Informe Temático sobre Seguridad Ciudadana OSC-IT 014

Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas

Septiembre 2016 Observatorio de Seguridad Ciudadana República Dominicana

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA REDACCIÓN DE DOCUMENTOS Y UNIDAD TÉCNICA OPERATIVA ANÁLISIS PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE INTERIOR Y POLICÍA Lic. DANILO MEDINA SÁNCHEZ COORDINADOR Presidente ALBERTO S. MORILLO CASTILLO POLICIA NACIONAL PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE INTERIOR Y POLICÍA AUXILIARES DE ESTADÍSTICA Lic.CARLOS AMARANTE BARET JULIO C. TAVERAS CASTILLO AUTORIDAD METROPOLITANA DE TRANSPORTE Coordinador EDUARDO LÓPEZ SUÁREZ CONSEJO NACIONAL DE DROGAS MINISTERIO DE LAS FUERZAS ARMADAS Tte. Gral. ERD. RUBÉN DARÍO PAULINO SEM DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS KISMEILY REYNOSO HIDALGO INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Lic. JEAN ALAIN RODRÍGUEZ CONSULTORES DEL PNUD CONSEJO NACIONAL DE NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA MARIO J. GALLEGO COSME POLICÍA NACIONAL MINISTERIO DE LA MUJER Mayor Gral. NELSON RAMÓN PEGUERO PAREDES MIRIAM LETICIA VÍLCHEZ B. OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS LISANDRY L. CUEVAS DE JESÚS AYUNTAMIENTO DEL Mayor Gral. JULIO C. SOUFFRONT VELÁZQUEZ REVISIÓN Y DIFUSIÓN ASESOR PARA EL PROGRAMA DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO REVISIÓN

SECRETARÍA TÉCNICA Dirección de PlanificaciónDIFUSIÓN y Desarrollo MINISTERIO DE INTERIOR Y POLICÍA Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas Departamento de Prensa

Instituciones colaboradoras:

Copyright © 2016, Observatorio de Seguridad Ciudadana de la República Dominicana.

Está permitida la reproducción y difusión del documento siempre que no se altere de forma alguna su integridad total o parcial y se referencie correctamente su procedencia.

Redactado y editado en Santo Domingo (D.N.) por el Observatorio de Seguridad Ciudadana de la República Dominicana en septiembre de 2016. Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas OSC-IT 014

1.- RESUMEN DE HOMICIDIOS EN LAS PROVINCIAS PRIORIZADAS1

Tabla 1 Homicidios por provincia (ene 2011-jun 2016) ene-jun Provincias 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Total Azua 37 32 36 25 26 12 168 Baoruco 23 33 20 23 17 12 128 Barahona 34 47 44 42 41 20 228 Dajabón 21 11 15 11 16 6 80 Distrito Nacional 327 259 250 183 208 105 1,332 Duarte 76 79 73 71 75 34 408 El Seibo 33 20 18 18 15 8 112 Elías Piña 16 13 13 11 14 1 68 Espaillat 51 42 32 52 35 20 232 Hato Mayor 24 14 13 12 13 5 81 Hermanas Mirabal 23 18 18 19 13 5 96 Independencia 15 16 10 19 5 4 69 La Altagracia 89 77 75 68 73 34 416 La Romana 65 60 48 43 48 14 278 La Vega 95 92 73 69 67 26 422 María Trinidad Sánchez 21 29 20 23 14 13 120 Monseñor Nouel 41 52 28 30 45 16 212 42 37 29 29 28 15 180 Montecristi 28 27 19 18 16 14 122 Pedernales 3 5 5 6 5 1 25 Peravia 56 45 41 51 33 19 245 Puerto Plata 61 69 60 49 33 20 292 Samaná 26 14 20 22 21 7 110 San Cristóbal 128 122 108 117 95 34 604 San José de Ocoa 8 6 7 10 11 3 45 San Juan 56 38 43 39 40 22 238 San Pedro de Macorís 66 74 66 59 42 31 338 Sánchez Ramírez 26 23 22 25 23 12 131 Santiago 206 207 171 206 205 96 1,091 Santiago Rodríguez 2 10 7 6 5 4 34 Santo Domingo 787 661 580 433 369 166 2,996 Valverde 31 36 27 24 24 17 159 Total general 2,517 2,268 1,991 1,813 1,675 796 11,060

1 Ver: Informe estadístico de las Provincias priorizadas 2013 (OSC IT 001, de marzo de 2014), Análisis geográfico y sociodemográfico de Las Comunidades Priorizadas (OSC IT 002, de abril de 2015), Caracterización de los homicidios en República Dominicana: análisis de las provincias con mayor incidencia (2013-2014) (OSC AE 002, de noviembre de 2014), y Perfil sociodemográfico de ciertas delimitaciones geográficas de la Región Metropolitana, Santiago y San Cristóbal (OSC AE 005, de marzo de 2015). 1

Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas OSC-IT 014 Tabla 2 Homicidios en las provincias priorizadas (ene 2011-jun 2016) Provincias 2011 2012 2013 2014 2015 Ene-jun 2016 Total Distrito Nacional 327 259 250 183 208 105 1,332 La Altagracia 89 77 75 68 73 34 416 San Cristóbal 128 122 108 117 95 34 604 Santiago 206 207 171 206 205 96 1,091 Santo Domingo 787 661 580 433 369 166 2,996 Total general 1,537 1,326 1,184 1,007 950 435 6,439

La tabla 1, de la página anterior, muestra a cantidad de homicidios acontecidos en la República Dominicana desde el enero 2011 hasta junio del año 2016 por provincia. En la tabla 2 se destacan las provincias que más casos han acumulado a través de los años, por orden descendente: Santo Domingo, Santiago, el Distrito Nacional, San Cristóbal y La Altagracia. En perspectiva, se aprecia que en estas cinco provincias se concentra el 58% de los homicidios del país, dándose el caso de solamente en Santo Domingo se contabilizan el 27% del total nacional.

Tabla 3 Tasa homicidios 2011-2016 Años Población Número de casos Tasa 2011 9,580,139 2,517 26.3 2012 9,680,963 2,268 23.4 2013 9,784,680 1,991 20.3 2014 9,883,486 1,813 18.3 2015 9,980,243 1,675 16.8 Enero-junio 2016 10,075,045 796 15.8

Como se aprecia en la tabla 3, la tasa anual de homicidios ha ido disminuyendo paulatinamente a través de los años. Estas tasas muestran la cantidad total de los homicidios que figuran en la tabla 1 en relación con la población. Se proyecta que el año 2016 culmine con una tasa aproximada de 15.8 homicidios por cada 100 mil habitantes.

2

Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas OSC-IT 014 1.1.- Homicidios de los municipios generales de las provincias priorizadas

Tabla 4 Cantidad de homicidios acontecidos Santo Domingo por municipios generales (ene 2011-jun 2016) Municipios 2011 2012 2013 2014 2015 Ene-jun 2016 Total 47 38 25 24 16 13 163 53 72 51 55 53 20 304 11 19 13 21 14 2 80 5 7 9 7 4 2 34 339 269 214 150 136 54 1,162 204 153 175 116 94 47 789 128 103 93 60 52 28 464 Total general 787 661 580 433 369 166 2,996

La tabla 4 permite realizar un repaso más centrado de los casos de homicidios que acontecieron en la provincia de Santo Domingo desde enero 2011 hasta junio 2016. Los municipios en los cuales se han contabilizado más casos son: Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste y los Alcarrizos. En este sentido, el municipio de Santo Domingo Este es el que más casos agrupa, con el 39% de los casos provinciales y el 10% del nivel nacional.

Tabla 5 Cantidad de homicidios acontecidos en Santiago por municipios generales (ene 2011-jun 2016) Municipios 2011 2012 2013 2014 2015 Ene-jun 2016 Total Santiago de los Caballeros 160 152 130 146 159 77 824 Villa González 9 8 8 8 5 2 40 Tamboril 9 5 7 7 6 4 38 7 6 8 7 3 - 31 San José de las Matas 4 9 3 6 5 3 30 El Puñal 4 5 2 2 1 - 14 Licey Al Medio - - - - 10 3 13 Jánico - 7 2 2 - 1 12 3 1 1 2 4 - 11 Bisonó (Navarrete) 10 14 10 26 12 5 77 Puñal - - - - - 1 1 Total general 206 207 171 206 205 96 1,091

3

Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas OSC-IT 014 En la tabla 5 se puede constatar que los municipios pertenecientes a la provincia Santiago en los que más casos de homicidios se registraron fueron: Santiago de los Caballeros, Bisonó (Navarrete), Villa González y Tamboril. Todo dentro del marco temporal analizado. En Santiago de los Caballeros se contabilizaron el 75% de los homicidios de toda la provincia.

Tabla 6 Cantidad de homicidios acontecidos en San Cristóbal por municipios generales (ene 2011-jun 2016)

Municipios 2011 2012 2013 2014 2015 Ene-jun 2016 Total San Cristóbal 50 41 50 57 54 17 269 46 37 26 32 19 9 169 13 20 15 14 16 6 84 Cambita Garabito 3 13 4 7 3 - 30 9 5 9 2 1 2 28 4 4 3 4 1 - 16 Sabana Grande de Palenque 2 1 - 1 1 - 5 1 1 1 - - - 3 Total general 128 122 108 117 95 34 604

En cuanto a la provincia San Cristóbal, la tabla 6 muestra que los tres municipios en los que más homicidios ocurrieron fueron, por cantidad de casos, fueron: San Cristóbal (con el 44% de los casos de la provincia homónima), Bajos de Haina y Villa Altagracia.

Tabla 7 Cantidad de homicidios acontecidos en La Altagracia por municipios (ene 2011-jun 2016) Municipios 2011 2012 2013 2014 2015 Ene-jun 2016 Total Salvaleón de Higüey 89 77 73 64 73 34 410 San Rafael de Yuma - - 2 4 - - 6 Total general 89 77 75 68 73 34 416

De los 416 homicidios registrados en la provincia de La Altagracia en el lapso temporal analizado en este documento, en la tabla 7 se pueden apreciar los hechos acaecidos en los dos municipios generales de la provincia. El 99% de los registros

4

Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas OSC-IT 014 sucedieron en Salvaleón de Higüey, mientras que agrupa el restante 1% de los casos de la provincia.

2.- RESUMEN DE HERIDOS POR ARMA DE FUEGO EN LAS PROVINCIAS PRIORIZADAS

Tabla 8 Heridos por armas de fuego por provincias (ene 2015-jun 2016) Año Año Provincias Total Provincias Total 2015 2016 2015 2016 Azua 96 39 135 Monseñor Nouel 76 20 96 Baoruco 32 15 47 Monte Plata 65 23 88 Barahona 177 58 235 Montecristi 16 12 28 Dajabón 18 6 24 Pedernales 5 6 11 Distrito Nacional 567 272 839 Peravia 106 63 169 Duarte 315 134 449 Puerto Plata 98 34 132 El Seibo 12 6 18 San Juan 89 37 126 Elías Piña 14 7 21 Santiago 456 238 694 Espaillat 102 35 137 Santo Domingo 1,149 472 1,621 Hato Mayor 31 3 34 San Pedro de Macorís 106 53 159 Hermana Mirabal 45 11 56 San Cristóbal 299 92 391 Independencia 16 8 24 Sánchez Ramírez 35 20 55 La Altagracia 97 49 146 Samaná 23 10 33 La Romana 130 62 192 Santiago Rodríguez 15 - 15 La Vega 150 63 213 San José de Ocoa 16 11 27 María Trinidad Sánchez 47 29 76 Valverde 45 31 76 Total general 6,367

La tabla 8 muestra los registros de heridos por armas de fuego por provincias. Las que más incidentes de este tipo registran coinciden con las priorizadas, siendo Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago las que más casos ostentan, con el 25% de los lesionados nacionales, el 13% y el 11%, respectivamente.

De la tabla 9, que permite ver en detalle las cinco provincias priorizadas, se desprende que el 50% de los casos de heridos por armas de fuego del país se concentra en las mismas a pesar de la reducción del 18% de estos incidentes registrada para el primer semestre de 2015 y 2016, de manera comparada.

5

Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas OSC-IT 014

Tabla 9 Heridos por armas de fuego acontecidos en las provincias priorizadas (ene 2015-jun 2016) Año Municipios 2015 Ene-jun 2016 Total Distrito Nacional 567 272 839 La Altagracia 97 49 146 San Cristóbal 299 92 391 Santiago 456 238 694 Santo Domingo 1,149 472 1,621 Total general 2,269 1,031 3,300

En la tabla 10 se muestran los municipios de la provincia Santo Domingo, que ordenados de mayor a menor número de lesionados por arma de fuego serían: Santo Domingo Este (con el 44% de los casos provinciales), Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, y Los Alcarrizos.

Tabla 10 Heridos por armas de fuego acontecidos en los municipios de Santo Domingo (ene 2015-jun 2016) Año Municipios 2015 Ene-jun 2016 Total Boca Chica 57 30 87 Los Alcarrizos 146 71 217 Pedro Brand 38 11 49 San Antonio de Guerra 9 6 15 Santo Domingo Norte 246 96 342 Santo Domingo Este 472 210 682 Santo Domingo Oeste 181 48 229 Total general 1,149 472 1,621

En la tabla 11 observa la cantidad de casos que tiene cada municipio de la provincia de Santiago. El municipio general que más tiene es Santiago de los Caballeros, con el 77% de todos los registros provinciales.

6

Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas OSC-IT 014

Tabla 11 Heridos por armas de fuego acontecidos en los municipios generales de Santiago (ene 2015-jun 2016) Año Municipios 2015 Ene-jun 2016 Total Jánico 2 - 2 Licey al Medio 28 29 57 Puñal 4 3 7 Sabana Iglesia 2 - 2 San José de las Matas 9 7 16 Tamboril 8 7 15 Villa González 17 5 22 Santiago de los Caballeros 360 179 539 Bisonó 26 8 34 Total general 456 238 694

Se pueden apreciar en la tabla 12 los municipios de la provincia de San Cristóbal. En el municipio capital, San Cristóbal, se contabilizan el 61% de los heridos por armas de fuego de dicha provincia.

Tabla 12 Heridos por armas de fuego acontecidos en los municipios generales de San Cristóbal (ene 2015-jun 2016) Año Municipios 2015 Ene-jun 2016 Total Bajos de Haina 79 18 97 Cambita Garabito 4 1 5 Sabana Grande de Palenque 2 - 2 San Cristóbal 177 62 239 San Gregorio de Nigua 5 - 5 Villa Altagracia 25 9 34 Yaguate 7 2 9 Total general 299 92 391

La tabla 13 muestra los municipios de la provincia de La Altagracia, donde se comprueba que el 97% de los casos se agrupa en el municipio general de Higüey, que también suma los heridos de sus tres distritos municipales.

7

Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas OSC-IT 014

Tabla 13 Heridos por armas de fuego acontecidos en los municipios generales de La Altagracia (ene 2015-jun 2016) Año Municipios 2015 Ene-jun 2016 Total Salvaleón de Higüey 96 47 143 San Rafael de Yuma 1 2 3 Total general 97 49 146

3.- RESUMEN DE ROBOS DE AUTOMOTORES DE LAS PROVINCIAS PRIORIZADAS

Como antesala al recuento de los robos de automotores en las provincias priorizadas conviene tener en cuenta que, tal y como se infiere en la tabla 14, estas cinco son de las que más padecen este tipo de delitos.

Tabla 14 Robos de automotores por provincia (ene 2013-jun 2016) Año Año Provincia Total Provincia Total 2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016 Monseñor Azua 36 46 15 18 115 Nouel 309 233 302 112 956 Baoruco 20 13 11 3 47 Monte Plata 42 32 31 9 114 Barahona 195 141 112 41 489 Montecristi 9 7 6 - 22 Dajabón 7 8 1 1 17 Pedernales 2 3 - 1 6 Distrito Nacional 1,040 1,014 807 337 3,198 Peravia 370 289 134 50 843 Duarte 211 251 239 103 804 Puerto Plata 178 107 147 65 497 El Seibo 28 16 4 - 48 Samaná 21 22 26 4 73 Elías Piña 1 2 6 1 10 San Cristóbal 794 551 535 157 2,037 San José De Espaillat 420 237 252 71 980 Ocoa 11 18 1 6 36 Hato Mayor 21 13 15 2 51 San juan 68 66 57 35 226 Hermanas San Pedro de Mirabal 37 18 24 8 87 Macorís 340 245 190 45 820 Sánchez Independencia 6 8 4 2 20 Ramírez 17 29 32 14 92 La Altagracia 527 387 386 171 1,471 Santiago 406 303 226 177 1,112 Santiago La Romana 344 224 229 153 950 Rodríguez 8 8 1 3 20 La Vega 597 339 416 277 1,629 Santo Domingo 2,438 1,362 1,597 603 6,000 María Trinidad Sánchez 34 30 14 6 84 Valverde 52 42 43 17 154 Total general 23,008

8

Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas OSC-IT 014

Asimismo, en la tabla 15 se agrupan los contabilizados en las provincias priorizadas, que también son de las que más robos de este tipo sufren en todo el país. Como se puede apreciar, únicamente restaría destacar La Vega, con 1,629 robos, que sería la siguiente en la lista.

Tabla 15 Robos de automotores registrados en las provincias priorizadas Año Provincia Total 2013 2014 2015 Ene-jun 2016 Distrito Nacional 1,040 1,014 807 337 3,198 La Altagracia 527 387 386 171 1,471 San Cristóbal 794 551 535 157 2,037 Santiago 406 303 226 177 1,112 Santo Domingo 2,438 1,362 1,597 603 6,000 Total 5,205 3,617 3,553 1,448 13,818

De la tabla 16 se destaca que la provincia de Santo Domingo registra el 26% de los robos de automotores del país, sobre todo por aquellos contabilizados en los municipios generales de Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste. Igualmente reseñable es el hecho de que el Distrito Nacional es la segunda provincia por número de casos, por lo que en el llamado Gran Santo Domingo sucede el 40% de los robos de este tipo en todo el país.

Tabla 16 Robos de automotores registrados en los municipios generales de Santo Domingo (ene 2013-jun 2016) Año Municipio Total 2013 2014 2015 Ene-jun 2016 Boca Chica 78 52 116 25 271 Los Alcarrizos 253 160 170 92 675 Pedro Brand 31 28 25 14 98 San Antonio de Guerra 9 7 7 3 26 Santo Domingo Este 873 495 617 236 2,220 Santo Domingo Norte 649 297 272 82 1,300 Santo Domingo Oeste 545 323 390 151 1,409 Total 2,438 1,362 1,597 603 6,000

9

Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas OSC-IT 014

Tabla 17 Robos de automotores registrados en los municipios generales de Santiago (ene 2013-jun 2016) Año Municipio Total 2013 2014 2015 Ene-jun 2016 Bisonó 2 3 3 - 8 Hato del Yaque 1 - - - 1 Jánico 1 - - - 1 Licey al Medio 13 6 8 2 29 Puñal 3 3 - - 6 San José de las Matas 4 3 - - 7 Santiago 374 277 208 171 1,030 Tamboril 4 8 5 4 21 Villa González 4 2 2 - 8 - 1 - - 1 Total 406 303 226 177 1,112

Como se puede apreciar en la tabla 17, el municipio general en el que se observa una mayor ocurrencia de robos de automotores es Santiago de los Caballeros, con el 93% de todos los casos para el conjunto de esta provincia.

Tabla 18 Robos de automotores acontecidos en los municipios de San Cristóbal (ene 2013-jun 2016) Año Municipio Total 2013 2014 2015 2016 Bajos de Haina 230 86 92 25 433 Cambita Garabito 10 13 1 - 24 Sabana Grande de Palenque 3 3 - - 6 San Cristóbal 516 425 412 112 1,465 San Gregorio de Nigua 6 5 1 1 13 Villa Altagracia 23 16 26 18 83 Yaguate 6 3 3 1 13 Total 794 551 535 157 2,037

Tal y como se infiere de la tabla 18, la ciudad de San Cristóbal es el municipio en el que más casos se reportan en su provincia, con un 72% de los robos de automotores, mayormente motocicletas.

10

Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas OSC-IT 014

4.- RESUMEN DE ROBOS DE ARMAS DE FUEGO DE LAS PROVINCIAS PRIORIZADAS

Tabla 19 Robos de armas de fuego por provincias (2015-jun 2016) Provincias 2015 Ene- jun 2016 Total general Azua 16 4 20 Bahoruco 10 2 12 Barahona 25 10 35 Dajabón 7 2 9 Distrito Nacional 83 30 113 Duarte 59 12 71 El Seibo 1 1 Elías Piña 9 9 Espaillat 10 9 19 Hato Mayor 5 2 7 Hermanas Mirabal 10 5 15 Independencia 6 4 10 La Altagracia 36 26 62 La Romana 15 7 22 La Vega 53 10 63 María Trinidad Sánchez 10 1 11 Monseñor Nouel 9 9 18 Monte Plata 18 2 20 Montecristi 3 2 5 Pedernales 3 3 Peravia 36 10 46 Puerto Plata 29 9 38 Samaná 16 5 21 San Cristóbal 68 23 91 San Juan 20 3 23 San José De Ocoa 3 3 6 San Pedro de Macorís 8 6 14 Sánchez Ramírez 9 7 16 Santiago 25 4 29 Santiago Rodríguez 1 1 2 Santo Domingo 212 82 294 Valverde 17 2 19 Total general 831 293 1,124

La tabla 19 pone de manifiesto la cantidad de armas de fuego robadas a nivel nacional desde que se disponen datos al respecto. Se trata de una información

11

Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas OSC-IT 014 relativamente nueva y valiosa, y que presenta un gran interés debido a la importancia de este tipo de armas en la comisión de un gran número de delitos y homicidios en el país.

Tabla 20 Robos de armas de fuego en las provincias priorizadas (2015-jun 2016) Provincias 2015 Ene-jun 2016 Total general Distrito Nacional 83 30 113 La Altagracia 36 26 62 San Cristóbal 68 23 91 Santiago 25 4 29 Santo Domingo 212 82 294 Total general 424 165 589

La tabla 20 pone en contexto la anterior, pues de la misma se aprecia que el 52% de los robos de armas de fuego en el país se concentran en las cinco provincias priorizadas que son objeto de estudio en este informe. Al respecto cabe destacar que tan solo en la provincia de Santo Domingo y en el Distrito Nacional se robaron el 26% y el 10% del total de las armas de fuego reportadas a nivel de todo el país, respectivamente.

Tabla 21 Robos de armas de fuego acontecidas en los municipios de Santo Domingo (2015-jun 2016) Municipios 2015 Ene-jun 2016 Total general Boca Chica 19 7 26 Los Alcarrizos 18 4 22 Pedro Brand 7 1 8 San Antonio de Guerra 3 - 3 Santo Domingo Este 79 47 126 Santo Domingo Norte 47 13 60 Santo Domingo Oeste 39 10 49 Total general 212 82 294

En el repaso a los municipios generales de Santo Domingo destaca especialmente Santo Domingo Este, pues como muestra la tabla 21, dicho municipio

12

Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas OSC-IT 014 padeció el 42% de los robos de la provincia completa. De hecho, estos 126 casos, como se vio anteriormente, lo convierten en el municipio general con más robos de este tipo a nivel nacional.

Tabla 22 Robos de armas de fuego acontecidas en los municipios de Santiago (ene 2015-jun 2016) Municipios 2015 Ene -jun 2016 Total general Bisonó 1 - 1 Licey al Medio - 1 1 Santiago de los Caballeros 23 3 26 Tamboril 1 - 1 Total general 25 4 29

La tabla 22 señala los 29 robos de armas de fuego ocurridos en la provincia de Santiago destacados por municipios generales, apreciándose el enorme peso del municipio capital en este tipo de delitos a pesar de que esta tan solo representa el 3% de los hechos de este tipo ocurridos a nivel nacional.

Tabla 23 Robos de armas de fuego acontecidas en los municipios generales de San Cristóbal (2015-jun 2016) Municipios 2015 Ene-jun 2016 Total general Bajos de Haina 23 2 25 San Cristóbal 39 20 59 Villa Altagracia 5 1 6 Yaguate 1 - 1 Total general 68 23 91

La tabla 23 muestra las 91 armas de fuego robadas en la provincia de San Cristóbal desde enero de 2015 hasta junio de 2016. En ella se ilustra cómo el 65% de los casos sucedieron en el municipio capital, aunque Bajos de Haina también ostenta un gran peso en este tipo de delitos, pues a nivel provincial allí ocurrieron el 27% de estos sucesos delictivos.

13

Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas OSC-IT 014

Tabla 24 Robos de armas de fuego acontecidas en los municipios de La Altagracia (2015-jun 2016) Municipios 2015 Ene-jun 2016 Total general Salvaleón de Higüey 35 26 61 San Rafal de Yuma 1 - 1 Total general 36 26 62

La tabla 24 permite observar el enorme peso de la capital de La Altagracia en cuanto a robos de arma de fuego se refiere, pues en los dieciocho meses repasados, únicamente se contabiliza un caso de 62 en el otro municipio general de dicha provincia.

5.- RESUMEN DE MUERTES POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE LAS PROVINCIAS PRIORIZADAS

Tabla 25 Accidentes de tránsito mortales registrados in situ en República Dominicana Período: ene 2013-jun 2016 Año (Ene 2013-jun 2016) Año (Ene 2013-jun 2016) Provincia Total Provincia Total 2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016 Azua 56 53 62 42 213 Monseñor Nouel 40 61 69 32 202 Bahoruco 21 22 30 12 85 Monte Plata 33 21 39 24 117 Barahona 35 39 37 17 128 Montecristi 42 36 25 15 118 Dajabón 17 21 31 10 79 Pedernales 8 9 3 4 24 Distrito Nacional 111 119 68 40 338 Peravia 43 46 44 37 170 Duarte 67 63 107 70 307 Puerto Plata 103 95 99 53 350 El Seibo 14 20 18 7 59 Samaná 30 34 29 18 111 Elías Piña 6 4 1 7 18 San Cristóbal 124 129 96 57 406 Espaillat 63 70 87 38 258 San José de Ocoa 8 13 9 7 37 Hato Mayor 17 18 18 11 64 San Juan 54 60 75 29 218 Hermanas San Pedro de Mirabal 25 33 42 12 112 Macorís 76 64 75 43 258 Independencia 6 10 13 4 33 Sánchez Ramírez 57 29 38 26 150 La Altagracia 94 110 121 64 389 Santiago 131 149 165 83 528 Santiago La Romana 60 38 46 27 171 Rodríguez 12 13 15 4 44 La Vega 117 133 144 75 469 Santo Domingo 320 242 239 169 970 Mª Trinidad Sánchez 61 55 41 35 192 Valverde 51 46 60 36 193 Total general 6,811

14

Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas OSC-IT 014 La tabla 25 muestra las muertes por accidentes de tránsito ocurridos desde el 2013 hasta junio del 2016. De manera acumulada se aprecia que la provincia con más casos es Santo Domingo, seguida esta por Santiago, La Vega, San Cristóbal y La Altagracia. De las provincias priorizadas, señaladas en exclusiva en la tabla 26, únicamente restaría mencionar el Distrito Nacional, que por número de casos sería la séptima del país. Por último, destacar que todos estos accidentes de tránsito mortales repasados en este informe ocurrieron en el propio lugar del accidente.

Tabla 26 Accidentes de tránsito acontecidos in situ en las provincias priorizadas (2013-junio 2016) Año Municipio Total 2013 2014 2015 Ene-jun 2016 Distrito Nacional 111 119 68 40 338 La Altagracia 94 110 118 64 386 San Cristóbal 124 129 96 57 406 Santiago 131 149 163 82 525 Santo Domingo 320 242 241 169 972 Total 780 749 686 412 2,627

La tabla 27 muestra los accidentes mortales de tránsito ocurridos en los municipios generales de Santo Domingo. En la misma se aprecia que la ciudad de Santo Domingo Este, con el 40% de las fatalidades provinciales acumuladas en el período revisado, es la ciudad con más casos registrados.

Tabla 27 Accidentes de tránsito registrados in situ en los municipios generales de Santo Domingo (2013-junio 2016) Año Municipio Total 2013 2014 2015 Ene-jun 2016 Boca Chica 34 22 27 1 84 Los Alcarrizos 20 4 4 - 28 Pedro Brand 14 3 - - 17 San Antonio de Guerra 7 10 2 1 20 Santo Domingo Este 104 118 97 70 389 Santo Domingo Norte 64 35 50 33 182 Santo Domingo Oeste 77 50 61 64 252 Total general 320 242 241 169 972

15

Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas OSC-IT 014 Tabla 28 Accidentes de tránsito mortales in situ en los municipios generales de Santiago (2013-junio 2016) Año Municipio Total 2013 2014 2015 Ene-jun 2016 Santiago de los Caballeros 100 96 99 59 354 Bisonó 2 15 22 4 43 Licey al Medio 7 14 8 6 35 San José de Las Matas 4 2 18 9 33 Tamboril 7 6 10 3 26 Villa González 7 12 2 1 22 Sabana Iglesia 2 2 2 - 6 Jánico - 2 2 - 4 Puñal 2 - - - 2 Total general 131 149 163 82 525

En la provincia de Santiago, es Santiago de los Caballeros el municipio general que agrupa la mayoría de las muertes por accidentes de tránsito, si bien es preciso comentar que, debido al tamaño de la provincia, tal y como se evidencia en la tabla 28, en el resto de municipios ocurre un número significativo de incidentes fatales.

Tabla 29 Accidentes de tránsito mortales registrados in situ en los municipios de San Cristóbal (2013-jun 2016) Año Municipio Total 2013 2014 2015 Ene-jun 2016 Bajos de Haina 24 28 10 3 65 Cambita Garabito 1 - - 1 2 Sabana Grande de Palenque 2 - 1 - 3 San Cristóbal 61 57 65 46 229 San Gregorio de Nigua 2 2 3 - 7 Villa Altagracia 31 37 9 4 81 Yaguate 3 5 7 3 18 Los Cacaos - - 1 - 1 Total general 124 129 96 57 406

La tabla 29 presenta los datos de San Cristóbal relativos a los accidentes mortales de tránsito acaecidos en sus diferentes municipios generales. En la misma se

16

Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas OSC-IT 014 evidencia que, de manera general, en el municipio capital se registraron el 56% de los casos provinciales.

Tabla 30 Accidentes de tránsito mortales registrados in situ en los municipios generales de La Altagracia (2013-jun 2016) Año Municipio Total 2013 2014 2015 2016 Salvaleón de Higüey 94 110 118 62 384 San Rafael del Yuma - - - 2 2 Total general 94 110 118 64 386

Por último, comentar sobre el caso de La Altagracia que, al igual que ocurriera con los otros aspectos relativos a la seguridad ciudadana repasados en este informe, el peso de Salvaleón de Higüey es notorio. Esta situación, que se ilustra en la tabla 30, pone de manifiesto la necesidad de plantearse una revisión de estos datos a nivel local.

5.- CONCLUSIONES

El repaso realizado a través de algunas de las principales variables que dan cuenta de la seguridad ciudadana de nuestro país pone de manifiesto que, por factores demográficos y de densidad poblacional, las cinco provincias priorizadas deben recibir atención pormenorizada. En buena medida, el presente informe responde a esta necesidad de continuar dando seguimiento a la realidad de estas cinco provincias, tal cual ya se había venido haciendo con otros documentos emanados del Observatorio de Seguridad Ciudadana. En esta ocasión, y tal como se ha revisado en páginas anteriores, en ellas han venido ocurriendo, de manera agregada para todo el marco temporal analizado, el 58% de los homicidios del país, el 52% de los heridos por arma de fuego, el 60% de los robos de automotores, el 52% de los robos de armas de fuego, y el 38% de los accidentes mortales ocurridos in situ. Aunque de manera general —salvo alguna excepción—los homicidios y los accidentes de tránsito se han ido reduciendo en todas ellas, aún es preciso no perder de vista la dinámica de los demás indicadores repasados.

17