AVANCE PLAN GENERAL MUNICIPAL DE . (CÁCERES). MEMORIA INFORMATIVA

PETICIONARIO: DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO. CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO. GOBIERNO DE novo ARQUITECTO: JOSÉ DAVID CID DUQUE JULIO -2015 www.novoarquitectura.es AVANCE PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BERZOCANA

ÍNDICE MEMORIA INFORMATIVA.

TÍTULO 1 GENERALIDADES

Capítulo 1.1 Normativa vigente con relevancia urbanística

Capítulo 1.2 Descripción básica del T.M. a Principales relaciones/dependencias territoriales b Relación de núcleos/actuaciones urbanas existentes en el término municipal.

TÍTULO 2 ESTUDIO DEL SUELO DEL TÉRMINO MUNICIPAL

Capítulo 2.1 Principales usos del suelo del T.M. CORINE. Identificación de actividades económicas con relevancia territorial.

Capítulo 2.2 Determinaciones de carácter supramunicipal con influencia en la regulación del suelo del T.M. a Determinaciones de P.T. de carácter vinculante. b Existencia de suelos incluidos en figuras de protección natural c Existencia/análisis de figuras de ordenación de los espacios protegidos. d Zonas protegidas por el resto de normativas sectoriales concurrentes.

Capítulo 2.3 Zonas protegidas por aplicación de la normativa urbanística vigente.

Capítulo 2.4 Existencia de otros suelos con valores relevantes.

TÍTULO 3 ESTUDIO DEL SUELO DE LOS NÚCLEOS/ACTUACIONES URBANAS

Capítulo 3.1 Generalidades a Análisis histórico b Evolución demográfica. Tendencias previsibles.

Capítulo 3.2 Planeamiento vigente a Zonas de ocupación reciente. Tendencias detectadas. b Relación de ámbitos no desarrollados. Viabilidad de su desarrollo. c Elementos catalogados.

Capítulo 3.3 Estudio del medio urbano. a Relación de elementos de interés a añadir al Catálogo.

Capítulo 3.4 Estudio de Equipamientos. a Relación de dotaciones existentes/previstas. Adecuación a necesidades municipales. b Relación de ZZ.VV. existentes/previstas. Adecuación a necesidades municipales.

MEMORIA INFORMATIVA 1 AVANCE PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BERZOCANA

TÍTULO 1 GENERALIDADES

Capítulo 1.1 Normativa vigente con relevancia urbanística

El planeamiento vigente en la actualidad en el término municipal de Berzocana consiste en unas NNSS (Normas Subsidiarias de Planeamiento), aprobadas definitivamente el 27 de octubre del 2001 y publicadas el 1 de junio de 2002. Las determinaciones establecidas en este tipo de planeamiento resultaban apropiadas para el municipio en el momento de su redacción, pero en la actualidad resultan obsoletas, estableciendo una ordenación que resulta insuficiente para abordar la problemática urbanística actual.

En lo que se refiere a la normativa sectorial de aplicación en el Término municipal de Berzocana nos encontramos con las afecciones medioambientales que suponen la inclusión de terrenos en zonas de RENPEX, RED NATURA (ZEPA y LIC) y HABITATS. Otras normativas sectoriales de aplicación en el término municipal de Berzocana serían las de Carreteras, Aguas, Patrimonio, Eléctricas… etc.

En lo que respecta a normativa supramunicipal de aplicación, cabe mencionar que actualmente se encuentra en redacción, y por tanto no vigente, el Plan Territorial de Villuercas, Ibores y Jara.

Por otro lado, Berzocana queda incluido en el recientemente reconocido por la UNESCO, Geoparque Villuercas Ibores y Jara. Aún teniendo en cuenta que un Geoparque no es una figura de protección ambiental, si viene definido en la Ley 42/2007, de 13 de Diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad como territorios delimitados que presentan formas geológicas únicas, de especial importancia científica, singularidad o belleza y que son representativos de la historia evolutiva geológica y de los eventos y procesos que las han formado. También lugares que destacan por sus valores arqueológicos, ecológicos o culturales relacionados con la gea. En este sentido la ley considera como áreas protegidas los Geoparques reconocidos por la UNESCO. El Comité Científico y Educativo deberá definir cuáles son los ámbitos del patrimonio geológico objeto de mayor protección sin que eso suponga un plan de ordenación sino una estrategia de conservación en relación con los estudios científicos, con la proyección educativa y con el desarrollo del geoturismo sostenible.

Capítulo 1.2 Descripción básica del T.M. a Principales relaciones/dependencias territoriales

Berzocana se encuentra situado en el sureste de la provincia de Cáceres. Forma parte de la comarca de , Ibores y Jara, cuya extensión alcanza las 254.653 ha, siendo Logrosán la capital o cabecera de partido judicial de Berzocana.

El municipio de Berzocana se encuentra a una altitud de 728 m sobre el nivel del mar, distante de la capital cacereña 126 km, siendo su extensión de 133,64 km2 aprox.

Berzocana limita al norte y al este con Cabañas del Castillo, al sureste con Cañamero, al sur limita con Logrosán y al oeste con y .

Forma parte de la Mancomunidad Villuercas Ibores y Jara, formada por 19 municipios, contando con una población de aproximadamente quince mil habitantes distribuidos entre las poblaciones de Aldeacentenera, Alía, Berzocana, Cabañas del Castillo, Campillo de , Cañamero, , Castañar de Ibor, Deleitosa, , Garvín de la Jara, Guadalupe, Logrosán, , Nacezuelas, Peraleda de San Román, , y , y sus pedanías.

MEMORIA INFORMATIVA 2 AVANCE PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BERZOCANA

El ámbito territorial de Villuercas Ibores y Jara tiene una superficie de 2.546 km2, representando prácticamente el 13% de la superficie de la provincia de Cáceres. La densidad media de población está en torno a los 6 habitantes por km2, muy baja con respecto a los parámetros provinciales y autonómicos de 34 ó 26 habitantes/km2, respectivamente.

La mancomunidad se constituye como unidad geográfica en torno a una serie de elementos físicos, económicos y culturales que la delimitan y le permiten adquirir un grado de homogeneidad bastante importante.

Cáceres, Trujillo, y la zona de Don Benito-Villanueva, aún no estando dentro de la comarca, debido a su cercanía y servicios ofertados, desempeñan el papel de centro polarizador, comercial e industrial que no posee ninguno de los municipios de la comarca, aglutinando las funciones que son necesarias para el desarrollo de la misma.

b Relación de núcleos/actuaciones urbanas existentes en el término municipal.

En el término municipal de Berzocana no existen pedanías ni núcleos urbanos distintos del propio municipio de Berzocana.

MEMORIA INFORMATIVA 3 AVANCE PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BERZOCANA

TÍTULO 2 ESTUDIO DEL SUELO DEL TÉRMINO MUNICIPAL

Capítulo 2.1 Principales usos del suelo del T.M. CORINE. Identificación de actividades económicas con relevancia territorial.

Según la clasificación que establece el programa Corine 2006 se identifican en el término municipal los siguientes usos del suelo:

- Agricultura extensiva:

o Frutales

o Mosaico de cultivos

o Cultivos y enclaves

o Dehesas - Bosques:

o Bosques de Frondosas

o Bosques de Coníferas - Vegetación arbustiva:

o Pastizales naturales

o Vegetación esclerófila

o Matorral boscoso.

En el siguiente esquema se pueden ver de manera gráfica estos usos.

MEMORIA INFORMATIVA 4 AVANCE PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BERZOCANA

MEMORIA INFORMATIVA 5 AVANCE PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BERZOCANA

Identificación de actividades económicas con relevancia territorial:

De manera general se puede decir que los sectores económicos que han predominado tradicionalmente en el municipio de Berzocana son los correspondientes a la agricultura y ganadería, junto con el de las construcción, seguido de otras actividades como son el sector Servicios y la Industria.

Trabajadores y empresas por sector de actividad (diciembre 2007)

Fuente: Datos Socioeconómicos Caja España

Capítulo 2.2 Determinaciones de carácter supramunicipal con influencia en la regulación del suelo del T.M. a Determinaciones de P.T. de carácter vinculante.

Como ya se ha mencionado anteriormente, el Plan Territorial se encuentra en fase de estudio y/o redacción, por ello, por no encontrarse el documento aprobado definitivamente ni publicado (actualmente solo se cuenta con un documento de estudio territorial), no sería de aplicación. No obstante lo anterior, en el documento de estudio del mismo no se indica aún ninguna determinación que pudiera resultar vinculante en la futura redacción del Plan Territorial. b Existencia de suelos incluidos en figuras de protección natural

Dentro del término municipal de Berzocana nos encontramos con las afecciones medioambientales que suponen la inclusión de terrenos en zonas Incluidas en Red Natura (ZEPA y LIC), HABITATS y RENPEX (Árboles singulares).

Nos encontramos por tanto en el término municipal con terrenos que forman parte de la Red Ecológica Europea NATURA 2000, por su inclusión en zonas de ZEPA Y LIC. Contamos también con terrenos incluidos en HABITATS y en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura (RENPEX), por la existencia de la tipología “árboles singulares”.

MEMORIA INFORMATIVA 6 AVANCE PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BERZOCANA

La zonas de especial protección para las aves (ZEPA) son lugares que requieren medidas de conservación espaciales con el fin de asegurar la supervivencia y la reproducción de las especies con el fin de asegurar la supervivencia y la reproducción de las especies de aves, en particular, de las incluidas en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE, y de las migratorias no incluidas en el citado Anexo pero cuya llegada sea regular.

En el término municipal de Berzocana nos encontramos con las siguientes zonas ZEPA:

- Riveros del Almonte.

- Sierra de las Villuercas y Valle del Guadarranque.

Los Lugares de Importancia Comunitario (LIC) son lugares que contribuyen de forma apreciable a mantener o restablecer un tipo de hábitat natural de los que se citan en el anexo I de la Directiva 92/43/CEE o una especia de las del anexo II de la misma, en un estado de conservación favorable.

En el término municipal de Berzocana los encontramos con las siguientes zonas LIC:

- Río Almonte

- Sierra de las Villuercas y Valle del Guadarranque.

- Sierra de Cabezas de Águila.

Del mismo modo, nos encontramos distribuidos en distintas zonas del término municipal de Berzocana los siguientes hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres para su conservación, según la Directiva CEE 92/43 ya mencionada anteriormente, que conviene tener en cuenta por las características especiales que los definen:

- Alisedas occidentales de piedemonte.

- Brezal meso-supramediterráneo continental y seco luso-extremadurense.

- Cenizos

- Comunidades dulceacuicolas de Hidrófitos y Batráquidos.

- Encinar acidófilo luso extremadurense con peral silvestre (dehesas de Quercus rotundifolia y/o Q. suber)

- Encinar acidófilo luso extremadurense con peral silvestre

- Encinar con peral silvestre (Comunidades de Junperus)

- Majadal silicícola mesomediterráneos.

- Melojar acidófilo lusitano-duriense

- Melojar acidófilo luso-extremadurense

- Micro-macrobosques puros o mixtos de carballo (Quercus robur) y melojo (quercus pirenaica), termo-supratemplados y submediterráneos, hiperoceánicos a semicontinentales, sobre sustratos pobres (bosques antiguos de castaños)

- Piornales con escoba blanca toledano-tajanos.

MEMORIA INFORMATIVA 7 AVANCE PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BERZOCANA

- Retamares con escoba blanca toledano-tajanos.

- Vegetación de fisuras de roquedos silíceos mesomediterráneos toledanos-taganos.

- Vegetación rupícola casmo-comofítica de fisuras de roquedos cuarcíticos mesomediterránea oretana y mariánica

Según la Ley de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura, se consideran Espacios Naturales Protegidos las zonas del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura que sean declaradas como tales al amparo de esta ley, en atención a la representatividad, singularidad, rareza, fragilidad o interés de sus elementos o sistemas naturales.

Dentro de las tipologías existentes de Espacios Naturales de Extremadura (Parques Naturales, Reservas Naturales, Zonas de Interés Regional… etc) el término municipal de Berzocana cuenta únicamente con uno de estos tipos: Árboles Singulares, al contar con la presencia del Roble de la Nava y del Mesto de la Dehesa, ambos ubicados en el sur del término municipal. c Existencia/análisis de figuras de ordenación de los espacios protegidos.

Actualmente las zonas afectadas por protección ambiental indicadas en el apartado anterior no se encuentran incluidas en ningún Parque Natural, ZIR… o cualquier otra figura ambiental que cuente con una ordenación propia.

En lo que respecta al Geoparque Villuercas Ibores y Jara, no cuenta en la actualidad con figura de ordenación alguna, tal y como se ha mencionado en el capítulo 1.1. de esta memoria. d Zonas protegidas por el resto de normativas sectoriales concurrentes.

Carreteras:

- CC -22.5 (Carretera de Berzocana a Logrosan).

- CC -22.1

- CC -129 (Carretera de Berzocana a Garciaz)

- CC -129.1

- CC -22.4

- CC -21.3

- CC -97

- Rotonda de enlace CC-21.1, CC- 21.3 y CC-97

Vias Pecuarias:

- El término municipal de Berzocana no es atravesado por ninguna via pecuaria.

Cauces:

Los cauces más significativos que discurren por el municipio son los correspondientes a los siguientes ríos:

- Rio Almonte

MEMORIA INFORMATIVA 8 AVANCE PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BERZOCANA

- Rio Berzocana

- Rio Garciaz

Otros cauces que discurren por el término municipal, de menor consideración que los anteriores son los correspondientes a diversos arroyos, como Arroyo del Valle, de la Hoyuela, del Campillo, de Valdellido y de la Nava.

Yacimientos Arqueológicos y elementos incluidos en el inventario de patrimonio del municipio, así como aquellos elementos que resulten de interés arqueológico, arquitectónico, cultural… etc. Cabe destacar la Iglesia de Santa Florentina o de San Juan Bautista, declarado BIC en la Categoría de Monumento.

Lineas Eléctricas.

Capítulo 2.3 Zonas protegidas por aplicación de la normativa urbanística vigente.

La normativa urbanística vigente (NNSS) considera las siguientes zonas de protección en Suelo No urbanizable:

- Suelo No Urbanizable Especialmente Protegido (SNUEP), con seis áreas diferenciadas:

o Áreas de Valor Ecológico SNUEP-1

o Áreas de Valor Paisajístico SNUEP-2

o Márgenes de cauces y embalses SNUEP-3

o Yacimientos Arqueológicos SNUEP-4

o Dehesa Boyal SNUEP-5

o Parque Periurbano SNUEP-6

- Suelo No Urbanizable Protegido (SNUP), con tres áreas diferenciadas:

o Suelo de Interés Agropecuario y Forestal SNUP-1

o Áreas Protegidas Desarrollo Urbanístico SNUP-2

o Áreas Afectadas por Servidumbres de SNUP-3 Autovias y Carreteras

Capítulo 2.4 Existencia de otros suelos con valores relevantes.

Otros suelos que conviene tener en cuenta son aquellos que dan cabida a parte de la estructura socioeconómica del municipio basada en la agricultura y la ganadería. Lo configuran aquellos terrenos que han sido empleados tradicionalmente para estos usos.

MEMORIA INFORMATIVA 9 AVANCE PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BERZOCANA

TÍTULO 3 ESTUDIO DEL SUELO DE LOS NÚCLEOS/ACTUACIONES URBANAS

Capítulo 3.1 Generalidades

a Análisis histórico

El núcleo urbano de Berzocana se localiza cercano al Arroyo del Valle, junto a la encrucijada de carreteras que conforman los viarios CC-22.5, CC-21.1 y CC-129. La zona más tradicional se encuentra en el norte del municipio, donde se encuentran la Iglesia de San Juan Bautista, la ermita del Niño Jesús y la “Plaza Vieja”. Es en esta zona norte y oeste donde se encuentra el entramado de manzanas más irregular y tradicional del municipio. En torno a la Plaza de España (donde se encuentra actualmente el Ayuntamiento), en su zonas sur y este, el municipio ha ido creciendo hacia el cruce de caminos que actualmente conforman las carreteras anteriormente mencionadas.

El municipio cuenta con una pequeña zona industrial de reciente creación en su zona sur, junto a la carretera CC-21.1, hacia el municipio de Cañamero y muy cercana a la carretera 22.5, hacia el municipio de Logrosán.

Evolución demográfica. Tendencias previsibles.

Tal y como se puede apreciar en los gráficos que se muestran a continuación, la evolución demográfica en los últimos años tiende a ser negativa, al igual que en la mayor parte de los municipios de la provincia. No obstante, la existencia de otros factores, como son el auge del turismo, así como la vuelta de población que emigró en épocas anteriores y que pudieran regresar, pudieran provocar que la evolución urbana de Berzocana fuera superior a la que se ha venido desarrollando en los últimos años.

Evolución de la población (Padrón)

MEMORIA INFORMATIVA 10 AVANCE PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BERZOCANA

Crecimiento de la población en el periodo 1993-2011

Fuente: Datos Socioeconómicos Caja España (fecha cierre de datos 29/02/2012)

Capítulo 3.2 Planeamiento vigente a Zonas de ocupación reciente. Tendencias detectadas.

La principal tendencia de crecimiento que se aprecia en el municipio se localiza en las zonas sur y oeste, motivada fundamentalmente por la cercanía de la red principal de comunicación del municipio (viarios hacia los municipios más cercanos: Logrosán y Cañamero). Igualmente, aunque con menor intensidad, se aprecia cierta tendencia de crecimiento en otros puntos concretos del municipio, en las zonas norte y este del municipio. b Relación de ámbitos no desarrollados. Viabilidad de su desarrollo.

Dentro del suelo urbano residencial, distinguimos una delimitación de PERI así como de 4 Unidades de Ejecución, de las cuales, desde la vigencia de las NNSS, o se ha llegado a ejecutar ninguna (excepto la UA-4). Se entiende que esta carencia de desarrollo ha debido ser motivada por motivos diversos, entre ellos la habitual dificultad de gestión y desarrollo de este tipo de actuaciones en pequeños municipios, por motivos económicos, así como por falta de acuerdo entre los propietarios, sumándose probablemente la no necesidad de desarrollo de las mismas por contar con solares disponibles dentro de SUC.

El planeamiento urbanístico municipal establece un Sector de Suelo Urbanizable de uso global residencial, que al igual que en los casos anteriores, no se ha llegado a desarrollar. c Elementos catalogados.

Los elementos catalogados por las actuales NNSS son los siguientes:

Edificios y otros elementos:

• Iglesia de San Juan Bautista

• Ermita de Nuestra Señora de Fátima.

• Ermita de la Inmaculada Concepción

MEMORIA INFORMATIVA 11 AVANCE PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BERZOCANA

• Cruz del Olivar

• Casa con Portada de ladrillo en la Calle Nazareno

• Portada de Piedra en la Calle Pizarro

• Casa solariega en la Calle Pizarro.

• Portada en la Calle Santa Florentina

• Casa Solariega en la Plaza de España

• Casa Tradicional en la Plaza de Cortés

• Fuente de Repalo

• Zona Calle Fontanillas con Plaza de Cortés

• Zona Calle de Olivares

• Zona Calle de Pizarro

Yacimientos Arqueológicos:

• Castrejón (restos de la Edad de hierro)

• Caserío de Milinillo (Asentamiento romano)

• Castro de la Dehesilla (Edad de Hierro)

• Valhondo (Asentamiento Romano, con necrópolis excavada)

• Miguel Pérez (Asentamiento Romano o Hispano-Visigodo)

• Cueva de los Morales I (Pinturas rupestres esquemáticas)

• Cueva de los Morales II (Pinturas rupestres esquemáticas)

• Cueva del Cancho de las Sabanas (Pinturas rupestres esquemáticas)

• Risquillo de Paulino (Pinturas rupestres esquemáticas)

• Prado Sordo (Asentamiento Romano)

• El Terral (Poblado del periodo islámico o de la reconquista)

• Dolmen de la Nava (Enterramiento Eneolítico)

• Cerro de las Tinajas I y II (Asentamiento Tardoromano)

• Cerca de la Cierva (Asentamiento Tardorromano)

MEMORIA INFORMATIVA 12 AVANCE PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BERZOCANA

Capítulo 3.3 Estudio del medio urbano

a) Relación de elementos de interés a añadir al Catálogo.

Se considera que debieran incluirse en el Catálogo del PGM los elementos incluidos en la Carta Arqueológica, así como en los Inventarios de Bienes Inmuebles y de Arquitectura Vernácula de la Consejería competente en materia de Patrimonio Cultural.

Capítulo 3.4 Estudio de Equipamientos

a) Relación de dotaciones existentes/previstas. Adecuación a necesidades municipales.

Los equipamientos existentes en la actualidad en el municipio son los enumerados a continuación:

De tipo Infraestructura-servicios urbanos:

- Cementerio San Miguel Polígono 30, parcela 34

- Ampliación de Cementerio San Miguel Polígono 30, parcela 35

- Transformador C/ Carrera, s/n

- Sala Velatorio Polígono 21, parcela 119

De tipo Educativo:

- Centro Rural Agrupado Montellano C/ Regajillo s/n

(Educación Infantil y Primaria)

De tipo Cultural-Deportivo:

- Piscina cubierta Polígono 28, parcela 75

- Piscina municipal Polígono 28, parcela 75

- Pista Polideportiva Las Eras Polígono 28, parcela 85

- Pista Polideportiva Polígono 28, parcela 75

- Casa de la Cultura C/ Nueva, 18

- Centro de Interpretación Arqueológico C/Santa Florentina, s/n

- Hogar del Pensionista C/ Paredillas, 2

- Iglesia de San Juan Bautista C/San Fulgencio, 18

- Ermita de Nuestra Señora de Fátima C/ Olivares, 2

- Ermita de Nuestra Señora de la Concepción Polígono 28, parcela 99

MEMORIA INFORMATIVA 13 AVANCE PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BERZOCANA

De tipo Administrativo-Institucional:

- Ayuntamiento Plaza España, 1

- Edificio de Usos Múltiples Plaza España, 8

- Casa-Cuartel de la Guardia Civil C/Carretas, s/n

De tipo Sanitario-Asistencial:

- Centro de Salud C/Tesoro, 2

Se prevé la creación de nuevas zonas dotacionales mediante crecimientos urbanos.

b) Relación de ZZ.VV. existentes/previstas. Adecuación a necesidades municipales.

Las Zonas Verdes más significativas del municipio son las siguientes:

- Zona Verde 1. Plaza Vieja.

- Zona Verde 2. Parque Infantil Rehoyo

- Zona Verde 3. Parque Urbano Berzo

- Espacio libre en Plaza de España.

- Espacio libre junto a Iglesia de San Juan Bautista.

De la misma manera que en el caso anterior, se prevé la creación de nuevas zonas verdes vinculados a los nuevos crecimientos que tengan lugar.

Cáceres, Julio de 2015

El equipo redactor

José David Cid Duque – Arquitecto.

MEMORIA INFORMATIVA 14