Tdicüin 1999

Zacapoaxtla Estado de

GOBIERNO DEL ESTADO DE INSTITUTO NRCIONRL DE ESTRDISTICR H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PUEBLA GEOGRRFIR E INFORMA TIC" ZACAPOAXTLA T~1999

Zacapoaxtla Estado de Puebla

GOBIERNO DEL ESTADO DE INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PUEBLA GEOGRAFIA E INFORMATICA ZACAPOAXTLA Zacapoaxtla. Estac;lo de Puebla. Cuaderno Estadístico Municipal.

Publicación única. Primera edición. 180 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimiento de la Población, Vivienda y Servicios Básicos, Salud, Educación, Seguridad y Orden Público, Empleo, Información Económica Agregada, Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca, Industria, Comercio, Turismo, Trans­ portes y Comunicaciones, Ampiiación y Conservación de la Infraestructura, Servicios Financieros y Finanzas Públicas.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadísticos de los Estados.

SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México TELEFONOS: 01 8004905900 Y 01 (4) 9182998 www.inegi.gob.mx [email protected]

DR © 2000, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

www.inegi.gob.mx [email protected]

Zacapoaxtla Estado de Puebla Cuaderno Estadístico Municipal Edición 1999

Impreso en México ISBN 970-13-2859-0 Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta el Cuaderno Estadístico Municipal de Zacapoaxtla, Estado de Puebla, Edición 1999, documento que for­ ma parte de una serie que comprende municipios seleccionados del país y las delegaciones del Distrito Federal, proyecto que sustituye y da continuidad al de Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional) promovido también por el INEGI.

Esta publicación y la serie en su conjunto, integran y difunden -a partir de un marco geográfico de referencia- estadística relevante sobre la magnitud, estructura y comportamiento de fenómenos de interés general, de los ámbitos sociodemográfico y económico, com­ binando para ello estadística censal recientemente generada, con la producida a través de registros administrativos y que en su mayor parte corresponde a 1998.

Con este esfuerzo de integración y difusión de estadística, se pretende contribuir al conocimiento y análisis de los fenómenos que se abordan, así como al desarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y, en paralelo, al mejoramiento del servi­

2000 cio público en la materia. .

1999 Es oportuno destacar que la publicación se debe a la corresponsabilidad de diversas instituciones de los tres niveles de gobierno -incluido el propio Instituto-, instancias que proporcionaron y validaron los datos que conforman cada uno de los apartados del municipal Cuaderno.

Finalmente, el INEGI, a través de la Dirección Regional estadístico Oriente, manifiesta su reconocimiento a las instituciones participan­ tes y las invita, de igual forma que a los usuarios en general, a enviar todas aquellas observaciones y sugerencias para mejorar futuras cuaderno publicaciones de esta naturaleza y, consecuentemente, cubrir en : forma más adecuada las necesidades de información estadística. Puebla de estado Zacapoaxtla INEGI. Las obseNaciones, sugerencias y comentarios que se hagan a la presente publicación, podrán enviarse a las siguientes oficinas: 2000

DIRECCION REGIONAL ORIENTE DEL INEGI . Av. 15 de Mayo Núm. 2929

Fracc. Las Hadas 1999 CP 72070 Puebla, Pue. Tel. 01 (22) 49 55 92

Fax 01 (22) 49 5607 municipal

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION DE ANALlSIS PROGRAMATICO E INFORMACION estadístico Av. 11 Oriente Núm. 2224 3er. Piso Col. Azcárate cuaderno

CP 72380 Puebla, Pue. : Tels. 01 (22) 35 8601 Y 34 1247 Fax 01 (22) 34 12 73 Puebla de DIRECCION DE ESTAmSTICAS SECTORIALES, ESTATALES Y REGIONALES. INEGI Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11,20. Piso Fracc. Jardines del Parque estado CP 20270 Aguasca!ientes, Ags. Tels. 01 (4) 918 24 44 Y 9166804 Fax 01 (4) 91 6 19 53 Zacapoaxtla INEGI. Instituciones que Proporcionaron Información

Siglas Utilizadas

Asociación de Banqueros de México, A.C. Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla CEASPUE Comisión Federal de Electricidad CFE Comisión Nacional de los Salarios Mínimos CNSM Comisión Nacional del Agua CNA Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática (actualmente INEGI) CGSNEGI Distribuidora CONASUPO del Sur, S. A. de C. V. DICONSA Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Puebla ISSSTEP Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA Petróleos Méxicanos PEMEX Procuraduría General de Justicia del Estado PGJ Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos SARH Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural SAGAR Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado SEDECO Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado de Puebla SEDUEEP Secretaría de Educación Pública SEP Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca SEMARNAP Secretaría de Pesca SEPESCA Secretaría de Salud SSA Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado Secretaría de Turismo SECTUR

2000 Servicio Postal Mexicano SEPOMEX . Telecomunicaciones de México TELECOMM 1999 Otras Siglas

municipal Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP Centro de Desarrollo Infantil CENDI Centro de Rehabilitación Social CERESO Colegio de Bachilleres COBACH estadístico Comisión Nacional de Fomento Educativo CONAFE Cruz Roja Hospital para el Niño Poblano HNP

cuaderno Hospital Universitario de la Benemérita Universidad : Autónoma de Puebla HU-BUAP Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores INFONAVIT Puebla Instituto Nacional Indigenista INI de Leche Industrializada CONASUPO, S. A. de C. V. LlCONSA Población Económicamente Activa PEA

estado Población Económicamente Inactiva PEI Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Zacapoaxtla INEGI. Signos y Símbolos

NA No aplicable NO No disponible NS No significativo C Cifra confidencial / Señalamiento a pie de cuadro o gráfica Cero () Cifra negativa t Tiempo RI Cifras revisadas 2000 . 1999 municipal estadístico cuaderno : Puebla de estado Zacapoaxtla INEGI. División Geoestadística Municipal

99° 00' 97° 00'

20' 00' + + 20' 00'

SIMBOLOGIA 000 CLAVE MUNICIPAL LIMITE ESTATAL LIMITE MUNICIPAL VERACRUZ - LLAVE

TLAXCALA

MEXICO 2000 .

19' 00' + + 19° 00' 1999 municipal

MORELOS estadístico cuaderno : Puebla de

ESCALA GRAFICA estado I

99° 00' 97° 00'

Zacapoaxtla NOTA: Los límites fueron trazados por ellNEGI con el fin de captar y presentar información estadística y no necesariamente coinciden con los político-administrativos. FUENTE: INEGI. Marco Geoestadlstico, 1995. Inédito. INEGI. DIVISION GEOESTADISTICA MUNICIPAL

CLAVE MUNICIPIO CLAVE MUNICIPIO

001 Acajete 050 Chichiquila 002 051 Chietla 003 Acatlán 052 Ch ig mecatitlán 004 053 005 054 006 Ahuacatlán 055 007 Ahuatlán 056 008 057 009 058 010 Ajalpan 059 011 060 Domingo Arenas 012 061 Eloxochitlán 013 062 Epatlán 014 Amixtlán 063 015 Amozoc 064 Francisco Z. Mena 016 065 017 066 Guadalupe 018 067 Guadalupe Victoria 019 068 Hermenegildo Galeana 020 069 021 070 022 Atzitzihuacán 071 Huauchinango 023 072 Huehuetla 024 073 Huehuetlán el Chico 025 074 026 075

027 076 2000 . 028 077 H ueytla Ipan Huitzilan de Serdán 029 078 1999 030 Coatepec 079 031 080 Atleq uizayan 032 081 033 Cohuecan 082 municipal 034 083 Ixtacamaxtitlán 035 Coxcatlán 084 036 085 Izúcar de Matamoros estadístico 037 Coyotepec 086 038 087 039 088 cuaderno

040 Cuautinchán 089 : 041 090 Juan C. Bonilla 042 091 Juan Galindo 043 Cuetzalan del Progreso 092 Juan N. Méndez Puebla 044 093 de 045 Chalchicomula de Sesma 094

046 095 Magdalena , La estado 047 Chiautla 096 Mazapiltepec de Juárez 048 Chiautzingo 097 049 098

Continúa) Zacapoaxtla INEGI. DIVISION GEOESTADISTICA MUNICIPAL

CLAVE MUNICIPIO CLAVE MUNICIPIO

099 Cañada Morelos 148 100 149 Santiago Miahuatlán 101 150 Huehuetlán el Grande 102 151 Santo Tomás Hueyotlipan 103 Nicolás Bravo 152 104 153 105 Ocotepec 154 Tecamachalco 106 155 Tecomatlán 107 156 Tehuacán 108 157 109 Pahuatlán 158 110 159 Teopantlán 111 Pantepec 160 112 161 Tepanco de López 113 162 Tepango de Rodriguez 114 Puebla 163 115 Ouecholac 164 116 Ouimixtlán 165 117 Rafael Lara Grajales 166 118 Reyes de Juárez, Los 167 Tepetzintla 119 San Andrés Cholula 168 120 San Antonio Cañada 169 Tepexi de Rodríguez 121 San Diego la Mesa Tochimiltzingo 170 122 171 Tepeyahualco de Cuauhtémoc 123 San Felipe Tepatlán 172 124 San Gabriel Chilac 173 Teteles de Avila Castillo 2000

. 125 174 Teziutlán 126 San Jerónimo Tecuanipan 175

1999 127 San Jerónimo Xayacatlán 176 128 San José Chiapa 177 Tlacotepec de Benito Juárez 129 San José Miahuatlán 178 Tlacu i lotepec 130 179 municipal 131 180 132 San Martín Texmelucan 181 Tlaltenango 133 San Martín Totoltepec 182

estadístico 134 San Matlas Tlalancaleca 183 135 San Miguellxitlán 184 136 185 Tlapanalá 137 San Nicolás Buenos Aires 186 Tlatlauquitepec cuaderno

: 138 San Nicolás de los Ranchos 187 Tlaxco 139 188 140 189 Puebla 141 190 de 142 191 143 192 estado 144 193 145 San Sebastián Tlacotepec 194 Venustiano Carranza 146 Santa Catarina Tlaltempan 195 Vicente Guerrero 147 Santa Inés Ahuatempan 196 Xayacatlán de Bravo Zacapoaxtla (Continúa) INEGI. DIVISION GEOESTADISTICA MUNICIPAL

CLAVE MUNICIPIO CLAVE MUNICIPIO

197 208 Zacatlán 198 Xicotlán 209 Zapotitlán 199 210 Zapotitlán de Méndez 200 211 Zaragoza 201 212 202 Xochitlán de Vicente Suárez 213 203 Xochitlán Todos Santos 214 204 Yaonáhuac 215 205 216 206 217 Zoquitlán 207 Zacapoaxtla 2000 . 1999 municipal estadístico cuaderno : Puebla de estado Zacapoaxtla INEGI. Indice General

Introducción XIII

1. Aspectos Geográficos 1

2. Estado y Movimiento de la Población 17

3. Vivienda y Servicios Básicos 31

4. Salud 39

5. Educación 51

6. Seguridad y Orden Público 63

7. Empleo 69

8. Información Económica Agregada 79

9. Agricultura 93

10. Ganadería 101 2000 . 11. Silvicultura 107

1999 12. Pesca 111

13. Industria 115 municipal 14. Comercio 121

estadístico 15. Turismo 127

16. Transportes y Comunicaciones 131 cuaderno : 17. Ampliación y Conservación de la Infraestructura 137

Puebla 18. Servicios Financieros 141 de 19. Finanzas Públicas 145 estado Glosario 149 Zacapoaxtla INEGI. Introducción

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) consciente de la necesidad que existe en los sectores público, privado y social, tanto a nivel central, como en las entidades federativas y en los municipios, de disponer de estadística continua con desagregación a nivel estatal y municipal, sobre la magnitud, distribución, estructura y comportamiento de los fenómenos sociales y económicos que se registran en esos ámbitos geográficos, ha venido impulsando la ejecu­ ción de los Anuarios Estadísticos de los Estados (AEE), proyecto de al­ cance nacional, orientado precisamente a contribuir en la cobertura de esas necesidades, ya través del cual, contando con la participación de Gobiernos de los Estados y de las propias instituciones fuente, se busca entre otros aspectos, establecer flujos permanentes de informa­ ción de los generadores hacia los usuarios, así como conformar un acervo estadístico básico, que permita la realización de otros proyectos, que al igual que éste, impulsen el desarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y la consolidación del servicio público en la materia.

Dentro de esos proyectos para los cuales serviría de plataforma el acervo estadístico logrado por los anuarios, pueden señalarse, por ejemplo, dos tipos: a) aquéllos que explotan la información disponible a través de la construcción de series de tiempo e indicadores, incorporando o no análisis descriptivo y b) aquéllos encaminados 2000 . hacia un análisis estructural más profundo, como sería el caso de la

contabilidad económica a nivel de entidad federativa. 1999

Justamente, el proyecto de Cuadernos Estadísticos Municipa­

les y Delegacionales (CEMyD), que también es promovido por el municipal INEGI en un esquema de corresponsabilidad con autoridades y fuentes locales, corresponde a ese primer grupo que se indica, por lo cual constituye la concreción del planteamiento descrito. En otras palabras, los CEMyD vienen a confirmar la importancia de los AEE, estadístico dentro de los esfuerzos para avanzar en la cobertura de necesidades en materia de información estadística, desagregada a la unidad cuaderno mínima desde el punto de vista político-administrativo. :

Se puede decir, entonces, que los Anuarios y los Cuadernos son Puebla productos integralmente complementarios, lo cual se da en los de siguientes aspectos: a) Concepción general de los proyectos y objetivos que se persiguen; b) Contenido temático; c) Cobertura de categorías y variables; d) Fuentes documentales e institucionales; estado e) Cobertura temporal y espacial de los datos; f) Normatividad aplicada; g) Herramientas para la sistematización de la información; h) Esquema operativo; i) Capacitación de los recursos humanos y j) Cobertura de usuarios. Zacapoaxtla XIII INEGI. Cabe señalar que este proyecto de CEMyD tiene su antecedente en los Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional), al cual sustituye y da continuidad, enri­ queciendo contenidos y ofreciendo a los usuarios productos de mayor calidad y oportunidad, mismos que además están diseñados para facilitar el análisis de la estadística que se presenta.

En este sentido, conviene destacar que el nuevo Cuaderno se caracteriza por lo siguiente: incorporación de estadística de los últimos censos nacionales (de Población, Económicos, y Agropecuario y Ejidal); combinación de estadísticas básicas con indicadores selec­ cionados, incluyendo las fórmulas aplicadas; manejo de series histó• ricas y comparativos entre dos años de referencia; señalamiento de la participación de un municipio en los totales estatales; incorporación de elementos gráficos para facilitar la comprensión de los datos y la integración de un glosario para poner a disposición del usuario la definición de los principales conceptos.

El contenido específico del Cuaderno está organizado bajo una estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de referencia del medio físico, continúa con los temas de población y su / dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al bienestar de aquélla, como son vivienda, salud y educación; posterior­ mente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y en seguida el de empleo, como preámbulo de los temas eminentemente económicos. Dentro de estos últimos, primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información de los Censos Económicos y del Agropecuario y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las actividades económicas;

2000 posteriormente se va abordando, a partir de estadísticas de registros . administrativos, cada uno de los temas específicos que corresponden

1999 a las actividades primarias, secundarias y terciarias que se desarro­ llan localmente.

municipal Si bien se cubren todos estos temas, conviene señalar que en ningún caso ello se hace de manera exhaustiva, hecho que obedece a dos motivos: a) Previamente se estableció que el contenido del Cuaderno debería limitarse a las estadísticas más representativas de estadístico cada tema y b) Sólo para algunas categorías y variables existe abundante estadística con desagregación mu nicipal, lo que se da

cuaderno tratándose de información censal, yen menor medida, en el caso de : registros administrativos, sin embargo, en cuanto a éstos se tiene considerada la posible incorporación de nuevos cuadros y/o gráficas

Puebla a fin de cubrir más adecuadamente algunos temas para los cuales por de ahora no se dispuso de información suficiente.

estado Relacionado con esto último, es oportuno mencionar que la información que se ofrece en el presente Cuaderno, deriva de siste­ mas de registro y generación de estadísticas, cuyo grado de desarrollo presenta diferencias de una institución a otra, lo cual determina una Zacapoaxtla problemática particular de disponibilidad de datos, así como de XIV INEGI. revisión, adecuación y homogeneización de tabulados. No obstante, debe enfatizarse que con este tipo de proy'ectos (Anuarios y Cuadernos) realizados bajo un esquema de compromiso entre promotores, coor­ dinadores y fuentes generadoras de la estadística, es como pOdrán ir superándose los resultados, más aún si a ese esfuerzo se suman las sugerencias y opiniones de los usuarios, sean o no especialistas en cada uno de los temas que se abordan. 2000 . 1999 municipal estadístico cuaderno : Puebla de estado Zacapoaxtla

xv INEGI. Nota Aspectos Geográficos

Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los fenómenos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos.

El contorno municipal de los mapas que se presentan en este capítulo, se basa en el Marco Geoestadístico del Conteo de Población y Vivienda 1995.

Los valores de coordenadas geográficas en los cuadros 1 .1, 1.2 Y 1.3 están aproximados a minutos y los de altitud a decenas de metros. En el concepto OTRO, del cuadro 1.8 y en las clases no aptas del cuadro 1.9, se incluye zona urbana.

En los mapas, generalmente, no se muestran áreas con superficie menor a 0.49 kilómetros cuadrados.

Para mayor información sobre la geografía municipal se sugiere consultar, adicionalmente, a las fuentes utilizadas, otras publicaciones editadas por el INEGI, entre las que se encuentran: cartografía de uso del suelo y vegetación, geológica y edafológica, a escala 1: 250000. 2000 . 1999

municipal Nota Aspectos Estadísticos

La información que se presenta en los capítulos 2,3,5 Y 7, cuya fuente son los Censos y el Conteo de Población y Vivienda, está referida a las fechas del momento censal específico en estadístico cada año, las cuales se relacionan a continuación; asimismo, se indican las cifras que se utilizan en el cálculo de las tasas de crecimiento de la población y corresponden al número de años intercensales considerados. cuaderno : AÑO FECHA PERIODO INTERCENSAL (Número de años considerados) Puebla de 1950 06 de junio de 1950 1960 08 de junio de 1960 10.0137 estado 1970 28 de enero de 1970 09.6466 1980 04 de junio de 1980 10.3562 1990 12 de marzo de 1990 09.7753 1995 05 de noviembre de 1995 05.6534 Zacapoaxtla INEGI. 1. Aspectos Geográficos

1.1 Ubicación Geográfica 3

1.2 Localidades Principales 3

1.3 Elevaciones Principales 4

1.4 Fisiografía 4

1.5 Geología 5

1.6 Climas 5

1.7 Regiones, Cuencas y Subcuencas Hidrológicas 5

1.7.1 Corrientes de Agua 6

1.8 Agricultura y Vegetación 6

1.9 Uso Potencial de la Tierra 7

Mapas 2000

Infraestructura para el Transporte 8 .

2 Orografía 9 1999

3 Fisiografía 10 municipal 4 Geología 11

5 Climas 12 estadístico

6 Hidrografía 13 cuaderno 7 Agricultura y Vegetación 14 :

8 Uso Potencial Agrícola 15 Puebla de 9 Uso Potencial Pecuario 16 estado Zacapoaxtla INEGI. 1. ASPECTOS GEOGRAFICOS

UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1

Coordenadas geográficas extremas Al norte 19°58', al sur 19°43' de latitud norte: al este 9r31'. al oeste 9r39' de longitud oeste.

Porcentaje territorial El municipio de Zacapoaxtla representa el 032% de la superficie del estado

Colindancias El municipio de Zacapoaxtla colinda al norte con los municipios de Xochitlán de Vicente Suárez, Nauzontla y Cuetzálan del Progreso; al este con el municipio de Tlatlauquitepec; al sur con los municipios de Zaragoza y Zautla; al oeste con los municipios de Zautla y Xochiapulco

FUENTE INEGI. Marco Geoestadístico, 1995 Inédito INEGI. Carta Topográfica, 150000

LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm (a) (b) (b) (b) 2000 .

1999 Zacapoaxtla al 19 52 97 35 1 800 Ahuacatlan 19 53 97 33 2600 Atacpan 19 51 97 34 1 940 Comaltepec 19 51 97 36 1 900 municipal Libertad, La 19 45 97 36 2380 Lomas, Las 19 49 97 37 2080 Molino, El 19 49 97 35 2 160

estadístico San Francisco Zacapexpan 19 53 97 36 1 860 Gonzalo Bautista 19 44 97 36 2400 San Juan Tahitic 19 56 97 33 1 420 Tatoxcac 19 52 97 34 1 880 cuaderno o~ : Xalacapan 19 54 ",{ 35 1 620 Xaltetela 19 52 97 35 1 800 Xochitepec 19 55 97 34 1 760 Puebla Jilotepec 19 48 97 38 2000 de Texocoyohuac 19 47 97 36 2340 estado

al Cabecera Municipal msnm: metros sobre el nivel del maL FUENTE: (a) INEGI. Puebla. Conteo de Población y Vivienda 1995 Resultados Definitivos. Tabulados BásIcos (b) INEGI. Carta Topográfica, 150000 Zacapoaxtla

3 INEGI. ELEVACIONES PRINCIPALES CUADRO 1.3

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm

Cerro Tres Cabezas 19 46 97 37 2760 Cerro Tomaquilo 19 47 97 38 2500 Cerro San Pedro 19 48 97 36 2480 Cerro Tomaquilo 19 52 97 33 2460 Cerro Cuacuilco 19 51 97 33 2380 Cerro Caxtepecuaco 19 49 97 35 2340 Cerro Ocotepec 19 50 97 37 2260 Cerro Ahuatepec 19 53 97 33 2180 Cerro T eopantepeich 19 52 97 37 2120 Cerro Cuatetzin 19 55 97 31 1 960 Cerro Zacatamingo 19 54 97 34 1 900 Cerro Xochitepec 19 56 97 34 1 700

msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1 :50 000. 2000 . 1999 municipal estadístico

FISIOGRAFIA CUADRO 1.4 cuaderno

PROVINCIA SUBPROVINCIA SISTEMA DE % DE LA SUPERFICIE : CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE TOPOFORMAS MUNICIPAL CLAVE NOMBRE Puebla de

V Sierra Madre Oriental 30 Carso Huaxteco 100 Sierra 75.43 estado x Eje Neovolcánico 57 Lagos y Volcanes 500 Llanura 10.86 de Anáhuac 205 Lomería con llanuras 13.71 Zacapoaxtla FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfica, 1: 1 000 000.

4 INEGI. GEOLOGIA CUADRO 1.5

ERA PERIODO ROCA O SUELO UNIDAD LlTOLOGICA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

C Cenozoico Q Cuaternario Ignea extrusiva (ta) Toba ácida 33.17 (b-bvb) Basalto-brecha volcánica 0.57 básica T Terciario Ignea extrusiva (ta) Toba ácida 6.85 M Mesozoico K Cretácico Sed i mentaria (cz) Caliza 14.85 J Jurásico Sedimentaria (cz-Iu) Caliza-Iutita 29.14 (lm-ar) Limolita-arenisca 15.42

FUENTE: CGSNEGI. Carta Geológica, 1250000.

CLIMAS CUADRO 1.6

TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

Templado subhúmedo con lluvias en verano, C(w2) 17.14 de mayor humedad Templado subhúmedo con lluvias en verano, C(w1) 8.00

2000 de humedad media . Semicálido húmedo con lluvias todo el año ACf 9.15 1999 Templado húmedo con lluvias todo el año C(f) 17.71 Templado húmedo con abundantes lluvias C(m) 48.00

municipal en verano

FUENTE: INEGI. Carta de Climas. 1:1 000000 estadístico cuaderno : REGIONES, CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROLOGICAS CUADRO 1.7 Puebla de REGION CUENCA SUBCUENCA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL estado

RH27 Tuxpan-Nautla B R. T ecolutla e R. Apulco 100.0 Zacapoaxtla FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1 :250000.

INEGI. 5 CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.7.1

NOMBRE UBICACION NOMBRE UBICACION

Apulco RH27Be Chichilaco RH27Be Papaloateno RH27Be Hueyateno RH27Be Ahuacatlan RH27Be Ochiateno RH27Be Tepetitlan RH27Be Ayohualateno RH27Be Huichautla RH27Be Xalaca pan-Hueyteco RH27Be Agua Dulce RH27Be Calcahualco RH27Be

FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1 :250 000. INEGI. Carta Topográfica, 1:50 000.

AGRICULTURA y VEGETACION CUADRO 1.8

CONCEPTO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE LOCAL UTILIDAD 2000 .

AGRICULTURA 1999 50.85 % de la superficie Zea mays Maíz Comestible municipal Vicia faba Haba Comestible

Solanum tubersum Papa Comestible municipal

PASTIZAL 6.28 % de la superficie Stipa tenuissima Zacatón Forraje municipal Baccharis conterla Escobillo Forraje estadístico Stipa sp. Zacatón Forraje Hordeum vulgare Cebada Forraje BOSQUE cuaderno 41.31 % de la superficie Pínus patula Pino colorado Madera : municipal Pínus pseudostrobus Pino lacio Madera Quercus sartoni Encino Madera Puebla Quercus obtusata Encino carrasco Madera de

OTRO

1.56 % de la superficie estado municipal

NOTA: Sólo se mencionan algunas especies útiles. Zacapoaxtla FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1 :250 000.

6 INEGI. USO POTENCIAL DE LA TIERRA CUADRO 1.9

CONCEPTO CLASE O SUBCLASE % DE LA SUPERFICIE CLAVE DESCRIPCION MUNICIPAL

USO AGRICOLA A1 Mecanizada continua 13.14 A2.2 De tracción animal continua 24.00 A3 De tracción animal estacional 0.22 A4 Manual continua 22.28 A6 No aptas para la agricultura 40.36

USO PECUARIO P1 Para el desarrollo de praderas cultivadas 44.74 P2 Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal 8.00 P3 Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del 22.85 pastizal P4 Para el aprovechamiento de la vegetación natural unicamente 16.57 por el ganado caprino P5 No aptas para uso pecuario 7.84

FUENTE: INEGI. Uso Potencial, Agricultura, 1 :250 000. INEGI. Uso Potencial, Ganadería, 1 :250000. 2000 . 1999 municipal estadístico cuaderno : Puebla de estado Zacapoaxtla

INEGI. 7 Infraestructura para el Transporte Mapa 1

9 7'37' 9 7'30' CUETZALAN DE L PRO GR ESO

NAUZON TL A 19'5 7' 19'57' + +

A CUAHUTAPEH UAL

XOCHITLAN DE V ICENTE SUARE Z o XOCHIT EPEC

TLATLA UQUIT EPEC

XOC HIAPULCO A TLA TLAUQUITEPEC

A TLA TL AUllU lTEPEC

A CINC O DE MAY O 2000 . EL MO LI NO A PLA N DE GUAD ALUPE 1999 municipal

SIMBDLD GIA

CARR ETE RA DE estadístico DOS CARRILES TERR AC ERI A BRECHA cuaderno ~ ZONA URB ANA : • CABECERA ESC AL A Ci RAFICA o LO CALIDAD

KILOHETRDS Puebla

1. 4 2.8 4.2 5.6 de , , , ! estado

19'4 2 ' + 19'42'

97'37' 9 7'30' Zacapoaxtla FUENTE: SCT. GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA, 1998. INEGI. Carta Topográfica, 1: 50 000.

8 INEGI. Orografía Mapa 2

97·37' 97"30'

CUETZALAN DE L PROG K ~ S O

19'57' + + 19 ' 57' NAUZONTLA

XDCHITLAN DE VICENTE SUAREZ

1 C. XDCHITEPEC 2 C. CUATETZIN 3 e, ZACATAMINGO 4 C. AHUATEPEC 5 C. TDMAQUILO 6 C. TEOPANTEPEICH 7 C. CUACUILCO 8 C. DCOTEPEC 9 C. CAXTEPECUACD 10 C. SAN PEDRO 11 C. TDMAQUILO 12 C. TRES CABEZA S

TLATLAUQUITEPEC

XOCHIAPULCD 2000 . 1999 municipal

SIMBDLDGIA estadístico 25bo CURVA DE NI VEL '"6. ELEVACION PRINCIPAL O CABECERA ZARAGOZA cuaderno O LOCALIDAD :

ESCALA GRAF ICA

Puebla KILDMETRDS ZAUTLA

de lA 2,8 4,2 5.6 , , , I estado

19'42' + + 19'42'

97"37' 97"30' Zacapoaxtla

FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1 :50 000.

INEGI. 9 Fisiografía Mapa 3

91'37' 97"30' CUETZALAN DEL PROG RESO

19'57' 19'57' + + NAUZON TLA

SAN JUAN O TAHIT1 C XOCHITLAN DE

VICE NTE SUAR EZ o XOCHJT E PEC

XAL ACAPAN o

100

SAN FRANCISCO ZACA PEXPAN o o XALTETELA ZACAPOAXTLA (l O TATOXCAC

TLATLAUQUITEPEC XOCHIAPULCO o v CDMAl TEPEC

CARS D HUA XTECD

EL MOLINO O 2000 . 1999

O JILDTE PEC municipal SIMBDLDGIA V PROVINCIA FI SIDGRAFICA 30 SUBPROVINCIA FISIDGRAFIC estadístico lO a SISTEMA DE TOPOFORMA S LIMITE DE PROVINCIA LIMIT E DE SISTEMA DE TO POFORMAS ZAR AGOZA cuaderno O CABECERA : LOCA LIDAD O ESCALA GRAFICA KILDMETRO S ZAUTLA Puebla 1.4 2,8 4,2 5 ,6 , de , , I estado 19'42' + + 19 ' 42'

97"37' 91'30' Zacapoaxtla FUENTE:CGSNEGI. Carta Fisiográfica, 1:1 000000, 10 INEGI. Geología Mapa 4

97"30' CUETZ ALAN DEL PROGRESO

19 · 57' + + 19·5 7' NAUZ ONTLA

XOCHIT LAN DE VICENT E SUARE Z

Q(to)

XALAC APA N O

TL ATL AUQU IT EPEC XOCHI APULC O 2000 . 1999 municipal

SIMB DLDGIA estadístico Q PER IODO GE OLOGI CO

(ta) UNlDAD LITOL OGICA ',- LIMITE DE UNIDA D " , - FRACTURA ZARAGOZA cuaderno : O CABECERA O LOC ALI DAD ES CALA GRAF ICA KIL DMETR DS

Puebla ZAUTL A o 1.4 2.8 4,2 5.6 de I ! ! ! ! estado 19·42' + + 19·42'

97"37' 97"30' Zacapoaxtla FUENTE : CGSNEGI. Carta Geológica, 1 :250000, 11 INEGI. Climas Mapa 5

97°37' 97°30'

CUE TZALA N DEL PROG RE SO

19·57' 19·57' + + NAUZONTLA

ACf o SAN JUAN TAH 1Tl C XOCHITLAN DE V ICENTE SUAR EZ o XOCHITEPEC

o XAL TETElA ZACAPOAXTLA O o TATDXCAC TLATLAUQUI TEPEC XOCHI AP UL CO o CIlM AlTEPEC

o o 2000

El MOLIN O . 1999

o J ILOT EPEC

[(w2) municipal

TEX IlCDYDHLJAC o

SIMBOLOGIA

C( w2) CLIMA estadístico

O CABECERA l A Ll B E R T~D o LOCALIDAD o [(wl) . ZARAG::JZA cuaderno :

ESCA LA GRAFICA K1L OME TROS

ZAUTLA Puebla 1.4 2.8 4.2 5.6 : : : ! de estado 19°42' + + 19°42'

97"37' 97"30' Zacapoaxtla FUENTE: INEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000. 12 INEGI. Hidrografía Mapa 6

97"37' 97"30' CUET ZA LAN DEL PROGRESO

+ + 19"57' NAUZONTLA

XOCHITLAN DE V ICE NTE SUA REZ

~ f:! TLA TLAU QU lTEPEC o ~( CDf1ALT EP EC 1»

RH27 ATArPAN E SubCI--,E'r,ca ~ R. Apulco NOrteAPAN o EL HOUNO 2000 . 1999 municipal

S IM BOLO Gl i\ estadístico RH27 RE GlON HIDROLOGICA B CUEN CA

r,~..J CO RR IENTE DE AG UA ZARAG OZA cuaderno

: (3 CA BECERA o LOCALIDAD ESC ALA GRA FICA KILDMETR OS

Puebla ZAUTLA 1. 4 2.8 4.2 5.6 de ! ! estado 19·42' + + 19·42'

97"37' 97"30'

Zacapoaxtla FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1 :250 000. INEGI. Carta Topográfica, 1 :50 000. 13 INEGI. Agricultura y Vegetación Mapa 7

9r37' CUETZALAN DEL PR OG RES O

19·57' 19·57' + + NAUZONTLA

XOC HITL AN DE VIC ENTE SUAR EZ

TLATLA UQU IT EPEC XOCHIA PULCO 2000 . 1999 municipal

SIMB DLDGIA

A AGRICULTURA estadístico P PA STIZ AL B BOSQUE ZU ZONA URBA NA ZARAG OZA cuaderno

o CABECERA : LOCALIDAD o ES CALA CiRAFICA KIL OM ETROS

ZAUTLA Puebla 1. 4 2 .8 4 .2 5.6 : : ! de estado 19°42' + +

9r37' 9r30' Zacapoaxtla FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1 :250 000. 14 INEGI. Uso Potencial Agrícola Mapa 8

9 7"37' 97"30' CUE TZALAN DEL PR OGRE SO

19'57' + + 19'57' NAUZONTLA

XOCHITLAN DE V I CENTE SUAREZ

TLATLAUQUITEPEC XOCH IAPULCO 2000 . 1999 municipal A6 o

SIMBOLOGIA estadístico A6 CLA SE DE USO A2.2 SUBCLA SE DE USO LA LIBERTAD '- LIMITE DE UNIDAD o ZU ZON A URBANA ZARAGOZA cuaderno : o CABECERA o LOCALIDAD ESCALA GRAFle A KILD METROS Puebla ZAUTLA 1. 4 4.2 de 2.8 5.6 ! ! ! I estado 19' 42' + + 19'42'

97"37' 97"30' Zacapoaxtla FUENTE: INEGI. Uso Potencial, Agricultura, 1:250 000. 15 INEGI. Uso Potencial Pecuario Mapa 9

97'37' 97'30' CUE TZALAN DEL PR OGR ESO

19'57' 19'57' + + NAUZONTLA

XOCHITLAN DE VICENTE SUAREZ

o PI P2

TLATLAUQUITEPE C 2000 . 1999 municipal

SIMBDLDGIA estadístico PI CL ASE DE USO \., LIMITE DE UNIDAD

ZU ZONA URBANA cuaderno : 1) CABECERA o LOCALIDAD ESCALA GR AFleA KILDMETRO S ZAUTLA Puebla

1.4 2.8, 4,.2 5.6 de ! ! estado 19'42' + + 19'42'

97'3 7 ' 97'3 0' Zacapoaxtla FUENTE: INEGI, Uso Potencial, Ganaderfa, 1: 250 000. 16 INEGI. 2. Estado y Movimiento de la Población

2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 19

Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-95 (Porcentaje) 20

Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995 (Varones por cada 100 mujeres) 20

Gráfica 2.c Población Total por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad 1990-1995 (Miles) 21

Gráfica 2.d Población Total por Grandes Grupos de Edad 1990-1995 (Porcentaje) 21

2000 2.2 Población Total por Sexo según Principales . Localidades Al 5 de noviembre de 1995 22 1999

Gráfica 2.e Población Total según Tipo de Localidad de Residencia municipal 1950-1995 (Porcentaje) 23

estadístico Gráfica 2.1 Población Urbana y Rural según Grandes Grupos de Edad Al 5 de noviembre de 1995 cuaderno : (Porcentaje) 23

Puebla 2.3 Población Femenina de 12 Años y Más, con Hijos

de Nacidos Vivos. Total y Promedio de Hijos Nacidos Vivos según Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer estado 1980-1990 24 Zacapoaxtla INEGI. Gráfica 2.g Promedio de Hijos Nacidos Vivos por Mujer según Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer 1980-1990 25

2.4 Nacimientos, Defunciones Generales y de Menores de un Año, Matrimonios y Divorcios 1992-1998 25

Gráfica 2.h Nacimientos y Defunciones Generales 1992-98 26

Gráfica 2.i Tasas Brutas de Natalidad y Mortalidad 1990-1995 (Por mil) 27

Gráfica 2.j Tasa de Mortalidad Infantil 1992-97 (Por mil) 27

Gráfica 2.k Población de 12 Años y Más por Estado Civil Al 12 de marzo de 1990 (Porcentaje) 28

Gráfica 2.1 Población Total por Lugar de Nacimiento Al 12 de marzo de 1990 (Porcentaje) 28

2.5 Población de 5 Años y Más que Habla Alcuna Lengua 2000 . Indígena por Condición de Habla Española

según Grupo Quinquenal de Edad 1999 1990-1995 29

2.6 Población de O a 4 Años en Viviendas Cuyo Jefe municipal Habla Alguna Lengua Indígena por Condición de Habla Española del Jefe según Tipo de Lengua del Jefe Al 5 de noviembre de 1995 29 estadístico

Gráfica 2.m Población por Tipo de Religión cuaderno

1980-1990 : (Porcentaje) 30 Puebla de estado Zacapoaxtla INEGI. 2. ESTADO V MOVIMIENTO DE LA POBLACION

POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.1 1950-1995

AÑO TOTAL HOMBRES PORCENTAJE MUJERES PORCENTAJE

1950

ESTADO 1625830 796610 49.0 829220 51.0

MUNICIPIO 19716 9782 49.6 9934 50.4

1960

ESTADO 1973837 979464 49.6 994373 50.4

MUNICIPIO 20819 10417 50.0 10402 50.0

1970

ESTADO 2508226 1246545 49.7 1261681 50.3

MUNICIPIO 26134 12651 48.4 13483 51.6

1980

ESTADO 3347685 1 647616 49.2 1700069 50.8

MUNICIPIO 35456 17469 49.3 179B7 50.7

1990

ESTADO 4126101 2008 531 48.7 2117570 51.3

MUNICIPIO 41855 20560 49.1 21295 50.9

1995

ESTADO 4624365 2253476 48.7 2370889 51.3

2000 MUNICIPIO 45546 22469 49.3 23077 50.7 . 1999 FUENTE: Para 1950-1990: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos. VII, V/JI, IX, X Y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950, 1960. 1970, 1980 Y 1990. Para 1995: INEGI. Puebla. Resultados Definitivos; Tabulados Básic

19 INEGI. TASA DE CRECIM lENTO M EDIA ANUAL Gráfica 2.a INTERCENSAL 1950-95 (Porcentaje)

, 3.0

2.0 2.0 '

1.7

No. DE AÑOS - ,. ------.,. ., ------.,- INTERC ENSALES CONSID ERADOS "'ESTADO 1950-60 10.0137 +MU N le IPIO 0.5 1960-70 9.6466 1970·80 10.3562 1980-90 9.7753 1990-95 5.6534

1950·60 1960-70 1970-80 1980-90 1990-95 NOTA: Se es1imó como:

11N o. de años considerados Tasa de crecimien10 media anual = [ (Pob. al final del periodo/Pobo al inicio del periOdo) -1 ]Xl00 FUENTE: Cuadro 2.1

IN DICE DE MASCULINIDAD Gráfica 2.b 1950-1995 (Varones por cada 100 mujeres) 2000 .

: "'ESTADO 1999 , +MU N le IPIO municipal

100.1

, 98.8 estadístico 98.5 98.5~~ ___----...... 97.1

96.9' cuaderno : ,94.9- ,95.0 93.8 Puebla de

1950 1960 1970 1980 19r10 1995 estado

FU ENTE: Cuadro 2.1 Zacapoaxtla

20 INEGI. POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN GRUPO Gráfica 2.c QUINQUENAL DE EDAD al 1990-1995 (Miles) HOMBRES MUJERES 90Y MAS 85-89 --- 1990 80-84 .1995 75-79 70-74 65-69 1 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 '\. 3.5 3 2.5 2 1.5 0.5 o 0.5 1.5 2.5 3 3.5 al Excluye el grupo de edad "No especHlcado". FUENTE: Para 1990: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda. 1990. Para 1995: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo l. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

POBLACION TOTAL POR GRANDES GRUPOS DE EDAD al Gráfica 2.d 1990-1995 (Porcentaje) 2000 . 53.1 1999 municipal estadístico cuaderno : Puebla de

0-14 AÑOS 15-64 AÑOS 65 Y MAS AÑOS estado ~:~~~:~~~: 1990 D 1995 al Excluye a la población de edad "No especificada". FUENTE: Para 1990: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Para 1995: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo l. Conteo de Poblaci6n y Vivienda. 1995. Zacapoaxtla

INEGI. 21 POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.2 SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES Al 5 de noviembre de 1995

LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

ESTADO 4624365 al 2253476 2370889

MUNICIPIO b/ 45546 22469 23077

ZACAPOAXTLA 7334 3394 3940

XALACAPAN 3297 1629 1668

COMALTEPEC 2627 1327 1300

LIBERTAD, LA 2314 1189 1 125

SAN JUAN TAHITIC 2217 1137 1080

ATACPAN 1957 931 1026

TATOXCAC 1839 934 905

AH UACATLA N 1824 910 914

SAN FRANCISCO ZACAPEXPAN 1619 780 839

LOMAS, LAS 1606 798 808

XOCHITEPEC 1589 840 749

TATOXCAC 1579 795 784

LOMAS, LAS 1298 667 631

MOLINO, EL 1236 602 634

XALTETELA 1235 593 642 2000 . XALTICPAC 967 491 476

NEXTICAPAN 927 447 480 1999

RESTO DE LOCALIDADES 10081 5005 5076 municipal

al Incluye una estimación de población por un total de 1 206 personas, correspondiente a 402 'viviendas sin información de ocupantes". b/ La repetición en el nombre de algunas localidades obedece a la reclasHicación de las mismas, como resultado del trabajo en campo para la actualización car­ tográfica realizada por el INEGI para el Conteo de Población y Vivienda 1995. FUENTE: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos: Tomo I!I. Conteo de Poblar.!6n V Viiionda 1095 estadístico cuaderno : Puebla de estado Zacapoaxtla

22 INEGI. POBLACION TOTAL SEGUN TIPO Gráfica 2.e DE LOCALIDAD DE RESIDENCIA 1950-1995 (Porcerltaje)

POBLACION TOTAL 1950: 19716 1960: 20819 1970: 26134 1980: 35456 1990: 41 855 1995: 45546

~ LOCALIDAD RURAL: Es la que cuenta con menos de 2 500 habHantes. O LOCALIDAD URBANA: Se considera a la que cuenta con 2 500 Y más habHates, y para 1995, además las cabeceras municipales, independientemente del 1950 1960 1970 1980 1990 1995 al número de habitantes. al La disminución enel porcentaje de población urbana obedece a la reclasiricación de locaiidades, resultado del trabajo en campo para la actualización cartográrica realizada porellNEGI para el Conteo de Población y Vivienda 1995. FUENTE: Para 1950-1990: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950, 1960, 1970, 1980 Y 1990. Para 1995: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo l. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

POBLACION URBANA Y RURAL Gráfica 2.1 SEGUN GRANDES GRUPOS DE EDAD al Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentale)

2000 POBLACION URBANA: 13256 POBLACION RURAL: 32 251 . 1999

0-14 AÑOS 38.5 municipal estadístico 15-64 AÑOS 57.3 514 cuaderno : Puebla

de 65 Y MAS AÑOS 4.2 estado

al Excluye la población de edad "No especHicada". FUENTE: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo l. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Zacapoaxtla

INEGI. 23 POBLACION FEMENINA DE 12 AÑOS V MAS, CON HIJOS NACIDOS VIVOS, CUADRO 2.3 TOTAL V PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990

POBLACION FEMENINA POBLACION FEMENINA TOTAL DE HIJOS PROMEDIO DE HIJOS DE 12 AÑOS DE 12 AÑOS Y MAS CON NACIDOS VIVOS NACIDOS VIVOS POR GRUPO DE EDAD y MAS HIJOS NACIDOS VIVOS MUJER

1980 1990 1980 1990 1980 1990 1980 1990

ESTADO

TOTAL 1088198 1435664 621276 839318 3195156 3927194 2.9 2.7

12-14 AÑOS 134913 169913 1652 599 2933 919 NS NS

15-19AÑOS 182531 240141 24500 27512 35818 38 297 0.2 0.2

20-24 AÑOS 149178 195375 79123 97638 182 146 202304 1.2 1.0

25-29 AÑOS 116450 156632 87768 119100 302 462 356 766 2.6 2.3

30-34 AÑOS 91239 132207 76682 114306 356 654 447726 3.9 3.4

35-39 AÑOS 86260 116321 74716 104290 440 167 507 623 5.1 4.4

40-44 AÑOS 69313 86739 60591 78264 405111 441184 5.8 5.1

45-49 AÑOS 62099 77 252 54323 69765 381 578 444 246 6.1 5.8

50-54 AÑOS 49234 62563 42484 55914 293 238 367 592 6.0 5.9

55-59 AÑOS 39166 52666 33499 46986 233 443 320 176 6.0 6.1

60-64 AÑOS 31334 44923 25612 39138 170 076 256 544 5.4 5.7

65YMASAÑOS 76481 100932 60326 85806 391 530 543 817 5.1 5.4

MUNICIPIO 2000 TOTAL 11027 13518 6499 8392 33857 40137 3.1 3.0 .

12-14 AÑOS 145i' 1745 26 8 36 8 NS NS 1999

15-19AÑOS 1819 2207 343 385 501 535 0.3 0.2

20-24 AÑOS 1349 1715 821 1 13B 1974 2578 1.5 1.5 municipal

25-29 AÑOS 1037 1396 851 1 162 3232 3824 3.1 2.7

30-34 AÑOS 868 1176 734 1047 3757 4603 4.3 3.9

35-39 AÑOS 886 1102 773 997 4829 5627 5.5 5.1 estadístico

40-44 AÑOS 725 758 617 696 4242 4419 5.9 5.8

45-49 AÑOS 692 771 586 700 3971 4747 5.7 6.2 cuaderno :

50-54 AÑOS 473 650 382 561 2543 3634 5.4 5.6

55-59 AÑOS 436 549 364 492 2436 3126 5.6 5.7 Puebla de 60-64 AÑOS 390 428 313 353 2071 2157 5.3 5.0

65 Y MAS AÑOS 895 1021 689 853 4265 4879 4.8 4.8 estado

FUENTE: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos. X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y 1990. Zacapoaxtla

24 INEGI. PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS Gráfica 2.9 POR MUJER SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990

4

o 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 Y MAS

EDAD DE LA MUJE R 1·19s0 .199.0 .. 1

FUENTE: Cuadro 2.3

NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES Y DE MENORES CUADRO 2.4 DE UN AfílO, MATRIMONIOS y DIVORCIOS 1992-1998

ESTADO MUNICIPIO CONCEPTO 1992 1998 1992 1998 2000 .

1999 NACIMIENTOS 145658 156383 1609 1584

HOMBRES 73884 7878S 781 792 MUJERES 71753 77 S71 828 792 NO ESPECIFICADO 21 27 municipal

DEFUNCIONES GENERALES 25137 26413 311 274

HOMBRES 14030 14568 175 152 estadístico MUJERES 11 101 11833 136 122 NO ESPECIFICADO 6 12

DEFUNCIONES DE cuaderno MENORES DE UN AÑO 4652 3794 67 38 :

HOMBRES 2613 2116 38 18 MUJERES 2037 1670 29 20

Puebla NO ESPECIFICADO 2 8 de MATRIMONIOS 26194 25030 203 189

DIVORCIOS 1874 1369 22 14 estado

NOTA: La información de nacimientos y defunciones toma en cuenta la residencia habitual de la madre y del fallecido, respectivamente_ Para matrimonios y divorcios se considera al lugar de registro.

Zacapoaxtla FUENTE: INEGI_ Dirección Regional Oriente; Subdirección de Estadistica.

25 INEGI. NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES GENERALES al Gráfica 2.h 1992-98

NACIMIENTOS DEFUNCIONES

(Miles) ESTADO AÑO ESTADO MUNICIPIC ESTADO MUNICIPIC 200 r---~--'----r---'---'----,---~--, 1992 145658 1600 25137 311 1993 151 535 1543 26222 308 1994 160246 1754 26181 310 150 1995 141 249 1420 26713 286 1996 153 585 1701 26887 308 100 1997 156943 1342 26458 288 1998 156 383 1584 26413 274

50 MUNICIPIO 2000 ,..---,---,--,---,---,--,---,-----,

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1500

1000

D NACIMIENTOS • DEFUNCIONES 500

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

al La información considera el lugar de residencia habitual de la madre y del fallecido, respec\ivamenle. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Oriente; Subdirección de Esladislica. 2000 . 1999 municipal estadístico cuaderno : Puebla de estado Zacapoaxtla

26 INEGI. TASAS BRUTAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD Gráfica 2.i 1990-1995 (Por mil)

D 1990 (%$':11995

39.6

7.7 6.3

TASA BRUTA DE NATALIDAD al TASA BRUTA DE MORTALIDAD b!

al Se calculó como: Nacimientos registrados en el año, conforme a la residencia habitual de la madre! Población al 30 de iunio X 1 000. La población al 30 de junio de 1990 se estimó como: Población al 30 de junlo= Pobo al 12 de marzo [1+ '(Tasa de Cree. media anual 1990·95fl00)1 , Tiempo entre el12 de marzo y el 30 de junio. La población al 30 de junio de 1995 se estimó como: Población al 30 de junio = Población a 5 de noviembre [1 + (Tasa de Cree. Media anual 1990-95/100)] A Tiempo entre el12 de junio y el5 de noviembre. bf Se calculó como: Defunciones generales registradas en el año, conforme a la residencia habitual del fallecido/ Población al 30 de junio X 1 000. FUENTE: Elaborada con base en datos de: INEGI. Dirección Regional Oriente; Subdirección de Estadf$Uca. INEGI, Puebla, Resultados Definltvos. XI Censo General de PoblacIón y Vivienda, 1990. INEGI. Puebla, Resultados Definitivos; TabUlados BásIcos; Tomo l. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL al Gráfica 2,j 1992-97 (Por mil) 2000 .

1999 1992

1993 municipal

1994 estadístico

1995 cuaderno : 1996 Puebla

de 1997

estado al Se calculó como: Defunciones de menores de un año registrados en el año t f Nacimienlos registrados en el año 1 de menores de un año x 1 000. En ambos casos conforme a registro de residencia habitual. FUENTE: Elaborada con base en datos de: INEGI. Dirección Regional Orienle; Subdirección de Estadistica. Zacapoaxtla

27 INEGI. POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS Gráfica 2.k POR ESTADO CIVIL AI12 de marzo de 1990 (Porcentaje)

POBLACION DE 12 AÑOS y MAS: 26113

VIUDOS DIVORCIADOS 4.7 0.4 ---

CIVIL Y RELIGIOSO 59.8 SOLTEROS CASADOS 36.7 40.4

CIVIL 32.0

-- RELIGIOSO 8.2 UNION LIBRE SEPARADOS -- 15.3 1.7 NO ESPECIFICADO 0.8

FUENTE: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

POBLACION TOTAL POR LUGAR Gráfica 2.1 DE NACIMIENTO Al 12 de marzo de 1990 (Porcentaje) 2000 . POBLACION TOTAL: 41 855 1999

/ VEAACRUZ / 41.6 municipal / / DISTRITO FEDERAL 18.6 NACIDOS EN NACIDOS EN

LA ENTIDAD OTRA ESTADO DE estadístico 96.8 ENTIDAD 11.1 \. 2.5 \. HIDALGO 4.0 TLAXCALA 3.9 \. cuaderno \. OAXACA 3.8 : \. OTRAS ENTIDADES 17.0 Puebla de estado

al Incluye nacidos en otro pafs. FUENTE: INEGI. Puebla, Resultados DefinItivos. XI Censo General de Población y VivIenda, 1990. Zacapoaxtla

28 INEGI. POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA CUADRO 2.5 INDIGENA POR CONDICION DE HABLA ESPAÑOLA SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD 1990-1995

TOTAL HABLA ESPAÑOL NO HABLA ESPAÑOL NO ESPECIFICADO GRUPO DE EDAD 1990 1995 1990 1995 1990 1995 1990 1995

TOTAL 19424 19156 17630 18667 1189 414 605 75

5-9 AÑOS 2894 1861 2569 1817 182 30 143 14

10-14 AÑOS 2890 2531 2788 2491 60 38 42 2

15-19 AÑOS 2285 2295 2221 2278 41 15 23 2

20-24 AÑOS 1744 1935 1684 1914 33 14 27 7

25-29 AÑOS 1486 1563 1432 1548 30 13 24 2

30-34 AÑOS 1317 1439 1250 1417 43 16 24 6

35-39 AÑOS 1311 1395 1228 1374 54 18 29 3

40-44 AÑOS 1022 1 115 911 1094 68 15 43 6

45-49 AÑOS 1053 1141 921 1 111 86 25 46 5

50yMASAÑOS 3422 3881 2626 3623 592 230 204 28

FUENTE: Para 1990: INEGI. Puebla. Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda. 1990. Para 1995: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos; Tabulados Básjcos; Tomo 11. Conteo de Población y Vivienda. 1995. 2000 . 1999

POBLACION DE O A 4 AÑOS EN VIVIENDAS CUYO JEFE CUADRO 2.6 municipal HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA POR CONDICION DE HABLA ESPAÑOLA DEL JEFE SEGUN TIPO DE LENGUA DEL JEFE Al 5 de noviembre de 1995 estadístico

TIPO DE LENGUA DEL JEFE TOTAL HABLA ESPAÑOL NO HABLA ESPAÑOL NO ESPECIFICADO cuaderno

: TOTAL 4542 4426 101 15

NAHUATL 4457 4344 101 12 TOTONACA 60 59 1 Puebla TLAPANECO 2 2 de CHONTAL DE OAXACA OTOMI INSUFICIENTEMENTE estado ESPECIFICADO 21 19 2

FUENTE: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos; Tabulados Básjcos; Tomo 11. Conteo de Población y VMenda, 1995. Zacapoaxtla

29 INEGI. POBLACION POR TIPO DE RELlGION Gráfica 2.m 1980-1990 (Porcentaje)

POBLACION TOTAL 1980: 35456

CATOLlCA 92.2 OTRA al 0.4

POBLACION DE 5 AÑOs y MAS 1990 : 35 515 2000 . 1999 municipal CATOLICA 87.9 estadístico

PROTESTANTE O cuaderno EVANGELICA : 7.2 Puebla de

al Incluye judaica. estado FUENTE: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos. X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y 1990. Zacapoaxtla

30 INEGI. 3. Vivienda y Servicios Básicos

3.1 Viviendas Habitadas y Ocupantes según Tipo de Vivienda Al 5 de noviembre de 1995 33

Gráfica 3.a Viviendas Particulares Habitadas, Ocupantes y Promedio de Ocupantes por Vivienda 1970-1995 33

3.2 Viviendas Particulares Habitadas, Ocupantes y Promedio de Ocupantes según Tamaño de la Localidad Al 5 de noviembre de 1995 34

Gráfica 3.b Viviendas Particulares Habitadas por Tipo de Tenencia 1950-1990 (Porcentaje) 34

3.3 Viviendas Particulares Habitadas según Número de Ocupantes en la Vivienda Al 5 de noviembre de 1995 35 2000 . 3.4 Viviendas Particulares Habitadas y Viviendas

1999 Particulares Habitadas con Agua Entubada, Drenaje y Energía Eléctrica según Principales Localidades Al 5 de noviembre de 1995 35 municipal

Gráfica 3.c Viviendas Particulares Habitadas que Disponen de Agua Entubada, Drenaje estadístico y Energía Eléctrica 1970-1995 37

cuaderno Gráfica 3.d Viviendas Particulares Habitadas : que Disponen de Agua Entubada, Drenaje y Energía Eléctrica por Tipo de Localidad

Puebla Al 5 de noviembre de 1995 de (Porcentaje) 38

estado 3.5 Localidades que Cuentan con los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado y Energía Eléctrica 1992-1998 38 Zacapoaxtla INEGI. 3. VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS

VIVIENDAS HABITADAS Y OCUPANTES CUADRO 3.1 SEGUN TIPO DE VIVIENDA Al 5 de noviembre de 1995

VIVIENDAS HABITADAS OCUPANTES TIPO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 921609 8421 4624365 45546

VIVIENDA PARTICULAR 921 207 al 8414 4609795 al 45154

VIVIENDA COLECTIVA 402 7 14570 392

al Se Incluyen 402 viviendas sin información de ocupantes, y una estimación de éstos con base en un promedio de tres ocupantes por vivienda. FUENTE: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo 11. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, Gráfica 3.a OCUPANTES Y PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA 1970-1995 2000 . 1999 OCUPANTES POR VIVIENDA • VIVIENDAS O OCUPANTES 7,------~------_,

45154

6 municipal 41501 ~.

35114 5

4

26134 estadístico

3

2 cuaderno :

o~------~------~ Puebla 1970 1980 1990 1995 1970 1980 1990 1995 de

NOTA: Se incluyen las viviendas sin información de ocupantes y una eslimaci6n de la población correspondiente a estas viviendas.

Para 1990 y 1995 se Incluyen refugios. estado FUENTE: Para 1970-1990: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos. IX, X Y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1970, 1980 Y 1990. Para 1995: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo 11. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Zacapoaxtla

33 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, OCUPANTES Y PROMEDIO CUADRO 3.2 DE OCUPANTES SEGUN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD Al 5 de noviembre de 1995

VIVIENDAS OCUPANTES PROMEDIO DE PARTICULARES OCUPANTES TAMAÑO DE LA LOCALIDAD HABITADAS POR VIVIENDA ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 921207 al 8414 4609795 45154 5.0 5.4

MENOS DE 2 500 HABITANTES 285964 5744 1 541 061 32118 5.4 5.6

2 500 A 4 999 HABITANTES 79605 1057 424703 5766 5.3 5.5

5000 A 14 999 HABITANTES 125759 1613 672389 7270 5.3 4.5

15000 y MAS HABITANTES 429879 1971 642 4.6

al Incluye 402 viviendas sin información de ocupantes y una estimación de 1 206 habitantes, correspondientes a dichas viviendas. FUENTE: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo 1/. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Gráfica 3,b POR TIPO DE TENENCIA 1950-1990 (Porcentaje) ESTADO MUNICIPIO 2000 . 1999 municipal estadístico cuaderno :

VIVI.ndu Puebla

de ~ PROPIA D NO PROPIA bl

al No incluye los refugios debido, a que no se captaron caracterlsticas en esta clase de vivienda: Se excluyen además las viviendas estado sin información de ocupantes, as! como las viviendas cuya tenencia no fue especificada. bl Para 1980 se refiere a la vivienda rentada, y para 1990 comp rende la rentada y en otra situación. FUENTE: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos. VI/, VIII, IX, X Y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950, 1960, 1970, 1980 Y 1990. Zacapoaxtla

INEGI. 34 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS CUADRO 3.3 SEGUN NUMERO DE OCUPANTES EN LA VIVIENDA Al 5 de noviembre de 1995

NUMERO DE OCUPANTES ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 921207 al 8414

1 OCUPANTE 47780 463

2 OCUPANTES 94991 786

3 OCUPANTES 127383 986

4 OCUPANTES 166747 1228

5 OCUPANTES 154177 1294

6 OCUPANTES 113113 1101

7 OCUPANTES 78640 904

8 OCUPANTES 52810 603

9 OCUPANTES 34038 414

10 Y MAS OCUPANTES 51528 635

al Incluye 402 viviendas sin información de ocupantes. FUENTE: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo 11. Conteo de Población y Vivienda, 1995, 2000

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y VIVIENDAS PARTICULARES CUADRO 3.4 . HABITADAS CON AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA

ELECTRICA SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES 1999 Al 5 de noviembre de 1995

VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS

PARTICULARES PARTICULARES PARTICULARES PARTICULARES municipal LOCALIDAD HABrrADAS HABrrADAS CON HASrr ADAS CON HASrrADAS AGUA ENTUBADA al DRENAJE CON ENERGIA ELECTRICA estadístico

ESTADO 920317 bl 714437 551158 853294

MUNICIPio el 8406 5431 2248 7458 cuaderno :

ZACAPOAXTLA 1613 1537 1469 1578

XALACAPAN 634 382 132 548 Puebla de COMALTEPEC 423 270 81 384

SAN JUAN T AHrrtC 390 123 4 251 estado

LIBERTAD, LA 380 338 4 337

ATACPAN 357 256 6 334 (Continúa) Zacapoaxtla

35 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y VIVIENDAS PARTICULARES CUADRO 3.4 HABITADAS CON AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES Al 5 de noviembre de 1995

VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS PARTICULARES PARTICULARES PARTICULARES PARTICULARES LOCALIDAD HABITADAS HABITADAS CON HABITADAS CON HABITADAS AGUA ENTUBADA al DRENAJE CON ENERGIA ELECTRICA

AHUACATLAN 344 236 62 308

SAN FRANCISCO ZACAPEXPAN 330 209 122 309

TATOXCAC 306 118 6 231

LOMAS. LAS 274 122 6 239

TATOXCAC 264 181 17 244

XOCHITEPEC 260 108 4 246

XALTETELA 254 183 82 235

LOMAS,LAS 228 85 180

MOLINO, EL 188 57 2 155

CRISTALES, LOS 187 169 123 177

XALTICPAC 169 83 5 132

RESTO DE LOCALIDADES 1805 974 117 1570

al Esta información excluye las viviendas que disponen de agua entubada de llave púb IIca o hidrante. bl Excluye los refugios debido a que no se captaron caracterfstlcas en esta clase de vivienda. Se excluyen además 402 viviendas sin información de ocupantes y 1 206 personas que se estima residen en esas viviendas. el La repetición en el nombre de algunas localidades obedece a la reclasificación de las mismas, como resultado del traba;o en campo para la actualización 2000

. cartográfica realizada por ellNEGI para el Conteo de Población y Vivienda 1995. FUENTE: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo 111. Conteo de Población y Vivienda, 1995. 1999 municipal estadístico cuaderno : Puebla de estado Zacapoaxtla

INEGI. 36 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN Gráfica 3.e DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE V ENERGIA ELECTRICA 1970-1995

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE AGUA ENTUBADA (Porcentaje) 100 r------, VIVIENDAS PARllCULARES HABITADAS al

80 TOTAL DISPONEN DE AGUA ENTUBADA :.--:---+. 60 ... >.. ~•.. . . ;;=.... ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

, , 40 > 1970 443321 4629 213838 1 163 1980 589485 6083 354 411 2528

20 1990 772461 bI 7506 550293 4295

1995 920317 bI 8406 732477 5464 O~--~---_r----_T---~----~ 1970 1980 1990 1995

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE DRENAJE (Porcentaje) 70 r------~------~------,

60 DISPONEN DE DRENAJE

50 AÑO ESTADO MUNICIPIO 40 1970 141060 888 30

/' 1980 212726 995 20 O--'-~.:.. :"-e/'/ 1990 373699 2102 10 1995 551 158 2248

o ~-----r---~----r---r_----~ 1980 1990 1995

1970 2000 . VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE 1999 ENERGIA ELECTRICA (Porcentaje) 100,..----· ------,

DISPONEN DE ENERGIA ELECTRICA 80 municipal

AI\o ESTADO MUNICIPIO 60 1970 214186 843 estadístico 40 1980 400 073 2561

1990 652476 5436 20 1995 853294 7458 cuaderno : O !-----r---t------r------! 1970 1980 1990 1995

• ESTADO e MUNICIPIO Puebla al Para 1970 se refiere al total de viviendas. de b/ Excluye los refugios debido a que no se captaron caracterisitcas en esta clase de viviendas. Asimismo, excluye las viviendas sin información de ocupantes. FUENTE: Para 1970·1990: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos. IX, X Y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1970, 1980 Y 1990. estado Para 1995: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo 11. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Zacapoaxtla

37 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN Gráfica 3.d DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA POR TIPO DE LOCALIDAD al Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje)

94.0

82.3

63.0 RURAL 56.9 URBANA

9.9

DISPONEN DE DISPONEN DISPONEN DE AGUA ENTUBADA DE DRENAJE ENERGIA B..ECTRICA

TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS EN LOCALIDADES RURALES: 572/3 TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS EN LOCALIDADES URBANAS: 2 670

al No incluye los refugios debido a que no se captaron caractarislicas en esla dasa de viviendas. Se excluyen además las viviendas sin información de ocupantes. FUENTE: INEGI. Puebla, Resultados Definitivos; Tabulados 8áslcos; Tomo JI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. 2000 .

LOCALIDADES QUE CUENTAN CON LOS SERVICIOS CUADRO 3.5 1999 DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ALCANTARILLADO Y ENERGIA ELECTRICA 1992-1998 al municipal ESTADO MUNICIPIO CONCEPTO 1992 1998 1992 1998

estadístico LOCALIDADES QUE CUENTAN CON EL SERVICIO DE AGUA POTABLE 224 1792 27

cuaderno LOCALIDADES QUE CUENTAN : CON EL SERVICIO DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO 135 800 5

Puebla LOCALIDADES QUE CUENTAN CON EL SERVICIO DE de ENERGIA ELECTRICA ND 4664 ND ND estado

al Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. FUENTE: Para 1992: en Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado: SEDUEEP, Gobiemo del Estado. Departamento de Programación. Para 1998: en Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado: Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla. Para Energfa Eléctrica: CFE, División Centro Oriente. Subgerencia Comercial. Zacapoaxtla

INEGI. 38