Año 3 / Nº 12 / DICIEMBRE 2010

Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente entornos de navarra

Disminución de la población de la perdiz roja salvaje Pág. 8

Entrevista: Susana Cárcamo. Asociación Amigos de los Árboles Viejos Pág. 3 Se estabiliza la población del buitre leonado Pág. 12 Saber más La iluminación Pág. 37 Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente Entornos de Navarra editorial AÑO 3/ Nº 12/ DICIEMBRE 2010 2 ÍNDICE

ENTREVISTA Esta duodécima edición del boletín Entornos de Na- 03 Susana Cárcamo, presidenta de la asociación Amigos de varra cierra el año 2010 destacando la aprobación los Árboles Viejos / Zuhaitz Zaharrak Lagunak

del Plan Integrado de Gestión de Residuos en Na- ACTUALIDAD varra (2010-2020) el pasado 27 de diciembre en se- 06 El Gobierno aprueba el Plan Integrado de Gestión de Resi- sión de Gobierno. Dicho Plan ha tenido un proceso de duos de Navarra 2010-2020 participación que se ha desarrollado a lo largo de los 08 Desarrollo Rural propone acciones para frenar la disminu- ción de la población de la perdiz roja salvaje en Navarra meses de septiembre y octubre con la celebración de 10 La consejera de Desarrollo Rural y la alcaldesa de Pamplo- varias jornadas informativas, deliberativas, sectoria- na visitan en Lorca la restauración del Camino de Santiago 12 La población del buitre leonado se estabiliza en Navarra les y de retorno. en casi 2.800 parejas

Cabe destacar la entrevista a la Presidenta de la NOTICIAS Asociación Amigos de los Árboles Viejos, así como 14 La consejera Sanzberro entrega los diplomas a las pymes temas referentes a la caza, tales como las acciones participantes en el programa ‘Empresa y Medio Ambiente’ por parte del Gobierno para frenar la disminución de 15 Medio Ambiente recuerda que la caza de pájaros insectívo- ros está penalizada la perdiz roja salvaje y el control de la población del 16 acogió la conferencia Territorial 2010 buitre leonado. 17 Los daños provocados por el conejo en los cultivos ascien- den a más de 295.000 euros, la mitad que en 2008 Mención especial tiene la restauración del Camino 18 Desarrollo Rural y Medio Ambiente suscribe un convenio de Santiago, siendo Año Xacobeo, a su paso por Na- con la UPNA y la UN para que sus alumnos realicen prác- ticas en el departamento varra y en concreto en el término de Lorca. 18 Desarrollo Rural firma un convenio con “la Caixa” para colaborar en la protección de espacios naturales Como en años anteriores, la Dirección General de 19 Desarrollo Rural celebra la Semana Europea para la Pre- Medio Ambiente y Agua ha editado el “Calendario vención de Residuos 20 Un autobús recorre Navarra para sensibilizar sobre la ne- 2011”. Las Naciones Unidas han declarado el año cesidad de recoger los aparatos eléctricos y electrónicos próximo como Año Internacional de los Bosques. 21 Pamplona acogió el I Seminario sobre compostaje domés- tico y comunitario Por ello, desde la Dirección General hemos querido 21 Desarrollo Rural entrega los VI Premios de buenas prácti- mostrar los Monumentos Naturales de Navarra, por cas en Desarrollo Local Sostenible ello se han elegido 12 árboles singulares para deco- 22 La ANE y ADIF crean una comisión de seguimiento para la prevención y extinción de incendios forestales cerca de rar cada mes. Junto a la foto del monumento natural líneas férreas hay un mapa de Navarra señalando la ubicación del 23 Los incendios forestales han quemado este verano en Nava- rra 477 hectáreas, un tercio de la superficie afectada en 2009 mismo en el territorio navarro. 24 Desarrollo Rural presenta el documental ‘Yo, el Bidasoa’, un recorrido por el patrimonio natural, material e inmate- Esperamos que sean de su interés todos los reporta- rial de este río jes y noticias publicados en este nuevo ejemplar. 26 Participación pública en el decreto foral para regular los residuos de construcción y demolición 27 Desarrollo Rural presenta el Informe del estado del Medio Ambiente en Navarra 2010 29 Edita: Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. El Geoportal de Navarra habilita versiones de sus conteni- dos en inglés y euskera Gobierno de Navarra. 30 la Dirección General de Medio Ambiente y Agua del Depar- Coordinación de la publicación: Sección de Información y tamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente publica un Educación Ambiental. Dirección General de Medio Ambiente y Calendario 2011 Agua. Diseño y maquetación: Alberto Uzcarré NUEVA LEGISLACIÓN Fotografía: Archivo del Departamento de Desarrollo Rural y 31 El MARM presenta el borrador del Plan Estratégico del Medio Ambiente. Patrimonio Natural y la Biodiversidad Fotografía de portada: Luisa Arana. Valle de Salazar y monte Orhi. 32 APUNTES

Para cualquier consulta sobre información ambiental: SABER MÁS [email protected] 37 Buenas prácticas: La luz

El portal del Gobierno de Navarra en Internet: 39 AGENDA www.navarra.es

Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente entrevista 3

Entrevista a Susana Cárcamo, presidenta de la asociación Amigos de los Árboles Viejos / Zuhaitz Zaharrak Lagunak ¿Por qué una asociación de amigos de los árboles viejos? Bueno, nuestro interés se centra en todos los aspec- tos que rodean a la conservación de la biodiversidad de nuestros bosques y a una gestión forestal adecuada, y nos parece que es interesante divulgar estas ideas. Los árboles viejos son fundamentales como refugio de cier- tas especies amenazadas de fauna y flora que han llega- do a hacerse muy escasas debido a la pérdida generali- zada en el paisaje forestal de su micro-hábitat natural: precisamente los árboles viejos, con agujeros, madera muerta, etc.

¿Cuándo y como comienza vuestra historia? Nos juntamos inicialmente un grupo de 5 personas, allá por la primavera de 2005, para redactar una comunica- ción para un congreso forestal con intención de llamar la atención en el mundo de la gestión de los montes acerca de la importancia de conservar tanto los árboles viejos como la madera muerta en los bosques gestionados. A partir de aquí, vimos que teníamos muchas ideas para seguir trabajando juntos y decidimos que teníamos que divulgar nuestros conocimientos sobre estos temas.

¿Cuáles son los objetivos de vuestra asociación? En resumen: ampliar el conocimiento sobre la impor- tancia de los árboles viejos y de su biodiversidad asocia- da y darla a conocer.

¿Qué actividades habéis realizado en vuestra andadura? Bueno, hemos hecho un poco de todo: excursiones de catalogación a lugares de interés acompañados de expertos abiertos a quien nos quiera acompañar, campañas de voluntariado con un enfoque principal- mente de divulgación, jornadas técnicas y jornadas divulgativas sobre estos temas, estudios concretos y otra serie de actividades que ya han comenzado a hacerse clásicas como la edición de calendarios, cada año por estas fechas…

¿Pensáis que vuestro mensaje ha calado a la sociedad? Bueno, va poco a poco, lo que si es cierto, que en am- bientes más especializados como la gestión forestal y gestión de la conservación, cada vez se habla más es- pecíficamente del enorme valor que tienen los árboles viejos.

Estáis llevando a cabo un inventario de árboles viejos de Navarra, … Pues sí, tenemos una base de datos en la que vamos almacenando la información que obtenemos en nues- Imagen: tras visitas de campo o que nos envían diferentes co- Susana Cárcamo junto a un laboradores. En este aspecto, puede colaborar cual- castaño de gran tamaño. Cantabria.

Año 3 / Nº 12 / DICIEMBRE 2010 entrevista 4

quier persona que conozca algún ejemplar de interés y lo tenga localizado. Nuestra dirección de contacto es: [email protected]. Para obtener informa- ción sobre nuestras actividades, descargar algún do- cumento de interés, etc se puede visitar la página www.arbolesviejos.org

¿Qué planes de futuro tenéis? Ahora mismo estamos preparando las conclusiones de un interesante trabajo de campo que hemos reali- zado en el monte de Artikutza (Goizueta), organizados en 10 grupos de trabajo que se centran en temas dife- rentes: aves forestales, murciélagos, anfibios, coleópte- ros saproxílicos, invertebrados fluviales, hongos, flora vascular, líquenes y musgos, estructura del bosque, y árboles viejos propiamente. El objetivo de este estudio ha sido principalmente científico y de autoformación para los socios y colaboradores. La intención ahora es realizar una publicación científica y otra divulgativa para compartir los resultados con todos los interesados en estos temas.

¿Contáis con algún tipo de financiación para vuestras actividades? En 2007 hemos contado con una subvención del Depar- tamento de Medio Ambiente de Gobierno de Navarra para desarrollar una campaña de voluntariado am- especimenes. El riesgo está en pensar que “hay sufi- biental: “árboles viejos = bosques vivos” y actualmente ciente bosque” y no darnos cuenta de que también es contamos con un proyecto en el sistema “tu eliges, tu necesario que cuente con las condiciones ecológicas decides” de la CAN, el resto es aportación de las cuotas adecuadas. de los socios o pequeñas ventas de artículos como ca- misetas o calendarios. ¿Cuál es el árbol más viejo de Navarra? Bueno, esta es la típica pregunta que siempre nos hacen y que no podemos contestar, y que en realidad tampoco nos interesa. El valor esencial de los árbo- “Los árboles viejos les viejos no está en su edad sino en sus agujeros, grietas, horquillas, etc que ofrecen unas condiciones son fundamenta- excepcionales para albergar una rica comunidad de flora y fauna especializada en habitar precisamente les como refugio en esos lugares. De todos modos, podríamos decir que hay unos cuantos tejos bastante viejos dispersos por de ciertas especies la geografía Navarra, pero también tenemos una boni- ta colección de robles con varios siglos de existencia, amenazadas de además de castaños, encinos…, que son testigos del paso del tiempo por un paisaje habitado por el hombre, que ha sabido mantenerlos hasta hoy. Esperemos que fauna y flora” así siga siendo.

¿Existen riesgos para la conservación de los árboles Navarra es una comunidad reconocida en todo el viejos? Estado por la calidad de sus bosques, ¿se podría decir El mayor riesgo es la ignorancia. Vivimos unos también que es privilegiada respecto a la conservación tiempos de cambio de valores, actitudes y modos de sus árboles viejos? de vida. Los pueblos se van despoblando y las ac- Podríamos decir que en determinadas zonas (básica- tividades tradicionales se abandonan. Árboles que mente el tercio Norte) contamos con una situación de habían permanecido durante siglos porque tenían partida buena y en otras (zona Media y Sur) la situa- interés para el habitante rural pueden desaparecer ción es más crítica, pero en general es necesario un en minutos si se considera que su único valor actual esfuerzo de concienciación de la relevancia de estos es el de la leña.

Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente entrevista 5

Imágenes: Izquierda: Visita de campo en mon- tes de Córcega, en los que abunda la madera muerta de gran tamaño de pino laricio (Pinus nigra corsicana).

Derecha: Observando un cagarrute- ro de gineta en un viejo roble hueco de la Sierra de Lokiz.

El Gobierno de Navarra ha ampliado recientemente el ron hace unos 5 años un grupo de personas en contacto catálogo de Monumentos Naturales, llegando a incluir con unos expertos ingleses y posteriormente apoyados 47 árboles o grupos de árboles de características no- por el ayuntamiento de y el Gobierno de Navarra. tables en cuanto a su tamaño, edad y majestuosidad, En otros lugares se comienza ahora a trabajar en la recu- ¿es esto suficiente para la conservación de los árboles peración de las técnicas del trasmochado en haya y roble, viejos? ¿cómo lo veis desde la asociación? cuestión delicada pues han pasado más de 50 años desde Bueno es una iniciativa de gran valor divulgativo, como las últimas podas. Es fundamental acometer estas actua- reconocimiento del valor de los árboles viejos y para la ciones con perfecto conocimiento de las técnicas y condi- conservación de los ejemplares realmente excepciona- ciones necesarias, pues existe el peligro de matar al árbol. les, solo que bajo las condiciones de protección que tie- Además, es necesario mantener el uso ganadero del lugar. nen estos Monumentos Naturales no se puede abarcar Sin embargo, en otras zonas de Navarra existen bosques toda la riqueza en árboles viejos de Navarra, por lo que que conservan las condiciones estructurales y una diná- es necesario que desde otras instancias se tenga con- mica natural que permite la existencia de estas especies ciencia de la necesidad de conservar los árboles viejos amenazadas sin necesidad de realizar ninguna manipula- en general. Tenemos que destacar además, la impor- ción sobre los árboles. Los árboles envejecen de manera tancia de mantener ciertas masas de bosque viejas, no natural, ofreciendo el refugio necesario. solo dirigir los esfuerzos de conservación a los indivi- duos aislados. Entonces, ¿en Navarra quedan bosques que se pueden definir como vírgenes? En los últimos tiempos se está hablando mucho de reac- Bueno, eso de la virginidad…, es algo difícil de asegu- tivar los tratamientos de poda sobre los árboles trasmo- rar en una tierra con una larga historia de uso y convi- chos ¿es necesario trasmochar un árbol para que reúna vencia entre humanos y bosques, sin embargo, siempre unas características de interés como árbol viejo? existen lugares recónditos, poco accesibles en los que El tema de los trasmochos se ha puesto de moda reciente- difícilmente se ha podido llevar a cabo una explotación mente en el mundo de la conservación y la gestión forestal. forestal que deje su huella, o al menos ha pasado el Es cierto que este tipo de árboles cumplen un papel fun- suficiente tiempo desde la última vez, como para que damental en zonas en las que los bosques viejos natura- se hayan recuperado las condiciones originales. Como les no existen o son sumamente raros. De este modo, por decíamos respecto al árbol más viejo, esto no es lo más ejemplo, en el año 2010 la Unión Europea ha impulsado importante sino que lo importante es la funcionalidad mediante un proyecto LIFE dotado con 3 millones de euros del ecosistema, y lugares de estos ¡claro que existen!, la conservación de trasmochos en Gipuzkoa. En Navarra pero no los vamos a nombrar aquí, quizá sea mejor que contamos con interesantes iniciativas como la que inicia- permanezcan olvidados… n

Año 3 / Nº 12 / DICIEMBRE 2010 actualidad 6

El Gobierno aprueba el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2010-2020 Se han buscado las opiniones de todos los agentes ellos, cabe destacar los residuos urbanos, los residuos implicados a lo largo de dos procesos de participa- de construcción y demolición y los residuos peligrosos ción y un periodo de exposición pública. por la tipología de los residuos generados y los impactos que provocan.

Para cada subprograma se han fijado objetivos basa- dos en los principios rectores y en la situación actual de cada subprograma, estudio de alternativas de ges- tión de acuerdo con los objetivos planteados para cada subprograma, medidas concretas para aplicar los ob- jetivos fijados de acuerdo con las alternativas selec- cionadas y para cada escalón de la jerarquía de resi- duos (prevención, reciclado, valorización energética y eliminación), así como indicadores para controlar el seguimiento del PIGRN II y la correcta ejecución de las medidas planteadas.

Principios del PIGRN El documento deja clara la apuesta por el principio de jerarquía que establece la normativa de la UE, es decir, las 3R (Reducir, Reutilizar y Recuperar) como primera opción. El objetivo es alcanzar el nivel de recuperación de residuos de los países europeos más avanzados: un Imagen: 52% de recuperación como horizonte para 2020, frente Neumáticos fuera de uso. a un 32% actual.

El Gobierno de Navarra aprobó en Sesión de Gobierno el A pesar de los positivos avances de Navarra en reduc- Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra (PI- ción y reciclaje, las 3R no dan una solución al 100% de GRN), documento que define los criterios y estrategias los residuos. Queda una fracción resto que hoy en día de actuación coordinada de las administraciones y los se elimina depositándola en vertedero. Actualmente, sectores económicos involucrados en la gestión de los supone el 68% del total de los residuos urbanos. Con el residuos urbanos, industriales y agrícolas. Constituye, PIGRN se quiere reducir esta fracción resto al 48%. por tanto, un instrumento de planificación estratégica para la optimización de la asignación de recursos públi- Siguiendo el principio de jerarquía, es preciso valori- cos y privados a la gestión de los residuos. zar los residuos antes de eliminarlos, es decir, tratar de obtener la energía que contienen. La incineración Elaborado por el Departamento de Desarrollo Rural y es la opción que mayor energía es capaz de produ- Medio Ambiente, el nuevo plan sustituye al anterior cir, la que menor impacto ambiental tiene asociado (1999), estará vigente en el periodo 2010-2020 y se y la que tiende hacia el vertido cero de residuos. Es adapta a la Directiva Marco de Residuos 2008/98/CE y al la opción por la que apuesta el PIGRN. El objetivo del Plan Nacional Integrado de Residuos 2008-2015. Para PIGRN es valorizar la mayor parte de la fracción res- su redacción, se han buscado las opiniones de todos los to, para que sólo el 5% de los residuos (escoria) vayan agentes implicados a lo largo de dos procesos de parti- a vertedero. cipación y un periodo de exposición pública que se han desarrollado durante 2008-2010. Por lo tanto, el PIGRN se marca como objetivo para 2020 recuperar el 52% de los residuos, transformar El PIGRN se estructura en once subprogramas: resi- en energía el 43% y llevar a vertedero únicamente el duos urbanos, residuos peligrosos, vehículos fuera de 5% (escorias). uso, neumáticos fuera de uso, pilas y acumuladores, re- siduos de aparatos eléctricos y electrónicos; PCB, PCT El PIGRN definitivo surge de la participación social y aparatos que los contengan, residuos de construcción Durante la redacción del Plan se celebró un primer pro- y demolición, lodos de depuradoras de aguas residua- ceso de participación a través de 8 ponencias técnicas les urbanas y asimilables, residuos de plásticos de uso con expertos en gestión de residuos entre octubre de agrario y residuos industriales no peligrosos. De todos 2008 y mayo de 2009.

Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente actualidad 7

Tras la aprobación inicial por parte del Gobierno de Na- varra el pasado 17 de mayo se puso en marcha un perío- PROCESO DE PARTICIPACIÓN do de exposición pública de seis meses, que duró hasta PÚBLICA DEL PIGRN el 15 de noviembre. En paralelo, tuvo lugar un segundo proceso de participación durante los meses de septiem- Durante los meses de septiembre, octubre y bre y octubre a través de trece jornadas informativas y noviembre se ha desarrollado el proceso de infor- deliberativas para explicar el contenido del PIGRN y re- mación y participación pública del PIGRN, organi- coger las aportaciones del mayor número de personas. zado por el Dirección General de Medio Ambiente y Agua, a través del Centro de Recursos Ambien- Modificaciones e incorporaciones tales de Navarra (CRANA). Este proceso es com- El documento final del PIGRN ha incorporado todas plementario al realizado entre octubre de 2008 y aquellas alegaciones y aportaciones surgidas tras el abril de 2009 a través de siete ponencias técnicas reciente proceso de participación que mejoraran el do- sobre aspectos significativos relacionados con la cumento final gestión de los residuos El objetivo del proceso ha sido establecer cauces Por un lado, se ha ampliado el ámbito temporal inicial de información y participación pública antes de la de 2017 a 2020, para poder acompasarlo con la Directiva elaboración definitiva del plan por el Gobierno de Comunitaria, estableciendo una actualización a mitad Navarra. Para ello se han puesto en marcha accio- de camino, en 2015. El presupuesto final del PIGRN se nes de información y divulgación de los contenidos reduce un 8% frente a lo inicialmente previsto, estable- de la propuesta inicial y mecanismos de recogida ciéndose en 213 millones de euros. de opiniones y propuestas de diversas entidades y organizaciones, así como del público en general. Asimismo, el documento final cuantifica la reducción de Así, se ha identificado a las administraciones que los residuos urbanos en un 10%, con el objetivo de pa- se verán afectadas por esta actuación, así como sar de las 290.000 t. actuales a las 264.960 t. en 2020, y organizaciones económicas y sociales, expertos y como se ha comentado, se establece un objetivo de re- público interesado y se les ha invitado a participar. ciclado del 52% global de residuos de materiales (papel, A lo largo del proceso de participación pública metales, biorresiduos, plástico y vidrio de los residuos se han celebrado un total de 12 jornadas infor- urbanos) para el año 2020. mativas, sectoriales y deliberativas. Las jornadas informativas se celebraron durante el mes de Por otro lado, el PIGRN establece la implantación re- septiembre en diferentes localidades de Navarra cogida separada de biorresiduos en toda Navarra, mar- con el objetivo de informar a los ciudadanos del cando como objetivo la recogida del 50% de los biorresi- conjunto del PIGRN. Las reuniones sectoriales, duos generados (56.000 t.). El documento no establece celebradas en Pamplona a finales del mes de sep- un modelo unificado, y marca un periodo de 12 meses tiembre, se centraron en cuestiones concretas del para que las Mancomunidades presenten sus propues- Plan (residuos industriales y residuos agrarios). A tas para alcanzar este objetivo. El PIGRN establece, las jornadas informativas y sectoriales se convo- además, la necesidad de desarrollar un estudio para caron a 5.000 personas del ámbito social, político determinar cuántas plantas de tratamiento de biorresi- y administrativo. En el conjunto de las 8 jornadas duos son necesarias además de las existentes. asistieron 345 personas. En las jornadas informativas se dio la oportu- En relación a las plantas de selección de envases, se nidad a cualquier persona, entidad o asociación señala también la necesidad de desarrollar un estudio interesada de exponer otro punto de vista respec- sobre la capacidad de necesidades reales y optimización to a lo recogido en el texto inicial presentado. Así, del número y ubicación de plantas a mantener; así como participaron la Universidad Pública de Navarra, optimización del transporte a plantas. La capacidad de Ekologistak Martxan, la Asociación Vecinal de San la incineradora se establece en 128.000 t. de residuos Jorge, Greenpeace, la asociación Científicos por el urbanos (frente a las 156.000 inicialmente planteadas) Medio Ambiente y a título individual participaron más un 30% de residuos urbanos no peligrosos no re- Maura Cólera Palacios, Juan del Barrio y Jesús ciclables. Txurrio. En total asistieron 140 personas. Hay que recordar que antes de la elaboración Por último, se desarrollará un proyecto de ley en un del Plan, y para facilitar la participación de las plazo de doce meses que recogerá medidas de carácter partes interesadas, se organizaron una serie de técnico (obligaciones de medidas concretas de gestión ponencias técnicas con expertos en materia de de bolsas, envases reutilizables…), de carácter econó- gestión de residuos. Dichas ponencias fueron rea- mico (incentivar la correcta gestión y desincentivar el lizadas por el Instituto para la Sostenibilidad de vertido de residuos), y de carácter organizativo (optimi- Recursos (ISR). zación de la gestión global). n

Año 3 / Nº 12 / DICIEMBRE 2010 actualidad 8

Desarrollo Rural propone acciones para frenar la disminución de la población de la perdiz roja salvaje en Navarra

El Departamento ha realizado un estudio técnico un 39% de estos ejemplares mueren entre el inicio de la sobre la situación de la especie en el que se defi- reproducción (marzo) y el mes de julio. Además, apunta nen las causas de su crecimiento negativo en los que en las áreas con un paisaje más diverso y con restos últimos años. de vegetación natural presentaron una supervivencia notablemente más elevada que en las de áreas con pai- El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente sajes más simplificados. Asimismo, se determina que la ha realizado un estudio técnico sobre la situación de la depredación por parte del zorro fue la principal causa de población de la perdiz roja salvaje en la Comunidad fo- muerte, aunque también tiene importancia la depreda- ral con el fin de establecer las causas de su disminución ción por aves rapaces. desde mediados de los años 90 y proponer las acciones necesarias para frenar este crecimiento negativo y que En cuanto a los ejemplares jóvenes, está previsto que se desarrollen en consenso con entida- del estudio se desprende que no des locales, agricultores y asociaciones de cazadores. existe problema de infertilidad. Por ello, se descarta que se esté pro- En el estudio realizado por el Departamento se analizan duciendo cualquier efecto nocivo los efectos de las labores agrícolas en la supervivencia relacionado con productos utiliza- y muerte de la perdiz roja. Para ello se ha realizado un dos durante la producción agríco- radioseguimiento de ejemplares durante tres años. En la. Por otra parte, se ha detectado cuanto a los adultos, el estudio ha concluido con que que existe una tasa de pérdida del 33% de los nidos y al analizar las causas se ha comprobado que la principal es la acción de la ma- quinaria durante la cosecha, seguida por la depredación por zorro. El resultado es que al fi- nalizar la reproducción se pro- duce de media 1,75 pollos por adulto existente en el mes de marzo, tasa que no garantiza la viabilidad de las poblaciones de perdiz roja salvaje.

A partir de este estudio se ha desarrollado un modelo pobla- cional para conocer la viabilidad de la población navarra de per- diz roja y valorar la sensibilidad de cada una de las variables de- mográficas que intervienen en los procesos poblacionales. Se constata que a partir del año 2001, aproximada- mente, la perdiz roja entra en valores de crecimiento inferiores a 1 (0,63, con caza y 0,71, sin caza). Esto quiere decir que a partir de esta fecha la población no tiene garantías de sostenibilidad futura si se mantienen sus variables demográficas en las cifras de estos años.

Tras el análisis de este estudio el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha determinado que el principal trabajo en el futuro consiste en de-

Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente actualidad 9

Imagen: Se intentará reducir la población de zorro en las zonas donde la perdiz roja está más expuesta median- te un sistema de reclamo digital sarrollar acciones para la recuperación del hábitat, dad del modelo de gestión cinegética que se aplica sin olvidar por ello, que una disminución de la depre- en la Comunidad Foral. dación causada por los zorros resultará también muy beneficiosa para invertir la tendencia negativa de la El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Am- población. biente subraya la importancia de aplicar las medidas necesarias para continuar con el ajuste cada año de Respecto a las acciones directas tanto sobre el hábitat la presión de caza a la situación de las poblaciones, como las dirigidas a disminuir la depredación por parte teniendo en cuenta que actualmente el margen es muy del zorro, el Departamento destaca que es necesaria la pequeño y que hay que mantenerse dentro de la extre- cooperación y el consenso con ayuntamientos, agricul- ma prudencia. tores y sociedades de cazadores. A finales de julio y antes del cierre de los calendarios de En las conclusiones del estudio se propone aumentar caza de perdiz que preparan anualmente las asociaciones los pequeños elementos de diversidad paisajística, así locales de cazadores, Desarrollo Rural propuso a la Fe- como ahondar en el desarrollo de medidas agroambien- deración Navarra de Caza y a la Asociación de Cazadores tales específicas compatibles con el mantenimiento ín- de Navarra (Adecana), un escenario restrictivo de caza de tegro de la productividad agrícola. perdiz acorde con las poblaciones de esta especie detec- tadas en 2010 y que se basaba en limitar la caza de la Respecto a las acciones dirigidas a disminuir la depre- perdiz en cada acotado a dos o tres días como máximo. dación, Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha imple- mentado un método de captura de zorro eficaz y sin con- Si bien inicialmente ambas organizaciones aceptaron secuencias colaterales para otras especies protegidas. la propuesta, posteriormente solicitaron una morato- Así, se intentará reducir la población de zorro en las zo- ria que el Departamento aceptó y transformó la limi- nas donde la perdiz roja está más expuesta mediante un tación inicialmente prevista en una comunicación a los sistema de reclamo digital. acotados sobre la débil población de perdiz existente y la importancia de establecer unos calendarios de caza Caza y preservación de la perdiz ajustados el recurso. La caza se contempla como una variable deciso- ria en la viabilidad de la población de perdiz roja. Por otro lado, el Departamento ha transmitido el resul- Durante el estudio se ha observado que la presión tado de los últimos estudios realizados sobre la perdiz cinegética ejercida a lo largo del tiempo se ha man- en la sesión de 25 de octubre de la Comisión Asesora de tenido razonablemente equilibrada respecto a la Caza. Además, se transmitió a los cazadores las líneas abundancia de perdices existentes antes de la aper- de trabajo previstas y la petición, una vez más, de su co- tura de la veda, con ciertos altibajos. Es decir, la laboración, ya que todavía se está a tiempo de no perder presión cinegética se va ajustando a la disponibili- a la perdiz salvaje como uno de los principales valores dad del recurso, lo que pone de manifiesto la bon- cinegéticos de Navarra.n

Año 3 / Nº 12 / DICIEMBRE 2010 actualidad 10

La consejera de Desarrollo Rural y la alcaldesa de Pamplona visitan en Lorca la restauración del Camino de Santiago

Los trabajos han sido realizados por la escuela Imagen: taller del ayuntamiento pamplonés, en virtud del Sanzberro y Barcina visitan la restauración convenio suscrito con el Gobierno de Navarra. del Camino de Santiago a su paso por Lorca.

La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, re Baraibar Surio, Kevin Cruz Cárdenas, Cristina De la Begoña Sanzberro, y alcaldesa de Pamplona, Yolanda Villa Navarro, Anastasia Iglesias Jiménez, Ander Lashe- Barcina, visitaron en Lorca los trabajos realizados en el ras Marco, Thamara Marsol Triande y José Luis Miguel Camino de Santiago por los 14 alumnos de la rama de Jimenez. Forestal de la Escuela Taller de Forestal, Soldadura y Fontanería e Instalaciones Solares Térmicas del consis- El Gobierno de Navarra, a través de los departamentos torio pamplonés. de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y de Cultura y Turismo, pretende invertir 1,6 millones de euros para Estos trabajos se inscriben en el convenio firmado por labores de mantenimiento de los valores ambientales ambas instituciones para la conservación y mejora de del Camino de Santiago entre 2008 y 2011. Además de los valores ambientales de la ruta jacobea a su paso por en Lorca están previstas actuaciones en - Navarra. Erro, -Estella, y Eunate.

Los jóvenes que han realizado las actuaciones son Mi- Estas actuaciones se suman a las labores realizadas guel Artazos Irigoyen, Oscar Asíais Palacios, Mikel Cár- mediante un convenio similar anterior por el que se denas Santos, Borja Ibarra Pérez, Aranzazu Hallaras adecuaron 14 tramos del Camino en ocho términos Lavarla, Nekane Jiménez Pérez, David López Rayo, Lei- municipales diferentes. En aquella ocasión los tajos

Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente actualidad 11

se encontraban en Rocaforte, Puente la Reina-Euna- la de Carpintería y otras 15 en la de Cantería. Tiene su te, , Enériz, Muruzábal, Roncesvalles, Espinal, sede en el Polígono de Landaben, calle A, de la capital Zubiri, Iroz-Zabaldika, Idoi, Zuriain, Villatuerta, Aye- foral. gui y Estella. El curso en las escuelas taller tiene una duración de El mismo convenio firmado entre el Departamento de dos años: durante los 6 primeros meses los alumnos Desarrollo Rural y Medio Ambiente y el consistorio pam- reciben una beca de formación y a partir de este perio- plonés incluye acciones de recuperación en las cañadas, do son contratados con una retribución similar al Sa- como la Real entre Tauste y Urbasa-Andía, en los térmi- lario Mínimo Interprofesional. La formación, que tiene nos de Lezáun y Lorca, o las Provincias, en Juslapeña y un total de 3.600 horas distribuidas en dos años, se di- en . Las 15 Cañadas Reales catalogadas son vías vide entre formación técnica en la especialidad (3.260 pecuarias con más de 2.000 kilómetros de extensión en horas) y formación complementaria (340 horas) que Navarra y en las que se mantiene el uso trashumante a versa sobre riesgos laborales, formación socioperso- la vez que se está promocionando un uso recreativo. nal, alfabetización informática o búsqueda activa de

Limpieza de vegetación y masa forestal Imagen: Las tareas concretas que han realizado los alumnos en Alumnos de la Escuela Taller este tramo del Camino de Santiago han sido de limpieza de Pamplona trabajando de la vegetación con motodesbrozadora tanto en el tra- zado del camino como en las cunetas, actuaciones so- empleo. Además, las escuela taller de Pamplona lle- bre masas forestales en zonas de servidumbre -clareos, van adelante una obra social por la que durante los dos podas, eliminación de arbolado y vegetación muerta, años que dura la formación ejecutan diversas obras y etc.- y mantenimiento de las zonas de descanso, lo que trabajos en la ciudad. no incluye las labores de limpieza periódicas. En el periodo 2008-2010 han participado 16 jóvenes, El Gobierno de Navarra, a través del Servicio Navarro 9 hombres y 7 mujeres, en el módulo de Forestal. De de Empleo y del Fondo Social Europeo, colabora en la ellos el 75% ha realizado prácticamente la formación financiación de las dos escuelas taller del Ayuntamien- completa, el 6% (1 persona) permaneció 6 meses y el to de Pamplona. Una es la Escuela Taller de Forestal, 19% ha estado más de un año. La media de edad en Soldadura y Fontanería e Instalaciones Solares Térmi- este momento es de 21 años (al inicio de la ET la media cas, situada en la Vuelta de Aranzadi (Pamplona) y que era de 19 años). En cuanto a la formación del alumnado ofrece tres especialidades, con 14 plazas en cada una al iniciar la ET, el 57% no había finalizado la ESO, el de ellas. La otra es la de Construcción que cuenta con 21,5% había terminado la ESO y el 21,5% tenía Bachi- 30 plazas en la especialidad de Albañilería, 15 plazas en ller o ciclos formativos de grado medio. n

Año 3 / Nº 12 / DICIEMBRE 2010 actualidad 12

La población del buitre leonado se estabiliza en Navarra en casi 2.800 parejas

Estas aves obtienen el 70% de sus necesidades de comida de la red de muladares creada por Desa- rrollo Rural, lo que ha disminuido su incidencia en la cabaña ganadera.

La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Be- goña Sanzberro Iturriria, presentó el pasado noviembre los resultados de las medidas puestas en marcha por el departamento para conservar la población del buitre leonado en Navarra, que se ha estabilizado, a la vez que disminuye la incidencia de estas aves necrófagas. Tam- bién asistió a esta presentación Enrique Eraso, director del Servicio de Conservación de la Biodiversidad, desde donde se está liderando un estudio para conocer la diná- mica poblacional de la especie, así como sus condicio- nantes demográficos y el uso del espacio que realiza.

La principal actuación desarrollada por el Departamen- to de Desarrollo Rural y Medio Ambiente es la creación de la red Puntos de Alimentación Suplementaria de Aves Necrófagas (PASAN) que comenzó en 2008 con 6 come- deros y que al finalizar este año 2010 serán 14 los puntos distribuidos en Napal (), , Carcasti- llo, Zudaire (Améscoa Baja), Sangüesa, , Go- rramendi (Baztan), Zandueta (Arce), Roncal, Ochagavía, Navascués, Indurain (), Zurucuáin (Valle de Yerri) y Bardenas. Este último pasará a estar operativos en breve cuando se apruebe su plan de gestión y que- de inscrito dentro de los establecimientos autorizados Imagen: para la gestión de los Subproductos de origen animal no Buitre leonado destinados al consumo humano (Sandach), medida que forma parte del reglamento europeo por la que se reali- Según Desarrollo Rural, la prueba de este dato está en za un estricto control de estos productos en su recogida, que los aprovechamientos en vivo del ganado (lo que se transporte, almacenamiento, manipulación, transfor- denomina incorrectamente como ataques) han dismi- mación y eliminación con el objeto de impedir que estos nuido progresivamente desde la puesta en marcha de productos entrañen algún tipo de riesgo para la salud los muladares. Los aprovechamientos en vivo se sitúan humana o animal. ya a nivel de hace cuatro años.

La instalación de los puntos PASAN ha conseguido fideli- Según el último censo realizado sobre la población de zar a la población de buitres a un punto de alimentación, buitre leonado en Navarra en 2009 (se realizan cada 5 que garantiza una fuente de alimento segura. Según los años), ésta se ha estabilizado en torno a las 2.800 pare- cálculos de Desarrollo Rural, la población de esta especie jas reproductoras. La consejera Sanzberro destacó que existente en Navarra necesita unos 2.700 kilos de comida éste es un dato positivo ya que “es un número suficien- diarios. En 2008, en los muladares se les proporcionó el temente alto para mantener la viabilidad de la especie y 15 por ciento de esa cantidad. En 2009, el 40 por ciento. Y a la vez es adecuado para el territorio de la Comunidad este año 2010 se alcanzará el 70 por ciento de sus nece- Foral y para la disponibilidad de comida existente”. sidades alimenticias, alcanzando así el objetivo marcado por el Departamento, en este sentido, ya que no pretende Hay que recordar que la población del buitre leonado se superar este porcentaje. El 30% restante lo obtendrán de estudia desde hace unos 30 años en Navarra. En 1979 los animales salvajes que mueren en el monte. la población nidificante era de 312 parejas; en 1984, de 517 parejas; 948 parejas, en 1989; 1.457 parejas, en Esto quiere decir que los buitres disponen en la actuali- 1994; 2.004 parejas, en 1999; 2.751 parejas, en el 2004, dad de la cantidad de comida suficiente para sobrevivir. y 2.783, en el 2009.

Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente actualidad 13

Proyecto de marcaje y radioseguimiento de las localizaciones de Andrómeda se han concentrado en Lumbier, donde ha criado. Los dos buitres radiomar- El Servicio de Conservación de la Biodiversidad del Go- cados han coincidido en varias ocasiones, probablemen- bierno de Navarra inició en 2009 un proyecto de mar- te alrededor de la misma carroña. caje del buitre leonado (Gyps fulvus). Este proyecto es un paso más en el conocimiento de la dinámica pobla- Se ha podido comprobar que los buitres se desplazan cional, condicionantes demográficos y uso del espacio habitualmente a largas distancias para explotar carro- de la población de buitre leonado en Navarra. En el de- ñas y comederos, situados a veces lejos de su zona de sarrollo de este marcaje, por un lado se radio-equipan nidificación (85 kilómetros hasta el comedero de Igea, con emisor satélite a un total de 6 buitres en el período La Rioja, o 73 kilómetros hasta Leitza). Además Andró- 2009-2012, y por otro lado, se marcan entre el 2010 y el meda y Baco se han desplazado de forma habitual a co- 2011 unos 200 ejemplares con marcas alares de lectura mederos como el de , situados a 45 kilóme- dorso ventral provistos de microchips. tros de Lumbier. Asimismo, se ha comprobado que los buitres radio-seguidos frecuentan asiduamente los co- Los objetivos de este proyecto son determinar el área de mederos establecidos por el Gobierno de Navarra. Una campeo, el uso del espacio y la amplitud de los desplaza- quinta parte de las localizaciones de Andrómeda y Baco mientos de los ejemplares en busca de alimento; estable- se sitúan en comederos de buitres. cer el nivel de utilización y las distancias recorridas entre las colonias de cría y/o dormidero y los muladares fre- Por otra parte, los emisores GPS están provistos de in- cuentados; estudiar las diferencias en el uso del espacio dicadores de la altitud, velocidad y dirección de vuelo, de entre ejemplares adultos reproductores y no reproducto- forma que se puede conocer en cada momento si están res; analizar si existen variaciones estacionales en el área en vuelo o parados, y hacia dónde se dirigen. La velocidad de campeo y en el comportamiento trófico de los ejempla- media de vuelo es de entre 20 y 40 km/h, aunque excepcio- res reproductores, y determinar las tasas de supervivencia nalmente alcanzan velocidades de 70-90 km/h. La altitud adulta y juvenil y las posibles causas de mortalidad. máxima alcanzada hasta la fecha es de 1.600 m sobre el

Imagen: Marcaje de buitres.

Los primeros buitres marcados por satélite fueron una nivel del mar. La otra fase del proyecto es el marcaje alar, hembra (Andrómeda) y un macho (Baco), capturados en que consiste en colocar distintas marcas de plástico a las Lumbier en noviembre del año pasado. Y la semana pa- aves, que permite su identificación y seguimiento. Es un sada se sumaron al estudio tres nuevos ejemplares: Da- sistema mucho más barato que el de radioseguimiento, fne, Casandra y Electra. En el caso de los primeros ya se pero que da información menos precisa. En el programa han obtenido los primeros resultados. En los primeros de marcaje alar de buitre leonado en Navarra se plantea 5 meses de radioseguimiento se recibieron un total de marcar ejemplares de distintas clases de edad por toda 509 localizaciones de estos buitres, 306, de Andrómeda la geografía navarra. y 203, de Baco. Andrómeda crió en la buitrera de La Pie- dra, en Lumbier, y Baco frecuenta esta buitrera, aunque Por el momento dentro de este programa se han marca- no ha llegado a criar. do ya 232 ejemplares, que están ya dando una gran can- tidad de información sobre áreas de campeo, distancias También se está obteniendo información sobre diversos recorridas para la alimentación, etc. aspectos biológicos de la especie. Por ejemplo, el área de campeo que ha utilizado cada buitre hasta ahora es La información obtenida de los avistamientos de ejempla- de unos 8.000 km2. La mayoría de las localizaciones de res marcados, tanto en nuestra comunidad como en las los buitres radiomarcados se han dado en Navarra, y comunidades limítrofes, permitirá obtener nuevos cono- sólo unas pocas en Aragón, La Rioja y Francia. La mitad cimientos sobre el uso del espacio del buitre leonado. n

Año 3 / Nº 12 / DICIEMBRE 2010 noticias 14

La consejera Presión y Fuerza, Martinena, Nava- A través de este programa se rra de Adaptaciones, Autobuses La impulsa la ecoinnovación en las Sanzberro entrega Tafallesa, Carpintería aluminios Ta- pymes, integrando los componentes falla, Maquinaria Ochoa, Horno Ar- ambientales y de RSE, por tratarse los diplomas tesano Bravo, Avícola Navarra, Eno- de empresas que tienen menos re- natura, Vitivinicultura Sostenible, cursos en este ámbito. Asimismo, el a las pymes Construcciones , Carpintería programa apuesta por la colabora- participantes en el Hermanos Azpíroz, Rockwool Penin- ción y el trabajo en red para compar- sular, Precocinados FRISA, Elkar- tir la experiencia y el aprendizaje. programa ‘Empresa kide, Talleres Villava, Sagamovil, Los principales servicios que Mecanizados Guerinda, Promotora ofrece este programa, además del y Medio Ambiente’ Industrial y Comercial, Industrias asesoramiento especializado para Metálicas Teru, Frenos Iruña, Talle- la realización de auditorías y pla- Más de 370 pymes han desarro- res Erga, Talleres Ortigosa, Lejía Las nes de mejora, son cursos y jorna- llado auditorías ambientales y Cadenas. das formativas (más de 130 desde 104 han realizado planes de me- jora y gestión medioambiental en el marco de este programa.

La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzbe- rro Iturriria, hizo entrega de los di- plomas a las 35 empresas que han participado en 2010 en el programa Empresa y Medio Ambiente, impul- sado por el Gobierno de Navarra y la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) a través del Centro de Recursos Ambientales de Nava- rra (Crana), fundación adscrita al Departamento. Este programa apo- ya la incorporación de estrategias de gestión ambiental y de Responsa- bilidad Social Empresarial (RSE) en 502 pymes. Así, a través del mismo, estas empresas han realizado audi- torías ambientales y diagnósticos de RSE para conocer su situación de Imagen: partida, y además 104 de las mis- La consejera Sanzberro con los participantes en mas han puesto en marcha planes el programa “Empresa y Medio Ambiente de acción para mejorar su gestión en estos ámbitos. Balance del programa ‘Empresa y 2004), cursos específicos de homo- Los diplomas se entregaron al tér- Medio Ambiente’ logación de consultoras en gestión mino de la jornada celebrada en la El programa ‘Empresa y Medio ambiental y RSE, así como la edi- sede de la CEN en la que se presentó Ambiente’ se enmarca en el con- ción de otros materiales divulgati- el balance del programa ‘Empresa y venio que el Gobierno de Navarra vos como guías, videos y el boletín Medio Ambiente’ desde que se puso mantiene con la CEN, y cuenta tam- CEN Medioambiente que actual- en marcha en 2004. Asimismo, dife- bién con el apoyo e implicación de mente lo reciben 3.000 empresas y rentes empresas navarras expusie- las asociaciones empresariales te- organizaciones. ron sus planes de mejora y gestión rritoriales y sectoriales, consulto- El balance del programa ‘Empre- ambiental. Por su parte, las empre- ras ambientales y otras entidades sa y Medio Ambiente’ 2004-2010 sas que recidieron los diplomas son: y organizaciones económicas y so- recoge, en lo que se refiere al ám- Lácteos Goshua, La Estellesa, Coci- ciales. Además de contar con finan- bito de la gestión ambiental, que nas Alaiz, Talleres Rufino Ojer, Lico- ciación a través del citado convenio, han sido 374 las pymes que ha de- res Baines, Huici-Leidan, Tasubin- cuenta con la cofinanciación de la sarrollado auditorías ambientales, sa, Transportes Ochoa, Servicios y Unión Europea a través de diferen- y de éstas 104 han realizado planes Suministros Saher, Inapre, Gráficas tes proyectos por un valor total de de mejora. La mayoría de las em- , Electrificaciones Navarra, más de tres millones de euros. presas asesoradas se ubican en

Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente noticias 15 la Comarca de Pamplona (39%), Medio Ambiente La caza de estas aves está san- seguidas de Tierra Estella (26%), cionada por el Código Penal. Una la Ribera (19%), y la Zona Media recuerda que la sentencia reciente condenó a un (8%) y Sakana (8%). En lo que res- infractor a una multa de 3.600 pecta al sector al que pertenecen, caza de pájaros euros y a dos años y medio de la mayoría operan en el sector del retirada de cualquier licencia de metal, seguidas por el sector ser- insectívoros está caza. A la multa genérica se suma vicios, agroalimentación, automo- penalizada otra específica por cada ejem- ción, construcción, madera, artes plar que la autoridad encuentra gráficas, hostelería, electricidad, el poder del infractor y que es de químico y transporte. El resto per- Estas aves son especie protegida 18 euros por cada petirrojo, 42 tenece al sector textil, reciclaje, y tienen un importante papel en por papamoscas (muscicapidae) plástico, logística y otros. el control de plagas y en el equi- y 300 euros por un torcecuellos Este estudio destaca que a través librio del medio natural. (jynx). de las auditorias y los planes de me- jora las empresas ya están consi- guiendo resultados ambientales. De esta forma, al menos un 31% de las empresas analizadas han mejorado la gestión de los residuos peligrosos, un 33% han realizado también mejo- ras en lo que a productos químicos se refiere, y un 20% se ha certifica- do en ISO14001 o están en trámites para su certificación.

De la gestión individual a la colectiva Por otra parte, además de apo- yar a la gestión ambiental de cada empresa, desde el CRANA se está apoyando el desarrollo de otras ex- periencias colectivas, como el esta- blecimiento de sistemas de gestión ambiental conjunta en polígonos in- dustriales que posibilitan un enfoque integral de los problemas ambienta- les. De hecho en Navarra se ha tra- bajado para realizar diagnósticos en cuatro áreas distintas: el polígono de La Nava (-), el polígono

Comarca 2 (junto a Esquíroz), el área Imagen: industrial de Villatuerta, y el polígo- Cepo de resorte de alambre. no El Ramal de . Las empresas analizadas en es- El Departamento de Desarrollo La captura de estos pájaros se tos polígonos están haciendo pro- Rural y Medio Ambiente recuerda realiza mediante cepos de resorte puestas como la creación de puntos que la captura de pájaros insectívo- de alambre en los que se usa como limpios para residuos industriales, ros está prohibida y que los guardas cebo hormigas aladas, que en Nava- la gestión mancomunada de los re- forestales prosiguen la campaña de rra son conocidas como anderetes o siduos peligrosos, la depuración y prevención de esta práctica. alaicas. La posesión de estos insec- reutilización de aguas pluviales, la Estas aves son especie protegida tos se penaliza con multas superio- instalación de energías renovables, y cumplen un importante papel en el res a los 150 euros. el transporte conjunto para traba- equilibrio medioambiental y, singu- El Departamento de Desarrollo jadores del polígono, aprovecha- larmente, en el control de plagas en Rural y Medio Ambiente hace una miento del calor sobrante de unas huertos y fincas de cultivo. En estas apelación a la ciudadanía para aca- empresas en otras, instalación de fechas otoñales, los pájaros insectívo- bar con estas prácticas y solicita la caldera de biomasa conjuntas o ros realizan la migración que les lleva colaboración de quienes encuentren reutilización de plásticos entre las desde el norte de Europa hasta la Pe- cepos para que informen en el telé- empresas.n nínsula Ibérica y después a África. fono 112 SOS Navarra.n

Año 3 / Nº 12 / DICIEMBRE 2010 noticias 16

Pamplona acogió ponerla también “a disposición de hayan sido en muchas épocas docu- empresas y ciudadanos”. Según su- mentos secretos. Algo que ha cam- durante dos días brayó, las bases de datos del SITNA biado en las últimas décadas, en las están “en la base de la planificación que la información geográfica se ha la conferencia y las actuaciones” del Ejecutivo foral abierto a toda la ciudadanía y se ha “en materias como las Obras Públi- consolidado como factor de “crea- Territorial 2010 cas, la Hacienda, la Agricultura, la ción de riqueza y desarrollo econó- Ordenación del Territorio o el Urba- mico y social”. El Presidente Sanz destacó la nismo” y facilitan también la labor Uno de los temas centrales de la importancia estratégica de la de empresas de diferentes ámbitos, conferencia fue la adaptación de los información espacial como base así como actividades de ocio donde servicios de información territorial a de trabajo de la Administración, entra en juego la información geo- la directiva europea INSPIRE, con- empresas y ciudadanos. gráfica. A este respecto, el Presi- cebida para que todos los países y regiones de la Unión Europea cola- boren en el desarrollo en tres fases de una gran biblioteca cartográfica en formato digital. El objetivo de esta directiva, cuyo primer anexo ya está en fase de implantación, es fomen- tar el intercambio de documentación y conocimientos entre los diferentes agentes comunitarios implicados en el tratamiento de la información te- rritorial, con el objetivo de crear una infraestructura europea de datos espaciales.

Ponentes La jornada del viernes sirvió para seguir ahondando en las especifi-

Imagen: caciones de la directiva INSPIRE en El Presidente Sanz abre Territorial 2010, junto a Caballero, Saiz y Sereno. áreas como el catastro, el transpor- te o la hidrografía y se abordaron te- El Presidente de Navarra, Miguel dente destacó los acuerdos de co- mas como la gestión de direcciones Sanz, inauguró la conferencia Terri- laboración suscritos con el Instituto postales, la cartociudad, el proceso torial 2010, organizada por el De- Geográfico Nacional y diversas enti- de ocupación de suelo registrado en partamento de Presidencia, Justicia dades y empresas para el desarrollo Navarra en los últimos 50 años o el e Interior a través del Sistema de de esta información. uso de la información cartográfica Información Territorial de Navarra Sanz estuvo acompañado en la en la gestión de emergencias. Par- (SITNA), en colaboración con la so- apertura de la conferencia por la ticiparon, entre otros, la presidenta ciedad pública Tracasa y el Instituto delegada del Gobierno en Navarra, del European Address Forum, Ma- Geográfico Nacional. Las jornadas, Elma Saiz; el vicepresidente primero ría Cabello; el jefe de la oficina de que se celebraron los días 18 y 19 de y consejero de Presidencia, Justicia e planificación hidrológica de la Con- noviembre en el Palacio de Congre- Interior, Javier Caballero; y el director federación Hidrográfica del Ebro, sos Baluarte de Pamplona, renieron general del Instituto Geográfico Na- Manuel Omedas; el gerente de la a más de 300 expertos en geografía, cional, Alberto Sereno, que protago- Agencia Navarra de Emergencias, cartografía, datos catastrales, me- nizó la primera intervención técnica, David Sainz; los responsables del dio ambiente, urbanismo, transpor- centrada en la situación y perspecti- European Satellite Centre, Alessan- te y otras facetas de la información vas de la información territorial. dra Ussorio y Pablo Vega, que se en- territorial. Sereno afirmó que la geografía y cargaron de desgranar los detalles En su discurso, Sanz ha destacó su tratamiento cartográfico han sido del proyecto G-Moisac. que la información territorial es “la “desde el principio de los tiempos” La conferencia contó con la co- base esencial de cualquier iniciativa elementos que han permitido “el de- laboración de Tracasa y el Instituto de progreso o mejora” y tiene una sarrollo de la humanidad” y factores Geográfico Nacional y el patrocinio “importancia estratégica”, lo que “decisivos de creación cultural”. Se- del Plan Internacional de Navarra, ha llevado al Gobierno de Navarra gún explicó, históricamente “quien la Mancomunidad Comarca de Pam- a apostar por ella como herramien- conocía el territorio podía dominar- plona, Gestión Ambiental Viveros y ta básica para la Administración y a lo”, lo que ha hecho que los mapas Repoblaciones de Navarra, Acciona,

Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente noticias 17

Zabala Innovation Consulting, Esri, Google y Renfe. Su celebración ha tenido lugar diez años después de las jornadas Territorial 2000, un evento de gran repercusión en el sector que sirvió de lanzadera para el SITNA, uno de los servicios telemáticos más de- mandados del Gobierno de Navarra. El SITNA acaba de renovar su catá- logo de imágenes aéreas de la Co- munidad foral, ha activado nuevas capas de información en los mapas del Geoportal de Navarra y ha habi- litado versiones en inglés y euskera de su web, que acumula una media cercana a los tres millones de peti- ciones mensuales.n Imagen: Los daños en cultivos atribuidos al Los daños conejo ascienden al 87,5% cinegética más eficaz y al estableci- 127.477 euros, haciendo frente al provocados por miento de medidas preventivas por total de solicitudes sin minorizar el parte de los acotados. porcentaje de abono. el conejo en los El cultivo más castigado por la ac- Para poder acceder a este tipo cultivos ascienden ción de los conejos ha sido la cebada de ayudas los cotos deben contar con pérdidas valoradas en 127.411 con un plan de prevención de daños a más de 295.000 euros, seguido del trigo (87.056 y mejora del hábitat, contratar un euros), el bróculi (26.443), el maíz guarda y un plan de ordenación cine- euros, la mitad que grano (18.937), el olivo (8.150), la viña gética, cuyo objetivo es conseguir un en 2008 (7.578) y 20.290 euros declarados equilibrio entre un óptimo aprove- en otros cultivos distintos. Por otra chamiento de caza y la conservación parte, los cotos donde se han regis- y mejora del territorio que acoge las El Gobierno de Navarra ha aten- trado los daños más cuantiosos son: poblaciones cinegéticas. El Departa- dido todas las solicitudes de ayu- Tudela Montes del Cierzo (37.852 mento de Desarrollo Rural y Medio das de los cotos, a los que se han euros), Corella (35.514), Ambiente concede también ayudas concedido subvenciones por va- (33.332), (17.459), para colaborar en el cumplimiento lor de 127.477 euros. (13.520), (13.283), Villa- de los tres requisitos. franca (12.627), Tudela Monte Alto Así en 2010 se recibieron 63 solici- Los daños provocados por los (11.849), (9.932), tudes de cotos para llevar a cabo ac- conejos en la agricultura de la Co- (8.361), Cintruénigo (6.990) ciones para la prevención de daños y munidad foral están valorados en (5.342) y Peralta (5.226). mejora del hábitat y el Departamento 295.866 euros, un 32% menos que El Gobierno de Navarra cuenta con ha abonado un total de124.900 euros los tasados en 2009 y la mitad de un programa de ayudas destinadas a en concepto de ayudas para este fin. los declarados en el 2008 (597.476 subvencionar a los cotos que tienen Por otra parte, este año se han pre- euros), año en el que comenzaron que indemnizar a los agricultores sentado 50 solicitudes de los cotos a realizarse actuaciones contra la afectados por los daños provocados para obtener la subvención de has- abundancia de conejos, según los por los conejos y otras especies ci- ta el 40% del coste de contratar un datos recogidos en el informe elabo- negéticas. Dependiendo de los da- guarda. Esta ayuda está pendiente rado por la Sección de Caza y Pesca ños, las subvenciones llegan hasta de resolución aunque existe una con- del Departamento de Desarrollo Ru- el 50% del total. Este año, el Depar- signación presupuestaria de 168.900 ral y Medio Ambiente. Estos daños, tamento de Desarrollo Rural y Medio euros. Además, los cotos han reali- que se atribuyen en un 87,5% al co- Ambiente cuenta con una partida zado 34 solicitudes para elaborar un nejo y en un 12,5% al jabalí, se han para estas ayudas de 130.000 euros, plan de ordenación cinegética, unas reducido gracias a las condiciones aunque finalmente tras analizar las subvenciones que también están meteorológicas, ya que las lluvias solicitudes realizadas y peritados pendientes de resolución y para las de primavera facilitaron la recupe- los daños, el Departamento ha con- que existe una consignación presu- ración de los cultivos, a una presión cedido subvenciones por un total de puestaria de 120.000 euros.n

Año 3 / Nº 12 / DICIEMBRE 2010 noticias 18

Desarrollo Rural fundaciones empresa y no hubieran Desarrollo Rural desempeñado antes trabajo profe- y Medio Ambiente sional remunerado relacionado con firma un convenio la titulación. suscribe un Estos alumnos asistirán como con “la Caixa” “oyentes” a situaciones prácti- convenio con la cas que no pueden verse en cla- para colaborar en UPNA y la UN se como catas de suelo, acciones la protección de contra fuego bacteriano (un tipo para que sus de plaga) o inspecciones en ins- espacios naturales talaciones ganaderas, entre otras. alumnos realicen La duración de las prácticas de prácticas en el estos programas de cooperación La fundación de la entidad fi- educativa no podrá superar las 500 nanciera tiene previsto invertir departamento horas/año académico, salvo que 1,1 millones de euros entre 2010 concurran razones fundadas que y 2011 y contratar a 28 perso- aconsejen una duración superior nas con problemas de inserción El objetivo es que los estudian- que, en cualquier caso, no podrá laboral. tes completen su formación en superar las 600 horas/año acadé- las áreas de agricultura, gana- mico, ni los 12 meses. La consejera de Desarrollo Rural y dería, desarrollo rural y medio El Departamento de Desarrollo Medio Ambiente, Begoña Sanzberro ambiente. Rural y Medio Ambiente colabora a Iturriria, firmó un convenio de cola- través de este acuerdo con la labor boración con “la Caixa” para desa- La consejera de Desarrollo Ru- formativa de ambas universidades rrollar en Navarra distintos proyec- ral y Medio Ambiente, Begoña al posibilitar que sus alumnos ad- tos enmarcados en el Programa de Sanzberro Iturriria, firmó el 19 de quieran una preparación fundamen- conservación y gestión de la red de octubre sendos convenios con la talmente práctica, especializada y espacios naturales, a la vez que pro- Universidad de Navarra (UN) y la adecuada a su formación universi- mueve la inserción laboral de per- Universidad Pública de Navarra taria y que les facilite su futura in- sonas en riesgo de exclusión social, (UPNA) para que alumnos de gra- corporación al mercado de trabajo. discapacitados intelectuales y para- do y postgrado puedan acceder a la El convenio tendrá una duración de dos de larga duración mayores de 50 realización de prácticas especiali- tres años, prorrogándose automá- años. Por parte de “la Caixa” rubricó zadas en el Departamento de De- ticamente por iguales periodos de el acuerdo el delegado general de la sarrollo Rural y Medio Ambiente y tiempo. entidad en Navarra, La Rioja y Ara- así completar su formación en las Para la consejera la firma de gón, Raúl Marqueta. áreas de agricultura, ganadería, este convenio supone un paso muy Este es el tercer convenio de estas desarrollo rural y medio ambiente. importante para establecer una co- características que firma el Gobier- El convenio estuvo rubricado por la laboración directa con las universi- no de Navarra y “la Caixa” desde el consejera Sanzberro, Jesús Arron- dades en la formación de los futu- año 2006. Para los años 2010 y 2011 do Arbea, director gerente de la ros profesionales agrarios, “acción la Fundación “la Caixa” dispone de Fundación Universidad-Sociedad fundamental en el establecimiento 1,1 millones euros que invertirá en de la UPNA e Ignacio Uría Rodrí- de un sector agrario moderno y actuaciones medioambientales rela- guez, director gerente de Funda- sostenible, tanto desde el punto de cionadas con el agua fundamental- ción Empresa-UN. vista medioambiental como eco- mente, para cuya ejecución está pre- Las prácticas de formación están nómico”. Hay que recordar que el visto se contraten a 28 personas con dirigidas, por un lado a los alumnos nuevo modelo de desarrollo eco- problemas de integración laboral. de la UPNA y de la UN que hayan nómico de Navarra, Plan Moderna, Entre los proyectos que se van a superado el 50 por ciento de los identifica al sector agroalimentario desarrollar está la recuperación y créditos necesarios para obtener y medioambiental como dos de las puesta en valor de humedales como el título universitario cuyas ense- apuestas estratégicas que la Co- la turbera de Axuri, en Baztan; el ñanzas estén cursando, y alumnos munidad Foral debe hacer en el humedal de de Jauregiaroztegi, en de tercer ciclo; y por otro lado, a los presente. Respecto al empleo hay Burguete, o la laguna del Salobre, titulados universitarios, hayan sido que subrayar que entre el sector en . Asimismo, realizarán o no alumnos de las universidades agroalimentario y el de medio am- trabajos para la protección de la que suscriben el convenio, siempre biente se ocupa el 10-12 por ciento fauna que vive en los ríos, como que estén matriculados en cursos de la población activa navarra, lo es el caso de un corredor biológico de postgrado organizados y/o im- que equivale a unos 35.000-38.000 que se va a construir en el río Lon- partidos por estos centros o sus empleos. n gar para conectar la población de

Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente noticias 19

Desarrollo Rural celebra la Semana Europea para la Prevención de Residuos

El objetivo es concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de reducir el volumen de resi- duos que se generan.

Imagen: La consejera Sanzberro y Raúl Marqueta. visón europeo de la laguna de las Balance de la colaboración Cañas con la del río Ebro. También En conjunto, la Fundación “la Caixa” está prevista en este convenio la ha invertido 5,9 millones de euros en ejecución de actuaciones para el los convenios firmados con el Depar- dragado, la recuperación y la lim- tamento de Desarrollo Rural y Medio pieza de riberas en los ríos Ambiente para 2006-2009 y 2009- y a su paso por los roble- 2010 y en los que se han ejecutado 89 dales de Ultzama y , y proyectos. Entre las actuaciones de- la limpieza de las orillas de otros sarrolladas más significativas están diez ríos (Alhama, Aragón, Arga, la renovación de los centros de inter-

Bidasoa, Cidacos, Ebro, Ega, Elorz, pretación y observatorios de Bertiz, Imagen: , Leitzaran) en diferentes Roncal, Urbasa, y las Cañas; Logotipo de la semana europea puntos de Navarra. la mejora de los accesos al nacedero de la prevención de residuos. La consejera Sanzberro destacó el del Urederra, las foces de Lumbier y esfuerzo realizado por su departa- Arbayún y el bosque de Orgi; la mejo- El Departamento de Desarrollo mento para que la inversión medio- ra de los sistemas ambientales en la Rural y Medio Ambiente organizó, ambiental de la Fundación “la Caixa” Sakana, Tudela, Bardenas y la laguna a través del Centro de Recursos de se reparta de una manera equitativa de Rada, o la creación de paseos sen- Navarra (Crana), diversas activida- por el territorio de la Comunidad Fo- soriales para todos los públicos en des para celebrar la Semana Euro- ral. Asimismo, añadió que con el de- Bertiz, Urbasa y Leurtza. pea para la Prevención de Residuos, sarrollo de estos proyectos además La consejera de Desarrollo Rural y cuyo objetivo es concienciar a los de “mejorar y proteger el medio am- Medio Ambiente explicó que “gracias ciudadanos sobre la necesidad de biente, se va a contribuir a promover a estos 89 proyectos y a la colabora- reducir el volumen de residuos que la conciencia medioambiental de los ción de Josenea y Tasubinsa se ha se generan y sobre los materiales ciudadanos”. dado trabajo a 130 personas con difi- que se emplean para su producción, Por otra parte, Begoña Sanzberro cultades para encontrar empleo como con el fin de disminuir el impacto de resaltó la vertiente social contem- discapacitados o colectivos en riesgo su consumo en el entorno y en el plada en el convenio firmado ya que de exclusión”. También destacó que cambio climático. Esta celebración todos los proyectos que se van a eje- teniendo en cuenta el uso público de nace en el contexto de la aparición cutar tienen un componente de ge- los espacios naturales que se han vis- de la directiva europea de Residuos neración de empleo, y, además, aña- to mejorados y su área de influencia, 2008/98/CE, que determina que la dió “buena parte de estos trabajos alrededor de 400.000 personas han prevención es prioritaria en la je- serán ocupados por personas con sido beneficiadas directa o indirecta- rarquía de la gestión de residuos problemas de integración laboral”. mente por estos convenios. n para disminuir su generación. ➥

Año 3 / Nº 12 / DICIEMBRE 2010 noticias 20

En Navarra, un total de trece Un autobús Este autobús, acondicionado como entidades se sumaron a la con- un aula móvil, recorrió la Mancomu- memoración de esta semana. Las recorre Navarra nidad de la Ribera hasta el día 27 de entidades que participaron son la noviembre. La campaña se comple- Mancomunidad de la Comarca de para sensibilizar menta con un material explicativo Pamplona, Traperos de Emaús, sobre los RAEE enviada a los domici- la Escuela de Arte de Corella, la sobre la necesidad lios, con información sobre los ser- Mancomunidad de Valdizarbe, de recoger los vicios de gestión de estos residuos. Limpiezas Ecológicas Terra, Ser- Esta acción se enmarca en el con- vicio de Animación Sociocultural aparatos eléctricos venio que el Gobierno de Navarra del Valle de Roncal, Ayuntamiento mantiene con los sistemas de ges- de Ansoáin, E. Leclerc, la socie- y electrónicos tión integradas (SIGs) de los RAEE: dad pública Namainsa y Aenor. la Plataforma Europea de Reciclaje; Asimismo, la Mancomunidad de Comenzó su itinerario en Tude- Ecosimelec, Ecofimática y Traga- Bortziriak, AZ2 Comunicación y la la, donde permaneció hasta el móvil, Ecolec, Ambilamp, Funda- Federación de Municipios y Con- 13 de noviembre en el paseo del ción Ecotic, y Fundación Ecolum. El cejos realizaron acciones de apo- Queiles. convenio promueve el desarrollo de yo a la difusión de las actividades que, en definitiva, giran en torno a cinco grandes temas: el exceso de residuos, cómo producir mejor, cómo consumir mejor, de qué ma- nera se puede alargar la vida de los productos, y cómo mejorar los hábitos cotidianos para tirar me- nos residuos. La celebración se inició por parte de la Mancomunidad de la Comar- ca de Pamplona que desarrolló di- versas actividades infantiles en el Batán de Villava y en la Casa de las Aguas de Mendillorri, así como visi- tas guiadas al centro de tratamiento

de Góngora, Por su parte, Traperos El Departamento de Desarrollo Imagen: de Emaús informó en sus tiendas Rural y Medio Ambiente, a través Autobús de la exposición. de lo que supone la reutilización de la fundación Centro de Recur- de objetos voluminosos como me- sos Ambientales de Navarra (CRA- sistemas de recogida selectiva de dida de sensibilización. La Manco- NA), ha organizado una exposición los RAEE con criterios de aceptación munidad de Valdizarbe presentó itinerante constituida en torno a social, eficiencia técnica y viabilidad el ‘Valdibocata’, una iniciativa de un autobús, cuyo objetivo es sen- ambiental y económica. concienciación para escolares, y el sibilizar a la ciudadanía sobre la Ayuntamiento de Ansoáin inauguró necesidad de recoger los aparatos Características de la exposición el día 26 de noviembre la exposición eléctricos y electrónicos, unos pro- La exposición está constituida en “El Periscopio”, del colectivo Reci- ductos que por sus componentes torno a un autobús que se presen- clantes. de materiales y sustancias tienen ta rodeado por un gran enchufe e El martes 30 de noviembre, graves riesgos para la salud y el incluye también unas pilas muy vi- E.Leclerc y Koxka presentaron al- medio ambiente si no se tratan de sibles, elementos que junto con las gunas experiencias para la reduc- la forma adecuada. baterías caracterizan a los aparatos ción de residuos en la empresa en La exposición, que forma parte de eléctricos y electrónicos. El vehícu- un desayuno informativo organi- la campaña ‘Enchúfate al reciclaje’, lo está adaptado como aula móvil, zado por el Crana con diferentes se inauguró en Tudela con la asis- e incluye seis soportes explicativos empresas con las que se trató el tencia de representantes de Ecolum con material audiovisual de siete tema de la prevención, y el miér- y Asimelec, dos de las organizacio- minutos de duración, centrado en la coles, 1 de diciembre, Namainsa nes de los sistemas integrados de sensibilización sobre la gestión ade- y Aenor organizaron una jorna- gestión (SIG) de RAEE (Recogida de cuada de los RAEE en el marco de la da técnica sobre ecodiseño en la Aparatos Eléctricos y Electrónicos), recogida selectiva. Confederación de Empresarios de de la Mancomunidad de la Ribera y Los soportes explicativos incluyen Navarra.n del CRANA. una introducción general sobre qué

Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente noticias 21

son los RAEE, una reflexión sobre el duos de Navarra y la Mancomunidad tes de recogida, transporte y trata- aumento de la generación de este de la Comarca de Pamplona. miento de los desechos; a aminorar tipo de residuos y sus implicaciones, En la sesión del día 21 se dieron a la contaminación de los vertederos los riesgos de su inadecuada gestión conocer los ganadores del I Premio y a un menor uso de productos quí- y los beneficios de la gestión adecua- al mejor compost doméstico de Na- micos en la jardinería local. En Na- da de los RAEE, datos sobre la ges- varra, promovido por el Consorcio de varra, más de 2.000 familias de siete tión de estos residuos en Navarra, y Residuos y la Mancomunidad de la mancomunidades distintas elaboran cómo la ciudadanía puede posibilitar Comarca de Pamplona para fomentar composten sus domicilios a partir de la prevención y el reciclaje de RAEE. esta práctica, considerada como una residuos de cocina y restos verdes. n de las medidas más eficaces para Los residuos de aparatos eléctricos minimizar en origen la generación de y electrónicos residuos orgánicos. En el concurso Desarrollo Rural El reciclaje y recuperación de los participaron un total de 83 hogares, residuos de aparatos eléctricos y de los que tres conseguieron premios entrega los VI electrónicos tiene especial impor- de 600, 300 y 150 euros, que son can- tancia por diversas razones. En pri- jeables por productos de huerta y/o Premios de buenas mer lugar son la familia de residuos jardín o una estancia de agroturismo prácticas en que más crece. En Navarra se ha pa- en un establecimiento de la Red de sado de recoger 1.174 toneladas en casas rurales de Navarra. Desarrollo Local 2006 a 3.386 en el 2009. Asimismo, Las jornadas estuvieron dirigidas la contaminación que pueden ge- a todos los interesados en la gestión Sostenible nerar supone un riesgo importante de proyectos de compostaje domés- para la salud y el medio ambiente, tico y comunitario. En ellas, expertos Han sido distinguidos tres proyec- ya que contienen una importante va- en la materia trataron cuestiones tos del Ayuntamiento de Ultzama, riedad de residuos peligrosos como relacionadas con la implementación, Ayuntamiento de Ansoáin y de la el fósforo, metales pesados, etc. el desarrollo y seguimiento de este Mancomunidad del Valdizarbe. Por otra parte es importante des- tipo de iniciativas, dirigidas a la re- tacar que los RAEE tienen una alta ducción de residuos orgánicos. Du- potencialidad para ser recuperados, rante esta cita, se abordaron cues- puesto que contienen materiales tiones como el papel del compostaje como plásticos o metales que pue- dentro de las políticas de prevención den reciclarse. Asimismo, hay que o las campañas para difundir y sen- resaltar que en Navarra son fuente sibilizar a la población sobre esta de empleo para colectivos en riesgo práctica. Igualmente, se realizó un de exclusión social. n diagnóstico de la implantación ac- tual de esta técnica en España y su reflejo en la gestión económica. Pamplona acogió Además, se profundizó en la ex- periencia en este ámbito de Flandes el I Seminario (Bélgica), gracias a la ponencia rea- lizada por Jean-Jacques Dohogne, sobre compostaje experto belga en compostaje. En doméstico y ella se dio a conocer la gestión de residuos de esta región, modelo en comunitario Europa por alcanzar unas tasas de reciclaje de más de un 75%. Se entregaron los galardones al La Red Composta es una coordi- mejor compostaje doméstico de nadora de entidades locales de toda La consejera de Desarrollo Rural y Navarra. España que desarrollan experiencias Medio Ambiente, Begoña Sanzberro de compostaje doméstico y comuni- Iturriria, clausuró el X Foro de Au- Los días 21 y 22 de octubre se ce- tario. Compostar significa someter toridades de Evaluación de Agenda lebró en el Palacio del Condestable los residuos orgánicos a un proceso Local 21 que se celebró en la sede de Pamplona el “I Seminario sobre de descomposición biológica para del Departamento. Durante la clau- compostaje doméstico y comunita- obtener un fertilizante (compost) de sura Sanzberro hizo entrega de los rio”, organizado por la Red estatal de forma racional, que a su vez ayuda- premios y trofeos de la sexta edición entidades locales por el compostaje rá a crecer las plantas y beneficiará del Certamen de buenas prácticas doméstico y comunitario, de la que al medio ambiente. Asimismo, esta en desarrollo local sostenible, en forman parte el Consorcio de Resi- práctica contribuye a reducir los cos- la que se distinguieron las tres ➥

Año 3 / Nº 12 / DICIEMBRE 2010 noticias 22

mejores prácticas y además se rea- ambientales, económicas y sociales. lizaron siete menciones especiales. Este plan de desarrollo se realiza con La consejera Sanzberro destacó participación y toma de decisiones que este certamen, de carácter bie- consensuadas entre las autoridades nal, tiene como finalidad “favorecer locales, personal técnico municipal, y reforzar la conciencia de la socie- agentes implicados y ciudadanos del dad navarra acerca de los logros en municipio. sostenibilidad alcanzados localmen- Por último, esta décima edición te en la mejora de las condiciones de del foro se cerró con una mesa de vida, desde la perspectiva del desa- debate sobre el papel de las comu- rrollo sostenible”. Los tres premios nicaciones internas, la transversa- de este año recayeron en el Ayunta- lidad, los recursos a compartir y la miento de Ultzama, por el proyecto asignación de tareas en la gestión de sistema centralizado de calefac- local de Navarra, que estuvo mode- ción y ACS por biomasa y el sistema rada desde la secretaría técnica de de generación de biogás a partir de la Red de redes españolas de desa- los purines en el Valle de Ultzama; rrollo rural sostenible.n en el Ayuntamiento de Ansoáin por el Plan municipal de desarrollo soste- nible en Ansoáin, y en la Mancomu- La ANE y ADIF nidad de Valdizarbe por su programa de recogida y aprovechamiento inte- crean una comisión gral de residuos y materia orgánica de podas en Valdizarbe. de seguimiento Los premios están dotados cada para la prevención uno con 6.000 euros. Además, se han fallado siete menciones espe- y extinción Interior y Desarrollo Rural y Medio ciales por lo que se han entregado Ambiente del Ejecutivo foral. sendos trofeos. También se han pu- de incendios La ANE y ADIF contemplan tareas blicado en el VI Catálogo de Buenas forestales cerca de coordinadas de limpieza en el entor- Prácticas en Desarrollo Sostenible no del trazado ferroviario y sesiones todas las prácticas recibidas, en líneas férreas de formación específicas para los atención a su esfuerzo, resumiendo parques de bomberos más cercanos las que no han alcanzado la conside- a las líneas de tren que atraviesan ración de Mejor Práctica ni Mención El acuerdo incluye planes de la Comunidad Foral, que son los de Especial. formación específicos para los Tudela, Tafalla, Cordovilla y Alsasua. Por su parte, Andrés Eciolaza Car- parques de bomberos de Tudela, Las acciones de sensibilización per- ballo, director general de Medio Am- Tafalla, Cordovilla y Alsasua. siguen la detección precoz de posi- biente y Agua del Gobierno de Navarra, bles focos de incendio, para realizar inauguró el X Foro de Autoridades de La Agencia Navarra de Emergen- las correspondientes labores pre- Evaluación de Agenda Local 21. Des- cias (ANE) del Gobierno de Navarra y ventivas. pués se celebró la evaluación anual el Administrador de Infraestructuras La comisión de seguimiento está de los proyectos o acciones 21 rea- Ferroviarias (ADIF) han constituido integrada por el director gerente lizados por los municipios navarros, una comisión mixta de seguimien- de la ANE, David Sainz; el jefe de la junto con una selección de los que to del convenio que suscribieron en Sección de Gestión Forestal de la Di- en la presente década pudieran ser o mayo para colaborar en las tareas rección General de Medio Ambiente han sido considerados como buenas de prevención y extinción de incen- y Agua, Fermín Olave; el director del prácticas. Asimismo, se revisaron los dios forestales en las proximidades Área de Fomento de la Delegación trabajos de la Red NELS en marcha y de las líneas férreas. del Gobierno en Navarra, Alejandro analizaron los logros alcanzados y los Ambas entidades han sentado Lara; el responsable de Manteni- retos encontrados, en el ámbito local, además las bases de su plan de ac- miento de Líneas Convencionales con las actualizaciones de los planes tuación para 2011, con un calendario en Pamplona de ADIF, Juan Manuel de acción y los establecimientos de que incluye dos encuentros anuales Morrás; y el delegado de Protección objetivos, metas y plazos. Hay que de esta comisión mixta y una planifi- Civil y Seguridad Noroeste de este recordar que Agenda Local 21 es un cación de las tareas de limpieza y las organismo estatal, Luis María Ra- plan de desarrollo o estrategia mu- acciones de formación previstas en mírez. nicipal basado en la integración, con el convenio, firmado por los depar- En virtud del convenio suscrito en criterios sostenibles, de las políticas tamentos de Presidencia, Justicia e mayo, la coordinación que ya venían

Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente noticias 23

térmica o utilización de motores Los incendios en los periodos de riesgo alto de incendios establecidos por la Admi- forestales han nistración Foral, para que los dis- tintos parques estén prevenidos. Se quemado este compromete a mantener una Plan de Autoprotección en zonas fores- verano en Navarra tales o de influencia forestal que, 477 hectáreas, entre otras acciones, contempla el mantenimiento y limpieza de una un tercio de la franja mínima de cuatro metros a cada lado de las vías que son titula- superficie afectada ridad de ADIF. en 2009 El Gobierno de Navarra, por su parte, se compromete a definir las zonas más proclives a incendios y a El siniestro más grave se pro- comunicar cualquier anomalía que dujo el pasado 11 de agosto detecte en el trazado del tren, así en los municipios de Falces y como a desarrollar su propia labor Peralta, donde se quemaron de limpieza y prevención desde el 267,74 hectáreas. Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. La prioridad co- mún es actuar en los espacios pro- tegidos. Según el acuerdo, con una vigencia de cinco años prorrogables a otros Imagen: cinco, tanto el Gobierno de Navarra El director de la Agencia Navarra de Emer- como ADIF intercambiarán datos de gencias, David Sainz, y el responsable de Ges- contactos de sus centros de gestión tión Forestal de la dirección general de Medio de emergencias y los mantendrá ac- Ambiente, Fermín Olave, entre los integrantes de la comisión de seguimiento del convenio tualizados permanentemente. Tam- suscrito entre el Gobierno de Navarra y ADIF. bién se especifican los protocolos de comunicación en caso de incendio manteniendo la ANE y ADIF se ve o conato de incendio en las proxi- reforzada gracias a una definición midades de líneas o el compromiso más precisa de sus protocolos de de ADIF de invertir en acciones pre- colaboración y la concreción de las ventivas, tales como viajes del tren Imagen: tareas que corresponden a cada herbicida, limpieza mecánica o reco- Vista aérea de una parte de la superficie parte en las labores de prevención y gida de material en los márgenes de quemada en el incendio. extinción de incendios en las inme- vías férreas que discurren por zonas diaciones del trazado ferroviario de forestales o de influencia forestal, El fuego ha quemado en Navarra Navarra, un total de 199 kilómetros desbroce de matorrales y tala de entre el 1 de junio y el 30 de sep- de vía convencional repartidos entre árboles o ramaje inflamable al paso tiembre un total de 477,04 hectáreas las líneas Madrid-Irun (8 kiómetros), del tren. El Plan de Autoprotección de componente forestal, un tercio de Casetas-Alsasua (180) y Castejón- 2008-2010 de esta entidad ha su- la superficie afectada en la campaña Bilbao (11). puesto una inversión de 917.587 de verano de 2009. euros en la Comunidad Foral. Según los datos provisionales re- Cambio de las condiciones climáticas El convenio se enmarca en un real cabados por el Departamento de El acuerdo responde a las “con- decreto de 2005 de medidas urgen- Desarrollo Rural y Medio Ambiente. diciones extremas” que viene ge- tes en materia de incendios foresta- Asimismo, se produjeron 250 incen- nerando el cambio climático expe- les, que contemplaba la posibilidad dios en todo el territorio navarro, de rimentado en los últimos años, con de que ADIF suscribiera convenios los que 229 resultaron ser conatos el consiguiente aumento del riesgo de colaboración con los gobiernos (menos de una hectárea quemada). de incendio e impacto tanto ecoló- de las comunidades autónomas para Los incendios fueron atendidos por el gico como económico. Entre otras desarrollar actuaciones conjuntas Servicio de Bomberos de la Agencia medidas, ADIF comunicará con la de prevención y extinción de incen- Navarra de Emergencias, que movili- suficiente antelación la realización dios forestales en zonas cercanas a zó sus recursos de tierra y aire en 454 de trabajos de soldadura alumino- la plataforma ferroviaria.n ocasiones por tal motivo. ➥

Año 3 / Nº 12 / DICIEMBRE 2010 noticias 24

inmaterial de este río, en el que se Superficie afectada por incendios forestales y nº de muestran numerosos testimonios siniestros/año (1 de junio al 30 de septiembre) y recuerdos de los habitantes de la zona. La consejera estuvo acompa- ñada de alcaldes y representante de Hectáreas nº de siniestros entidades de la zona. 600 300 Además, en la presentación par- 500 250 ticipó Javier Asín, director gerente 400 200 del Centro de Recursos Ambientales 300 150 de Navarra (Crana), que es la enti- 200 100 dad que ha producido el audiovisual 100 50 y que se encargó de realizar la pro- 0 0 puesta de contenidos. También asis- 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 tió Felipe Andrés, director del área de Negocio de “la Caixa” en Nava- Hectáreas nº de siniestros nº incendios rra, que ha financiado e impulsado el proyecto, a través del convenio de colaboración que mantiene con el Departamento de Desarrollo Rural Datos de la campaña de verano 2009 y Medio Ambiente para desarrollar Imagen: La campaña forestal de verano de proyectos enmarcados en el Progra- Gráfica de superfie afectada y nº de sinies- tros. Años 2002 a 2010 (periodos del 1 de 2009, por su parte, concluyó con ci- ma de conservación y gestión de la junio al 30 de septiembre) fras muy superiores a la de este año, red de espacios naturales. ya que se quemaron 1.386 hectáreas. El trabajo ha sido desarrollado por De las 477.04 hectáreas conta- De ellas 501 fueron de carácter la productora Labrit Multimedia y bilizadas, 338,91 fueron superfi- no forestal y 885, forestal. De estas pretende fomentar el conocimiento, cie forestal (228,34 hectáreas de últimas 436 ha fueron arbolado y el sensibilización y respeto al medio zona arbolada; 104,16 no arbola- resto matorral y monte bajo. fluvial, así como promover una visión da; y 6,41 pastos) y 138,13 no fo- En cuanto al número de incendios, integradora de los ríos en la en la so- restal. se produjeron menos que este año. ciedad siguiendo los principios de la El mes con mayor afección fue Concretamente 192, de los que 153 Directiva Marco del Agua. Esta nor- el de agosto, ya que, aunque se fueron conatos.n mativa europea que incide en la me- registraron un número de incen- jora de la calidad de las aguas de los dios similar al resto de meses de ríos, el cuidado de su ecosistema y el la campaña (8 incendios en junio; Presentado el fomento de la participación ciudada- 5, en julio; 4, en agosto y 4, en sep- na. Para la elaboración de video se ha tiembre), se calcinaron un mayor documental “Yo, contado con la colaboración de veci- número de hectáreas, con 297,33; nos de la zona y de agentes sociales de ellas 268,40 fueron de superficie el Bidasoa”, un de la zona. El documental se puede forestal (199.96 ha de arbolado y el recorrido por el visionar íntegramente en euskera y resto no arbolado). castellano y se han editado un total Las cifras de agosto se deben patrimonio natural, de 1.150 copias que serán distribui- al incendio del día 11 de ese mes das por “la Caixa” y el Crana. registrado entre Falces y Peralta, material e inmaterial con una superficie final afectada de este río Agua de calidad excelente de 267,74 hectáreas, según el De- La cuenca del Bidasoa se desa- partamento de Desarrollo Rural y rrolla en Navarra en su mayor par- Medio Ambiente. Del total de hec- La calidad de las aguas del Bi- te, aunque una fracción de la zona táreas quemadas, 239,94 corres- dasoa alcanza ya los objetivos baja se extiende por Francia y otra pondieron al término municipal de fijados por la Directiva Marco del por Guipúzcoa. El río se conoce Peralta y 27,79; al de Falces. En Agua para 2015. como Bidasoa desde Oronoz, ya que cuanto al tipo de especies calcina- aguas arriba se denomina río Baz- das, 54,50 ha eran matorral, 196,97 La consejera de Desarrollo Rural tan. Asimismo, registra numerosas fue superficie forestal arbolada y Medio Ambiente, Begoña Sanzbe- precipitaciones, por encima de 1.600 (pino alepo y algo de roble); 12,01 rro Iturriria, presentó en el Seño- mm anuales, que incluso se acer- hectáreas eran cultivos herbáceos río de Bertiz el documental ‘Yo, el can a 2.000 mm anuales en algunos y las restantes 4,26 correspondie- Bidasoa-Ni Bidasoa’, un recorrido puntos. Por la margen derecha se ron a pistas forestales y caminos. por el patrimonio natural, material e pueden citar los afluentes Bertiz,

Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente noticias 25

Tximista y Cía, y por la izquierda, Además, pueden llegar a alterar la generan. De esta forma, se muestra Artesiaga, Zeberia-Marín, , temperatura del agua al crear zonas el recorrido del río en cuatro etapas. Onin y Endara. estancadas. Por ello, durante los úl- En la primera se muestra su cabe- Según los resultados de los análisis timos años el Gobierno de Navarra cera, que discurre por el Valle de realizados por el Departamento de y la Confederación Hidrográfica del Baztan. En la segunda se interna en Desarrollo Rural y Medio Ambiente, la Cantábrico han colaborado para el y Malerreka. La tercera cuenca del río Bidasoa es la primera desarrollo de un programa de cons- etapa estará centrada en Bortziriak en alcanzar ya, actualmente, los obje- trucción de escalas y eliminación de del Bidasoa, y en la cuarta se mues- tivos que marca para 2015 la Directiva azudes y presas obsoletas. tra cómo se une al mar. Marco del Agua. Concretamente el A principios de la década del 2000, Los diferentes habitantes, narran Gobierno de Navarra realiza el con- en la cuenca del Bidasoa se encon- desde una perspectiva histórica y trol de la calidad del agua a través traban catalogados 109 obstáculos vivencial las historias de las lamias, del análisis de muestras obtenidas en que interrumpían la conectividad li- el lavado de la colada, los salmones, nueve puntos de la cuenca: Baztan en neal del río. De ellos, 97 eran azudes las ranas… Algunos de ellos han Arizkun, Baztan en Oronoz, Zebería en y presas artificiales y 12, obstáculos contrabandeado a través del río, han Oronoz, Ezkurra en Santesteban, Bi- naturales. Así, la longitud accesible pescado, han cocinado, han bebido, dasoa en , Bidasoa en Endar- de la cuenca era de 2,4 kilómetros en se han bañado,… También hacen su latsa, Bidasoa en Bera, y dos puntos el eje principal y de 4,7 kilómetros en aparición especies como el mirlo de Onin en . los afluentes. Desde entonces la ac- acuático, los robledales de ribera, Los análisis del agua se realizan cesibilidad del río ha ido en aumento las chipas, los olmos, la trucha, el sobre parámetros fisicoquímicos y y actualmente, según los datos del desmán del Pirineo, el fresno, el sal-

Imagen: Río Bidasoa. biológicos, con el fin de evaluar los Departamento de Desarrollo Rural y món, los cangrejos, los invertebra- impactos sobre el medio hídrico y Medio Ambiente, la accesibilidad del dos, todos son parte del Bidasoa. las alteraciones de las condiciones río Bidasoa supera los 50 kilómetros La iniciativa para poner en marcha naturales. Los resultados en el año y ha alcanzado ya el 90% de su cauce la producción del documental surge 2009 del análisis de ambos paráme- principal. Esto ha sido un paso impor- del trabajo realizado previamente en tros en los puntos de la red de con- tante para la dinámica de las truchas el marco del Foro del Agua de Nava- trol presentaron una clasificación y salmones presentes en esta cuenca rra, coordinado por el Crana, y que buena o muy buena, lo que quiere y que necesitan poder desplazarse a ha promovido la participación activa decir que la calidad de las aguas es lo largo del río. de la ciudadanía a través de dife- excelente y cumple el objetivo fijado rentes foros por sub-cuencas y de por la normativa europea. El río, un ser vivo acciones concretas de voluntariado Asimismo, la Directiva Marco del ‘Yo, el Bidasoa - Ni Bidasoa’ mues- y de implantación de medidas con el Agua aboga por eliminar los obstá- tra a través de los testimonios de la objetivo de mejorar la concienciación culos de los ríos, dado que suponen población de sus riberas las estre- y sensibilización en la gestión soste- un importante problema medioam- chas y milenarias relaciones con los nible del recurso agua y del espacio biental porque modifican los eco- seres humanos. También da cuenta fluvial. Después del trabajo realizado sistemas de la ribera al impedir el del conjunto de especies que le dan con el Bidasoa, se esperan realizar paso de la fauna y el correcto tras- vida, y de los riesgos y oportunida- otros similares con otros ríos como vase de sedimentos y nutrientes. des que su relación con las personas el Aragón, Arga o el Ega.n

Año 3 / Nº 12 / DICIEMBRE 2010 noticias 26

Participación necesidades. Concretamente va a ción de residuos sólidos urbanos. desarrollar y adaptar el contenido • Establecer los requisitos técnicos pública en el del Real Decreto 105/2008, de 1 de mínimos de las plantas de trata- febrero, por el que se regula la pro- mientos de RCDs para garantizar decreto foral para ducción y gestión de RCDs, y a la vez su adecuada gestión. incorpora los aspectos que el Real • Un proceso de participación para regular los residuos Decreto 105/2008, de 1 de febrero, contrastar y mejorar las propuestas de construcción y deja pendientes de desarrollo auto- nómico. En este proceso de elaboración demolición se están siguiendo los principios de Este nuevo Decreto Foral tiene participación pública previstos en la como objeto: Ley 27/2006, de 18 de julio, de acce- Los ciudadanos y sectores afec- • Establecer el régimen jurídico de so a la información, de participación tados pudieron realizar sus apor- la producción y gestión de los resi- pública y de acceso a la justicia en taciones a la nueva norma, elabo- duos de construcción y demolición materia de medio ambiente. Así, ya rada por Desarrollo Rural. con el fin de fomentar, por este se han celebrado reuniones con las orden, su prevención, preparación administraciones públicas y locales, El Departamento de Desarrollo para la reutilización, reciclado y así como con los sectores que se Rural y Medio Ambiente abrió el pla- otras formas de valorización y con- verán afectados por la nueva nor- zo para que los ciudadanos interesa- tribuir a un desarrollo sostenible ma, lo que ha permitido la recogida dos y sectores afectados realizaran de la actividad de construccción. en el texto de diversas aportacio- aportaciones al Decreto Foral para • Establecer las fianzas exigibles nes que van a favorecer de manera la regulación de la producción, po- por parte de las aministraciones importante su aplicabilidad. Pos- sesión y gestión de los residuos de públicas a los productores, posee- teriormente se inició un periodo de construcción y demolición (RDCs) en dores y/o gestores de residuos de participación pública abierto para el ámbito de Navarra. Este periodo construcción y demolición, para que cualquier persona realizase las de participación pública se prolongó garantizare su correcta gestión. aportaciones y comentarios al texto hasta el 20 de diciembre. • Concretar cual es la cantidad mínima propuesto antes del 20 de diciembre Esta norma pretende facilitar de RCDs a los que se les exige una mediante una ficha de participación la ejecución en la Comunidad Fo- gestión específica diferenciada de la pública ubicada en la página web del ral del régimen jurídico aplicable que se aplica a las pequeñas cantida- Gobierno de Navarra, en el Departa- a la producción y gestión de RCDs, des de este tipo de residuos y que, en mento de Desarrollo Rural y Medio en función de sus peculiaridades y su caso, puedan tener la consiedera- Ambiente. n

Imagen: Escombros.

Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente noticias 27

Presentado el Informe de estado del Medio Ambiente en Navarra 2010

Analiza parámetros relacionados con la energía, transporte, agua, aire, cambio climático, sostenibi- lidad, suelo, residuos, biodiversi- dad y bosques.

El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha presen- tado el Informe del estado del Medio Ambiente en Navarra 2010 en el que se revisan las claves de la sostenibi- lidad de la Comunidad Foral a partir de una serie de indicadores, tasas y valores de aplicación en estudios na- cionales y europeos. Para su elabo- ración se han analizado un total de 45 indicadores, 28 específicamente sobre medio ambiente divididos en 10 apartados, además de 9 sobre Imagen: Informe del es- desarrollo económico y 8 más so- tado del Medio bre aspectos sociales, dado que son Ambiente en todos ellos conceptos relacionados Navarra 2010. entre sí y necesarios para entender los datos en su contexto. de usos diversos (83,20%) y de la in- de 679,25. La comunidad autóno- Los diez apartados analizados dustria (26,16%). En el conjunto de ma donde más coches por conduc- sobre medio ambiente son energía, España el consumo energético ha tor hay es Baleares (844,10) y en la transporte, agua, aire, cambio cli- aumentado un 67,99 % y en la UE de que menos el País Vasco (596,59). mático, suelo, residuos, biodiversi- los 27 un 9,45%. Sin embargo, el aumento de ve- dad, bosques y sostenibilidad. Res- Por otra parte, el consumo ener- hículos ha sido menor a la media. pecto a la energía, cabe destacar gético es más eficiente, según los Entre 1998 y 2008 el incremento que la producción de electricidad datos manejados en este documen- en Navarra ha sido de 127,53% y en Navarra a través de energías re- to. La intensidad energética final en España de 142,85%. Asimismo, novables ha aumentado un 22,87% mide cuánta energía se necesita según el informe presentado por el desde 2004 (11,35% en España y para la producción de riqueza (PIB). Departamento de Desarrollo Rural -23,02% en la Unión Europea). Así, De 2000 a 2009 la intensidad energé- y Medio Ambiente, en la Comunidad el abastecimiento de electricidad tica final en Navarra ha descendido Foral se usa el transporte público procedente de renovables en la Co- un 10,18%. Es decir, necesitamos más que en comunidades de simi- munidad Foral es del 45,08%, con menos energía para producir la mis- lares características. En Navarra el lo que se supera con creces el ob- ma riqueza que hace 10 años. Esta 53,8% de los mayores de 16 años jetivo marcado para 2010. Por otra tendencia va claramente a la baja se trasladan a pie, en bicicleta o en parte, respecto a este parámetro, desde 2005. En el mismo periodo, en transporte público. La media espa- del informe se desprende que en- España ha descendido un 32,77% y ñola es del 54,7%. Así, Navarra es la tre 1999 y 2009 el consumo ener- en la UE un 23,01%. quinta comunidad en uso de trans- gético en Navarra ha pasado de En cuanto al transporte, en Na- porte público (20,3%), por debajo de 1.098.000 tep (tonelada equivalente varra hay más vehículos por con- la media española (21,7%). de petróleo es una unidad de ener- ductor que en la media de España. gía) a 1.914.000 tep, lo que supone Concretamente, se contabilizan Agua, aire y cambio climático un aumento del 74%. El sector en 693,27 vehículos por cada 1.000 La calidad del agua de los ríos el que más ha aumentado es el del habitantes con carné de conducir, navarros, que ha mejorado en el úl- transporte (142,76%), seguido del mientras que la tasa en España es timo año, se mide mediante una ➥

Año 3 / Nº 12 / DICIEMBRE 2010 noticias 28

red de control físico-químico en 110 superado los valores límites marca- déficit de emisiones del 32,18%, por puntos. En estos se evalúa la pre- dos por la UE. Asimismo, se han me- lo que tuvieron que recurrir a la com- sencia de amonio, fosfatos, nitratos jorado los niveles de ozono tropos- pra derechos de emisión. Aunque la y la cantidad de oxígeno en el agua, férico, un contaminante secundario emisión de Gases de Efecto Inverna- según los criterios de la Directiva presente en la atmósfera y que está dero (GEI) ha crecido en un 72,6% en Marco del Agua (DMA). Reciben la muy relacionado con la temperatura dos décadas (1990-2009), desde 2005 categoría de “estado bueno o muy ambiental. La legislación europea es- ha descendido en Navarra un 16,84%, bueno” el 99% de los test de amonio, tablece unos umbrales de protección al contrario que en España y la UE de el 98% de los test de fosfatos, 90% para las personas y para la vegeta- los 27. El sector más emisor de GEI de los test de nitratos y el 92% de los ción, así como unos objetivos a corto en Navarra es el de la energía, con un test de oxígeno. En 2008 los resul- y medio plazo. Los niveles de ozono aumento del 120% entre 1990 y 2008, tados fueron del 99% en amonio, el troposférico presentes en Navarra seguido de procesos industriales, que 87% en fosfatos, el 86% en nitratos, se pueden consultar en la web www. aumentó en un 53,07% y gestión de y el 98% en demanda de oxígeno. calidaddelaire.navarra.es, donde se residuos en un 43,02%. Por su parte, Además, existe otra red que mide ha establecido un sistema de alertas la emisión en la agricultura ha des- parámetros biológicos en 87 puntos vía teléfono, sms e internet para dar a cendido un 8,62%.

Suelo, residuos y biodiversidad En cuanto al suelo, Navarra cuenta actualmente con 650.000 hectáreas de masa forestal, de las que 500.000 pertenecen a bosques. Predominan sobre todo los integra- dos por hayas (130.000 hectáreas) y pino silvestre (60.000), seguidos por los de encinas y carrascos (40.000). También hay importantes poblaciones arbóreas de robles, pinos negros, abetos y chopos. Al contrario de lo que ha ocurrido en las comunidades autónomas de nuestro entorno, la masa forestal en Navarra ha aumentado un 24% en los últimos 25 años, según reve- lan los datos del proyecto europeo Corine Land Cover (CLC). En el apartado de residuos, los da- tos apuntan a que cada navarro ge- nera 475 kilos de residuos por año. Es la cuarta tasa más baja del país,

Imagen: por detrás de Aragón, La Rioja y 500.000 de las 650.000 hectáreas de masa forestal son bosques. Castilla y León. En la última década Hayedo | Luisa Arana (1998-2009) la generación de resi- duos sólidos urbanos ha aumentado de control tanto en primavera (cuan- conocer los valores de ozono tropos- 8,49% pero en el último año ha des- do más agua hay en los ríos), como férico en tiempo real. Durante 2009 cendido un 3,79%. La generación de en periodo de estiaje. Según esos no se han superado en ninguna de residuos industriales no peligrosos controles, el 70,11% (63% en 2008) las estaciones el nivel de alerta, ni el ha descendido un 15% en los últimos cumplen con la DMA en primavera y nivel de información a la población. cinco años. Su gestión se realiza a el 73,56% (78% en 2008) lo cumplen Respecto a los parámetros analiza- través de 76 instalaciones. También en verano. dos en el apartado de cambio climá- ha bajado la generación de residuos La calidad del aire en Navarra es tico, destacar que veinticuatro ins- industriales peligrosos en un 30%, buena. Existe una red de 8 estaciones talaciones industriales (23 en 2008) siendo la metalurgia la actividad que que evalúan la presencia de contami- participan en el Plan Nacional de más residuos de este tipo genera. nantes (dióxido de azufre, partículas Asignación de Emisiones. En 2009 les Hay que destacar que respecto al PM10, ozono, óxidos de nitrógeno y fueron asignadas 2.587.783 toneladas reciclaje de residuos urbanos, las monóxido de carbono) en el mismo y de emisiones: un 4,25% más que en tasas en Navarra han ido aumentan- en ninguno de los parámetros se ha 2008. Estas instalaciones tuvieron un do aunque sólo se alcanza el objetivo

Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente noticias 29

marcado por la UE para 2008 en el El Geoportal de rior versión con la red ferroviaria y el caso del papel-cartón, cuya tasa de Navarra habilita aeropuerto. La categoría sobre hidro- reciclaje en 2009 fue de un 60,95% grafía agrupa tanto los ríos, regatas, (objetivo es de 60%); en el caso del versiones de sus barrancos, embalses, canales y ace- plástico, entre 2002 y 2009 creció la quias de la Comunidad foral como tasa casi un 300%, situándose en un contenidos en la división en cuencas y subcuencas 19,17% (objetivo 22,5%); en el vidrio, hidrográficas de Navarra. el crecimiento ha sido de más del inglés y euskera Todo ello con información visual 50%, y la tasa es del 59,20% (objetivo de máxima actualidad, tras la in- 60%), y por último, en el reciclaje de Ofrece nuevas capas de infor- corporación esta misma semana al metales, entre 2002 y 2009 creció en mación sobre infraestructuras, Geoportal de la ortofotografía defini- casi un 12%, con una tasa de 31,58% dotaciones públicas, divisiones tiva de 2010, resultado de los vuelos (objetivo 50%). administrativas, direcciones pos- realizados este verano para renovar Por otra parte, entre los datos tales y recursos hidrográficos. el catálogo de imágenes aéreas de relevantes relacionados con la bio- Navarra disponibles en esta web. La diversidad, el informe resalta que El Geoportal de Navarra ha habi- introducción de nueva información el cangrejo autóctono se ha estabili- litado las versiones en inglés y eus- ha servido también para mejorar el zado en los últimos años y ha tenido kera de sus contenidos, una amplia sistema de búsquedas, más intuitivo una recuperación paulatina de sus colección de datos con todo tipo de y con menos ventanas emergentes, localizaciones y poblaciones. En con- información geográfica sobre Nava- para facilitar la navegación. creto, entre 1999 y 2009, el número rra que destaca entre los servicios de poblaciones se ha incrementado telemáticos del Gobierno foral más Cambios en el catálogo de IDENA en un 10%. Por otra parte, el sarrio consultados, tanto por particulares IDENA, el portal de la Infraestruc- es una especie a la que en Navarra como por profesionales que necesi- tura de Datos Espaciales de Navarra, se hace un seguimiento poblacional tan información cartográfica y catas- también ofrece a sus usuarios una coordinado con Aragón anualmente. tral para su labor diaria. nueva versión más funcional, en la Aunque con los altibajos típicos de Gracias a las pestañas habilitadas que se distinguen distintos tipos de los ungulados silvestres, el sarrio ha en la parte superior derecha de la capas según su difusión y distribu- ido aumentando en número y en área web, el usuario puede a partir de aho- ción (descargable, no descargable o de distribución. Pese a la disminu- ra elegir en todo momento entre las de consulta restringida). Se incluyen ción del censo del 2010, la tendencia versiones en castellano, inglés y eus- además nuevos botones que facilitan desde el año 1995 es ascendente. kera de este portal, gestionado por el la descarga y manejo de información Según se expone en el capítu- Sistema de Información Territorial de y nuevos metadatos, elevando el nú- lo de bosques, su estado es bueno, Navarra (SITNA), que acumula una mero total de registros del portal aunque sufren mucho en años muy media de tres millones de peticiones hasta 357, lo que supone un incre- secos. En 2001, 2002, 2003 y 2006 de información mensuales. mento del 49% desde marzo de este se detectó una defoliación mode- Además, el visualizador de mapas año. Con estos cambios se consigue rada de los árboles (con afecciones del Geoportal ha incorporado nuevas que el usuario realice más operacio- superiores al 25%). En 2009 se han capas de información vectoriales que nes desde la parte de catálogo y una detectado daños en el 16,20% de los permiten obtener información rela- mayor interacción entre los aparta- árboles. Asimismo, hay una tasa alta tiva a las divisiones administrativas dos del portal. de conatos de incendio (la mayoría de la Comunidad Foral, direcciones Además, IDENA acaba de publi- por negligencia) pero se trata de in- postales, dotaciones públicas, infra- car los metadatos correspondien- cendios de poca importancia en ge- estructuras e hidrografía. tes a las redes de abastecimiento y neral. En 2009 los incendios de Izaga Estas nuevas capas aportan infor- saneamiento de la Mancomunidad y Juslapeña fueron los de mayor im- mación geográfica sobre municipios, de Servicios de la Comarca de Pam- pacto. La superficie total afectada el concejos y cascos urbanos, demar- plona. Los datos de ambas capas se pasado año fue de 1.300 hectáreas. caciones judiciales, división censal, han colgado en la categoría infraes- Por último, en el apartado de sos- comarcas agrarias, zonificación lin- tructuras y dotaciones. Se trata de tenibilidad, en Navarra se ha hecho güística, merindades y la zonificación una información muy demandada por una apuesta por la misma que se sanitaria. La categoría de dotaciones los usuarios desde la publicación del concreta en la puesta en marcha permite visualizar casas consisto- nuevo portal de IDENA, que en breve de Agendas Locales 21 (programas riales, parques de bomberos, comi- estará disponible también en el vi- que sienta las bases para desarro- sarías de la Policía Foral, instalacio- sualizador de mapas. Otra novedad llar una política ambiental de forma nes deportivas y centros del Servicio es la incorporación de la capa de mo- estructurada y programada) en 174 Navarro de Salud. La capa referida numentos naturales, proporcionada municipios, afectando al 85% de la a infraestructuras agrupa la red de por el Departamento de Desarrollo población navarra.n carreteras -ya existente en la ante- Rural y Medio Ambiente. n

Año 3 / Nº 12 / DICIEMBRE 2010 noticias 30

la Dirección General de Medio Ambiente y Agua del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente publica un Calendario 2011

El calendario se dedica a los Mo- numentos Naturales de Navarra al haberse aprobado 2011 como Año Internacional de los Bosques. Imagen: M.N. 2.Encino de las tres patas , .

Entre las actividades conmemo- • M.N. 16.Avellanos de Orion rativas del Año Internacional de los • M.N. 17.Álamos de Lodosa Bosques figura el intercambio de co- • M.N. 18.Sauce de la presa del nocimientos sobre estrategias prác- Molino ticas que favorezcan la ordenación • M.N. 19.Arce de Orion forestal sostenible y el retroceso de • M.N. 20.Morera del Castillo de Olite la deforestación y la degradación de • M.N. 21.Espino de Azparren los bosques. • M.N. 22.Nogal de Garde • M.N. 23.Roble de Santa Isabel Dedicado a los Monumentos Natu- • M.N. 24.Abetos de Leitzalarrea rales de Navarra • M.N. 25.Sequoya del Palacio de Por todo ello, la Dirección Ge- Diputación neral de Medio Ambiente y Agua • M.N. 26.Encina de Basaura del Departamento de Desarrollo • M.N. 27.Cedro de Bertiz Rural y Medio Ambiente ha pu- • M.N. 28.Enebro del Caserío Imagen: blicado un Calendario 2011 con Equiza Logotipo del Año internacional fotos significativas de los Mo- • M.N. 29.Pinos de Surio de los bosques. numentos Naturales de Navarra • M.N. 30.Tejo de Otsaportillo en cada mes. Los Monumentos • M.N. 31.Tejo de Auztegia El 20 de diciembre de 2006, la son: • M.N. 32.Enebro de Legardeta Asamblea General de las Nacio- M.N. 33.Haya de Limitaciones nes Unidas aprobó la resolución (A/ • M.N. 1 Encina de Eraul • M.N. 34.Arce de Lezaun RES/61/193) por la que se declaraba • M.N. 2.Encino de las tres patas • M.N. 35.Roble de Lizarraga 2011 Año Internacional de los Bos- • M.N. 3.Encina de Cábrega • M.N. 36.Sequoya del embalse de ques. Esta celebración resultará útil • M.N. 4.Encinas de Corella Domiko para tomar mayor conciencia de que • M.N. 5.El Centinela • M.N. 37.Tejo de los bosques son parte integrante del • M.N. 6.Quejigo de Rala • M.N. 38.Peral de Bera desarrollo sostenible del planeta • M.N. 7.Quejigos de Learza • M.N. 39.Acebo de Bera debido a los beneficios económicos, • M.N. 8.Roble de Jauntsarts I • M.N. 40.Manjuelo de Leitza socioculturales y ambientales que • M.N. 9.Roble de Jauntsarts II • M.N. 41.Quejigo de Garínoain proporcionan. Con este fin, se pro- • M.N. 10.Roble de Eltzaburu • M.N. 42.Roble de Echaguë moverá la acción internacional en • M.N. 11.Roble de “El Bocal” • M.N. 43.Roble de Orkin pos de la ordenación sostenible, la • M.N. 12.Roble de • M.N. 44.Encinas de Olóriz conservación y el desarrollo de todo • M.N. 13.Haya de los tres brazos • M.N. 45.Robles de Irañeta tipo de bosques, incluidos los árbo- • M.N. 14.Haya de Nabala • M.N. 46.Nogal de Mélida les fuera de ellos. • M.N. 15.Roble de Azanza • M.N. 47.Roble de Etxarri-Aranatz

Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente .

nueva legislación 31

EL MARM PRESENTA EL BORRADOR DEL El borrador del Plan Estratégico está ya disponible en la PLAN ESTRATÉGICO DEL PATRIMONIO web del Ministerio y a partir de hoy se abre el proceso de participación y consulta hasta el 15 de febrero. NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Versión preliminar del Plan Estratégico del Patrimonio El Plan tiene por objetivo ser un instrumento de Natural y la Biodiversidad planificación de la política nacional de conserva- La Ley 42/2007, de 13 de diciembre del Patrimonio Natu- ción y uso sostenible del patrimonio natural y de ral y de la Biodiversidad regula en su artículo 12 el Plan la biodiversidad. El borrador del Plan establece Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Bio- nueve metas a medio plazo y treinta y siete objeti- diversidad. Este Plan Estratégico es el principal instru- vos concretos y verificables para los seis años de mento para la planificación de la acción de la Administra- vigencia del plan. ción General del Estado en la materia y tiene por objeto promover la conservación, el uso sostenible y, en su caso, La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa la restauración del patrimonio, los recursos naturales te- Ribera, presentó el borrador el Plan Estratégico del rrestres y marinos y de la biodiversidad y geodiversidad. Patrimonio Natural y la Biodiversidad que será el ins- trumento de planificación de la política nacional de con- La Ley establece que en el procedimiento de elaboración servación y uso sostenible del patrimonio natural y de del Plan Estratégico se incluirán trámites de informa- la biodiversidad, tal y como se recoge en la Ley 42/2007 ción pública y consulta de la comunidad científica, de los de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Bio- agentes económicos y sociales, de las Administraciones diversidad. Públicas afectadas y de las organizaciones sin fines lu- crativos que persigan los fines establecidos en la Ley. En el Plan se integran los compromisos adquiridos por Además, el Plan Estratégico está siendo objeto de eva- España tanto en el ámbito global como de la Unión Eu- luación ambiental según lo dispuesto en la Ley 9/2006, ropea en materia de conservación de la biodiversidad, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de deter- en coherencia con el Plan Estratégico de la Convención minados planes y programas en el medio ambiente. A de Diversidad Biológica (CDB) aprobado recientemen- continuación se incluyen, para la puesta a disposición te en Nagoya, así como la futura estrategia europea en del público, los vínculos a la versión preliminar del Plan materia de biodiversidad. España es uno de los prime- Estratégico y a su Informe de Sostenibilidad Ambiental. ros países con un Plan Estratégico ajustado a los planes de biodiversidad de la CDB. • Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Bio- diversidad El Plan consta de un diagnóstico, con las áreas identi- • Anexo 1. Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de ficadas como prioritarias, donde se refleja la situación la Biodiversidad actual de la biodiversidad en España, sus problemas y • Anexo 2. Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de los compromisos -tanto nacionales como comunitarios la Biodiversidad e internacionales- que justifican la intervención. • Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA). Plan Estra- tégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad A partir del diagnóstico se han definido nueve metas a me- dio plazo y treinta y siete objetivos concretos y verificables Las observaciones, sugerencias y alegaciones deben para los seis años de vigencia del plan. El logro de estos dirigirse a la Dirección General de Medio Natural y Po- objetivos se evaluará de un modo continuo por medio de lítica Forestal por medio de la dirección de correo elec- un programa de seguimiento basado en indicadores. trónico PEPNB [email protected] o a través del Registro General del Ministerio del Ministerio de Medio Para la Secretaria de Estado, este Plan no es un ele- Ambiente y Medio Rural y Marino -Plaza de San Juan de mento estático, sino que incorpora un enfoque adapta- la Cruz, s/n, 28071 Madrid - o de los registros a que se tivo que permitirá una rápida adecuación de los temas refiere el artículo 38.4 de la Ley de Régimen Jurídico de emergentes o nuevos compromisos con un fórmula de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Ad- trabajo innovadora y transversal. ministrativo Común.

Entre los elementos más destacable de este borrador se Las observaciones, sugerencias y alegaciones se pueden encuentran la consolidación de la valoración económica presentar desde el momento de la publicación de los do- de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, cumentos en esta página web. La fecha límite se estable- así como la necesidad de reforzar la coherencia de la cerá por medio de una Resolución del Director General gestión a escala nacional de la redes de espacios pro- de Medio Natural y Política Forestal y no será inferior a 45 tegidos y consolidar líneas de trabajo de conectividad días hábiles contando desde la fecha de publicación de la ecológica y restauración de ecosistemas. Resolución en el Boletín Oficial del Estado.

Año 3 / Nº 12 / DICIEMBRE 2010 apuntes 32

El Gobierno prevé Pérez Rubalcaba, anunció que en protegida es del 13% y los océanos abril de 2011 se aprobará una Ley sólo lo están en menos del 1%. ahorrar 607 millones de Eficiencia Energética y Energías Entre los acuerdos más esperados hasta 2013 con el Renovables. Además, avanzó que a por ecologistas, organizaciones so- este Real Decreto le seguirán otros, ciales y países más comprometidos, recorte a fotovoltaicos. que conllevan “una tramitación destaca la aprobación del Protocolo larga y compleja”, “algunos están sobre el Acceso y el Reparto de los El Consejo de Ministros dio luz ver- pactados con el sector y otros no”. Beneficios (ABS, en sus siglas en de a la esperada nueva regulación En la regulación de las renovables inglés) derivados de la biodiversidad, para la energía solar fotovoltaica. “hay un camino, no sé si largo, pero que tiene como objetivo lograr que los Incluye una sustancial reducción hay un camino a recorrer”, afirmó. beneficios generados por las empre- de primas, una medida con la que sas y procedentes de la “reserva de prevé ahorros de 607 millones al biodiversidad” de los países del sur sistema eléctrico. El sector se opo- La Cumbre de Nagoya sean compartidos con estos últimos. ne a la rebaja de la retribución. culmina con un acuerdo Brasil, que cuenta con la mayor parte El Gobierno prevé unos ahorros de la cuenca amazónica y donde vive para el sistema eléctrico de 607 poco ambicioso el 10% de totas de las especies cono- millones entre 2011 y 2013 gra- para proteger la cidas, ha sido uno de los países más cias a la rebaja de las primas a las interesados en llegar a este acuerdo. instalaciones solares. El Consejo biodiversidad. En cuanto a la financiación, los de Ministros aprobó el pasado 19 países han logrado un consenso de noviembre la nueva regulación Tras 15 días de intenso debate, presen- para alcanzar algunos resultados en para esta tecnología solar y el texto tación de estudios y propuestas para la COP 10. Los países enriquecidos incluye una sustanciosa rebaja intentar frenar la pérdida de biodiver- se han comprometido a establecer de las primas que recibirán las sidad con acuerdos y planes de finan- mecanismos para reunir fondos de nuevas plantas por la producción de ciación, los 193 países participantes ayuda para 2020. Sin embargo, las energía. en la X Conferencia de las Partes de la partes no han conseguido llegar Las plantas en suelo cobrarán un Convención sobre Biodiversidad (COP a un acuerdo definitivo. Será en la 45% menos de la prima actual, que 10) en Nagoya (Japón) logran aprobar, próxima cumbre en Nueva Delhi asciende a 25,8 céntimos por kilo- a pesar del desacuerdo de algunos paí- (India) en 2012 cuando se compro- vatio y hora (kWh). Las instalaciones ses y la ausencia de EE UU, un acuerdo metan a cifras concretas. grandes en tejado verán reducida su general no vinculante que protegerá Entre los casos de éxito, destaca la retribución de 28,6 céntimos por kWh el 17% de las áreas terrestres y el 10% creación, a través de Naciones Uni- en un 25% y las pequeñas plantas de las áreas marinas para el periodo das, de un órgano científico de segui- en tejado, en un 5% desde los 32 2011-2020. miento del estado de la biodiversidad, céntimos actuales. Este recorte se La Convención de la ONU sobre la Plataforma Intergubernamental aplicará “para la primera convoca- Diversidad Biológica ha culminado, sobre Biodiversidad y Servicios del toria de preasignación a partir de la tras intensas horas de debate en su Ecosistema (IPBES, en sus siglas en entrada en vigor de este Real Decre- recta final, con un acuerdo general inglés), equivalente al Panel Intergu- to”, previsiblemente para la primera después de haber aprobado unos 30 bernamental para el Cambio Climáti- convocatoria para el registro de 2011. documentos sobre la conservación de co (IPCC, en sus siglas en inglés). Según los datos de la referencia del la diversidad biológica de las monta- Además, todas las partes de la Con- Consejo de Ministros, se espera que ñas, de las aguas continentales, y de vención en relación a Biodiversidad y la reducción de las tarifas reguladas las tierras áridas y subhúmedas. Cambio Climático han aplicado el prin- suponga “un ahorro para el sistema Los temas álgidos son los que se cipio de precaución que establece una de 141,5 millones en 2011, 202,3 han dejado para el final de la Cum- moratoria sobre los experimentos de millones en 2012 y 263,4 millones bre, lo que ha retrasado hasta altas geo-ingeniería, que pretenden modificar en 2013”. En 2009, la fotovoltaica horas de la mañana del sábado en el clima con alteraciones biológicas o recibió 2.600 millones en primas, Japón el final de la conferencia. físico-químicas del medio a gran escala. de los 6.200 millones repartidos al Muchos de los textos, sobre todo los Otro texto aprobado sobre biodiversidad régimen especial. referidos a financiación, han sido y agricultura ignora la recomendación Desde el Ejecutivo, se hizo hincapié motivo de debate y algunos se han científica de establecer una moratoria en que “las medidas garantizan la ren- dejado para la reflexión. sobre la liberación de Organismos tabilidad razonable de las inversiones, El Plan Estratégico, que tendrá Genéticamente Modificados al medio dan certidumbre a futuro y respetan que cumplir 20 puntos para 2020, ambiente. Según los ecologistas, la pre- los derechos de los titulares de las consistirá en proteger y conservar sión de la industria agroalimentaria de instalaciones”. Afirmó que “aportará el 17% de las áreas terrestres y ciertos países (sobre todo EEUU y Brasil) seguridad jurídica al sector”. el 10% de las áreas marinas. Los ha sido más fuerte que la comunidad Durante la rueda de prensa pos- ecologistas pedían el 20% para las científica. “En lugar de una moratoria terior al Consejo de Ministros, el áreas terrestres y marinas. En la sólo se ha acordado tener en cuenta el vicepresidente primero, Alfredo actualidad, la superficie terrestre principio de precaución”, informan.

Boletín informativo del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente apuntes 33

15 países participan cas de cambio climático, conserva- la primera edición de los Premios ción de la biodiversidad, desarrollo Fundación Biodiversidad con el pri- en la Semana Europea rural, estrategias marinas, mejora y mer premio en la categoría “Docu- de Prevención de fomento de razas ganaderas y pro- mental y Cortometraje”, el docu- tección de recursos fitogenéticos. mental “Osas”, enmarcado en las Residuos. Durante los cinco días de congre- actuaciones que la Fundación Bio- so, está prevista la celebración de diversidad y la Fundación Oso Pardo La segunda edición de la Semana más de cien actividades, divididas desarrollan para contribuir a la con- Europea de Prevención de Resi- en las áreas temáticas de energía y servación del oso pardo cantábrico, duos va a ser organizada por 28 cambio climático, economía, retos y el documental “Apostando por el autoridades públicas europeas en urbanos, territorio y desarrollo territorio. Mujeres rurales: presente 15 países europeos entre los que rural, biodiversidad, agua, calidad y futuro”, que ilustra ejemplos de se encuentran la República Checa, ambiental, tecnología e innovación, mujeres que han apostado por la Suecia, Dinamarca, Estonia, Finlan- y sociedad. permanencia en el territorio rural, dia, Francia, Irlanda, Italia, Malta, En este contexto, responsables del protagonizando proyectos innovado- Portugal y Andorra. MARM y de la Fundación Biodiversi- res y sostenibles relacionados con Además se organizará en las 3 re- dad tratarán, a través de ponencias el sector agroalimentario. giones belgas (Región de Bruselas y mesas redondas, sobre aspectos Bajo el lema “Ahora, más que nun- Capital, Región Flamenca, la Región como la energía y el cambio cli- ca”, CONAMA10 aglutina a todos los Valona), una región de Austria (Esti- mático, los yacimientos de empleo sectores del país relacionados con ria Provincia), así como en diferen- verde, el desarrollo rural sostenible el medio ambiente, tanto grupos tes Comunidades Autónomas como y cohesión territorial, el papel de la sociales, empresas y académicos, Cataluña, Asturias, Guipúzcoa, educación ambiental en la relación como representantes de las diferen- Navarra, Valencia y el Reino Unido global-local, y la participación de la tes administraciones, reunidos con (Londres, Escocia, País de Gales, mujer en el desarrollo sostenible el objetivo de contribuir al desarro- la región del este de Inglaterra, del medio rural. llo sostenible de España, a través Yorkshire y Humber, y las ciudades Asimismo, el MARM va a intervenir del planteamiento de propuestas de Belfast y Warrington). en el debate de otros asuntos como de futuro que puedan servir de la conservación de la biodiversidad revulsivo a la sociedad y llamar su y el uso sostenible del mar, la nueva atención sobre la oportunidad de Comienza CONAMA 10 ley de protección del medio marino, poner en marcha un gran cambio. con la sostenibilidad el uso de las redes sociales para actuar en el medio ambiente, y los Lanzan una campaña como principal desafío retos ambientales de la sociedad española de cara a 2020. para dar a conocer Bajo el lema “Ahora, más que nun- Para desarrollar sus actividades, cómo se recicla el ca”, CONAMA10 aglutina a todos los el MARM ha instalado un stand sectores del país relacionados con institucional de 92 m2 de superficie, aceite usado de motor. el medio ambiente, tanto grupos situado en el vestíbulo, frente a la sociales, empresas y académicos, entrada principal del Palacio Muni- La entidad sin ánimo de lucro que como representantes de las dife- cipal de Congresos, dividido en una se ocupa en España de gestionar el rentes administraciones. zona de recepción de visitantes, un sistema de recuperación y reciclaje espacio para mensajes interactivos del aceite usado, denominada SI- y zona de proyecciones y charlas. GAUS (Sistema Integrado de Gestión Para su construcción se han utiliza- de Aceites Usados) ha lanzado una do materiales ecoeficientes, como campaña de comunicación en la que madera natural de bosque clasi- da a conocer el importante papel del ficado, sin barnices ni diluyentes, consumidor en el funcionamiento de tableros compuestos de reciclado este sistema de reciclaje. de residuos de madera, y telas y lo- Bajo el eslogan “Haces más de lo netas de algodón 100%. El stand ha que crees”, la campaña pretende in- sido diseñado bajo la idea concep- formar al automovilista de lo mucho El Ministerio de Medio Ambiente y tual de un nido, como ejemplo de que se consigue con su pequeña Medio Rural y Marino abordará, en un mundo verde y sostenible, lo que (y en muchos casos desconocida) el marco del décimo Congreso Na- permite oscurecer la parte interior aportación. Y es que, aunque es de cional de Medio Ambiente CONAMA para poder visualizar mejor los sobra conocido que los vehículos 10, que tiene lugar del 22 al 26 de vídeos que se van a proyectar. emiten CO2, un gas que contribu- noviembre en el Palacio Municipal Entre las proyecciones que se van a ye al calentamiento global, otras de Congresos del Campo de las ofrecer a lo largo de estas jorna- posibles fuentes de contaminación Naciones, en Madrid, el reto de la das cabe destacar el cortometraje procedentes de los automóviles sostenibilidad a través de sus políti- “Climate Change”, galardonado en pasan mucho más desapercibidas.

Año 3 / Nº 12 / DICIEMBRE 2010 apuntes 34

logrados, en función del tipo de millones de bolsas de plástico, por vehículo y del número de veces que lo que cada ciudadano consume una se haya acudido al taller a cambiar media de 300 anualmente. “Exce- el aceite. sivo en la mayoría de los casos”, a juicio de Espinosa. España prohibirá las Este despilfarro implica la generación de casi 100.000 toneladas de residuos bolsas de plástico en al año. La patronal de fabricantes de 2018. plástico, ANAIP, insiste en que las bolsas de polietileno son 100% reci- El Gobierno quiere que las bolsas clables y propone nuevas versiones de plástico de un solo uso des- de estos sacos, reutilizables. aparezcan en 2018. Para ello, el Ministerio de Medio Ambiente ha El Ministerio de Medio elaborado un duro calendario de Una de las más contaminantes es el eliminación que incluye la prohibi- Ambiente lanza una aceite usado de motor. Una sus- ción de distribuir estas bolsas en campaña institucional tancia que, tras los 15.000 o 20.000 2018, con la excepción de las que se km de su vida útil en el vehículo, se usan para guardar pescado o carne, para la reducción de convierte en un residuo peligroso y El Ministerio recurrirá a medidas bolsas comerciales de con una gran capacidad de contami- insólitas para concienciar a los nar el suelo, el agua y la tierra. ciudadanos de los daños producidos un solo uso. Dos litros de aceite usado pueden al entorno por las bolsas de un solo contaminar 2.000 m3 de agua, que uso, cuya fabricación depende del El objetivo de la iniciativa, que se de- es la cantidad que aproximadamen- petróleo. A partir del 1 de enero de sarrollará durante 2010 y 2011, es la te contiene una piscina olímpica. En 2015, los supermercados y el resto reducción en el uso y la eliminación el aire, cinco litros de aceite quema- de superficies que distribuyan estas de las citadas bolsas por parte de los dos en una estufa pueden contami- bolsas tendrán que incluir en ellas consumidores. nar, con plomo y otras sustancias “un mensaje alusivo a los efectos Bajo el lema “Cambia la bolsa de una nocivas, 1.000.000 m3 de aire, que que provocan en el medio ambiente”. vez”, el Ministerio de Medio Ambiente es la cantidad de aire respirada por Se fijará el contenido de estos y Medio Rural y Marino (MARM) ha una persona durante tres años. mensajes como en las cajetillas de puesto en marcha una campaña que Por todo ello, el aceite usado de tabaco, las fotografías de pulmones pretende conseguir la eliminación de motor requiere de un tratamiento cancerosos podrán ser sustitui- las bolsas comerciales de un solo uso adecuado. Aun sin saberlo, cada das por islas de bolsas de plástico y conseguir la concienciación y sensi- vez que se realiza una operación de en el mar o lemas contundentes bilización de los agentes económicos cambio de aceite, el automovilista como “las bolsas matan mamíferos y sociales implicados en este ámbito. está poniendo en marcha la cadena marinos”. El objetivo es que se impliquen de del reciclaje de este residuo. El calendario de eliminación de las manera activa y colaboren en el cam- En realidad, y tal como establece bolsas de plástico no biodegrada- bio de hábitos de consumo. Al mismo la ley, el consumidor paga una bles figura en el borrador del ante- tiempo, el Gobierno pretende mostrar cantidad fija (6 céntimos de euro por proyecto de ley de residuos y suelos la imagen de las Administraciones kg) cuando adquiere un producto, contaminados, que transpone una Públicas como referente en las políti- en este caso nuevo aceite lubricante directiva europea y en la actualidad cas de prevención de residuos. para su vehículo, cantidad que se se encuentra en trámite de infor- Su fin es concienciar a todos los con- destina a financiar la gestión del mación pública. sumidores, así como a los agentes aceite usado que posteriormente El Ministerio se ha encontrado con económicos y sociales implicados se generará. Esta aportación se “una fuerte oposición” de los fabri- -como fabricantes, comerciantes e realiza tanto si se cambia el aceite cantes de plástico, pero está empe- instituciones- sobre la utilización en el taller, como si, por ejemplo, ñado en sacarlo adelante. Su plan responsable de las bolsas de plástico el lubricante se adquiere en una es sustituir el 60% de las bolsas en a través de otros hábitos de consumo. estación de servicio o en un centro 2013 y el 80% en 2016. Un Punto de Información Móvil reco- comercial. Dentro de esta ofensiva contra el rrerá varias ciudades de la Península, En la página web http://www.haces- plástico contaminante, la ministra donde se informará a la ciudadanía masdeloquecrees.org/ los auto- de Medio Ambiente, Elena Espinosa, sobre la reducción de las citadas movilistas podrán conocer lo que, ha presentado una campaña para bolsas y donde podrán canjear las gracias a su aportación, se consigue intentar convencer a los consu- mismas por bolsas reutilizables. en el ámbito de la gestión del aceite midores de que opten por bolsas Desde el MARM se hace un lla- usado. Mediante la utilización de biodegradables, mamiento a las administraciones una sencilla aplicación se calculan Según sus cifras, en España se públicas para que se sumen a los beneficios medioambientales producen cada año unos 13.500 esta campaña como agentes clave

Boletín informativo del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente apuntes 35 para la difusión del mensaje a la sino que hay que “traerlo al futuro”, Otro tema de máxima actualidad e ciudadanía, a través de folletos algo que “no es fácil, es complejo, interés para el sector es la apli- informativos y una bolsa gigante y se producen contradicciones que cación de la Ley 26/2007 sobre para su colocación en algún lugar hay que superar”. responsabilidad medioambiental emblemático de la ciudad o para su En la Cumbre de Cancún sobre y la reciente propuesta de Orden divulgación en centros escolares o el Cambio Climático, los países Ministerial en donde se establece similares. buscan lograr un acuerdo que un calendario para exigir la garantía En otoño e invierno, especialmente reemplace al Protocolo de Kioto financiera que les permita hacer en Navidades, se llevará a mer- (1997) cuando expire dentro de dos frente a la responsabilidad medio- cados municipales y superficies años. Las divergencias sobre si se ambiental inherente a su actividad comerciales por ser las zonas con debe prorrogar o no ese protocolo, que contempla dicha Ley. mayor concentración de público que entró en vigor hace cinco años y donde se distribuyen el 40% del y no ha sido ratificado por algunos La crisis reduce las total de las bolsas de plástico que países como EEUU y China, los ma- se utilizan. También se realizarán yores contaminadores del planeta, emisiones de CO2, pero diversas actividades en los campus y sobre si debe ser vinculante tam- aleja a los países de sus universitarios para reforzar la con- bién para las economías emergen- ciencia solidaria y ecológica de los tes, se han convertido en el centro objetivos Madrid, jóvenes sobre el uso responsable de de la negociación. las bolsas de plástico. Muchas de estas cuestiones con- La crisis económica está provocando cretas tendrán que resolverse el una reducción puntual de las emisio- España dice sí a la próximo año en Durban (Sudáfrica)” nes de CO2 en el mundo. Sin embar- go, la rebaja está siendo cinco veces reducción del 30% de La futura Ley de menor a lo previsto por los países emisiones de CO2. desarrollados si queremos limitar residuos preocupa a las el calentamiento global de la tierra España anunció su apuesta “ro- empresas del sector. a 2ºC en el 2050. Esta es la principal tunda y clara” por que la Unión conclusión que se desprende del Europea (UE) eleve su actual com- En la actualidad el sector de Índice de Economía Baja en Carbono promiso de reducción de emisiones tratamiento de residuos industria- 2010, elaborado por PwC y que fue de gases de efecto invernadero les debe operar con un exceso de presentado en la Cumbre de Cancún. capacidad de producción del 50%. El informe revela que la mayoría de los Este hecho se debe entre otras países desarrollados no han modifi- cuestiones a la caída de la produc- cado significativamente sus sistemas ción industrial provocada por la productivos en aras a la reducción crisis económica en el año 2009, de emisiones y constata que todavía que supuso una reducción de la no han conseguido desvincular la actividad de casi el 28 %. emisión de carbono del crecimiento Además, al sector le preocupa las económico. En 2008 se estimaba que consecuencias y la repercusión que las principales economías del mundo tendrán las novedades legislativas deberían reducir sus emisiones una del anteproyecto de Ley de residuos media del 3,5% anual para cumplir y suelos contaminados, como el con los objetivos previstos para 2020. del 20% al 30%, con respecto a los concepto de subproducto o el nuevo El resultado es que, un año más tar- niveles de 1990. esquema de autorizaciones y comu- de, esta reducción ha sido de sólo el “España dice sí al 30%”, afirmó la nicaciones, en el control de la co- 0,7% y, por lo tanto, el esfuerzo que ministra de Medio Ambiente, Medio rrecta gestión de los residuos. Esta debemos realizar en los próximos Rural y Marino, Rosa Aguilar, en la Ley, que está previsto aprobar antes diez años es todavía mayor -una cumbre de cambio climático en Can- de que finalice el año, incorporará rebaja media del 3,8%-. De hecho, cún. Con este anuncio, España se a nuestro ordenamiento jurídico lo si seguimos con el actual ritmo de suma a la disposición expresada en establecido por la Directiva 2008/98 emisiones el mundo habrá agotado ese mismo sentido por Francia, Ale- sobre los residuos que recoge. en 2034, 16 años antes de lo pre- mania, Gran Bretaña y Dinamarca. El anteproyecto, que se sometió a visto, su presupuesto fijado para la En la anterior cumbre de Copen- exposición pública el pasado verano primera mitad del siglo. hague sólo se alcanzó un acuerdo y que recibió más de 400 enmien- España, aunque ha reducido sus político, firmado por 110 países, con das, según transmitió el Ministerio emisiones durante el último ejercicio lo cual no se asegura ni el control y en la última reunión del Consejo debido a la caída de la actividad ni el seguimiento de los compromi- Asesor de Medio Ambiente, se pre- económica, tiene todavía un largo sos de los países. sentará próximamente al Consejo trecho por recorrer y, entre el 2010 Además, subrayó que no se debe de Ministros para que inicie su y el 2050, debe decarbonizar su “dejar atrás” el Protocolo de Kioto tramitación parlamentaria. economía a un ritmo anual del 3,4%.

Año 3 / Nº 12 / DICIEMBRE 2010 apuntes 36

No obstante, el informe resalta el Es necesario un enfoque sostenible La UE pide impulso que han experimentado en que logre un equilibrio entre las nuestro país las energías renovables, reducciones de emisiones de gases transparecencia en los así como el plan de eficiencia ener- de efecto invernadero y los impac- fondos acordados en gética elaborado por el Gobierno. tos sobre la biodiversidad, el agua y Aunque España es uno de los países la seguridad alimentaria” Copenhague. que ha logrado un ritmo de descarbo- En el primero de los documentos, nización más positivo en el último año, titulado ‘Agua y bioenergía’, se La Unión Europea ha pedido mucha deberá acelerar sus políticas y progra- advierte de que la expansión de transparencia en la asignación y mas de inversión en tecnologías bajas los cultivos energéticos crea una manejo de los fondos de distribu- en carbono para alcanzar los objetivos presión adicional sobre los recursos ción rápida para el periodo 2010- fijados para 2020 y 2050”. hídricos, que afecta potencialmen- 2012, acordados en la XV Confe- te a la producción de alimentos y rencia de la ONU sobre Cambio El PNUMA promueve la oferta de agua, “especialmente Climático (COP15), celebrada en en aquellas áreas que ya experi- Copenhague en 2009, que totalizan en la Cumbre de la mentan estrés hídrico”. También 30.000 millones de dólares. Biodiversidad de aquí se afirma que el mayor reto será determinar cómo satisfacer la Nagoya el desarrollo demanda de bioenergía futura sin sostenible de la sobreexplotar o dañar los recursos hídricos. bioenergía. Otro de los documentos distribui- dos en Nagoya es ‘¿Ganancia o Este organismo ha presentado, en dolor? Los biocombustibles y las la Cumbre de Biodiversidad que se especies invasoras’. El PNUMA celebró en Nagoya (Japón), cuatro sostiene que, si bien muchos de los documentos en los que destaca biocarburantes disponibles actual- el mismo mensaje: “reducir al mente son producidos a partir de maximo los impactos sobre la bio- cultivos alimentarios que se han diversidad, el agua y la seguridad cosechado durante siglos, algunas alimentaria”. Hasta cuatro docu- de las especies de plantas contem- mentos sobre el uso sostenible de pladas para producir biocombusti- El portavoz europeo, recordó que la bioenergía, que se complemen- bles avanzados son potencialmente en el compromiso final de hace tan y amplían con otros similares invasoras. El documento pone de un año se pidió una “asignación ya publicados por el Programa de relieve la necesidad de investigar equilibrada” de los fondos entre Naciones Unidas para el Medio más e intercambiar información mitigación y adaptación, lo que Ambiente (PNUMA), ha presentado sobre estas plantas. ha logrado la UE, dijo, con casi un este organismo En el tercer documento (‘Más allá tercio al último asunto, relaciona- de la conversación: Involucrar do con reducir la vulnerabilidad y a los actores interesados en el asistir a los países ante fenómenos desarrollo de la bioenergía’), el climáticos extremos. PNUMA examina la relación entre En el primer año de compromisos, la biodiversidad y el sustento de según datos provisionales presenta- vida de las comunidades en todo el dos hasta mediados de noviembre, la mundo. “Sus habitantes requieren UE destinó un 48,1% a proyectos de estar involucrados adecuadamente mitigación (reducción de emisiones), e informados para asegurarse de un 33,4% a adaptación a fenómenos que estas prácticas no son perjudi- climáticos extremos, un 16,4% a la ciales para ellos o para la biodiver- lucha contra la deforestación, y el sidad local”. 2,1% aún no fue asignado. Por último, el documento ‘Uso de la El representante de la Comisión Los biocombustibles han hecho acto tierra, cambio de uso de la tierra y Europea en la XVI Conferencia de de presencia en esta décima Confe- la bioenergía’, se basa en la estima- las Partes de Cambio Climático rencia de las Partes del Convenio so- ción del PNUMA de que la bioener- (COP16),subrayó que la ayuda bre Diversidad Biológica de la mano gía podría abarcar hasta el 36% de europea “no debilita las contribu- del PNUMA y de estos cuatro docu- las tierras cultivables para el año ciones de lucha contra la pobreza” mentos. Ninguno cuestiona de base 2030. “El reto es crear procesos y sino que se asigna aparte de ésta. el desarrollo de la bioenergía, pero sí metodologías que permitan desig- Recordó que, en 2008, de unos abogan por otro modelo diferente al nar las áreas que sean sostenibles y 8.500 millones de dólares que se que impera en la actualidad, según no sostenibles para el desarrollo de movilizaron, los países de la UE la nota difundida por el PNUMA. la bioenergía”, concluye entregaron un 60%.

Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente Saber más Buenas prácticas: 37

Como ciudadanos, muchas veces no nos damos cuenta de que los puntos de consumo -bombillas, enchufes, electrodomésticos- de nuestras casas es- tán unidos por un cable hasta una central donde se genera la energía eléctrica y que -como he comen- tado- parece mágico que accionando un interruptor pueda encenderse la bombilla. Este hecho para el consumidor solo tiene dos efectos: uno inmediato, la luz; y, otro, aplazado y que en muchos casos no se entera al estar domiciliado en un banco, la factura cada dos meses. Pero difícilmente identificamos este hecho con otros efectos. El caso es que deberíamos ser conscientes de que cada vez que encendemos una bombilla se pone en marcha un mecanismo que tiene impactos negativos sobre el medio ambiente y sobre nuestra economía.

En iluminación existen tecnologías comerciales dis- ponibles, que sin disminuir la intensidad lumínica, y con distinto grado de rentabilidad, pueden conseguir ahorros que van, desde el 30% en alumbrado público hasta más del 60% en edificios de oficinas, como se ha demostrado en la nueva sede de IDAE, donde el ahorro ha llegado al 64%.

Además todos nosotros, a nivel individual, tenemos El ciudadano ha tendido siempre a iden- muchas posibilidades de disminuir el consumo en tificar la energía eléctrica con la luz, sin iluminación: la primera, y más sencilla, es encen- tener muy claro cómo se genera esa elec- der la luz solo cuando realmente sea necesario. Y también tenemos a nuestra disposición numerosas tricidad, cómo se transporta o qué efectos tecnologías de uso doméstico, que pueden consultar medioambientales produce. Lo cierto es en las diversas publicaciones que IDAE tiene al res- que “lo de la luz” puede parecer una cosa pecto. mágica: simplemente “dando” a un inte- El momento del diseño de la iluminación de un es- rruptor se enciende una bombilla. pacio y la compra de los equipos es decisivo en el consumo posterior de energía eléctrica, por tanto nuestra recomendación irá siempre hacia un diseño La realidad es que la iluminación representa el 17% total de y compra responsable, ya que después no resultará energía eléctrica consumida en nuestro país, y su generación fácil el cambio de sistema. es responsable de la emisión a la atmósfera del 6% de las emisiones de gases de efecto invernadero de origen energéti- Juan Antonio Alonso co, lo que supone unas 17,7 millones de toneladas anuales de Director de promoción, IDAE CO2, además de otros elementos contaminantes. Saber más 38

Iluminación eficiente ¿Es posible compatibilizar una buena iluminación con una iluminación eficiente? Y la respuesta “a to- das luces” es si.

Para conseguir una iluminación eficiente es necesa- rio analizar las necesidades de iluminación de cada una de las partes de la casa y, posteriormente, ele- gir equipos eficientes tanto para la producción como para la difusión de la luz.

Las lámparas más empleadas en la iluminación de nuestras casas son: incandescentes, halógenas, tu- bos fluorescentes y lámparas fluorescentes compac- tas y lámparas fluorescentes compactas con equipo electrónico incorporado (también denominadas de bajo consumo-LBC) .

Sin lugar a dudas, las bombillas incandescentes son la más utilizadas debido, principalmente, a su precio económico y a la aceptable calidad de la luz que pro- porcionan. Sin embargo, son las fuentes de luz menos eficientes ya que el 95% de la electricidad que gastan se transforma en calor sin radiación lumínica.

Las halógenas tienen una eficacia luminosa ligera- mente superior y el doble de vida útil que las incan- descentes. Son bastante más caras y se utilizan prin- El sector de la iluminación cipalmente para decorar espacios, iluminar objetos y crear ambiente. en España

Las fuentes de luz del tipo fluorescente, ya sean los tu- El sector de la iluminación en España, representa el 17% del bos o las lámparas de bajo consumo, consumen entre consumo eléctrico, el 3% del consumo de energía final y el 6% del 4 y 5 veces menos energía para suministrar una mis- consumo de energía primaria. Además, es responsable del 6% de ma cantidad de luz y pueden amortizarse muy rápi- las emisiones de C02 de origen energético. Se trata de un sector damente gracias a los ahorros en la factura eléctrica. con un alto potencial de ahorro y que tiene a su disposición varias Los tubos del tipo trifósforo o multifósforo dan entre tecnologías de última generación y sistemas de gestión que opti- un 15 y 20% más de iluminación que los tubos están- mizan al máximo los consumos, preservando el dar para un mismo consumo eléctrico. confort visual a los usuarios.

En el caso de la fluorescencia también es importante La iluminación de los subsectores de Comercio y el de Servicios, destacar que los equipos con reactancia electróni- seguido de la de nuestros hogares; es decir, la del subsector Resi- ca de alta frecuencia son más eficientes, encienden dencial, y la del alumbrado público son las que tienen prácticamente al instante y están diseñados para mayor repercusión en el consumo. aguantar múltiples apagados y encendidos diarios sin que su vida útil (entre 8.000 y 10.000 h) se vea Desde el punto de vista del uso eficiente de la energía, resulta afectada. importante aclarar la idea equivocada, pero muy extendida, de asociar la “luz” que proporciona una bombilla con la “cantidad” de En las tiendas podemos encontrar modelos de lám- electricidad necesaria para producirla. Hablamos, así de una bom- paras y tubos fluorescentes que presentan una re- billa de 60 o de 100 (W) como sinónimo de bombillas que producen solución parecida a las bombillas incandescentes y una cierta luminosidad, cuando, en realidad, el vatio es una unidad que nos permiten elegir entre diferentes tonalidades de potencia y la luz tiene su propia unidad de medida, el “Iumen” de luz: cálida, blanco extra (similar a la luz solar en .Así, la eficacia luminosa de una lámpara es la cantidad de luz pleno día) o diurno extra (tonos azulados). (Iumen) emitida por unidad de potencia eléctrica (W).

Fuente: Boletín IDAE Fuente: Boletín IDAE

Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente 39

Algunas preguntas sobre las fluorescentes compactas

¿En qué he de fijarme antes de comprar una lámpara fluorescente compacta? • En la cantidad de luz que produce: 1.300-1.400 lúmenes equivalen a una bombilla incandescente de 100 vatios; 920-970 lúmenes, a 75; 700-750, a 60; 410-430, a 40; 220-230, a 25 vatios. • En la temperatura del color: 2.700 K o blanco cálido, para la relajación; más de 4.000 K o blanco frío, para trabajar.

¿Cuáles son los niveles de iluminación recomendados para mi hogar? • El salón (para ver bien la televisión) y el recibidor: 200 lux. • Una zona de estudio: 300 lux. • La zona de trabajo de la cocina y de lectura en el dormitorio: 500 lux. • El comedor y el recibidor: 200 lux. • Pasillo, escaleras y hall de ascensores: 100 lux.

¿Compensa apagar las luces fluorescentes, sean compactas o no, si, por ejemplo, van a encenderse en 15 minutos? Para ahorrar energía siempre compensa apagar la luz. Otra cosa es que los fluorescentes necesitan dos minutos para dar toda la luz, asi que para menos de este tiempo no interesa andar encendiendo y apagando.

Fuente: Dirección de Energia y Transporte de la Comisión Europea e IDAE

agenda

Jornadas Exposiciones dentro del Proyecto Sud’eau (Gestión local sostenible y par- ➔ Seminario Internacional ➔ Exposición itinerante: Agua ticipativa del agua y los ríos -usos ecológicos, económicos en Equilibrio / Ura orekan en del Sudoeste europeo) que y sociales del agua de riego Mutilva. se inscribe en el Programa en el Mediterráneo: Desafíos Fecha: 13/01/2011 a Operativo de Cooperación Te- y Servicios. 28/01/2011. rritorial del Espacio Sudoeste Fecha: 20/01/2011 a Lugar: Casa de Cultura del Europeo, SUDOE INTERREG IV 21/01/2011. Valle de en Mutilva. B, cuyo objetivo es la mejora y Lugar: Universidad de Organiza: CRANA sostenibilidad para la protec- Provenza, Centro St. Charles Más información: ción y conservación del medio (Marsella, Francia). www.crana.org ambiente y el entorno natural. Características técnicas: Organiza: LPED, IMEP. Contacto: [email protected] El proyecto está financiado en • Disponible en castellano / Más información: http:// Telf. 948 14 08 18 un 75% con los fondos FEDER euskera. www.unizar.es/fnca/ (Fondo Europeo de Desarrollo • Formada por 4 estructuras, agenda/110120marsella.pdf La exposición “Agua en equili- Regional) cada una de ellas integrada brio” muestra la importancia por 11 cilindros de cartón ➔ Integración de los Tres que los ríos y el agua tienen Para facilitar el aprendizaje (50 cm de largo cada uno) y Sistemas. para el desarrollo de la socie- por parte de los visitantes, 22 circunferencias impresas Fecha: 25, 26, 27 de enero 1, 2 dad y la necesidad de llevar a la exposición se divide en 6 en ellos. y 3 de febrero de 2011.Lugar: cabo una gestión sostenible secciones: • Estructura modular que Asociación de la Industria para garantizar su futuro. • Fuente de vida permite varias posibilidades Navarra. Se analizan aspectos rela- • Ríos de emociones de distribución. Organiza: CEN. cionados con la preservación • El cauce de la historia Horario: 16:15 a 20:15 h. (30 y la gestión sostenible de • Difícil equilibrio horas de duración). las aguas según la Directiva • Ríos vivos, pueblos sanos Inscripciones: 948 14 08 18 - Marco del Agua. • El agua, un proyecto en [email protected] Esta exposición se enmarca curso

Año 3 / Nº 12 / DICIEMBRE 2010 Puede suscribirse gratuitamente a este boletín Telefónicamente en el: 848 42 78 65 ó a través de correo electrónico en: [email protected]