APOYO TECNICO ADMINISTRATIVO FEDERACION COLOMBIANA DE DEPORTES AEREOS

RICHARD ALBERTO TOPA CUBILLOS

20102004037

DIRECTOR:

JOHN EDISSON ALVARADO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ADMINISTRACION DEPORTIVA

BOGOTA D.C.

2016 CONTENIDO

INTRODUCCION

1. JUSTIFICACION

2. Marco de Referencia

2.1 Marco Teórico

2.1.1 Estructura Organizacional

2.1.2 Planificación y Control

2.1.3 Estado del Sector

2.2 Marco Conceptual

2.2.1 Tipos de Organizaciones

2.2.2 Configuración Organizacional

2.2.3 Dimensión Estructural del Diseño Organizacional

2.2.4 Formulación Estratégica

2.3 Marco Normativo

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

3.1 Antecedentes del Problema

3.2 Planteamiento del Problema

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

4.2 Objetivos Específicos

4.3 Metas

5. Metodología

5.1 Fases de la Pasantía

6. Presupuesto

7. Cronograma

8. Resultados

9. Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCION

Este trabajo de Grado bajo modalidad Pasantía fue llevado a cabo en la Federación

Colombiana de Deportes Aéreos FEDEAEREOS, reconocida y vinculada ante Coldeportes y a nivel Internacional ante la Federación Aeronáutica Internacional FAI.

El principal interés y objetivo de este informe es contribuir al fortalecimiento de las competencias conceptuales, metodológicas y actitudinales que se recibieron en etapa lectiva dentro del proyecto de Administración Deportiva. Para este fin, se apoyó a la Federación

Colombiana tanto en procesos técnicos administrativos como en psicosociales, buscando el crecimiento, buen desempeño y mejoramiento continúo de la entidad.

FEDEAEREOS con dieciséis (16) años de funcionamiento dentro del sector deportivo desde su creación en el año 1999, se ha preocupado por ser un ente rector diligente y protector de las actividades deportivas aéreas, de igual manera es una entidad preocupada por velar por la promulgación y practica de las diferentes disciplinas aéreas del país; dentro de sus preceptos están la lucha inalcanzable por velar por los derechos de los deportistas y el debido cumplimiento de la práctica deportiva segura y confiable, así mismo fomenta, organiza y reglamenta la práctica deportiva de siete disciplinas: Aeromodelismo, Globos

Aerostáticos, Ala Delta, Paramotor, Ultralivianos, Parapentismo, Paracaidismo.

El siguiente informe quiere dar a conocer tanto el crecimiento personal y profesional, así como de la misma manera se fueron presentando, incrementando y accediendo a un mayor número de responsabilidades y manejo de conocimientos dentro del transcurso como pasante, cumpliendo con objetivos propuestos, desarrollo de actividades y cumplimiento de planes de trabajo propio y colectivo que de gran manera contribuyeron al alcance de metas propuestas en la iniciación de dicho proceso.

1. JUSTIFICACION

Las numerosas y diferentes actividades desarrolladas dentro de cualquier Federación

Deportiva deben brindar un correcto y adecuado manejo de actividades y procedimientos que esta requiere y que los mismos sean desarrollados, manejados y controlados por profesionales idóneos y con conocimiento del sector, todos estos propios de un

Administrador Deportivo, es así como dentro de la misión y la visión de nuestro proyecto curricular se expresan tanto la capacidad investigativa, propositiva y de administración de alto nivel en las organizaciones empresariales privadas o públicas y en los escenarios sociales, locales, regionales, nacionales e internacionales de la mano con la contribución y aumento del conocimiento en el área de la Administración deportiva.

De acuerdo a lo antes expuesto es relevante que dentro de la Federación Colombiana de

Deportes Aéreos, se cumplan con todos y cada uno de los requerimientos y debidos procesos formales estipulados por Coldeportes y la Reglamentación Deportiva Nacional, brindando una mayor calidad administrativa y gerencial que promulguen el desarrollo del deporte nacional y su proyección a nivel Internacional, estos preceptos pueden ser desarrollados, controlados y mejorados por un Administrador Deportivo, profesional facultado para el correcto y cuidadoso manejo de los Organismos y Entes Deportivos, de acuerdo a los conocimientos y experiencia desarrollada dentro de la academia, enfocándolos hacia el crecimiento y desarrollo del deporte a nivel Institucional y proyectándolo a nivel Nacional.

2. Marco de Referencia

2.1 Marco Teórico

Apoyado en el estudio, conocimiento y desarrollo de herramientas teóricas estudiadas a lo largo de la carrera, se presenta el perfeccionamiento e implementación de procesos propios de la administración clásica y moderna que brindaran mejoras y calidad de procesos a nivel organizacional, todos y cada uno de ellos encaminados a la mejora continua, que brinden sellos de garantía y calidad de procesos, encaminados al crecimiento y desarrollo potencial como institución de los deportes aéreos del país, proceso mancomunado al bienestar de los deportistas de las diferentes disciplinas de la Federación.

2.1.1 Estructura Organizacional

Dentro de cualquier organización es menester conocer los aspectos propios e intereses de la misma para cumplir con las expectativas, metas o visiones propuestas a largo plazo, todas estas con el ánimo del fortalecimiento propio de la misma que brinden y permitan su desarrollo y subsistencia conforme al entorno específico en el cual se desplieguen.

Para Daft (1998) es importante y primordial el desarrollo e implementación de técnicas administrativas encaminadas a vigilar y custodiar los diferentes grupos de interés como lo son: clientes, empleados, proveedores, accionistas, el estado, entidades regulatorias y la sociedad en general. Para esto el expone tres pasos para asegurar el buen desempeño organizativo:

1. Diagnostico Estratégico: Evaluación de debilidades, fortalezas, amenazas y

oportunidades( matriz DOFA)

2. Direccionamiento Estratégico: La definición de la Misión, Visión, metas y

estrategias competitivas.

3. Proceso de Diseño Organizacional: Hace referencia a la estructura como tal de la

organización, sistemas de información y control, tecnologías propias para el

funcionamiento, políticas de Recurso Humano, cultura organizacional interna y

vínculos interorganizacionales.

Para Hall (1990) existen diversas teorías organizacionales que tratan de explicar la evolución y el funcionamiento de las organizaciones como: la ecología de poblaciones, dependencia de recursos, costos de las transacciones, racional e institucional, pero la aplicación de estas depende del contexto y el tipo de empresa, ya que en algunos casos solo una de estas teorías es congruente con el tipo de operación o por el contrario la operación es tan compleja que requiere un estudio desde todas las teorías.

Para Chandler (1962), Burns y Stalker (1961) y Lawrence y Lorsch (1967) de acuerdo a sus estudios frente a las teorías clásicas desarrollaron una nueva concepción de la administración: No hay una única y mejor forma de organizar, todo depende de la circunstancias de la organización. Ellos buscaron comprender y explicar el modo en que funcionan las empresas en diferentes condiciones, estas varían de acuerdo con el ambiente o contexto. Mintzberg (1995) establece además que hay unos determinados tipos de organizaciones que comparten unas características ambientales y tecnológicas y que por lo tanto deberían compartir igualmente estructuras con características muy parecidas, proponiendo unas organizaciones agrupadas en tipologías según sus contingencias.

2.1.2 Planificación y Control

En una organización es importante que existan procesos de planificación y control, herramientas que sean utilizadas y puestas en marcha en la totalidad de sus actividades y procesos, todo esto conforme a tener datos que nos dejen realizar seguimientos periódicos y continuos, con el ánimo de retroalimentar las actividades propias de la organización.

Del mismo modo una parte importante en la planificación y control de actividades es la creación de manuales corporativos, ya que de estos depende que se tengan instrucciones claras de cómo realizar los procesos de las organizaciones y estandarizar procedimientos eficientes. Los manuales corporativos tienen como principal función comunicar aspectos importantes de las empresas a toda la estructura interna (Andrade, 2005).

2.1.3 Estado del Sector

El sector deportivo es importante para el desarrollo humano, el aspecto económico y social de las comunidades. El deporte profesional y la práctica deportiva en los últimos años se ha transformado en un eje para la economía y el desarrollo social y cultural de un país, por lo tanto, prestar atención a éste sector es indispensable para el desarrollo de un país como

Colombia, ya que a partir de éste se puede incentivar la economía nacional y al mismo tiempo mejorar el bienestar de la sociedad. (De Toro, 2013). Las Universidades tienen un gran campo de acción en el sector deportivo de Colombia ya que este carece de formalización y procesos organizacionales eficientes (Crissien y

Sandoval, 2011).

Como se opinó a comienzos del documento, la informalidad en los procesos y procedimientos propios del sector deportivo ocasionan que en repetitivas ocasiones no se alcancen y se logren las metas propuestas en determinados deportes, a raíz de esto el sector deportivo se ha venido preocupando por realizar y activar la formalidad de procesos dentro de los organismos deportivos nacionales que conlleven al fortalecimiento del sector y mayor reconocimiento del capital humano deportivo con el que cuenta nuestro país.

2.2 Marco Conceptual

Basado en conocimientos administrativos propios adquiridos durante el proceso lectivo dentro de la Academia, se quiso utilizar algunos de los cuales, brindaban los lineamientos adecuados para la implementación y perfeccionamiento de procesos evaluados en el proceso formal de la pasantía, los cuales se exponen a continuación:

Vásquez Quintero, Sánchez y Campiño (2010) una organización es una unidad que se ve influenciada por continuos cambios en el entorno, que tiene necesidades de definición y concepción de nuevas estrategias, especialmente en la obtención de información y nuevo conocimiento. Eberle de Almeida, Colauto y Costa (2016) una organización es un conjunto de recursos que tienen como fin cumplir unos objetivos y que están obligadas a innovar en sus herramientas para lograr una ventaja competitiva.

Llerena (2015) una organización se trata de una unidad de negocio que requiere de una evolución, transformación tecnológica y de diseño organizacional, con el propósito de perdurar en el tiempo.

Asenjo (2015) afirma que una federación es el conjunto legalmente constituido de las personas que practican el deporte, la institución que se encarga de todo el manejo del deporte y diversas reglas.

2.2.1 Tipos de Organizaciones

 LA ORGANIZACIÓN FORMAL tiene un conjunto de normas, estructura y

procedimientos fijos.

 LA ORGANIZACIÓN INFORMAL tiene una estructura flexible, surge de forma

espontánea y para su buen funcionamiento es necesaria la presencia de líderes en

todas sus líneas.

2.2.2 Configuración Organizacional

 CENTRO TÉCNICO: Donde se desarrolla el objeto social de la organización

(actividad principal)

 SOPORTE TECNOLÓGICO: Se genera soporte técnico a nivel de software

y hardware.  SOPORTE ADMINISTRATIVO: Todo el personal de asesoría tales como el

área de contabilidad, finanzas, administración, talento humano, etc.

 ALTA DIRECCIÓN: Son los directivos de alto nivel y gobierno corporativo

superior.

 NIVELES PRIMARIOS: Hace referencia a supervisores, coordinadores, etc.

2.2.3 Dimensión Estructural del Diseño Organizacional

Hace referencia a las características internas de la organización de acuerdo a todos los procesos que se realizan diariamente. Los siguientes factores tienen impacto sobre la misma:

● FORMALIZACIÓN: Conceptos por escrito frente al diseño de puestos, los

procedimientos, la regulación aplicable y los manuales.

● ESPECIALIZACIÓN: Tareas subdivididas en trabajos específicos.

● JERARQUÍA DE AUTORIDAD: Control y supervisión de todos los miembros de la

organización por otros miembros.

● CENTRALIZACIÓN: Definir donde se genera la toma de decisiones.

● PROFESIONALISMO: Niveles de educación y capacitación formal dentro de la

organización.

● PERSONAL: Desarrollo personal de las personas conforme a su trabajo.

Para definir la estructura organizacional es relevante prestar atención a los siguientes conceptos:

● DIVISIÓN DEL TRABAJO: Consiste en dividir las actividades propias de la

empresa entre las personas que integran la organización.

● DEPARTAMENTALIZACIÓN: Combinación de las tareas de forma lógica y

eficiente.

● JERARQUIZACIÓN: Determinar quién depende de quién.

● COORDINACIÓN: Establecer mecanismos para integrar las actividades que se

llevan a cabo en la organización.

2.2.4 Formulación Estratégica

● MISIÓN: Describe el propósito de la empresa, los clientes, los productos o servicios

que ofrece, el mercado, la forma de ser de la empresa y la tecnología que utiliza.

● VISIÓN: Es la imagen que la organización tiene de sí misma y de como se ve en el

futuro, se debe tener en cuenta los recursos disponibles, la relación cliente-mercado,

lo que hace para satisfacer las necesidades de sus clientes, como alcanzará los

objetivos, las oportunidades y retos que se afrontarán.

● METAS OPERATIVAS: Explican lo que la empresa trata de realizar y los fines que

se quieren alcanzar, están compuestas por el desempeño general del negocio, los

recursos que maneja la organización, el mercado en el que opera, el desarrollo de

recurso humano, la innovación, la respuesta al cambio y la productividad. ● METAS GENERALES: Sistema de valores que se deben cumplir en toda la

organización.

● INDICADORES: Realizan la evaluación de la efectividad organizacional, pueden

estar basados en metas (logro de las metas fijadas por la organización) y basados en

recursos (utilización eficiente de los recursos de producción, económicos, físicos,

humanos, etc.).

2.3 Marco Normativo

Se brinda información y hace referencia a la normatividad legal y reglamentación deportiva bajo las cuales se basa la sustentación del presente documento.

Norma Concepto Aplicabilidad

ARTÍCULO 52 Modificado por el acto Basado en el estudio frente a

CONSTITUCIÓN legislativo No. 02 de 2000, la necesidad de que la

POLÍTICA DE derecho de todas las personas población del país tenga

COLOMBIA a la recreación, a la práctica accesibilidad y participación

del deporte y al en los actos relacionados al

aprovechamiento del tiempo deporte, la recreación, la

libre. El Estado es el actividad física y

directamente encargado y se aprovechamiento del tiempo,

preocupara por fomentar estas para su desarrollo social, actividades de igual manera cultural, científico y

inspeccionará las tecnológico. Como Estado

organizaciones deportivas, Social de Derecho debe

cuya estructura y propiedad brindar a sus habitantes la

deberán ser democráticas efectividad de los principios,

derechos y deberes

consagrados en la

Constitución.

LEY 181 DE Bajo la cual se presentan las Brinda y orienta de acuerdo a

ENERO 18 DE directrices frente al fomento la correcta estructura y

1995. del Deporte, la Recreación, el procesos formales de la

Aprovechamiento del Tiempo gestión y organización

Libre y la Educación Física y administrativa de los

se crea El Sistema Nacional organismos territoriales en el

del Deporte. campo deportivo, brindando

bases legales para la

ejecución y cumplimiento de

sus funciones.

DECRETO LEY Por el cual se revisa la Adecuación de las estructuras

1228 DE JULIO legislación deportiva vigente de los organismos del sector 18 DE 1995 y la estructura de los asociado con la ley 181 de organismos del sector 1995.

asociado.

ARTÍCULO 1º Norma que incluyó la De acuerdo a la normatividad

DE LA LEY 494 posibilidad de que las se abre la posibilidad de DE 1999 Federaciones Deportivas constitución de federaciones

Nacionales también puedan nacionales por clubes

estar constituidas por Clubes deportivos teniendo en cuenta

Deportivos. el cumplimiento de los

supuestos presentes en la ley.

CAPÍTULO III Las federaciones deportivas Las federaciones deportivas

ARTÍCULO 11 adecuarán su estructura tienen a su cargo el manejo

DE LA LEY 181 orgánica y administrativa técnico y administrativo de su

DE 1995 para atender separadamente el deporte en el ámbito nacional

deporte aficionado y el e internacional.

profesional.

CAPÍTULO III Requerimientos para el Las federaciones deportivas

ARTÍCULO 12 funcionamiento, participación nacionales deben estar

DE LA LEY 181 deportiva y vinculación con constituidas con un mínimo

DE 1995 el Sistema Nacional del de ligas o asociaciones

Deporte de las Federaciones deportivas debidamente deportivas Nacionales. reconocidas, estatutos y bajo

una personería jurídica,

reconocimiento deportivo que

otorga Coldeportes y aval del

Comité Olímpico

Colombiano.

CAPÍTULO V Normatividad común a los De acuerdo a la normatividad

DE LA LEY 181 organismos deportivos. se dan los lineamientos para

DE 1995 la obtención de personería

jurídica, reconocimiento

deportivo y aval que son

otorgados por Coldeportes y

el Comité Olímpico

Colombiano.

DECRETO 1525 Dispone de las normas Obtención de las normas que

DE 2008 relacionadas con la inversión dan cumplimiento al estatuto

de los recursos de las orgánico del presupuesto.

entidades estatales del orden

nacional y territorial.

RESOLUCION Que según decreto 1228 de Se deben tener en cuenta las

000051 DEL 29 1995, solo el Comité directrices para la solicitud y DE ENERO DE Olímpico Colombiano y las preparación frente a eventos

2009 federaciones Deportivas de carácter internacional a ser

podrán presentar solicitudes realizados en nuestro país

para realización de junto con los requerimientos

competencias o eventos y tiempos pertinentes para la

deportivos Internacionales presentación del mismo.

con sede en Colombia precio

concepto favorable de

COLDEPORTES.

3. FORMULACION DEL PROBLEMA

3.1. Antecedentes del Problema

Dentro de los Organismos deportivos del sector asociado carecen de personas con la suficiente preparación y conocimiento para el desempeño , cumplimiento y buen funcionamiento del organismo cualquiera que sea, o es más común aun el hecho que estén constituidas sin tener conformados los sujetos encargados de dichas actividades o profesionales sin el debido currículo que terminan fungiendo y desempeñando actividades de carácter deportivo sin conocer la reglamentación y procesos muy particulares de dicho sector.

Estos precedentes terminan ocasionando problemáticas dentro de los organismos deportivos como la informalidad de procedimientos y hasta la improvisación de acuerdo a conocimientos que fueron adquiriendo a través de la practica repetitiva durante años de desempeño de funciones dentro de dichos organismos, o como se suele solicitar que tengan un conocimiento básico en materias de Administración, que puede ser no lo suficiente para las actividades propias del sector.

En Fedeaéreos, tras varias administraciones se ha procurado contar y establecer con modelos administrativos que ayuden y cumplan con los requerimientos que son relevantes para el correcto funcionamiento de la misma, sin embargo los procesos han quedado cortados, sin finiquitar e implementar y peor aún se ha visto permeada por casos de abuso de confianza y facultades propias del Órgano Administrativo.

3.2. Planteamiento del Problema

La Federación Colombiana de Deportes Aéreos FEDEAEREOS, dentro de su organización carece de un número adecuado de personas que pueda suplir las demandas de las siete disciplinas incluidas y que hacen parte de la misma, durante el periodo de tiempo transcurrido en el desempeño de funciones como pasante, las personas encargadas de cumplir con todas las actividades y requerimientos que demandan la misma, eran una secretaria y una contadora, que de igual manera desempeñaba funciones como administradora de la federación, ellas dentro de sus responsabilidades debían cumplir con documentación, afiliación, certificaciones, convocatorias, escalafonamientos de deportistas, manejo de apoyos referentes a temas técnicos, como los demás temas administrativos que necesitan de un cuidado y manejo especial como también de un delicado orden de procedimientos, paralelamente la presión que se genera durante la ejecución de los mismos abre las posibilidades de incurrir en una constante y repetitiva improvisación administrativa al enfrentarse a la búsqueda de resultados eficientes y eficaces en el continuo y constante desarrollo de sus funciones.

Esta improvisación se hace presente al verificar fuentes de datos de los deportistas afiliados a Fedeaéreos, en la cual desde años atrás no se verifica documentación completa y actualizada y se encuentran carpetas sin ningún tipo de información.

Existe un manual de procedimientos, que no se sabe cuánto tiempo tendrá de realización, el cual es careciente de datos, improvisado, realizado con afanes, sin ningún tipo de verificación ni actualización pertinente, que es lo que se puede apreciar y evidenciar al ojearlo.

Se encuentran algunas evidencias sobre el trabajo para la implementación de un Software para el manejo de toda la información de los deportistas, pero de igual manera se encuentra a medias, nadie conoce acerca de este proceso, ni de la persona que adelantaba esta iniciativa.

De igual manera el Órgano de Administración colegiado constituido por siete miembros, representantes de las diferentes disciplinas, se reúnen esporádicamente y de acuerdo a los requerimientos que se necesite participación y decisión de los mismos teniendo en cuenta su relevancia o consideración que amerite respuesta en el menor tiempo posible.

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Apoyar administrativamente a la Federación Colombiana de Deportes Aéreos en sus mecanismos de gestión.

4.2 Objetivos Específicos

a) Brindar apoyo al comité Técnico de la Federación Colombiana de Deportes

Aéreos.

b) Identificar la información administrativa de la Federación Colombiana de

Deportes Aéreos.

c) Colaborar en empalme entre la nueva Junta Directiva y la que precede,

brindando apoyo a las necesidades y dudas que se puedan presentar para la

efectividad del debido proceso.

4.3 Metas

Colaboración frente al proceso de actualización del Reglamento Nacional de Parapente, de acuerdo a los requerimientos y puntos de vista señalados por los miembros de la asamblea constituida por los presidentes de clubes pertenecientes a la Federación.

Participación en la Organización del Calendario Nacional e Internacional 2016, de acuerdo a los formatos manejados por Coldeportes para sustentación frente al ente rector del

Deporte a nivel nacional.

Coordinar las diferentes actividades realizadas frente al proceso de Inscripción de competencias, resoluciones y entrega de informes, como procesos formales en la realización de competencias recreativas y deportivas.

Llevar el correcto y debido manejo de información de los deportistas federados en las diferentes disciplinas desarrolladas dentro de la Federación Colombiana de Deportes

Aéreos, en cumplimiento con los requerimientos y normas señaladas dentro de los reglamentos de cada una de las disciplinas y el Reglamento Aeronáutico Colombiano en cabeza de la Aeronáutica Civil ente regulador del espacio Aéreo Colombiano.

5. Metodología

Al comienzo de realizar la práctica como pasante dentro de la Federación Colombiana de

Deportes Aéreos FEDEAEREOS, fue imperativo la creación de una estructura metodológica acorde al tiempo y permanencia dentro de la misma, con el fin de tener una mayor organización y cumplimiento de objetivos las cuales fueron organizadas de la siguiente manera:

5.1 Fases de la Pasantía

Proceso de Inducción y conocimiento de actividades a desarrollar

Espacio utilizado para el dialogo y conocimiento de la estructura, organización, procesos y actividades dentro de la Federación.

Actividades

Introducción con el órgano de Administración, en el cual se realizó entrevista con la

Presidente del momento Sra. Ivonne Carolina Pedraza y sus colaboradores, donde brinda un acercamiento a la situación actual de la federación sus deportes y expectativas frente el procesos a desarrollar.

Brinda documentos propios de la Federación como estatutos y reglamentos de las disciplinas existentes para su estudio y apropiación para mayor conocimiento de las disciplinas aéreas.

Periodo

Primer mes

Estudio y manejo de información Técnica y deportiva de la Federación Colombiana de Deportes Aéreos

De acuerdo a los documentos entregados y estudiados por la organización, se procede a realizar verificar y analizar los procesos y actividades desarrolladas dentro de la Federación y sus posibles optimizaciones.

Actividades

Se brinda una mayor atención al estudio de la normatividad Aeronáutica nacional y sus implicaciones dentro de la práctica deportiva Aérea.

Periodo

Segundo y tercer mes

Elaboración de Anteproyecto de Grado

Realización del anteproyecto de manera escrita partiendo de toda la información compilada dentro de la organización, posterior radicación de la Modalidad de Pasantía para la revisión de directores y evaluadores.

Actividades

Durante el proceso de elaboración se contó con la colaboración y apoyo permanente del director John Édison Alvarado.

Se realizó la radicación del anteproyecto en las oficinas del proyecto curricular aprobado por los revisores Miguel Ángel García y Carlos Flórez.

Periodo

Cuarto mes

Intervención Directa en procesos técnicos y administrativos con aplicación de herramientas para optimización de procesos dentro de FEDEAEREOS.

Actividades

En un comienzo se desarrollaron y presentaron informes sencillos partiendo desde boletines, actualización de reglamentos, procesos de vinculación de clubes, verificación de documentación de Clubes, coordinación de asambleas virtuales, sustentación de calendario

2016, recepción, evaluación, corrección y entrega de documentos para la realización de eventos deportivos, que evidencian el crecimiento y grado de responsabilidad adquirido dentro de la misma en el transcurso de la Pasantía.

Periodo

Cuarto, quinto y sexto mes

Entrega de Resultados y preámbulo de Informe Final

En este periodo se enfatizó en la presentación y muestra de los procesos desarrollados y actividades coordinada y realizadas dentro de La federación Colombiana de Deportes

Aéreos.

Actividades

Partiendo de toda la información obtenida dentro de todos y cada uno de los procesos, esta es organizada para la debida presentación del informe final y enfatizar en las recomendaciones y conclusiones.

Periodo

Sexto mes.

Metodología para la adquisición de la Información

Durante este proceso fue primordial el apoyo de los directores Técnicos de la Federación tanto como el acompañamiento de los mismos al momento de realizar, contribuir y validar procesos deportivos debido a su conocimiento y años de práctica, experiencia y manejo de información tanto deportiva como técnica y Aérea.

EVIDENCIAS Elaboración de Boletines Informativos

FEDERACION COLOMBIANA DE DEPORTES AEREOS BOLETIN INFORMATIVO 01 DE ENERO AL 30 DE JULIO DE 2015.

PAZ EN LOS CIELOS JHONATHAN FLOREZ

“Una vez hayas probado el vuelo siempre caminaras por la Tierra con la vista mirando al

Cielo, por que ya has estado alli y alli siempre desearas volver” Leonardo da Vinci

La Federacion Colombiana de Deportes Aereos FEDEAEREOS, su junta Directiva en cabeza de su presidente la Sra Ivonne Carolina Pedraza lamenta el fallecimiento de

Jhonathan Florez, representante insignia del Deporte Colombiano adscrito al Club Aguilas de Colombia(con reconocimiento Deportivo y actualmente Federado), nuestros deportistas te brindan gratitud y agradecimiento por tantos logros que brindaste a nuestro pais, fuiste y para siempre seras un ejemplo de constancia, perseverancia y compromiso.

Nuestro mas sentido pesame para su esposa, familia, amigos, compañeros y demas personas que compartieron de su carismatica personalidad.

PRIMERA VALIDA ACCURACY JUNIO 27 AL 30 MELGAR-TOLIMA

En conmemoracion de la celebracion del XXVII Festival San Pedrino realizado en

Melgar-Tolima el ultimo puente festivo del mes de Junio, se llevo a cabo la Primera valida

Accuracy que conto con el apoyo del Ejercito Nacional y la Unidad Militar Tolemaida donde se realizaron los aterrizajes, el evento conto con gran apoyo y participacion de deportistas pertenecientes a diferentes clubes del pais.

ENTREGA DE DOTACION A EDWARD PARRA

El día viernes 26 de junio del año en curso, en las instalaciones de la Federación

Colombiana de Deportes Aéreos FEDEAEREOS, se hizo entrega por parte del Sr Jaime

Ramírez Méndez, miembro de la Junta Directiva de la Federación, al piloto Tándem Edward Parra de la dotación para su participación en el Tour de Acrobacia a realizarse en el

Continente Europeo.

En la imagen Edward luce el nuevo modelo de la chaqueta diseñada por la federación, la cual cuenta con los logotipos respectivos de Coldeportes, COC (Comité Olímpico

Colombiano) y FEDEAEREOS, de la misma manera que su respectiva camiseta.

CLAUDIA MEJIA DE LA PAVA ES NOMBRADA CVIL COMPETITION COORDINATOR POR LA FAI

Fotografía de Serge Mainente.

En días pasados se realizó el nombramiento de Claudia Mejía de la Pava, como CVIL

Competition Coordinator por parte de la FAI, tuvimos contacto personal con ella y accedió a colaborarnos con una pequeña entrevista en la cual nos expresó el ánimo de hacer una colaboración positiva y brindarnos sus verdaderos pensamientos al respecto.

¿CÓMO HA SIDO SU PROCESO EN LA FAI?

Este proceso ha sido bastante largo y tuvo un comienzo bastante "interesante". La primera vez que supe que existía un organismo internacional que regía nuestro deporte fue a mediados de los '90, algunos años antes que en Colombia existiera una Federación.

Fui a competir a un mundial femenino en Australia y, una vez allá, descubrí que para participar en dichos eventos era necesario pertenecer a un país afiliado a la FAI y tener la correspondiente "Licencia FAI".

Como no cumplía ni lo uno ni lo otro, no fui admitida y eso me causó una gran decepción y un gran disgusto hacia la "tal FAI".

A pesar de no haber podido participar, ese viaje fue el inicio de una serie de viajes y encuentros que poco a poco me llevaron a acercarme a la Federación Internacional: Visto que en Colombia no habrá Federación ni se expedían las licencias, yo iba a muchas competiciones y tenía que volar "por libre" pues no me permitían participar y a la vez trabajaba en el comité organizador. Los miembros de la CIVL (sección interna de la FAI que regula el ala delta y el parapente) empezaron a notarme y a conocerme, observando mis conocimientos tanto del deporte como lingüísticos (en ese entonces hablaba 4 idiomas y hoy en día son 8) al igual que la forma en que desempeñaba las diferentes tareas).

A partir del 2009, varios miembros de la Junta CIVL (Bureau) me pedían que fuera la

Delegada de Fedeaéreos y trabajara con ellos, lo cual no fue posible si no hasta febrero de este año; además me invitaban a participar en los grupos de trabajo. En junio del 2009 me nombraron "Steward" que son los "observadores internacionales" que trabajan, en representación de la FAI, apoyando a los organizadores de eventos Categoría 1 (mundiales y continentales) y a los participantes para garantizar que dichos campeonatos se hagan siguiendo las reglas y los estándares y que los pilotos acaten las mismas.

Son casi 20 años de camino recorrido el que me ha llevado a ser postulada como candidata a la Junta Directiva de la CIVL y ahora a ser nombrada "CIVL Competition Coordinator".

¿SEGÚN SU EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y SU PROCESO DEPORTIVO EN EL

PAÍS, QUE PODRÍAMOS MEJORAR EN LA ESTRUCTURA NACIONAL DEL

DEPORTE?

Esta es una pregunta bien difícil y, al hablar, me refiero mayormente a la parte del vuelo libre.

Durante muchos años he tenido la posibilidad de presenciar como otras federaciones logran dar un mayor apoyo a sus deportistas y como dan gran importancia a la parte competitiva; como los deportistas de otros países cuentan con las posibilidades de enfocarse en la competición.

Dentro de estas organizaciones, consideran que las escuelas y los pilotos biplaza son empresas con ingresos mientras que entienden que los deportistas de competición deben recibir mayor apoyo económico para poder competir más, pues solamente participando en numerosos eventos internacionales, logran mejorar el nivel, dar resultados y ser inspiración para los demás atletas (nuevos).

Desafortunadamente, nuestra idiosincrasia y el ejemplo en otras áreas no nos ayuda; esto no es una excusa, pues deberíamos ser capaces de cambiar las cosas porque pertenecemos a una modalidad deportiva "sui generis" que se sale de las normas convencionales (¡nosotros volamos!).

Sé que en el país contamos con excelentes pilotos, pero sin la posibilidad de fogueo y de trabajar en equipo, estamos limitados.

No sabría exactamente qué decir y sé que hay varios personajes que se dedican mucho y otros que no, pero me da la sensación que necesitamos empezar a ser más comprometidos, a cumplir con los plazos a ponerle más seriedad y menos trabas a todo; esta es la imagen que se refleja en el exterior.

No conozco los pormenores de nuestra federación pues paso muy poco tiempo en el país para poder estar más comprometida y, a pesar de haber intentado varias cosas en el pasado, la comunicación por internet no siempre es la más eficiente.

¿QUE PODRÍA SUGERIR A LOS DEPORTISTAS AÉREOS COLOMBIANOS QUE HOY

EN DÍA LUCHAN POR UN PRIMER LUGAR EN UN MUNDIAL FAI?

Sólo hay una manera de poder hacer parte de la élite: volar todo lo que se puede y competir muchísimo; además hay que aprender a no rendirse a tener paciencia y hay que ser conscientes del constante y duro proceso de aprendizaje al que nos exponemos, y no olvidar, aprender a lidiar con el "no ganar" y con nuestras mentes en el ámbito de la competición.

El vuelo por libre es una cosa y las carreras son otras, hay que competir.

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA CELEBRADA EN EL MES DE MAYO

Durante los días 25 y 26 de mayo del año en curso se realizó en Bogotá, en la oficina de la

Federación Colombiana de Deportes Aéreos FEDEAEREOS, una asamblea extraordinaria con participación de 24 clubes con su respectivo Presidente y/o delegado de los 31 federados en la actualidad, dentro del orden del día de la asamblea se debatieron temas pertinentes al manejo de estatutos de la federación y aprobación de reglamentos de las diferentes disciplinas Aéreas.

Por decisión conjunta quedaron aprobados los reglamentos de:

 Paracaidismo.

 Aeromodelismo.

 Ala Delta.

 Globo Aerostático.

 Planeadores y Ultralivianos.

SEMINARIO DE ADMINISTRACION DEPORTIVA EN CONVENIO CON EL COC

Deportistas de las diferentes disciplinas deportivas aéreas se reunieron en el Seminario de

Administración Deportiva, realizado el pasado 15,16 y 17 de Abril en convenio con la

Federación Colombiana de Deportes Aéreos FEDEAEREOS y el Comité Olímpico

Colombiano COC.

Dentro de los asistentes se contó con la participación de:

 Carlos Andrés Hernández Castañeda.

 Javier Walter Vallejo.

 Iván Giovanny Jonca Martínez.

 Yulder Alexander Ulloa Suarez.

 Oscar Javier Cuervo Gualtero.

 Carlos Beimar Espitia Cabrera.

 Gustavo Holguín Rodríguez.

 Daniel Fernando Orozco Ospina.

 Diego Alejandro González Gutiérrez.

VI ENCUENTRO RECREATIVO DE PARAPENTISMO REALIZADO EN APIA (RISARALDA)

En el municipio de Apia (Risaralda) los días 21,22 y 23 de Marzo se llevó a cabo el Sexto encuentro Nacional de Parapentismo, organizado por el Sr Carlos Mario Berrio, del Club

Libre Vientos. Los Vuelos se realizaron desde el lugar conocido como Voladero El Zarzo, vereda El Jazmín, ubicado a veinte minutos de la plaza principal del Municipio.

El evento fue avalado por la Federación Nacional de Deportes Aéreos FEDEAEREOS, la

Federación Aeronáutica Internacional FAI y la Aerocivil.

ASAMBLEA ORDINARIA REALIZADA EN EL MES DE MARZO

Durante el pasado 18 de Marzo del año en curso, se llevó a cabo una asamblea ordinaria dentro de las instalaciones de Coldeportes, como eje central de la asamblea se delibero sobre la elección de la nueva Junta Directiva que empezara su proceso a partir del 14 de

Septiembre del 2015.

A continuación se relacionan las personas elegidas que harán parte de esta nueva Junta.

 Francisco Javier Hoyos Arango.

 Javier Walter Vallejo Pazmiño.

 Miguel David Martínez.

 Andrés Ignacio Hernández.

 Mauricio Hernando Tovar.

 Erick Guarín Masmela.

 Jaime Andrés Ocampo Perdomo.

CAMPEONATO MUNDIAL DE PARAPENTE ROLDANILLO (VALLE DEL CAUCA)

El Campeonato Mundial de Parapente, competencia que se realiza cada dos años, tuvo lugar del 10 al 25 de enero de 2015 en Roldanillo, Valle del Cauca, donde se reunieron más de 150 pilotos de 38 países, lugar también considerado por muchos pilotos como uno de los mejores lugares del mundo para la práctica de parapente.

Aunque el deporte tiene más categorías como acrobacia, paramotor y accuracy, Colombia compitió en la categoría más popular, el Cross Country y la delegación Nacional tuvo seis participantes entre los que se encontraban: Andrea Jaramillo (Manizales), Edinson Álvarez

(Bucaramanga), Ricardo Gómez (Armenia), Julián Carreño (Calarcá), Bernardo Medina

(Roldanillo) y Daniel Vallejo (Cali).

El evento tuvo como Director General al Sr. Luis Fernando Jiménez quien también es piloto, para el directivo, el Parapentismo se abre espacio en el país y esta fue una gran oportunidad para que el deporte llegara a más personas.

VI CAMPEONATO DE ALA DELTA HOMBRES PAJARO

Durante los días 24 y 31 de Enero de 2015 tuvo lugar el esperado y ampliamente reconocido campeonato de Ala Delta – Hombres Pájaro de categoría “FAI CAT II”, organizado por Mike Glennon, evento reconocido por la afluencia de pilotos de diferentes países, en su versión anterior contaron con la participación de Pedro García de España,

Daniel Vélez de Colombia, Zac Majors de USA, Dustin Martin, Raúl Guerra, Wolfi Seiss de por nombrar algunos y este año conto con la participación de Dustin Martin: récord del mundo de distancia (764km en línea recta), Rudy Gotes: campeón mexicano,

Jelko Look campeón ecuatoriano y como novedad dos mujeres extranjeras: Soraya Ríos de

Venezuela y María José Gularte de Guatemala.

EVENTOS INTERNACIONALES QUE CONTARON CON APOYO DE FEDEAÉREOS

2015 FAI WORLD CHAMPIONSHIP FOR AEROBATIC MODEL AIRCRAFT SUIZA 6 AL 16 DE AGOSTO

Durante los días comprendidos entre el 6 y el 16 de Agosto se realizara el Campeonato

Mundial de Aeromodelismo dentro de las instalaciones de la Base Aérea de Dubendorf en la cuidad de Zúrich, Suiza.

Nuestro país contara con la representación de los siguientes Deportistas:

 Marcelo Vélez

 Federico Hinestrosa

 Sergio Velásquez

La Federación Colombiana de Deportes Aéreos FEDEAEREOS colaboro con los siguientes apoyos monetarios.

Inscripciones: $ 5.330.508 =

Uniformes: $ 269.120 =

8TH FAI WORLD CUP OF CANOPY PILOTING CANADA 24 AL 29 DE AGOSTO

Durante los días 24, 25, 26, 27,28 y 29 del mes de Agosto se llevaran a cabo el Campeonato

Mundial de Paracaidismo Canopy Piloting en la ciudad de Farnham, localizada a 60 Km al suroeste de Montreal Canadá.

Nuestro país contara con la representación de los siguientes Deportistas:

 Milton Pachón

 Andrés Alarcón

 Jaime Tristancho

La Federación Colombiana de Deportes Aéreos FEDEAEREOS colaboro con los siguientes apoyos monetarios.

Inscripciones: $ 7.424.936 =

Tiquetes Aéreos: $ 6.592.764=

CAMPIONATO DEL MONDO DI ACROBAZIA GEMONA-TRASAGHIS (UD) 06 AL 09 DE AGOSTO

Dentro del circuito de la Copa del Mundo de Parapente de Acrobacia entre los cuales se encuentran Acromax, Acroaria y Campeonato de España, se contó con la participación

Colombiana en el primero (Acromax) llevado a cabo los días 6,7,8 y 9 se Agosto del año en curso.

Nuestro país conto con la participación de los siguientes Deportistas:

 Edward Parra Londoño

 Cesar Darío Arévalo Urrego

La Federación Colombiana de Deportes Aéreos FEDEAEREOS colaboro con los siguientes apoyos monetarios.

Edward Parra Inscripciones: $ 1.100.000=

Tiquetes Aéreos: $ 2.086.804=

Uniformes: 01 Chaqueta

01 Camiseta

Cesar Arévalo Inscripciones: $ 2.807.988=

14TH FAI WORLD PARAGLIDING CHAMPIONSHIPS ROLDANILLO-COLOMBIA 10 AL 25 ENERO

En el pasado mes de Enero, durante los días comprendidos entre el 10 y el 25, se llevó a cabo el Campeonato Mundial de Paracaidismo en Roldanillo, Valle del Cauca, en el cual se contó con una delegación de seis Deportistas en representación Colombiana:

 Andrea Jaramillo

 Edinson Álvarez

 Ricardo Gómez

 Julián Carreño

 Bernardo Medina

 Daniel Vallejo

 Esteban Novoa ( Team Leader)

Tabla de Puntuación por Nacionalidad

1. Alemania 18360 Nuestra delegación se mantuvo en el

2. Eslovenia 18221 puesto número 11 entre 38

Naciones,

3. España 18211 por encima de Naciones como

Japón,

4. Francia 18130 USA, Suecia, Bélgica, Finlandia,

Holanda.

5. Suiza 18099

6. Austria 18095

7. Italia 18092

8. Republica Checa 17743 FEDEAEREOS, contribuyo con la

9. Venezuela 17559 premiación del circuito Nacional con el

10. Reino Unido 17527 apoyo de Trofeos y Medallas.

11. Colombia 17300

12. Brasil 17174

13. Japón 17157

14. Polonia 17080

15. Sudáfrica 16569

EVENTOS NACIONALES QUE CONTARON CON APOYO DE FEDEAÉREOS

CAMPEONATO NACIONAL DE ALA DELTA Y LA XI COPA ATMOXFERA OPEN FAI 2 PIEDECHINCHE

Dentro del contexto Nacional se llevaron a cabo el Campeonato Nacional de Ala Delta y la

Copa Atmoxfera Open FAI 2 la cual llego a su onceava edición en Piedechinche (Valle del Cauca).

La Federación Colombiana de Deportes Aéreos FEDEAEREOS colaboro con el debido registro ante la FAI y apoyo para la premiación con 15 medallas para los deportistas ganadores.

CUMPLEAÑOS DEPORTISTAS PRIMER SEMESTRE- 2015

La Federación Colombiana de Deportes Aéreos atendiendo las recomendaciones e inquietudes de nuestros Deportistas quiere compartir con ustedes los Natalicios de nuestra gran familia brindándoles de antemano una gran felicitación deseando que hayan pasado momentos de felicidad en cada una de sus fechas en particular.

PARACAIDISMO

 Jose Holver Vera Mogollon 01 Enero  Pablo Fernando Perez Granados 29 Julio  Jose Davis Lasprilla Ardila 22 Febrero  Jose Manuel Cadena Lisarazo 12 Febrero  Luis Guillermo Vargas Beltrán 02 Julio  Andrea del Pilar Marentes Ramirez 25 Febrero  Daniela Maldonado Ehrhardt 18 Diciembre  Dilmer Eduardo Mejía Perez 15 Julio  Hector Armando Guerrero Alarcón 03 Marzo PARAPENTE

 David Galindo Gutierrez 15 Junio  Jimena Lora Cuervo 29 Febrero  Juan Manuel Carrasquilla Valbuena 17 Enero  July Alexandra Salazar Silva 20 Abril  Marcel Romero Monroy 29 marzo  Marcela Escaño Ruiz 13 Abril  Iván Alonso Alvarez Castrillon 25 Junio  William Martin Guerrero Garzón 11 Febrero  Humberto Cuevas Herrera 18 Mayo  Carlos Felipe Concha 22 Marzo  Diego alejandro Gonzalez Gutierrez 17 Marzo  Edwar Parra Londoño 11 Junio  Henry Alexander Alcázar Rincon 18 Junio  Jose Julián Peláez Valencia 04 Julio  Luis Ángel Díaz Villamil 01 Mayo  Víctor Julio Díaz Villamil 23 Mayo  Ronny Alexander Sarria Martinez 06 Mayo  Cristian Eduardo Barrios 06 Mayo  Carlos Alberto Alcalde Parra 05 Mayo  Diego Ferney Ayala Macareo 30 Marzo

AEROMODELISMO

 Lisandro Arturo Zapata 09 Julio  Carlos Jose Forero Cruz 30 Abril  Marcelo Velez Uribe 12 Enero  Camilo Gonzalez Arango 10 Febrero  Carlos Eduardo Sánchez Guerra 18 Abril  Jorge Hernán Lozano Escobar 05 Marzo

ALA DELTA

 Andres Hernández Duarte 31 Mayo  Guillermo Balcázar Niño 02 Enero  Hugo Rodríguez Jiménez 08 Enero  William Gómez Alcázar 28 Abril  Juan Camilo Marín Giraldo 24 Enero  Jose Alfredo Marín Giraldo 03 Abril  Claudia Mejía de la Pava 12 Marzo

Proceso de actualización Reglamento Nacional de Parapente

La actualización del Reglamento que empezaría a regir a partir del 1 de Enero del 2016, se realizó mancomunadamente desde la Federación Colombiana de Deportes Aéreos con colaboración de Presidentes de clubes así como miembros del órgano de Dirección de los mismos, de acuerdo a sus aportes a un documento enviado con antelación para que expusieran sus sugerencias, modificaciones o arreglos al reglamento que se encontraba en vigencia. Al verificar y tener en cuenta sus aportes de acuerdo a su conocimiento y posibles mejoras al documento se implementaron estas mismas dentro de un documento final que fue presentado y enviado a todos los Presidentes de Clubes de Parapente federados hasta esa fecha.

En el documento final como lo había expresado la Presidente de la Federación se enfatizó y brindo mayor atención a los procesos de categorización y escalafonamiento de pilotos así como las habilitaciones a las cuales se podría acceder, atendiendo los requerimientos exigidos, debidos procesos, niveles de exigencia, de igual manera los deberes de los deportistas para optar por los mismos.

A continuación se evidencia apartes del reglamento con las modificaciones realizadas:

Coordinación proceso de Capacitación en Deportes Aéreos con la Policía Nacional de Turismo

Dentro de las actividades que fueron desarrolladas durante este proceso, se tuvo participación en la coordinación de acuerdo a solicitud recibida por parte de la Dirección

Nacional de la Policía de Turismo, frente al deseo de recibir una capacitación por parte de la Federación respecto a las actividades Aéreas y su crecimiento dentro de los deportes de aventura, esta coordinación se realizó con el Sub intendente Andres Córdoba Puentes.

Así pues se les brindo dos jornadas de Capacitación tanto de normas de seguridad en la

Dirección de Protección y servicios Especiales de la Localidad de Puente Aranda y la práctica en la zona de vuelo Parapente Paraíso ubicada en el municipio de Sopo, estas capacitaciones fueron realizadas los días 12 de Agosto y 04 de Septiembre del 2015.

Se les hizo entrega al final de las mismas de un certificado diseñado y realizado bajo mi autoría y durante la pasantía, como acreditación en la participación de estas actividades de capacitación. NO. GRADO APELLIDOS Y NOMBRES CEDULA

1 SI CORDOBA PUENTES ANDRES ARMANDO 80119659

2 PT PIRAMANRIQUE SACRISTAN EDWIN GIOVANNY 80215508

3 PT PARRA SOLANO DIEGO 11224342

4 PT CALLE MOLINA MARINO DE JESUS 18612765

5 PT GARCIA MORALES JHON 80933177

6 PT ARANGON CARRANZA YUDY NEY 53093385

7 PT PEREZ SOLOZANO CINDY JOHANA 1031127839

8 PT ARAUJO PRADO EDIEL ANDRES 1086894961

9 PT REYES CERERO LUIS 1057892786

10 PT CAÑON CORTES JUAN ALEXANDER 1056029420

11 PT RUIZ RAMOS SINDY 30461042

12 PT PINZON OLAYA LEIDY 1123086096

Proceso de Habilitación como Pilotos Biplaza a Pilotos Avanzados de las Zonas de

Antioquia, Santander y Eje Cafetero

Como dentro de los objetivos de la Federación Colombiana de Deportes Aéreos se estipula la realización de procesos de formación y acreditación de jueces, instructores, pilotos y demás personal vinculado con estas actividades, se realizó la convocatoria para acceder a la habilitación de Pilotos Biplaza para vuelos de Inducción no comerciales, en las cuales se certificaron veinticinco (22) pilotos avanzados de las diferentes zonas del país.

La participación dentro de este proceso se basó en la revisión y verificación de todos los documentos pertinentes para el proceso y respaldo en diseño, evaluación y puntuación de los exámenes presentados por los pilotos.

Preparación, Coordinación y Realización de Reuniones Virtuales

Por medio de la utilización de esta herramienta se permitió en cuatro oportunidades realizar reuniones que contaron con la participación de la mayoría de los presidentes de clubes de la

Federación Colombiana de Deportes Aéreos, estas tuvieron como fin el estudio de casos especiales, debate y toma de decisiones frente a temas relevantes presentados en contexto

Deportivo y Administrativo. La herramienta brinda la facultad de realizar reuniones esporádicas y la cantidad de veces necesarias frente a los diversos temas en particular de las organizaciones, estas reuniones pueden estar dirigidas u organizadas por una o más personas de acuerdo a la configuración de la plataforma, esta personas es la encargada de dar comienzo a la reunión y terminarla dado el caso, después de establecida la fecha, se brinda una invitación para enviar por correo electrónico para poder acceder y participar en la reunión, la presentación de la invitación se plasma a continuación:

1. Puede unirse a mi reunión el viernes, 04 de septiembre de 2015 a la hora indicada: 02:00 p.m. Hora est. Pacífico, Sudamérica. https://global.gotomeeting.com/join/950733965

2. Use el micrófono y los altavoces (VoIP). Le recomendamos usar unos auriculares con micrófono. Si no, también puede llamar por teléfono.

Número: +34 931 76 1534 Código de acceso: 950-733-965 PIN de audio: lo recibirá al unirse a la reunión

ID de reunión: 950-733-965

GoToMeeting Reuniones en línea cada vez más fáciles

De la misma forma, esta herramienta brinda las facilidades para guardar copias de audio y video de las diferentes reuniones realizadas, brindando soportes que validen los temas y las decisiones tomadas dentro de las mismas, como tal, el empleo de esta herramienta es de gran importancia y más cuando se desea tener participación más activa del mayor número de presidentes de clubes debido a lo apartados que se encuentran de Bogotá.

Realización y presentación del Calendario Deportivo 2016

Este proceso se realizó de acuerdo a la convocatoria realizada por Coldeportes, en la cual se enviaba los formatos para la presentación y sustentación de eventos deportivos para el año

2016, basados en los mismos se realizó el proceso interno con los clubes afiliados a la federación con la intención de realizar o participar en eventos para el año 2016 con un tiempo prudencial para su diligenciamiento y visto buenos del Órgano de Administración, esto pues como proceso de adjudicación de los mismos y su inclusión dentro del calendario de FEDEAEREOS para presentación ante los directivos de Coldeportes.

Después de la recepción, presentación y aprobación de los eventos se entregó un documento de presentación de los mismos ante la Junta Administradora.

Estos procesos fueron realizados bajo la inspección y control del Sr. Tirso Zorro, el licenciado Carlos Iván Bermeo Director Técnico de Posicionamiento y Liderazgo

Deportivo y Cristina Bertoldo Mikan Profesional Especializado GIT Deporte de

Rendimiento Olímpico Convencional

Fecha Actividad 2015.08.28 Envío de oficio de convocatoria (Presente documento). 2015.09.30 Plazo máximo de radicación en Coldeportes. Fecha límite por parte de Coldeportes para el estudio, evaluación y análisis de los 2015.10.20 Anteproyectos presentados (GIT Deporte de Rendimiento Olímpico y Paralímpico). 2015.10.30 Fecha límite de sustentación de los Anteproyectos. Envío de conceptos técnicos (favorables o no) a las Federaciones, asignación de 2015.11.30 presupuesto de apoyo y lista de documentos necesarios para dar inicio a la etapa precontractual (si aplica). Entrega de Proyectos Finales ajustados (los que recibieron concepto favorable de aval y 2015.12.10 asignación de recursos). 2016.01.20 Entrega de la documentación relacionada y actualizada (Etapa precontractual). 2016.02.19 Fecha límite de trámite contractual por parte del Área de Contratación Coldeportes. 2016.03.04 Cierre de procesos.

Adjuntamos para los fines pertinentes, el formato para la presentación del proyecto especial.

PROCESO Versión : 1 Código: PRESENTACION DE EVENTOS PARA EL CALENDARIO NACIONAL 2016

FORMATO Página 1 de 1 Anteproyecto para el Desarrollo Calendario Único Nacional 1 Proyecto Año 2016 2 Federacion FEDERACION COLOMBIANA DE DEPORTES AEREOS 3 Nombre Club Federado 4 Disciplina EVENTOS AÑO 2016 Lugar Fecha Cantidad Cantidad Objetivo Meta Presupuesto No. Actividad Nombre Evento Modalidad Categoría Ciudad Tipo dd/mm/aaaa Atletas Personas (Cualitativo) (Cuantitativo) (CO$) (Pais) 1 CALENDARIO NACIONAL 2 CALENDARIO NACIONAL 3 CALENDARIO NACIONAL 4 CALENDARIO NACIONAL 5 CALENDARIO NACIONAL 6 CALENDARIO NACIONAL 7 CALENDARIO NACIONAL 8 CALENDARIO NACIONAL 9 CALENDARIO NACIONAL 10 CALENDARIO NACIONAL 11 CALENDARIO NACIONAL 12 CALENDARIO NACIONAL 13 CALENDARIO NACIONAL 14 CALENDARIO NACIONAL 15 CALENDARIO NACIONAL ** *** De click en la pestaña del lado 0 0 $ - CALENDARIO 1 INTERNACIONAL CALENDARIO 2 INTERNACIONAL CALENDARIO 3 INTERNACIONAL CALENDARIO 4 INTERNACIONAL CALENDARIO 5 INTERNACIONAL CALENDARIO 6 INTERNACIONAL CALENDARIO 7 INTERNACIONAL CALENDARIO 8 INTERNACIONAL CALENDARIO 9 INTERNACIONAL CALENDARIO 10 INTERNACIONAL CALENDARIO 11 INTERNACIONAL CALENDARIO 12 INTERNACIONAL CALENDARIO 13 INTERNACIONAL CALENDARIO 14 INTERNACIONAL CALENDARIO 15 INTERNACIONAL ** *** De click en la pestaña del lado 0 0 $ -

LOGROS DEPORTIVOS

AÑO EVENTO SEDE DISCIPLINA CATEGORIA ATLETAS MEJOR LUGAR OCUPADO W OR LD CHAM PIONSHIP F OR 2015 A ER OB A T IC SUIZA AEROMODELISMO UNICA 4 75 M OD EL A IR C R A F T C LA SS F 3 A T OU R D E A C R OB A C IA 2015 CAM PEONATO SUIZA PARAPENTE SOLO 1 24 A C R OM A X T OU R D E A C R OB A C IA 2015 CAM PEONATO SUIZA PARAPENTE SYNCRO 1 13 A C R OM A X SW OOP 2015 LEA GU E USA PARACAIDISMO SOLO 2 63 FLORIDA T OU R D E ACROBACIA ACRO 2015 SUIZA PARAPENTE 1 28 CAM PEONATO SOLO A C R OA R IA 2 0 15 CROSS 2015 PARAGLIDING PARAPENTE 3 67 W OR LD C U P COUNTRY 2015 FINAL C N M D E CROSS 2015 PA R A PEN T E PARAPENTE 1 67 2014 ESCUELA COUNTRY DE AVENTURA V A LLE A .C .

14 T H F A I W OR LD CROSS 2015 COLOMBIA PARAPENTE 5 21 PARAGLIDING COUNTRY CHAMPIONSHIP

2 0 t h F A I WORLD CROSS 2015 MEXICO ALA DELTA 2 22 HANG GLIDING COUNTRY C LA SS 1 CHAMPIONSHIP 2 0 15 CAMPIONATO CROSS 2015 ITALIANO ITALIA ALA DELTA 1 43 DELTAPLANO- COUNTRY C LA SS 1 2015 SANTA CRUZ FLATS RACE CROSS 2015 - M A R K USA ALA DELTA 1 30 KN IGHT COUNTRY MEMORIAL- C LA SS 1 2 0 15 GOVERNADOR VALADARES CROSS 2015 BRAZIL ALA DELTA 1 36 COUNTRY INTERNATIONA L HG OPEN

INFORME DE REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA PARA CALENDARIO 2016

En la reunión realizada el pasado 23 de Octubre del año en curso se priorizo la organización y adjudicación de eventos a realizar para el calendario deportivo para el año 2016, dentro de las postulaciones realizadas por los clubes federados se tuvo en cuenta las fechas a realizar los eventos, valoración de los eventos realizados en años pasados y democráticamente adjudicación de competencias a los clubes que realizaron a tiempo la inscripción de sus eventos.

A continuación se relacionan eventos fechas y clubes que lo realizaran:

CROSS COUNTRY

 2 OPEN Rolda y Primera Valida del Campeonato Nal. de Parapente 12 de Enero del 2016(Club Alto Vuelo)  2 Valida “Copa Vientos Open FAI 2” 18 de Febrero del 2016(Club Vientos de Apia)  3 Valida ”Copa Occidente 2016” Marzo del 2016(Club Parapente Aburra)  4 Valida del Campeonato Nacional de Parapente Abril del 2016(Club Vuelo Libre Roldanillo)  5 Valida del Campeonato Nacional de Parapente 02 de Junio del 2016(Club Alto Vuelo)  6 Valida “Copa Vientos de Apia” 20 de Julio del 2016(Club Vientos de Apia)  7 Valida “Copa Atmoxfera Piedechinche Open FAI 2” 12 de Agosto del 2016(Club Halcones Cali)  8 Valida del Campeonato Nacional de Parapente 14 de Octubre del 2016(Club Alto Vuelo)  9 Valida del Campeonato Nacional de Parapente 8 de Diciembre del 2016(Club Alto Vuelo)

ACCURACY

 1 Valida Accuracy Piedechinche Abril del 2016(Club Alto Vuelo)

 2 Valida Accuracy Ruitoque 7 de Mayo del 2016(Club Ruitoque)  3 Valida de Parapente Accuracy Junio del 2016(Club Fly Adiction)  XIII Encuentro Internacional Parapente Pachavita 2016 5 de Noviembre del 2016(Club Deportivo de Parapente Raira)  Accuracy Cielo Abierto Septiembre del 2016(Club Cielo Abierto)  Accuracy Aeroclub 2016 12 de Noviembre del 2016(Club Ruitoque) ALA DELTA

 Hombres Pájaro 2016 09 de Enero del 2016(Club Halcones Cali)  Chambonato de Ala Delta Oasis Blue Marzo del 2016(Club Vuelo Libre Roldanillo)  Encuentro Roldanillo Extremo Abril del 2016(Club Vuelo Libre Roldanillo)  Sexta Copa Iyoma Junio del 2016(Club Vuelo Libre de Bogota)  Campeonato Nacional de Ala Delta 2016 Julio del 2016(Club Vuelo Libre Roldanillo)  Encuentro Día del Aire Septiembre del 2016(Club Vuelo Libre de Bogota)

PARACAIDISMO

 Record Nacional Vertical 19 de Marzo del 2016(Aeroclub Paracaidismo Colombia)  Record Nacional Horizontal 16 de Abril del 2016(Aeroclub Paracaidismo Colombia)  Boggie Tributo Jhonatan Florez 7 de Mayo del 2016(Aeroclub Paracaidismo Colombia)  Campeonato Nacional de Paracaidismo 28 de Mayo del 2016(Aeroclub Paracaidismo Colombia)  Integración Clubes Nacionales 15 de Octubre del 2016(Aeroclub Paracaidismo Colombia)  Copa Don Gibs Por Definir (Club San Michel)  Saltos Santa Marta  Por Definir (Club San Michel)

AEROMODELISMO

 Valida Nacional I 28 de Mayo del 2016(Club Aeromodelos de Rionegro)  Valida Nacional II 15 de Octubre del 2016(Club Aeromodelos de Rionegro)

La Copa Ruitoque 2016 en la modalidad de Parapente postulada para los primeros días del mes de Julio, se dejó pendiente pues en la actualidad el club postulante (Club Ruitoque) presenta inconvenientes con su Zona de Vuelo.

De igual manera se deja a consideración que el Evento de Parapente Accuracy

Piedechinche, por ser una disciplina de fácil manejo y coordinación sea realizada en el mes de Abril (Semana Santa) por el Club Alto Vuelo y no en el mes de Julio como fue realizada su postulación.

Los eventos Internacionales se dejaron tal cual según la postulación de cada Club interesado en participar dentro del mismo en el Calendario Internacional.

La Junta Directiva confirma la realización de un oficio dentro del cual se manifiesten los debidos procesos a diligenciar por los Clubes al momento de realizar un evento, explicando dentro del mismo de qué manera deben realizarse Como? Por Qué? Y Para Qué? Como oficialización de los debidos procesos dentro de la Federación frente a los eventos a realizar dentro del Calendario Nacional.

EVENTOS INTERNACIONALES

PARAPENTE

 14TH FAI EUROPEAN PARAGLIDING CHAMPIONSHIP  2016 PARAGLIDING WORLD CUP SUPERFINAL  FIRST OPEN ROLDA 2016  ACROJAM AUSTRIA  ACROBATIZZ AUSTRIA  SWISS CHAMPIONSHIPS SUIZA  SONCHAUX ACRO SHOW SUIZA  AEROWING FRANCIA  PWA WORLD CUP BRAZIL CASTELO  PWA WORLD CUP GEMONA DEL FRIULI  PWC WORLD CUP SERRA DA ESTRELA  PWC WORLD CUP ST ANDRE LES ALPES  PWC WORLD CUP REUNION ISLAND SAINT LEU  PWC WORLD CUP SUPERFINAL  PWC AUSTRALIAN OPEN BRIGHT  PWC SWISS OPEN DISENTIS

ALA DELTA

 CANOA OPEN 2016  FLYTEC CHAMPIONSHIP  2016 BRASILIA HANG GLIDING PRE-WORLDS  19TH FAI EUROPEAN HANG GLIDING CLASS 1 CHAMPIONSHIP  FESTIVAL AÉREO TIMBO DU SUL CURITIBA BRAZIL

PARACAIDISMO

 2016 DIPC DUBAI  PINK KLATOVY 2016 CANOPY PILOTING  8TH FAI WORLD CUP OF CANOPY PILOTING  SWOOP LEAGUE FLORIDA  SWOOP LEAGUE FLORIDA  SWOOP LEAGUE FLORIDA  CAMPEONATO MUNDIAL USA  CAMPEONATO NACIONAL USA  CAMPEONATO NACIONAL USA  USA CP NATIONALS  SWOOP LEAGUE DUBAI  NATIONAL CHAMPIONSHIPS OF ARTISTIC EVENTS AND FORMATION SKYDIVING

Documentos a presentar para la adjudicación y postulación de Eventos dentro del

Calendario FAI

Se accedió a la coordinación y presentación de eventos para el calendario FAI, de acuerdo a la vinculación continua de la Federación Colombiana de Deportes Aéreos frente al órgano internacional de los Deportes Aéreos FAI.

Dentro del orden de procedimientos que se realizan para estas competencias hay que hacer referencia que los Clubes organizadores en primera instancia deben solicitar ante la aeronáutica civil un permiso para la utilización del espacio aéreo para la competencia, este documento conocido como NOTAM, es el que otorga los permisos para la realización y utilización de espacio aéreo de la competencia.

Como segunda instancia está el formato de inscripción ante la FAI, diligenciado igual por los clubes pero el cual se revisa y corrige para la firma de presidente de la Federación junto con el pago en euros equivalente al valor de una inscripción para participar en la competencia.

Estos documentos son verificados y los soportes son enviados ante el Coordinador de

Competencias de la FAI, para su oficialización e inscripción del evento en la página oficial de la Federación Aeronáutica Civil, para el conocimiento pertinente de los deportistas de las diferentes ciudades frente a las competencias a desarrollarse en los diferentes países del mundo.

FORMATO

Título: FORMATO DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE PERMISOS ESPECIALES PARA AERONAVES DE NACIONALIDAD COLOMBIANA Principio de Procedencia: 4100.040

PARA DILIGENCIAR POR EL SOLICITANTE (dd/mm/aaaa y Hora UTC)

ITEM INFORMACION ANALISIS

1. Fecha Solicitud Hora NA

2. Tipo de Solicitud Vuelos sobre areas pobladas y no pobladas NA

Matrícula de Aeronave N.A.

Marca de Aeronave N.A.

Modelo de Aeronave PARAPENTES

3. Datos de aeronave Designador OACI

Color (es) VARIOS

PBMO (kg) 130

Clase de equipo especial a bordo N.A. (si aplica)

Nombre(s) y Apellido(s)

Datos de la Tripulacion Tipo y Numero de Licencia 4. a Cargo Direccion en Colombia

Telefono en Colombia

Nombre o Razón Social

Teléfono y/o fax

Ciudad - País

Correo Electronico

Nombre del Solicitante Datos del Explotador 5. # Cedula o Pasaporte Solicitante Teléfono y/o fax

Correo Electrónico

Cargo

Firma Solicitante

DESCRIBA EL MOTIVO DE SOLICITUD Y LA INFORMACION QUE CONSIDERE NECESARIA PARA SU AUTORIZACION

6.

7. FAVOR ANEXAR ESTE FORMATO DILIGENCIADO Y FIRMADO POR EL SOLICITANTE

PARA PARA USO EXCLUSIVO UAEAC

Analista Numero de Radio

Correo electronico Fecha de RADIO Teléfono OBSERVACIONES

Fecha de Análisis

Firma Analista

CONCEPTO DIRECTOR DE SERVICIOS A LA NAVEGACION AEREA

Fecha de Autorizacion OBSERVACIONES

Firma de Autorizacion

Envíe el formato diligenciado antes de 72 horas en horario hábil a: [email protected]

NOTAS a) Consulte INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO b) Para mayor informacion sobre la documentacion necesaria para la autorizacion de su solicitud Consultar los Segmentos del RAC correspondientes

Cualquier información adicional, al teléfono 2962208 o correo electrónico [email protected]

Clave: GSAC-3-2-12-03 Versión: 01 Fecha: 09/07/2012 Página: 1 de 1

Notification of competition and application for FAI/CIVL sanction as a Category 2 event

Email to: [email protected]

1 Declaration: 'The NAC has been notified and given approval for the sanctioning of the following event. The event will be conducted according to the Sporting Code of FAI/CIVL, supplemented as necessary by Section 7. The competition organiser will register all pilots who hold a current FAI Sporting Licence.’

Signed: [print name]

Whoever signs this application form is signing that NAC approval has been granted. If the event is to be held in the territory of another NAC then the organiser must also obtain authorization from that NAC. Written proof of this authorization must be submitted to FAI/CIVL with this application form.

2 - National Aero Club:

3 - Title of Event:

4 - Discipline:

5 - Task style:

6 – Dates (this includes any reserve days):

7 - Reserve Dates:

8 - Country and Location (and distance from nearest large town):

8 - Organiser:

9 - Contact name(s):

10 - Address:

11 - Phone: Fax:

12 - E-mail:

13 - Website address:

14 - Sanction fee (In Euros):

INFORME DE EVENTOS

MARQUE CON UNA (X) EL TIPO DE VINCULACIÓN PARTICIPACIÓN ( ) ORGANIZACIÓN ( ) CON EL EVENTO

NOMBRE DEL EVENTO

PARTICIPACIÓN DE NACIONAL ( ) INTERNACIONAL ( ) EVENTO

DISCIPLINA DEPORTIVA

MODALIDAD

GENERO DAMAS ( ) VARONES ( )

CANTIDAD DAMAS ( ) VARONES ( )

Open y Sport CATEGORÍAS

No. DE LIGAS LIGAS/(CLUBES) ( ) PAÍSES ( ) (CLUBES)/PAÍSES

LÍNEA DE INVERSIÓN

VALOR DE COFINANCIAMIENTO

(DILIGENCIA FEDEAÉREOS)

ASPECTOS

1. RESEÑA TÉCNICA DE LA PARTICIPACIÓN:

Ítem Datos Observaciones

No. Atletas (Damas/Varones) (Especificar cuantas damas y cuantos hombres)

No. Entrenadores

No. Delegados

N° Países (Mencionarlos en observaciones)

Fecha de viaje

Fecha de regreso

País y Ciudad sede

Fecha de competencia

2. OBJETIVOS Y METAS PLANTEADAS Y SU CUMPLIMIENTO:

3. ENTRENAMIENTOS EN LA SEDE DE COMPETICIÓN: (Novedades e inconvenientes, otros)

4. DESARROLLO GENERAL DE LAS COMPETICIONES: (Novedades, inconvenientes, otros)

5. RESULTADOS DEPORTIVOS:

6. ASPECTOS DISCIPLINARIOS DE LA PARTICIPACIÓN:

7. ASPECTOS RELEVANTES A DESTACAR DEL EVENTO O PARTICIPACIÓN:

8. OTROS ASPECTOS PARA RESEÑAR: (Transporte, alimentación, hospedaje, acompañamiento médico, metodológico, entre otros)

9. FOTOS DEL EVENTO:

10. CONCLUSIONES:

11. RECOMENDACIONES:

ORGANIZADOR DE EVENTO O DEPORTISTA:

Nombre

Teléfono(s)

Correo electrónico

Firma escaneada

Recibida y Revisado Por (Funcionario Fedeaéreos):

Fecha:

Aprobado (Funcionario Fedeaéreos):

Fecha:

Observación:

NOTA: El formato deberá ser enviado en Word

REPORTE DE INCIDENTES Y ACCIDENTES

AEROMODELISMO

FORMATO DE REPORTE DE INCIDENTES / ACCIDENTES (AEROMODELISMO)

Fecha: Nombre del DEPORTISTA: N° de vuelos: Modelo utilizado: Dirección del viento:

Descripción del Incidente y/o Accidente:

Conclusiones:

PARACAIDISMO

FORMATO DE REPORTE DE INCIDENTES/ACCIDENTES (PARACAIDISMO)

Fecha: Nombre del instructor: N° de saltos: Nombre del pasajero/alumno: N° Saltos: ¿Quién dio la Instrucción?: ¿Cuánto tiempo duró la instrucción?: Descripción del salto: Equipo utilizado Tipo de avión: Altura del salto: Velocidad del viento: Dirección del viento:

Descripción del Incidente/Accidente:

Conclusiones:

REPORTE DE INCIDENTES/ACCIDENTES QUINCENAL (PARACAIDISMO)

NOMBRE DEL CLUB Reporte desde: Reporte hasta: N° de saltos en el periodo N° de incidentes/Accidentes en el periodo:

Nombre pilotos involucrados:

Observaciones

FIRMA PRESIDENTE CLUB

PARAPENTE

FORMATO DE REPORTE DE INCIDENTES / ACCIDENTES (PARAPENTE)

Fecha: Nombre del piloto: N° de vuelos: Equipo utilizado: Dirección del viento:

Descripción del Incidente y/o Accidente:

Conclusiones:

FORMATO DE REPORTE DE INCIDENTES / ACCIDENTES (PARAPENTE) PILOTOS TÁNDEM

Fecha: Nombre del instructor: N° de vuelos: Nombre del pasajero/alumno: Equipo utilizado Dirección del viento:

Descripción del Incidente y/o Accidente:

Conclusiones:

REPORTE DE INCIDENTES QUINCENAL (PARAPENTE)

NOMBRE DEL CLUB

Reporte desde: Reporte hasta: N° de vuelos en el periodo:

N° de incidentes y accidentes en el periodo:

Nombre pilotos involucrados:

Observaciones

FIRMA PRESIDENTE CLUB

6. Presupuesto

Detalle Cantidad Tiempo Dedicación Valor Valor total unitario

Costos de 1 6 meses Seis(6) $300.000 $1.800.000 personal horas diarias

Sub total $1.800.000 costos de personal

Costos de 480 2 diarios N/A $2.000 $960.000 transporte

Costo de 240 6 meses N/A N/A $200.000 papelería

Oficina 1 6 meses N/A 1.500.000 $9.000.000

Internet 1 6 meses N/A $40.000 $240.000

Telefonía 1 6 meses N/A $25.000 $150.000 Fija

Sub total $10.550.000 costos directos

Valor total $12.350.000 del proyecto

7. Cronograma

Actividad Meses

1 2 3 4 5 6

Entrevista e inducción con Órgano Administrativo

Recopilación y apropiación de la Información de Fedeaéreos

Trabajo de elaboración de Anteproyecto.

Radicación Anteproyecto cuyos revisores son Miguel Ángel García y Carlos Florez.

Presentación de Informes y actividades propias de la Federación.

Presentación de Informe

Final, de acuerdo a información obtenida y compilada.

8. Resultados

 Se realizaron y entregaron boletines de las actividades y apoyos brindados por la

federación en el último año.

 Se realizó el proceso de actualización de Reglamento Nacional de Parapente a regir

el 01 de Enero del 2016, acorde con los señalamientos y recomendaciones brindadas

por los presidentes de los Clubes de esta Disciplina.

 Se coordinó el proceso de capacitación para miembros de la Policía Nacional de

Turismo frente a la práctica de deportes de Aventura en la disciplina de parapente y

se les otorgo certificados por la asistencia a la misma.

 Se coordinó y preparo el proceso de habilitación para Pilotos Biplaza para Vuelos

de Inducción No comerciales en las zonas Valle, Santander y Cundinamarca.

 Se realizó el proceso de recepción, avaluación, coordinación y presentación de

eventos deportivos para el calendario deportivo 2016 y su posterior sustentación

ante el ente rector Coldeportes.

 Se preparó, coordino y realizo reuniones de Asamblea Virtuales frente a temas

prioritarios relevantes para tomas de decisión, dentro de los procesos de la

Federación Colombiana de Deportes Aéreos

 Se encargó de recepción, verificación, corrección y envió de solicitudes frente a la

realización de Competencias e inscripción de las mismas dentro del calendario

deportivo Internacional.  Se es el encargado de verificar y procesar las solicitudes de deportistas frente a la

adquisición de Certificados de Idoneidad o Licencias deportivas así como el cambio

de categorías o escalafonamiento de los pilotos de las diferentes disciplinas dentro

de la Federación Colombiana de Deportes Aéreos.

9. Conclusiones

Durante el transcurso y desempeño de la Pasantía, fue de vital importancia el poder desempeñar funciones dentro de uno de los organismos deportivos fundamentales dentro de la organización deportiva colombiana perteneciente al sistema privado, la Federación

Colombiana de Deportes Aéreos brindo facilidades de aprendizaje, herramientas y espacios para el cimiento y fortalecimiento de los conocimientos adquiridos dentro de la Academia, permitió el acercamiento y empoderamiento de procesos propios del sector deportivo, permitió el suceso de actividades de acercamiento al ente rector del deporte a nivel nacional

COLDEPORTES, así mismo se colaboró con la conceptualización y formalización de procesos que brindaran mayor organización y crecimiento a tan importante organismo cabeza de los deportes aéreos del país.

Por otra parte es de vital importancia seguir creando espacios para próximos estudiantes de carreras afines al deporte con el fin de seguir aportando conocimientos para el crecimiento y cada vez mayor atención a los organismos deportivos del país, los cuales necesitan formalidad en todos y cada uno de sus procesos, apoyo frente a la creación e implementación de herramientas y procesos que brinden mayor credibilidad y calidad a las actividades deportivas tanto del sector público como el privado, si bien es claro el panorama del sector se ve permeado de continua informalidad e improvisación, lo cual nos hace un llamada cada vez más fuerte al empoderamiento y manejo del sector para tomar las riendas los espacios de dirección, administración y gerencia del deporte y las diferentes ramas que se desprenden del mismo.

BIBLIOGRAFÍA

Ley 181 (1995). Por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el

aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del

Deporte. Congreso de Colombia. Recuperado el 06 de mayo de 2016, en:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf

Ley 494 (1999). Por la cual se hacen algunas modificaciones y adiciones al Decreto-ley 1228 de

1995 y a la Ley 181 de 1995. Congreso de Colombia. Recuperado el 06 de mayo de 2016,

en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38937

Decreto 1228 (1995). Por el cual se revisa la legislación deportiva vigente y la estructura de los

organismos del sector asociado con objeto de adecuarlas al contenido de la Ley 181 de

1995. Presidencia de la República de Colombia. Recuperado el 06 de mayo de 2016, en:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1485

Decreto 1525 (2008). Por el cual se dictan normas relacionadas con la inversión de los recursos de

las entidades estatales del orden nacional y territorial. Presidencia de la República de

Colombia. Recuperado el 06 de mayo de 2016, en:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30211

Coldeportes (2016). Biblioteca deportiva. Coldeportes. Recuperado el 06 de mayo de 2016, en

http://www.coldeportes.gov.co/coldeportes/biblioteca_deportiva/preguntas_frecuentes/insp

eccion_vigilancia_control/66401&print&inf=0

Artículo 52 (1991). En el cual se menciona que el deporte y la recreación, forman parte de la

educación y constituyen gasto público social. Asamblea nacional constituyente. Recuperado el 27 de abril de 2016, en: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-

2/capitulo-2/articulo-52

Daft, R. (1998). Teoría y diseño organizacional (No. 658 D3y.). Thomson.

De Toro, J. (2013). El deporte, sector de actividad económica: estructuración de uno de los

sectores con mayor potencial. Universidad Pontificia Comillas.

Andrade, M. (2005). Análisis de la cultura organizacional, evaluación de la imagen e identidad

corporativa para la creación de manuales corporativos para la empresa transportes Saldaña

Granda SA de CV.

Hall, R. H. (1990). Desarrollos recientes en teoría organizacional: una revisión. Ciencia y

sociedad.