de murallas dotadadetorreones yseispuertas. conunatorremuysoberbia, realunpalacio unasólida y cerca construcciónfortalezalade Roa,constituida de castillounpor En 1295 Dª Violante, viuda de Alfonso X, permitió el inició de la momento enquecesantodaslas Comunidades. un señorío de la nobleza que perduró hasta principios del hasta s. un total XIX,de 33 aldeas. A partir de esa época se convirtió en Berlangas, otros, y Andrés San Valcavado,Villaescusa, Pedrosa, Nava,Mambrilla, Cueva, La Martín, San , Horra), (La Calaforram por formada Roa”, de Tierra y Villa de “Comunidad Tierra. El Fuero de Roa recoge la voluntad del rey de organizar la pastos y montes, a favor de quienes vinieran a tierras, habitarde privilegios derechos, especiales concedía aque Tierra Roay y su su crecimiento la aplicación del modelo de la ComunidadSituada en los límites decristianos durante Villala Edad Media, favoreció la comarca. Cuesta Manvirgo, uno de los lugares con mejores vistas de toda lugarelesinicio de estaderuta quetiene comopunto final la históricaLa VillaRoa,de situada altounensobre ríoDuero, el Roa Manvirgo de la Cuesta Sendero

PR PR-BU 25 Itinerario

El paseo comienza en la Puer- pequeño cauce de agua en el ta de San Juan, una de las seis que crecen juncos y carrizos y entradas del recinto amura- cerca del cual no es difícil ver llado medieval (construido en garzas reales (Ardea cinerea) el s.XIII). Se desciende por la en los sembrados. carretera de acceso a Roa y se toma el camino de las Higue- Tras cruzar el arroyo por un ras, desde donde ya se vis- puente se llega a un cruce, lumbra la Cuesta Manvirgo, en el que se debe girar a la objetivo final de la ruta. Los izquierda, siguiendo en pa- viñedos y los campos de ce- ralelo el curso de agua. En real se alternan en el paisaje. el siguiente cruce se gira a la derecha, tomando el camino Tras dejar atrás un cruce se de Carraolmedillo, ascen- llega al arroyo del Dujo, un diendo una pequeña cuesta

114 Sendero de la Cuesta Manvirgo - Roa sobre la que se asienta un de piedra en perfecto esta- bosquete de pinos junto al do de conservación. En esta que se pasa. edificación pasaban días enteros los vigilantes de las Desde aquí, la vista abarca viñas para evitar que nadie una extensa superficie de empezase a vendimiar antes viñedos, sólo alterada por de la fecha señalada, puesto algunos almendros o pinos que la recogida de la uva se que se divisan en lontananza. regulaba para que todos los En la localidad de Roa tiene propietarios empezaran a la su sede el Consejo Regulador vez la labor. de la Denominación de Ori- gen , comar- Pocos metros después se lle- ca en la que madura la uva ga a un cruce donde existen utilizada en la elaboración de dos posibilidades, la primera los prestigiosos vinos de la es regresar a Roa por la va- Ribera del Duero, una de las riante del sendero, que dis- más afamadas regiones vitivi- curre por el camino de los nícolas de España. Molineros, y la segunda, y más recomendable, es subir La presencia y cultivo de la hasta los Llanos de la Cuesta vid está documentada desde Manvirgo. la antigüedad. Fueron los ro- manos en el s.III a.C. quienes implantaron la vid de forma estable, aunque los pueblos prerromanos ya cultivaban los viñedos. El sendero sube la pequeña loma del Alto de Carraolme- dillo, y en su cima se divisa la vasta superficie ocupada por los viñedos. A un lado y otro del camino se van de- jando cuantas bifurcaciones o ramales parten de él. Final- mente, la senda llega hasta un pequeño bosque de pinos piñoneros, donde se debe gi- rar hacia el Este, en busca del alto Manvirgo, que se alza enfrente. Se pasa junto a un refugio del guardaviñas, un chozo

Sendero de la Cuesta Manvirgo - Roa 115 Tomando dirección norte por El camino de regreso a Roa es un cómodo camino de con- factible de hacer por el mis- centración parcelaria se llega mo camino de la ida o bien hasta el cruce donde parte el tomar la variante anterior- camino de ascenso al alto. La mente citada, atravesando Cuesta Manvirgo es una ex- zonas de viñedo, bosquetes celente atalaya desde la cual de pino y tierras de cereal, existen unas magníficas vistas para cruzar de nuevo el arro- de la zona. Dice la tradición yo del Dujo y tomar el camino que, Juan Martín “El Empe- de Boada, a través del cual se cinado” y el Cura Merino, llega a Roa pasando junto a libraron varias escaramuzas la Cruz de San Pelayo. contra los franceses en estas tierras y que el nombre del En el cruce donde comienza monte se debe a la existencia la subida a la Cuesta Man- de un templo romano vigila- virgo existe un enlace con la do por jóvenes vírgenes. localidad de Quintanaman- virgo, por donde tiene paso Después de visitar el mirador el sendero PRC-BU 153, “En y disfrutar de las vistas puede busca de los orígenes”. realizarse un descanso en el área recreativa existente en Una vez en Roa un cordero las faldas de este cerro, a la asado regado con un buen sombra de los pinos que pue- vino tinto es el mejor colofón blan sus laderas. para la jornada.

116 Sendero de la Cuesta Manvirgo - Roa de la Cuesta Manvirgo PRC-BU 25

Edificios Pinos Ruta. Punto Ruta, doble religiosos de inicio sentido Miradores, Almendros bodegas... Ruta. Punto Ruta de llegada alternativa Áreas Cultivos recreativas Varios Camino Ruta, sentido erróneo Matorrales Viñas Datos básicos del sendero: Distancia: 13,2 Km (ida y vuelta) • Tiempo estimado: 2,5 h Desnivel acumulado: 235 m • Dificultad: media Ciclabilidad: 100 % Época recomendada: primavera, verano y otoño ROA Tipo de sendero: de campiña Cómo llegar: A 21 km de , en la BU-133, y a 82 km de . Ver localización en el plano de la página 14.

Km descripción técnica y coordenadas gps

0.0 Salida de Roa por el camino de las Higueras.

0.1 Se atraviesa una carretera.

0.6 Se deja un camino a la derecha.

0.7 Se deja un camino a la izquierda.

Cruce. Se gira hacia la izquierda. 1.1 GPS [X 423182.10118, Y 4618037.03412]

Bifurcación. Se toma el camino de la derecha. 1.2 GPS [X 423074.70263, Y 4618092.18472]

1.7 Se deja un camino a cada lado del recorrido.

2.3 Parte un camino a la derecha.

3.3 Cruce. Se continúa recto.

Cruce de varios caminos. Se gira dirección oeste. 3.7 GPS [X 422392.57671, Y 4620411.41284]

Bifurcación. Se toma el camino de la derecha, dirección norte. 4.4 GPS [X 421764.26309, Y 4620300.81383]

Cruce con giro a la izquierda. Este punto enlaza con el sendero de 5.6 Quintanamanvirgo. GPS [X 421286.10938, Y 4621338.01191]

Bifurcación, se toma senda de la izquierda. 5.9 GPS [X 421014.67626, Y 4621196.00386]

Mirador en Llanos de la cuesta Manvirgo. desde este punto se regresa a Roa por el mismo camino. A 2,2 km (punto gps 4) una señal indica 6.6 la posibilidad de regresar a Roa por el mismo camino de la ida o regresar por la variante PR-BU 25.1 GPS [X 420867.27549, Y 4620653.13762]

Variante PCR-BU-25.1

0.5 cruce. Girar a la izquierda. GPS [X 421558.56747, Y 4620150.06848]

1.9 cruce. Seguir recto. GPS [X 421869.465200, Y 4618619.43629]

Roa. Fin de sendero por la variante. 4.0 GPS [X 422639.57633, Y 4617138.93421] Coordenadas GPS: Datum European ED50