Edición digital Núm. 49 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Viernes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 29 / Abril / 2016 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO administraCión del estadO

Confederación Hidrográfica del Júcar.— Concesión de aguas superficiales en Uña. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Concesión de aguas subterráneas renovables en . administraCión autOnómiCa

Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Cuenca.— Modificación del acuerdo marco del personal funcionario al servicio del Ayuntamiento de Las Pedroñeras. Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Cuenca.— Modificación del convenio colectivo del personal laboral al servicio del Ayuntamiento de Las Pedroñeras. administraCión de justiCia

Juzgado de lo Social Nº 40 de Madrid.— Edicto sobre procedimiento ordinario 112/2016. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Cuenca.— Solicitud de transmisión a su favor de la titularidad de los derechos funerarios. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza de transparencia, acceso a la información y reutilización. Ayuntamiento de Sotorribas.— Aprobación de la ordenanza reguladora de la administración electrónica. Ayuntamiento de .— Aprobación expediente de modificación de créditos núm. 1/2015. Ayuntamiento de Valsalobre.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2016. Ayuntamiento de Bascuñana de San Pedro.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2014. Ayuntamiento de Bascuñana de San Pedro.— Exposición proyecto técnico de la obra renovación de alumbrado público. Ayuntamiento de Bascuñana de San Pedro.— Expediente para renovación cargos juez de paz. Ayuntamiento de .— Exposición de la ordenanza reguladora de la administración electrónica. Ayuntamiento de Villas de la Ventosa.— Modificación de la ordenanza reguladora de la tasa por suministro de aguas. Ayuntamiento de .— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2014. Ayuntamiento de Fuentelespino de Haro.— Exposición del presupuesto general 2016. Ayuntamiento de .— Exposición de la ordenanza del precio público por el servicio de piscina municipal. Ayuntamiento de Honrubia.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por cementerio municipal. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos núm. 1/2016. Ayuntamiento de Atalaya del Cañavate.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2016. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

Ayuntamiento de Santa María de los Llanos.— Exposición de la ordenanza reguladora de la administración electrónica. Ayuntamiento de Cañaveruelas.— Expediente de modificación de créditos. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2016. Ayuntamiento de Tarancón.— Aprobación de la modificación de la ordenanza fiscal núm. 19 reguladora del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. Ayuntamiento de Tarancón.— Licitación procedimiento abierto para la contratación del servicio del programa de “Acceso a la vivienda”. Ayuntamiento de Zafra de Záncara.— Exposición proyecto técnico de la obra de saneamiento y pavimentación de calles. Ayuntamiento de .— Información pública inicial del expediente de permuta. Ayuntamiento de Almonacid del Marquesado.— Aprobación de creación, modificación y supresión de ficheros. Ayuntamiento de Las Pedroñeras.— Bases de convocatoria para el procedimeinto de provisión de dos plazas de policía local. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2016. Ayuntamiento de Alcalá de la Vega.— Subasta de aprovechamiento de pastos. Ayuntamiento de .— Nueva convocatoria pública y bases para la selección de monitor del Taller de Empleo Actividades Auxiliares en Agricultura. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

administraCión del estadO

NúM. 1101 COnfederaCión HidrOgráfiCa del júCar

ANUNCIO

En el expediente instado por AYUNTAMIENTO DE UÑA sobre concesión de aguas superficiales de la Fuente Cañadilla en el término municipal de Uña (Cuenca), con un volumen máximo anual de 7000 m3/año y un caudal máximo instantáneo de 0,19 l/s., con destino a abastecimiento de zona recreativa “La Cañadilla”, se ha resuelto favorablemente con arreglo a las condiciones impuestas por esta Confederación Hidrográfica del Júcar, autorizando dicha legalización en el expediente refe- rencia 2840/2013 (referencia local: 2013CA0006). Lo que de orden de su Presidencia se hace público en cumplimiento de las disposiciones vigentes. Valencia, 08 de abril 2016 EL JEFE DEL ÁREA DE GESTIÓN DEL DOMINIO PúBLICO HIDRÁULICO José Antonio Soria Vidal B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1075 COnfederaCión HidrOgráfiCa del júCar

ANUNCIO

En el expediente instado por María Francisca Jiménez Esteso, Elena Cuenca Jiménez y María Teresa Cuenca Jiménez sobre concesión de aguas subterráneas renovables mediante pozo sito en la partida “Hoya Mondéjar” en el término municipal de Pozoamargo (Cuenca), con un volumen máximo anual de 252.800 m3/año y un caudal máximo instantáneo de 100 l/s, con destino a riego de 60,66 ha, se ha resuelto favorablemente con arreglo a las condiciones impuestas por esta Confederación Hidrográfica del Júcar, autorizando dicha legalización en el expediente referencia 2013RP0020. Lo que de orden de su Presidencia se hace público en cumplimiento de las disposiciones vigentes. Albacete, 5 de abril de 2016. JEFE DE SERVICIO DE CONCESIONES Y AUTORIZACIONES Luis Garijo Alonso B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

administraCión autOnómiCa

NúM. 1264 COnsejería de eCOnOmía, emPresas y emPleO

ANUNCIO

Convenio o Acuerdo: ACUERDO MARCO DEL PERSONAL FUNCIONARIO AL SERVICIO DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA) Expediente: 16/13/0010/2016 Fecha: 20/04/2016 Asunto: RESOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN Destinatario: MARIA TERESA CID POZA Código 16100010132015. VISTO el Acuerdo de MODIFICACIÓN del texto del Acuerdo Marco del Personal Funcionario al Servicio del Ayuntamiento de Las Pedroñeras (Cuenca), que fue suscrito con fecha 25 de enero de 2016, de una parte por los designados por el Excmo. Ayuntamiento de Las Pedroñeras, en representación del mismo, y de otra por la representación legal del personal funcio- nario del Ayuntamiento, aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Las Pedroñeras en sesión ordinaria celebrada el día 1 de febrero de 2016, de conformidad con lo establacido en el art. 36 de la Ley 9/1987, de 12 de junio, de participación de los Órganos de Representación del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, modificada por la le 7/1990, de 19 de julio, el Art. 2º del Real Decreto 713/2010 de 28 de Mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, el Real Decreto 384/1995 de 10 de Marzo sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en materia de Trabajo, y el Decreto 81/2015, de 14/07/2015, por el que se establece la estructura orgánica y se fijan las competencias de los órganos integrados en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (D.O.C-M. de 16 de julio de 2015), en relación con el Decreto 99/2013 de 28/11/2013, de la Conseje- ría de Empleo y Economía, por el que se atribuyen las competencias en materia de Cooperativas, Sociedades Laborales, Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales y Empleo. Esta Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. ACUERDA: 1º. – Ordenar su inscripción en el correspondiente Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo con funciona- miento a través de medios electrónicos, así como su archivo y depósito en esta Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. 2º. – Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Cuenca, 20 de abril de 2016. DIRECTOR PROVINCIAL, OSCAR JAVIER MARTINEZ GARCIA

ACTA DE LA SESIÓN DE LA COMISIÓN PARITARIA DEL ACUERDO MARCO DEL PERSONAL FUNCIONARIO AL SER- VICIO DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA) CELEBRADA EL DÍA 25 DE ENERO DE 2016. DIA: 25-01-2016. HORA: 21:15 horas inicio y finaliza a las 21:18 horas. LUGAR: Sala de Comisiones de la Casa Consistorial. ASISTENTES: En representación del Ayuntamiento de Las Pedroñeras: - D. Israel Checa Charco, en sustitución de D. José Manuel Tortosa Ruiz, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Las Pedro- ñeras. - D. Gabriel Escudero Olmo, en sustitución de Dña. María José Olmo Pozo, concejal del Grupo Municipal Popular. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

- D. Antonio Israel Olmo Castillo, concejal del Grupo Municipal Socialista. En representación del personal funcionario: - D. Josué García Manzanares. - D. Miguel Ángel Araque Torrecillas. - D. Pedro Pacheco Jiménez. Asiste Dña. Verónica García Navarro, Secretaria del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, quien da fe del acto. Abierta la sesión por la el Sr. Presidente se pasan a tratar los siguientes asuntos incluidos en el orden del día de la sesión. LA SECRETARIA,

PUNTO PRIMERO.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL 01/12/2015. Habiéndose repartido previamente con la convocatoria de la sesión copia del acta de la sesión celebrada por la Comisión Paritaria del Personal Funcionario el día 01/12/2015, el Sr. Presidente pregunta si algún miembro desea formular alguna observación al acta. Sometido el asunto a votación ordinaria, por unanimidad, ACUERDAN: Aprobar el acta de la sesión celebrada por la Comisión Paritaria del Personal Funcionario el día 01/12/2015. Visto el resultado de la votación, el Sr. Presidente declara adoptado el acuerdo. PUNTO SEGUNDO.- MODIFICACIÓN DEL ACUERDO MARCO. La Sra. Secretaría de la Corporación da cuenta de la propuesta elaborada en relación con este punto, indicando que la modi- ficación ha sido objeto de negociación en sesión de mesa de negociación conjunta de funcionarios y laborales. “PROPUESTA DE ALCALDÍA MODIFICACIÓN DEL ACUERDO MARCO DEL PERSONAL FUNCIONARIO AL SERVICIO DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS. Visto el Acuerdo Marco de aplicación al personal funcionario del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, acordado entre los repre- sentantes de los trabajadores y de la Corporación Local, y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca en fecha 30/10/2015. Considerando que el artículo 38 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, establece que “En el seno de de Negociación correspondientes, los representantes de las Administraciones Públicas podrán concertar Pactos y Acuerdos con la representación de las Organizaciones Sindicales legitimadas a tales efectos, para la determinación de condiciones de trabajo de los funcionarios de dichas Administraciones”. Visto el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, que incluye las siguientes modificaciones: Modificación del artículo 48.k), que incluye entre los permisos de los funcionarios públicos, por asuntos particulares, seis días al año. Modificación de la Disposición adicional decimotercera: “Las Administraciones Públicas podrán establecer hasta dos días adicionales de permiso por asuntos particulares al cumplir el sexto trienio, incrementándose, como máximo, en un día adi- cional por cada trienio cumplido a partir del octavo”. Modificación de la Disposición adicional decimocuarta: “Cada Administración Pública podrá establecer hasta un máximo de cuatro días adicionales de vacaciones en función del tiempo de servicios prestados por los funcionarios públicos”. Considerando que el expediente ha seguido la tramitación establecida en la legislación aplicable procediendo su aproba- ción por el Pleno del Ayuntamiento, de conformidad con el artículo 22 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Por ello, se propone al Pleno del Ayuntamiento la adopción del siguiente acuerdo: PRIMERO. Modificar el Acuerdo Marco del personal funcionario al servicio del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, de con- formidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en los siguientes términos: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

- Se añade un segundo párrafo al punto 1 del artículo 10: Se tendrá derecho al disfrute de los siguientes días adicionales de vacaciones anuales, desde el día siguiente al de cum- plimiento de los correspondientes años de servicio: • Quince años de servicio: Veintitrés días hábiles. • Veinte años de servicio: Veinticuatro días hábiles. • Veinticinco años de servicio: Veinticinco días hábiles. • Treinta o más años de servicio: Veintiséis días hábiles. - Se modifica la letra k) del artículo 11, quedando redactado de la siguiente forma: “k) Por asuntos particulares, seis días al año. Igualmente, se concederán dos días adicionales de asuntos particulares al cumplir el sexto trienio, y un día adicional por cada trienio cumplido a partir del octavo. Los días de asuntos particulares se disfrutarán dentro del año natural y hasta el 31 de enero del año siguiente.” SEGUNDO. Comunicar el acuerdo del Pleno a los miembros de la Mesa General de Negociación, notificar el mismo al Dele- gado del Personal Funcionario, con indicación de los recursos que se estimen pertinentes. TERCERO. Publicar la modificación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Las Pedroñeras, a 20 de enero de 2016. EL ALCALDE, Fdo.: José Manuel Tortosa Ruiz.” No se plantea debate en torno a este punto. Los reunidos, por unanimidad, ACUERDAN PRIMERO. Modificar el Acuerdo Marco del personal funcionario al servicio del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, de con- formidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en los siguientes términos: - Se añade un segundo párrafo al punto 1 del artículo 10: Se tendrá derecho al disfrute de los siguientes días adicionales de vacaciones anuales, desde el día siguiente al de cum- plimiento de los correspondientes años de servicio: • Quince años de servicio: Veintitrés días hábiles. • Veinte años de servicio: Veinticuatro días hábiles. • Veinticinco años de servicio: Veinticinco días hábiles. • Treinta o más años de servicio: Veintiséis días hábiles. - Se modifica la letra k) del artículo 11, quedando redactado de la siguiente forma: “k) Por asuntos particulares, seis días al año. Igualmente, se concederán dos días adicionales de asuntos particulares al cumplir el sexto trienio, y un día adicional por cada trienio cumplido a partir del octavo. Los días de asuntos particulares se disfrutarán dentro del año natural y hasta el 31 de enero del año siguiente.” SEGUNDO. Comunicar el acuerdo del Pleno a los miembros de la Mesa General de Negociación, notificar el mismo al Dele- gado del Personal Funcionario, con indicación de los recursos que se estimen pertinentes. TERCERO. Publicar la modificación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Visto el resultado de la votación, Presidencia declara aprobado el acuerdo. PUNTO TERCERO.- RUEGOS Y PREGUNTAS. No se formulan ruegos y preguntas. Y no habiendo más asuntos que tratar, el Sr. Presidente da por finalizado el acto, levantando la sesión a las 21:18 horas, en el lugar y fecha indicados al principio, levantándose la presente acta que firman las partes, de todo lo cual, como Secre- taria, doy fe. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

En representación del Ayuntamiento de Las Pedroñeras: Fdo.: Israel Checa Charco. Fdo.: Gabriel Escudero Olmo. Fdo. Antonio Israel Olmo Castillo. En representación del personal funcionario: Fdo.: Josué García Manzanares. Fdo.: D. Miguel Ángel Araque Torrecillas. Fdo.: Pedro Pacheco Jiménez.

LA SECRETARIA, Fdo. Verónica García Navarro B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1265 COnsejería de eCOnOmía, emPresas y emPleO

ANUNCIO

Convenio o Acuerdo: AYTO. DE PEDROÑERAS (LAS) Expediente: 16/01/0011/2016 Fecha: 20/04/2016 Asunto: RESOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN Destinatario: MARIA TERESA CID POZA Código 16000832012003. VISTO el Acuerdo de MODIFICACIÓN del texto del Convenio Colectivo del Personal Laboral del Ayuntamiento de Las Pedro- ñeras (Cuenca), que fue suscrito con fecha 25 de enero de 2016, de una parte por los designados por el Excmo. Ayunta- miento de Las Pedroñeras, en representación del mismo, y de otra parte, en representación del personal laboral del Ayun- tamiento, por los miembros del Comité de Empresa, que ha sido aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Las Pedroñeras en sesión ordinaria celebrada el día 1 de febrero de 2016, de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de Octubre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, el Art. 2º del Real Decreto 713/2010 de 28 de Mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, el Real Decreto 384/1995 de 10 de Marzo sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en materia de Trabajo, y el Decreto 81/2015, de 14/07/2015, por el que se establece la estructura orgánica y se fijan las competencias de los órganos integrados en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (D.O.C-M. de 16 de julio de 2015) , en relación con el Decreto 99/2013 de 28/11/2013, de la Consejería de Empleo y Eco- nomía, por el que se atribuyen las competencias en materia de Cooperativas, Sociedades Laborales, Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales y Empleo. Esta Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. ACUERDA: 1º. – Ordenar su inscripción en el correspondiente Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo con funciona- miento a través de medios electrónicos, así como su archivo y depósito en esta Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. 2º. – Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Cuenca, 20 de abril de 2016. DIRECTOR PROVINCIAL, OSCAR JAVIER MARTINEZ GARCIA

ACTA DE LA SESIÓN DE LA COMISIÓN PARITARIA DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA) CELEBRADA EL DÍA 25 DE ENERO DE 2016. DIA: 25-01-2016. HORA: 21:06 horas inicio y finaliza a las 21:14 horas. LUGAR: Sala de Comisiones de la Casa Consistorial. ASISTENTES: En representación del Ayuntamiento de Las Pedroñeras: - D. Israel Checa Charco, concejal de Grupo Municipal Popular, por delegación de D. José Manuel Tortosa Ruiz, Alcalde- Presidente del Ayuntamiento de Las Pedroñeras. - D. Gabriel Escudero Olmo, en sustitución de Dña. Mª José Olmo Pozo, concejal del Grupo Municipal Popular. - Dña. Agustina Escudero Cano, concejal del Grupo Municipal Popular. - D. Antonio Israel Olmo Castillo, en sustitución de Dña. Delfina Carrasco Sotos, concejal del Grupo Municipal Socialista. - D. Samuel Pérez Molina, concejal del Grupo Municipal Socialista. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

En representación del Comité de Empresa: - D. Gabriel Iniesta Salamanca (CC.OO). - Dª María José Orozco García (CC.OO). - D. José Calvo Gómez (CC.OO). - Dª. María Teresa Cano Alcolea (CC.OO). - D. Juan Carlos Galindo Cano (UGT).

Asisten Dña. Verónica García Navarro, Secretaria del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, quien da fe del acto. Abierta la sesión por la el Sr. Presidente se pasan a tratar los siguientes asuntos incluidos en el orden del día de la sesión. LA SECRETARIA,

PUNTO PRIMERO.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL 01/12/2015. Habiéndose repartido previamente con la convocatoria de la sesión copia del acta de la sesión celebrada por la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo de Personal Laboral el día 01/12/2015, el Sr. Presidente pregunta si algún miembro desea formular alguna observación al acta. El Sr. Olmo Castillo comenta que hay una errata en el encabezamiento del acta, concretamente en la fecha de la sesión, donde dice 10 de Abril de 2015, debería decir, 1 de diciembre de 2015. El Sr. Pérez Molina se interesa acerca de la situación de un tema que se planteó en aquella sesión en el punto de ruegos y preguntas, en relación con el descanso de 30 minutos de las trabajadoras del servicio de Ayuda a Domicilio, ya que se quedó en que se trasladaría al jefe de personal. La Sra. Secretaria comenta que en breve recibirán una comunicación del jefe de personal autorizándoles a disfrutar de tal derecho y dará orden a la persona que elabora los cuadrantes para que contemple los 30 minutos de descanso los días en los que la jornada de las trabajadoras del servicio sea continuada de hecho. Sometido el asunto a votación ordinaria, por unanimidad, ACUERDAN: Aprobar el acta de la sesión celebrada por la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo de Personal Laboral el día 01/12/2015. Visto el resultado de la votación, el Sr. Presidente declara adoptado el acuerdo. PUNTO SEGUNDO.- MODIFICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO PERSONAL LABORAL. La Sra. Secretaría de la Corporación da cuenta de la propuesta elaborada en relación con este punto, indicando que la modi- ficación ha sido objeto de negociación en sesión de mesa de negociación conjunta de funcionarios y laborales. “PROPUESTA DE ALCALDÍA MODIFICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS. Visto el Convenio Colectivo de aplicación al personal laboral del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, acordado entre los repre- sentantes de los trabajadores y de la Corporación Local, y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca en fecha 18/12/2013. Considerando que el artículo 38 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, establece que “En el seno de las Mesas de Negociación correspondientes, los representantes de las Administraciones Públicas podrán concertar Pactos y Acuerdos con la representación de las Organizaciones Sindicales legitimadas a tales efectos, para la determinación de condiciones de trabajo de los funcionarios de dichas Administraciones”. Visto el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, que incluye las siguientes modificaciones: Modificación del artículo 48.k), que incluye entre los permisos de los funcionarios públicos, por asuntos particulares, seis días al año. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

Modificación de la Disposición adicional decimotercera: “Las Administraciones Públicas podrán establecer hasta dos días adicionales de permiso por asuntos particulares al cumplir el sexto trienio, incrementándose, como máximo, en un día adi- cional por cada trienio cumplido a partir del octavo”. Modificación de la Disposición adicional decimocuarta: “Cada Administración Pública podrá establecer hasta un máximo de cuatro días adicionales de vacaciones en función del tiempo de servicios prestados por los funcionarios públicos”. Considerando que el expediente ha seguido la tramitación establecida en la legislación aplicable procediendo su aproba- ción por el Pleno del Ayuntamiento, de conformidad con el artículo 22 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Por ello, se propone al Pleno del Ayuntamiento la adopción del siguiente acuerdo: PRIMERO. Modificar el Convenio Colectivo del personal laboral al servicio del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, de con- formidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en los siguientes términos: - Se añade lo siguiente después del párrafo primero del punto 1º del artículo 22, quedando redactado del siguiente modo: “Se tendrá derecho al disfrute de los siguientes días adicionales de vacaciones anuales, desde el día siguiente al de cum- plimiento de los correspondientes años de servicio: • Quince años de servicio: Veintitrés días hábiles. • Veinte años de servicio: Veinticuatro días hábiles. • Veinticinco años de servicio: Veinticinco días hábiles. • Treinta o más años de servicio: Veintiséis días hábiles.” - Se suprime la letra m) del artículo 23. - Se modifica la letra o) del art. 23, quedando redactado del siguiente modo: “o) Por asuntos particulares, seis días al año o los días que en proporción correspondan si el tiempo de servicio durante el año fue menor. Se concederán dos días adicionales al cumplir el sexto trienio, y un día adicional por cada trienio cumplido a partir del octavo. Tales días no podrán acumularse a los períodos de vacaciones anuales. El personal podrá distribuir dichos días a su con- veniencia, previa autorización de sus superiores y respetando siempre las necesidades del servicio. Los días de asuntos particulares se disfrutarán dentro del año natural y hasta el 31 de enero del año siguiente. (…).” SEGUNDO. Comunicar el acuerdo del Pleno a los miembros de la Mesa General de Negociación, notificar el mismo al Comité de empresa, con indicación de los recursos que se estimen pertinentes. TERCERO. Presentar la modificación ante la Autoridad Laboral competente, a los efectos de registro y para que ordene su publicación obligatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Las Pedroñeras, a 20 de enero de 2016. EL ALCALDE, Fdo.: José Manuel Tortosa Ruiz.”

No se plantea debate en torno a este punto. Los reunidos, por unanimidad, ACUERDAN PRIMERO. Modificar el Convenio Colectivo del personal laboral al servicio del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, de con- formidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en los siguientes términos: - Se añade lo siguiente después del párrafo primero del punto 1º del artículo 22, quedando redactado del siguiente modo: “Se tendrá derecho al disfrute de los siguientes días adicionales de vacaciones anuales, desde el día siguiente al de cum- plimiento de los correspondientes años de servicio: • Quince años de servicio: Veintitrés días hábiles. • Veinte años de servicio: Veinticuatro días hábiles. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

• Veinticinco años de servicio: Veinticinco días hábiles. • Treinta o más años de servicio: Veintiséis días hábiles.” - Se suprime la letra m) del artículo 23. - Se modifica la letra o) del art. 23, quedando redactado del siguiente modo: “o) Por asuntos particulares, seis días al año o los días que en proporción correspondan si el tiempo de servicio durante el año fue menor. Se concederán dos días adicionales al cumplir el sexto trienio, y un día adicional por cada trienio cumplido a partir del octavo. Tales días no podrán acumularse a los períodos de vacaciones anuales. El personal podrá distribuir dichos días a su con- veniencia, previa autorización de sus superiores y respetando siempre las necesidades del servicio. Los días de asuntos particulares se disfrutarán dentro del año natural y hasta el 31 de enero del año siguiente. (…).” SEGUNDO. Comunicar el acuerdo del Pleno a los miembros de la Mesa General de Negociación, notificar el mismo al Comité de empresa, con indicación de los recursos que se estimen pertinentes. TERCERO. Presentar la modificación ante la Autoridad Laboral competente, a los efectos de registro y para que ordene su publicación obligatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Visto el resultado de la votación, Presidencia declara aprobado el acuerdo. PUNTO TERCERO.- RUEGOS Y PREGUNTAS. No se formulan ruegos y preguntas. Y no habiendo más asuntos que tratar, el Sr. Presidente da por finalizado el acto, levantando la sesión a las 21:14 horas, en el lugar y fecha indicados al principio, levantándose la presente acta que firman las partes, de todo lo cual, como Secre- taria, doy fe.

En representación del Ayuntamiento de Las Pedroñeras: Fdo.: Israel Checa Carco. Fdo.: Gabriel Escudero Olmo. Fdo.: Agustina Escudero Cano. Fdo.: Antonio Israel Olmo Castillo. Fdo.: Samuel Pérez Molina.

En representación del Comité de Empresa: Fdo.: Gabriel Iniesta Salamanca. Fdo.: Mª José Orozco García. Fdo.: José Calvo Gómez. Fdo.: María Teresa Cano Alcolea. Fdo.: D. Juan Carlos Galindo Cano (UGT).

LA SECRETARIA, Fdo. Verónica García Navarro. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

administraCión de justiCia

NúM. 1287 juzgadO de lO sOCial n.º 40 de madrid

EDICTO

CÉDULA DE CITACIÓN A JUICIO Y A INTERROGATORIO. ORGANO QUE ORDENA CITAR JUZGADO DE LO SOCIAL N° 40 de Madrid. ASUNTO EN QUE SE ACUERDA JUICIO N° 112/2016 PROMOVIDO POR D. DAVID DOMINGO MARTINEZ. SOBRE Reclamación de Cantidad. PERSONA QUE SE CITA VILLAR DE CAÑAS MAQUINARIA S.L y COPAL OBRAS y CONSTRUCCIONES SL. EN CONCEPTO DE PARTE DEMANDADA EN DICHO JUICIO. OBJETO DE LA CITACIÓN ASISTIR AL/A LOS ACTO/S DE CONCILIACIÓN Y JUICIO Y EN, SU CASO, RESPONDER AL INTERROGATORIO SOLI- CITADO POR D. DA VID DOMINGO MARTINEZ SOBRE LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS OBJETO DEL JUICIO Y QUE EL TRIBUNAL DECLARE PERTINENTE. LUGAR Y FECHA EN LA QUE DEBE COMPARECER EN LA SEDE DE ESTE JUZGADO, SITO EN C/Princesa, 3, Planta 10 - 28008, SALA DE VISTAS N° 7. 3, UBICADA EN LA PLANTA cuarta EL DÍA 20/06/2016, A LAS 10:30 HORAS. ADVERTENCIAS LEGALES 1.- Su incomparecencia injustificada no impedirá la celebración del juicio, que continuará sin necesidad de declarar su rebel- día (Art. 83.3 LJS). Las siguientes comunicaciones se harán en los estrados del Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia o se trate de emplazamiento (Art. 59 LJS). 2.- Debe concurrir a juicio con todos los medios de prueba que intente valerse (Art. 82.2 LJS). 3.- Si pretende comparecer en el juicio asistido de Abogado o representado por Procurador o Graduado Social colegiado debe manifestarlo a este Juzgado por escrito dentro de los dos días siguientes a la publicación del presente edicto (Art. 21.2 LJS). 4.- Si no comparece, y no justifica el motivo de la incomparecencia, el tribunal podrá considerar reconocidos los hechos con- trovertidos que le perjudiquen (artículo 304 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil -LEC-, en relación con el artículo 91 de la LJS). 5.- La publicación de este edicto sirve de citación en legal forma a la parte demandada que se encuentra en ignorado para- dero. La persona citada puede examinar los autos en la sentencia del Juzgado hasta el día de la celebración del juicio. En Madrid a quince de abril de dos mil dieciséis. Doña Rebeca Ballesteros Herrero, La Letrada de la Administración de Justicia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

administraCión lOCal

NúM. 1299 ayuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

Por Dª. María del Rosario Lafuente Monjas ha sido solicitada la transmisión a su favor de la titularidad de los derechos fune- rarios correspondientes a la Sepultura Perpetua nº 19 del Grupo W del Cementerio Municipal “Santísimo Cristo del Perdón” de Cuenca. Al respecto, se somete el expediente, con la solicitud de referencia y toda la documentación acompañada a la misma, a información pública por el plazo de quince días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, para ser examinado y para que puedan ser presentadas, en forma legal, las reclamacio- nes, alegaciones y sugerencias que se estimen oportunas por cualquier persona interesada. Se hace constar que el expediente se halla de manifiesto en la oficina del Servicio Municipal de Medio Ambiente, Sanidad y Consumo de este Excmo. Ayuntamiento, sita en el edificio del Mercado Municipal de la Plaza de España, planta primera, donde puede ser examinado en horario oficial laboral. Cuenca, 26 de Abril de 2016. El Alcalde-Presidente, Ángel Luis Mariscal Estrada. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1234 ayuntamientO de sOtOrriBas

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza municipal reguladora de TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y REUTILIZACION, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. ORDENANZA DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y REUTILIZACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La transparencia y su consecuencia práctica, son dos principios fundamentales en los estados modernos. La Constitución española los incorpora a su texto en forma de derechos, algunos de ellos fundamentales y, por tanto, de la máxima impor- tancia y protección: • “A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión” (artículo 20.1.d). • “(…) a participar en los asuntos públicos, directamente (…)” (artículo 23.1). • “El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas” (artículo 105.b). El contexto social y tecnológico de los últimos años no ha hecho sino demandar con más fuerza estos derechos, garanti- zados en parte hasta el momento mediante disposiciones aisladas como el artículo 37 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Estos derechos tie- nen asimismo su plasmación en el artículo 6.2 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, cuya disposición final tercera se refiere específicamente a las administraciones locales. Por otra parte, el artículo 70 bis.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, introducido por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local, establece literalmente con una redacción similar a la citada disposición final: • “…las entidades locales y, especialmente, los municipios, deberán impulsar la utilización interactiva de las tecnologías de la información y la comunicación para facilitar la participación y la comunicación con los vecinos, para la presentación de documentos y para la realización de trámites administrativos, de encuestas y, en su caso, de consultas ciudadanas. Las Diputaciones provinciales, Cabildos y Consejos insulares colaborarán con los municipios que, por su insuficiente capaci- dad económica y de gestión, no puedan desarrollar en grado suficiente el deber establecido en este apartado”. Este precepto debe ser puesto en conexión con el nuevo párrafo ñ) del artículo 25.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, intro- ducido por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, según el cual corresponde a los Ayuntamientos la promoción en su término municipal de la participación de los ciudadanos en el uso efi- ciente y sostenible de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Tanto la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, como la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la informa- ción pública y buen gobierno, junto con otras normas recientes o actualmente en tramitación, reguladoras del llamado “gobierno abierto”, nos permiten afirmar que las Entidades Locales tienen suficiente base jurídica para implantarlo, siendo uno de sus pilares esenciales el citado principio de transparencia. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, en su disposición final novena establece que “los órganos de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales dispondrán de un plazo máximo de dos años para adaptarse a las obligaciones contenidas en esta Ley”. A tal efecto, las Entidades Locales han de iniciar un pro- ceso interno de adaptación a dicha norma, siendo conveniente, entre otras medidas, regular integralmente la materia a tra- vés de una Ordenanza. Una de las finalidades por tanto, de esta Ordenanza es, junto a la habitual de desarrollar la ley, gene- rar un incentivo e iniciar la efectiva implantación en las Entidades Locales de las medidas propias de los gobiernos locales transparentes, con un grado de anticipación y eficacia muy superior al que derivaría de un escenario huérfano de Ordenan- zas, o con alguna de ellas dictada aisladamente. En este sentido la Ordenanza tiene un doble objetivo: el regulatorio y el de fomento de la efectividad del principio de transparencia. En cuanto a la identificación de este gobierno abierto y sus principios (transparencia, datos abiertos, participación, colabo- ración) con la administración local, no cabe ninguna duda. Gobierno abierto es aquel que se basa en la transparencia como medio para la mejor consecución del fin de involucrar a la ciudadanía en la participación y en la colaboración con lo público. El Gobierno Abierto se basa en la transparencia para llegar a la participación y la colaboración. Consideramos que es el momento de ser conscientes de que en la sociedad aparece un nuevo escenario tras la revolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones a principios del siglo XXI. Un gobierno que no rinde cuentas ante el ciudadano no está B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 legitimado ante el mismo. Dado que la Administración local es la administración más cercana al ciudadano y el cauce inme- diato de participación de este en los asuntos públicos, parece ser sin duda la más idónea para la implantación del Gobierno abierto. Igualmente, se debe tener muy en cuenta que en el presente momento histórico dicha participación se materializa fundamentalmente a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), si bien no cabe ignorar meca- nismos no necesariamente “tecnológicos” como la iniciativa popular (artículo 70 bis.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril) o los presupuestos participativos. En cuanto a la participación ciudadana, históricamente la legislación sobre régimen local ha venido regulándola de forma amplia, tanto a nivel organizativo como funcional, legislación que podía y debía completarse con una Ordenanza o Regla- mento de Participación (artículo 70 bis.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril). En cuanto a la articulación de la participación ciu- dadana a través de las tecnologías de la información y la comunicación, tampoco puede considerarse una novedad, y como hemos visto hace más de una década se recoge en la Ley 7/1985, de 2 de abril, uniendo y vinculando el impulso de la uti- lización de las TIC con el fomento de la participación y la comunicación a los vecinos, y también como medio para la reali- zación de encuestas y consultas ciudadanas –sin perjuicio de su utilidad para la realización de trámites administrativos-. Todos estos derechos de participación presuponen un amplio derecho de información, sin el cual su ejercicio queda nota- blemente desvirtuado. En cuanto a la estructura de la presente Ordenanza, esta se divide en siete capítulos. En el Capítulo I, bajo el título “Dispo- siciones Generales”, se establece el objeto de la norma, que es la regulación de la transparencia de la actividad de la Enti- dad Local, así como del ejercicio del derecho de acceso a la información pública. La Ordenanza se aplicará no solo a la Administración matriz, sino en su caso a todas las entidades dependientes a través de las cuales también ejerce su activi- dad la entidad pública principal, incluidas las empresas privadas, contratistas y concesionarias de servicios. Todas estas entidades tienen la obligación de ser transparentes, para lo cual deben cumplir las condiciones y tomar las medidas esta- blecidas en el artículo 3. En relación con estas obligaciones, los ciudadanos ostentan los derechos que vienen enunciados en el artículo 4, que podrán ejercerse presencialmente o por vía telemática en igualdad de condiciones, estando prevista en todo caso la creación de una unidad responsable de la información pública. Concluye el capítulo I con el establecimiento de los principios generales por los que se va a regir la regulación contenida en la Ordenanza. El Capítulo II, dedicado a la información pública, a partir de la definición de la misma contenida en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, regula, en primer lugar, las distintas formas que tienen las personas de acceder a la información pública. A con- tinuación establece los distintos requisitos que han de tener los datos, contenidos y documentos que conforman dicha infor- mación a los efectos de esta Ordenanza. Finalmente, se desarrollan las limitaciones generales al acceso a la información pública, siendo los únicos límites los establecidos expresamente en el artículo 10 o en la normativa específica, siendo objeto de especial protección los datos de carácter personal de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciem- bre, de protección de datos de carácter personal y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de dicha Ley y el artículo 11 de la presente Ordenanza. En el Capítulo III se regula la transparencia activa, esto es, la información pública que las entidades comprendidas dentro del ámbito de aplicación de la Ordenanza deben publicar de oficio por ser la más representativa de la actividad de la Admi- nistración local y la de mayor demanda social. Dicha información se publicará por medios electrónicos: en las sedes elec- trónicas, páginas webs institucionales o portales de transparencia de las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de la Ordenanza. La información pública que será objeto de publicación activa por parte de las entidades enumeradas en el artículo 2, será la detallada en los artículos 16 a 22, dividida en las siguientes categorías: información sobre la institución, su organización, planificación y personal; información sobre altos cargos y personas que ejercen la máxima responsabili- dad de las entidades; información de relevancia jurídica y patrimonial; información sobre contratación, convenios y subven- ciones; información económica, financiera y presupuestaria; información sobre servicios y procedimientos; e información medioambiental y urbanística. El Capítulo IV regula la transparencia pasiva, es decir, el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, cuya titu- laridad corresponde a cualquier persona física o jurídica, pública o privada, sin previa exigencia de condición alguna de ciu- dadanía, vecindad o similar. La denegación del acceso a dicha información habrá de ser en base a alguno de los límites previamente regulados, cuando, previa resolución motivada y proporcionada, quede acreditado el perjuicio para aquellas materias y no exista un interés público o privado superior que justifique el acceso. Para el ejercicio del derecho regulado en este capítulo, la Ordenanza establece un procedimiento ágil cuya resolución, y en el supuesto de que sea desestimatoria, puede ser objeto de la reclamación potestativa a que hace referencia el artículo 23 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. En el caso de resolución estimatoria, la información pública se facilitará junto con dicha resolución o, en su caso, en un plazo no superior a diez días desde la notificación. El Capítulo V se dedica a la transparencia colaborativa, regulando el régimen de reutilización de la información pública, cuyo objetivo fundamental es la generación de valor público en la ciudadanía en los ámbitos social, innovador y económico. Esta reutilización no se aplicará a los documentos sometidos a derechos de propiedad intelectual o industrial, sin perjuicio del resto de límites establecidos en la normativa vigente en la materia, particularmente en la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 sobre reutilización de la información del sector público. En todo caso y con carácter general, toda la información publicada o puesta a disposición será reutilizable siguiendo la modalidad sin sujeción a condiciones, lo que conlleva la no necesidad de autorización previa y la gratuidad del acceso y reutilización, salvo que en ella se haga constar expresamente lo contra- rio y siempre que se cumplan las condiciones de accesibilidad así como las establecidas en el artículo 35 de la Ordenanza, y se satisfaga, en su caso, la exacción que corresponda. El Capítulo VI regula en su sección primera el régimen de quejas y reclamaciones por vulneración de la misma, estable- ciendo en primer lugar la posibilidad de presentar quejas cuando la Administración no cumpla sus obligaciones en materia de publicidad activa, a fin de evitar tener que solicitarla a través del procedimiento regulado en el capítulo IV. En segundo lugar, se regula la reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y previa a la impugnación en vía contencioso-administrativa, de acuerdo con lo establecido en el artículo 24 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. La sección segunda regula el régimen sancionador en materia de reutilización de la información pública local, en base al Título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, dada la ausencia de normativa sectorial específica que le atribuya la potestad sancionadora en esta materia. Se tipifican las infracciones clasificándolas en muy graves, graves y leves y se esta- blece un régimen sancionador consistente en multas y, en el caso de infracciones muy graves y graves, la prohibición de reutilizar documentos durante un periodo de tiempo entre 1 y 5 años y la revocación de autorizaciones concedidas. Por último, el Capítulo VII regula el sistema de evaluación y seguimiento de la norma, que establece la competencia gene- ral de la Alcaldía-Presidencia para el desarrollo, implementación y ejecución de la misma, dictando en su caso las medidas organizativas, así como de formación, sensibilización y difusión que correspondan. Asimismo, los objetivos y actuaciones para el desarrollo y mantenimiento de la transparencia se explicitarán en planes anuales. El resultado de las labores de eva- luación y seguimiento de la ejecución de estos planes y medidas será objeto de una memoria que, anualmente, elaborará el servicio responsable en colaboración con el resto de los servicios. CAPÍTULO I Disposiciones Generales Artículo 1. Objeto y régimen jurídico. 1. La presente Ordenanza tiene por objeto la aplicación y desarrollo de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparen- cia, acceso a la información pública y buen gobierno y de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la infor- mación del sector público, a través del establecimiento de unas normas que regulen la transparencia de la actividad de la Entidad Local, así como del ejercicio del derecho de reutilización y acceso a la información pública, estableciendo los medios necesarios para ello, que serán preferentemente electrónicos. 2. El derecho de las personas a acceder a la información pública y a su reutilización se ejercitará en los términos previstos en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, en la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, en la normativa autonómica dictada en des- arrollo de ambas leyes cuando en su ámbito de aplicación se encuentren las entidades locales y en esta Ordenanza. Artículo 2. Ámbito de aplicación. 1. Las disposiciones de esta Ordenanza serán de aplicación a la Entidad Local de SOTORRIBAS. 2. Cualquier persona física o jurídica que preste servicios públicos o ejerza potestades administrativas de titularidad local, en todo lo referido a la prestación de los mencionados servicios o en el ejercicio de potestades administrativas, deberá pro- porcionar a la Entidad Local la información que sea precisa para cumplir con las obligaciones previstas en la presente Orde- nanza. Los adjudicatarios de contratos estarán sujetos a igual obligación en los términos que se establezcan en los respec- tivos contratos y se especificará la forma en que dicha información deberá ser puesta a disposición de la Entidad Local. Artículo 3. Obligaciones de transparencia, reutilización y acceso a la información 1. Para el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, acceso a la información y reutilización y en los términos pre- vistos en esta Ordenanza, las entidades mencionadas en el artículo 2.1 deben: a) Elaborar, mantener actualizada y difundir, preferentemente por medios electrónicos, a través de sus páginas web o sedes electrónicas, la información cuya divulgación se considere de mayor relevancia para garantizar la transparencia de su acti- vidad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública, permitir la reutilización de la información y facili- tar el acceso a la misma. b) Elaborar, mantener actualizado y difundir un catálogo de información pública que obre en su poder, con indicaciones cla- ras de dónde puede encontrarse dicha información y ofrecer también dicho catálogo en formatos electrónicos abiertos, legi- bles por máquinas que permitan su redistribución, reutilización y aprovechamiento. c) Establecer y mantener medios de consulta adecuados a la información solicitada. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 d) Adoptar las medidas de gestión de la información que hagan fácil su localización y divulgación, así como su accesibili- dad, interoperabilidad y calidad. e) Publicar la información de una manera clara, estructurada y entendible para las personas. f) Publicar y difundir la información relativa al contenido del derecho de acceso a la información, al procedimiento para su ejercicio y al órgano competente para resolver. g) Publicar y difundir la información relativa a los términos de la reutilización de la información de forma clara y precisa para los ciudadanos. h) Difundir los derechos que reconoce esta Ordenanza a las personas, asesorar a las mismas para su correcto ejercicio y asistirles en la búsqueda de información. i) Facilitar la información solicitada en los plazos máximos y en la forma y formato elegido de acuerdo con lo establecido en la presente Ordenanza. 2. Las obligaciones contenidas en esta Ordenanza se entienden sin perjuicio de la aplicación de otras disposiciones espe- cíficas que prevean un régimen más amplio en materia de publicidad. 3. Toda la información prevista en esta Ordenanza estará a disposición de las personas con discapacidad en una modali- dad accesible, entendiendo por tal aquella que sea suministrada por medios y en formatos adecuados de manera que resul- ten accesibles y comprensibles, conforme al principio de accesibilidad universal y diseño para todos. Artículo 4. Derechos de las personas. 1. En el ámbito de lo establecido en esta Ordenanza, las personas tienen los siguientes derechos: a) A acceder a la información sujeta a obligaciones de publicidad de acuerdo con lo establecido en esta Ordenanza. b) A ser informadas si los documentos que contienen la información solicitada o de los que puede derivar dicha informa- ción, obran o no en poder del órgano o entidad, en cuyo caso, éstos darán cuenta del destino dado a dichos documentos. c) A ser asistidas en su búsqueda de información. d) A recibir el asesoramiento adecuado y en términos comprensibles para el ejercicio del derecho de acceso. e) A recibir la información solicitada dentro de los plazos y en la forma o formato elegido de acuerdo con lo establecido en esta Ordenanza. f) A conocer las razones en que se fundamenta la denegación del acceso a la información solicitada y, en su caso, en una forma o formato distinto al elegido. g) A obtener la información solicitada de forma gratuita, sin perjuicio del abono, en su caso, de las exacciones que corres- pondan por la expedición de copias o transposición a formatos diferentes del original. 2. Cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, podrá ejercer los derechos contemplados en esta Ordenanza, sin que quepa exigir para ello requisitos tales como la posesión de una nacionalidad, ciudadanía, vecindad o residencia deter- minada. 3. La Entidad Local no será en ningún caso responsable del uso que cualquier persona realice de la información pública. Artículo 5. Medios de acceso a la información. 1. Las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza están obligadas a habilitar diferentes medios para facilitar la información pública, de modo que resulte garantizado el acceso a todas las personas, con independencia de su formación, recursos, circunstancias personales o condición o situación social. 2. A estos efectos, la Entidad Local ofrecerá acceso a la información pública a través de algunos de los siguientes medios: a) Oficinas de información. b) Páginas web o sedes electrónicas. c) Servicios de atención telefónica. d) Otras dependencias, departamentos o medios electrónicos de la Entidad Local habilitados al efecto. Artículo 6. Unidad responsable de la información pública. La Entidad Local designará una unidad responsable de información pública, bajo la dirección y responsabilidad de la Secre- taría de la Entidad Local, que tendrá las siguientes funciones: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 a) La coordinación en materia de información para el cumplimiento de las obligaciones establecida en esta Ordenanza, reca- bando la información necesaria de los órganos competentes del departamento, organismo o entidad. b) La tramitación de las solicitudes de acceso a la información, y, en su caso, de las reclamaciones que se interpongan de conformidad con lo previsto en el artículo 41. c) El asesoramiento a las personas para el ejercicio del derecho de acceso y la asistencia a aquéllas en la búsqueda de la información, sin perjuicio de las funciones que tengan atribuidas otras unidades administrativas. d) La inscripción, en su caso, en el Registro de solicitudes de acceso. e) Crear y mantener actualizado un catálogo de información pública que obre en poder de la entidad local, con indicacio- nes claras de dónde puede encontrarse dicha información. f) La elaboración de los informes en materia de transparencia administrativa, reutilización y derecho de acceso a la infor- mación pública. g) La difusión de la información pública creando y manteniendo actualizados enlaces con direcciones electrónicas a tra- vés de las cuales pueda accederse a ella. h) La adopción de las medidas oportunas para asegurar la paulatina difusión de la información pública y su puesta a dis- posición de los ciudadanos, de la manera más amplia y sistemática posible. i) La adopción de las medidas necesarias para garantizar que la información pública se haga disponible en bases de datos electrónicas a través de redes públicas electrónicas. j) Las demás que le atribuya el ordenamiento jurídico y todas las que sean necesarias para asegurar la aplicación de las disposiciones de esta Ordenanza. Artículo 7. Principios generales. 1. Publicidad de la información pública: Se presume el carácter público de la información obrante en la Entidad Local. 2. Publicidad activa: La Entidad Local publicará por iniciativa propia aquella información que sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad así como la que pueda ser de mayor utilidad para la sociedad y para la economía, permi- tiendo el control de su actuación y el ejercicio de los derechos políticos de las personas. 3. Reutilización de la información: La información pública podrá ser reutilizada en los términos previstos en la Ley 37/2007, de 16 de noviembre y la presente Ordenanza. 4. Acceso a la información: La Entidad Local garantiza el acceso de las personas a la información pública en los términos establecidos en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre y en la presente Ordenanza. 5. Acceso inmediato y por medios electrónicos: La Entidad Local establecerá los medios para que el acceso a la informa- ción pública pueda ser a través de medios electrónicos, sin necesidad de previa solicitud y de forma inmediata. También se procurará que la publicación y puesta a disposición se realice incluyendo además formatos electrónicos reutilizables siem- pre que sea posible, todo ello sin perjuicio del derecho que asiste a las personas a elegir el canal a través del cual se comu- nica con la Entidad Local. 6. Calidad de la información: La información pública que se facilite a las personas debe ser veraz, fehaciente y actualizada. En toda publicación y puesta a disposición se indicará la unidad responsable de la información y la fecha de la última actua- lización. Asimismo, los responsables de la publicación adaptarán la información a publicar, dotándola de una estructura, pre- sentación y redacción que facilite su completa comprensión por cualquier persona. 7. Compromiso de servicio: La provisión de información pública deberá ser en todo momento eficaz, rápida y de calidad, debiendo los empleados públicos locales ayudar a las personas cuando éstas lo soliciten y manteniéndose un canal de comu- nicación específico entre la Entidad Local y los destinatarios de la información. CAPÍTULO II Información Pública Artículo 8. Información pública. Se entiende por información pública todo documento o contenido a que hace referencia el artículo 13 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. Artículo 9. Requisitos generales de la información. Son requisitos generales de la información pública regulada en esta Ordenanza: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 a) La gestión de la información, y especialmente de aquella que se encuentre en formato electrónico, se hará de forma que cada dato o documento sea único, compartido, accesible, estructurado, descrito, con información sobre las limitaciones de uso y, en su caso, ubicado geográficamente. b) Cada documento o conjunto de datos se publicará o pondrá a disposición utilizando formatos comunes, abiertos, de uso libre y gratuito para las personas y, adicionalmente, en otros formatos de uso generalizado. c) Los vocabularios, esquemas y metadatos utilizados para describir y estructurar la información pública se publicarán en la página web de la entidad para que las personas puedan utilizarlos en sus búsquedas e interpretar correctamente la infor- mación. d) Los conjuntos de datos numéricos se publicarán o pondrán a disposición de forma que no se incluirán restricciones que impidan o dificulten la explotación de su contenido. e) Las personas con discapacidad accederán a la información y su reutilización a través de medios y formatos adecuados y comprensibles, conforme al principio de accesibilidad universal y diseño para todos. Artículo 10. Límites. La información pública regulada en esta Ordenanza podrá ser limitada, además de en los supuestos recogidos en el artí- culo 14.1 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, en relación al ejercicio delegado de otras competencias estatales y auto- nómicas, según prevea la norma de delegación o, en su caso, respecto a cualquier información que la Entidad Local posea y que pudiera afectar a competencias propias o exclusivas de otra Administración, cuyo derecho de acceso esté igualmente limitado por las Leyes. En todo caso, la información se elaborará y presentará de tal forma que los límites referidos no sean obstáculo para su publi- cación o acceso. Artículo 11. Protección de datos personales. 1. Toda utilización de la información pública a través de los distintos mecanismos previstos en esta Ordenanza se realizará con total respeto a los derechos derivados de la protección de datos de carácter personal, en los términos regulados en la legislación específica sobre dicha materia y en los artículos 5.3 y 15 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. 2. La protección de los datos de carácter personal no supondrá un límite para la publicidad activa y el acceso a la informa- ción pública cuando el titular del dato haya fallecido, salvo que concurran otros derechos. Igualmente, no se aplicará este límite cuando los titulares de los datos los hubieran hecho manifiestamente públicos pre- viamente o fuera posible la disociación de los datos de carácter personal sin que resulte información engañosa o distorsio- nada y sin que sea posible la identificación de las personas afectadas. 3. Se consideran datos meramente identificativos relacionados con la organización, funcionamiento o actividad pública de los órganos, los datos de las personas físicas que presten sus servicios en tales órganos, consistentes únicamente en su nombre y apellidos, las funciones o puestos desempeñados, así como la dirección postal o electrónica, teléfono y número de fax profesionales. CAPÍTULO III Publicidad activa de información SECCIÓN 1ª. RÉGIMEN GENERAL Artículo 12. Objeto y finalidad de la publicidad activa. 1. Los sujetos enumerados en el artículo 2.1 publicarán, a iniciativa propia y de manera gratuita, la información pública cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad y la reutilización de la información y, en todo caso, la información cuyo contenido se detalla en los artículos 16 a 22. Dicha información tiene carácter de mínimo y obli- gatorio, sin perjuicio de la aplicación de otras disposiciones específicas que prevean un régimen más amplio en materia de publicidad, o de la posibilidad de ampliar su contenido a voluntad de los sujetos obligados. Para el cumplimiento de dicha obligación la Entidad Local podrá requerir la información que sea precisa de las personas físicas y jurídicas que presten servicios públicos o ejerzan potestades administrativas, y de los contratistas, en los términos previstos en el respectivo contrato. 2. También serán objeto de publicidad activa aquella información cuyo acceso se solicite con mayor frecuencia, y las reso- luciones que denieguen o limiten el acceso a la información una vez hayan sido notificadas a las personas interesadas, pre- via disociación de los datos de carácter personal que contuvieran. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

Artículo 13. Lugar de publicación. 1. La información se publicará en la página web o sede electrónica de las entidades incluidas en su ámbito de aplicación, o, en su caso, en un portal específico de transparencia. 2. La página web o sede electrónica de la entidad local contendrá, asimismo, los enlaces a las respectivas páginas web o sedes electrónicas de los entes dependientes de la entidad local y el resto de sujetos y entidades vinculadas a la misma con obligaciones de publicidad activa impuestas por la normativa que les sea de aplicación. 3. La entidad local podrá adoptar otras medidas complementarias y de colaboración con el resto de administraciones públi- cas para el cumplimiento de sus obligaciones de publicidad activa, incluyendo la utilización de portales de transparencia y de datos abiertos de otras entidades. Artículo 14. Órgano competente y forma de publicación. 1. Las entidades locales identificarán y darán publicidad suficiente a la información relativa a los órganos competentes res- ponsables de la publicación activa regulada en este capítulo. 2. La información se publicará de manera clara y estructurada, y fácil de entender, utilizando un lenguaje accesible. Si por la naturaleza o el contenido de la información, ésta resultase compleja por su lenguaje técnico, se realizará una versión espe- cífica y más sencilla para su publicación. 3. Se incluirá el catálogo completo de información objeto de publicidad activa, indicando el órgano o servicio del que pro- cede la información, la frecuencia de su actualización, la última fecha de actualización, los términos de su reutilización y, en su caso, la información semántica necesaria para su interpretación. Artículo 15. Plazos de publicación y actualización. 1. Deberá proporcionarse información actualizada, atendiendo a las peculiaridades propias de la información de que se trate. 2. La información pública se mantendrá publicada durante los siguientes plazos: a) La información mencionada en los artículos 16, 17, 18 y 21, mientras mantenga su vigencia. b) La información mencionada en el artículo 19, mientras persistan las obligaciones derivadas de los mismos y, al menos, dos años después de que éstas cesen. c) La información mencionada en el artículo 20, durante cinco años a contar desde el momento que fue generada. d) La información en el artículo 22, mientras mantenga su vigencia y, al menos, cinco años después de que cese la misma. 3. La información publicada deberá ser objeto de actualización en el plazo más breve posible y, en todo caso, respetando la frecuencia de actualización anunciada, de acuerdo con las características de la información, las posibilidades técnicas y los medios disponibles. 4. En todo caso, se adoptarán las medidas oportunas para garantizar que en el mismo lugar en que se publica la informa- ción pública se mantenga la información que deja de ser actual. SECCIÓN 2ª. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS Artículo 16. Información sobre la institución, su organización, planificación y personal. 1. Las entidades enumeradas en el artículo 2.1, con el alcance previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre y en la Ley 7/1985, de 2 de abril, publicarán información relativa a: a) Las competencias y funciones que ejercen, tanto propias como atribuidas por delegación. b) La normativa que les sea de aplicación. c) Identificación de los entes dependientes, participados y a los que pertenezca la Entidad Local, incluyendo enlaces a sus páginas web corporativas. d) Organigrama descriptivo de la estructura organizativa: identificación de los distintos órganos decisorios, consultivos, de participación o de gestión, especificando su sede, composición y competencias e) Identificación de los responsables de los distintos órganos señalados en el párrafo d), especificando su perfil y trayec- toria profesional. f) Estructura administrativa departamental de la entidad, con identificación de los máximos responsables departamentales. g) Las resoluciones de autorización o reconocimiento de compatibilidad que afecten a los empleados públicos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 h) Los planes y mapas estratégicos, así como otros documentos de planificación, especificando sus objetivos concretos, actividades, medios y tiempo previsto para su consecución. También los documentos que reflejen su grado de cumplimiento y resultados, junto con los indicadores de medida y valoración, serán publicados periódicamente, con una frecuencia mínima anual. i) Los programas anuales y plurianuales, especificando sus objetivos concretos, actividades, medios y tiempo previsto para su consecución. También los documentos que reflejen su grado de cumplimiento y resultados, junto con los indicadores de medida y valoración, serán publicados periódicamente, con una frecuencia mínima anual. j) Número de puestos de trabajo reservados a personal eventual. k) Relaciones de puestos de trabajo, catálogos u otros instrumentos de planificación de personal. l) La oferta de empleo público u otros instrumentos similares de gestión de la provisión de necesidades de personal. m) Los procesos de selección y provisión de puestos de trabajo. n) La identificación de las personas que forman parte de los órganos de representación del personal. 2. La información referida en el apartado j) se ha de publicar, en todo caso, en la sede electrónica. Artículo 17. Información sobre altos cargos y personas que ejercen la máxima responsabilidad de las entidades. En relación con las personas incluidas en el ámbito de aplicación del artículo 75 y la disposición adicional decimoquinta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, se publicará, como mínimo, la siguiente información: a) Las retribuciones percibidas anualmente. b) Las indemnizaciones percibidas, en su caso, con ocasión del abandono del cargo. c) Las resoluciones que autoricen el ejercicio de actividad privada con motivo del cese de los mismos. d) Las declaraciones anuales de bienes y actividades en los términos previstos en la Ley 7/1985, de 2 de abril. Cuando el reglamento orgánico no fije los términos en que han de hacerse públicas estas declaraciones, se aplicará lo dispuesto en la normativa de conflictos de intereses en el ámbito de la Administración General del Estado. En todo caso, se omitirán los datos relativos a la localización concreta de los bienes inmuebles y se garantizará la privacidad y seguridad de sus titulares. Artículo 18. Información de relevancia jurídica y patrimonial. Las entidades enumeradas en el artículo 2.1 a) y b) publicarán información relativa a: a) El texto completo de las Ordenanzas, Reglamentos y otras disposiciones de la Entidad Local. b) Los proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y otras disposiciones de carácter normativo cuya iniciativa les corresponda, incluyendo las memorias e informes que conformen los expedientes de elaboración de dichas normas. Cuando sea precep- tiva la solicitud de dictámenes, la publicación se producirá una vez que estos hayan sido solicitados a los órganos consul- tivos correspondientes sin que ello suponga, necesariamente, la apertura de un trámite de audiencia pública. c) Las directrices, instrucciones, acuerdos, circulares o respuestas a consultas planteadas por los particulares u otros órga- nos en la medida en que supongan una interpretación del Derecho o tengan efectos jurídicos. d) Los documentos que, conforme a la legislación vigente, deban ser sometidos a un periodo de información pública durante su tramitación. e) Relación de bienes inmuebles que sean de su propiedad o sobre los que ostenten algún derecho real. Artículo 19. Información sobre contratación, convenios y subvenciones. Las entidades enumeradas en el artículo 2.1 publicarán información relativa a: a) Todos los contratos formalizados por la Entidad Local, con indicación del objeto, el importe de licitación y de adjudica- ción, duración, con expresión de las prórrogas, el procedimiento utilizado para su celebración, los instrumentos a través de los que, en su caso, se ha publicitado, el número de licitadores participantes en el procedimiento y la identidad del adjudi- catario, así como las modificaciones del contrato. La publicación de la información relativa a los contratos menores podrá realizarse, al menos, trimestralmente. b) Las modificaciones y las decisiones de desistimiento y renuncia de los contratos señalados en el párrafo a). c) El perfil del contratante. d) Datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 e) La relación de los convenios suscritos, con mención de las partes firmantes, su objeto, duración, modificaciones reali- zadas, obligados a la realización de las prestaciones y, en su caso, las obligaciones económicas convenidas. f) Las encomiendas de gestión que se firmen, con indicación de su objeto, presupuesto, duración, obligaciones económi- cas y las subcontrataciones que se realicen con mención de los adjudicatarios, procedimiento seguido para la adjudicación e importe de la misma. g) Las subvenciones y ayudas públicas concedidas, con indicación de su importe, objetivo o finalidad y beneficiarios. Artículo 20. Información económica, financiera y presupuestaria. 1. Las entidades enumeradas en el artículo 2.1 publicarán información relativa a: a) Los presupuestos anuales, con descripción de las principales partidas presupuestarias e información actualizada al menos trimestralmente sobre su estado de ejecución. b) Las modificaciones presupuestarias realizadas. c) Información sobre el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. d) La liquidación del presupuesto. e) Las cuentas anuales que deban rendirse y los informes de auditoría de cuentas y de fiscalización por parte de los órga- nos de control externo que sobre dichas cuentas se emitan. f) Masa salarial del personal laboral del sector público local, en los términos regulados en el artículo 103 bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril. 2. La información referida en el apartado f) se ha de publicar, en todo caso, en la sede electrónica. Artículo 21. Información sobre servicios y procedimientos. Las entidades enumeradas en el artículo 2.1 publicarán información relativa a: a) El catálogo general de los servicios que presta, con información adecuada sobre el contenido de los mismos, ubicación y disponibilidad, así como el procedimiento para presentar quejas sobre el funcionamiento de los mismos. b) Sedes de los servicios y equipamientos de la entidad, dirección, horarios de atención al público y enlaces a sus páginas web corporativas y direcciones de correo electrónico o canales de prestación de los servicios. c) Las Cartas de Servicios y otros documentos de compromisos de niveles de calidad estandarizados con los ciudadanos, así como los documentos que reflejen su grado de cumplimiento a través de indicadores de medida y valoración. d) El catálogo de los procedimientos administrativos de su competencia, con indicación del objeto, formas de iniciación, documentación a aportar, trámites, normativa aplicable, plazos de resolución y sentido del silencio administrativo, así como, en su caso, las instancias y formularios que tengan asociados, especificando los que son realizables vía electrónica. Artículo 22. Información medioambiental y urbanística La Entidad Local publicará información relativa a: a) Los textos normativos aplicables en materia de medioambiente. b) Las políticas, programas y planes de la Entidad Local relativos al medioambiente, así como los informes de seguimiento de los mismos. c) Los datos relativos a la calidad de los recursos naturales y del medio ambiente urbano, incluyendo la calidad del aire y del agua, información sobre niveles polínicos y contaminación acústica. d) Los estudios de impacto ambiental, paisajísticos y evaluaciones del riesgo relativos a elementos medioambientales. e) El texto completo y la planimetría de los instrumentos de planeamiento urbanístico y sus modificaciones, así como los convenios urbanísticos. CAPÍTULO IV Derecho de acceso a la información pública SECCIÓN 1ª. RÉGIMEN JURÍDICO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

Artículo 23. Titularidad del derecho. Cualquier persona de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4.2 es titular del derecho regulado en el artículo 105 b) de la Constitución, de conformidad con el régimen jurídico establecido en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, y el desarrollo regla- mentario que tenga carácter de normativa básica. La capacidad de obrar para ejercitar este derecho, incluso cuando se trate de menores de edad, se regirá por lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- nistrativo Común. Artículo 24. Limitaciones. 1. Solo se denegará el acceso a información pública afectada por alguno de los límites enumerados en los artículos 10 y 11, cuando, previa resolución motivada y proporcionada, quede acreditado el perjuicio para aquellas materias y no exista un interés público o privado superior que justifique el acceso. 2. Si del resultado de dicha ponderación, procediera la denegación del acceso, se analizará previamente la posibilidad de conceder el acceso parcial previa omisión de la información afectada por el límite de que se trate, salvo que de ello resulte una información distorsionada o que carezca de sentido. Cuando se conceda el acceso parcial, deberá garantizarse la reserva de la información afectada por las limitaciones y la advertencia y constancia de esa reserva. SECCIÓN 2.ª PROCEDIMIENTO Artículo 25. Competencia. 1. Las entidades locales identificarán y darán publicidad suficiente a la información relativa a los órganos competentes para resolver las solicitudes de acceso a la información pública. 2. Los órganos que reciban las solicitudes de acceso se inhibirán de tramitarlas cuando, aun tratándose de información pública que posean, haya sido elaborada o generada en su integridad o parte principal por otro. Asimismo, se inhibirán cuando no posean la información solicitada, pero conozcan qué órgano competente para resolver, la posea. En los casos mencionados en el párrafo anterior, se remitirá la solicitud al órgano que se estime competente y se notificará tal circunstancia al solicitante. 3. En los supuestos en los que la información pública solicitada deba requerirse a personas físicas o jurídicas que presten servicios públicos o ejerzan potestades administrativas, la resolución sobre el acceso será dictada por la Administración, organismo o entidad al que se encuentren vinculadas. Artículo 26. Solicitud. 1. Los órganos competentes para resolver las solicitudes de acceso a la información pública no requerirán a los solicitan- tes más datos sobre su identidad que los imprescindibles para poder resolver y notificar aquéllas. Asimismo, prestarán el apoyo y asesoramiento necesario al solicitante para la identificación de la información pública soli- citada. 2. No será necesario motivar la solicitud de acceso a la información pública. No obstante, el interés o motivación expresada por el interesado podrá ser tenida en cuenta para ponderar, en su caso, el interés público en la divulgación de la informa- ción y los derechos de los afectados cuyos datos aparezcan en la información solicitada, de acuerdo con lo establecido en el artículo 11. 3. La presentación de la solicitud no estará sujeta a plazo. 4. Se comunicará al solicitante el plazo máximo establecido para la resolución y notificación del procedimiento, así como del efecto que pueda producir el silencio administrativo, en los términos previstos en la normativa sobre procedimiento admi- nistrativo. Artículo 27. Inadmisión. 1. Las causas de inadmisión enumeradas en el artículo 18 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, serán interpretadas res- trictivamente en favor del principio de máxima accesibilidad de la información pública. 2. En la resolución de inadmisión por tratarse de información en curso de elaboración o publicación general, se informará del tiempo previsto para su conclusión. 3. Los informes preceptivos no serán considerados información de carácter auxiliar o de apoyo, a efectos de inadmitir una solicitud de acceso. No obstante, esto no impedirá la denegación del acceso si alguno de los límites establecidos en los artículos 10 y 11, pudiera resultar perjudicado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

Artículo 28. Tramitación. 1. Los trámites de subsanación de la información solicitada, cuando no haya sido identificada suficientemente, y de audien- cia a los titulares de derechos e intereses debidamente identificados, que puedan resultar afectados, suspenderán el plazo para dictar resolución, en los términos establecidos en el artículo 19 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. 2. De la suspensión prevista en el apartado 1 y su levantamiento, así como de la ampliación del plazo para resolver, se infor- mará al solicitante para que pueda tener conocimiento del cómputo del plazo para dictar resolución. Artículo 29. Resolución. 1. La denegación del acceso por aplicación de los límites establecidos en los artículos 10 y 11 será motivada, sin que sea suficiente la mera enumeración de los límites del derecho de acceso, siendo preciso examinar la razonabilidad y propor- cionalidad de los derechos que concurren para determinar cuál es el bien o interés protegido que debe preservarse. 2. El acceso podrá condicionarse al transcurso de un plazo determinado cuando la causa de denegación esté vinculada a un interés que afecte exclusivamente a la entidad local competente. Artículo 30. Notificación y publicidad de la resolución. 1. La resolución que se dicte en los procedimientos de acceso a la información pública se notificará a los solicitantes y a los terceros titulares de derechos e intereses afectados que así lo hayan solicitado. En la notificación se hará expresa mención a la posibilidad de interponer contra la resolución la reclamación potestativa a que hace referencia el artículo 23 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, o recurso contencioso-administrativo. 2. La resolución que se dicte en aplicación de los límites del artículo 10, se hará pública, previa disociación de los datos de carácter personal y una vez se haya notificado a los interesados. Artículo 31. Materialización del acceso. La información pública se facilitará con la resolución estimatoria del acceso o, en su caso, en plazo no superior a diez días desde la notificación. En el caso de que durante el trámite de audiencia hubiera existido oposición de terceros, el acceso se materializará cuando haya transcurrido el plazo para interponer recurso contencioso administrativo sin que se haya for- malizado o haya sido resuelto confirmando el derecho a acceder a la información. Este efecto suspensivo se producirá, igualmente, durante el plazo de resolución de la reclamación potestativa previa, dado que cabe contra ella recurso contencioso-administrativo. CAPÍTULO V Reutilización de la información Artículo 32. Objetivos de la reutilización. La reutilización de la información generada en sus funciones por las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza constata el ejercicio de la transparencia colaborativa por parte del sector público y tiene como objetivo funda- mental la creación de valor público en la sociedad en los siguientes ámbitos: a) Social: El derecho de acceso al conocimiento e información del sector público constituye un principio básico de la demo- cracia y del estado del bienestar. Construir ese estado de bienestar responsable empieza con una ruptura de las brechas y asimetrías de información entre, por un lado, quien define y presta los servicios del estado del bienestar y, por otro lado, quien los usa y los financia. La reutilización da valor y sentido añadido a la transparencia y legitima y mejora la confianza en el sector público. b) Innovador: La información pública debe permanecer abierta para evitar acuerdos exclusivos y favorecer su reutilización innovadora por sectores de la sociedad con fines comerciales o no-comerciales. La reutilización favorecerá la creación de productos y servicios de información de valor añadido por empresas y organizaciones. c) Económico: El tamaño del mercado potencial basado en la información agregada del sector público y su reutilización, junto con su impacto en el crecimiento económico y creación de empleo en el ámbito de la Unión Europea, hace merece- dor el esfuerzo y la contribución de todas las administraciones en esta materia. Las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de la presente Ordenanza realizarán los esfuerzos necesarios para fede- rar su catálogo de información pública reutilizable junto con los catálogos del resto de entidades de forma agregada en pla- taformas comunes, como http://datos.gob.es, con el único objetivo de colaborar en la construcción de un único catálogo de información pública reutilizable, facilitar la actividad del sector reutilizador de la sociedad e incrementar así el valor social, innovador y económico generado por la transparencia colaborativa del sector público. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

Artículo 33. Régimen aplicable a documentos reutilizables sujetos a derechos de propiedad intelectual y derechos exclusivos. 1. La reutilización de la información regulada en esta Ordenanza no se aplica a los documentos sometidos a derechos de propiedad intelectual o industrial especialmente por parte de terceros. A los efectos de esta ordenanza se entiende por derechos de propiedad intelectual los derechos de autor y derechos afi- nes, incluidas las formas de protección específicas. 2. La presente Ordenanza tampoco afecta a la existencia de derechos de propiedad intelectual de los entes incluidos en su ámbito de aplicación. 3. Las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de la presente Ordenanza ejercerán, en todo caso, sus derechos de autor de una manera que facilite la reutilización. Artículo 34. Criterios generales. 1. Se podrá reutilizar la información pública a la que se refieren los artículos anteriores dentro de los límites establecidos por la normativa vigente en materia de reutilización de la información del sector público. 2. Con carácter general, toda la información publicada o puesta a disposición será reutilizable y accesible, sin necesidad de autorización previa y de forma gratuita, salvo que en ella se haga constar expresamente lo contrario. 3. En particular, la reutilización de la información que tenga la consideración de publicidad activa tanto en esta ordenanza como en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, seguirá siempre la modalidad de reutilización sin sujeción a solicitud previa y/o condiciones específicas y se ofrecerá en formatos electrónicos legibles por máquinas y en formato abierto que permitan su redistribución, reutilización y aprovechamiento siguiendo siempre en los términos previstos en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos y la Norma Técnica de Interoperabilidad sobre reutiliza- ción de recursos de la información, aprobada por Resolución de 19 de febrero de 2013, de la Secretaría de Estado de Admi- nistraciones Públicas o norma que la sustituya. Artículo 35. Condiciones de reutilización. 1. La reutilización de la información por personas o entidades está sometida a las siguientes condiciones: a) El contenido no podrá ser alterado si conlleva la pérdida del sentido y desnaturalización de la información, de forma que puedan darse interpretaciones incorrectas sobre su significado. b) Se deberá citar siempre a la entidad que originariamente ha publicado la información como fuente y una mención expresa de la fecha de la última actualización de la información reutilizada. c) No se dará a entender de ningún modo que la entidad que originariamente ha publicado la información patrocina, cola- bora o apoya el producto, servicio, proyecto o acción en el que se enmarque la reutilización, sin perjuicio de que este patro- cinio, apoyo o colaboración pueda existir con base en una decisión o acuerdo específico de la citada entidad, en cuyo caso podrá hacerse constar en los términos que se contengan en el mismo. d) Se deberá conservar los elementos que garantizan la calidad de la información, siempre que ello no resulte incompati- ble con la reutilización a realizar. 2. La publicación o puesta a disposición de información pública conlleva la cesión gratuita y no exclusiva por parte de la entidad que originariamente publica la información de los derechos de propiedad intelectual que resulten necesarios para desarrollar la actividad de reutilización, con carácter universal y por el plazo máximo permitido por la Ley. 3. En la misma sección página web o sede electrónica en la que se publique información, se publicarán las condiciones gene- rales para la reutilización. Artículo 36. Exacciones. 1. Las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza podrán exigir exacciones sobre la reutilización de la información para permitir cubrir los costes del servicio o actividad incluyendo en dichos costes los relativos a la recogida, producción, reproducción, puesta a disposición y difusión. 2. Cuando se establezcan exacciones para la reutilización de información pública, se incluirá en la página web o sede elec- trónica de la Entidad Local la relación de los mismos, con su importe y la base de cálculo utilizada para su determinación, así como los conjuntos de datos o documentos a los que son aplicables. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

Artículo 37. Exclusividad de la reutilización. 1. Quedan prohibidos los acuerdos exclusivos en materia de reutilización de la información. La reutilización estará abierta a todos los agentes potenciales del mercado, incluso en caso de que uno o más de los agentes exploten ya productos con valor añadido basados en información del sector público. Los contratos o acuerdos de otro tipo existentes que conserven los documentos y los terceros no otorgarán derechos exclusivos. 2. No obstante, cuando sea necesario un derecho exclusivo para la prestación de un servicio de interés público, la entidad incluida en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza revisará periódicamente y como máximo cada tres años, la validez del motivo que justificó la concesión del derecho exclusivo. 3. Respecto de los derechos exclusivos relacionados con la digitalización de recursos culturales, se estará a la regulación específica de la materia. 4. Todos los acuerdos que concedan derechos exclusivos de reutilización serán transparentes y se pondrán en conocimiento del público. Artículo 38. Modalidades de reutilización de la información. 1. Las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza clasificarán la reutilización de toda la información que obra en su poder y que sea publicada de acuerdo con alguna de las siguientes modalidades de reutilización: a) Modalidad de reutilización sin solicitud previa ni sujeción a condiciones específicas. Esta será la modalidad de uso prio- ritaria y generalizada en la que la información publicada o puesta a disposición será reutilizable y accesible, sin necesidad de autorización previa ni condiciones específicas, respetándose los criterios generales y las condiciones de reutilización del artículo 35. b) Modalidad de reutilización sujeta a modos de uso limitados o a autorización previa. De forma extraordinaria, esta moda- lidad recogerá la reutilización de información puesta a disposición con sujeción a condiciones específicas establecidas en una licencia-tipo o a una previa autorización, la cual podrá incorporar, asimismo, condiciones específicas. 2. Las condiciones específicas respetarán los siguientes criterios: a) Serán claras, justas y transparentes. b) No deberán restringir las posibilidades de reutilización ni limitar la competencia. c) No deberán ser discriminatorias para categorías comparables de reutilización. d) Se aplicarán cuando exista causa justificada para ello y previo acuerdo de la entidad titular de la información. 3. En todo caso, se utilizarán el mínimo número posible de modos de uso limitados para regular los distintos supuestos de reutilización sujetos a condiciones específicas y éstos siempre estarán disponibles en formato digital, abierto y procesable electrónicamente. Estos modos de uso limitados podrán ser elaborados por la propia entidad, aunque serán preferidas las de uso libre y gratuito que gocen de amplia aceptación nacional e internacional o aquellas que hayan sido consensuadas con o por otras Administraciones públicas. Los modos de uso limitados serán publicados en la web municipal. 4. Las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza podrán modificar el contenido de las condiciones específicas y modos de uso limitado ya existentes, así como aplicar condiciones específicas y modos de uso limitado a con- juntos de datos o documentos que previamente no las tuvieran. Estas modificaciones se publicarán en la página web y obli- garán a los reutilizadores a partir de la publicación o puesta a disposición de la primera actualización de los datos o docu- mentos que se realice después de que la modificación haya sido publicada o, en cualquier caso, transcurridos seis meses desde dicha fecha. Artículo 39. Publicación de información reutilizable. 1. La publicación activa de información reutilizable incluirá su contenido, naturaleza, estructura, formato, frecuencia de actua- lización, modalidad de reutilización, así como las condiciones aplicables y, en su caso, la exacción a los que esté sujeta la reutilización que será accesible por medios electrónicos para que los agentes reutilizadores puedan realizar la autoliquida- ción y pago. 2. Las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza facilitará sus documentos en cualquier formato o lengua en que existan previamente y, siempre que sea posible y apropiado, en formato legible por máquina y conjuntamente con sus metadatos. Tanto el formato como los metadatos, en la medida de lo posible, deben cumplir normas formales abier- tas. Concretamente, se utilizaran estándares clasificados en su correspondiente categorías con tipología de abiertos, en su versión mínima aceptada y estado admitido siguiendo lo establecido en el anexo de la Norma Técnica de Interoperabilidad de Catalogo de Estándares al amparo del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 de Interoperabilidad previsto en la Ley 11/2007, de 22 de junio y la Norma Técnica de Interoperabilidad sobre reutilización de recursos de la información. 3. El apartado 2 no supone que las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza estén obligada, para cumplir dicho apartado, a crear documentos, adaptarlos o facilitar extractos de documentos, cuando ello suponga un esfuerzo desproporcionado que conlleve algo más que una simple manipulación. No podrá exigirse a las citadas entidades que mantengan la producción y el almacenamiento de un determinado tipo de documento con vistas a su reutilización por una entidad del sector privado o público. 4. Los sistemas de búsqueda de información y documentación publicada permitirá la indicación de búsqueda de informa- ción reutilizable. Artículo 40. Procedimiento de tramitación de solicitudes de reutilización. 1. El procedimiento de tramitación será el regulado en los apartados del artículo 10 de la Ley 37/2007, de 17 de noviembre, que tengan carácter de normativa básica. 2. El órgano competente resolverá las solicitudes de reutilización en el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud. Cuando por el volumen y la complejidad de la información solicitada resulte imposible cumplir el citado plazo, se podrá ampliar el plazo de resolución otros quince días. En este caso, deberá informarse al solicitante de la ampliación del plazo, así como de las razones que lo justifican. 3. En el caso de que se solicite simultáneamente el acceso a la información regulado en el capítulo IV y la reutilización de dicha información, se tramitará conjuntamente por el procedimiento establecido en el capítulo IV, aplicándose los plazos máxi- mos de resolución previstos en el artículo 20 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. 4. Si en el plazo máximo previsto para resolver y notificar no se hubiese dictado resolución expresa, el solicitante podrá enten- der desestimada su solicitud. CAPÍTULO VI Reclamaciones y régimen sancionador SECCIÓN 1ª. RECLAMACIONES Artículo 41. Reclamaciones. 1. Las personas que consideren que no se encuentra disponible una información de carácter público que debería estar publi- cada, de acuerdo con el principio de publicidad activa que preside esta ordenanza y lo dispuesto en los artículos 16 a 22, podrá cursar queja ante el órgano competente en materia de información pública a través del sistema de avisos, quejas y sugerencias. Dicho órgano deberá realizar la comunicación correspondiente en un plazo máximo de 10 días desde que se registró la reclamación, o en el plazo determinado por los compromisos de calidad establecidos por el propio sistema de avisos, quejas y sugerencias de ser éste inferior. 2. Frente a toda resolución, acto u omisión del órgano competente en materia de acceso a la información pública, podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa, de acuerdo con lo establecido en el artículo 24 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, y con los plazos y vías de reclamación, plazos de resolución y términos de notificación que dicho artículo esta- blece. SECCIÓN 2ª. RÉGIMEN SANCIONADOR Artículo 42. Infracciones. 1. Se consideran infracciones muy graves: a) La desnaturalización del sentido de la información cuya reutilización esté sujeta a modos de uso limitado o autorización previa. b) La alteración muy grave del contenido de la información cuya reutilización esté sujeta a modos de uso limitado o auto- rización previa. 2. Se consideran infracciones graves: a) La reutilización de documentación sin haber obtenido la correspondiente autorización en los casos en que ésta sea reque- rida. b) La reutilización de la información para una finalidad distinta para la que se concedió. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 c) La alteración grave del contenido de la información cuya reutilización esté sujeta a modos de uso limitado o autoriza- ción previa. d) El incumplimiento grave de otras condiciones impuestas en el correspondiente modo de uso limitado, en la autorización previa o en la normativa reguladora aplicable. 3. Se consideran infracciones leves: a) La falta de mención de la fecha de la última actualización de la información. b) La alteración leve del contenido de la información cuya reutilización esté sujeta a modos de uso limitado o autorización previa. c) La ausencia de cita de la fuente de acuerdo con lo previsto en esta ordenanza. d) El incumplimiento leve de otras condiciones impuestas en el correspondiente modo de uso limitado, en la autorización previa o en la normativa reguladora aplicable. Artículo 43. Sanciones. 1. Por la comisión de las infracciones recogidas en este capítulo, se impondrán las siguientes sanciones: a) Sanción de multa de hasta 3.000 euros por la comisión de infracciones muy graves. b) Sanción de multa de hasta 1.500 euros por la comisión de infracciones graves. c) Sanción de multa de hasta 750 euros por la comisión de infracciones leves. 2. Por la comisión de infracciones muy graves y graves recogidas, además de las sanciones previstas en los párrafos a) y b), se podrá sancionar con la prohibición de reutilizar documentos sometidos a autorización o modo de uso limitado durante un periodo de tiempo entre 1 y 5 años y con la revocación de la autorización o modo de uso limitado concedida. 3. Las sanciones se graduarán atendiendo a la naturaleza de la información reutilizada, al volumen de dicha información, a los beneficios obtenidos, al grado de intencionalidad, a los daños y perjuicios causados, en particular a los que se refie- ren a la protección de datos de carácter personal, a la reincidencia y a cualquier otra circunstancia que sea relevante para determinar el grado de antijuridicidad y de culpabilidad presentes en la concreta actuación infractora. Artículo 44. Régimen jurídico. 1. La potestad sancionadora se ejercerá, en todo lo no previsto en la presente Ordenanza, de conformidad con lo dispuesto en el título IX de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre. 2. El régimen sancionador previsto en esta ordenanza se entiende sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal en que pudiera incurrirse, que se hará efectiva de acuerdo con las correspondientes normas legales. Artículo 45. Órgano competente. Será competente para la imposición de las sanciones por infracciones cometidas contra las disposiciones de la presente Ordenanza el órgano que resulte de lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril. Artículo 46. Régimen disciplinario. El incumplimiento de las disposiciones de esta Ordenanza en el ámbito de la transparencia y el acceso a la información, por el personal al servicio de la Entidad Local, será sancionado de conformidad con lo dispuesto en los artículos 9.3 y 20.6 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre y en la normativa de carácter disciplinario. CAPÍTULO VII Evaluación y seguimiento Artículo 47. Órgano responsable. 1. Por la Alcaldía-Presidencia, en ejercicio de sus facultades de dirección del gobierno y de la administración local, se ejer- cerá o delegará en otros órganos la competencia para la realización de cuantas actuaciones sean necesarias para el des- arrollo, implementación y ejecución del contenido de la presente Ordenanza. 2. Asimismo se establecerá el área o servicio responsable de las funciones derivadas del cumplimiento de la normativa vigente, al que se le encomendarán los objetivos de desarrollo, evaluación y seguimiento de la normativa en la materia y la elabo- ración de circulares y recomendaciones, así como la coordinación con las áreas organizativas en la aplicación de sus pre- ceptos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

Artículo 48. Municipios de gran población. 1. En aquellos municipios en que resulte de aplicación el régimen previsto en el título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril, podrá ser objeto de ampliación el ámbito objetivo de la Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones en los municipios de gran población para los cometidos relativos a la evaluación y seguimiento en materia de transparencia, acceso a la infor- mación y reutilización. Asimismo podrá colaborar en la ejecución de dichas funciones el Defensor del Ciudadano o figura equivalente, en aquellos municipios en que exista. 2. Lo dispuesto en el presente artículo se entenderá sin perjuicio de las especialidades internas de la organización munici- pal, órganos de participación ciudadana existentes, así como de la posibilidad de la extensión lo establecido en el apartado anterior a los municipios de régimen común. Artículo 49. Actividades de formación, sensibilización y difusión. La Entidad Local realizará cuantas actuaciones resulten necesarias para garantizar la adecuada difusión y conocimiento de lo dispuesto en la presente ordenanza. A tal efecto diseñará acciones de publicidad a través de sus medios electrónicos y de los instrumentos de participación ciudadana existentes en su ámbito territorial. Asimismo articulará acciones formativas específicas destinadas al personal, así como de comunicación con las entidades incluidas en el artículo 2. Artículo 50. Responsabilidades en el desempeño de las tareas de desarrollo, evaluación y seguimiento. Las responsabilidades que se deriven del resultado de los procesos de evaluación y seguimiento se exigirán según lo pre- visto en el capítulo VI. Artículo 51. Plan y Memoria anual. Los objetivos y actuaciones para el desarrollo y mantenimiento de la transparencia, acceso a la información y reutilización se concretarán en planes anuales. El resultado de las labores de evaluación y seguimiento de la ejecución de los planes y de estas disposiciones será objeto de una memoria que, anualmente, elaborará el servicio responsable, para lo que contará con la colaboración de todos los servicios que estarán obligados a facilitar cuanta información sea necesaria sobre su área de actuación. En el proceso de elaboración de la memoria anual se solicitará la valoración estructurada de lo realizado y se recopilaran propuestas de actuación a la ciudadanía a través de los órganos de participación ciudadana existentes u otros mecanismos de participación. Disposición final única. Entrada en vigor. La presente ordenanza entrará en vigor de acuerdo con lo establecido en los artículos 65.2 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, una vez transcurrido el plazo de quince días hábiles desde su publi- cación en el Boletín Oficial de la Provincia o de la Comunidad Autónoma, en su caso. Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Sotorribas, a 21 de abril de 2016. ALCALDESA-PRESIDENTA, Fdo.: MARIA ESTELA MORENO MARTINEZ. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1235 ayuntamientO de sOtOrriBas

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza municipal reguladora de ADMINISTRACION ELECTRONICA, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. ORDENANZA REGULADORA DE LA ADMINISTRACION ELECTRONICA EXPOSICION DE MOTIVOS En los últimos años se han producido cambios tecnológicos muy significativos que han supuesto la irrupción de nuevas tec- nologías de la información y las telecomunicaciones. En el ámbito de las Administraciones Públicas, estos cambios se ven reflejados en la necesidad de incorporar estas tecno- logías al funcionamiento diario de las mismas, tanto internamente como, sobre todo, respecto de los ciudadanos que se relacionan con las mismas. Nuestro ordenamiento jurídico ha incorporado paulatinamente el impulso de la administración electrónica, como por ejem- plo, el artículo 45 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Pro- cedimiento Administrativo Común, o el artículo 70 bis de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, introducido por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local. No obstante el gran hito legislativo de dicho impulso lo ha supuesto la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, momento en el que se venido a consagrar la relación con las Administraciones Públicas por medios elec- trónicos como un derecho de los ciudadanos y como una obligación correlativa de dichas Administraciones. En el Capítulo Primero, bajo la rúbrica Disposiciones Generales, se definen el objeto y el ámbito de actuación y se desta- can algunos de los principios generales previstos en la Ley para presidir la Administración electrónica. El Capítulo Segundo regula la sede electrónica y las publicaciones electrónicas. El Capítulo Tercero trata de las formas de identificación y autenticación de particulares y Administraciones en las relacio- nes que pueden entablarse de forma electrónica para la aplicación de la ordenanza. El Capítulo Cuarto regula la creación y funcionamiento del registro electrónico del Ayuntamiento de SOTORRIBAS, a tra- vés del cual se podrán presentar solicitudes, escritos y comunicaciones en el ámbito de los procedimientos administrativos y trámites que se determinen. El Capítulo Quinto se ocupa de las comunicaciones y notificaciones electrónicas y de los medios habilitados para su prác- tica. El capítulo Sexto recoge lo relativo a los documentos administrativos electrónicos, así como al expediente y al archivo elec- trónico de documentos. El Séptimo y último Capítulo trata de la gestión electrónica del procedimiento administrativo, y de su iniciación, instrucción y terminación. Concluye la ordenanza con una Disposición Transitoria relativa a la puesta en funcionamiento de la sede y dos Disposicio- nes Finales que se ocupan de las posibilidades de adaptación de sus características y de la entrada en vigor de la norma. CAPÍTULO PRIMERO.- DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 - Objeto El objeto de esta ordenanza es la regulación de la sede electrónica y del registro electrónico alojado en la misma, así como de la utilización en general de la Administración Electrónica en el ámbito de actuación del Ayuntamiento de SOTORRIBAS, para hacer posible la consecución de los objetivos y principios que se derivan del artículo 103 de la Constitución y de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Artículo 2 - Ámbito de aplicación Esta Ordenanza será de aplicación a todos los órganos y unidades administrativas que integran las distintas áreas y depar- tamentos en que se organiza el Ayuntamiento de SOTORRIBAS, así como a las personas físicas y jurídicas, incluidas las Administraciones Públicas, cuando utilicen medios electrónicos en sus relaciones con las entidades referidas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

Artículo 3 - Protección de datos El Ayuntamiento de SOTORRIBAS, en el impulso y utilización de las técnicas de la Administración Electrónica, garantizará la protección de la confidencialidad y seguridad de los datos de los ciudadanos, de conformidad con los términos estable- cidos en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de carácter personal y su normativa de desarrollo. Artículo 4 - Transmisiones de datos entre Administraciones Públicas A fin de dar cumplimiento a la exigencia del artículo 9 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, sobre transmisión de datos entre Administraciones Públicas, para un eficaz ejercicio del derecho de los ciudadanos a no aportar datos y documentos que obren en poder de las Administraciones Públicas, según el artículo 6.2.b) de la misma Ley, el Ayuntamiento de SOTORRI- BAS promoverá la celebración de acuerdos o convenios con las restantes Administraciones Públicas para facilitar el ejer- cicio de este derecho. En dichos acuerdos o convenios se establecerán, en particular, los procedimientos que permitan al cedente comprobar el efectivo ejercicio del derecho respecto de los datos o documentos cuyo acceso se hubiera solicitado. Artículo 5 - Neutralidad tecnológica El Ayuntamiento de SOTORRIBAS y sus organismos autónomos usarán estándares abiertos, así como, en su caso y de forma complementaria, estándares que sean de uso generalizado por los ciudadanos, al objeto de garantizar la indepen- dencia en la elección de alternativas tecnológicas por los ciudadanos y las Administraciones Públicas y la adaptabilidad al progreso de la tecnología, y de forma que los documentos, servicios electrónicos y aplicaciones puestos a disposición de los ciudadanos o de otras Administraciones Públicas sean visualizables, accesibles y funcionalmente operables en condi- ciones que permitan satisfacer el principio de neutralidad tecnológica y eviten la discriminación a los ciudadanos por razón de su elección tecnológica. CAPÍTULO SEGUNDO.- SEDE Y PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS Artículo 6 - La sede electrónica La sede electrónica del Ayuntamiento de SOTORRIBAS se establece en la dirección electrónica de referencia http://sotorribas.dipu- cuenca.es, que será accesible directamente o a través del portal de internet http://www.dipucuenca.es. Esta sede abarca la totalidad de las Áreas del Ayuntamiento Artículo 7 - Contenido y servicios de la sede electrónica La sede electrónica del Ayuntamiento de SOTORRIBAS incluirá el siguiente contenido mínimo: a. Identificación de la sede, del titular y de los responsables de la gestión. b. Información necesaria para la correcta utilización de la sede electrónica. c. Sistema de verificación de los certificados y sellos de sede y relación de los sistemas de firma electrónica admisibles. d. Sistema de validación de documentos electrónicos a través de un código seguro de verificación. e. Datos de localización, como la dirección postal, el número de teléfono y la dirección de correo electrónico. f. Catálogo general de los servicios que presta el Ayuntamiento y sus organismos autónomos y de los servicios disponi- bles en la sede electrónica. g. Procedimientos administrativos que pueden tramitarse electrónicamente. h. Relación de documentos electrónicos normalizados del Ayuntamiento, conforme a lo establecido en el artículo 14.2 de esta Ordenanza. i. Enlace para la formulación de quejas y sugerencias por vía electrónica. j. Normativa y acuerdos o resoluciones de creación de servicios electrónicos de la entidad. k. Registro electrónico del Ayuntamiento, con información del calendario oficial de días inhábiles a efectos de presentación de documentos electrónicos. l. Convenios que celebre el Ayuntamiento con otras Administraciones públicas para el reconocimiento de Registros elec- trónicos. m. Acceso a la información relativa a los procedimientos de contratación a través del Perfil de Contratante, conforme a las previsiones de la ley reguladora de la contratación pública, así como a los sistemas electrónicos que puedan habilitarse para la presentación de proposiciones y ofertas por medios electrónicos. n. Tablón de anuncios electrónico. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 o. Cualquier otra información establecida en la normativa de aplicación como obligatoria o prevista específicamente en esta ordenanza. Artículo 8 - Calidad y seguridad de la sede electrónica 1. La sede electrónica del Ayuntamiento de SOTORRIBAS estará disponible para todos los ciudadanos de forma perma- nente y gratuita. Cuando deje de estar operativa se avisará a los usuarios en el menor plazo de tiempo posible, o con la antelación suficiente si se hubiese previsto por razones técnicas la necesaria interrupción del servicio. 2. Se garantizará la seguridad de los contenidos de la sede electrónica para asegurar la autenticidad e integridad de la infor- mación digital que recogen. En particular, los actos y resoluciones administrativos, así como las comunicaciones que se rea- licen a través de medios electrónicos, cumplirán los requisitos de seguridad, integridad y conservación previstos en la Ley 11/2007, de 22 de junio. 3. La sede electrónica cumplirá los requisitos de accesibilidad y calidad recomendados para las Administraciones públicas, y en particular se garantizará que los servicios objeto de esta ordenanza sean accesibles desde los principales navegado- res y sistemas operativos de código abierto. 4. La actualización de los contenidos de la sede electrónica será responsabilidad de los titulares de las Áreas en las que se organiza el Ayuntamiento y de la dirección de los organismos autónomos, y se llevará a cabo a través del Área responsa- ble de la gestión de la sede. Artículo 9 - Tablón de edictos electrónico 1. El tablón de edictos electrónico permitirá el acceso por medios electrónicos a la información que, en virtud de una norma jurídica o de resolución judicial o administrativa, se deba publicar mediante anuncios o edictos y se reciba por vía electró- nica, sin que para dicho acceso sea necesario ningún mecanismo especial de acreditación de la identidad del ciudadano. 2. El tablón electrónico de edictos estará disponible las veinticuatro horas de todos los días del año en la sede electrónica del Ayuntamiento. Cuando por razones técnicas se prevea que deje de estar operativo se avisará a los usuarios con la máxima antelación posible, indicando los medios alternativos de consulta que se encuentren disponibles. 3. Corresponde a la Secretaría del Ayuntamiento la ordenación y control de la inserción de los edictos en el tablón electró- nico, velando por el cumplimiento de los requisitos formales necesarios. 4. El tablón de edictos electrónico dispondrá de los sistemas y mecanismos que garanticen la autenticidad, la integridad y la disponibilidad de su contenido, en los términos previstos en la Ley 11/2007, de 22 de junio. Los originales de los edictos remitidos para su publicación serán custodiados en los mismos términos en que estén redactados y autorizados. 5. La Ayuntamiento de SOTORRIBAS pondrá a disposición de los organismos emisores los mecanismos necesarios para que puedan consultar en todo momento el estado en que se encuentran los edictos que hayan enviado para su publicación en el tablón. A los efectos del cómputo de los plazos que corresponda, se establecerá un mecanismo que garantice la cons- tatación de la fecha y hora de publicación de los edictos o anuncios. Una vez finalizado el plazo de publicación del anuncio en el tablón, la Secretaría General del Ayuntamiento enviará por medios electrónicos al emisor una diligencia acreditativa de la publicación firmada electrónicamente, o bien se pondrá a su disposición en la sede electrónica los mecanismos infor- máticos necesarios para obtenerla. CAPÍTULO TERCERO.- IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN Artículo 10 Identificación de los ciudadanos y autenticación de su actuación 1. Los ciudadanos podrán utilizar para relacionarse con el Ayuntamiento y sus organismos autónomos los siguientes siste- mas para su identificación electrónica y para la autenticación de los documentos electrónicos que produzcan: a) Los sistemas de firma electrónica incorporados al Documento Nacional de Identidad, en todo caso. b) Los sistemas de firma electrónica avanzada, incluyendo los basados en certificado electrónico reconocido, admitidos por el Ayuntamiento, cuya relación se publicará en la sede electrónica, con sujeción a los criterios contenidos en el artículo 15 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, y a las normas dictadas en su desarrollo. c) A través de funcionarios públicos habilitados, en los procedimientos para los que así se establezca por la Presidencia, y en los que resulte necesaria la utilización de sistemas de firma electrónica de los que los interesados carezcan. A tal efecto, el ciudadano habrá de identificarse ante el funcionario y prestar consentimiento expreso, debiendo quedar constancia de ello para los casos de discrepancia o litigio. El Ayuntamiento de SOTORRIBAS mantendrá actualizado un registro de los funcionarios habilitados en esta Administración y sus organismos autónomos para la identificación y autenticación, cuyo fun- cionamiento se regulará mediante resolución de la Presidencia, incluyendo el sistema para la determinación de los funcio- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 narios que puedan ser habilitados y el alcance de la habilitación. El mencionado registro será público y accesible en la sede electrónica. d) Cualesquiera otros sistemas de identificación y/o firma electrónica que pudiera establecer el Ayuntamiento mediante reso- lución de la Presidencia, que contendrá la denominación y descripción general del sistema, órgano responsable de su apli- cación y garantía de sus funcionamiento, y será publicada en la sede electrónica, donde se informará de las actuaciones en las que sean admisibles estos medios de identificación y autenticación. 2. Las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica podrán utilizar sistemas de firma electrónica de persona física que las represente. Los certificados de persona jurídica sólo se utilizarán cuando los sistemas del Ayuntamiento puedan admitirlos. 3. El uso de la firma electrónica no excluye la obligación de incluir en el documento o comunicación electrónicos los datos de identificación que sean necesarios conforme a la legislación que resulte aplicable. El uso por los particulares de siste- mas de firma electrónica implicará que el Ayuntamiento puede tratar los datos personales consignados, a los solos efectos de verificación de la firma. Artículo 11 - Identificación y autenticación de la actuación del Ayuntamiento de SOTORRIBAS 1. El Ayuntamiento de SOTORRIBAS utilizará los siguientes sistemas para su identificación electrónica y para la autentica- ción de los documentos electrónicos que produzcan: a) Certificado de sede electrónica, que permitirá identificar la misma así como el establecimiento de comunicaciones segu- ras. b) Certificados de sello electrónico, para las actuaciones administrativas automatizadas. c) Intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación, en los términos convenidos entre las partes. En el intercambio de datos que se realice con otra Administración se deberán regular previamente las condiciones y garan- tías por las que se desarrollarán dichas transmisiones, que en todo caso deberán garantizar la seguridad del entorno y la protección de los datos que se transmitan. 2. El Ayuntamiento aprobará, mediante Resolución de la Presidencia que se publicará en la sede electrónica, los prestado- res de servicios de certificación autorizados y los sistemas de identificación y firma admitidos. CAPÍTULO CUARTO.- REGISTRO ELECTRÓNICO Artículo 12 - Objeto del Registro Electrónico 1. De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 24.1 y 25 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, se crea el Registro Electrónico del Ayuntamiento de SOTORRIBAS para la recepción y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones, en el ámbito de los procedimientos y trámites que se determinen por resolución de la Presidencia del Ayuntamiento. 2. El Registro Electrónico se integra en el Registro General del Ayuntamiento. La presentación de solicitudes, escritos o comunicaciones en el Registro Electrónico tendrá carácter voluntario, siendo alter- nativa a la utilización de los lugares señalados en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, con la excepción de los supuestos contemplados en una norma con rango de Ley. 3. El acceso al Registro Electrónico se realizará a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de SOTORRIBAS. 4. En ningún caso tendrán la condición de registro electrónico los buzones de correo electrónico corporativo asignado a los concejales, empleados públicos o unidades administrativas. 5. Tampoco tendrán la consideración de registro electrónico los dispositivos de recepción de fax, salvo aquellos supuestos expresamente previstos en el ordenamiento jurídico. Artículo 13 - Gestión del Registro 1. La gestión del Registro Electrónico dependerá del Área que tenga atribuida la competencia en esta materia conforme a la distribución organizativa del Ayuntamiento. 2. Con independencia de lo anterior, corresponderá a la Presidencia aprobar la relación de documentos electrónicos nor- malizados que hayan de incorporarse al Registro y los formularios correspondientes. Artículo 14 - Documentos admisibles 1. El Registro Electrónico admitirá a través de las aplicaciones informáticas habilitadas: a) Documentos electrónicos normalizados o formularios correspondientes a procedimientos y trámites que se especifiquen en la sede electrónica del Ayuntamiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 b) Cualquier documento electrónico distinto de los mencionados en el apartado anterior dirigido al Ayuntamiento, cuya pre- sentación se efectuará adjuntándose a un formulario general que estará disponible en la aplicación del Registro Electró- nico. 2. Mediante el correspondiente convenio de colaboración, el Registro Electrónico del Ayuntamiento de SOTORRIBAS podrá admitir solicitudes, escritos y comunicaciones del ámbito competencial de la Administración Pública con la que se acuerde, o recibir solicitudes, escritos y comunicaciones presentados en esta última y dirigidos al Ayuntamiento de SOTORRIBAS. 3. La presentación de solicitudes, escritos o comunicaciones en el Registro Electrónico tendrá los mismos efectos que la presentación efectuada por el resto de medios admitidos por el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre. Artículo 15 - Solicitudes, escritos y comunicaciones que pueden ser rechazados 1. El Registro Electrónico podrá rechazar los documentos electrónicos que se le presenten, en las siguientes circunstan- cias: a) Que se trate de documentos dirigidos a otra Administración con la que no se haya suscrito el correspondiente convenio de colaboración antes referido. b) Que contengan código malicioso o dispositivo susceptible de afectar a la integridad o seguridad del sistema. c) En el caso de utilización de documentos normalizados, cuando no se cumplimenten los campos requeridos como obli- gatorios en la resolución de aprobación del correspondiente documento, o cuando contenga incongruencias u omisiones que impidan su tratamiento. 2. En los casos previstos en el apartado anterior, se informará de ello al remitente del documento, con indicación de los moti- vos del rechazo así como, cuando ello fuera posible, de los medios de subsanación de tales deficiencias y dirección en la que pueda presentarse. 3. Cuando concurriendo las circunstancias previstas en el apartado 1, no se haya producido el rechazo automático por el registro electrónico, se requerirá al interesado la subsanación, advirtiéndole que, de no ser atendido el requerimiento, la pre- sentación carecerá de validez o eficacia. Artículo 16 - Presentación de documentación complementaria 1. Cuando se presenten documentos normalizados o formularios incluidos en la relación a que se refieren los artículos 13.1 y 14.2 de esta ordenanza, las aplicaciones gestoras correspondientes podrán, de acuerdo con las normas que regulen el respectivo procedimiento, admitir o requerir la presentación de documentos electrónicos anejos al mismo. La posibilidad de esta presentación existirá en todo caso cuando se trate de una presentación electrónica no sujeta a formulario específico. 2. Cuando el ciudadano hubiera optado por la presentación electrónica y deba acompañar documentos no disponibles en formato electrónico y que, por su naturaleza, no sean susceptibles de aportación utilizando el procedimiento de copia digi- talizada previsto en el artículo 35.2 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, y en el artículo 29 de esta ordenanza, podrá aportar los mismos por vía no electrónica, indicando la información a que se refiere el apartado 4 siguiente. 3. Si en un momento posterior a la presentación de un formulario electrónico, el interesado, por propia iniciativa o en trá- mite de subsanación, debiese aportar documentos complementarios omitidos en la presentación de dicho formulario, lo podrá presentar también por vía electrónica, utilizando, si lo hubiere, un formulario específico para tal propósito. 4. Cuando el sistema de presentación electrónica no permita determinar de forma automática la comunicación, escrito o solicitud del que sea complementaria la documentación aportada o el procedimiento o expediente con el que se relaciona, el interesado deberá aportar la información que permita identificar el expediente en el que haya de surtir efectos, el número o, en su defecto, el código de registro individualizado al que se refiere el artículo 20.1 de esta ordenanza. 5. De acuerdo con la capacidad de los instrumentos informáticos y vías de comunicación disponibles, podrá limitarse mediante resolución de la Presidencia la extensión máxima de los documentos complementarios, informando de ello en la sede electrónica del Ayuntamiento. Artículo 17 - Cómputo de plazos 1. La presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones podrá realizarse en el Registro Electrónico durante las veinti- cuatro horas de todos los días del año. 2. La recepción de solicitudes, escritos y comunicaciones podrá interrumpirse por el tiempo imprescindible sólo cuando con- curran razones justificadas de mantenimiento técnico u operativo, anunciándose con la antelación que resulte posible en la sede electrónica. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

En supuestos de interrupción no planificada en el funcionamiento del Registro, y siempre que sea posible, se dispondrán las medidas necesarias para que el usuario resulte informado de esta circunstancia así como de los efectos de la suspen- sión, con indicación expresa, en su caso, de la prórroga de los plazos de inminente vencimiento. 3. La fecha y hora en las anotaciones del Registro será la oficial española, que figurará visible en la sede electrónica de acceso al mismo. 4. La fecha de entrada y/o de salida se acreditará mediante un servicio de consignación electrónica de fecha y hora. A los efectos del cómputo de plazos, la recepción de documentos en un día inhábil se entenderá efectuada el primer día hábil siguiente. 5. Tendrán la consideración de días inhábiles a efectos del Registro Electrónico los señalados con este carácter en el calen- dario oficial correspondiente al Municipio de SOTORRIBAS. 6. El inicio del cómputo de los plazos que hayan de cumplir los órganos administrativos y entidades de derecho público ven- drá determinado por la fecha y hora de presentación en el propio registro o, en el caso previsto en el apartado 2.b del artí- culo 24, por la fecha y hora de entrada en el registro del destinatario. En todo caso, la fecha efectiva de inicio del cómputo de plazos deberá ser comunicada a quien presentó el escrito, solici- tud o comunicación. Artículo 18 - Anotaciones en el Registro Electrónico 1. La recepción y la remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones dará lugar a los asientos correspondientes en el Regis- tro Electrónico. 2. El sistema de información que soporte el Registro Electrónico garantizará la constancia de cada asiento de entrada o de salida que se practique y de su contenido, estableciéndose un registro por asiento en el que se identifique la documenta- ción presentada o remitida, que se asociará al número de asiento correspondiente. 3. Cada asiento en el Registro Electrónico se identificará con los siguientes datos: a) Un código de registro individualizado. b) La identidad del presentador o destinatario y, en su caso, del representado, mediante nombre y apellidos, documento nacional de identidad, número de identificación fiscal, número de identificación de extranjero, pasaporte o equivalente; en el caso de entidades, denominación y NIF. Asimismo, podrá hacerse constar la dirección, a efectos de notificaciones, pos- tal o electrónica. c) La fecha y hora de presentación o remisión. d) En su caso, la identidad del órgano al que se dirige el documento electrónico. e) Procedimiento o trámite con el que se relaciona. f) Extracto o reseña del contenido del documento electrónico con indicación de la existencia, en su caso, de anexos. g) Cualquier otra información que se considere pertinente en función del procedimiento al que se refiera. Artículo 19 - Recibo de presentación 1. El Registro Electrónico emitirá automáticamente por el mismo medio un recibo firmado electrónicamente, con el siguiente contenido: a) El número o código de registro individualizado. b) La fecha y hora de presentación. c) La copia del escrito, comunicación o solicitud presentada, siendo admisible a estos efectos la reproducción literal de los datos introducidos en el formulario de presentación. d) En su caso, la enumeración y denominación de los documentos adjuntos al formulario de presentación o documento pre- sentado. e) Cuando se trate de escritos que inicien un procedimiento, la información del plazo máximo establecido normativamente para la resolución del procedimiento y la notificación de la resolución así como de los efectos que pueda producir el silen- cio administrativo, cuando sea automáticamente determinable. 2. En caso de que no se recibiera correctamente la solicitud o no pudiera generarse el resguardo el usuario verá un men- saje indicando el error o deficiencia y las acciones a realizar. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

3. Si el usuario tiene dudas acerca del correcto funcionamiento del Registro en la presentación, podrá comprobar en la con- sulta de solicitudes si la entrada se ha producido, descargando la información correspondiente. CAPÍTULO QUINTO.- COMUNICACIONES Y NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS Artículo 20 - Comunicaciones electrónicas interadministrativas 1. Las Áreas del Ayuntamiento de SOTORRIBAS utilizarán medios electrónicos para comunicarse entre sí, salvo cuando no sea posible por causas justificadas de carácter técnico. 2. La Ayuntamiento de SOTORRIBAS y sus organismos autónomos utilizarán preferentemente medios electrónicos para comunicarse con otras Administraciones Públicas, en especial con las Entidades Locales de la provincia, sin perjuicio de que se puedan utilizar otros medios de comunicación atendiendo a los medios técnicos de que éstas dispongan. A tal efecto, se suscribirán los convenios necesarios para garantizar las condiciones de dicha comunicación, excepto cuando se encuen- tren reguladas en normas específicas. Artículo 21 - Notificaciones electrónicas 1. Las notificaciones se efectuarán por medios electrónicos cuando así haya sido solicitado o consentido expresamente por el interesado o cuando haya sido establecida como obligatoria conforme a lo dispuesto en los artículos 27.6 y 28.1 de la Ley 11/2007, de 22 de junio. 2. La solicitud deberá manifestar la voluntad de recibir las notificaciones por alguna de las formas electrónicas reconocidas, e indicar un medio de notificación electrónica válido conforme a lo establecido en la presente ordenanza. Tanto la indica- ción de la preferencia en el uso de medios electrónicos como el consentimiento podrán emitirse y recabarse por medios electrónicos. 3. Cuando la notificación deba admitirse obligatoriamente por medios electrónicos, el interesado podrá elegir entre las dis- tintas formas disponibles salvo que la normativa que establece la notificación electrónica obligatoria señale una forma espe- cífica. 4. Cuando, como consecuencia de la utilización en el mismo procedimiento de distintos medios, electrónicos o no electró- nicos, se practiquen varias notificaciones de un mismo acto administrativo, se entenderán producidos todos los efectos jurí- dicos derivados de la notificación, incluido el inicio del plazo para la interposición de los recursos que procedan, a partir de la primera de las notificaciones correctamente practicada. El Ayuntamiento podrá advertirlo de este modo en el contenido de la propia notificación. 5. Se entenderá consentida la práctica de la notificación por medios electrónicos respecto de una determinada actuación administrativa cuando, tras haber sido realizada por una de las formas válidamente reconocidas para ello, el interesado rea- lice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación. La notificación surtirá efecto a partir de la fecha en que el interesado realice dichas actuaciones. 6. Cuando, existiendo constancia de la puesta a disposición transcurrieran diez días naturales sin que se acceda a su con- tenido, se entenderá que la notificación ha sido rechazada con los efectos previstos en el art. 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, salvo que de oficio o a instancia del destinatario se compruebe la imposibilidad técnica o material del acceso. 7. Durante la tramitación del procedimiento el interesado podrá requerir al órgano correspondiente que las notificaciones sucesivas no se practiquen por medios electrónicos, utilizándose los demás medios admitidos en el art. 59 de la Ley 30/1992, excepto en los casos en que la notificación por medios electrónicos tenga carácter obligatorio. Artículo 22 - Medios de notificación electrónica 1. El Ayuntamiento de SOTORRIBAS habilitará sistemas de notificación electrónica de acuerdo con lo dispuesto en los artí- culos 35 a 40 del RD 1671/2009, de 6 de noviembre, y en la presente ordenanza. 2. La práctica de notificaciones por medios electrónicos podrá efectuarse, de alguna de las formas siguientes: a) Mediante la dirección electrónica habilitada que se establezca, conforme a los requisitos establecidos en el artículo 38.1 del RD 1671/2009. Los ciudadanos podrán solicitar la apertura de esta dirección electrónica, que tendrá vigencia indefinida, excepto en los supuestos en que se solicite su revocación por el titular, por fallecimiento de la persona física o extinción de la personalidad jurídica, que una resolución administrativa o judicial así lo ordene o por el transcurso de tres años sin que se utilice para la práctica de notificaciones, supuesto en el cual se inhabilitará esta dirección electrónica, comunicándose así al interesado. b) Mediante sistemas de correo electrónico en las direcciones que los ciudadanos elijan, siempre que se genere automá- ticamente y con independencia de la voluntad del destinatario un acuse de recibo que deje constancia de su recepción y que se origine en el momento del acceso al contenido de la notificación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 c) Mediante comparecencia electrónica en la sede (buzón de notificaciones), consistente en el acceso por el interesado, debidamente identificado, al contenido de la actuación administrativa correspondiente a través de la sede electrónica, cuando se den las siguientes condiciones: i. Que, con carácter previo al acceso a su contenido, el interesado pueda visualizar un aviso del carácter de notificación de la actuación administrativa que tendrá dicho acceso. Para facilitar el conocimiento por los interesados de que se ha puesto a su disposición una notificación en la sede electrónica se podrán utilizar sistemas de aviso consistentes, preferentemente, en el envío de mensajes SMS al número de teléfono móvil que a estos efectos hayan designado, u otros sistemas sustitu- tivos o complementarios tales como correo electrónico a la dirección indicada. ii. Que el sistema de información correspondiente deje constancia de dicho acceso con indicación de fecha y hora. d) Otros medios de notificación electrónica que puedan establecerse, siempre que quede constancia de la recepción por el interesado en el plazo y en las condiciones que se establezcan en su regulación específica. CAPÍTULO SEXTO.- DOCUMENTOS Y ARCHIVOS ELECTRÓNICOS Artículo 23 - Documentos administrativos electrónicos 1. El Ayuntamiento de SOTORRIBAS podrá emitir por medios electrónicos documentos administrativos y certificados que producirán idénticos efectos que los expedidos en soporte papel siempre que incorporen una o varias firmas electrónicas conforme a los artículos 18 y 19 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, y se ajusten a los requisitos de validez previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre. Los documentos administrativos electrónicos incluirán, asimismo, una referencia tempo- ral, que se garantizará a través de los correspondientes medios electrónicos, cuando la naturaleza del documento así lo requiera, de acuerdo a las determinaciones de los Esquemas Nacionales de Seguridad y de Interoperabilidad. 2. Los documentos administrativos electrónicos emitidos podrán incorporar metadatos, entendiendo por tales cualquier tipo de información en forma electrónica asociada a los documentos, de carácter instrumental e independiente de su contenido, destinada al conocimiento inmediato y automatizable de alguna de sus características, con la finalidad de garantizar la dis- ponibilidad, el acceso, la conservación y la interoperabilidad del propio documento. Asimismo, podrán incorporarse al docu- mento metadatos de carácter complementario para las necesidades de catalogación de los mismos. Artículo 24 - Copias electrónicas de los documentos electrónicos realizadas por el Ayuntamiento y sus organismos autónomos Las copias electrónicas de los documentos electrónicos originales tendrán la eficacia jurídica de documento electrónico ori- ginal siempre que este se encuentre en poder de la entidad y que la información de firma electrónica y, en su caso, de sellado de tiempo permitan comprobar la coincidencia con dicho documento. Artículo 25 - Copias electrónicas de documentos en soporte no electrónico Las copias electrónicas de los documentos en soporte papel, sean públicos o privados, o en otro soporte susceptible de digitalización realizadas por el Ayuntamiento tendrá la naturaleza de copias electrónicas auténticas, con el alcance y efec- tos previstos en el artículo 46 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, siempre que las imágenes electrónicas obtenidas mediante la digitalización cumplan los requisitos siguientes: a) Que el documento copiado sea un original o una copia auténtica. b) Que la copia electrónica sea autorizada mediante firma electrónica utilizando los sistemas recogidos en los artículos 18 y 19 de la Ley 11/2007, de 22 de junio. c) Que las imágenes electrónicas estén codificadas conforme a alguno de los formatos y con los niveles de calidad y con- diciones técnicas especificados en el Esquema Nacional de Interoperabilidad. d) Que la copia electrónica incluya su carácter de copia entre los metadatos asociados. e) Que la copia sea obtenida conforme a las normas de competencia y procedimiento en cada caso aplicables. Artículo 26 - Copias en papel de los documentos administrativos electrónicos realizadas por el Ayuntamiento Para que las copias emitidas en papel de los documentos públicos administrativos electrónicos tengan la consideración de copias auténticas deberán cumplirse los siguientes requisitos: a) Que el documento electrónico copiado sea un documento original o una copia electrónica auténtica del documento elec- trónico o en soporte papel original, emitido conforme a lo previsto en la presente ordenanza. b) La impresión en el mismo documento de un código generado electrónicamente u otro sistema de verificación, con indi- cación de que el mismo permite contrastar la autenticidad de la copia mediante el acceso a los archivos electrónicos del emisor. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 c) Que la copia sea obtenida conforme a las normas de competencia y procedimiento aplicables, incluidas las de obten- ción automatizada. Artículo 27 - Destrucción de documentos en soporte no electrónico Los documentos originales y las copias auténticas en papel o cualquier otro soporte no electrónico admitido por la ley como prueba, de los que se hayan generado copias electrónicas auténticas, podrán destruirse en los términos y condiciones que se determinen en las resoluciones por las que se acuerden los procesos de destrucción conforme a lo dispuesto en la nor- mativa en materia de Archivos, cumpliendo los siguientes requisitos: a) La destrucción requerirá una resolución adoptada por el Presidente de la Corporación, previo el oportuno expediente de eliminación, en el que se determinen la naturaleza específica de los documentos susceptibles de destrucción, los procedi- mientos administrativos afectados, las condiciones y garantías del proceso de destrucción, y la especificación de las per- sonas u órganos responsables del proceso. Las resoluciones que aprueben los procesos de destrucción requerirán un aná- lisis de los riesgos realizado por los servicios encargados del Archivo del Ayuntamiento, relativos al supuesto de destrucción de que se trate, con mención explícita de las garantías de conservación de las copias electrónicas y del cumplimiento de las condiciones de seguridad que, en relación con la conservación y archivo de los documentos electrónicos, establezca el Esquema Nacional de Seguridad, así como la legislación sobre Archivos. b) Que no se trate de documentos con valor histórico, artístico o de otro carácter relevante que aconseje su conservación y protección, o en el que figuren firmas u otras expresiones manuscritas o mecánicas que confieran al documento un valor especial. Artículo 28 - Documentos electrónicos aportados por los ciudadanos 1. De conformidad con el artículo 35.2 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, los interesados podrán aportar al expediente, en cualquier fase del procedimiento, copias digitalizadas de los documentos, cuya fidelidad con el original garantizarán mediante la utilización de firma electrónica avanzada. En caso de imposibilidad de cotejo del contenido de las copias aportadas en el archivo de otra Administración Pública, y con carácter excepcional, podrá requerirse al particular la exhibición del documento o de la información original. La aportación de tales copias implica la autorización a la Administración para que acceda y trate la información personal contenida en tales documentos. 2. Las mencionadas imágenes electrónicas carecerán del carácter de copia auténtica y deberán ajustarse a los formatos y estándares aprobados en el Esquema Nacional de Interoperabilidad. En caso de incumplimiento de este requisito, se reque- rirá al interesado para la subsanación del defecto advertido, en los términos establecidos en el artículo 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre Artículo 29 - Obtención de copias electrónicas por los ciudadanos 1. Los ciudadanos podrán ejercer el derecho a obtener copias electrónicas de los documentos electrónicos que formen parte de procedimientos en los que tengan condición de interesados de acuerdo con lo dispuesto en la normativa reguladora del respectivo procedimiento. La obtención de la copia podrá realizarse mediante extractos de los documentos o se podrá uti- lizar otros métodos electrónicos que permitan mantener la confidencialidad de aquellos datos que no afecten al interesado. 2. Cuando las normas reguladoras de un procedimiento o actuación administrativa requieran la aportación de copias com- pulsadas o cotejadas de documentos originales que no es necesario que obren en el procedimiento y el interesado desee ejercer su derecho a la devolución inmediata de estos últimos por la oficina del Registro al presentar la solicitud, escrito o comunicación a la que deba acompañar la copia compulsada, la oficina, si cuenta con los medios necesarios, deberá pro- ceder a la obtención de copia electrónica de los documentos a compulsar conforme a lo establecido en el artículo 26 de esta ordenanza. Estas copias digitalizadas serán firmadas electrónicamente mediante los procedimientos previstos en los artículos 18 y 19 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, y tendrán el carácter de copia compulsada o cotejada, sin que en nin- gún caso se acredite la autenticidad del documento original, no siéndoles de aplicación el procedimiento de comprobación previsto en el artículo 29 de esta ordenanza. Artículo 30 - Expediente electrónico La formación de los expedientes electrónicos es responsabilidad del órgano encargado de su tramitación, debiendo ajus- tarse a las siguientes reglas: a) Los expedientes electrónicos dispondrán de un código que permita su identificación unívoca. b) El foliado de los expedientes electrónicos se llevará a cabo mediante un índice electrónico, firmado electrónicamente mediante los sistemas previstos en los artículos 18 y 19 de la Ley 11/2007, de 22 de junio. Este índice garantizará la inte- gridad del expediente y permitirá su recuperación siempre que sea preciso. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 c) Los expedientes electrónicos estarán integrados por documentos electrónicos, que podrán formar parte de distintos expe- dientes, pudiendo incluir asimismo un expediente electrónico otros expedientes electrónicos si así lo requiere el procedi- miento. Excepcionalmente, cuando la naturaleza o la extensión de determinados documentos a incorporar al expediente no permitan o dificulten notablemente su inclusión en el mismo conforme a los estándares y procedimientos establecidos, debe- rán incorporarse al índice del expediente sin perjuicio de su aportación separada. d) Los documentos que se integran en el expediente electrónico se ajustarán al formato o formatos de larga duración, acce- sibles en los términos que determine el Esquema Nacional de Interoperabilidad. Artículo 31 - Archivo electrónico de documentos 1. El Ayuntamiento de SOTORRIBAS deberá conservar en soporte electrónico todos los documentos electrónicos utiliza- dos en actuaciones administrativas que formen parte de un expediente administrativo, así como aquellos otros que tengan valor probatorio de las relaciones entre los ciudadanos y la Administración. 2. El Ayuntamiento de SOTORRIBAS adoptará las medidas organizativas y técnicas necesarias con el fin de garantizar la interoperabilidad en relación con la recuperación y conservación de los documentos electrónicos a lo largo de su ciclo de vida, con sujeción a lo establecido en los artículos 21 y siguientes del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero. A tal efecto, deter- minará las políticas de creación y conservación del Archivo Electrónico Provincial, así como de gestión de documentos elec- trónicos, que incluirá directrices para la asignación de responsabilidades y la definición de los programas, procesos y con- troles de gestión de documentos y administración de los repositorios electrónicos. 3. Para preservar la conservación, el acceso y la legibilidad de los documentos electrónicos archivados, podrán realizarse operaciones de conversión, de acuerdo con las normas sobre copiado de dichos documentos contenidas en los Esquemas Nacionales de Seguridad y de Interoperabilidad, así como en la presente ordenanza, y con arreglo a lo establecido en la legislación en materia de archivos. 4. Los responsables del Archivo Electrónico Provincial promoverán el copiado auténtico con cambio de formato de los docu- mentos y expedientes del archivo tan pronto como el formato de los mismos deje de figurar entre los admitidos en la ges- tión pública por el Esquema Nacional de Interoperabilidad. 5. Para asegurar la conservación de los documentos electrónicos se aplicará lo previsto en el Esquema Nacional de Segu- ridad en cuanto al cumplimiento de los principios básicos y de los requisitos mínimos de seguridad mediante la aplicación de las medidas de seguridad adecuadas a los medios y soportes en los que se almacenen los documentos, de acuerdo con la categorización de los sistemas. CAPÍTULO SÉPTIMO.- EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO Artículo 32 - Criterios de la gestión electrónica de los procedimientos El Ayuntamiento de SOTORRIBAS impulsará la aplicación de medios electrónicos a los procesos de trabajo y la gestión de los procedimientos y de la actuación administrativa de conformidad con lo dispuesto en los artículos 33 y 34 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, en la normativa de desarrollo y en la presente ordenanza. Artículo 33 - Procedimientos incorporados a la tramitación por vía electrónica Los trámites y procedimientos susceptibles de tramitación telemática serán aprobados por Resolución de la Presidencia y publicados en la sede electrónica. Asimismo, los correspondientes modelos o sistemas normalizados de solicitud deberán establecerse por Resolución de la Presidencia y publicarse en la sede electrónica. Artículo 34 - Iniciación del procedimiento por medios electrónicos 1. La iniciación del procedimiento por medios electrónicos se realizará de acuerdo con lo establecido en el artículo 35 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, a cuyo fin se pondrá a disposición de los interesados en la sede electrónica los correspondien- tes modelos o sistemas normalizados de solicitud. 2. Los sistemas normalizados de solicitud podrán incluir comprobaciones automáticas de la información aportada respecto de datos almacenados en sistemas propios o pertenecientes a otras Administraciones e, incluso, ofrecer el formulario cum- plimentado, en todo o en parte, con el objeto de que el ciudadano verifique la información y, en su caso, la modifique y com- plete. Artículo 35 - Instrucción del procedimiento utilizando medios electrónicos 1. La instrucción de los procedimientos por medios electrónicos se realizará de conformidad con lo establecido en el artí- culo 36 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, y en esta ordenanza, así como en la legislación de procedimiento administrativo que resulte aplicable. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

2. Cuando un procedimiento iniciado electrónicamente no se pueda tramitar en su totalidad de esta manera, la unidad admi- nistrativa competente para su tramitación procederá a la reproducción en soporte papel de las solicitudes, comunicaciones y demás documentos electrónicos que se consideren necesarios, pudiendo continuar la tramitación del expediente de forma no electrónica. En todo caso, para garantizar la concordancia entre los documentos electrónicos originales y su reproducción en papel, se estará a lo establecido en el artículo 27 de esta ordenanza. Artículo 36 - Acceso de los interesados a la información sobre el estado de la tramitación 1. Las personas interesadas podrán solicitar y obtener información, de conformidad con el artículo 37 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, sobre el estado de tramitación de los procedimientos administrativos gestionados en su totalidad electrónica- mente, utilizando un servicio electrónico de acceso restringido donde se podrá consultar, previa identificación, al menos la información sobre el estado de tramitación del procedimiento, salvo que la normativa aplicable establezca restricciones a dicha información. La información sobre el estado de tramitación del procedimiento comprenderá la relación de actos de trámite realizados, con la indicación sobre su contenido, así como la fecha en la que fueron dictados. 2. Para los procedimientos que no se tramiten íntegramente por medios electrónicos, el Ayuntamiento habilitará un servicio electrónico de información del estado de la tramitación que comprenderá, al menos, la fase en la que se encuentra el pro- cedimiento y el órgano o unidad responsable de la tramitación. Artículo 37 - Terminación del procedimiento La resolución de un procedimiento utilizando medios electrónicos garantizará la identidad del órgano competente mediante el empleo de alguno de los instrumentos previstos en esta Ordenanza. El acto que ponga fin a un procedimiento electrónico cumplirá con los requisitos previstos en el artículo 89 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, e incorporará la firma electrónica reconocida del órgano administrativo competente para dictar la reso- lución. DISPOSICIONES TRANSITORIAS DISPOSICION TRANSITORIA UNICA – Puesta en funcionamiento Tanto la sede electrónica como el tablón de edictos electrónico comenzarán a operar en el momento que determine la Pre- sidencia del Ayuntamiento, mediante Resolución que se publicará en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. DISPOSICIONES FINALES DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA - Adaptación de determinadas características de la sede electrónica Mediante Resolución de la Presidencia de la Corporación, que se publicará en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, podrán adaptarse las siguientes determinaciones de la presente ordenanza sobre las características de la sede electrónica: a) La dirección electrónica que figura en la ordenanza, cuando deba modificarse por cualquier causa. b) La denominación de las áreas o unidades responsables, cuando deriven de reordenaciones organizativas. c) Cualquier característica de la sede que no sea de contenido mínimo obligatorio conforme a lo previsto en la Ley y su normativa de desarrollo. DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA – Entrada en vigor Una vez aprobada definitivamente la presente Ordenanza, se publicará el texto íntegro de la misma en el BOLETÍN OFI- CIAL DE LA PROVINCIA y entrará en vigor al día siguiente de su publicación, transcurrido el plazo de quince días previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Sotorribas, a 21 de abril de 2016. ALCALDESA-PRESIDENTA, Fdo.: MARIA ESTELA MORENO MARTINEZ. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1258 ayuntamientO de valsalOBre

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Valsalobre, en sesión celebrada el 21-11-2015, acordó la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos n.º 1/2015 del Presupuesto en vigor en la modalidad de Transferencia de crédito, con el siguiente resumen: AUMENTO DE GASTOS Prog Económica Denominación Importe 31650 22100 Energía electica 335.50 9200 22799 Trabajos realizados por empresas y profes. 79.22 Total Aumento 414.72 DISMINUCIÓN DE GASTOS Prog Económica Denominación Importe 1500 61900 Inversiones de reposición en infraestructuras -414.72 y bienes destinados al uso general Total Disminución -414.72 Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1, por remisión del 177.2, del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a exposi- ción pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen opor- tunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Valsalobre, dos de marzo de 2016. La Alcaldesa, Soledad Moreno Sanz. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1259 ayuntamientO de valsalOBre

ANUNCIO

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el 2016, al no haberse presentado reclamaciones en el período de exposición pública, y comprensivo aquel del Presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecu- ción, plantilla de Personal, de conformidad con el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: ESTADO DE GASTOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1. OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO 1: Gastos de Personal ...... 16.000,00 € CAPÍTULO 2: Gastos Corrientes en Bienes y Servicios ...... 30.000,00 € CAPÍTULO 3: Gastos Financieros...... CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes...... 6.000,00 € A.2. OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO 6: Inversiones Reales ...... 22.000,00 € TOTAL GASTOS:...... 74.000,00 € ESTADO DE INGRESOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1. OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO 1: Impuestos Directos ...... 14.000,00 € CAPÍTULO 2: Impuestos Indirectos...... CAPÍTULO 3: Tasas, Precios Públicos y otros Ingresos ...... 12.000,00 € CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes...... 9.000,00 € CAPÍTULO 5: Ingresos Patrimoniales ...... 19.000,00 € A.2. OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO 6: Enajenación de Inversiones Reales ...... CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital ...... 20.000,00 € TOTAL INGRESOS:...... 74.000,00 €

PLANTILLA DE PERSONAL: FUNCIONARIO. 1 Secretario/Intervención. LABORAL. 1 Peón TOTAL PLANTILLA: 2 Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En Valsalobre, 14 de abril de 2016. La Alcaldesa, Soledad Moreno Sanz. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1278 ayuntamientO de BasCuÑana de san PedrO

ANUNCIO

Por el presente se expone al público la Cuenta General del Presupuesto del ejercicio 2014 junto con sus justificantes y el informe de la Comisión especial de Cuentas, para su examen y formulación por escrito de los reparos y observaciones que procedan y con sujeción a las siguientes normas: a) Plazo de exposición: 15 días a partir del siguiente a la fecha de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Plazo de admisión: Los reparos y observaciones se admitirán durante el plazo de exposición y ocho días más. c) Oficina de presentación: Secretaría del Ayuntamiento d) Organo ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno En Bascuñana de San Pedro a 25 de Abril de 2016 LA ALCALDESA Fdo: Maria Asuncion de Julian Iranzo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1279 ayuntamientO de BasCuÑana de san PedrO

ANUNCIO

Aprobado por el Pleno de la Corporacion en sesion extraordinaria de fecha 22 de Abril de 2016 el proyecto tecnico de la obra “Renovacion de alumbrado publico para mejora de eficiencia energetica” obra nº 81 incluida en el Plan provincial de obras y servicios de la Excma Diputacion provincial, anualidad de 2016 , redactado por el Arquitecto d. Manuel Valiente Garcia,con un Presupuesto de 21.000 euros,siendo las calles afectadas todo el casco urbano, se expone al publico en la Secretaria de este Ayuntamiento , por termino de diez dias , contados a partir del siguiente a la aparicion de este anuncio en el Boletin oficial de la provincia , a fin de que los interesados puedan examinarlo y presentar las alegaciones y reclamaciones que consideren oportunas , pasado dicho plazo no seran atendidas las que se presenten. Bascuñana de San Pedro,25 de abril de 2016. LA ALCALDESA Fdo:Maria Asuncion de Julian Iranzo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1280 ayuntamientO de BasCuÑana de san PedrO

ANUNCIO

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/88 de de 28 de Diciembre de Demarcacion y Planta judicial,para dar cumpli- miento a lo establecido en los articulos 101 y 102 de la Ley organica 6/85 del Poder Judicial, se concede un plazo de quince dias naturales , contados a partir del siguiente a la insercion de este anuncio en el boletin oficial de la provincia , para que los interesados en desempeñar el cargo de Juez de Paz titular y sustituto de esta localidad, por un periodo de cuatro años, dirijan sus peticiones a este Ayuntamiento. La corporacion por mayoria absoluta elegira entre los solicitantes, si no los hubiere, El Pleno elegira libremente. Bascuñana de San Pedro, 25 de abril de 2016. LA ALCALDESA Fdo: María Asuncion de Julián Iranzo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1271 ayuntamientO de villas de la ventOsa

ANUNCIO

ORDENANZA REGULADORA DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA DEL AYUNTAMIENTO DE VILLAS DE LA VEN- TOSA. El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 15 de abril del 2016, acordó la aprobación inicial de la ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA DEL AYUNTAMIENTO DE VILLAS DE LA VENTOSA, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a infor- mación pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Ofi- cial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido el plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considera aprobado definitivamente dicho acuerdo. Villas de la Ventosa a 25 abril 2016. La Alcaldesa.- Mª Carmen Salmerón Ferrer. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1272 ayuntamientO de la ventOsa

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 15 abril 2016, acordó la modificación provisional de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR SUMINISTRO DE AGUAS. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del R. D. Legislativo 2/2004, 5 marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, se somete el expediente de información pública por el plazo de 30 días a contar desde el siguiente a la inserción del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y pre- sentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido el plazo no se hubiese presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente el acuerdo. Villas de la Ventosa a 25 de noviembre 2016. La Alcaldesa. Mª Carmen Salmerón Ferrer. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1275 ayuntamientO de fuentelesPinO de HarO

ANUNCIO

En la Secretaría-Intervención de esta Corporación y a los efectos del artículo 193 de la Ley 39/1988, de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, se halla de manifiesto la Cuenta General del Presupuesto de 2014, para su examen y formulación por escrito, de los reparos, reclamaciones y observaciones que procedan. La citada cuenta está integrada por la del Ayuntamiento. Para la impugnación de la Cuenta se observará: a) Plazo de exposición: quince días hábiles, a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Ofi- cial de la Provincia. b) Plazo de admisión: los reparos y observaciones se admitirán durante el plazo anterior y ocho días más. c) Oficina de presentación: Registro General. d) Órgano ante el que se reclama: Pleno de la Corporación. En Fuentelespino de Haro, a 25 de Abril de 2015. El Alcalde, Fdo: Benjamín Prieto Valencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1276 ayuntamientO de fuentelesPinO de HarO

ANUNCIO

En la Intervención de esta Entidad, y conforme disponen los artículos 112 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, de Bases del Régi- men Local, y 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la ley Reguladora de las Haciendas Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto Gene- ral para el ejercicio 2016, aprobado inicialmente por la Corporación en Pleno, en sesión celebrada el día 22 de Abril de 2016. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del RDL 2/2004, y por los motivos taxativa- mente enumerados en el número 2 de dicho artículo 170, podrán presentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trá- mites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General del Ayuntamiento. c) Órgano ante el que se reclama: Pleno del Ayuntamiento de Fuentelespino de Haro. En Fuentelespino de Haro, a 25 de Abril de 2016. EL ALCALDE, Fdo: Benjamín Prieto Valencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1284 ayuntamientO de HOnruBia

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno del Ayuntamiento de Honrubia en sesión ordinaria celebrada el día 21 de Abril de 2016, acordó la aprobación pro- visional del establecimiento y Ordenanza del Precio Público por el servicio de Piscina Municipal. Y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Honrubia, a 25 de abril de 2016. La Alcaldesa, Fdo.: Mª Soledad Nieva Garrido B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1285 ayuntamientO de HOnruBia

ANUNCIO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

El Pleno del Ayuntamiento de Honrubia, en sesión ordinaria celebrada el día 21 de abril de 2016, acordó la aprobación pro- visional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por CEMENTERIO MUNICIPAL. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo En Honrubia, a 25 de abril de 2016. ALCALDESA, Fdo.: Mª Soledad Nieva Garrido B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1290 ayuntamientO de CHumillas

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Chumillas, en sesión ordinaria celebrada el día 1 de abril de 2016, acordó la aprobación ini- cial del expediente de modificación de créditos n.º 1 2016 del Presupuesto en vigor, en la modalidad de crédito extraordi- nario, financiado Baja de créditos en otras aplicaciones del presupuesto, cuyas dotaciones se estiman reducibles sin per- turbación del respectivo servicio., con el siguiente resumen por capítulos: Altas en Aplicaciones de Gastos APLICACIÓN PRESUPUESTARIA: 920.634. Vehículos IMPORTE: 8.000 euros Esta modificación se financia con cargo a Baja de créditos en otras aplicaciones del presupuesto, cuyas dotaciones se esti- man reducibles sin perturbación del respectivo servicio, en los siguientes términos: Bajas o Anulaciones en Concepto de Ingresos APLICACIÓN PRESUPUESTARIA: 920.635. Mobiliario IMPORTE: 8.000 euros Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a exposición pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia de Cuenca, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen opor- tunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Chumillas, a 8 de abril de 2016. El Alcalde, Fdo.: Pedro de Verona Macario Rubio Moreno. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1283 ayuntamientO de atalaya del CaÑavate

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, se eleva a definitivo el acuerdo adoptado en sesión celebrada el 21-11-2015, sobre aprobación inicial del Presupuesto General de esta Entidad para el 2016, el cual comprende, el citado Presupuesto, Bases de Ejecución y Plantillas del personal, funcionario y laboral, al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública, se publica el presupuesto con el siguiente resumen: I) RESUMEN DEL REFERENCIADO PRESUPUESTO PARA 2016 INGRESOS Euros Presupuesto de la Entidad CAPÍTULOS DENOMINACIÓN A) OPERACIONES CORRIENTES 1 Impuestos directos……………………….. 75.300 2 Impuestos indirectos……………………… 760 3 Tasas y otros ingresos…………………… 32.255 4 Transferencias corrientes………………… 33.210 5 Ingresos patrimoniales…………………… 11.525 B) OPERACIONES DE CAPITAL 6 Enajenación de inversiones reales……… 7 Transferencias de capital………………… 19.950 8 Activos financieros………………………... 9 Pasivos financieros……………………….. TOTALES INGRESOS 173.000 GASTOS Euros Presupuesto de la Entidad CAPÍTULOS DENOMINACIÓN A) OPERACIONES CORRIENTES 1 Gastos de personal……………………….. 51.382 2 Gastos en bienes corrientes y servicios... 70.538 3 Gastos financieros………………………... 550 4 Transferencias corrientes………………… 16.330 B) OPERACIONES DE CAPITAL 6 Inversiones reales………………………… 34200 7 Transferencias de capital………………… 8 Activos financieros………………………... 9 Pasivos financieros……………………….. TOTALES GASTOS 173.000 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

II) PLANTILLA Y RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE ESTA ENTIDAD, APROBADO JUNTO CON EL PRESU- PUESTO GENERAL PARA 2016. Nº de Orden DENOMINACIÓN Grupo Nº de puestos OBSERVACIONES Personal Funcionario 1 Secretario Interventor B1 Agrupado 2 Personal Laboral 3 Personal Laboral duración determinada tiempo parcial Ayuda a domicilio 3 Peón 1 Limpiadora 1 Peón Plan Empleo 1 Auxiliar Administrativo 1 Podrán interponer recurso contencioso-administrativo contra el referido presupuesto, en un plazo de dos meses a contar desde el siguiente día de la publicación de este anuncio en el B.O. de la Provincia, las personas y Entidades a que hacen referencia los artículos 63.1 de la Ley 7/85 Reguladora de las Bases de Régimen Local y 170 del Real Decreto legislativo 2/2004 de 5 de marzo Texto Refundido de la ley Reguladora de las haciendas locales y por los motivos únicamente enu- merados en el número 2 del citado artículo 170. En Atalaya del Cañavate a 29 de diciembre de 2015 El Alcalde B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM.1291 ayuntamientO de santa maria de lOs llanOs

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de SANTA MARIA DE LOS LLANOS, en sesión ORDINARIA celebrada el día 21 DE ABRIL DE 2016, acordó la aprobación inicial de la ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA SEDE ELECTRONICA DEL AYUN- TAMIENTO DE SANTA MARIA DE LOS LLANOS , y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que esti- men oportunas, con arreglo al siguiente procedimiento: a) Plazo de exposición pública y de presentación de reclamaciones: Treinta días a partir del día siguiente a la fecha de publi- cación de este anuncio en el “Boletín Oficial de la Provincia.”. b) Oficina de presentación: Registro General del Ayuntamiento c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento en Pleno. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En SANTA MARIA DE LOS LLANOS, a 26 de Abril de 2016 El Alcalde, Fdo.: Anselmo Salido Vera B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1292 ayuntamientO de CaÑaveruelas

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de CAÑAVERUELAS, en sesión celebrada el día 4 de marzo de 2016, acordó la aprobación ini- cial del expediente de modificación de créditos financiados con cargo al remanente líquido de Tesorería, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a exposición pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de CUENCA, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En CAÑAVERUELAS A 26 de abril de 2016. El Alcalde, Fdo.: GREGORIO VILLAMIL DE LAS HERAS. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1293 ayuntamientO de Beteta

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el ejercicio 2016, y comprensivo aquel del Presu- puesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos:

INGRESOS Capítulos Denominación Euros A. OPERACIONES CORRIENTES 1. Impuestos directos 107.300 2. Impuestos indirectos 23.000 3. Tasas y otros ingresos 103.500 4. Transferencias corrientes 158.700 5. Ingresos patrimoniales 66.500 B. OPERACIONES DE CAPITAL 7. Transferencias de capital 40.000 TOTAL INGRESOS 499.000

GASTOS Capítulos Denominación Euros A. OPERACIONES CORRIENTES 1. Gastos de personal 167.500 2. Gastos de bienes corrientes y servicios 186.700 3. Gastos financieros 800 4. Transferencias corrientes 24.000 B. OPERACIONES DE CAPITAL 6. Inversiones reales 120.000 TOTAL GASTOS 499.000 SEGUNDO. Aprobar inicialmente la plantilla de personal, comprensiva de los siguientes puestos de trabajo reservados a funcionarios y personal laboral: • Personal funcionario:

- Secretario-Interventor: una plaza. - Auxiliar de Administrativo: una plaza • Personal Laboral:

- Operario de Servicios: una plaza. - Auxiliar de Ayuda a Domicilio: una plaza. - Gobernanta de Vivienda de Mayores: una plaza. - Auxiliares de Vivienda de Mayores: dos plazas. - Peón de Obras Municipales (personal eventual): cuatro plazas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En Beteta, a 25 de abril de 2016 El Alcalde-Presidente, Fdo.: D. Abel Cava Garay B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1298 ayuntamientO de taranCón

ANUNCIO

APROBACIÓN DEFINITIVA MODIFICACIÓN ORDENANZA FISCAL Nº 19 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo de aprobación provisional del Ayuntamiento, adoptado en Sesión Plenaria Ordinaria de fecha 25 de febrero de 2016 sobre la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terre- nos de Naturaleza Urbana, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legisla- tivo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. “Realizada la tramitación establecida, visto el informe de Secretaría de fecha 5 de febrero de 2016, y en cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, y atendiendo a la Providencia de Alcaldía de fecha 13 de enero de 2016 y al estudio téc- nico-económico del coste de los servicios y actividades administrativas. Esta Comisión considera que se cumplen los requisitos necesarios contenidos en las Normas legales citadas anteriormente, y se propone al Pleno de la Corporación la adopción del siguiente ACUERDO PRIMERO. Aprobar la modificación de la Ordenanza fiscal nº 19, reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), de acuerdo a lo que a continuación se recoge: El artículo 12, relativo a la cuota tributaria, que en su anterior redacción disponía: «La cuota tributaria de este impuesto será la resultante de aplicar a la base imponible el tipo impositivo del 30 por 100.» Queda redactado del siguiente modo: «La cuota tributaria de este impuesto será la resultante de aplicar a la base imponible el tipo impositivo del 27,9 por 100.» SEGUNDO. Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. TERCERO. Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado, que el Acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. CUARTO. Facultar al Sr. Alcalde-Presidente para suscribir los documentos relacionados con este asunto”. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla – La Mancha. En Tarancón, a 26 de abril de 2016. El Alcalde, Fdo.: José López Carrizo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1217 ayuntamientO de taranCón

ANUNCIO

De conformidad con el acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 15 de abril de 2016, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria del procedimiento abierto, tramitación urgente, con un único criterio de adjudicación, para la contrata- ción del servicio para la ejecución del programa de “Acceso a la vivienda” incluido en el Plan Local de Integración Social del municipio de Tarancón para el año 2016, conforme a los siguientes datos: 1. Entidad adjudicadora: Excelentísimo Ayuntamiento de Tarancon. Secretaría General. Servicios Sociales. Obtención de documentación e información: Secretaría General Ayuntamiento. Plaza del Ayuntamiento nº 1. 16400 Tarancón. Teléfono: 969 32 10 16. Telefax: 969 32 12 57. Correo electrónico: [email protected] Dirección de Internet perfil del contratante: www.tarancon.es 2. Objeto del contrato: Tipo: Contrato de servicios. Descripción: Ejecución del programa “Acceso a la vivienda” del Programa Local de Integración Social. Plazo de Ejecución: 8 meses. Mayo-Diciembre 2016. Admisión de prórroga: No. CPV (Referencia de nomenclatura): 85300000-2 3. Tramitación y procedimiento: Tramitación: Urgente. Procedimiento: Abierto. Criterios Adjudicación: Precio más bajo. 4. Valor estimado del contrato: 13.338,92 euros. 5. Garantías Exigidas: Definitiva: 5% del presupuesto de adjudicación del contrato de conformidad con los artículos 95 y ss del TRLCSP. 6. Requisitos específicos del contratista: Solvencia Técnica: Se acreditará a través de los siguientes medios, mediante una relación de los principales servicios o tra- bajos iguales o similares al objeto del presente contrato realizados en los últimos tres años que incluya importe, fechas y destinatario público o privado de los mismos. Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expe- didos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o cuando el destina- tario provenga del sector privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta del mismo, mediante una declaración del empresario conforme el artículo 78.a) del TRLCSP. Solvencia Económico-Financiera: Se acreditará mediante declaración sobre el volumen global de negocios y, en su caso, sobre el volumen de negocios en el ámbito de actividades correspondientes al objeto del contrato, con referencia a los tres últimos ejercicios. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: Fecha límite de presentación: 8 días naturales desde el día siguiente a la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Modalidad de presentación: Mediante certificado o cualquier otro medio previsto en la normativa. Lugar de presentación: En el Registro General del Excmo. Ayuntamiento de Tarancón, dirigido a la Secretaría del Ayunta- miento sita en Plaza del Ayuntamiento nº 1, 16400 Tarancon (Cuenca), en horario de 9:00 a 14:00 horas. Admisión de variantes: NO. 8. Apertura de ofertas: Descripción Lugar: Sala de Comisiones de la Casa Consistorial, sita en Plaza del Ayuntamiento nº 1. Fecha y hora: Apertura del Sobre 1 el día hábil siguiente a aquél en que termine el plazo de presentación de proposiciones. Si las ofertas presentadas en este adolecieran de vicios subsanables, se concederá un plazo de 3 días hábiles para su sub- sanación, procediendo la Mesa de contratación a manifestar en acto público el siguiente día hábil el resultado de la califi- cación de la documentación presentada, expresando las proposiciones admitidas. La apertura del sobre 3 será anunciada en el perfil del contratante y se comunicará a los licitadores por correo electrónico. 9. Gastos de Publicidad: Serán de cuenta del adjudicatario. En Tarancón a 20 de abril de 2016, El Alcalde-Presidente, Fdo.: José López Carrizo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1300 ayuntamientO de zafra de zánCara

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el día veintidós de marzo de dos mil dieciséis, acordó: Aprobar el Proyecto Técnico de la obra nº 64 denominada “PROYECTO DE SANEAMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE CALLES” incluida en el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal convocada por la Excma. Diputación Provincial para el ejercicio 2016, y redactado por DON JOSE MANUEL GÓMEZ REBENAQUE, - INGENIERO TÉCNICO DE OBRAS PúBLICAS. Y dando cumplimiento a lo dispuesto en el art. 84 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Adminis- traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, dicho proyecto se encuentra expuesto al público en la Secre- taría del Ayuntamiento, durante el plazo de DIEZ DÍAS HÁBILES, a partir del siguiente en que sea publicado este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que todos cuantos se consideren interesados puedan presentar cuantas reclama- ciones o alegaciones consideren oportunas. Estas no serán admitidas una vez transcurrido dicho plazo. En ZAFRA DE ZÁNCARA, a 26 de abril de 2016 EL ALCALDE Fdo. : DON ANTONIO GARCÍA BERMEJO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1270 ayuntamientO de villanueva de la jara

ANUNCIO

INFORMACIÓN PúBLICA INICIAL DEL EXPEDIENTE DE PERMUTA Una vez concluido el Expediente de Desafectación de Dominio Público Polígono 30 Parcela 9004 “ Camino de la Vega” apro- bado en Pleno de Fecha 3 de Marzo de 2016 y publicado en el BOP Nº32 de fecha 18 de Marzo de 2016 y en ausencia de reclamaciones se eleva a definitivo pasando a Bien Patrimonial. Por acuerdo de del Pleno en Sesión Ordinaria de fecha 3 de Marzo de 2016 por unanimidad se aprobó con carácter ini- cial incoar el procedimiento de Permuta entre propiedad Bien patrimonial del Ayuntamiento y propiedad de la Mercantil AGRI- COLA AGAS S.L. ambos suelos calificados Urbanísticamente en Suelo Rustico de Reserva, para el cambio de trazado de (CAMINO DE LA VEGA) POLIGONO 30 PARCELA 9004 PROPIEDAD DE ESTE AYUNTAMIENTO Y QUE AFECTA A PAR- CELAS 8-9-10-313 DEL PARAJE LOS PINARES DE RUBIELOS PROPIEDAD DE AGRICOLA AGAS S.L.; de conformidad con el RD 1732 RBEL Reglamento de Bienes y Reglamento de Patrimonio de las Administraciones Publicas y de la Orde- nanza de Caminos Rurales de este Termino Municipal.

Datos del Bien Patrimonial del Ayuntamiento: REFERENCIA CATASTRAL : 16261A030090040000JT DATOS DEL BIEN: Polígono 30 Parcela 9004 CNO VEGA. VILLANUEVA DE LA JARA [CUENCA] USO LOCAL PRINCIPAL: Agrario [Vía de comunicación] TITULARIDAD: Ayuntamiento de Villanueva de la Jara SUPERFICIE TOTAL [m²]: 5.329 SUPERFICIE A PERMUTAR: 2.396 m2

Datos del Bien Patrimonial de GRANJA AGAS S.L. : LINDANTES RELACIONADOS CON LA PARTE DEL CAMINO A DESAFECTAR Polígono 30 Parcela 8 REFERENCIA CATASTRAL: 16261A030000080000JL LOCALIZACIÓN: Polígono 30 Parcela 8 LOS PINARES RUBIELOS. VILLANUEVA DE LA JARA [CUENCA] SUPERFICIE CATASTRAL [m².] 57.869 NIF B16302978 APELLIDOS Y NOMBRE / RAZÓN SOCIAL: AGRICOLA AGAS, S.L. Polígono 30 Parcela 9 REFERENCIA CATASTRAL: 16261A030000090000JT LOCALIZACIÓN: Polígono 30 Parcela 9 LOS PINARES RUBIELOS. VILLANUEVA DE LA JARA [CUENCA] SUPERFICIE CATASTRAL [m².]: 14.020 NIF: B16302978 APELLIDOS Y NOMBRE / RAZÓN SOCIAL: AGRICOLA AGAS, S.L. Polígono 30 Parcela 313 REFERENCIA CATASTRAL :16261A030003130000JE                   !  "# $ %&' '(    B)*+,)-)./01*.Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa  Pág. 65    Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 %&)*+,)-)./01*. LOCALIZACIÓN:         Polígono 30 Parcela 313         LOS PINARES RUBIELOS. VILLANUEVA DE LA JARA [CUENCA]   ! SUPERFICIE "# $ %&' '(   CATASTRAL [m².]: 62.479  NIF B16302978 *21//1-)341.5102..*.6./01*.6.-21/7)/1-21/1618.9.6.1/42./0)- APELLIDOS Y NOMBRE / RAZÓN SOCIAL AGRICOLA AGAS, S.L. 1*:4-2.71-2) El terreno que afecta a las Parcelas anteriormente reseñadas a Permutar con el Ayuntamiento:  SUPERFICIE      A PERMUTAR: 3.242 m2 

  El expediente queda sometido a información pública por plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de publicación * 1;<1971-21 3419. 6)1279) . 7-5)/.07=- <>?*70. <)/ <*.@) 91 4- 16 .0)-2./ del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios y se notificara individualmente a los Propietarios91691 de las 1* parcelas 9+. 67,471-21 colindantes .* 91 que <4?*70.07=- puedan verse 91* afectadas;

Pág. 66 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1233 ayuntamientO de almOnaCid del marquesadO

ANUNCIO

Por resolución de la Alcaldía del Ayuntamiento Almonacid del Marquesado, de fecha 11 de abril de 2016, se dispuso lo siguiente: Decreto de Alcaldía 9/2016 de 11 de abril de 2016, del Ayuntamiento Almonacid del Marquesado por el que se crean fiche- ros de datos de carácter personal del Ayuntamiento Almonacid del Marquesado. El artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, establece que la creación, modificación o supresión de los ficheros de las Administraciones Públicas sólo podrán hacerse por medio de disposición general publicada en el «Boletín Oficial del Estado» o diario oficial correspondiente. La entrada en vigor del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal, aprobado mediante el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, ha introducido, a través de los artículos 53 y 54, algunas novedades en cuanto a la forma y contenido de la disposición, destacando la necesidad de espe- cificar el sistema de tratamiento del fichero, pudiendo ser automatizado, no automatizado o parcialmente automatizado. En el ejercicio de las competencias que tengo atribuidas, y a fin de cumplimentar lo establecido en el artículo 20 de la men- cionada Ley, así como del artículo 52 del Reglamento de desarrollo de la misma, dispongo: Primero.- Los ficheros del Ayuntamiento de Almonacid del Marquesado serán los contenidos en los anexos de este Decreto de Alcaldía. Segundo.- Se crean los ficheros incluidos en el ANEXO I de este Decreto de Alcaldía, en cumplimiento del artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999 y el artículo 54.1 del Reglamento de desarrollo. Tercero.- Se suprimen los ficheros incluidos en el ANEXO II de este Decreto de Alcaldía en cumplimiento del art. 20 de la Ley Orgánica 15/1999, y el artículo 54.3 Cuarto.- Los ficheros que se recogen en los anexos de este Decreto de Alcaldía, se regirán por las disposiciones genera- les e instrucciones que se detallen para cada uno de ellos, y estarán sometidos, en todo caso, a las normas legales y regla- mentarias de superior rango que les sean aplicables. Quinto.- En cumplimiento del artículo 55 del Reglamento de desarrollo de la Ley 15/1999, los ficheros serán notificados para su inscripción en el Registro General de Protección de Datos en el plazo de treinta días desde la publicación de este Decreto de Alcaldía en el Boletín Oficial de la Provincia. Sexto.- El presente Decreto de Alcaldía entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provin- cia.

ANEXO I Ficheros de nueva creación Fichero: Padrón De Habitantes a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: PADRÓN DE HABITANTES. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTION DEL PADRON MUNICIPAL: DETERMINAR LA POBLACION DEL MUNICIPIO, CONSTITUIR PRUEBA DE RESIDENCIA, ELABORAR ESTADISTICAS SOBRE LA COMPOSICION DE FAMILIAS, MATRI- MONIOS Y DEFUNCIONES. (Seguridad pública y defensa [Actuaciones de fuerzas y cuerpos de seguridad con fines poli- ciales], Estadística [Función estadística pública - Padrón de habitantes - Gestión del censo promocional]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Ciudadanos y residentes. (empadronados y residentes). b.2) Procedencia: El propio interesado o su representante legal y otras administraciones públicas (El propio interesado o su representante legal, Administraciones públicas) Procedimiento de recogida: El propio interesado o su representante legal y otras administraciones públicas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella. Otras categorías de carácter personal: Datos de características personales (Datos de estado civil - Datos de familia - Fecha de nacimiento - Lugar de nacimiento - Edad - Sexo - Nacionalidad) Datos de circunstancias sociales (Características de alojamiento, vivienda) Datos académicos y profesionales (Formación, titulaciones) Detalles de empleo (Profesión) c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: Instituto Nacional de Estadística, Gerencia Territorial del Catastro, Otras administraciones públicas, Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas, Diputación Provincial de Cuenca, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. (la comunica- ción tiene por objeto el tratamiento posterior de los datos con fines históricos, estadísticos o científicos.)(Instituto nacional de estadística, Gerencia territorial del Catastro, otros órganos de la administración del estado, Ministerio de Hacienda y Admi- nistraciones públicas, diputación provincial de Cuenca, fuerzas y cuerpos de seguridad). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: Ayuntamiento Almonacid del Marquesado. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento Almonacid del Marquesado Plaza Nacional Nº1, 16431-Almonacid del Marquesado (Cuenca) [email protected] h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Básico.

Fichero: Recursos Humanos a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: RECURSOS HUMANOS. a.2) Finalidad y usos previstos: REALIZACIÓN DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA EL MANTENI- MIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES CON LOS TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO. GESTIÓN DE SUS NÓMI- NAS. (Recursos humanos [Gestión de personal - Gestión de nómina - Prevención de riesgos laborales]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Empleados. (empleados). b.2) Procedencia: El propio interesado o su representante legal (El propio interesado o su representante legal) Procedimiento de recogida: El propio interesado o su representante legal. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Núm.SS / Mutualidad, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella. Otras categorías de carácter personal: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

Datos de características personales (Fecha de nacimiento - Sexo - Nacionalidad) Datos académicos y profesionales (Formación, titulaciones - Experiencia profesional) Datos de detalles de empleo (Cuerpo / Escala - Categoría / Grado - Puestos de trabajo - Datos no económicos de nómina - Historial del trabajador) Datos económico-financieros y de seguros (Datos bancarios - Datos económicos de nómina - Datos deducciones impositi- vas / impuestos) c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: Mutua, Organismos de la seguridad social, Junta de comunidades de Castilla La Mancha, Diputación Provincial de Cuenca, Tribunal de Cuentas, Hacienda pública y administración tributaria y bancos, cajas de ahorro y cajas rurales. (El tratamiento responde a la libre y legítima aceptación de una relación jurídica cuyo desarrollo, cumplimiento y control implique necesa- riamente la comunicación de los datos a terceros.)(Mutua, Organismos de la seguridad social, Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, diputación provincial de Cuenca, Tribunal de Cuentas, hacienda pública y administración tributaria, ban- cos, cajas de ahorro y cajas rurales). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: Ayuntamiento Almonacid del Marquesado. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento Almonacid del Marquesado Plaza Nacional Nº1, 16431-Almonacid del Marquesado (Cuenca) [email protected] h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Básico.

Fichero: Recaudación. a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: RECAUDACIÓN. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES DEL MUNICIPIO RESPONSA- BILIDAD DEL AYUNTAMIENTO. (Hacienda y gestión económico-financiera [Gestión tributaria y de recaudación]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Contribuyentes y sujetos obligados. (contribuyentes y sujetos obligados). b.2) Procedencia: El propio interesado o su representante legal y Administraciones públicas (El propio interesado o su representante legal, Administraciones públicas) Procedimiento de recogida: Mediante el propio interesado o su representante legal o administraciones públicas c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella. Otras categorías de carácter personal: Datos de circunstancias sociales (Características de alojamiento, vivienda - Propiedades, posesiones - Licencias, permi- sos, autorizaciones) Datos académicos y profesionales (Formación, titulaciones - Experiencia profesional) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

Datos detalles de empleo (Profesión, Puestos de trabajo, Datos no económicos de la Nómina). Datos económico-financieros y de seguros (Ingresos, rentas - Inversiones, bienes patrimoniales - Créditos, préstamos, ava- les - Planes de pensiones, jubilación - Datos económicos de nómina - Datos deducciones impositivas / impuestos) Datos de transacciones (Bienes y servicios suministrados por el afectado - Bienes y servicios recibidos por el afectado) c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: Junta de comunidades de Castilla La Mancha, Organismo autónomo de gestión tributaria y recaudación de la Diputación de Cuenca, Tribunal de Cuentas, Administración tributaria, bancos cajas de ahorro y rurales, Subdelegación de Gobierno. (corresponden a competencias idénticas o que versan sobre las mismas materias, ejercidas por otras administraciones públi- cas.)( Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Organismo autónomo de gestión tributaria y recaudación de la Dipu- tación de Cuenca, Tribunal de Cuentas, Hacienda pública y administración tributaria, bancos, cajas de ahorro y cajas rura- les, Subdelegación de Gobierno). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: Ayuntamiento Almonacid del Marquesado. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento Almonacid del Marquesado Plaza Nacional Nº1, 16431-Almonacid del Marquesado (Cuenca) [email protected] h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Medio.

Fichero: Gestión Contable a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: GESTIÓN CONTABLE. a.2) Finalidad y usos previstos: REALIZACIÓN DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA LA GESTION ECONOMICA Y CONTABLE, GESTION DE FACTURACION, Y GESTION FISCAL DEL AYUNTAMIENTO. GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS PROVEEDORES, O TERCEROS QUE PRESTAN SERVICIOS AL AYUNTA- MIENTO. (Hacienda y gestión económico-financiera [Gestión económica y contable]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Empleados, Ciudadanos y residentes y Proveedores (empleados, ciudadanos y residentes, proveedores). b.2) Procedencia: El propio interesado o su representante legal (El propio interesado o su representante legal) Procedimiento de recogida: Mediante el propio interesado o su representante legal c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella. Otras categorías de carácter personal: Datos económico-financieros y de seguros (Datos bancarios) Datos de transacciones (Bienes y servicios suministrados por el afectado - Bienes y servicios recibidos por el afectado - Transacciones financieras) c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 d) Comunicaciones de los datos previstas: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Bancos, cajas de ahorro y cajas rurales, Diputación Provincial de Cuenca, Subdelegación de Gobierno (el tratamiento responde a la libre y legítima aceptación de una relación jurídica cuyo desarro- llo, cumplimiento y control implique necesariamente la comunicación de los datos a terceros.)(Hacienda y administraciones públicas, bancos, cajas de ahorro y cajas rurales, Diputación Provincial de Cuenca, Subdelegación de Gobierno). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: Ayuntamiento Almonacid del Marquesado. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento Almonacid del Marquesado Plaza Nacional Nº1, 16431-Almonacid del Marquesado (Cuenca) [email protected] h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Básico.

Fichero: Registro De Entrada Y Salida De Documentación a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA DE DOCUMENTACIÓN. a.2) Finalidad y usos previstos: REGISTRO MEDIANTE EL CUAL SE REGULA LA ENTRADA Y SALIDA DE TODO TIPO DE DOCUMENTACIÓN DEL AYUNTAMIENTO POR PARTE DE LOS EMPLEADOS DEL MISMO. (Finalidades varias [Registro de entrada y salida de documentos]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Empleados, ciudadanos y residentes y sujetos obligados (empleados, ciudadanos y residentes, sujetos obli- gados). b.2) Procedencia: El propio interesado o su representante legal (El propio interesado o su representante legal) Procedimiento de recogida: Mediante el propio interesado o su representante legal c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: Otros organismos de la Administración, Administración Pública con competencia en la materia, Ministerio de Hacienda y Admi- nistraciones Públicas, (corresponden a competencias idénticas o que versan sobre las mismas materias, ejercidas por otras administraciones públicas.) (otros órganos de la comunidad autónoma, diputaciones provinciales, otros órganos de la admi- nistración local, Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: Ayuntamiento Almonacid del Marquesado. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento Almonacid del Marquesado B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

Plaza Nacional Nº1, 16431-Almonacid del Marquesado (Cuenca) [email protected] h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Básico.

Fichero: Corporación Municipal a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: CORPORACIÓN MUNICIPAL. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTION Y ADMINISTRACION DE LOS CARGOS MUNICIPALES ELECTOS EN CADA PERIODO LEGISLATIVO. (Recursos humanos [Gestión de personal], Finalidades varias [Otros registros administrativos]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Cargos Públicos, Empleados (Cargos Públicos, Empleados). b.2) Procedencia: El propio interesado o su representante legal (El propio interesado o su representante legal) Procedimiento de recogida: Mediante el propio interesado o su representante legal c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella. Otras categorías de carácter personal: Características personales (Fecha de nacimiento, edad, datos de familia) Datos de circunstancias sociales (Características de alojamiento, vivienda - Propiedades, posesiones) Académicos y profesionales (Formación, Titulaciones) Datos de detalles de empleo (Puestos de trabajo) Datos económico-financieros y de seguros (Ingresos, rentas, Datos bancarios) c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Otras administraciones públicas, Subdelegación de Gobierno (corres- ponden a competencias idénticas o que versan sobre las mismas materias, ejercidas por otras administraciones públicas.) (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, otros órganos de la comunidad autónoma, otros órganos de la admi- nistración local, subdelegación de gobierno). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: Ayuntamiento Almonacid del Marquesado. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento Almonacid del Marquesado Plaza Nacional Nº1, 16431-Almonacid del Marquesado (Cuenca) [email protected] h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Básico. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

Fichero: Servicios Municipales a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: SERVICIOS MUNICIPALES. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES QUE OFRECE EL AYUNTAMIENTO A SUS HABITANTES. (Educación y cultura [Fomento y apoyo a actividades artísticas y culturales], Finalidades varias [Otros ser- vicios ofrecidos por el Ayuntamiento]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Empadronados, residentes, solicitantes (Empadronados, residentes, solicitantes). b.2) Procedencia: El propio interesado o su representante legal (El propio interesado o su representante legal) Procedimiento de recogida: Mediante el propio interesado o su representante legal c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella. Otras categorías de carácter personal: Datos de transacciones (Bienes y servicios suministrados por el afectado - Bienes y servicios recibidos por el afectado - Transacciones financieras) Datos de circunstancias sociales (Características de alojamiento / vivienda, Propiedades / posesiones) Datos de Información Comercial (Actividades y negocios, licencias comerciales) Datos económico-financieros y de seguros (Datos bancarios) c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Otras administraciones públicas, Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, Diputación provincial de Cuenca (Para la correcta función del ayuntamiento y prestación de los servicios corres- pondientes.) (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, otros órganos de la comunidad autónoma, otros órga- nos de la administración local). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: Ayuntamiento Almonacid del Marquesado. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento Almonacid del Marquesado Plaza Nacional Nº1, 16431-Almonacid del Marquesado (Cuenca) [email protected] h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Básico.

Fichero: Servicios Sociales a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: SERVICIOS SOCIALES. a.2) Finalidad y usos previstos: GESTIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES QUE PROPORCIONA EL AYUNTAMIENTO A LAS PERSONAS QUE LO PRECISEN. (Trabajo y bienestar social [Prestaciones de asistencia social] Finalidades varias [Otros servicios ofrecidos por el Ayuntamiento])). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Solicitantes, beneficiarios, interesados y usuarios (empadronados y residentes, solicitantes, beneficiarios e interesados). b.2) Procedencia: El propio interesado o su representante legal (El propio interesado o su representante legal) Procedimiento de recogida: Mediante el propio interesado o su representante legal c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella, Datos especialmente protegidos: Salud. Otras categorías de carácter personal: Datos de características personales (Fecha de nacimiento, Edad, Sexo, Nacionalidad, datos de familia). Datos de circunstancias sociales (Características de alojamiento, vivienda - Propiedades, posesiones) Académicos y profesionales (Formación, Titulaciones) Datos de detalles de empleo (Profesión, Puestos de trabajo) Datos económico-financieros y de seguros (Ingresos, rentas, Datos bancarios) c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: Diputación provincial, Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. (el tratamiento responde a la libre y legítima acepta- ción de una relación jurídica cuyo desarrollo, cumplimiento y control implique necesariamente la comunicación de los datos a terceros.) (Diputación Provincial de Cuenca, Junta de Comunidades de Castilla la Mancha). e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: Ayuntamiento Almonacid del Marquesado. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento Almonacid del Marquesado Plaza Nacional Nº1, 16431-Almonacid del Marquesado (Cuenca) [email protected] h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Alto.

Fichero: Biblioteca a) Identificación del fichero, indicando su denominación, así como la descripción de su finalidad y usos previstos. a.1) Identificación del fichero: BIBLIOTECA. a.2) Finalidad y usos previstos: SERVICIO DE PRÉSTAMO DE LIBROS. (Educación y cultura [Fomento y apoyo a activi- dades artísticas y culturales]). b) Origen de los datos, indicando el colectivo de personas sobre los que se pretende obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos, el procedimiento de recogida de los datos, y su procedencia. b.1) Colectivo: Usuarios biblioteca. b.2) Procedencia: El propio interesado o su representante legal (El propio interesado o su representante legal). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

Procedimiento de recogida: Mediante el propio interesado o su representante legal. c) Estructura básica del fichero y el sistema de tratamiento utilizado en su organización. c.1) Estructura: Datos identificativos: NIF / DNI, Nombre y apellidos, Dirección, Teléfono, Firma / Huella, Imagen. c.2) Sistema de tratamiento: Fichero parcialmente automatizado. d) Comunicaciones de los datos previstas: No se prevén cesiones o comunicaciones de datos. e) Transferencias internacionales previstas a terceros países: No se realizan o no están previstos tratamientos de datos fuera del territorio del Espacio Económico Europeo. f) Órganos responsables del fichero: Ayuntamiento Almonacid del Marquesado. g) Servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento Almonacid del Marquesado Plaza Nacional Nº1, 16431-Almonacid del Marquesado (Cuenca) [email protected] h) Nivel de medidas de seguridad: Nivel Básico.

ANEXO II Ficheros que se suprimen Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE ALMONACID DEL MARQUESADO a) Identificación del fichero: GESTION PERSONAL. b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: REFUNDICION EN NUEVOS FICHEROS. Motivos: ACTUALIZACION NORMATIVA VIGENTE. Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE ALMONACID DEL MARQUESADO a) Identificación del fichero: GESTION ECONOMICA CON TERCEROS b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: REFUNDICION EN NUEVOS FICHEROS. Motivos: ADAPTACIÓN A LA NORMATIVA VIGENTE. Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE ALMONACID DEL MARQUESADO a) Identificación del fichero: GESTION TRIBUTARIA Y RECAUDACION b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: REFUNDICION EN NUEVOS FICHEROS. Motivos: ADAPTACION NORMATIVA VIGENTE. Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE ALMONACID DEL MARQUESADO a) Identificación del fichero: PADRON b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: REFUNDICION EN NUEVOS FICHEROS. Motivos: ADAPTACION A LA NORMATIVA VIGENTE. Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE ALMONACID DEL MARQUESADO a) Identificación del fichero: PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: REFUNDICION EN NUEVOS FICHEROS. Motivos: ADAPTACION A LA NORMATIVA VIGENTE. Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE ALMONACID DEL MARQUESADO a) Identificación del fichero: REGISTRO DE INTERESES b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: NO SE PRE- VEE SU DESTRUCCION. Motivos: POR QUEDAR LOS DATOS RECOGIDOS EN OTROS FICHEROS. Órgano Responsable: AYUNTAMIENTO DE ALMONACID DEL MARQUESADO a) Identificación del fichero: SERVICIO MILITAR b) Destino que vaya a darse a los datos o, en su caso, las previsiones que de adopten para su destrucción: NO SE PRE- VEE SU DESTRUCCION. Motivos: POR QUEDAR LOS DATOS RECOGIDOS EN OTROS FICHEROS.

Lo que se publica, a fin de dar cumplimiento al mandato de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal. En Almonacid del Marquesado a, X de abril de dos mil dieciséis. EL ALCALDE Fdo.: Álvaro Martínez Chana B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1294 ayuntamientO de las PedrOÑeras

ANUNCIO

BASES DE CONVOCATORIA PARA EL PROCEDIMIENTO DE PROVISIÓN DE DOS PLAZAS DE POLICÍA LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA) POR EL SISTEMA DE MOVILIDAD. 1.- Objeto. La presente convocatoria tiene por objeto la provisión de dos plazas de Policía Local clasificadas en el Subgrupo C1, Subes- cala Servicios Especiales, Clase Policía Local, Categoría Policía, vacantes en la plantilla del Ayuntamiento de Las Pedro- ñeras, mediante el sistema de movilidad previsto en el artículo 22 de la Ley 8/2002, de 23 de mayo, de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha. Características de las plazas objeto de la presente convocatoria: NIVEL DE GRUPO/ COMP. DE COMP. PUESTO SUBGRUPO ESCALA SUBESCALA CLASE CATEGORIA DESTINO ESPÉCIFICO POLICIA C1 ADMINISTRACION SERVICIOS POLICÍA POLICÍA 18 6.560,54 LOCAL ESPECIAL ESPECIALES LOCAL El número de puestos reservados a este sistema de provisión en la Relación de Puestos de Trabajo de este Ayuntamiento es de 4, lo que supone un 30,77% por ciento de todos los puestos del Cuerpo de Policía. 2.- Procedimiento y normativa aplicable. El procedimiento de selección será el concurso y se regirá además de por las siguientes bases, por lo dispuesto en el artí- culo 22 de la Ley 8/2002, de 23 de mayo, de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha, desarrollado por el Capítulo III del Título II del Reglamento de desarrollo de la citada Ley, aprobado por Decreto 110/2006, de 17 de octubre. 2.- Requisitos de los aspirantes. Para participar en el concurso de movilidad se deberán reunir los siguientes requisitos, referidos a la fecha de publicación de la convocatoria en el “Diario Oficial de Castilla-La Mancha: a) Ser funcionario de carrera perteneciente a la categoría Policía Local (Subgrupo C1, Subescala Servicios Especiales, Clase Policía Local, Categoría Policía) de cualquier municipio de Castilla-La Mancha, con una antigüedad mínima de tres años en la misma. b) Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico o equivalente, o haber realizado las actividades formativas de dispensa previstas en la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha. c) Haber permanecido en el último puesto de trabajo obtenido por algún sistema de provisión de trabajo, un mínimo de dos años. No podrán participar los funcionarios que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: a) Los que estén inhabilitados y los que se encuentren en la situación de suspenso en firme. b) Los que se encuentren en alguna situación administrativa diferente a la de activo, mientras no hayan cumplido el plazo de permanencia en la misma. 3.- Presentación de solicitudes y documentación aneja. 3.1. Las instancias para formar parte en el concurso se ajustarán al modelo que figura como Anexo I a estas bases y se diri- girán al Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, haciendo constar en las mismas que se cumplen todos los requisitos exigidos en la presente convocatoria. 3.2. A la solicitud se acompañará cuantos documentos acrediten fehacientemente los méritos a los que se refiere la base 6, así como los requisitos exigidos en la convocatoria. Y al menos, la siguiente documentación: - Fotocopia del D.N.I. - Certificación actual expedida por el Secretario de la respectiva corporación que acredite ser funcionario de carrera del cuerpo de Policía Local, Escala básica, categoría Policía, de cualquiera de los municipios de Castilla-La Mancha, con una antigüe- dad mínima de tres años en la misma. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 77 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

– Fotocopia compulsada del título de Bachiller, Técnico o equivalente, o de certificación/documento expedido por el órgano competente de la Administración Regional, de haber realizado las actividades formativas de dispensa previstas en la Ley 8/2002, de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha. – Fotocopia compulsada de los permisos que habiliten para la conducción de vehículos automóviles y motocicletas desti- nados al servicio de urgencia o emergencias. – Certificación/documento acreditativo de haber permanecido, en el último puesto de trabajo obtenido por algún sistema de provisión de puestos de trabajo, un mínimo de dos años. – Declaración responsable (Anexo II) de no hallarse inhabilitado, ni encontrarse en situación de suspenso firme, ni encon- trarse en segunda actividad, así como no padecer enfermedad ni defecto físico que le impida el normal ejercicio de las fun- ciones propias de Policía Local. 3.3. El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. 3.4. La presentación de las solicitudes podrá hacerse directamente en el Registro General de este Ayuntamiento o reali- zarse con arreglo a las formas previstas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 3.5. Transcurrido el plazo de presentación de instancias, las solicitudes formuladas serán vinculantes para los peticionarios y los destinos adjudicados serán irrenunciables. No obstante, los interesados podrán desistir de su solicitud, así como renunciar a los destinos adjudicados, si, con poste- rioridad a la finalización del plazo de presentación de solicitudes y antes de la fecha límite fijada para la toma de posesión hubiesen obtenido otro destino mediante convocatoria pública, o cuando concurran circunstancias personales de especial gravedad, así apreciada por el órgano convocante. 4.- Admisión de aspirantes. 4.1. Terminado el plazo de presentación de solicitudes, el Alcalde-Presidente dictará Resolución en el plazo máximo de un mes, declarándose aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos, que será publicada en el tablón de edictos del Ayuntamiento y en la página web del Ayuntamiento (www.laspedroneras.es), con expresión en su caso de las causas de exclusión, concediendo un plazo de diez días hábiles a efectos de subsanación. En el supuesto de que no existan exclui- dos la referida lista se elevará a definitiva sin más trámite. En la misma resolución, la Alcaldía determinará la composición nominal del Tribunal Calificador, así como el lugar, fecha y hora de la celebración del concurso. 4.2. Contra dicha Resolución podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Admi- nistrativo de Cuenca en el plazo de dos meses, contados desde su publicación, conforme a lo dispuesto en el artículo 109. c) de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- nistrativo Común y el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administra- tiva. También podrá interponerse potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes, contado a partir del siguiente al de la publicación de la citada Resolución ante la Alcaldía-Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 107, 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, conforme a la redacción dada a los mismos por la Ley 4/1999, de 13 de enero, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno. 5.- Comisión de Valoración. 5.1. La Comisión de valoración estará integrado por los siguientes miembros: Presidente: Un funcionario/a de carrera nombrado/a por el órgano convocante. Secretario: Un funcionario/a de carrera nombrado/a por el órgano convocante, que actuará con voz pero sin voto. Vocales: Cuatro, nombrados/as, entre funcionarios/as de carrera, por el órgano convocante, designando uno/a, la Conse- jería de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha. No obstante, la Comisión de Valoración podrá nombrar cuantos asesores estime pertinentes, cuya función se limitará a ase- sorar en aquello para lo que fueron nombrados, sin que puedan intervenir directamente en la calificación de las pruebas. 5.2. Los miembros de la Comisión de Valoración poseerán igual o superior titulación académica que la exigida para el puesto de trabajo ofertado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 78 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

5.3. La Comisión de Valoración no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de la mitad más uno de sus miembros, titu- lares o suplente. En todo caso, será necesaria la presencia del Presidente y Secretario, o la de quienes legalmente les sus- tituyan. 5.4. A la Comisión de valoración se le atribuye la gestión de las convocatorias, la facultad de interpretar y resolver las cues- tiones que se deriven de las convocatorias, así como la competencia en orden a efectuar la propuesta de adjudicación de los puestos convocados. 5.5. Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de formar parte del mismo y de intervenir, comunicándolo al órgano com- petente del Ayuntamiento y podrán ser recusados por los aspirantes, cuando en ellos concurran alguna de las circunstan- cias previstas en los artículos 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administracio- nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 5.6. El Tribunal de estas pruebas selectivas tendrá la categoría segunda de las recogidas en el artículo 30 del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio, siendo las cuantías a percibir las que se señalan en el anexo IV del citado Real Decreto. 6.- Procedimiento de selección. El procedimiento de selección será el concurso de méritos y constará de dos fases (máximo total 100 puntos): 1.- El procedimiento de selección será el concurso de méritos y constará de dos fases: 1ª FASE. Méritos generales: 60 por 100 = máximo 60 puntos. 2ª FASE. Méritos específicos: 40 por 100 = máximo 40 puntos. 1ª FASE. Méritos generales. (Máximo 60 puntos) 1.- Valoración del trabajo desarrollado como policía: hasta un máximo de 10 puntos, distribuidos de la siguiente forma: A) Antigüedad: hasta un máximo de 5 puntos, con la siguiente distribución: a) Por cada año completo o fracción superior a seis meses en la Escala Básica, Clase de Policía Local: 2 puntos. b) Por cada año completo o fracción superior a seis meses en otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: 1,5 puntos. B) Condecoraciones y distinciones: hasta un máximo de 5 puntos. Se valorarán siempre que hayan sido reconocidas por las respectivas Administraciones Públicas con carácter individual y en el ejercicio de las funciones policiales, con la siguiente distribución: a) Condecoraciones: 2 puntos cada una. b) Distinciones: 1 puntos cada una. Deberá acreditarse por los propios interesados, con arreglo al procedimiento legalmente establecido, y con carácter nomi- nal, es decir, sin que quepan valoraciones de premios que con carácter general se hagan al cuerpo de policía. 2.- Titulaciones Académicas: hasta un máximo de 30 puntos. Se valorarán las titulaciones académicas que sean superiores a la exigida para el acceso a las plazas convocadas, con- forme al siguiente baremo: a) Doctor: 5 puntos. b) Doble Grado Derecho-Criminología: 4 puntos. c) Grado en Derecho o Criminología o equivalentes: 3 puntos. d) Grado Universitario: 2 puntos. No se valorarán como mérito las titulaciones que sean requisito para participar en el con- curso. 3.- Cursos de formación y perfeccionamiento: hasta un máximo de 20 puntos. Se valorará la asistencia y, en su caso, la superación de los cursos de formación relacionados con las funciones propias de la Policía Local e impartidos por las Administraciones Públicas o por las Organizaciones Sindicales promotoras de forma- ción en el marco de los Acuerdos Nacionales de Formación Continua, conforme al siguiente baremo: a) Cursos o jornadas con una duración mínima de 5 horas lectivas: 0,1 puntos por hora lectiva. b) Cursos Oficiales impartidos u homologados por las Administraciones Públicas relacionadas con la función de Policía Local: Hasta veinte horas lectivas: 2 puntos por cada uno. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 79 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

Entre veintiuna horas a cuarenta horas lectivas: 5 puntos por cada uno. Superiores a cuarenta horas lectivas: 6 puntos por cada uno. Los méritos relativos a las titulaciones académicas y a los cursos de formación y perfeccionamiento, se acreditarán con la certificación de los mismos por el Registro de Policías Locales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. 2ª FASE. Méritos específicos: (Máximo 40 puntos). 1. Entrevista personal a los participantes: puntuación máxima de 35 puntos. La entrevista personal se realizará ante la Comisión de Valoración. Se valorará y comprobará entre otras, la aptitud, efica- cia, iniciativa y experiencia profesional del concursante en actividades anteriores, relacionadas con las características del puesto de trabajo. 2. Memoria: puntuación máxima de 5 puntos. Asimismo, se valorará la memoria que deberá aportar el aspirante, la cual consistirá en un análisis de las tareas del puesto y de los requisitos, condiciones y medios necesarios para su desempeño, a juicio del candidato. 2.- Concluida la valoración de la fase de méritos generales, la Comisión de Valoración publicará sus resultados en el Tablón de edictos del Ayuntamiento y en la página web del Ayuntamiento conjuntamente con el lugar, día y hora para la realización de la entrevista personal de la fase de méritos específicos. Los aspirantes serán convocados para la realización de la entrevista en llamamiento único, siendo excluidos del concurso quienes no comparezcan salvo en los casos debidamente justificados y libremente apreciados por la Comisión de Valora- ción, para los que se podrá determinar una convocatoria extraordinaria. En todo caso, no será posible la realización de una convocatoria extraordinaria si desde el momento en que se hace el llamamiento ordinario hasta el momento en que el aspi- rante esté en condiciones de realizarla transcurriera más de un mes. El orden de actuación de los aspirantes se iniciará alfabéticamente por el primero de la letra “B”, de conformidad con lo esta- blecido por Resolución de 10 de diciembre de 2015 de la Dirección General de la Función Pública, por la que se publica la letra para determinar el orden alfabético de actuación de las personas aspirantes en los ejercicios o pruebas de los proce- sos selectivos de ingreso que se convoquen por la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha durante el año 2016. 3.- Concluida la valoración de los méritos, la Comisión de Valoración propondrá la adscripción a los puestos de trabajo de los aspirantes que hubieran obtenido la mayor puntuación final, una vez sumadas las de las fases de méritos generales y específicos, y la publicará en el tablón de edictos del Ayuntamiento y en la página web del Ayuntamiento, siempre y cuando hayan conseguido un mínimo de 50 puntos, referidos a la totalidad del procedimiento. En caso de empate en la puntuación final, se acudirá para dirimirlo, a la otorgada a los méritos generales y por el orden establecido en la base 6.1. El puesto convocado no podrá ser declarado desierto, salvo en los casos de que no se presente ningún candidato, o de que no se alcance el mínimo de 50 puntos, referido a la totalidad del procedimiento. 4.- Los aspirantes propuestos presentarán en el Servicio de Secretaría del Ayuntamiento, dentro del plazo de diez días desde la publicación de la relación, la documentación original acreditativa de los requisitos y condiciones exigidos en la base 2, que no hubieran tenido que aportar con su solicitud. Quienes dentro del plazo fijado y salvo causas de fuerza mayor u otras circunstancias excepcionales apreciadas por el órgano convocante no presentasen la documentación requerida en la base anterior, o del examen de la misma se dedujera que carecen de los requisitos y condiciones exigidos en la convocatoria, no podrán tomar posesión del puesto de trabajo, que- dando anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubieran podido incurrir. En este supuesto, la Comisión de Valoración propondrá la adscripción al puesto de trabajo del siguiente de los aspirantes con mayor puntuación en el concurso de méritos. 5.- La convocatoria se resolverá en el plazo máximo de tres meses a contar desde la publicación del anuncio en el DOCM. La resolución del concurso de méritos se publicará en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca. 8.- Toma de posesión. La toma de posesión del puesto obtenido por el procedimiento de movilidad deberá efectuarse en el plazo de cinco días a contar desde el cese en el puesto anterior, que deberá producirse en el plazo de tres días desde su publicación en el Bole- tín Oficial de la Provincia. No obstante, el órgano competente del Ayuntamiento donde deba cesar podrá diferir el cese por B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 80 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49 necesidades del servicio durante un mes como máximo, comunicándoselo así tanto al funcionario afectado como al Ayun- tamiento donde éste hubiera obtenido destino. Cuando la toma de posesión determine el reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión será de un mes desde la publicación de la resolución definitiva de la convocatoria. En este supuesto, los candidatos deberán acreditar, con carác- ter previo a la toma de posesión, que reúnen todos los requisitos exigidos para el nombramiento como funcionarios de la categoría correspondiente. Salvo en el supuesto de reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión se considerará como de servicio activo en el puesto adjudicado. Los funcionarios que no tomen posesión de su puesto de trabajo dentro del plazo anteriormente establecido serán decla- rados decaídos en los derechos que pudieran corresponderles. 9.- Recursos. Contra las presentes bases y cuantos actos administrativos definitivos se derivan de las mismas podrán interponer los inte- resados los oportunos recursos, en los casos y en la forma establecida en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régi- men Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Asimismo, la Administración podrá, en su caso, proceder a la revisión de las resoluciones del órgano encargado de la selec- ción de estas pruebas, conforme a lo previsto en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Proce- dimiento Administrativo Común. Las Pedroñeras, a 22 de abril de 2016. EL ALCALDE, Fdo: José Manuel Tortosa Ruiz. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 81 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

ANEXO I

MODELO DE INSTANCIA

CONVOCATORIA PARA CUBRIR DOS PLAZAS EN LA CATEGORÍA DE POLICÍA DEL CUERPO DE LA POLICÍA LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA), POR EL SISTEMA DE MOVILIDAD.

- APELLIDOS:...... - NOMBRE:...... - DOMICILIO:...... - LOCALIDAD:...... - D.N.I. Nº:...... - TELÉFONO:......

SOLICITA ser admitido/a al concurso para cubrir DOS PLAZAS EN LA CATEGORÍA DE POLICIA LOCAL POR EL SISTEMA DE MOVILIDAD, haciendo constar que reúne las condiciones exigidas en las bases de la convocatoria publicadas en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Cuenca nº:...... , de fecha ...... de ...... de 2016.

AUTORIZA al Ayuntamiento de Las Pedroñeras a solicitar al Registro de Policías Locales de Castilla-La Mancha una certi- ficación de los méritos relativos a las titulaciones académicas y cursos de formación y perfeccionamiento profesional que se encuentran debidamente anotados en el Registro de Policías Locales de la Comunidad Autónoma.

En Las Pedroñeras a, ...... de ...... …………………..... de 2016.

Fdo.:

DOCUMENTACIÓN QUE ACOMPAÑA: c Fotocopia del D.N.I. c Certificación actual expedida por el Secretario de la respectiva corporación que acredite ser funcionario de carrera del cuerpo de Policía Local, Escala básica, categoría Policía, de cualquiera de los municipios de Castilla-La Mancha, con una antigüedad mínima de tres años en la misma. c Fotocopia compulsada del título de Bachiller, Técnico o equivalente, o de certificación/documento expedido por el órgano competente de la Administración Regional, de haber realizado las actividades formativas de dispensa previstas en la Ley 8/2002, de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha. c Fotocopia compulsada de los permisos que habiliten para la conducción de vehículos automóviles y motocicletas des- tinados al servicio de urgencia o emergencias. c Certificación/documento acreditativo de haber permanecido, en el último puesto de trabajo obtenido por algún sistema de provisión de puestos de trabajo, un mínimo de dos años. c Declaración responsable (Anexo II) de no hallarse inhabilitado, ni encontrarse en situación de suspenso firme, ni encon- trarse en segunda actividad, así como no padecer enfermedad ni defecto físico que le impida el normal ejercicio de las funciones propias de Policía Local.

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 82 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

ANEXO II

DECLARACIÓN RESPONSABLE

D……………………………………………………………………, con D.NI. ………………………… actuando en su propio nom- bre, DECLARA BAJO SU RESPONSABILIDAD:

- Que no se halla inhabilitado, ni en situación de suspenso firme. - Que no se encuentra en la situación de segunda actividad. - Que no padece enfermedad ni defecto físico que le impida el normal ejercicio de las funciones propias de Policía Local.

Y para que así conste, expide la presente en Las Pedroñeras, a …...... de ………………………………… de 2016.

Fdo.- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 83 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1297 ayuntamientO de alBalate de las nOgueras

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el 2016, al no haberse presentado reclamaciones en el período de exposición pública, y comprensivo aquel del Presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecu- ción, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos:

ESTADO DE GASTOS CLASIFICACIÓN ECONÓMICA Capítulo I.- Gastos de Personal 149.527,00 Capítulo II.- Gastos en bienes 109.563,00 Capítulo III.- Gastos Financieros 2.000,00 Capítulo IV.- Transferencias Corrientes 15.000,00 Capítulo VI.- Inversiones Reales 48.480,00 Capítulo VII.- Transferencias de Capital 0.00 Capítulo VIII.- Activos Financieros 0,00 Capítulo IX.- Pasivos Financieros 12.000,00 TOTAL 336.570,00

ESTADO DE INGRESOS CLASIFICACIÓN ECONÓMICA Capítulo I.- Impuestos Directos 61.100,00 Capítulo II.- Impuestos Indirectos 5.000,00 Capítulo III.- Tasas y otros ingresos 97.680,00 Capítulo IV.- Transferencias corrientes 121.850,00 Capítulo V.- Ingresos patrimoniales 6.300,00 Capítulo VII.- Transferencias de Capital 44.640,00 Capítulo VIII.- Activos Financieros 0,00 Capítulo IX.- Pasivos Financieros 0,00 TOTAL336.570,00

PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIONARIO Denominación del puesto Número Vacantes A extinguir Grupo Secretario - Interventor 10 A1

PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL Denominación del puesto Número A extinguir Grupo Nivel C.D. Escala de servicios especiales Alguacil 1E14 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 84 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

Denominación del puesto Número A extinguir Grupo Nivel C.D. Limpiadora 1 Gobernanta Vivienda Tutelada 1 Auxiliar Vivienda Tutelada 3 Bibliotecaria 1C Aux. Servicio de Ayuda a domicilio 2 Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. Albalate de las Nogueras, el 22 de abril de 2016. El Alcalde Pedro Blanco Salcedo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 85 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1274 ayuntamientO de alCalá de la vega

ANUNCI

Entidad adjudicadora: Datos generales y para la obtención de la información: a) Organismo: Ayuntamiento de Alcalá de la Vega b) Dependencia que tramita el expte.- Secretaría c) Obtención de documentación e información: - 1) Dependencia.- Ayto. de Alcalá de la Vega - 2) Domicilio- Plaza Mayor 1 - 3) Localidad y código postal.- Alcalá de la Vega / 16315. - 4) Teléfono/ fax.- 969353805 d) Nº de expte.- 04.1/2016 2- Objeto: Aprovechamiento pastos monte de utilidad pública nº 249 y 250, de titularidad municipal. • a) Tipo. -pastos monte público • b) Descripción.- Aprovechamiento de pastos en monte de utilidad pública nº 249 denominado “ La muela” y el monte de utilidad pública nº 250, denominado “ El palancar del hoyo y la plata” • d) Lugar de ejecución y duración 1) Monte de utilidad pública nº 249- 642 ha. Y monte de utilidad pública nº 250- 195ha, de conformidad con el Plan de apro- vechamiento. e) Duración: 12 de Mayo al 31 de Diciembre de 2016. 2) Localidad: Alcalá de la Vega 3. Tramitación y procedimiento: • a) Tramitación- Contrato administrativo especial • b) Procedimiento.- Procedimiento carácter urgente • d) Criterios de adjudicación- Licitación- oferta económica más ventajosa 4. Presupuesto licitación: • a) Importe – El precio mínimo de licitación será de 432,77 euros. 5. Presentación de ofertas, lugar y plazo • a) Sujetas al pliego de condiciones, de acuerdo con los modelos en él contenidos, deberán presentarse en sobre cerrado. • b) Fecha límite de presentación.- ocho días naturales, que empezarán a contar a partir del día siguiente a la publicación. En caso de recaer en Domingo, se ampliará hasta el siguiente día hábil. 6- Documentación para concurrir: a) Proposición económica, según modelo que figura en el pliego de condiciones que obra en el expte. b) Dni del interesado o poder bastante acreditativo de la representación. c) Declaración jurada de no hallarse la persona natural o jurídica incursa en alguna de las causas de incapacidad o incom- patibilidad, de conformidad con el TRLCSP y de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la seguridad social. d ) Lugar de presentación.- Secretaría del Ayuntamiento de Alcalá de la Vega. 7. Apertura de ofertas: Descripción- En la Secretaría del Ayuntamiento de Alcalá de la Vega, el día 12 de Mayo de 2.016, a las 11:00 horas, ante el Sr. Alcalde o Concejal en quien delegue. Al ser la apertura de plicas, un acto público, podrá asistir cualquier persona. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 86 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

8. Otras Informaciones: El aprovechamiento se efectuará en todo caso cumpliendo el plan de aprovechamiento y el condicionado técnico exigido por parte de la Consejería de Agricultura Fdo. El Alcalde Fdo. Rufo Montero Morata B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 87 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

NúM. 1295 ayuntamientO de graja de CamPalBO

ANUNCIO

NUEVA CONVOCATORIA PÚBLICA Y BASES PARA LA SELECCIÓN DE MONITOR DEL TALLER DE EMPLEO ACTI- VIDADES AUXILIARES EN AGRICULTURA. 1.-OBJETO. Quedando vacante la plaza de monitor del Taller de Empleo “Actividades Auxiliares de Agricultura”, porque nin- guno de los candidatos presentados cumple con los requisitos, se procede a una nueva convocatoria pública. El objeto de la presente convocatoria es la contratación laboral temporal, mediante contrato por obra o servicio determinado, para un período de 6 meses, por parte del Ayuntamiento de Ayuntamiento de Graja de Campalbo , de UN MONITOR para el Taller de Empleo de “Actividades Auxiliares en Agricultura ”, que se desarrollará en el municipio de Graja e Campalbo, acción regulada por las ordenes de la Consejería de Empleo y Economía de 15/11/2012 y de 25/11/2015 de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que regulan los programas de formación en alternancia con el empleo, se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dichos programas y se aprueba la convocatoria de talleres de para 2015. El artículo 48.5 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha dice: “En ausencia de bolsas de trabajo y hasta tanto se conformen las resultantes de la correspondiente oferta de empleo público, la selección del per- sonal funcionario interino y del personal laboral temporal se realiza mediante convocatoria específica, a través del sistema de oposición, o de forma excepcional, cuando la naturaleza de los puestos así lo aconseje, de concurso. Los procesos selec- tivos para el nombramiento de personal funcionario interino y de personal laboral temporal deben procurar la máxima agi- lidad en su selección”. Se opta por el sistema de concurso por la naturaleza de los puestos a seleccionar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7.1 de la Orden de 14 de noviembre de 2001 por la que se desarrolla el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero, por el que se establece el Programa de Talleres de Empleo, y se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones públicas a dicho programa, por las labores que deben desempeñar los profesionales en los talle- res de empleo para completar la formación y los trabajos de los alumnos-trabajadores, de acuerdo con lo establecido en los artículos 9 y 11 de la Orden de 15/11/2012, de la Consejería de Empleo y Economía, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dichos programas. 2.- REQUISITOS. Para ser admitidos al proceso selectivo, los aspirantes deben reunir en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes los siguientes requisitos: - Ser español o ciudadano de la Unión Europea o extranjero residente con permiso de trabajo y conocimientos del idioma: si con carácter previo a la firma del contrato no se acreditara conocimiento mínimo del castellano, hablado y/o escrito el aspirante será excluido de la contratación, llamando al siguiente de la lista. - No padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal desarrollo de las funciones del puesto de trabajo. - No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Administraciones Públicas, ni hallarse inha- bilitado para el ejercicio de funciones públicas. - Permiso de conducción B. Disponibilidad para viajar y conducir. - Acreditación requerida según la normativa del Certificado de Profesionalidad de Actividades auxiliares en Agricultura (AGAX0208): • Titulación: Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Técnico Agrícola, Técnico superior en Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias, Certificado de Profesionalidad de la familia profesional agraria en el área de Jardinería (nivel 3). • Experiencia profesional requerida en el campo de las competencias relacionadas con los módulos formativos: con acre- ditación 1 año de experiencia profesional, sin acreditación 3 años de experiencia profesional. • Competencia docente: posesión del CAP, Certificado de Profesionalidad de Docencia para la Formación o haber impar- tido 600 horas acreditadas de formación reglada o formación profesional para el empleo. 3.-SOLICITUDES. Las solicitudes para optar a este puesto de trabajo se presentarán en el Registro del Ayuntamiento de Graja de Campalbo o por los procedimientos establecidos en el art. 38.4 de la Ley 30/92 de 26 noviembre, de Régimen Jurí- dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común El plazo para la presentación de las mismas será de 5 días naturales, a partir del siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. La solicitud oficial, según anexo I, será acompañada de la siguiente documentación (fotocopias simples): - Fotocopia del DNI. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 88 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

- Fotocopia de la titulación exigida en la base 2. - Fotocopia del permiso de conducción tipo B. - Declaración de disponibilidad para viajar y conducir. - Certificado de vida laboral actualizado a fecha de convocatoria - Currículum vitae oficial (modelo publicado en página web) - Fotocopias de los documentos que acrediten los méritos de la base 4, que tengan relación con la plaza objeto de la pre- sente convocatoria. La experiencia laboral deberá acreditarse mediante fotocopias de los contratos o certificados de empresa o cualquier otro documento legal donde se describa tanto el periodo de trabajo como las funciones del puesto o desempeño profesional y vida laboral. La formación se acreditará mediante fotocopias de los certificados de los cursos que se relacionen en el currículum vitae; no se tendrá en cuenta ningún curso cuyo certificado no acredite: el período de duración del curso, las horas o créditos rea- lizados, las materias impartidas y la entidad que lo impartió. 4.- CRITERIOS DE VALORACIÓN. Los criterios tendrán una puntuación máxima de 8 puntos y serán: - Méritos Generales (máximo 8 puntos): a) Por haber desempeñado puestos de trabajo de monitor de programa de formación en alternancia, según lo establecido en el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero: 0,08 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 2 puntos. b) Experiencia de trabajo, desempeñando funciones directamente relacionadas con la materia actividades de agricultura: 0,08 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 4 puntos. c) Cursos recibidos y/o impartidos, relacionados con el puesto de trabajo a desarrollar así como los de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales, Metodología Didáctica, Desarrollo Local y medidas de Fomento de Empleo: 0,006 puntos por hora acreditada convenientemente en el certificado del curso, hasta un máximo de 2 puntos. 5.- TRIBUNAL DE SELECCIÓN. La Comisión Mixta de Selección estará formada por un mínimo de 5 miembros, titulares y suplentes, de los cuales uno de ellos ejercerá de Presidente/a y otro ejercerá funciones de Secretario/a. Todos ellos deberán ser personal funcionario de carrera o personal laboral fijo de cualquier Administración pública y con un nivel de titulación académica igual o superior al exigido para el ingreso. Su composición debe ajustarse a los principios de imparcialidad, especialización y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. No podrán formar parte de la misma el personal de elección o de designación política, el personal funcionario interino o labo- ral temporal, el personal eventual ni las personas que, en los cinco años anteriores a la publicación de la convocatoria corres- pondiente, hayan preparado a personas aspirantes para el acceso al cuerpo, escala, especialidad o categoría profesional objeto de la convocatoria. 6.-PROCESO DE SELECCIÓN. 6.1.- Listado de admitidos y excluidos. Se publicará en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento de Graja de Campalbo y en su sede electrónica la relación provi- sional de admitidos y excluidos, concediendo un plazo de 3 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones. Con posterioridad, y una vez analizadas las posibles reclamaciones, se expondrá en los mismos medios citados anterior- mente el listado definitivo de admitidos y excluidos, de acuerdo con lo establecido en la base 2. 6.2.- El proceso de selección, mediante concurso, consistirá en la baremación de los méritos generales. Se realizarán las reuniones precisas por parte de la Comisión de Selección para valorar los criterios establecidos en la base 4. La relación provisional de valoración será expuesta por la Comisión de Selección en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento de Graja de Campalbo y en su sede electrónica, concediendo un plazo de 3 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 89 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

Una vez analizadas las reclamaciones a las valoraciones provisionales, se elaborará listado definitivo de valoración y se expondrá en los medios citados anteriormente. La Comisión de Selección propondrá al Ayuntamiento de Graja de Campalbo la contratación del candidato con mayor puntuación. En caso de empate, desempatará tener más puntos en el apartado a) de la base 4, luego en el b) y después en el c), si con- tinúa el empate será seleccionado el de mayor edad. En caso de que no se pueda realizar la contratación, la Entidad gestora efectuará las sustituciones necesarias siguiendo el orden de puntuación de la relación definitiva de valoración. Se establece una bolsa de trabajo para las posibles sustituciones, si existiera baja por parte de la persona contratada. En la bolsa se integrarán todos los demás aspirantes por orden de puntuación total, teniendo efectividad hasta la terminación del proyecto. 7.- EXCLUSIÓN DE CANDIDATOS. Antes de realizarse la contratación, el aspirante propuesto o sus sustitutos deberán apor- tar originales o fotocopias compulsadas de la documentación citada en la base 3, cuyas fotocopias simples se hayan apor- tado para la valoración. Cualquier alteración o no aportación de dicha documentación original o debidamente compulsada dará lugar a la exclusión de la contratación, sin perjuicio del inicio de las acciones administrativas o judiciales que proce- dan. 8.- RECURSOS. Contra este acto, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, ante la Alcaldía, o recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, a contar ambos plazos desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria. En Graja de Campalbo, a 26 de abril de 2016 D/Dña. José María Peinado Antón Alcalde presidente del Ayuntamiento de Graja de Campalbo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 90 Viernes 29 de abril de 2016 Núm. 49

AYUNTAMIENTO GRAJA DE CAMPALBO

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE MONITOR (ANEXO I) TALLER DE EMPLEO “ACTIVIDADES AUXILIARES EN AGRICULTURA.

DATOS PERSONALES

APELLIDOS, NOMBRE : FECHA DE NACIMIENTO

/ / DOMICILIO: C/ ó PLZ. (Nº, PISO Y PUERTA): LOCALIDAD

PROVINCIA NACIONALIDAD DNI:

TELÉFONO: MOVIL: E-MAIL:

DOCUMENTACIÓN QUE SE APORTA

- Fotocopia del DNI. - Fotocopia de la titulación exigida en la base 2. - Fotocopia del permiso de conducción tipo B. - Declaración de disponibilidad para viajar y conducir. - Certificado de vida laboral emitido actualizado a fecha de la convocatoria. - Currículum vitae oficial (modelo publicado en pag. web). - Alta en el IAE correspondiente, en su caso. - Fotocopias de los documentos que acrediten los méritos de la base 4, que tengan relación con la plaza objeto de la presente convocatoria. - Fotocopias de contratos, o certificados de empresa o cualquier otro medio admitido en derecho que describa tanto el periodo realizado como las funciones del puesto o desempeño profesional y la vida laboral. _ Fotocopias de certificados de los cursos que se relacionen en el currículum vitae; no se tendrá en cuenta ningún curso que no acredite tanto el periodo de duración del curso, las horas o créditos realizados, las materias impartidas y la entidad que lo impartió.

La persona abajo firmante, autoriza a la Consejería de Empleo y Economía a solicitar información sobre su vida laboral, en relación con su participación en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo subvencionadas por este Organismo.

En ………………………………., a ……………………. de ……… de 2016.

El solicitante

Fdo:

ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE GRAJA DE CAMPALBO (CUENCA)

6