El Alburquerque de Luis Landero Alburquerque Con un casco histórico muy notable, de castillo enriscado y con importante alhama judía, su situación fronteriza y su posición hegemónica en la amplia comarca de la Sierra de San Pedro convierten a Alburquerque en una de las poblaciones extremeñas de más singular patrimonio histórico-artístico. Luis Landero, uno de sus más ilustres hijos, ofrece de su localidad natal una peculiar mirada en su obra. Gracias a sus libros más autobiográficos, Landero −emigrado a la gran ciudad desde Alburquerque en su infancia− aporta la visión del trasterrado que nunca perdió la memoria del mundo rural donde se crió. 8 2 1 OFICINA DE TURISMO DE PATRONATO DE TURISMO ALBURQUERQUE C/ Felipe Checa 23. Badajoz Plaza de España, s/n. 924 212 495 Luis Landero 924 40 12 02
[email protected] [email protected] www.turismo.badajoz.es 6 7 Nace en Alburquerque el 25 de marzo de 1948. En 1960 su familia, de agricultores, www.alburquerque.es deja el pueblo y marcha a Madrid. Allí, tras estudiar y trabajar en diversos oficios 3 (mecánico, dependiente de ultramarinos, profesor de guitarra…), se licencia en 4 Filología Española en la Universidad Complutense. Ha sido profesor de Lengua y Literatura en el Instituto Calderón de la Barca y en la Escuela de Arte Dramático BADAJOZ, PAISAJES LITERARIOS es una propuesta de 9 5 de Madrid, así como profesor invitado en la Universidad de Yale (EEUU). Su obra, turismo literario de la Diputación de Badajoz que pretende divulgar la vida y fundamentalmente narrativa, consta de los siguientes títulos: obra de los principales escritores y escritoras de la provincia, relacionándolos con los lugares donde nacieron y vivieron, o donde se inspiraron para crear Juegos de la edad tardía (1989), Caballeros de fortuna (1994), El mágico aprendiz algunas de sus obras.