Informe Ejecutivo
INFORME EJECUTIVO: La Junta de Aviación Civil (JAC), como órgano del Estado Dominicano responsable de establecer la política superior de la aviación civil y regular los aspectos económicos del transporte aéreo, culminó el año 2015 con grandes logros institucionales que impactaron positivamente el turismo y la economía nacional, fortaleciendo al mismo tiempo el sector de la aviación civil dominicana. Las decisiones tomadas por el Pleno de la Junta estuvieron en consonancia con la política de Cielos Abiertos establecida dentro de la Estrategia Nacional de Desarrollo asumida por el Presidente de la República, Licenciado Danilo Medina, para impulsar el desarrollo de la industria turística nacional y el transporte aéreo en nuestra nación. En ese sentido, durante el pasado año la Junta de Aviación Civil en representación del Estado dominicano revisó, enmendó y concertó acuerdos de servicios aéreos (ASA) y Memorándum de Entendimiento (MOU), con diferentes países del mundo, garantizando la conectividad aérea de República Dominicana y creando las condiciones para la inversión y la apertura de nuevas rutas para el transporte aerocomercial. Dentro de los países con los que se concertaron nuevos acuerdos bilaterales de servicios aéreos podemos mencionar la República Checa, el reino de Finlandia, el Gran Ducado de Luxemburgo, la República de Serbia y el Reino de los Países Bajos respecto a Curazao. 1 Con Canadá, la República Federativa de Brasil, Haití, India, Israel, los Estados Unidos Mexicanos, Trinidad y Tobago y el Reino de Noruega se avanzan negociaciones para enmiendas y firmas definitivas de acuerdos de servicios aéreos bilaterales. Fruto de esos acuerdos, Puerto Plata comenzó a recibir en la temporada de invierno 2015, vuelos chárter provenientes de Finlandia así como de varias ciudades de Suecia, Polonia, Inglaterra y Holanda, dinamizando el flujo turístico hacia la región norte.
[Show full text]