SCIO. Revista de Filosofía, n.º 9, Noviembre de 2013, 55-84, ISSN: 1887-9853 FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA DE LAS CONVERSACIONES CAVELLIANAS SOBRE LA FILMOGRAFÍA DE MITCHELL LEISEN José Alfredo Peris Cancioa Fechas de recepción y aceptación: 10 de noviembre de 2014, 29 de noviembre de 2014 Sumario: La investigación sobre la filmografía del director del Ho- llywood clásico Mitchell Leisen se beneficia si se adoptan algunas de las claves que desarrolla el filósofo de Harvard Stanley Cavell. Entre las apor- taciones de este filósofo destacan su comprensión de las películas como textos filosóficos, la necesidad de una metodología de estudio que se adap- te a la realidad, el registro cuidadoso de los detalles de las películas que no se captan con un único visionado. En la filmografía de Leisen aparece como un vector muy destacado la búsqueda del verdadero amor. La me- todología que sugiere la obra de Stanley Cavell permite hacer justicia a los contenidos filosóficos de la filmografía de Mitchell Leisen. Palabras clave: “filosofía más allá de la academia”, “cine como texto filosófico”, educación, matrimonio, identidad, paradoja, reversión de roles y situaciones. Abstract: Research on classic Hollywood films under Mitchell Leisen direction improves if we adopt some keys developed by Harvard philoso- pher Stanley Cavell. Among the contributions of this philosopher, there a Facultad de Derecho, Facultad de Filosofía, Antropología y Trabajo Social, Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”. Correspondencia: Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”. Calle Quevedo, 2. 46001, Valencia, España. E-mail:
[email protected] 56 José Alfredo Peris Cancio are some to highlight: his understanding of films as philosophical texts, the need for a methodology that fits reality, careful record of details of those movies that are not captured with a single viewing.