View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Revistas Científicas de Filo (Facultad de Filosofía y Letras, UBA - Universidad de Buenos... Artículo / Artigo / Article Fútbol, música y narcisismo: algunas conjeturas sobre “Brasil, decime qué se siente” Pablo Alabarces Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad de Buenos Aires, Argentina
[email protected] Resumen Durante la Copa del Mundo 2014 en Brasil, los hinchas argentinos viajaron en gran cantidad e inundaron las calles (incluso más que los estadios) cantando de modo unánime una canción de aliento, reconocida por su primer verso: “Brasil, decime qué se siente”. La canción, basada en una vieja melodía del grupo de rock norteamericano Creedence Clearwater Revival, fue rápidamente adoptada por centenares de miles de hinchas en Brasil y otros millones en la Argentina, viralizándose asimismo por las redes sociales. A partir de este fenómeno, el trabajo analiza la canción, las tradiciones musicales y políticas sobre las que trabaja, así como la relación entre música y nacionalidad que puede desprenderse de ese análisis; en el mismo sentido, discute esa relación en la historia de las Copas del Mundo. La actuación de los hinchas argentinos se convierte, entonces, en una actuación centralmente musical, en la que es posible leer la cultura futbolística argentina, organizada por el narcisismo y las lógicas del aguante. Palabras clave: fútbol, música popular, Copa del Mundo, hinchas, narcisismo Futebol, música e narcisismo: algumas conjecturas sob “Brazil, me diz como se sente” Resumo Durante a Copa do Mundo de 2014 no Brasil, os fãs da Argentina viajaram em grande número e inundaram as ruas (ainda mais do que os estádios), cantando de modo unânime uma canção de alento, conhecida pelo seu primeiro verso: “Brasil, me diz como se sente”.