Terratenencia Y Organización Del Territorio En La Orotava (Tenerife)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
investigaciones geográficas, nº 54 Instituto de Geografía pp. 09 - 36 ISSN: 0213-4691 Universidad de Alicante TERRATENENCIA Y ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO EN LA OROTAVA (TENERIFE) Víctor O. Martín Martín Luis Manuel Jerez Darias Departamento de Geografía Universidad de La Laguna (Islas Canarias, España)1 RESUMEN Se investiga la transformación territorial, de agrario-natural a urbano, de un municipio enclavado en uno de los paisajes mundialmente más conocidos de la Isla de Tenerife y de Canarias: el Valle de La Orotava. La tesis que hemos intentado demostrar es que no se puede entender la transformación territorial del municipio de La Orotava sin el papel jugado por los grandes propietarios de la tierra y que la estrategia seguida por esos agen- tes inmobiliarios está en la base de la desordenación del territorio municipal. Palabras clave: cambios de uso del suelo, propiedad de la tierra, proceso inmobiliario, planeamiento urbanístico, Canarias, España. ABSTRACT We study the territorial transformation, of agrarian to urban, of a municipal- ity placed in a landscape very known in the whole world: Orotava Valley, in Tenerife Island. 1. Esta comunicación ha sido posible gracias a la concesión del proyecto de investigación «Urbanización del territorio y política local en la Democracia Española: a vueltas con la cuestión agraria» (SEJ2007-60612), financiado por la Secretaría de Estado de Universi- dades e Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia de España. InvestigacionesFecha de recepción: geográficas 13 de julio, nºde 542011 (2011) Fecha de aceptación: 27 de septiembre de 2011 10 Víctor O. Martín Martín y Luis Manuel Jerez Darias We want to demonstrate that it is impossible to understand the territo- rial transformation of La Orotava municipality, without knowing the paper of the landowners. In addition we show that the strategy followed by this social group is the reason of the economic, social and territorial crisis of the municipality. Keywords: land-use change, land property, real-estate process, urban de- velopment planning, Canary Islands, Spain. INTRODUCCIÓN En el año 2006, desde el campo de la disciplina de la Geografía, se dio a co- nocer el documento «Manifiesto por una nueva cultura del territorio», ante la envergadura que va adquiriendo el problema de la urbanización creciente del territorio nacional. Se trata de un manifiesto y como tal evidencia el proble- ma, las consecuencias que está teniendo, y la necesidad de su solución. Entre las reflexiones más interesantes destacamos la siguiente: «La evolución que están experimentando los usos del suelo en España, principal- mente a causa de los avances de una urbanización realizada de forma masiva y sobre terrenos no siempre adecuados, es muy preocupante. Este proceso está te- niendo consecuencias ambientales y paisajísticas muy negativas cuyo alcance, en muchos casos, no viene siendo ni considerado, ni corregido. El actual modelo de urbanización está teniendo asimismo consecuencias perniciosas para la calidad de vida de los ciudadanos –de las que son expresión palmaria las dificultades de acceso a la vivienda, el incremento de la movilidad y el aumento de los costes de los servicios– y puede comportar efectos preocupantes para el mismo equilibrio del sistema financiero y la actividad económica, tal como han advertido en rei- teradas ocasiones las autoridades fiscales y monetarias. Además, la práctica del urbanismo ha devenido demasiado a menudo sinónimo de opacidad, de «mala política» y aún de corrupción. Así, el instrumento que debería servir para ordenar los usos del territorio en beneficio de la colectividad ha acabado identificándose, en muchos casos, con una técnica ininteligible donde la participación democráti- ca del conjunto de actores presentes en los territorios es irrelevante y prevalecen los intereses de los agentes urbanizadores.» ¿Cómo ha sido el proceso mediante el cual el instrumento (el urbanismo, la ordenación del territorio) que debería servir para ordenar los usos del territorio en beneficio de la colectividad ha devenido en una técnica ininteligible donde la participación democrática del conjunto de actores presentes es irrelevante y pre- valecen los intereses de los agentes urbanizadores? Este artículo trata de la transformación territorial, de agrario-natural a urbano, de un municipio enclavado en uno de los paisajes mundialmente más conocidos de la Isla de Tenerife y de Canarias: el Valle de La Orotava. Investigaciones geográficas, nº 54 (2011) Terratenencia y organización del territorio en La Orotava (Tenerife) 11 En apenas un cuarto de siglo, la descripción llena de hermosos adjetivos del Valle que nos dejara en su día uno de los padres fundadores de la Geografía científica, Alejandro de Humboldt, se torna en la actualidad irreconocible, debido al crecimiento urbanístico desaforado y a la construcción de grandes infraestructuras2. En junio de 1799, escribió Humboldt sobre esta parte del Norte de Tenerife (HUMBOLDT, 1995: 96): «Ese país delicioso del que han hablado con entusiasmo los viajeros de todas las naciones. En la zona tórrida he encontrado sitios en donde es más majestuosa la Naturaleza, más rica en el desenvolvimiento de las formas orgánicas; pero después de haber recorrido las riberas del Orinoco, las cordilleras del Perú y los hermosos valles de México, confieso no haber visto en ninguna parte un cuadro más variado, más atrayente, más armonioso, por la distribución de las masas de verdor y de las rocas.» Todavía en 1961, La Orotava contaba con 23.775 habitantes, dedicados fun- damentalmente a las actividades primarias (agricultura y ganadería: 74,3%; industria: 2,1%; construcción: 2,3%; servicios: 21, 3%3), con un número de viviendas aproximado de 5.950. Dos décadas después, la población, que había crecido en 7.619 habitan- tes (un 32%), llegaba a los 31.394 habitantes; ahora las actividades de sus habitantes se habían modificado, acentuándose el proceso de terciarización (agricultura y ganadería: 18,2%; industria: 7%; construcción: 12%; servicios: 51,9%; no especificados: 10,8%). Sin embargo, el municipio era caracterizado aún como fundamentalmente agrícola (ÁLVAREZ, 1985: 101). Las dos prime- ras expansiones urbanas ocurridas en Canarias, 1968-73 y 1986-90, dupli- caron el número de viviendas de La Orotava, pasando a tener en 1991 unas 11.567, por lo que se construyeron 5.617 viviendas nuevas. En 2004 cuando se aprueba el vigente Plan General (PGOU), la población había aumentado un 68% con respecto a 1961, hasta los 39.8764, y se dedi- ca mayoritariamente ya a las actividades terciarias (agricultura y ganadería: 3,7%; construcción: 28,7%; industria: 6,2%; servicios: 61,4%), pero teniendo en la construcción casi 1 de cada 3 empleos. El número de viviendas, sin 2. A mediados de los años noventa del pasado siglo en el Valle de La Orotava vivían unas 150.000 personas, en 84 kilómetros cuadrados, lo que supone 1.785 hab/km2; densidad de población que corresponde a centros urbanos y muy superior a la media de Canarias (201 hab/km2), o sea, «estamos convirtiendo el Valle en una gran ciudad, aunque, desde el punto de vista turístico, el número de camas hoteleras no se ha incrementado desde 1977, disminuyendo, en cambio, la superficie cultivada en el Valle, por el avance de la urbaniza- ciones y el asfalto» (LA OROTAVA BOLETÍN ESPECIAL ICAN, OCTUBRE, 1994, pg. 1). 3. ÁLVAREZ, 198…., Tomo III, pg. 176. 4. 41.427 habitantes en el último censo de 2010. Investigaciones geográficas, nº 54 (2011) 12 Víctor O. Martín Martín y Luis Manuel Jerez Darias embargo, se había multiplicado por 2,7 con respecto a 1961, y ya sumaban 16.141, 4.572 viviendas construidas en sólo una década, cuando se iniciaba la tercera y última expansión urbanística. Hasta tanto no se publiquen los datos del Censo de Viviendas de 2011 no disponemos de cifras para saber ac- tualmente cuántas viviendas tiene el municipio, pero el trabajo de campo nos permite decir que entre esa fecha y el inicio de la crisis en 2008 el número de viviendas nuevas superó las 5.000. En plena etapa económica expansiva, basada nuevamente en la construc- ción inmobiliaria, el PGOU de 2004 aprobaba suelo suficiente para que el municipio aumentara en tres cuartas partes más el número de viviendas, hasta 27.920, y pudiera albergar una población de 92.135 habitantes, es decir, que se podían construir 11.779 nuevas viviendas5 que podían albergar una pobla- ción de 52.259 nuevos habitantes (38.871 en viviendas nuevas y 13.388 en las aproximadamente 4.057 viviendas vacías ya construidas). Pero en esto llegó la crisis y en La Orotava se ha más que duplicado el desempleo entre 2007 (2.327 parados y 9,8% de tasa de paro) y 2011 (5.396 parados, 22,7%). Todas estas cifras y datos nos permiten concluir que La Orotava es un municipio muy representativo de lo acaecido en el resto de España durante las últimas décadas, y de ahí el interés de un artículo de «una parte», escala municipal, que permita un cierto acercamiento a la comprensión «del todo», escala de España. El presente trabajo explica, de manera exhaustiva la evolución urbanís- tica de La Orotava entre 1963 y 1991, y de manera más general la evolución de las últimas dos décadas, ya que esta última fase tiene suficiente contenido como para dedicarle otro trabajo completo6. Las fuentes que hemos utilizado 5. Estas cifras se pueden comparar con algunas de las macrourbanizaciones que han si- do noticia, al principio, cuando se aprobaron, y ahora, cuando han quedado paraliza- das y semiabandonadas: Costa Esuri (Ayamonte, Huelva) promovida por MARTINSA: 6.000 viviendas; Seseña (Toledo) promovida por ONDE-2000 de Francisco Hernando (El Pocero): 13.500; Valdeluz (Yebes, Guadalajara) promovida por REYAL URBIS: 9.500 viviendas; Norte de la ciudad de Murcia (Murcia) promovida por varios promotores: 30.000 viviendas; Condado de Alhama (Murcia) promovida por POLARIS WORLD: 30.000 viviendas; La Muela (Zaragoza): 15.000 viviendas.