ISSN 0716-1840 PINTURA CHILENA DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX: INFLUJOS Y TENDENCIAS* PEDRO EMILIO ZAMORANO PÉREZ** CLAUDIO CORTÉS LÓPEZ*** Y PATRICIO MUÑOZ ZÁRATE**** RESUMEN Este artículo identifica algunos modelos y estructuras estéticas que orientan la pintura chile- na durante la primera mitad del siglo XX, ello bajo la perspectiva de ciertas corresponden- cias que se manifiestan en nuestra pintura con respecto a algunos movimientos estéticos foráneos, de raíz básicamente europea. Se examina el fenómeno de los influjos y transferen- cias, entendiendo que lo primero se manifiesta como reflejo de un contexto cultural, en tan- to que lo segundo como un desplazamiento formal e iconográfico que se localiza al interior de la obra. Bajo esa perspectiva se analizan algunas de las siguientes categorías: Academia v/ s Vanguardia (confrontación de dos espacios simbólicos); los modelos iconográficos y for- males en la enseñanza del arte; algunas orientaciones de la reflexión teórica (crítica); el Esta- do como ordenador del campo cultural chileno. Además de algunos referentes paradigmáticos, tales como la presencia en Chile del español Fernando Alvarez de Sotomayor; las propuestas e innovación del grupo Montparnasse; el aporte a la reflexión crítica de Jean Emar, entre otros aspectos. Palabras claves: Pintura chilena, influjos, transferencias, modelos estéticos, crítica de arte, principales artistas. *Este trabajo corresponde al proyecto de investigación “Asedio exógeno a la pintura chilena 1920-1960” (Fondecyt N° 1.040.858). **Doctor en Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid, España. Profesor en la Universidad de Talca. Talca, Chile. E-mail:
[email protected] ***Magíster en Artes, Mención Teoría e Historia del Arte, Universidad de Chile.