71 JUL-SEP

DESDE EL TEC

MENSAJE DEL RECTOR

n febrero de 2005, se definió la misión del Tecnológico de Monterrey hacia el año 2015. Ésta establece, como Primera E Estrategia, “asegurar la calidad académica y enriquecer el modelo educativo”.

Para el aseguramiento de la calidad académica, en agosto del año pasado se inició un Primer Congreso que concluyó el pasado mes de mayo. En él participaron 3 mil 670 profesores y directivos. Además, se integraron comités, en cada campus, para atender elementos básicos de la calidad, tales como la preparación de clases, el mejoramiento de los sistemas de evaluación y la actualización del cuerpo docente, entre otros.

En apoyo de lo anterior, se han puesto en operación sistemas de información que, en tiempo real, proporcionan la historia académica de los alumnos y datos sobre el desempeño de los profesores.

Otro aspecto importante en el que se trabaja lo constituye la acreditación de todos los programas académicos ante organismos nacionales y, cuando éste sea el caso, también ante internacionales.

El Tecnológico de Monterrey está acreditado ante la Asociación de Universidades y Escuelas del Sur de Estados Unidos (SACS, por sus siglas en inglés), lo cual garantiza que nuestro servicio educativo cumple con estándares internacionales de calidad. Dado que la acreditación debe renovarse cada 10 años, está por iniciar el estudio institucional para refrendar dicha acreditación.

Con el conjunto de estas acciones, en el Tecnológico de Monterrey tenemos la confianza de cumplir con nuestra misión de formar los profesionales que nuestro país requiere en la actual etapa de su desarrollo.

Dr. Rafael Rangel Sostmann (IME’65) Rector del Tecnológico de Monterrey

integratec | jul-sep ‘06 1 DESDE EL TEC Correspondencia

El Tecnológico de Monterrey mantiene la filosofía de que su éxito se debe al desempeño excelente de sus egresados, y cree en la comunicación constante con cada uno de ellos para asegurar ese liderazgo en calidad universitaria.

Consejo Editorial Rector del Tecnológico de Monterrey Rafael Rangel Sostmann (IME’65) Vicerrector de Enseñanza Media y Asuntos Estudiantiles Carlos Mijares López (IQA’71) Rector de la Zona Metropolitana de Monterrey Alberto Bustani Adem (IQA’76) Director de Relaciones y Desarrollo Jorge Blando Martínez(IMA’91) SOLICITAN CONTACTAR RECLAMA OMISIÓN DE NOMBRE Director de Relaciones con Egresados Jaime Bonilla Ríos (LCQ’80) CON ENTREVISTADOS DE EX-A-TEC

Leí la entrevista con Rodrigo Armen- En el número anterior, publicaron los Revista trimestral publicada por dáriz Hernández (LIN’99) acerca de su perfiles de los candidatos a la presidencia y Dirección de Relaciones con Egresados Dirección empresa Demiel, en la sección En el nombre de los Ex-A-Tec que contri- Juan Enrique Huerta Wong (MCO’00) Coordinación Persona del número 70 de integratec, buyen a sus campañas. Pero omitieron que Aída Alejandra Ojeda Solís (LCC’96, MMT’02) La Revista del Tecnológico de Ángel Sierra Ramírez (MAE’77) coordinó Información Perla Guadalupe Melchor Guerrero Monterrey. ¿Me podría proporcionar la campaña de Felipe Calderón en Mesa Editorial sus datos de contacto? Tamaulipas. Germania Tapia Zarrabal (MCO’03) y Virginia Villalobos Casas (LLE’05) Arte y Diseño María Teresa Gil Recio (MCE’04) Claudia Villarreal (LEM’93) Leticia Sierra (IQA’01, MAF’04) Suscripciones y Distribución Juany Cortés Nava

Recibí el número 70 de integratec, DESEA SUSCRIBIRSE DESDE Coordinadores de Relaciones con Egresados La Revista del Tecnológico de EL EXTRANJERO en los diferentes campus Aguascalientes, Eduardo Alberto Infante Priego (LEC’98, Monterrey, y me llamó la atención la MA’02), (449) 910 0900, ext. 5370. Central de Veracruz, entrevista con José Javier Vázquez Vivo en Houston, Texas, Estados Unidos. David Osvaldo Huerta Harris (IIS’99), (271) 717 0551. Ciudad de México, Estefanía Fuentes Velázquez (LEM’96), Coria (CP’95), en la sección En Deseo recibir integratec para mostrar el (55) 5483 1890 y 1387. Ciudad Juárez, Pablo Erick Caballero Fuentes, (656) 629 9178. Ciudad Obregón, Persona, titulada Una franquicia que ejemplar impreso a algunos jóvenes que Mercedes Solorio Luna (ISI’00, MA’03), (644) 410 5700. deja marcas. Quisiera que me pasaran están considerando estudiar en el Tec. Colima, Perla García Hernández y Sofia del Toro, (312) 313 5600, ext. 244 y 229. Cuernavaca, Alejandra Delgado sus datos para entrevistarlo, pues su ¿Todavía puedo subscribirme? Gutiérrez (LCC’99), (777) 329 7114. Chiapas, María de Lourdes Valdéz Farrera (IIS’04), (961) 617 6075. historia me pareció interesante para la Chihuahua, Paulina Arzate Orozco (LIN’98) y Susana sección de Finanzas del periódico El Mario Varela (IEC’82) Blanco Rivero (IIS’01, MIP’05), (614) 439 5000, ext. 3511. Estado de México, Talia Rubio Silva (LAE’95), (55) Universal. 5864 5516. Guadalajara, Michelle Brevé Falck (LAE’97, MA’01) y Verónica Cortés Cuevas (LCC’03), (33) 3669 3089 y 3669 3000, ext. 4090 y 4190. Guaymas, Guillermo Aída Ulloa (LCC’04) LEE FAMILIAR DE EX-A-TEC Soberón Chávez, (622) 221 0750. Hidalgo, Aura Selene Elizondo Rosales, (771) 717 1842. Irapuato, Ignacio Luna NÚMEROS PASADOS Torres (ARQ’97), (462) 606 8084. Laguna, Elayne Vega Juárez (CP’98, MA’01), (871) 729 6371, ext 5203. León, Celia Malacara Hernández, (477) 710 9068. Mazatlán, Leí la historia de José Javier Vázquez Soy madre de Juan Aguilar (IEC’02), a Dalia García Quezada (LAE’06), (669) 989 2046. Monterrey, Cynthia Margarita de Hoyos Bermea Coria (CP’95), en la sección En quien le llega trimestralmente su revista. (LCC’04), (81) 8358 7620. Morelia, Bruno Urik Mañón Persona, y me llamaron la atención su Les escribo porque leí la entrevista con Estrada (MCE’05), (443) 322 6800, ext. 3110. Puebla, Mayra Burke Véliz (LED’01) (222) 303 2067. Querétaro, red de franquicias Tintopromo. ¿Me Antonio Muñoz (DPT’02) publicada en Enrique Canela Ramírez (LIN’01), (442) 238 3150 y 238 puede pasar su correo electrónico para el número 55. Me gustaría poder 3148. Saltillo, Gloria Betsabé Gómez Zúñiga (LCPF’03), (844) 411 8052. San Luis Potosí, Mariana Corte Velasco y contactarlo? comunicarme con él. Daniela Hernández Reyna, (444) 834 1069. Santa Fe, Mónica Araceli Reyes Reyna (LAE’98), (55) 9177 8015. Sinaloa, María Alejandra Gaxiola Sanz (IIS’04), (667) Luis Escobar (IMT’04, MCP’05) Beatriz Tovar 759 1636, ext. 1666. Sonora Norte, Margot Molina Elías (LSCA’87), (662) 259 1000, ext. 4202. Tampico, Adriana Maritza Balderas Aguilar (IIS’00), (833) 229 1600, ext. 2271. Toluca, Enrique Cisneros Salgado (MA’93, MNI’96), (722) 279 3174 y 279 9990, ext. 2720. Zacatecas, Reyna Marely Flores Martínez (LEM’05), (492) 923 8770, ext. 6032.

IMPRESIÓN Ink Servicios Gráficos Allende 115, Col. Zapata. Tel.: (81) 8042 8100 Monterrey, N. L. 64390

DIRECCIÓN DE RELACIONES CON EGRESADOS DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY Av. del Estado 208, Col. Tecnológico. Monterrey, N. L. 64700 Teléfonos: (81) 8328 4119. Fax: (81) 8358 8176 Nos daría mucho gusto incluir tus comentarios en este espacio. Por favor dirige tus cartas a integratec, La Revista del Tecnológico de Monterrey, Av. del Estado 208, Col. Tecnológico, Monterrey, N. L. 64700, http://exatec.itesm.mx México. También puedes comunicarte con integratec, La Revista del Tecnológico de Monterrey, al fax (81) 8358 8176 ó por correo electrónico: [email protected]. 2 integratec | jul-sep ‘06 integratec CONTENIDO

DESDE EL TEC EN PERSONA

5 Mensaje especial a los egresados 30 Especialistas en redes, conocimiento al servicio de los negocios 6 Tecnológico de Monterrey, primero en línea Especializarse en un ámbito donde sólo las grandes empresas dominaban, ha significado 10 Doctorados, por un desarrollo científico y tecnológico la prueba de fuego para AC-Tech, empresa consultora en telecomunicaciones de Jaime 14 Campus Hidalgo, vocación por el desarrollo regional Salazar (ISE’96) y Horacio Bustillos.

16 China, peligro u oportunidad 32 Comunicación, ¿palabra de moda o solución ignorada? 20 Industria automotriz mexicana... en marcha Si la comunicación organizacional logra modificar conductas y actitudes dentro de una institución, la inversión ha valido la pena. Bajo esta premisa opera EZEcom, empresa MERCADO LABORAL fundada por Ulrich Sander (LCC’75).

22 Cómo sobrevivir a los exámenes sicométricos EN CONTACTO

34 Notas de Asociaciones VISIÓN 24 Seguridad nacional, asunto pendiente MATICES

El trazo social se ve mermado por los 36 Ciencia versus vudú en el siglo 21 problemas que enfrenta el país. Es responsabilidad del gobierno y sus 38 La última intermitencia de Saramago instituciones eliminarlos de la agenda de seguridad nacional, en lugar de posponerlos por varios periodos de gobierno.

Estimado Ex-A-Tec: Recuerda actualizar tu suscripción a integratec anualmente. Ingresa con tu clave de usuario y contraseña a http://exatec.itesm.mx, elige la opción Revista Integratec y pulsa en Verifica tu suscripción.

EN ESTE NÚMERO integratec D. R. ©, es una publicación trimestral para los egresados del Tecnológico de Monterrey. Trimestre: julio-septiembre de 2006. Tirada: 35 mil ejemplares. Certificado de Licitud de Título No. 8648 y Certificado de Licitud de Contenido No. 6093. Reserva del Uso Exclusivo del Título No. Mensaje del Rector...... 1 3700-94, otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor. Registro postal como publicación periódica 005 0188 Características 2292 52212. Se prohíbe la reproducción total o parcial del conte- Correspondencia ...... 2 nido de esta revista por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y actividad que sean ajenas al Quantos ...... 39 mismo. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opi- nión del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con dirección en Avenida Agenda...... 40 Eugenio Garza Sada No. 2501, C. P. 64849, Monterrey, N. L.

PORTADA: TERE GIL

integratec | jul-sep ‘06 3 DESDE EL TEC MENSAJE ESPECIAL A LOS EGRESADOS

l tamaño y valor de las redes de contacto (networking) de los profesionales explica en gran medida el éxito laboral, de acuerdo E con investigaciones realizadas en varios países. Con esto en mente, los profesionales de todo el mundo dedican gran parte de sus esfuerzos a construir, consolidar y mejorar en número y en calidad sus redes de contacto.

El mercado ha reaccionado y ofrece diversas alternativas, tanto de manera presencial como virtual, para apoyar a los profesionales en sus actividades de networking. El Tecnológico de Monterrey también ha ofrecido, desde siempre, la posibilidad de que sus egresados aprovechen el sentido de comunidad que se les fomenta desde estudiantes. No es para menos, dado que los más de 150 mil Ex-A-Tec constituyen la red más sólida de capital humano, al menos, de América Latina.

No pierdas la oportunidad de formar parte de, y enriquecer, esta red de contactos. Puedes hacerlo de manera virtual, a través de los múltiples servicios y foros de discusión que te ofrece el Portal Ex-A-Tec. O bien, a través de la lectura de integratec, La Revista del Tecnológico de Monterrey, por la que numerosos egresados han conocido lo que hacen otros colegas y han establecido contacto con ellos. También puedes hacerlo participando en alguna de las 67 Asociaciones Ex-A-Tec que operan en prácticamente todo el mundo.

Contribuye con la red de egresados del Tecnológico de Monterrey y aprovecha los beneficios de haberte formado en esta gran Institución.

Dr. Jaime Bonilla Ríos (LCQ’80) Director de Relaciones con Egresados Tecnológico de Monterrey Desde el Tec Tecnológico de Monterrey, primero en línea

Perla Melchor Guerrero

ace 20 años, era impensable su uso estaba restringido a universidades que alguien llegara a su Internet llegó a México o centros de investigación. Ahora, H oficina en México, encendiera Internet representa un sinfín de su computadora y revisara decenas de 20 años atrás como una beneficios no sólo para el ámbito correos electrónicos procedentes de educativo, sino también para el social, el cualquier lugar del mundo. Tampoco rústica herramienta de empresarial y el gubernamental. era imaginable que consultara las últimas noticias de periódicos de todo intercambio de información En las escuelas, el acceso a Internet ha el orbe en línea, o se reuniera en juntas cambiado la forma de aprender. Los con personas ubicadas en distintas nuevos modelos de educación a distancia latitudes, compartiendo imágenes, voz entre profesores de posgrado apoyan la formación de más personas y y datos. Hoy se ha perdido la capacidad facilitan el intercambio de información y de asombro ante estos temas de del Tecnológico de Monterrey la manera de evaluar. El beneficio teletrabajo. también es evidente en el comercio con sus contrapartes electrónico establecido entre empresas. Y Fue el Tecnológico de Monterrey el qué decir del Gobierno, donde Internet que introdujo Internet en México y en Estados Unidos. intenta facilitar los trámites a los Latinoamérica. Ello sucedió, en 1986, ciudadanos, trasparentar acciones, anunciar cuando la Institución se conectó a la Hoy enlaza, proyectos y atender las necesidades de la red educativa BitNet (Because It’s in población con mayor celeridad. Time Net), integrada por 450 universidades de Estados Unidos, no sólo a la Institución, Tras su apertura al mundo comercial en Europa, Canadá y Japón. La necesidad 1994 con el nacimiento de la World vino de la comunicación constante sino a toda Latinoamérica Wide Web, Internet presentó un mar de entre los profesores de posgrado del oportunidades de crecimiento. Muestra Tecnológico de Monterrey y sus con el resto del mundo. de ello fue el auge que tuvieron las colegas de la Universidad de Texas en empresas punto com y el aumento en la San Antonio. cantidad de direcciones electrónicas.

Ser la primera institución latino- A pesar de que a nivel mundial no existe americana en conectarse a Internet una cifra definitiva de empresas de valió para que al Tecnológico de Evolución en línea Internet que surgieron en aquel entonces, Monterrey le asignaran la adminis- en Estados Unidos, por ejemplo, para tración de las direcciones en Internet La red de Internet ha evolucionado con principios del año 2000 ya existían entre con terminación .MX. Para cumplir esa el paso de los años. Hace dos décadas, 7 y 10 mil negocios punto com. tarea, la Institución fundó la empresa por lo menos en Latinoamérica, estar en NIC México (Network Information línea significaba mantener contacto a Óscar Robles Garay (ISC’95, MTI’98), Center) en 2003, cuyo registro suma distancia por breves periodos de tiempo. director general de NIC México, comenta actualmente, en promedio, 200 La comunicación era muy lenta y costosa que este momento de abundancia dominios al día. –por la infraestructura que requería– y también tuvo su sequía. En el caso de las

6 integratec | jul-sep ‘06 DESDE EL TEC

empresas punto com, la falta de planes de Mexicana de Internet) indican que 17.1 Universidad de Texas en San Antonio negocio, estudios de mercado, estrategias millones de mexicanos cuentan con para ponerse en línea e intercambiar de crecimiento y publicidad motivaron, acceso a Internet, mientras que el resto información específica. “Esas llamadas en parte, la debacle de estas nuevas todavía se encuentra desconectado. eran muy costosas. Una vez co- empresas. Durante el primer trimestre de nectados, sólo teníamos una hora para 2001, la crisis de este sector propició, en Y sin embargo, el mundo virtual se enviar la información, por lo que Estados Unidos, pérdidas de hasta dos mueve. “El mundo ya no puede vivir sin debíamos tenerla lista con anticipación, billones de dólares en tan sólo una Internet por el impacto que tiene en el para no perder el valioso tiempo de semana. En México, esta crisis también sector tecnológico y académico, y enlace”, abunda Ramiro Flores. perjudicó el registro de nuevas direcciones porque cambió la forma en que la electrónicas. sociedad interactúa”, asegura Ramiro Lo que en aquel entonces era toda una Flores Contreras (ISC’73, MAI’04), odisea, ahora se ha vuelto un Actualmente, el mercado ha repuntado, director de Informática del Campus procedimiento sencillo y cotidiano. pero se asoma otro desafío, la brecha Monterrey, y miembro del grupo digital. De acuerdo con informes de la pionero –integrado, además, por Hugo Estadísticas del INEGI y de la AMIPCI consultora eMarketer, suman más de mil García Torres (ISE’86) y Daniel indican que a finales de 2006, existirán millones las personas que navegan por Trujillo Gutiérrez (ISC’84, MA’87)– en México 12 millones de computadoras Internet en todo el mundo, de los que que en 1986 realizó la primera y más de 20 millones de usuarios en 845 millones son usuarios regulares. De conexión a BitNet. línea. La mayoría rondará los 12 y los éstos, 175 millones se encuentran en 24 años de edad, y usarán sus equipos y Estados Unidos; en cambio, apenas 60.5 En aquel entonces, a través de un la conexión a Internet para recuperar e millones navegan en toda Latinoamérica. servidor de cómputo llamado Microvax, intercambiar información, documentarse Datos de la AMIPCI (Asociación se realizaban llamadas telefónicas a la y preparar tareas. Luis Fuentes Pimentel DESDE EL TEC Luis Fuentes Pimentel

Una conexión con historia revisada y aprobada por expertos en súper cómputo compartido, telemedicina diferentes áreas del conocimiento. y salud, que en Internet no pueden Haberse conectado por Internet con circular dados los grandes volúmenes de otras universidades, le permitió al Modernizar los sistemas de informática información y videos que éstos conllevan. Tecnológico de Monterrey apoyar y de los gobiernos motivó la creación de mejorar la investigación y los programas la Cátedra Software AG-Alianza Sumaq. Juan José Zamanillo Noriega, director de graduados que tenía en ese entonces. Mediante un convenio firmado con la de Consultoría y Aseguramiento de Para mediados de 1989, la conexión que empresa Software AG, el Tecnológico de Calidad de la Vicerrectoría de Recursos tres años antes se había hecho a la red de Monterrey –en coordinación con otras Humanos y Tecnologías de Infor- universidades del mundo se volvió tan siete instituciones de educación superior mación del Tecnológico de Monterrey poderosa que puso en línea a México y de América Latina– realizará investiga- e integrante de la CUDI, afirma que al resto de Latinoamérica. ciones sobre la gestión de gobierno en esta nueva tecnología eleva los línea, transparencia y votación elec- estándares educativos, al tiempo que Internet rompió las barreras del tiempo trónica, con el fin de mejorar los facilita la colaboración y la transferencia y espacio en la educación. Hoy, gracias a servicios y las atenciones para la de conocimiento entre las 126 esta innovación tecnológica, millones de ciudadanía de México y del resto de universidades afiliadas a la CUDI en personas pueden acceder a una formación Latinoamérica. todo el mundo. educativa. Ejemplo de ello lo dan la Universidad Virtual y los CCA (Centros El camino claramente comercial que Recientemente, la CUDI firmó un Comunitarios de Aprendizaje) del tomó Internet en la década de los 90 convenio con la Universidad de California, Tecnológico de Monterrey, en los que provocó que instituciones de educación en Santa Cruz, para traducir al español Internet ha sido uno de los pilares del superior, como el Tecnológico de todos sus cursos de preparatoria y modelo educativo que se promueve en las Monterrey, insistieran en recuperar su ponerlos, digitalmente, a disposición de zonas rurales del país y en comunidades función original: el apoyo a la todas las escuelas de educación media que hispanas de Estados Unidos. investigación. Por ello, en 1999 surgió la cuentan con la infraestructura adecuada, CUDI (Corporación Universitaria para el agrega Zamanillo Noriega. Además, el auge de Internet ha Desarrollo de Internet), la cual se integró permitido que el Tecnológico de al proyecto Internet 2 que, a nivel mundial, La participación del Tecnológico de Monterrey cuente con su propia desarrolla y despliega aplicaciones de Monterrey en el desarrollo de Internet e Biblioteca Digital. Compuesta por más conexión avanzadas y fomenta la Internet 2 ha sido fundamental para de 115 mil volúmenes electrónicos, esta investigación y la educación en línea. escribir su historia en México y biblioteca sobrepasa la calidad y cantidad Latinoamérica. Que el Tec haya sido el de respuestas de los motores de Más allá de manejar mayores velocidades primero en ponerse en línea no fue búsqueda de información comunes. Sus de transmisión, Internet 2 permite la casualidad. Con los primeros 20 años de más de 40 bases de datos y sus filtros creación de bibliotecas digitales, labora- vida de Internet en México se celebra avanzados ayudan a los estudiantes a torios virtuales, sistemas de aprendizaje una de las innovaciones más sonoras que encontrar información especializada, independiente a distancia, realidad virtual, la Institución ha aportado.

8 integratec | jul-sep ‘06

DESDE EL TEC

por un desarrollo científico y tecnológico

Perla Melchor y Aída Ojeda (LCC’96, MMT’02)

or diversas fuentes se sabe que el infraestructura en computación, la perte- El directivo agrega que uno de los pun- principal motor del desarrollo es nencia de sus profesores al SNI (Sistema tos fuertes del doctorado lo constitu- P el conocimiento. En México, ese Nacional de Investigadores) y el desem- yen las Cátedras de Investigación. factor es escaso, tal como lo muestra el peño de sus egresados han hecho del Muestra de ello es la Cátedra de volumen de formación de científicos, Doctorado en Ciencias Computacionales Optimización Combinatoria. En ella se medido como la cantidad de grados doc- del Campus Cuernavaca uno de los pro- busca mejorar los procesos (gastar torales que se otorga cada año. En gramas de mayor prestigio en México. menos y hacer las cosas más rápidas, España, por ejemplo, cada año se otor- Forma, por supuesto, parte del Padrón más baratas y menos complicadas) gan unos 5 mil 600 grados doctorales. Nacional de Posgrado (PNP) del mediante técnicas de softcomputing. En Brasil, esta cifra suma alrededor de 2 Conacyt, la lista de los programas que, mil 500. México no supera los 520. De por sus indicadores, son competitivos La Cátedra de Robótica Cooperativa, acuerdo con datos del Conacyt (Consejo internacionalmente. por su parte, consiste en el trabajo con- Nacional de Ciencia y Tecnología), por junto de varios robots para un mismo fin; cada mil estudiantes de profesional hay 60 Actualmente, el Doctorado en Ciencias y la Cátedra de Cómputo Móvil desarro- matriculados en algún programa de pos- Computacionales forma parte del Pro- lla equipos transmisores y receptores de grado, de los cuales, sólo cuatro cursan grama Regional en Ciencias Computacio- grandes cantidades de información, los algún doctorado. nales y Tecnologías de la Información que cuales actúan a distancia. se imparte en tres campus y cuenta con 33 La necesidad de contar con doctores e estudiantes inscritos: 17 en el Campus En breve, el Doctorado en Ciencias investigadores que contribuyan al desa- Cuernavaca, 12 en el Campus Estado de Computacionales sumará, a la Cátedra rrollo de México ha exigido que el México y cuatro más en el Campus en Bioinformática, líneas de investiga- Tecnológico de Monterrey ponga manos Ciudad de México. Aun cuando es un pro- ción para estudiar problemas como los a la obra. grama grande para los estándares mexica- cánceres de mama y cervicouterino desde nos, ello se debe a que la demanda de doc- un punto de vista genético. “Los mode- Dos excelentes ejemplos los constituyen tores especialistas en esta área aún rebasa, los computacionales se pueden aprove- los programas doctorales en Ciencias por mucho, a la oferta. char para acelerar estudios de genética. Computacionales y en Tecnologías de In- La llamada genómica computacional nos formación y Comunicaciones, con los que Fernando Ramos Quintana, director del permite desarrollar modelos computacio- la Institución hace patente su compromi- Programa de Graduados del Campus nales que simulan procesos genéticos, en so con el conocimiento y la investigación Cuernavaca, explica que, aunque el doc- lugar de hacer experimentos en sitio (con científica y tecnológica. torado inició en 1995, su historia es más micas y células)”, explica Ramos Quintana. antigua. “El posgrado inició con la aper- tura de una maestría en 1982 con el fin Que los tres campus compartan profeso- Investigación tecnológica de satisfacer las necesidades de los cen- res investigadores, así como laboratorios de calidad tros de investigación que se ubican en de investigación, no es fortuito, sino el Cuernavaca, como el Instituto de resultado de un programa estratégico de Sus líneas de investigación, su eficiencia Investigaciones Eléctricas y el Instituto regionalización que coloca al Doctorado terminal (alto porcentaje de egresados Mexicano de Tecnología del Agua, entre en Ciencias Computacionales del con respecto a los inscritos), sus vínculos otros. Las especialidades de todos estos Tecnológico de Monterrey por encima con universidades en todo el mundo, su centros debían ser complementadas”. de cualquier otro impartido en México.

10 integratec | jul-sep ‘06 Édgar Vallejo Clemente (LSCA’92, las áreas de especialidad MCC’94, DCC’00) es un ejemplo del en Ciencias Computa- perfil de investigadores y profesionales cionales, Sistemas Inte-

que este programa doctoral produce. ligentes, y Electrónica y Dpto. de Difusión para la Investigación y el Posgrado de la RZMM Conferenciante a nivel nacional e inter- Telecomunicaciones. nacional, el también profesor del Campus Estado de México, desarrolló Hugo Terashima Marín (ISC’82, de Conocimiento en Web, en la que se su tesis doctoral en robótica evolutiva. DIN’98), coordinador del doctorado en desarrolla tecnología para que las “Diseñé un sistema de locomoción para Tecnologías de Información y Comu- empresas puedan encontrar, difundir y robots de seis patas. Mi planteamiento nicaciones del Campus Monterrey, ase- preservar el conocimiento que se genera fue que el robot aprendiera a caminar gura que una de las fortalezas del pro- al interior de su organización. de manera autónoma, como resultado grama es la calidad de su planta académi- de su interacción con el ambiente. ca. De sus 30 profesores, 23 pertenecen Algunos estudiantes del programa doc- Incluso, el robot había desarrollado la al Sistema Nacional de Investigadores, el toral en Información y Comunicaciones capacidad de adaptación ante la pérdida registro de la élite científica en México. también participan en la Cátedra de de alguna de sus patas y realizaba un Computación Evolutiva y Técnicas recorrido con las extremidades que le El también coordinador de la Maestría Afines para Optimización y Pronóstico quedaban”, detalla. en Sistemas Inteligentes puntualiza que, en Logística, que consiste en la aplica- en los últimos tres años, los profesores ción de técnicas computacionales para El profesor también ha sido guía de otros de estos programas han publicado 130 resolver problemas de logística (como pro- estudiantes del doctorado. Es el caso de artículos en revistas indexadas. Eso sig- gramación de tareas, ruteo, distribución y Iván Escobar Broitman (ISE’99) quien, nifica, dice, que anualmente un profesor pronóstico). en coordinación con la Universidad de disemina alrededor de 2.3 escritos cien- California en Los Ángeles, la National tíficos en las publicaciones de mayor Hay tres cátedras más en las áreas de Science Foundation y el Campus Estado prestigio en el mundo, una cifra muy Telecomunicaciones, Óptica y Sistemas de México, monitorea el comportamien- superior al promedio internacional. “De Inalámbricos. A ellas se suman otros pro- to y la diversidad de aves en la selva los 58 artículos publicados en 2005, en yectos apoyados por organismos como el lacandona de Chiapas. “Iván desarrolló, 24 de ellos participaron especialistas de Conacyt y los convenios de investigación junto con biólogos, un software de reco- otras universidades, instituciones y orga- firmados con instituciones como la nocimiento de especies. A través de sen- nismos nacionales o internacionales. Eso Universidad de Stanford, la Universidad sores acústicos que escuchan el tipo de es muy importante porque refuerza Carnegie Mellon, la Universidad de canto de los pájaros, se les clasifica y vigi- nuestro programa doctoral”. Texas en Austin, la Universidad de la su comportamiento territorial”, agrega Colorado en Boulder y el Institut Edgar Vallejo. A todo esto se suman las investigaciones National Polytechnique de Grenoble. de la Cátedra de Seguridad Informática, Otro de los programas doctorales centrados la cual busca crear sistemas de autentica- El entrenamiento de los especialistas for- en el desarrollo científico y tecnológico es el ción de voz, rostro y huellas digitales que mados en el Tecnológico de Monterrey de Tecnologías de Información y detecten intrusos o analicen la vulnerabi- garantiza que ellos habrán de brindar las Comunicaciones que se imparte en el lidad de los sistemas computacionales. Y soluciones tecnológicas que requiere el Campus Monterrey. Este programa integra también las que se realizan en la Cátedra país para crecer.

integratec | jul-sep ‘06 11 EDUCACIÓN INTERNACIONAL

Desafíos para estudiar y trabajar en Quebec, Canadá Raúl Alberto Arroyo Galicia (IIA’01)

l deseo de perfeccionar mis cono- Casi para graduarme de la maestría me además de quedarse con la incertidum- cimientos del idioma francés fue enteré que los extranjeros egresados de bre sobre la factibilidad de poder renovar E la principal razón que me llevó a universidades canadienses tenemos dere- el permiso después de uno o dos años. seleccionar a la Universidad Laval para cho a un permiso de trabajo de uno a cursar el séptimo y octavo semestres de mi dos años de duración (www.cic.gc.ca). La En mi caso, varias empresas se mostra- carrera, dentro de un programa de inter- condición es que una empresa canadien- ron interesadas en contratarme, pero cambio del Tecnológico de Monterrey. se nos ofrezca un empleo relacionado me descartaban una vez que conocían con nuestro programa de estudio, mi situación migratoria. Otra barrera Conseguir el permiso de estudiante fue durante los tres primeros meses después con la que me topé fue que en Quebec relativamente fácil, aun cuando si de resi- de haber recibido el título. Este proceso no cualquiera puede llamarse ingenie- dir en la provincia de Quebec se trata, los no es verificado por Ressources Humaines ro, ya que se debe ser miembro del trámites se vuelven un poco más largos, ya Canada, organismo federal que observa Colegio Profesional de Ingenieros de que primero hay que solicitar la acepta- que un empleo sea ofrecido a un extran- Quebec. Pero para que dicho colegio ción en la Delegación General de Quebec jero sólo si la compañía no puede encon- reconozca los títulos extranjeros, se y, después, el permiso de estudiante en la trar a un ciudadano canadiense con la deben pasar varios exámenes y pagar embajada canadiense. formación y experiencia necesarias. cuotas extremadamente elevadas.

Durante mi intercambio, me empeñé Sin embargo, otra vez en la práctica la Como el que persevera, alcanza, des- durante un año en conseguir una beca para tarea no es sencilla, pues la compañía pués de varias entrevistas y negociacio- estudiar la maestría. Finalmente, un profe- canadiense debe esperar dos meses des- nes, me incorporé a L’Oréal como inge- sor del Instituto Nacional de Investigación pués de haber lanzado su oferta de tra- niero de calidad y la empresa me apoyó Científica, de la Universidad de Quebec, bajo por escrito para que el candidato en todos los trámites para obtener mi me ofreció una beca como asistente. pueda recibir su permiso de trabajo, permiso de trabajo. Becas de Posgrado

FRANCIA MALASIA Instituciones: Beca Desafíos Instituciones: Gobierno de Malasia Nivel de estudios ofrecido: Posgrado Nivel de estudios ofrecido: Posgrado Áreas del conocimiento: Todas Áreas del conocimiento: Todas, dependiendo de la universidad Límite para la entrega Límite para la entrega de documentos: Agosto de 2006 de documentos: Septiembre de 2006

CANADÁ ALEMANIA

Instituciones: Gobierno de Canadá Instituciones: Gobierno de República Federal de Alemania-DAAD Nivel de estudios ofrecido: Posgrado Nivel de estudios ofrecido: Posgrado Áreas del conocimiento: Ciencia, Tecnología, Humanidades y Arte Áreas del conocimiento: Todas Límite para la entrega Límite para la entrega de documentos: Septiembre de 2006 de documentos: Septiembre de 2006

BÉLGICA RUMANIA

Instituciones: Gobierno del Reino de Bélgica (Comunidad Flamenca) Instituciones: Gobierno de Rumania Nivel de estudios ofrecido: Posgrado e investigación Nivel de estudios ofrecido: Posgrado y especialización Áreas del conocimiento: Ciencia, Tecnología, Humanidades y Arte Áreas del conocimiento: Todas Límite para la entrega Límite para la entrega de documentos: Noviembre de 2006 de documentos: Octubre de 2006 Para obtener mayor información, consultar: www.becasdesafios.com, www.studycanada.ca/mexico, http://becas.sre.gob.mx, www.studymalaysia.com, www.daadmx.org.

12 integratec | jul-sep ‘06 Kaplan, preparación para presentar exámenes y estudiar en el extranjero

Virginia Villalobos Casas (LLE’05) y Jaime Ramírez González (IMA’97)

l momento en que un aspirante se postula para cursar para los exámenes que los profesionistas del área médica un programa de estudios en el extranjero Ðprofesional requieren presentar para obtener su licencia de trabajo o estu- A o posgradoÐ, uno de los requisitos para aceptar su diar una especialización en Estados Unidos, como el NBDE ingreso es aprobar uno o varios exámenes de admisión (National Board Dental Exam) y el USMLE (United States estandarizados. Medical Licensing Examination).

El GMAT (Graduate Management Admission Test), el GRE La experiencia de aprendizaje en Kaplan… se centra en tres (Graduate Record Examinations), el SAT o el TOEFL (Test of componentes fundamentales: Contenido (Content), Pensa- English as a Foreign Language) son exámenes empleados por miento Crítico (Critical Thinking) y Prevención de Crisis (Crisis las instituciones educativas para medir las capacidades y habi- Prevention). Los programas están diseñados para maximizar el lidades de los candidatos y seleccionar a quienes las posean. tiempo y atención de los participantes al contenido del examen, Cabe aclarar que la mayoría de estos exámenes evalúa sola- así como para desarrollar en ellos las habilidades necesarias mente las habilidades verbales, matemáticas y de escritura de para la solución de problemas. los candidatos, y no sus conocimientos específicos sobre alguna disciplina. Ninguna otra institución ofrece más práctica real que Kaplan... con sus exámenes en línea y su laboratorio de cómputo. Todo Los resultados de estos exámenes, aunque no determinan por el material está incluido en un sólo pago: manuales de apoyo, sí mismos la admisión o rechazo de una candidatura, son pieza exámenes prueba, acceso ilimitado a bases de datos, libros de clave en los criterios de selección, ya que constituyen un filtro referencia, hojas de estrategias y un CD-ROM con preguntas efectivo para descartar a quienes no cumplan con el puntaje de práctica. mínimo establecido para cursar tal o cual programa. Por ejem- plo, aunque el promedio del puntaje a obtener en el GMAT Además, Kaplan… cuenta con profesores bilingües, con pleno es de 540, algunas universidades en los Estados Unidos, conocimiento en sus áreas, quienes orientan a los aspirantes como Stanford, Pennsylvania, Harvard y MIT sólo admiten en cada etapa del proceso. En caso de que algún candidato a personas que, en promedio, superan los 700 puntos. requiera apoyo adicional, puede concertar citas para asesoría en horarios distintos a los de clases. Por ello, es recomendable recibir una buena preparación para estos exámenes y así poder aspirar a un resultado que Para garantizar la calidad de la preparación que brinda, permita avanzar en el proceso de admisión a la institución Kaplan… otorga la posibilidad de repetir un curso sin costo adi- educativa deseada. cional al alumno que, después de haber tomado un curso en Kaplan…, obtenga un puntaje menor al logrado en el examen Kaplan Test Prep and Admissions asume el compromiso de prueba o por debajo de sus expectativas. ofrecer, a los aspirantes a estudiar en el extranjero, una preparación adecuada para estos exámenes.

Kaplan Test Prep and Admissions es una rama de Kaplan Inc, compañía subsidiaria de The Washington Post Company, pro- Mayores informes: veedor de educación y servicios de carrera para personas, escuelas y empresas. En la actualidad, Kaplan… cuenta con Kaplan Test Prep & Admissions más de 160 centros en Estados Unidos, y con centros interna- Centro Internacional de Lenguas Modernas cionales en Londres, París y Monterrey; además de oficinas y Av. Ignacio Morones Prieto 4500 Pte. franquicias en más de 25 países. Col. Jesús M. Garza, C. P. 66238 San Pedro Garza García, Nuevo León, México El Monterrey Center inició operaciones a mediados de 2005 Tel: (81) 8124 1152 y 8124 1307 con una oferta educativa de preparación para los exámenes [email protected]

GMAT, GRE, SAT y TOEFL, además de cursos de preparación www.kaptest.com/global Inserción pagada

integratec | jul-sep ‘06 13 DESDEDESDE EELL TTECEC Campus Hidalgo, vocación por el desarrollo regional Producciones Quimera / Alejandro Rapp

ablar de Hidalgo evoca la ima- Aura Selene Elizondo Rosales (LPO’03), Ivette Díaz Barriga Peñaloza (LCC’05) gen de un reloj monumental H de 40 metros de altura, ubica- y Raúl Guadarrama Zamora (MII’95, MIS’00, MPL’03) do en pleno corazón de su capital; el ex convento de San Francisco, donde se encuentra la Fototeca Nacional; los deli- ciosos pastes; la nueva ola de ecoturismo y las milenarias minas de plata.

Cercana a importantes centros turísticos como Real del Monte, pueblo minero fundado por una colonia de ingleses; la

14 integratec | jul-sep ‘06 DESDE EL TEC

hacienda de San Miguel Regla, en como consultores de las pymes existen- Consciente de que una educación inte- Huasca, y el Parque Nacional “El tes, el Campus Hidalgo proporciona gral va acompañada de una conciencia Chico”, se encuentra Pachuca, que desde cuatro talleres a casi la mitad de su pobla- social, el Campus Hidalgo se ha enfoca- hace 25 años es hogar del Campus ción estudiantil. Con la impartición de do a fortalecer esta área en el proceso Hidalgo, del Tecnológico de Monterrey. los talleres de Liderazgo para el desarro- formativo de sus estudiantes. Así lo llo, Innovación en los negocios, demuestran las actividades de servicio La historia del Campus Hidalgo comen- Desarrollo de empresas y Creación de social comunitario que ellos realizan en zó el 8 de agosto de 1980, cuando un nuevas empresas, el campus pone de su el Instituto Hidalguense de Educación grupo de empresarios visionarios cristali- parte para que el mundo empresarial de para Adultos, el Sistema DIF Hidalgo y zaron el sueño de iniciar las actividades la región tome mayor fuerza. la organización de diversas actividades académicas del Tecnológico de Mon- recreativas, culturales, tecnológicas y terrey a un lado del edificio “Las Cajas”. Actualmente, el Campus Hidalgo busca deportivas para niños con discapacidad, a Este edificio es sede de la compañía acreditarse ante el Consejo de Norma- través del campamento de verano minera Real del Monte y Pachuca, instala- lización y Certificación de Competencia Crececamp. da al norte de la ciudad y reconocida por Laboral (Conocer) como Centro Evalua- ser el sitio donde se almacenaba la plata dor de la Competencia Laboral de A lo largo de su historia, el Campus procesada que después se enviaba a España. Consultoría General. Con ello, estudian- Hidalgo ha buscado el mejoramiento tes, profesores y egresados, no sólo de continuo, la actualización de su claustro Apenas un semestre después, abrió sus éste, sino de todos los campus del académico, el fortalecimiento de las áreas puertas el actual Campus Hidalgo, ubi- Tecnológico de Monterrey, contarán académicas de apoyo y el reforzamiento cado al sur de la ciudad, dentro de un con la posibilidad de certificarse como del espíritu emprendedor y consultor. área de moderno desarrollo urbano. consultores de empresas. Todo con la vocación de promover una Construida gracias al esfuerzo y dedica- educación de excelencia para formar ción del Consejo de Educación Tecno- Además, en el Campus Hidalgo se gestan profesionistas comprometidos con el lógica de Hidalgo, presidido por don propuestas estratégicas, tales como la desarrollo de Hidalgo. Romualdo Tellería Armendáriz, la sede construcción de la Visión de una región y definitiva se convirtió en el espacio el diseño de procesos de planeación y donde tendría lugar la formación de prospectiva. Entre ellos se encuentran los excelentes profesionistas. Cuando abrió proyectos sobre el diseño de estrategias Aura Selene Elizondo Rosales es directora de Relación sus puertas, contaba con 90 estudiantes. para el desarrollo tecnológico del estado con Egresados; Ivette Díaz Barriga Peñaloza, coordina- de Hidalgo y el desarrollo regional sus- dora de Comunicación Institucional, y Raúl Guadarrama Actualmente, con cerca de mil 600 estu- tentable de la zona Otomí-Tepehua, una Zamora, director de Investigación y Desarrollo, todos del diantes, el Campus Hidalgo ofrece pre- de las más marginadas del país. Campus Hidalgo. paratoria y cuatro carreras profesionales: Licenciado en Administración de Em- presas, Licenciado en Contaduría Pú- blica y Finanzas, Ingeniero Industrial y de Sistemas, e Ingeniero en Tecnologías de Información y Comunicaciones, todas ellas acreditadas ante dos de los organis- mos reguladores más importantes del país, el Caceca (Centro de Acreditación de la Enseñanza en Contaduría y Administración) y el Cacei (Consejo de Acreditación de la Enseñanza en Ingeniería).

En Hidalgo, como en la mayor parte del país, el 95 por ciento de las empre- sas son micro, pequeñas o medianas, enfocadas a diferentes ámbitos de negocio. Es por ello que, con el fin de que los estudiantes de cualquier espe- cialidad fortalezcan su espíritu empren- dedor y adquieran herramientas que les permitan generar empleos o desarrollarse

integratec | abr-jun ‘06 15 DESDE EL TEC China, peligro u oportu n

María de Lourdes Dieck Assad (LEC’75)

hina está en la boca y en los pen- educativas y tecnológicas de ambos países. ciento anual. A pesar de esta posición, samientos de líderes interna- Hay otro indicador importante: el del México cuenta con un ingreso per cápita C cionales, estudiosos, empresa- riesgo político, índice emitido por algu- muy superior al de China (6 mil 230 rios, profesores y estudiantes de todo el nas instituciones internacionales. En tér- dólares al año versus mil 100 dólares al mundo. Conocer los aspectos que la minos de riesgo político y de cambio en año), lo cual podría ser lógico si se hacen una nación tan atractiva y visua- la política económica, México tiene una toma en consideración que México lizar las características que comparte mejor calificación que China. No sucede cuenta con una población de 105 mi- con México servirán para mejorar su lo mismo en términos de riesgo de llones de habitantes, mientras que comprensión y, quizá, emular parte de infraestructura, categoría en la que China alberga alrededor de mil 300 su éxito. México queda por debajo de China, millones de personas. debido a la fuerte inversión en carreteras, El país más poblado del mundo es 12.4 aeropuertos y puertos marítimos que el En términos de comercio internacional, veces más grande que México. Sin país oriental ha construido desde la década México es el octavo país exportador más embargo, ambos comparten una de los 80. grande del mundo, mientras que China población esencialmente joven, pues en lo rebasa para ocupar el cuarto lugar en México, el 61 por ciento tiene 30 años o En cuanto al ritmo del crecimiento este rubro –esto si se considera a la menos, mientras que en China la mitad económico, ambos países son totalmente Unión Europea de manera conjunta–. de sus habitantes ronda esa edad. La disímbolos. China ha alcanzado tasas Tan sólo entre 2002 y 2003, las exporta- misma característica es compartida por la anuales cercanas al 10 por ciento anual ciones chinas crecieron 35 por ciento; las mayoría de los países de América Latina, en los últimos años, mientras que de la Unión Europea, crecieron 16.6 por como Brasil (58%), Chile (52%), México se ha mantenido entre 3 y 4 por ciento, y las de México apenas un 3 por Colombia (60%) y Ecuador (63%).

La tasa de inscripción al sistema educati- vo básico en China (93%) es un poco menor que la de México (99%). Incluso, el analfabetismo en México es de 8.3 por ciento, mientras que en China es del 13 por ciento. El 75 por ciento de la población en México es urbana, mientras que en China ronda el 30 por ciento. La expectativa de vida en México es de 74 Luis Fuentes Pimentel años y en China, de 71; se registra una tasa de mortalidad infantil de 24 por cada mil nacimientos, en México, y de 30 por cada mil nacimientos, en China.

En cuanto al uso de tecnología, los datos oficiales indican que el 8.2 por ciento de los mexicanos tiene computadoras per- sonales; mientras que en China es el 2.8 por ciento. Aunque es cierto que China tiene más líneas telefónicas per cápita que México, en nuestro país circulan más teléfonos celulares que en China.

Estos indicadores dan cuenta brevemente de las características demográficas, sociales,

16 integratec | jul-sep ‘06 DESDE EL TEC u nidad

ciento. China, en cambio, mantiene una Cuando se dice que China posee una aumentado considerablemente. Por dinámica creciente al ser el primer país ventaja por su costo-país es porque cuen- ejemplo, el consumo de granos y de en desarrollo en atraer inversión extran- ta, entre otros elementos, con una relati- carne en China rebasó por mucho, y jera directa, con 61 mil millones de va integración de sus cadenas producti- desde hace mucho, la demanda de dólares, seguido de Hong Kong, vas y un sistema fiscal comparativamente Estados Unidos. Singapur y México, que en 2004 atrajo sencillo, además de un costo menor en la tan sólo 16 mil millones de dólares. mano de obra no calificada. Por ejemplo, En cuanto a las reformas estructurales, en México, una persona percibe un que iniciaron en China desde la década ¿A qué se debe el éxito de esta economía salario promedio de 2.96 dólares la hora de los 80, destaca la reforma fiscal. Ésta oriental en transición? Aunque ha sido un –incluidos los costos sociales y beneficios ha hecho más eficiente el sistema de factor importante, contar con una vasta adicionales–. Por su parte, en China, el recolección de impuestos, además de población trabajadora no es todo lo que salario promedio, con prestaciones inclu- promover la inversión extranjera en el convierte a China en un país rico ni idas, apenas alcanza los 72 centavos de país en sectores estratégicos para su dinámico. Su progreso, más bien, se basa dólar la hora. desarrollo. El gobierno chino también en cuatro factores: el bajo costo de la aprobó una legislación para la banca mano de obra no calificada, la creciente Otro elemento importante que pone de comercial con el fin de facilitar los flujos fortaleza de su mercado interno, un manifiesto el potencial del creciente mer- de dinero y de crédito dentro del país. importante cúmulo de incentivos fiscales cado interno de China son sus altas tasas Además, con el fin de atraer la inversión que favorecen la inversión y las grandes de crecimiento. Gracias al crecimiento de extranjera directa a los sectores de tele- reformas estructurales que se han llevado a la economía china, el consumo global de comunicaciones y de energía, China ha cabo en China desde la década de los 80. productos genéricos (commodities) ha propuesto una serie de incentivos de DESDE EL TEC

todo tipo –subsidios en los servicios Datos recientes indican que la partici- públicos y bajos impuestos para empre- pación de China ya ha superado a la de sas de alta tecnología–, con el fin de be- Japón en el mercado estadounidense, al neficiar a todos los niveles de su convertirse en su segundo gran provee- población. Así, en tan sólo 26 años, dor después de Canadá: las importa- China ha avanzado hasta convertirse en ciones de productos chinos han llegado a una economía de mercado, aunque no representar el 12 por ciento de todo lo se le puede considerar así en toda la que Estados Unidos compra en el extensión de la palabra. mundo, quedando Canadá con el 17.8 y México, con el 10.9 por ciento. China también ha impulsado, poco a poco, la infraestructura y la educación En mi opinión, la mejor manera de en sus zonas rurales, aunque todavía le competir contra China es atrayendo falta mucho para poder integrar el Oeste inversión extranjera directa que comple- de su país en la dinámica industrial y mente a la inversión nacional en los sec- progresista del Este. tores intensivos en mano de obra califi- cada. En 2004, México atrajo 16 mil millones de dólares, pero China se hizo El éxito de China radica no sólo en lo barato de la mano de más de 60 mil millones de dólares. Cuando se compite por esa inversión de obra no calificada, sino también en el crecimiento extranjera contra un país tan dinámico como China, parecería que el reto de su mercado interno y sus reformas fiscales rebasa al retador. que incentivan la inversión extranjera. En respuesta a ello, México debe com- petir bajando sus barreras arancelarias gradualmente y haciendo más competi- tivos y diferenciados sus productos. Retos de la relación Alcanzar el creciente mercado de la México-China Unión Europea es otro reto a vencer para México y el resto de los países de China se ha convertido en el tercer socio América Latina. Actualmente, China comercial de México, después de participa con el 10.6 por ciento de las Estados Unidos y la Unión Europea, por importaciones europeas, mientras que las importaciones de productos chinos. México tiene alrededor del 0.6 por cien- Tales importaciones causaron a México, to del mercado europeo, a pesar de que en 2004, un déficit de 13.4 mil millones nuestro país tiene un acuerdo de libre de dólares; en 1994, el déficit era de tan comercio con Europa. sólo 0.5 mil millones de dólares. Cada país debe buscar su vocación, saber Pero también China incrementó sustan- en qué realmente puede invertir y hacia cialmente las importaciones de produc- dónde debe dirigir su política económica tos mexicanos. En 1994, el volumen de para darle los espacios adecuados a los exportaciones de México a China era de sectores que son competitivos. 0.04 mil millones de dólares; en 2004, de mil millones de dólares. De acuerdo con datos del año 2000, en México el número de maquilas que uti- Es claro que esta relación es deficitaria lizan mano de obra no calificada (pro- para México, pero el mensaje que hay ductores de prendas de vestir y calza- que extraer de estos datos es que China do) se ha reducido. No así sucede con se ha convertido en un gran mercado, las maquilas en sectores de alto valor ávido de consumo, que representa un agregado (productores de bienes eléc- reto a vencer para las empresas y el tricos y de transporte) donde la ten- gobierno mexicanos, más que un peli- dencia es hacia la alza, sobre todo en gro, como muchos lo han querido dar 2004, cuando la economía norteameri- a conocer. Y ese gran reto radica en cana se recuperó para seguir importando saber competir. estos productos de México.

18 integratec | jul-sep ‘06 DESDE EL TEC

Además, el ingreso de China a la OMC hasta ahora lo han hecho un país La importancia de China para México no (Organización Mundial de Comercio), demasiado atractivo para invertir. Eso debe quedarse en la sola admiración del le abre las puertas a México a un gran pondría a México y a Latinoamérica en éxito de aquel país, sino en visualizar las mercado consumidor de sus productos. un plano mucho más equitativo para ventajas que hay si México establece una En este contexto, nuestro país cuenta poder competir, en sectores donde fuerte relación con él. Un país que crece con 266 productos que han tenido éstos últimos tienen ventaja demostra- al ritmo de China, requiere de mayores reducciones importantes en aranceles da, como en la producción de computa- importaciones para su consumo interno, para entrar a China –en promedio, han doras, relojes, máquinas de escribir, señal positiva para los demás países que pasado de 33.58 a 15.35 por ciento–. vehículos y partes. Incluso, la misma venden y que deben aprovechar las opor- Entre estos productos se puede enu- China importa ya muchos productos de tunidades de mercado al otro lado del merar el aguacate, el jitomate, el melón, México, como circuitos integrados, Pacífico. la fresa, la guayaba, el mango, el pavo, metales, minerales, químicos, aceros, el pollo, la carne de bovino, el azúcar y productos de alta tecnología y algunos los cítricos. También destacan el atún textiles. procesado, los bienes electrónicos, el tequila, el mezcal, la cerveza, el cemen- El panorama se muestra esperanzador, to, los vehículos y los productos de pues en 2004 se estableció una comisión vidrio, de acero y de fibras acrílicas. binacional México-China, con el objeto de lograr acuerdos que beneficien a María de Lourdes Dieck Assad es Embajadora de México Por su parte, China también va a tener ambas partes, como aquél que dicta que ante el Reino de Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo y que cumplir con las reglas que el mer- México sea designado el destino turísti- la Unión Europea. Ésta es una versión editada de la confe- cado impone. Como miembro de la co para China, entre otros acuerdos de rencia que dictó durante el ciclo “México y China: Organización Mundial del Comercio, transporte aéreo, cooperación en ciencia Oportunidades en el ámbito político y económico interna- China goza de un periodo corto para y tecnología, promoción y protección de cional”, organizado por la Universidad Virtual del abandonar los incentivos fiscales que la inversión mutua... Tecnológico de Monterrey. DESDE EL TEC Industria automotriz mexicana…

Juan de Dios Calderón (IMA’93), Abelardo López (ISE’88), José Ignacio Huertas y José Carlos Miranda (IME’94, MIM’97)

a sobreproducción de unidades, de México. Ya se anuncia un incremento Automotriz), la Maestría en Ingeniería la embestida de las marcas asiáti- de 3.3 por ciento en este mismo rubro, Automotriz y, más recientemente, el L cas, las bajas ventas y la conse- y de 6 por ciento en producción de Cediam (Centro de Desarrollo para la cuente reducción de ganancias han pro- vehículos para 2006. Industria Automotriz Mexicana). pinado un fuerte golpe a la industria automotriz mundial. Algunas de las prin- El Cima es un grupo multidisciplinario cipales armadoras del mundo, como Quitar el freno a la integrado por alrededor de 20 especialis- Ford, General Motors, DaimlerChrysler, innovación automotriz tas del Tecnológico de Monterrey que Renault y Volkswagen, han reaccionado brinda servicios de asesoría, investiga- con la disminución de sus costos de pro- En la última década, los tratados de libre ción aplicada, desarrollo tecnológico y ducción, la reducción de personal, suel- comercio y la competencia de países de capacitación en las áreas relacionadas dos y prestaciones, y con el traslado de sus oriente han obligado a la industria nacio- directa o indirectamente con la ingenie- plantas armadoras y centros de diseño a nal a producir autos con mayor calidad y ría automotriz. Hasta la fecha, los inves- países con salarios más bajos. menores costos, por lo que se ha vuelto tigadores de este Centro han publicado indispensable la optimización de la cade- más de 90 artículos científicos y realiza- Aunque difícil, esta situación ha impulsa- na de abastecimiento, la mejora de los do más de 60 proyectos, para alrededor do el auge de la industria automotriz procesos de manufactura y el aumento del de 30 empresas privadas y entidades del mexicana. A pesar de que, en algún valor agregado de componentes y partes gobierno, entre las que figuran momento, el desarrollo automotriz de mediante diseños más innovadores. Aerospacial, Comisión Federal de Elec- China hizo pensar que la industria mexi- tricidad, Eurocopter, Gas Natural, cana estaba condenada a desaparecer, los Además, la incorporación de más ele- General Motors, Peugeot, Plastiglas de recientes acontecimientos demuestran lo mentos tecnológicos no sólo ha promo- México, Secretaría de Economía, Tool, contrario: el sector automotriz mexicano vido la diferenciación de automóviles y Siemens y Vitro. en el último año ha contribuido con la marcas, sino también ha favorecido la quinta parte (18%) del Producto Interno reducción de costos en el proceso de Este Centro posee el software más avanza- Bruto manufacturero. De acuerdo con diseño y ensamblado, el uso eficiente del do de diseño y análisis asistido por com- cifras de la Secretaría de Economía, entre combustible –autos híbridos–, la baja emi- putadora, y apoya su labor en el 2004 y 2005, el sector recibió inversiones sión de contaminantes, la asistencia al con- Laboratorio de Innovación y Desarrollo que suman los 3 mil 500 millones de ductor en el manejo del vehículo para Tecnológico para la Industria Automotriz, dólares –una cuarta parte de lo acumula- reducir los accidentes y el incremento en el ubicado en el Campus Toluca, el cual do entre 1999 y 2005–. Además, las periodo o kilometraje entre servicios pre- cuenta, por ejemplo, con un torno y cen- industrias automotriz y de partes repor- ventivos. Las nuevas técnicas de produc- tro de maquinado de control numérico de taron un crecimiento anual acumulado ción, como la automatización y la produc- alta velocidad, máquina rápida de prototi- de 54 por ciento. ción flexible, han permitido el ensamblado pos, robots, cámara termográfica, cámara de distintos modelos en una misma línea de alta velocidad y viscosímetro. Este Los datos sugieren que el ritmo de creci- de producción, lo cual ha aumentado la equipo se complementa con el que se miento continuará. Así lo indican los dos productividad de las empresas. encuentra en el laboratorio del Centro de mil millones de dólares de inversiones Investigación en Materiales y Manufac- que este sector está recibiendo en 2006, Alineado con esta necesidad de mejora tura, en el Campus Estado de México, que para ampliar líneas de producción e instalar continua para crear una industria cada alberga microscopios electrónicos de nuevas plantas (Ver recuadro). vez más competitiva, desde hace más de penetración y barrido, así como equipos tres años el Tecnológico de Monterrey para recubrimientos superficiales y análisis El mercado interno se muestra muy integró un frente común de apoyo a la de fallas. atractivo también, al reportarse en 2005 industria automotriz mexicana, con el un récord de ventas de un millón 131 mil trabajo que realiza a través del Cima Primero en su tipo en México, el programa 768 vehículos, el más alto en la historia (Centro de Investigación en Ingeniería de Maestría en Ingeniería Automotriz

20 integratec | jul-sep ‘06 DESDE EL TEC … en marcha

especializa a profesionales egresados de apoya, a su vez, en los centros de investi- Ante el reto de México de evolucionar, carreras de ingeniería en las áreas de dise- gación del Tecnológico de Monterrey y de ser un país mayoritariamente manu- ño, manufactura, conversión de energía, de otras universidades y entidades públi- facturero, a desarrollador de tecnología, control de emisiones y administración de cas, para dar respuesta a las necesidades el Tecnológico de Monterrey se ha aso- la producción. Actualmente, esta maes- administrativas, de recursos humanos y ciado con la Industria Nacional de tría cuenta con 40 estudiantes que enfo- financieras de dicha industria. Autopartes y la Asociación Mexicana de can sus tesis a resolver problemas de las la Industria Automotriz para establecer empresas automotrices. Entre ellas se En sus manos ha descansado la organiza- un plan de acción que genere tecnología encuentran General Motors, Industrias ción del Foro Internacional de Trans- productiva y un cambio organizacional Kirkwood y Compañía Nacional de ferencia de Tecnología y Mejores que pongan en marcha la competitividad Abrasivos. Otro ejemplo del enfoque Prácticas AKJ Automotive, que por ter- de la industria automotriz, nacional e práctico del programa de posgrado es cera ocasión se realizó en nuestro país y internacionalmente. que un grupo de 16 estudiantes realiza que aglutinó a los diferentes actores de la sus tesis aplicadas para resolver proble- industria automotriz –armadoras, fabri- mas en Delphi, empresa de partes para cantes de autopartes, gobierno, universi- autos, localizada en Ciudad Juárez. dades, cámaras–, para exponer mejores Juan de Dios Calderón es director de la Maestría en prácticas de negocios en las áreas de Ingeniería Automotriz; Abelardo López, profesor investiga- Por su parte, el Cediam ayuda a gestionar logística, administración de la cadena de dor del Departamento de Electrónica y Control; José Ignacio y administrar proyectos que el Tecnoló- suministro, producción, manufactura, Huertas, director del Centro de Investigación en Ingeniería gico de Monterrey desarrolla para la tecnología de información y desarrollo Automotriz, y José Carlos Miranda, director de la Escuela industria automotriz. Este Centro se de nuevos productos, entre otras. de Ingeniería y Arquitectura, todos del Campus Toluca.

Planes de inversión en México

DaimlerChrysler invertirá mil millones de dólares para ampliar su planta General Motors México pretende desarrollar a en Toluca. Por su parte, DaimlerChrysler Vehículos Comerciales anunció sus proveedores, con el fin de aumentar la pro- una inversión superior a los 26 millones de dólares para mejorar la ducción de partes para autos en 10 mil millones infraestructura de sus plantas en los estados de México y Nuevo León. de dólares, durante los próximos tres años. invirtió 140 millones de dólares para producir 180 mil cajas para Mexicana incrementará la capacidad de su centro de diseño en camionetas y 30 mil vehículos Tacoma por año, en su planta de Tijuana, La inversión de Ford Motor Company en la ampliación de su planta de Toluca. En conjunto con sus proveedores, invertirá mil 300 millones de durante 2005. Este año, expandirá su planta para incrementar su pro- estampado y ensamble en Hermosillo, Sonora, será de mil 200 millo- dólares en la expansión de su planta en Aguascalientes para la fabrica- ducción en 20 mil unidades y alcanzar una capacidad de producción nes de dólares y el monto para el parque industrial que lo abastecerá ción del modelo Tiida. También planea aumentar la capacidad de anual de 50 mil camionetas de batea Tacoma, con una inversión de 37 de partes para autos llegará a 400 millones de dólares. exportación de dicha planta a 290 mil vehículos, en 2007. millones de dólares. anunció que invertirá 32 millones de dólares, en 2006, y otra Japón ha invertido recientemente en México 430 millones de dólares. Robert Bosch realiza inversiones en su nueva planta de componentes cantidad similar, en 2007, para ampliar su capacidad de producción de Esto incluye inversiones por parte de , Mitsuba y Piolax, en electrónicos automotrices, lo que incrementará en 50 por ciento la partes para autos en su planta, ubicada en El Salto, Jalisco. Nuevo León; Fujikura y Hirotec, en Coahuila, y , en Aguascalientes. capacidad instalada de la empresa en Ciudad Juárez, Chihuahua. Mercado laboral Cómo sobrevivir a los exámenes sicométricos

Laura Mariana Núñez Cedillo (LAE’01) y Sergio Augusto Gadea Ferráez

Prepararse para mostrar un perfil apropiado en los exámenes sicométricos puede hacer la diferencia entre obtener o no un empleo.

ompilados de preguntas, tareas o como el razonamiento abstracto, verbal de trabajo más conocida en las áreas de instrucciones que suelen descon- y numérico; la percepción y la velocidad recursos humanos o selección es Cleaver, C trolar a más de un solicitante de de reacción. Como su nombre bien lo que consta de una lista agrupada de adje- empleo, los exámenes sicométricos influ- dice, un tipo de examen como éste tivos que el candidato debe marcar según yen en gran medida en la decisión de los intenta medir la inteligencia (IQ), mas su grado de identificación con ellos. empleadores acerca de contratar o no a no conocimientos de alguna área en una persona. específico. La mayoría de este tipo de Para salir airoso de este tipo de prueba se pruebas consiste en contestar en una sugiere contestar dando mayor peso a Un examen o test sicométrico consiste en hoja de respuestas los reactivos presenta- obtener el empleo y un menor peso a la una medida estandarizada de algún atri- dos en un cuadernillo que consta de forma cotidiana de pensar. Algunas per- buto específico de un candidato. Tales varias secciones. El tiempo de respuesta sonas evitan responder a frases que pare- atributos pueden variar entre las perso- es limitado. Las preguntas abarcan opera- cieran delicadas con tal de parecer los nas, como el estilo de trabajo, las habili- ciones matemáticas variadas, frases con candidatos ideales, pero realmente incu- dades cognitivas, las diversas reacciones vocabulario cotidiano, laberintos, secuen- rren en un error. Por ejemplo, responder emotivas y la personalidad. La cuantifica- cias de matrices, rompecabezas y grupos que se es “temeroso de Dios” no mide ción de dichos atributos permite al de números. postura religiosa, sino la actitud ante una empleador generar el perfil de la persona figura de autoridad y el respeto a la ley. y, a través de éste, vislumbrar qué tan Ante una prueba de inteligencia es reco- Por eso, sería conveniente decir que sí se capacitado se encuentra para las funcio- mendable contestar el mayor número de concuerda con esa frase si el candidato se nes del puesto, qué tantas habilidades reactivos posibles –si existe duda en uno de postula a ocupar un puesto operativo o prácticas tiene, o si su personalidad se ellos, es mejor saltarlo y pasar al siguiente–, subordinado a otro. adecua a los requerimientos específicos y llenar –y borrar– perfectamente bien los de la vacante. óvalos de la hoja de respuestas, ya que el Evitar estereotipar algunos roles que lector electrónico que decodifica es muy socialmente podrían ser considerados Existen varios tipos de exámenes sicomé- sensible al carbono del lápiz. como malos es otro de los aspectos que tricos que se aplican dependiendo de los se deben tomar en cuenta a la hora de requisitos del puesto en cuestión. A con- Las Pruebas de Habilidades miden algu- contestar un examen de este tipo. Por tinuación, se presentan algunas defini- nas formas de proceder, estilos de traba- ejemplo, si un candidato se postula para ciones de los tipos de exámenes y reco- jo o desempeño, principalmente, en lo ocupar un puesto de ventas, al empleador mendaciones que se pueden seguir al que a habilidades gerenciales se refiere. le serviría que reportara identificarse con momento de resolverlos. En otras palabras, encontrar la forma en adjetivos como “agresivo”, “asertivo”, la cual el candidato labora y debe ser “obstinado” o “impulsivo”. Si el candidato Las Pruebas de Inteligencia sirven para supervisado, además de qué aspectos lo se postula para mercadotecnia o publicidad, medir capacidades o procesos cognoscitivos motivan a trabajar. La prueba de estilos puede reportar cierto grado de “tendencia

22 integratec | jul-sep ‘06 MERCADO LABORAL

a mentir”. O bien, si se postula para un severos. Este tipo de pruebas incluye dibujar se sugiere empezar por el puesto de finanzas o contabilidad, que se algunas que son proyectivas, como género propio y luego el opuesto. perfile con adjetivos de “interesado” o dibujar una figura humana. Se reco- de “alta importancia económica” no es mienda que el dibujo esté lo más cen- Esta prueba no mide la habilidad en el negativo, sino que lo hace más apto para trado posible en la hoja, ocupando un dibujo, por lo que no es necesario esme- ocupar el puesto. 80 por ciento del espacio, de frente, rarse en hacerlo artístico o muy rebusca- con un trazo firme y con todas las par- do. Además, se debe tomar en cuenta Las Pruebas de la Personalidad reportan tes del cuerpo completas. Lo ideal es que borrar mientras se dibuja puede rasgos de la personalidad del examinado, omitir todo tipo de detalles, tales como interpretarse como conflictos en esa como el grado de agresividad, ansiedad, relojes, carteras, bolsas, botones, bra- zona específica. Además de dibujar, se temperamento y socialización. Además, guetas, pues ellos brindan más aspectos solicita que se escriba una historia sobre se descartan trastornos siquiátricos de interpretación al reclutador. Al esa persona. El candidato debe dejar en claro en su redacción que aquella perso- na es feliz, tranquila, exitosa y sin ago- bios fuera de este mundo. Se ha com- probado que absolutamente todos los dibujos reportan rasgos negativos, pero no hay de qué preocuparse, pues esta prueba es sólo para descartar problemas sicológicos severos y empatar la persona- lidad del candidato con la que requiere el puesto según sus funciones.

Dependiendo de las tareas específicas de cada prueba, una sesión de examinación sicométrica puede llegar a ser muy estre- sante. Para manejar mejor esta ansiedad, existen algunas recomendaciones prácti- cas que puede seguir el candidato a ser examinado:

1. Llegar 20 minutos antes y permanecer sentado hasta ser llamado a examinación, facilita la relajación. 2. Tomar un vaso de agua antes de entrar a la sesión reduce la ansiedad, pues el agua ocupará la cavidad abdominal. 3. Ejercitar el control de respiración ayuda a fijar la atención y aumentar la concentración. 4. Respirar hondo y lento si se dificulta algún reactivo, oxigena mejor el cerebro y ayuda a recordar o encontrar la solución. 5. Procurar que el horario de la aplicación sea por la mañana, para que se encuentre mentalmente más fresco. 6. Dormir bien una noche antes de la aplicación, para acudir descansado y alerta.

Laura Mariana Núñez Cedillo es presidenta de Ser Ejecutivo, empresa dedicada a la consultoría en búsqueda de empleo. Sergio Augusto Gadea Ferráez, cursa la

Norma Ascencio Licenciatura en Psicología.

integratec | jul-sep ‘06 23 Visión

Seguridad nacional, asunto p o pendiente

Perla Melchor Guerrero

En la agenda de seguridad nacional resaltan los temas como el narcotráfico y la inseguridad pública. A estos se suman la pobreza y la falta de servicios de salud para todos. Gobiernos van y vienen, pero de ninguno de ellos han surgido los planes de desarrollo capaces de dar solución, de una vez por todas, a estos asuntos pendientes.

integratec | jul-sep ‘06 25 VISIÓN

ada vez es más común enterarse De acuerdo con el Diccionario de Política de las ejecuciones relacionadas Internacional (2002), la seguridad C por el narcotráfico. Tan sólo en nacional es el conjunto de políticas, Nuevo Laredo, Tamaulipas, de enero a estrategias, normas, instituciones y mayo de 2006 se contaron más de 150 acciones que velan por la integridad y el casos de este tipo. También se ha vuelto óptimo desarrollo del país. En este senti- cotidiano saber que la inseguridad en la do, cuando una problemática recurrente Ciudad de México mantiene cifras tales representa una amenaza para la estabilidad como que 2 de cada 10 habitantes han del país, se convierte en asunto de seguri- sido víctimas de algún delito. dad nacional. Tal es el caso del narcotráfi- La seguridad nacional co en el caso de México y Colombia, o el Problemas como éstos, que también se terrorismo en Estados Unidos. presentan en otros estados de la puede ser definida como República Mexicana, ponen en riesgo la La seguridad nacional en América Latina estabilidad económica, social y política –como han descrito Sergio Aguayo la unión de la seguridad de México. No sólo ahuyentan las inver- Quezada y Bruce Michael Bagley en su siones extranjeras, sino que generan libro En busca de la seguridad perdida– pública y la seguridad social. inconformidad en la sociedad y cuestio- se ha concentrado en temas estratégicos nan, una y otra vez, la efectividad de para el desarrollo del bienestar social. Es Sin embargo, el bienestar acción de las autoridades. decir, no sólo la seguridad pública y la protección de la soberanía, sino también general ha dejado de interesar Por años, estos asuntos han estado en la el combate a la pobreza y el garante de agenda pública. Pero de acuerdo con la salud, la vivienda, la educación y la especialistas, la seguridad nacional que- preservación del medio ambiente. a los gobiernos, para dará como proyecto pendiente mientras el Estado no haga de ella una prioridad, De hecho, el narcotráfico, la inseguridad concentrarse solamente y no sólo quede en planes del gobierno pública y la delincuencia no son todos en turno. los temas que conforman el concepto de en la lucha contra seguridad nacional en México. Con- forme al Plan Nacional de Desarrollo el narcotráfico y el crimen Problemas ¿de siempre? 2000-2006, también se consideran asun- tos como la pobreza, los rezagos sociales, organizado. Definir los temas que integran la agenda la violación a los derechos humanos, la de seguridad nacional de un país es un corrupción, el deterioro ambiental… proceso complejo que depende de las condiciones sociales, económicas, cultu- Pero se debe andar con cuidado y rales, políticas y militares en las que se resistir la tentación de incorporar encuentra cada nación, coinciden Luz todos los problemas nacionales en la Araceli González Uresti, directora de la agenda de seguridad nacional, advier- carrera de Relaciones Internacionales y te Víctor López Villafañe, director del Zidane Zeraoui, director de la maestría Centro de Estudios sobre Norteamé- en Estudios Internacionales, ambos del rica del Campus Monterrey. En su Campus Monterrey. opinión, el principal problema de seguridad nacional de México es el En Estados Unidos, por ejemplo, el narcotráfico, que se ha agudizado tras terrorismo es el tema central de seguri- 30 años de existencia. dad nacional desde el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de sep- Estudios realizados por el Cisen (Centro tiembre de 2001. Por otra parte, en de Investigación y Seguridad Nacional) Colombia, el narcotráfico y las guerrillas establecen que el narcotráfico no se han sido asuntos prioritarios desde hace reduce a la compra y venta de narcóticos, por lo menos 40 años, cuando se formó la sino que extiende una red que frecuente- FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias mente influye en las mismas instituciones de Colombia). que la deberían combatir.

26 integratec | jul-sep ‘06 VISIÓN

Otro aspecto que ha impedido comba- de seguridad nacional sólo cuando afec- tir de frente este problema, agrega ta a otros ámbitos, como el económico López Villafañe, es el poder económico o el social. de estas operaciones, que se calculan en 40 mil millones de dólares al año, el La incidencia delictiva complica el flujo doble de las remesas enviadas en 2005 de inversiones. De acuerdo con la por migrantes mexicanos en Estados Coparmex, la inseguridad pública influye Unidos de América. en un 20 por ciento sobre la decisión de invertir de los capitalistas extranjeros. Y En Nuevo Laredo, Tamaulipas, el cri- empresarios mexicanos han argumentado men relacionado con el narcotráfico que la inseguridad pública le cuesta a parece no tener límite. De enero a México el 15 por ciento de su Producto mayo de 2006, se reportaron más de Interno Bruto –aproximadamente 120 150 asesinatos relacionados con esta mil millones de dólares–. actividad. A nivel nacional, las ejecu- ciones ligadas al crimen organizado La inseguridad no sólo afecta el aspec- sugieren que la autoridad mexicana es to económico de una zona o un país incapaz de resolver el problema. sino que también impacta en lo social. Durante el año pasado, México registró Si la ley no se aplica con toda su fuer- mil 500 ejecuciones, la mayoría en la za sobre los delincuentes, la ciudada- zona norte del país. nía considera inútil la denuncia. A nivel mundial se calcula que, en pro- Durante el gobierno de Vicente Fox medio, 75 por ciento de los delitos no se emprendió el programa México son denunciados. En México, este Seguro, que después se convirtió en el índice se estima en 88 por ciento. programa Frontera Norte. Si bien los reportes emitidos por la propia En el Distrito Federal, por ejemplo, 8 de Presidencia de la República arrojan cada 10 personas aceptan que su vida se que se detuvieron más de 46 mil ha visto afectada por la inseguridad, pues miembros de organizaciones crimina- han tenido que modificar aspectos de su les y 45 mil distribuidores al menu- conducta con tal de no ser presas de la deo, los datos sugieren que queda delincuencia. En un marco donde se todo por hacer. busca el buen desarrollo del país, cir- cunstancias como ésta representan un Para saber más… Una posible solución para combatir riesgo para la estabilidad social. “De ahí este fenómeno, dice el director del que sea muy importante que los gobier- Hernández-Vela, E. (2002). Diccionario de Política Centro de Estudios sobre Norteamé- nos establezcan planes que puedan tras- Internacional. Editorial Porrúa, México. rica del Campus Monterrey, es centra- cender a quienes ocupen las estructuras lizar la coordinación de las institucio- de Estado. Que no se tenga que partir de Aguayo, S. y Michael B. (1990). En busca de la seguridad nes de inteligencia, el ejército y las cero cada vez que alguien asuma la direc- perdida. Siglo XXI editores, México. procuradurías. ción de un gobierno”, opina Luz Araceli González Uresti, directora de la carrera de Tercera Encuesta Nacional sobre Inseguridad. Relaciones Internacionales del Campus Consulta Mitofsky La inseguridad, un riesgo Monterrey. www.consulta.com.mx/interiores/15_otros_estudios/oe económico y social _inseguridad05.html Para atender cada tema y que dejen de Además del narcotráfico, el problema ser asuntos pendientes, asegura Zeraoui, Plan Nacional de Desarrollo (2001-2006) de la inseguridad pública se integra a la se deben comprender primero y actuar http://pnd.presidencia.gob.mx/ agenda de la seguridad nacional en sobre cada uno. La seguridad nacional México como una prioridad, comenta es un asunto pendiente porque siempre Centro de Investigación y Seguridad Nacional de México Zidane Zeraoui, director de la maestría habrá factores que vulneren la estabili- http://www.cisen.gob.mx/ en Estudios Internacionales del dad de un país. Lo importante es iden- Campus Monterrey. Describe que la tificarlos a tiempo y dar una solución Confederación Patronal de la República Mexicana inseguridad pública se vuelve un tema de raíz a sus causas. www.coparmex.org.mx

integratec | jul-sep ‘06 27 VISIÓN

Migración, problema de seguridad... ¿de qué Nación?

Que al año, alrededor de medio millón de mexicanos se En la medida en que los gobiernos puedan garantizar, vaya a Estados Unidos arriesgando sus vidas en el trán- especialmente a los mexicanos en edad productiva, una sito sin documentos, es un problema muy serio tanto dinámica social de empleos bien remunerados y buenas para México como para el vecino país. Factores de este condiciones laborales, los índices de migración descenderán éxodo han sido la falta de empleo y las condiciones de notablemente, consideran especialistas. pobreza que existen en muchas regiones, pero sobre todo en los estados de Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, A pesar de su crecimiento, el fenómeno migratorio todavía México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, no ha llegado a una dimensión tal que desestabilice econó- Veracruz y Zacatecas. mica y socialmente a México. De ahí que algunos analistas aseguren que todavía no se le puede considerar un tema de Víctor López Villafañe, director del Centro de Estudios seguridad nacional. Sin embargo, los especialistas nortea- sobre Norteamérica del Campus Monterrey, explica que mericanos consideran que sí lo es para Estados Unidos, pues la migración ha generado tal impacto que México se ha su gobierno ha argumentado que el aumento desmedido de convertido en el principal emisor de emigrantes a escala migrantes le impide dar seguridad social a todos. mundial, superando a China. Hoy, la Presidencia de la República calcula que cerca de seis millones de personas Zenteno asevera que Estados Unidos, desde siempre, ha de origen mexicano viven sin documentos oficiales en considerado a la migración como un problema de seguridad Estados Unidos, convirtiéndose en la población emigrante nacional más por razones políticas que por el riesgo mismo más grande en ese país. de un ataque a su estabilidad.

La migración representa la fuga de la fuerza productiva Éstos y otros factores influyeron para que el Senado nor- y la muerte de cientos de mexicanos que intentan ir tras teamericano avalara la reforma migratoria que permite el “sueño americano”. De acuerdo con cifras de la legalización de ocho millones de trabajadores indocu- Derechos Humanos, tan sólo en Arizona fallecieron, de mentados con más de cinco años de residencia, la expe- enero a octubre de 2005, 282 migrantes mexicanos dición de 200 mil visas de trabajo temporal al año y el que intentaban cruzar el desierto a pie. reforzamiento de la seguridad en la frontera con México.

René Martín Zenteno Quintero (LCC’82), director del Según expertos, para el 2011 habrá un déficit en la área de Economía y Desarrollo de la Escuela de mano de obra laboral estadounidense debido a que se Graduados en Administración Pública y Políticas Públicas jubilarán 76 millones de trabajadores que actualmente (EGAP) del Campus Monterrey detalla que el actual están en activo. De darse esta situación, se propiciaría un gobierno federal hizo poco esfuerzo por tratar de dismi- nuevo impulso a la migración de recursos humanos. nuir la migración hacia el vecino país. “El gobierno mexi- cano busca que Estados Unidos adopte una reforma “La única manera de resolver el problema de la migración es migratoria que legalice a los indocumentados mexicanos que México y Estados Unidos acepten que sí existe un mer- que radican allá, cuando debe estar más preocupado por cado laboral entre ambas naciones y que tienen que regular- retenerlos”, denuncia. lo, dictando políticas que generen oportunidades de empleo y salvaguardando la vida de los migrantes”, dice Zenteno. El también director del Centro de Desarrollo Metropolitano de la EGAP agrega que para México, la migración no es un Cuando Estados Unidos separe el concepto de migración factor que atente contra su estabilidad, pues las remesas del de terrorismo y México sea capaz de retener a sus que envían los radicados allá nutren mucho la economía ciudadanos con el ofrecimiento de una vida digna, el del país. “Lo que sí preocupa es que se esté perdiendo a tema migratorio dejará de ser un asunto de seguridad gente capaz y trabajadora por carecer, en el país, de las nacional latente y real para México y Estados Unidos, condiciones ideales para sus familias”, insiste. respectivamente.

28 integratec | jul-sep ‘06 En Persona

Fernando Fabricio Platas Álvarez (LAE’02)

l clavadista Fernando Fabricio Platas Álvarez (LAE’02) ha subido al podio en prácticamente todos E los eventos deportivos de trascendencia internacional. En 1990, en el Mundial Juvenil de Alemania, ganó las pruebas de plataforma individual de tres y 10 metros, y ese mismo año, obtuvo tres medallas de oro en los Juegos Centroamericanos celebrados en México. Fue Premio Nacional del Deporte a los 22 años, en 1995. Durante las Olimpiadas de Sidney, Australia, ganó medalla de plata en trampolín de tres metros. Actualmente dirige, junto con su padre, Fernando Platas Soria, y su hermana, María Esperanza (LCC’93), la agencia de mer- cadotecnia deportiva Platas Sports, que se encarga de estable- cer un vínculo directo entre deportistas de alto rendimiento y empresas patrocinadoras.

Pedro Celis Villegas (ISC’79)

edro Celis Villegas (ISC’79) fue reconocido por Microsoft como uno de los 20 ingenieros distinguidos P de esta compañía, donde trabaja como supervisor del SQL Server, producto que ha obtenido ganancias anuales de más de dos mil millones de dólares. Poseedor de más de 12 patentes en Estados Unidos, en 2003, Pedro Celis fue nom- brado por George W. Bush para pertenecer, durante dos años, al Comité Asesor de Tecnología de Información de la Presidencia de Estados Unidos de América. Además, Celis es miembro activo de la Cámara de Comercio Hispana del Estado de Washington, entre otras organizaciones.

Antonio Pablo Bustos Peter (IC’80)

ntonio Pablo Bustos Peter (IC’80) es socio fundador y gerente de construcción de Fosmon Construcciones, A empresa dedicada desde hace 16 años a la construc- ción civil y electromecánica en el sur de Veracruz. Con una extensa trayectoria profesional, Bustos Peter cuenta entre sus principales clientes a Petroquímica Cangrejera, Petroquímica Morelos, Comisión Estatal de Agua del Estado de Veracruz y el Municipio de Coatzacoalcos. Inició su carrera profesional reali- zando prácticas profesionales en la Compañía Exploradora del Istmo, en 1979.

integratec | jul-sep ‘06 29 EN PERSONA

Especialistas en redes, conocimiento al servicio de los negocios Aída Ojeda

Aída Ojeda Solís (LCC’96, MMT’02)

30 integratec | jul-sep ‘06 EN PERSONA

a información es oro para las empresas. Eso lo saben servicio, AC-Tech garantiza que este equipo mantiene una con- muy bien Jaime Salazar García (ISE’96) y Horacio tinua capacitación, posee vasta experiencia y asegura atención L Bustillos Bertadillo, propietarios de Advanced Consulting permanente, en palabras de Horacio Bustillos, director de Technologies (AC-Tech). Operaciones de la empresa.

Desde 2003, esta empresa consultora brinda servicios de tecno- Mantener este nivel de servicio no ha sido fácil, pero AC-Tech logía en comunicaciones a compañías medianas y grandes; más asume el compromiso. A Jaime Salazar le corresponde dirigir al específicamente, asesora en el manejo, el resguardo y la transmi- grupo de ingenieros que se encarga de detectar las necesidades sión de información en forma de datos, video y voz. Para enfocar- del cliente y de proponer el diseño de la red de comunicaciones se principalmente en seguridad, redes inalámbricas, voz y telefo- más adecuado. Por su parte, Horacio Bustillos coordina al grupo nía IP, AC-Tech se ha aliado con líderes mundiales como Cisco, de especialistas de su empresa que define la adquisición del equi- Hubbel, Nortel y Packeteer. po correspondiente y lo instala. Luego, da el servicio de mantenimiento preventivo y “Comunicamos a nuestros clientes, ya La constante capacitación correctivo, en caso necesario. sea a través de Internet o de enlaces pri- vados de telefonía y datos… Nuestros y un conocimiento especializado AC-Tech ha multiplicado ingresos y per- clientes deben poder usar las comunica- en tecnología de punta sonal en tan sólo cinco años. La empre- ciones para satisfacer necesidades, sa nacida en 2001 como Network tales como revisar estados de cuenta y han impulsado el crecimiento Experts, con sólo dos experts, ha evolu- nómina, compartir aplicaciones internas de AC-Tech, empresa consultora cionado a tal grado que ahora cuenta y entablar audio o videoconferencias con un equipo capacitado para resolver entre sucursales”, detalla Jaime Salazar, en redes de comunicación. casos complejos de tecnología de redes director de Ingeniería. y brindar soporte de preventa y posven- El nivel de servicio alcanzado ta. Distribuidos, trabajan en la Ciudad de El amplio conocimiento sobre redes, tele- la ubica a la par de las empresas México, Ciudad Victoria, Guadalajara, comunicaciones y conectividad de ambos Monterrey y San Luis Potosí. emprendedores les permitió, a cada uno, más importantes del ramo. obtener el CCIE (Cisco Certified Con el objetivo de consolidar sus servicios Internetwork Expert), certificación que Cisco Systems ha otorgado de consultoría estratégica, AC-Tech se ha asociado con CTT sólo a 65 personas en México. También recientemente, la empre- México (Centro de Transferencia de Tecnología), institución que sa alcanzó el nivel Silver Partner de Cisco, grado de alianza que brinda capacitación certificada en Estados Unidos y sólo han logrado obtener empresas con amplia trayectoria en el Latinoamérica. “El negocio de la capacitación crece por la deman- ramo, como IBM. Todo ello les ha dado el impulso y la credibilidad da que tienen las empresas que, al adquirir equipo, desean contar necesarios para que clientes como Afore XXI, AT&T/SBC, con personal que sepa administrarlo”, abunda Bustillos. Banamex, Grupo Martí, Pemex y Telmex establezcan, con ellos, relaciones de largo plazo. Nada mal para quienes 10 años atrás no pensaban en dedicarse a esta actividad. Como estudiante del Tecnológico de Monterrey, “En muchos proyectos hemos competido contra multinacionales Jaime Salazar pensaba desarrollarse en el campo de la robótica. como RedUno, Unisys, Getronics o IBM. Sus contratos de Pero su visión cambió cuando la Institución abrió la puerta para arrendamiento de equipo y financiamientos podrían menguar que él pudiera cursar dos semestres académicos de intercambio, los sueños de cualquier pequeña empresa consultora como la uno en Australia y otro en Estados Unidos. Ahí vio que un área nuestra. Pero todo lo contrario: nos han hecho más fuertes importante de desarrollo profesional es el servicio outsourcing porque confiamos en nuestras capacidades y conocimientos, sobre redes y telecomunicaciones. “A las empresas de hoy les pues muchos de los clientes han preferido contratar nuestros resulta mejor rentar equipos y personal que mantenerlos, pues servicios”, asegura Salazar. tanto unos como otros tienden a la obsolescencia”, asevera Jaime Salazar. Pero no así los conocimientos y capacidades de estos El equipo de ingenieros que integra AC-Tech brinda servicio emprendedores y su equipo, que día con día se especializan más especializado en tecnología de punta. Para ofrecer el mejor en el área de redes y el servicio al cliente.

integratec | jul-sep ‘06 31 EN PERSONA

Entrevista con Ulrich Sander (LCC’75) Comunicación, ¿palabra de moda o solución ignorada? Selma Fernández / Fotografía

32 integratec | jul-sep ‘06 EN PERSONA

Si la comunicación organizacional modifica conductas de los empleados y esto redunda en beneficios para la empresa, la tarea está hecha, afirma este experto en la materia.

Perla Melchor Guerrero

a principal garantía de supervivencia de una empresa, en EZEcom ha realizado proyectos en México, Estados Unidos el largo plazo, es su capacidad para generar actitudes y el Caribe, bajo un modelo práctico que le ha traído recono- L que se traduzcan en conductas afines a los objetivos de cimiento. Este modelo presenta cuatro pasos: enfocar, selec- su negocio. El mejor aliado estratégico en esta tarea es la cionando no más de cinco conductas a modificar; disciplinar, Comunicación Organizacional. documentando el cómo y asegurar su cumplimiento; eviden- ciar, logrando que la gente crea más por lo que se hace que por Pese a ello, sostiene Ulrich Sander (LCC’75), aún hay algunas lo que se dice, y medir continuamente mediante indicadores organizaciones que ven a la comunicación como un elemento objetivos que permitan reiniciar el ciclo. accesorio, decorativo, cuya función está inscrita en un servicio interno. Por el contrario, agrega, la comunicación debe tener un “La Comunicación Organizacional no es concurso de creativi- papel de control fundamental y especializado. dad, es disciplina”, señala Sander. El comunicador organiza- cional, añade, debe tener la capacidad de encontrar los impul- Una organización, recomienda, debe contar con el apoyo de un pro- sos y el modelo del negocio al que debe servir, para saber qué fesional que le ayude a focalizar sus mensajes. Éstos han de con- apoya y qué estorba su mejor desarrollo. tar siempre con una visión a futuro, capaz de anticipar áreas de oportunidad y transformarlas en acciones mensurables y favorables. Congruente con su propuesta de Comunicación Organizacio- nal, Sander advierte: “En ocasiones, la Comunicación en las Sander ha dedicado prácticamente toda su vida profesional a la empresas es más un problema político que una herramienta comunicación corporativa. Ex director de Comunicación del Grupo fundamental para el logro de los objetivos del negocio; su fun- Vitro y del Tecnológico de Monterrey, fundó en 1998 su propia ción se confunde y desperdicia al emplearla para ‘ayudar’ a empresa en el ramo, EZEcom de México, especializada en la otros departamentos. Los comunicadores servimos para ase- arquitectura de contenidos para la Comunicación Corporativa. gurar que el dinero de los accionistas gane mucho más. Estamos para decidir los rumbos de la comunicación, no para Este Ex-A-Tec resulta claro en sus apreciaciones: “Hacer productos ser paleros”. informativos solamente es aceptable si, con ello, se modifican con- ductas y actitudes cuyo valor supere a lo invertido en comunicación. Para lograr lo anterior, añade, el comunicador organizacional profe- Frecuentemente digo a mis clientes ‘si no estás dispuesto a encon- sional controla los mensajes, los canales y la agenda de la organi- trar y a disciplinarte en torno al valor de los contenidos, o no sabes zación. En síntesis, este profesional debe sumar sus herramientas cómo medir el retorno sobre tu inversión, mejor guarda tu dinero’”. a una visión amplia que provoque conductas deseadas.

Editar revistas internas, publicar boletines, enviar comunicados, EZEcom está constituida por un selecto grupo de profesionistas y colocar anuncios y realizar eventos es parte de la superficie de consultores dedicados al desarrollo específico de estrategias de la Comunicación Organizacional; el fondo es el conocimiento, la Comunicación Corporativa, que en conjunto generan, diariamen- experiencia y la disciplina para anticipar los problemas de una te, evidencias del mensaje clave de la empresa: ideas, talento y empresa o institución, así como proponer soluciones, afirma. pasión que trascienden.

integratec | jul-sep ‘06 33 En Contacto Ofrecerán oportunidades laborales en Guadalajara, México y Monterrey

l próximo evento de reclutamiento Oportunidades Laborales, que reunió a las humanos de empresas brindó consejos a E Empleatec Nacional 2006 se llevará más importantes empresas del país. egresados y alumnos sobre la elabora- a cabo el 24 de agosto en el Campus ción de currículo en inglés y español, ima- Estado de México, del 4 al 6 de octubre El Maratón de Oportunidades… se llevó a gen profesional, entrevista de trabajo y en el Campus Monterrey, y el 14 de cabo, en diferentes días, en los campus búsqueda de empleo. noviembre en el Campus Guadalajara. Santa Fe, Ciudad de México, Estado de México y Monterrey. Además, representantes de empresas líde- Hace unos meses, las Bolsas de Trabajo de res a nivel nacional e internacional dieron a las zonas metropolitanas de la Ciudad de El Maratón comprendió una serie de talle- conocer a los alumnos y egresados el perfil México y Monterrey realizaron el evento res de preparación para la búsqueda de profesional que buscan para los puestos nacional de reclutamiento Maratón de empleo, en donde personal de recursos que ofrecen.

Convive rector con Asociaciones Ex-A-Tec

lberto Bustani Adem (IQA’76), dio la bienvenida a los presidentes de las Futbol Americano, Ingenieros Civiles, A rector de la Zona Metropolitana mesas directivas de diversas Asociacio- Ingenieros Agrónomos de Monterrey y de Monterrey, desayunó con los presi- nes Ex-A-Tec. Entre ellas figuraron Nacional, Monterrey, Profesionistas y dentes de las asociaciones Ex-A-Tec en representantes de Ex-A-Tec Arquitectos, Universidad Virtual. el Campus Monterrey. Ahí, los felicitó por el trabajo realizado para integrar cada día más a la Comunidad Ex-A-Tec y los exhortó a continuar con su labor encaminada, como egresados, a cum- plir la Misión del Tecnológico de Monterrey. La reunión estuvo también presidida por la directiva del Consejo Nacional de Asociaciones Ex-A-Tec.

Ahí, Jaime Bonilla Ríos (LCQ’80), director de Relaciones con Egresados,

Apoya Ex-A-Tec Europa educación en México y participa en la Feria de París

a Asociación Ex-A-Tec Europa Noruega, República Checa, Suecia y la Feria de París. La Feria es uno de los L concluyó, con éxito, su primer Suiza, los Ex-A-Tec trabajaron para reu- eventos comerciales más importantes esfuerzo de solidaridad en apoyo al nir el dinero necesario y armar 48 en Francia. Cuenta con 3 mil 200 trabajo del Programa Lazos para la paquetes de útiles escolares. Esta activi- expositores de distintas nacionalidades. donación de paquetes de útiles escola- dad es la primera de varias que los egre- El espacio dedicado a México es muy res a niños de zonas desfavorecidas en sados que radican en Europa realizarán visitado debido al gran interés que exis- México. en apoyo a la educación de México. te por su gastronomía y arte popular, el cual se refleja en los stands de comida En países como Alemania, Bélgica, Por otro lado, como es ya tradición mexicana, muñecas tradicionales y España, Francia, Italia, Luxemburgo, desde 2003, la Asociación participó en joyería de plata.

34 integratec | jul-sep ‘06 EN CONTACTO Llegan a la meta en Morelos

a Asociación Ex-A-Tec Morelos, en La entrega de balones se realizó en las L coordinación con el departamento de comunidades de Cerro de la Corona, Formación Social y Programas Comu- Lomas de Chapultepec, López Portillo, En la Noticia nitarios del Campus Cuernavaca, recolectó Luis Donaldo Colosio y Ejido Chapultepec. mil 500 balones en su tradicional campaña Recibe José Ochoa Bojórquez de apoyo a niños de ese estado. También los niños de distintas instituciones Diosa de Plata sociales resultaron beneficiados. Ellos están La campaña logró su meta con la partici- en el Hospital del Niño Morelense, el osé Manuel pación de alumnos de Servicio Social Instituto Down, el Ejército de Salvación, el J Ochoa Bojórquez Comunitario, egresados y organizaciones DIF de Temixco y la Casa Hogar (LAE’92), produc- civiles de Morelos: hacer felices a los niños. Corazones del Padre. tor, director y escri- tor de la película Mar de Sueños (Sea Dona Ex-A-Tec Dominicana becas of Dreams, co pro- ducción México- para estudiantes de su país Estados Unidos, 2005), ganó la Diosa de Plata como mejor ópera prima cine- a Asociación Ex-A-Tec Dominicana Metropolitana de Monterrey, Alberto matográfica, en la 36ª edición del premio L entregó un donativo al Campus Bustani Adem (IQA’76) y al director entregado anualmente por Pecime Monterrey para contribuir al otorga- de Becas y Apoyos Financieros del (Asociación de Periodistas Cinema- miento de becas de sostenimiento y/o Campus Monterrey, Rodolfo Bello tográficos de México). colegiatura de estudiantes dominicanos Nachón (IIS’91). que realicen sus estudios de profesional Aunque hablada en inglés por el repar- en el campus. Con los campus Toluca y Querétaro, to internacional con el que cuenta, la la Asociación firmó convenios simi- cinta de este Ex-A-Tec, originario de El donativo fue entregado por Miguel lares que actualmente apoyan econó- Sonora, narra la historia de Grecia, Gil Mejía (MES’68), presidente de la micamente a dos estudiantes de quien naufragó de niña, pero el mar la Asociación, al rector de la Zona nacionalidad dominicana. devolvió con vida. Desde entonces, la gente del pueblo cree que ella es mila- grosa. Sin embargo, el mar está ena- morado de ella, y cualquier hombre que intente amarla, morirá.

Es Benito Mirón Estudiante Internacional en Inglaterra enito Mirón B López (LED’01) obtuvo el premio Estudiante Interna- cional de 2006 (Inter- Culminan sus sueños profesionales national Student Award 2006), en el urante mayo, el Tecnológico de del alumno de profesional: la ceremonia Este de Inglaterra. D Monterrey celebró el motivo y la de graduación. razón de ser de la institución: la for- Mirón López estudia, actualmente, un mación de egresados competitivos La formación que los alumnos adquirieron doctorado en Ciencias Políticas en la internacionalmente y comprometidos dentro de las aulas y a través de las diver- Universidad de Essex, y ha sido presi- con su comunidad. sas actividades que ofrece el modelo dente de la Sociedad de Estudiantes educativo de la Institución, propició en Mexicanos en el Reino Unido. Como En los campus del Tecnológico de ellos el desarrollo de una actitud com- parte de la premiación de este concurso, Monterrey, autoridades académicas, prometida con el bienestar del país, Benito Mirón fue felicitado, en una profesores, así como padres de familia y señaló Rafael Rangel Sostmann (IME’65), ceremonia especial, por Tony Blair, amigos provenientes de diversos rector del Tecnológico de Monterrey, en primer ministro de Gran Bretaña. lugares de la República y del extranjero los distintos discursos de graduación de se reunieron en la máxima celebración los campus.

integratec | jul-sep ‘06 35 Matices

n el siglo 18, los ilustrados esta- avanzadas. Con el termino vudú –y más ban convencidos de que la mayor por abreviar que por precisar–, me E contribución a la ciencia y, por refiero al ocultismo, es decir, a la astro- tanto, al progreso de la humanidad, era logía, las artes adivinatorias y cosas por el acabar con la ignorancia, la superstición estilo. Tal industria mueve una enorme y la mentira. cantidad de dinero en todo el mundo.

Imaginemos que uno de aquellos ilus- Las causas tienen más bien que ver con la trados visita el siglo 21. Aquel persona- sicología y la sociología que con la incul- je podría explorar el alcance tecnológico tura, por más que ésta sea un buen caldo al que se ha llegado gracias a las bases de cultivo para el vudú. La ciencia nunca científicas que sus contemporáneos hará vaticinios que despejen angustias personales, que creen ilusio- nes o que consuelen la sole- dad. Tampoco prometerá la Ciencia versus vudú curación de males resisten- tes a la medicina, ni nos pondrá en contacto con seres queridos y perdidos; menos ofrecerá poderes en el siglo 21 inalcanzables. Manuel Lozano Leyva El vudú, por supuesto, no consigue nada de lo prome- tido, pero tiene la osadía de asentaron y comprobar que todos sus proponerlo a cambio de dinero. Por su principios e ideas eran correctos. A pri- parte, la credulidad y la necesidad afec- mera vista, el personaje del pasado tiva de miles de personas hacen que podría pensar que mereció la pena sufrir prospere como una epidemia. la incomprensión, cuando no la cárcel y el destierro, por defender tales principios, Desafortunadamente, a lo largo de la que parecen haber triunfado. historia, el vudú ha impregnado a la ciencia haciéndola a veces interesada, Continuemos imaginando que el ilustra- absurda o estéril. Tomemos como ejem- do visitante se topa con un kiosco de plo la exploración espacial. Ésta se basa prensa. Escudriña varios periódicos y, en dos tipos de proyectos: los instrumen- con una revista de divulgación científica, tales y los tripulados. Los primeros han se entera de los avances en Genética, sido una fuente admirable de conoci- Astronomía, Física… Hasta aquí, todo mientos y riqueza; los segundos, científi- excelente. camente irrelevantes y económicamente ruinosos, pues no tienen más interés que Pero pronto empieza a extrañarse y ter- el servicio político que prestan. mina profundamente abatido. La extra- ñeza se la han provocado los horóscopos Con el desarrollo de la exploración ins- de algunos diarios y los contenidos de trumental se han conseguido conquistas muchas revistas de fenómenos paranor- tecnológicas que ya son familiares, como males. El ilustrado también se sentiría los satélites meteorológicos y de comuni- mal al leer en la prensa que se mata a ino- caciones, los telescopios en órbita… Y lo centes en nombre de Alá y se responde que quizá sea más llamativo: se han explo- disparando misiles en nombre de Dios. rado prácticamente todos los planetas del sistema solar. ¿Qué ha sucedido a la civilización? ¿Cómo pueden coexistir la ciencia y la A pesar de estos logros, lo que interesa a democracia con la irracionalidad y la nivel popular y político es la conquista del injusticia? Empecemos por analizar la espacio, es decir, los vuelos tripulados. presencia del vudú en las sociedades Fue Kennedy el que se dio cuenta del

36 integratec | jul-sep ‘06 MATICES

entusiasmo social que provocaban los astronautas. Estados Unidos le ganó la carrera a la entonces Unión Soviética, a En plena era de la información y la biotecnología, pesar de las muchas veces que ésta tomó ventaja. Los americanos alunizaron el vudú, o irracionalidad, acecha a la ciencia en tanto que cinco veces más. Pero como aquello empezó a ser indiferente para el pueblo, la tiñe con supersticiones y mentiras. dieron por concluida la aventura. Además, las sondas instrumentales esta- ban dejando claro que el único destino humano posible en el futuro sería Marte, por la extrema inhospitalidad de los demás planetas y sus lunas.

Luego, Reagan quiso poner en fun- cionamiento las estaciones espaciales. Afortunadamente, hubo científicos razonables que dijeron que la diferen- cia entre un laboratorio en órbita y otro en Tierra es que, en aquél, ape- nas actúa la fuerza de gravedad. Pero la importancia de esta fuerza es menor frente a la electromagnética, la cual gobierna las reacciones químicas y los procesos de manipulación de materia- les. Además, una estación espacial como tal, se situaría a unos 400 kiló- metros de la superficie, menor distan- cia que la que separa a la Ciudad de México de Guadalajara. Si eso es exploración espacial…

En los albores del siglo 21 parece claro que la física nuclear, como paradigma científico, y la exploración espacial, como paradigma tecnológico, serán desplazados por la biología molecular y por las tecnologías de información y tele- comunicaciones. El vudú, es decir, la irracionalidad acecha a ambos. Tomemos el caso de la ingeniería genética aplicada a la reproducción asistida. Como casi todo gran avance científico y tecnológi- co, la manipulación genética puede dar resultados magníficos o indeseables. A pesar de estar en sus primeros balbu- ceos, ya es posible entrever la posi- bilidad real de engendrar niños que salven a sus hermanos o de favorecer el engendro de bebés de diseño capricho- so, por lo que resulta imprescindible regular lo que es beneficioso y lo que

resulta perjudicial para la Julio Cervantes Maldonado sociedad.

integratec | jul-sep ‘06 37 MATICES

Es un reto fascinante decidir sobre lo uso de la técnica para abominables El optimismo se impone porque la cien- bueno y lo malo, así como determinar mejoras de raza o estúpidas preferencias cia en democracia se desenvuelve como quién lo define así. Lo que no se vale es de progenitores. pez en el agua. Sólo hay que guardarse de oponerse a todo situándose en una los tiburones. La mejor manera de que el absurda posición contracorriente de la ¿Quiénes decidirán esas leyes? Obvia- pueblo participe democráticamente en historia. Se trata de permitir que una mente, los legisladores, es decir, los los logros de la ciencia y evite los daños pareja pueda salvar a su hijo enfermo, representantes del pueblo. Para ello, tie- que puede causar el vudú es adquiriendo incurable, mediante la fecundación in nen que atender las voces de los ciuda- una opinión clara y no dejarse manipular. vitro de embriones seleccionados que danos y asociaciones de todo tipo, inclui- sean compatibles con él. El hermano das las iglesias. Pero no hay que inquie- Evitemos que la charlatanería, la super- sano podría donar, al enfermo, células tarse. Lo único que tenemos que hacer chería y el vudú frenen el avance de la troncales o madres necesarias para su es exigir celosamente que funcionen los humanidad. Seamos sensibles a la cien- curación y, con suerte, habrá dos niños mecanismos democráticos. Esto implica cia y a la tecnología porque ambas van a saludables unidos por lazos afectivos y hacer el esfuerzo de informarnos, lo más condicionar no sólo el bienestar de los biológicos. amplia y objetivamente que podamos, de pueblos, sino su libertad. todas las ventajas e inconvenientes que El mismo asunto presenta efectos conlleva la manipulación genética. secundarios inquietantes y muy comple- Manuel Lozano Leyva dirige el departamento de Física jos, como el de los embriones desecha- Tendemos, como debe ser, a fiarnos de Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla, dos, el posible perjuicio al nuevo niño, las opiniones de quienes gozan de en España. Ésta es una versión editada de la conferencia que la consanguinidad, el mercantilismo y el nuestra confianza, sea partido, iglesia, dictó durante el ciclo “Formación humanística y ciudadana: enmascaramiento fraudulento de obje- periódico… Pero debemos estar aler- cinco miradas a la complejidad del mundo contemporáneo”, tivos. Las leyes nacionales deben poner tas, pues esto es tan nuevo para ellos organizado por el departamento de Formación en coto a estas eventualidades e impedir el como para nosotros. Humanidades de la Vicerrectoría Académica. MATICES

La última intermitencia de Saramago Virginia Villalobos Casas (LLE’05)

Al día siguiente no murió nadie”. El caos de la inmortalidad, aunque situa- Así comienza José Saramago su ción irreal, no deja de sacar a la luz pro- “ más reciente novela, Las intermi- blemas reales como las pensiones, los tencias de la muerte (2005), la cual narra problemas de la mafia y el Estado. La la situación de un país en donde la muerte historia da un giro cuando la muerte se deja de trabajar. transforma en mujer, lo cual da pie a una intrahistoria sentimental que involucra al Poeta, dramaturgo, editor, traductor, lector en un suspenso romántico. líder de opinión política y comunista, Saramago no deja de sorprender, tanto La lectura de esta obra, escrita con la con su vida como con su obra. fluidez propia del autor, corre ágil entre diálogos de los personajes, las descripcio- como El evangelio según Jesucristo Las intermitencias… muestra la preocu- nes del narrador y los comentarios meta (1991) y Ensayo sobre la lucidez pación del autor por los problemas socia- narrativos, amalgamados en un sólo (2004). La primera fue crucial para el les, pues el receso que se toma la muerte párrafo que reta las competencias del lec- reconocimiento de La Academia, si trastorna todos los contextos humanos. tor que por primera vez se aproxima a bien había sido vetada por el gobierno Los políticos no saben cómo afrontar el una obra de Saramago. portugués para obtener la candidatura inusual hecho, mientras los religiosos se del Premio Literario Europa 1992. cuestionan, en esta misma confusión, si Saramago, el Premio Nobel portugués, Hoy es considerada un clásico de la habrá algo después de la muerte. tiene en su haber textos tan importantes literatura mundial.

QUANTOS Gasto en salud Errores que cuestan la vida Se solicitan maestros El gasto total en salud, en En Estados Unidos, los El mundo necesita 18 mi- México, es de 6.3 por ciento errores de profesionales de llones de nuevos maestros del PIB y ha ido aumentan- la medicina ocasionaron, en para el próximo decenio, do en los últimos años. La 1999, la muerte de hasta según el Instituto de Estadís- mitad del gasto en salud es 98 mil pacientes, cifra supe- tica de la Unesco. La cifra tiene en cuenta privado y la mayoría corresponde a gasto rior a los fallecimientos por accidentes de los nuevos docentes que necesitarán en los de bolsillo, del cual se asigna 40 por tráfico, cáncer de seno o SIDA. En países desarrollados, donde hay un gran ciento a la compra de medicamentos. algunos países se pierden entre 6 mil mi- número de jubilaciones. Actualmente, Esta situación se atribuye a la autopres- llones y 29 mil millones de dólares por existe un maestro por cada 22 niños en cripción y a una falta de esquemas de año como consecuencia de interven- América Latina, uno por cada 13 en prepago por servicios de salud. ciones prolongadas, demandas legales, Europa y Estados Unidos, uno por cada 55 (Ejecutivos de finanzas) ingresos perdidos, discapacidad y gastos en la mayor parte de los países árabes y médicos. Camboya, y uno por cada 60 pequeños en Mexican power (Organización Mundial de la Salud) la mayoría de los países de África. En Estados Unidos residen (AFP) unas 25 millones de personas Mujeres que acusan de origen mexicano, según la Mientras el Gobierno Fe- Interés por lo exótico Oficina del Censo norteame- deral ha procesado a 144 La exportación de alimentos ricana. Se calcula que unos personas por ataques a las mexicanos tradicionales, co- 9.8 millones habrían nacido en México, de vías de comunicación en San mo jaiba, avestruz, venado, los que unos 4.8 millones permanecerían Salvador de Atenco, Estado de México, y iguana, codorniz y conejo, indocumentados. Entre todos, representan dictado formal prisión a 172 de los 189 así como plantas medici- un poder de compra de más de 378 mil detenidos, hasta junio, ningún policía nales, aromáticas y frutas tropicales millones de dólares. La mayoría salió del había sido investigado o encarcelado por alcanza los 300 millones de dólares Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, los 49 casos de abuso sexual que ha do- anuales. Los productores se concentran Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San cumentado la Comisión Nacional de en Chiapas, Estado de México, Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas. Casi los Derechos Humanos en contra de 49 Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, mismos reciben la mayor parte de remesas. mujeres detenidas. Tabasco y Veracruz. (Día Siete) (Proceso.com.mx) (Reforma)

integratec | jul-sep ‘06 39 AGENDA

ADMINISTRACIÓN

CURSO DE BALANCED SCORECARD DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DIPLOMADO EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES COMO HERRAMIENTA DE EFECTIVIDAD ESTRATÉGICA Agosto 19 Agosto 25 Julio 13 Campus Estado de México Campus Ciudad de México Campus Querétaro Extensión Académica Extensión Académica Dirección de Vinculación Informes: (55) 5864 5758 Informes: (55) 5483 2350 Informes: (442) 238 3186 [email protected] [email protected] [email protected] DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA DIPLOMADO EN LIDERAZGO ORIENTADO A RESULTADOS DIPLOMADO EN LOGÍSTICA Y DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO Septiembre 1 Agosto 25 Julio 24 Campus Estado de México Campus Estado de México Campus Ciudad de México Extensión Académica Extensión Académica Extensión Académica Informes: (55) 5864 5758 Informes: (55) 5864 5758 Informes: (55) 5483 2350 [email protected] [email protected] [email protected] DIPLOMADO EN PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL INTERNACIONAL EN CINTA NEGRA SIX SIGMA PARA GERENTES Y EJECUTIVOS DE VENTAS Julio 29 Septiembre 2 Agosto 25 Campus Ciudad de México Campus Santa Fe Campus Santa Fe Extensión Académica Extensión Académica Extensión Académica Informes: (55) 5483 2350 [email protected] Informes: (55) 5864 5758 Informes: (55) 5864 5758 [email protected] [email protected] DIPLOMADO EN LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN Agosto 18 SEMINARIO-TALLER: HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN EMPRESARIAL ESTRATÉGICA Campus Querétaro Septiembre 8 Septiembre 2 Dirección de Vinculación Campus Querétaro Campus Estado de México Informes: (442) 238 3186 Dirección de Vinculación Extensión Académica [email protected] Informes: (442) 238 3186 Informes: (55) 5864 5758 [email protected] [email protected] DIPLOMADO EN FINANZAS APLICADAS PARA NO FINANCIEROS DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES Agosto 22 Septiembre 23 Septiembre 9 Campus Ciudad de México Extensión Académica Campus Santa Fe Campus Querétaro Informes: (55) 5483 2350 Extensión Académica Dirección de Vinculación [email protected] Informes: (55) 5864 5758 Informes: (442) 238 3186 [email protected] [email protected] DIPLOMADO EN ALTA DIRECCIÓN Septiembre 22 OTROS DIPLOMADO EN MEJORA Y REDISEÑO Campus Santa Fe DE PROCESOS PARA LA CALIDAD TOTAL Extensión Académica DIPLOMADO EN CONSULTORÍA Septiembre 22 Informes: (55) 5864 5758 Julio 28 Campus Ciudad de México [email protected] Campus Ciudad de México Extensión Académica Extensión Académica Informes: (55) 5483 2350 INGENIERÍA Informes: (55) 5483 2350 [email protected] [email protected] DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DIPLOMADO EN GERENCIA PROFESIONAL DE VENTAS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN DIPLOMADO EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE VENTAS Septiembre 25 Agosto 18 Julio 28 Campus Ciudad de México Campus Santa Fe Campus Estado de México Extensión Académica Extensión Académica Extensión Académica Informes: (55) 5483 2350 Informes: (55) 5864 5758 Informes: (55) 5864 5758 [email protected] [email protected] [email protected] DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DIPLOMADO DE PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN DIPLOMADO EN MERCADOTECNIA Y COMERCIALIZACIÓN DEL TRADE MARKETING INTERNACIONAL EN CINTA NEGRA SIX SIGMA Agosto 22 Septiembre 29 Agosto 19 Campus Estado de México Campus Ciudad de México Campus Santa Fe Extensión Académica Extensión Académica Extensión Académica Informes: (55) 5864 5758 Informes: (55) 5483 2350 Informes: (55) 5864 5758 [email protected] [email protected] [email protected]

40 integratec | jul-sep ‘06