Books and Articles in Spanish

GENERAL

Chedia k, Nat

1998 Diccionario de Jazz Latino. Madrid: Fundación Autor.

Molina, Antonio J.

1998 150 años de en Puerto Rico y Cuba. San Juan, Puerto Rico:

Ramallos Bros Printing, Inc.

Pérez P erazz o, Alberto

1988 Ritmo afrohispano antillano 1865­1965. Caracas: Publicaciones

Almacenadoras.

Trapero, Marcelino

1996 El libro de la décima: La poesía improvisada en el mundo hispánico.

Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria,

Unelco, Las Palmas de Gran Canaria.

CUBA

Acosta, Leonardo

1982 Música y descolonización. México, D.F.: presencia latinoamericana.

1983 Del al sintetizador. La Habana: Editorial Letras Cubanas.

2004 Otra visión de la música popular cubana. Havana: Letras Cubanas.

Altmann, Thomas

1998 Cantos lucumí a los orichas. Hamburg: Oché. Ardévol, José

1966 Música y revolución. Havana: UNEAC.

Bigott, Luis A ntonio

1993 Historia del cubano (1883­1950). Caracas: Ediciones Los Heraldos

Negros.

Carbonell, José Manuel

1928 Las bellas artes en Cuba. Recopilación dirigida, prologada y anotada por José

Manuel Carbonell y Rivero. La Habana : Imprenta El Siglo XX.

Carpentier, Alejo

1946 La música en Cuba. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Casaus , Vícto r and Luis Rogelio Nogueras

1984 Silvio: que levante la mano la guitarra. Havana: Letras Cubanas.

Castellanos, I sabel, 1939‐

1983 Elegua quiere tambo : cosmovision religiosa afrocubana en las canciones

populares, 2da ed. Cali, Colombia:

Castillo Faíld e, Osvaldo

1964 Miguel Faílde, creador musical del danzón. La Habana: Editora del

Consejo Nacional de Cultura.

Collazo , Bobb y

1987 La última noche que pasé contigo: 40 años de la farándula cubana.

Puerto Rico: Editorial Cubanacán.

De León, Carmela

2003 Isolina Carrillo. Dos gardenias para tí. Santiago de Cuba: Editorial Oriente. Delgad o Lina res, Carlos

1999 El movimiento de la Nueva Cubana y la trova tradicional. Caracas,

Venezuela: Ediciones NAMAR, 1996.

Díaz Ay ala, C ristobal

1981 Música cubana del areyeto a la nueva trova. San Juan, Puerto Rico:

Editorial Cubanacan.

1988 Si te quieres por el pico divertir...Historia del pregón musical

latinoamericano. San Juan, Puerto Rico: Editorial Cubanacán.

1994 Cuba canta y baila: discografía de la música cubana. Primer volumen:

1898­1925. San Juan, Puerto Rico: Fundación Musicalia.

1998 Cuando salí de la Habana, 1898­1997. Cien años de música cubana por el

Mundo. San Juan, Puerto Rico: Fundación Musicalia.

Esquenazi Pé rez, Marta

2001 Del areíto y otros sones. Havana: Letras Cubanas. ISBN 959‐10‐0587‐

3.

2002 Los cuentos cantados en Cuba. Havana: Centro Juan Marinello.

Giro, Radamés

2007 Diccionario enciclopédico de la música en Cuba. 4 vols. Havana: Instituto del

Libro Cubano.

Gramatges, H arold

1983 Presencia de la revolución en la música cubana. Havana: Letras Cubanas.

Hallorans, A.O.

1882 cubanas. Curiosa recopilación desde las más antiguas hasta las más modernas. 2a edición. Madrid: Imp. de A Pérez.

Hernández, Isabelle

2000 Leo Brouwer. Havana: Editora Musical de Cuba. Also Bogotá, Colombia:

Editorial Linotipia Bolívar.

Hernández Balaguer, Pablo

1986 Los , cantadas y pastorelas de Esteban Salas. Havana: Letras

Cubanas.

Hernández M orgadanes, Ulises, ed.

2005 Ignacio Cervantes. Obras para piano.

Henríquez, M aría Antonieta and José Piñeiro Díaz

1998 Alejandro García Caturla. Havana: Ediciones Museo de la Música.

2001 Amadeo Roldán. Havana: Letras Cubanas.

Lapiqu e Beca li, Zoila

1979 Música colonial cubana tomo 1 (1812­1902). Havana: Editorial

Letras Cubanas.

2007 Cuba Colonial. Música, compositores e intérpretes 1570‐1902. Havana:

Ediciones Boloña.

León, A rgelie rs

1984 Del canto y el tiempo. Havana: Editorial Letras Cubanas.

2001 Tras las huellas de las civilizaciones negras en América. Havana: Fundación

Fernando Ortiz.

Linares, Ma ría Ter esa

1970 Introducción a Cuba: la música popular. La Habana: Instituto del Libro.

Linares, Ma ría Ter esa and Núñez, Faustino

1998 La música entre Cuba y España. Madrid: Fundación Autor.

López, Oscar Luís

1981 La radio en Cuba: Estudio de su desarrollo en la sociedad

neocolonial. La Habana: Editorial Letras Cubanas.

López Lemus, Virgilio.

1995. La Décima: Panorama Breve de la Décima Cubana. La Habana: Editorial

Academia.

Manduley, Hu mberto

2001 El rock en Cuba. Bogotá, Colombia: Atril Ediciones Musicales.

Martín, Edgardo

1971 Panorama histórica de la música cubana. La Habana: Cuadernos

CEU.

Martín ez, Orl ando

1989 Ernesto Lecuona. La Habana: UNEAC.

Orejuela, Adriana

2004 El son no se fue de Cuba. Claves para una historia 1959­1973. Bogotá:

Ediciones ACS.

Orovio , Helio

1992 Diccionario de la música cubana. Biográfico y técnico, 2a edición.

La Habana: Editorial Letras Cubanas. Ortiz, Fernan do

1955 Los instrumentos de la música afrocubana, 5 vols. La Habana: Cárdenas y

Cía.

1965 La africanía de la música folklórica de Cuba. La Habana: Editora

Universitaria [1950].

1981 Los bailes y el teatro de los negros en el folklore de Cuba. La

Habana: Editorial Letras Cubanas [1951] .

Pérez Fernández, Rolando Antonio

1988 La binarización de los ritmos ternarios africanos en América Latina.

Havana: Casa de las Américas.

Pérez P erazz o, Alberto

1988 Ritmo afrohispano antillano 1865­1965. Caracas: Publicaciones

Almacenadoras.

Robreñ o, Edu ardo

1961 Historia del teatro popular cubano. La Habana: Oficina del

Historiador de la Ciudad.

1979 Teatro Alhambra: antología. La Habana: Editorial Letras Cubanas.

Ulloque Germán, Hector

2004 Orquesta Aragón. Bogotá: Editorial Nomos.

Valdés Cante ro, Alicia

2005 Con música, textos y presencia de mujer. Diccionario de mujeres notables en la

música cubana. Havana: Ediciones Unión.

Valverde, Umberto 1981 Celia Cruz : Reina Rumba. Bogotá : Editorial La Oveja Negra.

DOMINICAN REPUBLIC

Alberti Mieses, Luis Felipe

1975 De música y orquestas bailables dominicanas 1910­1959. Santo

Domingo: Museo del Hombre Dominicano.

Arzeno, Julio

1927 Del Folk­lore musical dominicano. Santo Domingo: Imprenta “La Cuna

de América,” Roques Román, Hnos.

Cartagena Po rtalán, Aida

1975 Estudio etnológico: Remanentes negros en el culto del Espírito Santo de

Villa Mella. Santo Domingo: Universidad Autónoma de Santo

Domingo.

Deive, Carlos Esteban

1975 Vodú y magia en Santo Domingo. Santo Domingo: Museo del Hombre

Dominicano.

Domínguez, Iván, José Castillo y Dagoberto Tejeda

1978 Almanaque folklórico dominicano. Santo Domingo: Museo del Hombre

Dominicano. del Castillo, José, and García Arévalo, Manuel

1988 Antología del merengue/Anthology of Merengue. Santo Domingo:

Banco Antillano.

Esteban Deive, Carlos 1988 Vodú y magia en Santo Domingo. Santo Domingo: Fundación Cultural

Dominicana.

González Canahuate, L. Almanzor, ed.

1988 Recopilación de la música popular dominicana. Santo Domingo:

Editora Corripia.

Hernández, Julio Alberto

1969 Música tradicional dominicana. Santo Domingo: Postigo, Colección

Artistas Dominicanos.

Hernández So to, Carlos

1996 Morir en Villa Mella: ritos funerarios afrodominicanos. Santo Domingo:

Centro Para la Investigación y la Acción Social en el Caribe.

Lizardo, Fradique

1975 y bailes folklóricaos dominicanos. Santo Domingo: Museo del

Hombre Dominicano.

Nolasco, Flér ida de

1939 La música en Santo Domingo y otros ensayos. Ciudad Trujillo:

Montalvo.

1948 Vibraciones en el tiempo. Ciudad Trujillo: Montalvo.

1956 Santo Domingo en el folklore universal. Ciudad Trujillo: Impresora

Dominicana.

Rosenberg, Ju ne G.

1979 El gagá: Religión y sociedad de un culto dominicano. Santo Domingo:

Universidad Autónoma de Santo Domingo. Tejeda Ortiz, Juan Dagoberto and Odalis Rosado

2003 Atlas Folklórico De La República Dominicana. Santo Domingo:

Ediciones Santillana.

PUERTO RICO

Quinte ro Riv era, Angel G.

1999 Salsa, Sabor y control: sociología de la música tropical. San Juan, Puerto

Rico: Siglo Veintiuno Editores.

Álvarez, Luis M anuel

1992 “La presencia negra en la música puertorriqueña.” In Lydia Milagros

González, ed., La tercera raíz, presencia africana en Puerto Rico. San

Juan: CEREP, pp. 29‐42.

2000 Antología de la música jíbara puertorriqueña. San Juan: Editorial UPR.

Blanco, Tomás. 1979. "Elogio de la ." In Revista del instituto de cultura

puertorriqueña 22 (from Revista ateneo puertorriqueño 1, 1935).

Brau, Salvador. 1885. “La puertorriqueña.” In Ensayos sobre la danza

puertorriqueña. San Juan: Institutos de Cultura Puertorriqueña. 1‐13.

Díaz Díaz, Edgardo. 1990. “La música bailable de los carnets: forma y significado de

su repertorio en Puerto Rico (1877‐1930).” Revista Musical Puertorriqueña

5:2‐21. Dueño Colón, Braulio. (1913) 1973. “Estudio sobre la danza puertorriqueña.” In

Ensayos sobre la danza puertorriqueña. San Juan: Institutos de Cultura

Puertorriqueña. 14‐21.

Dufrasne Gon zález, J. Emanuel

1994 Puerto Rico también tiene tambó. Recopilación de artículos sobre la

plena y la . Río Grande, Puerto Rico: Paracumbé.

Dufrasne‐González, J. Emmanuel

1985 La homogeneidad de la música caribeña: Sobre la música comercial y

popular de Puerto Rico. Dissertation, University of California, Los

Angeles.

1989 “La africanía de los bailes de bomba: la interacción social durante los

eventos musicales.” La Revista del Centro de Estudios Avanzados de

Puerto Rico y el Caribe 9 (July‐December 1989) pp. 107‐112.

Escabí, Pedro and Elsa

1976 La décima, estudio etnográfico de la cultura popular de Puerto Rico.

San Juan: Editorial UPI.

Jiménez de B aez, Ivette.

1964 La décima popular en Puerto Rico. Xalapa, Veracruz: Universidad

Vercruzana.

López Cruz, Francisco

1965 El aguinaldo y el en el folklore puertorriqueño. San Juan,

Puerto Rico: ICP.

1967 La música folklórica de Puerto Rico. Sharon, Conn: Troutman. Malavet Vega, Pedro

1988 Del bolero a la nueva canción. La música popular en Puerto Rico : de los

años '50 al presente. Ponce: Editora Corripio.

1992 Historia de la canción popular puertorriqueña 1493­1898. Ponce:

Editora Corripio.

Mason, J. Alden

1960 Folklore puertorriqueño. 1. Adivinanzas. San Juan: Instituto de Cultura.

Muñoz , María Luisa

1966 La música en Puerto Rico. Sharon, Conn: Troutman.

Pagano , Césa r

1993 Ismael Rivera: Sonero mayor. Bogotá: Ediciones Antropos.

Quintero Rivera, Ángel

2001 Salsa, sabor y control.

2009 Cuerpo y cultura, las músicas ‘mulatas’ y la subversión del baile.

Frankfurt‐Madrid: Iberoamericana Vervuert.

Quintero Rivera, Angel and Luis Álvarez

1994 La etnicidad cimarroneada: La melodización de ritmos en la música de

la contraplantación. Bogotá, Colombia : Pontificia Universidad

Javeriana.

Rosado, Marisa, ed.

1977 Ensayos sobre la danza puertorriqueña. San Juan, PR: Instituto de

Cultura Puertorriqueña.

Torres Torres, Jaime 2003 Cada Cabeza Es Un Mundo: Relatos E Historias De Héctor Lavoe. San

Juan, Puerto Rico: Mariana Editores.