1 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRÓNICA DE SERVICIOS No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

2 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

Í N D l C E

I DATOS GENERALES.

1. ENTIDAD CONVOCANTE. 2. DEL MEDIO Y CARÁCTER DE LA LICITACIÓN. 3. NÚMERO DE CONVOCATORIA. 4. EJERCICIO FISCAL DE LA CONTRATACIÓN. 5. IDIOMA EN QUE SE PRESENTARÁN LAS PROPOSICIONES. 6. DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA. 7. REGISTRO DE IMPORTADOR. 8. TESTIGOS SOCIALES. 9. DECLARACIÓN CON FALSEDAD Y COMBATE AL COHECHO.

II OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN.

10. IDENTIFICACIÓN DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS. 11. DETERMINACIÓN DE PARTIDAS. 12. PRECIO MÁXIMO DE REFERENCIA. 13. NORMAS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS BIENES Y/O SERVICIOS. 14. VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES. 15. TIPO DE CONTRATO. 16. ADJUDICACIÓN A UN LICITANTE O ABASTECIMIENTO SIMULTÁNEO. 17. MODELO DE CONTRATO.

III FORMA Y TÉRMINOS QUE REGIRÁN LOS DIVERSOS ACTOS DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.

18. REDUCCIÓN DE PLAZOS. 19. CALENDARIO DE EVENTOS. 20. REVISIÓN DEL PROYECTO DE CONVOCATORIA. 21. PROHIBICIÓN DE RETIRAR LAS PROPOSICIONES O DEJARLAS SIN EFECTO. 22. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES CONJUNTAS. 23. PROPOSICIONES QUE SE PUEDEN PRESENTAR. 24. DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA PROPOSICIÓN. 25. ACREDITACIÓN DE EXISTENCIA LEGAL Y PERSONALIDAD JURÍDICA. 26. RUBRICA DE DOCUMENTOS EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES. 27. MODIFICACIÓN A LOS ASPECTOS ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA. 28. JUNTA DE ACLARACIONES. 29. ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES. 30. SUSPENSIÓN DE LA LICITACIÓN. 31. CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN. 32. DECLARACIÓN DE LICITACIÓN DESIERTA. 33. INDICACIONES RELATIVAS AL FALLO Y FIRMA DEL CONTRATO.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

3 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

IV REQUISITOS QUE LOS LICITANTES DEBEN CUMPLIR.

34. CONFORMACIÓN DE LA PROPOSICIÓN. 35. ENTREGA DE LOS BIENES Y/O PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS. 36. FINANCIAMIENTO. (NO APLICA) 37. CONDICIÓN DE LOS PRECIOS. 38. MONEDA EN QUE SE EXPRESARÁ LA PROPOSICIÓN. 39. PROGRAMA DE APOYO A PROVEEDORES DEL SECTOR PÚBLICO: PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS CFE-NAFIN. 40. MODIFICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES. 41. ALCANCE Y SUMINISTRO DE REPUESTOS. 42. MANIFESTACIÓN DE VIDA ÚTIL DE LOS BIENES. 43. COPIA DE LA CONSTANCIA DE PROVEEDOR APROBADO. 44. CATÁLOGOS DE LOS BIENES OFERTADOS. 45. PERIODO DE VIGENCIA DE LA PROPOSICIÓN. 46. COMUNICACIONES CON LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. 47. UTILIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS E INFORMACIÓN DE ESTA CONVOCATORIA. 48. DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL, DERECHOS DE AUTOR U OTROS DERECHOS EXCLUSIVOS. 49. PRESENTACIÓN, FORMATO Y FIRMA DE LA PROPOSICIÓN. 50. CAUSAS DE DESECHAMIENTO DE LAS PROPOSICIONES,

V CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

51. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN. 52. CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN.

VI DOCUMENTOS Y DATOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS LICITANTES.

53. DOCUMENTOS Y DATOS DE LOS LICITANTES (nacionales y extranjeros). 54. PARA LICITANTES EXTRANJEROS. 55. LICITANTE GANADOR.

VII INCONFORMIDADES.

VIII FORMATOS QUE FACILITEN Y AGILICEN LA PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

56. FORMATOS QUE FACILITEN LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN. 57. MANIFESTACIÓN DE LOS LICITANTES RESPECTO DE LOS BIENES QUE OFERTEN DE ORIGEN NACIONAL. (NO APLICA) 58. MANIFESTACIÓN DE LOS LICITANTES RESPECTO DE LOS BIENES QUE OFERTEN, SON ORIGINARIOS DE MÉXICO Y CUMPLEN CON LAS REGLAS DE ORIGEN. (NO APLICA) 59. MANIFESTACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE QUE LOS BIENES IMPORTADOS CUMPLEN CON LAS REGLAS DE ORIGEN, ESTABLECIDAS EN EL CAPÍTULO DE COMPRAS DE LOS

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

4 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO. (NO APLICA) 60. DECLARACIÓN DE LOS LICITANTES EN RELACIÓN A QUE LOS PRECIOS QUE SE OFERTAN NO SE COTIZAN EN CONDICIONES DE PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERICIO INTERNACIONAL. . (NO APLICA) 61. MANIFESTACIÓN DE LOS LICITANTES DE SER DE NACIONALIDAD MEXICANA O DE ALGÚN PAÍS QUE ES PARTE DE UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO, PARA EL CASO DE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS.

IX CONSIDERACIONES ADICIONALES

62. PENALIZACIONES 63. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO 64. CONDICIONES DE PAGO 65. CAUSALES DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO

TERMINOLOGÍA

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

5 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXOS

1. LISTA DE BIENES Y/0 SERVICIOS E INFORMACIÓN ESPECÍFICA. 2. NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y FIRMANTES DE LA CONVENCIÓN PARA COMBATIR EL COHECHO DE SERVIDORES PÚBLICOS EXTRANJEROS EN TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES. 3. MODELO DE CONTRATO. 4. ACREDITAMIENTO DE EXISTENCIA LEGAL Y PERSONALIDAD JURÍDICA. 5. ESCRITO PARA PARTICIPAR EN JUNTA DE ACLARACIONES. 6. REQUISITOS A QUE ESTARÁN SUJETAS LAS EMPRESAS Y LOS BIENES (NO APLICA) 7. CÁLCULO DEL CONTENIDO NACIONAL DE LOS BIENES ENTREGADOS (NO APLICA) 8. LISTA DE PRECIOS DE LOS SERVICIOS PARA LICITANTES NACIONALES. 9. LISTA DE PRECIOS DE LOS SERVICIOS PARA LICITANTES EXTRANJEROS. 10. DESGLOSE DE LOS IMPUESTOS Y DERECHOS DE IMPORTACIÓN PARA LICITANTES EXTRANJEROS. (NO APLICA) 11. FÓRMULA PARA AJUSTE DE PRECIOS. (NO APLICA) 12. PROCEDIMIENTO PARA EL TRAMITE DE AJUSTE DE PRECIOS. (NO APLICA) 13. SOLICITUD DE AJUSTE DE PRECIOS. (NO APLICA) 14. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN. 15. CUESTIONARIO DE INFORMACIÓN GENERAL RESUMIDA. 16. DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS LEGALES. 17. DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD. 18. CARTA COMPROMISO Y CONVENIO CORRESPONDIENTE PARA PROPOSICIÓN CONJUNTA. 19. ESCRITO DE FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE EN LA LICITACION. 20. DECLARACIÓN DE CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE DOCUMENTOS DE LA CONVOCATORIA. 21. DECLARACIÓN DE ACEPTACIÓN DE PARTICIPACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS. 22. DECLARACIÓN DE TIPO DE EMPRESA. 23. CARTA DE ACEPTACIÓN DE LEGISLACIÓN APLICABLE Y TRIBUNALES COMPETENTES (SÓLO PARA LOS LICITANTES EXTRANJEROS) 24. FORMATO DE LA MANIFESTACIÓN ESCRITA DE LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO QUE EL LICITANTE ADJUDICADO DEBERÁ ENTREGAR PREVIO A LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO. 25. PROGRAMA DE ENTREGAS VALORIZADO. (NO APLICA) 26. MANIFESTACIÓN DE LOS LICITANTES RESPECTO A QUE LOS BIENES OFERTADOS DE ORIGEN NACIONAL CUMPLEN CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 28, FRACCIÓN I DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO. (NO APLICA) 27. MANIFESTACIÓN DE LOS LICITANTES RESPECTO A QUE LOS BIENES OFERTADOS DE ORIGEN NACIONAL CUMPLEN CON LAS REGLAS DE ORIGEN CORRESPONDIENTES A LOS CAPÍTULOS DE COMPRAS DEL SECTOR PUBLICO DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO. (NO APLICA) 28. MANIFESTACIÓN DE LOS LICITANTES RESPECTO QUE LOS BIENES IMPORTADOS OFERTADOS CUMPLEN CON LAS REGLAS DE ORIGEN ESTABLECIDAS EN EL CAPÍTULO

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

6 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

DE COMPRAS DEL SECTOR PUBLICO DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO QUE CORRESPONDAN. (NO APLICA) 29. DECLARACIÓN DE LOS LICITANTES EN RELACIÓN A QUE LOS PRECIOS QUE SE OFERTEN NO SE COTIZAN EN CONDICIONES DE PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL.. (NO APLICA) 30. MANIFESTACIÓN DEL LICITANTE DE SER DE NACIONALIDAD MEXICANA O DE NACIONALIDAD EXTRANJERA CUYA NACIONALIDAD SEA DE ALGUNO DE LOS PAÍSES SOCIOS EN TRATADOS BAJO CUYA COBERTURA SE HAYA CONVOCADO LA LICITACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS. 31. TÉRMINOS DE LA PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO 32. FORMATO DE SOLICITUD DE PAGO MEDIANTE TRANSFERENCIA O DEPÓSITO BANCARIO 33. LINEAMIENTOS DE FINANCIAMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES, Y LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y ARRENDAMIENTOS, DE FECHA: NOVIEMBRE DE 2010. (NO APLICA) 34. ESCRITO DE MANIFESTACIÓN DE ACEPTACIÓN EXPRESA PARA RECIBIR CORRESPONDENCIA. 35. DECLARACION DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LABORALES. 36. DECLARACIÓN ÉTICA CFE – PROVEEDORES

ESTA CONVOCATORIA Y SUS ANEXOS CONSTAN DE 173 HOJAS

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

7 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

I. DATOS GENERALES.

1. ENTIDAD CONVOCANTE.

Comisión Federal de Electricidad, a través del Departamento de Compras Divisional ubicado en la calle Manuel Álvarez Bravo número 600, Fraccionamiento Colinas de la Soledad, C.P. 68020, de Juárez, Oaxaca, dependiente de la Administración Divisional de la División de Distribución Sureste, con fundamento en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) y su Reglamento, y con apego a las “Reglas para la Celebración de Licitaciones Públicas Internacionales Bajo la Cobertura de los Tratados de Libre Comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos”, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de diciembre de 2010, convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Internacional Electrónica Bajo la Cobertura de los Capítulos de Compras del Sector Público de los Tratados de Libre Comercio de América del Norte, Colombia, Israel, Unión Europea y Asociación Europea de Libre Comercio, Japón, suscritos por el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, debido a que no existe reserva permanente en dichos Tratados, para la contratación del servicio de “PODA Y DESRAME DE ARBOLES EN REDES DE DISTRIBUCION DE LAS 10 ZONA DE LA DIVISION DE DISTRIBUCION SURESTE” con destino en las diferentes Áreas de Distribución de las 10 Zonas de la División de Distribución Sureste en los Estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco y con base en las solicitudes de pedido de servicios Nos. 600416510, 600416508, 600416541, 600416509, 600416542, 600416507, 600416913, 600417161,600417345, 600417744, 600417359, 600422255, 600418438, 600416423, 600416469, 600417315, 600421215, 600417283, 600417319, 600417421, 600422970, 600418426, 600417155, 600420268, 600416194, 600416186, 600416201, 600416193 y 600416163 de conformidad con el Anexo 1.

Esta licitación se ha reservado de las disposiciones del Tratado de Libre Comercio con la República de Chile.

2. DEL MEDIO Y CARÁCTER DE LA LICITACIÓN.

2.1. La presente licitación pública es por medio electrónico, en la cual exclusivamente se permitirá la participación de los licitantes a través de CompraNet, utilizando medios de identificación electrónica. No obstante que la presente licitación es por medio electrónico, cualquier interesado podrá asistir a los actos del procedimiento de licitación como observador, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos. Los actos se efectuarán en el siguiente domicilio: calle Manuel Álvarez Bravo número 600, Fraccionamiento Colinas de la Soledad, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2.2. Esta licitación pública es de carácter Internacional, en apego a las “Reglas para la Celebración de Licitaciones Públicas Internacionales Bajo la Cobertura de los Tratados de Libre Comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos”,

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

8 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16) publicadas en el DOF el 28 de diciembre de 2010, en esta licitación sólo podrán participar las personas físicas o morales establecidas tanto en el País como en el extranjero y los bienes por adquirir o servicios por contratar, sean de origen nacional o de países con los que el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos tenga celebrado algún tratado de libre comercio con título o capítulo de compras del sector público. Los licitantes deberán presentar como parte de su proposición, un escrito en el que el licitante manifiesta, bajo protesta de decir verdad que: a) {Los bienes de origen nacional cumplen con lo establecido en el Artículo 28 Fracción l de la LAASSP, conforme al formato del anexo 26; o con las reglas de origen correspondientes a los capítulos del sector público de los tratados de libre comercio, conforme al formato del anexo 27; o b) Los bienes importados cumplen con las reglas de origen correspondientes a los capítulos de compras del sector público de los tratados de libre comercio que corresponda, conforme al formato del anexo 28. NO APLICA} En ambos incisos, a) y b), las opciones son a cargo del licitante. {Los licitantes nacionales que opten por el cumplimiento a lo establecido en el Artículo 28 fracción l de la LAASSP, deben considerar que en esta licitación los bienes producidos en los Estados Unidos Mexicanos deberán contar por lo menos con el 65% de grado de contenido nacional y a la entrega de los bienes, deberán presentar, únicamente para efectos informativos y estadísticos, un escrito mediante el cual manifiesten, bajo protesta de decir verdad, el nombre de la empresa fabricante y el resultado del cálculo del porcentaje de contenido nacional de los bienes entregados en el procedimiento de contratación respectivo, a este respecto.

A este respecto, los licitantes podrán presentar la manifestación prevista en párrafo anterior en escrito libre o utilizando el formato del Anexo 2 de las “REGLAS para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación, así como para la aplicación del requisito de contenido nacional en la contratación de obras públicas, que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal” que corresponde al Anexo 7 de esta convocatoria. NO APLICA}.

Tratándose de la contratación de servicios, los licitantes mexicanos y extranjeros deberán comprobar mediante documentación oficial: pasaporte, acta constitutiva o documentación equivalente, según corresponda, que su nacionalidad es mexicana o de algún país con los que el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos tiene suscrito alguno de los tratados de libre comercio que contiene un título o capítulo de compras del sector público, bajo los que se celebra esta licitación, lo cual deberán manifestar bajo protesta de decir verdad de acuerdo con el formato contenido en el anexo 30; la documentación oficial y la manifestación bajo protesta de decir verdad deberán ser presentadas como parte de su proposición. Los licitantes deben presentar la manifestación bajo protesta de decir verdad en escrito libre o utilizando los formatos incluidos en los anexos 26, 27, 28 y 30 de esta convocatoria, dependiendo del supuesto en el que se encuentren.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

9 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

3. NÚMERO DE LA CONVOCATORIA.

Esta convocatoria a la licitación pública tiene asignado por CompraNet el N° LA- 018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16).

4. EJERCICIO FISCAL DE LA CONTRATACIÓN.

El contrato que derive de esta licitación se pagará con recursos del Presupuesto de gasto corriente del año 2016.

5. IDIOMA EN QUE SE PRESENTARÁN LAS PROPOSICIONES. La proposición que presente el licitante, la correspondencia y documentos relativos a ella que envíen a través de CompraNet a la convocante y el contrato derivado de la licitación, deberán redactarse en español. Cualquier otro material impreso, como folletos y anexos técnicos, catálogos y publicaciones que proporcione el licitante respecto de los bienes y/o servicios ofertados, objeto de la licitación, podrá estar redactado, en idioma inglés acompañados de la traducción simple al español. {Para el caso de optar por participar con anexo 6 y decidir presentar reportes de prueba en idioma inglés deberán presentar la traducción simple al español de la carátula, características técnicas del equipo y de lo solicitado en el numeral 2.1.3 incisos a, b, c, d y e del anexo 6 de esta convocatoria, de todos los reportes de prueba que presenten, el no hacerlo será causa de descalificación. NO APLICA}.

6. DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA.

El área requirente cuenta con la autorización y disponibilidad presupuestaria correspondiente de acuerdo a lo especificado en las requisiciones.

7. REGISTRO DE IMPORTADOR. (NO APLICA)

{La convocante no proporcionará, al licitante extranjero ganador, su número de registro de importador para realizar los trámites de importación y no le otorgará recurso económico alguno para la internación de los bienes al País. NO APLICA}.

8. TESTIGOS SOCIALES (NO APLICA)

{Se hace saber a todos los licitantes que en este procedimiento participan testigos sociales, designados por la autoridad competente, de conformidad con los artículos 26 Ter, fracción II de la LAASSP y 63 de su Reglamento. El testigo social tendrá derecho a voz, a quien la convocante deberá proporcionar todas las facilidades y documentación que solicite. Asimismo, podrán participar en la revisión del proyecto de convocatoria y de la convocatoria a la licitación pública, visita al sitio en el que se prestarán los servicios, juntas de aclaraciones, acto de presentación y apertura de proposiciones, reuniones durante la evaluación de las proposiciones y revisión del proyecto de fallo, acto de fallo, formalización del contrato, reuniones de trabajo relacionadas con el procedimiento de contratación y cualquier otro que se realice durante el procedimiento de contratación en el

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

10 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

que sea necesaria su participación. (NO APLICA)}

9. DECLARACIÓN CON FALSEDAD Y COMBATE AL COHECHO.

Se hace saber a los licitantes que en caso de declarar con falsedad o infringir de alguna forma la LAASSP, se harán acreedores a sanciones económicas por el equivalente a la cantidad de cincuenta hasta mil veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal elevado al mes, en la fecha de la infracción, además de inhabilitación temporal para participar en procedimientos de contratación y celebrar contratos con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que será de 3 meses hasta 5 años, de conformidad con los artículos 59 y 60 de la citada LAASSP. México, como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y firmante de la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales (Convención Anticorrupción) ha adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado, y por ello se ha comprometido a difundir sus lineamientos y asegurar que tanto el sector público como el privado, conozcan los lineamientos de la Convención, Anexo 2 de esta convocatoria.

Asimismo, los licitantes aceptan conocer las sanciones previstas en la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, por infracciones a la misma. II. OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN.

10. IDENTIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS.

Los servicios serán contratados de acuerdo a los requerimientos, especificaciones técnicas, términos de referencia, entregables y demás conceptos descritos en el Anexo 1 de esta convocatoria.

11. DETERMINACIÓN DE PARTIDAS.

La asignación de esta contratación se hará en base a partidas completas de conformidad con el Anexo 1 de esta convocatoria.

12. PRECIO MÁXIMO DE REFERENCIA. (NO APLICA)

El precio máximo de referencia a partir del cual los licitantes ofrecerán porcentajes de descuento es de: ______

13. NORMAS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS BIENES Y/O SERVICIOS.

Los licitantes, bienes y/o servicios deberán cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, Normas Internacionales, Normas de Referencia y/o las Especificaciones de CFE establecidas en el Anexo 1 y la acreditación de su cumplimiento solicitada en esta convocatoria. {La edición aplicable de las normas, especificaciones y Procedimiento Técnico para realizar la inspección y aceptación de bienes será la vigente en la fecha de publicación de

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

11 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

la convocatoria, localizables en las siguientes direcciones electrónicas: http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividad- normatividad/normalizacion/catalogo-mexicano-de-normas http://lapem.cfe.gob.mx/normas/ http://dmce.cfemex.com/lapem/normatividad/Documents/PE-K3000-003.pdf} NO APLICA Además, los licitantes deberán cumplir con: {Los Lineamientos de Financiamiento para la Adquisición de Bienes, y la Contratación de Servicios y Arrendamientos, de noviembre de 2010, los cuales se adjuntan a esta convocatoria como anexo 33 en archivo electrónico. } NO APLICA {El boletín informativo de “Índices para Ajustes de Precios” que publica la Subdirección de Programación de la convocante. Disponible en la Unidad de Información Técnica, ubicada en Av. Paseo de la Reforma No. 164, 9° Piso, Col. Juárez, C.P. 06600, México D.F., Tel: 52 29 44 00 ext: 80031 y 80032. Los licitantes y el (los) proveedor(es) aceptan conocer y dar cumplimiento, en su momento, a las disposiciones del “Procedimiento para el Trámite de Ajuste de Precios”. Se deberán marcar los bienes con el logotipo, las siglas o la leyenda de propiedad de la convocante impresas de manera permanente y en lugar visible, de acuerdo con lo indicado en la Especificación o Norma Técnica referida en el Anexo 1.} (NO APLICA)

14. VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES.

El método que se utilizará para realizar las pruebas que permitan verificar el cumplimiento de las especificaciones, el resultado mínimo que debe obtenerse y la unidad administrativa que las realizará, se indica en el Anexo 1.

15. TIPO DE CONTRATO.

Los servicios objeto de esta licitación serán adquiridos bajo cantidades previamente definidas, de acuerdo con lo señalado en el Anexo 1. {Los bienes y/o servicios objeto de esta licitación serán adquiridos bajo la modalidad de CONTRATO ABIERTO, conforme a lo establecido en el artículo 47 de la LAASSP y en el artículo 85 de su Reglamento, de acuerdo con lo señalado en el Anexo1. Por lo tanto, el contrato que derive de la presente licitación, aun cuando su monto sin incluir I.V.A. es por la cantidad máxima que equivale al 100% base (mínimo a adquirir) más el 100% adicional, únicamente obliga a LA COMISIÓN a adquirir el 100 % base, que amparará la primera orden de surtimiento Quedando el saldo del contrato abierto como una opción para la adquisición de hasta el 100% restante, siendo de carácter obligatorio para EL PROVEEDOR.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

12 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

Los bienes de las órdenes de surtimiento deberán ser suministrados conforme le sean requeridos por CFE dentro del máximo del contrato mediante la orden de surtimiento correspondiente en el sitio que señale la CFE. La ampliación, de las cantidades o presupuesto máximos, puede ser de acuerdo a lo indicado en el Anexo 1 de esta convocatoria de licitación.} NO APLICA

16. ADJUDICACIÓN A UN LICITANTE O ABASTECIMIENTO SIMULTÁNEO.

16.1. La totalidad de los servicios de cada partida, subpartidas o conceptos de los mismos serán adjudicados a un sólo licitante, es decir, la asignación se hará con base a la partida completa, pueden cotizarse una o varias de ellas de conformidad con lo establecido en el Anexo 1.

17. MODELO DE CONTRATO.

El modelo de contrato es el que se encuentra en el Anexo 3 y forma parte de esta convocatoria. En este sentido el licitante interesado deberá consultar el modelo de contrato en el cual se establecen, entre otras, las condiciones de pago, si se otorgará o no anticipo, el plazo de entrega de los bienes o de prestación de servicios, el porcentaje y forma de garantía, la garantía de anticipo, pago mediante transferencia o depósito bancario, notificaciones, penas convencionales y deducciones, en su caso. III. FORMA Y TÉRMINOS QUE REGIRÁN LOS DIVERSOS ACTOS DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.

18. REDUCCIÓN DE PLAZOS.

Para esta licitación se cuenta con la autorización de reducción de plazos de acuerdo a lo establecido en el artículo 32 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y artículo 43 de su Reglamento, misma que se reduce a 11 días naturales entre la publicación de la convocatoria a la Licitación y el acto de presentación y apertura de proposiciones, de acuerdo al siguiente calendario:

19. CALENDARIO DE EVENTOS.

EVENTO FECHA HORA

Junta de Aclaraciones 07 de marzo de 2016 09:00 hrs.

Acto de presentación y apertura de proposiciones 14 de marzo de 2016 09:00 hrs. Junta pública para dar a conocer el fallo 01 de abril de 2016 14:00 hrs

Dentro de los 15 días naturales En días hábiles de Firma del Contrato siguientes a la notificación del fallo. 8:00 a 14:00

20. REVISIÓN DEL PROYECTO DE CONVOCATORIA

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

13 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

La convocante, previamente a la publicación de la convocatoria, invita a los interesados a participar en la revisión del proyecto de convocatoria de esta licitación; la licitación se publicó en CompraNet cuya dirección electrónica es http://compranet.funcionpublica.gob.mx, dicha revisión se llevó a cabo el día 26 de febrero de 2016 a las 10:00 horas.

21. PROHIBICIÓN DE RETIRAR LAS PROPOSICIONES O DEJARLAS SIN EFECTO.

Recibidas las proposiciones por la convocante en la fecha, hora y lugar establecidos éstas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que se considerarán vigentes dentro del procedimiento de licitación hasta su conclusión.

22. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES CONJUNTAS.

Dos o más personas podrán presentar conjuntamente una proposición sin necesidad de constituir una sociedad, cumpliendo con los siguientes requisitos: 22.1. Cualquiera de los integrantes de la agrupación, podrá presentar el escrito mediante el cual manifieste su interés en participar en la junta de aclaraciones y en el procedimiento de contratación; 22.2. Las personas que integran la agrupación deberán celebrar en los términos de la legislación aplicable el convenio de proposición conjunta, en el que se establecerán con precisión los aspectos siguientes: 22.2.1. Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, señalando, en su caso, los datos de los instrumentos públicos con los que se acredita la existencia legal de las personas morales y, de haberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas; 22.2.2. Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas, señalando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación; 22.2.3. Designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la proposición y con el procedimiento de licitación pública, quien, además, deberá suscribir la proposición por medio de firma electrónica autorizada por la autoridad competente; 22.2.4. Descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona integrante, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones; y 22.2.5. Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado junto con los demás integrantes, ya sea en forma solidaria o mancomunada, según se convenga, para efectos del procedimiento de contratación y del contrato, en caso de que se les adjudique el mismo. 22.3. Los licitantes que decidan agruparse para presentar una proposición conjunta, deberán presentar en forma individual los siguientes escritos:

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

14 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

22.3.1. La declaración prevista en la fracción VIII del artículo 29 de la LAASSP, relativa a no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 de la misma; 22.3.2. La declaración de integridad a que hace referencia la fracción IX del artículo 29 de la Ley; 22.3.3. El que contenga la manifestación prevista en el artículo 35 del Reglamento; (escrito en el que el licitante manifieste bajo protesta de decir verdad, que es de nacionalidad mexicana y, en el caso de adquisición de bienes, además manifestará que los bienes que oferta y entregará, serán producidos en México y contarán con el porcentaje de contenido nacional correspondiente); 22.3.4. El que contenga la manifestación a que hace referencia el segundo párrafo del artículo 37 del Reglamento, y (manifestar, bajo protesta de decir verdad, que los precios que se presentan en su propuesta económica no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o subsidios); (NO APLICA) 22.3.5. En su caso, el documento expedido por autoridad competente o el escrito a que se refiere el artículo 34 del Reglamento. (Copia del documento expedido por autoridad competente que determine su estratificación como micro, pequeña o mediana empresa, o bien, un escrito en el cual manifiesten bajo protesta de decir verdad, que cuentan con ese carácter, utilizando para tal fin el formato que al efecto proporcione la convocante).

23. PROPOSICIONES QUE SE PUEDEN PRESENTAR.

Los licitantes sólo podrán presentar una proposición para esta licitación y sufragarán todos los costos relacionados con la preparación y elaboración de su proposición y la convocante no asumirá en ningún caso dichos costos, cualquiera que sea la forma en que se realice la licitación o el resultado de ésta, salvo en los casos previstos en la LAASSP.

24. DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA PROPOSICIÓN.

La documentación distinta a la proposición podrá depositarse, a elección del licitante, en la parte técnica o económica de CompraNet.

25. ACREDITACIÓN DE EXISTENCIA LEGAL Y PERSONALIDAD JURÍDICA.

El escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada deberá presentarse simultáneamente con la proposición. 25.1. El escrito que exhiban los licitantes (personas físicas o morales), así como cada una de las personas que presenten proposición conjunta contendrá los siguientes datos: 25.1.1. Del licitante: Registro Federal de Contribuyentes (RFC), nombre y domicilio (calle y número, colonia, código postal, delegación o municipio, entidad federativa, teléfono, fax y correo electrónico), así como, en su caso,

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

15 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

de su apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras públicas y, de haberlas en su caso, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las personas morales así como el nombre de los socios, y; 25.1.2. Del representante legal del licitante: Datos de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir la proposición. Este escrito podrá presentarse en el formato que se indica en el Anexo 4. 25.2. Los licitantes extranjeros (personas físicas o morales), así como cada una de las personas que presenten proposición conjunta, podrán exhibir un escrito, con los mismos datos a que se refiere en el punto 25.1 o con los datos equivalentes considerando las disposiciones aplicables en el país de que se trate.

Este escrito podrá presentarse en el formato, que se indica en el Anexo 4.

26. RÚBRICA DE DOCUMENTOS EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

Los servidores públicos designados por las áreas requirente y contratante, y en su caso, el designado por la Auditoría Interna y el Testigo Social rubricarán las propuestas técnicas y económicas presentadas por los licitantes. El acta del acto de presentación y apertura de proposiciones será firmada por los participantes que hubieren asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a la misma y la cual se notificará a los licitantes a través de CompraNet.

27. MODIFICACIÓN A LOS ASPECTOS ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA.

La convocante podrá modificar, mediante enmienda, los documentos de la convocatoria de la licitación por razones plenamente justificadas, hasta inclusive el séptimo día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, lo cual se publicará en CompraNet a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que se efectúe la modificación, de acuerdo al artículo 33 de la LAASSP. Cualquier modificación a la convocatoria de la licitación, incluyendo las que resulten de la o las juntas de aclaraciones, formará parte de la convocatoria y deberá ser considerada por los licitantes en la elaboración de su proposición. Las modificaciones mencionadas en ningún caso, podrán consistir en la sustitución de los bienes o servicios convocados originalmente, adición de otros distintos rubros o variación significativa de sus características.

28. JUNTA DE ACLARACIONES.

28.1. La o las juntas de aclaraciones sólo se realizarán a través de CompraNet en la fecha y hora indicadas en el punto 19 de la convocatoria. 28.2. Solamente podrán formular solicitudes de aclaración a los aspectos contenidos en esta convocatoria, las personas que presenten un escrito a través de CompraNet en

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

16 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

el que expresen su interés en participar en la junta de aclaraciones y en el procedimiento de contratación, por si o en representación de un tercero, manifestando sus datos generales y, en su caso, los de su representado, Anexo 5; en caso de proposiciones conjuntas, cualquiera de los integrantes de la agrupación, podrá presentar el mencionado escrito. 28.3. De no haber presentado el escrito a que se refiere el párrafo anterior, la convocante no atenderá las solicitudes de aclaración que en su caso presenten a través de CompraNet. 28.4. Las solicitudes de aclaración se presentarán por escrito, a través de CompraNet, a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones. Cuando el escrito se presente fuera de dicho plazo, el licitante sólo tendrá derecho a formular preguntas sobre las respuestas que dé la convocante. 28.5. Con la finalidad de facilitar el proceso de revisión y respuestas a las solicitudes de aclaración, en su caso, dichas solicitudes de aclaración se agruparán por temas técnicos y administrativos para su análisis y respuesta. Los licitantes acompañarán a la solicitud correspondiente una versión electrónica de la misma, utilizando como mínimo, el procesador de textos Word para Windows de la plataforma Office 2003. 28.6. La convocante podrá optar por dar contestación a las solicitudes de aclaración, de manera individual o conjunta tratándose de aquéllas que hubiera agrupado por corresponder a un mismo punto o apartado de la convocatoria 28.7. La convocante tomará como hora de recepción de las solicitudes de aclaración del licitante, la hora que registre en CompraNet al momento de su envío. 28.8. A partir de la hora y fecha señaladas en la convocatoria para la celebración de la junta de aclaraciones, el servidor público que la presida, con la asistencia del representante del área técnica o requirente y, en su caso, con la presencia del Testigo Social y del representante de la Auditoría Interna, procederá a enviar, a través de CompraNet, las respuestas a las solicitudes de aclaración. 28.9. Cuando en razón del número de solicitudes de aclaración recibidas o algún otro factor no imputable a la convocante y que sea acreditable, el servidor público que presida la junta de aclaraciones, informará a los licitantes si las contestaciones serán enviadas en ese momento o si se suspenderá la sesión para reanudarla en hora o fecha posterior a efecto de que las respuestas sean remitidas. 28.10. Con el envío de las respuestas a que se refiere el párrafo anterior la convocante otorgará a los licitantes un plazo de 10 (diez) horas para que éstos puedan formular las preguntas que consideren necesarias en relación con las respuestas remitidas. 28.11. Una vez recibidas las preguntas, la convocante enviara las contestaciones correspondientes, dentro de las doce horas siguientes. 28.12. La convocante estará obligada a dar contestación, en forma clara y precisa, tanto a las solicitudes de aclaración como a las preguntas que los licitantes formulen respecto de las respuestas dadas por la convocante en la junta de aclaraciones. 28.13. Las solicitudes de aclaración deberán plantearse de manera concisa y estar

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

17 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

directamente vinculadas con los puntos contenidos en esta convocatoria, indicando el punto específico o del anexo con el cual se relaciona. Las solicitudes de aclaración que no cumplan con estos requisitos, podrán ser desechadas. 28.14. Las solicitudes de aclaración que sean recibidas con posterioridad al plazo previsto en el artículo 33 Bis de la LAASSP, no serán contestadas por la convocante por resultar extemporáneas, debiéndose integrar al expediente respectivo, en caso de que algún licitante presente nuevas solicitudes de aclaración en la junta correspondiente las deberá entregar por escrito a través de CompraNet, la convocante las recibirá, pero no les dará respuesta. En ambos supuestos, si el servidor público que presida la junta de aclaraciones considera necesario citar a una ulterior junta, la convocante deberá tomar en cuenta dichas solicitudes para responderlas. 28.15. De la o las juntas de aclaraciones se levantará el acta respectiva, haciendo constar los siguientes datos: los participantes, las solicitudes de aclaración, las respuestas y los comentarios formulados durante su desarrollo. El acta será firmada por los servidores públicos de las áreas contratante y requirente presentes en el acto, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a la misma y se difundirá un ejemplar de dicha acta a través de CompraNet, para efectos de su notificación a los licitantes, en sustitución de la notificación personal. 28.16. Si derivado de la o las juntas de aclaraciones se determina posponer la fecha de celebración del acto de presentación y apertura de proposiciones, la modificación respectiva a la convocatoria a la licitación pública deberá publicarse en CompraNet, en este caso, el diferimiento deberá considerar la existencia de un plazo de al menos seis días naturales desde el momento en que concluya la junta de aclaraciones hasta el momento del acto de presentación y apertura de proposiciones. 28.17. De conformidad con el Artículo 37 Bis de la LAASSP, al finalizar el acto se difundirá un ejemplar del acta, en el Sistema CompraNet, procedimiento que sustituye a la notificación personal. Asimismo, un ejemplar del acta se pondrá a disposición en el TABLERO DE AVISOS Y NOTIFICACIONES del Departamento de Compras Divisional, ubicado en Calle Manuel Álvarez Bravo No. 600, Fraccionamiento Colinas de la Soledad, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, por un término no menor a cinco días hábiles.

29. ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

29.1. El representante de la convocante realizará la apertura de proposiciones por medio de CompraNet, en la fecha y hora señaladas en el punto 19. 29.2. A partir de la hora señalada para el inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones, el servidor público que lo presida no deberá permitir el acceso a ningún licitante ni observador, o servidor público ajeno al acto, ni la entrega de documentos después de la hora indicada. 29.3. El envío de las proposiciones deberán hacerlo a través de CompraNet, quedando bajo la responsabilidad de los licitantes realizar su registro para hacer uso de CompraNet.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

18 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

29.4. En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la convocante, no sea posible iniciar o continuar con el acto de presentación y apertura de proposiciones, el mismo se podrá suspender hasta en tanto se restablezcan las condiciones para su inicio o reanudación; a tal efecto la Convocante difundirá en CompraNet la fecha y hora en la que iniciará o reanudará el acto. 29.5. La SFP podrá verificar en cualquier momento que, durante el lapso de interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las proposiciones que obren en poder de la convocante. 29.6. Iniciado el acto de presentación y apertura de proposiciones se registrará a los asistentes y los servidores públicos no podrán efectuar ninguna modificación, adición, eliminación o negociación a las condiciones de la convocatoria y/o a las proposiciones de los licitantes. 29.7. El acto no podrá concluir hasta en tanto se realice la recepción de todos los sobres enviados a CompraNet. 29.8. Una vez recibidas todas las proposiciones, se procederá a su apertura, haciéndose constar la documentación presentada, sin entrar al análisis técnico, legal o administrativo de su contenido. 29.9. El servidor público que presida el acto, atendiendo el número de proposiciones presentadas y a las partidas licitadas, podrá optar entre dar lectura al precio unitario de cada una de las partidas que integran las proposiciones o anexar copia de la propuesta económica de los licitantes al acta respectiva, debiendo en este último caso dar lectura al importe total de cada proposición. 29.10. Los licitantes aceptan que se tendrán como no presentadas sus proposiciones y, en su caso, la documentación requerida por la convocante, cuando el archivo electrónico en el que se contenga las proposiciones y/o demás información no pueda abrirse por tener algún virus informático o por cualquier otra causa ajena a la convocante. 29.11. Se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de proposiciones, en la que se harán constar el importe de cada una de ellas; se señalara fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación, fecha que deberá quedar comprendida dentro de los 20 días naturales siguientes a la establecida para este acto y podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de 20 días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente. 29.12. De conformidad con el Artículo 37 Bis de la LAASSP, al finalizar el acto se difundirá un ejemplar del acta, en el Sistema CompraNet, procedimiento que sustituye a la notificación personal. Asimismo, un ejemplar del acta se pondrá a disposición de los licitantes en el TABLERO DE AVISOS y NOTIFICACIONES del Departamento de Compras Divisional, ubicado en Calle Manuel Álvarez Bravo No. 600, Fraccionamiento Colinas de la Soledad, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, por un término no menor a cinco días hábiles. 29.13. Los precios que se indiquen en el acta, serán los expresados en la lista de precios

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

19 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

de bienes y/o servicios. Si son detectadas anomalías o desviaciones en las proposiciones, serán expresadas en el acta resultante

30. SUSPENSIÓN DE LA LICITACIÓN.

Se suspenderá la licitación por orden escrita de la autoridad competente. En caso fortuito o fuerza mayor los plazos y términos, previsto en la presente convocatoria, podrán ser suspendidos de conformidad con el artículo 28 de la Ley Federal del Procedimiento Administrativo.

31. CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN.

31.1. Se podrá cancelar la licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas, en los siguientes casos: 31.1.1. En caso fortuito o de fuerza mayor; 31.1.2. Cuando existan circunstancias debidamente justificadas, que extingan la necesidad para adquirir los bienes, arrendamientos o servicios o que de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a CFE. 31.2. En caso de ser cancelada esta licitación, partidas o conceptos, se precisará el acontecimiento que motiva la decisión el cual se hará del conocimiento de los licitantes a través de CompraNet.

32. DECLARACIÓN DE LICITACIÓN DESIERTA.

Se podrá declarar desierta la licitación cuando: 32.1. La totalidad de las proposiciones presentadas no reúnan los requisitos establecidos en esta convocatoria de licitación; 32.2. Los precios de todos los bienes, arrendamientos o servicios ofertados no resulten aceptables para CFE o convenientes si así lo considera la convocante; o 32.3. Ninguna proposición sea recibida a través de CompraNet para el acto de presentación y apertura de proposiciones. Lo antes indicado resulta aplicable por cada partida en lo individual. Cuando se declare desierta la licitación por los conceptos de los incisos 32.1. o 32.2., se hará del conocimiento de los licitantes a través del fallo que se difundirá en CompraNet.

33. INDICACIONES RELATIVAS AL FALLO Y FIRMA DEL CONTRATO.

33.1. EMISIÓN DEL FALLO. Una vez que la convocante haya hecho la evaluación de las proposiciones elaborará el documento de fallo, el cual deberá contener lo siguiente: 33.1.1. La relación de licitantes cuyas proposiciones se desecharon, expresando todas las razones legales, técnicas o económicas que sustentan tal

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

20 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

determinación e indicando los puntos de la convocatoria que en cada caso se incumpla; 33.1.2. La relación de licitantes cuyas proposiciones resultaron solventes, describiendo en lo general dichas proposiciones. Se presumirá la solvencia de las proposiciones, cuando no se señale expresamente incumplimiento alguno; 33.1.3. En caso de que se determine que el precio de una proposición no sea aceptable o no es conveniente, se deberá anexar copia de la investigación de precios realizada o del cálculo correspondiente; 33.1.4. Nombre(s) del (o los) licitante(s) a quién(es) se adjudica el contrato, indicando las razones que motivaron la adjudicación, de acuerdo a los criterios previstos en la convocatoria, así como la indicación de la o las partidas, los conceptos y montos asignados a cada licitante; 33.1.5. Fecha, lugar y hora para la firma del contrato, la presentación de garantías y, en su caso, la entrega de anticipos; 33.1.6. Nombre, cargo y firma del servidor público responsable de la evaluación de las proposiciones; y 33.1.7. Nombre, cargo y firma del servidor público que emite el fallo, señalando sus facultades de acuerdo con los ordenamientos jurídicos que rigen a la convocante. 33.2. NOTIFICACIÓN DEL FALLO. En la fecha y hora señaladas en la convocatoria o en el acta de presentación y apertura de proposiciones, la convocante dará a conocer el fallo de la licitación a los licitantes que presentaron sus proposiciones, difundiendo el documento de fallo a través de CompraNet el mismo día en que se emita, para efectos de su notificación a los licitantes, en sustitución de la notificación personal. 33.2.1. Se levantará el acta de la junta pública del fallo que será firmada por los servidores públicos y asistentes al acto, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a la misma. 33.2.2. De conformidad con el Artículo 37 Bis de la LAASSP, al finalizar el acto se difundirá un ejemplar del acta, en el Sistema CompraNet, procedimiento que sustituye a la notificación personal. Asimismo, un ejemplar del acta se pondrá a disposición de los licitantes en el TABLERO DE AVISOS Y NOTIFICACIONES del Departamento de Compras Divisional, ubicado en Calle Manuel Álvarez Bravo No. 600, Fraccionamiento Colinas de la Soledad, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, por un término no menor a cinco días hábiles. 33.2.3. Se publicará en el DOF, dentro de los 72 días naturales siguientes al de la emisión del fallo, precisando el nombre y domicilio de la convocante, número de licitación, descripción genérica de los bienes y/o servicios objeto de la licitación, fecha del fallo, nombre y domicilio de los licitantes ganadores, así como las partidas y monto total adjudicado a éstos.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

21 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

33.3. FIRMA DEL CONTRATO. 33.3.1. La firma del contrato se realizará dentro de los quince días naturales siguientes a la notificación del fallo en el Departamento de Compras Divisional, ubicado en Calle Manuel Álvarez Bravo Nº 600, Fraccionamiento Colinas de la Soledad, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, C.P. 68020, teléfono 01-951-5020350, extensión: 11519, correo electrónico [email protected] en días hábiles de 8:00 a 15:00 horas. CFE entregará un ejemplar del contrato con firmas autógrafas al (los) licitante(s) ganador(es). El representante del licitante que firme el contrato deberá identificarse y acreditar su personalidad en los términos del punto 25. Aquel licitante ganador que no firme el contrato en el plazo señalado por causas imputables al mismo, será sancionado en los términos de los artículos 59, primer párrafo y 60, fracción I de la LAASSP. 33.3.2. Cuando la proposición conjunta resulte adjudicada con un contrato, dicho instrumento deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la proposición, a quienes se considerará, para efectos del procedimiento y del contrato, como responsables solidarios o mancomunados, según se establezca en el propio contrato. Lo anterior, sin perjuicio de que las personas que integran la proposición conjunta puedan constituirse en una nueva sociedad, para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el convenio de proposición conjunta, siempre y cuando se mantenga en la nueva sociedad las responsabilidades de dicho convenio 33.3.3. En caso de que CFE, previo a la formalización del contrato, reciba del SAT la opinión en el sentido de que el licitante ganador se encuentra en incumplimiento de sus obligaciones fiscales, CFE no podrá formalizar el contrato y remitirá a la autoridad competente la documentación de los hechos presumiblemente constitutivos de infracción por la falta de formalización del mismo, derivado de las causas imputables al adjudicado. 33.3.4. La convocatoria, sus anexos y las juntas de aclaraciones a la licitación, prevalecerán, en caso de existir discrepancias, sobre el contrato. IV. REQUISITOS QUE LOS LICITANTES DEBEN CUMPLIR.

34. CONFORMACIÓN DE LA PROPOSICIÓN.

El sobre cerrado debe contener la documentación que se describe y en el orden que se indica a continuación: 34.1. La sección técnica: 34.1.1. Escrito de acreditación de existencia legal y personalidad jurídica, de acuerdo con el punto 25. 34.1.2. Manifestación de la vida útil de los bienes de acuerdo con el punto 42. NO APLICA 34.1.3. Copia de constancia de calificación de proveedor aprobado vigente de la

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

22 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

empresa para los bienes que se licitan, expedida por el LAPEM (presentarla en copia simple legible y fotocopiada en ambos lados) o, en su defecto, la información solicitada en el Anexo 6 de esta convocatoria, de acuerdo con el punto 43. NO APLICA 34.1.4. Catálogos de los bienes ofertados, de acuerdo con el punto 44; (NO APLICA) 34.1.5. Copia del certificado de conformidad del producto o constancia de la autoridad competente, de acuerdo con el punto 53.2. (NO APLICA) 34.1.6. Escrito informando la dirección del correo electrónico, de acuerdo con el punto 53.3; 34.1.7. Escrito de la declaración de ausencia de impedimentos legales, de acuerdo con el punto 53.4; 34.1.8. Declaración de integridad, de acuerdo con el punto 53.5; 34.1.9. Carta compromiso y convenio para proposición conjunta, de acuerdo con el punto 53.6, en su caso; 34.1.10. Escrito de facultades suficientes para comprometerse en la licitación, de acuerdo con el punto 53.7; 34.1.11. Declaración de conocimiento y cumplimiento de documentos de la convocatoria, de acuerdo con el punto 53.8; 34.1.12. Declaración de aceptación de participación por medios electrónicos, de acuerdo con el punto 53.9; 34.1.13. Declaración de tipo de empresa, de acuerdo con el punto 53.10; 34.1.14. Carta de aceptación de legislación aplicable y tribunales competentes, de acuerdo con el punto 54.1; 34.1.15. Cuestionarios técnicos contestados; (NO APLICA) 34.1.16. Proposición técnica detallada, indicando claramente el alcance de los Servicios ofertados, conteniendo como mínimo en cuanto a cantidad de información, los requisitos señalados en el Anexo 1;

34.1.17. {Escrito del licitante en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, que los bienes de origen nacional cumplen con lo dispuesto en el Artículo 28 fracción l de la LAASSP, conforme al formato del Anexo 26 o Escrito del licitante en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, que los bienes de origen nacional cumplen con las reglas de origen correspondientes a los capítulos de compras del sector público de los tratados de libre comercio que corresponda, conforme al formato del Anexo 27, de acuerdo a lo establecido en los numerales 2 y 57 o 58 de esta convocatoria. (NO APLICA) }. O bien; {Escrito del licitante en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, que

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

23 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

los bienes importados cumplen con las reglas de origen correspondientes a los capítulos de compras del sector público de los tratados de libre comercio que corresponda, conforme al formato del Anexo 28, de acuerdo a lo establecido en los numerales 2 y 59 de esta convocatoria. (NO APLICA).} 34.1.18. Manifestación de los licitantes de ser de nacionalidad mexicana o de algún país que es parte de un tratado de libre comercio, bajo los que se celebra esta licitación, para el caso de contratación de servicios, de acuerdo con el punto 61, Anexo 30; 34.1.19. Escrito de manifestación de aceptación expresa para recibir correspondencia Anexo 34, de acuerdo con el punto 65. 34.1.20. Escrito en el que manifiesta el licitante estar al corriente en sus obligaciones patronales y tributarias; anexo 35, de acuerdo con el punto 66. 34.1.21. Manifestación mediante escrito libre que el licitante conoce las normas de distribución, construcción de instalaciones aéreas en media y Baja Tensión Así como el Instructivo de Poda de Abril de 1993. 34.1.22. Manifestación mediante escrito libre, que el licitante conoce y acatara el contenido de las normas de seguridad de CFE: “Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo Capítulo 100 Distribución”, Reglamento de Seguridad para Contratistas y la Guía de Especificación para establecer Requerimientos Ambientales a los Proveedores y Contratistas, en los Centros de Trabajo de la DDO 34.1.23. La documentación técnica comprobatoria requerida en los “Criterios de Evaluación de Puntos o Porcentajes” de convocatoria Anexo 1A. 34.2. La sección económica: 34.2.1. Lista de precios, de acuerdo con los puntos 35.14 y 35.15; 34.2.2. Oferta de financiamiento, de acuerdo con el punto 36; (NO APLICA) 34.2.3. Cuestionario de información general resumida, de acuerdo con el punto 49.2; 34.2.4. Programa de entregas valorizado, de acuerdo con el punto 56.2.1; (NO APLICA); 34.2.5. Proposición económica detallada, de acuerdo con el punto 56.2.2; 34.2.6. En su caso, declaración bajo protesta de decir, firmada por el representante legal, de que los precios ofertados no incurren en práctica desleales de comercio internacional. Esta declaración se incluirá cuando el objeto de la adquisición sea: a) tubería de acero con costura; b) tubería de acero sin costura; c) perfiles y perfiles huecos de acero inoxidable; d) cabezales de árboles de válvulas y válvulas; e) transformadores eléctricos de potencia, autotransformadores y reguladores de potencia; y f) watthorímetros, de acuerdo con el punto 60; (NO APLICA)

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

24 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

34.2.7. Carta de presentación de la proposición, de acuerdo con el punto 49.2;

35. PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.

35.1. El licitante ganador hará la prestación de los servicios conforme a los términos y requerimientos de la convocatoria y condiciones pactadas en el contrato, entendiéndose por ello la forma, lugar, y el plazo, entre otros. 35.2. Los licitantes deberán presentar su proposición considerando que los servicios deben ser prestados con los alcances de la condición de entrega DDP (Entrega destino final) Incoterms 2010 bajo la cual serán evaluados y contratados. la evidencia para efectos de cumplimiento en el plazo de entrega pactado, será la conformidad de los servicios ejecutados por parte de los Supervisores de los Servicios por parte de CFE. El plazo de entrega se detalla en el anexo 1. El plazo de entrega de los servicios para cada una de las partidas será contado a partir del día natural siguiente a la fecha de formalización del contrato. {Atendiendo a las características del bien, las maniobras de descarga en destino final, serán por cuenta de CFE, por lo que los licitantes no deberán impactar este concepto en su precio. NO APLICA}

35.3. {Los licitantes nacionales adjudicados, a la entrega total del contrato o total de la partida de los bienes, deberán presentar a CFE, únicamente para efectos informativos y estadísticos, un escrito mediante el cual manifiesten, bajo protesta de decir verdad, el nombre de la empresa fabricante y el resultado del cálculo del porcentaje de contenido nacional de los bienes que entregará. Esta manifestación se podrá presentar en escrito libre o utilizando el formato del anexo 7. Tratándose de contratos abiertos de bienes este escrito se presentará en cada almacén donde se realicen las entregas de los bienes de cada una de las órdenes de surtimiento formalizadas. NO APLICA} 35.4. Para la aceptación de los servicios, CFE representada por los Supervisores de los Servicios por parte de CFE, tendrán en todo momento el derecho de inspeccionar, a fin de verificar su conformidad con los alcances y especificaciones descritas en esta convocatoria y referenciadas en el contrato.

35.5. {En caso de que las inspecciones o pruebas las realice un tercero, CFE notificará por escrito al proveedor el (los) nombre(s) de la(s) persona(s) que la(s) realizará(n). El método para verificar el cumplimiento de los requerimientos técnicos solicitados se precisa en la especificación o norma establecida en el Anexo 1 así como el resultado mínimo que debe de obtenerse, de acuerdo con la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. NO APLICA}

35.6. {El tiempo para ejecutar las solicitudes de aviso de prueba para los bienes licitados se atenderá en un periodo de 10 días hábiles, los tiempos de realización de las pruebas se establecen en el procedimiento PE-K3000-003, de acuerdo con el punto 13, este tiempo no se considerará para efectos de cómputo del plazo de entrega, siempre y cuando los bienes sean aceptados. NO APLICA}

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

25 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

35.7. {Antes de iniciar la manufactura, el proveedor deberá contactarse con el LAPEM para la coordinación de las pruebas e inspecciones requeridas, la falta de respuesta o el atraso en la misma por parte del LAPEM respecto a la notificación del proveedor, no será impedimento para que éste inicie la fabricación. Como requisito indispensable para la aceptación y recepción de los bienes, éstos deben someterse a las pruebas de rutina y verificaciones de fábrica por el personal del LAPEM y/o la persona física o moral designada, además de presentar evidencia de haber pasado las pruebas de prototipo establecidas por el LAPEM, cuando sean requeridas, de acuerdo con el Anexo 6. Si los bienes inspeccionados o probados no se ajustaran a las normas y especificaciones indicadas en esta convocatoria, CFE los rechazará y el proveedor deberá, sin cargo para este Organismo, reemplazarlos o modificarlos en la medida necesaria para cumplirlas. En caso de resultar ganador un licitante cuya planta de fabricación se encuentre fuera del territorio nacional, los gastos que se generen por la realización y/o atestiguamiento de pruebas (inspección de producto terminado para su Aviso de Prueba), incluyendo traslado, viáticos y hospedaje del inspector serán con cargo al licitante ganador. Asimismo, en caso de que los bienes recibidos en el lugar de destino presenten deterioro superficial derivado de maniobras de carga, traslado o descarga, y que esto no altere su funcionamiento normal, bajo criterio técnico por parte de CFE, podrán ser recibidos; no obstante, en caso de que los bienes sean diferentes o presenten daño, o adulteración, CFE los rechazará, quedando la obligación por parte del proveedor de reemplazarlos. NO APLICA} 35.8. Asimismo, cuando las características de los servicios lo requieran se optará por la recepción contra aceptación de los servicios por parte de los Supervisores designados a entera satisfacción de CFE, y su aceptación queda bajo la responsabilidad del Supervisor designado para inspeccionar que cumplan con las especificaciones o normas solicitadas.

35.9. {La inspección deberá darse dentro de los 5 días naturales siguientes a su recepción en almacén, excepto que en el contrato se estipule otro plazo. En caso de no realizarse dicha inspección dentro del plazo referido se tendrán por aceptados los bienes objeto de la licitación. NO APLICA} 35.10. El proveedor acepta los términos establecidos en la presente convocatoria para la aceptación y verificación de los bienes, estando de acuerdo que hasta en tanto ello no se cumpla, éstos no se tendrán por recibidos o aceptados.

35.11. {El proveedor debe elaborar y proporcionar a CFE por escrito al momento de entrega de los bienes, las especificaciones para el empaque, embalaje y almacenamiento de todo tipo de bienes muebles que se adquieran y los procedimientos de seguridad para el manejo de sustancias peligrosas, combustibles, inflamables y gases comprimidos, de conformidad con lo establecido

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

26 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

en la Norma de Referencia NRF-001-CFE-2007 relativa a “Empaque, embalaje, embarque, transporte, descarga, recepción y almacenamiento de bienes muebles adquiridos por CFE”, así como los manuales del usuario correspondientes, de conformidad con lo establecido en la Norma de Referencia NRF-002-CFE-2007. NO APLICA} 35.12. El proveedor será el responsable de prestar los servicios y, en caso de ser de procedencia extranjera, el proveedor asume la responsabilidad de efectuar los trámites y pagar los impuestos y derechos que se generen con motivo de la misma. 35.13. Para los servicios de origen nacional o, indicará en la lista de precios los unitarios y totales de los servicios que propone suministrar, como se indica en el formato denominado “Lista de precios de los servicios para licitantes nacionales”, Anexo 8. 35.14. Para los servicios de origen extranjero, el licitante extranjero indicará en la lista de precios los unitarios y totales de los servicios que propone suministrar, conforme se indica en los formatos denominados "Lista de precios de los servicios para licitantes extranjeros”, Anexo 9, {y “Desglose de los impuestos y derechos de importación para licitantes extranjeros”, Anexo 10. NO APLICA } 35.15. Es obligatorio para todos los licitantes proporcionar la información solicitada en las columnas de los anexos 8 ó 9 y {10 NO APLICA }

36. FINANCIAMIENTO. (NO APLICA)

{Es obligatorio para todos los licitantes presentar oferta de financiamiento, de acuerdo con lo indicado en los “Lineamientos de Financiamiento para la Adquisición de Bienes, y la Contratación de Servicios y Arrendamientos”, versión del mes de noviembre de 2010, adjuntos en archivo electrónico como anexo 33 de esta convocatoria. No se aceptarán proposiciones con ofertas de arrendamiento financiero.

CFE se reserva el derecho de financiar la contratación de los servicios con financiamiento alternativo.

Cuando el pago al licitante ganador de ésta convocatoria, se realice directamente por la institución financiera que otorga el financiamiento, éste se llevará a cabo en los términos y condiciones pactados en el contrato de financiamiento. NO APLICA}

37. CONDICIÓN DE LOS PRECIOS.

37.1. Precios fijos para todas las partidas: La convocante requiere le sean cotizados precios fijos. Se entiende por precios fijos los que no están sujetos a ninguna variación y se mantienen así desde el momento de la presentación de la proposición hasta la entrega y facturación correspondiente de los bienes o prestación de servicios, como se indica en el formato denominado “Lista de precios de los servicios”, Anexo 8 o Anexo 9. Aun cuando la condición de precios es FIJOS, el proveedor acepta que se le descuenten de las facturas que presente para cobro que deriven de este

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

27 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

procedimiento, los importes correspondientes a los decrementos por ajustes de precios hechos a otros contratos, en cualquier área de C.F.E.

37.2. {Precios variables Para las partidas: la convocante requiere le sean cotizados precios variables, como se indica en el formato denominado “Lista de precios de los bienes y/o servicios”, Anexo 9 o Anexo 10. NO APLICA}

37.2.1. {Los licitantes aceptan conocer las disposiciones del “Procedimiento para el Trámite de Ajuste de Precios”, y en caso de resultar adjudicados aceptan dar cumplimiento al Procedimiento antes mencionado. NO APLICA}

37.2.2. {El Boletín informativo de “Índices para Ajustes de Precios” que publica y vende la Subdirección de Programación de la convocante, disponible en la Unidad de Información Técnica, ubicada en Av. Paseo de la Reforma No. 164, 9° Piso, Col. Juárez, C.P. 06600, México D.F. Tel: 52.29.44.00 ext: 80031 y 80032. NO APLICA}

37.2.3. {Los precios serán ajustados de acuerdo con la fórmula indicada en el Anexo 11 y de conformidad con los siguientes conceptos i. {Con fórmula genérica: La convocante requiere que la condición de ajuste de precios esté determinada por la fórmula pactada entre las cámaras de representación empresarial y CFE; para estos efectos, a la fórmula autorizada se le llamará "genérica". Bajo esta forma, el precio es variable en todos sus conceptos y no tiene tope de escalación. Cotizar para esta licitación implica para el proveedor la aceptación de los ajustes de precios, mediante los "Índices para Ajustes de Precios" que se encuentran contenidos en el boletín informativo que publica la Subdirección de Programación de la CFE. NO APLICA} ii. {El nombre de la fórmula genérica aplicable a los bienes por adquirir a través de este procedimiento de licitación es: NO APLICA} GRUPO 1.- MATERIALES Y EQUIPOS ELÉCTRICOS

Descripción de los Bienes Partida Subgrupo Clave o Servicios

iii. {Sin fórmula genérica: es requisito que la condición de ajustes de precios se determine por la aplicación de los índices establecidos con la clave 900.208, correspondiente a "maquinaria, aparatos y refacciones" del sector secundario R2.08, que se encuentra en el boletín informativo

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

28 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

de "Índices Para Ajustes de Precios” mencionado. NO APLICA} iv. {Para ajuste de precios de mano de obra en los conceptos tales como supervisión y montaje, se utilizará el índice de salario mínimo de la región donde se ubique la empresa proveedora o se desarrollen los trabajos, según sea el caso, mismo que será publicado en el boletín mencionado. La fecha inicial para la aplicación del ajuste de precios será la del acto de presentación y apertura de proposiciones; la fecha de corte para el pago del ajuste de precios será la fecha pactada de entrega y aceptación o la evidencia de entrega en el destino final para el caso de bienes, o de la fecha pactada de la terminación de la prestación de servicios o cuando termine la ejecución de los mismos lo que ocurra primero; el monto del anticipo en su caso, será objeto de ajuste hasta la fecha de su entrega al proveedor. El cálculo del factor de ajuste se efectuará con el mecanismo de índices reales de acuerdo al “Procedimiento para el Trámite de Ajustes de Precios” vigente en la fecha de publicación de la convocatoria, Anexo 12. La convocante atenderá las solicitudes del proveedor, por ajustes de precios, mediante la presentación del formato que se incluye en el Anexo 13. El ajuste de precios se le pagará de acuerdo a la condición de pago pactada en el contrato. En el supuesto que la variación en el precio unitario de los bienes o prestación de servicios implique un decremento, el proveedor acepta que las cantidades por ese concepto, se les descuenten de las facturas que presente para cobro, respecto del contrato derivado o de otros contratos, en cualquier área de C.F.E. Los precios serán revisados a partir de que se entreguen y se acepten los bienes o se terminen de prestar los servicios, y se cuente con la información de los índices, a fin de conocer si hay variación de los mismos y se aplicará la fórmula de ajuste de precios establecida. NO APLICA}

37.2.4. {Precios oficiales: tratándose de bienes o servicios sujetos a precios oficiales, la convocante reconocerá los incrementos autorizados, de conformidad con el último párrafo del Artículo 44 de la LAASSP.) NO APLICA} El incumplimiento de la condición de precio requerida para esta licitación, será motivo de desechamiento de la proposición.

Se señala a todos los licitantes que deseen aportar de manera voluntaria el 2 al millar a favor del Fideicomiso de Apoyo al Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (FIDE) que deberán indicar de manera explícita que en caso de resultar ganador acepta que de los precios de sus proposiciones, se otorgue dicha aportación. No será objeto de evaluación económica la aportación al FIDE

38. MONEDA EN QUE SE EXPRESARÁ LA PROPOSICIÓN.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

29 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

Los licitantes deben presentar su proposición en pesos mexicanos.

39. PROGRAMA DE APOYO A PROVEEDORES DEL SECTOR PÚBLICO: PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS CFE-NAFIN.

Factoraje Electrónico Conforme a las “Disposiciones Generales a las que deberán sujetarse las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo”, publicadas en el DOF el 28 de febrero de 2007, la CFE informa a los licitantes que esta entidad tiene la obligación de dar de alta e incorporar la totalidad de sus cuentas por pagar al Programa de Cadenas Productivas, mismas que podrán ser consultadas en el portal www.nafin.com a efecto de que el licitante ganador que decida afiliarse pueda adelantar el cobro de sus facturas en condiciones preferenciales ejerciendo la cesión de derechos de cobro al intermediario financiero que él decida, en apego a los términos del último párrafo del artículo 46 de la LAASSP. Considerando lo anterior, la CFE recomienda que el licitante ganador inicie su afiliación en un plazo no mayor a cinco días naturales posteriores al fallo, consultando el portal institucional de la CFE. (http://www.cfe.gob.mx/Proveedores/4_Informaciongeneral/Paginas/Cadenas- productivas.aspx), comunicándose al número telefónico (01 55) 5325 6667 ó al 01.800.NAFINSA (01-800-6234672), ó bien acudiendo a las oficinas de Nacional Financiera, S.N.C. donde se le atenderá para el proceso de afiliación. Al concretar su afiliación tendrá como beneficio formar parte del Directorio de Compras que ofrece ser un proveedor elegible para el Sistema de Compras del Gobierno Federal. Sí el licitante ganador decide no afiliarse, el trámite de su pago se realizará conforme a lo establecido en el contrato. Se hace del conocimiento de los licitantes que las cuentas por pagar derivadas de este procedimiento de contratación se incorporarán al portal de NAFIN independientemente de que la fuente de financiamiento del presupuesto autorizado sea recursos propios, recursos provenientes de aportaciones de terceros y/o líneas de crédito. Financiamiento a Contratos También se informa que, con base en el Programa de Apoyo a Proveedores del Sector Público, la CFE y NAFIN han convenido facilitar el acceso al crédito a los proveedores nacionales mediante el otorgamiento de financiamiento para capital de trabajo hasta por el 50% del monto de los contratos formalizados. Este financiamiento es otorgado por diversos intermediarios financieros. Los interesados pueden consultar el portal institucional de la CFE. (http://www.cfe.gob.mx/Proveedores/4_Informaciongeneral/Paginas/Cadenas- productivas.aspx), comunicarse al número telefónico (01 55) 5325 6163 ó al 01.800.NAFINSA (01-800-6234672), ó bien acudiendo a las oficinas de Nacional Financiera, S.N.C. donde se les atenderá en la elaboración de la solicitud y el expediente. También para recibir mayor información, contactar en CFE al Subgerente de Créditos al número telefónico 5229 4551.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

30 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

40. MODIFICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

Ninguna de las condiciones contenidas en esta convocatoria, así como de las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas, modificadas, adicionadas o eliminadas una vez iniciado el acto de presentación y apertura de proposiciones.

41. ALCANCE DE SUMINISTRO DE REPUESTOS. (NO APLICA)

{En las especificaciones técnicas del Anexo 1 se enumeran las cantidades de componentes, ensambles y repuestos que deberán considerarse en el alcance de suministro. El costo total será incluido en los precios totales de los bienes cotizados en cada agrupamiento de la proposición. Adicionalmente, los licitantes podrán cotizar los repuestos que consideren necesarios para tener en operación efectiva los equipos durante los 24 meses posteriores al período de garantía, indicando la forma en que se hubiese determinado la cantidad resultante. Estos repuestos se consideran opcionales para la convocante y no se tomarán en cuenta en la evaluación de la proposición, además deberán señalar durante cuánto tiempo y en qué forma garantizará el suministro de los repuestos. NO APLICA}

42. MANIFESTACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LOS BIENES. NO APLICA

{Manifestación de la vida útil de los bienes en condiciones normales de operación la cual deberá de ser como mínimo de 20 años; como se establece en la especificación solicitada en el Anexo 1. NO APLICA}

43. {COPIA DE LA CONSTANCIA DE CALIFICACIÓN DE PROVEEDOR APROBADO VIGENTE DE LA EMPRESA PARA LOS BIENES QUE SE LICITAN O EN SU DEFECTO LA INFORMACIÓN DEL ANEXO 6.

Copia de las constancias de calificación de proveedor aprobado vigente de la empresa para los bienes que se licitan, expedida por el LAPEM (presentarla en copia simple legible que incluya la totalidad de información que comprende el documento) o, en su defecto, la información solicitada en el Anexo 6 de esta convocatoria. Si el licitante es un comercializador, y opta por presentar la información del Anexo 6, debe entregar la información de la empresa fabricante, manufacturera, de ingeniería o de servicios, así como de los bienes, de conformidad con lo solicitado en el Anexo 6. NO APLICA}

44. CATÁLOGOS DE LOS BIENES OFERTADOS. NO APLICA

{Catálogos que contenga información técnica del bien o material objeto de esta licitación, de acuerdo a lo solicitado en el Anexo 1. NO APLICA}

45. PERIODO DE VIGENCIA DE LA PROPOSICIÓN.

La proposición debe tener una vigencia de 80 días naturales contados a partir de la fecha

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

31 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

de presentación y apertura de proposiciones conforme el Anexo 14 y 15. En circunstancias excepcionales, la convocante podrá solicitar que los licitantes extiendan el período de vigencia de sus proposiciones. Esta solicitud y las respuestas se harán por escrito y enviadas o transmitidas por el medio más ágil que se disponga.

46. COMUNICACIONES CON LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD.

Las comunicaciones entre las partes, se harán a través de CompraNet. Desde la apertura de las proposiciones y hasta el momento de emisión del fallo, los licitantes no se pondrán en contacto con la convocante para tratar cualquier aspecto relativo a la evaluación de su proposición. Cualquier intento por parte de un licitante de ejercer influencia sobre la convocante en la evaluación, comparación de proposiciones o en su decisión sobre la adjudicación del contrato, dará lugar a que se notifique a la Auditoría Interna de CFE de tal intención para los efectos procedentes.

47. UTILIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS E INFORMACIÓN DE ESTA CONVOCATORIA.

El licitante ganador deberá proporcionar la información que en su momento se requiera por la SFP y la Auditoría Interna, con motivo de las auditorías, visitas o inspecciones que practiquen relacionadas con el contrato que se derive de este procedimiento. Los licitantes se obligan a no utilizar, sin previo consentimiento por escrito de CFE o en su nombre, los documentos o información contenida en esta convocatoria y los documentos que de ella deriven, especificaciones técnicas, planos, dibujos, componentes, etc., salvo los que tengan relación indispensable para el buen cumplimiento de su objeto y será bajo su propia responsabilidad y sin menoscabo de los términos y condiciones asentados en el contrato respectivo. El licitante deberá indicar, en la carta de presentación de la proposición, de acuerdo con el Anexo 14, los documentos que contengan información confidencial, reservada o comercial reservada y si otorga a CFE su consentimiento para proporcionarla en caso de que exista una solicitud de acceso que incluya información confidencial, de conformidad a los artículos 18 y 19 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. En los supuestos a que se refiere el último párrafo del Artículo 56 de la Ley, los licitantes contarán con un plazo de hasta sesenta días naturales contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el fallo respectivo, para solicitar la devolución de sus proposiciones desechadas y en su caso las muestras que hubieren entregado.

48. DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL, DERECHOS DE AUTOR U OTROS DERECHOS EXCLUSIVOS.

En caso de violación en materia de derechos inherentes a propiedad industrial, derechos de autor u otros derechos exclusivos la responsabilidad estará a cargo del licitante o proveedor, según sea el caso.

Para el caso de la contratación de servicios de consultoría, asesoría, estudios e

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

32 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

investigaciones los derechos patrimoniales y de autor que correspondan se estipularán a favor de CFE, en los términos de las disposiciones legales aplicables.

49. PRESENTACIÓN, FORMATO Y FIRMA DE LA PROPOSICIÓN.

El licitante, presentará su proposición y documentación adicional a través de CompraNet, conforme al “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet”, publicado en el DOF el 28 de junio de 2011. 49.1. En la elaboración de su proposición, el licitante deberá observar lo siguiente: 49.1.1. Elaborarla en formatos WORD o EXCEL (de la plataforma Office 2003), PDF (versión 7 o superior), HTML o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo JPG o GIF, según se requiera. 49.1.2. Identificar cada una de las páginas que integran la proposición, con el RFC, número de licitación y número de página, dicha identificación debe reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de apertura de proposiciones. 49.1.3. Por lo que respecta a la integración de elementos tales como catálogos, folletos y/o información obtenida de la página en Internet del fabricante de los bienes o distribuidor directo del mismo, el licitante podrá cumplir con dicho requisito, integrando la información de páginas Web, indicando la respectiva dirección URL en formato HTML, o convirtiéndolas a formatos WORD (de la plataforma Office 2003), PDF (versión 7 o superior), o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo JPG o GIF. 49.1.4. Se utilizará la firma electrónica avanzada que emite el Servicio de Administración Tributaria para el cumplimiento de obligaciones fiscales, para lo cual el licitante deberá apegarse a lo indicado en el punto “6.3 Envío y firma de proposiciones” de la “Guía técnica para licitantes sobre el uso y manejo de CompraNet” emitido por la Secretaría de la Función Pública (se anexa electrónicamente a esta convocatoria ), el no hacerlo en estos términos originará que la propuesta del licitante sea desechada. En este sentido, se aclara que de acuerdo al procedimiento de la “Guía técnica para licitantes sobre el uso y manejo de CompraNet” los archivos que deben de firmarse son el resumen de la propuesta técnica y el resumen de la propuesta económica, los cuales deben ser cargados en el apartado correspondiente con la extensión “.p7m”. Lo cual es independiente a la carga de sus propuestas en los formatos establecidos en el numeral 49.1.3. Ambas actividades son obligatorias" Los licitantes nacionales utilizaran como el medio de identificación electrónica, la firma electrónica avanzada que emite el SAT para el cumplimiento de obligaciones fiscales y para los licitantes extranjeros el que otorgue o reconozca la SFP.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

33 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

49.1.5. El programa informático que la SFP les proporcione, una vez concluido el proceso de certificación de su medio de identificación electrónica, generará el sobre mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información, de tal forma que sea inviolable. 49.1.6. Los licitantes aceptan que se tendrán como no presentadas sus proposiciones y, en su caso, la documentación requerida por la convocante, cuando el archivo electrónico en el que se contengan las proposiciones y/o demás información, no pueda abrirse por tener algún virus informático, por estar encriptado a causa de haber sido firmados electrónicamente cuando no les sea requerida esta condición o por cualquier otra causa ajena a la convocante. 49.1.7. Los licitantes deben cargar sus proposiciones en los apartados indicados para ello en el procedimiento de CompraNet, ya que no se aceptarán proposiciones enviadas a través del apartado de mensajes del mismo sistema; 49.1.8. Cada uno de los documentos que integren la proposición y aquéllos distintos a ésta, deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto, se deberán numerar de manera individual las proposiciones técnica y económica, así como el resto de los documentos que entregue el licitante. 49.1.9. En el caso de que alguna o algunas hojas de los documentos que integran la proposición carezcan de folio y no sea posible constatar que la o las hojas no foliadas mantienen continuidad la convocante desechará la proposición. 49.1.10. Si del documento que integra la proposición falte alguna hoja y la omisión no pueda ser cubierta con información contenida en la misma, dará origen a que la proposición sea desechada. 49.1.11. La proposición no debe contener textos entre líneas o tachaduras, lo cual será motivo de desechamiento. 49.2. El licitante debe incluir como parte de su proposición económica la carta de presentación de su proposición dirigida a la convocante, Anexo 14 el cuestionario de información general resumida, en el Anexo 15 con la información solicitada y una breve descripción de los bienes y/o servicios, cantidades, precios totales, etc.

50. CAUSAS DE DESECHAMIENTO DE LAS PROPOSICIONES.

50.1. No presentar la proposición en idioma español establecido en el punto 5; 50.2. No cumplir con los requerimientos y especificaciones técnicas, de acuerdo con el punto 10; 50.3. Presentar partidas incompletas, de acuerdo con el punto 11; 50.4. Presentar dos o más proposiciones en contravención al punto 23; 50.5. No presentar el escrito de que cuenta con facultades suficientes para

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

34 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

comprometerse por sí o por su representada de acuerdo al punto 34.1.10 y 53.7; 50.6. No acreditar su existencia legal y personalidad jurídica acuerdo al punto 25; 50.7. Presentar una condición de entrega distinta y/o un plazo mayor al establecido en el Anexo 1 y en el punto 35.2; 50.8. No indicar en la lista de precios a que se refiere los puntos 35.13 y 35.14 respectivamente; 50.9. No indicar la información solicitada en las columnas de los anexos del punto 37.1.

50.10. {No presentar oferta de financiamiento de acuerdo al punto 36; NO APLICA.}

50.11. {Que la oferta de financiamiento presentada resulte NO VIABLE derivado de la evaluación financiera emitida por la Gerencia de Créditos de CFE, de acuerdo al punto 36; NO APLICA.} 50.12. Que su proposición no cumpla con la condición de precio establecida, en el punto 37; 50.13. No presentar su proposición en el tipo de moneda solicitada en el punto 38;

50.14. {No presentar la constancia de calificación de proveedor aprobado vigente de la empresa para los bienes que se licitan o en su defecto la información del Anexo 6, establecidos en el punto 34.1.3 y 43 NO APLICA.}

50.15. {No entregar los catálogos solicitados en el punto 34.1.4 y 44; NO APLICA.} 50.16. No presentar la vigencia de la proposición de acuerdo con lo solicitado, en el punto 45; 50.17. Presentar la proposición con textos entre líneas o tachaduras de acuerdo al punto 49.1.11; 50.18. Presentar la propuesta técnica y económica sin la firma electrónica de la persona facultada para ello, de acuerdo al punto 49.1.4;

50.19. {No presentar la copia del certificado de cumplimiento de las normas solicitado en el punto 53.2; NO APLICA.} 50.20. No incluir la declaración de ausencia de impedimentos legales, de acuerdo al punto 53.4; 50.21. No presentar declaración unilateral de integridad, de acuerdo con el punto 53.5; 50.22. No presentar la carta compromiso y convenio correspondiente para proposición conjunta en su caso, de acuerdo al punto 53.6; así como no presentar de manera individual las declaraciones a que se refiere el punto 22.3 de esta convocatoria; 50.23. No presentar declaración de conocimiento y cumplimiento de documentos de la convocatoria, de acuerdo con el punto 53.8; 50.24. No presentar declaración de aceptación de participación por medios electrónicos; de acuerdo con el punto 53.9;

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

35 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

50.25. No incluir en su proposición la aceptación de solución de controversia, de acuerdo con el punto 54.1;

50.26. {No presentar escrito bajo protesta de decir verdad, manifestando que los bienes son de origen nacional, o cumplen con las reglas de origen de acuerdo a los puntos 34.1.17 y 58 NO APLICA.};

50.27. {No presentar escrito bajo protesta de decir verdad, manifestando que los bienes importados cumplen con las reglas de origen, de acuerdo a los puntos 34.1.17 y 59; NO APLICA.}

50.28. {No presentar declaración de que los precios no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional, de acuerdo con el punto 60; NO APLICA.} 50.29. No presentar la manifestación de nacionalidad, tratándose de contratación de servicios, de acuerdo a los puntos 34.1.18 y 61; 50.30. Comprobar que algún licitante tiene acuerdos con otros licitantes para elevar los precios de los bienes y/o servicios objeto de la presente licitación o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes. En estos casos, se incluirán las observaciones que correspondan, en el acta de apertura de proposiciones y/o el acta de fallo; 50.31. En caso de que alguna o algunas hojas de los documentos que integran la proposición carezcan de folio y no sea posible constatar que la o las hojas no foliadas mantienen continuidad de acuerdo al puntos 49.1.9; 50.32. En caso de que en la proposición falte alguna hoja y la omisión no pueda ser cubierta con información contenida en la misma de acuerdo al puntos 49.1.10; 50.33. En caso de enviar su proposición a través del Sistema CompraNet, y que los archivos no puedan ser abiertos por la convocante de acuerdo a los puntos 49.1.6 y 49.1.7 de esta convocatoria de licitación. 50.34. Que los precios ofertados sean no aceptables de acuerdo a lo establecido en el numeral 26 de la Políticas Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios, el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanas y el Artículo 51 del reglamento de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Publico.

50.35. {No presentar la manifestación de vida útil requerida en el punto 34.1.2 de acuerdo al punto 42; APLICA.} 50.36. Que su proposición no cumpla con la condición de pago establecida, en el punto 64. 50.37. No presentar el cuestionario de información general resumida, de acuerdo con el punto 34.2.3 y 49.2; 50.38. No presentar el escrito en el que manifiesta el licitante estar al corriente en sus obligaciones patronales y tributarias de acuerdo a lo establecido en el punto 66.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

36 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

50.39. No presentar el escrito en el que manifiesta que conoce y cumple el contenido de las normas de distribución, construcción de instalaciones aéreas en media y Baja Tensión Así como el Instructivo de Poda de Abril de 1993 de acuerdo al punto 34.1.21. 50.40. No presentar el escrito libre mediante el cual manifieste que conoce y acatara el contenido de las normas de seguridad de CFE de acuerdo al punto 34.1.22. 50.41. No cumplir con la puntuación mínima requerida en los criterios de evaluación; mínimo 45 puntos para la sección técnica. El incumplimiento de algún requisito de los señalados anteriormente será motivo de desechamiento de la proposición, por lo que no se procederá a la evaluación de la propuesta a través de puntos o porcentajes establecidos en la convocatoria.

V. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

51. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN.

51.1. La evaluación será dada bajo el criterio de:  {Binario debido a que los bienes requeridos están estandarizados en el mercado por las normas o especificaciones establecidas en cada partida en el anexo 1 de esta convocatoria. Mediante el cual sólo se adjudicará a quién cumpla con todos los requisitos establecidos por la convocante y oferte el precio más bajo, considerando lo establecido en el Artículo 2 fracciones XI y XII de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y Artículo 51 de su Reglamento. NO APLICA.}  De puntos o porcentajes. En el ANEXO 1A y 1B de esta convocatoria se definen los rubros y subrubros de las proposiciones técnica y económica.  {De evaluación de costo beneficio. En el anexo 1 de esta convocatoria se definen los requerimientos. NO APLICA.} 51.2. Qué las proposiciones cumplan con lo señalado en el Anexo 1. 51.3. Se hará en base a partidas completas de conformidad con el Anexo 1, puede cotizarse una o varias de ellas. 51.4. Si se presenta un error aritmético en las proposiciones presentadas, sólo habrá lugar a su rectificación por parte de la convocante, cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios, lo que se hará constar en el documento de fallo a que se refiere el Artículo 37 de la LAASSP. 51.5. En caso de errores aritméticos en las proposiciones, se aplicarán los criterios de rectificación que se indican a continuación: 51.5.1. Si la discrepancia tiene lugar entre el precio unitario y el total, prevalecerá el precio unitario, corrigiéndose el precio total. La rectificación sólo habrá lugar por parte de la convocante. Si el licitante no acepta la corrección, se

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

37 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

desechará la proposición; 51.5.2. Si la discrepancia tiene lugar entre las cantidades expresadas en letra y las expresadas en número, prevalecerá lo expresado en letra, aplicando la corrección respectiva; 51.6. La convocante elaborará tablas comparativas económicas y técnicas para emitir el resultado correspondiente, donde se considerarán los siguientes aspectos para definir la evaluación; 51.7. En la evaluación técnica: 51.7.1. Cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos solicitados en el Anexo 1 de esta convocatoria conforme a normas y especificaciones señaladas.

51.7.2. {Copia de las constancias de calificación de proveedor aprobado vigente de la empresa para los bienes que se licitan, expedida por el LAPEM (presentarla en copia simple legible que incluya la totalidad de información que comprende el documento) o, en su defecto, la información solicitada en el Anexo 6 de esta convocatoria. Si el licitante es un comercializador, y opta por presentar la información del Anexo 6, debe entregar la información de la empresa fabricante, manufacturera, de ingeniería o de servicios, así como de los bienes, de conformidad con lo solicitado en el Anexo 6 (NO APLICA)}.

51.7.3. {Manifestación de la vida útil de los bienes en condiciones normales de operación (NO APLICA)}; 51.7.4. La documentación indicada en el numeral 34.1. 51.7.5. Criterios de evaluación de puntos o porcentajes ANEXO 1A de esta convocatoria. 51.8. En la evaluación económica: 51.8.1. Los precios cotizados se considerarán sin incluir el IVA;

51.8.2. {Los porcentajes de descuento que ofrece el licitante en su proposición, cuando se haya establecido un precio de referencia; (NO APLICA)} 51.8.3. Cumplimiento de la condición de precios especificada en el punto 37;

51.8.4. {Financiamiento ofrecido; (NO APLICA).}

51.8.5. {El Impuesto General de Importación (Ad valorem) y los Derechos de Trámite Aduanero (DTA); (NO APLICA).}

51.8.6. {Los gastos asociados a la importación (NO APLICA).} 51.8.7. Aceptación de las condiciones de pago; 51.8.8. Vigencia de la proposición;

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

38 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

51.8.9. {Costo de los componentes y repuestos especificados por el área solicitante o requirente NO APLICA.}; 51.8.10. La documentación indicada en el numeral 34.2. 51.9. Si un licitante nacional se considera afectado por suponer la existencia de prácticas desleales de comercio internacional, podrá solicitar la intervención, tanto a la convocante como a la SE. De presentarse esta situación, el licitante inconforme se obliga a aportar la información documental que se le solicite y, en caso de que ante dicha Secretaría se llegase a probar la existencia de dichas prácticas, al proveedor que las cometa se le aplicará lo indicado en el último párrafo del Artículo 53 de la LAASSP. 51.10. Los licitantes deben abstenerse de incurrir en prácticas desleales de comercio en sus proposiciones, específicamente mediante discriminación de precios o subsidios y se comprometen, a proporcionar tanto a CFE como a las autoridades competentes, toda la información que esta Entidad o dichas autoridades le soliciten, en caso de no hacerlo, sus proposiciones serán desechadas, o de haberse adjudicado el contrato, éste podrá ser rescindido administrativamente sin responsabilidad para la convocante. En caso de subsistir el contrato, al adjudicatario se le aplicará lo previsto en el último párrafo del artículo mencionado en el párrafo anterior. 51.11. A fin de desarrollar la revisión detallada y evaluación de proposiciones, la convocante podrá, solicitar la confirmación de características o condiciones de los bienes y/o servicios indicados en su proposición a cualquier licitante a través del área contratante, por medio del sistema CompraNet y a petición del área requirente. La solicitud y la respuesta correspondiente se harán por escrito y no se solicitarán, ofrecerán ni permitirán cambios en el precio ni en cualquier otro aspecto, que afecten la solvencia de las proposiciones.

52. CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN.

Una vez que la convocante haya hecho la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará al licitante cuya oferta resulte solvente por que cumple con los requisitos legales, técnicos, económicos, establecidos en ésta convocatoria y por tanto garantiza satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas y en su caso. 52.1. La proposición que haya obtenido el mejor resultado en la evaluación combinada de puntos y porcentajes, o bien de costo beneficio

52.2. {De no haberse utilizado las modalidades antes mencionadas, la proposición sólo se adjudicará al licitante que cumpla con los requisitos establecidos por la convocante y oferte el precio más bajo considerando lo establecido en el Artículo 2 fracciones XI y XII de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y Artículo 51 de su Reglamento, para lo cual la convocante evaluará al menos las dos proposiciones cuyo precio resulte ser más bajo, de no resultar éstas solventes, se evaluarán las que les sigan en precio. Los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio conveniente podrán ser desechados: NO APLICA}

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

39 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

52.3. {Si resultase que dos o más proposiciones, en el proceso de evaluación binario, son solventes y por tanto, satisfacen los requerimientos de los documentos de la licitación, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición cuyo precio sea el más bajo considerando lo establecido en el Artículo 2 fracciones XI y XII de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y Artículo 51 de su Reglamento, entendiendo, como precio más bajo el precio total de acuerdo con lo señalado en el punto 37; NO APLICA} 52.4. Si derivado de la evaluación económica se obtuviera un empate en el precio de dos o más proposiciones, la adjudicación se efectuará a favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la convocante en el propio acto de fallo; en caso de que el fallo no se celebre en junta pública se requerirá, previa invitación por escrito, la presencia de los licitantes y de un representante de la Auditoría Interna; en su caso la del Testigo Social y se levantará acta que firmarán los asistentes, sin que la inasistencia o la falta de firma de los licitantes invalide el acto. 52.5. El sorteo por insaculación consistirá en la participación de un boleto por cada proposición que resulte empatada y depositada en una urna, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del licitante ganador y posteriormente los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones.

52.6. {En caso de abastecimiento simultáneo, se aplicará lo indicado en el punto 16 (NO APLICA)} VI. DOCUMENTOS Y DATOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS LICITANTES.

53. DOCUMENTOS Y DATOS DE LOS LICITANTES (nacionales y extranjeros).

Los licitantes deberán entregar junto con el sobre cerrado que contenga su proposición: 53.1. ACREDITACIÓN DE EXISTENCIA LEGAL Y PERSONALIDAD JURÍDICA.

El escrito a que se refiere la fracción V del Artículo 48 del Reglamento de la LAASSP; documento solicitado en el punto 25; 53.2. ACREDITACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE NORMAS. (NO APLICA) {Copia del certificado de conformidad del producto o constancia de la autoridad competente para acreditar el cumplimiento con la(s) norma(s) solicitada(s), en el punto 13, expedida de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 68 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, de la cual debe presentar copia y en caso de resultar ganador, el original o copia certificada para su cotejo. De conformidad con lo establecido en los artículos 55 y 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y los artículos 31 y 32 del Reglamento de la LAASSP; NO APLICA.} 53.3. CORREO ELECTRÓNICO DEL LICITANTE. En caso de contar con dirección de correo electrónico, deberá proporcionarla a la

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

40 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

convocante por escrito; 53.4. DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS LEGALES. Escrito bajo protesta de decir verdad, donde indique que no se encuentra en los supuestos de los artículos 50 y 60 de la LAASSP, conforme al texto indicado en el Anexo 16; 53.5. DECLARACIÓN UNILATERAL DE INTEGRIDAD. Escrito bajo protesta de decir verdad en donde manifieste, que por sí mismo o a través de interpósita persona se abstendrá de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la convocante induzcan ó alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento u otros aspectos que le otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, Anexo 17; 53.6. CARTA COMPROMISO Y CONVENIO CORRESPONDIENTE PARA PROPOSICIÓN CONJUNTA. En su caso, carta compromiso y el convenio firmado por cada una de las personas que integran una proposición conjunta, indicando en el mismo las obligaciones específicas del contrato que corresponderá a cada una de ellas, así como la manera en que se exigirá su cumplimiento, deberá formularse conforme al Anexo 18; 53.7. ESCRITO DE FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE EN LA LICITACIÓN. En el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica, de acuerdo con el Anexo 19; 53.8. DECLARACIÓN DE CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE DOCUMENTOS DE LA CONVOCATORIA. Declaración de que conoce y cumple con lo dispuesto en las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables en esta licitación, de conformidad con el Anexo 20; 53.9. DECLARACIÓN DE ACEPTACIÓN DE PARTICIPACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS. Se deberá de presentar una declaración manifestando que aceptan la participación por medios electrónicos en términos del “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet”, publicado en el DOF el 28 de junio de 2011, y las demás disposiciones que regulen la operación de dicho sistema, Anexo 21; 53.10. DECLARACION DE TIPO DE EMPRESA. (solo licitantes nacionales) Declaración en la que manifiesta la estratificación en que está incluida su empresa, de acuerdo con el Anexo 22

54. PARA LICITANTES EXTRANJEROS.

Además de la documentación del punto anterior, deberán presentar:

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

41 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

54.1. CARTA DE ACEPTACIÓN DE LEGISLACIÓN APLICABLE Y TRIBUNALES COMPETENTES. Escrito en el que indique que se someterá a los tribunales y la Legislación Mexicana en caso de controversia, lo cual podrá realizarse en escrito libre o conforme al Anexo 23; 54.2. Los documentos y requisitos que se señalan para los licitantes extranjeros pueden ser los equivalentes de su país de origen.

55. LICITANTE GANADOR.

El licitante ganador, nacional o extranjero, debe proporcionar los documentos que a continuación se enlistan, al área contratante, previo a la formalización del contrato, durante los tres días hábiles posteriores a la fecha de la notificación del fallo: 55.1. ACUSE DE RESPUESTA DE SOLICITUD DE OPINIÓN ANTE LA AUTORIDAD FISCAL COMPETENTE. 55.1.1. Para los casos en que el monto de la adjudicación sea superior a $300,000.00 M.N., sin incluir el IVA, el licitante deberá presentar a CFE previo a la firma del contrato o de las órdenes de surtimiento tratándose de contratos abiertos, documento vigente expedido por el SAT, en el que se emita la opinión positiva del cumplimiento de obligaciones fiscales en apego a lo establecido en la regla 2.1.31. de la Resolución Miscelánea Fiscal 2016, publicada en el D.O.F. el día 23 de diciembre del 2015, en los términos de la regla 2.1.39 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2016, publicada en el D.O.F. 23 de diciembre del 2015. 55.1.2. Los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro y que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en México, asentarán estas manifestaciones bajo protesta de decir verdad en escrito libre o de acuerdo al Anexo 24, que entregarán a la Convocante, la que gestionará la emisión de la opinión ante la Administración Desconcentrada de Recaudación (ADR) más cercana a su domicilio. 55.1.3. Si el interesado no firma el contrato por causas imputables al mismo, conforme a lo señalado en los párrafos anteriores, la Convocante, sin necesidad de un nuevo procedimiento, deberá adjudicar el contrato al participante que haya obtenido el segundo lugar, siempre que la diferencia en precio con respecto a la proposición inicialmente adjudicada no sea superior a un margen del diez por ciento. Tratándose de contrataciones en las que la evaluación se haya realizado mediante puntos y porcentajes o costo beneficio, se podrá adjudicar al segundo lugar, dentro del margen del diez por ciento de la puntuación, de conformidad con lo asentado en el fallo correspondiente, y así sucesivamente en caso de que este último no acepte la adjudicación. 55.2. LICITANTE NACIONAL: 55.2.1. RFC: Expedido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

42 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

para las personas físicas o morales. 55.2.2. Original o copia certificada de los siguientes documentos: i. Tratándose de persona moral, testimonio de la escritura pública en la que conste que fue constituida conforme a las leyes mexicanas y que tiene su domicilio en el territorio nacional, con la constancia de inscripción en el Registro Público de Comercio correspondiente y, en su caso, sus modificaciones. ii.Tratándose de persona física, copia certificada del acta de nacimiento o, en su caso, carta de naturalización respectiva, expedida por la autoridad competente, así como la documentación con la que acredite tener su domicilio legal en el territorio nacional 55.2.3. Poder otorgado ante fedatario público al representante legal que firme la proposición: facultado para ejercer actos de dominio, administración, o especial en el que expresamente se le faculte para firmar proposiciones y suscribir contratos; además, deben presentar identificación vigente emitida por una autoridad oficial de la persona que ostenta el poder. 55.3. LICITANTE EXTRANJERO: 55.3.1. Licitante: Acta constitutiva en la que conste fehacientemente la existencia de su empresa certificada por la autoridad competente en el país donde se encuentre ubicada dicha empresa, así como su traducción al español por perito oficial. 55.3.2. Poder del representante legal que firme la proposición: General para actos de dominio, administración, o especial en el que expresamente se le faculte para firmar proposiciones y suscribir contratos; además, deben presentar identificación vigente de la persona que ostenta el poder emitida por una autoridad oficial. El poder del representante puede expedirse de acuerdo con cualquiera de las siguientes opciones: i. Poder otorgado ante el cónsul de México, acreditado en el país de origen del licitante, actuando dicho funcionario como notario público mexicano; o bien; ii. Poder otorgado ante notario extranjero y traducido por perito oficial. Los documentos que se señalan para los licitantes extranjeros pueden ser los equivalentes de su país de origen. 55.3.3. Los documentos públicos de licitantes provenientes de los países signatarios de la “Convención por la que se Suprime el Requisito de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros” deben presentarlos con la apostilla correspondiente y su traducción al español por perito oficial. 55.3.4. Los documentos privados deben presentarse consularizados y con su respectiva traducción al español por perito oficial. 55.3.5. Los licitantes de países no signatarios de la Convención mencionada, deben presentar los documentos públicos y privados como se indica en el

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

43 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

párrafo anterior. 55.4. Se debe presentar original o copia certificada para su cotejo y copia simple para el archivo de estos documentos. Después de su revisión, se devolverán al licitante los originales o copias certificadas. 55.5. En el caso de que el licitante se encuentre inscrito en el registro único de proveedores de la SFP, no será necesario presentar la información a que se refiere el punto 55.2.2. y 55.3.2. anteriores, bastando únicamente exhibir la constancia o citar el número de su inscripción y manifestar bajo protesta de decir verdad que en el citado registro la información se encuentra completa y actualizada; 55.6. Con el objeto de simplificar y agilizar el trámite administrativo interno, los licitantes que obtengan el fallo favorable podrán registrarse en el directorio de proveedores de CFE. 55.7. El(los) contrato(s) resultante(s) de este procedimiento se acompañará del documento “Declaración Ética CFE-Proveedores” (Anexo 36), el cual deberá ser firmado por el representante legal del licitante ganador y el servidor público que suscriba el contrato por parte de CFE, lo anterior como un compromiso ético de la empresa con sus proveedores. 55.8. La empresa que resulte ganadora, a la firma del contrato con esta C.F.E. deberá de presentar el contrato por obra determinada firmado entre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana. (SUTERM), de la sección sindical correspondiente; para efectos de poder ejecutar los trabajos en instalaciones de C.F.E. o en su caso la anuencia sindical del sindicato único de trabajadores electricistas de la república mexicana. (SUTERM) de la sección sindical correspondiente de acuerdo al contrato colectivo de trabajo vigente, en base a la cláusula cuarta. VII. INCONFORMIDADES. Los licitantes podrán promover inconformidades contra los actos de este procedimiento de licitación pública, en los términos del Titulo Sexto, Capítulo Primero de la LAASSP, que se indican a continuación: la convocatoria a la licitación y las juntas de aclaraciones, el acto de presentación y apertura de proposiciones y fallo, la cancelación de la licitación, los actos y omisiones por parte de la convocante que impidan la formalización del contrato. En las inconformidades que se presenten a través de CompraNet deberán utilizarse medios de identificación electrónica, en sustitución de la firma autógrafa. La instancia de inconformidad se podrá presentar ante la autoridad competente; o en la Unidad de Responsabilidades de la Comisión Federal de Electricidad, ubicada en Avenida Cuauhtémoc número 536 4o piso, Colonia Narvarte, Delegación Benito Juárez, C.P. 03020, Ciudad de México, Distrito Federal; o a través de CompraNet, en la siguiente dirección electrónica http://compranet.funcionpublica.gob.mx. Los tribunales federales de la Ciudad de Oaxaca de Juárez serán los órganos jurisdiccionales competentes para conocer las posibles controversias que pudieran surgir durante el procedimiento de la licitación o del contrato que de ella derive, por lo que el licitante o proveedor renuncia a cualquier otro fuero que pudiera corresponderle en razón de su domicilio presente o futuro.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

44 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

VIII. FORMATOS QUE FACILITEN Y AGILICEN LA PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

56. FORMATOS QUE FACILITEN LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN.

Los formatos que facilitan la presentación de las proposiciones, son los siguientes: 56.1. La sección técnica: 56.1.1. Escrito informando la dirección del correo electrónico de acuerdo al punto 53.3; 56.1.2. Manifestación del tipo de empresa de acuerdo al punto 53.10; 56.1.3. Aceptación expresa para recibir correspondencia de acuerdo al punto 65. 56.2. La sección económica: 56.2.1. Programa de entregas valorizado, Anexo 25 (NO APLICA); 56.2.2. Proposición económica detallada.

57. {MANIFESTACIÓN DE LOS LICITANTES RESPECTO DE LOS BIENES QUE OFERTEN DE ORIGEN NACIONAL.

En su caso, escrito del licitante en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, que los bienes son producidos en los Estados Unidos Mexicanos y cumplen con lo dispuesto en el Artículo 28 fracción l de la LAASSP, Anexo 26. NO APLICA.}

58. {MANIFESTACIÓN DE LOS LICITANTES RESPECTO DE LOS BIENES QUE OFERTEN, SON ORIGINARIOS DE MÉXICO Y CUMPLEN CON LAS REGLAS DE ORIGEN.

En su caso, escrito del licitante en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, que cumplen con las reglas de origen correspondientes a los capítulos de compras del sector público de los tratados de libre comercio, pudiendo utilizar para ello el formato contenido en el Anexo 27. NO APLICA.}

59. {MANIFESTACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE QUE LOS BIENES IMPORTADOS CUMPLEN CON LAS REGLAS DE ORIGEN, ESTABLECIDAS EN EL CAPÍTULO DE COMPRAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.

En su caso, escrito del licitante en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, que los bienes importados cumplen con las reglas de origen correspondientes a los capítulos de compras del sector público de los tratados de libre comercio que corresponda, conforme al formato del anexo 28. Lo anterior de acuerdo a lo establecido en el numeral 2 de esta convocatoria. NO APLICA.}

60. {DECLARACIÓN DE LOS LICITANTES EN RELACIÓN A QUE LOS PRECIOS QUE SE

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

45 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

OFERTAN NO SE COTIZAN EN CONDICIONES DE PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERICIO INTERNACIONAL.

Declaración bajo protesta de decir verdad, firmada por el representante legal, de que los precios ofertados no incurren en práctica desleal de comercio internacional. Esta declaración se incluirá cuando el objeto de la adquisición sea: (a) tubería de acero con costura; b) tubería de acero sin costura; c) perfiles y perfiles huecos de acero inoxidable; d) cabezales de árboles de válvulas y válvulas; e) transformadores eléctricos de potencia, autotransformadores y reguladores de potencia; y f) watthorímetros, Anexo 29. (NO APLICA)}

61. MANIFESTACIÓN DE LOS LICITANTES DE SER DE NACIONALIDAD MEXICANA O DE ALGÚN PAÍS QUE ES PARTE DE UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO, PARA EL CASO DE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS.

Tratándose de la contratación de servicios, los licitantes mexicanos y extranjeros deberán comprobar mediante documentación oficial: pasaporte, acta constitutiva o documentación equivalente, según corresponda, que su nacionalidad es mexicana o de algún país con los que el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos tiene suscrito alguno de los tratados de libre comercio que contiene un título o capítulo de compras del sector público, bajo los que se celebra esta licitación, lo cual deberán manifestar bajo protesta de decir verdad de acuerdo con el formato contenido en el anexo 30; la documentación oficial y la manifestación bajo protesta de decir verdad deberán ser presentadas como parte de su proposición.

IX. CONSIDERACIONES ADICIONALES

62. PENAS CONVENCIONALES Y DEDUCCIONES

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

46 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

62.1. PENAS CONVENCIONALES Las penas convencionales por atraso en las fechas de entrega de los bienes y/o prestación de los servicios, se aplicarán de conformidad con el Artículo 53 de la LAASSP. La aplicación de penas convencionales se realizará conforme a lo siguiente:

Se aplicará un factor diario de penalización de 0.5% del importe de los servicios entregados con atraso de acuerdo a la siguiente:

Fórmula: (pd) x (nda) x (vbsepa) = pca Donde: pd: (0.5%) penalización diaria nda: número de días de atraso. vbsepa: valor de los servicios entregados con atraso. pca: pena convencional aplicable.

En servicios, el importe máximo de penalización será del 10%.

{El monto máximo de la penalización tratándose de bienes de alta rotación será de un 10%.(NO APLICA) }

{(NO APLICA) En bienes para proyecto específico, el importe máximo de penalización será del 20%, que se calculará de la siguiente forma:

i. Cuando no afecte la utilización del resto de los bienes del contrato se aplicará sobre el valor de los bienes entregados con atraso;

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

47 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ii. Cuando el atraso afecte el uso del resto de los bienes objeto del contrato, la penalización se aplicará sobre el valor total de los bienes del contrato que no puedan funcionar o ser utilizados, derivados de la entrega con atraso.} {En caso de contratación de bienes sujetos a pruebas de laboratorio, el plazo que requiera el LAPEM para realizar las pruebas correspondientes no se considerará para efectos de cómputo del plazo de entrega, siempre y cuando el bien sea aprobado (NO APLICA)}. El proveedor acepta que el importe que se genere por el concepto de penalización por el atraso en la entrega de los servicios, se le descuente de las facturas que presente para su cobro, respecto del contrato que derive de este procedimiento o de otros contratos, en cualquier área de CFE.

62.2 DEDUCCIONES. Con motivo del incumplimiento parcial o deficiente de las obligaciones, de conformidad a lo establecido en el Artículo 53 Bis de la LAASSP se efectuarán las deducciones siguientes: Se aplicará un factor de deducción de 3% sobre el importe de los servicios no prestados con oportunidad de las partidas o conceptos que integran el contrato, el monto de las deducciones que en su caso resulten, CFE lo descontará de la facturación que presente para cobro. La aplicación de las penas convencionales por motivo de la entrega por atraso, es independiente de la aplicación de las deducciones establecidas, así como de los daños y perjuicios que pudiesen derivarse del incumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato. En caso que el proveedor incurra en algún supuesto que amerite deducciones al pago, acepta que CFE descuente la deducción correspondiente de la facturación. En servicios, el importe máximo de deducciones será del 10%. Así mismo se aplicarán las deducciones siguientes:

2% sobre el importe de nomina pagado por la ejecución de los servicios que se hayan realizado en el estado de Oaxaca.

2% sobre el importe de nomina pagado por la ejecución de los servicios que se hayan realizado en el estado de Chiapas.

2% sobre el importe de nomina pagado por la ejecución de los servicios que se hayan realizado en el estado de Campeche.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

48 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

33% impuesto adicional para la preservación del patrimonio cultural, infraestructura y el deporte del Estado de Campeche, la base de este impuesto la constituirá el monto total del pago que deberán realizar los contribuyentes por el concepto del impuesto sobre nómina establecido en la Ley de Hacienda del Estado de Campeche.

2.5% sobre el importe de nomina pagado por la ejecución de los servicios que se hayan realizado en el estado de Tabasco.

63. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

La garantía de cumplimiento del contrato debe ser divisible y constituirse en la misma moneda que establezca el contrato respectivo, a favor y a satisfacción de CFE, mediante alguno de los siguientes instrumentos:  Fianza expedida por una compañía afianzadora autorizada por la SHCP, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas.;  Carta de crédito Standby; (NO APLICA)  Cheque certificado o de caja. (NO APLICA) Siendo por un porcentaje del 10% del importe del contrato sin considerar el IVA, por tratarse de bienes de alta rotación, debiendo cumplir con el texto del Anexo 31. Tratándose de contratos abiertos, la garantía de cumplimiento debe constituirse por el 10% del monto total del contrato abierto sin considerar el IVA, y deberá estar vigente hasta la total aceptación de la convocante de la prestación del servicio y/o entrega de los bienes, para dar cumplimiento a lo señalado en el artículo 48 de la LAASSP y 85 de su Reglamento, debiendo cumplir con el texto del Anexo 31. Para las ordenes de surtimiento que pudieran resultar derivado del contrato abierto, el proveedor deberá presentar endoso de fianza por ampliación al plazo, según texto del anexo 31 modelo endoso A. Para adiciones al contrato al amparo del artículo 52 de la LAASSP, el proveedor deberá presentar endoso de fianza por ampliación al plazo y al monto, según texto del anexo 31 modelo de endoso B. Los bienes o servicios amparados en esta licitación se consideran de: a) Alta rotación b) Proyecto especifico (NO APLICA) Esta garantía debe ser entregada por el licitante ganador en el Departamento de Compras Divisional, ubicado en Calle Manuel Álvarez Bravo Nº 600, Fraccionamiento Colinas de la Soledad, Oaxaca de Juárez, Oax., dentro de los 10 días naturales siguientes a la formalización del contrato. El no presentarla en este plazo dará lugar a la rescisión administrativa del contrato de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 de la LAASSP y 98 de su Reglamento El proveedor deberá garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones pactadas en el contrato, entre éstas: la entrega de los bienes o prestación de los servicios, responder por

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

49 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

la calidad y/o vicios ocultos de los mismos durante 06 meses después de su entrega. Si durante el plazo señalado dejan de ser idóneos para su uso normal, la CFE, a su elección, podrá exigir su reparación o reposición o rescindir administrativamente el contrato. Esta garantía para su liberación requerirá de comunicación escrita de CFE a la afianzadora o al proveedor con copia a la afianzadora.

64. CONDICIONES DE PAGO.

El licitante ganador deberá entregar los documentos que evidencien la correcta ejecución de los servicios realizados (estimación), al área usuaria responsable de la supervisión de los trabajos y administradora del contrato, dicha documentación deberá ser proporcionada posterior a la fecha de corte, la cual será el último día de cada mes en que se realicen los servicios y esta debe acreditar la procedencia de su pago, dentro de los 05 días naturales siguientes a la fecha de corte de lunes a viernes de 9:00 a 15:30 horas; en caso contrario la documentación se presentará en la siguiente fecha de corte, dicha documentación consiste en:

1.- Números Generadores del servicio de Poda y Desrame que contenga el detalle de los conceptos contratados y volúmenes ejecutados por circuito conteniendo explícitamente la georeferenciación (latitud y longitud) del punto de inicio y de termino de cada tramo, en original debidamente autorizado por el Jefe de la Área de y de Departamento que corresponda de acuerdo a la Zona. Debiendo contener una columna donde se acumulen los claros.

2.- Copia de las constancias de cumplimiento del pago de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social. En forma bimestral.

3.- Hoja de detalle de conceptos de estimación.

4.- Reporte fotográfico que contenga una foto de antes de realizar el servicio y otra más de cómo quedo después de realizarlo, representativas de los trabajos realizados. Debiendo entregar invariablemente al supervisor de los servicios por CFE en un medio almacenamiento electrónico todas las fotografías de cada uno de los claros que se hayan podado.

5.- Archivos de facturación electrónica en los formatos XML y PDF al correo electrónico correspondiente a cada zona adjudicada de acuerdo a la siguiente tabla, al momento en que nos envié físicamente su documentación soporte.

PARTIDAS NOMBRE DEL ÁREA CORREO ELECTRÓNICO

1, 2, 3, 4, 5 Y 6 Administración de la Zona San Cristóbal [email protected]

7, 8, 9, 10 Y 11 Administración de la Zona Tuxtla [email protected]

12, 13, 14, 15, 16 Y Administración de la Zona Oaxaca [email protected] 17

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

50 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

18, 19, 20 Y 21 Administración de la Zona Huatulco [email protected]

22, 23, 24, 25 Y 26 Administración de la Zona Huajuapan [email protected]

27, 28, 29, 30, 31 Y Administración de la Zona Tapachula [email protected] 32

33, 34, 35, 36 Y 37 Administración de la Zona [email protected]

38, 39, 40, 41 Y 42 Administración de la Zona Villahermosa [email protected]

43, 44, 45 Y 46 Administración de la Zona Chontalpa [email protected]

47, 48, 49, 50, 51 Y Administración de la Zona Los Ríos [email protected] 52 La condición de pago es a 10 días naturales los cuales se integran de 03 días naturales para la verificación de la documentación descrita, en su caso solicitud de corrección al proveedor y de proceder su autorización por parte del área usuaria responsable de la supervisión de los trabajos y administradora del contrato y 07 días naturales par la Oficina de Presupuestos y Tesorería de Zona, según corresponda siempre y cuando la documentación cumpla con todos los requisitos solicitados y estos sean aceptados por dicha oficina. El proceso se describe a continuación.

Entregado lo anterior al área usuaria responsable de la supervisión de los trabajos y administradora del contrato, esta cuenta con un plazo máximo de 03 días naturales para su verificación, en su caso solicitud de corrección al proveedor y en su caso autorización, una vez autorizada la documentación, el área usuaria adicionará a lo proporcionado por el proveedor la documentación que se relaciona a continuación para ser entregada a la

Oficina de Presupuestos y Tesorería de Zona y así iniciar el trámite de pago:

1.- Control de pago y recepción de estimaciones.

2.- Formato de autorización para el pago de estimaciones.

3.- Calculo de deducciones y penalizaciones en caso de que apliquen.

4.- Formato de acta de entrega recepción de servicios ejecutados (al finalizar los servicios término del contrato).

El importe de los servicios recibidos será pagado con recursos de CFE a los 10 días naturales contados a partir de la entrega de la documentación soporte ya descrita debidamente autorizada por al área usuaria responsable de la supervisión de los trabajos y administradora del contrato. En el caso de que las facturas entregadas por los proveedores para su pago, presenten errores o deficiencias, la Oficina de Presupuestos y Tesorería de Zona, dentro de los tres días naturales siguientes al de su recepción, regresará las facturas al proveedor, indicando las deficiencias que deberá corregir el periodo que transcurra a partir de la entrega del citado escrito y hasta que el proveedor presente las correcciones no se computará para efectos de

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

51 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16) pago.

El licitante ganador deberá tomar en cuenta que los servicios que no se ajusten a las especificaciones de CFE se tomarán como no prestados o no ejecutados por lo que no procederá pago alguno por esos servicios. Asimismo, durante la vigencia del contrato que se derive el licitante ganador, queda obligado a cumplir con la inscripción y pago de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social, y para verificar el cumplimiento de ello, deberá entregar al Administrador del Contrato, en forma bimestral, las constancias de cumplimiento, que formaran parte del expediente de administración y vigilancia de cumplimiento del contrato

El pago a los proveedores se realizará, vía transferencia electrónica de fondos o depósito en cuenta de cheques, por lo que los licitantes podrán optar por alguna de estas formas de pago, solicitando a la Oficina de Presupuestos y Tesorería de la Zona que corresponda, mediante el llenado del formato del ANEXO 32, su inclusión en el sistema de pago interbancario o depósito en cuenta de cheques, para lo cual indicarán la institución bancaria y el número de cuenta a la que requieren se establezca el pago de las obligaciones derivadas de los contratos; la misma podrá ser modificada a petición del proveedor, siempre y cuando dicha modificación se solicite a la Oficina de Presupuestos y Tesorería de Zona a más tardar en la fecha de entrega de la factura correspondiente.

CFE no asume ninguna responsabilidad por el tiempo que se tomen las instituciones bancarias en realizar la transferencia.

Los proveedores podrán solicitar a CFE la condición de pronto pago, misma que operará en caso de existir disponibilidad presupuestaria y calendarios autorizados, y la aceptación, del propio proveedor del descuento a efectuar en la factura por el adelanto en el pago con relación a la fecha pactada. El proveedor deberá, solicitar esta condición por escrito, una vez que se realice la entrega y se presente el documento o la factura en la que se refleje el descuento por el pronto pago o aceptará, en su caso, el descuento que determine la Gerencia de Operación Financiera a su solicitud.

Tratándose de pagos en exceso que haya recibido el proveedor, éste debe reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes, conforme a la tasa de interés que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación, como si se tratara del supuesto de prórroga para el pago de créditos fiscales.

En caso que el proveedor incurra en atraso en la entrega de Insumos o prestación de servicios o incurra en algún supuesto que amerite deducciones al pago, acepta que CFE descuente la pena convencional, deducción correspondiente o pago en exceso de las facturas que presente para cobro, respecto del contrato derivado o de otros contratos, en cualquier área de C.F.E.

Así mismo se aplicarán las deducciones siguientes:

2.0% de Cuota Sindical sobre la Mano de Obra.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

52 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

2% sobre el importe de nomina pagado por la ejecución de los servicios que se hayan realizado en el estado de Oaxaca.

2% sobre el importe de nomina pagado por la ejecución de los servicios que se hayan realizado en el estado de Chiapas.

2% sobre el importe de nomina pagado por la ejecución de los servicios que se hayan realizado en el estado de Campeche.

33% impuesto adicional para la preservación del patrimonio cultural, infraestructura y el deporte del Estado de Campeche, la base de este impuesto la constituirá el monto total del pago que deberán realizar los contribuyentes por el concepto del impuesto sobre nómina establecido en la Ley de Hacienda del Estado de Campeche.

2.5% sobre el importe de nomina pagado por la ejecución de los servicios que se hayan realizado en el estado de Tabasco.

2 al Millar de aportación al FIDE (dicha aportación es voluntaria pero deber manifestarse por escrito la aceptación o no aceptación de dicha deducción de no manifestarse nada no se aplicará dicha deducción).

65. CAUSALES DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO

CFE podrá llevar a cabo en cualquier momento el proceso de rescisión administrativa del contrato y sin necesidad de declaración judicial en contra del proveedor, cuando incurra en incumplimiento de alguno de los términos y condiciones del contrato que se derive de esta licitación o incumpla con sus obligaciones patronales y le sea notificado a la CFE por autoridad competente y conforme al procedimiento regulado en el Artículo 54 de la LAASSP y demás disposiciones aplicables.

En el caso de rescisión administrativa del contrato, la aplicación de la garantía de cumplimiento será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas, salvo que por las características de los bienes entregados o servicios prestados, éstos no puedan funcionar o ser utilizados por CFE, por estar incompletos, en cuyo caso, la aplicación será por el total de la garantía correspondiente.

Si previamente a la determinación de dar por rescindido el contrato, se hiciere entrega de los bienes o prestación de servicios, el procedimiento iniciado quedará sin efecto, previa aceptación y verificación de CFE de que continúa vigente la necesidad de los mismos, aplicando, en su caso, las penas convencionales correspondientes.

CFE podrá determinar no dar por rescindido el contrato, cuando durante el procedimiento advierta que la rescisión del mismo pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendadas. En este supuesto, deberá elaborar un dictamen en el cual justifique que los impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del contrato resultarían más inconvenientes.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

53 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

Al no dar por rescindido el contrato, CFE establecerá con el proveedor otro plazo, que le permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento. El convenio modificatorio que al efecto se celebre deberá atender a las condiciones previstas por los dos últimos párrafos del Artículo 52 de la LAASSP.

De conformidad con el artículo 35 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, CFE requiere que los licitantes como parte de su proposición presenten escrito donde manifiesten que por así convenir a sus intereses, acepta de manera expresa que toda correspondencia relacionada con el seguimiento del contrato, incluidas las notificaciones personales de inicio de rescisión administrativa y en su caso la correspondiente resolución y finiquito, le sean notificadas vía electrónica al correo electrónico manifestado por el propio licitante, pudiéndose también realizar notificaciones a través del servicio de mensajería comercial o del SEPOMEX (Servicio Postal Mexicano), a la dirección manifestada por el propio licitante, dándose por notificado en ambos casos, independientemente de quien acuse de recibido dichos comunicados. Para tal efecto los licitantes deben utilizar el formato del Anexo 34 de esta convocatoria.

66. ESCRITO EN EL QUE MANIFIESTA EL LICITANTE ESTAR AL CORRIENTE EN SUS OBLIGACIONES PATRONALES Y TRIBUTARIAS.

Escrito en el que manifieste que se encuentra al corriente de sus obligaciones patronales como son, entre otras, el pago de cuotas de seguridad social, de INFONAVIT, así como todas las obligaciones laborales y tributarias a que están obligados de acuerdo al ANEXO 35.

Para efectos de lo dispuesto en el artículo 85, fracción II, inciso c) de la Ley de Comisión Federal de Electricidad, el Servicio de Administración Tributaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, compartirán con la Comisión Federal de Electricidad y sus empresas productivas subsidiarias la información correspondiente, conforme a los convenios de colaboración que al efecto celebren.

Las personas interesadas en contratar con la Comisión Federal de Electricidad y sus empresas productivas subsidiarias deberán manifestar por escrito su anuencia para que las autoridades a que se refiere el párrafo anterior entreguen a dichas empresas cualquier información necesaria para comprobar los requisitos señalados en el precepto mencionado en el párrafo anterior.

67. CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO

La empresa que resulte ganadora, antes de la firma del contrato con esta C.F.E. deberá de presentar el contrato por obra determinada firmado entre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana. (SUTERM), de la sección sindical correspondiente; para efectos de poder ejecutar los trabajos en instalaciones de C.F.E. o en su caso la anuencia sindical del sindicato único de trabajadores electricistas de la

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

54 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

república mexicana. (SUTERM) de la sección sindical correspondiente de acuerdo al contrato colectivo de trabajo vigente, en base a la cláusula cuarta. Así mismo el prestador de servicios realizara la aportación del 2.0% de Cuota Sindical

sobre la Mano de Obra.

TERMINOLOGÍA.

Los términos: área contratante, área requirente, área técnica, bienes, CompraNet, licitante, partida, renglón, concepto o posición, proyecto de convocatoria, convocatoria, proveedor y sobre cerrado; tienen la connotación que les señala la Ley y su Reglamento, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.

Anticipo: Pago adelantado que CFE entrega al proveedor para que esté en disponibilidad de invertir dicha suma en la fabricación de bienes materia de las adquisiciones correspondientes o para la prestación de servicios.

Bienes de alta rotación: Aquellos que se adquieren generalmente con especificaciones estándar del mercado, los mismos son de consumo rutinario, se consideran de fabricación en línea y la finalidad de su adquisición por las características del bien se obtiene con su recepción, sin requerir de otros bienes.

Bienes de proyecto específico o de fabricación sobre diseño: Aquellos que se adquieren con características y/o diseños específicos requeridos por las áreas requirentes en la Entidad, generalmente consideran plazos mayores para su entrega por el proceso de fabricación de los mismos; la finalidad para el que son adquiridos se alcanza al ser incorporados a un sistema o proyecto determinado, es decir, al conjuntarse las distintas entregas de diferentes tipos de bienes y/o servicios considerados en el alcance del suministro y en caso de incumplimiento al contrato afectaría al resto del proyecto o sistema en su funcionamiento.

Bienes informáticos: Software comercial, sistemas operativos, lenguajes de programación, manejadores de bases de datos, aplicaciones verticales, software de comunicaciones, software específico asociado a la operación de cualquier equipo, equipo de telecomunicaciones, equipo de control y medición, equipo de cómputo y periféricos y en general, cualquier equipo con electrónica digital, así como servicios de desarrollo de sistemas o programación en general.

Caso fortuito o de fuerza mayor: Hecho o acto imprevisible o inevitable generado por la naturaleza o por el hombre, que impide a una de las partes el cumplimiento de una obligación, sin culpa o negligencia de la parte afectada. Dejarán de ser fortuitos o de fuerza mayor, aquellos que se produzcan deliberadamente por el afectado o éste haya contribuido para que se produzcan.

Entidad, Organismo, Comisión, CFE, Convocante: Comisión Federal de Electricidad.

Constancia de aceptación de prototipo: Documento emitido por el LAPEM mediante el cual se aprueba y valida un producto con los requisitos establecidos en las Especificaciones Normalizadas de CFE o con Normas aplicables para aquellos productos de los cuales no exista Especificación Normalizada.

Constancia de calificación de proveedor aprobado: Documento expedido por el LAPEM que avala la calificación de una empresa e indica los productos aprobados y la vigencia de su calificación.

Contrato: Documento legal que constituye el acuerdo de voluntades entre CFE y el proveedor y por medio del cual se producen o transfieren las obligaciones y derechos objeto del procedimiento licitatorio.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

55 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

DDP: (Delivered Duty Paid) Entregada derechos pagados (lugar de destino convenido). Entregada derechos pagados” significa que la empresa vendedora entrega la mercancía cuando esta se pone a disposición de la compradora, despachada para la importación en los medios de transporte de llegada, preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los costos y riesgos que implica llevar la mercancía hasta el lugar de destino y tiene la obligación de despacharla, no sólo para la exportación, sino también para la importación, de pagar cualquier derecho de exportación e importación y de llevar a cabo todos los trámites aduaneros.Es muy recomendable que las partes especifiquen tan claramente como sea posible el punto en el lugar de destino acordado, puesto que los costos y riesgos hasta dicho punto son por cuenta del vendedor. Se recomienda al vendedor que proporcione contratos de transporte que se ajusten con precisión a esta elección. Si el vendedor incurre en costos según el contrato de transporte, que estén relacionados con la descarga en el lugar de destino, no tiene derecho a recuperarlos del comprador a menos que las partes lo acuerden de otro modo.

El IVA o cualquier otro impuesto pagadero a la importación son por cuenta de la empresa vendedora a menos que expresamente se acuerde de otro modo en el contrato de compra-venta.

DTA: Derecho de Trámite Aduanero.

DOF: Diario Oficial de la Federación.

Documentos de licitación: Todos aquellos documentos que integran en su conjunto el procedimiento licitatorio; constan de convocatoria, anexos, especificaciones, aclaraciones, modificaciones, respuestas, adiciones, actas de juntas de aclaraciones y de presentación y apertura de proposiciones, fallo y demás documentos que forman parte de esta convocatoria o que se deriven de la misma.

Evaluación de proposiciones: Acción de análisis y comparación de las proposiciones económicas en cuanto al precio, calidad, garantía, financiamiento y entrega de los bienes o la prestación de los servicios de acuerdo con los requisitos solicitados en la convocatoria y especificaciones, para determinar la solvencia de las mismas. Acción de análisis y comparación del cumplimiento de las características técnicas de los bienes presentadas en la sección técnica de acuerdo con los requerimientos técnicos solicitados en la convocatoria y especificaciones técnicas de los bienes o la prestación de los servicios que se pretenda adquirir o contratar con el objeto de determinar la solvencia de las mismas.

Ex - work: Significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del comprador en el establecimiento del vendedor o en otro lugar convenido (es decir: taller, fábrica, almacén, etc.), sin despacharla para la exportación ni cargarla en un vehículo receptor.

Impuesto General de Importación (Ad-valorem): Gravamen expresado como porcentaje fijo del valor del bien importado.

Incoterms 2010: Términos de comercio de aceptación internacional (International Commercial Terms) elaborados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) donde se establecen las obligaciones del comprador y del vendedor en operaciones de comercio internacional de mercancías. Estos términos son enunciativos y permite a las partes involucradas adecuarlos a las condiciones que requieran.

IVA: Impuesto al Valor Agregado.

ISR: Impuesto Sobre la Renta.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

56 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

LAASSP: La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

LAPEM: Gerencia de Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales de CFE

Licitación: Procedimiento de contratación de adquisiciones, arrendamientos y servicios a que se refiere la LAASSP.

Auditoría Interna: Instancia ejecutora del Comité de Auditoría de la CFE y, en su caso, las de sus empresas productivas subsidiarias.

Prácticas desleales de comercio internacional: En su modalidad de disminución de precios o subsidios al comercio internacional, que consiste en introducir bienes en el mercado de otro país a precio inferior de su valor normal, cuando su precio al exportarse de un país a otro sea menor que el precio comparable, en el curso de operaciones comerciales normales, de un producto similar destinado al consumo en el país exportador.

Precios fijos: Los que no están sujetos a variación alguna y se mantienen fijos desde el momento de la presentación de la proposición y hasta la entrega y pago de los bienes.

Precios variables: Aquellos que son determinados expresamente de esta forma y que por definición incorporarán las variaciones que ocurran, a la alza o a la baja, como consecuencia de las variaciones que se registren a través del mecanismo de ajuste de precios que se haya considerado en la convocatoria a la licitación.

Proposiciones: La documentación que conforma las secciones técnicas y económicas presentadas por los licitantes.

RFC: Registro Federal de Contribuyentes expedido por la SHCP.

Reglamento: Reglamento de la LAASSP.

SAT: Sistema de Administración Tributaria.

SE: Secretaría de Economía.

SFP: Secretaría de la Función Pública.

SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Testigos sociales: Las personas físicas que pertenezcan o no a organizaciones no gubernamentales, así como las propias organizaciones no gubernamentales que cuenten con el registro correspondiente ante la SFP que a solicitud de CFE o a solicitud de la propia SFP podrán participar con derecho a voz en los procedimientos de contratación que lleve a cabo la CFE, emitiendo al término de su participación un testimonio público sobre el desarrollo de los mismos.

Testimonio: Documento público que emitirá el Testigo Social al final de su participación y que contendrá las observaciones y, en su caso, recomendaciones.

Tratados de Libre Comercio (TLC): Los tratados internacionales suscritos por el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos que contengan disposiciones que regulen la participación de proveedores en procedimientos de licitación pública realizados por las dependencias y entidades sujetas para la compra de bienes, servicios, obra pública y servicios relacionados con ésta.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

57 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

Umbral: Montos establecidos en el capítulo de Compras del Sector Público de los tratados de libre comercio signados por México a partir de los cuales se tiene la obligación de llevar a cabo adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios bajo las condiciones del propio tratado.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

58 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXOS

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

59 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 1

LISTA DE SERVICIOS E INFORMACIÓN ESPECÍFICA

PLAZO DE ENTREGA DE LOS SERVICIOS (POR CADA UNO DE LOS DESTINOS DE LAS PARTIDAS DE ACUERDO AL ANEXO), CONTADOS A PARTIR DEL DIA NATURAL SIGUIENTE A LA FECHA DE FORMALIZACION DEL CONTRATO.

CONDICIONES DE ENTREGA: CON LOS ALCANCES DEL INCONTERM 2010 “DDP” (Delivered Duty Paid) EN LAS POBLACIONES DE LOS MUNICIPOS DE LAS DIFERENTES AREAS DE DISTRIBUCION DE LAS 10 ZONAS DE LA DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN SURESTE.

Nombre y cargo del Unidad Sub- servidor público Plazo de Partida Solped Pos. Descripción de los Servicios Cantidad de Destino Final (lugar de entrega o prestación) partidas responsable de la Ejec. medida recepción de los servicios

EN LOS MUNICIPIOS DE VENUSTIANO CARRANZA, ING. ORLANDO JIMENEZ PODA A REDES DE DISTRIBUCION DEL ÁREA SOCOLTENANGO, SOYATITAN, VILA LAS ROSAS, PEREZ.-JEFE DE ÁREA 1 600416510 1 - VENUSTIANA CARRANZA DE LA ZONA SAN 1,200 CLARO 90 ACALA, CHIAPAILLZA, TOTOLAPA, SAN LUCAS, DISTRIBUCIÓN VENUSTIANO CRISTOBAL AMATENANGO, TZIMOL Y NICOLAS RUIZ CARRANZA. EN LOS MUNICIPIOS DE VENUSTIANO CARRANZA, ING. ROCKY RAMIREZ PODA A REDES DE DISTRIBUCION DEL ÁREA SOCOLTENANGO, SOYATITAN, VILA LAS ROSAS, 2 600416508 1 - CARRERA.-JEFE DE ÁREA 90 COMITAN DE LA ZONA SAN CRISTOBAL 3,670 CLARO ACALA, CHIAPAILLZA, TOTOLAPA, SAN LUCAS, AMATENANGO, TZIMOL Y NICOLAS RUIZ DISTRIBUCIÓN COMITAN. ING. RAMSES ALBERTO PODA A REDES DE DISTRIBUCION DEL ÁREA EN LOS MUNICIPIOS DE FRONTERA COMALAPA, MALDONADO ARRAZOLA.-JEFE 3 600416541 1 - FRONTERA COMALAPA DE LA ZONA SAN 1,000 CLARO CHICOMUSELO, SAN GREGORIO, PASO HONDO, 90 DE ÁREA DISTRIBUCIÓN CRISTOBAL AMATENANGO DE LA FRONTERA, BELLA VISTA FRONTERA COMALAPA. ING. OSWALDO DANIEL PODA A REDES DE DISTRIBUCION DEL ÁREA EN LOS MUNICIPIOS DE OCOSINGO, ALTAMIRANO, RODRIGUEZ FARFAN.-JEFE DE 4 600416509 1 - 1,800 CLARO 90 OCOSINGO DE LA ZONA SAN CRISTOBAL OXCHUC, CHILON. ÁREA DISTRIBUCIÓN OCOSINGO. JORGE ALBERTO LÓPEZ PODA A REDES DE DISTRIBUCION DEL ÁREA EN LOS MUNICIPIOS DE OCOSINGO, ALTAMIRANO, 5 600416542 1 - AGUILAR.-JEFE DE ÁREA 180 YAJALON DE LA ZONA SAN CRISTOBAL 3,157 CLARO OXCHUC, CHILON. DISTRIBUCIÓN YAJALON. EN LOS MUNICIPIOS DE SAN CRISTOBAL, SAN JUAN CHAMULA, CHENALO, PANTHELO, TEOPISCA, ING. JOSÉ DANIEL AGUILAR PODA A REDES DE DISTRIBUCION DEL ÁREA SAN 6 600416507 1 - TENEJAPA, OXCHUC, SAN JUAN CANCUC, OZUNA- JEFE DEL ÁREA DE 150 CRISTOBAL DE LA ZONA SAN CRISTOBAL 1,310 CLARO HUIXTAN, AMATENANGO DEL VALLE, DISTRIBUCIÓN SAN CRISTÓBAL. ZINACANTAN, CHALCHIHUITAN. 60 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ING. ADELFO RODRIGUEZ MTTO PODA AREA TUXTLA URBANA DE LA ZONA RINCON, JEFE DEL AREA DE 7 600416913 1 - EN LOS MUNICIPIOS DE TUXTLA GUTIERREZ 160 TUXTLA 7,450 CLARO DISTRIBUCION TUXTLA URABANA. ING. LUIS ALONSO CORTES EN LOS MUNICIPIOS DE VILLAFLORES, SERVICIO DE PODA AREA VILLAFLORES DE LA WONG JEFE DEL AREA DE 8 600417161 1 - 2,942 CLARO VILLACORZO, LA CORCORDIA, SILTEPEC, ÁNGEL 91 ZONA TUXTLA ALBINO CORZO, SUCHIAPA, CHICOMUSELO. DISTRIBUCION VILLAFLORES E.F. EN LOS MUNICIPIOS DE IXTAPA, SOYALO, EL ING. OMAR RAFAEL CRUZ SERVICIO DE PODA AREA BOCHIL DE LA ZONA CHIAPA DE CORZO, BOCHIL, JITOTOL, PUEBLO RUIZ, JEFE DE AREA DE 9 600417345 1 - 61 TUXTLA 1,664 CLARO NUEVO, EL BOSQUE, SIMOJOVEL, HUITIUPAN, DISTRIBUCION BOCHIL EN SAN ANDRÉS DURAZNAL. FUNCIONES. SERVICIO DE SERVICIO DE PODA EN LOS MUNICIPIOS CINTALAPA DE FIGUEROA, 1 2,000 CLARO OCOZOCOCAUTLA DE ESPINOZA, JIQUIPILAS, ING. JOSE MIGUEL RAMIREZ PODA AREA CINTALAPA 10 600417744 1 MEZCALAPA, TECPATAN Y OSTUACAN EN EL RAMOS EL AREA DE 91 CINTALAPA DE LA SERVICIO DE PODA 2 371 CLARO ESTADO DE CHIAPAS Y HUIMANGUILLO, EN EL DISTRIBUCION CINTALAPA. ZONA TUXTLA MALPASO ESTADO DE TABASCO. ACALA, CHIAPA DE CORZO, SUCHIAPA, PARRAL, EL ING. JULIO CESAR TOLEDO SERVICIO DE PODA AREATUXTLA FORANEA DE SAN FERNANDO, BERRIOZÁBAL, COPAINALA, ROSADO, JEFE DEL AREA DE 11 600417359 1 - 60 LA ZONA TUXTLA 1,851 CLARO COAPILLA, FRANCISCO LEÓN, TECPATAN, DISTRIBUCION TUXTLA CHICOASEN, OSUMACINTA. FORANEA PODA DE ARBOLES 1 PODA DE ARBOLES TIPO A ING. LUIS ANTONIO AGUILAR AREA MIAHUATLAN 1,480 CLARO EN LOS MUNICIPIOS DE AMATLANES, COATLANES 12 1 GARCÍA - JEFE DE ÁREA DE LA ZONA LOXICHA Y MIAHUATLAN. 75 DISTRIBUCIÓN MIAHUATLAN. 2 OAXACA PODA DE ARBOLES TIPO B 980 CLARO EN LOS MUNICIPIOS DE ZIMATLAN, ZAACHILA, 1 PODA DE ARBOLES TIPO A 5,888 CLARO SAN PABLO HUIXTEPEC, SOLA DE VEGA, PODA DE ARBOLES CUILAPAM, SAN BERNARDO MIXTEPEC, SANTA NG. AZAREL GÓMEZ MARCIAL - 13 2 AREA ZIMATLAN CRUZ ZENZONTEPEC, SANTIAGO TEXTITLAN, SAN JEFE DEL ÁREA DE 75 ZONA OAXACA FERNANDO DE MATAMOROS, SANTIAGO MINAS, DISTRIBUCIÓN ZIMATLAN. 2 PODA DE ARBOLES TIPO B 2,000 CLARO STA. MARÍA ZANIZA, YUCUTINDOO, CAHUACUA, 600422255 YUTANINO, HUITEPEC. EN LOS MUNICIPIOS DE EJUTLA DE CRESPO, MIAHUATLAN DE PORFIRIO DIAZ, OCOTLAN DE 1 PODA DE ARBOLES TIPO A 4,160 CLARO MORELO, SAN SIMON ALMOLONGA, MAGDALENA OCOTLAN, SAN DIONISIO OCOTLAN, SAN MARTIN PODA DE ARBOLES LOS CANSECOS, LA P EJUTLA, STA MARTHA NG. ESAU MARTÍNEZ LUNA - 14 3 AREA OCOTLAN CHICHIHUALTEPEC, COATECAS ALTAS, SAN JEFE DEL ÁREA DE 75 ZONA OAXACA ESTEBAN AMATLAN, SAN JACINTO CHILATECA, DISTRIBUCIÓN OCOTLAN. SAN MARTIN TILCAJETE, SANTA CATARINA 2 PODA DE ARBOLES TIPO B 1,509 CLARO MINAS, SANTO TOMAS JALIETZA, SAN ANDRES ZEGACHE, SAN MIGUEL TILQUIAPAM, SAN BALTAZAR CHICHICAPAM, YAXE.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

61 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

EN LOS MUNICIPIOS DE SAN PABLO , , SANTA MARIA ALBARRADAS, SAN MIGUEL ALBARRADAS, , , SAN PABLO GUILA, SAN PEDRO 1 PODA DE ARBOLES TIPO A 4,572 CLARO TOTOLAPAM, SANTA MARIA ZOQUITALN, SAN BALTAZAR GUELAVILA, MATATLAN, TEOTITLAN DEL VALLE, MACUILXOCHIL, SAN SEBASTIAN TEITIPAC, SAN JUAN GUELAVIA, , SANTA ROSA PODA DE ARBOLES NG. ERICK SUMANO PALACIOS - BUENAVISTA, , SAN FCO 15 4 AREA TLACOLULA JEFE DEL ÁREA DE LACHIGOLO, SANTA MA. GUELACE, SAN SEBASTIAN 75 ZONA OAXACA DISTRIBUCIÓN TLACOLULA ABASOLO, ROJAS DE CUAHUTEMOC, TLACOCHAGUAYA, SAN JACINTO YAVELOXI, SANTIAGO CHOAPAN, SN JUAN TEOTALCINGO, TOTONTEPEC VILLA DE MORELOS, SAN 2 PODA DE ARBOLES TIPO B 781 CLARO FRANCISCO CHICHICASTEPEC, SANTA MARIA MIXISTLAN, SANTA MARIA YACOCHI, TAMAZULAPAN MIXE, STA. MARIA TLAHUITOLTEPEC, STA MARIA TLAHUITOLTEPEC, SANTIAGO ATITLAN, SN PEDRO Y SAN PABLO AYUTLA, STO. DOMINGO TEPUXTEPEC, . PODA DE ARBOLES TIPO A 1 RURAL 3,450 CLARO EN LOS MUNICIPIOS DE OAXACA DE JUÁREZ, SANTA CRUZ XOXOCOTLAN, STA LUCÍA DEL PODA DE ARBOLES TIPO B CAMINO, SAN MARTÍN MEXICAPAM, SAN BARTOLO COYOTEPEC, SANTA MARÍA COYOTEPEC, VILLA DE 2 PODA DE ARBOLES 212 CLARO NG. MAURO GARCÍA RURAL ZAACHILA, SAN SEBASTIÁN TUTLA, TLALIXTAC 16 5 AREA URBANA DE CABRERA, SAN AGUSTÍN DE LAS JUNTAS, SAN CERVANTES - -JEFE DEL ÁREA ZONA OAXACA PODA DE ARBOLES TIPO A DE DISTRIBUCIÓN URBANA. 3 4,224 CLARO ANTONIO DE LA CAL, SAN AGUSTÍN YATARENI, URBANA SANTA CRUZ AMILPAS, SAN JACINTO AMILPAS.SAN PEDRO IXTLAHUACA, SANTA MARÍA PODA DE ARBOLES TIPO B 4 ATZOMPA, SANTA MARÍA DEL TULE, VIGUERA. 75 URBANA 176 CLARO EN LOS MUNICIPIOS DE VILLA DE ETLA, GUADALUPE ETLA, TEOCUILCO DE MARCOS PEREZ, 1 PODA DE ARBOLES TIPO A 2,613 CLARO REYES ETLA, SAN ANDRES ZAUTLA, SAN PODA DE ARBOLES ING. ADAN GARCÍA MARTÍNEZ - AGUSTIN, SAN LORENZO CACAOTEPEC, SAN 17 6 AREA ETLA ZONA PABLO ETLA, ARAGON NACALTEPEC, SAN JUAN JEFE DEL ÁREA DE OAXACA BAUTISTA ATATLAHUCA, TELIXTLAHUACA, MONTE DISTRIBUCIÓN ETLA. 2 PODA DE ARBOLES TIPO B 300 CLARO FRIO NUXIÑO, SANTIAGO TENANGO, COTAHUIXTLA. EN LOS MUNICIPIOS DE SANTA MARIA HUATULCO, SAN CARLOS YAUTEPEC, SAN JUAN OZOLOTEPEC, ING. MIGUEL ANGEL GARCIA PODA DE ARBOLES AREA HUATULCO ZONA 18 600418438 1 - SAN MIGUEL DEL PUERTO, SAN PEDRO DOMINGUEZ, JEFE DE AREA HUATULCO 2,500 CLARO 100 HUAMELULA, , SANTIAGO HUATULCO E. F. XANICA.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

62 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

EN LOS MUNICIPIOS DE CANDELARIA LOXICHA, ING. NOEL ROBERTO PODA DE ARBOLES AREA POCHUTLA ZONA PLUMA HIDALGO, SAN AGUSTIN LOXICHA, SAN 19 2 - GARCIA.JEFE DEL AREA HUATULCO 2,500 CLARO MATEO PIÑAS, SAN PEDRO EL ALTO, SAN PEDRO 100 POCHUTLA, SANTA MARIA TONAMECA. POCHUTLA E. F.

EN LOS MUNICIPIOS DE SAN PEDRO MIXTEPEC, SANTA MARIA COLOTEPEC, SAN BALTAZAR LOXICHA, SAN BARTOLOME LOXICHA, SAN GABRIEL MIXTEPEC, SAN JERONIMO COATLAN, SANTO DOMINGO DE MORELOS, SAN JUAN LACHAO, ING. FRANCISCO CLERIS PODA DE ARBOLES AREA PUERTO ESCONDIDO SAN JUAN QUIAHIJE, SAN MIGUEL SORIANO, JEFE DEL AREA 20 3 - ZONA HUATULCO 4,000 CLARO PANIXTLAHUACA, VILLA SOLA DE VEGA, SAN PUERTO ESCONDIDO EN 100 PEDRO JUCHATENGO, SANTA CATARINA JUQUILA, FUNCIONES SANTA MARIA TEMAXCALTEPEC, SANTIAGO YAITEPEC, SANTOS REYES NOPALA, VILLA DE TUTUTEPEC DE MECHOR, SANTIAGO TETEPEC, TATALTEPEC DE VALDES.

EN LOS MUNICIPIOS DE SANTIAGO , SANTIAGO LLANO GRANDE, SANTIAGO TAPEXTLA, SANTO DOMINGO ARMENTA, OMETEPEC DE GUERRERO, MARTIRES DE TACUBAYA, PINOTEPA DE DON LUIS, SAN ANDRES HUAXPALTEPEC, SAN JOSE ESTANCIA GRANDE, SAN JUAN BAUTISTA LO DE SOTO, SAN JUAN COLORADO, SAN LORENZO, SAN MIGUEL PODA DE ARBOLES AREA PINOTEPA ZONA TLACAMAMA, SAN PEDRO ATOYAC, SAN PEDRO ING. LENIN SOLANO SANDOVAL, 21 4 - HUATULCO 4,114 CLARO JICAYAN, SANTA MARIA CORTIJO, SANTA MARIA JEFE DEL AREA PINOTEPA E. F. 100 HUAZOLOTITLAN, SAN AGUSTIN CHAYUCO, SANTA CATARINA MECHOACAN, SANTA CRUZ ZENSONTEPEC, SANTIAGO IXTAYUTLA, SANTIAGO JAMILTEPEC, MESONES HIDALGO, PUTLA VILLA DE GUERRERO, LA REFORMA, SAN ANTONIO TEPETLAPA, SAN JUAN CACAHUATEPEC, SAN PEDRO AMUZGOS, SAN SEBASTIAN IXCAPA, SANTA MARIA IPALAPA, SANTA MARIA ZACATEPEC MANTTO DE PODA EN LOS MUNICIPIOS DE SAN MIGUEL EL ING. BORELLI RIVERA AREA DE 22 600416423 PODA DE ARBOLES TIPO A GRANDE,SAN MIGUEL PROGRESO,SANTO TOMAS MARTÍNEZ,JEFE DE AREA ÁREA 1 1 LA ZONA 769 CLARO 90 OCOTEPEC,SAN ANDRES CHICAHUAXTLA,SANTA TLAXIACO HUAJUAPAN MARIA CUQUILA,SGO NUNDICHE,SANTA CATA

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

63 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

TAYATA,SAN CRISTOBAL AMOLTEPEC,SAN ESTEBAN A TATLAHUCA,CHALCATONGO DE HIDALGO,SANTA CRUZ NUNDACO,SAN PABLO TIJALTEPEC,MAGDALENA PEÑASCO,SAN AGUSTIN TLACOTEPEC,SAN FELIPE TINDACO,SAN PEDRO MOLINOS,SANTA CATARINA TICUA,SANTA CRUZ 2 PODA DE ARBOLES TIPO B 1,550 CLARO ITUNDUJIA,SANTIAGO YOSONDUA,SANTO DOMINGO IXCATLAN,SANTA LUCIA MONTEVERDE,CABECERA NUEVA,YUTECOSO DE CUAUHTEMOC,SAN MARTIN HUAMELULPAN,SAN PEDRO MARTIR YUCUXACO

EN LOS MUNICICPIOS DE ASUNCION NOCHIXTLAN, MAGDALENA ZAHUATLAN, SAN ANDRES NUXIÑO, SAN FCO JALTEPETONGO, SAN MATEO ETLATONGO, STA INES DE ZARAGOZA, STO DOMINGO NUXAA, SAN ANDRES NUXIÑO, SAN JUAN TAMAZOLA, PODA DE ARBOLES TIPO A MAGDALENA JALTEPEC, SAN PEDRO COXCALTEPEC 1 487 CLARO CANTAROS, SAN MIGUEL CHICAHUA, SAN MIGUEL HUAUTLA, STA MARIA APAZCO SANTIAGO APOALA, STGO HUAUCLILLA, SAN MANTTO DE PODA JERONIMO SOSOLA, SAN ANDRES SINAXTLA ING. JOEL ELVIS RAMÍREZ AREA NOCHIXTLAN 23 SAN MATEO SINDIHUI, SAN MIGUEL PIEDRAS, MARTÍNEZ, JEFE DEL ÁREA 2 DE LA ZONA SANTIAGO TILLO, YUTANDUCHI DE GUERRERO 90 NOCHIXTLÁN HUAJUAPAN SAN PEDRO TIDAA, STA MARIA CHACHOAPAM, SAN ANTONIO ACUTLA, SAN PEDRO NOPALA TEOTONGO, LA TRINIDAD VISTA HERMOSA, CONCEPCION BUENA VISTA, STA MAGDALENA PODA DE ARBOLES TIPO B 800 CLARO JICOTLAN, SAN FCO TEOPAN, SAN MATEO 2 TLAPILTEPEC, SAN MIGUEL TEQUIXTEPEC, SAN MIGUEL TULANCINGO, STGO IHUITLAN PLUMAS, STGO TEPETLAPA, TEPELMEME TLACOTEPEC PLUMAS Y STA MARIA IXCATLAN.

1 PODA DE ARBOLES TIPO A 1,500 CLARO EN LOS MUNICIPIOS DE PUTLA VILLA DE GUERRERO, SAN MANTTO DE PODA MARTÍN PERAS, SANTO REYES TEPEJILLO, TEZOATLAN DE ING. JOSUÉ LÓPEZ ROMERO, 24 AREA PUTLA DE LA SEGURA Y LUNA, SAN SEBASTIÁN TECOMAXTLAHACA, SAN 3 JEFE DE AREA ÁREA PUTLA 90 ZONA HUAJUAPAN MIGUEL TLACOTEPEC, SANTIAGO JUXTLAHUACA, SANTIAGO PODA DE ARBOLES TIPO B 550 CLARO JUXTLAHUACA, ASUNCIÓN ATOYAQUILLO, COICOYAN DE LAS 2 FLORES Y SANTIAGO JUXTLAHUACA

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

64 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

EN LOS MUNICIPIOS DE SAN JOSÉ AYUQUILA, , SN SIMÓN ZAHUATLAN, SAN JERÓNIMO SILACAYOAPILLA, , TEZOATLAN 1 PODA DE ARBOLES TIPO A 2,374 CLARO DE SEGURA Y LUNA, , CACALOXTEPEC, SAN ANDRÉS DINICUITI, SAN AGUSTÍN MANTTO DE PODA ATENANGO, SANTO DOMINGO TONALÁ, SAN MARCOS ING. ALEXANDRO ROJAS AREA HUAJUAPAN ARTEAGA, SAN MIGUEL AMATITLAN, MARISCALA DE 25 GARCÍA, JEFE DE AREA ÁREA 4 DE LA ZONA JUÁREZ, TACACHE DE MINA, GUADALUPE DE RAMÍREZ, 90 HUAJUAPAN HUAJUAPAN SILACAYOAPAN, , SAN FRANCISCO TLAPANCINGO, SANTIAGO TAMAZOLA, ZAPOTITLÁN, SAN PODA DE ARBOLES TIPO B 1,020 CLARO JUAN BAUTISTA TLACHICHILCO, , 2 , SAN PEDRO Y SAN PABLO TEQUIXTEPEC, CUYOTEPEJI, CAMOTLAN, SANTIAGO HUAJOLOTITLAN Y HUAJUAPAN DE LEÓN. EN LOS MUNICIPIOS DE TEOTITLAN DE FLORES MAGON, SAN ANTONIO NANAHUATIPAN, SAN MA TEOPOXCO SAN JUAN TEPEUXILA, SAN JUAN BAUTISTA CUICATLAN, 1 PODA DE ARBOLES TIPO A 1,800 CLARO CONCEPCION PAPALO, REYES PAPALO STA MA PAPALO, SAN PEDRO SOCHIAPAN, SAN FCO MANTTO DE PODA CHAPULAPA, SAN PEDRO TEUTILA ING. JOSÉ LUIS GARCÍA AREA TEOTITLAN CUYAMECALCO VILLA ZARAGOZA, CHIQUIHUITLAN DE 26 ZARATE, JEFE DE AREA ÁREA 5 DE LA ZONA BENITO JUAREZ, STA CRUZ ACATEPEC 90 TEOTITLÁN HUAJUAPAN SAN JERONIMO TECOATL, STA MA TEOPOXCO, SAN LUCAS ZOQUIAPAN, SAN PEDRO OCOPETATILLO, HUAUTLA DE 2 PODA DE ARBOLES TIPO B 1,050 CLARO JIMENEZ, SAN MIGUEL HUAUTEPEC, SAN JUAN COATZOSPAN, SAN BARTOLOME AYAUTLA, SAN MATEO YOLOXOCHIXTLAN, MAZATLAN VILLAD E FLORES Y STA MA CHICLCHOTLA PODA TIPO B EN MEDIA PODA AREA ING. VICTOR MANUEL CIRIACO 1 TENSION 897 CLARO 600416469 ARRIAGA DE LA EN LOS MUNICIPIOS DE ARRIAGA Y TONALA CHIAPAS PIÑON. JEFE DE AREA DE 1 PODA TIPO A EN BAJA 120 ZONA TAPACHULA DISTRIBUCION ARRIAGA. 27 2 TENSION 270 CLARO PODA AREA PODA EN MEDIA TENSION 352 CLARO EN LOS MUNICIPIOS DE MOTOZINTLA, PORVENIR, EL ING.MOISES ARTURO 1 MOTOZINTLA DE 600417315 SILTEPEC, LA GRANDEZA, BEJUCAL DE OCAMPO Y MARTINEZ FLORES, JEFE DE 1 LA ZONA PODA EN BAJA TENSION 90 MAZAPA DE MADERO AREA DE DIST. MOTOZINTLA. 28 2 TAPACHULA 522 CLARO PODA AREA PODA RURAL EN MEDIA 499 CLARO ING. JUAN A. ENRIQUEZ 1 MAPASTEPEC DE TENSION EN LOS MUNICIPIOS DE MAPASTEPEC, PIJIJIAPAN Y 600421215 GUZMAN, JEFE DE AREA DE 1 LA ZONA PODA RURAL EN BAJA ESCUINTLA 90 DIST. MAPASTEPEC 29 2 TAPACHULA TENSION 1,037 CLARO PODA TIPO B EN BAJA PODA AREA ING. MOISES MARTINEZ 1 TENSION 1,313 CLARO EN LOS MUNICIPIOS DE HUIXTLA, TUSANTAN, HUEHUETAN, 600417283 HUIXTLA DE LA FLORES, JEFE DE AREA DE 1 PODA TIPO B EN MEDIA MOTOZINTLA, ACAPETAHUA Y VILLA COMALTITLAN 90 ZONA TAPACHULA DIST. HUIXTLA. 30 2 TENSION 783 CLARO PODA AREA PODA EN MEDIA TENSION EN LOS MUNICIPIOS DE UNION JUAREZ, CACAHOATAN, ING. JORGE ALBERTO 600417319 31 1 1 TUXTLA CHICO DE 1,600 CLARO TUXTLA CHICO Y CIUDAD HIDALGO SOLORZANO ANTONIO, JEFE DE 90

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

65 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

LA ZONA PODA EN BAJA TENSION AREA DE DIST. TUXTLA CHICO 2 TAPACHULA 599 CLARO PODA URBANA TIPO B EN 1 MEDIA TENSION 646 CLARO PODA URBANA TIPO B EN PODA AREA 841 CLARO ING. GERMAN RODAS SOLIS, 2 BAJA TENSION EN LOS MUNICIPIOS DE TAPACHULA, MAZATAN Y 600417421 URBANA DE LA JEFE DE AREA DE DIST. 1 PODA RURAL TIPO B EN HUEHUETAN, CHIAPAS 90 ZONA TAPACHULA URBANA 3 MEDIA TENSION 989 CLARO PODA RURAL TIPO B EN 32 4 BAJA TENSION 1,480 CLARO PODA DE ARBOLES AREA JUCHITAN ZONA EN LOS MUNICIPIOS DE ESPINAL, JUCHITAN, ING. AGUSTIN RUIZ RAMIREZ - 33 1 - TEHUANTEPEC 3,000 CLARO IXTEPEC Y LA OLLAGA JEFE DE AREA JUCHITAN 120 EN LOS MUNICIPIOS DE , PODA DE ARBOLES AREA SALINA CRUZ ZONA ING. HUGO ZARATE GARCIA - 34 2 - 3,000 CLARO TEHUANTEPEC, MIXTEQUILLA Y SAN MATEO DEL 120 TEHUANTEPEC MAR JEFE DE AREA SALINA CRUZ ING. JORGE LUIS DOMINGUEZ PODA AREA MATIAS ROMERO ZONA EN LOS MUNICIPIOS DE MATIAS ROMERO, BARRIO ROSADO - JEFE DE AREA 35 3 - TEHUANTEPEC 2,740 CLARO SOLEDAD Y SAN JUAN GUICHICOVI 120 MATIAS ROMERO 600422970 EN LOS MUNICIPIOS DE JALAPA DEL MARQUEZ, ING. FELICIANO CARMELO 36 4 - PODA AREA TEQUISISTLAN ZONA TEHUANTEPEC 2,175 CLARO TEQUISISTLAN, STA. MA. ECATEPEC, SAN ESCOBAR MARTINEZ - JEFE DE 120 CARLOS YAUTEPEC Y NEJAPA DE MADERO AREA TEQUISISTLAN EN LOS MUNICIPIOS DE SANTO DOMINGO ZANATEPEC, SAN PEDRO TAPANATEPEC, ING. JOAQUIN GARCIA 37 5 - PODA AREA ZANATEPEC ZONA TEHUANTEPEC 2,642 CLARO CHAHUIETE, REFORMA DE PINEDA, SAN MARTINEZ - JEFE DE AREA 120 FRANCISCO IXHUATAN Y SAN FRANCISCO DEL ZANATEPEC MAR.

SERV. PODA CTOS. AREA URBANA ZONA EN EL MUNUCIPIO DEL CENTRO DE VILLAHERMOSA EL ING. ALBERTO HERNANDEZ 38 1 - VILLAHERMOSA 2,000 CLARO PEREZ 120

SERV. PODA CIRCUITOS AREA RURAL ZONA MUNICIPIO DE CENTRO Y NACAJUCA ING. TOMAS CAÑAVERAL 39 2 - VILLAHERMOSA 5,200 CLARO HERNANDEZ 160 600418426 SERV. PODA CTOS. AREA PICHUCALCO ZONA MUNICIPIOS DE PICHUCALCO, REFORMA, ING. RICARDO MANUEL 40 3 - VILLAHERMOSA 4,200 CLARO OSTUACAN Y TAPILULA CHIAPAS. RAMIREZ 160 SERV. PODA CTOS. AREA TEAPA ZONA LOS MUNICIPIOS DE TEAPA, JALAPA, TACOTALPA ING. VICTOR HUGO 41 4 - VILLAHERMOSA 4,000 CLARO TABASCO Y TAPIJULAPA Y AMATAN CHIAPAS MONTESINOS GONZALEZ 160

SERV. PODA CTOS. AREA FRONTERA ZONA MUCIPIO DE CENTLA ING. VICTOR MANUEL MORALES 42 5 - VILLAHERMOSA 3,100 CLARO MARTINEZ 160 ING. ENRIQUE GONZALEZ MANTTO. DE PODA DISTR CARDENAS ZONA EN LOS MUNICIPIOS CÁRDENAS Y PLAN ALEJANDRO.-JEFE AREA 43 1 - CHONTALPA 4,396 CLARO CHONTALPA 210 CARDENAS 600417155 ING. CARLOS SANTIAGO MANTTO. DE PODA DIST COMALCALCO ZONA EN LOS MUNICIPIOS DE COMALCALCO Y PARAÍSO AGUDO.-JEFE AREA 44 2 - CHONTALPA 1,986 CLARO DEL ESTADO DE TABASCO 210 COMALCALCO

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

66 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

MANTTO. DE PODA DIST JALPA ZONA EN LOS MUNICIPIOS DE JALPA DE MÉNDEZ, ING. SAUL CRUZ PALOMEC.- 45 3 - CHONTALPA 1,670 CLARO NACAJUCA, CUNDUACAN DEL ESTADO DE TABASCO JEFE AREA JALPA 210 EN LOS MUNICIPIO DE HUIMANGUILLO Y ING. ENRIQUE SALINAS MANTTO. DE PODA DIST HUIMANGUILLO ZONA ESTACIÓN CHONTALPA DEL ESTADO DE TABASCO, JIMENEZ.-JEFE AREA 46 4 - CHONTALPA 3,628 CLARO MUNICIPIO DE OSTUACAN, POBLADO PEÑITAS Y 210 PLAN DE AYALA DEL ESTADO DE CHIAPAS. HUIMANGUILLO ING. CARMEN GACÍA ALVARÉZ PODA DE ARBOLES AREA TENOSIQUE DE LA EN LOS MUNICPIOS DE TENOSIQUE Y BALANCAN 600420268 SUPERINTENDENTE DEL AREA 47 1 - ZONA LOS RIOS 1,986 CLARO DEL ESTADO DE TABASCO 91 DE DISTRIBUCIÓN TENOSIQU ING. MIGUEL ANGEL JUAREZ EN LOS MUNICIPIOS DE EMILIANO ZAPATA, HERNANDEZ PODA DE ARBOLES AREA EMILIANO ZAPATA DE 600416194 BALANCAN,DEL ESTADO DE TABASCO Y LA SUPERINTENDENTE DEL AREA 48 1 - LA ZONA LOS RIOS 550 CLARO 50 LIBERTAD DEL ESTADO DE CHIAPAS DE DISTRIBUCION EMILIANO ZAPATA ING. EDIBERTO GOMEZ EN LOS MUNICIPIOS DE PALENQUE, PLAYAS DE PODA DE ARBOLES AREA PALENQUE DE LA TOLEDO.- SUPERINTENDE DEL 49 600416186 1 - 1,513 CLARO CATAZAJA, LIBERTAD, CHILON, TUMBALA, SALTO 90 ZONA LOS RIOS DE AGUA Y OCOSINGO DEL ESTADO DE CHIAPAS. ÁREA DE DISTRIBUCIÓN PALENQUE EN FUNCIONES. EN LOS MUNICIPIOS DE PALIZADA, EN EL PODA DE ARBOLES AREA PALIZADA DE LA ZONA ING. VICENTE LOPEZ LOPEZ 600416201 ESTADO DE CAMPECHE Y LOS MUNICIPIOS DE 50 1 - LOS RIOS 224 CLARO SUPERINTENDENTE DEL AREA 30 JONUTA DEL ESTADO DE TABASCO DE DISTRIBUCION PALIZADA ING. FANY DENISSE LÓPEZ DE EN LOS MUNICIPIOS DE OCOSINGO, BENEMERITO PODA DE ARBOLES AREA BENEMERITO DE LA LEÓN SUPERINTENDENTE DEL 51 600416193 1 - 734 CLARO DE LAS AMERICAS Y MARQUEZ DE COMILLA DEL 60 ZONA LOS RIOS ESTADO DE CHIAPAS AREA DE DISTRIBUCION BENEMÉRITO

EN LAS POBLACIONES DE LOS MUNICIPIOS ING. MARCO ANTONIO DAMIAN PODA DE ARBOLES AREA MACUSPANA DE LA MACUSPANA, JALAPA DEL ESTADO DE TABASCO Y PÉREZ SUPERINTENDENTE DEL 600416163 52 1 - ZONA LOS RIOS 1,311 CLARO MUNICIPIO DE SALTO DE AGUA DEL ESTADO DE AREA DE DISTRIBUCIÓN 60 CHIAPAS MACUSPANA

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

67 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

PRECISIONES:

1. SE DEBERÁ COTIZAR DE MANERA DESGLOSADA CADA UNA DE LAS POSICIONES Y CADA UNO DE SUS CONCEPTOS, TOTALIZANDO EL IMPORTE DE CADA PARTIDA.

2. LA ADJUDICACIÓN SERA POR PARTIDA COMPLETA ASI MISMO SE DEBERA CUMPLIR CON LA PRESENTACIÓN DE LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS POR CADA CONTRATO QUE RESULTE ADJUDICADO.

3. LA COTIZACIÓN DEBERÁ CUBRIR EL 100% DE CADA UNA DE LAS SUBPARTIDAS DE CADA PARTIDA EN SU CASO.

4. EL LICITANTE DEBERA CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD DE CFE: “REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO CAPÍTULO 100 DISTRIBUCIÓN”, REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS Y LA GUÍA DE ESPECIFICACIÓN PARA ESTABLECER REQUERIMIENTOS AMBIENTALES A LOS PROVEEDORES Y CONTRATISTAS, EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA DDO.

5. LOS PLAZOS DE ENTREGA POR CADA PARTIDA SERAN DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL PROGRAMA ANEXO.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

68 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ESPECIFICACIONES DE LOS SERVICIOS APLICABLES:

A LAS PARTIDAS 1, 2, 3, 4, 5 Y 6 CORRESPIENTES A LA ZONA SAN CRISTOBAL

A LAS PARTIDAS 7, 8, 9, 10 Y 11 CORRESPIENTES A LA ZONA TUXTLA

A LAS PARTIDAS 18, 19, 20 Y 21 DE LA ZONA HUATULCO

A LAS PARTIDAS 33, 34, 35, 36 Y 37 DE LA ZONA TEHUANTEPEC

A LAS PARTIDAS 38, 39, 40, 41 Y 42 DE LA ZONA VILLAHERMOSA

A LAS PARTIDAS 43, 44, 45 Y 46 DE LA ZONA CHONTALPA

A LAS PARTIDAS 47, 48, 49, 50, 51 Y 52 DE LA ZONA LOS RIOS.

Durante las actividades de Poda se deben de tomar las precauciones necesarias para satisfacer los requerimientos de seguridad.

GENERALIDADES

1.- Las ramas de los arboles se deben de Podar para que queden alejadas de los conductores eléctricos y permitir:

**Movimiento de las ramas y troncos en condiciones de tormentas.

**Incremento en la flecha del conductor debido a la carga y variaciones de temperatura

**Accesibilidad para operación y mantenimiento de la línea.

2.- Antes de podar o cortar árboles se debe pedir la autorización del propietario del árbol además es necesario conseguir los permisos de Poda exigidos por las autoridades competentes.

3.- La poda se debe efectuar con cuidado y a buen juicio debe ser satisfactoria para el propietario del árbol. Una buena mano de obra en la poda disminuirá las dificultades para conseguir futuros permisos. Es recomendable que la persona que obtuvo el permiso este presente para asegurar un buen trabajo.

4.- Las distancias que debe haber entre las ramas y los conductores desnudos de Media tensión es de 2. M. y de 1 M. Utilizando cable semiaislado.

5.- En la línea de baja tensión las ramas de los arboles podrán convivir con los conductores aislados, cortando únicamente las que pudieran dañar al aislamiento.

Aplicación: 69 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

Estos alcances de conceptos serán aplicables durante los trabajos de poda de árboles en redes de distribución aéreas (líneas de media y baja tensión ubicadas dentro de las poblaciones) por medio de proveedores, por lo que C.F.E. tendrá el derecho de exigir todas las obligaciones que de estas se deriven y las especificaciones exijan.

Consideraciones:

Para todos los alcances de conceptos que se mencionan a continuación, el proveedor deberá considerar lo siguiente:

1. La unidad de medida será el claro y se pagara en base a los claros ejecutados efectivos y no a la cantidad de claros existentes en la población o programados. Así mismo si en el claro existe media y baja tensión se le pagara un solo claro ejecutado. 2. Sera por cuenta del proveedor el suministro de la herramienta necesaria, así como el equipo adecuado para la ejecución del concepto ya que por parte de la C.F.E. no se prestara o alquilara equipo alguno. 3. El proveedor utilizara personal con experiencia y la cantidad necesaria para desarrollar la actividad con la calidad y en el tiempo programado para su ejecución. 4. El proveedor se apegara al reglamento de seguridad e higiene de distribución capitulo 100, en caso de omisión de estas reglas se le suspenderá el trabajo hasta la aplicación de los mismos, y si reincide en la omisión se le rescindirá el contrato. 5. El proveedor tendrá la obligación y responsabilidad de no dejar basura en los lugares donde haya ejecutado el servicio; por lo que tendrá que reducirla, triturarla y concentrarla en los lugares establecido por los municipios a donde corresponda el servicio.

Respecto a la Partida 7 Área Tuxtla Urbana de la Zona Tuxtla y Partida 38 Área Urbana de la Zona Villahermosa, el proveedor previo al inicio de la Poda de Árboles deberá de informar a las autoridades municipales con la finalidad de que realice el trámite correspondiente para obtener el permiso y así poder ejecutar los servicios en mención.

Así también será responsabilidad del Proveedor solicitar permiso a los propietarios de los predios cuando se traten de árboles frutales que se encuentran dentro y/o fuera de terrenos particulares; además de avisarle a la autoridad municipal, siendo responsabilidad del proveedor los daños y perjuicios que se ocasiones por negligencia.

ESPECIFICACIONES

A. Tipo de Áreas.

1. Áreas Urbanas y Suburbanas.

En estos tipos de áreas es importante la conservación de árboles, por lo que sin sacrificar la obtención del libramiento mínimo requerido, se debe respetar en lo posible la vida y forma simétrica del árbol. Es indispensable avisar a los residentes de los predios donde se encuentran los árboles el trabajo que se llevara a cabo, dejando limpio de ramas el lugar una vez terminada la ejecución.

2. Áreas Rurales. En áreas rurales de vegetación abundante y crecimiento rápido es necesario obtener las máximas distancias de libramiento posible, haciendo los cortes de todas las bifurcaciones de las ramas que crecen en dirección a la Vía de la línea, aun cuando se encuentren arriba o abajo de la Línea.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

70 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

En áreas rurales de vegetación escasa o en huertos de producción frutal, se debe dar mayor importancia a conservar la vida del árbol, obteniendo las distancias mínimas de libramiento específicas. La recolección de ramas en el área rural no es indispensable, debiéndose hacer solo donde estas causen problemas o así lo soliciten los propietarios de los predios adyacentes.

B. Tipo de cortes

1. Ramas delgadas hasta 2.5 cm. De diámetro, hacer un solo corte.

2. Ramas gruesas requiere cuatro cortes, dos fuera y lejos de la base, un tercero en la parte inferior y el cuarto en la parte superior. Esto es necesario para que al efectuar el corte, la corteza de la rama no se desprenda y se deslice hasta el tronco dañando el árbol.

3. Ramas verticales necesitan tres cortes, el primero y segundo corte a 45 grados encontrados, con el objeto de dirigir la caída: el tercer corte es hacia abajo a 45 grados dejando que la rama caiga.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

71 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

6. No se deben dejar ramas o troncos colgando del árbol, puesto que se pudren y dañan el árbol.

7. Si las líneas de distribución pasan por encima del árbol, se cortaran las ramas superiores guardando hasta donde sea posible la forma natural del árbol.

8. Si las líneas de distribución pasan a un lado del árbol, se cortara en las bifurcaciones las ramas que estorban el libre paso de la línea, de manera que puedan seguir creciendo en dirección paralela o

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

72 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

contraria a ésta. No se dejaran ramas sobre la línea, aún cuando estas cumplan con la distancia mínima de libramiento.

9. Si las líneas de distribución pasan por el centro del árbol, se cortara en las bifurcaciones las ramas que estén alrededor de los conductores, de manera que sigan creciendo en dirección contraria a la línea.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

73 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

74 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

C. Distancia de Libramiento

Las distancias mínimas de libramiento dependerán de la posición de la línea con respecto al árbol, el tipo de árbol y la tensión de la línea. Todas las distancias podrán ser mayores que las indicadas en la Tabla No. 1, pero en ningún caso menores.

1. Al utilizar machetes los golpes se orientaran siempre de tal manera, que en caso de que el machete “rebote” o se “desvíe” no vaya a ocasionar una lesión. 2. No deben usarse los brazos de la grúa para arrancar ramas y menos ejerciendo sobre dichos brazos esfuerzos laterales considerables, que puedan dañarlos.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

75 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

A. Aspectos generales

1. Antes de la ejecución de cualquier trabajo, se deberá inspeccionara el equipo a utilizar, rectificando que las pértigas podadoras, tijeras hidráulicas, etc., y el equipo de puesta a tierra (cables, grapas, accesorios), se encuentren en perfecto estado de operación. Los equipos de protección deben ser inspeccionados por los trabajadores antes de cada utilización.

2. No debe permitirse a ningún trabajador la ejecución de alguna tarea si no utiliza los equipos de protección suficientes, adecuados y en buen estado. Es obligación de los trabajadores el cuidado, mantenimiento, resguardo y uso correcto de los equipos de protección.

3. Todos los equipos de protección deben apegarse a la norma vigente y ser aprobados.

B. Protección de la cabeza

1. Debe usarse casco protector con barbiquejo en los siguientes lugares y/o tareas específicas: a. Al trabajar en líneas o equipos energizados o desenergizados, o en su cercanía, incluyendo instalaciones y verificación de equipos de medición. b. Al ascender, descender o trabajar en lo alto de postes, estructuras, canastillas o escaleras portátiles. c. Al conectar o desconectar equipo de puesta a tierra. d. Al transitar o ejecutar tareas por debajo de trabajadores que se encuentren laborando en un nivel superior. 2. El casco que se utilice será contra impactos y dieléctricos. 3. Queda prohibido perforar, pintar, recortar o agregar partes metálicas o de otra índole a los cascos protectores.

En este caso particular se exigirá al proveedor que su personal utilice casco de ala ancha de seguridad; para la realización de Poda de Árboles en media y baja tensión.

C. Protección de los ojos.

1. Debe utilizarse protección ocular en los siguientes lugares y tareas: a. Al trabajar en líneas o equipos energizados o desenergizados. b. Al trabajar con maquinas # herramientas, herramientas de potencia eléctrica, hidráulicas y neumáticas. c. En general, al utilizar herramientas en materiales que puedan producir partículas volantes, como es el caso del cincelado, esmerilado o aserrado.

En este caso particular se exigirá al proveedor que su personal utilice lentes protectores de seguridad; para la realización de Poda de Árboles en media y baja tensión.

D. Protección de las manos.

1. Deben usarse guantes de cuero en los siguientes lugares o tareas específicas: a. Cuando se manejen objetos cortantes, filosos, abrasivos, con astillas o rebadas o al utilizar herramientas que puedan producirlos.

En este caso particular se exigirá al proveedor que su personal utilice guantes de cuero o piel de seguridad; para la realización de Poda de Árboles en media y baja tensión.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

76 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

E. Protección Respiratoria.

1. Se utilizara equipo de protección respiratoria en:

a. Trabajos en los que produzcan o existan polvos, grasas o vapores asfixiantes, irritantes o tóxicos.

F. Protección Auditiva.

1. Cuando sea necesario permanecer en lugares ruidosos, con un nivel de presión acústica igual o superior a los 90 DB (A), debe utilizarse equipo de protección auditiva.

G. Protección contra riesgos Eléctricos.

1. Cuando se ejecute el desrame y exista riesgo de un contacto con el conductor eléctrico, se usaran los equipos de protección aislante, guantes de hule, mantas y cubiertas protectoras en general y deberán invariablemente ser inspeccionadas antes de cada trabajo, para asegurarse de su buen estado y limpieza. Deben además probarse periódicamente

H. Cinturones y Bandolas.

1. Cuando se trabaje a 2 metros o más sobre el nivel del piso, es obligatorio el uso de cinturón y bandola de seguridad.

2. Antes de cada uso, los Cinturones y Bandolas de Seguridad deben inspeccionarse, Verificando su buen estado. Se revisarán, anillos, ganchos, hebillas, remaches, costuras, ojales y el estado general del nylon, vigilando que no haya desgaste excesivo, fracturas y rajaduras.

3. Queda prohibido usar el Cinturón o la Bandola para elevar o bajar materiales u objetos, o para cualquier otro fin que no sea su función exclusiva, que es la de asegurar al trabajador mientras labora en niveles elevados.

4. Al embandolarse, se tendrá la certeza de que el apoyo es firme y seguro. Asimismo, no se confiará del sonido o "click" que se produce al fijar los ganchos de la bandola en los anillos del cinturón, sino que se comprobará VISUALMENTE que efectivamente están debidamente acoplados. Para embandolarse, nunca se colocaran los dos ganchos de la bandola en el mismo anillo del cinturón, ya que su hebilla no está diseñada para soportar esfuerzos.

5. Cuando una bandola se encuentre en malas condiciones deberá cortarse antes de darse de baja.

Se exigirá al proveedor la utilización de cinturones y bandolas de seguridad cuando dichos servicios se realicen a un altura mayor 2.00 mts. sobre el nivel del piso; para la realización de Poda de Árboles en media y baja tensión.

"HERRAMIENTAS O EQUIPOS PARA PODAR O DESRAME"

* Canastillas * Vehículo Para Acarreo de Ramas o Desechos. * Trituradora. * Motosierra.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

77 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

* Sierra o serrucho * Machete (uso limitado) * Tijera Para Podar. * Sierra Hidráulica * Rastrillo * Escalera * Lima.

Tratamiento de las ramas cortadas.

En área urbana reducirla o triturarla en lugares previamente establecidos por el municipio.

F.- Obligación de empresas ajenas a C.F.E.

1. Todas las empresas ajenas a C.F.E. que desarrollen trabajos en las instalaciones, tienen la obligación de cumplir con las disposiciones legales en materia de seguridad e higiene aquí contenidas, que les resulten aplicables. Lo anterior deberá quedar expresado en el contrato de obra correspondiente.

2. Es obligación de los proveedores que se mencionan en el punto anterior, difundir entre sus trabajadores las reglas de seguridad e higiene y dotarlos oportunamente de los equipos de protección adecuados.

3. Para el cumplimiento de lo anterior, el responsable de C.F.E., deberá de entregar un ejemplar del presente reglamento al representante autorizado del proveedor con la anticipación debida.

4. Asimismo, es obligación de los provedores informar oportunamente al responsable del centro de trabajo, a fin de precisar la forma de realizar los trabajos, que por sus características especiales, deben ser efectuados por personal experto de C.F.E., cuando por razones de sus maniobras se vaya a invadir alguna área de trabajo o interferir con los trabajos de operación o mantenimiento, propios de las instalaciones de C.F.E.

ESPECIFICACIONES DE LOS SERVICIOS APLICABLES:

A LAS PARTIDAS 12,13, 14, 15, 16 Y 17 CORRESPIENTES A LA ZONA OAXACA

A LAS PARTIDAS 22, 23, 24, 25 Y 26 DE LA ZONA HUAJUAPAN

A LAS PARTIDAS 27, 28, 29, 30, 31 Y 32 DE LA ZONA TAPACHULA

Durante las actividades de Poda se deben de tomar las precauciones necesarias para satisfacer los requerimientos de seguridad.

GENERALIDADES

1.- Las ramas de los arboles se deben de Podar para que queden alejadas de los conductores eléctricos y permitir:

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

78 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

**Movimiento de las ramas y troncos en condiciones de tormentas.

**Incremento en la flecha del conductor debido a la carga y variaciones de temperatura

**Accesibilidad para operación y mantenimiento de la línea.

2.- Antes de podar o cortar árboles se debe pedir la autorización del propietario del árbol además es necesario conseguir los permisos de Poda exigidos por las autoridades competentes.

3.- La poda se debe efectuar con cuidado y a buen juicio debe ser satisfactoria para el propietario del árbol. Una buena mano de obra en la poda disminuirá las dificultades para conseguir futuros permisos. Es recomendable que la persona que obtuvo el permiso este presente para asegurar un buen trabajo.

4.- Las distancias que debe haber entre las ramas y los conductores desnudos de Media tensión es de 2. M. y de 1 M. Utilizando cable semiaislado.

5.- En la línea de baja tensión las ramas de los arboles podrán convivir con los conductores aislados, cortando únicamente las que pudieran dañar al aislamiento.

Aplicación:

Estos alcances de conceptos serán aplicables durante los trabajos de poda de árboles en redes de distribución aéreas (líneas de media y baja tensión ubicadas dentro de las poblaciones) por medio de proveedores, por lo que C.F.E. tendrá el derecho de exigir todas las obligaciones que de estas se deriven y las especificaciones exijan.

Consideraciones:

Para todos los alcances de conceptos que se mencionan a continuación, el proveedor deberá considerar lo siguiente:

1. La unidad de medida será el claro y se pagara en base a los claros ejecutados efectivos y no a la cantidad de claros existentes en la población o programados. Así mismo si en el claro existe media y baja tensión se le pagara un solo claro ejecutado. 2. Sera por cuenta del proveedor el suministro de la herramienta necesaria, así como el equipo adecuado para la ejecución del concepto ya que por parte de la C.F.E. no se prestara o alquilara equipo alguno. 3. El proveedor utilizara personal con experiencia y la cantidad necesaria para desarrollar la actividad con la calidad y en el tiempo programado para su ejecución. 4. El proveedor se apegara al reglamento de seguridad e higiene de distribución capitulo 100, en caso de omisión de estas reglas se le suspenderá el trabajo hasta la aplicación de los mismos, y si reincide en la omisión se le rescindirá el contrato. 5. El proveedor tendrá la obligación y responsabilidad de no dejar basura en los lugares donde haya ejecutado el servicio; por lo que tendrá que reducirla, triturarla y concentrarla en los lugares establecido por los municipios a donde corresponda el servicio.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

79 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

Respecto a la Partida 16 Área Urbana de la Zona Oaxaca, el proveedor deberá presentar evidencia de la capacitación por parte de la Dirección de Ecología del municipio de Oaxaca de Juárez, para poder realizar los trabajos de poda de árboles.

Así también será responsabilidad del Proveedor solicitar permiso a los propietarios de los predios cuando se traten de árboles frutales que se encuentran dentro y/o fuera de terrenos particulares; además de avisarle a la autoridad municipal, siendo responsabilidad del proveedor los daños y perjuicios que se ocasiones por negligencia.

ESPECIFICACIONES

A. Tipo de Áreas.

1. Áreas Urbanas y Suburbanas.

En estos tipos de áreas es importante la conservación de árboles, por lo que sin sacrificar la obtención del libramiento mínimo requerido, se debe respetar en lo posible la vida y forma simétrica del árbol. Es indispensable avisar a los residentes de los predios donde se encuentran los árboles el trabajo que se llevara a cabo, dejando limpio de ramas el lugar una vez terminada la ejecución.

2. Áreas Rurales. En áreas rurales de vegetación abundante y crecimiento rápido es necesario obtener las máximas distancias de libramiento posible, haciendo los cortes de todas las bifurcaciones de las ramas que crecen en dirección a la Vía de la línea, aun cuando se encuentren arriba o abajo de la Línea. En áreas rurales de vegetación escasa o en huertos de producción frutal, se debe dar mayor importancia a conservar la vida del árbol, obteniendo las distancias mínimas de libramiento específicas. La recolección de ramas en el área rural no es indispensable, debiéndose hacer solo donde estas causen problemas o así lo soliciten los propietarios de los predios adyacentes.

B. Tipo de cortes

1. Ramas delgadas hasta 2.5 cm. De diámetro, hacer un solo corte.

2. Ramas gruesas requiere cuatro cortes, dos fuera y lejos de la base, un tercero en la parte inferior y el cuarto en la parte superior. Esto es necesario para que al efectuar el corte, la corteza de la rama no se desprenda y se deslice hasta el tronco dañando el árbol.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

80 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

3. Ramas verticales necesitan tres cortes, el primero y segundo corte a 45 grados encontrados, con el objeto de dirigir la caída: el tercer corte es hacia abajo a 45 grados dejando que la rama caiga.

6. No se deben dejar ramas o troncos colgando del árbol, puesto que se pudren y dañan el árbol.

7. Si las líneas de distribución pasan por encima del árbol, se cortaran las ramas superiores guardando hasta donde sea posible la forma natural del árbol.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

81 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

8. Si las líneas de distribución pasan a un lado del árbol, se cortara en las bifurcaciones las ramas que estorban el libre paso de la línea, de manera que puedan seguir creciendo en dirección paralela o contraria a ésta. No se dejaran ramas sobre la línea, aún cuando estas cumplan con la distancia mínima de libramiento.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

82 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

9. Si las líneas de distribución pasan por el centro del árbol, se cortara en las bifurcaciones las ramas que estén alrededor de los conductores, de manera que sigan creciendo en dirección contraria a la línea.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

83 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

84 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

Poda Tipo A: Se considera como Poda Tipo A la que se realiza a todos aquellos arboles que interfieren con las Líneas de Baja Tensión, después de la Poda deberá presentar una distancia de 1.5 Mts. del árbol a la Baja Tensión

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

85 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

Poda Tipo B: Se considera como Poda Tipo “B” la que se realiza a todos aquellos arboles que interfieren con las Redes de Media y Baja Tensión. Después de la Poda deberá presentar una distancia de 2.0 Mts. entre el árbol y la línea de Media Tensión y 1.5 Mts. respecto a la Baja Tensión

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

86 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

C. Distancia de Libramiento

Las distancias mínimas de libramiento dependerán de la posición de la línea con respecto al árbol, el tipo de árbol y la tensión de la línea. Todas las distancias podrán ser mayores que las indicadas en la Tabla No. 1, pero en ningún caso menores.

1. Al utilizar machetes los golpes se orientaran siempre de tal manera, que en caso de que el machete “rebote” o se “desvíe” no vaya a ocasionar una lesión. 2. No deben usarse los brazos de la grúa para arrancar ramas y menos ejerciendo sobre dichos brazos esfuerzos laterales considerables, que puedan dañarlos.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

A. Aspectos generales

1. Antes de la ejecución de cualquier trabajo, se deberá inspeccionara el equipo a utilizar, rectificando que las pértigas podadoras, tijeras hidráulicas, etc., y el equipo de puesta a tierra (cables, grapas, accesorios), se encuentren en perfecto estado de operación. Los equipos de protección deben ser inspeccionados por los trabajadores antes de cada utilización.

2. No debe permitirse a ningún trabajador la ejecución de alguna tarea si no utiliza los equipos de protección suficientes, adecuados y en buen estado. Es obligación de los trabajadores el cuidado, mantenimiento, resguardo y uso correcto de los equipos de protección.

3. Todos los equipos de protección deben apegarse a la norma vigente y ser aprobados.

B. Protección de la cabeza

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

87 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

1. Debe usarse casco protector con barbiquejo en los siguientes lugares y/o tareas específicas: a. Al trabajar en líneas o equipos energizados o desenergizados, o en su cercanía, incluyendo instalaciones y verificación de equipos de medición. b. Al ascender, descender o trabajar en lo alto de postes, estructuras, canastillas o escaleras portátiles. c. Al conectar o desconectar equipo de puesta a tierra. d. Al transitar o ejecutar tareas por debajo de trabajadores que se encuentren laborando en un nivel superior. 2. El casco que se utilice será contra impactos y dieléctricos. 3. Queda prohibido perforar, pintar, recortar o agregar partes metálicas o de otra índole a los cascos protectores.

En este caso particular se exigirá al proveedor que su personal utilice casco de ala ancha de seguridad; para la realización de Poda de Árboles en media y baja tensión.

C. Protección de los ojos.

1. Debe utilizarse protección ocular en los siguientes lugares y tareas: a. Al trabajar en líneas o equipos energizados o desenergizados. b. Al trabajar con maquinas # herramientas, herramientas de potencia eléctrica, hidráulicas y neumáticas. c. En general, al utilizar herramientas en materiales que puedan producir partículas volantes, como es el caso del cincelado, esmerilado o aserrado.

En este caso particular se exigirá al proveedor que su personal utilice lentes protectores de seguridad; para la realización de Poda de Árboles en media y baja tensión.

D. Protección de las manos.

1. Deben usarse guantes de cuero en los siguientes lugares o tareas específicas: a. Cuando se manejen objetos cortantes, filosos, abrasivos, con astillas o rebadas o al utilizar herramientas que puedan producirlos.

En este caso particular se exigirá al proveedor que su personal utilice guantes de cuero o piel de seguridad; para la realización de Poda de Árboles en media y baja tensión.

E. Protección Respiratoria.

1. Se utilizara equipo de protección respiratoria en:

a. Trabajos en los que produzcan o existan polvos, grasas o vapores asfixiantes, irritantes o tóxicos.

F. Protección Auditiva.

1. Cuando sea necesario permanecer en lugares ruidosos, con un nivel de presión acústica igual o superior a los 90 DB (A), debe utilizarse equipo de protección auditiva.

G. Protección contra riesgos Eléctricos.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

88 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

1. Cuando se ejecute el desrame y exista riesgo de un contacto con el conductor eléctrico, se usaran los equipos de protección aislante, guantes de hule, mantas y cubiertas protectoras en general y deberán invariablemente ser inspeccionadas antes de cada trabajo, para asegurarse de su buen estado y limpieza. Deben además probarse periódicamente

H. Cinturones y Bandolas.

1. Cuando se trabaje a 2 metros o más sobre el nivel del piso, es obligatorio el uso de cinturón y bandola de seguridad.

2. Antes de cada uso, los Cinturones y Bandolas de Seguridad deben inspeccionarse, Verificando su buen estado. Se revisarán, anillos, ganchos, hebillas, remaches, costuras, ojales y el estado general del nylon, vigilando que no haya desgaste excesivo, fracturas y rajaduras.

3. Queda prohibido usar el Cinturón o la Bandola para elevar o bajar materiales u objetos, o para cualquier otro fin que no sea su función exclusiva, que es la de asegurar al trabajador mientras labora en niveles elevados.

4. Al embandolarse, se tendrá la certeza de que el apoyo es firme y seguro. Asimismo, no se confiará del sonido o "click" que se produce al fijar los ganchos de la bandola en los anillos del cinturón, sino que se comprobará VISUALMENTE que efectivamente están debidamente acoplados. Para embandolarse, nunca se colocaran los dos ganchos de la bandola en el mismo anillo del cinturón, ya que su hebilla no está diseñada para soportar esfuerzos.

5. Cuando una bandola se encuentre en malas condiciones deberá cortarse antes de darse de baja.

Se exigirá al proveedor la utilización de cinturones y bandolas de seguridad cuando dichos servicios se realicen a un altura mayor 2.00 mts. sobre el nivel del piso; para la realización de Poda de Árboles en media y baja tensión.

"HERRAMIENTAS O EQUIPOS PARA PODAR O DESRAME"

* Canastillas * Vehículo Para Acarreo de Ramas o Desechos. * Trituradora. * Motosierra. * Sierra o serrucho * Machete (uso limitado) * Tijera Para Podar. * Sierra Hidráulica * Rastrillo * Escalera * Lima.

Tratamiento de las ramas cortadas.

En área urbana reducirla o triturarla en lugares previamente establecidos por el municipio.

F.- Obligación de empresas ajenas a C.F.E.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

89 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

1. Todas las empresas ajenas a C.F.E. que desarrollen trabajos en las instalaciones, tienen la obligación de cumplir con las disposiciones legales en materia de seguridad e higiene aquí contenidas, que les resulten aplicables. Lo anterior deberá quedar expresado en el contrato de obra correspondiente.

2. Es obligación de los proveedores que se mencionan en el punto anterior, difundir entre sus trabajadores las reglas de seguridad e higiene y dotarlos oportunamente de los equipos de protección adecuados.

3. Para el cumplimiento de lo anterior, el responsable de C.F.E., deberá de entregar un ejemplar del presente reglamento al representante autorizado del proveedor con la anticipación debida.

4. Asimismo, es obligación de los provedores informar oportunamente al responsable del centro de trabajo, a fin de precisar la forma de realizar los trabajos, que por sus características especiales, deben ser efectuados por personal experto de C.F.E., cuando por razones de sus maniobras se vaya a invadir alguna área de trabajo o interferir con los trabajos de operación o mantenimiento, propios de las instalaciones de C.F.E.

PROGRAMA DE EJECUCION DE LOS SERVICIOS

Unidad Plazo Septiem- Octu- Noviem- Sub- Descripción de los Abril Mayo Junio Julio Agosto Total Partida Cantidad de de bre bre bre partidas Servicios medida Ejec. 15 31 30 31 31 30 31 15 DIAS PODA A REDES DE DISTRIBUCION DEL ÁREA 1 - VENUSTIANA CARRANZA DE LA 1,200 CLARO 90 200 413 400 187 1200 ZONA SAN CRISTOBAL PODA A REDES DE DISTRIBUCION DEL ÁREA 2 - COMITAN DE LA ZONA SAN 3,670 CLARO 90 612 1264 1223 571 3670 CRISTOBAL PODA A REDES DE DISTRIBUCION DEL ÁREA 3 - FRONTERA COMALAPA DE LA 1,000 CLARO 90 167 344 333 156 1000 ZONA SAN CRISTOBAL PODA A REDES DE DISTRIBUCION DEL ÁREA 4 - OCOSINGO DE LA ZONA SAN 1,800 CLARO 90 300 620 600 280 1800 CRISTOBAL PODA A REDES DE DISTRIBUCION DEL ÁREA 5 - YAJALON DE LA ZONA SAN 3,157 CLARO 180 263 544 526 544 544 526 210 3157 CRISTOBAL PODA A REDES DE DISTRIBUCION DEL ÁREA SAN 6 - CRISTOBAL DE LA ZONA SAN 1,310 CLARO 150 131 271 262 271 271 105 1310 CRISTOBAL

MTTO PODA AREA TUXTLA 7 - URBANA DE LA ZONA TUXTLA 7,450 CLARO 160 698 1443 1397 1443 1443 1024 7450

SERVICIO DE PODA AREA 8 - VILLAFLORES DE LA ZONA 2,942 CLARO 91 485 1002 970 485 2942 TUXTLA

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

90 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

SERVICIO DE PODA AREA 9 - BOCHIL DE LA ZONA TUXTLA 1,664 CLARO 61 409 846 409 1664

SERVICIO DE SERVICIO DE 1 PODA AREA PODA 2,000 CLARO 91 330 681 659 330 2000 CINTALAPA 10 CINTALAPA SERVICIO DE DE LA ZONA 2 PODA 371 CLARO 91 61 126 122 61 371 TUXTLA MALPASO SERVICIO DE PODA 11 - AREATUXTLA FORANEA DE LA 1,851 CLARO 60 463 956 432 1851 ZONA TUXTLA

PODA DE PODA DE 1 ARBOLES ARBOLES TIPO 1,480 CLARO 75 296 612 572 1480 AREA A 12 MIAHUATLAN PODA DE 2 DE LA ZONA ARBOLES TIPO 980 CLARO 75 196 405 379 980 OAXACA B PODA DE PODA DE 1 ARBOLES ARBOLES TIPO 5,888 CLARO 75 1178 2434 2277 5888 AREA A 13 ZIMATLAN PODA DE 2 ZONA ARBOLES TIPO 2,000 CLARO 75 400 827 773 2000 OAXACA B PODA DE PODA DE 1 ARBOLES ARBOLES TIPO 4,160 CLARO 75 832 1719 1609 4160 AREA A 14 OCOTLAN PODA DE 2 ZONA ARBOLES TIPO 1,509 CLARO 75 302 624 583 1509 OAXACA B PODA DE PODA DE 1 ARBOLES ARBOLES TIPO 4,572 CLARO 75 914 1890 1768 4572 AREA A 15 TLACOLULA PODA DE 2 ZONA ARBOLES TIPO 781 CLARO 75 156 323 302 781 OAXACA B PODA DE 1 ARBOLES TIPO 3,450 CLARO 75 690 1426 1334 3450 A RURAL PODA DE PODA DE 2 ARBOLES ARBOLES TIPO 212 CLARO 75 42 88 82 212 AREA B RURAL 16 URBANA PODA DE 3 ZONA ARBOLES TIPO 4,224 CLARO 75 845 1746 1633 4224 OAXACA A URBANA PODA DE 4 ARBOLES TIPO 176 CLARO 75 35 73 68 176 B URBANA PODA DE PODA DE 1 ARBOLES TIPO ARBOLES 2,613 CLARO 75 523 1080 1010 2613 A 17 AREA ETLA PODA DE ZONA 2 ARBOLES TIPO OAXACA 300 CLARO 75 60 124 116 300 B PODA DE ARBOLES AREA 18 - HUATULCO ZONA HUATULCO 2,500 CLARO 100 375 775 750 600 2500 PODA DE ARBOLES AREA 19 - POCHUTLA ZONA HUATULCO 2,500 CLARO 100 375 775 750 600 2500 PODA DE ARBOLES AREA 20 - PUERTO ESCONDIDO ZONA 4,000 CLARO 100 600 1240 1200 960 4000 HUATULCO

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

91 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

PODA DE ARBOLES AREA 21 - PINOTEPA ZONA HUATULCO 4,114 CLARO 100 617 1275 1234 987 4114 PODA DE MANTTO DE ARBOLES TIPO 1 PODA AREA 769 CLARO 90 769 A 128 265 256 120 22 TLAXIACO DE PODA DE LA ZONA ARBOLES TIPO 2 HUAJUAPAN 1,550 CLARO 90 1550 B 258 534 517 241 PODA DE MANTTO DE ARBOLES TIPO 1 PODA AREA 487 CLARO 90 487 A 81 168 162 76 23 NOCHIXTLAN PODA DE DE LA ZONA ARBOLES TIPO 2 HUAJUAPAN 800 CLARO 90 800 B 133 276 267 124 PODA DE MANTTO DE ARBOLES TIPO 1 PODA AREA 1,500 CLARO 90 1500 A 250 517 500 233 24 PUTLA DE LA PODA DE ZONA ARBOLES TIPO 2 HUAJUAPAN 550 CLARO 90 550 B 92 189 183 86 PODA DE MANTTO DE ARBOLES TIPO 2,374 CLARO 1 PODA AREA 90 2374 A 396 818 791 369 25 HUAJUAPAN PODA DE DE LA ZONA ARBOLES TIPO 2 HUAJUAPAN 1,020 CLARO 90 1020 B 170 351 340 159 PODA DE MANTTO DE ARBOLES TIPO 1 PODA AREA 1,800 CLARO 90 300 620 600 280 1800 A 26 TEOTITLAN PODA DE DE LA ZONA ARBOLES TIPO 2 HUAJUAPAN 1,050 CLARO 90 175 362 350 163 1050 B PODA DE ARBOLES TIPO 1 PODA AREA B EN MEDIA 897 CLARO 120 112 232 224 232 97 897 ARRIAGA DE TENSION 27 LA ZONA PODA DE TAPACHULA ARBOLES TIPO 2 A EN BAJA 270 CLARO 120 34 70 68 70 29 270 TENSION PODA DE 1 PODA AREA ARBOLES EN 352 CLARO 90 59 121 117 55 352 MOTOZINTLA MEDIA TENSION 28 DE LA ZONA PODA DE 2 TAPACHULA ARBOLES EN 522 CLARO 90 87 180 174 81 522 BAJA TENSION PODA DE 1 PODA AREA ARBOLES EN 499 CLARO 90 83 172 166 78 499 MAPASTEPEC MEDIA TENSION 29 DE LA ZONA PODA DE 2 TAPACHULA ARBOLES EN 1,037 CLARO 90 173 357 346 161 1037 BAJA TENSION PODA DE ARBOLES TIPO 1,313 CLARO 219 452 438 204 1 PODA AREA A EN BAJA 90 1313 HUIXTLA DE TENSION 30 LA ZONA PODA DE TAPACHULA ARBOLES TIPO 2 B EN MEDIA 783 CLARO 90 131 270 261 122 783 TENSION PODA DE PODA AREA ARBOLES TIPO 1 TUXTLA B EN MEDIA 1,600 CLARO 90 267 551 533 249 1600 31 CHICO DE TENSION LA ZONA PODA DE TAPACHULA 2 ARBOLES TIPO 599 CLARO 90 100 206 200 93 599

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

92 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

A EN BAJA TENSION PODA DE ARBOLES TIPO 1 B EN MEDIA 646 CLARO 90 108 223 215 100 646 TENSION PODA DE ARBOLES TIPO 2 PODA AREA A EN BAJA 841 CLARO 90 140 290 280 131 841 URBANA DE TENSION 32 LA ZONA PODA DE TAPACHULA ARBOLES TIPO 3 B EN MEDIA 989 CLARO 90 165 341 330 154 989 TENSION PODA DE ARBOLES TIPO 4 A EN BAJA 1,480 CLARO 90 247 510 493 230 1480 TENSION PODA DE ARBOLES AREA 33 - JUCHITAN ZONA TEHUANTEPEC 3,000 CLARO 120 375 775 750 775 325 3000 PODA DE ARBOLES AREA 34 - SALINA CRUZ ZONA 3,000 CLARO 120 375 775 750 775 325 3000 TEHUANTEPEC PODA AREA MATIAS ROMERO 35 - ZONA TEHUANTEPEC 2,740 CLARO 120 343 708 685 708 297 2740 PODA AREA TEQUISISTLAN 36 - ZONA TEHUANTEPEC 2,175 CLARO 120 272 562 544 562 236 2175 PODA AREA ZANATEPEC ZONA 37 - TEHUANTEPEC 2,642 CLARO 120 330 683 661 683 286 2642 SERV. PODA CTOS. AREA 38 - URBANA ZONA VILLAHERMOSA 2,000 CLARO 120 250 517 500 517 217 2000 SERV. PODA CIRCUITOS AREA 39 - RURAL ZONA VILLAHERMOSA 5,200 CLARO 160 488 1008 975 1008 1008 715 5200 SERV. PODA CTOS. AREA 40 - PICHUCALCO ZONA 4,200 CLARO 160 394 814 788 814 813 577 4200 VILLAHERMOSA SERV. PODA CTOS. AREA TEAPA 41 - ZONA VILLAHERMOSA 4,000 CLARO 160 375 775 750 775 775 550 4000 SERV. PODA CTOS. AREA 42 - FRONTERA ZONA 3,100 CLARO 160 291 601 581 601 601 426 3100 VILLAHERMOSA MANTTO. DE PODA DISTR 43 - CARDENAS ZONA CHONTALPA 4,396 CLARO 210 314 649 628 649 649 628 649 230 4396 MANTTO. DE PODA DIST 44 - COMALCALCO ZONA 1,986 CLARO 210 142 293 284 293 293 284 293 104 1986 CHONTALPA MANTTO. DE PODA DIST JALPA 45 - ZONA CHONTALPA 1,670 CLARO 210 119 247 239 247 247 239 247 87 1670 MANTTO. DE PODA DIST 46 - HUIMANGUILLO ZONA 3,628 CLARO 210 259 536 518 536 536 518 536 190 3628 CHONTALPA PODA DE ARBOLES AREA 47 - TENOSIQUE DE LA ZONA LOS 1,986 CLARO 91 327 677 655 327 1986 RIOS PODA DE ARBOLES AREA 48 - EMILIANO ZAPATA DE LA ZONA 550 CLARO 50 165 341 44 550 LOS RIOS PODA DE ARBOLES AREA 49 - PALENQUE DE LA ZONA LOS 1,513 CLARO 90 252 521 504 235 1513 RIOS PODA DE ARBOLES AREA 50 - PALIZADA DE LA ZONA LOS 224 CLARO 30 112 112 224 RIOS

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

93 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

PODA DE ARBOLES AREA 51 - BENEMERITO DE LA ZONA LOS 734 CLARO 60 184 379 171 734 RIOS PODA DE ARBOLES AREA 52 - MACUSPANA DE LA ZONA LOS 1,311 CLARO 60 328 677 306 1311 RIOS

Nota: En caso de que CFE lo requiera, con base en sus necesidades, aplicarán las entregas anticipadas únicamente a petición de CFE, y se solicitará la aceptación del proveedor a través del Administrador del contrato. De no darse este requerimiento por parte de CFE, las entregas deben apegarse al(os) plazo(s) de entrega establecido(s) en este programa.

ANEXO 1A CRITERIOS DE EVALUACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PUNTOS O PORCENTAJES

RUBRO 1 CAPACIDAD DEL LICITANTE CUMPLIMIENTO OPTIMO El licítate comprueba que cuenta con los recursos económicos, técnicos y de equipamiento para los servicios solicitados MAXIMO FORMA DE CALCULAR EL VALOR MAXIMO SUBRUBRO DOCUMENTO PARA ACREDITAR APLICABLE PORCENTAJE (PUNTOS) a) Recursos Humanos 11.00 Escrito libre firmado por el DE 142 A 190 Días 3.30 representante legal indicando la Naturales experiencia con que cuenta cada uno de los trabajadores (plantilla) De 94 A 141 Días 2.20 propuestos para la realización de Naturales los servicios, anexando copia del De 47 a 93 Días alta del trabajador ante el IMSS y El cálculo se realizará de acuerdo a 1.10 pagos bimestrales del IMSS lo siguiente: Naturales dentro de los tres años inmediatos anteriores, los cuales DAE= TDAT/TT serán base para el cómputo de la DAE = Días naturales acreditados de Experiencia.- El Licitante experiencia. Experiencia acreditará la experiencia de TDAT = Suma del total de días la plantilla de personal a Nota: Los licitantes podrán naturales aportados al IMSS por 3.30 proponer para la realización presentar proposición para la cada trabajador. de los servicios descritos en totalidad de las partidas sí así lo TT = Total de trabajadores el Anexo 1. deciden, sin embargo no podrán participar con la misma plantilla Se requiere acreditar máximo 190 Menos de 46 Días 0.00 de trabajadores en más de una días naturales y mínimo 46 días Naturales partida, de participar con la naturales, con las altas y pagos del misma plantilla en más de una IMSS dentro de los dos años partida provocará que su inmediatos anteriores propuesta sea desechada para todas las partidas en la que presente la misma plantilla de personal (mismas personas o documentación de las mismas personas).

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

94 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

El licitante adjuntará escrito emitido por esta entidad ( área 2 años 5.50 administradora de contrato similar) u otras entidades 1 año 3.00 contratantes de servicios similares, indicando el número de contrato y periodo de ejecución, que acredite que el personal a su cargo no tuvo accidentes imputables al contratista derivado de los servicios, durante Habilidad.- El Licitante los últimos 2 años. El cálculo se realizará de acuerdo a acreditará las habilidades lo siguiente: Los puntos se técnicas del personal Nota: Los licitantes podrán 5.50 determinaran por los años que no propuesto para la presentar proposición para la haya tenido accidentes, de acuerdo a realización de los servicios totalidad de las partidas sí así lo No Presenta o lo la (s) constancia (s) presentada (s) descritos en Anexo 1 deciden, sin embargo no podrán presenta 0.00 participar con la misma plantilla incompleto. de trabajadores en más de una partida, de participar con la misma plantilla en más de una partida provocará que su propuesta sea desechada para todas las partidas en la que presente la misma plantilla de personal (mismas personas o documentación de las mismas personas). Escrito Libre firmado por el representante legal describiendo Presenta escrito 2.20 por trabajador el dominio que tiene en las herramientas y equipo de trabajo, requeridos para la correcta ejecución de los servicios.

Dominio de Herramientas.- Nota: Los licitantes podrán El Licitante acreditará el presentar proposición para la En caso de cumplir con este Sub- dominio de herramientas y totalidad de las partidas sí así lo rubro se otorgará el puntaje máximo. equipo de trabajo, de su 2.20 deciden, sin embargo no podrán En caso de no presentarlo se No Presenta personal propuesto para la participar con la misma plantilla escrito o asignaran Cero Puntos 0.00 realización de los servicios de trabajadores en más de una presenta escrito descritos en el anexo 1 partida, de participar con la incompleto misma plantilla en más de una partida provocará que su propuesta sea desechada para todas las partidas en la que presente la misma plantilla de personal (mismas personas o documentación de las mismas personas).

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

95 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16) b) Recursos económicos y de equipamiento 11 El Licitante presentará la En caso de cumplir con este Sub- 7 declaración anual del Copia de la última declaración rubro se otorgará el puntaje máximo. ejercicio a que este anual y último pago provisional En caso de no presentar las obligado a la fecha de la 7 de ISR, a que este obligado, evidencias o las presente Apertura y último pago recepcionada por la Autoridad 0 incompletas. No se le asignara provisional del Impuesto Competente. puntuación alguna. Sobre La Renta. El Licitante deberá anexar Relación de equipos y En caso de cumplir con este Sub- relación del equipo y 4 herramientas solicitados en el rubro se otorgará el puntaje máximo. herramientas necesarios 4 Anexo 1 de la Convocatoria para atenderá firmado por el Representante En caso de no presentarlo o se adecuadamente el servicio 0 Legal presente incompleto. relacionado en el Anexo 1 c) Personal con En caso de cumplir con el 5% de Discapacidades inscrito al Aviso de alta al IMSS de los trabajadores como mínimo con IMSS con una antigüedad trabajadores con discapacidad alguna discapacidad se otorgará el que no sea inferior a 6 1.50 con antigüedad laboral que no 1.50 puntaje máximo. En caso de no meses y que cubra como sea inferior a 6 meses y plantilla presentarlo o ser inferior se mínimo el 5% del total de la total de trabajadores. asignaran Cero Puntos. plantilla laboral. d) Mipymes con avances Registro de la acreditación de la tecnológicos.- El Licitante producción de los bienes a En caso de cumplir con este Sub- acreditará producir bienes utilizar para la prestación del rubro se otorgará el puntaje máximo. relacionados con la 0.24 0.24 Servicio, ante el Instituto En caso de no presentarlo se prestación del servicio en el Mexicano de la Propiedad asignaran Cero Puntos. Anexo 1, con vigencia no Industrial. mayor a 5 años. e) Acreditación de la En caso de cumplir con este Sub- aplicación de políticas y Certificado emitido por las rubro se otorgará el puntaje máximo. prácticas de igualdad de 0.26 autoridades y organismos para 0.26 En caso de no presentarlo se género, de acuerdo a lo tal efecto asignaran Cero Puntos. establecido en el art. 14 de la LAASSP. TOTAL 24.00

RUBRO 2 EXPERIENCIA Y ESPECIALIDAD CUMPLIMIENTO OPTIMO

DOCUMENTO MAXIMO VALOR MAXIMO SUBRUBRO PARA FORMA DE CALCULAR EL PORCENTAJE APLICABLE (PUNTOS) ACREDITAR a) Experiencia y Especialidad 16.00

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

96 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

Copia de Este Sub-rubro se otorgará el puntaje de forma proporcional contratos de acuerdo al máximo establecido por una regla de tres. formalizados con Los licitantes que no acrediten el mínimo de experiencia entidades solicitado se le asignarán cero puntos. públicas y/o PExp = AEAiL x 8 /EMS. privadas, en las Donde: que ha prestado PExp = Puntuación o unidades porcentuales que servicios con las corresponden a la Experiencia características y AEAL = Años de Experiencia Acreditados por el i-esimo condiciones licitante. similares a las EMS = Experiencia máxima solicitada. (1 año) establecidas en Si algún licitante acredita más de la convocatoria. 1 año solicitado a este únicamente se le otorgará el valor máximo de 8 puntos. El licitante Experiencia: deberá de Para los demás licitantes se otorgarán los puntos de El Licitante acreditará el acreditar como manera proporcional determinados por una regla de tres, tiempo que lleva máximo un año partiendo de la experiencia máxima establecida por la prestando servicios y como mínimo convocante (1 año). similares a los requeridos tres meses. en el presente Se aplicará la siguiente fórmula: procedimiento de Los contratos contratación. formalizados PExp = AEAiL x MPO /EMP. deben contener Donde: Considerados como por lo menos la MAXIMO ( 8.00 PExp = Puntuación que corresponden a la Experiencia 8.00 contratos similares los de: siguiente AEAiL = Años de Experiencia Acreditados por el i-esimo De 1 año ) * Brecha forestal información: licitante. *Poda de arboles copia del MPO = Mejor puntuación obtenida por el licitante o los *Construcción de líneas y contrato, licitantes que acreditaron mayor tiempo de experiencia. redes de Distribución nombre, cargo EMP= Experiencia máxima presentada (Construcción de Línea de de la persona Media y Baja Tensión, que suscribió el Los licitantes que no acrediten el mínimo de experiencia Mejoras a Líneas y Redes, contrato; fecha solicitada no se les asignará puntuación alguna. Creación de nueva áreas) de inicio y termino del El acreditamiento se considera computando los periodos de mismo, y ejecución de los contratos formalizados y ejecutados, en características caso de presentar más de un contrato con fechas de de los servicios ejecución igual, solo se considerara para efectos de proporcionados computo el de mayor tiempo y/o solamente se tomará el periodo no considerado. Deberán estar comprendidos AÑOS ACREDITADOS = SUMA DE DIAS DE PLAZO DE en una EJECUCIÓN/ 365 periodicidad máxima de 5 años anteriores a la fecha de apertura de propuestas.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

97 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

Copia de El acreditamiento se considera cuantificando el número de contratos contratos presentados por el licitante. formalizados con entidades Se asignará la mayor puntuación al licitante o licitantes públicas y/o que acrediten el máximo de contratos de especialidad privadas en las conforme a los límites establecidos por la convocante. que ha prestado Para el o los licitantes que acreditaron mayor número de servicios con las contratos se aplicará la siguiente fórmula: características específicas y en PEsp = MNCEA x 8 /NMCES condiciones Donde: similares a las establecidas en PEsp = Puntuación que corresponde a la Especialidad. la convocatoria. MNCEA = Mayor número de contratos de especialidad acreditados. Especialidad: El licitante NMCES= Número máximo de contratos solicitados (3 El Licitante acreditará el deberá de contratos) número de contratos con acreditar como los cuales puede acreditar máximo 3 Si algún licitante presenta más de los cuatro contratos que ha prestado servicios contratos y solicitados, a éste únicamente se le otorgará el valor con las características como mínimo 1 máximo de 8 puntos. específicas y en contrato condiciones similares a las Para los demás licitantes se otorgarán los puntos de establecidas en la Deberán estar manera proporcional por una regla de tres, partiendo de presente convocatoria. comprendidos los contratos máximos establecida por la convocante (3 MAXIMO (3 8.00 en una contratos). 8.00 Considerados como CONTRATOS) periodicidad contratos similares los de: máxima de 5 Se aplicará la siguiente fórmula: * Brecha forestal años anteriores *Poda de arboles a la fecha de PEsp = CEAiL x MPO /NMCES *Construcción de líneas y apertura de redes de Distribución propuestas Donde: (Construcción de Línea de PEsp = Puntuación que corresponden a la Especialidad. Media y Baja Tensión, Los contratos CEAiL = Contratos de Especialidad Acreditados por el i-esimo Mejoras a Líneas y Redes, formalizados licitante. Creación de nueva áreas) deben contener MPO = Mejor puntuación optenidad por el licitante o los

por lo menos la licitantes que acreditaron mayor número de contratos. siguiente NMCES= Número máximo de contratos presentados información: copia del Los licitantes que no acrediten el mínimo de contratos contrato, solicitados no se les asignará puntuación alguna. nombre, cargo de la persona que suscribió el contrato; fecha de inicio y termino del mismo, y características de los servicios proporcionados TOTAL 16.00

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

98 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

RUBRO 3 PROPUESTA DE TRABAJO CUMPLIMIENTO OPTIMO

MAXIMO DOCUMENTO PARA FORMA DE CALCULAR EL VALOR MAXIMO SUBRUBRO APLICABLE ACREDITAR PORCENTAJE (PUNTOS) a) Propuesta de Trabajo 12.00 En caso de cumplir con este 1) Metodología Sub-rubro se otorgará el Presenta 4.00 El Licitante describirá la metodología Hoja descriptiva detallando la puntaje máximo. En caso de que aplicará en el desarrollo de los 4.00 metodología adecuada por no presentarlo o No Presenta procesos establecidos en el Anexo 1 y proceso de trabajo. presentarlo incompleto, se o la presenta 0.00 notas del propio anexo. asignaran Cero Puntos. incompleta. 2) Plan de Trabajo EL Licitante dará a conocer como En caso de cumplir con este Presenta 4.00 aplicará la metodología de acuerdo a la Sub-rubro se otorgará el plantilla del personal propuesto de las puntaje máximo. En caso de 4.00 Plan de Trabajo Detallado No Presenta obligaciones contractuales y los tiempos no presentarlo o o lo considerados para realizar las presentarlo incompleto, se 0.00 presenta actividades conforme a lo solicitado en asignaran Cero Puntos. incompleta. el Anexo 1. En caso de cumplir con este Presenta 4.00 3) Organización. El Licitante presentara Sub-rubro se otorgará el propuesta de organigrama de los puntaje máximo. En caso de 4.00 Organigrama No Presenta recursos humanos necesarios para la no presentarlo o o lo 0.00 prestación de los servicios. presentarlo incompleto, se presenta asignaran Cero Puntos. incompleta.

TOTAL: 12.00

RUBRO 4 CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS CUMPLIMIENTO OPTIMO

FORMA DE VALOR MAXIMO DOCUMENTO PARA SUBRUBRO FORMA DE CALCULAR LA PUNTUACIÓN CALCULAR EL MAXIMO APLICABLE ACREDITAR PORCENTAJE (PUNTOS) a) Cumplimiento de Contratos 8.00 El Licitante Copias de los El acreditamiento se considera cuantificando el número de acreditará contratos, con el contratos presentados por el licitante en los cuales se mediante documento que acredite el cumplimiento satisfactorio de los mismos, en documentos la acredite el los 5 años inmediatos anteriores, con un máximo de 3 MÁXIMO (3 formalización cumplimiento del contratos. 8.00 CONTRATOS 8.00 y debido mismo (liberación de Se asignará la mayor puntuación al licitante o licitantes ACREDITADOS) cumplimiento, fianza, escrito de que acrediten el máximo de contratos cumplidos en tiempo y conformidad del satisfactoriamente conforme a los límites establecidos forma, de contratante firmado por la convocante. obligaciones por la persona que

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

99 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

contractuales administro el Para el o los licitantes que acreditaron mayor número de de la misma contrato) o el Acta de contratos se aplicará la siguiente fórmula: naturaleza entrega o finiquito PCC =MNCAL x 8 /NMCS prestados con Donde: anterioridad. para los contratos PCC = Puntuación que corresponden al cumplimiento de celebrados con contratos empresas particulares MNCAL =Mayor número de contratos acreditados por el o deberá presentar los licitantes. cartas de satisfacción NMCS = Número máximo de contratos solicitados (3 (deberá de incluir los contratos) datos del

representante legal Si algún licitante presenta más de los tres contratos que firme la carta, solicitados, a éste únicamente se le otorgará el valor como son nombre, máximo de 8 puntos. domicilio, teléfono y correo electrónico) Para los demás licitantes se otorgarán los puntos de manera proporcional por una regla de tres, partiendo del Los contratos puntaje alcanzado por el o los licitantes que acreditaron formalizados deben mayor número de contratos. contener por lo Se aplicará la siguiente fórmula: menos la siguiente PECC = NCAiL x MPO /NMCAP información: copia del contrato, nombre, Donde: cargo de la persona PECC = Puntuación que corresponden al cumplimiento de que suscribió el contratos. contrato; fecha de NCPiL = Número de contratos acreditados por el i-esimo inicio y termino del licitante. mismo, y MPO = Mejor puntuación obtenida por el licitante o los características de los licitantes que acreditaron mayor número de contratos. servicios NMCAP= Número máximo de contratos acreditados proporcionados presentados

El licitante deberá de Los licitantes que no acrediten el mínimo de contratos acreditar como solicitados no se les asignarán puntuación alguna. máximo 3 contratos y como mínimo 1 contratos

Deberán estar comprendidos en una periodicidad máxima de 5 años anteriores a la fecha de apertura de propuestas. TOTAL 8.00

NOTA: LOS PUNTOS MÍNIMOS QUE DEBERÁ ACREDITAR EL LICITANTE ES DE 45, SEGÚN LOS LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DEL CRITERIO DE EVALUACIÓN DE PROPOSICIONES A TRAVÉS DEL MECANISMO DE PUNTOS Y PORCENTAJES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

100 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 1B CRITERIOS DE EVALUACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PUNTOS Y PORCENTAJES

RUBRO 5 Económica CUMPLIMIENTO OPTIMO LA empresa cuya propuesta cumpla técnicamente y que presenta su propuesta más baja obtendrá el puntaje máximo. DOCUMENTO MINIMO FORMA DE CALCULAR EL VALOR MAXIMO SUBRUBRO PARA APLICABLE PORCENTAJE (PUNTOS) ACREDITAR Para determinar la puntuación o unidades porcentuales que correspondan a la propuesta económica de cada participante, la convocante aplicará la siguiente El Licitante que presente la fórmula: propuesta económica que resulte Anexo 1 Lista PPE = MPemb x 40 / MPi. ser la más baja de las técnicamente de Precios de Donde: Máximo 40.00 aceptadas por parte del área la Propuesta PPE = Puntuación o unidades usuaria obtendrá el mayor puntaje. porcentuales que corresponden a la Propuesta Económica; MPemb = Monto de la Propuesta económica más baja, y MPi = Monto de la i-ésima Propuesta económica; TOTAL 40.00

Atentamente ______Nombre y firma del representante Legal del licitante

ANEXO 2

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

101 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y FIRMANTES DE LA CONVENCIÓN PARA COMBATIR EL COHECHO DE SERVIDORES PÚBLICOS EXTRANJEROS EN TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES.

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha transcendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.

Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.

La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación -la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:

 La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.

 El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadoras y la atracción de inversión extranjera.

Las responsabilidades del sector público se centran en:

 Profundizar las reformas legales que inició en 1999.

 Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su cumplimiento.

 Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y extradición).

Las responsabilidades del sector privado contemplan:

 Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública,

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

102 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

auditorías externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

 Los contadores públicos: realizar auditorías; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

 Los abogados: promover el cumplimento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.

Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.

El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.

En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la Convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.

Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:

“Artículo 222

Cometen el delito de cohecho:

I El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y

II El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

103 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, de treinta a trescientos días multa y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos a catorce años de prisión, de trescientos a mil días multa y destitución e inhabilitación de dos a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.

Capítulo XI Cohecho a servidores públicos extranjeros. Artículo 222 Bis

Se impondrán las penas previstas en el Artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por si o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:

I A un servidor público extranjero o a un tercero que éste determine, para que dicho servidor público gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;

II A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión o,

III A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión en el poder legislativo, ejecutivo o judicial o en un órgano público autónomo en cualquier orden o nivel de gobierno de un Estado extranjero, sea designado o electo; cualquier persona en ejercicio de una función para una autoridad, organismo o empresa pública o de participación estatal de un país extranjero; y cualquier funcionario o agente de un organismo u organización pública internacional.

Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta mil días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.”.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

104 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 3 MODELO DE CONTRATO

CONTRATO DE SERVICIOS Contrato de prestación de servicios que celebran por una parte la Comisión Federal de Electricidad, representada por el (nombre del servidor público) en su carácter de (cargo designado), a la que en lo sucesivo, se le denominará LA COMISIÓN, y por la otra el prestador de servicios (nombre de la empresa: persona física o moral) en lo sucesivo EL PROVEEDOR, que se formaliza al tenor de las siguientes Declaraciones y Cláusulas, derivado del procedimiento de Licitación Pública Internacional Bajo La Cobertura De Los Tratados (Diferenciada 1) Electrónica de Servicios No. (Número asignado en CompraNet y número interno en LA COMISIÓN)

Bajo el número de control interno del Departamento de Compras Divisional de la División de Distribución Sureste: ______de fecha ______(__/__)

D E C L A R A C I O N E S

I.- LA COMISIÓN declara que:

I.1 Es una empresa del Estado de propiedad exclusiva del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio y goza de autonomía técnica, operativa y de gestión, según lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad.

I.2 Tiene por objeto prestar el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, por cuenta y orden del Estado Mexicano, así como llevar a cabo las actividades relacionadas con la generación, transmisión distribución y comercialización de energía eléctrica, en términos de lo establecido el artículo 5 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad.

I.3 Tiene como fin el desarrollo de actividades empresariales, económicas industriales y comerciales en términos de su objeto, generando valor económico y rentabilidad para el Estado Mexicano como su propietario, en términos de lo establecido el artículo 4 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad.

I.4 El C. ______, en su carácter de ______de la División de Distribución Sureste, cuenta con las facultades legales suficientes para comparecer a la celebración del presente contrato, lo cual acredita con el Testimonio de la Escritura Pública No. ______, de fecha ______de ______de _____, otorgada ante la fe del Lic. ______, Notario Público No. ____ de _____, el cual está vigente en los términos en que fue otorgado, de conformidad con lo establecido en el Artículo Octavo Transitorio de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad.

II.- Requiere los servicios de: "______-“

III.- Para llevar a cabo el servicio referido en el punto anterior, necesita contratar los servicios de: ______

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

105 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

IV.-De acuerdo con lo dispuesto por los artículos 26 fracción II y 42 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público se llevó a cabo el procedimiento de Licitación Pública Internacional Bajo La Cobertura De Los Tratados (Diferenciada 1) Electrónica de Servicios No. Número asignado en CompraNet y número interno en la COMISIÓN), y que concluyó con el presente contrato a favor de EL PROVEEDOR.

V. Como consecuencia a lo que refiere la declaración IV, se emitió el fallo de la Invitación a Cuando Menos Tres Personas Nacional de Servicios No. Número asignado en CompraNet y número interno en la COMISIÓN), que se notificó mediante acto público el día ______y publicación en el sistema CompraNet.

VI.-Para el presente ejercicio fiscal, se cuenta con la disponibilidad presupuestal correspondiente y con los fondos necesarios para hacer las erogaciones que se motiven con la ejecución del objeto del presente contrato, el cual SE EJERCERÁ DEL PRESUPUESTO DE ______, como consta en la solicitud de servicios número 600______del Departamento de ______de la División de Distribución Sureste.

VII De acuerdo a lo que se establece en la solicitud de pedido 600______, LA COMISIÓN declara que, el servidor público del Área Solicitante que administrará y vigilará el cumplimiento de este contrato, será el ______.

Los antecedentes que dieron origen a esta contratación, se encuentran en el expediente del Procedimiento de Contratación por Invitación a Cuando Menos Tres Personas Nacional de Servicios No Número asignado en CompraNet y número interno en la COMISIÓN), en el Departamento de Compras Divisional de la División de Distribución Sureste.

DECLARACIONES DE "EL PROVEEDOR"

I. Declara el ______, que su representada ______se encuentra constituida conforme a las leyes mexicanas, como se acredita en la escritura pública número ______de fecha ______, pasada ante la fe del Notario o corredor Público ______número ______en la Ciudad de ______, e inscrita en el Registro Público de Comercio con número ______de fecha ______.

II. Declara ______que cuenta con facultades legales necesarias para suscribir este contrato, otorgadas por su representada mediante escritura pública número ______de fecha ______levantada ante la fe del Notario o Corredor Público ______número ______en la Ciudad de ______.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

106 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

III. EL PROVEEDOR declara que tiene capacidad jurídica para contratar y cuenta con los recursos técnicos, financieros y humanos idóneos altamente especializados en la materia, para obligarse a la prestación de los servicios objeto del presente contrato.

IV. Su Registro Federal de Contribuyentes es el ______.

V. EL PROVEEDOR declara bajo protesta de decir verdad que no se encuentra en alguno de los supuestos a que se refieren los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; ni se encuentra inhabilitado por resolución de la Secretaría de la Función Pública en términos de la LAASSP y LOPSRM.

VI. EL PROVEEDOR entregó a LA COMISIÓN previo a la firma del contrato, documento vigente expedido por el SAT, en el que se emite la opinión positiva del cumplimiento de obligaciones fiscales en apego a lo establecido en la regla 2.1.31. de la Resolución Miscelánea Fiscal 2016, publicada en el D.O.F. el día 23 de diciembre del 2015, en los términos de la regla 2.1.39 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2016, publicada en el D.O.F. 23 de diciembre del 2015, lo cual acredita con el documento de folio____, de fecha _____.

VII. De acuerdo a la estratificación establecida en el artículo 3, fracción III de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y el Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 30 de junio de 2009, su empresa se ubica como (indicar tipo de empresa).

NOTA: En caso de que se trate de un proveedor extranjero, se deberá incluir la siguiente declaración: VIII. Conoce las medidas preventivas y de penalizaciones establecidas en la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la OCDE, mismas que se encuentran mencionadas en la convocatoria a la licitación de la cual deriva el presente Contrato.

IX. EL PROVEEDOR declara que: por así convenir a mis intereses, toda la correspondencia relacionada con el seguimiento del contrato, incluidas las notificaciones personales de inicio de rescisión administrativa y en su caso la correspondiente resolución y finiquito, me sean notificados vía electrónica a la siguiente dirección: ______, pudiéndose también realizar las notificaciones a través del servicio de mensajería comercial o del SEPOMEX (Servicio Postal Mexicano), a la dirección: ______, dándome por notificado en ambos casos, independientemente de quien acuse de recibido dichos comunicado.

X. EL PROVEEDOR entregó a LA COMISIÓN previo a la firma del contrato, escrito en el que declara que se encuentra al corriente de sus obligaciones patronales como son entre otras, el rango de Cuotas de Seguridad Social, de Infonavit, así como todas sus Obligaciones Laborales y Tributarias a que están obligados.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

107 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ALCANCE DE LA PRESTACIÓN:

El alcance de la prestación y ejecución de los servicios que a continuación se indican será descriptivo más no limitativo de conformidad con lo establecido en su contenido anexo.

Expuesto lo anterior, LA COMISIÓN y EL PROVEEDOR, celebran el presente contrato al tenor de las siguientes:

C L Á U S U L A S

PRIMERA.- OBJETO. El objeto del presente contrato es que EL PROVEEDOR preste a LA COMISIÓN los servicios que a continuación se describen: "______". Los servicios se realizarán de acuerdo a lo especificado en el Anexo 1 de las Bases de Invitación del Procedimiento de Licitación Pública Internacional Bajo La Cobertura De Los Tratados (Diferenciada 1) Electrónica No Número asignado en CompraNet y número interno en la COMISIÓN).

SEGUNDA.- COMUNICACIONES. EL PROVEEDOR al aceptar el contrato deberá ponerse en contacto con el Departamento de Tráfico Divisional al teléfono (01 951) 5020352 para tratar lo relacionado, en su caso, con: a).- plazo de ejecución, b).- reprogramación de ejecución, c).-solicitud de prórrogas, d).- solicitud de modificaciones al contrato, e).- rescisiones f).- prestación del servicio, y g).- con el cumplimiento de cualquier requisito establecido en las bases de invitación, Junta de Aclaraciones y el clausulado de este contrato.

Toda comunicación con LA COMISIÓN a partir de que se hace la formalización del contrato, únicamente será por escrito y a través del departamento de Tráfico Divisional al teléfono (01 951) 5020352.

EL PROVEEDOR deberá manifestar por escrito en un período no mayor a 5 (cinco) días naturales contados a partir de la fecha en que suscriba el contrato, cualquier desacuerdo o aclaración al mismo. Después de dicho plazo el contrato se considerará plenamente aceptado en todos sus términos y condiciones con sus anexos. Este contrato no tendrá validez si presenta tachaduras, marcas, enmendaduras, correcciones y/o alteraciones.

TERCERA.- PLAZO. El plazo de ejecución de los servicios será de ______.

CUARTA.- PRÓRROGA EN LAS FECHAS PACTADAS DE ENTREGA. En términos del artículo 45 fracción XV de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el cumplimiento de las obligaciones pactadas en el Contrato podrá prorrogarse por caso fortuito, fuerza mayor, o causas atribuibles a LA COMISIÓN, y se deberá llevar a cabo el convenio modificatorio correspondiente, de acuerdo lo indicado en el Procedimiento para la atención de solicitudes de modificaciones contractuales contenido en el Manual Institucional de Compras.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

108 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

QUINTA.- IMPORTE. LA COMISIÓN y EL PROVEEDOR convienen que el importe total de este contrato es por la cantidad de $ ______(______PESOS 00/100 M. N.), sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), a este importe se le aplicarán las deducciones y retenciones correspondientes de acuerdo a la normatividad aplicable.

EL PROVEEDOR OFRECE O NO OFRECE DESCUENTO ALGUNO.

EL PROVEEDOR está de acuerdo en que la suma indicada incluye la remuneración o pago total por los servicios que realizará.

SEXTA.- CONDICIONES PRECIOS Las partes están conformes en que los precios pactados para este contrato son FIJOS y en MONEDA NACIONAL (pesomex), por lo que no procederá ajuste en el precio.

Se entiende por precios fijos los que no están sujetos a ninguna variación y se mantienen así desde el momento de la presentación de la proposición hasta la entrega y facturación correspondiente de los servicios, por lo que no procederá ningún ajuste en el precio.

SÉPTIMA.- IMPUESTOS. El Impuesto al Valor Agregado será trasladado en los términos de la ley de la materia.

Cada una de las partes del presente contrato convienen en cubrir los impuestos que les correspondan de conformidad con la legislación aplicable, en la inteligencia de que LA COMISIÓN realizará las retenciones que procedan cuando así lo requiera la legislación fiscal aplicable.

OCTAVA.- FORMA DE PAGO. Las partes convienen en que el pago de los servicios objeto del presente contrato, se pague mediante la formulación de facturas que abarcarán los conceptos de servicios efectivamente realizados.

EL PROVEEDOR, deberá anexar a sus facturas: a) evidencia de recepción de los servicios a entera satisfacción por el Área Solicitante; b) copia de este contrato; c) original de la factura y, e) copia de las modificaciones al contrato, en su caso.

Previo a la presentación de la factura el licitante ganador deberá entregar los documentos que evidencien la correcta ejecución de los servicios realizados, (estimación de servicios), al área usuaria responsable de la supervisión de los trabajos, dicha presentación deberá ser proporcionada posterior a la fecha de corte la cual será el último día de cada mes y la estimación deberá ir acompañada con la documentación que acredite la procedencia de su pago, dentro de los 5 días naturales siguientes a la fecha de corte; en caso contrario la estimación se presentara en la siguiente fecha de corte, quedando bajo responsabilidad de quien incurra en el atraso. Dicha estimación consistirá en:

1.-Formato de revisión de estimaciones 2.- Formato de control de trabajos realizados 3.- Formato de determinación de penalización y deducción ( en su caso)

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

109 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

4.- Formato autorización para el pago de contratos de servicios 5.- Formato de entrega recepción de servicios ejecutados ( al finalizar los servicios) 6.- Copias de bitácora del servicio 7.- Copia de las constancias de cumplimiento del pago de cuotas al instituto mexicano del seguro social. En forma bimestral.

En la factura correspondiente se identificarán los servicios con: a) Número del contrato. b) Número de remisión, en su caso. c) Cantidad y descripción de cada partida. d) La(s) factura(s) deberá(n) cumplir con lo señalado en el artículo 29A del Código Fiscal de la Federación.

EL PROVEEDOR acepta que el pago de los servicios estará condicionado, proporcionalmente, al pago que EL PROVEEDOR deba efectuar a LA COMISIÓN por concepto de aplicación de penas convencionales y deducciones en su caso conforme a lo estipulado en la cláusula vigésima tercera de este contrato.

LA COMISIÓN podrá descontar a EL PROVEEDOR, las penas convencionales de la documentación que éste presente para los efectos del pago.

Para que LA COMISIÓN proceda al pago de los servicios prestados, EL PROVEEDOR deberá presentarle la factura correspondiente, la cual será autorizada, por el ______, o la persona que LA COMISIÓN designe, dentro de los tres días naturales siguientes a la fecha de su presentación.

En caso de que las facturas entregadas por EL PROVEEDOR para su pago, presenten errores o deficiencias, LA COMISION, dentro los tres días naturales siguientes al de su recepción, lo indicará por escrito a EL PROVEEDOR y hasta que EL PROVEEDOR presente las correcciones, no se computará para efectos del período al que refiere el siguiente párrafo.

LA COMISIÓN cubrirá a EL PROVEEDOR el importe de sus facturas será a los 10 días naturales, posterior a la aceptación de la factura respectiva, previa prestación de los servicios en los términos del presente contrato.

Para el caso de falta de pago oportuno de las facturas, LA COMISIÓN, a solicitud de EL PROVEEDOR, deberá pagar gastos financieros conforme a la tasa prevista por la Ley de Ingresos de la Federación como si se tratara del supuesto de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos gastos se calcularán sobre las cantidades no pagadas y se computarán por días naturales, desde que se venció el plazo hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de EL PROVEEDOR.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

110 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

En el evento de que EL PROVEEDOR haya recibido pagos en exceso, deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes, conforme a la tasa prevista por la Ley de Ingresos de la Federación, como si se tratara del supuesto de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales desde la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de LA COMISIÓN.

NOVENA.- LUGAR DE PAGO. LA COMISIÓN pagará a EL PROVEEDOR, las facturas por la prestación de los servicios realizados, en la oficina de Tesorería de la Zona de Distribución ______, ubicado ______. Teléfono ______.

DÉCIMA.- CESIÓN DE DERECHOS. LA EMPRESA CONTRATANTE podrá ceder en forma total o parcial los derechos y obligaciones que se deriven del presente Contrato, en favor de cualquiera de sus empresas productivas subsidiarias o empresas filiales, en cuyo caso deberá notificar por escrito a EL PROVEEDOR la cesión parcial o total de derechos y obligaciones, dentro de los 15 días hábiles siguientes a la celebración del contrato de cesión correspondiente, indicando toda aquella información que resulte necesaria para la adecuada ejecución del presente Contrato.

Cuando los bienes o servicios material del Contrato involucren licencias, se entenderá que las mismas tendrán el carácter de no exclusivas, por lo que EL PROVEEDOR, con la firma del presente Contrato, otorga su autorización para que LA EMPRESA CONTRATANTE la transmita o ceda a cualquiera de sus empresas productivas subsidiarias o empresas filiales.

LA EMPRESA CONTRATANTE y EL PROVEEDOR acuerdan que la cesión o transmisión de las licencias u otro derecho exclusivo, no representará un costo adicional para LA EMPRESA CONTRATANTE, por lo que EL PROVEEDOR renuncia expresamente a cualquier retribución por este motivo.

EL PROVEEDOR no podrá ceder en forma parcial ni total los derechos y obligaciones que se deriven del presente Contrato, con excepción de los derechos de cobro.

EL PROVEEDOR solamente podrá ceder a otras personas físicas o morales los derechos de cobro que se deriven a su favor de las facturas que se generen en los términos del presente Contrato, con la autorización previa y por escrito de LA EMPRESA CONTRATANTE, en cuyo caso EL PROVEEDOR (Cedente) deberá solicitar y contar con el consentimiento previo por escrito del (Área de Finanzas) cuya dirección es calle Manuel Álvarez Bravo Nº 600, Fraccionamiento Colinas de la Soledad, C.P. 68020, Oaxaca de Juárez, Oax., teléfono (01951)5020359 de LA COMISIÓN (Deudor), de acuerdo al Artículo 46 de la LAASSP. Dicha conformidad o su negatividad, se comunicará a EL PROVEEDOR (cedente) dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que éste hubiere presentado al área de finanzas la solicitud correspondiente.

En caso de otorgarse surtirá efectos a partir de que se haga exigible la obligación de pago de LA COMISIÓN, como se establece en la Cláusula SEPTIMA de este instrumento.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

111 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

En caso de rechazo, LA COMISIÓN se obliga a comunicar por escrito a EL PROVEEDOR las causas del mismo.

Cualquier expresión o estipulación contenida en la oferta o los anexos de este Contrato que resulte contraria a lo estipulado en esta cláusula, se tendrá por no puesta.

DÉCIMA PRIMERA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS. Garantía de Cumplimiento del Contrato y de Calidad de los Servicios, será DIVISIBLE en razón de que los servicios que se entreguen, no requieren características especiales para su utilización, aprovechamiento o funcionamiento, en consecuencia la garantía se hará efectiva por la parte incumplida de la obligación garantizada.

Para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a su cargo, incluyendo la calidad de los servicios, EL PROVEEDOR deberá presentar ante LA COMISIÓN dentro de los 10 (diez) días naturales siguientes a la fecha de firma del contrato, una póliza de fianza otorgada por institución mexicana debidamente autorizada por la SHCP en los términos de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas a favor y a satisfacción de LA COMISIÓN por un 10% del importe total del presente contrato, dentro de los 10 (diez) días naturales siguientes a la fecha de la firma del contrato por el licitante.

La fianza se otorgará en los términos del documento que como Anexo 31 se encuentra en los Requisitos y Condiciones, por un periodo de ______meses.

Para las posibles adiciones a este contrato al amparo del artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, EL PROVEEDOR deberá presentar endoso de fianza por ampliación al plazo y al monto.

Si transcurrido el plazo señalado, no se hubiere otorgado la fianza respectiva en los términos pactados, LA COMISIÓN podrá declarar la rescisión administrativa del contrato de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

En el evento de que las partes celebren un convenio modificatorio al contrato, EL PROVEEDOR se obliga a entregar un documento adicional a la fianza en los términos del artículo 166 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas en vigor.

DÉCIMA SEGUNDA.- REPRESENTANTES DE LAS PARTES. La relación derivada de la ejecución de los servicios, objeto del presente contrato, se establecerá con EL PROVEEDOR por conducto del ______, Representante Legal y por parte de LA COMISIÓN a través del ______, en su carácter de Jefe ______de la División de Distribución Sureste, o de otro representante que la COMISIÓN designe por escrito.

DÉCIMA TERCERA.- NOTIFICACIONES. Para todos los efectos derivados del presente contrato, en especial para oír y recibir notificaciones, mismas que sólo surtirán efectos si se realizan por escrito, las partes convienen en señalar como sus domicilios, los siguientes:

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

112 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

EL PROVEEDOR: ______

LA COMISIÓN: ubicado en calle Manuel Álvarez Bravo No. 600, Fraccionamiento Colinas de la Soledad, C.P. 68020, Oaxaca de Juárez, Oax., teléfono (01951) 50 20 359.

Las notificaciones de carácter legal o relativo a procedimientos judiciales se sujetarán a los ordenamientos jurídicos aplicables.

DÉCIMA CUARTA.- SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS. LA COMISIÓN representada por el ______de la División de Distribución Sureste, es la designada para administrar y vigilar el cumplimiento del contrato, y supervisar los servicios con la periodicidad requerida.

Si los servicios inspeccionados no se ajustaran a las normas, especificaciones y plazos de ejecución (periodicidad), indicados en este contrato, LA COMISIÓN no los aceptará y aplicará las deducciones y penalizaciones a las que haya lugar, lo cual podrá originar la cancelación de volúmenes o conceptos de trabajo no prestados o el inicio del proceso de rescisión administrativa del contrato.

EL PROVEEDOR deberá tomar en cuenta que los servicios que no se ajusten a las especificaciones de LA COMISIÓN se tomarán como no prestados o ejecutados por lo que no procederá pago alguno por esos servicios.

DÉCIMA QUINTA.- CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. El servidor público responsable de administrar y vigilar el cumplimiento de este contrato será:

El ______, ______.

DÉCIMA SEXTA.- CONTRATO INTUITU PERSONAE. En virtud de ser el presente un contrato intuitu personae, EL PROVEEDOR solamente podrá ceder a otras personas físicas o morales los derechos de cobro que se deriven a su favor de las facturas y/o contra-recibos que se generen en los términos del presente contrato, con la autorización previa y por escrito de LA COMISIÓN.

DÉCIMA SEXTA.- CALIDAD DE LOS SERVICIOS. EL PROVEEDOR garantiza a LA COMISIÓN que los servicios objeto del presente contrato serán de óptima calidad y en el evento de que tengan deficiencias, errores o sean de mala calidad se obliga a tomar las medidas conducentes para corregir dichas deficiencias, errores o mala calidad en un plazo de tres días hábiles, contados a partir del momento en que le sean reportados por LA COMISIÓN dichos defectos, sin que se tenga derecho a efectuar cargo adicional alguno a la contraprestación pactada en la cláusula cuarta.

DÉCIMA SÉPTIMA.- DERECHOS DE AUTOR. (NO APLICA) EL PROVEEDOR conviene que los derechos de autor u otros derechos exclusivos, que resulten de los servicios objeto de este contrato, invariablemente se constituirán a favor de LA COMISIÓN, comprometiéndose a coadyuvar con ella para registrarlos ante el órgano competente, ya sea nacional o extranjero.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

113 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

DÉCIMA OCTAVA.- CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS. EL PROVEEDOR no podrá divulgar por medio de publicaciones, conferencias, informes o cualquier otra forma, la información que le proporcione LA COMISIÓN, ni los datos y resultados obtenidos de los servicios objeto de este contrato, sin autorización previa y por escrito de LA COMISIÓN, toda vez que dicha información, datos y resultados son propiedad de esta última, aunado a que los referidos servicios contienen aspectos de naturaleza confidencial, cuya difusión pudiera comprometer información estratégica de LA COMISIÓN.

EL PROVEEDOR tomará las medidas necesarias para que el personal que ocupe con motivo de los servicios objeto de este contrato, observe la confidencialidad pactada en el mismo.

En el caso de que EL PROVEEDOR sea el que otorgue información confidencial a LA COMISIÓN para la realización del objeto del contrato, las partes se obligan a guardar reserva respecto de la información que conozcan con motivo del presente contrato o que deriven de su ejecución, en los términos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

DÉCIMA NOVENA.- RELACIONES LABORALES. EL PROVEEDOR como empresario y patrón del personal que ocupe con motivo de los trabajos materia de este contrato, será el único responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia de trabajo y seguridad social. EL PROVEEDOR conviene por lo mismo en responder de las reclamaciones que sus trabajadores presentasen en su contra o en contra de LA COMISIÓN, en relación con los servicios objeto de este contrato.

VIGÉSIMA.- SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO. LA COMISIÓN podrá suspender temporalmente en todo o en parte los servicios contratados en cualquier momento por caso fortuito o fuerza mayor en cuyo caso LA COMISIÓN únicamente pagará aquellos que hubieren sido efectivamente prestados y EL PROVEEDOR reintegrará los anticipos no amortizados.

Para tales efectos, LA COMISIÓN emitirá un oficio, el que deberá ser signado de conformidad por EL PROVEEDOR, en el que se expresen los motivos y justificaciones de la suspensión temporal, así como la fecha prevista para la reanudación de los servicios, y el plazo de suspensión a cuyo término podrá iniciarse la rescisión del contrato.

Cuando la suspensión obedezca a causas imputables a LA COMISIÓN, ésta pagará a EL PROVEEDOR los gastos no recuperables durante el tiempo que dure la suspensión.

VIGÉSIMA PRIMERA..- TERMINACIÓN ANTICIPADA. Las partes convienen en que LA COMISIÓN podrá dar por terminado en forma anticipada el presente contrato de conformidad al artículo 54 de la LAASSP.

En este aspecto, LA COMISIÓN emitirá un dictamen que precise las razones o las causas justificadas que den origen a la terminación.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

114 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

Sin perjuicio de lo anterior, la terminación anticipada se producirá cuando se extinga la necesidad de requerir los servicios, y se comunicará mediante aviso que por escrito entregue LA COMISIÓN a EL PROVEEDOR con cinco días naturales de anticipación a que surta sus efectos la terminación.

En este supuesto, LA COMISIÓN reembolsará a EL PROVEEDOR los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el objeto del contrato.

Asimismo, LA COMISIÓN pagará a EL PROVEEDOR los servicios efectivamente devengados a la fecha en que, en su caso, se dé por terminado el presente contrato.

VIGÉSIMA SEGUNDA.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO. LA COMISIÓN podrá rescindir administrativamente el presente contrato cuando EL PROVEEDOR incumpla con las obligaciones a su cargo.

El procedimiento relativo a la rescisión administrativa se iniciará dentro de los 15 días naturales siguientes a aquél en que se hubiere agotado el monto límite de aplicación de las penas convencionales. En el evento de que previamente a la determinación de dar por rescindido este contrato se prestaren los servicios conforme a lo convenido, el procedimiento iniciado quedará sin efecto.

Cuando el proveedor incumpla con las obligaciones pactadas en el contrato que se celebre. LA COMISIÓN en cualquier momento podrá iniciar el procedimiento de rescisión conforme a lo establecido en el artículo 54 de la LAASSP.

El procedimiento de rescisión se llevará a cabo conforme a lo siguiente:

I.- Se iniciará a partir de que a EL PROVEEDOR le sea comunicado por escrito el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de 5 (cinco) días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes.

II.- Transcurrido el término a que se refiere el punto anterior, LA COMISIÓN resolverá considerando los argumentos y pruebas que haya hecho valer EL PROVEEDOR notificando al mismo lo procedente dentro de los quince días hábiles siguientes a que se produzca la respuesta de EL PROVEEDOR.

Cumplido lo anterior, LA COMISIÓN podrá exigirle al mismo el cumplimiento del contrato y el pago de las penas convenidas en el mismo, en su caso; o bien, notificarle de manera fehaciente su decisión de rescindir administrativamente el contrato. La determinación de dar o no por rescindido el contrato deberá ser debidamente fundada y motivada.

Cuando LA COMISIÓN determine rescindir el contrato, dicha rescisión operará de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial, bastando para ello que se cumpla el procedimiento que se establece en los párrafos anteriores, en tanto que si es EL PROVEEDOR quien decide rescindirlo, será necesario que acuda ante la autoridad judicial y obtenga la declaración correspondiente.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

115 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

VIGÉSIMA TERCERA.- DEDUCCIONES. Con motivo del incumplimiento parcial o deficiente de las obligaciones de EL PROVEEDOR con la ejecución del presente contrato, de conformidad a lo establecido en el artículo 53 bis de la Ley en la materia, así como lo establecido en la sección 17ª, numeral 118 de las Penas Convencionales de las Políticas, Bases y Lineamientos en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de CFE, se efectuarán las deducciones siguientes:

SE APLICARÁ UNA DEDUCCIÓN EQUIVALENTE AL 3% DEL COSTO DE LOS SERVICIOS NO EJECUTADOS, PROPORCIONAL AL PRECIO DE LOS CONCEPTOS OFERTADOS EN EL ANEXO 1 DE LAS BASES DE LA INVITACIÓN. EL MONTO DE LAS DEDUCCIONES QUE EN SU CASO RESULTEN, LA COMISION DESCONTARÁ DE LA FACTURACIÓN QUE PRESENTE PARA COBRO.

EL MONTO MÁXIMO APLICADO PARA DEDUCCIONES SERÁ DEL 10% DEL VALOR TOTAL DEL CONTRATO ADJUDICADO.

LA COMISION descontará de la facturación que presente para cobro.

Así mismo se aplicarán las deducciones siguientes:

2.0% de Cuota Sindical sobre la Mano de Obra. 2% sobre el importe de nomina pagado por la ejecución de los servicios que se hayan realizado en el estado de Oaxaca. 2% sobre el importe de nomina pagado por la ejecución de los servicios que se hayan realizado en el estado de Chiapas. 2% sobre el importe de nomina pagado por la ejecución de los servicios que se hayan realizado en el estado de Campeche. 33% impuesto para la preservación del patrimonio (Campeche) (se calcula sobre el 2% del impuesto sobre nómica del Estado de Campeche). 2.5% sobre el importe de nomina pagado por la ejecución de los servicios que se hayan realizado en el estado de Tabasco. 2 al Millar de aportación al FIDE (dicha aportación es voluntaria pero deber manifestarse por escrito la aceptación o no aceptación de dicha deducción de no manifestarse nada no se aplicará dicha deducción).

VIGÉSIMA CUARTA.- PENAS CONVENCIONALES. De conformidad con lo establecido en el artículo 53 de la LAASSP, las partes convienen en que EL PROVEEDOR se hará acreedor a una pena convencional equivalente al 0.5% del valor de los servicios no prestados oportunamente, por cada día de demora, sin que el monto de la pena estipulada, exceda el 10% de los servicios no prestados oportunamente, como se establece en el artículo 96 del Reglamento de la LAASSP.

La aplicación de las penas convencionales por motivo de la entrega por atraso, es independiente de la aplicación de las deducciones establecidas, así como de los daños y perjuicios que pudiesen derivarse del incumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

116 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

En caso que el proveedor incurra en atraso en la entrega de bienes o prestación de servicios o incurra en algún supuesto que amerite deducciones al pago, acepta que CFE descuente la pena convencional o deducción correspondiente de la facturación.

VIGÉSIMA QUINTA.- MODIFICACIONES AL CONTRATO. Las partes acuerdan que el presente contrato solo podrá modificarse por razones fundadas y explícitas mediante la celebración del convenio modificatorio correspondiente, atento a lo previsto por el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

VIGÉSIMA SEXTA.- INTEGRIDAD DEL CONTRATO Las partes convienen que la convocatoria a la licitación y sus anexos, forman parte integral del presente Contrato, sin embargo, en caso de existir discrepancia entre lo establecido en la convocatoria a la licitación y sus anexos con lo previsto en el presente Contrato, prevalecerá lo estipulado en la convocatoria a la licitación y sus anexos.

VIGÉSIMA SÉPTIMA.- VIGENCIA DE LA OFERTA: 80 días naturales, contados a partir de la fecha de presentación de la cotización.

VIGÉSIMA OCTAVA.- ACUSE DE RECIBO. El acuse de recibo del presente contrato será entregado por el representante legal de la empresa, al momento de firmar el contrato en las instalaciones de la comisión federal de electricidad.

En caso de no asistir el representante dentro de los quince días naturales posteriores a la notificación del fallo, la empresa licitante se hará acreedora a la aplicación de las sanciones que indica la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

VIGÉSIMA NOVENA.- LEGISLACIÓN. Al presente contrato le es aplicable la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento y supletoriamente el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, el Código Federal de Procedimientos Civiles, los lineamientos que en dichas materias ha publicado en el Diario Oficial de la Federación la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a las demás Leyes aplicables a la actividad de las entidades paraestatales, tratándose de una Invitación a Cuando Menos Tres Personas y documentos relacionados con el procedimiento que dio origen a este instrumento, los que se tienen por reproducidos formando parte integrante de este contrato.

TRIGÉSIMA.- JURISDICCIÓN Y TRIBUNALES COMPETENTES. Para la interpretación y cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud del presente contrato, las partes se someten a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Federales de la Ciudad de ______, ______, por lo que EL PROVEEDOR renuncia al fuero que pudiera corresponderle por razón de su domicilio o por cualquier otra causa.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

117 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 4 ACREDITACIÓN DE EXISTENCIA LEGAL Y PERSONALIDAD JURÍDICA

Lugar y fecha de expedición: ……………...………… Licitación Pública Internacional:………….…………..

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD PRESENTE.

(Nombre) , manifestamos, bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la proposición en la presente licitación pública, a nombre y representación de (persona física o moral)

Registro Federal de Contribuyentes: Domicilio: Calle y número: Colonia: Delegación o Municipio: Código postal: Entidad Federativa: Teléfonos: Fax: Correo electrónico: (En su caso, anotar la clave del registro federal de contribuyentes, nombre y domicilio del apoderado o representante) Número de la escritura pública en la que consta su Acta Constitutiva: ______Fecha _____ Nombre, número y circunscripción del Notario Público que la protocolizó: Fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio:

Relación de socios Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s): Descripción del objeto social: Reformas o modificaciones al acta constitutiva: Nombre del apoderado o representante: Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades: Escritura pública número: Fecha: Nombre, número y circunscripción del Notario o Fedatario Público que las protocolizó:

______(Firma)

Nota: el presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar el contenido señalado en el punto 25.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

118 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 5

ESCRITO PARA PARTICIPAR EN JUNTA DE ACLARACIONES

Lugar y fecha de expedición: ……………………… Licitación Pública Internacional:……….……………..

______(Nombre)______, Por este medio manifiesto bajo protesta de decir verdad, que tengo interés en participar en la licitación por si o en representación de un tercero y que cuento con facultades suficientes para intervenir en la junta de aclaraciones en la presente licitación, en nombre y representación de:

Nombre del licitante:______(Persona física o moral )______Nacionalidad______Domicilio: Calle: ______número:______Colonia:______Delegación o Municipio: ______Código postal: ______Entidad Federativa: ______Teléfono______Fax______Correo electrónico: ______Registro Federal de Contribuyentes: ______Número de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: ______Fecha:______Nombre, número y circunscripción del Notario Público que la protocolizó: ______Fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio: ______Descripción del objeto social: ______

Relación de socios: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s)

Reformas o modificaciones al acta constitutiva: ______Nombre y domicilio del apoderado o representante: ______Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades: ______

______NOMBRE Y FIRMA

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

119 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 6 (NO APLICA) REQUISITOS A QUE ESTARÁN SUJETAS LAS EMPRESAS Y LOS BIENES

Las empresas (fabricantes, manufactureras y de ingeniería de bienes y servicios de reconstrucción y mantenimiento de los mismos), en caso de no contar con la constancia de calificación de proveedor aprobado vigente, para los bienes que se licitan, emitida por LAPEM, deberán cumplir con los requisitos de información contenidos en este anexo, para fines de evaluación de su proposición técnica, quedando entendido que su incumplimiento será motivo de desechamiento de su proposición.

Los datos de las empresas (fabricantes, manufactureras, de ingeniería o servicios de reconstrucción y mantenimiento de los mismos), así como los reportes, informes, constancias o certificados indicados en los puntos 1 y 2 deben corresponder a empresas mexicanas o extranjeras dentro de la cobertura de los tratados establecidos en esta licitación.

Si el licitante es un comercializador, los datos de las empresas, así como los reportes, informes, constancias o certificados indicados en los puntos 1 y 2, deben corresponder a empresas (fabricantes, manufactureras, de ingeniería o servicios de reconstrucción y mantenimiento de los mismos) y los bienes deben corresponder con la empresa y marca ofertada

1. REQUISITOS PARA LAS EMPRESAS 1.1 Informe de Evaluación de Empresa 1.1.1. El licitante deberá presentar informe emitido por: a) Empresa u Organismo de Certificación de Sistema de Calidad acreditado y conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; u b) Organismo de Certificación Internacional de Sistema de Calidad independiente, acreditado por autoridad del país de origen. 1.1.2. El informe debe indicar la razón social de la empresa, su dirección y datos generales de la planta o división evaluada y debe dar testimonio del cumplimiento de la empresa por cuanto a que cuenta: Con el soporte tecnológico suficiente para el diseño, fabricación y manufactura de los bienes o servicios ofertados, y con la experiencia, documentación técnica y herramientas de diseño, cálculo e ingeniería necesaria. Con la organización y los recursos humanos calificados para el diseño, fabricación y realización de pruebas de los bienes o servicios sujetos a evaluación. Con la maquinaria, los recursos y las instalaciones para los procesos de producción de los bienes o la prestación de los servicios a suministrar a CFE, adecuados para el cumplimiento de las normas y códigos establecidos que aseguren el control de los procesos así como la identificación y la trazabilidad de los bienes suministrados.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

120 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

Con las instalaciones y equipos para pruebas de rutina y aceptación con calibración vigente que aseguren la medición de la conformidad de los bienes o servicios respecto a las especificaciones y normas técnicas requeridas en el Anexo 1 de esta convocatoria, y que desarrolla las actividades requeridas de inspección y pruebas de los bienes y/o servicios ofertados. Con la capacidad de producción instalada y disponible para el suministro de los bienes requeridos. NOTA: La presentación del certificado de conformidad del Sistema de Gestión de Calidad en cumplimiento con las Normas ISO 9001 o NMX-CC-9001 no es suficiente para acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en este punto. 1.2 Evaluación Documental de las Empresas Las empresas que no cuenten con la documentación solicitada en el inciso 1.1, tendrán la opción de entregar información para evaluación documental, para lo cual debe cumplir con lo siguiente: 1.2.1 El licitante debe presentar carta, en escrito libre o en el formato del subanexo 1 de este anexo en la que declare: a) Que la información del cuestionario es totalmente cierta. b) Que la CFE podrá realizar las verificaciones que estime convenientes para comprobar la veracidad de dicha información en cualquier momento durante la licitación e inclusive hasta la entrega de los bienes. c) Que la empresa (fabricante, manufacturera, de ingeniería o servicios) no se encuentra calificada como proveedor no aprobado por el LAPEM. d) Que el licitante o la empresa (fabricante, manufacturera, de ingeniería o servicios) no han proporcionado información falsa o incorrecta en licitaciones de CFE. e) Que comprende y acepta las condiciones indicadas en el inciso 1.2.2. Dicha carta debe ser firmada por el representante legal del licitante. 1.2.2 Condiciones de Evaluación Documental La CFE a través de LAPEM para los efectos de evaluación documental, podrá: a) Realizar la evaluación del proveedor o verificar la veracidad de la información que sea presentada por el licitante en cualquier momento, e inclusive hasta la entrega de los bienes o servicios que pudieran adjudicarse objeto de esta licitación. b) Rechazar la información contenida en el cuestionario para evaluación de licitantes, en caso de que la empresa se encuentre en el supuesto de “proveedor no aprobado”, o si existen informes de verificación donde conste que ha proporcionado información falsa en su relación comercial con la convocante, o exista evidencia de negar el acceso al personal de la CFE para realizar las verificaciones pertinentes.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

121 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

1.2.3 Aplicación General El licitante debe contestar todas y cada una de las preguntas establecidas en el “Cuestionario para la Evaluación de Empresas (Fabricantes, Manufactureras, de Ingeniería o Servicios)”, que se agrega al apéndice de este Anexo 6. Cuando una pregunta la considere “no aplicable” lo deberá indicar claramente justificando su respuesta. Cualquier pregunta que no cumpla por omisión o por evaluación con respecto a los criterios indicados será motivo para la descalificación del licitante. 1.3 Evaluación de la empresa por constancia de calificación de proveedor aprobado para bienes que no están contenidos en la Constancia de Calificación y son de la misma familia de bienes (emitido por el LAPEM). Las empresas que no cuenten con la documentación solicitada en el inciso 1.1. o 1.2., tendrán la opción de entregar: Copia de la constancia de calificación de proveedor aprobado vigente de la empresa para bienes de la misma familia que se licitan, producidos en la misma planta, indicada en la constancia de calificación, y por el mismo proceso de fabricación de acuerdo a la especificación aplicable, expedida por la Gerencia de Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales CFE (LAPEM). La información de la planta indicada en la constancia de proveedor aprobado presentada, deberá corresponderse con la información de la planta que se presente para la evaluación del producto en el numeral 2 de este Anexo 6. 2. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS BIENES

Para las partidas del anexo 1, la empresa debe presentar la información relativa al cumplimiento de las normas o especificaciones de CFE establecidas en el Anexo 1 de estas bases.

2.1 Aprobación de los Bienes (Prototipos)

2.1.1 Con el objeto de acreditar las pruebas de los bienes, los licitantes deberán presentar la Constancia de Aceptación de Prototipo, expedida por el LAPEM, vigente para los bienes que se licitan o, en su defecto, oficio del LAPEM en el que se manifieste que los bienes obtuvieron resultados satisfactorios en las pruebas completas de prototipo, que indica la especificación de CFE y/o la norma técnica. Esta información debe estar relacionada con la empresa, planta de producción, marca comercial y modelo del bien ofertado.

2.1.2 En caso de no contar con la documentación anterior, el licitante deberá presentar cualquiera de las alternativas que a continuación se indican, que amparen la totalidad de las pruebas prototipo con respecto a la especificación de CFE y/o la norma técnica:

a) Certificado de Conformidad del Producto, emitido por organismo de certificación internacional independiente, acreditado por autoridad competente del país de origen. Dicho certificado deberá

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

122 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ostentar la marca de acreditamiento.

b) Certificado de Conformidad del Producto de las pruebas prototipo, emitido por organismo de certificación acreditado conforme a lo establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

c) Certificado de Conformidad del Producto, emitido por laboratorio acreditado por autoridad competente del país de origen.

d) Reporte de pruebas prototipo, realizadas por laboratorio acreditado por autoridad competente del país de origen debiendo presentar la evidencia del acreditamiento del laboratorio, o por laboratorio reconocido por el LAPEM (Lista en Anexo 5 del “Procedimiento técnico para la aceptación y revalidación de prototipos de bienes” PE-K3000-01 disponible en Internet en el sitio http://www.cfe.gob.mx/proveedores/doctenicaprove/Paginas/Guiasypro.aspx El reporte deberá estar dictaminado en los resultados de cada prueba y amparar las pruebas completas de prototipo con respecto a las especificaciones de CFE y/o las normas técnicas indicadas en la descripción de los bienes del Anexo 1 de esta convocatoria.

2.1.3 El certificado y reporte de pruebas mencionados en el punto 2.1.2, podrán presentarse en copia simple, el licitante ganador presentará el original, y/o copia certificada por Fedatario Público y/o copia autentificada por el organismo o laboratorio que la emite y deberán indicar lo siguiente:

a) Marca comercial, razón social, dirección y datos generales de la empresa. Esta información deberá coincidir con la del fabricante del producto.

b) Descripción detallada y características nominales de los bienes amparados por el certificado o reporte de pruebas, las cuales deberán corresponder a las de los bienes licitados.

c) Normas de conformidad del producto, las cuales deberán corresponder con la especificación de CFE o las normas técnicas indicadas en el Anexo 1 de esta convocatoria.

d) Amparar la totalidad de las pruebas de prototipo del producto indicadas en la especificación de CFE o las normas técnicas especificadas.

e) Estar vigente en la fecha del acto de recepción y apertura de proposiciones técnicas. Cuando el certificado de prototipo o el reporte de pruebas prototipo no especifique su vigencia, se considerará válido por un período máximo de 5 años a partir de la fecha de su emisión.

f) Debe incluir las firmas de los responsables autorizados por el organismo certificador o del laboratorio de pruebas.

3. GLOSARIO

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

123 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

Constancia de Aceptación de Prototipo: documento expedido por el LAPEM mediante el cual se aprueba y valida la aprobación de un producto, con los requisitos establecidos en las especificaciones normalizadas de CFE o con normas aplicables para aquellos productos de los cuales no exista especificación normalizada. Constancia de calificación de proveedor: documento expedido por el LAPEM que avala la calificación de una empresa e indica los productos aprobados y la vigencia de su calificación. Prototipo: es un ejemplar construido para realizar las pruebas prototipo, estas últimas con el objeto de evaluar y comprobar la tecnología, funcionalidad y seguridad del bien con respecto a las especificaciones de CFE o normas técnicas aplicables. En todos los casos deben respetarse los criterios de selección de muestras y representatividad cuando estos sean establecidos en las normas y especificaciones aplicables. Empresas Fabricantes: Empresas dedicadas a la transformación de materiales dentro de un proceso continuo o intermitente, el cual modifica la estructura o propiedades de estos materiales. Empresas Manufactureras: Empresas donde la actividad principal es el ensamble, manufactura, armado, instalación de componentes los cuales pueden ser fabricados o adquiridos de terceros. Empresas de Ingeniería: Empresas donde la actividad importante es el diseño, ingeniería de detalle, proyecto, software, ingeniería de aplicación, o integración de componentes adquiridos de terceros, así como las actividades subsecuentes de instalación y puesta en servicio. Empresas de Servicios: Empresas donde la actividad importante es la reconstrucción y mantenimiento de bienes muebles, la maquila de bienes, y el suministro de refacciones. Pruebas de Rutina: Son las pruebas que deben realizarse al 100 % de la producción realizada. Pruebas de Aceptación: Son las pruebas que se realizan a las muestras de un lote de producción con propósitos de aceptación o rechazo del lote. Capacidad de Producción Instalada: Es la capacidad de producción que puede alcanzar la planta industrial con las instalaciones, maquinaria, equipo de procesos, personal calificado y turnos de trabajo con el que dispone en el momento de presentar la oferta técnica, no deben considerarse en esta capacidad los proyectos para incrementar la capacidad de la planta, o contratación de personal adicional, o turnos adicionales. Capacidad de Producción Disponible: Es la capacidad de producción instalada restando la capacidad comprometida en contratos con la propia CFE u otros clientes, calculada al momento de presentar la oferta técnica.

Los demás términos utilizados en este Anexo 6, se consideran de acuerdo con los “Términos generales referentes a la normalización” de la Norma Mexicana sobre Certificación NMX-Z-109 -1992.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

124 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

CUESTIONARIO PARA EVALUACIÓN DE EMPRESAS (FABRICANTES, MANUFACTURERAS, DE INGENIERÍA O SERVICIOS) Aplican las definiciones establecidas en el inciso 3 de este Anexo

No. CUESTIONARIO CRITERIO DE EVALUACIÓN PARA LA EMPRESA PARA EL PERSONAL DE CFE 1.0 Datos Generales

1.1 Nombre y Dirección de la Planta, Teléfonos, Dirección electrónica y correo electrónico. 1.1 y 1.2 Comprobar documentalmente que presenta la 1.2 Nombre y puestos de los directivos principales de la planta. información solicitada en los puntos indicados, pudiendo solicitar su verificación en el domicilio de la empresa durante la relación comercial con CFE. 2.0 Tipo de Empresa

2.1 Indicar el tipo de empresa bajo la cual se clasifica el licitante: 2.1 Comprobar documentalmente que se indica el a) Empresa Fabricante. tipo de empresa que corresponde dentro de las b) Empresa Manufacturera. categorías “fabricante”, “manufacturera”, “ingeniería” c) Empresa de Ingeniería. o "servicios", ya que con base en esto, se definen d) Empresas de Servicios. los criterios de evaluación descritos más adelante. Puede incluir uno o más tipos de empresa

3.0 Descripción de los Bienes 3.1 Breve descripción de los bienes que oferta a CFE, describir 3.1 Comprobar documentalmente que la descripción las capacidades mínimas y máximas, así como la marca de los bienes que produce correspondan a los comercial registrada. bienes ofertados; Comprobar que las empresas que La descripción de los bienes debe satisfacer los suministran productos estándar, productos a granel, requerimientos especificados en la licitación. productos de alto volumen de producción, y Las empresas que suministran productos estándar, productos productos de procesos continuos son empresas a granel, productos de alto volumen de producción, y fabricantes o manufactureras, no se permite que productos de procesos continuos deben ser empresas estos productos sean suministrados por empresas fabricantes o manufactureras. de ingeniería o de servicios. 4.0 Descripción de los servicios 4.1 Describa el alcance para los servicios asociados a los bienes 4.1 Comprobar documentalmente que la empresa que pretenda suministrar y confirme por escrito que tiene la confirma que tiene la capacidad para proporcionar capacidad para proveerlos (sólo cuando la licitación incluya los servicios solicitados en la licitación. servicios). 4.2 En caso de licitación de bienes que requieren mantenimiento 4.2 Si aplica, comprobar documentalmente que la y/o reparación, indique la dirección, teléfonos, instalaciones empresa manifiesta contar con las instalaciones y/o de que dispone (propias o de talleres autorizados en la talleres autorizados para los servicios de República Mexicana) para prestar los servicios de refacciones, reparación y/o mantenimiento. refacciones, mantenimiento, y/o reparación de equipo. 5.0 Soporte Tecnológico 5.1 Nombre de la compañía que suministra la tecnología (diseño, 5.1 Comprobar documentalmente que la empresa ingeniería básica e ingeniería de detalle) del bien a proporciona la información sobre el origen de la

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

125 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

No. CUESTIONARIO CRITERIO DE EVALUACIÓN PARA LA EMPRESA PARA EL PERSONAL DE CFE suministrar, indicando el origen de la tecnología como sigue: tecnología que aplica para producir los bienes  Propia. ofertados  Adquirida bajo contrato.  Subcontratada por obra.  Proporcionada por la casa matriz 5.2 Cuando la ingeniería se suministre por terceros, deben 5.2 Comprobar documentalmente que la empresa confirmar por escrito que posee un contrato de transferencia manifiesta por escrito lo requerido en el cuestionario de tecnología vigente y que no existen limitaciones que afecten el diseño o ingeniería de los equipos, productos o servicios a suministrar. 5.3 Describir las instalaciones, recursos, organización y personal 5.3 Los criterios de evaluación son los siguientes: para el desarrollo de la ingeniería, como se especifica a continuación: 1. Comprobar documentalmente que la empresa 1. Confirmar por escrito que cuenta con un departamento y cuenta con el personal en número y perfil personal experimentado para realizar las actividades de profesional suficiente para realizar las funciones ingeniería del producto; proporcione la relación de de ingeniería indicadas. personal que realiza funciones de ingeniería. 2. Comprobar documentalmente que la empresa 2. Confirmar por escrito que cuentan con los recursos cuenta con los recursos materiales: materiales para el diseño, dibujo, cálculo, archivo de instalaciones, equipos e información técnica información técnica y describa cada uno de estos suficientes para las actividades de ingeniería recursos. que requiere para proveer el suministro 3. Confirmar por escrito que cuenta con dibujos y/o ofertado. especificaciones internas de materiales, procesos y 3. Comprobar documentalmente que la empresa productos necesarios para la fabricación, manufactura o manifiesta lo requerido en el cuestionario. instalación de los equipos, productos o servicios a 4. Comprobar documentalmente que la empresa suministrar. manifiesta lo requerido en el cuestionario. 4. Confirmar por escrito que cuenta con las normas nacionales o internacionales requeridas en las especificaciones técnicas establecidas en Anexo 1. 6.0 Recursos Humanos 6.1 Proporcionar el organigrama de la empresa 6.1 Comprobar documentalmente que proporcionan el organigrama de la empresa. 6.2 Proporcionar el número del personal que trabaja en la 6.2 Comprobar documentalmente que proporcionan empresa. la información solicitada. a) Directivos, b) Empleados, c) Obreros, y d) Total de personas. 6.3 Confirmar por escrito que cuentan con personal calificado 6.3 Comprobar documentalmente que la empresa conforme a normas para los procesos de soldadura, ensayos manifiesta su personal calificado de acuerdo a no destructivos y tratamientos térmicos. Indique la cantidad Normas y Códigos industriales (Cuando sea de personal calificado conforme a normas y códigos aplicable por el tipo de bien). industriales, relacionando el personal calificado con el Comprobar documentalmente que existe personal

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

126 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

No. CUESTIONARIO CRITERIO DE EVALUACIÓN PARA LA EMPRESA PARA EL PERSONAL DE CFE proceso aplicable. calificado para los procesos de manufactura requeridos en las especificaciones técnicas de los bienes o servicios de la licitación. 7.0 Instalaciones Productivas 7.1 Describa las instalaciones productivas de la empresa 7.1 Comprobar documentalmente que la empresa anexando el Layout (Plano de distribución de la fábrica, cuenta con una planta con áreas dedicadas a maquinaria y equipo), e indicar las superficies de: oficinas, producción, y almacenamiento (aplicable a) Total de la planta. sólo a empresas fabricantes, manufactureras y b) Áreas de producción. servicios). Las empresas de ingeniería deben contar c) Almacenes cubiertos y descubiertos. con áreas de oficina, y si aplica de ensamble y d) Oficinas. almacenes, con capacidad suficiente para el volumen de los bienes y/o servicios ofertados.

7.2 Confirmar por escrito si las instalaciones anteriores son 7.2 Comprobar documentalmente que la empresa propias o son rentadas, en este último caso, la empresa debe manifiesta lo requerido. confirmar por escrito que no existe impedimento legal o comercial para su permanencia en las instalaciones durante el tiempo de suministro de los bienes o servicios. 8.0 Equipos de Producción 8.1 Confirmar por escrito que cuentan con la maquinaria y 8.1 Comprobar documentalmente que la empresa equipos de proceso necesarios para la fabricación, manifiesta lo requerido. manufactura, instalación de los bienes o ejecución de los servicios y que éstos son adecuados para asegurar el cumplimiento de normas requeridas en dichos procesos. 8.2 Describa la maquinaria y equipos de producción de que 8.2 Comprobar documentalmente que la empresa dispone la empresa siguiendo el flujo del proceso productivo, proporciona la información sobre la maquinaria y conforme a lo indicado a continuación: equipos de producción requeridos. 1. Las empresas fabricantes deben describir la maquinaria Comprobar documentalmente que la empresa de fabricación y/o líneas de ensamble para procesos fabricante proporciona la información sobre la para la producción de los bienes, esta descripción debe maquinaria, equipos de fabricación principales ser precisa, deben indicar la maquinaria importante, el necesarias para la fabricación de los bienes, con equipo para procesos de que disponen, así como los capacidad suficiente para el volumen de los bienes datos de capacidad de estos equipos. y/o servicios ofertados. 2. Las empresas manufactureras o de servicios deben describir las áreas y líneas dedicadas al ensamble, Comprobar documentalmente que la empresa instalación, manufactura, o armado de los productos o manufacturera o de servicios proporciona la equipos. Para procesos manuales de producción, tales información sobre las áreas, líneas y equipos de como ensamble electrónico, eléctrico o mecánico, de ensamble principales necesarias para la bienes de alto volumen de fabricación, es preciso manufactura o servicios, con capacidad suficiente describir las líneas y los atributos de éstas, referidas con para el volumen de los bienes y/o servicios la capacidad de automatización, así como el equipo ofertados. clave del proceso. 8.3 Describir el equipo disponible para manejo y embarque para 8.3 Comprobar documentalmente que la empresa

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

127 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

No. CUESTIONARIO CRITERIO DE EVALUACIÓN PARA LA EMPRESA PARA EL PERSONAL DE CFE materias primas, materiales o proceso y producto terminado cuenta con los medios de manejo, conforme a los (grúas viajeras, de pórtico, grúas autotransportadas, pesos, dimensiones y volúmenes de producción colchones de aire, etc.), así como su capacidad de manejo, e requeridos. Esto no aplica para el caso de bienes indique los pesos máximos para el manejo de los bienes o que requieran sólo de un manejo manual. servicios licitados. 8.4 Confirmar por escrito que se cumplen con las siguientes 8.4 Comprobar documentalmente si la empresa (solo condiciones dentro del proceso de fabricación, manufactura o para empresas fabricantes, manufactureras y de servicios: servicios) manifiesta el cumplimiento de las 1) Se identifica el producto durante las etapas de condiciones señaladas dentro de los procesos producción hasta su entrega e instalación. indicados. 2) Se utiliza equipo y medio ambiente adecuado para la producción, instalación y servicio. 3) Se realiza mantenimiento de los equipos de producción. 4) Se realiza el mantenimiento de los equipos para inspección, medición y pruebas. 9.0 Equipo de Inspección y Pruebas 9.1 Confirmar por escrito que cuentan con el equipamiento 9.1 Comprobar documentalmente que la empresa suficiente para realizar, como mínimo, las pruebas de rutina y proporciona la información sobre los equipos e aceptación requeridas por las especificaciones y normas instalaciones de pruebas, instrumentos o sistemas técnicas de los bienes ofertados, así como las pruebas para realizar como mínimo las pruebas de rutina y requeridas dentro de la convocatoria de licitación y juntas de aceptación del producto o servicio requeridos en las aclaraciones, describiendo los equipos, instrumentos y/o especificaciones, normas técnicas y convocatoria de sistemas y las pruebas a las que se asocian e indique si el licitación, con la capacidad suficiente para el equipo es propio, conforme a los siguientes requerimientos: volumen de producción requerido. 1. Para empresas fabricantes, manufactureras y de servicios la descripción debe ser precisa, explicando capacidades e intervalos de pruebas. 2. Las empresas de ingeniería deben contar con las instalaciones y equipo de pruebas descritos con anterioridad si la presentación de equipo o sistema es en sus instalaciones, en el caso de que requiera procesos de prueba y puesta en servicio en sitio debe contar con equipos de pruebas necesarios para realizar estos servicios. 9.2 Confirmar por escrito que los equipos para inspección, 9.2 Comprobar documentalmente que la empresa medición y pruebas están calibrados por laboratorios manifieste la información solicitada. acreditados y/o tienen una relación trazable a patrones internacionales o nacionales. 10.0 Subcontratación 10.1 Describa los subcontratistas empleados por la empresa y los 10.1 Comprobar documentalmente que la empresa procesos que son subcontratados o maquilados, manifieste la información solicitada. considerando lo siguiente: Comprobar documentalmente que la empresa no 1. Por subcontrato se entiende la realización de un proceso subcontrata procesos de fabricación o manufactura

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

128 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

No. CUESTIONARIO CRITERIO DE EVALUACIÓN PARA LA EMPRESA PARA EL PERSONAL DE CFE propio, por una empresa externa. No se refiere a los críticos conforme a las consideraciones indicadas en materiales, componentes y equipos que son comprados. punto 10.1 incisos 1 y 2. La subcontratación no es aceptable para procesos críticos. Para los fines de este cuestionario un proceso crítico es el proceso de fabricación, manufactura, ingeniería o servicio que se realiza sobre un componente o material el cual contiene la función básica del producto, y/o soporta los esfuerzos principales del producto (eléctricos, mecánicos, térmicos, etc.) cuyo control garantiza la calidad, seguridad, confiabilidad y durabilidad del producto. 2. La subcontratación o maquila de procesos para empresas fabricantes o manufactureras de productos de alto volumen de producción, productos a granel, productos en serie, y productos de procesos continuos no es aceptable, ya que implica la evaluación de un tercero fuera del alcance de este tipo de evaluación. 3. Para las empresas que fabrican o manufacturan productos de alto volumen de producción, productos a granel, productos en serie, productos de procesos Comprobar documentalmente si no subcontrata continuos no es aceptable la subcontratación de pruebas pruebas de rutina y aceptación conforme a las de rutina y aceptación. consideraciones indicadas en punto 10.1 inciso 3.

11.0 Capacidad de Producción 11.1 Indicar la capacidad de producción instalada en la empresa 11.1 Comprobar documentalmente si la empresa para el suministro de los bienes o servicios que requiere CFE, manifiesta las capacidades de producción indicadas. e indique la capacidad de producción disponible expresando Comprobar documentalmente que la capacidad de dichas capacidades en las unidades establecidas en la producción disponible es suficiente para suministrar licitación. Las capacidades de producción indicadas deben los bienes o servicios licitados en las condiciones de ser referidas a la fecha de presentación de la oferta técnica. tiempo establecidas en la licitación.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

129 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

SUBANEXO 1 DEL ANEXO 6

Lugar y fecha de expedición: ………………………. Licitación pública internacional: …………...... …….

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD PRESENTE

Nombre (______), en mi carácter de (representante legal, apoderado especial o general), con domicilio (de la empresa) en: (calle y número, colonia, código postal, delegación o municipio, entidad federativa), declaro:

a) Que la información del cuestionario presentada por la empresa (fabricante, manufacturera, de ingeniería o servicios) (nombre de la empresa) es totalmente cierta.

b) Que la CFE podrá realizar las verificaciones que estime convenientes para comprobar la veracidad de dicha información en cualquier momento durante la licitación e inclusive hasta la entrega de los bienes.

c) Que la empresa (fabricante, manufacturera, de ingeniería o servicios) (nombre de la empresa) , o se encuentra calificada como proveedor no aprobado por el LAPEM.

d) Que la empresa (fabricante, manufacturera, de ingeniería o servicios) (nombre de la empresa) , no ha proporcionado información falsa o incorrecta en licitaciones de CFE.

e) Que comprende y acepta las condiciones indicadas en el punto 1.2.2 del Anexo 6 de esta convocatoria.

ATENTAMENTE

______NOMBRE, CARGO Y FIRMA

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

130 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 7 (NO APLICA)

CÁLCULO DEL CONTENIDO NACIONAL DE LOS BIENES ENTREGADOS

FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES ADJUDICADOS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LA REGLA 9 DE LAS “REGLAS PARA LA DETERMINACIÓN, ACREDITACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL CONTENIDO NACIONAL DE LOS BIENES QUE SE OFERTAN Y ENTREGAN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN, ASÍ COMO PARA LA APLICACIÓN DEL REQUISITO DEL CONTENIDO NACIONAL EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, QUE CELEBREN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL” PUBLICADO EN EL DOF EL 14-OCT-2010

______de ______de ______(1)

______(2)______PRESENTE.

Me refiero al procedimiento de______(3)______No. _____ (4) _____ en el que mi representada, la empresa ______(5) ______participó y resultó adjudicada con la(s) partida(s) ______(6) ______.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por la Regla 9 de las “Reglas para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación, así como para la aplicación del requisito de contenido nacional en la contratación de obras públicas, que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal” publicado en el DOF el 14 de octubre de 2010, el que suscribe manifiesta bajo protesta de decir verdad, que los bienes entregados correspondientes a la(s) partida(s) antes señalada(s) fue(ron) producido(s) en los Estados Unidos Mexicanos por la empresa ______(7)______y cuenta(n) con un porcentaje de contenido nacional de ____(8)____

ATENTAMENTE

______(9)______

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

131 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

INSTRUCTIVO DEL ANEXO 7

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES ADJUDICADOS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LA REGLA 9 DE ESTE INSTRUMENTO

NUMERO DESCRIPCION

1 Señalar la fecha de suscripción del documento. 2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad que convoca o invita. Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública, invitación a cuando menos 3 tres personas o adjudicación directa. 4 Indicar el número del procedimiento respectivo. 5 Citar el nombre o razón social de la empresa licitante. 6 Señalar el número de partida que corresponda. 7 Indicar el nombre o razón social de la empresa fabricante de los bienes entregados. Indicar el resultado del cálculo del porcentaje de contenido nacional de los bienes 8 entregados. 9 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

132 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 8

LISTA DE PRECIOS DE LOS SERVICIOS PARA LICITANTES NACIONALES

NOMBRE DEL LICITANTE:

PRECIO PRECIO DESTINO PRECIO TOTAL FLETE A FINAL UNITARIO IVA DEL LA PAÍS DE PARTIDA DESCRIPCIÓN REQUISICIÓN CANTIDAD UNIDAD EXFÁBRICA DESTINO POR EXFÁBRICA FACTURACIÓN ORIGEN O ALMACÉN FINAL PARTIDA O ALMACÉN (4X6) (SIN IVA (7+8) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)

NOTA: Indicar los totales por cada partida.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

133 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 9 LISTA DE PRECIOS DE LOS SERVICIOS PARA LICITANTES EXTRANJEROS

NOMBRE DEL LICITANTE: MONEDA:

PRECIO GASTOS TOTAL PRECIO FLETE PRECIO ASOCIA- AD VA- DESTINO IVA CANTI- UNITARI TOTAL INTERNO PAÍS DESCRIP- REQUISI- PUNTO DOS LOREM FINAL DE LA PARTIDA DAD UNIDAD O EX A DE CIÓN CIÓN DE A LA Y POR IMPORTA- EXWORK WORK DESTINO ORIGEN ENTRADA IMPOR- DTA PARTIDA CIÓN (4X6) FINAL TACIÓN (8+9+10 +11)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

TOTALES:

PRECISIONES: Indicar los totales por cada partida. Los gastos asociados a la importación se componen de honorarios del agente aduanal, servicios, almacenaje, etc., exceptuando el pago de impuestos y derechos de importación, los cuales deben desglosarse en las columnas 11 y 13. Las áreas compradoras indicarán en los contratos con el punto que le corresponda por partida las cantidades asentadas en las columnas de este anexo.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

134 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 10 (NO APLICA)

DESGLOSE DE LOS IMPUESTOS Y DERECHOS DE IMPORTACIÓN PARA LICITANTES EXTRANJEROS

NOMBRE DEL LICITANTE: MONEDA:

FRACCIÓN TOTAL DE PARTIDA PRECIO IMPUESTO IVA ARANCELARIA DTA IMPUESTOS O PUNTO DE AD VALOREM DE LA APLICABLE Y (2 X.008) Y DERECHOS LOTE ENTRADA (2 X 3) IMPORTACIÓN PORCENTAJE DE IMPORTACIÓN 1 2 3 4 5 6 7

TOTALES:

PRECISIONES:

Indicar la fracción arancelaria en la columna 3 de acuerdo con la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, así como el porcentaje aplicable, ya sea el normal o el preferencial para los bienes procedentes de los países signatarios de tratados de libre comercio con México.

Cualquier variación en las obligaciones fiscales contempladas en este formato, entre la fecha de cotización y la importación de los bienes en la fecha convenida, darán por resultado la modificación, en la misma proporción, de las partidas correspondientes del contrato respectivo.

No se considerarán modificaciones a la designación de las fracciones arancelarias.

CFE pagará como máximo lo indicado por el licitante, por concepto de impuesto general de importación (ad- valorem) si de conformidad con la correcta clasificación arancelaria, el monto fuese mayor el proveedor absorberá la diferencia, si el monto fuese menor solo pagará el importe erogado.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

135 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 11 (NO APLICA)

FÓRMULA PARA AJUSTE DE PRECIOS

Precios variables para las partidas 1 a la 17, 20, 21, 23, 25 a la 27, 29, 31 a la 33, 35 a la 37, 39 y 42: La convocante requiere le sean cotizados precios variables, como se indica en el formato denominado “Lista de precios de los bienes y/o servicios”, Anexo 9 o Anexo 10. Los licitantes aceptan conocer las disposiciones del “Procedimiento para el Trámite de Ajuste de Precios”, y en caso de resultar adjudicados aceptan dar cumplimiento al Procedimiento antes mencionado. El Boletín informativo de “Índices para Ajustes de Precios” que publica y vende la Subdirección de Programación de la convocante, disponible en la Unidad de Información Técnica, ubicada en Av. Paseo de la Reforma No. 164, 9° Piso, Col. Juárez, C.P. 06600, México D.F. Tel: 52.29.44.00 ext: 80031 y 80032. Los precios serán ajustados de acuerdo con la fórmula indicada en el Anexo 11 y de conformidad con los siguientes conceptos Con fórmula genérica: La convocante requiere que la condición de ajuste de precios esté determinada por la fórmula pactada entre las cámaras de representación empresarial y CFE; para estos efectos, a la fórmula autorizada se le llamará "genérica". Bajo esta forma, el precio es variable en todos sus conceptos y no tiene tope de escalación. Cotizar para esta licitación implica para el proveedor la aceptación de los ajustes de precios, mediante los "Índices para Ajustes de Precios" que se encuentran contenidos en el boletín informativo que publica la Subdirección de Programación de la CFE. El nombre de la fórmula genérica aplicable a los bienes por adquirir a través de este procedimiento de licitación es:

GRUPO 1.- MATERIALES Y EQUIPOS ELÉCTRICOS

Descripción de los Bienes Partida Subgrupo Clave o Servicios

If FA = Io

Pf = Po x FA

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

136 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

TERMINOLOGÍA:

FA = Factor de ajuste. Pf = Precio final del producto. Po = Precio base de la cotización. Io = Índice de ajuste de precios correspondiente al mes de la cotización o celebración de la licitación u otra fecha convenida para el efecto entre CFE y los proveedores. If = Índice de ajuste de precios correspondiente a la fecha de entrega pactada o la evidencia de entrega en el destino convenido, lo que ocurra primero.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

137 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 12 (NO APLICA) PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE AJUSTES DE PRECIOS

(SE ADJUNTA EN ARCHIVO ELECTRONICO A LA PRESENTE CONVOCATORIA)

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

138 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 13 (NO APLICA)

SOLICITUD DE AJUSTE DE PRECIOS

México, D. F., COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD NOMBRE DE LA GERENCIA O ÁREA DE C.F.E.

Con la presente solicitamos a usted, elabore el ajuste de precios por las entregas efectuadas sobre el contrato No. conforme a la siguiente descripción: Partida(s): ______Piezas entregadas: Piezas por entregar: Precio Unitario: Importe de la entrega: Importe del ajuste solicitado por esta entrega: Ajuste No. (1o. 2o. etc.):

Para la verificación de la información se anexan los siguientes documentos:

( ) Copia del contrato (si es la primera solicitud de ajuste). ( ) Copia de la cotización (si es la primera solicitud de ajuste). ( ) Copia de las modificaciones al contrato (por conceptos diferentes al de ajuste de precios). ( ) Memoria de cálculo del ajuste solicitado. ( ) Copia de evidencia de entrega en destino final (avisos de prueba, en caso de que el contrato haya sido fincado bajo condiciones Ex - Fábrica). ( ) Copia de facturas (a precios de contrato). ( ) Copias de factura y cheque del anticipo (En caso que se hubiere otorgado anticipo).

Sin más por el momento, nos repetimos a sus apreciables órdenes.

A T E N T A M E N T E ______NOMBRE DEL PROVEEDOR (NOMBRE, FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL Y RAZÓN SOCIAL)

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

139 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 14 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN Lugar y fecha de expedición:………………………. Licitación Pública Internacional:...... COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD PRESENTE Después de examinar las condiciones de los documentos de licitación, sus especificaciones y los acuerdos derivados de las juntas de aclaraciones, los suscritos ofrecemos proveer y entregar…….. (breve descripción de los bienes o servicios)………… de conformidad con sus diseños, condiciones y especificaciones.

Si nuestra proposición es aceptada, nos comprometemos a realizar la primera entrega a los..... días y a completar la entrega de todos los artículos especificados en los documentos de licitación a los..... días naturales siguientes a la fecha de formalización del contrato.

Si nuestra proposición es aceptada, contrataremos la fianza expedida por una institución mexicana de fianzas debidamente autorizada, por un monto equivalente al ...% del total del precio del contrato, para asegurar el debido cumplimiento del mismo.

Convenimos en mantener esta proposición por un periodo de..... días naturales a partir de la fecha fijada para la recepción y apertura de proposiciones. La proposición nos obligará y podrá ser aceptada en cualquier momento antes de que expire el periodo indicado.

Asimismo, en el relación anexa, se indican los documentos que contienen información confidencial, reservada o comercial reservada y otorgamos a la Comisión Federal de Electricidad, nuestro consentimiento para proporcionarla en caso de que exista solicitud de acceso y que incluya información confidencial, de conformidad con los artículos 18 y 19 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

El domicilio consignado en nuestra proposición será el lugar donde recibiremos toda clase de notificaciones que resulten de los actos, contratos y convenios de esta licitación, cuando las notificaciones correspondientes sean distintas a las señaladas en la Convocatoria del procedimiento de contratación. Durante el procedimiento de contratación nos daremos por notificados personalmente a través del sistema CompraNet.

PERSONA FÍSICA Nombre: ……………………….………. Domicilio: (calle y número, colonia, código postal, delegación o municipio, entidad federativa, teléfono, fax y correo electrónico)………………….……... PERSONA MORAL Nombre o razón social: ………………. Domicilio: (calle y número, colonia, código postal, delegación o municipio, entidad federativa, teléfono, fax y correo electrónico). ______NOMBRE, CARGO Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

140 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 15 CUESTIONARIO DE INFORMACIÓN GENERAL RESUMIDA

Lugar y fecha de expedición:………………………. Licitación Pública Internacional:......

1. Razón social del licitante que cotiza y a quien se le adjudicaría el contrato en caso de resultar ganador: ______

2. Precios: fijos ( ) variables ( )

3. Vigencia de la proposición: ____ días naturales

4. Importe total cotizado (sin IVA): $ ______(en la moneda ofertada) ______(con letra).

5. Plazo de pago: ______días naturales.

6. Plazo de entrega: ______

7. Lugar y condición de entrega: ______

______

8. Nombre de la persona autorizada para presentar la proposición: ______

9. Nombre y cargo de la persona autorizada para firmar el contrato en caso de resultar ganador: ______

______NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

141 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 16 DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS LEGALES

Lugar y fecha de expedición: ...... Licitación Pública Internacional: …:......

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD PRESENTE

PERSONA FÍSICA

(Nombre del que se suscribe), R.F.C.:______, con domicilio en: (calle y número, colonia, código postal, delegación o municipio, entidad federativa),______

Bajo protesta de decir verdad, en mi carácter de proveedor, declaro que no me encuentro en alguno de los supuestos establecidos en los artículos 50 y 60 de la LAASSP.

PERSONA MORAL

En mi carácter de (representante legal, apoderado especial o general) de la empresa (nombre o razón social).

Bajo protesta de decir verdad, declaro que mi representada o las personas que forman parte de ella no se encuentran en alguno de los supuestos establecidos en los artículos, 50 y 60 de la LAASSP ni que por su conducto, participan en este procedimiento de contratación personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la SFP, en términos de la LAASSP o la LOPSRM, ni que adeuden multas, o que participen con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación, tomando en consideración entre otros, los supuestos siguientes: a) Personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas. b) Personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas. c) Personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas. La participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.

______NOMBRE Y FIRMA

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

142 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 17

DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD

Lugar y fecha de expedición: ______Licitación Pública Internacional: ______

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD PRESENTE

(Nombre del que suscribe) en mi carácter de (el funcionario o directivo de más alto nivel y/o el Representante Legal) de (nombre o razón social).

De conformidad con lo establecido en el Artículo 29, fracción IX de la LAASSP, bajo protesta de decir verdad, declaro que en la presente licitación se actuará con integridad, asimismo manifiesto que todos los integrantes de la empresa que represento se abstendrán de adoptar conductas por sí mismas o a través de interpósita persona, para que los servidores públicos de CFE induzcan ó alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado de los procedimientos u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.

ATENTAMENTE

______Firma

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

143 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 18

CARTA COMPROMISO Y CONVENIO CORRESPONDIENTE PARA PROPOSICIÓN CONJUNTA

Lugar y fecha de expedición: …..…………….…… Licitación pública internacional: ......

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD PRESENTE

Hacemos referencia a la convocatoria de licitación pública No...... que ha sido emitida en CompraNet por la Comisión Federal de Electricidad el.....de...... de.....;

Con base en lo anterior, los abajo firmantes nos comprometemos incondicionalmente de manera conjunta y solidaria a lo siguiente:

1. De resultar ganadores en la presente licitación, a celebrar el contrato en los términos y condiciones estipulados en la convocatoria, en la inteligencia de que la información legal, administrativa, técnica y económica requerida en la convocatoria, se adjunta en la proposición presentada con la presente Carta Compromiso.

2. La proposición será válida por un período de.... días calendario contados a partir de la fecha de presentación de proposiciones, de conformidad con la convocatoria de esta licitación.

3. Cada uno de los firmantes somos conjunta y solidariamente responsables ante Comisión Federal de Electricidad por el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a nuestro cargo contenidas en esta carta compromiso, en la convocatoria y en el contrato que de la misma pudiera otorgarse.

4. Hasta que el contrato sea formalizado y la fianza de cumplimiento de contrato sea constituida, o bien, se cumpla el plazo establecido en el inciso 2 de esta carta compromiso, la presente carta compromiso y la proposición presentada se consideran en forma incondicional para los efectos legales que correspondan.

5. Estamos de acuerdo que, de resultar ganadores en la presente licitación, si por causas imputables a nosotros, el Contrato no se formalizara en ...... o máximo dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la fecha de notificación del fallo de la licitación o no otorgamos la fianza de cumplimiento dentro de los 10 días naturales siguientes a la formalización del contrato, ustedes tendrán derecho, a notificar lo correspondiente a la autoridad competente.

6. Manifestamos nuestra aceptación para que ustedes determinen cual es la proposición ganadora conforme a lo establecido en la convocatoria.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

144 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

7. En cumplimiento de lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 34 de la LAASSP, convenimos en designar al Sr...... representante legal de la empresa...... como el representante común de los abajo firmantes para los fines de esta licitación.

8. Manifestamos que ninguno de los integrantes de la agrupación se encuentra en alguno de los supuestos a que se refieren los artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

9. De conformidad con lo establecido en los artículos 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 44 de su Reglamento, hemos celebrado entre todas las personas que integran la agrupación, un convenio, del cual se anexa original y copia, en los términos de (la legislación aplicable), en el que se establecen con precisión los siguientes aspectos:

a. Nombre domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, identificando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales y de haberlas, sus reformas y modificaciones, así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas.

b. Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas que integran la proposición conjunta, identificando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acrediten las facultades de representación.

c. La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la proposición en el procedimiento de licitación mismo que firmará la proposición.

d. La descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, y.

e. Estipulación expresa que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme.

10. La presente Carta compromiso se regirá e interpretará de acuerdo con las leyes federales de los Estados Unidos Mexicanos. Cualquier controversia o reclamación derivada o relacionada con la presente carta compromiso quedará sujeta a la competencia exclusiva de los tribunales federales de......

Fechada a los ____ días del mes de ______de 200_.

Nombre del licitante

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

145 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

______Por: (nombre del representante legal debidamente autorizado)

______Por: (nombre del representante legal debidamente autorizado)

______Por: (nombre del representante legal debidamente autorizado)

Nota 1: En caso de que resulte adjudicada una proposición conjunta, el convenio indicado en la fracción II del Artículo 44 del reglamento, y la acreditación de las facultades del apoderado legal que formalizara el contrato respectivo, deberán constar en escritura pública, salvo que el contrato sea firmado por todas las personas que integran la proposición conjunta o sus apoderados, quienes en lo individual, deberán acreditar su respectiva personalidad.

Nota 2: El presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido. El convenio de referencia puede sustituir a la carta compromiso en el caso de que contenga la información señalada en esta carta compromiso. .

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

146 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 19

ESCRITO DE FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE EN LA LICITACION

Lugar y fecha de expedición: ……………...... ……... Licitación Pública Nacional: ......

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD PRESENTE.

(Nombre del que suscribe), actuando en (nombre propio o en representación de)… (razón social de la empresa que representa), manifiesto bajo protesta de decir verdad que cuento con las facultades suficientes para comprometerme por (mi mismo o a nombre de mi representada) en el procedimiento de licitación pública No…………………

De igual manera, declaro que en caso de resultar ganador en el procedimiento de licitación pública internacional señalado, acreditaré mi personalidad jurídica en los términos del punto 25, respectivamente, de esta convocatoria.

ATENTAMENTE

______Firma

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

147 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 20

DECLARACIÓN DE CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE DOCUMENTOS DE LA CONVOCATORIA LICITACIÓN PÚBLICA NÚMERO: ......

Lugar y fecha de expedición: ……………...... ……...

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD PRESENTE

De conformidad con lo indicado en el punto 53.8 de la convocatoria de licitación arriba citada, manifestamos que conocemos y cumplimos la legislación mexicana aplicable y las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, Normas Internacionales, Normas de Referencia y Especificaciones CFE aplicables, que se mencionan en el Anexo 1..

______Nombre, Cargo y Firma del Representante Legal del Licitante

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

148 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 21

DECLARACIÓN DE ACEPTACIÓN DE PARTICIPACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS LICITACIÓN PÚBLICA NÚMERO: ......

Lugar y fecha de expedición: ……………………….

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD PRESENTE

(Nombre del que suscribe) en mi carácter de (el funcionario o directivo de más alto nivel y/o el Representante Legal de la empresa) (nombre o razón social), declaro que en la presente licitación se participará por medios electrónicos, en términos del “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet”, publicado en el DOF el 28 de junio de 2011.

Atentamente

______Nombre y Firma

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

149 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 22

DECLARACIÓN DE TIPO DE EMPRESA

MANIFESTACIÓN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE LA ESTRATIFICACIÓN DE MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA (MIPYMES)

México, D. F., a ______de ______de 20______(1)

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD P r e s e n t e.

Me refiero al procedimiento de ______(2)______No. ______(3) ______en el que mi representada, la empresa______(4)______, participa a través de la presente proposición.

Al respecto y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 34 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que mi representada está constituida conforme a las leyes mexicanas, con Registro Federal de Contribuyentes ______(5)______, y asimismo que considerando los criterios (sector, número total de trabajadores y ventas anuales) establecidos en el Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2009, mi representada tiene un Tope Máximo Combinado de ______(6)______, con base en lo cual se estatifica como una empresa ______(7)______.

De igual forma, declaro que la presente manifestación la hago teniendo pleno conocimiento de que la omisión, simulación o presentación de información falsa, son infracciones previstas por el artículo 8 fracciones IV y VIII, sancionables en términos de lo dispuesto por el artículo 27, ambos de la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, y demás disposiciones aplicables.

A T E N T A M E N T E

______(8)______

FO-CON-14

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

150 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Llenar los campos conforme aplique:

1. Señalar el lugar y la fecha de suscripción del documento. 2. Precisar el procedimiento de contratación de que se trate (licitación pública o invitación a cuando menos tres personas). 3. Indicar el número de procedimiento de contratación asignado por CompraNet. 4. Anotar el nombre, razón social o denominación del licitante. 5. Indicar el Registro Federal de Contribuyentes del licitante. 6. Señalar el número que resulte de la aplicación de la expresión: Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) x10% + (Ventas anuales en millones de pesos) x 90%. Para tales efectos puede utilizar la calculadora MIPYME disponible en la página http://www.comprasdegobierno.gob.mx/calculadora Para el concepto “Trabajadores”, utilizar el total de los trabajadores con los que cuenta la empresa a la fecha de la emisión de la manifestación. Para el concepto “ventas anuales”, utilizar los datos conforme al reporte de su ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales, expresados en millones de pesos. 7. Señalar el tamaño de la empresa (Micro, Pequeña o Mediana), conforme al resultado de la operación señalada en el numeral anterior. 8. Anotar el nombre y firma del apoderado o representante legal del licitante

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

151 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 23

CARTA DE ACEPTACIÓN DE LEGISLACIÓN APLICABLE Y TRIBUNALES COMPETENTES (SÓLO PARA LOS LICITANTES EXTRANJEROS)

Lugar y fecha de expedición: ...... Licitación Pública Internacional: ......

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD PRESENTE

De conformidad con lo expresado en la convocatoria de la licitación pública internacional arriba citada, la empresa (nombre y razón social), se sujeta estrictamente a los términos, lineamientos, procedimientos y requisitos establecidos en la convocatoria a la licitación, así como en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y en lo no previsto en ésta, en el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, el Código Federal de Procedimientos Civiles y demás disposiciones jurídicas aplicables.

Asimismo, manifiesto que, en caso de controversia, los tribunales federales de la ciudad de...... son el órgano jurisdiccional competente para conocer las posibles controversias que pudieran surgir durante el procedimiento de esta licitación o del contrato que de ella derive, por lo que la empresa que represento renuncia a cualquier fuero que en razón de su domicilio presente o futuro pudiera corresponderle.

______NOMBRE, CARGO Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

152 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 24

FORMATO DE LA MANIFESTACIÓN ESCRITA DE LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO QUE EL LICITANTE ADJUDICADO DEBERÁ ENTREGAR PREVIO A LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.

Lugar y fecha……………………………….

ORGANISMO CONVOCANTE (NOTA PARA EL ÁREA CONTRATANTE: Describir el nombre del área contratante a la que el licitante dirigirá este documento)

(Nombre de Representante o Apoderado Legal) en mi carácter de (Apoderado o Representante Legal) de la Empresa denominada (Denominación o Razón Social), cuya Actividad Preponderante es ______y con domicilio fiscal en: ______, adjudicada en la licitación pública internacional No. ______, respecto del contrato número ______, (REQUISITO INDISPENSABLE PARA PROCEDER A LA EMISIÓN DE OPINIÓN), por el concepto de ______(adquisición de bienes, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública), con un monto a contratar de ($ ______, M.N. o USD, etc.) sin incluir I.V.A., por medio del presente escrito, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifiesto lo siguiente:

Que en cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y la Regla 2.1.31 de la “Resolución Miscelánea Fiscal para 2016” publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de 2015, e x p e d i d a por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dependencia del Ejecutivo Federal, en los Estados Unidos Mexicanos, mi representada no se encuentra obligada a presentar lo siguiente:

 Solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro;

 Total o parcialmente, declaración anual del ISR.

 Declaraciones periódicas en México.

 Ni cuenta con créditos fiscales firmes o no, en México.

ATENTAMENTE

______(Nombre y firma autógrafa original del apoderado o representante legal)

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

153 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 25 (NO APLICA)

PROGRAMA DE ENTREGAS VALORIZADO

LICITACIÓN PÚBLICA NÚMERO: ......

VALOR DE LAS ENTREGAS CANTIDAD Y TIEMPO DE ENTREGA EN DÍAS DESCRIPCIÓN DE LAS (EN EL LUGAR DE ENTREGA NATURALES A PARTIR DE LA ENTREGAS SOLICITADO POR CFE) EN LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO MONEDA COTIZADA TIEMPO REQUERIDO MATERIAL POR CFE Y PARTIDA CANTIDAD IMPORTE O EQUIPO GARANTIZADO POR EL LICITANTE

IMPORTE TOTAL: $______

______(CON LETRA)

NOTA: Este programa constituirá el documento base para efectuar los pagos, por lo que no será modificable, salvo por acuerdo entre las partes.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

154 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 26 (NO APLICA)

MANIFESTACIÓN DE LOS LICITANTES RESPECTO A QUE LOS BIENES OFERTADOS DE ORIGEN NACIONAL CUMPLEN CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 28, FRACCION I DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA REGLA 5.2.1 DE LAS “REGLAS PARA LA CELEBRACIÓN DE LICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITO POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” PUBLICADO EN ELDOF 28-DIC- 2010.

____ de ______de ______(1)

______(2)______PRESENTE.

Me refiero al procedimiento ______(3) ______No._____ (4) ____ en el que mi representada, la empresa ______(5) ______participa a través de la presente propuesta.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en las “Reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales bajo la cobertura de tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos”, publicadas en el DOF el 28 de diciembre de 2010, el que suscribe manifiesta bajo protesta de decir verdad que, en el supuesto de que me sea adjudicado el contrato respectivo, la totalidad de los bienes que oferto en dicha propuesta y suministraré, bajo la partida ____(6)______, será(n) producido(s) en los Estados Unidos Mexicanos y contarán con un porcentaje de contenido nacional de cuando menos el 65% para las partidas: ;, o __(7)___% como caso de excepción.

De igual forma, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que tengo conocimiento de lo previsto en el artículo 57 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. En este sentido, me comprometo, en caso de ser requerido, a aceptar una verificación del cumplimiento de los requisitos sobre el contenido nacional de los bienes aquí ofertados, a través de la exhibición de la información documental correspondiente y/o a través de una inspección física de la planta industrial en la que se producen los bienes, conservando dicha información por tres años a partir de la entrega de los bienes a la convocante.

ATENTAMENTE

______(8)______

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

155 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

*Este porcentaje deberá adecuarse conforme a los incrementos previstos en la Regla Quinta de las “Reglas para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación, así como para la aplicación del requisito de contenido nacional en la contratación de obras públicas, que celebran las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, publicado en el DOF el 14 de octubre de 2010.

A partir del 28 de junio de 2011 60% partir del 28 de junio de 2012 65%

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

156 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO DEL ANEXO 26, MANIFESTACIÓN DE LOS LICITANTES RESPECTO DE LOS BIENES OFERTADOS DE ORIGEN NACIONAL CUMPLEN CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 28, FRACCION I DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA REGLA 5.2.1 DE LAS “REGLAS PARA LA CELEBRACIÓN DE LICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITO POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” PUBLICADO EN EL DOF 28-DIC-2010.

NUMERO DESCRIPCION 1 Señalar la fecha de suscripción del documento. 2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad que invita o convoca. 3 Precisar el procedimiento de contratación de que se trate, licitación pública o invitación a cuando menos tres personas. 4 Indicar el número respectivo. 5 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa licitante. 6 Señalar el número de partida (s) que corresponda(n). 7 Establecer el porcentaje correspondiente al Capítulo III, de los casos de excepción al contenido nacional, de las “Reglas para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación, así como para la aplicación del requisito de contenido nacional en la contratación de obras públicas, que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”. 8 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante.

NOTA: Si el licitante es una persona física, se podrá ajustar el presente formato en su parte conducente.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

157 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 27 (NO APLICA)

MANIFESTACIÓN DE LOS LICITANTES RESPECTO A QUE LOS BIENES OFERTADOS DE ORIGEN NACIONAL CUMPLEN CON LAS REGLAS DE ORIGEN CORRESPONDIENTES A LOS CAPITULOS DE COMPRAS DEL SECTOR PUBLICO DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA REGLA 5.2.1 DE LAS “REGLAS PARA LA CELEBRACIÓN DE LICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITO POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” PUBLICADO EN ELDOF 28-DIC-2010. ____ de ______de ______(1)

______(2)______PRESENTE.

Me refiero al procedimiento ______(3) ______No._____ (4) ____ en el que mi representada, la empresa ______(5) ______participa a través de la presente propuesta.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en las “Reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales bajo la cobertura de tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos”, publicadas en el DOF el 28 de diciembre de 2010, el que suscribe manifiesta bajo protesta de decir verdad que, en el supuesto de que me sea adjudicado el contrato respectivo, el (la totalidad de los) bien(es) que oferto, con la marca y/o modelo indicado en mi proposición, bajo la partida(s) número ____(6)_____, son originarios de México y cumplen con la regla de origen aplicable en materia de contratación pública de conformidad con el Tratado de Libre Comercio ______(7)______.

Adicionalmente, manifiesto que ante una verificación del cumplimiento de las reglas de origen del (los) bien (es), me comprometo a proporcionar la información que me sea requerida por la instancia correspondiente y que permita sustentar en todo momento la veracidad de la presente, para lo cual conservaré durante tres años dicha información.

ATENTAMENTE

______(8)______

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

158 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO DEL ANEXO 27, PARA LA MANIFESTACIÓN DE LOS LICITANTES RESPECTO A QUE LOS BIENES OFERTADOS DE ORIGEN NACIONAL CUMPLEN CON LAS REGLAS DE ORIGEN CORRESPONDIENTES A LOS CAPITULOS DE COMPRAS DEL SECTOR PUBLICO DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA REGLA 5.2.1 DE LAS “REGLAS PARA LA CELEBRACIÓN DE LICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITO POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” PUBLICADO EN ELDOF 28-DIC-2010.

NUMERO DESCRIPCION 1 Señalar la fecha de suscripción del documento. 2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad convocante. 3 Precisar el procedimiento de contratación de que se trate, licitación pública o invitación a cuando menos tres personas. 4 Indicar el número de procedimiento respectivo. 5 Citar el nombre o razón social o denominación del licitante. 6 Señalar el número de partida que corresponda. 7 Indicar el tratado correspondiente a la regla de origen y bajo cuya cobertura se realiza el procedimiento de contratación. 8 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante.

NOTA: Si el licitante es una persona física, se podrá ajustar el presente formato en su parte conducente.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

159 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 28 (NO APLICA)

MANIFESTACIÓN DE LOS LICITANTES RESPECTO QUE LOS BIENES IMPORTADOS OFERTADOS CUMPLEN CON LAS REGLAS DE ORIGEN ESTABLECIDAS EN EL CAPÍTULO DE COMPRAS DEL SECTOR PUBLICO DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO QUE CORRESPONDAN, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA REGLA 5.2.2 DE LAS “REGLAS PARA LA CELEBRACIÓN DE LICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITO POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” PUBLICADO EN ELDOF 28-DIC-2010.

____ de ______de ______(1)

______(2)______

PRESENTE.

Me refiero al procedimiento ______(3) ______No._____ (4) ____ en el que mi representada, la empresa ______(5) ______participa a través de la presente propuesta.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en las “Reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales bajo la cobertura de tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos”, publicadas en el DOF el 28 de diciembre de 2010, el que suscribe manifiesta bajo protesta de decir verdad que, en el supuesto de que me sea adjudicado el contrato respectivo, el (la totalidad de los) bien(es) que oferto, con la marca y/o modelo indicado en mi proposición, bajo la partida(s) número ____(6)_____, son originarios de______(7)_____, país que tiene suscrito con los Estados Unidos Mexicanos el Tratado de Libre Comercio ______(8)______, de conformidad con la regla de origen establecida en el capítulo de compras del sector público de dicho tratado.

Adicionalmente, manifiesto que ante una verificación del cumplimiento de las reglas de origen del (los) bien (es), me comprometo a proporcionar la información que me sea requerida por la instancia correspondiente y que permita sustentar en todo momento la veracidad de la presente, para lo cual conservaré durante tres años dicha información.

ATENTAMENTE

______(9)______

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

160 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO DEL ANEXO 28, PARA LA MANIFESTACIÓN DE LOS LICITANTES RESPECTO QUE LOS BIENES IMPORTADOS OFERTADOS CUMPLEN CON LAS REGLAS DE ORIGEN ESTABLECIDAS EN EL CAPÍTULO DE COMPRAS DEL SECTOR PUBLICO DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO QUE CORRESPONDAN, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA REGLA 5.2.2 DE LAS “REGLAS PARA LA CELEBRACIÓN DE LICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITO POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” PUBLICADO EN ELDOF 28-DIC-2010.

NUMERO DESCRIPCION

1 Señalar la fecha de suscripción del documento. 2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad convocante. 3 Precisar el procedimiento de contratación de que se trate, licitación pública o invitación a cuando menos tres personas. 4 Indicar el número de procedimiento respectivo. 5 Citar el nombre o razón social o denominación del licitante. 6 Señalar el número de partida que corresponda. 7 Anotar el nombre del país de origen del bien. 8 Indicar el tratado bajo cuya cobertura se realiza el procedimiento de contratación. 9 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante.

NOTA: Si el licitante es una persona física, se podrá ajustar el presente formato en su parte conducente.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

161 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 29 (NO APLICA)

DECLARACIÓN DE LOS LICITANTES EN RELACIÓN A QUE LOS PRECIOS QUE SE OFERTEN NO SE COTIZAN EN CONDICIONES DE PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL

Lugar y fecha de expedición: ………………………… Licitación pública internacional: …......

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD PRESENTE

1. PERSONA FÍSICA Nombre (del que suscribe)____, RFC ______, con domicilio en: (calle y número, colonia, código postal, delegación o municipio, entidad federativa), en mi carácter de proveedor, declaro que:

2. PERSONA MORAL Nombre (del que suscribe)__, en mi carácter de (representante legal, apoderado especial o general), RFC (de la empresa) ______, con domicilio en: (calle y número, colonia, código postal, delegación o municipio, entidad federativa, de la empresa) ___, declaro que:

Bajo protesta de decir verdad, de que los precios de mi proposición no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precio o de subsidios.

El precio promedio del (los) bien(es) puesto(s) en planta prevaleciente en el mercado interno (del país exportador, o de exportación a un país distinto de México), en un periodo de un año anterior a la fecha de presentación de la proposición es de..... (Misma moneda de la proposición con la que participa en la licitación).

______NOMBRE, CARGO Y FIRMA

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

162 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 30

MANIFESTACION DEL LICITANTE DE SER DE NACIONALIDAD MEXICANA O DE NACIONALIDAD EXTRANJERA CUYA NACIONALIDAD SEA DE ALGUNO DE LOS PAISES SOCIOS EN TRATADOS BAJO CUYA COBERTURA SE HAYA CONVOCADO LA LICITACION PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA REGLA 5.3 DE LAS “REGLAS PARA LA CELEBRACIÓN DE LICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITO POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” PUBLICADO EN EL DOF 28-DIC-2010.

____ de ______de ______(1)

______(2)______PRESENTE

Me refiero al procedimiento ______(3) ______No._____ (4) ____ en el que mi representada, la empresa ______(5) ______participa a través de la presente propuesta.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en las “Reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales bajo la cobertura de tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos”, publicadas en el DOF el 28 de diciembre de 2010, para la contratación de servicios, de conformidad con las disposiciones establecidas en los capítulos de compras del sector público de los tratados de libre comercio, el que suscribe manifiesta bajo protesta de decir verdad, que es proveedor de servicios de nacionalidad ___(6)____, país que es parte del tratado de libre comercio _____(7)______que contiene un título o capítulo vigente en materia de compras del sector público, incluido expresamente en la convocatoria y acredito dicha nacionalidad mediante la presentación de ____(8)___.

ATENTAMENTE

______(9)______

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

163 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO DEL ANEXO 30, PARA LA MANIFESTACION DEL LICITANTE DE SER DE NACIONALIDAD MEXICANA O DE NACIONALIDAD EXTRANJERA CUYA NACIONALIDAD SEA DE ALGUNO DE LOS PAISES SOCIOS EN TRATADOS BAJO CUYA COBERTURA SE HAYA CONVOCADO LA LICITACION PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA REGLA 5.3 DE LAS “REGLAS PARA LA CELEBRACIÓN DE LICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITO POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” PUBLICADO EN EL DOF 28-DIC-2010.

NUMERO DESCRIPCION 1 Señalar la fecha de suscripción del documento. 2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad convocante. 3 Precisar el procedimiento de contratación de que se trate, licitación pública o invitación a cuando menos tres personas. 4 Indicar el número de licitación respectivo. 5 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa licitante. 6 Señalar la nacionalidad de la empresa proveedora de los servicios/servicios de construcción. 7 Indicar el tratado bajo cuya cobertura se realiza el procedimiento de contratación. 8 Señalar el documento oficial mediante el cual acredita su nacionalidad. 9 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante.

NOTA: Si el licitante es una persona física, se podrá ajustar el presente formato en su parte conducente.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

164 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 31 Términos de la póliza de fianza requerida para garantizar el cumplimiento (servicios).

IMPRESO MEMBRETE DE LA AFIANZADORA Y DATOS GENERALES DE LA PÓLIZA

(A F I A N Z A D O R A) en ejercicio de la autorización que le otorgó el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en los términos de los artículos 36, Ramo Administrativo, Subramo Proveeduría de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, se constituye en fiadora hasta por la suma de:

$ ( ) que representa el ___% (______por ciento) del valor del contrato que adelante se indica.

Ante: LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, para garantizar por (nombre, denominación o razón social del proveedor), con clave del Registro Federal de Contribuyentes N° , con domicilio en ______;el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato N° , suscrito el de de 200 , con la Comisión Federal de Electricidad, relativo a (indicar los servicios de acuerdo con la cláusula de objeto). La afianzadora expresamente acepta que:

A) La Fianza se otorga de conformidad con lo estipulado en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su reglamento y demás disposiciones aplicables;

B) La fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato;

C) La fianza continuará vigente en caso de que se otorgue prórroga o espera al proveedor, para el cumplimiento de las obligaciones que se afianzan, aún cuando hayan sido solicitadas o autorizadas extemporáneamente; o inclusive cuando dicha prórroga o espera sea otorgada unilateralmente por la Comisión Federal de Electricidad y se haya comunicado por escrito al proveedor;

*D) En cuanto a la calidad del servicio, la responsabilidad del fiado que se garantiza, subsistirá por el término ______, a partir de la fecha en que se dio por concluido el servicio contratado;

*E) En el supuesto de que el proveedor dejare de prestar alguno de los servicios que impida que entren en operación los demás bienes objeto del contrato, se considerará como un incumplimiento que da lugar a exigir el pago total de la fianza,

F) La presente fianza continuará en vigor durante el procedimiento de rescisión administrativa que lleve a cabo la beneficiaria, hasta su determinación; así como, durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente;

G) La Institución Afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, aún para el caso de que procediera el cobro de intereses, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida;

H) La Institución Afianzadora acepta que en caso de que la presente garantía se haga exigible, se someterá al procedimiento establecido en el artículo 279 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, en relación con los Arts. 166 y 178 de la propia Ley;

I) Para la interpretación y cumplimiento de las obligaciones que se garantizan mediante la presente póliza, la institución de

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

165 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16) fianzas y el proveedor se someten expresamente a la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y a la jurisdicción y competencia de los tribunales federales de la ciudad de Oaxaca de Juárez Oax., por lo que la institución de fianzas y el proveedor renuncian a cualquier otro fuero que pudiese corresponderles y dejan sin efectos cualquier otro pacto que sobre la materia aparezca en el formato de esta póliza de fianza;

J) Para la liberación de esta póliza de fianza es requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de Comisión Federal de Electricidad. Lugar y fecha Nombres y firmas de los representantes de la Afianzadora.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

166 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 31 MODELO ENDOSO A ENDOSO POR CONVENIOS MODIFICATORIOS AL PLAZO.

El cual se deberá entregar a mas tardar dentro de los 10 días naturales siguientes a la fecha en que se suscribe EL CONVENIO DE MODIFICACIÓN DEL CONTRATO.

ENDOSO

IMPRESO MEMBRETE DE LA AFIANZADORA Y DATOS GENERALES DE LA PÓLIZA

(A F I A N Z A D O R A) en ejercicio de la autorización que le otorgó el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en los términos del artículo 36; Ramo Administrativo, Subramo Proveeduría de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, se constituye en fiadora hasta por la suma de: $ ( ) importe fianza original

ENDOSO MODIFICATORIO N°. (Anotar el número de endoso de que se trate)

Hacemos constar por medio de este documento adicional, que la póliza de fianza N°. (1) “anotar el número de la Fianza original”, por la cantidad de (2) “deberá anotar el monto de la fianza original" para garantizar por (3) “especificar el nombre o razón social del proveedor o prestador de servicios ”, ante, la Comisión Federal de Electricidad, el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato N°. (4) “anotar el número del contrato original ”. Dado que fue modificado en cuanto a su plazo el contrato original, mediante convenio modificatorio al contrato N° (5) “anotar el número del convenio modificatorio el numero que inicia con 800….” de fecha (6) “anotar la fecha en que el proveedor firma el convenio modificatorio, ( día, mes y año),”, esta Compañía Afianzadora amplia su responsabilidad para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del convenio modificatorio citado, prorrogando su vigencia en concordancia con la modificación del plazo señalado, (7) “se deberá especificar el plazo de entrega de los bienes del convenio”, días naturales, contados a partir de la fecha de formalización del convenio modificatorio lo anterior, en términos de lo dispuesto por el artículo 166 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.

Con excepción de dichas modificaciones, prevalecen las demás obligaciones de la póliza original expresada. El presente documento es conjunto solidario e inseparable de la fianza que se endosa. Fin del texto.

Lugar y fecha de expedición de la Fianza.

Nombres y firmas de los representantes de la Afianzadora.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

167 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 31 MODELO ENDOSO B ENDOSO DE AMPLIACIÓN POR MONTO Y PLAZO.

El cual se deberá entregar a mas tardar dentro de los 10 días naturales siguientes a la fecha en que se suscribe la modificación al contrato..

ENDOSO

IMPRESO MEMBRETE DE LA AFIANZADORA Y DATOS GENERALES DE LA PÓLIZA

(A F I A N Z A D O R A) en ejercicio de la autorización que le otorgó el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en los términos del artículo 36; Ramo Administrativo, Subramo Proveeduría de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, se constituye en fiadora hasta por la suma de: $ ( ) IMPORTE DEL PUNTO 10

ENDOSO MODIFICATORIO N°. (anotar el número de endoso de que se trate)

Hacemos constar por medio de este documento adicional, que la Póliza de Fianza N°. (1) “anotar el número de la Fianza original ”, por la cantidad de (2) “deberá anotar el monto de la fianza original”, para garantizar por (3) “especificar el nombre o razón social del proveedor o prestador de servicios”, ante la Comisión Federal de Electricidad, el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato N°. (4) “anotar el número del contrato original”. Dado que fue modificado en cuanto a su monto y plazo el contrato original, mediante convenio modificatorio al contrato N°. (5) “anotar el número del convenio modificatorio que inicia con 800…”, de fecha (6) “anotar la fecha en que el proveedor firma el convenio modificatorio, ( día, mes y año), con un importe de (7) “anotar el monto del convenio modificatorio”, esta Compañía Afianzadora amplia su responsabilidad para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del convenio modificatorio citado, prorrogando su vigencia en, (8) “se deberá especificar el plazo de entrega de los bienes del convenio” días naturales, contados a partir de la fecha de formalización del convenio modificatorio, e incrementando el monto original de la fianza por la cantidad de (9) “anotar el 10% del importe del incremento adicional del convenio modificatorio”, que equivale al 10% del importe adicional materia del convenio modificatorio; siendo el importe actual de la póliza de fianza, la cantidad de (10) “ suma de los puntos 2 mas 9)”, lo anterior, en términos de lo dispuesto por el artículo 166 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.

Con excepción de dichas modificaciones, prevalecen las demás obligaciones de la póliza original expresada.

El presente documento es conjunto solidario e inseparable de la fianza que se endosa.- fin del texto.

Lugar y fecha de expedición de la Fianza.

Nombres y firmas de los representantes de la Afianzadora.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

168 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 32 FORMATO DE SOLICITUD DE PAGO MEDIANTE TRANSFERENCIA O DEPÓSITO BANCARIO

(EN PESOS MEXICANOS)

México, D. F., a ______de ______de 20..______

C______. Jefe del Departamento de Autorización de Pagos. Gerencia de Operación Financiera. Comisión Federal de Electricidad. (Tel.: 52294400 ext. 80844)

______, en mi carácter de ______, de la empresa denominada ______, acreditando mis facultades con el testimonio de la escritura pública número ______, de fecha ______, pasada ante la fe del Lic. ______, Notario Público número ______, con ejercicio en la ciudad de ______, atendiendo a que mi representada funge actualmente como proveedor/ prestador de servicios/ arrendador de esa Entidad y que esperamos en lo futuro seguirá siéndolo de manera habitual, por medio del presente escrito le solicito se sirva girar sus instrucciones a quien corresponda para que los pagos que en lo futuro tenga derecho a recibir mi representada, derivados de los contratos o pedidos que formalice con ese Organismo, sean efectuados mediante transferencia o depósito bancario a la cuenta cuyos datos se señalan a continuación:

Institución de Crédito: ______No. de Cuenta (CLABE): ______Sucursal: ______No. de Plaza y Lugar: ______Titular de la Cuenta: ______

La presente solicitud se refiere únicamente a la utilización del medio de pago referido en el párrafo precedente, por lo que no modifica en forma alguna las estipulaciones contenidas en los contratos o pedidos que tenga celebrados o que en lo futuro llegue a celebrar mi representada con esa Entidad, quedando en consecuencia subsistentes todas y cada una de las obligaciones pactadas entre las partes, según conste en cada uno de ellos.

Asimismo, manifiesto bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es veraz y auténtica y que la personalidad y facultades con que me ostento no me han sido revocadas o modificadas en forma alguna.

La presente instrucción se considerará subsistente hasta en tanto no se gire a esa Entidad instrucción expresa revocándola o modificándola, por lo que el depósito o transferencia que se realice a la cuenta antes indicada liberará a esta Comisión de toda responsabilidad respecto del pago de que se trate.

Atentamente

......

(Nombre del Representante Legal o

Apoderado que hubiera firmado el contrato)

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

169 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 33 (NO APLICA)

LINEAMIENTOS DE FINANCIAMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES, Y LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y ARRENDAMIENTOS, DE FECHA: NOVIEMBRE DE 2010

Se adjunta en archivo electrónico

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

170 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 34 ESCRITO DE MANIFESTACIÓN DE ACEPTACIÓN EXPRESA PARA RECIBIR CORRESPONDENCIA

Lugar y fecha de expedición: ……………………… Licitación Pública Nacional o Internacional No. :………….…………..

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIVISION DE DISTRIBUCION SURESTE PRESENTE.

En mi carácter de (representante legal, apoderado especial o general) de la empresa (nombre o razón social) y en relación al numeral 65 de la convocatoria a la licitación, manifiesto que por así convenir a los intereses de mi representada, acepto de manera expresa que toda correspondencia relacionada con el seguimiento del contrato que se derive de este procedimiento de contratación, incluidas las notificaciones personales de inicio de rescisión administrativa y en su caso la correspondiente resolución y finiquito, me sean notificados vía electrónica a la siguiente dirección de correo electrónico (ANOTAR LA DIRECCION DE CORREO ELECTRONICO), pudiéndose también realizar dichas notificaciones a través del servicio de mensajería comercial o del SEPOMEX(Servicio Postal Mexicano), a la dirección (ANOTAR LA DIRECCION COMPLETA), dándome por notificado en ambos casos, independientemente de quien acuse de recibo dichos comunicados, lo anterior de conformidad con el artículo 35 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

______NOMBRE, CARGO Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

171 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 35

DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LABORALES

Lugar y fecha de expedición: ...... Invitación a Cuando Menos Tres personas Nacional:......

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

PRESENTE

I. PERSONA FÍSICA

(Nombre del que se suscribe), R.F.C.:______, con domicilio en: (calle y número, colonia, código postal, delegación o municipio, entidad federativa),______

Declaro que me encuentro al corriente de mis obligaciones patronales como son, entre otras, el pago de cuotas de seguridad social, de infonavit, así como todas las obligaciones laborales y tributarias a que estoy obligado.

II. PERSONA MORAL

En mi carácter de (representante legal, apoderado especial o general) de la empresa (nombre o razón social).

Declaro que mi representada o las personas que forman parte de ella se encuentran al corriente de sus obligaciones patronales como son, entre otras, el pago de cuotas de seguridad social, de infonavit, así como todas las obligaciones laborales y tributarias a que estamos obligados.

NOMBRE Y FIRMA

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

172 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 1) ELECTRONICA No. LA-018TOQ004-E45-2016 (18164041-002-16)

ANEXO 36

DECLARACIÓN ÉTICA CFE – PROVEEDORES

Licitación Pública No.………….…………..

Yo, (nombre del servidor público y cargo en Yo, (nombre del proveedor o representante CFE) legal y razón social)

 Conozco y cumplo con lo establecido  Conozco y cumplo con lo establecido en la Ley de Adquisiciones, en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Así como la Ley Federal Público. Así como la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Anticorrupción en Contrataciones Públicas. Públicas.  Conozco y aplico el Código de  No fui objeto de ninguna solicitud o Conducta de los Trabajadores de CFE propuesta ilícita, fraudulenta o  No fui objeto de ninguna propuesta indecorosa para la definición y ilícita por parte del proveedor o por asignación de este contrato. persona interpósita, para la definición  No ofrecí ninguna dádiva, obsequio u y asignación del contrato. otro bien o servicio a cambio de la  No recibí ninguna dádiva, obsequio u asignación del presente contrato. otro bien o servicio a cambio de la  No me encuentro en alguno de los asignación del contrato. supuestos del Artículo 8 de la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas.

Firma: ______Firma: ______

Fecha: ______Fecha: ______

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013