Informe Final Del Programa
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Mancomunidad De Municipios Del Sur Del Departamento De La Paz (Mamsurpaz) Y Mancomunidad De Municipios De La Frontera (Mafron)
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ (MAMSURPAZ) Y MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA FRONTERA (MAFRON) PROYECTO: INCREMENTO DE LA COBERTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO Y GESTIÓN INTEGRADA DE LA CUENCA BAJA Y MEDIA DEL RIO GOASCORÁN TÉRMINOS DE REFERENCIA “TÉCNICO DE LA UNIDAD INTERMUNICIPAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE MAFRON” ABRIL DE 2018 I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La mancomunidad Mamsurpaz se encuentra actualmente ejecutando el proyecto ¨Incremento de la cobertura de agua y saneamiento y gestión integrada de la cuenca baja y media del río Goascorán¨ una subvención no reembolsable de parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS). El proyecto de “Incremento de la cobertura de agua y saneamiento y gestión integrada de la cuenca baja y media del río Goascorán” tendrá una cobertura en 11 municipios, de los cuales seis pertenecen al departamento de La Paz: Aguanqueterique, Guajiquiro, Lauterique, Mercedes de Oriente, San Antonio del Norte y San Juan, y conforman la Mancomunidad de Municipios del Sur de la Paz (Mamsurpaz). Los otros cinco municipios se encuentran geográficamente ubicados en el departamento de Valle y son: Alianza, Aramecina, Caridad, Langue, San Francisco de Coray. Entre estos municipios se encuentra una vinculación a través de la Mancomunidad de Municipios de la Frontera (Mafron). Objetivo General del Proyecto: Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la cuenca del rio Goascorán, a través del incremento de la cobertura de agua y saneamiento con criterios de sostenibilidad y bajo el enfoque de la gestión integral del recurso hídrico, así como del fortalecimiento de las instituciones locales y regionales. -
Historia Del Partido Liberal De Honduras
Partido Liberal Datos Políticos Históricos El Doctor Celeo Arias inspirado por la reforma Liberal de Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa, en 1884 organiza en Comayagua un Movimiento denominado Liga Liberal que propugnaba por la amplia participación política con ideas de avanzada y luego el 23 de Julio de 1887 expone el documento “Mis Ideas” como programa doctrinario de su candidatura presidencial retomando los ideales Morazánicos y de la Reforma Liberal como plataforma ideológica. Al morir el Doctor Celeo Arias en 1890 el Doctor Policarpo Bonilla como Jefe del Partido y los connotados representantes de Tegucigalpa, Miguel R. Dávila, de Comayagua, Salvador Aguirre, de La Paz, Santiago Meza Cervantes, de Intibuca, Gonzalo Mejía Nolasco, de Choluteca, Marcial Soto y por Copan, Rómulo E. Durón constituyeron el 5 de Febrero de 1891 el Partido Liberal de Honduras. El planteamiento doctrinario estructurado en forma sistemática en la constitución del Partido Liberal, es un credo político de exaltación de la libertad y de los principios enaltecedores de la dignidad de la persona humana. Específicamente incluyo la inviolabilidad de la vida humana, la seguridad individual afianzada por la garantía del “Habeas Corpus” ; abolición de: La Tortura, los cadalsos políticos, las penas perpetuas y la pena de muerte, por otra parte garantiza la libertad de pensamiento, de reunión , de asociación, locomoción, enseñanza, cultos, igualdad civil y política, sufragio universal, autonomía del municipio, la no reclusión, la garantía de la propiedad y la absoluta independencia -
5 El Modelo De Descentralización De Los Servicios De Salud En El Municipio De Langue, Departamento De Valle Como Proyecto Piloto
40 Revista Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes, Vol. 6, No. 6, 2010 EL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD 5 El modelo de descentralización de los servicios de salud en el municipio de Langue, departamento de Valle como proyecto piloto JANINE GALLARDO CRUZ* RESUMEN. El modelo de gestión descentralizado de desde antes de 1978, fecha en la que se adoptó como salud, implementado en el municipio de Langue, por convenio estrategia central para alcanzar el objetivo de “Salud establecido entre la Secretaria de Salud y la Mancomunidad para Todos”. Desde entonces, el mundo y la APS han de Municipios Fronterizos ¨MAFRON¨. Es una oportunidad cambiado drásticamente. insuperable de mejorar la calidad de vida y la situación de El propósito de la renovación de la APS es revita- salud de cada una de las comunidades beneficiadas de dicho lizar la capacidad de todos los países de organizar una municipio, haciendo énfasis en la atención integral materno estrategia coordinada, efectiva y sostenible que permita infantil, promoviendo con ello el parto institucional; y teniendo resolver los problemas de salud existentes, afrontar los como objetivo primordial la reducción acelerada de las muer- nuevos desafíos en salud y mejorar la equidad. tes maternas e infantiles por causas prevenibles y que tienen Se considera que una estrategia renovada de APS mayor impacto en las poblaciones postergadas de difícil acceso es una condición esencial para lograr los Objetivos de a los servicios de atención primaria en salud. Desarrollo del Milenio a nivel internacional, como los El modelo permite además, en forma inmediata resolver contenidos en la Declaración del Milenio de las Naciones problemas de abastecimiento de medicamentos, logística e Unidas (ODM) así como para abordar las causas funda- insumos, así como la falta de recurso humano en las diferentes mentales de la salud. -
Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 284 Municipio de Goascorán 17-06 Departamento de Valle Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 284 Municipio de Goascorán 17-06, Departamento de Valle. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA Ramón Espinoza Secretario -
Secretaría De Estado En El Despacho De Educación Centros De Digitación Para Las Pruebas De Rendimiento Académico En Español Y Matemáticas
SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN CENTROS DE DIGITACIÓN PARA LAS PRUEBAS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS NOMBRE DE LA ALDEA DEL CENTRO DE NUMERO DE TELEFONO TELEFONO No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DEL DISTRITAL TELEFONO CORREO ELECTRONICO NOMBRE DEL CENTRO DE DIGITALIZACION NOMBRE DEL DIRECTOR DIGITALIZACION COMPUTADORAS FIJO CELULAR 97079533 Avenida San Isidro Instituto Manuel Bonilla Susana Urbina 35 1 Atlantida La Ceiba Ana enriqueta Salinas [email protected] 31900874 Entrada del CURLA Instituto Marco Herminio Fajardo Francisco Regis Benedit 35 El Porvenir Juan Ramon Molina esperanza navarro 10 98580406 2 Atlántida El Porvenir Gloria Gonzales 99175244 [email protected] La Union Francisco Morazan Reynaldo Sanchez 15 El Pino Francisco Morazan Sinia Reyes 15 95635560 Esparta Escuela Lempira Edis Margarita Castro 12 97586054 3 Atlántida Esparta Alexa Carcamo Rapalo 96005896 [email protected] Las Americas Escuela Francisco Morazan Marlen Calidonio Alargon 12 24363047 4 Atlántida Jutiapa Mario Salatiel Bonilla 95771695 [email protected] Jutiapa Instituto Republica de Venezuela Franklin Rivera 30 98742941 5 Atlántida La Masica Jose Armando Arita 97920243 [email protected] San Juan Pueblo Instituto Perla de San Juan Fracisca Ventura Carcamo 20 33159120 94805863 Santa Ana Esc. Francisco Morazan Karla Diaz 15 6 Atlántida San Francisco Patricia Montes [email protected] 33565964 San Francisco Esc. Jose Cecilio del Valle Brenda Flores 12 7 Atlántida Tela Abraham Escobar 97046901 -
ARCHIGOS a Data Set on Leaders 1875–2004 Version
ARCHIGOS A Data Set on Leaders 1875–2004 Version 2.9∗ c H. E. Goemans Kristian Skrede Gleditsch Giacomo Chiozza August 13, 2009 ∗We sincerely thank several users and commenters who have spotted errors or mistakes. In particular we would like to thank Kirk Bowman, Jinhee Choung, Ursula E. Daxecker, Tanisha Fazal, Kimuli Kasara, Brett Ashley Leeds, Nicolay Marinov, Won-Ho Park, Stuart A. Reid, Martin Steinwand and Ronald Suny. Contents 1 Codebook 1 2 CASE DESCRIPTIONS 5 2.1 UNITED STATES OF AMERICA ................... 5 2.2 CANADA .................................. 7 2.3 BAHAMAS ................................. 9 2.4 CUBA .................................... 10 2.5 HAITI .................................... 14 2.6 DOMINICAN REPUBLIC ....................... 38 2.7 JAMAICA .................................. 79 2.8 TRINIDAD & TOBAGO ......................... 80 2.9 BARBADOS ................................ 81 2.10 MEXICO ................................... 82 2.11 BELIZE ................................... 85 2.12 GUATEMALA ............................... 86 2.13 HONDURAS ................................ 104 2.14 EL SALVADOR .............................. 126 2.15 NICARAGUA ............................... 149 2.16 COSTA RICA ............................... 173 2.17 PANAMA .................................. 194 2.18 COLOMBIA ................................. 203 2.19 VENEZUELA ................................ 209 2.20 GUYANA .................................. 218 2.21 SURINAM ................................. 219 2.22 ECUADOR ................................ -
Licitación Pública Internacional SAG-UAP-EMPRENDESUR-FIDA-7-2017
Comprador: Secretaría de Agricultura y Ganadería País: Republica de Honduras PROYECTO: Programa de Desarrollo Rural Sostenible para la Región Sur (EmprendeSur) Licitación Pública Internacional SAG-UAP-EMPRENDESUR-FIDA-7-2017 SUMINISTRO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A GRUPOS DE PRODUCTORES(AS) BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA EMPRENDESUR, PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. Lote No. 1 (65 Kits): Departamento de Choluteca (Choluteca, San Antonio de Flores, San Isidro, Pespire, Orocuina, Apacilagua, Morolica, Namasigue, El Corpus, Santa Ana de Yusguare, Concepción de María, El Triunfo, Marcovia, Duyure, San Marcos de Colon, San José) Lote No. 2 (32 Kits): Departamento de El Paraíso (Vado Ancho, El Paraíso, Yuscarán, Morocelí, Oropolí, Soledad, Liure, Guinope, Yauyupe, Alauca, San Lucas, San Antonio de Flores, Texiguat) Lote No. 3 (55 Kits): Departamento de Francisco Morazán (Alubarén, Curarén, La Libertad, San Miguelito, Nueva Armenia, Sabana Grande, San Antonio de Oriente, Villa de San Francisco, Ojojona, San Buenaventura, Tatumbla, Valle de Ángeles, Santa Lucía, San Juan de Flores, Maraita, Lepaterique, Distrito Central, Santa Ana, La Venta, Reitoca) Lote No. 4 (28 Kits): Departamento La Paz (Aguanqueterique, Lauterique, Mercedes de Oriente, Guajiquiro, San Juan, Opatoro, San Antonio del Norte) Departamento de Valle (Aramecina, Langue, Amapala, Nacaome, San Lorenzo, Caridad, San Francisco de Coray, Alianza, Goascorán) Tegucigalpa, Honduras Octubre, 2017 2 Sección I- Instrucciones a los Licitantes Índice General Resumen Descriptivo PARTE 1 – PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN Sección I. Instrucciones a los Licitantes (IAL) Esta sección proporciona información para asistir a los Licitantes en la preparación de sus ofertas. También proporciona información sobre la presentación, apertura y evaluación de las ofertas y la adjudicación de los contratos. -
Presidents of Latin American States Since 1900
Presidents of Latin American States since 1900 ARGENTINA IX9X-1904 Gen Julio Argentino Roca Elite co-option (PN) IlJ04-06 Manuel A. Quintana (PN) do. IlJ06-1O Jose Figueroa Alcorta (PN) Vice-President 1910-14 Roque Saenz Pena (PN) Elite co-option 1914--16 Victorino de la Plaza (PN) Vice-President 1916-22 Hipolito Yrigoyen (UCR) Election 1922-28 Marcelo Torcuato de Alv~ar Radical co-option: election (UCR) 1928--30 Hipolito Yrigoyen (UCR) Election 1930-32 Jose Felix Uriburu Military coup 1932-38 Agustin P. Justo (Can) Elite co-option 1938-40 Roberto M. Ortiz (Con) Elite co-option 1940-43 Ramon F. Castillo (Con) Vice-President: acting 1940- 42; then succeeded on resignation of President lune5-71943 Gen. Arturo P. Rawson Military coup 1943-44 Gen. Pedro P. Ramirez Military co-option 1944-46 Gen. Edelmiro J. Farrell Military co-option 1946-55 Col. Juan D. Peron Election 1955 Gen. Eduardo Lonardi Military coup 1955-58 Gen. Pedro Eugenio Military co-option Aramburu 1958--62 Arturo Frondizi (UCR-I) Election 1962--63 Jose Marfa Guido Military coup: President of Senate 1963--66 Dr Arturo IIIia (UCRP) Election 1966-70 Gen. Juan Carlos Onganfa Military coup June 8--14 1970 Adm. Pedro Gnavi Military coup 1970--71 Brig-Gen. Roberto M. Military co-option Levingston Mar22-241971 Junta Military co-option 1971-73 Gen. Alejandro Lanusse Military co-option 1973 Hector Campora (PJ) Election 1973-74 Lt-Gen. Juan D. Peron (PJ) Peronist co-option and election 1974--76 Marfa Estela (Isabel) Martinez Vice-President; death of de Peron (PJ) President Mar24--291976 Junta Military coup 1976-81 Gen. -
Reporte De Planillas Docentes, Mes De Mayo Departamento De Valle
Secretaría de Educación Subgerencia de Recursos Humanos Docentes Reporte de planillas Docentes, Mes de Mayo Departamento de Valle Municipio Centro Educativo Dirección del Centro Cargo Sueldo Bruto Deducciones Sueldo Neto Alianza FRANCISCO MORAZAN EL CONCHAL Maestro/a 1,738.33 16,180.80 14,442.47 Alianza RAMON AMAYA AMADOR ALDEA LA ZONORA Maestro/a 10,206.63 22,648.72 12,442.09 Alianza INSTITUTO POLIVALENTE HONDURAS ALIANZA JEFE DE LABORATORIO .00 .00 .00 Alianza REPUBLICA ARGENTINA SAN PEDRO CALERO Maestro/a .00 .00 .00 Alianza JOSE CECILIO DEL VALLE LOS AMATES Maestro/a 11,781.97 18,918.77 7,136.80 Alianza EMILIANA DE CALDERON LA LAGUNA Maestro/a 6,337.92 17,797.64 11,459.72 Alianza INSTITUTO POLIVALENTE HONDURAS ALIANZA Maestro/a 1,747.61 16,241.08 14,493.47 Alianza JOHN F. KENNEDY EL ACEITUNO Maestro/a 1,390.60 12,450.64 11,060.04 Alianza INSTITUTO POLIVALENTE HONDURAS ALIANZA Medio. Profesor/a Ciclo Comun 2,298.75 18,122.06 15,823.31 Alianza INSTITUTO POLIVALENTE HONDURAS ALIANZA JEFE DE TALLER DE CARPINTERIA 2,721.01 25,973.62 23,252.61 Alianza AMADO SANDOVAL EL ACEITUNO Maestro/a 1,455.28 13,259.15 11,803.87 Alianza INSTITUTO POLIVALENTE HONDURAS ALIANZA Maestro/a 7,892.85 22,977.52 15,084.67 Alianza INSTITUTO POLIVALENTE HONDURAS ALIANZA Maestro/a 2,496.56 23,408.42 20,911.86 Alianza MARCO AURELIO SOTO ALDEA LOS LUISES Maestro/a .00 .00 .00 Alianza JARDIN DE NIÐOS LUIS LANDA EL CUBULERO Maestro/a .00 .00 .00 Alianza INSTITUTO POLIVALENTE HONDURAS ALIANZA Maestro/a 912.29 10,787.19 9,874.90 Alianza INSTITUTO POLIVALENTE HONDURAS -
Instituto Hondureño De Turismo Departamento De
1 INSTITUTO HONDUREÑO DE TURISMO DEPARTAMENTO DE VALLE 2 NACAOME Localización: El Municipio de Nacaome, se encuentra localizado en la parte oriental del departamento de Valle, en la margen derecha del río Nacaome, y al oeste de la ciudad de Choluteca, se fundó a orillas del río Nacaome, o Chapulapa por aborígenes, pero las continuas inundaciones los obligaron a trasladar la población al lugar que actualmente se encuentra. Sus primeros habitantes fueron chorotegas, tal vez alguna de las últimas migraciones procedentes del centro de Mesoamérica, México. Mucho antes de la llegada de los españoles, en 1480, Nacaome fue fundada como un poblado indígena, como parte del pacto de paz celebrado por las tribus rivales; Los Cholulas o Cholutecas y Los Chaparrastiques. Durante muchos años, estas dos tribus se enfrentaron en sangrientas batallas que no le daban la victoria a ninguno de los dos grupos. Esto los llevó a convencerse que la paz y la unión era la mejor solución. Fue así que decidieron hacer los pases y fundar un nuevo poblado al que llamaron Naca-ome, por el significado de estas dos palabras en su lengua indígena: “Naca” que significa carne y “ome” dos. Su nombre por lo tanto significa “dos carnes” o “dos razas”. Los españoles llegaron al lugar en 1535, ese año se organizó la primera municipalidad. En 1579 al dividirse Honduras en dos provincias: Comayagua y Tegucigalpa, Nacaome quedo sujeta a Tegucigalpa. En 1701 se llamaba San José de Nacaome, y ya existía un convento que dirigía Fray Juan de Carvajal. En 1847 se reunió en Nacaome, la Gran Dieta Centroamericana para tratar de la reorganización nacional y se celebró la Convención conocida como “Pacto de Nacaome”. -
Asociados Mundiales De La CIF
Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Fases (CIF) Honduras / Choluteca y Valle – Actual Creada en: Información general de la situación 03 y 04 de diciembre de 2012 de Inseguridad Alimentaria y Nutricional Aguda Válida desde: 04 de diciembre de 2012 al 31 de enero de 2013 Resultados clave para los Resumen de causas, contexto y problemas principales departamentos de Choluteca y Se espera una cosecha de postrera promedio para la mayor parte de los dos departamentos que permitirá a los Valle, Honduras, C.A. hogares disponer de una cierta reserva de granos (1 – 2 meses). Además los precios de granos básicos se Consumo de alimentos: Al menos 4 de mantienen en niveles normales o por debajo de lo normal para el período analizado y las oportunidades de cada 5 hogares tienen un consumo de trabajo jornalero también parecen las normales en este momento del año. El programa de merienda escolar es alimentos aceptable. una contribución importante al mantenimiento de las condiciones de inseguridad alimentaria mínima en la Cambio en los medios de vida: mayor parte de municipios. probablemente sin cambios. La duración de la fase 1 probablemente sea menor en las zonas de granos básicos de subsistencia de los Nutrición: (Sin información) departamentos debido a las menores oportunidades de trabajo jornalero que se presentan en estas zonas. Mortalidad: (Sin información). Simbología del Mapa Fase de la Inseguridad Alimentaria Aguda ^ ^ Simbología de recuadros Descargo de responsabilidad: Las fronteras y los nombres que aparecen en el mapa, al igual que las designaciones utilizadas en el mismo no implican reconocimiento oficial ni aceptación por parte de las Organizaciones colaboradoras y de los Asociados mundiales de la CIF. -
Crafting Democracy Civil Society in Post-Transition Honduras Boussard, Caroline
Crafting Democracy Civil Society in Post-Transition Honduras Boussard, Caroline 2003 Link to publication Citation for published version (APA): Boussard, C. (2003). Crafting Democracy: Civil Society in Post-Transition Honduras. Department of Political Science, Lund University. Total number of authors: 1 General rights Unless other specific re-use rights are stated the following general rights apply: Copyright and moral rights for the publications made accessible in the public portal are retained by the authors and/or other copyright owners and it is a condition of accessing publications that users recognise and abide by the legal requirements associated with these rights. • Users may download and print one copy of any publication from the public portal for the purpose of private study or research. • You may not further distribute the material or use it for any profit-making activity or commercial gain • You may freely distribute the URL identifying the publication in the public portal Read more about Creative commons licenses: https://creativecommons.org/licenses/ Take down policy If you believe that this document breaches copyright please contact us providing details, and we will remove access to the work immediately and investigate your claim. LUND UNIVERSITY PO Box 117 221 00 Lund +46 46-222 00 00 i Crafting Democracy ii iii Crafting Democracy Civil Society in Post-Transition Honduras Caroline Boussard Lund Political Studies 127 Department of Political Science Lund University iv © 2003 Caroline Boussard ISBN 91–88306–33–X ISSN 0460–0037