ORGANIZA Asociación Amigos del Cine Universidad Popular de Palencia

PATROCINA Excmo. Ayuntamiento de Palencia

Junta de Castilla y León Consejería de Cultura y Turismo

OBRAS Y SERVICIOS PòBLICOS .A. 01 Saluda del Alcalde 02 Inauguración: Naufragio 04 Concurso de cortometrajes Índice 18 Exposición: El lugar de los sueños 20 IMAGENACCIÓN: 20 Años de la MCIP 22 IMAGENACCIÓN: Charla Las matemáticas en el Cine 23 IMAGENACCIÓN: Cine y Astronomía: Moon 24 IMAGENACCIÓN: Charla El Rock en imágenes 25 IMAGENACCIÓN: Música del alma 26 IMAGENACCIÓN: Palencia Sonora 27 IMAGENACCIÓN: Concierto DEPEDRO 28 IMAGENACCIÓN: Concurso cortometrajes de video 34 IMAGENACCIÓN: La Infancia a través del cine 36 Cine y escuela: Cortometrajes infantiles 37 Cortos en V.O. 38 Los CEAS de largo: Rompecabezas 39 Nuevos Realizadores: Aficionados 40 Lunes 28: En un mundo mejor 42 Martes 1: Historias de la edad de oro 44 Miércoles 2: Poesía 46 Jueves 3: White material 48 Viernes 4: Neds 50 Sábado 5: La misión del director de recursos humanos 52 Cine y solidaridad: Dibujos de luz 53 El Cine es solidaridad con UNICEF 54 Programación general 55 Jurado 56 Créditos

PREMIOS • Premio Otero "Milagros Alcalde" del Jurado al Mejor Cortometraje y 5000 €, otorgado por el Excmo. Ayuntamiento de Palencia. • Premio Especial del Jurado al Mejor Cortometraje y 1.000 €, • Premio Otero del Público al Mejor Cortometraje y 2.000 € • Premio Otero del Público Centro Penitenciario “La Moraleja” al Mejor Cortometraje y 1.000 €. • Premio Otero del Jurado Joven al Mejor Cortometraje en Video y 800 €. • Mención del Jurado y Otero al Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Actriz. • Premio de Jurado “Javier Santos” a la mejor Banda Sonora y 800 €. • Premio al Mejor Cartel y 600 €.

Premios Diseño y Maquetación: eMeDeCe Diseño Gráfico D.L.: P-34/2011 1

Un aniversario es siempre motivo de celebración. Si esa conmemoración nos lleva a hablar de veinte fecundos e intensos años de una extraordinaria iniciativa cultural como la Muestra de Cine Internacional de Palencia, con gran proyección y arraigo en nuestra ciudad, la satisfacción se multiplica.

Sirvan estas palabras para trasladar mi más sincera enhora- buena y agradecimiento a la Asociación de Amigos del Cine, porque han sabido contagiar su pasión por el arte a numerosas personas, haciendo que la Muestra esté más viva que nunca, presente en numerosos escenarios de la vida social, cultural, musical y educativa de Palencia.

El guión de esta vigésima edición esconde muchas horas de trabajo de una gran familia de entusiastas del cine. Con ilusión y notables energías, han incorporado nuevas escenografías y han incrementado el elenco de protagonistas de su particular aventura cinematográfica.

No en vano, a las tradicionales proyecciones de los trabajos audiovisuales a concurso, se han ido sumando ambiciosas y enri- quecedoras ideas, como las proyecciones de cortometrajes en centros educativos de la ciudad y de la provincia, así como con el Centro Penitenciario de la Moraleja, en Dueñas.

Los conciertos, el apartado en versión original y las conferen- cias en la Casa Junco completan el programa, que este año incluye un guiño especial a las dos décadas de andadura con una selección de los mejores “cortos” presentados.

Todo ello convierte a la Muestra de Cine en un verdadero lujo cultural, en un espectacular escaparate artístico de gran solvencia, respaldado por la Federación Provincial de Asociaciones de Veci- nos, el colectivo Palencia Sonora, organizaciones sin ánimo de lucro, colegios profesionales o UNICEF, con quien se impulsa una Saluda del Alcalde novedosa sesión de Cine e Infancia.

Un salto en calidad y excelencia por el que reitero mi más sincera felicitación a los organizadores de la Muestra de Cine Internacional de Palencia, por el especial cariño e ilusión que cada año depositan en este gran proyecto, que nos hace soñar con el siempre sugerente y creativo mundo del cine.

Heliodoro Gallego Cuesta Alcalde de Palencia Inauguración / 25 febrero, viernes 2 • Palmarés: a unhombre. ellos tendráquecumplirunamisión: matar confunden ylegobiernan. Para liberarse de són estárepletadevoces, quele espíritus grantes subsaharianos. Lamentede Robin- un proscrito, peronocomoelrestodeinmi- ysalvarorilla lavida. Esunseranónimoy Almería. Condificultad,consiguellegarala Robinsón naufraga frentealascostasde Sinopsis: de CineEuropeoSevilla. Mención especialdelJurado enelFestival 2005. en lasecciónOficialdelFestival deCannes metrajes, entreellos numerosos corto- produjoydirigió escribió, San AntoniodelosBaños, Cuba. Mástarde deguión"enlaEscuela les" y"Escritura los talleresde"Realizacióndocumenta- Escalante en como dirección devarias películasespañolas, ámbito cinematográfico comoayudante de varias agenciasdepublicidad. Entra al parajó comodibujante destory-boards Universidad traba- ComplutensedeMadrid 1977. Tras enla licenciarseenBellasArtes Nace enSanSebastián,Guipúzcoa, Pedro Aguilera JULIAJUÁNIZ ARNAU VALLS 2010. España,94’ Color JOSÉMARÍALARA Montaje: RAMÓNBAREA Fotografía: RUTH ARMAS Producción: PEDRO AGUILERA JULIOPERILLÁN Guión yDirección: Ficha Técnica ALEXMERINO KANDIDOURANGA Luis IÑAKEIRASTORZA Rosa Jose SOLOTURÉ Daniel Ángel Paulina Robinsón Ficha Artística Pedro Aguilera NAUFRAGIO La influencia, La Intacto en lapelícula ayudante Reygadas dedirecciónCarlos vertes de Bruselas 2007. deBruselas vertes mio “L´Âge d´or” enelfestival Cinedecou- del Festival deCannes2007yganóelpre- estrenó enla “Quincena de realizadores” Goldmundo A ciegas A de Juan Fresnadillo. Carlos Cursó . Hatrabajado enMéxicocomo Sangre su primer largometraje,su primer se Batalla en el cielo el en Batalla de DanielCalparsoroo , ambaspresentadas El trato El y Narciso y Narciso y deAmat 3 Notas del director Muchos inmigrantes proceden de países con culturas animistas y basadas en la La inmigración ilegal es uno de los pro- magia, como Togo, Benín o Nigeria. En esos blemas más graves a los que se está enfren- países el vudú y los rituales mágicos tienen tando España en los últimos tiempos. De una fuerte presencia y transforman la reali- entre los miles de inmigrantes que llegan a dad de las personas. La energía del “más nuestro país de diversas formas, cientos de allá” influye en la vida y la transforma. La ellos, sobretodo inmigrantes subsaharianos, magia es real, palpable, y afecta al mundo lo hacen en cayucos o pateras. Muchos no lo en el que viven. Me gusta pensar que esa consiguen y mueren en el viaje, muchos otros energía arcaica y ancestral pueda viajar a llegan exhaustos a nuestras costas esperan- Europa por vía de esos inmigrantes y que do encontrar aquí un nuevo futuro. Pero gracias a ellos entremos en contacto con muchas veces ese futuro no existe, puesto una fuerza perdida hace miles de años. que son devueltos a sus países de origen. Robinsón sería un vehículo de esa ener- La realidad de estos inmigrantes es para gía mágica, del poder de los espíritus, hacia los españoles un cliché, puesto que su retra- to se forma exclusivamente a través de los nuestra cultura. Robinsón es un médium, un medios de comunicación. Pocas veces hay vínculo entre dos mundos por partida doble; un contacto directo con estas personas. Se por un lado el de los espíritus con el mundo forman así los guetos, y aparece un rechazo de los vivos y por otro el de Europa con el a lo diferente, al extranjero. África más profunda. Esta película quiere intentar romper el cli- Robinsón no es entonces un inmigrante ché del inmigrante como figura genérica. más, no es un número en las listas de aten- Parece como si todos ellos fueran la misma ción social, no es un extraño con el que nos persona; gente básica y primaria, repleta de cruzamos cada día en nuestras ciudades, que sueños ingenuos que se desvanecen al entrar vende en puestos callejeros… es una fuerza en contacto con la fría realidad europea. poderosa hacia la imaginación, un contacto con la magia y el misterio primigenios. Naufragio no quiere hacer un retrato social de esta gente, puesto que creo que El título del proyecto, Naufragio, no sólo este sería un retrato parcial y limitado. Nau- expresa la forma concreta por la que el pro- fragio es una película simbolista. Los ele- tagonista de la historia, Robinsón, llega a las mentos de la historia no representan costas de Almería, sino también el “naufra- únicamente una realidad reconocible sino gio” de nuestras instituciones sociales y del que funcionan como símbolos. La película se estado de derecho al enfrentarse a esta podría parecer más a una alegoría que a una cuestión. La estructura democrática europea película de realismo social europeo. Todos todavía no está preparada para las desigual- creemos conocer cómo viven y cómo sienten dades que se suceden en nuestro planeta estas personas, pero casi nadie convive ni global. Por otro lado, Robinsón es un naufra- habla con ellos. ¿Por qué creemos entonces go en un mundo nuevo que desconoce, y de que son todos iguales? un nivel espiritual diferente. El viaje de El conflicto más interesante que me vino Robinsón en la película no es una huida de a la mente al comenzar este proyecto fue el sus orígenes, sino todo lo contrario, es su conflicto cultural, no el económico o social. vuelta al origen. Cortometrajes 35 mm. / 25-27 febrero 4 ADIÓS PAPÁ,MAMÁ Adicción y publicista, hadirigido Nace enAlicante1972. Director, escritor Luis Soravilla dizarse juntoaBlanca,sunovia. empresa yqueporfinhadecididoindepen- quelehanhecho fijoenla intenta decirles reña. Suhijotreintañerollega acasae desuapacibleromper larutina vidahoga- que trae elhijoasuvueltadeltrabajo van a perolasnoticias nardo ysuhijoMartín, Sole prepara Ber- lacenapara sumarido Sinopsis: te, 12’ Color. 2010. RodadoenCiudadde laLuz,Alican- Montaje: LuisSoravilla Fotografía: Javier Palacios Design taciones yStart Producción: Made&Make, BisojoInterpre- Guión: LuisSoravilla yFele Pastor Dirección: LuisSoravilla Ficha Técnica Miguel ÁngelMuñoz Gracia Olayo Villén Enrique Ficha Artística Luis Soravilla go 1042: Montaña de Alicante de Montaña 1042: go (2009). Mírate (2008), (2008) y Códi- proyecto cinematográfico. 2009. RodadoenNueva York, 9’ Color. Montaje: Nayra SanzyJavier Sanz Fotografía: Derrick Fong Producción: RinoceronteFilmsS.L. y Javier Sanz Guión yDirección: Nayra Sanz Ficha Técnica David S. Hall Deasy Maria Ficha Artística Nayra SanzyJavier ANNIVERSARY su segundo cortometraje su segundocortometraje publicado varios libros. Juntos handirigido Universidad yha ComplutensedeMadrid enla hasidoprofesorArte, deBellasArtes demy yJavier del eslicenciadoenHistoria Dirección decineenlaNew York FilmAca- licenciada enFilologíaHispánica, estudió canario. deorigen Hermanos Nayra es Nayra SanzyJavier e inquietante. desvelara unarealidadmucho más trágica una llamadadeteléfono amitaddelacena tono aniversario debodas. Sinembargo, y David celebran cadaañounmonó- Mary Sinopsis: finalizando su primer largometraje:finalizando suprimer esnDeo Anniversary Dueño. sin te Encounter , fuesuprimer Horizon- y están 5

ARTALDE (REBAÑO) AURELIA Asier Altuna Milena Martínez Ficha Artística Ficha Artística Pako Sagarzazu Aurelia García Vázquez Gorka Zubeldia Ficha Técnica Ficha Técnica Guión y Dirección: Milena Martínez Guión y Dirección: Asier Altuna Producción: 14 Pies Audiovisual Producción: Txintxua Films Fotografía: Iago López Fotografía: Gaizka Bourgeaud Montaje: Iago López Montaje: Demetrio Elorz Cortometrajes 35 mm. / 2010. Rodado en Ferreira (Lugo), 8’ Color. 2009. Rodado en País Vasco, 8’ Color.

Sinopsis: Sinopsis: Un pastor perdido en la ciudad busca su Aurelia, de 67 años de edad y oriunda de rebaño. Su llamada atrae la atención de Ferreira, una pequeña aldea de Lugo (Gali- algunas personas, que deciden seguirle. cia), nos cuenta de una forma entrañable y divertida su emigración a Londres en los Asier Altuna años 70 donde trabajó como personal de Nace en Bergara en 1969. Después de tra- servicio en casas de personas muy ricas y bajar como técnico en varios largometrajes algunas, también, muy famosas...

se lanza a la dirección cinematográfica 25-27 febrero junto a Telmo Esnal. Ha escrito y dirigido Milena Martínez varios cortos: Txotx (1997), 40 ezetz Nace en Ourense en 1987. Licenciada en (1999), Topeka (2002), Sarean (2006), un Comunicación Audiovisual por la Universi- largo: Aupa Etxebeste! (2005), una serie de dad de Vigo y Santiago de Compostela en televisión: Brinkola (2009) y un documental: la especial de guión y dirección. Ha partici- Refugio en el arte (2009). Nunca ha necesi- pado como ayudante de producción en tado ir al psicólogo: hace cortos. Cambio de sentido (Sergio García de Lea- niz y Vicente Pérez 2009) y en el cortome- traje Señales (José Ángel Lázaro, 2009). Cortometrajes 35 mm. / 25-27 febrero 6 BIRDBOY internacionales. para ELPAÍS y varias revistas nacionales e de cómics, hatrabajado comoilustrador 1980. Ilustrador, diseñadorgráfico yautor en Alberto Vázquez nace enACoruña gometraje deAnimación. Goomer largometraje Guionista, productorydirector, realizóel Pedro Rivero naceenBilbao1969. Pedro RiveroyAlbertoVázquez sus fantasías... que seocultaenelbosqueabandonadoa excéntrico amigoBirdboy, unmarginado destino puedequeahora dependadesu siempre lavidadepequeñaDinki,cuyo cambiaparaUn terrible accidenteindustrial Sinopsis: 2010. 12’ Color. Montaje: Ivan Miñambres Fotografía: Producción: Abrakam EstudioS.L. y Alberto Vázquez Guión yDirección: Pedro Rivero Ficha Técnica Animación Ficha Artística Pedro RiveroyAlbertoVázquez (1999), PremioGoya alMejorLar- La crisis carnívora crisis La (2007) y trajes suales) porlaUPV. loscortome- Hadirigido 1975. (Audiovi- Licenciado enBellasArtes Rubén Salazarnaceen en Vitoria-Gasteiz una veintena depremiosinternacionales. 2010. 7’ Color. Montaje: RubénSalazar Fotografía: JorgeSánchez Producción: Silverspace y RubénSalazar Guión yDirección: García Enrique Ficha Técnica Animación Ficha Artística Enrique GarcíayRubénSalazar de margaritas) DAISY (Lacortadora CUTTER (2003) y su ópera prima, wig-Universität deFreiburg (Alemania). Con Licenciado enInformática porlaAlbert-Lud- en1971. GarcíanaceenMadrid Enrique Enrique GarcíayRubénSalazar darle, para noperderle... amigo alqueechademenos; para no olvi- para un recoge todoslosdíasmargaritas eingenua mirada. sutierna permite Zaira de unaguerra, conlaperspectiva quele Zaira, unaniñade10años, vive lainjusticia Sinopsis: Rosas del Sur Sur del Rosas Criaturas inconformistas inconformistas Criaturas Perpetuum Mobile Perpetuum (2001), Crédito cero Crédito , consiguió (2006). 7

EL CORTEJO EL ORDEN DE LAS COSAS Marina Seresesky César Esteban Alenda y José Esteban Alenda Ficha Artística Mariano Llorente Ficha Artística Elena Irureta Manuela Vellés César Vea Mariano Venancio Ficha Técnica Javier Gutiérrez Guión y Dirección: Marina Seresesky Ficha Técnica Producción: Meridional

Guión y Dirección: César Esteban Alenda y Cortometrajes 35 mm. / Fotografía: Roberto Fernández José Esteban Alenda Montaje: Julio Salvatierra Producción: Solita Films y Flux Film Fotografía: Tom Connole 2010. Rodado en Coslada, 14’ Color. Montaje: César Esteban Alenda

2010. Rodado en Conil de la Frontera, Torrejón de Ardoz (Madrid), 19’ Color.

Sinopsis: Sinopsis: Capi es el sepulturero más veterano del La vida de Julia transcurre en la bañera. cementerio. Acostumbrado a trabajar entre el Gota a gota irá reuniendo el valor necesa- dolor ajeno y el bullicio y las bromas de sus rio para cambiar el orden de las cosas. compañeros, sólo hay alguien capaz de sacar- lo de su rutina. Desde hace años vive esperan- César Esteban Alenda y José Esteban Alenda do que cada mes Marta lleve flores a la tumba Los hermanos Esteban Alenda han escrito, de su esposo. Ella es su última esperanza. producido y dirigido 4 cortometrajes que

han participado en más de 200 festivales 25-27 febrero Marina Seresesky nacionales e internacionales. En 2009 fue- Actriz y directora de teatro y cine, entre sus ron galardonados con el premio Goya al trabajos hay que destacar su papel prota- mejor cortometraje de animación por La gonista junto a Javier Albalá en la película increíble historia del hombre sin sombra. Entre Abril y Julio de Aitor Gaizka, Secre- tos compartidos de Alberto Lecchi y Blanca de Juan Pablo Lacroze. Actualmente compagina la interpretación en Teatro Meridional, con la preproducción del documental Madres, 0.15 el minuto. Cortometrajes 35 mm. / 25-27 febrero 8 EL PREMIO Conceptos Clave del Mundo Moderno, alzado conmás de 100premios. Mundo del cuyas entregassehan cuatroprimeras Clave Conceptos sus obras másreconocidasfiguran versidad deColumbia,Nueva York. Entre gía Hispánicaydireccióndecine enlaUni- Nace enSantander1971. EstudióFilolo- León Siminiani bra roja... surelación bajolaalfom-tiempo barriendo glamour. Debería. Pero llevan demasiado debería deserunanochecelebración y Pilar yManuel sepreparan para loque Sinopsis: 2010. 16’ RodadoenMadrid, Color. Montaje: David Pinillos Fotografía: Alfonso Postigo Producción: Kowalski FilmsyCommon Guión yDirección: LeónSiminiani Ficha Técnica Luis Zahera Pilar Castro Ficha Artística León Siminiani pia más (2007) y la serie deensayos(2007) ylaserie fílmicos (2001), Archipiélago (2003), Ludotera- Dos 2010. 14’ RodadoenMadrid, Color. Montaje: Ivan PleiteyNanoUsieto Fotografía: Ferro Carlos Producción: MedinaP.C. Carlos Guión: JoseRamónSoriano Dirección: CotéSoler Ficha Técnica Luisa Fernández Javier Gutiérrez Fernando Cayo Ficha Artística Coté Soler EL VENDEDORDELAÑO Ada Madrina Ada 2001 ( porMiguelBardem:fueron dirigidos en jes cinematográficos enlosqueintervino desde 1997. largometra- Losdosprimeros director,de intérprete, yproductorteatral además Actor gallegoafincadoenMadrid, Coté Soler nacionales solohay unacosa. Elhombre. Detrás delamásdespiadadalasmulti- Sinopsis: en numerosas películascomo entre2002 y 2005 participó posteriormente bién poseeexperiencia en TV ( Pocholo y Borjamari y Pocholo cama la de tado , Días de fútbol de Días El rey kanalla rey El , El robo más grande jamás con- jamás grande más robo El , Aquí no hay quien viva quien hay no Aquí , y e El increíble mundo de mundo increíble El Noche de reyes de Noche The Kovak Box. Kovak The El otro lado otro El 24 horas 24 ). ) y Tam- , 9

EN EL INSOMNIO HEMISFERIO José Ángel Alayón Luis María Ferrández y Alejandro Áboli Ficha Artística Ficha Artística Animación. Hugo Silva Blanca Suarez Ficha Técnica Fernando Guillén Cuervo Guión y Dirección: José Ángel Alayón Producción: El Viaje Producciones S.L. Ficha Técnica Fotografía: José Ángel Alayón Guión y Dirección: Luis María Ferrández Montaje: José Ángel Alayón Producción: Producciones Embrujadas S.L. Fotografía: Jokin Pascual Cortometrajes 35 mm. / 2010. Rodado en Tenerife, 5’ B/N. Montaje: Javier Dampierre

2010. Rodado en Alicante, 10’ Color.

Sinopsis: Sinopsis: Como todas las noches, el hombre quiere Martín y Violeta pasan una romántica dormir. Pone en práctica un desvelado noche en la playa. Al amanecer, son brus- ritual en busca del preciado sueño, pero el camente sorprendidos por una patera con insomnio es una cosa muy persistente. inmigrantes que ha encallado en la playa. José Ángel Alayón Luis María Ferrández y Alejandro Abolí Nace en Arona (Tenerife) en 1980. Gradua- Nacen en Madrid en 1977 y 1980, respecti-

do de C.E.V y de la EICTV (Cuba). Ha diri- vamente. Ambos son Licenciados en 25-27 febrero gido numerosos documentales, cortos y Comunicación Audiovisual por la Universi- spots publicitarios, de los que destacan, dad Complutense de Madrid. Luis María Niño con lluvia (2003), el mediometraje Ferrández ha escrito y dirigido: Mendigares Viento de ciudad (2005), los documentales (2001), Canicas 1939 (2005), No lo ves 1926… En El Viento (2007) y La vida según (2003), El hilo de Ariadna (2007), 3 de era (2007), el documental EEUU vs ALLEN- mayo (2008) y Clarividencia (2009). Alejan- DE (2008) y la serie documental Espacio dro Abolí ha escrito y dirigido: A solas, 3 Atlántico (2008). Actualmente prepara su minutos, 25 cents y 3 de Mayo. primer largometraje La cama Caliente y el cortometraje Un día en el paraíso. Cortometrajes 35 mm. / 25-27 febrero 10 escrito losguionesde escrito HIDDEN SOLDIER dirigido el cortometraje elcortometraje dirigido Nace enBarakaldo (Vizcaya) en1980. Ha Alejandro Suárez rencias. deextrañasson sufrelaaparición interfe- Perseguido ysinmunición, elsoldado Wil- Sinopsis: 2009. 10’ Color. Montaje: LucasNolla Fotografía: Pablo Burmann Producción: P. Estirpe C. Guión: AlejandroSuárezyJuan Ferro Dirección: AlejandroSuárez Ficha Técnica Ángel Sánchez Juan Pajares Víctor Clavijo Ficha Artística Alejandro Suárez gre (2010) y El Último Rey de León León de Rey Último El La Tierra bebe San- bebe Tierra La Escorzo (2005), y (2010). Níger, Bangladeshy Turquía, 18’ Color. 2010. RodadoenEspaña,EEUU, Japón, Montaje: David Muñoz Fotografía: David Muñoz Producción: Hibrida Guión yDirección: David Muñoz Ficha Técnica Bozkurt Ertugrul Jason Murrison Haroon Sheik Ficha Artística David Muñoz LA BROMAINFINITA Flores de Ruanda de Flores losdocumentales ciera, hadirigido nista decineyDoctoreneconomía finan- Nace enMálaga. Director, productor, guio- David Muñoz cia. luchaporlasuperviven- Una interminable humana. sinresolver. Esunaencrucijada propia naturaleza. Noesunainvención impuesta porla escasez esunarestricción La economíacondicionanuestras vidas. La Sinopsis: asiática (2005), Desarrollo humano Desarrollo (2008) y854(2008). Crisis (2007), 11

LA HUIDA LA LONA Víctor Carrey Jaime Serrano Ficha Artística Ficha Artística Joaquín Díaz (voz) Héctor González Alzira Gómez Ficha Técnica Carlos Olalla Guión y Dirección: Víctor Carrey Producción: Escándalo Films Ficha Técnica Fotografía: Bet Rourich Guión y Dirección: Jaime Serrano Montaje: Israel L. Escudero y Martí Roca Producción: Grupo Cine Arte Fotografía: Patricia Torres Cortometrajes 35 mm. / 2009. Rodado en Barcelona, 11’ Color. Montaje: Fernando Duque

2010. Rodado en Barcelona, 8’ B/N.

Sinopsis: Sinopsis: Un chicle. Una correa para perros. Una Un combate puede terminar en cualquier mancha en la pared con la forma de Aus- momento, si se considera que existe una tralia. Un semáforo torcido... Cada uno de desigualdad muy marcada entre los dos estos elementos por separado tiene su pro- púgiles. pia historia, aunque la unión de todos ellos puede generar una nueva trama. Jaime Serrano Victor Carrey Nace en Barcelona en 1968. Empezó hace más de quince años a interesarse por los 25-27 febrero Nace en Barcelona en 1976. Se gradúa en gráficos por computadora, el diseño gráfico la ESCAC en el año 2004. A partir de aquí y el video digital, siendo uno de los prime- desarrolla una labor como director de video- ros especialistas en software de video digi- clips, realizando más de treinta para artis- tal y composición. Más tarde fue director de tas de diferentes estilos. Desde entonces proyectos de info-arquitectura y gráficos compagina esta labor con otros ámbitos 3D. Ha sido formador y docente para varios como la publicidad o la televisión. centros y empresas. En los últimos años a estudiado Dirección Cinematográfica en el C.E.C.C. realizando varios cortometrajes como director. Cortometrajes 35 mm. / 25-27 febrero 12 gido los cortometrajes gido loscortometrajes (Cannon Beach) LA PLAYA DEBERLÍN ayte. dedirecciónenproyectos como como 1º de cineypublicidad, participando ción ydirecciónennumerosos proyectos la ECAMen2003. Hatrabajado enproduc- dad Autónoma yDiplomadoen deMadrid Es licenciadoenDerechoporla Universi- Manuel Calvo pase delargo. que lavida,avanza noles deprisa, une enunintentodeambosporconseguir una playa. Garrett,sentadoasulado, sele Invierno. a Tinka viajaenunautocarrumbo Sinopsis: couver (Canadá),25’ Color. 2010. RodadoenOregón(EEUU) y Van- Montaje: Manuel Calvo Fotografía: MaríaBarroso Producción: EncantaFilms Garrett Kean Guión: Manuel Calvo, Tinka Fürsty Dirección: Manuel Calvo Ficha Técnica Garrett Kean Tinka Fürst Ficha Artística Manuel Calvo Manuel do. de los Sonidos de Tokio de Sonidos los de y Castañuela 70 Castañuela La Mirada La , ó el teatro prohibi- teatro el The Way The , Ana y Ana . Hadiri- Mapa 2010. 1’ RodadoenMadrid, Color. Montaje: Pérez Roberto Toledo Fotografía: DianaCosta Producción: MAILUKIFILMS, SL Guión yDirección: Pérez Roberto Toledo Ficha Técnica Fran RodríguezCastillo Ruth Armas Ficha Artística Roberto PérezToledo LOS GRITONES largometraje. desuprimer baja enlamaterialización digital.de apura guerrilla Actualmentetra- desdetrabajos enceluloi- de cortometrajes, como cineastamedianteunbuen puñado últimos años, hadesarrolladosutrayectoria do enComunicación Audiovisual. Enlos Nace enArrecife (Lanzarote)yeslicencia- Roberto PérezToledo gritar. Existen lugaresymomentosqueinvitan a Sinopsis: 13

MARINA MORIR CADA DÍA Álex Montoya Aitor Echeverría Ficha Artística Ficha Artística Luis Zahera Blanca Apilánez Andrea Dueso Joaquín Climent Txema Blasco Ficha Técnica Paula Vives Guión y Dirección: Álex Montoya Andrea Trepat Producción: Caja de Luz, Argucia y Morituri Fotografía: Jon D. Domínguez Ficha Técnica Montaje: Álex Montoya Dirección: Aitor Echeverría Cortometrajes 35 mm. / Guión: Anna Espinach 2010. Rodado en Gijón y Cudillero, 14’ Producción: La Movie Color. Fotografía: Pau Castejón Montaje: Sergi Dies

2010. Rodado en Barcelona, 13’ Color.

Sinopsis: Sinopsis: Es noche cerrada y Marina llora. El mar Una familia se reúne a cenar con el pretex- golpea el puerto de una pequeña población to de la visita de la hija mayor que vive pesquera. Un hombre se le acerca y le pre- lejos. Mientras el padre acaba de preparar gunta ‘¿Cuánto?’. la cena, las hijas colocan la mesa, el abue- lo charla con ellas y la madre llega del tra- ÁLEX MONTOYA bajo. Todo parece ir bien. Ha dirigido varios cortometrajes que han Aitor Echevarría obtenido más de 120 premios y menciones 25-27 febrero en festivales de todo el mundo. Algunos de Nace en Barcelona en 1977. Se graduo en los títulos más conocidos son El Punto la ESCAC, en la especialidad de Fotografía, Ciego, Abimbowe o Cómo conocí a tu y ha dirigido numerosos cortometrajes. padre. Éste último recibió en enero de 2010 Actualmente trabaja como fotógrafo. Su pri- una mención especial en el festival de Sun- mer corto, Aprop (2007), fue seleccionado dance. en más de cien festivales internacionales. A continuación rodó Casual (2008) y Fao (2010). Cortometrajes 35 mm. / 25-27 febrero 14 NUEVOS TIEMPOS Siguiente Diablo del espinazo El entre ellos, la fecha deficción, cincocortometrajes en1976.Nace enMadrid hasta Hadirigido Jorge Dorado uno loafrontaráasumodo. Pero ycada todosueñoimplicaunriesgo con unmismosueño: fundarunafamilia. Kine yAliousondosjóvenes senegaleses Sinopsis: 2010. RodadoenSenegal,18’ Color. Montaje: DanielJ. Sanz Fotografía: RitaNoriega Producción: Eva Marciel Guión yDirección: JorgeDorado Ficha Técnica Alione Seye Fatuo BintentouSaw Ficha Artística Jorge Dorado Toro ó ó Toro filmografía secompletacon dirección enpelículascomo: Berdejo. También trabajó comoayudante de cación, Hable con ella con Hable cación, Gracias, Líneas de fuego, Distancias fuego, de Líneas Gracias, Moulin Rouge Moulin . La Guerra Guerra La de BazLhurman. Su co-dirigido conLuis co-dirigido de Pedro Almodóvar, de Guillermo del de Guillermo Limoncello, La mala edu- mala La y 2010. Rodadoen Valsaín, 13’ Color. Montaje: Kurro González Fotografía: Rafael Reparaz Producción: Gerardo HerreroyMintxoDíaz Guión yDirección: Gerardo Herrero Ficha Técnica Alejandro Rodríguez Nacho Medina Sveta Zhukovska Ficha Artística Gerardo Herrero PICNIC les. mm), varios videoclipsypiezasdocumenta- rentes formatos (vídeo, súper8mmy35 endife-grafía constadeseiscortometrajes en laespecialidaddeDirección. Sufilmo- enlaECAM,dondesediplomó en Madrid, sidad deOviedoycontinuó suformación nista decine, estudióDerechoenlaUniver- en1979.Nace enAsturias Directoryguio- Gerardo Herrero espera unpeligrosoenemigo. ymortífero zos. Nosabenque, apocosmetros, les madre paseaconunbebéentresusbra- sa juntoasuhijobajounárbolmientras la Grebak, BosniaOriental. Unpadredescan- Sinopsis: 15

SINCERIDAD TABÚ Paco Caballero Vincent Coen y Jean-Julien Collette Ficha Artística Ficha Artística Raúl Arévalo Tony Denman Alicia Rubio Warre Borgmans Angela Muto Ficha Técnica Sandrine André Guión y Dirección: Paco Caballero Producción: Escandalo Films Ficha Técnica Fotografía: Roberto San Eugenio Dirección: Vincent Coen y Montaje: Carlos Agulló Jean-Julien Collette Cortometrajes 35 mm. / Guión: Vincent Coen, Jean Collette y Jean- 2010. Rodado en Barcelona, 12’ Color. Julien Collette Producción: Cookies Films Fotografía: Guillaume Vanderberghe Montaje: Bruno Tracq

2010. Rodado en Gante (Bélgica), 24’ Color.

Sinopsis: Sinopsis: Quim y Yolanda vuelven a reiniciar su rela- Una pareja de americanos, Frank y Cathy, ción después de una ruptura de once llevan a su hijo Julian a Bélgica para hacer- meses en la que no se han visto ni han le descubrir sus raíces. Pero cuando Julian sabido nada uno del otro. Para que esta encuentra en Gante el gran amor, la meta vez todo funcione deciden ser sinceros y del viaje se cumple de una manera sor- contarse todo lo que han hecho en el tiem- prendente… po que han estado separados… Vincent Coen y Jean-Julien Collette 25-27 febrero Paco Caballero Nacen en 1975 y 1978 respectivamente. Se Nace en Madrid en 1980. Estudia Filosofía conocieron en 2008 en el 5º Berlinale en la Facultad Complutense de Madrid, Talent Campus. De vuelta a Bélgica, com- mientras comienza a rodar sus primeros cor- partiendo las mismas obsesiones temáti- tos. Al tiempo estudia un Master en Guión de cas, deciden trabajar juntos. Jean-Julien Cine en la ECAM y se va a vivir a Barcelona Collette debutó en la dirección con Who the para estudiar en la ESCAC. Ha escrito y diri- f*** is Henry Strange? (1999) y junto a Olli- gido numerosos cortometrajes como Bienes ver Mollet dirigió Who wants Roberto Santi- Comunes, Bujías y Manías y Swingers. ni’s guts? (2003), Barbara Broadcast (2006) y E finitta la commedia (2007). Cortometrajes 35 mm. / 25-27 febrero 16 para laproductora trabajando como realizadora depublicidad y la Direccióndesu segundocortometraje ge. Actualmente seencuentra inmersaen ¿TE VAS? ¿Te vas? ¿Te ( para ponerenmarchasupropiaproductora como Directora deFotografía, seasocia Fotografía enlaECAM. Tras varios trabajos tarde realizasusestudiosdeDirección de como fotógrafa enlaescuela EFTI. Más Nace enMadrid. Comienzaaformarse Cristina Molino una vez… larealidad. de dragones, Érase príncipesyprincesas? ¿Qué seescondetras todosesoscuentos Sinopsis: 2010. 6’ RodadoenMadrid, Color. Montaje: Laguna Cristina Fotografía: Molino Cristina Producción: Think MolProduciones Guión yDirección: Molino Cristina Ficha Técnica Jon Valdivia Pablo Castañón Laura Díaz Ficha Artística Cristina Molino THINK MOL THINK es el primer cortometraje quediri- cortometraje es elprimer ) yseiniciaenlaDirección. Lee Films Lee . ría Aardman. loscortos: Hadirigido el estudiodePablo Llorenshasta laFacto- animar, desdesusmodestoscomienzos en donde hahabidountrozo deplastilinaque pasado laúltimadécadatrabajando allá está preparando su primer largometraje.está preparando suprimer 2010. Rodadoen Valencia, 23’ Color. Montaje: Sam Fotografía: Sam Producción: Conflictivos ProductionsS.L. Guión yDirección: Sam Ficha Técnica Animación Ficha Artística Sam VICENTA (2007) o (2005), Fundador de Sam dole asudifuntoesposo. manera desaberdóndeestáespreguntán- hastaasumirquelaúnica en todaspartes que ganaronalalotería, Vicenta buscara esposa elesconditedelafabulosa fortuna Cuando Alfredomuere sinrevelar asu Sinopsis: na (2003), El ataque de los Kriters asesinos Kriters los de ataque El The werepig werepig The Hermético Conflictivos Productions Conflictivos (2004), (2008). Actualmente Semántica Encar- , ha 17

VOLTERETA ZUMO DE LIMÓN Alexis Morante Jorge Muriel y Miguel Romero Ficha Artística Ficha Artística Peter Cevallos Selica Torcal María Alfonsa Rosso Petra Martínez Álex O’dogherty Antonio Malonda Ficha Técnica Ficha Técnica Dirección: Alexis Morante Dirección: Jorge Muriel y Miguel Romero Guión: Alexis Morante y Raúl Santos Guión: Jorge Muriel Producción: 700g FILMS Producción: FRAMESTORMING & EXTRE- Cortometrajes 35 mm. / Fotografía: Daniel Sosa MEÑA DE SONORIZACIÓN Montaje: Alexis Morante Fotografía: Cristina Rodríguez Montaje: Eduardo Miguel y Miguel Romero 2010. Rodado en Nueva York y New Jersey, 14’ Color. 2010. Rodado en Mérida (Badajoz), 15’ Color.

Sinopsis: Sinopsis: Hay veces que una simple decisión puede Una abuela, tras quedarse viuda, se cambiar el resto de tu vida. enfrenta a las consecuencias de lo que ha sido su vida: a lo que ha hecho con ella, a Alexis Morante la relación con sus hijos, a sus miedos, a Creció en Algeciras, donde se hizo uña y sus recuerdos, a su soledad. Una vida que carne con Raúl Santos, actual compañero vamos exprimiendo, sin ser muy conscien- fundador de la productora 700g y co-guio- tes de ello, hasta que un día se acaba, y ya no hay vuelta atrás. nista de Voltereta. Estudió Derecho en Gra- 25-27 febrero nada y es Licenciado en Publicidad, realizando cursos en Suecia, Cuba y Nueva Jorge Muriel York y Los Angeles. Ha realizado los corto- Licenciado en Económicas, ha trabajado metrajes en video: Tic-Tac (2000), Sangre como guionista y actor para cine, televisión española (2002), Habitación cero (2004) y y teatro. Setenta (2007); los documentales Buscan- do un respiro (2004) y Cuatro notas (2009) y los cortometrajes Casualidades (2009), 12 grapes (2009) y Coordinates (2009). Exposición: El lugar de los sueños. / 22 febrero- 5 marzo 18 Del 22febreroal5marzo. Biblioteca PúblicadePalencia. Sala deExposicionesla la provinciadePalencia Un siglodesalascineen EL LUGARDELOSSUEÑOS. EXPOSICIÓN: muchos visitantes. de los recuerdosysuscitaronlacuriosidad eran lassalasdelaciudadqueevocaron cia. Elañopasado, porestasmismasfechas, veintiséis pueblos delaprovincia dePalen- funcionando durante elsigloXXencercade de mástreintayseiscinesqueestuvieron lleva apresentar másdecuarentafotografías Un siglodesalascineenPalencia” nos Proyectoperentorio “El lugardelossueños. El segundoactodeesteentrañable y so artístico, socialycultural queeselcine. mantiene lallamaencendidadeesteuniver- Solo AguilardeCampoo, fuera delacapital, handejadodeexistir.que loscinesrurales siglo XXI,nadieserasga lasvestiduras por- gos. anunciar laspelículas “estrenos” losdomin- Astudillo sevieronobligados adejarde Sanz GildeAlardelRey yBenavente de dueños deloscinesParroquiales de Villada, una tendencia,selamentabadecómolos provincia. Almismotiempoquereflejaba clubs ytrececinescomercialesentodala aquellas fechas sehablaba detrescine- en febrero de1983sehancumplido. Por crisis” aparecidoenelNoticiasdePalencia “Cines rurales:artículo algomásqueuna I.que Carlos sospechabaensu Manrique Wifredo RományOscarBlanco. ducción ellibro “Castillos deCeniza”, de espectadores”,segúnrecogeensuintro- para quererseyodiarseantevarios cientos que losactoresaparecíanenunapantalla de cinefueronalgomásqueunlocalenel Al díadehoy, superados losalboresdel Perentorio, porquelospeoresvaticinios Proyecto entrañable, porque “las salas 19 El empeño de esta iniciativa nada tiene sensibles a las manifestaciones sociales de que ver con aquellos entusiastas empresa- los hombres y las mujeres de nuestra pro- rios que una vez terminada la sesión del vincia. Entre todos podemos rescatar para domingo cargaban la película a lomos de un las futuras generaciones las imágenes y los burro para acercarla a la estación del tren recuerdos de las salas de cine Calzada, Gil, para que el correo de la noche la devolviera Savoy, Ideal, Benavente, Ibáñez, Moderno, a Madrid. el Cafetín, Sarabia, Morrondo, la Casona, Ausin, Berruguete, Isabel, San José, López, El Archivo Histórico de Palencia, ARUZ Corcos, Valdehaya, Capitol, Olimpia, Emilia, Ediciones y La Muestra de Cine Internacio- Maudes, Azucarera de Monzón, La flor, Vic- nal de Palencia aspiramos a obtener imáge- toria... nes y recuerdos que permitan reconstruir la historia de los cines de la provincia de Palencia. Confiamos en no llegar tarde. La cultura de la imagen, que hoy lo invade todo, Organizan: no se corresponde con los hábitos y las • ARCHIVO HISTÓRICO DE PALENCIA Exposición: El lugar de los sueños. / prácticas del sigo pasado. Las consultas, los • ARUZ EDICIONES archivos, las llamadas apenas tienen resul- • MUESTRA DE CINE tados. Son muy pocas las fotos y los mate- INTERNACIONAL DE PALENCIA riales que nos hemos encontrado. El panorama no es muy halagüeño. Apenas quedan cines en pie; algunos están en rui- nas, otros han cambiado de destino.

Por esta razón, consideramos necesario realizar esta Exposición para que sirva de llamada a todas las personas aficionadas al mundo del cine, a las interesadas por el patrimonio cultural de nuestra provincia y 22 febrero-5 marzo Imagenacción: 20 años de la MCIP / 28 febrero - 1 marzo 20 Entrada librehastacompletaraforo 28 febrero-1marzode2011.19horas.CasaJunco dores, decoradores… de guionistas, directoresdefotografía, monta- hemos derecordarquetambiénsoncantera Pilar Bardem,Javier Bardem... Además de Alex Angulo, Gil,CoqueMalla, Ariadna delatalla yactoresactrices Cortés, Rodrigo Juan Fresnadillo, Carlos Fesser Guillermo o pasado directorescomoAlex delaIglesia, delocio.industria cuado para hacersemásvisible dentrodela ha sabidoencontrar elcaucecomercialade- para loscineastas,tamente necesario queno presente elcortometraje. Eseformato absolu- desde susiniciosenproyecciones estuvo sucedía enelmundo cinematográfico, así preocupado demostrar todoaquelloque A lolargodeestosaños, porlaMCIPhan La Muestra deCinePalencia seha ¿Qué hacemos Marisa? Salirporpatas.¿Qué hacemosMarisa? descubre quetieneasupasadometido enlacama. Marisa Con MónicaCervera yAntoniaSanJuan. (1999. 20’) Premio Jurado enlaIXMCIP(2000) HONGOS da. Un hombreentra enunbarporquequieretomarseunaMirin- Con Alex García. AnguloySaturnino (1991. 11’) Premio Público enlaIIMCIP(1991) MIRINDAS ASESINAS de RamónSalazar gráfica quehemospodidocontemplar. son representativos delacalidad cinemato- extraído nueve quesinduda cortometrajes del público delCentroPenitenciario laMoraleja. del Jurado, deJurado joven, delosC.E.A.S., y un únicopremiodelpúblico, pasamosapremios y diversificando susespecialidades. Deexistir han idoincrementándoseencuantíaeconómica Todos ellosconcursandoporlosOteros, que mente admitimosproduccionesinternacionales. todos losdenacionalidadespañola,posterior- unconcursoenelquepodíanparticipar se abrió dela ban porsucurrículum,apartir VIII Muestra años. seselecciona- loscortos Enunprincipio ligeras mutacionessufriendo conelpasodelos santes enunaseccióndelfestival quehaido cionado yproyectado lostrabajos másintere- de AlexlaIglesia De todaestavariedad depremioshemos Durante estas20edicioneshemosselec- 21 15 DÍAS de Rodrigo Cortés Premio Público en la X MCIP (2001) Con Oscar Rodríguez y Susana García. (2000. 27’) Cástor Vicente Zamacois es un tipo inteligente, desengañado y sin raíces que considera la teletienda como lo más parecido a su madre.

EL SUEÑO DEL CARACOL de Iván Sainz-Pardo Premio Jurado en la XI MCIP (2002) Con Julia Brendler y Ulf Sómisch. (2001. 15’) Julia es terriblemente tímida. Un día en una cafetería se ena- mora a primera vista de Oliver. Imagenacción: 20 años de la MCIP / UNO MÁS, UNO MENOS de Álvaro Pastor y Antonio Naharro Premio Público en la XII MCIP (2003) Con Ana Gracia y Lourdes Naharro. (2002. 21’) Una periodista descubre el mundo de Lourdes, una chica de 18 años, síndrome de Down.

DIEZ MINUTOS de Alberto Ruiz Premio Público en la XIII MCIP (2004) Con Gustavo Salmerón y Eva Marciel. (2004. 16’) Enrique lucha desesperadamente con el servicio de atención al cliente de su teléfono móvil por conseguir una información que le es vital.

TADEO JONES de Enrique Gato Premio Público en la XIV MCIP (2005) Animación. (2004. 9’) Tadeo es un intrépido aventurero que se adentra en una pirá- mide.

EL ATAQUE DE LOS ROBOTS DE NEBULOSA 5 de Chema García Ibarra 28 febrero - 1 marzo Premio Jurado en la XVIII MCIP (2009) Con José Manuel Ibarra y Carmina Esteve. (2008. 7’) Va a morir mucha gente muy pronto.

YANINDARA de Lluís Quílez Premio Jurado en la XIX MCIP (2010) Con Camelia Paun, Bulgar Turcano y Tinika Kishcaru (2009. 20’) Un poblado gitano. Inmigrantes rumanos que han acampado sus caravanas y tiendas en las afueras de una ciudad. Un coche llega. De su interior baja un extraño. Va en busca de un milagro. Va en busca de Yanindara... Charla: Las Matemáticas en el cine / 2 marzo 22 Entrada librehastacompletaraforo Casa Junco 2 demarzo2011.19horas Por AlfonsoJesúsPoblaciónSáez. LAS MATEMÁTICASENELCINE do paralelamente. escenas depelículasqueseiráncomentan- unmontajeconalgunas posteriormente de esavisiónconjunto,partir severán rísticos enlosquesehatratado eltema. A aalgunosdelostítulosmáscaracte- rriendo las matemáticasyalosmatemáticos, recu- análisis acercadecómoelcinehatratado a estar perdiendoeltiempo? juego comopara notenerlaimpresiónde de ambosentresí?¿Daelcinesuficiente las aulas?¿Soncompatibles loslenguajes comorecursomotivadortajas delprimero en posible dealgúnmodoaprovechar lasven- éstos) decualquiernivel educativo. ¿Es general porlosalumnos(ynosólo una delasdisciplinaspeoraceptadasen constituyenmatemáticas porelcontrario delasociedad.aceptación porparte Las mativo quegozaademásdeunamagnífica potencialcultural einfor-con unimportante La presenteconferencia haceunbreve El cineesunmediodecomunicación también colabora enlareseñadelibros. MAT (http://www.divulgamat.net), enelque Española dedivulgaciónmatemáticaDivulga- delaRealSociedadMatemática el portal en tent§ion=11&category=68&Itemid=67) gamat15/index.php?option=com_alphacon- Matemáticas (http://divulgamat2.ehu.es/divul- 2005 eselresponsable delasecciónCiney Matemáticas enelCine”. Desdemarzo de con Derive para Windows” yautorde “Las “Prácticas deMatemáticasBachillerato la citadaUniversidad. Escoautordellibro deMatemáticaAplicada del Departamento la Universidad de Valladolid, Profesor Titular Alfonso JesúsPoblaciónSáez Licenciado enCienciasMatemáticaspor 23 CINE Y ASTRONOMÍA. 3 de marzo de 2011. 19 horas Casa Junco Entrada libre hasta completar aforo AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA PALENTINA A.A.P.

Agrupación Astronómica Palentina Apd. Correos 372 / 34080 • Palencia e-mail: [email protected] www.agrupacionastronomicapalentina.org

En el año 1986 la Agrupación Astronó- mica Palentina surge en el ámbito cultural de Palencia, por lo tanto, son 25 años de una lenta, pero constante andadura, en la que, una actividad minoritaria entonces, trata de sacar la cabeza proponiendo activi- dades para los socios y para el resto de la sociedad en la vida cultural palentina. Des- tacan como actividades de la Agrupación: la revista Pléyades, que aunque de tirada corta, llega y se divulga entre colegios, bibliotecas, instituciones públicas y priva- Imagenacción: Cine y astronomía / das, continuando hasta la fecha de hoy. También es un privilegio, seguir con la semana de la Astronomía que se celebra en el Otoño y donde especialistas destacados en el campo de las Ciencias y la Astronomía MOON nos divulgan sus saberes.

Los objetivos marcados en esta Agrupa- Ficha Artística ción de Astronomía son los de acercar al Sam Bell SAM ROCKELL público en general, poniendo especial hinca- Voz de Gerty KEVIN SPACEY pié en el mundo de la enseñanza, con los Sam ROBIN CHALK colegios, Institutos, la tecnología, los sabe- Tess Bell DOMINIQUE res científicos y culturales de este campo de McELLIGOTT la Ciencia tan extensa y con tanta acepta- ción en nuestras sociedad por las posibilida- Ficha Técnica des de tener un telescopio cualquier Dirección: DUNCAN JONES persona, grande o pequeña. Guión: NATHAN PARKER Fotografía: GARY SHAW Queremos rendir un especial homenaje Montaje: NICOLAS GASTER a nuestros socias/os fundadores donde su Música: CLINT MANSELL trabajo constante en estos años ha ofrecido ideas, soluciones para solventar los proble- 2009. Reino Unido, 97’ Color mas con ilusión y un absoluto altruismo y muy poco dinero. Sinopsis: Con la colaboración de: Sam Bell es enviado durante tres años a la 3 marzo base Selene en la Luna con la misión de extraer recursos para intentar paliar la cri- sis que está sufriendo la Tierra con sus suministros energéticos. Charla: El Rock en imágenes/ 4 marzo 24 Entrada librehastacompletaraforo Casa Junco 4 demarzo2011.19horas Por JoséIgnacioDiezCano EL ROCKENIMÁGENES ferencia para VER MÚSICA. inestimable delaimagen, esdecir, unacon- amantes delamúsicapop, conelapoyo net ysutrascendencia enlamúsica. pequeña revolución quehasupuestointer- música pop; ynonosolvidaremosdela cambio enloshábitosdeaficionados ala hablaremos delallegadadelvideoclipyel televisión delrock enlahistoria androll; quehatenidola repasaremos laimportancia llevadosalgunos grandes conciertos alcine; por susvalores de artísticos; veremos parte razón sonrecordadosynoprecisamente queporunauotra tuales deconciertos rock; nostrasladaremos amomentospun- imágenes terecordaránloquehasidoel veremos trozos depelículasqueconsus cincuenta loshéroesjuveniles del celuloide; música popquetuvieronamediadosdelos de lamúsica. imagen simplementenosayudará adisfrutar de lamúsicaynounelementosustitutivo. La imagen resulteuncomplementoimportante nos acercaremosasituacionesdondela pop pormuchas ydiversas razones, yasí momentos destacables dentrodelamúsica televisión, recordaremosodescubriremos baciones deaficionadosoprogramas de gra-documentales, películasdeconciertos, imagen. Através depelículasficción, deestamúsicaconlaayudahistoria dela imágenes, sinosolamenteunrepasoporla delamúsicapopen repaso delahistoria hable deello. Nopretendetampocoserun influidas porelrock, aunquetambiénse culas quehayan influidoohayan sido dible delaimagen. Noesunanálisisdepelí- siglo XX,conlabaseyelapoyo imprescin- música máspopularsurgidaamediadosdel dela lahistoria manera amenaydivertida cia audiovisual queintentarepasar deuna En definitiva, unaconferencia a dirigida Repasaremos latrascendencia enla “El Rock enimágenes” esunaconferen- caciones. deCastilla…)ydiferentesñés, publi- El Norte Monta- Diario Cadena Dial,Periódico Alerta, nicación (Antena3,Radio80,Cadena Ser, últimos 30añosendistintosmediosdecomu- desempeñado igualmenteesafunciónenlos CARRIÓN.matográfico enelperiódico Ha musical ycine- tualmente comocomentarista Con lacolaboración de: José IgnacioDiezCano Licenciado enderechoycolabora habi- 25 MÚSICA DEL ALMA Martes 1: “UMM KULTHUM: A VOICE LIKE EGYPT“ M. Goldman (Egipto 1996, 67’) 27, 28 de febrero, 1, 2, y 4 de marzo de 2011 Narrada por Omar Sharif, la película es el 21 horas primer documental realizado para celebrar la diva del mundo árabe. Enriquecido con Bar Universonoro. C/ San Juan de Dios 3 partes de conciertos, anécdotas curiosos y Entrada libre hasta completar aforo secuencias de películas tomadas de filmes clásicos egipcios sobre Umm Kulthum, el Domingo 27: documental de Goldman posiciona la vida y la carrera de Umm Kulthum en el contexto “Sufi Soul. La música mística del Islam” de la historia egipcia del siglo XX. S. Broughton (Siria, Turchia, Pakistan, , Marocco, 2008, 50’) Miércoles 2: Documental que “LAYA PROJECT“ atraviesa las dife- H. Monfils (Thailandia, , India, Maldive, , Imagenacción: Música del Alma / rentes tradiciones Birmania 2009, 68’) Sufi, la corriente mística del Islam Laya Project es un tributo dedicado a los de Siria, Turquía, sobrevivientes del tsunami asiático del 26 Pakistán, India y diciembre 2004. Los músicos de Laya Pro- Marruecos. Todo ject hacen parte de los pueblos de las esto contado a tra- comunidades litorales y circunstantes a las vés de performan- regiones de Sri Lanka, Tailandia, Indonesia, ce musicales de Maldivia, e India afectadas por el Youssou N’Dour, tsunami. La música de Laya Project esta Mercan Dede, Abida Parveen y Sain Zahoor. basada sobre la música tradicional de esos Un viaje por el mundo islámico que delinea pueblos, grabaciones extraordinarias en las raíces comunes de la Cristiandad y del vivo y en estudio dan vida a un viaje sono- Islam. ro inolvidable. Lunes 28: Viernes 4: “NUSRAT: A VOICE FROM HEAVEN“ “CANTOS DE ARENA Y DE ESTRELLAS. La música Giuseppe Asaro (Pakistán 1999, 50´/83’) litúrgica judía” Nacido en Faisalabad, Pakistan, Nusrat N. Klotz (Tunisia, Marocco, Turchia, Azerbaijan, Israele, Fateh Ali Khan es el cantante que hizo Usa, 1996, 90’) conocer a todo el mundo la música mística La música que acompaña la liturgia ebrai- de los Sufi de Pakistan. Nusrat fue el pri- ca, la hazzanout, es muy variada según los mero y mas importante artista a llevar la lugares en donde se practica, porqué ha 27 febrero - 4 marzo música devocional Sufi, conocida como tenido en el curso de los siglos y milenios Qawwali, a un nuevo nivel de arte y de las influencias de todas las culturas con las popularidad. La familia de Khan tiene una cuales estuvo en contacto a causa de la larga tradición de cantantes de Qawwali diaspora: desde la arena del desierto de la desde hace 600 años. Judia hasta las estepas del Asia Central.

Con la colaboración de:

Centro FLOG Tradizioni Popolari di Firenze Festival Palencia Sonora 26 de Palencia continuará del 20 demarzo al deCine Sonora ylaMuestra Internacional gráfico. musical ycinemato- de estecomentarista cia acumulada durante décadas por parte entre ambosgénerosgracias alaexperien- alosasistentesconocerlarelación permitirá de JoséIgnacioDíezCano. Estaactividad audiovisual “El Rock enImágenes” acargo acogerá eldía4demarzo laconferencia la Universidad de Valladolid. LaCasaJunco das esteañocuentaconlacolaboración de positor, ycantante). guitarrista último casoJairo Zavala ejercíacomocom- comoCalexicogrupos y Vacazul (eneste yestudio con escenario haber compartido sumandoademásla experienciaMorla de como la colaboración deartistas Vetusta nal. Enestetrabajo, DEPEDRO cuentacon ces añadiendountonomásíntimoyperso- donde sigueexplorando enlamúsicaderaí- su últimodisco “Nubes dePapel”, untrabajo Jairo Zavala acudeaPalencia apresentar el Festival Palencia Sonora enelaño2009, la actuacióndeDEPEDRO. Tras supasopor marzo elAuditorio deCajaEspañaacogerá imágenes enlamúsica. Para ello, eldía3de la músicaendirectoyinfluenciadelas de lossonidosmásactuales. matográficas delpaísesténacompañadas logrando quelasmejorespropuestascine- para conseguirqueesebinomiocontinúe dePalenciaInternacional suman esfuerzos tival Palencia Sonora y la Muestra deCine sonoras. Por tercerañoconsecutivo, elFes- máximos exponentes fueronlasbandas abanico deposibilidades, yunodesus La colaboración del Festival Palencia La segundadelasactividadesorganiza- En estaediciónsevuelve aapostarpor un La llegadadelsonidoalcineabrió independiente delpaís. una seleccióndelamejormúsicapop-rock Domínguez, Pabellón Marta deDeportes Sonora volverá areunireldía11deJunio en nie, esteañolaorganización delPalencia Los Planetas, Vetusta Deluxe Morla, oSido- diente delpaís. Tras como elpasodegrupos defestivalescalendario demúsicaindepen- citasdel te enunadelasprimeras miento dePalencia, esteevento seconvier- Palencia. Gracias al patrocinio delAyunta- atracciones delaFeriaprincipales Chicade Palencia enunadelas Sonora seconvierte sentación delFestival Palencia Sonora. pus deLa Yutera durante elconcierto-pre- entregado eneldía26demayo enelCam- dad de800eurosyestatuillaOteroqueserá mio Javier Santos estádotadodeunacanti- Palencia (C/SanJuan deDiosnº3). ElPre- proyectados enelbarUniversonoro de el cine. Lostrabajos seleccionadosserán dos alaXXedicióndecitapalentinacon banda sonora entrelostrabajos presenta- edición delPremioJavier Santosalamejor 26 demayo conlacelebración delatercera Por octavo añoconsecutivo elFestival 27 DEPEDRO Nubes de papel 3 de marzo de 2011. 22:15 horas Auditorio Caja España

Lo que separa el debut de DEPEDRO de “Nubes de Papel” no es sólo los arreglos, el tempo más calmado de las canciones, la finísima coherencia interna: los separan dos años de viajes por el mundo con alguno de los mejores músicos de nuestro tiempo, conocer países, conocer gente, tocar cada día del mundo y volver. Volver al calor del hogar y volver a viajar. Dos años de locura en los cuales Jairo Zavala ha ido compo- niendo las piezas de cada canción como un puzzle, a caballo entre Tucson, Arizona, en los estudios Wavelab, y Madrid en Pukalpa su propio estudio, ensamblando las piezas con mimo para hacer de su segundo disco como DEPEDRO una obra coherente y rica en matices que gana con las escuchas. Las canciones fueron compuestas durante las idas y venidas de sus giras con Calexico, donde toca la guitarra desde hace 4 años y las presentaciones de su debut, que lo han llevado a tocar por todo el mundo. Exprimiendo al máximo cada parón para añadir los arreglos del disco a medida que pulía las canciones recién escritas. Tal vez sea esa la clave para que “Nubes de Papel” sea el gran disco que es: las cuerdas, trompetas, acordeones, pianos, coros,... a Concierto DEPEDRO / pesar de ser un disco mucho más arreglado, suena fresco, suena vivo, suena clásico. Y como pasa con los clásicos, está todo tan al servicio de la canción que parece tocado El resultado es un disco que abre el delante de uno, como un susurro amigo abanico de influencias de Jairo Zavala y lo saliendo del reproductor. lleva a sitios inesperados. En el disco pue- En el disco participan pesos pesados de den escucharse ecos de las bandas sonoras la música a uno y otro lado del Atlántico: Joey de John Barry, aires fronterizos, una pizca Burns, John Convertino y Jacob Valenzuela de música brasileña, otra de lo Beatles del en la parte estadounidense del disco y en la “Let it be”, otra de Vainica Doble, una guita- parte española, los miembros de Vetusta rra africana por aquí, y hasta una versión de Morla. Un lujo al alcance muy pocos que vuel- the Velvet Underground en clave gospel. ve a editar en el resto del mundo (en España Todo esto sin estridencias, con las palabras también repiten PIAS Spain y Emil Publis- justas, cocinado con cariño: Jairo Zavala en hign) el prestigioso sello Nat Geo Music. estado puro. 3 marzo

Con la colaboración de:

Venta de Entradas: Bar Universonoro y Bar Jimmy Jazz Venta anticipada: 12 € / Venta en taquilla: 15 € Concurso Corto en Vídeo / 28 febrero - 3 marzo 28 sión trascendental. tante para queleayude atomarunadeci- enparovaUna actriz aver asurepresen- Bárbara SantaCruz y Con Alexandra Jiménez,DiegoMartín 2010.Rodado enMadrid, 10’ de LeticiaDolera A ÓB nunca enBerlín. llamo Marcos, yporsupuestonoheestado desde Berlín". Y yo porsupuestonome "Coño Marcosquéhacesaquí,no teveía Con David GarcíayEstíbaliz Veiga 2010.Rodado enMadrid, 3’ de J.EnriqueSánchez BERLÍN por venir elpeordelosdesenlaces. espera nadaacambio, cuandosoloestá desinteresado,cación, unsacrificio queno dores deenfermos deAlzheimer. Unadedi- La arduatareaquedesempeñanloscuida- Rosso BerengueryMaríaAlfonsa Con Marta Rodado en Valencia, 2010. 16’ de AnaLorenz ALGO QUEDA poco… A veces todopuedecambiartantoentan Ordorika Con RaúlArévalo, yRafa Manuela Burló, 2010.Rodado enMadrid, 10’ de ManuelaMoreno CAMAS 29

CAMAS CALIENTES CLARIVIDENCIA de Lluc Güell y Paula Morelló de Luis María Ferrández Rodado en Barcelona, 2010. 14’ Rodado en Madrid, 2009. 5’ Con Davinia Coll y Abdel Fatah Con Fernando Guillén Cuervo y Carlota Boza Mariana y Ahmed son dos desconocidos que comparten la misma cama. Debido a 25 de diciembre. Alfredo no sabe como sus horarios invertidos y su precaria situa- decirle a su hija Gabriela que este año Concurso Corto en Vídeo / ción económica se ven obligados a utilizar Papa Noel no ha dejado regalos junto a la el sistema de las "camas calientes". chimenea.

DANIEL'S JOURNEY EL CINE OLVIDADO 28 febrero - 3 marzo de Luis Zamora de Pablo García Rodado en Huesca, 2009. 14’ Rodado en Vallejo de Orbó y Barruelo de Animación Santillán (Palencia), 2010. 18’ Documental Daniel, un niño de 13 años, siempre ha pensado que su padre no le quiere. De En Vallejo de Orbó, en 1909 se construye hecho sabe que su padre tiene la culpa de una colonia obrera, dotada con un cine, el que su madre y su hermana se hayan ido primero en la provincia de Palencia. Un de casa y no hayan vuelto. cine donde se mezclaban las emociones, un cine para soñar y creer, un cine hoy por hoy olvidado. Concurso Corto en Vídeo / 28 febrero - 3 marzo 30 solo en el moderno chaletde diseño.solo enelmoderno dudas desuhija,lafamilia dejaalabuelo a unosdíasdepuente, yapesardelas sólo creeestorbar. Incapacesderenunciar yunosnietosa los que su hijaconyerno 2010.Invierno Unancianovive encasade Daniel Freire Con CelsoBugallo, AnaFernández y 2010. 16’ de DenisRovira EL GRIFO esta vivo omuerto. en elviajedelgatocuánticoqueno sabesi de dellugarquevengas. Acompáñennos ¿Cuántas vidastieneungato? Todo depen- Animación Rodado enEspañayArgentina,2010. 12’ de PequeVarela GATO ENCERRADO da. comidaybebi- de lasvíaspara entregarles nas", unasmujeres quelesaguardanalpie tran unapequeñaesperanza: "Laspatro- México. Enunpuntode Veracruz encuen- tando llegaraEstadosUnidoscruzando como moscassobretrenesdecargainten- Cada añounos400.000emigrantes viajan Documental Rodado en Veracruz (México),2010. 14’ de NievesPrietoyFernandoLópez EL TRENDELASMOSCAS vida!. Sin embargo, ¡será elmejorminuto desu sález pasaunminuto clínicamentemuerto. Tras unaccidente doméstico, Ibrahim Gon- Con NicholasStratton yÁngelesMaeso 2009.Rodado enMadrid, 6’ de PabloAragües GONSÁLEZ LAS 5MUERTESDEIBRAHIM 31

LAS REMESAS MARADONA de Juan Carrascal de Andoni de Carlos y Andrés Casaseca Rodado en El Salvador, San Salvador, Rodado en Avilés (Asturias), 2010. 6’ 2009. 4’ Con Andrés Gertrudis, Javier Merino y Gra- Con Ángela Resinos, Roberto Sánchez y cia Olayo Jorge Rivero Fermín está a punto de recibir una llamada Angelita es una mujer salvadoreña que ha muy importante… Concurso Corto en Vídeo / emigrado a USA. Todos los meses envía dinero a su país para ayudar a su familia.

MI OTRA MITAD ONDAR AHOAK 28 febrero - 3 marzo de Beatriz Sanchís (BOCAS DE ARENA) Rodado en Madrid y Medina del Campo, de Ángel Aldarondo 2010. 18’ Con Fernando Tielve, Nadia de Santiago y 2010. 5’ Fanny Gautier Animación

A Andrea y a Adrián les une algo desde el Los atunes pasan meses hibernando tras la mismo momento de su nacimiento, una etapa de alimentación activa en el mar inusual deformación óptica que les hace Cantábrico. Cada año, esas estaciones ver el mundo de una manera incompleta y quedan grabadas en forma de anillos, complementaria a la vez. Desde pequeños dejando zonas opacas por la ausencia de han fantaseado con la idea de encontrar alimento. algún día a “su otra mitad”. Concurso Corto en Vídeo / 28 febrero - 3 marzo 32 todo… Un díaenlavidadelhombrequelotenía Animación Rodado enÁvilay Valladolid, 2010. 3’ de GerardolaFuente OXÍGENO vida extraterrestre en otras ocasiones. uno deloslugares enlosquehaavistado muestra aunvariopinto depersonas grupo deovnistrando apariciones yalienígenas, quellevaSantiago Martínez, añosregis- Pérez EbaLienyJesús Con SantiagoMartínez, 2009.Rodado enCantabria, 7’ de ManuelOrtega DE OVNIS YALIENÍGENAS SANTIAGO MARTÍNEZ,CAZADOR menos quédateconmigounosdíasmás." amigos… Ya quemehasmatado…al "Yo tampocotequiero, peropodemosser Ona Casamiquela Con MacarenaGómez,Pablo Turégano y 2010.Rodado enMadrid, 20’ de ZoeBerriatúa QUÉDATE CONMIGO extremo eslafamilia Homogenic. sociedad deestereotipos. Unejemplo enuna nosconvierte La estandarización Con Dick Van Dyke 2010. 4’ de GerardFreixes THE HOMOGENICS 33

TODO LO QUE SUBE UN NOVIO DE MIERDA de Peris Romano de Borja Cobeaga Rodado en Madrid, 2010. 10’ 2010. 4’ Con Gorka Otxoa y Eva Ugarte Con Bárbara Santa Cruz y Ernesto Sevilla

Entramos en el ascensor sin buscarnos, Tras cuatro meses sin verse, una chica pero a partir de entonces, lo hacíamos para recibe la visita de su ex novio. encontrarnos. Concurso Corto en Vídeo /

VIDA DE PERRO VIVIR DEL AIRE 28 febrero - 3 marzo de Carlos Font de David Macián Rodado en Mataró (Barcelona), 2010. 9’ Rodado en Madrid, 2010. 14’ Con Toni González y Dolo Beltrán Documental con Curro Savoy y Bruto Pomeroy Una pareja se adentra en un bosque con unas extrañas intenciones. ¿Serán capaces ¿Quién se esconde detrás de los míticos de hacer aquello que les ha llevado hasta silbidos que sonaban en los spaghetti wes- allí? terns de Sergio Leone? Imagenacción: La Infancia a través del cine / 1-4 marzo 34 Entrada Librehastacompletarelaforo. Fundación DíazCaneja 18:30 h.ProyecciónenDVD. Ayuntamiento dePalencia con lacolaboracióndeUNICEFPalencia,CEASy CICLO “LAINFANCIAATRAVÉS DELCINE” La serie documental La serie Sinopsis: España-Colombia, 22'porcapítulo. Color CONSUELO CEPEDA Producción: CMM Realización yGuión: Dirección: PRODUCCIO- Ficha Técnica SERIE DOCUMENTAL: Modera: CEASyAyuntamientodePalencia La infanciaenelcontextodelospaíseslatinoamericanos Martes 1demarzo: unos parientes desconocidos.unos parientes no veamos como alos latinoamericanos lograrántoda seguridad quetodosnosotros más cómplicesde sucotidianidadycon A través desusrelatosnosharánunpoco sueños yesperanzas defuturo. en susmundos yculturas asícomo enlos propias narraciones podemosadentrarnos mitos delainfancia colombiana, desdesus de vidalainfancia… los cambiosexperimentados en lasformas de en Afganistán,delapobrezaÁfrica, delextrarradiobarrios deParís, delaguerra latina,delaeducaciónenlos América de lascondicionesvidaenpaíses lan alaspersonasadultas. tan alainfancia conrealidadesqueinterpe- regiones geográficas delmundo queconec- representativas dediferentes tiemposy históricas, socialesyculturales. gráfico, sinotambiéndesdeperspectivas ycinemato- desde elpuntodevistaartístico público adultoyqueretratan laniñeznosólo destinadosaun películas ycortometrajes Colombia, Las imágenes y las historias noshablanLas imágenesylashistorias El ciclosecomponedecuatrosesiones “La infancia através delcine” constade es unviajeporeluniverso ylos NIÑOS DECOLOMBIA NES PARA UNICEF JESÚS MUÑOZ Niños y niñas de niñas y Niños 1962. Francia, 90'B/N PIERRE TCHERNIA MICHEL GALABRU, MICHÈLEMÉRITZy BERGHMANS JOSÉ JACQUES DUFILHO, YVETTE ETIÉVANT, MARTIN LARTIGUE, JEANRICHARD, BAC ANDRÉ YVESROBERT y Con ANDRÉ TRETON, MICHELISELLA, Música: YVESROBERT Fotografía: Guión: Dirección: Ficha Técnica (La guerredesboutons) LA GUERRADELOSBOTONES infancia en lasformasdevidala Los cambiosexperimentados Miércoles 2demarzo: sus propiospadres. sos conelfindequeseancastigadospor confiscar cinturonesyramales delospre- idea brillante: arrancar todoslosbotonesy En unadeesasbatallas, Lebrac tieneuna por Lebrac declaran laguerra alos Velrans. año loscolegialesdeLongeverne liderados Es elregreso delasclases. Comocada Sinopsis: FRANÇOIS BOVER 35 Jueves 3 de marzo: Viernes 4 de marzo: ¿Qué respuestas dan los sistemas educativos a las proble- La infancia en los países en desarrollo máticas sociales de la infancia? Modera: CEAS y Ayuntamiento de Palencia Modera: Ramiro Curieses Ruiz. Presidente de la Liga de la Educación y la Cultura Popular. YELDA (LA NOCHE HOY EMPIEZA TODO MÁS LARGA) (Ça commence aujourd'hui) Ficha Técnica Dirección: ROBERTO LOZANO Ficha Técnica Guión: ROBERTO LOZANO Dirección: BERTRAND TAVERNIER Con HAROON KHAN, CHURTIAR KHAN, Guión: DOMINIQUE SAMPIE- TAOOS BIBI, MARIAM KHAN y SHING BAI RO, TIFFANY TAVER- Imagenacción: La Infancia a través del cine / NIER y BERTRAND 2009. España, 12' Color TAVERNIER Fotografía: ALAIN CLOQUART Sinopsis: Música: LOUIS SCLAVIS Es un documental de creación que descri- be la pequeña historia de un niño afgano, Con PHILIPPE TORRETON, MARIA PITA- cuya familia se encuentra refugiada en Pes- RRESI, NADIA KACI, DIDIER BEZACE, hawar en Pakistán. Narrado en primera per- VERONIQUE ATALY, NATHALIE BÉCUE, sona, aborda la problemática de los EMMANUELLE BERCOT y FRANÇOISE millones de refugiados afganos que huye- BETTE ron tras la guerra hacia Pakistán. 1999. Francia, 107' Color I WANT TO BE A PILOT Sinopsis: Ficha Técnica En un pequeño pueblo de Francia, el direc- tor de un colegio ha de enfrentarse a Dirección: DIEGO QUEMADA-DIEZ numerosos problemas sociales de sus Guión: DIEGO QUEMADA-DIEZ alumnos y familias: falta de los recursos más básicos, malos tratos; en algunos Con COLLINS OTIENO, JOSEPH KYALO casos con consecuencias muy trágicas. La KIOKO, KEPHA ONDURU constante lucha le lleva a la derrota y a la 2006. España, 12' Color culpabilidad. A través de la creación artísti- ca, de la cooperación de todos los niños en Sinopsis: un ambiente de fiesta, recuperará esa ilu- sión que creía perdida. Omondi vive en la ciudad perdida más grande del Este de África. Cada día ve aviones volando por encima de él. Sueña con ser piloto y volar a tierras lejanas. 1-4 marzo 36 EL CUENTO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO de Jaume Rofes (2009) 11 min. Animación El cuento más antiguo del mundo... el mismo cuento de siem- pre ¿Cuándo terminará este cuento?

CARTOON de Giselle Llanio (2006) 12 min. Cándido es un niño de 7 años que se aburre en su cuarto… hasta que se le ocurre a qué jugar.

LA LEYENDA DEL ESPANTAPÁJAROS de Marcos Besas (2005) 11 min. Animación La vida de un espantapájaros cambia radicalmente cuando decide hacerse amigo de los pájaros.

MOFETAS de Inés Enciso (2008) 10 min. Con Mostafa Abdeslam y Mohamed Maltof Anochece en el puerto de Tánger. Karim y Aziz esperan el silencio. Es la espera de un viaje hacia un mundo aparente- mente mejor. Un viaje hacia los sueños. Un viaje que se repite demasiadas veces…

CHANGES de Daniel Martínez Lara (2006) 3 min. Animación Una oportunidad de cambiar.

EL ENCARGADO de Sergio Barrejón (2008) 8 min. Con Iñigo Navares y Alejandra Lorenzo Martín, un niño de nueve años, queda encargado de su clase 28 febrero - 3 marzo durante una ausencia del profesor. Debe apuntar en la pizarra a los alumnos que hablen. Parece un encargo fácil... hasta que el matón de la clase se pone a hablar.

TADEO JONES Y EL SÓTANO MALDITO de Enrique Gato (2007) 18 min. Animación El pequeño barrio de Tadeo siempre fue un nido de tranquili- dad, pero esta noche va a descubrir que uno de los rituales más extraños y desconcertantes se celebra cada día a esca- sos metros de su casa. Cine y Escuela / 37

jada de los circuitos comerciales a los que VERSIÓN ORIGINAL nuestros jóvenes acuden habitualmente. Cortos en V.O.

Esta sección esta dedicada a alumnos Además, esta sección se constituye en de idiomas, tanto niños, como jóvenes de un instrumento y espacio para potenciar el educación secundaria o adultos que están uso de otras lenguas gracias a la colabora- aprendiendo una lengua diferente. ción de la Embajada Francesa y el Institu- to Goethe de Madrid. Complemento a este acercamiento hacia una lengua nueva pero también a una Esta sección ha sido posible por la impli- cultura diferente, es la imagen audiovisual, cación de profesores del Departamento de reflejo de otra forma de vida y otras costum- Francés del Instituto Trinidad Arroyo y la / 28 febrero - 4 marzo 28 / bres, a través de cortometrajes ofrecidos en inestimable aportación de Marian Julio del su idioma original y con subtítulos en esa Departamento del British del IES Alonso misma lengua. Berruguete.

Nuestro objetivo es ver cine en Versión LUGARES DE PROYECCION: Original, en esta ocasión, cortometrajes • IES JORGE MANRIQUE rodados en inglés, francés, alemán e italiano. • IES ALONSO BERRUGUETE • IES TRINIDAD ARROYO Cortometrajes que ofrecen una cultura • UNIVERSIDAD POPULAR DE PALENCIA audiovisual actual, con raíces clásicas, ale- • ESCUELA DE IDIOMAS 38 ROMPECABEZAS

Ficha Artística María del Carmen MARÍA ONETTO Juan GABRIEL GOITY Roberto ARTURO GOETZ Carlotta HENNY TRAILES Juan Pablo FELIPE VILLANUEVA Iván JULIÁN DOREGGER

Ficha Técnica Dirección: NATALIA SMIRNOFF Guión: NATALIA SMIRNOFF Fotografía: BÁRBARA ÁLVAREZ Montaje: NATACHA VALERGA Música: ALEJANDRO FRANOV

2010. Argentina-Francia, 88’ Color

Sinopsis: Sobre Rompecabezas por Natalia Smirnoff María del Carmen es un ama de casa cuya Rompecabezas habla de una madre, de única preocupación en los últimos veinte años todas las madres en cierto modo, de ese ha sido el bienestar de su marido y de sus sentimiento maravilloso e increíble que les hijos, ahora mayores. Pero cuando le regalan hace entregar su amor incondicional a un rompecabezas para su cumpleaños, des- otros, a sus hijos, su familia, y también de cubre que tiene un don muy especial: puede su necesidad de controlarlo todo. Me gusta hacer puzzles a una velocidad increíble. que no sea una heroína obvia; su fortaleza no es aparente. Me gusta cómo gana. Su Natalia Smirnoff fuerza de voluntad y su determinación son “A los 21 años estudiaba Ingeniería de Sis- sus dos motores. Pero eso no significa que temas. Me faltaban siete clases para licen- no tenga emociones o que no llore. No alza ciarme. A la vez, trabajaba como directora la voz, es reservada, acepta que los demás de programas informáticos para un canal le den órdenes, y consigue lo que quiere de televisión por cable. Tenía que viajar porque es afectuosa, entregada, y seguiría 2 marzo, miércoles constantemente. No me quedaba tiempo dando aunque no recibiera nada a cambio. para mí. Y un día, ocurrió algo. El avión en Basta con observar para ver que esa perso- el que viajaba casi se cayó. No pasó nada, na siempre está ahí, que lucha a su mane- pero vi la posibilidad de la muerte. Unos ra. Aprendí a reconocer ese otro tipo de meses después ingresé en la Facultad de lucha. Estamos acostumbrados a la lucha Cine de la Universidad. Abandoné la Inge- masculina, pero me gusta cómo luchan las niería y la televisión, para dedicarme al mujeres, sin gritar; tal vez no seamos tan cine”. Ha trabajado con directores como valientes. A veces puede parecer que María Lucrecia Martel, Jorge Gaggero, Alejandro del Carmen anda un poco perdida, pero Agresti, Pablo Trapero… y realizado el cor- sigue adelante. Aprendí a apreciar esta tometraje Naturaleza muerta (1997). lucha observando a mi madre. CEAS de largo / 39 AFICIONADOS Arturo Dueñas Ficha Artística Rebeca REBECA IZQUIERDO Jesús JESÚS BURGOA Nuria NURIA DE TORRES Laura LAURA TORME Arturo ARTURO DUEÑAS Mauro MAURO DITTAMI Pablo PABLO RODRÍGUEZ Ficha Técnica Dirección: ARTURO DUEÑAS Guión: JESÚS BURGOA, NURIA DE TORRES, LAURA TORME, REBECA IZQUIERDO y ARTURO DUEÑAS Producción: ARTURO DUEÑAS Fotografía: CLARA QUIRÓS Montaje: ARTURO DUEÑAS y NICOLÁS DE LA ROSA

2010. España, 95’ Color Nuevos realizadores / Sinopsis: Arturo Dueñas (Valladolid, 1962) Aficionados a vivir… porque la vida no es Licenciado en Filología Hispánica y Diplo- para profesionales: un particular biblioteca- mado en Cinematografía (Universidad de rio, una ejecutiva de éxito, un profesor de Valladolid). Durante varios años ha sido primaria, una madre soltera, un cocinero profesor de Lengua y Literatura Españolas italiano que no sabe freír un huevo, una en las Universidades de Tartu (Estonia), especialista informática… se reúnen sema- Budapest, Mossoró (Río Grande del Norte, nalmente para cultivar su afición favorita y, Brasil) y Lisboa. Organizó la I Semana de de paso, suplir sus carencias afectivas. Cine Español de Tallinn con el apoyo de la Embajada española de Finlandia y ha parti- cipado en el Festival de Teatro escolar de Bratislava. Entre su formación artística des- tacan los cursos del Aula de Teatro de la Universidad de Valladolid y del Centro de

Investigación Actoral Espacio Abierto, el 4 marzo, viernes Taller de Cine y Vídeo del Ayuntamiento de Valladolid, el Máster en Escritura de Guión de la Universidad de Salamanca y el Filma- king Course de la New York Film Academy. Ha dirigido los cortometrajes: Run, run, run (2007), Pucela Square (2008) y Un paseo en Rolls (2009). Largometraje / 28 febrero, lunes 40 ran laposibilidaddedivorciarse. Elmayor nen doshijos, estánseparados yconside- el perdón. tie- Antónysuesposa Marianne les empujanaescogerentrelavenganza y él ysufamilia seenfrentanaconflictosque África. Enestosdosmundos tandiferentes, su trabajo enuncampoderefugiados una pequeñaciudadidílicaenDinamarcay Antón esmédicoydividesutiempoentre SÖDERQVIST JOHAN Sinopsis: 2010. Dinamarca,113’ Color Música: MORTEN SØBORG ANDERSTHOMAS Montaje: PERNILLE Fotografía: SISSEGRAUM JØR- SUSANNEBIER Guión: BECH Producción: MARKUSRYGAARD Dirección: WILLIAMJØHNK ULRICHTHOMSEN Ficha Técnica TRINEDYRHOLM Christian Elias Claus Marianne Antón MIKAEL Ficha Artística Susanne Bier EN UNMUNDOMEJOR(Hævnen) PERS- de sushijos, Elías, dediezaños, sufreel constante bullying deunoscompañe- ros hastaqueotrochicoledefiende, • Christian, queacabadetrasladar- Christian, • se aDinamarcadesdeLondres Palmarés: con supadre, Claus. Globo deOroalaMejorPelícula de Habla noinglesa. de Sevilla. en elFestival deCineEuropeo Mejor DirecciónyGuión • Nominada para losOscar 2011 comoMejor Pelícu- MORTEN EGHOLM CHRISTENSEN y JENSEN GENSEN NIELSEN BRANDT la deHabla noinglesa. 41 Susanne Bier

Nace en Copenhague en 1960. Dio sus Sobre la fuente de inspiración Bier declara primeros pasos en el cine siguiendo los postu- “Tuve varias charlas con Anders Thomas Jen- lados del movimiento Dogma con Te quiero sen sobre el hecho de que Dinamarca es per- para siempre (2002), y su primera gran pelícu- cibida como un lugar ideal y armónico, aunque la fue Hermanos (2004). No tardaría mucho en las cosas no sean en realidad tan perfectas. conseguir una nominación al Óscar a la mejor Empezamos a pensar en una historia donde película extranjera con Después de la boda una serie de eventos tuvieran efectos dramáti- (2006). Recientemente ha dado el salto a cos en la vida de la gente para romper con Hollywood para filmar Cosas que perdimos en esta imagen de lugar perfecto donde vivir. Así el fuego (2007), en la que dirigió a actores empezó a desarrollarse la historia de dos chi- como Benicio del Toro y Halle Berry. En Hæv- cos que se hacen amigos, pero de repente uno nen ha vuelto a contar con actores de su país. de ellos se vuelve violento. Normalmente cree- mos, o queremos creer, que los niños peque- Comentarios de Susanne Bier ños son buenos y amorosos, pero en este caso un niño de doce años se convierte en un ser casi maligno porque está enfadado. La pelícu- “Quería mostrar la fragilidad de la socie- la se centra en el personaje de Mikael Pers- dad escandinava, supuestamente idílica. No brandt, que interpreta a un idealista doctor que sólo eso. La película trata sobre la facilidad con trabaja en una misión humanitaria en un la que las cosas se desintegran. Realmente no campo de refugiados de África. Quiere hacer lo ofrezco ninguna respuesta. A propósito. Pero correcto, pero los acontecimientos no dejan de quería plantear estos dilemas, la disyuntiva ponerle a la prueba y ver hasta qué punto es entre la venganza o el perdón. Me gustaría que capaz de llegar. Su historia se mezcla con la el público se lo pasara bien viendo la película, de los chicos. El doctor es un personaje muy pero también que debata después de verla“, interesante e intrigante que tiene que enfren- explica la directora danesa, “somos inmunes al tarse a sus propias heridas pero que a pesar caos o nos tambaleamos al borde del abismo de todo sueña con un futuro mejor. Creo que del desorden, ajenos a la realidad”. me gustan los seres humanos y sus problemas vitales los hacen interesantes. En la película, Bier afirma que “ama trabajar con los acto- Mikael Persbrandt es romántico e idealista, res” con los que “ensayo por la mañana, pero pero no es ni mucho menos perfecto. Es un ser a los que dejo un margen de improvisación”, humano de verdad, con toda su fragilidad, para intentar “encontrar un equilibrio entre las dudas e incertidumbres. Como directora, me ideas de los intérpretes, sin perder el hilo con- atraen estos personajes masculinos. Los acto- ductor del guión. Me ayuda el hecho de tener res tienen con frecuencia una importante parte un guión con una evolución emocional orgáni- femenina y me gusta intentar encontrar ese ca que permita a los actores desarrollar su lado, como un vacío, un tesoro oculto que papel de manera fácil”. sacar a la luz“. Largometraje / 1 marzo, martes 42 úia HANNOHÖFERyJIMI Música: CRISTIANMUNGIU OLEG MUTU, ALEX Montaje: DANA OLEGMUTU Y CRIS- Fotografía: Guión: BUNESCU, Producción: DIANACAVALIOTI TANIADirección: POPA IVANOV VLAD Ficha Técnica AVRAM BIRAU TEOCORBAN Crina ALEXANDRU POTOCEAN Camelia Grigore Fotógrafo Alcalde Secretario Ficha Artística Constantin Popescu Höfer, RazvanMarculescuy Cristian Mungiu,IoanaUricaru,Hanno HISTORIAS DELAEDADORO los principios. que más importante amor ylasupervivencia queel el dinero, más importante lalibertad que en laquecomida era másimportante realesqueseremontanaunaépoca torias comunista. Eslacombinacióndevarias his- tas delavidacotidianabajoelrégimen inspiradas enlosacontecimientos surrealis- cómicas,historias absurdasysorprendentes, aquella época,enlaqueabundaban las 2009. Rumania,154’ Color Sinopsis: las leyendas urbanasmásfamosas de Los últimosquinceañosdelrégimen adaptación para lagran pantallade de Ceausescufueronlospeores Edad deOro. Lapelículaesuna la historia deRumania.la historia Sinembar- mente a aquel periodo comola mente aaquelperiodo go, propagandística lamaquinaria de laépocaserefiereindefectible- LACO IOANA URICARU THEODORA PENCIUe MARGHIDAN STERIAN yLIVIU TIAN MUNGIU TIN POPESCU CULESCU yCONSTAN- HÖFER, RAZVAN MAR- IOANA URICARU, HANNO CRISTIAN MUNGIU, 43 Cristian Mungiu (Lasi, Rumania, 1968) Notas de dirección

Estudió Literatura Inglesa en la Universi- Tales from the golden age se propone ofre- dad de Lasi y, posteriormente, Dirección Cine- cer una visión subjetiva y anticonformista de la matográfica en la Facultad de Cine de Rumania de los últimos años del comunismo a Bucarest. Ha dirigido Occident (2002), Episo- través de sus leyendas urbanas, desde el dio Turkey girl de Lost and found (2005) y 4 punto de vista de la gente común. Para los meses, 3 semanas y 2 días (2008). rumanos, esas leyendas urbanas son historias verdaderas que han ido transmitiéndose boca Ioana Maria Uricaru (Rumania, 1971) a boca. Eran el asunto principal de los chismes y discusiones durante las largas colas para Se licenció en Biología y en Dirección conseguir comida. El proyecto recrea la época Cinematográfica y Televisiva. Ha trabajado de nuestra juventud durante los años ochenta como montadora, periodista y profesora. Su fil- de forma nostálgica y evocadora, a través de la mografía se completa con National Treasure música, el lenguaje, los objetos y los estereoti- (2007), documental codirigido con Wang Ying; pos de aquellos tiempos. Tales from the golden y el largo Outskirts (2007). age ofrece una visión de la supervivencia de Hanno Höfer (Timisoara, Rumania, 1967) una nación que tiene que afrontar cada día la lógica particular de la dictadura, revelando los aspectos cómicos de un régimen totalitario Licenciado en Cine por la Universidad del Cine y del Teatro en Bucarest en 1998. Es que se toma demasiado en serio. miembro de dos importantes grupos de jazz y Después de una proyección de 4 meses, 3 blues rumanos: Nightlosers y Harry Tavitian’s Orient Express. Es autor de Nadia (2007). semanas y 2 días, un espectador me dijo que tenía la sensación de que estábamos hacien- Razvan Marculescu (Rumania, 1976) do películas destinadas cada vez más a los festivales que al público y me preguntó si Licenciado en Cine por la Universidad del podíamos hacer que eso cambiara. Le dije que Cine y del Teatro, Bucarest, 1998. Es autor de sí. Decidí pues abrir el resto del proyecto Tales varios cortos. from the golden age a varios directores ruma- nos, cineastas que tuvieran los años suficien- Constantin Popescu (Rumania, 1973) tes como para recordar el periodo en cuestión. Elegí las historias, escribí los guiones, me Licenciado en Español e Inglés y máster impliqué en la elección del reparto y en el mon- en Estudios Culturales Británicos. Hizo su taje, me aseguré de que al final lográramos debut literario en 2002. Ha publicado textos en hacer una película con cierta coherencia, pero varias revistas literarias y una novela que obtu- dejando a cada director con la libertad sufi- vo el premio para escritores noveles concedido ciente como para que empleara su propio len- por la Asociación de Autores de Bucarest. guaje cinematográfico. Largometraje / 2 marzo, miércoles 44 que acaba de descubrir lavida. que acabadedescubrir se apodera deMija,comosifueseunaniña se hafijado. De pronto, unanueva energía asualrededor,vida diaria enlaquenunca busca deinspiración la poéticaesobservar de subarrio. pasoquedaen Elprimer un tallerde “poesía” enuncentrocultural de curiosidad. Seapuntaporcasualidada también esunapersonaimprevisible llena sombreros floreadosyropaelegante, pero Han. Esunaseñora alaquelegustallevar cercadelrío pequeña ciudaddormitorio Mija vive consunietoadolescenteenuna VARIOS Sinopsis: CHANGDONGLEE 2010. CoreadelSur, 139’ Color HYUNSEOKKIM Música: JOONDONGLEE Montaje: HYUN CHANGDONGLEE Fotografía: Guión: Producción: Dirección: KIM Ficha Técnica HIRAKIM NAE-SANGANH MYEONG-SINPARK DAVIDLEE Madre deHeejin JUNGHEEYUN Kim Yongtak Mr. Kang Jong Wook Mija Yang Ficha Artística Changdong Lee POESÍA (Shi) • Palmarés: Cine deCannes. Premio alMejorGuiónenelFestival de 45 Changdong Lee

Nace en Taegu (Corea del Sur) en 1954. trabaja cuidando de un anciano medio parali- Trabajó en el teatro antes de empezar a escri- zado. Sin embargo, a su manera, disfruta de la bir novelas y dar clases en un instituto en los libertad y florece. Quizá sorprenda a algunos. años ochenta. Su primer contacto con el cine Su frescura y fragilidad recuerdan a los pétalos fue en 1993 como guionista y ayudante de de una flor, pero esconden una feroz determi- dirección de la película Geu seome gago shib- nación. da (La isla de las estrellas), del célebre cineas- ta Kwangsu Park. Debutó como director con Hay un crimen, se investiga, pero la trama Chorok mulkogi (Pez verde, 1996), una pelícu- de la película es difícil de explicar. Es una pelí- la de género negro, a la que siguieron Bakha cula ligera como el aire, pero dolorosa. Cautiva satang (Bombón de menta, 2000) y Oasis al público gracias a una fluida relación interna (2002). En 2002 fue nombrado Ministro de Cul- que conecta cada momento. tura y Turismo de Corea del Sur, cargo que ¿La poesía? La poesía está en cada rin- dejó en 2005 para fundar la productora Pine- cón de la película con una potente corriente house Film, con la que produjo su cuarto largo- alegórica. metraje Milyang (Sol secreto, 2007). Actualmente es profesor de Dirección y Guión “Suelo escoger el título muy al principio. Si en la Universidad Nacional de las Artes de no es así, no consigo convencerme de que la Corea. película se hará. Hace unos años, unos ado- lescentes de una pequeña ciudad rural viola- Notas del director ron a una chica menor que ellos. Llevaba tiempo pensando en este acto de violencia, Ah, la poesía… pero no estaba seguro de cómo narrarlo en una película. Y una mañana muy temprano, en Antes de ver la película, pensé en lo extra- una habitación de hotel en Kioto, mientras veía ño del título. Me pregunté qué pensaría el la televisión, cuando surgió el título, “Poesía”. público cuando oyese el título. Una película Debía ser un programa especialmente diseña- necesita a los espectadores, pero ¿cómo do para turistas que no consiguen conciliar el podía llegar esta película hasta los espectado- sueño. Mientras veía imágenes tópicas de res llamándose “Poesía”? pájaros sobrevolando un río de aguas mansas con pescadores desplegando sus redes al son A veces pienso que “poesía” es una pala- de una música relajante, supe que una pelícu- bra que deja entender “algo que la gente ya no la construida alrededor de un crimen tan terri- quiere”. Claro que por “gente” entiendo al públi- ble, solo podía llamarse Poesía. El personaje co, y a los productores y distribuidores que principal y la trama nacieron casi al mismo siempre echan la culpa al público. tiempo. En este viaje, me acompañaba un viejo amigo, un poeta. Cuando le hablé del título y La poesía… La poesía tiene mucho que de la historia, me dijo que era un proyecto ver con Mija, el personaje principal de la pelí- temerario. Añadió que mis anteriores éxitos, cula. Lleva una vida mediocre. Vive con un aunque pequeños, me habían dado demasia- nieto adolescente de humor muy cambiante y da seguridad en mí mismo”. Largometraje / 3 marzo, jueves 46 su cosechaconuñasydientes. país, peroMaríaestádispuestaadefender Ahora seavecina unaguerra civil enel ello siemprecreetenerelcontroldetodo. yaltivo,una mujer decarácterfuerte ypor conflictivo paísdelcorazón deÁfrica. Es donde secultiva sobretodocafé,enun María eslaterrateniente deuncampo STUART STAPLES Sinopsis: 2009. Francia, 105’ Color YVESCAPE CLAIREDENISy Música: Montaje: GUY Fotografía: PASCAL CLAIREDENIS Guión: LECORNE Producción: SUBOR MICHEL Dirección: ADO ADÈLE Ficha Técnica ISAACH DEBANKOLÉ Vial Henri NICOLAS Lucie Vial The Boxer CHRISTOPHER HUPPERT ISABELLE Manuel Vial André Vial Vial Maria Ficha Artística Claire Denis (White Material) WHITE MATERIAL • • Palmarés: Toronto. Seleccionada para elFestival deCine Seleccionada para laMostra de Venecia. MARIE NDIAYE CAUCHETEUX DUVAUCHELLE LAMBERT 47 Claire Denis

Nace en París (Francia) en 1948. Ha dirigi- el guión, porque no tiene nada que ver con la do 18 películas, ha escrito el guión de una historia que se cuenta aquí. docena de ellas e incluso y ha participado como actriz en Venus, salón de belleza (1999) ‘White material’ se ambienta en un país y ayudante de dirección en otros títulos como africano sumido en múltiples guerras civiles. París-Texas de Win Wenders, Hanna K. de Creo que lo mejor de todo cuando ves una Costa-Gavras o Bajo el peso de la ley de Jim película es el mensaje que te deja. Como Jarmusch. Su filmografía arranca con Chocolat espectadora, para mi es importante darle vuel- (1988), y se completa con S’en fout la mort tas después a lo que me ha querido decir la (1990), Boom-Boom (1994), J’ai pas sommeil historia. Cuando es demasiado evidente, des- (1994), A propos de Nice, la suite (1995), concierta un poco. Yo no soy capaz de hacer Nénette et Boni (1996), Beau travail (1999), eso“, asegura la directora. Si tuviera que car- Trouble Every Day (2001), Ten Minutes Older: gar con todas las intenciones que yo quería, The Cello (2002), Vendredi soir (2002), esta película se hubiera hundido como un L´Intrus (2004), 35 Rhums (2008) o la produc- buque sobrecargado. Por suerte, en todas las ción para televisión US Go Home (1994). fases - desde la escritura con Marie, a la bús- queda de localizaciones, al rodaje - en cada Notas de la directora etapa me deshice de esa carga. Queda, sin embargo, una primitiva obsesión, una fortaleza Con esta película la directora francesa que lucha contra la pereza. Me gustaría dedi- recuerda su infancia. Denis se crió en África, car esta película a Sony Labou Tansi, por sus aunque la película no es la historia de su vida novelas, sus obras de teatro, por el Teatro en este continente. Se ha inspirado en la nove- Rocado Zulu Compañía, por su lucha contra la la “Canta la hierba” de Doris Lessing: “Leí este mala suerte. libro cuando tenía 16 años. Fue muy importan- Él dijo: “Nosotros no inventamos la rueda. te, me marcó. Es un libro que habla de política Manejamos lo que se encuentra sólo en las y en el que hay que tomar una decisión políti- grandes obras de la poesía, la savia del ca, lo cual es importante. En cuanto a la pelí- mundo” (Les Yeux du Volcán). cula creo que mi infancia no está reflejada en Largometraje / 4 marzo, viernes 48 a unacasiinevitable autoconfrontaciónvio- te leimpidenqueseconforme dandolugar antes, lanueva realidadyelpasadorecien- mento. Y cuandointenta volver asercomo Ned, demonaguilloaesnifador depega- de víctimaaverdugo, debuen alumnoa conpocasexpectativas,un entorno pasa John McGill,ensuluchaporextirparsede do enelcolegioaunnavajero adolescente. Un joven quepasadeserunniñopremia- CRAIGARMSTRONG Sinopsis: PETERMULLAN 2010. ReinoUnido-Francia-Italia, 124’ Color ROMAN OSIN Música: Montaje: COLIN Fotografía: ALAINDELAMATA,Guión: PETERMULLAN MONIE JOHNJOEHAY Producción: GARY MILLIGAN Dirección: Ficha Técnica SZULA JOE MHAIRI ANDERSON CONORMcCARRON Fergie GREGGFORREST Canta Elizabeth Benny John niño John Ficha Artística Peter Mullan Delincuentes)(Neds) NEDS (NoEducadosy lenta. Palmarés: • Concha deOroalaMejorPelícula y ConchadePlataal mejor ActorenelFesti- OLIVIER DELBOSC MARC MISSONNIERy val deCineSan Sebastián. 49 Peter Mullan

Actor, guionista y director. Como actor tomado desde el hombro del Cristo en la cruz, tiene en su haber películas como Mi nombre bajamos entre el colorido confeti que cae es Joe de Ken Loach, Premio al Mejor Actor en sobre los sonrientes invitados y los alegres Cannes 1998; On a Clear Day de Gaby Delis- niños hasta John, que contempla con felicidad le; Criminal de Greg Jacobs; Out of this World el premio que le han dado. La sombra de de Junji Sakamoto; Kiss of Life de Emily Young; Canta oscurece al niño antes de que sus pala- Young Adam de David Mackenzie; El perdón bras rompan la ensoñación de John. A partir de Michael Winterbottom; Miss Julie de Mike de este momento, la escena se filma desde el Figgis; The Neighbours de David McKay y punto de vista de John: Canta, recortado de Harry Potter y las reliquias de la muerte. Antes forma casi demoníaca contra un cielo azul, tal de NEDS dirigió tres cortos, Close, Good Day vez demasiado azul; el director del colegio for the Bad Guys y Fridge y dos largos, (antaño autoritario), ahora tan impotente como Orphans (1997) y Las hermanas de la Magda- Cristo en la cruz; su madre y su tía, demasia- lena (2002). do embelesadas por la boda para darse cuen- ta del apuro de John. El impacto de la Comentarios del director amenaza de Canta se hunde en lo más profun- do de la psique de John, y los techos bajos, la Creo que la palabra “impresionista”, aun- pobreza de su hogar, dominado por la oscura que no sea la única, es la que mejor describe y amenazante presencia del padre, simbolizan mi enfoque general a la hora de filmar NEDS, la rendición interior del niño. Las calles tam- en el sentido de que la composición, la puesta bién se vuelven amenazantes, sobre todo en escena, etcétera, están determinadas tanto durante los sombríos y turbios anocheceres. por la vida interior de John, el protagonista, Hasta que una noche aparece su llamativo y como por los acontecimientos y personas que fanfarrón hermano Benny en la mancha lumi- le rodean. nosa de una farola.

Tomaré como ejemplo las escenas del Quería que fuese una película atrevida; principio de la película. John sale del feliz crear un mundo único, misterioso, volátil y a entorno protector de la escuela primaria para menudo violento, que girase alrededor de un entrar en otro feliz acontecimiento – esta vez, chico que intenta encontrar su lugar desespe- de adultos –, una boda. Desde un plano alto, radamente. Clausura / 5 marzo, sábado 50 que solucioneelasuntololeembarcará de falta dehumanidad. Laempresalepide me susrestos, lapanificadora esacusada en unatentadosuicidasinquenadierecla- empleadas, unainmigrante muere rumana, trabajo quedetesta. Cuandounadesus su hija,vive atrapado porunpuestode separado desumujer yalgodistanciadode deJerusalén, panificadora másimportante El DirectordeRecursosHumanosla Sinopsis: CYRILMORIN 103’ Color NOAH STOLLMAN2010. Israel, Alemania,Francia yRumania, RAINERKLAUSMANN Música: HAIMMECKLBERG Montaje: TOVA ERANRIKLIS Fotografía: Guión: Producción: Dirección: BOGDAN STANOEVITCHASHER Ficha Técnica ROZINA CAMBOS NEGULESCO JULIAN NOAH SILVER Marido Ex El El Vicecónsul GURIALFI La Cónsul MARKIVANIR El Chico La Comadreja Director R. H. Ficha Artística Eran Riklis RECURSOS HUMANOS LA MISIÓNDELDIRECTORDE en un complicado periplo por elpaísde en uncomplicadoperiplo origen delafallecidaorigen acompañandoal féretro delamisma. Palmarés: • Mejor Película deHabla noInglesa. Candidata porIsrael alOscarala • tival deLocarno. Premio delPúblico enelFes- • la 55Semincide Valladolid. Premio alaMejorMúsicaen 51 Eran Riklis

Nació en Jerusalén en 1954 y creció en nuevas, mirar con atención y afecto el corazón Canadá, Estados Unidos, Brasil e Israel. Se y la mente de la gente, alzar un espejo delan- licenció en la Escuela Nacional de Cine de te de nuestras caras, sugerir opciones alterna- Beaconsfield, Inglaterra, debutando como tivas a las tradiciones y a los estados mentales director con On a Clear Day You Can See estancados. Mi misión es hacer películas. Damascus. Ha dirigido más de 300 anuncios, videoclips y películas industriales, así como La misión del director de recursos huma- numerosos telefilms y series, además de dirigir nos me atrajo porque me pareció una misión y producir nueve largometrajes, entre los que de descubrimiento, algo muy parecido a reali- destacan Gmar Gavi’a (Final de copa) que par- zar una película. Y decidí hacer una película ticipó en los Festivales de Berlín y Venecia, y acerca de él… Su misión es oscura; es una fue premiada en Salerno, Valencia y Montpe- misión que lleva a cabo por obligación, pero llier; Tzomet volkan, Mejor Película en el Festi- que acaba siendo suya. Es una misión perso- val de Haifa 1999; La novia siria (2004), Gran nal y también nacional; emocional y física; es Premio, Premios Fipresci y Ecuménico en el una misión en la mejor tradición del drama Festival de Montreal, Premio del Público en los griego, de magnitud shakespeariana. También Festivales de Locarno y de Gantes, Premios al enseña cómo vivir a través de la muerte o, Mejor Actor, Mejor Guión y del Público en el mejor dicho, cómo explorar, revelar la vida a Festival de Bastia, Gran Premio del Festival de través de la muerte; un concepto fascinante, Auxerre y Los limoneros (2008), Premio del mágico y que también es un reto. Y si la muer- Público en el Festival de Berlín. te tiene el rostro de una atractiva mujer con la sonrisa de la Mona Lisa, ¿quién puede resistir- Comentarios del director se? Desde luego, ni el director de recursos humanos ni yo. Así que decidí emprender este Todos tenemos una misión en la vida. Y si viaje junto a él y los personajes que le acom- no la tenemos, debemos esforzarnos en bus- pañan, con la esperanza de que al final del carla. Supongo que la mía es intentar describir recorrido nos esperase una respuesta humil- la vida de las personas, subrayar los cambios de, aunque significativa, de la condición huma- en la sociedad, observar tendencias antiguas y na de hoy, ayer y mañana. Largometraje / 6 marzo, domingo 52 Yelda. La noche más larga más noche La Yelda. (2005), (2003), encuentran ficción ydocumentales. Entresusfilmsse gido contenidospara televisión, publicidad, ducciones, conlacualhaproducidoydiri- de ponerenmarcha1996CesnaPro- antes gía Inglesayejerciócomoperiodista Nació en Valladolid en1968. EstudióFilolo- Roberto LozanoBruna África (2007), Carta a un rehén un a Carta África Yambo Ivi Maranae: La tierra sin mal sin tierra La Maranae: Ivi Mensajero del sur sur del Mensajero (2004), (2006), (2009). Con el sur el Con (2007) y Nacer en Nacer • tos devista: rias, 4diferentes países, realidadesypun- acucian alahumanidadtravés de4histo- tal abordaalgunosdelosproblemas que todas lasnaciones. Estapelículadocumen- para za mundial debeserunaprioridad mensaje claro: laerradicación delapobre- conelfindetransmitir un do ydeGobierno bre delMilenioreuníaa189jefes deEsta- El 8deseptiembredelaño2000,laCum- EDUARDO TARILONTE Sinopsis: JAÉN ANDONI ANDONIJAÉN 2010. España,97’ Color ROBERTOMúsica: LOZANO CESNAPRODUCCIO- Fotografía: Montaje: ROBERTO LOZANO Producción: Guión: Dirección: Ficha Técnica JUAN, JAVIER REVERTE yLUISDELOLMO. Intervienen: PAU GASOL,ALBERTO SAN Ficha Artística Roberto Lozano DIBUJOS DELUZ EL CINEESSOLIDARIDADCONUNICEF • • • SIN FRONTERAS. Bolivia encolaboración conMÉDICOS La enfermedad olvidadadeChagas en ración conACNUR. mentos de Tindouf, enArgelia,colabo- Los refugiadossaharauis enloscampa- THE CHILDREN. encolaboración conSAVEMarruecos Los menoresnoacompañadosen con UNICEF. El VIH-SIDA enAngolacolaboración NES AUDIOVISUALES 53 EL CINE ES SOLIDARIDAD CON UNICEF

UNICEF es el Organismo multilateral de La presencia de UNICEF en los países Naciones Unidas que tiene como objetivo industrializados está asegurada por 37 Comi- garantizar el cumplimiento de los derechos de tés Nacionales, uno de los cuales es el Comi- la infancia. té Español. Éste ocupa el 7º puesto en las La Convención de Derechos del Niño es contribuciones económicas de los Comités la ley fundamental sobre la que basa todo su Nacionales a UNICEF. En el año 2006 la contri- trabajo. UNICEF intenta convertirla en una bución del Comité Español a UNICEF, incluyen- norma internacional de respeto de los dere- do las aportaciones de las Administraciones chos del niño. Públicas Autonómicas, alcanzó la cifra de 31.486.030. Euros. Esta aportación es indepen- UNICEF busca la transformación social y diente de la contribución voluntaria directa del por ello compromete en su trabajo a todos Gobierno Español a UNICEF. aquellos sectores sociales que puedan contri- buir con el desarrollo de su objetivo. El Comité Español de UNICEF, fundado en 1961 bajo la forma jurídica de Asociación, EN UNICEF tenemos la convicción de que es, desde 2005, una Fundación denominada cuidar y atender a la niñez son factores funda- “Fundación UNICEF-Comité Español”, con mentales del progreso humano. UNICEF fue Órganos Centrales (Presidencia, Patronato, creado con este propósito: colaborar con otros Comisión Permanente y Dirección Ejecutiva) y para superar los obstáculos impuestos a la Órganos Delegados (Comités Autonómicos, infancia por la pobreza, la violencia, la enfer- Provinciales y Locales) en el que trabajan medad y la discriminación. voluntarios y personal contratado. UNICEF fue la primera organización inter- Por último, hay que reseñar que en el Comi- nacional creada para la defensa y protección té Español de UNICEF trabajan, con carácter de todos los niños del mundo. Fue fundada regular, 1077 Voluntarios y, aproximadamente, como “United Nations International Childrens 168 profesionales en régimen de contratados Emergency Fund”, por unanimidad, el 11 de laborales. diciembre de 1946 en la primera sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Acción y prioridades de UNICEF Comité Español para responder a las necesidades más urgen- UNICEF señala, en todo momento, las tes de la infancia en Europa que, tras la prioridades de la actuación de los Comités Segunda Guerra mundial, se encontraba en Nacionales. En la actualidad, en consonancia una precaria situación. con los Objetivos del Milenio, aprobados por la Los primeros programas de UNICEF brin- Organización de Naciones Unidas (ONU), las daron ayuda de emergencia a millones de cuatro prioridades asignadas por UNICEF a niños y niñas de Oriente Medio, China y Euro- los Comités Nacionales son: pa. • El seguimiento y la aplicación de la Con- Desde entonces la protección de todos los vención de los Derechos del Niño en niños y niñas sin distinción de raza, credo, España. nacionalidad o religión se convirtió en una • El trabajo de UNICEF para difundir el men- misión universal que ya tiene más de 50 años saje de prevención del VIH/SIDA. de historia: "Los intereses de la infancia esta- rían, siempre, por encima de cualquier interés • La movilización de recursos para la político". acción de UNICEF en desarrollo, acción humanitaria y emergencias. • La Educación para el Desarrollo. Programación General / 25 febrero - 6 marzo 54 17:00 h.: 10:30 h.: Día 2demarzo,miércoles: h.: 21:00 h.: 20:00 h.: 19:00 18:30 h.: 17:30 h.: 10:30 h.: Día 1demarzo,martes: h.: 21:00 h.: 20:00 h.: 19:00 17:30 h.: 17:00 h.: 10:30 h.: Día 28defebrero,lunes: h.: 21:00 h.: 20:00 17:30 h.: Día 27defebrero,domingo: h.: 23:00 h.: 20:00 17:00 h.: Día 26defebrero,sábado: h.: 23:00 h.: 20:00 Día 25defebrero,viernes: Timón yI.E.S. deGuardo. Claudio Prieto rique, IES AlonsoBerruguete, E. A. Mariano CONCURSO DE VÍDEO Del 28defebreroal 3demarzo 17:30 h.: CEAS DELARGO: "ROMPECABE- ESCUELA: CINE Y MÚSICA DELALMA: "UMM "HISTORIAS DELAEDAD DEORO" XX AÑOSDELAMCIP: Ciclo CONCURSO CORTOS EN VIDEO MÚSICA DELALMA: "NUSRAT" "EN UNMUNDOMEJOR" XX AÑOSDELAMCIP: CONCURSO CORTOS EN VIDEO CEAS ENCORTO ESCUELA: CINE Y MÚSICA DELALMA: "SUFISOUL" CONCURSO DECORTOS CONCURSO DECORTOS CONCURSO DECORTOS CONCURSO DECORTOS INAUGURACIÓN CONCURSODE CONCURSO DECORTOS SESIÓN DEINAUGURACIÓN: CONCURSO CORTOS EN VIDEO ZAS" KULTHUM" Mungiu de Cristian jes ganadores(CasaJunco) COLOMBIA" (Casa Junco) (Bar Universonoro) de SusanneBier jes ganadores(CasaJunco) (Casa Junco) (Bar Universonoro) PENITENCIARIO DELAMORALEJA CORTOMETRAJES ENELCENTRO "NAUFRAGIO" (Casa Junco) CINE Y ESCUELA: CINE Y CINE EINFANCIA: "NIÑOSDE de Natalia Smirnoff de NataliaSmirnoff (Bar Universonoro) (Fundación DíazCaneja) de Pedro Aguilera en elIESJorgeMan- Cortos infantiles Cortos infantiles Cortos Cortos infantiles Cortos Cortometra- Cortometra- dad Arroyo, UPPyEscuelaOficialdeIdiomas Manrique, IESAlonsoBerruguete, IES Trini- CORTOMETRAJES EN V.O. Del 28defebreroal 4demarzo 21:00 h.: 21:00 h.: 20:00 20:00 h.: 20:00 h.: 19:00 h.: 20:00 17:30 h.: 22:30 h.: h.: 21:00 18:30 h.: Día 4demarzo,viernes: 22:15 h.: h.: 19:00 18:30 h.: 10:30 h.: Día 3demarzo,jueves: 20:00 h.: 20:00 Día 6demarzo,domingo: h.: 20:00 Día 5demarzo,sábado: 19:00 h.: 19:00 18:30 h.: MÚSICA DELALMA: "LAYA PRO- "POESÍA" NUEVOS REALIZADORES: MÚSICA DELALMA: "CANTOS DE "NEDS (NOEDUCADOS Y DELIN- Charla Ciclo CONCIERTO "DEPEDRO" "WHITE MATERIAL" CINE Y ASTRONOMIA: MOON Ciclo CINEEINFANCIA: "HOY CONCURSO CORTOS EN VIDEO ESCUELA: CINE Y EL CINEESSOLIDARIDAD CON CEREMONIA DECLAUSURA. "LA IMAGENACCIÓN: Ciclo Jesús Población Sáez(CasaJunco) MÁTICAS ENELCINE" JECT" su director. Lozano.Roberto Conpresenciade José IgnacioDíazCano(CasaJunco) (Fundación DíazCaneja) PILOT" Lozanoy Roberto (LA NOCHEMASLARGA)" Duncan Jones(CasaJunco) Con presenciadesudirector "AFICIONADOS" Universonoro) ARENA Y DEESTRELLAS" CUENTES)" Tavernier (FundaciónDíazCaneja) EMPIEZA TODO" (Casa Junco) UNICEF: SOS HUMANOS" MISIÓN DELDIRECTOR DERECUR- Robert (FundaciónDíazCaneja) Robert RRA DELOSBOTONES" CINE EINFANCIA: "LAGUE- CINE EINFANCIA: "YELDA "EL ROCK ENIMÁGENES" (Bar Universonoro) de DiegoQuemada-Diez "DIBUJOS DELUZ" de ChangdongLee de Peter Mullan de Arturo Dueñas. de Arturo Charla Charla de Bertrand de Bertrand de Eran Riklis "I WANT TO BEA Cortos infantiles Cortos en elIESJorge de ClaireDenis por Alfonso "LAS MATE- de Yves de (Bar de de por 55 PEDRO AGUILERA EDOARDO "EDO" TAGLIAVINI

Tras licenciarse en Bellas Artes entra al Nace en Ferrara en 1971. Después de ámbito cinematográfico como ayudante de sus estudios universitarios en el DAMS (Dis- dirección de varias películas españolas. cipline dell'arte, della música e dello spetta- Cursa los talleres Realización de Documen- colo) de Bolonia y algunas experiencias en tales y Escritura de Guión en la Escuela de teatro y danza, se diploma en dirección en el Guión en la Escuela de San Antonio de los Centro Sperimentale di Cinematografia de Baños (Cuba). Tras dirigir numerosos corto- Roma. Sucesivamente realiza numerosos metrajes, realiza La influencia (2007). Ha cortometrajes, videoclips y spot publicita- recibido una Mención especial en el Festival rios. También se le puede considerar un via- de Cine de Sevilla por Naufragio. jero "profesional" colaborando con textos y realizando fotografías para las guías de la JOSÉ ANTONIO VALVERDE Clupguide. Alguno de sus cortos, ha sido premiado en importantes festivales, citamos Estudió Derecho en la Universidad Autó- entre ellos, Tao (2000), L'uomo più buono noma de Madrid y Guión en la Escuela de del mondo (2003), No Smoking Company Cine (ECAM). Desde hace diez años trabaja (2006) y Gas Station El Coyote (2008). En el en televisión. Ha sido guionista de Ana y los 2010, se lanza al largometraje con la pelícu- Siete, El Comisario, Génesis, en la Mente la Bloodline. del Asesino y 18 RDC. También, de progra- mas de entretenimiento: Gran Hermano, Los JAVIER CARDEÑOSO Más Buscados y Sólo Sexo. Escribió Puzz- les con Paco Plaza, premio Mejor Cortome- Nace en Palencia en 1962. Tras pasar traje Experimental Versión Española (TVE). su infancia en Guardo, se traslada a Madrid, Es profesor de Guión en la Escuela de donde se licencia en Ciencias de la Informa- Letras en el master de la Universidad Cami- ción, rama de Imagen. Desde 1987, trabaja lo José Cela. En 2010 recibió la ayuda del para TVE como realizador de Programas ICAA al desarrollo de guiones por el proyec- informativos, de reportajes, informe sema- to titulado La Flor de las Nieves. nal… En 1993 se encarga de la promoción audiovisual (anuncios de programas o cade- ISABEL COLL nas de tv) y la publicidad de TVE y de RNE. Ha sido responsable del lanzamiento de Directora, productora y guionista. Ha "Canal Palomitas" de Via Digital, de la crea- dirigido varios cortometrajes como A ciegas ción de la campaña "un juguete, una ilusión" (2004), Leer la vida (2005), Fisura (2006), El de Rne y la Fundación crecer jugando, ade- arco iris de la memoria (2007) o Tur istas más de colaborar en prensa escrita (De Via- (2008). jes, Turismo Rural, El mundo, Diari de Barcelona...)

Si te gusta el cine... Cine Club “Calle Mayor” Buen CINE en versión original, como debe ser. Tf.: 686 58 70 78 • y también: Filmoteca Caja España Jurado Datos Generales 56 • • • • • • PATROCINAN XX Mayor 54. Palencia Auditorio CajaEspaña -CajaDuero www.muestradecine.net • • • • • • • • • • • • • • • • • COLABORAN • ORGANIZA • Vicerrectorado dePalencia UVA. ÁreadeCultura. Diputación dePalencia deCultura /ICAA Ministerio Consejería deCultura y Turismo. Junta deCastillayLeón. Concejalía deCultura Ayuntamiento dePalencia. Universidad Popular dePalencia Asociación AmigosdelCine OSEPSA Conservatorio demúsica Conservatorio ARUZ Ediciones UNICEF Palencia Bar Universonoro Campus Universitario dePalencia Escuela OficialdeIdiomas I.E.S. “TrinidadArroyo” I.E.S. yAMPA “Alonso Berruguete” I.E.S. yAMPA “Jorge Manrique” “Mariano Escuela deArte Timón” Escuela deCinePalencia Embajada deFrancia Goethe-Institut Madrid Archivo Provincial Histórico dePalencia Festival Palencia Sonora Fundación DíazCaneja Centro Penitenciario “La Moraleja” Caja España-Duero. DEL 25DEFEBREROAL5MARZO PALENCIA 2011 INTERNACIONAL MUESTRA DECINE Castilla yLeón Consejería deCulturayTurismo Junta de Concurso de Vídeo: entrada libreygratuita Infantiles(CineyEscuela): Cortos La Organización se reserva elderechodemodificar La Organizaciónsereserva hasta completarelaforo. Casa Junco: aforo. entrada libreygratuita hastacompletarel Bar Universonoro: hasta completarelaforo. pada); 15 DEPEDRO:Concierto Entrada coninvitación /2 yCEASenlargo:CEAS encorto Entrada coninvitación. Sesión deLargometrajes: 3,5 Sesión deCortometrajes: 1,5 Sesión deInauguración: 3 España-Caja Duero, de cadafunciónenelAuditorio Caja Venta delocalidades, mediahora antes Cortometrajes: Abono Concurso de Abono Completo: • Venta anticipadadeabonos perdonarán. inconscientemente nosolvidamosyque jamás noslo Juan Francisco del Valle yatodosaquellosque la humildadde Vicente delBosque, lasimpatíade vidad deIgnacioFrontela, laconstanciadeeMeDeCe, Cine-Club CalleMayor yespecialmentealaradioacti- PeriódicoCarrión, Palencia Siete, Periódico Gente, Palentino, deCastilla,Diario 4, Norte Periódico Palencia SER,RNE,OndaCero, COPE, TVP Canal Valle, AsociacióndePrensaPalencia, Radio chez, Juan MerchedelaFuente, Cruz, Rubéndel David Frechilla, Adal,RamiroMelgar, Francisco Sán- ción desinteresadade: Eva Calleja,AnaHerrero, La OrganizacióndelaMuestra agradece lacolabora- cualquiera delasproyecciones, porcausasjustificadas. Entrada libreygratuita a través delcine”: Fundación DíazCaneja. C/ SanJuan deDiosNº3 Bar Universonoro. € (venta entaquilla) Ciclo deConferencias y OBRAS Y SERVICIOS 5 PòBLICOS.A. € 25 . Ciclo Músicadelalma: C/ Mayor 54. € 12 . Ciclo “La infanciaCiclo “La € € € . . (venta antici- € € . . 01 Saluda del Alcalde 02 Inauguración: Naufragio 04 Concurso de cortometrajes Índice 18 Exposición: El lugar de los sueños 20 IMAGENACCIÓN: 20 Años de la MCIP 22 IMAGENACCIÓN: Charla Las matemáticas en el Cine 23 IMAGENACCIÓN: Cine y Astronomía: Moon 24 IMAGENACCIÓN: Charla El Rock en imágenes 25 IMAGENACCIÓN: Música del alma 26 IMAGENACCIÓN: Palencia Sonora 27 IMAGENACCIÓN: Concierto DEPEDRO 28 IMAGENACCIÓN: Concurso cortometrajes de video 34 IMAGENACCIÓN: La Infancia a través del cine 36 Cine y escuela: Cortometrajes infantiles 37 Cortos en V.O. 38 Los CEAS de largo: Rompecabezas 39 Nuevos Realizadores: Aficionados 40 Lunes 28: En un mundo mejor 42 Martes 1: Historias de la edad de oro 44 Miércoles 2: Poesía 46 Jueves 3: White material 48 Viernes 4: Neds 50 Sábado 5: La misión del director de recursos humanos 52 Cine y solidaridad: Dibujos de luz 53 El Cine es solidaridad con UNICEF 54 Programación general 55 Jurado 56 Créditos

PREMIOS • Premio Otero "Milagros Alcalde" del Jurado al Mejor Cortometraje y 5000 €, otorgado por el Excmo. Ayuntamiento de Palencia. • Premio Especial del Jurado al Mejor Cortometraje y 1.000 €, • Premio Otero del Público al Mejor Cortometraje y 2.000 € • Premio Otero del Público Centro Penitenciario “La Moraleja” al Mejor Cortometraje y 1.000 €. • Premio Otero del Jurado Joven al Mejor Cortometraje en Video y 800 €. • Mención del Jurado y Otero al Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Actriz. • Premio de Jurado “Javier Santos” a la mejor Banda Sonora y 800 €. • Premio al Mejor Cartel y 600 €.

Premios Diseño y Maquetación: eMeDeCe Diseño Gráfico D.L.: P-34/2011 ORGANIZA Asociación Amigos del Cine Universidad Popular de Palencia

PATROCINA Excmo. Ayuntamiento de Palencia

Junta de Castilla y León Consejería de Cultura y Turismo

OBRAS Y SERVICIOS PòBLICOS .A.