1,20 euros. Con pulsera de Santa Ángela, 0,50 euros más Jueves 7 Noviembre 2013

Año 115 Nº 47.577 EDICIÓN ESPECIAL

www.elcorreoweb.es

33 Portada del pasado lunes.

HISTORIA DE El espejo en el que Sevilla se mira desde el siglo XIX Uno de los problemas de encami- qnarse a los 115 años de historia es que es imposible resumirlos sólo en una portada. Por eso, a esta página vienen la primera de todas, la de aquel remoto 1 de febrero de 1899, y la que se publicó el pasado lunes, cuando los trabajadores de este diario iniciamos una huelga de cinco días en la que hoy, de manera ex- cepcional, hacemos un paréntesis para que llegue a sus manos esta edición es- pecial que es un recorrido por tres siglos de Sevilla. En aquel primer ejemplar, que costó cinco céntimos, ya anunciábamos que íbamos a ser un periódico “eminen- temente noticiero”, y hasta detallábamos nuestro afán: “Noticias de comercio, in- dustria, arte, ciencia, agricultura, políti- ca, de todo lo que sea honesto recreo...”. Más de 114 años después, en la portada del lunes mandaba la noticia de un ba- rrio y se asomaban Betis y Sevilla, a los que El Correo les cogió la delantera a la hora de nacer. Ahora, despliegue la por- tada y la contraportada y habrá dado un salto del XIX al XXI. Pura Sevilla, y puro El Correo. Ayer, hoy y siempre. 2 | EDICIÓN ESPECIAL | Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA

LA CRÓNICA Qué ha pasado en El Correo

El periódico se encuentra en una complicada tesitura tras la opaca operación de venta por parte del Grupo Gallardo

J.M. PAISANO (ATESE)

33 La plantilla de El Correo, ayer en las instalaciones del periódico.

|| EL CORREO al Grupo Prisa sus participacio- después mostró su intención de puesto que proponía una fuerte miento de Castrejón como di- || SEVILLA nes en varios periódicos anda- vender el diario. expansión del periódico. rector y cualquier derecho que Querido lector, los periodistas es- luces, entre ellos el 98% de esta La plantilla inició moviliza- Castrejón solicitó la descon- tuviera sobre el periódico. tamos acostumbrados a ser quie- cabecera. Este conglomerado ciones para reclamar a las insti- vocatoria de las movilizaciones Pero El Correo ha quedado en nes hacemos las preguntas. Pero empresarial extremeño, dedi- tuciones y la sociedad que nos programadas –entre ellas la una complicada situación legal. en los últimos días los trabaja- cado a la siderurgia y a la cons- ayudaran a exigir a Alfonso Ga- huelga que estos días estamos Sin un empresario que respalde dores de El Correo de Andalucía trucción, quería diversificar su llardo que asumiese la respon- llevando a cabo– a cambio de el proyecto, los trabajadores del nos hemos visto obligados a ser actividad y obtener una posición sabilidad que como empresario abonar las nóminas pendientes decano de la prensa nos encon- quienes las respondan, después de influencia en Andalucía. tenía hacia el periódico. El con- tramos indefensos y reclamamos de convertirnos en noticia por la Bajo su propiedad El Correo sejero delegado de Gallardo, Los trabajadores al Grupo Gallardo que asuma la ambigua situación en la que nos celebró su 110 aniversario y vivió Manuel Romero, trasladó a los responsabilidad de dar una sali- ha colocado una venta opaca, que uno de los momentos de mayor trabajadores que, aunque eran confiamos en la da digna que permita la conti- nos ha sumido en una gran in- proyección y venta, hasta que momentos difíciles, Alfonso Ga- viabilidad del nuidad de esta cabecera, que en certidumbre, y que para los lec- llegó la crisis en 2010, cuando el llardo nunca faltaría a su com- febrero cumplirá 115 años. tores se ha traducido en cinco periódico sufrió un Expediente promiso con los empleados, decano de la La plantilla de El Correo ne- días de huelga en los que está de Regulación de Empleo (ERE) pero esto no se cumplió. La falta prensa de Sevilla cesita un empresario solvente previsto que El Correo no llegue que se saldó con 13 despidos, ba- de respuesta de Gallardo a sus que se ponga al frente de este pro- a los quioscos, a excepción de la jadas de sueldo y suspensiones compromisos terminó por pro- yecto editorial, en cuya viabilidad edición especial de hoy. temporales de contratos que se- vocar la dimisión del director del La huelga que los trabajadores creen, y con- La venta del periódico por guirán vigentes hasta 2014. periódico, Juan Carlos Blanco. vierta el periódico que fundó el parte del Grupo Alfonso Gallardo, En 2011 se produjo otra Finalmente, el pasado 28 de mantenemos busca cardenal Marcelo Spínola en la ca- que no se ha preocupado de que tanda de despidos, alcanzando la octubre Diego Israel Castrejón llamar la atención becera de referencia de Sevilla y los compradores aportasen nin- docena. Y hace justo un año, en Barco se presentó ante la re- su provincia, como una vez fue. guna garantía para la continuidad noviembre de 2012, se pactó un dacción como nuevo responsa- sobre la situación Para dar a conocer esta situa- del periódico, nos ha dejado sin Expediente de Regulación Tem- ble del periódico. Sin demostrar que atravesamos ción mantenemos una huelga de un referente empresarial que im- poral de Empleo (ERTE) que vol- su solvencia, anunció que había cinco días que muy a nuestro pulse El Correo de Andalucía. Por vió a suponer otra rebaja de sa- comprado El Correo al Grupo a la plantilla con fondos proce- pesar nos está obligando a faltar eso la plantilla ha redoblado los larios y suspensiones de contrato Gallardo a través de unos fondos dentes del extranjero, aunque en a nuestra cita diaria con los quios- esfuerzos para transmitir a la ciu- de hasta seis meses de este año. de inversión, sin aportar a los re- ningún momento fue capaz de cos, a la que el decano de la pren- dad que el decano de la prensa de La plantilla asumió todos presentantes de los trabajadores demostrar su solvencia ni llegó sa ha acudido puntual durante Sevilla no merece enfrentarse a estos sacrificios entendiendo documentación alguna. Su lle- a aportar ninguna cantidad. 47.576 ediciones, o sea, desde un futuro incierto y que necesi- que había que recortar gastos gada junto al abogado Luis Mi- Los trabajadores desconfia- hace 114 años, nueve meses y seis ta mirar hacia adelante con sol- para hacer viable el periódico. guel Martín Rubio, que había mos desde el principio de su ver- días. En toda nuestra historia, vencia y expectativas, para seguir Pero el pasado verano la em- mediado en la venta, respaldó su sión y no sólo nos negamos a sólo incidentes como el secuestro contando a los lectores la realidad presa advirtió a los trabajadores versión. Dos días después, Cas- desconvocar las movilizaciones, durante la sanjurjada de 1932 o el sevillana y andaluza. de que el pago de las nóminas, trejón anunció que los fondos sino que las ratificamos de golpe militar del 36 habían lo- El viraje de los últimos días que ya se venían abonando que lo apoyaban se retiraban y forma unánime. El lunes, en grado alejarnos de nuestros lec- se inició en 2007, cuando el desde hacía tiempo con retraso, que afrontaba en solitario una nuestro primer día de huelga, se tores, con los que esperamos en- Grupo Alfonso Gallardo adquirió no estaba garantizado. Y poco inversión de gran envergadura, consiguió anular el nombra- contrarnos de nuevo en breve. H ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 | 3 4 | EDICIÓN ESPECIAL | Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA

LA HISTORIA DEL DECANO

|| EL CORREO || SEVILLA l 1 de febrero de 1899, en una oficina en pleno co- razón de una Sevilla por Ela que aún no circulaban ni coches, que como el resto del país recibía a los últimos de Fili- pinas tras el desastre del 98 y en la que bajo la restauración bor- bónica toda protesta de los más deprimidos de las fábricas y cor- tijos sevillanos estaba prohibida, nacía El Correo de Andalucía. Su primera sede, la céntrica calle Hernando Colón entre el símbo- lo del poder de la Iglesia, la Ca- tedral, y el del poder civil, el Ayuntamiento. Su promotor y fundador, el entonces arzobispo de la ciudad Marcelo Spínola –convertido en Cardenal en 1905 apenas un mes antes de morir–. Su objetivo: llegar a los obreros y a las pocas clases medias de una sociedad profundamente estrati- ficada para recuperar la influen- cia de una Iglesia que creía en la educación de la sociedad frente a las corrientes del socialismo y el liberalismo, eso sí, con “la de- fensa de la verdad y de la justicia” por bandera. Nació así un Diario católico de noticias, un origen eclesiástico, que mantuvo hasta los años 70 del siglo XX, que en sus primeros años formó parte como un ins- 33 Políticos, sindicalistas, abogados, representantes de la sociedad civil, lectores y compañeros de la profesión se dieron cita en la Plaza Nueva trumento más de un centro ca- tólico, que tenía sede en la misma oficina de Hernando var juguetes a los niños recogidos plicó sus páginas, de cuatro a Colón, organizando reuniones, en el Asilo de San Leandro y en ocho páginas, empezó a imitar a asambleas y actos culturales en- el Hospicio de San Luis o con las los grandes periódicos interna- caminados a adoctrinar, para Con Sevilla, tardes de gloria que vacitinaban cionales con secciones especiali- posteriormente convertirse en el las orejas cortadas por Joselito zadas empezando, obviamente, órgano de difusión del partido po- (1915) y Belmonte (1916) en la re- por la apologética pero también lítico fundado por la Iglesia, La cién estrenada Maestranza. El Co- las dedicadas al campo, el turis- Liga Católica. Un papel que ga- rreo contaba lo que ocurría en la mo, los deportes (ya habían na- rantizó su supervivencia en la pri- desde ciudad, pero no se olvidaba de cido el Betis y el Sevilla) y los mera década del siglo XX cuando que en Europa se estaba libran- toros. El levantamiento del Pro- Sevilla pasó de contar con 14 o 15 do la I Guerra Mundial y con el tectorado marroquí lleva al rey Al- cabeceras, con proyectos que retraso que entonces imponía la fonso XIII a entregar el poder al duraban meses, a cuatro o cinco siempre falta de tecnologías, el periódico general Primo de Rivera. Su cen- proyectos supervivientes. se hacía eco de las novedades en sura obligó varias veces a raspar Fue así como El Correo se con- el frente de batalla. líneas o dejar el cuadro entero de solidó como un periódico con el Llegaron los locos 20 y ante el un artículo en blanco. que la ciudad de Sevilla empezó Desde su fundación en 1899 El Correo ha avance del socialismo y el anar- Tras el esplendor de la expo- a soñar con el proyecto de una ex- acompañado a la ciudad en todos los momentos quismo, los distintos bandos po- sición del 29, y la transformación posición Iberoamericana que se líticos del franco conservador ven que supuso para la ciudad cuyo empezó a gestar allá por 1909, históricos y grandes transformaciones Nació en El Correo su altavoz en defensa rastro se puede seguir en las pá- con una Cabalgata que el Ateneo para adoctrinar al obrero y se convirtió enH su voz de la moralidad y el triunfo polí- gunas del Correo, llegan los ecos de la ciudad creó en 1918 para lle- tico de la derecha. El Correo du- del crack económico y los vaive- ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 | EDICIÓN ESPECIAL | 5

baile sea excomulgado” llama la gente político clandestino. Un pe- atención en el resto de Europa riódico revolucionario en el que sobre la situación política del país, era habitual que sus redactores mientras desde El Correo a su vez pasaran muchas noches en cala- se sigue los pasos a Hitler. bozo, o que su director acabara en Llegan los 50 y Sevilla empie- la cárcel, o la tirada del día se- za a transformarse. El Correo in- cuestrada. Los sindicalitas mero- formó del proyecto del barrio de deaban por los alrededores del pe- Los Remedios, la transformación riódico hasta que el director de la calle Imagen o la apertura podía salir para que le pasaran las de Galerías Preciados. El régimen últimas noticias de detenciones de Franco inicia una tímida aper- y huelgas. Y, tras 40 años de dic- tura al resto de países europeos tadura, fuimos los primeros, a las que firmaban el Mercado Común 5.25 de la mañana, en sacar una en Roma y llegan noticias de la edición impresa anunciando la guerra de Corea o la indepen- muerte de Franco. La noticia se dencia de Marruecos. hizo oficial a las 4.20 horas y el Una década después, en los 60, teletipo llegó a la redacción a las en las páginas del decano se re- 4.58 horas. Luego seguiría la jura cogen trágicos sucesos como el de Juan Carlos I como Rey, el pri- asesinato de Kennedy o el in- mer presidente democrático y la cendioenelRealdelaFeria,to- Constitución. davíaenelPrado,quesesaldócon Hecha la Transición demo- un muerto y 67 casetas calcina- crática, era el turno de las auto- das, aunque lo más destacado de nomías y Andalucía salió a la calle esta época es que El Correo, pese para defender que Blas Infante ya a pertecener aún a la Iglesia, se tenía perfilado el Estatuto de Car- convierte en el periódico de los mona pero el estallido de la Gue- trabajadores. El relanzamiento de rra Civil impidió su aprobación. CCOO y de algunas entidades ve- Andalucía era comunidad histó- rica y quería acceder por la vía rá- Fue el primero en pida a la autonomía. Miles de an- daluces se echaron a la calle para darlamuertede reclamarlo y El Correo también Franco o entrevistar lo hizo desde su portada y sus pá- ginas, llamando a los andaluces a Felipe González a votar Sí e informando de la huel- el pasado lunes a las 12 horas para pedir la continuidad del periódico. en la clandestinidad ga de hambre de Escuredo. Y llegamos a la gran expansión de la ciudad. En los 90, la ciudad nes políticos ante los que El Co- cinales, las asambleas clandesti- se prepara para vivir la Expo’92, rreo se convierte en un panfleto nas o las primeras manifestacio- que supuso una auténtica trans- para la propagando de la candi- nes tenían cabida en las páginas formación con la llegada del AVE, datura monárquica. No fue bien del decano y la sección Mundo La- la SE-30 o el soterramiento de las acogida la República en nuestras boral se convierte en un referente vías ferroviarias. El Correo hizo páginas. Contra ella se arremetió de esta información en todo el un diario de la Expo y los bene- en cada editorial durante sus país e internacionalmente. ficios que supuso a la ciudad que- cinco años, y no dudó en apoyar En los últimos años de la dic- daron fielmente plasmados en sus la sanjurjada de 1932 –apoyó que tadura, El Correo afianza su vin- páginas. Mientras, el rotativo le costó 15 días de secuestro– y el culación con el mundo obrero. En también hacía historia al pasar a Golpe del 36. Durante la con- Mundo Laboral estamparían su formar parte del Grupo Prisa, el tienda, El Correo reproducía en firma unos jóvenes y por enton- primer grupo de comunicación cada edición un mapa con los ces desconocidos abogados labo- de España. avances de Franco. ralistas. Felipe González, Ma- Y comienza un nuevo siglo y Instaurada la dictadura, El nuel Chaves o Rafael Escuredo… ahí está El Correo para contar los Correo hace apología de las bon- Así, mientras en el resto del atentados a manos del integrismo dades del Caudillo y sus anuncios mundo estaba pendiente de la islámico. El 11-S, el 11-M, dos tra- no son sino propaganda de las car- guerra de Vietnam y del movi- gedias que quedaron en la heme- tillas de racionamiento. El bando miento hippie, en El Correo –del roteca del decano. Nuevos tiempos anti-baile publicado en este pe- que la Iglesia se desprende en esos y más cambios, también en la ciu- riódico por el cardenal Segura en años– se publicaba la primera en- dad de Sevilla, donde el Metro y el que avisaba de que “todo el que 33 Un millar de sevillanos arroparon al decano de la ciudad. trevista a González como diri- el tranvía ya se hacen realidad. H 6 | EDICIÓN ESPECIAL | opinión Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA

Al momento, Ricardo vuel- pasamos por Galerías Preciado Nadie dijo que fuera fácil... ve en el despacho. para comprar uno con nuestro – Que dicen que no hay un dinero. Al final, hubo fotos, duro… pero de qué manera… fuerza desconocida. El día ama- ahora mismo a Castilleja que Aparece en ese momento El día siguiente del golpe neció con varios pueblos del el agua les está llegando al Tomás Furest, redactor jefe. de estado del 23-F, El Correo ANTONIO Aljarafe completamente inun- cuello. – Tomás, ¿llevas contigo la fue el único periódico de este LORCA dados. Cuando la noticia llega – Sí, don Antonio, pero es cámara de fotos? país que no salió en portada a El Correo se puso en marcha que no tengo carrete. – En el coche la tengo. con la imagen de Tejero pisto- manecía la década de los la maquinaria. – Pues pide en administra- – Vámonos a Castilleja. la en mano. En su lugar, publi- Aaños ochenta. Aquella – Ricardo, (Ricardo Carmo- ción que te den doscientas pe- Tampoco la cámara de camos un montaje fotográfico noche había llovido con una na era el fotógrafo), vete setas. Tomás tenía carrete, así que en el que aparecían el coman-

Todos los derechos reservados. En virtud de lo  dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo se- gundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, que- Las cartas de los lectores no ex- dan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, inclui- cederán de 20 líneas, y vendrán da su modalidad de puesta a disposición, de la avaladas por la firma del autor y totalidad o parte de los contenidos de esta pu- la fotocopia del DNI. No se admi- blicación, con fines comerciales, en cualquier ten ni iniciales ni seudónimos. soporte y por cualquier medio técnico, sin la OPINIONes opinion@ correoandalucia.es autorización de El Correo de Andalucía, S.L.

JUAN CARLOS BLANCO Me niego

e resisto a echar una sola lágrima cotizado por la nostalgia mientras que el por El Correo de Andalucía. Eso mundo que conoció se desmorona a su al- Mlo reservo para los funerales. Y rededor. Ha aceptado el reto de una trans- esto que están leyendo no lo es, así que formación tecnológica cuyo impacto es si- absténganse de seguir con la lectura de milar al de la invención de la imprenta y este artículo quienes estén esperando un lo asume como propio. Vean su web, acér- epitafio emocionado o una necrológica quense por sus páginas en twitter o en Fa- dulzona. Lo siento, pero me niego. O cebook y díganme si es verdad o no lo que mejor dicho, nos negamos. Nos negamos les digo. los que un día nos fuimos de allí y, ante Gracias a eso, esta familia de El Correo todo, se niega ese puñado enorme de ha crecido y tiene todavía detrás a esa na- hombres y mujeres rebelados que sigue ción hablándose a sí misma de la que ha- dándole a los teclados y que ha decidido blaba Arthur Miller cuando quiso definir que con su dignidad personal y periodísti- qué era un periódico. Tiene a Sevilla y ca no se juega. No, no y no. tiene a Andalucía. Pero, sobre todo, les No me engaño. Por mucho que el car- tiene a ustedes. A esos lectores que antes denal Spínola resucite en las redes para mandaban cartas al director y ahora com- alentar con fuerza y ánimo a la parroquia parten las noticias en las redes sociales del decano, este periódico que se ha me- aportándoles un valor que algún día llega- rendado ya tres siglos vive sus horas más remos a hacer rentable. inciertas. Lo sabemos todos, así que me voy a ahorrar más explicaciones de las precisas. Una operación de venta validada por el Grupo Gallardo por un simple euro El Correo tiene detrás a ha dejado a las 53 familias que viven del periódico en un limbo jurídico que invita Sevilla y a Andalucía, al peor de los desasosiegos y amenaza con abrir la puerta al fin de casi 115 años de pero, sobre todo, les tiene conversación diaria con los lectores de Se- villa y de Andalucía a través de sus pági- a ustedes, a los lectores nas. No caben edulcorantes. No los hay. Si ¿Qué le falta entonces? Seré lo más di- los hubiera, no tendrían ante ustedes una recto que pueda. Iria Comesaña lo decía el edición de periódico tan especial como la lunes en la concentración de la Plaza que tienen entre sus manos, mis compa- Nueva y no puedo más que corroborar sus ñeros no estarían encerrados en una re- palabras: le falta una empresa solvente y dacción ni cumpliríamos tres días de una razonable que sepa acompañarla en estos huelga que les aleja de los quioscos. Pero momentos donde el periodismo no en- hay razones para abatir tanta desazón y cuentra más que dudas y miedos donde amargura y para confiar en una salida a antes había certezas. Yo estoy seguro de una crisis pavorosa que está carcomiendo que lo encontrará. Y pido públicamente a por dentro todos los periódicos de papel. quien corresponda que haga todo lo que Algunos profetas del apocalipsis llevan esté en su mano para que se le allane el anunciando plagas milenarias sobre el de- camino. No nos estamos jugando un sim- cano desde que se imprimieron sus pri- ple periódico. Nos estamos jugando la meras planchas. Y puede que algún día vida de unas familias y también un trozo terminen acertando, pero les aseguro que de la historia de Sevilla. Y eso merece un ese día no tiene porqué ser éste. respeto. El Correo de Andalucía no es un perió- dico añejo que se baña en naftalina, nar- Periodista y exdirector de El Correo ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 opinión | EDICIÓN ESPECIAL | 7

dante Inestrillas y otros cono- – Reza lo que sepas, Lorca, léfono con unos y con otros las tres se presentó el camión es el precio que hay que cidos golpistas de la época que mañana no sale El Co- mientras lanzaba miradas con el papel. pagar para sentirse orgulloso que, al parecer, no tenían im- rreo. piadosas y exigentes al azule- En fin, que nadie dijo que de ser periodista de El Correo. plicación directa con el levan- Resulta que la empresa jo del Cardenal Spínola, que esto fuera fácil. Porque la his- Y para algo más: para que tamiento militar. El motivo que suministraba el papel no presidía la sala de la rotativa, toria de El Correo está cimen- dentro de treinta años puedan fue que la telefoto, la máqui- había recibido el correspon- donde un grupo de rezagados tada en el sudor y el esfuerzo contarle a los sufridores de na que emitía las fotos de la diente cheque conformado esperaba un milagro bien en- –y la esperanza– de mucha entonces que allá por el 2013 agencia Efe, no funcionaba que se le había prometido, y trada ya la noche. gente, de la que los 53 traba- hicieron una huelga que impi- por falta de pago. había decidido que se detu- Nunca supe qué pasó. Yo jadores que hoy quedan son dió que muriera algo de todos Y una noche vi al director viera en Écija el camión que creo que no lo supo nadie. Ni afortunados herederos. A nosotros. José María Javierre realmente venía cargado de bobinas. El el propio Javierre salía de su ellos les toca seguir trabajan- preocupado. cura, furioso, hablaba por te- asombro cuando después de do –y sufriendo– porque ese Periodista

SUBDIRECTOR Antonio Morente Gerente Américo Vespucio, 39 Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla. Raúl Amián REDACCIÓN / ADMINISTRACIÓN 954 48 85 00. REDACTORA JEFE Ana Trujillo Directora comercial Pilar Aquino FAX 954 46 28 81. ATENCIÓN AL CLIENTE 902 44 42 42. EDITOR GRÁFICO J. Carlos Rodríguez Aparicio Director de Sistemas CORREO ELECTRÓNICO: Fundado el 1 de febrero CONTROLADO POR OJD de 1899 por el cardenal Juan R. Fernández [email protected] JEFES DE SECCIÓN Juan Rubio y Carlota Muñoz (Sevilla y Provincia), Marcelo Spínola y ESTE DIARIO SE IMPRIME Marketing PUBLICIDAD 954 48 85 31. Maestre CON PAPEL RECICLADO2 Isabel Morillo (Andalucía), José Elías (Deportes) Inmaculada Gómez Administración FAX 954 46 04 57. DEPÓSITO LEGAL SE-2-1958 ISSN 1576-4648 Editado por El Correo de Andalucía, S. L. e Inmaculada Rivera (Edición, Diseño y Cierre) Patricia Corbacho IMPRIME Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L. (Córdoba)

DIEGO SUÁREZ Somos niebla

sí tituló José María Javierre su úl- Entre todos construimos la historia timo obituario en las páginas de de El Correo con los jirones de nuestra AEl Correo. Iba dirigido a Eduardo piel. Y como no sabíamos que era impo- Chinarro, el periodista que rompió los sible, lo hicimos. La cita es de Albert muros de la dictadura y luchó por los de- Einstein, que nunca escribió en El Co- rechos de los trabajadores desde su sec- rreo, pero sí Severo Ochoa, Vicente ción Mundo Obrero. Precursor de una in- Aleixandre o Juan Ramón Jiménez, aquel formación laboral perseguida y clandes- joven de Moguer que atormentaba a su tina, que se abrió a denunciar desde el inteligencia en busca del nombre exacto corazón de Sevilla, las injusticias labora- de las cosas; la mejor metáfora de la les cometidas por empresarios de toda esencia del periodismo. España y parte de Europa. Tal fue su Y ésa es la clave de todo, el periodis- fuerza y compromiso. mo. Está en juego demasiado como para Javierre, aquella pluma “tan ágil eludir la autocrítica. Apelar sólo a los como peligrosa” que trajo de cabeza a la sentimientos y obviar la realidad que censura, escribió aquel artículo desde el atenaza a la prensa escrita sólo converti- dolor por la pérdida de su compañero de ría este artículo en un vacuo ejercicio de redacción, de su amigo. Ambos eran melancolía. No se trata, sin embargo, de curas. Y juntos, burlaron las fronteras en un problema de soporte, lo es de perio- defensa de los derechos de los trabajado- dismo. Y de eso saben mucho los traba- res y en auxilio de los más necesitados. jadores de El Correo. Porque los social Ésa ha sido la grandeza de El Correo en media son necesarios, pero los mass sus casi 115 años de historia: la coexis- media son imprescindibles. Y en estos tencia de grandes profesionales de la in- tiempos, El Correo es más necesario que formación, el choque de placas tectóni- nunca. No sólo por lo que significa sal- cas provenientes de distintas sensibilida- var un periódico honorable, sino por des moldeadas a lo largo de tres siglos aportar a Andalucía un periodismo ho- distintos. Un periódico en manos de la nesto, fiscalizador; comprometido, que Iglesia y la Política. Nunca independiza- ma, el mejor ejercicio de autoafirma- rota por las vicisitudes de la historia, busca reflexionar y debatir sobre las do pero siempre libre. Si Sevilla es un ción; un viaje sin billete de vuelta a la pero al tiempo orgullosos por pertene- cosas, no sólo contra ellas. crisol de culturas y la Giralda el expo- Argónida que tanto anheló Caballero Bo- cer a una nave reconocible por los galo- Javierre, en los estertores de su vida, nente máximo de civilizaciones super- nald. nes obtenidos en tantas batallas libradas se desangró en la pluma que lloraba a su puestas, El Correo es torre de Babel de Un periódico honorable de barrio, de desde 1899. Eso era El Correo que yo amigo Chinarro. Aquel día, el cura des- Andalucía; un monumento vivo a la plu- fútbol y cofradías; un termómetro ciuda- viví. Una gran familia de jóvenes entu- nudó su alma y cubierto sólo por tinta de ralidad. Quizá esa fuera la principal vir- dano, el analgésico fiscalizador contra siasmados por el periodismo más cerca- rotativa, mostró su lado más terrenal y tud y la condena, su alfa y omega. las ansias febriles de políticos ebrios de no, por las historias humanas de Sevilla, humano antes de aferrarse a la fe para Miente quien diga que trabajar en El vanidad y poder. La maldición de arribis- por mantener el prestigio y la influencia vencer a las cenizas y avanzar entre la Correo no le cambió la vida. Para todos tas y especuladores, una retícula de la que siempre ha tenido su sección de An- niebla de su dolor. Ahora que es difícil los que hemos pasado por la redacción, democracia, un soplo diario de libertad, dalucía. La mejor escuela de periodismo ver la luz, a los hombres y mujeres de El ha significado una constante lucha cer- una permanente lección de compromiso del mundo. Correo se nos aparece aún más certera la nudiana entre la realidad y el deseo. social y de lealtad con sus lectores. Kapuscinski decía que para llegar a frase de Javierre. Y más elocuente, por- Cuando paríamos una buena portada, Confieso que hubo días en los que ser buen periodista hay que ser buena que pase lo que pase, aunque parezca una información bien abrochada, nos in- tuve la fútil sensación de intentar mover persona. Nunca le creí. He conocido pe- que podemos sucumbir ante el dolor de vadía un orgasmo intelectual, multipli- la pirámide de Keops con mis manos. riodistas extraordinarios que no mere- la injusticia, los andaluces sentirán siem- cado al tratarse de un periódico que Pero hasta en los peores momentos, en- cen la pena porque abandonaron la pre en sus ventanas el vaho de nuestra siempre nadó a contracorriente y que contré a mi espalda el aliento de mis mejor condición del ser humano ence- dignidad. Todos somos niebla, José nunca tuvo una estructura empresarial. compañeros: un grupo extraordinario de rrados en la jaula de su propia excelen- María, porque nunca podrán tocarnos. Esconderse un rato por la mañana a ob- profesionales con el denominador cia. En El Correo de Andalucía, todo me- servar un buen día de venta en el kiosco común de la ilusión y el empuje. Ebrios reció la pena, hasta los errores que sin Director de Contenidos de la Cadena SER de Andalucía era una impagable inyección de autoesti- de rigor, viajeros en un avión con un ala duda cometí. yexdirectordeElCorreo 8 | EDICIÓN ESPECIAL | opinión Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA

castiza Torre Pelli y su eterna Esa extraña y repentina au- Aún no es tarde Maestranza, sin los autobuses sencia de algunas de las señas que siguen la ruta al Este o las de identidad de esta ciudad tan arrugas del 27 que le han salido vieja como la sabiduría, como cos de la radio y las deportivas junto al Parlamento. O no habrá a los antiguos chalecitos de He- el luto y como la fiesta, nos pi- de la última maratón y no vea ejecutiva cansada por la habi- liópolis? ¿Sabríamos sobrevivir llaría quizá desprevenidos, JUAN JOSÉ el puente de Triana, tal vez ya tual caída de los mercados que sin las piraguas sobre el río, los aunque ya no nos sorprenda TÉLLEZ no se sorprenda. A este paso, lo enarque una ceja si en lugar de veladores de la antigua carretera nada. Igual puede pasar si cual- mismo desaparece el arco de La la Torre del Oro se topa con un de Carmona, los muros bohe- quier día, sin editorial ni gaza- l día menos pensado –nunca Macarena dejando indiferente supermercado de su fa- mios de La Carbonería o el tea- pera, sin cultura ni Betis ni Se- Ese sabe–, cuando cruce usted inclusos a los cornetines de la vorita. tro de los Ulen y de Salvador villa, desaparece del quiosco la por el Paseo Colón con los cas- banda de música que ensaya ¿Sería Sevilla la misma sin su Távora? mancheta roja de El Correo de

01-02-99 01-09-11 Sale el primer número de El Correo publica el boceto Nuestras El Correo de Andalucía, de la reforma de la céntrica periódico fundado por el Plaza Nueva, proyecto de PORTADAS cardenal Marcelo Spínola Fourestier

ANTONIO RAMOS ESPEJO ANTONIO AVENDAÑO “Vienes a un periódico honorable” ¿En qué momento se jodió El Correo? ntes de entrar en el edificio de El Correo de Andalucía, n qué momento se jodió El Correo? La pregunta Ame pasé al edificio de en Esobre el Perú que se hacía a sí mismo el periodista frente, la Facultad de Comunicación. Zavalita que protagoniza Conversación en la catedral Me esperaban tres alumnos para que es la que nos hacemos hoy muchos de quienes hemos les hablara de aquel 23-F de 1981. sido de El Correo. El gran Pepe Guzmán dijo una vez Entonces, yo estaba de visita en la de El Correo que era un periódico honorable. Pepe Redacción de El País. En esos mo- Guzmán es uno de esos raros casos no de talento ma- mentos difíciles, les dije, los redacto- logrado, que de esos hay muchos, sino de talento mi- res del periódico, sintieron el orgu- nuciosa, sistemática y deliberadamente malogrado. llo y el coraje de estar escribiendo La propia historia última de El Correo se parece para la historia. Pensaron en sus fa- en algunas cosas a la malograda historia del malogra- milias, el miedo que podían sentir do Pepe Guzmán; en algunas cosas, no en todas: Pepe por ellos. Un golpe de estado se sabe se murió porque de algún modo se quería morir, cómo empieza… Y aquellos periodis- mientras que El Correo se muere, si es que se muere, tas sabían que tenían que dar la cara que habrá que verlo, porque de algún modo lo han y arriesgarse con una valiente porta- matado. ¿Y quiénes lo han matado? ¿Quiénes lo vie- da: “EL PAÍS con la Constitución”. nen matando? La respuesta estoica es que los asesi- Cuando me pasé a la acera de en- nos hemos sido un poco todos. Estoica, sí, pero tam- frente y subí las escaleras me pare- bién tramposa, pues unos han sido mucho más asesi- ció que entraba en la sala de Redac- nos que otros. De hecho, El Correo ha llegado incluso ción, como aquella en la que entré a tener algún director que se veía a sí mismo como por primera vez, con el respeto que un severo oficial prusiano fiel a las órdenes de su es- me causaron las palabras de Pepe tado mayor cuando no era en realidad más que un Guzmán: “Vienes a un periódico ho- mero criminal de guerra. Establecer en estos momen- norable”. Los periodistas reacciona- tos una jerarquía de los asesinos sería comprometido mos ante la adversidad. Se nos abren y tal vez injusto, pero sería sobre todo imprudente, las carnes cuando hay que dar un pues lo que el sabio ilustrado Pierre Bayle escribió paso al frente, siempre que el deber nos de los que he conocido. Tuve de por aquella entrevista en la que re- sobre la Historia vale igualmente para el periodismo: de la libertad nos reclame. La tarde- director en Sol de España, a Federico veló quién era el temible Isidoro. “De las dos leyes inviolables de la Historia (...) he ob- noche de ayer, 6 de noviembre, vi Villagrán, luego director de El Co- Ahora me encuentro con los com- servado religiosamente la que ordena no decir nada una redacción silenciosa, trabajado- rreo, que se jugó el pellejo contra la pañeros, amigos, hermanos, que falso. Mas en lo que toca a la otra, que ordena decir ra, profesional, peleando contra dictadura, encarcelado por Franco. preparan la salida del periódico de cuanto es verdadero, no podría jactarme de haberla viento y marea, rechinándoles los Un periodista gigantesco, digno de mañana. Los he visto fuertes, com- seguido siempre. La considero a veces contraria no dientes, maldita sea, pensando en admiración y respeto. Lo suyo fue prometidos. Aquí no se llora, por- solo a la prudencia, sino también a la razón”. sus lectores, en tantos sevillanos y un golpe terrible. Como recuerdo a que es la vida la que con entereza Contestar a la pregunta de quiénes son los asesi- andaluces que desde finales del siglo José María Javierre, “mitad cura, la que se defiende. Son los herede- nos sería contestar a la pregunta de en qué momento XIX hasta hoy, han tenido a su Co- mitad periodista”, que contribuyó a ros de un “periódico honorable”. La se jodió El Correo, lo cual requeriría a su vez un con- rreo como bandera. convertir El Correo en un banderín marca registrada de Pepe Guzmán, cienzudo trabajo periodístico. Otra forma de hacer la No quiero acordarme, de los que de enganche de la democracia. Y a aquel reportero, que amó tanto el pregunta es por qué El Correo, cuyas rojas heridas por sistema les ponen las trabas, Manolo Gómez Cardeña, compañero periodista de sacrifico, que murió son graves pero no mortales, puede morir mientras desprecian y tratan de utilizar a los y hermano, que me cedió el testigo en la calle. Como mueren los va- otros no corren ese riesgo. La respuesta no es compli- profesionales como si fueran sus en la dirección de un periódico que lientes. Y, ahora, antes de que cual- cada. Se trata de una mera cuestión de tamaño: el siervos. Hoy no me toca hablar de había levantado con enorme esfuer- quier golpe de estado pueda pasar cuarto poder en Andalucía, España y la Humanidad los que, como he dicho en muchas zo y derroche de imaginación. el aro a los compañeros y compañe- está lleno de periódicos abrumados por unos núme- ocasiones, le han pinchado el cora- Hay tantos compañeros de todos ros que velan por la libertad de ex- ros rojos tan desmesuradamente abultados que esa zón a los periodistas. Porque quiero los oficios, que podría citar y reco- presión, habrá que desplegar nues- misma envergadura está siendo a la postre su salva- acordarme de las generaciones de nocer… Con Juan Holgado Mejías tra portada: “Todos con El Correo, ción. En lo de morirse o no morirse los periódicos el periodistas que han amantado esta me sentí más reportero, en aquel todos por la libertad”. tamaño sí importa. cabecera. Mi memoria directa y “tiempos de riesgos”, cuando com- apresurada me lleva a citar a algu- partió calabozo con Felipe Gonzalez Periodista y exdirector de El Correo de Andalucía Periodista y ex director adjunto de El Correo de Andalucía ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 opinión | EDICIÓN ESPECIAL | 9

Andalucía, su corazón mestizo ciudad quien le prestara vida, y barroco, su hechura progre- quien se desviviese por ese pu- sista en un mundo cada vez ñado de páginas y de sueños, más raramente conservador, por esa voz escrita sobre el ci- más salvajemente en retroce- berespacio que lentamente se so. apaga en un tiempo en el que Aún no es tarde. Podemos los periodistas no sólo perde- evitarlo. Todo sea por el patri- mos empleos sino un oficio an- monio sentimental de ese dia- tiguo al que alguna vez llama- rio con que Sevilla vivió la his- mos libertad. Como El Correo. toria e incluso sobrevivió a ella. Ahora tendría que ser la Periodista

10-06-19 18-05-20 El decano de la prensa sevillana Sevilla se vistió de luto por la muerte en publica el acto de coronación de la Talavera de la Reina, en Toledo, de Joselito Virgen del Rocío en las marismas el Gallo. Hasta la Virgen de la Macarena almonteñas lució de luto por la pérdida del matador

ANTONIO HERNÁNDEZ-RODICIO Sevilla hablándose asímisma

n periódico es una nación hablándo- y rebelde con la injerencia de la política en se a sí misma”. Esta sentencia de Ar- el periodismo ¡Cuántas horas se echan en la Uthur Miller es la que más se acerca a redacción de un periódico¡; ¡cuántas llama- mi forma de entender un diario. El Correo das, cuánta tensión por llegar al cierre, por de Andalucía –centenaria y dignísima cabe- confirmar esa última noticia exclusiva, por cera, como se viene repitiendo estos días– robarle a la competencia el minuto de glo- es Sevilla y Andalucía hablándose a sí ria del día siguiente¡ El Correo ha sido, es y misma. Si el periódico no se convierte en el seguirá siendo escuela de periodistas. Sin desvelador contumaz y riguroso de las noti- duda. Pero permítanme subrayar hoy que cias que afectan a la comunidad a la que ha sido igualmente una buena escuela de sirve, si no ejerce su papel de agitador del ciudadanos: la defensa de unos valores a lo debate público y si falla en la tarea de ofre- largo de su trayectoria, el respeto a la ver- cer opiniones plurales y libres, no sirve a su dad, su apuesta por la convivencia, su aten- propósito y no merece tal nombre. El papel ción a las clases más desfavorecidas, su im- de un periódico es sustancial para cualquier pulso a la identidad andaluza y el compro- sociedad que aspire a progresar atada a unos valores irrenunciables. Un periódico, si cumple fielmente su función, ayuda a hacer mejores ciudadanos. Vertebra la opi- El Correo sigue siendo nión pública de una sociedad y se convierte, tantas veces, en el intelectual colectivo que imprescindible, su ayuda al progreso de nuestro mundo, nues- tro pequeño y conocido mundo. desaparición sería un El Correo de Andalucía ha sabido cum- plir de sobras con esa encomienda, surgida error imperdonable del pacto explícito entre los ciudadanos, de- positarios del derecho a la información, y los gestores autorizados de la misma, los pe- miso con Sevilla –hasta el último de sus riodistas. El Correo sigue hoy desempeñan- pueblos– y Andalucía, lo atestiguan. do un papel fundamental en Sevilla y Anda- Hoy es día de alzar la voz con mis com- lucía. Su voz es irremplazable. Un periódico pañeros de El Correo y reiterar que este es su cabecera, su prestigio, su historia y el periódico sigue siendo imprescindible. Su testimonio de servicio público que alberga desaparición sería un error imperdonable en cada resma de papel de su hemeroteca. para todos cuantos tienen en su mano la Es cierto. Así ha sido, desde la calle Albare- posibilidad de hacer algo y no lo hacen. da a la Isla de la Cartuja. Pero un periódico Como lector y como extrabajador de El –El Correo– es hoy sobre todo lo que son Correo de Andalucía me siento orgulloso sus trabajadores, sus periodistas. Ese grupo de haber compartido redacción con ellos. de profesionales que sigue batiéndose el Y quiero creer, como cada uno de esos pe- cobre en nombre de una cabecera insusti- riodistas, que tanto esfuerzo, tanta ilusión tuible, necesaria, un patrimonio del que no y tanto oficio no ha sido estéril. Porque, puede desprenderse frívolamente una socie- con Ostos, creo que un periódico es siem- dad que se precie. Dijo Montanelli que los pre “razón, conciencia y opinión pública”. periodistas “son sus cojones” y más allá de la limitación sexista, no se equivocaba el Director de la Cadena SER y maestro de periodistas, siempre incómodo exdirector de El Correo de Andalucía 10 | EDICIÓN ESPECIAL | opinión Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA

sufrido tantos periódicos nacio- plural conjugación con otros pa- Famélica profesión nales, regionales y locales. Este receres. Soy singular exponente diario puede ponerse una meda- de esto último. el de los medios de comunica- brazo informativo y crítico, al lla junto a su cabecera: el mérito La Prensa libre nunca ha sido FRANCISCO ción ocupa uno de los primeros modo de lo que ocurrió en Espa- de haber sabido articular duran- un plato de gusto para el Poder. GIMÉNEZ puestos en esa odiosa lista de ac- ña durante la larga noche de la te más de un siglo la vida de la La censura y el intento de contro- ALEMÁN tividades profesionales en riesgo dictadura. ciudad y el pulso de Andalucía. lar los medios de comunicación de extinción. Esta realidad in- El Correo de Andalucía ha Ha contribuido en momentos de- es una constante histórica que a devastadora crisis social, cuestionable ha deflagrado en transitado a lo largo de 115 años cisivos a la recuperación de las puede resumirse en la consigna Lconsecuencia de la económi- las redacciones, otrora estables, por todo tipo de situaciones polí- libertades y ha sido un ejemplo de Napoleón a sus mariscales: ca, que asuela nuestro país no poniendo en peligro un servicio ticas y unas veces con pena y de aceptación de las normas de- “Los comunicados a la Prensa está dejando títere con cabeza y, público sin el cual de Democra- otras con gloria se ha salvado de mocráticas desde posiciones pro- deben ser breves y confusos”. entre los sectores damnificados, cia se ve amputada de un valioso la quema casi general que han gresistas que no han impedido la Pero si algo ha mantenido vivo el

03-03-32 11-09-38 14-10-47 El Correo informa El mundo en vilo Ecos de sociedad: de la muerte de por la amenaza boda de la duque- Santa Ángela de guerra de sa de Alba con de la Cruz Adolf Hitler Martínez de Irujo

JAVIER AROCA MARCOS QUIJADA El Correo de mi vida El Correo de los pueblos o sé si la idiosincrasia de los pueblos de la Nprovincia de Sevilla es común al resto de magina un día cualquiera en una cafetería en Alemania. tidos. Testigo activo de la lucha por las libertades, relator de territorios, pero de lo que no me cabe duda Te encuentras un folleto, de estos desplegables y costea- la vida civil, y aunque no me guste de la religiosa, hogar y es- es de que estos pueblos son un tanto singula- Idos, a todo color, en alemán, por supuesto. Era una espe- cuela de mis amigos, ahí está y ha estado. Ahora algunos res en su forma de percibir el espacio provin- cie de catálogo de gafas. Un señor adulto en primer plano, quieren que no esté, no se si para que toquemos de oído. Es cial. La propia referencia que hacemos en canoso, muy guapo, amoriscado, con unas gafas de diseño una amputación, por lo civil y quizá por lo penal, que no nos cualquier parte del mundo, por muy lejano que te entraban ganas de comprarlas en la tienda de al lado. podemos permitir. No solo porque hay trabajadores, grandes que sea el lugar, a los habitantes de Sevilla La escena que provocaba el impulso comprador ocurría y es- periodistas, grandes personas, honestas y luchadoras, sino como de Sevilla capital, pone de manifiesto la taba fotografiada en un bar que identifiqué pronto como Se- porque nos jugamos mucho más. La historia, nuestra histo- percepción de que existe otra Sevilla, la de villa, el barrio de Santa Cruz, copa de oloroso y jamón del ria, y la diversidad democrática y civil en un tiempo en que los pueblos, la de la provincia, la que desde la bueno, señorial lectura de un periódico desplegado a dos no nos sobra. Saldremos de esta, y espero que mejor. Espero capital se hace referencia despectiva a ella manos. Las gafas eran importantes pero lo más el protago- que llegue un día en que ir con El Correo bajo el brazo sea como la de los catetos. No todo el mundo es nista y su periódico, con mancheta roja inconfundible. El un signo de distinción y compromiso; en la otra mano la ta- capaz de ver que hay Sevilla más allá del Gua- señor era mi padre, el periódico El Correo de Andalucía. Lo bleta, por qué no, con las versiones modernas, pero, en esta dalquivir y de la Cruz del Campo y que esa llamé. Papá te he visto en Alemania leyendo El Correo. Es bendita y a veces maldita ciudad-estado de Sevilla hace falta Sevilla es diversa, auténtica, dinámica y sin- que no tenían, sólo Zeitungs raros, y como estaba leyendo el que esta idea centenaria siga con todo el vigor, respaldada gular, desde la Sierra Norte a la Sierra Sur, mío les ha gustado a los artistas. Acostumbrado a un padre por personas honestas dispuestas a que uno de los valores desde la Campiña a la Marisma o desde el Al- modelo, lo que me meneó fue El Correo, tan lejos. Siempre más importantes de esta ciudad y de Andalucía sigan con no- jarafe a La Vega. estuvo en mi vida de una manera u otra, si la SER ha sido y sotros. No es sólo un problema de periodistas, un asunto la- Sevilla más allá de Sevilla es lo que un dia- es la banda sonora de mi vida, El Correo es una de las parti- boral, es una cuestión civil, de visión y compromiso, aque- rio capitalino, con vocación de provincia, como turas. Cómo entender lo que nos pasa, sin verlo, en letras o llos que sepan verlo pasarán considerados por su valentía, es El Correo de Andalucía, nos lleva contando fotos. A veces cuando pierde el Betis, espero a leerlo para quizá osadía, a los anaqueles de la responsabilidad social. Los durante sus ciento quince años de existencia. comprobar que es verdad, que sufro otra pesadilla, y, lamen- que no, sólo mereceríamos estar señalados como aliados de la medio- Los que somos de pueblo, de la provincia, tene- tablemente, mis compañeros lo certifican. Atrás los años jó- cridad y la intrascendencia. mos la percepción de nuestro paisaje asociado venes, cuando junto con los papeles de la facultad iba el pe- a El Correo de Andalucía, porque ha sido el riódico reliado. Hoy compañero y aliado de mis reflexiones, Licenciado en Derecho y Antropología único que durante décadas se viene haciendo con la esperanza de portar y provocar pensamientos compar- [email protected] eco de lo que ocurre en los pueblos, hace noti- ciable nuestra vida cotidiana y nuestra política. Nuestros bares, por goleada, son suscriptores de este periódico desde hace décadas, nuestra gente a primera hora convierte en auténtica li- turgia matinal la lectura de El Correo, que es ANTONIO RODRÍGUEZ ALMODÓVAR como lo llaman y es habitual la frase de ¿ha ve- nido ya El Correo? La provincia siempre se ha visto reflejada en él y así tiene que seguir sien- Un día nos fijamos en que en la cabecera no ponía Sevi- do. Todos sabemos que corren malos tiempos y ¿Sevilla sin El Correo? No lla, sino Andalucía. Se nos hizo un poco raro que, hasta que nunca tuvo en ciento quince años de histo- aquel momento ambas palabras eran como sinónimos. Que ria un momento tan delicado como éste. El Co- o concibo una Sevilla sin El Correo. Es como si de no se enteren en Málaga, ni en Córdoba... en fin. Para noso- rreo de Andalucía no es sólo una empresa de la pronto desapareciera, que digo yo, el Puente Triana. tros era lo mismo. Y no fue tan de pronto, porque costó lo que comen cincuenta y tres familias, es parte NQué catástrofe. Aquel puente en el que los obreros de suyo, pero la palabra Andalucía se llenó de un nuevo senti- de la democracia de la provincia de Sevilla, es Sevilla, cuando lo cruzaban para ir al trabajo, se tomaban do. Los andaluces quisimos y lo logramos... Al arribismo de de los últimos reductos progresistas que apli- una copita de aguardiente, que les reconfortaba para em- la prensa de la derecha siempre se opuso El Correo, por eso can radicalmente la libertad de opinión como prender la dura tarea. Ahora hay que cruzar el río, por otros es inimaginable que desaparezca El Correo de Sevilla=Anda- santo y seña del periodismo y la pluralidad, es puentes, para ir a la sede de El Correo. Eso, un puente. Siem- lucía=Democracia. parte de nuestro paisaje urbano y es, por anto- pre ha sido así. Entre la Sevilla de arriba y la de abajo, a No sé cuál será la pócima que haya sustituido al aguar- nomasia, el medio que ha entendido que Sevi- veces, como en los 70, entre la de abajo y la del futuro. Entre diente, pero la que sea hay que tomarla. Hay que seguir cru- lla son ciento cuatro pueblos de gente a la que la noche oscura del franquismo y la democracia. Siempre zando todos los días el puente, de las gentes sencillas, de los hay que informar a diario. En los pueblos tene- fue así, pero mi memoria sentimental se demora en aquellos que todavía creemos, como entonces, que la verdad y la li- mos la sensación de que algo tan nuestro no años difíciles. En El correo estrené mis primeras armas lite- bertad son posibles. puede morir. rarias. Críticas, sobre todo, entre el boom de la literatura his- panoamericana y el otro boom el de las libertades. Escritor. www.aralmodovar.es Maestro y exalcalde de Osuna ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 opinión | EDICIÓN ESPECIAL | 11

espíritu de nuestra profesión es piedra negra, y conceptualmente diente y persuadida del servicio miles de sus miembros viven la el indomable instinto de no ple- no es muy distinta en sus causas que prestan a la sociedad. Por precariedad, cuando no el paro y gar la información a las conve- a las que se han llevado por de- ello no puedo ni imaginar que El la falta absoluta de ingresos. No niencias de gobernantes y pode- lante a no pocos pilares de la li- Correo de Andalucía pueda su- debemos –no podemos– dejar rosos. Aún en los tiempos de bertad, como es en estos días el cumbir cuando más esperanza- morir El Correo, una voz impres- mayor represión siempre hubo caso de los profesionales de dora era su posición informativa, cindible en la pluralidad consti- periodistas dispuestos a contar Radio Televisión de Valencia, después de haber sorteado en tucional, porque con su desapari- las cosas como ocurrían e incluso caída a manos de la incuria y del otros tiempos el rigor de la cen- ción nos habrán arrancado a a sufrir persecución y exclusión oportunismo político. Pero el sura o los inconfesables intere- tiras nuestro derecho a la liber- por parte de fuerzas al servicio asunto es particularmente dolo- ses de unos ganapanes. tad tan costosamente edificada de intereses que no dan la cara. roso en este periódico, heroica- El río revuelto de la crisis está desde la transición. La crisis por la que atraviesa mente defendido en los últimos haciendo de la clase periodística El Correo debe ser señalada con años por una redacción indepen- una famélica profesión en la que Periodista

22-11-63 29-01-65 05-06-66 El presidente de El Gran Poder Se presenta el EEUU John F. salió del centro proyecto para el Kennedy es para visitar los futuro canal asesinado barrios de Sevilla Sevilla-Bonanza

COLECTIVO DE VICENTEPLURALPROFESIONALES ANDALUCES No podemos permitirlo

ace treinta y tres años que cola- Hboramos con El Correo de An- dalucía. Con él hemos vivido avata- res y riesgos más o menos graves, que siempre se han resuelto des- pués del lógico periodo de zozobra. Pero la situación actual que atravie- sa resulta mucho más preocupante. No se trata simplemente de la crisis económica. Lo que está ocurriendo es mas bien consecuencia de toda una serie de movimientos que, de manera ingenua, calificamos de ex- traños. Se anuncia la venta del periódi- co a un grupo inversor de capital riesgo del País Vasco que sitúa al frente del periódico a una persona con dudosos antecedentes, según lo publicado, y que en su primera visi- ta aparece acompañado de alguien, bastante conocido en la ciudad, que ha desempeñado cargos públicos y en alguna entidad financiera ya de- saparecida. De un día para otro el grupo vasco desaparece de la esce- na y se dice que se ha vendido el MANUEL BOHÓRQUEZ periódico por un euro a aquel que pusoalfrenteyqueéstehaasumi- do las deudas (1.300.000 euros) sin ninguna garantía de pago. Esta per- Una seguiriya en el alma sona aparece tres días como direc- tor del periódico (ninguna explica- levo treinta años en El Correo de Andalucía y en los ocho pri- he sudado sangre, derramado lágrimas y vaciado mi alma. El otro ción sobre la dimisión del anterior) meros no cobré ni para el autobús. En tres décadas no he olido día me emocioné al ver a tantos compañeros en la Plaza Nueva, pro- y de pronto, el lunes, aparece otro. Lun contrato laboral. No sé qué color tiene. Si el periódico desa- fesionales de la competencia la mayoría de ellos. Estuvieron casi Demasiadas maniobras poco claras. parece no tendré derecho a nada, y como soy un maldito autónomo todos. Me hubiera encantado coger el megáfono y decir qué es para ¿Se quieren sacar beneficios rápi- ni siquiera podré cobrar el desempleo, algo que no hago desde hace mí El Correo de Andalucía, qué me ha enseñado y por qué sigo aquí. dos a cambio de facilitar la muerte más de treinta años. Si quiero que mi casa no se la lleve el banco Se llama compromiso. Y me gustaría que Sevilla, los sevillanos, lu- de un periódico? ¿Se está propician- tendré que buscarme la vida, y lo haré. charan por salvar a este periódico. do el desembarco de un tapado? He escrito miles de páginas en este diario de mis entretelas y ese Que se vayan un día a la Hemeroteca y repasen solo un año de Un periódico con una cabecera es mi patrimonio más valioso. Cuando dentro de unos años los jóve- sus ciento quince de historia. Solo uno. Los flamencos, los taurinos, más que centenaria no puede nes de hoy vayan a las hemerotecas sabrán que uno de Arahal criado los futboleros, los barrios, los pueblos, las tradiciones, el día a día de morir así. Y la existencia de 53 tra- en Palomares del Río, sin estudios, estuvo tres décadas trabajando una ciudad incomparable. Eso es este periódico y mirar para otro bajadores, amenazados de un por el flamenco, dejándose el alma sin exigir nada, o poco. Para mí lado sería como permitir su muerte. No sé si volveré a escribir más negro porvenir y a los que se les este periódico no es un puesto de trabajo más, es la escuela en la en este diario sevillano. Ojalá pueda seguir dejándome el alma en él. adeudan salarios, requiere que se que me han enseñado a escribir y a comunicar. No dudaría en volver Eso sería lo de menos, porque nadie es imprescindible en ningún aclare el papel que cada uno está a escribir gratis si hiciera falta para evitar su muerte, aunque eso de- medio de comunicación. jugando en este enredo y la reali- penderá de en qué manos esté. No volveré a trabajar gratis para sin- Espero que la seguiriya que me quema esta noche en el alma se dad de lo que se está cociendo. Y, vergüenzas y podridos mercaderes que no amen el periodismo y que convierta mañana en una festiva bulería de Triana y que podamos sobre todo, hay que buscar salidas. utilizan un medio de comunicación social para sus negocios. seguir viendo en los quioscos de Sevilla a un periódico que para mí Entre todos. En lo que podamos Me duele en el alma lo que está ocurriendo con El Correo, donde es algo más que una nómina. ayudar: ¡aquí estamos! 12 | EDICIÓN ESPECIAL | opinión Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA

la provincia decida entre Beckett y el por El Correo de Andalucía, como ca. Obvias conclusiones querido Larra, maestro de periodis- acabo de constatar en Londres en mi Probablemente, bastantes de los tas. Cuando le preguntaron a vuelta a Bloomsbury, donde siguen sevillanos que pueden agruparse en XX completo y lo que corre del XXI. Beckett por qué había tantos escrito- recordando al grupo de Virginia la lamentación de Larra, quienes se J.J. FERNÁNDEZ No quiero ni creo que ocurra; en res en Irlanda, respondió que cuan- Woolf frente a la ignorancia de Sevi- muestran hoy pasivos ante la deriva TREVIJANO estos momentos de tan graves incer- do la mierda te llega al cuello lo lla con su Generación del 27. La dife- de El Correo de Andalucía e indife- tidumbres, consumo la vitamina op- único que puedes hacer es cantar. La rencia es rotunda, los ingleses, que rente ante la mierda que por hache i conclusión es obvia, si desapa- timista que resume Althusser, el por- actitud española que acusó Larra fue siguen presentes en el dominio del o por be nos llega a todos al cuello, Mreciera El Correo de Andalucía venir dura mucho tiempo. Más allá la del llanto después de doblar las mundo, cultivan que el porvenir llorarán largo tiempo si el decano desaparecería una parte importantí- de los intereses personales, que los campanas o cuando al cabo del tiem- arranca del pasado, mientras que de los periódicos sevillanos termina sima de la historia de Sevilla, preci- tengo y no son precisamente econó- po se echa de menos al difunto. Los nuestra vocación es por lo aparente- ahogándose. Tendrán ese llanto inú- samente la del conocimiento de algo micos –como algunos podrían pen- británicos cantan contra la caída de mente nuevo y efímero o aquello til tan parecido a los homenajes pós- más de un siglo: finales del XIX, el sar–, lo que conviene es que Sevilla y instituciones como la representada que representa dominación ideológi- tumos, cuando el muerto no siente

22-07-69 29-04-73 19-10-74 “Dos hombres La Feria de Abril El Correo publica pisaron la luna”. se estrena en Los una entrevista en Este fue el titular Remedios y exclusiva con de El Correo deja el Prado Felipe González

HISPALÍNEAS PASCUAL GONZÁLEZ ANTONIO ZOIDO La encíclica del pueblo de Sevilla La voz del pueblo l mismo año que el Ayuntamiento de Sevilla oficializó una do a las Encíclicas Cum Multa y Ab apostolici solii, del pontífice León unque hayan pasado 45 años recuerdo la esce- licencia para los que llevaran disfraces en Carnaval mientras XIII, en la que se aconsejó la fundación de medios de comunica- Ana con toda nitidez: la pequeña sala de reunio- Eel principal debate en la metrópolis era la sustitución de los ción con gentes del periodismo católico con el fin de moralizar la nes de la redacción de El Correo de Andalucía en la tranvías de mulas por los eléctricos… El mismo año que las 29 co- Prensa) se reunió con sus colaboradores Roca y Ponsa, Sánchez calle Albareda a rebosar mientras Ramón Tama- fradías que hicieron estación de penitencia, realizaron una carre- Arráiz, Modesto Abín y el Padre Tarín y fundan El Correo de An- mes, tras la mesa, pronunciaba la conferencia de la ra oficial muy desorganizada y rara pues al llegar a la esquina de dalucía, que sale a la calle el 1 de febrero del mismo año, con el I Semana Social de Andalucía que la policía le había Cánovas del Castillo –hoy, Avenida de la Constitución– con Ale- claro objetivo de que “ni un solo trabajo, ni una sola línea, ni una impedido dar en el Palacio Arzobispal. Entre los manes, cogían por ésta y seguían por Placentines y Francos sin poder sola letra de las que en él se publiquen dejen de encaminarse a la asistentes, Alfonso Carlos Comín, líderes de CCOO entrar en la Santa Catedral por estar apuntalada y en obras desde defensa de la verdad y de la justicia”, apostillando finalmente: “antes y los representantes estudiantiles que, casi a la el hundimiento del cimborrio y de un pilar central… de faltar a esas normas, que El Correo muera”. misma hora, fueron expulsados de la universidad. El mismo año que se inició la construcción del alcantarillado Una muerte tan digna como leal y muy diferente a la que ame- El periódico, entonces de la Iglesia sevillana, se (se decía que Sevilla, después de Calcuta, era la ciudad menos hi- naza en estos momentos al decano rotativo sevillano que con 114 había convertido en la voz de todos a los que no se giénica del mundo, con sus calles recoletas y sus corrales), al tiem- años de historia, está padeciendo un auténtico calvario en la piel permitía tener voz, de cuantos luchaban por la de- po que se adoquinaban varias calles del centro en señal de mo- de sus empleados que, atónitos, ven como su empresa es vendida mocracia. Y en esa línea de diario objetivo y defen- dernización y a la búsqueda de evitar las populares pedreas de niños por un turbio café, mientras sus nóminas vuelan en la cometa de sor de las ideas de progreso y de las causas más jus- y zagales... El mismo año que el Parque de María Luisa se ilumi- la incomprensión, un pandero con muchos enigmas e intereses a tas ha continuado hasta hoy. No sabemos si seguirá naba durante la feria con electricidad y que Guerrita, el más gran- rastras. Desde mi sencilla y humilde tribuna pido a todos los que mañana. de del momento, se retiraba de los ruedos, dejando las esperan- en sus manos esté la salvación del periódico, Junta y Consistorio, La crisis se ha llevado por delante el trabajo de zas de la afición puestas en uno de los novilleros de la cuadrilla de Sevilla y sus pueblos, sin discriminación de nadie, derecha e izquierda, millones de personas y socava los cimientos del bie- los niños sevillanos, Rafael Gómez Gallito... todos a una, que rompan sus caretas y obedezcan a sus corazones. nestar general y, a lo largo de los años que lleva- Todas estas noticias sevillanas y muchas más sucedieron en 1899, Esa es la actitud primordial para que todos atendamos la Encíclica mos padeciéndola, los grandes centros económicos el mismo año que nuestro arzobispo Marcelo Spínola (atendien- del pueblo de Sevilla: ¡QUE VIVA EL CORREO DE ANDALUCÍA! se han declarado cientos de veces incapaces de en- contrar soluciones los problemas de la gente; sin embargo, siempre encuentran fórmulas para salvar sus recursos: todas, invariablemente, consisten de una u otra manera en descargar los costes de esas PEDRO PRECIADO operaciones sobre las espaldas de los más débiles. Esa regla general de alta Economía, que está llevando al empobrecimiento material de gran parte de la Sobrevivió a una guerra, no morirá en manos de usureros ciudadanía y a la desaparición de las clases medias, es doblemente perversa en el caso de la prensa por- stas líneas son las más difíciles de escribir en los años que ca y difícil, los trabajadores han llegado a todo tipo de acuerdos que si desaparecen los periódicos no sólo tiene llevo colaborando con el Decano de la Prensa Sevillana. El para salvar su medio de vida, la respuesta del propietario de este lugar la desaparición de una empresa con el consi- ECorreo de Andalucía es el referente de la prensa de nues- periódico ha sido la callada. Dice muy poco de Alfonso Gallardo. guiente desamparo de sus trabajadores. Lo que de- tra ciudad, periódico que ha pasado de generación en genera- Tengo grabada y me encanta ver en los pueblos de la provincia saparece –como podría ocurrir en El Correo de An- ción. La penetración de éste en los 104 pueblos de nuestra pro- El Correo de Andalucía, en casinos, centro de mayores, colegios dalucía– es el instrumento a través del cual una vincia es extraordinaria, pero no solo ahora, desde que El Correo y no me puedo olvidar de que muchos niños, hombres de hoy parte importante de la sociedad, la más consciente publicaba las tablas de las categorías inferiores del futbol de día, aprendieron a leer el periódico con El Correo en manos de y la más comprometida con el progreso social. nuestros pueblos, toda la provincia esperaba El Correo en su su padre. Ahora lo único que hace falta es demostrar la caballe- Los sacrificios en esta coyuntura económica no kiosco cada lunes. El Correo ha contado los grandes y pequeños rosidad y profesionalidad empresarial del patrón del periódico, pueden pedirse únicamente a una parte ni, en este acontecimientos de esta ciudad y ha servido de escuela a cientos para buscar la mejor salida al periódico con empresas solventes campo además, puede regir con poderes absolutos de periodista que, ahora están en otros medios o en el paro. El que quieren salvarlo. Todo sea dicho, lo hay, y la historia cambia- la Ley del Beneficio. No puede seguir pregonándose Correo ha sido la referencia de la prensa escrita a lo largo de casi ría por completo. Por mi parte, seguiré contando junto a los co- que la salida de esta crisis está en la recuperación siglo y medio. Estoy totalmente seguro que saldrá de la difícil si- laboradores las cosas que vemos a diario y que compartimos con del empleo (de lo que, por otra parte, nadie dice tuación por la que atraviesa en estos momento. Lo primero que los lectores quienes dan vida a este medio de comunicación. cómo). Para volver a la situación existente antes de tenemos que hacer es aunar fuerzas y que los lectores sigan Además quiero que los más de 50 trabajadores de la plantilla sa- su desencadenamiento es imperioso recuperar dando la confianza depositada en el día a día y segundo llevar si quen cada día un número de El Correo, como lo vienen hacien- –real, no formalmente– el derecho a la libre expre- hace falta ante la justicia a la persona o personas que se aprove- do año tras año. Don Alfonso, de extremeño a extremeño, no sión. En Sevilla eso pasa por mantener El Correo de chan del delicado momento para hacer negocios irregulares, rompa la cadena, es de acero y usted de eso sabe mucho. Viva Andalucía, esas páginas que hacen posible a los ciu- ventas sin escrúpulos y privando a los sevillanos de la libertad de por muchos años El Correo de Andalucía y apelo a las buenas vo- dadanos ejercerla cada día. expresión de este medio. El Correo de Andalucía como el 99% de luntades a que hagan una retirada digna de caballero, para que los medios de este país, se encuentra en una situación económi- nazca una nueva vida en este medio. Escritor e historiador ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 opinión | EDICIÓN ESPECIAL | 13

ni presiente nada. Hay –lo afirmo fundo que el de mantener 54 pues- San Isidoro y Antonio de Nebrija. un periódico, cuando además apare- sobre una realidad que cada día pre- porque pude reconstatarlo ayer tos de trabajo, más los que ya fue- Al respecto, conviene más que ce en otros medios que, eso sí, no senta más complejidades informati- mismo– quienes piensan que con ron sacrificados con Eres y Ertes, nunca convertir las palabras en he- pueden regalarme el prestigio del vas. Con esos artículos he sido feliz seis millones de parados poco puede siendo ésta una causa moral impres- chos, y esa es la principal demanda centenario. La felicidad viene por por la libertad con la que puedo es- importar medio centenar más y, cindible por necesaria, sino también de este artículo. Por supuesto, no le otro camino. La columna Aceitunas cribirlos, jamás recibí insinuación o además, lo comparan con el cierre el de salvar una parte importantísi- quitaré la razón a quienes crean que con hueso aparece junto a otras con recomendación contraria al pensa- de otras empresas sin comprender ma del patrimonio de Sevilla y la también lo hago por los intereses las que con frecuencia suelo estar en miento propio ni a cómo lo había que los desfiladeros de Despeñape- provincia, de Andalucía toda; igual aludidos, que son los de proporcio- desacuerdo y, supongo, que a los res- expresado, y esa no es ninguna ob- rros no los abrió el río de su nombre que cualquier otro monumento tan- narme la felicidad de escribir un artí- tantes firmantes les ocurrirá lo viedad viendo el percal mediático con la fuerza, sino con la constan- gible, solo que éste dedicado a la pa- culo que pronto cumplirá la década. mismo mía, pero quienes ganan son que rodea a esta España nuestra de cia, la misma con la que crecen las labra, que es precisamente la que Después de cuarenta años de expe- los lectores porque pueden formar cada día. cifras de desempleo. El problema de más aporta a la entidad sevillana y riencia profesional, estoy completa- su criterio sin los sesgos del sectaris- El Correo de Andalucía es más pro- la eleva a la primacía española con mente curado de mirar mi firma en mo, con las diferentes versiones Periodista. [email protected]

20-11-75 04-12-77 29-02-80 El Correo fue el Una portada El Correo informa primer periódico histórica la del día sobre el resultado en publicar la de la protesta por del referéndum de muerte de Franco la autonomía autonomía

LUIS EDUARDO MARÍA ESPERANZA SÁNCHEZ SILES Rebelión Mi Correo a página web de El Correo de Andalucía ofrece o tendría espacio suficiente para Luna imagen desoladora desde hace días. La enca- dejar aquí escritos todos los nom- beza una noticia: El Correo en huelga. Y aparecen, está- Nbres que evoco en este momento, ticas, las mismas informaciones que el domingo por en el que El Correo de Andalucía sufre la noche. Es la imagen de la tristeza. Y ha sucedido el desprecio insoportable de los protago- algo peor: El Correo no ha estado durante varios días nistas de una venta que ofende y duele. en los quioscos. Faltó a la cita. Sus lectores lo busca- Y contra esa ofensa y ese dolor no cabe ron y no lo encontraron. Recuerda aquella vieja pelí- más que la rebelión. Rebelión contra el cula protagonizada por Cary Grant: el protagonista abandono terrible en el que han dejado había quedado con una mujer de la que estaba perdi- al periódico, a los trabajadores y a los damente enamorado y ella no viene. Al cabo del lectores, sin respeto a la razón y a la mí- tiempo descubre la causa: la había atropellado un nima decencia. coche. El Correo no ha llegado a sus quiscos, a las El Correo de Andalucía, es un refe- manos de sus lectores, con su olor a mañana recién rente en la historia del periodismo sevi- nacida y a tinta fresca, no por una frivolidad, sino llano, con algunos momentos en los que porque ha sufrido un accidente. El Correo es un clási- nos salvó del silencio ominoso. En la co, un periódico que lleva a Sevilla dentro, que sabe a memoria sentimental y cívica de los pe- Andalucía, que vibra con el Betis y con el Sevilla FC. riodistas de mi generación, laten maña- De Superpaco a Beto, de Rogelio a Chuli. nas de esperanza y de orgullo por lo que La desaparición de una empresa, de cualquier em- este periódico nos daba, en un tiempo presa, no sólo es un hecho traumático, sino una tra- histórico en el que nos estábamos ju- gedia. En estos tiempos malditos, cualquier contra- gando el futuro que soñábamos. El Co- tiempo laboral puede resultar irreversible. Los analis- rreo de Andalucía es un periódico con tas sostienen que el 26% de desempleo que soporta una larga historia que contemplada en desde hace tiempo España supone un porcentaje in- su totalidad, da muchas más luces que soportable. Pero detrás de cada una de esa frías déci- sombras y algunas de sus luces no se mas hay un drama personal. Y ocurre que la desapa- van a apagar nunca, porque quedaron rición de un periódico contiene perfiles todavía más escritas con valentía, sentido cívico y co- angustiosos. Y más aún en un diario de las caracterís- nocimiento del por qué y para qué del ticas de El Correo, el decano de la prensa sevillana. periodismo Porque un periódico está entroncado con la esencia Hoy El Correo de Andalucía está de una ciudad y de una provincia. Forma parte del ca- amenazado, nada menos que de muerte rácter de sus ciudadanos. El Correo lo eligen cada día Y quienes son protagonistas de su pre- los que sabemos que nuestro oficio es de sus trabajadores, se alza como la voz miles de personas entre la enorme oferta informativa sente, los trabajadores del periódico, imprescindible, por más que cada día se que se alzó tantas veces para salvarnos existente en la actualidad. Son gente que se identifica están en pleno ejercicio de resistencia, evidencie más el miedo que le produce del silencio. con el prisma con el que el periódico enfoca las noti- defendiendo no solo su puesto de traba- a los poderosos de toda especie y condi- El Correo de Andalucía es de todos cias, con la música de su escritura, con las ideas de jo,sinoelderechoainformaryeldere- ción. Para que la sociedad sea más pode- los que lo hacen cada día y de todos los sus editoriales y sus artículos de opinión. Esas perso- cho de sus lectores a ser informados, rosa que el poder, es necesario que esté que lo leen. Todos los ciudadanos infor- nas escogen un periódico como se decantan por una por el periódico que han elegido. bien informada, que ninguna voz, nin- mados, todos los que saben del valor de determinada forma de vestir: porque forma parte de Ambos, lectores y periodistas de El Co- gún medio sea silenciado, porque el plu- la información en una sociedad que sí mismas. Eso es El Correo, sí, un trozo y un trazo de rreo de Andalucía, están en este mo- ralismo informativo es garantía de liber- quiera ser mejor y más libre cada día, y la vida de Sevilla. Por eso, y ya lo tengo escrito, si El mento privados de su derecho. Y eso es tad y democracia. no solo, sino también todos los periodis- Correo dejara de publicarse, sería como si desapare- grave. Tan grave como el silencio aquel Contra el silencio, contra la falta de tas de esta ciudad, estamos llamados a ciera el Sevilla o el Betis. Un drama para muchísima que nos querían imponer por temor a respeto, contra las intenciones ocultas, defenderlo. Es de todos, es de la ciudad gente, y no sólo para los trabajadores. Porque un pe- los ciudadanos informados. contra el crimen que supone poner a un y lo mismo que ha sido una voz impres- riódico también es un sentimiento, como un equipo Pero la oscura operación de venta de periódico al borde del cierre, contra la cindible en la historia de más de cien de fútbol. Y es más, un periódico es como un amigo este periódico que lo abandona a un po- frivolidad de quienes se acercan a los años en Sevilla, tiene que seguir siéndo- que te acompaña durante todo el día, que lo abres y sible y obligado silencio, no están dis- medios en busca de influencia sin respe- lo en el futuro, al que no le puede faltar. te cuenta cosas y lo cierras y se calla... Y nadie deja puestos a aceptarla los periodistas y la to y sin distinguir entre información y No podemos dejar que le falte. que se muera un amigo. plantilla al completo. Y no pueden estar beneficio, este ejemplar del periódico solos, los tenemos que acompañar todos de hoy, raro y valiente como la actitud Periodista Periodista. [email protected] 14 | EDICIÓN ESPECIAL | opinión Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA

Que el Correo no se calle, que mundial del conflicto, entre Israel por pieza como hace treinta años... Dóndehayquefirmar no deje la calle, que no caiga el de- y Palestina, me faltó Amalia Bul- Santa Bárbara bendita. Qué recon- cano de la prensa sevillana y la au- nes, exquisita periodista de cultura versión más bestia la de la prensa recer orlados, como en una esque- téntica facultad de periodismo de y otros pecados, me faltaron gentes escrita. Qué agonía de papeles mo- la, siendo como son y están siendo esta ciudad, y de la gran parte de que hoy dignifican gabinetes de jados, que tristeza de Historia con MERCEDES DE PABLOS , más que nunca, Todos los Santos. los medios que conocemos… que prensa, Carmen Ibáñez, Ángela los pulsos calientes, qué pena de Vaya Noviembre como un poema no calle quien enseñó a tantos y Cañal, Javier Alonso. Y me faltaron columnas que se desploman, mal- de Lorca, como una película her- tantas. La lista es tan interminable fotógrafos, Desde Paco Cazalla o dita sea Dalila y esta voracidad de enudo Halloween han tenido mosa y dura de Achero Mañas, que cuando quise hacer un home- Rafael Debén, los veteranos, al lo instantáneo y lo efímero. Mlos compañeros de El Correo para unos periodistas que llevan naje, hace casi un mes, me faltaron joven Antonio Acedo. Me faltaron, A punto hemos estado de ver de Andalucía que a punto han es- defendiendo su oficio más allá de personas de tanto peso como Car- al no nombrar a los foteros, una cómo Caronte le cobraba el peaje tado de que sonara a Todos los Di- lo que significa un puesto de traba- los Mármol, como Carmen Rengel larga colección de buenos periodis- de la barca(los buenos periodistas funtos y en vez de mancheta apa- jo. (corresponsal allá en el vértice tas gráficos, esos que ahora cobran sí pagan dinero, al contrario de las

24-02-81 21-08-87 11-11-89 El decano informa Sevilla despide al Con vocación del fracasado cardenal Bueno internacional: golpe de Estado Monreal, fallecido cae el muro en el Congreso a los 83 años de Berlín

BLANCA FERNANDO ÁLVAREZ OSSORIO RODRÍGUEZ RUIZ Andalucía, empresarios y El Correo El Correo. Un valor en sí mismo ué sueñan los empresarios andaluces de ahora? Sin retóricas, una vez que se emplea va en ello una responsabilidad social y jurídica que ¿hay empresarios andaluces? El lunes fuimos muchos los que no se puede sacudir como hacen los casposos con su sucia nieve sobre los lo largo de mi vida, he tenido la for- acudimos a la concentración convocada por los trabajadores del hombros. Espero que la justicia acabe poniendo a cada uno en su sitio. Atuna de compartir dos de mis pro- QCorreo de Andalucia. Las razones para no faltar a la solidaria cita El pasado lunes, a las puertas del Ayuntamiento, los trabajadores del longados periodos formativos en el ex- son de sobra conocidas, así que no gastaré caracteres en contárselas. Hay Correo se sintieron arropados por todos menos por quien es urgente y ne- tranjero con el gran teórico post-moder- algo de esta dura historia, sin embargo, que no puedo pasar por alto. El cesario que aparezca. Un medio de comunicación y todos sus profesiona- no del derecho alemán Gunther Teub- Correo de Andalucía fue vendido por un euro. Ni siquiera por un puñado les buscan empresario para seguir siendo autores de un periódico que ner. Entre las muchas lecciones que con- de monedas, no. Se vendió por lo que vale un café de esos de hola y adiós forma parte de nuestra historia y que, por cierto, resulta ser el único servo de este interesante personaje se y discúlpeme que llevo prisa y hasta nunca. Al Correo no lo vendieron, al medio impreso que lleva el nombre de una tierra necesitada de informa- me viene ahora a la cabeza la siguiente Correo lo traicionaron. A su propietario le dio igual que detrás de sus pági- ción de calidad para hacer la política que debemos. reflexión. Parafraseo libremente: El nas hubiese una cincuentena de trabajadores sin los que la empresa no Dónde están nuestros empresarios es una forma suave de preguntar- mundo es un caleidoscopio de universos, sería nada. Se la quitó de encima como se abandonan los zapatos viejos o nos cómo son nuestros empresarios. Lo que suceda en los próximos días cada uno de los cuales se alimenta de su que empiezan a apretar. debería demostrarnos que los hay, que a ellos también les duelen sus propia lógica. Si nos ponemos nuestras Nos hablan de cultura empresarial, de educar a emprendedores, ¿para empresas y que asumen que los trabajadores son dignos del mismo res- gafas grises y cínicas nos parecerá que enseñarles qué? Confío en que algo más que la teoría del beneficio y la peto que ellos reclaman. El Correo de Andalucía es una marca con histo- todos los universos se contienen en uno rentabilidad. Empresarios responsables, implicados con su empresa y que ria. Bastaría saberlo para explorar las oportunidades de negocio que grande e igualmente cínico y gris –el di- sepan hacer algo más que mirar la caja registradora. Espero que algo de ofrece y el servicio a la comunidad andaluza que se prestaría. Hagan nero. Pero si nos las quitamos, veremos esto se les enseñe, aunque sepamos que hoy todo, o casi todo, son fondos acto de presencia, háganse un favor y demuéstrennos que un empresa- que cada universo tiene su propio color. de inversión, es decir, empresarios sin rostro y sin alma. Una forma post- rio no es lo que este periódico acaba de vivir, que se trata de una desa- La misión de la democracia es preservar moderna y repugnante de redistribuir la responsabilidad entre unos im- fortunada excepción. ese color. positores que ni siquiera saben de qué son dueños y a los que sólo engatu- Hoy no hace falta mucho cinismo sa el beneficio. Ya sé que cada cual hace lo que quiere con su dinero, pero Escritor. www.aralmodovar.es para percibir que el gigante frío y gris que todo lo engulle se ha propuesto des- colorar nuestra convivencia. Como tam- poco hay que caer en la utopía para per- cibir la necesidad de poner freno a tanta ANTONIO YÉLAMO devastación. Que no nos lleve a olvidar que la prensa es un universo con su pro- pio valor y su propia esencia, una inver- Algo más que solidaridad y apoyo sión en la urdimbre comunicativa que alimenta nuestro tejido democrático, sea o es cuestión de resaltar ahora las virtudes que encierra de los que han pretendido borrarlo del mapa. o no sea un buen negocio. Esto es lo que El Correo de Andalucía y su larga trayectoria periodística. Convencidos de que la inercia generada va a suponer la prin- viene siendo el Correo de Andalucía NDesgraciadamente, a raíz de la eclosión de ésta última cri- cipal garantía de futuro de la continuidad de esta histórica cabe- desde hace más de cien años. Quienes sis, situándose en una dramática situación, es cuando han aflora- cera hay que insistir ahora en reclamar un esfuerzo más a aque- seguimos y colaboramos con el decano do en su plenitud todo tipo de elogios, muestras de apoyo y llos que se escandalizaron y se movilizaron legítimamente para de la prensa sevillana sabemos de su demás signos de solidaridad por lo que significa este medio en evitar tal estropicio. Y es que la mejor defensa que se puede papel como parte del entramado políti- general y, en particular, con su plantilla laboral. Una complici- hacer en su favor no puede ser otra más que materializar su res- co, social y cultural de nuestra provincia. dad que para sí quisieran otros medios así como el resto de enti- paldo con el sencillo gesto cotidiano de su compra en kiosco o Sabemos de su integridad y compromiso dades y hasta instituciones democráticas. Pero lo cierto es que el consulta en internet y emplearlo como lo que es, también, como ideológicos, tantas veces demostrados en hecho de que El Correo sea querido y apreciado resulta algo ya un excelente instrumento para propagar ideas y noticias, e, tantos momentos adversos. Sabemos de sabido por todos. igualmente, para publicitar bienes y servicios. Es la mejor forma su profesionalidad y sentido de la inicia- Y es que si alguna virtud ha tenido esta extrema experiencia de asegurar su supervivencia. En la medida que tengamos un tiva, de cómo ambas le han permitido es, paradójicamente, que nos brinda la oportunidad de contem- medio económicamente sostenible la sociedad andaluza seguirá compatibilizar integridad y compromiso plar cómo los destinatarios finales de dicha la labor periodística, gozando de un sistema de libertades más fuerte. Contar un pe- con una capacidad infinita de iniciativa, así como los protagonistas del correspondiente relato informati- riódico propio, arraigado con su territorio y sus gentes como lo innovación y adaptación. Sabemos, en vo diario, representantes políticos, sociales, deportivos o cultura- es, desde siempre, El Correo, constituye un lujo del que no debe- fin, que sin él la provincia perdería un les se han movilizado en un solo bloque defendiendo esta ex- mos privarnos. Desde luego, seguro que en otros entornos, no se punto de referencia, un nexo de unión, traordinaria plataforma de comunicación. Y lo han hecho secun- hacen el “harakiri” tan fácilmente y cuidan mucho de sus genui- una seña de identidad. Sin él seríamos dando, incluso, las acciones de protesta en plena calle hasta el nas formas de expresión. Los andaluces no podemos ser menos. más grises, genuinamente más pobres. punto de que se puede decir, sin caer en la exageración, que la voz de Sevilla se ha hecho sentir a favor de El Correo y en contra Periodista Profesora de Derecho Constitucional ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 opinión | EDICIÓN ESPECIAL | 15

niñas bonitas en la canción infan- madas de plumillas separadas por ciendo el deber de decidir, la nece- ción de una compañía de seguros se esté planteando asumir las deu- til de la comba y el diábolo), una casi 40 años de diferencias, políti- sidad de que haya muchas voces que esté dudando si invertir o no das del diario, los atrasos de sus maniobra financiera, una deser- cos de todo el arco parlamentario, porque ni la realidad es una, ni en una sencilla cabecera de pro- trabajadores. Sí así fuera que sepa ción empresarial y algo más que expertos en economía, demogra- todos los puntos de vista tienen los vincias, de pasado venerable y de que estará apoyando a una empre- cincuenta tres puestos de trabajo fía, derecho, cofradías o el arte flo- mismos ojos. presente incierto. De trayectoria sa, cómo no, pero sobre todo que en el infierno del Iném. Por ahora ral. No faltaba nadie y el que no Están siendo días duros y a la editorial honesta y de números defenderá un símbolo. habitan el limbo, aunque bien pudo ir, de cuerpo presente, es- vez orgullosos. Es posible que en rojos en las cuentas. Es posible Y juro como lectora que no pueden decir que han tocado el tampó su cariño en la red, tuiter, este momento mientras escribo que un Banco (dónde han ido a seré Boabdil y cuando salga otra cielo, el de la solidaridad y el facebok, el espacio intangible y co- mi penúltima palabra para el pe- parar las buenas intenciones de vez el Correo pasare dócil y ale- apoyo. El lunes en la plaza de rralero de las redes sociales pidien- riódico que me dejó un hueco las Cajas de Ahorro, dónde han gremente por el quiosco. A com- Nueva de Sevilla no faltaba nadie: do que el Correo de Andalucía para este Truco o Trato, haya un ido a parar todas las flores y sus prar el periódico. periodistas que miran el mundo vuelva a salir. Reclamando el dere- grupo de empresarios, una corpo- dispendios en fastos y egolatrías desde las antípodas ideológicas, ca- cho a la información y recono- ración, una división de comunica- diversas) un Banco bueno, digo, Directora del Centro de Estudios Andaluces

24-06-90 20-04-92 19-03-95 Un jovencísimo Todo el mundo La Catedral acoge Manuel Chaves con los ojos la boda de la gana por primera puestos en la Expo Infanta Elena con vez en Andalucía 92 de Sevilla Marichalar

ALFONSO YERGA FERNANDO ARNÁIZ Este obligado reencuentro con Sísifo Losoloresde El Correo eguro que conocen cómo, en la mitología griega, Sísifo fue obli- n periódico siempre huele a libertad y a humo, Sgado a cumplir un castigo que Uincluso en esta maldita era digital. El Correo consistía en empujar una piedra de Andalucía desprende, además, el aroma formi- enorme cuesta arriba por una ladera dable y embriagador de la historia de Sevilla y de empinada y cómo, antes de que al- su gente, de 100 años de un siglo, el XX, que duer- canzase la cima de la colina, la pie- me el sueño de la historia, y de los primeros de dra siempre rodaba hacia abajo y él otro, el XXI, convulsos, tecnológicos y desconcer- tenía que empezar de nuevo desde tantes. el principio, algo que se repetía una Las páginas del decano de la prensa sevillana y otra vez. Y quizá sea la edad vivida están impregnadas de tambores, luces y sabores de la que me ha reencontrado con Sísi- la Semana Santa, de los domingos vespertinos de fo asociándolo a lo que está ocu- fútbol radiofónico, de las tardes cálidas de toro rriendo con El Correo de Andalucía. negro y sangre roja, del azahar urbano y de la Siendo joven conocí este periódico Feria blanca con lunares verdes. Una tras otra, como un espacio informativo de re- desde la primera hasta la última, soportan el per- ferencia para quienes queríamos fume cambiante de la política y los efluvios áspe- otra sociedad, tanto por lo que decía ros de la opinión subjetiva de columnistas históri- como por quienes en él escribían. cos. El Correo de Andalucía es, casi 115 años des- De eso se ha hablado reiteradamen- pués de su nacimiento, un cajón de sastre cargado te, y será algo que siempre dará un de impresionante glamour y de mucha vida, pre- contenido especial a su antigüedad sente y futura. como histórico de la prensa de este Pero el periódico huele, sobre todo, a ser huma- país, porque serán esos mensajes los no pasional. El Correo de Andalucía es una escuela que lo singularizarán frente a otros de profesionales del asunto diario, porque contar y medios que hicieron las cosas de escribir la actualidad no es nada fácil. Son hom- otra manera en lo que hace al regre- bres y mujeres que disfrutan más de la firma que so de las libertades democráticas. del dinero y esto, les aseguro, pueden reconocerlo Posiblemente la pasión por esa muy pocos profesionales. En definitiva, son perso- sociedad democrática comportó en nas sin horario, pero con nombres y apellidos, que muchos la ficción de obra hecha: la no merecen participar del juego frívolo y necio del creencia de que los derechos que se monopoly sin sentido. Todos ellos se lo creen. ¿Y iban consiguiendo permanecerían usted? entre nosotros, tal como nos había- España tiene la ñ, decimoquinta letra del alfa- mos ilusionado con los países que beto, muy única y entrañable porque es distinta. eran nuestras referencias. Estos últi- vemos cómo se les quiere hacer fla- Así que ahora, quizá condenados Andalucía y Sevilla tienen El Correo, imprescindi- mos años han dado buena cuenta de quear e incluso desaparecer. Hemos de nuevo o simplemente porque es ble porque marca la diferencia cada mañana. En- que eso no ha sido así y, además, vivido cómo diferentes acompañan- el signo de los tiempos, toca seguir tiéndanse ambos como ejemplos de personalidad e que buena parte de los elementos tes en ese transitar, sean partidos o empujando la piedra para que algu- identidad. El periodismo de hoy no vive, sobrevive que considerábamos como natura- sindicatos, han mudado tanto su nos de los grandes principios here- en un escenario de intereses injustos que no reci- les a nuestro convivir se han visto piel que cuesta trabajo reconocerlos; dados de la Ilustración europea no cla y desecha, pero en este caso, el periódico del alterados. Como si nos hubiesen y también cómo medios de comuni- reciban otra herida con la desapari- sur chorrea ganas de seguir siendo el soporte in- castigado a recorrer de nuevo el ca- cación han sido fagocitados por inte- ción de un medio de comunicación. formativo de las tradiciones de todos aquellos sevi- mino de esa conquista de derechos reses que en nada se parecían a los Y como en otros ámbitos de nues- llanos que entre sus páginas han dejado una parte sociales. fundacionales del periodismo. Pero tros convivir –sea educación, sea de sus vidas. Pero si en aquellos lejanos tiem- no hemos visto desfallecer a perio- salud, sea dependencia,…– algo po- El Correo de Andalucía es un túnel de paisajes y pos había compañeros de viaje, distas que querían hacer las cosas de demos y debemos hacer, aunque sensaciones; una urna de cuentos y fábulas de caras como El Correo de Andalucía, que diferente modo; y un buen número empujar la piedra nos cueste cada y soniquetes de aquí y allá. Es el regreso a la infan- alentaban y se comprometían con de los mejores, al menos para mí, vez más esfuerzo. cia y al presente. Es una historia escrita en el sur. ese ejercicio por alcanzar mejores los he conocido en El Correo de An- cotas de bienestar para todos, ahora dalucía. Licenciado en Historia Periodista 16 | EDICIÓN ESPECIAL | opinión Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA

gran Pepe Guzmán puesto en Cardeña acertó inventando las aciertan. Pero El Correo no ha Furia cívica pie en la redacción advirtien- promociones de Semana alcanzado los 115 años por do a los de Prisa que compra- Santa. Y dirigentes peripatéti- cualquier cosa, sino por lo Este número de El Correo ban “un periódico honorable”. cos. Recuerdo las tardes de fundamental: fue necesario, JORGE MOLINA es tan especial que no hay En fin, intentaré al menos Fernando Orgambide pasean- es necesario, y eso no le ocu- forma de ponerse en situa- ofrecerles la claridad que uste- do entre los redactores con rre a ninguna panificadora, ta- ción. Podría empezar hablan- des, queridos lectores (adoro síntomas etílicos y el belfo in- ller o bar: siempre habrá otro. do en tono melancólico de mi esta expresión) se merecen. ferior descolgado. Sin embargo en ausencia de o sé por dónde empezar, y llegada a El Correo en 1988, Este periódico ha tenido mo- Pero siempre algo lo distin- este diario los ciudadanos de Nesa es una sensación deso- cuando el convenio recogía mentos trágicos, el que más guió. Ustedes pensarán que Sevilla no tendrán el contra- ladora para un periodista: hay que se descansaba un solo día me tocó fue el de su cantado distintas son todas las empre- peso que ofrecía para ver la que cerrar y enviar a rotativa a la semana. O de aquella ad- cierre en 1993 hasta que, en sas panificadoras, o los talle- realidad despejada del tufo de el diario. vertencia –tan inútil, ay– del un último estertor, Gómez res de encuadernación, o... Y los incensarios y el ruido de

31-01-98 23-04-00 13-09-01 ETA mata al Resumen de las 12.000 muertos concejal del PP carreritas: “Una por los atentados Jiménez Becerril y madrugá contra las Torres a su esposa de película” Gemelas

CARLOS HERRERA KECHU ARAMBURU La memoria nunca muere El arca de Noé o cierran un periódico, quieren cerrar el ue yo no quiero citar a nadie. Que no. Por- Nperiódico por antonomasia, donde no exis- que no hace falta más que su nombre te la censura, donde la libertad de pensamien- Qpara saber que no hay nada que trascien- to y de expresión ha estado siempre garantiza- da más que esas cuatro palabras: El Correo de da, donde ni el color ni el carnet político eran Andalucía. Si unos compañeros en huelga, como pasaporte para entrar, cabíamos todos inde- ahora lo están los periodistas de El Correo, bus- pendientemente del color. can comprensión, ayuda y solidaridad, saben, Un periódico prudente y osado, puntual y como todos sabemos, que sobre ellos permanece veloz, incorruptible y transparente, sobrio y cómplice la larga estela de un periódico legenda- barroco, de la peana y del tajo, sacro y laico, de rio. La prensa escrita que, día a día, que, año tras A y su contrario, de la primera capa y de la úl- año, va haciendo historia. La prensa escrita, día a tima de la cebolla, amante del cristal de bohe- día y año tras año, que resiste por encima de mia. todos, por encima de todo. La prensa escrita que El Correo ha sido, es como la síntesis del pe- sólo es fiel a su cita con los lectores. Día a día, riodismo, tenías que abstenerte del uso de los año tras año. Y todo eso, desde 1899. Pocos lo estereotipos en su lectura, porque la verdad no pueden decir; por eso, El Correo de Andalucía estaba nunca manipulada, a pesar de que la sólo necesita su nombre para reivindicarse. verdad no es creíble. El Correo es historia de Sevilla y es historia No como Gulliver, pero alguna vuelta le he del periodismo de Andalucía y, por eso, yo no dado al mundo por razones del oficio político, quiero citar a nadie en estas líneas que son de y puedo declarar solemnemente que la profe- aliento, de abrazo, de compañerismo. No quiero, sionalidad informativa del centenario tiene pero lo haré: voy a traicionar mis intenciones pocos parangones. por un nombre, por una sola persona que, a mi Aparcar, reconvertir, tirar por la borda, tan- juicio, reúne los mejores valores que ha atesora- tísima inversión formativa y comunicacional, do este periódico decano en sus más de cien de esa plantilla que ha estado a las duras y a años de historia. Y en él nos podemos ver todos las más duras, no sólo es un gesto, una opción reflejados. Pero eso, después. Porque incluso de irresponsabilidad, sino un atentado a la ciu- sobre ese nombre se sobrepone la historia in- dadanía sevillana y andaluza, que nos privan mensa de El Correo de Andalucía desde que lo de una voz independiente y libre, que nos hace fundó arzobispo de Sevilla Marcelo Spínola y Maestre. Ha muerte. A Javierre, verán, no le asustaba nada la muerte, más, mucho más humanos. sido historia por las cosas que aquí se han narrado y por acaso porque se la anunciaron durante años y él, como No son las lágrimas que también, no es la la gente que por aquí ha pasado. Lo que quizá nadie ha buen periodista, jamás atendía a rumores. Sobrevivió a rabia y la impotencia que también, es la deses- valorado suficientemente de El Correo de Andalucía es todos los diagnósticos y cuando le preguntaban sobre su peración porque bajo el epígrafe de la crisis, que no ha existido ni, probablemente, existirá una Facul- enfermedad, que para eso los periodistas somos cansinos, han diseñado llevarse la voz, las voces de quie- tad de Periodismo más prolífera que la que se ha ama- siempre repetía lo mismo. Sacaba su alma periodística y nes contribuyen a construir un mundo donde mantado en esta redacción. No creo equivocarme en nada decía: “Para mí no existe barrera entre este mundo y el la estafa, la mentira, la hipocresía, la injusticia si afirmo que no habrá en Sevilla ni un solo medio de co- otro. Afronto todo esto con ese espíritu y siempre digo y la desigualdad son escracheadas sin piedad. municación que no haya tenido en su nómina a periodis- que me gustaría que, llegado el momento, los ángeles me Tan en su ADN lleva este pueblo que sin pe- tas que se hicieron en El Correo de Andalucía, que nacie- dejaran hacer un último reportaje periodístico para con- riodismo libre, sin periodistas libres, sin pren- ron aquí y que aquí aprendieron todo lo que de maldito y taros a todos cómo es la muerte». A ese espíritu me aga- sa libre no hay democracia, que los efectos co- de grandioso tiene este oficio. “El poder sin trono”, como rro hoy, en estas horas. El Correo de Andalucía tampoco laterales de quienes se arriesgan a manosear lo describía García Márquez. La redacción de El Correo de muere. No puede. Sigue esperando, como Javierre, el pró- instrumentos como el Correo de Andalucía, o Andalucía, desde esa perspectiva, es infinita, tan grande ximo reportaje. Porque es su obligación. ¿Y eso cómo se como el ente valenciano, pagan facturas y frac- como su nostalgia y tan incontable como debe ser su fu- hace? Fácil: “Todo debe confiarse a los cojones de los pe- turas de incalculables consecuencias. turo. riodistas”. Y eso no lo dijo ni Javierre ni yo. Fue Indro Sin despedirme y con un hasta luego, dedi- La traición anunciada tiene el nombre de un director Montanelli y su sentencia se demuestra una vez más car este poema de Paul Éluard a los hombres y de este medio: José María Javierre. Pocas personas tan ín- aquí, entre este grupo de periodistas que luchan por la mujeres de El Correo de Andalucía: Por el tegras, pocos momentos periodísticos más apasionantes, memoria que encierran cuatro palabras: El Correo de An- poder de una palabra/reinicio mi vida/nací pocos periodistas tan pasionales como lo fue él. En estos dalucía. para conocerte/para nombrarte/ Libertad. momentos de incertidumbre, me he acordado de una de las últimas entrevistas que concedió Javierre antes de su Periodista Profesora de filología y exeurodiputada ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 opinión | EDICIÓN ESPECIAL | 17

los cantamañanas en plantilla construir una refinería a 200 al poner en riesgo a Cajasur, en otros periódicos, en tantos kms de puerto. También a siempre pío católico de misa púlpitos, en muchos escaños. contraluz se ve a este chico, de domingo, que ha diligen- Por eso la sombra real de Castrejón, quien anunció en ciado un sucio negocio con El su desaparición ha provocado el sancta sanctorum de la Re- Correo y luego se habrá confe- una auténtica conmoción, y dacción de El Correo hace sado. furia. También las ganas de unos días que quería chófer, Larga vida a El Correo, pe- acercarse a descubrir quién móvil y poderes en la cuenta riódico honorable y valiente. proyecta esa tiniebla para se- corriente, sólo le faltó eructar Y, por qué no admitirlo, patria ñalarlos con deshonor. Ahí como recurso de oratoria. Y de los mejores años de mi está Alfonso Gallardo, quien Luis Miguel Martín Rubio, un vida. se hizo con el diario como he- político del PP, luego condena- rramienta de presión para do por infracción muy grave Periodista

13-04-04 12-06-05 17-05-07 “Todos contra el El Betis se El Sevilla gana en terror” tras los proclama Glasgow su atentados de campeón de la segunda Copa Atocha Copa del Rey de la Uefa

SANTIAGO F. REVIEJO Patrimonio de Sevilla

na ciudad no sólo son sus calles y Sin embargo, los verdaderos canallas sus iglesias y su ayuntamiento y sus son ésos que se han ido sin pagar lo que Utradiciones y sus habitantes y su río deben a más de 50 personas –y a todas las o su mar o sus montañas. Una ciudad es que les acompañan–, hecho que en cual- también, y sobre todo, lo que hacen sus ha- quier crónica de sucesos sería tildado de bitantes con ella. Un periódico, por ejem- robo flagrante, con las agravantes de supe- plo. Un periódico que cuenta mejor o peor rioridad manifiesta y desfachatez supina lo que pasa en esa ciudad y más allá de sus por transferir, a sabiendas, una deuda a fronteras, que guarda en su hemeroteca quien tampoco puede pagarla. noticias y fotografías que son parte de la Y alguien debería hacer algo con toda historia, fondo de archivo para investigado- esa canalla que tanto ha expoliado este res, testimonio de lo ocurrido cada uno de país, tal como nos cuentan cada día los pe- los días del año. Y si ese periódico, además, riódicos, porque gracias a ellos nos entera- cumple 115 años de existencia y es el más mos de muchas cosas, buenas y malas. antiguo de la ciudad, esa memoria de papel Sin ellos no podríamos saber quién gano y tinta pasa a convertirse en patrimonio, a quién, quién robó a quién, quién mintió en un tesoro que la ciudad ya no puede a quién, ni tampoco las incidencias en el abandonar, como no abandona sus monu- paso de las cofradías por la carrera oficial o mentos centenarios y los cuida y los mima de las hermandades por el vado del para que los turistas los visiten, como no Quema, por poner algún ejemplo. deja caer un edificio emblemático o una Los quince años que trabajé en El Co- tradición milenaria que se conserva a rreo me permitieron mejor que nada cono- golpe de tambores y cornetas. cer esta ciudad. El Correo es ese patrimonio de la histo- Imagínese entonces lo que sabe la cabe- ria de Sevilla que ahora se tambalea y está cera de este diario, que ha estado 115 años a punto de desplomarse sin que parezca oteando la realidad de Sevilla, a veces, in- que a casi nadie le importe su desapari- cluso, cuando nadie más se atrevía a hacer- ción. lo. A los periodistas los políticos nos suelen Todo eso no se puede perder por culpa llamar la canalla, supongo que porque mu- de unos canallas. chas veces contamos cosas que no gustan o no las decimos del todo de su gusto. Periodista 18 | EDICIÓN ESPECIAL | opinión Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA

Bandoleros con absoluta impunidad

en aquel Correo de la calle Albareda ya que se encuentran esos compañeros. El es motivo más que suficiente como lunes hubo una concentración en la LUIS CARLOS PERIS para que no sea un periódico más de Plaza Nueva en apoyo de estas nuevas los muchos que lustran los quioscos. víctimas de una sociedad tan injusta Además, el plus sentimental de los mu- que permite que auténticos malandri- unca tuve ocasión de trabajar en El chos compañeros que tuve, tengo y es- nes de cuello más o menos duro cam- NCorreo, pero es un periódico al que pero que tendré entre aquellas cuatro pen a sus anchas y jueguen con vidas y siempre le tuve cariño y se lo tuve por paredes. Por todo esto y por simple sen- haciendas impunemente. razones obvias de mero agradecimien- tido solidario, en estos días se me tiñe to. El hecho de que mi padre trabajase de luto el alma viendo la situación en Periodista

22-01-08 03-04-09 21-10-11 La crisis Sevilla, por La banda económica echa a fin, estrena su terrorista ETA andar con la caída primera línea anuncia que no de las bolsas de Metro volverá a matar

SEBASTIÁN ISABEL ATENCIA GARCÍA Un lugar donde volver Mi recuerdo de un periódico heroico i comencé a escribir en este blog fue seguramente por- que empecé a escribir en El Correo de Andalucía. Fue llegar de becaria a principios de 2007 y comprobar que urante unos años disfruté de uno de los traba- Sel gusanillo que llevaba años dentro, desde que me lle- Djos más agradables que he tenido en mi larga varon de excursión a la Carretera Amarilla estando en terce- vida de periodista: fui primero redactor jefe y des- ro de EGB, no estaba equivocado cuando me mordía las ideas pués subdirector de El Correo de Andalucía, orga- para que escribiera, escribiera y escribiera… nizando el trabajo de una redacción llena de bue- Empecé aquí, aunque ahora esté abandonado, porque nos profesionales e inmejorables amigos. Mi expe- mis compañeros del periódico, que ya eran amigos, me ani- riencia de formación en un periódico nacional me maron a hacerlo. Incluso le pusimos el nombre una noche ayudó a manejarme en esa tarea, pero la cercanía de cubatas y risas. Wic tuvo mucho que ver y Juan Contre- propia de un diario local me enseñó el valor y el ras me lo puso bonito. atractivo del periodismo volcado en lo más próxi- Escribir, en esos años que pasé en el periódico, era toda mo a la gente, en sus problemas de cada día y sus mi vida. Sacaba tiempo fuera del reloj para pasarme por necesidades más reales. aquí y contar cualquier historia. Escribir era el medio para El Correo ha sido siempre, y debe seguir vivir y el fin para que cada día fuera completo. Se retroali- siéndolo, sobre todo, eso, el periodismo de la mentaban ambas vidas: la profesional y la que vivía fuera tas, entre ellas, la de risa contagiosa, la Campanario). Ya era gente. En aquella redacción no nos sentíamos del horario laboral. Como me dejaron escrito en la portada Atencia. O Aten, como me llamaban la Carretero y Morillo. privilegiados por nadie ni receptores de las sim- que me llevé cuando me fui, lo mismo me escribía una De Juan Rubio y las páginas de Economía aprendí otras patías de los poderosos. Nuestros enemigos nos apertura de sección que un suplemento de Cazalla que un cosas. Me llevé un amigo de entre esas páginas y, sobre perseguían con saña y nuestros presuntos ami- post de juguetitos en una tarde-noche. Con la ayuda de Nie- todo, las ganas de ser tan profesional como él un día. gos casi siempre preferían darles las exclusivas ves e Irene, que siempre me ayudaban a cuadrar todas las El tiempo pasó cubriendo bajas y no rechazando ni una a otros supuestamente más grandes. Pero mis páginas (y a otras muchas cosas desde entonces). página fuera del tema que fuera. Visité plagas de termitas, periodistas sabían buscar la noticia y, juntos, Y si hacía todo eso no era porque yo fuera un ser espe- vi muertos y me pillaron varias cargas policiales que me de- disfrutábamos y reíamos por lo bajo cuando con cial. Allí todos estaban para lo que hiciera falta. A deshoras mostraron que lo mío no es el periodismo de acción. Apren- frecuencia le mojábamos la oreja a la orgullosa y con ganas, en la sección que fuera menester. Como Auxi dí también a mirar al futuro, que no solo era de papel, competencia. Muchas veces, trabajar en ese am- Villar, gran ejemplo de periodista para todo. Como siguen cuando Fran Barquilla me enseñó a editar la web en su cubí- biente de pocos medios conlleva grandes esfuer- haciendo todos ahora a pesar de los pesares. culo, donde también me convenció para que entrara en zos, a veces rayanos con el heroísmo, pero Llegué en tiempos de bonanza, es verdad. Más páginas, Twitter. Supe lo que era un compañero cuando Javi Alonso siempre supimos salir adelante. Después la vida más provincia, la Gran Sevilla que se llevó un Andalucía de me prestó temas y agenda cuando se fue de luna de miel. profesional me llevó por otros caminos, pero Periodismo. Llegué en el momento en que se apostó por los Y, por supuesto, siempre teníamos tiempo de salir al nunca he dejado de estar cerca de aquella re- pueblos y por contratar a muchos de los que me precedie- Matakas sin que faltara la mordacidad y el cariño de Álva- dacción que, con sus pocos medios, supo dar el ron de becaria. Gracias a eso conocí a mi Serrato y a Clara. ro Ramírez, un grande, y Luis Lastra, el protector, mi pa- máximo de profesionalidad sirviendo a la noti- De ellas aprendí, y aprendo, de periodismo y de la vida, en ternaire cinematográfico ya para siempre (que, ay, cómo cia y a los intereses del pueblo. la calle. Dentro, del equipo de Provincia, con Olga Granado me aguanta…). Cuando supe que el Grupo Gallardo invertía a la cabeza, Paco Veiga, María José García -La Vasca-, Andrea Haciendo memoria ahora me doy cuenta que pocos que- en el periódico me alegré porque pensaba que le y Álvaro, al que le tocó explicarme cómo usar el Millenium. dan en la redacción de El Correo de los que más cerca estu- estaba dando un futuro, y en efecto se demostró Desde entonces tengo muchas manías: no dejar pasar un vieron de mí en aquellos 3 años y 10 meses que estuve en lo que yo siempre había pensado: que con un texto con huecos en blanco y jamás titular con gerundios o Américo Vespucio. Me fui poco después del primer ERE al poco de ayuda y algunos medios El Correo po- frases hechas. Titulares cortos y no abusar de las subordina- lado oscuro. Pero quedaba la esperanza. Ésa que me calma dría mostrar todo lo que es capaz de dar de sí. das. Aprendí a editar a los corresponsales. A contar historias aún hoy ese mono y ese pesar: el pensar que un día volveré. Pero los avatares de la crisis han torcido lo que chiquitas que interesaban más que las grandes a la gente a La esperanza. debería haber sido una nueva trayectoria de la que me gustaba llegar, aunque a veces me costara enten- Porque El Correo no es solo cantera de periodistas. Es el éxito, y ahora pendemos de un hilo. Mi esperan- derlo y una pelea tras otra con Morente. (Mi primera bron- lugar donde volver siempre a hacer más que periodismo. A za y mi confianza es que los responsables de ca, no me olvido, fue para Cuesta, que quién nos iba a decir enseñar a los que vienen detrás y aprender de los grandes pro- todo este despropósito recapaciten y tomen las entonces en el hotel Alcora que luego me acompañaría a fesionales que viven en esa casa. Hoy salen de la redacción a decisiones correctas que permitan dar una nueva gritar a la espalda del periódico cuando alguien me sacaba luchar por sus puestos de trabajo, por la dignidad de la pro- oportunidad a esta redacción heroica. Suerte y el Gremlim). Para dar serenidad, estaba Cabello y su sonrisa. fesión y por la pluralidad informativa. Volverán a teclear, estoy mucho ánimo. Acabé la famosa beca multimedia, aunque renuncié a ir segura. Y más periodistas que nunca. a la radio por quedarme más en la Cartuja, y ya me conside- Periodista, consultor de Comunicación y raba una más. Ya no era Isa, ni Isabel (que había unas cuan- Periodista exsubdirector de El Correo de Andalucía ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 | 19 20 | EDICIÓN ESPECIAL | sevilla Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA Sevilla contándose a sí misma

drugada para informar a todos los sevi- llanos, hoy me gustaría tomar prestada la voz de muchos de ellos para defen- der su continuidad. JUAN IGNACIO ZOIDO Para defender El Correo de Andalu- cía, quisiera tener la rebeldía del padre Javierre, director en dos etapas distintas i, como decía Arthur Miller, un e Hijo Adoptivo de Sevilla; la valentía de buen periódico es una nación ha- Federico Villagrán, que antes de ir a pri- blándose a sí misma, El Correo sión fue capaz de escribir una portada Sde Andalucía es Sevilla contándo- en la que él era el triste protagonista se a sí misma sus últimos 115 años de “Nuestro director, a la cárcel”; el com- vida. Contar “la información, local, re- promiso de José María Requena; el olfa- gional, nacional y extranjera (.) lo más to de Juan Holgado Mejías; la genialidad completo, exacto y rápido que sea posi- bohemia de Pepe Guzmán (¿petisú o ble”, ése era el objetivo marcado por el magdalena?) y la profesionalidad y el se- diario en su primer editorial, que vio la ñorío en el adiós de Juan Carlos Blanco, luz el 1 de febrero de 1899. Más de un por citar sólo algunos ejemplos, pidien- siglo después han cambiado las costum- do excusas a los numerosos ausentes. bres, las modas y la tecnología, pero el Y es que 115 años de grandes profe- compromiso fijado por el cardenal Mar- sionales no caben en este artículo, que celo Spínola y Maestre se mantiene in- quiero concluir con un agradecimiento quebrantable. Eso, y no otra cosa, quie- muy especial a los 53 valientes, y a ren seguir haciendo los 53 trabajadores todas sus familias, que están ofreciendo que mantienen viva, con su ilusión, una lección a toda Sevilla. profesionalidad y entusiasmo, la llama Siempre he defendido que nada es que encendió el entonces arzobispo de Sevilla. Todos ellos, ante la inquietante si- tuación de incertidumbre empresarial y No tengo ninguna económica de la cabecera, se han erigi- do en abanderados y estandartes de un duda de que hay, debe proyecto más que centenario que ha haber, un futuro para ejercido como cuaderno de bitácora de esta querida ciudad nuestra. Viendo su El Correo de Andalucía fe inquebrantable y su lucha denodada por no dejar morir El Correo de Anda- lucía uno no puede más que dar la razón a Ryszard Kapuscinski cuando imposible y con el talento de esta fértil afirmó que “para ejercer el periodismo, cantera de periodistas y el tesón que ante todo, hay que ser buenos seres hu- están exhibiendo estos dignísimos here- manos”. deros del cardenal Spínola, no tengo El periodismo es uno de los vehícu- ninguna duda de que hay, debe haber, los más eficaces para garantizar una de- un futuro para El Correo de Andalucía. mocracia sólida y el librepensamiento Porque todo aquel que ame el perio- de los ciudadanos. Todos los medios co- periódico, fuera cual fuera éste. Pero, tarro de las esencias taurinas en La dismo, o simplemente la información laboran en construir una sociedad además, estamos hablando de El Correo Maestranza o las finales de la Copa como herramienta para la libertad, mejor cuando basan su trabajo en el de Andalucía, un diario que ha contado Davis ganadas por una España liderada sabe que la historia de un periódico, respeto y la búsqueda de la verdad para a Sevilla desde su portada la Exposición por Rafa Nadal. por muchos años que tenga, siempre hacerla partícipe a la sociedad. En la di- Iberoamericana del 29 y la Universal de Porque como bien han resumido sus está en la edición de mañana. sidencia y el respeto está el secreto de 1992, la histórica nevada de 1954, la de- trabajadores en una etiqueta exitosa en Ese es El Correo de Andalucía que la democracia. Disentir es respetar y en claración como Bienes Patrimonio de la las redes sociales, #elcorreodeandalu- todos anhelamos: el del eterno mañana la disidencia también hay nobleza si se Humanidad de la Catedral, el Alcázar y ciahacefalta y el largo camino recorrido en los quioscos. El que todavía no nos ha manifiesta con argumentos constructi- el Archivo de Indias, el desbordamiento desde el 1 de febrero de 1899 no puede manchado de tinta las manos tras más vos para intentar ganar con la fuerza de del Tamarguillo, las páginas de luto en acabarse aquí. Por ello, y como el alma de un siglo dejando su huella en las la razón. los días en que la barbarie etarra de un periódico está en sus trabajado- yemas de nuestros dedos, que es donde Todos estos argumentos, a mi juicio campó por nuestras calles, los éxitos res, en todos aquellos que trabajan mejor se siente el latido de Sevilla. incontestables, bastarían por sí solos deportivos de Sevilla y Betis, las tardes codo a codo en la redacción desde pri- para justificar la supervivencia de un en las que Curro Romero destapó el meras horas de la mañana hasta la ma- Alcalde de Sevilla

EXALCALDES Manifiesto de exalcaldes y expresidentes de la Diputación LUIS URUÑUELA MANUEL DEL VALLE ALFREDO S. urante sus 115 años de historia, importante para la sociedad sevilla- tación Provincial y como exalcaldes Por estos motivos, expresamos MONTESEIRÍN DEl Correo de Andalucía, el deca- na no se extinga. de Sevilla hemos sido testigos de nuestro respaldo y nuestro apoyo a ALEJANDRO ROJAS no de la prensa sevillana, ha sido El Correo de Andalucía ha su- esta trayectoria y de cómo la histo- los trabajadores de El Correo de MARCOS un referente y una voz fundamen- puesto durante todos estos años ria de la ciudad y de todos los mu- Andalucía que están defendiendo EXPRESIDENTES DE tal para la ciudad de Sevilla y para una voz editorial clave en la histo- nicipios de la provincia se ha escri- en estos momentos mucho más LA DIPUTACIÓN todos los municipios de la provin- riadelaciudadSevillaydesupro- to a través de sus páginas. que unos puestos de trabajo, están MANUEL DEL VALLE cia. En estos momentos, cuando la vincia, y a partir de la llegada de la El Correo de Andalucía es, por defendiendo una parte de la histo- MIGUEL ÁNGEL continuidad de esta cabecera se en- democracia se ha convertido en un tanto, una voz informativa impres- ria de la ciudad y de la provincia DEL PINO cuentra en peligro, todos debemos depositario de valores constitucio- cindible, un patrimonio de nuestra de Sevilla, y una voz que ha sido LUIS NAVARRETE dar un paso adelante para defender nales y del Estado de Derecho en ciudad y de nuestra provincia que determinante como medio de co- ALFREDO S. el papel fundamental de un medio Sevilla y en toda la comunidad au- necesita ahora de un compromiso municación en la defensa de los MONTESEIRÍN de comunicación en la democracia tónoma. de todos en defensa de su continui- derechos y libertades de los y la necesidad de que una voz tan Como expresidentes de la Dipu- dad y de su supervivencia. ciudadanos. ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 sevilla | EDICIÓN ESPECIAL | 21

grandes dificultades por cumplir siempre nas que han demostrado su valentía y es- Nos falta El Correo con el ideal de comunicar e informar a fuerzo por hacer aquello en lo que creen, los ciudadanos. el periodismo, siendo además garantes Los sevillanos estamos de corazón con de la pluralidad en nuestra tierra. que en ella está también la nuestra, esta familia, con todos aquellos que el Desde el Partido Popular de Sevilla hecha letras e imágenes con el esfuerzo lunes comenzaron con valentía una huel- queremos apoyar a todos los trabajado- de todos los profesionales que forman ga ante una situación insostenible. El res y queremos transmitirles que no parte de esta cabecera y de todos los que aguante que todos han tenido durante están solos, tienen el respaldo de miles JUAN BUENO NAVARRO un día lo fueron. Es el periódico decano más de dos meses dice mucho de la cali- de personas, tienen el apoyo de Sevilla. de la provincia, 115 años contando las dad profesional y humana de los que Por eso, en nombre de todos los que noticias de todos; política, sociedad, su- conforman El Correo de Andalucía. formamos el Grupo Municipal del PP y ás de un siglo recogiendo entre sus cesos, tribunales, cultura, deportes… Sus Como a mí, a muchos sevillanos nos en el mío propio, les deseamos a todos Mpáginas la voz de Sevilla, con una páginas son el cuaderno de bitácoras de falta algo desde el martes. Nos falta du- los que son parte de El Correo de Anda- vocación pública de informar y siendo los sevillanos. rante el café, durante la reunión o en la lucía que puedan volver pronto a ejercer testigos del día a día de nuestra tierra y Tiempos que cambian, desde los pe- mesa del despacho ese ejemplar de El su profesión desde la libertad personal, su gente desde aquel lejano febrero de riódicos impresos que madrugaban en Correo de Andalucía. Por eso, queremos el compromiso social, la pluralidad y, 1899 en el que salió a la calle por prime- los kioscos de nuestras calles a las actua- que esta cabecera siga formando parte sobre todo, la tranquilidad de saber que ra vez, merece el reconocimiento de toda lizaciones de su web en nuestros ordena- del juego de periódicos con los que ama- mañana seguirán contando las noticias esta ciudad y su provincia. dores, móviles y tabletas. Nuestro agra- necemos cada día. Aquellos que hacen de Sevilla. La provincia os espera. La historia de El Correo de Andalucía decimiento por tenerlo siempre ahí, de que este periódico salga a la calle diaria- no sólo es parte de los sevillanos, sino una u otra forma, salvando en ocasiones mente no son simples firmas, son perso- Portavoz del Grupo Municipal del PP

Albaceas de su historia No debe desaparecer

Y lo demuestran haciendo lo que mejor Conestoquierodecirquenonosen- saben hacer: un periódico, otro. Y ése es el contramos tan sólo ante un grave proble- mejor mensaje que pueden lanzar al exte- ma laboral, que también, sino ante un rior, el de una plantilla sólida y responsable, problema de pluralismo y, en consecuen- JUAN ESPADAS ANTONIO RODRIGO CEJAS preparada, capaz y unida, profesionales que TORRIJOS cia, de calidad democrática. Porque como hoy, como siempre a lo largo de los últimos afirman sus trabajadores, “si El Correo 115 años, rejuvenecen cada día construyen- deja de acudir a los quioscos, a su cita ómo un periódico tan viejo –el que do como nuevo al decano de la ciudad. n estos momentos de incertidumbre diaria con la libertad de información, Cmás– y que atraviesa probablemente el Podría haber dedicado este artículo a los Epara El Correo, quiero trasladar mi todos perderemos”. peor momento empresarial de sus 115 años grandes mensajes que no por repetidos pier- más sincero apoyo a los trabajadores que Dicho esto, es de justicia reconocer el de historia puede rezumar tanta viveza y den valor: al #periodigno o al sin periodistas están peleando por evitar el fin de una ejemplo de profesionalidad que la planti- tantas ganas de salir a la mañana siguiente no hay democracia que dramáticamente veni- cabecera con más de un siglo de historia, lla está dando, especialmente en estos úl- como si del primer día se tratara? Acabo de mos usando de forma tan reiterada en esta que siempre se ha destacado por ser una timos años plagados de dificultades, visitar a los trabajadores de El Correo en el maldita crisis; o al convencimiento sobre referencia significativa dentro de un pa- afrontando con valentía y coraje la com- primer día de su encierro que han converti- cómo los medios de comunicación son ne- norama mediático cada vez más domina- plicada situación en que se ha visto en- do en huelga a la japonesa con la edición de cesarios porque contribuyen sustancialmen- do por la falta de pluralidad y la concen- vuelta y de la que en absoluto es respon- un número especial histórico-reivindicativo. te a construir la sociedad. Podría haberme tración empresarial. sable. Éste que ustedes tienen en sus manos. extendido escribiendo sobre mi experiencia Mi vinculación con el decano de la Por lo pronto ya han hecho historia, Admiro la pasta de la que está hecha esta de relación con El Correo cuando me llama- prensa sevillana se remonta a los años no sólo porque han sido capaces de unir plantilla de hombres y mujeres que se resis- ban el hombre POTAUS por ser el recurrente 70, cuando desde la clandestinidad trasla- en una concentración insólita a institu- ten a ser los últimos de esta aventura y que descifrador del urbanismo de la Gran Sevi- daba a sus redactores información sobre ciones, colectivos y compañeros del gre- incluso han sabido contactar con el prime- lla, sección por la que este periódico –sus los distintos conflictos obreros que en mio, o porque han iniciado una huelga ro, con el Cardenal, para movilizar apoyos. profesionales– recibieron un merecido pre- aquella época proliferaban. Eran los tiem- sin precedentes en un sector poco dado a Los admiro pero no me sorprenden. Conoz- mio Andalucía. E incluso haberme detenido pos de Eduardo Chinarro, quien siempre la protesta, sino porque también han co a muchos de ellos y he conocido a otros en la página completa cuyo titular rezaba se las ingeniaba para sortear la censura puesto sobre la mesa la necesidad de tantos que ya no están en esta redacción Juan Espadas es el elegido con la que se inicia- del régimen franquista en unas crónicas apostar por otro tipo de periodismo, pero que se han curtido en el difícil arte del ba esta enriquecedora experiencia de políti- laborales que, sin duda, marcaron una donde se respete a los profesionales y se periodismo bajo esta cabecera escuela per- ca municipal; o en la caricatura de contra- etapa crucial del periodismo andaluz. prime el carácter de servicio público por manente de maestros. Los de hoy pelean portada que me hicieron durante la campa- Más adelante, en los 80, empecé a co- encima de los intereses del mercado. por lo que es suyo y este periódico les perte- ña. Pero es de justicia y por convicción, por laborar con El Correo escribiendo artícu- Ojalá la digna lucha emprendida por nece. Son albaceas de su historia que es la mucho que les incomode, que modestamen- los que aún conservo con cariño. Y ya estos trabajadores llegue a buen puerto y, de todos, que es la de la ciudad, la de su te hoy sea yo el que, al menos con este artí- desde entonces aprendí a valorar el gracias a la movilización, se consigan los Gran Sevilla y la de la provincia. Pero sobre culo y ejerciendo del periodista frustrado papel vital que esta cabecera ha desem- recursos necesarios (públicos o privados) todo, son garantes de su presente. Y escribir que a veces me siento, convierta en noticia peñado en relación con la comunicación para que el decano nos pueda seguir en presente es lo que les insufla la energía a los trabajadores que honradamente pe- y, sobre todo, el enfoque social y nada acompañando, como mínimo, otros 115 que he vivido en su redacción. Son duros lean en presente por su futuro. sectario de sus informaciones, una vir- años más. Ganaremos todos. momentos pero no dan nada por perdido. tud de la que no todos los medios pue- No se resignan. Ven futuro. Lo hay. Portavoz del Grupo Municipal Socialista den presumir. Portavoz del Grupo Municipal de IU 22 | EDICIÓN ESPECIAL | sevilla Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA Másdeunsiglohaciendoprovincia

todo el territorio han tenido día tras día en esa cabecera. Ahí han cabido, sin dis- tinciones, tanto los municipios más cer- FERNANDO RODRÍGUEZ canos a la capital, como aquellos otros VILLALOBOS alejados de ella en los que, siempre, El Correo tuvo una manera de acceder a las fuentes y contar lo que allí ocurría. i en la historia de la provincia de Sevi- Porque desde su política empresarial, Slla hay un medio de comunicación el diario siempre procuró tener una nu- que ha recogido con sensibilidad, con trida red de corresponsales que, colma- cuido y con esmero la actualidad de lo dos de ilusión, se multiplicaban aquí y que acontecía en sus pueblos, ese ha allá para contar las cosas de la gente. sido, por encima de cualquier otro, El Y de paso, aquella tarea de correspon- Correo de Andalucía. Desde siempre, en sales, sin saberlo, estaba propiciando aquella España desestructurada de fina- también una cantera periodística, una les del XIX y primera mitad del XX y en dignificación de la profesión. la aun olvidada Andalucía del franquis- La misma que hoy se les niega a los mo, siquiera un pequeño halo de aten- 53 trabajadores que, por inexplicables in- ción a las cosas menudas siempre inspiró tereses empresariales, ven peligrar el a parte de las páginas del decano de la pan y la sal que honestamente se ganan prensa sevillana. cada día en la redacción de este diario. Y luego, con la llegada de la democra- Por eso ahora, en estos días de incerti- cia, El Correo de Andalucía se volcó, con- dumbre para un equipo humano cuya fluyó y mimetizó con las ilusiones que, valía habla por sí sola, quiero volver a en clave local, prendían en todos y cada romper una lanza a favor de un símbolo uno de los Ayuntamientos de nuestro te- de esta ciudad y de toda la provincia. rritorio. Fueron tiempos de esperanza y Porque siento que, a día de hoy, si Se- de nuevos sueños, de caminar lento pero para la escala local de gobierno, ahora al devenir del periódico que, también, ha villa no es tal sin su Giralda, sin su Cate- seguro, hacia una prosperidad que, que los Ayuntamientos temen por su fu- estado siempre del lado de los vecinos y dral, sin su Virgen Macarena o sin el ahora, las voluntades de algunos parecen turo, El Correo de Andalucía se debata vecinas de la provincia de Sevilla. Betis o el Sevilla, tampoco puede enten- querer truncar de nuevo. también en la incertidumbre. Porque El Correo de Andalucía, si en derse a estas alturas sin El Correo de An- Y resulta cuando menos curioso que, Es como si la Historia, caprichosa a algo se han caracterizado sus páginas en dalucía. paradójicamente, ahora que determina- veces, venga ligando las suertes de los la etapa democrática, ha sido en la voz dos ataques vaticinan malos presagios gobiernos más cercanos a la gente junto siempre presente que los municipios de Presidente de la Diputación Provincial de Sevilla. ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 | EDICIÓN ESPECIAL | 23

problemas a los que se ha enfrentado El ElCorreo,unbiendeprimeranecesidad Correo de Andalucía su posible desapari- ción es hoy una temible realidad, y si la desaparición de un medio de comunica- que puede causar un daño irreparable al manecen en una incertidumbre laboral ción es siempre una mala noticia, la de mapa de los medios de comunicación en intolerable. este decano de nuestra prensa es doble- nuestra provincia y en nuestra comuni- Los alcaldes de la provincia hemos mente lamentable, por un lado, por la dad autónoma, pues el objeto de la venta agradecido y celebrado siempre que exis- cercanía de la información, algo que va- CARMELO CONDE es,nimásnimenos,queeldiarioElCo- ta un medio de comunicación como El loramos mucho los que tenemos respon- rreo de Andalucía. Un periódico decano Correo, preocupado siempre por conocer sabilidades políticas municipales, y, por de la prensa sevillana y andaluza, que la realidad de la provincia, por dar a co- otro, por el drama profesional y humano l avance de nuestra sociedad demo- nos informaba desde hace más de un nocer nuestras fiestas, nuestras tradicio- que supone para su plantilla. Ecrática es difícilmente entendible sin siglo de los acontecimientos más cerca- nes, nuestras costumbres, nuestros mo- Hoy, la democracia es más pobre, por- los medios de comunicación y, obvia- nos. Un medio que le presta especial cari- numentos, nuestras celebraciones y tam- que se enfrenta a la posibilidad de la de- mente, sin los profesionales que hacen ño a lo que acontece en nuestra provin- bién nuestros problemas. saparición de un trozo de nuestra histo- posible el funcionamiento de esos me- cia, en nuestros pueblos y en nuestra ciu- Gracias a este periódico decano de ria. Hoy hay menos pluralidad informati- dios. Televisiones, radios, prensa escrita dad. Una herramienta de comunicación nuestra prensa, la provincia de Sevilla va y menos libertad de expresión, por- y otros medios digitales, que constituyen realizada con cariño y profesionalidad está más vertebrada y más equilibrada, que podemos perder un instrumento las herramientas esenciales e imprescin- por una plantilla de 53 personas que desde el punto de vista informativo, y clave para enriquecer nuestro conoci- dibles para garantizar la diversidad de apuestan por la información plural, con- gracias al afán de los y las periodistas miento y para fomentar nuestra opinión. opiniones, la pluralidad informativa y la trastada y eficaz. que hacen posible que el periódico lle- Debemos alzar la voz todos los sevillanos libertad de expresión. No hay democra- La sociedad sevillana y andaluza gue a nuestras manos, la provincia de Se- y sevillanas, hacer todo lo posible para cia sin medios como El Correo. puede quedarse sin El Correo de Andalu- villa se conoce un poco más a sí misma. evitar esta catástrofe y tenemos que mos- Asistimos con pesar y estupor a una cía en los quioscos, dejándonos con El Correo de Andalucía, desde su fun- trar nuestro total apoyo a la plantilla de operación financiera, como mínimo ex- menos información sobre nuestra tierra, dación ha contribuido, también, a cons- El Correo de Andalucía que, con su pro- traña, que ha tenido como resultado la con menos opiniones que leer, con truir una sociedad más libre, más partici- fesionalidad y su tesón, hacen posible venta de un medio de comunicación se- menos opciones de comunicación, y de- pativa, más plural, más progresista y más que cada día tengamos un testigo fiel de ñero de nuestra provincia, por sólo un jando a 53 profesionales de la comunica- informada, desde un compromiso indu- nuestra realidad y del día a día en los testimonial euro, a un empresario de ac- ción en la calle. 53 voces que mantienen dable con nuestra tierra y con nuestra pueblos de Sevilla. tividades dudosas. viva la llama de El Correo de Andalucía, gente. Una anómala operación financiera tras 115 años de historia, y que hoy per- Después de las muchas vicisitudes y Alcalde de Cazalla de la Sierra y diputado provincial

Golpe a la democracia Compromiso y pluralidad

que se han venido produciendo en Utre- inminente amenaza de cierre del histó- ra, por lo que sería una terrible pérdida rico periódico sevillano. que esta cabecera desapareciera. Desde las páginas de información de Cuando querían estar al tanto de cual- El Correo de Andalucía se han contado FRANCISCO FRANCISCO JIMÉNEZ quier asunto que tuviera que ver con su TOSCANO muchas noticias de nuestro municipio y municipio, los utreranos siempre han sa- nuestros vecinos y vecinas se han aso- bido mirar a este periódico, al ser un re- mado a la realidad local contada desde onocer la situación en la que se en- ferente para la provincia, ya que de ma- on estas líneas es mi deseo manifes- el sentido más riguroso y veraz de la in- Ccuentra actualmente El Correo de An- nera permanente ha dedicado un peso es- Ctar públicamente como alcalde del formación. dalucía me llena de gran pena, ya que su pecial a los pueblos y ciudades que la ver- Ayuntamiento más grande de la provin- La pérdida de El Correo de Andalucía cierre supondría un golpe para la demo- tebran, frente a otros medios en los que cia de Sevilla, el de la ciudad de Dos a manos de las malas prácticas empresa- cracia, al perder una de las voces infor- dicha presencia ha sido menor. Hermanas, nuestro más sincero apoyo a riales supondría una falta de ética y de mativas que enriquece este sistema que Por todo ello, mantengo mi confianza los trabajadores y a las trabajadoras de compromiso con los ciudadanos y las todos los ciudadanos nos hemos dado. y mi deseo en el proyecto informativo de El Correo de Andalucía que, lamentable- ciudadanas que reclaman la pluralidad Por ello, evidentemente quiero mostrar El Correo de Andalucía. Espero que esta mente a día de hoy y tras 115 años de informativa necesaria para mantener la mi solidaridad con la plantilla de trabaja- cabecera, que está a punto de cumplir historia a sus espaldas, está atravesando cohesión social y el sentido último de dores y colaboradores de este importante 115 años de historia, continúe llegando a una situación difícil que puede poner en servicio a la democracia que supone la medio de comunicación que, desde hace todos los quioscos para seguir contando peligro los 53 puestos de trabajo de la libertad de prensa. más de un siglo, viene contando todo el día a día y poder llevar la información plantilla actual del periódico decano de Una situación, en definitiva, que no cuanto sucede en Sevilla y su provincia. más cercana a los lectores. la prensa de Sevilla. hace más que potenciar la incertidum- A nivel personal, como utrerano, debo Esta voz debe poder seguir siendo es- Manifestamos nuestra solidaridad bre entre sus trabajadores. Por ello nos poner en valor la importante presencia cuchada durante mucho tiempo, para porque nos parece inconcebible el cierre sumamos a la lucha de estas familias en de la ciudad de la que soy alcalde en las que los ciudadanos tengan un pilar infor- de esta cabecera centenaria y, es por ello la defensa de un medio de información páginas de El Correo de Andalucía. mativo más que aporte riqueza a la de- que desde esta institución nos sentimos que no podemos permitir que vuelva a El decano de la prensa sevillana ha de- mocracia. en la obligación moral de respaldar a faltar a su cita diaria con la sociedad. dicado siempre un espacio destacado a estas familias que se han encerrado para informar sobre todos los acontecimientos Alcalde de Utrera defender sus puestos de trabajo ante la Alcalde de Dos Hermanas. 24 | EDICIÓN ESPECIAL | sevilla Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA Una prensa escrita para el debate social El referente de la provincia democracia, de la sociedad, radica en no países europeos, se han puesto en marcha ANTONIO haber sido capaces de ampliar el número de procesos para revertir la situación y hacer GUTIÉRREZ lectores habituales de prensa. A este primer que estas empresas paguen por los conteni- LIMONES factor, que figura en el debe de la España dos que utilizan. Creo que está entre nues- democrática, debemos unir la fragmenta- tros errores el no haber reflexionado sobre JAVIER ción de la oferta, es decir, menos lectores esta realidad. Antes de que sea demasiado FERNÁNDEZ que se reparten entre un mayor número de tarde debemos defender a los periodistas oy las rotativas tienen eco de campana- cabeceras editoriales. Recuerdo ahora un es- como creadores y que su trabajo sea remu- Hrio de iglesia de pueblo y el papel de tudio del CIS que refleja bien esta realidad: nerado. Europa debe defender la propiedad a historia de El Correo de Andalucía es prensa aparentará el blanco antiguo de ca- “La estabilidad de audiencias –señala– se intelectual frente a quienes hacen negocio. Lla historia de Sevilla. Es el periódico que lles encaladas de nuestra tierra, de esta tie- produce en un contexto de proliferación de Más allá de las reflexiones anteriores contó la I Guerra Mundial, la terrible Gue- rra que hoy sufre por las dificultades por las nuevos medios”. O, dicho en otras palabras, siento un íntimo desgarro por el cierre de rra Civil, la dictadura, las exposiciones uni- que pasa el periódico que más se ha ocupa- la prensa gratuita, la proliferación de emiso- un periódico que me ha informado de tantas versales del 29 y del 92, la Semana Santa, la do siempre de sus personajes, de sus ciuda- ras de radio o la multiplicación de canales cosas. No puedo concebir un mundo sin pe- Feria, los movimientos sociales, y como no, des, de sus plazas, de sus problemas… Tam- de televisión, apenas afecta al número de riódicos y el cierre de una cabecera tan que- los triunfos y fracasos de los equipos de la bién nosotros, en Alcalá de Guadaíra, senti- personas que leen, ven o escuchan noticias ridacomoestameconmueve.Perolomás ciudad Sevilla y Betis. Ha estado presente en mos como nuestro el devenir de este perió- políticas. El problema, por tanto, es que un grave, lo más importante, es el conjunto de los buenos y en los malos momentos, dejan- dico, que no es otro que El Correo. Hace significativo número de personas, simple- personas que verán su futuro laboral com- do su impronta en cada uno de nosotros. pocos años su editorial nos concedió un pre- mente, no se siente concernido por las noti- prometido. Aunque pueda resultar obvio, no Desde el 1 de febrero de 1899, fecha en mio a la innovación en el tejido productivo cias, por la exposición y el análisis de he- hay periódicos sin periodistas, sin personas la que el arzobispo de Sevilla, Marcelo Spí- local; la portada de ese día se conserva en- chos que determinarán su existencia. Su- que impriman o maqueten el periódico. La nola y Maestre lo fundó bajo el subtítulo de marcada en una de las salas del complejo Diario Católico de Noticias, este rotativo ha IDEAL, como recuerdo permanente de la de- ido evolucionando con los tiempos para dicación de este medio por los pueblos. convertirse en uno de los periódicos más El cierre de un medio es siempre una autorizados de la opinión pública sevillana, desgracia colectiva. Son muchos los que hoy siendo en su inicio portavoz de sectores con lo expresarán, de una u otra manera. Cada claros objetivos políticos e ideológicos y a vez que un periódico cierra y una línea edi- día de hoy, siendo referente de toda la pro- torial deja de ver la luz, todos perdemos vincia. El trabajo que la prensa realiza en parte de nuestra riqueza colectiva, ampu- esta provincia, en este país y por extensión tándosenos elementos centrales de nuestra en todo el mundo es de vital importancia capacidad para interpretar el mundo. No para que vivamos en un mundo más justo, me extenderé, por tanto, en el sentido de honesto, libre y donde la verdad prevalezca. una pérdida que compartimos cuantos cre- Demasiado a menudo la llamada “objetivi- emos en el papel y necesitamos un mundo dad” queda mermada por intereses econó- con periódicos. La prensa escrita articula, al micos y políticos. menos en nuestro país, el debate social. El Hoy, más que nunca, cuando vivimos si- resto de los medios, generalmente, se hacen tuaciones difíciles y en algunas ocasiones eco de las noticias y análisis difundidos por marcadas por la crueldad, es necesario que aquella para realizar su labor. Una tarea no desaparezcan los medios de comunica- que, demasiadas veces, se limita a glosar lo pongo que parte de la culpa estará en los libertad tiene una de sus mejores defensas ción. El pueblo tiene derecho a saber y los publicado por los periódicos. Siendo tan im- medios y, otra buena parte, en quienes no en una prensa libre redactada por personas profesionales de la comunicación tienen de- portante para nuestro futuro como comuni- han sabido –o no hemos sabido– educar a libres, formadas y bien remuneradas. Es ur- recho a trabajar con libertad, a sentir segu- dad lo que publican los medios escritos, nuestras comunidades para que valoren, gente defender su labor, reconocer su contri- ridad en sus puestos de trabajo, a tener un creo que es de justicia reconocer que, como como merece, la contribución de la prensa bución social. Son personas necesarias para sueldo digno, en definitiva a ejercer una sociedad, no hemos estado a la altura de lo escrita a nuestra convivencia. todos y, precisamente por ello, sé que logra- profesión vocacional, sin la que no podría- que la prensa hace por todos. Hechos tan En un país de pocos lectores, y con cabe- rán superar la situación. Volverán a contri- mos ser libres. tristes como el que hoy nos convoca en este ceras editoriales fragmentadas, el impacto buir a la libertad de todos y deberíamos Mi total apoyo a los trabajadores y traba- número extraordinario deberían hacernos de las nuevas tecnologías lógicamente se aportar cuanto pudiéramos para ayudarles a jadoras de El Correo de Andalucía, mi más reflexionar a todos, también profesionales multiplica. La cultura del gratis total, a la lograrlo. Les debemos al menos tres cosas: sincero deseo de que todo pueda arreglarse, de la información, sobre lo injusto del decli- que la prensa se ha sumado con irreflexivo gratitud por cuanto han hecho; apoyo para porque no sólo está en entredicho el futuro ve económico de la prensa escrita. ¿Cómo entusiasmo, ha hecho que los periódicos que sorteen cuanto antes esta dificultad y de un sector, sino mucho más…. Como dijo es posible que quien surte de contenidos a trabajen gratis para los distribuidores de la una reflexión colectiva que fomente la lectu- su fundador Marcelo Spínola y Maestre, que todos, quien articula los debates, pueda información en Internet. Si nuestros conte- ra y la defensa de la propiedad intelectual. los trabajadores del medio nos han recorda- atravesar por estos problemas? nidos son gratuitos, cabe preguntarse por Por todas estas razones yo hoy estoy con do en su portada: “Ni un solo trabajo, ni Pienso que es posible adelantar una qué debe pagarse por el periódico físico.Los ellos, con todos ellos, con cuantos forman una línea, ni una letra... deje de encaminar- doble respuesta. Por una parte somos un periodistas, muchas veces, han estado traba- una realidad tan nuestra y tan querida se a la defensa de la verdad y la justicia”. país poco lector: el número de quienes com- jando para su periódico y para las multina- como El Correo de Andalucía. La Rinconada os apoya. pran periódicos o los leen, es inferior al de cionales de la distribución de contenidos otros países. Una de las insuficiencias de la ajenos. Lamentablemente, sólo en algunos Alcalde de Alcalá de Guadaíra Alcalde de La Rinconada

frade. Vienen a mi memoria esas instantá- Una mente libre neas del pasado, que se mezclan con la si- tuación dolorosa del presente. Hoy, todos los que releímos algún ejem- los quioscos, fiel a su cita con sus lectores, mos ávidamente los capillitas de esta singu- plar de este centenario diario, estamos en tal como ha venido haciendo sin falta du- lar tierra. Sí, El Programa no nos fallaba un día aciago. Porque lo es para una socie- RICARDO ANTONIO SÁNCHEZ rante los últimos 115 años. cada primavera fiel a su cita cuaresmal con dad democrática cuando está en riesgo un No abarcan mis recuerdos imágenes del su portada de papel couché, proporcionándo- medio que nos ofrece su particular forma periódico anteriores a las fechas en las que nos una colección, edición tras edición, de de analizar lo que acontece a nuestro alre- uisiera sin duda que la ocasión fuese lo dirigía José María Javierre. Aquel cura se- valiosa cartelería imaginera. dedor. Que nos invita a reflexionar a través Qdistinta. Que no escribiera estas líneas villano de nacimiento maño que trabajó en Para aquel chaval mairenero, al que aún del punto de vista de sus editoriales, colabo- acuciado por la situación de 53 personas en- los estertores del franquismo, junto a gen- le quedaba grande la capital hispalense, era radores y columnistas. cerradas en una redacción para defender tes de todos los colores políticos, compar- de un valor extraordinario aquel cuadro de Porque cada día sin El Correo de Andalu- sus puestos de trabajo y derechos laborales. tiendo el sueño de la libertad de expresión itinerarios de todas las procesiones con sus cía en la calle es un paso atrás para la inde- Que tuviera otra oportunidad de escribir en y contribuyendo a consolidar los valores de- horarios para cada jornada, acompañados pendencia que nos aporta una mente libre el diario decano de los medios sevillanos mocráticos. Pero a fuerza de ser sincero, no de los lugares recomendados. Aquella olea- para decidir su propio criterio entre diferen- con un horizonte bastante más halagüeño sería el espíritu aperturista de El Correo de da de datos (número de nazarenos, nom- tes opiniones, la mejor cabecera de mañana del que viven hoy las decenas de familias Andalucía el que atrajera mi atención sobre bres de capataces, color de túnicas o acom- será la que anuncie su continuidad. Ojalá. afectadas. Pero no es así y El Correo de An- aquellas páginas sino por ser la fuente de pañamientos musicales) que aspirábamos a dalucía no llegó el pasado 5 de noviembre a información más copiosa a la que acudía- memorizar para competir en sapiencia co- Alcalde de Mairena del Alcor ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 sevilla | EDICIÓN ESPECIAL | 25 Protagonista y reflejo del tecnológico “Defiende los intereses de Sevilla” TERESA SÁEZ CARRASCOSA MIGUEL RUS

e todos es sabido que sin Periodismo Presidente de la patronal Dno hay Democracia. Una empresa pe- empresarial CES riodística ha de tener siempre en cuenta que su producto es una garantía constitu- cional, el reconocimiento final de un de- La historia de Sevilla no se podría es- recho de todo ciudadano. Y, al margen de cribir sin El Correo de Andalucía. Es un los derechos laborales de los profesionales referente como medio de comunicación que le dan vida a estas empresas, la situa- y, con sus casi 115 años de vida, es uno ción de injusta incertidumbre por la que de los decanos de la prensa española, atraviesan muchas de las editoras y pro- que ha sido cantera y escuela de pe- ductoras de comunicación no puede más riodistas de primer nivel. El Correo que remontarnos a una época no acorde a siempre ha sabido estar al frente de la este siglo XXI. defensa de los intereses sociales y eco- En esta ocasión, el problema que urge nómicos de los sevillanos. Durante estos solucionar, por el bien de los sevillanos y años ha sabido sortear muchos mo- los andaluces, afecta al decano de la Pren- mentos complicados y, con dignidad, ha sa de nuestra ciudad, que desde hace años sabido mantenerse como cabecera del tiene su sede en el Parque Científico y periodismo sevillano. Tecnológico Cartuja. Es duro comprobar No podemos permitir que el decano in situ que una empresa ubicada en el de la prensa no siga representando esa PCT Cartuja tiene dificultades. Pero más labor tan importante. El Correo ha mar- duro es aún cuando el resultado del traba- El Correo ha sabido tumbar la falaz por sus mismos protagonistas. cado un estilo propio, ha contribuido al jo de los profesionales de esas empresas teoría sobre el área baldía post’Expo. Y lo La apuesta por la diversificación que El desarrollo de la ciudad y ha mostrado es, precisamente, reflejar la realidad, in- ha hecho como sólo los profesionales del Correo de Andalucía ha llevado a cabo en su apoyo a los proyectos empresariales formar del día a día, ser voz de todo aquel ramo saben hacer: demostrándolo con he- los últimos años, con la realización de en- que ha considerado buenos para la crea- con algo que decir, contar con opiniones chos. Y no sólo con titulares como “Cartu- cuentros empresariales o con su versión ción de empleo. Como presidente de la fundadas y reconocidas. ja premia los valores de la otra Sevilla”, en digital, también ha dado amplia cabida al patronal quiero manifestar mi apoyo a El Correo de Andalucía no es sólo un el que aseguraba, hace tan sólo unos días PCT Cartuja y a sus empresarios. La reali- los trabajadores de El Correo que rea- medio de comunicación en Sevilla. El (24 de octubre), que “I+D+i, Desarrollo dad contada por sus protagonistas. lizan su trabajo de una forma tan pro- Correo siempre ha demostrado una sen- Científico, Sostenibilidad, Emprendedores El Correo de Andalucía es un activo in- fesional y reivindicar la pluralidad in- sibilidad única con los proyectos acaeci- e Internacionalización que ofrece el PCT dispensable para nuestra ciudad. Su rigor formativa que necesitamos tanto las em- dos al otro lado del río, en la Isla de la Cartuja son también marca Sevilla”. y capacidad de análisis ha creado escuela. presas como el resto de la sociedad. Cartuja. Ha sido uno de los diarios que Además de las informaciones del día a Una escuela cuyo reflejo son los cientos H más ha apostado por contar la Ciencia, día en este emblemático recinto, el diario de profesionales que alguna vez han te- la Tecnología, la Innovación de nuestra ha sabido apostar por nuestro futuro, cleado para esta cabecera desde hace más tierra. El Correo de Andalucía ha creído otorgándole un espacio ampliamente des- de un siglo. Una escuela de lectores ávidos en los empresarios andaluces, en sus tacado a los emprendedores. De ahí signi- de veracidad. Una escuela de realidad, “Contribuye científicos y en sus tecnólogos. Ha sido ficativos textos como el publicado bajo el siempre fiel reflejo de la actualidad. testigo y altavoz de excepción de la evo- título “Emprender rumbo a Silicon Va- El Correo siempre ha apostado por el al desarrollo lución de un proyecto que, aún gestado lley” (9 de julio de 2011). Este periódico empresariado. Quizás sea ahora el mo- antes de la Exposición Universal de no sólo ha sido reflejo de la realidad, mento de una apuesta a la inversa. 1992, creció bajo un excepticismo siempre ha sido receptivo y muy activo de de la ciudad” único: el PCT Cartuja. cara a la publicación de artículos escritos Directora general de Cartuja 93 FRANCISCO HERRERO Presidente de la Cámara Una cabecera con vocación regional de Comercio de Sevilla Como presidente de la Cámara de Co- de incertidumbre económica como el ac- piedad empresarial que se han sucedido mercio quiero mostrar nuestra preo- tual, en los que los agentes económicos y en el tiempo. cupación más profunda ante la situación sociales y el público en general, muestran En la medida en que tengamos unos que está viviendo El Correo de Anda- una demanda creciente de información medios de comunicación plurales, la so- lucía. Un medio de comunicación que JOSÉ LUIS BERRENDERO precisa y fiable, que les permita interpre- ciedad andaluza seguirá gozando de un nos ha mantenido informados pun- tar fielmente la realidad, así como llevar a sistema de libertades sólido. Contar con tualmente a los sevillanos desde su fun- cabo una adecuada toma de decisiones. un medio informativo arraigado en su te- dación, en 1899, de los acontecimien- a labor de los medios de comunica- En este sentido, es oportuno destacar rritorio y con sus gentes, como lo es tos más importantes que han ocurrido Lción representa una tarea de enorme el papel que ha desempeñado y desem- desde siempre El Correo, constituye un en el ámbito social, político, económi- relevancia en la sociedad y la vida diaria, peña El Correo de Andalucía, un medio valioso elemento del que no deberíamos co o deportivo y que tiene que continuar como uno de los exponentes de la liber- de comunicación que, con orgullo, puede privarnos. haciéndolo. Desde el rigor y la seriedad tad de expresión y, al mismo tiempo, exhibir una trayectoria ininterrumpida No es cuestión de resaltar y detallar a la que nos tiene acostumbrados a como garantes del derecho a la informa- de casi 115 años de presencia diaria en ahora las virtudes que encierra El Correo todos. ción. La disponibilidad de información los quioscos, un período de vida no muy de Andalucía y su larga trayectoria perio- Agradezco el trabajo que vienen rea- veraz, plural, de calidad y en tiempo frecuente en el mundo empresarial. dística. Desgraciadamente, a raíz de la lizando los periodistas de este medio. constituye una condición imprescindible Se trata de una cabecera con amplia eclosión de esta última crisis económica, Profesionales que saben transmitir el para comprender y analizar el devenir de tradición histórica y con una vocación re- que lo han abocado a una situación lími- acontecer diario y que contribuyen con los acontecimientos y promover la diver- gional integradora, como refleja también te, es cuando han aflorado en su plenitud su esfuerzo a impulsar el desarrollo eco- sidad de opinión y la defensa de princi- al llevar el nombre de Andalucía en la todo tipo de elogios y signos de solidari- nómico de Sevilla. La capital de Anda- pios, elementos ambos necesarios para misma. Igualmente representa una dad que nos demuestran un hecho cier- lucía no puede permitirse la situación un adecuado funcionamiento de las so- marca emblemática, que se ha manteni- to, El Correo es querido y apreciado por por la que atraviesa El Correo, por lo que ciedades modernas y avanzadas. do con los años, aparejada a unos valores todos. desde aquí animo a todos a continuar en Asimismo, la labor periodística adquie- profesionales e informativos, superando el día a día, apostando por este gran re una significación especial en contextos diferentes modelos de gestión y de pro- Director Adjunto de Banca Comercial de Unicaja Banco medio de comunicación. H 26 | EDICIÓN ESPECIAL | sevilla Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA

Los quioscos 3 La entrevista “Es testigo y notario de “Si rescatan bancos, ¿por qué no la historia” van a salvar a este periódico?” ANÍBAL GONZÁLEZ Nieto del arquitecto FRANCISCO J. GARCÍA Presidente de la Asoc. de Vendedores de Prensa de la Expo del 29

Desde el púlpito de sus quioscos, El nieto del arquitecto regio- fueron el primer altavoz que in- nalista Aníbal González, autor formó a los lectores del devenir de obras tan relevantes como en el que se ha visto envuelto El la Plaza de España, mantiene Correo de Andalucía. Colocaron que El Correo de Andalucía es carteles avisando de la protesta la- “testigo, notario de la historia boral en el lugar que debían ocu- de la ciudad, de su día a día”. par los ejemplares del día y no es- “Este periódico ha pasado catimaron en tiempo y esfuerzo por muchas etapas pero espe- para explicar la situación por la ro que se puedan resolver que atraviesa el decano de la pren- todos los problemas actuales sa sevillana. Y es que, entre ellos, porque El Correo es esencia de prensa y vendedores, hay un vín- la ciudad”, señaló Aníbal Gon- culo de supervivencia. “No puede zález Serrano tras desear suer- vivir uno sin el otro”, atestigua el te a toda la plantilla. presidente de la Asociación de “En la hemeroteca y en casa Vendedores de Prensa de Sevilla, teníamos recortes de noticias Francisco Jesús García Álvarez, de El Correo de Andalucía que visitó ayer la redacción junto sobre mi abuelo, de la etapa de a su vicepresidente, José Manuel la Exposición de 1929 e inclu- Rodríguez Martín, para “mostrar so de mucho antes. La cone- su total apoyo” a El Correo. xión con el periódico es “Estamos en la misma lucha, mucha e importante para toda ya que la prensa escrita es el es- la ciudad porque es un notario labón que nos mantiene”, admi- de lo ocurrido en los últimos te García Álvarez, que después de 115 años”, defendió. años en los que la crisis se ha ce- 33 Francisco Jesús García Álvarez y José Manuel Rodríguez Martín visitaron ayer la redacción de El Correo. “Lo conozco de toda la bado con las empresas periodís- vida. Recuerdo cuando estaba ticas, rompe una lanza a favor de en la calle Albareda porque mi una profesión que “tiene que ser tos de venta en Sevilla, que llevan dedores de prensa se reafirman en móvil y, en especial, “del whats- familia vivía en la plaza de la rescatada”. “Si lo han hecho con años en declive –asegura que hace queelmejordíadeventaseseldo- sap, donde los niños se están acos- Magdalena y en mi casa se los bancos, ¿por qué no lo van a tres años eran más de 500 quios- mingo que llega a los quioscos la tumbrando a comerse las pala- compraba. Ya de adulto, tam- hacer con la prensa?, se pregun- cos, frente a los apenas 300 que revista Más Pasión, que ha cum- bras”. “Hay que partir de la base bién lo he tenido –contó– ta. Lo dice con la convicción de están en servicio actualmente–. De plido siete años sin faltar ni una y enseñar a los niños a leer pe- porque es un periódico cien que la desaparición de periódicos hecho, temen que puedan cerrar sola vez a su cita con los lectores. riódicos, aunque sea una vez a la por cien sevillano”. “Sería una no sólo afecta al futuro de los tra- un 10% más de puntos de venta de El mensaje de los vendedores semana y, a partir de ahí, contar pena y un delito que desapa- bajadores que conforman la plan- aquí a Navidades. “Si quitaran otra no sólo se centra en preservar a con generaciones más formadas reciera”, apostilló. tilla, sino que acarrea “un efecto cabecera, y más una de calado tan la prensa escrita, sino también en y, de paso, lectoras de prensa”, González recuerda con dominó que afecta a puntos de local, supondría un palo durísimo reclamar a las administraciones apunta el presidente de la aso- mucho cariño el acto que el de- venta, distribuidores, repartidores para todos los vendedores de Se- que hagan un esfuerzo por pro- ciación de vendedores de prensa cano de la prensa de Sevilla or- de prensa, que ya están pasando villa”, advierte García Álvarez, que mover la lectura desde la infan- de Sevilla, que no oculta que hay ganizó en su 110 aniversario por una situación difícil”. destaca de El Correo de Andalucía cia. Rodríguez Martín recuerda otros peligros comoelaugedein- en homenaje al arquitecto Por eso, contemplan con preo- su línea editorial cercana a los lec- que “de pequeño, se hacían re- ternet, que afecta a todos los pe- Aníbal González. “De bien na- cupación la incertidumbre que se tores y con señas de identidad que dacciones en la clase con los re- riódicos. “Hay que compatibilizar cido es ser bien agradecido y ciñe sobre el futuro del decano de “lo hacen esencial en esta ciudad”, cortes de prensa, una costumbre la inmediatez de la web con el aquél fue un acto bellísimo la prensa sevillana. Asocian su su- entre las que destaca la informa- que se ha perdido” frente a “nue- análisis reflexivo de la prensa es- para recordar la figura de mi pervivencia a la de muchos pun- ción cofrade. De hecho, los ven- vas modas” como la cultura del crita”, concluye. abuelo”, dijo. H “La marca de El Correo está viva y con potencial”

ALFONSO DÍAZ un momento especialmente de- diferentes soportes “ha calado en licado”, opinó ayer. el sevillano de manera definitiva”. Director de Distrimedios El máximo responsable de Como buen conocedor de los en- Distrimedios recuerda también tresijos de la distribución comer- El responsable de Distrimedios, que dar, un aviso a navegantes: cómo esta cabecera fue “pionera cial de los medios, Alfonso Díaz va- la empresa que hace que cada “El Correo es necesario y su en la promoción comercial de la loró “muy positivamente” la edi- mañana los periódicos lleguen a marca vende; está viva y ha te- Semana Santa sevillana”: “El Co- ción que tiene en sus manos y con- sus puntos de venta, ha conoci- nido y tiene un gran potencial”. rreo ha cumplido con excelencia fío en que pronto El Correo “re- do muchas crisis, pero ninguna Por eso, a juicio de Alfonso no sólo en lo puramente infor- grese normalmente a su cita con como la que atraviesa El Correo Díaz, “todas las empresas e ins- mativo, también ha acercado los lectores, que son muchos, y de Andalucía. “Este sigue siendo tituciones deberían sentirse obli- mucho la cultura sevillana a que en estos días de zozobra se un diario fundamental, no sólo gadas a colaborar para que no se todos los segmentos de pobla- sienten desamparados”. Porque, en Sevilla, también en la pro- pierda El Correo, cuya existencia ción”. además, y no es baladí viniendo vincia, en el mundo rural”, dice. garantiza junto a la del resto de Esa devoción por poner en de quien viene, “la prensa escri- Además, desde su atalaya co- medios, la pluralidad y los em- manos de los lectores todo un ar- ta sigue teniendo y tendrá un am- mercial, tiene un mensaje claro pleos de un sector que atraviesa 33 Alfonso Díaz. senal de publicaciones en los más plio hueco en el mercado”. H ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 sevilla | EDICIÓN ESPECIAL | 27

adquieren conocimiento de lo que suce- Cien años más de a su alrededor. Allí donde una determinada industria tiene presencia, bueno es que sus veci- lectores a lo largo de estas siete décadas. dad como tal que el periódico de papel, nos reciban información sobre el deve- Desde los primeros vuelos de los C2111 el que espera a su lector cada mañana nir de esa industria, sus hitos, sus lo- AIRBUS MILITARY –conocidos como Pedros–, los del Saeta con las historias del día en el quiosco gros, sus necesidades, etc. En la misma –el primer avión a reacción de factura del barrio y en el del centro. El Correo medida, bueno es que la industria reci- española– y los del A400M –el avión de es un periódico de los sevillanos y tam- ba por el mismo medio información a presencia de Airbus Military –en- transporte de última generación–, todos bién es sevillana la industria aeronáuti- sobre lo que acontece a su alrededor y Ltonces Construcciones Aeronáuticas ellos han visto sus historias contadas en ca que tiene aquí presencia. las preocupaciones de sus vecinos. SA– en Sevilla data de 1940 y desde su las páginas del centenario periódico se- Así, El Correo también forma parte Portodoloanterior,desdeelDepar- implantación ha mantenido una cordial villano. de nuestro imaginario porque ha sido tamento de Comunicación de Airbus Mi- y fluida relación con El Correo de Anda- La industria aeronáutica tiene una só- compañero de viaje al contarle a sus lec- litary queremos manifestar nuestro lucía, al igual que la tuvo la Hispano- lida raigambre en la sociedad sevillana. tores las historias que se producen en deseo de que la cabecera de El Correo Aviación hasta que se integró en CASA a En Airbus Military nos gusta integrarnos nuestro sector industrial. de Andalucía se asome cada día desde inicios de los años 70 del pasado siglo. en la vida social de nuestros vecinos allí Los medios de comunicación tienen los anaqueles de los quioscos durante Se cuenta por decenas el número de donde contamos con un centro de traba- un rol crucial en la vida en sociedad. cien años más. hitos de la industria aeronáutica en Se- jo. Y pocas cosas hacen más por la inte- Son el medio por el que los integrantes villa que El Correo le ha contado a sus gración y la identificación de una socie- de esa sociedad saben unos de otros y Departamento de Comunicación de Airbus Military Caminos que confluyen El Correo del

mentos de la ONU y que la PAC es la campo andaluz Política Agrícola Común y no la Plata- forma de Arte Contemporáneo. Han sido muchas las ocasiones en ción de alimentos es algo imprescindi- RICARDO SERRA ARIAS que las denuncias de Asaja han en- ble, que deben sentir como propio y contrado eco en las páginas de El Co- cercano, y han podido identificar rreo, que a modo de altavoz nos ha quiénes son los verdaderos responsa- MIGUEL LÓPEZ l último fin de semana de octubre permitido llegar a la ciudadanía sevi- SIERRA bles de que a veces no puedan disfru- EAsaja-Sevilla celebró en la Plaza llana y con ello ha contribuido a dar a tar de esos productos, nacidos y cria- Nueva la exposición El Campo en la Ciu- conocer el problema e incluso a sen- dos con amor y dedicación. Siguen so- dad, una iniciativa con la que quisimos tar las bases para su solución: las ne- ivimos un momento complicado. portando nuestras quejas, pero las en- hacer partícipes a todos los sevillanos gociaciones de la PAC, la oleada de VLa situación de crisis económica es tienden y a menudo las comparten y de la variedad y la singularidad de robos en el campo, el hundimiento de aprovechada por algunos para recor- las hacen suyas. nuestra agricultura y ganadería y de la los precios, la dejadez de la adminis- tar derechos, imponer ideas y, a la En buena medida, esa labor de vitalidad de nuestro sector agrario y, tración ante enfermedades animales postre, hacer negocio. Porque de eso acercar el campo a los ciudadanos, de por extensión, de nuestro mundo como la lengua azul o ante catástrofes va todo esto. De que unos cuantos romper una brecha que nunca debió rural. Desde Asaja intentamos traer el como la rotura de la presa de Aznal- hagan negocio, con más o menos coar- abrirse, es fruto del trabajo de profe- campo a Sevilla, ya que no siempre es cóllar o más reciente la nevada del tada ideológica, a costa de la ruina de sionales de la información como los fácil llevar a los sevillanos al campo. pasado invierno en la Sierra Norte muchos. que hoy se atrincheran para defender Y es en la consecución de este obje- que derribó miles de árboles en nues- En el campo lo sabemos bien. Los a El Correo de Andalucía. Vosotros, y tivo, el de traer el campo a Sevilla, con tras dehesas... En todos esos momen- hombres y mujeres que viven de la los que os han precedido en esa cabe- sus logros y con sus problemas, en el tos los agricultores y ganaderos agricultura y la ganadería en Andalu- cera centenaria, habéis labrado y cul- que los caminos de El Correo y de hemos podido contar con El Correo. cía saben lo que es trabajar duro, de tivado, también con amor y dedica- Asaja han confluido tan a menudo. En En un mundo cada día más globali- sol a sol, y obtener ingresos cada vez ción, un producto que sentimos cerca- el mundo profundamente urbanizado zado, pero también más hostil y más mermados no ya por las incle- no, valioso, imprescindible. en el que vivimos, los pocos kilóme- deshumanizado, quienes trabajamos mencias meteorológicas, que ésas son Vosotros también sabéis lo que es tros que separan el campo de la ciudad desde el campo y por el campo nece- inherentes al oficio, sino por decisio- enfrentarse a las adversidades. Vues- se tornan con frecuencia insalvables. sitamos a El Correo, profesionales nes políticas arbitrarias o por los mo- tros lectores son (somos) conscientes. Para una organización agraria como la dispuestos a traer cada día El Campo a vimientos especulativos que caracteri- Pero la de ahora es una batalla que que presido resulta fundamental con- la Ciudad en una exposición perma- zan a un libre mercado que de libre tiene mucho de decisiva. Porque en tar con el apoyo de medios con solera nente con la que todos nos enrique- tiene poco. esa tormenta perfecta a la que, entre y con profesionales de prestigio capa- cemos. Durante años, la sociedad pensó unos y otros, nos han conducido, ces de trasladar nuestras preocupacio- Por eso, Asaja se suma a este núme- que los agricultores y ganaderos está- sigue habiendo gente sin escrúpulos nes, problemas y alegrías, que sepan ro especial y alza su voz por la conti- bamos siempre quejándonos, a veces que busca su beneficio a costa de lo transmitir que la lluvia no equivale nuidad de una cabecera centenaria de vicio, y que sólo pensábamos en las que sea. Y eso no podemos consentir- siempre al mal tiempo, que si bien la que no debería haberse puesto nunca ayudas. Sin embargo, ya hace tiempo lo. Queremos seguir leyendo El Correo almazara y la entamadora recogen las en entredicho. que los ciudadanos han aprendido a de Andalucía. dos aceitunas, lo hacen para usos dis- valorar la actividad agraria. Han ad- tintos, que las OCMs no son departa- Presidente de Asaja-Sevilla quirido conciencia de que la produc- Secretario general de COAG Andalucía 28 | EDICIÓN ESPECIAL | sevilla Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA “Ha sido y es la voz “En la dictadura hizo de los trabajadores” frente al franquismo”

ALFONSO VIDÁN. Secretario general de CCOO-Sevilla JUAN BAUTISTA GINÉS Secretario general de UGT-Sevilla

|| EL CORREO nos ha tocado vivir”, añade el sindicalista || EL CORREO Además, destaca Ginés los años de his- || SEVILLA || SEVILLA de CCOO. toria del decano. “Son casi 115 años de El papel que El Correo de Andalucía ha ju- Así, Alfonso Vidán hace hincapié en la “El Correo de Andalucía ha marcado un vida, no podemos dejarlo caer ni vamos gado en la información laboral de la capital importancia de que ningún medio de co- antes y un después de la prensa sevillana a hacerlo. Desde las organizaciones sin- hispalense en sus casi 115 años de histo- municación pierda la voz, “pero en el caso porque en la dictadura hizo frente al fran- dicales, y en concreto desde la nuestra, ria ha sido indudable. Así lo asevera el se- de El Correo de Andalucía sería una au- quismo”. Así recuerda el secretario gene- vamos a hacer todo lo posible para salvar cretario general de CCOO-Sevilla, Alfonso téntica catástrofe, porque este periódico ral de UGT-Sevilla, Juan Bautista Ginés, al un periódico histórico y una cabecera a la Vidán, quien recuerda las inolvidables pá- ha sido un altavoz de los problemas a los decano de los periódicos de la ciudad, del que no podemos renunciar”. ginas de Laboral que el diario publicaba que en cada momento se tenían que en- que dice que “siempre ha estado del lado En este sentido, el secretario general de en plena dictadura dando voz a los traba- frentar los trabajadores de la capital y de del pueblo”. UGT-Sevilla señala la importancia que para jadores y los conflictos en las empresas de la provincia, algo que hay que tener en “Siempre ha estado vinculado a su El Correo de Andalucía ha jugado desde toda la provincia. “Si hay un periódico en cuenta”. “No hay que perder de vista la im- gente, sus costumbres, desde una posición siempre la provincia, “porque siempre ha Sevilla que ha supuesto un apoyo impor- portancia que ha tenido este diario en lo neutra, y nunca ha tenido problemas para sido un periódico popular, ciudadano, que tantísimo para la democracia y para la de- que se refiere al movimiento obrero y al defender a los obreros de los ataques que ha apoyado a los trabajadores cuando han fensa de los derechos laborales de los tra- día a día de la ciudad”, recalca el secreta- han padecido en las últimas décadas, así luchado por sus derechos y al que ahora bajadores, ese ha sido sin duda El Correo rio general de CCOO-Sevilla. como a aquellos que han padecido diver- tenemos que apoyar todos nosotros para de Andalucía”, asegura Vidán, quien De este modo, Vidán destaca la im- sos problemas en el día a día”, añade el uge- que salga adelante y continúe su andadura añade que “ha sido y es la voz de los tra- portancia de que exista “la pluralidad ne- tista. muchos años más”. bajadores”. cesaria en el mundo de los medios de co- Por ello, asevera que el periódico “no Por ello, sentencia que “no vamos a de- “Aquellas páginas de los años setenta municación, que no se pierda ninguna voz, debe desaparecer”, ya que “con ello se per- jarlo caer y vamos a hacer todo lo posible eran un vehículo para las organizaciones porque esa es la esencia de la democracia dería una gran respuesta alternativa a la porque salga adelante después de las vi- sindicales porque en ellas se contaba todo y es la manera de protegerla”. Porque, prensa que existe en estos momentos”. cisitudes a las que se está enfrentando en lo que sucedía en las fábricas y las em- según el sindicalista, “no podemos dejar Además, señala la idiosincrasia del deca- los últimos años”. A este respecto, expli- presas, y relataba cómo se iban consi- que un medio tan importante para la ciu- no. “Era católico, pero también era obre- ca que “desde el ERE de 2010 ya se ha pe- guiendo poco a poco los derechos labora- dad, el decano de la prensa sevillana, con ro, y eso ha hecho que tenga una sintonía gado un gran recorte a la plantilla, así que les que, hoy día, desgraciadamente, se 115 años de vida, desaparezca así como así. especial con la ciudadanía y con los pro- ningún empresario debe venir diciendo están perdiendo con la actual situación que No vamos a dejar que eso pase”. blemas de todos los sevillanos”. que no es rentable”. H H ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 sevilla | EDICIÓN ESPECIAL | 29 “El Correo es sinónimo “Ésteesunperiódico de pluralidad” imprescindible”

A. RAMÍREZ DE ARELLANO. Rector de la Universidad de Sevilla VICENTE GUZMÁN. Rector de la Pablo de Olavide

|| EL CORREO versidad de Sevilla. Y lanza un mensaje || EL CORREO ámbito de la información universitaria, El || SEVILLA || SEVILLA claro y directo a quien tiene en sus manos Correo de Andalucía “se ha preocupado La Universidad de Sevilla sabe lo que sig- que El Correo de Andalucía no pase a ser “Cuando me levanto leo todos los perió- por dar información de la Universidad y nifica ser una institución centenaria en la sólo un recuerdo: “Hay que pedir con fuer- dicos. Sin El Correo de Andalucía va a siempre lo ha hecho procurando darla de ciudad. Por eso, su rector, Antonio Ramí- za que el periódico siga en la calle”. haber un vacío”. Con estas palabras, el rec- manera ponderada, desde un punto de rez de Arellano, no duda en calificar a El Antonio Ramírez de Arellano tiene tam- tor de la Universidad más joven de Anda- vista positivo cuando ha hecho falta, cosa Correo de Andalucía, decano de la pren- bién palabras de agradecimiento para El lucía, la Pablo de Olavide, se solidariza con que otros medios de comunicación no han sa sevillana con 115 años de historia, como Correo de Andalucía por su labor en favor los trabajadores del decano de la prensa hecho”, defiende Vicente Guzmán Fluja. “un referente”. “El Correo de Andalucía –se de las universidades sevillanas. “El Correo sevillana, que viven en un limbo legal tras El rector de la Pablo de Olavide subra- sincera el rector de la cinco veces cente- de Andalucía ha sido siempre un periódi- una venta de la cabecera más que dudo- ya durante la conversación la necesidad de naria Universidad– es un medio de co- co muy conocedor de la Universidad y muy sa por parte del Grupo Alfonso Gallardo. defender un periódico como El Correo de municación que me ha acompañado toda consciente de lo que la actividad univer- “¿Que qué significa para mí El Correo de Andalucía ya que su existencia apuntala mi vida. Es sinónimo de pluralidad”. “Sin sitaria significa para la sociedad”. “Tengo Andalucía? Pues es fácil: es un medio de la libertad de expresión. Sin su lectura dia- pleitesía, ha jugado un papel esencial en que animar –continuó el rector en decla- comunicación de toda la vida, imprescin- ria, faltaría algo, habría un hueco difícil la historia de Sevilla y de Andalucía, y con- raciones a este periódico para su edición dible, el decano”, resume. de llenar. Al ritual de todas las mañanas fío en que siga jugándolo”. especial de hoy 7 de noviembre de 2013– Durante la conversación con este pe- le faltaría el click que lleva a la web del La pregunta es obligada porque la si- a que exista un medio de comunicación riódico para la edición especial que tiene Correo. Guzmán Fluja confía en que la tuación del decano de la prensa sevillana que representa y refleja la inquietud de la ahora usted en sus manos, Vicente Guz- complicadísima situación en la que han co- es crítica: ¿qué significaría para Sevilla per- sociedad”. mán Fluja repite en varias ocasiones la pa- locado al decano de la prensa sevillana des- der la cabecera que fundara el cardenal El rector de la Universidad de Sevilla se labra pluralismo al referirse a El Correo pués de 115 años de historia tras el cierre Marcelo Spínola? “Una pérdida irrepara- puso a disposición de El Correo y de su de Andalucía. “Este medio de comunica- de una venta de dudosa legalidad sea re- ble. A través de El Correo de Andalucía se plantilla de trabajadores para defender la ción es sinónimo de pluralidad y su pér- versible. Así, El Correo de Andalucía podrá articula la sociedad sevillana y sus refe- continuidad de una cabecera histórica que dida sería un duro golpe para la libertad seguir siendo parte del ritual de todas las rentes. La sociedad sevillana tiene que después de 115 años de historia se en- de expresión”, apunta el rector de la Pablo mañanas del rector de la Pablo de Olavi- apostar por la independencia, como la que cuentra en una encrucijada muy delicada de Olavide. En la casa de la palabra y la de y, como él, de miles de sevillanos fie- representa El Correo de Andalucía”, con- de la que espera salir con la ayuda y el res- razón, la pérdida de un periódico como el les lectores de la cabecera que fundara el tinúa reflexionando el rector de la Uni- paldo de todos los sevillanos. decano sevillano sería irreparable. En el cardenal Spínola. H H 30 | EDICIÓN ESPECIAL | sevilla Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA

SOCIEDAD SEVILLANA Más de 47.000 días contando Sevilla

El Correo de Andalucía se ha hecho eco durante estos 114 años del día a día de la sociedad civil de la ciudad

en los que estaba al frente del tra tierra, y El Correo de Andalu- mente vulnerables en una comu- periódico el padre José María cía la apoya, no se debe extin- nidad y El Correo de Andalucía Javierre”, del que Gallardo des- guir”. Infante recuerda que su fa- cubre esa laguna”. La coordina- tacó que “fue durante la transi- milia siempre estuvo cercana a El dora de Pro Derechos Humanos ción española y el final del fran- Correo porque “mi madre fue hace hincapié en que los medios quismo bandera de la libertad muy amiga de la familia de José más cercanos a la realidad de con sus publicaciones innovado- Montoto, director de El Correo esos colectivos más desfavoreci- ras y revolucionarias”. El decano en aquella época, porque se co- dos que hay en todas las ciuda- recordó la relación afectiva con nocían desde siempre”. Pero des y territorios “ayudan a aca- el entonces director del periódico sobre todo, María de los Ángeles bar con su invisibilidad” y por ello y cómo “echaba bajo la puerta Infante recuerda el papel que defiende la pervivencia de un del periódico, que estaba en la jugó esta cabecera en los años medio como El Correo que ade- calle Alboreda, mis artículos”. en que Andalucía luchaba por más, destaca, “ha sido especial- acceder a la autonomía por la mente sensible en la denuncia misma vía que el resto de comu- de temas con tintes escabro- nidades históricas. sos”. “El Correo de Andalucía nos JOSÉ JOAQUÍN GALLARDO ADOLFO F. PALOMARES. apoyó en todo en los años en Decano del Colegio de Abogados Director del parque del Alamillo que empezamos a querer sacar «Es un monumento «Es el periódico que adelante la autonomía, yo he ha- inmaterial a la libertad me dio a conocer blado mucho con el director en- tonces”, recuerda la hija de Blas de expresión» la ciudad» Infante. Por el papel jugado en ese momento histórico para la El Correo de Andalucía no sólo Por su parte, el director del comunidad, como en tantos esb un periódico, sus casi 115 parqueb del Alamillo, recordó que otros, en los que este periódico años le convierten en toda una fue El Correo de Andalucía el ha defendido a Andalucía, María “institución de la ciudad”. Así lo que le puso “en contacto” con de los Ángeles Infante –que tam- siente el decano del Colegio de esta ciudad cuando llegó. “No bién recuerda multitud de cariño- Abogados, José Joaquín Gallar- soy sevillano, pero me considero sos artículos dedicados a su do, para quien esta cabecera de adopción”. “Me gustó su padre en estas páginas– defien- histórica constituye “todo un mo- ÁNGEL DÍAZ DEL RÍO. nombre y su contenido, luego de la pervivencia del decano de numento inmaterial a la libertad Decano del Colegio de Arquitectos me enteré que era el decano y la prensa de Sevilla. de expresión y al derecho a la in- «Es patrimonio de la desde entonces es mi periódico formación”, del que fue colabo- de referencia”, eso fue antes de AMALIA GÓMEZ. rador en su época de estudiante. ciudad y de los la Expo 92, detalló. Presidenta de Cruz Roja “Entonces todos los jóvenes mi- sevillanos» El director del parque valoró “su «Es un referente en la rábamos El Correo, era un refe- información local y de la provin- rente en los últimos años de la El decano del Colegio de Ar- cia, sus artículos de opinión. Por ciudad y un periódico dictadura y el inicio de la transi- quitectosb envió su total apoyo a ello consideró que si desaparece muy querido» ción”, afirmó. A Gallardo le los trabajadores de este periódi- “faltaría una voz para contrastar “apena enormemente la situa- co y subrayó que “no se puede lo que ocurre en esta ciudad y La presidenta de Cruz Roja de ción actual de El Correo y me entender Sevilla sin El Correo”. en la provincia”. Sevilla,b Amalia Gómez, es rotun- encantaría que una empresa Ángel Díaz del Río incidió en que da: “El Correo de Andalucía es seria y responsable impidiera este medio de comunicación es parte de la historia de Sevilla” que acabe hundiéndose”. de “larga tradición” y que, tras por lo que su desaparición su- El decano de los letrados in- casi 115 años de vida, no puede pondría “perder parte de la histo- sistió en que “como monumento entender que por “razones mer- ria y un referente para la ciudad”. inmaterial tan arraigado en el pai- cantilistas ”pueda peligrar su pu- Pese a la incertidumbre por la saje de la ciudad, todos debe- blicación”. “No se puede perder, que pasa en estos momentos, mos intentar evitar que desapa- es patrimonio de la ciudad y de Gómez, que durante años fue rezca”. Así, insistió en el papel los sevillanos. Su hemeroteca es concejal del PP en el Ayunta- MARIBEL MORA que ha jugado esta cabecera en un tesoro, es la historia de Sevi- Coordinadora de APDHA miento, no se plantea un futuro la historia reciente de la ciudad, lla”, apostilló. de la ciudad sin el decano de la “es un periódico que ha sido “Mi relación con El Correo «Ayuda a sacar de la prensa de la ciudad. “En Sevilla desde siempre baluarte de la li- desde que empecé a llevar ade- invisibilidad a la es un periódico querido”. Gómez bertad y defensor de los dere- lante el Colegio de Arquitectos reivindica su permanencia por- chos inherentes a la dignidad de ha sido muy buena, es un perió- población excluida» que “es el decano de la prensa las personas”. “La filosofía del dico de alta calidad y con profe- La coordinadora regional de la sevillana, es lo más justo y para cardenal Spínola puede leerse sionales con los que se trabaja Asociaciónb Pro Derechos Huma- esoestáeldiálogoyelapoyode también en clave laica, pues su muy bien”, defendió. A su juicio, nos (APDHA), Maribel Mora, de- la sociedad. En estos momentos máxima fue informar a las perso- “existe un equilibrio mediático en fiende el papel que juega El Co- hay que hacer grandes esfuerzos Mª DE LOS ÁNGELES INFANTE. nas desde el respeto de la digni- Sevilla que no se puede romper”. Presidenta Fundación Blas Infante rreo de Andalucía al hacer visible y salvar los puestos de trabajo dad de todos con independencia Díaz del Río resaltó que “no “la realidad de la población ex- porque el empleo es la mejor po- de la ideología o cualquier otro interesa a nadie que El Correo «Apoyó la autonomía cluida en Andalucía”, una pobla- lítica social”. Gómez no olvida la motivo”, añadió. desaparezca” y, por ello, hay que y apoya a nuestra ción “a la que se le vulneran los ayuda que siempre le ha presta- Por último, quiso destacar su “apostar por él”. “Los medios de derechos humanos y que sean do El Correo a su actual organi- “especial” vinculación desde comunicación deberían estar re- tierra» invisibles hace que se les sigan zación. “Siempre que hemos hace años con este rotativo, ya gulados por ley, porque son un María de los Ángeles Infante, vulnerando”. acudido a él para solicitar cola- que en su época de estudiante servicio de interés general. Un hijab del padre de la patria andalu- Mora llama la atención sobre boración y dar difusión a las pro- universitario “porque a mí siem- derecho del ciudadano y un ins- za y presidenta de la Fundación el hecho de que en la prensa de puestas de Cruz Roja por los pre me gustó lo de ser periodis- trumento de la libertad de expre- Blas Infante, tiene claro que ámbito nacional “no se le da eco más desfavorecidos, nos ha res- ta”. “Eran los tiempos históricos sión”, sentenció. “todo lo que sea apoyar a nues- a colectivos que son especial- pondido, nunca nos ha fallado”. ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 sevilla | EDICIÓN ESPECIAL | 31

BARRIOS La voz unánime de los vecinos

De Pino Montano a Bellavista, el movimiento vecinal muestra su apoyo a la plantilla del decano de la prensa sevillana

FLORENCIO MORENO DÁMASO LOMBARDO. Bellavista AVELLANEDA. San Jerónimo «Bellavista debe «Si El Correo mucho de sus no está, a mí logros a El Correo» me falta algo» El portavoz de los vecinos de Lector de El Correo de Anda- Bellavistab ha mostrado su apoyo lucíab desde 1944 –“47 años a la plantilla de El Correo de An- comprándolo a diario”– y expre- dalucía. “Un barrio trabajador y sidente de la Asociación de Veci- reivindicativo, como es Bellavis- nos El Empalme, Florentino Mo- ta, tiene que estar en estos mo- reno Avellaneda, Tino,es,ade- mentos con este periódico”. Dá- más, escritor semanal de cartas maso Lombardo destaca “el se- al director, “manuscritas y envia- guimiento” que realiza este diario das por fax, que yo de Internet de todo cuanto ha acontecido no entiendo nada”. Por este vín- siempre en el barrio: “Ha sido culo personal que se ha labrado, bastante sensible a nuestras rei- en su visita de ayer a las instala- vindicaciones, sobre todo en ciones del decano para insuflar casos tan importantes para el ánimos a la plantilla no tuvo ta- vecindario como la construcción pujos en afirmar: “Si El Correo no del famoso bulevar y su largo ca- está, a mí me falta algo. Porque lendario de protestas. Ha ayuda- igual que yo digo lo que quiero do en muchos de nuestros lo- en las cartas, el diario me infor- gros”. En su opinión, el decano ma tanto de lo que me gusta de la prensa sevillana “no puede como de lo que no”. Pero, ade- terminar de una forma tan crimi- más, Tino se preocupa por “los nal como la que le han prepara- trabajadores, que ahora son lo do”. Considera que su cierre su- importante”. En su visita, Tino pondrá “apagar la voz de los ba- vino acompañado por Juan José rrios, sobre todo con esa ronda Conde Olmo, 38 años liderando de entrevistas semanales en las el movimiento vecinal desde El que se acerca la opinión de los Empalme, al principio, hasta, tras líderes vecinales”. pasar por el Ayuntamiento, reca- 33 Florentino Moreno, a la derecha, y Juan José Conde junto a María José García y Manuel Fernández. lar en la AVV Todos Somos Igua- ANTONIO FERNÁNDEZ. Arenal les. “Estoy muy apenado por la situación de El Correo. Durante los servicios de limpieza. Y todo mos pasando. Cada vez que igualmente digo que los profesio- «No se puede mi época de dirigente vecinal, el gracias a la prensa y al trabajo hemos hecho una denuncia nos nales que trabajan en él han periódico atendía todas las de- cercano de sus profesionales, ha prestado atención. Y sobre hecho mucho por recoger el día consentir esta nuncias que enviábamos. Tengo pues los escritos que enviamos todo nosotros en septiembre, el a día de la provincia. Es esencial ‘bofetá’ a una de las todos los recortes de prensa al distrito no siempre son efecti- día que tomó posesión Susana su presencia en el panorama pe- guardados de todos los medios vos. Los cerreños no nos resig- Díaz como presidenta de la riodístico de la ciudad y todos tradiciones más de aquella época y el 80% son namos a que desaparezca este Junta, nos encerramos en la mostramos nuestra solidaridad queridas de Sevilla» de El Correo de Andalucía. periódico de 115 años de histo- sede del Defensor del Pueblo y con la situación actual”. SIempre ha sido muy receptivo ria. El derecho a la información y El Correo acudió. Nosotros du- “Tengo 88 años y siempre he con los amigos”. a crear debate y conciencia polí- dábamos de que la prensa, con bconocido El Correo de Andalucía tica nos hace más libre y menos una noticia tan fuerte como la JUAN CARLOS ALEJANDRE. Pino como el periódico de Sevilla, Montano CARMEN PETIT. Cerro del Águila manipulables. Configuran la opi- tomadeposesióndelapresi- con muy buenos escritores y «Es el mejor nión pública, forjan ciudadanos denta, pusiera atención en unos «Para Pino Montano donde muchos profesionales críticos y fortalece la democra- vecinos que se habían encerra- es fundamental han dado sus primeros pasos. instrumento para cia”. do, y El Correo vino. También se Recuerdo con especial cariño su queseoigaalCerro» echó cuenta a la situación que porque está a etapa con sede en la calle Alba- ROSARIO GARCÍA. Polígono Sur tenían los vecinos de un barrio”. nuestro alcance» reda, en pleno Centro. Es el de- «Es un medio cano de la prensa sevillana, un “Los medios de comunicación M. LUISA PÉREZ. Tiro de Línea “Es un periódico histórico, muy diario muy vendido, respetado y yb El Correo de Andalucía en es- que necesitamos «Su pérdida bnuestro de Sevilla, comprometi- querido por quienes amamos pecial son la voz de los barrios. quienes peor lo do con las tradiciones de esta tanto a esta ciudad. A ello se En su longeva historia, el decano dejaría huérfanos ciudad y muy dentro de los ba- suma el especial interés y dedi- de la prensa sevillana es el mejor estamos pasando» rrios, pendiente siempre de los cación que ha tenido siempre instrumento para que los vecinos a muchos barrios» problemas que verdaderamente con los barrios, con sus proble- del Cerro del Águila lleven sus “Es un periódico que se ha lle- preocupan a los vecinos. Sería mas cercanos, con sus reivindi- problemas a los poderes públi- vadob muchos años preocupán- “Me confieso lectora de El Co- una pérdida bastante grave. Para caciones y, sobre todo, con las cos y, ante eso, siempre hay una dose por los temas que hay en la rreo.b No de ahora, sino de hace Pino Montano es fundamental historias más humanas y com- reacción positiva… transforma- ciudad. Cuando hemos necesita- más de 20 años. Siempre lo he que exista porque es un medio prometidas, incluso en tiempos ción desde la información de la do que nuestra voz se escuche, seguido. Creo que la pérdida de que está muy al alcance de los difíciles. Los vecinos del Arenal y realidad. Me viene a la mente el nos han atendido y han expues- su cabecera es un mal que deja- ciudadanos, que hace posible la Alfalfa damos todo nuestro último caso en el que esta aso- to sinceramente lo que nosotros ría huérfanos a muchos barrios. que, cuando quieras gritar o aliento a los trabajadores de El ciación vecinal denunció pública- decimos, no tergiversando. No La historia de muchos barrios alzar la voz, se pueda difundir Correo. Porque no se puede mente en El Correo la falta de se puede cerrar un periódico. Es está contada en las páginas de entre la ciudadanía. Siempre está consentir esta bofetá alademo- limpieza y el abandono del Par- un medio que necesitamos para este periódico. No se entiende la ahí. El problema que tiene es cracia, a la libertad de expresión que Estoril. Desde que la noticia la ciudad de Sevilla y sobre todo ciudad y sus últimos aconteci- también problema de Sevilla. Se- y a una de las tradiciones más se hizo pública se han reforzado para los barrios que peor lo esta- mientos sin El Correo. Pero villa se lo debe a El Correo”. queridas de Sevilla”. 32 | EDICIÓN ESPECIAL | sevilla Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA

“El esfuerzo ConElCorreo,sus de tantos años trabajadores y sus familias no puede derrumbarse ahora” JUAN JOSÉ ASENJO PELEGRINA CARLOS AMIGO VALLEJO n estos días resulta imposible seguir Cardenal arzobispo Ela actualidad de Sevilla y no tener emérito de Sevilla presentes a los 53 trabajadores de El Co- rreo de Andalucía que viven en la más absoluta de las incertidumbres, tratando “Qué pena, Madre de sortear los negros nubarrones que se mía”. Fueron las ciernen sobre su futuro más inmediato. primeras palabras Tengo presente a los trabajadores, a que pronunció el quienes hacen posible que cada día ten- cardenal arzobis- gamos una ventana abierta al mundo, y po emérito de Se- no puedo dejar de pensar en las familias villa, Carlos que están detrás en unos momentos sin Amigo Vallejo, duda penosos e incluso dramáticos. cuando durante la Me han hablado de las dificultades mañana de ayer le económicas que lastran a El Correo, y explicamos desde no puedo abandonarme a la idea de que la redacción de El una historia de 115 años de existencia Correo que el periódico decano de Se- pueda tocar a su fin de una manera tan villa se encuentra en una situación in- abrupta y, reitero, penosa. Una historia fortunadamente crítica. por momentos heroica, de la que pue- Desde , Amigo Vallejo aten- den dar fe quienes, por ejemplo, arropa- dió una vez más la llamada de un pe- ron al padre José María Javierre en algu- riodista de El Correo. Siempre dispuesto nos de los momentos en los que El Co- a expresar su opinión, sea del tema que rreo se convirtió en firme defensor de la fuera. “Saben que me pueden llamar justicia y la libertad. El beato cardenal cuando quieran”, ha repetido Amigo Va- Marcelo Spínola dejó el camino trazado, llejo a esta redacción en numerosas oca- con una declaración de intenciones que, siones. Ante esta situación dramática 115 años después, sigue plenamente vi- Estoy con vosotros, queridos amigos El Correo. Esa sería la mejor de las no- de El Correo, el cardenal quiso mostrar gente, para El Correo y para todo el que profesionales y trabajadores de El Co- ticias. sus mejores palabras de apoyo para la quiera dedicarse a esta noble vocación rreo y, una vez más quiero manifesta- Para todos vosotros, 53 trabajadores, ciudad de Sevilla en general, y para sus de contar lo que sucede a nuestro alre- ros mi cercanía y mi solidaridad. Os 53 familias, mis mejores deseos, mi trabajadores en particular. Así, asegu- dedor: “Ni un solo trabajo, ni una línea, aseguro mi plegaria al Señor para que afecto, mi amistad, mi saludo fraterno y ró que a través de internet ha estado ni una letra de las que aquí se publi- Él ponga su mano y os ayude a superar mi bendición. al tanto de la situación del periódico y quen dejen de encaminarse a la defensa las actuales circunstancias. Ojalá se en- recordó que esta cabecera “es un capí- de la verdad y de la justicia…” cuentre una solución que haga viable Arzobispo de Sevilla tulo muy importante de la historia de Sevilla” porque “de forma permanen- te “hemos sido protagonistas de ella todos los sevillanos”. Su Eminencia quiso recordar que Un periódico que ama a las cofradías este periódico lo fundó el hoy beato Marcelo Spínola en 1899 “con una idea de futuro dado que la Iglesia no se podía ción de El Correo. Al tratamiento pun- Sevilla no puede perder a El Correo quedar ajena a los medios de comuni- tual de noticias relacionadas con las de- de Andalucía, decano de la prensa local y cación”. Aun así, tampoco pudo pasar vociones y las hermandades siguió un uno de los diarios más antiguos de toda por alto que esta difícil situación del pe- tratamiento exhaustivo y rico en las últi- España. Es historia viva de la ciudad, es riódico decano no es la primera vez que CARLOS BOURRELLIER mas décadas, siempre con respeto, profe- referente de la información especializa- la padece ya que es un diario que “siem- sionalidad y rigor. Baste relacionar las in- da local y provincial. Son muchos los pe- pre ha pasado por dificultades”, aunque numerables publicaciones de textos y lá- riodistas y los escritores de prestigio que “con el apoyo de unos y de otros” siem- a sociedad sevillana asiste preocupa- minas, con una gran calidad, los famosos han pasado por su redacción. Son gran- pre ha logrado salir adelante. Lda en las últimas jornadas a la situa- programas de Semana Santa o las colec- des profesionales los que trabajan allí a Ahora, en esta situación tan com- ción planteada en El Correo de Andalu- ciones de reproducciones de imágenes o diario. plicada está más que nunca con esta cía, referente de la prensa escrita de la símbolos relacionados con las cofradías, Sería muy deseable y necesario que centenaria cabecera y asegura que sus ciudad desde el 1 de febrero de 1899. Un que han hecho las delicias de tantos jó- por parte de los responsables actuales de oraciones también irán por la conser- periódico fundado por el beato cardenal venes cofrades y los han adentrado en el El Correo se encontrara solución para vación del periódico decano. “Tanto es- Marcelo Spínola que, con una indudable conocimiento de esta hermosa realidad y mantener esta importante cabecera, sos- fuerzo de tanta gente y durante tantos proyección de futuro, quiso contar con su patrimonio. En los últimos años los teniendo un periódico histórico que es años no puede derrumbarse ahora”, un medio católico y al mismo tiempo blog de información cofradiera han acer- una referencia en la ciudad, y garantizan- continuó el cardenal, que no pasó tam- imparcial, para dar a conocer la verdad, cado aún más la actualidad de las her- do la continuidad de la relación laboral poco por alto que El Correo “siempre libre de todo partidismo político. Con el mandades a los lectores. El Correo ha es- de todos sus empleados. Desde aquí, y en ha sido un medio para el intercambio tiempo El Correo dejó de estar vincula- tado presente desde siempre en la Sema- nombre del Consejo General de Herman- de ideas y un foro de expresión de los do a la Iglesia Católica, pero ha conti- na Santa Sevillana –tal vez la mayor fes- dades y Cofradías de la ciudad de Sevilla, ciudadanos que, a pesar de sus altiba- nuado con su vocación de servicio a la tividad religiosa popular del orbe católi- deseo mostrar a todos ellos nuestra soli- jos, siempre ha logrado salir adelante”. colectividad. co– y, sin duda, ha contribuido con su daridad en la confianza de que puede lo- Por todo ello, con todo el cariño posi- Las Hermandades y Cofradías sevilla- tarea divulgadora, a darla a conocer en grarse la mejor solución para este proble- ble hacia este medio y sus trabajadores, nas, con su importante cometido interno Andalucía, España y el mundo entero. ma, en provecho de todos: de El Correo, quiso expresar su “apoyo rotundo a en la vida eclesial de la Archidiócesis, y Las cofradías somos en parte deudoras de la prensa escrita y de Sevilla. quienes con mucha nobleza” trabajan al mismo tiempo su fundamental papel de esa tarea, realizada con seriedad y para que El Correo siga adelante. “Si articulador de la sociedad hispalense, no también con afecto, y sabemos recono- Presidente del Consejo General de perdemos El Correo, perderemos pasaron nunca desapercibidas a la redac- cerlo en estos momentos de zozobra. Hermandades y Cofradías todos”. H ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 sevilla | EDICIÓN ESPECIAL | 33

TRADICIONES Con la Semana Santa y El Rocío

Hermanos mayores y presidentes respaldan al decano y defienden su labor por las devociones de la ciudad y la provincia

Las fiestas de la ciudad y sus cialmente en el siglo XX, y que cariñoso a las tuación de los trabajadores, en graciadamente las hermanda- tradiciones siempre han tenido constituye una referencia perio- huelga desde el pasado lunes: des no tienen medios económi- un tratamiento especial en las dística de primer orden, con cofradías de Sevilla» “También es una mala noticia cos, pero sí os trasladamos el páginas de El Correo de Anda- una trayectoria que se ha desa- “El pluralismo informativo laboral para los profesionales apoyo moral de la hermandad lucía. Los hermanos mayores y rrollado a la par que la propia bsiempre es bueno. Y, en ese que forman parte de El Co- de Villamanrique y de los lecto- presidentes de las corporacio- ciudad y en la que se ha refleja- sentido, El Correo de Andalucía rreo”, por esto envía sus “mejo- res de El Correo de nuestro nes más numerosas muestran do la sensibilidad de Sevilla du- es un aporte más a nivel local. res deseos esperando que los pueblo”, expresa Juan Már- su respaldo a esta centenaria rante muchísimo tiempo. Ha te- Destacaría el trato cariñoso que malos augurios no se confir- quez, que anima a los trabaja- cabecera y su solidaridad con nido gran presencia fuera de la desde las páginas del Correo men y, al final, se vea luz donde dores a que “no pierdan la es- la plantilla. provincia de Sevilla. En buena siempre han brindado a las co- no se ve ahora ninguna solu- peranza y sigan luchando por parte, ha sido un medio de co- fradías de Sevilla y, en especial, ción. Creo que el peso de este una solución que contribuya a MANUEL GARCÍA. Macarena a la hermandad del Gran Poder, periódico y su larga trayectoria salvar el periódico”. seguramente porque aún pervi- son más que suficientes para «Fue el primer ve el espíritu de su fundador, el que se logre encontrar una so- ÁNGEL RIVAS. Hermano mayor de la periódico en sacar beato y cardenal Marcelo Spí- lución”. hermandad del Rocío de Triana nola, hermano mayor honorario una página de perpetuo de nuestra cofradía”. «Ha sido un altavoz JUAN MÁRQUEZ. Presidente de la cofradías» hermandad del Rocío de Villamanrique de la devoción JUAN IGNACIO REALES. Presidente «Ofrece fiel rociera en la ciudad de la hermandad Matriz de Almonte «Es una ventana a la información del y la provincia» que siempre se Rocío, Villamanrique asoma El Rocío y la y la romería» devoción a la Virgen»

municación con extraordinaria eficacia a nivel provincial, por lo que hay que resaltar la dimen- sión de cohesión social que ha ejercido El Correo en la provin- cia. Con independencia de los avatares que la prensa sufre de tanto en tanto, siempre ha sido “Todos los periódicos son dig- un periódico muy comprometi- nosb de salir a la calle y más en el do con la sociedad civil sevilla- caso de El Correo de Andalucía, na, implicado en los valores de el decano de la prensa sevillana. la democracia, los derechos Yo ya soy un veterano y las per- humanos, el orden constitucio- sonas de mi edad siempre nos nal y la defensa de las liberta- enterábamos de las noticias por des. Sería una pérdida muy tris- los periódicos, ya que antigua- te porque realmente El Correo El presidente de la herman- mente no existían tantas radios es la memoria viva de la ciudad El presidente de la herman- bdad del Rocío de Triana, que ni tantas televisiones. Al Correo de Sevilla”. bdad del Rocío de Villamanrique, este año está conmemorando de Andalucía le guardo un espe- “El Correo es una de las ca- Juan Márquez, asegura que El el segundo centenario de su b cial cariño por cuanto fue el pri- FÉLIX RÍOS. Gran Poder beceras editoriales más tradi- Correo de Andalucía “ha sido fundación, destaca que El Co- mer periódico que en Cuaresma cionales e histórica de Andalu- una institución desde que el rreo de Andalucía “siempre se sacaba una página, que firmaba «Siempre ha cía y siempre ha sido una ven- cardenal Spínola lo fundó”. Ca- ha hecho eco de todos los cul- Fernando Gelán, hablando de la brindado un trato tana a la que se ha asomado El tedrático de Historia de la Uni- tos de las filiales del Rocío y ha Semana Santa. Contemplo con Rocío, la devoción a la Virgen y versidad de Sevilla, subraya el sido altavoz de la devoción ro- tristeza la situación por la que el mundo de las hermandades”. papel que el diario jugó en la ciera en la ciudad y la provin- atraviesa ahora un periódico tan No en vano, este diario publicó transición española y sobre cia”. Confía en que el decano antiguo y que tanto hemos leído el artículo del canónigo Muñoz todo durante los años en los de la prensa sevilla continúe su los sevillanos”. y Pabón en el que promovía la que José María Javierre estuvo andadura puesto que “hay coronación de la Virgen del al frente del decano. En sus mucha gente acostumbrada a ALFONSO DE JULIOS. Rocío.Elpresidentedelaher- casi 115 años de vida, “El Co- leer este periódico y es una Esperanza de Triana mandad Matriz del Rocío, Juan rreo ha tomado el pulso de la pena que un diario de este ca- Ignacio Reales, lamenta la co- ciudad”. Juan Márquez, que lado se encuentre en una situa- «El Correo de yuntura por la que atraviesa el publicó en las páginas del de- ción como ésta”. Rivas, que en- Andalucía es la decano: “Siempre que unos cano de la prensa sevillana al- marca esta coyuntura en la cri- memoriavivadela medios de comunicación desa- gunos artículos y trabajó junto sis económica general, “que parece es una noticia triste al cura periodista también en la está perjudicando a muchas ciudad de Sevilla » para todos los ciudadanos por- Enciclopedia de Andalucía, cree empresas”, anima a los trabaja- que es una oportunidad que se que “toda persona que se sien- dores a “tener paciencia, seguir “El Correo de Andalucía pierde de acercarse a la infor- ta andaluz y sevillano debería luchando por sus puestos de bforma parte indisoluble de la mación. Limita las expectativas apoyar este proyecto”, que, trabajo y poner mucho cariño y historia de Sevilla. Se trata de y el derecho a la información de entre otras cosas, “ofrece fiel mucho rigor en sus informacio- un periódico que está ligado a los ciudadanos”. Asimismo, información del Rocío, Villa- nes. Es la única vía para que la médula de la ciudad, espe- Reales se preocupa por la si- manrique y la romería”. “Des- podáis seguir adelante”. 34 | EDICIÓN ESPECIAL | sevilla Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA

“Sin El Correo Aporotros114años estaremos más amordazados”

RAFAEL ANTONIODELATORRE RODRÍGUEZ Actor

n un periódico tan especial como el Ede hoy, con los compañeros en huel- ga y encerrados a la espera de una realis- De la situación de El Correo de Anda- ta y viable solución empresarial, es lucía me enteré leyendo un artículo en mejor no detenerse en nostálgicos senti- El Mundo. Le he dado vueltas a ese ar- mientos de la intensa vida vivida por tículo y a lo que le está ocurriendo al pe- este Correo de Andalucía y sí en su pre- riódico, que podría suponer la muerte sente y futuro en los que, como muchos, de una parte importante del periodismo, creo firmemente, a pesar del devastador una puntilla en una crisis que está gol- tsunami que asuela a nuestra profesión peando a esta profesión con el consi- en general y al diario decano de Sevilla guiente golpe que supone para la de- en particular. No obstante, quiero hacer fensa de la libertad. tres consideraciones previas como perio- Estudié Periodismo, y ejercí largo dista y como ciudadano. Primera, que El tiempo. De hecho, me sigo sintiendo pe- Correo ha sido y es parte de la historia tra historia como consecuencia de la con- del periodismo, más periodismo. La riodista. No obstante, llevo años apar- real y comprometida de los últimos 114 fluencia de una plaga de crisis (económi- plantilla de El Correo, joven y experi- tado e inmerso en el cine, un sector que años de Sevilla, y también de Andalucía ca, laboral, de modelo, de calidad y de mentada, con una enorme ilusión a también sufre su propia crisis y que no y de España. ética), para muchas de las cuales aún no pesar de los malos momentos vividos, mira para otro lado ante situaciones do- Segunda, que El Correo ha sido y es el tenemos respuestas. es una apuesta segura de presente y fu- lorosas. Tampoco yo lo hago. más fiel exponente del periodismo mili- También es cierto que nadie sabe turo para un verdadero proyecto de co- Además, le tengo especial cariño a El tante a favor de valores irrenunciables qué va a pasar con la prensa escrita. municación; un proyecto con los com- Correo de Andalucía por lo bien que me como la democracia y las libertades. De Pero igualmente es cierto que las solu- pañeros como protagonistas y con unos ha tratado su sección de Cultura, apo- ello tenemos múltiples ejemplos durante ciones y las salidas están en manos de empresarios que crean en una informa- yándome en mi carrera cinematográfi- el franquismo, la transición, la democra- los periodistas. Y si de algo estamos ción libre y veraz, que a la postre será ca desde el principio. Si se calla una voz cia y el nacimiento de la autonomía an- convencidos es de que lo primero es el rentable para todos. como la de este diario no sólo el perio- daluza. Y tercera, que El Correo ha sido y proyecto periodístico y luego el nego- Los compañeros tienen claro lo que es dismo sufrirá un revés, sino que dejará es una permanente escuela de formación cio, nunca al revés. Ahora, en la mayo- el periodismo en estado puro para recupe- sin trabajo a 53 compañeros. Con su de- de profesionales, hasta el punto de que ría de los casos, sucede lo contrario, y rar el crédito perdido por la profesión. saparición todos estaremos más amor- es difícil encontrar en esta provincia a así nos va. Caen las ventas y la publici- Saben que la calidad y la ética es la base de dazados en unos momentos en los que periodistas que no hayan pasado por esta dad y las empresas responden con des- toda aventura, para la que también es ne- más que nunca la ciudadanía necesita cantera. Dicho esto, el reto de El Correo pidos y con recortes. Bien poco impor- cesario el compromiso de los ciudadanos gritar y rebelarse. ahora es ir a por otros 114 años de vida, tan el producto y los profesionales. Y porque todos estamos muy necesitados de H algo que es posible, no un sueño ni una ello nos lleva a una alarmante falta de un periodismo que defienda la verdad y no utopía. Cierto es que el periodismo, los calidad y de ética, carencias que afectan la mentira… A por otros 114 años. periodistas y los medios de comunica- de lleno a la ciudadanía que, con razón, “Un colaborador ción vivimos el peor momento de nues- desconfía de nosotros. Contra la crisis Presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla. fiel y riguroso” “Esencial labor REMEDIOS NAVARRO Yo también soy Gerente del Teatro de la con la cultura” El Correo de Andalucía Maestranza VENTURA RICO El Teatro de la Maestranza y la Real Or- questa Sinfónica de Sevilla lamentan las Coordinador de la Orquesta cultad de Filosofía de esta Universidad graves dificultades que en este momento Barroca de Sevilla durante 22 años, como colaborador en atraviesa El Correo, una de sus vetera- JOSÉ LUIS la, entonces famosa, Tercera Página de nas y queridas empresas patrocinadoras, LÓPEZ LÓPEZ El Correo de Andalucía en la época de la y expresan su preocupación por el fu- Desde la Orquesta Barroca de Sevilla que- transición a la Democracia, como crítico turo laboral de sus trabajadores y por la remos manifestar públicamente nuestro musical actualmente en ABC de Sevilla; estabilidad de una cabecera que, durante reconocimiento a la labor realizada por i hay algo que permanece constante simplemente, como ciudadano libre, más de un siglo, ha contribuido decisi- El Correo de Andalucía. Su voz es esen- Sen mis ya largos años de vida, en DIGO NO a una mutilación semejante, vamente a conformar la identidad social cial tanto en el ámbito de la información medio de todos los escepticismos y desi- contra Sevilla, Andalucía, España; con- y cultural de Sevilla. general como, y muy especialmente, en lusiones, es la consciencia de que una tra todos los hombres y mujeres libres y Durante más de 20 años, el Teatro de el de la cultura. persona no es nada si pierde el sentido de buena voluntad. No lo toleremos; la Maestranza y la ROSS han encontra- La Orquesta ha mantenido una es- de la libertad, de la necesidad de la cul- como no toleraríamos que asesinaran a do siempre en El Correo de Andalucía, trecha colaboración con el periódico, y tura y de la dignidad. Más brevemente: nuestros hijos, a nuestros nietos, a tanto en sus informadores como en su este a su vez siempre la ha apoyado en si pierde el sentido de la decencia. La nuestros padres, a nuestros abuelos. crítica especializada, la máxima cober- los momentos complicados del pasado. amenaza de cierre de El Correo de An- Porque eso sería: una asesinato. Contra tura y atención a sus actividades anali- Por todo ello sería sería muy de lamen- dalucía, diario decano de la prensa sevi- nuestra historia, nuestra memoria, zadas no solo desde el rigor, la inde- tar la pérdida de un medio de comuni- llana y de los más antiguos de toda An- nuestra propia vida en lo que le queda pendencia y la profesionalidad, sino tam- cación tan arraigado en la ciudad de Se- dalucía, sería, si se llevase a cabo, senci- de sentido. Y esto no son solo palabras: bién desde el cariño y el espíritu de co- villa y que tan buenos servicios le ha pres- llamente un acto indecoroso, un crimen es rabia salida de lo más hondo de mi laboración hacia un objetivo común: tado en su siglo largo de historia conti- más contra la libertad de expresión, un ser, que está dispuesto a seguir, por apoyar la cultura en Sevilla. nuada. atentado imperdonable contra la cultu- todos los medios legítimos, esta lucha: Por ello deseamos una feliz e in- Por ello, expresamos nuestra solida- ra. Como Viceconsejero de Cultura en la NO AL CIERRE DE EL CORREO DE AN- mediata resolución del conflicto que ridad con los trabajadores y nuestro Junta preautonómica, como Profesor de DALUCÍA. garantice la solvencia y viabilidad em- deseo de una rápida superación del con- la Universidad de Sevilla durante más presarial de un proyecto periodístico flicto, que ha de pasar por el manteni- de 45 años y Catedrático Emérito vitali- Catedrático Emérito de la Universidad de Sevilla, tan arraigado en la memoria senti- miento de la viabilidad del proyecto. cio de la misma, como Decano de la Fa- ex decano de la Facultad de Filosofía. mental. H H ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 sevilla | EDICIÓN ESPECIAL | 35

Una reflexión sobreelpapel en el arte contemporáneo

ARSENIO MORENO Catedrático de Historia del Arte de la UPO

Ayer por la mañana me estuve en- trevistando en su despacho de di- rector de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) con Don Antonio Bonet Correa. Don Antonio fue en la década de los 70 mi maestro en la Universidad El Correo estuvo para contarlo Complutense, pero antes había pa- sado por Sevilla como catedrático de Historia del Arte de su univer- Víctor Puerto. Las reses eran de Jandilla y sido el centro. No mucho antes de mi re- sidad y director del Museo de Bellas conseguí dar una vuelta al ruedo después tirada se produjo el relevo en las riendas Artes. de matar al sexto de la tarde. Había deja- de la sección taurina del periódico. Álva- Su paso durante los últimos do de ser el nieto, el hijo o el sobrino de ro Rodríguez del Moral sucedió a José En- años de los 60 y principios de los 70 EDUARDO DÁVILA MIURA nadie. Era matador de toros, había mos- rique Moreno en esas labores pero el hilo fue absolutamente renovador para trado la necesaria capacidad para el ofi- de comunicación permaneció intacto y el adormecido clima cultural que cio y estaba escribiendo el comienzo de se renovó con nuevos proyectos. El ac- por aquellos momentos se respira- a primera vez que toreé en Sevilla no mi definitiva historia taurina, que iba a tual redactor taurino llegó a implicarse ba en la ciudad. Lme vestí de luces. Ni siquiera podía ser reflejada puntualmente en las pági- personalmente en una de las iniciativas Como director del museo, y soñar con que ese ruedo inmenso que nas de El Correo de Andalucía. que más y mejores satisfacciones me han siempre contando con el protago- hasta entonces sólo había conocido como Fueron muchas las entrevistas, las re- dado después de colgar el vestido de to- nismo incuestionable de Víctor espectador acabaría siendo el escenario señas, los reportajes camperos… pero rear. Hablo de la formación de los tore- Pérez Escolano, fundó la sección de de una alternativa en la que me sobra- guardo un especial cariño del reflejo me- ros amateurs a través del Club de Aficio- Arte Contemporáneo que luego se ban escépticos. Y aunque yo era un tore- diático que tuvieron dos de las faenas nados Prácticos Taurinos. convertiría en el Museo de Arte Con- ro hecho en el campo desde mi niñez y más importantes de mi trayectoria, que Se trata de una actividad organizada temporáneo de Sevilla. ya había debutado con picadores un año se iba a saldar con 25 paseíllos cumpli- en comunión con Rafael Peralta Revuelta Como profesor recién llegado de antes, mi presentación en la plaza de la dos en la plaza de la Maestranza. La pri- e Ignacio Moreno de Terry que, de algu- París pude imprimir en la anquilo- Maestranza –la definitiva reválida para mera de ellas fue con el toro ‘Ojito’, de na manera, ha cambiado la relación del sada universidad de aquellos años un torero de Sevilla– tuvo que esperar Torrestrella, un auténtico tejón con el aficionado con el toro. Precisamente en una renovación sin precedente que hasta un festival benéfico organizado el que logré revelar todos mis registros to- estos días se cumple un año de uno de muchos creyeron insospechada. 19 de octubre de 1996. reros. Pero tampoco puedo olvidar a ‘Cu- los últimos reportajes en los que gocé Pero ayer me comentaba que siem- En ese momento sólo yo sabía que bierto’, un excelente ejemplar de Núñez del protagonismo que quiso prestarme El pre contó con El Correo de Anda- aquello iba definitivamente en serio. del Cuvillo con el que sublimé mi mejor Correo. “Toreros por un fin de semana” lucía, del que fue colaborador se- Había vencido la primera oposición fami- concepto. Mi encuentro irrenunciable se titulaba el trabajo firmado por Álvaro manal, como ventana abierta al ex- liar pero tenía que convencer aún al exi- con los toros de Miura –el hierro de mi Rodríguez del Moral, un periodista infil- terior para expandir un viento gente senado de la plaza más importante casa– o mi despedida feliz de 2006 junto trado entre los aficionados prácticos en fresco de renovación en materia de del mundo. El Correo de Andalucía –José a Manzanares o Perera, fueron otros de aquel fin de semana inolvidable vivido arte contemporáneo que sin duda Enrique Moreno era entonces el respon- los hitos que contaron las páginas de un en Olivenza. él calificaba de impagable. sable de la información taurina– estuvo periódico que también supo retratar Sólo podía ser al abrigo de esta ben- Mi maestro es un veterano octo- allí para contarlo. El tiempo transcurrió otras de las parcelas de mi vida personal dita afición, que ha sido uno de los pila- genario, un referente para la his- muy rápido desde esa fecha que sirvió y profesional, especialmente a través de res fundamentales de la trayectoria del toria del arte en España, Latinoa- para despejar muchas dudas. La Feria de mi estrecha vinculación a las hermanda- periódico, una cabecera que debe prepa- mérica y Europa que todavía sigue Abril del siguiente año sería la elegida des familiares del Amor y la Macarena, rarse para celebrar sus 115 años de exis- al pie del cañón, algo que a mí ayer para mi doctorado. El decano de la pren- en cuya basílica realicé el paseíllo más tencia con nuevos proyectos, con nue- me llegó a emocionar y sobre todo sa de Sevilla publicaba entonces un ex- importante de mi vida. vos anhelos. Yo podré contarle a mis a reflexionar sobre el papel que en tenso cuadernillo taurino diario en coin- Retirado de los ruedos, mi relación hijos que también soy un trocito de su un momento determinado de la re- cidencia con la Feria que retrató aquel con El Correo no cesó. Llegué a conver- historia. ciente historia pudo tener y tuvo un paso trascendental: Emilio Muñoz me tirme en columnista ocasional en lides periódico centenario como nuestro hizo matador de toros en presencia de futboleras. Aunque el toro siempre ha Matador de toros querido El Correo de Andalucía. 36 | EDICIÓN ESPECIAL | andalucía Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA Esto no es una necrológica

JOSÉ A. GRIÑÁN MARTÍNEZ

ay, en toda empresa humana, un algo que el mercado jamás será capaz de valorar. Es ese Hintangible que la define, que se aloja en el sentimiento colectivo de un pueblo, y que, como todo lo que no tiene precio sino aprecio, no puede for- mar su valor en el punto en que se unen la oferta y la demanda. El Correo de Andalucía tiene un dueño inextin- guible: los andaluces que sabemos que la nuestra es una historia de rebeldía, y que si la perdemos perderemos tam- bién esa mirada que nos hace sentir profundamente andaluces; perderemos algo de esa Andalucía que combate la autocomplacencia, que cree en sí misma y que ha sido capaz de superpo- ner al tópico una historia de lucha y de progreso. Duele la pérdida que se anuncia y nos angustia la orfandad que vamos a sentir muchos al perder la mancheta que siempre nos ha acompañado y fir- mejores periodistas de Andalucía, los tal de España. Y lo triste de este centra- mas tan importantes y sabias como las que hicieron, día a día, desde la transi- lismo es que con él nuestro país está de Antonio Zoido, Víctor Pérez Escola- Esto es un intento de ción democrática y la preautonomía perdiendo buena parte de su potencial. no, Fernando Alvarez-Ossorio, Kechu decir que el mercado hasta hoy, la crónica de Andalucía. Y Es así y, si perdemos voces como las de Aramburu o María Esperanza Sánchez, contó también con una línea editorial El Correo de Andalucía, así seguirá entre otros y otras, que enseñaron a sus no puede ser la única profundamente andaluza. siendo. Permítanme terminar diciéndo- lectores (a mí, desde luego) a poner voz Lamentablemente, 35 años después les que esto no es una necrológica: es a tantos silencios sobre nuestra tierra y regulación de la libertad de aprobada la Constitución, la crónica tan solo un intento de decir que el mer- a sentir el orgullo de esta pertenencia de España sigue haciéndose desde Ma- cado no puede ser la única regulación acogedora que incluye sin excluir. Fren- de expresión drid. Nada parece tener especial rele- de la libertad de expresión y, mucho te a esos pelmas que constantemente vancia si no se hace en la villa y corte. menos, el que decida la pervivencia de están hablando de regeneracionismo, El Seas intelectual, artista, profesional, las voces que una sociedad necesita Correo de Andalucía fue optimista y en la capacidad de los andaluces para político o periodista, España sigue sien- para sentirse más libre y más segura. pionero en su apuesta por la democra- autogobernarse. Contó para ello con do valorando el mérito desde el conoci- cia y por la autonomía: siempre confió una redacción de la que salieron los miento que se tiene del país en la capi- Senador y expresidente de la Junta de Andalucía

para ellos y sus familias. Las instituciones y El Correo, para siempre diferentes agentes sociales y económicos de Andalucía debemos movilizarnos para de- fender una voz necesaria dentro del perio- frase subrayada en rojo. Fondo en blanco. tanto que este pasado lunes El Correo de dismo de nuestra comunidad que ha contri- Sin fotos. Solo ese mensaje que calaba en los Andalucía no llegara a los quioscos a causa buido de manera decisiva a informar de la corazones de los que nos preparábamos con de una huelga por primera vez desde su actualidad con rigor y a que los vecinos y ve- bandera blanca y verde en mano para acu- fundación en 1899. cinas de la provincia de Sevilla hayan encon- MANUEL GRACIA NAVARRO dir a una manifestación que cambió el curso Y qué decir de sus trabajadores, magnífi- trado en sus páginas sus reivindicaciones. de la historia de nuestra autonomía. cos profesionales que se dejan la piel cada Tenemos que hacer un esfuerzo entre Podría seguir describiendo portadas que día por contar historias ya sea desde los pa- todos para defender la continuidad y la via- ún recuerdo como si fuera hoy aquella se quedaron grabadas en mi mente, desde sillos del Ayuntamiento o desde los rinco- bilidad de El Correo de Andalucía. Amañana de octubre de 1974. Llegué al el 28 de febrero de 1980, las primeras elec- nes de los barrios de Sevilla. Muchos de Que no desaparezca una cabecera cente- instituto de Montilla a dar mis clases de filo- ciones autonómicas, la formación del Parla- ellos han aprendido a comunicar gracias a naria referente de las libertades en Andalu- sofía y me contaron aquella entrevista his- mento andaluz o años más tarde, la Exposi- El Correo y sienten este medio como su cía. Yo espero y deseo que se respeten los tórica que hizo Juan Holgado Mejías a Feli- ción Universal de Sevilla. Son solo algunos casa y su escuela. Ellos han sufrido y sufren derechos de los trabajadores y que pueda pe González en El Correo de Andalucía. ejemplos de lo que significó para mí cono- la sangría laboral, los recortes salariales y la garantizarse la vida del periódico gracias a Cuando conseguí el periódico, eso sí, al día cer determinados... acontecimientos y per- incertidumbre del pago de sus nóminas y una empresa solvente. siguiente, y leí las palabras del recién elegi- sonajes de nuestra historia a través de las ahora el cierre del periódico. En aquel octubre de 1974, ni siquiera el do secretario general del PSOE en Suresnes, páginas de un periódico que ha jugado un No descubro nada nuevo si digo que la Consejo de Ministros de Franco decretó el Isidoro, comprendí dos cosas: que el cami- papel decisivo antes y después de la transi- existencia de medios de comunicación ga- cierre del periódico tras la publicación de la no hacia la democracia en España y en An- ción democrática en Andalucía. El Correo rantiza el desarrollo de una sociedad libre, entrevista a Felipe González. Ahora, no po- dalucía era imparable y que yo debía apor- siempre estuvo al lado de la democracia in- plural y democrática. Por eso, si se cierra dría entender jamás, que una situación de tar mi granito de arena para hacer posible cluso en los momentos más tensos de los uno de ellos, se pierde una herramienta crisis económica sí lo hiciera. el cambio desde esas siglas. Y así fue como últimos años del régimen franquista al que que garantiza esos valores y derechos fun- El Correo de Andalucía debe seguir en meses más tarde en 1975, me afilié al Parti- retó haciendo un periodismo independien- damentales. No podemos permitirlo y los quioscos cada mañana porque de lo con- do Socialista. te y comprometido con las libertades. menos si hablamos del decano de la prensa trario, perderá la libertad de información y También mantengo vivas en el recuerdo Pero al igual que yo son miles los sevilla- de Sevilla. Sería inconcebible. en definitiva, todos perderemos una voz las palabras que plasmó El Correo en su por- nos y andaluces cuyas vidas han quedado 115 años de historia no pueden termi- fundamental para mantener la pluralidad tada el día 4 de diciembre de 1977: “Hoy, un marcadas con noticias que ha ido descu- narse de una manera tan brusca y dramáti- en el mundo de la comunicación en Sevilla día de bandera. Una primera página de la briendo gracias a este medio de comunica- ca, principalmente para el más de medio y en Andalucía. historia de Andalucía que debemos llenar ción que ahora vive momentos tan difíciles, centenar de los trabajadores que componen todos con nuestra presencia”. La primera al borde del cierre. Por eso me ha dolido su plantilla porque supone un duro golpe Presidente del Parlamento de Andalucía ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 andalucía | EDICIÓN ESPECIAL | 37

ANTONIO ACEDO JAVIER CUESTA

33 Manuel Chaves, expresidente de la Junta de Andalucía. 33 José Rodríguez de la Borbolla, expresidente de la Junta de Andalucía. “Hay que mantener “Estafugaesuna viva esta voz” falta de respeto ”

MANUEL CHAVES JOSÉ RODRÍGUEZ DE LA BORBOLLA Expresidente de la Junta y diputado Expresidente de la Junta de Andalucía

|| EL CORREO –Es un periódico que siempre ha defendido || EL CORREO ridad y con sus sucesivos directores. Es una || SEVILLA || SEVILLA posiciones acordes con la democracia y con institución en la vida de los medios en Es- las libertades, con la Constitución Española paña y no solo en Andalucía y hay que de- –¿Qué le inspira un periódico como El y con el Estatuto de Autonomía. El Correo –¿Qué le inspira El Correo? fenderla. Correo de Andalucía? de Andalucía ha pretendido tener una pro- –Tengo muchos recuerdos, desde mi in- –Guardo dos recuerdos muy ligados entre yección regional además de ser un perió- fancia. En mi casa siempre se compraban –¿Qué mensaje trasladaría en un mo- sí. Recuerdo mi etapa de colaborador, a co- dico muy sevillano, que ha contribuido de dos periódicos. Mi abuelo estaba suscrito mento tan difícil como éste? mienzos de los 70, cuando era director el una manera sustancial a la pluralidad in- al ABC y mi padre a El Correo de Andalu- –La sociedad sevillana debería de com- cura Javierre. Colaboraba en temas labo- formativa y la libertad de expresión. cía. Recuerdo desde los programas de Se- prometerse con El Correo de Andalucía. rales y sindicales. Y en segundo lugar, re- mana Santa, que eran los únicos que se pu- Las instituciones andaluzas deberían de cuerdo siempre un periódico que acogía –¿Qué mensaje trasladaría en un mo- blicaban, pasando por las crónicas de de- instar a una solución de estabilidad. No es las voces de gente que estaba en la lucha mento tan difícil como éste? portes y mis primeros artículos, que los admisible esta fuga que se está produ- antifranquista. Era refugio de personas que –Por un periódico con esa gran trayecto- publiqué en la tercera de El Correo, en ciendo. Es una artimaña y una utilización representaba a partidos y sindicatos que ria histórica y democrática se deberían de 1974 y que luego llegaron a recopilarse en de la ley absolutamente torticera. Ha ha- actuaban en la clandestinidad contra hacer esfuerzos por todas partes, también un libro Apostando a la democracia. bido un grupo económico [el Grupo Ga- Franco. desde las instituciones por mantener viva llardo] que se comprometió en su día con esa voz. Si corre el peligro de cerrarse se –¿Qué papel ha jugado en la historia? una empresa que no es solo una empre- –¿Qué papel jugó este periódico en la recorta la pluralidad informativa, que es –El Correo de Andalucía fue el primer pe- sa económica sino una empresa institu- Transición y el proceso autonómico? parte esencial de la democracia. riódico que daba noticias nacionales cionalmente sólida y representativa de la –Junto con otro periódico regional que sobre el mundo laboral y que defendía va- sociedad sevillana. Esta fuga es una falta tenía prestigio y que era La Verdad de Mur- –¿Qué pierde Sevilla y Andalucía si dejan lores y principios democráticos. Por un ar- de respeto a los trabajadores y a la socie- cia, El Correo de Andalucía fue lógicamente morir El Correo de Andalucía? tículo que publiqué en el que me metía dad sevillana y andaluza. clave porque apostó por la Transición, por –Se pierde un pedazo de la historia pero con Emilio Romero, el director del Diario la vuelta de las libertades y jugó clara- también hay que hablar del presente, se Pueblo, procurador en Cortes y preboste –¿Qué perdemos si se deja morir? mente a favor de todo el proceso autonó- pierde una voz objetiva desde el punto in- del franquismo, me abrieron un procedi- -–Hay que procurar que siga habiendo con- mico en Andalucía, sin ninguna reserva. formativo y se pierde la pluralidad infor- miento judicial. Es un periódico que ha es- traste de opiniones y contraste de voces mativa, a la que tienen derechos los ciu- tado siempre apoyando la profundización en una sociedad. Siempre que se pierde –¿Qué define a este periódico? dadanos andaluces y sevillanos. de la democracia y la autonomía con cla- una voz se pierde parte de uno mismo. H H 38 | EDICIÓN ESPECIAL | andalucía Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA Lo inadmisible Honestidad

DIEGO VALDERAS MAR MORENO SOSA

a vida de un periódico es como la de uando se acepta lo que es inadmisi- Llas personas, vive cada día, y cada ble como inexorable empezamos a día pasa la página del día anterior, sin renunciar a las cosas vitales. Y co- que se pueda cambiar una sola página Cmienzan a aparecer los silencios. Si- vivida o editada. La vida de El Correo de lencio cuando un compañero recoge callado Andalucía nos sitúa ante una anciani- la mesa de trabajo. Silencio cuando se despi- dad sabia. Da igual que la mayor parte de. Cuando se amordaza. Cuando se abusa. Si- de sus redactores sea gente joven. El Co- lencio. rreo tiene una historia, una hemeroteca Quizás, y solo quizás, el objetivo de un centenaria y al mismo tiempo tiene fu- modelo económico inviable por estar con- turo, porque a diferencia de las perso- frontado con todo lo humano no era conse- nas, un buen periódico nunca decae. guir seis millones de desempleados, desahu- El Correo de Andalucía fue multado ciar a gente de su hogar o que trabajemos varias veces en los años 50 porque su más por menos o por casi nada. Era crear orientación demócrata cristiana no gus- un país con miedo. taba al régimen ni a la censura. Ya en Por eso, la situación del conjunto del pe- democracia, desaparecieron las multas, riodismo requiere de soluciones audaces, no así las ganas de censurar muchos de no basadas en meras declaraciones de in- sus artículos, porque el poder, sobre tenciones, sino en la recuperación de la dig- todo el no democrático, tiene la piel nidad en el ejercicio de una actividad profe- muy sensible a la tinta. sional. Nunca antes hubo tanta disociación El Correo de Andalucía ha hecho pa- entre la importancia que públicamente se tria chica desde Sevilla, su información, concede a la prensa libre y las condiciones su visión siempre ha resultado de inte- laborales en que han de ejercer su profe- rés para el conjunto de la comunidad. sión. En diferentes etapas de mi quehacer Por eso es especialmente necesario, ante público, he ‘bregado’ con muchos de sus situaciones como las que afectan a los hom- redactores, para coincidir o para disentir bres y mujeres que hacen posible que diarios de sus criterios e informaciones, pero como El Correo de Andalucía lleguen cada siempre he reconocido una manera ho- mañana a todos los municipios de Andalu- nesta de estar en el periodismo. Pocas cía, a los cuales ha mimado en el tratamien- informaciones se han escrito más rigu- to de la información que se producía en el rosas, documentadas y reflexivas sobre mundo local, ponerse del lado de quienes no educación, por poner un ejemplo, que han hecho otra cosa que construir un medio las que ha publicado El Correo, siempre de comunicación plural, honesto en sus con- buscando la letra pequeña del BOJA para tenidos y solvente en sus reflexiones. el futuro propio y de los suyos cada día más. Hasta que los tabiques de lo injusto certificar la veracidad de los anuncios o Afirmaba André Gide que “el mundo sobre las espaldas. vayan cediendo. las respuestas políticas, siempre defen- sólo será salvado, si es que puede ser salva- Necesitamos de un nuevo comienzo Para quienes nos sometemos al veredic- diendo editorialmente el valor de la edu- do, por los insumisos”. Reforzar las posicio- donde no quepa que el descuadre contable to público de las urnas y que a diario nos cación como gran palanca de cambio so- nes de insumisión consecuentes a un mode- de un grupo empresarial se traduzca en su- enfrentamos al escrutinio de una opinión cial y de igualdad de oportunidades, por- lo economicista, apostando por el factor hu- frimiento de periodistas, jornaleros, estu- pública, dejar de contar con profesionales que su independencia nunca ha sido si- mano, por el valor económico del conoci- diantes o servidores públicos. No es como los de El Correo de Andalucía no es nónimo de indiferencia. miento, debe ser una responsabilidad com- admisible. concebible. No entendemos el servicio pú- Este periódico ha conocido ya tres si- partida entre empresarios y trabajadores. Sumarme a la plaza cuando los trabaja- blico sin vuestra voz. Nuestra democracia glos. Ojalá que los quioscos reales o vir- Quienes atraviesan por esta situación dores de El Correo reclamaban su derecho a sería inviable. Si no están las voces de los tuales de la prxima centuria ofrezcan hoy, como un nuevo capítulo de una profe- trabajar y hacerlo en lo que mejor saben trabajadores de la radio televisión pública periodismo como el que hace El Correo sión en permanente crisis, encontrarán más hacer el pasado día 4 quiere expresar la soli- de Madrid o de la Comunidad Valenciana. Si de Andalucía. Sin periódicos como éste, preguntas que respuestas en mis palabras. daridad de clase que defiendo, pero tam- no estáis vosotros habrá menos libertad, la pluralidad será más frágil, la veraci- Pero deben servir para reaccionar. Para de- bién viene a reflejar el tipo de gobierno en porque sólo existirá la opinión de los due- dad más débil, la independencia más di- fender en lo que se cree, sin que por ello los el que creo. Gobernar siendo gente, padecer ños de las imprentas. Y eso es inadmisible. ficil y la democracia en sí misma, más profesionales honrados de un medio como cada cosa que ocurra a quienes cada maña- Un abrazo solidario. incompleta. El Correo deban vivir en la cuerda floja o na cambian su fuerza de trabajo por un sa- trabajar con el peso de la incertidumbre por lario. Ser gente. Organizar a los que somos Vicepresidente de la Junta de Andalucía. Senadora, exconsejera de Educación y de Presidencia.

de vida dan para mucho. Es un diario que Este periódico se ha erigido a lo largo de villa y Andalucía. Llevamos dos días viendo Sí se puede conoce tres siglos y que ha sabido estar a la décadas en una cantera de buenos profesio- en los quioscos el vacío que genera la no altura de la sociedad que representa. Quizá nales, en una escuela de formación de exce- publicación de esta cabecera histórica. La por esa conexión con su público ha podido lentes periodistas, de gente intrépida y razón está más que justificada: una huelga sobreponerse a avatares y sinsabores. comprometida. El Correo de Andalucía ha que pretende ser un punto de inflexión Mi relación con El Correo es especial. sido una plataforma de despegue para otros para tomar un nuevo impulso. Pero duele Primero como lector desde la adolescencia, muchos destinos periodísticos. Me llevé tres este silencio. No me imagino un mañana MIGUEL ÁNGEL VÁZQUEZ después, ya siendo periodista, como miem- años en esta acogedora casa, que me ense- sin El Correo de Andalucía. Tampoco sus bro de una redacción que obraba el milagro ñaron a curtirme y amar el periodismo. De profesionales. Están dando un ejemplo de de sacar a diario un producto solvente con esto sabe mucho la joven en edad pero ex- cómo defender un proyecto empresarial en l Correo de Andalucía atraviesa otro mo- menos recursos que la competencia. Nadie, perta plantilla, hombres y mujeres que no un contexto extraordinariamente duro. Emento delicado. No es el primero. Y desde luego, nos superaba en ilusión y en se resignan al destino que la realidad econó- ¿Cuándo se han bajado los brazos en esta siempre ha sabido remontar cual ave fénix. ganas. Ésa era y es la fuerza de una cabece- mica pretende imponer. Casi seis decenas casa? Nunca. De ésta saldrán y los lectores El decano de la prensa sevillana se ha gana- ra con mucho camino recorrido, que había de profesionales, en su mayoría periodistas, seguiremos disfrutando de un periódico cer- do un sitio en la conformación de la opi- sabido zafarse de los grilletes censores en están en lucha para mantener a El Correo cano, abierto y plural. Entre todos tenemos nión pública (y también en nuestros corazo- los últimos años de dictadura franquista o en el lugar que se merece en el mercado. que sumar fuerzas para hacer realidad este nes) superando circunstancias difíciles y es- que había participado activamente en la La supervivencia de El Correo no es sólo grito de supervivencia. ¡Sí se puede! cribiendo páginas inolvidables de nuestra consecución de la autonomía plena, por la una buena noticia para sus trabajadores, historia más contemporánea. Casi 115 años vía del artículo 151, para Andalucía. también representa una necesidad para Se- Portavoz del Gobierno andaluz ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 | 39

Gracias a la prensa podemos comunicar, a diario, grandes ideas.

ftxtfrenteatexto publicidad

[Siempre hemos contado con El Correo de Andalucía en nuestras planificaciones de medios]

c/ Muñoz Olivé, 1, Planta 2ª · 41001 Sevilla ·T 954 50 29 60 · F 954 50 07 76 · [email protected] · www.frenteatexto.com 40 | EDICIÓN ESPECIAL | andalucía Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA Sin prensa no hay democracia Dignidad y justicia

JOSÉ LUIS SANZ ELENA CORTÉS JIMÉNEZ

a consecución de los derechos y li- bertades que hoy poseemos no sería a palabra crisis sirve para enmascarar la posible sin la libertad de prensa y la Lverdadera naturaleza de la agresión que Lgarantía que representan los medios las clases trabajadores están sufriendo por de comunicación salvaguardando las con- parte de las élites económicas y sus institu- quistas que alcanzamos. La pluralidad de in- ciones aliadas. No es una crisis, es una estafa formación y por tanto de los medios es la base que arroja números inaceptables. En medio de una sociedad libre y sin mordazas. Una so- millón de hogares andaluces no entra nin- ciedad es mejor y más rica cuanta más infor- gún ingreso. El paro supera el 35% y el 50% mación tenga. El PP de Andalucía apoya la con- entre jóvenes. El 40% de la población vive en tinuidad de un periódico emblemático que los límites de la pobreza. Contra esta estafa forma parte de la historia de la prensa sevillana que engendra paro, precariedad, retroceso y andaluza con más de un siglo de historia: El de derechos sociales, recorte de servicios bá- Correo de Andalucía. sicos y afianzamiento de la posición de privi- Esta cabecera decana atraviesa momentos legio de quienes ya ostentan un estatus do- de grave incertidumbre al verse amenazada minante sólo cabe la respuesta de la rebel- desde hace meses ante el posible cierre y con día organizada, consciente y comprometida. la consiguiente pérdida de grandes talentos del Así los trabajadores de El Correo de An- periodismo, que sirven a la libertad de ex- dalucía dais estos días testimonio de lucha y presión y a los sevillanos y a los andaluces. La compromiso. El hecho lamentable de que historia de Sevilla y de Andalucía la ha escri- vuestro periódico (porque es vuestro y de to durante más de cien años El Correo de An- vuestros lectores) haya faltado en el quiosco dalucía. Ha jugado un papel fundamental con- no significa que hayáis dejado de narrar. tando nuestra historia desde la pérdida de las Con vuestra lucha dais continuidad al relato últimas colonias españolas hasta nuestros días. de vuestro trabajo, honrado y competente. Sus periodistas son testigos de nuestra histo- No sólo estáis defendiendo vuestro puesto y ria desde la caída de una Monarquía, la llega- común. Conquistar durante 114 años a los lec- des de los andaluces. Es por esto que desde el el de vuestros compañeros, la integridad del da de la República, dos dictaduras, la Transi- tores como ha hecho El Correo sacando diaria- PP-A apoyamos a los profesionales El Correo que oficio del periodismo y la memoria de un ción y la conquista del Estado de Derecho. mente su cabecera a la calle es un milagro sólo atraviesan duros momentos y luchan por man- diario histórico. Con esta movilización tam- Un rotativo que siempre ha abrazado mu- entendible si detrás está la vocación periodís- tener su trabajo y la continuidad de un pe- bién reivindicáis dignidad y justicia para la chos momentos convulsos de la historia es- tica de un gran grupo humano. Ahora, detrás riódico emblemático. Sin prensa no hay de- sociedad y el tiempo que nos ha tocado pañola y que con la llegada de la democracia de este diario hay 53 profesionales que pue- mocracia. Si un medio cierra sus puertas se vivir, y un futuro mejor para los venideros. ha contado a sus lectores desde la pluralidad den ver truncados sus esfuerzos y su vocación. tambalea un pilar básico del sistema demo- Sirva este apresurado artículo para animaros cómo España ha afrontado esta nueva etapa Los periodistas de El Correo son para Sevilla lo crático y los ciudadanos pierden pluralidad. a continuar luchando unidos, alentados por de libertades y derechos es el ejemplo de lo que que para Sevilla es su gente, sus calles, sus mo- A los profesionales de El Correo aún os quedan miles de voces que os apoyan de cerca y de debe ser la libertad de prensa y cómo informar numentos, sus costumbres y tradiciones, y tam- muchas cabeceras que sacar, y a los sevillanos lejos, solidarizadas con vuestra causa, y se- a sus lectores. bién sus noticias buenas y malas que han que- y andaluces seguir informándonos a través de guro que añorantes de vuestras noticias y re- Sacar a la calle un solo número de un pe- dado reflejadas en la historia este rotativo. vosotros. portajes, que volveremos a leer muy pronto. riódico requiere un gran esfuerzo de un equi- Sólo podemos tener palabras de gratitud po de profesionales que se unen en un proyecto para quienes vigilan y defienden las liberta- Secretario general del PP andaluz Consejera de Fomento y Vivienda de la Junta

hacen posibles. Apoyar el ejercicio libre y contar con un sistema comunicativo rico y Queremos que transparente del periodismo es una obliga- La palabra plural, enriquece la democracia y que el be- ción social y moral: sin periodismo no hay neficio de la ciudadanía informada no se haya preguntas democracia y sin ésta no hay libertad. en lucha mide en términos económicos sino sociales. El Correo de Andalucía lleva más de un La situación de El Correo de Andalucía, siglo relatando la vida de los andaluces, diario que nació a la vez que el siglo XX, tam- contando historias, difundiendo verda- bién representa una pérdida de calidad de la des, poniendo luz a acontecimientos po- democracia y es fundamental que se convier- líticos, culturales, sociales, humanos. ta en una nueva trinchera de resistencia. La FRANCISCO ÁLVAREZ JOSÉ ANTONIO DE LA CHICA Más de un siglo llegando cada día a los CASTRO lucha de sus trabajadores representa la lucha quioscos y manchando los dedos de los de toda una profesión que ha visto cómo en lectores, que al pasar sus páginas, sabían los últimos años se veían recortados sus de- a crisis no puede ser una excusa uni- qué estaba ocurriendo en su tierra. No e nuevo malas noticias para el mundo de rechos y tenían que afrontar unas condicio- Lversal para destruirlo todo. Los ciu- podemos permitirnos el lujo de dejar Dla comunicación, escasos días después de nes cada vez más precarias de trabajo. dadanos no podemos permitir que las morir a este decano del periodismo anda- conocer la venta de El Correo por la simbóli- No es posible hacer un periodismo de ca- bases sobre las que se ha construido luz. Porque cada vez que se echa el cierre ca y provocadora cantidad de un euro a un lidad si son oscuros intereses empresariales nuestro modelo de convivencia salten a una redacción, se para una rotativa o se empresario condenado por estafa, el PP los que determinan el vaivén de la prensa. por lo aires. Y el derecho a la informa- apaga la luz de un plató de informativos, anuncia el cierre de Canal Nou en Valencia. Los medios, públicos y privados, cumplen ción y a la libertad de prensa es una de nos convertimos en una sociedad peor, Lamentablemente, el cierre de medios ha de- una importante función social y sus trabaja- esas bases que no podemos abandonar. más opaca, más obtusa y menos libre. jado de ser noticia, en el sentido de novedad, dores tienen la responsabilidad de presentar Una sociedad sin periodismo de calidad Queremos que haya preguntas y que y corremos el riesgo de trivializar la grave- ante la opinión pública una información de y sin periodistas que ejerzan la profe- tengan respuestas, necesitamos periodis- dad de unos acontecimientos que no sólo calidad. Es por ello que la lucha de los traba- sión con rigor es una sociedad mutilada. tas que investiguen y periódicos que apuntan a la crisis del periodismo, sino de la jadores de El Correo es tan relevante, porque Una sociedad donde se dejan morir me- cuenten sus historias. Necesitamos que propia democracia. Decía hoy Fabra que pone encima de la mesa la importancia de dios sin poner ningún remedio y donde hagan lo que saben hacer los periodistas, antes que cerrar un hospital prefería cerrar una profesión que a través de la reflexión y se abandona a cientos de profesionales que no es otra cosa que dibujar con pala- una televisión pública deficitaria. En su de- la investigación puede ayudar a que esta so- a su suerte es una sociedad incompleta. bras la realidad, para que todos los magogia, el presidente de la Generalitat Va- ciedad sea más justa y mejor informada. Es- La democracia no puede caminar si no demás podamos seguir desayunando lenciana dice mucho más de lo que quizás peremos que con su ejemplo de lucha pren- es de la mano del derecho que tienen mientras sabemos qué y cómo respira pretendía: que la información como servicio da la llama de una alternativa necesaria. Que los ciudadanos a estar bien informados. nuestro mundo. público es un privilegio que puede ser esca- paren pero que sea para tomar impulso. Y para que eso ocurra, hay que proteger moteado a la ciudadanía sin graves conse- a los medios y a los periodistas que los PortavozdelPSOEenelParlamentodeAndalucía cuencias. Nos olvidamos de que el derecho a PortavozdeIULV-CAenelParlamentodeAndalucía ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 | 41 42 | EDICIÓN ESPECIAL | deportes Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA Mi querido Correo de Andalucía Esta canasta debe entrar

TOMÁS FUREST LEO CHAVES

ue mi querido Correo de Anda- lucía esté al borde de la desapa- l baloncesto sevillano cumple este año rición es una tragedia para los tra- Eveinticinco temporadas consecutivas en Qbajadores que permanecen en- la elite nacional, justamente las que lleva el cerrados en sus instalaciones defendiendo Cajasol codeándose con los mejores en la sus puestos de trabajo. Tendría que serlo ACB, ahora llamada Liga Endesa. Pese a que también para Sevilla, de la que lleva for- para los que amamos la canasta supone una mando parte desde 1899 y a la que tanto dulce eternidad, tantos capítulos de historia ha aportado. Una ciudad que defiende sus de un deporte en la capital hispalense ape- tradiciones como lo hace la nuestra no de- nas pueden compararse con los 115 que bería permitir que el decano desaparecie- lleva El Correo de Andalucía llegando todas ra de esta manera tan ominosa, con su úl- las mañanas a los kioscos de nuestra ciudad. timo dueño, Alfonso Gallardo, despreciando Cuando el CDB Sevilla Cajasol nació, el de- todo lo que representa, hasta el punto de cano de la prensa sevillana ya llevaba haberlo vendido por un euro después de lle- mucho tiempo relatando puntualmente la varlo a la ruina. No esperaba otra cosa de actualidad de una urbe y su provincia en la él porque todos sabíamos que lo había com- que se ha erigido en referente informativo y prado para utilizarlo en beneficio propio. cantera de periodistas. Desde que en 1987 Sí me extraña y me duele el silencio cóm- cuajara el gran buque insignia del balonces- plice de algunas instituciones y de aquellos to hispalense, El Correo de Andalucía ha se- que durante la dictadura encontraron en guido su trayectoria, dando cuenta tanto de El Correo una ventana para defender sus sus buenos como de sus malos momentos y ideas democráticas, con el consiguiente ries- apostando siempre por la máxima difusión go para los periodistas que se lo permitían, de este deporte en una ciudad donde el fút- hasta el punto de dar alguno con sus hue- bol tiene un grandísimo seguimiento. El res- sos en la cárcel, como es el caso de mi ad- peto que nos inspira el buen trabajo de los mirado Federico Villagrán. profesionales de El Correo de Andalucía y el El Correo de Andalucía fue en los años agradecimiento por la labor informativa 70 el periódico de los obreros y de los uni- realizada en torno a nuestro club nos mue- versitarios. Era como una bocanada de aire ven a mostrar nuestro pesar por la dramáti- fresco en tiempos muy difíciles, con Fran- ca situación que vive el periódico. Al mismo co moribundo y Arias Navarro intentando tiempo desde el CDB Sevilla Cajasol quere- perpetuar el Régimen. Entonces empecé a mos transmitir un mensaje de apoyo y soli- sentirlo como algo propio, aunque no podía daridad a todos los trabajadores del diario ni imaginar que poco después estaría tra- do de moda. Lo pasamos muy mal en al- gos no fue nada comparado con lo que que están luchando con tremenda dignidad bajando junto a periodistas a los que tanto gunos momentos porque las crisis econó- están soportando hoy en día los 53 va- y profesionalidad por sus puestos de trabajo admiraba como Javier Smith, Eduardo Chi- micas siempre nos afectaban, pero se- lientes que siguen luchando para que no y por la supervivencia de una cabecera que narro, Juan Holgado Mejías, José María Re- guíamos trabajando con ilusión porque sa- desaparezca el decano. Llevan años tor- salió a la luz nada menos que hace dos siglos. quena o Pepe Guzmán. Allí pasé 27 años bíamos que lo que escribíamos era impor- turándolos psicológicamente y creo que ha Si hasta ahora han pasado más de cien años junto a otros muchos queridos compañe- tante para nuestros lectores. llegado el momento de que Sevilla se poniendo la lupa sobre la realidad de Sevilla, ros luchando por hacer un periodismo Sufrí, y mucho, cuando tuve que aban- ponga junto a ellos para impedir que triun- su provincia y Andalucía, esperamos que su digno a pesar de la falta de medios. Fueron donar El Correo por culpa de un acosador fen los que no tienen escrúpulos pero sí historia siga viva muchos más y que esta ca- duros pero maravillosos porque creíamos laboral que fue condenado por los tribu- mucho dinero. nasta entre, aunque sea sobre la bocina. en lo que hacíamos y defendíamos unos va- nales. Pero lo que yo pasé al tener que lores que hoy en día parecen haber pasa- abandonar la que era mi casa y a mis ami- Exjefe de Deportes de El Correo de Andalucía Director General del CDB Sevilla Cajasol

El Correo es Dondemehicehombredebien Deseo que sean imprescindible muchos años más ba Marina Bernal, con las que se lle- naban las páginas de verano. Luego me fui a Jerez y a Huelva para volver MIGUEL GUILLÉN JESÚS GÓMEZ al año como periodista ya en nómi- JOSÉ MARÍA DEL NIDO na. Fueron, sin duda, momentos que jamás olvidaré, en el arranque de la os dientes de periodista los eché década de los 90. Me recorría el país Laquí. Aquí dejé diez años de mi para ver a Sevilla y Betis con una a riqueza y diversidad que un medio vida. Entré de becario por enchufe, máquina de escribir a cuestas. El omo sevillano que soy, quiero mos- Lde comunicación aporta a la realidad el que me proporcionó mi amigo del Tato quería cinco folios. Desde en- Ctrar todo mi apoyo a los trabajado- en la que convive es indudable, y si nos re- barrio Paco Pepe (FJ Ortega, ¿les tonces me gustaba decir que trabaja- res de una entidad centenaria de la ciu- ferimos al ámbito deportivo, es vital. Para suena?), que ya era todo un currante ba en El Correo, diario Católico (que dad. Cien años no son pocos, se suele mí, como representante de un club de fút- en aquella destartalada nave del Po- ya no lo era) y bético (lo que siem- decir, y como presidente de una enti- bol con fuerte arraigo sevillano, la presen- lígono de la Carretera Amarilla. pre me ha parecido). Con los años y dad tan longeva en el tiempo doy cia de El Correo de Andalucía es impres- Siempre me gustó más escribir que tras aquel Mundial de Atletismo de mucho valor a lo que hicieron genera- cindible para proyectar los valores del de- hablar. Pero no crean que fue fácil el Sevilla de 1999 salí hecho un hom- ciones que vivieron en el arranque del porte y del Real Betis Balompié a todos los comienzo. Entre las interesantes ta- bre de bien. Así de bien me enseña- siglo XX. El Correo de Andalucía, como aficionados de todos los rincones de Anda- reas encomendadas la más impor- ron en esta Santa Casa, que todavía periódico local, ha contado de primera lucía. Así lo lleva haciendo durante 106 de tante que me encargaba Francis Ro- tiene mucho que contarnos. Porque mano todas las gestas del Sevilla FC y sus 115 años de vida y así esperamos que macho –para eso tenía yo moto– era 115 años son muchos... Pero tam- así me gustaría que siguiera haciendo lo siga haciendo durante muchísimos más. ir a la estación de autobuses a espe- bién son apenas nada. durante muchos años más. rar la viajera de_Chipiona, donde Presidente del Real Betis Balompié. venía el carrete de fotos que manda- Jefe de Prensa del Sevilla FC Presidente del Sevilla FC ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 deportes | EDICIÓN ESPECIAL | 43

Gallardo, poco El Correo de Andalucía gallardo

JOSÉ MANUEL GARCÍA-OTERO PACO CEPEDA

o estuve en El Correo de Andalucía y Yme llené las botas de barro y también lguien gallardo es valiente y noble en las manos. Fue una época donde el perio- Asu manera de actuar. Alfonso Gallar- dismo olía a tinta y llegabas a la redac- do no lo es. Es muy rico, aunque deba ción llevando la camisa empapada con la mucho, o porque debe mucho es rico, alegría y la tragedia de la calle. pero no es gallardo, sólo es Gallardo. An- En El Correo conocí a Juan Holgado Me- damos los que queremos a El Correo con jías, a Pepe Guzmán, a Pepe Álvarez, a Ja- un entripado muy grande, sobre todo por vier Smith, a Paco Pérez, a Paquiño Co- las familias que allí siguen aguantando, y rreal, a Paco Anglada, a Ramón Gómez, a también por el propio Correo. Porque Manolo Rodríguez, a Requena, a Lorca, a ninguno lo queremos ver morir, pero si Fernando D. de la Cortina, a José María tuviera que ser así, que me niego, insisto, Gómez, a Tato Furest, a Emilio González, a desde luego que no puede ser con un li- Paco Luis, a Nekane, a Carmencita Carba- quidador insolvente que por supuesto ni llo, a Lola Domínguez, a Paqui Godoy, Ana voy a nombrar que esté haciendo el pape- María Gómez, a Rosell Segura, a Antonio lito de presunto dueño para evitarle al López, a Antonio Manfredi, a Paco Gil, al verdadero propietario los ineludibles cura Javierre, a un montón de periodistas compromisos que genera la quiebra, o que me enseñaron que las líneas escritas como se llame ahora, de una empresa. por tu bolígrafo de punta gorda puede lle- Eso sí que no. gar al corazón de las personas y la verdad Alfonso Gallardo es el verdadero culpa- no es un papel mojado que el viento es- ble de lo que le está pasando al decano de conde detrás de una montaña. La verdad la prensa sevillana. Sé, todos lo sabemos, se toca y duele; también te da alas para que le van mal las cosas, a todos nos van que sigas viendo más claro el nuevo día. mal, pero lo que no se puede hacer es el to- En aquella época no tenía dinero para comocho para dejar tirados a trabajadores gasolina y solía dejar mi viejo Seat 124 que nunca le pidieron que jugara a ser edi- de color mostaza en una zona de aparca- tor, que nunca fueron a Jerez de los Caba- miento en la esquina de mi casa para 33 Redactores de El Correo y Nueva Andalucía, con Javier Smith y Juan Holgado (1982). lleros a solicitar su ayuda. Si otros listos que luego caminar un largo trecho desde el se dedican o dedicaban al periodismo y la Polígono San Pablo hasta el periódico. Yo política le engañaron a él, pues ya sabe lo tenía 24 años y miraba la vida con las mento amanecía distinto y cada noche par lunas y estrellas y nos dimos cuenta que tiene que hacer, pero lo que no puede ganas de un joven león caza-noticias. llegaba cargada de mil momentos únicos: de que éramos jóvenes y sabíamos reír- un multimillonario, o multideudor, es jugar Esa época, tan dura como fértil, los jó- vivíamos de forma tan intensa que las nos de nosotros mismos. con 53 familias. venes periodistas vivíamos la vida a tra- horas que atrapábamos era un regalo En aquel periódico que olía a papel y Por tanto, no apuntemos a los pobres dia- gos largos y buceábamos en todos los que nos hacía sentir más periodista. a noche llenamos nuestras vidas de risas blos que vayan apareciendo en esta dolo- charcos. Y cada segundo que respirába- En El Correo la luz era El Correo y y abrazos. Fuimos felices en aquel antro rosa tragicomedia. Ni siquiera me parece mos en aquella redacción, equivalía a un cada sueño podía convertirse en una no- que sabía a vino y a amistad. En ese viejo digna de mención la participación, mucha máster de periodismo en las venas. ticia. Allí vivimos un 23-F, el Papa fue en- periódico tan joven siempre soñé a pier- o poca, que haya tenido Luis Miguel Mar- El Correo siempre salía al ruedo y le tronizado y al día siguiente muerto para na suelta y nunca me arrepentí de nada. tín Rubio en esta pantomima, allá él. No per- tocaba pechar con toros en punta que ser otro Papa distinto. En El Correo nació Porque fui feliz a mi manera, esa manera damos el tiempo en los que no lo merecen. apuntaban a la femoral. Los sueldos eran la Constitución y la Libertad nos hizo un que siempre tuvieron los periodistas de Señalemos al rico, al poderoso, al que no cortos y los meses a veces no llegaban. guiño. En una noche, Pepe Guzmán me nacer y morir contando historias. ha sido ni valiente ni noble, sólo Gallardo. Cada día era una aventura y esa aventura enseñó a nacer de nuevo y con Paco Gil, se podía teñir de mil colores y cada mo- Paquiño y Paco Gallardo jugamos a atra- @butacondelgarci Periodistademuchodeporte.com

madrugada en las que el mundo quedaba poco menos que resuelto a la tercera ración de ali- La tragedia del Decano tas de pollo. “¿Os gustan las huevas?”, se oía cada domingo a modo de gastronómico epí- logo de la maratoniana jornada. Se me revuelve el estómago viendo la si- Amarilla. El tiempo y la falta de cariño eco- Siento contarte, admirado Tato, que ya no tuación a que han abocado a lo que ha sido nómico empezaban a demacrar la institución, hay ‘almejis’ danzando por la redacción, por- durante décadas el mayor manantial de pe- pero una familia de currantes con mucho ta- que alguien mató la sonrisa de aquel garito NACHO riodistas de la prensa sevillana y andaluza, con lento y poca amiga de las horas muertas se de tinta y sueños. Ya no hay que gritar cla- DELGADO sonoras ramificaciones nacionales e interna- encargó de abrirme la puerta al oficio. Me des- mando por profesionales, sólo queda rezar por cionales. En esa casa se han criado muchos de virgué profesionalmente donde mejor podía que alumbre algo de vergüenza entre los que stimado lector, me va a permitir que me los referentes de la comunicación sevillana, hacerlo, en un reducto pseudoidealista en el pueden parar esta tragedia… Eguarde hoy el disfraz sarcástico y libere amén de multitud de solventes periodistas que que la información se anteponía a todo. A A mí, que como a otros muchos me tocó la pena que inunda mi corazón periodístico. proliferan por medios de comunicación e ins- horas de sueño, a ratos con la familia, a la ru- vivir anteriores episodios traumáticos de este Unos cuantos profesionales, algunos de ellos tituciones actualizando un espíritu que allí se tina de la vida… bendito periódico, me chirría echarle toda la amigos y compañeros de fatigas, y sus fami- inspiraba en cada teclazo. Tengo el (hoy es- Tomás Furest y Pepe Elías encabezaban culpa a los últimos en hurgar en una herida lias luchan desde hace meses por la supervi- pecialmente) inmenso orgullo de haberme cria- una inquieta redacción de Deportes susten- labrada durante años. Son muchos los cul- vencia de El Correo de Andalucía y de sus do periodísticamente en El Correo de Anda- tada también por otros hoy reputados pe- pables, pero desde luego no están entre ellos respectivas ollas de papas. Mientras el Deca- lucía. Hasta entonces, apenas me pertrecha- riodistas como Jesús Gómez, Javier Mérida quienes incluso hoy, con varias nóminas sin no de la prensa sevillana se desangra prosti- ba una intensa vocación alimentada por un y Paco Cepeda. Ellos, y otros muchos desde cobrar y el porvenir atado a una pluma, con- tuido por los cuatro protagonistas de un en- padre devoto de la historia y de la actualidad, otras secciones, me enseñaron la verdad del tinúan exprimiendo su dignidad con el tremés tragicómico, un puñado de buenos porque de la Facultad de Comunicación de en- oficio. Bueno, y que Lou Grant no era más único respaldo de la fidelidad a un principio profesionales intenta todos los días mante- tonces mejor hablamos otro día en que la cris- que una serie muy mona y bien ambienta- irrenunciable, el de informar. Ánimo com- ner la fidelidad a un ideal informativo, sin pación se esté echando la siesta… da; sólo eso… pañeros, no estáis solos. tener muy claro por cuánto pueden asegu- Nunca olvidaré el día que pisé aquel do- La vocación transmutó en destino entre rar en el perol las lentejas de sus hijos. lorido edificio del Polígono de la Carretera cafés bajo el retrato del Cardenal y cenas de JefedeprensadeCDBSevillaCajasol 44 | Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 | EDICIÓN ESPECIAL | 45 ElcrimendeElCorreo

CARMEN RENGEL

ejos, a 4.000 kilómetros largos de Se- villa, no sé cómo hacer para que lle- gue mi conciencia sublevada allí Ldonde está mi gente, la de El Correo de Andalucía, que está aguantando a lo peor- cito del empresariado patrio, gente de chan- chullo que compra por un euro un diario más que centenario, ADN de una ciudad que tampoco veo moverse ante la joya que ame- naza con perder. Bien. Toda empresa tiene derecho a re- cortar y a cerrar incluso si va mal. Correc- to. Pero esta historia, este crimen, va mucho más allá de la manida crisis, lleva la impronta de la premeditación –cómo nos quitamos el marrón de encima sin mancharnos dema- siado– y del desprecio –el que ha demostrado su propietario hasta hace dos días, el Grupo Alfonso Gallardo, y el que empieza a evi- denciar el supuesto comprador, Diego Israel Castrejón Barco, señor tenebroso que ha tor- nado la esperanza en terror y desconcierto–. El Correo, desde 2010, ha pasado por tres bloques de despidos, si no he perdido la cuenta, y por varios recortes salariales para los que se quedaron dentro, peleando. Hoy hay 53 empleados sobre el abismo, miran- do de reojo el fondo con el hambre que dan las nóminas sin cobrar y, aún así, haciendo equilibrios, tratando de llevar sus ojos al fren- te para ver lo que pasa en Sevilla y en el mundo y así contárselo a ustedes, sin firmas, que toca protestar, pero con la maestría y la entrega a que nos tienen acostumbrados. Con orgullo, el que da saber que se trabaja en un medio “honorable”, esa etiqueta que nos exigió el cardenal Spínola al fundar El Correo hace casi 115 años. Honor y “orgullo”, como ha etiquetado mi colega Antonio Delgado-Roig una foto que me acompaña en Jerusalén, de un ra- millete de trabajadores –cinco años atrás, en la Avenida de la Constitución, con las por- tadas históricas del diario en su 110 ani- versario–. Muchos ya faltan, faltamos. Por No todo fue rosa, qué va, pero lo bueno fue do con ustedes en cada victoria del Betis o unas razones o por otras. Los que quedan infinitamente más brillante, más preciado. del Sevilla... no saben si la de hoy [4 de noviembre] será El Correo me llenó los El Correo me regaló a mis mejores amigos El Correo no puede morir porque no es su última edición. Lo que me sale al verla ojos de paisajes que, sin y, sobre todo, a la gente a la que cada día sólo una empresa, por mucho que nos digan es un susurro arrastrado como el que saca cité en mis noticias, a la que entrevisté, a en la facultad y nos insista la realidad tozu- mi madre cuando ve en la tele a un mal- el periodismo, sin mi la que conocí de pasada o en profundidad; da. No. Un medio de comunicación cente- tratador asesino, a un terrorista, a gentuza El Correo me llenó los ojos de paisajes que, nario, el decano de la prensa de Sevilla, es de ese calado: “¡Canalla!”. Eso quisiera gri- diario, nunca hubiese sin el periodismo, sin mi diario, nunca hu- más que una cuenta de resultados. Y lo han tarle a los que están asesinando a mi pe- biese contemplado. tratado como si fuera un saco de patatas, sin riódico. contemplado Dejemos el ‘yo’. Todo esto se resume en conocimiento del mercado que se traía entre No lo era, lo confieso, hasta que comencé algo muy simple que quiero decir, para quien manos, sin cariño cuando es, en su raíz, una a trabajar en él, estudiante de El País diario escuche: El Correo no puede morir. Ha in- familia, no un ramillete de asalariados. Un e hija de fiel lector de ABC como llegué. Pero saben asentirán con la cabeza. Sí, mucha suflado vida a cada uno de sus redactores, euro. Ni lo que vale el periódico en el kios- El Correo era, indudablemente, una insti- suerte. Enorme sección. Mucho bueno fotógrafos, diseñadores, administrativos… co. Los nuevos amos se han puesto precio tución en la ciudad, una escuela de oficio, cerca. y ellos, con su labor, han entregado a Sevi- ellos solitos, precio a su alma turbia que nada una casa seria que hasta los alumnos con Con los días vino todo, el aluvión de sen- lla un mundo tamizado con las artes de los sabe de periodismo ni de educación. La de ganas de Internacional, que aún no había- saciones intensísimas, de lecciones apren- buenos contadores de historias, leales y com- El Correo no tiene precio. Es el alma inme- mos probado el elixir de amor eterno con didas, de batacazos y de alegrías, de roces y prometidos. Recuerden los años peleones del morial del contador de la vida, hecha de tinta el periodismo local, teníamos por admira- más compañerismo –ese primer diciembre, cura Javierre y su hoja de información la- y palabras. Ante este crimen brutal no vale ble. Su redacción la pisé por primera vez, con Antonio Ramos Espejo y los chicos de boral, sin ir más lejos. Los que hoy tiemblan la condena, las lágrimas. No sólo. No entiendo en realidad, en segundo de carrera, para en- Muchodeporte recogiendo el Andalucía de por su futuro les han narrado a ustedes las qué hace mi ciudad, que no se mueve cuan- trevistar a Paqui Godoy, cosa de un trabajo. Periodismo... nunca hasta entonces había elecciones de la democracia, un 11-M y un do le quieren rajar la garganta y callar su voz. Me llevó de la mano Rocío Rodríguez Jura- visto a un equipo tan feliz...–. El Correo de mi 11-S, les han dado voz cada vez que de- Se acabó el desahogo caótico. Compa- do. Por allí nos presentaron a un joven ar- vida, ha titulado el gran Manolo Bohórquez nunciaban algo –usted, portavoz vecinal, eco- ñeros de El Correo, buen cierre hoy, y ma- gentino, Claudio Guarino, que estaba recién su defensa de nuestra casa. Desde que lle- logista, madre de alumno–, les han puesto ñana y siempre. Valor y fortaleza para lo llegado. Aún se imprimía en la rotativa de gué, para siempre, ya siempre también fue en bandeja la plata la información más útil que viene. Que paséis de la agonía a la re- la Carretera Amarilla la hoja parroquial de de la mía, de mi vida, llenó mis días durante para disfrutar de su feria o su Semana Santa, surrección. los domingos. Olía a aventura. Luego volví nueve años, un tiempo en el que casi no les han desmenuzado un pleno del Parla- con contrato. Cañal, Reviejo, Ibáñez. Los que había nada más que su redacción y su gente. mento –o peor, una comisión–, han vibra- elbaluartedesangervasio.blogspot.com 46 | EDICIÓN ESPECIAL | Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA El Correo que siempre has querido

tido de baloncesto apareció por la re- dacción el director –el primero que he tenido– y me dijo lo que tenía que hacer. “Lo primero, aprender el sistema”. CARLOS MÁRMOL Llamó a un chaval, Ginés, que había en- trado un mes antes que yo en aquella cueva, y le ordenó que me diera las pri- o tenía diecinueve años, que, meras nociones. Nos sentamos ante un según Leonard Cohen, es la ordenador: un macintosh plus. edad de los poetas aunque no Todos lo llamaban el plusito. Metías el Yhayan escrito todavía ni un mal- disco con el programa y en la pantalla dito verso. Venía con las manos llenas aparecía, sin fallar una sola vez, una de comas que no sabía dónde poner y bomba (con mecha) seguida de un una cabeza revuelta con los sueños que mensaje dramático: “Perdón, ha ocu- el tiempo ha ido desbaratando. Llegué rrido un error de sistema”. A partir de solo. Me paré ante la puerta. Carmen me entonces empezaban los insultos, los gri- hizo pasar: “Sigue hasta el final, niño, tos, las maldiciones. Aquella salmodia que es donde está la redacción”. Dejé marcaría los siguientes años de mi vida: atrás el vestíbulo, enfilé el pasillo cada vez que a alguien le salía la bomba (breve) e irrumpí, con más inconscien- todo el sistema se venía a abajo y había cia que certeza, en una sala amplia y que volver a empezar a escribir. Las men- vacía, sujeta por columnas llenas de re- ciones al Altísimo se oían hasta en la ve- cortes y almanaques, donde un par de cina fábrica de la Cruzcampo. Una re- tipos se lanzaban papeles desde los es- dacción no es más que eso: un sitio critorios. Tiraban a dar. Uno de ellos se donde unos tipos infames maldicen, gri- había hecho un sombrero con el perió- tan, te dicen que tienes muy mal ba- dico y retaba al otro, algo más joven, chillerato (si es que lo tienes), fuman para que colara el gurruño de papel en como cosacos (antes era así) y levantan la papelera. Lo intentó: la bola de pe- riódico rebotó en el borde y cayó al suelo. –“Sentrañi, el triple no te ha salido, En El Correo aprendí, de pero no te preocupes que es cuestión de insistir”. unavezyparasiempre, De repente repararon en mi presen- en qué consiste el oficio cia: –“Hola chaval, ¿vienes al paraíso?”. del periodismo, que me Tenían razón, pero entonces no lo sabía. Desde luego, no lo parecía. Yo lo ha dado todo había llegado allí gracias a un autobús –el 2– que hacía la ruta de los barrios obreros del Norte de Sevilla, desde el Hospital de las Cinco Llagas hasta un Losmercaderespodrán lugar ignoto llamado Polígono de la Ca- rretera Amarilla, donde estaba la ave- comprar la cabecera, nida de la Prensa, en la que el único pe- pero sin sus periodistas riódico que había era aquel. Todo lo demás eran fábricas, naves, almacenes. no tendrán más que un En el trayecto veías la Sevilla que nunca sale en las estampas: peñas, floristerías papel transparente tristes, comercios de baratijas, bloques de pisos sociales, carreteras desconoci- das, calles que parecían todo menos ca- a golpe de teléfono el mundo entero o, riódicos se escribían, igual que los libros, mis amigos. Incluso en la distancia. A lles, páramos de albero, tierras de en su defecto, el mundo más cercano. podían ser la escuela perfecta para un unos los veo más; a otros menos. Con todos y de nadie. La parada quedaba Sin internet, ni móviles, ni más tecno- aprendiz de escritor. Aquellos tipos ha- unos me unen vínculos de sangre (el li- cerca del único bar en metros a la re- logía que la analógica. Las cosas se ha- cían un diario en 24 horas y a veces in- naje de los que se saben iguales) y con donda –el Santiaguito– y, al fondo, al cían con las manos y, a veces, con la ca- cluso dos. Si ellos no sabían escribir, es otros los años de saber, con total certe- otro lado de la avenida, veías aquel edi- beza. No siempre por ese orden. que en Sevilla no sabía nadie. za, que estábamos en un diario en el que ficio desvencijado con un anuncio ame- En El Correo aprendí, de una vez y Desde entonces en mi vida no he nadie creyó nunca salvo nosotros mis- ricano en el techo. para siempre, en qué consiste el oficio hecho otra cosa más que repetir las lec- mos, que éramos quienes entonces lo ha- El cartel no dejaba lugar a dudas, pero del periodismo, que me lo ha dado todo: ciones que durante casi una década me cíamos todos los días, sin descanso, la cosa distaba de estar clara: había ven- dinero, un ridículo prestigio provincia- dieron, sin pensarlo además, que es lo como si fuera el último de nuestras tanas rotas en los pisos superiores, al- no, una mujer admirable, algunas hi- mejor, una cuadrilla de desalmados con vidas. Las cosas no han cambiado desde gunos coches vencidos en el aparca- potecas y demasiadas horas sin sueño. los que empezaba a cortar teletipos entonces. Otros nos han relevado. miento. El sitio daba esa sensación de Es parte de lo que soy. No siempre fue todas las tardes después de comer y ter- En El Correo siempre ha pasado lo dejadez que tienen las cosas usadas, las así. Por entonces estudiaba Literatura minaba, de madrugada, en los bares de mismo: sus propietarios lo han utiliza- cosas que se quieren mucho. Acaso de- General y Comparada, una rama de la la Gran Plaza, haciendo lo que se debe do, como hacen todos los propietarios, masiado. Era verano, así que tampoco Filología. No había ido, a Dios gracias, hacer a esa edad: bailar con la cabeza, para sus intereses políticos o empresa- era plan de quedarse en la puerta y con a la Facultad de Comunicación y me pa- pelear con las manos en el teclado, ma- riales. Y, pese a esto, es uno de los pocos las dudas. Después de ver el fugitivo par- recía de todo punto lógico que si los pe- tarse por un buen titular. Todavía son periódicos que de verdad es de sus pe- ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 | EDICIÓN ESPECIAL | 47

riodistas. Los dueños lo usaban pero sólo apenas un euro. Menos de lo que cues- lo queríamos nosotros, que éramos los ta un ejemplar. Sus periodistas no co- que estábamos dentro. Por eso, como bran desde hace meses. El dueño, un in- dijo un día Pepe Guzmán, era “un pe- dustrial extremeño que hizo su fortuna riódico digno”. Igual que nuestra madre. gracias a sus conexiones políticas con el Era el sitio donde pudimos empezar a PSOE, ha dejado tirados a su suerte a 53 ser periodistas. La gente llegaba, estaba profesionales que se han dejado la vida un tiempo y se marchaba. Siempre era por el periódico. Todavía lo hacen. Mu- igual. En el fondo, nadie se iba del todo: chos tendrán miedo al vacío, a la po- fueras donde fueras –en mi caso, a fun- breza, que siempre es un miedo atávi- dar otro periódico– de alguna u otra co: quien no lo siente o es un imbécil o forma seguías allí para siempre porque está muerto. Y ellos están vivos. En pie. tu trabajo consistía en lo mismo que hi- Su empresario ni siquiera ha tenido el ciste por vez primera entre sus paredes. valor de despedirlos para que puedan co- El periodismo es un oficio donde las brar el paro: los ha dejado encerrados cabeceras no cuentan demasiado. Son re- en un limbo jurídico del que no pueden lativas. Igual que los altos cargos direc- salir sin perder o el oficio o el dinero que tivos, que son contingentes. Lo único necesitan para sobrevivir. perdurable del oficio es un ritual sa- Es mezquino: son tiempos en los que grado: te pones delante del papel (el or- los supuestos socialistas maltratan a los denador) y escribes tu historia, en la que trabajadores y los liberales se ponen de has trabajado menos tiempo del nece- rodillas al servicio de los socialistas (hi- sario y con demasiada urgencia. Cuan- potéticos) para no ser víctimas de su so- do la cierras, si lo has hecho bien, si has berbia. Igual que en la Biblia. El poder aprendido algo a lo largo de los años, sigue alimentando a los editores (con el sabes que está perfecta. El arte siempre dinero de todos) y abandona a los pe- se construye a partir de las imperfec- riodistas, que aunque monten un pe- ciones. Los artistas no son más que ar- riódico nunca recibirán publicidad ins- tesanos que saben hacer muy bien su ofi- titucional. El charco cada vez tiene cio. En nuestro caso, convertir lo oscu- menos agua y sólo quedan los cocodri- ro en claro, poner cierto orden en el los. No sé el motivo, pero los periódicos caos, desmentir las mentiras con hechos, ejercen una extraña fascinación entre ser honesto y (moderadamente) cruel. los miserables: esa gente que piensa que, Acostumbra a decirse que los perio- gracias a tener uno, conseguirán rango distas debemos estar en la calle. Es ver- social, influencia, prestigio, fama y di- dad. Pero se olvida que el periodismo se nero. crea, y destruye, en las redacciones. Den- Todas estas cosas (salvo el dinero) sólo tro de poco habrá que hacer un museo las da el trabajo y la coherencia. Y eso, para enseñarlas a los escolares. La de- en los periódicos, siempre ha sido pa- bacle de la industria ha difuminado las trimonio de los periodistas, que no te- factorías del periodismo, reduciendo las nemos más propiedad que nuestro salas de redacción a un cuarto minús- nombre. No somos santos, por supues- culo. Lo importante no es el tamaño, to. También tenemos nuestros traidores: sino los valores. En la redacción de El periodistas que se venden, que no en- Correo, que fue la primera que conocí, tenderán nunca que un periódico, por la lealtad consistía en ejercer sin piedad mucho que esté herido casi de muerte, la crítica para tratar de ir más lejos. El nunca puede valer un euro. Sólo un respeto (con el lector, contigo mismo) necio confunde valor y precio, decía Ma- no obligaba a decir lo correcto, sino lo chado. El Correo, al que han abandonado cierto. Ahora la mayor parte de las re- a la deriva con una deuda de más de un dacciones están llenas de servilismo y millón de euros en cotizaciones socia- asentimiento. Hay terror: miedo a per- les, no tiene precio incluso aunque no der el empleo, a no cobrar un día la nó- venda ni un solo ejemplar. Para casi mina, a que alguien llame al dueño –los todos nosotros es el sitio donde por pri- directores ya no cuentan; algunos in- mera vez vimos nuestra propia firma en cluso han hecho carrera de esta cir- letras de imprenta. En mi caso es donde cunstancia– y le diga que no lo has tra- nació La Noria. Los mercaderes y sus in- tado como él, anunciante ejemplar, se termediarios podrán comprar la cabe- merece. ¿Se puede hacer periodismo así? cera, pero sin sus periodistas, que son Parece imposible. Lo que sí puede ha- iguales a los que fuimos nosotros un día, cerse es un periódico, que ya sabemos sin ese fondo de comercio intangible que que no es exactamente lo mismo. es la memoria de este oficio, no tendrán Estos días de noviembre me entero en sus manos más que un papel trans- que el periódico en el que hace 25 años parente. Y eso sí que no vale nada. empecé a ser quien soy ha sido mal- vendido a un seudoempresario por http://www.carlosmarmol.es 48 | EDICIÓN ESPECIAL | Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA Nunca más volver a tener miedo

El cardenal Spínola reaparece en las redes sociales para animar y reconfortar a los suyos Colegas, personalidades y público en general se vuelcan conH El Correo en Twitter y Facebook

CÉSAR RUFINO onde haya odio y oscuridad, pongamos un poco de amor y de esperanza, para darle Dun rostro más humano a la sociedad.”Nolodiceelfulanode la chistera (o sea, servidor, aun- que lo suscriba al cien por cien), sino alguien con un sombrero diferente: el tipo del solideo blanco, el tui- tero Francisco, también conocido como @Ponti- fex_es. Es curioso. Con un mensaje no muy diferen- te nació, hace casi 115 años, este periódico, El Co- rreo. Lo fundó, para colmo de coincidencias, otro señor con sotana; un santo en vida llamado Marcelo Spí- nola, cardenal de Sevilla, obispo de los pobres. Ahora, en estos días de zozobra para el mundo, cuando los desaprensivos se dejan gobernar por sus pul- siones más miserables; cuando el dinero se empeña en quererlo todo aunque solo sea para des- truirlo; cuando la prensa es sa- queada en nombre de los más per- versos intereses; cuando todas las noticias son malas porque todas “Familia de El Correo, más unida las noticias son la misma (la co- que nunca. Tened fe. No hablo desde dicia humana), aquel hombre el desconocimiento. Algo se mueve en bueno, el viejo Spínola, se ha el corazón de Sevilla para salvaros”, reencarnado en tuitero tuiteaba hace unos días este Spí- para reenviar aquel nola recuperado para el perio- mensaje primero que dismo. “Desde que me marché han publicó en su periódico, cambiado algunas cosas en El Correo, que es este: “Niunsolo añadía el citado, pero la premisa sigue trabajo, ni una línea, ni viva: la defensa de la verdad y la jus- una letra de las que aquí se ticia.” Miles de tuits, además de los publiquen dejen de enca- suyos, invitaban a todos a su- minarse a la defensa de la marse a las concentraciones del libertad y de la justicia.” lunes y el martes pasados en la Esta semana, esta cita Plaza Nueva de Sevilla, para apo- literaria se ha repetido yaralperiódicoyasustrabaja- mucho en las redes y dores. Junto a @Cardenal_Spino- en los pasquines como la, cientos de colegas de otros me- @UnaiEmery emblema de la protesta dios, antiguos compañeros, polí- Mucho ánimo a colectiva que los traba- ticos, celebridades, paisanos..., jadores de este periódico, convirtieron en trending topic un todos los @Santi_Roldan pero, como ha quedado clamor herido, pero más vivo que profesionales y en Quitarnos dicho, no es un eslogan de ahora. nunca, a favor de la prensa hon- Lo dijo el fundador hace más de rada y libre. especial a los que @elcorreoweb es cien años, para ir abriendo boca, cubren la como arrebatarnos y lo vuelve a decir ahora @Car- CÓMO OLVIDARLO TODO // Ahora, información a la Esperanza de denal_Spinola, su versión tui- el viejo retablo cerámico de Spí- tera y presuntamente apócrifa, nola protege la fachada de la igle- deportiva de Triana, liquidar el para cerrar otras. No se sabe sia de San Lorenzo, desde donde @elcorreoweb y Betis o dinamitar la quién es este internauta. Su iden- el buen curita bendice a los tran- tidad real se ignora, si bien todos seúntes. Pero antes, hace veinte @RTVV. Giralda. Mañana #eltuitiritero acarician la preciosa ficción de años, esos mismos azulejos esta- hay que Quienes prefieran dejar su que sea, efectivamente, don Mar- ban bajo techo ante la desapare- mensaje vía Twitter disponen celo, que vuelve para llamar a las cida rotativa de El Correo, en su comprarlo. para ello de este hashtag. cosas por su nombre. destartalada nave de la Avenida ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 | EDICIÓN ESPECIAL | 49

«Orgullosa de El Correo»

Maruja Torres

stoy sin aliento. Lo estoy por la desvergüenza del Epropietario que os ha vendido por una moneda que ni de plata es, y porque parece que no existe justicia ni cárcel ni degradación pública para los tahúres que han convertido la prensa más digna en letrina para sus dudosas operaciones. Como perio- dista y lectora me siento orgullosa de El Correo de Andalucía y de vosotros.

ferencia. Por ello, decir El Correo de Andalucía no es decir periódico; es la vida misma; escuela de aprendices; de experiencias confesables e inconfesa- bles; de llantos y risas, emociones, amoryodioaflordepiel.DecirElCo- rreodeAndalucíaeshablarderebel- día con causa; de ti, de mí y de todas las personas de Sevilla, Andalucía y más allá. ¿Cuándo empezó a tener miedo el periodismo? Res- ponda cada cual a esta pre- gunta terrible. Pensando en eldramadeElCorreo,un paisano de Facebook, José Manuel García González, se asomaba a la página de Pe- riodistas de Andalucía para escribir esto: En este mundo que nos duele, los periodistas viven en las trincheras, reciben el mismo fuego y comparten el dolor que te consume. Ese perio- dista que has visto en la calle y leís- te un día de aburrimiento, te ha dado la mano siempre y a veces ni conoces la letra que denunció al ene- migo. Ese periodista se parece a ti y es hermano tuyo, una persona que murió por ti y el desierto derritió su nombre, alguien que está ahí y te dice que al otro lado de la puerta sigue la vida, y esa vida te de la pertenece. Y lo escribe con nom- Prensa. A los pies bre y apellidos que algunos ocultan.Y de Su Eminencia Reve- sin embargo, el miedo está ahí, rendísima estaba la máquina de instalado en los nuevos hábitos de café, desde donde se emitían a lo que otrora fue una profesión @agamiz67 diario las más tristes letanías y las de valientes. Quizá solo sea un más sentidas súplicas. Un paisa- trastorno transitorio y todo vuel- Sigamos siendo je bien conocido y frecuentado va a su ser. También en Facebook, solidarios con por Mariló Gálvez, quien desde podía leerse ayer una reflexión Facebook, hecha un surtidor de del escritor Juan Antonio Molina #SOSelcorreo. buenos recuerdos, se dirigía ayer Gómez, que, bajo el título Solida- Pero, sobre todo, al Tuitiritero en los siguientes tér- ridad con los compañeros de El Correo minos: Viví quince años en la Re- de Andalucía, decía así: El político compremos dacción de El Correo de Andalucía. Y alemán Hans-Dietrich Genscher afir- mañana su digo bien, viví. Experiencias realmente mó en cierta ocasión que si tuviera que periódico. Si no, maravillosas y felices, unas; e ingra- decidir si debemos tener un gobierno tas, crueles y dolorosas, otras. Pero viví sin periódicos o periódicos sin gobier- todo queda en fascinada e impregnada de toda la no, no dudaría en preferir lo segun- palabrería barata. esencia y olor del periodismo puro... do. Hoy el poder, y no en primer lugar y duro. Testigo de diferentes etapas en el poder político cada vez más eclip- lo que a dueños de cabecera se refie- sado por el poder económico, sólo acep- @tonidoblas1 re y de entradas y salidas de compa- ta a la prensa si ésta se viste con la des- ñeras y compañeros de trabajo. Pero naturalización que supone suplantar TODOS CON ESTOS ya nos la agenciábamos nosotras/os el pensamiento crítico por el panegí- COMPIS DE para no decaer ante tanto cambio. El rico y la hagiografía. Es la imposición guiño burlón entre todas y todos, la ca- de la peor censura como es la censu- PUPITRE ALGUNO maradería nunca decayó entre nues- ra del dinero. Desdichado país donde DE ELLOS... tra amalgama de principios, religio- la prensa libre es un estorbo. Me vie- Grandes sos, políticos, culturales, personales, etc. nen todas estas reflexiones a mientes Éramos personajes. Periodistas au- siguiendo la triste peripecia del pe- @elcorreoweb ténticos. La pasión contra la que no riódico decano de la prensa andalu- #SOSElCorreo. pudo ningún tejemaneje político ni eco- za, El Correo de Andalucía, y los mag- nómico empresarial. Esa es nuestra di- níficos profesionales de su plantilla 50 | EDICIÓN ESPECIAL | Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA

@vitalirola Con las manos rojas de aplaudir con los compañeros de @elcorreoweb #SosElCorreo. La huelga continúa, la búsqueda de solución también.

@AntonioRialht El Correo de Andalucía, además de un periódico, forma parte del patrimonio histórico, cultural y sentimental de Andalucía .

@AparicioMar Parte de mi corazón está en el @elcorreoweb.

abocados a la triste experiencia de verse en la calle. Son malos tiempos para lo que realmente es importante en una democracia. Quizás la única so- lución sea reconstruir los valores que configuren una sociedad donde la li- bertad no puede ser vendida ni com- prada. El Tuitiritero, como saben sus amigos lectores, tiene un peque- ño club en Facebook; una buhar- dilla, una cochera..., un grupo donde se reúnen muchos amigos del periodismo libre y desprejui- ciado, y donde se comparten ar- tículos, textos y comentarios. Se llama, como puede verse en estas páginas, Los habitantes de la Luna. Uno de los socios, José Luis Miguel, se despachaba ayer con estas líneas: Estar en huelga, cris- pado, de mala leche, frustrado..., pero no vencido. Los trabajadores del dia- rio El Correo de Andalucía no solo están reivindicando derechos labora- les para mantener a flote su empre- sa; están defendiendo la libertad de in- formación (...). Están peleando contra enemigos invisibles. No es solo la cuen- ta de resultados de cada ejercicio; tam- bién conlleva un mensaje de presión para el resto de los profesionales de otros medios. Que se den por alu- didos o no estos queridos colegas, ese será ya otro cantar. Pero pese a todos los apoyos re- cibidos desde el sur en los ins- tantes iniciales de la primera jor- nada de huelga, en el mismo co- razón de Madrid latía este lunes una emoción intensa en la pluma de Mayte Mejía Bejarano, otra lu- nera de pro, quien le escribía esto al tipo de la chistera: Sabes per- fectamente que si me fuera posible allí estaría, pero puedo asegurarte que a las 12 de la mañana, desde la Puerta del Sol, me sumaré a vosotros.Ymien- ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 | EDICIÓN ESPECIAL | 51

tras tanto, cuando algún conoci- dico de Spínola. Y lo hacía así: do o paisano expresaba su soli- @Miguel “¡Prensa, prensa!”, esa voz infantil de daridad pero decía que quizá no Morenatti las películas en las que aparecía la es- iba a poder estar en las protestas La mejor forma de cena del niño vendedor de periódicos por razones de trabajo o de lo que es lo que llevo escuchando, sin silencios, fuese, el inmenso artista Jaime solidarizarse con el dentro de mí hace varios días. Inclu- Pandelet (el mismo que deja en @elcorreoweb es ir so al dormir y depertarme sobresal- estas páginas su portentosa visión tada, no sé si por un estado febril o por gráfica de lo que está pasando con mañana al quiosco la amarga sensación que me acom- El Correo) le soltaba la siguiente y comprarlo. paña: saber que la prensa de esta ciu- admonición en Facebook: ¡Escá- dad puede perder a su decano, El Co- pate! Y si te tiene que doler una muela, rreo de Andalucía. Seguro que es una que te duela, o la tripa. O las cervica- @anacarretero voz y una imagen onírica, irreal, me les. Tú decides, pero no puedes faltar... Qué me gusta que repito una y otra vez. ¡Esto no va a su- ¡¡¡Y esto va por todos los demás!!! No ceder! Como lectora puedo afirmar está solo y se tiene que saber..., que @elcorreoweb que no me he sentido más enamora- ver..., que sentir. tome sus redes y da jamás de un periódico sin plan- su redacción para tearme jamás el porqué: mi amor y res- AMOR POR LA PRENSA // Desde peto por él no tiene condiciones. Todo No sin El ellos se han mantenido en ese mismo rincón facebookero de contar su historia. lo contrario: ha ido en aumento con su puesto, fieles, pese a la enamorados del periodismo y de Hay que leerlos y los años, con el trato, con el conocer- Correo incertidumbre de los últi- los periódicos, Los habitantes de la lo mejor poco a poco. Solo os diré una Paola Luna mos meses y sin cobrar sus Luna, su moradora Irene Tenorio apoyarlos. cosa más: cómo empezó todo. Desde nóminas. Y por supuesto no no quería dejar de estar presen- hace muchos lustros, desde que tengo os invade estos días, por responde a obligaciones te en un día histórico; en la opor- memoria, lo recuerdo en el suelo, tras Nmuy optimistas que tra- contractuales. Por encima tunidad de escribir unas líneas la puerta de mi casa antes de salir temos de ser, una desazón y de ello está la esperanza de para una de las ediciones más di- para el colegio. Era lo último que veía una desesperanza alarman- mantener no sólo este pe- fíciles, dolorosas y, a la vez, para- todos los días antes de salir a la selva tes. 115 años de historia y riódico, recordemos decano dójicamente, esperanzadas de de esta ciudad. A la vuelta del colegio de periodismo pueden con- de nuestra prensa, sino tam- cuantas ha vivido el perió- también era lo primero que veía al en- cluir sin más con el posible bién la esencia de nuestra trar en casa: lo encontraba en la mesa y temido cierre de El Co- bendita profesión. de la cocina, abierto y doblado por una rreo. En este momento, Y con esta esperanza de de sus páginas. Era una invitación a poco importan las tenden- fondo, hoy están en huelga la lectura pues no podía dejar de cias y las ideologías. Hay un a la que se han sumado leer aquellos textos, noticias, fo- problema mucho más serio todos los sevillanos. El Co- tografías. Parecía que la que no debemos dejar pasar rreo tiene que seguir y con- página en cuestión era por alto: los intereses co- tinuar contando cosas. No cosa del azar, pero no. merciales no deben estar podemos dejar que su voz y Un día, pasados algu- por encima de esta profe- la de todos sus periodistas nos años, descubrí sión-vocación tan sufridas desaparezcan. Hoy son ellos. que era la página pero a la vez tan necesarias Mañana podemos ser otros. que mi padre se- hoy en día. No debemos permitirlo. leccionaba para Una vocación que explica que durante el el proceder de los emplea- almuerzo ha- dosdeElCorreoysinla bláramos sobre cual no se entiende. Todos lo que ocurría en nuestro mundo. Desde aquellos años aprendí a amar Los a El Correo de Andalucía por el amor con el que habitantes mi padre me ense- ñó a mirar el mundo con mis pro- de la pios ojos. Mi padre ya no está aquí; murió hace luna más de veinte años. Y yo, permitidme que lo grite, no LHL forman un grupo selecto puedo imaginar este mundo sin El Correo de Andalucía, de opinadores no profesionales en Facebook. Quien sin este periódico con quiera pertenecer a él, que escriba habitualmente en el que mis hijos la página de El Tuitiritero en FB... Tendrá noticias. también apren- 52 | EDICIÓN ESPECIAL | Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA

Los amaneceres de Alejandro Antona. Todos los días los cuelga en Facebook. Es Sevilla, abriéndose al nuevo día según se mira desde el Paseo de la O. Alejandro Antona ha querido enviar este ramillete de amaneceres para que no decaiga el empeño de los profesionales de El Correo, sus lectores y amigos.

den a mirar el mundo desde esta ciu- los y las periodistas, cercenando así la brecha en el alma de muchos pai- de Sevilla y sus pueblos. Al igual dad. libertad de expresión, que nos afecta @elcorreoweb sanos. El periodista Luis Gresa, que antes lo hiciera Mayte Mejía, Sobrecogida también por la a todos y no sé como expresarlo. Hazte mañana una todo corazón una vez más, se su- ahora era Ángela Sánchez Bergón trascendencia del acontecimien- Pero desde la perspectiva de lectora foto con un maba a este lamento desde Fa- quien, desde Madrid, empuñaba to y por la gravedad del trance, y en mi condición de activista por las cebook: Somos muchos los que que- las palabras como quien empuña pero espoleada por ese sustrato causas justas sí que puedo hacer un lla- ejemplar de remos El Correo de Andalucía cada una antorcha revolucionaria y se común de esperanza que com- mamiento a la resistencia contra los @elcorreoweb día. Mañana nos dolerá no tener el pe- asomaba a Facebook de la si- partían ayer todos los amigos de poderes fácticos y la derechona sevi- riódico en nuestras manos. No sois un guiente guisa: En este país donde nos esta casa, Carmela Gálvez, otra llana y promover la compra diaria de Sería la mejor periódico más, sois historia viva de Se- debatimos entre lo ridículo y lo épico habitante de la Luna facebooke- un ejemplar, en lugar de leerlo gratis forma de estar con villa. Y no lo vamos a consentir, nos ten- como tristes espantapájaros sin ancla ra, intentaba colaborar con unas en cualquier bar, desayunando. Es ba- nosotros en la drán enfrente. Gracias a todos por ni amarre, es triste, por no decir la- palabras que apenas le salían de rato y resulta beneficioso para la edu- hacer el periódico que hacéis y que vais mentable, que nos resignemos a per- las yemas de los dedos: Me gusta- cación de nuestros descendientes que lucha. a seguir haciendo, ¡sin duda! Yelpro- der otro pilar informativo como es El ría participar en el número extra que, vean a ciudadanos interesados en las #SOSElCorreo. fesor de la Fcom Alejandro An- Correo de Andalucía, donde desde con motivo de la huelga de los traba- noticias u opiniones, o eventos locales, tona, tras regalar a este periódi- hace más de cien años se ha venido ha- jadores de El Correo de Andalucía, va o por qué no decirlo en El Tuitiritero. co una suite de amaneceres sobre ciendo un periodismo digno y serio. a ver la luz, pero me siento limitada Eso es parte de la educación para la @libromorado el río a modo de llamamiento a Ahora precisamente, que lo que para hacerlo con la corrección que se ciudadanía, la prensa. la esperanza, también tenía dos falta es un periodismo independiente merece el tema. Cuando un nudo me “Nuestro periódico corre peligro, Las #redessociales palabras de ánimo para esta y digno tanto en los medios escritos atenaza la garganta, también se ex- súmate a la resistencia..., sal a la calle se vuelcan con casa: Amanece con la esperanza de como en los audiovisuales, perder este tiendeamimenteyamisdedos,que y cómpralo!” que se solucionen los problemas de los referente de toda una sociedad y de su se incapacitan para expresar la emo- Durante los primeros compa- @elcorreoweb. compañeros de El Correo de Andalu- sentir es más que una tragedia (...). ción que lo origina (...). Hoy me pasa ses de la huelga, el panorama de cía. Muy buenos días y un abrazo rea- No podemos permitirnos perder eso, no puedo digerir noticias y hechos no contar con El Correo en los nimador para todos ellos. más luminarias entre tantas sombras que afectan a El Correo de Andalucía, quioscos (después de 115 años sin El eco de todo esto llegaba y tinieblas, no podemos y no lo vamos ni soportar mas injusticias y acoso a sucesos equiparables) abría una mucho más allá de los confines a hacer; porque si lo hacemos al igual ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 | EDICIÓN ESPECIAL | 53

que Dante, tendremos que abandonar cualquier esperanza al cruzar esa puerta y a par- tir de ahí todo será un purgatorio. ¿Es económicamente son más eso lo que queremos? @leonsfdo rentables los periódicos digitales, mu- Mientras Twitter quedaba li- (Monchi) chos son ya los que han desaparecido. teralmente ametrallado con Mucho ánimo y La cuestión económica no debería ser una molestia para quienes prefieren municación. miles de esos pequeños disparos el factor más influyente al decidir hacer mantener ciega y muda a la ciuda- Yo misma, una ciudadana cual- de a 140 caracteres que regalaban fuerza para todos desaparecer un periódico del quiosco, danía. quiera, he tenido el privilegio de poder los amigos e incondicionales, la los trabajadores aparte de la pérdida de puestos de tra- En estos últimos años muchas han expresar mi opinión en este decano y otra gran red social dejaba espa- bajo esta la esencia del periodismo, sus sido las plumas novatas que apren- ver mis palabras escritas en un pe- cio más que sobrado para quienes del @elcorreoweb . raíces. dieron mucho del oficio en este deca- riódico. La sensación es indescriptible quisieran extenderse en sus re- Sevilla no se El caso de El Correo de Andalucía no, y que ahora, convertidos en reco- y el agradecimiento enorme por de- flexiones. Ana Rosa Tinoco, co- merece perder al es quizás el más sangrante. Lo han ido nocidos profesionales de los medios de jarme usar una de sus tribunas para laboradora de las páginas del Tui- agotando y asfixiando hasta dejarlo comunicación, espero recuerden sus co- difundir mi voz. Si cierran El Correo tiritero, aprovechaba esta cir- DECANO, santo y casi moribundo para darlo luego a mienzos y apoyen a los que no quie- de Andalucía matarán la esencia de cunstancia para expresar también seña de su prensa. hombres de negocios cuando aún su co- ren que maten El Correo de Andalu- la libertad de expresión y entonces real- su preocupación. Y así, tras co- razón está latiendo. Sus antiguos due- cía. Esta misma iniciativa me gusta- mente la democracia exhalará su úl- mentar la pérdida irreparable del ños no han querido luchar por que se ría verla en todos aquellos no profe- timo suspiro. periódico en papel por mor de los mantuviera vivo. Un decano del pe- sionales pero sí invitados a expresar- En momentos como estos, la nuevos tiempos y las superiores riodismo con un espíritu de libertad se en sus páginas. Así como a todos los diplomacia no solo es complica- tecnologías, añadía: Debido a que y justicia único se había convertido en profesionales de todos los medios de co- da de conseguir, sino probable- 54 | EDICIÓN ESPECIAL | Jueves 7 de noviembre de 2013 | ELCORREODEANDALUCÍA

mente ofensiva. Llamar a las cosas por su nombre es el privilegio de quienes no tienen miedo. Y en esos términos se expresa la cole- ga Susana Muñoz, compañera que lo fue de esta casa, para con- tar las cuatro verdades del asun- to a través de Facebook: No nos ma- nifestamos sólo por la situación in- dignante que están viviendo los com- pañeros y compañeras de El Correo, que ya es razón más que suficien- te, sino porque esta es la gota que colma el vaso del ninguneo de la profesión y de los profesionales de la información. Ya basta de que nos traten como a basura, nos manejen a su antojo políticos, em- presarios y gente sin escrúpulos ni idea de lo que es y significa esta profesión. Ya basta de que hagan y deshagan lo que quieran y no nos inmutemos. Tenemos que alzar la voz de una vez, perder el miedo y salir a la calle a dignificar nuestra profesión. El periodista siempre es el culpable de todo, aquella persona a la que usar y tirar como a un pañuelo de papel, cuando el señorito o la señori- ta de turno se cansa de jugar con el o la periodista. ¿Vamos a seguir per- mitiendo que nos traten con tan poco respeto? Ya está bien. Somos personas y profesionales que intentamos hacer nuestro trabajo dignamente. Hay que luchar por los compañeros y com- pañeras de El Correo de Andalucía, pero también por nosotros y nosotras, periodistas. Yo estoy harta, hasta las narices de sentirme un juguete. Tra- bajé muchos años en El Correo de An- dalucía, ha sido mi casa y mi escuela, tengo muchas personas a las que quie- ro viviendo esta lamentable situación, con sus vidas en suspenso y sus fami- lias detrás, con miedo, con un sinvivir que no hay derecho. SEAMOS SOLI- DARIOS. ¡Son muy valientes y los ad- miro! Así que, por favor, compañeros periodistas, vamos a luchar juntos de una vez por todas! BASTA YA! SOY PE- RIODISTA y a mucha honra. Desde las entrañas mismas de la profesión periodística, los apo- yos más sinceros no dejaban de arreciar a través de las redes so- ciales. Y cuando se les agradecían sus palabras y su presencia en los actos públicos de protesta, sus res- puestas seguían siendo un estí- mulo impagable, como en el caso del compañero de la radio José Luis Jurado, vía Facebook: Gracias a vosotros por la lección de unión, lucha y dignidad que estáis dando a la profesión en Sevilla (que buena falta le hace). En esta ocasión, además, no te quejarás, porque las palmas de las manos se han quedado coloraítas. ¡Ánimo! En efecto, se refería José Luis a la tarde del martes, cuan- do un puñado de incondicionales se juntaron a los pies de San Fer- nando, en la Plaza Nueva, para po- nerle velas y pedirle que a ver si se animaba a capitanear una nueva reconquista (esta vez, de corte periodístico), convocatoria que se remató con una sonora ovación de orgullo, unidad y re- conocimiento a quienes intentan hacer cada día su trabajo, pese a todo. En resumen, que si no fuese por lo que de luctuoso y triste tenía el acontecimiento, casi se podría hablar de un espíritu fes- ELCORREODEANDALUCÍA | Jueves 7 de noviembre de 2013 | EDICIÓN ESPECIAL | 55

Uncaféyun mi humilde opinión, lo que decía así: En el siglo XVIII lo re- sientoesquelaverjadelali- presentaba magistralmente Goya periódico bertad que tanto ha costado en uno de sus grabados. Mi abue- Mayte Mejía Bejarano consolidar, poco a poco va te- la María nos metía miedo con él niendo menos hueco. Un pe- para que no llegáramos tarde de ay espacio suficiente den- riódico con criterio y princi- nuestras correrías infantiles. No sé si Htro de nosotros para todo pios independientes, como lo es un personaje nacional o suprana- tipo de recuerdos: los de la in- es El Correo de Andalucía, es cional. Le hemos puesto muchos motes fancia, los de amor, los dolo- el pulmón que bombea la li- dependiendo de la región y la época: rosos, el del primer orgasmo bertad de expresión, la cande- el Coco; el tío del saco; sacamantecas… compartido, los de trabajo… la que alumbra esas horas de A mí me entraba el sudor frío de pe- Y, aunque puedo identificar vida complicada que a veces queño cuando escuchaba el nombre perfectamente fechas concre- tenemos, el patio donde acer- que le daban en Granada: El Bute. tas de mi vida, con todos y carnos cada cual con nuestras Era tan oscura su figura cada uno de ellos, hoy, sin sillas y comentar lo aconteci- como la forma en que nos la mos- embargo, aprovechando la do, asumiendo que en la di- traban nuestros mayores. La inocen- oportunidad que se me brin- versidad de opinión, está la cia tiritaba de miedo y sólo la caída da, de asomarme por este bal- banda ancha por donde llega del sol bastaba, cuando nos pillaban cón, quiero evocar uno que la comprensión de las cosas. tivo, una especie de epifanía rei- @RLeonVergara nuestros juegos retirados de nuestras significó para mí, el placer de Sostener un periódico físico vindicativa, una apoteosis emo- Yo arranqué a leer casas, para que la sombra de su re- crecer informándome. Según entre las manos, es saberse cional, o como se diga. Y los pe- cuerdo, como una espesa presencia, lo bajaba del autobús todas las arropado por la sabiduría de riodistas de El Correo, mientras a los 4 años en un cubriera todo. mañana en el Paseo de Reco- los que escriben en él. No sé tanto, venga a escribir ayer por la ejemplar de El Dejé de pensar en él hace décadas, letos, José, dueño de uno de si alguien más habrá repara- tarde, venga a hablar con todo Correo de y nunca lo proyecté sobre mis hijos: los quioscos del bulevar cen- do en esto, pero cada vez que el mundo, a organizar este nú- ¿Cómo hacerles a ellos eso? El miedo tral, me vendía la prensa y un paso por delante de un pues- mero especial. Tanto ambiente de Andalucía, el es lo último que debería provocar un paquete de cigarrillos. Algu- to, y veo que el montón de equipo había en la Redacción y tal periódico que padre o un adulto a cualquier niño. nos metros más allá, desde la los diarios no ha disminuido, era el empeño puesto y el traba- Vivimos un tiempo de Butes: el rey, cafetería que hay con vistas a se me coge la tristeza al estó- jo emprendido, que lo extraño compraba mi los dirigentes de los partidos políticos, la Biblioteca Nacional, me en- mago. fue que no aparecieran por allí de abuelo . los dirigentes sindicalistas, los ban- tregaba a lo que titulé, algo Me gustaría concluir di- repente unas cuantas amish con queros, los dirigentes de la patronal, así como: Las mañanas de ciendo que cuando un medio jarras de limonada, como en las las fuerzas del orden público, los jue- café y periódico. Desplegar de comunicación se hunde, películas esas donde se constru- @chusazor ces y fiscales, los vecinos, los tenderos, sus páginas sobre el mármol fracasan los cimientos de la yen graneros de la noche a la ma- los amigos, los familiares… de la mesa, tener al lado un democracia, cuando lo callan, ñana entre todos. Qué diría el car- El cierre de medios Vivimos instalados en el miedo. cuaderno de notas, un bolígra- silencian nuestras voces, cuan- denal Spínola si pudiera ver todo de comunicación Sólo los que no han visto a uno de estos fo fino para subrayar, el líqui- do no apuestan por él, nos esto. A lo mejor diría lo mismo merma la personajes llenar su saco con las per- do humeando de la cafeína, el abandonamos todos, y un pe- que su tocayo tuitero, el ya fa- tenencias ajenas de toda una vida de cenicero y mis ganas de saber, dazo de nuestra historia y moso @Cardenal_Spinola. Su úl- democracia y el trabajo siguen sonriendo y negando la de investigar, de no confor- mucho de nuestras timo tuit, ayer tarde, fue el si- derecho a la evidencia, como si los pobres ateridos marme con lo que contaban a vidas, queda dando guiente: Estamos haciendo historia por el miedo no fuéramos más que la manera que lo hacían, era vueltas en el interior de hermanos. Adelante. información niños asustados por cuentos de abue- un auténtico ritual que repetí un rulo, cuyo laberinto Y Jacinto Gutiérrez también se #SOSelcorreo y las. No hay más remedio que per- durante bastantes años. sepultó la salida. asomaba a Facebook para contar der el miedo. Quizá perderlo Últimamente, he asistido y #cierrecanal9 Los algo esencial sin lo cual es im- forme parte del propio miedo, asisto al cierre de varios de habitantes posible comprender nada de Ánimo pero no nos queda otra. Dicho por ellos, y, sinceramente, desde de la luna cuanto sucede. Lo tituló El Bute,y Spínola. Palabrita. compañeros! H 1,20 euros. Con pulsera de Santa Ángela, 0,50 euros más Jueves 7 Noviembre 2013

Año 115 Nº 47.577 EDICIÓN ESPECIAL

www.elcorreoweb.es

33 Portada del pasado lunes.

HISTORIA DE El espejo en el que Sevilla se mira desde el siglo XIX Uno de los problemas de encami- qnarse a los 115 años de historia es que es imposible resumirlos sólo en una portada. Por eso, a esta página vienen la primera de todas, la de aquel remoto 1 de febrero de 1899, y la que se publicó el pasado lunes, cuando los trabajadores de este diario iniciamos una huelga de cinco días en la que hoy, de manera ex- cepcional, hacemos un paréntesis para que llegue a sus manos esta edición es- pecial que es un recorrido por tres siglos de Sevilla. En aquel primer ejemplar, que costó cinco céntimos, ya anunciábamos que íbamos a ser un periódico “eminen- temente noticiero”, y hasta detallábamos nuestro afán: “Noticias de comercio, in- dustria, arte, ciencia, agricultura, políti- ca, de todo lo que sea honesto recreo...”. Más de 114 años después, en la portada del lunes mandaba la noticia de un ba- rrio y se asomaban Betis y Sevilla, a los que El Correo les cogió la delantera a la hora de nacer. Ahora, despliegue la por- tada y la contraportada y habrá dado un salto del XIX al XXI. Pura Sevilla, y puro El Correo. Ayer, hoy y siempre.