ste a rtículo presenta un panora ma conceptual y el e el tema el e vin culació n subnacio nal internacional. 1 En el Eexperie ncias internacionales en materia ele regiones espacio subnacional entre países se están i ntensifi canclo transfronte ri zas, te niendo como refere ntes los casos las relacio nes ele integración y es en esta escala geográfica europeo y norteamericano. Resulta va li oso revisa r esta donde me nos se ha estudiado el fe nóm eno el e la inte­ bibliografía a la luz del proceso ele in tegració n regional gració n económica y d o nde se manifiesta lo positivo y entre el noreste el e lvléx ico y Texas, a 1id en ti fica r as u ntos negativo de los procesos ele integración-munclia li zació n. clave o releva ntes para la formulació n y aplicació n el e Se reconoce que el espacio adyacente fro nteri zo (franja políticas públi cas. Esta regió n es importante no sólo para fronteriza) es relevante, pero q ue para el caso el e una los estados q ue la compone n sino tambi én para México regió n tra nsfronte riza resulta también importante el y Estados Un id os, al constituirse en el espacio geoestra­ ámbito geográfi co que va m ás all á d e la misma fra 1"U a. tégico del come rcio ele Amé rica de l Norte. Para el Consejo Europeo, las regiones transfronteri­ zas están conformadas por característi cas homogéneas e interdependencias funcionales, pues ele otra mane ra ¿OUÉSONYCÓMOSECONFORMAN no habría necesidad de la cooperación transfronteriza LAS REG IONES TRANSFRONTER IZAS? subnacional. 2 Esto sig ni fica que una región transfro n­ teriza no sólo se debe entender como un espacio funcio­ s bi en sabido que la integración económica-funcio­ na 1s i no como u na un ida el socioterrito ria l eq u ipacl a con Enal el e las economías subnacio na les sobrepasa las cierto g rado el e capacidad estratégica basad a en d eter­ fronteras políticas y vuelve difusos va rios as un tos ele la minados a rreglos mganizacionales. economía internaciona l para hacerl os más propios el e la Desd e una pe rspectiva a mp li a del concepto, una re­ economía territorial. Para la Poli cy Research Initiative, gión transfronteri za es y se soporta mediante los sig u ien­ del gobi erno canadie nse, resu lta relevante a ho nda r en tes factores, que resulta n claves: relaciones funciona les, que muestran una alta interacció n económica el e ambos

1. Esta institución realiza investigaciones en apoyo a la agenda de me­ * Profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superio­ diano plazo de Canadá. Se considera que los vínculos transfronterizos res de Monterrey, ca mpus M onterrey y son elementos muy importantes en la integración Canadá -Estados . Los autores ag radecen el apoyo de la cá­ Unidos. Véase . tedra de investigación Economía de la Frontera Norte de México 2. M. Perkmann, "Cross-border Regions in Europe; Significance and dei iTESM. Drivers of Regional Cross Border Co-operation". European Urban and Regional Studies. vol. 1O, núm. 2, 2003, pp. 153-171

COMERCIO EXTERIOR, VOL. 58, NUM 4, ABRIL DE 2008 253 d e Mo nta na , Wyo ming, Da ko ta d el 0Jo n e, Da ko ta d el Sur y .Vl i nnesota. La infraestructura logística • Grandes Lagos: b pro,·incia ca nadiense de Onta rio con los estados de Mich igan, 1nd ia na y O hio. de conexión transfronteriza • Lste: se id e ntifican dos subregio nes tra nsfro nteri­ zas. La prime ra se for ma por la prov incia canadie nse resulta vital en los nuevos d e Q uebec con los estados de Vermont, Maine, Nueva Ha mpshire )' Nue,·a Yo rk. La segunda la compone n Ca­ ambientes de mundialización, nad á Atl á ntica con los estados d e l'vla i ne, Nueva H arn ps­ hire, Massachusetts, Rhode Isla nd y Connecticu t. complementariedad productiva­ Dentro de estas mac ro rregio nes destacan las sig u ien­ Les regiones transfrome rizas:·' industrial, de producción flexible • Rt'gió n Cascadia: es una mi cro rregió n d el oeste, tam­ bi é n d enominada Pac i fic Northwest Econom ic Regio n y de aplicación de estrategias ( P 1 WER). Dive rsos autores subraya n que es una el e las regio nes tra nsfro nterizas más j óvenes de América d el de justo a tiempo Norte y ta mbién de las más vigorosas. La regió n se cons­ truye te nie ndo como pi la res urbanos la ciudad cana­ die nse el e Va ncouver y las estadoun idenses ele Seattle y Portla ncl , todas unidas bajo un ej e d e in fraestructura lados de la fronte ra poi ítica, más a ll á de un fhuo ele paso carrete ra muy impo rta nte, la d e nominad a main stree / o o de corredor logístico; las similitudes históricas y geo­ in terestatal 5. Esta micro rregió n explica a lrededor d e g rá fi cas, las cua les reducen las barreras culturales entre 50% d el come rcio exte rio r de Estados Unidos y Cana­ a mbos lados el e la fro nte ra internacio nal y la o rgani za­ dá con As ia. ció n y cooperació n tra nsfro n teri za, que faci 1it a ll evar a • Rt'gión Detroit- Windsor-Samia: es una microrregión cabo actividades diplomáticas por parte de los gobi ernos de los Granel es Lagos. Con amplia tradición ele comercio subnacionales en a mbos lados d e la frontera internacio­ transfronterizo, mucho ti empo a ntes que los procesos de na l, y la capacid ad estratégica d e pla neació n y puesta e n apertura e integración impulsados e n el pl ano nacio na l práctica de pla nes y proyec tos para la regió n en su con­ desde Washing ton y Ottawa. Se ca lcul a que 50% el e los junto, soportad a por un g rado de madu rez impo rta nte fltuos comerciales entre Estados Un idos y Canadá tra n­ en las re lacio nes entre ambos lad os d e la fro ntera. sita n o se genera n por este eje el e ciudad es de Mich igan )' Onta r io. La industri a a uto mov ilística constituye un impor tantísimo pila r de apoyo. REGIONES TRANSFRONTER IZAS Po r su pa rte, virtual mente todas las áreas fronteri zas ENTRE ESTADOS UN IDOS Y CANADÁ, Y EUROPA europeas es tá n involucradas en a lg ún tipo de activid ad que las ubica e n e l ámbito d e una regió n tra nsfronte­ a Po i icy Research In iti ative d e Canada:1 ide ntifica las ri za (véase el cuadro).'' En la actua lidad hay más el e 70 Lsig ui entes macrorregio nes tra nsfronterizas entre las provincias canad ie nses y sus contra pa rtes e n Estados 4. J. Blatter, "Emerging Cross-border Regions as a Siep Towards Sustain­ Unidos (co n di fere ntes g rados el e integración): able Development 7 Experiences and Considerations from Examples in • Oeste: provincias canadie nses d e Colu mbia Britá­ Europe and North Ame rica", lnternational Journal of Economic Oevel­ nica, Al berta y Yukón con los estados de vVashington , opment, vol. 2, núm. 3, 2000, pp. 402-439; S E. Clarke, "Regional and Transnational Discourse: The Politics of Ideas and Economic Develop­ Alaska, Id a ho, Oregon y Moma na. ment in Cascadia", lnternational Journal of Economic Development, • Pmdnas-Cmndl's Planirir's: provincias canadienses vol. 2. núm. 3, 2000, pp . 360-378; B. Jessop, "The Political Economy d e Albe rta, Saskatchewa n )' Manitoba, con los estados of Sea le and the Construction of Cross-border Microregions". inédito, y W. Scott, " European and North American Contexts for Cross-border Regionalism" . Regional Studies, octubre de 1999, pp. 605-617. 5. Véanse de M. Perkmann. op. cit. , y también Cross-border Coopera­ 3. Véase Policy Research lnitiative, Ca nada-US Relations and the Emer­ tion as Policv Entrepreneurship: Explaintng the Variable Success of gence of Cross Border Regions, North Amencan Linkages Briefing European Cross-border Regions, CSGR Working Paper. núm. 166, Note, 2006 . 2005.

254 COMERCIO EXTERIOR. ABRIL DE 2008 EURORREGIONES

Europa del norte y área del mar Bá ltico Regio Tr iRhena IAiemania/Surza/Francial Oresund-Region !Dinamarca/Suecia) Conference TransJurass:ene (CTJI !Surza/Francra) Griinskommitten Ostfold-Bohusliin/Dalsland INoruega/Suecral 1) Comité Régional Franco Genevois !Suiza/Francial ARKO !Noruega/Suecia) 2) Conseil du Léman (Suiza/Francia) Skiirgarden !Finlandia/Suecia) lnternatronale Bcdenseei

Fuente: basada en los datos de la página del Consejo Europeo , 25 de octubre de 2006.

REGIONES TRANSFRONTERIZAS 255 ac uerdos tra nsfronteri zos po r tod a la Euro pa uni ficad a, rac te rís ti cas pa rticulares po r tipo el e recurso natura l, apli cados usua lmem e bajo los progra mas d e Euregios, cooperació n tra n sfro n teri za g uberna m e n La 1s u bnacio­ E u ro regio ns o \\'o rk i ng Commu n iti es. Prác tica me nt e na l y en el ám bit o de organi zacio nes no g uberna men­ to do pa ís mie mbro el e la Unión Euro pea presenta ej em­ ta les, suste ntabi 1i d a el y gobe rnabi 1id a el regional. Mu y a plos f'o r ma les d e mi crorregio nes Lntu sfro nte ri zas; sin m en u do el acele rad o crecimiento económ ico desbo rda e mba rgo, e l fe nómeno se presenta con mayor in tensi­ los esfu e rzos el e pla neació n urba na. E n e nto rnos con d ad e n

256 COMERCIO EXTERIOR, ABR IL DE 2008 la confo rmación y el desarro ll o el e la regió n binacio na l, Resu lta cl a ro que en los próximos a ños México debe­ cuya agenda, a la luz el e lo ya expuesto, va más allá del rá en frenta r, en su regió n no reste, desafíos complejos a ná li sis el e flujos comercia les o el e inversió n. y profundos pa ra logra r y ma ntene r nive les adecuados La infraestructura logísti ca el e conexión transfro n­ el e competitividad , y pa ra deriva r mayo res beneficios e n teriza resulta vi ta l en los nuevos ambie ntes el e mundia­ su articulación con el resto del país y con los mercados l izació n , com ple me n ta rie cl a el proclu ct i vo-i n clus tri a l, internacio na les, principa lme nte con Estados Unidos y el e producció n fl exibl e y el e a plicación el e estra tegias en pa rticular con Texas. U bicar a la regió n en estas dis­ de justo a. 1i emjJo. Un a actividad m a nu fac tu re ra más ágil cusio nes e impulsa r, con la pa rticipación el e todos los surge en difere ntes regiones del mundo (tra nsfronte ri­ actores involucrados, los proyectos y las medidas corres­ zas o no) y ésta de pe nde el e la infraestructura logística po ndientes son ta reas imposte rgabl es pa ra la regió n integ ral que posean las regio nes el e entrada y salida el e misma y para México. sus diversos fluj os. El tema el e la seguridad ha gene rado En el marco anterior, el caso pa rticula r del noreste el e fre nos, la rgas fi las, papeleo; en fin , más regul ación que rvl éxico-Texas presenta un a mplio camino por recorre r afecta a las acti vid ades el e come rcio exte ri o r e ntre las en mate ri a el e cooperación instituciona l. Se requiere el e regio nes del mundo en lo gene ral y las tra nsfro nteri zas gra ncles esfue rzos si es que se pretende a van zar el e modo e n lo particular. efectivo hacia una visión compartida el e la frontera. @

REGIONES TRANSFRONTERIZAS 257