Jueves, 29 de octubre de 2020 N.º 0208

SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS EXCEPTO SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS

Oficinas: Ronda de San Francisco, 5 · Edif. Julián Murillo Tel: 927 625 792 [email protected] D.L.: CC. 1-1958

Las inserciones en el Boletín Oficial de la provincia de Cáceres estarán sujetas a lo establecido en el Reglamento de Gestión del Boletín Oficial de la provincia de Cáceres (B.O.P. nº 182 de 21 de septiembre de 2016). N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sumario

Sección I - Administración Local

Provincia

Diputación Provincial de Cáceres Levantamiento Actas Previas Expropiaciones en Coria. BOP-2020-4123

Ayuntamientos

Ayuntamiento de Cáceres Modificación del plazo de justificación de las subvenciones destinadas al mantenimiento del tejido empresarial y del empleo derivadas de la situación económica ocasionada por BOP-2020-4124 el Covid-19 en cáceres.

Ayuntamiento de Aprobación inicial Presupuesto General ejercicio 2021. BOP-2020-4125 Aprobación inicial derogación Ordenanza Fiscal de Tránsito de Ganado. BOP-2020-4126

Ayuntamiento de Cañamero Bases convocatoria ayudas Autonómos/as y PYMES. BOP-2020-4127 Exposicion Cuenta General ejercicios 2018 y 2019. BOP-2020-4128

Ayuntamiento de Castañar de Ibor Aprobación definitiva Presupuesto 2020, bases de ejecución y plantilla de personal. BOP-2020-4129

Ayuntamiento de Aprobación definitiva Expediente Modificación de la plantilla de personal. BOP-2020-4130

Ayuntamiento de Nombramiento cargo Juez/a de Paz Titular. BOP-2020-4131

Ayuntamiento de Pasarón de la Vera Aprobación definitiva Ordenanza Fiscal Reguladora de la BOP-2020-4132 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Tarjeta de Estacionamiento de Vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida.

Ayuntamiento de Ampliación III del Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Plasencia ejercicio 2020. BOP-2020-4133

Ayuntamiento de Salorino Aprobación provisional modificación Ordenanza fiscal reguladora del precio público por la prestación del servicio de BOP-2020-4134 asistencias y estancias en el Centro de Día y de Mayores.

Mancomunidades

Mancomunidad Riberos del Tajo Convocatoria para la provisión de una plaza de Trabajador/a Social para el desarrollo de un programa de Atención a las BOP-2020-4135 Familias en la Mancomunidad Riberos del Tajo.

Sección III - Administración del Estado

Ministerio de Fomento

Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda Proyecto Básico para la supresión del Paso a Nivel en el acceso a Monfragüe situado en la Línea Convencional que complementará a la Nueva Línea de Alta Velocidad Madrid- BOP-2020-4136 -Frontera Portuguesa.

Sección IV - Administración de Justicia

Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

Juzgado de 1.ª Instancia e Instrucción N.º 3 de Valladolid Juicio sobre delitos leves 73/2020. BOP-2020-4137 Juicio sobre delitos leves 326/2019. BOP-2020-4138

Tribunales Superiores de Justicia

Tribunal Superior de Justicia de Extremadura N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Nombramiento Juez/a de Paz Titular. BOP-2020-4139 Nombramiento Juez/a de Paz Sustituto. BOP-2020-4140 Nombramiento Juez/a de Paz Titular. BOP-2020-4141 Nombramiento Juez/a de Paz Titular. BOP-2020-4142 Nombramiento de Juez/a de Paz Sustituto/a. BOP-2020-4143 Nombramiento Juez/a de Paz Sustituto/a. BOP-2020-4144 Nombramiento de Juez/a de Paz Titular. BOP-2020-4145

Sección VI - Anuncios particulares

Comunidades de Regantes

Comunidad de Regantes Canal de Orellana Convocatoria Asamblea General. BOP-2020-4146

Comunidad de Regantes Rio Ambroz Emplazamiento Procedimiento Abreviado 80/2020. BOP-2020-4147 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Levantamiento Actas Previas Expropiaciones en Coria.

Expropiación forzosa urgente de los bienes afectados por la obra "Acondicionamiento de las carreteras CC-43, de Coria a (tramo pk 0+000 a 0+,380) y CC-13.7 de Coria a Circunvalación de la Ctra. EX_109 (tramo pk 0+000 a 0+900)”, número 2019/041/001.

Por resolución presidencial de fecha 22 de octubre de 2020, se señala el próximo día 16 de noviembre, a las 11,00 horas, en el Ayuntamiento de Coria, para el levantamiento de las actas previas a la urgente ocupación de los bienes, afectando a las parcelas y propietarios/as que se relacionan:

PARCELA - POLÍGONO NATURALEZA TITULAR BIENES AFECTADOS

2.899 m² de terreno

97 - 21 Rústica Herederos de Heliodoro 240 m. cerramiento Rolo Clemente malla ganadera.

27 ud de olivos

134 m² de terreno

99 - 21 Rústica Juana Parro Piris 25 m. cerramiento malla ganadera

1 ud de traslado de cancela

CVE: BOP-2020-4123 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16169 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

REFERENCIA CATASTRAL NATURALEZA TITULAR BIENES AFECTADOS

0894023QE1209S0001AZ Urbana Coral Homes SLU. 140 m² de suelo urbano

Lo que se publica para los efectos de lo establecido en el artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa.

Coria, 23 de octubre de 2020 Ana de Blas Abad SECRETARIA CVE: BOP-2020-4123 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16170 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cáceres

ANUNCIO. Modificación del plazo de justificación de las subvenciones destinadas al mantenimiento del tejido empresarial y del empleo derivadas de la situación económica ocasionada por el Covid-19 en cáceres.

BDNS(Identif.):506843

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones

https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/506843

Vista la propuesta de la Concejalía de Economía, Hacienda, Mercados, Comercio, Empresas y Régimen Interior en la que se expresa lo siguiente:

“Mediante Resolución de la Alcaldía de este Ayuntamiento de fecha 21 de mayo de 2020 se aprobó la Convocatoria de subvenciones destinadas al mantenimiento del tejido empresarial y del empleo derivadas de la situación económica ocasionada por el COVID-19 en el término municipal de Cáceres para el año 2020.

En la Base 16 de la Convocatoria de subvenciones se establece lo siguiente:

BASE 16.- JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN Y PLAZO 1. La justificación de la consecución de los objetivos previstos en la concesión de la subvención se documentará a través de la rendición de la cuenta justificativa simplificada. 2. La cuenta justificativa se presentará conforme al Anexo II y el plazo máximo para su presentación será el día 31 de octubre de 2020. […]“

Visto el informe de necesidades emitido con fecha 23 de octubre por el Jefe de la Sección de Fondos Estratégicos, en el que se hace constar que resulta imposible resolver todos los expedientes antes de la finalización del plazo máximo de justificación de las subvenciones establecido en la Convocatoria, por lo que procedería modificar dicho plazo.

CVE: BOP-2020-4124 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16171 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

ESTA CONCEJALÍA, PROPONE que por la Alcaldía-Presidencia de este Ayuntamiento se apruebe la siguiente modificación de la Base 16.2 de la Convocatoria relativa al plazo de justificación de las subvenciones:

“2. La cuenta justificativa se presentará conforme al Anexo II y el plazo máximo para su presentación será el día 31 de octubre de 2020, excepto cuando no se hubiera resuelto la concesión de la subvención en dicha fecha, en cuyo caso será de quince días hábiles a contar desde la notificación de la resolución de concesión.”

ESTA ALCALDÍA-PRESIDENCIA, en uso de las atribuciones que le reconoce el art. 21.1.f) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en relación con el artículo 23 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas,

HA RESUELTO: aprobar la modificación de la Base 16.2 de la Convocatoria relativa al plazo de justificación de las subvenciones, que queda redactada en los siguientes términos:

“2. La cuenta justificativa se presentará conforme al Anexo II y el plazo máximo para su presentación será el día 31 de octubre de 2020, excepto cuando no se hubiera resuelto la concesión de la subvención en dicha fecha, en cuyo caso será de quince días hábiles a contar desde la notificación de la resolución de concesión.”

Contra esta Resolución que se publicará en la BDNS, el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de Anuncios del Ayuntamiento para conocimiento de todos los/as interesados/as no cabrá recurso alguno.

Lo manda y firma el Ilmo. Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres.

Cáceres, 27 de octubre de 2020 Luis Salaya Julián ALCALDE - PRESIDENTE CVE: BOP-2020-4124 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16172 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cadalso

EDICTO. Aprobación inicial Presupuesto General ejercicio 2021.

El Pleno de esta Corporación, en sesión celebrada el día 26 de Octubre de 2020, ha aprobado, inicialmente, el Presupuesto General para el ejercicio de 2021.

En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el expediente completo queda expuesto al público en la Secretaría de esta Entidad, durante las horas de oficina y por plazo de 15 días hábiles, a fin de que los/las interesados/as que se señalan en el art. 170 de dicho R.D.L., puedan presentar las reclamaciones que estimen oportunas y por los motivos que se indican en el punto 2º del citado último artículo, ante el Pleno de esta Corporación.

En el supuesto de que durante dicho plazo, que comenzará a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, no se produjeran reclamaciones, de conformidad con lo previsto en el art. 169 del predicho R.D.L., el Presupuesto se considerará, definitivamente aprobado, sin necesidad de acuerdo expreso.

Cadalso, 26 de octubre de 2020 Francisco Ignacio Rodríguez Blanco ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2020-4125 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16173 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cadalso

EDICTO. Aprobación inicial derogación Ordenanza Fiscal de Tránsito de Ganado.

El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Cadalso, HACE SABER:

Que el Ayuntamiento Pleno, en sesión Extraordinaria celebrada el día 26 de octubre de 2020, ha aprobado inicialmente la DEROGACIÓN de la Ordenanza Fiscal reguladora de las tasa siguiente:

● Tasa por TRÁNSITO DE GANADO.

Y cumpliendo lo dispuesto en los artículos 111 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hallan de manifiesto al público los expedientes sobre DEROGACIÓN de los tributos locales referidos, así como las Ordenanzas y tarifas que regulan dichos tributos en la Secretaría de este Ayuntamiento, por el plazo de treinta días hábiles, durante los cuales podrán examinarse y presentar cuantas reclamaciones y sugerencias estimen pertinentes los/las interesados/as legítimos/as.

Cadalso, 26 de octubre de 2020 Francisco Ignacio Rodríguez Blanco ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2020-4126 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16174 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cañamero

ANUNCIO. Bases convocatoria ayudas Autonómos/as y PYMES.

BASES PARA EL OTORGAMIENTO DE AYUDAS A AUTÓNOMOS/AS Y MICROEMPRESAS DE CAÑAMERO PARA EL MANTENIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL MUNICIPIO EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SOCIO-ECONÓMICA PROVOCADA POR LA CRISIS COVID-19

PREÁMBULO

La Organización Mundial de la Salud elevó el pasado 11 de marzo de 2020 la situación de emergencia de salud pública ocasionada por la COVID-19 a pandemia internacional, ya que su propagación a prácticamente todos los países supone un riesgo para la salud pública y exige una respuesta internacional coordinada, requiriendo la adopción de medidas inmediatas y eficaces para hacer frente a esta coyuntura.

En el ámbito nacional, el Consejo de Ministros, en su sesión celebrada el 14 de marzo de 2020, aprobó el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, el cual ha sido prorrogado en sucesivas ocasiones; la última vez, hasta las 00:00 horas del día 24 de mayo de 2020. Y la aprobación del Estado de Alarma mediante acuerdo del Consejo de Ministros de 25 de octubre de 2020 y disposiciciones concordantes de la Presidencia de la Junta de Ex. Las limitaciones necesariamente impuestas por el estado de alarma, como consecuencia de la crisis sanitaria, han tenido unos claros efectos negativos en la economía nacional. Sucesivas normas han sido aprobadas por el Gobierno para adoptar medidas urgentes, extraordinarias y complementarias para hacer frente al impacto social y económico del COVID-19.

En este contexto, y ante las inexorables consecuencias derivadas de la crisis económica provocada por el COVID-19, la prioridad absoluta radica en actuar de manera inmediata, para paliar e impulsar la actividad económica en el término municipal de Cañamero, a los efectos de minimizar el impacto y lograr que, una vez finalizada la alarma sanitaria, se produzca, lo antes posible, una reactivación de la economía de nuestro municipio, actuando directamente sobre las personas físicas y jurídicas más afectadas. CVE: BOP-2020-4127 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16175 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

En este sentido, y en la intención de proteger el interés general de los/as vecinos/as de Cañamero, se articula, mediante esta convocatoria, un instrumento de ayuda al tejido empresarial más afectado por la situación, las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas y microempresas, que como consecuencia de la declaración del estado de alarma, se han visto obligadas a suspender su actividad o están resultando especialmente perjudicadas en las actuales circunstancias, prestándoles el apoyo económico que les permita afrontar la situación en mejores condiciones y reanudar su actividad una vez superada la crisis sanitaria.

Esta convocatoria debe inexcusablemente dar respuesta a las circunstancias excepcionales que la motivan, sumándose a las medidas adoptadas a nivel comunitario, nacional y regional.

Dada la magnitud y alcance de la situación, resulta ineludible para esta Administración arbitrar medidas económicas que permitan hacer frente a las funestas consecuencias económicas derivadas de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

La atribución competencial que legitima al Ayuntamiento de Cañamero para la concesión de estas ayudas se recoge en el artículo 25.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local, que establece que el municipio puede promover, en el ámbito de sus competencias, toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal.

Y de manera específica, en la atribución recogida en el artículo 15.1 c) 4º de la Ley 3/2019, de 22 de enero de garantía de la autonomía municipal de Extremadura, que dispone que los municipios podrán ejercer dentro de Área de Actividad y Promoción Económica, la siguiente competencia propia: “Desarrollo local económico y social y políticas de fomento o planes locales de empleo”.

Tal es la razón de que a la vista de las justificadas razones de interés público, social y económico expuestas y conforme a lo previsto en los artículos 22.2.c) y 28 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones se considere necesario que, con carácter excepcional y limitado a las circunstancias derivadas del presente estado de alarma, por el Ayuntamiento de Cañamero se aprueben las normas especiales reguladoras para la concesión directa de ayudas urgentes a las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas, así como las microempresas, del municipio de Cañamero cuyas actividades han quedado suspendidas en virtud de lo previsto en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y aquellas que no cesen su actividad pero que se ven afectadas económicamente por el desarrollo del mismo.

CVE: BOP-2020-4127 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16176 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Hay que destacar que en la regulación del procedimiento subvencional establecido, se atiende a la observancia de los requisitos que el Real Decreto 463/2020, en su disposición adicional tercera, 4 en relación con su artículo 7, y se establece la tramitación telemática exclusiva de las solicitudes para este procedimiento, al amparo de la previsión contenida en el artículo 14.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Del mismo modo, la presente convocatoria se ajusta a los principios de buena regulación recogidos en el artículo 129.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En concreto, la norma responde a la necesidad de regular medidas urgentes de ayuda a las personas trabajadoras autónomas, así como a las microempresas, ante la excepcional situación sanitaria generada por el COVID-19; la norma es eficaz al ser el instrumento adecuado para los fines perseguidos, no limitando derechos y deberes de los ciudadanos, contribuyendo a la satisfacción del principio de seguridad jurídica.

Finalmente, dada la referida situación de urgencia, la entrada en vigor de esta disposición ha de ser inmediata.

BASE 1ª.- OBJETO, BASES REGULADORAS Y NORMATIVA APLICABLE

1.- Es objeto de estas bases la regulación de la convocatoria y concesión de ayudas económicas a autónomos/as y microempresas con domicilio fiscal en Cañamero, cuya actividad se haya visto afectada por la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 con el objetivo de impulsar la reactivación económica en el municipio.

2.- La presente convocatoria se regirá, con carácter general, por lo dispuesto en las bases reguladoras, en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (en adelante LGS) y su Reglamento de desarrollo, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio (en adelante RLGS) y en las Bases de ejecución del Presupuesto Municipal del Ayuntamiento de Cañamero para el ejercicio 2020 y, supletoriamente, en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y cualquier otra disposición normativa que por su naturaleza pudiera resultar de aplicación.

3.- Las subvenciones reguladas en esta convocatoria están sometidas al régimen de mínimis, siéndoles de aplicación lo establecido en el actual Reglamento 1407/2013 de la Comisión Europea, de 18 de diciembre (DOUE de 24/12/2013), relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), o en su defecto, en la normativa comunitaria que lo sustituya.

CVE: BOP-2020-4127 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16177 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

En consecuencia, los/as beneficiarios/as no podrán obtener ayudas acogidas a este mismo régimen cuyo importe acumulado supere los 200.000 euros, durante el ejercicio fiscal en cuestión, así como durante los dos ejercicios fiscales anteriores, límite que se reduce a 100.000 euros para las empresas que operan en el sector del transporte de mercancías por carretera.

4.- La gestión de estas subvenciones se sujetará a los principios de publicidad, concurrencia, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, así como la eficacia en el cumplimiento de objetivos y eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.

5.- Su tramitación se realizará por medios electrónicos en aplicación de lo dispuesto en el artículo 14.3 de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en consonancia con las medidas adoptadas por las autoridades públicas para reducir contagios.

BASE 2ª.- CRÉDITO PRESUPUESTARIO

La cuantía destinada a atender estas subvenciones asciende a un importe total de 14.000,00€ del vigente presupuesto municipal, con cargo a la siguiente aplicación presupuestaria:

48.Crédito extraordinario Ayudas a autónomos/as y microempresas

El pago de las ayuda queda condicionada a la disponibilidad de crédito, siendo necesaria la aprobación de la modificación presupuestaria que ampara el gasto proyectado.

BASE 3ª.- CUANTÍA DE LAS AYUDAS

1.- Se concederá una cantidad fija de 500,00€ para personas físicas y jurídicas cuando la actividad que desarrollen se haya visto afectada por el cierre de establecimientos dispuesto RD 465/2020 de 17 de marzo que modifica el artículo 10 del RD 463/2020 de 14 de marzo.

2.- Se concederá una cuantía fija de 300,00€ a aquellas personas físicas o jurídicas que no se han visto afectado/as por el cierre de establecimientos dispuesto RD 465/2020 de 17 de marzo que modifica el artículo 10 del RD 463/2020 de 14 de marzo, siempre y cuando hayan sufrido una reducción de su facturación en el mes anterior a la solicitud de esta subvención de al menos el 75%, en relación con la media efectuada en el semestre natural anterior a la declaración del estado de alarma o de las medidas eclaradas por el Consejo de Ministros de fecha 25 de octubre de 2020 y disposiciones de la Presidencia de la Junta sobre el nuevo Estado de Alarma.

CVE: BOP-2020-4127 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16178 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Cuando la persona física o jurídica no lleve de alta los 6 meses naturales exigidos para acreditar la reducción de los ingresos, la valoración se llevará a cabo teniendo en cuenta el periodo de actividad. Esta reducción de facturación se deberá justificar con la presentación de la documentación requerida en la Base 7ª de la Convocatoria.

Todo ello hasta agotarse el crédito destinado a la convocatoria.

BASE 4ª.- REQUISITOS PARA SER PERSONA O EMPRESA BENEFICIARIA

1.- Podrán solicitar esta subvención aquellas personas físicas o jurídicas, así como las comunidades de bienes, sociedades civiles u otras entidades económicas sin personalidad jurídica, legalmente constituidas que lleven a cabo las actividades empresariales que motivan la concesión de esta subvención y que cumplan los siguientes requisitos:

a. Que la actividad económica sea desarrollada por una persona autónoma o una microempresa.

La microempresa es aquella definida conforme Anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014.

b. Que la actividad que desarrollan se haya visto afectada por el cierre de establecimientos dispuesto RD 465/2020 de 17 de marzo que modifica el artículo 10 del RD 463/2020 de 14 de marzo o, y el Estado de Alarma aprobado mediante acuerdo de Consejo de Ministros de 25 de octubre de 2020 y medidas convocrdante de la Presidencia de la Junta de Extremadura, no siendo este el caso, que la actividad desarrollada por la empresa haya sufrido una reducción de su facturación en el mes anterior a la aprobación de la presente convocatoria de al menos el 75%, en relación con la media efectuada en el semestre natural anterior a la declaración del estado de alarma.

Cuando la persona física o jurídica no lleve de alta los 6 meses naturales exigidos para acreditar la reducción de los ingresos, la valoración se llevará a cabo teniendo en cuenta el periodo de actividad.

Este requisito se justificará a través de una declaración responsable que vendrá incluida en la instancia presentada y junto con la documentación requerida en la Base 7ª de esta Convocatoria.

c. Estar dado/a de alta en el régimen de la Seguridad Social o en la Mutua profesional correspondiente y en Hacienda en el momento de la presentación de la instancia.

CVE: BOP-2020-4127 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16179 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

d. Que el domicilio fiscal, y en su caso, el local de desarrollo de la actividad se encuentre en el término municipal de Cañamero.

e. No encontrarse incursas en ninguna de las circunstancias recogidas en el artículo 13.2 y 13.3 de la LGS, y en particular, estar al corriente en el cuplimiento de sus obligaciones tributarias con la Hacienda estatal (AEAT) y con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Este requisito debe cumplirse desde la fecha de presentación de la solicitud hasta la fecha del pago de la subvención, en su caso.

f. No tener deuda alguna pendiente con el Ayuntamiento de Cañamero o tenerlas aplazadas.

Este requisito debe cumplirse desde la fecha de presentación de la solicitud hasta la fecha del pago de la subvención, en su caso.

g. En caso de comunidades de bienes, sociedades civiles u otras entidades económicas sin personalidad jurídica debe nombrarse una persona representante apoderada, con poderes bastantes para cumplir las obligaciones que corresponden a la agrupación o comunidad de bienes.

Así mismo, y en los términos previstos en el artículo 11.3 LGS, la agrupación o comunidad de bienes no podrá disolverse hasta que transcurra el plazo de prescripción a que hacen referencia los artículos 39 y 65 LGS.

h. Únicamente será objeto de subvención una solicitud por empresa y actividad económica.

2.- Quedan excluidas las administraciones públicas, sus organismos autónomos, las empresas públicas y otros entes públicos, así como las asociaciones, fundaciones y, en general, entidades sin ánimo de lucro y el personal autónomo colaborador. Del mismo modo, se excluyen los/as trabajadores/as autónomos/as societarios/as (con independencia de la naturaleza jurídica del a sociedad), los/as autónomos/as colaboradores/as, los/as autónomos/as comuneros/as y socios/as de la sociedad civil. En su caso, será la sociedad en la que participen la que pueda optar a la presente subvención si cumple con los requisitos exigidos.

3.- En ningún caso el importe de la subvención unido al de otras posibles subvenciones, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualquier administración o ente público o privado podrá superar la merma de ingresos de la actividad como consecuencia de la crisis provocada por el coronavirus. CVE: BOP-2020-4127 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16180 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

BASE 5ª. CONCURRENCIA CON OTRAS SUBVENCIONES

Por tratarse de subvenciones sometidas al régimen de minimis, establecido en el Reglamento (UE) 1407/2013, de 18 de diciembre, de la Comisión, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis (DOUE L352 de 24.12.2013), no podrán concederse a empresas de los siguientes sectores:

a) Pesca y acuicultura, según se contemplan en el Reglamento (UE) 1379/2013 que establece la organización común de mercados en el sector de los productos de la pesca y de la acuicultura.

b) Producción primaria de productos agrícolas que figuran en la lista del anexo I del Tratado.

c) Empresas que operan en el sector de la transformación y comercialización de productos agrícolas, en los casos siguientes:

1. Cuando el importe de la ayuda se determine en función del precio o de la cantidad de productos de este tipo adquiridos a productores primarios o comercializados por las empresas interesadas.

2. Cuando la ayuda esté supeditada a que una parte o la totalidad de la misma se repercuta a los productores primarios.

d) Actividades relacionadas con la exportación a terceros países o estados miembros cuando la ayuda esté vinculada al establecimiento y la explotación de una red de distribución o a otros gastos corrientes vinculados a la actividad exportadora.

e) Ayudas condicionadas a la utilización de productos nacionales en lugar de importados.

A los efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior se entiende por “empresa” cualquier entidad que ejerza una actividad económica, con independencia de su naturaleza jurídica y de su modo de financiación.

En caso de resultar beneficiaria de una subvención de esta convocatoria y con posterioridad resultar beneficiaria de otra incompatible con la misma, se podrá renunciar a la concedida en el marco de este programa, reintegrando el importe percibido y abonando además los correspondientes intereses de demora generados, tal y como se establece en la LGS y demás normativa aplicable.

CVE: BOP-2020-4127 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16181 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

BASE 6ª. PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

1.- El modelo de solicitud normalizado para la obtención de las subvenciones reguladas en la presente convocatoria figura en el anexo de la misma y estará disponible en la web municipal

http://www.canamero.es

2.- Las solicitudes se presentarán por vía telemáticaen el correo electrónico

[email protected] o el registro general del Ayuntamiento.

3.- El plazo de presentación de solicitudes será de VEINTE DIAS HABILES contados a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Cañamero, BOP, Pagina web y bandomovil.

4.- La presentación de la solicitud de subvención fuera del plazo establecido y la no utilización de los formularios normalizados de uso obligatorio, serán causas de inadmisión.

BASE 7ª. DOCUMENTACIÓN A APORTAR

1.- La solicitud normalizada deberá estar firmada por la persona interesada o su representante legal y debe acompañarse obligatoriamente de la siguiente documentación:

A. En caso de persona física:

a) DNI por las dos caras o NIE acompañado del pasaporte, si lo indica.

b) Certificado actualizado de Situación Censal que indique la actividad económica con su fecha de alta, el domicilio fiscal y en su caso el del local de desarrollo de la actividad.

c) Resolución/certificación del alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o la Mutua profesional correspondiente.

d) En aquello casos en los que no se han visto afectados por el cierre de establecimientos dispuesto en el RD 465/2020 de 17 de marzo que modifica el artículo 10 del RD 463/2020 de 14 de marzo, y hayan sufrido una reducción de su facturación en el mes anterior a la aprobación de la presente convocatoria de al menos el 75%, en relación con la media efectuada en el semestre natural anterior a la declaración del estado de alarma, deberán acreditar esta reducción mediante la aportación de la información contable que lo justifique desde los 6 meses previos a la declaración del CVE: BOP-2020-4127 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16182 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

estado de alarma (14 de marzo de 2020) hasta la fecha de aprobación de la presente convocatoria. La documentación contable que permite esta acreditación en el periodo referenciado es la siguiente:

● Copia del libro de registro de facturas emitidas y recibidas ● o libro diario de ingresos y gastos ● o libro registro de ventas e ingresos ● o libro de compras y gastos.

Cuando la persona física no esté obligada a llevar los libros que acreditan el volumen de actividad, deberán acreditar la reducción al menos del 75% exigida por cualquier medio de prueba admitido en derecho.

Cuando la persona física no lleve de alta los 6 meses naturales exigidos para acreditar la reducción de los ingresos, la valoración se llevará a cabo teniendo en cuenta el periodo de actividad.

B. En caso de personas jurídicas, sociedad civil, comunidad de bienes u otras entidades económicas sin personalidad jurídica:

a) NIF de la persona jurídica, sociedad civil, comunidad de bienes u otras entidades económicas sin personalidad jurídica.

b) Certificado actualizado de Situación Censal de la persona jurídica, sociedad civil, comunidad de bienes u otras entidades económicas sin personalidad jurídica que indique la actividad económica con su fecha de alta, el domicilio fiscal y en su caso el local de desarrollo de la actividad.

c) Contrato de constitución de la sociedad civil, comunidad de bienes u otras entidades económicas sin personalidad jurídica.

d) Escritura de constitución y los estatutos de la persona jurídica actualizados, inscritos en el correspondiente Registro.

e) Acreditación de los poderes de la persona administradora y de la que presenta la solicitud en caso de no ser la misma persona.

f) DNI por las dos caras o NIE acompañado por el pasaporte, si lo indica de la persona administradora y de la persona que presenta la solicitud en caso de no ser la misma.

CVE: BOP-2020-4127 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16183 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

g) Alta en el régimen de la Seguridad social correspondiente de la persona administradora.

En el caso que la persona física, jurídica, comunidad de bienes, sociedad civil u otra entidad sin personalidad jurídica, que realice la solicitud de subvenciones tuviese concedido un aplazamiento/fraccionamiento de deudas con la Tesorería General de la Seguridad Social, con la Agencia Estatal de Administración Tributaria o con la Tesorería Municipal, deberá presentar con la solicitud, la resolución de concesión del mismo junto al último certificado de carecer de deudas posterior a la concesión del aplazamiento.

2.- Declaración Responsable firmada por la persona interesada o representante legal de la persona o entidad solicitante que contendrá el pronunciamiento expreso sobre las siguientes cuestiones:

Que la actividad desarrollada se ha visto afectada por el cierre de establecimientos dispuesto RD 465/2020 de 17 de marzo que modifica el artículo 10 del RD 463/2020 de 14 de marzo o, no siendo este el caso, que la actividad desarrollada ha sufrido una reducción de la facturación en el mes anterior a la aprobación de esta convocatoria, de al menos el 75%, en relación con la media efectuada en el semestre natural anterior a la declaración del estado de alarma, o en caso de no llevar de alta los 6 meses naturales exigidos para acreditar la reducción de los ingresos, durante el periodo de alta.

Que la actividad afectada por el cierre del establecimiento dispuesta por el estado de alarma no se ha visto compensada por un incremento de la facturación mediante un incremento del volumen de negocio online o telefónico de la persona solicitante.

Que la persona solicitante reúne los requisitos para ser microempresa de conformidad con el Anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014.

Que la persona solicitante asume el compromiso de destinar la subvención a la finalidad prevista.

Que la persona solicitante no está incursa en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiaria y para ser receptora del pago establecido en la LGS, y en concreto apartados 2 y 3 del artículo 13 y el apartado 5 del artículo 34 de la misma.

Que la persona solicitante se compromete al cumplimiento de las obligaciones de las personas beneficiarias de subvenciones, establecidas en el artículo 14 de la LGS.

CVE: BOP-2020-4127 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16184 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Que la persona solicitante se compromete a declarar las ayudas de minimis que le hubiesen sido concedidas por cualquier proyecto durante los tres últimos ejercicios fiscales, con indicación de importe, organismo, fecha de concesión y régimen de ayudas en que se ampara, o, en su caso, declaración de no haber recibido ninguna; así como compromiso de comunicar a la mayor brevedad las obtenidas con posterioridad a la presentación de la solicitud.

Que la persona solicitante se compromete a la comunicación de subvenciones concedidas con anterioridad a la presentación de la subvención con la misma finalidad y el compromiso de comunicar a la mayor brevedad posible las ayudas obtenidas con posterioridad a la presentación de la solicitud y antes de la resolución de la misma.

Que en caso de tratarse de una comunidad de bienes, sociedad civil u otra entidad económica sin personalidad jurídica no se disolverá hasta que haya transcurrido el plazo de prescripción previsto en los artículos 39 y 65 de la LGS, de acuerdo con lo establecido en el artículo 11 de dicha ley.

Que autoriza a la Tesorería del Ayuntamiento de Cañamero para que las cantidades que deba percibir con cargo a los fondos de la subvención sean transferidas en la entidad financiera y a la cuenta bancaria señalada en su escrito de solicitud.

Cuenta bancaria que debe figurar abierta en la entidad financiera al N.I.F. y nombre del/la titular de la solicitud de subvención.

BASE 8ª. PROCEDIMIENTO E INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

1.- La concesión de la subvención regulada en esta convocatoria se realizará de acuerdo con lo establecido en los artículos 22.1 y 23 a 27 de la LGS.

La instrucción del procedimiento corresponderá al Ayuntamiento de Cañamero, que deberá realizar las actuaciones necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales debe formularse la propuesta de resolución.

2.- La concesión de la subvención se efectuará en régimen de concurrencia competitiva, estableciéndose como criterio de valoración la fecha y hora de entrada que figuren registradas en la solicitud, reuniendo la totalidad de requisitos y documentación requerida en la convocatoria.

En caso de no presentar la solicitud con la documentación completa, se considerará como fecha de Registro de Entrada la de la última presentación de documentación relativa a dicha solicitud. CVE: BOP-2020-4127 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16185 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

La concesión de ayudas se efectuará hasta agotar el crédito disponible destinado a atender las mismas en ese momento.

Véase, en este sentido, lo dispuesto en la Base 3ª de la Convocatoria.

3.- En caso de que distintos expedientes tuvieran la misma fecha y hora se priorizará las solicitudes presentadas por personas con diversidad funcional y, en su defecto, por mujeres. Si estos criterios no fueran suficientes se realizará un sorteo ante el Secretario del Ayuntamiento.

4.- Las solicitudes recibidas se comprobarán por su orden cronológico de presentación. Aquellas solicitudes que cumplan con los requisitos exigidos, hasta agotar el crédito inicial disponible de la convocatoria, serán resueltas favorablemente.

5.- Previamente a elaborar la propuesta de acuerdo, se publicarán a efectos de notificación en la página Web municipal, en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, los siguientes listados:

a) Personas solicitantes propuestas como beneficiarias por haber presentado su solicitud, reuniendo la totalidad de requisitos y documentación requerida en la convocatoria antes de agotarse el crédito inicialmente disponible destinado a atender estas ayudas.

b) Personas solicitantes que no cumplen los requisitos establecidos en la convocatoria quedando su solicitud desestimada.

c) Personas solicitantes que no han aportado la totalidad de la documentación requerida en la Base 7ª de la Convocatoria con indicación de la documentación requerida.

Las personas solicitantes referidas en el punto a) y c) se les otorgará el plazo de CINCO DIAS HABILES , para que aleguen lo que en su derecho consideren oportuno, o en su caso, subsanen su solicitud y presenten la documentación requerida.

El resto de personas solicitantes que han presentado en plazo su solicitud, pero que ha sido presentada con posterioridad a haberse agotado el crédito inicial disponible de la convocatoria, quedan a la espera de una posible ampliación de crédito de conformidad con la Base 2ª de la Convocatoria.

Una vez el crédito adicional esté disponible, se procederá a la valoración de las solicitudes presentadas conforme a lo establecido en la Base 7ª de la Convocatoria, siguiendo asimismo los trámites establecidos para su reconocimiento y concesión.

CVE: BOP-2020-4127 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16186 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

6.- Transcurrido el plazo establecido para alegar y subsanar las solicitudes requeridas para ello se procederá a aprobación del órgano competente y se proceda a su posterior publicación.

7.- La Resolución de concesión será objeto de publicación en la página Web municipal, en el tablón de anuncios electrónico del Ayuntamiento, en el bando movil y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, surtiendo esta publicación los efectos de la notificación.

8.- La Resolución de concesión de las subvenciones contendrá tanto el otorgamiento de las subvenciones, que fijará expresamente su cuantía e incorporará, en su caso, las condiciones, obligaciones y determinaciones accesorias a que debe sujetarse la persona beneficiaria de las mismas, como la desestimación expresa del resto de las solicitudes, en su caso.

9.- El plazo máximo para resolver y notificar el acuerdo será de seis meses a contar del siguiente a la finalización del plazo de presentación de las solicitudes.

Pondrá fin a la vía administrativa, pudiéndose interponer contra ella recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes, ante el mismo órgano que haya dictado la resolución o bien recurrir directamente ante la orden jurisdiccional contencioso-administrativo en la forma y plazos previstos en la ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de dicha jurisdicción.

BASE 9ª. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS Y ENTIDADES BENEFICIARIAS

Son obligaciones de las beneficiarias:

1. a) Mantener la actividad empresarial durante 6 meses, como mínimo, a partir del día siguiente de la publicación de la resolución de concesión de la subvención. 2. b) Someterse a las actuaciones de comprobación y control financiero previstas por la vigente normativa en materia de subvenciones. 3. c) Proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos contemplados en el artículo 37 de la LGS, y en particular, por obtener la subvención falseando las condiciones requeridas para ello u ocultando aquéllas que lo hubieran impedido, o mostrar resistencia, excusa, obstrucción o negativa a las actuaciones de comprobación y control financiero prevista en el artículo 14 de la LGS. 4. d) Cumplir las restantes obligaciones que detalla el artículo 14 de la LGS. 5. e) En caso de que la persona o empresa beneficiaria se encuentre comprendida en los supuestos del artículo 3.b) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, deberá adaptarse a las obligaciones de publicidad activa que le resulten aplicables.

CVE: BOP-2020-4127 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16187 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

BASE 10ª. JUSTIFICACIÓN DE LAS AYUDAS

1.- El control de las obligaciones exigidas en la Base 9ª de la Convocatoria se efectuará mediante la comprobación de oficio por el Ayuntamiento de Cañamero a través de sus servicios técnicos en el área.

2.- La persona beneficiaria deberá presentar en el mes séptimo a contar a partir del día siguiente de la publicación de la concesión de la subvención:

a) Certificado actualizado de Situación Censal que indique la actividad económica con su fecha de alta, el domicilio fiscal y el local de desarrollo de la actividad.

b) Resolución/ certificación del alta en el Régimen correspondiente de la Seguridad Social o Mutua profesional correspondiente de la persona física o de la persona administradora actualizado a la fecha de presentación de la justificación.

BASES 11ª. PAGO DE LA SUBVENCIÓN

1.- El pago de estas subvenciones se realizará en un pago único por la totalidad del importe concedido, mediante transferencia bancaria, a partir de la fecha de la resolución de concesión, sin que sea necesaria la constitución de garantías.

2.- En caso de incumplimiento de las obligaciones, en su caso, detalladas en esta convocatoria, el Ayuntamiento iniciará de oficio expediente administrativo que, previa audiencia a la persona interesada, propondrá al órgano que concedió la subvención la iniciación de procedimiento de reintegro de los fondos no justificados, junto con la liquidación de los intereses de demora correspondientes.

BASE 12ª. REINTEGRO DE LAS SUBVENCIONES

1.- El reintegro del importe percibido, cuando proceda, se regirá por lo dispuesto en el título II de la LGS y por el título III del RLGS.

2.- Junto a las causas de invalidez de la resolución de concesión, recogidas en el artículo 36 de la LGS, darán lugar a la obligación de reintegrar, total o parcialmente, las cantidades percibidas, así como la exigencia del interés de demora correspondiente desde la fecha del pago de la subvención hasta que se acuerde la procedencia del reintegro, los supuestos previstos con carácter general en el artículo 37 de la LGS. Si la persona beneficiaria incumple la obligación de mantener la actividad empresarial durante los 6 meses establecidos en la Base 9ª de Convocatoria procederá el reintegro del importe de la subvención.

CVE: BOP-2020-4127 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16188 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

3.- Sin perjuicio de iniciar el procedimiento de reintegro, en caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas con motivo de la concesión de le subvención, la persona o empresa beneficiaria podrán comunicar al órgano gestor por registro de entrada este hecho y efectuar la devolución voluntaria de la cantidad percibida más los intereses de demora hasta el momento en que se produzca la devolución efectiva.

Cañamero, 28 de octubre de 2020 David Peña Morano ALCALDE CVE: BOP-2020-4127 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16189 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cañamero

ANUNCIO. Exposicion Cuenta General ejercicios 2018 y 2019.

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez vista por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2018.19 por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados/as podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes.

Cañamero, 28 de octubre de 2020 David Peña Morano ALCALDE CVE: BOP-2020-4128 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16190 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Castañar de Ibor

ANUNCIO. Aprobación definitiva Presupuesto 2020, bases de ejecución y plantilla de personal.

En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace público el Presupuesto General definitivo de esta Entidad, para el ejercicio de 2020, conforme al siguiente resumen por capítulos:

ESTADO DE GASTOS

A) OPERACIONES NO FINANCIERAS 1.081.140,00 €

A.1. OPERACIONES CORRIENTES 838.240,00 €

CAPÍTULO 1: Gastos de Personal 471.100,00 €

CAPÍTULO 2: Gastos Corrientes en Bienes y 318.320,00 € Servicios

CAPÍTULO 3: Gastos Financieros 1.700,00 €

CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes 47.120,00 €

A.2. OPERACIONES DE CAPITAL 242.900,00 €

CAPÍTULO 6: Inversiones Reales 224.900,00 €

CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital 18.000,00 €

B) OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 €

CAPÍTULO 8: Activos Financieros 0,00 € CVE: BOP-2020-4129 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16191 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros 0,00 €

TOTAL: 1.081.140,00 €

ESTADO DE INGRESOS

A) OPERACIONES NO FINANCIERAS 1.081.140,00 €

A.1. OPERACIONES CORRIENTES 945.209,00 €

CAPÍTULO 1: Impuestos Directos 359.000,00 €

CAPÍTULO 2: Impuestos Indirectos 15.000,00 €

CAPÍTULO 3: Tasas, Precios Públicos y otros 134.970,00 € Ingresos

CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes 422.686,00 €

CAPÍTULO 5: Ingresos Patrimoniales 13.553,00 €

A.2. OPERACIONES DE CAPITAL 135.931,00 €

CAPÍTULO 6: Enajenación de Inversiones 0,00 € Reales

CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital 135.931,00 €

B) OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 €

CAPÍTULO 8: Activos Financieros 0,00 €

CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros 0,00 €

TOTAL: 1.081.140,00 €

CVE: BOP-2020-4129 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16192 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

De conformidad con lo dispuesto en el art. 127 del R.D. Legislativo 781/86, de 18 de abril, así mismo se publica, la Plantilla de Personal de esta Entidad:

Personal Funcionario:

1 Secretario/a-Interventor/a. Grupo A1-A2. Nivel 26.

1 Administrativo/a. Grupo C1. Nivel 22. En propiedad.

1 Auxiliar Administrativo/a. Grupo C2. Nivel 16. En propiedad.

Personal laboral Fijo:

1 Oficial Fontanería

1 Auxiliar de Biblioteca

Personal laboral Temporal:

1 Trabajador/a Social (SSB)

1 Maestra/o Educación Infantil

1 Monitor/a de Ocio y tiempo libre. Programa Empleo de Experiencia.

2 Auxiliares de Ayuda a domicilio. Programa Empleo de Experiencia

1 Dinamizador/a Sociocultural. Plan Activa Cultura

1 Peón servicios múltiples. Empleo Social.

1 Peón. Diputación Integra.

2 Peones servicios múltiples.

Retribuciones altos cargos con dedicación completa:

1 Alcalde-Presidente. Dedicación completa: 1.700,00€ netos (14 pagas/año.)

Retribuciones altos cargos con dedicación parcial:

1 Teniente de Alcalde. Dedicación parcial (75%). 900,00€ netos (14 pagas/año)

CVE: BOP-2020-4129 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16193 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Indemnizaciones asistencia a órganos colegiados:

Concejales/as: 50,00 € por asistencia a las sesiones ordinarias del Pleno

Contra la aprobación definitiva del Presupuesto, podrá interponerse recurso Contencioso- Administrativo ante el Tribunal correspondiente de la Comunidad Autónoma, en el plazo de dos meses, sin perjuicio de cualquier otro recurso

Castañar de Ibor, 26 de octubre de 2020 Jesús González Santacruz ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2020-4129 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16194 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Ibahernando

EDICTO. Aprobación definitiva Expediente Modificación de la plantilla de personal.

Habiendo quedado definitivamente aprobado el expediente de modificación de la plantilla de personal del Ayuntamiento de Ibahernando, aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación, en sesión ordinaria de fecha de 29 de septiembre de 2020, por el transcurso de un período de exposición al público de quince días hábiles, previo anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres número 191, de fecha 5 de octubre de 2020, sin que se hubiesen presentado reclamaciones al mismo; en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 126.3 del Texto Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, en relación con el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace pública la referida modificación de la plantilla del personal:

PRIMERO.- Aprobar la modificación de la plantilla de personal municipal que tiene por objeto: a) La MODIFICACIÓN de las siguientes plazas:

Funcionarios de Carrera:

Subgrupo: C1

Escala: Administración General

Subescala: Administrativa

Denominación: Administrativo/a

Adscripción: Secretaría-Intervención-Tesorería

Nivel de complemento de destino: 22

Complemento específico: 633,44 euros mensuales (8.868,16 euros anuales). CVE: BOP-2020-4130 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16195 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Número de plazas: 2

Forma de provisión del puesto: ocupadas en propiedad.

Titular plaza 1: María de los Ángeles Pérez Jiménez.

Titular plaza 2: María Jesús García Martínez.

Lo que se hace público a los efectos previstos en la citada legislación, haciendo constar que, contra la aprobación definitiva del referido expediente, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Ibahernando, 28 de octubre de 2020 M.ª Isabel Muñoz ALCALDESA CVE: BOP-2020-4130 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16196 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Morcillo

EDICTO. Nombramiento cargo Juez/a de Paz Titular.

Para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 101 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y 4 del Reglamento número 3/1995, de 7 de junio de los/las Jueces de Paz, se hace saber a todos/as los/las vecinos/as de este Municipio que, dentro del plazo allí establecido, se procederá por el Pleno de esta Corporación Municipal a proponer a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura el nombramiento del/la vecino/a de este Municipio para ocupar el cargo de

JUEZ/A DE PAZ TITULAR.

Que se abre un plazo de quince días hábiles para que las personas que estén interesadas, y reúnan las condiciones legales lo soliciten por escrito dirigido a esta Alcaldía.

Las solicitudes se presentarán en el Registro de entrada de este Ayuntamiento o bien mediante el procedimiento que regula el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El modelo de instancia se encuentra a disposición de los/las interesados/as en las dependencias municipales de la Corporación donde podrán ser presentadas dentro del plazo establecido.

Que en la Secretaría del Ayuntamiento puede ser examinado el expediente y recabar la información que se precise en cuanto a requisitos, duración del cargo, remuneración, etc.

Asimismo, estará a disposición de los/las interesados/as en la sede electrónica de este Ayuntamiento:

https://morcillo.sedelectronica.es

Lo que se publica para general conocimiento

CVE: BOP-2020-4131 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16197 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Morcillo, 26 de octubre de 2020 María del Prado Sánchez Sánchez ALCADESA CVE: BOP-2020-4131 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16198 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Pasarón de la Vera

EDICTO. Aprobación definitiva Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tarjeta de Estacionamiento de Vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida.

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio en sesión ordinaria celebrada el día 26 de junio de 2020, de ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TARJETA ESTACIONAMIENTO VEHICULOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE PRESENTEN MOVILIDAD REDUCIDA, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

ORDENANZA REGULADORA DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE PRESENTEN MOVILIDAD REDUCIDA.

CAPÍTULO I. OBJETO, NATURALEZA Y ÁMBITO TERRITORIAL DE APLICACIÓN.

ARTÍCULO 1. OBJETO.

La presente ordenanza tiene por objeto establecer el régimen jurídico aplicable a la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida en el municipio de Pasarón de la Vera.

ARTÍCULO 2. NATURALEZA.

1. La tarjeta de estacionamiento de vehículos automóviles para personas con discapacidad que presentan movilidad reducida (en adelante, tarjeta de estacionamiento), expedida por el Ayuntamiento de Pasarón de la Vera, es un documento público que habilita a sus titulares para ejercer los derechos y obligaciones previstos en la presente ordenanza, en el Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura y en el Real Decreto CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16199 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

1056/2014, de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad o normas que los sustituyan.

ARTÍCULO 3. ÁMBITO TERRITORIAL DE APLICACIÓN.

La presente ordenanza será de aplicación en el ámbito territorial de Pasarón de la Vera.

Las tarjetas concedidas por el Ayuntamiento de Pasarón de la Vera tendrán validez en el territorio de la Comunidad Autónoma Extremadura y resto del territorio español, sin perjuicio de su utilización en todos los estados miembros de la Unión Europea, en los términos que los respectivos órganos competentes tengan establecidos en materia de ordenación y circulación de vehículos.

CAPÍTULO II. TITULARES DEL DERECHO, CONDICIONES DE USO, DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

ARTÍCULO 4. TITULARES DEL DERECHO.

1. Podrán ser titulares de la tarjeta las personas físicas que:

a) Se encuentren empadronados/as y residiendo en el municipio de Pasarón de la Vera.

b) Tengan reconocida oficialmente la condición de persona con discapacidad, conforme a lo establecido en el artículo 4.2 del texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, y se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

b.1) Que presenten movilidad reducida, conforme al anexo II del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, dictaminada por los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad.

b.2) Que muestren en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos, dictaminada por los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad.

c) No se encuentren, por razón de su estado de salud u otras causas, imposibilitado/a para efectuar desplazamientos fuera de su domicilio habitual.

CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16200 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

d) No sean titulares de una tarjeta de estacionamiento concedida anteriormente de conformidad con el registro extremeño de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad por movilidad reducida.

e) Que presenten movilidad reducida, aunque esta no haya sido dictaminada oficialmente, por causa de una enfermedad o patología de extrema gravedad que suponga fehacientemente una reducción sustancial de la esperanza de vida que se considera normal para su edad y demás condiciones personales, y que razonadamente no permita tramitar en tiempo la solicitud ordinaria de la tarjeta de estacionamiento. La tarjeta concedida en este supuesto excepcional tendrá carácter provisional.

2. Podrán asimismo obtener la tarjeta de estacionamiento las personas físicas o jurídicas titulares de vehículos destinados exclusivamente al transporte colectivo de personas con discapacidad que presten servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia a que se refiere la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, así como los servicios sociales a los que se refiere el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, en el municipio de Pasarón de la Vera.

ARTÍCULO 5. CONDICIONES DE USO.

1. La tarjeta de estacionamiento expedida a favor y en beneficio de una persona a título particular para su utilización en los vehículos que use para sus desplazamientos será personal e intransferible y utilizada únicamente cuando la persona titular conduzca un vehículo o sea transportada en él.

2. La tarjeta de estacionamiento expedida a favor de persona física o jurídica a que se refiere el artículo 4.2 será personal e intransferible, estará vinculada a un número de matrícula de vehículo destinado exclusivamente al transporte colectivo de personas y será eficaz únicamente cuando el vehículo transporte de forma efectiva a personas que se encuentren en alguna de las situaciones a que se refiere el artículo 4.1.

3. El uso de la tarjeta de estacionamiento está subordinado a que su titular mantenga los requisitos exigidos para su otorgamiento.

4. Se considera uso indebido de la tarjeta de estacionamiento, además de otras actuaciones que impliquen una desviación de la finalidad para la que se otorga, las siguientes:

1. La utilización de una tarjeta falsificada. CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16201 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

2. La utilización de una tarjeta por quien no es su titular.

3. La utilización de una tarjeta caducada.

4. La utilización de fotocopia de la tarjeta original.

5. La utilización del duplicado de la tarjeta, en caso de recuperación de la tarjeta original.

6. Cualquier otro uso fraudulento de la tarjeta que implique incumplimiento de la presente ordenanza.

ARTÍCULO 6. DERECHOS DEL/A TITULAR.

1. La posesión de la tarjeta de estacionamiento concede a su titular los siguientes derechos:

1. Estacionar en los lugares habilitados para las personas titulares de la tarjeta de estacionamiento.

2. Estacionar el vehículo el tiempo necesario, con carácter general, en las zonas en que dicho tiempo se encuentre limitado.

3. Parada o estacionamiento en las zonas reservadas para carga y descarga durante su horario de funcionamiento, en los términos establecidos por la administración local, siempre que no se ocasionen perjuicios a los/as peatones o al tráfico.

4. Parada en cualquier lugar de la vía, por motivos justificados y por el tiempo indispensable, siempre que no se ocasionen perjuicios a los/as peatones o al tráfico y de acuerdo con las instrucciones de los/as agentes de la autoridad.

5. Acceso a vías, áreas o espacios urbanos con circulación restringida siempre que el destino se encuentre en el interior de esa zona. no así al estacionamiento si este no se encuentra debidamente señalizado.

6. Utilizar la tarjeta cuando la persona titular de la misma viaje en cualquier vehículo. Si el/la titular es una persona jurídica, solo podrá utilizar la tarjeta en el vehículo para el cual haya sido concedida y se encuentren prestando el servicio de transporte colectivo de personas con discapacidad.

2. La posesión de la tarjeta de estacionamiento en ningún caso supondrá autorización para estacionar en zonas peatonales, en pasos peatonales, en los lugares y supuestos en que esté prohibido parar, lugares que obstruyan vados o salidas de emergencia, zonas acotadas por CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16202 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

razones de seguridad pública y espacios que reduzcan carriles de circulación.

ARTÍCULO 7. OBLIGACIONES DEL/A TITULAR.

1. El/la titular de la tarjeta de estacionamiento está obligado/a a:

a) La correcta utilización de la misma, conforme a las condiciones de uso previstas en el artículo 5, quedando expresamente prohibida la cesión por parte del/a titular de la tarjeta de estacionamiento a favor de otra persona física o jurídica, así como su manipulación, falsificación o deterioro intencionado.

b) La tarjeta de estacionamiento, siempre documento original, se colocará en el salpicadero o parabrisas delantero del vehículo por el interior de forma que su anverso resulte claramente legible desde el exterior y deberá permitirse su examen por la autoridad competente cuando ésta así lo requiera.

En el caso de encontrarse la tarjeta en proceso de renovación por haber transcurrido el plazo de validez, deberá colocarse junto a la tarjeta documento emitido por el Ayuntamiento certificando que dicha tarjeta se encuentra en periodo de renovación.

c) Identificarse cuando así lo requiera un/a agente de la autoridad, acreditando su identidad con el documento nacional de identidad, número de identificación fiscal, tarjeta de residencia o cualquier otro documento oficial identificativo, sin el cual no podrá hacer uso de la tarjeta de estacionamiento. Los/as menores de 14 años podrán acreditar su identidad mediante la exhibición del documento de reconocimiento de grado de discapacidad.

d) El/la conductor/a del vehículo que esté haciendo uso de la tarjeta deberá en todo caso cumplir las indicaciones de los/as agentes que regulan el tráfico.

e) El/la titular está obligado/a a comunicar al Ayuntamiento de Pasarón de la Vera cualquier variación de los datos facilitados para la obtención de la tarjeta de estacionamiento, en un plazo no superior a quince días desde que ocurra el hecho, al objeto de comprobar si procede mantener su vigencia o anularla.

f) En caso de pérdida, robo o destrucción, deberá comunicarlo inmediatamente al Ayuntamiento, si procede deberá adjuntarse la correspondiente denuncia, y no podrán hacer uso de los derechos reconocidos a los/as titulares de la tarjeta hasta la expedición de una nueva.

CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16203 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

g) Siempre que el/la titular la renueve u obtenga un duplicado, deberá entregar la anterior para su anulación. Se exceptúan los casos que implican pérdida, robo o destrucción de la tarjeta, salvo que ésta aparezca, en cuyo caso sí será obligatoria su entrega.

h) La tarjeta de estacionamiento será devuelta, por su titular o por sus herederos/as, al Ayuntamiento de Pasarón de la Vera cuando finalice el término de su vigencia, o cuando sea revocada su concesión por haber dejado aquél de cumplir los requisitos exigidos para su otorgamiento, así como en los casos de fallecimiento del/a beneficiario/a, caducidad de la tarjeta o concurrencia de cualquier otra causa que motive su invalidez.

2. El incumplimiento de estas obligaciones y la utilización fraudulenta de la tarjeta de estacionamiento podrá dar lugar a la cancelación de la tarjeta de estacionamiento o a su retirada temporal, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles o penales que pudieran derivarse y de las sanciones previstas en esta ordenanza.

CAPÍTULO III. COMPETENCIAS, PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN, VIGENCIA, RENOVACIÓN Y EXPEDICIÓN DE DUPLICADOS DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

ARTÍCULO 8. COMPETENCIAS.

1. El/la Alcalde/sa-Presidente/a será el órgano competente para la concesión de la tarjeta de estacionamiento, y para el ejercicio de la potestad sancionadora en este ámbito, quien podrá delegar en el Pleno.

2. Corresponderá a los servicios municipales desarrollar las tareas de control y vigilancia de utilización de las tarjetas.

ARTÍCULO 9. PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

1. El expediente se iniciará a solicitud del/a interesado mediante el impreso normalizado (ANEXO I, II o III), que se presentará, una vez cumplimentado, en el Registro General del Ayuntamiento de Pasarón de la Vera o por cualquiera de los medios previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, acompañada de:

a) En caso de persona con discapacidad, además de dicha solicitud se aportará:

a.1) Dos fotografías a color de tamaño carné, originales y actuales.

CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16204 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

a.2) Certificado de empadronamiento.

a.3) Fotocopia del DNI de la persona interesada, en caso de ser menor de edad y no disponer de DNI, se aportará fotocopia del libro de familia o autorización a sus efectos.

a.4) Documento acreditativo del Grado de Discapacidad.

a.5) Certificado emitido por el equipo de valoración del Centro de Atención a la Discapacidad de Extremadura (en adelante CADEX) de la Consejería con competencias en materia de accesibilidad de la Junta de Extremadura, en el cual se recoja:

1. Que presente movilidad reducida, conforme al anexo II del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, o que muestre en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos.

2. Que no se encuentre, por razones de salud u otras causas, imposibilitado/a para efectuar desplazamientos fuera del hogar. b) En caso de persona solicitante de la tarjeta provisional por las razones recogidas en el artículo 4.1 letra e, además de dicha solicitud se aportará:

b.1) Dos fotografías a color de tamaño carné, originales y actuales.

b.2) Certificado de empadronamiento.

b.3) Fotocopia del DNI de la persona interesada, en caso de ser menor de edad y no disponer de DNI, se aportará fotocopia del libro de familia o autorización a sus efectos.

b.4) Certificado del personal médico facultativo de los servicios públicos de salud, que deberá contar con la validación de la inspección de los servicios sanitarios competentes por razón del domicilio de la persona solicitante, que acredite que presenta movilidad reducida, aunque esta no haya sido dictaminada oficialmente, por causa de una enfermedad o patología de extrema gravedad que suponga fehacientemente una reducción sustancial de la esperanza de vida que se considera normal para su edad y demás condiciones personales, y que CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16205 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

razonablemente no permita tramitar en tiempo la solicitud ordinaria de la tarjeta de estacionamiento.

c) En caso de persona física o jurídica titular de vehículo destinado exclusivamente al transporte colectivo de personas con discapacidad, además de la solicitud se aportará:

c.1) Fotocopia del DNI/NIE/NIF de la persona solicitante.

c.2) Documentación acreditativa de la representación legal o apoderamiento, en su caso.

c.3) Documento que acredite que el vehículo se destina exclusivamente al transporte colectivo de personas con discapacidad para la prestación de servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia, a que se refiere la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, así como los servicios sociales a los que se refiere el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre.

El citado documento podrá sustituirse por una declaración responsable que contenga la mención a que se hace referencia en el párrafo anterior.

c.4) Permiso de circulación del vehículo.

c.5) Tarjeta de características técnicas del vehículo con ITV en vigor.

c.6) Documento que acredite que su domicilio social se encuentra en el municipio de Pasarón de la Vera o que su actividad se realiza principalmente en el municipio de Pasarón de la Vera.

c.7) Último recibo del IAE o, en su defecto, del certificado de alta en este impuesto.

2. Si la solicitud no reúne los requisitos exigidos, se requerirá a la persona solicitante para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistida de su petición, estando obligado el Ayuntamiento a dictar resolución expresa sobre esta solicitud.

Los impresos normalizados en los ANEXOS I, II o III resultarán de uso obligatorio por las personas interesadas, en virtud de lo dispuesto en el artículo 66.6 de la Ley 39/2015, de 1 de CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16206 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

octubre, del Procedimiento Administrativo Común.

3. Una vez comprobado el Ayuntamiento que el/la solicitante reúne los requisitos establecidos en el artículo 4, comunicará los datos necesarios a la Consejería con competencia en materia de transporte para su cotejo e inclusión en el registro de tarjetas, con solicitud simultánea de emisión de la correspondiente tarjeta de estacionamiento.

Si por el contrario, el Ayuntamiento comprueba que la persona solicitante no cumple los requisitos previstos para la concesión de la tarjeta de estacionamiento, denegará razonadamente la petición formulada, sin necesidad de realizar comunicación alguna a la Consejería con competencia en materia de transporte.

4. Si se detectase por parte de la Consejería con competencias en materia de transporte impedimento para la concesión de la tarjeta de estacionamiento, y una vez que se haya remitido comunicación de dicho impedimento al Ayuntamiento de Pasarón de la Vera, éste realizará las comprobaciones oportunas para subsanar las posibles deficiencias o, en su caso denegar razonadamente la solicitud de la tarjeta.

5. Una vez recibida en el Ayuntamiento de Pasarón de la Vera la tarjeta de estacionamiento con su correspondiente número de registro, el Ayuntamiento cumplimentará y expedirá la tarjeta en plazo no superior a diez días hábiles a contar desde su recepción, debiendo figurar en la tarjeta de estacionamiento esta fecha de expedición, debiendo ser comunicada por el Ayuntamiento de Pasarón de la Vera al registro para su constancia y anotación.

6. Una vez concedida la tarjeta de estacionamiento el Ayuntamiento de Pasarón de la Vera expedirá y presentará la tarjeta de estacionamiento a su titular o su representante legal para su firma y, una vez firmadas, será plastificada de forma gratuita por el Ayuntamiento y entregada a la persona interesada, junto con sus condiciones de uso, las cuales podrán incorporarse a la resolución de concesión o extenderse en documento independiente.

ARTÍCULO 10. VIGENCIA DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

1. Las tarjetas de estacionamiento se concederán por periodos de cinco años.

2. En los supuestos de tarjetas de estacionamiento concedidas a personas con movilidad o agudeza visual reducida de carácter transitorio, el plazo de vigencia estará supeditado a lo establecido en el dictamen emitido por CADEX o el correspondiente órgano de la Consejería con competencias en materia de acción social, no pudiendo superar, en ningún caso, el plazo de vigencia de 5 años.

CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16207 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

3. La tarjeta de estacionamiento con carácter provisional tendrá una validez máxima de un año, prorrogable por un período igual, siempre que se mantengan las condiciones iniciales requeridas para su otorgamiento.

ARTÍCULO 11. RENOVACIÓN DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

1. Transcurrido el plazo de vigencia de la tarjeta de estacionamiento, deberá renovarse por parte del/a titular de la misma. Se podrá solicitar su renovación a partir de los tres meses previos a su fecha de caducidad. Para la renovación se seguirá el proceso previsto en el Artículo 9. En todo caso, para renovar la tarjeta de estacionamiento es imprescindible que el/la titular mantenga los requisitos exigidos para su otorgamiento

2. En los casos en los que tenga carácter definitivo el certificado emitido por el CADEX (certificado de movilidad reducida, o el certificado de que muestre en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos, así como que no se encuentre, por razones de salud u otras causas, imposibilitado/a para efectuar desplazamientos fuera del hogar), el procedimiento administrativo para la renovación de la tarjeta se iniciará a petición de la parte interesada sin necesidad de exigir un nuevo certificado, salvo en los casos en los que el Ayuntamiento de Pasarón de la Vera, motivada y expresamente, lo solicite.

3. En el caso de que el certificado emitido por el CADEX sea provisional, el procedimiento administrativo para la renovación de la tarjeta se iniciará a petición de la parte interesada siendo necesario la presentación de un nuevo certificado emitido por el CADEX.

4. En el caso de la tarjeta de estacionamiento provisional, el procedimiento administrativo para la renovación de la tarjeta se iniciará a petición de la parte interesada siendo necesario la presentación de un nuevo certificado emitido por el personal médico facultativo de los servicios públicos de salud.

5. Mientras dure el procedimiento de renovación, se prorrogará la validez de la tarjeta en trámite, siempre que la solicitud de renovación se haya realizado dentro del plazo establecido.

El Ayuntamiento emitirá documento que certifique que la tarjeta se encuentra en proceso de renovación, el cual deberá ser expuesto en el parabrisas delantero del vehículo junto a la tarjeta de estacionamiento caducada. (ANEXO IV).

6. La expedición de la tarjeta de estacionamiento renovada requerirá la previa devolución de la tarjeta caducada.

CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16208 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

ARTÍCULO 12. EXPEDICIÓN DE DUPLICADOS.

1. La solicitud de duplicado se realizará mediante el impreso normalizado (ANEXO I, II o III), que se presentará, una vez cumplimentado, en el Registro General del Ayuntamiento de Pasarón de la Vera o por cualquiera de los medios previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

2. Si la solicitud de duplicado responde al extravío, robo o cualquier otra circunstancia que haya producido la pérdida de la tarjeta de estacionamiento, efectuará en la solicitud una declaración expresa de esta circunstancia y si procede aportará copia de la denuncia presentada ante la autoridad competente.

3. En el supuesto de recuperar la tarjeta de estacionamiento desaparecida, la persona titular de la misma debe proceder a la devolución del duplicado expedido.

4. El Ayuntamiento de Pasarón de la Vera comunicará al Registro de Tarjetas de Estacionamiento de la Comunidad Autónoma de Extremadura tanto la expedición de duplicado de tarjeta, recuperación de original o cualquier otra circunstancia que pueda darse relacionado con la expedición de duplicados de tarjetas.

5. En los casos de deterioro, el Ayuntamiento de Pasarón de la Vera expedirá un duplicado de la tarjeta de estacionamiento previa devolución de la tarjeta deteriorada.

CAPÍTULO IV. INFRACCIONES Y SANCIONES.

ARTÍCULO 13. INFRACCIONES.

1. Las acciones u omisiones que contravengan lo establecido en esta ordenanza, constituirán infracción y serán sancionadas adecuadamente.

2. Las infracciones podrán ser leves, graves o muy graves.

2.a) Tendrán la consideración de infracciones leves las siguientes:

● Colocar la tarjeta en el vehículo de forma que resulte ilegible. ● No situar en el parabrisas del vehículo junto a la tarjeta caducada el certificado emitido por el Ayuntamiento indicando la tramitación de la renovación de tarjeta de estacionamiento caducada. ● Sobrepasar el tiempo establecido como máximo en estacionamientos en carga y descarga.

CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16209 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

2.b) Tendrán la consideración de infracciones graves las siguientes:

● Hacer uso indebido del derecho de acceso a zonas peatonales y recintos artísticos y monumentales, estacionando el vehículo en caso de no existir plaza de estacionamiento reservada. ● Utilizar una tarjeta caducada, siempre que no esté en tramitación su renovación. ● Dejar de comunicar la modificación de las circunstancias personales del/a titular de la tarjeta facilitadas para la obtención de la misma. ● La reiteración en un año de tres faltas leves.

2.c) Tendrán la consideración de infracciones muy graves las siguientes:

● Uso fraudulento de un duplicado de tarjeta. ● Falsificación de documentos para la obtención de la tarjeta de estacionamiento. ● Utilizar una tarjeta reproducida, falsificada, manipulada o anulada. ● No permitir el examen de la tarjeta por la autoridad competente. ● Ceder, prestar, alquilar o vender la tarjeta a otra persona distinta a la del/a titular. La sanción se impondrá al/a titular de la tarjeta, con independencia de la persona que realice el uso la misma, y sin perjuicio de la responsabilidad penal en que esta pudiera incurrir. ● El uso de la tarjeta de un familiar fallecido/a. ● No hacer entrega de la tarjeta si ha sido requerido/a a ello. ● La reiteración de dos faltas graves en dos años.

ARTÍCULO 14. SANCIONES.

1. Las infracciones consideradas como leves serán sancionadas con multa de hasta 100 euros.

2. Las infracciones consideradas como graves serán sancionadas con multas de hasta 300 euros y la retirada por un periodo de 3 meses de la Tarjeta de Estacionamiento.

3. Las infracciones consideradas como muy graves serán sancionadas con multas de hasta 1.000 euros, la retirada de la tarjeta de estacionamiento por un tiempo superior a tres meses e inferior a dos años y/o la revocación de la tarjeta de forma indefinida, no pudiendo volver a solicitarse la misma.

4. En caso de que la sanción impuesta consista en la retirada de la tarjeta de estacionamiento, mientras dura la misma no se podrá emitir otra a la misma persona beneficiaria. A tal efecto, el Ayuntamiento comunicará al órgano encargado del registro extremeño de tarjetas de estacionamiento las sanciones impuestas, especialmente las consistentes en la retirada de la CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16210 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

tarjeta de estacionamiento.

ARTÍCULO 15. GRADUACIÓN DE LAS SANCIONES.

1. En la denuncia deberán reflejarse los hechos con la suficiente claridad y concreción para apreciar las circunstancias concurrentes que permitan graduar la sanción.

2. La cuantía económica de las sanciones se atendrá a la debida gravedad y trascendencia del hecho, a los antecedentes del infractor en esta materia y a su condición de reincidente, al perjuicio causado, directa o indirectamente a terceros o al interés público y al criterio de proporcionalidad.

DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.

En todo lo no recogido en la presente ordenanza se estará a lo dispuesto en el Real Decreto 1056/2014, de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento y en el Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura o normas que los sustituyan.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA.

Queda derogada la Ordenanza Municipal Reguladora de la Expedición de Tarjetas de Aparcamientos para Personas con Movilidad Reducida publicada en el B.O.P. de Cáceres Nº 153 de 12 de agosto de 2002, así como cuantas disposiciones contradigan o sean opuestas a la regulación de la presente Ordenanza.

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA.

La presente ordenanza entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres.

CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16211 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

ANEXO I

SOLICITUD DE TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE PRESENTEN MOVILIDAD REDUCIDA.

1. MOTIVO DE LA SOLICITUD (márquese lo que proceda).

CONCESIÓN RENOVACIÓN EXPEDICIÓN DE DUPLICADO

(debe rellenar el Apartado 5 de la (debe rellenar el Apartado 6 de la solicitud) solicitud)

2. DATOS DEL/A SOLICITANTE–TITULAR.

Nombre y apellidos: NIF/NIE:

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera): Código Postal:

Localidad: Provincia: País:

Teléfono 1: Correo electrónico:

3. DATOS DEL/A REPRESENTANTE LEGAL (en su caso).

Nombre y apellidos: NIF/NIE:

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera): Código Postal:

Localidad: Provincia: País:

Teléfono 1: Correo electrónico:

CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16212 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

4. DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA.

a) Dos fotografías a color de tamaño carné, originales y actuales.

b) Certificado de empadronamiento.

c) Fotocopia del DNI de la persona interesada, en caso de ser menor de edad y no disponer de DNI, se aportará fotocopia del libro de familia o autorización a sus efectos.

d) Documento acreditativo del Grado de Discapacidad.

e) Certificado emitido por el equipo de valoración del Centro de Atención a la Discapacidad de Extremadura (en adelante CADEX) de la Consejería con competencias en materia de accesibilidad de la Junta de Extremadura, en el cual se recoja que presente movilidad reducida, conforme al anexo II del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, o que muestre en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos y que no se encuentre, por razones de salud u otras causas, imposibilitado/a para efectuar desplazamientos fuera del hogar.

f) Tarjeta caducada o deteriorada (si se solicita la renovación o expedición de duplicado por estos motivos).

g) Copia de la denuncia presentada ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o Juzgado (en caso de solicitud de expedición de duplicado por extravío o sustracción).

5. RENOVACIÓN DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

La persona interesada declara expresamente que SI NO se han producido alteraciones en relación a las circunstancias tenidas en cuenta para la concesión o renovación anterior.

NOTA: Si hubiere habido modificación respecto a la situación anterior deberá aportar la documentación que proceda del apartado 4.

6. DUPLICADO DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

La persona abajo firmante declara que (márquese lo que proceda): CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16213 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

La solicitud de duplicado se debe al extravío o robo de la tarjeta de estacionamiento y aporta copia de la denuncia presentada.

La solicitud de duplicado se debe al deterioro de la tarjeta de estacionamiento, para lo que aporta la tarjeta original.

7. DECLARACIÓN, SOLICITUD, LUGAR, FECHA Y FIRMA

La persona abajo firmante DECLARA que son ciertos cuantos datos figuran en la presente solicitud, se COMPROMETE a cumplir las obligaciones relativas al uso adecuado de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida en el caso de que le sea concedida de acuerdo con las disposiciones vigentes y SOLICITA:

La concesión de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida.

La renovación de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida.

La expedición de duplicado de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida.

En ______, a____ de ______de ______

Firmado: ______

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RPD 679/2016 le informamos que sus datos serán objeto de tratamiento por parte del AYUNTAMIENTO DE PASARON DE LA VERA con CIF P1014100J, con la finalidad del mantenimiento y gestión de relaciones comerciales y administrativas. La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de la legislación fiscal, mercantil y contable. No se preveen cesiones y/o transferencias internacionales de datos. Para ejercitar sus derechos puede dirigirse al AYUNTAMIENTO DE PASARON DE LA VERA, domiciliada en PLAZA DE ESPAÑA, Nº1, 10411, PASARON DE LA VERA (CACERES), con el CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16214 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

fin de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión (DERECHO AL OLVIDO) limitación de tratamiento, portabilidad de los datos, oposición, y a no ser objeto de decisiones automatizadas, indicando como asunto: “Derecho ley protección de Datos”, y adjuntando fotocopia de su DNI.

ANEXO II

SOLICITUD DE TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE PRESENTEN MOVILIDAD REDUCIDA (MODALIDAD PROVISIONAL).

1. MOTIVO DE LA SOLICITUD (márquese lo que proceda).

CONCESIÓN RENOVACIÓN EXPEDICIÓN DE DUPLICADO

(debe rellenar el Apartado 5 de la (debe rellenar el Apartado 6 de la solicitud) solicitud)

2. DATOS DEL/A SOLICITANTE–TITULAR.

Nombre y apellidos: NIF/NIE:

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera): Código Postal:

Localidad: Provincia: País:

Teléfono 1: Correo electrónico:

3. DATOS DEL/A REPRESENTANTE LEGAL (en su caso).

Nombre y apellidos: NIF/NIE: CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16215 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera): Código Postal:

Localidad: Provincia: País:

Teléfono 1: Correo electrónico:

4. DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA.

a) Dos fotografías a color de tamaño carné, originales y actuales.

b) Certificado de empadronamiento.

c) Fotocopia del DNI de la persona interesada, en caso de ser menor de edad y no disponer de DNI, se aportará fotocopia del libro de familia o autorización a sus efectos.

d) Certificado del personal médico facultativo de los servicios públicos de salud, que deberá contar con la validación de la inspección de los servicios sanitarios competentes por razón del domicilio de la persona solicitante, que acredite que presenta movilidad reducida, aunque esta no haya sido dictaminada oficialmente, por causa de una enfermedad o patología de extrema gravedad que suponga fehacientemente una reducción sustancial de la esperanza de vida que se considera normal para su edad y demás condiciones personales, y que razonablemente no permita tramitar en tiempo la solicitud ordinaria de la tarjeta de estacionamiento.

e) Tarjeta caducada o deteriorada (si se solicita la renovación o expedición de duplicado por estos motivos).

f) Copia de la denuncia presentada ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o Juzgado (en caso de solicitud de expedición de duplicado por extravío o sustracción).

5. RENOVACIÓN DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

La persona interesada declara expresamente que SI NO se han producido alteraciones en relación a las circunstancias tenidas en cuenta para la concesión o renovación anterior.

NOTA: Si hubiere habido modificación respecto a la situación anterior deberá aportar la documentación que proceda del apartado 4. CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16216 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

6. DUPLICADO DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

La persona abajo firmante declara que (márquese lo que proceda):

La solicitud de duplicado se debe al extravío o robo de la tarjeta de estacionamiento y aporta copia de la denuncia presentada.

La solicitud de duplicado se debe al deterioro de la tarjeta de estacionamiento, para lo que aporta la tarjeta original.

7. DECLARACIÓN, SOLICITUD, LUGAR, FECHA Y FIRMA.

La persona abajo firmante DECLARA que son ciertos cuantos datos figuran en la presente solicitud, se COMPROMETE a cumplir las obligaciones relativas al uso adecuado de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida en la modalidad provisional en el caso de que le sea concedida de acuerdo con las disposiciones vigentes y SOLICITA:

La concesión de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida en la modalidad provisional.

La renovación de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida en la modalidad provisional.

La expedición de duplicado de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida en la modalidad provisional.

En ______, a____ de ______de ______

Firmado: ______

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RPD 679/2016 le informamos que sus datos serán objeto de tratamiento por parte del AYUNTAMIENTO DE PASARON DE LA VERA con CIF CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16217 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

P1014100J, con la finalidad del mantenimiento y gestión de relaciones comerciales y administrativas. La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de la legislación fiscal, mercantil y contable. No se preveen cesiones y/o transferencias internacionales de datos. Para ejercitar sus derechos puede dirigirse al AYUNTAMIENTO DE PASARON DE LA VERA, domiciliada en PLAZA DE ESPAÑA, Nº1, 10411, PASARON DE LA VERA (CACERES), con el fin de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión (DERECHO AL OLVIDO) limitación de tratamiento, portabilidad de los datos, oposición, y a no ser objeto de decisiones automatizadas, indicando como asunto: “Derecho ley protección de Datos”, y adjuntando fotocopia de su DNI.

ANEXO III

SOLICITUD DE TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE COLECTIVO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

CONCESIÓN RENOVACIÓN EXPEDICIÓN DE DUPLICADO

(debe rellenar el Apartado 6 de la (debe rellenar el Apartado 7 de la solicitud) solicitud)

1. DATOS DEL/A SOLICITANTE–TITULAR.

Si es una persona jurídica:

Nombre Institución, Entidad u Organismo: CIF:

Si es una persona física:

Nombre y apellidos: NIF/NIE:

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra,Código Postal: escalera):

Localidad: Provincia: País:

Teléfono 1: Correo electrónico: CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16218 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

2. DATOS DEL/A REPRESENTANTE LEGAL(en su caso).

Nombre y apellidos: NIF/NIE:

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra,Código Postal: escalera):

Localidad: Provincia: País:

Teléfono 1: Correo electrónico:

3. DATOS DEL VEHÍCULO PARA EL QUE SE REALIZA LA SOLICITUD.

Marca/Modelo: Matrícula:

4. DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA.

a) Fotocopia del DNI/NIE/NIF de la persona solicitante.

b) Documentación acreditativa de la representación legal o apoderamiento, en su caso.

c) Documento que acredite que el vehículo se destina exclusivamente al transporte colectivo de personas con discapacidad para la prestación de servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia, a que se refiere la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, así como los servicios sociales a los que se refiere el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre.

El citado documento podrá sustituirse por una declaración responsable que contenga la mención a que se hace referencia en el párrafo anterior.

d) Permiso de circulación del vehículo.

e) Tarjeta de características técnicas del vehículo con ITV en vigor. CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16219 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

f) Documento que acredite que su domicilio social se encuentra en el municipio de Pasarón de la Vera o que su actividad se realiza principalmente en el municipio de Pasarón de la Vera.

g) Último recibo del IAE o, en su defecto, del certificado de alta en este impuesto.

h) Tarjeta caducada o deteriorada (si se solicita la renovación o expedición de duplicado por estos motivos).

i) Copia de la denuncia presentada ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o Juzgado (en caso de solicitud de expedición de duplicado por extravío o sustracción).

5. RENOVACIÓN DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

La persona interesada declara expresamente que SI NO se han producido alteraciones en relación a las circunstancias tenidas en cuenta para la concesión o renovación anterior.

NOTA: Si hubiere habido modificación respecto a la situación anterior deberá aportar la documentación que proceda del apartado 4.

6. DUPLICADO DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

La persona abajo firmante declara que (márquese lo que proceda):

La solicitud de duplicado se debe al extravío o robo de la tarjeta de estacionamiento y aporta copia de la denuncia presentada.

La solicitud de duplicado se debe al deterioro de la tarjeta de estacionamiento, para lo que aporta la tarjeta original.

7. DECLARACIÓN, SOLICITUD, LUGAR, FECHA Y FIRMA.

La persona abajo firmante DECLARA que son ciertos cuantos datos figuran en la presente solicitud, se COMPROMETE a cumplir las obligaciones relativas al uso adecuado de la tarjeta de estacionamiento de vehículos destinados al transporte colectivo de personas con discapacidad en el caso de que le sea concedida de acuerdo con las disposiciones vigentes y SOLICITA:

CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16220 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

La concesión de la tarjeta de estacionamiento de vehículos destinados al transporte colectivo de personas con discapacidad.

La renovación de la tarjeta de estacionamiento de vehículos destinados al transporte colectivo de personas con discapacidad.

La expedición de duplicado de la l tarjeta de estacionamiento de vehículos destinados al transporte colectivo de personas con discapacidad.

En ______, a____ de ______de ______

Firmado: ______

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RPD 679/2016 le informamos que sus datos serán objeto de tratamiento por parte del AYUNTAMIENTO DE PASARON DE LA VERA con CIF P1014100J, con la finalidad del mantenimiento y gestión de relaciones comerciales y administrativas. La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de la legislación fiscal, mercantil y contable. No se preveen cesiones y/o transferencias internacionales de datos. Para ejercitar sus derechos puede dirigirse al AYUNTAMIENTO DE PASARON DE LA VERA, domiciliada en PLAZA DE ESPAÑA, Nº1, 10411, PASARON DE LA VERA (CACERES), con el fin de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión (DERECHO AL OLVIDO) limitación de tratamiento, portabilidad de los datos, oposición, y a no ser objeto de decisiones automatizadas, indicando como asunto: “Derecho ley protección de Datos”, y adjuntando fotocopia de su DNI.

ANEXO IV

CERTIFICADO SOBRE TARJETA EN PROCESO DE RENOVACIÓN.

D/ Dña.:______con DNI nº ______como (Alcalde/sa-Secretario/a General o lo que proceda) del Ayuntamiento de Pasarón de la Vera.

CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16221 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

CERTIFICA QUE:

El/la titular de la Tarjeta de Estacionamiento para Personas con Discapacidad con Nº de Tarjeta ______Valedera hasta______y Expedida por ______ha presentado solicitud de renovación de Tarjeta de Estacionamiento para Personas con Discapacidad en este Ayuntamiento con fecha: ______.

Y para que conste y surta los efectos oportunos se expide el presente a petición del/a interesado/a,

en ______a_____ de______de ______

Fdo.: Nombre de la persona que expide el certificado

Sello:

Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los/as interesados/as recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, con sede en Cáceres.

Pasarón de la Vera, 23 de octubre de 2020 Samuel Martín García ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2020-4132 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16222 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Plasencia

ANUNCIO. Ampliación III del Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Plasencia ejercicio 2020.

Visto el artículo 8.1 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el artículo 12 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006 de 21 de julio, que establecen que los órganos de las Administraciones Públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.

CONSIDERANDO. Que el referido artículo 8 de la Ley General de Subvenciones tiene carácter básico, de acuerdo con la Disposición Final Primera de la misma ley, por lo que es de aplicación a todas las Administraciones Públicas.

CONSIDERANDO. Que se publicó EL Plan Estratégico de Subvenciones en el BOP de Cáceres nº. 0093 el 15 de Mayo de 2020, modificado por Resolución de Alcaldía nº 943 del 25 de mayo de 2020 y publicado en el BOP de Cáceres nº 100 de fecha 26 de mayo de 2020, fiscalizada dicha modificación por el Sr. Interventor Municipal según informe del 22 de mayo de 2020, y modificado por segunda vez y publicada dicha modificación en el BOP nº. 182 del 21 de Septiembre de 2020 cuya fiscalización por el Sr. Interventor es de fecha 29 de Junio del 2020.

Por todo ello, la Junta de Gobierno Local aprueba por unanimidad, la adopción del siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Incluir dentro del Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Plasencia para el ejercicio 2020, la siguiente subvención:

ORGANO GESTOR: Concejalía de Servicios Sociales.

CVE: BOP-2020-4133 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16223 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

LINEA DE SUBVENCION: Ayudas de carácter social para reducir el impacto de los daños económicos en las unidades familiares más vulnerables de la ciudad.

TIPO DE SUBVENCION: Régimen de concesión directa. Convocatoria abierta.

FINANCIACION: Partida 0105-23111-48002

OBJETIVOS: Ayudas de carácter social destinadas a gastos alquiler, hipotecas, ayudas alimenticias mediante catering, ayudas de dispositivos digitales y otras dirigidas a reducir el impacto de los daños económicos en las unidades familiares al haberse visto afectados/as como consecuencia de la declaración de estado de alarma para la gestión del COVID-19, bien por disminución de ingresos económicos o por carencia de los mismos.

PLAZO DE CONSECUCION: 2020 y primer trimestre del 2021

COSTES: 70.000,00 euros.

BENEFICIARIOS/AS: Podrán ser beneficiarios/as de las ayudas de urgencia social, las personas que cumplan los siguientes requisitos generales:

a. Ser mayor de edad o menor emancipado/a judicialmente b. Estar empadronados/as y residir legal y efectivamente en el Municipio de Plasencia con una antigüedad de al menos, tres meses inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. c. No tener reconocida o acceso a otras ayudas de Administraciones Públicas o recursos propios que cubran las necesidades para las que se solicita la ayuda. d. Pertenecer a una unidad familiar en la que se carezca de rentas o ingresos suficientes.

SEGUNDO.- Publicar dicha Ampliación III del Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Plasencia para el ejercicio 2020 en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres.

Plasencia, 26 de octubre de 2020 Fernando Pizarro García ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2020-4133 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16224 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Salorino

ANUNCIO. Aprobación provisional modificación Ordenanza fiscal reguladora del precio público por la prestación del servicio de asistencias y estancias en el Centro de Día y de Mayores.

El Pleno este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 4 de marzo de 2020, acordó la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del precio público por la prestación del servicio de asistencias y estancias en el Centro de Día y de Mayores de Salorino.

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los/las interesados/as puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado/a en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los/las interesados/as en la sede electrónica de este Ayuntamiento dirección

https://salorino.sedelectronica.es

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

Salorino, 26 de octubre de 2020 Álvaro Sánchez Cotrina ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2020-4134 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16225 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección I - Administración Local Mancomunidades Mancomunidad Riberos del Tajo

ANUNCIO. Convocatoria para la provisión de una plaza de Trabajador/a Social para el desarrollo de un programa de Atención a las Familias en la Mancomunidad Riberos del Tajo.

El Presidente de la Mancomunidad Riberos del Tajo, con fecha 23 de octubre de 2020, ha dictado Resolución por la que acuerda:

Primero.- Aprobar la convocatoria y las bases de selección de personal, pudiendo presentar los/las interesados/as sus solicitudes en los términos en que figuran en el expediente, encontrándose publicado en el Tablón de Anuncios Electrónico, ubicado en la sede electrónica de la Mancomunidad Riberos del Tajo:

https://riberosdeltajo.sedelectronica.es

Segundo.- Publicar el texto íntegro de las bases reguladoras de las pruebas selectivas en el Tablón de Anuncios de esta Mancomunidad y de sus ayuntamientos y anuncio del mismo en el Boletín Oficial de la Provincia, siendo la fecha de publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia la que servirá para el cómputo de plazo de presentación de instancias.

Contra la convocatoria y sus bases, que agotan la vía administrativa, se podrá interponer por los/las interesados/as recurso de reposición en el plazo de un mes ante la Presidencia, previo al contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el Juzgado de lo Contencioso- Administrativo de Cáceres, a partir del día siguiente al de publicación de su anuncio en Boletín Oficial de la Provincia (artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa).

Lo que se hace público para general conocimiento.

Cañaveral, 26 de octubre de 2020 Mario Cerro Fernández PRESIDENTE CVE: BOP-2020-4135 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16226 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección III - Administración del Estado Ministerio de Fomento Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda

EDICTO. Proyecto Básico para la supresión del Paso a Nivel en el acceso a Monfragüe situado en la Línea Convencional que complementará a la Nueva Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa.

Resolución de la Dirección General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria por la que se abre Información Pública correspondiente al Expediente de Expropiación Forzosa 034ADIF2018 motivado por las obras del “Proyecto Básico para la Supresión del Paso a Nivel en el Acceso a Monfragüe Situado en la Línea Convencional que Complementará a la Nueva Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa”, en el término municipal de (Cáceres).

ADIF-Alta Velocidad, el 13 de octubre de 2020 insta la incoación del expediente de expropiación forzosa para disponer de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras del Proyecto de referencia, aprobado el 2 de enero de 2020.

Dicha aprobación conlleva la declaración de utilidad pública o interés social, la necesidad de ocupación de los bienes afectados y la declaración de urgencia de la misma (Ley 38/2015, de 29 de septiembre del Sector Ferroviario), siendo por tanto de aplicación los preceptos contenidos en el artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954 y concordantes del Reglamento de 26 de abril de 1957.

En su virtud, esta Dirección General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria, ha resuelto abrir información pública durante un plazo de 15 (quince) días hábiles, contados en la forma dispuesta en el artículo 17 del Reglamento de 26 de abril de 1957, para que los/las titulares de los bienes y derechos afectados y todas las demás personas o entidades interesadas, puedan formular por escrito ante este Departamento las alegaciones que consideren oportunas, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Expropiación Forzosa y en el artículo 56 de su Reglamento de desarrollo.

Se podrá consultar el Anejo de Expropiaciones en los locales del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Secretaría General de Infraestructuras, Dirección General de Planificación y Evaluación de la CVE: BOP-2020-4136 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16227 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Red Ferroviaria, División de Expropiaciones Ferroviarias, Paseo de la Castellana, 67; en ADIF- Alta Velocidad, Avda. Pío XII, 110 (Caracola nº 18); en los respectivos Ayuntamientos y Subdelegaciones o Delegaciones del Gobierno afectados. Además, podrá consultarse el Anejo de Expropiaciones vía web en el apartado de Ministerio/Buen Gobierno/Participación Pública de la web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

www.mitma.gob.es y en el apartado de Información Pública del Portal de Transparencia de la web de ADIF-Alta Velocidad

www.adifaltavelocidad.es

Del mismo modo se resuelve convocar a los/las propietarios/as de los bienes y derechos afectados al levantamiento de las actas previas a la ocupación en el lugar que el Ayuntamiento habilite a los efectos, en los días y horas que se indican a continuación.

Esta publicación servirá de notificación para los/las interesados/as desconocidos/as o de ignorado domicilio a los efectos prevenidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

No obstante, se convocará a los/las interesados/as al acto del levantamiento de las actas previas, mediante citación individual.

Término Municipal de Malpartida de Plasencia

Madrid, 22 de octubre de 2020 Casimiro Iglesias Pérez DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA RED FERROVIARIA CVE: BOP-2020-4136 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16228 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Término Municipal de Malpartida de Plasencia

Fecha/Hora Ocupación Superficie Expropiación Servidumbre Naturaleza Actas Finca Polígono Parcela Titular actual Domicilio temporal parcela (m²) (m²) (m²) del bien previas a la (m²) ocupación

CL Miguel de Valencia Jimeno, José Cervantes 2 Pl:02 Pt:A 10-12-2020 Q-10.1164-1001 80 18 80000 313 0 0 Rústica Antonio 10600 Plasencia /11:00 (Cáceres)

Q-10.1164-1002 80 9001 Desconocido Desconocido 47394 203 0 0 Rústica

CL Miguel de Valencia Jimeno, José Cervantes 2 Pl:02 Pt:A 10-12-2020 Q-10.1164-1003 81 2 756078 10373 179 122 Rústica Antonio 10600 Plasencia /11:00 (Cáceres) CL Fuente Vieja 11 10680 Malpartida de Plasencia (Cáceres) Fernández Sánchez, Blas CL Fuente Vieja 11 Agustín 10680 Malpartida de Fernández Sánchez, Plasencia (Cáceres) Adolfo 10-12-2020 Q-10.1164-1004 81 12 CL Gómez Rua 16 90320 5880 1399 858 Rústica Fernández Sánchez, Ana /13:00 10680 Malpartida de Luz Plasencia (Cáceres) Fernández Sánchez, CL Felipe Trigo 4 María Cecilia 10680 Malpartida de Plasencia (Cáceres)

CL Alcalá 47 10-12-2020 Q-10.1164-1005 81 13 Sem Tabacalera S.A. 73267 548 0 0 Rústica 28014 Madrid /16:30

Q-10.1164-1006 81 9002 Desconocido Desconocido 16773 1781 0 0 Rústica

CL Adolfo Mahillo 20 10-12-2020 Q-10.1164-1007 81 19 Fernández Martín, Javier 10680 Malpartida de 9817 71 0 0 Rústica /12:00 Plasencia (Cáceres) Las Habazas Parcela H-01 1 Zona Industrial Electrotécnica Extremeña 10-12-2020 Q-10.1164-1008 8160907QE4285G0001GL Palazuelo 26413 599 0 0 Urbana S.A. /11:00 10590 Malpartida de Plasencia (Cáceres)

10-12-2020 Q-10.1164-1009 s/n Desconocido Desconocido - 29 0 148 Urbana /16:30

PZ Mayor 1 Ayto Malpartida de 10-12-2020 Q-10.1164-1010 8459902QE4285G0001WL 10680 Malpartida de 4944 0 0 888 Urbana Plasencia /13:00 Plasencia (Cáceres)

CVE: BOP-2020-4136 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16229 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección IV - Administración de Justicia Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción Juzgado de 1.ª Instancia e Instrucción N.º 3 de Valladolid

EDICTO. Juicio sobre delitos leves 73/2020.

Que en virtud de lo acordado en los autos de referencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 156.4 y 164 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, por el presente se cite a JAIRO MONTAÑO HERNANDEZ a fin de que asista el próximo día 09/02/2021 a las 12:10 horas, en el edificio de Calle Angustias 42-44 en Valladolid, la sala 5, a la celebración del Juicio por delito leve, seguido por ESTAFA (TODOS LOS SUPUESTOS), cuyos hechos ocurrieron en el día 9 de marzo de 2020, en calidad de DENUNCIADO, debiendo comparecer al acto de juicio con todos los medios de prueba de que intente valerse. Si se tratare en su caso de persona jurídica, lo habrá de hacer a través de representante legal, acreditando en el acto del juicio tal carácter. Podrá igualmente comparecer asistido de Abogado/a si lo desea.

Valladolid, 23 de octubre de 2020 Avelino Cabezudo Rodríguez LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CVE: BOP-2020-4137 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16230 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección IV - Administración de Justicia Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción Juzgado de 1.ª Instancia e Instrucción N.º 3 de Valladolid

EDICTO. Juicio sobre delitos leves 326/2019.

Que en virtud de lo acordado en los autos de referencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 156.4 y 164 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, por el presente se notifique a STANMIR VASILEV, cuyo fallo a tenor literal es el siguiente:

Que debo condenar y condeno a STANMIR VASILEV, como autor penalmente responsable de un delito leve de amenazas, a la pena de un mes de MULTA a razón de 5 euros diarios estableciendo para el caso de impago, y una vez hecha excusión de sus bienes un día de arresto sustitutorio por cada dos cuotas dejadas de abonar, y al abono de las costas causadas.

Valladolid, 2 de octubre de 2020 María de los Ángeles Muriel Bernal LETRADA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CVE: BOP-2020-4138 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16231 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección IV - Administración de Justicia Tribunales Superiores de Justicia Tribunal Superior de Justicia de Extremadura

EDICTO. Nombramiento Juez/a de Paz Titular.

La Sala de Gobierno de este Tribunal Superior de Justicia, en sesión celebrada en fecha 19/10/2020, acordó el siguiente nombramiento para el cargo de JUEZ/A DE PAZ, debiendo tomar posesión, conforme a lo dispuesto en el artículo 20.1 del Reglamento número 3/1.995, de 7 de junio de los/las Jueces de Paz; dentro de los veinte días naturales siguientes a la fecha de publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial de la Provincia, previo juramento o promesa ante el/la Juez/a de Primera Instancia e Instrucción del Partido, o Decano/a si hubiere varios.

PARTIDO JUDICIAL DE

LOCALIDAD DE

JUEZ DE PAZ TITULAR

D. FRANCISCO JARILLO LOPEZ

Contra el presente acuerdo y de conformidad con el artículo 12 del Reglamento n.º 3/1995, de 7 de junio, de los/las Jueces de Paz en concordancia con el artículo 14 del Reglamento 1/2000 de los Órganos de Gobierno de Tribunales, cabe interponer recurso de alzada ante el Consejo General del Poder Judicial, en el plazo de un mes y por los motivos y formas que establece la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Lo que se hace público, por medio del presente, para general conocimiento y efectos consiguientes.

Cáceres, 22 de octubre de 2020 Domingo Bujalance Tejero SECRETARIO DE GOBIERNO CVE: BOP-2020-4139 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16232 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección IV - Administración de Justicia Tribunales Superiores de Justicia Tribunal Superior de Justicia de Extremadura

EDICTO. Nombramiento Juez/a de Paz Sustituto.

La Sala de Gobierno de este Tribunal Superior de Justicia, en sesión celebrada en fecha 19/10/2020, acordó el siguiente nombramiento para el cargo de JUEZ/A DE PAZ, debiendo tomar posesión, conforme a lo dispuesto en el artículo 20.1 del Reglamento número 3/1.995, de 7 de junio de los/las Jueces de Paz; dentro de los veinte días naturales siguientes a la fecha de publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial de la Provincia, previo juramento o promesa ante el/la Juez/a de Primera Instancia e Instrucción del Partido, o Decano si hubiere varios.

PARTIDO JUDICIAL DE CORIA

LOCALIDAD DE

JUEZ DE PAZ SUSTITUTO

D. JULIO ENRIQUE TORRES TORRES

Contra el presente acuerdo y de conformidad con el artículo 12 del Reglamento n.º 3/1995, de 7 de junio, de los/las Jueces de Paz en concordancia con el artículo 14 del Reglamento 1/2000 de los Órganos de Gobierno de Tribunales, cabe interponer recurso de alzada ante el Consejo General del Poder Judicial, en el plazo de un mes y por los motivos y formas que establece la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Lo que se hace público, por medio del presente, para general conocimiento y efectos consiguientes.

Cáceres, 22 de octubre de 2020 Domingo Bujalance Tejero SECRETARIO DE GOBIERNO CVE: BOP-2020-4140 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16233 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección IV - Administración de Justicia Tribunales Superiores de Justicia Tribunal Superior de Justicia de Extremadura

EDICTO. Nombramiento Juez/a de Paz Titular.

La Sala de Gobierno de este Tribunal Superior de Justicia, en sesión celebrada en fecha 19/10/2020, acordó el siguiente nombramiento para el cargo de JUEZ/A DE PAZ, debiendo tomar posesión, conforme a lo dispuesto en el artículo 20.1 del Reglamento número 3/1.995, de 7 de junio de los Jueces de Paz; dentro de los veinte días naturales siguientes a la fecha de publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial de la Provincia, previo juramento o promesa ante el/la Juez/a de Primera Instancia e Instrucción del Partido, o Decano si hubiere varios.

PARTIDO JUDICIAL DE PLASENCIA

LOCALIDAD DE

JUEZ DE PAZ TITULAR

D. MARCELINO RAMON APREA GOMEZ

Contra el presente acuerdo y de conformidad con el artículo 12 del Reglamento nº 3/1.995, de 7 de junio, de los/las Jueces de Paz en concordancia con el artículo 14 del Reglamento 1/2000 de los Órganos de Gobierno de Tribunales, cabe interponer recurso de alzada ante el Consejo General del Poder Judicial, en el plazo de un mes y por los motivos y formas que establece la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Lo que se hace público, por medio del presente, para general conocimiento y efectos consiguientes.

Cáceres, 22 de octubre de 2020 Domingo Bujalance Tejero SECRETARIO GOBIERNO CVE: BOP-2020-4141 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16234 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección IV - Administración de Justicia Tribunales Superiores de Justicia Tribunal Superior de Justicia de Extremadura

EDICTO. Nombramiento Juez/a de Paz Titular.

La Sala de Gobierno de este Tribunal Superior de Justicia, en sesión celebrada en fecha 19/10/2020, acordó el siguiente nombramiento para el cargo de JUEZ/A DE PAZ, debiendo tomar posesión, conforme a lo dispuesto en el artículo 20.1 del Reglamento número 3/1.995, de 7 de junio de los/las Jueces de Paz; dentro de los veinte días naturales siguientes a la fecha de publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial de la Provincia, previo juramento o promesa ante el/la Juez/a de Primera Instancia e Instrucción del Partido, o Decano/a si hubiere varios/as.

PARTIDO JUDICIAL DE LOGROSAN

LOCALIDAD DE CABAÑAS DEL CASTILLO

JUEZ DE PAZ TITULAR

D. CASIMIRO CEREZO MASA

Contra el presente acuerdo y de conformidad con el artículo 12 del Reglamento nº 3/1.995, de 7 de junio, de los/las Jueces de Paz en concordancia con el artículo 14 del Reglamento 1/2000 de los Órganos de Gobierno de Tribunales, cabe interponer recurso de alzada ante el Consejo General del Poder Judicial, en el plazo de un mes y por los motivos y formas que establece la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Lo que se hace público, por medio del presente, para general conocimiento y efectos consiguientes.

Cáceres, 22 de octubre de 2020 Domingo Bujalance Tejero SECRETARIO DE GOBIERNO CVE: BOP-2020-4142 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16235 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección IV - Administración de Justicia Tribunales Superiores de Justicia Tribunal Superior de Justicia de Extremadura

EDICTO. Nombramiento de Juez/a de Paz Sustituto/a.

La Sala de Gobierno de este Tribunal Superior de Justicia, en sesión celebrada en fecha 19/10/2020, acordó el siguiente nombramiento para el cargo de JUEZ/A DE PAZ, debiendo tomar posesión, conforme a lo dispuesto en el artículo 20.1 del Reglamento número 3/1.995, de 7 de junio de los/as Jueces de Paz; dentro de los veinte días naturales siguientes a la fecha de publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial de la Provincia, previo juramento o promesa ante el/la Juez/a de Primera Instancia e Instrucción del Partido, o Decano/a si hubiere varios/as.

PARTIDO JUDICIAL DE LOGROSAN

LOCALIDAD DE CABAÑAS DEL CASTILLO

JUEZ DE PAZ SUSTITUTO

D. GONZALO VIVAS MARTIN

Contra el presente acuerdo y de conformidad con el artículo 12 del Reglamento nº 3/1.995, de 7 de junio, de los/as Jueces de Paz en concordancia con el artículo 14 del Reglamento 1/2000 de los Órganos de Gobierno de Tribunales, cabe interponer recurso de alzada ante el Consejo General del Poder Judicial, en el plazo de un mes y por los motivos y formas que establece la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Lo que se hace público, por medio del presente, para general conocimiento y efectos consiguientes.

Cáceres, 22 de octubre de 2020 Domingo Bujalance Tejero SECRETARIO DE GOBIERNO CVE: BOP-2020-4143 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16236 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección IV - Administración de Justicia Tribunales Superiores de Justicia Tribunal Superior de Justicia de Extremadura

EDICTO. Nombramiento Juez/a de Paz Sustituto/a.

La Sala de Gobierno de este Tribunal Superior de Justicia, en sesión celebrada en fecha 19/10/2020, acordó el siguiente nombramiento para el cargo de JUEZ/A DE PAZ, debiendo tomar posesión, conforme a lo dispuesto en el artículo 20.1 del Reglamento número 3/1.995, de 7 de junio de los/las Jueces de Paz; dentro de los veinte días naturales siguientes a la fecha de publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial de la Provincia, previo juramento o promesa ante el/la Juez/a de Primera Instancia e Instrucción del Partido, o Decano si hubiere varios.

PARTIDO JUDICIAL DE CACERES

LOCALIDAD DE CASAR DE CACERES

JUEZA DE PAZ SUSTITUTA

D.ª LUCIA MENDEZ CONEJERO

Contra el presente acuerdo y de conformidad con el artículo 12 del Reglamento nº 3/1.995, de 7 de junio, de los/las Jueces de Paz en concordancia con el artículo 14 del Reglamento 1/2000 de los Órganos de Gobierno de Tribunales, cabe interponer recurso de alzada ante el Consejo General del Poder Judicial, en el plazo de un mes y por los motivos y formas que establece la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Lo que se hace público, por medio del presente, para general conocimiento y efectos consiguientes.

Cáceres, 22 de octubre de 2020 Domingo Bujalance Tejero SECRETARIO DE GOBIERNO CVE: BOP-2020-4144 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16237 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección IV - Administración de Justicia Tribunales Superiores de Justicia Tribunal Superior de Justicia de Extremadura

EDICTO. Nombramiento de Juez/a de Paz Titular.

La Sala de Gobierno de este Tribunal Superior de Justicia, en sesión celebrada en fecha 19/10/2020, acordó el siguiente nombramiento para el cargo de JUEZ/A DE PAZ, debiendo tomar posesión, conforme a lo dispuesto en el artículo 20.1 del Reglamento número 3/1.995, de 7 de junio de los/as Jueces de Paz; dentro de los veinte días naturales siguientes a la fecha de publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial de la Provincia, previo juramento o promesa ante el/la Juez/a de Primera Instancia e Instrucción del Partido, o Decano/a si hubiere varios/as.

PARTIDO JUDICIAL DE NAVALMORAL DE LA MATA

LOCALIDAD DE

JUEZ DE PAZ TITULAR

D. JAIME TEJEDOR CASTAÑO

Contra el presente acuerdo y de conformidad con el artículo 12 del Reglamento nº 3/1.995, de 7 de junio, de los/as Jueces de Paz en concordancia con el artículo 14 del Reglamento 1/2000 de los Órganos de Gobierno de Tribunales, cabe interponer recurso de alzada ante el Consejo General del Poder Judicial, en el plazo de un mes y por los motivos y formas que establece la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Lo que se hace público, por medio del presente, para general conocimiento y efectos consiguientes.

Cáceres, 22 de octubre de 2020 Domingo Bujalance Tejero SECRETARIO DE GOBIERNO CVE: BOP-2020-4145 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16238 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección VI - Anuncios particulares Comunidades de Regantes Comunidad de Regantes Canal de Orellana

ANUNCIO. Convocatoria Asamblea General.

Por la presente, se convoca sesión ordinaria de la Asamblea General de la Comunidad General de Usuarios/as del Canal de Orellana, que se celebrará el miércoles día once de noviembre de dos mil veinte (11-11-2020) a las 11:30 horas en primera convocatoria, y en caso de no haber “quórum” treinta minutos después en segunda, en la Casa de la Cultura de Ruecas.

ORDEN DEL DÍA

1.- Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.

2.- Informe del Presidente.

3.- Informe de la campaña de riegos 2020.

4.- Propuesta y aprobación si procede de los Presupuestos Generales del año 2021.

5.- Aprobación de la derrama correspondiente a la campaña del año 2021 para todos los/as usuarios/as del Canal de Orellana.

6.- Elección y constitución del jurado de riego.

7.- Asuntos varios.

Don Benito (Badajoz), 15 de octubre de 2020 Miguel Leal Escobar PRESIDENTE CVE: BOP-2020-4146 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16239 N.º 0208

Jueves, 29 de octubre de 2020

Sección VI - Anuncios particulares Comunidades de Regantes Comunidad de Regantes Rio Ambroz

ANUNCIO. Emplazamiento Procedimiento Abreviado 80/2020.

Por medio de la presente se procede a publicar la resolución de fecha 22 de Octubre de 2.020 que se inserta a continuación, dictada por el Presidente de la Comunidad de Regantes “Rio Ambroz“ para conocimiento de cualquier persona que pudiera resultar interesada en la misma, emplazándole por nueve días para que pueda personarse como demandado/a en el Procedimiento Abreviado 80/2020 que se sigue ante el Juzgado de lo Contencioso- Administrativo nº 1 de Cáceres a instancias de Montemoheda S.L. y otros frente a la Comunidad de Regantes “Rio Ambroz“ por responsabilidad patrimonial de la Administración.

RESOLUCIÓN

Con base en el artículo 49 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa 29/10998 de 13 de Julio se acuerda la remisión al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 1 de Cáceres del expediente administrativo relativo a la reclamación por responsabilidad patrimonial realizada por Montemoheda S.L. y otros frente a la Comunidad de Regantes “Rio Ambroz“ y que se tramita como Procedimiento Abreviado 80/2020.

Zarza de Granadilla, 26 de octubre de 2020 Alfredo Esteban Blázquez PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE REGANTES RÍO AMBROZ CVE: BOP-2020-4147 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 16240