La Posguerra Española (1939-1959): “Jambre” Y Penuria
LA POSGUERRA ESPAÑOLA (1939-1959): “JAMBRE” Y PENURIA The spanish post war (1939-1959): “Jambre” and penury José Luis Solís Sánchez-Lafuente* Resumen Con este artículo intentamos narrar, analizándola a jirones, la situación en que quedó nuestro país, y por ende Archidona y su entorno, una vez finalizada la Guerra Civil. Hemos pretendido sintetizar los acontecimientos y las actitudes que destacaron en aquellos años execrables, pero que no debiéramos arrumbar por más que aún mo- lesten. Palabras clave: Comisión de Incautación de Bienes, “25 años de Paz”, Derechos civiles femeninos, Homosexualidad, Salud y sanidad, Enseñanza, Iglesia Católica, Cultura, Hábitat, Racionamiento y estraperlo. Abstract In this article we try to give a glimpse of the situation in that our country remained, and therefore Archidona and its surroundings, once the Spanish Civil War was over. We have tried to summarize the events and attitudes that stood out in those detestable years, which should not be forgotten no matter how much they still bother us. Keywords: Property Seizure Commission, “25 years of peace”, Women’s civil rights, Homosexuality, Health, Education, Catholic Church, Culture, Habitat, Ra- tioning and Smuggling. Comentarios oportunos Comenzaremos con una cita de Baldomero Espartero (1793/1879), el general paci- ficador: En las guerras civiles no hay gloria para los vencedores ni mengua para los vencidos. Tened presente que cuando renace la paz todo se confunde y que la relación de los padecimientos y los desastres, la de los triunfos y conquistas se mira como patrimonio común de los que antes pelearon en bandos contrarios. Manuel Azaña, el Presidente de la República, el 18 de julio de 1938, aventó a los siglos estas palabras suyas, ya indelebles: * Exalcalde de Archidona.
[Show full text]