Política Pública de Paz.

Dossier.

Dinámicas de la confrontación: Gobierno nacional - Farc.

12 febrero 2009 - 22 Marzo 2009.

1

Presentación.

El presente Dossier trata de presentar a sus lectores y lectoras, los análisis realizados por distintos sectores de la sociedad civil acerca de la dinámica de la confrontación entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las Farc, entre el 12 de Febrero y el 20 de marzo del presente año, recopilados desde distintos medios de comunicación. Como complemento se incluyen comunicados de las partes, documentos de análisis, entrevistas y noticias que aunque no permiten dar una mirada completa al devenir trágico del conflicto armado colombiano, dan pistas sobre los debates aquí expuestos.

Vale recordar que la producción de este documento por la Corporación nuevo Arco iris se constituye como una contribución para el debate público en torno a la formulación de políticas de paz y la búsqueda de soluciones al conflicto armado colombiano.

Luis Eduardo Célis

Camilo Cruz

2

Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………………..8

Sucesos…………………………………………………………………………………………………………………………………………..8

Documentos de análisis..……………………………………………………………………………………………………………..12

Columnas de opinión……………………………………………………………………………………………………………………12

El doble juego de las Farc. Álvaro Valencia Tobar. El Tiempo (12/2/2009)……………………………………12

El cuentazo de la guerra. Enrique Santos Molano. El Tiempo. (12/2/2009)…………………………………..13

Escándalo en Ecuador. Editorial. El Tiempo. (12/2/2009)……………………………………………………………..15

Contradiscurso. Jorge Restrepo. El Tiempo. (12/2/2009)……….…………………………………………………….16

Ni tanto que queme al santo… Rudolph Hommes. El Tiempo (13/2/2009)……………………………………17

Arduo Camino hacia la paz. Lucy Nieto De Samper. (14/2/2009)……………………………………………..…..18

Awá somos todos. Camilo Gonzales Posso. Medios para la paz.com (14/2/2009)…………..…………...20

El “picnic” de los intelectuales humanitarios. Alpher Rojas. Razón Pública (15/2/2009)……………….21

Canje sin arandelas: ¿mucho pedir? Enrique Santos Calderón. El Tiempo (15/2/2009)……….………..24

La Matanza. Saúl Hernández. El Tiempo. (15/2/2009)………..…………………………………………………………25

Etnias en Peligro. Editorial. El Tiempo (16/2/2009)………………………………………………………………………27

Uribe endurece su discurso. Editorial. Vanguardia Liberal (16/2/2009)……………………………………..…28

Secuestradores en Campaña. Ernesto Yamhure. El Espectador (16/2/2009)………………………………..29

¿No se necesita más? Saúl Hernández. El Tiempo (17/2/2009)…………………………………………………….30

¡Otro Crimen atroz! Óscar Collazos. El Tiempo (18/2/2009)………………………………………………………….32

Iniciativas de Paz. Alberto Ramos. El País. (18/2/2009)…………………………………………………………….…..33

¿Cuáles secuestrados? Jorge Orlando Melo. El Tiempo (19/2/2009)…………………………………………….34

El Otro Engaño. Plinio Apuleyo Mendoza. El Tiempo (19/2/2009)………………………………………………..35

Intelectuales contra las Farc. Juan Carlos Botero. El Espectador (20/2/2009)…………………………….…36

3 Trampas y fantasmas. Sergio Otálora Montenegro. El Espectador. (21/2/2009)…………………….…….38

Awá: hagamos la otra paz. Humberto de la Calle. El Espectador. (21/2/2009)………………………………39

La Mutua incomprensión. Arlene B. Tickner. El Espectador (24/2/2009)……………………………..……….40

Saramago, Uribe y las Farc. Reinaldo Spitaletta. El Espectador (24/2/2009)…………………………………41

La ceguera de novel Saramago. Alberto Pinzón. Anncol.eu (26/2/2009)……………………………………….43

A un Año del Golpe. Editorial. El Tiempo (1 /3/2009)……………………………………………………………………44

Soluciones minúsculas a líos mayúsculos. Daniel Samper Pizano. El Tiempo (3/3/2009)…………..….45

Golpe en el Sumapaz. Editorial. El Tiempo. (4/3/2009)…………………………………………………………………47

Una primicia ignorada. Plinio Apuleyo Mendoza. El Tiempo (5/3/2009)……………………………………….48

Tema Superado. Editorial. El Tiempo (5/3/2009)………………………………………………………………………...49

Sombra de ‘Martín Sombra’ María Isabel Rueda. El Tiempo (7/3/2009)………………………………………50

Difícil Dilema. Editorial. El Tiempo (7/3/2009)……………………………………………………………………………..52

¿Todos los caminos conducen a…?. Enrique Santos Calderón. El Tiempo (7/3/2009)…………………..53

Sindicatos y guerrilla. Libardo Botero. El Tiempo (7/3/2009)……………………………………………………….54

Los santuarios europeos. Salud Hernández-Mora. El Tiempo (7/3/2009)…………………………………..…55

La legítima defensa. Alfredo Rangel. Semana. (8/3/2009)…………………………….………………………………57

La izquierda esta secuestrada. Mauricio Vargas. El Tiempo (8/3/2009)………………………………………..58

¿El Israel de América Latina? Arlene Tickner. El Espectador (10/3/2009)……………………………………..60

Justicia a la carta es negación de justicia. Claudia López. El Tiempo (10/3/2009)………………………….61

Esperpento Jurídico. María Elvira Samper. Revista Cambio (11/3/2009)………………………………………62

Soltando a ‘Karina’. Ernesto Yamhure. El Espectador (11/3/2009)……………………………………………….63

El ‘Show’ debe continuar. Catalina Ruiz-Navarro. El Espectador (12/3/2009)……………………………….65

Vil Ataque a Villavicencio. Editorial. El Tiempo (12/3/2009)………………………………………………………….66

En la guerra no todo vale. Luis Eduardo Celis. Semana.com (12/3/2009)………………………………..……67

En Legítima defensa. Fernando Londoño Hoyos. El Tiempo (12/3/2009)…….………………………………..69

El Buen Vecino. Editorial. El Tiempo (13/3/2009)………………………………………………………………………….70

4 Brasil, un ejemplo para Colombia. José María Rodríguez. El Tiempo. (15/3/2009)……………………....72

Defensas ilegítimas. Rodrigo Uprimny. El Espectador (16/3/2009)……………………………………………….73

El Sumapaz liberado. José Obdulio Gaviria. El Tiempo (17/3/2009)………………………………………………75

Un Sapo que hay que tragar. Saúl Hernández. El Tiempo (17/3/2009)…………………………………………76

La liberación de ‘Karina’ Y Olivo oscura maniobra. León Valencia. El Tiempo (21/3/2009)…………………………………………………………………………………………………………………………………77

Documentos de Análisis………………………………………………………………………………………………………………79

La guerra total. Hernando Gómez Buendía. Razón Pública. (15/2/2009)………………………..…………….79

‘ Aune iskuarumtu’: Tenemos Miedo. María Victoria Duque. Razón Pública. (15/2/2009)…………….89

El fin del secuestro político: ¿Por qué las Farc fracasaron en su intento? Ricardo García. Razón Pública (22/2/2009)…………………………………………………………………………………………………………………….92

Cinco cosas que no volvieron a ser iguales después del ataque a Reyes. Semana.com (2/3/2009)……………………………………………………………………………………………………………………………………99

Una Visión alternativa del conflicto colombiano. Gustavo Duncan. Razón Pública (8/3/2009)……………………………………………………………………………………………………………………….…………101

Plan Colombia ¿Innecesario? Hernando Salazar. BBCMundo.com (17/3/2009)……….…………………105

Entrevistas…………………………………………………………………………………………………………………………………107

Saramago descalifica “revolución” de las Farc. Nelson Pinilla. El Espectador. (21/2/2009)………...... 107

“Me gustaría dialogar con ‘Cano’”. Álvaro Valencia Tovar. El Tiempo. (15/3/2009)…….………………109

Acabar con el Plan Colombia propone Francisco Santos. El Tiempo (15/3/2009)………………………..111

Noticias y otros documentos………………………………………………….…………..……………………………………..116

El exterminio de los awá. Revista cambio. (12/2/1009)……………………..……………………………………….116

El ‘Chauvíngate’ Revista Cambio (12/2/2009)…………………………………………………………………………….119

Piedad Córdoba gestionará liberación de ciudadano Sueco. El país (14/2/2009)……………………….122

Farc reconocen muerte de 8 indígenas awá. Semana.com (17/2/2009)………………………………..……123

Colombianos por la paz rechazan masacre awá. Caracolradio.com (17/2/2009)………………………..124

5 Condena general por matanza de ocho indígenas awá admitida por las Farc. Agencia EFE. (17/2/2009)………………………………………………………………………………………………………………………………..125

El Cerco al ‘Mono Jojoy’. Semana.com (7/3/2009)……………………………………………………….…………….127

Ecuador Congela relaciones con Colombia. Semana.com (10/3/2009)……………………………………….130

Piedad Córdoba se reunirá en abril con ‘Simón Trinidad’ y ‘Sonia’. Redacción política. El Espectador (11/3/2009)…………………………………………………………………………………………..……………………………………131

Fiscalía busca ‘maromas jurídicas’ para conseguir liberación de secuestrados. Redacción judicial. El Espectador (11/3/2009)……………………………………………………………………………………………………………..132

Brasil y Colombia, 50 km. Más íntimos. Hernando Salazar. BBCMundo.com (12/3/2009)……..……132

‘Pablo Catatumbo’ nombrado por las Farc para lograr un posible acuerdo humanitario. La FM radio. (15/3/2009)………………………………………………………………………………………………………………………134

Colombia ya no necesita Plan Colombia: Francisco Santos. Semana.com (16/3/2009)………….……135

Farc liberan a último extranjero secuestrado. BBC Mundo.com (18/3/2009)……………………..………136

Uribe Vuelve a advertir sobre uso político de las liberaciones por las Farc. Semana.com (21/3/2009)………………………………………………………………………………………………….…………………………….138

Minga Humanitaria con el pueblo áwa. ONIC (23/3/2009)………………………………………………………….139

Farc decreta paro armado en Meta y Caquetá. Redacción. El Espectador (22/3/2009)…………….…140

Comunicados…………………………………………………………………………………………………………….……………….141

Carta a las Farc sobre la masacre de los indígenas awá e indígenas en el conflicto armado. ACIN CRIC. (19/2/2009)……………………………………………………………………………………………………………………...141

“Inaceptable explicación de FARC” H. S. Alexander López. Presidente Comisión de Derechos Humanos. Despacho H. S. (20/2/2009)………………….……………………………………………………………………146

Carta al Congreso del PDA. Farc. Anncol.eu. (21/2/2009)…………………………………………………………..147

Carta de colombianas y colombianos por la paz a las Farc. Colombianas/os por la paz (3/3/2009)…………………………………………………………………………………………………………………………………148

“Que cese el señalamiento y la estigmatización contra Fensuagro y sus dirigentes”. Comité Ejecutivo central Fensuagro. (5/3/20009)…………………………………………………………………………………..151

Carta a militares retenidos por las Farc. Farc. Anncol.eu (21/3/2009)………………………….…………….153

6

Introducción.

La identidad colombiana contemporánea tiene entre sus elementos constitutivos algo que ya se ha vuelto un cliché entre sectores académicos: la euforia y la resignación; La liberación de 6 ciudadanos secuestrados por las Farc, alimento las expectativas de sectores de la sociedad civil, para quienes con este gesto se abrían las posibilidades de dar fin al secuestro de civiles y miembros de la fuerza pública, y porque no desembocar en un dialogo conducente a la paz. Mas los terribles resultados de una degradada guerra como la nuestra terminaron por copar la agenda, por lo que de inmediato pasamos a la masacre del pueblo awá y la polarización política, síntomas del acomodamiento de los actores a la futura contienda electoral.

Los Sucesos.

De las liberaciones a la continuación del conflicto por otros medios.

Con las liberaciones como el principal tema, los debates se centraban en analizar -sin el vendaval de sucesos- que implicaban las liberaciones. Para los analistas el fin del secuestro político fue el producto más claro de la liberación unilateral, pero aún quedan los interrogantes sobre cuáles serán los pasos a dar para poner fin al cautiverio de los uniformados en poder de la guerrilla y terminar con la práctica del secuestro extorsivo.

Pero en el trágico devenir de nuestra guerra el secuestro no es para los actores de la guerra suficientemente sintomático de la degradación del conflicto; mientras ocurrían las liberaciones la guerrilla cometió la aterradora masacre de 20 indígenas awá con la lógica perversa y fría de la guerra, las Farc justificaron el crimen ante la opinión pública argumentando haberlos asesinado por ser auxiliadores del gobierno. El dolor de este lamentable hecho se suma a la trágica historia de persecución y desplazamiento a la que ha sido sometida esta comunidad por los diferentes actores de las violencias en nuestra historia, que para los años recientes los ha puesto en un centro de interés territorial y geoestratégico al sur del país, condenándolos a que sin la presión de la sociedad civil, el conflicto los extermine.

Por otro lado, el atentado sobre el acueducto de Villavicencio es otra muestra de la degradación de la guerra, pues atacar los recursos básicos de la población es una

7 representación más de la victimización constante a la que el conflicto somete a la sociedad civil.

El acuerdo Humanitario.

Las posibilidades políticas de realizar un acuerdo humanitario quedaron cerradas ante la negativa del presidente, por lo que las opciones se limitaron a explorar formulas jurídicas como las que manifestó estar explorando el fiscal general de la Nación. Mientras, la presencia de los uniformados secuestrados se hizo más escasa en los medios; el último comunicado revelado por la guerrilla se dirige a ellos, pero como una expiación de culpas, los condenan al tormento del secuestro por defender los intereses de las ‘clases dominantes’.

Una ventana de esperanza se vislumbró en la liberación unilateral del último extranjero en poder de las Farc, el ciudadano sueco Erik Roland Larsson, quien fue entregado por la guerrilla a las autoridades a través de un proceso de intermediación del cuál no se conocen mayores detalles, lo cierto es que Piedad Córdoba había anunciado su disposición para gestionar la liberación, pero más allá de lo anecdótico del asunto, éste fortalece las exigencias de la sociedad y el gobierno para dar fin a esta práctica inhumana.

Lo que si quedo claro es que para la guerrilla la práctica del secuestro político borro su carácter de actor político ante la sociedad, pues el convertir esta práctica en la única acción visible y carta de negociación diluyo cualquier planteamiento político.

‘Reyes’ y el conflicto en la región.

La incursión colombiana en Ecuador ocurrió hace ya un año pero las relaciones entre los dos países aún no se restablecen. Desde la lógica interna del conflicto fue un golpe importante, tanto en el plano político como en el estratégico-militar y sin lugar a dudas uno de los logros más visibles de la política de ‘seguridad democrática’, pero en el plano de las relaciones diplomáticas ha sido un completo desastre.

Las relaciones Colombo Ecuatorianas están en un punto muerto, el 10 de marzo del presente año el gobierno ecuatoriano confirmó su congelación indefinida y no se avizoran salidas a esta crisis; Los problemas parten de dos lógicas diplomáticas diferentes, las cuales nos recordó la internacionalista Arlen Tickner en sus columnas de opinión: por un lado Colombia entiende que existe una corresponsabilidad de sus vecinos en la lucha antiterrorista, mientras que Ecuador se mantiene neutral al conflicto colombiano y lo ve como una responsabilidad exclusiva del gobierno vecino. El no existir un dialogo abierto al replanteamiento de las posiciones es un determinante del congelamiento de las relaciones.

Como si hiciera falta más inestabilidad el Ministerio de Defensa colombiano abogó internacionalmente por el derecho a la legítima defensa como doctrina de seguridad nacional,

8 con lo cual entre los analistas en seguridad y relaciones internacionales se abrió un debate sobre la validez del principio.

Los analistas cercanos a esta tesis argumentan que los Estados tienen la capacidad de atacar a sus enemigos en el extranjero para garantizar su seguridad, más cuando los terceros países no colaboran en la detención de los ‘terroristas’, considerándolo un derecho amparado en los principios de la ONU y reglamentado por ésta con posterioridad a los sucesos del 11-s. Para los críticos esta apreciación parte de posiciones ideológicas y no del derecho internacional, en primer lugar argumentan que el principio de legítima defensa aplica solo en casos de extrema necesidad, cuando el riesgo de un ataque sea inminente, los canales diplomáticos o jurídicos estén agotados y sea aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU.

En segundo lugar las reglamentaciones hechas en el marco de la guerra contra el terrorismo, reconocen la capacidad de ataque del Estado a países donde se encuentren terroristas que amenacen la seguridad sí las autoridades locales son incapaces de actuar, es decir en los espacios donde la soberanía estatal este comprometida, lo que paradójicamente pasa, según expertos internacionalistas en Colombia más no en los países vecinos. Lo cierto es que el concepto de legítima defensa borra las fronteras de la soberanía inter-estatal e impide que ente los Estados se den agendas de cooperación sí se tiene como recurso la acción unilateral.

El escándalo del ‘Chauvin-gate’ y las posibles relaciones entre sectores del gobierno ecuatoriano, narcotraficantes y las Farc, toma su forma en los estrados judiciales del Ecuador, pero aún es muy temprano para conocer las consecuencias y efectos de dicho escándalo, por fortuna el gobierno colombiano ha tomado distancia de este escándalo.

Mejor están las relaciones con Brasil tras la firma de un histórico acuerdo de cooperación en seguridad en la frontera común amazónica, un buen ejemplo para construir puntos comunes con los países vecinos hacia una agenda de seguridad conjunta, basada en la cooperación y confianza, hecho ineludible cuando se está en proceso de construcción de un organismo de seguridad regional tal como lo es el consejo de seguridad de UNASUR. Mas como lo señala José María Rodríguez en su columna, el gobierno brasilero mantiene el desarrollo de una poderosa tecnología militar estratégica, mientras que Colombia se limita a preocuparse por aliviar los gastos de vigilancia fronteriza.

Dinámicas del Conflicto.

La captura del ‘negro Antonio’ en Sumapaz, el nombramiento de ‘Karina’ y ‘Olivo’ como gestores de paz, los enfrentamientos en el área de Toribio y la amenaza de paro armado en Meta y Caquetá son otras caras de un conflicto que aún no termina.

El ‘negro Antonio’ fue señalado por las autoridades como una de las figuras claves del plan de retoma de Cundinamarca orquestado por las Farc hace dos años, por lo que su captura es un duro golpe a la guerrilla en esa zona. Vale recordar que Cundinamarca fue en 2003, escenario

9 de una de las operaciones militares más importantes y controversiales de los últimos años: ‘Operación Libertad Uno’, la cual derrotó militarmente a la guerrilla en zonas de histórica presencia.

Conjunto con el ‘negro Antonio’ fue capturado Juan Efraín Mendoza, Secretario General de la federación sindical unitaria agropecuaria Fensuagro, el señor Mendoza afirmó ante las autoridades que se encontraba secuestrado por la guerrilla, pero su versión no es aceptada por sectores de la opinión pública ni por miembros del gobierno. Sí bien el debate que se abre implica abordar temáticas tabúes en la Colombia contemporánea sobre la conexión de la sociedad civil con la guerrilla y las fronteras entre ideología, delito-político y terrorismo, no debe servir de excusa el caso Mendoza para justificar la violencia ejercida sobre los líderes sindicales en Colombia como desde algunos sectores se ha intentado con este caso. La vida de sus conciudadanos es una responsabilidad del Estado, por lo que el conflicto no debe de servir de excusa ante sus fallos.

El nombramiento de ‘Karina’ y ‘Olivo’ como gestores de paz genero una álgida polémica pues mientras que para algunos es un paso obligatorio hacia la paz, para otros no es más que un acto de impunidad y una estrategia política con fines ajenos al dialogo. Los defensores de esta medida ven en la misma un paso necesario para garantizar la continuidad en las desmovilizaciones y el sacrificio al que se aboga la justicia cuando se entra en negociaciones.

Los sectores críticos recuerdan que estas personas ya estaban ante las autoridades y que no habían contribuido al desmonte de sus organizaciones, por lo que ‘gestor de paz’ se traduce en ‘indulto’ para mantener abierta la posibilidad de más desmovilizaciones. Una denuncia más grave hizo el analista León Valencia, pues según su percepción lo que se busca con estas liberaciones es conseguir ‘testigos’ en contra de los opositores políticos.

Las verdaderas finalidades de este gesto se verán más adelante, pero como constante queda la inexistencia de una política clara de resocialización y reintegración de los desmovilizados, a lo que se suma el carácter coyuntural de las medidas tomadas, con lo que si bien se consiguen los objetivos políticos y militares deseados, se olvida la necesidad de recomponer el tejido social.

Otros temas.

Varios temas basten para cerrar esta presentación por un lado el debate abierto por las declaraciones de Francisco Santos en torno al ‘Plan Colombia’, por sobre lo episódico del comentario, lo cierto es que es necesaria para la diplomacia colombiana reconfigurarse más allá de la simple confrontación con las Farc, pues en vez de derrotarlas políticamente - lo que ellas con sus acciones mismas logran-, las convierten en un asunto obligado de las relaciones bilaterales con Colombia.

10 La confrontación cultural entre Farc y el Gobierno nacional presento dos episodios interesantes de ampliar por los académicos: la pelea del Gobierno para que en los documentos interamericanos la sigla Farc se escribiera Farc, y la entrevista televisada de ‘Martín Sombra’, de la cual se desprende un decálogo de la Cultura Política de los guerrilleros de las Farc, siempre necesaria de entender para acercarse a un proceso de negociación.

Por último la polarización política del país se ha tendido a incrementar en vísperas de las elecciones presidenciales, las acusaciones acerca de la existencia de un ‘bloque de intelectuales de las Farc’ aún resuenan en el aire, múltiples analistas han visto en los gestos del gobierno y la guerrilla su agenda previa a la contienda electoral. Riesgoso es para un país que el tema del conflicto cope los espacios de lo político, pues la polarización de la guerra se naturaliza en el tejido social.

El Gobierno como representante de un cuerpo que se proclama democrático, debe ser el transmisor del Ethos democrático, no puede caer en la estigmatización del opositor. Por su parte la guerrilla con el desarrollo de sus actos, se muestra incapaz de acercarse a la sociedad colombiana, volviéndose legitimante de posiciones anti-democráticas.

11

Columnas de Opinión. El Doble Juego De Las Farc

La conducta, en apariencia errática, de las Farc es una maniobra finamente elaborada, combinación de garrote y zanahoria que es preciso esclarecer. La liberación con cuentagotas de secuestrados escogidos tiende a presentar una propuesta implícita de negociación humanitaria, que los rehenes en libertad contribuyen a presentar como solución para los compañeros dejados en las horribles condiciones de la manigua, sometidos a vejámenes y humillaciones relatados en sus más conmovedores perfiles.

Los medios de comunicación, al conceder al show mediático enorme y sensacionalista despliegue, han contribuido a suscitar la compasión general de la ciudadanía y, por ende, a la idea equivocada de que la negociación humanitaria, con canje o intercambio de ―prisioneros de guerra‖ como las Farc denominan a los rehenes cautivos, pondrá fin al suplicio, en verdad conmovedor de nuestros compatriotas en prolongado cautiverio.

En un comportamiento que a primera vista puede parecer contradictorio, acentúan su ―ofensiva‖ terrorista que el sensacionalismo publicitario presenta de manera alarmante y sobredimensionada. En apariencia, el objetivo de la doble maniobra señala total incoherencia. No hay tal. Por un lado se finge una actitud humanitaria, que los liberados agradecen públicamente, como si fuera un acto de bondad. Por el otro, envían el mensaje subliminal de una capacidad de lucha en muy poco disminuida con los golpes demoledores asestados por la Fuerza Pública y la combinación de entregas, deserciones, fugas, salvamento de cautivos con cobro de jugosas recompensas y desarticulación de los que fueran frentes de guerra y hoy son tan solo grupos inconsistentes, dispersos, sin duda con capacidad de golpear aquí y allá, pero no de ofensiva sostenida.

Examinemos ahora el reverso de la medalla, atractiva y reluciente. Todas las experiencias de negociación con las Farc han conducido a costosos fracasos para gobiernos ilusos y Fuerzas Armadas que contemplan impotentes el acrecentamiento de poder de su adversario a costa de su propia disminución material y nocivos efectos morales. ¡Ah! Pero es que en este caso no se trataría de dialogar sobre la paz, sino de un acuerdo puntual sobre liberación de prisioneros en cárceles del Estado y secuestrados en operaciones similares a los de recientes liberaciones de grupos intencionalmente minúsculos.

Semejante simplismo ignora los artilugios que acompañan la deslumbrante perspectiva y en los cuales los dirigentes farcianos son maestros. Espacios geográficos adecuados, con

12 Pradera y Florida a la cabeza. Despejes –de Fuerza Pública y autoridades en primer término– mientras sus huestes hacen alarde de vigilancia armada. Presencia internacional como garantía.

Liberación de ‗Sonia‘ y Palmera como arte del trato que saben inalcanzable.

Pretextos para suspender negociaciones por motivos de todo género et sic de caeteris según lingüistas. ¿O es que ya olvidamos el Caguán, Casa Verde, e incontables frustraciones frente a la habilidad de engañar incautos e imponer condiciones que clamores desinformados de columnistas y organizaciones de diverso tipo elevan para reanudar diálogos interrumpidos por los alzados en armas? Uno de los liberados recientemente señala que el presidente Uribe Vélez ha sido indiferente ante su terrible situación de secuestrados. Se le acusa de terquedad y carencia de flexibilidad para tratar el tema con la guerrilla y realizar el acuerdo humanitario. Claro que hasta la profundidad de la selva llegan pocas noticias. El olvido sobre los engaños cubre también este aspecto. El Gobierno aceptó sin vacilar el espacio de Pradera y Florida propuesto por España, Francia y Suiza, pero las Farc lo rechazaron porque ―no se les había consultado‖. Lo mismo ocurre con otras sugerencias. La cúpula, soberbia y engreída aún en su desesperada situación actual, pretende imponer condiciones. ¿Las aceptamos? [email protected] El cuentazo de la guerra

Nada hace suponer que Nuestra Señora de los Remedios ha escuchado los ruegos del señor Presidente de la República, ni la fervorosa oración de Daniel Samper Pizano, para liberar al Jefe del Estado de las brasas del infierno en que lo tienen padeciendo su temperamento volcánico y los consejos ígneos de su bloque de asesores, al que no sería propio calificar de "bloque intelectual". O bien, todo hace suponer que ni el señor presidente Uribe Vélez, ni su bloque de asesores, han querido escuchar los ruegos de la Santísima Virgen de los Remedios para deponer el lenguaje envenenado, el lenguaje del odio y de la intransigencia, que tiene inflamados de violencia el ambiente y los espíritus, y cambiarlo por un idioma de concordia, de paz beatífica, de análisis sereno de la situación, de grandeza y magnanimidad. Si el señor Presidente y sus asesores han permanecido sordos a la voz sagrada de la Virgen, es de temerse que no oirán a nadie que no sean ellos mismos. Un principio elemental del autismo, que aquí han elevado a la categoría de ciencia política.

No hay duda que la Seguridad Democrática, como lo ha dicho el glamoroso ex diplomático (¿en trance de repetir embajada?) y admirado colega Plinio Apuleyo Mendoza, y lo repitió el Primer Mandatario de la Nación, rechaza de plano "el cuentico de la paz" y le apuesta con frenesí al cuentazo de la guerra. Un cuentazo que ya nos va costando la modesta suma de dieciséis billones de pesos en los últimos seis años, más que menos.

¿De dónde sacan los amigos de la guerra que la Paz es un 'cuentico'? Cuesta trabajo creer que ni el Presidente de la República, ni el periodista diplomático, ni ninguno de los del bloque asesor presidencial, conozcan el texto de la Constitución o Carta Magna de la República, aprobada y puesta en vigencia en julio de 1991, que ellos han jurado de manera

13 paladina respetar y defender, y que en el artículo 22 manda: "La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento".

Al grupo de intelectuales (o "bloque" si así quiere llamarlo el señor Presidente) que iniciaron el movimiento Colombianas y Colombianos por la Paz, liderado por Piedad Córdoba, los impulsó la convicción de que los mandatos constitucionales no son para estarse burlando de ellos, ni darles tratamiento de letra muerta. El obligatorio cumplimiento de la paz, como derecho y como deber, cobija a los ciudadanos y ciudadanas de Colombia que acatan la Constitución y que se norman por la ley. En cambio, a las Farc no las obliga ese mismo respeto a la ley y a la Constitución, por una simple razón: las Farc son un grupo al margen de la ley y de la Constitución, no creen en las bondades del sistema legal y piensan que la Paz es "un cuentico" con el que se engaña y oprime al pueblo. Que esa sea la actitud de las Farc no tiene por qué extrañarnos, pues, de ser al contrario, no estarían en las que están; pero que el Presidente de la República, el guardián de la legalidad y máximo garante de la Constitución, sostenga en público o en privado que "la paz es un cuentico", cuando hay un artículo constitucional que consagra la Paz como "un deber y un derecho de obligatorio cumplimiento", eso sí nos espeluzna.

Pone al Jefe del Estado en el mismo plano de desconocimiento del mandato constitucional que hace de las Farc un grupo al margen de la ley y de la Constitución. O estamos dentro de la Constitución o estamos por fuera de la Constitución. No hay términos medios. Si estamos por dentro, tenemos que respetarla en su integridad, en todos y cada uno de sus artículos, y no podemos permitirnos ningún acto que la menoscabe.

Como gente de buena fe, Colombianas y Colombianos por la Paz creen en la buena fe de los demás, y así han entablado el diálogo epistolar con las Farc, en busca de la liberación de los colombianos sometidos a la infamia del secuestro, y de un acercamiento 'bona fide' entre el Gobierno de la República y el grupo o los grupos subversivos, que se proponga, en primera instancia, el acuerdo humanitario, y como instancia final, la paz definitiva para nuestra patria. El resultado de la primera gestión epistolar de Colombianas y Colombianos por la Paz ha sido la liberación unilateral de seis compatriotas, sin que se derramara una gota de sangre. Se esperaba que esta exitosa operación -no exenta de graves riesgos propiciados por unos vuelos irresponsables- produciría un gesto de gratitud, una manifestación de aprecio del Gobierno Nacional hacia el esfuerzo desinteresado de varios cientos de colombianas y colombianos para contribuir al cumplimiento del mandato constitucional por la Paz. El agradecimiento presidencial fue el de aplicar a los ciudadanos y ciudadanas que cumplen con su deber y ejercen su derecho el calificativo de "muy hábil bloque intelectual de las Farc" empeñado en tenderle trampas al Gobierno y destruir la política de seguridad democrática. Además, a uno de los liberados, el ex gobernador Alan Jara, se lo tachó de loco y le recomendaron tratamiento siquiátrico sólo por atreverse a expresar con franqueza lo que pensaba. Le dieron el mismo tratamiento que recibió de las Farc. A propósito de este incidente vergonzoso, recomiendo la lectura del Comunicado a la Opinión Pública hecho por el grupo de Investigación Lazos Sociales y Cultura de Paz de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, que puede solicitarse en [email protected].

14 Colombianos y Colombianas por la Paz han anunciado una tercera carta en desarrollo de su misión constitucional. No pueden, quienes buscan la paz, desanimarse ante la hostilidad incomprensible de quien más se beneficia con su acción, ni amedrentarse por el cuentazo de la guerra. * * * * Me uno con profundo afecto a las voces que han festejado el Premio concedido a Roberto Posada García-Peña, D'Artagnan, por el CPB. Hacer cualquier elogio de este imbatible mosquetero del periodismo colombiano sería superfluo. Su agudeza de comentarista de los sucesos, grandes o pequeños, y su habilísima pluma gozan de universal reconocimiento. Sólo quiero expresarle ahora mi admiración y cariño, que él sabe inmensos. Escándalo En Ecuador

El próximo 3 de marzo se cumple un año del rompimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Ecuador por el ataque contra el campamento en donde se alojaba el jefe guerrillero ‗Raúl Reyes‘. Sin descontar la gravedad del incidente, lo cierto es que los esfuerzos hechos por la sociedad civil y entidades multilaterales, tendientes a restablecer los lazos entre dos naciones que comparten mucho más que un pasado común, no han cesado, así se hayan encontrado con obstáculos hasta ahora insalvables. El más reciente ejemplo fue un exitoso foro, ‗Construyendo puentes‘, celebrado en Pasto esta semana con lleno a reventar y que contó con una nutrida asistencia ecuatoriana, a pesar de la presión hecha desde Quito para boicotear el evento.

Tales trabas son reflejo de la falta de voluntad del gobierno de Rafael Correa, quien desde hace meses ha jugado la carta anticolombiana. Prueba de ello es el aumento de los requisitos para entrar al país vecino, incluyendo el Certificado Judicial, que ahora debe venir apostillado por la Cancillería. También hay quienes ven en las restricciones comerciales adoptadas recientemente una especie de retaliación, aunque la verdad es que estas tienen carácter general y tienen como objetivo darle algo de aire a la economía ecuatoriana, duramente golpeada por el derrumbe de los precios del petróleo.

No obstante, mientras el inquilino del Palacio de Carondelet sigue hablando mal del país cada vez que puede, un escándalo mayúsculo parece minar sus planteamientos. El eje del asunto es José Ignacio Chauvín, ex subsecretario de Gobierno de Ecuador, quien se entregó a la Fiscalía de esa nación tras ser acusado de pertenecer a una red de narcotraficantes. Dicha organización está encabezada por los hermanos Ostaiza, ecuatorianos que desarrollaron una próspera asociación ilegal con las Farc para la exportación de cocaína.

Chauvín también confirmó que se reunió en siete oportunidades con ‗Raúl Reyes‘ y que fue instrumental para el encuentro que sostuvieron el jefe guerrillero y el ex ministro y hombre fuerte del régimen Gustavo Larrea, hoy caído en desgracia.

Semejantes revelaciones han producido un verdadero remezón en la opinión ecuatoriana. Por una parte, comprueban que elementos del gobierno Correa sí tenían relación con las Farc, y por la otra, revelan la preocupante infiltración de las mafias del narcotráfico en el

15 país vecino. Además de reivindicar que los archivos encontrados en el computador de ‗Reyes‘ eran veraces, este episodio es una invitación a las autoridades de esa nación a ver la viga en el ojo propio, luego de un año de discursos en contra de Colombia y sus ciudadanos.

Gracias a su conocida habilidad, el presidente Correa ha entendido bien ese mensaje. Si bien las ramificaciones del ‗narcoescándalo‘ no han afectado su popularidad y su capacidad política, el mandatario ha tratado de distanciarse al máximo de los culpables, promoviendo una purga en su propio partido. De hecho, su triunfo en las elecciones de abril se ve seguro, pues es muy popular y no tiene contendor a la vista.

Pero otro es el desafío en el ámbito internacional. Con una economía dolarizada y altamente vulnerable a los vaivenes globales, el escándalo le reduce a Ecuador su poco margen de maniobra. Frente a esa realidad suena acertada la invitación del canciller colombiano, Jaime Bermúdez, a la prudencia, a pesar de que el país tendría motivos de sobra para recordarle un par de verdades a su vecino. Así las cosas, el caso Chauvín podría tener el efecto de empujar a la normalización de las relaciones o de profundizar aún más la brecha. Que el gobierno colombiano no haya aprovechado el escándalo interno ecuatoriano para arrinconar a Correa, es una muestra de que la puerta para restablecer las relaciones sigue abierta de este lado de la frontera. La decisión está en manos de Quito Contradiscurso

Cada nuevo relato de los liberados derrumba la opinión dominante sobre el conflicto. Uno de ellos, sometido al forcejeo de unos periodistas para hacerle decir lo que les acomodaba, los puso en su sitio y a muchos diciendo que no iban a enseñarle lo que su experiencia le había dejado suficientemente claro. Tantos malacostumbrados a pontificar desde un micrófono o un escritorio sin que se pueda contradecirles son desmentidos, confrontados con testimonios contundentes sobre una complejidad bastante por encima de la conveniencia, la ignorancia y hasta la mala fe.

Atraso y unanimismo favorecieron la imposición de opinión rudimentaria, falsa a veces, sobre un asunto crónico y muy complicado. Si de la tragedia está resultando algo es corregir versiones corrientes en una sociedad indiferente y manipulada hace medio siglo. Es comprensible así que el Gobierno y sus partidarios se enfurezcan cada que evidencia de primera mano hace tambalear el discurso que los llevó al poder y mantiene su alto nivel de credibilidad. Que ataquen la opinión que les incomoda y a quienes disienten desde término tan ambiguo como 'intelectualidad', es muy revelador, entre otras porque si algo ha logrado la guerrilla es el repudio de la población y de su inteligencia y buena fe.

Lo nocivo es que el país acepte como único el criterio presidencial, aunque satisfaga la frustración acumulada de un país hace tiempo mal gobernado, por eso sujeto de violencia y que por eso opta por una salida que puede tener viabilidad inmediata, como la derrota de la guerrilla, pero que ya cualquier mediana información sabe muy lejos del fondo de un problema en el que como si fuera poco figura la droga, probadamente resistente a tratamiento policivo excluyente. Cada liberado desnuda, entonces, la limitación esa sí

16 intelectual de la tesis del gobierno. Es propio del autoritarismo temer la inteligencia y su generación de opinión. Puede estarse o no de acuerdo con este o aquel liberado, pero es imposible ocultar lo hondo del daño que vivieron, suscitando afortunadamente propuestas distintas y nuevas, una de ellas el deber de seguridad del Estado, mientras no sea ilegal ni se presente como solución única. Sin confundir Estado, Gobierno o guerrilla, en ese sentido el fundamentalismo de las Farc es reforzado por el Presidente, una simbiosis que sigue corroborando que la ruptura social le queda grande al belicismo aquí y en todas partes. Uno y otro fundamentalismo se desploman cada que se entrevé en la espesura una profundidad que cuestiona lo que desde él se cree sencillo y resuelto. Eso conviene, como versión de la pedagogía horrible de la letra con sangre. Porque hay que repetir que fuera aún más deplorable que tanto dolor sea inútil y ni siquiera sirva para abrir los ojos a un país que toleró que el macartismo le ocultara ideas sobre su deformidad contrarias a la oficial. No faltaba más que se prohíba hablar de paz o diplomacia o se inmovilice la opinión en la disyuntiva falsa de estar o no con el Gobierno, cuando lo urgente es seguir desbloqueando mediante información, duda y discusión tanto polarización como simplismo y buscarle cuanta salida sea posible al inmovilismo hasta ahora de los militares de bomberos de los políticos. Ni Tanto Que Queme Al Santo...

Si la guerrilla decide unilateralmente liberar secuestrados sin exigir contraprestaciones, como lo hizo la semana pasada, es un hecho positivo, independientemente de los motivos que tengan los líderes de las Farc o los de quienes los motivaron a hacerlo. La liberación de los secuestrados suscita inevitablemente atención y mucha emoción.

El público está pendiente de que se logre y de que las víctimas sean devueltas con vida y en buen estado físico y mental. Es natural, además, que cuando ellas llegan a un sitio seguro la prensa y los demás medios de comunicación estén presentes y que divulguen la noticia con entusiasmo y lujo de detalles, acosando a los recién liberados para que den declaraciones. Y ellos deben estar dispuestos a hablar, después de haber pasado años sin poder comunicar su experiencia y su sufrimiento.

A pesar de que todo lo anterior es natural, al Gobierno no le pareció que era así. Casi hace malograr la liberación a causa de lo que el Ministro de Defensa inexplicablemente calificó como ―un error de buena fe‖ (sobrevuelos de aviones militares). Luego se quiso impedir que la prensa entrevistara a los liberados, supuestamente para que la liberación no se convirtiera en un ―espectáculo de medios‖, lo cual era ineludible. Aparentemente, el Gobierno hubiera preferido que las víctimas no dieran declaraciones cuando llegaran y les diagnosticaron un supuesto ‗síndrome de Estocolmo‘ porque fueron críticos del Presidente y de su política en relación con los secuestrados.

Si alguien hubiera planeado todo esto para hacer quedar mal al Gobierno, no lo hubiera podido hacer mejor.

La impresión que quedó del episodio es que aquel le da más valor a quedar bien en términos políticos o a no ceder frente a los ciudadanos que intermediaron en la liberación,

17 que a la vida o la libertad de los liberados. Le otorgó más peso a evitar que Piedad Córdoba se beneficiara políticamente, lo cual era inevitable, que a demostrar un democrático respeto por la libertad de prensa, y, con las víctimas, un ápice de caridad (cristiana, como correspondería en este caso).

Al mismo tiempo se ha emprendido una campaña pública en contra de intelectuales, artistas y gente pensante que ha sido tradicionalmente de izquierda, a quienes están tratando de ponerles el rótulo de colaboradores implícitos de la guerrilla y asistentes del terrorismo. Esto tampoco es muy democrático y pone en alerta a todos los liberales, quienes son muy susceptibles a intentos por parte de las autoridades de reprimir las opiniones o actos legítimos y legales de oposición a los gobiernos.

Macartizar a la gente por lo que piensa ha tenido en este país consecuencias trágicas y no ha sido un comportamiento ampliamente aceptado en la sociedad.

En términos prácticos, tampoco parece razonable la posición un tanto extrema e intolerante del Gobierno frente a los llamados Colombianos por La Paz.

Haber liberado a los secuestrados políticos que mantenían las Farc en cautiverio y a algunos miembros de la fuerza pública es algo verdaderamente positivo. Se trata, por ahora, de un hecho aislado y hasta cierto punto inexplicable de la guerrilla, pero puede ser precursor de otras liberaciones.

Es probable que las Farc deseen utilizar este acto para iniciar un diálogo, lo que produce mucha desconfianza, porque en el pasado no participaron de buena fe en las negociaciones y las usaron como herramientas tácticas para avanzar en la guerra y no hacia la paz. Para cambiar esta percepción, la guerrilla tendría que cambiar radicalmente en su proceder. Los Colombianos por la Paz creen firmemente que eso principia a suceder y que no debería extrañarnos si más adelante las Farc ofrecen, por ejemplo, suspender el secuestro como cuota inicial de un proceso hacia la paz. Es probable que estén equivocados, pero, si no lo están, tendríamos que revisar nuestras actitudes y la parte de la política de seguridad democrática que no contempla negociar Arduo Camino Hacia La Paz

No ser protagonista en la liberación de seis secuestrados sacó al Gobierno de casillas. La rabia del presidente Uribe con los delegados de Colombianos por la Paz, el veto del comisionado Restrepo a los periodistas en el aeropuerto Vanguardia y los ‗vuelos humanitarios‘ autorizados por el general Padilla –sin conocimiento de la Cruz Roja Internacional– casi dan al traste con el rescate. De remate, la condenable ocurrencia del periodista Botero, darle la chiva al canal Telesur, contribuyó a poner en peligro la entrega de los secuestrados, liderada por Piedad Córdoba contra viento y marea.

En torno de esta operación y de sus participantes tejieron mucho chisme los que olvidan que Colombia y medio mundo marcharon hace un año contra ‗Tirofijo‘, ‗Reyes‘, ‗Cano‘, ‗Jojoy‘ y los secuaces que durante 60 años han llenado al país de cadáveres, de mutilados y

18 de ruinas; que utilizan infames sistemas de lucha, como secuestros, minas antipersona, bombas, asaltos, torturas, masacres, causando así sufrimiento infinito a millones de inocentes. Las Farc se han burlado del pueblo, de los derechos humanos y de los códigos universales sobre la lucha armada. Por eso, 98 por ciento del país los rechaza. Luego es inadmisible que el Presidente y sus asesores tachen de amigos de las Farc, es decir, partidarios de terrorismo, a quienes proponen diálogos de paz.

A raíz de las declaraciones de Alan Jara y de Sigifredo López, siete años encadenados en la selva ‗oyendo crecer a los hijos‘, dice Jara –niños de primaria cuando los dejaron y hombres hechos y derechos cuando se reencontraron–, Plinio Apuleyo Mendoza les recetó síndrome de Estocolmo por reclamar urgente acuerdo humanitario para sacar a los compañeros que llevan hasta 12 años pudriéndose en la manigua. El diálogo, propuesto también por la Iglesia, lo descartó ayer el Presidente, a menos que las Farc liberen sin condiciones a todos los secuestrados en su poder. Se dificultan así nuevas liberaciones, como la que se consiguió con la carta que a instancias de Piedad Córdoba envió CPP a ‗‘, carta que abrió el camino para sacar del cautiverio a W. Lozano, J. F. Galicia, A. Torres. W. Domínguez. A.

Jara. S. López.

Con errores que ella reconoce, el papel de Piedad en favor de los secuestrados ha sido fundamental. Ella le dijo a ‗Reyes‘ en su cara que rechazaba el secuestro, la lucha armada, las masacres, la violencia. Por eso, es injusto que energúmenos y energúmenas continúen atacándola en las calles, aviones y aeropuertos. Con gente intolerante, resentida, que no reconoce esa labor humanitaria, no podrá haber paz. Y mientras persista esta polarización tan tenaz; mientras Gobierno y uribistas traten como enemigos, no como opositores, a quienes no piensan como Uribe y no secundan sus políticas, esta tierra seguirá en ascuas y arrasada por la violencia, la corrupción y el narcotráfico.

Con todo y todo, si en poder de las Farc hay más de 2.000 secuestrados, utilizados por ellos para obtener ingresos y presionar al Gobierno, ¿cómo liberarlos sin entenderse con sus captores? Porque el Ejército los ha diezmado, mas no derrotado. Pero si ‗Cano‘, para posicionarse y buscar pantalla, dejó salir a seis secuestrados, ¿por qué no aprovechar ese gesto para buscar algún camino para poner fin al secuestro, a las masacres de indígenas, al terrorismo? Creo, quizás ingenuamente, que solo dialogando, con buena fe de parte y parte, se puede avanzar. A punta de bala no se pone fin al conflicto.

―Cuando oigo hablar de negociación y de paz a personas que han vivido el martirio propio, o el de sus familiares, me lleno de esperanza‖, escribió León Valencia. Con él, llenémonos de esperanza. Busquemos la paz para todos juntos.

No hay derecho En vez de gastar dinerales en propaganda, la Registraduría Nacional debe cumplir su tarea. Antes que anunciar por TV tanta maravilla, entregue las cédulas tramitadas desde hace más de dos años.

Los AWA somos

19 todos Escrito por Camilo González Posso domingo, 15 de febrero de 2009

En medio de la guerra de las comunicaciones se esconde la verdadera tragedia de comunidades atrapadas por las confrontaciones y por algunos que ven en cada masacre o desplazamiento la oportunidad para denuncias internacionales y pronunciamientos más que la urgencia de parar la violencia contra la población civil y lograr el cese de las hostilidades.

Ocho días después de las primeras noticias sobre el asesinato de muchos entre 20 indígenas retenidos por las Farc en el resguardo Tortugalia, municipio de Barbacoas, no se ha logrado tener claridad sobre los hechos.

Todo ocurre en una zona montañosa, de difícil acceso a la que se llega por trochas después de días. Los gobernadores AWA recibieron la información por celular y la comunicaron a las autoridades en Pasto: un grupo de las Farc se llevó a los indígenas y los vieron después amarrados, amenazados con cuchillos y a unos de ellos los estaban chuzando; luego volvieron por los niños. Dos días después, sin haber logrado más noticias del primer grupo, ni información precisa sobre el número de asesinados y la ubicación de los cadáveres, otra llamada informó a Pasto que ―un grupo aún no identificado‖ había secuestrado a otros 10 indígenas del resguardo Sandé y probablemente los había asesinado. Los gobernadores AWA y la ONIC alertaron por la agresión contra la población en medio de combates entre el ejército y la guerrilla y del temor por las minas y los bombardeos que se estaban produciendo desde el 5 de febrero de 2009.

Las versiones de lo acontecido no pueden ser más graves pues muestran que está en curso una acción de exterminio de un pueblo al que se le irrespetan todos sus derechos, se ocupa su territorio, sus caminos se llenan de minas y de residuos de bombas, se les exige en medio de la selva que sean parte de la guerra, informantes de unos o de otros y se les amenaza o asesina para castigarlos por presunta colaboración con el enemigo. Así viene ocurriendo y ya son más de 200 los asesinados desde 1998 entre una población Awá que en estos resguardos no pasa de 10.000 sobrevivientes. Hoy, como resultado del secuestro y desaparición de cerca de 30 indígenas, y la información de que muchos de ellos ya fueron asesinados, las familias huyen hacia Samaniego, Ricaute o Barbacoas a buscar refugio.

Cada episodio es más grave que el anterior y replica a escala lo que ocurre en otras regiones. Las organizaciones indígenas han convocado a la Minga de resistencia y están exigiendo el pronunciamiento de las Farc y la acción eficaz del Estado para proteger los derechos de las comunidades. Los comunicados van y vienen pero pocos apuntan al centro del problema porque muchos quieren aprovechar el episodio solo para mostrar la capacidad de atrocidad de las FARC o el guerrerismo del gobierno. Todo eso es cierto pero su señalamiento no debe ocultar que lo urgente son los compromisos humanitarios unilaterales

20 de respeto a la población, a la neutralidad militar de comunidades confinadas y aterrorizadas y el cese de las hostilidades no solo en territorios étnicos sino en todo el país. [email protected]

El “Picnic” de los intelectuales humanitarios Alpher Rojas Carvajal* :: Tamaño de la letra:

Un testimonio de primera mano sobre la liberación de los seis colombianos en poder de las Farc.

“No nos engañaron los guerrilleros pero si nos engañó el gobierno”

A las 6 y 15 minutos de ese domingo 1º de febrero, cuando el helicóptero de la Fuerza Aérea del Brasil tocó pista en el aeropuerto Vanguardia de Villavicencio, los miembros de la misión humanitaria de Colombianos y Colombianas por la Paz experimentaron la sensación de que habían logrado sobrevivir a una odisea sin pólizas y se habían librado de una celada de sobrevuelos militares y de ardides siniestros tramados por el gobierno ultraderechista del presidente Álvaro Uribe. Pero también, que habían dado los primeros pasos en la consolidación de la confianza mutua con la esquiva organización guerrillera de las Farc, con cuyos comandantes habían acordado 147 días atrás un ―diálogo epistolar público” para desbloquear los acuerdos frustrados y avanzar hacia la paz.

El proceso de liberación de seis compatriotas -cuatro miembros de la Fuerza Pública y los dirigentes políticos Alan Jara y Sigifredo López - ha sido recibido por la mayoría de compatriotas y, obviamente, por quienes hemos decidido adelantar el diálogo epistolar, como la posibilidad real de ponerle fin al conflicto armado colombiano por medios distintos a los de la violencia.

Pero ello ocurrió pese a que en su lógica del si es no es, el Presidente de Colombia había expresado su irritación cuando los medios transmitieron los primeros mensajes de las Farc sobre su aceptación del diálogo epistolar y el anuncio de liberaciones unilaterales. Al advertir que un eventual proceso de paz pondría en juego la centralidad de su programa de Seguridad Democrática, el Presidente Uribe - con su entonación nasal y su característico acento paisa- le dijo al país por televisión que la guerrilla estaba preparando ―una celada‖ de la mano de ―una dirigente política―, cuyo nombre no mencionó pero que todo el mundo identificó como el de una mujer afrodescendiente, nimbada por un turbante de colores y una valentía sin orillas, a quien Colombia entera conoce como ―La Negra Piedad―. No obstante, Uribe ordenó el trámite de su autorización para un grupo de garantes incluida ―la dirigente―, su acompañante y dos reconocidos periodistas colombianos.

21 A partir de allí las reuniones que precedieron a la liberación de los rehenes estuvieron cruzadas por sutiles y en ocasiones abiertos obstáculos que la habilidad del psiquiatra Luis Carlos Restrepo trataba de disimular y minimizar con monsergas cercanas a la excentricidad para ganar tiempo, mientras que el ministro de Defensa Juan Manuel Santos en el despacho presidencial - a diez metros de donde se reunía la misión de Colombianas y Colombianos por la Paz con el Comisionado - con una ―sala situacional‖ colmada de expertos en la guerra virtual planeaba los detalles de una operación de inteligencia con tecnología de punta para reeditar la ―Operación Jaque‖, con cuyo espectáculo mediático lograría darle el envión final a su descaecida candidatura presidencial.

Con la estratagema de negar lo que había sido acordado en la reunión anterior o de proponer nuevos elementos que hicieran más dilatadas las gestiones de Colombianas y Colombianos por la Paz, Restrepo deliberadamente dejaba ver los hilos secretos de su comunicación con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y se mostraba en ocasiones gentil y dicharachero para bajarle temperatura a las preocupaciones de los misioneros humanitarios. Sin embargo, no contaba con la inteligencia emocional de Piedad y el olfato zahorí de sus asesores, varios de ellos y varias de ellas historiadoras, filósofas, sociólogas, politólogas y periodistas especializados en resolución de conflictos, en políticas de paz, y hasta ―farcólogos‖. Ni con las expectativas de la comunidad internacional.

La presencia de una personalidad de otro país se hacía cada vez más imprescindible, dadas las dudas crecientes de Colombianas y Colombianos por la Paz en relación con las garantías efectivas para la misión. La necesidad de blindar la operación y ponerla a salvo de riesgos fue expresada en un comunicado de puño y letra del máximo comandante de las Farc, Alfonso Cano, quien sospechaba que, contra toda humana previsión, Uribe y Santos harían imperar la lógica de la retaliación por los golpes recibidos en los últimos días. Hacer fracasar la misión humanitaria le reportaría al gobierno réditos de suma cero: ganaría a costas de lo que perdieran los colombianos por la paz.

Los miembros del Think Tank de la Casa de Nariño aconsejaban al presidente Uribe ejercer el doble juego de facilitación pública y extremo control interno. Esta maniobra le permitiría tranquilizar tanto a quienes buscan propiciar la paz, como a los nerviosos partidarios de la política de Seguridad democrática. Conceder al Brasil las posibilidades de prestar la logística bajaría las prevenciones de los sectores advertidos, al tiempo que tranquilizaría a la derecha internacional ―antiterrorista‖, con el sigiloso despliegue de su gigantesco aparato de guerra. No le sonó la flauta al listo mandatario.

La comprobación de que América se mueve a favor de la paz de Colombia, no tanto porque el conflicto este ―incendiando el hemisferio‖, sino porque la mayoría de países que lo integran están en transición hacia el socialismo que es paz más democracia, y observan en Uribe Vélez la cabeza de playa de una destorcida política o una regresión militarista, es que varios presidentes (Chávez, Correa, Kirchner, Bachelet, Castro -Fidel- y Lula) estuvieron siguiendo el proceso con milimétrica obsesión - ágilmente informados por el sistema de comunicación de Colombianas y Colombianos por la Paz- prestos a colaborar con todos los recursos indispensables para afianzar el proceso. ―No vamos a dejar sola a la Negra―, habría dicho una de las mandatarias.

22 Fue la misma solidaridad de UNASUR con Cuba. Entonces Luiz Inácio Lula da Silva entró en escena y ofreció el apoyo logístico que salvó la operación. Más adelante ese mismo grupo activó su diplomacia para restituir a Piedad a su condición de garante, que le había sido arrebatada - igual que a Daniel Samper, a Olga Amparo Sánchez y a Jorge Enrique Botero - por el presidente Uribe en un momento de delirium tremens político.

Los detalles de la operación han sido magistralmente narrados por Daniel Samper en El Tiempo, en donde el gran periodista da cuenta de los riesgos que corrieron sus vidas y las de los liberados, tanto como las de los actores armados de ambos lados si por desgracia los sobrevuelos de las naves militares hubieran culminado la operación planeada que el gobierno obstinadamente negó, hasta que la sagaz conciencia profesional del periodista Jorge Enrique Botero obturó el ―on‖ de su grabadora y le transmitió al mundo las voces de los instructores de inteligencia que, desde la base militar de Tres Esquinas y viceversa, guiaban a los pilotos castrenses para abortar la operación y bombardear el área.

Cuando los guerrilleros detectaron con sus aparatos sensores el ronroneo de las naves de la fuerza aérea colombiana, se pusieron en guardia. Piedad Córdoba observó a más de quinientos combatientes sobre el piso con sus poderosas armas apuntando hacia las alturas. Fue un momento de pánico, solo superado por la calma de los garantes y la sangre fría de los guerrilleros. Los pilotos brasileros habían comunicado el percance al agente diplomático brasilero y este lo había transmitido a su gobierno. La comunicación retornó exigente y los aviones retornaron con sus armas mortíferas a la base de Tres esquinas. Luis Carlos Restrepo les había dicho a los miembros de Colombianas/os por la paz en el aeropuerto de Vanguardia, que el CICR le había confirmado que eran vuelos comerciales a 23.000 pies de altura debidamente autorizados y convenidos con la delegación humanitaria. ―No nos engañaron los guerrilleros pero si nos engañó el gobierno‖, dijo uno de los familiares a un medio de prensa.

Paradójicamente, entre la abigarrada multitud de reporteros concentrados en los alrededores del terminal aéreo de Villavicencio, el debate interno y las comunicaciones que despachan a sus medios se concentraban en comentar y analizar con alardes moralistas el error supuesto cometido por Jorge Enrique Botero, y no el peligroso y suicida atentado de los sobrevuelos militares. Igual sucedió con el General Padilla, para quien lo mas importante no fueron las liberaciones de personas que habían permanecido cautivas en la selva por cerca de diez años, sino el condumio campesino ofrecido por unas guerrilleras que ya las quisiera Raimundo Angulo para su conspicuo reinado, por lo que calificó a toda la operación humanitaria como el ―picnic de los intelectuales―.

El colectivo humanitario Colombianas y Colombianos por la Paz, que hoy cuenta con más de 125 mil apoyos ciudadanos, y pese a las admoniciones terminantes de Uribe para impedir la celebración de un Acuerdo Humanitario, se ha reunido para continuar el diálogo epistolar, ha perfilado una nueva misiva y ya ha recibido señales desde la selva en el sentido de que esta misión humanitaria irá una y otra vez a la manigua a liberar a más colombianos y a buscar los hilos perdidos de la convivencia.

El propósito de Colombianas y Colombianos por la Paz es el de ―contribuir no sólo a la concreción del acuerdo humanitario, sino colaborar en la construcción de espacios en los

23 cuales, más allá del medio epistolar y dentro del marco institucional que permite hacer efectivo el derecho constitucional a la paz, se pudiera analizar objetivamente la actual realidad nacional y las responsabilidades que tenemos frente a ella como miembros de la sociedad a la cual todos pertenecemos―. ¡Así Uribe diga que no!

* Analista político e investigador social, Director Nacional del Instituto de Investigaciones Sociopolíticas Colombia Plural y miembro de Colombianas y Colombianos por la Paz.

Canje Sin Arandelas: ¿Mucho Pedir?

Salida en falso la del presidente Uribe al calificar de ―bloque intelectual‖ de las Farc al Comité de Colombianos por la Paz que ha intercambiado cartas con el sucesor de ‗Tirofijo‘. Es macartismo primario, que desluce al jefe del Estado y les otorga a las Farc un estatus que ni tienen ni se merecen.

Ya quisiera ‗Alfonso Cano‘ tener a su lado a un bloque de intelectuales. El prontuario de las Farc los ha espantado a todos, y hoy no conozco a un solo colombiano pensante que avale tan larga trayectoria criminal. Otra cosa es que muchísimos ciudadanos anhelen la paz, crean en el ―intercambio humanitario‖ o piensen que las últimas liberaciones abrirían la puerta a una solución negociada del conflicto armado. Objetivos deseables pero –como están las cosas– aún lejanos. No por ello se los puede tachar de cómplices de la guerrilla.

La reciente matanza de indígenas awás –asesinados con arma blanca dizque por ―colaboradores del Ejército‖– borra a machetazo limpio la imagen buscada por las Farc con las liberaciones unilaterales de la semana pasada. ¿Acción inconsulta de un frente aislado en el fragor de la guerra? Es posible. Solo falta entonces que la condenen de manera inequívoca. Y aun así, este acto brutal reafirma la ya tal vez irredimible deshumanización a que ha llevado a las Farc su perversa estrategia de ―combinación de las formas de lucha‖.

Cartas amables a Piedad y liberaciones unilaterales, acompañadas de secuestros, bombas en las ciudades y masacres en la selva son una aberración que el país rechaza con la contundencia que demostró hace un año, en la más grande movilización ciudadana que haya producido Colombia en su historia.

Pero esto parece resbalarles.

Existía la esperanza de que, tras el 4 de febrero, los golpes sufridos y la asunción del ex universitario Guillermo Sáenz a la cúpula, las Farc iniciarían algún replanteamiento de sus prácticas y concepciones. Vana ilusión, si nos atenemos al único pronunciamiento de fondo de ‗Alfonso Cano‘ desde que asumió la comandancia (extensa entrevista en ‗Cuadernos para el diálogo‘, 04-12-08), donde no expresa el menor remordimiento, ni la más leve autocrítica. Según el nuevo vocero del Secretariado, las Farc están ahí: inmodificables e

24 incólumes, incontaminadas por el narcotráfico y aferradas a la lucha armada. Deprimente, pero cierto.

Llegué a pensar que alguna evolución visible produciría la llegada de ‗Cano‘, con quien he hablado dos veces en mi vida. La primera hace 22 años, en tiempos de los diálogos en Casa Verde, y luego en el 2001, durante el despeje del Caguán, cuando me invitó a confrontar opiniones en su cambuche cerca de San Vicente. Discutimos más de ocho horas sin parar (sus segundos, ‗‘ e ‗Iván Ríos‘, quedaron tendidos del sueño) y fue muy poco lo que avanzamos. ‗Cano‘ es un tipo inteligente, con sardónico sentido del humor, pero forrado en una impenetrable coraza estalinista.

En cualquier caso, las liberaciones que ordenó son un gesto unilateral de las Farc que se debe valorar. La desgracia cíclica de nuestro infernal conflicto es que cuando se presenta algún hecho constructivo, no pasa un día sin que se produzcan otros que lo anulen: la matanza de los awás, la exigencia de ‗Cano‘ de incluir a ‗Trinidad‘ y ‗Sonia‘ en el intercambio, el progresivo endurecimiento de Uribe tras su positiva reacción inicial a las liberaciones… Lo deseable, en fin, sería un canje simple y sobrio de los 24 uniformados aún en poder de las Farc por guerrilleros presos en Colombia. Expedito, sin trampas, shows, ni condiciones irreales de parte y parte. El Gobierno, que no debe alimentar falsos triunfalismos con las Farc, está en deuda con estos soldados y policías que han sufrido lo indecible. Y las Farc aún tienen que demostrar, con menos engaños y más hechos, un propósito de paz. Mientras tanto, en las mismas.

* * * * D‘Artagnan: Te felicito por tan merecido premio a la vida y obra de un periodista; agradezco me hayas guardado y cedido el espacio donde me inicié como columnista, al cual hoy regreso después de 10 años, y quiero verte muy pronto aquí, al lado, en tu quehacer de mosquetero y periodista. [email protected] La Matanza

Para los Colombianos y Colombianas por la Paz, la brutal matanza de indígenas a manos de las Farc fue un ―vergonzoso insuceso‖. No un crimen atroz, salvaje, vil, injustificable, contra un pueblo indefenso. No. ―Vergonzoso insuceso‖.

Tampoco ―exigen‖ a las Farc que cesen la barbarie. Ni advierten que así no habrá diálogo epistolar que valga. Se limitan a ―solicitar‖ explicaciones, dando a entender que necesitan cualquier mentira, estilo las burdas que ofrecieron en la masacre de los diputados del Valle, para continuar carteándose como si nada.

No son los únicos que ceden principios fundamentales con tal de seguir una senda política plagada de trampas. Uribe lo hizo con los paramilitares, incluso el día que los jefes sentados en Ralito juraron que a Carlos Castaño no lo habían matado ellos, sino que estaba escondido en cualquier lado. Si bien a la ciudadanía poco le importó esa muerte, le preocupó su significado.

25 Si asesinaban a uno de los suyos en las narices del Gobierno, si se saltaban a la torera las mínimas normas de una mesa de diálogo, qué no serían capaces de hacer cuando se les antojara.

Y ni decir del Caguán. El día que País Libre denunció que escondían en la zona de despeje a los secuestrados, todo cristiano miró para otro lado.

Había que cerrar los ojos ante el rosario de atentados para seguir creyendo que las Farc querían algo distinto a reforzar su poderío armado.

Esta vez no será diferente y eso que asesinar a un grupo de awás inermes, a cuchilladas para no alertar a la tropa cercana, según cuentan los indígenas, es un crimen aberrante contra la población más desamparada. De ahí las palabras de un líder de la Onic que ironizó sobre las Farc, ya que siguen aspirando al poder, como representantes de los oprimidos, con un programa electoral cargado de muerte.

Nos voltearemos una vez más, a fin de que continúe el intercambio de cartas, puesto que de otra manera no tendremos libres a los secuestrados. Y desde que el mundo es mundo, el chantaje de los violentos a las sociedades democráticas es un arma que nunca falla. Siempre, siempre, terminamos cediendo a la extorsión con la cabeza gacha.

Además, para muchos, el costo en esta ocasión saldrá barato. Los muertos son indios, minoría que cuenta con escasas simpatías entre amplios sectores sociales. Empezando porque todavía es frecuente escuchar ―indio‖ a modo de insulto.

Siguiendo porque al Gobierno le cuesta respetar la autonomía que reclaman y a los militares les molesta sobremanera su declarada neutralidad. Posiciones ambas que muchos ciudadanos secundan, sobre todo cuando la dirigencia indígena se distancia por igual de soldados y bandas ilegales.

No niego que me gustaría que los indígenas sintieran al Ejército como a su propia guardia y considerara suyo este conflicto armado. Pero no es así y su postura es legítima. La Constitución garantiza su autonomía y el sentido común indica que si un pueblo ancestral tiene una cosmovisión distinta a la nuestra, se rige por sus propias leyes y está amparado por la Carta Magna, lo sensato es dejarles vivir sus vidas al margen del resto. El Ejército puede recabar información sobre la guerrilla sin recurrir a ellos; ni necesitan invadir sus predios o arrebatarles sus bienes aunque uno pueda comprender que para un soldadito de los miles que nos cuidan las espaldas, hambriento y agotado, sean tentadoras el calor de una olla y una casa.

Al Presidente, que ya señaló de forma calumniosa al movimiento de Piedad Córdoba, habría que pedirle que en su lenguaje cotidiano y en sus directrices como comandante supremo respete la autonomía indígena. Si dejarlos al margen del conflicto supone perder terreno respecto a las guerrillas en algunas zonas, no importa. Lo ganaremos en convivencia y tolerancia, dos valores imprescindibles para reconciliarnos el día que los violentos silencien sus armas

26 Etnias En Peligro

De llegar a confirmarse la masacre de 27 indígenas awás en las selvas de Nariño, sería uno de los crímenes de guerra más atroces de las Farc y un brutal recordatorio del sangriento impacto de la guerra en numerosas comunidades aborígenes a lo largo y ancho del país. Desde las junglas del Vaupés y Guaviare hasta el desierto de La Guajira, guerrilla, grupos paramilitares y bandas emergentes azotan a los pueblos originales de estas tierras con la más variada gama de delitos: homicidio, reclutamiento forzado, desplazamiento, agresiones sexuales, minas antipersona y aislamiento geográfico.

Los awás han sido víctimas de años de persecución: desde 1995, 150 de sus miembros han sido asesinados; más del 20 por ciento de su población ha sido desplazada; han sufrido bombardeos, saqueos y hurtos, algunos de estos adjudicados a la Fuerza Pública, así como han sido acusados por la guerrilla de ser ―auxiliadores del Ejército‖. Esta etnia habita un nuevo corredor estratégico de cultivos de droga y suministros, cuyo control disputan las Farc, el Eln y los ejércitos del narcotráfico, que a veces son lo mismo. La matanza era una tragedia cantada: la Defensoría del Pueblo había alertado en varias ocasiones del peligro inminente que los indígenas corrían, y el Gobierno no reaccionó para protegerlos.

Estas alertas tempranas reflejan un mapa nacional de comunidades en peligro.

Mujeres wayús, de La Guajira, han sido amenazadas por las ‗Autodefensas Gaitanistas‘ de ‗don Mario‘; el frente 59 de las Farc presiona a los koguis de la Sierra Nevada, mientras la guerrilla recluta a la fuerza indígenas emberas del Chocó y de otras tribus en Vaupés, Guainía y Guaviare. Líderes indígenas son asesinados, como ha sucedido en Antioquia, a manos de las ‗Águilas Negras‘. Por su parte, los kankuamos del Cesar fueron diezmados por las fuerzas de ‗Jorge 40‘.

Aunque las cifras globales de seguridad en el territorio nacional estén mejorando, la situación de los indígenas va en contravía. El Observatorio de Derechos Humanos de la Presidencia registró 66 homicidios el año pasado, 27 más que en el 2007. Y, ante los hechos de Nariño, el 2009 parece seguir con la misma y trágica tendencia.

La neutralidad manifiesta de estas comunidades las ha convertido en carne de cañón: las Farc y los paramilitares las acusan de ayudar a los militares, y las Fuerzas Armadas resienten su falta de colaboración. Por más criticable que parezca a la mayoría de colombianos esta posición ante el conflicto, es el producto de la autonomía que la Carta Política les reconoce, garantiza y ordena proteger.

A la vulnerabilidad física de los indígenas se añaden otros factores de riesgo para sus derechos humanos. Los desplazamientos masivos de etnias como los awás están destruyendo el tejido social y amenazando su cultura ancestral. La llegada de aborígenes a cascos urbanos, como les pasó a los nukak makú en el Vaupés, altera, en algunos casos irremediablemente, costumbres, valores y prácticas, que constituyen la riqueza de la diversidad étnica de Colombia. El asesinato selectivo de sus líderes, el minado de sus

27 tierras y el reclutamiento de sus niños golpean duramente su cohesión como comunidad y su futuro colectivo.

La larga y continua campaña de exterminio que las Farc, el Eln y las nuevas bandas están cometiendo contra los pueblos indígenas requiere medidas inmediatas y eficaces de las Fuerzas Armadas, en conjunto con la Fiscalía, la Defensoría y organismos internacionales. Awás, nasas, guambianos y demás comunidades están enfrentando, aisladas y por su cuenta, una verdadera tragedia humanitaria que demanda acciones efectivas y excepcionales Uribe endurece su discurso

VANGUARDIA LIBERAL EDITORIAL 16 febrero 09 Los últimos pronunciamientos del presidente, Álvaro Uribe Vélez, respecto del intercambio humanitario revelan una insensibilidad total y dejan traslucir unos sentimientos de prepotencia, por lo demás ampliamente conocidos, según los cuales sólo es válido aquello en lo que él intervenga y claramente se oriente en la línea de la Seguridad Democrática. Todo indica que la figuración obtenida por la senadora, Piedad Córdoba, en la reciente liberación de seis secuestrados, el supuesto reencauche político de las Farc y las declaraciones de algunos liberados produjeron un abierto malestar en el mandatario y lo indujeron tanto a endurecer su discurso como a dar órdenes en el sentido de privilegiar el rescate armado, por la vía de los ―cercos humanitarios‖.

Que la senadora Córdoba es imprudente y en muchas ocasiones desmesurada es algo que muy pocos desconocen, pero nadie puede negar que en el caso de las recientes liberaciones obró con innegable discreción e hizo gala de una férrea voluntad; tan es así que, a pesar de la imagen negativa que ha despertado entre muchos colombianos, su popularidad ha crecido inmensamente. Ya aparece en columnas de opinión en las cuales le reconocen sus virtudes y en una reciente encuesta sobre la percepción de algunos políticos liberales, encabeza ampliamente las cifras de favorabilidad, a la vez que disminuyen sensiblemente las evaluaciones negativas.

Respecto de la pretendida recuperación de la imagen de la guerrilla, estimamos que es poco probable que se produzca. Las Farc cometieron tantos errores y tan crueldades que son difíciles de olvidar.

En cuanto a las declaraciones dadas por Alan Jara y Sigifredo López fueron claras en cuanto a defender el intercambio humanitario para liberar a quienes aún permanecen secuestrados.

28

De otra parte es injusto y a todas luces apasionada la calificación de ―Síndrome de Estocolmo‖ dada a su actitud postsecuestro, ya que en ningún caso se ―enamoraron‖ de sus captores y por el contrario hicieron recuentos pormenorizados de las crueldades y vejámenes a que son sometidas las personas secuestradas.

Volviendo a la desconcertante posición presidencial, que además va en contravía de posiciones suyas manifestadas en fechas no muy distantes, poco o nada toma en cuenta el explicable temor que los familiares de las víctimas sienten respecto de los rescates a ―sangre y fuego‖ y cierra casi toda posibilidad de que la solución al conflicto armado se dé por la vía más civilizada y probable: el diálogo entre las partes involucradas.

La alta jerarquía de la Iglesia Católica y la inmensa mayoría de la opinión pública así lo reclaman, lo cual hace menos aceptable que un mandatario que se supone democrático pretenda imponer sus puntos de vista, so pretexto de no ser ―un gobierno de aguas tibias‖.

La vanidad es la peor consejera de la conducta humana, mucho más cuando se trata de la vida de innumerables seres humanos.

Secuestradores en campaña

Por: Ernesto Yamhure

PREOCUPA LA CEGUERA DE CIERTOS analistas que se embriagaron de emoción con el mensaje que Alfonso Cano le envió a Piedad Córdoba luego de la liberación del ex diputado Sigifredo López. Felices, salieron a reclamar que el líder terrorista no exigió el despeje de Florida ni de Pradera, ergo la puerta del intercambio estaba abierta de par en par.

Error garrafal. Acá no se trata de oír lo que se dice, sino de averiguar qué es lo que se quiere. No podemos pasar por alto el comunicado de las Farc del pasado 18 de diciembre, en el que ―nombran‖ a Pablo Catatumbo como nuevo miembro de lo que ese grupo ha llamado ―comisión del canje‖. En dicho documento de 5 puntos, los guerrilleros aseguraron estar dispuestos a adelantar ―conversaciones con el Estado alrededor del canje, una vez el Gobierno otorgue las garantías necesarias para desarrollarlas en Florida y Pradera‖.

A la demanda del despeje, aún vigente, se suma la de la repatriación de Simón Trinidad y Sonia, asunto que para las Farc sigue siendo un punto de honor sobre el que insistirán a sabiendas de que es un propósito imposible de alcanzar.

Cuando se hable del asunto de los secuestrados no puede pasarse por alto que hasta la fecha, las Farc tienen en su poder a 717 personas. Sólo el año pasado cometieron 117 crímenes de éstos, demostrando el odio que este grupo siente por la libertad. Los

29 estremecedores testimonios de quienes recuperan la libertad, nos ponen de presente la inhumanidad e insensibilidad de sus carceleros.

Candorosamente se quiere creer que, luego de la liberación de Alan Jara y Sigifredo López, en poder de las Farc sólo quedan 22 policías y militares. El tema es mucho más delicado, pues la preocupación no puede ser solamente por este grupo, sino por los más de 700 hombres y mujeres de los que muy poco se habla.

Las Farc no son una organización que secuestre circunstancialmente. Esa práctica es habitual, recurrente y consuetudinaria. Desde 1996 hasta hoy, han encadenado a 6.980 personas, 311 de ellas son niños y niñas.

Todos esos elementos debieron ser tenidos en cuenta por los relatores para la libertad de expresión de la ONU y la OEA que esta semana fustigaron al Gobierno por los señalamientos que éste le hizo a cierto periodista con ocasión de unas entrevistas que, aun en cautiverio, aquel les hizo a los policías y al soldado profesional recientemente liberados. Sorprendentemente, estos organismos multilaterales se limitaron al asunto del comunicador cuestionado, pero en ningún momento se tomaron la molestia de condenar la brutalidad de los secuestradores ni las condiciones en las que las entrevistas de marras fueron realizadas.

El interés de las Farc no consiste en la libertad. No. Ellos quieren, por medio de los apresados, ganar terreno político y convertirse en una fuerza con condición de beligerancia sujeta de negociación.

Pero saben que con el Gobierno de la seguridad democrática difícilmente podrán salirse con la suya, razón por la que ahora, a través de la sociedad civil —esa misma que históricamente han despreciado— buscan ganar tiempo e influir en las próximas elecciones presidenciales presionando para que el debate gire alrededor del dilema sobre la conveniencia de negociar o no con esos criminales.

~~~

Insoportables los argumentos de quienes se presentan como defensores de los animales para justificar el fin de la tauromaquia. Esos que posan de gladiadores contra la intolerancia, están dando la más lamentable y reprochable muestra de intransigencia. Antes de criticar a la más apasionante de las fiestas, deberían aprender un poco de ella para convencerse de que sus apreciaciones carecen de todo fundamento. ¿No Se Necesita Más?

Aceptemos, en gracia de discusión, que las Farc sí están interesadas en el intercambio, ante todo por razones humanitarias; que el colectivo de activistas que se cartea con los farianos no tiene ningún interés de oxigenar a ese grupo terrorista, y que este no se está aprovechando de aquellos con doble intención; y, finalmente, que doña Piedad no está en

30 plan de sacarle provecho político a esta figuración y no va a ser la candidata de Chávez a la Presidencia de Colombia.

Ah, y claro, que todos estamos interesados en traer de las selvas a esos 22 compatriotas que continúan secuestrados. ¡Qué digo! Esos centenares, porque sólo las Farc –según País Libre– tienen más de 700.

Pero, una vez tragado este sapo, es muy difícil dejar pasar de largo tantas ingenuidades y lugares comunes. Por ejemplo, León Valencia (El Colombiano, 10/02/2009) anuncia con bombos y platillos que ha descubierto la mecánica clave para hacer el canje y que, por tanto, se acabaron las disculpas.

Valencia dice: ―El operativo para la entrega de todos los prisioneros en manos de las Farc puede seguir el mismo curso que tuvo la entrega de los secuestrados a Piedad Córdoba. No se necesita más. A esto se le agregaría la liberación simultánea de los presos de las Farc hoy en distintas cárceles del país‖.

Sí, el agua moja. No se necesita más. Algunos llevamos años afirmando que no es necesario ningún despeje, que no se requiere sentarse a conversar nada –porque esto no es un proceso de paz–, que no se necesitan reuniones en lugar alguno, que no se precisan intermediarios extranjeros, ni helicópteros, ni organismos humanitarios –aunque no sobran– y ni siquiera a Piedad. A los secuestrados anónimos los liberan en un caserío recóndito, junto a una trocha por la que de vez en cuando pasa un carro viejo; o los montan en un burro maltrecho o una chalupa que hace agua para que retornen a la civilización de la mano de mi Dios. No se necesita más. La voluntad se manifiesta con discreción y diligencia, es ajena al estruendo de los helicópteros y la algarabía de una rueda de prensa. De este lado, el Gobierno abre un candado y todos a la calle, así salió nadie menos que Granda.

Entonces, no vengamos con el cuento de que descubrimos el agua tibia cuando esto está inventado hace rato. Por eso, es inevitable maliciar que esto es parte de un plan para tirarles flotadores a las Farc. Y cuesta trabajo entender que sea la izquierda democrática –que es la más perjudicada por la existencia de la subversión– la que le infle salvavidas para evitar su agonía. Es más, esta propuesta que Valencia se atribuye como propia fue enunciada por Sigifredo López el día de su liberación. No es mera casualidad, es un libreto convenido.

De hecho, Valencia termina su escrito con una predecible trampa cazabobos: ―Es posible incluso que, si el evento del intercambio termina bien, se presente la oportunidad de volver a hablar de negociaciones de paz‖. Es decir, nos están ‗regalando‘ la libertad de unos compatriotas vilmente retenidos para que compremos otro Caguán. Ese es el gancho de la promoción.

Para entender, no se necesita más.

Y creer que no se necesita más para el canje es un acto irresponsable, porque se dejan por fuera los secuestrados con fines extorsivos; se abre la puerta a que se repita este mecanismo cada que las Farc quieran; se desmotiva a la Fuerza Pública; se premia la reciente escalada

31 de violencia de las Farc –como la masacre de los awás–; y se promueve la impunidad y la violencia al permitir que centenares de combatientes regresen a filas.

Es incoherente que el doctor Sigifredo pida cárcel para el ‗Mono Jojoy‘, en caso de desertar con secuestrados, mientras avala la impunidad del intercambio, sumando combatientes en vez de restarlos. En esos términos, no se necesita más para entender que el canje no es la antesala de la paz, sino una vuelta de hoja al pasado, a una página que ya habíamos leído y olvidado ¡Otro crimen atroz!

Si las Farc no hubieran aceptado su culpabilidad en el asesinato de ocho indígenas de la comunidad awá, sectores escépticos de colombianos se hubieran preguntado si, en verdad, era la guerrilla la autora de esta nueva masacre. Y no porque esa organización no sea capaz de cometer crímenes atroces -los ha cometido reiteradamente-, sino porque, en esta fase de la guerra, la propaganda es más letal y engañosa que un sembrado de minas antipersona."Ante su responsabilidad en la muerte de numerosos guerrilleros y su innegable participación activa que los implica en el conflicto, fueron ejecutados", dice el comunicado de las Farc difundido por Anncol y reproducido en medios nacionales.Para restar la alta gravedad del crimen, la organización interpone un argumento de guerra: la masacre no se cometió contra una etnia en particular, sino contra personas "que aceptaron dinero y se pusieron al servicio del Ejército en un área que es objeto de un operativo militar".

En este punto empieza una guerra de comunicados que no resucitará a los muertos ni evitará que se sigan cometiendo atrocidades desde cualquiera de las partes. El Gobierno dice que esos indígenas no eran informantes y las Farc siguen sosteniendo que lo eran, quizá con el propósito de quitar peso a la atrocidad y poder argumentar que los indígenas no fueron asesinados sino "ajusticiados". El comunicado y su contenido son cínicos. Pero el cinismo no es nuevo ni es monopolio de las guerrillas: la inexcusable explicación ofrecida por las Farc fue dada en otras ocasiones, en crímenes más frecuentes, igual o tanto más atroces que este, por las organizaciones paramilitares. Y no solamente por los paramilitares: en casos abundantes, agentes de las fuerzas militares del Estado estuvieron, por acción u omisión, detrás de estos crímenes, hechos que son cosa juzgada en tribunales internacionales.

El hostigamiento contra la población civil en este conflicto de décadas condujo al sistemático chantaje de los ejércitos enfrentados. Unos y otros buscan, mediante métodos coercitivos, servirse de la población civil. De este propósito nació una aberrante forma de 'sospecha': si no estás conmigo, estás contra mí. De allí nació también el propósito de elevar a política de gobierno una perversión del pragmatismo bélico. Las fiscalías y los cementerios deben de estar repletos de expedientes y cadáveres judicializados o enterrados por la 'sospecha' de servir al enemigo.

El hostigamiento se hizo también contra las comunidades de paz, y se ha hecho con un argumento falaz: que la neutralidad es imposible, lo que quiere decir que alguna de los

32 lados cree que adelanta "una guerra justa", lo que sería en una mínima parte creíble si no se sirvieran de los métodos atroces de sus enemigos.

Muchas han sido las masacres cometidas desde la sospecha de que, esta u otra comunidad, sirve al enemigo. La 'sospecha' se vuelve entonces 'certidumbre' y esta certidumbre pretende justificar la acción ejemplarizante de las masacres. Pero, casi siempre, la sospecha recae sobre ciudadanos desarmados.

El hecho de que paramilitares y fuerza pública hayan operado con la lógica de esta 'sospecha' no reduce sino que multiplica la gravedad de estas masacres: unos y otros han aceptado como práctica de guerra el crimen atroz. La nueva atrocidad de las Farc tiene componentes conocidos y, por lo conocidos, no menos repugnantes y punibles. Pero el cinismo de su comunicado no vuelve convincente la hipocresía de pregonar que esa ha sido una práctica exclusiva de la guerrilla y no un método generalizado por los actores del conflicto: paramilitares y agentes del Estado. Iniciativas de paz

El analista reflexiona sobre las movidas que hacen los diferentes actores políticos tratando de alcanzar la paz. ALBERTO RAMOS El País, cali - 18 febrero 09 El bombardeo al campamento de Raúl Reyes, la mano am*****da de Iván Ríos, la muerte de Tirofijo y la Operación Jaque, inyectaron de triunfalismo a vastos sectores de la sociedad colombiana y a la cúpula de los partidos políticos, mientras la guerra continuaba, y los falsos positivos nutrían parte de las bajas en combate. La tozudez de Piedad Córdoba la animó a reclamarle a la guerrilla más liberaciones unilaterales; mientras los partidos políticos se enredaron en otras discusiones no presentaron iniciativas para la Paz, incluido el propio partido Liberal, al que ella pertenece. La guerrilla sabe que el triunfo de cualquier otro candidato distinto a Uribe en el 2010 ofrece un escenario diferente de diálogo para encontrarle otra salida al conflicto armado, por esta razón las liberaciones unilaterales, aunque tardíamente, están allanando el sendero para un eventual proceso político o dialogado, de cara al próximo gobierno, porque la prolongación de la guerra, por fatiga, y disminución de sus efectivos, no le conviene tampoco a la guerrilla.

Después de todo lo ocurrido dentro de los dos gobiernos del Presidente Uribe Vélez, las Farc deben ser conscientes que ante tantas faltas al Derecho Internacional Humanitario (DIH), deben tener la sensatez de empezar a cumplirlo, so pena de desaparecer como fuerza insurgente y perder lo que les queda de ―simpatías‖ internacionales.

Los partidos políticos quedaron desbordados por la iniciativa de la agrupación ―Colombianos por la Paz‖ para liberar secuestrados y activar la interlocución con la

33 guerrilla; los partidos y movimientos políticos perdieron iniciativa, tanto los oficialistas como los de la oposición.

Sería muy alentador que continuaran las liberaciones unilaterales, pero a la luz del DIH, en estricto sentido jurídico y político, después de los hechos ocurridos las partes deben obrar para cumplir sus obligaciones jurídicas internacionales y proceder a perfeccionar acuerdos humanitarios de intercambio de prisioneros, de desminado y otros aspectos del DIH, para poner fin al sufrimiento de los demás cautivos, sus familiares, y empezar a humanizar el conflicto que alivie a toda la sociedad colombiana.

La falta de iniciativa de los partidos políticos, se prevé, producirá en su interior reflexiones y críticas para recomponer sus plataformas ideológicas en un año pre electoral, donde todos los actores juegan al reposicionamiento de sus imágenes, tanto el Gobierno, como los miembros de la cúpula de los partidos y hasta las mismas Farc, para encontrar aliados.

Las acciones de todos se basan en lo mediático, por eso será vital el comportamiento ponderado de los periodistas, pues de ello depende la lectura e interpretación de los mensajes para el grueso de la población.

(*) Politólogo de la Universidad Javeriana

¿Cuáles Secuestrados?

La liberación de un solo secuestrado alegra, y hay que agradecer a los que ayudaron a que las Farc soltaran algunas de las personas en su poder. Pero este espectáculo periódico es inquietante. Ni los secuestrados ni sus familias pueden esperar la libertad gota a gota impuesta por la guerrilla, ni confiar tranquilos en el rescate incierto de la fuerza pública.

Las Farc quieren usar a los rehenes para lograr objetivos políticos, como una zona de despeje, o el reconocimiento de beligerancia, o simplemente hacer ver al Gobierno, sobre todo ante la opinión internacional, como extremista, intolerante o imprudente.

Para ello, las Farc tratan de reducir el tema del secuestro a los miembros de la fuerza pública, procurando que se olvide la existencia de secuestrados civiles. Saben que al retener policías o soldados violan las leyes colombianas, pero que al secuestrar civiles violan también las normas del derecho internacional humanitario y de cualquier ética política. Secuestrar civiles no es ―un error‖ de la guerrilla, sino su crimen más grave, el que ha hecho que desde hace más de 10 o 15 años haya perdido todo apoyo significativo en la opinión internacional, y el que la convierte en un grupo tan despreciable como los que, para enfrentarla, asesinaron y desaparecieron a miles de colombianos.

El esfuerzo de las Farc tiene algo de éxito, y el Gobierno, la prensa, la opinión, los grupos sociales hablan de los ―canjeables‖, mientras olvidan a los demás. Ya ni siquiera se sabe cuántos son: desde hace tres años se dice que 700, en un dato rutinario y dudoso: de ellos,

34 más de 600 habrían estado secuestrados más de cinco años, y no es creíble que personas sin significación política hayan durado vivas ese tiempo en manos de la guerrilla. No tienen rostro y casi ni nombre, cuando cada secuestrado debería tener su cara y su historia humana en las páginas de las entidades que los defienden.

Los colombianos deben insistir en que la única condición inmodificable para que el Gobierno negocie con las Farc es la libertad previa de todos los civiles secuestrados. Este es el mayor escándalo de Colombia y negociar con las Farc su libertad es, para el Estado, legitimar un tráfico perverso e inhumano.

Desafortunadamente, las reacciones del Gobierno ante las gestiones para que las Farc liberen secuestrados no parecen responder a una estrategia sólida.

Espera que la exitosa presión militar conduzca a su liberación. Por supuesto, a la larga será así, pero muchos secuestrados nunca verán la libertad, pues no pueden esperar año tras año hasta la derrota, inevitable pero sin fecha fija, de las Farc. El Gobierno no puede rechazar ni ver con malos ojos que la guerrilla suelte dos o tres personas cada seis meses, pero el proceso y el uso que las Farc hacen de él le producen una irritación y una furia que no puede esconder y que dirige sobre todo contra quienes ayudan a liberar algunas personas.

Sin duda, el Gobierno debe evitar caer en trampas preparadas por la guerrilla, pero lo que ha hecho es darle gusto a ella, con sus acusaciones contra intelectuales y periodistas a los que tacha de ser cómplices del terrorismo, que muestran una intolerancia y una torpeza irresponsable, que sin duda disfrutan los hombres de las Farc.

Sin embargo, si define y expresa con claridad una política consistente –si da siempre las condiciones razonables para la entrega de secuestrados y reitera que está dispuesto a comenzar un proceso de negociaciones amplias con la guerrilla, pero solo si esta libera antes a todos los civiles, sin hacer ofertas innecesarias ni poner otras condiciones previas para conversar–, las Farc pueden encontrar que no vale la pena seguir jugando a la liberación por goteo y que es el momento de replantear su estrategia de guerra y violencia contra la sociedad. www.jorgeorlandomelo.com El otro engaño

Como en una obra de teatro, todo en torno al acuerdo humanitario ha sido ideado para que parezca plausible. En primer término, la reciente liberación de seis secuestrados como supuesta prueba de buena voluntad por parte de las Farc; luego, el sentimiento de horror que produjo en todos nosotros el calvario de los militares que aún permanecen en la selva y la oferta de 'Cano' de buscar el acuerdo para canjearlos por guerrilleros detenidos con la debida veeduría internacional. Finalmente, la idea generalizada de que, tras los golpes sufridos en el último año, las Farc estarían decididas, al fin, a iniciar una negociación de paz.

35 Ante estas circunstancias, mucha gente se pregunta por qué no darle luz verde al acuerdo humanitario, y no faltan hoy quienes culpen al presidente Uribe por no facilitarlo.Infortunadamente, en todo esto, como en una pieza de teatro, hay más ficción que realidad.

Desde luego, la suerte de sus rehenes no conmueve a 'Cano'. Sería idiota creerlo así. Su llamado 'Plan renacer' se mueve en dos direcciones: una, amenazante, destinada a mostrar la vigencia de su poder, que se expresa en minas, atentados con explosivos en las ciudades, asesinato de indígenas y policías; otra, en el campo político, ofrece como anzuelo el acuerdo humanitario para obtener un día el estatus de fuerza beligerante, lograr una zona de despeje que le permita recobrar fuerzas y, ante todo, conseguir que en las elecciones del 2010 surja, bajo un emblema de la paz, una alternativa distinta a la política de seguridad democrática de Uribe.

¿Quién secunda este proyecto? Aparte de los aliados de 'Cano', que mantienen directo contacto con él y apoyan en secreto su estrategia, proliferan en la línea de una posible negociación lo que yo llamaría vedettes de izquierda. Es decir, dirigentes y periodistas que, por vocación ideológica e intelectual, ven el diálogo como única salida del conflicto colombiano. Para ellos, pase lo que pase, la paz es política de izquierda y la guerra de derecha, ideología en la cual nos ubican a quienes no comemos cuentos, creemos en la economía de mercado, en la apertura y en la globalización y no miramos con buenos ojos a un Chávez o a un Correa.

En esa izquierda seráfica -desde luego ajena a las Farc, a los mamertos y a los extremistas del Polo Democrático- veo a amigos y columnistas de este diario como Daniel Samper, María Jimena Duzán, Caballero, León Valencia, Pedro Medellín y a Claudia López. Su figura política más visible es el ex presidente Samper y, a su lado, la senadora Piedad Córdoba con su confuso movimiento de Colombianos por la Paz. ¿Terminarán por encontrar candidato propio? De pronto sí. Y no subestimo el alcance que puedan tener en este país sin memoria. Será la carta que jugará la oposición en las próximas elecciones presidenciales. De su lado, el presidente Uribe evade la trampa de otro Caguán con la exigencia de que unilateralmente las Farc liberen a todos los secuestrados (y no sólo a los militares). Sería para él la única prueba confiable para comprometerse con ellas en un real proceso de paz. Pero es algo por desgracia muy ilusorio porque 'Cano' jamás ha pensado en desmovilizarse y lo que él llama canje de prisioneros es la fórmula para tener acceso a un estatus de fuerza beligerante y no terrorista.

¿Propuestas intermedias para liberar a soldados y policías? Quizás existan; algunas, me parece, han sido evocadas por Enrique Santos en su primera columna del pasado domingo y pueden sugerir otras, puntuales, fuera de los estrabismos ideológicos de quienes se sirven de la paz para sustituir la política de seguridad del presidente Uribe. Intelectuales contra las Farc

Por: Juan Carlos Botero

36 HACE POCO EL PRESIDENTE URIBE acusó al grupo Colombianos por la Paz, liderado por Piedad Córdoba, como “un bloque de intelectuales de las Farc”.

En cambio, Enrique Santos Calderón, que para bien de todos resucitó su columna de opinión Contraescape, se mostró en desacuerdo con el Jefe de Estado. ―Ya quisiera ‗Alfonso Cano‘ tener a su lado un bloque de intelectuales‖, escribió. ―Hoy no conozco a un solo colombiano pensante que avale tan larga trayectoria criminal‖.

En medio del debate sobre los intelectuales de las Farc, y si éstos existen o no, hay una pregunta aún más relevante: ¿cuáles son los intelectuales colombianos que se han manifestado, claramente, en contra de las Farc?

Cada vez que los intelectuales del país firmamos una multitudinaria carta de protesta, se incluyen tantos puntos en la misma que a lo último no se sabe, a ciencia cierta, en dónde estamos parados frente a los temas más cruciales de la actualidad nacional. Y mientras que la posición de muchos pensadores frente a las Farc es clara, pues han condenado a título individual sus actos de barbarie, otros no se han pronunciado al respecto, o al hacerlo no han recibido la atención de los medios. Así, cabe la pregunta que cada uno debe responder en esta coyuntura: ¿cuál es su posición frente a la violencia guerrillera?

Los intelectuales del país existen en todas las formas posibles. Unos son uribistas. Otros, antiuribistas. Unos prefieren un capitalismo sin controles. Otros, un mercado vigilado de cerca. En cualquier caso, esta diversidad de opiniones se traduce en riqueza intelectual, el alimento vital de toda democracia. Por su lado, las Farc están actuando de modo esquizofrénico. Liberan secuestrados mientras detonan carro bombas y masacran indígenas indefensos. En este contexto, es urgente que se organice un vasto movimiento de intelectuales colombianos para denunciar estas atrocidades y dejar en claro su postura frente a las Farc. Y, de paso, frente al Eln y a los ‗paras‘. En suma: frente a la violencia guerrillera y paramilitar.

Pese a la variedad de banderas de los intelectuales nacionales, creo que hay dos tesis básicas en las que puede existir un consenso: un apoyo inequívoco a la democracia, y un rechazo contundente a la violencia guerrillera y paramilitar. Éstas no son las únicas en las que se debe buscar un acuerdo, desde luego. La lista de temas para analizar es larga, y su debate válido. Pero según el Proyecto de Opinión Pública de América Latina, en Colombia se han erosionado la tolerancia y los valores democráticos. Por eso, ante el país y el mundo, es perentorio que los intelectuales colombianos se pronuncien sobre estos dos puntos fundamentales.

¿Servirá para algo? Quizá no. Las marchas más grandes de nuestra historia condenaron los abusos de la guerrilla y exigieron la libertad de todos los secuestrados. Y las Farc no se dieron por enteradas. No importa. La convicción de un intelectual se hace pública por deber ético y compromiso patriótico. No se calcula según sus posibles efectos tangibles. Además, siempre sirve. Porque es la manera como los pensadores de un país expresan una idea sencilla pero poderosa: que a pesar de nuestras diferencias coincidimos en lo esencial: que no aceptamos lo inaceptable y defendemos lo más valioso. O sea: apoyamos la democracia y rechazamos la violencia guerrillera y paramilitar.

37 Propongo pronunciarnos, en grupo, ahora. Trampas y fantasmas

Por: Sergio Otálora Montenegro

AFIRMAR QUE LA PAZ ES UN DEREcho ciudadano, conculcado por los actores armados ilegales, como lo asevera el senador Gustavo Petro, es hacerle trampa a la historia.

De un tajo, izquierda y derecha, bajo esa óptica, terminarían en el mismo llano: la guerrilla en Colombia es un grupo de facinerosos al que se debe derrotar, por la vía armada o política, siempre bajo la premisa de que, al ser una minoría terrorista, no representa a nadie, y no expresa nada distinto que su propia descomposición.

Petro habla de ―conflicto armado‖, como por no dejar, porque podría prescindir sin problema de ese concepto. Plantear que ―al tiempo que (el Polo) implementa su política de paz, mantiene el esfuerzo militar y ciudadano para aislar y derrotar a los actores de la violencia‖, es desvirtuar por completo la razones, incluso, por las que el M-19, en 1982, propuso el gran diálogo nacional y amnistía sin entrega de armas: cualquier proceso de paz, cualquier reforma política y económica de fondo, debía contar con la guerrilla, al ser ésta expresión de un conflicto histórico no resuelto.

Pero es más: a pesar de su derrota militar, la participación de la AD M-19 en la Asamblea Constituyente de 1991, fue posible porque se había echado a andar un proceso en el que las huestes de Pizarro, ya en la legalidad, pudieron participar con gran protagonismo político. Habría que refrescarle un poco la memoria al senador Petro, y pedirle que nos explique por qué en el mismo día de las elecciones para elegir constituyentes, el gobierno liberal de César Gaviria bombardeó Casa Verde. Y por qué, después de expedir la nueva Constitución, hemos vivido de tragedia en tragedia, sin un solo día de tranquilidad.

Nunca habría imaginado el ex presidente Belisario Betancur que un camarada de Álvaro Fayad e Iván Marino Ospina (comandantes del M-19 que, además, llevaron la vocería de las negociaciones con ese gobierno) terminara, con el correr del tiempo y de la sangre, repitiendo las mismas palabras con las que miembros del establecimiento descalificaron los esfuerzos de paz del llamado en ese entonces Lenin de Amagá. Betancur tuvo que afrontar grandes incomprensiones y ataques, de frente o a mansalva, por querer negociar con, según decían, un grupito de extremistas que, sin razón alguna, se había alzado en armas contra el Estado. Los cambios, para los enconados adversarios de Belisario, había que hacerlos en el Congreso, con senadores y representantes elegidos por el pueblo, no con asesinos.

Hay más sorpresas. La tesis de hacer reformas para quitarle justificación y oxígeno a la subversión, esgrimida por el ex guerrillero, es un discurso recurrente de la derecha colombiana, que siempre termina por preferir la bala y dejar las dichosas reformas para más tarde. Y cuando las hace, son tan sin dientes, que se convierten en leyes que van a parar al basurero de la historia.

38 Petro, con esta pirueta ideológica, cree que la izquierda puede abrir las compuertas para una gran alianza progresista que derrote a Uribe. Qué paradoja: mientras estos líderes del Polo se van por las ramas, la liberal Piedad Córdoba lucha por el acuerdo humanitario y, por su sana terquedad, más la del grupo de intelectuales, el secuestro podrá llegar a su fin como arma de guerra.

Al final, ¿dónde está la crisis? ¿En el Polo como organización? ¿O más bien en las actitudes políticas de Petro o de Garzón? ¿Quién pierde si ellos deciden dejar su partido o armar una disidencia?

Mientras tanto, Petro propone que el Polo sea el partido de la Constitución de 1991. Hace unos días afirmó que él se había alzado en armas contra la dictadura de 1886, y seguramente también contra Núñez y la ley de los Caballos. Si es así, el problema de Petro es de origen: empuñó los fierros para combatir a un fantasma.

 El Espectador.com Awá: Hagamos la otra paz

Por: Humberto de la Calle

NOBLEZA OBLIGA. AQUÍ HEMOS CRIticado al sector radical del Polo y a Carlos Gaviria por falta de vehemencia y activismo en la condena a las barbaridades de las Farc contra la población civil.

Ahora hay que reconocer, tras la matanza de los indígenas awá, que el Polo, a través de su presidente, fue enfático y claro en rechazar este crimen de lesa humanidad. Leo en el Boletín 22 de esta agrupación política que, ―el Polo reprueba enfáticamente los actos de barbarie cometidos presuntamente por las Farc y las conmina al cese inmediato de este genocidio‖. Más contundente, imposible. La mención del genocidio no es algo de poca monta.

A su vez, el gobernador Navarro Wolff ha sido reiterativo y enfático tanto en la condena, como en su compromiso, pese a los ataques de las Farc contra él y otros miembros de su partido, de proseguir en la tarea de defensa de los indígenas.

Este debería ser un punto de quiebre para hacer una pausa en el proceso de polarización creciente que vivimos. El Gobierno debería recoger y reconocer estas expresiones y aprovechar la ocasión para señalar a la opinión nacional e internacional que todos los demócratas de Colombia, a pesar de sus diferencias, tienen algo en común: la condena contra la barbarie y la reprobación de la alucinante disculpa de las Farc para quien la supuesta colaboración con el Ejército dio lugar a una cobarde ejecución de indígenas desarmados, en un acto que rememora la tragedia de los Jmer Rojos, que ahora viene siendo juzgada por la Corte Penal Internacional.

39 ¿Será mucho pedir? Sabemos que al Gobierno no le gustan los actos ceremoniales en que aparezca al lado de la oposición. Pero la gravedad de los hechos ocurridos en la comunidad awá exigen un comportamiento distinto. No se trata de que las diversas fuerzas políticas desechen sus puntos de contradicción. No se le pide al Gobierno que deje de lado la política de seguridad democrática ni a la oposición que desista de sus tesis sobre el intercambio humanitario. Cada quien mantendría su salvamento de voto dentro de un esquema en el que se preserva y subraya ante el mundo que, como sociedad, más que como estamento político y estatal, estamos unidos contra la atrocidad.

Alguien dirá que esto no sirve para nada. Que a las Farc les resbalan estas manifestaciones. Pero es que una acción de esta naturaleza no va dirigida a las Farc. Su propósito es señalar que este no es un país de cafres, que hay un sustrato común de respeto mínimo a la vida y a la dignidad humana. Es una manifestación de la sociedad para sí misma y para la comunidad mundial. Sin dobleces. Sin pretender una utilización en el terreno de la política interna.

Pudieron Aznar y Zapatero frente al atentado del tren de cercanías. ¿Por qué no nosotros?

Ya que no parece haber forma de hacer la paz con las Farc, ¿por qué no hacemos la paz entre los demás, los que repudiamos la ferocidad?

~~~

Teme Diego López en su artículo de Ámbito Jurídico que la tutela ha dejado de ser el instrumento supremo de la sociedad civil en defensa de sus derechos fundamentales y ha pasado a ser un recurso más en esta maraña que es nuestra justicia, sin carne real, muchas veces basado en procesalismos inocuos. Es verdad. Vale la reflexión. Salvemos el limpio espíritu original de la tutela.

 Humberto de la Calle

La mutua incomprensión

Por: Arlene B. Tickner

El arte de la diplomacia –según el internacionalista Hans J. Morgenthau– consiste no sólo en la identificación de los objetivos propios y las herramientas con las que cuenta un país para satisfacerlos, sino en la valoración de los objetivos de sus contrapartes.

Según el autor, una estrategia diplomática que acaba en conflicto –justamente por valorar de manera errónea los objetivos de otras naciones– ha fallado en su propósito fundamental, que es promover el interés nacional mediante acciones pacíficas.

40 Al cumplir casi un año de relaciones diplomáticas rotas entre Colombia y Ecuador, la reflexión de Morgenthau nos recuerda que la empatía constituye un aspecto neurálgico de una política exterior exitosa. En el caso de los dos países, parece ser que la incapacidad de ―ponerse en el lugar del otro‖ ha sido uno de los obstáculos principales para la reanudación de la diplomacia. Además de las tensiones y los desencuentros que han caracterizado la relación bilateral a lo largo de la última década, la personalización del antagonismo binacional –que se ha convertido en un pulso político cargado de emoción entre los presidentes Uribe y Correa– lo ha dificultado aún más.

De otra forma es imposible entender por qué numerosos intentos de la OEA, el Grupo de Río, el Centro Carter y el Grupo Binacional de Diálogo para buscar una salida al conflicto han fracasado y cómo la situación, a pesar de las voces de moderación y conciliación en ambos lados de la frontera, se sigue polarizando en lugar de apaciguarse.

Por su proximidad al conflicto armado, Ecuador ha sido particularmente susceptible a sus efectos transfronterizos. Mientras que la percepción del gobierno de Colombia es que éste es un problema regional que genera corresponsabilidad, para el vecino país constituye un conflicto interno cuya resolución es responsabilidad del Estado colombiano. Sin embargo, la falta de control sobre el lado colombiano de la frontera –cuya protección no ha sido una prioridad estratégica de nuestro Ejército– ha impuesto al Ecuador un papel de facto en el conflicto al margen de sus propios intereses. No sólo ha tenido que aumentar su gasto militar y reforzar su capacidad operativa en el norte, sino que la recepción de cientos de miles de desplazados y refugiados le ha significado un costo económico, político y social considerable.

El bombardeo del campamento de Raúl Reyes el 1° de marzo de 2008 ahondó la distancia ya existente entre los dos países. Al desconocimiento de Colombia de los costos que su conflicto le ha generado a su vecino se sumó la violación de la soberanía del Ecuador y la acusación de que su gobierno era cómplice de las Farc. El triunfalismo que se apoderó de la administración Uribe y la sociedad en general no permitió comprender el resentimiento legítimo que este acto produjo en el otro lado de la frontera.

Salvar las relaciones diplomáticas entre Colombia y Ecuador exige un nivel mínimo de respeto y reconocimiento mutuo que se perdió tras el operativo del 1° de marzo. Lastimosamente, su recuperación no sólo es cuestión de la capacidad de las partes de ocupar los zapatos del otro sino de una voluntad política –inexistente hasta ahora– para hacerlo.

*Profesora titular, Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes.

Saramago, Uribe y las Farc

Por: Reinaldo Spitaletta

41 CUANDO EL EX SECUESTRADO ALAN Jara declaró que parecía que Uribe y las Farc se necesitaran mutuamente, no estaba desbarrando.

El grupo guerrillero se ha convertido, en los últimos tiempos, en una fuerza electora. Pasó con Pastrana. Sucedió con Uribe. Y es probable que una próxima reelección del Presidente esté ligada al accionar de ―la Far‖. Hay, además, un factor nada despreciable que los hace similares desde orillas distintas: las unas y el otro son antipopulares.

De la lucha política hay que desterrar los métodos terroristas, el secuestro, las masacres y otros procedimientos bárbaros. La reciente matazón de nativos Awá, en Nariño, un crimen de lesa humanidad, pone de nuevo a esa agrupación armada en los mismos niveles de crueldad y horror de los paramilitares. El Polo Democrático, al condenar el hecho, llamó a las Farc a cesar de inmediato lo que calificó de genocidio.

Pero ha sido el escritor portugués José Saramago, en entrevista publicada el domingo pasado por El Espectador, quien ha vuelto a vapulear la presunta ―revolución‖ de las Farc. El autor de Ensayo sobre la ceguera se ha erigido, desde hace años, en una voz que igual condena la invasión a Irak de parte de los Estados Unidos, o es capaz de preguntarse, en el caso de las agresiones de Israel a Palestina, si aquellos judíos exterminados por los nazis, gaseados en campos de concentración, si aquellos muertos en pogromos, aquellos olvidados en los guetos, aquella multitud de inmolados, en fin, ―no sentirían vergüenza al ver los actos infames que están cometiendo sus descendientes‖.

Saramago, el mismo que dijo en su recepción del Nobel que ―el hombre más sabio que he conocido en toda mi vida no sabía leer ni escribir‖, es, con su palabra, una suerte de conciencia contemporánea. Es un escritor libre que, según dice, se ―expresa libremente como la organización del mundo que tenemos lo permite‖. Y por ahí va soltando sus críticas, como las formuladas en la precitada entrevista, en la cual, entre otros asuntos, afirma que ―nadie en el mundo que se considere humano aprueba el secuestro de personas para alcanzar objetivos políticos‖.

Y ahí apunta su lanza verbal contra los que asumen el secuestro y la muerte como método para cambiar la sociedad. El portugués, que ha escrito novelas de alcurnia partiendo de una pregunta (¿Qué pasaría si en un país la mayoría de gente votara en blanco? ¿Qué sucedería si en una ciudad no se muere nadie? ¿Qué sería de una urbe si todos o casi todos quedaran ciegos?...), dijo que el don José sabe que los revolucionarios tienen que diferenciar sus métodos de aquellos que el poder ha usado siempre: ―Ejercer fuerza contra los débiles‖.

Volvemos a lo mismo. Un grupo que se autodenomina revolucionario, o popular, etc., actúa (y esto lo sabemos todos independientemente de que lo comente un gran escritor) igual a los que están en el poder, arrasando pobres, creando miserias, irrespetando la dignidad del oprimido, ¿será un favorecedor de los olvidados? Y en ese punto, Saramago opina que una bandería que así se comporte puede ser tan ―criminal como Bush‖, porque ¿cuál es la diferencia entre los secuestros de Guantánamo, la guerra preventiva contra Irak, las torturas de Abu Ghraib y los mecanismos implementados por las Farc? Como decían antes: en esos puntos, las extremas (derechas e izquierdas) se encuentran. Y se parecen.

42 Saramago, que alguna vez señaló que no era pesimista sino que el mundo está pésimo, y que suele pronunciar frases tan provocadoras como ―si todos fuéramos ateos, el mundo sería más pacífico‖, abre el debate en un país que desde antes de los inicios de la ―nacionalidad‖ sufre la violencia en todas sus expresiones. Sólo resta una pregunta para él: ¿en que se parecen las Farc y Uribe? Puede ser un tema para su próxima novela.

La ceguera de Novel Saramago jueves, 26 de febrero de 2009 Pero además, es también la ceguera que ha confundido Derechos Humanos - responsabilidad del Estado- con el Derecho Internacional Humanitario establecido por la comunidad mundial para regular los conflictos armados internos de los paises que los sufren.

Alberto Pinzón Sánchez

Uno de las más grandes dificultades para entender el tan complejo conflicto colombiano, es la perversa y persistente ideología ―goda‖ difundida desde hace muchos años por los ideólogos del ministerio de defensa de Colombia, de igualar un Estado Moderno legítimo y legal responsable jurídico de salvaguardar ante la comunidad mundial - sin excusas- los Derechos Humanos de los ciudadanos por él cobijados; colocando la Ley ( que dice defender) en igualdad de condiciones con unos particulares alzados en armas contra ese Estado y por lo tanto por fuera de esa misma Ley.

A quienes una veces y cuando les conviene cataloga de delincuentes, ilegales o terroristas, pero que en otros casos (también según la conveniencia) los iguala a la legalidad suprema que invoca como Estado. Este es el dramático ropaje ideológico, que ha impedido la maduración conceptual del conflicto armado colombiano; está demorando su solución y por lo tanto contribuyendo a su inhumana e indefinida prolongación.

Pero además, es también la ceguera que ha confundido Derechos Humanos - responsabilidad del Estado- con el Derecho Internacional Humanitario establecido por la comunidad mundial para regular los conflictos armados internos de los paises que los sufren. Tal es el caso de la malhadada e inexplicable ecuación que acaba de hacer el conocido escritor portugués Saramago, al igualar en la esfera internacional al todopoderoso Estado imperial USA ( modelo universal de la legalidad y la Democracia) colocándolo en el mismo plano jurídico de las ilegales guerrillas colombianas.

Con una inexplicable ceguera que le impide ver las diferencias obvias que existen entre una pulga y un dinosaurio herido, el renombrado escritor Saramago hace una desafortunada igualdad, que luego es reproducida como argumento definitivo por algunos periodistas que le sirven de resonancia en Colombia, con la siguiente pregunta: ―? Que diferencia hay entre los secuestros de Guantánamo, la guerra preventiva contra Irak, las torturas en las cárceles secretas de Abú Grahib, de lo que hacen las Farc‖?

No ver, observar, advertir, notar, reparar, percibir, distinguir, comprender, mirar, percatar, apreciar, vislumbrar estas obvias diferencias, o mejor, hacer una extraña igualdad de ellos; es una inverosímil y oscura fabulación literaria que se proyecta como una espantosa sombra chinesca en a la pared de la cueva colombiana, y es lo que constituye nuestra verdadera tragedia.

No me cabe duda que para Colombia sería un motivo no solo de humanidad sino de regocijo, que el Sr Saramago escribiera un verdadero tratado, no sobre este tipo de confusión o ceguera, sino sobre la luz que tanto necesitamos para salir de la horrible noche en que nos encontramos; iluminando la razón de los colombianos y del mundo con luz y más luz, aquella que con tanta avidez pidiera el gran Göthe, poco antes

43 de morir. A Un Año Del Golpe

Han pasado exactamente 12 meses desde cuando, en la húmeda madrugada del primero de marzo del 2008, una operación de las Fuerzas Armadas de Colombia en territorio ecuatoriano desembocó en la muerte de Luis Édgar Devia, alias ‗Raúl Reyes‘, el llamado canciller de las Farc, quien también cumplía papeles de portavoz, cerebro político y administrador de recursos de dicho grupo. El episodio generó conmoción no solo dentro del país, sino internacionalmente, con consecuencias que se sienten hasta el día de hoy. La demostración más clara es que las relaciones entre Bogotá y Quito, cortadas por decisión del presidente Rafael Correa pocas horas después del ataque, continúan rotas y sin posibilidades de arreglo a corto plazo.

Pero, sin desconocer la trascendencia de dicha determinación, lo sucedido al otro lado del río San Miguel tuvo efectos múltiples, que merecen un análisis. En primer lugar, es indudable que lo ocurrido representó un rotundo éxito militar, pues la maniobra fue ejecutada con precisión casi quirúrgica, concentrada únicamente en el campamento guerrillero, ubicado en la provincia de Sucumbíos. Con su accionar, las Fuerzas Militares se anotaron el que hasta ese momento fue el golpe más importante de su historia en la lucha contra la subversión, por lo menos hasta la ejecución de la ‗Operación Jaque‘.

Capítulo aparte merece el hallazgo de los computadores y memorias electrónicas que contenían, literalmente, miles de documentos. Parte de ellos se referían a los manejos internos de las Farc, mientras que otra porción reveló el impresionante entramado que la organización ilegal había logrado construir, tanto dentro como fuera de Colombia. Aunque los diferentes involucrados han querido cuestionar la veracidad de la información divulgada, lo cierto es que, hasta la fecha, todo lo dicho en los archivos de ‗Reyes‘ ha probado ser cierto. De tal manera, el impacto por cuenta de esa incautación es equiparable al del operativo en sí mismo.

La caída del número dos del secretariado de las Farc constituyó un punto de inflexión en el conflicto. No solo demostró la superioridad en el terreno del Estado colombiano, sino que representó una inmensa derrota militar y sicológica para la guerrilla, que en las semanas y meses siguientes vería llegar nuevos reveses, al igual que la muerte de su líder histórico, Pedro Antonio Marín, alias ‗Tirofijo‘. Aunque las declaraciones triunfalistas de ese entonces sobre la inminente desaparición de los grupos ilegales no se han cumplido, es indudable que la correlación de fuerzas cambió, probablemente para siempre. Si el país no cae en los errores del pasado y continúa con el apoyo y la profesionalización de las Fuerzas Armadas, el desenlace inevitable, tarde o temprano, será el fin de las Farc, ojalá en una mesa de negociación.

En contraste con el apabullante triunfo militar, lo hecho representó un inmenso costo internacional. Por primera vez en su historia, Colombia se constituyó en agresor, violando la frontera de una nación hermana y yendo en contravía de pactos y tratados que habían

44 sido piedra angular de la diplomacia nacional. Debido a ello, la censura no se hizo esperar, tanto en el seno de la Organización de los Estados Americanos, como del Grupo de Río.

Aunque el propio Álvaro Uribe ofreció disculpas e hizo un acto de contrición, las repercusiones de lo hecho seguramente se seguirán sintiendo durante décadas.

En su defensa, Colombia alegó que haber informado a las autoridades ecuatorianas de la existencia del campamento de ‗Reyes‘ posiblemente habría desembocado en la huida del jefe guerrillero. Si bien Quito rechazó de plano esa tesis y ha fortalecido desde entonces su presencia militar en la frontera, lo cierto es que revelaciones recientes, como la del ex viceministro del Interior del vecino país José Ignacio Chauvín, muestran que los tentáculos de las Farc y del narcotráfico se han extendido mucho más de lo que el Palacio de Carondelet se atreve a reconocer.

Esa negativa a aceptar que Ecuador no puede ser indiferente a la evolución del conflicto interno colombiano es uno de los muchos obstáculos que atentan contra el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Adicionalmente, la violación de soberanía y la sensación de haber sido traicionado se han enquistado en Rafael Correa, quien ha dicho que jamás podrá perdonar a su homólogo colombiano por lo sucedido. Así las cosas, no se ve fácil el regreso de los embajadores respectivos a Quito y Bogotá, por lo menos mientras en cada uno de los palacios presidenciales sigan los mismos inquilinos.

A la luz de lo ocurrido en ese frente, y de la censura hemisférica, vale la pena preguntarse si la operación de hace un año era justificable. Aunque no es fácil aceptar la violación de ciertos principios fundamentales para la coexistencia pacífica, la respuesta es afirmativa. Puesto de otra manera, los costos de la operación en Angostura son ampliamente superados por los beneficios que constituyó el golpe contra las Farc, que, por cuenta de lo sucedido y por más irónico que suene, vio aparecer al otro lado de la frontera el germen de su propia destrucción. [email protected] .

La muerte de ‗Raúl Reyes‘ en Ecuador trajo costos para el país, pero estos fueron ampliamente superados por los beneficios de la operación contra las Farc

Soluciones minúsculas a líos mayúsculos

No contento con perseguir militarmente a las Farc, el presidente Uribe se propone

45 aniquilarlas gramaticalmente. Ya les anunció que no busquen "escondidijos", término que ni siquiera permitirá que se oculten en el diccionario, porque allí no aparece. Desde hace tiempos, Uribe degrada el nombre del grupo guerrillero llamándolo "la Far". Pero el más reciente y severo ataque fue haber obligado a la OEA a escribir la sigla en letras minúsculas. El 25 de febrero, la delegación colombiana ante el organismo panamericano redactó y obtuvo la aprobación de una nota donde el Consejo Permanente muestra su consternación "por la noticia del brutal asesinato de indígenas colombianos de la etnia Awá (sic), perpetrada (sic) y reconocida (sic) públicamente por las farc (sic)".

A la OEA le llamó la atención la terquedad con que Colombia insistía en que el nombre de la organización guerrillera figurase por entero en minúsculas. Pero los delegados firmaron el documento como lo pedía nuestro gobierno, pues la diplomacia prevalece sobre la gramática. Así, creyendo atropellar a las Farc, atropellaron tres veces el castellano. Primero, porque "brutal asesinato" concuerda en masculino (perpetrado, reconocido), no en femenino. Segundo, porque -a diferencia de otras lenguas- la etnia awá, como todas las etnias, se escribe en español con minúscula inicial: comanche, celta, chibcha... Y tercero, porque, según la Ortografía de la lengua española (1999), todas las siglas llevan mayúsculas completas, aunque, menos riguroso, el autorizado profesor José Martínez de Sousa dice que pueden escribirse en mayúsculas, minúsculas o versalitas (mayúsculas más pequeñas), pero siempre con la primera letra en mayúscula.

Los dos primeros errores son crasa ignorancia de nuestros representantes diplomáticos, algo que a don Rufino J. Cuervo y a cualquier profesor de castellano abochornaría. Pero el tercero es fruto de una delirante obsesión de Uribe y sus subalternos más lambones. Odiar a las Farc hasta el extremo de imponer que su nombre figure en minúsculas en documentos oficiales habla del inquietante estado emocional del Gobierno.

Algunos medios escriben FARC (El País, The New York Times, Le Monde, Clarín) y otros Farc (Jornal do Brasil, Frankfurter Allgemeine, Corriere Della Sera). Casi todas las publicaciones colombianas optan por Farc. Con intención política, el Manual de Estilo de EL TIEMPO ordena: "Todas las siglas que representan nombres de movimientos subversivos, como Farc, Eln, etc., solo llevan en mayúsculas la primera letra". Pero ni una sola publicación acoge a la extravagante fórmula impuesta a la OEA. ¿Tiene esta manipulación ortográfica alguna trascendencia? Quienes afirmen que se trata de pendejadas académicas deberán aceptar, entonces, que está bien que las Farc llamen "prisioneros" o "retenidos" a sus secuestrados; el Ejército, "falsos positivos" a los asesinatos por puntaje, y los generales del mundo entero, "daños colaterales" a los civiles muertos en bombardeos.

El lenguaje no es inocente. Dice William Lutz que existe "un lenguaje inflado, diseñado para dar aires de importancia y crear la impresión de que lo ordinario es extraordinario". En este proceso de hinchazón, típico de las dictaduras, son claves las mayúsculas: el Señor General Jefe Supremo... el Benemérito Caudillo Máximo... En la maroma inversa, la aliada es la minúscula: farc, eln... (Querría saber si el Gobierno ha condenado a las Autodefensas Unidas de Colombia como AUC o apenas como auc. ¿Y el DAS es das o Das?)

46 El lenguaje, repito, no es inocente. Pero las cosas no cambian solo porque el lenguaje cambie. Alterarlo a veces solo esconde la realidad. Aquí se discriminaba a los negros, y ahora vetan a los afrocolombianos. Por mucho que redunden "trabajadores y trabajadoras", las mujeres siguen ganando salarios inferiores. No estamos más seguros los colombianos ahora cuando las FARC son para el Gobierno solo farc. Y los awás masacrados, aunque los escriban con A, no resucitan. [email protected]

Daniel Samper Pizano Golpe En El Sumapaz

Para quienes conocen temas de orden público, uno de los éxitos más significativos de la Fuerza Pública en los últimos años ha sido la derrota propinada a las Farc en Cundinamarca, con la cual el departamento que rodea a la capital mejoró sus indicadores de seguridad. Esa preponderancia de las instituciones volvió a ser confirmada la semana pasada, cuando, en una operación en el sur del Sumapaz, el Ejército le asestó dos importantes golpes a ese grupo guerrillero. Se trata de la captura de John Freddy Balcázar, el ‗Negro Antonio‘, y de la muerte de Arnovis Guevara, conocido como ‗Gaitán‘, por tropas de la Quinta División.

Con la captura del primero, cae uno de los cabecillas responsables de más de cien secuestros en el centro del país, pues entre 1998 y el 2003, el ‗Negro Antonio‘ sembró el pánico en la zona suroccidental del departamento.

‗Gaitán‘, por su parte, alcanzó a ejecutar varios ataques, que hacían parte de una estrategia contra Bogotá.

Tras estos dos golpes, las Fuerzas Militares continúan protegiendo el territorio cundinamarqués, ganado a la guerrilla desde hace seis años. Ambos cabecillas, lugartenientes del ‗Mono Jojoy‘, habían recibido órdenes de este para retornar al departamento, cuya importancia estratégica es evidente.

Como parte de la ‗Operación Fuerte‘, los militares encontraron a un líder sindical en el campamento del ‗Negro Antonio‘. Se trata de Juan Efraín Mendoza, secretario general de la influyente Fensuagro. Las explicaciones de Mendoza –quien, además, aparece como parte del programa del Gobierno para la protección de líderes sindicales– giran en torno a su supuesto secuestro por parte de guerrilleros el pasado miércoles. No obstante, según el Ministerio de la Protección Social, no hay reportes de este plagio.

Si bien es cierto que la dirección de la CUT –central obrera a la que pertenece Fensuagro– no puede conocer las actividades de cada uno de sus 700.000 afiliados, el país espera que la dirigencia sindical responda por la presencia de uno de sus cuadros destacados en un

47 campamento subversivo.

La seguridad de los líderes obreros es un tema álgido, tanto para las centrales obreras como para el Gobierno, que ha generado graves repercusiones internacionales, como la negativa estadounidense a aprobar el Tratado de Libre Comercio. Lo mínimo que se esperaría sería claridad sobre el comportamiento de Mendoza con la mayor celeridad posible. Mientras eso sucede, cientos de miles de cundinamarqueses tienen un motivo de tranquilidad adicional en el campo. [email protected]

Una primicia ignorada

¿Vivimos en la civilización del espectáculo? En un reciente y magnífico ensayo, Mario Vargas Llosa sostiene que este síndrome, siempre más cercano a los efectos relumbrantes que a la realidad, invade hoy los ámbitos de la política, del arte, de la literatura, de la televisión y sobre todo del periodismo.

En la prensa, no sólo en Colombia sino en el mundo entero, el hambre de primicias se impone sobre la investigación. Cualquier denuncia, por frágil que sea, es acogida de inmediato. Así, por ejemplo, cuando un detective anónimo, sin pruebas en mano, decide referir a Semana las supuestas 'chuzadas' del DAS a teléfonos de periodistas y magistrados opuestos al Gobierno, tal informe se convierte en verdad revelada, incontrovertible, y con ese carácter entra en la escena internacional. En cambio, noticias extraordinarias pasan casi desapercibidas porque no tienen el mismo envoltorio de escándalo.

Me detengo hoy sólo en una: cerca de 1.200 guerrilleros de las Farc, que purgan penas en las cárceles de Colombia, se han unido en el último año al movimiento 'Manos por la Paz' y están dispuestos, al amparo de la Ley de Justicia y Paz, a dar valiosas informaciones acerca de desaparecidos y secuestrados, así como de la ubicación de fosas, caletas y campamentos. Reclutados muchos de ellos cuando eran niños u adolescentes, no quieren ser canjeados y volver a una vida atroz en las selvas. Su proyecto de vida es otro, realidad que suelen pasar por alto quienes abogan por un acuerdo humanitario a base precisamente de un canje de combatientes.

Quien lo ha entendido muy bien es esa extraordinaria mujer que se llama Liduine Zumpolle. Holandesa, vinculada a Colombia desde muy joven, capaz de arriesgar la vida recorriendo zonas de guerrillas y 'paras', desde hace un año visita las cárceles del país (Cómbita, la Picota, Bellavista y muchas otras) para convertir en disidentes, opuestos a la violencia, a cientos de ex guerrilleros. Ahora quiere llevar a Europa -donde es muy oída- a tres de ellos con el fin de enterrar para siempre, según sus palabras, "el mito de las Farc". Tanto el canciller Bermúdez como el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, apoyan su proyecto. Y sin embargo...

48 Sin embargo, todo se enreda en los vericuetos sin fin de nuestra burocracia, en su pantano de trámites y de reparos. ¿Qué se necesita? Ante todo, la buena voluntad del Inpec y el reconocimiento de 'Manos por la Paz' como una desmovilización colectiva y no individual de guerrilleros para acceder a la Ley de Justicia y Paz.

Dos decretos, el 1059 y el 4874, se han hecho para dar luz verde a esta iniciativa. Pero nada se ha conseguido porque existe un proceso kafkiano de trámites que navegan con lentitud de una dependencia a otra. De este modo, lo que se logró con las Autodefensas no se ha conseguido con 1.200 guerrilleros dispuestos, ellos sí, a hacer un verdadero borrón y cuenta nueva con sus vidas y a convertirse en verdaderos colaboradores del Gobierno.

Desesperada, después de andar desde hace un año y de oficina en oficina, Liduine Zumpolle, apoyada por Herbin Hoyos, el admirable director de Voces del secuestro, ha pensado en apelar a una veeduría internacional. Pero, a mi modo de ver, sólo la mano del propio presidente Uribe puede salvar un proyecto capaz de reforzar como ninguno su política de Seguridad Democrática. Contar con el apoyo de la mayor disidencia que han conocido las Farc no es tarea de poca monta. Por desgracia, para nuestro mundo mediático tienen casi siempre más efecto supuestas revelaciones contra el Gobierno que las muy reales y encaminadas a quebrar el andamiaje de las Farc y sus amigos.

Plinio Apuleyo Mendoza Tema Superado

En buena hora tuvo lugar ayer una reunión entre el Presidente de la República y sus ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa, con el fin de analizar un tema cuya sola mención en público puede resultar contraproducente. Si bien un escueto comunicado de la Casa de Nariño afirmó que en la cita ―se revisaron los mecanismos de coordinación institucional y unificaron criterios frente a los temas de ambas carteras‖, la verdad es que el asunto de fondo tenía nombre propio. Este tuvo que ver con una solicitud escrita, hecha por las Fuerzas Armadas, de convocar al Consejo de Seguridad y Defensa. El objetivo del encuentro sería considerar la tesis de la legítima defensa, según la cual Colombia podría perseguir en territorio extranjero a los grupos ilegales que atenten contra su estabilidad institucional.

Con su negativa a estudiar la propuesta, el propio Álvaro Uribe dio por concluida una idea que, de llevarse a cabo, habría generado una turbulencia regional y doméstica de proporciones enormes. Y es que la iniciativa en cuestión no solo es inconveniente, sino muy difícil de defender, tanto desde el punto de vista de la tradición de la política exterior colombiana, como de las propias normas y tratados que rigen las relaciones entre los diferentes países. Tan solo Israel, inmerso en la compleja realidad de Oriente Medio, defiende dichas tesis, que le han valido no pocas críticas y censuras.

Los partidarios de la legítima defensa dicen que esta tiene su justificación en los sucesos de hace un año, cuando, en una incursión en la geografía ecuatoriana, las Fuerzas Militares dieron de baja al número dos de las Farc, ‗Raúl Reyes‘. Pero no se puede confundir ese

49 hecho aislado, en el cual nunca hubo la intención de usurpar territorio ni de desconocer la soberanía de un país hermano, con una patente de corso para atacar blancos más allá de las fronteras. Tampoco hay que olvidar que Colombia fue censurada duramente por la comunidad interamericana, así el éxito del operativo haya sido completo, y que el propio presidente Uribe ofreció las disculpas del caso.

Una de las múltiples razones para rechazar la propuesta está en que los problemas de seguridad colombianos no tienen su origen en ningún gobierno, ni lejano, ni vecino. Aunque es cierto que los grupos ilegales operan en ocasiones al otro lado de las líneas limítrofes y sobornan o intimidan a funcionarios extranjeros, no se puede afirmar que en Venezuela o Ecuador estos cuenten con apoyo de los respectivos mandatarios. Si ese fuera el caso, hay mecanismos de denuncia que Colombia podría utilizar y, al hacerlo, el país preservaría el puesto que tiene bien ganado en el concierto de naciones de las Américas.

Hechas tales consideraciones, lo que viene ahora es pasar la página y no volver a caer en el error de las declaraciones provocadoras. Eso implica reiterar que solo el Presidente de la República o el Canciller tienen la vocería en estos asuntos y que los demás miembros del gabinete no deben pronunciarse sobre temas que no son de su órbita. Por su parte, las Fuerzas Militares han hecho una labor admirable a lo largo de su historia en defensa de las instituciones como para caer en un desliz de este tenor, quizás alentadas por una solidaridad mal entendida con su superior inmediato. En cuanto al Ministro de Defensa, hay que celebrar que haya sido ratificado en un cargo que ha desempeñado con entereza, dedicación y mucho éxito. Y si sus logros lo llevan a probar suerte en la arena pública, debe esperar a estar en su condición de candidato para, ahí sí, formular en público las propuestas que estime convenientes en materia de seguridad nacional Sombra de 'Martín Sombra'

¿Conoce este carcelero de las Farc la diferencia entre el bien y el mal?

El 26 de febrero del 2008, la Policía Nacional informó de la captura de Helí Mejía, alias 'Martín Sombra', carcelero durante un tiempo largo de Íngrid, Clara, Luis Eladio, Consuelo, los tres gringos y los soldados. Deseé que antes de que se muriera en una celda de vejez y soledad, a 'Sombra' lo picaran los pollos en los ojos y un ejército de hormigas lo despellejara vivo.

De él dicen los gringos en su libro: "Nos recordaba al cerdito Porky. Era como una empanada demasiado rellena (over stuffed empanada). Un cruce entre Mickey Mouse y alguien que se la pasa chupando helio de una bomba. Parecía una mujer embarazada al levantarse de una poltrona. Un Santa Claus con dos switches. El que encendía su personalidad de buen hombre y nos regalaba colombinas, y el de auténtica mala mierda".

Luis Eladio Pérez: "Aunque 'Sombra' nunca nos mostró compasión, fue uno de los carceleros menos crueles. Me curó un infarto con sopa de culebra. Posaba de yerbatero excepcional. Exagera cuando dice que le practicó la cesárea a Clara. Fue Guillermo el que la rajó, mientras un guerrillero le tenía las tripas, otro jalaba al niño y 'Sombra' espantaba

50 los moscos con un cuaderno. Nos conseguía tamales y lechona enlatados y casi semanalmente una botella de whisky y de vodka. Muchas veces le rogamos que nos ampliara el espacio alambrado para caminar y nunca quiso. A los militares secuestrados los odiaba y maltrataba, porque los identificaba con la Violencia de 40 años atrás. Para que viera cómo fue eso, una vez me mostró en betamax la película Cóndores no entierran todos los días".

En su entrevista de esta semana con La Noche de RCN cuenta Sombra: "A mi madre la asesinaron y le sacaron a su criatura del vientre; a mis tíos los castraron y les metieron los penes a mis tías en sus bocas. Nos robaron 300 reses, se llevaron al loro 'Roberto' y al burro, que era campeón de paso. Nos mataron al perro, al gato, nos quemaron el rancho. Nos fuimos con mi papá p'al monte y ahí conocimos a Pedro Marín ('Tirofijo'), a 'Veneno', a 'Tarzán', a los Loaiza, a 'Vampiro', a 'Calvario', todos guerrilleros liberales. Ahí les juré a mi papá y a Dios que iba a morir como guerrillero".

Al general Naranjo no lo convence esta faceta de campesino ingenuo. "Sombra es un guerrillero, un terrorista, un asesino de secuestrados", quien mandó a fusilar al intendente Luis Hernando Peña porque enloqueció estando en cautiverio.

Pero 'Sombra' se cree otra cosa. Le dijo a la W: "Soy gente honrada. A ellos no los secuestré; mi misión era cuidarlos y ayudarlos. Bajo mi mando no hubieron (sic) fracasos. Con los gringos me manejé muy humanamente. Hasta les enseñé a hablar español. Al final terminamos de pipí cogido. Con Íngrid nos llevamos bien. En sus cumpleaños la dejaba preparar sus ponqués de chocolate. Pinchao iba a llevarme cuentos de ellos, pero nunca me ha gustado meterme en chismes. Pa'eso de las leyes yo soy muy malo. No conozco los códigos. No sé por qué ahora la guerrilla me dejó enjaulado en esta cárcel, si yo no soy licenciado, ni desertor, ni ladrón. Quiero entrar a Justicia y Paz pa'que me paren ese viaje puallá (sic) p'al otro lado, porque no hablo inglés".

Relata que lo pusieron 'Sombra' "por la rapidez como un día me quité de encima con dos tiros un guerrillero negro que me la tenía montada, porque yo le decía que dejara de ser cochino. Es que le gustaba comerse las orejas de sus víctimas".

'Sombra' tenía 12 años. Por eso dice que solo les teme a tres cosas: "A la rabieta de un niño, al escándalo de una mujer y a la mordedura de un perro".

Así ha sido la vida de 'Sombra', desde que llegó a la guerrilla de la mano de su padre, a los 10 años, hace de ello cuarenta y pico. Por mí, que lo extraditen ya. Pero, escuchándolo hablar como lo hizo esta semana, albergo serias dudas de que 'Sombra', el carcelero de las Farc, tenga la más mínima capacidad de discernimiento entre el bien y el mal.

SE ME OLVIDA: 50 vivas a mi maestro Osuna.

María Isabel Rueda

51 Difícil Dilema

Comprensible desconcierto causó ayer la decisión del Gobierno de suspender la reclusión de los jefes guerrilleros Elda Mosquera, ‗Karina‘, y Raúl Agudelo, ‗Olivo Saldaña‘. Los dos miembros de las Farc saldrán de prisión bajo la figura de ―gestores de paz‖ –la misma que permitió la libertad de ‗Francisco Galán‘, del Eln, y de ‗‘, de las Farc–.

‗Karina‘ y ‗Saldaña‘ son las cartas de mostrar de la desmovilización y el sometimiento a la Ley de Justicia y Paz, aplicado en este caso a jefes de las bandas ilegales de extrema izquierda. Estas suspensiones de pena, sumadas a beneficios como los otorgados a ‗Isaza‘ – quien se fugó con el ex congresista Óscar Tulio Lizcano–, hacen parte de la política del Gobierno de fomento de la deserción de subversivos como estrategia para golpear a las Farc.

Aunque el Ministerio del Interior aclaró que no se trata de indulto, ni de amnistía, y que los dos delincuentes siguen con sus procesos penales vigentes, no deja de generar polémica ver en la calle a una jefa de frente como ‗Karina‘, responsable de decenas de crímenes en Caldas, Antioquia y Chocó. Con razón, cabe preguntarse si las autoridades han exagerado en su mano blanda hacia los guerrilleros e ignorado flagrantemente la indignación y el dolor de los familiares de las víctimas que dejaron.

El Gobierno enfrenta así un dilema que no es fácil de resolver: sacrificar la administración de justicia a unos criminales confesos en aras de consolidar una estrategia de deserciones de mandos de la guerrilla para golpear sus estructuras, tanto o más que con las operaciones militares tradicionales.

Ambos lados de la balanza cuentan con su peso propio. Sin la aplicación de justicia, se corre el grave peligro de enviar un mensaje de impunidad a una sociedad hastiada de los crímenes de los grupos ilegales. Por otro lado, el Ejecutivo está en la obligación de desplegar todos los instrumentos legales a su alcance que le permitan avanzar en la derrota de las Farc.

Evidentemente, dentro de estos se encuentra el de estimular desmovilizaciones con compromisos de perdón y libertad condicional.

No obstante, la aplicación de tales perdones se complica cuando no hay reglas o criterios claros. El Gobierno debe poner sobre la mesa los paquetes de beneficios a quienes se entreguen y aplicarlos sin distinción. La generosidad con un desmovilizado no puede depender del ánimo del día o de las circunstancias espectaculares de su deserción. Hay un costo colectivo en justicia que se debe pagar en aras del objetivo de minar la voluntad de lucha de la subversión. Tanto para el próximo guerrillero, como para los colombianos, ese precio debe estar claro. [email protected]

52 ¿Todos los caminos conducen a...?

Hasta las Farc podrían contribuir a atornillar a Uribe en el poder.

Dos fuertes golpes sufrieron esta semana las Farc en su estratégica región de Sumapaz: la caída del tenebroso 'Negro Antonio', autor de más de cien secuestros, y la muerte en combate de alias 'Gaitán', jefe de la red urbana de Bogotá. Significativo revés para la pretensión de volver a sus andanzas en Cundinamarca.

No menos diciente fue la captura en el campamento del 'Negro Antonio' de un dirigente del sindicato agrario Fensuagro, que señala que, bajo el liderazgo de 'Alfonso Cano', las Farc han intensificado su estrategia de "combinar las formas de lucha" e infiltrar organizaciones sindicales, sociales y estudiantiles.

Tampoco está exento de significado el cordial mensaje enviado por el Secretariado de las Farc al II Congreso del Polo Democrático (al que hasta hace poco despreciaban por blandengue y reformista), en el que sugiere acuerdos políticos para frenar la continuidad del uribismo. El hecho es revelador de la nueva táctica de acercamiento a los movimientos legales, como lo es que el mensaje no produjera un rechazo más claro -y sobre todo colegiado- de la Dirección Nacional del Polo.

La ambivalencia de algunos de sus sectores ante la lucha armada es apenas uno de los factores que hoy dividen al Polo, que solo parece estar de acuerdo en evitar la reelección uribista, aunque no cómo, ni con quiénes. Salió pegado con babas de su Congreso y en el fondo es una lástima, porque a este país le convendría una opción de izquierda moderna, vigorosa y seria. Pero, para que algún día pueda convertirse en alternativa creíble, no puede caer en el clientelismo samuelista, ni mucho menos coquetear con lo que en épocas más gloriosas se conocía como el "movimiento armado".

Y mientras la izquierda armada o la desarmada debate cómo frenar lo que considera el "para-narco-facho-uribismo", la última encuesta Gallup señala que a la mayoría de colombianos no le chocaría para nada elegir por tercera vez al Presidente que tienen.

¿Cómo entenderlo, cuando todo indicaba (incluso la anterior Gallup) que la popularidad de Uribe iba en progresivo declive? Por motivos obvios: economía frenada; desempleo disparado; carreteras destruidas; DMG; 'chuzadas', etc. Y cuando también parece haber un ilustrado consenso político sobre el nocivo efecto institucional que para Colombia tendría una segunda reelección presidencial (desequilibrio de poderes; otra reforma constitucional; más "arreglos" en el Congreso; referendo cuestionablemente financiado; mala lectura internacional...).

Pero el hecho es que, con una confirmada favorabilidad del 69 por ciento, el Presidente mantiene enorme ascendencia sobre una campaña que seguirá girando en torno de lo que él haga o no haga. En su editorial sobre la última encuesta, El Nuevo Siglo llega a decir que ya "parece reelegido".

53 Yo prefiero pensar que Álvaro Uribe entiende la inconveniencia de un tercer mandato; que conoce las lecciones de la historia sobre el tema y sabe que su legado no puede estar asociado a caudillismos continuistas. Comunes en el continente, pero ajenos a la tradición política colombiana.

Quiero creer que Uribe no pretende perpetuarse y lo que busca es que todos los que se proclaman uribistas se midan en el debate público para juzgar quién garantiza mejor el seguimiento de sus políticas. Que es de lo que se trata. Y dar luego el guiño final.

Ingenuo, me dicen los que aseguran que todos los caminos conducen a Uribe. "No pierdan el tiempo, el candidato del uribismo es Uribe", escribió alguien por estos días en eltiempo.com. Amanecerá y veremos.

Aún le queda mucho trecho a una campaña incipiente en un país impredecible. Falta ver qué pasa con el referendo en el Congreso y qué dirá la Corte Constitucional. O con qué salgan las Farc, que podrían atornillarlo en la Casa de Nariño a punta de atentados y bombazos.

* * * * * *

La Fiscalía cerró la investigación contra Álvaro Araújo Noguera y Álvaro Araújo Castro por el secuestro de Víctor Ochoa. Ahora deberá acusar o absolver. He leído detenidamente las declaraciones juramentadas del secuestrado y de sus familiares y me llamó la atención que todos adviertan que con los Araújo se está cometiendo grave injusticia. Algo que debería tener en cuenta la Fiscalía, más allá del despliegue mediático que ha tenido este caso. [email protected]

Enrique Santos Calderón Sindicatos Y Guerrilla

En el reciente operativo militar que permitió capturar al mayor secuestrador de las Farc en el centro del país, el ‗negro Antonio‘, sucedieron dos hechos contradictorios. El comerciante Gregorio Aguilar, secuestrado por los bandidos, apareció de repente con un pañuelo blanco corriendo hacia la Fuerza Pública y fue rescatado, demacrado y lloroso. Otro personaje, Juan Efraín Mendoza Gamba, huyó junto con los guerrilleros pero fue capturado luego, encontrándose en perfecto estado físico, bien vestido y portando un celular. Se supo después que era directivo de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro), perteneciente a la CUT. Después de versiones encontradas, Mendoza aseveró ante un juez que se encontraba allá... ¡secuestrado!

Se reveló luego que Mendoza tenía antecedentes de detenciones en circunstancias dudosas. Y que, al igual que otro miembro del sindicato, Liliana Patricia Obando, detenida por

54 vínculos con las Farc, cruzó mensajes comprometedores con alias ‗Raúl Reyes‘. Ahora resulta que, de creer la versión del sindicado ante el juez, las Farc secuestraron a uno de los ―amigos de Fensuagro‖, como los califica ‗Reyes‘ en sus correos. Bastante extraño. Tremendo daño ha hecho al sindicalismo el vínculo de muchos de sus miembros con organizaciones armadas ilegales. Y poco ha ayudado la actitud de la dirigencia de las centrales, más interesada en atacar al Gobierno que deslindar campos con los insurgentes. El episodio de julio del 2007, cuando algunos sindicalistas colombianos hicieron presencia en un Foro en Quito, que brindó respaldo a las Farc y al Eln, es sintomático: para la cúpula sindical, el acusado resultó siendo el Gobierno dizque por poner en peligro la vida de los sindicalistas con su denuncia, y no los mismos sindicalistas por su presencia en el foro. En dicho evento, ‗Raúl Reyes‘, abatido después en el mismo Ecuador, presentó denso documento defendiendo la lucha armada.

Esto no es nuevo. La historia de Urabá es patética. El sindicalismo bananero estuvo permeado desde el principio por Farc, Eln y Epl. Cuando el Epl dejó las armas hace 20 años y se reinsertó sufrió feroz arremetida de las Farc con el fin de apoderarse del mayor sindicato de la región, Sintrainagro, que dirigían los ―esperanzados‖. Resultado: un auténtico genocidio, con 844 sindicalistas asesinados (la tercera parte de los asesinados desde 1986 en Colombia), sobre todo por las Farc. Los mayores homicidas de sindicalistas han sido la guerrilla y los paramilitares, trenzados en disputas de dominio territorial, tráfico de drogas y otros cometidos. Ese oscuro panorama está ya, por fortuna, bastante superado.

La afirmación de que los homicidios de sindicalistas obedecen a una ―masacre‖ de origen empresarial o gubernamental es una distorsión que, desafortunadamente, la dirigencia de las centrales obreras se empeña en sostener. Acaba de señalar Tarcisio Mora que esa cruzada de ―exterminio‖ prosigue, con 4 sindicalistas asesinados en lo corrido de este año, expresión de lo que calificó como ―terrorismo de Estado‖. Resulta que, según información oficial, de dos no hay constancia de afiliación sindical, pues son miembros de asociaciones campesinas. De los otros dos, educadores, uno falleció (no fue asesinado) de infarto en un prostíbulo, y el otro fue asesinado al parecer por delincuentes comunes. ¿Dónde está el ―exterminio‖ por parte del Estado? En el caso del ―secuestrado‖ Mendoza, Tarcisio Mora quiso guardar distancia y dejar a la justicia proceder.

Es evidente que el sindicalismo en Colombia se ha debilitado, al igual que en casi todo el mundo, por diversos factores. Entre nosotros, en parte, por la violencia vivida. Que ahora, por fortuna, ha sido superada en gran medida. Entonces, insistir que prosigue un supuesto ―extermino‖ de sindicalistas, ¿no es crear precisamente temor y prevención entre los trabajadores para afiliarse y contribuir a ese debilitamiento? * Economista. Analista e investigador del Centro de Pensamiento Primero Colombia (CPPC) Los santuarios europeos

'Karina' no ha pedido perdón, no ha confesado todos sus crímenes, no ha reparado a sus víctimas. Mantiene una actitud cínica, dibuja un pasado mentiroso, todavía tiene las manos manchadas de sangre y, aún así, el Gobierno la premia con la libertad.

55 ¿Dónde están los defensores de derechos humanos protestando, fuera de País Libre? Si en lugar de 'Karina' fuese 'Ernesto Báez', de las Auc, habrían llovido rayos y centellas. Pero la guerrilla tiene patente de corso y si el Gobierno se salta a la torera la Ley de Justicia y Paz con una terrorista de las Farc, si abofetea a las víctimas otorgando a su verdugo el título de "gestora de paz", miran para otro lado.

Como hacen los suizos. Antes, al menos, se conformaban con guardar en sus elegantes bancos las fortunas que los dictadores sanguinarios robaban a sus pueblos. Ahora, protegen en su propio territorio a quienes difunden las tesis terroristas o son sus cómplices.

El coordinador de las actividades de las Farc en Europa, Lucas Gualdrón, que recibe salario por ese trabajo y mantenía una copiosa correspondencia con 'Raúl Reyes', vive en Suiza. Después de lo conocido en los computadores, ¿lo expulsaron?, ¿lo están investigando? En absoluto.

Y el profesor de la Universidad de Lausanne Johnson Bastidas, que escribe en Anncol, seguirá en su puesto haciendo análisis e impartiendo doctrina favorable a la guerrilla entre alumnos desprevenidos. Porque una persona que publica en Anncol de forma consciente, hace apología del terrorismo. Así de simple.

Anncol no es, como se empeñan en decir en Colombia y por fuera, una agencia de noticias que suele incluir notas de las Farc, pero no parte de ellas. Se equivocan. Anncol es un medio al servicio de las Farc. Ese tal Dick Emmanuelson, un sueco que firma con frecuencia en esa máquina propagandística, no es un periodista, es una correa de transmisión de los señores del monte.

Cuando a uno de nosotros nos mencionan en Anncol y nos tachan de paramilitares o de infiltrados de la CIA, no es un chiste cualquiera sino un señalamiento dirigido a una banda terrorista que pone bombas, siembra minas, secuestra, extorsiona, desplaza campesinos, recluta niños, asesina civiles, trafica con drogas, arrasa pueblos, viola mujeres, mata uniformados, destroza sueños.

En el pasado, la sede de Anncol estaba en otro santuario europeo, Suecia, y ahora continúan en esa nación otras entidades-fachada que utiliza la guerrilla para hacer propaganda. Permitir actividades seudopolíticas de los grupos terroristas no es nuevo allá. Tengo grabada una imagen que refleja la infinita prepotencia de los países más prósperos y civilizados, un defecto que les hace perder el norte.

Hace unas tres décadas, el entonces primer ministro sueco, Olof Palme, se paseaba por las calles de Estocolmo con una hucha pidiendo dinero para la Eta. Para él, millones de españoles, que repudiaban el terrorismo, eran unas bestias, y el puñado de terroristas, unos santos.

Esta semana juzgaban en Copenhague a los daneses que recaudaban fondos para las Farc, una excentricidad de gentes que no sufren la violencia y encuentran estupendo que maten a colombianos lejos de sus bonitas ciudades. No conozco la sentencia, pero seguro que los absuelven.

56 El mundo democrático debería castigar a quienes apoyan a organizaciones terroristas que son rechazadas por la población. Si el 99 por ciento de los colombianos está en contra de las Farc, el resto del planeta debería actuar acorde con ese sentimiento unánime.

NOTA. ¿Quién se traga el cuento de que Juan Efraín Mendoza, de Fensuagro, estaba secuestrado en el campamento de su amigo el 'Negro Antonio'? Más bien estaría recogiendo instrucciones e intercambiando estrategias con el 'Negro' y con 'Mariana Páez'. El sindicalismo colombiano debe seguir depurando de sus filas a los nostálgicos de la combinación de todas las formas de lucha.

Salud Hernández-Mora

La legítima defensa 08/03/2009

La presencia tolerada y protegida de las Farc en Venezuela y Ecuador constituía una agresión ilegítima y persistente contra Colombia.

La legítima defensa es el primer e indiscutible derecho de cualquier comunidad política. Es un derecho irrenunciable. Hacerlo sería invitar a la agresión ilegal e impune de terceros. Por eso, al apelar a ese derecho, el ministro Juan Manuel Santos solamente ratificó algo que es lícito y está contemplado en el derecho internacional. De ahí que sea sorprendente la discusión sobre si Colombia debe o no reivindicar ese derecho. En cualquier país serio es algo obvio que no amerita discusión.

En su política internacional, Colombia ha sido tradicionalmente un país muy apegado a las vías del derecho y absolutamente inclinado a actuar en cooperación con otros países para alcanzar propósitos comunes. Por esta razón, el presente gobierno sigue privilegiando la búsqueda de la cooperación con países vecinos en temas tan sensibles como la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. No se ha cansado, por ejemplo, de proponerles decenas de fórmulas de cooperación para garantizar la seguridad fronteriza. Lo hace y lo seguirá haciendo.

Pero lo anterior no puede ser óbice para que en casos extraordinarios y como recurso extremo y excepcional, Colombia apele al derecho a la legítima defensa para proteger su seguridad nacional, cuando sea objeto de agresiones ilegítimas. Fueron los casos que desembocaron en la captura de 'Granda' en Venezuela y el abatimiento de 'Reyes' en Ecuador. Habida cuenta de las permanentes intenciones violentas y las constantes acciones armadas de las Farc contra el Estado y la sociedad colombiana, la presencia tolerada y protegida de este grupo irregular en Venezuela y Ecuador -desde donde se realizaban ataques contra nuestro país-, constituía una agresión ilegítima y persistente contra Colombia. Los gobiernos de esos países estaban, además, violando de manera flagrante y permanente la Resolución 1373 de Naciones Unidas, que es de obligatorio cumplimiento para sus miembros, y que prohíbe "financiar, albergar o proteger" a grupos terroristas, los cuales son considerados por la ONU como una amenaza a la paz internacional. Apelando al derecho a la legítima defensa, nuestra respuesta fue idónea, oportuna, proporcional y no

57 afectó a terceros, tal y como lo exige la doctrina internacional sobre esta materia.

El sustento jurídico de la legítima defensa es el Artículo 51 de la Carta de la ONU, que dice: "Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente a la legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un miembro de Naciones Unidas". Como lo señala José Luis Vallarta Marrón, ex embajador mexicano ante la ONU, catedrático de la Unam y tratadista sobre derecho internacional, este Artículo no hace limitación expresa al ataque armado de un Estado contra otro Estado, por lo tanto su aplicación no se desvirtúa ni se desnaturaliza si se ejerce la legítima defensa en caso de un ataque armado, provenga de donde proviniere.

El mismo experto señala que cuando un grupo irregular se aloja en otro país ''el Estado víctima tiene todo el derecho a defenderse". Y agrega: "En cuanto a la integridad territorial del Estado donde operan las bandas irregulares,...(su) falta de control (...) justificaría la acción de legítima defensa". Y más adelante añade que si ese Estado "tolera o permite el ataque...(de bandas irregulares)... el mismo sería imputable al Estado que las aloja e incurriría en responsabilidad". Concluye que esto es compatible con la opinión de la Corte Internacional de Justicia "si se comprueba la complicidad, franca tolerancia o incapacidad del Estado que aloja a los terroristas". Adicionalmente, las Resoluciones del Consejo de Seguridad, que legalizaron la intervención en Afganistán luego del 11 de septiembre, son de hecho una ampliación del concepto de legítima defensa para los casos de terrorismo no atribuibles a un Estado.

Finalmente, es injusto criticar al ministro Santos por decir ahora lo mismo que la Cancillería había dicho hace un año, y lo que el presidente Uribe ratificó hace apenas dos semanas en Buenaventura, a saber: "Los jefes (de la guerrilla) están cobardemente en el extranjero. Allá discreta pero eficazmente les llegaremos. Mientras yo sea Presidente de Colombia, nada nos hará renunciar a llegar en algún momento al extranjero tras esos bandidos". No ha habido entonces ninguna diferencia entre Santos, la Cancillería y el Presidente, y la apelación al derecho a la legítima defensa, como recurso excepcional y en las circunstancias y condiciones que la Ley señala, es una parte irrenunciable de nuestra actual doctrina de seguridad nacional. Y está muy bien que así sea. A pesar de las pataletas de adentro y de afuera. n [email protected]

Revista Semana, Marzo 8 de 2009

La izquierda está secuestrada

58 Desde su estimulante surgimiento con la candidatura de Lucho Garzón en el 2002, siempre he creído que la consolidación del Polo Democrático es una necesidad del sistema político colombiano. Que se le hayan abierto las puertas a una opción de izquierda política y no militar es, a la vez, un proceso enriquecedor para la democracia y un gran desmentido a quienes, con las manos manchadas de sangre, siguen en el monte -o en cómodos refugios en los países vecinos- promoviendo la lucha armada. Ninguna democracia está completa si no incluye en su abanico de opciones a una izquierda política activa y con posibilidades reales de poder.

El Polo siguió en alza cuando Garzón alcanzó la Alcaldía de Bogotá en el 2003, y subió aún más en las presidenciales del 2006, cuando su candidato, Carlos Gaviria, consiguió 2,6 millones de votos y se ubicó de segundo, detrás de Álvaro Uribe. Hace tres años, parecía claro que el Polo había llegado para quedarse. Pero, ahora, los vientos están cambiando. Durante los dos años recientes, la dirigencia del Polo no ha hecho más que equivocarse. El mayor de todos los errores ha sido su lenguaje blandengue frente a los crímenes de las Farc. Cuando esa guerrilla asesinó a sangre fría a once diputados del Valle del Cauca y quiso disfrazar su crimen atroz con un enfrentamiento con el Ejército, el jefe del Polo, Carlos Gaviria, sacó un tímido comunicado en el que le daba más palo al Gobierno que a las Farc. Llovieron las críticas, pero nada cambió. Hace pocas semanas, cuando los hombres de 'Alfonso Cano' y de 'Jojoy' masacraron a un grupo de indígenas awás, el Polo condenó el hecho, pero no condenó directamente a las Farc, como si la matanza hubiese sido obra de fantasmas.

Lo peor vino durante el reciente congreso del partido. Llegó una carta de las Farc y a nadie en la mesa directiva del evento le pareció que hubiera que rechazarla. Resultaba inaceptable que un grupo que mataba indígenas inermes pudiera cartearse con un partido político legal y democrático. El senador Gustavo Petro, polista rebelde que viene poniendo el dedo en la llaga de estos temas hace rato, insistió una y otra vez en que el congreso del partido rechazara la carta. No le hicieron caso.

A este panorama se suman las denuncias sobre corrupción, amiguismo y clientelismo, en especial en Bogotá, el pivote político del Polo, pues allí gobierna desde hace más de cinco años. Cuando quedó en evidencia que la secretaria de Gobierno, Clara López, llenó de contratos a los amigos de su marido, el ex concejal del Polo Carlos Romero, la respuesta de este y de otros dirigentes del partido fue cínica y típica de los caciques regionales más corruptos: uno gobierna con sus amigos. Como si gobernar con los amigos implicara entregarles una mina de contratos, sin importar si los enganchados tienen aptitudes para las funciones que se les asignan. Al barato clientelismo se le agregó el descaro.

Para rematar, ahora resulta que el Personero de Bogotá, el dirigente indígena y polista Francisco Rojas Birry, recibió financiación de la pirámide DMG, cuyas principales cabezas están siendo procesadas por captación ilegal de dineros y lavado de activos. Congresistas del Polo cuestionaron duramente al gobierno de Uribe por supuestos contactos de funcionarios suyos con David Murcia y sus allegados. No han hecho lo mismo con Rojas Birry, a excepción, de nuevo, de Gustavo Petro, quien se niega a hacer parte del pacto de taparse todos con la misma cobija que está haciendo carrera en el Polo. A juzgar por la más reciente encuesta de Gallup, que ubica a Carlos Gaviria como candidato presidencial con

59 una cuarta parte de la intención de voto que alcanzó en el 2006, la opinión les está pasando la cuenta de cobro a él y a su combo, que tienen secuestrada a su colectividad y la llevan al desastre. ¿El Israel de América Latina?

Por: Arlene B. Tickner

La defensa propia ha sido uno de los conceptos más polémicos del último siglo. En su nombre, tanto Stalin como Hitler realizaron prácticas de represión y exterminio en contra de sus enemigos.

Desde su creación, en 1948, Israel ha acudido a ella para legitimar su derecho a defenderse de sus vecinos árabes mediante estrategias ofensivas. Y después del 11 de septiembre de 2001 Estados Unidos justificó las guerras en Afganistán e Irak, la creación de cárceles clandestinas y el uso de la tortura con una retórica similar. Tan tergiversado se ha vuelto, que el gobierno de Sudán –cuyo Presidente fue solicitado en arresto por la Corte Penal Internacional– explicó el genocidio practicado en Darfur como un efecto ineludible de su combate legítimo a la insurgencia armada.

A pesar de que en Colombia se ha dicho que la legítima defensa es cada vez más aceptada por el derecho y la comunidad internacional, algunos hechos recientes sugieren, al contrario, que el mundo va cerrando filas en su contra. La guerra de Israel de 2006 contra Hezbollah en el Líbano y su más reciente enfrentamiento con Hamas en la franja de Gaza, han suscitado serios cuestionamientos sobre el mal uso de este principio. Más revelador aún, en EE.UU. se debate sobre la necesidad de crear una ―comisión de la verdad‖ para esclarecer los abusos al estado de derecho cometidos durante el gobierno Bush –el arquitecto del uso preventivo de la fuerza–- con el pretexto de combatir el terrorismo, entre ellos las tácticas de interrogación y ‗chuzadas‘ ilegales.

Si bien el artículo 51 de la carta de la ONU consagra el derecho a la legítima defensa en caso de que ocurra un ataque armado contra un país miembro, éste no tiene un carácter ilimitado: las respuestas de fuerza deben ser necesarias, utilizadas sólo como último recurso y proporcionales a las amenazas. El mensaje de quienes han dicho que Colombia debe agotar los mecanismos diplomáticos existentes ante cualquier evidencia de complicidad u omisión de los países vecinos frente a la presencia de las Farc en sus territorios es precisamente ese.

La obsesión con la lucha antiterrorista como objetivo único de la política de seguridad democrática, y la queja oficial de que Colombia está rodeada por países que no comprenden el carácter ―extraordinario‖ de sus problemas – y hasta simpatizan con sus enemigos– ha reforzado la imagen de nuestro país como una isla geopolítica en relación con la vecindad. El imperativo de la prevención de la amenaza terrorista ha generado una clara tensión en la política exterior colombiana entre el deber de respetar las reglas básicas del juego internacional y de reconstruir la confianza mutua, y la necesidad de defenderse mediante una estrategia de realpolitik que no descarta el uso de la fuerza.

60 De seguir perdiendo terreno la diplomacia (civil y democrática) ante el discurso y las ―soluciones‖ militares, no será lejano el día en el que Colombia termine identificándose como el Israel de América Latina, y no sólo por Hugo Chávez.

* Profesora Titular Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes.

Justicia a la carta es negación de justicia

Gracias a la seguridad democrática, criminales de la calaña de alias 'Karina' y 'Saldaña' pasean por las calles como gestores de paz. Ni 'Karina' ni 'Saldaña' se desmovilizaron. 'Karina' se entregó porque estaba cercada y 'Saldaña' fue capturado. Ninguno desmovilizó ni desmontó su estructura armada, política y económica. Tampoco confesaron ante un juez sus crímenes ni fueron a juicio por ellos; ninguno ha reparado a sus víctimas. Gozan de impunidad y libertad en virtud de la seguridad democrática, que ha convertido a la justicia en un mero comodín de guerra, que se quita o pone a capricho y por decreto.

El verdadero administrador de justicia en Colombia no son ni el Fiscal, ni los jueces, ni las Cortes, sino el Presidente, a través del mal llamado Comisionado de Paz, que es quien concede o quita libertad, administra impunidad y negocia la justicia con cada bandido. Fue el Comisionado el que acordó con los paramilitares priorizar la "desmovilización masiva" para legitimar el proceso y facilitar la reelección, pero "reventar a la Fiscalía" para que la verdad y reparación se dilatara. Paradójicamente, será el Comisionado el que ocupe el espacio político que les ofreció a los desmovilizados y ahora extraditados. Nadie sabe para quién trabaja.

Es el Comisionado el que certifica el estatus de gestores de paz a 'Karina' y a 'Saldaña' para que actúen como gestores de deserción del Ejército. Al Comisionado le mandan guerrilleros capturados para que negocie qué beneficios les da a cambio de qué tipo de verdades cuentan.

Mientras a alias 'H.H.', el único comandante paramilitar que estaba confesando y cumpliendo con la justicia, lo extraditan para que no siga contando, a guerrilleros como alias 'Zamir' y otros los trabajan para que avienten a miembros de Colombianos por la Paz, a cambio de beneficios que les otorga el Gobierno. La seguridad democrática rebajó la justicia a una sarta de negociados a la carta, según el odio, la conveniencia y el interés político y militar que represente el sujeto.

La receta de la justicia de la seguridad democrática ha consistido en: 1. negociados a la carta y a conveniencia con narcotraficantes y criminales; 2. persecuciones a la Corte Suprema de Justicia -que, según la revista Semana, ha incluido no sólo demandas y chuzadas telefónicas sino intentos de asesinato a los hijos de los magistrados-; 3. designación de politiqueros como magistrados para que disciplinen a los jueces y decidan tutelas favorables al Gobierno; 4. obstrucción de los derechos de verdad y justicia de las víctimas a cambio de ofrecerles reparaciones administrativas para que se calmen y no exijan tanta justicia; 5. nombrar ministros de Justicia con líos con la justicia -a excepción de

61 Carlos Holguín- que usen el Inpec y el régimen carcelario como instrumento de presión y negociación con los presos.

Si un pronunciamiento de una Corte hace prevalecer la Constitución y el derecho imparcial a justicia, el Gobierno propone una ley o expide un decreto que deje sin efectos la decisión de la Corte. Por ejemplo, ampliar indefinidamente la vigencia de la Ley de Justicia y Paz para seguirla usando con el criminal que escojan, según lo que negocien a puerta cerrada con el Comisionado. Entre tanto, paramilitares que se desmovilizaron bajo Justicia y Paz no son postulados por el Comisionado porque teme las confesiones que puedan hacer. Casualmente, muchas de esas confesiones tienen que ver con allegados del Gobierno, especialmente de Antioquia.

La justicia al detal y por capricho presidencial es negación y obstrucción de justicia. Entre más ejerza esa obstrucción el Gobierno a nivel nacional, mayor la probabilidad de tener que responder por ello a nivel internacional. Pero eso tampoco les importa. Confían en que permanecerán en el poder lo suficiente para encubrir todo y que las instancias internacionales están suficientemente entretenidas con África como para fijarse en Colombia. Ya veremos.

Esperpento jurídico

La excarcelación de ‗Karina‘ está en contradicción con la principal bandera del gobierno de Uribe: la lucha contra el terrorismo.

La anunciada excarcelación de ‗Karina‘, la sanguinaria ex guerrillera de las Farc que sembró el terror en la zona cafetera, me parece un esperpento jurídico. Una primera impresión de ignorante en materia jurídica que encontró sustento en consultas con cinco expertos —constitucionalistas y penalistas— que, salvo uno, coincidieron en que, ante todo y según la jurisprudencia vigente, no cabía la postulación de la ex guerrillera a la ley de Justicia y Paz.

‗Karina‘ no se desmovilizó por convicción sino acosada por el Ejército y acuciada por el hambre. Y ni siquiera llenaba el requisito de la cuestionable estrategia del Gobierno de conceder beneficios jurídicos y monetarios a guerrilleros que se entreguen con personas secuestradas. Llegó con las manos vacías. Ningún secuestrado ha salido con su ayuda y los que fueron sus víctimas solo conocieron en carne propia su crueldad.

Su prontuario está plagado de crímenes de guerra y de lesa humanidad, que no hacen parte de los delitos políticos y que, por consiguiente y según el Estatuto de Roma ratificado por Colombia, no son ni indultables, ni amnistiables, ni excarcelables. El Gobierno argumenta que lo que implica la medida es una suspensión de la pena y que la sentencia sigue en pie, pero en la práctica, no nos digamos mentiras, se trata de una amnistía y un indulto disfrazados.

62 ‗Karina‘ debía estar en manos de la Justicia ordinaria y permanecer tras las rejas. La decisión del Presidente de ordenar su excarcelación es, como me dijo el ex presidente de la Corte Constitucional Eduardo Cifuentes, ―una invasión en las competencias del poder judicial‖. El Presidente no tiene esos poderes. Parece gobernar más como un rey que como un demócrata, y al ritmo de la coyuntura, de sus odios y amores, impulsos, ímpetus y entusiasmos, improvisa sus propias y peregrinas fórmulas, y ofrece el oro y el moro por fuera del ordenamiento legal y constitucional y en abierto desafío a la institucionalidad.

¿Una estrategia para estimular deserciones? Además de impresentable, me parece inútil. ¿Qué puede hacer una ex guerrillera que, en aras de recibir los beneficios de la ley de Justicia y Paz, ha cantado hasta ópera en la Fiscalía y su antiguos compañeros de batalla la tienen en la mira por traidora? Nada. Ya el Presidente se metió un autogol cuando, a petición del presidente Nicolás Sarkosy e invocando ―razones de Estado‖, ordenó liberar en mayo de 2007 a ‗Rodrigo Granda‘, conocido como el ‗canciller de las Farc‘. La idea era que propiciara acercamientos con las Farc con miras a un eventual intercambio humanitario. ‗Granda‘ no hizo nada y tras una estadía en La Habana volvió a la guerrilla.

Aparte de las anteriores consideraciones, la excarcelación de ‗Karina‘ está en contradicción con la principal bandera del gobierno de Uribe: la lucha contra el terrorismo. ¿Luchar sin tregua contra el terrorismo y, al mismo tiempo, liberar a una terrorista de la calaña de ‗Karina‘? Un contrasentido, más aun cuando no hay una negociación con las Farc. Y además contradictorio con la posición del Presidente que continuamente, y llamándolos ―terroristas de civil‖, estigmatiza a ex militantes del M-19 que llevan años en la legalidad respetando las vías democráticas, y que ahora resuelve en forma arbitraria soltar a una ex guerrillera famosa por su barbarie.

Para completar el cuadro que no tiene ni pies ni cabeza, dejar en libertad a ‗Karina‘ envía un peligroso mensaje de impunidad: la medida sustrae de la Justicia a una persona responsable de los crímenes más atroces. ¿Qué dirán sus víctimas? ¿Qué garantías tienen en términos de verdad y reparación, si ya la Justicia parece denegada? Para ellas, como para tantas otras víctimas de la violencia guerrillera y paramilitar, la política de seguridad mal llamada democrática, está convirtiéndose en inseguridad judicial. El Gobierno está impidiendo que la Justicia opere. Soltando a „Karina‟

Por: Ernesto Yamhure

EN TIEMPOS NO MUY REMOTOS, EL Estado, con el aval del Congreso de la República, amnistió e indultó a miembros pertenecientes de la guerrilla. Entonces, la verdad, la justicia y la reparación eran principios por los que nadie se preocupaba. Los derechos de las víctimas, a diferencia de ahora, no tuvieron a alguien que abogara por su reivindicación.

63 Hacemos referencia a los procesos de paz de comienzos de la década de los 90, cuando los delitos de secuestro, homicidio, sumados a las acciones terroristas y el tráfico de drogas ilícitas fueron perdonados. Todo en aras de la paz.

Los tiempos han cambiado. Ahora el acento está puesto sobre las víctimas y debe entenderse por éstas a un universo absoluto, sin que haya lugar a diferenciaciones estratégicas o políticas.

Surgió un interesantísimo debate sobre la conveniencia o no de excarcelar a Elda Neyis Mosquera, más conocida como Karina, antigua comandante del frente 47 de las Farc, estructura responsable de atrocidades inenarrables. Hay quienes aseguran que esta poco ilustrada mujer se entregó hace menos de un año por motivos militares y no como consecuencia de una profunda contrición que le iluminó la ruta hacia la paz y la reconciliación.

En gracia de discusión, podríamos decir que los diez meses de cárcel que hasta hoy ha pagado Karina bastaron para borrar de mente y alma su proclividad por los delitos de sangre.

¿Pero ese tiempo sí fue suficiente para hacer justicia? ¿Las víctimas de Karina y del frente guerrillero que ella comandó con mano de hierro fueron reparadas? ¿Ha hecho demostraciones expresas de arrepentimiento por el inmenso dolor que causó?

Y entonces nos tenemos que adentrar en la parte humana de esta situación. Fidel Jaramillo Galvis fue asesinado en marzo de 2002. Era un ingeniero agrícola que le hacía consultorías al Banco Agrario. Algún día, mientras revisaba unos proyectos de aquella institución financiera en el oriente antioqueño, llegaron los hombres del frete comandando por Karina. Los guerrilleros lo insultaron por no tener callos en las manos y acto seguido le dispararon por la espalda. Junto a él, fueron fusilados dos campesinos más.

Su gran ―pecado‖ fue tener manos de citadino. Ese simplísimo hecho bastó para que los subalternos de Karina acabaran con su vida.

Jaime Jaramillo Panesso, miembro de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación es el padre de Fidel. Cualquiera creería que estaría indignado con la decisión del Gobierno de liberar a la asesina de su hijo. Sería totalmente respetable que su voz de protesta se alzara contra su amigo el presidente Uribe, pero sorprendentemente no ha sido así. A sus otros hijos les ha dicho que no se puede sacrificar la paz nacional por un dolor personal y los ha invitado a pasar con generosidad y desprendimiento la página de su propia experiencia.

Admirable la decisión del doctor Jaramillo Panesso, un verdadero hombre de paz que aunque seguramente jamás perdonará a Karina, cree firmemente que esta mujer puede serle más útil a la reconciliación nacional como gestora de paz que como una desmovilizada privada de la libertad.

64 Yo dudo mucho que una mujer con un espíritu tan áspero como el de Karina pueda servirle de algo a la paz. Espero estar equivocado y que con su inminente liberación muy pronto empecemos a registrar a centenares de guerrilleros dejando las armas para reincorporarse a la vida democrática.

 Ernesto Yamhure El „show‟ debe continuar

Por: Catalina Ruiz-Navarro

LO MÁS EVIDENTE ES QUE EL MANEjo mediático de la tragedia en Colombia hace ver a políticos, periodistas y espectadores, como animales carroñeros. Si ya sabemos eso, ¿por qué tratamos las liberaciones como un espectáculo de pan y circo? Tal vez porque nos resulta muy atractivo.

Las imágenes del secuestro se han establecido en nuestro pensamiento cotidiano. Somos nosotros quienes las hemos incorporado a nuestro imaginario, e incluso, creado. ¿Qué nos revelan? Tienen un estilo estético definido, un amarillismo patriótico, tan llamativo como lo fue el barroco en el Mediterráneo. Este último, el barroco, es lo que puede darnos luces (claroscuros) sobre nuestro comportamiento.

El barroco es un estilo de arte que nació en pleno cisma protestante. Los protestantes acusaron a la estética vaticana de ser un poco traqueta y se entregaron a la lectura y la austeridad. Los católicos, conscientes de que sus pueblos estaban llenos de campesinos iletrados, se aliaron con los pintores en la campaña publicitaria más efectiva de la historia: el barroco. Las imágenes del barroco capitalizaron a la Iglesia y motivaron a convertirse a miles de campesinos conmovidos con el cuerpo semidesnudo y apuesto, de Jesús amarrado a un palo. Esta tendencia artística, entre otras cosas, permitió que el cristianismo se regara como verdolaga por el mundo.

Los colombianos tenemos miles de analfabetas, una especial sensibilidad por las estéticas recargadas, y el aprendido morbo católico; hemos adoptado un estilo barroco para nuestras imágenes del conflicto. El período barroco se caracterizó por gran pobreza e ignorancia en las clases populares, y buen desarrollo cultural. Nosotros, como buenos barrocos, tenemos el Hay Festival en una ciudad tan pobre como Cartagena y vemos, con los ojos fijos, como mirando a la cruz, imágenes ante las que cualquiera apagaría el televisor.

Una búsqueda rápida en Google me muestra que predominan tres colores: el blanco tela, el verde monte, y el piel piel; los recién liberados miran hacia arriba como en el éxtasis de Santa Teresa; y los pómulos de supermodelo de Alan Jara recuerdan un Cristo. Aun no siendo todos católicos creyentes, nuestra cultura barroca se ha desarrollado aglomerada frente al cuerpo de Jesús doliente, o una virgen ingridbetancouresca que, con suerte, nos honrará con el milagro de su llanto. Gracias a las liberaciones de los últimos meses, el país se come, goloso, las imágenes de quienes pronto se convertirán en santos locales y/o congresistas.

65 Tenemos una forma de ser y una forma de mirar barroca. Es nuestro mayor orgullo: gracias al barroco tenemos nuestros edificios coloniales y ese tal realismo mágico que nos hace tan pintorescos. Es nuestro mayor problema: hay una brecha gigante entre el país que queremos ser: una nación moderna, y el país que somos: un país de diferencias sociales y espectáculos. La forma en que los medios de comunicación y los espectadores tratamos las imágenes de los secuestrados es sólo un síntoma de un problema cultural mayor.

El barroco es un modelo anclado en la religión, en la superstición, el ilusionismo, y la incapacidad de formular políticas racionales que le convengan a la mayoría y no a unos pocos privilegiados. Casi que lo mismo puede decirse de Colombia. Este tipo de contrastes que ―sólo a un colombiano se le ocurren‖ nos perfilan como un país que, en sus modelos culturales sociales y políticos, no ha salido de la Colonia.

Nuestro barroco es una forma de pensar tan arraigada que se delata cuando prendemos el televisor o leemos el periódico. Es una forma de pensar que afecta la resolución de nuestro conflicto porque se centra en el espectáculo y no en el debate. En esta forma de mirar son inherentes las diferencias sociales, la injusticia es inevitable, y la guerra conviene, porque esta última es el show, y el show debe continuar. catalinapordios.blogspot.com

 Catalina Ruiz-Navarro Vil Ataque A Villavicencio

Cinco días lleva Villavicencio sin agua. Sus 300 mil habitantes viven un auténtico calvario debido a un atentado en el que tres explosiones destruyeron 94 metros de tubería que conduce agua a la estación de bombeo de Puente de Abadía. Todo indica que el autor del artero ataque es el bloque 53 de las Farc.

Los llaneros se bandean desde el lunes pasado con un puñado de carrotanques que sólo logran abastecer hospitales y centros educativos. Pero 25.000 litros al día no son suficientes para más de 190 barrios, que buscan con desespero fuentes de agua. La ciudad suele recibir 1.700 litros por minuto y la situación actual puede derivar en cualquier momento en una emergencia sanitaria a gran escala.

El tiempo pasa y nuevos obstáculos surgen en el intento por reparar los daños. El pasado martes, dos miembros del escuadrón móvil de carabineros recibieron heridas por un explosivo enterrado en la zona aledaña al acueducto. Las labores de reparación y restablecimiento del suministro del líquido se dificultan, pues el área parece haberse convertido en un campo minado.

De esta manera, mientras la puerta de entrada a los Llanos vive una sequía obligada, apenas si puede accederse al lugar de la explosión. Otro escuadrón determinará quiénes

66 fueron los causantes y proporcionará medidas básicas de seguridad para llevar a cabo el arreglo de las redes.

Tras este atentado, pareciera haber un intento de las Farc para hacer acto de presencia en momentos en que están sufriendo duros golpes de la Fuerza Pública. Suprimir el suministro de un recurso vital como el agua a una ciudad intermedia es indicador de los niveles de desesperación y desconcierto de esta guerrilla. Así mismo, lo hecho muestra el desprecio absoluto por el bienestar de la población civil, la cual termina siendo la más afectada por el vil acto.

Al repudio de la ciudadanía de Villavicencio y del país entero, se suman flagrantes violaciones de los mínimos estándares del conflicto, como respetar los suministros de agua y no minar sus alrededores. Este ataque terrorista evidencia la urgencia de fortalecer los esquemas de seguridad en torno a las redes de conducción de los servicios vitales. Las Fuerzas Militares tendrán que impedir que los acueductos sufran tanto como los oleoductos o se conviertan en las nuevas torres de energía, blancos preferidos por la guerrilla en el pasado. Pero, sobre todo, son necesarios el rechazo y la colaboración de la ciudadanía ante lo sucedido, que debe cerrar filas ante la degradación de quienes, sin importar los afectados, buscan hacer daño como sea.

En la guerra no todo vale

Enviado por admin el Jue, 03/12/2009 - 00:00.

 Luis E Célis

Fuente Semana.com

El Presidente Álvaro Uribe anunció que quedarán en libertad los guerrilleros de las Farc, Elda Neyis Mosquera García o Nelly Ávila Moreno, (Karina), y Raúl Agudelo Medina (Olivo Saldaña). La primera se desmovilizó en mayo del año anterior y Agudelo fue capturado en agosto de 2004. Ambos tienen cargos por delitos graves: secuestro, homicidios múltiples, homicidios fuera de combate,. Estos delitos fácilmente les pueden dar cuarenta años de presidio. Ambos se acogieron a la ley de justicia y paz y deben pagar penas entre cinco y ocho años.

El presidente Uribe los ha designado "gestores de paz" y ha suspendido la pena privativa de la libertad, en términos estrictos no es ni amnistía ni indulto, es salida bajo supervisión del gobierno.

67 Estas medidas se asumen dentro de una estrategia de guerra; motivar la deserción y mostrar a los guerrilleros en filas que el gobierno es "generoso" y pueden vislumbrar un futuro en libertad y por qué no, pueden pensar en una vida en Paris, como hoy la hace el guerrillero 'Isaza' con su compañera sentimental, de quien otro guerrillero desmovilizado, Rojas -quien asesinó a Ivan Ríos y hoy pelea por la recompensa- señala de haber participado en varias acciones contra la Fuerza Pública, con un importante saldo de muertos.

Esta iniciativa del gobierno es censurable, vulnera un principio básico del Estado de Derecho; hay que sancionar el delito, más si estos son de sangre, con la vulneración no solamente de la vida en combate, sino de civiles en total estado de indefensión, como es el caso de Karina y Olivo Saldaña. Es más, es una mala señal para las victimas, sus familias y el conjunto de la sociedad.

El gobierno se salta todos los mecanismos legales instituidos y principios básicos de la convivencia democrática, con tal de enfrentar a las Farc, no importa si para ello debe negar el derecho a la justicia, que queda bastante morigerado en la Ley de Justicia y Paz, que en aras del equilibrio entre justicia y el logro de la paz, podemos aceptar como válido, pero ya saltarse este mínimo de justicia es una afrenta.

El presidente Uribe, se inventa cuentos chinos; Olivo Saldaña y Karina no van a desmovilizar a un solo guerrillero. Si estos se desmovilizan es por la presión militar de la Fuerza Pública, las penurias físicas y emocionales de la vida guerrillera, el autoritarismo de los mandos militares o la pérdida de la ilusión en un triunfo que no va a llegar.

El presidente Uribe, mancilla los derechos de las víctimas y de la sociedad, aleja el horizonte de la reconciliación y vulnera el estado de derecho al debilitar o desconocer abiertamente las disposiciones de la justicia. Las víctimas piden que no extradite a HH, el único paramilitar que venia colaborando de manera decidida con la justicia y que en cada ampliación de indagatoria implicaba a políticos y empresarios con la criminalidad de las AUC. Pero no. Es extraditado, alejando las posibilidades de verdad, justicia y reparación, así sea en las módicas cuotas que hemos visto en el proceso de la Ley de Justicia y Paz en ya casi cuatro años de su vigencia.

No es buena señal este tipo de iniciativas; Karina, Olivo Saldaña y HH, deben pagar sus deudas con las víctimas en Colombia, cumpliendo sus penas, ya de por si suaves en Justicia

68 y Paz, colaborando con el esclarecimiento de los hechos en los que participaron y reparando a las víctimas, hasta donde les sea posible.

Lo que esta al orden del día es fortalecer el Estado, sus instituciones, la independencia de los poderes y buscar la paz, sin vulnerar los derechos de las víctimas.

Luis Eduardo Celis

Coodinador programa Política Pública de Paz [email protected] En Legítima Defensa

Rayos y centellas han caído sobre el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, porque ha tenido el singular atrevimiento de decir la verdad. El Ministro pensaría, a propósito del primer aniversario de la gloriosa ‗Operación Fénix‘, que no estaría de más recordar la justificación ética y jurídica de la acción militar que permitió dar de baja al peor delincuente y más cruel terrorista de América.

Acaso tendría presente, también, aquella hermosa sentencia del Libertador sobre la verdad como único camino a la libertad. Lo que no tuvo en cuenta, infortunado, es que la verdad está prohibida en Colombia. Cuando no se la traiciona, por lo menos hay que callarla.

Hay una cosa moribunda en el mundo, que es la verdad. La frase fue de Jean Francois Revel para sus colegas, los periodistas. Lo que tampoco significa que deban hacerse esfuerzos por salvarla. No todos los que se mueren merecen la salvación, pensarán los acostumbrados al eterno círculo de las transigencias y las transacciones.

No cometió Santos el pecado de la originalidad. La tesis de la legítima defensa como justificación del ataque al campamento de ‗Reyes‘ había sido formalmente propuesta por la Cancillería y el Ministerio de Defensa de Colombia, al día siguiente de ocurridos los hechos.

Fue la que esbozó, en párrafos de muy pobre catadura, el embajador de Colombia ante la OEA, y la que presidía, menos contundente que como se debiera, el discurso del propio presidente Uribe Vélez en la cumbre iberoamericana de jefes de Estado que se cumplió en Santo Domingo. Lo malo no estuvo, pues, en decir lo que dijeron los responsables de explicar al mundo lo ocurrido. Lo malo fue recordarlo. Fue renovar el principio. Fue echar sal en la herida de los delincuentes internacionales ofendidos por la muerte de ‗Reyes‘ y sus conmilitones.

69 La legítima defensa es un instituto tan viejo como el mundo, que permite a la víctima de una agresión actual e injusta sacrificar los derechos del agresor, el de la vida incluido. La reacción al ataque debe ser proporcionada, inmediata y en nada susceptible de remedio diferente.

Esas condiciones se llenan con creces en nuestro caso, como que ‗Reyes‘ asesinaba a colombianos desde sus campamentos del Ecuador; como que manejaba el narcotráfico que destroza la nación; como que tenía una bien montada red de extorsiones y secuestros contra la gente honrada de la frontera; como que volaba los oleoductos y sembraba de minas los campos y de terror a sus habitantes.

Esas condiciones objetivas se sumaban a la imposibilidad de que el Ecuador hiciera algo por impedirlo. Cuando todavía hoy su Presidente niega el carácter terrorista de las Farc y hace la apología de sus amigos, o por lo menos predica su inocencia, no puede caber duda de que ‗Reyes‘ jamás hubiera sido detenido, ni muerto, ni molestado por el ejército del Ecuador.

No había lugar, siquiera, a daños colaterales. Los que perdieron la vida en el bombardeo no eran simples simpatizantes, sino miembros activos de la guerrilla. Su desaparición tenía que representar un alivio para la gente de buena voluntad en el mundo entero. Y la de ‗Reyes‘ fue un acto de justicia contra la barbarie.

Si Colombia no obró en legítima defensa, invadió sin causa territorio ajeno para ocasionar la muerte de inocentes. Eso supone que quienes ordenaron la ‗Operación Fénix‘ serían criminales internacionales. Con el Presidente a la cabeza, el Ministro enseguida y el alto mando militar y de policía después.

Tertium non datur, dirían los latinistas. Solo falta que nos condenemos y levantemos una estatua a la memoria de los caídos. Revel tenía razón. La verdad está moribunda. Y, por nosotros, que se muera pronto. ¡Es tan incómoda la criatura! El Buen Vecino

El acuerdo que acaban de firmar los ministros de Defensa de Colombia y Brasil en materia de seguridad tiene una gran importancia por su potencial para mejorar la vigilancia de la frontera binacional, de 1.644 kilómetros. El punto que más ha llamado la atención es lo pactado para facilitar la vigilancia común de la zona limítrofe. Cada país podrá monitorear el espacio aéreo del vecino hasta una extensión de 60 kilómetros adentro.

La frontera colombo-brasileña tiene características diferentes de las que unen a Colombia con los otros vecinos. Es extensa, pero despoblada, y está localizada en el corazón de la cuenca amazónica. Por su vegetación selvática y escasa población, la región hasta el momento ha separado, más que acercado, a los dos países. En cambio, los grupos delictivos de diversa naturaleza han sabido utilizarla a su favor. Las Farc han intentado convertirla en refugio, y el narcotráfico, en ruta para la exportación de sus mercancías ilícitas. Por eso, el

70 pacto suscrito entre los ministros de Defensa Juan Manuel Santos y Nelson Jobim es muy pertinente.

El nuevo esquema de cooperación militar colombo-brasileño tiene también un valor simbólico y político. El trabajo conjunto entre las Fuerzas Armadas de países latinoamericanos ha estado paralizado por las desconfianzas entre los gobiernos y entre los ejércitos, y por las dificultades para establecer equilibrios entre la defensa de la soberanía y la necesidad de enfrentar la delincuencia transnacionalizada. Ideas como la persecución en caliente o la acción unilateral de un ejército en territorio vecino habían debilitado el trabajo mancomunado entre los militares, el cual es indispensable para combatir las nuevas amenazas a la seguridad, que ya no tienen un carácter exclusivamente nacional ni se limitan al propósito de detener el comunismo.

El narcotráfico y el terrorismo son fenómenos transnacionales, que se han beneficiado de las facilidades de comunicación y transporte brindadas por la globalización.

El continente necesita conceptos de cooperación militar que reemplacen a los de la Guerra Fría. Colombia y Brasil dieron un primer paso, y la creación esta semana del Consejo de Defensa de Unasur, suscrito en Santiago de Chile, también es un camino para explorar nuevas políticas. Se trata de que las Fuerzas Armadas actúen dentro de su propio territorio – la fórmula colombo-brasileña no contempla el sobrevuelo de naves militares al otro lado de la frontera–, pero que se establezcan instrumentos de consulta, intercambio de información y acciones conjuntas.

La columna vertebral de la cooperación post-Guerra Fría tiene que ver con el reconocimiento de que los principales fenómenos delictivos –entre otros, la guerrilla– son un enemigo común que debe enfrentarse en forma conjunta para poder atacar sus tentáculos transnacionales. Un principio esencial que, sin embargo, no aceptan los actuales gobiernos de Venezuela y Ecuador. En lugar de concitar el entendimiento, como acaba de ocurrir entre Colombia y Brasil, las Farc y otros grupos criminales han propiciado el conflicto entre Bogotá, por un lado, y Caracas y Quito, por otro. Las reuniones de Brasilia y Santiago dejan lecciones que deberían ser atendidas con atención en las tres capitales grancolombianas. En particular, porque hay esquemas de colaboración en la lucha contra el crimen que, si se ejecutan dentro de parámetros acordados, no amenazan la soberanía ni exacerban las tensiones entre los gobiernos.

El acuerdo entre Colombia y Brasil, finalmente, enriquece la agenda bilateral. Una relación que ha sido cordial, aunque distante, pero que, a la luz del indiscutible liderazgo continental del presidente Lula da Silva, se vuelve fundamental para Colombia

71

Brasil, un ejemplo para Colombia

Publicado el 15 de Marzo de 2009

El acuerdo de Brasil y Colombia para compartir 60 kilómetros alrededor de sus fronteras para vigilancia satelital y vuelos de reconocimiento es un gran paso en el plan de poner el ejército brasileño a la cabeza de la tecnología militar en Latinoamérica. Para Colombia, simplemente es una amenaza más contra las Farc.

Los contratos tecnológicos militares de Brasil con Francia, Israel y Rusia para la investigación y desarrollo de armamento original en factorías brasileñas, como el proyectado submarino nuclear brasileño para proteger sus nuevos yacimientos petrolíferos en el mar, se suma a los avances brasileños en la industria aérea de la cual Colombia es uno de sus clientes con la compra de los flexibles Tucanes usados por el Gobierno colombiano para atacar campamentos de las Farc.

El primer producto asociado con el acuerdo entre Brasil y Colombia es la producción en Colombia de un avión de carga militar con tecnología brasileña, en el estilo de los ensamblajes de automotores Renault y Chrysler, que Colombia ha tenido con Francia y Estados Unidos.

Pero más importante para Brasil es la venta de tecnología espacial de vigilancia. Brasil es miembro del MTCR (Missile Technology Control Regime - Régimen de Control de Tecnología de Cohetes) desde 1995, Brasil tiene sus propios lanzadores de satélites y mantiene satélites militares y de comunicaciones, como también de monitoreo ambiental y recolección de imágenes con sondeadores infrarrojos multiespectrales.

El mercado del espionaje satelital es de importancia global y Brasil quiere tener su parte en este creciente mercado mundial. El acuerdo con Colombia es un incentivo para estos propósitos y hace a Colombia un potencial cliente de los productos espaciales brasileños.

El acuerdo no tiene ninguna importancia económica ni tecnológica para Colombia. El Gobierno está tan contento con Brasil como lo está con el gobierno estadounidense, que desarrolla su propia tecnología de espionaje y acumulación de data a través de acuerdos con Colombia que le permiten extraer y proveer espionaje satelital dentro del territorio colombiano. El interés colombiano está reducido a aumentar su información sobre los movimientos de las Farc dentro de Colombia y en sus fronteras con el ánimo de atacarlas. Este fue más o menos el mismo objetivo que tenía el gobierno de Vietnam para permitir que el gobierno estadounidense bombardeara incansablemente a los Vietcong.

No es que atacar a las Farc sea algo malo, sino que Colombia se pone en las manos de dos poderosos fabricantes de armamento avanzado, Estados Unidos y Brasil. Cuando esto pasa, las guerras no se acaban, porque como Brasil mismo lo experimentó a finales de la década de los 80 en el siglo pasado, la terminación de la guerra fría quebró su pujante industria

72 militar de esa época y como los mismos Estados Unidos saben muy bien que sin nuevas guerras contra el terrorismo tampoco hay ganancias para la industria militar. Y es que lo ventajoso de la industria militar es la tecnología y las altas ganancias que producen.

Es muy probable que Brasil prevé que las FARC entraron en una fase de guerra prolongada y que va a haber guerra por muchos años y, por lo tanto, la necesidad colombiana de más aviones, más material de espionaje y más inteligencia extranjera como la de Estados Unidos y por supuesto ahora la de Brasil.

El acuerdo entre Colombia y Brasil para compartir espionaje de sus fronteras amazónicas beneficia a Brasil enormemente e irónicamente, quién lo creyera, a las Farc, que han establecido que su capacidad operacional ha llegado a convertirse en el centro de acuerdos internacionales. Las Farc ya no son el grupito doméstico de Marquetalia, sino que en los gobiernos del presidente Uribe son una organización central a la política internacional de Colombia y pieza fundamental de la diplomacia colombiana con sus vecinos. Las Farc han tenido tal suerte que han logrado un renombre mundial gracias a marchas internacionales que les ha dado una publicidad gratuita que ha sido la envidia de Hamas y Hezbolá.

La izquierda brasileña, como el Partido Comunista Chino, está demostrando que puede moverse con holgura en lo más avanzado de la tecnología militar y en la economía de la globalización. No por coincidencia Brasil y China trabajan conjuntamente en el desarrollo de tecnología espacial y de cohetes.

La otra ironía de estos hechos para Colombia es que mientras Israel ha aprovechado la guerra con Palestina para adquirir tecnología militar y convertirse en un actor importante de la industria militar mundial, en Latinoamérica es Brasil, un país pacífico, sin guerrillas y sin guerra con nadie, el que lidera el avance de la industria militar. ¿Qué haría Colombia sin los Tucanes brasileños? O ¿sin el espionaje espacial estadounidense?

José María Rodríguez Defensas ilegítimas

Por: Rodrigo Uprimny

LA AFIRMACIÓN DEL MINISTRO DE Defensa de que es legítimo que Colombia ataque terroristas que atenten contra nuestra población, así ellos no se encuentren en nuestro territorio, es jurídicamente equivocada y políticamente riesgosa.

El ministro y algunos columnistas han defendido esa tesis con el argumento de que es evidente que los países tienen derecho a la legítima defensa.

La premisa general del argumento es indiscutible, pues las naciones tienen derecho a defenderse. El problema está en la premisa menor; la pregunta importante es si esos ataques a los terroristas en el territorio de otro Estado son una legítima defensa.

73 La Carta de la ONU protege la inviolabilidad del territorio de los Estados y prohíbe que las naciones recurran a la guerra o a la amenaza de la fuerza en sus relaciones. Los Estados tienen entonces la obligación de resolver pacíficamente sus conflictos y sólo pueden incursionar por la fuerza en el territorio de otro Estado en dos eventos: en caso de legítima defensa contra una agresión o en el marco de las acciones autorizadas por el Consejo de Seguridad.

Para que el sistema funcione y para prevenir las guerras, la legítima defensa debe ser entendida en forma estricta: un Estado sólo puede usar la fuerza cuando la acción militar sea una necesidad inmediata, urgente e imperiosa para repeler una agresión actual o inminente. En los demás casos, debe recurrir a los medios pacíficos, como la negociación o mediación, o llevar el asunto al Consejo de Seguridad, para que éste decida sobre el uso de la fuerza.

La incursión de un Estado en el territorio de su vecino para atacar terroristas no queda cubierta por esa definición estricta de legítima defensa. Pero algunos comentaristas sugieren que hoy debe adoptarse un concepto más elástico, con base en la resolución 1373 del Consejo de Seguridad.

Esta resolución, adoptada luego de los ataques a las Torres Gemelas, señala que los Estados deben abstenerse de financiar o proteger grupos terroristas y sirvió para que Estados Unidos atacara Afganistán, con el argumento de que ese país protegía a Bin Laden y se negaba a entregarlo.

Es la tesis de la legítima defensa preventiva, según la cual, Estados Unidos se reserva el derecho de atacar a otro país no sólo para repeler una agresión sino también para desactivar riesgos contra su seguridad. Esa defensa preventiva estaría dirigida especialmente contra los Estados que albergan terroristas.

Los analistas criollos buscan entonces fundamentar la validez de las tesis del Ministro Santos en esa resolución. Pero la defensa preventiva ha sido duramente criticada por los mejores estudiosos del derecho internacional, como el catedrático de derecho público de la Universidad Complutense, Manuel Pérez González, que considera que es ―jurídicamente reprobable y políticamente perturbadora‖. La razón es simple: esta doctrina permite que un Estado ataque preventivamente a un vecino por temor a que éste ejerza un ataque preventivo. Por tanta prevención, las guerras se harían más probables. Todo el sistema de seguridad colectiva de la ONU queda entonces desarticulado.

La tesis de Santos es además un bumerán, pues otros países más poderosos podrían atacarnos invocando supuestas connivencias nuestras con grupos terroristas. La riesgosa y equivocada doctrina del Ministro debe entonces ser rechazada. Por ello, si hay evidencias de complicidades de otros países con las Farc, la opción no es vulnerar su soberanía territorial sino someter el asunto a las instancias internacionales pertinentes, como el Consejo Permanente de la OEA o el Consejo de Seguridad de la ONU.

* Profesor de la Universidad Nacional y Director del Centro de Estudios ―DeJuSticia‖. (www.dejusticia.org).

74 El Sumapaz liberado

Los analistas de inteligencia de la Brigada XIII no salían de su asombro al leer los archivos del computador de 'Romaña' -sí, resulta que en uno de sus permanentes positivos, el Ejército llegó hasta su cambuche y lo incautó-. ¿Por qué estaban perplejos los especialistas? Las órdenes que Jorge Briceño ('Jojoy') le enviaba a 'Romaña', y que aparecían ahí, en los archivos, eran ideas como de desquiciado.

Tal como un hibernado, al que durmieron en el 2002 y recién despertaba, 'Jojoy' proponía a las Farc el Plan 2010, o la toma militar de Bogotá. Las Farc parecían creer llegada la hora: 1) Porque las fuerzas democráticas y antiimperialistas -predicadoras de la solución política negociada y el acuerdo humanitario- tenían apabullado al guerrerismo y al fascismo de Uribe. 2) Porque se estaba imponiendo la reanudación de los diálogos -inicialmente epistolares y, luego, muy seguramente, con zona de despeje-. 3) Porque estaba calando la tarea de deslegitimación, desprestigio y aislamiento contra Uribe que realizaba la Coordinadora Continental Bolivariana. 4) Porque las masas de Bogotá estaban en período preinsurreccional, hambrientas del liderazgo de las Farc, hasta el punto de que no daban abasto para atender solicitudes de ingreso de sindicalistas, estudiantes y desempleados. 5) Porque el Ejército y la Policía estaban siendo derrotados en la guerra jurídica y política. Ya, decía, ni se atreven a hacer operaciones por temor a ser encarcelados, calificados de violadores de derechos humanos y protagonistas de falsos positivos.

'Jojoy', envalentonado, dictó una orden perentoria a 'Romaña': conformar un cuerpo élite, comandado por los mejores y más probados jefes de las Farc: 'Gaitán', aquel que destruyó al indefenso Mitú; el 'Negro Antonio', secuestrador y extorsionista redomado, y 'Mariana Páez', curtida ideóloga del Partido Comunista. La primera consigna fue ganar el territorio de Sumapaz, en las cabeceras de Bogotá, y concentrar allí los centenares de guerrilleros desperdigados y errabundos del Tolima, Huila y Meta. Consolidado Sumapaz y con refuerzos milicianos, lanzarían en el 2010 una poderosa ola roja que derrocaría, por fin, a la rancia oligarquía 'neogranadina'.

La amenaza iba en serio. Desde octubre del 2008, Bogotá comenzó a sentir los efectos del retorno terrorista. Hubo extorsión de supermercados, destrucción de Blockbuster, asesinatos, amenazas y desplazamientos de líderes populares en la localidad 20 de Bogotá, bajo la premisa 'jojoyista' de que quien no estuviera con ellos, estaba contra ellos. 'Antonio', soberbio, revivió la 'ley 002' de las Farc -la que justifica el secuestro-. Tres finqueros fueron obligados a estrenar las recién construidas tumbas para seres humanos vivos, una tortura inventada por las Farc, que dura mientras las familias recogen la plata. El 'Negro Antonio', feliz, soñaba también con reiniciar 'pescas milagrosas' en carreteras.

En octubre, 'Galán' se instaló en el páramo de Sumapaz en actitud de gran pachá. Exigió que milicianos le subieran pescado fresco y licores. El dinero no faltaba: coronaron un secuestro y algunos comerciantes asustadizos pagaron vacuna, pero... 'Mariana', la ideóloga, fue la primera en estar cavilosa. ¿Cuál apoyo multitudinario? ¿Qué le pasaba a 'Jojoy'? ¿Cómo fallaba así en el análisis concreto de la situación concreta? ¿Por qué los mandó a esa leonera, al ladito de Bogotá? ¿Traición?

75 Sí, 'Mariana Páez', la ideóloga, murió perforada por las balas y aplastada por las dudas. En cambio, 'Yurani', otra guerrillera, hoy vive feliz porque tuvo el buen juicio de desmovilizarse. Admira y respeta al general Pérez Arango, comandante de la XIII Brigada, y a sus hombres. Los vio en plena acción: inteligentes, astutos como felinos, respetuosos con los rendidos, generosos con la población, defensores, por convicción, de la democracia colombiana. El golpe de Sumapaz fue un cierto, certísimo positivo del Ejército, otro de los tantos que nos han ido liberando del terrible negativo del secuestro y la muerte.

Jose Obdulio Gaviria Un Sapo Que Hay Que Tragar

Dice Ernesto Samper que poner un ex guerrillero de gestor de paz es como poner un pedófilo a cuidar un jardín infantil o un ladrón de carros a cuidar un parqueadero. Piedad Córdoba añade, de su cosecha, que es como poner un vampiro a cuidar un banco de sangre.

Pero Samper va más allá: de su satírica analogía, pasa a proponer una liberación ―simultánea‖ de guerrilleros presos y luego a pedir que se haga un estudio para saber si se están liberando ―combatientes o delincuentes‖.

Es decir, para Samper los ‗combatientes‘ que se conviertan en gestores de paz son delincuentes irredimibles –como los pedófilos–, pero los delincuentes –porque eso son– que retornen a la guerrilla son ‗combatientes‘, así como los secuestros son ‗retenciones‘ y las extorsiones, ‗impuestos‘.

Esas mordacidades son un claro ejemplo de las incoherencias en que incurren algunos personajes de la fauna nacional con tal de meterles palos a las ruedas. Si ‗Karina‘ y ‗Saldaña‘ son pedófilos y vampiros deberían explicar, los opositores de oficio, por qué les parece tan grave que se libere a estos de manera condicionada y vigilada en tanto que son partidarios de una liberación masiva e incondicional de guerrilleros presos en el marco del mal llamado canje ‗humanitario‘.

Si es tan conveniente liberar a 500 ‗ángeles‘, ¿cómo es que este par de ‗conversos‘ –a los que toca custodiar no para evitar que escapen o delincan sino para que las Farc no los maten– son vistos como unos demonios que no merecen ninguna redención? ¿O es que la preocupación es por el daño que los gestores de paz les puedan causar a las guerrillas al provocar la desmovilización de cientos de subversivos? Sin duda, es lamentable que personas del Establecimiento se preocupen más por la suerte de los grupos terroristas que por la del país, y pretendan sumar combatientes a la confrontación en vez de restarlos. Las Farc han declarado objetivo militar a la holandesa Liduine Zumpolle, artífice del movimiento Manos por la Paz, que ha logrado desvincular a cientos de guerrilleros presos, quienes no volverán a militar en las guerrillas ni prestarán sus nombres para un canje. Ella sí le ha aportado a la paz de Colombia.

A muchos nos encantaría que gente como ‗Karina‘ recibiera cadena perpetua por sus atrocidades y porque su rendición no fue totalmente voluntaria, sino condicionada por el

76 hambre, el cansancio y el aislamiento. Pero cualquier estrategia que sirva para disminuir las expresiones de violencia justifica en buena parte el sacrificio. Tampoco ‗Isaza‘ era una perita en dulce, pero el gesto que tuvo al sacar del secuestro a Óscar Tulio Lizcano bien valió la pena para justificar algo (o mucho) de impunidad. Bien dice Jaime Jaramillo Panesso que, en aras de la paz del país, es válida la libertad de la mujer que le asesinó a su hijo.

Si ‗Karina‘ no puede ser gestora de paz, ¿podrían ‗Cano‘, ‗Jojoy‘ o ‗Márquez‘ recibir algún beneficio? ¿Se opondrían Samper, Córdoba y las ONG de derechos humanos? ¿Será que cualquier guerrillero que se someta a Justicia y Paz pierde el manto de ‗delincuente político‘ y se convierte en un monstruoso criminal –un vampiro como ‗Macaco‘ o ‗don Berna‘– mientras que los demás conservan su estatus aunque sigan asesinando, secuestrando, extorsionando, mutilando... con el fin altruista y noble de que todos vivamos mejor? Hablar de impunidad en el caso de ‗Karina‘ es hablar de la realidad histórica de todos los procesos de paz. Es una felonía oponerse a iniciativas de beneficio general con tal de que el Presidente no coseche éxitos. Qué vulgar resulta el anteponer el odio hacia Álvaro Uribe sobre el interés nacional. Lo mismo se colige de la nueva decisión de la Corte Suprema en materia de extradición y de la actuación de algunos parlamentarios y magistrados que están yendo al exterior a vender la idea de que este es el régimen de Mugabe o el de Omar al-Bashir. La paz no admite tanta mezquindad

La Liberación De „Karina‟ Y „Olivo‟, Oscura Maniobra

Me parece muy grave lo que revelaron, en la grabación del programa Veredicto, de Canal Capital, que se emitirá este domingo, los desmovilizados de las Farc Felipe Salazar y Álvaro Agudelo.

Dejaron ver que la liberación de ‗Karina‘ y de ‗Olivo Saldaña‘ obedecía a un plan del gobierno del presidente Uribe para acabar con el Movimiento de Colombianos por la Paz, que lidera Piedad Córdoba.

Cuando se produjo la noticia de la liberación de estos dos ex guerrilleros por decisión presidencial y se dijo que tenían la misión de ser gestores de paz, saqué la conclusión de que se trataba de colocar en el escenario público a dos desertores para que llamaran a la deserción de sus antiguos compañeros de armas.

Tenían para mostrar que el presidente Uribe estaba dispuesto a saltar por encima de la justicia concediendo por mano propia grandes beneficios jurídicos y recompensas económicas cuantiosas a personas acusadas de crímenes de lesa humanidad con tal de que los beneficiados se dedicaran a atacar y a debilitar a la guerrilla. No veía allí ningún acto de reconciliación y de paz; al contrario, era claro que se trataba de una acción de guerra, pero

77 pensé que esto tenía cierta lógica en medio de la aguda degradación de nuestro conflicto armado.

La guerrilla también llama de cuando en cuando a la deserción de los soldados del Ejército y no desperdiciaría la oportunidad de que algún miembro de la Fuerza Pública se colocara abiertamente en contra de su propia institución.

Pero me quedé de una sola pieza cuando les oí a los dos desmovilizados que, además de buscar la deserción de guerrilleros, pretendían comprometer a Piedad Córdoba y a otros miembros de Colombianos por la Paz con un plan de las Farc orientado a la constitución de un nuevo gobierno.

Acudiendo a su pasado de miembros de las Farc, pretenden hacerle creer al país que la lucha de Piedad y sus compañeros por el intercambio humanitario y por la paz no es más que un sofisticado plan concertado con la guerrilla para engañar a la nación.

Felipe Salazar y Álvaro Agudelo, al igual que ‗Olivo Saldaña‘, pertenecen al movimiento Manos por la Paz, que orienta mi amiga Liduine Zumpolle, una holandesa con una gran vocación humanitaria que ha desarrollado una dura batalla contra el secuestro.

Le he oído decir siempre a Liduine que esta organización tiene el propósito de integrar a la sociedad a cientos de presos de las Farc, buscar que estas personas renuncien a la acción armada definitivamente y se comprometan a buscar la reconciliación. A cambio de ello, Manos por la Paz buscaría su libertad o su inclusión en la Ley de Justicia y Paz.

Esos objetivos me parecen sensatos y nobles y no tengo la menor duda en apoyarlos. Para mi sorpresa, no fue eso lo que escuché en las intervenciones de los participantes del programa televisivo que dirigen Daniel Coronell y Néstor Morales. Allí se hacía un énfasis especial en la confrontación con las Farc y se planteaba que su propósito era servir de ariete en contra de Colombianos por la Paz.

Seguramente Liduine no está de acuerdo con este giro de la organización que dirige y menos que se mezcle su trabajo con el que debe desarrollar ‗Karina‘ en los próximos meses y no me cabe la menor duda de que ello se aclarará en los días que vienen.

Pero el presidente Uribe debería reflexionar sobre los métodos y procedimientos que utiliza para combatir a la guerrilla y también para disputar con sus contradictores políticos. No puede ser que para cerrarle el paso al intercambio humanitario y para debilitar a las Farc se disponga a echar por la borda principios elementales de justicia, al dar al traste con el trabajo paciente que ha realizado la señora Zumpolle y a urdir una maniobra de tan baja condición para golpear a Piedad Córdoba

78

Documentos.

La guerra total Hernando Gómez Buendía* :: Tamaño de la letra:

El endurecimiento del Presidente Uribe no es contra las Farc sino contra los precandidatos que se arriesguen a disentir de su política.

El endurecimiento

Bajo el título unánime ―El Presidente endurece posición frente a las Farc―, los periódicos del viernes transcribieron sus palabras sin duda severas: ―el único acuerdo humanitario que se acepta es que liberen unilateralmente y de inmediato a todos los secuestrados, que cesen los actos de violencia y hagan paz‖ [1]

Esta declaración corresponde exactamente a la figura de la guerra total, donde (1) No hay ningún dialogo posible con el enemigo (ni siquiera para intercambiar prisioneros) y (2) La única ―paz‖ pensable es la rendición incondicional. Y ambas tesis en efecto parecen implicar un endurecimiento en la ya dura posición del Presidente Uribe respecto de las Farc.

¿Pero, dureza sobre el acuerdo humanitario?

Como puede verse en el Cuadro 1, durante casi siete años el Presidente electo o en funciones autorizó e incluso envió a distintos mediadores para llevar a cabo el (mal) llamado ―acuerdo humanitario‖ con las Farc.

CUADRO 1

CRONOLOGÍA DE LOS EMISARIOS AUTORIZADOS POR EL GOBIERNO PARA TRABAJAR LA INICIATIVA DE UN ACUERDO HUMANITARIO Mayo 26 – Agosto 7 – Solicitud de Buenos Oficios al Secretario General de la ONU Agosto 8 de 2002 para “buscar un diálogo que conduzca a la paz y acuerdos humanitarios”. Noviembre – Autorización a la Iglesia Católica y al ex Presidente Alfonso Diciembre de 2002 López Michelsen para integrar sendas comisiones facilitadoras. Enero 31 de 2003 Gobierno colombiano hace pública autorización a Monseñor Luís Augusto Castro, al Padre Darío Echeverri y al ex Ministro Angelino Garzón, para adelantar una misión facilitadora.

79 Julio 19 de 2003 Autorización al señor James Lemoyne, Asesor Especial de la Organización de las Naciones Unidas, para adelantar una reunión con las FARC en Brasil. Septiembre 4 - Reuniones de Monseñor Luis Augusto Castro y el Padre Darío Diciembre 27 de Echeverri, con “Raúl Reyes”. 2003 Junio 30 de 2004 Reunión del representante de Suiza con las FARC. Junio 30 de 2004 Autorización a la Iglesia colombiana para adelantar una reunión con las FARC en Brasil – Contactos con el gobierno de Brasil para tal propósito. Noviembre 18 de Ratificación de la conformación de Comisión Facilitadora 2005 Internacional (España, Francia y Suiza).

Agosto- Octubre de Autorización al Dr. Álvaro Leyva Durán para facilitar el 2006 acercamiento con las FARC. Febrero 23 de 2007 Autorización a la señora Lucy de Gechem para adelantar contactos con las FARC como representante de los familiares de los secuestrados. Marzo 21 de 2007 Aceptación de la propuesta de 7 congresistas de USA para servir de garantes en una eventual zona de encuentro con las FARC. Agosto 15 de 2007 Autorización a la Senadora Piedad Córdoba para que adelante una labor de facilitación con miras a un Acuerdo Humanitario. Agosto 31 de 2007 Reunión de los presidentes Álvaro Uribe y Hugo Chávez en Bogotá. El Gobierno de Colombia autoriza encuentro de delegado de las FARC con el Presidente Chávez en Venezuela. Noviembre 21 de El Gobierno de Colombia cancela la facilitación del Presidente 2007 Chávez y la Senadora Piedad Córdoba, después de una inusual llamada telefónica de Chávez al Comandante del Ejército de Colombia. Febrero 21 de 2008 Durante la visita del Canciller de Francia, Bernard Kouchner, el Gobierno de Colombia reiteró su confianza en la gestión que adelantan los dos delegados europeos, quienes mantienen contactos con las Farc para lograr un Acuerdo Humanitario. Abril 1 de 2008 A solicitud del Presidente Sarkozy, el Presidente Uribe ofrece todas las garantías a una misión humanitaria para atender la salud de los secuestrados, la cual tendría el acompañamiento del CICR. Señala que una vez sean conocidas las coordenadas por el Gobierno colombiano, se suspenden acciones militares en la zona.

Fuente: Este cuadro es una adaptación del Documento Iniciativas del Gobierno Nacional para alcanzar un Acuerdo Humanitario con las Farc, Oficina del Alto Comisionado por la Paz.

80 Más aún -y en contravía de lo que suele decirse- el Presidente había mostrado cierta flexibilidad en cuanto a las condiciones para llegar al canje de secuestrados por guerrilleros presos, incluyendo las excarcelaciones unilaterales y las propuestas para un ―sitio de encuentro‖ con los voceros de las Farc. El Cuadro 2 describe la trayectoria de posiciones del gobierno a este respecto.

CUADRO 2 CRONOLOGÍA DE LAS INICIATIVAS DEL GOBIERNO PARA EL ACUERDO HUMANITARIO Septiembre 26 de 2002 Después de haber escuchado varias veces a los familiares de los secuestrados y de reuniones en New York con representantes del Gobierno francés y el Secretario General de Naciones Unidas, el Presidente Uribe toma la decisión de no condicionar el Acuerdo Humanitario al inicio de un proceso de paz con las FARC, ni a la declaratoria de un cese de hostilidades. Noviembre 21 de Propuesta a las FARC para encuentro con presencia de 2002 garante internacional. Septiembre 8 de 2003 Para liberar con prioridad a quienes se encuentren en grave riesgo debido a sus condiciones de salud, el Gobierno Nacional reitera su voluntad de permitir el Acuerdo Humanitario. Julio 23 de 2004 Propuesta enviada por el Gobierno Nacional a las FARC a través de Suiza: • Liberación inicial de 50 guerrilleros por parte del Gobierno. • Como paso siguiente liberación de secuestrados por las FARC. • Acto seguido inicio de un proceso de paz con cese de hostilidades y acompañamiento de Naciones Unidas. Diciembre 17 de 2004 Condicionamiento de la extradición de “Simón Trinidad”, a la liberación de los secuestrados antes del 30 de diciembre de 2004. Agosto 9 de 2005 Aceptación de la propuesta de un grupo de familiares de personas secuestradas, para convenir la vereda Aures, en el municipio de Caicedonia, Valle del Cauca, como sitio de encuentro. Septiembre 8 de 2005 Propuesta del Gobierno Nacional para establecer como sitio de encuentro una escuela del corregimiento Bolo Azul del municipio de Pradera, Valle del Cauca. Octubre 20 de 2006 Suspensión de acercamientos con las FARC a raíz del acto terrorista en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá. Diciembre 21 de Gobierno informa sobre la reactivación de la facilitación 2006 internacional.

81 Junio 4 de 2007 Se inicia proceso de excarcelación de 150 miembros de las FARC, procesados por el delito de rebelión, para su reintegración a la vida civil. Diciembre 4 de 2007 El Gobierno de Colombia presenta un proyecto de decreto para la reglamentación del artículo 61 de la Ley de Justicia y Paz -autorización al Presidente de la República para adelantar acuerdos humanitarios. Marzo 27 de 2008 El Gobierno Nacional expide el Decreto 880 por medio del cual se reglamenta el artículo 61 de la Ley 975 de 2005. Se simplifica el procedimiento: • Liberación de secuestrados es asumida como la realización del Acuerdo Humanitario. • En consecuencia el Gobierno queda comprometido a conceder los beneficios del artículo 61, adelantando el estudio jurídico respectivo. • Se establece procedimiento para el trámite ante las autoridades judiciales. Mayo 14 de 2008 El Gobierno reafirma su intención de lograr la localización humanitaria de los secuestrados, la disponibilidad del fondo de recompensas de 100 millones de dólares para motivar la desmovilización de guerrilleros que traigan a la libertad a los secuestrados y el mandato de los facilitadores debidamente autorizados. Estos temas serán tratados en reuniones bilaterales con ocasión de la cumbre América Latina y Caribe con la Unión Europea. Febrero 13 de 2009 El presidente Uribe afirma que el único acuerdo humanitario que se acepta con las Farc es que liberen unilateralmente y de inmediato a todos los secuestrados.

Fuente: Oficina del Alto Comisionado por la Paz, ibídem

Y sin embargo el endurecimiento verbal del Presidente respecto del ―intercambio humanitario‖ no tiene ningún efecto práctico por dos razones simples. Primero, porque bajo ninguna de las fórmulas las partes habían llegado a un acuerdo y ni siquiera se habían acercado a un acuerdo, de suerte que seguimos como estábamos. Segundo, porque la Operación Jaque y la liberación unilateral de los dos últimos secuestrados ―políticos‖ le quitaron mucho peso a este asunto y en todo caso le cambiaron su carácter - pues ahora se trataría de canjear excombatientes por excombatientes (nada se ha dicho del secuestro extorsivo).

¿Dureza sobre un acuerdo de paz?

También en cuanto al logro de la paz parecería haber un cambio de matiz o de lenguaje que formaliza y viene a reiterar la negativa del Presidente Uribe a explorar tan siquiera la salida negociada.

82 En efecto y como muestra el Cuadro 3, el Presidente había aludido de cuando en cuando a las negociaciones y acuerdos con las Farc como instancia posible, deseable o terminal de un proceso de paz que desterrara definitivamente la violencia. Estas palabras necesariamente implican una negociación y algunas concesiones grandes o pequeñas de cada una de las partes, que en todo caso distan de la rendición incondicional.

CUADRO 3 CRONOLOGÍA DE LOS DISCURSOS DEL PRESIDENTE URIBE REFERENTES A LA PAZ NEGOCIADA CON LAS FARC Agosto 7 de 2002 “He solicitado al Secretario General de las Naciones Unidas, Señor Kofi Annan, los buenos oficios de la Discurso de posesión institución para buscar el diálogo útil a partir de un alivio para la sociedad que debe ser el cese de hostilidades. En este marco exploraremos soluciones humanitarias, que liberen secuestrados, que se den a partir de acuerdos que vislumbren la paz definitiva como algo posible. Quienes quieran disfrutar la libertad, que permitan que el pueblo disfrute la tranquilidad. He pedido a los medios de comunicación y a la opinión comprender la prudencia que el tema demanda”. Septiembre 30 de 2004 “Agradezco los esfuerzos realizados por el Secretario Discurso ante la 58 General en el último año para buscar caminos de paz con asamblea de la las FARC. El Gobierno apoya la gestión de buenos oficios Organización de que hasta ahora ha sido infructuosa por falta de voluntad Naciones Unidas de los terroristas.” Agosto 7 de 2006 “No nos frena el miedo para negociar la paz. Confieso que me preocupa algo diferente: el riesgo de no llegar a la paz Discurso de posesión y retroceder en seguridad. La paz necesita sinceridad. Por eso los hechos irreversibles de reconciliación deben ser el enlace entre seguridad y paz.” Septiembre 9 de 2006 “El Gobierno tiene la voluntad de aceptar una zona de encuentro con las FARC, con condiciones propicias para la Comunicado 005 de la eficacia del Acuerdo Humanitario y de la Paz; condiciones Casa de Nariño que se pueden acordar“. Agosto 8 de 2007 “Si las Farc liberan a los secuestrados, el Gobierno está dispuesto a convenir una zona de encuentro con el ánimo de pactar la paz en 90 días”.

Marzo 29 de 2008 “Las Farc tienen dos caminos: o seguir causando muertes, destrucción y tarde que temprano desaparecer por la acción contundente del Estado, o reflexionar: liberar a los secuestrados, buscar la paz, para la cual estamos listos, y buscar que sus integrantes tengan un futuro en la Patria y en el mundo. “

83 Fuente: archivos de Razón Pública

Pero la ―nueva‖ exigencia de que ―cesen los actos de violencia y hagan paz” implicaría, simple y llanamente, que las Farc se disuelvan o dejen de existir, porque su única arma es la violencia y sin ella no importarían nada ni contarían para nada. Pedir que ―hagan la paz‖ antes de negociar la paz es pues poner la rendición incondicional como la única conclusión posible del conflicto.

Y sin embargo la tesis de rendición incondicional no es realmente nueva. Por una parte es claro que las alusiones del Presidente Uribe a una paz negociada no eran más (y en el futuro seguramente no serán más) que una figura retórica, una frase obligada ante ciertas audiencias o en ciertos contextos donde importa fungir como estadista razonable, porque de hecho su gobierno ha guardado absoluto silencio sobre cuáles podrían ser los mecanismos, los temas o los contenidos posibles para la negociación eventual con las Farc.

Y además la exigencia de rendición incondicional no es incompatible con las ofertas que en distintos tonos y en distintos momentos ha hecho el Presidente a los guerrilleros rasos e incluso a los comandantes de las Farc. Como podrá constatarse en el Cuadro 4, estas ofertas no incluyen alusión ninguna a reformas políticas o sociales, sino a una gama de figuras penales e incentivos financieros que facilitarían la desmovilización, la deserción o la entrega voluntaria de los miembros de las Farc.

CUADRO 4 CRONOLOGÍA DE LAS PROPUESTAS DEL GOBIERNO DE URIBE PARA LA DESMOVILIZACIÓN DE GUERRILLEROS Agosto 16 de 2004 Presidente Uribe: “Vamos a revisar en los próximos días la política de oferta de recompensas en un punto muy especifico, el porcentaje que se le puede otorgar a aquellos integrantes de grupos terroristas que abandonen esos grupos y que nos entreguen el dinero que esos grupos terroristas tienen. Ella puede recibir una condena de los jueces pero al mismo tiempo por haberse reinsertado un beneficio del Gobierno. El Gobierno está resolviendo el tema jurídicamente.” Marzo 27 de 2008 El Gobierno Nacional expide el Decreto 880 por medio del cual se reglamenta el artículo 61 de la Ley 975 de 2005 (Ley de Justicia y paz).

La propuesta es la siguiente

• Liberación de secuestrados es asumida como la realización del Acuerdo Humanitario. • En consecuencia el Gobierno queda comprometido a conceder los beneficios del artículo 61, adelantando el estudio jurídico respectivo.

84 • Se establece procedimiento para el trámite ante las autoridades judiciales. Junio 12 de 2008 El Gobierno declara estar dispuesto a encontrar un mecanismo que permita conceder el beneficio de libertad condicional a los guerrilleros que se desmovilicen y liberen a los secuestrados que tengan en su poder, con la posibilidad de enviarlos al extranjero. De igual manera se asume el compromiso de no extraditar a un guerrillero que tenía secuestrados en su poder, si procede a la liberación inmediata de los mismos. Enero 13 de 2009 Presidente Uribe: “Si el ‘Mono Jojoy’ entrega a los secuestrados y abandona la guerrilla, no va a tener indulto ni amnistía, pero puede tener libertad”

Febrero 15 de 2009 Presidente Uribe: “Vamos a revisar en los próximos días la política de oferta de recompensas en un punto muy especifico, el porcentaje que se le puede otorgar a aquellos integrantes de grupos terroristas que abandonen esos grupos y que nos entreguen el dinero que esos grupos terroristas tienen”

“Ella puede recibir una condena de los jueces pero al mismo tiempo por haberse reinsertado un beneficio del Gobierno. El Gobierno está resolviendo el tema jurídicamente”

Fuente: archivo de Razón Pública

Así que este gobierno de manera consistente se ha negado a ver las Farc como un actor político o por lo menos parcialmente político - a diferencia del trato que en su momento le otorgó al ELN[2]. Más todavía, el gobierno se ha negado a ver las Farc como un actor criminal organizado - a diferencia del trato que otorgó a las AUC-.

De este último punto resulta un corolario que vale destacar: la ―Ley de Justicia y Paz‖ fue materia de prolongadas discusiones en Santa Fe Ralito y sus versiones sucesivas se adaptaron, al igual que los decretos complementarios, a los altibajos del proceso y a la situación peculiar (e incluso personal) de cada comandante. Ofrecerles a las Farc la aplicación de una ley que no fue ―sondeada‖ con sus mandos ni fue pensada en función de sus circunstancias es una propuesta que insiste en ignorarlas como organización.

Aún en términos de técnica jurídica cabe argüir que los ofrecimientos basados o derivados de la Ley de Justicia y Paz no pueden aplicarse en forma individual a ningún miembro de las Farc sin que antes se haya dado algún acuerdo o alguna aceptación de su carácter de grupo u organización armada como tal. Pese a la argucia jurídica de llamar ―acuerdo humanitario‖ a la entrega de cualquier secuestrado- como hizo el Decreto 880 de 2008

85 (Cuadro 4) - queda en pie la frase entera al final del artículo 61 de la Ley, según el cual ‖El Presidente de la República tendrá la facultad de solicitar a la autoridad competente, para los efectos y en los términos de la presente ley, la suspensión condicional de la pena, y el beneficio de la pena alternativa a favor de los miembros de los grupos armados organizados al margen de la ley con los cuales se llegue a acuerdos humanitarios”.

El endurecimiento no es con la guerrilla

La relación anterior deja en claro que la nueva actitud del Presidente en realidad es menos nueva de lo que parece y que no tendrá efectos directos para las Farc en relación con el actual gobierno.

El endurecimiento verbal fue una respuesta inmediata a la liberación unilateral de los seis secuestrados por parte de ese grupo guerrillero. O sea que, de entrada, es una negación de lo humanitario como un valor in se (no importaba la libertad de los rehenes: importa ganar la guerra). Y en lo estratégico podría haber sido una forma de abortar cualquier ventaja militar, ganancia de popularidad o espacio político que las Farc hubiesen buscado o pudieran obtener con su jugada.

Nadie ha podido decir en qué consistiría la ventaja militar de la guerrilla al liberar seis secuestrados. Si antes se temía que una ―zona de encuentro‖ o de ―despeje‖ (como la que las Farc reclamaban en Pradera y Florida) podría convertirse en un ―corredor estratégico‖ para las drogas, las armas u otros usos siniestros, ahora bastó con suspender por unas horas los operativos militares para que seis compatriotas recuperaran su libertad. Y de hecho esta vez fue el Estado quien trató de obtener ―inteligencia‖ con sus mal escondidos ―sobrevuelos‖.

Por su parte la ganancia política si acaso habría consistido en mostrar una guerrilla algo menos criminal, quizás interesada en explorar las vías de la paz negociada. Pero las encuestas de opinión confirman que las Farc no han ganado prestigio, respetabilidad ni apoyo cuando anuncian su interés en dialogar y menos aún - si cabe- cuando adelantan diálogos como los que tuvieron lugar en El Caguán. Es al revés: la opinión - o en todo caso la opinión informada por los medios del ―establecimiento‖ - reacciona negativamente frente a lo que percibe como testarudez, doblez o manipulación por parte de una guerrilla que no suspende ni amaina sus delitos atroces. Y en estas condiciones, como indica el Cuadro 5, la proporción de quienes dicen tener una ―imagen favorable‖ de las Farc se ha mantenido en los niveles exiguos que mostraban en tiempos de El Caguán - entre un 1% y un 3%, con fluctuaciones que no son ―estadísticamente significativas‖.

CUADRO 5 IMAGEN DE LAS FARC

86

Fuente: Gallup Poll Bimestral. Enero de 2008. (Para ampliar el cuadro haga click en las gráficas)

El endurecimiento es electoral

Pero la liberación unilateral de los secuestrados -o más exactamente el proceso que condujo a su liberación - amenazaba con abrir el debate prohibido acerca de (1) Si en Colombia existe conflicto armado o terrorismo, (2) Si es posible - y a qué costo- la rendición incondicional de las guerrillas, y (3) Si es posible -y es sensata- la salida negociada.

Las Farc han hecho todo para ganarse el odio de los colombianos y por eso, de lejos, predominan los halcones. La inmensa mayoría de la gente cree a pie juntillas que ―los terroristas están a punto de rendirse y no hay lugar a diálogos―. O sea que para la opinión en general, nos encontramos en medio de una guerra total, que según los teóricos supone (1) La movilización de todos los recursos, (2) contra la encarnación de ―el mal‖ que nos agrede sin razón alguna (3) hasta lograr su exterminio o su capitulación, (4) donde todo se vale y (5) donde disentir, preguntar o peor aún, contactar al enemigo, son actos de traición.

En vísperas de un año electoral y con la continuidad del uribismo en juego, el gobierno está empeñado en impedir que el debate tan siquiera se inicie, y por eso se apresura a tildar de ―cómplices del terrorismo‖ y de ―bloque intelectual de las Farc‖ a quienes osan disentir, preguntar o contactar al enemigo: son traidores, y por ende el candidato que vacile o se aparte de la línea ultra-dura está contra la Patria. Para muestra el botón del Cuadro 6.

Cuadro 6. DE LOS COMPLICES Y DEL BLOQUE INTELECTUAL

87 Presidente Uribe – 3 de Febrero: ―El señor Botero y el señor Morris se escudan en su condición de periodistas para ser permisivos cómplices del terrorismo. ¿Qué pasó hoy? Yo me hice esta reflexión: una cosa son aquellos amigos del terrorismo que fungen como periodistas, y otra cosa son los periodistas.‖ Juan Manuel Santos – 3 de Febrero: ―Morris es afín a la guerrilla…Cuando un periodista hace unas entrevistas que son producto de la coacción de un grupo terrorista, debe ser un tema de reflexión del gremio de periodístico y los tribunales de ética‖

Presidente Uribe – 7 de Febrero: ―No vamos a permitir ahora que el ‗bloque intelectual de las Farc‘ nos desoriente con un discurso de paz que finalmente fortalezca el terrorismo. Nos toca dar esa batalla en todo el país. Ahora me dicen: ‗Presidente, no tenga lenguaje pendenciero, que mucho cuidado‘. Entonces, pregunto: ¿no damos esta batalla? ¿Dejamos, entonces, que el país vuelva a la desorientación que conduce a la exaltación del terrorismo liderada por el ‗bloque intelectual de las Farc‘? No caigamos en esa trampa‖

Juan Manuel Santos- 11 de Febrero: ―Las Farc, con las recientes liberaciones de seis secuestrados y actos terroristas, pretenden influir en la decisión de los colombianos para la elección presidencial de 2010. Ellos, con las acciones políticas, liberando secuestrados a cuentagotas, quieren poder colocarse en una situación donde en las próximas elecciones puedan influir como lo han hecho en las elecciones pasadas, decir: yo escojo con quien hago la paz, el pueblo vota por esa persona y nuevamente repetimos el engaño. La culebra sigue viva, está herida, arrinconada, y las fieras arrinconadas son más peligrosas‖.

Un debate necesario

Pero las mayorías no necesariamente tienen la razón - y menos si abiertamente las mueve la pasión-. Los colombianos tenemos razón en odiar a las Farc, pero el odio ciega y el odio ciego ciega más aún. Así que aquellas tres preguntas no sólo son legítimas sino además urgentes y vitales para ponerle fin, por fin, a este desangre.

Alguien podría razonar que 1) en Colombia hay un conflicto armado cuyos actores realizan actos terroristas, 2) que la rendición incondicional de las Farc está lejos o es costosa en vidas y en recursos, 3) que tras los logros de la Seguridad Democrática es posible y sensato explorar la salida negociada - sin suspender ni descuidar por eso las acciones militares.

Voces como esas deben poder oírse en estas elecciones, porque en caso contrario sobran las elecciones.

Y es porque la guerra total, como fue concebida por Churchill o por Roosevelt, es una guerra entre Estados donde se juega la existencia del Estado, no una guerra civil donde se juega el carácter del régimen político. Las Farc son asesinas, pero son colombianas y sus raíces, por mucho que nos duela, se encuentran en Colombia.

* Agradezco la colaboración de Jaime Wilches en la preparación de los cuadros que aquí se incluyen.

Notas de pie de página

[1] Declaración, al concluir su reunión con la Conferencia Episcopal, Febrero 13 de 2009; por ejemplo en http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=762541

88 [2] Puesto que en las ―rondas‖ sucesivas de La Habana, el Gobierno dialogó sobre métodos como la ―Convención Nacional‖ y mencionó asuntos sobre los cuales se podría llegar a negociar con el ELN. Aune iskuarumtu‟*: Tenemos miedo María Victoria Duque López :: Tamaño de la letra:

La masacre de indígenas por parte de la Farc exige cambios de fondo en la estrategia de seguridad.

La masacre

El pueblo indígena Awá se encuentra en la parte occidental del Macizo Andino colombiano y se extiende hasta el norte del Ecuador, en una región caracterizada por su gran biodiversidad. El grupo étnico ocupa asentamientos dispersos que siguen la corriente de los ríos, y su territorio está cruzado por la carretera que conduce de Pasto a la Costa Pacífica nariñense. En él hacen presencia la Fuerza Pública y grupos armados irregulares que hacen parte de las FARC, del ELN y de bandas paramilitares en recomposición.

En la última semana de enero de 2008 llegó el Ejército al resguardo y se conoce, por las propias organizaciones indígenas, que ocupó viviendas y ejerció presión sobre la comunidad para obtener información sobre la guerrilla, hecho ante el cual ésta reaccionó acusando a los indígenas como presuntos informantes del Ejército.

La semana pasada, autoridades indígenas manifestaron que después de un fuerte enfrentamiento entre el Ejército y guerrilleros de las FARC, el 4 de febrero, dentro del resguardo indígena Tortugaña Telembí, ―hombres armados con distintivos de las FARC retuvieron a 20 personas, las cuales fueron sacadas amarradas y luego se les observó asesinando a algunas personas con arma blanca. Según la comunidad, los mismos hombres regresaron al otro día por los niños que quedaban en las casas y de los que no se sabe qué suerte habrán corrido”[1].

El Secretario de Gobierno del Departamento de Nariño explicó que el número de indígenas desplazados que ha llegado al municipio de Barbacoas asciende a 425, y al municipio de Samaniego 119 más[2]. Se sabe también del aumento de los desplazamientos transfronterizos al territorio del pueblo Awá en el Ecuador como consecuencia del terror que están viviendo; sin embargo no se conocen cifras claras sobre la magnitud de este desplazamiento.

Hasta el momento, las autoridades no han logrado encontrar los cuerpos sin vida de los indígenas asesinados, entre otras razones por lo selvático de la región, la dispersión de las comunidades y el alto grado de pluviosidad.

89 Según cifras oficiales, en el 2007 fueron asesinados 40 indígenas en Colombia y en 2008 la cifra ascendió a 65[3]. De acuerdo con Luis Fernando Arias, Consejero Secretario General de la ONIC, en los escasos 45 días corridos del año 2009, ya se cuentan más de 50 indígenas asesinados, decenas de heridos y cientos de desplazados[4].

Las causas

La combinación fatal de una ausencia de políticas y programas de atención integrales y diferenciales, y la agudización del conflicto en los últimos años en su territorio, se ha convertido en la receta segura para que los indígenas sigan siendo víctimas desproporcionadas de todas las consecuencias del conflicto armado: desplazamiento, confinamiento, asesinatos selectivos, masacres, minas, amenazas, estigmatización, violación de su derecho a la movilidad, a su territorio, a su autonomía alimentaria y a su gobernabilidad.

La presencia de los grupos armados en los resguardos tiene que ver con la disputa por el control territorial, entre otros, para la siembra y procesamiento de la hoja de coca, o como corredores estratégicos para el transporte de armas e insumos, o como zonas de descanso o para el reclutamiento forzado, especialmente de niños y niñas indígenas.

Con el argumento de la presencia de los grupos armados en territorios indígenas, la Fuerza Pública violenta a las comunidades al ejercer medidas de control que limitan la movilidad, restringen el transporte de alimentos, gasolina y medicamentos a los resguardos. Preocupa también el señalamiento que les hacen como miembros o auxiliadores de la guerrilla o de los paramilitares, además de que ejercen presión sobre los habitantes con el fin de obtener información de inteligencia militar.

Los efectos

En estas circunstancias la población indígena está sujeta a violaciones constantes, graves, sistemáticas y concurrentes de los derechos fundamentales por parte de grupos armados al margen de la ley, pero también por parte de la Fuerza Pública. Porque tanto los unos como los otros les exigen que sean informantes, y se los castiga y estigmatiza acusándolos de colaborar con el enemigo. Más grave aún, como lo están demostrando los hechos recientes en Barbacoas, Ricaurte y Samaniego, la presencia militar no solamente no ha logrado proteger su vida y sus derechos, sino que ha aumentado sus niveles de vulnerabilidad frente a los grupos ilegales. Todos los actores armados ejercen violencia contra los Awá.

Estas presiones han causado un serio debilitamiento en la organización indígena, en su cohesión social y en sus instituciones socio-políticas. Han desestructurado su sistema tradicional de producción, las ha obligado a cambios culturales abruptos, ha hecho retroceder su autonomía y su control territorial y ha resquebrajado su gobernabilidad.

¿Qué hacer?

90 Como lo piden las organizaciones indígenas - y como deberíamos hacer todos los colombianos - es necesario acompañar a los indígenas y participar en la minga de resistencia que están convocando para convertir la solidaridad en acciones concretas que dejen claro a los violentos que los indígenas no están solos, o mejor aún, como lo ha expresado Camilo González Posso, que los Awá somos todos.

Las FARC, con estos actos atroces, confirman su total degradación, empuñando dolor, miseria y muerte contra las comunidades indígenas como una estrategia para someterlas y despojarlas de sus territorios. A esta guerrilla sólo queda exigirle el cese incondicional y definitivo de sus crímenes de guerra y sus delitos de lesa humanidad - comenzando por la liberación inmediata de las personas que tenga aún en su poder.

Pero por encima de todo el Estado colombiano tiene la obligación, aún en medio del conflicto armado, de proteger a los civiles y tomar medidas especiales para preservar la población indígena - porque ella está expuesta a riesgos especialmente graves. El deber del Estado es protegerlos para que no se les sigan violando sus derechos, para que recobren su dignidad y vean garantizados el derecho a la vida, a la integridad física, a la libre movilidad, al trabajo, a su territorio, a la salud y a la educación.

Nada de esto se logra al designar un Coronel del Ejército como enlace de confianza entre las poblaciones indígenas y la Fuerza Pública, como propuso el Presidente Uribe[5]. O al explicarles a los indígenas que ―la política de Seguridad Democrática es para todos los colombianos y que si no colaboran no se podrá proteger sus derechos”, como lo hizo el Ministro de Defensa[6] sin notar que la masacre se debió al rumor de que los Awá ―estaban colaborando‖.

Dada la situación particular de los pueblos indígenas respecto del conflicto, una estrategia de seguridad debe empezar por reconocer su cultura, su territorio, su autonomía y sus autoridades. A partir de este reconocimiento habría que plantear una política de paz y no de guerra, pues sólo así será posible darles ―seguridad‖ a los pueblos indígenas.

Las muertes de los Awá son una muestra más de la atrocidad de la guerra y de su degradación y al mismo tiempo una muestra adicional - la más costosa, por ser la pérdida de vidas humanas en total desamparo - para que las partes entiendan que es indispensable tender los puentes necesarios para avanzar hacia una paz negociada, que será la única forma de que sea firme y duradera.

Pero mientras haya conflicto, no podemos claudicar, tenemos que exigirles a las partes el respeto al Derecho Internacional Humanitario para que cesen las masacres y el terror contra la población civil.

* En Awá pit, lengua perteneciente a la familia lingüística Barbacoa: Tenemos Miedo

Notas de pie de página

91 [1] Comunicado a la Opinión Pública Nacional e Internacional. Unidad Indígena del Pueblo Awá - UNIPA - y Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC -

[2] La W fin de semana, Fabio Trujillo, Secretario de Gobierno del departamento de Nariño, sábado 14 de febrero, 7:48 a.m.

[3] http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/observatorio_ddh.asp. Consultado el viernes 13 de febrero de 2009.

[4] Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI, Colombia: Nueva masacre al Pueblo Awa de en Nariño, Colombia, jueves 12 de febrero de 2009.

[5] Declaraciones del Presidente Uribe, desde Medellín, viernes 13 de febrero de 2009.

[6] http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/13/. Consultado viernes 13 de febrero de 2009 El fin del secuestro político: ¿por qué las Farc fracasaron en su intento? Ricardo García Duarte

Tamaño de la letra:

El secuestro de políticos se hace por propaganda, por chantaje o por castigo, pero a las FARC no les funcionó ninguno de los tres y por eso tuvieron que renunciar a esta herramienta. Un análisis riguroso de este horror moral.

En lo que parece ser una modificación en su táctica referente a los secuestros políticos (no así a los extorsivos o a los de carácter militar) las FARC decidieron liberar al ex gobernador Alan Jara y al diputado Sigifredo López. Lo hicieron después de arrebatarles la libertad en forma aleve y de someterlos al martirio de un largo cautiverio en la selva. Eran los últimos personajes políticos secuestrados que aún permanecían en poder de esa guerrilla.

Con tales liberaciones se ha cerrado casi una década durante la cual las FARC decidieron practicar este delito repugnante, utilizando como blanco a personas que ostentaran la condición de figuras públicas y al mismo tiempo pudieran ser secuestradas fácilmente.

¿Por qué una guerrilla secuestra a dirigentes políticos y por qué a las FARC no les funcionó esta estrategia?

Los tres tipos de secuestro político

92 El secuestro político -práctica condenable, ejercicio infame y acción del todo rechazable- tiene, con todo, una lógica que lo inscribe en el plan estratégico del grupo que lo pone en ejecución. Es decir, tiene una dimensión instrumental. Y como práctica instrumental que es, se orienta en tres posibles direcciones: hacer llegar un mensaje, obtener por presión un objetivo particular o ejecutar un castigo. En consecuencia, hay secuestros de propaganda, de chantaje y de castigo.

- Los primeros se sitúan en el plano de la comunicación, de modo que la acción violenta sustituye o derrota el silencio de los medios del ―establecimiento‖, a fin de llamar la atención sobre una causa o para hacerle eco a una proclama.

- El segundo reemplaza (o complementa) otros instrumentos de presión, como la acción de masas o el combate militar, para conseguir del Estado, de una institución o de una empresa, alguna reivindicación corporativa, una petición política o la libertad de unos prisioneros.

- El tercero es el vehículo para desarrollar una venganza -mezcla de rabia y de cálculo- contra el ―régimen enemigo―, en la persona de alguien que presuntamente lo represente.

Este último puede convertirse, dada su naturaleza de ―castigo―, en asesinato, y así, muy pronto, deja de ser un simple secuestro para ser un atentado individual con acentos típicamente terroristas. En este caso, el secuestro como mero instrumento se agota rápidamente y se transforma en la tétrica antesala para la ejecución de otro delito mayor, el asesinato político. Este, a su turno, es otro instrumento de violencia que sencillamente se devora la eficacia instrumental del primer delito.

Típicos secuestros seguidos del asesinato de los cautivos fueron el de Dan Mitrione, acusado de ser agente de la CIA por los Tupamaros en Uruguay y el de Aldo Moro, Jefe de la Democracia Cristiana en Italia y hombre fuerte del régimen, asesinado por las Brigadas Rojas, después de 40 días de cautiverio, en la propio ciudad de Roma. Algo parecido hicieron en Colombia los del M-19, con José Raquel Mercado, presidente de la Central de Trabajadores de Colombia (CTC) acusado por los guerrilleros de ser un ―traidor a la clase obrera―.

Con el asesinato subsecuente, el secuestro pierde entidad propia en tanto instrumento político; y es a la ejecución letal a la que hay que considerar en su brutal ineficacia simbólica para combatir a un régimen, no necesariamente odiado por el pueblo, cuyo imaginario se pretende -contradictoriamente- conquistar. El secuestro como ―castigo―, si es seguido por el asesinato, cierra toda posibilidad para que la liberación de la víctima constituya la salida lógica que debe seguir al chantaje propuesto por el realizador de un secuestro, en medio del juego diabólico que él propone.

Los otros dos tipos de secuestro político - el de propaganda y el de chantaje- envuelven una eficacia instrumental, solo en función de transmitir un mensaje o de dar un golpe de opinión, si se trata del primer caso; o de conseguir la reivindicación buscada por medio del chantaje, si se trata del segundo. En ambas eventualidades, importa menos el aleatorio procedimiento inhumano del secuestro que el mensaje, la propaganda o el objetivo de lucha que se quiera alcanzar.

93 El secuestro político eficaz está sujeto a tres límites

El hecho mismo de arrebatarle ilegalmente la libertad a alguien debería, en principio, ser apenas un medio subordinado por entero al fin; y no ser un medio que se convierta en fin.

Por eso mismo, el secuestro debería carecer de densidad importante como acción política; y al mismo tiempo, contar con el requisito de hacer lo menos penosa y riesgosa la retención de la víctima. Lo cual ayudaría simbólicamente a la eficacia de la acción en aras del efecto comunicativo o del fin reivindicativo que se persigue. En ese sentido, la acción del secuestro (que ya de suyo es infame y liquida la validez ética de cualquier objetivo) tendría que ser absolutamente liviana en lo que se refiere al castigo o a las privaciones que de todas maneras implica para las víctimas. Lo contrario conduciría a desdecir la eficacia instrumental de la misma operación política; y los propósitos de publicidad o de chantaje se esfumarían para dar paso sólo a la vejación y a la violación de los derechos que dicha operación implica.

De hecho, todo secuestro político implica la violación de la libertad en la persona objeto de ese delito, sólo que además encierra la eventualidad de sufrimientos y ultrajes para ella, como también el riesgo de perder la vida.

Dentro de la lógica revolucionaria, el grupo que ejecuta un secuestro se inclinaría por comunicarle a esa suerte de operación delictiva unas características definidas de condicionalidad, de transitoriedad y de seguridad para las víctimas.

- La condicionalidad es la subordinación total e inmediata frente al fin directo perseguido, de manera que incluso el mero golpe de opinión pudiese ser ya condición suficiente para dar por conseguidos los propósitos principales.

- La transitoriedad está determinada por esa total subordinación, pero además ayuda a que el delito tenga eficacia simbólica; por eso todo secuestro político debería tener para un grupo subversivo un sentido casi de fugacidad a fin de disminuir su condición de violador de los derechos fundamentales del ser humano.

- Y la seguridad para la persona y para la vida de las víctimas debería ser el factor decisivo para una mínima eficacia simbólica y material en la dirección de una presunta causa noble, pues la naturaleza de un secuestro político, paradójicamente, estaría determinada por la salvación de la vida del secuestrado.

Cuando el Movimiento 26 de Julio, que promovía la revolución en la Cuba de Batista, secuestró al campeón mundial de automovilismo Juan Manuel Fangio, lo soltó a las pocas horas y de ese modo consiguió llamar la atención mundial sobre una causa política, sin alcanzar a mancharla mucho con un ultraje mayor a la víctima. Así mismo, ciertas guerrillas que operan en algunos escenarios conflictivos han retenido a personas que cumplen actividades misionales o que son terceros en la guerra (por ejemplo periodistas, funcionarios de organizaciones internacionales o miembros de ONGs) los secuestran por unos días pero luego los liberan con el sólo propósito de conseguir resonancia publicitaria para la causa que defienden.

94 Desde luego que cuando un secuestro político va más allá de la simple publicidad y se concentra en el chantaje alrededor de una reivindicación o un objetivo particular, la sustracción de la libertad de una o varias personas viene a veces acompañada por la criminal amenaza de muerte sobre las víctimas del secuestro. Un ejemplo de este tipo de operativos fue la toma de rehenes en la Embajada Dominicana en Bogotá por el M-19, con lo cual este pretendía entre otras cosas que el Gobierno liberara a sus prisioneros, detenidos en las cárceles del Estado. A pesar de las amenazas que pesaron sobre la vida de los diplomáticos rehenes, el jefe de la guerrilla, Jaime Bateman, entendió que si bien el Gobierno no accedía a sus demandas principales, el propósito intermedio de publicidad había sido alcanzado, y se podía dar salida al hecho con una negociación que pusiese a salvo la vida de los secuestrados, y así mismo la libertad de los guerrilleros que ejecutaron el operativo, acogidos por otro país.

A su turno, los milicianos integristas de El Líbano o los de El Talibán en Afganistán han tomado rehenes en distintas épocas, sólo que en estos casos la amenaza de muerte (materializada o no) ha estado acompañada de un tono de venganza que ha hecho más inminente el asesinato, bajo resonancias de fundamentalismo y de terror.

Los secuestros políticos de las Farc: diez años de torpezas en aumento

Las Farc comenzaron a secuestrar políticos en el año 2000 -según entonces lo anunciaron tono amenazante- para presionar un intercambio de prisioneros. Esperaban - en un razonamiento brutal- que si el Gobierno Nacional no se avenía a un acuerdo de esa naturaleza mientras sólo estuvieran cautivos ―simples‖ soldados u oficiales de rango medio, lo haría sin duda alguna cuando los secuestrados fuesen miembros del ―establecimiento político - ―allí donde les duela más!”, tronaba Arnulfo Briceño, alias el Mono Jojoy, ―Ahí si van a gritar!‖.

Sus posibles vínculos -los de los plagiados- con el alto gobierno, a través de los lazos de solidaridad partidista o a través de redes sociales o familiares, les conferiría un precio mayor y harían más maleable la posición oficial, muchos más refractaria a un intercambio de prisioneros después de que Álvaro Uribe llegó a la Presidencia.

Fue así como secuestraron a Jorge Eduardo Gechem en el Huila, cuando estaba agonizando el proceso de El Caguán, en una ―línea‖ que ya habían anticipado en Riosucio, Caldas, con el secuestro del Representante Tulio Lizcano. Después hicieron lo propio con la Representante Consuelo González, también en el Huila. Y con Luis Eladio Pérez en Nariño. Con Ingrid Betancourt en compañía de Clara Rojas, cuando viajaban por tierra hacia El Caguán. Y así mismo con Alan Jara en carreteras de El Meta. Y finalmente con los doce diputados de El Valle, en pleno centro de Cali.

Pero estos secuestros muy pronto dejaron de ser el anunciado medio para presionar el intercambio de prisioneros. Pasaron a ser un ejercicio delictuoso y violento dotado de su propia dinámica. Esto es, se convirtieron en una acción que pretende justificarse a sí misma. De hecho, intercambio no hubo, y los obstáculos que se alzaron, dadas las posiciones asumidas por las partes, fueron de tal magnitud, que lo hicieron cada vez más improbable.

95 Y es que además, con el intercambio de ―prisioneros―, las FARC pretendían cobrar los avances y golpes militares que había logrado durante los 90, cuando alcanzaron su pico de poder más alto; sólo que lo hacían cuando ya había entrado en una nueva década, la de su retroceso. Mientras tanto el Estado desplegaba su ofensiva militar, por lo que el Gobierno no se mostraba dispuesto a pagar esa factura, negándose al intercambio.

Así pasó el tiempo para los secuestrados políticos. Pasaron las horas y los días y los meses y los años; y con éstos, el delito del secuestro no solo se convirtió en un prolongado suplicio para las víctimas y sus familiares, sino en una modalidad de lucha de carácter atroz; un tanto inédita así mismo en los anales de los conflictos revolucionarios, no por el hecho en sí, sino por su duración y por la cantidad de personas sometidas en forma simultánea al cautiverio.

Las FARC rápidamente les cambiaron a los secuestros políticos el sentido de un chantaje coyuntural, y convirtieron a sus víctimas en ―prisioneros de guerra‖ como si fueran otros tantos militares capturados en combate. Y para que no hubiese dudas sobre el propósito de atentar aviesa y duraderamente contra su libertad, las incorporaron a la categoría de ―canjeables―, junto con los militares, en una situación donde manifiestamente era poco probable el canje de prisioneros.

La dificultad, con inamovibles de por medio, condujo a un punto muerto la posibilidad de un ―canje de prisioneros―; canje que desde luego nunca llegó mientras el Estado apretaba su ofensiva apoyado en el Plan Colombia, sin que el Presidente Uribe dejara de subir muy alto en las encuestas, precisamente porque no se bajaba de su postura inflexible frente a las FARC.

Esta guerrilla insistía en guardar, para su propio descrédito, a los secuestrados en la manigua. Uribe a su turno conservaba un alto nivel de apoyo en la opinión. Y mientras tanto el intercambio se atascaba en un impasse insuperable. En esas condiciones, el secuestro político se mostraba ineficaz como estrategia. A su ineficacia como chantaje, sumaba el desprestigio de las FARC, como efecto contrario al deseado.

Tuvieron que transcurrir seis años de tormento para que la dirigencia guerrillera se persuadiera de lo que ya era evidente a los pocos meses de que las víctimas fueran sometidas al cautiverio forzado. Después de seis años de sufrimientos, contados desde 2001, las FARC comenzaron a dar muestras de un cambio de posición sobre la suerte de los dirigentes políticos secuestrados; algo que comenzó a vislumbrarse en el segundo semestre del año 2007, según las señas que soltaba ―Raúl Reyes‖, quien oficiaba como el Canciller del grupo armado.

Entre tanto, la guerrilla experimentaba un debilitamiento militar en los Frentes que hacen presencia en la Costa Caribe, en el Noroccidente y en el Centro-Occidente del país. Por otra parte, algunos de los gobiernos de Europa que podrían no ser tan hostiles frente a la guerrilla, presionaban por la liberación de los políticos, particularmente por el de Ingrid Betancourt; al tiempo que los gobiernos de izquierda de América Latina manifestaban siempre su posición a favor de la liberación de los secuestrados.

96 Las liberaciones unilaterales

A estas circunstancias nada favorables para las FARC se añadió un grave error de ellas mismas, que vino a liquidar cualquiera posibilidad de utilizar el secuestro político en su provecho. El 18 de junio de 2007 los carceleros de los diputados de El Valle procedieron a matarlos en el campamento donde los tenían cautivos, en medio de la confusión que les produjo la llegada de otro grupo de la misma guerrilla; y bajo la pulsión de la ―paranoia‖ y la ―cobardía‖ que se desató en esas circunstancias, según lo relató Sigifredo López, el único sobreviviente de la matanza.

Si los propios secuestradores asesinaban a los secuestrados, perdía sentido el pretendido uso político del secuestro: este quedó reducido a un mero asesinato absurdo. Lo cual no hacía sino poner a las FARC en la picota pública mundial.

Es razonable suponer entonces que ese vergonzoso crimen, lleno de contrasentido con respecto al propio libreto elaborado por quienes cometen el delito, los haya llevado por fin a cambiar su postura con respecto a los secuestrados políticos; y en consecuencia a liberarlos de modo unilateral, solo que a cuenta-gotas.

Primero, liberaron a Clara Rojas y a Consuelo González. Luego, a Luis Eladio Pérez, a Gechem Turbay, a Orlando Beltrán y a Gloria Polanco. Finalmente, al cabo de un año, han hecho lo propio con Alan Jara y Sigifredo López. En el interregno, el Gobierno rescató a Ingrid, mediante una impecable operación de astucia, y el guerrillero Isaza se trajo a Lizcano hacia la libertad.

Las condiciones que rodearon cada caso, al igual que la mediación y los buenos oficios de Piedad Córdoba (y de Chávez en su momento) han sido suficientemente conocidas. Pero quizá lo que determinó tales liberaciones fue un cambio de lineamiento táctico en la guerrilla, a raíz del agotamiento del secuestro político, como forma de lucha o como instrumento de presión, que siguió a la configuración de circunstancias que le fueron desfavorables a las FARC y cuyo detonante interno pudo ser el asesinato ejecutado por ellos mismos contra los diputados, rehenes inermes en sus manos. A todo lo cual se fueron sumando sin duda las enormes manifestaciones ciudadanas contra el secuestro, aunque hay que aceptar que las primeras liberaciones unilaterales fueron el resultado de un proceso que comenzó mucho antes de que se diera la formidable manifestación del 4 de febrero de 2008.

El caso es que la liberación del diputado Sigifredo López hace concluir por agotamiento el ciclo de utilización del secuestro político como la manifestación de una táctica de presiones contra el Estado, en la perspectiva esperable en cualquier grupo subversivo de acumular fuerzas y ganar simpatías. El secuestro político, no les sirvió visiblemente para acumular fuerzas y en cambio les granjeó la antipatía en la opinión tanto interna como externa.

El sinsentido de los secuestros políticos que las FARC hicieron

Los secuestros políticos que comenzaron a perpetrar los frentes de las FARC desde el año 2000 ciertamente no envolvían una amenaza de muerte sobre las víctimas, en el evento de que no se cumplieran sus peticiones; amenaza que tendría claras connotaciones terroristas.

97 No se trataba de acciones orientadas al asesinato de las víctimas como forma de castigo contra los presuntos representantes de un enemigo. No se trataba tampoco de meros operativos de propaganda. Fueron secuestros orientados a poner en funcionamiento un chantaje; su meta era obtener del Gobierno un cambio de actitud que permitiera el canje de prisioneros con las FARC.

Pero había un problema adicional: la guerrilla torpemente trató de añadirle condiciones al presunto intercambio de personas retenidas, sobre todo, la del despeje de una zona que el Gobierno entendía como una especie de humillación adicional. Por esta razón el canje (que era el objetivo inicial de los secuestros) se fue dilatando y no llegó jamás a concretarse en los hechos. Y más bien se convirtió en una suerte de tour de force de carácter político- militar entre el grupo subversivo y el gobierno del Presidente Uribe.

La consecuencia inmediata fue la prolongación indefinida del cautiverio de los dirigentes políticos secuestrados; y, claro, la prolongación de sus padecimientos. De esa manera, los secuestros dejaron de ser un instrumento transitorio en función de un fin alcanzable, para convertirse casi en un fin en sí mismo; y en todo caso en una simple demostración de fuerza, no subordinada ya de forma directa al propósito para el cual fueron concebidos.

El vínculo de dependencia de los secuestros políticos con respecto al canje de prisioneros se perdía por completo; y sólo quedaba el hecho mismo de unos secuestros sin una razón clara; mejor dicho, sin justificación alguna; y por lo tanto, convertidos en mera violación de los derechos humanos: sólo retención indefinida de personas en razón de su ocupación y pensamiento, como si quienes realizaran estos hechos hiciesen parte de un régimen totalitario.

Diluido este vínculo del chantaje político con el señalado fin de obtener un canje, podría quedar residualmente el ―mensaje‖ de la demostración de fuerza frente a un régimen al cual consideran un enemigo. Solo que también ese ―mensaje‖ se perdía, puesto que la mera demostración de fuerzas a través de unos secuestros políticos prolongados no dejaba de ser un mero tributo al aparato de guerra, no a la causa política; porque tal demostración se hacía violando al mismo tiempo los derechos fundamentales de unos ciudadanos; y porque estos últimos ni siquiera representaban un vínculo simbólico con el régimen, que los hiciese eventualmente personajes odiosos y odiados por la sociedad.

No representando de modo directo nada odioso, su cautiverio prolongado convertía necesariamente en odioso al propio secuestro y en odiados a sus captores. Los cuales, para rematar, se encontraban en una situación (de guerra) donde en vez de velar por la seguridad de sus cautivos en caso de un enfrentamiento militar - como exige la lógica del secuestro político- tenían al contrario la consigna de matar a los cautivos como represalia supuesta contra las Fuerzas Armadas.

Así lo hicieron, en efecto, en ese episodio de desventura y dolor que fue el fallido rescate del gobernador de Antioquia y de su consejero de paz, Gilberto Echeverri Mejía. Así lo hicieron también, salvaje e infelizmente, con los 11 malogrados diputados de El Valle, asesinados todos sin miramiento alguno en medio del nerviosismo que produjo en los captores el fortuito encuentro con una avanzada de otro Frente de las propias FARC.

98 Lo cual, evidentemente, terminaba por clausurar el ciclo negativamente infernal de una política de secuestros, que hicieron evidente la ineficacia para conseguir el propósito específico con el que fueron pensados; y pusieron de presente así mismo un proceso de simbolización al revés, pues la carga del descrédito acabó posándose sobre los hombros de los captores. Unos captores que por las circunstancias de guerra y de una ética que carece de respeto por la vida terminaban por dejar de ser carceleros políticos en ciertas circunstancias para pasar al asesinato, no importa la explicación que pudiesen dar al respecto. La ilustración desastrosa la encarnó el asesinato de los Diputados.

Asesinato éste, que constituyó probablemente la coyuntura trágica y negativa que supuso el principio del fin de la utilización del secuestro como arma política.

* La imagen del artículo fue tomada del archivo fotográfico de Ricardo Cortes. Cinco cosas que no volvieron a ser iguales después del ataque a Reyes

ANIVERSARIO El 1 de marzo de 2008, comandos de Policía y Ejército atacaron un campamento de las Farc en territorio ecuatoriano y mataron a Raúl Reyes, el segundo de ese grupo guerrillero. La operación introdujo la guerra a una nueva fase. Lunes 2 Marzo 2009

, que terminó con la muerte del llamado ‗canciller‘ de las Farc, Luis Edgar Devia, más conocido como ‗Raúl Reyes‘, fue un punto de inflexión en la historia del conflicto armado colombiano. Marcó un antes y un después en por lo menos estos cinco aspectos:

1. Las Farc perdieron un estratega difícil de reemplazar Con la muerte de ‗Reyes‘, la organización guerrillera se quedó sin el miembro más internacionalizado del Secretariado. Aunque era un campesino nacido en Huila y criado en Caquetá, ‗Reyes‘ había sido entrenado en la Alemania comunista y conservó por muchos años a sus viejos amigos de la Stasi -la policía secreta de la Alemania comunista- para comprar armamento del mercado negro. Luego, cuando salió enfermo y bastante golpeado del Caquetá a fines de los ochenta, vivió en México, donde hizo contactos y amigos en toda América Latina, y en el mundo comunista que se solidarizaba con su lucha armada.

En cada proceso de paz, ‗Reyes‘ era el vocero y negociador con los mediadores internacionales, quiénes veían en él, equivocadamente, a un moderado. Estas oportunidades, ‗Reyes‘ las aprovechó para tejer una extensísima red de apoyos políticos y económicos que quedó en evidencia en los computadores que le pescaron el día de su muerte.

2. El entramado internacional de las Farc se derrumbó Es este entramado que había tejido las Farc con grupos y contactos en medio mundo se vino abajo cuando se divulgaron los contenidos de los computadores hallados en la operación contra ‗Reyes‘. No sólo quedaron expuestos por sus auxilios a las Farc muchos políticos y

99 organizaciones en los países vecinos y en Europa, sino que además al quedar en evidencia su complicidad, forzó a muchos no expuestos a alejarse como medida preventiva. Difícilmente las Farc podrán volver a montar un imperio de conexiones parecido.

3. Las Farc perdieron confianza para comunicarse El hallazgo de los computadores también debilitó a las Farc internamente quizás como ningún otro golpe anterior o posterior. Al conocer en detalle cómo se comunicaban entre guerrilleros, cuál era el estilo de los principales jefes y qué temas los preocupaban, les dio a las autoridades de inteligencia y judiciales fichas claves para interpretar la información que ya tenían o que iban obteniendo de las Farc.

Como bien lo dijo Íngrid Betancourt luego, la ‗Operación Jaque‘ hubiera sido imposible de llevar a cabo, si antes no se hubieran incautado los computadores de ‗Reyes‘. Algunos contactos y cómplices nacionales también quedaron en descubierto y la justicia tendrá que definir quiénes, entre todos los mencionados en los computadores, eran realmente cómplices de esa guerrilla.

4. La diplomacia colombiana se 'pellizcó' También salió averiado de esta operación el cuerpo diplomático colombiano. ¿Por qué los cientos de agregados militares y policiales, los miles de consejeros y embajadores que ganan buenos salarios en las embajadas colombianas en el exterior, durante seis años del gobierno de Uribe no habían detectado y denunciado con pruebas medianamente sólidas, la enorme maraña de relaciones que las Farc tenían con organizaciones terroristas, narcotraficantes, grupos radicales y demás en muchos lugares del mundo? A partir de ahí Colombia ha intensificado la colaboración policial y diplomática con países que tienen grupos armados ilegales o grupos criminales afines a grupos similares aquí.

5. Las relaciones con Ecuador se averiaron Tampoco han sido iguales desde entonces las relaciones exteriores con Ecuador. Quedará para la historia la duda de si Colombia habría podido hacer exactamente la misma operación, pero sin ocultársela al presidente ecuatoriano y sobre todo, sin mentirle luego de que hubiese sido llevada a cabo. Ecuador dice que sí. Colombia dice que hubiese sido filtrada. Lo que sí es claro hoy es que Colombia violó la soberanía ecuatoriana al meterse en su territorio sin su autorización y que al Ecuador le había faltado voluntad política para impedir que las Farc acamparan olímpicamente en su territorio. Y también que el episodio destapó una caja de pandora de años de una política descuidada de Colombia hacia Ecuador y años de resentimiento de éste por el maltrato.

Puso en evidencia los miles de refugiados colombianos que Ecuador ha tenido que atender, y las decenas de criminales que pasaron la frontera a dañarle la vida tranquila a los ecuatorianos con secuestros y tráficos ilegales. También salió a la luz el desespero de Colombia con la falta de acción ecuatoriana frente a las Farc, lo mucho que subestiman el daño que hacen en Colombia. A un año, aún no se re-establecen las relaciones diplomáticas entre los dos países, y aunque Colombia por fin anunció que blindará la frontera sur, los problemas de migración ilegal y de crimen colombiano desbordando la Bahía de Ancón, o el Río San Miguel o el Putumayo hacia el sur aún siguen sin resolver.

100 Una visión alternativa del conflicto colombiano* Gustavo Duncan** :

Tamaño de la letra:

Ni la imposición militar ni las negociaciones nos llevarán a la paz en el futuro previsible, según este análisis penetrante del investigador y reputado analista.

En qué consiste el conflicto colombiano

Lo que en Colombia entendemos como conflicto no es más que la irrupción de proyectos de Estados regionales construidos por guerrillas, paramilitares o mafias que controlan órdenes sociales sujetos a parámetros muy distintos de aquellos de las sociedades modernas de mercado. Y el problema de fondo radica en la imposibilidad del Estado central para imponer su proyecto de orden social a lo largo de todo el territorio.

Si se tratara solamente de unos cuantos municipios o de unas pocas regiones, para el Estado central sería posible imponerse por la fuerza; pero la cuestión se complica porque, en términos de territorio, de población y de recursos económicos, se trata de porciones enormes del país.

El resultado ha sido la concentración de las fuerzas de seguridad contra el enemigo que desafía al Estado con mayor intensidad, al tiempo que el control de regiones periféricas se delega en aquellas organizaciones que de momento constituyen una amenaza menor para ese Estado.

La distancia creciente entre centro y periferia

Es común que los Estados centrales deleguen su tarea en aparatos coercitivos locales, y que esta mediación implique algún grado de desajuste entre el orden social del centro y los de la periferia. Sin embargo, Colombia hace parte de los casos de fricción extrema entre centro y periferia, en un entorno donde las funciones del Estado en las regiones han sido apropiadas por poderes locales o han sido delegadas a esos poderes.

Desde hace tres décadas - cuando se inicia el conflicto como hoy lo padecemos- ha aumentado progresivamente la distancia entre el proyecto de sociedad del centro y los proyectos de la periferia: mientras Bogotá y un puñado de ciudades han avanzado en la construcción de sociedades democráticas donde funciona el capitalismo de mercado, en el resto del país se ha ido consolidando un orden autoritario y de capitalismo no moderno, bajo la égida de guerrillas, paramilitares y narcotraficantes.

El orden del centro no sirve en la periferia

101 ¿Por qué el Estado central no puede imponer su proyecto de sociedad sobre los actores armados? Porque las formas regulatorias del Estado moderno no son adecuadas para ordenar la vida de la periferia colombiana: ni en las zonas de frontera - pobladas por colonos cocaleros - ni en los municipios intermedios - dependientes de la economía del narcotráfico - son aplicables las normas e instituciones del Estado central para hacer funcionar el orden cotidiano.

En esas circunstancias el conflicto desborda el campo de batalla y demanda acciones de control político que están por fuera de la capacidad operativa de las fuerzas armadas. Las tropas y las aeronaves del Estado pueden ser muy superiores a los de una columna de las FARC o a las de un comando de bandas ―emergentes―, pero el aparato de guerra institucional no cuenta con mecanismos de control social para imponer su hegemonía política. Una eventual oficina de impuestos en la periferia no podría recaudar el IVA porque el medio de cambio en las tiendas no es el dinero sino la base de coca; los jueces de la República no podrían fallar sobre los desacuerdos en los linderos de plantaciones de coca, y la Banca Central no podría acumular lingotes de cocaína en vez de lingotes de oro.

Algo similar sucede en regiones y municipios intermedios, donde las inversiones y el consumo que realizan los narcotraficantes constituyen una fuente de legitimación política. Cuando los habitantes de un territorio aceptan las mejorías de su bienestar a sabiendas de que están fundadas en el dinero proveniente del narcotráfico, cuando saben además quién es el narcotraficante y reconocen su papel de ‗patrón local‟, entonces se crea un ambiente de aceptación social de una actividad ilícita y de sus implicaciones políticas, como son el tipo de justicia que imponen los narcotraficantes, o su primacía en la escala de prestigio de la sociedad local.

Así, aunque los intereses de los narcotraficantes están dados por relaciones económicas muy concretas, y aunque la participación directa de los miembros de la sociedad en el negocio es restringida, el impacto social de sus excedentes propicia colusiones de intereses entre los empresarios de la droga y las comunidades locales: La seguridad frente a atracadores y criminales de poca monta, un mínimo de prosperidad económica y la conexión con otros mercados dependen de la estabilidad y del éxito de los negocios de los narcotraficantes de la región.

La debilidad de las economías de los municipios y ciudades pequeñas las convierte pues en zonas proclives al desarrollo de un orden afín a la expansión del narcotráfico.

El acuerdo de fondo no es posible

Paradójicamente, el orden social donde se desenvuelven narcotraficantes y actores armados determina su forma de actuar, más de lo que ellos pueden transformar ese orden: sea que se trate de guerrillas o de paramilitares, el control de territorios cocaleros demanda grandes ejércitos, una organización capaz de atender altos volúmenes de población dispersa, y una disciplina fuerte para controlar el mercado local de la base de coca.

Los vínculos de lealtad entre los cocaleros y los actores armados son producto de un intercambio funcional, ajeno a cualquier sintonía ideológica y donde se apropia del

102 territorio el bando que provea mejores condiciones de protección y mejores precios de compra para la base de coca. Por esta razón, la posibilidad que el Estado tendría para negociar con las comunidades no depende de sus acuerdos eventuales con la guerrilla o con los paramilitares de la zona.

El problema central consiste en que el Estado no puede llegar a acuerdos con los empresarios de la droga que garanticen la desaparición del negocio, pues otros capos vendrían a reemplazarlos.

En efecto, los empresarios de la droga tienen representación política a través del clientelismo y la compra de candidatos o funcionarios, pero carecen del mecanismo de expresión de sus intereses como ―clase social‖ que sería necesario para llegar a una negociación unificada con el Estado. Como no pueden garantizar el desmantelamiento definitivo del negocio, sus ―voceros‖ en realidad no representan ni pueden comprometer a todo el ―gremio‖ en la negociación donde el Estado sólo puede ofrecer medidas de perdón judicial y legalización de bienes a cambio de la entrega y el abandono del negocio por parte de un individuo o de un pequeño grupo de narcotraficantes.

No existe pues una organización que lleve la voz única de los empresarios criminales en un proceso de negociación política, pero en cambio existe toda una serie de organizaciones dedicadas a la competencia feroz para absorber los mercados que dejen vacíos las demás organizaciones.

Los límites de la Seguridad Democrática

Dada la naturaleza del conflicto colombiano, para el Estado central es muy difícil imponer su orden en todo el territorio a través de acuerdos de paz o de victorias militares. Y así no es de extrañar que, pese a los éxitos de la Seguridad Democrática, esta estrategia también esté llegando a una situación de estancamiento.

En efecto, la hegemonía del centro exigiría la firme decisión y una enorme inversión en aparatos coercitivos para someter a los narcotraficantes y a los paramilitares ―emergentes‖ que se han constituido en nuevas élites regionales. Pero además sería necesario disponer de fuerzas policivas suficientes para impedir que las FARC y el ELN sigan alimentándose del narcotráfico o sigan amenazando la vida cotidiana de las comunidades.

Si bien en el gobierno Uribe se han dado grandes avances militares y si bien las FARC han sido desplazadas del territorio más densamente poblado, la salida definitiva del conflicto aún está lejana:

- No hay señales de una desmoralización masiva de la guerrilla que lleve a una deserción generalizada y a una derrota definitiva ó a una negociación ante la contundencia de los hechos.

- Y es casi seguro que las FARC guardan una fuerza superior a los 10.000 combatientes, capaz de perturbar la estabilidad política, económica y social de las zonas centrales, en el

103 momento en que llegue a ―aflojarse‖ la contención militar. De allí la importancia de continuar con una política fuerte en materia antisubversiva, llámese ‗seguridad democrática‗ o como quiera llamarla el próximo gobierno - sea éste ―uribista‖ o de la oposición.

Pero aún si se mantiene esa política, el problema de las FARC continuará mientras exista una base social de cocaleros en las periferias del territorio más poblado. Las FARC ni siquiera necesitan un fuerte respaldo ideológico de la población asentada en sus áreas de dominio. No es la creencia de las comunidades en los principios ―marxistas, leninistas y bolivarianos“ lo que les gana lealtad, sino el hecho más simple de mantener un mínimo de ―ley y orden‖ en zonas sin Estado.

Incluso si las FARC llegaran a ser aniquiladas, si se rindieran o negociaran la paz, se mantendría el problema de los colonos cocaleros, puesto que casi con seguridad se formaría otra organización armada para prestarles los mismos servicios de protección, justicia y comercialización que hoy presta la guerrilla.

El desafío es otro y es profundo

Los logros en el campo militar serán insuficientes mientras el grueso del país, que con razón repudia a las FARC, no se pregunte ¿por qué la guerrilla logra persistir aún en ausencia de apoyo o simpatía con sus tesis por parte de la inmensa mayoría de los colombianos de la ciudad y el campo?

La pregunta obligaría a interesarse en la suerte de ese millón largo de compatriotas cuyo Estado son las FARC y a buscar maneras eficaces de incorporarlos al país democrático, al mercado moderno y al orden del Estado.

Entonces habría que considerar una serie de intereses básicos de los colonos cocaleros: su modo de vida, sus posibilidades de trabajo y un lugar donde asentarse sin seguir marginado de la economía legal. Los costos de esa inclusión serían gigantescos. Además de los recursos económicos, habría que librar duras batallas políticas, como decir la resistencia que encontraría un gobierno que proponga la redistribución de predios rurales y urbanos necesaria para el reasentamiento productivo de los colonos, o los cambios en el régimen de transferencias territoriales para llevar a cabo su inclusión al mercado moderno.

Además de lo anterior, el centro tendría que reformar la estructura económica de las regiones cuya inversión y cuyo consumo giran hoy alrededor del narcotráfico. Al costo de tener un aparato coercitivo capaz de derrotar a todos los actores armados, habría entonces que sumar los costos de modernizar las condiciones locales para que las actividades económicas lícitas se vuelvan viables -así como el ―costo de oportunidad‖ o el valor de los ingresos perdidos por la desaparición del narcotráfico.

Por lo demás, la bonanza de la droga no ha alimentado ni enriquecido solamente a las nuevas elites de la periferia. Las clases medias y bajas de esas regiones también cambiaron sus hábitos de consumo y con ellos sus estilos de vida, sus valores, sus conductas y sus expectativas. Los electrodomésticos, el Internet, la televisión por cable, los teléfonos

104 celulares, los almacenes de cadena y las demás innovaciones comerciales implicaron cambios en el sentido del trabajo y en la destinación de los ingresos. A falta de algún otro producto para intercambiar con el resto del mundo, el narcotráfico y las transferencias estatales (en especial las regalías petroleras) han sido las dos fuentes de recursos para sostener estos patrones de consumo. Y la transformación del orden social de la periferia implica que sus habitantes se re-eduquen para una forma de vida más austera.

Una opción lenta y costosa pero única

Nuestro primer y gran problema es aceptar que la pacificación del país pasa por transformar el orden social en muchas partes de Colombia, lo cual implica que salir del conflicto sería un proceso muy largo y muy costoso.

Pero si ese orden no se cambia, si la vida económica, política y social de esas regiones sigue exigiendo un sistema de regulaciones distinto de los que ofrece un Estado moderno, seguirán existiendo las guerrillas, los paramilitares o las mafias. Podrán llamarse de otras maneras y podrán asumir otras modalidades, pero conservarán su capacidad de desafiar el monopolio legítimo de la fuerza por parte de los subsiguientes gobiernos, y de crear por eso Estados paralelos en la periferia.

* Este análisis hace parte del trabajo del grupo de investigación de Colciencias ―Macroilegalidad y Órdenes en Disputa‖. Una versión más extensa puede encontrarse en el documento CESO Nro. 153: El dinero no lo es todo, Bogotá, 2008.

** MSc en Global Security de la Universidad de Cranfield, investigador en temas de construcción de Estado, sociología, conflicto armado y narcotráfico en Colombia.

*** La imagen del artículo fue tomada de la página http://www.sxc.hu/photo/473721/ Plan Colombia: ¿innecesario?

Hernando Salazar BBC Mundo, Bogotá

Las declaraciones del vicepresidente colombiano

105 ¿Dejó de ser necesario el Plan Colombia, la estrategia causaron sorpresa hasta en el antidrogas apoyada por Estados Unidos desde hace mismo gobierno. nueve años? ¿O es que Washington tiene ahora otras prioridades en América Latina y Colombia ya no es su principal aliado, como lo fue bajo el ex presidente, George W. Bush?

Esas son apenas dos de las preguntas que surgen luego de las polémicas declaraciones del vicepresidente colombiano Francisco Santos, quien dijo el pasado domingo que "el Plan Colombia ya no se necesita".

Opine: Plan Colombia: ¿indigno o necesario?

En declaraciones al diario El Tiempo, Santos expresó su malestar por el trato "indigno" que, según él, ahora recibe Colombia en Washington.

"Yo mismo me he sentido humillado en escenarios donde nos maltratan", se quejó Santos, quien es el responsable de la política de derechos humanos del gobierno del presidente Álvaro Uribe.

De poco sirvieron las rectificaciones hechas por el canciller, Jaime Bermúdez, y por el mismo presidente, Álvaro Uribe, quienes defendieron la necesidad del Plan Colombia y la continuidad del apoyo de EE.UU.

Efectos negativos

Muchos observadores consultados por BBC Mundo creen que el mensaje que está enviando el gobierno de Colombia a la comunidad internacional producirá efectos negativos.

El ex ministro de Defensa Rafael Pardo, por ejemplo, cree que, más allá del debate sobre los logros del plan antidrogas, las declaraciones de Santos "son un desastre

para Colombia". Ahora la prioridad en Y añade que la posición del vicepresidente será Washington es ayudar a aprovechada por muchos sectores de EE.UU. que se México oponen a que su país le dé más de US$500 millones anuales al gobierno de Bogotá. Arlene Tickner, politóloga de la Universidad de los Andes "Las declaraciones de Santos van a ser aprovechadas por los que dicen que el Plan no funciona para acabar con las drogas, por quienes aseguran que no hay que darle plata a Colombia por los problemas de derechos humanos y por los que sostienen que EE.UU., en medio de la crisis, no debe darle fondos a un país como Colombia", le dijo Pardo a BBC Mundo.

Derechos humanos

106 En los últimos nueve años, EE.UU. ha aportado más de US$5.500 millones para el Plan Colombia, pero según analistas el interés de la nueva administración estaría ahora más cerca de las fronteras estadounidenses.

Arlene Tickner, profesora de la Universidad de los Andes, señaló que el gobierno de Uribe no se ha dado cuenta de que "ahora la prioridad en Washington es ayudar a México" y que han surgido otros países, como Brasil, que pueden reemplazar a Colombia como el aliado latinoamericano más cercano de la Casa Blanca.

Ricardo Vargas, un experto en narcotráfico que trabaja para la organización Acción Andina, indicó también que el Ahora a todo funcionario gobierno de Barack Obama es mucho más exigente que su colombiano que llega a antecesor en la cuestión de los derechos humanos. Washington lo ponen contra la pared (por el tema de los "Ahora a todo funcionario colombiano que llega a derechos humanos) Washington lo ponen contra la pared", señala Vargas. Ricardo Vargas, experto en Lo paradójico es que, pese a los millonarios recursos narcotráfico invertidos en esta década por el Plan Colombia, este país sigue siendo el principal productor de hoja de coca y de cocaína del mundo.

"Nosotros todavía tenemos 100.000 hectáreas de droga y todavía tenemos por ahí unos carteles muy peligrosos. Entonces, eso hay que seguirlo combatiendo. Y eso no se combate solo. Eso necesita la ayuda de EE.UU. y la ayuda de toda la comunidad internacional", dijo el presidente Uribe al tomar distancia de lo dicho por Santos.

Lo que no sabe es qué efectos tendrá la polémica cuando a finales de este año y comienzos de 2010 se negocien en el Congreso de Washington los fondos que seguramente irá a pedir el gobierno de Bogotá para la lucha antidrogas. Entrevistas. Saramago descalifica “revolución” de las Farc

Por: Nelson Fredy Padilla

El escritor portugués habló con El Espectador sobre su visión política del conflicto colombiano. Acusa a los guerrilleros de terroristas y los compara con los ejércitos medievales que promovían la tierra arrasada. Explicó lo que significa para él que Sigifredo López, al hablar sobre la guerra, citara su „Ensayo sobre la ceguera‟.

107

“No creo que pueda aportar nada que los mediadores colombianos no hayan intentado”, respondió ante la posibilidad de mediar en Colombia.

21/02/2009 - 10:00pm |

¿Qué mensaje les envía a quienes siguen secuestrados en Colombia?

Que sientan que no están solos, que nadie en el mundo que se considere humano aprueba el secuestro de personas para alcanzar objetivos políticos. No podemos liberarlos, podemos mandarles nuestra solidaridad y nuestra impotencia. Pero, quién sabe, muchas impotencias juntas tal vez hagan una potencia: está bien que nos manifestemos todos. Para consolar, para presionar, para salvarnos de la humillación que supone que haya gente secuestrada.

¿Y a la guerrilla de las Farc?

Que si el secuestro y la muerte son los métodos para cambiar la sociedad, las Farc no nos ofrecen más que lo que el poder ha venido haciendo siempre, a lo largo de la historia: ejercer fuerza contra los débiles. Actuar como en las guerras medievales, como en todas las guerras, en las que mueren los soldados rasos de un lado y otro y arrasan por donde van pasando, no es ninguna buena señal de futuro. Con esta base, ¿qué garantía de respeto por el ser humano presentan? Si en el futuro tuvieran capacidad para gobernar el Estado, ¿lo harían manteniendo el secuestro y la muerte como línea de actuación? ¿Para eso es necesaria una revolución? ¿No es eso lo que el poder hace en tantos lugares del mundo? ¿No actúan de forma tan criminal como Bush? ¿Qué diferencia hay entre los secuestros de Guantánamo, las guerras preventivas contra Irak, las torturas de las cárceles secretas y lo que ellos hacen? ¿Que unos son estado y otros grupos militarizados? A los muertos, secuestrados y arrasados, ¿cómo se les explica que uno es terrorismo de estado y otro terrorismo revolucionario? Yo no puedo.

¿Cómo cree que Colombia puede alcanzar la paz?

Sólo si la gente se empeña. Si votan a quienes están por la paz y exigen la paz. Si rechazan frontalmente toda violencia, sin distinciones jesuíticas de violencia revolucionaria o represión capitalista.

Si Piedad Córdoba se lo pidiera, ¿José Saramago podría ser mediador para lograr más liberaciones de secuestrados o para el inicio de un proceso de paz?

No creo que pueda aportar nada que los mediadores colombianos no hayan intentado. No hace falta que vaya nadie de afuera, ahí hay gente muy empeñada en alcanzar la paz. Usando el sentido común, que se convierte en el instrumento más revolucionario en este mundo de locos que es el de la violencia.

108 ¿Por qué la literatura es el refugio al que acuden estas víctimas del secuestro? El anterior liberado Óscar Lizcano dijo haber sobrevivido gracias a la poesía del español Miguel Hernández.

La literatura no es el único refugio: la esperanza de recobrar la libertad, la solidaridad de otros, escribir la propia experiencia, la religión para algunos, las familias, y sí, también la literatura, han podido ser espacio de belleza o de compasión o de inteligencia donde estar cuando se ven privados de un bien precioso: la libertad, la que queremos y reclamamos para todos y en todos los países y circunstancias. La que no se puede conculcar bajo ningún argumento. ¿Quitar la libertad ahora para ofrecer libertad en el futuro? No nos tomen el pelo, por favor...

Sigifredo, por José Saramago

―Sigifredo López acaba de recuperar la libertad gracias, entre otros, al valor y la persistencia de la senadora Piedad Córdoba, dirigente del movimiento social y humanitario Colombianos por la Paz. Gracias a una circunstancia que parecía imposible que se produjera, López, quien formaba parte de un grupo de doce diputados secuestrados, de los cuales once fueron asesinados por la organización terrorista, pudo escapar a la masacre. Ahora está libre. En la conferencia de prensa realizada en Cali tras la liberación, manifestó su gratitud a Piedad Córdoba en términos que conmovieron al mundo. Aquí nos llegaron esas palabras y esas imágenes estremecedoras. Nunca he podido alardear de firmeza emocional. Lloro con facilidad, y no por culpa de la edad. Pero esta vez me vi obligado a romper en sollozos cuando Sigifredo, para expresar su infinita gratitud a Piedad, la comparó con la mujer del médico de Ensayo sobre la ceguera. Pónganse en mi lugar, miles de kilómetros me separaban de aquellas imágenes y de aquellas palabras y el pobre de mí, deshecho en lágrimas, no tuvo otro remedio que refugiarse en el hombro de Pilar y dejarlas correr. Toda mi existencia de hombre y de escritor queda justificada por ese momento. Gracias, Sigifredo‖.

 Nelson Fredy Padilla | EL ESPECTADOR “Me Gustaría Dialogar Con „Cano'

Mis adversarios guerrilleros es la narración de seis casos de acercamiento con guerrilleros en distintos momentos de la historia de Colombia por quien ha sido testigo y protagonista de la lucha armada en el país, el general (r) Álvaro Valencia Tovar, un hombre que durante su carrera militar combatió a la guerrilla y a la vez negoció con éxito con ella.

El libro describe sus encuentros, contactos y logros con personajes como Camilo Torres, '', , Tulio Bayer, Jaime Arenas, Fabio Vásquez y Ciro Trujillo Castaño. ¿Por qué decidió escribir el libro? Porque creo que la experiencia vivida y comprobada en los seis casos que cuento en el libro es como una perspectiva histórica que no se había acometido en el país. Fíjese que nadie de los que han escrito sobre la violencia colombiana y sobre el conflicto ideológico, que se

109 transformó en otra cosa, ha dicho nada en ese sentido: entenderse con los comandantes adversarios a nivel táctico, allá donde está el problema. Es que es muy distinta una negociación de alto gobierno, con el alto mando de una organización subversiva o criminal, que hacerlo uno allá en el retazo de selva y de condiciones existentes, con la inteligencia que ya se ha logrado acopiar para conocer las fragilidades del mando del adversario hasta lograr la negociación. Estos seis casos configuran toda una línea de pensamiento político estratégico que vale la pena estudiar.

En el título de su libro usted habla de adversarios y no de enemigos. ¿Por qué? El uso del vocablo adversario me parece mejor, porque la palabra enemigo lleva una connotación de lucha pasional, de enfrentamiento de odios que a veces toma caracteres salvajes; en cambio, el adversario es como en el fútbol, en el deporte, en una justa medieval, tiene un sentido menos bélico, mucho menos agresivo que el enemigo.

¿Cuál de estos adversarios recuerda como un personaje especial? Yo creo que el médico Tulio Bayer, quien fue mi contendor en el Vichada, es quien mejor personifica lo del adversario respetuoso y respetable del derecho de gentes. Tuvimos al principio un enfrentamiento muy duro, pero busqué aproximarme a él por el lado de su profesión médica, para hacerle ver la contradicción que existía entre un hombre de armas empeñado en hacer la paz por las buenas y un médico que debe ser un salvador de vidas, de salud, de bienestar, convertido en un guerrillero que necesariamente tiene que apelar a esa combinación de todos los medios de lucha porque esa es la filosofía revolucionaria.

Usted se encontró personalmente con estos líderes, conversó, negoció con ellos.

Es que eso fue lo que yo busqué siempre, entenderme con el líder adversario, conocer sus puntos de vista y que él comprendiera los míos, y que viera que no había necesidad de dirimir diferencias con la violencia y con las armas sino en un entendimiento constructivo. Por eso el médico Bayer viene a ser la personificación de este concepto, porque él entró en razón por ese camino.

¿Cómo fue ese encuentro? Yo fui a hablar con él en un sitio escogido por él, fui solo, desarmado, sin escolta de ninguna naturaleza, y me aparecí entre el grupo de él, que estaba armado hasta los dientes. Me acerqué y lo traté como lo hacía en la escuela de infantería, le dije: ―Dragoniante Barney: usted con ese fierro, si usted tocaba muy bien la guitarra, por qué no vuelve a la guitarra‖. Ahí logré que los guerrilleros tuvieran cierta empatía y charlé con algunos de ellos. Al final quedó una guerrilla más, ya no aquella de un médico que podía llevarse estudiantes rajados de las universidades.

¿Por qué la mención a Jacobo Arenas? No tuve contacto personal con él, es lo curioso. Lo coloco entre mis adversarios porque él me envió una edición que reprodujeron las Farc de mi libro Ser guerrero del libertador y que era lectura obligada de las Farc. Y así me lo pone en la dedicatoria, que como ya no se consigue mi libro en librerías, ellos produjeron su propia edición. ―Que nadie sabe para quién trabaja‖, me dice desde las montañas de Colombia. El estudio que hago de él es en qué forma fue un transformador de una guerrilla campesina en un movimiento insurreccional a gran escala. Él creó los

110 frentes, el estado mayor, el secretariado. La guerrilla hasta entonces no tenía una visión estratégica nacional ni mucho menos. 'Tirofijo' era un combatiente más, un formidable luchador de guerrilla, pero no un estratega que hubiera concebido una rebelión en la forma en que lo hizo Arenas. Me pareció muy interesante estudiarlo desde el punto de vista del ideólogo revolucionario integral, que no fue ninguno de los otros.

Si tuviera que definir hoy una salida el conflicto, ¿qué propondría? Buscaría un contacto como el que le propuse a ‗Alfonso Cano‘ en una columna del periódico, directamente con él. Si a mí me facultaran, no lo estoy pidiendo, pero si me facultaran para seguir esa línea, buscar un contacto personal con ‗Cano‘, poder hablar con él, no como gobernante, no como comandante militar, sino como colombiano, y hacerle ver el absurdo de su lucha y cómo él podría integrarse a la sociedad en una forma constructiva, creo que podríamos conseguir algo importante.

¿Le gustaría hacer eso? A mí me gustaría que me dijeran: ―Sí, hable con ‗Alfonso Cano‘‖. Yo buscaría la manera, no sé cómo, pero buscaría la manera. Creo que la Iglesia me ayudaría, porque sabe bastante más de lo que uno piensa. Creo que sería posible.

¿Qué sería posible? Llegar al diálogo con él y a través del diálogo lograr una negociación cuando todavía es tiempo, porque la guerrilla todavía cree tener un poder de combate respetable y no lo tiene. Ellos están jugando al futuro, a que el Gobierno cambie y cambien las condiciones para ellos renacer. No hay que llegar allá. Si el Presidente Uribe no decide la segunda reelección, ellos siguen con esa esperanza. Yo lo intentaría de la misma forma en que lo hice con el M- 19. No son las mismas condiciones, es otro problema, pero puede que haya éxito en una conversación personal, lo tuve en tantas ocasiones anteriores –porque lo que se trata en estos seis casos del libro no es lo único–, que podría tenerlo actualmente.

‖Eso fue lo que yo busqué siempre, entenderme con el líder adversario, conocer sus puntos de vista y que él comprendiera los míos, y que viera que no había necesidad de dirimir diferencias con las armas‖ Acabar Con El Plan Colombia Propone Francisco Santos

Acabar con el Plan Colombia por su ―alto costo político para la dignidad del país‖ y buscar un replanteamiento con Estados Unidos, ―mirándonos de frente, de país a país, con mutuo respeto‖, propone en la siguiente entrevista el vicepresidente de la República, Francisco Santos.

Dice sin tapujos ni rebozos que el tratamiento que le dan algunos sectores de la sociedad y del Congreso de Estados Unidos a nuestro país ―es indigno‖ y que muchas veces, como tantos colombianos, ―se ha sentido atropellado y humillado‖.

111 Embate, además, contra un sector de la Corte Suprema de Justicia, contra la oposición y contra las que llama ―minorías sindicales infiltradas por la guerrilla‖.

En el campo puramente técnico, expone la necesidad de contratar dos satélites para Colombia: uno de comunicaciones y otro de observación.

¿En qué está comprometida hoy la Vicepresidencia? Estoy al frente de muchísimas cosas que el Presidente me ha delegado: lucha contra la corrupción, protección de derechos humanos, acción contra las minas antipersona; ‗Colombia Joven‘, un programa que va a desaparecer en el corto plazo.

Presido, además, la Comisión Colombiana del Espacio y la Comisión del Océano; estamos trabajando en un plan de inversiones sin precedentes para La Guajira; trabajo de la mano con la Cancillería y con Proexport para presentar a Colombia como buen destino de inversión, y representó al país donde el Presidente me indique. En los próximos días, por ejemplo, asistiré en Doha, Qatar, a una cumbre de naciones latinoamericanas con países árabes.

¿Es decir que desapareció el alejamiento que en algún momento pareció existir entre el Presidente y usted? Nunca hubo alejamiento; mi relación con el Presidente está basada en la lealtad y la confianza. Tenemos una relación muy cercana y hacia él sólo siento inmensa admiración y agradecimiento por todo el bien que le ha hecho a ésta nación.

Pero, durante un tiempo, hubo una sensación de cierta frialdad...

No la sentí y nunca la he sentido por parte del Presidente.

¿Y de todas estas tareas cuál atrae más su empeño en este momento? Dos: El tema de derechos humanos y la Comisión del Espacio. En éste último, hay que pensar que la soberanía no sólo es territorial y marítima, también está en el espacio y hay que trabajar en poder ejercerla. Fue una lástima haber perdido la opción de colocar en nuestra órbita geoestacionaria un satélite de comunicaciones. Ese es un club exclusivo en el que uno tiene que estar. Y tenemos que colocar dos satélites: uno, de comunicaciones, que ya está avanzado, y otro, de observación de la tierra. Un satélite con órbita polar nos permitirá observar nuestra tierra todo el día para saber cuando vienen heladas y cuando sequía. Necesitamos observación para prevención de desastres, de posibles deslizamientos, aumento de caudales, represamientos, e incluso planeación de operaciones militares.

¿Vamos a contratar su lanzamiento? Estamos haciendo todos los estudios. Ya le pedimos a 14 países las respectivas ofertas. Hay un grupo del Gobierno trabajando en este proceso.

Los dos satélites hay que lanzarlos y dejar de pensar como país chiquito.

¿Y sobre el tema de derechos humanos? Primero, me parece aterrador que sean nuestros propios parlamentarios y un pequeño sector de magistrados quienes presenten en el exterior a nuestra nación como un estado sin garantías, de gobernantes desalmados, de instituciones

112 sanguinarias y con una sociedad mafiosa, cuando los resultados demuestran todo lo contrario. Y si tienen opiniones distintas al Gobierno, no tiene sentido que hablen en el exterior sobre asuntos que deberían ser debatidos internamente.

¿De qué parlamentarios y de qué magistrados habla? Un ejemplo de muchos. El senador (Juan Fernando) Cristo presentó un proyecto de ley sobre reparación a las víctimas de la violencia. Se fue para Washington y Nueva York a presentar su ley y a decir, equivocada y sesgadamente, que el Gobierno se opone a ella, cuando está en discusión en el Congreso y cuando no hay en el mundo un proyecto integral de reparación administrativa de víctimas más importante como el que ya hay y que le va a costar al país la bicoca de 3.500 millones de dólares.

Pero el asunto es que el senador Cristo, propone que el Estado repare no sólo a quienes han sido víctimas de grupos ilegales, sino también víctimas del Estado...

El Presidente es flexible en ese tema. Con límites, obviamente. Nuestra diferencia está en el plano fiscal. Nada sacamos con una ley perfecta que no se cumpla. Somos sensibles y a la vez realistas. Reparar a las víctimas de 50 años de conflicto que vivió este país, si no se hace con juicio, puede reventar nuestras finanzas.

¿Y cuáles son los magistrados que motivan su crítica? Yo me siento muy orgulloso de nuestra Corte Suprema y así lo pregono por todo el mundo como una de las fortalezas de nuestra democracia. Ningún país puede mostrar 60 parlamentarios en la cárcel por la acción valerosa y legal de la Corte. Pero la manera como el magistrado (Iván) Velásquez maltrata y enloda en el exterior la imagen de nuestro país, es inaceptable. Los magistrados deben hablar con sus sentencias, que ya de por sí son reconocidas.

Pero, la Corte lo que pide es respeto a su autonomía...

Autonomía e independencia que tiene y que se respeta. El mensaje que yo deseo enviar a la Corte y a los partidos de oposición es este: resolvamos nuestros problemas acá y no utilicemos el escenario internacional para hacer campañas que le hacen daño, no al Gobierno, que es lo que buscan, sino al país y a ellos mismos, porque el prestigio de nuestras cortes en el exterior es absolutamente abrumador y llena de orgullo a cualquier colombiano.

Sobre el tema de derechos humanos, ¿no le parece aterrador el número de sindicalistas asesinados? Esa es una verdad a medias y muchas cifras son producto de la manipulación.

Presentan todo como persecución cuando la gran masacre de sindicalistas se dio en Urabá, producto del enfrentamiento de dos sindicatos Sintrabanano y Sintagro, uno cercano a las Farc y el otro al Epl. Y la segunda masacre ocurrió cuando la Farc asesinaron a cientos de sindicalistas de Sintrainagro, luego de la desmovilización del Epl. Mire: en la audiencia en Estados Unidos de hace una semanas mostraron como parte de la masacre laboral dos casos. En el primero, una de las ‗víctimas‘ murió de un infarto, y el segundo, era el de una maestra que realmente murió asesinada por su esposo, que luego se suicidó. Y eso lo presentan en el exterior como persecución sindical.

113 Pero al margen de episodios anecdóticos se afirma que han asesinado a más de 2.600 sindicalistas desde 1986 y que 482 de esos homicidios han ocurrido bajo el actual Gobierno...

Perdóneme, eso no es anecdótico . Es grave. Cada caso es muy grave. Pero lo cierto es que las cifras bajaron en más de un 70 por ciento desde el 2002; hay más justicia: 170 casos resueltos en los últimos años y cuantiosos millones de dólares que invertimos en su protección, funcionan. Lo que ellos no dicen, y tampoco quieren que se sepa, es cuántos (asesinatos) se dieron por su labor sindical y cuantos por la violencia que sufrimos todos.

¿Hay infiltración de la guerrilla o de los paramilitares en el sindicalismo? Claro que la hay. Infiltración de las Farc y del Eln. Es una ínfima minoría que le hace un grave daño al sindicalismo colombiano. La captura de un líder sindical con ‗el Negro Antonio‘ es apenas la punta de ese pequeño iceberg.

¿Qué opinión tiene del Plan Colombia? Yo creo que el Plan Colombia cumplió ya su función.

¿Qué quiere decir eso? Que ya no es necesario. Sé que esto va en contravía de lo que dicen el Presidente y el Ministro de Defensa, pero creo que es hora de que midamos el costo político con su efectividad.

¿Qué es, realmente, el Plan Colombia? Es una ayuda de 550 millones de dólares de los cuales la tercera parte se va para los operadores. Nos quedan 400 millones. El 50 por ciento va a proyectos sociales, que podríamos asumir nosotros, y la otra mitad, unos 200 millones, sí va al Plan Colombia. Gran parte de esta plata se gasta en gasolina y transporte.

Le soy sincero, el Plan Colombia, que nos ayudó mucho y fue muy importante en un momento crítico, desde lo político hasta lo policivo y militar contra el narcotráfico, ya no se necesita. Sé que el Presidente y el Ministro de Defensa me van a jalar las orejas, pero el costo para la dignidad del país es demasiado grande.

¿Qué quiere usted decir? El trato que hemos recibido por parte de sectores de la sociedad civil estadounidense y por parte de sectores del parlamento de ese país es injusto con Colombia. Y le voy a decir algo más: es indigno. Mire: como tantos y tantos colombianos yo me he sentido humillado en escenarios donde nos maltratan. Precisamente, cuando somos no solo aliados y amigos, sino el único país de América Latina donde la imagen de los Estados Unidos es positiva. Sin embargo, nos maltratan, ¡y de qué manera! Ese es el costo que tenemos que evaluar frente a la efectividad de un Plan Colombia.

¿Pero qué relación existe entre el maltrato que denuncia y el Plan Colombia? Es que un pequeño sector político que ha dominado con una imagen negativa la visión de Colombia en el Congreso nos pide sometimiento silencioso al atropello e inclinación reverencial o, si no, amenazan con no dar el Plan Colombia.

114 ¿Acabarlo no afectará la erradicación de cultivos de coca? Nosotros estamos erradicando con plata propia. La erradicación manual, que se ha demostrado es mucho más efectiva que la fumigación, llegó el año pasado a 90 mil hectáreas.

¿Y terminar el Plan Colombia no significa pelear con Estados Unidos? De ninguna manera. Por lo que he dicho seguramente me jalará también las orejas el Canciller, pero creo que es el momento de evolucionar nuestras relaciones, donde el Plan Colombia ya no esté, y diseñar una política distinta con Estados Unidos; buscar un replanteamiento que lleve a que seamos aliados de intereses comunes, aliados de objetivos comunes, aliados de valores comunes porque tenemos los mismos valores democráticos, pero aliados no con la asimetría que hay hoy en día, sino mirándonos de frente de país a país. Con respeto mutuo.

¿Nos tratan mejor en cualquier otro lugar del mundo? Hay muchos, incluso dentro de Estados Unidos, escenarios políticos sensatos, escenarios económicos donde la imagen de Colombia es impresionante. Nos ven como la niña bonita de América Latina por primera vez en los últimos 40 años. Yo estuve 3 días recorriendo esta nación con el Vicepresidente de China y su conclusión fue de asombro ante el gran país que encontró.

Estoy seguro de que quedamos en el radar de China, luego de que confirmaron que somos un país sólido, respetable, con una economía en crecimiento a pesar del derrumbe mundial.

Pero dirigentes como el precandidato presidencial Germán Vargas Lleras dicen que la seguridad va bien, pero la economía va mal...

Él ya empezó su campaña y obviamente quiere distanciarse del Gobierno. La opinión de todos los organismos internacionales es que nuestra economía está sufriendo, pero mucho menos que todas, y las medidas que está tomando el Presidente en materia de empleo van a empezar a dar resultados a corto plazo.

En algún momento se mencionó su nombre como eventual sucesor del Presidente Uribe. ¿Eso ya está descartado? En política uno nunca debe decir nunca, porque puede ocurrir lo contrario.

¿O es verdad que aspirará a la Alcaldía de Bogotá? Le falta mucho tiempo al actual alcalde. A propósito, quisiera hacerle una recomendación al señor alcalde Samuel Moreno. La ciudad necesita el tren de cercanías, así como necesita el metro.

Pero el Alcalde ha dicho que no tiene recursos para el tren de cercanías... Con voluntad todo se logra. Requirió mucho coraje político tomar la decisión del pico y placa prolongado y también haberlo mantenido después de la presión.

Pero la opinión parece estar en contra... No, yo siento que la gente está empezando a entender y está cambiando la manera de usar el carro. Hay empresas que están cambiando horarios, hay familias que usaban dos carros para irse a trabajar, ahora usan solo uno; usted no puede seguir utilizando 700 kilos de metal para transportar 60 kilos de huesos y de

115 carne. En la medida en que usted genere eficiencia usted va a generar una ciudad con mayor calidad de vida.

¿A usted le gustaría ser alcalde de Bogotá? A quién no le gustaría ser alcalde de Bogotá, pero pensar en eso es prematuro.

¿Qué opina sobre las aparentes coqueterías del ex presidente Samper con el Polo? Lo primero es que, en Colombia no podemos olvidar el pasado. Lo segundo, es que el ex presidente Samper tiene dos objetivos claros: Uno, buscar un espacio político rarísimo y no definido entre el Polo y un sector del Partido Liberal. Y dos, tirarse a Juan Manuel Santos. Y lo que creo es que cada vez que el ex presidente diga algo contra el Ministro, eso debería volverlo Santos parte de su campaña,porque así como no hay nada que más daño haga que tener el apoyo de Samper, tampoco hay nada que más beneficie que tenerlo en contra.

Pregunta final: ¿usted apoyará al ministro Santos como candidato presidencial? No más. Hace rato no hacía un reportaje como el que le acabo de dar a usted.

''La manera como el magistrado (Iván) Velásquez maltrata y enloda en el exterior la imagen de nuestro país, es inaceptable. Los magistrados deben hablar con sus sentencias‖.

―El senador Cristo presentó un proyecto sobre reparación a víctimas(...) y se fue a Washington y Nueva York a decir, equivo- cada y sesgadamen - te, que el Gobierno se opone a ella‖ Noticias y otro Documentos. El exterminio de los awá

116

Más de 5.000 awá tuvieron que abandonar sus territorios ancestrales por los ataques indiscriminados de los grupos armados. Foto: Leonardo Castro /Cambio

El 9 de febrero, cinco días después de que el frente 29 de las Farc asesinara a 17 indígenas awá del resguardo Telembí-Totugaña, en Barbacoas, Nariño, el único sobreviviente logró contactar, mediante un radioteléfono, a las autoridades de su comunidad en Pasto. "Recogieron a 20 personas y las amarraron -relató a uno de sus compañeros del cabildo-. Se las llevaron cerca a una quebrada en El Hojal y allá las mataron a cuchillo. Al otro día volvieron por los niños y no se sabe nada más".

Su testimonio es la única pista que tienen las autoridades sobre lo que ocurrió el 4 de febrero en el resguardo awá. "No sé si alguien quedó vivo, había mujeres y dos niños a los que acusaron de ayudar al Ejército -contó el sobreviviente-. Mucha gente corrió a esconderse en la selva, pero otra está a merced de que le pase algo malo".

Nadie ha podido llegar al lugar de los hechos, a tres días de camino de Barbacoas, porque las vías fueron sembradas de minas antipersona. En los alrededores las Farc combaten a paramilitares y al Eln, que se unieron para mantener el control de los cultivos de coca. Mientras tanto, la Fuerza Aérea apoya a tropas del Ejército que desde hace una semana enfrentan a los grupos ilegales. En medio del fuego cruzado están los awá. "Hay 1.300 hermanos que están encerrados y no los dejan huir -advierte un miembro de la comunidad-. Tememos que vengan más matanzas porque nos dijeron que todos la íbamos a pagar".

Contra la pared

117 Los awá, que hasta hace cinco años tenía 30.000 miembros distribuidos en 27 resguardos, han sido víctimas de una persecución constante y de una campaña de exterminio. ¿Cuántos quedan? Difícil saberlo. Según un documento de la Unidad Indígena del Pueblo Awá conocido por CAMBIO, en los últimos 10 años han sido asesinados 200 indígenas, más de 5.000 se han visto obligados a abandonar sus tierras y algunos han buscado refugio en Ecuador. Cincuenta han sido víctimas de minas, varios fueron secuestrados o desaparecidos, y muchos objeto de detenciones arbitrarias, señalamientos, amenazas, reclutamiento forzado... También han sufrido el bloqueo de alimentos y medicamentos y los heridos, como consecuencia de bombardeos, no han recibido la atención adecuada.

La llegada de la guerrilla a finales de la década del noventa para hacerse al control de la zona a sangre y fuego, alteró en forma dramática la vida del pueblo awá, que luego tuvo que enfrentar un nuevo flagelo: la presencia paramilitar. "Nos pusieron contra la pared, muchos de los nuestros fueron reclutados forzadamente y obligados a cultivar la coca", dice el informe.

Para completar el dramático cuadro, el Ejército ordenó bloquear el ingreso de alimentos a los indígenas con el argumento de que eran "auxiliadores de la guerrilla". Estos denunciaron, además, que los resguardos fueron bombardeados, algunas escuelas destruidas, lo mismo que varios proyectos agrícolas.

La tragedia de los awá ha sido denunciada ante instancias nacionales e internacionales. El año pasado, la Defensoría del Pueblo denunció la gravedad de la situación y planteó una serie de recomendaciones para garantizar la protección de esa comunidad indígena. Pero como en otras ocasiones, las autoridades competentes hicieron oídos sordos a las alertas tempranas. Los awá, sin protección estatal alguna, quedaron abandonados a su suerte.

La alerta volvió a sonar el 8 de enero. La Defensoría insistió en la vulnerabilidad de la comunidad awá por las acciones de las Farc y el Eln, y de los grupos armados que surgieron después de la desmovilización de las Auc, como Los Rastrojos y las Autodefensas Campesinas de Nariño, Acn.

Esta situación no es desconocida para el Gobierno, pues el más reciente informe del Observatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia, señala que mientras en 2008 se redujo el número de secuestros y asesinatos en la población en general, los crímenes de indígenas aumentaron hasta 200 por ciento en Antioquia, Nariño, Cauca y la Costa Caribe: 66 asesinatos, la mayoría atribuidos a paramilitares.

Luis Evelis Andrade, presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, exigió al Ministerio del Interior tomar las medidas necesarias para esclarecer los hechos en el menor tiempo posible y explicar por qué los awá carecían de protección estatal. Por su parte, José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch, pidió asistencia inmediata a las víctimas y compromiso para investigar el caso y castigar a los responsables. "Hemos visto que las autoridades llamadas a reaccionar fallan en hacerlo a tiempo", aseguró Vivanco, mientras Naciones Unidas advirtió: "Esta situación constituye una grave violación

118 de sus derechos individuales y colectivos y una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario".

La comunidad awá, la segunda más grande de Nariño, está distribuida en resguardos en Ricaurte, Samaniego y Barbacoas, una zona que hoy es considerada el nuevo corazón de la coca. De ahí la lucha de los grupos ilegales por el control de la región y el riesgo de que esta etnia sea exterminada.

VIOLENCIA SIN TREGUA EN CINCO AÑOS

4 de febrero, 2004: la Fuerza Aérea bombardeó veredas de Ricaurte. 15 de junio, 2005: asesinado por un grupo desconocido el indígena Germán Guangua. Junio y julio, 2005: un indígena murió y 1.400 más fueron desplazados durante la 'Operación Gladiador' del Ejército contra las Farc. 10 de junio, 2006: el colegio del resguardo de Magüí fue bombardeado por la Fuerza Aérea. 1˚ de julio, 2008: tres menores awá del resguardo Planadas-Telemí murieron por minas antipersona. 4 de julio, 2008: las Farc asesinaron a cuatro profesores en la vereda El Sande, entre Santacruz y Samaniego. El 'Chauvingate': la conexión quiteña

José Ignacio Chauvín, un hombre cercano a la cúpula del Gobierno de Ecuador, dijo haberse reunido siete veces con 'Raúl Reyes'. Foto: GDA Ecuador

119 "Comprobado, ¡estamos bailando con las Farc!", exclamó la semana pasada en Quito Jorge Solórzano, cabeza de los fiscales de antinarcóticos de la provincia del Guayas y quien tiene a cargo el expediente de la operación "Huracán de la frontera", una acción adelantada para desmontar una organización de narcotraficantes de la que hacen parte una familia ecuatoriana y miembros de las Farc.

De 57 años de edad y con fama de aguerrido, Solórzano tiene en sus manos el caso que podría dar las claves para descifrar la verdad de la relación de funcionarios y ex funcionarios ecuatorianos con las Farc y sus vínculos con el narcotráfico. En la lista de los sindicados se destaca José Ignacio Chauvín, ex asesor del ministro del Interior Gustavo Larrea y miembro del movimiento Alianza País que llevó a Rafael Correa al poder.

Una semana después de que le dictaran orden de captura, Chauvín rindió declaración en el despacho de Solórzano pero minutos antes de hacerlo dijo a la prensa que su caso era de carácter político con implicaciones internacionales. Confesó ser amigo de 'Raúl Reyes', abatido el 1° de marzo por tropas colombianas en territorio ecuatoriano, y dio a entender que el entonces ministro Larrea, con el visto bueno del Palacio de Carondelet, le autorizó siete encuentros con el jefe guerrillero.

Quizá pensando en las consecuencias del escándalo que se derivaría de su confesión, Chauvín quiso aclarar que los encuentros con el jefe guerrillero se dieron en territorio colombiano. El fiscal del caso no le cree, pero no es el único. A las escépticas se sumó la del ex jefe de inteligencia del Ejército ecuatoriano, coronel (r) Mario Pazmiño, que desmintió a Chauvín, quien aseguró que el encuentro fue en territorio colombiano.

"¿Ustedes creen que el señor (José) Chauvín y el señor 'Reyes' se reunieron en Colombia? Francamente como analista de inteligencia me quedan mis dudas", dijo Pazmiño en declaraciones a la prensa en Quito. El ex oficial fue uno de los militares que hace un año cayó en una 'purga' ordenada por el gobierno de Rafael Correa, que acusó a varios miembros del alto mando de la época de estar filtrando secretos de Estado a la CIA.

Las declaraciones de Chauvín crearon mucho nerviosismo en las altas esferas del Gobierno, lo cual se hizo evidente en las contradictorias declaraciones del presidente Correa y en hechos como el relevo de los investigadores de la Policía que hacían parte del equipo de investigadores dirigidos por Solórzano.

Antes de que Chauvín se presentara voluntariamente en el despacho de Solórzano, el primer mandatario lo llamó cobarde y hasta insinuó que podría haber incurrido en "traición a la patria" si las reuniones con 'Reyes' se habían hecho en suelo ecuatoriano. Sin embargo, cuando el ex asesor aceptó ir a la cárcel, Correa utilizó su programa radial de los sábados para presentarle disculpas a la esposa de Chauvín, Catalina Campo, y le ofreció protección especial tras las denuncias que ella hizo de acoso policial.

Lo curioso es que mientras el Presidente intentaba limar asperezas con la familia de Chauvín, fueron relevados de sus cargos el subdirector de Antinarcóticos Juan Carlos Barragán, y el jefe de la Unidad de Investigaciones Especiales de la Policía, los dos

120 oficiales que mejor conocían el caso Chauvín, bautizado por la prensa local como 'Chauvingate'.

¿Existe un plan para silenciar a quienes podrían destapar las relaciones entre miembros del alto Gobierno ecuatoriano y las Farc? El abogado Franklin Cevallos, defensor público de Chauvín, le dijo a CAMBIO desde Quito que no le compete discutir el asunto, pero aseguró que un sector de la Justicia "tiene interés en politizar el asunto". Y lo dice porque, según él, en la primera diligencia judicial su cliente no fue interrogado sobre pruebas que supuestamente lo vinculan con el envío de cocaína de las Farc hacia México desde puertos ecuatorianos, negocio en el cual tendría parte el clan de los hermanos Ostaiza (ver recuadro). La diligencia, sostiene Cevallos, se centró en el supuesto aporte económico de las Farc a la campaña de Correa.

Otra pieza clave

El fiscal Solórzano no es el único fiscal que investiga si existen o existieron relaciones de funcionaros y ex funcionarios del gobierno de Correa con las Farc. El fiscal de la región de Nueva Loja, Wílmer Gonzabay, indaga sobre la posible complicidad de servidores públicos en la instalación del campamento donde fue abatido 'Reyes' en la zona ecuatoriana de Angosturas.

Gonzabay pidió la extradición de la estudiante mexicana Lucía Morett y de tres jóvenes colombianas que estaban en el campamento del jefe guerrillero y que sobrevivieron al bombardeo de la Fuerza Aérea Colombiana el 1° de marzo del año pasado. A juzgar por sus decisiones, Gonzabay está lejos de creer, como lo dijo el Gobierno ecuatoriano, que Morett y los demás sobrevivientes son héroes.

El interrogante que intenta despejar el fiscal de Nueva Loja es si el gobierno de Correa permitió o no la instalación de campamentos de las Farc en su territorio. Por eso espera convencer a Chauvín de que se convierta en testigo clave en el proceso. Mientras tanto, ha interrogado a otros personajes cercanos al Gobierno de Quito, como el coronel Jorge Brito Albuja.

Considerado héroe de la guerra contra Perú -en 1981 logró el control de la cordillera de El Cóndor-, Brito ha sido una especie de asesor en seguridad, apoyó la declaratoria de neutralidad del Gobierno de Correa frente al conflicto colombiano y jugó papel crucial en la decisión de la Asamblea Constituyente de desmontar la base militar de Manta, operada por Estados Unidos.

Su nombre figura en el computador de 'Raúl Reyes' como uno de los interlocutores privilegiados por las Farc y como el hombre que habría recibido 100.000 dólares como aporte a la campaña de Correa. CAMBIO intentó conocer su versión, pero él no resspondió.

La Justicia ecuatoriana parece dispuesta a desenredar el complejo ovillo de las relaciones de funcionarios y ex funcionaros ecuatorianos con las Farc, pero Colombia no han recibido de Quito la cooperación necesaria para consolidar la investigación sobre los enlaces de las Farc en Ecuador.

121 Según Hermes Ardila, coordinador de la Unidad de Fiscales Antiterrorismo de Colombia, solo han recibido informes "escuetos y sin sustancia, donde se alude a ciertas personas únicamente por sus alias". El fiscal sostiene que "no se están cumpliendo plenamente los acuerdos de cooperación judicial entre los dos países, que tienen plena vigencia así las relaciones diplomáticas estén suspendidas".

Hasta hoy, la única respuesta que ha recibido Colombia a una solicitud expresa de cooperación hecha a Quito mediante canales diplomáticos, fue un anuncio del entonces ministro del Interior, Gustavo Larrea, en el sentido de que entablaría querella penal contra el fiscal colombiano Mario Iguarán, a quien acusó por calumnia cuando la Fiscalía reveló que su nombre figuraba entre los contactos de más alto nivel que las Farc tenían en Ecuador.

Tal como están las cosas, Larrea parece tener el viento en contra. Tras haber salido del gabinete de Correa para presentarse como candidato a la Asamblea Nacional que será integrada en abril mediante elecciones generales, declinó a su aspiración después del encarcelamiento de Chauvín, quien fue su principal asesor. "Mi candidatura puede verse desprestigiada por lo ocurrido", dijo.

Salvo una declaración del canciller Jaime Bermúdez en el sentido de que respeta las actuaciones de la Justicia ecuatoriana, el Gobierno colombiano ha mantenido un discreto silencio sobre lo que ocurre en el vecindario y por ahora solo tiene entre sus planes con el país vecino la realización de un concierto en la frontera para bajarle la tensión a la situación fronteriza.

En Quito, mientras tanto, los interrogantes sobre posibles relaciones de las Farc con el Gobierno siguen rondando de cerca al presidente Correa.

LOS SOCIOS DE LAS FARC

José Ignacio Chauvín, el hombre que recogió las firmas para impulsar la candidatura del hoy presidente Rafael Correa, es investigado por posibles negocios ilícitos con los hermanos Edison, Miguel y Jefferson Ostaiza, socios de las Farc en operaciones de envío de droga a México y Estados Unidos.

Las operaciones se habrían hecho mediante una empresa de fachada, Compañía Multinacional Integral Productora Jooamy Emma, propietaria de fincas y de procesadoras de alimentos en las provincias de Esmeraldas y Sucumbíos, las regiones donde habría campamentos de las Farc. Aunque por ahora los cargos contra Chuavín tienen que ver con narcotráfico, todo apunta a que progresivamente se irán orientando en la dirección de posibles conexiones con miembros y ex funcionarios de los altos círculos del Gobierno. Piedad Córdoba gestionará liberación de ciudadano sueco

122 Enviado el Wednesday, 18 February a las 13:34:27 por andresvm

Elpais.com.co - Colprensa 14 febrero 09 La senadora Piedad Córdoba anunció que buscará un contacto para que las Farc liberen al ciudadano sueco, Erin Ronald Larson, quien está en cautiverio desde mayo de 2007. "Vamos a mirar más adelante de qué manera podemos ayudar", dijo la senadora.

En días pasados, la embajada de Suecia se contactó con Córdoba para solicitarle su mediación con el fin de que este ciudadano encuentre la libertad.

El secuestro se produjo en la finca en el departamento de Cordoba Cuando Larson estaba con su esposa, Diana Peña.

En esa época, ella contó que cinco hombres armados entraron a la finca y los forzaron a para llevarlos. "Ellos decían que eran de las Farc", recordó Peña. Luego de sepáralos Diana pudo escapar y denunciar el hecho

Farc reconocen muerte de 8 indígenas Awá

Las Farc consideraron que los indígenas estaban entregando información al Ejército sobre su presencia en la zona y por esto decidieron asesinarlos. Los indígenas dicen que los muertos son más de 20. Martes 17 Febrero 2009

La columna Antonio José de Sucre de las Farc admitió que mataron a ocho indígenas Awá porque ―aceptaron dinero y se pusieron al servicio del ejército en un área que es objeto de un operativo militar‖, de acuerdo con un comunicado emitido a través de la agencia de noticias Anncol.

En el comunicado de siete puntos, esa columna guerrillera dice que ―el día 6 de Febrero del 2009 en el sitio Rio Bravo, municipio de Barbacoas Nariño, nuestras unidades guerrilleras detuvieron a 8 personas que recogían, por grupos, información sobre nosotros para luego llevarla a las patrullas militares que desarrollan operaciones en la zona‖.

Según las Farc, esas ocho personas ―confesaron que desde hacía dos años trabajaban con el ejército en esa labor‖ y los culpan de ―la muerte de numerosos guerrilleros‖. Ante ―su innegable participación activa que los implica en el conflicto, fueron ejecutados‖, explican los guerrilleros en su comunicado, firmado el 11 de febrero.

Las Farc no mencionan a las otras 19 personas que, según autoridades indígenas, fueron masacradas y hoy están desaparecidas.

Según se informó la semana pasada, testigos vieron que el 4 de febrero, hombres vestidos

123 con distintivos de las Farc se llevaron a 20 personas del resguardo de Tortugaña, en el municipio de Barbacoas. Un testigo vio cómo amarraron a algunos de ellos a árboles al pie de una quebrada llamada El Hojal y los mataron con arma blanca. Hasta el momento, el Ejército ha reportado el hallazgo de un cadáver, pero no se sabe qué pasó con los demás.

Esos mismos hombres vestidos de guerrilleros volvieron al día siguiente al resguardo y se llevaron a los niños que quedaron en sus casas, sin que se conozca su paradero aún.

Días después, tras el éxodo que genero esa matanza, se informó de la muerte de otras 10 personas, cuyos cadáveres tampoco aparecen.

Las fuerzas militares han desplegado un operativo en la zona para ubicar los cadáveres, pero hasta el ahora no han tenido éxito. El pasado sábado, el presidente Álvaro Uribe designó a un Coronel del Ejército para que se haga cargo de la difícil situación que vive esta comunidad indígena que habita en una región apartada de ese departamento. El Ejército explicó que no tienen informantes en la zona, como lo argumentan las Farc. Colombianos por la paz rechazan masacre Awá Caracol | Febrero 17 de 2009

El Grupo Colombianos y Colombianas por la Paz, rechazó de manera terminante el comunicado de las Farc, en el cual se atribuyen la masacre de ocho indígenas Awá.

Iván Cepeda, Vocero de Colombianas y Colombianos por la Paz, dijo que el grupo indígena Awá, ha sido víctima de la masacre, está en una situación de población vulnerable y considera que asesinar personas inermes, es situación de total de indefensión, no tiene ninguna justificación y por lo tanto causa rechazo e indignación.

"Consideramos que es un absurdo que las Farc, esté buscando un espacio político, porque asesinar personas y dirigir acciones contra la población indígena, lo único que puede lograr las Farc, es cerrar las puertas en términos de un proceso político en Colombia y pensamos que ese no es el camino definitivo hacia la paz", sostuvo Iván Cepeda.

Agregó, que el Grupo de Colombianos y Colombianas por la Paz, considera que este es un proceso en el que hay que insistir a pesar de todas las dificultades que se presenten, hay que seguir haciendo esfuerzos de un Acuerdo Humanitario y una acción humanitaria de las situaciones que se viven en el conflicto, como parte de un proceso de búsqueda de la Paz en Colombia.

124 Condena general por matanza de ocho indígenas awas admitida por las FARC

17 de febrero 2009 EFE La guerrilla de las FARC admitió este martes que ejecutó a ocho indígenas de la etnia Awa en el suroeste del país a los que acusó de "informantes" de las autoridades, en un hecho que fue condenado duramente por el Gobierno colombiano, las Fuerzas Militares y organizaciones no gubernamentales (ONG). La senadora Piedad Córdoba, líder de la organización Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), que ha mediado en la puesta en libertad de secuestrados de las FARC, admitió hoy sentir "una profunda tristeza", y señaló que ha sido "un hecho repudiable".

Los indígenas "se pusieron al servicio del Ejército", y por ello "fueron ejecutados", señaló el escrito firmado por la "columna Antonio José de Sucre" de las FARC, que fue difundido hoy por la Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol) que suele divulgar comunicados de esa guerrilla, entrevistas y proclamas.

La matanza y desaparición de las víctimas fue denunciada la semana pasada por la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) y la Unidad Indígena del Pueblo Awa (Unipa), etnia que habita en los departamentos de Nariño y Putumayo, fronterizos con Ecuador.

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, condenó desde Brasil, donde realiza una visita de Estado, el "cinismo" de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) frente a la matanza de ocho indígenas.

Uribe rechazó que los terroristas se crean "con el derecho a apropiarse de la vida de un ser humano" y admitió que, con los indios de la etnia Awá el Ejército intenta establecer "un enlace de confianza".

Por su parte, el vicepresidente colombiano, Francisco Santos, consideró que ese crimen se enmarca dentro de la "locura asesina" de las FARC, mientras el comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla de León, negó que las víctimas fueran colaboradoras del Ejército.

El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, también condenó la matanza y señaló a periodistas que admitir esa acción es "una confesión que nos muestra cómo son las FARC".

125 Agregó que es "un grupo que no tiene ningún tipo de escrúpulos", y que es capaz de "amarrar a unos indígenas y asesinarlos con arma blanca, como fue la versión dada por un indígena que escapó".

En el comunicado, las FARC indican que la operación no estuvo dirigida "contra indígenas", sino "contra personas que, independiente de su raza, religión, etnia, condición social, etc., aceptaron dinero y se pusieron al servicio del Ejército en un área que es objeto de un operativo militar".

Los miembros de esa comunidad, reconocieron los rebeldes en la comunicación fechada el 11 de febrero, fueron detenidos el día 6 de febrero en el sitio Río Bravo, de municipio de Barbacoas, en el departamento de Nariño.

La principal guerrilla colombiana acusa "la estrategia del Gobierno y sus fuerzas represivas de involucrar a sectores de la población civil al conflicto armado, a través de recompensas, conformación de redes de informantes, familias en acción y demás ramificaciones de la política de guerra".

Agregaron que los indígenas "realizaban exploraciones, ubicaban a la guerrilla y luego iban las patrullas del Ejército para golpearnos. Individual y luego en colectivo, todos ocho confesaron que desde hacía dos años trabajaban con el Ejército en esa labor".

Luis Fernando Arias, un portavoz de la Onic, rechazó las im*****ciones formuladas, pidió respetar y mantener a los indígenas fuera del conflicto armado, y exigió a las FARC "aclarar" la matanza y dar cuenta de la suerte de al menos 19 desaparecidos.

La Onic y la Unipa habían denunciado que los indígenas "fueron llevados amarrados a una quebrada denominada El Hojal de la comunidad (aborigen) El Bravo" y añadieron que, según vieron testigos, los rebeldes asesinaron a "algunas personas con arma blanca".

El gobernador de Nariño (sur), Antonio Navarro, precisó que el Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI), de la fiscalía, junto a la Fuerza Pública, hallaron el primer cadáver en la noche del lunes, casi una semana después de su búsqueda.

El funcionario añadió que ha sido informado de que en la región hay bastantes campos minados y que los miembros de la comisión de las autoridades "están en el trabajo de levantar esas minas para poder realmente hacer el levantamiento legal del cadáver".

La semana pasada, el sistema de agencias de la ONU en Colombia señaló que el pueblo Awa ha sido víctima de "confinamientos, desplazamientos forzados, reclutamiento de niños y niñas, así como de asesinatos selectivos de sus líderes".

Desde Washington, el director de Human Rights Watch (HRW), el chileno José Miguel Vivanco, declaró hoy a radios colombianas que la matanza "es una monstruosidad", y recordó que la semana pasada había señalado que "no existe excusa, ni justificación válida para estos aberrantes actos".

126 La senadora Piedad Córdoba, líder de la organización Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), que ha mediado en la puesta en libertad de secuestrados de las FARC, admitió hoy sentir "una profunda tristeza", y señaló que ha sido "un hecho repudiable".

El cerco al „Mono Jojoy‟

La retoma de cundinarmaca que ordenó ‗jojoy‘ hace dos años fracasó la semana pasada SEGURIDAD Hambre, incomunicación, deslealtad, y los golpes de las Fuerzas Armadas, amenazan la supervivencia del temido cabecilla de las Farc. Sábado 7 Marzo 2009

Jorge Briceño, el ‗Mono Jojoy‘, había saboreado el éxito militar y muchos privilegios como jefe guerrillero. Ahora está flaco, moviéndose sin parar y acosado por las tropas

127

En las épocas del Caguán el ‗Mono Jojoy‘ acompañaba a Manuel Marulanda hasta en las reuniones de más alto nivel con el presidente Andrés Pastrana y el consejero Víctor G. Ricardo. Ahora, el Ejército ha encontrado varias cuevas donde ‗Jojoy‘ elude los bombadeos

El ‗negro Antonio‘ fue capturado en el Páramo de Sumapaz por las tropas de la quinta División que comanda el general Jairo Antonio Herazo . Con esta operación se desarticuló un grupo que reuniía a tres frentes guerrilleros que tenían la misión de retomar Cundinamarca

Por primera vez Jorge Briceño está mordiendo el polvo. El guerrillero más temido de las Farc, que llegó pisando fuerte al Caguán después de haberle asestado duros golpes al Ejército. El que inspiraba respeto entre sus subalternos y odio en sus adversarios. El que se exhibía en las cámaras de televisión pasando revista a los secuestrados en sus campos de concentración; y que le anunció al país hace ocho años que en la selva sólo quedarían pajuiles porque la guerrilla se iba para la ciudad, ha perdido terreno, movilidad, capacidad de mando y acaba de sufrir una de las más grandes derrotas de su vida.

Hace dos años, 'Jojoy' les había encargado a sus mejores hombres retomar a Cundinamarca, mientras él resistía con el grueso del Bloque Oriental la ofensiva del gobierno en lo profundo de los Llanos del Yarí. La idea era que los frentes 51, 53 y el Antonio Nariño crearan una tenaza sobre Bogotá para recuperar el terreno perdido en el último lustro. Pero todo se fue al traste la semana pasada cuando tanto los hombres armados que venían ascendiendo por la cuchilla de Tamizal, como los que avanzaban por el páramo de Sumapaz, fueron duramente golpeados por el Ejército. Murieron 10 guerrilleros, entre ellos 'Gaitán', que era un verdadero álter ego de 'Jojoy' en el plano militar.

Se trataba de un curtido guerrillero, de casi 60 años, que había dirigido en terreno las tomas

128 de Miraflores, Mitú y Teteyé; y que durante los primeros años de la ofensiva militar del gobierno de Álvaro Uribe había servido como parte de la seguridad cercana de 'Tirofijo'. Su experiencia militar le sirvió de credencial para que a finales de 2007 el 'Mono Jojoy' le confiara una de las metas más importantes de la organización: la retoma de Cundinamarca antes de 2010. Una misión que ya había fracasado en dos ocasiones. Primero cuando se la encomendó a 'Romaña', quien a pesar de ser muy popular, carece de talento militar. Y luego, cuando un bombardeo que casi mata a Carlos Antonio Losada, hizo replegar a los hombres del Bloque Oriental hacia los Llanos.

La muerte de 'Gaitán', así como la de 'Mariana Páez', son duros golpes para las huestes del 'Mono Jojoy'. Ella era una veterana ideóloga de la guerrilla, conocida por su papel en los diálogos del Caguán como coordinadora de las audiencias. Su larga trayectoria la habría llevado a ocupar un lugar en el estado mayor de esa guerrilla, compuesto por 31 miembros, de los cuales era la única mujer.

Como si fuera poco, durante la operación en el Sumapaz también fueron capturados 13 insurgentes, entre ellos Bernardo Mosquera, el temido 'negro Antonio', quien tenía 23 órdenes de captura y cuatro condenas por secuestros y homicidios.

El 'negro Antonio' intentó huir del ataque del Ejército en medio de unas desfavorables condiciones del clima y el terreno. A 3.000 metros de altura, entre frailejones, rocas, cortinas de niebla y pequeñas lagunas donde se hunden las piernas al caminar, es difícil librar una batalla. Se corre en cámara lenta, la respiración es difícil y el frío amenaza con paralizar el cuerpo. Por eso, al verse rodeado y sin refugio, él y sus hombres, incluido un sindicalista que estaba allí, no tuvieron más remedio que rendirse. "Esta vez ganaste", le dijo el cetrino guerrillero al general Jairo Antonio Herazo, comandante de la Quinta División cuando ya estaba detenido en el puesto de mando del Ejército. Con la aviación y los batallones de alta montaña, el páramo dejó de ser una guarida segura para los guerrilleros. .

"El 'Mono Jojoy' nunca había sido probado en la adversidad", dice el comandante de las Fuerzas Militares, Freddy Padilla de León. Y este revés le llega justo cuando se cumple el primer año de la muerte de 'Raúl Reyes', y ha comenzado un franco declive de las Farc y el resquebrajamiento de un Secretariado que parecía invulnerable. Ahora todos los ojos están puestos en el 'Mono Jojoy', y el cerco que se le ha tendido desde hace más de seis meses empieza a arrojar algunos resultados.

'Jojoy' tiene un enorme liderazgo dentro de las Farc, gracias a su arrojo, pero también a la protección que recibió desde joven de Jacobo Arenas y de 'Tirofijo', que lo vieron como un guerrero de largo aliento. Muy pronto se proyectó como el más tropero de los mandos medios de la guerrilla y pronto llegó al Secretariado. Bajo su mando, los rebeldes atacaron sin piedad a las Fuerzas Armadas, tomaron como rehenes a cerca de 500 policías y soldados e impusieron la ley del secuestro y la extorsión en los territorios que controlaban. Además, 'Jojoy' garantizaba con el narcotráfico buena parte de los ingresos de las Farc. En el Caguán se le veía boyante, montado en sus camionetas de doble tracción, exhibiendo una prominente barriga que delataba una vida sedentaria y poco austera. Tenía, él solo, 6.000 hombres bajo su mando, y su palabra era ley en pueblos y veredas de La Macarena.

129

Ahora la realidad es otra. Hoy se calcula que este bloque tiene alrededor de la mitad de los hombres, su logística y economía están fuertemente golpeadas, varios de sus frentes desarticulados y ha perdido control de muchos territorios.

Las operaciones contra el 'negro Acacio', 'John 40', y la Operación Jaque, han diezmado varios frentes y compañías. Su influencia en la antigua zona de distensión es cada vez menor, y el acoso de las Fuerzas Militares ha empezado a hacer mella en su círculo cercano. Se han desmovilizado algunas personas de sus anillos de seguridad, lo que ha hecho que se reduzca a 18 guerrilleros su grupo más cercano y a 300 los que protegen su entorno. Tal como lo mostraron los militares hace poco, en ocasiones 'Jojoy' ha tenido que moverse de manera subterránea en la manigua, en cavernas que se extienden a lo largo de varios kilómetros. En varios momentos 'Jojoy' ha estado a punto de ser herido por bombardeos y asaltos a sus campamentos.

Su respuesta, no obstante, ha sido violenta. La llegada de las tropas oficiales a La Macarena, y a los reductos históricos de las Farc como el río Guayabero han costado mucha sangre. Los francotiradores y las minas antipersona han sido mortales para los soldados que andan tras sus huellas por tierra. En lo que va corrido del año en la Fuerza Tarea Omega han muerto 11 militares y han sido heridos 41, la mitad por minas antipersona. Según Ariel Sánchez, investigador de la Corporación Nuevo Arco Iris, el 'Mono Jojoy' creó tres unidades especiales para sembrar explosivos a las cuales denomina "pisasuaves" y las que van cubriendo su retirada y armando cercos de dinamita a su alrededor.

Pero lejos de mostrar fuerza, los hechos recientes dejan en evidencia que el 'Mono Jojoy' está en su peor hora y que todos sus esfuerzos están centrados en protegerse e intentar sobrevivir. Si lo logra, seguramente no cejará en su intento de volver a rodear con violencia a Bogotá. Pero el cerco a su alrededor parece cerrarse cada vez más. Ecuador congela relaciones con Colombia Martes 10 Marzo 2009

Las relaciones diplomáticas de Ecuador con Colombia se encuentran en "un punto congelado" y tal situación no cambiará en el corto plazo, dijo el canciller Fander Falconí.

Reconoció que "no es saludable" que las relaciones estén por más de un año rotas, aunque Ecuador aún mantiene "relaciones profundas con el pueblo colombiano a través del comercio, inversión ... no es un clima propicio para ninguno de los países tener una ruptura, sin embargo, las decisiones del Ecuador están plenamente justificadas".

En declaraciones exclusivas al diario El Comercio, expresó que "las relaciones en este momento están en un punto congelado y no vemos en el corto plazo que eso cambie".

Ecuador rompió relaciones diplomáticas con Colombia el 3 de marzo del 2008, dos días después que efectivos militares de ese país atacaran sin autorización territorio ecuatoriano,

130 donde subrepticiamente se había instalado un campamento de la guerrilla Colombia. En esa acción murió el jefe guerrillero Raúl Reyes y otras 24 personas.

Ecuador denunció tal ataque como una violación a su soberanía territorial, por lo cual rompió relaciones.

Acerca de las disculpas del gobierno colombiano en el marco del Grupo de Río y en la Organización de Estados Americanos (OEA), Falconí dijo que "fue un punto esencial en ese momento, pero no suficiente".

Rechazó la expresiones del ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, quien hace poco dijo que su país tenía derecho a atacar a los enemigos del estado colombiano dentro o fuera del país, lo cual a criterio del canciller "implica un retroceso ... al abrir la posibilidad de realizar una intervención extraterritorial".

Consultado sobre un posible acercamiento a Ecuador por parte de Colombia, añadió que podría darse a través de los organismos respectivos y "en este momento yo descartaría un diálogo bilateral". Piedad Córdoba se reunirá en abril con 'Simón Trinidad' y 'Sonia'

Por: Redacción Política de Elespectador.com

La senadora sigue haciendo contactos para la liberación de los secuestrados.

En la primera semana de abril se llevará a cabo un segundo encuentro entre la senadora Piedad Córdoba y los jefes guerrilleros extraditados a Estados Unidos.

La idea fundamental de Córdoba es viajar a ese país a encontrarse en los centros de reclusión con los guerrilleros 'Simón Trinidad' y 'Sonia'.

"Ya nosotros entregamos los documentos tanto a la embajada de Colombia en Estados Unidos como al Departamento de Estado", dijo la Congresista. Pero también los abogados de los dos ex subvesivos tienen en su poder los documentos que son obligatorios para ingresar a los respectivos centros penitenciarios.

Este encuentro, según Córdoba, servirá para trabajar en un "eventual proceso de verdad, justicia y reparación" de los dos en Colombia.

"Es un hecho que me reuniré con ellos y ahora todo depende de los tramites de unos documentos y de ahí arranca el proceso", explicó.

131 Como anticipo a este nuevo encuentro, Córdoba manifestó que "les voy a contar lo que dijo 'Alfonso Cano' en la última carta que nos envió a Colombianos y Colombianas por la Paz", dijo.

Finalmente, la Legisladora liberal mostró su complacencia porque conoció que las condciones de reclusión de ambos han mejorado.

 Redacción Política de Elespectador.com | Elespectador.com Fiscalía busca „maromas jurídicas‟ para conseguir liberación de secuestrados

El organismo investigador trabaja en este tema desde hace varias semanas.

La Fiscalía General de la Nación desde hace bastante tiempo viene buscando establecer un mecanismo jurídico que facilite que la guerrilla libere a los secuestrados.

"Hice la instrucción respetuosa a mis compañeros de la Fiscalía para que estemos prestos y dispuestos a permitir un instrumento jurídico que viabilice el propósito de que los secuestrados regresen a casa", aseguró el Fiscal Mario Iguarán.

Según el jefe del ente investigador, "por convicción y concepción, y por el dolor que vemos en los familiares de los secuestrados" la Fiscalía está dispuesta "al despeje jurídico".

"Nosotros estamos dispuestos a hacer las maromas jurídicas para este fin dentro del marco de la Constitución", sostuvo Iguarán Arana.

A su turno, la senadora Piedad Córdoba aseguró que ella ya se había reunido con el Fiscal con el fin de conseguir este mecanismo que permita un pronto regreso a casa de los secuestrados.

"Nosotros hemos debatido este tema y en Estados Unidos discutimos con él lo que es Verdad, Justicia y Reparación y tengo que decir que considero que el Fiscal tiene buen ánimo en esta búsqueda", manifestó con beneplácito Córdoba.

Brasil y Colombia, 50 km. más íntimos

Hernando Salazar BBC Mundo, Bogotá

132 Una semana después del primer aniversario de la muerte del jefe guerrillero Raúl Reyes, que reavivó las tensiones entre Colombia, Ecuador y Venezuela, el gobierno de Álvaro Uribe firmó con Brasil un acuerdo militar para monitorear conjuntamente sus 1.644 kilómetros de frontera amazónica.

El pacto, suscrito en Brasilia por los ministros de Defensa, Nelson Jobim, de Brasil, y Juan Manuel Santos, de Colombia, permite que los radares de cualquiera de los dos países vigilen el espacio aéreo del otro país hasta 50 kilómetros más allá de la frontera.

"Se trata de un monitoreo satelital. Eso no quiere decir que haya aviones nuestros aquí o aviones de ellos allá. Es un control del territorio a través de los satélites y a través de Enfrentado en el pasado con los radares (...) Ellos tienen la capacidad de vigilar nuestro Chávez y Correa, Uribe no espacio aéreo y nosotros el de ellos y nos comunicamos. puede descuidar su relación Eso nos va a dar mayor facilidad para poder controlar con Lula. mejor esa zona", explicó Santos.

En la práctica, cualquiera de los dos países podrá detectar anticipadamente aviones que pretendan entrar a su territorio.

Además, Santos y Jobim convinieron en que los dos ejércitos podrán hacer operaciones conjuntas en los ríos.

En la frontera colombo-brasileña hay un considerable tráfico de estupefacientes desde hace varios años y se ha acusado reiteradamente a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de estar involucrada en ese comercio ilegal.

Santos dijo que Colombia buscará con Perú un acuerdo similar al sellado con Brasil. Desde hace años los ejércitos de Perú y Colombia tienen muy buenas relaciones de cooperación a lo largo de la frontera común, de 1.500 kilómetros.

¿Mensaje a Ecuador y Venezuela?

El pacto suscrito en Brasilia se interpreta como un mensaje a los gobiernos de Ecuador y Venezuela, que la semana anterior lanzaron duras críticas a Santos, con motivo del primer aniversario del ataque de Colombia al campamento de Raúl Reyes, que produjo el rompimiento de relaciones diplomáticas entre Quito y Bogotá.

133 Ecuador y Venezuela reaccionaron airadamente a las declaraciones de Santos, según las cuales es un acto de "legítima defensa" golpear "a terroristas que sistemáticamente están atentando contra la población de un país, así estos no se encuentren dentro de su territorio".

El presidente venezolano, Hugo Chávez, amenazó con enviar aviones de guerra si hubiese una incursión colombiana en su territorio y su vicepresidente, Ramón Ambos gobiernos quieren Carrizalez, calificó a Santos como un personaje "siniestro". evitar el tráfico de drogas a través de su territorio. En diálogo con BBC Mundo, el ex vicecanciller colombiano Diego Cardona, profesor de la Universidad Javeriana, estimó que el acuerdo con Brasil es "una jugada a varias bandas".

"Primero, porque el presidente Lula da Silva es de los poquísimos que le pueden hablar al oído a Chávez. Y, segundo, porque este pacto podría poner en problemas al gobierno de Ecuador en escenarios internacionales, si se tiene en cuenta, además, los acuerdos de defensa con Perú", explicó Cardona.

Cardona destacó, también, la eficacia del sistema de radares instalado por Brasil en todas sus fronteras desde hace más de 15 años.

"Muestra de colaboración"

Por su parte, el analista militar Armando Borrero le dijo a BBC Mundo que con el pacto sellado este miércoles "Brasil está dando una muestra de colaboración con Colombia que debe tener sorprendidos a los venezolanos".

Para Borrero, el pacto también obedece a "la preocupación de Brasil por el tráfico de drogas a lo largo de la frontera con Colombia".

Además de todo, en medio de las tensiones con Ecuador y Venezuela, a Colombia le conviene tener muy buenas relaciones con Brasil.

Coincidiendo con la firma del pacto en Brasilia, el gobierno ecuatoriano confirmó en las últimas horas la captura en ese país de "Domingo Biojó", un miembro del estado mayor de las FARC.

„Pablo Catatumbo‟ nombrado por las Farc para acordar un posible acuerdo humanitario

Bogotá, Marzo 15, (LA FM) La senadora Piedad Córdoba dijo en Valledupar que el

134 secretariado de las Farc designó a Jorge Torres Victoria alias ‗Pablo Catatumbo‘ para que acuerde con el Gobierno los detalles de un posible acuerdo humanitario. ―Estamos esperando la tercera carta de las Farc ya sabemos que fue designado el comandante ‗Pablo Catatumbo‘ para el efecto del intercambio humanitario‖, indicó la senadora Córdoba.

Córdoba dijo que en la misiva las Farc expresaron que en próximamente se darán a conocer el lugar donde se podrían adelantar las conversaciones con el Gobierno para un posible acuerdo humanitario.

―… Se van a trasladar a un sitio donde ellos invitaran a reunirse con el Gobierno y por lo tanto se necesitan garantías de seguridad‖, precisó Córdoba.

La Senadora indicó que no se descarta la posibilidad de nuevas liberaciones de secuestrados.

Colombia ya no necesita Plan Colombia: Francisco Santos Lunes 16 Marzo 2009

El vicepresidente aseguró que Colombia ya no necesita los fondos que le manda Estados Unidos para combatir el narcotráfico y la insurgencia, porque ya cumplieron su papel, según una entrevista publicada el domingo en el diario El Tiempo.

El "Plan Colombia, que nos ayudó mucho y fue muy importante en un momento crítico, desde lo político hasta lo policiaco y militar contra el narcotráfico, ya no se necesita", aseguró Francisco Santos en la entrevista publicada por el periódico capitalino. "Ya cumplió su función".

En un breve comunicado, la cancillería colombiana salió al paso de las afirmaciones del vicepresidente y aseguró que "hay que continuar con el Plan Colombia".

"Este Plan se necesita para poder consolidar los buenos resultados en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo", agregó el Ministerio del Exterior en su nota desde Honduras, donde el presidente Alvaro Uribe y su canciller Jaime Bermúdez llegaron en la jornada para una visita oficial el lunes.

El comunicado no mencionó directamente al vicepresidente Santos.

Contrario a lo dicho por Francisco Santos, Uribe y su ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, consideran clave la ayuda estadounidense para seguir con el combate a las drogas y las guerrillas debido a que, por restricciones del presupuesto colombiano, no pueden enfrentar solos tales gastos, según han dicho.

135

El Vicepresidente también se quejó del trato "indigno" que reciben funcionarios colombianos por parte de sectores parlamentarios y civiles estadounidenses, además de asegurar que aunque "en política uno nunca debe decir nunca", de momento considera prematuro pensar sobre una eventual candidatura a la presidencia en los comicios de mayo del 2010.

Dijo que sabía que sus afirmaciones le costarían un "jalón de orejas" de parte del presidente Uribe, así como el ministro de Defensa y el canciller Bermúdez, porque estaba haciendo mención a temas clave con Estados Unidos, su principal socio.

Sin embargo, agregó, "creo que es hora de que midamos el costo político (del Plan Colombia) con su efectividad".

"Somos no sólo aliados y amigos, sino el único país de América Latina donde la imagen de los Estados Unidos es positiva. Sin embargo, nos maltratan ¡y de qué manera! Ese es el costo que tenemos que evaluar frente a la efectividad del Plan Colombia", añadió el vicepresidente.

En foros o audiencias legislativas en Estados Unidos "el trato recibido por parte de sectores de la sociedad civil estadounidense y por parte de sectores del parlamento de ese país es injusto con Colombia. Y le voy a decir algo más: es indigno... como tantos y tantos colombianos yo me he sentido humillado en escenarios donde nos maltratan", agregó Francisco Santos, sin dar detalles.

El Plan Colombia es un paquete de ayuda que hasta ahora suma más de 6.000 millones de dólares desde el inicio de su ejecución en el 2000. Hasta la fecha, es visto por Uribe como el músculo que ha ayudado a golpear a las Farc.

El ministro de Defensa incluso ha dicho que si Washington reducía el volumen de ayuda prevista para este año, de unos 600 millones de dólares para asuntos como el combustible de helicópteros, las fuerzas militares tendrían problemas para movilizar esa flota, considerada pieza vital en operaciones contra la insurgencia.

FARC liberan último rehén extranjero Redacción BBC Mundo

Las autoridades colombianas informaron este martes que fue liberado el último extranjero que permanecía secuestrado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

136 El sueco Ronald Larsson, un ingeniero forestal de 69 años, fue secuestrado en mayo de 2007 junto a su esposa de origen colombiano, Diana Peña Algarín.

El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la policía secreta, indicó que el sueco fue entregado este martes a detectives de ese organismo en una zona montañosa del Nudo de Paramillo, en el departamento de Córdoba, en la costa norte del país. El estado de salud de Larsson es delicado. La policía secreta confirmó que el estado de salud del ex rehén es "delicado" y que el hombre está siendo evaluado en una clínica de la ciudad de Montería, capital del departamento de Córdoba.

Millones por su rescate

La esposa del ingeniero sueco había logrado escapar después de un mes de su captura, en un incidente en el que la policía se enfrentó a sus secuestradores.

Larsson siguió cautivo y por su liberación se exigía el pago de US$5 millones, según el DAS.

"Por razones de seguridad se mantiene discreción en cuanto a los pormenores de su puesta en libertad" declaró un portavoz del Fondo Nacional para la Defensa de la Libertad Personal (Fondelibertad), adscrito al ministerio de Defensa.

Larsson había sido secuestrado junto a su esposa en una finca ubicada en una zona donde hay fuerte presencia de los paramilitares desde hace varios años, advirtió el corresponsal de BBC Mundo en Bogotá, Hernando Salazar.

Sin embargo, el DAS atribuye su plagio a guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, agregó Salazar.

"Único en el mundo"

El corresponsal dijo que no están claras las razones por las cuales fue liberado Larsson y agregó que el DAS sostuvo que aunque sabía en qué área estaba el rehén, "dadas las condiciones inhóspitas de la zona era imposible planear un rescate sin poner en peligro la vida del secuestrado, por lo que se optó por la intermediación".

137 Se desconoce si alguna recompensa fue pagada para la liberación del ingeniero.

El sueco figuró entre un grupo de profesionales extranjeros contratados para la construcción de la hidroeléctrica de Urrá, en Tierralta, Córdoba. Después de su jubilación, decidió quedarse a vivir en una finca, en la que fue secuestrado. Larsson llevaba casi dos años La embajada de Suecia en Colombia desarrolló una intensa secuestrado. campaña durante los últimos meses para lograr la liberación de quien llamaba "el único ciudadano sueco secuestrado en el mundo".

En 1994, dos de sus compatriotas, que también trabajaban en el proyecto, fueron igualmente secuestrados. Las autoridades se lo atribuyeron en su momento a las FARC. Los suecos fueron liberados en la región del Urabá antioqueño.

Uribe vuelve a advertir sobre uso político de liberaciones de Farc Sábado 21 Marzo 2009

El Presidente Álvaro Uribe denunció que las Farc tienen intención de utilizar la liberación de los secuestrados, a cuenta gota, como estrategia política para influir en las elecciones políticas que se avecinan.

―Si el grupo narcoterrorista de las Farc va a hacer política –como lo sabemos- con la liberación de los secuestrados, que los libere ya, que haga la política ya, y no los torture más‖, señaló el Presidente Álvaro Uribe, d urante el Consejo Comunal de Gobierno que se realizó en el municipio de Corozal, Sucre.

Uribe dijo que espera que el publo colombiano no se deje engañar por las Farc.

―El país no va a volver a caer en el engaño. El país sabe que cuando se aproximan elecciones, esos bandidos engañan a la opinión ciudadana y ahora la opinión no va a caer en ese engaño‖, dijo.

No es la primera vez que el presidente hace la advertencia. Días previos a la liberación unilateral de dos politicos, Alan Jara y Sigifredo López, así com cuatro uniformados por parte de las Farc, el pasado mes de febrero, Uribe advirtió sobre el uso politico que las Farc pretendían darle a una eventual liberación.

―Han cometido todo ese abuso, esa enorme, profunda violación de los derechos humanos, para que sigan violando el derecho de la libertad de estos compatriotas, para que continúen

138 manteniéndolos en cautiverio, y ahora simplemente quieran hacer teatro político con la liberación‖, concluyó el Jefe de Estado.

Minga Humanitaria con el Pueblo Awá

La Minga Humanitaria saldrá el próximo lunes 23 de marzo del Resguardo el Gran Sábalo, predio El Verde, corregimiento el Diviso, municipio de Barbacoas, Nariño. Mientras la Minga camina, en otras regiones del país, se realizarán actos de solidaridad y armonización espiritual para proteger la minga desde los espíritus ancestrales y desde el poder de la Madre Naturaleza.

Autoridad Nacional de Gobierno Indígena, ONIC

El sufrimiento de los hermanos indígenas del Pueblo Awá es de todos los pueblos indígenas, por eso nuestro compromiso como autoridades y organizaciones indígenas reunidas en el marco de la Asamblea Nacional Extraordinaria de Autoridades indígenas es caminar unidos en la Minga Humanitaria con el Pueblo Awá.

Concientes de la grave crisis humanitaria que ha generado el conflicto armado al Pueblo Awá y de muchos pueblos indígenas y el menoscabo de las políticas del Gobierno en contra de nuestros Derechos como Pueblos ratificamos nuestra determinación de defender la vida, proteger nuestros territorios, y fortalecer nuestra autonomía en todos los niveles.

El propósito de nuestra Minga Humanitaria es ubicar y rescatar los cadáveres de los hermanos Awá recientemente asesinados por la guerrilla de las FARC y para devolverlos a la Madre Naturaleza de acuerdo a nuestras costumbres ancestrales.

Reiteramos nuestro rechazo a la violencia en contra de nuestros hermanos indígenas. Rechazamos todo acto en contra de la vida de nuestros Pueblos venga de donde venga. Los pueblos Indígenas no estamos solos por muy lejos que nos encontremos en cualquiera de nuestros territorio.

La Minga Humanitaria Saldrá el próximo lunes 23 de marzo del Resguardo el gran Sábalo, ubicado en el predio El Verde, corregimiento el Diviso, municipio de Barbacoas, departamento de Nariño. El itinerario será hasta la comunidad de Buenavista y luego, desde ahí, caminaremos hasta el sitio donde fueron masacrados nuestros hermanos Awá el pasado mes de febrero.

Reiteramos la exigencia a los actores armados legales e ilegales la desmilitarización del territorio del Pueblo Awá y bajo ningún argumento colocar en riesgo la Minga humanitaria que realizamos los Pueblos indígenas de Colombia en ejercicio de nuestra autonomía y solidaridad.

La Minga Humanitaria caminará en solidaridad con los familiares y víctimas de este nuevo acto del conflcito armado que dejo a 17 de nuestros hermanos muertos, numerosas familias

139 desplazadas y que vulneró la integridad física, cultural y territorial del Pueblo Awá. Hechos que ocurren en el marco del conflicto armado, que hoy afecta profundamente nuestra autonomiá como pueblos indígenas.

Durante la semana y mientras dure la Minga se realizaran diferentes actos de solidaridad y armonización espiritual para proteger la minga desde los espíritus ancestrales y desde el poder de la Madre Naturaleza porque si bien no todos los indígenas podremos estar caminando en la minga, sí lo haremos de espíritu y unidad con nuestros hermanos Awá y con quienes caminen en este acto humanitario, convocado y organizado por la Autoridad Nacional de Gobierno Indígena, ONIC y la Unidad Indígena del Pueblo Awá, UNIPA. Farc decreta paro armado en Meta y Caquetá

Por: Resumen de agencias

La guerrilla también dinamitó la vía Panamericana, que une a Colombia con Ecuador.

Las Farc detonaron una potente carga de explosivos en la vía Panamericana, que une a Colombia con Ecuador, y obligaron a restringir el tráfico por esa carretera

El Secretario de Gobierno de la localidad de Toribío , Diego Daza aseguró que la bomba dejó un cráter de más de 20 metros de diámetro en la carretera.

La carga estaba compuesta por más de 100 kilos de explosivos que estallaron en la madrugada en un paraje de esa localidad del departamento de Cauca.

El funcionario indicó que se están tomando medidas para responder "efectivamente" ante la incursión guerrillera y se incrementó la presencia de militares y policías en la Panamericana.

"Fue una explosión muy dura, parecía un terremoto porque las casas quedaron temblando" , indicó a los periodistas uno de los pobladores de la zona, quien precisó que las viviendas no sufrieron daños porque se encuentran retiradas de la carretera.

El tráfico quedó restringido a un solo carril mientras dure la reparación de la vía, la cual tardará al menos dos semanas, precisaron las fuentes.

Paro armado

La guerrilla decretó un "paro armado" en una amplia región de los departamentos de Meta y Caquetá donde quemaron vehículos de transporte público, mataron a una persona y se teme el desabastecimiento de alimentos por los ataques en las carreteras.

140 El secretario de Gobierno del Caquetá, Edilberto Ramón Endo, confirmó que la guerrilla asesinó a un taxista que se negó a acatar la orden de detenerse en una de las principales vías de esa región, hirieron a cuatro civiles e incineraron otros dos vehículos que tampoco hicieron caso del paro armado que decretaron.

"Es una situación que nos preocupa, toda vez que estos hechos han alterado el orden público en nuestro departamento a raíz de las acciones de este grupo" , dijo el funcionario.

En la zona también se ha reforzado presencia militar en los dos ejes viales más importantes del departamento de Caquetá y que por ahora no hay un desabastecimiento, pero es posible que se presente si la situación continúa.

"Sólo llevamos dos días desde que dieron la supuesta orden de paro, lo municipios se encuentran con su debido abastecimiento e incluso los campesinos nos han informado que las Farc les dieron la orden de que se abastecieran de alimentos, mientras duraba este paro armado" , agregó.

Por su parte, el comandante de la Policía en Meta, coronel Pablo Gómez, señáló que no existe un desabastecimiento en el municipio de La Macarena, a pesar de que allí se ha denunciado desde el pasado jueves la escasez de víveres, alimentos y combustibles.

"El sábado se trató el tema y se estableció que sobre la vía no hay ningún tipo de restricción, no hay ningún daño que obstaculice el paso y tampoco se ha presentado desabastecimiento" , dijo el oficial.

Gómez añadió que en caso de que se presente desabastecimiento se hará por vía aérea desde Bogotá.

 Resumen de agencias | Elespectador.com Comunicados. Carta a las Farc sobre la masacre de Indígenas Awá e Indígenas en el Conflicto Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca-ACIN - Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC - Miércoles.11 de marzo de 2009 - 12 comentario(s)

"Aprovechamos el canal abierto por la confluencia de Colombianos/as por la Paz, que lidera Piedad Córdoba, con quien nos reunimos previamente, para buscar una comunicación epistolar con ustedes".

ACIN/ CRIC | Nasaacin.org

141 Kaosenlared

Sabemos que la guerra produce estas situaciones. Pero eso no las justifica. Y por el contrario, nos obliga a resolverlas, y a resolver el conflicto mismo. En eso estamos comprometidos. Queremos que esta carta sirva para abrir un diálogo público con ustedes, que esperamos sea directo y transparente, que ayude a resolver los problemas y a avance en el camino de la paz, y que no agrave la situación. Y esperamos que a ello contribuyan las órdenes que ustedes den para impedir que las amenazas y señalamientos de que hemos hablado se conviertan en una realidad dolorosa para nuestro pueblo.

Santander de Quilichao, Febrero 19 de 2009

Señor Comandante ALFONSO CANO y demás miembros del Secretariado

FARC-EP

Montañas de Colombia

Aprovechamos el canal abierto por la confluencia de Colombianos y Colombianas por la Paz, que lidera la Senadora Piedad Córdoba Ruiz, con quien nos reunimos previamente, para buscar una comunicación epistolar con ustedes y poner en consideración las siguientes apreciacionesy cuestionamientos, en el marco de nuestro compromiso expreso y ancestral por la paz, por la solución política del conflicto y por el diálogo y la negociación como camino para construir aquéllas. Los pueblos indígenas de Colombia y en particular los del Cauca hemos avanzado en los últimos 40 años en precisar nuestro proyecto político estratégico, que podemos sintetizar en tres elementos: 1) La necesidad de transformar el sistema político para que haya justicia, democracia y gobierno de los más, vida buena y armonía con la naturaleza; 2) la necesidad de que en ese nuevo sistema político se respete de verdad y en profundidad el derecho de los pueblos indígenas a gobernarnos y a gobernar los territorios y los recursos naturales, junto a nuestro compromiso y convicción de que la Madre Tierra no es propiedad de nadie (y menos de las transnacionales) sino que debe ser protegida y liberada para que alimente y cuide a todos los seres vivos; y 3) la necesidad de que las relaciones entre los pueblos sean de entendimiento, respeto y solidaridad. Dicho en otras palabras, buscamos un sistema político verdaderamente democrático (y no lo hay), un sistema económico alternativo que no destruya la naturaleza y el ambiente, y una sociedad en armonía.

Todo lo anterior necesita y supone la construcción de la paz. En la urgente consolidación de la paz, hemos llegado a una conclusión simple pero que consideramos verdadera: ―No habrá paz para los colombianos y las colombianas, si no hay paz para los indígenas, y no habrá paz para los indígenas si no hay paz para todos los colombianos‖. No queremos simplemente ser excluidos de la guerra y sus atrocidades, al tiempo que ésta sigue asolando al país y a los otros pueblos; no queremos meternos en un caparazón mientras la gente se asesina. No. Queremos que la guerra termine.

Humildemente, consideramos que hemos avanzado en todos esos propósitos. En el departamento del Cauca, la organización y la movilización indígenas nos han permitido

142 consolidar ejercicios reales de autogobierno y poder popular, hemos logrado un creciente control sobre territorios y recursos naturales, y persistimos en defender un modo de vida que no acabe con la naturaleza ni con la vida. No somos ingenuos sobre estos logros. Sabemos que son relativos frente al avance del modelo económico extractivista y depredador, que construir gobiernos democráticos de base comunitaria es lento, que defender un modo de vida alternativo en medio del consumismo es a veces imposible. Pero aún así, toda nuestra organización está dispuesta a defender, con todos los medios posibles, estos avances. Porque están encaminados a un propósito justo, y porque entendemos que pueden ser un aporte al conjunto del movimiento popular.

Pero contra estos propósitos que consideramos justos, atentan no solo el modelo económico depredador y el sistema político ilegítimo y mafioso que hoy desgobiernan al país. Públicamente hemos dicho que varios de sus comportamientos y acciones están en abierta contravía con lo que venimos construyendo: mientras nosotros construimos un gobierno municipal popular que le rinde cuentas a los cabildos y a la asamblea de comuneros, ustedes se toman el municipio, destruyen algunas casas y dan pretexto para que la fuerza pública invada las comunidades; nosotros, desarmados y con la cara descubierta, desmontamos las trincheras de la policía del centro de Caldono, Toribío y Jámbaló para que su presencia no afecte a la población civil, mientras ustedes dejan minas antipersona y no tienen ninguna consideración por la gente que no hace parte de la guerra; mientras nosotros sin ningún temor le hacemos juicio a los militares que han asesinado a comuneros indígenas, ustedes secuestran a funcionarios indígenas y no indígenas de la alcaldía de Jambaló para enjuiciarlos por robar dinero, como si no hubiéramos dado muestra de tener capacidad de aplicar justicia comunitaria. Es como si ustedes estuvieran en contra del poder popular y del gobierno directo de los comuneros; un comunero nos decía que pareciera que ustedes estaban por la toma del poder que los pobres y los indios hemos construido con mucho esfuerzo, y habían renunciado a tomarse el poder que tienen los ricos.

Lo que ahora más nos preocupa es la campaña que de tiempo atrás vienen ustedes impulsando para crear estructuras paralelas a las que nosotros hemos construido. Los grupos de milicianos y las iniciativas que ellos mueven dentro de las comunidades, se han convertido en un enorme factor de riesgo para la vida de los indígenas y en una amenaza a la organización. Ustedes saben que las armas enferman a la gente que las carga, los hace más arrogantes y vanidosos frente a los que van desarmados; saben también que muchos jóvenes se meten en esos grupos por razones que no son políticas, a veces incluso para resolver problemas familiares, o para eludir el cumplimiento de obligaciones o sanciones de la comunidad, y casi siempre se trata de muchachos y muchachas con escasa formación política; y también ustedes saben que cuando hay grupos armados cerca, siempre hay los que quieran acudir a ellos para que les resuelvan sus problemas personales. Muchas de estas peleas se presentan como peleas políticas, y los encargados de los grupos armados terminan prestándose a ese juego con el propósito de ganar amigos o de que algunas personas les deban favores.

Más grave todavía, es que esos grupos milicianos son las fuentes con que las organizaciones armadas alimentan de información ―confiable‖ su intervención política. El resultado es que ustedes terminan haciendo política a base de rumores, de chismes y de peleas personales, que se convierten en señalamientos absurdos. Ahora mismo, tenemos

143 amenazados por gente de ustedes (no sabemos si con orden del Secretariado) a los líderes más destacados de la ACIN y el CRIC, y a asesores no indígenas que nos han acompañado por 30 y 40 años, acusados de ser amigos del gobierno. Y a los funcionarios de la alcaldía indígena acusados de robarse plata, en pura retaliación porque nuestra guardia indígena los liberó y nuestra justicia sancionó a los milicianos indígenas responsables del secuestro, ahora están en la lista de gente que debe ser asesinada. En otra época se hablaba de juicios populares; ahora la mera voluntad de una persona basta para condenarla a muerte.

Por ese camino, de involucrar forzadamente a la gente en un grupo armado, o de forma voluntaria pero sin atender a consideraciones políticas, vamos a llegar a situaciones de señalamientos generalizados, que han producido masacres como la de nuestros hermanos Awá o las que han pasado con los Kankuamos, y a repetir un montón de atropellos y crímenes que ustedes han reconocido. Cada situación será distinta, pero en el fondo lo que hay es el interés de ustedes y del Estado, de meternos a fuerza en la lógica guerrera.

Ya les dijimos que nosotros no somos externos al conflicto, estamos dentro como víctimas y queremos estar dentro como actores que ayuden a resolverlo. Pero no queremos ser un grupo armado, no queremos que nuestros comuneros se vuelvan combatientes de ningún ejército, porque hemos encontrado que la movilización directa de la gente, el gobierno popular y la organización consciente de todos y todas, son más poderosas que cualquier fuerza armada; y nuestra propia experiencia nos dice que una fuerza armada que se separa de la gente que la parió y se impone sobre ella, se vuelve una fuerza de ocupación, y toda fuerza de ocupación se vuelve odiosa para la gente y está condenada a la derrota.

Sabemos que la guerra produce estas situaciones. Pero eso no las justifica. Y por el contrario, nos obliga a resolverlas, y a resolver el conflicto mismo. En eso estamos comprometidos. Queremos que esta carta sirva para abrir un diálogo público con ustedes, que esperamos sea directo y transparente, que ayude a resolver los problemas y a avance en el camino de la paz, y que no agrave la situación. Y esperamos que a ello contribuyan las órdenes que ustedes den para impedir que las amenazas y señalamientos de que hemos hablado se conviertan en una realidad dolorosa para nuestro pueblo.

Dada la urgencia de esta situación esperamos una pronta respuesta. Atentamente,

ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA-ACIN - CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA -CRIC

Adhieren: Colombianos Colombianas por la Paz

Piedad Córdoba Ruíz, Alpher Rojas Carvajal, Alberto Cienfuegos, Medófilo Medina, Daniel Samper Pizano, Jorge Enrique Botero, Alan Jara, Olga Amparo Sánchez, Francisco Caraballo, Marck Chernik, Felipe Zuleta, Leopoldo Múnera Ruíz, María Elvira Bonilla, Alfredo Beltrán Sierra, Luis Jorge Garay, Mario Esteban Hernández, Víctor Manuel Moncayo, Ricardo García Duarte, Gloria Cuartas, Iván Cepeda Castro, Florence Thomas, Gloria Inés Ramírez, Alfredo Gómez-Muller, Luís Fernando Medina, Andrés Felipe Villamizar, Angélica Mateus Mora, María Teresa Arizabaleta, Carlos Salgado, Fabio Morón Díaz, Rocío Londoño Botero, Consuelo González de Perdomo, José Gregorio

144 Hernández, William Ospina, Gabriel Misas Arango, Lilia Solano, Gustavo Gallón Giraldo, Luís Eladio Pérez, Ricardo Sánchez A, Oscar Tulio Lizcano, Carlos Miguel Ortiz, Claudia Rugeles de Jara, Jaime Angulo Bossa, Jimmy Viera, Orlando Beltrán Cuellar, Alfredo Molano B, Javier Darío Restrepo, Darío Arizmendi Posada, Ramón Jimeno, David Sánchez Juliao, Gustavo Álvarez Gardeazábal, Ricardo Bonilla G, Vera Weiller, Hollman Morris, Harold Alvarado Tenorio, Arlene B. Tickner, Vladimir Flores (Vladdo), Fabio López de la Roche, Luis Eduardo Celis, Gustavo Páez Escobar, Marlene Singapur, Alberto Rojas Puyo, Francisco Leal Buitrago, Hernando Gómez Buendía, John Sudarsky, Efraín Viveros, Daniel García-Peña, Consuelo Ahumada, Renán Vega Cantor, Felipe de Brigard, Álvaro Camacho Guisado, Ricardo Montenegro V, León Valencia A, Raúl Alameda O, Marleny Orjuela, Gladis Jimeno, Fabiola Perdomo E, Deyanira Ortiz Cuenca, Martha Arango de Lizcano, Ángela de Pérez, Yolanda Polanco P, Daniel Pecaut, Gabriel Izquierdo S.J., Fernán González S.J., Oscar Mejía Quintana, Mauricio Rojas Rodríguez, Gelasio Cardona Serna, , Carlos A. Rodríguez Díaz, Apecides Alviz F, Julio Roberto Gómez, Sergio Pulgarín Mejía, Juanita Barreto G, Blas Zubiría Mutis, Sergio Bustamante, Padre Henry Ramírez Soler cmf, Arnulfo Bayona, Ramiro Galvez, Juan Sebastián Lozada P, Álvaro Camacho Guisado, Apolinar Díaz-Callejas, Lisandro Duque Naranjo, Jaime Caicedo T, Ciro Quiroz, Miguel Ángel Herrera Z, Carlos Lozano Guillen, Fabián Acosta, Jairo Maya Betancur, Jorge Gantiva Silva, Carlos Villalba Bustillo, Constanza Vieira, Venus Albeiro Silva, Santiago García, Pepe Sánchez, Patricia Ariza, Carlos Álvarez Nuñez, Víctor Gaviria, Jennifer Steffens, Bruno Díaz, Zulia Mena, Gustavo Duncan, Lilia Solano, Julio Silva Colmenares, Arturo Escobar, Rafael Ballén, William García Rodríguez, César Augusto Ayala Diago, Diego Otero Prada, Rubén Darío Flórez, Darío Villamizar H, Luís Alfonso Ramírez, Fabián Acosta, Alonso Ojeda Awad, Eduardo Gómez, Carlos Villamil Chaux, Fernando Estrada G, Moritz Akerman, Sara Leukos, Pilar Rueda, Marina Gallego, Leonor Esguerra, Luz Helena Sánchez, Clara Elena Cardona, Osana Medina, Deide Olaya, Irma Ortiz, María Eugenia Sánchez, Martha Zapata, Dunia Esther León Fajardo, Olga Lucía Ramírez, Darío Morón Díaz, Santiago Vásquez L, Enrique Santos Molano, Libardo Sarmiento Anzola, Reinaldo Ramírez García, Antonio Ramírez Caro, Cristóbal González, Fabio Velásquez, Darío I Restrepo, Jairo E. Gómez, Daniel Libreros C, Héctor Moreno Galviz, Mauricio Archila Neira, Dora Lucy Arias, Luís Alberto Ávila A, Norma Enríquez R, Orsinia Polanco, Caterina Hayeck, Guillermo Silva, Luís Enrique Escobar, Eduardo López Hooker, Eduardo Carreño, Alexandra Bermúdez, Fernando Arellano, Gabriel Awad, Cristo Rafael García Tapias, Alfonso Santos C, Jorge Lara Bonilla, Miguel Eduardo Cárdenas, Andrés A. Vásquez M, Jaime Calderón Herrera, Álvaro Bejarano, Álvaro Delgado, Álvaro Villarraga, Armando Palau, Juan de Dios Alfonso, Carlos Rosero T, María Eugenia Liévano, Gonzalo Uribe Aristizabal, Edgar Martínez C, Esperanza Márquez M, Dídima Rico Chavarro, Danilo Rueda R, Eduardo Franco Isaza, Evelio Ramírez, Alejandra Millar, Patricia Ramírez, Gabriel García B, Gabriel Ruiz O, Germán Arias Ospina, Gustavo Puyo T, Gustavo García, Hernán Cortés A, Emperatriz de Guevara, Robertina Sánchez, Enrique Murillo, Milena Murillo Sánchez, María Areiza, María de Los Ángeles Moreno, Diana Murillejo, Norma Trujillo, Gloria María Marín, Dolores Carrero, Carlos Julio Forero, César Guarín, Carmen Guarín Uriel Pérez, Cecilia Ramírez, Virginia Franco, Eufracio Beltrán, Marlen Sarmiento, Luís Evelio Pinchao, Myriam de Roa, Janeth González, Paola Callejas, Amanda Rojas, Henry Rosas, Edna Margarita Sánchez Rivas, Paola Sánchez Rivas, Magdalena Rivas, Silvio Hernández, Olga Lucía Rojas, Gricelda Medina, Víctor Rojas, Carolina Rojas Medina, Rosalba Sierra, María Concepción Chagueza, Janeth Moreno

145 Chagueza, Fernando Romero Romero, Oscar Romero R, Esperanza Estrada, Fanny Martínez, Cielo Erazo, Blanca Mayta de Erazo, Luz Dalia Mora, Andrés Bazante, Trinidad Orjuela, Tiberio Donato, Carmenza Gómez, Jaqueline Donato Gómez, Oliva Solarte, Patricia Trujillo Solarte, Gladiys Duarte, Ruth Amelia Argote, Alfredo Rojas, Susy Abitol Arenas, Daniel Lasso, Marleny Orjuela Manjarres, Ivonne González, Jaime Pulido Sierra, Jaime Vasco A, Juanita Bazán A, Luís Eduardo Salcedo, Luís Jairo Ramírez H, Mario Santana, René Antonio Flórez C, Víctor José Pardo, María Teresa de Mendieta, Silvia Patricia Nieto. Siguen más de 155.000 firmas... *INACEPTABLE EXPLICACION DE LAS FARC* MASACRE DE LOS INDIGENAS AWA

> Fecha: viernes, 20 febrero, 2009 6:49 > *Boletín de Prensa No. 01* > > Santiago de Cali, 20 de Febrero de 2009 > > *Ante las masacres de los indígenas AWA en el Pacifico sur > nariñense > > "Las explicaciones de las FARC son inaceptables y > establecen una gravísima > responsabilidad por crímenes de guerra que deben ser > investigados y > enjuiciados, en el marco de un conflicto armado que degrada > a todos sus > actores y que victimiza a los pueblos indígenas" > > *H.S. Alexander López* > > El *senador Alexander López Maya*, Presidente de la > Comisión de Derechos > Humanos del Senado exigió que las masacres de los > indígenas AWA sean > investigadas y sus responsables sean llevados a juicio por > sus actos. "las > explicaciones difundidas esta semana a los medios de > comunicación por parte > de las FARC y que pretenden justificar el cruel asesinato > de 8 integrantes > de las comunidades indígenas de los resguardos del Pueblo > AWA en zona rural > de los municipios de Samaniego y Barbacoas en el > departamento de Nariño, son > inaceptables y solo logran establecer una gravísima > responsabilidad por

146 > parte de la guerrilla de las FARC por la tortura y > asesinato de 27 comuneros > indígenas y la desaparición de 3 más, en esta región, > desde el 4 de Febrero" > señaló el senador López Maya. > > "Estos hechos claramente configuran una vulneración > al Derecho Internacional > Humanitario y a los derechos de los Pueblos indígenas a su > integridad, a su > autonomía y a su territorio por parte de sus autores, en > un espiral > incontrolable de violaciones a los derechos humanos y al > DIH, que ninguna > autoridad ha sido capaz de evitar en contra de personas y > comunidades > protegidas. Proceso criminal que agrede la conciencia de la > humanidad y que > debe ser esclarecido, sus victimarios responsabilizados > judicialmente y sus > acciones condenadas" añadió Alexander López Maya. > "Exijo a todos los actores > armados el pleno respeto por la integridad de las > comunidades negras e > indígenas, por su territorio, sus derechos a la > autonomía y al desarrollo y > el fin de la impunidad por los crímenes cometidos. De la > misma manera que > demando de la guerrilla de las FARC, que permitan el > enjuiciamiento de los > responsables de las masacres cometidas contra las > comunidades AWA por una > instancia en derecho, neutral y legítima, que consagre y > defienda las > reivindicaciones de las víctimas a la verdad, la justicia > y la reparación > integral del inmenso daño ocasionado." Finalizó > López Maya. > > *Gracias por su Divulgación* > > *Oficina de Prensa/ Senador Alexander López Maya*

Carta al PDA

147 Doctor: Carlos Gaviria Presidente Polo Democrático Alternativo. Respetado doctor: Reciba un cordial saludo que extendemos a los participantes del próximo Congreso del PDA, cuyas conclusiones serán trascendentes para el futuro de nuestro país.

Las pretensiones reeleccionistas y la continuidad de la estrategia de seguridad uribista sostenida en la vieja concepción del enemigo interno, son el gran obstáculo para la convivencia democrática de la familia colombiana.

Todos sabemos que tal estrategia busca imponer la disciplina del gran capital en detrimento de la soberanía, los derechos humanos, el libre ejercicio de la política y de las condiciones sociales de las mayorías.

Terminar el conflicto y superar el horror de la actual confrontación fratricida en Colombia, pasa, ineludiblemente, por acuerdos políticos que abran las puertas a un nuevo régimen con capacidad de cimentar la paz democrática.

Estamos convencidos que un camino así, solo puede ser construido con el esfuerzo convergente de todos los amigos de la verdadera democracia, los cambios progresistas y la justicia social. Muchos éxitos, Compatriotas, Secretariado del EMC - FARC – EP Montañas de Colombia, febrero 21 de 2009

3 ra Carta a las FARC de Colombianos.as por la Paz Bogotá DC, febrero 27 de 2009

Señor D. Alfonso Cano Comandante de las Farc-Ep Demás miembros del Secretariado Montañas de Colombia

Reciban nuestro saludo con la esperanza de una paz duradera. Colombianas y colombianos por la Paz reiteramos nuestra voluntad de continuar en el proceso de intercambio epistolar con las Farc. Reconocemos la voluntad de esta guerrilla, el CICR y el gobierno de Brasil, así como la aceptación del Gobierno nacional para que la liberación de cuatro integrantes de la Fuerza Pública y dos dirigentes políticos llegara a feliz término. Tales liberaciones constituyen una referencia positiva para el necesario proceso de una salida negociada que permita poner fin al conflicto social y armado interno por medios distintos a los de la guerra.

148

Como lo hicimos desde el inicio de este diálogo epistolar, rechazamos y condenamos las prácticas contrarias a los más elementales principios humanitarios y confiamos en que gestos como el de las liberaciones recientes conduzcan en poco tiempo a un reconocimiento expreso de que la degradación del conflicto está desarticulando política y moralmente a la sociedad colombiana y concluya en una franca, decida y definitiva proscripción de la prácticas lesivas de los valores humanitarios más esenciales. Reiteramos nuestra inquietud acerca de si las Farc están dispuestas a excluir del conflicto armado el secuestro como arma de lucha.

Un primer paso en esta dirección es, sin duda, la apertura hacia un acuerdo humanitario, contenida en sus más recientes comunicaciones. Es indispensable precisar, con urgencia, el marco dentro del cual se podría adelantar ese acuerdo, estableciendo las circunstancias de tiempo, modo y lugar, de tal manera que podamos contribuir a su pronta realización. A nuestro juicio, tal mecanismo debe dar inicio a la búsqueda de alternativas para la terminación del conflicto. Ese acuerdo, además del intercambio, debe permitir negociaciones políticas que conduzcan al logro de la paz, como anhelo supremo de la sociedad.

Esperamos continuar con nuestro apoyo al acuerdo humanitario en los términos señalados y a la construcción de espacios adecuados para hacer efectivo el derecho constitucional a la paz. Cordialmente, Colombianas y colombianos por la Paz,

Piedad Córdoba Ruíz, Alpher Rojas Carvajal, Alberto Cienfuegos, Medófilo Medina, Daniel Samper Pizano, Jorge Enrique Botero, Alan Jara, Olga Amparo Sánchez, Francisco Caraballo, Marck Chernik, Felipe Zuleta, Leopoldo Múnera Ruíz, María Elvira Bonilla, Alfredo Beltrán Sierra, Luis Jorge Garay, Mario Esteban Hernández, Víctor Manuel Moncayo, Ricardo García Duarte, Gloria Cuartas, Iván Cepeda Castro, Florence Thomas, Gloria Inés Ramírez, Alfredo Gómez-Muller, Luís Fernando Medina, Andrés Felipe Villamizar, Angélica Mateus Mora, María Teresa Arizabaleta, Carlos Salgado, Fabio Morón Díaz, Rocío Londoño Botero, Consuelo González de Perdomo, José Gregorio Hernández, William Ospina, Gabriel Misas Arango, Lilia Solano, Gustavo Gallón Giraldo, Luís Eladio Pérez, Ricardo Sánchez A, Oscar Tulio Lizcano, Carlos Miguel Ortiz, Claudia Rugeles de Jara, Jaime Angulo Bossa, Jimmy Viera, Orlando Beltrán Cuellar, Alfredo Molano B, Javier Darío Restrepo, Darío Arizmendi Posada, Ramón Jimeno, David Sánchez Juliao, Gustavo Álvarez Gardeazábal, Ricardo Bonilla G, Vera Weiller, Hollman Morris, Harold Alvarado Tenorio, Arlene B. Tickner, Vladimir Flores (Vladdo), Fabio López de la Roche, Luis Eduardo Celis, Gustavo Páez Escobar, Marlene Singapur, Alberto Rojas Puyo, Francisco Leal Buitrago, Hernando Gómez Buendía, John Sudarsky, Efraín Viveros, Daniel García-Peña, Consuelo Ahumada, Renán Vega Cantor, Felipe de Brigard, Álvaro Camacho Guisado, Ricardo Montenegro V, León Valencia A, Raúl Alameda O, Marleny Orjuela, Gladis Jimeno, Fabiola Perdomo E, Deyanira Ortiz Cuenca, Martha Arango de Lizcano, Ángela de Pérez, Yolanda Polanco P, Daniel Pecaut, Gabriel Izquierdo S.J., Fernán González S.J., Oscar Mejía Quintana, Mauricio Rojas Rodríguez, Gelasio Cardona Serna, , Carlos A. Rodríguez Díaz, Apecides Alviz F, Julio Roberto Gómez, Sergio Pulgarín Mejía,

149 Juanita Barreto G, Blas Zubiría Mutis, Sergio Bustamante, Padre Henry Ramírez Soler cmf, Arnulfo Bayona, Ramiro Galvez, Juan Sebastián Lozada P, Álvaro Camacho Guisado, Apolinar Díaz-Callejas, Lisandro Duque Naranjo, Jaime Caicedo T, Ciro Quiroz, Miguel Ángel Herrera Z, Carlos Lozano Guillen, Fabián Acosta, Jairo Maya Betancur, Jorge Gantiva Silva, Carlos Villalba Bustillo, Constanza Vieira, Venus Albeiro Silva, Santiago García, Pepe Sánchez, Patricia Ariza, Carlos Álvarez Nuñez, Víctor Gaviria, Jennifer Steffens, Bruno Díaz, Zulia Mena, Gustavo Duncan, Lilia Solano, Julio Silva Colmenares, Arturo Escobar, Rafael Ballén, William García Rodríguez, César Augusto Ayala Diago, Diego Otero Prada, Rubén Darío Flórez, Darío Villamizar H, Luís Alfonso Ramírez, Fabián Acosta, Alonso Ojeda Awad, Eduardo Gómez, Carlos Villamil Chaux, Fernando Estrada G, Moritz Akerman, Sara Leukos, Pilar Rueda, Marina Gallego, Leonor Esguerra, Luz Helena Sánchez, Clara Elena Cardona, Osana Medina, Deide Olaya, Irma Ortiz, María Eugenia Sánchez, Martha Zapata, Dunia Esther León Fajardo, Olga Lucía Ramírez, Darío Morón Díaz, Santiago Vásquez L, Enrique Santos Molano, Libardo Sarmiento Anzola, Reinaldo Ramírez García, Antonio Ramírez Caro, Cristóbal González, Fabio Velásquez, Darío I Restrepo, Jairo E. Gómez, Daniel Libreros C, Héctor Moreno Galviz, Mauricio Archila Neira, Dora Lucy Arias, Luís Alberto Ávila A, Norma Enríquez R, Orsinia Polanco, Caterina Hayeck, Guillermo Silva, Luís Enrique Escobar, Eduardo López Hooker, Eduardo Carreño, Alexandra Bermúdez, Fernando Arellano, Gabriel Awad, Cristo Rafael García Tapias, Alfonso Santos C, Jorge Lara Bonilla, Miguel Eduardo Cárdenas, Andrés A. Vásquez M, Jaime Calderón Herrera, Álvaro Bejarano, Álvaro Delgado, Álvaro Villarraga, Armando Palau, Juan de Dios Alfonso, Carlos Rosero T, María Eugenia Liévano, Gonzalo Uribe Aristizabal, Edgar Martínez C, Esperanza Márquez M, Dídima Rico Chavarro, Danilo Rueda R, Eduardo Franco Isaza, Evelio Ramírez, Alejandra Millar, Patricia Ramírez, Gabriel García B, Gabriel Ruiz O, Germán Arias Ospina, Gustavo Puyo T, Gustavo García, Hernán Cortés A, Emperatriz de Guevara, Robertina Sánchez, Enrique Murillo, Milena Murillo Sánchez, María Areiza, María de Los Ángeles Moreno, Diana Murillejo, Norma Trujillo, Gloria María Marín, Dolores Carrero, Carlos Julio Forero, César Guarín, Carmen Guarín Uriel Pérez, Cecilia Ramírez, Virginia Franco, Eufracio Beltrán, Marlen Sarmiento, Luís Evelio Pinchao, Myriam de Roa, Janeth González, Paola Callejas, Amanda Rojas, Henry Rosas, Edna Margarita Sánchez Rivas, Paola Sánchez Rivas, Magdalena Rivas, Silvio Hernández, Olga Lucía Rojas, Gricelda Medina, Víctor Rojas, Carolina Rojas Medina, Rosalba Sierra, María Concepción Chagueza, Janeth Moreno Chagueza, Fernando Romero Romero, Oscar Romero R, Esperanza Estrada, Fanny Martínez, Cielo Erazo, Blanca Mayta de Erazo, Luz Dalia Mora, Andrés Bazante, Trinidad Orjuela, Tiberio Donato, Carmenza Gómez, Jaqueline Donato Gómez, Oliva Solarte, Patricia Trujillo Solarte, Gladiys Duarte, Ruth Amelia Argote, Alfredo Rojas, Susy Abitol Arenas, Daniel Lasso, Marleny Orjuela Manjarres, Ivonne González, Jaime Pulido Sierra, Jaime Vasco A, Juanita Bazán A, Luís Eduardo Salcedo, Luís Jairo Ramírez H, Mario Santana, René Antonio Flórez C, Víctor José Pardo, María Teresa de Mendieta, Silvia Patricia Nieto. Siguen más de 155.000 firmas...

150 COMUNICADO PÚBLICO QUE CESE EL SEÑALAMIENTO Y ESTIGMATIZACIÓN CONTRA FENSUAGRO Y SUS DIRIGENTES La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria ―FENSUAGRO‖, filial de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia ―CUT‖ y de la Vía Campesina Internacional, se dirige a la Opinión Pública Nacional e Internacional con relac ión a la detención de su Secretario General, dirigente campesino Juan Efraín Mendoza Gamba, hechos ocurridos durante una operación militar de las Fuerzas Armadas Colombianas contra un grupo de las guerrillas de las FARC en límites de los departamentos de Cundinamarca y Meta; ante lo cual nuestra Federación Aclara:

PRIMERO: Que el dirigente campesino Juan E. Mendoza Gamba ha declarado ante los medios de comunicación y ante las autoridades competentes que fue víctima de un plagio o secuestro por parte de la insurgencia de las Farc, hechos ocurridos según el dirigente Mendoza el pasado miércoles 25 de febrero de 2009, cuando se encontraba en un barrio del municipio de Soacha, luego llevado hasta el sitio donde fue hallado al momento de su rescate por las fuerzas militares, hechos creíbles si partimos del principio de la buena fe y la presunción de inocencia.

SEGUNDO: Desmentimos las aseveraciones calumniosas y peligrosas del Ministro de la Protección Social, Diego Palacios, vocero del Estado Colombiano, quien ha utilizado este hecho para señalar en forma irresponsable que nuestra Federación hace parte de la estructura de las Farc, convirtiéndose así en acusador y juez de un caso que como el de Juan Mendoza se debe aclarar en las instancias judiciales del caso por el presunto implicado y en ningún momento utilizarse para criminalizar una organización como Fensuagro y su dirigencia nacional.

Manifestamos nuestro repudio contra las desafortunadas y mal intencionadas aseveraciones del Ministro Palacios, quien más bien debe esclarecer su propia situación por el caso de la Yidis Política y la responsabilidad estatal por 49 sindicalistas asesinados en el 2008.

TERCERO: Fensuagro es una organización gremial campesina, autónoma, independiente del Estado y no admite ingerencia en sus asuntos internos de ningún movimiento o grupo armado al margen de la ley. Que nuestras políticas, directrices, programa y dirección corresponden a la decisión soberana y democrática efectuada en sus congresos, los cuales se llevan a cabo cada tres años y donde asisten los más importantes líderes provenientes de sus bases; razón por la cual los voceros del establecimiento colombiano como el Ministro Palacios con sus aseveraciones peligrosas y calumniosas pone a nuestra organización y sus dirigentes en la mira del paramilitarismo y demás fuerzas oscuras que han exterminado al movimiento sindical y campesino, entre ellos a Fensuagro, que en sus 32 años de existencia registra más de mil quinientos de sus líderes asesinados, la mayoría de ellos con la complicidad del régimen autoritario y anticampesino que gobierna a Colombia.

151

CUARTO: Exigimos al Gobierno Nacional, a los medios de comunicación masivos, el mismo despliegue mediático y publicitario que se ha hecho en el caso del dirigente Juan Efraín Mendoza Gamba, de las denuncias que hemos venido haciendo con relación al exterminio del movimiento campesino y en particular Fensuagro.

QUINTO: Que nuestra Federación mantiene una postura política sin ambigüedades con relación al conflicto armado que vive el país, reconociendo su existencia y necesidad de una solución política del mismo. Por lo cual negamos cualquier posibilidad de una salida militar para alcanzar la paz en nuestra nación.

Ratificamos nuestra condición de organización gremial, civilista, democrática, autónoma, defensora del campesinado, de sus luchas sociales, de sus movilizaciones y reivindicaciones más sentidas como la Reforma Agraria Democrática e integral, hoy por realizarse en nuestro país.

SEXTO: Exigimos en todo caso que se respete el debido proceso al dirigente campesino Juan Mendoza Gamba, que se le garanticen sus derechos constitucionales a la defensa y al buen trato, que sea la justicia quien pueda determinar si existe algún tipo de responsabilidad en las actuaciones del dirigente Mendoza o su inocencia ante cualquier imputación.

SÉPTIMO: Nuestra Federación responsabiliza al gobierno nacional, por las acciones criminales o terroristas que pueda suceder contra nuestra organización nacional, organizaciones de base y en general contra sus afiliados hombres y mujeres, como consecuencia de las calumnias y señalamientos que se hacen desde el Estado colombiano en la vocería de sus más altos funcionarios.

OCTAVO: Que nuestra Federación posee una estructura de carácter nacional con presencia en veintitrés (23) departamentos, con cerca de 80 organizaciones filiales y más de 120.000 afiliados, ante lo cual el Ministro Palacio se extraña y hace hipótesis mal intencionadas, queriéndonos relacionar con frentes guerrilleros en el territorio nacional, quizás ignorando que en el campo colombiano vivimos doce (12) millones de compatriotas, el 80% de ellos en la miseria y excusión social, sin más alternativa a su situación que la organización social y movilización para exigir sus derechos.

NOVENO: Que desde nuestra humilde condición de organización campesina, convocamos a la más amplia solidaridad nacional e internacional con la justa lucha del campesinado colombiano y sus organizaciones sociales. Fensuagro hace parte de ese torrente social, hoy estigmatizado y políticamente perseguida desde el Estado colombiano, así mismo a exigir el cese de la impunidad y pronto castigo a los responsables materiales e intelectuales de los miles de crímenes de lesa humanidad cometidos contra Fensuagro.

De igual manera hacer un llamado urgente a los movimientos guerrilleros Farc, Eln, a que saquen a la población civil del conflicto armado y a respetar el derecho internacional humanitario.

152

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

EBERTO DIAZ MONTES AIDEÉ MORENO IBAGUÉ Presidente Dpto DDHH y Solidaridad

Carta a militares retenidos por las Farc sábado, 21 de marzo de 2009 "En nuestra opinión, ustedes están defendiendo unas instituciones corruptas y a una clase dirigente, responsable de las peores tragedias de nuestro pueblo, y con eso creen estar defendiendo la patria. Y en su opinión, seguramente nosotros merecemos los peores epítetos, pues estamos subvirtiendo el orden público que a ustedes les obligan defender",

ANNCOL

Para conocimiento de nuestros lectores, comunicado envíado a la redacción.

Señores

Oficiales y Sub-oficiales del ejército y la policía retenidos por las FARC-EP como prisioneros de guerra:

Cordial saludo

La presente tiene por objeto, darles a conocer algunas opiniones de los guerrilleros que integramos las FARC-EP y escuchar las de ustedes:

Ante todo, déjennos decirles que ustedes, en lo personal no son nuestros enemigos, pues no escapa a nuestra comprensión la situación personal y familiar que atraviesan, como la de centenares de guerrilleros presos actualmente en distintas cárceles, en su condición de prisioneros de guerra, porque esta guerra ha tocado muy hondo el alma de todos los colombianos.

No hay pues, nada personal en esto. Tal vez ni nos conocíamos, y a lo mejor, en

153 otras circunstancias, hasta pudiéramos haber sido amigos, pues somos compatriotas; solo que hasta ahora, estamos enfrentados, porque militamos en bandos diferentes y defendemos intereses opuestos en esta guerra que le han declarado los distintos gobiernos de la oligarquía al pueblo colombiano. En nuestra opinión, ustedes están defendiendo unas instituciones corruptas y a una clase dirigente, responsable de las peores tragedias de nuestro pueblo, y con eso creen estar defendiendo la patria. Y en su opinión, seguramente nosotros merecemos los peores epítetos, pues estamos subvirtiendo el orden público que a ustedes les obligan defender.

Paradójicamente ustedes y nosotros pertenecemos a la misma clase social, y, junto a una inmensa mayoría de colombianos, padecemos las consecuencias de una política antipopular y despiadada contra los intereses de las mayorías, practicada por los sucesivos gobiernos que representan los intereses de las clases dominantes. Los invitamos a reflexionar sobre los siguientes puntos:

Colombia, a pesar de ser una nación privilegiada en recursos naturales y humanos tiene uno de los índices más altos de pobreza, corrupción, represión y desigualdad que hay en el mundo. A eso hemos llegado, porque la casta política en el poder, plutocrática y latifundista, ha sido incapaz de resolver la condición de miseria y desigualdad que vive el país, porque su mezquindad ha impedido la construcción de un proyecto de nación en que quepamos todos, que unifique el sentimiento patriótico y recoja los anhelos de igualdad, soberanía y dignidad que nos legaron los fundadores de esta nación y los verdaderos padres de la patria.

En vez de eso, lo que tenemos es un país en el que una inmensa masa de ciudadanos trabaja, sufre y padece, al servicio de una pequeña cúpula de privilegiados, políticos corruptos, mafiosos, banqueros desalmados, terratenientes retrógrados y, codiciosos empresarios, ligados al capital extranjero.

Para garantizar sus privilegios y mantener intacto todo ese injusto estado de cosas, quienes detentan el poder, le han cambiado el carácter y la naturaleza a las fuerzas armadas de la nación, cuya razón de ser, según el apotegma que nos legara el libertador, es la defensa de la vida y honra de todos los colombianos, así como de la soberanía patria, para trocarlo en un vergonzoso instrumento clasista de represión contra sus propios hermanos Nacionales, y defensoras a ultranza de intereses extranjeros y de la élite en el poder, al extremo de llegar a considerar a sus propios hermanos nacionales como enemigos a vencer en una "Guerra interna". Como expertos sofistas han hecho repetir hasta volverlo artículo de fe, que este ejército manchado de sangre del pueblo y paramilitar que tenemos, es dizque la encarnación de la patria. Obrar con "patriotismo" sería, entonces, defender los intereses y los valores de las clases dominantes.

La patria, en la acepción oligárquica, son las clases dominantes, lo que ellas poseen y lo que las representa. Obrar con patriotismo seria entonces, defender los intereses y la escala de valores de las clases en el poder. La oligarquía confunde

154 la patria con su capital. Por eso, cuando a la fuerza pública le toca intervenir en un conflicto laboral, van derecho a reprimir a los obreros o a los campesinos. Nunca a los patrones.

Con las Manifestaciones pasa lo mismo. En ocasiones, infiltran provocadores, y cuando se crea el pretexto, están listos a aplastar con violencia la protesta. Pero, si se trata de un reclamo que está organizado por la burguesía, saben que no pueden reprimir. La fuerza pública ha sido educada para hacer esta distinción, soldados y policías saben, sin que se lo repitan, que con los de arriba no hay que meterse, o mejor, que les deben sumisión y respeto, hagan lo que hagan. Se ha llegado hasta el extremo de afirmar que tal ejército clasista es la encarnación de la "patria". Y por el camino de estos exabruptos hemos llegado a ver la "patria" dizque "encarnada" en personajes siniestros, verdaderos truhanes como Rito Alejo del Rio, Iván Ramírez o Mario Montoya y hasta por Uribe y Juan Manuel Santos.

Así pues, el mito de que tenemos un ejército "nacional", que nada tendría que ver con intereses de clase o partidistas, y que solo estaría comprometido con "la patria" es una fábula que se cae sola, pues está más que comprobada la participación directa de la fuerza pública en masacres y asesinatos contra la gente humilde. El escándalo de los mal llamados "falsos positivos" no es más que la punta del iceberg de un genocidio contra el pueblo que se viene cometiendo hace décadas. Está probada su complicidad con los crímenes de los paramilitares para permitirles impunemente la apropiación de tierras.

Desde luego, esta realidad no va a desaparecer con "explicaciones" cínicas, que pretenden tapar la política delictiva de las fuerzas armadas con el "argumento" de que se trata de "casos aislados". Miles de casos comprobados conspiran contra esta falacia.

En contraposición, para nosotros y la mayoría de colombianos la patria es ante todo, el territorio de la Nación, con su biodiversidad y con sus riquezas naturales. La patria es también la población y la cultura, que con sus manos y su inteligencia han creado las gentes de nuestro pueblo. De tal modo que los 45 millones de colombianos somos parte integrante de la patria. Por eso, cuando las cifras hablan de 34 millones de compatriotas viviendo en la pobreza absoluta, es la patria la que esta empobrecida. Y cuando hay millones de compatriotas que viven en tugurios, es la patria la que no tiene techo. ¿Y los miles que mueren por falta de asistencia médica? ¿Y los niños que se quedan sin escuela? ¿Y los millones de campesinos desplazados por el terror oficial y paramilitar? ¿Será que esos no hacen parte de la patria?

Por eso decimos que ceder la dirección del Ejército al Pentágono o convertir la Policía en apéndice de la DEA o entregarle el petróleo, el carbón o nuestra biodiversidad, etc., a compañías extranjeras, son actos antipatrióticos y los que lo hacen, auténticos apátridas. No estamos inventando nada. Desde sus orígenes, Colombia es un país que ha sido gobernado por sus clases dominantes bajo la

155 retrógrada divisa de: A sangre y fuego.

La violencia ha sido el modus operandi de nuestros gobernantes. Las llamadas "guerras civiles" en el siglo XIX se sucedieron una tras otra, impuestas a capricho de uno y otro gamonal, con una regularidad casi natural. Pero, fue a partir de los gobiernos del conservador Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez (1946-1953), cuando esa violencia asumió formas dantescas.

Los chulavitas y los pájaros sembraron de muerte todo el territorio nacional. La destrucción total de pueblos y veredas, el desplazamiento forzado de miles de campesinos, el imperio del miedo en las ciudades y la violencia, fue como un huracán que lo asolaba todo y no dejaba nada a su paso. Jamás ha habido en nuestra patria democracia real, porque un Estado que hace de la violencia, el asesinato sistemático de sus opositores y de la impunidad, su principal ejercicio político, jamás podrá ser democrático. Así fue como llegamos a esta guerra que libramos actualmente, porque hubo algunos que no soportamos más tanta iniquidad y en defensa propia, de la vida y de nuestro pueblo, nos alzamos en armas.

Como verán, ni nuestro alzamiento ni esta guerra que nos impusieron, surgió por dogmatismos ni generación espontanea. Una larga historia la precede. Y es así, como luego de duros y cruentos combates librados a lo largo y ancho de la geografía patria, como sucede en todas las guerras, -y en Colombia hay una guerra- ustedes fueron hechos prisioneros. Muchos de los nuestros también lo fueron.

Hemos respetado, según está establecido en nuestras normas y principios, su integridad y su dignidad, sin torturas, sin vejámenes ni interrogatorios denigrantes, y si hemos tenido que recurrir a cadenas es solo porque en las condiciones de una guerrilla móvil, que lucha en la selva, que no posee estructuras carcelarias y en medio de un asedio permanente, no existe otro medio que garantice su aseguramiento. Las FARC-EP no tienen ni tendrán en el desenvolvimiento de la resistencia y lucha de emancipación, el historial de crueldad que en cuanto al trato a prisioneros, pretenden establecer sus enemigos. Lo que si existen son evidencias de la forma como se manipula información falsa para desprestigiar en este campo a la insurgencia. Muy al contrario del trato que se da a los guerrilleros presos en las prisiones del régimen como ocurre por ejemplo, con el digno Simón Trinidad, a quien mantienen en una cárcel de alta seguridad, durante hace más de 6 años, las 24 horas del día en un cajón de concreto, con las luces encendidas, con vista a nada diferente que las cuatro paredes de la gaveta en que suele estar y encadenado de pies y manos, sin que se pueda alegar en este caso razones de seguridad, sino de sevicia con el prisionero.

En toda guerra, en todos los tiempos y en todos los lugares del mundo cuando como resultado de la confrontación las partes capturan prisioneros, se procede al intercambio. No obstante, esta oligarquía no quiere ahora mover ni un solo dedo

156 para aprobar la ley de canje que permita la liberación de sus prisioneros, así como de los guerrilleros, recurriendo a métodos arteros y de baja estofa, al sofisma de la traición y del engaño, prolongando innecesariamente tiempo de retención de esos oficiales y sub-oficiales, que ellos mismos enviaron a la guerra y que vieron morir sus compañeros en el combate, arriesgando la vida, para defender los intereses económicos de unos plutócratas insensibles y las instituciones podridas de un Estado mafioso.

Poco les importa porque no es la oligarquía la que sobrelleva el peso de la guerra, ni los hijos de los grandes capitalistas, terratenientes o politiqueros, sino los hijos de los pobres los que sirven de carne de cañón para su guerra. A todas estas vale la pena preguntarnos: ¿por qué en Colombia los hijos de los ricos no pagan servicio militar si son ellos los que se benefician de la guerra? ¿O será que en las selvas de Colombia habrán quedado alguna vez, los restos de algún hijo de los linajudos Santodomingo, los Sarmiento Angulo, de Ardila Lule, de los fantoches Santos o del bravucón de Uribe? ¡Qué va! Los unos están disfrutando las canonjías de alguna embajada del primer mundo, otros, pasando el año sabático en universidades europeas y los más, entregados a la dolce vita, porque nuestra clase dominante solo practica el único patriotismo que conoce: el patriotismo hedonista, bocón y sibarita. Así las cosas, ¿qué interés pueden tener en que se le ponga fin al cautiverio de unos hombres de armas? ¡Ninguno!

El sueño de las clases dominantes, en Colombia, siempre ha sido el de ponerle fin al crónico conflicto armado, sin ninguna consecuencia política que afecte sus egoístas privilegios. Esto es, que los pobres agachemos la cerviz, y que el statu quo no sufra la más mínima modificación que los perturbe. Según ellos, los guerrilleros, simplemente, entregarían sus armas e ipso facto quedarían reinsertados, o si lo prefieren, según propuesta del autócrata de turno, podrían irse a vivir a Paris, a los Campos Elíseos.

No es serio sino cínico y desalmado pensar así, después de tantos años de guerra, y después de la carnicería a la que para conservar sus privilegios han sometido a todo el pueblo colombiano. La burguesía, cree que todo en la vida es mercancía, todo lo reduce a los negocios, porque no conoce de la dignidad. Por nuestra parte hemos dicho que seguiremos luchando por el canje, por una ley que oficialice el intercambio humanitario de prisioneros, que abra las puertas al inicio de un proceso de paz que ponga fin a la guerra que vivimos y siente las bases para la construcción de una nueva Colombia que haga incluyente del progreso a los pobres. Mientras eso acontece, los guerrilleros de las FARC-EP seguiremos luchando por nuestro pueblo y por un cambio en las estructuras sociales que conduzcan a que en Colombia conquistemos esa paz con justicia social que es el sueño de todos los colombianos, la que no es posible alcanzar sin unas profundas reformas sociales y políticas y de un modelo económico que integre a los millones de desplazados, a las mayorías empobrecidas y a todos los excluidos por la oligarquía del sueño de tener una patria para todos. Sin eso, no hay estrategia militar por muy financiada que este, que pueda acabar con este conflicto que

157 vivimos.

Compatriotas,

FARC-EP. Secretariado del Estado Mayor Central

Montañas de Colombia, Marzo del 2009

158