Miércoles 5 de Febrero de 1941 75 céntimos número

ADVERTENCIA OFICIAL SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS ADVERTENCIA EDITORIAL EXCEPTO LOS FESTIVOS Luego que los señores Alcaldes y Sé suscribe en la Intervención provincial Secretarios reciban los números de (Palacio provincial): particulares 45 pesetas Las leyes, órdenes y anuncios que este BOLETÍN, dispondrán que se al año, 25 al semestre, y 12,50 al trimestre; Ayuntamientos, 50 pesetas año; Juntas ve• hayan de insertarse en el BOLETIN fije un ejemplar en el sitio de costum• cinales y Juzgados municipales 35 pesetas OFICIAL, se han de mandar al Gober• bre, donde permanecerá hasta el reci• año, y 20 al semestre. Edictos de Juzgados de l:a instancia y anuncios de todas clases, bo del número siguiente. 0,75 pesetas la línea: Edictos de Juzgados nador de la provincia, por cuyo con• Los Secretarios cuidarán de con- municipales, a 0,40 pesetas la línea. Los envíos de fondos por giro postal, ducto se pasarán a la Administración tervar los BOLETINES coleccionados deben ser anunciados por carta u oficio a la de dicho periódico (Real orden de 6 de ordenadamente, para su encuadema• Intervención provincial. (Ordenanza publicada en el BOLETÍN OFI• Abril de 1859) ción, que deberá verificarse cada año. CIAL de fecha 17 de Diciembre de 1937.)

2. ° D. Sisebuto Blanco Pérez, tie• partir del siguiente al de la publica• SUMARIO rra trigal regadía al sitio del Cerezal, ción del presente en el BOLETÍN OFI• de segunda calidad, de nueve áreas CIAL déla provincia a tenor délo Administración Provineiai y treinta y ocho centiáreas y un lí• dispuesto en el artículo 17 de la vi• GOBIERNO CIVIL quido imponible de treintá y siete gente Ley de expropiación forzosa pesetas y cincuenta céntimos. de 10 de Enero de 1879. Circular. 3. ° D. Adolfo Alonso Manrique, León, 3 de Febrero de 1941. Diputación provincial de León. - tierra regadía al sitio del Cerezal; de El Gobernador civil. , Anuncio. segunda calidad, de cabida veintitrés Carlos Pinilla áreas y cuarenta y cinco centiáreas Sección provincial de Estadística de y un líquido imponible de setenta Leóji.—An unció. pesetas. 4..° Don José Silva Ramos por Diputación provincial de León Jefatura provincial de Sanidad.— su esposa Doña Petra Alonso Alva- Anuncio. rez, tierra regadía al Cerezal, dp se• COMISION GESTORA gundo calidad, de cabida diez y ocho Administración Municipal áreas y setenta y seis certiáreas y un Bases para la provisión', por oposición entre funcionarios de esta Diputa• Adictos de Ayuntatnientos. líquido imponible de setenta y tres pesetas y cuarenta y cuatro cénti• ción de una plaza de Jefe de Nego• Anuncios particulares. mos. Tierra al Cerezal, de segunda ciado. calidad, ae diez y ocho áreas y seten• Primera. A la oposición podrán ta y seis centiáreas y un líquido im• concurrir todos los empleados que ponible de setenta y tres pesetas ostenten la ^categoría de Oficial de Idministración Drorintial cuarenta y cuatro céntimos. cualquier clase que sea. 5 ° Herederos de Doña Manuela Segunda. Durante el plazo jde Wemo CÍHI de la mmm ie León Silva, tierra regadía al reguero del dos meses los funcionarios del Cuer• Cerezal, de segunda calidad, de vein• po Administrativo General dirigirán titrés áreas y cuarenta y cuatro cen• sus solicitudes al Sr. Presidente de ANUNCIO tiáreas y un líquido imponible de la Excma. Diputación Provincial, Relación rectificada de propieta• noventa y una pesetas y veintiún por conducto de sus respectivos Je• rios de inmuebles efectados por la céntimos. . fes. a ^Propiación que intenta la Com- Todos los' propietarios relaciona• Tercera. Expirado el plazo de ípiiia de los Ferrocarriles del Norte dos son vecinos de Astorga y los in• recepción de instancias, el Tribunal p,6 España para ampliación de la muebles radican en dicho término constituido por los Sres. Presidente estación de Astorga: municipal. o Diputado en quien delegue. Secre• t. ^ D. Alberto Alonso Manrique, Lo que se hace público para gene• tario e Interventor, acordarán el día cafvf re§adía al Cerezal, de segunda ral conocimiento y a fin de c[ue de la celebración de las oposiciones, Ce .a^' de 18 áreas y setenta y seis cuantas personas se crean perjudica• transcurridos los dos meses mencio• ntiáreas y un liquido imponible das presenten sus oposiciones dentro nados. Los Sres. Secretario e Inter• e sesenta y una pesetas. del plazo de quince días contados a ventor, serán sustituidos en caso ne- cesario por el Oficial Letrado y Te• locales, en las provincias y munici• Tema XVII.—Derecho municipal. nedor de Libros de la Corporación pios. Idea del Municipio en España.—Ea^ respectivamente. Tema VI.—Estatutos de Falange tidades locales menores.-Agrupa- Cuarta. Los ejercicios serán dos: Española Tradicionalista y de las clones intermunicipales: Objeto y Práctico, consistente en seguir la J. O. N. S., Servicios, Milicia y Sin- modo de constituirlas. tramitación de un expediente hasta picatos. —Del Jefe Nacional del Mo• Tema XVIII.—Términos munici• darlo por finalizado y en una opera• vimiento.—De la Junta Política y de pales.—Tramitación y resolución de ción de las comprendidas en la Con• su Presidente.—Nombramiento, de• los expédientes de agregación, segra- tabilidad Provincial. Su duración beres y atribuciones del Secretario gación y fusión de Municipios.— no excederá de dos horas. General.—Consejó Nacional. —S u s Cambios de denominación y capita• Teórico, dividido en dos partes. funciones.-Réforma e interpretación lidad de los Municipios.—Deslinde La primera en contestar verbalmen- de los Estatutos. de términos municipales. te, en el término de media hora a Tema VII.—Los nuevos fundamen• Tema XIX.—De la población, cla• dos temas sacados a la suerte de los tos políticos.—Normas sobre unidad sificación de los habitantes del tér• comprendidos en el programa inser• de España.—Supresión de regiones mino municipal.—Concepto y exten• to a continuación; y la segunda, en autónomas.—Ley de Responsabilida• sión de cada una de las categorías desarrollar por escrito un tema del des políticas.-Disposiciones sobre de dicha clasificación . citado programa, igual para todos, depuración de funcionarios e idea Tema XX.—Padrón municipal; durante otra me.dia hora. general de las mismas. Concepto.— Quiénes pueden y deben f Quinta. Serán méritos preferen• Tema VIII.—Fundamento religio ser inscritos en él.—La cualidad de tes, en igualdad de circunstancias, el so de la vida española en el nuevo | extranjero en relación con el uni- ser excombatiente y la antigüedad Estado.—Consideración especial so- cipio. absoluta de servicios a la Corpura- bre la reljgión en la enseñanza.— Tema XXL —Organismos munici- ciÓn del funcionario aspirante. Actividad administrativa en orden a ! pales en general.—Concejo abierto.- Sexta. Los ejercicios serán elimi- la disciplina de costumbres. —Dero-' Régimen de carta, natorios, y en el caso de que el Tri• gación de las leyes laicas. Tema XXII.—Gobierno por comi• bunal no considere apto a ninguno Tema IX.—Fundamento social del sión y por gerencia.—Estudio de es• 4e los opositores, la plaza pasará al nuevo Estado.—Fuero del Trabajos- tas formas de gestión municipal. turno de antigüedad pkra ser provis• Organización Sindical.—Magistrátu- Tema XXIII. —Enumeración de las ta en la forma marcada en el Regla• ra del Trabajo. autoridades municipales, atribución mento. ' k ' Tema X.--Servicio Social de la Mu• de los Alcaldes, Tenientes Alcaldes Séptima. El Tribunal hará la jer.— Protección á Mutilados y ex-'[! y Síndicos.—Presidentes de Juntas propuesta a la Comisióu del aspiran• combatientes.—Consideración q u e |i Administrativas de las Entidades lo• te que resultare aprobado con ma• merecen los excautivos y personas cales menores; sus facultades. —De yor puntuación, enténdiéndose re• de la familia de las víctimas de la 1• los concejales. trotraído su nombramiento a todos guerra. i Tema XXIV.—De la intervención los efectos legales, al día siguiénte Tema XI.—Nuevas disposiciones vecinal por Referéndum —Estudio de haber ocurrido la vacante, o sea | del Decreto de 25 de Marzo de 1938.- al 12 de Mayo de 1940, \ •- de orden benéfico social. —Regla-1 mentación de la vivienda y creación } Acuerdos municipales que para su Octava. Los opositores que resul• del Instituto Nacional de ja misma.-- efectividad requieren, previa autori• ten aprobados, por est^e solo hecho, Exención de pago a fávor de los pa• zación del Ministerio de Hacienda, o tendrán la aptitud necesaria para el radlos.—Gratitud de matrículas y be• I en los que es preceptivo el informe ascenso por rigurosa antigüedad a ^ de dicho Ministerio.-Examen espe: plazas de Jefes de Negociado a que cas.— Prestación personal.—Reden• ción de penas por el trabajo. j cial del Decreto de 2 de Abril dt hace referencia el art. 180 del Regla• ! 1930 y de sus disposiciones comple- Tema XII.—Orden público —Di• mento, de Funcionarios y de Régi• i mentarías y aclaratorias, rección General de Seguridad.—Po• men interior de la Corporación ac• | Tema XXV.—Idea general de la tualmente vigente. licía de Imprenta.—Estudio especial de la Ley'de 22 de Abril de 1938. i competencia municipal.—Atribucio- | nes del Ayuntajniento,pleno y de la PROGRAMA Tema XIII.—Breve idea de la polí• Comisión Permanente. para las oposiciones a Jefe de Negociado tica financiera del nuevo Estado.— Tema I.—Concepto del Estado.— Normas (jue en orden a la moneda y Tema XXVI.—De las obras muni• Elementos integrantes del Estado y prohibición de poseer divisas extran• cipales.—Idea de la municipalización consideración jurídica de los mismos. jeras se han dictado.—Ley de Delitos de servicios.—Cúales pueden muni- Funciones esenciales del E«tado y Monetarios. cipalizarse y mo«lo de llevarse a ca• medios para realizarlas. • • Tema XIV.—Breve idea de la po• bo la municipalización. Tema II.—Organización actual del lítica económica del nuevo Estado.— Tema XXVII,—Nociones sobre la Estado Español.—Jefe del Estado.— Intervención del Estado en el esta• contratación municipal.—De los bie Sus potestades.—Consejo de Minis• blecimiento de nuevas industrias y nes municipales, clasificación de los tros, en la designación de Consejeros y mismos. Requisitos para su enajena• Tema III. —Ministerios, Centros di• Gerentes.—Examen de la Ley de 24 ción,—Aprovechamiento y disfrute rectivos que de ellos dependen y ser- de Octubre de 1939, sobre protección de los bienes comikiales. vicios qué los incumben. a las nuevas industrias de interés Tema XXVIII.—Nociones sobre la Tema IV. —Organización del Mi• nacional.—S e r v i c i o de abasteci• tramitación y resolución de expe• nisterio de la Gobernación.—Subse• miento. dientes de ensanche, saneamiento y cretarías y Direcciones que com• Tema XV. —Forma que revisten mejora de las poblaciones.—Expro• prende.—Consideración especial de las resoluciones ministeriales.—Re• piación forzosa en materia munici• la Dirección General de Administra• cursos contra las mismas.—Respon• pal.—Examen especial de la Ley de ción Local.—Beneficencia.—Fiscalía sabilidad ministerial. 7 de Octubre de 1939. de la Vivienda.—Reconstrucción. Tema XVI.—Nociones relativas al Tema XXIX—De los Secretarios, Tema V.—Falange Española Tra- procedimiento gubernativo. —Incoa• Interventores y Depositarios munici• dicionalista y de las J. Ó. N. S.— ción y tramitación de expedientes.— pales.—Deberes y atribuciones y de• Sentido general del Movimiento.— Recursos gubernativos. — Recursos rechos de dichos funcionados.-- Actuación de Falange Española Tra- i contenciosos administrativos.—Cuán- Nombramiento y separación de los dicionalista y de las J. O. N. S. a ! do proceden y ante quién se interpo- mismos. través de sus órganos provinciales y ' nen. Tema XXX.—Funcionarios muni- cipales en general.—Clasificación. población no exceda de 4,000 habi• Tema LV.—Exposición del siste- Forma establecida para su ingreso, tantes, v tema métrico decimal.—Medidas de peberes y derechos de estos funcio• Tema XLIV.—Nociones de las longitud, de superficie, de volumen,- narios. Su responsabilidad y sancio- cuentas municipales. —Redacción y de capacidad y de peso. nes que pueden imponérseles. Re• aprobación de las mismas,B^spon- Tema LVI.—Regla de'tres, de in• cursos contra las mismos. sabiliJad. Censura. Recursos. Dispo• terés, y descuento y vencimiento co• Tema XXXI. —Breve idea del pro• siciones en esta materia del Estatuto mún de pagos —Repartimientos pro• cedimiento en materia municipal.— y Reglamento de Hacienda munici• porcionales. Recursos contra las resoluciones mu• pal. nicipales.—Suspensión de acueudos Tema XLV. —Organización pro• y ej ercicio de acciones. —El silencio vincial.—Territorio de las provin• lelaiara Promcíal administrativo y su aplicación. cias: subdivisión.—Organos de la Tema X X X I í.—Responsabilidad Administración provincial, — Gober• de Mística de León de las Entidades, organismos y auto• nadores civiles. —Atribuciones y de• Censo de población de 1940 ridades municipales. beres de los Gobernadores.—Idea Tema XXXIII.—Idea general del general del régimen de las Islas Ca• CIRCULAR Régimen de Tutela.—Régimen espe• narias. , ' y cial motivado por la guerra; adop• A Zos Alcaldes y Secretarios de Ayun• Tema XLVF.—Atribuciones de las ción por el Jefe del Estado de deter• tamiento • Diputaciones provinciales y obliga• minadas localidades. ciones mínimas.—Funciones de sus En el BOLETÍN OFICIAL correspon• Tema XXXIV. —De los presupues• Presidentes.—Suspensión de sus diente al día 23 de Enero, se insertó tos municipales: su clasificación, acuerdos—Responsabilidad de las una Circular de esta Jefatura, en la f formación y aprobación. Disposicio• Autoridades y Organismos provin• que se decía que en el mencionado nes del Estatuto y Reglamento co- ciales y modo de exigirla. mes, debía enviárseme el «avance rrespondientr-. Teipa XL VIL —Exposición de las de la inscripción censal», por dupli• Tema XXXV.—Recursos qúe cons• funciones, deberes y forma del in• cado, a cuyo efecto, en el mismo día tituyen la Hacienda municipal.— greso y nombramiento de los Secre• 23 y por el correo oficial, remití a los Exacciones. Tramitación, reclama tarios, Interventores de fondos y De• Ayuntamientos cuatro ejemplares ciones en esta materia. positarios de las Diputaciones pro• del modelo de ((avance». Tema XXXVI.—Contribuciones es• vinciales y Cabildos. No obstante lo que dispone el ar- peciales. Su imposición.—Idea gene• ticult) 47 de la Instrucción de 4 de ral. Tema XLVIII.—Idea general de | los funcionarios ádininistrativos, fa• Junio de 1940, de que en el rpes de Tema XXXVII.—Derechos y tasas. cultativos y técnicos y subalternos Enero se me. había de remitir el Sus clases.—Derechos y tasas por dé las Diputaciones provinciales y «avance de la población», son varios prestación de servicios.—Derechos y Cabildos. Principios dé ética profe• los Ayuntamientos que no han cum• tasas por aprovechamientos espe- sional. Formas establecidas para el plimentado este servicio, cuya im• •ciales. _ ingreso de dichos funcionarios. De• portancia es grandísima, y por ello advierto a los Alcaldes y Secretarios Tema XXXVIIL—Imposición mu- rechos y deberes. Responsabilidades de los Ayuntamientos que a conti• oicipal.-^Contribuciones e impues• y sanciones. Recursos contra las nuación se expresan, como Presiden• tos cedidos a los Ayuntamientos.— mismas. tes y Secretarios natos dé las Juntas Recargos sobre contribuciones e im• Tema XLIX. —Régimen iurídico municipales del Censo, que en el puestos del Estado.—Arbitrios sobre provincial. Suspensión de los acuer• el producto neto de las Compañías dos provinciales.—Recursos contra caso de qúe no me lo remitan antes Anónimas o (Comanditarias por ac• los mismos . del día 10 del corriente, se procede• rá al nombramiento de Comisiona• ciones no gravadas por la contribu• Tema L.—^Presupuestos provincia• dos que recogerán dichos documen• ción industrial, dé comercio y profe• les; clasificación.—Su fd^mación, tra• tos a costa de los dichos Alcaldes y siones. • mitaciones y reclamaciones contra ellos.—Legis'ación vigente. Secretarios respectivos, si persistie• Tema XXXIX.—Arbitrios sobre ren en "su morosidad al expirar el Tema LL—Breve idea de los re• terrenos incultos. —Concepto gene• mencionado plazo. cursos y rentas de las provincias.— ral.—Arbitrios sobre incremento de Si en algún Ayuntamiento no se valor de los terrenos. Idea general. Exacciones provinciales. —Gontribu- j ciones especiales.—De los derechos hubieren podido recoger las hojas, Sobre quién recae el arbitrio. deberán advertirlo así en el oficio Tema XL.—Patente nacional so• y tasas provinciales. Tema LIL —Ideas de la imposición de remisión del «avance» ya que bre circulación de automóviles, ca• que éste es provisional; advirtiendo, rruajes, etc. arbitrios sobre bebidas provincial.—Arbitrios provinciales. Impuestos y recursos cedidos por el al mismo tiempo, el número apro• espirituosas y alcoholes.—Arbitrios ximado de familias e inscriptos, que sobre carnes frescas y saladas, vola• Estado.—Impuesto de cédulas perso- fiales.—Personas sujetas y exentas.-- figuren en las hojas no recogidas. tería y caza menor.—Nociones gene• También se advierte a todos los rales sobre estos arbitrios. Tarifas.—Idea general de la Instruc• ción de 4 de Noviembre de 1925.— Ayuntamientós de la provincia que, Tema XLI.—Arbitrios sobre inqui Coordinación del servicio de identi• con arreglo al artículo 54 de la Ins• hnato.—-Concepto general. —Quiénes ficación con el impuesto de cédulas trucción, el envío de la documenta• ^tán sujetos a él y quiénes exentos. personales. ción que señala el artículo 53, tiene Noción del arbitrio sobre pompas que verificarse dentro del mes ac• hmebres. Tema LUI.—Contribución de los Ayuntamientos a la formación de tual, a excepción de León, Astorga Tema XLIL-Repartimiento gene• las Haciendas provinciales.—Recar• y , que habrán de remi• ral.—Partes de que consta.—Perso• gos provinciales^—Crédito provin• tirla antes de fin de Abril, él prime• gas sujetas a la obligación de con- cial y recursos especiales de las Di• ro, y antes de fin dé Marzo, los otros iribuir en la parte personal.— Bases putaciones. dos. ^e imposición. Personas obligadas a Tema LIV. —Recaudación de fon• León, 4 de Febrero de 1941. —El ^ontribuir en la parte real.-Base y dos provinciales.—Noción de la con• Jefe de Estadística, José Lemes. endimiento objeto del gravamen. tabilidad y de las cuentas prrvincia- Relación que se cita Tema XLIII.—Procedimiento es- les,—Prescripción de créditos a fa• Al bares de la Ribera ^eciaj del repartimiento para los vor o en contra de las Corporacio• Alija de los Melones lunicipios cuyo mavor núcleo de nes locales. Balboa nisterial de 6 de Diciembre de 1935, Ayuntamiento de se anuncia entre los Médicos de Villamartin de Don Sancho Barrios de Salas (Los) Asistencia Pública Domiciliaria con Aprobadas por este Ayuntamiento plaza en propiedad de los Ayunta• las Ordenanzas que regulan los in, Bercianos del Páramo mientos de La Pola de Gordón y gresos del presupuesto ordinario Ponferrada, un concursillo de tras para ei ejercicio de 1941, se hallan de Boñar lado, a fin de que puedan solicitar manifiesto al público, para oír recia- Burón la vacante existente en los Ayunta• maciones,por espacio de quince días, Cármenes mientos respectivos o sus resultas, a pasados Ips cuales, no serán admiti• cuyo efecto acompañarán a su ins• das las que se presenten. tancia dirigida a esta Jefatura en un Villamartin de Don Sancho, 24 de plaza de cinco días, a qontar desde Eneró de 1941.—El Alcalde, Jesús Castrotierra la publicación de este anuncio en el Medina. Cebrones del Río BOLETÍN OFICIAL de la provincia, la oportuna certificación, expedida por . , Ayuntamiento de Gorullón las Corporaciones correspondientes, Gasendos de los Oteros en aquellos casos en que el nombra• miento haya tenido lugar por la Ad• Aprobadas por eáte Ayuntamiento ministración local, haciendo cons• las Ordenanzas que regulan los in• tar la fecha del mismo y la toma de gresos del presupuesto municipal or• posesión del distrito o zona que ten• dinario- formado para el ejercicio Garrafa de Torio ga a su cargo el solicitante, consider de 1941, se bailan expuestas al públi• . rándose en caso de no recibirse nin• co en la Secretaría municipal, por es• Hospital de Orbigo guna instancia dentro del plazo se• pacio de quince días, para oír reda• Joara ñalado, que los Médicos que desem• maciones. Láncara de Luna peñan plaza en propiedad, desean , 31 de Ener continuar con la zona o distrito que ro de 1941.—El Alcalde, E. Lozano. actualmente tiene asignado. Matadeón de los Oteros León, 4 de Febrero de 1941. —El Ayuntamiento de Jefe provincial de Sanidad, José Ve• Campo de la Lomba * ga Villalonga. Omañas (Las) Formadas las listas de la contribu• Palacios de la Valdaerna ción urbana para el año de 1941, Páramo del Sil dmíBistracion municipal se exponen al público, en la Secre• Pon ferrada taría municipal, por término de ocho días, para oír reclamaciones. Ayuntamiento de Campo de la Lomba, 27 de Enero Santa María del Monte de Cea Puente de Domingo Flórez de 1941. —El Alcalde, Adolfo Bel- trán. , . El día 18 del actual, del pasto co• Quintana y munal de Castellanos, desapareció una yegua del vecino Julio Díaz Anuncios particulares , Gallego, de 4 años, pelo castaño os• curo y rizoso por el lomo, de alzada regular. Lo que se hace público a Se.ha extraviado un jato de año,, Robla (La) de raza cruzada, pelo negro, con un Rodiezmo fin de que el que la encuentre o tenga en su poder avise a esta Al• rasgón junto a la paletilla derecha. Roperuelos del Páramo Se desea pasen aviso a Vicente Salamón caldía o a su dueño. Santa María del Monte de Cea, 29 Diez, Gastromudarra (León). San Esteban de Valdueza ' Ñúm. 33.—3,75 ptas. de Enero de 1941.—El Alcalde, Les- mes Caballero - Núm. 34.-5,60 ptas. INTENDENCIA DEL AIRE Valdefuentes del Páramo Ayuntamiento de ANUNCIO , Val detej a Parque Regional de Víveres y Vestuario Formado el padrón de edificios y solares para el presente año de 1941, Necesitando adquirir este Parque Vallecilio los artículos que a continuación se queda expuesto al público en la Se• cretaría municipal, para oír recla• detallan, se pone en conocimiento Vega de (La) del público en general para que la* maciones, por espacio de ocho días. Algadefe, 1 de Febrero de 1941.— personas a quienes pueda interesar, Vegamián presenten sus próposiciones en Gene• El Alcalde, Rogelio Cadenas, ral Mola núm. 6, todos los días labo• rables y horas normales de oficina^ Ayiíntamiento de hasta el día 5 del próximo febrero- 4.000 kilos de tocino. Villaquilambre Formadas las listas cobratorias de 7.000 libras de chocolate. Viliarejo de Orbigo la contribución de urbana, no com• 40.000 kilos.de patatas. Zotes del Páramo probada, este Ayuntamiento, para el El presente anuncio será de cuent ejercicio de 1941, se hallan de mani• del adjudicatario. fiesto al público en la Secretaría mu• León, 25 de Enero de 1941.-^ lefaíura Provincial ie Sanidad nicipal, por el plazo de ocho días, Secretario de la Junta, Ricardo Sa11 para oír reclamaciones. tos. de León Escobar de Campos, 31 de Enero A los efectos _que disponen los de 1941.-El Alcalde, Tiburcio He• Núm. 25.—15,00 pta^ apartados 3.° y 4.° de la Orden Mi- rrero. » Imprenta de la Diputación