Río Duero Bilbao

Los Rábanos Logroño

Barcelona

A-15 34 km a Soria La Cuevas Valladolid Soria Zaragoza de Soria Tardajos de Duero ALMAZÁN Madrid A-15 Quintana Ituero Redonda Cúpula de San Miguel. (2) Cubo de la Solana Almarail

Viana Campo del ferial CL-101 de Duero Matamala SO-110 de Almazán Almazán Plaza de Toros CL-116 Berlanga Estación de Autobuses CL-116 17 Calle de la Merced de Duero Barca 18 Velamazán Morón 19 San Baudelio de Almazán CL-101 Monteagudo de las Vicarías 16 Cuesta de Jesús 2 Calle Gran Vía 1 A-15 3 15

Calle T Río Duero Plaza Plaza Sant a María Calle Gran Vía 6 Calle Palacio Mayor irso de Molina Santa María de Huerta 4 Est ación de Renfe A-2 7 14 Arcos de Plaza de Morón de Almazán N-2 Jalón Calle San Andrés Jubera Somaén 8 Calle de las Monjas a Gómara CL-101 30 km Ambrona Puerta de Herreros. (13) 5

Calle Caballeros TIERRAS 13 Calle San Salvador Calle Campanario

Ronda de San Francisco

CL-116 12 a 31 km 10 Calle Antonio Machado a Madrid A-2

Calle Calatañazor SORIA 9 Calle Salazar y T Ruta 1 / Ruta 2 / Ruta 3 www.sorianitelaimaginas.com DE ALMAZÁN La historia que no cesa

Ágreda * 42100 42150 Museo Provincial del Traje Popular Calle Hurtado de Mendoza de Hurtado Calle orres OFICINAS DE TURISMO 11 Plaza Mayor, 1. 976 192 714 Castillo de Vinuesa s/n. www.museotrajepopularsoriano.es a Monteagudo de las Vicarías CL- 116 36 km 975 378 170 Tel 626 992 549 Vía Verde Cañada Real Bajada de Jesús. Soria 42002 Soriana Oriental Almazán 42200 C/ Medinaceli, 2 Palacio Hurtado de Mendoza * 42174 Diputación Provincial de Soria 975 212 052. Abierta todo el año Plaza Mayor, s/n. 975 310 502 C/ La Plazuela 975 381 311 C/ Caballeros, 17. 42002, Soria Abierta todo el año Tfno. 975 220 511 El Burgo de Osma 42300 * Abiertas fines de semana desde Fax. 975 231 635 Plaza Mayor, 9 Berlanga de Duero * 42360 Semana Santa hasta Navidad y de [email protected] 975 360 116. Abierta todo el año a Madrid A-15 Plaza del Mercado - Torre del Palacio. miércoles a domingo en verano. www.sorianitelaimaginas.com [email protected] 975 343 433 Museo Magna Mater Teléfono de Información Turística Medinaceli 42240 * 975 252 001 Villas Romanas y Naturaleza 902 203 030 C/ Campo de San Nicolás, 13 C/ Ramón Benito Aceña www.villaromanaladehesa.es www.jcyl.es/turismo 975 32 63 47. Abierta todo el año Tel 660 017 854 Puerta del Mercado (9) [email protected] San Esteban de * 42330 Edición Diputación Provincial de Soria Zarrón. Coordinación Alberto Abad Plaza del Frontón, s/n. Texto Alberto Abad Pérez. Nieves Mambrona. Diseño y maquetación Alfonso Pérez Plaza 975 350 292 Fotografías Archivo Diputación Provincial de Soria, Vista nocturna sobre el río Duero. (2, 3) Alfonso Pérez Plaza, Álvaro Rodríguez, Lourdes Lezcano, César Sanz. NO TE PIERDAS Imprime Imprenta Provincial de Soria D.L. SO – 71/2014 Feria Venatoria Feria de Muestras Fiesta del Zarrón Fiesta de la Bajada de Jesús Alrededor del uno de mayo se celebra Venal- El fin de semana más cercano a San Isidro (15 de Fiesta declarada de Interés Turístico Regional Fiesta declarada de Interés Turístico Regional mazán, feria en torno a la caza, pesca y medio mayo), se celebra una de las ferias de muestras El 17 de mayo, festividad de San Pascual Bailón, Las fiestas patronales en honor a Jesús Nazare- ambiente. Actividades dinamizadoras muy im- con más solera y más importantes de toda la tiene lugar una de las manifestaciones folclóricas no culminan con “La Bajada” el primer domingo portantes en la comarca y que se desarrollan al Comunidad con una tradición que arranca en más originales de la provincia y la de mayor de septiembre. Entre los diversos actos festivos, amparo de la privilegiada naturaleza de la zona. los años 60 del pasado siglo. Más de doscientos arraigo popular en la villa. Esta celebración, ocupa un lugar preponderante la procesión que Conferencias, mesas redondas, exhibiciones de stands en torno a la maquinaria agrícola, ligada a los pastores, se conoce con el nombre acompaña a Jesús desde la Iglesia de Campana- cetrería, concursos y variedad de expositores automoción, artesanía, alimentación, sector de “ El Zarrón”. Intervienen los mayordomos, los rio hasta su ermita. La entrada de la imagen en promocionan el mundo de la cinegética, la pesca mobiliario, etc. avalan su reconocimiento. danzantes y sobre todo los zarrones, personajes la Plaza Mayor, en completa oscuridad, prende y sus productos. esperpénticos, ataviados con ropas pastoriles y la mecha de cohetes, tracas y morteros y da que se abren paso a golpe de zambomba. comienzo a un impresionante juego de luces, sombras, estruendos y colores que hacen de este momento un espectáculo inolvidable Audioguía Plaza mayor de Almazán. Álvaro Rodríguez Un paseo por Almazán TIERRA DE 1. Puerta de la Villa. Es una de las entradas de la 9. Puerta del Mercado. Recinto amurallado. cerca medieval, obra militar de los siglos XII y XIII S. XII-XIII. que confirma el nombre que los árabes le dieron al ALMAZÁN lugar: “El Fortificado”. Esta puerta da paso a la Pla- 10. Iglesia de Ntra. Sra. de Campanario. En lo alto za Mayor, centro monumental y cívico de la ciudad. de la población, podemos admirar esta construcción Los pinares bajos Aquí se ubica la iglesia de San Miguel, el palacio de románica tardía, de principios del siglo XIII, con los Mendoza y la estatua de Diego Laynez cofunda- planta borgoñona de tres naves, sendos ábsides dor de la Compañía de Jesús. Entre ambos edificios, y crucero. el Postigo de San Miguel da acceso a un espectacu- lar mirador sobre el Duero. 11. El Cinto. Paraje natural desde el que se muestra una gran panorámica sobre la villa, restos de mura- 2. Iglesia de San Miguel. (Monumento Nacional) lla y tres cruces de un antiguo Vía Crucis. Monasterio de Santa María de Huerta Medinaceli, arco romano Berlanga de Duero San Baudelio Río Duero Iglesia románica del siglo XII de excepcional interés Museo Magna Mater, Cuevas de Soria por la peculiaridad de sus formas arquitectónicas. Si 12. San Esteban. La ruina de este templo derivó en ya en planta dibuja una distribución compleja de tres vivienda particular donde se perciben algunos restos Cisterciense de Santa María. Declarado desde 1882 tura prerrománica soriana y un ejemplo único en donde se contemplan magníficos mosaicos geomé- naves con cabecera desviada, sorprende y encuentra de su primitiva fábrica románica. RUTA 1 Bien de Interés Cultural, destacan las dependencias RUTA 2 España. Domina en su interior una columna central RUTA 3 tricos, siglos III y IV. El yacimiento y los mosaicos se su culminación en la bóveda del crucero, con rara Morón de Almazán > Monteagudo de las más antiguas abiertas en torno al claustro: la Cilla, la Barca > Velamazán > Berlanga de Duero de la que parten ocho nervios dándole el aspecto Almazán > Matamala >Tardelcuende pueden visitar gracias a la instalación de una pasare- cúpula nervada al estilo califal. Otras influencias que 13. Puerta de Herreros. Recinto amurallado Vicarías > Santa María de Huerta > Arcos Cocina, el Comedor de Conversos y la estancia más > Ermita de San Baudelio > Rello > de palmera gigante. A los pies, un pequeño coro se > > Los Llamosos > la. La instalación de una sala de audiovisuales, salas se aprecian son las orientales, mudéjares, lombar- (S. XII-XIII). significativa, el Refectorio de los Monjes. Una joya ar- sostiene por un conjunto de arcos de herradura al de exposiciones, paneles informativos y didácticos das y cistercienses. de Jalón-Gargantas del Jalón > Ambrona quitectónica y una de las muestras más elegantes de Barahona > Villasayas etilo de una mezquita, pero lo más valioso del templo Soria > Los Rábanos >Tardajos > así como diversas maquetas, acercan al visitante al 14. Iglesia de Santa María de Calatañazor. Templo y Medinaceli la transición del románico al gótico. Más información es la calidad de las pinturas al fresco que adornaban Miranda de Duero > Ituero > Cubo de la mundo rural romano. Horario y reserva visitas: TEL.: Una mancha extensa, sin caducidad 3. Palacio de los Hurtado de Mendoza. El palacio de finales del siglo XVI con bóvedas estrelladas en el folleto “Tierras de Medinaceli” y audioguía. Salida de Almazán por la CL sus muros. Más información en el folleto Solana > Almarail > 660 017 854 y www.villaromanaladehesa.es estacional, cose la tierra. Hoy, y a señorial el esplendor de épocas pasadas, de crucería y con extraordinario retablo mayor Salida de Almazán por la carretera CL 116 116 dirección Berlanga de Duero “Tierras de Berlanga” y audioguía. > Almazán punto de descubrir una localidad como cuando se estableció la corte de los Reyes romanista. Fue labrado a principios del XVII por los dirección Ariza Arcos de Jalón Los Llamosos preñada de historia y patrimonio, Católicos y la del heredero, el príncipe Juan. La zona entalladores Juan Sanz y Juan de Orihuela, maes- Arcos de Jalón, que todavía muestra algunos lienzos Barca Una alternativa paralela a la A-15 es viajar por la Camino a Soria capital, aconsejamos tomar un des- conducimos por un mundo habitado norte, de la segunda mitad del XV responde a mo- tros que trabajaron el retablo mayor de la catedral Morón de Almazán de su castillo del s. XV. Resalta en esta villa de cuidadas calles y atractivas Iglesia románica de San Miguel Arcángel. El ele- carretera local siguiendo la estela del río Izana y la vío para visitar este pequeño pueblo. Su iglesia de- por ciervos y corzos -lo avisa un delos góticos-isabelinos, con artesonados y alfarjes de Sigüenza. Muestra un rico contenido iconográfico El conjunto artístico más notable de la villa es la Plaza zonas arboladas, la iglesia románica de Santa Cristina mento más destacado de este templo es su original vasta masa de pinares que durante todo el trayecto dicada a la Asunción de la Virgen es uno de los tem- pespunte de señales triangulares en mudéjares. La fachada principal, cien años posterior, que abarca a la pintura, los relieves y la escultura Mayor, una de las más bonitas de la provincia. Esca- Garganta del Jalón (S.XII) de excelente galería porticada y con dos de los portada abocinada formada por cinco arquivoltas, acompaña. En sus localidades todavía se respira plos románicos más antiguos de Soria (primer tercio la carretera-, en el que las masas es clasicista, con portada resaltada y blasón. En la exenta. lonados todos los monumentos, Concejo, Palacio e Merece la pena desplazarse por la carretera N.II. El fustes de apoyo, a modo de cariátides, más originales sobresale la exterior decorada con zigzag y grandes la tradición resinera, productiva antaño y que en la s. XII). El regreso a Almazán sugerimos realizarlo por boscosas y los trigales proponen su parte baja se abre al público el CRV que guarda en Iglesia, sorprende su composición arquitectónica por trayecto discurre por un pequeño y angosto paso for- del románico soriano. También cuenta con un mag- puntas de diamante. Aunque es en el tímpano, en actualidad se está intentando recuperar. la SO P-3001; SO P-3228 Y LA CL 101, siguiendo el comunión de panorámicas. Rechazando su interior el llamado “Tríptico de Almazán”, tablas 15. Postigo de Santa María. Recinto amurallado. su equilibrio y armonía. El Concejo, construcción del S. mado por el fluir intemporal de las aguas del Jalón, nífico Museo Etnográfico, considerado como uno de donde a modo de separación está la figura de un curso del Río Duero. la desnudez de los inviernos, la de pintura policromada obra del artista flamenco S. XII-XIII. XV. El Palacio, obra de principios del S. XVI encargada al tiempo, va cruzando por pueblecitos de merecida los más prestigiosos de la provincia. Otros puntos de guerrero (S. Miguel) suspendido en el aire, donde ra- Matamala de Almazán comarca intercala los pinares de Hans Memling (1435-1494). por Juan Hurtado de Mendoza y su esposa Leonor del belleza, como es el caso de Jubera o Somaén, éste interés son el Rollo jurisdiccional, el Monumento a San dica su sorprendente singularidad. Más información El Museo de la Resina alberga un exposición sobre el Soria verde perpetuo con los cambios que 16. Ermita de Jesús. Curiosa edificación octogonal Río. En la fachada, sobresale la decoración que en- último, centro turístico y modelo de reconstrucción Isidro Labrador y el Monumento a la Virgen del Pilar. en el folleto “Tierras de Berlanga” y audioguía. proceso de extracción de la resina, y los materiales Información en folleto Soria la capital. las piezas de labor aportan al paisaje 4. Iglesia de San Pedro. De sencilla arquitectura y elegante capilla barroca que alberga en su interior marca el blasón familiar. El edificio se ha rehabilitado rural. que se utilizaban antiguamente. El aula ofrece cur- anual. Es el hábitat de una densa herreriana, destaca en interior la calidad de sus una extraordinaria talla de Jesús Nazareno, patrón y es sede del MUSEO PROVINCIAL DEL TRAJE POPU- Velamazán Rello sos micológicos apoyados con excursiones y búsque- Los Rábanos población animal que comparte tierra tallas y su retablo mayor, obra barroca de Félix Malo, de Almazán. LAR que alberga una exposición de la variada indu- Ambrona Guarda en su conjunto importantes valores patrimo- Conjunto medieval situado en lo alto de un risco das de setas. Tel.: 975 239 390, 637 531 737. info@ En sus proximidades se encuentra La Cueva del con un paraíso micólogico bajo la entallador de Calatayud, siguiendo el modelo que mentaria tradicional y ritual de la provincia de Soria. Es uno de los yacimientos del Paleolítico más impor- niales. En torno a la Plaza Mayor se concentran la de piedra caliza. Lo más interesante de Rello es vivirsoria.com Asno (difícil acceso). Es un yacimiento de gran im- pinocha otoñal. realizó en el Monasterio de Huerta 17. Convento de la Merced. Tras la desamortización Teléfono: 626 992 549 y web: www.museotrajepopular. tante de Europa. Testigo de la gran actividad humana mayor parte de los monumentos: el Rollo, la iglesia su recinto amurallado del siglo XII con retoques de portancia espeleológica y arqueológica. Fue usada solo mantiene su fachada principal, la capilla y parte es. La torre de la iglesia de Nuestra Señora de la y de la fauna de la zona son las muestras expuestas de Santa Cruz, con llamativa campana en el pórtico, y comienzos del XVI, período en el que se construyó Tardelcuende como hábitat en la edad del bronce, del hierro, en la 5. Centro Cultural “Tirso de Molina”. Se ubica en un del claustro. Obra del siglo XVII, guarda celosamente Asunción, una de las muestras más sobresalientes del en su Museo Paleontológico. Desde lejos y anuncian- el Palacio de los González de Castejón, con escudos y el castillo. Más información en el folleto “Tierras de Destacamos, sus afamadas piscinas de verano, así época romana y en tiempos de los visigodos. En la antiguo palacio del XVI reconstruido. Sorprende en los restos de Tirso de Molina, que falleció en su plateresco soriano (S. XV-XVI). En el centro de la plaza, do su ubicación sorprende la gigantesca reproducción forjas reseñables. Además son significativas las er- Berlanga” y audioguía. como las rutas micológicas, que se encuentran los cueva hay parajes de gran belleza. Con un desarrollo la fachada una decoración románica de puntas de recinto en 1648. articulando la escalinata y sentando jurisdicción, el de un “Elephas antiquus”, cuyos restos, junto con mitas con elementos románicos de San Sebastián, en parajes naturales Fuente de la Mora y Aguaclara. prácticamente horizontal la cavidad se estructura diamante en el arco de una puerta. Rollo, de principios del S.XVI. Asimismo dispone de un el de otras especies extinguidas, se pueden ver “in portada, y Virgen de la Dehesa en detalles arquitectó- Baraona en dos grandes galerías paralelas situadas a distinto 18. Puente medieval. Construcción de trece ojos y campo de golf de 9 hoyos diseñado por Manuel Piñero. situ”, es decir, tal y como se encontraron durante la nicos y cabecera plana. En las afueras del pueblo hay Conocida como “de las Brujas” cuenta con una sin- Quintana Redonda nivel. En sus cercanías se encuentra la Presa de Los 6. Aula de Cultura San Vicente. Antigua iglesia sólido trazado, y desde el cual, sorprende a la vez excavación. una fuente medieval. gular piedra horadada a pie de carretera conocida Pueblo con una importante tradición alfarera. En Rábanos. Se trata de un pequeño embalse especial- románica que conserva cabecera y portada de mitad que se disfruta, de una de las mejores vistas de las Monteagudo de las Vicarías como “El Confesionario”. Sus formidables páramos su Centro Temático de la Cerámica, ubicado en las mente apto para los Los amantes del piragüismo. del siglo XII. Las obras de restauración dejaron al murallas, San Miguel, palacio y el fluir de las aguas Sus estrechas y bien cuidadas callejuelas conducen Medinaceli Berlanga de Duero están declarados Zona de Especial Protección de antiguas escuelas, el visitante se puede documentar descubierto una arquería en el tambor del ábside, y del Duero. hasta el recinto amurallado del cual quedan restos y Controlando el valle desde su espectacular empla- Villa declarada Conjunto Histórico Artístico, de trazado Aves y ofrece recorridos por parajes tan curiosos gracias a paneles interactivos, audiovisuales, sis- Pasada la localidad de Los Rábanos, a pocos km, unas pinturas murales góticas. una puerta, la del Arco. Sus edificios más emblemá- zamiento se encuentra esta villa declarada Conjunto medieval con edificios de adobe y entramado de ma- como la Hondonada o los Pozos Airones. temas gráficos y multimedia, sobre la producción dejamos atrás la N 111 y continuaremos por la SO 19. Parque de la Arboleda y Museo Contemporáneo ticos son el Castillo y la parroquial de Ntra. Sra. de Histórico Artístico. De primoroso y bien conservado dera. Destaca su castillo como una de las fortalezas cerámica en Quintana Redonda desde la antigüedad P-3001. Desde Tardajos hasta Almazán, siguiendo el 7. Rollo de las Monjas y Paseo de Ronda. Este to- al aire libre. La exuberante vegetación convierte a la Muela, una iglesia gótica excelente. En ambos, la trazado medieval, seduce caminar por sus callejuelas más sobresalientes de la provincia, la Plaza Mayor Villasayas a nuestros días. Cita previa llamando al 660 017 854 curso del río Duero, cruzaremos poblaciones como rreón medieval que rodea el convento es inicio de un este espacio natural en el mejor lugar para disfrutar huella de los Mendoza, condes de Monteagudo. En su empedradas salpicadas de magnificas casonas bla- porticada, la Colegiata... Más información en el folleto Es muy recomendable visitar la magnífica parroquial Entre sus monumentos destaca el Palacio blasonado Miranda de Duero, Ituero, , Alma- delicioso paseo por el recinto amurallado con bellas y relajar los sentidos. También se emplea como término se encuentra un importante embalse, consi- sonadas y nobles balconadas. Sobresale la señorial “Tierras de Berlanga” y audioguía. de Ntra. Sra. de la Asunción. Una portada de la familia González de Gregorio, del siglo XIX, el rail y Viana de Duero. El recorrido es de gran belleza. vistas sobre el Duero. recinto ferial, acoge numerosas instalaciones depor- derado desde el punto de vista ornitológico, uno de los Plaza Mayor con el palacio y la alhóndiga; el Arco renacentista concebida como arco de triunfo recibe, pórtico de la Iglesia de Nuestra Sª de la Asunción y Su flora es muy variada y abundante, tanto arbórea tivas, y diseminadas entre los árboles, se pueden humedales más relevantes de la zona. romano, la Colegiata, el Castillo… Más información en Ermita de San Baudelio (Casillas de Berlanga) pero es en su espléndida galería y la exquisita por- una singular Plaza de toros. (encina, roble, pino,…), como en especies aromáticas 8. Convento de Clarisas. Deshabitado por la orden contemplar una serie de esculturas realizadas por el folleto “Tierras de Medinaceli” y audioguía. Situada en la localidad de Casillas de Berlanga, a 7 tada románica donde radica la principal importancia y medicinales (saúco, malva, aliaga, retama, tila, desde 2003, presenta una sencilla fachada del siglo prestigiosos escultores nacionales e internacionales Santa María de Huerta kilómetros de Berlanga de Duero. Esta pequeña ermita del edificio. Cuevas de Soria té, manzanilla, tomillo, ruda y espliego). Si bien, los XVII y escudo coronando la puerta principal. que conforman un espacio museístico. Más informa- Este municipio está inseparablemente unido a la Regreso por la A-15 a Almazán. Más información de finales del siglo X, de influencias mozárabes, está Próxima a Quintana, se encuentra el MUSEO MAGNA pueblos son muy pequeños todos ofrecen un espe- ción en audioguía. fundación en el S. XII del monumental Monasterio en folleto tierras de Medinaceli y audioguía considerada como la joya más original de la arquitec- Regreso a Almazán por la CL. 101 MATER y el yacimiento arqueológico de una villa cial encanto. Texto: José Ángel Márquez / Nieves Mambrona.