Cabo Polonio
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
GURU'guay GUIDE to URUGUAY Beaches, Ranches
The Guru’Guay Guide to Beaches, Uruguay: Ranches and Wine Country Uruguay is still an off-the-radar destination in South America. Lucky you Praise for The Guru'Guay Guides The GURU'GUAY GUIDE TO URUGUAY Beaches, ranches Karen A Higgs and wine country Karen A Higgs Copyright © 2017 by Karen A Higgs ISBN-13: 978-1978250321 The All rights reserved. This book or any portion thereof may not be reproduced or used in any manner whatsoever Guru'Guay Guide to without the express written permission of the publisher Uruguay except for the use of brief quotations. Guru'Guay Productions Beaches, Ranches Montevideo, Uruguay & Wine Country Cover illustrations: Matias Bervejillo FEEL THE LOVE K aren A Higgs The Guru’Guay website and guides are an independent initiative Thanks for buying this book and sharing the love 20 18 Got a question? Write to [email protected] www.guruguay.com Copyright © 2017 by Karen A Higgs ISBN-13: 978-1978250321 The All rights reserved. This book or any portion thereof may not be reproduced or used in any manner whatsoever Guru'Guay Guide to without the express written permission of the publisher Uruguay except for the use of brief quotations. Guru'Guay Productions Beaches, Ranches Montevideo, Uruguay & Wine Country Cover illustrations: Matias Bervejillo FEEL THE LOVE K aren A Higgs The Guru’Guay website and guides are an independent initiative Thanks for buying this book and sharing the love 20 18 Got a question? Write to [email protected] www.guruguay.com To Sally Higgs, who has enjoyed beaches in the Caribbean, Goa, Thailand and on the River Plate I started Guru'Guay because travellers complained it was virtually impossible to find a good guidebook on Uruguay. -
Ambientes Acuáticos De La Zona Costera De Los Humedales Del Este
Documentos de Trabajo – N° 43 AMBIENTES ACUÁTICOS DE LA ZONA COSTERA DE LOS HUMEDALES DEL ESTE Estado actual y estrategias de gestión Flavio Scasso Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del Este AMBIENTES ACUÁTICOS DE LA ZONA COSTERA DE LOS HUMEDALES DEL ESTE ESTADO ACTUAL Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN Rocha, febrero de 2002 1 ISBN: 9974-7668-2-6 PROBIDES Ruta 9, Km.204 – Rocha – Uruguay Tel.: 047 – 25005 y 24853 [email protected] www.probides.org.uy 2 TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................4 Las cuencas............................................................................................................4 Cobertura vegetal...................................................................................................5 El agua y las actividades humanas.........................................................................7 2. CARACTERÍSTICAS, PROBLEMÁTICA Y GESTIÓN DE LOS AMBIENTES ............................11 2.1. Lagunas costeras ...............................................................................................11 2.1.1. Laguna de Rocha .......................................................................................11 Generalidades .................................................................................11 Calidad del agua .............................................................................13 Aspectos de interés para su gestión ...............................................14 -
Pliego De Condiciones Para La Adjudicación De Permisos De Quioscos De Servicios En Playas De: Barra De Valizas, Aguas Dulces, P
PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA ADJUDICACIÓN DE PERMISOS DE QUIOSCOS DE SERVICIOS EN PLAYAS DE: BARRA DE VALIZAS, AGUAS DULCES, PUNTA DEL DIABLO, LA CORONILLA Y BARRA DEL CHUY TEMPORADA 2016-2017 1º) OBJETO El presente pliego establece las normas que regirán la adjudicación de 13 (trece) permisos para la ocupación del espacio público de playa en algunos balnearios del departamento de Rocha, con quioscos para la venta de bebidas, helados, alimentos y servicios conexos. Los quioscos tendrán la siguiente ubicación por playa: 1.Playa Barra de Valizas al Sur 1 2.Playa Barra de Valizas al Sur 2 3.Playa Barra de Valizas al Norte 1 4.Playa Barra de Valizas al Norte 2 5.Playa Aguas Dulces 6.Playa De la Viuda al Sur (Punta del Diablo) 7.Playa De La Viuda al medio (Punta del Diablo) 8.Playa De la Viuda al Norte (Punta del Diablo) 9.Playa del Rivero al Sur (Punta del Diablo) 10.Playa del Rivero al Medio (Punta del Diablo) 11.Playa del Rivero al Norte (Punta del Diablo) 12.Playa de La Coronilla 13.Playa de Barra del Chuy, Parada 7 Se podrán presentar propuestas para ubicaciones no contempladas en el llamado, a una distancia no menor a 80 metros de las que se determinan para estas doce. Estas nuevas ubicaciones podrán ser adjudicadas o no, en función de la evaluación de las condiciones ambientales y de seguridad del lugar propuesto y abonarán el canon que determine la Comisión de Adjudicación. 1 En la adjudicación de los permisos objeto de este pliego, tendrán tratamiento preferencial los residentes permanentes en la localidad en que se ubica el quiosco, con al menos una antigüedad de dos años. -
Variación Anual Y Espacial De Las Capturas Pesqueras Artesanales En La Costa Atlántica De Uruguay
Variación anual y espacial de las capturas pesqueras artesanales en la costa atlántica de Uruguay. Santiago Silveira, Graciela Fabiano y Martin Laporta Variación anual y espacial de las capturas pesqueras artesanales en la costa atlántica de Uruguay Santiago Silveira, Graciela Fabiano y Martin Laporta Dirección Nacional de Recursos Acuáticos. Av. Portuaria s/n. La Paloma, Rocha. Uruguay RESUMEN: En la costa oceánica de Uruguay SUMMARY: Annual and spatial variation in ar- opera una proporción importante de la flota tisanal fisheries catches in the atlantic coast of pesquera artesanal nacional. En este trabajo se uruguay. An important proportion of the artisanal analizan para el período 2004-2012, las varia- fishery fleet operates in the oceanic coast of Uru- ciones espacio-temporales de las capturas ar- guay. The present work analyses, for the 2004-2012 tesanales en los principales puertos pesqueros period, the spatial-temporal variations in the main (Punta del Este, José Ignacio, La Paloma, Barra artisanal fishery ports (Punta del Este, José Ignacio, de Valizas, Cabo Polonio y Punta del Diablo) del La Paloma, Barra de Valizas, Cabo Polonio and Punta litoral atlántico de Uruguay. La composición del Diablo) from the Atlantic coast of Uruguay. Lan- de los desembarques por puerto y estaciona- ding composition by port and seasonality catches lidad de las capturas se analizaron mediante la was analysed by similitude percentage of contri- contribución en porcentaje de similitud (SIM- bution (SIMPER) and ANOVA respectively. From 26 PER) y ANOVA respectivamente. De 26 taxa de- declared taxa, the higher mean catches correspond clarados, las mayores capturas medias corres- to the whitemouth croaker (Micropogonias furnieri) ponden a corvina (Micropogonias furnieri) con with 202t, smooth-hound shark (Mustelus schmitti) 202t, a gatuzo (Mustelus schmitti) con 166t y a with 166t, and Brazilian codling (Urophycis brasilien- brótola (Urophycis brasiliensis) con 88t. -
Junta Departamental De Rocha
JUNTA DEPARTAMENTAL DE ROCHA ROCHA, 05 JULIO DE 2016 - DECRETO Nº 3/16 DECRETO Nº 3/16 05 de julio de 2016 JUNTA DEPARTAMENTAL DE ROCHA DECRETO Nº 3/16 Rocha, 5 de julio de 2016 -Sanciónase en forma definitiva el Presupuesto Quinquenal de la Intendencia Departamental de Rocha (Período 2016-2020) VISTO: Nuevamente estos antecedentes que refieren al ProyectPresupueo de sto Quinquenal de la Intendencia de Rocha para el período 2016-2020; RESULTANDO: I)- Que el mismo fue aprobado en general y en particular por este órgano (según Resol. Nº50/16 de fecha 28 de marzo del año en curso) ad referéndum del dictamen del Tribunal de Cuentas de la República; II)-El referido Tribunal a través de la Resolución 1331/16 de 27 de abril del corriente año emitió su dictamen con observaciones al proyecto de referencia; III)-Esta Junta por decisión adoptada el día 3 de mayo p. pdo (Resol. 50/16, rechazó las observaciones formuladas, disponiendo el envío de este Proyecto a la Asamblea General, al amparo de lo dispuesto por el artículo 225 de la Constitución de la República; IV)-Cumplido el plazo que dispone laor nmativa constitucional, la Asamblea General mediante el Oficio Nº70/16 de 20.6.16 procedió a la devolución de estos antecedentes sin adoptar decisión acerca de las discrepancias planteadas; CONSIDERANDO : Que se han cumplido las instancias legales vigentes para la tramitación de este Proyecto, configurándose la sanción ficta prevista en la parte final del art. 225 de la Constitución de la República. LA JUNTA DEPARTAMENTAL DECRETA ARTÍCULO I)- Téngase por sancionado en forma definitiva el Presupuesto de la Intendencia Departamental de Rocha para el período 2016-2020, quedando su texto redactado de la forma que se determina seguidamente: ART. -
Punta Del Este Y Rocha
PUNTA DEL ESTE Su Historia En sus comienzos fue un paradero indígena, luego un pueblo de pescadores. Su primer nombre fue "Villa Ituzaingó" pero en 1907 se solicitó el cambio de nombre y pasó a llamarse definitivamente Punta del Este. Esta Villa fue fundada en el año 1829 por Don Francisco Aguilar, siendo el primero en explotar los recursos de la zona, desarrollando varias industrias principalmente los saladeros. Francisco Aguilar arribó a nuestro país en el año 1810, era un hombre de fortuna, fue dueño de una flota de barcos mercantes y el primer armador de barcos del Uruguay, además de estanciero y ganadero, fue dueño de pulperías y político, ocupando varios cargos importantes, Alcalde de Maldonado desde 1829 a 1830, Administrador de Correos en 1834 y Senador en 1840. En Maldonado se radicó en 1811, compró tierras y con pocos colonos se dedicó a la agricultura (las principales plantaciones que le pertenecieron fueron las de tabaco y papas) a la cría de gusanos de seda y a la fabricación de baldosas siendo en Punta del Este donde se instaló la primer fábrica. La abundancia de ballenas en nuestras costas por aquellos años era tan grande, que durante la Presidencia del General Fructuoso Rivera se le concedió a Aguilar el derecho exclusivo de pescar y faenar estos animales durante 10 años en el Puerto de Maldonado y costas del Estado. Tenía además la concesión para faenar los lobos marinos de Isla de Lobos y del Departamento de Rocha. Francisco Aguilar como Alcalde de Maldonado participó en la realización de obras públicas como escuelas, cárceles e iglesias, como autoridad máxima del Departamento los ciudadanos del mismo (llamados fernandinos) juraron ante él la Constitución de 1830. -
Ficha Sitio C27 CABO POLONIO
Red Física de Sitios de Interés SNAP - Información detallada por sitio Ficha Sitio C27 CABO POLONIO A. ASPECTOS GENERALES Las prioridades territoriales del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) se definen tomando en cuenta aquellos elementos de la biodiversidad de Uruguay que son considerados prioritarios para la conservación y que permiten maximizar el cumplimiento de sus objetivos de conservación de acuerdo al Plan estratégico 2015 – 2020 (MVOTMA 2015). El diseño de la Red Física de Sitios de Interés SNAP—correspondientes a cartas topográficas escala 1/50.000 del Servicio Geográfico Militar— identifica sitios prioritarios y los categoriza en 5 clases asociadas a las estrategias de acción SNAP para el período. Las clases, y en consecuencia las acciones estratégicas asociadas, se definieron teniendo en cuenta la cantidad de elementos prioritarios para la conservación identificados en cada sitio, así como criterios de mayor oportunidad, factibilidad y naturalidad, menor vulnerabilidad y mejor distribución territorial de los mismos. La Red Física del SNAP incluye 103 sitios clasificados en los siguientes grupos: Clase 1: Línea de base. Conjunto de sitios de interés que incluyen áreas protegidas ingresadas al SNAP al año 2014. Clase 2: Prioridad de ingreso 2015 – 2020. Conjunto de sitios de interés seleccionados para ingresar al SNAP en el período 2015-2020. Clase 3: Prioridad de ingreso 2015 – 2020 condicionada. Conjunto de sitios de alta prioridad de conservación sobre los que se requiere información adicional acerca de las condiciones socioeconómicas, culturales e institucionales. Esta información definirá su paso a la clase 2. Clase 4: Requerimiento de información adicional. Conjunto de sitios de interés para la conservación sobre los que se requiere nueva información para concretar su potencial contribución a la red de áreas del sistema. -
Modalidades De Ocupación Del Litoral Atlántico Uruguayo
MODALIDADES DE OCUPACIÓN DEL LITORAL ATLÁNTICO URUGUAYO Ingrid Roche Instituto de T. de la A. y Urbanismo-ITU Facultad de Arquitectura. Universidad de la República – UdelaR Tutor: Mercedes Medina E-Mail: [email protected] RESUMEN Se análizan los procesos de asentamiento turístico y residencial de vacaciones que han conformado diversas modalidades de ocupación en la costa atlántica. El objetivo es caracterizar las identidades paisajísticas y del devenir histórico que han dotado a estos territorios de morfologías de significativos valores como recursos turísticos y ambientales. La evolución de estos parajes de urbanización incipiente, sin planes o proyectos generales, con prefiguraciones parciales o en total irregularidad, hoy tensionados por nuevos usos o crecimientos acelerados, motiva el consenso social sobre la pertinencia de estudios anticipatorios. Un enfoque integrador mediante descripciones intencionadas puede orientar futuras hipótesis proyectuales e intervenciones reguladoras direccionadas a buscar la compatibilidad entre atributos naturales, paisajes culturales y expectativas sociales. Con la metodología propuesta: el enfoque comparativo de casos similares y planes e instrumental novedoso para el medio, se busca obtener respuestas acordes a las premisas contemporáneas para prefigurar paisajes y territorios sustentables. Palabras claves: turismo, paisaje, recursos, sustentable ABSTRACT This research analyses the vacation residential and tourist dwelling processes that have driven various modes of coastal occupation. The objective of the study is to characterize the landscape identities and the historical evolution that conferred these territories significant morphological values as environmental and touristic resources. These sites of incipient urbanization, lacking general plans, either with partial planning or totally irregular, are currently under tension by new uses and accelerate growth. Thus the need of new research has emerged as a social consensus. -
Cámara De Representantes
SECRETARÍA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN , CÓDIGOS , LEGISLACIÓN GENERAL Y ADMINISTRACIÓN REPARTIDO Nº 702 OCTUBRE DE 2011 CARPETA Nº 1173 DE 2011 INMUEBLE PADRÓN Nº 1.645 DEL DEPARTAMENTO DE ROCHA Se transfiere a título gratuito del patrimonio del Estado al del Gobierno Departamental de Rocha y se incorpora al Sistema Nacional de Áreas Protegidas —— - 1 - PROYECTO DE LEY —— Artículo 1º .- Transfiérese a título gratuito, del patrimonio del Estado (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca) al Gobierno Departamental de Rocha, el siguiente inmueble: fracción de campo sita en la Cuarta Sección Catastral del departamento de Rocha, “Paraje Rincón de los Olivera”, Padrón Nº 1645, descrito en el Plano de Mensura del Ingeniero Agrimensor César R. Quinta Tommasino, levantado en marzo de 2011, registrado en la Dirección Nacional de Catastro - Oficina Delegada de Rocha, con el Nº 13.150, el 30 de marzo de 2011, con una superficie aproximada de 832 hectáreas. Artículo 2º .- Incorpórase al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, bajo la categoría "Parque Nacional", al área denominada "Parque Forestal Aguas Dulces - Valizas", localizado en el Padrón Nº 1645 de la Cuarta Sección Judicial del departamento de Rocha, descrito en el artículo anterior. Artículo 3º .- El referido Parque Nacional será administrado en forma conjunta por la Intendencia de Rocha y por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente o por la entidad pública que éste designe en su lugar. Artículo 4º .- Serán de aplicación al "Parque Forestal Aguas Dulces - Valizas", las disposiciones de la Ley Nº 17.234, de 22 de febrero de 2000 y demás normas concordantes y modificativas. -
Uy24-18323.Pdf
FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS CIENCIAS BÁSICAS (PEDECIBA) TESIS DE MAESTRÍA EN BIOLOGÍA, SUB-ÁREA ECOLOGÍA EFECTOS ECOSISTÉMICOS DE LA DESCARGA DE AGUA DULCE EN UNA PLAYA ARENOSA DISIPATIVA DE URUGUAY Lic. Gabriela Jorge Romero Director: Dr. Diego Lercari Co-Directores: Dr. Omar Defeo y Dr. Leonardo Ortega Laboratorio: UNDECIMAR Montevideo, Uruguay Noviembre de 2016 ÍNDICE RESUMEN ................................................................................................................................................. 1 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 2 1.1 DESCRIPTORES ECOSISTÉMICOS .................................................................................................................. 2 1.2 IMPACTO AMBIENTAL EN LOS ECOSISTEMAS DE PLAYAS ARENOSAS ....................................... 3 1.3 LA PESQUERÍA DE LA ALMEJA AMARILLA EN URUGUAY ................................................................... 4 1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................................................. 6 2 HIPÓTESIS DE TRABAJO .......................................................................................................... 10 3 OBJETIVOS .................................................................................................................................... 10 3.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................................ -
Maestría En Ciencias Ambientales
Maestría en Ciencias Ambientales Facultad de Ciencias | Universidad de la República Trabajo de Tesis IMPACTO PAISAJÍSTICO AMBIENTAL EN LA ZONA DE CABO POLONIO Y CERRO DE LA BUENA VISTA Factores de presión antrópica Autor: ARQUITECTO RAFAEL CORTAZZO Orientador: DR. ESTANISLAO DE LUIS CALABUIG Co-orientadores: DR. OMAR DEFEO GOROSPE - ING. AGRÓNOMO Msc. GUILLERMO SCARLATO ZUNINO Montevideo, Uruguay, 2012 PAGINA DE APROBACIÓN ESTANISLAO DE LUIS CALABUIG, Catedrático de Ecología de la Universidad de León (España) y Profesor Titular de Cátedra (Gº 5) en el IECA de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, como Orientador de la Tesis de Máster del Arq. Rafael Cortazzo, AUTORIZA, Y aprueba el texto presentado, titulado “Impacto paisajístico-ambiental en la zona de Cabo Polonio y cerro de Buena Vista. Factores de presión antrópica” para optar al grado de la Maestría en Ciencias Ambientales Lo que comunico ante quien corresponda para su conocimiento y efectos. Firmado en León (España) a veintinueve de marzo del año dos mil once. Fdo.: Prof. Dr. Estanislao de Luis Calabuig Omar Defeo, Profesor Titular de la Unidad de Ciencias del Mar (Departamento de Ecología y Evolución, Facultad de Ciencias de la Universidad de la República), como Co- orientador de la Tesis de Máster del Arq. Rafael Cortazzo, AUTORIZA, Y aprueba el texto presentado, titulado “Impacto paisajístico-ambiental en la zona de Cabo Polonio y cerro de Buena Vista. Factores de presión antrópica” para optar al grado de la Maestría en Ciencias Ambientales Lo que comunico ante quien corresponda para su conocimiento y efectos. Dr. Omar Defeo Guillermo Scarlato, como Co-orientador de la Tesis de Máster del Arq. -
GEOLOGY of URUGUAY: a REVIEW. Gómez Rifas,C.G
v 1 GEOLOGY OF URUGUAY: A REVIEW. Gómez Rifas,C.G. Montevideo,Uruguay. 1.Introduction. Uruguay has been a country devoted to breeding cattle and agriculture.Mining has no tradition.The evolution of geological knowledge begun with Dr. Karl Walther who published 53 papers between 1909 and 1948. 2.Preclevonian in Uruguay. 2.1.The Río de la Plata Craton. This unít refers to rocks dated between 1700 to 2300 MY in southern UruguaY,situated on the western side of the Sarandí del Yí-Las Ánimas Suture Zone.This is a my10nitic belt 13000 meters wide. 2.1.1.The Base Complexo 1t i8 integrated by gneiss and migmatites of varied textures,as we11 as deformed granites. Some typical outcrops are:Piedra A1ta,F1orida Department,and near the 1itt1e dam in Costa Azu1,Canelones Department. 2.1.2.Montevideo Formation. ,/~ 2 It is formed by oligoclase gneiss, amp11.ibolites, mieaschist and micaceous quartzites.T11.e gneiss can be visited in Pajas Blancas,Parque Rod6,Carrasco beaches and so on.They are rocks of medium grain size and poor defined sc11.istosity,made by quartz,oligoclase,biotite and muscovite and zoisite as accesory mineraIs. T11.e amphibolites has been classified as ortho and para-amphibolites according to their genesis.The ort11.o- amphibolites have cristalized andesine.The para-amphibolites are generally foliated with medium grain size,integrated by hornblende and andesine with an evident nematoblastic texture.The main accesory mineral is sphene. 2.1.3.San José Formation. lt outcrops at north of San José de Mayo and it is the field rock of Compañia San José Gold Mine,s?uth of Mahoma Granite.