30 años...

Gran Fondo Internacional SIETE AGUAS

...30 historias

1980 - 2009 Edita: Ayuntamiento de Siete Aguas Patrocina: Diputació de València Imprime: Imprenta Provincial Maquetación y diseño de portada: Cromo System Servicios Gráficos S.L. Fotografías: Archivo Gran Fondo Internacional Diputación de Valencia Nevera Films GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

Índice

Página Saluda del Presidente 5 Saluda del Alcalde 7 Saluda del Diputado 9 Recordando... 10 Vencedores 19 Vencedoras 21 Historial de participantes 23 Carteles 27 No ganaron, pero dejaron un grato recuerdo 87 Pioneros del cronometraje 89 Correr en Siete Aguas 91 El GFI en los medios de comunicación 93 Como nos ven desde la RFEA 94-95

3

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

Saluda del Presidente de la Diputación de Valencia

ólo los proyectos bien ejecutados perduran en el tiempo y se consolidan, este es el Sclaro ejemplo del Gran Fondo Internacio- nal de Siete Aguas que en tan sólo XXX edicio- nes se ha consolidado como una de las citas claves dentro del calendario nacional de pruebas en rutas de la Real Federación Española de Atle- tismo.

La ilusión y el tesón que el Ayuntamiento y el Grupo de Voluntarios de Siete Aguas han de- mostrado desde que en 1980 naciera esta cita deportiva han permitido que de los 26 partici- pantes de aquella primera carrera hoy se cifren en casi 2.000 los inscritos en la última edición.

La Institución que presido dio el impulso definitivo a este importante proyecto con la crea- ción en 1997 del Trofeo Presidente de la Diputación que ayudó en gran medida a la con- solidación de esta prueba atlética popular, considerada actualmente como la más importante de la Comunidad Valenciana.

Quien iba a decir hace treinta años que hoy podríamos contar con veintena figuras de re- conocido prestigio internacional participando en este encuentro deportivo que sigue avan- zando continuamente, tanto en número de participantes como en prestigio dentro y fuera de nuestras fronteras.

También quisiera agradecer la participación a lo largo de estos años de grandes figuras como el español Abel Antón, el keniata John N'Gugi o el portugués Paulo Guerra, y en el campo femenino las portuguesas Concepción Ferreira y Albertina Machado, las españolas María Abel y Azucena Díaz y las valencianas Mónica Pont y Marta Fernández de Castro, entre otros reconocidos deportistas, que han dado prestigio y nombre a este Gran Fondo.

Desde la Diputación de Valencia somos conscientes del duro trabajo que la organización ha llevado a cabo durante todo este tiempo y les animo a que sigan con la excelente labor re- alizada y que tan bien se plasma en este libro conmemorativo.

Alfonso Rus Terol Presidente de la Diputación de Valencia

5

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

Saluda del Alcalde de Siete Aguas

esde hace más de 30 años el Ayuntamiento y pueblo de Siete Aguas vienen apostando por Del deporte decididamente mediante la organi- zación y apoyo al Gran Fondo Internacional de Siete Aguas y, lo que en un principio empezó siendo la ca- rrera de ruta con el circuito más duro del calendario nacional, hoy se ha consolidado, sin ningún género de dudas, como la competición atlética mas impor- tante del verano a nivel nacional, y como una de las pruebas de carrera de fondo de mayor prestigio a nivel internacional, dada la cantidad y calidad de sus participantes, los cuáles, no dudan en referirse a la misma ,por su propio trazado y condiciones, como prueba o carrera mítica del fondo internacional.

El Gran fondo Internacional de Siete Aguas encierra en sí mismo los valores deportivos y culturales pro- pios de un evento deportivo de sus características como son la tenacidad, el esfuerzo, la fuerza de vo- luntad y el respeto a los demás, valores todos ellos tan necesarios en la sociedad en que vivimos y en el desarrollo integral de los individuos que la for- man. Pero, así mismo, el Gran fondo Internacional de Siete Aguas por su propia dimensión de reu- nión atlética de carácter internacional, y por el propio empeño de sus organizadores, año tras año, se esfuerza en promover el deporte como fuente de unión y de encuentro entre distintas culturas, obteniéndose, también, cada año, diferentes y constantes pruebas de solidaridad y confraterniza- ción tanto entre los corredores, como en la misma afición.

También es innegable el valor turístico de la carrera al ser el máximo exponente de la difusión del nombre de Siete Aguas por todo el mundo, dando al pueblo la imagen propia de municipio turís- tico, abierto al deporte y a la cultura.

Pero, quizá, el valor más destacable de la prueba deportiva y, que mi juicio lo ha convertido en un fenómeno especial, distinto al resto de eventos deportivos de su misma naturaleza e importancia, es, en gran parte, que el Gran Fondo Internacional de Siete Aguas, no sólo es una carrera, sino que es una gran fiesta popular y familiar, dónde, el pueblo , veraneantes, corredores y sus familias se reúnen a participar y festejar el gran acontecimiento de la carrera en un ambiente entrañable e irrepetible.

Que un municipio de la dimensiones de Siete Aguas cuente con un día grande del deporte, y que cuente con él desde hace ya 30 años es sinónimo de trabajo bien hecho y es demostrativo del en- tusiasmo, e interés de una población por el deporte, por ello, quiero terminar agradeciendo en ma- yusculazas a todos los organizadores, voluntarios, colaboradores, comunicadores, patrocinadores e instituciones públicas que han hecho y siguen haciendo posible el sueño de Siete Aguas.

Rafael Zahonero Alcalde de Siete Aguas

7

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

Saluda del Diputado de Juventud y Deporte

l Gran Fondo Internacional de Siete Aguas es, hoy en día, un referente para el atle- Etismo, no sólo a nivel nacional, sino inter- nacional. Y para comprobarlo sólo hemos de repasar las listas de participantes que año tras año ha presentado la organización.

Junto a ese grupo de atletas de elite que cada año recorren las calles y el entorno de Siete Aguas, hay que tener muy en cuenta a los atletas populares que con su ilusión hacen aún más grande esta prueba. Para ellos es como tomar el pulso a su es- tado de forma y a su progresión personal como atletas populares. Sin olvidar lo que significa para ellos correr junto a sus referentes atléticos.

El Fondo Internacional de Siete Aguas, en defi- nitiva, es punto de encuentro obligado en el ca- lendario de verano del atletismo internacional. Y es un referente tanto para los atletas de elite como los populares.

Hablan de la misma con verdadero respeto. Y es que los atletas se desplazan hasta Siete Aguas para disfrutar de una prueba que se caracteriza tanto por su belleza como por las di- ficultades que ofrece a lo largo de su recorrido.

Este año se cumplen treinta años de este Gran Fondo Internacional de Siete Aguas. Han sido treinta ediciones cerradas, todas ellas, con éxito de participación y de organización. Por ello, es el momento de editar un libro con todos los detalles y las anécdotas que con total seguridad habrán salpicado el desarrollo de las mismas. Un referente escrito al que puedan acudir todos aquellos que deseen consultar cualquier dato de la carrera, quienes deseen co- nocerla mejor.

La Diputación de Valencia, a través de la marca turística “Valencia, Terra i Mar”, colabora y pa- trocina esta iniciativa que con tanta intensidad preparan y viven los vecinos de este municipio.

Desde la Institución Provincial queremos estar cerca de todas aquellas iniciativas que, desde los municipios de la provincia, están dirigidas a promover el deporte como fuente de unión y de encuentro.

No quiero dejar pasar la ocasión de agradecer el trabajo y el entusiasmo que desde el mismo día en que se inició este proyecto, hace treinta años, han puesto el Ayuntamiento de Siete Aguas y el Grupo de Voluntarios.

Miguel Bailach Luengo Diputado Provincial responsable Área de Juventud y Deportes

9 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

Recordando…

… En el siglo pasado! En la década de los 80. ras las primeras experiencias de subida y bajada hasta la fuente del Cazador, en el camino de Raydón, en los años 78 y 79, la Asociación para la Cultura Popular tuvie- Tron la feliz idea de organizar una carrera de más entidad, se lo expusieron al Ayun- tamiento; la Corporación lo aceptó y así nació el I GRAN FONDO que se celebró a finales de julio, un domingo por la mañana del año 1980. ¡Por lo tanto, ahora cumplimos 30 años. Y lo celebramos muy felices! En estos 30 años han ocurrido muchas cosas. Ha habido dos grupos organizativos. Han pasado ocho Corporaciones, lideradas por cuatro alcaldes: D. Agapito Más, D. Agus- tín García, D Guillermo Zahonero y D. Rafael Zahonero. En la Diputación de Valencia, nuestro principal patrocinador y a la que estaremos eterna- mente agradecidos, ha tenido ocho presidentes, a saber: D. Manuel Girona, D. Antonio Asunción, D. Francisco Blasco, Dña. Clementina Ródenas, D. Manuel Tarancón, D. José Díez, D. Fernando Giner y D. Alfonso Rus. A todos ellos nuestro agradecimiento.

A su vez, en la Diputación, como diputados responsables de Juventud y Deportes, nues- tras más expresivas gracias a D. Mario Araujo, D. Josep Bodí, D. Jesús Castellano y D. Mi- guel Bailach.

Queremos resaltar el hecho de que nuestra carrera es, desde 1997, “Trofeo Presidente de la Diputación”, lo que nos llena de satisfacción y orgullo.

10 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

n cuanto a la Federación de Atletismo, también ha tenido siete presidentes: D. Alberto de Miguel Navarro y D. Román Amador Huélamo cuando era Federación Valenciana Ede Atletismo, y después, D. Vicente Añó, D. Vicente Plaza, D. José Campos, D. Juan de Dios Leal y D. Vicente Revert, desde el cambio de denominación a Federación de Atle- tismo de la Comunidad Valenciana. A todos ellos también nuestro agradecimiento por su co- laboración. Y recordar que en varias ocasiones el Gran Fondo Internacional ha sido soporte para Campeonato Regional de Gran Fondo, primero y Campeonato Autonómico de Gran Fondo después.

Varios han sido también los cambios en la Consellería de Cultura, en el área de Deportes. Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento a D. José Antonio Chapa, D. Gon- zalo Morell, D. José Emilio Cervera, Dña. Concepción Gómez Ocaña, Dña. Niurka Montalvo, D. Fernando Gómez y ahora a D. Mateo Castellá.

Y los patrocinadores privados. Son tantos….. Unos, que lo fueron y ya no lo son; otros siguen siéndolo; otros que llegaron después; otros que llegarán…. Sabed que toda ayuda es bienvenida; que vuestra aportación ayudó y ayuda a engrandecer una prueba deportiva y por tanto, la organización del Gran Fondo In- ternacional os lo agradece públicamente.

11 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

ien, como decíamos, cumplimos 30 años tan felices. Tan felices, sabiendo que, en las veintinueve ediciones celebradas han finalizado su participación en el Gran Fondo Bnada menos que 30.022 corredores de todas las latitudes españolas y de más de 30 países de los cinco continentes.

…Sabiendo que, han participado corredores de más de 600 clubes populares y atletas de los primeros clubes de élite en el mundo del atletismo. …Sabiendo que, hemos pasado de un presupuesto anual muy modesto en los principios a los 100.000 euros actuales. …Sabiendo que, hemos repartido más de 250.000 euros en premios en me- tálico a los vencedores de las distintas categorías. …Sabiendo que, hemos repartido más de 250.000 botellas de agua y más de 64.000 camisetas conmemorativas de las distintas ediciones. …Y sabiendo que, tenemos más de 200 personas en la Organización. Todas ellas son nuestro mejor activo. Son las que hacen realidad el presente y garantizan el futuro. A todas ellas: gracias, gracias, gracias.

12 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

apítulo aparte y especial merecen las fuerzas del orden: Policía Local, Guardia Civil, CProtección Civil, UME, sanitarios, etc. Son parte fundamental para el buen desarrollo de la carrera; ellos velan con un esfuerzo en- comiable para que todo discurra por los cauces normales, legales, seguros y, en definitiva, satisfactorios.

En particular, además, la Policía Local tiene la responsabilidad de la dirección ejecutiva y la dirección de seguridad vial, tareas imprescindibles a cargo de Antonio Muñoz y Raquel Orea.

En cuanto a los efectivos del personal sanitario, es una tranquilidad para los corredores saber que cuentan con los mejores especialistas en traumatismos, ATSs, fisioterapeutas, etc., y una dotación de dos ambulancias y una UVI móvil.

Disponemos también de un servicio médico de control anti-dopaje, según establece la Real Federación Española de Atletismo.

13 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

Presentación de atletas. ada año, el día de la carrera, a las 12 de la mañana, en el Salón de Actos del Ayunta- miento, se da la bienvenida públicamente a los atletas de élite participantes y se pre- Csentan individualmente con una breve reseña de sus actuaciones más importantes. Es un acto idóneo para que el público pueda ver de cerca a los principales aspirantes al triunfo final, aquellos hombres y mujeres que conoce por la prensa especializada y que ahora están aquí con nosotros.

La organización y las autoridades locales se vuelcan con este acto tan entrañable, para que cada año se reciba con un aplauso más caluroso a todos los atletas invitados.

Es habitual también contar con la presencia de autoridades del mundo del atletismo, bien de la Federación Autonómica, como D. Vicente Plaza, D. José Campos y D. Juan de Dios Leal, o bien nacional, pues varios años nos ha visitado el responsable nacional de Fondo en carretera, Cross y Carreras en ruta D. Luis Miguel Landa.

14 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

esfile Infantil de Bienvenida a Países y Clubes Participantes. Otro acto característico del Gran Fondo Internacional que imprime personalidad diferencial. Un acto que pre- Dpara Maribel con todo esmero, siempre pensando en superarse cada año y que un centenar de niños y niñas realiza con toda ilusión.

Con este acto queremos agradecer de la forma más sincera y natural la participación de todos los clubes que nos visitan y dar la bienvenida a todos los países que concurren. Siempre nos acompaña la Sociedad Musical La Paz que es la mayor y más antigua insti- tución cultural de Siete Aguas.

Cada año es más difícil representar con una 60 tablillas a los más de 300 clubes que par- ticipan, pero sabed que todos sois igualmente bienvenidos.

También pasa con los países, cuando un atleta extranjero se inscribe a última hora y no hay tiempo de confeccionar la tablilla de su país.

Queremos recomendar a todos los espectadores que no se pierdan este desfile que se ce- lebra una hora antes de la carrera.

15 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

as carreras infantiles. Las carreras infantiles no son un complemento del Gran Fondo Internacional, sino que son parte esencial del mismo. Nacieron a la vez que la carrera Lde los “mayores” porque no se entiende de otra manera. Son como una escuela que garantiza el futuro; son la parte más entrañable, más cercana y más emotiva, donde los niños y niñas ponen toda la ilusión del mundo y se sienten tan importantes como los “ma- yores” (de hecho, denominan las carreras infantiles como “el maratón de los niños”); donde los padres y sobre todo los abuelos se transforman en “niños” por unos minutos.

En alguna edición han llegado a participar hasta 610 corredores infantiles. Hay que ver con que formalidad entrenan los días previos a la carrera, y la inquietud que tienen para inscri- birse unos días antes.

Y no digamos a la hora de la entrega de tro- feos; son un manojo de nervios cuando ya les llaman para subir al podio y recibir el tro- feo de manos del Alcalde. Y como se afa- nan los padres para sacar la foto correspondiente. Y la cara de satisfacción cuando se vuelven para su casa con el tro- feo conseguido. Es conocido que siempre se celebra el sábado siguiente a la carrera de los “mayores”.

16 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

nécdotas, recuerdos, curiosidades… Se amontonan los recuerdos, las curiosidades; no sabríamos por donde comenzar. Recordáis a aquel corredor que, después de la Acarrera, bajaba las escaleras de la piscina haciendo el pino? Recordáis cuando vinieron los primeros atletas africanos, y cuando vinieron los primeros atletas de la Unión Soviética?

Recordáis cuando los corredores bajaban desde lo alto de la loma hasta el Papán. Y cuando se subió el “muro” por primera vez?

Podéis recordar desde cuándo José Cortés Gutiérrez, nuestro tenor particular, nos canta “Granada” al terminar la prueba; y luego en la cena nos canta otra vez, pero con la letra adaptada para dedicarla a la carrera?

Recordáis aquel año que llovió torrencialmente desde las seis y media de la tarde hasta las siete, llenando de tierra y piedras algunas partes del circuito, tirando conos, cintas, trofeos, vallas, pancartas y nuestras ilusiones de todo de todo el año de preparativos… Y cómo, a partir de las siete, salió el sol de nuevo; la organización se puso en marcha multiplicando sus esfuerzos, lo pone todo en orden y finalmente se pudo dar la salida con puntualidad a las siete y media y celebrar la carrera con una tarde fresquita.

Recordáis el año 1989 con tantos finalistas olímpicos en la línea de salida, y el año 2000 con la participación del equipo olímpico español de maratón para , los campeones del mundo de maratón, Abel Antón y Martín Fiz. Y tantos recuerdos más. En definitiva, 30 ediciones celebradas, igual a 30 días de fiesta en Siete Aguas.

17 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

18 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

Cuadro de Honor de los Vencedores

Samuel Otieno Año Edición Distancia Vencedor Club Tiempo

1980 I 20.000 m. Teodoro Pérez Valencia C.F. 1:08:12 1981 II 20.000 m. Teodoro Pérez Valencia C.F. 1:06:17 1982 III 20.000 m. Rafael Salido Alicante 1:07:37 1983 IV 20.000 m. Antonio Campos Valencia C. F. 1:08:34 1984 V 19.471 m. Eduardo Alcaína C.A. Acero 1:07:50 1985 VI 17.500 m. Cipriano Lucas Portugal 56:54 1986 VII 17.150 m. Germán Peña Colombia 55:55 1987 VIII 15.150 m. Pablo Martín El Minuto 47:50 1988 IX 15.150 m. Constantino Esparcia Cipol 46:18 1989 X 15.150 m. Paul Kipkoech Kenya 45:51 1990 XI 15.150 m. John N'Gugi Kenya 45:47 1991 XII 15.150 m. Juvenal Ribeiro Portugal 45:20 1992 XIII 15.150 m. Volmir A. Herbstrit Brasil 45:52 1993 XIV 15.150 m. Samuel Otieno Kenya 44:46 Récord 1994 XV 15.150 m. Abderrahim Zitouna Marruecos 45:38 1995 XVI 15.150 m. Andrew Masai Kenya 45:07 1996 XVII 15.150 m. Paulo Guerra Portugal 45:28 1997 XVII 15.150 m. Hicham Chatt Marruecos 46:13 1998 XIX 15.150 m. Hicham Chatt Marruecos 47:20 1999 XX 15.150 m. Reuben Cheruyot Kenya 47:34 2000 XXI 15.150 m. Enock Keter Kenya 46:53 2001 XXII 15.150 m. Hicham Chatt Marruecos 47:24 2002 XXIII 15.150 m. Elijah Nyabuti Kenya 46:59 2003 XXIV 15.150 m. James Moiben Kenya 47:31 2004 XXV 15.150 m. Juan Carlos de la Ossa Joma Sport 45:51 2005 XXVI 15.150 m. Juan Carlos de la Ossa Joma Sport 45:38 2006 XXVII 15.150 m. Juan Carlos de la Ossa Joma Sport 46:48 2007 XXVIII 15.150 John Korir Kenya 46:27 2008 XXIX 15.150 Abdelhadi El Moazziz Marruecos 47:28

19 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

20 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

Cuadro de Honor de las Vencedoras

Albertina Machado

Año Edición Distancia Vencedora Club Tiempo

1981 II 20.000 m. Rosa Biosca Algemesí 1:44:53 1982 III 20.000 m. Rosa Biosca Algemesí 1:37:34 1983 IV 20.000 m. Amparo Sahuquillo Buñuel 1:40:14 1984 V 19.471 m. Amparo Sahuquillo Valencia C. F. 1:27:49 1985 VI 10.106 m. Amparo Sahuquillo Valencia C. F. 43:34 1986 VII 15.150 m. Eugenia Folgado Sprinters 1:18:44 1987 VIII 15.150 m. Dalia López Canguro A.A.C. 57:01 1988 IX 15.150 m. Elena Cobos Kelme 58:00 1989 X 15.150 m. Albertina Machado Portugal 51:20 Récord 1990 XI 15.150 m. Susan Sirma Kenya 52:25 1991 XII 15.150 m. Griselda González Argentina 52:53 1992 XIII 15.150 m. Katerina Kramenkova Rusia 54:30 1993 XIV 15.150 m. Mónica Pont Caixa Ontinyent 53:25 1994 XV 15.150 m. Concepción Ferreira Portugal 52:55 1995 XVI 15.150 m. Margareth Nghoto Kenya 54:21 1996 XVII 15.150 m. Griselda González Argentina 54:08 1997 XVII 15.150 m. Rakiya Marauii Marruecos 55:15 1998 XIX 15.150 m. Rakiya Marauii Francia 55:58 1999 XX 15.150 m. Rakiya Marauii Francia 54:19 2000 XXI 15.150 m. Maria Abel Adidas-España 55:23 2001 XXII 15.150 m. Iness Chenonge Kenia 53:50 2002 XXIII 15.150 m. Selina Kosgei Kenia 54:27 2003 XXIV 15.150 m. Ruth Jepkoech Kutol Kenia 54:36 2004 XXV 15.150 m. Rita Jeptoo Kenia 54:20 2005 XXVI 15.150 m. Merima Demboba Etiopia 52:40 2006 XXVII 15.150 m. Beylanesh Fikadu Etiopia 55:22 2007 XXVIII 15.150 m. Leonor Carneiro Portugal 54:25 2008 XXIX 15.150 m. Azucena Diaz España 54:55

21 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

22 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

Historial de participantes

Historial del número de participantes en cada edición.

Año Hombres Mujeres Total % mujeres

1980 26 0 26 - 1981 107 6 113 5,31% 1982 171 9 180 5,00% 1983 190 10 200 5,00% 1984 237 11 248 4,44% 1985 191 13 204 6,37% 1986 461 15 476 3,15% 1987 463 19 482 3,94% 1988 560 17 577 2,95% 1989 699 22 721 3,05% 1990 715 26 741 3,51% 1991 760 39 799 4,88% 1992 892 43 935 4,60% 1993 1004 52 1056 4,92% 1994 1210 64 1274 5,02% 1995 1261 67 1328 5,05% 1996 1379 74 1453 5,09% 1997 1319 71 1390 5,11% 1998 1348 76 1424 5,34% 1999 1159 66 1225 5,39% 2000 1214 58 1272 4,56% 2001 1263 84 1347 6,24% 2002 1477 100 1577 6,34% 2003 1495 112 1607 6,97% 2004 1741 126 1867 6,75% 2005 1692 124 1816 6,83% 2006 1739 123 1862 6,61% 2007 1752 144 1896 7,59% 2008 1774 152 1926 7,89%

Totales 28.299 1.723 30.022

23

30 años repitiendo esta escena GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1980

I Gran Fondo

omo hemos dicho al principio, tras las pri- meras experiencias de Subida a la Fuente Cdel Cazador, es cuando la Asociación para la Cultura Popular de Siete Aguas, con Recaredo Agulló al frente, tuvieron la feliz idea de organizar una carrera de más entidad. Se lo expusieron al Ayuntamiento, la Corporación aceptó y así nació el I Gran Fondo, que se celebró un domingo a las 9,30 de la mañana de finales de julio de 1980. Una prueba que terminaron unos héroes como Toni Lastra, Ricardo de Jesús Fayos, Luis Navas del Fresno, etc., así hasta 22 y en la que venció Teo- doro Pérez Tomé.

26

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1981

II Gran Fondo

nimados por la primera experiencia se llega al año 1981, ya con participación feme- nina y que además contó con el aliciente de ser Campeonato Regional de Gran AFondo, con aumento considerable de participación y ya pasando al primer domingo de agosto, también por la mañana y que congregó a un gran número de aficionados y es- pectadores no solo en la salida y meta sino también en el camino de la fuente de la Gota, dónde veíamos aparecer a los corredores por el Alto de la Loma y encarar esa terrible ba- jada interminable para luego casi sin aliento subir desde el Papán hasta los Arenales y lle- gar exhaustos a la meta, como lo volvió a hacer Teodoro Pérez Tomé en hombres y Rosa Biosca en mujeres.

28

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1982

III Gran Fondo

n este año se empezó a consolidar la participación de corredores que se había ini- ciado el año anterior y que continuaría bastantes años más, algunos incluso hasta Ehoy, como fueron los Seguí, Albiol, Martínez Ricart, Monteagudo, Torres, Ferrandis, Plaza, Campos, Rodríguez de Dios, etc, etc.

En este año, Rosa Biosca de Algemesí volvió a repetir la gesta del año anterior y compar- tió las mieles del triunfo con Rafael Salido de Alicante que sorprendió al resto de partici- pantes y se impuso en la meta.

30

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1983

IV Gran Fondo

legados a la cuarta edición, en el año 1983, la prueba volvió a ser Campeonato Re- gional de Gran Fondo, seguía aumentando la participación y subió también algunos Lpeldaños en calidad, pues ganó la prueba nada menos que Antonio Campos, el atleta de Pedralba que militaba en el Valencia C. de F., aunque tuvo que sudar lo suyo para dejar atrás a Cándido Sánchez, José Martinez y Luis Arenas.

El apartado de mujeres tuvo como vencedora a Amparo Sauquillo, la atleta de la Hoya de Buñol-Chiva que iniciaría así una racha de 3 triunfos consecutivos que solo podría igualar años más tarde la marroquí Rakiya Marauii.

En esta edición ya se contabilizaron casi 250 inscritos y el vencedor tuvo un premio de 20.000 pesetas.

32

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1984

V Gran Fondo

n la quinta edición, en el año 1984, fue el último del recorrido por La Vallesa, alcan- zando la cota de 930 metros de altitud desde los 700 de la salida, dejó de ser tan Emontaraz y se hizo más urbano para aumentar el espectáculo y la seguridad aunque manteniendo su dureza característica.

Este año ya se contó con la participación de atletas franceses y alemanes. Finalmente se alzó con el triunfo el atleta de Sagunto Eduardo Alcaina, superando a Emi- lio Seguí y a Teodoro Pérez Tomé.

En mujeres, como hemos dicho anteriormente repitió triunfo Amparo Sauquillo y fue fichada por el Valencia C. de F.

Tuvimos el honor de recibir la visita del Presidente de Diputación Don Antonio Asunción.

34

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1985

VI Gran Fondo Internacional

en la sexta edición, año 1985, se da un salto cualitativo muy importante. Al Gran Fondo se le añade el calificativo de Internacional y vaya si lo cumple, pues con un Ygrupo de portugueses, alemanes, franceses, estadounidenses, suizos y españoles el espectáculo está servido. Tras una dura pugna, deja constancia de su calidad y se alza con la victoria el portugués Cipriano Lucas con un tiempo de 56 minutos y 54 segundos, que para los 17.500 metros de que constaba el circuito no está nada mal. Fue seguido por Eduardo Alcaina que con gran pundonor se adelantó a los otros participantes como Alberto Casal, José Pedrás, etc.

Y en el apartado de mujeres, completaría su racha Amparo Sauquillo. También hay que recordar que ya se hizo la presentación de la prueba en la Delegación del Gobierno.

36

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1986

VII Gran Fondo Internacional

legamos al año 1986 y como consecuencia del tirón de prensa por la internacionalidad del año anterior se produce un aumento considerable de la participación de los co- Lrredores populares de varias provincias españolas y se acrecienta el prestigio de Siete Aguas en el mundillo atlético.

Termina imponiéndose en la línea de meta el campeón de América del Sur, el colombiano Germán Peña en hombres, superando nada menos que a Cipriano Lucas, a Ramiro Mata- moros y a Alberto Casal que consiguió el trofeo LAS PROVINCIAS como primer valenciano en la meta. El vencedor ya recibió un premio de 30.000 pesetas.

En mujeres, fue la valenciana Eugenia Folgado de club Sprinters de Paiporta la que se im- puso al resto de participantes.

38

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1987

VIII Gran Fondo Internacional

n 1987, cuando se establece la distancia de 15.150 m. que todavía hoy perdura (aun- que se han hecho varios cambios de trazado adaptados siempre a la seguridad de los Ecorredores y a un mejor control de los mismos, evitando que puedan ser doblados), aumenta el espectáculo por tener más contacto con los espectadores.

En esta ocasión de nuevo un atleta español volvió a hacerse con la victoria y fue el hom- bre del Club Transportes el Minuto Pablo Martín Mateo el que lo consiguió.

Y en mujeres se impuso a las demás la atleta de la Agrupación Atlética Canguro Dalia López, subcampeona de España de maratón con un tiempo de 57 minutos y 1 segundo. Los vencedores ya percibieron 40.000 pesetas. Y se superaron los 400 inscritos.

40

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1988

IX Gran Fondo Internacional

legamos al año que tan buenos recuerdos nos trae a la memoria, el 1988, pues fue el último año que ganaron dos corredores españoles. Este hecho no se ha vuelto a re- Lpetir, pues aunque ha habido victorias españolas tanto en hombres como en mujeres, pero no han coincidido en el mismo año.

En hombres fue memorable la pugna desde el principio entre un selecto grupo de atletas por la victoria final que fué a parar a manos del atleta del Capol Constantino Esparcia a la sazón campeón de España de cross que logró imponerse a los Romera, Montero, etc.

Y en mujeres, la atleta del Kelme Elena Cobos fue la primera en levantar los brazos en la línea de meta y por tanto inscribir su nombre en el cuadro de honor del Gran Fondo.

42

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1989

X Gran Fondo Internacional

llegados a la 10ª edición, en 1989 fue el delirio. Un nutrido grupo de finalistas olím- picos participaban en Siete Aguas. El keniata Paul Kipkoech en hombres y la portu- Yguesa Albertina Machado en mujeres se alzaban con la victoria en la carrera cuyo lema de ese año era “la emoción de correr”.

El primero, no sin antes haber dejado atrás a su compatriota Rono y a los Mamede, Lucas, Pedrás, Speeding, Mateo, Esparcia, Romera, Kevin Foster, Hug Jones, etc..

Y Albertina que tuvo una gran oponente en la holandesa Carla Beurkens, y tan gran carrera realizaron que todavía permanece en poder de la portuguesa el Record de la Prueba en un tiempo de 51 minutos y 20 segundos. Así pues, el lema de la carrera “ la emoción de correr” nos lo transmitieron a los más de 25.000 espectadores que fuimos testigos de esta memorable cita atlética.

44

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1990

XI Gran Fondo Internacional

si en el 89 fue el delirio, en el año 90 fue la locura, nada menos que el vencedor del año anterior Paul Kipkoech y el campeón del mundo de cross John NʼGugi en Yla línea de salida. Con un aumento de participantes tanto en hombres como en mu- jeres debido al auge que ha adquirido la carrera en años anteriores se celebró esta un- décima edición.

Al final se alzó con la victoria en mujeres la atleta de Kenya Susan Sirma, la primera mujer africana que lo conseguía.

Y en hombres, como no, John NʼGugi que con su experiencia en los Campeonatos del Mundo de Cross se imponía fácilmente a Paul Kipkoech y al joven Tono Pérez Perales. Hay que decir que la expectación fue máxima y así se reflejó en la prensa valenciana y quedó en la retina de los aficionados a este deporte.

46

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1991

XII Gran Fondo Internacional

a llegado el año 1991 la duodécima edición, se celebró el 17 de agosto, tras un cam- bio de organizadores que desde ese año se hacen cargo de la prueba, unidos bajo Yel nombre de Grupo de Voluntarios coordinados por Conceso Ruiz. La prueba se organizó en un tiempo récord y a pesar de la inexperiencia con un nivel muy aceptable. Hubo una gran participación de atletas nacionales y extranjeros y al final resul- taron vencedores el portugués Juvenal Ribeiro por delante de Rodrigo Gavela, José Manuel García, etc. Y la argentina Griselda González por delante de Kramenkova, Ana Isabel Alonso y otras atletas de gran nivel. El objetivo se había cumplido, que el Gran Fondo Internacional de Siete Aguas tuviera con- tinuidad.

48

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1992

XIII Gran Fondo Internacional

l año 1992 en la decimotercera edición los vencedores fueron el brasileño Volmir Herbstrit por delante de nuestro entonces Campeón de España de Cross el alavés EMartín Fiz , mejor adaptado al calor que nuestro compatriota y de la bielorrusa Kate- rina Kramenkova que se desquitaba así de la derrota que el año anterior le habia inflingido la argentina Griselda González.

La prueba también sirvió como Campeonato Autonómico de Gran Fondo. En este año se inició un cambio de filosofía en la organización, en el sentido de ir dotando de equipamiento material propio al Gran Fondo y para ello y desde entonces se cuenta con bastantes equipos propios como pancartas, banderas, archivos, mobiliario, equipo infor- mático con software propio, etc. Y también con almacén y oficina de uso propio. En defini- tiva, un equipamiento que avale el pasado y garantice el futuro.

También hay que decir que este año se igualaron los premios en metálico para hombres y mujeres sin discriminación alguna.

50

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1993

XIV Gran Fondo Internacional

n el año 1993 ya se produce otro aumento tanto de la participación popular como de élite y de espectadores, recuperando niveles anteriores. Se vuelve a recuperar la vic- Etoria en mujeres españolas que no se producía desde el año 88 por parte de una Mó- nica Pont que ya el año anterior había dejado constancia de su clase en el I Campeonato Autonómico de Gran Fondo y que este año volvía a repetir en el II. Y en hombres se alzó con la victoria imponiéndose a un gran grupo de corredores el keniano Samuel Otieno estableciendo un récord de la prueba que todavía hoy permanece en 44 minutos y 46 segundos.

También hay que resaltar que si bien desde el año 85 se alcanzó la internacionalidad,es a partir de este año cuando este rango se hace oficial al inscribir la carrera en el calendario de la Real Federación Española de Atletismo con las obligaciones inherentes que conlleva.

52

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1994

XV Gran Fondo Internacional

n el año 1994, decimoquinta edición, fue un año de gran recuerdo para un atleta muy querido en Siete Aguas como es Antonio Pérez Perales de La Font de la Figuera, Epues estuvo a punto de ganar con un tiempo de 45 minutos y 43 segundos, -ojo, 4 se- gundos menos que en el 90 hiciera John NʼGugi – pero en última instancia le arrebató la victoria por 5 segundos el marroquí Abderrahim Zitouna muy curtido en estas lides.

Y en mujeres se impuso la portuguesa que había sido Campeona del Mundo de Media Ma- ratón Concepción Ferreira.

También hay que poner de manifiesto que este año se presentó la prueba en la Diputación de Valencia, nuestro principal patrocinador, dónde se sigue celebrando hasta el día de hoy.

54

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1995

XVI Gran Fondo Internacional

tras varios años de crecimiento llegamos a 1995, después de pasarse los últimos años toda la noche siguiente a la carrera sin dormir y con un bocadillo de blanco y Ynegro, el equipo informático con Reme Fuertes y José Vicente Zahonero a la cabeza para que pudiéramos disponer de las clasificaciones completas al día siguiente, hubo que tomar una decisión tecnológica pionera en el mundo, como fue la incorporación del CHIP, digo pionera, pues fuimos la tercera carrera del mundo en aplicarlo, tras la maratón de Berlín, maratón de Rótterdam y experimental de Barcelona. ¡Antes que Madrid, Londres, Nueva York, Boston, París, Roma, etc.

En cuanto a la carrera en sí, nos falta por decir que de nuevo fue dominada por dos atle- tas de Kenya, como fueron Andrew Masai en hombres y Margareth Nghoto en mujeres.

56

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1996

XVII Gran Fondo Internacional

en 1996, la decimoséptima edición, continúa aumentando la participación popular y de nuevo un atleta luso se erige campeón, en esta ocasión nada menos que el Cam- Ypeón de Europa de Cross Paulo Guerra renueva los laureles para su país tras los triunfos de Lucas y Ribeiro en hombres y de Machado y Ferreira en mujeres.

Y en el apartado femenino de nuevo se alzaría con la victoria la atleta argentina afincada en España Griselda González como ya lo hiciera en el año 91.

Este año también se celebró el V Campeonato Autonómico de Gran Fondo, donde la Fe- deración de Atletismo de la Comunidad Valenciana premió a los más destacados fondistas valencianos como fueron David Juliá Navarro en hombres y Marta Fernández de Castro en mujeres.

58

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1997

XVIII Gran Fondo Internacional

n 1997, la decimoctava edición, se iniciaría una etapa curiosa, pues 2 atletas ma- rroquíes comenzaron una trayectoria gloriosa en el Gran Fondo Internacional, pues Etanto Rakiya Marauii con tres triunfos consecutivos 97, 98 y 99 como Hicham Chatt con dos consecutivos 97 y 98 y posteriormente en el 2001 marcaron un hito difícilmente superable.

También tenemos el placer de poner de manifiesto que desde este año, la prueba ostenta el rango de Trofeo Presidente de la Diputación, hecho que vino a reforzar todavía más la colaboración entre ambas instituciones y supuso un estímulo a la Organización para tratar de lograr la excelencia.

60

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1998

XIX Gran Fondo Internacional

n 1998, la decimonovena edición de nuevo tuvo como protagonistas dos atletas de EMarruecos, Hicham Chatt en hombres y Rakiya Marauii en mujeres. En esta ocasión tuvimos el privilegio de que nos visitara y asistiera a la prueba el Presidente de la Diputación D. Manuel Tarancón Fandos, acompañado del Diputado de Deportes D. Jesús Castellano y del Diputado de Turismo D. Enrique Crespo. También asistió el Director General del Deporte de la Consellería de Bienestar Social D. José Emilio Cervera Llavador.

También este año, debido al incremento de participantes se hizo un cambio importante en el circuito, pasando por el popularmente llamado “Muro” en el camino del Azagador.

62

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 1999

XX Gran Fondo Internacional

n el 99, en la vigésima edición, como consecuencia del cambio de circuito realizado el año anterior, se produce una disminución de 189 participantes menos, que para Enosotros resultó desagradable, pero que era necesaria esa modificación y tras elimi- nar la bajada por el llamado Muro en el camino del Azagador, fuimos recuperando partici- pantes, pues se ha comprobado las ventajas de una carrera en línea sin atletas doblados. Es más, casi podríamos decir que hoy, pasados 10 años, es como una seña de identidad.

En esta prueba, resultó vencedor el atleta de Kenya Reuben Cheruyot, dejando atrás a hombres de la talla de Hicham Chatt, Chema Martínez, Javier Cortés, Bartolomé Serrano, etc. Y en mujeres la atleta de Marruecos afincada en Francia Rakiya Marauii cerraría su ciclo de 3 victorias consecutivas.

64

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 2000

XXI Gran Fondo Internacional

legamos al año 2000, la vigésimo-primera edición. Otra prueba de la que guardamos un gran recuerdo, pues en mujeres se vuelve a producir un triunfo español que no Ltenía lugar desde el año 93 en que lo hiciera Mónica Pont y es que este año la gallega María Abel en un momento espléndido de forma se impuso con claridad al resto de partici- pantes.

Y en hombres, sin restarle mérito a la victoria del atleta de Kenya que venía de ganar los últimos 20 Kms. Adidas de Valencia, Enock Meter, quienes brillaron con luz propia fueron los componentes del equipo olímpico español de maratón para Sydney y pudimos con- templar de cerca nada menos que a los Campeones del Mundo de Maratón Abel Antón y Martín Fiz y al también olímpico Alberto Juzgado que escogieron Siete Aguas como parte de su preparación de cara a su competición en Sydney.

66

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 2001

XXII Gran Fondo Internacional

legados a la vigésimo-segunda edición año 2001, se vuelve a reeditar un triunfo del marroquí Hicham Chatt que con la experiencia acumulada de años anteriores en este Lcircuito y con el esmero con que prepara esta carrera no tiene gran dificultad para cru- zar el primero la línea de meta y establecer así un trío de victorias difícilmente igualable.

Y en cuanto a las mujeres, de nuevo un triunfo de Kenya, en esta ocasión la atleta Inéss Chenonge supo y pudo imponerse claramente al resto de las participantes aunque eran todas de un gran nivel.

También hay que decir que desde el pasado año lucimos un logotipo identificativo propio que con su gama de azules simboliza la unión de Siete Aguas con el deporte del atletismo, obra altruista del diseñador Paco Guillén de Albal.

68

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 2002

XXIII Gran Fondo Internacional

n 2002, la vigésimo-tercera edición. De nuevo se vuelve a producir un incremento de la participación popular, llegando a 1477 hombres y por primera vez a 100 mujeres Elos que cruzaron la línea de meta. Y de nuevo se vuelve a producir un doble triunfo de Kenya. En hombres Elijah Nyabuti se despega con facilidad de Benjamín Rotich y del resto de participantes entre los que se en- contraba Julio Rey, Eduardo Henriques, etc., y cruza en solitario la línea de meta.

Y en mujeres, igualmente Selina Kosgei supera con creces al resto de las competidoras. Este año también instituimos premios en metálico adicionales solo para atletas españoles, tanto en hombres como en mujeres, con el fin de estimular la actuación de nuestros de- portistas, siendo de las primeras organizaciones que adoptaba esta medida.

70

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 2003

XXIV Gran Fondo Internacional

especto a la vigésimo cuarta edición, pues fue un calco de la anterior, con doble triunfo keniano, ya que tanto James Moibén como Ruth Kutol dieron buena cuenta de Rsus rivales, como Paulo Gomes o Helena Sampaio y Rocío Ríos, imponiendo su ley, cruzando en primer lugar la línea de meta y escribiendo su nombre en el palmarés de la prueba, en ese ya espectacular cuadro de honor del Gran Fondo Internacional de Siete Aguas. Un cuadro de honor con los siguientes países hasta el momento: Kenia, Portugal, Marruecos, Argentina, Brasil, Francia, Rusia, años más tarde, Etiopía y, por supuesto, Es- paña. Aunque la lista de países que no han podido inscribir a ningún atleta es mucho mayor.

72

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 2004

XXV Gran Fondo Internacional Ycumplimos 25 años. Muchos nervios por la preparación de la efemérides. Logramos preparar una exposición recopilando carteles, camisetas, dorsales, recortes de prensa, etc., y hacer un resumen con los acontecimientos más importantes. Conseguimos reunir a varios vencedores de las ediciones pasadas, tanto en hombres como en mujeres, dando así un brillo especial a la prueba. Brillo que culminaría con la victoria de un español, Juan Carlos de la Ossa, que repetiría triunfo otros dos años más, estableciendo una marca difícil de superar y que iguala a la que poseía Hicham Chatt en hombres y Amparo Sauquillo y Rakiya Marauii en mujeres.

Además, no ganaba un español desde 1988, en que lo hiciera Constantino Esparcia. Hubo récord de participantes con 1.867 corredores finalizados.

74

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 2005

XXVI Gran Fondo Internacional

uelve de nuevo la expectación a las calles abarrotadas de público por tener en la línea de salida a un español capaz de alzarse con la victoria y el triunfo final, como Vasí sucedió, pues Juan Carlos de la Ossa del Joma Sport no dio opción a sus princi- pales rivales, el keniano Kiprono Menjo y el eritreo Yonas Rifles, entrando el primero en la meta y rebajando su tiempo del año anterior en 13 segundos.

Y en mujeres, nada menos que la mítica Merima Demboba, etíope del club Adidas, com- petía en Siete Aguas, se deshizo con facilidad de Caroline Cheptanui, María Abel y Yese- nia Centeno y se alzaba con el triunfo final. Una escena para ella habitual, pues lo ha repetido cientos de veces por los circuitos de todo el mundo. También era la primera vez que una atleta de esa nacionalidad lo lograba en Siete Aguas.

Este año, asumió las tareas de coordinación José Vicente Valero, cuya responsabilidad prolongaría durante 3 años más.

76

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 2006

XXVII Gran Fondo Internacional

ste año se cumple la trilogía del dominio del atleta conquense Juan Carlos de la Ossa, del club Joma Sport, que está pletórico y en un estado de forma envidiable no da op- Eción a sus rivales, sobre todo al keniano Silas Sang, el portugués Eduardo Henriques, el ucraniano Sergei Lebid Campeón de Europa de Cross, etc., y es el primero en romper la cinta y subirse al podio.

Entre las mujeres, de nuevo es una atleta etíope, la que destaca sobre las demás y por mé- ritos propios se sube a lo más alto del podio Beylanesh Fikadu, que con un derroche de energías ha tenido que superar a la cubana nacionalizada española Yesenia Centeno, a Luisa Larraga, a Teresa Recio, a su compatriota Merima Demboba, etc.

En este año se toma la decisión de establecer una nueva categoría de veteranos hombres, partiendo desde los 35 años que regirá para el año que viene.

78

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 2007

XXVIII Gran Fondo Internacional

ste año de nuevo un triunfo keniano, el 9º de la historia del Gran Fondo, pues John Korir con un tiempo de 46 minutos y 27 segundos invertidos en las cuestas de Siete EAguas se deshace de todos sus rivales, el marroquí Hafid Mhamdi, de Ricardo Se- rrano, de Ayad Lamdassem y de Fernando Rey.

Esta vez Leonor Carneiro se lleva para Portugal las mieles del triunfo, desde que lo hiciera en 1989 Albartina Machado y en el 94 la campeona del mundo de Media Maratón Con- cepción Ferreira, habiendo superado con creces a sus compatriotas Claudia Pereira e Inés Monteiro.

De nuevo se logra record de participantes con 1.752 hombres y 144 mujeres, que suponen para la organización un acicate para mejorar en la medida de sus posibilidades.

80

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 2008

XXIX Gran Fondo Internacional

de nuevo una mujer española se convierte en la principal protagonista, pues desde el año 2000 que lo hiciera María Abel no veíamos el triunfo de una compatriota. Así Ypues la joven atleta del club Canal de Isabel II llamada Azucena Díaz Calvo, con un tiempo de 54 minutos y 55 segundos vio cumplido su sueño y nos deleitó con su actuación.

Y en hombres el atleta marroquí Abdelhadí El Moazziz consigue imponerse en la meta, siendo el tercero que logra llevarse el triunfo para Marruecos.

También hay que recordar cómo éste año, el Gran Fondo Internacional fue una de las prue- bas del XI Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Valencia, un circuito que va creciendo en calidad y participantes gracias al buen hacer de sus organizadores.

Nuevo record de participantes con 1.926 corredores y con la esperanza de seguir contando cada año con más entusiastas de nuestra carrera, que son la razón de ser de nuestra or- ganización y a los que desde éstas líneas agradecemos su fidelidad a lo largo de las vein- tinueve ediciones celebradas. Muchas gracias a todos.

82

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

30 años en carteles 2009

XXX Gran Fondo Internacional

a historia de este año está por escribir. Solo podemos decir que la organización está Ltrabajando para que sea un éxito en la línea de progresión que reflejan estos dorsales:

84

GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

No ganaron, pero dejaron un grato recuerdo

o figuran en el cuadro de honor, pero permanecen en la memoria colectiva y se les Nrecuerda con cariño, ellos son entre otros: Luis Adsuara José Manuel Albentosa Domingos Castro Alberto Casal Francisco Javier Cortés Carlos Adán Jesús Reina Morenilla Jorge Juan Sempere Fabián Roncero David Juliá Navarro Badine El Miloudi Martín Fiz Juan Carlos Montero Marco Antonio Cepeda Abel Antón Juan Francisco Romera Sergio Fernández Alberto Juzdado Luis Arenas Bartolomé Serrano Julio Rey Diego Sánchez Alcón Antonio Peña Luis Félix Martínez José Pedrás José Ríos Fernando Rey Fernando Mamede José Manuel Martínez Ricardo Serrano Pere Arco Oscar Fernández Javier Díaz Carretero Javier Caballero Ramiro Morán Ignacio Cáceres Antonio Pérez Perales Domingo Ramón Menargues Paquito Ribera Eduardo Henriques

86 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

o figuran en el cuadro de honor, pero permanecen en la memoria colectiva y se les Nrecuerda con cariño, ellas son entre otras: Joaquina Casas Esther Pedrosa Dulce Albors María Angeles Tetuán Carla Beurkens Carmen Mingorance Laura Pineda Carmen Brunet Ana Isabel Alonso Marina Prats María Luisa Muñoz Nuria Pastor Carmen Sala Rocío Martínez Marta Fernández de Castro Tina María Ramos Rocío Ríos Sandra Hervás Teresa Recio Teresa Pulido Luisa Larraga Yesenia Centeno

87 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

Pioneros del cronometraje

stamos a mediados de Marzo de 1995 y en la Marató de Barcelona se ha estrenado a nivel mundial un nuevo sistema de cronometraje para carreras masivas que solo Etenía el precedente de un número reducido de corredores que lo habían testeado en la Berlin de 1994.

Este sistema era el famoso chip en la zapatilla tan extendido actualmente. El sistema fue un éxito, por primera vez se publicó el tiempo real de cada corredor y su paso por la media maratón. Los periódicos españoles publicaron esta noticia y el mismo lunes posterior a la marató, tenía una llamada de “un señor de Siete Aguas” pidiendo más información. Qué es eso de Siete Aguas? Le pregunté a la persona que tomó el recado. Parece que es una localidad de Valencia donde hacen una carrera y quieren usar también el chip. Era el año 1995 y no había móviles. Respondí: dale el teléfono de mi casa y que me llame por la noche. Aquella misma noche conocí a Conceso Ruiz. Me presentó su ca- rrera y ya detecté que el interés por aplicar las nuevas tecnologías era importante. Que esta carrera no era una carrera más, sino una carrera que quería ser líder en el ámbito de las populares, todavía no tan extendido como ahora y que combinar la participación de au- ténticas figuras mundiales con los corredores anónimos usando las mejores tecnologías era su objetivo.

La ilusión de Conceso por la carrera me cautivó, los grandes eventos necesitan respon- sables capaces, con ideas y ese es Conceso Ruiz. Rápidamente contacté con los holandeses, 88 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

los convencí para que vinieran y la carrera de Siete Aguas de agosto de 1995 fue la ter- cera carrera a nivel mundial que usaba el chip para todos los participantes, después de Barcelona y Rotterdam.

Yo asistí a la carrera del 1995 de acompañante/traductor y desde entonces no he dejado de venir cada año y ya vamos por la edición 30, la mitad de ellas cronometradas con chip. 15 años de antigüedad usando el chip que actualmente se usa en todas la granes mara- tones y puedo comentar que la maratón de New York, meta de los maratonianos usa el mismo sistema que Siete Aguas, pero con 6 años de retraso.

Todo el equipo humano de la organización destila ilusión y conocimientos y éste es el éxito de la carrera y lo agradecen los populares, los profesionales y los habitantes de Siete Aguas que pueden alardear de tener una carrera única y muy importante.

Que viva el Gran Fondo Internacional de Siete Aguas por muchos años.

Andreu Ballbé Responsable de ChampionChip en España Exrecordman español de 800 metros entre 1976 y 1980: 1:46:59 Olímpico en Montreal 1976

89 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

90 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

Correr en Siete Aguas

iete Aguas es un municipio de la Provincia de Valencia, a 52,4 Kms. de la capital de Valencia, y emplazado a 700 metros de altitud. De relieve montañoso, se levantas Svarias sierras de noroeste a sureste, con alturas superiores a los 1.200 metros, con su punto más elevado en el Pico La Nevera, de 1.118 metros.

Tras este preámbulo, del precioso libro “Historia de la Villa de Siete Aguas”, de Eugenio Do- mingo Iranzo, editado por la Diputación de Valencia, podemos empezar a conocer a la Villa más importante del calendario atlético de la Carrera de fondo veraniego de España. Una Ca- rrera que este año cumple nada más y nada menos que su 30 Edición. Treinta años man- teniendo el tipo, en los que ha habido sus alegrías y sus problemas, pero afortunadamente todas las carreras han sido un éxito. En este aniversario no puedo evitar recordar a un amigo, que se empeñó en manterer el nivel de la carrera en tiempos difíciles. Hablo del al- calde Guillermo Zahonero, un hombre bueno, un amigo de verdad, un gran impulsor del Gran Fondo. Seguro que se alegra, donde está, de ver este aniversario.

91 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

El Gran Fondo ha gozado, desde sus principios, de una aureola distinta a las demás ca- rreras de fondo. Aparte de la increíble acogida de sus habitantes, tanto los lugareños como los veraneantes, que montan una fiesta en la que todo el mundo se siente en casa, lo que es en sí la carrera es “distinta”. Analicemos lo que la distingue: Se hace en fechas de máximo calor. Tras la Virgen de Agosto. Los médicos esperamos que las primeras lluvias de Septiembre se adelanten y refresquen el ambiente, que también algún año ha ocurrido, por fortuna.

El perfil de la carrera es vertical. Se supone que la carrera de fondo es por una línea más o menos horizontal. Pues aquí a veces hay perfiles que parecen que los corredores tengan que subir la pared del frontón. (Espero no haber dado una idea a la Organización). Hace 9 años la corrió el Equipo Nacional Olímpico de Maratón, en la previa a las Olimpiadas. Allí estaban nada menos que Martín Fitz y Abel Antón. Me confesaron que no se esperaban se- mejante dureza.

Pero este recorrido de 15.150 metros tiene una ventaja: aquí, en vez de estar en una ca- rrera de las muchas que se organizan en las grandes ciudades, tenemos la ventaja de estar en medio de la Sierra, en un ambiente de aire totalmente limpio y diáfano. En las carreras de las ciudades siempre hay que tener en cuenta la polución. Los medidores de CO2, y hasta el estudio que ha iniciado la Univ. Politécnica de Valencia porque parece que se puede detectar en el aire hasta la cantidad de consumo de drogas de una población. O sea, que el ambiente está algo tocado. Mejor, correr en el monte.

Y este año se celebra un aniversario “de lujo”. El Gran Fondo es la carrera más an- tigua en la Valencia de los tiempos mo- dernos. Supera a la Maratón de Valencia en 1 año. Aquella primera edición fue un “invento” que contó con la presencia de veintitantos corredores en Julio de 1980. “Era quebrantadora aquella veintena de kilómetros montaraces” (Toni Lastra dixit. Dorsal nº 4).

Felicidades por el XXX aniversario a los organizadores, a la Villa de Siete Aguas y a todos sus habitantes. A la colonia de ve- raneantes que se implica también hasta las cejas, y sobre todo a los auténticos protagonistas, a los corredores. Corredo- res que se han hecho clásicos de esta prueba, y otros que se atreven a probar por primera vez lo que es de verdad una carrera de fondo en montaña, una carrera dura que te rilas, en la que terminarla es un auténtico reto contra uno mismo.

Dr. Fernando Cort Director Médico

92 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

El Gran Fondo Internacional en los medios de comunicación

n ésta página un pequeño, pero merecido homenaje a los periodistas y/o escritores que en los distintos medios informativos donde trabajaban contaron las experiencias E, anécdotas y noticias del Gran Fondo Internacional de Siete Aguas, con un trato de amigos que siempre agradecimos y hoy queremos hacerlo pormenorizadamente; aún a riesgo de olvidar alguno, nuestras más expresivas gracias a:

José Corell Ángel Cruz Víctor Mansanet José Vicente Aleixandre Pedro Molero José López Recaredo Agulló Ernesto Díaz Nacho Cotino Ricardo Ros Juan Manuel Agejas Paco Lloret Vicente Furió Vicente Mora Javier Martínez Antonio Egea Luis Urrutia Alejandro Calabuig Vicente Añó Miguel Pellicer José Mascarell Manolo Bernardos Toni Lastra José Manuel Díaz Eduardo Landeira Rafael Hernándiz Pedro Morata Ricardo Martí Tomás Rivas Juan Botella Pedro Campos Alberto Gil Javier Pérez Sala Juan Manuel Doménech Manolo Más Kepa Arizcun Fernando Miñana Carlos Egea Rafael Gil Juan Carlos Valldecabres Gerardo Cebrián Blasco José Ángel Crespo Flor Fernando Marquina Kike Mateu Antonio Prósper Sergio Aspas Javier Abiétar Jorge Aguadé Manuel Conejo

A los olvidados, también muchas gracias y disculpadnos.

93 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

Como nos ven desde la RFEA

l tiempo galopa de manera apabullante y los años pasan implacables. Sin darnos cuenta ya casi sin tener conciencia nos hemos puesto en la edición treinta de esta atí- Epica carrera que es esta carrera de fondo. En todas las instituciones, agrupaciones, organizaciones, eventos deportivos y un largo etcétera, cuando se cumplen décadas o se llega a unas bodas, se suele hacer balance, o sin llegar a tanto, a un recordatorio para ver el camino andado, lo que fuimos, por donde hemos pasado y donde estamos.

Todo empezó en el verano del 80. Un grupo de entusiastas de la carrera a pie deci- dió organizar una carrera de larga distancia por los parajes incomparables que rodean el pueblo de Siete Aguas. Era una prueba, como he dicho, atípica empezando por la distancia que nunca fue una de las clásicas. Siguiendo por la fundación de la prueba y acabando por la duración y el nivel que se alcanza siendo una prueba considerada ”pequeña”.

La Cultura y el Deporte siempre se han llevado bien. En tiempos de Olimpia, en Gre- cia, los juegos que se organizaban no sólo eran deportivos si no que tenían un compo- nente cultural tan importante como el deporte. Era un espacio de tiempo donde filósofos, po- etas, oradores y demás pensantes griegos ex- ponían sus pensamientos y obras. Esta conexión Cultura Deporte fue la que impulsó a aquella Asociación para la Cultura Popular a organizar esta competición. El hombre que di- rigió este movimiento hacia esta carrera fue mi buen amigo Recaredo Agulló al cual co- nozco y estimo casi desde que teníamos pantalones cortos y no los de competición.

Fue en el año 1980 cuando se inició, la carrera se llamó “Gran Fondo de Siete Aguas” participaron 26 corredores, todos hombres, y llegaron a meta 22. Fue en la edición de 1981 donde por primera vez tomaron parte las mujeres, fueron dos. En 1985 con la llegada de los primeros atletas internacionales pasó a denominarse Gran Fondo Internacional de Siete Aguas. El número de participantes ha ido en aumento hasta llegar a los 1.774 hombres y 152 mujeres del año pasado.

Entre estos innumerables participantes ha estado toda la élite de corredores nacio- nales y también bastante internacional. Recuerdo en la edición del año 2000 que lo hicie- ron nuestros tres representantes de los JJ. OO. Martín Fiz, Abel Antón y Alberto Juzdado. Esta carrera ha sido prueba inicial para hacer la elección para el Campeonato del Mundo de ½ Maratón. Con ella y el Campeonato de España se hacía la selección que luego re- presentaría a España en dicho campeonato.

94 GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

Otro tema atípico como ya se ha dicho ha sido la distancia. En la primera edición fue- ron 22 km. y el recorrido discurría parte por tierra, por campo. Luego, en la 2ª edición fue- ron 21 km. Luego 17, hasta que en 1987 se instauro la distancia de 15.150 m y en 2002 se dijo el actual circuito estable. Creo que es la única prueba en el mundo de esta distancia. Hay algunas de 15 km. exactos, pero ninguna así.

Siguiendo con esta pequeña historia llegamos a 1991 donde la Asociación para la Cul- tura Popular” deja la organización de la prueba y toma el relevo el Ayuntamiento de Siete Aguas. Es aquí donde a parece como “alma mater” Conceso Ruiz que fue sin duda el que dió el impulso para que la prueba sea considerada y conocida en todo el ámbito interna- cional de la carreras de asfalto.

Por último se debe destacar otros temas muy apreciados por los corredores, que tam- bién es atípico con el resto de las pruebas: El trato y el ambiente. El trato que se da a los corredores es estupendo y no sólo a la élite. El pueblo se vuelca con ellos y los aprecia como si fueran todos campeones de la prueba. Esto llega hondo y siempre es recordado. En cuanto al ambiente es increíble. Los que solemos asistir a muchas pruebas a lo largo y ancho de este mundo del fondo sabemos que no hay nada comparable con Siete Aguas. La gente tomando posiciones horas antes de la prueba. La comida de hermandad. La can- tidad de publico animando a lo largo del recorrido. La entrega de los premios en la Plaza y la cena de despedida. ¡Todo incomparable!

En esta edición se celebran los 30 años de vida de esta magnífica prueba. Ha sido una andadura larga para llegar a este punto tan alto. Toda la familia del mundo de las ca- rreras de asfalto os deseamos todo lo mejor y que continuéis ofreciéndonos muchos años esta prueba tan entrañable como es “El Gran Fondo Internacional de Siete Aguas”

Luis Miguel Landa Responsable Nacional se Fondo

95