EHMC 27 Finas.P65 95 11/07/2006, 02:42 P.M
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO /ISSN 0185-2620, n. 27, enero-junio 2004 RECUENTO BIBLIOGRÁFICO DEL ESTADO DE MORELOS 1969-2000* MARÍA E UGENIA ARIAS GÓMEZ Al doctor Luis González, querido profesor, in memoriam Después de varias propuestas de Luis González sobre After several proposals suggested by Luis González el concepto, objeto, método y bases de la microhistoria, on the concept, object, method and basis of the mi- la autora distingue las características más relevantes de crohistory, the author distinguishes the most relevant la producción histórica de Morelos publicada entre 1969 characteristics of the historical production of Morelos y 2000; selecciona libros, folletos, artículos, ensayos, published between 1969 and 2000; she selects books, biografías, etcétera, que considera fundamentales para booklets, articles, essays, biographies, etcetera, con- conocer, comprender y reconstruir el pasado de la en- sidered as fundamental to know, understand and recon- tidad y algunas de sus localidades, piezas que han struct the past of the state and some of its localities, pieces aportado “datos menudos” sobre hechos, fenómenos, that have provided “small data” on facts, phenomena, in- instituciones, actividades e individuos singulares del stitutions, activities and singular individuals of Morelos, and estado, y las expone de acuerdo con sus asuntos: “Za- exposes them according to their matters: “Zapatismo and patismo y el hombre de Anenecuilco”, “Marquesado, the man of Anenecuilco”, “Marquesado, haciendas and haciendas y azúcar”, “Gente de Morelos”, así como sugar”, “People of Morelos”, as well as “Other topics”, “Otros temas”, señalando de manera sucinta sus rasgos. succinctly indicating their characteristics. Palabras clave: Anenecuilco, Morelos, azúcar, campe- Key words: Anenecuilco, Morelos, sugar, peasants, sinos, Cuernavaca, haciendas, marquesado del Valle, Cuernavaca, haciendas, marquesado del Valle, micro- microhistoria, peones, pueblos, región, Emiliano Zapa- history, peones, pueblos, region, Emiliano Zapata, za- ta, zapatismo, zapatistas. patismo, zapatistas . Cinco razones relacionadas con cambios justifican el corte temporal en este trabajo y le quedan como “anillo al dedo” al caso que aquí presento. La primera es que en 1969 se publicó en español Zapata y la Revolución Mexicana de John Womack Jr., una obra fundamental de la María Eugenia Arias Gómez, mexicana, es maestra en Historia por la Universidad Na- cional Autónoma de México. Actualmente realiza su tesis para obtener el grado de doctora en Historia, con el trabajo “Dimensión historiográfica de la perspectiva regional en México (1890-1915)”, proyecto seleccionado por el INEHRM dentro del Programa de Becas 2004, en el certamen Premio Salvador Azuela 2003. Profesora e investigadora en el Instituto de Investi- gaciones Doctor José María Luis Mora, sus líneas de investigación son la historia y la historiografía regionales; en particular ha trabajado sobre los estados de Morelos y Tabasco. Destacan entre sus publicaciones recientes: Graziella Altamirano, María Eugenia Arias et al. , Folletería mexicana del siglo XIX (Etapa 1), y Selección y guía de memorias administrativas del estado de Morelos (1871-1931). Su dirección electrónica es <[email protected]>. * Parte de este trabajo fue presentada como ponencia en el XIII Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos, llevado a cabo en Ponta EHMC 27 finas.p65 95 11/07/2006, 02:42 p.m. 96 MARÍA EUGENIA ARIAS GÓMEZ historiografía morelense que marcó un antes y un después en los es- tudios sobre el zapatismo; la segunda, porque justo en el estado y aquel año se llevó a cabo la Tercera Reunión de Historiadores Mexi- canos y Norteamericanos en Oaxtepec, un evento académico que im- pulsó de manera notable nuestra disciplina. Otras dos se relacionan con fechas conmemorativas: el primer centenario del nacimiento de Morelos como entidad federal y los cincuenta años a partir de la muerte de Emiliano Zapata Salazar. La quinta, en cuanto al año 2000, es más que simple: el cierre del siglo pasado resultó práctico al mo- mento de limitar la selección, para observar y hacer el recuento de productos. En aquel encuentro de Oaxtepec, la presencia de Luis González como ponente del tema regional y parroquial fue relevante. Además de señalar los lineamientos básicos de la microhistoria y aportar da- tos acerca de quienes cultivaban y abogaban en favor del género, di- cho historiador hizo una crítica a la obra Veinticinco años de investigación histórica en México,1 que había sido publicada entre 1965 y 1966 por El Colegio de México, acusando que en el balance de la cosecha na- cional no se habían incluido los frutos locales; sacó a colación lo que había valorado antes Alfonso Reyes: que en muchos autores lugare- ños “están las aguas vivas, los gérmenes palpitantes” y mencionó asimismo que, cuando se proyectaba aquel estudio,2 alguien recor- dó el contenido de una carta escrita por don Alfonso a Daniel Cosío Villegas, que decía: “Es tiempo de volver los ojos hacia nuestros cro- nistas e historiadores locales y recoger, así, la contribución particular de tanto riachuelo y arroyo en la gran corriente de nuestra epopeya nacional [...]. Habría que comenzar por un inventario, por una biblio- grafía metódica, que usted bien pudiera encargar a los [...] colabora- dores de su revista”.3 Luis González propuso que debía atenderse Delgada, Açores, Portugal, en septiembre de 2002. La temática central del evento fueron los estudios de microhistoria. 1 Vid. “Veinticinco años de investigación histórica en México, I”, Historia Mexicana, Méxi- co, El Colegio de México, v. XV, n. 58-59 , octubre 1965-marzo1966, n. 2-3 , p. 151-445, y “Vein- ticinco años de investigación histórica en México, II”, Historia Mexicana 60, México, El Colegio de México, v. XV, n. 4, abril 1966-junio 1966, p. 447-782. 2 Cfr. Luis González, “La historiografía local: aportaciones mexicanas”, en Investigacio- nes contemporáneas sobre historia de México. Memoria de la Tercera Reunión de Historiadores Mexi- canos y Norteamericanos, Oaxtepec, Morelos, 4 a 7 de noviembre de 1969, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/El Colegio de Méxi- co/Universidad de Texas , 1971, p. 260. 3 Alfonso Reyes, Las burlas veras. Primer ciento, México, Tezontle, 1957, p. 106, cit. en Luis González, “La historiografía local...”, p. 247. EHMC 27 finas.p65 96 11/07/2006, 02:42 p.m. RECUENTO BIBLIOGRÁFICO DEL ESTADO DE MORELOS, 1969-2000 97 ya la petición de Reyes y agregó: “Mi ponencia llega muy temprano, y siempre será penoso el llegar con demasiada anticipación a un que- hacer o una fiesta [...]. A pesar de que hasta ahora la historiografía mexicana moderna de tema local no ha conocido todavía un mo- mento de gran esplendor, hay dignos indicadores de la cercanía de un buen temporal”.4 Entre los comentarios elogiosos que recibió aquel ponente, des- tacaron los de Wigberto Jiménez Moreno, quien al referirse al libro Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de Gracia,5 recién publicado en el 1968, lo calificó de “obra extraordinaria” que presentaba “la culmi- nación de la historia parroquial”.6 Los planteamientos metodológicos, llevados a la práctica en este libro por el autor, quedaron inscritos en la Memoria de Oaxtepec, así como en otros textos de tipo teórico familiarizados con la microhistoria. Muchas de esas propuestas han resultado útiles hoy como ayer al hacer la selección, valoración y el balance de la producción histó- rica local. Quiero resaltar cuatro de ellas: la primera es una de las tantas definiciones sobre el concepto “microhistoria”: se trata de una “historia generalmente tachonada de minucias, devota de lo vetus- to y de la patria chica, que comprende dentro de sus dominios a dos oficios tan viejos como lo son la historia urbana y la pueblerina”. La segunda designa que lo importante del objeto no es el tamaño del espacio que se estudia, sino “la cohesión del grupo”, lo reduci- do de él; cómo se enfocan sus cosas y “lo minúsculo” de ellas. La tercera privilegia una de las “justificaciones” del método en cues- tión: localmente, se “abarca la vida integralmente”, las manifestacio- nes humanas y en ocasiones las naturales; se recuperan “la familia, los grupos, el lenguaje, la literatura, el arte, la ciencia, la religión, el bienestar y el malestar, el derecho, el poder, el folklore”; porque “no hay disciplina que se presente tanto a la visión del hombre entero, a la historia integral, como la microhistoria”. La cuarta idea se refiere a las fuentes; además de los documentos, se distingue a la tradi- ción oral como un testimonio válido.7 4 González, op. cit., p. 248 y 260. 5 Luis González, Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de Gracia, México, El Colegio de México, 1968, ils. (Centro de Estudios Históricos, Nueva Serie, 1). 6 Cfr. González , “La historiografía local...”, p. 260-261, y Wigberto Jiménez Moreno, “Co- mentario”, en Investigaciones contemporáneas..., op. cit., p. 269. 7 Cfr. Luis González, Invitación a la microhistoria, México, Secretaría de Educacaión Pú- blica, 1973 (SepSetentas, 72), p. 11, 13-14, 29, 32, 34 y 68. EHMC 27 finas.p65 97 11/07/2006, 02:42 p.m. 98 MARÍA EUGENIA ARIAS GÓMEZ En este trabajo me propongo distinguir las principales caracte- rísticas de la producción histórica morelense publicada en el perio- do 1969-2000 y presentar comentarios, unos más breves que otros, sobre las obras seleccionadas. Una bibliografía comentada y una an- tología de textos históricos de Morelos, aún inédita,8 han sido las piedras angulares de este estudio y en especial para distinguir los materiales que se publicaron entre 1969 y 1990. Los posteriores a este último año están dispersos; se localizan en bibliotecas particu- lares y públicas especializadas, tanto de la ciudad de México como de Cuernavaca. No pretendo hacer un análisis historiográfico, pues esta tarea implicaría un estudio más largo y profundo; lo anterior, sin embargo, no significa que deje de mencionar algo acerca de los autores, de los planos heurístico y hermenéutico así como de la ar- quitectónica y el estilo de las piezas.