VILAR DE CANES

Proyecto Final de Grado 2011-2012 Graduado universitario Sénior Autor: José Bellés Blasco Tutor: D.Vicent García Edo

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad para Mayores, por darme la oportunidad de ampliar mis conocimientos.

A mis amigos: Eduardo Pérez por la información facilitada y a Eugenio Bellés por su labor en la recogida de toda la documentación sobre Vilar de Canes.

2

INDICE Página

INTRODUCCIÓN ………………………………………………………. 4

DESCRIPCION DEL MAESTRAZGO ………………………………… 5- 9

VILAR DE CANES …………………………………………………….. 10

EL TÉRMINO MUNICIPAL ………………………………………….. 11

EL NOMBRE DEL PUEBLO …………………………………………… 11-12

HISTORIA DEL PUEBLO ……………………………………………… 13-16

BLASCO DE ALAGÓN …………………………………………………. 17-18

ORDEN DEL TEMPLE .………………………………………………. 19-22

ORDEN DE SANTA MARIA DE MONTESA ………………………… 23-24

LA <>……………………….. 24-27

LA IGLESIA………………………………………………………………. 28-33

LA MASIA DE SEGARRA ………………………………………….. 34-44

CONCLUSIÓN ………………………………………………………… 45

APENDICE DOCUMENTAL ………………………………………. 46-47

BIBLIOGRAFIA …………………………………………………….. 48

3

INTRODUCCIÓN

Al proponernos hacer el proyecto de investigación de final de ciclo decidí hacerlo sobre el pueblo de mi madre Vilar de Canes.

Sabía la dificultad que tendría en encontrar información que hablara del pueblo y su historia, ya que no se encuentran apenas documentos.

Con el material que he conseguido he confeccionado un índice por temas, con el fin de conservar la información ordenada.

El trabajo no es un documento acabado, sino que en el futuro podría ampliarse si se llega a localizar nueva información.

Recuerdo los años de mi niñez pasados en el pueblo, cuando sembraban, trigo, cebada, centeno y avena, para consumo propio y de los animales. Los campos cuando el trigo estaba verde, salpicado por el rojo de las amapolas que crecían de forma caprichosa, y cuando maduraba su color dorado, la gran cantidad de jilgueros y gorriones que se posaban sobre él en pequeños grupos, acudiendo por las noches en bandadas a los árboles. Ahora no siembran trigo, ni otros cereales.

4

DESCRIPCIÓN DEL MAESTRAZGO

Vilar de Canes se encontraba dentro de los términos generales del castillo de y por lo tanto siguió sus vicisitudes en los primeros años después de su conquista a los musulmanes. Su propia historia está ligada directamente con la historia de Culla, Castillo de Culla, Setena de Culla, Maestrazgo, por lo que este trabajo se incluye como parte de la historia de Vilar de Canes.

SEÑORÍO DE CULLA (SIGLOS XI-XIII)

La historia de las Tierras del norte del País Valencià prácticamente desconocida, por la falta de documentos, a lo que se une el de la dominación musulmana hasta bien avanzado el siglo XIII, y la destrucción de sus documentos debido a la conquista cristiana, no es extraño que la historia del mencionado castillo de Culla con todas las posesiones sufragáneas se retrase hasta el siglo mencionado.

Pedro I de Castilla (II de Aragón) dio el castillo y la villa de Culla a los Templarios, en el momento en que fueran conquistados por los cristianos mediante carta firmada en Lérida el 22 de mayo de 1213. Nuevas investigaciones han permitido demostrar que un antecesor de este rey precisamente Pedro I de Aragón en el año 1100 y ejerció como señor de dicha tenencia, regida por el caballero Orti Ortiz. Además esta posesión de Culla no la tuvo sólo Pedro I, sino también su padre Sancho Ramírez (Rey de Aragón entre 1063 -1094) comprendiendo con dos reinados desde diciembre de 1093 hasta agosto de 1103.

LOS LÍMITES TERRITORIALES

Los limites del señorío de Culla en manos de la casa real de Aragón son difíciles de precisar con total exactitud pero tenemos una base bien fiable de la carta real mencionada de 1213. Siempre que el reino cristiano-aragonés de Culla coincidiera con los terrenos del distrito musulmán, y éste con el de los cristianos, hecho muy probable como veremos a continuación.

La pervivencia de estas antiguas partidas y términos era muy importante, y admitida como norma de ley por los conquistadores cristianos, por esto Blasco de Alagón, cuando quiere dar carta de población en Morella, consulta a cuatro musulmanes ancianos, los términos de la importante villa.

Son numerosas en todas las escrituras del siglo XIII las referencias a particiones, caminos, <>, del tiempo de los musulmanes, hechos que son admitidos como derecho y convalidados por la administración cristiana, el ejemplo más claro son los "Libros del reparto "donde cada poblador cristiano le

5 eran entregadas las posesiones de uno o más antiguos habitantes musulmanes.

El señorío de Culla, dominando los valles y alrededores del río Monlleó, tendría <> que da la citada carta de 1213, hecha cuando los árabes aún poseían el territorio, y reproduciendo sus particiones: de la parte de Cantavieja hasta el río de << Les Truites>>, y de otra parte en cuanto se extiende la Campada seca hasta Ares y todo el lugar nombrado <>, que tiene encima el castillo de <>, y de otra parte hasta las cuevas de <> y hasta el puerto <> y por otra parte hasta , y de allí a << Penyagolosa>> teniendo dentro todo el campo << d’Arceda>>, tal y como lo divide el río seco en el monte dicho que esta dentro;y asi como se extiende y vuelve a << Les Grassades>> del río de les <> .

Con toda certeza comprendía los pueblos actuales de , , Culla, Vistabella, Atzeneta, , la Torre d’en Besora y Vilar de Canes. Hay que leer estos límites despacio para darse cuenta de que era más grande.

6 7 LA DOCUMENTACIÓN HISTORICA

La existencia del señorío de Culla aparece documentada entre 1093 y 1103, en un total de 21 documentos correspondiendo dos al reinado de Sancho Ramirez y 19 al de Pedro I. De todos estos documentos ni uno solo se encuentra en tierras Valencianas, seis de los documentos nombrados, junto a otros los cita Ramón Menéndez Pidal en un breve capítulo titulado << Los Aragoneses en Castellón>>de un libro suyo. La mayoría con cuatro de los anteriores corresponde a la colección diplomática de Pedro I hecha por Ubieto.

EL REY SANCHO RAMIREZ (1063-1094)

Poseyó Culla desde diciembre de 1093. Las referencias que tenemos son de los dos últimos años de su reinado, en primer lugar un documento de diciembre de 1093, en el que su hijo el infante (después rey) Pedro confirma a un << reboster>> una heredad comprada y vuelve aparecer entre los testigos << Señor Fortunio Sangiz in Quelga>>. Después tenemos otro documento datado el uno de junio de 1094, en el que el rey Sancho Ramírez dió ciertas herencias de Buesa (alto Aragón) a su vasallo Garcia Enneconis apareciendo en ellos << Señor Fortunio Sangiz in Quelga>>. Asi bajo Sancho Ramirez, el caballero Fortún Sanchez fue lugarteniente de Culla.

El REY PEDRO I (1094-1104)

PedroI se titula señor de Culla en un documento único, fechado en julio de 1100, coincidiendo con su presencia en tierras Valencianas, según el itinerario hecho por Ubieto <>, asi: << Me PedroDei gratia reinante in Aragone et in Pampilona et Superavi et Ripacurcia, et in Quelga, >>, es decir reinando yo Pedro, por la gracia de Dios en Aragón, Pamplona, Sobrarve, Ribagorza, Culla, y Oropesa. Este documento con la titulación real es extraordinario, pero no sólo aparece el como rey sino que en otros documentos, incluyendo este, aparecen sus lugartenientes en el castillo de Culla.

En todos estos documentos se ve la alternancia, antes nombrada entre Fortun Sanchez y Orti Ortiz en la administración de Culla, que se ensancha o reduce eventualmente.

Finalmente, Pedro I viendo las posesiones valencianas, rodeadas de enemigos, los almorávides, y reducidas sus posesiones decide su abandono. El agosto de 1103 el caballero Fortun Saches sólo controlaba Culla, que fue dejada en el mismo mes, ocupando entonces los almorávides todo el emirato valenciano, que no sería conquistado definitivamente a los musulmanes hasta 130 años después, por obra de Jaime I el conquistador.

8

9

VILAR DE CANES

Datos y situación.

Vilar de Canes, es un municipio de la provincia de Castellón, situado en la comarca , en la Comunidad Valenciana, en España.

Se encuentra a 65 Km. de Castellón, capital de la provincia. y se accede por la carretera que jalonan poblaciones como y Puebla Tornesa (Autovía) y otras poblaciones como Vall D’Alba y Albocàsser (CV-15), para seguir en dirección a Ares del Maestre (CV-15 hasta el desvío que conduce a nuestra población (CV-165 o CV-168).

La población alcanza actualmente los 186 habitantes aprox. siendo su máxima población 723 habitantes, población que alcanzó en el año 1887.

La altitud media es de 668 metros sobre el nivel del mar, hace que esta localidad tenga un clima agradable, templado, suave, mediterráneo, y que en su término municipal con forma de paralelípedo cuya extensión es de 1.609’7081 hectáreas, se desarrollan como actividades principales; la agricultura, (Cultivo del almendro y olivo) y la ganadería intensiva, (destacando el sector porcino).

FIESTAS LOCALES

San Antonio Abad. El 17 de enero con motivo de San Antonio Abad, el sacerdote bendice los animales y la <>, la cual posteriormente se reparte entre los asistentes.

Fiestas patronales. En honor de San Lorenzo. Durante su celebración se realizan festejos taurinos, siendo las principales actividades la suelta y exhibición de vaquillas y la realización del "Toro Embolado" durante la noche.

San Blas. El día 3 de febrero, patrón de los solteros y de las solteras.

10

TÉRMINO MUNICIPAL

Vilar de Canes localidad o núcleo poblacional está situado en el mismo centro de su Término Municipal y cuenta con los siguientes núcleos agregados: Segarreta, Segarra, Hostal de L’Esquerrera, Romeu, Senyor, Sola, Cogullades, Pallisa y Cap del Moro.

Sus límites son: por el Norte los términos de Ares, Catí y Albocàsser, por el Sur el término de La Torre d’En Besora: por el Este el término de Culla y por el Oeste los de Culla y Benassal.

Lo surcan el << Barranco de En Seguir>>, la <> y el <> el <> y el <>.

Los principales montes son la <> el <> y el <>.

Una de las peculiaridades importantes de Vilar de Canes es su situación geográfica, ya que desde esta localidad se puede acceder rápidamente a otras localidad colindantes como Albocàsser, Benassal, Catí, Culla, Ares , La Torre d’En Besora o Atzeneta, todas ellas situadas a menos de 20 kilómetros de esta localidad.

Asimismo, por el termino Municipal de Vilar de Canes discurrieron las principales vías de comunicación y azagadores (Vías pecuarias) de la época (Desde tiempo inmemorial), desde Aragón hasta la costa obligatoriamente se pasaba por este termino municipal, también era importante la vía de comunicación que discurría desde el norte, de Cati hacia L’Alcora, siendo por tanto un cruce de cuatro caminos y azagadores importante. Por ellos pasarían obligatoriamente; viajeros, ganados, de ejércitos, carreteros, etc. Para todo un inimaginable sinfín de destinos.

UNAS NOTAS ALREDEDOR DEL TOPÓNIMO VILAR DE CANES

El nombre de Vilar de Canes ya aparece en la carta de donación que hace Guillermo de Anglesola, señor de Culla, el 13 de diciembre de 1273 a favor de Bernat de Mont-palau y su mujer, y en la carta de población que otorga esta última y su hijo Pedro de Mont-palau el 27 de noviembre de 1316. (Toda la documentación se encuentra en el archivo municipal de Culla.) Así el nombre de Vilar de Canes viene del latín antiguo <> (derivado de Vilar) y se utilizaba en catalán antiguo para designar una Vila pequeña (lugar, aldea).

Un poco mas complicada es la interpretación del segundo elemento del nombre. Sobre el origen y significado de la palabra Canes hay diversas hipótesis, una de ellas más bien fundamentada que las otras.

11 Hay en primer lugar una tendencia popular sin ninguna fundamentación científica, viendo en esta palabra un sinónimo de perros, es decir si Canes viniera del latín <> habría dado <> de la misma manera que <> ha dado <>.De acuerdo con esta interpretación, que no puede explicar la presencia de la << e >> de <> el nombre del pueblo tendría que ser Vilar de Cans, y no se de nadie que lo haya encontrado escrito de esta forma.

Canes también podría venir de <> que al menos antiguamente de piedra larga mojón. Es posible así pensar en un radical de cant-<> por nuestro <>

El mismo radical que encontramos en <> la abundancia de rocas donde se encuentra el pueblo y el nombre de sitios con el mismo radical <> podría favorecer esta teoría.

No obstante, la interpretación más segura es la que considera el nombre <>como un derivado del latín. (Canna) <>. La existencia de un nombre como<< les Canadelles>> muy cerca del pueblo y de un <>.

Entre Camprodón y Olot contribuyen a reforzar esta hipótesis, el topónimo <> muy frecuente en la comarca, se utiliza siempre para designar una hondonada o terreno bajo entre dos elevaciones. Se trata seguramente de un diminutivo de cañada que a su vez venía del latín <> por otro lado el topónimo De << Coll de Canes>> que he mencionado antes aparece escrito <> en el año 916. Otra vez nos encontramos la procedencia del latín <>

CONCLUSIONES

De acuerdo con los datos aportados, parece claro que la forma correcta del nombre del pueblo es Vilar de Canes. Por el contrario hay que rechazar la forma <> por su procedencia castellana.

Por lo que respecta a la interpretación del topónimo. Vilar significa con toda seguridad <> (vila pequeña) y canes es un derivado del latín <>.

12

HISTORIA DE VILAR DE CANES

Por la información que tenemos todo parece indicar era un pequeño núcleo de población musulmana, antes de la conquista (hacia el año 1233) posiblemente con un nombre diferente y con un emplazamiento distinto al actual.

(En la Carta de Población de Benassal (Castellón) 1239, se menciona como Vilar de los Angostos “per illos somos carrascosos en iuso usque ad Vilar de los Angostos)

Vilar de los Angostos que quiere decir <> (estrechos). Esta referencia explica pues la existencia de un primitivo núcleo de poblamiento a la entrada << dels Estrets>>, que ha estado confirmada por las informaciones que nos ha proporcionado Mossén Jesús Miralles y por las ruinas que según las personas mayores del pueblo todavía existían no hace muchos años y que se aprovecharon para hacer las paredes de los bancales de los alrededores.

(En la actualidad se han descubierto en el término municipal lo que pueden ser vestigios del 1500 A.C. aproximadamente).

Esta parte del término de Culla acompañó al castillo central en su incorporación al señorío de Blasco de Alagón el 11 de mayo de 1235 en virtud del acuerdo suscrito entre él y Jaime I. Igualmente, y a raíz de la muerte de don Blasco, hacia 1239-40 el citado castillo y sus términos quedaron en manos de Guillem d’Anglesola y su esposa Constanza, hija de don Blasco.

Tras la muerte del de Anglesola y teniendo la posesión de Culla su esposa, se produjo la cesión de sus derechos al hijo de ambos, también de nombre Guillem d’ Anglesola, con fecha del 22 de abril de 1264.

Es pues este personaje quien aparece como otorgante en el documento en cuestión, como titular de todo el señorío y otorgando una zona lateral de él, en sus limites orientales y cercana a Albocàsser a un tal Bernat de Mont-palau,

13 por lo que parece un caballero de segunda fila residente en esta última localidad y que entraría así en una cierta dependencia feudal con respecto a Guillem d’ Anglesola.

No se trata pues de lo que se suele llamar estrictamente una carta puebla, entendida como la que se establece la relación entre señor y campesinos con respecto a los medios de producción, fijando los mecanismos de extracción del excedente y en algunos de ellos también el nivel y cualificación de la parte de ese excedente apropiado por el respectivo señor, sino que estamos ante una cesión de una parte del señorío, de una parte marginal de su termino, a un caballero de menor importancia en la escala feudal; se trata en la práctica de una subinfeudación, utilizada al mismo tiempo como mecanismo de repoblación junto a las cartas pueblas dadas directamente a los campesinos.

Este sistema de conceder una parte del territorio del señorío fue utilizado frecuentemente en la zona del Maestrat de Castelló, especialmente por Blasco de Alagón y también en una ocasión más por el mismo Guillem d’Anglesola al dar el lugar de Torre Vinrobí (actual Torre d’En Besora) un 11 de enero de 1269 a otro caballero también de poca importancia en la escala feudal llamado Guillem de Besora.

Sin duda estas donaciones respondían a la problemática concreta de la repoblación en toda el área norte del País Valenciano, en la que algunos señores laicos habían reunido territorios bastante extensos y al mismo tiempo despoblados, y aunque en ciertos lugares lograron atraer campesinos para poblar a pesar de la atracción del realengo y de nuevas tierras al sur, se vieron empujados a estas subinfeudaciones en las que cediendo una parte significativa de los derechos señoriles, especialmente las rentas pasaban a otro señor dependiente de ellos en cierta manera, el problema concreto de atraer gente y asentarla: tanto en Torre d’En Besora como Vilar de Canes tendrán posteriormente otra carta puebla dada por estos << segundos señores>> ya directamente a los campesinos.

Es coincidente con este problema de la repoblación el que sean los señores laicos quienes tengan mas problemas para reunir pobladores y aparezcan utilizando este sistema pues ni el rey ni los señores eclesiásticos de la zona (Ordenes del Hospital y del temple, obispo de Tortosa.) evidentemente con mayor capacidad organizativa y señoríos en otras zonas, parecen haber utilizado este método.

Con respecto al contenido de la donación, la primera cláusula significativa se refiere a la donación del señorío como <>, término indicativo de que no existen relaciones de reciprocidad entre las dos partes, no existiendo contraprestaciones o servitud alguna debida a la razón de esta donación. Sería el término opuesto a la concesión en <> que suele aparecer más corrientemente en esta época, por lo que jerarquización existente entre ambos señores solo quedaría recogida por la cláusula <>.

14 Las características de la donación siguen las pautas mas comunes en estos casos: una descripción bastante detallada geográficamente de los limites otorgados al nuevo señorío y una enumeración de los recursos naturales que comprendía en la que, una vez mas no puede seguirse al pie de la letra su identificación con la realidad existente, entendiéndola pues como una cláusula mas o menos formalizada en la que se repiten conceptos teóricos.

Si que se puede llamar la atención sobre la donación expresa que se hace de dos de los monopolios clásicos el horno y el molino, los cuales lógicamente no aparecen regulados ya que de ello será función de la futura carta puebla para el campesinado, y también en la mención concreta, única por otra parte, de la disposición de la primicia del lugar, la cual corresponderá a la iglesia de Culla, en línea divergente con la situación del resto de los pueblos de la tenencia en los que dicha primicia quedó en usufructo de los propios vecinos a fin de descubrir las necesidades públicas.

Por lo tanto, el señor de toda la Tenencia de Culla, ahora Guillem d’Anglesola, mas adelante el temple y luego la orden de Montesa, no se retenía en Vilar de Canes ningún ingreso de tipo monetario, tal como ratifica el inventario de los bienes incorporados a Montesa en 1320, el cual omite cualquier referencia este lugar.

Mientras otros pueblos fueron recibiendo en un plazo más o menos breve la carta puebla definitiva para asentar campesinos, Vilar de Canes tardó bastante tiempo, Bernat de Mont-palau aparece como vecino de Albocàsser y seguramente no debió conseguir reunir gente suficiente como para dar la puebla siendo ya en un contexto diferente, con un indudable crecimiento de la actividad y la población que es general a todas partes, cuando su viuda, Guillermo y su hijo Pere de Mont-palau, vecino éste de Morella otorguen el 19 de noviembre de 1316 una carta puebla a Vilar de Canes, para ocho personas de las que cita el nombre y a quienes pudiesen venir mas adelante.

Respecto a su contenido, no lo conocemos exactamente, teniendo solo referencias de que los Mont-palau se atribuyan mero y mixto imperio y la jurisdicción civil y criminal del lugar, así como la otorgaban << ad bonos foros, usus et consuetudines Cesarauguste>>, aunque lo más probable es que siguiesen las pautas generales de la zona y señorío laico, esto es inexistencia de censos sobre la tierra aunque esté concedida en <> a los campesinos, y renta feudal basada en la aprobación de una parte del diezmo y en los monopolios y derechos prohibitivos y privativos retenidos por el señor local.

CASTILLO DE LA MOLA DEL MACHORRAL

Sobre el monte del << Machorral>> existen ruinas de lo que fue un castillo de época árabe.

Llego a construirse el castillo en fecha incierta, pero alrededor de los siglos XII - XIII. Debió de quedar abandonado en fecha temprana, pues los datos acerca

15 del mismo son muy escasos y en la documentación relativa a las propiedades que durante la reconquista fueron objeto de pactos, cesiones, donaciones, compras, trueques e intercambios, muy poco se cita en relación con él.

Estado actual

El castillo es prácticamente inexistente en la actualidad. Los únicos vestigios acerca de él se reducen a su ubicación y distintos restos esparcidos por la cima de la mola del << machorral >>, semiocultos por la frondosa vegetación. Se aprecian también algunos difusos basamentos de sus murallas.

POBLACIÓN DE VILAR DE CANES AÑO 1363: 22 HABITANTES

Año Habitantes 1363……………………… 22 1565-72-73……………….14 (Archivo nacional, oomm, <> 6.489)

En el año1887 alcanzo la cifra máxima de habitantes: 723

EVOLUCIÓN POBLACIÓN

Año Habitantes 1920 ……………………… 549 1930 ……………………… 467 1930 ……………………… 430 1960 ……………………… 340 1970 ……………………… 295 1985 ……………………… 236 1986 ……………………… 244 1987 ……………………… 231 1988 ……………………… 277 1989 ……………………… 226 1990 ……………………… 222 1991 ……………………… 202 1992 ……………………… 196 1993 ……………………… 193 1994 ……………………… 188 1995 ……………………… 187 1996 ……………………… 188 1998 ……………………… 188 1999 ……………………… 188 2000 ……………….…...... 183 2001 ……………………… 180 2002 ……………………… 183 2003 ……………………… 181 2004 ……………………… 185 2006 ……………………… 185 2007 ……………………… 181 2011 ……………………… 186

16

EL SEÑORÍO DE LOS DE ALAGÓN

Las relaciones entre Blasco de Alagón, Jaime I y las comarcas castellonenses han sido estudiadas en diferentes ocasiones y por muchos historiadores.

El propio Jaime I narra en el <> detalladamente sus relaciones con don Blasco.

Tal podría ser el parlamento entre el maestre del hospital con don Blasco y el Rey, en el que se aconseja a Jaime I la conquista del reino musulmán de Valencia; la reacción del conquistador ante la noticia de la toma de Morella por don Blasco. Por tanto, solamente a partir de la toma de Morella y su demarcación.

En el año 1232, poco después de San Miguel, según dice la Crónica de Jaime I, debía rendirse el castillo de Morella a Don Blasco, puesto que el rey , en esas fechas, acude presto ante la villa, al enterarse de la toma de la plaza, en un intento por desmembrarla del poder del noble, sin respetar el contenido del documento que, en 1226, le otorga el propio monarca, y según el cual daba : <>.

La plena posesión de Morella y los términos de su castillo durará hasta mayo de 1235. En ese período de tiempo, Blasco de Alagón va repoblando, comienza en abril de1232. Va levantando nuevas poblaciones, en mayo y julio de 1233 durante el sitio de Burriana, otorga nuevas cartas pueblas.

Las tirantes relaciones entre Jaime I y Blasco de Alagón se intentan suavizar con la concordia de Montalbán. Así el 11 de mayo de 1235 Jaime I concedía al de Alagón la villa de Morella. Quedaba para el rey la parte alta del castillo, o torre celoquia puesta bajo la jurisdicción de Fernando Díaz, o en su defecto, de Ximén Pérez de Tarazona. A su vez Blasco de Alagón se comprometía a través de los suyos a devolver la villa de Morella tras su muerte a la corona.

En esa misma fecha, Jaime I concede a don Blasco los castillos de les Coves y Culla, que comprendían cada uno de ellos varios términos municipales, se encuentra Blasco de Alagón a partir de 1235, con la posesión de casi un tercio de la actual provincia de Castellón. Sus descendientes los Anglesola serían los que darían la carta puebla, al castillo de Culla. Los Anglesola, serían los señores del castillo de Culla hasta el año 1303.

17

18

LOS TEMPLARIOS

La orden del Templo de Salomón, más conocida como orden del temple, fue creada en Jerusalén, a comienzos del siglo XII, para proteger a los peregrinos que acudían a visitar los Santos Lugares. Sus integrantes se comprometían a observar votos de pobreza, castidad y obediencia, y a combatir al infiel. En todos los campos se conciliaban por primera vez dos formas de vida: el sacerdocio y la milicia. (La milicia de Dios).

Su pelo debía ser corto y llevar barba, y en el combate llevaban armadura bajo el hábito. Rezaban las horas canónicas y en sus comidas, de alimentos sencillos y con mesa común, tenían lecturas espirituales. Honraban al mejor no al más noble. No abandonarían nunca a un compañero en la batalla ni debían rehusar el combate, aunque el enemigo fuera tres veces superior. Si caían prisioneros no podían ser rescatados: “ni un céntimo, ni un tapiz ni una pulgada de tierra” habría de abandonarse. Cuando morían se les sepultaba en fosa, sin ataúd, dejando el cadáver boca abajo.

Los templarios alcanzarían rápidamente gran poderío militar y económico merced a la protección de papas y reyes y las cuantiosas donaciones recibidas. La orden rica, poderosa e independiente se convirtió en una organización multinacional que escapaba a las jurisdicciones tanto civiles como eclesiásticas. En datos globales se calcula que la orden llegó a tener una renta de cincuenta millones de francos y que en el S. XIII la componían veinte mil miembros.

Veamos como llegaron a estas tierras. La situación de guerra contra los musulmanes que se mantenía en la península Ibérica hizo que la orden del temple fuese requerida por los reyes cristianos para colaborar en sus empresas de conquista. En la Corona se establecieron hacia 1130. Militares y monjes lucharon como predestinados por su fe. La guerra contra los árabes era para ellos un servicio y consagración religiosa. Alfonso I el batallador, rey de Aragón legó su reino en testamento a varias ordenes (1131) entre ellas las del Temple, y del Hospital, si bien estas renunciaron a la donación a cambio de ciertas concesiones y reservas. Incluso Jaime I fue educado en su niñez, en las artes y en las armas, bajo la custodia de Guillen de Monttedó, maestre del temple en Aragón y Cataluña.

El Temple a partir de Jaime I: Formación del señorío. Las relaciones entre el Temple y la monarquía se intensificaron activamente con Jaime I.

El maestre del Temple está junto al rey en el levantamiento del infante don Fernando, en la toma de Celles, cuando, entre febrero y abril de 1227, el rey se aviene con los nobles, en el momento de reclamar la condesa de Urgell la posesión de los bienes de su padre, en la rendición de Linyola, sitio de Balaguer y rendición de este último en Agramunt, etc. Los templarios se convierten en hombres de su plena confianza.

19 La colaboración del Temple se refleja asimismo en la franquicia general que Jaime I concede el 9 de julio de 1233, confirmándose al propio tiempo todos los privilegios por él y sus antecesores otorgados. También habla el documento de la retención de una quinta parte de lo que en adelante conquistase el rey a los árabes que iría a parar al Temple.

Hecha realidad la conquista del territorio del maestrazgo (1232-1234) tanto templarios como Hospitalarios se establecieron como un ejercito permanente para la guerra contra los árabes. En 1234 obtendrían el castillo y distrito de Xivert conquistado por el maestre del Temple Patot a finales de 1233.

20

En 1286, adquirieron el castillo de Polpis que había estado en poder de la orden de Calatrava.

En 1294, en virtud de una permuta realizada entre el monarca de Aragón Jaime II y el maestro templario Berenguer Cardona, la orden cede a la corona el dominio de Tortosa y los pueblos de su término a cambio de los castillos y respectivos distritos de Peñíscola, Coves y Ares.

En 1303 los templarios adquirían el castillo de Culla por la astronómica cantidad de medio millón de sueldos jaquenses, la adquisición más cara que hizo la orden en la provincia de Aragón

21

Eran banqueros de papas, reyes y grandes señores, apareciendo como un estado dentro del estado y como una iglesia dentro de la iglesia. Despertaron por ello el resquemor y la codicia de algunos soberanos , como Felipe IV de Francia, quien en 1307, valiéndose del papa Clemente V a la sazón “ cautivo y domestico” en Aviñón logró iniciar un proceso que culminó con la disolución de la orden y la distribución de sus bienes , por bula del 22 de marzo (1312) y el concilio de Viena (12 de mayo de 1312 ), además de ratificar la decisión papal, asignaba sus cuantiosos bienes a la orden de los Hospitalarios..

El rey de Aragón Jaime II, jamás llegó a convencerse de los crímenes atribuidos a los templarios, al menos nunca dudó se su honradez y de la eficacia de los que vivieron en sus reinos, pero bien a pesar suyo debió acatar las ordenes de Roma.

Los caballeros templarios en Aragón acudieron al arzobispo de Tarragona quien con los obispos de Valencia, Zaragoza, Tortosa, Huesca y Vic, celebraron un concilio en el que se les declaró inocentes. Sin embargo, se les obligó a disolverse acatando la voluntad papal y hacer cesión de sus bienes.

Abolido el Temple y confiscados sus bienes surgió la leyenda.

22

LA ORDEN DE SANTA MARÍA DE MONTESA

Jaime II precisaba de los servicios de unos caballeros como los Templarios, la tarea de la reconquista de las tierras Valencianas no había concluido. Por otra parte no deseaba que los bienes del Temple pasaran a la orden del Hospital, manifestaba que no conviene tener súbditos demasiado poderosos, puesto que el exceso de poder suele provocar la rebelión.

Con el fin de conseguir una nueva orden, eminentemente valenciana para contener y combatir a los sarracenos, instó a Roma con embajadas y suplicatorios pero el pontífice no se avino a la petición. Seria Juan XXII, sucesor de Clemente V, el que accedería a la creación, concediendo licencia desde Aviñón con la bula “Ad fructus uberis” expedida el 10 de julio de 1317. La orden se llamaría de Santa Maria de Montesa y no de Monterreal como pretendía el monarca. Entre otras cosas decía la concesión pontifica: La nueva orden religiosa militar tendrá como objetivo contener las crueles invasiones de los sarracenos en el reino de Valencia para mayor gloria de Dios.

Nacía bajo la regla del cister y como filial de la de Calatrava. La casa solar de la orden seria el castillo de Montesa (Valencia).

Incorporaba, y aplicaba, para siempre todos los bienes, créditos, honores, derechos, jurisdicciones, vasallos, etc. (en el reino de Valencia), de la extinguida orden del Temple, así como también lo poseído por la orden del Hospital.

Maestres y frailes debían prestar al rey de Aragón todos los servicios y la ayuda necesaria en efectos de gentes de guerra, como lo habían hecho los Hospitalarios y Templarios.

Los montesianos fueron en los primeros siglos monjes soldados, sometidos a celibato y castidad absoluta, vida común, ayunos, ejercicios piadosos, penitenciales y ejemplar austeridad en su vestimenta. Estaba la orden formada por dos categorías y clases de miembros: los clérigos o Sacerdotes, a quienes se les reservaba normalmente el tratamiento de “frey” (menos numerosos y dedicados al culto y administración de sacramentos) y los caballeros, estamento mas numeroso e importante).

En 1320, Montesa recibiría su donación material, haciéndose un registro de las rentas y derechos de cada uno de los distritos territoriales y lugares de la orden. En 1330 habría sentado ya las bases de su dominio y estructura interna. Cambiando del fuero de Zaragoza por el de Valencia y a la organización como a encomienda independiente.

23 Los montesianos, agradecidos a las gestiones y dádivas del Rey, le apellidarían el <>.

A la orden de Santa Maria de Montesa se incorporaría a partir de 1399 la de San Jorge de Alfama. Esta había sido creada por Pedro II rey de Aragón y padre de Jaime I, en 1201.El 24 de enero de 1400, todas las rentas, bienes, privilegios y franquicias de la orden de San Jorge de Alfama pasaron a la orden de Montesa quedando ambas unidas.

El maestre Frey Pedro Luis Galcerán (hermano de San Francisco de Borja), quiso renunciar el maestrazgo en su hijo y, al no ser aprobado por la orden, se traslado a la corte y trató de renunciarlo en manos del Pontífice para que lo incorporase a la Corona. Felipe II aceptó el ofrecimiento, ratificado por el papa Sixto V (1587), y siendo admitido por la orden lo dispuesto, la dignidad del maestre quedaba incorporada definitivamente a la Corona Española. Felipe II asumía la condición de Gran Maestre.

Desde entonces los monarcas delegaron la administración directa de los bienes montesianos en el Lugarteniente General o Gobernador, afincado en San Mateo, cargo que perduraría hasta 1784. El Lugarteniente General quedaba como superior jerárquico de la orden y como delegado real. Se le consideraba como un Virrey y en los pueblos de la orden “era recibido bajo palio y con vuelo de campanas “. El cargo era de nombramiento real. El último gobernador fue Garcés de Marcilla que falleció en 1784. Entonces se suprimió este importante cargo y en su lugar se nombró un justicia Mayor, cargo que desapareció en 1834.

Con la Constitución de Cádiz de 1812 los bienes de la orden pasaron a la deuda pública. Posteriormente al declararse extinguidos los señoríos territoriales, por las leyes desamortizadoras de 1835-1836, la orden quedó reducida a una corporación nobiliaria de carácter honorífico. En 1931, al proclamarse la república, las órdenes militares fueron suprimidas.

INFORMACIÓN DE LA << TINENÇA >> DE CULLA O LA << SETENA >>

El hecho mas importante que ocurrió bajo la orden de Montesa fue la cesión de los herbajes el año 1345, que conllevaba autonomía para la << Tinença >> de Culla.

El nombre de la setena quiere decir siete de los siete pueblos que la formaban: Culla la capital, Atzeneta, Benassal, Benafigos, la Torre d’en Besora, Vistabella y Vilar de Canes.

Primero aparecen, el Boi y el Molinell, que perderían su autonomía por despoblamiento el Boi pertenecerá a Vistabella en el año 1405, y el Molinell a Culla en el año 1411.

La constitución de esta << Tinença >> autónoma nació de un convenio entre la orden de Montesa y las universidades del castillo de Culla sobre la explotación

24 de la ganadería, bosques y tierras de pasto. Se llama técnicamente carta de venta de los herbajes y maderas. La carta fue acordada en San Mateo el 30 de Marzo de 1345 con la condición de intercambiar el orden de aquellos derechos a la Tinença por un pago anual de 1600 sueldos Reales de Valencia (80 libras) que se habían de dar el día de todos los santos.

La <> de Culla obtenía así una autonomía total para desarrollar y planificar la actividad ganadera y los aprovechamientos forestales. Se prohíbe el acceso de ganado “extranjeros” en la comarca se establece un servicio de vigilancia forestal, se prohibe la tala de árboles, se protege las malladas y refugios de animales, etc. Sucesivamente se regulan aspectos como los pesos, las cuentas anuales, el avecindado, las lezdas, los cultivos, <> aspectos más relacionados con la ganadería y los bosques.

Desde el siglo XV estos factores económicos determinaron la futura evolución según los aprovechamientos de los mismos. Pasada la crítica segunda mitad del siglo XIV, con el despoblamiento de Vistabella, se vió como iban adelante los lugares más activos (Benasal, Culla, Vistablella y Atzaneta) entre el siglo XV y XVI, como se estancaban otros (Benafigos, la Torre de Besora, Vilar de Canes) llegando a una consolidación definitiva entre 1415-1425 (Corbo y el Castellar probablemente no se repoblarían después de la reconquista).

El funcionamiento interno se puede resumir en dos reuniones anuales fijas y otras eventuales.

La primera fija era en los alrededores de 15 de septiembre con asistencia del <> y los síndicos-mensajeros, en Culla, Benassal, Vistabella y Atzeneta (había un turno, se reunían cada año en un pueblo) con tres objetivos: comprar los herbajes, repartir la tasa de 1600 sueldos y redactar los Capítulos. Estas reuniones eran presididas por el justicia del pueblo que se reunían.

La segunda fija se hacía el 28 de octubre en Culla, para reunir los 1600 sueldos que <> el jurado Mayor de dicha villa en San Mateo el día de todos santos. Acudía un síndico de cada universidad con el dinero que tenía que aportar, no tenía más motivo que el de llevar el dinero a Culla.

Todavía se reunían de 14 en 14 años o de 8 en 8 se hacia una visura General de los términos, caminos, cañadas, malladas, dehesas, se reconstruían <>.

Las instituciones autonómicas de la Tenencia no utilizaron ninguna burocracia especial, ellos mismos vigilaban el buen funcionamiento <> por eso la setena no crea ninguna burocracia especial, los mismos cargos oficiales de cada universidad lo eran a la vez de la Setena <>. El notario daba fe sobre todo en <> generales del término, se nombraban dos administradores permanentes: <>, que cobraba todos los derechos de los herbajes (<>) y el velador o guardia, que vigilaba las fronteras caminos y dehesas. Además se nombraban, por cuenta de los oficiales municipales comarcales, unos jueces contadores, unos

25 pensadores, <> de ventas con total autonomía dentro de la <>.

Los pueblos estaban divididos <> (termino) en relación con las hierbas en tres apartados: <>. El bovalar era tierra donde podían ir a pacer los animales de trabajo de cada pueblo, cada uno tenía el suyo y era exclusivo. La <> era tierra donde podían ir a pacer toda clase de animales de cada pueblo. También era exclusivo.

<> era tierra común de toda la setena de manera que un pueblo podía llevar su ganado por toda la tierra común sin importar de que pueblo fuese. Todavía había otro espacio común, eran <>: había dos maneras de estos caminos <>. Unos eran interiores de la setena y comunicaban <> Otros eran generales y de paso. << La visura de estos assagadors>> se llama <>.

<> son sitios para descansar y pasar la noche los pastores y el ganado.

EL FINAL DE LA SETENA O TINENÇA

El derecho de nueva planta y un largo periodo de gobierno militar castellano en el país Valenciano fueron acabando en el sigo XVIII, poco a poco con las viejas instituciones, limitadas en la capacidad de reunión, facultad de redactar capítulos y de imponer tasas y penas.

Todo sería rematado por los derechos de desamortización de propiedades civiles de Madoz, en el año de 1862, aunque se conservan documentos de las reuniones de cuentas hasta el año 1877.

<> O TIERRA COMÚN DE VILAR DE CANES

<> de Vilar de Canes es lo que más le va el hombre de redonda o <>, porque casi lo era por cuento daba la vuelta al término dejando todos los límites con los otros pueblos como tierra común. Las visuras empezaban por la <>.

Dos eran los <> de tránsito y un tercero que comunicaba con los dos. Uno pasaba por Vilar de Canes. Bajaba de Vilafranca por Benassal, entraba por Vilar de Canes, bajaba por la rambla, Masía de la Segarra, Albocásser, San Mateu y Benicarló.

26 ABREBADEROS

Balsa del Castellar (por Esparregera) Pozo de San Lorenzo (junto a la cueva de Vilamanya) Pozo del camino (a la derecha de la actual carretera de Aztzeneta subiendo a los pozos de San Lorenzo) Pozo de la Roureda (por Esparregera hacia la rambla) Pozo del Prat

La visura del año 1754 solo da un abrevadero: los pozos de Vilar de Canes cerca de lo que ahora se llama el hostal de <>. No hay más referencia ni abrevaderos ni malladas en todo el término de Vilar de Canes.

<>

Vilar de Canes Años ………………………<>

1404 …………………………. 3491 1440 …………………………. 1976 1600 …………………………. 1390 1650 …………………………. 1900 1700 …………………………. 3405 1725 …………………………. 2040 1792 …………………………. 2815 1850 …………………………. 330

27

LA IGLESIA DE VILAR DE CANES.

UNA IGLESIA DEL SIGLO XVIII

La iglesia de Vilar de Canes, es construida sobre una antigua capilla, obra del arquitecto Andrés Moreno Milian y sería construida en el periodo de 1781-1786 siguiendo el modelo de iglesia de Portell (Castellón) localidad a la que irían Jose Miralles, Joaquin,y Mariano Escrig para tomar las medidas.

En 1781 siendo Miguel Ibáñez, alcalde, Lorenzo Miralles y Blas Beltrán, regidores, José Miralles, síndico, Pedro Ibáñez y Bautista García, diputados y Pedro Escrig, electo, se adjudicaba a Francisco Monfort maestro albañil, vecino de Benassal, la obra de la nueva iglesia por 884 libres moneda corriente de Valencia, cantidad que sería pagada ante el Vicario Pb. De la iglesia de Vilar de Canes Mn José Sanjuán Vic según planos, y los capítulos firmados ante el notario residente en Benasal, a Casimiro Miralles.

Las últimas cuentas registradas por el escribano Vicente Moles, son del mes de junio de 1786, fecha en la cual podemos considerar definitivamente acabado el proceso de construcción de la iglesia de Vilar de Canes.

La descripción (Técnica) de la iglesia sería la siguiente: La iglesia es de planta rectangular, con dos salas también rectangulares a la cabecera que hacen actualmente las funciones de sacristía y almacén.

Las tres naves se refuerzan en los típicos pilares cuadrangulares, que presentan el capitel compuesto a los frentes diseñando secciones cruciformes. De cabecera llana representa en el crucero de cúpula soplada. El cubrimiento de la nave central es de bóveda de cañón con lunetas y los lados de arista. Carece de toda decoración aplicada.

Solo tiene una fachada. Esta presenta reflejo del tejado de doble vertiente que protege el total del recinto, con forma piramidal, truncada en el centro que acaba a los lados en tramos horizontales y curiosa decoración de doble arquería bajo el corto alero construido con tejas árabes.

La portada exhibe un único cuerpo de raíz clásica. Sobre dos pilastras áticas adosadas se desarrolla en friso con metopas y frontal triangular, con jarras en los ángeles laterales, en lo alto se abre una hornacina en forma de concha, circundando de decoración con una fuerte huella barroca.

28 En un lado formando parte de la misma frontera, se eleva el campanario cuadrangular con cornisa que separa el cuerpo de las campanas simples con cuatro aberturas de medio punto. Una cornisa con bolas termina el conjunto.

La iglesia estaría dedicada a la Purificación de la Virgen, el pavimento sería barro cocido de color rojizo y fabricado a mano. Los altares eran de piedra y sus adornos serían de madera tallada como el actual altar de San Antonio, el interior estaría pintado de color blanco y los adornos que existían en medio de las bóvedas serían de color azul. (Solo dos de los que existen en la actualidad son originales, el situado más cerca de la entrada y el del fondo).

El campanario, construido con piedra y mortero, con alerones y tejado con pendiente, de tejas árabes de color blanco y azul.

Las campanas instaladas en el campanario (actual) son dos una campana menor de 0'50m de diámetro y de 72 Kg. de peso y otra campana mayor de 0,75 metros de diámetro y de 244kg. De peso.

UN RAYO EN El AÑO 1930.

El nueve de febrero del año 1930, a las cuatro horas y treinta Y seis minutos, cayó un rayo encima del campanario de la iglesia motivo por el cual quedaría destruido el reloj y parte del campanario. Aquel mismo día a las diez horas de la mañana el alcalde D. Mauro Beltrán Gasulla, convocaría un pleno extraordinario y urgente, al cual asistirían los concejales D.Alvaro Belles Orti, D. Tomas Puig Ibáñez, D. Benjamín García Escrig, y D. Francisco Vidal Porcar, (Secretario Cristóbal Granel) con motivo de pedir la ayuda económica necesaria para su reconstrucción y evitar el paso de la gente por debajo del campanario.

LA RECONSTRUCCIÓN DEL CAMPANARIO DE LA IGLESIA

En el año 1935, el Ayuntamiento nombraría una Comisión integrada por el Alcalde D. Mauro Beltrán Gasulla, los Concejales D. Tomas Puig Ibáñez, D. Federico Sillas Gasulla, D. Juan Escrig Escrig y el Secretario del Ayuntamiento D. Cristóbal Granel Ramos, para recoger el dinero necesario para la reconstrucción del campanario. Con motivo de la celebración del patrón del pueblo el 10 de agosto del año 1935 y la realización de obras importantes en la localidad con la luz eléctrica, aguas potables y el anuncio de la inauguración del teléfono (mes de octubre), se publicaría un folleto con el fin de atraer la atención de los habitantes y la aportación voluntaria (voluntad, jornales de peón de caballería de carros de arena, de cemento etc. para dicha construcción.

El 6 octubre del año 1935 a las diez horas y treinta minutos el Ayuntamiento en Sesión ordinaria presidida por el alcalde D. Mauro Beltrán Gasulla y a la cual asistirían los concejales D. Tomas Puig, Benjamín García Vicente Beltrán y Ricardo Sales, (Secretario Cristóbal Granel Ramos) cogería el acuerdo de pedir a la Exma. Diputación Provincial de Castellón la ayuda económica por la reconstrucción de la torre campanario y del reloj publico.

29

La reconstrucción del campanario se realizó seguramente a finales del año 1935 o 1936, por medio de la utilización de bloques de hormigón y de lo que se pudo rescatar de las viejas piedras, las cuales se utilizaron como esquinas. Se realizaría un nuevo tejado << estilo terraza>>. Se pusieron sobre sus vértices adornos y se pondrían dos arcos cruzados que se iniciarían en el punto medio de cada una de las paredes y entrelazaban en el punto intermedio.

LA DESTRUCCIÓN DE LA IGLESIA

La iglesia de Vilar de Canes sería parcialmente destruida a últimos de mayo del año 1938 con motivo de la guerra civil (1936-1939). (El 31de mayo del 1938 entraría en Vilar de Canes la 55a D. del C.E. de Galicia, mandada por el general Dávalos).

Con motivo del bombardeo fue destruido el tejado de la iglesia y la mayoría de las bóvedas existentes a excepción de dos, las situadas a la entrada y al fondo de la iglesia. También serían destruidos los pilares que aguantaban las bóvedas de los altares construidos inicialmente en el siglo XVIII solo quedarían los del altar de San Antonio y el altar principal dedicado a san Lorenzo, aunque este último tendría algunos pequeños desperfectos. El pavimento de la iglesia quedaría dañado con motivo de la explosión de las bombas y la caída de miles de kilos de lo que antes sería el tejado las bóvedas y los pilares de la iglesia.

Curiosamente, el campanario reconstruido apenas en dos o tres años, antes no sufriría ningún desperfecto

El 26 de junio del año 1938, avanzada ya la guerra civil, el alcalde de la localidad D. Juan Escrig Escrig convocaría sesión ordinaria, a la cual los concejales D. Mariano Blasco, D. Alvaro Bellés D. Benjamín García, D. Victorino Puig, y se aprobaría por unanimidad a la limpieza de la iglesia sacando los escombros del bombardeo.

LA RECONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA

La reconstrucción de la iglesia comenzaría a últimos del año 1945, con la ayuda del obispado de Tortosa (Obispado al que perteneció hasta el año1957).

El año 1945 el ayuntamiento pediría a D. Paulino Sales Puig, la elaboración de un presupuesto por la reconstrucción de la iglesia. Dicho presupuesto seria de 70.000 pesetas y sería presentado por el propio D. Paulino Sales Puig, al Arcipreste de Albocàsser (D. Vicente) el cual daría el visto bueno a la reconstrucción de la iglesia aunque con dos condiciones, la primera de ellas, que se realizara la totalidad de las obras presupuestadas y la segunda que se habrían de seguir las directrices señaladas por el arquitecto Vicente Traver.

Se nombrarían personas encargadas de dichas obras, (Juan Escrig Escrig, Mariano Blasco Rueda, Álvaro Sillas Orti, Benjamín García Escrig, Victorino

30 Puig Segarra, Antonio Escrig Barreda, Juan Bautista Puig Beltrán, Bernardino Beltrán Beltrán, Primitivo Beltrán, Mauro Beltrán Puig, Eduardo Sales Bellés Demetrio, Beltrán Beltrán.

Se traerían los materiales necesarios; el cemento de San Juan de Moró, y la piedra utilizada en los pilares que fue traída de la partida de la <>.

La cal sería realizada en dos hornos situados en los alrededores del pueblo y hechos por medio del <>, la madera utilizada se traería de Villafranca, las tejas y las cañas se trajeron de las Cuevas de Vinroma, y la madera más pequeña también de la partida de la <>

En la reconstrucción de la iglesia se utilizó un solo andamio hecho con los palos de madera de la electricidad, y teléfonos dejados por algunos vecinos del pueblo (Victorino Pitarch). Por eso una de las principales dificultades seria el derribo de las ruinas existentes.

La reconstrucción del interior de la iglesia se realizó por D. Paulino Sales Puig (albañil),D. Fernando Jover Peig, y D. Nicomedes Beltrán (Peones), con un horario de trabajo de ocho horas diarias y unos jornales de 25 Ptas. para los obreros, y de 15 Ptas. para los peones. En la reconstrucción de interior de la iglesia se realizarían tres nuevos pilares, dos de ellos situados a la izquierda "Entrando los dos primeros” y un tercer pilar situado a la derecha (entrando el segundo). Los capiteles de los pilares se realizarían uno a uno, por medio del molde del capitel situado a la derecha (entrando el primero) y los arcos entre pilares y demás se realizarían con <>.

Las bóvedas se reconstruirían a mano y sin ninguna regleta, y se pintarían con cal, al mismo tiempo que estas serían acabadas, siendo este el secreto de la conservación del dicho color blanco hasta la fecha.

Los detalles de las cornisas interiores son todos prácticamente nuevos, se realizaron por medio de un molde de madera de las que quedaron intactas.

La reconstrucción del tejado fue realizaría por D. Paulino Sales Puig y D. Abelardo Vidal, (albañiles) y D. Joaquín Roca Beltrán, D. Fernando Jover Peig, D. Nicomedes Beltrán y D. Vicente Beltrán Lazaga, (Peones).

La madera del tejado, es de pino, las medidas iniciales presupuestadas de 22 X 8 cm. serían mermadas a 15 X 5 cm. a fin de adecuar su coste al presupuesto realizado.

En la reconstrucción del tejado se utilizarían unas 7.000 tejas árabes estas tejas junto con las que no fueron destruidas formarían el nuevo tejado de la iglesia. (Algunas de ellas que perteneciendo al anterior campanario son de color azul, se pueden ver en el tejado de la iglesia en su parte posterior).

El pavimento existente en el centro de la iglesia (el más dañado) se reconstruiría con mortero y el de los lados menos afectados con mortero, que quedaba del antiguo pavimento de barro cocido.

31

El púlpito sería reconstruido añadiendo un pilar delante del que existía.

Altar principal dedicado actualmente a San Lorenzo sería reparado mediante la incorporación a los ángeles de un brazo y de un dedo. El brazo y el dedo fueron reconstruidos por medio de un molde hecho de un niño y sería restaurado por un pintor del que se recuerda que era vecino de Tírig.

Realizado el gasto correspondiente, a las 70.000 pesetas, aunque esta cantidad seria insuficiente para la reconstrucción total de la iglesia y otras 5.000 serian aportadas por Mossén Pascual Vives Miralles para poder finalizarla en su totalidad.

Dicha cantidad se utilizaría para la reconstrucción del altar mayor (situado debajo de san Lorenzo). Posteriormente se construiría el altar que actualmente conocemos.

La reconstrucción de la iglesia finalizaría en 1947, y seria reinaugurada, con motivo de la visita del Obispo de la diócesis de Tortosa y la celebración de comuniones en dicho año.

LA RECONSTRUCCIÓN DE LA ESCALERA DEL CAMPANARIO.

En 1989. (Estando formada la Corporación Municipal por D. Aurelio Pitarch Escrig, Alcalde. D.Abelardo Montañes Esteve, D. Jose Gasulla Garcia, D. Tomas Miralles Miralles y D. Jose Barreda Sales, Concejales), con motivo del deterioro de las escaleras del campanario después de tantos años de uso y la necesidad de acceder diariamente al campanario para dar cuerda al reloj se reconstruyen las escaleras.

También se realizaría el enfoscado de la pared principal, y lateral izquierda (Entrante) de la iglesia y el rejuntado de la piedra del campanario teniendo actualmente dicho aspecto. Se derruirían los dos arcos situados en el campanario y construidos en 1935-1936, con motivo de apertura de grietas en las paredes del campanario.

Se realizarían nuevos adornos a semejanza de los existentes y situados en los vértices del campanario y se colocarían en el punto intermedio de cada una de las paredes.

32 LA REPARACIÓN DE LAS CAMPANAS.

En 1997, (Estando formada la Corporación Municipal por D. Aurelio Pitarch Escrig, Alcalde, D. Jose Peraire Barreda, D. Jose Manuel Miralles Sales, D. Manuel Beltrán Beltrán y D. Juan Sales Escrig, concejales), se realizaría la reparación de las campanas por la empresa Manclus (Valencia). Estas obras consistirían en restaurar el yugo de madera, poner nuevos herrajes y tornear los nuevos ejes, pintar el yugo con protección, poner dos cojinetes oscilantes, cajas y garras así como la colocación para su electrificación. (La obra de acondicionamiento seria realizada por D. Arcadio Sales Beser).

(A todos los que trabajaron en la iglesia).

33

LA SEGARRA (VILAR DE CANES)

(Foto: Panorámica de “La Segarra”)

34

1. Introducción

2.- LA SEGARRA 2.1.- La Segarra 2.2.- Origines y actualidad

3.- RECINTO FORTIFICADO 3.1 Recinto fortificado

4.- LA SEGARRA EN LA ACTUALIDAD 4.1.- La Masía de la Segarra 4.2.- La economía

35

1.- INDRODUCCION

No se puede entender la historia propia de <>, sin el contexto histórico en la cual se encuentra. Su propia historia está ligada directamente con la historia de Vilar de Canes historia muy cercana a <>.

2.- LA SEGARRA.

2.1.- La Segarra.

La Segarra esta situada en el este del Termino Municipal de Vilar de Canes (Castellón), limítrofe con el termino Municipal de Albocàsser, al margen derecha de la Rambla Carbonera, entre la montaña del “Singlet” la cual esta al margen derecho de la mencionada Rambla y la <>, situada en el margen izquierdo de la misma Rambla, pero en Termino Municipal de Albocásser.

En sus inmediaciones linda el Termino Municipal de Vilar de Canes, con los Términos Municipales de Ares del Maestre, Cati, Culla y como ya hemos mencionado Albocásser.

(Foto: Partí términos, Rambla Carbonera, La Segarra)

36 Por el lado mismo de La Segarra discurre el Camino Real y azagador (Via pecuaria denominado vulgarmente (Dels Aragonesos o Serranos). Su situación es; Latitud N 40º 21.972. Longitud, y W 000ª02.664, altura 597 metros sobre nivel del mar (Alicante).

Ocupa una terraza de origen marino con abundantes fósiles de moluscos de esta procedencia, detalle que se puede apreciar en algunas piedras de los edificios construidos con este material.

La Masía es de planta rectangular, orientada al sur - este de buena fábrica, la parte principal y más antigua fue una fortaleza, dentro existe una magnífica cocina precedida por una entrada con un arco rebajado, casi adintelado de piedra labrada y con la data de construcción que fue el 1659, esculpida sobre piedra. De estilo y época parecida, existe una muestra en la cercana ermita de <> de Albocàsser, aunque ésta de la Masía de la Segarra es de mejor calidad. En la parte nor-este existió una pequeña capilla.

(Foto; Fachada, Capilla, La Segarra)

En la parte de detrás podemos ver una amplia estancia con arcadas de medio punto donde estaba la cuadra que podía albergar hasta doscientos mulos, existen otros elemento de interés magníficamente restauradas que merecen la pena visitar.

37 2.2.- Orígenes y actualidad

El 19 de noviembre del año 1316, Pere de Montpalau, vecino de Morella (Hijo de Bernat de Montpau) y Guillerma (Viuda de Bernat de Mont-palau) concedía carta de poblacion a ocho pobladores de esta localidad de Vilar de Canes, (Domingo Matamoros, Bereguer Segarra, Berant Vilamanya, Bernar Gomar, Arnau Igualada, Miquel Rovira, Pere Segarra, Arnau Querol y Gita mujer de Gil Girona) posiblemente repartiéndose éstos los terrenos y extensión total del término municipal de Vilar de Canes en partes aproximadamente iguales entre los ocho pobladores mencionados, para su explotación (Agrícola y ganadera).

En el año 1646 se realizaría un censo entre otros datos de población, en el mismo censo aparecerán únicamente como vecinos de este término municipal, trece vecinos, los cuales posiblemente bien podrían ser los propietarios de las ocho partes iniciales del año 1316.

También sabemos que José Tena Pastor, casado con Francisca Beltrán Escrig, compraría media masía a la familia Aragonesa Matutano (Posiblemente entre los últimos años del sigo XIX y los primeros años del siglo XX) y que posteriormente sus herederos adquirirían la totalidad de los terrenos de la Segarra.

Asimismo la familia Matutano había adquirido estos terrenos de La Segarra. (Al parecer como compensación por el pago de una soldada <>). Pues bien, si la familia Matutano había adquirido La Segarra de esta forma, únicamente la había podido adquirir del Ministerio de Guerra o similar, el cual sabemos que había construido este recinto fortificado en el año 1659, por lo que posiblemente desde el año 1646 hasta la adquisición por la familia Matutano, la extensión de esta masía no habría sufrido modificación alguna.

También sabemos que la extensión total aproximada, de los terrenos que comprenden actualmente La Segarra pueden estar aproximadamente entre las 110 y 125 hectáreas y que el término municipal de Vilar de Canes tiene actualmente una extensión de 1.609 hectáreas, por lo que estas 1.609 hectáreas, divididas por 13 (Posibles 13 partes del año 1646) nos darían un total de 123,76 hectáreas.

De todo lo expuesto anteriormente podremos razonar o deducir, que La Segarra es posiblemente una de las <> repartidas entre los 13 vecinos mencionados en el año 1646.

Asimismo, con motivo de su extensión y nombre también podemos pensar que posiblemente sea una parte inicial de los 8 primeros pobladores mencionados en la carta pobla de Vilar de Canes, datada del año 1316, la parte de terrenos que posiblemente correspondería a Berenguer Segarra.

38

3.- RECINTO FORTIFICADO.

3.1.- Recinto fortificado

La Segarra, fue durante siglos un recinto fortificado, en ella y en sus inmediaciones se dieron importantes acciones de guerra durante la Guerras Carlistas, las cuales abatieron durante varias décadas este Maestrazgo.

(Foto: Fachada recinto fortificado, La Segarra)

La edificación principal de la Masía Segarra data del siglo SVII, (1659) es la fecha que consta en la inscripción antes referida, fue cuartel de un destacamento del ejército encargado de vigilar esta zona, y situado al lado de un camino y azagador, tan importantes en aquella época donde el bandolerismo era un fenómeno muy extenso.

39

Su descripción es la siguiente:

Se trata de un recinto fortificado con numerosas troneras.

El recinto es de planta cuadrangular de fábrica de mampostería.

Los principales elementos que sobresalen del conjunto son:

1) Portal sillar con arquería de medio punto:

Se encuentra en le paramento que está orientado al E.

2) Patio central:

Es de planta cuadrada y presenta una amplia cisterna con brocal en el medio.

3) Cocina de la época:

Es de obra de sillería y chimenea central.

La fortificación presenta abundantes troneras, en todas direcciones, especialmente preparadas para las Guerras

Comerciantes, ganaderos carreteros y también los ejércitos, pasaron por <>.

Aún queda en la memoria de los propietarios de la masía el paso de soldados franceses en la Guerra del francés.

Entre los militares que ocuparon en algún momento esta fortificación cabe destacar al General Enrique Bellido y Ramón Cabrera y Griñó.

Posteriormente, como ya hemos mencionado la masía en su totalidad pasó a ser propiedad de la familia aragonesa Matutano, familia con importantes propiedades en la comarca.

(Al parecer uno de esta familia era militar en la guarnición de Cuba, lugar donde pagó poco dinero a cada soldado, no sabemos la época pero era en el siglo XIX cuando se extendió la denominación del “duro”, equivalente a 20 <>, ignoramos también por que concepto realizó este pago, tal vez se debería a que la soldada no llegara por algún motivo y él avanzara el dinero, pudiera ser que en contraprestación recibiera “la Masía de La Segarra”)

También sabemos que La Casa Venta de <> ya existía en el año 1760, aunque muy posiblemente dicha venta, pudiera datar cercana a la construcción de su recinto fortificado por el año 1659.

40

(Foto: Fachada, Rotulo, Cuartel Carlista, La Segarra)

41

(Foto: Puerta: Cuartel/Venta, La Segarra)

4.- LA SEGARRA EN LA ACTUALIDAD.

4.1.- La Masía de la Segarra.

Desde el principio del siglo XIX esta Masía ha sido habitada por la familia Tena, los primeros del que tenemos referencia fueron los padres de Cándido Tena, este fue el bisabuelo del actual propietario. Candido Tena, nació aproximadamente en el año 1836, estaba casado con Josefa Pastor, de este matrimonio nacieron nueve hijos.

Uno de ellos José Tena Pastor casado con Francisca Beltrán Escrig, sucedió en la ocupación de la masía a su padre, posteriormente compraría media masía, a la familia Matutano, repartiéndola a su muerte entre sus cuatro hijos, Candido, Celestino, Fernando y Natalia. Posteriormente Fernando que marcharía a vivir a San Mateo (Castellón) vendería su parte a Candido.

La propiedad de la masía y de las tierras pasaría poco a poco de las manos de la familia Matutano a los actuales habitantes. Candido Tena Beltrán, compraría el día 4 de febrero del año 1952 la última parte que quedaba en poder de la familia Matutano.

42 (Al cual y hasta esa fecha el cabeza de familia, por el mes de septiembre de cada año pagaba el arrendamiento del dominio útil de casa y de las tierras circundantes arrendadas, desplazándose hasta La Iglesuela del Cid (Teruel), lugar donde residía la familia propietaria Matutano, con el fin de realizar el pago del arrendamiento (en metálico), además de llevar como regalo alguna cestas con racimos de uvas, higos, aceite, y algún que otro pollo entre otros presentes, de hecho el cabeza de familia llevaba dos mulos en el mencionado viaje, uno para carga de presentes y otro como medio de transporte propio.)

(Foto: Panorámica, La Segarra)

En la actualidad la propiedad de la <>, la ostenta Francisco Tena conjuntamente con su esposa Rosa Beltrán. De cuyo matrimonio nació su única hija Francisca Tena Beltrán, casada con Miguel Ángel Andrés Gil y actualmente con dos hijos, Eloy y Lucia, conviven todos ellos en la misma masía, y participan de la economía de la misma, asegurando el relevo generacional que esperamos guarden y asimismo transmitan la memoria historia en tan emblemático lugar.

Hace escasos años Francisco Tena, compró también otras partes (Natalia y Celestino), siendo en la actualidad prácticamente todo que fue inicialmente la <> de su propiedad.

43 4.2.- La economía

Hasta la segunda mitad del siglos XIX, el cultivo principal eran los cereales, trigo, y cebada, para los animales, (Así era en la época de los Carlistas), después se plantaría viña hasta la llegada de la filoxera (1872-1912).

A partir de este siniestro variaron los cultivos plantando avellanos, almendros, olivos, trigo y cebada (En menor cantidad estos dos últimos, solo para consumo propio). Muchos de estos cultivos, y principalmente los olivos desaparecerían con la helada del febrero del año 1956. Actualmente la mayoría de los cultivos son almendros, replantándose olivos para consumo propio, o en zonas donde el almendro no da producción.

También una parte importante de la económica de la masía, como en toda la zona, la ocupaba la ganadería, principalmente el ovino y en menor proporción el caprino, ganado que pastaba en campos propios y de las zonas de montaña próximas, y animales de corral como los conejos y las gallinas.

La masía aparte de ser la vivienda de la familia, era ya en el año 1760 (Posiblemente ya desde la construcción del recinto fortificado en 1659) una taberna y hostal, el cual sería seguramente muy visitado con motivo del lugar de paso tan importante como era, está junto al Camino Real, y junto a la intersección del camino que discurre hacia Cati y Vilar de Canes, asimismo por el lado de dicha masía también discurre el azagador o vía pecuaria denominado vulgarmente <>, siendo asimismo un lugar muy apropiado por las dimensiones de sus establos.

Posiblemente, dicha taberna y hostal cerrarían sus puertas a principios del siglo XX, fecha en la cual se construyó la actual carretera CV-15, la cual discurre por el margen izquierdo de la Rambla Carbonera.

La comida que servían era principalmente arroz con pollo (para las personas con más poder adquisitivo), también arroz con bacalao, olla al estilo de la comarca, carne de ovino al “Tombet”, conserva o frito o “Perol” con huevos, y guisado con guisantes. Siempre acompañado de pan y de vino, elaborados en la propia casa, también se servía aguardiente este último adquirido en los pueblos cercanos.

Aparte parte de ganados propios también se beneficiaban del paso de ganado, principalmente ovejas , las denominadas <> que se desplazaban en otoño hacia las tierras cálidas de las costa y volvían en primavera a los pastos de Aragón, albergaban a los pastores y encerraban el ganado en los corrales de la masía, obteniendo así además estiércol para sus cultivos.

Como complemento de toda esta economía estaba el molino, construido por el padre del actual propietario, en el cual podían moler las olivas o la vid para la obtención del vino.

44

CONCLUSION

Llama la atención de este trabajo que los pueblos de la setena o tinença de Culla por su administración <> tuvieran una autonomía tan grande.

Más que nada por que fue en tiempos de señoríos y de feudalismo donde ellos juzgaban, sancionaban y cuidaban que se cumplieran las normas por ellos establecidas, también destacar por el tiempo que duro, unos quinientos años.

En el Maestrazgo el agricultor debía ser autosuficiente, las cosechas deberían de ser para alimentar a su familia, ganado y animales de labranza, si algo sobraba quizás podía venderlo o cambiarlo por otros productos, éstos serían los más afortunados, ya que la comida se limitaba a lo que el producía. Tendrían un poco de huerta y los cereales eran la base de su alimentación en una naturaleza agreste y con pocos recursos naturales.

Hasta finales de los años cincuenta todavía se daba el modelo de agricultura autosuficiente para la familia.

Dentro del Maestrazgo, Vilar de Canes debido a su altitud media de 668 metros (sobre el nivel del mar) hace que tenga un clima más templado que en otras zonas. Este clima más suave permite la existencia de una extensa variedad de árboles frutales.

En la actualidad las actividades principales de la agricultura son el cultivo del almendro y el olivo.

45

APÉNDICE DOCUMENTAL

VILAR DE CANES 1273, desembre 13

Guillem d'Anglesola hace donación del lugar de Vilar de Canes a favor de Bernat de Montpalau y su esposa Guillermo.

Arxiu Municipal de Culla. Còpia simple de començaments del segle XVI, en bon estat de conservació.

Presenta problemes de lectura en alqunes paraules, que posem entre claudàtors, degut pel que sembla al fet què el propi copista no les entenia, la qual cosa però no fa perdre el sentit general del text. Transcripció efectuada el 16-V-2009 a partir d'una reproducció d'aquest manuscrit. Trellat de la donatió de Vilar de Canes.

Notum sit cunctis quod nos Guillermus de Angularia, per nos et omnes successores nostros, cum hoc publico instrumento perpetuo valituro, damus et in presenti tradimus vobis Bernardo de Montepalatio et Guillerme uxori vestre et successoribus vestris, in perpetuum, illum locum nominatum Vilar de Canes in termino de Culla, per vestrum proprium et franqum alodium, ab omni honere debitorum et alia in quieti de novo pettitus] expeditum, propter multa ydonea servicia que nobis dicto fecistis et cotidie facitis.

Quiquidem locus afrontatur ex una parte in serram que descendit de Foyes et serra serra vadit usque ad regallum Molinelli, et de secunda parte vadit ad ramblam que descendit de Molinello et vadit usque ad perangustum, et tercia parte in hereditate de rivo Buxi et vadit usque in valle Carbonere, de quarta vero parte in glera vallis Carbonere et vadit glera glera usque ad serram de Foyes.

Quidquid sub dictis afrontacionibus includitur et determinatur damus vobis et vestris successoribus cum terminis, iuribus et pertinentiis suis, et cum domibus, campis, vineis, terris cultis et incultis, plantis, arboribus fructiferis et infructiferis, molendinis, furnis, [fustanis], et cum pratibus, [.....] pexeris, açutis, aquis, cequiis et aqueductibus, et reductibus, et cum montibus, et canalatis, et vestris redemptionibus eorundem, leudis, et cum suis entratibus et exitibus, et cum hominibus et feminibus eidem habitantibus et habitaturis, et cum omnibus suis iuribus nostris nullumque [..... nos] retinentes.

Exceptantes et obstantes de posse iure dominio nostro et nostrumque posse iure dominio mittimus et transfferimus de presenti, ad habendum, tenendum, possidendum, explectandum, etiam ad dandum, vendendum, impignorandum, excomutandum, et ad omnes vestras vestrorumque voluntates perpetuo faciendas, dando tamen primitiam Deo, beate Marie, et Salvatoris de Culla, nos et nostri successores facimus habere et tenere vobis et vestris predictam

46 donationem ut superius continetur, contra omnes persones conquerentes vel aliquid perturbantes obligamus vobis et vestri omnia bona nostra ubique. Quod est actum idus decembris anno Domini Mº CCº LXX [I]IIº. Sig+num Guillermi de Angularia qui hec laudamus, concedimus et firmamus. Testes firmare rogamus [.....] sigillo nostro fecimus roborare. Sig+num Bernardi de Guimera. Sig+num Geraldi de Romana, milites. Sig+num Arnaldi Astru[ch]. Sig+num Petri Vicent; testibus. [Sig+num mei Bernardi Pelegrini, notarii Morelle…]

47

8.- BIBLIOGRAFÍA

Joan Damià i García 2002 Esglesies salo del S. XVIII a les comarques valencianes. Fundaciò Davalos – Flecher.

Joan Fuget y Carmen Plaza 2005 los templarios en la península ibérica. Círculo de Lectores.

Enric Ginot Rodríguez 1983 Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura. Tomo LIX pp. 23-38.

Mossén Jesús Miralles 2011 Recull de la seua obra Ajuntament d’ Atzeneta

Archivo municipal de Culla.

Archivo municipal de Vilar de Canes.

Montesa (A. H. N) sección 00. M.M. Pergaminos particulares, carpeta 526. doc. 601

Los terrenos comunales de la Setena de Culla 1985 BCEM. Nº 9 pp. 19-28

Juan B. Simò Castillo 1986 el Maestrat para andar y ver. Editorial Antinea.

48

49