Ahuacuotzingo, Guerrero
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Informe Anual Sobre La Situación de Pobreza y Rezago Social Ahuacuotzingo, Guerrero I. Indicadores sociodemográficos II. Medición multidimensional de la pobreza Ahuacuotzingo Guerrero Indicador (Municipio) (Estado) Indicadores de pobreza y vulnerabilidad (porcentajes), 2010 Población total, 2010 25,027 3,388,768 Total de hogares y viviendas 4,890 805,230 particulares habitadas, 2010 Vulnerable por carencias social Tamaño promedio de los hogares 5.14.2 (personas), 2010 0.4 32.3 Vulnerable por Hogares con jefatura femenina, 2010 1,124 216,879 0 ingreso Grado promedio de escolaridad de la 7.9 91.7 No pobre y no 3.97.3 población de 15 o más años, 2010 59.3 vulnerable Total de escuelas en educación básica y 13010,975 Pobreza moderada media superior, 2010 Personal médico (personas), 2010 20 4,825 Pobreza extrema Unidades médicas, 2010 16 1,169 Número promedio de carencias para la 3.73.4 población en situación de pobreza, 2010 Número promedio de carencias para la Indicadores de carencia social (porcentajes), 2010 población en situación de pobreza 4.14.1 extrema, 2010 96.7 78.5 Fuentes: Elaboración propia con información del INEGI y CONEVAL. 72 60.7 53.1 56.6 48.6 49.3 38.9 40.5 40.7 42.7 28.4 29.2 24.8 • La población total del municipio en 2010 fue de 25,027 20.7 15.2 22.9 personas, lo cual representó el 0.7% de la población en el estado. Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por • En el mismo año había en el municipio 4,890 hogares (0.6% del rezago acceso a los acceso a la calidad y servicios acceso a la total de hogares en la entidad), de los cuales 1,124 estaban educativo servicios de seguridad espacios de básicos en la alimentación encabezados por jefas de familia (0.5% del total de la entidad). salud social la vivienda vivienda Nacional Estatal Municipal • El tamaño promedio de los hogares en el municipio fue de 5.1 integrantes, mientras que en el estado el tamaño promedio fue Fuente: Elaboración propia con información de CONEVAL. de 4.2 integrantes. • En 2010, 21,633 individuos (91.7% del total de la población) • El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o se encontraban en pobreza, de los cuales 7,630 (32.3%) más en el municipio era en 2010 de 3.9, frente al grado presentaban pobreza moderada y 14,003 (59.3%) estaban en promedio de escolaridad de 7.3 en la entidad. pobreza extrema. • En 2010, el municipio contaba con 47 escuelas preescolares • En 2010, la condición de rezago educativo afectó a 48.6% de (1.1% del total estatal), 61 primarias (1.3% del total) y 21 la población, lo que significa que 11,467 individuos presentaron secundarias (1.2%). Además, el municipio contaba con un esta carencia social. bachillerato (0.3%) y ninguna escuela de formación para el trabajo. El municipio también contaba con 27 primarias • En el mismo año, el porcentaje de personas sin acceso a indígenas (3.1%). servicios de salud fue de 40.5%, equivalente a 9,548 personas. • Las unidades médicas en el municipio eran 16 (1.4% del total • La carencia por acceso a la seguridad social afectó a 96.7% de de unidades médicas del estado). la población, es decir 22,815 personas se encontraban bajo esta condición. • El personal médico era de 20 personas (0.4% del total de médicos en la entidad) y la razón de médicos por unidad médica • El porcentaje de individuos que reportó habitar en viviendas era de 1.3, frente a la razón de 4.1 en todo el estado. con mala calidad de materiales y espacio insuficiente fue de 53.1% (12,533 personas). • El porcentaje de personas que reportó habitar en viviendas sin disponibilidad de servicios básicos fue de 72%, lo que significa que las condiciones de vivienda no son las adecuadas para 16,998 personas. • La incidencia de la carencia por acceso a la alimentación fue de 49.3%, es decir una población de 11,631 personas. SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN Informe Anual Sobre La Situación de Pobreza y Rezago Social Ahuacuotzingo, Guerrero III. Indicadores asociados al índice de IV. Indicadores de rezago social rezago social en localidades Población de 15 años y más Viviendas que no disponen Tamaño de Tamaño de III. 1 Indicadores vinculados con la aplicación de recursos con educación básica de agua entubada de la red localidad localidad del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social incompleta, 2010 pública, 2010 AAllpuyecanciingo ded lal s TTecollcuauttlla 214 911 (FAIS), (porcentajes y número de viviendas), 2010 Montañas Tecozajca 159 Xocoyolzintla 875 (Tepehuaje) Pochutla 676 Mitlancingo 152 Viviendas que no disponen de drenaje 47.6 (2,327) Oxtotitlán 672 Xitopontla 121 Tecolcuautla 653 Rincón de Cozahuapa 118 Viviendas que no disponen de agua entubada de 33.6 (1,645) Tecozajca Tepetlatipa 95 la red pública 498 (Tepehuaje) Menor a Santa Catarina Menor a San Juan (Las Joyas) 406 2,500 (Santa Catarina las 55 Viviendas sin ningún bien* 18 (878) 2,500 Mitlancingo 393 habitantes Joyas) habitantes Xitopontla 377 Xumiltepec 45 Viviendas con piso de tierra 16.8 (822) Tecoanapa 354 Zompazolco 41 Ostoyahualco 347 Tlaquilcingo 40 Santa Catarina Tlalchichilco 36 Viviendas con un solo cuarto* 13.9 (679) (Santa Catarina las 322 Oxtotitlán 34 Joyas) Lagunillas 30 Viviendas que no disponen de energía eléctrica 8.1 (397) Rincón de Cozahuapa 313 San Miguel Ahuelican 29 Tlalcomulco 311 Entre 2,500 y Entre 2,500 y 14,999 Ahuacuotzingo 36 0163248 14,999 Ahuacuotzingo 1,483 habitantes habitantes Tamaño de Viviendas que no disponen Población sin Tamaño de localidad de drenaje, 2010 derechohabiencia a localidad servicios de salud, 2010 Alpuyecancingo de las III.2 Otros indicadores (porcentajes, número de viviendas y 238 Alpuyecancingo de las Montañas personas), 2010 852 Montañas Tecozajca 154 Oxtotitlán 801 (Tepehuaje) Población de 15 años y más con educación Oxtotitlán 139 86.3 (12,568) Xitopontla 704 básica incompleta Pochutla 654 Xitopontla 121 Mitlancingo 548 Tecolcuautla 116 Viviendas que no disponen de lavadora 83.6 (4,090) Rincón de Cozahuapa 105 Tecolcuautla 486 Menor a Menor a Xocoyolzintla 402 Santa Catarina 2,500 Población sin derechohabiencia a servicios de 2,500 Santa Catarina (Santa Catarina las 96 49.3 (12,328) habitantes salud habitantes (Santa Catarina las 401 Joyas) Joyas) Mitlancingo 89 Viviendas que no disponen de refrigerador 46.3 (2,263) Tlalcomulco 401 Xocoyolzintla 71 Rincón de Cozahuapa 360 Ostoyahualco 57 Población de 15 años o más analfabeta 35.5 (5,166) Ajuatetla 353 Tlalcomulco 56 Ostoyahualco 333 Zacualpa 48 San Juan (Las Joyas) Viviendas sin excusado/sanitario 32.9 (1,607) Rincón Peñitas 306 42 San Juan (Las Joyas) 303 Xumiltepec 41 Población de 6 a 14 años que no asiste a la Entre 2,500 y Entre 2,500 y 13.4 (885) escuela 14,999 Ahuacuotzingo 1,403 14,999 Ahuacuotzingo 45 habitantes habitantes 04590 Tamaño de Viviendas con piso de Tamaño de Viviendas que no disponen localidad tierra, 2010 localidad de energía eléctrica, 2010 Fuente: Elaboración propia con información del CONEVAL y del INEGI Alpuyecancingo de las Pochutla 29 74 *Indicadores no utilizados directamente en la construcción del índice de rezago Montañas Tlalchichilco 25 Alpuyecancingo de las social. San Juan (Las Joyas) 56 24 Tecolcuautla 54 Montañas Nota: entre paréntesis se incluye el número de personas o viviendas con rezago Santa Catarina Xumiltepec 19 para cada indicador. (Santa Catarina las 50 Oxtotitlán 13 Joyas) San Miguel Ahuelican 13 Menor a Menor a Santa Catarina Rincón de Cozahuapa 42 12 2,500 Oxtotitlán 38 2,500 (Santa Catarina las Joyas) Las incidencias de los rubros de infraestructura social a los que se habitantes Tlalcomulco 37 habitantes Rincón Peñitas 11 Xocoyolzintla 29 Xitopontla 11 destinarán los recursos del FAIS son: Mitlancingo 27 Tecolcuautla 9 Tepetlatipa 26 Xocoyolzintla 9 Tlalchichilco 19 El Naranjo 9 Tecozajca • Viviendas que no disponen de drenaje (47.6% del total), Xitopontla 16 8 Ajuatetla 15 (Tepehuaje) viviendas que no disponen de agua entubada de la red Ostoyahualco 15 Zonteconcuilco 8 pública (33.6%), viviendas sin ningún bien (18%), viviendas Entre 2,500 y Entre 2,500 y 14,999 Ahuacuotzingo 88 14,999 Ahuacuotzingo 21 con piso de tierra (16.8%), viviendas con un solo cuarto habitantes habitantes Viviendas que no disponen (13.9%) y viviendas que no disponen de energía eléctrica Tamaño de de excusado o sanitario, localidad (8.1%). 2010 Tecozajca 143 (Tepehuaje) Las incidencias en otros indicadores de rezago social son: Oxtotitlán 119 Tecolcuautla 110 Rincón de Cozahuapa 95 Alpuyecancingo de las • Población de 15 años y más con educación básica 94 Montañas Mitlancingo 73 incompleta (86.3% del total), viviendas que no disponen de Menor a Santa Catarina Nota: para cada indicador se lavadora (83.6%), población sin derechohabiencia a 2,500 (Santa Catarina las 68 habitantes seleccionan 15 localidades: por servicios de salud (49.3%), viviendas que no disponen de Joyas) estrato se incluyen las cinco Xocoyolzintla 58 localidades con el mayor número de refrigerador (46.3%), población de 15 años o más Tlalcomulco 52 analfabeta (35.5%), viviendas sin excusado/sanitario San Juan (Las Joyas) 40 personas o viviendas, según sea el Tlaquilcingo 38 caso, que presentan el rezago que (32.9%) y población de 6 a 14 años que no asiste a la Pochutla 36 mide el indicador. Este criterio de Zompazolco 35 escuela (13.4%). Ocotepec 33 selección se aplica siempre y cuando Entre 2,500 y se tenga información de 15 o más 14,999 Ahuacuotzingo 30 localidades en el municipio, y cinco o habitantes más localidades en cada estrato.