REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XII ✦ NÚMERO 98 ✦ JUNIO 2007 ✦ 2,50 e

TODO SOBRE LA EUROCOPA 2008. EL INOVIDABLE MUNDIAL’82.

"¡La Copa, del Sevilla!"

El inolvidable staffAño XII - Nº 98 - junio 2007 FUTBOL Revista Oficial de la RFEF verano del 82 Precio: 2,50 euros. n la tercera semana de junio de 1982, la Selección española de fútbol inició el que parecía su ISSN: 1136-839 X. Ecamino definitivo hacia la gloria en un Campeonato del Mundo. Las previsiones hacían suponer Depósito Legal: M-33096-1996. que España mejoraría la cuarta plaza del Mundial de Brasil (1950), disputado numéricamente en do Presidente: Ángel María Villar Llona. menor. Muchas de las condiciones que debían conducir a la gloria se daban: un equipo competitivo, Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. una afición entregada, el carácter de local, la plena fe de que había mimbres para estar entre los mejores… Director de Comunicación: Rogelio Núñez. Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. odo aquél optimismo comprensible se desvaneció a las primeras de cambio para decepción Tgeneralizada de millones de aficionados que, demasiado optimistas por los mensajes que se Director: Luis Arnáiz. les enviaban, creyeron a pies juntillas en una España en lo más alto. Un empate ante Honduras, una Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del victoria mínima sobre Yugoslavia y una tremenda derrota frente a Irlanda del Norte, todo ello en la Prado, Susana Barquero y José Manuel primera fase, crearon tal confusión que a partir de entonces todo se convirtió en negativo. El segundo Ordás. puesto de España en su grupo le llevó a un cruce suicida ante Alemania Federal e Inglaterra. La Fotografía: Jorge Fernández, Selección fue batida (2-1) por los germanos y no pudo pasar del empate (0-0) ante los ingleses. La Carmelo Rubio y Helena Ramírez. consecuencia fue la eliminación en la segunda ronda. Una dolorosa, ruidosa y más que traumática Documentación: Rocío Fernández. eliminación. Colaboraciones: Víctor Martínez Patón, J.J. Talavante, J.J. Morón, José Luis l Mundial de 1982 elevó a la cima a la selección italiana y dejó huellas imborrables en algu- Salas (ilustraciones) y Alfonso Enos partidos, especialmente en el grupo que en Barcelona formaron, además de la “squadra Ledesma (pasatiempos). azzurra”, una inolvidable Brasil y una difícilmente mejorable Argentina. Fue Italia la que superó aquella fase con una brillantez desmesurada, pero los partidos que disputaron aquellas tres selec- Edita: ciones dieron forma por sí mismos a algunos de los más bellos espectáculos que se han producido Real Federación Española de Fútbol Av. Ramón y Cajal, s/n en campeonatos del mundo. Ciudad del Fútbol esde entonces, el fútbol y el mundo han cambiado notablemente y no siempre a mejor. El 28230 Las Rozas (). Drecuerdo de aquellos equipos perdurará siempre en quienes tuvieron la suerte de ver como Teléfono: 914 959 800. jugaban y eso alcanzaba no sólo a Argentina, Brasil e Italia, sino al final de un ciclo iniciado en Fax: 914 959 801. 1974 de una formidable selección de Polonia o al de los fortísimos “onces” nacionales de Alemania Dirección de Internet: http://www.rfef.es Federal, Francia e Inglaterra. España, por desgracia, no estuvo entre ellos. E-mail: [email protected] l fútbol ha ganado en el transcurso de los 25 años que han transcurrido una dimensión que Eentonces nadie podía ni siquiera presumir. En 1982 hubo campos que no se llenaron y lo que Producción: entonces se entendía como natural _ ¿a quién podía interesarle en Gijón un choque Argelia-Austria, Comunicación Impresa, S.L. C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid por ejemplo?_ hace años que ya no ocurre. Un estudio de FIFA desvela que en el mundo hay 265 Diseño y maquetación: millones de jugadores federados y que, de uno u otro modo, hay 1.000 millones de personas inter Comunicación Impresa, S.L. relacionadas con el fútbol. Nadie sabe, por lo demás, hasta dónde seguirá esa curva ascendente, ahora que inmensos países están emergiendo en su pasión por este deporte. Nota: Los artículos firmados no reflejan ablar de la calidad de aquellos años y de la de ahora no nos llevaría a ningún acuerdo. Han necesariamente el punto de vista oficial Hcambiado las formas de juego y los sistemas, los modos de preparación, cada vez más con- de la Real Federación Española de Fútbol. cienzudos, y las exigencias, cada día mayores; ha cambiado el modo de verlo y lo que se espera de él, pero permítasenos, por esta vez, al menos, ser nostálgicos. Nostálgicos de muchos de los nuestros como Arconada, Tendillo, Gordillo, Camacho, Juanito y de no pocos de los que no lo eran: Rossi, Conti, Tardelli, Scirea, Zoff, Cabrini, Junior, Sócrates, Cerezo, Maradona, Ardiles, Kempes, Bertoni, Platini, Tigana, Giresse, Schumacher, Stielike, Briegel, Breitner, Rummenigge, Müller, Keegan, Francis, Robson… na legión de futbolistas que dieron lustre al fútbol y a los que hoy recordamos con nostalgia, editorial Upero con el convencimiento de que este fútbol que vemos crecer imparablemente si no asegura hoy tanta brillantez como en aquellas tardes mágicas del verano del 82 sí garantiza una enorme afición, que es el principal caldo de cultivo de su gigantesco desarrollismo.

Revista de la RFEF 3 sumarionº 98 - junio 2007 Al borde de los dos millares. 49 Las selecciones nacionales se encuentran a un paso del encuentro 2.000. Toda una La Copa, un suceso único. historia. El Sevilla y el Getafe brindaron en el Santiago Bernabéu un espectáculo futbolístico sin más precedentes que los que ofrecen cada año otras finales La gran decepción. sumarde la Copa de Su Majestad el Rey. El Sevilla ganó su cuarto título, en medio iEstabao preparado para que de un impresionante estallido de luz, alegría y colores, el azul del derrotado y 52 España brillara y brillara 10 el blanco y rojo de los hispalenses, en su año más feliz. mucho en el Mundial 82, pero ocurrió lo contrario. Han pasado 25 años. Javier Lozano, 201. 60 Ha superado los doscientos partidos internacionales al frente de la nacional de fútbol sala. Un récord, sin duda. Cumbre en Las Rozas. 64 La RFEF reunió en la “Ciudad del Fútbol” a los secretarios generales en unas apasionantes jornadas de debate. Gestión empresarial. 66 Gregorio Manzano, Pablo Usoz y Javier Lozano hablan sobre el grupo, su formación y su importancia. La fiesta de los “peques”. 72 La Fundación de la RFEF cerró el curso de los más pequeños, decididos a ser herederos de las glorias de sus mayores. Partido por la Paz. 76 El Real Madrid se enfrentó a un combinado judeopalestino en un encuentro benéfico en aras de la hermandad entre 34 todos. 30 Ligas del Real. España, en el 79 Ganó su campeonato de Liga número 30 y bien puede buen camino decirse, pues, que fue el más Después de los dos primeros regular. Y, de paso, el mejor. sustos, España ha recobrado De nuevo en la División el paso firme de cara a 81 de Honor. la clasificación para la Reportaje con los tres Eurocopa 2008. Más de la ascendidos: Real , mitad de las selecciones y U.D. Almería, nacionales están ya, sin la próxima temporada, en embargo, fuera de combate. Primera. 4 Revista de la RFEF El espectacular crecimiento del fútbol

n gran estudio realizado por la FIFA, y denominado “Big count 2006”, cifra en un número aproximado de 1.000 millones el de personas que, directa o indirectamente, Uestán relacionadas con el mundo del fútbol. Figuran en ese censo, jugadores, jugadoras, entrenadores, árbitros, observadores, directivos, familiares de jugadores, amigos y seguidores. Como puede observarse, ese análisis de campo es relativo, pero otros datos no lo son. Por ejem- plo, que en el mundo hay en estos momentos 265 millones de jugadores federados en fútbol, fútbol playa y futsal, hombres y mujeres. os dirigentes estamos acostumbrados a ser muy receptivos a esas cifras, que cantan por sí Lsolas la grandeza del deporte que hemos elegido. El deporte, en general, y el fútbol, en parti- cular, no pueden ser considerados, tan sólo, como la expresión del deseo de hacer algo sugestivo, sin duda, sino como un vehículo que nos lleve a la conjunción, a la homogeneidad, a la defensa de unos valores, a prestarle un servicio la sociedad y a la solidaridad, que son valores deportivos y humanos. A la concordia plena, en suma. FIFA y las Confederaciones siempre han contado con el fútbol como armonizador de sentimientos, a pesar de las pasiones comprensiblemente encontradas y en competencia. Lo cortés no quita lo valiente. ¿Correcto? ace seis años practicaban el fútbol un 10% menos de personas que hoy en día. La cifra de Hjugadores y jugadoras se ha incrementado durante ese período nada menos que en 38 millo- nes. Algo debe tener este deporte cuando es capaz de generar un crecimiento semejante. Pero hay más: de ésos 38 millones de personas que se han sumado al fútbol en los pasados seis años, el aumento ha sido de un 54% (4.1 millones) en fútbol femenino y de un 21% (34.2 millones), en el masculino. Y para ser sinceros, no sabemos donde están las barreras a esta expansión. o existe, pues, un fenómeno semejante al nuestro y no me canso de repetirlo. A los directi- Nvos tiene que enorgullecernos la dimensión que ha adquirido el fútbol, porque significa que por encima de ciertas apreciaciones algo debemos tener que ver en ello. Un total de 85 millones de jugadores y jugadoras lo practican en Asia; 62, en Europa; 46, en África; 27, en Sudamé- rica… Y en todos no hace más que crecer, aunque los márgenes para ello sean mucho mayores, naturalmente, en los países emergentes, que son muchos. Hacia dónde se dirige este fútbol en progresión constante e imparable? Tenemos puestas unas ¿enormes esperanzas en él, pero convengamos que hay que ser cuidadosos para evitar que el carta desarrollismo le devore. Las expansiones, y ésta es una gran expansión, requieren un tratamiento de sumo tacto que evite muchos de los riesgos que asoman por el camino: el profesionalismo salvaje, la desatención hacia los más desfavorecidos, la explotación de los más jóvenes… FIFA y las Confederaciones son especialmente sensibles en este asunto, porque hay que cuidar, además del de a los países que nacen futbolísticamente, a los que en ellos practican, dirigen, arbitran, juzgan o gestionan un deporte al que, sin duda, podemos llamar el rey. n ese cuidado de los jugadores, en el de su formación y preparación, en el de los entrena- Edores que enseñan, en el de los médicos y fisioterapeutas que cuidan, en el de los directivos presidente que se preocupan por su futuro, en el de los árbitros que pitan los encuentros que se disputan, está, en resumen, el provenir del propio fútbol. Por los datos que manejamos, y que no son nada superficiales, la curva de ascenso como fenómeno deportivo/social/mediático sigue una rotunda tendencia al alza. Las cifras manejadas por FIFA son espectaculares en todos los sentidos y son, además, la mejor prueba de la salud de un deporte inigualable. Pero nos equivocaríamos si pretendiéramos que todo está hecho. No es así. La grandeza del fútbol radica, precisamente, en la humildad de los cientos de millones de personas que lo juegan y que lo viven. os números no engañan. Las emociones, tampoco. La gran familia del fútbol debe estar Labsolutamente satisfecha de lo que es y de lo que supone. Es obligado reconocer, por tanto, el gran trabajo realizado, y felicitar, por ello, a FIFA y a las Confederaciones que lo promueven.

Revista de la RFEF 5 Football’s spectacular growth

n extensive study carried out by FIFA under the name “Big Count 2006” puts the num- ber of people involved, directly or indirectly, in the world of football at around 1,000 Amillion. This census encompasses male and female players, coaches, referees, observers, directors, relatives of players, friends and supporters. As we can see this field analysis is relative, but other data are not. For example, the fact that at this very moment in the world there are 265 millions affiliated male and female players in football, beach football and futsal. e directors are tend to be highly receptive to figures such as these, which speak for the- Wmselves of the grandeur of the sport we have chosen. Sport in general, and football in particular, cannot be considered as merely the expression of a desire to participate, to play, to compete, although this goes without saying, but also as a vehicle for the defence of values both sporting and human, for providing a service to society and for promoting solidarity between people of all nations. FIFA and the Confederations have always regarded football as a harmoni- sing element, in spite of the passions and competitiveness which the sport understandably gives rise to. These differing facets are by no means incompatible. ix years ago football was played by 10% fewer people than today. The number of male and Sfemale players has increased by no less than 38 million over that period. This sport must have something special to it when it is capable of generating such a high rate of growth. But there is more: of those 38 million people who have joined the ranks of football in the last six years, there has been a 54% (4.1 million) increase in women’s football and a 21% (34.2 million) in men’s. And to be honest, we do not know where the limits to this expansion lie. here is, therefore, no other phenomenon similar to football and I never tire of repeating Tthis. We directors should be proud of the dimension which our chosen sport has acquired, because we too have played a part in this process of growth. There are a total of 85 million male and female players in Asia; 62 million in Europe; 46 million in Africa; 27 million in South America… and in all of these places the number just grows and grows, although the margins for growth are naturally much greater in the emerging countries, of which there are many. o, with all of this continual and unstoppable growth, where is football headed? We have Spinned great hopes on the sport, but let us agree that we must be careful to ensure that this rapid growth does not devour the game. Rapid growth, and the growth of football is proving to be very rapid indeed, must be treated with great tact in order to avoid the pitfalls that lie in wait: rampant professionalism, a lack of attention to those most in need, exploitation of the very letter young, to name but a few. FIFA and the Confederations are especially sensitive in this area, because we need to nurture not only the countries which are taking their first steps in football, but also those which play, direct, referee, judge and manage a sport which we can truly call the from the king of sports. t is in this nurturing of players, of their training and preparation, of the coaches who teach Ithem, of the doctors and physiotherapists who look after them, of the directors who concern President themselves with the players’ future, of the referees who supervise the matches which are played, that the future of football lies. From the data available to us, and there is no shortage of it, the growth curve of the game as a sporting/social/media phenomenon continues its upward trend. The figures presented by FIFA are spectacular in every sense and are the best possible proof of the health of an incomparable sport. But we would be wrong to think that all the work is done. That is far from being the case. The grandeur of football lies precisely in the humility of the hundreds of millions of people who play and breathe the game. ut the numbers do not lie. And neither do emotions. The great family of football has every Bright to be satisfied with what it is and what it represents. And for this reason, just as we recognise and acknowledge the progress which our sport has made, so must we congratulate FIFA and the Confederations for their excellent work in making that progress possible.

6 Revista de la RFEF

la foto

Un total de 265 millones de personas Un mundo juegan al fútbol en todo el mundo. Estamos hablando de futbolistas federados, es decir, controlados, con lo que es fácil deducir que esa cifra se dispararía si se añadieran los que lo practican sin que sus respectivas federaciones tengan constancia de fútbol oficial de ello. De éstos hay muchos otros millones repartidos por todo el Un total de 265 millones de jugadores mundo. Son niños, jóvenes y maduros, federados lo practican. Si añadiéramos su hombres y mujeres que lo tienen entorno alcanzaríamos los mil millones. como una especie de rito que subyuga. Estamos hablando, pues, de cifras que es imposible calcular. El fenómeno del fútbol se ha hecho tan universal que hoy lo que resulta imposible saber es dónde se encuentra su frontera…si es que la hay. Los datos que manejan la FIFA corroboran absolutamente esa tendencia imparable al alza: el 4% de la población mundial practica el fútbol a nivel formal; los 265 millones de federados que lo juegan suponen un 10% más de los que lo hacían seis años atrás: un 10% de aquéllos, o sea, 26 millones, son jugadoras y el futsal ,y el fútbol playa ya contabilizan un millón de practicantes. El número de clubes en el mundo es de 301.000 y el de equipos 1, 7 millones. Unas cifras mareantes. El desarrollo de este gigante no es casual, sin embargo. El número creciente de gentes que juegan se debe a muchos factores y algunos son de influencia geográfica indudable: su irrupción en Asia, donde hasta hace unos pocos años apenas tenía calado y la entrada del fútbol en el

8 Revista de la RFEF mundo de las mujeres, tanto a nivel juego como a nivel espectadoras. El inmenso potencial futbolístico que representa y que va a representar el Continente asiático alterará, sin dudar, las coordenadas de aumento sostenido, pero no drástico mantenido hasta el despuntar de su pasión por el fútbol. En Asia hay cientos de millones de potenciales aspirantes a jugadores. El fútbol ha crecido en todos los continentes, aunque, naturalmente, lo haya hecho más en unos que en otros. En promedio, Europa sigue siendo el gran semillero en la relación número/calidad/tradición. Es de uso frecuente por 62 millones de futbolistas, repartidos en 52 asociaciones. Asia, con “sólo” 85 es la primera del ranking y África, la tercera, pero mientras en el Viejo Continente los límites a su aumento sí parecen existir no ocurre lo mismo no ya con el asiático, sino, también, con el africano, en el que el fútbol es incuestionablemente el primero de sus deportes. Todo indica que dentro de muy poco habrá 300 millones de personas homologadas como jugadores de fútbol con carné que les acredite Pero, ¿cuántos juegan en campos y calles de todo el mundo de manera menos formal? ¿Cuántos? Que el fútbol tiene una atracción incuestionable es algo que nadie puede dudar; que ha habido gente que ha añadido a su tremenda atracción un trabajo eficacísimo y, las más de las veces, desinteresado, también. Los gigantes no crecen por sí mismos. Hay que alimentarlos.

Revista de la RFEF 9 ?????????copa del rey No tiene rival

10 Revista de la RFEF l sábado 23 de junio, cien “azules” y, en el caso ya mencionado, de mil personas se citaron a las los sevillistas, sino el imparable tirón de puertas del Santiago Bernabéu un Torneo, que cada año que pasa deja Epara asistir, o intentar asistir a más con las vergüenzas al aire a agoreros la final de la Copa de Su Majestad el Rey que llevan dos decenios hablando de sus que iban a disputar el Sevilla y el Getafe. inconveniencias y debilidades. Ya se han De ésas cien mil, veintipico mil largas no visto. tenían localidades. Habían llegado masi- No podemos desde estas páginas por vamente desde la capital andaluza con la menos que sentirnos orgullosos de lo esperanza de ver realizados dos sueños: que es y de lo que origina la Copa de que su equipo ganará el Trofeo y que ellos Su Majestad el Rey/ Campeonato de pudieran contemplarlo desde las gradas. España, ni podemos dejar de elogiar a Sucedió lo primero, pero no lo segundo. todos los equipos que han participado en A algunos seguidores del Getafe les pasó esta edición y a los jugadores, técnicos, lo mismo, aunque se ahorraron asistir a como su equipo caía, dignamente, pero caía ante el Sevilla.. Setenta y cinco mil espectadores dieron vida en el Santiago Bernabéu al mayor espectáculo contemplado en este país si se tiene en cuenta que el mayor de los aportantes al espectáculo, el Sevilla, actuaba fuera de casa con las limitacio- nes que eso podía suponer y que, en este caso, no fue un impedimento, sino un acicate. En el viejo Chamartín hubo más sevillistas que infinidad de tardes en Ner- Una final de Copa siempre produce vión o en el Sánchez Pizjuán. Llegaron de momentos de éxtasis y de desolación, los los barrios de Triana, de Los Remedios y de que corresponden a los ganadores y a los San Bernardo, de las cuatro esquinas de la perdedores. Éstas son imágenes de la que disputaron el Sevilla y el Getafe y en la que se ciudad, de norte a su teñidas el sábado cumplieron todos los parámetros previstos. 23 del rojo y blanco de sus colores, pero, también, de muchas otras limítrofes: Los dirigentes, árbitros y aficionados que han Palacios, Dos Hermanas, Coria, Lora del dado lustre al Torneo. Seríamos egoístas Río… De Badajoz y de Cádiz. Incluso de e injustos, de paso y naturalmente, si la misma Madrid. Nunca, como bien dijo creyéramos que es la propia esencia de la José María del Nido, el sevillismo había Copa el único factor aglutinante de este producido una migración semejante. incomparable espectáculo. Pero sería un Del sur de la capital de España, siempre error ignorar a quienes desde diversos generosa con sus visitantes, también se estamentos abogan por ella sin desmayo, arracimaron en el Bernabéu no menos de frente a los que piden en vano no se sabe 20.000 aficionados del Getafe, que tiene que tipo de mejoras, refrescamientos y 12.000 socios. Es decir, el doble de los que reflexiones en base a no se conoce qué habitualmente son seguidores del equipo tipo de razones. Los que decían que la hicieron las maletas para estar presentes Copa del Rey era un estorbo, sin calado en la final, Paseo de la Castellana arriba. ni importancia alguna sufren cada junio Éste es un detalle de singular importan- revolcones impresionantes. Ya deberían cia, que prueba no ya el carisma de los haber callado hace tiempo.

Revista de la RFEF 11 ?????????copa del rey

12 Revista de la RFEF Palop + Kanouté = 4ª Copa Una intervención del guardameta ante Güiza a los 7 minutos y un gol del malí a los 10 le proporcionaron al Sevilla su cuarto título.

los 7 minutos del partido que enfren- taba al Sevilla y al Getafe en la final de la Copa de Su Majestad el Rey, A Güiza, el más acreditado rematador del equipo “azul” disfrutó de una inmejorable ocasión de gol. Güiza aprovechó un pase por el centro de la defensa del Sevilla y la pasividad de ésta para plantarse sólo ante Palop. Veinte mil gargantas llegadas de Getafe cantaron el gol y anticiparon que su “Geta” estaba allí no para rendirse ante el favorito, sino para plantarle cara y, si era posible, derrotarle. La gran ocasión estaba a segundos de concretarse en un sueño hecho realidad. Güiza sabe que los grandes “artilleros” no suelen disponer de muchas oportunidades de gol

Todos los finalistas tuvieron gran importancia, pero, como ocurre en todos los partidos, algunos alcanzaron especial relevancia por intervenciones puntuales. En la final, y en el caso del Sevilla, dos jugadores resultaron decisivos en dos acciones consecutivas que resolvieron el partido: Palop, que anuló una jugada de gol de Güiza, y Kanouté, que, en una semejante finalizó un uno contra uno con Luis, portero del Getafe, batiéndole por bajo. Fue el único gol del partido, el que le dio el triunfo al Sevilla y el que provocó la alegría de sus jugadores y de sus seguidores.

Revista de la RFEF 13 copa del rey

y que su mayor virtud está en aprovecharlas. Él lo ha hecho muchas veces. Y, sin embargo, erró en ésta, quizá por rizar el rizo del remate, nunca por precipitación, sino todo lo contrario, tratando de evitar el último escollo. Un obstáculo de tal consideración, que no pudo ser burlado por el atacante “azulón”. Miles de gargantas, repito, se aprestaron a celebrar el primer gol de la tarde, que, se suponía, además, daría color y calor al partido. Y el caso es que Güiza hizo hasta plantarse ante Palop todo lo que debía hacer con especial eficiencia: controló el balón, lo condujo suavemente, lo manejó con tacto y con él a su disposición se preparó para, con un quiebro de cintura hacia la derecha, zafarse del guardameta del Sevilla, héroe en todas las competiciones que han jugado los hispalenses. Era el mano a mano entre el que llevaba ventaja y el que carecía de ella. Es decir, el atacante y el guardameta. Pero, esta vez, y no es la primera, al delantero le salieron mal las El partido entre los andaluces y los madrileños fue más apasionado que bonito, más emocionante que bueno, pero nunca careció de los dones que han hecho de una final de Copa un acontecimiento inimitable.

cuentas o es que midió corto su quiebro o es que el portero estuvo más rápido que él. El caso es que cuando Güiza buscaba el lado diestro para hallar el hueco y rematar a puerta vacía, Palop estiró los brazos y se hizo dueño del esférico. Y, probablemente, de la suerte del choque. Tres minutos más tarde se produjo una situa- ción semejante, aunque con más obstáculos para Kanouté de los que había sufrido Güiza. Un mal despeje hacia atrás de un defensor “azul” dejó el balón a pies de Kanouté, metros más allá de la altura de volantes andaluces. Había un largo camino que recorrer hasta llegar a los metros de peligro del Getafe. Pero Kanouté, alto, del- gado, fibroso, con apariencia débil, se lo tomó muy en serio, porque intuyó que allí podía sacar tajada. Probablemente no iba a disponer de una oportunidad como ésa, así que apretó el ritmo, perseguido de cerca por dos zagueros, que, natu- ralmente, le incomodaban. No lo suficiente. Kanotué, igual que Güiza antes, llegó apurado David alza la cuarta ante Luis, guardameta del Getafe, que, como Copa del Sevilla. mandan los cánones, salió a cubrir espacios.

14 Revista de la RFEF El balón ha salido. Schuster lo señala con su gesto. El choque entre el Sevilla y el Getafe se correspondió con lo que se esperaba de él: fue competido y, por tanto, emocionante y no le faltó la pasión que siempre genera un resultado incierto. Esta foto es una buena prueba de ello.

Kanouté, a su vez y como manda el libro del buen delantero, vio que por ambos lados no era posible fintarlo (estaban los defensas persiguiéndole), así que prefirió adoptar la otra solución: rematar. Podía ser por alto, podía ser por bajo… Por bajo colocó el balón lejos del alcance del cancerbero “azul” y fue entonces cuando estallaron cin- cuenta millares de gargantas sevillanas. En esas dos acciones interpretadas por tres jugadores estuvo la final, porque ya nada varió lo que se había materializado en el marcador a los 10 minutos. Acertaron los sevillistas Palop y Kanouté, y no acertó Güiza y por ahí fue resolviéndose poco a poco la suerte de la Copa. Es verdad que el Sevilla, cuando atacó, que no fue demasiado, demostró mayor fluidez para hacerlo, pero es verdad que el Getafe se adueñó del campo y del balón en más fases que su opo- nente y que no cejó en su apasionado empeño de empatar hasta el último segundo. La final estuvo marcada, pues, por los ingre- dientes que en ella suelen ser habituales y se disputó en un clima de color y de luz pocas veces visto. Fue más apasionada que bonita, más Alves y Poulsen, intentando emocionante que buena, pero contó siempre con controlar un ataque del Getafe. los ingredientes que han hecho del Torneo un Sevilla, 1 - Getafe, 0 espectáculo singular en el que todo tiene cabida. Sevilla: Palop; Alves, Javi Navarro, Árbitro: Rodríguez Santiago. Expulsó La ganó el Sevilla porque fue más preciso en el Puerta (Duda, 74 min.), Dragutinovic; a Kanouté a los 89 min. y a Contra gran momento que vivió y porque resistió muy Escudé, Poulsen, Renato (Martí, 79 justo cuando el encuentro había min.); Navas, Kanouté y Luis Fabiano concluído, y amonestó a Renato (21 entero las acometidas de su contrario; la perdió (Kerzakhov,48 min.). min.), Paredes (39 min.), Güiza (46 el Getafe porque no hizo aquello que mejor eje- Getafe: Luis; Contra (Pachón, 83 min.), Belenguer (49 min.), Nacho (63 cutó su adversario, aunque salió del campo con min.), Belenguer, Pulido, Paredes; min.) y Duda (94 min.). Los getafeños le reclamaron insistentemente un la cabeza muy alta, sin sentirse menor que el Celestini, Mario Cotelo, Nacho (Vivar Dorado, 69 min.), J. Casquero; Manu penalti en jugada en la que Güiza contrario, persiguiendo hasta la extenuación un (Maris, 78 min.) y Güiza. cayó, tras la acción de un zaguero andaluz. empate que se le negó, pero que no tuvo lejos Goles: 1-0.- Minuto 10. Error y quién sabe qué más. Fue un gran campeón el defensivo del Getafe, el balón queda Campo: Estadio Santiago Bernabéu. a pies de Kanouté, que se interna y Lleno. Presidió el partido Su Majestad Sevilla y es un gran subcampeón el Getafe para bate por bajo a Luis. el Rey. fortuna y lucimiento del Campeonato de España.

Revista de la RFEF 15

copa del rey

18 Revista de la RFEF Madrid fueSevilla

Nunca en Madrid y, por ende, nunca en el Santiago Bernabéu, se había producido una llegada tan masiva de seguidores de un equipo determinado para una final de Copa que no disputara, como es natural, un local. Decenas de miles de seguidores del Sevilla se desplazaron hasta la capital de España, utilizando todos los medios a su alcance. Esos millares de seguidores proporcionaron a las inmediaciones del Bernabéu un colorido que sólo una afición como la sevillista era capaz de conseguir. Venidos de los cuatro puntos de la capital, de numerosas localidades de la provincia y de fuera de ella; ataviados todos con el blanco que manda y el rojo que acompaña de los colores del club, los seguidores del Sevilla se adueñaron de Madrid y se adueñaron, de inmediato del estadio, en el que fueron clara mayoría, en el día más feliz de la historia del club, acompañado, como no podía ser menos, por el fervor de los suyos, que para eso son lo que son y para eso debían estar donde tenían que estar. Madrid fue Sevilla.

Revista de la RFEF 19 copa del rey

20 Revista de la RFEF Marea azul A 12 kilómetros del Santiago Bernabéu vive el Getafe y en sus alrededores más inmediatos la afición que se encontró con el premio mayor de su historia: la disputa de una final de la Copa de Su Majestad el Rey. Tal era el calibre del premio que el doble de sus asociados, 12.000, decidieron hacer las maletas y embarcarse en el acompañamiento del equipo. El compromiso valía la pena. Nunca tantos getafeños cruzaron Madrid hasta llegar al Paseo de la Castellana y nunca tantos cubrieron de azul las gradas del estadio. Jamás, tampoco, estuvieron tan cerca de la gloria, antes, durante y hasta finalizar el choque, pues el “Geta”, inasequible al desaliento, luchó por la victoria hasta el último segundo. Bañados de azul, optimistas, generosos en su ánimo, generosos en la derrota, los aficionados del Getafe dieron una lección y fue una bella lección, porque perdieron un partido y, sin embargo, lo ganaron. Salieron vencidos, pero felices del campo y ésa es también una forma de vencer.

Revista de la RFEF 21 al cierrecopa del rey

La fiesta del fútbol

Los avatares sufridos por la Copa en el transcurso de su vida, sus modificaciones y su adaptación a los tiempos que corren han sido obra de mucha gente. Entre ellos se encuentran Ángel Villar y muchos de los federativos que con él tomaron las riendas de la RFEF, convencidos, entre otras muchas cosas, de que uno de los emblemas del fútbol nacional era, precisamente, la Copa. Su defensa apasionada de ella constituye una de las mayores demostraciones de fe que puedan darse en un proyecto. Así que, escucharle a Ángel Villar decir que la final es la “gran fiesta del fútbol” es ya, casi, una cuestión de protocolo. Lo repite incesante, voluntaria y decididamente en cada almuerzo, que yo le recuerde y que se preste al caso. Y lo cierto es que lo afirma con el orgullo sano de quien se cree participe de las mejoras que han dado lugar a uno de los torneos rápidos más prestigiosos del mundo. La propia conformación del Torneo ha añadido lustre a la Copa, que no gana ninguno de los considerados más grandes del fútbol nacional desde hace años. ¿Es esto bueno? A la vista El Rey Juan Carlos entrega réplicas de la Copa a los ganadores. de los resultados públicos, sin duda. Hasta hace poco se decía, y puede que hasta se creía, que unas finales sin el Athletic, el Atlético de Madrid, el FC Barcelona, el Real Madrid o el Valencia eran partidos descafeinados y sin tirón, encuentros destinados a engordar la estadística y ver desaparecer en el recuerdo. Sin ningún tirón si tenemos que aferrarnos a los santones del sillón, la tele por delante y la copa, al lado. Los hechos, no obstante, han demostrado lo contrario y han demostrado que el pedigrí de los equipos no restaba un ápice de espectacularidad a la final. Lo han probado el Getafe, el Real Mallorca, el Recreativo, el RCD Espanyol… En algunos casos, ganadores ilustres. Ángel María Villar y el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín.

22 Revista de la RFEF Ángel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, suele decir siempre que tiene ocasión para ello que la final de la Copa de Su Majestad el Rey/Campeonato de España es “la gran fiesta del fútbol”. Pocos Su Majestad el Rey saluda a Ángel María Villar, presidente de creen tanto en ella como él. la RFEF.

Luis Aragonés y José Bermejo.

Vicente Temprado, Juan Padrón, saludado por el Rey, el alcalde de Getafe, Pedro Castro, y el de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín.

El presidente de la RFEF tiene razón: Luis Aragonés y Enrique Cerezo. la final de Copa siempre es la gran fiesta del fútbol.

Revista de la RFEF 23 al cierrecopa del rey

Es natural, por tanto, que en el almuerzo previo final, en la que no es extraño que se produzca al choque, el presidente de la RFEF insistiera en eso que se llaman sorpresas y que no lo son”. La los valores tradicionales del Torneo, refiriéndose, historia es rotunda en ése campo. además, a su condición de “partido inédito”. Elogió el presidente de la RFEF, la “Fiesta del fútbol por incertidumbre, juego y impresionante trayectoria del Sevilla, “que de la resultado”, señaló el máximo dirigente del mano de José María del Nido, dijo, está haciendo balompié español. “Aquí grandes y no grandes historia con unos resultados impresionantes compiten en dos partidos en los que no siempre (luego ganaría el Torneo), ejemplo de equipo”, gana el que parece que debe ganar o en uno, la recalcó. Ángel María Villar felicitó al Getafe y a

Jorge Pérez, secretario general de la RFEF, en el almuerzo Juan Padrón, vicepresidente de la RFEF, y Vicente Muñoz, previo a la final, con Ricardo Martínez, vicepresidente ejecutivo presidente de la Territorial Valenciana. de la UD Almería.

Antonio Suárez, presidente de la Interterritorial de Las Palmas, José Luis Astiazarán, presidente de la LNFP, Mari Carmen no se perdió la final. Izquierdo y Juan Luis Larrea, tesorero de la RFEF.

Ana Urquijo, ex presidenta del Athletic, y miembro de la Junta Alberto López, José María Suárez Braña, presidente Directiva de la RFEF. de Aficiones Unidas y Gerardo González Movilla, presidente de la AFE.

24 Revista de la RFEF su presidente, a su trayectoria, “impresionante felicitar a Ramón Calderón, igualmente, “por su los últimos años, así que enhorabuena Ángel título liguero”. El presidente de la RFEF repasó, (Torres)”, señaló Villar, que extendió su tras ese breve vuelo sobre los finalistas, los días felicitación a “los alcaldes de ambas localidades, previos a la final, la demanda de localidades, Sevilla y Getafe, que han facilitado los medios “que nos ha superado a todos, demostración paras que se desplacen sus aficionados”. incuestionable, apuntó, de lo que significa la Ángel María Villar no dejó pasar la ocasión sin Copa” y la generosidad de una ciudad, Madrid, agradecer al anfitrión que puso el campo, el Real “que siempre ha recibido con los brazos abiertos Madrid, “las facilidades que nos han dado”, tras a todos los que han llegado y llegan a ella”.

Ramón Calderón y Juan Padrón. Mesa de presidentes de Territoriales: José Luis Díez (Navarra), Emilio Cózar (Ceuta) y Gerardo Martínez (Melilla).

Ramón Calderón recibe un recuerdo de la final de manos de Ángel María Villar.

El presidente de la RFEF y el Secretario de Estado para el Eduardo Herrera, presidente de la Territorial Andaluza, y Ángel Deporte, Jaime Lissavetzky. María Villar.

Revista de la RFEF 25 al cierrecopa del rey

Ángel Villar y José María del Nido, en la hora del intercambio de El presidente del Sevilla entregó al de la RFEF una foto recuerdos. enmarcada en la que se ve a Villar-jugador durante un Sevilla-Athletic de Bilbao.

Del Nido, insignia de Oro de la RFEF, como miembro Su Majestad el Rey saluda al presidente del Sevilla, de la Junta Directiva. al llegar al estadio.

26 Revista de la RFEF El mejor año del Sevilla José María del Nido, presidente del club hispalense, señaló: “no sabía que una final de Copa podía hacer disfrutar tanto”.

Suenan los “oles” en homenaje y al Sevilla, rendidos dos los sesenta ni había ganado otra antes (la última de las tres tercios del Santiago Bernabéu al gol de Kanouté y de los en 1948), a Del Nido no le quedó más que admitirlo y quiso suyos, y al embrujo de un Sevilla tricampeón. Sólo se le ha admitirlo. “Yo no sabía…”. Otros sí sabían. ido de las manos al mágico Sevilla 2006/07 el campeonato Al presidente del Sevilla, al que se impuso la insignia de oro de Liga, que tuvieron en las yemas de los dedos hasta el de la RFEF como flamante miembro de su Junta Directiva, último encuentro liguero. Un año irrepetible, dicen, o difícil de lo de la final, “su” final, porque para eso eran mayoría clara repetir, porque, según el presidente, “el Sevilla será lo que su en el campo y en sus alrededores sus seguidores, le supo gente quiere que sea” y no parece que la ambición haya sido a gloria el escenario, “que agradezco al Real Madrid”, el frenada. Todos quieren más. Torneo, la tarea de la RFE, “que ha puesto todos sus medios” Nunca el Sevilla había alcanzando los honores de esta y, fundamentalmente, el respaldo de los suyos. “Hemos dado campaña, que será recordada por los suyos como punto de pie a la mayor movilización que se conoce en Europa, más de inflexión inevitable cuando mañana mismo se repasen las 80.000 aficionados, que han venido siguiendo al Sevilla, su gestas blancas. Una Supercopa de Europa, como bocado equipo”. “Y podíamos haber llenado un campo de 200.000”, inicial de lo que venía; una segunda y dramática Copa de la dijo a modo de reto, ¿quién sabe? UEFA, arrebatada al RCD Espanyol en la tanda de penaltis; Fue feliz Del Nido, claro que lo fue, encogido el corazón una Copa del Rey ganada al Getafe, sufriendo, que es como cuando el Getafe apretó, que no fue poco y fue hasta el se ganan los torneos del “k-o”. final; fue feliz temiendo y ganando, que la Copa no da para “No sabía yo que una final de la Copa me podía hacer respiros, y lo fue más cuando bajó al campo, coreado por disfrutar tanto”, aseguró el presidente del club sevillano decenas de miles de seguidores blancos, hechos piña, a pocas horas del comienzo de la gran cita. Incrédulo por racimo grande, columna y pirámide de un club que vive los desconocimiento de la realidad copera, pues el Sevilla no momentos más grandes de su historia y a los que la Copa del se había acercado a disputar ninguna desde comienzos de Rey ha añadido su último destello por ahora.

Revista de la RFEF 27 al cierrecopa del rey

El Getafe disputó su primera final de Copa y la perdió, pero su crédito salió reforzado y en su historia ya hay otra página de oro.

28 Revista de la RFEF ElGetafe hizo historia Ángel Torres, presidente del Getafe, señaló que “ésta es la demostración de que el dinero no lo es todo”.

Hace media docena de años, menos de media docena de Güiza en el minuto 7, antes de que Kanouté marcara en el años, para ser exactos, ninguno de los seguidores del 10.Pero no marcó y el Sevilla se hizo con el triunfo final, nada modesto Getafe, o “Geta” como cariñosamente se le conoce, ni llamativo, ni deshonroso para el “Geta”. Al contrario. se habría atrevido a augurarle al club un futuro como el Haber llegado a la final era “un motivo de legítimo orgullo”, que disfruta. Tampoco Ángel Torres, su presidente, que, apuntó Ángel Torres, presidente del club madrileño, a poco como tantos otros, sabe que las grandezas en fútbol suelen de iniciarse la final “y lo es, dijo, porque hace nada a nadie se decantarse, salvo excepciones puntuales, hacia aquellos con le habría ocurrido pensar en esta posibilidad”. Torres indicó más solidez y recursos económicos. Salvo cuando se juega la que “a pesar de enfrentarnos al mejor equipo de Europa, Copa del Rey. creemos en nuestro futuro y venimos al Bernabéu para En la Copa tenía puestas Ángel Torres sus esperanzas de un ganar”. Su deseo no se hizo realidad. futuro mejor. ¿Por qué no iba a estar el “Geta” a la altura de No fue posible que el modesto se alzara con el trofeo para otros humildes que habían llegado a la cima de las finales, júbilo de sus miles de seguidores que le acompañaron hasta el Recreativo de Huelva, el Real Mallorca u otros de mayor el Santiago Bernabéu, pero no cejó en su ánimo ni una calado histórico, y hasta ganándolas, pero no instalados en fracción de segundo el “Geta”, que perdió con la cabeza alta, la élite. Le alentaba, claro que le alentaba eso, pero más, persiguiendo con gran ahínco el empate, que pudo incluso aún, el juego del equipo, sus demostraciones de poderío y adelantarse en el marcador y que fue en todo momento dos hazañas, básicamente: haber hecho doblar la rodilla al enemigo incómodo, de gran envergadura, capaz de poner el Valencia y al FC Barcelona, un par entre los más grandes de alma en un puño a miles de sevillistas. “Haber disputado esta este país. final es un enorme motivo de satisfacción. Es historia para En la final, el Getafe estuvo como se esperaba de él. Si no nosotros, concluyó Ángel Torres, e historia que demuestra, en juego sí en resistencia, en ánimos, en la búsqueda de un además, que el dinero no lo es todo”. título que se le escapó por un pelo. Tuvo, quizá, la victoria Por suerte.

Revista de la RFEF 29 al cierrecopa del rey

Manuel Cháves, presidente de la Junta de Andalucía, señala a El himno acaba de concluir. Ángel Torres, presidente del Getafe. Cháves lo tenía claro: el Sevilla, ganador.

Su Majestad el Rey saluda a Manuel Cháves, en presencia Jesús Samper y Juan Antonio Samper, máximos responsables de la delegada del Gobierno, Soledad Mestre. del Real Murcia y de Santa Mónica Sports.

30 Revista de la RFEF Lissavetzky: "Villar debe estar satisfecho; el fútbol es el deporte más seguido".

Ramón Calderón, la Ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, y Jaime Lissavetzky, Secretario de Estado para el Deporte.

A Jaime Lissavetzky, Secretario de Estado para el Deporte, le ocurrió lo mismo que a muchos otros los días antes de la finalísima entre el Sevilla y el Getafe. Para su sorpresa, sorpresa mayúscula, por cierto, sufrió un auténtico acoso por aquellos que buscaban entradas para la final, ahondando en los lugares más inesperados y recurriendo a las recomendaciones más insólitas. La mayoría de ellas debieron llegarle desde Sevilla, que fue el núcleo primordial de la gran migración hacia Madrid y así lo reconoció Lissavetzky, que en el almuerzo previo a la gran final no pudo por menos que narrar sus sufrimientos en ese capítulo. “Jamás me habían pedido tantas localidades”. Y debió ser por algo. Una encuesta del CIS había demostrado un par de días antes lo que todos sabemos. No se preguntó en ella que selección era la que más afición despertaba, pero si, entre otras cuestiones, cuál era el deporte elegido por los españoles. “Más del 50% han dicho que el fútbol, así que Ángel María Villar, presidente de la RFEF, debe estar satisfecho por ello”, manifestó el Secretario de Estado. Jaime Lissavetzky, que señaló que “éste es el día del fútbol y no el de los discursos”, indicó que “los momentos previos a una final de Copa son los de las buenas intenciones, como una especie de Navidad del fútbol, que concluye con el momento futbolístico más importante del año.

Revista de la RFEF 31 copa del rey Siempre es diferente

Una final del Campeonato de España da Aunque el fútbol tiene mucho de generalista, para infinidad de imágenes y no todas son pues, a fin de cuentas, se trata de derrotar al estrictamente futbolísticas, de juego puro y contrario y de que de ello disfruten los tuyos, duro por decirlo de alguna manera. La propia en la Copa se respiran diveros sentimientos esencia del Campeonato de España permite y ánimos diferentes, quizá porque, al menos descubrir alrededor de ese mundo fabuloso de salida, siempre está al alcance de muchos que es el del fútbol multitud de imágenes. más que, por ejemplo, o los torneos Unas se corresponden con el desarrollo del europeos, todos ellos mucho más restrictivos. partido, la mayor parte de las veces, igualado Así que, abierta de par en par no sólo a aquellos y casi siempre repleto de emociones; otras, que son más poderosos, sino a los que lo con lo que le rodea y es mucho lo que le son menos o mucho menos, y ahí están los rodea: aficionados de ambos equipos, actos resultados de las últimas ediciones, la Copa protocolarios en los que intervienen un elevado puede mostrarnos un universo de sensaciones grupo de notables de nuestro fútbol y una exclusivas. Algunas de ellas son las de éste foto fuente de colorido que no se da en otro tipo de reportaje de la Copa y de sus circunstancias. situaciones ni en otro tipo de encuentros. Las que la hacen sencillamente diferente.

Luis Arnáiz, Ángel María Villar y José Eulogio Gárate. José Luis Astiazarán y Jorge Pérez.

32 Revista de la RFEF El cuarteto arbitral recibe un recuerdo de manos de Su Majestad el Rey.

Jorge Carretero, portavoz de la Junta de la RFEF, felicita a Javi Navarro.

Esther Gascón, directora del gabinete de secretaría general, e Iñaki Dobarán, Alejandro Blanco, Julio Meana, Gonzalo de Azkárate presidente de la Territorial Vasca. y Ángel María Villar.

Revista de la RFEF 33 al cierreeurocopa El gol asegura el

Las selecciones mejor situadas cuentan con sobresalientes éxitoartilleros en sus equipos: Healy (Irlanda del Norte), Podolski (Alemania), Villa (España)…

Luis Arnáiz. uede que no sea el grupo de fútbol de artillero del Torneo, con nueve dianas; David Villa más alto nivel, aunque en esas cotas es tercero, con siete, y el sueco Marcus Allback, no hay apenas diferencias, pero si es es sexto, ex aqueo con el búlgaro Martin Petrov Pel grupo con delanteros más eficaces y el portugués Cristiano Ronaldo, todos ellos con de cara al gol. En el “F de la fase de clasifica- cinco dianas en su haber. ción de la Eurocopa 2008, en el que figuran Un grupo en el que abundan jugadores de Suecia, España, Irlanda del Norte, Dinamarca, gatillo fácil y certeros ante el marco contrario Liechtenstein y Letonia, y por este orden al 11 de es, por eso mismo, un grupo de consideración. El junio de 2007, tres de los ocho mejores goleador sorprendente David Healy fue el causante no en pertenecen a tres de esas selecciones. Uno de exclusiva, pero sí determinante, de la derrota de ellos, el sorprendente David Healy es el máximo España en el partido de Belfast, ante Irlanda del

34 Revista de la RFEF Villa se prepara; el gol está cerca.

Norte. A partir de entonces, Healy ha sumado a Nikola Zigic es el delantero más insistente los tres goles que le hizo a Casillas otra media docena. El norirlandés aventaja en dos tantos en la búsqueda del gol. Ha rematado a Lukas Podolski, el joven alemán, y en tres a a puerta 21 veces, siete más que Mutu dos jugadores hasta ahora con poco eco en la Eurocopa, el israelí Roberto Colautti y el croata y Villa. Eduardo da Silva. Los goles son la salsa del fútbol y el bálsamo de las selecciones, pero en este caso, cada uno de esos tres goleadores, Healy, Villa y Allback supone un grave peligro para sus rivales como ya han com-

Revista de la RFEF 35 al cierreeurocopa

probado fehacientemente . En este caso, además, Máximos goleadores representan a las tres selecciones con mayores posibilidades de calificación, una vez alejada de la 9 David Healy Irlanda del Norte cabeza Dinamarca, debilitada tras su derrota (0-3) 7 Lukas Podolski Alemania ante Suecia, pero no descartada definitivamente. 7 David Villa España El futuro de lo que lleguen a alcanzar esos tres 6 Roberto Colautti Israel equipos nacionales depende de sus hombres gol, 6 Eduardo da Silva Croacia aunque éstos, a su vez, necesiten para ello del 5 Martin Petrov Bulgaria resto del equipo. Sin embargo, en estos tiempos de abundancia extrema de escollos defensivos, 5 Cristiano Ronaldo Portugal cualquiera de estos “cañoneros” es una garantía a 5 Marcus Allbäck Suecia corto plazo. Es curioso, sin embargo, que, salvo en el caso de Lukas Podolski, su eficacia no está ligada Podolski. a las asistencias de sus compañeros, especialmente los centrocampistas. En el capítulo de aquéllas, los constructores alemanes se han ofrecido como los mejores hasta ahora, con cuatro asistencias de los germanos Bernd Schneider, Torsten Frings y Bastian Schweinsteiger . Otro alemán, Phillip Lamm figura en el segundo grupo, con tres, junto al danés Niklas Bendter, el finés Joonas Kolkka y los franceses Willy Sagnol y Franck Ribéry.. El gigante Nikola Zigic (Serbia) es el jugador europeo que más veces ha buscado el portal con- trario con sus remates, unas veces, las más, por alto, muchas, también, por bajo. Los resultados de su insistencia, sin embargo, 21 remates, no le han situado a la altura de los mejores. Como es natural, Los tiempos cambian. El gigante checo Koller es el jugador que más faltas ha hecho (23), seguido por otro gran ariete, Carew (20). Asistencias 4 Bernd Schneider Alemania Koller. 4 Torsten Frings Alemania Bastian 4 Alemania Schweinsteiger 3 Nicklas Bendtner Dinamarca 3 Joonas Kolkka Finlandia 3 Willy Sagnol Francia 3 Franck Ribéry Francia 3 Philipp Lahm Alemania Tiros a gol 21 Nikola _igi_ Serbia 17 Cristiano Ronaldo Portugal 17 Adrian Mutu Rumanía 17 David Villa España 16 David Healy Irlanda del Norte 15 Robin van Persie Holanda 13 Miroslav Klose Alemania 12 Lukas Podolski Alemania

36 Revista de la RFEF Cristiano Ronaldo.

Tiros fuera 12 Tuncay Sanli Turquía 11 Keane Rep. de Irlanda 11 Kilbane Rep. de Irlanda 10 Emile Mpenza Bélgica 10 Ballack Alemania Fuera de juego 15 Bellamy Gales 14 Healy Irlanda del Norte 11 Berbatov Bulgaria 10 Johansson Finlandia 10 Gudjohnsen Islandia Tarjeta(s) roja(s) 1 Vanczák Hungría 1 Poulsen Dinamarca nada sorprendente, desde luego, si se tiene en 1 N Jensen Dinamarca cuenta cómo y con que número de defensas han de 1 Morphis Chipre enfrentarse. Es sintomático, empero, que en contra 1 Fellaini Bélgica de lo que contaban y cantaban las viejas tradicio- Tarjeta(s) amarilla(s) nes, los arietes no sean ya las víctimas de aquellas 4 Tamas Rumanía defensas en grupo o de defensas, individualmente hablando, que martirizaban a los delanteros. Ante 4 Stankovi_ Serbia la superioridad numérica (en este caso, al menos, 4 Piiroja Estonia no física) los “cañoneros” han ido aprendiendo a 4 Demetradze Georgia protegerse aún a riesgo de romper la dura hege- 4 Kobiashvili Georgia monía de los zagueros. Y es que no hay mejor Faltas cometidas defensa, ya se sabe, que un buen ataque. Los datos cantan. Y uno, sobre todos: aquél 23 Koller República Checa que cuenta con hombres gol gozará de situación 20 Carew Noruega de ventaja. España lo tiene en Villa. 20 Mutu Rumanía 20 Lavri_ Eslovenia Schweinsteiger. La selección 17 Healy Irlanda del Norte alemana manda Faltas recibidas claramente en 24 Duff Rep. de Irlanda asistencias de sus 21 Remy Luxemburgo mediocampistas. 20 A Selva San Marino 19 Charalampidis Chipre Tres de ellos 16 Schweinsteiger Alemania lideran la no obstante, entre los que igualan o superan la clasificación barrera de los remates a gol sí se encuentran Healy, Schneider, Frings Villa, Cristiano Ronaldo y Lukas Podolski e incluso y Schweinsteiger. otros grandes goleadores como Miroslav Klose y Robin van Persie. Nadie, por otro lado, ha rematado más veces fuera que el turco Tuncay Sanli, que lo ha hecho en un total de 12 ocasiones. En la lista de jugadores que más faltas han causado en lo que se lleva de fase de clasificación aparecen tres consumados hombres gol: el checo Koller, el noruego Carew y el norirlandés Healy,

Revista de la RFEF 37 al cierreeurocopa

Media Europa, fuera de combate Veinticinco Sólo tres entre las 50 selecciones europeas El Grupo E es el más equilibrado de todos y, (Austria y Suiza ya están clasificadas como por tanto, en el que más difícil resulta prever selecciones están organizadoras) disfrutan una vez superado que dos equipos que se clasificarán. Croacia e materialmente el ecuador de la fase de clasificación de una Israel están igualadas (17 puntos) y tienen a situación holgada. Son Alemania y Polonia, tiro de piedra a Rusia (15) e Inglaterra (14). Las descartadas y eso que con 19 puntos y cinco de ventaja sobre dificultades aumentan, además, dado el equili- era lo previsible. sus más cercanos seguidores, parecen camino brio potencial entre los cuatro aspirantes a las Sólo Alemania, de una calificación sin demasiados problemas. dos plazas. En situación semejante se encuen- Haber alcanzado 18 puntos es lo que habilita, tran en el Grupo F los tres aspirantes al pase: Grecia y Polonia precisamente, para afrontar el horizonte con Rumanía (17 puntos), Bulgaria (15 puntos) y disfrutan de optimismo. Es lo que ocurre con Suecia, que Holanda (14 puntos). una confortable tiene a España a su zaga con 15 puntos, aun- Sólo por abajo está claro los que no tienen que no esté tan cómoda como aquellas. opciones y en ese campo son muchos los ya ventaja. Los dos finalistas del pasado Mundial, Italia, descartados. No hay situaciones de sorpresa campeón, y Francia, subcampeón, encuadrados en esos puestos que denotan la inferioridad en el mismo grupo tienen ventaja sobre el de dichas selecciones, aunque algunas de ellas resto, pero no es decisiva. La “squadra azzurra” (Liechtenstein, por ejemplo) hayan alcanzado (16 puntos) aventaja en sólo un punto a Escocia excelentes resultados (ganar a Letonia, empa- (15 puntos). Grandes clásicos europeos como tar con Islandia a domicilio) o, en el peor de los Inglaterra, Portugal, Holanda y Dinamarca se casos, ver reducida su distancia con los mejo- hallan en situación mucho más comprometida res (Andorra), lo que significa que en algún y hasta en algún caso en situación de grave momento puntual todavía pueden causarle riesgo. Es el caso de los ingleses, que sin estar un serio daño a las selecciones más fuertes. lejos de la cabeza (14 puntos por 17 de Croacia A estas alturas del Torneo, Bélgica, Armenia, e Israel, líderes) se encuentra a uno de Rusia( Kazajstán, Azerbaiyán, Hungría, Malta, Mol- 15 puntos) en cuarta posición del grupo E. Ni davia, Macedonia, Estonia, Andorra, Albania, lejos, ni cerca, por tanto. Bielorrusia, Eslovenia, Luxemburgo, Lituania, Portugal, empatada a puntos (14) con la Georgia, Islas Feroe, Gales, Chipre, San Marino, Serbia de y con la sorpren- Liechtenstein, Islandia y Letonia no disponen dente Finlandia se halla en posición de riesgo de margen alguno de maniobra que les permita y lejos de Polonia (19 puntos), que es situación acercarse a la fase final. No es el caso de los semejante a la que viven Bosnia Herzegovina, aspirantes firmes ni de otros equipos en tesi- Turquía y Noruega con relación a Grecia, cinco tura delicada, pero no desesperada: Ucrania, puntos por delante (18) de todos ellos. República de Irlanda y Dinamarca.

38 Revista de la RFEF 12puntos para creer Iniesta inicia uno Las victorias en Riga y Vaduz, claras ambas, sin sufrir sobresaltos, de los muchos ataques de como estaba previsto, suponen un empujón a las legítimas España en Vaduz. aspiraciones de clasificación de España. abía dicho Luis Aragonés, el seleccio- queda Dinamarca (10), que escapó gravemente nador, que dos triunfos en Riga (Leto- dañada (0-3) de su encuentro contra Suecia. La nia) y Vaduz (Liechtenstein) dejarían la situación de los daneses se acerca mucho a ser Hclasificación de España para el Euro- desesperada, porque se encuentran a ocho pun- peo cerca del éxito final. Tal y como se esperaba, sin tos del líder y a cinco de España, a la que debe sobresaltos que padecer, la Selección consiguió esas recibir y con un recorrido de calendario que no dos victorias, los seis puntos en disputa y, de paso, le permite ningún desfallecimiento por pequeño le dio un empujón en sus legítimas aspiraciones de que sea para mantener alguna esperanza. Ése estar el próximo verano en el Europeo Austria/Suiza es, además, un partido en el que tiene algo, no 2008. Podría decirse, pues, que el equipo nacional demasiado, que ganar y mucho que perder, aun- cumplió con desahogada amplitud la misión que que el factor campo no se verá afectado por el tenía encomendada y es cierto. traslado forzoso de la nacional danesa. España está ya con 15 puntos, tres menos que Dirimidos con éxito los encuentros de Riga y Suecia (18) y dos más que Irlanda del Norte (13), Vaduz, a España le espera un mes de septiembre aunque ésta con un partido menos. Más lejos apasionante, pero no acuciante, con un viaje a

Revista de la RFEF 39 al cierreeurocopa

El equipo de Luis Aragonés ha sido capaz de recobrar el tono y de encaramarse a lo alto de la tabla, desde donde la gloria está más cercana. Lo más difícil, la recuperación, se ha conseguido.

Islandia y ser local frente a Letonia. Para que nos entendamos: las extraordinarias urgencias por ganar que precisaba España después de haber sido vencida en Belfast (3-2) y derrotada en Estocolmo (2-0) no se dan ahora por más que todos los puntos sean muy necesarios. Pero no estamos hablando de 13 minutos, España ya había doblegado cualquier una situación “in extremis”, que era de lo que se esperanza de la modestísima, eso sí, Liechtens- trataba. España ha encadenado cuatro triunfos tein, que llegaba a ese encuentro con uno de los consecutivos de gran valor material y psicológico: más notables resultados de su historia: el 1-1 contra Dinamarca e Islandia, en campo propio, y alcanzado en Reyjavik, frente a los islandeses. ante Letonia y Liechstenstein, a domicilio. Pleno. Hay una sensación fácilmente perceptible, y no El balance de este “rush” último antes del verano es otra que la de que el equipo nacional ha alcan- es gratificante para la Selección, para Luis y para zado este fin de temporada futbolística su mayor los aficionados, que ahora tienen razones para solidez. La sensación no proviene tanto de los contemplar con optimismo la lucha por la clasifi- resultados, que pudieron ser más amplios en todos cación y el futuro del equipo. El seleccionador, que los partidos y, especialmente, en el Ono Estadi de cuenta con que España no perderá ningún partido Palma de Mallorca, ni de la mayor o menor calidad más _ sólo restan por cubrir las salidas a Islandia y de los adversarios, sino de la superioridad con las Dinamarca, y recibir a Letonia, Suecia e Irlanda del que ha resuelto estos cuatro partidos, unos con Norte, que no es poco_ sabe que ganando todos los mejor juego que otros, pero siempre con claro encuentros el equipo se habrá clasificad e incluso dominio de la situación, incluso en el más difícil que la pérdida de algún punto no tendría fatales de todos ellos, el que enfrentó a España frente a consecuencias porque también van a perderlos Dinamarca en el estadio Santiago Bernabéu y que los rivales. En teoría, el rival a batir es Irlanda del la Selección ajustó ya en el primer período. Norte en el último partido, pero ya entonces es La superioridad de España sobre sus rivales, posible que la situación esté resuelta. entre los que no se encontraba ninguno de los En la tanda de los cuatro últimos encuentros, que ahora son sus mayores adversarios, Suecia e España ha conseguido los 12 puntos en juego, Irlanda del Norte, es cierto no empaña la trayec- ha marcado siete goles y ha encajado uno. Por toria al alza de una Selección, a la que batieron diversas circunstancias, la cuenta goleadora no es vientos adversos en los primeros compases de la especialmente llamativa, pero hay circunstancias presente Eurocopa, pero que ha sido capaz de que han pesado, especialmente el diluvio caída en recuperar el tono y encaramarse a lo alto de la Palma de Mallorca la noche del enfrentamiento tabla, desde donde la gloria está más cercana. Lo con Islandia. En Letonia y Liechtenstein, la victo- más difícil, la recuperación, se ha conseguido. A ria resultó más cómoda incluso de lo que el mar- partir de ahora la cuesta arriba empezará a ser cador da a suponer y en Vaduz, terminante. A los mucho más suave.

40 Revista de la RFEF España tiene que jugar cinco partidos aún de la fase de clasificación de la Eurocopa 2008, tres de ellos en campo propio y dos, a domicilio. Cinco partidos Naturalmente, si la Selección, ahora segunda, obtuviera los 15 puntos en juego estaría clasificada. Las dos salidas a Dinamarca e en el horizonte Islandia pueden ser claves o no, dependiendo de otros resultados, especialmente de Irlanda del Norte, que ha de visitarnos, así como Suecia y Letonia. La posición de España, por delante de los irlandeses, de España aunque con un partido más, podría decidirse en el encuentro directo entre ambos o no. Eso sí, ganarlo todo aseguraría la clasificación.

16/08/06 B Islas Feroe 0 - 6 Georgia 06/09/06 G Holanda 3 - 0 Bielorrusia 16/08/06 E Estonia 0 - 1 ARY Macedonia 06/09/06 D San Marino 0 - 13 Alemania 16/08/06 A Bélgica 0 - 0 Kazajstán 06/09/06 A Armenia 0 - 1 Bélgica 02/09/06 B Escocia 6 - 0 Islas Feroe 06/09/06 B Francia 3 - 1 Italia 02/09/06 F Irlanda del N. 0 - 3 Islandia 06/09/06 E ARY Macedonia 0 - 1 Inglaterra 02/09/06 E Inglaterra 5 - 0 Andorra 07/10/06 B Islas Feroe 0 - 1 Lituania 02/09/06 C Malta 2 - 5 Bosnia-Herz. 07/10/06 D Gales 1 - 5 Eslovaquia 02/09/06 B Georgia 0 - 3 Francia 07/10/06 B Escocia 1 - 0 Francia 02/09/06 C Hungría 1 - 4 Noruega 07/10/06 E Inglaterra 0 - 0 ARY Macedonia 02/09/06 G Bielorrusia 2 - 2 Albania 07/10/06 D República Checa 7 - 0 San Marino 02/09/06 A Serbia 1 - 0 Azerbaiyán 07/10/06 C Moldavia 2 - 2 Bosnia-Herz. 02/09/06 D República Checa 2 - 1 Gales 07/10/06 E Rusia 1 - 1 Israel 02/09/06 D Eslovaquia 6 - 1 Chipre 07/10/06 D Chipre 5 - 2 Rep. de Irlanda 02/09/06 A Polonia 1 - 3 Finlandia 07/10/06 C Hungría 0 - 1 Turquía 02/09/06 G Luxemburgo 0 - 1 Holanda 07/10/06 F Suecia 2 - 0 España 02/09/06 D Alemania 1 - 0 Rep. de Irlanda 07/10/06 F Dinamarca 0 - 0 Irlanda del N. 02/09/06 B Italia 1 - 1 Lituania 07/10/06 A Serbia 1 - 0 Bélgica 02/09/06 F Letonia 0 - 1 Suecia 07/10/06 E Croacia 7 - 0 Andorra 02/09/06 G Rumanía 2 - 2 Bulgaria 07/10/06 G Rumanía 3 - 1 Bielorrusia 02/09/06 C Moldavia 0 - 1 Grecia 07/10/06 G Eslovenia 2 - 0 Luxemburgo 02/09/06 E Estonia 0 - 1 Israel 07/10/06 B Italia 2 - 0 Ucrania 02/09/06 F España 4 - 0 Liechtenstein 07/10/06 A Portugal 3 - 0 Azerbaiyán 06/09/06 F Islandia 0 - 2 Dinamarca 07/10/06 A Armenia 0 - 0 Finlandia 06/09/06 A Azerbaiyán 1 - 1 Kazajstán 07/10/06 A Kazajstán 0 - 1 Polonia 06/09/06 B Ucrania 3 - 2 Georgia 07/10/06 F Letonia 4 - 0 Islandia 06/09/06 C Noruega 2 - 0 Moldavia 07/10/06 G Bulgaria 1 - 1 Holanda 06/09/06 E Rusia 0 - 0 Croacia 07/10/06 C Grecia 1 - 0 Noruega 06/09/06 E Israel 4 - 1 Andorra 11/10/06 E Andorra 0 - 3 ARY Macedonia 06/09/06 B Lituania 1 - 2 Escocia 11/10/06 F Islandia 1 - 2 Suecia 06/09/06 F Suecia 3 - 1 Liechtenstein 11/10/06 E Croacia 2 - 0 Inglaterra 06/09/06 A Finlandia 1 - 1 Portugal 11/10/06 E Rusia 2 - 0 Estonia 06/09/06 C Turquía 2 - 0 Malta 11/10/06 G Bielorrusia 4 - 2 Eslovenia 06/09/06 G Albania 0 - 2 Rumanía 11/10/06 C Malta 2 - 1 Hungría 06/09/06 G Bulgaria 3 - 0 Eslovenia 11/10/06 D Rep. de Irlanda 1 - 1 República Checa 06/09/06 C Bosnia-Herz. 1 - 3 Hungría 11/10/06 B Ucrania 2 - 0 Escocia 06/09/06 D Eslovaquia 0 - 3 República Checa 11/10/06 C Turquía 5 - 0 Moldavia 06/09/06 F Irlanda del N. 3 - 2 España 11/10/06 D Gales 3 - 1 Chipre 06/09/06 A Polonia 1 - 1 Serbia 11/10/06 F Irlanda del N. 1 - 0 Letonia

Revista de la RFEF 41 al cierreeurocopa

11/10/06 A Serbia 3 - 0 Armenia 28/03/07 C Malta 0 - 1 Grecia 11/10/06 C Bosnia-Herz. 0 - 4 Grecia 28/03/07 D Rep. de Irlanda 1 - 0 Eslovaquia 11/10/06 F Liechtenstein 0 - 4 Dinamarca 28/03/07 F Liechtenstein 1 - 0 Letonia 11/10/06 G Luxemburgo 0 - 1 Bulgaria 28/03/07 F Irlanda del N. 2 - 1 Suecia 11/10/06 A Polonia 2 - 1 Portugal 28/03/07 A Azerbaiyán 1 - 0 Finlandia 11/10/06 G Holanda 2 - 1 Albania 28/03/07 B Georgia 3 - 1 Islas Feroe 11/10/06 A Bélgica 3 - 0 Azerbaiyán 28/03/07 C Turquía 2 - 2 Noruega 11/10/06 D Eslovaquia 1 - 4 Alemania 28/03/07 D Gales 3 - 0 San Marino 11/10/06 B Francia 5 - 0 Islas Feroe 28/03/07 A Polonia 1 - 0 Armenia 11/10/06 A Kazajstán 0 - 2 Finlandia 28/03/07 A Serbia 1 - 1 Portugal 11/10/06 B Georgia 1 - 3 Italia 28/03/07 G Eslovenia 0 - 1 Holanda 15/11/06 E ARY Macedonia 0 - 2 Rusia 28/03/07 B Italia 2 - 0 Escocia 15/11/06 A Finlandia 1 - 0 Armenia 28/03/07 E Andorra 0 - 3 Inglaterra 15/11/06 E Israel 3 - 4 Croacia 28/03/07 F España 1 - 0 Islandia 15/11/06 D Rep. de Irlanda 5 - 0 San Marino 02/06/07 D Gales 0 - 0 República Checa 15/11/06 A Bélgica 0 - 1 Polonia 02/06/07 F Islandia 1 - 1 Liechtenstein 15/11/06 A Portugal 3 - 0 Kazajstán 02/06/07 A Kazajstán 1 - 2 Armenia 15/11/06 D Chipre 1 - 1 Alemania 02/06/07 D Alemania 6 - 0 San Marino 07/02/07 D San Marino 1 - 2 Rep. de Irlanda 02/06/07 E Rusia 4 - 0 Andorra 24/03/07 B Escocia 2 - 1 Georgia 02/06/07 A Finlandia 0 - 2 Serbia 24/03/07 B Islas Feroe 0 - 2 Ucrania 02/06/07 E ARY Macedonia 1 - 2 Israel 24/03/07 D Rep. de Irlanda 1 - 0 Gales 02/06/07 B Islas Feroe 1 - 2 Italia 24/03/07 G Luxemburgo 1 - 2 Bielorrusia 02/06/07 C Bosnia-Herz. 3 - 2 Turquía 24/03/07 G Albania 0 - 0 Eslovenia 02/06/07 F Dinamarca 0 - 3 (s) Suecia 24/03/07 A Polonia 5 - 0 Azerbaiyán 02/06/07 C Noruega 4 - 0 Malta 24/03/07 A Kazajstán 2 - 1 Serbia 02/06/07 G Albania 2 - 0 Luxemburgo 24/03/07 B Lituania 0 - 1 Francia 02/06/07 A Bélgica 1 - 2 Portugal 24/03/07 C Moldavia 1 - 1 Malta 02/06/07 G Eslovenia 1 - 2 Rumanía 24/03/07 D Chipre 1 - 3 Eslovaquia 02/06/07 A Azerbaiyán 1 - 3 Polonia 24/03/07 C Noruega 1 - 2 Bosnia-Herz. 02/06/07 B Lituania 1 - 0 Georgia 24/03/07 E Croacia 2 - 1 ARY Macedonia 02/06/07 B Francia 2 - 0 Ucrania 24/03/07 F Liechtenstein 1 - 4 Irlanda del N. 02/06/07 G Bielorrusia 0 - 2 Bulgaria 24/03/07 E Israel 0 - 0 Inglaterra 02/06/07 C Grecia 2 - 0 Hungría 24/03/07 E Estonia 0 - 2 Rusia 02/06/07 E Estonia 0 - 1 Croacia 24/03/07 G Holanda 0 - 0 Rumanía 02/06/07 F Letonia 0 - 2 España 24/03/07 D República Checa 1 - 2 Alemania 06/06/07 B Islas Feroe 0 - 2 Escocia 24/03/07 A Portugal 4 - 0 Bélgica 06/06/07 E Andorra 0 - 2 Israel 24/03/07 C Grecia 1 - 4 Turquía 06/06/07 A Kazajstán 1 - 1 Azerbaiyán 24/03/07 F España 2 - 1 Dinamarca 06/06/07 C Noruega 4 - 0 Hungría 28/03/07 D República Checa 1 - 0 Chipre 06/06/07 G Bulgaria 2 - 1 Bielorrusia 28/03/07 B Ucrania 1 - 0 Lituania 06/06/07 A Finlandia 2 - 0 Bélgica 28/03/07 C Hungría 2 - 0 Moldavia 06/06/07 C Bosnia-Herz. 1 - 0 Malta 28/03/07 G Bulgaria 0 - 0 Albania 06/06/07 F Suecia 5 - 0 Islandia 28/03/07 G Rumanía 3 - 0 Luxemburgo 06/06/07 G Luxemburgo 0 - 3 Albania 28/03/07 E Israel 4 - 0 Estonia 06/06/07 A Armenia 1 - 0 Polonia

42 Revista de la RFEF 06/06/07 D Alemania 2 - 1 Eslovaquia 12/09/07 C Bosnia-Herz. SID* Moldavia 06/06/07 E Croacia 0 - 0 Rusia 12/09/07 D República Checa SID* Rep. de Irlanda 06/06/07 F Liechtenstein 0 - 2 España 12/09/07 D Eslovaquia SID* Gales 06/06/07 B Francia 1 - 0 Georgia 12/09/07 D Chipre SID* San Marino 06/06/07 G Rumanía 2 - 0 Eslovenia 12/09/07 E Andorra SID* Croacia 06/06/07 C Grecia 2 - 1 Moldavia 12/09/07 E ARY Macedonia SID* Estonia 06/06/07 E Estonia 0 - 3 Inglaterra 12/09/07 E Inglaterra SID* Rusia 06/06/07 F Letonia 0 - 2 Dinamarca 12/09/07 F Islandia SID* Irlanda del N. 06/06/07 B Lituania 0 - 2 Italia 12/09/07 F España SID* Letonia 22/08/07 A Finlandia SID** Kazajstán 12/09/07 G Eslovenia SID* Bielorrusia 22/08/07 A Armenia SID* Portugal 12/09/07 G Bulgaria SID* Luxemburgo 22/08/07 A Bélgica SID* Serbia 12/09/07 G Albania SID* Holanda 22/08/07 D San Marino SID* Chipre 12/09/07 F Dinamarca 20:00 Liechtenstein 22/08/07 E Estonia SID* Andorra 13/10/07 A Azerbaiyán SID* Portugal 22/08/07 F Irlanda del N. SID* Liechtenstein 13/10/07 A Bélgica SID* Finlandia 08/09/07 A Azerbaiyán SID* Armenia 13/10/07 A Armenia SID* Serbia 08/09/07 A Serbia SID* Finlandia 13/10/07 A Polonia SID* Kazajstán 08/09/07 A Portugal SID* Polonia 13/10/07 B Escocia SID* Ucrania 08/09/07 B Georgia SID* Ucrania 13/10/07 B Italia SID* Georgia 08/09/07 B Escocia SID* Lituania 13/10/07 B Islas Feroe SID* Francia 08/09/07 B Italia SID* Francia 13/10/07 C Moldavia SID* Turquía 08/09/07 C Moldavia SID* Noruega 13/10/07 C Hungría SID* Malta 08/09/07 C Hungría SID* Bosnia-Herz. 13/10/07 C Grecia SID* Bosnia-Herz. 08/09/07 C Malta SID* Turquía 13/10/07 D Chipre SID* Gales 08/09/07 D San Marino SID* República Checa 13/10/07 D Rep. de Irlanda SID* Alemania 08/09/07 D Gales SID* Alemania 13/10/07 D Eslovaquia SID* San Marino 08/09/07 D Eslovaquia SID* Rep. de Irlanda 13/10/07 E Inglaterra SID* Estonia 08/09/07 E Inglaterra SID* Israel 13/10/07 F Liechtenstein SID* Suecia 08/09/07 E Rusia SID* ARY Macedonia 13/10/07 F Islandia SID* Letonia 08/09/07 E Croacia SID* Estonia 13/10/07 G Rumanía SID* Holanda 08/09/07 F Suecia SID* Dinamarca 13/10/07 G Bielorrusia SID* Luxemburgo 08/09/07 F Letonia SID* Irlanda del N. 13/10/07 G Eslovenia SID* Albania 08/09/07 F Islandia SID* España 13/10/07 F Dinamarca 20:00 España 08/09/07 G Bielorrusia SID* Rumanía 17/10/07 A Kazajstán SID* Portugal 08/09/07 G Holanda SID* Bulgaria 17/10/07 A Azerbaiyán SID* Serbia 08/09/07 G Luxemburgo SID* Eslovenia 17/10/07 A Bélgica SID* Armenia 12/09/07 A Armenia SID* Azerbaiyán 17/10/07 B Georgia SID* Escocia 12/09/07 A Finlandia SID* Polonia 17/10/07 B Ucrania SID* Islas Feroe 12/09/07 A Kazajstán SID* Bélgica 17/10/07 B Francia SID* Lituania 12/09/07 A Portugal SID* Serbia 17/10/07 C Turquía SID* Grecia 12/09/07 B Ucrania SID* Italia 17/10/07 C Bosnia-Herz. SID* Noruega 12/09/07 B Francia SID* Escocia 17/10/07 C Malta SID* Moldavia 12/09/07 B Lituania SID* Islas Feroe 17/10/07 D Alemania SID* República Checa 12/09/07 C Noruega SID* Grecia 17/10/07 D Rep. de Irlanda SID* Chipre 12/09/07 C Turquía SID* Hungría 17/10/07 D San Marino SID* Gales

Revista de la RFEF 43 al cierreeurocopa

17/10/07 E Croacia SID* Israel 21/11/07 E Andorra SID* Rusia 17/10/07 E ARY Macedonia SID* Andorra 21/11/07 F España SID* Irlanda del N. 17/10/07 E Rusia SID* Inglaterra 21/11/07 F Suecia SID* Letonia 17/10/07 F Suecia SID* Irlanda del N. 21/11/07 G Bielorrusia SID* Holanda 17/10/07 F Liechtenstein SID* Islandia 21/11/07 G Rumanía SID* Albania 17/10/07 G Luxemburgo SID* Rumanía 21/11/07 G Eslovenia SID* Bulgaria 17/10/07 G Holanda SID* Eslovenia 21/11/07 F Dinamarca 20:00 Islandia 17/10/07 G Albania SID* Bulgaria 17/10/07 F Dinamarca 20:00 Letonia Fase de clasificación 17/11/07 A Serbia SID* Kazajstán A estas alturas de la ronda de clasificación de la Eurocopa 2008, puede anticiparse, salvo sorpresas 17/11/07 A Finlandia SID* Azerbaiyán mayúsculas, que siempre pueden darse, que Polonia, 17/11/07 A Portugal SID* Armenia Alemania y Grecia se hallan muy cerca del pase al 17/11/07 A Polonia SID* Bélgica Europeo, lo que no ocurre sin embargo, todavía, con los 17/11/07 B Lituania SID* Ucrania dos finalistas del pasado Mundial, Italia, campeón, República de 17/11/07 B Escocia SID* Italia 713 y Francia, subcampeona. Irlanda 17/11/07 C Moldavia SID* Hungría Grupo A PJ Ptos. Eslovaquia 7 9 17/11/07 C Noruega SID* Turquía Polonia 9 19 Gales 6 7 17/11/07 C Grecia SID* Malta Serbia 7 14 Chipre 6 4 17/11/07 D República Checa SID* Eslovaquia Portugal 7 14 San Marino 6 0 17/11/07 D Alemania SID* Chipre Finlandia 8 14 Grupo E PJ Ptos. 17/11/07 D Gales SID* Rep. de Irlanda Bélgica 8 7 Croacia 7 17 17/11/07 E ARY Macedonia SID* Croacia Armenia 7 7 Israel 8 17 17/11/07 E Israel SID* Rusia Kazajstán 8 6 Rusia 7 15 17/11/07 E Andorra SID* Estonia Azerbaiyán 8 5 Inglaterra 7 14 17/11/07 F España SID* Suecia ARY Grupo B PJ Ptos. 7 7 17/11/07 F Irlanda del N. SID* Dinamarca Macedonia Francia 7 18 17/11/07 F Letonia SID* Liechtenstein Estonia 7 0 Italia 7 16 17/11/07 G Bulgaria SID* Rumanía Andorra 7 0 Escocia 7 15 17/11/07 G Albania SID* Bielorrusia Grupo F PJ Ptos. Ucrania 6 12 17/11/07 G Holanda SID* Luxemburgo Suecia 7 18 Lituania 7 7 21/11/07 A Azerbaiyán SID* Bélgica España 7 15 Georgia 8 6 21/11/07 A Serbia SID* Polonia Irlanda del Islas Feroe 8 0 613 21/11/07 A Portugal SID* Finlandia Norte Grupo C PJ Ptos. 21/11/07 A Armenia SID* Kazajstán Dinamarca 6 10 Grecia 7 18 21/11/07 B Italia SID* Islas Feroe Liechtenstein 7 4 Bosnia- 21/11/07 B Georgia SID* Lituania 713Islandia 7 4 Herzegovina 21/11/07 B Ucrania SID* Francia Letonia 6 3 Turquía 6 13 21/11/07 C Turquía SID* Bosnia-Herz. Grupo G PJ Ptos. Noruega 7 13 21/11/07 C Malta SID* Noruega Rumanía 7 17 Hungría 7 6 21/11/07 C Hungría SID* Grecia Bulgaria 7 15 Malta 7 4 21/11/07 D Chipre SID* República Checa Holanda 6 14 Moldavia 7 2 21/11/07 D Alemania SID* Gales Albania 7 9 Grupo D PJ Ptos. 21/11/07 D San Marino SID* Eslovaquia Bielorrusia 7 7 Alemania 7 19 21/11/07 E Inglaterra SID* Croacia Eslovenia 7 4 República 714 21/11/07 E Israel SID* ARY Macedonia Checa Luxemburgo 7 0 * Horario sin determinar.

44 Revista de la RFEF

?????????copa del rey

¡Ésta es nuestra!

46 Revista de la RFEF El Sevilla cerró una temporada mágica en el Bernabéu, sumando su cuarta Copa del Rey y tercera de la temporada, tras la de la UEFA y la Supercopa de Europa.

En Mónaco inició el Sevilla su camino hacia las estrellas. La Supercopa cayó en sus manos. En Glasgow siguieron los sevillanos su rastro estelar, consiguiendo su segunda Copa de la UEFA consecutiva y en Madrid alcanzaron las huestes andaluzas su cuarta Copa del Rey, tercero de sus éxitos del año, una hazaña poco menos que sin parangón entre agosto de 2006 y junio de 2007. Madrid fue testigo de la gesta sevillista y así tiene que ser considerada. No puede haber cicatería alguna en el reconocimiento, no ya porque no haya prácticamente precedentes, sino por la importancia de todos y cada uno de ellos. El FC Barcelona, el RCD Espanyol y el Getafe han sido víctimas de esa máquina de jugar y de ganar que ha sido el Sevilla, campeón con letras de oro de tres trofeos, entre ellos, el más antiguo del país: el Campeonato de España/Copa del Rey.

Revista de la RFEF 47 ?????????copa del rey mejorGloria al

Triplete en España sólo han conseguido el FC tando (3-1) al Feyenoord y la Intercontinental, al Barcelona, dos veces, y el Real Madrid, una. vencer (2-0) al Olimpia de Asunción. El Real Madrid de sus mayores éxitos continentales hizo dobletes José María del Nido anunció a los suyos hace en el 57 y el 58, pues en ambos ganó el torneo de meses que el Sevilla ganaría los tres títulos que la Liga española, y en 1960 y en 1998 repitió al quedaban por disputar por los andaluces, que obtener la Copa de Europa y la Intercontinental. Sus ya se habían hecho con la Supercopa de Europa: otros títulos europeos, los de 1966 y 2000 no tuvie- la Copa de la UEFA, la Liga y la Copa del Rey. El ron el acompañamiento de otro título. En 2000 per- presidente se quedó a un palmo de un pleno que dió en su primer asalto a la Supercopa europea ante habría hecho historia. A pesar de ello, el triplete el Galatasaray y la Copa Intercontinental frente al sevillista es un suceso con muy pocos precedentes Boca Juniors. a nivel global y con sólo tres en España, dos del FC El F.C. Barcelona ha conseguido dos tripletes: en Barcelona y uno del Real Madrid. la campaña 1996/97 ganó la Recopa , la Copa del La noche en la que los andaluces celebraban Rey y la Supercopa de España, y un año más tarde haberse hecho con el último de sus campeonatos, la Supercopa de Europa, la Liga y la Copa del Rey. el de España/Copa del Rey, el presidente gritó a En 1992 se proclamó campeón de Europa y de la los cuatro vientos ante miles de emocionados Supercopa europea, pero perdió la posibilidad de un seguidores sevillistas que “lo mejor está por lle- nuevo triplete al perder la Intercontinental ante el gar”. En vista de que la Liga es el único trofeo que Sao Paulo. En 2006 levantó otro título continental, los hispalenses no han elevado sobre sus cabezas pero no ganó ni el campeonato de Liga ni la Copa esta temporada, es fácil deducir que eso es lo que de España. Los otros tres años que fue campeón de anuncia para el año próximo. Aunque en fútbol es la Recopa, 1979, 1982 y 1989, perdió en todas las difícil prever y más difícil predecir, convengamos ocasiones la Supercopa de Europa, de tal modo que que las advertencias de José María del Nido se de esta comparación, nada odiosa, podemos sacar han cumplido. Un dato más: se da, por extraño la conclusión de que lo que ha hecho el Sevilla es que parezca, el convencimiento generalizado y mucho más que un suceso puntual aderezado con exhibido de que el Sevilla ha sido para muchos el tres títulos momentáneos. En primer lugar, porque mejor equipo del año. Sus éxitos le avalan. hay que tener mucho equipo, mucha capacidad El mejor Real Madrid de la historia, el de las de esfuerzo y mucho temple para conseguirlos; en Copas de Europa de 1956, 1957, 1958, 1959 y 1960 segundo, y como consecuencia de aquello, que su nunca alcanzó el triplete, que sí logró el de 2002, al gesta está muy lejos del alcance de cualquiera. adjudicarse la Liga de Campeones, ganando (2-1) al Basta remitirse a los hechos. Sobran dedos de una Bayer Leverkusen; la Supercopa de Europa, derro- mano para contarlos.

48 Revista de la RFEF EspañaVíctor Martínez Patón. Documentación: archivo RFEF. n los últimos años ha crecido notable- mente el gusto por la estadística en el al borde del fútbol. Probablemente heredado de otros Edeportes e incluso de otros países, oímos todos los fines de semana datos que a todos nos resultan interesantes y algunos otros cuyo interés partido 2.000 para la colectividad parece más que dudable. Inde- pendientemente de la reflexión que cabría hacerse sobre la utilidad real de tales datos, sorprende sobre manera cómo bajo la palabra estadística se diluyen El primero lo jugó la absoluta, en 1920; el 500, una serie de informaciones que en muchos casos no la "sub 21"; el 1.000, la "sub 18" y el 1.500, son en absoluto estadísticas. En el próximo mes de julio va a tener lugar de nuevo, la absoluta. un acontecimiento de primera magnitud para la historia del fútbol español: la Selección española va a jugar su partido número 2.000. Y no, no se trata de una simple estadística, es todo un hito en la historia del fútbol español. Se trata ni más ni menos de celebrar que en dos mil ocasiones once jugadores han salido a un campo de fútbol para representar a nuestro fútbol primero y a nuestro país después. Y lo han hecho del mismo modo aunque tuvieran menos de quince años y disputaran un partido amistoso o se estuvie- ran jugando la clasificación para unas semifinales de una Copa del Mundo. Las diferencias entre estos partidos pueden resultar absolutas, pero todos los jugadores que se han vestido la camiseta de España han compartido el privilegio de representar a miles, a millones de aficionados. Selección Absoluta 1 28/08/1920 Juegos Olímpicos 1920: octavos de final Dinamarca - España = 0 - 1 española Sub 18 100 06/04/1953 Torneo de la FIFA 1953: tercer puesto Turquía - España = 3 - 2 absoluta en los Juegos B 200 10/12/1961 Amistoso España - Francia = 3 - 2 Olímpicos Aficionados 300 11/09/1967 Juegos del Mediterráneo 1967: primera ronda Túnez - España = 0 - 2 de 1920. Aficionados 400 31/05/1972 Juegos Olímpicos 1972: fase de clasificación España - Bulgaria = 3 - 3 Sub 21 500 08/11/1978 Amistoso España - Francia = 1 - 1 Sub 18 600 14/04/1981 Torneo de Cannes 1981: primera ronda Países Bajos - España = 4 - 1 Aficionados 700 29/02/1984 Juegos Olímpicos 1984: fase de clasificación Francia - España = 3 - 1 Absoluta 800 12/11/1986 Campeonato de Europa 1988: fase de clasificación España - Rumanía = 1 - 0 Sub 21 900 22/03/1989 Campeonato de Europa 1990: fase de clasificación Chipre - España = 0 - 1 Sub 18 1000 30/01/1991 Amistoso España - Italia = 4 - 2 Sub 17 1100 17/04/1992 Torneo de Saint Brieuc 1992: primera ronda Escocia - España = 1 - 2 Sub 16 1200 27/07/1993 Copa Próceres de Venezuela 1993: segunda ronda Polonia - España = 3 - 0 Sub 15 1300 17/04/1995 Torneo de Montaigu 1995: quinto puesto Estados Unidos - España = 1 - 4 Sub 17 1400 04/02/1997 Copa del Meridiano 1997: primera ronda Ghana - España = 0 - 0 Absoluta 1500 19/06/1998 Campeonato del Mundo 1998: fase final, primera ronda Paraguay - España = 0 - 0 Sub 15 1600 05/04/2000 Amistoso España - Bélgica = 4 - 1 Sub 17 1700 30/01/2002 Copa del Atlántico 2002: liguilla España - Dinamarca = 3 - 0 Absoluta 1800 10/09/2003 Campeonato de Europa 2004: fase de clasificación España - Ucrania = 2 - 1 Sub 23 1900 25/06/2005 Juegos del Mediterráneo 2005: primera ronda España - Turquía = 1 - 1 Sub 15 1994 22/06/2007 Torneo de Santiago del Teide España - Turquía = 3 - 1

Revista de la RFEF 49 ?????????selección

PARTIDO 1 PARTIDO 500 Dinamarca - España = 0-1 España - Francia = 1-1 (1-1) 28-08-1920, Union Saint Guilloise. 8-11-1978, Gerona (España): Montivili. Árbitro: W. Eymers (Holanda). Árbitro: Jan Redelfs (Alemania). Dinamarca: Hansen; Milddeboock, Blicher; España: Buyo; Urquiaga, García Navajas Goretham, Lykke, Aaby; Danin, Rhode, Viggos, (Subirats 33'), Sabido, Julio Alberto; Marcelino, Olsen y Andersen. Zambrano I (Blanco 69'), Sarabia; Marian, España: Zamora; Otero, Arrate; Samitier, Marcos, Carrasco. Belauste (capitán), Eguiazábal; Pagaza, Francia: Leclerq; Bibard, Desbouillon, Sesúmaga, Patricio, Pichichi y Acedo. Zambelli, Tusseaut; Piette, Jeannol, Genghini Goles: Patricio (54'). (Bacconier 57'); Lecornu (Courriol 67'), Berdolls, Zennier. Goles: 1-0 Marian (27'); 1-1 Piette (39'). Historia de la Selección Española de fútbol

Dándole a la celebración del partido 2.000 de la Selección Española la importancia que merece, el Departamento de Documentación de la RFEF ha hecho un esfuerzo sin precedentes para publicar la historia completa de todos ellos. Utilizando fuentes oficiales y hemerográficas, el Departamento de Documentación de la RFEF ha rescatado los datos de todos los partidos disputados y de los casi 3.000 jugadores que han defendido los colores de España. En esta obra se ha dado la misma importancia a todos los partidos, de cualquiera de las trece categorías en que la Selección ha disputado encuentros. Repartidas en cuatro tomos, las fichas de cada partido recogerán las alineaciones de España y el rival, los árbitros, los goles, etc. Los jugadores españoles aparecerán además con su nombre completo, tanto si llegaron a jugar como si se quedaron en el banquillo, lo que supone un notable avance en el conocimiento de la historia de nuestra Selección y los jugadores que la han hecho grande. El primer tomo está dedicado íntegramente a la categoría absoluta, mientras las otras doce selecciones se reparten en los tres siguientes. Además de estos cuatro tomos dedicados a los partidos, la obra se completa con un quinto dedicado íntegramente a aquellos jugadores que han conseguido el máximo prestigio posible para un futbolista español: vestir la camiseta de la selección absoluta. Además de la filiación completa y las estadísticas con la absoluta, se incluyen por primera vez sus estadísticas completas con el resto de selecciones nacionales. Desde los once jugadores que debutaron el 28 de agosto de 1920 hasta Roberto Soldado, último debutante.

50 Revista de la RFEF PARTIDO 1.000 PARTIDO 1.500 España - Italia = 4-2 (3-1) Paraguay - España = 0-0 30-01-1991, Almendralejo (Badajoz): Francisco 19-6-1998, Saint Étienne (Francia): Geoffrey de la Hera. Guichard. Árbitro: Jan Redelfs (Alemania). Árbitro: Ian McLeod (Suráfrica). España: Maestro (Castaño 80'); Mario, Molina España: Zubizarreta; Aguilera, Alcorta, (Urízar 65'), Bartolomé, Javi Navarro; Roca, Abelardo (Celades 55’), Sergi; Hierro III, Amor; Morales (Bravo 81'), Capilla (Macón 8'); Patri Etxeberria, Raúl (Kiko 65’), Luis Enrique; Pizzi (Dani 75'), Guerrero, Serrano. (Morientes 52’). Italia: Fortin; Cozzi, Citterio, Spada, Asseta; Paraguay: Chilavert; Sarabia, Ayala, Gamarra, Tosto (Simigli 55'), Vallerini, Rossi (Moro Cañiza; Arce, Enciso, Acuña (Yegros, 73’), 46'), D´Onofrio (Cabrini 55'); Luci, Carminati Campos (Paredes, 46’); Benítez, Rojas (Memmo 80'). (Ramírez, 82’). Goles: 0-1 Carminati (6'), 1-1 Patri (14'), 2-1 Patri (p, 17'), 3-1 Patri (29'), 3-2 Asseta (60'), 4-2 Morales (65'). ¿Cuál será el partido dos millares?

A tan sólo seis partidos y un par de semanas Sub 20 1995 01/07/2007 Mundial, primera ronda España - Uruguay para que se juegue el encuentro dos millares Sub 20 1996 04/07/2007 Mundial, primera ronda Zambia - España todavía no podemos precisar con exactitud Sub 20 1997 07/07/2007 Mundial, primera ronda España - Jordania cuál va a ser el partido 2.000. Lo único que Sub 20 1998? 11/07/2007 Mundial, octavos de final (12/07/2007 si España 2ª grupo) podemos decir es que a pesar de las diversas Sub 20 1999? 14/07/2007 Mundial, cuartos de final (15/07/2007 si España 2ª grupo) posibilidades, con absoluta seguridad la gloria Sub 19 16/07/2007 Eurocopa, primera ronda Austria - España se la van a llevar los jugadores de la Selección Sub 20 18/07/2007 Mundial, semifiniales (19/07/2007 si España 2ª grupo) "sub 19" en la primera ronda de la fase final Sub 19 18/07/2007 Eurocopa, primera ronda España - Portugal del Campeonato de Europa que se celebrará Sub 19 21/07/2007 Eurocopa, primera ronda España - Grecia en Austria. Sin embargo la clave la tienen los jugadores J G E P F C 1º partido Último de la "sub 20" en el Mundial que se va a cele- Absoluta 532 285 135 112 1013 518 28/08/1920 06/06/2007 brar en Canadá: tras los tres primeros partidos B 28 18 7 3 64 32 20/03/1949 18/11/1981 de la primera fase llegaremos al 1997, tras Sub 23 66 30 19 17 98 63 29/01/1967 03/07/2005 los cuales esperemos que lleguen los octavos Sub 21 205 121 41 43 340 163 01/03/1959 05/06/2007 de final (1998) y los cuartos (1999). Antes de Sub 20 79 47 9 23 146 87 28/06/1977 21/03/2007 darles tiempo a jugar las semifinales los "sub Sub 19 83 52 14 17 171 74 22/03/1979 04/06/2007 19" jugarán su primer partido de la Eurocopa Sub 18 385 184 93 108 675 426 15/04/1952 08/06/2003 contra Austria, el que presumiblemente será el Sub 17 151 94 33 24 342 150 24/01/1987 13/05/2007 2.000. En el caso improbable de que los "sub Sub 16 251 153 47 51 502 218 16/02/1980 28/04/2007 20" no se clasificaran para octavos los "sub Sub 15 98 48 24 26 187 112 01/06/1989 22/06/2007 19" jugaría el partido 2.000 contra Grecia el Aficionados 91 46 29 16 154 88 16/07/1955 29/02/1984 21 de julio, y en caso de que cayeran en esos Militar 19 13 3 3 42 12 16/12/1964 21/06/1968 octavos sería igualmente los "sub 19", contra Universitaria 6 4 2 0 10 2 02/07/1999 12/07/1999 Portugal el 18 de julio, quienes disputaran el encuentro número 2.000 en la historia de TOTAL 1994 1095 456 443 3744 1945 28/08/1920 22/06/2007 nuestra Selección.

Revista de la RFEF 51 ?????????m-82 La gran

El Mundial de 1982 supuso un enorme fracaso para las ilusiones españolas y lo fue no sólo en el aspecto psicológico, sino, también, en el social y en el deportivo. Han pasado 25 años.

Luis Arnáiz. l 11 de julio de 1982, bajo arbitraje del brasileño Arnaldo César Coelho, y en pre- Esencia de 90.089 espectadores, la selec- ción italiana que dirigía el inolvidable Enzo Bearzot alzó sobre sus cabezas la corona mundial 1982. El equipo que no había sido capaz de ganar ni uno sólo de los partidos de la fase de clasificación empezó la tremenda segunda fase que le esperaba derrotando (2-1) a la Argentina de Maradona en Sarriá y se doctoró seis días después, el cinco de junio, haciendo lo propio (3-2) al Brasil de Zico,

52 Revista de la RFEF decepción

España no pudo con Sócrates, Cerezo y Falcao. Un mes más tarde con- comodidad parecían garantizar un comienzo Inglaterra (foto superior seguiría el título mundial, al batir (3-1) a Alemania explosivo. No fue así. Ocurrió todo lo contrario, izquierda) y el grupo Federal en el estadio Santiago Bernabéu. entre el estupor de técnicos, jugadores, dirigen- construido para brillar en su Mundial acabó El día 16 de junio, con arbitraje del argentino tes, medios de comunicación y aficionados. A los causando una profunda Iturralde, España inició la carrera hacia el que nueve minutos de juego, el hondureño Zelaya decepción. Casi nada le debía ser su mayor éxito en un Campeonato del adelantó a los suyos y los intentos por arreglar salió bien a España para desesperación de los Mundo en un abarrotado estadio de Mestalla. el desaguisado no se resolvieron nunca. A lo más millones de aficionados Todas las circunstancias favorables para que allí que llegó España fue al empate, a los 66 minutos, que habían puesto en el mismo comenzara una fulgurante carrera hacia obra de López Ufarte. equipo nacional todas la victoria se daban: el estadio, el ambiente, la La conmoción que produjeron las tablas (1-1) sus esperanzas. condición de organizador y un rival de cierta no se desvanecerían durante todo lo que restaba

Revista de la RFEF 53 ?????????m-82

de Mundial. El tropiezo lo fue más en el orden (Argentina), su sola presencia como rival por la psicológico y social, incluso, que en el deportivo, clasificación suponía un riesgo considerable. Los pues para corregir éste había tiempo. Pero no lo temores se confirmaron. A los diez minutos de había, sin embargo, para disipar las dudas que partido, la Selección de Santamaría se encon- ofrecía el equipo dirigido por el hispano uru- tró con otro gol en contra, ahora de Gudelj (10 guayo, José Emilio Santamaría y que ya habían minutos), lo que obligó al equipo nacional a un aparecido en una gira previa por norte, centro esfuerzo mayúsculo. Un penalti que lanzó dos y Sudamérica, en la que España empató con veces Juanito, entre las protestas de los jugadores México y con Chile, y fue batida en Salvador de balcánicos, equilibró el marcador, que a los 66 Bahía por Brasil. minutos Saura situó a favor de España. Con todo Cuatro días después del inesperado, doloroso lo que aquello suponía, el esfuerzo había sido tan y dañino empate ante Honduras, España se las grande que podría tener secuelas. iba a ver con Yugoslavia, equipo que jamás había España tuvo cuatro días para recuperarse de dado facilidades y que fue el causante directo aquellos dos encuentros, que, sorprendentemente, de que España no pudiera acudir al Mundial de habían causado mucha más mella de la prevista. 1974. Si bien fue ante los yugoslavos frente a los A pesar de ello había una confianza ciega en que se consiguió el pase para el Mundial de 1978 conseguir una de las dos plazas de la clasifica- España sólo ganó uno de los partidos que disputó, a Yugoslavia, empató dos y perdió otros dos, pero, además, en todos tuvo que luchar contra marcadores adversos. Nunca disfrutó de ventaja.

Satrústegui remata de cabeza, en presencia de Zamora y un defensor yugoslavo. Fue el único partido que ganó España.

54 Revista de la RFEF Todos los partidos de España en el Mundial 1982 PRIMERA FASE

España, 1 (López Ufarte, 66 min.) Honduras, 1 (Zelaya, 9 min.) España: Arconada; Camacho, Alexanco, Tendillo, Gordillo; Joaquín, Alonso, Zamora; Juanito (Saura, 46 min.), Satrústegui y López Ufarte. Honduras: Arzu; Gutiérrez, Villegas, Costli, Bulnez; Gilberto, Zelaya, Madariaga, Norales; Betancourt y Figueroa. Estadio: Mestalla: 45. 000 espectadores. Árbitro: Iturralde (Argentina).

España, 2 (Juanito, 15 min. de penalti y Saura, 66 min.) Yugoslavia, 1 (Gudelj, 10 min.) España: Arconada; Camacho, Alexanco, Tendillo, Gordillo; Sánchez (Saura, 60 min.), Alonso, Zamora; Juanito, Satrústegui (Quini, 64 min.) y López Ufarte. Yugoslavia: Pantelic; Kmrpotic, Jovanovic (Hali- hodzic, 74 min.), Zajec, Stojkovic; Slijvo, Petrovic, Vujovic (Sustic, 82 min.); Gudelj, Surjak y Susic. Estadio: Mestalla: 45.000 espectadores. Árbitro: Sorensen (Dinamarca). Amonestó a El Campeonato lo Stojkovic (35 min.), Slijvo ( 78 min.) y Gordillo (87 ción, lo que no era nada si se tenía en cuenta inició España con un min.). que España jugaba a favor de ambiente en un tremendo sobresalto: su empate frente a la España, 0 - Irlanda del Norte, 1 clima de pasión nunca visto. El tercer rival cons- modesta Honduras. (Armstrong, 47 min.) tituyó, sin embargo, otra enorme sorpresa y un No sería ni el único ni España: Arconada; Camacho, Tendillo, Alexanco, tremendo fiasco. Irlanda del Norte, que en teoría el más grave de los Gordillo; Sánchez, Alonso, Saura; Juanito, Satrús- debía haber sido presa fácil del equipo español, tropiezos del equipo tegui (Quini, 45 min.) y López Ufarte (Gallego, 78 nacional. min.). ganó con una diana del gigante Armstrong a los Irlanda del Norte: Jennings; J Nicholl, C. Nicholl, 47 minutos. No evitaba la clasificación, pero, Mc Clelland, Donaghy; McCreery, O’Neill, McIlroy como segundos, nos enviaba al grupo que menos (Cassidy, 50 min.), Hamilton; Whithside y Arms- trong. habríamos deseado y con el de Argentina., Brasil Estadio.- Mestalla: 45.000 espectadores. e Italia, el más fuerte. Los rivales de España iban Árbitro.- Ortiz (Paraguay). Amonestó a Juanito (20 a ser Alemania Federal e Inglaterra. min.), Hamilton (41 min.), López Ufarte (42 min.) y McIlroy (42 min.). Expulsó a Donaghy (62 min.). El 2 de julio los temores al enemigo se cum- plieron a rajatabla. España no pudo (2-1) con SEGUNDA FASE la República Federal Alemana. Como en los tres España, 1 (Zamora, 81 min.) partidos anteriores, el equipo de José Emilio San- República Federal Alemana, 2 tamaría tuvo que luchar con el marcador en con- (Littbarski, 50 min. y Fischer, 75 min.) tra y, en esta oportunidad, además, por dos veces. España: Arconada; Urquiaga, Tendillo, Alexanco, Littbarski (50 minutos) y Fischer (75 minutos) le Camacho; Alonso, Zamora, Gordillo; Juanito (López pusieron tan cuesta arriba el partido a España que Ufarte, 46 min.), Santillana y Quini. Alemania: Schumacher; Kaltz, K. H. Forster, de nada valió el gol de Zamora a los 81 minutos. Stielike, Briegel; B. Forster, Dremmler, Breinter; La derrota de la Selección, sumada al empate (0- Littbarski, Fischer y K.H. Rummenigge (Reinders, 0) inicial de la RFA e Inglaterra obligaba a España 46 min.). Árbitro: Casarin (Italia). Amonestó a Littbarski (9 a ganar a los ingleses si quería alcanzar en puntos min.), Sánchez (83 min.), Camacho (84 min.) y Brie- a los germanos y a hacerlo por más de un gol. Fue gel (84 min.). Estadio: Santiago Bernabéu: 90.000 espectadores. imposible. El empate sin goles final en un estadio abarrotado sentenció la eliminación de España en España, 0 - Inglaterra, 0 un Torneo en el que no supo aprovechar algunos de los elementos favorables que se aliaron con España: Arconada; Urquiaga, Tendillo, Alexanco, Camacho; Alonso, Zamora, Gordillo; Saura (Uralde, ella como organizadora. 67 min.), Santillana y Satrústegui. España se fue del Mundial 82, su Mundial, tris- Inglaterra: Shilton; Mills, Butcher, Thompson, temente, con tan sólo una victoria sobre Yugosla- Samson; Francis, Robson, Wilkins; Rix (Brooking, 64 min.), Woodcoock (Keegan, 64 min.) y Mariner. via, con dos empates, ante Honduras e Inglaterra, Árbitro: Ponnet (Bélgica). Amonestó a Wilkins (15 y con dos derrotas, frente a Irlanda del Norte y min.). Estadio: Santiago Bernabéu. 80.000 espectadores. Alemania Federal. Demasiado poco para hacer algo grande.

Revista de la RFEF 55 al cierrem-82

Un inolvidable grupo de fenómenos

POCAS VECES UNA FASE FINAL DE UN CAM- El primer choque entre Italia y Argentina PEONATO DEL MUNDO HABRÁ CONOCIDO TAN- reunión en el estadio de Sarriá a buena TOS TALENTOS JUNTOS COMO LA QUE ENTRE parte de la flor y nata del fútbol mundial. EL 29 DE JUNIO DISPUTARON EN BARCELONA Por Italia, Zoff, Gentile, Scirea, Cabrini, LAS SELECCIONES DE ARGENTINA, BRASIL E Tardelli, Conti, Antognoni, Rossi, Altobelli, ITALIA, EN LA SEGUNDA RONDA DEL TORNEO. Graziani…; por Argentina, con Diego Mara- AUNQUE EN AQUÉL MOMENTO NADIE DABA dona, a la cabeza, Pasarella, Tarantini, DEMASIADO CRÉDITO A LA “SQUADRA AZZU- Ardiles, Kempes, Calderón, Bertoni… RRA”, QUE PREVIAMENTE NO HABÍA PODIDO Fue un encuentro memorable, en un GANAR NI A POLONIA NI A CAMERÚN NI A PERÚ, LO CIERTO ES QUE DE LOS DOS PARTI- ambiente incomparable y jugado de tal DOS QUE DISPUTÓ SALIÓ EL EQUIPO CATAPUL- manera que pasará a los anales de la Copa TADO HACIA UN ENORME TRIUNFO. SUS VICTO- del Mundo. Gentile marcó implacablemente RIAS SOBRE ARGENTINA Y BRASIL, 2-1 Y 3-2, a Diego Armando Maradona, provocando PUEDEN SITUARSE CON RAZÓN ENTRE ALGU- la ira justificada de los argentinos y de los NOS DE LOS MEJORES ENCUENTROS JUGADOS espectadores neutrales, pero eso no restó EN UN MUNDIAL. mérito a la victoria (2-1) de los italianos, En la segunda fase de Sarriá lucharon Argentina, Brasil e Italia, plagados todos de estrellas, una constelación que causó una profundísima huella por su fútbol alegre y espectacular.

El choque entre brasileños y argentinos se decantó claramente por los primeros, en un partido en el que además de goles y buen fútbol nadie se arrugó. Fue un partido espectacular y muy duro.

56 Revista de la RFEF La más bella batalla del Campeonato la jugaron la "squadra azzurra" y la "canarinha" y dio paso a la leyenda de Paolo Rossi, que marcó los tres goles de la selección italiana. con goles de Tardelli (56 minutos) y Cabrini vanguardia maravillosa: Jairzinho, Gerson, (67). A lo más que alcanzó la heroica res- Tostao, Pelé y Riveliño. puesta de Argentina fue al 2-1, con un Ninguno de ellos, aunque si su recuerdo, tanto de Pasarella a los 83 minutos. De ése aparecieron en Barcelona, donde Brasil inolvidable y durísimo partido salieron amo- presentó en el campo una legión de talen- nestados Rossi (15 minutos), Tardelli (42 tos: Junior, Toninho Cerezo, Sócrates, Zico, minutos), Kempes (32 minutos), Maradona Falcao, Serginho, Eder… Los brasileños (35 minutos) y Ardiles (39 minutos), pero lo que habían ganado claramente a Argentina

Zico dispara con su que salieron tocadas fueron la moral y las el día dos de julio, 3-1, (Zico, 12 minutos; pierna "mala", la piernas de los argentinos, que lo pagarían Serginho, 68 minutos, y Zico, 70 minutos; derecha, al marco caro (3-1) ante Brasil tres días más tarde, Ramón Díaz, 88 minutos), llegaron al vital italiano. Todos superados de punta a punta por su gran encuentro con Italia con un fútbol bellísimo los esfuerzos del astro brasileño no rival en el Continente y con Maradona, ade- y, esencialmente, con un juego de ataque pudieron impedir la más, expulsado. deslumbrante. Sin embargo, no pudieron victoria italiana, que Si Argentina aportó a aquellas gloriosas nunca con la máquina italiana, que volvió de Barcelona salió tardes de Barcelona, y que tuve la suerte a asombrar. Rossi resultó imparable y les disparada hacia el título de vivir, una orquesta de talentos que ya marcó tres dianas a los 5, 24 y 74 minutos. mundial. no volverían a verse, Brasil se plantó en La respuesta brasileña no fue más allá de la Ciudad Condal con un coro de estrellas empatar dos veces, Sócrates (12 minutos) semejante al de 1958 ( Gilmar, Djalma y Falcao (68), en la que dio por llamarse Santos, Bellini, Nilton Santos, Orlando, grandísima batalla del Mundial de 1982. Zito, Garrincha, Didí, Altafini (luego Vavá), Aquél grupo fue un canto a la belleza, a la Pelé y Zagalo) al enorme de 1962, casi con competitividad, a la rivalidad, pero, bási- los mismos hombres, pero con Amarildo camente, al juego de ataque y al fútbol en en lugar de Pelé o al fabuloso “once” de estado puro. Ningún aficionado que disfru- 1970, donde la “canarinha” alineó otra tara de aquellas tardes ha podido olvidarlas.

Revista de la RFEF 57 m-82

Italia el mejor

La carrera de la “squadra José Emilio azzurra” hacia la corona mundial Santamaría, tomó un sesgo imparable a raíz de la segunda fase (en la la gran víctima primera su comportamiento fue absolutamente decepcionante, La eliminación de España empatando sin goles ante Polonia causó un enorme daño y a un gol dos veces, contra al entonces selecciona- Camerún y Perú) en la que superó dor nacional, José Emilio a los dos grandes aspirantes Santamaría, que acabaría al título, Argentina y Brasil. En dejando no sólo el equipo, semifinales batió (2-0) a Polonia sino el fútbol durante unos con dos nuevos tantos del en racha cuantos años. Hombre Paolo Rossi (22 y 73 minutos) y prudente, sumamente en la final, disputada a Alemania correcto, educado y cono- Federal (RFA) por 3-1, con otro cedor del oficio, las críticas tanto de Rossi (56 minutos), se vertieron casi en exclu- Tardelli (69) y Altobelli (80). Una siva sobre él, ignorándose diana de Breitner a los 82 no tuvo a otras de las piezas que ninguna significación. formaban parte del todo que era, o debía ser, el La victoria de la sorprendente, y equipo nacional. Aunque magnífica Italia, tiñó el Mundial es cierto que la Selección de un fútbol, en general, apenas brindó unos cuan- espectacular, en el que abundaron tos minutos sugestivos los partidos brillantísimos y el mientras permaneció en dramático Alemania-Francia de pie en el Torneo y que, por Sevilla, apasionante de principio a FINAL ello, había que pagar un fin, resuelto en los penaltis y que impuesto, la verdad es que puso el corazón en un puño de Italia, 3 (Rossi, 56 min; Tardelli, 69 min. y Altobelli, 80 miin.) la gran víctima fue el selec- los aficionados cuando una salida Alemania Federal, 1 (Breitner, 82 min.) cionador, que, desairado, de Toni Schumacher, guardameta Italia: Zoff; Gentile, Collovatti, Scirea, Cabrini; Conti, Oriali, Tardelli, amargado y desilusionado, alemán, dejó inconsciente, con Bergomi; Rossi y Graziani (Altobelli, 6 min.; Causio, 88 min.). abandonó la lucha y su una costilla rota y dos dientes trabajo, lo que más quería, menos al francés Battiston. Pero, Alemania: Schumacher; Kaltz, Stielike, K.H. Forster, B. Forster; hundido por el desarrollo en general, fue un espléndido Dremmler (Hrubesch, 62 min.), Breitner, Briegel; Littbarski, del Mundial. Campeonato del Mundo en el que, Fischer y Rummenigge (Hans Müller, 70 min.). por desgracia, España no brilló. Estadio: Santiago Bernabéu: 90. 089 espectadores. Árbitro: Arnaldo César Coelho. Amonestó a Dremmler (6 min.), Littbarski (7 min.), Oriali (13 min.), Stielike (15 min.) y Conti (16 min.).

58 Revista de la RFEF

al cierrefútbol sala

Javier LOZANO 201 El seleccionador celebró sus 200 partidos al frente de España con una nueva victoria. Y el 201, también. Su palmarés impresiona, pero no/ menos lo hacen su capacidad para la dirección, la seducción y su ortodoxia. No deja cabo suelto y así les va y ha ido, por fortuna, a los equipos nacionales que ha dirigido.

Prudente, pero no falto de decisión, que nos ha llevado a la gloria, técnico que son términos conjugables, caminan sino todo lo contrario; decidido, pero entre los técnicos y gestor acreditado, unidos. Duro cuando es menester. “Los cuidadoso con los fondos y las formas; preparando, organizando, presentando, profesionales o son profesionales o no aparentemente tímido y, sin embargo, dirigiendo masters, cursos, reuniones lo son”, señala tajantemente acusador. resuelto; irónico, pero con una enorme con patrocinadores, con directores de No todos, pues, deben ser amigos suyos. capacidad para el pragmatismo, “por- colegios… La polivalencia, en suma; Nos pasa, también, a los demás. El ren- que en este mundo del fútbol sala, y en la agradable polivalencia del profesio- dimiento, como argumento fundamen- los otros, es eso lo que debe primar”; de nal siempre al día. “Si no lo estás, te tal de la relación profesional y del éxito. aspecto frágil y sensible, pero de hierro comen”. Argumento cierto y fatal. “No podemos andar con el corazón en cuando ha de serlo; estudioso, siempre; Javier Lozano, 2 por 100 más 1, o sea, la mano”. Eso tiene que haberle costado lector apasionado de las razones de 201 partidos ya al frente de España a enemistades, pero el fruto de la justicia las cosas, que no de las cosas irrazo- la que tiene y ha conducido a lo más que pretende y esgrime es claro que nables; ambicioso y exigente, por eso alto. Un éxito pasado, una garantía ha dado resultados. Más que exigente mismo; humilde y con la cabeza bien de presente, un seguro para el futuro. con los demás y enormemente exigente amueblada. “Sabe lo que quiere y como Agudo conversador, paciente escucha. con él. No admite el relajamiento, la conseguirlo, pero, además, deja hablar, Ojos siempre avizor, como un halcón destemplanza, el abandono, el “laissez escucha y sigue los pasos marcados que no suelta la presa hasta que des- faire”, que diría un cursi afrancesado, el por otros si cree que ese es el camino”, grana lo que lleva dentro. Perspicaz y dejar hacer en el español rotundo y seco. dicen de él sus contertulios, alumnos, de risa franca, sonora, estentórea y no El trabajo y la modestia son la base de inter pares, amigos y conocidos. Ése, ostentórea, incorrección ésta, un día todo. “Si creemos que somos mejores y no otro, si es que lo hay, es Javier anécdota y símbolo. Enamorado de su eso puede costarnos caro”. Antes las Lozano, seleccionador nacional de fút- fútbol y más que de su fútbol, aún, de demostraciones que las palabras. Lo bol sala, poder fáctico o de hecho en la docencia. Le gusta ver, saber, conocer, suyo son hechos. Incuestionables. una especialidad del fútbol que sin él aprender, enseñar. Va más lejos. Inde- Javier Lozano, 201 partidos al frente no sería lo que es, ganador de europeos, pendiente y categórico. Sin pelos en la de la triunfal selección española de mundiales y demás, cabeza visible y lengua cuando hay que ser más francos Fútbol Sala. Felicitémosle. Nosotros lo única desde hace años de una variante de lo que la diplomacia y el interés, hacemos así. Sincera y modestamente.

60 Revista de la RFEF Revista de la RFEF 61 ?????????fútbol sala

En el primero de los partidos frente a EE UU, Javier Lozano cumplió su partido número 200 al frente de la selección española. Carlos Gascón, presidente de la LNFS, le entregó un recuerdo, foto de la izquierda.

Españase probó ante EE UU Luis Arnáiz. rimero, en Lucena; después, en Andújar. España, 6 - EE UU, 0 Por tierras de Jaén, la selección espa- España: Jesús, Exteberri, Juanra, Ortiz y ñola de fútbol sala demostró lo que es, Marcelo. También jugaron Saúl, Carlos, Izco, y se impuso con meridiana claridad a Rafa Muñoz, Borja, Lin y Silva. P Goles: 1-0.- Saúl (3 minutos); Estados Unidos, en dos partidos disputados en 2-0.- Izco (4 minutos); 3-0.- Borja (17 minutos); ambas localidades. En el primero de ellos, España 4-0.- Rafa Muñoz (19 minutos); 5-0.- Juanra (31 minutos); 6-0.- Saúl (34 minutos). Ganó dos veces y por goleada en ambas, 6-0 España, 8 - EE UU, 1 y 8-1, a los norteamericanos y demostró su España: Jesús, Etxeberri, Ortiz, Rafa Muñoz y Lin. También jugaron Juanra, Saúl, Izco, Borja condición de campeón del mundo. y Silva. Goles: 0-1.- Hammes (12 minutos); 1-1.- Lin ganó por un resolutivo 6-0; en el segundo, por (14 minutos); 2-1.- Saúl un mayor 8-1 si bien en este partido se encontró (17 minutos); 3-1.- Izco (18 minutos); 4-1.- Borja (19 minutos); 5-1.- Juanra inesperadamente con un gol en contra a los 12 (24 minutos); 6-1.- Rafa Muñoz (32 minutos); minutos. Fue el único momento en el que los nor- 7-1.- Juanra, de penalti (34 minutos); 8-1.- teamericanos dieron la impresión de que podrían Lin (40 minutos). plantar cara. Ni fue así ni podía ser así.

62 Revista de la RFEF Revista de la RFEF 63 al cierrerfef

Más seguridad para los entrenadores orge Pérez, secretario gene- Si bien es cierto que antes de la apli- asuntos legales de la RFEF, en presencia ral de la RFEF, lo dijo bien cación del nuevo sistema el pago se daba de Vicente Miera, ex jugador, ex entre- claro. “En mi opinión, señaló, como inmediato, “aunque no siempre nador y miembro del Comité Técnico de Jlos entrenadores cuyo contrato ocurriera así”, matizó el secretario general Entrenadores. Tuvo Del Campo especial sea extinguido por su club antes de su de la Real Federación Española de Fútbol interés en asegurar que “las críticas finalización estarán más asegurados (RFEF)”, y aunque es cierto que ahora vertidas en su día por este acuerdo con a partir de esta temporada de lo que se hará a 30 de junio, también es noto- la RFEF han sido injustas, exageradas ya lo estaban”. Jorge Pérez, autor o riamente palpable que las garantías son e inexplicables” y explicó que “lo que inductor, o ambas cosas a la vez, de las dobles, porque no hay nadie que adivine hemos hecho ha sido aplicar el Dere- Jornadas matizó con sumo cuidado e un club corriendo ese riesgo a fin de cam- cho común a una relación especial con intención que “hasta antes del acuerdo paña. “A mi entender, cerró Javier Pérez, los entrenadores”. El secretario general firmado con la Liga Nacional del Fútbol éstas garantías son mucho mayores”. de la LNFP recalcó que “desde 1997 Profesional, a los entrenadores se les El debate se abrió en presencia de veníamos reivindicando un acuerdo de avalaba el cobro de la cantidad adeu- un número masivo de secretarios gene- este tipo” y negó que el compromiso dada tras su destitución so pena de no rales de las federaciones de ámbito supusiera una “especie de despido libre poder fichar a un entrenador nuevo el autonómico y fue preludiado por una como señaló, equivocadamente en su club que destituía; a partir de ahora, no exposición de opiniones. A la de Carlos día, un presidente de un club de fútbol”. sólo no se podrá tramitar una ficha de del Campo, secretario general de la Hecha la precisión de que “el pacto un entrenador, sino que no se podrán Liga Nacional de Fútbol Profesional se obliga sólo en los casos de los entre- tramitar tampoco de jugadores”. sumó la de Emilio García Silvero, jefe de nadores de Primera y Segunda División”

La situación de los técnicos destituidos antes de concluir su contrato ocupó el primer día de las III Jornadas de Secretarios Generales, un seminario de acentuado interés sobre un asunto siempre en boga.

64 Revista de la RFEF Necesidades y mejoras en las relaciones con los Comités Arbitrales y que “no se podían someter a arbitrajes Captación, motivación, inversión, judiciales temas laborales”, Carlos del tutela e imagen fueron algunas de las Campo aseguró que “en ningún caso se palabras que más se repitieron en la ha pretendido perjudicar a los entrena- mesa redonda que sobre las “necesi- dores, sino que lo que hemos intentado dades y mejoras en las relaciones con los Comités Arbitrales se celebró, en ha sido racionalizar su situación y ade- la “ Ciudad del Fútbol “de Las Rozas, cuarla a la realidad”. dentro de las III Jornadas Técnicas Para Emilio García Silvero, la realidad dirigidas a los Secretarios Generales es muy clara. Y, sin embargo, reconoce de las Federaciones de Ámbito Auto- que “hubo momentos en los que pensé nómico. que era imposible la solución”. No lo El tema principal de la mesa fue el de la falta de vocaciones arbitrales y que fue, por fortuna para todos, aunque en poder hacer para solucionarlo, hecho el ánimo general podía percibirse que la que en alguna comunidad empieza a fórmula anterior “podía ser proteccio- ser ya un grave problema. Se apun- nista en demasía, porque había algunos taron diversas ideas, pero quedando que de dicha situación se estaban apro- claro que había que trabajar conjunta- vechando”. ¿Abuso del sistema? “No mente entre los comités y las Federa- ciones. fútbol, porque con nosotros se cuenta tanto abuso como necesidad de replan- Manuel Díaz Vega, director técnico del poco, quizá porque, a veces, somos tear la situación existente, “en la que Comité Técnico de Árbitros, señaló poco accesibles”. sale ganando el entrenador, sin duda que “no hay dicotomía entre árbitros Francisco Hevia, árbitro de Segunda alguna”, puntualizó García Silvero. y Federación y si hay divergencia, es División, manifestó que “la pasión Emilio García Silvero admitió poste- que algo falla. El gran drama es que le por el deporte es lo que nos mueve a ser árbitros. Somos el estamento riormente que “es posible que los entre- fútbol español solo tiene 8500 árbitros, más federativo, tenemos una relación nadores pierdan fuerza en un momento cuando países de nuestro entorno, como Francia, cuadriplican esa cifra. padre-hijo, por eso en el tema de la determinado, porque el cobro de lo que Ellos hacen lo mismo que nosotros, captación debemos de ir juntos, si se les debe se prolonga hasta final de pero con una gran diferencia: protegen bien es difícil, por nuestra mala ima- temporada en caso extremo, pero es la figura del árbitro. El problema en gen. Nosotros tenemos obligación de incuestionable que las garantías que el fútbol español pasa por la descon- hacerlo bien, porque si no somos noti- cia y eso perjudica nuestra imagen.” ahora reciben son mucho más sólidas. fianza hacia el árbitro, algo que no es Por último, tomó la palabra Raúl “Han ganado fuerza a medio plazo pues nuevo. Hay que invertir en el arbitraje, pero Massó, secretario general del Comité el bloqueo en caso de que no se les sobre todo creer en él”. Por su parte, Técnico de Árbitros, que afirmó con satisfagan las cantidades adeudadas Carlos Velasco Carballo, árbitro de rotundidad que “dentro del fútbol, el alcanzará a la no tramitación de la Primera División, dijo que “hay que estamento que más merece la pena es licencia de su sustituto y de los juga- poner recursos y medios, hay que el arbitral, lo digo con absoluta segu- ridad, porque llevo 26 años con ellos. dores que quieran darse de alta”. Eso, desarrollar programas. Los árbitros no Quizá nuestro gran problema es que amén, como señaló Jorge Pérez, de que van a llamar a nuestra puerta, hay que ir a buscarlos y luego formarlos. Ade- no sabemos vender nuestro trabajo, antes se avalaban las deudas y de que más al arbitraje se le tiene que prote- cuando curiosamente es imprescindi- pronto la Federación adelantará sumas ger, porque es la parte más débil del ble, porque sin nosotros no hay fútbol. para satisfacer las pendientes por des- fútbol. Hay que buscar la participación Hay que trabajar e invertir para que pido a cuenta de las que tenga que del colectivo en ese edificio llamado los jóvenes se hagan árbitros”. percibir los damnificados.

Revista de la RFEF 65 al cierrerfef "Creer, poder y ganar" a selección femenina de joc- El grito de guerra de la gentes. Una sicóloga y una atención key hierba española figura selección femenina de jockey minuciosa de cada jugadora y de sus en la cuarta posición entre hierba refleja el valor del estudios, cuando es el caso, conforman Ltodas aquellas que practi- grupo como fuente inagotable el panorama del jockey hierba feme- can ese deporte. Por la altura alcan- de resultados. Lo señaló nino español. “El jockey femenino ha zada podría presumirse que España está cambiado la mentalidad deportiva de Pablo Usoz, seleccionador de sobrada de aficionadas y practicantes, las jugadoras, en tanto en cuanto éstas aquélla, pero, también, Javier pues, además, siempre ha sido equipo han tenido que asumir su papel de estar estelar en la especialidad. Para que nos Lozano y Gregorio Manzano. en la élite”, pero la fabricación de ese entendamos: habría que presumir que Construirlo no siempre es grupo no le ha resultado un grave pro- a dichos puestos de honor sólo se llega tarea fácil y, a veces, ni blema al seleccionador, que proclama la a través de la calidad y del número. siquiera de ellos. pasión que sienten todas por su deporte Lo primero es evidente en el caso de España; lo segundo, una utopía. Pero, Pablo Usoz, seleccionador de jockey femenino. a pesar de ello, España pisa la cima del jockey hierba. Quedó claro en la “Jornada sobre Gestión Empresarial y Deportiva” celebrada el 21 de junio pasado en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas. Cualquier dato que no sea el del número y el talento no explicaría dicha situación mas lo cierto es que en España sólo hay un centenar de licencias y que una cuarta parte de ellas son las que forman habitualmente el equipo nacio- nal. El milagro. Pero, además de eso, ¿cómo se consigue captar, incentivar, animar, sostener, empujar a las que son y están? Pablo Usoz, seleccionador nacional y miembro de una saga histó- rica en el jockey hierba español, asume técnica que es lo primordial”. Unido y lo que eso supone. “Nuestro amor por la dificultad de la empresa, aunque con desde la inferioridad numérica, que, el jockey nos ha sido inculcado desde la matices. “Nosotros somos un grupo a veces, puede ser hasta bueno para familia. Muchos hemos tenido y tene- pequeño y eso lo hace menos proble- hacer equipo, según como se mire, mos antecedentes en este deporte y mático, pero lo que yo hago, realmente, claro, Usoz advierte que “la bondad eso facilita las cosas; las facilita porque es trabajar con talentos, porque la pro- del grupo no impide que vivamos en lo amamos con pasión”. “Creer, poder pia realidad del jockey hierba femenino un mundo duro”. Sus jugadoras tienen y ganar” es el grito de la nacional de español nos conduce a eso. Trabajamos que estar concentradas o viajando 200 jockey hierba. con un grupo formado por jugadoras días al año, lo que supone una carga Javier Lozano defiende muchas cosas de entre 15 y 28 años, basado en la añadida que precisa de cuidados diri- y las defiende desde el éxito que pro-

66 Revista de la RFEF Gregorio Manzano y Javier Lozano, con el moderador de la Jornada.

ducen sus planteamientos, algo que Nada es de nadie en particular y en esa el silencio; las renovaciones deben no ofrece discusión. Hay que escuchar, filosofía, aún, algunos apuntes esen- empezar a construirse cuando se está por tanto, sus razonamientos y aplicar, ciales: el cuidado de los que llegan por en la cresta de la ola; esto, lo que hay, que no replicar, su fórmula, que pasa los que están, el aprendizaje, sabiendo pertenece a todos…Lo ya dicho. por aquello de que para hacer equipo ya, “porque ahí es donde comprobamos Gregorio Manzano, entrenador del no hay nadie imprescindible, todos son el peso de la cultura”, cultura que Real Mallorca, contempla el grupo y su necesarios, sí, pero ni uno disfrutará permite ser cuidadosos en el fondo y composición, o sea, el equipo, desde un de una situación de privilegio, “porque en las formas, saber que decir y qué prisma mucho más profesionalizado que esto (el equipo, la selección) es de hacer, cómo contestar y que respon- aquellos, pero no menos necesitado. La todos y cualquiera con el valor nece- der. Saber. Cultura. “El éxito atonta”, propia complejidad del fútbol es, sin sario puede llegar a él”. Los cotos pri- añadió Lozano, que todavía fue mucho embargo, un plano que lo distingue de vados, pues, eliminados por convicción, más preciso en otros aspectos clave, a otros…y él lo sabe perfectamente, pues demostración y relación de sucesos. saber: hay que enviar mensajes desde cuando fue contratado para dirigir al Real Mallorca, el 14 de febrero, nada menos, de 2005 el equipo ya estaba hecho, de modo que ahí su actuación era imposible. Defensor a ultranza de la “importancia del grupo como aso- ciación de valores”, Gregorio Manzano afirmó durante la Jornada que “un día tuve que elegir a Prats (portero del Real Mallorca) en detrimento de Moya” y meses más tarde se vio obligado a decirle adiós, precisamente porque en aquél momento necesitaba “hacer equipo”. Un equipo ambicioso en una Liga, que él no cree que sea la de las estrellas, pero que a él, como a tantos otros entrenadores, se les suelen dan hechos, con lo que su intervencionismo en ese aspecto se reduce no poco, al menos de salida.

Revista de la RFEF 67 ?????????mosaico

Nace la primera Escuela de fútbol femenino en Murcia

Ignacio Quereda, máximo responsable de las selecciones de fútbol femenino, da la primera clase en la Escuela de Fútbol del Club Apolo Properties.

El club Apolo Properties pone en Ángel Martínez, vicepresidente del Santomera marcha una iniciativa con más de y de la FFRM, pone en marcha esta iniciativa pionera en la Región de la que espera que sea el cien jugadoras inscritas principio de una serie de escuelas que se cons- Pedro Julio Zafra. tituyan posteriormente en diferentes puntos de a Región de Murcia contará para la la Región y de este modo crear una estructura próxima temporada con la primera Escuela idónea para la puesta en marcha de una Liga Lde Fútbol femenino que pondrá en marcha Femenina de Fútbol. el club Apolo Properties de Santomera. La Escuela arrancará a finales del mes de Sep- Esta iniciativa, que ya cuenta con más de un tiembre y estará dirigida por el entrenador de la centenar de jugadoras, será la cantera del primer primera plantilla del Apolo, Juan Pedro Ruiz, que equipo femenino que milita en Primera Nacional contará con Pepe Palazón, Fernando Rovira y las y que se como objetivo dar el salto a la jugadoras del primer equipo, María Soto, Carmen Superliga Femenina. María, Nati, Jesi y Rosa, como monitoras. El acto de presentación de la misma estuvo La cuota de inscripción es de 80 euros y cada arropado por José Miguel Monje, presidente de alumna recibirá un chandall, un balón y una equi- la FFRM, Juan Antonio Morales, director gene- pación. Los días de entrenamiento serán los lunes ral de deportes, Ignacio Quereda, seleccionador y jueves, de 17.00 a 18.00 horas para prebenjami- nacional femenino y Francisco Martínez, alcalde nes y benjamines, y de 18.00 a 19.00 horas, para de Santomera. las jugadoras alevines e infantiles.

68 Revista de la RFEF Look&Find nuevo colaborador oficial de la Selección Española de Fútbol

Antonio Carrillo, consejero delegado de Look&Find, que recibe la visita de numerosos seguidores en las acompañado por el presidente de la compañía, Alfonso jornadas previas a la celebración de los encuentros que Matesanz; Jorge Pérez, secretario general de la Real tienen lugar en nuestras fronteras. Esta carpa se ha Federación Española de Fútbol; y Juan Antonio Samper, convertido en uno de los puntos de encuentro obligados vicepresidente del Grupo Santa Mónica, firmaron en en todos aquellos partidos que disputa el equipo la sede de la RFEF el contrato de acuerdo mediante nacional. En ella se exhiben recuerdos históricos de las el cual Look&Find pasa a ser colaborador oficial de la distintas selecciones españolas. Selección española de fútbol. Look&Find, a partir de ahora inmobiliaria exclusiva Este acuerdo, por el que se establece una vinculación de la Federación Española de Fútbol, podrá hacer uso entre la RFEF y Look&Find, empresa pionera en el de imágenes de la Selección y del logo federativo, y sector inmobiliario, hasta el 31 de agosto de 2008, tendrá la posibilidad de participar en promociones contempla la presencia del nuevo colaborador en actos con productos relacionados con la Selección, como organizados con motivo de los partidos de la Selección parte, entre otras, de las contraprestaciones en base al española, como por ejemplo ‘La carpa de la Selección’, acuerdo firmado. La Caixa premia a los Campeones de Europa "sub-17"

Los jugadores de la Selección Española Sub-17, que se Coincidiendo con este acto, “La Caixa”, patrocinador oficial proclamaron campeones de Europa de la categoría en el de la RFEF y de la final de la Copa, presentará SegurCaixa torneo celebrado en Bélgica durante el pasado mes de mayo, Auto, un nuevo producto que le ha convertido en la primera recibirán el reconocimiento de “La Caixa” por esta victoria. El entidad financiera en ofrecer a sus clientes un seguro propio premio consiste en una tarjeta personal con una asignación para el automóvil, que muy pronto podrán disfrutar los de 1.000 euros, que se entregará durante los actos previos de homenajeados. la final de la Copa del Rey 2007. Como parte de la entrega del premio, y mientras los “La Caixa”, que inició en el año 2006 su programa de jugadores se encuentren en el césped del Estadio Santiago apoyo al fútbol base a través de su colaboración con la Real Bernabéu, los paneles electrónicos situados alrededor del Federación Española de Fútbol, reconoce de esta forma el valor terreno de juego difundirán un mensaje de felicitación y el esfuerzo de estos jóvenes futbolistas que han posibilitado por parte de “La Caixa” y de la RFEF. Los jugadores de la un nuevo éxito para nuestro deporte. Minutos antes del inicio Selección Española Sub-17 se alzaron con el título de de la Final de la Copa de S.M. El Rey, cuando los jugadores campeones de Europa al vencer en la final a la Selección de ofrezcan al público la Copa de Europa, “La Caixa” entregará Inglaterra. este premio a todos los componentes de la Selección Sub-17.

Revista de la RFEF 69 al cierremosaico

II Reunión Internacional de Entrenadores de Fútbol Sala

Los días 16-17 de junio, se celebró Rafael Recio y del Vocal del Comité de Una vez desplazados todos los parti- en la Ciudad del Fútbol de las Rozas, Entrenadores de la RFEF Vicente Miera, cipantes al pabellón, arrancó la jornada la II Reunión Internacional de Entrena- que dio la bienvenida a los asistentes de tarde con la presencia del cuadro dores de Fútbol Sala, organizada por el y excusó a Ramón Cobo, que no pudo técnico de la base de Caja Segovia, Comité de Entrenadores de la RFEF y la asistir a la inauguración, como era su concretamente César Arcones y Diego Fundación Real Federación Española de deseo. Gacimartín, y dos de sus equipos que Fútbol y en colaboración con FIFA, UEFA Imanol Arregui, entrenador del MRA mostraron un trabajo para que los juga- y la Liga Nacional de Fútbol Sala. Navarra, abrió la Reunión con la ponen- dores lleguen de la base a la élite. Con- Los más de 180 asistentes pudieron tinuó José María Pazos con la ponencia cia “Filosofía deportiva MRA Navarra”, disfrutar de unas jornadas de fútbol “Ataque – defensa superioridad 5 x 4 en la cual detalló a los presentes el fun- sala teórico-prácticas, en las que se y 4 x 3” el cual contó para realizarla cionamiento del club a todos los niveles, trataron diversos temas actuales rela- con la colaboración desinteresada del lo que les ha permitido permanecer en tivos a nuestro maravilloso deporte, equipo cadete de la UD Boadilla Las resultando fundamental para el éxito de la élite de este deporte. Continuó la pri- Rozas, que ya colaboraron en todas las la Reunión la categoría de los ponentes mera jornada con Chema Buceta quien demás sesiones práctica de la Reunión. invitados y la minuciosa preparación de habló sobre los aspectos psicológicos Seguidamente, el cuerpo técnico de las ponencias, que todos y cada de uno del entrenador, tema de vital impor- la UD Boadilla Las Rozas, Luis Fonseca de ellos han llevado a cabo, con gran tancia para los éxitos deportivos; le y Juanma Blázquez nos expusieron su profesionalidad. siguió para cerrar la mañana Ángel Sáiz, punto de vista sobre las jugadas de La jornada del sábado comenzó con entrenador del Tecnocasa Móstoles, que estrategia con las reglas FIFA y el el acto de inauguración que corrió a nos mostró una visión actual del fútbol entrenamiento integrado. Ambos pusie- cargo del moderador de la Reunión, sala femenino de nuestro país. ron multitud de ejemplos sobre ambos

70 Revista de la RFEF Campeonatos territoriales: éxito asegurado El número y la calidad de las selecciones participantes brindaron un gran espectáculo.

Gonzalo de Azkárate. Es la hora del balance. Y el balance no puede ser más halagüeño. La Real Federa- ción Española de Fútbol ha organizado ocho campeonatos de España de selecciones territoriales de fútbol sala (récord, por cierto, de participación), de los que, además, seis se han sufragado con fondos ajenos a los presupuestos de la misma. Una noticia temas, que resultaron de gran interés que confirma el tirón que el fútbol sala tiene incluso cuando se plantean asuntos para los asistentes. materiales de semejante calibre. El domingo continuó la Reunión, con Entre febrero de 2007 y el cierre de este número de la Revista, se han disputado una ponencia práctica a cargo de Jesús el Campeonato Femenino Absoluto, que ganó la selección de Madrid por delante Candelas, que versó sobre el ataque de la de La Rioja; en marzo, en Viveiro se celebró el “sub 18” masculino, en el que posicional. Seguidamente José Venancio los madrileños volvieron a quedar campeones por delante de los andaluces; el 1 de impartió la ponencia “Entrenamiento mayo tuvieron lugar los Campeonatos de benjamines y de alevines, celebrados en San del portero” en la cual demostró a Lorenzo de El Escorial y Cercedilla, en los que brillaron los asturianos, campeones de los presentes diferentes métodos de España en la primera de las categorías y Catalunya, en la segunda. Madrid y Murcia entrenamiento de porteros, utilizando fueron subcampeones en ambas. materiales novedosos nunca utilizados En junio de 2007 se celebró el “Campeonato sub 15” masculino, jugado en la loca- hasta la fecha. Cerró la Reunión Javier lidad granadina de Almuñécar. Castilla-La Mancha se impuso a todos sus rivales y Lozano con una exposición acerca de la subcampeón fue un formidable equipo de Ceuta. En categoría “sub 21”, es decir en planificación de una Selección Nacional el penúltimo de los escalones más altos, en Lugo, Madrid impuso su superioridad y de Mundial a Mundial. Broche de oro de Murcia siguió sus pasos.El éxito de público y de organización de estos campeonatos nuestro Seleccionador Nacional, a una de selecciones territoriales obtuvo el refrendo de los aficionados que asistieron a los Reunión en la que se han intercam- encuentros, seguros de que el espectáculo estaba garantizado. Todos los participan- biado ideas sobre diferentes visiones del tes y organizadores dejaron patente que cuando las cosas se hacen con interés los fútbol sala y se han mostrado nuevas resultados no tardan en llegar. Acordada la oficialidad de estos Campeonatos de todas tendencias en entrenamiento, confir- las categorías se acordó que se celebren en lo sucesivo también en fases finales. Las mándonos que iniciativas de este tipo federaciones de Catalunya, Madrid, Murcia, Principado de Asturias, la Rioja y Comu- enriquecen nuestro deporte además de nidad Valenciana, que delegó su voto en Madrid, y Castilla-La Mancha decidieron completar la formación de actuales y los acuerdos, a los que se sumó, aunque no pudo asistir a la reunión, la Federación futuros profesionales. Gallega de Fútbol.

Revista de la RFEF 71 al cierremosaico

72 Revista de la RFEF Peques, hoy grandes, mañana

Es ley de vida que los pequeños here- ver en sus orígenes con el poderoso den los puestos que dejen los mayores en el que desembocarán sus ríos de y esa ley de vida se cumple, como jugadores. Un clinic organizado por la todas, inexorablemente en el mundo del Fundación y dirigido a los “chupetines” fútbol. Los más peques son los que un ha constituido un claro éxito de ese día acabarán alzando sus cabezas los sentimiento. Si una foto vale más que trofeos que hoy muestran orgullosos mil palabras éste rosario de ellas es sus mayores. todo un canto al fútbol que empieza. La RFEF es muy sensible a los peque- A La RFEF acudieron para cerrar el ños, porque su propia filosofia abandera curso de los peques ellos y sus fami- el crecimiento y defensa de las seccio- lias, amigos y conocidos, y ante ellos nes inferiores. Convencida de que en la ofrecieron muestras los chicos de lo base está el fútbol del mañana y de que que son y de hasta dónde pueden lle- aquélla es la única fuente de los equi- gar. Un ejercicio estimulante que nos pos grandes y profesionales, la RFEFR alegró a todos y que a todos nos dejó estimula, alienta, prepara y anima a convencidos de que mañana, cuando los críos. Ha dado y da constantemente no estén los que hoy están, estos juga- sobradas pruebas de ello. dores habrán ocupado su lugar como se La “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas merecen. es uno de los focos aglutinadores de El cierre de campaña fue festivo y ese tipo de fútbol, que nada tiene que prometedor. El relevo está preparado.

adidas mira al futuro Raúl y Xavi presentaron la nueva línea futurista Techfit. Raúl y Xavi, pero no sólo ellos, sino Cuaresma (Oporto), Iker Romero (balonmano), Anabel Media (tenis), Sergio Rodríguez (baloncesto), Arturo Casado (atleta), Luis Amado (fútbol sala), entre otros, fueron algunos de los deportistas que asistieron en Madrid al lanzamiento del nuevo equipamiento de adidas, equipamiento de diseño futurista y conocido por Techfit. Todos ellos participaron en una jornada lúdica en la que constataron las bondades y estilo de la nueva ropa y lo hicieron, por cierto, batiéndose en pachanguitas y partidos de tenis y baloncesto. Un buen modo, sin duda, de comenzar a introducir un producto muy celebrado, además, por todos: practicantes y público.

Revista de la RFEF 73 al cierremosaico Selección Sub-19 España, también en la fase final La fase final del Campeonato de Europa Sub-19, que España, 4 - Azerbaiyán, 0 se disputará del 16 al 27 de julio en Austria, también España: Sergio; César Azpilicueta, Óscar Reyes, Montoro, contará con la presencia de España, que se ganó su Balenciaga; Sunny (Modrego, 59’), Adrián González; Diego participación en el minitorneo celebrado en Noruega, Capel (Zamora, 85’), Aarón, Mata; y Bueno (Adrián López, 57’). donde el equipo dirigido por Ginés Meléndez sumó las tres victorias en su grupo. Azerbaiyán: Sadigov; Israfilov, Medvedev (Jabrayilov, 66’), En la fase final, España ha quedado encuadrada en el Narimanov, Hajiyev, Huseynov, Hashimzada (Rahimov, 59’), Mammadov, Aliyev, Novruzov y Amirguliyev. grupo A, donde tendrá como primer rival al anfitrión Austria, partido que se va a jugar el 16 de julio en Goles: 1-0, minuto 39: Aarón. 2-0, minuto 76: Mata. 3-0, Linz. Dos días después, en Steyr, España se medirá minuto 88: Adrián González. 4-0, minuto 92: Mata. a la selección de Portugal, mientras que en el tercer Árbitro: Andrejs Sipailo (Letonia). encuentro del grupo, el día 21 de julio, el conjunto español se enfrentará en Linz a Grecia. El otro grupo Tarjetas: Adrián González y Rahimov. está compuesto por las selecciones de Francia, Serbia, Estadio: Estadio de Sarpsborg. Alemania y Rusia. Noruega, 2 - España, 5 España, 3 - Islandia, 2 Noruega: Larsen; Anders, Lekven (Knudsen, 46’), Kleiven España: Sergio; Víctor (Adrián López, 46’), Óscar Reyes, Iván (Rise, 76’), Roberts, Borufsen, Hovland, Nordtveit, Madsen, Alejandro, Cantero; Sunny, Adrián González; César Azpilicueta, Fellah y Knudtzon (Jenssen, 69’). Mata, Diego Capel (Zamora, 70’); y Bueno (Aarón, 49’). Islandia: Jonasson; Jonsson, Halldorsson, Smarason España: Sergio; César Azpilicueta, Óscar Reyes, Montoro, (G. Gunnarsson, 72’), Vidarsson, Gislason, Fridgeirsson Balenciaga; Sunny, Adrián González; Diego Capel (Modrego, (Sigurdsson, 79’), A. Gunnarsson, Pavlov (Bjarnarson, 60’), 66’), Aarón (Adrián López, 53’), Mata; y Bueno (Zamora, 63’). Ormarsson y Valgardsson. Goles: 0-1, minuto 29: Aarón. 1-1, minuto 35: Lekven. 2-1, Goles: 0-1, minuto 23: Valgardsson. 1-1, minuto 48: Adrián López. 2-1, minuto 71: Mata. 3-1, minuto 78: Mata, de penalti. minuto 50: Knudtzon. 2-2, minuto 65: Mata. 2-3, minuto 78: 3-2, minuto 90: Vidarsson. Adrián López. 2-4, minuto 84: Adrián González. 2-5, minuto 88: Árbitro: Marijo Strahonja (Croacia). Adrián López. Tarjetas: Expulsados Gislason (m. 87) y Halldorsson (m. 92). Árbitro: Thomas Einwaller (Austria). Amarillas a Óscar Reyes, Iván Alejandro, César Azpilicueta, A. Gunnarsson y Sigurdsson. Tarjetas: Jenssen, Adrián González y Adrián López. Estadio: Estadio de Halden. Estadio: Estadio de Fredikstad.

José Mateo Díaz, "Hijo predilecto" de Las Palmas

la ciudad, Jerónimo Saavedra Oro de la Orden Islas Canarias, que Acevedo, en el transcurso del acto concede la Comunidad Autónoma; institucional de entrega de Honores la Cruz Distinguida de Primera Clase y Distinciones celebrado el pasado de San Raimundo Peñafort, que 23 de junio de 2007 en el Auditorio otorga el Ministerio de Justicia y la El Ayuntamiento de Las Palmas de Alfredo Kraus de la capital Gran Cruz al Mérito Militar por la Gran Canaria ha concedido el título grancanaria con la asistencia de colaboración que mantuvo siempre de Hijo Predilecto de Las Palmas más de un millar de representantes con las Fuerzas Armadas. Es además de Gran Canaria a José Mateo Diaz de distintos sectores de la vida Colegiado de Honor de los Colegios (1932), presidente del Comité de pública isleña. de Abogados de Santa Cruz de Apelación de la RFEF y reconocido El actual presidente del Comité La Palma y Antequera (Málaga) y jurista de dilatada trayectoria de Apelación de la RFEF está miembro fundador de la Academia profesional. Esta distinción le en posesión de numerosas de Legislación y Jurisprudencia de fue concedida por el alcalde de condecoraciones como la Medalla de Las Palmas.

74 Revista de la RFEF Seminario sobre el Medalla de Oro de Las Palmas Reglamento FIFA a la Federación Interinsular de Transferencias El pasado lunes 21 de mayo se celebró en la sede de la Liga Nacional de Fútbol Profesional un seminario relativo al Reglamento FIFA sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores. El 1 de julio de 2005 entró en vigor la versión revisada de este importante Reglamento de la FIFA Desde entonces su aplicación directa sobre clubes y jugadores, su práctica procedimiental ante la Comisión del Estatuto del Jugador y la Cámara de Resolución de Discputas, y las resoluciones del Tribunal Arbitral del Deporte sobre la materia son cuestiones que inciden en el devenir diario de la gestión deportiva de Antonio Suárez, segundo, de izquierda a derecha, recibió la Medalla de Oro de Las Palmas a la Federación Interterritorial de Fútbol. los clubes y sociedades anónimas deportivas españolas. MIGUEL L. BARRERA. colectivo social, a lo largo de su A través de sus respectivas asesorías La ciudad de Las Palmas de Gran dilatada historia, se ha ocupado de jurídicas la Real Federación Española Canaria, una de las más importantes mantener vivos algunos valores que de Fútbol y la Liga Nacional de Fútbol Profesional programaron un del Archipiélago Canario y que en el son fundamentales para la concordia seminario cuyo objetivo fundamental 2007 cumple el 529 aniversario de su y es un hito en el desarrollo de era pasar revista a los principales nuestras gentes”. fundación, distinguió a la Federación contenidos del Reglamento FIFA, Interinsular de Fútbol de Las Palmas Además, el electo primer edil principalmente tomando como base con la Medalla de Oro, titulo que fue subrayó que “en los últimos 20 precedentes y casos prácticos que entregado por el alcalde Jerónimo años en que Antonio Suárez ha son causa del propio Reglamento. Saavedra en el transcurso de un presidido la Federación se ha Abogados en ejercicio y acto institucional celebrado en el trabajado en estrecha colaboración representantes de ambas Auditorio Alfredo Kraus y que contó con las instituciones públicas, instituciones participaron como con la asistencia de más de un ofertando competiciones gratuitas ponentes en este Seminario de millar de representantes de los más a los jugadores en edad escolar actualización práctica que contó con la presencia de más de 60 variados estamentos de la sociedad y promoviendo los cambios de representantes de clubes y SAD´S de isleña. Esta distinción, cuya entrega superficie de tierra por los de césped 1ª y de la Liga BBVA. se produjo en la víspera del día de artificial”. Salvador Noguera Director de Área San Juan (patrón de la ciudad), La Federación Interinsular de de Licencias de la RFEF presentó una fue acordada por unanimidad de Fútbol de Las Palmas es la quinta conferencia sobre Procedimientos las fuerzas políticas presentes en institución deportiva, de casi administrativos para la transferencia el consistorio capitalino siendo medio centenar de medallas de oro de jugadores entre asociaciones. alcaldesa Josefa Luzardo Romano. concedidas desde el año 1994 por La expedición del Certificado de La Medalla de Oro y el diploma la corporación municipal, a la que Transferencia Internacional. A continuación Emilio García Silvero, acreditativo fue recogido por se le concede la más alta distinción Jefe de Asuntos Legales de la RFEF el presidente de la Federación del Ayuntamiento de Las Palmas habló a los presentes sobre los Interinsular de Fútbol de Las Palmas de Gran Canaria. Con anterioridad principales problemas prácticos y miembro de la junta directiva de la habían sido homenajeados el del Reglamento que afectan a los RFEF, Antonio Suárez Santana, cuya Real Club Náutico (1998), Unión clubes españoles, para cerrar lo labor al frente de esta institución Deportiva Las Palmas (1999), Club jornada Miguel Cardenal Carro, Vocal deportiva fue calificada como Natación Metropole (2002) y Real del Comité de Competición, y Juan ejemplar ya que como indicó el Club Victoria (2002). de Dios Crespo y José Juan Pintó alcalde Saavedra Acevedo “este asesores de la LNFP.

Revista de la RFEF 75 ?????????reportaje

El Real Madrid disputó un partido frente a un Pacifista por convencimiento Simón Peres dio salida hace 11 años a uno de sus grandes sueños combinado israelí/palestino, dentro del programa y contó para ello con la colaboración de una del “Centro Peres para la Paz”. parte de la sociedad israelí. Dos de los programas Simon Peres. posteriores de la Unidad de Deportes, surgida reada en 2002, la Unidad de Depor- en 2002, el de “Escuelas gemelas de deportes tes del “Centro Peres para la Paz” _ para la paz” y el de “Jardines infantiles gemelos nacido éste en 1996 como foco desde para la paz” afectan positivamente a la vida de el que materializar la paz entre israe- 2.000 jóvenes israelíes y palestinos, que proceden C de, aproximadamente, 35 comunidades israelíes, lís y palestinos_ representa un símbolo activo de la búsqueda de ese anhelo a través de las prácticas árabes o palestinas de bajo nivel económico deportivas. El “Centro Peres para la Paz” goza, en la región. Como apoyo del “Centro Peres” se por tanto, del respeto que se debe a su obra y del encuentras la organización palestina “Asociación enorme respeto que se han ganado sus objetivos. Al-Quds para la Democracia y el Diálogo”. Nada hay más hermoso que poder vivir en paz. Las bases sobre las que se afirma la filosofía El pasado 13 de junio, Simón Peres, el más del “Centro Peres” se corresponde con las máxi- longevo de los políticos judíos vivos fue procla- mas universales, que lo entienden como una mado presidente del Estado de Israel. Después de conjunción de fuerzas en beneficio de la herman- una larguísima vida dedicada a la política, Simón dad, la unión, el estrechamiento de relaciones Peres alcanzaba, así, la culminación de su carrera. y de puentes que favorezcan la comprensión, el

76 Revista de la RFEF Un paso en el camino haciapaz la

tradujo en su superioridad. Ganaron los blancos 0-8, pero su victoria realmente importante fue la de su adhesión al acto. El programa “Escuelas gemelas deportes para la paz” permite que niños y niñas israelíes entre 6 y 13 años participen en entrenamientos rutinarios deportivos (fútbol o baloncesto) y de aptitud física, en programas educativos de paz, de asistencia académica y de enfoque recreativo. entendimiento, la tolerancia y la generosidad. El programa “Jardines infantiles gemelos para la El deporte, que ha servido de aproximador entre paz” acerca semanalmente a pequeños de entre pueblos, a pesar de la competencia a que obliga cuatro y seis años de edad a un plan de entrete- por sí mismo, se entiende desde el “Centro Peres” nimiento y estimulante, en el que se desarrollan como uno de los fundamentos que pueden con- actividades motrices. El “Centro Peres” ha reali- ducir a la tan deseada paz y máxime en una zona zado torneos internacionales y a sus actividades altamente delicada. en aras de la paz se han sumado figuras del FIFA y sus Confederaciones siempre han prote- fútbol como José Mourinho, Ronaldo y Samuel gido proyectos de este tipo y en el último de los Eto’o y, ahora, el Real Madrid y del espectáculo grandes actos realizados por el “Centro Peres”, como Sharon Stone.. un partido entre el Real Madrid y una selección Simón Peres, presidente del Estado de Israel, judeopalestina, estuvo presente el presidente de Premio Nóbel de la Paz y político de enorme la RFEF, Ángel María Villar. El flamante campeón recorrido, alienta el crecimiento de un Centro de Liga español y el vicepresidente de UEFA y que tiene como único objetivo la concordia FIFA (Ángel María Villar) dieron realce al acon- entre los pueblos. La presencia del Real Madrid tecimiento, en el que siempre tomó parte muy el pasado día 19 de junio constituyó un paso activa el presidente del Estado de Israel y pro- más en el camino de un suceso en el que todos motor del Centro, Simón Peres. La presencia de debemos cooperar, porque el fútbol sirve, no se los jugadores madridistas generó una tremenda olvide, además de cómo espectáculo deportivo expectación y en el partido, como es natural, se como lazo fraternal.

Revista de la RFEF 77

3300 Ligas El Real Madrid obtuvo el título, tras una enorme remontada, cuarto campeonato de España que consigue en el último decenio. unca es fácil ganar un título de Liga y lo es menos si, al Nprincipio del Campeonato, los adversarios consiguen una cómoda ven- taja. La victoria final del Real Madrid en la Liga 2006/07 es de un mérito mayor, si cabe, porque un par de meses antes de ganar brillante y legítimamente el título muy pocos daban un euro por la suerte de los blancos. El triunfo sobre el Real Mallorca en el último encuentro, partido que decidía la batalla iniciada en septiembre de 2006, jalonaba una remontada espectacular. El madridismo vivió la más grande de sus jornadas desde que en la campaña 2002/03 alcanzara su vigésimo noveno título de España. Después de meses de dudas, tras un comienzo mucho más que vacilante, todas las fuerzas blan- cas se unieron en un objetivo común conseguido a base de muchos detalles: mejoría en su fútbol, efectividad poco menos que plena en sus salidas, resul- tados espectaculares a domicilio, que fueron paliando aquellas debilidades del primer e incluso del segundo tercio de la

Revista de la RFEF 79 al cierreliga

Todas las Ligas del Real Madrid 1931/32, 1932/33, 1953/54, 1954/55, 1956/57, 1957/58, 1960/61, 1961/62, 1962/63, 1963/64, 1964/65, 1966/67, 1967/68, 1968/69, 1971/72, 1974/75, 1975/76, 1977/78, 1978/9, 1979/80, 1985/86, 1986/87, 1987/88, 1988/89, 1989/90, 1994/95, 1996/97, 2000/01, 2002/03 y 2006/07.

Liga y que a punto estuvieron de cerrar estaba programado, porque es imposible ría su papel hegemónico. Entre 1960 y definitivamente su lucha por la victoria programar que la emoción dure hasta el 1970 consiguió ocho coronas, las cinco final. Los últimos sprints del Real Madrid último segundo del campeonato como primeras de ellas consecutivas, y esa probaron, además de su enorme facilidad ha ocurrido en este caso. “manita” volvió a repetirla desde 1986 ante el gol, su entereza moral en una El Real Madrid obtuvo su primer título a 1990. A partir de este momento, el FC situación poco menos que desesperada. de España en la temporada 1931/32 y Barcelona tomó el relevo ganando ocho La Liga ganó un campeón, que eleva repitió un año más tarde. No volvería a de las disputadas y las dos últimas. El sobre sus coronas el título por trigésima conseguirlo, después de una larga tra- equipo azulgrana fue un dignísimo rival vez, pero ganó, sobre todo en crédito vesía del desierto, hasta 1954, inicián- del Real Madrid hasta el segundo final y desterró las eternas suspicacias en dose con la “era Di Stéfano” una época del Campeonato, prácticamente, como torno a comportamientos irregulares que insuperable. Lo ganó tres veces más en lo fue el gran Sevilla, que también hasta jamás se producen para sonrojo de los la década de los 50, 1954/55, 1956/57 el round que echaba el telón a la Liga que los propagan. Nada de lo que ocurrió y 1957/58, y a partir de ahí encadena- soñó que podría ser campeón.

80 Revista de la RFEF Vuelve a 1ª el

J.J. Talavante. a campaña protagonizada por el club vallisoletano puede ser calificada como Ltemporada-récord, no solamente enmar- cada dentro de la propia trayectoria vital del club, sino también abarcando la historia de la Segunda División. El equipo castellano-leonés ha pulverizado varios récords históricos de la división de plata, en una temporada en la que los tres conjuntos que han logrado el ascenso a Pri- mera lo han hecho de una forma clara y holgada. Esto ha dejado a muchos aficionados al fútbol sin la característica y casi tradicional emoción de otros años, en los que hasta la última jornada no se conocían los equipos que escalaban hasta la ha batido el equipo blanquivioleta ha sido el El Real Valladolid categoría reina. de puntos, logrando un total de 88, superando y su presidente, El Real Valladolid permaneció de forma conse- de esta forma los 82 que había fijado el Alavés Carlos Suárez. cutiva 29 partidos sin perder, lo que le permitió como máxima hasta ahora. sellar su ascenso a Primera dos meses antes de Las estadísticas del club de Pucela hablan por concluir la campaña. Otro de los récords que sí solas. Que el Real Valladolid haya sumado 25

Revista de la RFEF 81 ?????????reportaje

El Real Valladolid regresa a la División de Honor tras completar una temporada espectacular, en la que ha mostrado una absoluta superioridad sobre sus rivales. El técnico José Luis Mendilibar y los suyos certificaron el ascenso cuando aún restaban 8 jornadas para la finalización del campeonato. Sus números no dejan lugar a la duda: ha batido el récord de puntos (88) y el de jornadas invicto (29) en Segunda División. Parece que no hay mejor manera de volver a la máxima categoría del fútbol español.

José Luis Mendilibar ha llevado al Real Valladolid a la División de Honor.

puntos más que el cuarto clasificado, y 54 más el estadio José Zorrilla. “Ahí están los números. Lo que el Vecindario, colista de la competición, es mejor de todo ha sido el grupo. Lo peor, la falta de otro dato concluyente. Pero detrás de los núme- gente en el estadio”, apostilla Mendilibar. Una vez ros hay que poner nombres y caras a los que han conseguido el objetivo de retornar a Primera, la afi- firmado esa brillante tarjeta de presentación. A ción supo reconocer el mérito del club y respondió la hora de conocer cuáles han sido los factores masivamente para celebrar la fiesta del ascenso. La determinantes del dominio vallisoletano parece plantilla y el cuerpo técnico realizaron un recorrido inevitable hacer referencia a la comunión exis- en barco por el Pisuerga, recibiendo el calor de tente entre el técnico y la plantilla. El buen decenas de miles de aficionados. Posteriormente, ambiente reinante dentro y fuera del vestuario en el balcón del Ayuntamiento dedicaron su triunfo ha sido citado por los responsables del club cada a más de 25.000 seguidores. Atrás quedaron tres vez que se les ha preguntado por las claves de años en la división de plata. su éxito. El entrenador ha sido capaz de motivar a la Una plantilla al cien por cien plantilla incluso cuando ya se había logrado mate- El hombre que ha llevado al Valladolid a Primera máticamente el ascenso. Cuando el equipo selló su desde el banquillo ha sido José Luis Mendilibar pase a Primera encadenó una serie de tres derrotas y Extebarria, un vizcaíno de 46 años que jugó hasta dos empates que no gustó a la afición ni al exigente los 21 en las categorías inferiores del Athletic. responsable del banquillo vallisoletano. Mendilibar Tras militar tres temporadas en el Logroñés, fichó llamó al orden al plantel, y el equipo recuperó el por el Sestao, donde jugó 7 temporadas. Puso fin buen tono y la sed de victoria en un abrir y cerrar de a su etapa como jugador defendiendo la camiseta ojos, logrando finalmente en la segunda vuelta los del Lemona. Como entrenador dio sus prime- mismos puntos que en la primera, 44. ros pasos en el Arratia, un club de la Regional El paseo triunfal de los blanquivioletas no Preferente, allá por el año 1993. Tras entrenar, siempre se ha visto recompensado con llenos en entre otros, al Aurrerá, al Lanzarote, al Eibar y

82 Revista de la RFEF Mendilibar ha formado y sacado el máximo Los albivioletas partido a una plantilla con jugadores muy experi- permanecieron 29 mentados. La portería ha estado defendida por el jornadas invictos, lo veterano cancerbero Alberto, que llegaba al club que les permitió sellar tras una trayectoria de 13 años en Primera en su regreso a Primera las filas de la Real Sociedad. Ha sido el portero División dos meses menos goleado de Segunda, encajando tan sólo 28 tantos en 35 partidos jugados. En la defensa antes de finalizar la uno de los protagonistas ha sido García Calvo. El temporada. jugador internacional de la cantera madridista ha vivido una segunda etapa triunfal en Valla- dolid, aportando calidad y veteranía al grupo. Marcos, otro jugador procedente de la cantera blanca, y el vallisoletano Javier Baraja, hermano del internacional valencianista Rubén, han sido también un importante referente en la zaga. En la zona medular, la calidad del mediocentro Borja ha resultado igualmente fundamental. Y la pareja formada por Joseba Llorente y Víctor ha aportado lo que más cabe pedirle a los atacantes de un equipo, goles. Ambos han firmado más de la mitad de los anotados por el equipo esta temporada. El primero ha realizado un campeonato redondo, aportando 18. Llorente llegó a Valladolid procedente del Eibar y tardó en adaptarse a su nuevo equipo, pero sus registros como goleador han ido in crescendo y se ha convertido en un hombre imprescindible para Mendilibar. Éste alababa en las páginas de DEIA al Athletic Club, llegó a Valladolid con el reto de a su pupilo: “Joseba lleva temporadas rayando a devolver al equipo a la Primera División. Traía la gran altura en Segunda y se ha ganado el respeto espina clavada de un paso efímero por la Primera de los rivales, pero para mí hay otra faceta que División. Una racha de malos resultados le alejó me gusta de él, su capacidad de sacrificio. Joseba definitivamente del banquillo de San Mamés es el primer defensor de nuestro equipo”. Por con una destitución aún en la primera vuelta de su parte, el emeritense Víctor, ha demostrado su la Liga. El técnico vasco ha logrado congeniar a oficio y ha dejado muy claro que no ha perdido la perfección con la plantilla "dentro y fuera del con el paso de los años su olfato de gol. El cante- campo", según reconoce José Luis Pérez Cami- rano del Real Madrid ha sido el segundo máximo nero, el director deportivo de la entidad. El ex artillero de Segunda. jugador internacional, ahora en los despachos, es Éstos son los principales referentes de una uno de los jugadores históricos que vistieron la plantilla, en la que también cabe citar y reco- elástica del club en el pasado. nocer el trabajo de jugadores como Iñaki Bea, El Real Valladolid acometió el pasado verano Chema, Capdevila, Mario Suárez, Manchev y une profunda remodelación con la salida de más Álvaro Antón, así como el del resto de jugadores de diez jugadores y el fichaje de algunos futbo- que forman un equipo que ha devuelto la ilusión listas experimentados en la Segunda División. a los más de 10.000 abonados y a las alrededor Se buscaba reconducir la situación, después de de 60 peñas con las que cuenta el club. una campaña en la que se habían visto frustra- Cuando le preguntaron al técnico vasco Mendi- dos sus deseos de acceder a la máxima cate- libar qué nota le pondría a sus jugadores tras su goría, pese a la, a priori, magnífica calidad del apabullante temporada, lo tuvo muy claro: “Les plantel de jugadores. Los responsables del club daría un 15 sobre 10”. Hipérboles emocionales al decidieron apostar por un nuevo técnico y por margen, lo que ha quedado claro es que el Real meter la tijera en el presupuesto, reduciéndolo Valladolid regresa a Primera por la puerta grande en un 40%. para celebrar su 80 aniversario.

Revista de la RFEF 83 reportaje El Real Murcia otra vez entre los grandes

La temporada oincidiendo con el año de la fundación ONCE JUGADORES REPITEN ASCENSO 2007/08, coincidiendo del club, en 1908, el Real Murcia logra este último con Csu undécimo ascenso a Primera, el más De la plantilla del Real Murcia de esta su Centenario, la rápido en sus 99 años de existencia. De todos temporada, hay un total de once jugadores que ya han saboreado otro ascenso jugará el equipo ellos, el salto de esta temporada a Primera Divi- sión en el Campo de Toralín, ha hecho que el durante su etapa deportiva, al que se "pimentonero" en la Murcia sume seis ascensos conseguidos fuera de le suma el técnico Lucas Alcaraz, que División de Honor, casa, y cinco en La Condomina. también consiguió un ascenso con el Recreativo de Huelva. El guardameta después de su ascenso Su primer ascenso a Primera, con José Griera Antonio Notario, con el Sevilla; los más rápido en 99 como técnico y tal vez el más glorioso, fue años. defensas Juanma e Ibán Cuadrado, con el en temporada 1939/1940 cuando venció en el Murcia; Paco Peña con el Albacete; Ramón campo del Cádiz por 0-1 en el último partido de con Las Palmas y Recreativo de Huelva; la liguilla, lo que supuso que el Murcia subiera a los centrocampistas Acciari (real Murcia), Primera ocupando la tercera posición de la tabla. Cofre (Levante) y Paco Gallardo (Sevilla; El segundo salto a la máxima división llegó en y los delanteros Richi (Murcia), Antoñito la Liga 1943/1944 venciendo en Murcia por 4-1 (Sevilla y Recreativo Huelva) y Gifton Noel al Zaragoza en la vigésimo sexta y última jornada Williams (Watford inglés).

84 Revista de la RFEF LLEGADA DE SAMPER Y ASCENSO

Con la llegada de Jesús Samper a Murcia en 1999, que se hizo cargo de un club que estaba condenado a la desaparición, se abrieron numerosas expectativas deportivas y de tranquilidad económica, cumpliendo los mandatarios del club todos los compromisos de pagos adquiridos, mientras que en el aspecto deportivo, ya atesora tres ascensos, uno a Segunda y dos a Primera División. En 1999 fue Joaquín Romeo quien presidió el club hasta el final de la temporada 2001. En la temporada 01/02, con David Vidal en el banquillo, y con Jesús Samper como presidente, el club se salvó del descenso a Segunda B en el último encuentro de Liga. Una temporada después (02/03), el club grana ascendía a Primera División después de catorce años, merced a un triunfo ante el Levante (1-0) en La Condomina en el partido trigésimo octavo de un campeonato de 32 jornadas. del campeonato. En la campaña 1949/1950 asis- Deportivo de La Coruña en La Condomina. En las tió al tercer ascenso grana a Primera. Fue en el temporadas 1982/1983 y 1985/1986 también partido de promoción que le enfrentó al Oviedo logró la meta del ascenso, la primera con Eusebio en Madrid y en el que ganó por 2-0. Ríos como entrenador, y la segunda con Vicente En la última jornada, la trigésima, de las Carlos Campillo. temporadas 1954/1955 y 1962/1963 también En la primera, Eusebio Ríos se reforzó nota- obtuvo el Murcia 'colarse' en Primera, entonces blemente con respecto a la anterior temporada en el estadio La Condomina, al vencer por 4-1 al con hombres como Fuigueroa, Manuel Núñez o Terrassa y empatar a 1 frente al Levante. Moyano. El Murcia dejó plasmada su superioridad También fue llamativa la Liga 1972/1973, ya con respecto a sus rivales y obtuvo sus mejores que fue la primera en la que el cuadro murcia- segundos resultados de su historia, mantenién- nista pudo celebrar el ascenso con cierta antela- dose los dos siguientes años en Primera. ción y porque se ascendió con la base más amplia En cambio, en la temporada 1985/1986, un de jugadores nacidos en la Región como fue el año después del descenso, con una incuestiona- caso de Ponce, Canito, Murciano, Añil, Herrero, ble superioridad volvió a dar el salto de categoría Ruiz Abellán, Férez, Pellicer, entre otros. donde se mantuvo por un periodo de tres cam- Con Felipe Mesones en el banquillo, entrenador pañas, y a la que tardó en retornar catorce años. que ha dirigido más partidos de la entidad grana, Reseñar que en estos dos últimos ascensos se perdió solamente en la primera vuelta tres parti- dio la circunstancia que consumó el éxito en la dos, todos fuera de casa. El equipo murciano fue jornada trigésimo cuarta -le sobraron cuatro- y campeón con cuatro puntos de ventaja sobre el a domicilio, en Vitoria ganando por 1-2 al Alavés Elche y seis sobre el Racing, que ascenderían con y en el feudo del Elche empatando sin goles, los granas. El 3-3 logrado en su visita al Sabadell respectivamente. El club grana ha militado dieci- le hizo asegurar su objetivo en la jornada trigé- siete temporadas en Primera, cuarenta y ocho en simo quinta de un campeonato de 38 fechas. Segunda, seis en Segunda B y cinco en Tercera. En la campaña 1979/1980 también dio el salto La trayectoria del equipo murciano, desde el a la élite merced a su triunfo por 3-1 ante el inicio de campaña, se puede catalogar de regular,

Revista de la RFEF 85 reportaje

El equipo siempre ya que apenas ha tenido altibajos en la clasifica- OCHO VECES CAMPEÓN se mantuvo en los ción y siempre se ha mantenido en los primeros primeros puestos de la puestos de la tabla. Como salvedad, el puesto más Con el ascenso del Real Murcia tabla durante toda la bajo que ocupó, en la cuarta y décima catorce conseguido en esta temporada, el club suma un total de once, siendo campaña finalizada y jornada, fue el quinto, llegando a liderar la tabla en la décima jornada con una victoria en casa ocho de ellos conseguidos la entidad únicamente fue batido frente a Las Palmas (3-1). grana por haber quedado campeón de en seis ocasiones. La primera victoria del equipo grana se logró en Segunda División A y seis de ellos con la tranquilidad de haberse conseguido la segunda jornada contra el Almería (3-2), pro- mucho antes de finalizar el campeonato. longándose la mejor marcha del equipo de Lucas En las temporadas 1972-73, 1982- Alcaraz hasta la jornada undécima, sumando 83, 1985-86 y 2003-04 y con dos de siete victorias y tres empates. anticipación en la campaña 1979-80. Otras En la jornada décimo cuarta el club inauguró veces el ascenso ha llegado mucho más el Estadio Nueva Condomina, recibiendo en justo. Como cuando en las temporadas su feudo al Valladolid que se llevó los puntos 1939-40, 1943-44, 1954-55 y 1962-63 se del partido (1-4). La peor racha deportiva del tuvo que aguardar a la última jornada equipo vino a raíz de la décimo séptima jor- de la Liga para festejar el éxito. En en la nada, ya que estuvo siete partidos sin conocer temporada 1949-50 fue cuando el Real la victoria. Aún así, es de reseñar, que tras la Murcia tuvo que afrontar una liguilla de victoria del Murcia en el campo del Castilla (0- promoción después de haber quedado subcampeón en la Liga y jugarse el todo 2), el equipo alternó la segunda con la tercera por el todo en un último partido, celebrado posición de la tabla, afianzándose a este último el 2 de julio de 1950 contra el Oviedo, al lugar en la jornada trigésimo primera con una que se ganó por 2-1, con tantos granas derrota en Las Palmas (1-0). conseguidos por Del Toro y Blanco.

NUEVA CONDOMINA, UN PROYECTO HECHO REALIDAD

En mayo de 2003 se puso la primera piedra de uno de los campos más modernos de España que ya es toda una realidad. Con esta instalación , el Real Murcia ha dado un paso de gigante con la construcción del Estadio Nueva Condomina que le ha supuesto duplicar el número de abonados y ofrecer al público alrededor de 31.000 asientos del estadio, así como 160 plazas de minusválidos, 332 en palcos privados y 364 butacas VIP. Esta instalación moderna, con dimensiones de 107x67, ofrece también 572 plazas de parking, 128 asientos para periodistas y dos videomarcadores. El club se trasladó al nuevo estadio a principio de temporada con 9.500 socios, cifra que fue superada con creces incluso en la última temporada que militó en Primera División. También ha sido sorprendente la respuesta del público al estadio que ha duplicado el número de aficionados. Todos estos datos demuestra el salto de calidad cuyos beneficiarios en definitiva serán los murcianos, que gozan de unas instalaciones de buena visibilidad y comodidad. El estadio grana, inaugurado el pasado 11 de octubre con el partido de la selección española y Argentina y con un lleno absoluto, será sin lugar a dudas el mejor escenario la próxima para que un Real Murcia ya en Primera División, celebre por todo lo alto junto a la afición murciana, sus cien años de vida.

86 Revista de la RFEF La UD Almería en lo más alto

J.J. T. varios factores: un trabajo serio desde la direc- 6 temporadas después de producirse el ción, acertar con los fichajes, dar con un técnico descenso de la Agrupación Deportiva adecuado, que la afición responda… Puede ase- 2Almería a Segunda División en 1981, el fútbol almeriense retorna a Primera. Lo hace El club almeriense cierra una temporada de forma brillante, completando una tem- histórica con el ascenso a la División porada en la que ha sorprendido a propios y extraños, y devolviendo la ilusión futbolística de Honor en sólo seis años de vida. a la afición de toda una provincia. Aún restaban cuatro jornadas para la gurarse que todas estas cosas se han dado en finalización del campeonato cuando el equipo la temporada 2006/2007 en el caso del Unión rojiblanco certificaba su ascenso a Primera Deportiva Almería. El sueño de regresar a Primera División de forma matemática. Con una rapi- se ha producido de una manera fulgurante en dez inusitada y fuera de lo normal en el fútbol una provincia que había visto desaparecer a sus español, este club surgido en el año 2001 clubes más importantes en las últimas décadas, fruto de la fusión del Almería C.F. y del Club casi siempre debido a penalidades económicas. Polideportivo Almería, se ha colocado entre los El técnico vasco Unai Emery, que realizó un 20 equipos que disputan la llamada Liga de papel brillante en el Lorca, al que llevó a Segunda las Estrellas. Para que un éxito así se produzca y al que estuvo a punto de situar en Primera, se suele resultar necesaria la realización de ha ganado el respeto de todos con una apuesta

Revista de la RFEF 87 ?????????reportaje

Unai Emery, entrenador de la UD Almería, decidida por el fútbol de ataque, de construcción sumar los 50 puntos que garantizaran la perma- y artífice de una eminentemente vertical. El equipo ha finalizado nencia. Ambos se quedaron cortos. campaña histórica, el campeonato como máximo goleador con 73 Otro de los responsables directos de que las que ha conducido a las dianas. Emery, nacido en Fuenterrabía en 1971, expectativas iniciales del Almería se hayan supe- posiciones más altas de su corta vida futbolística. obtuvo el título de entrenador aún en su etapa rado es el director deportivo de la entidad, el de jugador. Fue forjando su modelo tomando ex guardameta vitoriano de la Real Sociedad nota de los entrenamientos de los grandes. Así, Roberto Olabe. Pese a que en el club almeriense era frecuente verle asistir a los entrenamientos se pretendió el fichaje de Monchi –actualmente del Real Madrid y a los del Atlético de Madrid. Al en el Sevilla- para ese mismo puesto, la llegada inicio de esta campaña se sentó en el banquillo de Olabe y su trabajo han resultado plenamente del Almería, que contaba con once caras nuevas satisfactorios. Los fichajes del último año han en la plantilla. contribuido de forma decisiva al ascenso. Y ahí ha Pronto decidió transmitir sus propios valores al dejado su impronta el que fuera director depor- conjunto. Cuando aún no había dado comienzo tivo de la Real Sociedad en los tiempos en los la temporada, ya se definía en la página web que el club donostiarra fue subcampeón de Liga y del club como una persona “muy autoexigente, disputó la Liga de Campeones. ambiciosa y optimista”. Su primer objetivo era que el Almería fuese “un equipo agresivo y con una Una fusión obligada y exitosa capacidad ofensiva importante”. Visto lo visto, No existe unanimidad a la hora de contar parece claro que lo ha logrado. Y eso que con la o escribir la historia del U.D. Almería. Algunas lógica mesura, antes de dar comienzo el campeo- fuentes se aferran a que en realidad se trató de nato, el técnico vasco situaba a su equipo entre un simple cambio de nombre o denominación el quinto y el octavo puesto. Por aquellas mismas del Almería C.F. -creado en 1989- tras la retirada fechas, el presidente del club, Alfonso García del Club Polideportivo Almería de la competición. Gabarrón, insistía en que el primer objetivo era Sin embargo, desde el propio club almeriense se

88 Revista de la RFEF considera que el U.D. Almería surgió oficialmente En el medio campo, Corona se ha mostrado El fútbol almeriense el 28 de junio de 2001 con la fusión de ambos como uno de los jugadores más talentosos del recobra un lugar entre clubes. Lo que sí es cierto es que el club resul- campeonato. El talaverano ha logrado por fin dar los de privilegio, 26 tante de la unión descansa jurídicamente sobre el salto de calidad que se esperaba de él y que años después de que lo la sociedad anónima anterior del Almería C.F., no dio en Primera. Ahora se le abre una nueva perdiera la Agrupación cuya Junta General de accionistas dio el visto oportunidad para brillar en una de las ligas más Deportiva Almería. bueno al cambio de denominación. competitivas del mundo. Otro hombre del medio La comunión entre afición, club y plantilla campo con un sobresaliente olfato de gol es el aparece como una de las claves del ascenso, pese nigeriano Kalu Uche, que ha marcado 8 tantos a que las gradas del estadio almeriense han mos- en sus 28 participaciones esta temporada con la trado en no pocas ocasiones muchos asientos camiseta rojiblanca. Ortiz, el hombre de la casa, vacíos, sobre todo en las primeras jornadas del el capitán, se ha mostrado con una pegada arro- campeonato. Poco a poco, los resultados fueron lladora, anotando 11 tantos. Madridista confeso, insuflando de ilusión a los seguidores, que ter- Ortiz ha vivido los vaivenes del fútbol almeriense minaron por asistir en mayor cantidad al estadio durante la última década. Ahora, por fin, puede conforme avanzaba el campeonato y la posibili- saborear las mieles del triunfo. Crusat, formado dad de llegar a Primera se vislumbraba. en la cantera del Espanyol, ha sido otro de los Los alrededor de 6.000 abonados han dis- puntales rojiblancos, contribuyendo con su buen frutado de lo lindo con el juego de su equipo. juego y anotando 10 goles. Aunque desde el club no se mostraron demasiado Pero cuando se habla de gol en el Almería, hay satisfechos e insistieron a lo largo de la campaña que citar obligatoriamente a Michel, el corpulento en la necesidad de lograr que la asistencia media atacante que ya viviera ascensos a Primera en las al estadio de los Juegos del Mediterráneo supe- rara la cifra de 8.000 espectadores. Algo com- prensible si se tiene en cuenta que la capacidad del estadio es de 15.000 localidades. Unai Emery, ha logrado desde el banquillo que su equipo se mostrase prácticamente inexpug- nable precisamente en su feudo, donde tan sólo cedió una derrota ante el Tenerife en la primera jornada. Después, obtuvo un saldo de 17 victorias y 3 empates en su propia cancha, donde además se mostró como el conjunto con más pegada, anotando 48 tantos. Todo ello ha servido para que los rojiblancos sellasen su ascenso cuando todavía quedaban pendientes de disputa cuatro jornadas de campeonato. Y eso que el propio Emery pensaba que iba a ser una Liga muy igua- lada. Nada más lejos de la realidad. Su equipo ha mostrado una autoridad incontestable, desarro- llando un juego arrollador en ataque. Unai Emery. Pero los cimientos del ascenso se han conso- filas del . Sus doce tantos han ayu- lidado también con una zaga que ha mostrado dado también a culminar el sueño del club. su experiencia y solidez, comenzando desde la Una vez logrado el ascenso, la plantilla lo portería. El holandés Westerveld, ex del Liverpool celebró llevando a cabo un recorrido en un y de la Real Sociedad, recibió la llamada de Olabe autobús descubierto que circuló desde el Estadio y, aunque dudó inicialmente, acabó aceptando de los Juegos del Mediterráneo hasta la Plaza firmar por un año con el cuadro almeriense. Ha de las Velas. El equipo se enfrenta ahora al reto hecho valer su experiencia, siendo uno de los de la Primera División. Olabe trabaja ya en la guardametas menos goleado de Segunda. En los confección de una plantilla que luche por la per- puestos de central, la compenetración y solidez manencia, y Emery tratará de mantener intacta de la pareja formada por Carlos García y el la mentalidad que ha logrado convertir a este peruano Santiago Acasiete ha resultado clave a jovencísimo club en una promesa hecha realidad. lo largo de la temporada. Una realidad de primera.

Revista de la RFEF 89 pasatiempos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1

2

3 Perlas

4 finales

5 • Al caballero le sorprende, dice, un día, sí, ¡cómo no!, y otro, también, 6 ¡cómo no!, la actitud de miembros de comités, a los que, siendo 7 como es, tilda de ridículos. No 8 se lo parece a él formar parte de un equipo y alinearse como tal, 9 equipo por cierto, en el que ni el orden, ni la clase, ni la verdad son 10 las razones que imperan.

11 • La cortesía obliga a ciertas cosas, salvo que se soslaye, se 12 desconozca…o ambas cosas a Realizado por Alfonso Ledesma Ramírez la vez. No es de recibo que un Gabinete dirija un telegrama de HORIZONTALES: 1. Dos fichajes culés (uno detrás del otro). • 2. Osmio; felicitación a un equipo nacional Fichaje del Valencia; Vocal repetida. • 3. Manjar de la mosca; De esta de los más jóvenes, obviando a manera; Yunque de platero; Azufre. • 4. Oficial turco; Familiarmente, el más famoso linier del fútbol español; Empresa Municipal de Transportes de la máxima autoridad del grupo al Madrid. • 5. Personaje bíblico; Voz que sirve para arrullar a los niños; Lago que se dirige la misiva al principio americano-canadiense. • 6. Consonante; Internacional español pretendido y al final. por los grandes clubs europeos (Pista nº 1); Consonante. • 7. Carbono; Ex-internacional español; Vocal. • 8. Equipo de fútbol suizo; Tantalio; Sitio ¿Un descuido…sólo? poblado de árboles y arbustos. • 9. _ _ _ _ Woosnam, golfista galés; Pola de _ _ _ _, pueblo asturiano; El balón del deporte Duni; • 10. Consonante; • El atrevido presentador lamentaba Escuchaba; Establecimiento de bebidas; Consonante. • 11. Marcha; Puede ser uno de los fichajes del verano; Afirmación. • 12. Uno de los jugadores en su columna la pérdida de más destacados de la última liga; Ex-internacional español (Pista nº 2). audiencia de la Selección, contraria, ¡oh, otra vez!, a los VERTICALES: 1. Ex-internacional español; Internacional español (Pista nº intereses de la Liga. ¿Qué le 3). 2. Osmio; Raúl _ _ _ _, fichaje del At. Madrid; Contracción. 3. Uranio; Río suizo; Cierto operador de telecomunicaciones; Consonante. 4. Igualdad en vamos a hacer? Intentaremos la superficie; Río suizo; Marchare. 5. _ _ _ _ Rojas, famoso fotógrafo chileno; explicarlo de nuevo. Las fechas Matrícula gallega; País asiático. 6. Vocal; Ex-internacional español; Conso- internacionales las fija la FIFA, nante. 7. La incógnita; Delantero pretendido por varios clubs; Consonante. 8. Ex-internacional español (Pista nº 5). 9. Demostrativo (femenino); Nom- afectan a todos y sólo sorprenden, bre de letra (plural); Orificio del trasero. 10. Consonante; Existir; Optical aquí, a unos cuantos. No es tan Carácter Recognition, es decir, el software de reconocimiento óptico de difícil. Basta con fijarse y leer. caracteres; Consonante. 11. Nota musical; Hermanos que suenan como posibles fichajes veraniegos; Conozco. 12. Centrocampista vasco; _ _ _ _ • ¡Ah, un detalle más: si la pasada de Mendibil, ex-árbitro español. Liga hubiera estado decidida a las alturas en las que España jugaba

El crucigrama contiene 5 pistas para su resolu- SOLUCIONES AL CRUCRIGRAMA en Riga y Vaduz, nadie habría 12

ción, aunque es aconsejable, que estas no sean Z E P O L S E V L A 11

VA N I S N E B B O R A V cuestionado a la Selección, que,

utilizadas si no es estrictamente necesario. 10 L I B R T R A B A I O L

9 I A N L E N A C O R O C A N E L N A I en el primero de los partidos,

PISTAS 8

S I O N T A S O T O T O S A T N O I S obtuvo el doble de audiencia

1. Piezas del ajedrez. 7 C U R A L D E I I E D L A R U C

6

2. _ _ _ _ _ Rodo, fue ministro de Franco. L S E R R O T R o “share” que su inmediato 5

3. Otro político de la era franquista. E I R E O R A R A S perseguidor. 4

4. Famoso Arcipreste. T M E A F A R A G A 3

5. Personaje bíblico. S S A T I S A M Eran altas horas de la noche del 2 O S A L E X I S E E E S I X E L A S O

1 T O U R E H E N R Y R N E H E R U O T sábado 2 de junio. Hablamos del

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Letonia/España.

SOLUCIONES A LAS PISTAS

ABEL. 5. • HITA 4. •

SILVA 3. • LOPEZ 2. • TORRES 1.

90 Revista de la RFEF