Servidumbres Radioeléctricas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Los Maestros De Primeras Letras En La Rioja a Mediados Del Siglo Xviii
Brocar, 43 (2019): 127-161. DOI: http://doi.org/10.18172/brocar.3751 LOS MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS EN LA RIOJA A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII José Luis Gómez Urdáñez Universidad de La Rioja [email protected] Nuria Pascual Bellido Universidad de La Rioja [email protected] Jonathan Alvarez Arias, Julen Bermúdez Sarasola, David Frías Anzuola, Mikel García Benito, Juan Pedro Pedroarena Espinal, Pablo Pérez de Felipe, Mario Sáenz Martínez, Unai Salinas Barandiaran, Javier Zúñiga Crespo1 RESUMEN: Mostramos en este artículo la realidad del magisterio en La Rioja a mediados del siglo XVIII basándonos en el catastro de Ensenada y en do- cumentos de la sección judicial del Archivo Histórico Provincial de La Rioja (AHPLR), fuentes que nos permiten comprobar que los maestros de primeras letras gozaban en La Rioja de una situación muy favorable y que su condición de servicio público necesario era aceptada ya en todos los pueblos. Pagados por los concejos y los padres –las dos fuentes de ingresos que recogió la ley Moyano de 1857–, los maestros gozaban de prestigio, desempeñaban oficios como organista, sacristán o incluso notario, y en general, disfrutaban de una buena situación económica relativa, siempre en el terreno de la austeridad obligada, pero muy por encima de la sociedad campesina en que se asenta- ban. 1. Universidad de La Rioja. Los autores son profesor y alumnos del curso Metodología de Historia Moderna (2017-2018), junto con la profesora Nuria Pascual, que se ha encargado de la cartografía, con la ayuda de Javier Zúñiga Crespo. La directora del archivo, Micaela Pérez, ha sido siempre la orientadora del trabajo, que se ha desarrollado en el Archivo Histórico Provincial de La Rioja (AHPLR). -
Technical Specifications for the Registration of the Geographical Indication
TECHNICAL SPECIFICATIONS FOR THE REGISTRATION OF THE GEOGRAPHICAL INDICATION NAME OF THE GEOGRAPHICAL INDICATION Rioja PRODUCT CATEGORY Wine COUNTRY OF ORIGIN Spain APPLICANT Consejo Regulador de la DOP "Rioja" 52 c/ Estambrera 26006 Logroño España Tel. +34 941 50 06 48 / Fax. +34 941 50 06 72 [email protected] PROTECTION IN THE COUNTRY OF ORIGIN Date of Protection in the European Union: 13.6.1986 Date of Protection in the Member State: 8.9.1932 PRODUCT DESCRIPTION Raw Material The making of the protected wines should be made exclusively with grapes of the following varieties: Reds Whites Tempranillo Viura Garnacha Malvasía Graciano Garnacha Blanca Mazuelo Chardonnay Maturana Tinta Sauvignon blanc Verdejo Maturana blanca Tempranillo blanco Turruntés Alcohol content : Protected wines are red, rosé and white, with a minimum alcohol content of 11.5% Vol for red and 10.5% Vol for white and rosé. The wines protected, to bear the name of the sub "Rioja Alta", "Rioja Baja" and "Rioja Alava", must meet the following requirements as to chemical properties: Minimum alcohol content Subareas and wine types (% vol.) Rioja Alta y Rioja Alavesa Reds 11,5 Whites 11,0 Rosés 10,5 Rioja Baja Reds 12,0 Whites 11,5 Rosés 11,0 The wines entitled to the indications Reserva and Gran Reserva must achieve a minimum graduation of 12% Vol, in the case of red, or of 11% vol, in the case of white and rosé. DESCRIPTION OF THE GEOGRAPHICAL AREA The production and ageing area consists of land located in the municipalities that are listed below, which are sub-areas called Rioja Alta, Rioja Baja and Rioja Alava, and the Regulatory Board considers conclusion fit for production of grape varieties with the quality needed to produce specific wines with the characteristics of the protected appellation. -
Zaragozaburgos Ê Lavab Urg Os Navarrasoriag
3° 00' 2° 45' 2° 30' 2° 15' 2° 00' 1° 45' 500 520 540 560 580 600 MIRANDA DE EBRO RIO R EB ío ESTELLA/LIZARRA 30 T VN 30 T WN RO BURGOS E 30 T WN 30 T XN ga Puente la Reina/Gares A-I Río Santa Cruz de Campezo/ S N-124 a la Santikurutze Kampezu do N-232 ga A-I s Peña El Rayo Río E Rí A-I Mo e 4720 o Oroncillo ntes e n 956 m Toloño 4720 Ob ar AP-68 Pto. de Peñacerrada 1.264 m AP-1 Foncea Cellorigo 943 m Pto. de La Aldea Galbárruli Sie 1.100 m (BURGOS) Villalba rr ÁLAVA Río Linare N-232a a s (BURGOS) de Rioja Labastida/Bastida d Pto. de Herrera N-111 e Briñas T o 1.100 m Artajona N-232 Sajazarra lo ño Arróniz Anguciana Ábalos Fonzaleche HARO N-232a Los Arcos Allo Cihuri NAVARRA N-124 San Vicente Treviana N-126 de la Sonsierra R Larraga Gimileo Laguardia/Biasteri í Casalarreina RIO EB o R E Tirgo N-232 O San Millán n Ollauri Briones g ró a Ti Cuzcurrita TAFALLA de Yécora ío N-111 Ochánduri R de Río Tirón Rodezno Viana Baños de Zarratón Embalse 42° de Leiva Rioja N-232 Castañares C Oion 30' 42° a Torremontalbo Herramélluri n San Asensio 30' a Leiva de Rioja l RIO Lerín EB Cidamón d RO Pantano de e Las Cañas Tormantos l N-232a Olite Villalobar n AP-68 Miranda de Arga ó N ir Sesma T de Rioja a San Torcuato j a Cenicero e o ll í A-13 r i i r R l e LOGROÑO Bañares l j a a Laguna N Fuenmayor R l LO-20 IO de Hervías e N-232 E A-15 d 30 T N Hormilleja B l 30 T N a Agoncillo R N-120 l N-232 O a Mendavia l i n 4700 4700 a Embalse r Grañón C Hervías e de la Grajera j A-12 30 T M 30 T M Hormilla a Uruñuela Arrúbal N Corporales N-120 Villamediana Laguna -
Horario Y Mapa De La Ruta VLR-109 De Autobús
Horario y mapa de la línea VLR-109 de autobús VLR-109 Castroviejo-Najera Ver En Modo Sitio Web La línea VLR-109 de autobús (Castroviejo-Najera) tiene 24 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Castroviejo-Najera: 7:20 - 14:15 (2) a Excaray-Logroño: 14:30 (3) a Ezcaray-Logroño Semidirecto: 20:30 (4) a Huercanos-Uruñuela-Najera-Logroño: 8:55 (5) a Logroño-Ezcaray: 13:00 (6) a Logroño-Ezcaray Semidirecto: 17:30 (7) a Logroño-Huercanos-Najera: 9:45 - 13:30 (8) a Logroño-Huercanos-Uruñuela-Najera: 8:30 (9) a Logroño-Najera Directo: 7:15 - 20:30 (10) a Logroño-Najera-Huercanos: 9:45 (11) a Logroño-Najera-Uruñuela-Huercanos: 12:30 - 20:00 (12) a Logroño-Valgañon: 19:00 (13) a Logroño-Valgañon Semidirecto: 6:45 (14) a Logroño-Ventosa: 9:00 - 16:00 (15) a Najera- Castroviejo: 7:05 - 14:00 (16) a Najera-Huercanos: 15:45 (17) a Najera-Huercanos-Uruñuela: 15:45 (18) a Najera- Huercanos-Uruñuela-Logroño: 13:00 (19) a Najera-Uruñuela-Huercanos-Logroño: 20:30 (20) a Najera-Valgañon: 9:45 (21) a Nájera-Logroño Directo: 7:15 - 19:00 (22) a Valgañon-Logroño: 7:45 (23) a Valgañon-Najera: 10:40 (24) a Ventosa- Logroño: 13:00 - 19:00 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea VLR-109 de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea VLR-109 de autobús Sentido: Castroviejo-Najera Horario de la línea VLR-109 de autobús 5 paradas Castroviejo-Najera Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 7:20 - 14:15 martes 7:20 - 14:15 Castroviejo 1H Cl Mayor, Castroviejo miércoles 7:20 - 14:15 Santa Coloma -
El Archivo Diocesano De Logroño Pequeña Aproximación a Sus Fondos
123 EL ARCHIVO DIOCESANO DE LOGROÑO PEQUEÑA APROXIMACIÓN A SUS FONDOS Ignacio Gonzalo Hervías Miembro fundador y Vocal de la Junta Directiva de la ARGH No pretendo con este trabajo hacer una exhaustiva relación de los fondos que en el Archivo Diocesano de Logroño se custodian, sino solamente una relación de las parroquias que tienen depositados sus fondos en él y las fechas en que comienzan los libros sacramentales, con la intención de que los posibles usuarios del Archivo puedan anticipadamente saber qué pueden o no encontrar en él. Así mismo, señalar qué poblaciones siguen manteniendo sus fondos en sus dependencias parroquiales o archivos, para que los investigadores se dirijan directamente al lugar adecuado. Para realizar la recopilación de datos que aparecen en este pequeño artículo, he de decir que ha sido grande la ayuda prestada por otros compañeros de la Asociación, que han puesto a mi disposición sus anotaciones, así como la información contenida en la web del propio Archivo Diocesano (http://www.iglesiaenlarioja.org/archivo/home.html), el contenido referido a La Rioja del volumen editado por el Archivo Diocesano de Barcelona para la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España en 2001 y titulado “GUIA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA” así como el artículo publicado en la revista VARIA por D. Matías Sáez de Ocáriz y Ruiz de Azúa, quien fuera Director del Archivo Diocesano en el pasado. Que gran parte de los fondos sacramentales de las parroquias de La Rioja se encuentren centralizadas y en depósito en el Archivo Diocesano de Logroño, presenta sin duda la ventaja de una adecuada custodia de los libros, tanto en lo que se refiere a las condiciones de temperatura, humedad, estabilidad, etc, como de un ordenado acceso a los mismos y con criterios uniformes. -
Instalaciones Deportivas De La Comunidad Autónoma De La Rioja
Instalaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma de LaLa Rioja Rioja Instalaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma de La Rioja CENSO NACIONAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2005 Catálogo general de publicaciones oficiales http://publicaciones.administraciones.es Edición, diciembre 2006 Consejo Superior de Deportes - Comunidad Autónoma de La Rioja Edita: Consejo Superior de Deportes C/ Martín Fierro s/n, 28040 MADRID Equipo Coordinador del Consejo Superior de Deportes: Juan José Álvarez González Santiago Ibañez Ruíz María del Carmen Gómez Villa Cristina Araujo Gutiérrez Empresa Adjudicataria: Prointec S. A. Coordinadora Nacional de las Publicaciones del Censo: Leonor Gallardo Guerrero Autor: Santiago Martínez Martínez Maquetación, gráficos: Equipo Franja, S. L. Impresión: Gráficas Enar, S. A. Foto cubierta: Palacio de los Deportes de La Rioja (Logroño) NIPO: 652-06-038-X ISBN: 84-7949-150-7 (Obra Completa) ISBN: 84-7949-162-0 978-84-7949-162-8 Depósito legal: M-47389-2006 índice PRESENTACIÓN 9 CAPÍTULO 1. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA Y EL CENSO NACIONAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS (2005) 15 1.1. Puntos clave.........................................................................................................................................................17 1.2. Aspectos generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja............................................................17 1.2.1. Los habitantes y sus Municipios.....................................................................................................17 1.2.2. La -
Between the European Community and the Republic of Hungary on the Reciprocal Protection and Control of Wine Names
No L 337/94 Official Journal of the European Communities 31 . 12 . 93 AGREEMENT between the European Community and the Republic of Hungary on the reciprocal protection and control of wine names the EUROPEAN COMMUNITY, hereinafter called 'the Community', of the one part, and the REPUBLIC OF HUNGARY, hereinafter called 'Hungary', of the other part hereinafter called 'the Contracting Parties', Having regard to the Europe Agreement establishing an association between the European Communities and their Member States and the Republic of Hungary, signed in Brussels on 16 December 1991 , Having regard to the Interim Agreement on trade and trade-related matters between the European Economic Community and the European Coal and Steel Community, of the one part, and the Republic of Hungary, of the other part, signed in Brussels on 16 December 1991 , Having regard to the interest of both Contracting Parties in the reciprocal protection and control of wine names, HAVE DECIDED TO CONCLUDE THIS AGREEMENT: that territory, where a given quality, reputation or other characteristic of the wine , is essentially attributable to its geographical origin; Article 1 — 'traditional expression' shall mean a traditionally used name, referring in particular to the method of The Contracting Parties agree, on the basis of reciprocity, production or to the colour, type or quality of a wine, to protect and control names of wines originating in the which is recognized in the laws and regulations of a Community and in Hungary on the conditions provided Contracting Party for the purpose of the description for in this Agreement. and presentation of a wine originating in the territory of a Contracting Party; — 'description' shall mean the names used on the Article 2 labelling, on the documents accompanying the transport of the wine, on the commercial documents 1 . -
Memoria+Estadistica+Completa.Pdf
Departamento de Estadística Banco de Datos Y Observatorio de La Ciudad Logroño Superficie (km2)) Superficie (ha) Altitud Perímetro Coordenadas de posición 79,6 7.955,18 384 56.129 Latitud: 42º 27' 56,6" N Longitud: 2º 26' 20,4"O POBLACIÓN a 1 de enero de 2017 151.111 residentes OBSERVATORIO DE LA CIUDAD Con 5.045 kilómetros cuadrados de superficie, La Rioja supone el 1% de la superficie española . La población riojana se distribuye por 174 municipios. municipios de la Rioja por habitantes Datos 2015 Menos de 101 57 de 101 a 500 75 de 501 a1.000 13 de 1.001 a 2.000 9 de 2.001 a 5.000 11 de 5.001 a 10.000 5 de 10.001 a 20.000 2 de 20.001 a 50.000 1 de 50.001 a 100.000 0 más de 100.000 1 Logroño es el municipio con mayor densidad de La Rioja. Logroño aloja a casi la mitad (47,8%) de la población de La Rioja. Entorno a la capital se configura además un área metropolitana que aporta cerca de otros 30.000 ciudadanos. Población a 1 de enero de 2017 47% 53% Varones Mujeres 151.111 1 71.160 79.501 0% 20% 40% 60% 80% 100% Pirámide de edad datos: PMH de Logroño año / población 1941 43.547 1942 44.486 1943 45.292 datos INE: Censos de Pobl. 1944 45.319 1945 45.622 año / población 1946 46.658 1857 11.239 1947 47.512 1860 11.475 1948 48.771 1877 13.393 1949 49.869 Evolución de la población 1887 15.567 1950 50.080 1897 19.475 1951 51.062 1900 19.237 1952 51.810 1857-2016 1910 23.926 1953 52.514 1920 26.806 1954 52.972 1930 34.329 1955 52.310 1940 43.674 1956 52.517 1957 52.979 1958 55.277 1959 56.767 1960 59.373 1961 60.398 1962 61.336 1963 64.003 1964 -
I.Disposiciones Generales B.Administración De
Página22090/Núm.136 BOLETÍNOFICIALDELARIOJA Miércoles,30deoctubrede2013 I.DisposicionesGenerales B.AdministracióndelaComunidadAutónomadeLaRioja CONSEJERÍADESALUDYSERVICIOSSOCIALES Orden 6/2013, de 28 de octubre, de la Consejería de Salud y Servicios Sociales, de creación y agrupacióndeZonasBásicasdeSalud,ydelimitacióndesuámbitoterritorial. 201310280018618 I.B.112 LaLey14/1986,de25deabril,GeneraldeSanidad,instauraconcarácterdenormativabásicadosconceptosenloque serefierealadivisiónterritorialaefectosdelaasistenciasanitaria:eldeÁreasdeSalud(artículo56),yladivisióndeestas, asuvez,enZonasBásicasdeSalud(artículo62). LaLey2/2002,de17deabril,deSaluddeestacomunidadautónoma,contemplaigualmenteladivisiónterritorialdel SistemaPúblicodeSaluddelaRiojaenÁreasdeSalud(artículo40)yestas,asuvez,enZonasBásicasdeSalud(artículo41). Alolargodeestosaños,enlaComunidadAutónomadeLaRiojasehanaprobadodiversasnormasparaestablecersu divisiónterritorial.Prescindiendoahoradelaevoluciónlegislativa,actualmenteelDecreto121/2007,de5deoctubre,constituye laComunidadAutónomacomoÁreadeSaludÚnicayestableceenellauntotaldediecinueveZonasBásicasdeSalud.La disposiciónadicionalúnicadeestedecretohabilitaalConsejerodeSaludparalacreación,modificaciónosupresióndelas distintasZonasBásicasenquesearticulaelÁreadeSalud. Elartículo41.3delaLey2/2002establecequelasZonasBásicasdeSaludserándelimitadasporlaConsejeríacompetente enmateriadesalud;yenconcordanciaconelmismo,elDecreto28/2012,de13dejulio,deestructuraorgánicadeesta consejería,ensuartículo8,apartado8.2.1,letrab),otorgaalConsejerolacompetenciaparadelimitarlaszonasbásicasde -
843 3.103 4.228 766 4.767 6.260 2.231 3.500 1.011 11.958 1.267
PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA RIOJA LA MARZO 2021 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR ABALOS 6 2 2 2 3 1 2 AGONCILLO 96 3 12 29 3 24 25 8 28 3 48 9 AGUILAR DEL RIO ALHAMA 22 1 7 3 1 1 9 2 9 1 10 AJAMIL DE CAMEROS 1 1 1 ALBELDA DE IREGUA 222 13 32 39 13 68 57 43 32 10 120 17 ALBERITE 170 7 31 35 4 45 48 24 28 14 94 10 ALCANADRE 37 1 7 9 10 10 8 10 1 17 1 ALDEANUEVA DE EBRO 118 4 32 20 4 31 27 61 24 1 28 4 ALESANCO 24 5 6 7 6 6 4 3 10 1 ALESON 4 1 2 1 1 3 ALFARO 574 27 82 120 21 137 187 97 160 24 265 28 ALMARZA DE CAMEROS 2 1 1 2 ANGUCIANA 34 4 7 8 4 11 7 3 21 3 ANGUIANO 12 2 4 2 4 2 4 6 ARENZANA DE ABAJO 13 1 3 4 1 2 2 9 3 1 ARENZANA DE ARRIBA ARNEDILLO 37 3 4 8 2 9 11 1 4 31 1 ARNEDO 890 40 133 165 32 202 318 58 382 23 386 41 ARRUBAL 43 4 13 6 10 10 5 9 4 25 AUSEJO 29 1 8 4 8 8 9 6 1 9 4 AUTOL 218 12 39 54 9 56 48 62 50 11 89 6 AZOFRA 14 4 4 1 2 3 5 8 1 BADARAN 23 2 1 9 9 2 6 4 1 11 1 BAÑARES 6 1 1 1 3 1 5 BAÑOS DE RIOJA 6 2 2 2 1 1 4 BAÑOS DE RIO TOBIA 69 1 12 12 3 13 28 2 20 4 41 2 BERCEO 6 4 2 1 1 4 BERGASA 5 1 2 2 1 2 2 BERGASILLAS BAJERA 2 1 1 2 BEZARES BOBADILLA 3 1 2 1 2 BRIEVA DE CAMEROS 1 1 1 BRIÑAS 9 1 1 1 1 5 8 1 BRIONES 22 1 5 6 6 4 6 2 1 13 CABEZON DE CAMEROS CALAHORRA 1.557 64 239 305 67 388 494 152 352 61 921 71 CAMPROVIN 16 3 2 2 4 5 1 2 11 2 CANALES DE LA SIERRA 5 4 1 5 CANILLAS DE RIO TUERTO 1 1 1 CAÑAS 2 1 1 1 1 CARDENAS 4 2 2 1 2 1 CASALARREINA 101 5 13 29 4 21 -
Proyecto De Abastecimiento De Agua a Diversos Municipios De La
SECRETARIA GENERAL PARA EL TERRITORIO Y LA BIODIVERSIDAD INFORME DE VIABILIDAD DEL “PROYECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A DIVERSOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA (SISTEMA OJA-TIRÓN)” A LOS EFECTOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 46.5 DE LA LEY DE AGUAS (según lo contemplado en la Ley 11/2005, de 22 de Junio, por la que se modifica la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional) Pza. San Juan de La Cruz, s/n 28071 Madrid TEL.: 91 597.60 12 FAX.: 91 597.59 87 SECRETARIA GENERAL PARA EL TERRITORIO Y LA BIODIVERSIDAD DATOS BÁSICOS Título de la actuación: Proyecto de abastecimiento de agua a diversos municipios de la Comunidad Autónoma de La Rioja (Sistema Oja-Tirón) En caso de ser un grupo de proyectos, título de los proyectos individuales que lo forman: El envío debe realizarse, tanto por correo ordinario como electrónico, a: - En papel (copia firmada) a Gabinete Secretaría General para el Territorio y la Biodiversidad Despacho A-305 Ministerio de Medio Ambiente Pza. de San Juan de la Cruz s/n 28071 MADRID - En formato electrónico (fichero .doc) a: [email protected] Pza. San Juan de La Cruz, s/n 28071 Madrid TEL.: 91 597.60 12 FAX.: 91 597.59 87 INFORME DE VIABILIDAD DEL “PROYECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A DIVERSOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA (SISTEMA OJA-TIRÓN)” A LOS EFECTOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 46.5 DE LA LEY DE AGUAS ÍNDICE 1.- OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN 1 2.- ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN A LO ESTABLECIDO POR LA LEGISLACIÓN Y LOS PLANES Y PROGRAMAS VIGENTES 3 3.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN 8 4.- EFICACIA DE LA PROPUESTA TÉCNICA PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS 16 5.- VIABILIDAD TÉCNICA 18 6.- VIABILIDAD AMBIENTAL 20 7.- ANÁLISIS FINANCIERO Y DE RECUPERACIÓN DE COSTES 39 8.- ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO 45 9.- CONCLUSIONES 48 APÉNDICES - CONVENIO DE COLABORACIÓN SUSCRITO, EN FECHA 8 DE JULIO DE 2005, ENTRE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA Y LA SOCIEDAD ESTATAL “AGUAS DE LA CUENCA DEL EBRO, S.A.”, EN RELACIÓN CON LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE ABASTECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS DEL RÍO OJA. -
Hernando De Murillas Y La Escultura De Final Del Manierismo En La Rioja
Hernando de Murillas y la escultura del final del manierismo en la Rioja En un trabajo reciente aludíamos al escultor Hernando de Murillas como padre de otro artista del mismo nombre que había trabajado en el retablo mayor de Briones 1. Ulteriores investigaciones nos han hecho conocer una serie de documentos a él alusivos y varias obras de importancia que nos lo muestran como el representante fundamental en la Rioja Alta de la generación que sirve de eslabón entre los romanistas, como Pedro de Arbulo, y el priner barroco, cuyo más característico representante será Juan Bazcardo. La primera noticia que conocemos de él nos lo presenta avecindado en Brio- nes, donde será bautizado su hijo del mismo nombre en 1593 y de donde él mis- mo sería natural 2.Allí debió mantener establecido el taller hasta su muerte, ocurrida probablemente en 1628, pues en los documentos se dice siempre ve- cino de esta localidad. Su actividad debió orientarse fundamentalmente hacia la escultura, pero él gusta de titularse muestro de escultura y arquitectura, nombre que por en- tonces comienza a sustituir al de entallador, y será precisamente esta faceta de su arte la primera que hallemos documentada puesto que en 1596 hace una cajonería para la parroquial de Briones, que era tasada al año siguiente 3, y en años sucesivos recibe pagos por obras del mismo tipo y aún reparaciones de poca monta que nos harían pensar más en un oficial fustero que en un escultor 4. Poco después se hace cargo de una obra de verdadera envergadura cual es la ejecución del retablo mayor de Rodezno, lugar muy cercano a Briones a cuya jurisdicción pertenecía tanto en lo civil como en lo eclesiástico.