Alteridades ISSN: 0188-7017
[email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa México DE LA TORRE, RENÉE Guadalajara vista desde la calzada: fronteras culturales e imaginarios urbanos Alteridades, vol. 8, núm. 15, 1998, pp. 45-55 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74745550005 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ALTERIDADES, 1998 8 (15): Págs. 45-55 Guadalajara vista desde la calzada: fronteras culturales e imaginarios urbanos RENÉE DE LA TORRE* Las ciudades son espacios donde se organiza la vida y las formas de asumir su ser y estar dentro de la social de grandes conglomerados de seres huma- ciudad: por un lado, desterritorializan las interac- nos. Pero las ciudades no son nada más una base ciones sociales; pero, por otro lado, confieren nuevos física donde se lleva a cabo la vida de sus habitan- sentidos de territorialización local a la cultura glo- tes, son también referentes de identidad que acti- bal. van memorias históricas a través de relatos, mo- Si la ciudad es el escenario donde se globaliza lo numentos, edificios históricos, leyes municipales, local y se localiza lo global (cf. García Canclini, reglamentos y tradiciones que conforman sentidos 1994), surge la inquietud por entender la manera en particulares mediante los cuales se mira la ciudad, que interactúan estos dos marcos de identidad de y sus habitantes se perciben como pieza fundamen- los habitantes de una ciudad ¿cómo se negocia la tal de ella.