Cambios en la División del Estado INEGI. División INEGI. territorial del estado de de 1810 a 1995. 1997 Nota Importante

En la transcripción de los documentos se respetó la redacción y puntuación del original (letra cursiva). INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

19 de julio de 1823 Oficio No. 107 (artículo 9o.) Art. 9o.- El territorio que hasta aquí se ha No se consigna división territorial. denominado Provincia de Nueva Vizcaya, queda dividida en dos partes con el nombre de Provincia de Durango la una y Provincia de Chihuahua la otra.

31 de enero de 1824 Decreto expedido en el acta Constitutiva Art. 7o. Los estados de la federación son por No se consigna división territorial. de la Federación ahora los siguientes: el de Guanajuato; el (artículo 7o.). interno de Occidente, compuesto de las provincias de Sonora y ; el interno de Oriente, compuesto de las provincial de Coahuila, Nuevo-Leon y los Tejas; el interno del Norte, compuesto de las provincias de Chihuahua, Durango v Nuevo-México, el de México, el de Michoacan, el de Oajaca, el de Puebla de los Angeles, el de Querétaro, el de San Luis Potosí, el del Nuevo Santander, que se llamará de las Tamaulipas, el de Tabasco, el de Tlaxcala, el de Veracruz, el de Xalisco, el de Yucatan, el de los Zacatecas. Las Californias y el partido de Colima (sin el pueblo de Tonila, que seguirá unido á Xalisco), serán por ahora territorios de la federación, sujetos inmediatamente á los supremos poderes de ella. Las partidos y pueblos que componían la provincia del istmo de Guazacualco, volverán á las que ántes han pertenecido. La Laguna de Términos corresponderá al estado de Yucatan.

22 de mayo de 1824 Decreto de la misma fecha. Durango formará un estado de la federación No se consigna división territorial. mexicana.

1 de septiembre de 1825 Constitución Política del Estado Libre de ART. 4o. Su territorio se divide por ahora en Durango, cuyo distrito comprehenderá las Durango (artículo 4o.). diez partidos que serán. municipalidades de su capital, Analco, Tunal, Canatlan. Villa del nombre de Dios, á que se agregará la municipalidad de S. Francisco del Mesquital.

continúa en la sig. pág.

59 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

1 de septiembre de 1825 Constitución Política del Estado Libre de ARI. 4f>. Su territorio se ,:/> i:e por ahom en .V. Juan del Rio que comprehenderá la munu ipahdad de Durango (artículo 4o.). diez partíaos que serán. Coneto. Villa de cinco Señores del rio de Nozas. que se estenderá al mineral de Mapuní. \ vecindario del (rallo. Cuencamé, que comprehenderá el pueblo del Peñol, \ sus aneesos. Santa Maria del Oro. en cu\o distrito será comprehendido el Puesto de Bernardo. Ituieé. que se estenderá á Cerro (¡ordo. S. Miguel de las Bocas, v sus aneesos. , que se estenderá hasta Sta. Catarina de v Guanacevi. Tantasula, que comprehenderá al valle de . Canelas. Amaculí. S. Andres de la Sierra v pueblos aneesos. Guarisamey. á que se agregaran. S. Dimas, Gavilanes. Ventanas, pueblos de l.iijas, Milpillas v pueblo Nue\'o.

8 de julio de 1826 Decreto No. 21. ...En el tiempo que aeuede el lion . Congreso del No se consigna división territorial. Estado de Chihuahua concurriría su Comisionaiío ron el de esta Legislatura, a tirar la linea recta divisoria de Oriente a poniente, en la fiar. " del Rio florido, />:' que de los Pueblos. Haciendas, v ranchos que separe la cuerda, ó linea divisoria sean de este Estado los del Sur, \ de aquel ¡os del Norte, ...

19 de julio de 1826 Decreto No. 26. /a Capital del Estado se titulara en lo sucesivo: No se consigna división territorial. Ciudati Victoria de Durando-

20 de julio de 1826 Decreto No. 27. ¡o. Queda reunido á esta capital como fiarte No se consigna división territorial. integrante de ella el pueblo de Analco, v extinguido su ayuntamiento.

18 de agosto de 1826 Decreto No 44 (artículo pnmero). Pnmero. Se erige Majñmí en ¡¡art id o distinto del El estado se halla dividido en once partidos que de Crino Señores. \ su ra bezera será la villa de son: Durango, Villa de Nombre de Dios, San Juan Santiago del projno nombre. del Río, Cinco Señores, Cuencamé, Santa María del Oro, Indeé, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Guarisamey y Mapimí.

60 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

24 de octubre de 1827 Decreto No. 114. ¡o. Se deroga en todas sus partes el decreto ae No se consigna división territorial. 20 de julio del año anterior, por el que se reunió el pueblo de Analco á esta capitál.

30 de diciembre de 1836 Ley de división del Tern to rio Mexicano Art. ¡o. El territorio mexicano se divide en No se consigna división territorial. en Departamentos (artículo 1o ). tantos Departamentos cuántos eran los Estados,...

14 de noviembre de 1847 Decreto de la misma fecha Art. 3o. En el partido de Cuencamé se declaran El estado se halla dividido en once partidos que (artículos 3o., 10 y 12). municipalidades. son: Duran go, Villa de Nombre de Dios, San Juan La cabecera. del Río, , Cuencamé Santa María del Oro, El Peñón Blanco. Indeé, Santiago Papasquiaro, Tamazula, . Guarisamey y Mapimí. Art. 10. En el partido de Nazas se declaran municipalidades. La cabecera. . Art. ¡2. En el partido de Mapimí se declara única municipalidad la de la cabecera. Cambia la denominación del partido de Cinco Señores del Río Nazas por Nazas.

21 de noviembre de 1847 Decreto de la misma fecha (artículos 1o., En el estado y en cada uno de los partidos, Art. lo. En el partido de Durango se declaran 4o., 7o., 12. 15, 18, 22. 25 y 28). se erigen nuevas municipalidades. municipalidades: La capital. Se menciona en este decreto la creación del Canatlán. partido de el Mezquital y cambia la Art. 4o. En el partido de San Jucai del Rio se declaran denominación de los siguientes partidos: municipalidades: Guarisamey por San Dimas. La cabecera. Villa del Nombre de Dios por Nombre de Mineral de Pánuco. Dios. San José de Avinito. Santa María del Oro por Oro. Mineral de Coneto. Art. 7o. En el partido de Nombre de Dios se declaran municipalidades: Im cabecera. El Valle de Súchil. Mineral de la Parrilla. Valle de Poaiias.

continúa en la sig. pág.

61 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

21 de noviembre de 1847 Decreto de la misma fecha (artículos 1o., En el estado y en cada uno de los partidos Art. 12. En el partido del Mez.quital se declaran 4o., 7o., 12, 15, 18, 22, 25 y 28). se erigen nuevas municipalidades. Se municipalidades: menciona en este decreto la creación del la cabecera. partido de el Mezquita! y cambia la Agua /Mira. denominación de los siguientes partidos: Art. 15. En el partido de San Dimas se declaran Guarisamey por San Dimas. municipalidades: Villa del Nombre de Dios por Nombre de La cabecera. Dios. Mineral de Ga\i!anes... Santa María del Oro por Oro. Art. 18. En el partido de Santiago Papas quiaro se declaran municipalidades: La cabecera. Guanaceví. Santa Catalina de Tepehuanes. San Miguel de Papasquiaro. San Francisco Javier de Bar razas. Los Presidios. Art. 22. En el partido del Oro se declaran municipalidades: Ija cabecera. San Bernardo. Art. 25. En el partido de Indé se declaran municipalidades: La cabecera. Cerrogordo San Miguel de las Bocas. Art. 28. En el partido de Tamazula se declaran municipalidades: La cabecera. Canelas. Mineral de Tópia. Idem de Todos Santos.

5 de diciembre de 1847 Decreto de la misma fecha (artículo 1o.). lo. En el partido de Nombre de Dios se declara No se consigna división territorial. municipalidad el vecindario de Muleros...

3 de mayo de 1852 Decreto de la misma fecha Art. lo. Interin se arregla la demarcación de los No se consigna división territorial. (artículos 1o. y 2o.). partidos del Estado, las poblaciones situadas á la izquierda del Rio de Ventanas, comprendidas actualmente en el partido de San Dimas, pertenecerán al partido de la capital. continúa en la sig. pág.

62 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

3 de mayo de 1852 Decreto de la misma fecha 2o. Se organiza/á una manu ipalid

    12 de noviembre de 1857 Constitución Política (artículo 37o.). Art. /7. El territorio del Estado tiene la ...El Estado de Durango se divide en doce Partidos extension v límites que se demarcan en la que son: Durango, Mezquital. Nombre de Dios, Constitución general, y... sin perjuicio de que la Cuen carné, Mapimí, Nazas, S. Juan del Rio, Santiago ley pueda decretar otra division territorial. Papasquiaro, Oro, Cerrogordo, S. Dimos y Tamazula;... En esta fecha se considera a Cerrogordo como partido del estado.

    19 de noviembre de 1857 Decreto de la misma fecha (artículo único). Artículo único. Izi cabecera del Partido de No se consigna división territorial Cerrogordo se trasladará ai mineral de Indé.

    15 de octubre de 1858 Decreto de la misma fecha (artículo 1o.). Art. lo. Formará un Partido del Estado la El estado de Durango se divide en trece partidos municipalidad de San Juan de Guadalupe, que son: Durango, Nombre de Dios, San Juan del siendo su cabecera el mineral de este nombre, v Rio, Nazas, Cuencamé, Oro, Indé, Santiago quedando en consecuencia reformada en esta Papasquiaro, San Dimas, Tamazula, Mapimí, parte la division territorial. Mezquital y San Juan de Guadalupe.

    1 de febrero de 1859 Parte oficial. ...dividir el espresado Partido de San Juan del No se consigna división territorial. Rio, en las cinco municipalidades que á continuación se espresan,.,. Municipalidad de San Juan del Rio... de Pánuco... de Güichapa... de Rodeo... de Coneto...

    18 de abril de 1863 Decreto No. 134 (artículos 1o., 2o. y 3o ). Art. lo. Se erigen en el partido de Mapimí dos No se consigna división territorial. nuevas municipalidades, una con el nombre de Zaragoza y la otra con el de Juarez. Art. 2o. Im municipalidad de Zaragoza se formará de las haciendas y ranchos siguiéntes: San Juan de Aviles, cabecera, San Fernando,... y el Refugio. Art. 3o. La municipalidad de Juarez se formará de las haciendas y ranchos siguientes: Santa Rosa, cabecera, San Ignacio,... y Renoval.

    24 de abnl de 1863 Decreto No. 135 (artículo único). Artículo único. Se erige en municipalidad la No se consigna división territorial. comarca de la Parrilla,...

    63 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

    FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

    14 de mayo de 1863 Constitución Política del Estado Libre y Art. 37. El Territorio del Estado tiene la ... Durango, Mezquital. Nombre de Dios. San Juan de Soberano de Durango (artículo 37). extensión y límites que se demarcan en la Guadalupe, Cuencamé, Mapimí, Nazas, San Juan del Constitución General, y se divide en trece Río. Santiago Papasquiaro, Oro, bidé, San Dimas v partidos que son: ... Tamazula, sin perjuicio de que la ley pueda decretar otra división Territorial.

    10 de abni de 1865 Ley Sobre División Terntorial del Imperio El departamento de Durango ha sido dividido Primer Distrito. - Se compondrá del Partido de Durango Mexicano en dos a saber: Durango (primero y segundo y la parte del de Papasquiaro que queda en el territorio (artículo 2o., tracción XLII y XLIII). distrito) y Nazas (tercero y cuarto distrito). del Departamento. Segundo Distrito- Se compondrá del Partido de Nombre de Dios y de 1a parte del Mezquital situado al E. del meridiano 5a 30' L. O: su cabecera Nombre de Dios. Tercer Distrito- Se compondrá del Partido de Cuencamé, del de San Juan del Rio y de la parte del de Cinco Señores que queda en el territorio del Departamento. Su cabecera Cuencamé. Cuarto Distrito- Se compondrá del Partido de San Dimas. de la parte del de Tamazula que queda en el Departamento y de la del Mezquital no comprendida en el 2o. Distrito. Su cabecera San Dimas.

    14 de marzo de 1867 Ley Orgánica del Gobierno Económico Art. 2o. Se erigen en cabecera de municipalidad No se consigna división territorial. Interior de los Pueblos. los lugares y haciendas siguientes; en el Partido de Cuencamé, la congregación de Sania Clara... Art. 4o. Se segregan del Partido de Cuencamé, y se añaden al de San Juan de Guadalupe, la hacienda de San Bartolo,... y Ranchería. Art. 5o. Las haciendas, mineral y ranchos de que habla el artículo anterior, formarán una municipalidad, cuya cabecera será ¡a memionada hacienda de San Bartolo.

    11 de abril de 1867 Decreto de la misma fecha (artículo 1o.). Art. ¡o. Im congregación de S. Luis de Cordero, No se consigna división territorial. sita en el partido de Nazas, queda erigida desde esta fecha en municipalidad de su nombre.

    64 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

    FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

    4 de julio de 1867 Decreto de la misma fecha (artículo 1o.). Art. ¡o. ¡m Hacienda de San Fernando de No se consigna división terntonal. Avilés, hasta hoy de D. Juan Nepomucenu Flores, se erige en cabecera de municipalidad, con el nombre de Villa de Lerdo de Tejada.

    21 de marzo de 1869 Decreto No. 75 (artículo único). Artículo único. Se suprimen en el Partido de S. No se consigna división territorial. Dimas las municipalidades de Guarisamey, , Ventarías y Huahuapam, anexándose las dos primeras á la de San Dimos, y las dos últimas á la de Gavilanes.

    16 de mayo de 1870 Decreto No. 37 (artículo único). Articulo único. Se suprime la municipalidad del No se consigna división territorial. Valle de Chócala. en el Partido de Tamazula quedando reducido su vecindario para el Gobierno interior á Gefatura de cuartel, dependiendo de la cabecera de dicho Partido.

    18 de noviembre de 1870 Decreto No. 72 (artículo 1o.). Art. lo. lx

    30 de diciembre de 1877 Decreto No. 60 (artículo 1o.). Art. lo. Se erige en cabecera de municipalidad No se consigna división territorial. el mineral de Avino,...

    15 de mayo de 1881 Decreto No. 70 (artículo único). Artículo único. Se establece en el Partido de San No se consigna división territorial. Dimos una municipalidad cuya cabecera se fija en el mineral de Ventanas:...

    21 de diciembre de 1882 Decreto No. 25 (artículo 1o.). Art. lo. Se erige en el Partido de Durango una No se consigna división territorial. nueva Municipalidad, llamada "Municijhilidad del Tunal." y compuesta de los pueblos v ranchos siguientes: el Durazno....San Francisco de la Ferrería.

    15 de abril de 1883 Decreto No. 59 (artículo único). Artículo único. Se erige en Municipalidad el No se consigna división territorial. mineral de la Parrilla, formándose aquella del expresado mineral, como cabecera: x de los ranchos de Soledad,... y del rancho de San Felipe que se segrega del de Nombre de Dios.

    65 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

    FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

    14 de diciembre de 1884 Decreto No. 24 (artículo 1o. y 4o.). Art. lo. Se suprime la Municipalidad de Juarez No se consigna división territorial. del Partido de Mapimí, quedando derogado el decreto fecha IJ de Abril de 1863 y demás disposiciones relativas... Art. 4o. Lm Municifkiluiad de Lerdo comprenderá los vecindarios, ranchos y demás poblaciones que formaban la extinguida Municipalidad de Juarez.

    23 de abril de 1885 Decreto No. 62 (artículo 1o. y 2o.). Art. lo. Se suprime la Municipalidad de No se consigna división territorial. Giiichapa del Partido de San Juan del Rio,... Art. 2o. La Municipalidad del Rodeo del mismo Partido de San Juan del Rio comprenderá los vecindarios, ranchos y demás poblaciones que formaba la extinguida Municipalidad de Giiichapa.

    14 de mayo de 1885 Decreto No. 73 (artículo 1o. y 2o.). Art. lo. Se deroga el decreto número 25 de la No se consigna división territorial. Legislatura del Estado, fecha 18 de Diciembre de 1882, por el que se creó la Municipalidad del Tunal. Art. 2o. Los pueblos, ranchos y haciendas de que actualmente se compone la expresada Municipalidad del Tunal volverán á formar parte del Municipio de la capital.

    30 de diciembre de 1887 Decreto No. 109 (artículo 1o ). Art. lo. Se suprime la Municipalidad de Muleros No se consigna división territorial. del Partido del Nombre de Dios, volviendo á pertenecer los pueblos y demás localidades que la formaban á las Municipalidades del Súchil y la Parrilla, como pertenecían driles de la erección de la primera de dichas M unicipalidades.

    20 de mayo de 1888 Decreto No. 144 (artículos 1o. y 2o.). Art. lo. Se suprime la Municipalidad de No se consigna división territorial. Barrazas, del Partido de Santiago Papasquiaro. Art. 2o. Los ranchos de Pascuales, Herreras, Ixi Soledad, Conejo, Avispero y San Isidro, pertenecientes á la extinguida Municipalidad, se agregan á la de Presidios, de la que será cabecera Herreras.

    (

    66 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

    FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

    13 de octubre de 1889 Decreto No. 68 (artículo único). Articula imito. De los pueblos, haciendas \ No se consigna división territorial. ranchos de que se componen las Municipalidades de San Juan de Camarones v San Gregorio de Bozos, en el Partido de Santiago Papasquiaro, se formará una sola Municipalidad con el nombre de "Victoria," y cuya cabecera será el pueblo de San Andrés.

    10 de mayo de 1894 Decreto No. 85 (artículos 1o. y 2o.). Art. lo. Se suprime ¡a Municipalidad de la No se consigna división territorial. Parrilla del Partido de Nombre de Dios, quedando los pueblos y ranchos que la formaban unidos á la Municipalidad de la cabecera, art. 2o. Se suprimen las Municipalidades de Presidios y Papasquiaro del Partido de Santiago Papasquiaro, quedando los pueblos y ranchos que forman la primera unidos á la Municipalidad de Tepehuanes con la cabecera en Santa Catarina de Tepehuanes; y los que forman la segunda á la Municipalidad de la cabecera del Partido.

    11 de abril de 1901 Decreto No. 36 (artículo 1o.). Art. lo. Se establece una nueva Municipalidad No se consigna división territorial. en el Partido de Tamazula bajo la denominación de "Municipalidad Juárez" de la que será Cabecera el Mineral de San Femando.

    20 de diciembre de 1905 Ley de División Territorial del Estado de ART. lo.- Para el régimen administrativo del ART. 2o.- Los Partidos son trece: Durango, Cuencamé, Durango (artículos 1o. al 15). Estado su territorio se divide en Partidos. Indé, Mapimí, Mezquita}, Na: as Nombre de Dios, El Municipalidades y Jefaturas de Macana. Ow, San Dimas, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, Santiago Papasquiaro y Tamazula. ART. 3o.- El Partido de Durango... Está formado de las Municipalidades de Durango, Canatlán y Pueblo Nuevo. ART. 4o.- El Partido de Cuencamé ... Está formado de la Municipalidades de Cuencamé, Peñón Blanco y Santa Clara.

    continúa en la sig. pág.

    67 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

    FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

    20 de diciembre de 1905 Ley de División Territorial del Estado de ART. lo.- Para el régimen administrativo del ART. 5o.- El Partido de Indc... Durango (artículos 1o. al 15o ). Estado su territorio se divide en Partidos, Está formado de las Municipalidades de bidé. Hidalgo Municipalidades y Jefaturas de Manzana. v Ocampo. ART. 6o.- El Partido de Mapimí... Está formado de las Munici[>alidades de Lerdo. Gómez Palacio y Mapimí. ART. 7o.- El Partido del Mezquital... Está formado de las Municipalidades del Mezquital y Huazamota. ART. 8o.- El Partido de Nazas... Está formado de las Municipalidades de Nazas, Sari Imíi del Cordero y San Pedro del Gallo. ART. 9o.- El partido de Nombre de Dios... Está formado de las Municifxilidades de Nombre de Dios, Poanas y Súchil. ART. 10.- El Partuio de el Oro... I. La Municipalidad de El Oro comprende... II. La Municipalidad de San Bernardo comprende ... ART. 11.- El Partido de San Dirruís... Está formado de las Municipalidades de San Dimas y Ventanas. ART. 12.- El Partido de San Juan de Guadaluj>e... Está formado de las Municipalidades de Sari Juan de Guadalupe y San Bartolo. ART. 13.- El Partido de Sari Juan del Río... Está fortnado de las Municipalidades de San Juan del Río. Coneto, Pánuco y Rodeo. ART. 14,- El Partido de Santiago Papasquiaro... Está formado por las Municipalidades de Santiago Papasqmaro Guanaceví. Otáez, Tepehuanes \ Victoria. ART. /5.- El Partido de Tamazula... Está formado de la Municipalidades de Topia. Amaculí, Canelas, Copalquín. Juárez.; Siánori: Tamazula y Tominíl.

    15 de ab ni de 1917 Decreto de la misma fecha. "Artículo lo. - Se crea una nueva municipalidad No se consigna división territorial. en el Estado que se denominará en la División Territorial del mismo. MUNICIPALIDAD DE

    continúa en la sig. pág.

    68 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

    FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

    15 de abril de 1917 Decreto de la misma fecha. PEDR/CEÑA: y tendrá por cabecera la No se consigna división territorial. población del misma nombre. " De localidades segrgadas de los municipios de Nazas, Peñón Blanco, Santa Clara y Cuencamé.

    6 de octubre de 1917 Constitución Política del Estado Libre y Artículo J9.- El territorio del Estado tiene la No se consigna división territorial. Soberano de Durango (artículo 39o.). extensión y límites que se demarcan en ¡a Ley Territorial respectiva.

    28 de diciembre de 1922 Decreto No. 43 (artículo 1o.). "Artículo lo.- Con apoyo en los artículos 39 y No se consigna división territorial. 4o. trancitorio de la Constitución del Estado, se deroga el decreto de 10 de abril de 1917 del Gobernador Provicional de este mismo Estado que creó el Municipio de Pedriceña."

    30 de diciembre de 1926 Decreto No. 77 (artículos 1o. y 2o.). "Artículo l/o.- Por carecer de los medios "Artículo 2/o.- La administración de ¡os Municipios..., suficientes para poder subsistir con sus propios quedará a cargo y bajo la vigilancia de los recursos y contribuir a los gastos comunes de su Ayuntamientos de los respectivos Municipios de la administración,... quedan en suspenso las Cabecera en el orden siguiente: funciones económico-políticas de los Municipios Tamazula, comprenderá los Municipios de Copalquín, siguientes: Copalquín, los Remedios, Arnaculí, los Remedios y Amaculí. Canelas, San Andrés de la Sierra, Siánori. San Topia, comprenderá los Municipios de Canelas y Bernardo, Villa Hidalgo, Villa Ocampo, San Siánori. Pedro del Gallo, San Bartolo, San Luis de El Oro, comprenderá el Municipio de San Bernardo, Cordero, Santa Ciara. Coneto, Ventanas y lndé, comprenderá los Municipios de Villa Hidalgo y Huazamota". Villa Ocampo. San Juan de Guadalupe, comprederá el Mutucipio de San Bartolo. Nazas. comprenderá los Municipios de San Imís de Cordero y San Pedro del Gallo. Cuencamé, comprenderá el Municipio de Santa Clara. San Juan del Río. comprenderá el Municipio de Coneto. Santiago Papasquiaro, comprenderá el Municipio de San Andrés Victoria (San Andrés de la Sierra). San Dirruís, comprenderá el Municipio de Ventanas. Mezquita! comprenderá el Municipio de Huazamota".

    10 de marzo de 1927 Decreto No. 91 (artículo único). "Articulo único.- Con funiiamento en se No se consigna división territorial. rehabilita al Municipio de Canelas de sus funciones económico políticas".

    69 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

    FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

    24 de abril de 1927 Decreto No. 134 (artículo único). "ARTICULO UNICO - Con fundamento en se No se consigna división terntorial. rehabilita ai Municipio de San Bernardo en sus funciones económico-políticas".

    1 de mayo de 1927 Decreto No. 138 (artículo único). "Artículo único.- Con fundamento en .... se No se consigna división territorial. rehabilita al Municipio de Villa Hidalgo en sus funciones económico-política?

    1 de mayo de 1927 Decreto No. 141 (artículo único). "Artículo único.- Con fundamento en..., se No se consigna división territorial. rehabilita al Municipio de Villa Ocampo en sus funciones económico-politicas."

    1 de mayo de 1927 Decreto No. 143 (artículo único). "Artículo único.- Con fundamento en..., se No se consigna división territorial. rehabilita al Municipio de Santa Clara en sus funciones económico-políticas ".

    5 de mayo de 1927 Decreto No. 149 (artículo único). "Artículo único.- Con fundamento en se No se consigna división territorial. rehabilita al Municipio de San Luis de Cordero en sus funciones económico-política?".

    29 de septiembre de 1927 Decreto No. 190 (artículo único). "Artículo único- Con fundamento en.... se No se consigna división territorial. rehabilita al Municipio de San Pedro del Gallo, en sus funciones económico-políticas."

    6 de octubre de 1927 Decreto No. 201 (artículo único). "Articulo único.- Con fundamento en..., se No se consigna división territorial. rehabilita al Municipio de Copalquín en sus funciones económico-políticas."

    9 de octubre de 1927 Decreto No 209 (artículo único). "Articulo único.- Con fundamento en .... se No se consigna división territorial. rehabilita al Municipio de Siánori, en sus funciones económico-políticas."

    6 de octubre de 1929 Decreto No. 88 (artículo 1o.). "Artículo lo.- Se rehabilita en su categoría de Municipio Ubre, a la actual Delegación de No se consigna división territorial. Huazamota, independizándosele de la jurisdicción de la Municipalidad del Mezquital.

    6 de octubre de 1929 Decreto No. 89 (artículo 1o.). Artículo lo.- Se rehabilita su categoría de No se consigna división territorial. Municipio Libre, a la actual Delegación de San Bartolo, independizándosele de la jurisdicción de la Municipalidad de San Juan de Guadalupe."

    70 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

    FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

    6 de noviembre de 1930 Decreto No. 17 (artículos 1o. al 4o.). "Artículo ¡o.- Por carecer de los medios No se consigna división territorial. suficientes para poder subsistir con sus propios recursos y contribuir a los gastos de su administración,... quedan en suspemo las funciones económico-políticas de los Municipios siguientes: Copalquín, Topia, Siánori, San Bernardo, Hidalgo, Ocampo, San Pedro del Gallo, San Bartolo, , Santa Clara y Huazamota." "Artículo 2o.- La Administración de los Municipios..., quedará a cargo y bajo la vigilancia de los Ayuntamientos de los respectivos Municipios de la Cabecera, en el orden siguiente: Tamazula, comprenderá el Municipio de Copalquín y las Delegaciones de Tominíl y Armculí. Canelas, comprenderá los Municipios de Topia v Siánori. Indé, comprenderá los Municipios de Hidalgo y Ocampo. El Oro, comprenderá el Municipio de San Bernardo. San Juan de Guadalupe, coinprenderá el Municipio de San Bartolo. Nazas, comprenderá los Municipios de San Luis de Cordero y San Pedro del Gallo. Cuencamé, comprenderá el Municipio de Santa Clara. Mezquital, comprenderá el Municipio de Huazamota. "Artículo 3o.- Los Municipios en suspenso quedarán con la categoría de "DELEGACIONES",... "Artículo 4o.- La facultad que el Ejecutivo del Estado concede el Artículo 3o. de esta Ley. Subsmtrá también respecto de las Delegaciones de Victoria, Ventanas, Coneto, Tominíl v I Ámaculí."

    71 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

    FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

    10 de marzo de 1931 Decreto No. 95 (artículo 1o.). "Artículo lo.- De conformidad ron se No se consigna división territorial. rehabilita en sus funciones económico-políticas, al Municipio de Topia. "

    10 de marzo de 1931 Decreto No. 96 (artículo 1o.). 'Artículo lo.- De conformidad con..., se No se consigna división terntonal. rehabilita en sus funciones económico-políticas, al Municipio de San Bernardo. "

    15 de marzo de 1931 Decreto No. 100 (artículo 1o.). "Artículo lo.- De conformidad cotí..., se No se consigna división territorial. rehabilita en sus funciones económico-política al Municipio de Villa Ocampo. "

    31 de enero de 1932 Decreto No. 14 (artículo primero). Artículo Primero. Se rehabilita en sus funciones No se consigna división territorial. económico-políticas como Municipio a la actual Delegación Municipal de San Bartolo. "

    31 de enero de 1932 Decreto No. 15 (artículo 1o.). ARTÍCULO lo. - Se rehabilita en sus funciones No se consigna división terntonal. económico-políticas como Municipio a la actual Delegación Municipal de San Luis de Cordero.

    31 de enero de 1932 Decreto No. 16 (artículo primero). Artículo Primero: Se rehabilita en sus funciones No se consigna división territorial. económico-políticas como Municipio a la Delegación Municipal de Santa Clara.

    31 de enero de 1932 Decreto No. 17 (artículo 1o.). Artículo lo.- Se rehabilita en sus funciones No se consigna división terntonal. económico-políticas como Municipio la actual Delegación Municipal de Scui Pedro del Gallo.

    31 de enero de 1932 Decreto No. 18 (artículo primero). ARTICULO PRIMERO. Se rehabilita en sus No se consigna división territorial. funciones económico-políticas como Municipio a la actual Delegación Municipal de Villa Hidalgo."

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado El territorio del estado se constituye en "Artículo H/o.- Los Municipios que forman el Estado, (artículos 8o, y 14). treinta y cuatro municipios y ocho son los siguientes: Durcvigo. Gomez, Palacio, Lerdo, delegaciones. Mapimí. Cuencamé. Nozas. San Juan del Río, Peñón Blanco, Pánuco de Coronado, Canelas. Ccuiatlán, San Juan de Guadalupe, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, El Oro, Topia, ¡amazula, ¡mié. Otáez.. Ocampo, Súchil. Poarias, Nombre de Dios, San Bernardo, San Bartolo,

    continúa en la sig, pág.

    72 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

    FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado El territorio del estado se constituye en San Luis de Cordero, San Dimas, San Pedro del Gallo. (artículos 8o. y 14). treinta y cuatro municipios y ocho Rodeo, Santa Clara, Guanaceví, Pueblo Nuevo Hidalgo. delegaciones. Mezquital y los que hayan de crearse en los sucesivo conforme a la presente Ley. "Artículo 14,- Las Delegaciones que existen en la actualidad son las siguientes: Amacitlí, dependiente del Municipio de Tatnazula; Copalquín, dependiente del Municipio de Tamazula: Victoria, dependiente del Municipio de Santiago Papasquiaro; Villa Corona, dependiente del Municipio de San Dimas: Coneto, perteneciente al Municipio de San Juan del Río; II Miza mota perteneciente al Municipio de El Mezquital: Los Remedios, perteneciente al Municipio de Tamazula y Siánori. al Municipio de Tapia.

    1 de abril de 1936 Decreto No. 20 (articulo 1o.). Artículo lo.-..., se divide el Municipio de Peñón No se consigna división territorial. Blanca, en dos Municipios que se denominarán de "Peñón Blanco"y de "Guadalupe Victoria",...

    22 de noviembre de 1936 Oficio del 14 de noviembre de 1936 PRIMERO:- Es de formarse un nuevo Municipio No se consigna división territorial. (puntos resolutivos primero y segundo). tnás en el Estado. que tendrá jurisdicción propia, y el que será segregado tie los Municipios de Gómez Palacio y de Mapimí. SEGUNDO:- El nuevo Municipio se denominará " con Cabecera en el Pueblo de Tlahualilo.

    17 de abril de 1938 Decreto No. 449 "ARTICf'LO PRIMERO:- Es de formarse un No se consigna división territorial. (artículos pnmero y segundo). nuevo Municipio más en el Estado, que tendrá jurisdicción propia y el que será segregado del Municipio de San Juan del Río. "ARTICULO SEGUNDO:- El nuevo Municipio se denominará "CONEJO DE COMONFORT", con Cabecera en la de la actual Delegación de Coneto.

    1 de enero de 1953 Decreto No. 23 (artículos 1o. y 3o.). ARTÍCULO !.- Se divide el territorio del No se consigna división territorial. Municipio de Súchil en dos partes para formar dos Municipios que se denominarán "SUCHIL" y "VICENTE GUERRERO "

    continúa en la sig. pág.

    73 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

    FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

    1 de enero de 1953 Decreto No. 23 (artículos 1o. y 3o.). ARTICULO 111.- El Municipio de Súchil tendrá No se consigna división terntonal. por cabecera la población del mismo nombre: y el Municipio de Vicente Guerrero tendrá por cabecera la población de Vicente Guerrero.

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de El estado de Durango se constituye por ARTICULO .1- El Estado de Durango está integraiio Durango (artículo 3o.). treinta y ocho municipios. por los Municipios que menciona el Añículo 26 de la Constitución Política del Estado y cuyas cabeceras Municipales se encuentran ubicadas en los lugares que acontinuación se expresan: Canatlán, Catratlán de las Manzanas: Canelas, Canelas: , Coneto de Comonfort; Cuencamé, Cuencamé de Ceniceros: Durango, Victoria de Durango: El Oro. Santa María del Oro: Gómez, Palacio, Gómez Palacio: Guadalupe Victoria, Cd. Guadalupe Victoria: Guanaceví, Guanaceví: Hidalgo, Villa Hidalgo: Indé, Indé; Lerdo. Cd. ¡wrdo; Mapimí, Mapimí; Mezquital, Satt Francisco del Mezquital: Nazas. Nazas: Nombre de Dios, Nombre de Dios: Ocampo, Villa Ocampo: Otáez. Otdez: Pánuco de Coronado, Francisco I. Madero; Peñón Blanco, Peñón Blanco: Poanas, Villa Unión: Pueblo Nue\'o, El Salto: Rodeo, Rodeo: San Bernardo, San Bernardo: San Dimas, Tayoltita: San Juan de Guadalupe, San Juan de Guadalupe; San Juan del Río, San Juan del Río del Centauro del Norte: San Pedro del Gallo, San Pedro del Gallo: San Luis del Cordero. San Luis del Cordero; Santa Clara, Santa Clara; Santiago Papasquiaro, Santiago Papasquiaro; Gral. Simón Bolívar, Gral. Simón Bolívar; Súchil, Súchil; Tamazula, Tamazula de Victoria; Tepehuanes, Tepehuanes; Tlahualilo. Tlahualilo de Zaragoza: Topia, Topia; Vicente Guerrero, Vicente Guerrero.

    1 de enero de 1989 Decreto No. 56 (artículos 1o. Y 4o.), ARTICULO lo.- Se forma un nuevo municipio No se consigna división territorial. que se denominará , que se segrega de la parte norte del de Canatlán,... ARTICULO 4o.- La Cabecera Municipal se constituirá en la población de Nuevo Ideal.

    74 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

    FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

    1992 Ley del Municipio Libre (artículo 3o.). ARTICULO Jo.- El Estenio de Durango está Canatlán. Canatlán de las Manzanas: Canelas, Canelas: integrado por los municipios que menciona el Coneto de Comonfort, Conetode Comonfort; Cuencamé, Artículo 24 de la Constitución Política del Cuencamé de Ceniceros: Durango, Victoria de Estado v cuyas cabeceras municipales se Durango: El Oro, Santa María del Oro: Gómez Palacio, encuentran ubicadas en los lugares que a Gómez Palacio: Guadalupe Victoria, Cd. Guadalupe continuación se expresan:... Victoria: Guanaceví, Guanaceví: Hidalgo, Villa Hidalgo: ¡ndé, Iruié: Lerdo, Cd. Lerdo: Mapimí, Mapimí: Mezquital, San Francisco del Mezquital: Nazas, Nazas: Nombre de Dios, Nombre de Dios; Nue\,o Ideal, Nuevo Ideal; Ocampo, Villa Ocampo; Otáez, Otáez: Pánuco de Coronario, Francisco I. Madero; Peñón Blanco, Peñón Blanco; Poemas, Villa Unión; Pueblo Nuevo, El Salto; Rodeo,Rodeo; San Bernardo, San Bernardo; San Dirruís, Tayoltita; San Juan de Guadalupe, San Juan de Guadalupe; San Juan del Río, San Juan del Río del Centauro del Norte; San Pedro del Gallo, San Pedro del Gallo; San Luis del Cordero, San Luis del Cordero; Santa Clara, Santa Clara; Santiago Papasquiaro, Santiago Papasquiaro; Gral. Simón Bolívar, Simón Bolívar; Súchil, Súchil; Tamazula, Tamazula de Victoria; Tepehuartes, Tepehuanes; Tlahualilo, Tlahualilo de Zaragoza; Topia, Topia; Vicente Guerrero, Vicente Guerrero.

    1994 Constitución Política del Estado de El estado de Durango se constituye por ARTICULO 2().- El Estado de Durango esta integrado Durango (artículo 26). treinta y nueve municipios. por los siguientes Municipios: Canatlán, Canelas, Coneto de Comonfort, Cuencamé, Durango, el Oro, Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Guanaceví, Hidalgo, Indé, Lerdo, Mapimí, Mezquital, Nazas, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Ocampo, Otáez, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Poanas, Pueblo Nuevo, Rodeo, San Bernardo, San Dimos, San Juan de Guadalupe, San Juan de Río, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Santiago Papasquiaro, Simón Bolívar, Súchil, Tamazula, Tepehuanes, Tlahualilo, Topia y Vicente Guerrero; y con los demás que se formen en lo sucesivo. El territorio del Estado tiene la extensión y límites que señala la ley de División Territorial.

    75 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 Creación de los Municipios INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CREACION DE LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO FECHA DECRETO CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA

    Canatlán 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Canatlán Pueblo (para 1831; Tab. Est. del 1825 Durango estado de Durango) (municipalidad)

    Canelas 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Canelas Mineral (para 1831; Tab. Est. del 1825* Durango estado de Durango)

    21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Canelas Mineral 1847 (municipalidad)

    10 de marzo de 1927 Decreto No. 91 Canelas Pueblo (para 1921; Censo (municipio) General de Habitantes)

    Coneto 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Coneto Mineral (para 1831; Tab. Est. del 1825 Durango estado de Durango ) (municipalidad)

    Coneto de Comonfort 17 de abril de 1938 Decreto No. 449 Coneto Pueblo (para 1921; Censo (municipio) General de Habitantes)

    Cuencamé 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Cuencamé Villa (para 1831; Tab. Est. del 1825 Durango estado de Durango) (partido)

    Durango 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Durango Ciudad (desde 1630; Gallegos, 1825 Durango p. 278) (partido)

    San Bartolo 14 de marzo de 1867 Ley Orgánica del Gobierno Económico San Bartolo Hacienda (municipalidad) Interior de los Pueblos

    6 de octubre de 1929 Decreto No. 89 San Bartolo Congregación (municipio)

    79 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CREACION DE LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO FECHA DECRETO CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA

    San Bartolo 31 de enero de 1932 Decreto No. 14 San Bartolo Congregación (municipio)

    Gómez Palacio 20 de diciembre de Ley de División Territorial Gómez Palacio Ciudad 1905 (municipalidad)

    Guadalupe Victoria 1 de abril de 1936 Decreto No. 20 Guadalupe Victoria Villa (desde 1917; Decreto (municipio) No. 25)

    Guanaceví 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Guanaceví Mineral (para 1831; Tab. Est. del 1825* Duran go estado de Durango)

    21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Guanaceví Mineral 1847 (municipalidad)

    Cerro Gordo 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Cerro Gordo Vecindario (para 1831; Tab. Est. 1825* Durango del estado de Durango)

    21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Cerro Gordo Pueblo 1847 (municipalidad)

    Villa Hidalgo 1 de mayo de 1927 Decreto No. 138 Villa Hidalgo Villa (municipio)

    31 de enero de 1932 Decreto No, 18 Villa Hidalgo Villa (municipio)

    Indeé 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Indeé Mineral (desde 1831; Tab. Est. 1825 Durango del estado de Durango) (partido)

    80 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CREACION DE LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO FECHA DECRETO CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA

    Villa de Lerdo de Tejada 4 de julio de 1867 Decreto de la misma fecha Villa de Lerdo de Tejada Villa (municipalidad)

    Mineral de Mapimí 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Mapimí Villa (desde 1767; Gallegos, 1825* Durango p. 176) (municipalidad)

    Mapimí 18 de agosto de 1826 Decreto No. 44 Mapimí (partido)

    S, Francisco del Mesquital 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de S. Francisco del Mesquital Pueblo (desde 1765; Tama ron y 1825 Durango Romeral, p. 57) (municipalidad)

    Villa de Cinco Señores del Río 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Villa de Cinco Señores del Río Villa (desde 1824; Decreto Nazas 1825 Durango de Nazas No. 16) (partido)

    Villa del Nombre de Dios 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Villa del Nombre de Dios Villa (desde 1563; Gallegos, 1825 Durango p. 154) (partido)

    S. Miguel de las Bocas 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de S. Miguel de las Bocas Pueblo (para 1877; Decreto 1825* Durango No. 45)

    21 de noviembre de Decreto de la misma fecha San Miguel de las Bocas Pueblo 1847 (municipalidad)

    81 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CREACION DE LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO FECHA DECRETO CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA

    Villa Ocampo 1 de mayo de 1927 Decreto No. 141 Villa Ocampo Villa (municipio)

    15 de marzo de 1931 Decreto No. 100 Villa Ocampo Villa (municipio)

    Santa Mana del Oro 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Mineral del Oro Mineral (para 1831; Tab. Est. del 1825 Durango estado de Durango) (partido)

    Santa Mana de Otáez 8 de noviembre de Informe de la Sub-prefectura de Santiago Santa María de Otáez Pueblo (desde 1753; Tamaron y 1853* Papasquiaro Romeral, p. 64) (municipalidad)

    Otáez 20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Otáez Pueblo 1905 Durango (municipalidad)

    Mineral de Pánuco 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Mineral de Pánuco Mineral (desde 1765; Tamaron y 1847 Romeral, p. 95) (municipalidad)

    Peñol 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Peñol Pueblo 1825* Durango

    Peñón Blanco 14 de noviembre de Decreto de la misma fecha Peñón Blanco Pueblo 1847 (municipalidad)

    Valle de Poanas 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Valle de Poanas Pueblo (para 1876; Decreto 1847 No. 45) (municipalidad)

    82 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CREACION DE LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO FECHA DECRETO CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA

    Pueblo Nuevo 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Pueblo Nuevo Pueblo 1825* Durango (municipalidad)

    3 de mayo de 1852 Decreto de la misma fecha Pueblo Nuevo Pueblo (municipalidad)

    Rodeo 1 de febrero de 1859 Parte Oficial Rodeo Hacienda (municipalidad)

    Puesto de Bernardo 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Puesto de Bernardo Pueblo (para 1849; Escudero, 1825* Durango p. 37)

    San Bernardo 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha San Bernardo Pueblo 1847 (municipalidad)

    24 de abril de 1927 Decreto No. 134 San Bernardo Pueblo (municipio)

    10 de marzo de 1931 Decreto No. 96 San Bernardo Pueblo (municipio)

    S Dimas 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de S. Dimas Mineral (para 1831; Tab. Est. del 1825* Durango estado de Durango)

    21 de noviembre de Decreto de la misma fecha San Dimas Mineral 1847 (partido)

    San Juan de Guadalupe 14 de noviembre de Decreto de la misma fecha San Juan de Guadalupe Mineral (para 1858; Decreto) 1847 (municipalidad)

    83 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CREACION DE LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO FECHA DECRETO CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA

    S. Juan del Río 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de S. Juan del Rio Villa (para 1831; Tab. Est. del 1825 Durango estado de Durango) (partido)

    1 de febrero de 1859 Parte Oficial San Juan del Río (municipalidad)

    S. Luis de Cordero 11 de abril de 1867 Decreto de la misma fecha S. Luis de Cordero Congregación (municipalidad)

    5 de mayo de 1927 Decreto No. 149 San Luis de Cordero Pueblo (municipio)

    31 de enero de 1932 Decreto No. 15 San Luis de Cordero Pueblo (municipio)

    Gallo 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Gallo Vecindano 1825* Durango

    San Pedro del Gallo 14 de noviembre de Decreto de la misma fecha San Pedro del Gallo Pueblo 1847 (municipalidad)

    29 de septiembre de Decreto No. 190 San Pedro del Gallo Pueblo 1927 (municipio)

    31 de enero de 1932 Decreto No. 17 San Pedro del Gallo Pueblo (municipio)

    Santa Clara 14 de marzo de 1867 Ley Orgánica del Gobierno Económico Santa Clara Congregación (municipalidad) Interior de los Pueblos

    1 de mayo de 1927 Decreto No. 143 Santa Clara Pueblo (municipio)

    31 de enero 1932 Decreto No. 16 Santa Clara Pueblo (municipio)

    84 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CREACION DE LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO FECHA DECRETO CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA

    Santiago Papasquiaro 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Santiago Papasquiaro Pueblo (desde 1765; Tamaron y 1825 Durango Romeral, p. 93) (partido)

    El Valle de Súchil 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha El Valle de Súchil Pueblo (para 1888; División 1847 Municipal) (municipalidad)

    Tamasula 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Tamasula Pueblo (desde 1753; Tamaron y 1825 Durango Romeral, p. 80) (partido)

    Sta. Catarina de Tepehuanes 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Sta. Catarina de Tepehuanes Pueblo (desde 1765; Tamaron y 1825* Durango Romeral, p 67)

    21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Sta. Catarina de Tepehuanes Pueblo 1847 (municipalidad)

    Tlahualilo de Zaragoza 22 de noviembre de Puntos Resolutivos Tlahualilo Pueblo 1936 (municipio)

    Valle de Topia 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Valle de Topia Pueblo (desde 1765; Tamaron y 1825" Durango Romeral, s/p)

    Mineral de Topia 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Mineral de Topia Mineral 1847 (municipalidad)

    10 de marzo de 1931 Decreto No. 95 Topia Mineral (municipio)

    85 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CREACION DE LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO FECHA DECRETO CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA

    Vicente Guerrero 1 de enero de 1953 Decreto No. 23 Vicente Guerrero Pueblo (municipio)

    Nuevo Ideal 1 de enero de 1989 Decreto No. 56 Nuevo Ideal Pueblo (municipio)

    Agua Zarca 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Agua Zarca Congregación (para 1903; 1847 Durango Gráfico) (municipalidad)

    Amaculí 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Amaculí Pueblo (para 1831; Tab. Est. del 1825* Duran go estado de Durango)

    Analco 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Analco Puebio( desde 1791; Gallegos, 1825 Durango p. 494) (municipalidad)

    24 de octubre de 1827 Decreto No. 114 San Juan Bautista de Analco Villa (muncipalidad)

    Baca Ortiz 5 de enero de 1868* Lista de ciudadanos electos para vocales Baca Ortiz Minera! (desde 1863; Decreto (municipalidad) de nuevos ayuntamientos No. 138)

    86 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CREACION DE LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO FECHA DECRETO CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA

    Copalquín 31 de enero de 1863* Gacetilla. Ayuntamientos Copalquín Pueblo (para 1888; División Municipal)

    6 de octubre de 1927 Decreto No. 201 Copalquín Mineral (municipio)

    Gavilanes 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Gavilanes Mineral (para 1831; Tab. Est. del 1825* Durango estado de Durango)

    Guansamey 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Guansamey Mineral (para 1826; Decreto 1825 Durango No, 50) (partido)

    Guichapa 1 de febrero de 1859 Parte Oficial Güichapa Hacienda (municipalidad)

    Huahuapan 20 de febrero de 1869* Padrón General de los Habitantes del Huahuapan Mineral (para 1896; Decreto (municipalidad) Partido de San Dimas No. 86)

    Huazamota 20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Huazamota Pueblo 1905 Durango (municipalidad)

    6 de octubre de 1929 Decreto No. 88 Huazamota Pueblo (municipio)

    87 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CREACION DE LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO FECHA DECRETO CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA

    Juárez 18 de abril de 1863 Decreto No. 134 Santa Rosa Hacienda (municipalidad)

    Juárez 11 de abril de 1901 Decreto No. 36 San Femando Mineral (municipalidad)

    Lajas 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Lajas Pueblo 1825* Duran go (municipalidad)

    Milpillas 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Milpillas Pueblo 1825* Durango

    Muleros 5 de diciembre de 1847 Decreto de la misma fecha Muleros Vecindario (municipalidad)

    Mineral de la Parrilla 21 de noviembre de Decreto de ta misma fecha Mineral de la Parrilla Mineral 1847 (municipalidad)

    Parrilla 24 de abril de 1863 Decreto No. 135 Parrilla Mineral (municipalidad)

    15 de abril de 1883 Decreto No. 59 Parrilla Mineral (municipalidad)

    88 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CREACION DE LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO FECHA DECRETO CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA

    Pedriceña 15 de abril de 1917 Decreto de la misma fecha Pedriceña Pueblo (municipalidad)

    Los Presidios 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Los Presidios Rancho (para 1888; División 1847 Municipal) (municipalidad)

    •San Andres de la Sierra 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de S. Andres de la Sierra 4' Pueblo (para 1889: Decreto 1825* Durango No. 68)

    San Francisco Javier de 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha San Francisco Javier de Congregación (para 1873; Boletín Barrazas 1847 Barrazas de la División Territorial) (municipalidad)

    San Gregorio de Bozos 8 de noviembre de Informe de la Sub-prefectura de Santiago San G regó no de Bozos Pueblo (para 1888; División 1853* Papasquiaro Municipal) (municipalidad)

    San José de Avinito 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha San José de Avinito Mineral (para 1877; Decreto 1847 No. 60) (municipalidad)

    Mineral de Avino 30 de diciembre de Decreto No. 60 Mineral de Avino Mineral 1877 (municipalidad)

    89 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CREACION DE LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO FECHA DECRETO CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA

    San Juan de Camarones 8 de noviembre de informe de la Sub-prefectura de Santiago San Juan de Camarones Pueblo (para 1838; División 1853' Papasquiaro Municipal) (municipalidad)

    San Miguel de Papasquiaro 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha San Miguel de Papasquiaro Pueblo (para 1894; Decreto 1847 No. 85) (municipalidad)

    Siánon 29 de julio de 1866* Interior del Departamento Siánon Pueblo (para 1888; División (municipalidad) Municipal)

    9 de octubre de 1927 Decreto No. 209 Siánon Mineral (municipio)

    Tayoltita 20 de febrero de 1869* Padrón General de los Habitantes del Tayoltita Mineral (desde 1795; transición, (municipalidad) Partido de San Dimas p. 11)

    Todos Santos 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Mineral de Todos Santos-"' Mineral 1847 (municipalidad)

    Tominíl 5 de enero de 1868* Informe de la Jefatura Municipal del Partido Tominíl Mineral (para 1886; Decreto (municipalidad) de Tamazula No. 9)

    90 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CREACION DE LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO FECHA DECRETO CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA

    Tunal 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Tunal Pueblo (para 1831; Tab. Est. del 1825 Durango estado de Durango) (municipalidad)

    21 de diciembre de Decreto No. 25 Tunal Pueblo 1882 (municipalidad)

    Valle de Chacala 19 de mayo de 1867* Informe de la Jefatura Política del Partido Chacala Vecindario (municipalidad) de Tamazula

    Ventanas 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Ventanas Mineral (para 1831; Tab. Est. del 1825* Durango estado de Durango)

    Mineral de Ventanas 15 de mayo de 1881 Decreto No. 70 Ventanas Mineral (municipalidad)

    Victoria 13 de octubre de 1889 Decreto No. 68 San Andrés Pueblo (municipalidad)

    Villa Guerra 4 de enero de 1878* Informe del Ayuntamiento Constitucional de Villa Guerra Villa (municipalidad) Villa Guerra

    Zaragoza 18 de abril de 1863 Decreto No. 134 San Juan de Aviles Hacienda (municipalidad)

    * Sm información cíe su fecha de creactón. a nivel luente pnmarra Se menciona la fecha más antigua en que se alude al municipio. 91 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 Cambios en los Municipios INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Canatlán 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Canatlán como Canatlán Pueblo (para 1831; 1325 Durango municipalidad en el partido de Tab. Est. del Durango. estado de Durango.)

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Canatlán es municipalidad del partido Canatlán 1905 Durango de Durango.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Canatlán es municipio libre. Canatlán 1917' Soberano de Durango

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Canatlán es municipio del estado. Canatlán

    8 de octubre de Decreto No. 353 Se modifica el nombre de su cabecera Canatlán de las 1959 municipal. Manzanas

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Canatlán es municipio del estado. Canatlán de las Durango Manzanas

    18 de noviembre de Decreto No. 123 Se modifica el nombre de su cabecera Ciudad Canatlán Ciudad 1979 y cambia de categoría política.

    1 de enero de 1989 Decreto No. 56 Se crea un nuevo municipio en el Ciudad Canatlán estado con el nombre de "Nuevo Ideal", segregado del municipio de Canatlán.

    1992 Ley del Municipio Libre Canatlán es municipio del estado. Ciudad Canatlán

    1994 Constitución Política del Estado de Canatlán es municipio del estado. Ciudad Canatlán Durango

    95 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Canelas I de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Canelas en el partido Canelas Mineral (para 1825 Durango de Tamasula. 1831; Tab. Est. del estado de Durango)

    21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se menciona a Canelas como Canelas 1847 municipalidad en el partido de Tamasula.

    II de enero de Decreto de la misma fecha Canelas es cabecera del partido de Cañetas 1859 Tamazuia,

    13 de enero de Decreto de la misma fecha Se traslada la cabecera del partido de Canelas 1861 Tamazuia, a la municipalidad del mismo nombre.

    20 de diciembre de Ley de División Terntonai del Estado de Canelas es municipalidad del partido Canelas 1905 Durango de Tamazuia.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Canelas es municipio libre. Canelas 1917* Soberano de Durango

    30 de diciembre de Decreto No. 77 Se suspenden sus funciones 1926 económico-políticas; queda bajo vigilancia administrativa del municipio de Topia.

    10 de marzo de Decreto No. 91 Se rehabilita como municipio y cambia Canelas Pueblo (para 1921; 1927 la categoría política. Censo Gral. de Habitantes)

    6 de noviembre de Decreto No. 17 Los municipios de Topia y Siánon Canelas 1930 forman parte de Canelas como delegaciones.

    96 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Canelas 10 de marzo de Decreto No. 95 Se rehabilita como municipio a la Canelas Pueblo (para 1921; 1931 delegación de Topia, segregándose de Censo Gral. de Canelas. Habitantes)

    12 de marzo de Decreto No. 107 Se segrega de Canelas la delegación Canelas 1931 de Sianorí, para formar parte de Topia.

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Canelas es municipio del estado. Canelas

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Canelas es municipio del estado. Canelas Durango

    1992 Ley del Municipio Libre Canelas es municipio del estado. Canelas

    1994 Constitución Política del Estado de Canelas es municipio del estado. Canelas Durango

    Coneto de Comonfort 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Coneto como Coneto Mineral (para 1825 Durango municipalidad en el partido de San 1831; Tab, Est. del Juan del Río. estado de Durango)

    16 de mayo de 1870 Decreto No, 38 Se segrega de Coneto el rancho de Coneto Ojo de Agua, para unirse a la municipalidad de Rodeo.

    20 de diciembre de Ley de División Territonal del Estado de Coneto es municipalidad dei partido de Coneto 1905 Durango San Juan del Río.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Coneto es municipio libre. Coneto 1917* Soberano de Durango

    97 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Coneto de Comonfort 30 de diciembre de Decreto No. 77 Se suspenden sus funciones 1926 económico-políticas, queda bajo vigilancia administrativa del municipio de San Juan del Río.

    6 de noviembre de Decreto No. 17 Se menciona como delegación del 1930 municipio de San Juan del Río.

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Coneto es delegación del municipio de San Juan del Río.

    17 de abril de 1938 Decreto No. 449 Se rehabilita el municipio denominado Coneto Pueblo (para 1921; "Coneto de Comonfort", segregado del Censo Gral. de municipio de San Juan del Río y Habitantes) cambia su categoría política.

    9 de Junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Coneto de Comonfort es municipio del Coneto de Comonfort Durango estado, cambia la denominación de la cabecera municipal.

    1992 Ley del Municipio Libre Coneto de Comonfort es municipio del Coneto de Comonfort estado.

    1994 Constitución Política del Estado de Coneto de Comonfort es municipio del Coneto de Comonfort Durango estado.

    Cuencamé 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Cuencamé como Cuencamé Villa (para 1831; 1825 Durango partido y municipalidad. Tab. Est. del estado de Durango) 12 de noviembre de Constitución Política Cuencamé es partido del estado. Cuencamé 1857

    98 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Cuencamé 14 de mayo de 1863 Constitución Política del Estado Libre y Cuencamé es partido del estado. Cuencamé Villa (para 1831; Soberano de Durango. Tab, Est. del es- tado de Durango)

    14 de marzo de Ley Orgánica del Gobierno Económico Cuencamé es partido del estado con la Cuencamé 1867 Interior de los Pueblos nueva municipalidad de Santa Clara, se segrega de Cuencamé y se añade al de San Juan de Guadalupe, la hacienda de San Bartolo, la de Sombreretillo y la de la cabeza, el mineral de Reyes, los ranchos de Masamitote y Ranchería.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Cuencamé es partido y municipalidad Cuencamé 1905 Durango del estado de Durango.

    15 de abril de 1917 Decreto de la misma fecha Se erige la municipalidad de Pedriceña Cuencamé de localidades segregadas de las municipalidades de Nazas, Peñón Blanco y Santa Clara.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Cuencamé es municipio libre. Cuencamé 1917* Soberano de Durango

    1 de enero de 1923 Decreto No. 43 Se suprime la municipalidad de Cuencamé Pedriceña y las localidades que la formaran vuelven a quedar como antes de su creación.

    30 de diciembre de Decreto No. 77 Se suprime el municipio de Santa Cuencamé 1926 Clara y forma parte de Cuencamé.

    1 de mayo de 1927 Decreto No 143 Se rehabilita como municipio a Santa Cuencamé Clara.

    6 de noviembre de Decreto No. 17 Se suprime el municipio de Santa Cuencamé 1930 Clara y forma parte de Cuencamé como delegación.

    99 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Cuencamé 31 de enero de Decreto No. 16 Se rehabilita como municipio a la Cuencamé Villa (para 1831; 1932 delegación de Santa Clara. Tab. Est. del es- tado de Durango)

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Cuencamé es municipio del estado. Cuencamé

    25 de octubre de Decreto No. 15 Se modifica el nombre de la cabecera Cuencamé de 1942 municipal. Ceniceros

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Cuencamé es municipio del estado, Cuencamé de Du rango Ceniceros

    1992 Ley del Municipio Libre Cuencamé es municipio del estado. Cuencamé de Ceniceros

    1994 Constitución Política del Estado de Cuencamé es municipio del estado, Cuencamé de Duran go Ceniceros

    Duran go 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Durango como partido Durango Ciudad (desde 1825 Durango y municipalidad, con las 1630; Gallegos, municipalidades de Analco, Tunal y p. 278) Canatlán.

    19 de julio de 1826 Decreto No. 26 Se modifica el nombre de la cabecera Victoria de Durango municipal.

    20 de julio de 1826 Decreto No. 27 Se agrega el pueblo de Analco a la Victoria de Durango capital, y queda extinguido su ayuntamiento.

    24 de octubre de Decreto No. 114 Se rehabilita el ayuntamiento de Victoria de Durango 1827 Analco.

    1832 El Sur del Obispado de la Nueva Se extingue el ayuntamiento de Analco Victoria de Durango Vizcaya'5' y se establece como un barrio de la capital.

    100 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Durango Derogación l6. Queda suprimida la municipalidad del Victona de Durango Ciudad (desde Tunal en el partido de Durango, en 1630; Gallegos, este período. P 278)

    12 de noviembre de Constitución Política Durango es partido del estado. Victoria de Durango 1857

    14 de mayo de 1863 Constitución Política del Estado Libre y Durango es partido del estado. Victo na de Durango Soberano de Durango

    21 de diciembre de Decreto No. 25 Se rehabilita a el Tunal como Victoria de Durango 1882 municipalidad en el partido de Durango.

    14 de mayo de 1885 Decreto No. 73 Queda suprimida la municipalidad del Victoria de Durango Tunal, los pueblos que la formaban pertenecerán en los sucesivo a la municipalidad de la capital.

    20 de diciembre de Ley de División Te rh to nal del Estado de Durango es partido y municipalidad del Victoria de Durango 1905 Durango estado de Durango.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Durango es municipio libre. Victoria de Durango 1917* Soberano de Durango

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Durango es municipio del estado. Victoria de Durango

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Durango es municipio del estado. Victo na de Durango Durango

    1992 Ley del Municipio Libre Durango es municipio del estado. Victona de Durango

    1994 Constitución Política del Estado de Durango es municipio del estado. Victona de Durango Durango

    101 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Simón Bolívar 14 de marzo de Ley Orgánica de! Gobierno Económico Se crea una municipalidad con el San Bartolo Hacienda 1867 Interior de los Pueblos nombre de San Bartolo, en el partido de San Juan de Guadalupe.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de San Bartolo es municipalidad del San Bartolo Congregación 1905 Durango partido de San Juan de Guadalupe y cambia la categoría política.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y San Bartolo es municipio libre. San Bartolo 1917* Soberano de Durango

    30 de diciembre de Decreto No. 77 Se suspenden sus funciones 1926 económico-políticas; queda bajo vigilancia administrativa del municipio de San Juan de Guadalupe.

    6 de octubre de Decreto No. 89 Se rehabilita como municipio. San Bartolo Congregación 1929

    6 de noviembre de Decreto No. 17 Se suspenden sus funciones 1930 económico-políticas; se le considera delegación del municipio de San Juan de Guadalupe.

    31 de enero de Decreto No. 14 Se rehabilita como municipio. San Bartolo Congregación 1932

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado San Bartolo es municipio del estado. San Bartolo

    9 de junio de 1938 Decreto No. 516 Se modifica el nombre del municipio y Gral. Simón Bolívar de la cabecera municipal.

    102 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Simón Bolívar 9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Gral. Simón Bolívar es municipio del Gral. Simón Bolívar Congregación Duran go estado.

    1992 Ley del Municipio Libre Gral. Simón Bolívar es municipio del Simón Bolívar^7' estado y cambia su cabecera municipal.

    1994 Constitución Política del Estado de Simón Bolívar es municipio del Simón Bolívar Duran go estado.

    Gómez Palacio 20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Se crea a Gómez Palacio como Gómez Palacio Ciudad 1905 Durango municipalidad en el partido de Mapimí.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Gómez Palacio es municipio libre. Gómez Palacio 1917* Soberano de Durango

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Gómez Palacio es municipio del Gómez Palacio estado.

    22 de noviembre de Oficio del 14 de noviembre de 1936 Se crea el municipio de Tlahualilo de Gómez Palacio 1936 (Puntos Resolutivos) Zaragoza, segregándose de Gómez Palacio y Mapimí.

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Gómez Palacio es municipio del Gómez Palacio Durango estado.

    1992 Ley del Municipio Libre Gómez Palacio es municipio del Gómez Palacio estado.

    1994 Constitución Política del Estado de Gómez Palacio es municipio del Gómez Palacio Durango estado.

    103 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Guadalupe Victoria 1 de abril de 1936 Decreto No. 20 Se crea a Guadalupe Victona como Guadalupe Victona Villa (desde 1917; municipio, segregado de Peñón Decreto No. 25) Blanco.

    5 de mayo de 1955 Decreto No. 122 Se cambia la categoría política Guadalupe Victoria Ciudad

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Guadalupe Victoria es municipio del Cd. Guadalupe Du rango estado y se modifica el nombre de la Victoria cabecera municipal.

    1992 Ley del Municipio Libre Guadalupe Victoria es municipio del Cd. Guadalupe estado. Victoria

    1994 Constitución Política del Estado de Guadalupe Victoria es municipio del Cd. Guadalupe Durango estado. Victona

    Guanaceví 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Guanaceví en el Guanaceví Mineral (para 1825 Durango partido de Santiago Papasquiaro. 1831; Tab. Est. del estado de Durango) 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se menciona a Guanaceví como Guanaceví 1847 municipalidad en el partido de Santiago Papasquiaro.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Guanaceví es municipalidad del partido Guanaceví 1905 Durango de Santiago Papasquiaro.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Guanaceví es municipio libre. Guanaceví 1917* Soberano de Durango

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Guanaceví es municipio del estado. Guanaceví

    9 de Junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Guanaceví es municipio del estado. Guanaceví Durango

    104 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Guanaceví 1992 Ley del Municipio Libre Guanaceví es municipio del estado. Guanaceví Mineral (para 1831; Tab. Est. del estado de Durango) 1994 Constitución Política del Estado de Guanaceví es municipio del estado. Guanaceví Durango

    Hidalgo 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Cerro Gordo en el Cerro Gordo Vecindario (para 1825 Durango partido de Indeé. 1831; Tab Est. del estado de Durango) 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se menciona a Cerrogordo como Cerrogordo 1847 municipalidad en el partido de indeé.

    12 de noviembre de Constitución Política Cerrogordo es partido del estado. Cerrogordo 1857

    19 de noviembre de Decreto de la misma fecha La cabecera del partido de Cerrogordo Cerrogordo 1857 se trasladará al mineral de Indé y Cerrogordo es municipalidad del partido de Indé.

    1 de noviembre de Decreto No. 38 Se modifica el nombre de la cabecera Miguel Hidalgo Villa 1877 y cambia de categoría política.

    4 de diciembre de Decreto No. 91 Se segrega el rancho de Santo Miguel Hidalgo 1887 Domingo de Cerro Gordo y se anexa a la municipalidad del Gallo. Se agrega el rancho de Cieneguilla a la municipalidad de Cerro Gordo se- gregado de la municipalidad del Gallo.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Hidalgo es municipalidad del partido de Villa Hidalgo 1905 Durango Indé y se modifica el nombre de la municipalidad y de la cabecera.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Villa Hidalgo es municipio libre. Villa Hidalgo 1917* Soberano de Durango

    105 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Hidalgo 30 de diciembre de Decreto No. 77 Se suspenden sus funciones 1926 económico-políticas; queda bajo vigilancia administrativa del municipio de Indé

    1 de mayo de 1927 Decreto No. 138 Se rehabilita como municipio. Villa Hidalgo Villa

    6 de noviembre de Decreto No. 17 Se suspenden sus funciones 1930 económico-políticas; se le considera delegación del municipio de Indé.

    31 de enero de Decreto No. 18 Se rehabilita como municipio. Villa Hidalgo Villa 1932

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Hidalgo es municipio del estado. Villa Hidalgo

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Hidalgo es municipio del estado. Villa Hidalgo Du rango

    1992 Ley del Municipio Libre Hidalgo es municipio del estado. Villa Hidalgo

    1994 Constitución Política del Estado de Hidalgo es municipio del estado. Villa Hidalgo Durango

    Indé 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Indeé como Indeé Mineral (desde 1825 Durango municipalidad y cabecera del partido 1831; Tab. Est. del del mismo nombre, con las estado de municipalidades de Cerro Gordo y S. Durango) Miguel de las Bocas.

    12 de noviembre de Constitución Política La cabecera del partido de Indé se Indé 1857 traslada a la municipalidad de Cerrogordo y es partido del estado.

    19 de noviembre de Decreto de la misma fecha La cabecera del partido de Cerrogordo Indé 1857 se trasladará al mineral de Indé.

    106 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Indé 14 de mayo de 1863 Constitución Política del Estado Libre y Indé es partido del estado. Indé Mineral (desde Soberano de Durango. 1831; Tab. Est. del estado de Durango)

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Indé es partido y municipalidad del Indé Villa 1905 Durango estado de Durango y se cambia la categoría política.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Indé es municipio libre. Indé 1917* Soberano de Durango

    30 de diciembre de Decreto No. 77 Los municipios de Villa Hidalgo y Villa Indé 1926 O campo forman parte de Indé.

    1 de mayo de 1927 Decreto No. 138 Se rehabilita como municipio a Villa Indé Hidalgo.

    1 de mayo de 1927 Decreto No. 141 Se rehabilita como municipio a Villa Indé Ocampo.

    6 de noviembre de Decreto No. 17 Los municipios de Villa Hidalgo y Villa Indé 1930 Ocampo forman parte de Indé como delegaciones.

    15 de marzo de Decreto No. 100 Se rehabilita como municipio a la Indé 1931 delegación de Villa Ocampo.

    31 de enero de Decreto No. 18 Se rehabilita como municipio a la Indé 1932 delegación de Villa Hidalgo.

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Indé es municipio del estado. Indé

    107 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN L OS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA t FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Indo ? de jumo do 1975 Ley del Municipio Libre de' Esta de de ir.de os municipio do-' estado. Indé Villa Duran go

    1992 Ley del Municipio Libre Indé es municipio de! estado. Indé

    1994 Constitución Política del Estado de Indo es municipio del estado. Indé Durango

    Lerdo 4 de julio de 1867 Decreto de la misma fecha Se crea una municipalidad con el Villa de Lerdo de Villa nombre de "Villa de Lerdo de Tejada". Tejada

    18 de noviembre de Decreto No. 72 Se suprime la municipalidad de Villa de Lerdo de 1870. Zaragoza y los lugares que le Tejada formaban, se anexan a la municipalidad de Villa Lerdo.

    16 de diciembre de Decreto No. 30 Villa Lerdo es cabecera del partido de Villa Lerdo 1880 Mapimí y cambia el nombre de su cabecera municipal.

    14 de diciembre de Decreto No. 24 Se suprime la municipalidad de Juárez Villa Lerdo 1884 y las poblaciones que las formaban se agregan a Lerdo.

    18 de noviembre de Decreto No. 13 Se modifica el nombre de la cabecera Ciudad Lerdo Ciudad 1894 y cambia de categoría política.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Lerdo es municipalidad del partido de Ciudad Lerdo 1905 Durango Mapimí.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Lerdo es municipio libre. Ciudad Lerdo 1917* Soberano de Durango

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Lerdo es municipio del estado. Ciudad Lerdo

    108 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Lerdo i Q ne ¡ un re do Ley do! Municipio Libro del Estado de- i orde es municipio del estado. Cd Lerdo ludad Duran go Se modifica el nombre de la cabecera municipal.

    1992 Ley del Municipio Libre Lerdo es municipio del estado. Cd. Lerdo

    1994 Constitución Política del Estado de Lerdo es municipio del estado. Cd. Lerdo Durango

    M api mí 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Mapimí como Mapimí Villa (desde 1767; 1825 Durango municipalidad del partido de Villa de Gallegos, p. 176) Cinco Señores del Río Nazas.

    18 de agosto de Decreto No, 44 Se erige Mapimí como partido del La Villa de Santiago 1826 estado, con la municipalidad de su de Mapimí cabecera.

    12 de noviembre de Constitución Política Mapimí es partido del estado. Mapimí 1857

    14 de mayo de 1863 Constitución Política del Estado Libre y Mapimí es partido del estado. Mapimí Soberano de Durango

    16 de diciembre de Decreto No. 30 La cabecera del partido se traslada a Mapimí 1880 Villa Lerdo.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Mapimí es partido y municipalidad del Mapimí 1905 Durango estado de Durango.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Mapimí es municipio libre. Mapimí 1917* Soberano de Durango

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Mapimí es municipio del estado. Mapimí

    109 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Mapimí 22 de noviembre de Puntos Resolutivos Se crea el municipio de Tlahualilo de Mapimí Villa (desde 1767: 1936 Zaragoza, segregandose de los Gallegos, p. 176) municipios de Gómez Palacio y Mapimí.

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Mapimí es municipio del estado. Mapimí Durango

    1992 Ley del Municipio Libre Mapimí es municipio del estado. Mapimí

    1994 Constitución Política del Estado de Mapimí es municipio del estado. Mapimí Durango

    Mezquital 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a San Francisco del S. Francisco del Pueblo (desde 1825 Durango Mesquital como municipalidad en el Mesquital 1765; Tamaron y partido de Villa del Nombre de Dios. Romeral, p. 57)

    2 de octubre de Decreto No. 209 Cambia la categoría política. S. Francisco del Villa 1829 Mezquital

    21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se erige como partido del estado al Mezquital 1847 Mezquital, con la municipalidad de la cabecera y Agua Zarca.

    12 de noviembre de Constitución Política Mezquital es partido del estado. Mezquital 1857

    14 de mayo de 1863 Constitución Política del Estado Libre y Mezquital es partido del estado. Mezquital Soberano de Durango

    20 de diciembre de Ley de División Territonal del Estado de Mezquital es partido y municipalidad Mezquital 1905 Durango del estado de Durango.

    110 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Mezquital 6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Mezquital es municipio libre. Mezquital Villa 1917* Soberano de Durango

    30 de diciembre de Decreto No. 77 El municipio de Huazamota forma Mezquital 1926 parte del Mezquital.

    6 de octubre de Decreto No. 88 Se rehabilita como municipio a Mezquital 1929 Huazamota.

    6 de noviembre de Decreto No. 17 El municipio de Huazamota forma Mezquital 1930 parte del Mezquital como delegación.

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Mezquital es municipio del estado. Mezquital

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Mezquital es municipio del estado y San Francisco del Durango se restituye el nombre original de la Mezquital cabecera municipal.

    1992 Ley del Municipio Libre Mezquital es municipio del estado. San Francisco del Mezquital

    1994 Constitución Política del Estado de Mezquital es municipio del estado. San Francisco del Durango Mezquital

    Nazas 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Villa de Cinco Señores Villa de Cinco Villa (desde 1824, 1825 Durango del Río de Nazas, como municipalidad Señores del Río de Decreto No. 16) y cabecera del partido del mismo Nazas nombre, con el mineral de Mapimí y Vecindario del Gallo.

    14 de noviembre de Decreto de la misma fecha Cambia la denominación del Partido de Nazas 1847 Cinco Señores del Río de Nazas por Nazas, comprendiendo la municipalidad de la cabecera y la de San Pedro del Galio.

    111 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Nazas 12 de noviembre de Constitución Política Nazas es partido del estado. Nazas Villa (desde 1824; 1857 Decreto No. 16)

    14 de mayo de 1863 Constitución Política de Estado Libre y Nazas es partido del estado. Nazas Soberano de Durango

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Nazas es partido y municipalidad del Nazas Ciudad 1905 Durango estado de Durango y cambia la categoría política.

    15 de abril de 1917 Decreto de la misma fecha Se erige la municipalidad de Pednceña Nazas con las localidades segregadas de las municipalidades de Nazas, Cuencamé, Peñón Blanco y Santa Clara.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Nazas es municipio libre. Nazas 1917* Soberano de Durango

    1 de enero de 1923 Decreto No. 43 Se suprime la municipalidad de Nazas Pednceña y las poblaciones que la formaron vuelven a quedar como antes de su creación.

    30 de diciembre de Decreto No. 77 Los municipios de San Luis de Cordero Nazas 1926 y San Pedro del Gallo forman parte de Nazas.

    5 de mayo de 1927 Decreto No. 149 Se rehabilita como municipio a San Nazas Luis de Cordero.

    29 de septiembre de Decreto No. 190 Se rehabilita como municipio a San Nazas 1927 Pedro del Gallo.

    6 de noviembre de Decreto No. 17 Los municipios de San Luis de Cordero Nazas 1930 y San Pedro del Gallo, forman parte de Nazas como delegaciones.

    112 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Nazas 31 de enero de Decreto No, 15 Se rehabilita como municipio a la Nazas Ciudad 1932 delegación de San Luis de Cordero.

    31 de enero de Decreto No. 17 Se rehabilita como municipio a la Nazas 1932 delegación de San Pedro del Gallo.

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Nazas es municipio del estado. Nazas

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Nazas es municipio del estado. Nazas Durango

    1992 Ley del Municipio Libre Nazas es municipio del estado. Nazas

    1994 Constitución Política del Estado de Nazas es municipio del estado. Nazas Durango

    Nombre de Dios 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Villa del Nombre de Villa del Nombre de Villa (desde 1563; 1825 Durango Dios como partido, con las Dios Gallegos, p. 154) municipalidades de la cabecera y la de S. Francisco del Mezquital.

    24 de julio de 1826 Decreto No. 99 Se cambia la categoría política de la Nombre de Dios Ciudad cabecera.

    12 de noviembre de Constitución Política Nombre de Dios es partido del estado. Nombre de Dios 1857

    14 de mayo de 1863 Constitución Política del Estado Libre y Nombre de Dios es partido del estado. Nombre de Dios Soberano de Durango

    113 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Nombre de Dios 16 de marzo de Decreto No. 35 Se agregan a la municipalidad de Nombre de Dios Ciudad 1876 Nombre de Dios, el mineral de la Parnlla y las haciendas de San Pedro Mártir y San Juan Bautista, pertenecientes a la municipalidad de la Parrilla.

    15 de abril de 1883 Decreto No. 59 Se segrega de Nombre de Dios, el Nombre de Dios rancho de San Felipe, para agregarse a la rehabilitada municipalidad de la Parrilla.

    10 de mayo de 1894 Decreto No. 85 Se supnme la municipalidad de la Nombre de Dios Parrilla, quedando los pueblos y ranchos que la formaban, unidos a la municipalidad de Nombre de Dios.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Nombre de Dios es partido y Nombre de Dios 1905 Durango municipalidad del estado de Durango.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Nombre de Dios es municipio libre. Nombre de Dios 1917* Libre y Soberano de Durango

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Nombre de Dios es municipio del Nombre de Dios estado.

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Nombre de Dios es municipio del Nombre de Dios Durango estado.

    1992 Ley del Municipio Libre Nombre de Dios es municipio del Nombre de Dios estado.

    1994 Constitución Política del Estado de Nombre de Dios es municipio del Nombre de Dios Durango estado.

    114 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Ocampo 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a S. Miguel de las Bocas S. Miguel de las Bocas Pueblo (para 1877; 1825 Du rango en el partido de Indeé. Decreto No. 45)

    21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se menciona a San Miguel de las San Miguel de las 1847 Bocas como municipalidad en el Bocas partido de Indeé. Villa 18 de noviembre de Decreto No. 45 Se modifica el nombre de San Miguel San Miguel de Bocas 1877 de las Bocas por el de San Miguel de de Ocampo las Bocas de Ocampo y cambia la categoría política.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Ocampo es municipalidad del partido Villa Ocampo 1905 Durango de Indé y se modifica el nombre de San Miguel de las Bocas de Ocampo por el de Villa Ocampo.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Ocampo es municipio libre. Villa Ocampo 1917* Soberano de Durango

    30 de diciembre de Decreto No. 77 Se suspenden sus funciones 1926 económico-políticas; queda bajo vigilancia administrativa del municipio de Indé.

    1 de mayo de 1927 Decreto No. 141 Se rehabilita como municipio. Villa Ocampo Villa

    6 de noviembre de Decreto No. 17 Se suspenden sus funciones 1930 económico-políticas; se le considera delegación del municipio de Indé.

    15 de marzo de Decreto No. 100 Se rehabilita como municipio. Villa Ocampo Villa 1931

    1 de enero de 1933 Ley de municipios del Estado Ocampo es municipio del estado. Villa Ocampo

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Ocampo es municipio del estado. Villa Ocampo Durango

    115 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Ocampo 1992 Ley del Municipio Libre Ocampo es municipio del estado. Villa Ocampo Villa

    1994 Constitución Política del Estado de Ocampo es municipio del estado. Villa Ocampo Duran go

    Oro, EL 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Santa María del Oro, Mineral del Oro Mineral (para 1825 Durango como partido del estado de Durango, 1831 ;Tab, Est. del con la municipalidad de su cabecera y estado de el Puesto de Bernardo. Durango)

    12 de noviembre de Constitución Política Oro es partido del estado. Mineral del Oro 1857

    14 de mayo de 1863 Constitución Política del Estado Libre y Oro es partido del estado. Mineral del Oro Soberano de Durango

    20 de diciembre de Ley de División Terntonal del Estado de El Oro es partido y municipalidad. Santa María del Oro 1905 Durango Cambia el nombre de la cabecera municipal.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y El Oro es municipio libre. Santa María del Oro 1917* Soberano de Durango

    30 de diciembre de Decreto No. 77 El municipio de San Bernardo forma Santa María del Oro 1926 parte de El Oro.

    24 de abnl de 1927 Decreto No. 134 Se rehabilita como municipio a San Santa María del Oro Bernardo.

    6 de noviembre de Decreto No. 17 El municipio de San Bernardo forma Santa María del Oro 1930 parte de El Oro como delegación.

    10 de marzo de Decreto No. 96 Se rehabilita como municipio a la Santa María del Oro 1931 delegación de San Bernardo.

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado El Oro es municipio del estado. Santa María del Oro

    116 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Oro, El 9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de El Oro es municipio del estado. Santa María del Oro Mineral (para Duran go 1831; Tab. Est. del estado de Durango)

    1992 Ley del Municipio Libre El Oro es municipio del estado. Santa María del Oro

    16 de junio de Decreto No. 302 Se cambia la categoría de la cabecera. Santa María del Oro Ciudad 1994

    1994 Constitución Política del Estado de El Oro es municipio del estado. Santa María del Oro Durango

    Otáez 8 de noviembre de Informe de la Sub-prefectura de Santiago Se menciona a Santa María de Otáez Santa María de Otáez Pueblo (desde 1853 Papasquiaro como municipalidad en el partido de 1753; Tamaron y Santiago Papasquiaro. Romeral, p. 64)

    10 de enero de Sesión de congreso del 11 de diciembre Se traslada la cabecera de la Zapotes Mineral 1892 de 1881 municipalidad.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Otáez es municipalidad del partido de Santa María de Otáez Pueblo 1905 Durango Santiago Papasquiaro y se restablece la cabecera original.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Otáez es municipio libre. Santa María de Otáez 1917* Soberano de Durango

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Otáez es municipio del estado. Santa María de Otáez

    9 do junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Otáez es municipio del estado y se Otáez Durango modifica el nombre de la cabecera municipal.

    1992 Ley del Municipio Libre Otáez es municipio del estado. Otáez

    1994 Constitución Política del Estado de Otáez es municipio del estado. Otáez Durango

    117 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Panuco de Coronado 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se crea a Mineral de Pánuco como Mineral de Pánuco Mineral (desde 1847 municipalidad en el partido de San 1765; Tamaron y Juan del Río. Romero, p.95)

    28 de julio de 1861 Decreto No. 11 Se modifica el nombre de la Mineral de Pánuco municipalidad a Pánuco de Coronado.

    15 de noviembre de Decreto No. 89 Se deroga el decreto que creo a la Mineral de Pánuco 1885 municipalidad de Avino, las poblaciones que la formaban se agregan a las municipalidades de Pánuco y Peñón Blanco.

    13 de octubre de Decreto No. 69 Se traslada la cabecera de la Mineral de Avino Mineral 1889 municipalidad; al mineral de Avino.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Pánuco es municipalidad del partido de Pánuco de Coronado 1905 Durango San Juan del Rio y cambia la cabecera municipal.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Pánuco es municipio libre. Pánuco de Coronado 1917* Soberano de Durango

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Pánuco de Coronado es municipio del Pánuco de Coronado estado.

    5 de febrero de Poder Ejecutivo del Estado Se establece a Villa Madero como Villa Maderos- Villa 1933 cabecera accidental del municipio de Pánuco de Coronado.

    6 de mayo de 1937 Decreto No. 212 Se modifica el nombre de la cabecera Francisco I. Madero municipal, se menciona por primera vez a Villa Francisco I, Madero.

    118 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Pánuco de Coronado 9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Pánuco de Coronado es municipio del Francisco I. Madero Villa Durango estado,

    1992 Ley del Municipio Libre Pánuco de Coronado es municipio del Francisco I. Madero estado.

    1994 Constitución Política del Estado de Pánuco de Coronado es municipio del Francisco I. Madero Durango estado.

    Peñón Blanco 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Peñol en el partido de Peñol Pueblo 1825 Durango Cuencamé.

    14 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se crea la municipalidad de Peñón El Peñón Blanco 1847 Blanco en el partido de Cuencamé

    15 de noviembre de Decreto No. 89 Se deroga el decreto que creó a la Peñón Blanco 1885 municipalidad de Avino, las poblaciones que lo formaban se agregan a la municipalidad de Pánuco y Peñón Blanco.

    20 de diciembre de Ley de División Terntorial del Estado de Peñón Blanco es municipalidad del Peñón Blanco 1905 Durango partido de Cuencamé.

    15 de abril de 1917 Decreto de la misma fecha Se erige la municipalidad de Pedriceña Peñón Blanco segregada de las municipalidades de Nazas, Cuencamé, Peñón Blanco y Santa Clara.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Peñón Blanco es municipio libre. Peñón Blanco 1917* Soberano de Durango

    1 de enero de 1923 Decreto No. 43 Se suprime la municipalidad de Peñón Blanco Pedriceña y las poblaciones que la formaban vuelven a quedar como antes de su creación.

    119 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Peñón Blanco 1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Peñón Blanco es municipio del estado. Peñón Blanco Pueblo

    1 de octubre de Decreto No. 177 Se traslada la cabecera de la Guadalupe Victoria Villa 1933 municipalidad,

    1 de abril de 1936 Decreto No. 20 Se divide el municipio de Peñón Peñón Blanco Pueblo Blanco, creándose el municipio de Guadalupe Victoria.

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Peñón Blanco es municipio del estado. Peñón Blanco Durango

    1992 Ley del Municipio Libre Peñón Blanco es municipio del estado. Peñón Blanco

    1994 Constitución Política del Estado de Peñón Blanco es municipio del estado. Peñón Blanco Durango

    Roanas 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se crea a Valle de Poanas como Valle de Poanas Pueblo (para 1876; 1847 municipalidad en el partido de Nombre Decreto No. 45) de Dios.

    6 dé abril de 1876 Decreto No. 45 Se traslada la cabecera de la San Esteban Pueblo municipalidad.

    8 de mayo de 1884 Decreto No. 129 Se confirma y traslada la cabecera de Villa de San Villa la municipalidad. Atenógenes

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Poanas es municipalidad del partido de San Esteban Pueblo 1905 Durango Nombre de Dios y se traslada la cabecera de la municipalidad al pueblo de San Esteban.

    2 de mayo de 1915 Decreto de la misma fecha Se traslada la cabecera de la Villa de San Villa municipalidad. Atenógenes

    120 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Roanas 6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Poanas es municipio libre. Villa de San Villa 1917* Soberano de Durango Atenógenes

    25 de marzo de Decreto No. 77 Se fusionan los pueblos del Refugio y Villa Unión 1923 San Esteban en uno solo, que sé denominará Villa Unión.

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Poanas es municipio del estado. Villa Unión

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Poanas es municipio del estado. Villa Unión Duran go

    1992 Ley del Municipio Libre Poanas es municipio del estado. Villa Unión

    1994 Constitución Política del Estado de Poanas es municipio del estado. Villa Unión Durango

    Pueblo Nuevo 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Pueblo Nuevo como Pueblo Nuevo Pueblo 1825 Durango municipalidad del partido de Guarisamey.

    3 de mayo de 1852 Decreto de la misma fecha Cambia del partido de San Dimas la Negntos Mineral municipalidad de Pueblo Nuevo, para agregarse al partido de Durango con la cabecera de Negntos uniéndose a esta las municipalidades de Lajas y Milpillas.

    30 de diciembre de Decreto No. 99 Se traslada la cabecera de la Chavarría Pueblo 1887 municipalidad.

    18 de marzo de Decreto No. 41 Se deroga el decreto No. 99 del 30 de Negritos Mineral 1889 diciembre de 1887.

    121 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Pueblo Nuevo 20 de diciembre de Decreto No. 27 Se traslada la cabecera de la Chavarria Pueblo 1894 municipalidad al pueblo de Chavarria.

    1 de marzo de 1896 Decreto No. 74 Se traslada la cabecera de la Pueblo Nuevo Pueblo municipalidad a Pueblo Nuevo.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Pueblo Nuevo es municipalidad del Pueblo Nuevo 1905 Durango partido de Durango.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Pueblo Nuevo es municipio libre. Pueblo Nuevo 1917* Soberano de Durango

    1 de enero de 1931 Decreto No. 73 Se traslada la cabecera del municipio. El Salto Pueblo

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Pueblo Nuevo es municipio del estado. El Salto

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Pueblo Nuevo es municipio del estado. El Salto Durango

    1992 Ley del Municipio Libre Pueblo Nuevo es municipio del estado. El Salto

    1994 Constitución Política del Estado de Pueblo Nuevo es municipio del estado. El Salto Durango

    Rodeo 1 de febrero de Parte Oficial Se crea a Rodeo como municipalidad Rodeo Hacienda 1859 en el partido de San Juan del Río.

    16 de mayo de 1870 Decreto No. 38 Se anexa a Rodeo, el rancho del Ojo Rodeo de Agua que pertenecía a la municipalidad de Coneto.

    122 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Rodeo 23 de abril de 1885 Decreto No. 62 Se suprime la municipalidad de Rodeo Hacienda Güichapa y los puntos que la forman se agregan a Rodeo.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Rodeo es municipalidad del partido de Rodeo Pueblo 1905 Durango San Juan del Río y cambia su categoría política.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Rodeo es municipio libre. Rodeo 1917* Soberano de Durango

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Rodeo es municipio del estado. Rodeo

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Rodeo es municipio del estado. Rodeo Durango

    1992 Ley del Municipio Libre Rodeo es municipio del estado. Rodeo

    1994 Constitución Política del Estado de Rodeo es municipio del estado. Rodeo Durango

    San Bernardo 1 de Septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Puesto de Bernardo en Puesto de Bernardo Pueblo (para 1849; 1825 Durango el partido de Santa María del Oro. Escudero, p. 37)

    21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se menciona a San Bernardo como San Bernardo 1847 municipalidad en el partido de Santa María del Oro.

    13 de diciembre de Decreto No. 96 Se traslada la cabecera de la Cármen Mineral 1885 municipalidad al mineral del Cármen.

    18 de marzo de Decreto No. 41 Se deroga el decreto No. 96 del 8 de Puesto de Bernardo Pueblo 1889 diciembre de 1885.

    123 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    San Bernardo 20 de diciembre de Ley de División Terntorial del Estado de San Bernardo es municipalidad del San Bernardo Pueblo 1905 Duran go partido de el Oro y cambia el nombre de su cabecera municipal.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y San Bernardo es municipio libre. San Bernardo 1917* Soberano de Durango

    30 de diciembre de Decreto No. 77 Se suspenden sus funciones 1926 económico-políticas; queda bajo vigilancia administrativa del municipio de El Oro.

    24 de abril de 1927 Decreto No. 134 Se rehabilita como municipio San Bernardo Pueblo

    6 de noviembre de Decreto No. 17 Se suspenden sus funciones 1930 económico-políticas; se le considera como delegación del municipio de El Oro.

    10 de marzo de Decreto No. 96 Se rehabilita como municipio. San Bernardo Pueblo 1931

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado San Bernardo es municipio del estado. San Bernardo

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de San Bernardo es municipio del estado. San Bernardo Durango

    1992 Ley del Municipio Libre San Bernardo es municipio del estado. San Bernardo

    1994 Constitución Política del Estado de San Bernardo es municipio del estado. San Bernardo Durango

    San Dimas 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a S. Dimas en el partido S. Dimas Mineral (para 1825 Durango de Guansamey. 1831; Tab. Est. de estado de Durango.)

    124 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    San Dimas 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Cambia la denominación del partido de San Dimas Mineral (para 1847 Guansamey por el de San Dimas. 1831; Tab. Est. de estado de Durango.)

    12 de noviembre de Constitución Política S. Dimas es partido del estado. San Dimas 1857

    14 de mayo de 1863 Constitución Política del Estado Libre y San Dimas es partido del estado . San Dimas Soberano de Durango

    21 de marzo de Decreto No. 75 Se suprimen en el partido de San San Dimas 1869 Dimas, las municipalidades de Guarisamey, Tayoltita, Ventanas y Huahuapan, anexándose las dos primeras a la de San Dimas y las dos últimas a la de Gavilanes.

    10 dé mayo de 1896 Decreto No. 86 El mineral de Huahuapan forma parte San Dimas de San Dimas segregandose del de Gavilanes.

    2 de diciembre de Decreto No. 20 Se suprime la municipalidad de San Dimas 1900 Gavilanes y se agrega a San Dimas.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de San Dimas es partido y municipalidad San Dimas 1905 Durango del estado de Durango.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y San Dimas es municipio libre. San Dimas 1917* Soberano de Durango

    30 de diciembre de Decreto No. 77 El municipio de Ventanas forma parte San Dimas 1926 del municipio de San Dimas.

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado San Dimas es municipio del estado. San Dimas

    26 de febrero de Decreto de la misma fecha Se traslada la cabecera del municipio. Tayoltita Mineral (para 1939 1954; División Municipal).

    125 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    San Dimas 10 de diciembre de Decreto No. 30 Se restablece a la cabecera original del San Dimas Mineral (para 1940 municipio. 1954; División Municipal)

    26 de noviembre de Decreto No. 32 Se traslada la cabecera del municipio Tayoltita Mineral 1944 al mineral de Tayoltita.

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de San Dimas es municipio del estado. Tayoltita Durango

    1992 Ley del Municipio Libre San Dimas es municipio del estado. Tayoltita

    1994 Constitución Política del Estado de San Dimas es municipio del estado. Tayoltita Durango

    San Juan de Guadalupe 14 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se crea a San Juan de Guadalupe San Juan de Mineral (para 1847 como municipalidad en el partido de Guadalupe 1858; Decreto) Cuencamé.

    15 de octubre de Decreto de la misma fecha Se establece a San Juan de San Juan de 1858 Guadalupe como partido del estado, Guadalupe con la municipalidad de su cabecera.

    14 de mayo de 1863 Constitución Política del Estado Libre y San Juan de Guadalupe es partido del San Juan de Soberano de Durango estado. Guadalupe

    14 de marzo de Ley Orgánica del Gobierno Económico Se añade al partido de San Juan de San Juan de 1867 Interior de los Pueblos. Guadalupe, la hacienda de San Guadalupe Bartolo, la de Sombreretillo, la de la Cabeza, el mineral de Reyes, los ranchos de Masamitote y Ranchería, segregados del partido de Cuencamé, formando la nueva municipalidad de San Bartolo en el partido de San Juan de Guadalupe.

    126 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    San Juan de Guadalupe 20 de diciembre de Ley de División Territonal del Estado de San Juan de Guadalupe es partido y San Juan de Villa 1905 Durango municipalidad del estado de Durango y Guadalupe cambia la categoría Política.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y San Juan de Guadalupe es municipio San Juan de 1917* Soberano de Durango libre. Guadalupe

    30 de diciembre de Decreto No. 77 El municipio de San Bartolo forma San Juan de 1926 parte de San Juan de Guadalupe. Guadalupe

    6 de octubre de Decreto No. 89 Se rehabilita como municipio a San San Juan de 1929 Bartolo. Guadalupe

    6 de noviembre de Decreto No. 17 El municipio de San Bartolo forma San Juan de 1930 parte de San Juan de Guadalupe como Guadalupe delegación.

    31 de enero de Decreto No. 14 Se rehabilita como municipio a la San Juan de 1932 delegación de San Bartolo, Guadalupe segregandose de San Juan de Guadalupe.

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado San Juan de Guadalupe es municipio San Juan de del estado. Guadalupe

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de San Juan de Guadalupe es municipio San Juan de Durango del estado. Guadalupe

    1992 Ley del Municipio Libre San Juan de Guadalupe es municipio San Juan de del estado. Guadalupe

    1994 Constitución Política del Estado de San Juan de Guadalupe es municipio San Juan de Durango del estado. Guadalupe

    127 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    San Juan del Río 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a S. Juan del Río como S. Juan del Río Villa (para 1831; 1825 Durango partido con la municipalidad de Coneto. Tab. Est. del estado de Durango)

    12 de noviembre de Constitución Política S. Juan del Río es partido del estado. San Juan del Río 1857

    14 de mayo de 1863 Constitución Política del Estado Libre y San Juan del Río es partido del San Juan del Río Soberano de Durango estado.

    20 de diciembre de Ley de División Terntonal de! Estado de San Juan del Río es partido y San Juan del Río 1905 Durango municipalidad del estado de Durango.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y San Juan del Río es municipio libre. San Juan del Río 1917* Soberano de Durango

    30 de diciembre de Decreto No. 77 El municipio de Coneto forma parte de San Juan del Río 1926 San Juan del Río.

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios de Estado San Juan del Río es municipio del San Juan del Río estado.

    17 de abnl de 1938 Decreto No. 449 Se rehabilita el municipio de Coneto de San Juan del Río Comonfort, segregandose de San Juan del Río.

    5 de octubre de Decreto No. 107 Se modifica el nombre de la cabecera San Juan del Río cuna 1967 municipal. del Centauro del Norte

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de San Juan del Río es municipio del San Juan del Río del Durango. estado y se modifica el nombre de la Centauro del Norte cabecera municipal.

    1992 Ley del Municipio Libre San Juan del Río es municipio del San Juan del Río del estado. Centauro del Norte

    1994 Constitución Política del Estado de San Juan del Río es municipio del San Juan del Río del Durango estado. Centauro del Norte

    128 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    San Luis del Cordero 11 de abril de 1867 Decreto de la misma fecha Se crea a S. Luis del Cordero como S. Luis del Cordero Congregación municipalidad en el partido de Nazas.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de San Luis del Cordero es municipalidad San Luis del Cordero Pueblo 1905 Durango del partido de Nazas y cambia la categoría política.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y San Luis del Cordero es municipio San Luis del Cordero 1917* Soberano de Durango libre.

    30 de diciembre de Decreto No. 77 Se suspenden sus funciones 1926 económico-políticas; queda bajo vigilancia administrativa de Nazas.

    5 de mayo de 1927 Decreto No. 149 Se rehabilita como municipio. San Luis del Cordero

    6 de noviembre de Decreto No. 17 Se suspenden sus funciones 1930 económico-políticas; se le considera delegación del municipio de Nazas.

    31 de enero de Decreto No. 15 Se rehabilita como municipio. San Luis del Cordero 1932

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios de Estado San Luis de Cordero es municipio del San Luis de Cordero estado.

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de San Luis del Cordero es municipio del San Luis del Cordero Durango. estado.

    1992 Ley del Municipio Libre San Luis del Cordero es municipio del San Luis del Cordero estado.

    1994 Constitución Política del Estado de San Luis del Cordero es municipio del San Luis del Cordero Durango estado.

    San Pedro del Gallo 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Gallo, como vecindario Gallo Vecindario 1825 Durango en el partido de Villa de Cinco Señores del Río de Nazas.

    129 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    San Pedro del Gallo 14 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se modifica el nombre de la San Pedro del Gallo Vecindario 1847 municipalidad y de la cabecera, continúa en el partido de Nazas.

    4 de diciembre de Decreto No. 91 Se segrega el rancho de Santo San Pedro del Gallo 1887 Domingo de Cerrogondo y se anexa a la municipalidad del Gallo. Se agrega el rancho de Cieneguilia a la municipalidad de Cerrogordo segregado de la municipalidad del Gallo.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de San Pedro del Gallo es municipalidad San Pedro del Gallo Pueblo 1905 Durango del partido de Nazas y cambia su categoría política.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y San Pedro del Gallo es municipio libre. San Pedro del Gallo 1917* Soberano de Durango

    30 de diciembre de Decreto No. 77 Se suspenden sus funciones 1926 económico-políticas; queda bajo vigilancia administrativa del municipio de Nazas.

    29 de septiembre de Decreto No. 190 Se rehabilita como municipio. San Pedro del Gallo Pueblo 1927

    6 de noviembre de Decreto No. 17 Se suspenden sus funciones 1930 económico-políticas; se le considera delegación del municipio de Nazas.

    31 de enero de Decreto No. 17 Se rehabilita como municipio. San Pedro del Gallo Pueblo 1932

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado San Pedro del Gallo es municipio del San Pedro del Gallo estado.

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de San Pedro del Gallo es municipio del San Pedro del Gallo Durango estado.

    130 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    San Pedro del Gallo 1992 Ley del Municipio Libre San Pedro del Gallo es municipio del San Pedro del Gallo Pueblo estado.

    1994 Constitución Política del Estado de San Pedro del Gallo es municipio del San Pedro del Gallo Durango estado.

    Santa Clara 14 de marzo de Ley Orgánica del Gobierno Económico Se crea a Santa Clara como Santa Clara Congregación 1867 Interior de los Pueblos municipalidad en el partido de Cuencamé.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Santa Clara es municipalidad del Santa Clara Pueblo 1905 Durango partido de Cuencamé y se cambia la categoría política.

    15 de abril de 1917 Decreto de la misma fecha Se erige la municipalidad de Santa Clara Pedriceña, segregada de las municipalidades de Nazas, Cuencamé, Peñón Blanco y Santa Clara.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Santa Clara es municipio libre. Santa Clara 1917* Soberano de Durango

    1 de enero de 1923 Decreto No. 43 Se suprime la municipalidad de Santa Clara Pedriceña y las poblaciones que la formaban vuelven a quedar como antes de su creación.

    30 de diciembre de Decreto No. 77 Se suspenden sus funciones 1926 económico-políticas; queda bajo vigilancia administrativa de Cuencamé.

    1 de mayo de 1927 Decreto No. 143 Se rehabilita como municipio. Santa Clara Pueblo

    6 de noviembre de Decreto No. 17 Se suspenden sus funciones 1930 económico-políticas; se le considera delegación del municipio de Cuencamé,

    131 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Santa Clara 31 de enero de Decreto No. 16 Se rehabilita como municipio. Santa Clara Pueblo 1932

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Santa Clara es municipio del estado. Santa Clara

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Santa Clara es municipio del estado. Santa Clara Duran go.

    1992 Ley del Municipio Libre Santa Clara es municipio del estado. Santa Clara

    1994 Constitución Política del Estado de Santa Clara es municipio del estado. Santa Clara Durango

    Santiago Papasqutaro 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Santiago Papasquiaro Santiago Papasquiaro Pueblo (desde 1825 Durango como partido. 1765; Tamaron y Romeral, p. 93)

    12 de noviembre de Constitución Política Santiago Papasquiaro es partido del Santiago Papasquiaro 1857 estado.

    14 de mayo de 1863 Constitución Política del Estado Libre y Santiago Papasquiaro es partido del Santiago Papasquiaro Soberano de Durango estado.

    20 de mayo de 1888 Decreto No. 144 Se suprime la municipalidad de Santiago Papasquiaro Barrazas, y los pueblos y ranchos que la formaban se agregan a la cabecera del partido.

    10 de enero de Sesión de Congreso del 11 de diciembre Se segrega de Presidios, los ranchos Santiago Papasquiaro 1892 de 1881 de Herreras..., y San Isidro; que se agregan a la municipalidad de Santiago Papasquiaro,

    10 de mayo de 1894 Decreto No 85 Se suprime la municipalidad de Papasquiaro, quedando los pueblos y ranchos que la formaban unidos a la municipalidad de la cabecera del partido.

    132 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Santiago Papasquiaro 20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Santiago Papasquiaro es partido y Santiago Papasquiaro Ciudad 1905 Durango municipalidad del estado de Durango y cambia su categoría política.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Santiago Papasquiaro es municipio Santiago Papasquiaro 1917* Soberano de Durango libre.

    30 de diciembre de Decreto No. 77 El municipio de San Andrés Victoria (o Santiago Papasquiaro 1926 San Andrés de la Sierra) forma parte de Santiago Papasquiaro como delegación.

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Santiago Papasquiaro es municipio del Santiago Papasquiaro estado.

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Santiago Papasquiaro es municipio del Santiago Papasquiaro Durango estado.

    24 de diciembre de Decreto No. 155 Se confirma la categoría política de la Santiago Papasquiaro Ciudad 1979 cabecera.

    1992 Ley del Municipio Libre Santiago Papasquiaro es municipio del Santiago Papasquiaro estado.

    1994 Constitución Política del Estado de Santiago Papasquiaro es municipio del Santiago Papasquiaro Durango estado.

    Súchil 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se crea a El Valle de Súchil como El Valle de Súchil Pueblo (para 1888; 1847 municipalidad en el partido de Nombre División Municipal) de Dios.

    16 de marzo de Decreto No. 35 Se suprime la municipalidad de la Valle del Súchil 1876 Parrilla, se agregan a Súchil los ranchos de la Boca de San Pedro y Soledad.

    133 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Súchil 30 de diciembre de Decreto No. 109 La población de Muleros forma parte Valle del Súchil Pueblo (para 1888; 1887 de Súchil. División Municipal)

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Súchil es municipalidad del partido de Valle del Súchil 1905 Durango Nombre de Dios.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Súchil es municipio libre. Valle del Súchil 1917* Soberano de Durango

    20 de diciembre de Decreto No. 218 Se traslada la cabecera del municipio. Villa General Vicente Pueblo 1923 Guerrero

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Súchil es municipio del estado. Villa General Vicente Guerrero

    1 de enero de 1953 Decreto No. 23 Se divide el municipio de Súchil, Súchil Pueblo creándose el municipio de Vicente Guerrero y cambia su cabecera municipal.

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Súchil es municipio del estado. Súchil Durango.

    1992 Ley del Municipio Libre Súchil es municipio del estado. Súchil

    1994 Constitución Política del Estado de Súchil es municipio del estado. Súchil Durango

    Tamazula 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Tamasula como Tamasula Pueblo (desde 1825 Durango partido. 1753, Tamaron y Romeral, p. 80)

    19 de julio de 1826 Decreto No. 26 Se modifica el nombre de la cabecera Villa Félix de Villa y cambia de categoría política. Tamazula

    134 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Tamazula 12 de noviembre de Constitución Política Tamazula es partido del estado. Villa Félix de Villa 1857 Tamazula

    11 de enero de Decreto de la misma fecha Se traslada la cabecera del partido al Villa Félix de 1859 mineral de Canelas. Tamazula

    13 de enero de Decreto de la misma fecha Tamazula es cabecera del partido. Villa Félix de 1861 Tamazula

    14 de mayo de 1863 Constitución Política del Estado Libre y Tamazula es partido del estado. Villa Félix de Soberano de Durango Tamazula

    16 de mayo de 1870 Decreto No. 37 Se suprime la municipalidad de Valle Tamazula de Chacala y se anexa a la municipalidad de Tamazula.

    7 de marzo de 1890 Decreto No. 100 Se traslada la cabecera del partido a Villa Félix de Topia. Tamazula

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Tamazula es partido y municipalidad Tamazula 1905 Duran go del estado de Du rango y se modifica el nombre de la cabecera municipal.

    16 de junio de 1907 Oficio No. 1786 Queda dividida la municipalidad de Tamazula Juárez, anexándose a la municipalidad de Tamazula el Norotal,... y Tahuahueto.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Tamazula es municipio libre. Tamazula 1917* Soberano de Du rango

    30 de diciembre de Decreto No. 77 Los municipios de Copalquín, Tominil Tamazula 1926 (o los Remedios) y Amaculí, forman parte del municipio de Tamazula.

    6 de octubre de Decreto No. 201 Se rehabilita como municipio a Tamazula 1927 Copalquín.

    135 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Tamazula 6 de noviembre de Decreto No. 17 Amaculí, Tominil (o los Remedios) y el Tamazula Villa 1930 municipio de Copalquín, forman parte de Tamazula como delegaciones.

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Tamazula es municipio del estado. Tamazula

    3 de junio de 1971 Decreto No. 445 Se modifica el nombre de la cabecera Tamazula de Victoria municipal.

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Tamazula es municipio del estado. Tamazula de Victoria Durango.

    1992 Ley del Municipio Libre Tamazula es municipio del estado, Tamazula de Victoria

    1994 Constitución Política del Estado de Tamazula es municipio del estado. Tamazula de Victoria Durango

    Tepehuanes 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Santa Catanna de Sta. Catarina de Pueblo (desde 1825 Durango Tepehuanes en el partido de Santiago Tepehuanes 1765; Tamaron y Papasquiaro. Romeral, p. 67)

    21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se menciona a Santa Catanna de Santa Catarina de 1847 Tepehuanes como municipalidad en el Tepehuanes partido de Santiago Papasquiaro.

    27 de mayo de 1870 Decreto No. 41 Se traslada la cabecera de la San José de la Boca Pueblo municipalidad a San José de la Boca

    24 de abnl de 1887 Decreto No. 56 Se suprime la municipalidad de Baca San José de la Boca Ortiz y se agregan los puntos que la formaban a Tepehuanes.

    9 de marzo de 1893 Decreto No. 38 Se traslada la cabecera de la Santa Catarina municipalidad.

    136 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Tepehuanes 10 de mayo de 1894 Decreto No. 85 Se suprime la municipalidad de Santa Catarina de Pueblo Presidios, quedando los puntos que la Tepehuanes formaban unidos a Tepehuanes y cambia el nombre de su cabecera municipal.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Tepehuanes es municipalidad del Santa Catarina de 1905 Duran go partido de Santiago Papasquiaro. Tepehuanes

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Tepehuanes es municipio libre. Santa Catarina de 1917* Soberano de Durango Tepehuanes

    1 de enero de 1933 Ley de Municipios del Estado Tepehuanes es municipio del estado. Santa Catarina de Tepehuanes

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Tepehuanes es municipio del estado. Tepehuanes Durango Se modifica el nombre de la cabecera municipal.

    1992 Ley del Municipio Libre Tepehuanes es municipio del estado. Tepehuanes

    1994 Constitución Política del Estado de Tepehuanes es municipio del estado. Tepehuanes Durango

    Tlahualilo 22 de noviembre de Puntos Resolutivos Se crea el municipio de Tlahualilo de Tlahualilo Pueblo 1936 Zaragoza, segregado de los municipios de Gómez Palacio y Mapimí,

    13 de julio de 1972 Decreto No. 129 Se modifica el nombre del municipio y Tlahualilo de Zaragoza Ciudad de la cabecera, y cambia su categoría política.

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Tlahualilo es municipio del estado. Tlahualilo de Zaragoza Durango

    1992 Ley del Municipio Libre Tlahualilo es municipio del estado. Tlahualilo de Zaragoza

    137 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Tlahualilo 1994 Constitución Política del estado de Tlahualilo es municipio del estado. Tlahualilo de Zaragoza Ciudad Durango

    Topia 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Valle de Topia en el Valle de Topia Pueblo (desde 1825 Durango partido de Tamazula. 1765, Tamaron y Romeral, s/p)

    21 de noviembre de Decreto de la misma fecha El Mineral de Topia es municipalidad Mineral de Topia Mineral 1847 del partido de Tamazula. Cambia la categoría política y el nombre de su cabecera municipal.

    7 de marzo de 1890 Decreto No. 100 Topia es cabecera del partido de Topia Tamazula.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Topia es municipalidad del partido de Topia 1905 Durango Tamazula.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Topia es municipio libre. Topia 1917* Soberano de Durango

    30 de diciembre de Decreto No. 77 Los municipios de Canelas y Sianori Topia 1926 forman parte de Topia.

    10 de marzo de Decreto No. 91 Se rehabilita como municipio a Topia 1927 Canelas.

    9 de octubre de Decreto No. 209 Se rehabilita como municipio a Sianori. Topia 1927

    6 de noviembre de Decreto No. 17 Se suspenden sus funciones 1930 económico-políticas, se le considera delegación del municipio de Canelas.

    10 de marzo de Decreto No. 95 Se rehabilita como municipio. Topia Mineral 1931

    12 de marzo de Decreto No. 107 Sianori es delegación del municipio de Topia 1931 Topia segregada del municipio de Canelas.

    138 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Topia 1 de enero de 1933 Ley de municipios del Estado Topia es municipio del estado. Topia Mineral

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Topia es municipio del estado. Topia Durango

    1992 Ley del Municipio Libre Topia es municipio del estado. Topia

    1994 Constitución Política del Estado de Topia es municipio del estado. Topia Durango

    Vicente Guerrero 1 de enero de 1953 Decreto No. 23 Se crea a Vicente Guerrero como Vicente Guerrero Pueblo municipio, segregado de Súchil.

    29 de mayo de 1975 Decreto No. 44 Se cambia la categoría política. Vicente Guerrero Ciudad

    9 de junio de 1975 Ley del Municipio Libre del Estado de Vicente Guerrero es municipio del Vicente Guerrero Durango estado.

    1992 Ley del Municipio Libre Vicente Guerrero es municipio del Vicente Guerrero estado.

    1994 Constitución Política del Estado de Vicente Guerrero es municipio del Vicente Guerrero Durango estado.

    Nuevo Ideal 1 de enero de 1989 Decreto No. 56 Se crea a Nuevo Ideal como municipio Nuevo Ideal Pueblo segregado de Canatlán.

    22 de junio de 1989 Decreto No. 303 Se precisan los límites y localidades Nuevo Ideal del municipio de Nuevo Ideal.

    30 de diciembre de Decreto No. 191 Se cambia la categoría de la cabecera. Nuevo Ideal Ciudad 1990

    1992 Ley del Municipio Libre Nuevo Ideal es municipio del estado. Nuevo Ideal

    1994 Constitución Política del Estado de Nuevo Ideal es municipio del estado. Nuevo Ideal Durango

    139 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Agua Zarca 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se crea "Agua Zarca" como Agua Zarca Congregación 1847 municipalidad del partido del Mezquital, (para 1903; Durango Gráfico)

    10 de enero de Decreto de la misma fecha Se suprime la municipalidad de Agua 1848 Zarca.

    Amaculí 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Amaculí en el partido Amaculí Pueblo (para 1831; 1825 Durango de Tamazula. Tab. Est. del estado de Durango)

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Amaculí es municipalidad del partido Amaculí Mineral 1905 Durango de Tamazula y cambia su categoría política.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Amaculí es municipio libre. Amaculí 1917* Soberano de Durango

    30 de diciembre de Decreto No. 77 Se suspenden sus funciones 1926 económico-políticas; queda bajo vigilancia administrativa del municipio de Tamazula.

    Analco 1 de septiembre de Constitución política del Estado Libre de Se menciona a Analco como Analco Pueblo (desde 1825 Durango municipalidad del partido de Durango. 1791; Gallegos, p. 494)

    20 de julio de 1826 Decreto No. 27 Queda extinguido su ayuntamiento y los puntos que la formaban se agregan a la municipalidad de la capital.

    24 de octubre de Decreto No. 114 Se rehabilita como municipalidad a San Juan Bautista de Villa 1827 Analco, se modifica el nombre de la Analco cabecera y cambia de categoría política.

    140 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Analco 1832 E! sur del obispado de la Nueva Vizcaya.'"1 Se extingue su ayuntamiento y se establece como un barrio de la capital en 1839.

    Baca Ortiz 5 de enero de 1868 Lista de ciudadanos electos para vocales Se menciona a Baca Ortiz como Baca Ortiz Mineral (desde de nuevos ayuntamientos municipalidad en el partido de Santiago 1863; Decreto Papasquiaro. No. 138)

    24 de abnl de 1887 Decreto No. 56 Se suprime la municipalidad y las poblaciones que la formaban se agregan a Tepehuanes.

    Copalquín 31 de enero de Gacetilla. Ayuntamientos Se menciona a Copalquín como Copalquín Pueblo {para 1888; 1863 ayuntamiento. División Municipal)

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Copalquín es municipalidad del partido Copalquín Mineral 1905 Durango de Tamazula y cambia su categoría política.

    16 de junio de 1907 Oficio No. 1786 Se divide la municipalidad de Juárez y Copalquín se agrega el Pueblo de San Femando a la municipalidad de Copalquín,

    6 de octubre de Constitución Política de Estado Libre y Copalquín es municipio libre. Copalquín 1917* Soberano de Durango

    30 de diciembre de Decreto No. 77 Se suspenden sus funciones 1926 económico-políticas; queda bajo vigilancia administrativa del municipio de Tamazula.

    6 de octubre de Decreto No. 201 Se rehabilita como municipio Copalquín Mineral 1927

    141 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Copalquín 6 de noviembre de Decreto No. 17 Se suspenden sus funciones 1930 económico-políticas; es delegación del municipio de Tamazula.

    Gavilanes 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Gavilanes en el partido Gavilanes Mineral (para 1825 Duran go de Guansamey. 1831; Tab. Est. del estado de 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se menciona a Gavilanes como Gavilanes Durango) 1847 municipalidad en el partido de Guansamey

    21 de marzo de Decreto No. 75 Se suprime las municipalidades de Gavilanes 1869 Ventanas y Huahuapan, anexándose a Gavilanes.

    10 de mayo de 1896 Decreto No. 86 Se segrega el mineral de Huahuapan y Gavilanes queda en lo sucesivo agregado a San Dimas.

    2 de diciembre de Decreto No. 20 Se suprime la municipalidad- de 1900 Gavilanes y se agrega a San Dimas.

    Guarisamey 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Guarisamey como Guansamey Mineral (para 1825 Duran go municipalidad y cabecera del partido 1826; Decreto del mismo nombre con las No. 50) municipalidades de S. Dimas, Gavilanes, Ventanas, pueblos de Lajas, Milpillas y Pueblo Nuevo.

    23 de agosto de Decreto No. 50 Se eleva la categoría política de la Guarisamey Ciudad. 1826 cabecera.

    21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Guansamey deja de ser cabecera del Guarisamey 1847 Partido.

    142 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Guansamey 21 de marzo de Decreto No. 75 Se suprime la municipalidad de 1869 Guansamey, anexándose a San Dimas.

    Güichapa 1 de febrero de Parte Oficial Se crea a Güichapa como Güichapa Hacienda 1859 municipalidad del partido de San Juan del Rio.

    16 de mayo de 1870 Decreto No 35 Se declara lugar público el área de Güichapa terreno en que está situada la cabecera de la municipalidad de Güichapa.

    23 de abril de 1885 Decreto No. 62 Se suprime la municipalidad y los puntos que la formaban se agregan a Rodeo.

    Huahuapan 20 de febrero de Padrón General de los Habitantes del Se menciona a Huahuapan como Huahuapan Mineral (para 1869 Partido de San Dimas municipalidad del partido de San 1896; Decreto Dimas. No. 86)

    21 de marzo de Decreto No. 75 Se suprime la municipalidad de 1869 Huahuapan, anexándose a Gavilanes.

    Huazamota 20 de diciembre de Ley de División Tern to nal del Estado de Se crea a Huazamota como Huazamota Pueblo 1905 Durango municipalidad del partido del Mezquita!.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Huazamota es municipio libre Huazamota 1917* Soberano de Durango

    30 de diciembre de Decreto No. 77 Se suspenden sus funciones 1926 económico-políticas; queda bajo vigilancia administrativa del municipio del Mezquita!.

    143 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Huazamota 6 de octubre de Decreto No. 88 Se rehabilita como municipio. Huazamota Pueblo 1929

    6 de noviembre de Decreto No. 17 Se suspenden sus funciones 1930 económico-políticas; es delegación del municipio del Mezquital

    Juárez 18 de abril de 1863 Decreto No. 134 Se crea a Juarez como municipalidad Santa Rosa Hacienda del partido de Mapimí.

    14 de diciembre de Decreto No. 24 Se suprime la municipalidad de Juárez Santa Rosa 1884 y las poblaciones que la formaban se agregan a Lerdo.

    11 de abril de 1901 Decreto No. 36 Se crea a Juárez como municipalidad San Femando Mineral del partido de Tamazula

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Juárez es municipalidad del partido de San Femando 1905 Durango Tamazula.

    16 de junio de 1907 Oficio No. 1786 Se divide la municipalidad de Juárez, segregandose los pueblos que la formaban a Copalquín y Tamazula

    Lajas 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Lajas como Lajas Pueblo 1825 Durango municipalidad del partido de Guarisamey.

    3 de mayo de 1852 Decreto de la misma fecha Se suprime la municipalidad de Lajas y se agrega a Pueblo Nuevo.

    144 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Milpillas 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Milpillas como pueblo Milpillas Pueblo 1825 Durango en el partido de Guansamey.

    3 de mayo de 1852 Decreto de la misma fecha Se suprime la municipalidad de Milpillas y se agrega a Pueblo Nuevo.

    Muleros 5 de diciembre de Decreto de la misma fecha Se crea a Muleros como municipalidad Muleros Vecindano 1847 del partido de Nombre de Dios.

    15 de abril de 1883 Decreto No. 59 De la municipalidad de Muleros, se Muleros segregan los ranchos de: la Soledad..., y hacienda de Bolsas, que formaran la municipalidad de la Parrilla,

    30 de diciembre de Decreto No. 109 Se supnme la municipalidad de 1887 Muleros para agregarse a las municipalidades de Súchil y La Parrilla.

    Parrilla 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se crea al Mineral de la Parrilla como Mineral de la Parnlla Mineral 1847 municipalidad en el partido de Nombre de Dios.

    3 de mayo de 1857 Noticias Diversas. La Constitución Se menciona por última vez a la Mineral de la Parrilla Parrilla como municipalidad en este período

    24 de abril de 1863 Decreto No. 135 Se erige en municipalidad la comarca Parrilla de la Parrilla.

    145 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Parrilla 16 de marzo de Decreto No. 35 Se suprime la municipalidad de la 1876 Parrilla, se agregan a Nombre de Dios, el mineral de la Parrilla, y las haciendas de San Pedro Mártir v San Juan Bautista de Poanas; y a Súchil, los ranchos de Boca de San Pedro y Soledad.

    15 do abril de 1883 Decreto No. 59 Se erige como municipalidad el mineral Parrilla Mineral de la Parrilla segregando de Nombre de Dios, el rancho de San Felipe.

    30 de diciembre de Decreto No. 109 Se suprime la municipalidad de Parrilla 1887 Muleros para formar parte de Súchil y la Parrilla.

    10 de mayo de 1894 Decreto No. 85 Se suprime la municipalidad y las poblaciones que la formaban se agregan a la municipalidad de Nombre de Dios.

    Pedriceña 15 de abril de 1917 Decreto de la misma fecha Se crea la municipalidad de Pedriceña Pedriceña Pueblo segregada de las municipalidades de Nazas, Cuencamé, Peñón Blanco y Santa Clara.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Pedriceña es municipio libre. Pedriceña 1917* Soberano de Durango

    1 de enero de 1923 Decreto No. 43 Se suprime la municipalidad y las poblaciones que la formaban, vuelven a quedar como antes de su creación.

    146 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Presidios 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se crea a Los Presidios como Los Presidios Rancho (para 1847 municipalidad del partido de Santiago 1888; División Papasquiaro. Municipal)

    20 de mayo de 1888 Decreto No. 144 Se anexan a la municipalidad, los Herreras Rancho ranchos de Pascuales,... pertenecientes a la extinguida municipalidad de Barrazas. Se traslada la cabecera municipal.

    10 de enero de Sesión del Congreso del 11 de diciembre Se segrega de Presidios los ranchos Presidios de Arriba 1892 de 1881 de Herreras y San Isidro, para agregarse a la municipalidad de Santiago Papasquiaro y se traslada la cabecera municipal.

    10 de mayo de 1894 Decreto No. 85 Se suprime la municipalidad y los pueblos y ranchos que la formaban, se anexan a Tepehuanes.

    San Francisco Javier de 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se crea a San Francisco Javier de San Francisco Javier Congregación (para Barrazas 1847 Barrazas como municipalidad en el de Barrazas 1873; Boletín de la partido de Santiago Papasquiaro. División Territorial)

    20 de mayo de 1888 Decreto No. 144 Se suprime la municipalidad y las poblaciones que la formaban se agregan a Presidios y a Santiago Papasquiaro.

    147 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    San G re go no de Bozos 8 de noviembre de Informe de la Sub-prefectura de Santiago Se menciona a San Gregorio de Bozos San Gregorio de Pueblo (para 1888; 1853 Papasquiaro como municipalidad en el partido de Bozos División Municipal) Santiago Papasquiaro.

    13 de octubre de Decreto No. 68 Se suprime la municipalidad de San 1889 Gregorio de Bozos, uniéndose a San Juan de Camarones para crear la municipalidad de Victoria.

    San José de Avinito 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se crea a San José de Avinito como San José de Avinito Mineral (para 1847 municipalidad en el partido de San 1877; Decreto Juan del Río. No. 60)

    20 de abril de 1857 Noticias Diversas. La Constitución Avinito se menciona como San José de Avinito municipalidad por última vez, en este período.

    30 de diciembre de Decreto No. 60 Se crea el mineral de Avino como Mineral de Avino 1877 municipalidad.

    15 de noviembre de Decreto No. 89 Se deroga el decreto que creó a la 1885 municipalidad de Avino, las poblaciones que la formaban se agregan a las municipalidades de Panuco y Peñón Blanco.

    San Juan de Camarones 8 de noviembre de Informe de la Sub-prefectura de Santiago Se menciona a San Juan de San Juan de Pueblo (para 1888; 1853 Papasquiaro Camarones como municipalidad en el Camarones División Municipal) partido de santiago Papasquiaro

    13 de octubre de Decreto No. 68 Se suprime la municipalidad de San 1889 Juan de Camarones, uniéndose a San Gregorio de Bozos para crear la municipalidad de Victoria.

    148 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    San Miguel de Papasquiaro 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se crea a San Miguel de Papasquiaro San Miguel de Pueblo (para 1894; 1847 como municipalidad en el partido de Papasquiaro Decreto No. Santiago Papasquiaro. 85)

    10 de mayo de 1894 Decreto No. 85 Se suprime la municipalidad y las poblaciones que la formaban se agregan a la municipalidad de la cabecera de partido.

    Siánori 29 de julio de 1866 Intenor del Departamento Se menciona a Sianori como Siánori Pueblo (para 1888; municipalidad en el distrito de División Municipal) Tamazula.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Sianori es municipalidad del partido de Siánori Mineral 1905 Durango Tamazula y cambia su categoría política.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Siánori es municipio libre. Siánori 1917* Soberano de Durango

    30 de diciembre de Decreto No. 77 Se suspenden sus funciones 1926 económico-políticas; queda bajo vigilancia administrativa del municipio de Topia.

    9 de octubre de Decreto No. 209 Se rehabilita como municipio. Siánori Pueblo 1927

    6 de noviembre de Decreto No. 17 Se suspenden sus funciones 1930 económico-política; es delegación del municipio de Canelas.

    Tayoltita 20 de febrero de Padrón General de los Habitantes del Se menciona a Tayoltita como Tayoltita Mineral (desde 1869 Partido de San Dimas municipalidad del partido de San 1795; transición, Dimas. p.11)

    21 de marzo de Decreto No. 75 Se suprime la municipalidad de 1869 Tayoltita, anexándose a San Dimas.

    149 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Todos Santos 21 de noviembre de Decreto de la misma fecha Se crea a Mineral Todos Santos como Minera! de Todos Mineral 1847 municipalidad en el partido de Santos Tamazula.

    12 de noviembre de Constitución Política Se suprime la municipalidad de Mineral 1857 Todos Santos.(4)

    Tominil 5 de enero de 1868 Informe de la Jefatura Municipal de Se menciona a Tominil como Tominil Mineral (para Tamazula municipalidad en el partido de 1886; Decreto Tamazula. No. 9)

    19 de noviembre de Decreto No. 90 Se traslada la cabecera de la Remedios Pueblo 1885 municipalidad.

    10 de octubre de Decreto No. 9 Se cambia al mineral del Tominil la Tominil Mineral 1886 cabecera de la municipalidad del mismo nombre.

    27 de abril de 1890 Decreto No. 109 Se traslada la cabecera de la Remedios Mineral municipalidad y cambia su categoría política.

    21 de diciembre de Decreto No. 28 La cabecera de la municipalidad de Tominil 1890 Tominil, es el mineral del mismo nombre.

    12 de mayo de 1895 Decreto No. 41 Se traslada la cabecera de la Remedios municipalidad.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Tominil es municipalidad del partido de Remedios 1905 Durango Tamazula.

    24 de abril de 1910 Decreto No. 62 Se traslada la cabecera de la Tominil municipalidad.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Tominil es municipio libre. Tominil 1917* Soberano de Durango

    150 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Tominil 30 de diciembre de Decreto No. 77 Se suspenden sus funciones 1926 económico-políticas; queda bajo vigilancia administrativa del municipio de Tamazula.

    Tunal 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona al Tunal como Tunal Pueblo (para 1831: 1825 Durango municipalidad del partido de Durango. Tab. Est. del estado de Durango)

    Derogación 1271 Queda suprimida la municipalidad del Tunal en el partido de Durango en este período.

    21 de diciembre de Decreto No. 25 Se rehabilita a el Tunal como Tunal Pueblo 1882 municipalidad en el partido de Durango.

    14 de mayo de 1885 Decreto No. 73 Se suprime la municipalidad del Tunal, las poblaciones que la formaban se anexan a la municipalidad de la capital.

    Valle de Chacala 19 de mayo de 1867 Informe de la Jefatura Política de Se menciona a Chacala como Chacala Vecindano Tamazula municipalidad en el partido de Tamazula.

    16 de mayo de 1870 Decreto No. 37 Se suprime la municipalidad y los puntos que la formaban, se anexan a la municipalidad de la cabecera del partido de Tamazula.

    Ventanas 1 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre de Se menciona a Ventanas en el partido Ventanas Mineral (para 1825 Durango de Guarisamey. 1831; Tab. Est. del estado de Durango)

    151 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Ventanas 21 de marzo de Decreto No. 75 Se suprime la municipalidad de 1869 Ventanas anexándose a la de Gavilanes.

    15 de mayo de 1881 Decreto No. 70 Se crea a Ventanas como Ventanas Mineral municipalidad del partido de San Dímas.

    8 de mayo de 1884 Decreto No. 131 Se modifica el nombre de la cabecera Villa Corona Villa y cambia de categoría política.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Ventanas es municipalidad del partido Villa Corona 1905 Durango de San Dimas.

    6 de octubre de Constitución política del Estado Libre y Ventanas es municipio libre. Villa Corona 1917* Soberano de Durango

    30 de diciembre de Decreto No. 77 Se suspenden sus funciones 1926 económico-políticas; queda bajo vigilancia administrativa del municipio de San Dimas.

    Victoria 13 de octubre de Decreto No. 68 Se crea la municipalidad de Victoria en San Andrés Pueblo 1889 el partido de Santiago Papasquiaro, resultado de la unión de las municipalidades de San Juan de Camarones y San Gregorio de Bozos.

    20 de diciembre de Ley de División Territorial del Estado de Victona es municipalidad del partido de San Andrés de la Mineral 1905 Durango Santiago Papasquiaro, se modifica el Sierra nombre de la cabecera y cambia de categoría Política.

    6 de octubre de Constitución Política del Estado Libre y Victoria es municipio libre San Andrés de la 1917* Soberano de Durango Sierra

    152 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997 CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

    MUNICIPIO CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

    Victo na 30 de diciembre de Decreto No. 77 Se suspenden sus funciones 1926 económico-políticas; queda bajo vigilancia administrativa del municipio de Santiago Papasquiaro.

    Villa Guerra 4 de enero de 1878 Informe del ayuntamiento constitucional de Se menciona a Villa Guerra como Villa Guerra Villa Villa Guerra municipalidad en el partido de Mapimí.

    2 de enero de 1881 Gacetilla. Informe de Registro Civil Se menciona por última vez a la municipalidad de Villa Guerra.

    Zaragoza 18 de abril de 1863 Decreto No. 134 Se crea a Zaragoza como San Juan de Aviles Hacienda municipalidad en el partido de Mapimí.

    18 de noviembre de Decreto No. 72 Se suprime la municipalidad y los 1870 lugares que la formaban, se anexan a la municipalidad de Villa Lerdo.

    Sh hn t. referen' if» n l:-s mumcipi-.s que '.--nsideni la Ley de División Territorial de 1905 153 INEGI. División INEGI. territorial del estado de Durango de 1810 a 1995. 1997