Año: 01 No. 113 2 de diciembre de 2019 H. Ayuntamiento de 2019-2021

C O N T E N I D O

• ACUERDO POR EL QUE EL H. AYUNTAMIENTO DE METEPEC, APRUEBA LA REFORMA A LOS ARTÍCULOS 149 FRACCIÓN I, PÁRRAFO TERCERO DEL BANDO MUNICIPAL DE METEPEC 2019, Y 9.46 FRACCIÓN III DEL CÓDIGO DE REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL DE METEPEC.

• CONVOCATORIA PARA LA SEXTA SESIÓN DE CABILDO ABIERTO DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE METEPEC, ESTADO DE MÉXICO.

• ACUERDO POR EL QUE EL H. AYUNTAMIENTO DE METEPEC, APRUEBA EL “ATLAS DE SINIESTRALIDAD VÍAL” DEL MUNICIPIO DE METEPEC, ESTADO DE MÉXICO.

2 de diciembre de 2019

ACUERDO POR EL QUE EL H. AYUNTAMIENTO DE METEPEC, APRUEBA LA REFORMA A LOS ARTÍCULOS 149 FRACCIÓN I, PÁRRAFO TERCERO DEL BANDO MUNICIPAL DE METEPEC 2019, Y 9.46 FRACCIÓN III DEL CÓDIGO DE REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL DE METEPEC.

2 de diciembre de 2019

ACUERDO 347/2019

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 113, 122 y 123 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 27, 28, 29 primer párrafo, 31 fracción I, 48 fracciones II y III, 64 fracción I, 66 y 164 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; 25, 27 y 28 del Bando Municipal de Metepec, 2019; 2.1, 2.2, 2.3 fracción II, 2.7, 2.14, 2.18, 2.22, 2.45 y demás relativos del Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México; durante la Vigésima Novena Sesión Extraordinaria de Cabildo, celebrada en fecha veintinueve de noviembre del año en curso, se aprobó por unanimidad de votos de los integrantes del H. Ayuntamiento Constitucional de Metepec, Estado de México, el Dictamen CEURyARMyDEFA/02/2019, resultante de la Segunda Sesión Extraordinaria de fecha seis de noviembre de dos mil diecinueve, de las Comisiones Edilicias Unidas de Revisión y Actualización de la Reglamentación Municipal y de Desarrollo Económico y Fomento Artesanal, por el que se determinó procedente el siguiente:

ACUERDO POR EL QUE EL H. AYUNTAMIENTO DE METEPEC, APRUEBA LA REFORMA A LOS ARTÍCULOS 149 FRACCIÓN I, PÁRRAFO TERCERO DEL BANDO MUNICIPAL DE METEPEC 2019, Y 9.46 FRACCIÓN III DEL CÓDIGO DE REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL DE METEPEC.

Para quedar de la siguiente manera:

Reforma al artículo 149 fracción I, párrafo tercero, del Bando Municipal de Metepec 2019

“Artículo 149.- La actividad comercial, industrial o prestación de servicios que se desarrolle dentro del territorio del municipio, en establecimientos cerrados, fijos y semifijos, de acuerdo al giro autorizado, deberá sujetarse a los siguientes horarios: I. ORDINARIO: de 06:00 a 23:00 horas, de lunes a domingo, para todos aquellos …

Taquerías de 06:00 a 03:00 horas del día siguiente, permitiéndose en su caso, la venta de bebidas alcohólicas con alimentos de las 11:00 a las 00:00 de lunes a sábado, el domingo de las 11:00 a las 17:00 horas, de conformidad con lo establecido en la licencia de funcionamiento respectiva.”

Reforma al artículo 2.46 fracción III del Código de Reglamentación Municipal de Metepec.

“Artículo 9.46. La actividad comercial, industrial o prestación de servicios que se desarrolle dentro del territorio del Municipio, de acuerdo al giro autorizado, deberá sujetarse a los siguientes horarios: … III. Taquerías de 06:00 a 03:00 horas del día siguiente, permitiéndose en su caso venta de bebidas alcohólicas con alimentos de las 11:00 a las 00:00 horas de lunes a sábado, el domingo de las 11:00 a las 17:00 horas, de conformidad con lo establecido en la licencia de funcionamiento respetiva.”

2 de diciembre de 2019

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Publíquese el acuerdo en el órgano Oficial del Gobierno Municipal de Metepec, Estado de México, “Gaceta Municipal”.

SEGUNDO.- Las Licencias de funcionamiento que se hubieren obtenido con los horarios a los que se alusión en dichas disposiciones reglamentarias reformadas, al momento de la entrada en vigor de la presente reforma, tendrán que sujetarse en todo momento a la disposición vigente.

TERCERO.- Se derogan las disposiciones normativas que se opongan a la presente reforma.

CUARTO.- El presente acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en al Órgano Oficial del Gobierno Municipal de Metepec, Estado de México, “Gaceta Municipal”.

La Presidenta Municipal, hará que se publique y se cumpla.

Dado en el Palacio Municipal de Metepec, Estado de México, en la Vigésima Novena Sesión Extraordinaria de Cabildo, el veintinueve de noviembre de dos mil diecinueve.

Gabriela Gamboa Sánchez Presidenta Municipal Constitucional (Rúbrica)

Raymundo Guzmán Corroviñas Secretario del Ayuntamiento (Rúbrica)

2 de diciembre de 2019

CONVOCATORIA PARA LA SEXTA SESIÓN DE CABILDO ABIERTO DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE METEPEC, ESTADO DE MÉXICO.

2 de diciembre de 2019

ACUERDO 350/2019

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos: 115 fracciones I, párrafo primero y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 112, 113, 122 y 123 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 2, 27, 28, 29 primer párrafo, 30 y 48 fracción V de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; 2 fracción IV, 25, 27 y 28 del Bando Municipal de Metepec 2019; 2.1, 2.2, 2.3 fracción III, 2.6, 2.8, 2.14, 2.16, 2.18, 2.27, 2.28, 2.29 y 2.45 del Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México; y al acuerdo de Cabildo número 138/2019 de la Décima Sesión Extraordinaria de Cabildo de fecha dos de mayo de dos mil diecinueve; durante la Trigésima Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada el dos de diciembre del año en curso, se aprobó por unanimidad de votos de los integrantes del H. Ayuntamiento Constitucional de Metepec, Estado de México, la siguiente convocatoria:

EL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE METEPEC 2019-2021

C O N V O C A

A LOS HABITANTES DE ESTE MUNICIPIO QUE DESEEN PARTICIPAR DIRECTAMENTE EN LA SEXTA SESIÓN DE CABILDO ABIERTO DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, QUE SE LLEVARÁ A CABO EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2019, A LAS 17:00 HORAS, EN EL SALÓN DE CABILDOS "DR. EZEQUIEL CAPISTRÁN RODRÍGUEZ", DEL PALACIO MUNICIPAL, SITO EN VILLADA NÚMERO 37, BARRIO DEL ESPÍRITU SANTO, COLONIA CENTRO, C.P. 52140 METEPEC, MÉXICO, EN ATENCIÓN A LOS SIGUIENTES:

C O N S I D E R A N D O

I. Que, en términos de los ordenamientos legales invocados en el proemio de la presente, la sesión de Cabildo Abierto es aquélla que celebra el Ayuntamiento, en la cual sus habitantes participan directamente a fin de discutir asuntos de interés para la comunidad y con competencia sobre el mismo.

II. Que en este tipo de sesiones el Ayuntamiento escuchará la opinión del público que participe en la Sesión debidamente registrado y podrá tomarla en cuenta al dictaminar sus resoluciones.

III. Que los habitantes que tengan interés en participar deberán registrarse como participantes ante la Secretaría del Ayuntamiento, tomando en cuenta que por habitantes del Municipio se consideran a aquellas personas que residan habitual o transitoriamente dentro de su territorio.

En virtud de lo expuesto y fundado, la Sexta Sesión de Cabildo Abierto del H. Ayuntamiento Constitucional de Metepec, se realizará bajo las siguientes:

2 de diciembre de 2019

B A S E S

PRIMERA.

Los habitantes interesados en registrarse como participantes en dicha sesión de Cabildo Abierto, deberán hacerlo personalmente en las oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento, ubicadas en el Edificio de Palacio Municipal, sito en la calle Vicente Villada No. 37, Barrio del Espíritu Santo, C.P. 52140, Municipio de Metepec, en un horario de 09:00 a 18:00 horas de lunes a viernes, en días hábiles, a partir de la publicación de la presente en el Órgano Oficial de Información “Gaceta Municipal” y en los estrados de la Secretaría del Ayuntamiento.

SEGUNDA.

El registro se realizará cumpliendo los siguientes requisitos: a). Llenar formato de solicitud, que se proporcionará al momento del registro, a más tardar 48 horas previas a la celebración de la sesión; b). Presentar original y copia de su identificación oficial con fotografía; c). Presentar original y copia de comprobante de domicilio; y d). Entregar de manera impresa el contenido de su participación, debidamente firmada.

TERCERA.

Para cada punto del Orden del Día, podrán registrarse hasta cinco participantes.

CUARTA.

La celebración de la Sesión Ordinaria de Cabildo en calidad de Cabildo Abierto del H. Ayuntamiento de Metepec, se llevará a cabo el día 18 de diciembre de 2019, a las 17:00 horas, en el salón de Cabildos del Palacio Municipal de Metepec, bajo el siguiente:

O R D E N D E L D Í A

I. Lista de presentes. II. Declaración del quórum legal e instalación del Cabildo. III. Lectura y, en su caso, aprobación del Orden del Día. IV. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta correspondiente a la Sesión de Cabildo anterior. V. Presentación del informe de la Presidenta Municipal por conducto de la Consejería Jurídica Municipal, respecto a los Convenios de Coordinación o Colaboración con autoridades federales, estatales, municipales, organismos públicos y privados, para obras y prestación de servicios públicos que no requieran la autorización de la Legislatura del Estado de México, correspondiente al mes de noviembre de 2019. VI. Presentación del Informe sobre la asistencia de los ediles a las comisiones de las que forman parte. VII. Presentación del Informe de la Dirección de Desarrollo Social relativo a las erogaciones por apoyos otorgados a vecinos del municipio a través de la partida 4411 de cooperaciones y ayudas, correspondiente al bimestre octubre-noviembre. VIII. Asuntos Generales. IX. Clausura de la Sesión.

2 de diciembre de 2019

QUINTA.

Los participantes deberán asistir puntualmente a la sesión sin acompañantes, en caso contrario, se cancelará su registro y participación; asimismo, están obligados a guardar respeto y compostura, no tomar parte en las deliberaciones del Ayuntamiento, ni expresar manifestaciones que alteren el orden en el Recinto Oficial.

SEXTA.

El participante solo podrá hacer uso de la palabra cuando le sea concedido por quien preside la sesión, de tres o hasta por cinco minutos, según sea el caso.

SÉPTIMA.

Quien presida la sesión hará preservar el orden público, pudiendo ordenar al infractor abandonar el Recinto Oficial o en caso de reincidencia remitirlo a la autoridad competente para la sanción procedente.

OCTAVA.

Lo no previsto en la presente convocatoria se sujetará a lo que resuelva el H. Ayuntamiento conforme a la normatividad municipal vigente.

T R A N S I T O R I O S

ÚNICO.- Publíquese en la “Gaceta Municipal” órgano oficial de información del Gobierno de Metepec el presente Acuerdo, entrando en vigor el mismo día de su publicación.

La Presidenta Municipal, hará que se publique y se cumpla.

Dado en el Palacio Municipal de Metepec, Estado de México, en la Trigésima Sesión Extraordinaria de Cabildo, el dos de diciembre de dos mil diecinueve.

Presidenta Municipal Constitucional Gabriela Gamboa Sánchez (Rúbrica)

Secretario del Ayuntamiento Raymundo Guzmán Corroviñas (Rúbrica)

2 de diciembre de 2019

ACUERDO POR EL QUE EL H. AYUNTAMIENTO DE METEPEC, APRUEBA EL “ATLAS DE SINIESTRALIDAD VÍAL” DEL MUNICIPIO DE METEPEC, ESTADO DE MÉXICO.

2 de diciembre de 2019

ACUERDO 353/2019

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos: 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 113, 122 y 123 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 27, 28, 29 primer párrafo, 31 fracciones I y XXI Quáter, 66 y 164 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; 71 fracciones VII y X, y 73 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; 25, 27 y 28 del Bando Municipal de Metepec, 2019; 2.1, 2.2, 2.3 fracción II, 2.7, 2.14, 2.18, 2.22, 2.45 2.57, 2.78 y demás relativos del Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México; durante la Trigésima Sesión Extraordinaria de Cabildo, celebrada en fecha dos de diciembre del año en curso, se aprobó por unanimidad de votos de los integrantes del H. Ayuntamiento Constitucional de Metepec, Estado de México, el Dictamen CEdOPyDU/06/2019, presentado por la Comisión Edilicia de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, resultante de su Cuarta Sesión Ordinaria, que contiene el:

“ATLAS DE SINIESTRALIDAD VÍAL” DEL MUNICIPIO DE METEPEC, ESTADO DE MÉXICO.

Lo anterior con base en lo siguiente:

ATLAS DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL MUNICIPIO DE METEPEC

DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y METROPOLITANO SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN URBANA DEPARTAMENTO DE MOVILIDAD

Octubre, 2019

ATLAS DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL MUNICIPIO DE METEPEC

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ...... 2 2. OBJETIVOS ...... 3 2.1 General ...... 3 2.2 Particulares ...... 3 3. CONTEXTO METROPOLITANO Y MUNICIPAL DE METEPEC ...... 4 4. METODOLOGÍA ...... 7 5. LA INCIDENCIA DE SINIESTROS VIALES EN LA ZMT y METEPEC ...... 8 6. DINÁMICA Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN METEPEC...... 9 6.1 Mes de ocurrencia ...... 10 6.2 Día de ocurrencia ...... 10 6.3 Tipo de accidente ...... 11 6.4 Victimas ...... 13 7. PATRONES DE DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL MUNICIPIO DE METEPEC ...... 14 7.1 Áreas y corredores con alta frecuencia de accidentes de tránsito...... 14 7.2 Intersecciones y áreas de alto riesgo vial ...... 15 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...... 17

1

ATLAS DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL MUNICIPIO DE METEPEC

1. INTRODUCCIÓN

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada el 25 de septiembre de 2015 por más de 150 líderes mundiales en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Nueva York, es una hoja de ruta para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todos sin comprometer los recursos para las futuras generaciones.

Dicho documento incluye los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas, cuyo objetivo es poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede atrás para el 2030.

Del objetivo 3 de la Agenda 2030: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades, se desprende la meta 3.6, la cual establece reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo, al 2020.

Asimismo el objetivo 11 “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”, establece en la meta 11.2 “Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños las personas con discapacidad y las personas de edad”.

En México, durante el 2018 se registraron 365 mil 167 accidentes de tránsito, siendo las lesiones causadas por el tránsito una de las diez principales causas de muerte, ya que se registraron 4 mil 227 defunciones.

2

ATLAS DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL MUNICIPIO DE METEPEC

Con el objetivo de ampliar el estudio de los accidentes de tránsito en el municipio de Metepec desde su carácter espacial, se tomaron como base los principios de sitio y situación del accidente, en función de la información proporcionada por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Metepec, la cual contiene entre otra información la vía donde ocurrió el accidente.

En este sentido, el presente Atlas de Siniestralidad Validad del Municipio de Metepec se enmarca como una estrategia de movilidad urbana integral derivada del Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Metepec (PIMUS), publicado en Gaceta Municipal número 55 de fecha 22 de junio de 2018.

El PIMUS es un instrumento de carácter técnico que tiene como objetivo establecer las estrategias, acciones, proyectos e instrumentos para impulsar un desarrollo urbano integral sustentable por medio de un sistema de movilidad urbana eficiente. Para dar cumplimiento a su objetivo, el PIMUS se estructura en 11 subprogramas, siendo uno de ellos el subprograma de seguridad vial, en el cual se establecen acciones y proyectos que contribuyan a reducir el número de accidentes de tránsito de la red vial.

2. OBJETIVOS

2.1 General

Identificar en dónde ocurre el mayor número de hechos de tránsito, con la finalidad de implementar estrategias que atiendan no sólo la ocurrencia, sino las características socioeconómicas y territoriales del sitio donde acontecieron.

2.2 Particulares

• Ubicar geográficamente cada uno de los incidentes de tránsito ocurridos en el 2018, para entender la distribución espacial de los mismos.

• Analizar la distribución espacial de los accidentes de tránsito, para comprender la relación espacial de diferentes elementos del espacio con los accidentes de tránsito.

• Identificar los corredores viales más peligros debido a la ocurrencia de incidentes de tránsito., con la finalidad de priorizar la elaboración de auditorías viales que permitan establecer medidas preventivas.

3

ATLAS DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL MUNICIPIO DE METEPEC

3. CONTEXTO METROPOLITANO Y MUNICIPAL DE METEPEC

El municipio de Metepec se ubica geográficamente en las coordenadas 19°15’14” al norte y 19°12’53’’ al sur de latitud; al este 99°30’45” y al oeste 99°36’17” de longitud.

Con base en la delimitación de las zonas metropolitanas de México 2015 realizada por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Metepec forma parte de la Zona Metropolitana de (ZMT), la quinta zona más importante a nivel nacional. Al 2015 registró 2 millones 202 mil 886 habitantes, convirtiéndose en la concentración económica y poblacional más importante del Estado de México.

Localización del municipio de Metepec en el contexto estatal y metropolitano

Estado de México

Zona Metropolitana de Toluca

Municipio de Metepec

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico, septiembre 2019.

4

ATLAS DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL MUNICIPIO DE METEPEC

La mayor parte de la población metropolitana se concentra en los municipios de Toluca y Metepec; 17 de cada 100 habitantes de la zona metropolitana, viven en el municipio de Metepec.

Población total metropolitana por municipio, 2000 - 2015 Población total Ámbito territorial 2000 2005 2010 2015 Almoloya de Juárez 110,591 126,163 147,653 176,237 35,196 38,770 47,033 56,574 Chapultepec 5,735 6,581 9,676 11,764 Lerma 99,870 105,578 134,799 146,654 Metepec 194,463 206,005 214,162 227,827 Mexicaltzingo 9,225 10,161 11,712 12,796 49,643 54,224 61,805 66,190 57,583 67,611 78,146 84,519 59,647 66,740 72,579 75,511 Toluca 666,596 747,512 819,561 873,536 Xonacatlán 41,402 45,274 46,331 51,646 Zinacantepec 121,850 136,167 167,759 188,927 Rayón 10,953 12,748 13,261 11,313 22,152 27,230 90,010 103,834 86,380 Zona Metropolitana de Toluca 1,421,801 1,633,052 1,936,126 2,202,886 Estado de México 13,096,686 14,007,495 15,175,862 16,187,608 Fuente: CONAPO-INEGI. Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2015.

Metepec se ha constituido en el principal subcentro metropolitano, debido a su oferta habitacional, a la concentración de actividades comerciales, de servicios y de interconexión, convirtiéndose en un municipio generador y atractor de viajes, que ha dado prioridad al uso del automóvil.

Con base en el Estudio del Sistema Integral de Movilidad Sustentable para el Valle de Toluca1, en Metepec, el 54% de los viajes se realiza en transporte público, el 28% en automóvil particular, el 7% se realiza en taxi colectivo y 4% a pie.

De acuerdo con información de INEGI 2014, el índice de motorización de Metepec fue de 451 vehículos por cada mil habitantes; siendo el municipio con mayor índice de motorización, de la zona metropolitana.

1Los municipios analizados en el Estudio del Sistema Integral de Movilidad Sustentable para el Valle de Toluca son: Almoloya de Juárez, Calimaya, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Temoaya, Toluca, San Mateo Atenco, Ocoyoacac, Otzolotepec y Zinacantepec.

5

ATLAS DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL MUNICIPIO DE METEPEC

Para el mismo año, en el municipio se contabilizaron 113,670 vehículos, de los cuales 96,487 unidades se registraron como automóviles, 33 unidades como camiones para pasajeros, 13,084 unidades como camiones y camionetas para carga y 4,066 unidades como motocicletas. Este patrón de movilidad municipal ha dado como resultado una alta ineficiencia en el funcionamiento vial llevándola a un nivel de saturación que se refleja en problemas de capacidad, accidentes de tránsito, abatimiento en el nivel de servicio y un sistema de transporte urbano ineficiente.

Aunado a lo anterior, la falta de educación y cultura vial empeora aún más con el constante aumento de automóviles que circulan diariamente en el municipio. No obstante, la educación vial no solamente concierne a los automovilistas y al transporte público; los ciclistas, motociclistas y peatones también deben involucrarse, ya que sus acciones suman o restan a la cultura vial que actualmente existe en Metepec.

6

ATLAS DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL MUNICIPIO DE METEPEC

4. METODOLOGÍA

La información para elaborar el Diagnóstico espacial de los accidentes de tránsito en el municipio de Metepec, fue proporcionada por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Metepec.

Como fuentes secundarias de información, se consultaron las estadísticas de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas 1997 – 2018 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Metodología de análisis

Homologación de la base de Construcción de estadísticas datos relevantes (frecuencia, tipo Dirección de Seguridad de accidentes, número de Pública y Tránsito victimas, días de ocurrencia, etc.)

Análisis de la distribución Ubicación en Google Earth, territorial de los accidentes de 863 accidentes de tránsito de tránsito en Sistema de Información Geográfica ArcMap 10.3

Análisis de densidad y vecindad de incidentes de Caracterización y tránsito para identificar cuantificación de los intersecciones y corredores patrones territoriales de los viales con alto índice de accidentes de tránsito peligrosidad

7

ATLAS DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL MUNICIPIO DE METEPEC

5. LA INCIDENCIA DE SINIESTROS VIALES EN LA ZMT Y METEPEC

De acuerdo con datos del INEGI, en 2018 el Estado de México fue la novena entidad con mayor número de accidentes de tránsito a nivel nacional (14 mil 060 accidentes de tránsito terrestre registrados).

Total de accidentes de tránsito terrestre por entidad, 2018

Nayarit 1,513 Tabasco 2,154 Zacatecas 2,460 Baja California Sur 3,101 Hidalgo 3,172 Chiapas 3,306 Tlaxcala 3,398 Campeche 3,403 Aguascalientes 3,773 Oaxaca 3,910 Guerrero 4,855 Colima 4,931 San Luis Potosí 5,045 Quintana Roo 5,055 Durango 6,147 Yucatán 6,247 Puebla 7,577 Sinaloa 8,318 Morelos 9,260 Ciudad de México 11,651 Veracruz 12,398 Tamaulipas 12,684 Coahuila de Zaragoza 13,249 México 14, 060 Michoacán de Ocampo 15,029 Querétaro 15,185 Sonora 15,938 Baja California 16,300 Guanajuato 19,290 Jalisco 24,957 Chihuahua 25,938 Nuevo León 80,863 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000 90,000

Fuente: INEGI, Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas, 1997 -2018

En la Zona Metropolitana de Toluca (ZMT), ocurrieron 18.88% (2 mil 654 accidentes de tránsito terrestre) del total de accidentes registrados en el Estado de México durante 2018.

El principal tipo de accidente ocurrido en la ZMT (79.20%) es el de colisión con vehículo automotor, definido como el encuentro violento, accidental o imprevisto de dos o más vehículos en una vía de circulación, del cual resultan averías, daños, pérdida parcial o total de vehículos o propiedades, así como lesiones leves y/o fatales a personas. Puede ser lateral, frontal o por alcance.

8

ATLAS DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL MUNICIPIO DE METEPEC

En segundo lugar, los tipos de accidente más comunes son el de colisión con objeto fijo y motocicleta (6.97% y 6.86%, respectivamente).

Respecto al número de muertos y heridos, en la ZMT, de acuerdo con datos del INEGI, en 2018 se registraron 58 defunciones y 2 mil 002 heridos.

Total de accidentes de tránsito terrestre, ZMT 2018.

Colisión Colisión con Colisión Salida del Colisión con Colisión Municipio con objeto Volcadura Otro Total vehículo con peatón camino motocicleta con ciclista fijo automotor Almoloya de Juárez 1 0 0 0 0 0 0 1 1 Lerma 346 5 24 10 7 36 2 2 430 Metepec 849 21 39 16 2 76 22 7 1,035 Mexicaltzingo 1 0 0 0 0 0 0 0 1 Ocoyoacac 13 0 1 0 1 3 0 0 18 Otzolotepec 0 0 0 0 1 0 0 0 1 San Mateo Atenco 52 0 5 1 0 0 0 0 58 Toluca 838 45 116 24 3 67 8 6 1,107 Xonacatlán 2 0 0 0 0 0 0 0 2 Zinacantepec 0 1 0 0 0 0 0 0 1 Zona Metropolita de Toluca 2,102 72 185 51 14 182 32 16 2,654 Estado de México 10,238 416 1,737 256 185 932 83 213 14,060

Fuente: INEGI, Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas, 1997 -2018

Durante el 2018, del total de accidentes de tránsito terrestre ocurridos en la Zona Metropolitana de Toluca, 41.7% se registraron en el municipio de Toluca y 39.0% en Metepec.

6. DINÁMICA Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN METEPEC.

De acuerdo con la información del INEGI y la proporcionada por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, en el 2018 se registraron en el municipio de Metepec 1,035 accidentes de tránsito, de los cuales 863 fueron sujetos a ser goerreferenciados, equivalentes al 83.0% del total reportados.

Con base en lo anterior, en el siguiente apartado se presenta la información con base en los 1,035 accidentes registrados durante el 2018; mientras que en el capítulo denominado ¨Patrones de distribución territorial de los accidentes de tránsito en el municipio de Metepec¨, se presenta la información y el análisis de 863 accidentes.

Durante del 2018 se registraron 1,035 accidentes, equivalentes a casi 3 accidentes diarios.

Del total de accidentes 78.6% fueron ocasionados por personas del sexo masculino, mientras que 16.9% por mujeres y el resto se dio a la fuga.

9

ATLAS DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL MUNICIPIO DE METEPEC

El mayor número de accidentes (54.9%) fue ocasionado por adultos (entre los 30 y 59 años de edad) y 31.2% por jóvenes de entre 18 y 29 años de edad.

6.1 Mes de ocurrencia

El mayor número de accidentes se registró en los meses de agosto, septiembre y octubre. En conjunto registraron 31.6% del total de accidentes registrados en 2018.

Mes de ocurrencia de los accidentes, 2018

140 123 120 103 98 99 101 100 79 75 74 80 71 70 71 71

60

40

20

0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Metepec.

6.2 Día de ocurrencia

El mayor número de accidentes ocurren en día lunes y viernes. Los días lunes, el horario de mayor ocurrencia de accidentes es entre las 14:00 y 16:00 horas. Mientras que los días viernes poco más de la mitad del total de accidentes ocurren entre las 17:00 y 21:00 horas.

10

ATLAS DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL MUNICIPIO DE METEPEC

Número de accidentes por día, 2018.

200 181 184 180 165 155 160 143 140 126 120

100 81 80

60

40

20

0 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Metepec.

En general el mayor número de accidentes ocurren entre las 12:00 y 16:00 horas, consideradas hora pico.

6.3 Tipo de accidente

El INEGI clasificación los accidentes de tránsito ocurridos, conforme a los siguientes conceptos:

Colisión con vehículo automotor: Encuentro violento, accidental o imprevisto de dos o más vehículos en una vía de circulación, del cual resultan averías, daños, pérdida parcial o total de vehículos o propiedades, así como lesiones leves y/o fatales a personas. Puede ser lateral, frontal o por alcance.

Colisión con peatón (atropellamiento): Evento vial donde un vehículo de motor arrolla o golpea a una persona que transita o que se encuentra en alguna vía pública, provocando lesiones leves o fatales.

Colisión con animal: Es aquel accidente en el que un vehículo de motor arrolla a cualquier tipo de animal provocando daños materiales, inclusive lesiones leves o fatales a personas ocupantes o no del vehículo.

Colisión con objeto fijo: Encuentro violento de un vehículo de motor con cualquier tipo de objeto, que por sus características se encuentre sujeto al piso o asentado en él, tales como postes, guarniciones, señales de tránsito, árboles, contenedores de basura, etc. También se incluye en este tipo de colisión, el percance de un automotor en movimiento contra otro estacionado.

11

ATLAS DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL MUNICIPIO DE METEPEC

Volcadura: Es el tipo de accidente que debido a las circunstancias que lo originan, provocan que el vehículo pierda su posición normal, incluso dé una o varias volteretas.

Caída de pasajero: Accidente donde una o más personas que viajan en el vehículo, (excluyendo al conductor), caen fuera del mismo. No se considera este tipo de accidente si la caída fue por consecuencia de otro tipo de accidente.

Salida del camino: Evento en donde el vehículo, por causas circunstanciales, abandona de manera violenta e imprevista la vía de circulación por la cual transita. Incluso si por la acción del vehículo cae a una zanja, cuneta, barranca, etcétera.

Incendio: Es el accidente ocasionado por un corto circuito, derrame de combustible o cuestiones desconocidas, que propician la generación de fuego mediante el cual se consume parcial o totalmente el vehículo automotor.

Colisión con motocicleta: Percance vial en donde un vehículo automotor de cualquier tipo, tiene un encuentro violento, accidental o imprevisto con una motocicleta. Incluso se puede dar el caso de que sea entre dos motocicletas.

Colisión con ciclista: Hecho en el cual un vehículo automotor de cualquier tipo, arrolla a un ciclista sobre la vía de circulación o en un cruce vial.

Otro accidente: Cualquier otro tipo de accidente tales como derrumbes, deslaves o cualquier otro objeto que caiga sobre los vehículos en circulación y como consecuencia se produzca algún accidente vial.

La causa presunta o determinante puede considerarse como: El motivo principal que causó el accidente, ya sea por condiciones inseguras o actos irresponsables potencialmente prevenibles, atribuidos a conductores de vehículos, así como a peatones o pasajeros, falla de vehículos, condiciones del camino, circunstancias climatológicas, etcétera.

En el municipio de Metepec, el principal tipo de accidente registrado es el de colisión con vehículo automotor, seguido del de colisión con motocicleta.

12

ATLAS DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL MUNICIPIO DE METEPEC

Tipo de accidente, 2018

Volcadura 1.5% Colisión con peatón 2.0% Otro 0.7% Caída de pasajero 0.3% Colisión con ciclista 2.1% Salida del camino 0.2%

Colisión con objeto fijo 3.8%

Colisión con motocicleta 7.2%

Colisión con vehículo automotor 82.1%

Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Metepec.

Del total de accidentes por colisión con vehículo automotor, el 96.8% ocurrieron por no guardar distancia, causa ligada a la distracción del conductor por el uso de celulares cuando el vehículo está en movimiento.

6.4 Victimas

Se consideran accidentes de tráfico con víctimas los que se producen, o tienen su origen en una vía pública, en donde se implican al menos un vehículo en movimiento y a consecuencia de los mismos una o varias personas resultan muertas y/o heridas.

En Metepec, durante el 2018 se registraron 155 heridos y siete personas fallecidas, de las cuales cinco eran conductores, uno pasajero y uno peatón.

13

ATLAS DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL MUNICIPIO DE METEPEC

7. PATRONES DE DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL MUNICIPIO DE METEPEC

La información que a continuación se presenta, se obtuvo a partir de la depuración de la base de datos de hechos de tránsito 2018, proporcionada por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Metepec.

Como se mencionó en párrafos anteriores, 83.0% del total de accidentes registrados en 2018 fueron sujetos a ser georreferenciados.

Los datos georreferenciados constituyen una muestra representativa para el análisis y representación cartográfica con el fin de identificar los patrones territoriales de la accidentalidad vial en el municipio de Metepec, reconociendo para cada intersección la frecuencia y tipo de accidentes.

7.1 Áreas y corredores con alta frecuencia de accidentes de tránsito

En el siguiente mapa (Accidentes de tránsito 2018) se presenta una panorámica general de la distribución territorial de los accidentes de tránsito en 2018.

14

ATLAS DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL MUNICIPIO DE METEPEC

A partir del mapa de accidentes de tránsito 2018 y con la metodología de densidad y proximidad de accidentes se construyó el mapa que permite identificar las intersecciones y vialidades que registran mayor frecuencia y concentración de accidentes.

La información capturada tiene gran valor, ya que sirve como base para realizar estudios integrales que permitan prevenir y reducir el número de accidentes tránsito, así como disminuir los costos e impactos sociales y económicos.

7.2 Intersecciones y áreas de alto riesgo vial

De acuerdo con el análisis de densidad y proximidad de accidentes se obtiene que 52.0% de ellos ocurren en solamente 5 vialidades del municipio:

Vialidades en donde se registra mayor número de accidentes Número de accidentes Vialidad registrados Boulevard Toluca - Metepec 184 Carretera Toluca - Tenango 49 Manuel J Clouthier 69 Avenida Tecnológico 108 Libramiento José María Morelos y Pavón 39 Total 449 Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Metepec.

15

ATLAS DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL MUNICIPIO DE METEPEC

Del total de accidentes georreferenciados, 567 hechos de tránsito ocurrieron en alguna intersección. Las intersecciones con mayor frecuencia de accidentes fueron, las siguientes:

Intersecciones con muy alto y alto índice de peligrosidad Número de Índice de Intersección accidentes peligrosidad registrados Boulevard Toluca - Metepec y Calle Metepec 18 Muy alto Avenida Tecnológico y Avenida Estado de México 15 Boulevard Toluca - Metepec y Paseo del Calvario 15 Boulevard Toluca - Metepec y calle Vicente Guerrero 12 Boulevard Toluca - Metepec y calle Guadalupe Victoria 12 Avenida Benito Juárez y Avenida Leona Vicario 11 Avenida Tecnológico y calle Francisco I. Madero 11 Alto Avenida Solidaridad Las Torres y Adolfo López Mateos 10 Libramiento José María Morelos y Pavón y Circuito Metropolitano Exterior 10 Avenida Tecnológico y calle 5 de febrero 9 Libramiento José María Morelos y Pavón y calle Árbol de la Vida 9 Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Metepec.

16

ATLAS DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL MUNICIPIO DE METEPEC

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• La incidencia de accidentes de tránsito refleja la falta de cultura vial, así como la ausencia de programas para fomentarla.

• El análisis realizado demuestra que la información, generalmente utilizada con fines administrativos, proporciona conocimientos para la toma de decisiones, mediante elementos técnicos que sustentan el diseño de estrategias de intervención y prevención para reducir el número de accidentes de tránsito y mejorar la movilidad en intersecciones y corredores viales prioritarios.

• A partir del análisis territorial de los accidentes de tránsito en el municipio de Metepec, se programará la elaboración de auditorías de seguridad vial en los corredores viales prioritarios, a través de las cuales se identificarán los elementos relacionados con puntos inseguros en la infraestructura vial, asociados con la ocurrencia de los accidentes de tránsito.

• Al respecto cabe mencionar que el análisis por intersecciones es de gran utilidad, sin embargo, la lógica de circulación y accidentabilidad, no depende exclusivamente de la situación de una intersección, de aquí la importancia de realizar auditorías viales por corredor vial.

17

ATLAS DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL MUNICIPIO DE METEPEC

• Se propone realizar auditoria viales de los siguientes corredores:

o Boulevard Toluca – Metepec o Carretera Toluca – Metepec o Avenida Manuel J. Clouthier o Avenida Tecnológico o Libramiento José María Morelos y Pavón

• Las auditorías viales contribuirán a mejorar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública, mediante la planeación de acciones que consideren la operación de todo el corredor, orientadas:

o A la reingeniería de cruceros o Mejoras del señalamiento vertical y horizontal o Modificación de ciclos semafóricos o Implementación de dispositivos de seguridad enfocados al peatón o Mantenimiento, rehabilitación, reconstrucción, mejoramiento y construcción de infraestructura vial. o Pavimentos o Cambios de sentido de circulación

• Es conveniente elaborar normas, lineamientos y metodologías que permitan mejorar el levantamiento y procesamiento de la información relacionada con los accidentes de tránsito.

18

2 de diciembre de 2019

2 de diciembre de 2019

FUNDAMENTO DE LA PUBLICACIÓN

Sirve de fundamento lo dispuesto por los artículos 91 fracción XIII, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; 1.27, 1.28, 1.29, 1.33 fracción II y 1.34, del Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México 2019.

M. en A. P. Raymundo Guzmán Corroviñas Secretario del Ayuntamiento (Rúbrica)

Integrantes del H. Ayuntamiento de Metepec, México

Gabriela Gamboa Sánchez Presidenta Municipal Constitucional

Ricardo Rosales Gómez Síndico Municipal

Ilze Eugenia Torres Enríquez Primera Regidora

Oscar Alejandro González Márquez Segundo Regidor

María del Consuelo Estrada Plata Tercera Regidora Héctor Vázquez García Cuarto Regidor

Araceli Sánchez Sánchez Quinta Regidora

Jorge Enrique Trujillo Gómez Sexto Regidor

Hilda Camacho Arzate Séptima Regidora

María Luisa García Colín Octava Regidora

Alejandro Rodrigo Falcón Pérez Noveno Regidor

Paola Sandoval Martínez Décima Regidora

Alejandro de Jesús Acevedo Esquivel Décimo Primer Regidor

María del Carmen Camacho Lira Décima Segunda Regidora

María de las Mercedes Bravo Álvarez Malo Décima Tercera Regidora

Raymundo Guzmán Corroviñas Secretario del Ayuntamiento