Evaluación de riesgos y vulnerabilidades climáticos del municipio de León

FEBRERO DE 2019

REALIZA: Red Ambiente Técnicos Consultores del Medio SL

Índice

1. ANTECEDENTES ...... 5 2. OBJETO DEL ESTUDIO ...... 5 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO ...... 5 4. ESCENARIO BASE ...... 7 4.1. EXTENSIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA ...... 7 4.1.1. Entorno ambiental 10 4.1.2. Medio patrimonial 12 4.2. TAMAÑO Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ...... 12 4.2.1. Estructura demográfica 16 4.3. CARÁCTER Y VOCACIÓN PRODUCTIVA ...... 17 4.3.1. Mercado de trabajo 18 4.3.2. Renta bruta media 20 4.3.3. Estructura agraria 21 4.3.4. Industria y servicios 22 4.4. ESTRUCTURA URBANA Y ACCESIBILIDAD ...... 25 4.4.1. Distribución de la población municipal 25 4.4.2. Red de comunicaciones 26 4.4.3. Red de abastecimiento y depuración de agua 27 4.4.4. Residuos 31 4.4.5. Urbanismo 33 4.5. ANÁLISIS CLIMÁTICO ...... 39 4.5.1. Evolución de las temperaturas 39 4.5.2. Evolución de las precipitaciones 41 4.5.3. Diagramas ombrotérmicos 44 4.5.4. Evolución de la humedad 44 4.5.5. Evolución de las tormentas 45 4.5.6. Evolución del viento 47 4.5.7. Eventos extremos 49 4.5.8. Otros parámetros de interés 54 5. PROYECCIONES CLIMÁTICAS ...... 71 5.1. TEMPERATURA ...... 71 5.1.1. Temperatura mínima 72 5.1.2. Temperatura máxima 74 5.1.3. Número de días y noches cálidas 75 5.1.4. Duración de las olas de calor 76 5.2. PRECIPITACIÓN...... 77 5.2.1. Precipitación diaria 77 5.2.2. Precipitación máxima en 24h 79 5.2.3. Número de días de lluvia 79 5.2.4. Número de días con precipitación inferior a 1mm 80 5.2.5. Máximo número de días consecutivos con precipitación inferior a 1mm 80 5.3. VIENTO ...... 81 5.3.1. Velocidad media del viento 81

5.3.2. Velocidad máxima media del viento 81 5.4. HUMEDAD RELATIVA ...... 82 6. EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VULNERABILIDADES CON EL CAMBIO CLIMÁTICO...... 82 6.1. RIESGOS Y PELIGROS CLIMÁTICOS ESPECIALMENTE RELEVANTES PARA EL MUNICIPIO DE LEÓN 83 6.1.1. Calor Extremo 84 6.1.2. Frío Extremo 85 6.1.3. Precipitación Extrema 86 6.1.4. Inundaciones 87 6.1.5. Elevación del nivel del mar 88 6.1.6. Sequías 88 6.1.7. Tormentas 89 6.1.8. Avalanchas 89 6.1.9. Incendios Forestales 90 6.2. VULNERABILIDADES ...... 90 6.2.1. Vulnerabilidad socioeconómica 90 6.2.2. Vulnerabilidad física y medioambiental 91 6.3. IMPACTOS PREVISTOS ...... 92 6.3.1. Edificios 94 6.3.2. Transporte 95 6.3.3. Energía 96 6.3.4. Agua 97 6.3.5. Residuos 98 6.3.6. Planificación del uso del suelo 98 6.3.7. Agricultura y ganadería 99 6.3.8. Medio ambiente y biodiversidad 100 6.3.9. Salud 100 6.3.10. Protección civil y emergencias 101 6.3.11. Turismo 102 7. ACCIONES DE ADAPTACIÓN ...... 102 7.1. ACCIONES DE ADAPTACIÓN ...... 102 7.1.1. Edificios 104 7.1.2. Transporte 106 7.1.3. Energía 107 7.1.4. Agua 109 7.1.5. Residuos 112 7.1.6. Agricultura y silvicultura 112 7.1.7. Medio ambiente y biodiversidad 113 7.1.8. Salud 115 7.1.9. Protección civil y emergencia 118 7.1.10. Otros 118 7.2. INFORME DE ADAPTACIÓN ...... 120

ANEXO:

 Medidas de la A a la P del estudio: “La Vulnerabilidad al Cambio Climático a Escala Local”.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 5

El Ayuntamiento de León en su apuesta por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero se ha adherido a diferentes compromisos nacionales e internacionales en pro de la mejora medioambiental. Así, el 4 de diciembre de 2015 se adhirió al Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía Sostenible, fijando su compromiso de reducción de, al menos, el 40% de las emisiones de CO2 para 2030 y de incrementar su resistencia a los impactos del cambio climático. El conocimiento de los riesgos de los sistemas urbanos y el establecimiento de medidas de adaptación al cambio climático son elementos clave para preparar a las ciudades para el futuro. Hacer frente a los eventos extremos y mejorar gradualmente las medidas de adaptación existentes puede ofrecer soluciones efectivas a corto y medio plazo.

Por este motivo se realiza la presente Evaluación de los riesgos y vulnerabilidades climáticas del municipio de León, a fin de establecer las medidas de mitigación y adaptación adecuadas ante estos desafíos. Con el desarrollo de este proyecto se persigue disponer de la información necesaria para atajar de forma previa las necesidades que se detecten.

El principal objetivo es la Evaluación de riesgos y vulnerabilidades climáticos del municipio de León, la cual conlleva una serie de objetivos secundarios:

 Conocer los principales riesgos, de forma que puedan diseñarse estrategias para prevenirlos o, al menos, tener previstas fórmulas de recuperación una vez sucedan.

 Mejorar la forma en que el Ayuntamiento de León monitorea, pronostica y difunde la información sobre las condiciones meteorológicas e hidrometeorológicas.

 Aumentar la eficiencia, alentando y ayudando a los usuarios finales a gestionar mejor los recursos disponibles y reduciendo el impacto sobre el medio.

 Garantizar la gestión y desarrollo de recursos, de forma que se integre a todos los sectores, teniendo en todo momento presente los aspectos sociales, ambientales y económicos.

Para el desarrollo del presente estudio se toma como base el marco metodológico del Quinto Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en 2014, siguiendo como referencia la Guía para la elaboración de planes locales de adaptación al cambio climático publicada por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) en el marco del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) en el año 2016.

El siguiente diagrama recoge de forma sintética el modelo conceptual para la evaluación de los efectos del cambio climático de acuerdo con el Quinto informe del IPCC, el cual plantea el riesgo como la combinación de la exposición y la vulnerabilidad a un peligro.

Figura 1. Modelo conceptual para la evaluación de los efectos del cambio climático

Fuente: IPCC 2014

De esta forma, la metodología empleada en el presente estudio de riesgos y vulnerabilidades climáticas seguirá el siguiente esquema secuencial:

Figura 2. Secuencia analítica para el análisis de los efectos del cambio climático a escala local

Fuente: Guía para la elaboración de planes locales de adaptación al cambio climático

Por otro lado, para la presentación de la información se toma como referencia la Guía para la presentación de informes del Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía Versión 1.0 (julio de 2016) elaborada por las Oficinas del Pacto de los Alcaldes, de la iniciativa Mayors Adapt y del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, recogiendo de esta forma la información correspondiente con los siguientes aspectos:

 Riesgos y peligros relevantes para el municipio, indicando el nivel actual y el cambio previsto en su intensidad, frecuencia y marco temporal (actual, corto, medio y largo plazo), así como efectuando una propuesta de indicadores de riesgo.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 7

 Vulnerabilidades del municipio tanto de tipo socioeconómico como de tipo físico y medioambiental, efectuando también una propuesta de indicadores relacionados con las vulnerabilidades.

 Impactos previstos para una serie de sectores (edificios, transporte, energía, agua, residuos, planificación urbanística, agricultura y silvicultura, medioambiente y biodiversidad, salud, protección civil y emergencia, turismo y otros) señalando de igual forma indicadores relacionados con estos aspectos.

 Acciones de adaptación al cambio climático, tanto integrales como específicas para un sector concreto.

4.1. EXTENSIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El municipio de León se localiza al noroeste de la Península Ibérica, en la comunidad autónoma de Castilla y León, siendo la capital de la provincia que lleva el mismo nombre.

Limita al norte con los términos municipales de y , al este con el de , al sur con los de Santovenia de la Valdoncina, Onzonilla y y, finalmente, al oeste con los de San Andrés del Rabanedo y .

Mapa 1. Localización del municipio de León

Fuente: Elaboración propia.

El término municipal se sitúa a una altitud media de 870 m, en una terraza fluvial en la confluencia de los ríos Bernesga y Torío. Se compone de cuatro localidades: León, Armunia, Trobajo del Cerecedo y Oteruelo de la Valdoncina, que suman un total de 39 km2. El relieve municipal es predominantemente llano, si bien en los extremos norte, este y oeste se presentan zonas de mayor altitud, destacando el Monte San Isidro (NW) donde las cotas alcanzan los 940m y los altos de Las Lomas (W), de forma que la altitud varía de 837 metros a los 944m.

Mapa 2. Relieve del municipio de León

Fuente: Elaboración propia

El municipio es surcado por dos ríos: el río Bernesga y el río Torio. El primero, atraviesa la ciudad de norte a sur, y el segundo cruza el término municipal en el extremo oriental hasta desembocar en el Bernesga al sur de municipio, en el entorno de La Lastra.

El río Bernesga nace en el puerto de Pajares, en el municipio de Villamanín, y desemboca en el río Esla, en el municipio de , al sur del municipio de León; cuenta con una aportación media de 619,2 hm3/año y una cuenca de 1.092 km2, lo que resulta una aportación específica de 0,57 hm3/ km2 al año. Este curso fluvial se encuentra parcialmente regulado a través del embalse de Casares de Arbas, situado en su cabecera. En el término municipal existen otros cursos fluviales de menor entidad, como el arroyo de las Fontanillas o la presa del Bernesga, si bien presentan caudales significativamente inferiores a los ríos principales.

Mapa 3. Hidrografía del municipio de León

Fuente: Elaboración propia a partir del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 9

La siguiente tabla recoge el histórico de los caudales en el río Bernesga de acuerdo con la información recogida por la estación de aforo 115 de la Confederación Hidrográfica del Duero:

Tabla 1. Caudales medios anuales de la Estación 2115. Río Bernesga en León (m3/s) Caudal máximo medias Caudal máximo Aportación Caudal medio AÑO 3 3 diarias (QC) instantáneo (QCI) media (hm ) (m /s) 3 3 (m /s) (m /s)

2003-2004 277,478 8,77 96,5 (23/11/2003) 134 (23/11/2003)

2004-2005 312,753 9,92 114 (22/3/2005) 165 (22/3/2005)

2005-2006 286,439 9,08 70,1 (24/3/2006) 79,7 (24/3/2006)

2006-2007 423,125 13,40 150 (25/10/2006) 217 (25/10/2006)

2007-2008 152,365 4,82 37,7 (10/4/2008) 63,5 (10/4/2008)

2008-2009 216,695 6,87 44,9 (7/3/2009) 54,5 (7/3/2009)

2009-2010 358,863 11,34 121 (28/2/2010) 195 (28/2/2010)

2010-2011 295,628 9,37 77,1 (7/1/2011) 96,2 (7/1/2011)

2011-2012 209,788 6,63 73,8 (7/2/2012) 89,6 (7/2/2012)

2012-2013 306,447 9,72 97,4 (19/1/2013) 158,1 (19/1/2013)

2013-2014 356,9 11,32 244,9 (2/4/2014) 306,3 (2/4/2014)

2014-2015 330,84 10,49 87,042 (31/1/2015) 119,637 (31/1/2015)

Fuente: Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX). Anuario de Aforos.

Tal y como se deduce de la anterior tabla y como se puede apreciar en el siguiente gráfico, el año 2007/2008 fue un año especialmente seco, donde la aportación media anual apenas superó los 150 hm3 y el caudal medio del río Bernesga a su paso por la ciudad fue de 4,82 m3/s.

En contrapunto se encuentra el año anterior, 2006/2007, pues se registran los máximos caudales medios y aportaciones del periodo de estudio, de 13,4 m3/s y de 423,125 hm3 respectivamente, no obstante, el caudal máximo de las medias diarias del periodo analizado se registra en 2013/2014, con 244,9 m3/s de media el 2 de abril de 2014, fecha en la que se alcanzaron caudales instantáneos de hasta 306,3 m3/s.

Gráfico 1. Evolución de la aportación media anual. Municipio de León. Estación 2115 - Río Bernesga en León

450

400

350

300

3 250

hm 200

150

100

50

0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: CEDEX. Anuario de Aforos.

Finalmente, a través de los datos disponibles sobre la evolución de los caudales medios diarios se puede observar cómo, de forma general, el periodo del año de mayor caudal del río Bernesga a su paso por la ciudad tiene lugar entre marzo y abril, mientras que el de mayor estiaje se corresponde con julio y agosto; si bien los caudales varían significativamente de un año a otro, por ejemplo, 2006/2007 registró sus máximos caudales entre octubre y noviembre.

El siguiente gráfico sintetiza los registros diarios de cada año, marcando los valores medios diarios mediante una línea azul oscuro:

Gráfico 2. Evolución del caudal medio diario. Periodo 2003-2013. Municipio de León.

160

140 2003/2004 2004/2005 2005/2006 2006/2007 2007/2008 2008/2009 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 Promedio

120 160

140 100

120 80

100 60

80

40 60

20 40

0

20

01/10 03/10 05/10 07/10 09/10 11/10 13/10 15/10 17/10 19/10 21/10 23/10 25/10 27/10 29/10 31/10 02/11 04/11 06/11 08/11 10/11 12/11 14/11 16/11 18/11 20/11 22/11 24/11 26/11 28/11 30/11 02/12 04/12 06/12 08/12 10/12 12/12 14/12 16/12 18/12 20/12 22/12 24/12 26/12 28/12 30/12 01/01 03/01 05/01 07/01 09/01 11/01 13/01 15/01 17/01 19/01 21/01 23/01 25/01 27/01 29/01 31/01 02/02 04/02 06/02 08/02 10/02 12/02 14/02 16/02 18/02 20/02 22/02 24/02 26/02 28/02 01/03 03/03 05/03 07/03 09/03 11/03 13/03 15/03 17/03 19/03 21/03 23/03 25/03 27/03 29/03 31/03 02/04 04/04 06/04 08/04 10/04 12/04 14/04 16/04 18/04 20/04 22/04 24/04 26/04 28/04 30/04 02/05 04/05 06/05 08/05 10/05 12/05 14/05 16/05 18/05 20/05 22/05 24/05 26/05 28/05 30/05 01/06 03/06 05/06 07/06 09/06 11/06 13/06 15/06 17/06 19/06 21/06 23/06 25/06 27/06 29/06 01/07 03/07 05/07 07/07 09/07 11/07 13/07 15/07 17/07 19/07 21/07 23/07 25/07 27/07 29/07 31/07 02/08 04/08 06/08 08/08 10/08 12/08 14/08 16/08 18/08 20/08 22/08 24/08 26/08 28/08 30/08 01/09 03/09 05/09 07/09 09/09 11/09 13/09 15/09 17/09 19/09 21/09 23/09 25/09 27/09 29/09

0

01/10 03/10 05/10 07/10 09/10 11/10 13/10 15/10 17/10 19/10 21/10 23/10 25/10 27/10 29/10 31/10 02/11 04/11 06/11 08/11 10/11 12/11 14/11 16/11 18/11 20/11 22/11 24/11 26/11 28/11 30/11 02/12 04/12 06/12 08/12 10/12 12/12 14/12 16/12 18/12 20/12 22/12 24/12 26/12 28/12 30/12 01/01 03/01 05/01 07/01 09/01 11/01 13/01 15/01 17/01 19/01 21/01 23/01 25/01 27/01 29/01 31/01 02/02 04/02 06/02 08/02 10/02 12/02 14/02 16/02 18/02 20/02 22/02 24/02 26/02 28/02 01/03 03/03 05/03 07/03 09/03 11/03 13/03 15/03 17/03 19/03 21/03 23/03 25/03 27/03 29/03 31/03 02/04 04/04 06/04 08/04 10/04 12/04 14/04 16/04 18/04 20/04 22/04 24/04 26/04 28/04 30/04 02/05 04/05 06/05 08/05 10/05 12/05 14/05 16/05 18/05 20/05 22/05 24/05 26/05 28/05 30/05 01/06 03/06 05/06 07/06 09/06 11/06 13/06 15/06 17/06 19/06 21/06 23/06 25/06 27/06 29/06 01/07 03/07 05/07 07/07 09/07 11/07 13/07 15/07 17/07 19/07 21/07 23/07 25/07 27/07 29/07 31/07 02/08 04/08 06/08 08/08 10/08 12/08 14/08 16/08 18/08 20/08 22/08 24/08 26/08 28/08 30/08 01/09 03/09 05/09 07/09 09/09 11/09 13/09 15/09 17/09 19/09 21/09 23/09 25/09 27/09 29/09 OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE Fuente: CEDEX. Anuario de Aforos.

4.1.1. Entorno ambiental

Debido a la presión antrópica, que ha actuado durante casi 20 siglos, el territorio ha perdido en gran medida la naturalidad originaria, riberas casi perdidas, abandono de usos tradicionales (vías pecuarias y presas), etc.

La principal presión que ha sufrido el medio en la actualidad, y en los últimos 30 años, es la pérdida de terreno debido a la presión antrópica para la construcción de edificios e infraestructuras, junto con la pérdida de usos tradicionales, principalmente aquellos vinculados con la huerta así como aprovechamiento de pastizales, bien para siega bien para diente, y en mucho menor medida los cultivos cerealistas o el de lúpulo.

No obstante, se puede considerar que el municipio presenta una elevada calidad ambiental, con la presencia de una gran diversidad de fauna, con amplias zonas de ecotonía como el medio rural próximo, con masas de agua (ríos Bernesga y Torío), con amplias superficies de fondo de valle y áreas boscosas (La Candamia y el Monte San Isidro) de elevado interés, etc.

Todos estos aspectos que elevan la calidad ambiental del municipio están en un equilibrio muy frágil, por lo que condiciones antrópicas, climáticas, etc. pueden actuar para su conservación o bien para su declive.

Tomando en consideración la legislación en materia de patrimonio natural, Ley 4/2015, de 24 de marzo, del Patrimonio Natural de Castilla y León, en el municipio de León no existen espacios de la Red de Espacios Naturales Protegidos (REN) ni Red Natura 2000 (aunque por el sur limita con la ZEC Riberas del río Esla y afluentes ES4130079); si bien, se encuentran otras Zonas Naturales de Interés Especial como son el Monte de Utilidad Pública (MUP) 973 “La Candamia” y la Zona Natural de Esparcimiento (ZNE) “Monte San Isidro”, las cuales se representan en el siguiente mapa:

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 11

Mapa 4. Red de Áreas Naturales Protegidos en el municipio

Fuente: Junta de Casilla y León.

El Monte San Isidro es un espacio forestal, de 86,68 hectáreas de pinos y quercíneas situado al noreste municipal, de un importante valor biológico. Por su parte, el MUP La Candamia tiene una superficie de 26,56 hectáreas y en la actualidad se corresponde fundamentalmente con un pinar de Pinus pinaster.

Además, el municipio forma parte de un total de 5 cotos privados de caza que son compartidos con otros municipios colindantes. La siguiente tabla recoge las principales características de los mismos:

Tabla 2. Cotos privados de caza en el municipio Superficie Matrícula Municipios Titular total LE-10461 554,00 León (León) Club deportivo de caza de Oteruelo Santovenia De La Valdoncina (León) Valverde De La Virgen (León) San Andrés Del Rabanedo (León) LE-11096 694,00 Valdefresno (León) Club deportivo Valdearca León (León) LE-10217 778,00 Villaquilambre (León) Club Sociedad de caza Navatejera León (León) LE-10610 653,39 Villaquilambre (León) Club de caza del Coto Villamoña León (León) Valdefresno (León) LE-10424 1.471,00 Villaturiel (León) Club deportivo de caza la Ribera de Onzonilla (León) Villaturiel Valdefresno (León) León (León) Vega De Infanzones (León) Fuente: Junta de Castilla y León (JCyL)

4.1.2. Medio patrimonial Se recoge en la siguiente tabla el listado de Bienes de Interés Cultural (BIC) del municipio de León:

Tabla 3. Bienes de Interés Cultural del municipio de León BIC Categoría Incoación Declaración Archivo Histórico Provincial Monumento 25/06/1985 25/06/1985 Biblioteca Pública Monumento 25/06/1985 25/06/1985 Camino de Santiago en León Conjunto Histórico 18/03/1993 23/12/1999 Casa de Botines Monumento 26/11/2002 12/05/2005 Casa Palacio Del Nº 8 De Fernández Cadórniga Monumento 29/03/1978 02/07/1992 Castillo de León Genéricos 22/04/1949 22/04/1949 Catedral de Santa María Monumento 28/08/1844 28/08/1844 Convento de San Marcos Monumento 24/09/1845 24/09/1845 Determinadas Zonas De La Ciudad Conjunto Histórico 05/09/1962 05/09/1962 Edificio Neomudéjar. C/Alcázar De Toledo Nº 13 Monumento 24/09/1996 04/12/1997 Edificio Neomudéjar. C/Alcázar De Toledo Nº11 Monumento 24/09/1996 04/12/1997 Fabrica Productos Químicos Abelló Monumento 11/09/1989 17/10/1991 Fachada Casa de Las Carnicerías Monumento 10/06/1975 06/08/1992 Hotel Alfonso V (Antes Oliden) Monumento 03/05/1991 00/01/1900 Iglesia De San Salvador de Palat Del Rey Monumento 13/11/1931 13/11/1931 Iglesia Santa María Del Camino O Mercado Monumento 28/09/1973 28/09/1973 Iglesia-Colegiata de San Isidoro Monumento 09/02/1910 09/02/1910 Palacio De Los Guzmanes Monumento 16/05/1963 16/05/1963 Palacio de Conde Luna Monumento 03/06/1931 03/06/1931 Recinto Murallas Monumento 03/06/1931 03/06/1931 Torreón de San Pelayo (Colegio Santa Teresa) Monumento 02/03/1967 30/03/1983

Fuente: Junta de Castilla y León.

4.2. TAMAÑO Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

El municipio cuenta con una población de 124.772 habitantes (1 de enero 2018), resultando una densidad de 3.196,8 habitantes/km2.

A continuación se recogen las cifras de evolución de la población en los últimos doce años, de acuerdo con los datos recogidos en el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), donde puede apreciarse el descenso de 10.287 efectivos entre 2007 y 2018.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 13

Tabla 4. Población del municipio de León. 2007-2018.

AÑO HOMBRES MUJERES TOTAL

2007 62.341 72.718 135.059 2008 62.301 72.818 135.119 2009 61.823 72.482 134.305 2010 61.685 72.327 134.012 2011 60.944 71.800 132.744 2012 60.354 71.326 131.680 2013 59.712 70.889 130.601 2014 59.132 70.419 129.551 2015 58.100 69.717 127.817 2016 57.244 68.948 126.192 2017 56.822 68.495 125.317 2018 56.536 68.236 124.772

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

Gráfico 3. Evolución de la población. Municipio de León.

160.000

140.000

120.000

100.000 Mujeres 80.000

60.000 nºhabitatntesde

40.000 Hombres 20.000

0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: INE.

En lo referente a la distribución por sexos se observa que la población femenina es más numerosa que la masculina; si bien no se aprecian diferencias entre la evolución de la población municipal entre los dos sexos, reduciéndose de forma equivalente la población de ambos. El crecimiento o el descenso demográfico vienen definidos por el movimiento natural (nacimientos y defunciones) así como por la evolución de los saldos migratorios (inmigración y emigración).

Atendiendo a la información disponible se observa un crecimiento vegetativo negativo, donde las defunciones son más numerosas que los nacimientos; en 1980 los nacimientos duplicaban el número de defunciones, pero desde el año 2000 las defunciones superan a los nacimientos, llegando al año 2016, donde el número de defunciones supera en más de 500 unidades a los nacimientos.

Gráfico 4. Evolución del saldo natural de la población. Municipio León. (1980-2010; 2010-2016)

2500

2000

1500

1000

500

0

-500

-1000 1980 1990 2000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Nacimientos 1910 1099 1047 991 1003 977 987 978 907 911 Defunciones 954 1165 1299 1404 1390 1439 1415 1479 1543 1517 Saldo vegetativo 956 -66 -252 -413 -387 -462 -428 -501 -636 -606

Fuente: Sistema de Información Estadística (SIE) Junta de Castilla y León.

Para analizar el descenso demográfico también se deben tener en consideración aspectos referidos al movimiento migratorio, el cual tiene en cuenta la población emigrante que deja su territorio y la inmigrante recibida, y cuyos resultados para el municipio de León se recogen en el siguiente gráfico:

Gráfico 5. Evolución del saldo migratorio Municipio León (1990-2010; 2010-2016)

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0

-1000

-2000 1990 2000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Inmigrantes 2557 3850 5334 5401 4574 4587 5030 4667 4950 Emigrantes 2375 4328 5789 5188 4527 4631 5633 5937 4976 Saldo migratorio 182 -478 -455 213 47 -44 -603 -1270 -26

Fuente: SIE Junta de Castilla y León.

El saldo migratorio también ha sufrido una variación, pasando de cifras positivas en 1990 y en el año 2011, pero con tendencia a la baja en los últimos años, siendo las salidas de población hacia otros territorios superiores a los inmigrantes que recibe el municipio, donde destaca especialmente 2015 por ser el año con el saldo migratorio más negativo de periodo de estudio.

En lo referente a los orígenes y destinos de la población migrante del municipio de León, la propia provincia es el principal origen, recibiéndose asimismo población de otras comunidades autónomas; en lo relativo al destino, destaca en los últimos años el incremento de los leoneses y leonesas que migran a otros países, aunque otras partes de la provincia y fuera de Castilla y León son los principales destinos de los emigrantes del municipio.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 15

Gráfico 6. Evolución del destino-origen de las migraciones

Fuente: SIE Junta de Castilla y León.

La siguiente tabla recoge la evolución de la población extranjera en el municipio, en la que se aprecia que el máximo ratio de ésta se dio en 2011, alcanzando el 7,09% del total de población municipal.

Tabla 5. Evolución de la población extranjera en el municipio (2000-2017) AÑO Nº de extranjeros Porcentaje (%)

2000 1.102 0,80% 2001 1.420 1,03% 2002 2.219 1,63% 2003 3.081 2,27% 2004 3.458 2,55% 2005 4.510 3,31% 2006 5.936 4,33% 2007 6.897 5,11% 2008 8.280 6,13% 2009 8.489 6,32% 2010 9.161 6,84% 2011 9.413 7,09% 2012 9.207 6,99% 2013 9.092 6,96% 2014 8.325 6,43% 2015 7.366 5,76% 2016 6.688 5,30% 2017 6.553 5,23%

Fuente: INE.

4.2.1. Estructura demográfica La pirámide de población muestra la distribución por edad y sexo, donde se observa un patrón de tipo regresivo, con un estrechamiento resultado de las reducidas tasas de natalidad. Este estrechamiento de la base se produce a partir de la población de 50-54 años, correspondiente con los nacidos en la década de los años 60.

Gráfico 7 Distribución de la población por edades y sexos 2017

Fuente: SIE Junta de Castilla y León.

La pirámide también revela el relativo grado de feminización de la población municipal, puesto que el 55% de sus habitantes son mujeres, contando en 2017 con 68.495 mujeres frente a 56.822 varones. La longevidad de las mujeres leonesas es uno de los principales motivos de estas cifras, cuyas cohortes por encima de los 64 años representan el 16% de la población municipal.

Si efectuamos un análisis por grandes grupos de edad, destaca el importante volumen de población potencialmente activa (de 15 a 65 años), el creciente número de los mayores de 65 años así como la reducida representación de los efectivos de entre 0 y 14 años.

Tabla 6. Distribución de la población por grandes grupos de edades (2017) Varones Mujeres

Absoluta Relativa% Absoluta Relativa% 0 – 14 años 7.550 6% 7.069 6% 15 – 64 años 36.300 29% 41.553 33% +65 años 12.972 10% 19.873 16% TOTAL 56.822 45% 68.495 55%

Fuente: SIE Junta de Castilla y León 2017.

De las anteriores cifras se pueden extraer algunos índices demográficos que se recogen en la siguiente tabla, donde destaca la alta tasa de dependencia, que supera el 60%, así como la de envejecimiento, que alcanza valores superiores a los de la comunidad y el país.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 17

Tabla 7. Distribución de la población por grandes grupos de edades (2017) ÍNDICE Municipio León Castilla y León España Dependencia 61,0 53,4 47,1 Envejecimiento 26,2 22,8 17,2 Maternidad 17,2 18 21,3 Tendencia 90,4 100,4 104,8 Reemplazo 60,5 94,8 114,3

Fuente: SIE Junta de Castilla y León 2017.

4.3. CARÁCTER Y VOCACIÓN PRODUCTIVA

El desarrollo económico y el crecimiento demográfico han estado polarizados por la función de capital provincial y su ubicación en un punto bien comunicado con el resto de la provincia. La ausencia de ciudades de cierto tamaño y el carácter rural de gran parte de la provincia han facilitado el crecimiento de la ciudad de León. De hecho, en toda la provincia solamente otra ciudad, , supera los 50.000 habitantes (65.239 habitantes a 1 de enero de 2018, INE). En grandes rasgos, el municipio de León tiene un carácter eminentemente urbano, donde el sector terciario supone la mayor actividad económica del municipio. El sector servicios es el eje del crecimiento actual del municipio y ha incrementado su nivel de actividad de forma notable. Uno de los aspectos que se ha potenciado con mayor interés es el turismo, para el que la ciudad de León cuenta con una creciente oferta de alojamientos y de servicios culturales, además de un revalorizado patrimonio (promoción, adecuación de entornos de monumentos, peatonalizaciones, etc.).

La gran industria no ha tenido una presencia significativa; el empleo industrial que se genera es mínimo y las nuevas actividades industriales son de pequeñas dimensiones tanto en inversión como en empleo. No obstante, destaca la presencia en el municipio del Polígono Industrial de León así como del Parque Tecnológico de León y cabe resaltar los polígonos industriales de los municipios adyacentes, entre los que destacan los de Navatejera, Trobajo del Camino y Villadangos del Páramo.

El sector primario, agricultura y ganadería, no tiene un peso relevante en el municipio, si bien, existen áreas más rurales dentro del municipio donde se desarrollan actividades agrarias, como las vegas de los ríos y el alfoz.

El siguiente gráfico muestra la evolución de la distribución de trabajadores por sectores económicos en los últimos años, en el cual se observa un predominio del sector servicios con respecto al resto de sectores y su incremento de más de 6 puntos en el periodo 2009-2017.

Gráfico 8. Evolución de la distribución del porcentaje de trabajadores por sector

100%

90%

80%

70%

60% 84,35% 85,44% 86,79% 89,07% 90,10% 90,54% 91,21% 90,90% 90,71% 50%

40%

30%

20%

10% 6,55% 5,59% 4,56% 3,71% 3,20% 3,17% 2,99% 3,06% 3,29% 6,97% 6,93% 6,75% 6,49% 6,24% 5,77% 5,38% 5,58% 5,53% 0% 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Agricultura Industria Construcción Servicios No clasificados

Fuente: SIE Junta de Castilla y León.

4.3.1. Mercado de trabajo

El total de población en edad activa supera las 77.850 personas, siendo los activos mujeres más numerosos que los varones, tal y como se puede apreciar en la siguiente tabla:

Tabla 4. Población potencialmente activa (2017) EDAD Hombres Mujeres Total De 16 a 24 años 7.550 7.069 14.619 De 25 a 64 años 36.300 41.553 77.853 Total activos (más de 16 años) 12.972 19.873 32.845

Fuente: SIE Junta de Castilla y León.

Con respecto al número de parados, se ha observado cómo la actividad económica se ha ido recuperando en los últimos años, habiendo alcanzado las cifras más elevadas de la década en el año 2013.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 19

Gráfico 9. Evolución del número de parados en el municipio por sexos

14000 paro mujeres

12000 paro hombres

10000 6758,75 6350,92 6552,75 6256,75 8000 5670,33 5788,42 5478,75 5453,58 6000

4000

5636,00 5925,50 5611,00 5156,17 4659,00 4891,17 4716,83 2000 4208,92

0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: datos.gob.es.

Gráfico 10. Evolución de la tasa de paro en el municipio por sexos

17%

15%

13%

11%

Tasa Tasa parode 9%

7%

5% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

VARÓN MUJER TOTAL

Fuente: Elaboración propia a partir de datos.gob.es y SIE JCyL

Analizando las tasas de paro por sectores, se observa que en todos ellos se ha producido una dinámica similar, si bien, es reseñable la reducción del número de parados en el sector de la construcción, donde se observa cómo ha pasado de conformar en torno al 17% del peso de los parados del municipio a bajar hasta 7,5% en peso en 2017.

Gráfico 11. Distribución del número de parados en el municipio por sectores

100%

90%

80%

70% Paro Sin empleo Anterior

60% Paro Servicios

50% Paro Construcción 40% Paro Industria 30% Paro Agricultura 20%

10%

0% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: datos.gob.es.

Finalmente, analizando estas cifras por rangos de edad se observa una evolución entre la distribución del número de parados, de forma que, en términos absolutos, se han ido reduciendo los mayores de 45 años y menores de 25 años e incrementado el grupo entre 25 y 45 años. La siguiente tabla segrega por sexos las cifras de parados, si bien se observa una tendencia similar tanto para hombres como para mujeres.

Tabla 8. Nº de parados en el municipio por sexo y grupos de edad. Hombres Mujeres ÍNDICE Total edad < 25 edad 25 - 45 edad >=45 edad < 25 edad 25 -45 edad >=45 2010 10137,75 2446,58 1550,17 563,58 2816,25 2098,92 662,25 2011 10561,50 2476,17 1801,58 588,00 2865,58 2216,75 613,42 2012 11986,92 2801,33 2193,75 616,33 3240,50 2494,08 640,92 2013 12684,25 2897,58 2419,08 593,08 3415,75 2749,92 608,83 2014 12163,75 2628,83 2412,83 547,42 3200,17 2805,17 569,33 2015 11412,92 2347,83 2262,33 523,00 2972,58 2761,17 546,00 2016 10505,25 2075,25 2174,67 460,08 2642,50 2685,83 466,92 2017 9662,50 1768,17 2031,00 417,92 2443,75 2591,92 409,75

Fuente: datos.gob.es.

4.3.2. Renta bruta media

La renta media es un indicador que permite tener una perspectiva económica de un municipio y puede ser fácilmente comparado con otros territorios tanto de ámbito provincial, como autonómico o estatal.

La siguiente tabla y gráfico recogen la renta media del municipio en los últimos años y su comparación con otros territorios, donde se refleja su situación como capital provincial, siendo uno de los municipios con mayores rentas brutas medias de la comunidad, con medias superiores a las autonómicas y estatales, pero con un ritmo de crecimiento más lento que Castilla y León y el conjunto de España.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 21

Tabla 9. Renta bruta media 2013-2016 AÑO LEÓN Provincia Castilla y León Ranking autonómico España Ranking nacional 2013 27.161 22.435 22.486 7 24.517 189 2014 26.050 22.075 22.329 11 24.568 275 2015 26.273 22.333 22.642 13 25.337 315 2016 26.689 22.822 23.119 15 25.950 341

Fuente: Agencia Tributaria. Estadísticas declarantes Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por municipios.

Gráfico 12. Evolución de la renta bruta media 28000

27000

26000 LEÓN 25000 Provincia 24000 Castilla y León

23000 España

22000

21000

20000 2013 2014 2015 2016

Fuente: Agencia Tributaria. Estadísticas declarantes IRPF por municipios.

4.3.3. Estructura agraria

El sector agrario cuenta con un peso reducido en el municipio, ya que León presenta un carácter principalmente urbano; tal y como se puede apreciar en el siguiente gráfico, los cultivos apenas representan el 1% de la superficie municipal en el año 2017.

Gráfico 13. Distribución de la superficie municipal 2017

1%1% 1% 1% 2% 2017 CULTIVOS HERBACEOS

BARBECHOS 7% PRADOS NATURALES

PASTIZALES 12% ERIAL A PASTOS 41% MONTE MADERABLE

MONTE ABIERTO

MONTE LEÑOSO

22% TERRENO IMPRODUCTIVO

SUPERFICIE NO AGRICOLA 11% 1% RIOS Y LAGOS

Fuente: Consejería de Agricultura y Ganadería. Junta de Castilla y León.

La superficie cultivada cuenta con terrenos en secano y en regadío, si bien los primeros son los que predominan. Se observan variaciones de la superficie destinada anualmente a cultivos herbáceos desde el año 2010 que no siguen un patrón determinado, fluctuando entre 38 ha (en 2012) y 70 ha (en 2014). Los principales cultivos son cereales, como el trigo, y leguminosas forrajeras, como veza o yero.

Gráfico 14. Distribución de la superficie municipal de cultivos herbáceos 2017

80

70 Superficie Regadío (ha) 7 Superficie Secano (ha) 16 60 3 50 13

40 17 16

19 hectáreas 30 17 62 54 53 20 42 33 33 26 10 21

0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Consejería de Agricultura y Ganadería. Junta de Castilla y León.

Con respecto a la actividad ganadera, la Junta de Castilla y León dispone de datos abiertos que permiten conocer la ganadería del municipio en los subsectores porcino, bovino, ovino y caprino, cuyos resultados para el año 2017 reflejan la ausencia de explotaciones porcinas y la presencia de ovino y caprino, principalmente lechal o en cebadero, en el municipio. La siguiente tabla recoge los datos relativos a enero 2017:

Tabla 10. Relación de las explotaciones de ganado del municipio. Enero 2017 Subsector Detalle Nº explotac. Censo Ovino Censo de ovejas hembras reproductoras mayores de 12 meses 19 Censo de animales lechales o en cebaderos (ovino) 4606 1 Caprino Censo de cabras hembras reproductoras mayores de 12 meses 0 Censo de animales lechales o en cebaderos (caprino) 337

Bovino Censo de hembras reproductoras mayores de 24 meses 59 7 Censo de animales en cebaderos 34 Porcino Censo de cerdas (hembras reproductoras) 0 0 Censo de animales en cebo 0 Fuente: Junta de Castilla y León, explotaciones ganaderas 2017.

4.3.4. Industria y servicios

En el municipio de León se hace evidente el proceso de terciarización, caracterizado por el peso significativo del sector servicios. Así, de acuerdo con los últimos datos publicados, el sector servicios implica casi el 92% de las empresas, le sigue la construcción con el 5%, representado la industria apenas el 3% de las actividades económicas municipales.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 23

Gráfico 15. Distribución del número de empresas en el municipio por sector

3% 5%

AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS

92%

Fuente: Junta de Castilla y León 2017.

La siguiente tabla recoge la distribución de las actividades que tributan en el municipio de León, pudiéndose observar que el mayor número se concentra en el grupo de “comercio, restaurantes y hospedaje”, con el 40%, seguidas de las “instituciones financieras, seguros, servicios prestados a las empresas y alquileres” y “otros servicios”, que suman más del 30% de las actividades empresariales.

Tabla 11. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Nº de actividades por División en el municipio. 2016 Epígrafes Actividad. División Número Porcentaje Actividades Energía y agua 1 0,05% Empresariales Extracción y transformación de minerales no energéticos y 4 0,21% productos derivados. Industria Química. Industrias transformadoras de los metales, mecánica de 5 0,26% precisión Otras industrias manufactureras 37 1,91% Construcción 147 7,60% Comercio, restaurantes y hospedaje, reparaciones 774 40,04% Transporte y comunicaciones 38 1,97% Instituciones financieras, seguros, servicios prestados a la 287 14,85% empresas y alquileres Otros servicios 301 15,57% Actividades Profesionales relacionados con la agricultura, ganadería, 10 0,52% Profesionales caza, silvicultura y pesca Profesionales relacionados con las actividades propias de la 2 0,10% energía, agua, minería y de la industria química Profesionales relacionados con otras industrias 8 0,41% manufactureras Profesionales relacionados con la construcción 14 0,72% Profesionales relacionados con el comercio y la hostelería 38 1,97%

Epígrafes Actividad. División Número Porcentaje Profesionales relacionados con el transporte y las 2 0,10% comunicaciones Profesionales relacionados con las actividades financieras, 122 6,31% jurídicas, de seguros y de alquileres Profesionales relacionados con otros servicios 131 6,78% Actividades Actividades artísticas 12 0,62% artísticas

Fuente: SIE JCyL

Efectuando un análisis detallado de las actividades englobadas en la división “Comercio, restaurantes y hospedaje, reparaciones” predominan las referidas al “comercio al por menor de productos industriales no alimenticios”, con el 34%, seguidas de los “servicios de alimentación”, con el 27%.

Tabla 12. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Detalle de Actividades empresariales, comercio, restaurantes y hospedaje, reparaciones en el municipio. 2016 Agrupación Número Porcentaje Comercio al por mayor 71 9% Recuperación de productos 1 0% Intermediarios del comercio 29 4% Comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas y tabaco realizado en 119 15% establecimientos permanentes Comercio al por menor de productos industriales no alimenticos realizado en 266 34% establecimientos permanentes Comercio mixto o integrado: comercio al por menor fuera de un establecimiento comercial permanente (ambulancia, mercadillos y mercados ocasionales o 34 4% periódicos); comercio en régimen de expositores en depósito y mediante aparatos automáticos; comercio al por menor por correo y catálogo de productos diversos. Servicio de alimentación 206 27% Servicio de hospedaje 9 1% Reparaciones 39 5% Total 774 100%

Fuente: SIE JCyL.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 25

4.4. ESTRUCTURA URBANA Y ACCESIBILIDAD

La historia de la ocupación antrópica estable sobre el territorio que hoy es el municipio de León se remonta a hace unos 2000 años, por lo que la estructura urbana ha sido modificada a lo largo de estos siglos para ir adaptándose a los cambios urbanos que el progreso iba generando. La situación de León en el marco de las principales vías de comunicación, en el Camino de Santiago y de la Vía de la Plata, favoreció la llegada de conocimiento y el propio desarrollo cultural, artesanal, comercial, etc. que contribuyó al crecimiento urbano de la ciudad y, por tanto, a un incremento de la presión antrópica sobre el medio en el territorio municipal.

El municipio actualmente está viendo cómo su población se va reduciendo con el paso de los años debido a una población envejecida y a una falta de oportunidades laborales para los más jóvenes, lo que favorece su emigración en busca de mayores y mejores oportunidades de empleo. Esta situación de la población tiene sus repercusiones en la estructura urbana como la antigüedad de parte de los inmuebles y una gran cantidad de viviendas vacías. La estructura urbana, de dotación de servicios, de acceso al municipio, etc., está determinada por la presencia de los dos grandes ríos que vertebran el municipio, el Torio y el Bernesga, de forma que históricamente, del margen del río Bernesga hacia su derecha y del Torio hacia su izquierda se localizan las zonas con menor presión urbanística, con numerosas viviendas de menor calidad y menor accesibilidad a los servicios públicos. De igual forma, los accesos y su conectividad con las vías principales de comunicación se ven afectados parcialmente por la presencia de dichos elementos físicos.

En la actualidad la población tiene a su alcance los servicios básicos como electricidad, agua potable, recogida de agua residual, gestión de residuos, dotación de gas ciudad, transporte público (taxis, tren, autobús…), etc. garantizando así un nivel de acceso a los servicios que proporcionan calidad de vida.

Otra de las características del municipio es su baja industrialización, pues el sector con mayor presencia es claramente el terciario, los servicios. Las escasas industrias existentes se sitúan en su mayoría en áreas debidamente acomodadas para situar dichas empresas, por lo que los posibles riesgos ambientales que pudieran generar serían más fácilmente controlados.

4.4.1. Distribución de la población municipal Como queda reflejado en el PGOU de León (2014), la distribución de la población sobre la ciudad presenta una estructura similar a otras ciudades históricas: - “un área central densamente poblada, con población envejecida o tendente al envejecimiento, mayoritariamente originaria de la propia ciudad y consiguientemente fuertemente enraizada en su localización, culta, y en continua regresión. - unas áreas de ensanche en torno al núcleo anterior, en este caso aún más densamente pobladas que aquel, ocupada por poblaciones tendentes al envejecimiento, de nivel cultural también alto, y en regresión continua casi crítica. - una amplia periferia de ocupación más reciente y densidades variables de medias a altas, donde, bajo pautas de ocupación más segregacionistas se implanta una población madura cuantitativamente más estabilizada.”

Desde el punto de vista de la estructuración de los asentamientos, la ciudad se desplaza de forma significativamente más llamativa hacia el Este.

4.4.2. Red de comunicaciones

La red viaria exterior presenta una estructura claramente radial, con vías de propiedad estatal, autonómica y provincial, que se complementa con una doble circunvalación exterior (autopistas y autovías) e interior (rondas), cuyo problema principal es que no llega a cerrarse en sí misma.

La ciudad tiene un índice de motorización alto (550 vehículos por cada 1.000 habitantes1), tanto de proximidad como de lejanía, indicativo de que la ciudad está prestando servicios a una población significativamente mayor a la población empadronada. Un claro ejemplo de esto son los municipios satélite que conforman la periferia de la ciudad (alfoz) y cuya población desarrolla gran parte de su actividad diaria en la ciudad de León.

En relación con la red de accesibilidad intermedia con los núcleos del alfoz, la mayoría de las comunicaciones se realizan a través de comunicación de carácter urbano, con la consiguiente peligrosidad y nudos críticos, incluso con cruces sobre infraestructuras ferroviarias.

Desde el punto de vista de la red viaria urbana, la principal problemática se debe a la ausencia de una ronda que se complete, por lo que se obliga en parte a que una parte del tráfico circule por la propia ciudad. En la ciudad existen en una serie de calles y avenidas (Avenida de la Independencia, Álvaro López Núñez, Cruce de Michaisa, Glorieta del Espolón, etc.) donde suele haber problemas de congestión de tráfico en ciertos momentos del día. El principal riesgo de esta situación es la elevada contaminación sonora y atmosférica que se produce en los atascos y embotellamientos, principalmente a primera y a última hora de la mañana y que se ven potenciados cuando las condiciones climáticas son adversas. En relación con el transporte público, existen dos estaciones de transporte ferroviario (RENFE y FEVE-vía estrecha) que distan más de 1000 m entre sí y que no tienen comunicación de líneas. Debido a las obras de integración de la vía estrecha en la ciudad, en la actualidad se hace necesario el uso de un autobús que comunica la céntrica estación de FEVE con la parada que estos trenes tienen en el norte del municipio y que está ubicada en el apeadero del barrio de La Asunción.

En relación con el transporte de pasajeros por autobús, la estación se sitúa próxima a circunvalación sur, si bien las salidas de los vehículos hacia otras direcciones son más complejas por tener que atravesar generalmente el centro de la ciudad. La ventaja de esta estación es que está próxima (a unos 300 m) de la estación de RENFE.

La propia estructura urbana de la ciudad se ha visto modificada (peatonalización) para favorecer la movilidad peatonal, ciclista o con vehículos alternativos, a fin de mejorar la calidad ambiental y evitar, entre otros, el denominado “mal de la piedra”, producido por la acidificación de la lluvia como consecuencia de una atmósfera con altas concentraciones de óxidos de nitrógeno y de azufre derivadas de la combustión de combustibles fósiles.

El tamaño y la configuración de la ciudad la hacen muy apropiada para los desplazamientos a pie y en bicicleta. De acuerdo con el Plan Integral de Movilidad Urbana de la ciudad de León (PMUS), el municipio disponía en 2007 de 3,41 km2 de superficie peatonal y una red longitudinal de 200

1 Plan Integral de Movilidad Sostenible para la ciudad de León (Tabla 3.4 indicadores: fuentes de generación y de atracción de viajes IV: parque de vehículos y motorización).

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 27 kilómetros, ratio que ha aumentado de forma sustancial por los nuevos sectores urbanos desarrollados en los últimos años y las remodelaciones de algunas vías (se ha de considerar que el PMUS es de 2009, si bien está prevista su actualización). Además, la ciudad cuenta con varias zonas peatonales y restringidas al tráfico como son el Casco Histórico y el entorno de Burgo Nuevo. Por otro lado, se dispone de una red de vías ciclistas compuesta por ciclocarriles y carriles bici, que progresivamente se ha ido ampliando desde los 14 kilómetros existentes en el año 2007 (PMUS) hasta los 35 kilómetros actuales. La ampliación de las vías ciclistas se ha complementado con una red de aparcamientos para bicicletas distribuidos por toda la ciudad, que también se ha ido ampliando desde las 28 zonas de aparcabicis existentes en 2005 (PMUS) hasta las más de 500 en la actualidad.

El siguiente mapa recoge las principales estaciones de transporte público y carreteras, incluyendo también, en color verde, los tramos de vías ciclistas.

Mapa 5. Red de comunicaciones en el municipio

Fuente: Elaboración propia a partir de Infraestructura de Datos Espaciales de Castilla y León (IDECyL).

Además, en su apuesta por la movilidad sostenible, el Ayuntamiento de León ha puesto en marcha una red de puntos de recarga de vehículos eléctricos para turismos, ciclomotores, motocicletas y vehículos para personas de movilidad reducida, compuesta por un total de 10 estaciones con dos puntos cada una, situadas en: C/ Fray Luis de León, Avda. Ordoño II (dos estaciones), C/ San Agustín, Avda. Ramón y Cajal, Plaza de Santo Domingo-C/ Legión VII, Avda. Independencia, Plaza San Francisco, Avda. Reyes Leoneses y en República Argentina-Plaza de la Pícara Justina.

4.4.3. Red de abastecimiento y depuración de agua Desde el punto de vista del abastecimiento de agua, toda el agua servida a la población del municipio de León está debidamente tratada y potabilizada; para su distribución se dispone de depósitos de reducido tamaño (pues permite una autonomía de dos días).

Existen tres captaciones y dos Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), una para las aguas procedentes de los ríos Luna-Órbigo y otra para las del Porma:

 Captación de Velilla de la Reina: el canal forma parte del sistema de riegos del Páramo, con origen en el embalse de Selga de Ordás, procediendo esta agua del río Luna. La conducción se realiza por gravedad y tiene unos 16 kilómetros hasta la ETAP de Villavente.

 Captación extraordinaria en Alcoba de la Ribera: el agua proviene del río Órbigo (unión de los ríos Luna y Omaña) y la longitud de la conducción es de unos 4 kilómetros hasta la captación de Velilla de la Reina.

 Captación de Candanedo de Boñar: el agua proviene del río Porma. La conducción tiene una longitud de aproximadamente 33 kilómetros hasta la ETAP de Oteruelo de la Valdoncina.

Mapa 6. Red de abastecimiento y depuración en el municipio

Fuente: Elaboración propia a partir de IDECyL.

El sistema de abastecimiento en el municipio de León está formado por una red de distribución mallada para forzar la recirculación del agua de 437 km, que distribuye el agua de las plantas potabilizadoras a las acometidas de abastecimiento de los ciudadanos (10.966 unidades); esta red está principalmente formada por tuberías de fundición que oscilan entre los 70 y los 700 mm de diámetro.

Los datos de consumo incluyen a las poblaciones de La Virgen del Camino y Villaquilambre, con algo más de 149.000 habitantes servidos y con un suministro diario de 70.000 m³ de agua al día. El siguiente gráfico recoge los consumos anuales desde el año 2013, donde pueden apreciarse fluctuaciones, situándose el consumo de 2017 por encima del de 2013 en 450.000 m3.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 29

Gráfico 16. Consumo de agua

15,00

14,50 14,40 14,37 14,00 14,25 13,92

13,50 3 13,00 13,18 12,50

12,00 millones millones m de 11,50

11,00

10,50

10,00 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Aguas de León.

El rendimiento técnico hidráulico es el indicador utilizado para medir la efectividad de las redes de distribución, un índice por encima del 70% indica un correcto mantenimiento de las redes de distribución. Actualmente, el rendimiento técnico hidráulico es un 74 % (fuente: Aguas de León). En abastecimiento es satisfactorio para el conjunto municipal, si bien en determinados zonas se hace necesaria su renovación; no obstante, se trata de una situación dentro de lo normal, dado que se va realizando tanto la dotación como la renovación por fases. La red saneamiento es de carácter integral para su trasporte conjunto con los municipios del alfoz (San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre, Santovenia de la Valdoncina, Sariegos, Onzonilla y Valverde de la Virgen).

Tabla 13. Características de la red saneamiento RED DE ALCANTARILLADO 405.000 metros Repartidos en conducciones unitarias en las zonas más antiguas de la ciudad, y redes separativas (fecales y pluviales) en las zonas y polígonos de nueva construcción. ACOMETIDAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES 14.275 unidades DIÁMETRO DE LA RED 200-2.500 mm ACOMETIDAS DE SANEAMIENTO 14.275 unidades ALIVIADEROS 31 unidades POZOS DE REGISTRO 11.739 en casco urbano ESTACIONES DE BOMBEO 5 unidades

Fuente: Aguas de León

La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) se sitúa aguas abajo, en la margen derecha del río Bernesga, a la altura de Trobajo del Cerecedo. Esta instalación ofrece servicio a los 185.000 habitantes de León y su alfoz. Además, depura las aguas residuales del Polígono Industrial de León. En total, las aguas depuradas equivalen a una población de 350.000 habitantes. Actualmente, llega

a diario a la depuradora un caudal de 107.000 m3, que supone de media más de 4.400 m3 a la hora, llegando a un caudal punta de 5.670 m3 por hora.

Mapa 7. Localización de la EDAR

Fuente: Elaboración propia a partir de IDECyL.

Tabla 14. Datos básicos de contaminación Contaminación del afluente

DBO5 20.500 kg/día SS 15.000 kg/día NTK 3.500 kg/día Contaminación del efluente 3 DBO5 < 20 gr/m con reducción > 90% 3 SS < 20 gr/m con reducción > 87% NTK < 0,3 NTK afluente

Fuente: Mancomunidad Municipal para el Saneamiento Integral de León y su Alfoz (SALEAL).

Donde:

• DBO5: Demanda Bioquímica de Oxígeno a los cinco días. • SS: Sólidos en Suspensión.

• NTK: Nitrógeno Total KJELDAHL.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 31

4.4.4. Residuos La gestión de residuos municipal está basada en la Ordenanza Municipal Reguladora de la Limpieza de Residuos.

Urbaser fue durante años la empresa responsable de la gestión de los residuos sólidos urbanos y de la limpieza de las vías públicas de León; en el año 2013 se produjo el cambio de modelo de gestión de contrato privado a titularidad municipal del Servicio de Limpieza Viaria y de Recogida de Basuras, lo que supuso la subrogación del personal disponible en ese momento. Así, desde el 1 de febrero de 2013 el Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos en el término municipal de León se realiza por el propio Ayuntamiento, con una excepción: el servicio de recogida neumática de residuos que, por su especialidad técnica, lo realiza una empresa especializada, a través de un contrato de servicios.

En el municipio de León existen actualmente implantados 4 contenedores (en cuanto al tipo de residuos que recogen): resto, papel y cartón, envases ligeros y vidrio. La implantación del contenedor de papel y cartón y del contenedor de vidrio se remonta año 1997; la recogida selectiva de envases ligeros a través de contenedores fue implantada en el año 2014.

La recogida se basa mayoritariamente en contenedores en superficie, apoyados también en contenedores soterrados y en la recogida neumática en algunos lugares y barrios concretos.

Tabla 15. Número de contenedores por tipo en el municipio Tipo de contenedor Resto Papel y cartón Envases Vidrio En superficie 1.879 478 382 389 Soterrados 24 5 4 3 Neumática 140 0 92 0

Fuente: Ayuntamiento de León.

Además existen dos Puntos Limpios, uno de ellos situado en la Travesía Alcalde Miguel Castaño (próximo a Puente Castro) y otro en la Carretera de Vilecha (junto al Mercado de Ganado). En ellos se puede depositar: aceite usado de automóvil, aerosoles, electrodomésticos, fluorescentes, madera, radiografías, metales y chatarras, electrodomésticos y aparatos eléctricos, muebles viejos, latas de pintura, plásticos, botes vacíos de disolventes, de productos de limpieza, briks, papel, cartón, ropa usada, pilar, baterías de automóviles, tóner.

Asimismo, el Ayuntamiento tiene establecida una recogida domiciliaria gratuita de muebles y enseres domésticos, la cual se realiza todos los miércoles por la mañana.

Mapa 8. Puntos de gestión de residuos en el municipio

Fuente: Elaboración propia a partir de IDECyL.

La siguiente tabla y gráfico muestran los residuos recogidos en los contenedores de “resto”, donde se puede apreciar el incremento de las tasas de producción de este tipo de residuos, que se sitúan próximas a los 350 kg/habitante:

Tabla 16. Evolución de la recogida de RESTO en el municipio

AÑO Toneladas recogidas kg/hab 360 349 2013 44.074 337 345 346 350 343 2014 44.670 345 337 340

2015 44.254 346 330 kg/hab 2016 43.980 349 320 310 2017 43.027 343 300 Variación 2016/2017 -2.2% -1.5% 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Ayuntamiento de León.

Y en relación con la recogida selectiva de papel, vidrio y envases ligeros, como se puede apreciar en los siguientes gráficos la cantidad recogida es significativamente superior a la española. Además, se representa también la evolución de la recogida de aceite vegetal usado en el municipio.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 33

Gráfico 17. Evolución de las tasas de reciclaje en el municipio y de la cantidad recogida de aceite vegetal usado

Papel y cartón Vidrio

Envases ligeros Aceite vegetal usado Fuente: Ayuntamiento de León.

4.4.5. Urbanismo Actividad urbanística

La actividad urbana de León está debidamente regulada desde el PGOU de León de 1980 y actualizada y mejorada en el PGOU de León de 2004 vigente en la actualidad. Como se extrae del PGOU de León (2014), “La información urbanística ha puesto de manifiesto las fuertes diferencias sociales y urbanísticas existentes entre los diferentes fragmentos o barrios, e igual de evidentes resultan las diferencias de calidad del espacio urbano, e incluso de la calidad de las construcciones que se levantas en los distintos núcleos. En la parte de las periferias, y en algunas zonas centrales de la ciudad, se localizan áreas segregadas.” Que si bien ha sufrido modificaciones y mejoras en determinados barrios, la realidad descrita en el PGOU no ha cambiado significativamente.

La situación urbanística no ha diferido mucho de otras ciudades en relación con los crecimientos urbanísticos de los primeros años del siglo hasta la crisis como consecuencia de la burbuja inmobiliaria, así en la actualidad se pueden encontrar solares en estado de abandono e incluso con algún resto de materias primas para inicio de obras que no se produjeron.

No obstante en los últimos años se está viendo una recuperación del sector, con nuevas construcciones así como rehabilitaciones (principalmente en la zona centro). En este marco, el

Ayuntamiento de León cuenta con el Instituto Leonés de Renovación Urbana y Vivienda (ILRUV) que es la agencia urbanística municipal creada en 2004 como instrumento de gestión de las políticas de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. A lo largo de los últimos años se han convocado ayudas para la rehabilitación de edificios residenciales englobados en cuatro Programas: Programa ARI Ciudad Antigua y Barrio del Ejido, Programa ARI León OESTE Fase 1, Programa de mejora de la escena urbana del corredor de FEVE y Programa ARU LEON OESTE Fase 2.

Dotaciones urbanísticas Siguiendo con el PGOU de León de 2004, como fuente más actualizada, las dotaciones urbanísticas (exceptuando la red viaria) son las siguientes:

“Excluida la superficie de suelo destinada a red viaria en cualquiera de sus categorías, el municipio de León dispone actualmente de un total de casi 5,5 millones de metros cuadrados de suelo (5.474.412 m2) destinados efectivamente a dotaciones urbanísticas, a los que habrían de añadirse otros 797.780 metros cuadrados más clasificados a estos usos por el planeamiento pero sobre los que aún no se ha implantado electivamente el uso previsto.

Ello supone el destino efectivo actual a dotaciones urbanísticas no viarias de casi un 38% de la total superficie de suelo clasificado como urbano por el Plan General vigente (14,55 Millones de metros cuadrados considerando el suelo clasificado directamente como urbano más el clasificado como urbanizables y efectivamente desarrollado al momento actual) que, junto con los clasificados pero no dispuestos (797.780 m2 más) alcanza a más de un 43% de dicha superficie.”

Zonas verdes León cuenta con una superficie de 2.200.000 m2 de zonas verdes, de las cuales el 75% son jardines y el resto son zonas periurbanas forestales; esta superficie equivale a 18m2 de zona verde por habitante, ratio que supera las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es uno de los más elevados de España. Además, cuenta con 27.000 árboles dependientes del Servicio Municipal de Parques y Jardines2.

La siguiente tabla recoge las zonas verdes de tipo jardín más representativas del municipio:

Tabla 17. Principales paseos y parques de León Superficie total Setos y Árboles/ Nombre Césped (m2) (m2) borduras (m) arbustivas (ud.) Jardín del Chantre >23.000 11.661 644 183 Jardín de San Francisco 12.360 6.613 402 220 Jardín de Correos 3.611 1.811 312 108 Parque de La Granja 60.000 50.688 1.050 727 Jardín de Santos Ovejero 24.309 21.604 267 106 Jardín Gutiérrez Mellado 7.831 4.728 416 107 Parque de Quevedo >50.000 30.055 1.445 746 Parque Virgen del Camino 25.000 11.156 673 420

2 Rutas por los Parques de León, 2018. Concejalía de Medio Ambiente, Ayuntamiento de León.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 35

Superficie total Setos y Árboles/ Nombre Césped (m2) (m2) borduras (m) arbustivas (ud.) Parque de los Reyes 18.590 8.522 589 277 Paseo de la Condesa 34.032 15.538 486 879 Paseo de Papalaguinda 54.043 17.033 2.206 610 Parque de La Candamia 53.639 48.933 778 548

Fuente: Rutas por los Parques de León

Mapa 9. Zonas verdes en el municipio

Fuente: Ayuntamiento de León

Edificios

A través del Censo de Viviendas realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se puede conocer el estado y antigüedad de las viviendas, donde se observa el gran porcentaje de edificios construidos en las décadas de los años 50 y 60, los cuales se corresponde con el 42% del total. En cuanto al estado de los edificios, en general, presentan un estado bueno.

Tabla 18. Edificios en el municipio. Estado y antigüedad. 2011 TOTAL % Ruinoso Malo Deficiente Bueno Antes de 1900 224 2% 15 24 78 107

De 1900 a 1920 253 2% 17 37 91 108

De 1921 a 1940 582 6% 30 58 164 330

De 1941 a 1950 852 8% 19 61 184 588

De 1951 a 1960 2.049 20% 32 112 397 1.508

De 1961 a 1970 2.318 22% 3 28 278 2.009

De 1971 a 1980 1.135 11% 1 12 40 1.082

TOTAL % Ruinoso Malo Deficiente Bueno De 1981 a 1990 918 9% 0 2 38 878

De 1991 a 2001 1.328 13% 0 3 23 1.302

De 2002 a 2011 844 8% 0 0 5 839 Total 10.503 117 337 1.298 8.751

1% 3% 12% 83%

Fuente: Censo de población y vivienda, 2011. INE.

Viviendas

En primer lugar, se analiza el régimen de uso de las viviendas del municipio, en función de si se trata de viviendas principales, secundarias o viviendas vacías. Así, se observa que el elevado porcentaje de viviendas vacías en el municipio, casi el 20% del total.

Tabla 19. Viviendas en el municipio. Tipo de uso.

TOTAL % Viviendas principales 57.490 73,03% Viviendas secundarias 5.890 7,48% Viviendas vacías 15.345 19,49% TOTAL 78.725

Fuente: Censo de población y vivienda, 2011. INE.

Las condiciones climáticas del municipio han hecho que las viviendas tradicionalmente dispongan en su mayoría de sistemas de calefacción; el último Censo de población y vivienda de 2011 refleja cómo el 92,38% de las viviendas principales disponen de calefacción, siendo mayor el porcentaje de sistema de calefacción individual.

Tabla 20. Viviendas en el municipio. Calefacción.

TOTAL Total viviendas principales 57.490 Disponibilidad de calefacción en % 92,38% Disponibilidad de calefacción en %: Colectiva o central 39,16 Disponibilidad de calefacción en %: Individual 53,22 Sin calefacción pero con algún aparato que permite calentar alguna habitación 6,02% Sin calefacción y sin ningún aparato que permita calentar 1,60% Fuente: Censo de población y vivienda, 2011. INE.

Del total de viviendas, el 73% se corresponden con viviendas principales (57.490), el 7% con viviendas secundarias (5.889) y el 19% se corresponden con viviendas vacías (15.346), de acuerdo con el último Censo de población y vivienda (INE 2011).

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 37

Vehículos De acuerdo con la información que proporciona el Portal Estadístico de la Dirección General de Tráfico (DGT), en noviembre de 2018 el parque de vehículos en el municipio de León ascendía a 78.561 vehículos, de los cuales el 75,92% eran turismos (el 50,76% turismos diésel y el 49,07% turismos gasolina; tan sólo el 0,11% de los turismos utilizaban de Gas Licuado de Petróleo-GLP- y el 0,03% eran eléctricos).

La siguiente tabla muestra el desglose del parque de vehículos en la fecha indicada:

Tabla 21. Parque de vehículos municipio de León. Noviembre 2018 TIPO DE VEHÍCULO NÚMERO % Autobuses 232 0,30% Camiones hasta 3500kg 3.484 4,43% Camiones más de 3500kg 768 0,98% Ciclomotores 2.264 2,88% Furgonetas 4.777 6,08% Motocicletas 5.569 7,09% Otros vehículos 793 1,01% Remolques 304 0,39% Semirremolques 370 0,47% Tractores industriales 357 0,45% Turismos 59.643 75,92% TOTAL 78.561

Fuente: Portal Estadístico DGT.

A continuación se detalla cada tipo de vehículo en función del combustible utilizado por los vehículos registrados en el municipio de León, donde se aprecia que el 98,95% del conjunto de vehículos del municipio emplean gasóleo y gasolina, tan sólo 73 vehículos emplean GLP (0,09%) y 44 son eléctricos (0,06%).

Tabla 22. Parque de vehículos municipio de León por combustible. Noviembre 2018 TIPO DE VEHÍCULO COMBUSTIBLE Nº % Relativo

Autobuses Diésel 232 100%

Diésel 3.369 96,70% Gasolina 112 3,21% Camiones hasta 3500kg Eléctrico 1 0,03% Gas Licuado de Petróleo 1 0,03% Sin especificar 1 0,03%

Diésel 762 99,22% Camiones más de 3500kg Gasolina 6 0,78%

Diésel 29 1,28% Ciclomotores Eléctrico 6 0,27%

TIPO DE VEHÍCULO COMBUSTIBLE Nº % Relativo

Gasolina 2.229 98,45%

Diésel 3.731 78,10% Eléctrico 3 0,06% Furgonetas Gas Licuado de Petróleo 5 0,10% Gasolina 1.038 21,73%

Diésel 9 0,16% Motocicletas Eléctrico 14 0,25%

Gasolina 5.546 99,59%

Diésel 559 70,49% Otros vehículos Gasolina 213 26,86%

Sin especificar 21 2,65% Remolques Sin especificar 304 --

Semirremolques Sin especificar 370 -- Tractores industriales Diésel 357 100% Biodiesel 1 0,002% Diésel 30.274 50,759% Eléctrico 20 0,034% Etanol 1 0,002% Turismos Gas Licuado de Petróleo 67 0,112% Gas Natural Comprimido 7 0,012% Gasolina 29.268 49,072% Otros 5 0,008% Fuente: Portal Estadístico DGT.

Como se puede apreciar en el siguiente gráfico que muestra el ratio de turismos por habitante, se aprecia un incremento de éste desde 2015, si bien el incremento es mínimo (22 centésimas), pasando de 0,456 a 0,478.

Gráfico 18. Evolución del ratio de turismos/habitante en el municipio 0,500

0,490 0,478 0,480 0,472 0,468 0,467 0,466 0,470 0,465 0,458 0,457 0,456 0,460

0,450

0,440

0,430 turismos/habitante

0,420

0,410

0,400 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Cifras Padrón Municipal INE y Portal Estadístico DGT.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 39

4.5. ANÁLISIS CLIMÁTICO

Para el aporte de los datos climáticos municipales se toma como referencia la información recogida en la estación de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) La Virgen del Camino, por ser la más próxima, la cual se halla a 912 metros de altitud, en la latitud 423518N y longitud 053904W. De igual forma se describen las principales alertas y valoraciones de riesgo históricas que se han recibido hasta la fecha, como alertas por nevadas, incendios, superación de los límites de contaminantes atmosféricos, olas de calor, etc. Además de las condiciones históricas, se efectúa una valoración pormenorizada y detallada de los últimos años.

4.5.1. Evolución de las temperaturas

En primera instancia se recogen los datos históricos de la citada estación para el periodo 1981- 2010, donde se observa que la climatología del municipio se caracteriza por una gran amplitud térmica, de 16,6 ºC, con inviernos fríos de temperaturas medias de 3,2ºC en enero (mes más frío), y veranos cálidos, con temperaturas medias de 19,8 ºC en julio (mes más cálido), que resulta una media anual de 11,1 ºC.

Además, se recogen también las temperaturas máximas y mínimas, donde se puede observar que la temperatura máxima del mes de enero apenas supera los 7 ºC y alcanza -0,7 ºC de mínima. El mes más cálido, julio, pasa de 27,4 ºC de temperatura máxima a 12,2 ºC de temperatura mínima.

Son destacables en el municipio las heladas, que se producen el 19,6% de los días del año, concentrándose fundamentalmente entre los meses de noviembre y abril, si bien en octubre y mayo también se pueden producir heladas, aunque apenas ocupan 0,7 días al mes.

Tabla 23. Temperatura. León La Virgen del Camino. 1981-2010. Media de las Media de las Número medio Temperatura temperaturas temperaturas de media (°C) máximas diarias (°C) mínimas diarias (°C) días de helada Enero 3,2 7,1 -0,7 18,6 Febrero 4,7 9,5 0 15,0 Marzo 7,6 13,3 1,9 9,4 Abril 9 14,8 3,3 5,2 Mayo 12,6 18,6 6,6 0,7 Junio 17,1 24 10,2 0,0 Julio 19,8 27,4 12,2 0,0 Agosto 19,6 26,9 12,3 0,0 Septiembre 16,5 22,9 10,1 0,0 Octubre 11,7 16,7 6,7 0,7 Noviembre 7 11,2 2,8 7,3 Diciembre 4,2 8 0,4 14,6 AÑO 11,1 16,7 5,5 71,6 Fuente: AEMET. Estación León, La Virgen del Camino (periodo 1981-2010).

Gráfico 19. Distribución de las temperaturas medias mensuales.

30

25

20

15 Temperatura media mensual/anual (°C) ºC 10 Media mensual/anual de las temperaturas máximas diarias (°C) 5 Media mensual/anual de las temperaturas mínimas diarias (°C) 0

-5

Fuente: AEMET. Estación León La Virgen del Camino (periodo 1981-2010).

Además, se han extraído los datos registrados para León de la AEMET (León La Virgen del Camino) para los últimos años (2011-2017) a fin de conocer la evolución de las temperaturas, pudiendo observarse, en términos globales y a través de un análisis somero, una tendencia al incremento de las temperaturas medias y máximas, si bien, se aprecia un descenso de las mínimas y un mayor número de los días de helada.

Tabla 24. Temperatura. León-La Virgen del Camino. 2011-2017. Temperatura Media de las temperaturas Media de las temperaturas Número de

media (°C) máximas diarias (°C) mínimas diarias (°C) días de helada 2011 11,8 17,6 5,9 61 2012 11,0 17,2 4,8 90 2013 10,7 16,4 5,0 85 2014 11,3 17,0 5,7 61 2015 11,4 17,4 5,4 77 2016 11,3 17,1 5,5 73 2017 12,2 18,9 5,6 75 PROMEDIO 11,39 17,37 5,41 74,57 Fuente: AEMET. Estación León, León-La Virgen del Camino (periodo 2014-2017).

En el siguiente gráfico se representan de forma global las temperaturas medias mensuales para el periodo 2011-2017 así como el valor tomado como referencia, reflejando una tendencia similar en todos los años, incluso coincidente en algunos puntos.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 41

Gráfico 20. Distribución de las temperaturas medias mensuales en diferentes periodos.

25 T2011

20 T2012 T2013 15 T2014

ºC T2015 10 T2016 T2017 5 T2018 T2011-2018 0 THISTÓRICA

Fuente: AEMET. Estación León, León-La Virgen del Camino (periodo 1981-2018)

A continuación se representa la distribución del número de días de heladas en el periodo 2011-2018 y su comparativa con el periodo tomado como histórico (1981-2010), donde se aprecia cómo la distribución mensual sigue las mismas pautas en ambos periodos, si bien el número de días con temperaturas bajo cero se ve incrementado prácticamente en todos los meses.

Gráfico 21. Distribución del número de heladas

35 Heladas Histórico 30 Heladas 2011-2018 2011 25 2012 2013 20 2014 2015 15 2016

2017 nºdías de 10

5

0

Fuente: AEMET. Estación León, León-La Virgen del Camino (periodo 2011-2018).

4.5.2. Evolución de las precipitaciones

En lo referente a la precipitación, tal y como se puede comprobar en la siguiente tabla, la precipitación media anual acumulada es de 515 mm que se distribuye de forma irregular a lo largo del año; diciembre es el mes más lluvioso, con 66 mm, y julio el más seco, con apenas 19 mm. Además se observa precipitación todos los meses del año, si bien, el máximo número de días con precipitación al mes es de 8,8 (mayo). Para el municipio de León es relevante la precipitación en forma de nieve, siendo los meses en los que fundamentalmente se produce, los comprendidos entre noviembre y mayo, si bien, enero y febrero son los meses con mayor número de días con nevadas.

Tabla 25. Precipitación. León-La Virgen del Camino. 1981-2010. Precipitación Número medio de días de Número medio de

media (mm) precipitación ≥ 1 mm días de nieve Enero 50 7,6 4,1 Febrero 34 6,0 3,1 Marzo 32 5,6 1,6 Abril 45 7,7 0,9 Mayo 56 8,8 0,1 Junio 31 4,6 0,0 Julio 19 2,8 0,0 Agosto 23 2,7 0,0 Septiembre 39 4,5 0,0 Octubre 61 8,2 0,0 Noviembre 59 7,5 0,8 Diciembre 66 8,7 2,2 AÑO 515 74,9 13,0 Fuente: AEMET. Estación León, La Virgen del Camino (periodo 1981-2010).

Gráfico 22. Distribución de la precipitación media. Mes a mes 1981-2010.

70

60

50

40 mm 30

20

10

0

Fuente: AEMET. Estación León, La Virgen del Camino (periodo 1981-2010).

De forma complementaria se han extraído datos de precipitación para el periodo 2011-2017 a fin de conocer su evolución en los últimos años, donde se puede observar una menor precipitación, destacando el año 2012 y el 2017 como especialmente secos. En lo referente al número medio de días con precipitación, se observa un incremento de los mismos, si bien, como se aprecia en la precipitación total anual, los mm caídos son sustancialmente inferiores. Finalmente, el número de días en los que la precipitación es en forma de nieve se han visto ligeramente incrementados con respecto al periodo histórico analizado, tal y como se puede observar en la siguiente tabla:

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 43

Tabla 26. Precipitación. León-La Virgen del Camino. 2011-2017. Precipitación Número de días de Número de

anual (mm) precipitación ≥ 1 mm días de nieve 2011 502,4 103 10 2012 300,2 91 11 2013 505,9 115 17 2014 637,7 118 22 2015 430,1 103 15 2016 509,2 123 9 2017 370,4 90 15 PROMEDIO 449,56 106,14 14,4 Fuente: AEMET. Estación León, León-La Virgen del Camino (periodo 2011-2018).

El siguiente gráfico recoge la comparativa de las precipitaciones medias en ambos periodos estudiados así como su distribución mensual; también se representa cada uno de los años mediante un trazo punteado.

Gráfico 23. Distribución de la precipitación mensual en diferentes periodos.

140

120 P2011-2018 PHISTÓRICA 100 P2011 80

P2012 mm 60 P2013 P2014 40 P2015 20 P2016 P2017 0 P2018

Fuente: AEMET. Estación León, León-La Virgen del Camino León (periodo 2011-2018).

El siguiente gráfico recoge la evolución año a año del número de días de nieve desde el año 1981, donde destaca de forma especial el año 2009, en el que se duplica los valores medios del periodo. No obstante, a pesar de este valor, el promedio de días con nieve es superior a partir de 2011.

Gráfico 24. Evolución del número de días de nieve anualmente 1981-2017 35

30

media: 14,14 25

20 media: 12,45 15

10

5

0

2015 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2016 2017 1981 Fuente: AEMET. Estación León, León-La Virgen del Camino León (periodo 2011-2018).

4.5.3. Diagramas ombrotérmicos

El diagrama ombrotérmico o climograma relaciona los valores de temperatura y la precipitación del territorio, pudiendo determinar así, entre otros aspectos, el periodo de sequía en el municipio.

De esta forma, se analizan los diagramas para ambos periodos de estudio (1981-2010 y 2011- actualidad), que permite observar una extensión del periodo de sequía y una redistribución de las precipitaciones a lo largo del año en los últimos años.

Gráfico 25. Diagramas ombrotérmicos Estación La Virgen del Camino

1981-2010 2011-2017 70 35 70 35 PHISTÓRICA THISTÓRICA P2011-2018 T2011-2018 60 30 60 30

50 25 50 25

40 20 40 20

ºC ºC

30 15 30 15 precipitación(mm) precipitación(mm) 20 10 20 10

10 5 10 5

0 0 0 0

Fuente: AEMET. Estación León La Virgen del Camino.

4.5.4. Evolución de la humedad

La humedad revela la cantidad de vapor de agua que se encuentra presente en el aire y es uno de parámetros que define el clima del territorio, así en zonas costeras se presenta una mayor humedad relativa que en zonas de interior; a su vez, la temperatura y la precipitación influyen en este parámetro. De acuerdo con los datos históricos (1980-2010) recogidos en AEMET (Estación La Virgen del Camino) la humedad relativa de León se encuentra en un promedio anual del 67%, si bien, los meses más húmedos son noviembre, diciembre y enero, periodos en los que se alcanzan cifras superiores al 80% de humedad, y los más secos junio, julio y agosto, donde apenas se supera el 50% de humedad relativa.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 45

Tabla 27. Humedad relativa media. León-La Virgen del Camino.

Humedad relativa media (%)

Enero 82% Febrero 74% Marzo 66% Abril 65% Mayo 62% Junio 56% Julio 52% Agosto 54% Septiembre 62% Octubre 74% Noviembre 80% Diciembre 83% AÑO 67% Fuente: AEMET. Estación León La Virgen del Camino (periodo 1981-2010).

No se dispone de datos referidos a la humedad relativa posteriores a marzo de 2013 para la Estación La Virgen del Camino, si bien, para obtener una aproximación, se aprovechan los datos disponibles para la Estación León Aeropuerto (próximas entre sí) para los años 2015 y 2016, representando la combinación en la siguiente tabla:

Tabla 28. Humedad relativa media. León-La Virgen del Camino y León-Aeropuerto.

Humedad relativa media (%)

2011 66% 2012 62% 2013 64% 2014 No disponible 2015 64% 2016 65% MEDIA 64,2% Fuente: AEMET. Estación León La Virgen del Camino/León Aeropuerto (periodo 2011-2016).

Efectuando una comparativa entre los datos disponibles en el periodo de 1971-2010 y para 2011- 2016, se observa una disminución de la humedad relativa de casi tres puntos.

4.5.5. Evolución de las tormentas

La AEMET ofrece datos para la Estación de La Virgen del Camino relativos al número de días de tormenta mensual y anualmente, donde se observa que en términos históricos (entendidos como el periodo 1981-2010) el número de días de tormenta es de apenas 16 días al año, los cuales se concentran habitualmente entre abril y septiembre, siendo el mes de mayo el que mayor número congrega.

Tabla 29. Tormentas. León- La Virgen del Camino.

Número de días de tormenta

Enero 0,03 Febrero 0,10 Marzo 0,27 Abril 1,50 Mayo 3,93 Junio 2,93 Julio 3,00 Agosto 2,57 Septiembre 1,47 Octubre 0,43 Noviembre 0,03 Diciembre 0,10 AÑO 16,07 Fuente: AEMET. Estación León La Virgen del Camino (periodo 1981-2010).

Gráfico 26. Distribución mensual del número de días de tormenta.

5

4

3

2 Nºdías de tormenta

1

0

Fuente: AEMET. Estación León, La Virgen del Camino (periodo 1981-2010).

Por otro lado, se analizan los datos de los últimos años de este parámetro a fin de evaluar la evolución en el último periodo; así, se aprecia una leve tendencia a su disminución en el tiempo, si bien sigue concentrando similares patrones en la distribución mensual.

Tabla 30. Tormentas. León-La Virgen del Camino. 2011-2017.

Número de días de tormenta

2011 24 2012 9 2013 13 2014 18 2015 11 2016 18

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 47

Número de días de tormenta

2017 17 PROMEDIO 15,71 Fuente: AEMET. Estación León, León-La Virgen del Camino (periodo 2011-2017).

Gráfico 27. Distribución de las tormentas en diferentes periodos.

10

9 TORM 2011-2018

8 TORM HISTÓRICA

7 TORM 2011

6 TORM 2012

5 TORM 2013

4 TORM 2014

3 TORM 2015 Nº días de días Nº tormenta 2 TORM 2016

1 TORM 2017

0 TORM 2018

Fuente: AEMET. Estación León, León-La Virgen del Camino (periodo 2011-2017).

Gráfico 28. Evolución anual del número de tormentas al año.

30

25

20

15

Nºdías de tormenta 10

5

0 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: AEMET. Estación León, León-La Virgen del Camino (periodo 1981-2017).

4.5.6. Evolución del viento De igual forma que se efectúa para la temperatura y la precipitación, se analizan los datos históricos del periodo 1980-2010, observándose que los vientos presentan una velocidad media de 11,3 km/h, siendo los meses con mayores vientos marzo, abril y mayo, con velocidades próximas a los 13 km/h, donde las rachas se aproximan a los 40 km/h de media.

Tabla 31. Viento. León- La Virgen del Camino

Velocidad media (km/h) Racha Máx. media (km/h)

Enero 9,95 30,63 Febrero 11,39 33,81

Velocidad media (km/h) Racha Máx. media (km/h)

Marzo 12,84 37,22 Abril 14,08 39,92 Mayo 12,99 38,39 Junio 11,48 36,18 Julio 11,28 36,16 Agosto 10,90 35,32 Septiembre 10,30 33,20 Octubre 10,45 32,74 Noviembre 10,10 31,41 Diciembre 10,06 31,64 AÑO 11,32 34,63 Fuente: AEMET. Estación León La Virgen del Camino (periodo 1981-2010).

Gráfico 29. Distribución mensual de la velocidad media del viento. 45

40 Racha Máx media (km/h) 35 30 25

km/h 20 15 10 5 Velocidad Media (km/h) 0

Fuente: AEMET. Estación León, La Virgen del Camino (periodo 1981-2010).

No se dispone de datos detallados referidos al viento para la Estación La Virgen del Camino completos para el periodo 2013-2017, por lo que no se es posible efectuar una comparativa actual de las velocidades y rachas medias del viento. No obstante, se analizan los datos de Aeropuerto León y se aprecian diferencias notables en los patrones, detectándose vientos de mayor intensidad, que prácticamente han doblado los valores medios, y trasladándose a febrero el mes más ventoso, no obstante, la diferencia puede deberse al uso de una estación meteorológica diferente (a pesar de ubicarse en proximidad):

Tabla 32. Viento. León-Aeropuerto de León. 2014-2017.

Velocidad media (km/h) Racha Máx. media (km/h)

2014 25,55 41,06 2015 20,82 32,54 2016 22,87 36,41 2017 23,88 38,06 PROMEDIO 23,28 37,02 Fuente: AEMET. Estación León, León-Aeropuerto de León (periodo 2014-2017).

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 49

50 Gráfico 30. Distribución de la velocidad media del viento en diferentes periodos. 45 50

45 40 40 35 35

30 30 HISTÓRICO Racha Máx media (km/h)

25 25 HISTÓRICO Racha Máx media (km/h) km/h

km/h HISTÓRICO Velocidad Media (km/h) 20 HISTÓRICO Velocidad Media (km/h) 20 2014-2017. Racha Máx media (km/h) 15 20142014-2017.- 2017.Velocidad Racha Media Máx (km/h) media (km/h)

15 10 2014-2017. Velocidad Media (km/h)

10 5

0 5

0

Fuente: AEMET. León (periodo 2014-2017).

4.5.7. Eventos extremos

A continuación se muestran en formato de tabla los eventos extremos registrados en la estación de la AEMET de La Virgen del Camino desde 1938 para la temperatura y la precipitación y desde 1961 para los vientos.

Con respecto a las temperaturas máximas, en términos anuales, los valores más extremos se producen de forma general en el siglo XX, si bien la temperatura media anual más alta se registró en agosto de 2013.

No obstante, si se analizan los eventos en términos mensuales, se observa cómo algunos de los eventos extremos del mes de octubre (temperatura máxima absoluta, temperatura media de las temperaturas máximas más altas y temperatura media más alta) han tenido lugar en el año 2017.

Tabla 33. Eventos extremos TEMPERATURA. León-La Virgen del Camino. 1938-2018. T máx. T media de T media de T media T media T mín. absoluta las máx. las mín. más más alta más baja absoluta

(°C) más alta baja (°C) (°C) (°C) (°C) (°C) Enero 21.0 (24 ene 10.3 (ene -4.8 (ene 5.6 (ene -0.7 (ene -17.4 (13 ene 1938) 1938) 1945) 1982) 1945) 1945) 21.5 (18 feb 13.4 (feb -5.6 (feb 7.8 (feb 1990) -0.7 (feb -14.4 (04 feb Febrero 1945) 1961) 1956) 1956) 1963) 25.5 (31 mar 19.2 (mar -1.9 (mar 11.6 (mar 3.8 (mar -11.2 (02 mar Marzo 1938) 1997) 1971) 1997) 1971) 2004) 29.2 (29 abr 20.0 (abr -0.3 (abr 13.4 (abr 5.2 (abr 1986) -6.1 (03 abr Abril 1994) 1945) 1986) 1945) 1970) 31.9 (28 may 23.6 (may 3.2 (may 16.1 (may 8.1 (may -4.0 (03 may Mayo 1943) 1964) 1984) 1964) 1984) 1967) 36.5 (25 jun 29.1 (jun 7.4 (jun 1977) 20.5 (jun 13.3 (jun 0.0 (01 jun Junio 1943) 1943) 1943) 1992) 2006) 36.5 (29 jul 30.4 (jul 9.4 (jul 1977) 21.9 (jul 16.6 (jul 3.0 (08 jul Julio 1942) 1947) 2006) 1977) 1969) 38.2 (13 ago 30.6 (ago 9.1 (ago 22.0 (ago 16.9 (ago 2.6 (01 ago Agosto 1987) 1949) 1972) 2003) 1972) 1978)

T máx. T media de T media de T media T media T mín. absoluta las máx. las mín. más más alta más baja absoluta

(°C) más alta baja (°C) (°C) (°C) (°C) (°C) 37.4 (08 sep 27.9 (sep 6.5 (sep 20.3 (sep 12.7 (sep 0.0 (29 sep Septiembre 1988) 1985) 1952) 1985) 1993) 1974) 30.5 (05 oct 22.7 (oct 2.0 (oct 1974) 15.2 (oct 8.1 (oct 1974) -3.4 (24 oct Octubre 2017) 2017) 2017) 1991) 23.4 (23 nov 16.0 (nov -0.6 (nov 10.0 (nov 4.6 (nov -7.2 (29 nov Noviembre 1947) 1947) 1956) 1981) 1962) 2010) 19.0 (15 dic 10.6 (dic -4.3 (dic 7.3 (dic 1953) 0.5 (dic 1970) -15.4 (28 dic Diciembre 1985) 1983) 1970) 1970) 38,2 30,6 -5.6 22,0 -0.7 -17.4 ANUAL (13 ago 1987) (ago 1949) (feb 1956) (ago 2003) (feb 1956) (13 ene 1945) Fuente: AEMET. Hasta 31 de octubre de 2018.

Los eventos extremos relacionados con la precipitación, en términos anuales, tienen lugar en la segunda mitad del siglo XX, si bien, analizándolos mes a mes se registran eventos en los últimos años, como por ejemplo el máximo número de días de nieve del mes de marzo, que tuvo lugar en 2018, o la precipitación máxima en un día del mes de febrero, que tuvo lugar el 12 de febrero de 2017.

Tabla 34. Eventos extremos PRECIPITACIÓN. León-La Virgen del Camino. 1938-2018. Máx. núm. Máx. núm. Máx. núm. Prec. máx. Prec. Prec. de días de de días de días en un día mensual mensual más

lluvia en el nieve en el tormenta en (l/m2) más alta baja (l/m2) mes mes mes (l/m2) Precipitación 48.5 (27 ene 253.3 (ene Enero 22 (ene 1970) 14 (ene 2009) 1 (ene 1987) inapreciable 1951) 1996) (ene 1968) Precipitación 37.2 (12 feb 188.1 (feb Febrero 21 (feb 1940) 16 (feb 1963) 1 (feb 2007) inapreciable 2017) 1966) (feb 2012) 28.9 (11 mar 154.6 (mar Marzo 24 (mar 2001) 8 (mar 2018) 3 (mar 1946) 0.0 (mar 1997) 1954) 1962) 53.6 (14 abr 138.8 (abr Abril 20 (abr 2000) 5 (abr 1986) 5 (abr 1949) 3.0 (abr 1970) 1980) 1971) 23 (may 52.1 (13 may 144.6 (may Mayo 1 (may 2004) 12 (may 1989) 6.1 (may 1976) 1988) 1954) 2008) 47.5 (03 jun 119.8 (jun Junio 18 (jun 1992) ---- 11 (jun 1959) 0.6 (jun 1956) 1947) 1988) 56.5 (04 jul 110.3 (jul Julio 11 (jul 1971) 4 (oct 1948) 12 (jul 1955) 0.0 (jul 1986) 1993) 1971) 74.6 (03 ago 84.0 (ago Agosto 12 (ago 1976) ---- 8 (ago 1990) 0.0 (ago 2010) 1981) 1981) 98.5 (26 sep 143.2 (sep Septiembre 17 (sep 1949) ---- 8 (sep 1959) 0.2 (sep 1945) 1987) 1975) Precipitación 52.6 (08 oct 163.8 (oct Octubre 23 (oct 1987) ---- 4 (oct 1972) inapreciable 2014) 1960) (oct 1941) 62.0 (03 nov 166.4 (nov Noviembre 22 (nov 1989) 7 (nov 1962) 2 (nov 1961) 0.0 (nov 1981) 1955) 1989)

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 51

Máx. núm. Máx. núm. Máx. núm. Prec. máx. Prec. Prec. de días de de días de días en un día mensual mensual más

lluvia en el nieve en el tormenta en (l/m2) más alta baja (l/m2) mes mes mes (l/m2) 50.2 (05 dic 241.8 (dic Diciembre 27 (dic 1989) 11 (dic 1960) 1 (dic 1995) 1.0 (dic 1941) 1977) 1977) 27 16 12 98,5 253,3 0,0 ANUAL (dic 1989) (feb 1963) (jul 1955) (26 sep 1987) (ene 1996) (nov 1981) Fuente: AEMET. Hasta 31 de octubre de 2018.

Además, de forma complementaria se analizan también los registros de “olas de calor”, considerados como periodos de al menos tres días consecutivos con máximas diarias por encima del percentil 95 de julio y agosto, y las “olas de frío”, periodos con al menos tres días consecutivos con mínimas diarias por debajo del percentil 5 de las mínimas de enero y febrero. Para esta variable, AEMET ha publicado el registro de estos fenómenos desde 1975 por provincias, así se recogen en las siguientes tablas las acaecidas en la provincia de León:

Tabla 35. Olas de calor en la provincia de León desde 1975 Año Inicio-fin Duración Nº de provincias afectadas

2018 31/07/2018-07/08/2018 8 34 2017 13/06/2017-21/06/2017 9 30 12/07/2017-16/07/2017 5 14 20/08/2017-22/08/2017 3 11 2016 17/07/2016-19/07/2016 3 20 26/07/2016-28/07/2016 3 13 03/09/2016-07/08/2016 5 29 2015 27/06/2015-22/07/2015 26 30 2013 05/07/2013-09/07/2013 5 13 2012 08/08/2012-11/08/2012 4 40 2011 25/06/2011-27/06/2011 3 15 2008 03/08/2008-05/08/2008 3 17 2007 28/07/2007-31/07/2007 4 11 2006 04/09/2006-06/09/2006 3 15 2005 05/08/2005-08/08/2005 3 19 2003 20/06/2003-23/06/2003 4 17 30/07/2003-14/08/2003 16 38 2001 21/06/2001-25/06/2001 5 19 1998 07/08/1998-12/08/1998 6 26 1995 17/07/1995-24/07/1995 8 30 1993 18/08/1993-20/08/1993 3 18 1992 27/07/1992-29/07/1992 3 13 1991 03/08/1991-06/08/1991 4 22 13/08/1991-18/08/1991 6 20 1990 17/07/1990-24/07/1990 8 32 02/08/1991-05/08/1990 4 19

Año Inicio-fin Duración Nº de provincias afectadas

1989 16/07/1989-21/07/1989 6 36 30/07/1989-02/08/1989 4 17 1988 05/09/1988-08/09/1988 4 28 1987 11/08/1987-16/08/1987 6 27 1985 22/07/1985-25/07/1985 4 23 1982 05/07/1982-09/07/1982 5 29 1981 11/06/1981-16/06/1981 6 20 1978 14/07/1978-17/07/1978 4 27 Fuente: AEMET.

Gráfico 31. Olas de calor 1975-2018. Provincia de León. 30

25

20

15

10

5

0

1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 1975 Fuente: AEMET

Destacan los años 2017 y 2016, por tratarse de los años con mayor número de “olas de calor” en la provincia León (3 cada año), si bien 2017 registró olas de mayor duración, sumando un total de 17 días frente a los 11 de 2016. No obstante, el año 2015 es el más reseñable por haber tenido la “ola de calor” más larga del periodo de estudio, con un total 26 días, que supera en 10 días a la ola de 2003. Por otro lado, si se analiza el total de olas de calor acaecidas en la Península, la provincia de León ha estado en alerta por el 60% de las mismas.

Tabla 36. Olas de frío en la provincia de León desde 1975 Periodo Inicio-fin Duración Nº de provincias afectadas

Invierno 2017-2018 04/12/2017 06/12/2017 3 13 Invierno 2016-2017 18/01/2017-20/01/2017 3 15 Invierno 2011-2012 02/02/2012-05/02/2012 4 31 08/02/2012-15/02/2015 8 39 22/01/2011-26/01/2011 5 23 Invierno 2009-2010 18/12/2009-21/12/2009 4 19 09/01/2010-11/01/2010 3 24 11/02/2010-14/02/2010 4 20 Invierno 2007-2008 13/12/2007-18-12/2007 6 21 Invierno 2006-2007 26/01/2007-29/01/2007 4 22 Invierno 2005-2006 20/12/2005-26/12/2005 7 25 28/01/2006-30-01-2006 3 19

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 53

Periodo Inicio-fin Duración Nº de provincias afectadas

Invierno 2004-2005 08/01/2005-11/01/2005 4 18 17/02/2005-19/02/2005 3 20 Invierno 2002-2003 11/01/2003-16/01/2003 6 36 16/02/2003-18/02/2003 3 16 Invierno 2001-2002 13/12/2001-29/12/2001 17 32 Invierno 1998-1999 04/12/1988-08/12/1998 5 11 13/02/1999-15/02/1999 3 15 Invierno 1994-1995 24/12/1994-28/12/1994 5 26 Invierno 1991-1992 19/01/1992-25/01/1992 7 16 Invierno 1990-1991 21/12/1990-23/12/1990 3 19 Invierno 1988-1989 30/12/1988-04/01/1989 6 28 Invierno 1985-1986 09/02/1986-12/02/1986 4 23 Invierno 1984-1985 04/01/1985-17/01/1985 14 45 Invierno 1982-1983 20/01/1983-23/01/1983 3 21 08/02/1983-18/02/1983 11 44 Invierno 1980-1981 29/12/1980-04/01/1981 7 25 Invierno 1979-1980 14/01/1980-16/01/1980 3 13 Invierno 1978-1979 20/12/1978-22/12/1978 3 13 Invierno 1977-1978 12/02/1978-14/02/1978 3 26 Invierno 1975-1976 21/12/1975-25/12/1975 5 24 28/12/1975-04/01/1976 7 14 Fuente: AEMET.

Gráfico 32. Olas de frío. Inviernos 1975-2018. Provincia de León. 30

25

20

15

10

5

0

1986-1987 2005-2006 1976-1977 1977-1978 1978-1979 1979-1980 1980-1981 1981-1982 1982-1983 1983-1984 1984-1985 1985-1986 1987-1988 1988-1989 1989-2000 1990-1991 1991-1992 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 1975-1976 Fuente: AEMET

Tal y como se puede apreciar en la tabla y gráfico, los inviernos 2011-2012 y 2009-2010 destacan por sufrir el mayor número de “olas de frío” del periodo en la provincia de León, con un total de 3 olas cada uno. En base a la duración, la más larga se registra en el invierno de 2001-2002, con 17 días de duración, a la que le siguen la de 1984-1985 con 14 días y 1982-1983 con 11. Además, analizando el total de olas de frío acaecidas en la Península durante el periodo de estudio, la provincia de León ha estado en alerta por el 58% de las mismas.

Por último, en relación con los vientos se observa cómo en los datos más extremos de algunos meses tienen lugar en el siglo XXI, siendo la efeméride más reciente el 14 de enero de 2010, momento que tuvo lugar la mayor racha de viento del mes de enero desde 1961, con 105 km/h.

Tabla 37. Eventos extremos RACHA MÁXIMA VIENTO. León-La Virgen del Camino. 1961-2018.

Velocidad (km/h) Dirección (km/h) Fecha hora

Enero Vel 105 Dir 250 14 ene 2010 04:38 Febrero Vel 130 Dir 270 25 feb 1989 14:36 Marzo Vel 108 Dir 260 07 mar 2007 07:35 Abril Vel 120 Dir 250 08 abr 1961 15:50 Mayo Vel 97, Dir 270 05 may 1997 18:45 Junio Vel 93 Dir 270 07 jun 1991 14:48 Julio Vel 92 Dir 270 03 jul 2000 13:34 Agosto Vel 84 Dir 250 14 ago 2002 15:25 Septiembre Vel 102 Dir 130 04 sep 2004 20:00 Octubre Vel 110 Dir 160 22 oct 1962 13:50 Noviembre Vel 102 Dir 230 19 nov 1996 12:02 Diciembre Vel 101 Dir 270 27 dic 1999 13:23 ANUAL Vel 130 Dir 270 25 feb 1989 14:36 Fuente: AEMET. Hasta 31 de octubre de 2018.

4.5.8. Otros parámetros de interés

INUNDACIONES La Confederación Hidrográfica de Duero, el marco de la “Revisión y actualización de la evaluación Preliminar del riesgo de inundación. 2º ciclo. Septiembre 2018”, ha elaborado un Catálogo histórico de las inundaciones acaecidas en el municipio de León, registrando en el periodo 1900-2017 un total de 16 inundaciones, que tuvieron lugar en los años: 1900, 1909, 1910, 1948, 1956, 1961, 1966, 1978, 1985, 1996, 2001, 2006, 2007, 2009, 2010, 2014. Así, se observa que más del 37% (6) de los episodios de inundación han tenido lugar en los últimos 15 años.

Gráfico 33. Inundaciones acaecidas en el municipio. 1900-20017.

1902 1904 1906 1908 1910 1912 1914 1916 1918 1920 1922 1924 1926 1928 1930 1932 1934 1936 1938 1940 1942 1944 1946 1948 1950 1952 1954 1956 1958 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 1900 Fuente: AEMET. CH Duero.

Se ha de tener en consideración que las inundaciones no sólo se ven provocadas por altas precipitaciones en el lugar de inundación, sino que pueden derivarse de crecidas del río por episodios de precipitaciones intensas aguas arriba del municipio de León.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 55

Por otro lado, la Agencia de Protección Civil de Castilla y León dispone de información cartográfica sobre el actual riesgo de inundación del municipio, donde se pueden apreciar los siguientes:

Riesgo poblacional de inundaciones

Se calcula en función del nivel de peligrosidad y el número de habitantes, lo que resulta para el municipio de León un riesgo poblacional de inundaciones medio, por estar situado en un área inundable y tener una población superior a 1.000 habitantes.

Mapa 10. Riesgo poblacional de inundaciones del municipio de León

Fuente: Protección Civil Castilla y León.

Zonas inundables

Los estudios llevados a cabo por las autoridades competentes en materia de aguas, ordenación del territorio y Protección Civil determinan las zonas inundables asociadas a periodos de retorno, de 10, 50, 100 y 500 años, así para el municipio objeto de estudio se tienen las siguientes zonas inundables:

 Tal y como se puede apreciar en el siguiente mapa, la zona inundable con periodo de retorno de 10 años (alta probabilidad) abarca prácticamente en exclusiva las riberas de los ríos Bernesga y Torío.

 La zona con probabilidad de inundación media u ocasional (Q100) abarca mayor superficie que la propia ribera, ampliándose especialmente al sur municipal, en el área donde se encuentra el Mercado de Ganado y la EDAR, en lo referente al río Bernesga, y al parque y los huertos de la Candamia en lo referente al río Torío.

 La zona con probabilidad de inundación baja o excepcional (Q500) no supone, para el municipio de León, mucha mayor superficie que la zona inundable Q100 para el río Bernesga, si bien para el río Torío sí se observa una zona inundable sustancialmente superior, llegando hasta zonas actualmente edificadas de Puente Castro-La Lastra así como otras zonas en la entrada del río Torío en el término municipal.

Mapa 11. Zonas inundables Q10, Q100 y Q500

Fuente: Protección Civil Castilla y León.

Por otro lado, se determina también las Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs), definidas como aquellas zonas de los Estados miembros de la UE para las cuales se ha llegado a la conclusión de que existe un riesgo potencial de inundación significativo o bien en las cuales la materialización de tal riesgo pueda considerarse probable como resultado de los trabajos de Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI), dando cumplimiento al artículo 5 del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación.

El municipio de León no cuenta actualmente con ARPSIs, situándose la más próxima al noreste municipal sobre un tramo de 800 metros del río Torío a la altura de Villamoros de las Regueras (ARSPI- ES020/0008_04-1800038-04).

No obstante, independiente del posible desbordamiento de los ríos, se ha de tener en consideración que se pueden producir inundaciones derivadas de episodios de fuertes lluvias, que impiden que las redes de saneamiento funcionen debidamente.

RIESGO DE DESLIZAMIENTO DE LADERAS

La Agencia de Protección Civil de Castilla y León recoge la peligrosidad y susceptibilidad de deslizamiento de laderas en todo el territorio municipal, de forma que señala en tonalidades rojizas las zonas con alto riesgo de deslizamiento de laderas y en tonos hacia el color verde las de menor riesgo. Tal y como se puede apreciar en la siguiente imagen, principalmente la población se asienta en las zonas de menor riesgo, si bien éste es principalmente medio.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 57

Mapa 12. Riesgo de deslizamiento de laderas en municipio de León

Fuente: Protección Civil Castilla y León.

INCENDIOS FORESTALES En lo referente a esta materia, los incendios forestales en el municipio no resultan especialmente relevantes, siendo catalogado como “bajo” tanto el peligro como el riesgo poblacional de incendios forestales, de acuerdo con la información disponible a través de la Agencia de Protección Civil de Castilla y León.

Mapa 13. Riesgo local de incendios forestales

Fuente: Protección Civil Castilla y León.

No obstante, se ha de destacar que municipios colindantes, como Villaquilambre, San Andrés del Rabanedo o Sariegos son considerados Zonas de Alto Riesgo de Incendios (ZARI), tal y como se puede apreciar en la siguiente imagen.

Mapa 14. Zonas Alto Riesgo Incendios

Fuente: Protección Civil Castilla y León.

Resulta de gran interés para el presente estudio el análisis de los incendios en prados y solares acaecidos (a través de las intervenciones de los bomberos de León) dentro del término municipal y su evolución temporal. Así, se dispone el registro mensual desde el año 1993 que revela una tendencia a su incremento, siendo destacables los producidos en los últimos 10 años, aspecto estrechamente relacionado con el aumento de los periodos de aridez en el municipio (véase epígrafe referente a diagramas ombrotérmicos). A partir del año 2017 se observa una reducción muy significativa de este número, que se relaciona con la entrada en vigor de la “Ordenanza municipal reguladora de la limpieza y de residuos” en cuyo Capítulo III hace referencia expresa a la “Limpieza de solares y demás terrenos de propiedad privada”.

Gráfico 34. Número de incendios en prados y solares en el municipio. 1993-2017.

266 252 236 225 226 210 217 210 206 207 200 203 209 200 178 164 144 129 126 135 113 102 106 77 64

44

1994 2005 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 1993 Fuente: Estadísticas de intervenciones de bomberos. Ayuntamiento de León.

RIESGOS TECNOLÓGICOS En lo referente a este aspecto se toma como referencia la información disponible en el Geoportal de Protección Civil de Castilla y León en relación con los riesgos derivados del transporte de mercancías peligrosas, los riesgos químicos, nucleares así como las instalaciones radiactivas del

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 59 municipio de León. El siguiente mapa recoge de forma conjunta los riegos tecnológicos actuales del término municipal:

Mapa 15. Riesgos tecnológicos en el municipio

Fuente: Ayuntamiento de León.

Tal y como se puede apreciar, no se presentan instalaciones nucleares (las más próximas son la Central Nuclear de Garoña, en el Valle de Tobalina, Burgos, y ENUSA, en Juzbado, Salamanca). Con respecto a la instalaciones con riesgo químico se encuentra una instalación en el municipio, “Antibióticos”, además de contar con 7 instalaciones consideradas radiactivas. En lo referente al transporte de mercancías peligrosas, se encuentran dos tramos de ferrocarril con riesgo alto (León- Palencia y León–Galicia) y uno medio (León-Asturias), así como un tramo de riesgo medio de transporte de mercancías peligrosas por carretera (LE-30/AP-71). Finalmente en lo relativo al transporte de energía, al suroeste municipal discurre un gasoducto.

SUPERACIÓN DE LÍMITES DE CONTAMINANTES

En el municipio se localizan dos estaciones (operativas) de medición de los niveles de contaminación atmosférica pertenecientes a la Red de Control de la Calidad de Aire de la Junta de Castilla y León.

 Estación LEÓN 1: situada en el Barrio de Pinilla, en la Avda. San Ignacio de Loyola. Sus coordenadas son Longitud: 05º35'14"; Latitud: 42º36'14"N y se encuentra a una altitud de 838 m. Es una estación de tráfico que se encuentra en una zona urbana, residencial, en un área grande y llana, con tráfico rodado medio. Los contaminantes analizados por esta

estación son: CO, NO, NO2, PM10 y SO2.  Estación LEÓN 4: se localiza en el Coto Escolar. Se encuentra dentro de la Aglomeración de León en la "Zonificación para el ozono". Sus coordenadas son: Longitud: 05º33'53"; Latitud: 42º36'32" y se encuentra a una altitud de 838 m. Los contaminantes analizados por

esta estación son: O3, NO, NO2, PM10, PM2,5 y SO2.

Si bien ya no se encuentran operativas, también estuvieron operativas la Estación “LEÓN 2” (Plaza de Toros) y la Estación “LEÓN 3” (Avda. San Juan de Sahagún); no obstante, debido a la ausencia de datos referidos a las mismas en la actualidad, no se analizan sus datos por no considerase comparables en la actualidad. Las estaciones recogen registros históricos así como superación de los límites de contaminantes, lo que también permite obtener una visión acerca de la calidad del aire del municipio de León.

A continuación se recogen los principales resultados para los parámetros NO2, PM10, SO2 y O3 relativos a la superación de los valores límite:

Dióxido de Nitrógeno (NO2)

Este compuesto se genera fundamentalmente por la oxidación del NO y su principal fuente en el ambiente urbano es el tráfico rodado. Los valores límite regulados en la legislación española desde el año 2010 son 200 µg/m3 de valor límite horario para la protección de la salud humana (valor que no debe superarse más de 18 veces por año civil) y 40 µg/m3 de valor límite anual para la protección de la salud humana.

Las estaciones de control de la calidad del aire recogen los registros referidos a las superaciones de los límites diarios (media horaria) y anuales (media año civil), donde se puede observar que la Estación 1 durante el año 2005 superó prácticamente todos los días del año el límite medio horario además del límite medio anual, con un valor de 31 µg/m3, no obstante, esos valores límite difieren de los actuales; en años posteriores únicamente se ha superado de forma relativamente puntual, si bien destaca el año 2016 por varios episodios en los que se supera el límite horario. A continuación se recogen de forma sintética los resultados de la citada estación:

Tabla 38. Nº de veces en que se ha superado el límite MEDIA HORARIA para NO2. Estación 1

3 AÑO MES Nº DÍAS Nº VECES/DÍA PROMEDIO NO2 (µg/m )

2005 ene-05 31 17,00 26,58 feb-05 28 14,32 23,43 mar-05 31 17,42 21,13 abr-05 31 13,42 22,44 may-05 31 19,81 44,19 jun-05 30 21,30 37,47 jul-05 31 19,16 30,44 ago-05 30 20,00 35,90 sep-05 30 22,63 45,13 oct-05 31 22,65 44,72 nov-05 30 22,00 43,19 dic-05 31 22,19 44,19 2008 dic-08 5 1,60 257,27 2009 feb-09 1 1,00 227,00 2014 dic-14 1 1,00 207 2016 sep-16 2 1,5 213,25 dic-16 14 1,0 206,00 Fuente: Medio ambiente. Junta de Castilla y León. Hasta 31 de octubre de 2018.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 61

De forma complementaria, mediante el siguiente gráfico se muestra la evolución anual de este contaminante desde el año 2010 hasta la actualidad, el cual revela una tendencia general a su reducción en los meses de abril y julio, siendo diciembre el mes en el que se presentan mayores concentraciones de este contaminante.

Gráfico 35. Concentración de NO2 Estación 1. 2010-2018.

50 2010 45 40 2011 35 2012 30 2013

µg/m3 25 - 20 2014 NO2 15 2015 10 2016 5 2017 0 2018

Promedio mensual

Fuente: Medio ambiente. Junta de Castilla y León. Hasta 31 de noviembre de 2018.

Además, se analiza también la evolución de la concentración media mensual de la serie 2000-2018 donde se puede apreciar una estabilización desde el comienzo de la década actual, si bien el año 2015 presenta un repunte.

Gráfico 36. Evolución de la concentración media anual de NO2 Estación 1. 2000-2018.

60

50

40 3

µg/m 30

- NO2 20

10

0

Fuente: Medio ambiente. Junta de Castilla y León. Hasta 31 de noviembre de 2018

La Estación 4 no registra en el periodo de estudio ningún episodio de superación de los umbrales legalmente establecidos.

Monóxido de Carbono (CO)

Las principales fuentes de emisión de este gas son los procesos de combustión, fundamentalmente el tráfico; no obstante los avances en la composición de los combustibles han permitido que este contaminante reduzca sus concentraciones en la atmósfera.

La normativa fija el valor límite para la protección de la salud humana en 10 mg/m3 de máximo diario octohorario anual. Las Estaciones 1 y 4 recogen las concentraciones de CO del municipio de León, habiendo registrado episodios de superación de este límite únicamente en el año 2010.

Tabla 39. Nº de veces en que se ha superado el límite 8H PROTECCIÓN ESCALONADA para CO. Estación 1 AÑO MES Nº DÍAS Nº VECES/DÍA PROMEDIO CO (mg/m3)

2010 ene-10 10 1,90 0,74 feb-10 23 2,13 0,71 mar-10 21 2,05 0,62 abr-10 16 1,13 0,57 may-10 20 1,95 0,60 jun-10 10 2,60 0,68 jul-10 7 2,29 0,60 ago-10 10 1,50 0,70 sep-10 8 1,13 0,62 oct-10 11 1,64 0,91 nov-10 25 2,44 0,74 dic-10 28 1,79 0,70 Fuente: Medio ambiente. Junta de Castilla y León. Hasta 31 de octubre de 2018.

Tabla 40. Nº de veces en que se ha superado el límite 8H PROTECCIÓN ESCALONADA para CO. Estación 4 AÑO MES Nº DÍAS Nº VECES/DÍA PROMEDIO CO (mg/m3)

2010 ene-10 11 1,36 0,58 feb-10 12 1,42 0,56 mar-10 5 1,00 0,66 Fuente: Medio ambiente. Junta de Castilla y León. Hasta 31 de octubre de 2018.

Los siguientes gráficos representan la evolución mensual y anual de este contaminante donde se aprecia que la concentración de CO alcanza los valores mínimos en los meses de junio y julio, y los máximos en diciembre y enero.

Gráfico 37. Concentración de CO Estación 1. 2010-2018.

0,9 2010 0,8 2011 0,7 2012 0,6

0,5 2013 mg/m3

- 0,4 2014

CO CO 0,3 2015 0,2 2016 0,1 0 2017

2018

Promedio mensual Fuente: Medio ambiente. Junta de Castilla y León. Hasta 31 de noviembre de 2018.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 63

Mediante el siguiente gráfico se puede comprobar cómo la concentración de CO se ha reducido muy notablemente, estando con la concentración media mensual en 0,33 mg/m3, reflejo de lo indicado al inicio del apartado.

Gráfico 38. Evolución de la concentración media anual de CO Estación 1. 2000-2018.

1,6

1,4

1,2

3 1,0

mg/m 0,8 -

CO CO 0,6

0,4

0,2

0,0

Fuente: Medio ambiente. Junta de Castilla y León. Hasta 31 de noviembre de 2018.

Partículas PM10

Las partículas en suspensión pueden tener un origen natural (como polvo mineral de origen africano) como antropogénico, si bien, de forma general, la fracción antropogénica domina sobre la natural, siendo la PM10 originada por procesos de combustión en sectores no industriales (como las emisiones domésticas) y el tráfico rodado (emisiones del motor, del desgaste de frenos, de la erosión del firme de rodadura, etc.).

La legislación determina como valor límite diario para la protección de la salud humana, desde enero de 2005, 50 μg/m3 (valor medio en 24 h), que no debe superarse más de 35 ocasiones por año civil, y como valor límite anual 40 μg/m3.

Las siguientes tablas recogen el registro de las ocasiones en las que se ha superado el valor límite, pudiendo observarse cómo se han ido reduciendo las ocasiones en las que se supera el límite diario; en lo referente al valor límite anual únicamente se superó en 2002 (45 μg/m3), 2004 (45 μg/m3) y 2005 (42 μg/m3) en la Estación 1 y en ninguna ocasión en la Estación 4.

Tabla 41. Nº de veces en que se ha superado el límite 24H para PM10. Estación 1 AÑO MES Nº DÍAS /MES PROMEDIO PM10 (µg/m3)

2000 ene-00 4 79,25 feb-00 7 81,71 mar-00 8 89,38 sep-00 3 82,33 dic-00 1 76,00 2001 feb-01 1 79,00 oct-01 1 72,00 nov-01 2 74,00 dic-01 1 72,00 2002 ene-02 2 68,50 mar-02 3 70,67

AÑO MES Nº DÍAS /MES PROMEDIO PM10 (µg/m3)

abr-02 1 69,00 oct-02 6 75,67 nov-02 9 83,33 dic-02 11 79,45 2003 ene-03 9 98,00 feb-03 9 68,00 mar-03 16 78,81 ago-03 2 63,00 oct-03 1 69,00 nov-03 13 79,92 2004 ene-04 8 79,63 feb-04 16 80,81 mar-04 3 71,00 abr-04 1 56,00 jun-04 2 59,00 sep-04 1 57,00 oct-04 1 73,00 nov-04 18 68,50 dic-04 12 65,00 2005 ene-05 18 62,72 feb-05 8 61,88 mar-05 15 69,53 abr-05 3 57,33 may-05 3 57,67 jul-05 5 54,60 ago-05 4 59,00 sep-05 8 53,25 oct-05 6 59,67 nov-05 8 59,38 dic-05 11 72,64 2006 ene-06 16 62,75 feb-06 16 72,81 mar-06 7 55,00 may-06 2 53,50 jun-06 2 58,00 sep-06 4 56,25 oct-06 5 56,20 nov-06 5 59,20 dic-06 15 68,47 2008 ene-07 15 65,47 feb-07 6 59,50 mar-07 3 63,67 abr-07 2 55,00

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 65

AÑO MES Nº DÍAS /MES PROMEDIO PM10 (µg/m3)

may-07 1 54,00 ago-07 3 66,00 sep-07 2 55,00 nov-07 11 59,36 dic-07 15 63,87 2009 ene-08 10 68,80 feb-08 9 61,00 mar-08 1 53,00 sep-08 1 55,00 oct-08 4 67,50 nov-08 5 54,80 dic-08 4 78,50 2010 mar-10 1 59,00 ago-10 1 52,00 2011 abr-11 3 60,33 oct-11 1 57,00 2012 ene-12 1 53,00 jun-12 1 122,00 2013 dic-13 4 59,25 2014 oct-14 1 59,00 2015 ene-15 3 56,67 abr-15 1 51,00 nov-15 1 54,00 dic-15 6 57,83 2016 feb-16 1 52,00 sep-16 1 51,00 nov-16 1 52,00 dic-16 1 51,00 2017 ene-17 2 51,50 feb-17 1 86,00 oct-17 6 59,00 dic-17 1 51,00 2018 abr-18 3 53,00 ago-18 3 74,33 Fuente: Medio ambiente. Junta de Castilla y León. Hasta 31 de octubre de 2018.

Tabla 42. Nº de veces en que se ha superado el límite 24H para PM10. Estación 4 AÑO MES Nº DÍAS /MES PROMEDIO PM10 (µg/m3)

2010 jul-10 1 63,00 ago-10 2 55,50 2011 abr-11 3 67,33

AÑO MES Nº DÍAS /MES PROMEDIO PM10 (µg/m3)

jun-11 1 54,00 oct-11 2 56,00 nov-11 1 65,00 dic-11 1 53,00 2012 jun-12 2 97,00 ago-12 1 59,00 2013 dic-13 1 59,00 2014 jul-14 1 51,00 2017 feb-17 1 53,00 oct-17 1 53,00 2018 abr-18 1 55,00 ago-18 3 53,50 Fuente: Medio ambiente. Junta de Castilla y León. Hasta 31 de octubre de 2018.

Los siguientes gráficos representan la evolución mensual y anual de la concentración de este contaminante donde se observa de forma especial el incremento de las partículas PM10 durante los meses de invierno.

Gráfico 39. Concentración de PM10 Estación 1. 2010-2018.

40 2010

35 2011

30 2012

25 2013

µg/m3 20 2014 -

15 2015 PM10 10 2016

5 2017

0 2018

Promedio mensual

Fuente: Medio ambiente. Junta de Castilla y León. Hasta 31 de noviembre de 2018.

Mediante el siguiente gráfico se puede comprobar cómo la concentración de PM10 se ha reducido notablemente desde principios de esta década, no obstante, si bien en la Estación 4 se observa una reducción más o menos progresiva de este contaminante, en la Estación 1 se aprecia un incremento en la concentración de estas partículas en los últimos años.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 67

Gráfico 40. Evolución de la concentración media anual de PM10 Estaciones 1 y 4. 2000-2018.

60

50

3 40

ESTACIÓN 1 ESTACIÓN 4 µg/m

- 30

PM10 20

10

0

Fuente: Medio ambiente. Junta de Castilla y León. Hasta 31 de noviembre de 2018.

Dióxido de azufre (SO2) Este contaminante se origina principalmente en la combustión de combustibles fósiles que contienen azufre (petróleo, carbón) y se asocia generalmente a procesos industriales de alta temperatura y de generación eléctrica. La legislación marca, desde 2005, como valor límite horario para la protección de la salud humana 350 μg/m3 (valor medio en 1 hora) y no debe superarse en más de 24 ocasiones por año civil, y como valor límite diario 125 μg/m3 (valor medio en 24 h) y que no debe superarse en más de 3 ocasiones por año civil.

La estación que registra valores referentes a la superación de límite es Estación 1, donde puede apreciarse cómo la concentración de este gas no supera los valores límite de forma posterior a 2006 para el valor límite horario y únicamente en 2001 registró superación de valor límite diario en la segunda quincena del mes de diciembre.

Tabla 43. Nº de veces en que se ha superado el límite MEDIA HORARIA para SO2. Estación 1

3 AÑO MES Nº DÍAS PROMEDIO SO2 (µg/m )

2000 jun-00 3 622,67 sep-00 1 540,00 2001 may-01 1 582,00 jun-01 3 565,33 jul-01 3 635,67 2002 jul-02 1 601,00 ago-02 1 521,00 2003 ago-03 1 447,00 sep-03 1 419,00 2005 jun-05 1 497,00 ago-05 1 395,00 sep-05 2 402,50 2006 jun-06 3 476,00 jul-06 3 530,67 Fuente: Medio ambiente. Junta de Castilla y León. Hasta 31 de octubre de 2018.

A pesar de darse los valores de superación de los límites establecidos en los meses de junio, julio y agosto, la evolución de la concentración de SO2 a lo largo del año apunta a los meses de noviembre, diciembre y enero como los periodos de mayor concentración de este contaminante en la ciudad de León.

Gráfico 41. Concentración de SO2 Estación 1. 2010-2018.

35 2010

30 2011

25 2012 2013 20

µg/m3 2014 - 15

SO2 SO2 2015 10 2016 5 2017

0 2018

Promedio mensual

Fuente: Medio ambiente. Junta de Castilla y León. Hasta 31 de octubre de 2018.

Además, la evolución anual de la concentración de SO2 en León se ha reducido significativamente con respecto a la de comienzos de siglo, tal y como refleja el siguiente gráfico.

Gráfico 42. Evolución de la concentración media anual de SO2 Estación 1. 2000-2018.

40

35

30

3 25

µg/m 20 -

SO2 15

10

5

0

Fuente: Medio ambiente. Junta de Castilla y León. Hasta 31 de noviembre de 2018.

Ozono (O3)

Este gas se genera en la troposfera a partir de reacciones químicas del NO2 y Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) cuya velocidad se ve incrementada con el aumento de la radiación solar, las emisiones antropogénicas de los compuestos precursores y el ciclo biológico de los COV.

Los niveles de ozono son generalmente superiores en las periferias de las ciudades y en las zonas rurales, ya que en entornos urbanos con altos niveles de NO, el O3 se consume rápidamente

(oxidación de NO en NO2) y en el entorno de éstas, la concentración de NO es muy baja de forma que el O3 que llega no se consume.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 69

Para este contaminante se considera el umbral de información, 180 μg/m3 y el de alerta 240 μg/m3 (promedio diario). Este parámetro únicamente se mide en la Estación 4, si bien no se han registrado episodios que superen los citados umbrales.

El siguiente gráfico recoge la distribución mensual de la concentración de O3 medidos en la Estación para cada uno de los años analizados, donde puede apreciarse cómo las mayores concentraciones tienen lugar entre los meses de abril y agosto y los valores más bajos se dan en diciembre-enero.

Gráfico 43. Concentración de O3 Estación 4. 2010-2018.

90 2010

80 2011 70 2012 60 2013 50

µg/m3 2014 -

3 40 O 30 2015 20 2016

10 2017

0 2018

Promedio mensual

Fuente: Medio ambiente. Junta de Castilla y León. Hasta 31 de noviembre de 2018.

Asimismo se analiza la evolución de este contaminante a lo largo del periodo de estudio muestra una estabilidad en los concentraciones de ozono, que presentan valores medios de 53 μg/m3.

Gráfico 44. Evolución de la concentración media anual de O3 Estación 1. 2000-2018.

70

60

50

40 µg/m3

- 30 O3 20

10

0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Medio Ambiente Junta de Castilla y León. Hasta 31 de noviembre de 2018.

HUELLA DE CARBONO E INVENTARIO DE EMISIONES DEL MUNICIPIO

El Ayuntamiento de León, en su responsabilidad social y medioambiental se ha unido al compromiso de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, adhiriéndose al Pacto de Los Alcaldes por el Clima y la Energía y al Registro Estatal de Huella de Carbono.

En esta línea el Ayuntamiento ha efectuado recientemente un cálculo de la Huella de Carbono de León, entendida ésta como las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) producidas en el

ámbito del municipio medidas en toneladas de dióxido de carbono (CO2), dando como resultado un ratio de en torno a 6 toneladas de CO2 por habitante (año 2015: 5,90 tCO2/hab; 2016: 6,25 tCO2/hab).

Tal y como se aprecia la tabla y gráfico siguientes, el transporte privado y comercial junto con el sector residencial contribuyen a más del 60% de las emisiones municipales.

Tabla 44. Inventario de emisiones del municipio 2015 2016 Evolución EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/ INSTALACIONES E INDUSTRIA 476.971 510.987 ↑

Edificios y equipamiento/instalaciones municipales 13.482 13.401 ↓

Edificios y equip./instalac. terciarios (no municipales) 137.572 146.196 ↑

Edificios residenciales 186.332 204.274 ↑

Alumbrado público SIN DATOS PARA AMBOS AÑOS

Industria (no RCDE) 139.584 147.116 ↑

TRANSPORTE 277.716 277.697 ↓

Flota municipal 1.210 1.206 ↓

Transporte público 3.611 3.796 ↑

Transporte privado y comercial 272.895 272.695 ↓

OTROS

Agricultura, silvicultura y pesca NO EVALUABLE POR BAJO IMPACTO

TOTAL 754.687 788.684 ↑

Fuente: Inventario de emisiones del municipio de León 2015 y 2016. Ayuntamiento de León.

Gráfico 45. Distribución de emisiones por sectores

Instalaciones municipales Instalaciones municipales 2% 2% 18% Sector servicios 18% Sector servicios

36% Sector residencial 35% Sector residencial Sector industria AÑO 2015 Sector industria AÑO 2016 Flota municipal Flota municipal 26% 25% 0% Transporte público 0% Transporte público 19% Transporte privado y 19% Transporte privado y comercial comercial

Fuente: Inventario de emisiones del municipio de León 2015 y 2016. Ayuntamiento de León.

Tal y como refleja el siguiente gráfico, la electricidad es el vector energético que más contribuye a las emisiones de GEI en el municipio de León, seguido del gas natural.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 71

Gráfico 46. Distribución de emisiones por combustibles

5% Electricidad 6% Gas natural 16% 17% 30% 29% GLP GasoilC AÑO 2016 AÑO 2015 Diésel

20% Gasolina 19% Carbón 23% 5% 22% Otros combustibles fósiles 6% 1% 1% Biomasa Fuente: Inventario de emisiones del municipio de León 2015 y 2016. Ayuntamiento de León.

A continuación se efectúa un análisis municipal en base a los escenarios climáticos contemplados y la información obtenida de diversas fuentes como Visor de Escenarios de Cambio Climático desarrollado en el marco del PNACC (Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático), que recoge las proyecciones regionalizadas del cambio climático para España a partir de las proyecciones globales del Quinto Informe de Evaluación (AR5) del IPCC e integra los resultados de los proyectos Euro-CORDEX (Coordinated Regional Climate Downscaling Experiment) y VALUE, con las proyecciones nacionales desarrolladas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y por el Grupo de Meteorología de Santander (CSIC – Universidad de Cantabria).

En el caso del presente estudio se muestran los valores para los escenarios de cambio climático RCP4.5 y RCP8.5, que se corresponden con emisiones intermedias y altas respectivamente, así como el análisis histórico, cuyos parámetros se recogen en la siguiente tabla:

Tabla 45. Escenarios RCP Forzamiento Radiactivo Tendencia del FR CO en 2100 FR (W/m2) 2

RCP 4.5 4,5 Estable en 2100 538 ppm

RCP 8.5 8,5 Creciente 936 ppm

Fuente: Guía resumida del quinto informe de evaluación del IPCC.WGI. “Cambio Climático: Bases Físicas”, 2013.

5.1. TEMPERATURA

La citada fuente documental incluye diversas variables climáticas las cuales se recogen a continuación, donde puede apreciarse la tendencia al incremento de la temperatura en el municipio de León.

5.1.1. Temperatura mínima Se recoge tanto la temperatura mínima media anual como el percentil 5 de la temperatura mínima diaria, es decir, el valor bajo el cual se encuentra el 5% de las temperaturas mínimas de un periodo de tiempo. Con respecto a las temperaturas mínimas medias si bien en los datos históricos los valores se mantienen más o menos constantes en el tiempo al final del periodo de estudio se observa un leve incremento de la temperatura; las proyecciones climáticas para ambos escenarios proyectan una tendencia al incremento de las temperaturas mínimas.

En el análisis de las series relativas al percentil 5 de las temperaturas mínimas, el análisis histórico ya refleja un aumento progresivo de este valor; dicho incremento se mantiene de igual forma para las proyecciones climáticas en los escenarios RCP 4.5 Y 8.5.

Gráfico 47. Temperatura mínima en escenarios Histórico, RCP 4.5 y 8.5.

10 9 8 Histórico 7 6

ºC 5 4 3 2 1

0

1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1950

10 10 9 RCP 4.5 9 8 8 7 7 6 6

ºC 5

ºC 5 4 4 RCP 8.5 3 3 2 2 1 1 0 0

Fuente: Visor de Escenarios de Cambio Climático.

Gráfico 48. Percentil 5 de la temperatura mínima en escenarios Histórico, RCP 4.5 y 8.5.

1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 0 1950

-1

-2

ºC -3

-4

-5 Histórico

-6

2032 2066 2096 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2048 2050 2052 2054 2056 2058 2060 2062 2064 2068 2070 2072 2074 2076 2078 2080 2082 2084 2086 2088 2090 2092 2094 2098 2100

0,5

2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2048 2050 2052 2054 2056 2058 2060 2062 2064 2066 2068 2070 2072 2074 2076 2078 2080 2082 2084 2086 2088 2090 2092 2094 2096 2098 2100 0 0 -0,5 -0,5 -1 -1

-1,5 -1,5 ºC

ºC -2 -2 -2,5 -2,5 RCP 8.5 -3 RCP 4.5 -3 -3,5 -3,5 -4 -4 Fuente: Visor de Escenarios de Cambio Climático.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 73

Se analizan también los días en los que las temperaturas mínimas diarias son negativas y en los que superan los 20 ºC, ya que se consideran aspectos relevantes para el análisis climático.

En relación con el número de días en los que las temperaturas son negativas, el análisis histórico refleja un descenso de los mismos, el cual se acusa en los escenarios de cambio climático analizados.

Por otro lado, si bien en el municipio de León las temperaturas mínimas por encima de 20 ºC se consideran anómalas en la actualidad, de acuerdo con los escenarios analizados tenderán a ser más frecuentes a lo largo de este siglo, si bien no será hasta pasado el primer cuarto de siglo cuando se comiencen a producir; los días en los que se registran temperaturas bajo cero tenderán a disminuir.

Gráfico 49. Número de días con temperatura mínima inferior a 0 ºC en escenarios Histórico, RCP 4.5 y 8.5.

120 Histórico Invierno Primavera Verano Otoño Anual 100

80

60 Nº de días días de Nº 40

20

0

1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1950

100 100 Invierno Primavera Verano Otoño Anual Invierno Primavera Verano Otoño Anual 90 90 80 80 RCP 8.5 RCP 4.5 70 70 60 60 50 50

Nº de días días de Nº 40 40

30 Tªmínimadedías Nº 30

20 20

10 10 0 0 Fuente: Visor de Escenarios de Cambio Climático.

Gráfico 50. Nº de días con temperatura mínima superior a 20 ºC en escenarios Histórico, RCP 4.5 y 8.5.

10

9

8 Invierno Primavera Verano Otoño Anual Histórico 7

6

5

Nº de días días de Nº 4

3

2

1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

20 20 18 18 Invierno Primavera Verano Otoño Anual 16 16 Invierno Primavera Verano Otoño Anual RCP 4.5 14 14 12 12 RCP 8.5

10 10 Nº de días días de Nº

8 días de Nº 8

6 6

4 4

2 2

0 0

2028 2066 2092 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2048 2050 2052 2054 2056 2058 2060 2062 2064 2068 2070 2072 2074 2076 2078 2080 2082 2084 2086 2088 2090 2094 2096 2098 2100 2006 Fuente: Visor de Escenarios de Cambio Climático.

5.1.2. Temperatura máxima

En este apartado se recoge tanto la temperatura máxima media anual como el percentil 95 de la temperatura máxima diaria, es decir, el valor bajo el cual se encuentra el 95% de las temperaturas máximas de un periodo de tiempo.

En ambos casos se proyecta una tendencia al incremento de las temperaturas máximas anuales, tendencia que ya se comienza a observar en las series históricas.

Gráfico 51. Temperatura máxima en escenarios Histórico, RCP 4.5 y 8.5.

20 19 Histórico 18

17 ºC 16

15

14

13

1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1950

20 20

19 19 RCP 4.5 18 18

17 17

ºC ºC 16 16 RCP 8.5 15 15

14 14

13 13

Fuente: Visor de Escenarios de Cambio Climático.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 75

Gráfico 52. Percentil 95 de la temperatura máxima en escenarios Histórico, RCP 4.5 y 8.5.

37

35 Histórico

33

ºC 31

29

27

25 1950 1952 1954 1956 1958 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

37 37 35 RCP 4.5 35 33 33

ºC 31

ºC 31

29 RCP 8.5 29

27 27

25 25

2014 2048 2072 2006 2008 2010 2012 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2050 2052 2054 2056 2058 2060 2062 2064 2066 2068 2070 2074 2076 2078 2080 2082 2084 2086 2088 2090 2092 2094 2096 2098 2100

2036 2040 2078 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2038 2042 2044 2046 2048 2050 2052 2054 2056 2058 2060 2062 2064 2066 2068 2070 2072 2074 2076 2080 2082 2084 2086 2088 2090 2092 2094 2096 2098 2100 2006 Fuente: Visor de Escenarios de Cambio Climático.

5.1.3. Número de días y noches cálidas

Este parámetro está referido al número de días cuya temperatura supera el percentil 90 del periodo de referencia. Así, si bien en los escenarios históricos apenas se aprecia incremento en estos parámetros, las previsiones para el siglo XXI apuntan a un incremento de los días y las noches cálidas, en mayor medida en un escenario RCP 8.5.

Gráfico 53. Número de días cálidos en escenarios Histórico, RCP 4.5 y 8.5.

120 Invierno Primavera Verano Otoño Anual 100 Histórico

80

60

Nº de días cálidos/año 40

20

0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050 2051 2052 2053 2054 2055 2056 2057 2058 2059 2060 2061 2006

120 120 Invierno Primavera Verano Otoño Anual Invierno Primavera Verano Otoño Anual 100 RCP 4.5 100 80 80 RCP 8.5

60 60

Nº de días cálidos/año 40

Nº de días cálidos/año 40

20 20

0 0

Fuente: Visor de Escenarios de Cambio Climático.

Gráfico 54. Número de noches cálidas en escenarios Histórico, RCP 4.5 y 8.5.

120 Invierno Primavera Verano Otoño Anual Histórico 100

80

60

40 Nº de noches cálidas/año noches de Nº

20

0

1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 1950

120 Invierno Primavera Verano Otoño Anual RCP 4.5 120 Invierno Primavera Verano Otoño Anual 100 100

80 80 RCP 8.5 60 60

40 Nº nochesdecálidas/año 40 Nº de noches cálidas/año noches de Nº

20 20

0 0

Fuente: Visor de Escenarios de Cambio Climático.

5.1.4. Duración de las olas de calor

Definidas como 5 días consecutivos con temperaturas máximas por encima del percentil 90 del periodo de referencia. Tal y como se puede observar, independientemente de las trayectorias de concentración representativas (RCP), se tiende al incremento de la duración de las olas de calor en el municipio, tal y como se puede observar en los siguientes gráficos.

Gráfico 55. Previsión de duración de las olas de calor en escenarios Histórico, RCP 4.5 y 8.5.

20

18 Invierno Primavera Verano Otoño Anual

16 Histórico

14

12

10 Nº de días de Nº 8

6

4

2

0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050 2051 2052 2053 2054 2055 2056 2057 2058 2059 2060 2061 2006

35 50

Invierno Primavera Verano Otoño Anual Invierno Primavera Verano Otoño Anual RCP 4.5 45 RCP 8.5 30 40

25 35

30 20

25 Nº de días de Nº Nº dedías Nº 15 20

10 15

10 5 5 0 0 Fuente: Visor de Escenarios de Cambio Climático.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 77

5.2. PRECIPITACIÓN

En lo referente a este parámetro, se recogen diversas variables que no revelan cambios notorios en el volumen de las precipitaciones si bien se denota una leve tendencia a la disminución de la precipitación diaria y un incremento en la precipitación máxima.

5.2.1. Precipitación diaria

En términos globales, las previsiones para el municipio en ambos escenarios no revelan cambios significativos en la precipitación media diaria ni a corto ni a largo plazo, tal y como se aprecia en los siguientes gráficos. Sin embargo, los pequeños cambios serán más notables en las estaciones de primavera y verano, donde se observa un leve descenso de las precipitaciones en el escenario más pesimista.

Gráfico 56. Precipitación media diaria en escenarios Histórico, RCP 4.5 y 8.5. Anual.

6 Invierno Primavera Verano Otoño Anual 5 Histórico

4

3 mm/día mm/día

2

1

0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050 2051 2052 2053 2054 2055 2056 2057 2058 2059 2060 2061 2006

6 6 Invierno Primavera Verano Otoño Anual RCP 4.5 Invierno Primavera Verano Otoño Anual RCP 8.5 5 5

4 4

3 3

mm/día mm/día mm/día mm/día

2 2

1 1

0 0

Fuente: Visor de Escenarios de Cambio Climático.

Gráfico 57. Precipitación media diaria en escenarios RCP 4.5 y 8.5. Por estaciones.

6 6 Primavera Primavera 5 RCP 4.5 5 RCP 8.5 4 4

3 3

mm/día mm/día mm/día mm/día 2 2

1 1

0 0

2032 2070 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2048 2050 2052 2054 2056 2058 2060 2062 2064 2066 2068 2072 2074 2076 2078 2080 2082 2084 2086 2088 2090 2092 2094 2096 2098 2100

2006 2014 2022 2030 2010 2012 2016 2018 2020 2024 2026 2028 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2048 2050 2052 2054 2056 2058 2060 2062 2064 2066 2068 2070 2072 2074 2076 2078 2080 2082 2084 2086 2088 2090 2092 2094 2096 2098 2100 2008

6 6 Verano Verano 5 5 RCP 8.5

4 RCP 4.5 4

3 3

mm/día mm/día mm/día mm/día 2 2

1 1

0 0

2062 2070 2078 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2048 2050 2052 2054 2056 2058 2060 2064 2066 2068 2072 2074 2076 2080 2082 2084 2086 2088 2090 2092 2094 2096 2098 2100

2016 2054 2092 2008 2010 2012 2014 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2048 2050 2052 2056 2058 2060 2062 2064 2066 2068 2070 2072 2074 2076 2078 2080 2082 2084 2086 2088 2090 2094 2096 2098 2100 2006

6 6 Otoño RCP 4.5 Otoño 5 5 RCP 8.5 4 4

3 3

mm/día mm/día mm/día mm/día 2 2

1 1

0 0

2020 2058 2096 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2048 2050 2052 2054 2056 2060 2062 2064 2066 2068 2070 2072 2074 2076 2078 2080 2082 2084 2086 2088 2090 2092 2094 2098 2100

2042 2050 2058 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2044 2046 2048 2052 2054 2056 2060 2062 2064 2066 2068 2070 2072 2074 2076 2078 2080 2082 2084 2086 2088 2090 2092 2094 2096 2098 2100 2006

6 6 Invierno Invierno 5 RCP 4.5 5 RCP 8.5

4 4

3 3

mm/día mm/día mm/día mm/día 2 2

1 1

0 0

2010 2048 2064 2006 2008 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2050 2052 2054 2056 2058 2060 2062 2066 2068 2070 2072 2074 2076 2078 2080 2082 2084 2086 2088 2090 2092 2094 2096 2098 2100

2018 2056 2072 2008 2010 2012 2014 2016 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2048 2050 2052 2054 2058 2060 2062 2064 2066 2068 2070 2074 2076 2078 2080 2082 2084 2086 2088 2090 2092 2094 2096 2098 2100 2006 Fuente: Visor de Escenarios de Cambio Climático.

También se analiza el percentil 95 de la precipitación diaria, que revela los valores bajo los que se encuentran el 95% de los valores de precipitación diaria, si bien apenas se aprecian cambios relevantes se observa una leve tendencia al aumento de este percentil.

Gráfico 58. Percentil 95 de la precipitación diaria en escenarios Histórico, RCP 4.5 y 8.5. Anual.

30

25

20

15 mm/día 10 Histórico

5

0

1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1950

30 30

25 25

20 20

15 15

mm/día mm/día 10 RCP 4.5 10 RCP 8.5

5 5

0 0

2030 2072 2030 2072 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2048 2050 2052 2054 2056 2058 2060 2062 2064 2066 2068 2070 2074 2076 2078 2080 2082 2084 2086 2088 2090 2092 2094 2096 2098 2100 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2048 2050 2052 2054 2056 2058 2060 2062 2064 2066 2068 2070 2074 2076 2078 2080 2082 2084 2086 2088 2090 2092 2094 2096 2098 2100 2006 Fuente: Visor de Escenarios de Cambio Climático.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 79

5.2.2. Precipitación máxima en 24h Esta variable muestra una ligera tendencia al incremento de los valores más altos de precipitación acumulada en 24 horas que ya se comienza a observar en la serie histórica.

Gráfico 59. Precipitación máxima en 24h en escenarios Histórico, RCP 4.5 y 8.5. Anual.

70

65 60 Histórico 55

50

mm /día mm 45

40

35

30

1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1950

70 70 65 65 60 60 55 55 50

50 mm/día

mm /día mm 45 45 40 40 RCP 4.5 35 35 RCP 8.5 30 30 Fuente: Visor de Escenarios de Cambio Climático.

5.2.3. Número de días de lluvia

De forma general, el número de días al año en los se producen lluvias ha seguido una tendencia histórica de cierta estabilidad, si bien se proyecta, especialmente en el escenario RCP8.5, el descenso de los mismos, tal y como muestran los siguientes gráficos.

Gráfico 60. Nº de días de lluvia en escenarios Histórico, RCP 4.5 y 8.5.

160

140

120

100 80 Invierno Primavera Verano Otoño Anual Histórico 60

Nº de de Nº lluvia días año / 40

20

0 1950 1952 1954 1956 1958 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

140 160 120 140 RCP 8.5 120 100 100 80 Invierno Primavera Verano Otoño Anual 80 60 RCP 4.5 Invierno Primavera Verano Otoño Anual 60

40 Nº de de Nº lluvia días año /

Nº de de Nº lluvia días año / 40 20 20 0

0

2018 2040 2074 2096 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2042 2044 2046 2048 2050 2052 2054 2056 2058 2060 2062 2064 2066 2068 2070 2072 2076 2078 2080 2082 2084 2086 2088 2090 2092 2094 2098 2100

2032 2078 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2048 2050 2052 2054 2056 2058 2060 2062 2064 2066 2068 2070 2072 2074 2076 2080 2082 2084 2086 2088 2090 2092 2094 2096 2098 2100 2006 Fuente: Visor de Escenarios de Cambio Climático.

5.2.4. Número de días con precipitación inferior a 1mm De forma general, el número de días al año en los que no se producen precipitaciones o son inferiores a 1mm han seguido una tendencia histórica de cierta estabilidad, si bien se proyecta un incremento de los mismos, tal y como muestran los siguientes gráficos.

Gráfico 61. Nº de días con precipitación < 1mm en escenarios Histórico, RCP 4.5 y 8.5.

300 290 Histórico 280 270 260 250 240 230

220 Nº de días precip. < 1 mm 1 < precip. días de Nº 210

200

1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1950

300 300 290 RCP 4.5 290 280 280 270 270 260 260 250 250 240 240 230 230 RCP 8.5

220 220

Nº de días precip. < 1 mm 1 < precip. días de Nº Nº de días precip. < 1 mm < 1 precip.de días Nº 210 210 200 200 Fuente: Visor de Escenarios de Cambio Climático.

5.2.5. Máximo número de días consecutivos con precipitación inferior a 1mm

Además del parámetro anterior, se analiza el número consecutivo de días sin precipitación o precipitación muy escasa (inferior a 1mm), con el fin de determinar la duración de los posibles periodos de sequía. Históricamente los valores han sido más o menos estables, manteniéndose dentro del mismo rango, si bien las proyecciones de cambio climático apuntan a un incremento del número de días consecutivos sin precipitación, denotando por lo tanto una tendencia hacia periodos de sequía más prolongados.

Gráfico 62. Máximo nº de días con precipitación < 1mm en escenarios Histórico, RCP 4.5 y 8.5.

45 Invierno Primavera Verano Otoño Anual 40 Histórico

35

30

25

nº días nº 20

15

10

5

0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050 2051 2052 2053 2054 2055 2056 2057 2058 2059 2060 2061 2006

50 60 Invierno Primavera Verano Otoño Anual Invierno Primavera Verano Otoño Anual 45 RCP 4.5 RCP 8.5 50 40

35 40 30

25 30

nºdías nº días nº 20 20 15

10 10 5 0 0 Fuente: Visor de Escenarios de Cambio Climático.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 81

5.3. VIENTO

De forma general, las previsiones no revelan cambios significativos en este parámetro, ni en las velocidades medias ni en las máximas.

5.3.1. Velocidad media del viento Este parámetro define la velocidad media diaria del viento a 10 metros sobre el suelo.

Tal y como se puede apreciar en los gráficos, la tendencia histórica marca un ligero incremento de la velocidad media del viento en el municipio de León, si bien las proyecciones climáticas no denotan cambios destacables en el valor medio de este parámetro, manteniendo los velocidades más o menos estables a lo largo del presente siglo.

Gráfico 63. Velocidad media diaria del viento en escenarios Histórico, RCP 4.5 y 8.5.

13

12

11 10 Histórico

9 km/h 8

7

6

5

1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1950

13 13

12 12

11 11

10 10

9 9

km/h km/h 8 8 RCP 8.5

7 RCP 4.5 7

6 6

5 5 Fuente: Visor de Escenarios de Cambio Climático.

5.3.2. Velocidad máxima media del viento De igual forma que sucede en los valores medios, no se prevén cambios relevantes en este parámetro, tal y como se puede apreciar en los siguientes gráficos, aunque en la serie histórica se aprecia un leve incremento en los últimos años de la serie analizada.

Gráfico 64. Velocidad máxima diaria del viento en escenarios Histórico, RCP 4.5 y 8.5.

22

20

18

16 km/h

14 Histórico 12

10

1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1950

22

20 20

18 18

16 16 km/h

km/h RCP 8.5 14 14

12 RCP 4.5 12

10 10 Fuente: Visor de Escenarios de Cambio Climático.

5.4. HUMEDAD RELATIVA

Esta variable no ha sufrido modificaciones reseñables a lo largo del tiempo ni está previsto que se vea significativamente alterada como consecuencia del cambio climático, tal vez en el escenario más pesimista tienda a reducirse levemente.

Gráfico 65. Humedad relativa en escenarios Histórico, RCP 4.5 y 8.5.

100

90

80

70

60

50 Humedad % Humedad 40 Histórico

30

20

10

0

1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1950

100 100

90 90

80 80

70 70

60 60

50 50 Humedad % Humedad RCP 4.5 % Humedad 40 40 RCP 8.5

30 30

20 20

10 10

0 0

Fuente: Visor de Escenarios de Cambio Climático.

Tomando como referencia la Guía para la presentación de informes del Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía Versión 1.0 (julio de 2016) elaborada por las Oficinas del Pacto de los Alcaldes, de la iniciativa Mayors Adapt y del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, de forma inicial se han de indicar cuáles han sido las evaluaciones de riesgos y vulnerabilidades (ERV) al cambio climático realizadas por el Ayuntamiento de León.

A este respecto se han encontrado los siguientes análisis:

 La evaluación de “La Vulnerabilidad al Cambio Climático a Escala Local”, elaborada por la Red Española de Ciudades por el Clima, Sección de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Se efectúa en base al escenario climático más desfavorable previsto para 2050 por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) -escenario A2- y analiza las

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 83

repercusiones del cambio climático en los sectores agricultura, biodiversidad y espacios naturales, recursos hídricos, sector forestal, turismo, energía, zonas costeras y salud humana. La siguiente tabla sintetiza las conclusiones para el municipio de León.

Medidas de adaptación propuestas de la A a la P. (Ver Anexo Medidas de la A a la P “La Vulnerabilidad al Cambio Climático a Escala Local”).

A través de la información recogida en diferentes fuentes, se ha podido determinar la naturaleza y la amplitud del riesgo, evaluando la vulnerabilidad que podría constituir un posible daño o amenaza para las personas, los bienes, los medios de vida y el medio ambiente del que dependen.

6.1. RIESGOS Y PELIGROS CLIMÁTICOS ESPECIALMENTE RELEVANTES PARA EL MUNICIPIO DE LEÓN

La metodología de la Guía del PACES señala que deberán analizarse los siguientes tipos de riesgo, indicando el riesgo actual (alto, moderado, bajo, se desconoce) y el previsto, en este último caso en lo referente a cambios previstos en la intensidad y a frecuencia (aumento, disminución y sin cambios), señalando el marco temporal al que se refieren (actual, corto, medio, largo plazo):

 Calor Extremo.  Frío Extremo.

 Precipitación Extrema.

 Inundaciones: referido al desbordamiento de los límites normales de un arroyo u otro cuerpo de agua, o acumulación de agua en zonas que normalmente no están sumergidas; las inundaciones incluyen las fluviales (ríos), repentinas, pluviales, de aguas residuales, costeras, etc.

 Elevación del nivel del mar.

 Sequías: referido al periodo de tiempo con sequedad anómala suficiente como para causar un grave desequilibrio hidrológico.

 Tormentas: referido a la perturbación atmosférica que puede manifestarse con vientos fuertes y acompañados de lluvia, nieve u otras precipitaciones, truenos y relámpagos.

 Avalanchas: referido al desplazamiento de una masa de materia hacia abajo por gravedad, a menudo con ayuda de agua en caso de saturación. El movimiento de suelo, roca o escombros por una pendiente puede ocurrir con rapidez o de forma lenta y gradual.

 Incendios Forestales.

 Otros: espacio abierto a otros tipos de riesgos climáticos, como por ejemplo el hielo o la nieve.

Tabla 46. Riesgos actuales y previstos en el municipio << Riesgos actuales >> << Riesgos previstos >>

Tipo de Riesgo Cambio previsto en Cambio previsto en Marco Nivel actual del riesgo Climático intensidad frecuencia temporal

Calor Extremo Bajo Aumento Aumento Actualmente

Frío Extremo Moderado Disminución Disminución Actualmente

Precipitación Bajo Aumento Aumento A medio plazo Extrema

Inundaciones Moderado Aumento Aumento A corto plazo

Elevación del nivel No se considera del mar

Sequías Moderado Aumento Aumento A corto plazo

Tormentas Bajo Sin cambios Sin cambios Largo plazo

Avalanchas Bajo Sin cambios Sin cambios A largo plazo

Incendios Moderado Aumento Aumento Actualmente

A continuación se efectúa un análisis detallado de cada uno de los anteriores riesgos referidos al municipio de León, en base a los escenarios climáticos contemplados y la información obtenida de diversas fuentes como Visor de Escenarios de Cambio Climático desarrollado en el marco del PNACC (Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático), que recoge las proyecciones regionalizadas del cambio climático para España a partir de las proyecciones globales del Quinto Informe de Evaluación (AR5) del IPCC e integra los resultados de los proyectos Euro-CORDEX (Coordinated Regional Climate Downscaling Experiment), y VALUE, con las proyecciones nacionales desarrolladas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y por el Grupo de Meteorología de Santander (CSIC – Universidad de Cantabria).

6.1.1. Calor Extremo

Para la evaluación del presente parámetro se consideran los siguientes indicadores:

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 85

Tabla 47. Indicadores de riesgo de calor extremo

Indicador Unidades

Temperatura máxima media anual. ºC

Percentil 95 de las temperaturas máximas anuales. ºC

Número de días cálidos. (Número de días al año con temperatura máxima que supera el Nº de días/año percentil 90 del periodo). Número de noches cálidas. (Número de días al año con temperatura mínima que supera el Nº de días/año percentil 90 del periodo). Duración de las olas de calor. (5 días consecutivos con temperaturas máximas por encima del Nº de días/año percentil 90). Frecuencia de las olas de calor. (Episodio de al menos 3 días consecutivos, en que como mínimo el 10% de las estaciones consideradas registran máximas por encima Nº de olas/año del percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo).

Número de días con temperatura mínima superior a 20 ºC. Nº de días

La temperatura máxima media anual se ha incrementado en los últimos años y su tendencia en los escenarios climáticos analizados será al incremento de la misma (al igual que su percentil 95), aspecto que se comienza a observar en el momento actual y que se espera se vea acusado a un corto y medio plazo.

En relación con el número de días y noches cálidos, es decir, número en que se supera el percentil 90, los estudios apuntan a un incremento de los mismos, tendencia que ya se observa en los últimos años.

En lo relativo a las olas de calor, la información recogida por AEMET para la provincia, revela un incremento de las mismas tanto en duración (León sufrió en 2015 la ola de calor más larga desde 1975) como en la frecuencia (2016 y 2017 registraron 3 olas de calor cada uno); además las proyecciones climáticas reflejan que la duración de las olas de calor irá en aumento en los próximos años. Es destacable la tendencia previsible, a largo plazo, del incremento del número de días al año en los que la temperatura mínima diaria supere los 20 ºC, aspecto que actualmente no sucede, pero que en función de los escenarios de emisiones puede ser muy significativo para un municipio como León.

Atendiendo a todos los parámetros analizados se determina que en la actualidad el calor extremo supone un riesgo en el municipio, si bien actualmente se considera de una magnitud baja ya que se trata de un riesgo que se produce en momentos puntuales a lo largo del año, la tendencia en los escenarios climáticos futuros será a incrementarse citado riesgo.

6.1.2. Frío Extremo Para el análisis de este riesgo se analizan los siguientes indicadores:

Tabla 48. Indicadores de riesgo de frío extremo

Indicador Unidades

Temperatura mínima media anual. ºC

Percentiles 5 y 10 de las temperaturas medias anuales. ºC

Número de días con temperatura inferior a 0 ºC. Nº de días/año

Frecuencia de las olas de frío. (Episodio de al menos 3 días consecutivos, en que como mínimo el 10% de las estaciones consideradas registran mínimas por debajo Nº de olas/año del percentil del 5% de su serie de temperaturas mínimas diarias de los meses de enero y febrero del periodo 1971-2000). (*)

Duración de las olas de frío. (*) Nº de días/año

Con relación con la temperatura mínima media anual el análisis de los datos históricos y actuales de AEMET refleja un leve descenso, si bien muy poco significativo, no obstante las previsiones reflejan que a largo plazo se producirá un incremento de la temperatura mínima media anual. Además, analizando el percentil 5 de este parámetro también refleja esta misma tendencia. Por otro lado, la información recogida por AEMET en relación con el número de días con temperaturas negativas refleja que actualmente se ha visto levemente incrementado en los últimos años, si bien, las previsiones muestran una tendencia a corto plazo a la disminución de los mismos. Finalmente, se analiza la duración y frecuencia de las olas de frío que en el periodo histórico analizado no refleja variaciones significativas en las mismas. No obstante, de acuerdo con los anteriores parámetros, las previsiones apuntan a una disminución de la duración y frecuencia de las mismas en el municipio objeto de estudio.

Atendiendo al análisis de los indicadores reflejados, se concluye que el riesgo por frío extremo es un riesgo que actual e históricamente se ha producido en el municipio y el cual se considera moderado, si bien las previsiones futuras apuntan a una disminución de dicho riesgo en término municipal de León.

6.1.3. Precipitación Extrema Los indicadores que permiten analizar este parámetro son:

Tabla 49. Indicadores de riesgo de precipitación extrema

Indicador Unidades

Precipitación media anual. mm

Número de días con precipitación igual o mayor a 1mm. Nº de días/año

Percentil 95 de la precipitación diaria. mm/día

Precipitación máxima en 24 h. mm

Precipitación máxima en 1 h. mm

Número de días de nieve. Nº de días/año

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 87

El municipio de León (atendiendo a los datos de AEMET para la Estación más próxima) ha visto reducidas las precipitaciones medias anuales en los últimos años, si bien, el número de días con precipitación superior a 1mm se ha visto incrementado; no obstante, las proyecciones climáticas revelan una ligera tendencia al descenso de las precipitaciones (a medio/largo plazo); además, el percentil 95 revela una cierta estabilidad con tendencia al incremento que se pondrá de manifiesto a finales de siglo.

No obstante, resulta fundamental para el análisis del riesgo de precipitación extrema el estudio de las precipitaciones máximas diarias, las cuales para escenarios futuros se prevé que se vean incrementados, si bien los cambios se observarán a un medio/largo plazo. De forma complementaria, se podrá analizar la precipitación máxima en 1 hora, que revelará fenómenos extremos de intensidad de precipitación, si bien en el marco del presente estudio no se dispone de información para este indicador.

Con todo ello se determina que el riesgo de precipitación extrema actualmente es bajo, si bien se prevé una tendencia al incremento de la misma en un medio plazo.

6.1.4. Inundaciones

La presencia de dos importantes cursos fluviales en el municipio de León le confiere un riesgo de inundación, si bien, las edificaciones y viviendas se hallan relativamente alejadas de las zonas inundables, no siendo previstas graves consecuencias más allá de inundación de los parques y áreas ajardinadas colindantes. Además del desbordamiento de los ríos, las lluvias extremas también pueden ocasionar inundación y colapso de algunas infraestructuras viarias, sótanos y garajes de viviendas, etc. por superar la capacidad de drenaje de las redes de alcantarillado municipales. Los indicadores que permiten analizar este riesgo son:

Tabla 50. Indicadores de riesgo de inundación

Indicador Unidades

Número de inundaciones en el periodo de estudio (eventos de ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta, registrados por organismos Nº inundaciones/año oficiales como Confederación Hidrográfica del Duero, servicios de emergencia, Ayuntamiento, etc.).

Precipitación máxima en 24 horas. mm

Precipitación máxima en 1 hora. mm

La precipitación se encuentra íntimamente relacionada con las inundaciones, de forma que cuanto mayor sea y, especialmente durante un periodo corto de tiempo, mayor será la probabilidad de que produzcan inundaciones; por este motivo, un indicador que puede determinar el riesgo de inundación es la precipitación máxima en 24 horas, de forma que un incremento de la misma podrá ocasionar mayor riesgo de inundación en el municipio. Tal y como se ha comentado en el análisis de la precipitación extrema, es probable que se vea incrementada en un medio/largo plazo. No obstante, para el análisis del riesgo de inundación resulta imprescindible establecer un registro de las mismas, de forma que se pueda observar la tendencia que han seguido históricamente como las previsiones futuras. Así, atendiendo a la información mostrada a lo largo del presente documento

y cuya fuente es la Confederación Hidrográfica del Duero, se observa cómo en los últimos años se ha incrementado la frecuencia de eventos de inundación en el municipio, no obstante, no se dispone de registros acerca de inundaciones puntuales que se han producido en el casco urbano como consecuencia de precipitaciones intensas. Con todo ello, se considera que en la actualidad el municipio cuenta con un riesgo moderado de inundación que tenderá a un aumento en un corto plazo del tiempo.

6.1.5. Elevación del nivel del mar Debido a su situación geográfica, la elevación del nivel del mar no implica un riesgo para el municipio de León, al menos en un periodo corto/medio de tiempo. No obstante, los cambios que se produzcan como consecuencia de la elevación del nivel del mar en la costa Cantábrica, podrá tener una serie de repercusiones indirectas sobre el municipio de León.

Si bien en un corto/medio plazo las consecuencias serán despreciables para el municipio, a largo plazo se podrá producir el desplazamiento de la población residente en áreas costeras próximas hacia el interior, lo cual podrá tener repercusión en el municipio de León, por tratarse de las primeras grandes urbes próximas a la costa, además se verá reforzado este hecho por la protección que ejerce la cordillera Cantábrica como muro de contención no sólo por la subida del nivel del mar sino frente a otros elementos asociados.

6.1.6. Sequías

Para la evaluación de este parámetro se han de tener en consideración los siguientes indicadores:

Tabla 51. Indicadores de riesgo de sequía

Indicador Unidades

Precipitación media anual. mm

Diagrama ombrotérmico (periodo de aridez). Cuando la media de las temperaturas es mayor que el doble de la Meses media de las precipitaciones.

Número de días con precipitación inferior a 1mm. Nº

Máximo número de días consecutivos con precipitación inferior a Nº 1mm.

Humedad relativa media. %

Tal y como se ha indicado en anteriores puntos, el municipio de León (atendiendo a los datos de AEMET para la Estación más próxima) ha visto reducidas las precipitaciones medias anuales en los últimos años. Además, la relación conjunta de la temperatura media y precipitación mensual permite observar el periodo de sequía del territorio, el cual refleja un mayor periodo en los últimos años.

Por otro lado, analizando la tendencia esperada del número de días con precipitación inferior a 1mm se pronostica un incremento de los mismos (más o menos acusado en función del escenario climático analizado), al igual que sucede con el máximo número de días consecutivos con precipitación inferior a 1mm. La humedad relativa también puede servir de indicador para determinar la sequía de un territorio, observándose en los datos históricos un ligero descenso de la misma; no obstante, las proyecciones

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 89 climáticas no pronostican un descenso acusado de la humedad relativa si bien sí se prevé un ligero descenso de la misma.

Por todo ello, el riesgo de sequía se califica como moderado, ya que se trata de un fenómeno que se ha producido y se ha visto acusado en los últimos años y para la cual el municipio no se encuentra adaptado, siendo sus consecuencias significativas.

6.1.7. Tormentas

Para el análisis de este riesgo, los indicadores que permiten analizar la evolución de este parámetro son:

Tabla 52. Indicadores de riesgo de tormenta

Indicador Unidades

Número de días de tormenta. Nº

Rachas máximas de viento. Km/h o m/s

Superación de los umbrales de aleta por racha máxima de viento. Nº de veces (70 km/h) Duración (días)

No se observa un incremento significativo del número de tormentas en los últimos años, aunque los diferentes estudios relativos al cambio climático y sus consecuencias apuntan a una mayor intensidad de las mismas, aspecto que, por ejemplo, puede evidenciarse mediante el análisis de las rachas de viento, si bien tanto el análisis histórico como las proyecciones no reflejan una variación significativa en las mismas, por lo que para el municipio objeto de estudio el riesgo de tormenta no se espera que se vea incrementado, siendo en la actualidad un riesgo bajo.

6.1.8. Avalanchas Las avalanchas de nieve no se consideran un riesgo en el municipio, ni actual ni futuro, debido a la baja intensidad de las nevadas y su tendencia a la disminución en número e intensidad, además las condiciones orográficas del terreno. No obstante, este riesgo de avalancha también hace referencia a los deslizamientos de tierra producidos por fenómenos de lluvias intensas, por lo que se relaciona estrechamente con el riesgo de precipitación extrema e inundaciones; no obstante, el municipio se encuentra situado en una llanura aluvial con reducida pendiente, salvo en zonas puntuales del municipio donde se tienen importantes desniveles (margen izquierda del río Torío-Las Lomas/La Candamia). Así, el riesgo de avalancha se considera muy bajo. Se incluyen a continuación los indicadores que permitirán evaluar el riesgo:

Tabla 53. Indicadores de riesgo de avalancha

Indicador Unidades

Número de deslizamientos o avalanchas ocurridas en el municipio. Nº

Superficie afectada por deslizamientos de tierra o avalanchas en el 2 m municipio como consecuencia de condiciones.

6.1.9. Incendios Forestales Si bien el municipio de León no cuenta con una relevante superficie forestal, los incendios en prados y solares en los últimos años suponen un riesgo relevante en el municipio. Los indicadores que permiten evaluar este riesgo se recogen en la siguiente tabla:

Tabla 54. Indicadores de riesgo de incendio

Indicador Unidades

Número de incendios en prados y solares en el municipio (o número Nº de intervenciones de bomberos en incendios en prados y solares).

Número de incendios forestales en el municipio. Nº

Riesgo local de incendios forestales establecido por Protección Civil Categoría de Castilla y León.

En lo referente a este aspecto, los datos históricos de intervenciones de los bomberos con motivo de incendios en prados y solares situados en el término municipal de León revelan una tendencia al incremento de los mismos desde el año 2008, si bien, es destacable la significativa reducción de los mismos desde la entrada en vigor de la Ordenanza municipal reguladora de limpieza que obliga a la limpieza/mantenimiento de solares y terrenos privados.

El riesgo de incendios es un problema actual en el municipio ya que el municipio presenta numerosos terrenos susceptibles de incendiarse, si bien, ya se han puesto en marcha medidas destinada a la minimización de este riesgo, como en la Ordenanza anteriormente citada.

No obstante, considerando la probabilidad de que se produzcan y sus consecuencias, se determina como un riesgo moderado.

6.2. VULNERABILIDADES

6.2.1. Vulnerabilidad socioeconómica

La población mayor de 65 años y la menor de 5 años se considera la más sensible a situaciones climatológicas extremas, por disponer de una menor respuesta a las mismas. Desde el punto de vista demográfico, el municipio de León cuenta con una población envejecida, con indicadores demográficos más negativos que los autonómicos y estatales, lo que apunta a una mayor tendencia al envejecimiento así como al descenso de la población.

Desde el punto de vista económico, su situación como capital provincial le otorga una posición privilegiada frente a otros territorios más rurales, disponiendo de mayor disponibilidad de recursos para la adaptación al cambio climático. No obstante, la evolución de la renta bruta media municipal refleja un ritmo de crecimiento más lento que el conjunto de la Castilla y León y de España. Además, se ha de considerar que el 26 % de la población municipal es mayor de 65 años, por lo que sus ingresos dependen mayoritariamente de una pensión; así, en la actualidad, debido a la sociedad del bienestar en que se asienta tanto el país como el propio municipio, permite garantizar la independencia económica de esta población (pensión), así como el acceso a servicios básicos como la sanidad, ayudas al acceso a los servicios energéticos (bono social) para las rentas menores, etc. Por ello ante condiciones climáticas muy adversas, dicho sector de la población (más sensible a dicha situación) estará debidamente cubierto, bien por rentas propias, pensiones o ayudas.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 91

También se han de considerar otras circunstancias que influyen en la vulnerabilidad socioeconómica como pueden ser las personas en riesgo de pobreza o exclusión social, si bien el sistema cuenta estructuras y mecanismos para garantizar su bienestar como es el caso de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC). Atendiendo al Plan para la Inclusión Social de León 2017-2020 elaborado por el Ayuntamiento de León, en el año 2015 un total de 2.603 personas percibieron la RGC (el 2% de población total de municipio), situándose la zona con mayor número de expedientes tramitados en esta materia en los barrios de Cantamilanos, La Asunción, Las Ventas, San Esteban y Eras de Renueva; en el citado Plan se señala que “los extranjeros son los perceptores más vulnerables ante la situación de crisis atendiendo a que su situación se cronifica en el tiempo, ya que doblan su porcentaje en la condición de beneficiarios estructurales”. Si bien actualmente la población extranjera en el municipio representa en torno al 5% de la población municipal.

El sector económico que potencialmente es más dependiente de las condiciones climáticas es el sector agrario por lo que se considera el más vulnerable del municipio, si bien se ha de considerar que tiene un peso reducido en la actividad económica municipal.

Tabla 55. Indicadores de vulnerabilidad socioeconómica

Indicador Unidades

Densidad de población municipal. hab/km2

Porcentaje de población mayor de 65 años. %

Porcentaje de población menor de 5 años. %

Tasa de paro (y comparación con otros territorios). %

Renta bruta media (y comparación con otros territorios). €

Porcentaje de superficie municipal destinada a cultivos/pastos. %

Nº de plazas públicas disponibles en geriátricos. ratio

Pensión de jubilación media en el municipio. €/año

Porcentaje de beneficiarios de renta básica garantizada. %

6.2.2. Vulnerabilidad física y medioambiental

León es un municipio de interior situado al noroeste peninsular que presenta una suave orografía, con pendientes medias suaves, inferiores al 3% (salvo zonas puntuales en los extremos del municipio), lo que reduce su vulnerabilidad ante determinados fenómenos derivados del cambio climático (como por ejemplo, deslizamientos de tierra). Sin embargo, la presencia de importantes cursos fluviales en el territorio municipal lo hace vulnerable ante posibles inundaciones. Si bien no cuenta con una gran superficie forestal, existen áreas con cobertura forestal, alguna de ellas con pinares y quercíneas, además de múltiples terrenos y solares con cobertura herbácea en los que existe probabilidad de originarse y propagarse incendios. No obstante, el alto grado de antropización que presenta el municipio reduce su vulnerabilidad medioambiental ante el cambio climático.

Por otro lado, la ciudad de León supone un área vulnerable desde el punto de vista de la calidad del aire puesto que el consumo energético en edificios y actividades económicas así como el tráfico rodado provocan, en ocasiones, problemas de contaminación que pueden verse acusados como consecuencia del cambio climático. Sin embargo, se han de tener en consideración las políticas actuales de lucha contra el cambio climático, las cuales se dirigen hacia la reducción del consumo de combustibles fósiles (con el cierre de centrales térmicas como la de , el fomento del vehículo eléctrico, la sustitución de calderas de carbón y gasóleo, etc.), que propiciarán la reducción de las emisiones contaminantes en el municipio, junto con el incremento del índice de peatonalización de la ciudad y la probable reducción del uso del vehículo privado como consecuencia del envejecimiento de la población, etc. Finalmente, en lo relativo a la planificación urbanística el municipio cuenta con un Plan General de Ordenación Urbana que establece la ordenación de usos de los territorios municipales considerando diversos factores, tales como sus posibles riesgos naturales y tecnológicos, y contando con instrumentos para la adaptación a futuras situaciones.

La siguiente tabla recoge los indicadores que permiten evaluar la vulnerabilidad física y medioambiental del municipio de León:

Tabla 56. Indicadores de vulnerabilidad física y medioambiental

Indicador Unidades

Pendiente media del municipio. %

Superficie municipal declarada zona inundable con diferentes 2 m periodos de retorno. Porcentaje de superficie de suelo agrícola/forestal/natural en el % municipio.

Niveles de contaminantes atmosféricos medidos en las estaciones 3 µg/m de control de calidad del aire (NOx, O3, PMX).

Vehículos eléctricos registrados en el municipio. %

Superficie de vías peatonales en el municipio. m2

6.3. IMPACTOS PREVISTOS

La siguiente tabla recoge de forma resumida los impactos previstos de acuerdo con la plantilla indicativa del Pacto de los Alcaldes, en la que se consideran los siguientes sectores:

 Edificios: hace referencia a cualquier estructura o grupo de estructuras municipal/residencial/terciario, público/privado, espacios circundantes de construcción permanente en el lugar.

 Transporte: incluye las redes de transporte por carretera, ferrocarril, aire y agua y las infraestructuras relacionadas, como carreteras, puentes, núcleos, túneles, puertos y aeropuertos. Incluye una amplia gama de activos y servicios tanto públicos como privados y excluye todos los buques y vehículos relacionados (y piezas y procesos relacionados).

 Energía: hace referencia a los servicios de suministro energético e infraestructuras relacionadas (generación, redes de transmisión y distribución, todos los tipos de energía).

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 93

Incluye el carbón, petróleo crudo, gas natural líquido, materia prima para refinerías, aditivos, productos derivados del petróleo, combustibles y residuos renovables, electricidad y calor.

 Agua: se refiere al servicio de suministro de agua e infraestructuras relacionadas. También incluye el uso de agua (doméstico, industrial, para producción de energía, en la agricultura, etc.) y sus sistemas de gestión (de lluvia, residuales), en los que se incluyen los sistemas de alcantarillado, drenaje y tratamiento de agua (es decir, el proceso de convertir el agua residual para cumplir con las normas medioambientales u otras normas de calidad, así como para responder al exceso de agua o al agua de tormenta).

 Residuos: incluye las actividades relacionadas con la gestión (incluyendo recogida, tratamiento y desecho) de diversas formas de residuos, como residuos industriales y domésticos sólidos y no, así como lugares contaminados.

 Planificación urbanística: es el proceso realizado por las autoridades públicas para identificar, evaluar y decidir entre las distintas opciones de uso de la tierra, incluyendo los aspectos económicos, sociales y medioambientales a largo plazo y las implicaciones para las diversas comunidades y grupos de interés, además de la formulación y promulgación posteriores de planes o reglamentos que describan los usos permitidos o aceptables.

 Agricultura y silvicultura: incluye las tierras clasificadas/diseñadas para uso en agricultura y silvicultura. Incluye la industria ganadera, acuicultura, industria agroforestal, apicultura, horticultura y otros servicios de gestión agrícola y forestal en la zona.

 Medio ambiente y biodiversidad: medio ambiente referido fundamentalmente a los paisajes “verdes y azules”, así como a la calidad del aire, incluyendo el interior urbano. La palabra biodiversidad hace referencia a la variedad de seres vivos en una región específica.

 Salud: hace referencia a la distribución geográfica de las patologías predominantes, información que indique el efecto sobre la salud o el bienestar en los seres humanos con relación directa o indirecta con la calidad del medio ambiente. También incluye los servicios de atención sanitaria y la infraestructura relacionada.

 Protección civil y casos de emergencia: Hace referencia al funcionamiento de los servicios de respuesta a emergencias y de protección civil por o en nombre de las autoridades públicas (como las autoridades de protección civil, policía, bomberos, ambulancia, servicios paramédicos y medicina de emergencia) e incluye la reducción y gestión del riesgo de desastres a nivel local.

 Turismo: Hace referencia a las actividades de las personas que viajan y se alojan en lugares fuera de su entorno habitual durante un máximo de un año consecutivo de ocio, negocios u otros propósitos no relacionados con el ejercicio de una actividad remunerada en los lugares visitados.

Tabla 57. Impactos previstos en el municipio Probabilidad Nivel de impacto Sector afectado Impacto previsto Marco temporal de que ocurra previsto

Mayor deterioro. Mayores costes de Edificios mantenimiento. Probable Moderado A medio plazo Mayor demanda de sistemas de climatización.

Probabilidad Nivel de impacto Sector afectado Impacto previsto Marco temporal de que ocurra previsto

Deterioro en las infraestructuras. Transporte Cortes e interrupciones en las Probable Bajo A corto plazo vías. Deterioro en las infraestructuras. Energía Cortes e interrupciones en los Probable Moderado A corto plazo servicios energéticos. Mayor demanda energética. Deterioro en las infraestructuras. Cortes e interrupciones en el servicio. Agua Probable Moderado A corto plazo Inundaciones. Contaminación. Escasez/sequía. Daños en las infraestructuras y Residuos equipamientos. Probable Bajo A medio plazo Deficiencias en los servicios. Planificación Cambios sustanciales en la Improbable Bajo A largo plazo territorial planificación urbanística como consecuencia del c. climático. Pérdidas de producción. Daños en cultivos y ganado. Agricultura y Aumento de plagas. Probable Bajo A corto plazo ganadería Introducción de nuevas variedades o razas. Utilización de especies modificadas genéticamente. Pérdida de biodiversidad. Medio ambiente Incremento de especies Probable Moderado A medio plazo y biodiversidad invasoras. Plagas. Incremento de enfermedades infecciosas. Incremento del coste sanitario. Salud Incremento de las tasas de Probable Moderado A medio plazo mortalidad (en grupos sensibles). Nuevas enfermedades (bien ya erradicadas o típicas de otras latitudes). Mayor demanda de servicios de Protección civil y protección civil y emergencias. Posible Moderado A medio plazo emergencias Actualización de los planes de emergencia municipales. Turismo Alteración del movimiento de Improbable Bajo A largo plazo turistas.

6.3.1. Edificios

El municipio de León cuenta con numerosos edificios envejecidos y además sin previsiones de renovación y ocupación debido a las tendencias demográficas existentes (envejecimiento de la población y despoblación).

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 95

Los fenómenos climatológicos y el clima extremos podrán ocasionar un mayor deterioro de los edificios (como posibles desprendimientos, rotura de cañerías, posibles incendios, inundación de sótanos y garajes, etc.), pudiendo llegar a intensificarse las consecuencias hasta alcanzar incluso su declaración de ruina, por lo que será necesario un aumento de los costes de mantenimiento de los edificios.

Con el fin de garantizar la seguridad y salubridad de todas las construcciones de León de más de 40 años, éstas tienen que pasar una inspección obligatoria y periódica: la Inspección Técnica de Edificios, ITE. La norma municipal que la regula es la Ordenanza Municipal Reguladora de la Inspección Técnica de Edificios. Los beneficios que aporta la inscripción de un edificio en el Registro de la ITE son: revalorizar y alargar su vida, mantenerlo en óptimas condiciones de seguridad, evitar daños materiales y riesgos físicos para las personas y acreditar su seguridad estructural y salubridad.

El Servicio de Licencias y Fomento de la Edificación presenta anualmente, desde 2008, el Padrón municipal de la ITE para los edificios que deben someterse a la misma durante el siguiente año. Así, entre 2008 y 2018 se han inspeccionado 7.342 edificios3 y el Padrón 2018 ha identificado 702 edificios que habrán de pasar la inspección a lo largo de 2019. Por otro lado, tradicionalmente el municipio de León dispone de sistemas de calefacción en la mayor parte de las viviendas principales, si bien, es muy poco habitual que cuenten con sistemas de refrigeración. Considerando que entre los riesgos del cambio climático en León se encuentra la subida de las temperaturas y el calor extremo, existirá una mayor demanda de equipos de aire acondicionado o similar en los edificios.

Con todo ello, se determina que el nivel de impacto del cambio climático sobre los edificios del municipio será moderado, con alta probabilidad de producirse.

Los indicadores de impacto para este sector serían:

Tabla 58. Indicadores de impacto en edificios

Indicador Unidades

Número de edificios (públicos, residenciales, terciarios) dañados por Nº condiciones o episodios climatológicos extremos. Licencias de obra de rehabilitación concedidas anualmente. Nº Porcentaje de viviendas con sistemas de refrigeración (aire % acondicionado o similar) con respecto del total.

6.3.2. Transporte El municipio cuenta con una nutrida red infraestructuras de transporte de carretera así como ferroviarias, las cuales podrían verse afectadas como consecuencia de la climatología extrema, (deterioros del firme, corte de las mismas como consecuencia de caída de árboles, farolas u otros elementos como consecuencia de episodios de vientos y tormentas o inundación de las vías, etc.). Además, el servicio de transporte puede verse interrumpido o alterado por el corte de las vías,

3 2008: 763 edificios; 2009: 684; 2010: 1039; 2011: 603; 2012: 821; 2013: 581; 2014: 1033; 2015: 585; 2016: 537; 2017: 696.

inundación de calles, etc. No obstante el nivel previsto de impacto en términos globales para este sector se determina como bajo con alta probabilidad de que suceda.

La siguiente tabla recoge los indicadores que permiten evaluar el impacto del cambio climático sobre el sector transporte:

Tabla 59. Indicadores de impacto en el sector de transporte

Indicador Unidades

Número de daños en infraestructuras de transporte (por carretera o Nº por ferrocarril) por condiciones o episodios climatológicos extremos. Porcentaje de infraestructuras de transporte (por carretera o por ferrocarril) dañadas por condiciones o episodios climatológicos % extremos. Porcentaje de presupuesto municipal destinado a reparación de % infraestructuras viarias.

6.3.3. Energía Desde el punto de vista energético las infraestructuras más numerosas en el municipio son las redes eléctricas y subestaciones eléctricas (Universidad, Las Lomas, Puente Castro, Trobajo del Cerecedo, Trobajo del Camino, Condesa, Antibióticos y Eras de Renueva) y se considera éstas como las potencialmente con mayor probabilidad de verse afectadas.

Las condiciones climáticas extremas derivadas del cambio climático pueden ocasionar daños en estas infraestructuras y periodos de ausencia de suministro; además, de forma indirecta, la adaptación al cambio climático (instalación de equipos de aire acondicionado, redes de recarga de vehículos eléctricos, etc.) podrá provocar una mayor demanda energética y de cobertura o capacidad de la red eléctrica. Por ello, el nivel previsto de impacto sobre el sector energía se prevé moderado, con alta probabilidad de producirse.

Mapa 16. Mapa del sistema eléctrico en el área de estudio

Fuente: Mapa del sistema eléctrico ibérico. Red Eléctrica de España.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 97

Los indicadores de impacto para evaluar los impactos en este sector se recogen en la siguiente tabla:

Tabla 60. Indicadores de impacto en el sector de energía

Indicador Unidades

Número de infraestructuras energéticas dañadas por condiciones o Nº episodios climatológicos extremos. Porcentaje de población afectada por interrupciones de los servicios % de suministro energético. Porcentaje de actividades afectadas por interrupciones de los % servicios de suministro energético. Duración media (en horas) de las interrupciones de los servicios de Horas/año suministro energético.

Consumo de electricidad en verano en el municipio. MWh

6.3.4. Agua El municipio se abastece fundamentalmente de aguas superficiales, por lo que la previsible subida de la temperatura media, la reducción o la desigual distribución de las precipitaciones y los eventos extremos como las sequías, a consecuencia del cambio climático, pueden acarrear problemas de suministro de agua en el municipio y posibles conflictos en su uso.

Por otro lado, también es previsible el riesgo de inundaciones, tal y como se expone en el correspondiente epígrafe de riesgos, las cuales pueden provocar daños en el sistema de abastecimiento y depuración de aguas, lo que puede provocar problemas de contaminación de las aguas superficiales por problemas de funcionamiento en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). Se considera que los impactos sobre este sector son probables y su nivel de impacto será moderado.

La siguiente tabla recoge los indicadores que permiten evaluar los riesgos del cambio climático sobre el agua en el municipio:

Tabla 61. Indicadores de impacto en el sector agua

Indicador Unidades

Número de infraestructuras hídricas dañadas por condiciones o Nº episodios climatológicos extremos. Longitud de los tramos de infraestructuras afectadas por Metros condiciones o episodios climatológicos extremos. Duración media (en horas) de las interrupciones de los servicios de suministro de agua derivados condiciones o episodios Horas/año climatológicos extremos. Porcentaje de población afectada por interrupciones de los servicios de suministro de agua derivados condiciones o episodios % climatológicos extremos Duración de los periodos en los que no funcione la EDAR como consecuencia de la entrada de mayor caudal del que puedan Horas procesar.

6.3.5. Residuos Las infraestructuras de gestión de residuos de León pueden verse afectadas por el cambio climático como consecuencia de episodios climatológicos extremos tales como inundaciones o vientos, ya que podrían ocasionar daños en los sistemas soterrados o el desplazamiento de los contenedores superficiales.

Por otro lado, el calor extremo podría ocasionar problemas en los residuos orgánicos alojados en los contenedores, especialmente en los situados en superficie (por acelerarse su descomposición y los problemas de salubridad relacionados), lo que puede obligar a establecer cambios en la frecuencia de recogida.

Por otro lado, se ha de tener en consideración la existencia de dos infraestructuras de Puntos limpios así como una Estación de transferencia de residuos que se encuentran en proximidad a los ríos Torío y Bernesga. Si bien el Punto limpio situado en la zona de Puente Castro no se encuentra en la zona inundable con periodo de retorno de entre 10 y 500 años, el Punto limpio y la Estación de transferencia situada al sur del municipio se encuentran en la zona inundable Q100 del río Bernesga, por lo que una gran crecida del río podría provocar daños en estas infraestructuras.

Los impactos previstos sobre este sector se consideran probables pero de bajo nivel de impacto. A través de los siguientes indicadores se puede analizar el grado de impacto sobre el sector residuos con motivo del cambio climático y efectuar comparaciones a lo largo del tiempo:

Tabla 62. Indicadores de impacto en el sector residuos

Indicador Unidades

Porcentaje de infraestructuras dañadas por condiciones o episodios % climatológicos extremos. Número de ocasiones en las que las infraestructuras de gestión de residuos han sufrido problemas con motivo de condiciones o Nº episodios climatológicos extremos. Número de ocasiones y duración de interrupciones del servicio de recogida de residuos con motivo de condiciones o episodios Nº y duración (días) climatológicos extremos. Número de ocasiones en que se ha reforzado el servicio de recogida de residuos con motivo de condiciones o episodios Nº y duración (días) climatológicos extremos así como su duración. Número de problemas registrados en los puntos limpios con motivo Nº de condiciones o episodios climatológicos extremos. Número de problemas registrados en la Estación de Transferencia de residuos con motivo de condiciones o episodios climatológicos Nº extremos.

6.3.6. Planificación del uso del suelo La planificación de un territorio, en este caso un municipio que se corresponde con la capital de una provincia, requiere de numerosas y arduas tareas técnicas para afrontar una planificación efectiva y funcional sobre la base de diferentes escenarios previstos.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 99

En el caso que nos ocupa en el momento actual está en vigor el Plan General de Ordenación Urbana de León, el cual “constituye la base conceptual y objetiva desde la que se ha configurado el modelo territorial de orden físico que se propone adoptar el municipio de León para integrar su desarrollo a las nuevas situaciones surgidas en el ámbito local, comarcal y regional” aprobado por Orden FOM 1270/2004 de 4 de agosto, el cual aunque con más de 20 modificaciones está vigente y actualizado.

Los impactos en este aspecto se consideran despreciables, dado que la planificación existente está actualizada y además puede sufrir modificaciones puntuales para adecuarse a escenarios futuros. La planificación actual contempla la ordenación del territorio municipal considerando los riesgos actuales y previstos dentro de un rango de normalidad, si bien situaciones excepcionales no previstas en la actualidad podrían derivar en una modificación de la planificación territorial de forma extraordinaria.

6.3.7. Agricultura y ganadería Si bien este sector no es muy representativo en el conjunto municipal, sí se tiene en consideración en el análisis del riesgo derivado del cambio climático en León, si bien, los impactos se consideran bajos en relación al conjunto municipal. Los fenómenos climáticos extremos, así como el incremento de la temperatura media anual y la sequía afectarán con toda probabilidad a la producción agrícola, pudiendo originar pérdidas en la producción como consecuencia de daños directos. Además, la alteración del clima pueda también ocasionar cambios en los patrones habituales de cultivos (tipo de cultivos más adaptados a las “nuevas condiciones climáticas”, cambios en los periodos de cosecha, introducción de nuevas variedades o razas de ganado, etc.). Por otro lado, además el incremento de la temperatura puede favorecer la proliferación de patógenos y plagas, que pueden provocar daños tanto en los cultivos como en el ganado, ocasionando las consiguientes pérdidas. Por todo ello, los impactos sobre este sector se consideran muy probables si bien, en términos globales del municipio de León, el nivel de impacto será bajo.

Los indicadores que permitirán evaluar este riesgo se recogen en la siguiente tabla:

Tabla 63. Indicadores de impacto en el sector agricultura y ganadería

Indicador Unidades

Pérdidas agrícolas por condiciones/episodios climatológicos € y/o toneladas de cultivo extremos (sequía, inundación, tormentas, etc.).

Pérdidas ganaderas por condiciones climatológicas extremas. € y/o cabezas de ganado

Pérdidas ganaderas por plagas/patógenos. € y/o cabezas de ganado

Especies modificadas genéticamente para adaptarse a condiciones Nº climáticas extremas, utilizadas en agricultura.

Nuevas razas o variedades de especies ganaderas utilizadas. Nº

6.3.8. Medio ambiente y biodiversidad El término municipal es un entorno altamente antropizado, con un carácter eminentemente urbano, quedando escasos reductos de los hábitats naturales originales. Principalmente se cuenta con espacios verdes en forma de parques y jardines donde predominan las especies vegetales ornamentales que difieren de las autóctonas; no obstante, cuenta con zonas verdes de especial valor ecológico como el Monte San Isidro (declarada Zona Natural de Esparcimiento) o La Candamia y su entorno. El incremento de las temperaturas medias anuales así como la sequía provocarán alteraciones en el desarrollo de las especies, además, podrá producir una disminución de la disponibilidad de agua para el riego de zonas verdes, mayores problemas de incendios, etc.

Por otro lado, las especies animales que habitan el territorio municipal también pueden sufrir alteraciones como consecuencia del cambio climático, como cambios en su comportamiento, reproducción y distribución; pudiendo observarse cambios en los tipos y número de especies faunísticas en el territorio municipal. Es posible además el desplazamiento de especies autóctonas por especies foráneas más adaptadas a las nuevas condiciones climáticas, como especies invasoras, así como el aumento de plagas y enfermedades. Por lo tanto, se consideran altamente probables los impactos sobre este sector a medio plazo, siendo el nivel de impacto moderado.

Los siguientes indicadores permitirán evaluar el impacto sobre este sector se recogen en la siguiente tabla:

Tabla 64. Indicadores de impacto en medio ambiente y biodiversidad

Indicador Unidades

Número de ocasiones en las que las zonas verdes han sufrido Nº problemas para su riego. Frecuencia de riego de cada una de las zonas verdes municipales a Nº de veces/semana lo largo del año y comparación interanual. Número de ejemplares/zonas verdes afectadas por enfermedades Nº relacionadas con episodios/condiciones climatológicas extremas. Número de problemas registrados por presencia de especies Nº invasoras. Evolución del censo de especies cinegéticas en los cotos de caza Nº del municipio (nº de especies y nº de ejemplares).

Árboles existentes en el municipio. Nº de cada especie

6.3.9. Salud

El municipio cuenta con una población envejecida, la cual, junto con los niños, se considera uno de los sectores de población más vulnerables, por lo que los episodios climatológicos extremos como consecuencia del cambio climático tendrán un impacto importante en el municipio de León, por contar con más de la cuarta parte de la población mayor de 65 años y con tendencia a un mayor envejecimiento en los próximos años. Además, una mayor temperatura puede favorecer la reproducción y supervivencia de patógenos y de vectores de enfermedades, lo que puede provocar una mayor incidencia de algunas

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 1 0 1 enfermedades infecciosas, incluso el desarrollo de enfermedades nuevas o ya erradicadas hasta el momento en el municipio.

El aumento de la temperatura puede provocar un incremento de las concentraciones de ozono troposférico, el cual puede producir daños en el sistema respiratorio especialmente en los grupos sensibles (ancianos, niños y personas con problemas respiratorios).

También puede producirse una alteración de los periodos de floración de algunas especies, los cuales pueden adelantarse y alargar su estación polínica, produciendo una mayor duración de los problemas en personas con alergia al polen.

Todo ello puede provocar una mayor demanda de atención sanitaria que puede ocasionar una saturación de los servicios y provocar una ralentización de los mismos.

El nivel de impacto previsto sobre este sector se considera moderado, con alta probabilidad de que se produzca.

La siguiente tabla recoge los indicadores que permiten evaluar el impacto sobre la salud del cambio climático:

Tabla 65. Indicadores de impacto en la salud

Indicador Unidades

Porcentaje de personas atendidas como consecuencia de golpes de % calor con respecto al total de atenciones. Porcentaje de fallecimientos como consecuencia de episodios % climatológicos extremos. Nº de veces en que se producen alertas para la salud por ozono Nº y duración (horas o días) troposférico y duración de las mismas.

Duración del periodo de alerta por polen de diferentes especies Días

Número de casos de nuevas enfermedades (bien ya erradicadas o Nº típicas de otras latitudes).

6.3.10. Protección civil y emergencias

Resulta evidente que los episodios climatológicos extremos derivados del cambio climático (olas de calor, inundaciones, incendios, etc.) producirán una mayor demanda de servicios de emergencia y de protección civil, provocando un impacto sobre los mismos por requerir una mayor planificación y disponibilidad de recursos para actuar ante determinadas situaciones, pudiendo ser necesaria la actualización de los planes de emergencia municipales. Así, serán posibles los impactos del cambio climático sobre este sector, siendo esperable que nivel de impacto sea moderado.

Los siguientes indicadores permiten evaluar la evolución de los impactos derivados del cambio climático en los servicios de protección civil y emergencias:

Tabla 66. Indicadores de impacto en protección civil y emergencias

Indicador Unidades

Porcentaje de intervenciones de los diferentes servicios de protección civil y emergencias en el municipio como consecuencia % de episodios climatológicos extremos.

Indicador Unidades

Nº de veces en el que se activan diferentes protocolos de emergencia en el municipio con motivo de fenómenos Nº y duración (días) climatológicos extremos y duración del periodo en que se activan. Nº y duración de las alertas por eventos climatológicos extremos. Nº y duración (horas o días)

6.3.11. Turismo

En los últimos años el turismo ha crecido en la capital leonesa por factores ajenos al cambio climático, por lo que los cambios que en un futuro puedan producirse dependerán de otros factores y condicionantes.

De esta forma, considera que el cambio climático no afectaría de forma negativa al municipio de León, puesto que éste cuenta con un turismo independiente de su clima (a diferencia de otros municipios con turismo “de playa” o “de nieve”). Por ello, el impacto del cambio climático sobre este sector en el ámbito municipal se considera muy poco probable.

7.1. ACCIONES DE ADAPTACIÓN

La adaptación es la capacidad para adaptarse al cambio climático a fin de moderar los daños potenciales, aprovechar las oportunidades y para hacer frente a sus consecuencias. El IPCC lo define como el "ajuste de los sistemas naturales o humanos a un nuevo o cambio de medio ambiente”.

En este apartado se enumeran las acciones de adaptación por cada uno de los sectores considerados en la evaluación de impactos:

Tabla 67. Tabla resumen de las medidas por sectores

SECTOR MEDIDAS

1. Catalogación y caracterización de los edificios públicos. 2. Fomento la rehabilitación de edificios. EDIFICIOS 3. Rehabilitación energética del parque residencial público. 4. Acciones de promoción y sensibilización para la rehabilitación de edificios y sus instalaciones. 5. Catalogación y caracterización de las vías de comunicación. TRANSPORTE 6. Mejora y adecuación de las infraestructuras de movilidad. 7. Catalogación y caracterización de las infraestructuras energéticas existentes en el municipio. ENERGÍA 8. Mejora y adecuación de las infraestructuras energéticas. 9. Catalogación y caracterización de los equipos energéticos municipales.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 1 0 3

SECTOR MEDIDAS

10. Inventario detallado de las zonas inundables en el municipio. 11. Mejora de la red de saneamiento municipal. AGUA 12. Desarrollo de sistemas de alerta temprana ante posibles episodios de contaminación de las aguas. 13. Campañas de concienciación sobre el uso del agua.

RESIDUOS 14. Revisión de los planes de gestión de residuos del municipio.

AGRICULTURA Y 15. Formación y sensibilización usuarios de los Huertos de La Candamia sobre el SILVICULTURA impacto del cambio climático en agricultura. 16. Elaboración de normativa reguladora de prevención de incendios. 17. Campañas de concienciación sobre especies exóticas e invasoras. MEDIO AMBIENTE Y BIODIVERSIDAD 18. Estrategia de adaptación de la gestión de parques y jardines municipales al cambio climático. 19. Plan estratégico municipal de control de la calidad del aire. 20. Plan de acción de los niveles de polen en el municipio. 21. Plan de vigilancia y control de plagas urbanas. SALUD 22. Campañas informativas y de sensibilización sobre pautas a seguir frente a fenómenos climatológicos extremos. PROTECCIÓN CIVIL 23. Revisión de los planes de emergencia municipales. Y EMERGENCIAS 24. Creación de un grupo de trabajo municipal sobre cambio climático. OTROS 25. Seguimiento de la adaptación del municipio al cambio climático.

A continuación se detalla cada una de las medidas anteriormente mencionadas, aportando, además del título, una breve de descripción de las mismas, así como el responsable de su ejecución en el ámbito municipal, el marco temporal de implementación y el actual estado de implementación en caso de haberse iniciado la medida, así como los costes aproximados de implementación. Además se facilitan los indicadores que permitirán evaluar el grado de aplicación y eficacia de las medidas.

El límite temporal de las medidas se establece en todos los casos como 2030 debido a que este año es el que se establece como horizonte para proceder a una revisión y posible redefinición de las acciones de adaptación planteadas.

En ocasiones, las medidas de adaptación se relación estrechamente con las medidas de mitigación del cambio climático, aspecto que aparece reflejado, en su caso.

7.1.1. Edificios

TÍTULO 1. Catalogación y caracterización de los edificios públicos

Realizar un estudio del estado de los edificios públicos del municipio con el fin de Breve descripción determinar las posibles deficiencias que pudieran derivar en daños en los mismos como consecuencia del cambio climático y así priorizar su rehabilitación.

Concejalía responsable Concejalía de Infraestructuras / Concejalía de Urbanismo. Inicio: -- Periodo de ejecución Fin: 2030 En proceso (parcialmente desarrollada desde la Concejalía de Urbanismo pero no Grado de ejecución con la finalidad exclusiva de adaptación al cambio climático). ¿Afecta la acción también a la SÍ mitigación? Partes interesadas Población, ILRUV, gobierno local/autonómico/estatal. implicadas Riesgos: Calor extremo / frío extremo / precipitación extrema / tormentas. Riesgo y/o vulnerabilidad Vulnerabilidad: Socioeconómica. abordado Impactos: Deterioro de edificios / mayor coste de mantenimiento.

Resultados Definir necesidades de los edificios públicos para priorizar su rehabilitación. esperados/alcanzados 10.000 €/año. Costes (€) Personal propio de la Concejalía de Urbanismo y del ILRUV.

Indicadores % de edificios inventariados.

TÍTULO 2. Fomento la rehabilitación de edificios

Reforzar programas de apoyo a la rehabilitación de edificios con riesgo de sufrir Breve descripción deterioro como consecuencia del cambio climático o que ya hayan sufrido el impacto del cambio climático (rehabilitación estructural así como energética).

Concejalía responsable Concejalía de Infraestructuras / Concejalía de Urbanismo. Inicio: 2003 Periodo de ejecución Fin: 2030

Grado de ejecución En proceso.

¿Afecta la acción también a la SÍ mitigación? Partes interesadas Población, ILRUV, gobierno local/autonómico/estatal. implicadas Riesgos: Calor extremo / frío extremo / precipitación extrema / tormentas. Riesgo y/o Vulnerabilidad: socioeconómica. vulnerabilidad abordado Impactos: Deterioro de edificios. Mayor coste de mantenimiento. Mayor demanda de sistemas de climatización.

Resultados Edificios rehabilitados. esperados/alcanzados

Costes (€) 500.000 €/año (a partir de 2019).

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 1 0 5

TÍTULO 2. Fomento la rehabilitación de edificios

Nº de edificios rehabilitados.

Indicadores Nº de habitantes beneficiados por la rehabilitación. % de edificios públicos rehabilitados.

TÍTULO 3. Rehabilitación energética del parque residencial público

Efectuar una rehabilitación energética de viviendas de protección pública Breve descripción especialmente vulnerables con el fin de lograr una menor demanda energética de los mismos, tanto desde el punto de vista de la calefacción como de la refrigeración.

Concejalía responsable Concejalía de Infraestructuras /Concejalía de Urbanismo. Inicio: 2003 Periodo de ejecución Fin: 2030 En proceso (parcialmente desarrollada desde la Concejalía de Urbanismo pero no Grado de ejecución con la finalidad exclusiva de adaptación al cambio climático). ¿Afecta la acción también a la SÍ mitigación? Partes interesadas Población, ILRUV, gobierno local/autonómico/estatal. implicadas Riesgos: Calor extremo / frío extremo / precipitación extrema / tormentas. Riesgo y/o Vulnerabilidad: Socioeconómica. vulnerabilidad abordado Impactos: Mayor coste de mantenimiento. Mayor demanda de sistemas de climatización.

Resultados Edificios rehabilitados. esperados/alcanzados

Costes (€) 150.000 €/año (a partir de 2019).

% de edificios rehabilitados. Indicadores Nº de habitantes beneficiados por la rehabilitación.

4. Acciones de promoción y sensibilización para la rehabilitación de TÍTULO edificios y sus instalaciones Desarrollo de campañas información y concienciación sobre los riesgos y vulnerabilidades de los edificios y sus instalaciones frente al cambio climático y Breve descripción propuesta de medidas para mejorar su respuesta al mismo (rehabilitación energética, estructural, etc.). Concejalía de Infraestructuras /Concejalía de Urbanismo / Concejalía de Medio Concejalía responsable Ambiente / Concejalía de Familia y Servicios Sociales. Inicio: 2019 Periodo de ejecución Fin: 2030

Grado de ejecución No se ha iniciado.

¿Afecta la acción también a la SÍ mitigación? Partes interesadas Población, ILRUV, gobierno local/autonómico/estatal. implicadas

4. Acciones de promoción y sensibilización para la rehabilitación de TÍTULO edificios y sus instalaciones Riesgos: Calor extremo / frío extremo / precipitación extrema / tormentas. Riesgo y/o Vulnerabilidad: Socioeconómica. vulnerabilidad abordado Impactos: Deterioro de edificios. Mayor coste de mantenimiento. Mayor demanda de sistemas de climatización.

Resultados Edificios más adaptados al cambio climático. esperados/alcanzados 4.000 €/año para desarrollar acciones por barrios. Costes (€) Personal propio de la Concejalía de Urbanismo y del ILRUV. Nº de campañas realizadas. Indicadores Nº de participantes.

7.1.2. Transporte

TÍTULO 5. Catalogación y caracterización de las vías de comunicación

Elaboración de inventario del total de vías de comunicación del municipio (carreteras, calles, carriles bici, vías de tren, etc.) que recoja su estado y deficiencias Breve descripción actuales así como las potenciales en base a las predicciones de cambio climático, para poder priorizar actuaciones sobre las mismas.

Concejalía responsable Concejalía de Infraestructuras / Concejalía de Movilidad.

Inicio: --- Periodo de ejecución Fin: 2030 En proceso (parcialmente desarrollada desde diferentes concejalías pero no con la Grado de ejecución finalidad exclusiva de adaptación al cambio climático). ¿Afecta la acción también a la NO mitigación? Partes interesadas Población, gobierno local/autonómico/estatal. implicadas Riesgos: Calor extremo / frío extremo / precipitación extrema / inundaciones / Riesgo y/o tormentas / avalanchas. vulnerabilidad Vulnerabilidad: física y socioeconómica. abordado Impactos: Deterioro de las infraestructuras / Corte y deterioro en las vías.

Resultados Definir las deficiencias, necesidades y prioridades de actuación sobre las vías de esperados/alcanzados comunicación. 45.000 € en concepto de asistencia técnica para realización de inventario de partida. Costes (€) Personal de la Concejalía de Urbanismo.

Indicadores % de infraestructuras inventariadas en el marco de esta medida.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 1 0 7

TÍTULO 6. Mejora y adecuación de las infraestructuras de movilidad

Definir un plan de acción para la ejecución de inversiones en infraestructuras de Breve descripción movilidad susceptibles de sufrir daños/interrupciones como consecuencia del cambio climático.

Concejalía responsable Concejalía de Infraestructuras / Concejalía de Movilidad / Concejalía de Urbanismo. Inicio: --- Periodo de ejecución Fin: 2030 En proceso (parcialmente desarrollada desde diferentes concejalías pero no con la Grado de ejecución finalidad exclusiva de adaptación al cambio climático). ¿Afecta la acción también a la NO mitigación? Partes interesadas Población, gobierno local/autonómico/estatal. implicadas Riesgos: Calor extremo / frío extremo / precipitación extrema / inundaciones / Riesgo y/o vulnerabilidad tormentas / avalanchas. abordado Impactos: Deterioro de las infraestructuras / Corte y deterioro en las vías.

Resultados Reparar daños en las vías y deficiencias para que estén más adaptadas al cambio esperados/alcanzados climático (temperaturas extremas, tormentas, etc.). 30.000 € en concepto de asistencia técnica para realización de plan de acción.

Costes (€) 1.100.000 €/año para ejecución de mejoras. Personal de la Concejalía de Infraestructuras. % de infraestructuras mejoradas. 2 Indicadores m de infraestructuras mejoradas. Nº de actuaciones desarrolladas.

7.1.3. Energía

7. Catalogación y caracterización de las infraestructuras energéticas TÍTULO existentes en el municipio Inventario y cartografiado del total de infraestructuras energéticas del municipio (incluyendo energías renovables) indicando su estado actual y deficiencias actuales Breve descripción y potenciales como consecuencia del cambio climático, señalando los puntos sensibles a diferentes riesgos ambientales.

Concejalía responsable Concejalía de Infraestructuras / Concejalía de Urbanismo. Inicio: 2020 Periodo de ejecución Fin: 2024

Grado de ejecución No se ha iniciado.

¿Afecta la acción también a la NO mitigación? Partes interesadas Población, gobierno local/autonómico/estatal. implicadas

7. Catalogación y caracterización de las infraestructuras energéticas TÍTULO existentes en el municipio Riesgos: Calor extremo / frío extremo / precipitación extrema / inundaciones / Riesgo y/o tormentas / avalanchas. vulnerabilidad Vulnerabilidad: socioeconómica. abordado Impactos: Deterioro de las infraestructuras / Corte y deterioro en los servicios. Inventario y catalogación de las infraestructuras energéticas. Resultados esperados/alcanzados Definir las deficiencias, necesidades y prioridades de actuación sobre las líneas de distribución de energía en el municipio (redes eléctricas, de gas…). Recursos propios de la Concejalía de Medio Ambiente. Costes (€) 35.000 € en concepto de inventario a través de asistencia técnica externa.

Indicadores % de infraestructuras inventariadas.

TÍTULO 8. Mejora y adecuación de las infraestructuras energéticas

Crear un plan de acción para la ejecución de acciones en infraestructuras de energía (incluyendo energías renovables) susceptibles de sufrir daños/interrupciones como Breve descripción consecuencia del cambio climático y dotar de fondos para la ejecución de las acciones.

Concejalía responsable Concejalía de Infraestructuras / Concejalía de Urbanismo. Inicio: --- Periodo de ejecución Fin: 2030 En proceso (si bien, el Ayto. no tiene competencia en algunas de las Grado de ejecución infraestructuras). ¿Afecta la acción también a la NO mitigación? Partes interesadas Población, gobierno local/autonómico/estatal. implicadas Riesgos: Calor extremo / frío extremo / precipitación extrema / inundaciones / Riesgo y/o tormentas / avalanchas. vulnerabilidad Vulnerabilidades: socioeconómica. abordado Impactos: Deterioro de las infraestructuras / Corte y deterioro en los servicios.

Resultados Infraestructuras energéticas más adaptadas a los riesgos derivados del cambio esperados/alcanzados climático.

Costes (€) Recursos humanos propios la Concejalía de Urbanismo. % de infraestructuras de competencia municipal mejoradas (muchas de las Indicadores infraestructuras son dependientes de otras instituciones públicas y/o privadas). Nº de actuaciones desarrolladas.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 1 0 9

9. Catalogación y caracterización de los equipos energéticos TÍTULO municipales Inventario del total de equipos de consumo y producción de energía, como calderas, paneles solares, etc. en edificios dependientes del Ayuntamiento, indicando su Breve descripción estado y deficiencias actuales y potenciales como consecuencia del cambio climático, señalando los puntos sensibles a diferentes riesgos ambientales. Concejalía de Medio ambiente/ Concejalía de Infraestructuras / Concejalía de Concejalía responsable Urbanismo. Inicio: 2018 Periodo de ejecución Fin: 2030 En proceso y actualización anual (parcialmente realizado a través del cálculo de la Grado de ejecución Huella de Carbono). ¿Afecta la acción también a la SÍ mitigación? Partes interesadas Gobierno local implicadas Riesgos: Calor extremo / frío extremo. Riesgo y/o vulnerabilidad Vulnerabilidad: socioeconómica / física y medioambiental. abordado Impactos: mayor demanda energética.

Resultados Definir las deficiencias, necesidades y prioridades de actuación sobre los equipos esperados/alcanzados energéticos municipales (calderas, paneles solares, etc.). 6.000 €/año en concepto de inventario anual a través de asistencia técnica externa. Costes (€) Recursos propios de las Concejalías de Medio Ambiente / Urbanismo / Deportes.

Indicadores % de infraestructuras inventariadas.

7.1.4. Agua

TÍTULO 10. Inventario detallado de las zonas inundables en el municipio

Cartografiado de las áreas inundables del municipio, tanto por desbordamiento de Breve descripción cauces como por problemas de drenaje ante episodios de precipitación extrema con el fin de priorizar actuaciones de mejora y adaptación.

Concejalía responsable Concejalía de Infraestructuras / Concejalía de Urbanismo.

Inicio: 2020 Periodo de ejecución Fin: 2030 No se ha iniciado (salvo estudios de inundabilidad disponibles en Confederación Grado de ejecución Hidrográfica del Duero o los informes técnicos realizados específicamente en procesos urbanísticos locales). ¿Afecta la acción también a la NO mitigación? Partes interesadas Población, gobierno local/autonómico/estatal. implicadas

TÍTULO 10. Inventario detallado de las zonas inundables en el municipio

Riesgos: precipitación extrema / inundaciones / tormentas. Riesgo y/o Vulnerabilidad: física y medioambiental / socioeconómica. vulnerabilidad abordado Impactos: Deterioro de las infraestructuras / Corte y deterioro en el servicio / Inundaciones / Contaminación.

Resultados Definir las zonas del municipio con riesgo de inundación para priorizar actuaciones esperados/alcanzados de mejora y adaptación.

Costes (€) 50.000 €

Año de actualización del inventario. Indicadores % de superficie municipal inundable.

TÍTULO 11. Mejora de la red de saneamiento municipal

Actuaciones de mejora de la red de alcantarillado municipal, especialmente en Breve descripción aquellos sectores con problemas de drenaje como consecuencia de episodios de precipitación extrema.

Concejalía responsable Concejalía de Infraestructuras / Concejalía de Urbanismo.

Inicio: -- Periodo de ejecución Fin: 2030 En proceso (parcialmente desarrollada desde diferentes concejalías pero no con la Grado de ejecución finalidad exclusiva de adaptación al cambio climático). ¿Afecta la acción también a la NO mitigación? Partes interesadas Población, gobierno local, SALEAL. implicadas Riesgos: precipitación extrema / inundaciones / tormentas. Riesgo y/o Vulnerabilidades: socioeconómica / física y medioambiental. vulnerabilidad abordado Impactos: Deterioro de las infraestructuras / Corte y deterioro en el servicio / Inundaciones / Contaminación.

Resultados Infraestructuras de saneamiento más adaptadas a posibles episodios de inundación. esperados/alcanzados

Costes (€) 500.000 €/año.

% de infraestructuras mejoradas. Nº de actuaciones desarrolladas. Indicadores Metros de redes mejorados. % de población beneficiada por la mejora.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 1 1 1

12. Desarrollo de sistemas de alerta temprana ante posibles episodios de TÍTULO contaminación de las aguas Diseño de planes de acción sobre episodios de emergencia causados por descargas Breve descripción extraordinarias de efluentes en la EDAR que permitan gestionarlos para poder ser depurados adecuadamente.

Concejalía responsable Concejalía de Infraestructuras / Concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente. Inicio: 2024 Periodo de ejecución Fin: 2030

Grado de ejecución No se ha iniciado.

¿Afecta la acción también a la NO mitigación? Partes interesadas Población, SALEAL, gobierno local/autonómico/estatal. implicadas Riesgos: precipitación extrema / inundaciones / tormentas. Riesgo y/o vulnerabilidad Vulnerabilidades: física y medioambiental. abordado Impactos: Deterioro de las infraestructuras / Contaminación.

Resultados Prevención de los vertidos contaminantes. esperados/alcanzados

Costes (€) >500.000 €.

Indicadores Nº de alertas tempranas llevadas a término anualmente.

TÍTULO 13. Campañas de concienciación sobre el uso del agua

Desarrollo de campañas informativas y de sensibilización acerca del uso Breve descripción responsable y sostenible del recurso hídrico, destinadas tanto a la población escolar como la población adulta a través de diferentes colectivos. Concejalía de Medio Ambiente / Concejalía de Educación / Concejalía de Familia y Concejalía responsable Servicios Sociales / Concejalía de Consumo / Concejalía de Participación ciudadana. Inicio: -- Periodo de ejecución Fin: 2030 En proceso (si bien históricamente se han desarrollado pero no con la finalidad Grado de ejecución exclusiva de adaptación al cambio climático). ¿Afecta la acción también a la SÍ mitigación? Partes interesadas Población, Aguas de León, gobierno local/autonómico/estatal. implicadas Riesgos: sequía. Riesgo y/o vulnerabilidad Vulnerabilidad: física y medioambiental / socioeconómica. abordado Impactos: Escasez de agua. Alcanzar un uso más sostenible del agua como recurso. Resultados esperados/alcanzados Reducir el consumo de agua por habitante y año.

Costes (€) 12.000 €/año.

TÍTULO 13. Campañas de concienciación sobre el uso del agua

Nº de campañas.

Indicadores Nº de participantes. Consumo medio de agua por habitante y año.

7.1.5. Residuos

TÍTULO 14. Revisión de los planes de gestión de residuos del municipio

Efectuar un estudio detallado de las posibles consecuencias que el cambio climático puede provocar sobre el actual sistema de gestión de residuos en el municipio y Breve descripción determinación de posibles protocolos de actuación ante fenómenos meteorológicos extremos.

Concejalía responsable Concejalía de Medio Ambiente. Inicio: -- Periodo de ejecución Fin: 2030 En proceso (parcialmente desarrollado desde la Concejalía de Medio Ambiente pero Grado de ejecución no con la finalidad exclusiva de adaptación al cambio climático). ¿Afecta la acción también a la NO mitigación? Partes interesadas Población, gobierno local/autonómico/estatal. implicadas Riesgos: calor extremo / frío extremo /precipitación extrema / inundaciones / Riesgo y/o tormentas. vulnerabilidad Vulnerabilidad: socioeconómica. abordado Impactos: Daños en las infraestructuras y equipamientos / deficiencias en el servicio.

Resultados Sistemas de recogida adaptados y rápida respuesta ante fenómenos meteorológicos esperados/alcanzados extremos.

Costes (€) 25.000 €.

% Rutas de recogida analizadas.

Indicadores % de sistemas de recogida analizados. Nº de planes revisados.

7.1.6. Agricultura y silvicultura

15. Formación y sensibilización usuarios de los Huertos de La Candamia TÍTULO sobre el impacto del cambio climático en agricultura Desarrollo de acciones formativas sobre el impacto del cambio climático sobre la horticultura, aportando recomendaciones para afrontarlo y adaptarse al mismo Breve descripción (especies/razas/variedades más adaptadas, métodos de cultivo, gestión del agua, enfermedades y patologías…).

Concejalía responsable Concejalía de Medio ambiente / Concejalía de Servicios sociales.

Inicio: 2020 Periodo de ejecución Fin: 2025

Grado de ejecución No se ha iniciado.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 1 1 3

15. Formación y sensibilización usuarios de los Huertos de La Candamia TÍTULO sobre el impacto del cambio climático en agricultura ¿Afecta la acción también a la NO mitigación? Partes interesadas Población, gobierno local/autonómico/estatal. implicadas Riesgos: calor extremo / frío extremo / precipitación extrema / inundaciones / sequía Riesgo y/o / tormentas. vulnerabilidad Vulnerabilidad: física y medioambiental / socioeconómica. abordado Impactos: pérdidas en la producción / daños / plagas / especies, variedades y razas.

Resultados Población formada en materia de cambio climático, con mejor respuesta ante nuevas esperados/alcanzados circunstancias y fenómenos climáticos.

Costes (€) 8.000 €/año.

Nº de acciones desarrolladas. Indicadores Nº de participantes.

7.1.7. Medio ambiente y biodiversidad

TÍTULO 16. Elaboración de normativa reguladora de prevención de incendios

Redacción y puesta en vigor de una Ordenanza municipal reguladora de limpieza de Breve descripción solares a fin de minimizar el riesgo de incendio. Continuación con la publicación anual de un Bando municipal sobre limpieza de solares.

Concejalía responsable Concejalía de Medio ambiente / Concejalía de Urbanismo. Inicio: 2015 Periodo de ejecución Fin: vigente

Grado de ejecución Completo / En proceso.

¿Afecta la acción también a la SÍ. mitigación? Partes interesadas Población, gobierno local. implicadas Riesgos: calor extremo / sequía / incendios. Riesgo y/o vulnerabilidad Vulnerabilidad: física y medioambiental / socioeconómica. abordado Impactos: pérdida de biodiversidad / impacto sobre la seguridad.

Resultados La acción local se ha ejecutado con éxito y se ha logrado una reducción de los esperados/alcanzados incendios en prados y solares del municipio.

Costes (€) Recursos humanos propios.

Nº de incendios en prados y solares. Indicadores Tendencia del nº de incendios desde que hay registros.

TÍTULO 17. Campañas de concienciación sobre especies exóticas e invasoras

Desarrollo de campañas informativas y de sensibilización acerca de los riesgos del uso de especies exóticas e invasoras en parques y jardines así como peligros de Breve descripción liberación al medio de fauna exótica, destinadas tanto a la población escolar como la población adulta a través de diferentes colectivos. Concejalía de Medio Ambiente / Concejalía de Urbanismo / Concejalía de Educación Concejalía responsable / Concejalía de Familia y servicios Sociales / Concejalía de Consumo / Concejalía de Participación Ciudadana. Inicio: 2020 Periodo de ejecución Fin: 2025

Grado de ejecución No se ha iniciado.

¿Afecta la acción también a la NO. mitigación? Partes interesadas Población, gobierno local. implicadas Riesgos: calor extremo / frío extremo. Riesgo y/o vulnerabilidad Vulnerabilidad: física y medioambiental. abordado Impactos: pérdida de biodiversidad / incremento de especies invasoras.

Resultados Reducción de las especies exóticas presentes en espacios públicos municipales. esperados/alcanzados

Costes (€) 10.000 €/año.

Nº de campañas. Indicadores Nº de participantes.

18. Estrategia de adaptación de la gestión de parques y jardines TÍTULO municipales al cambio climático Diseño de una estrategia de gestión de los espacios verdes municipales acorde con Breve descripción las condiciones climáticas y los impactos potenciales derivados del cambio climático (riego eficiente, prevención de especies invasoras, etc.).

Concejalía responsable Concejalía de Medio Ambiente / Concejalía de Urbanismo.

Inicio: 2020 Periodo de ejecución Fin: 2030

Grado de ejecución No se ha iniciado.

¿Afecta la acción también a la SÍ mitigación? Partes interesadas Población, gobierno local. implicadas Riesgos: calor extremo / frío extremo / sequía / inundaciones. Riesgo y/o vulnerabilidad Vulnerabilidad: física y medioambiental. abordado Impactos: pérdida de biodiversidad / plagas / incremento de especies invasoras. Reducción de consumo de agua. Resultados esperados/alcanzados Reducción del uso de especies invasoras. 15.000 € redacción de la estrategia. Costes (€) El coste del personal municipal encargado del diseño de los espacios verdes.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 1 15

18. Estrategia de adaptación de la gestión de parques y jardines TÍTULO municipales al cambio climático % de parques y jardines municipales gestionados bajo criterios de adaptación al Indicadores cambio climático.

TÍTULO 19. Plan estratégico municipal de control de la calidad del aire

Definir medidas de control de la calidad del aire en el municipio de León, registro de Breve descripción contaminantes, avisos y alertas, información y concienciación a la población, etc.

Concejalía responsable Concejalía de Medio Ambiente / Concejalía de Bienestar Social Inicio: 2003 Periodo de ejecución Fin: 2030

Grado de ejecución En proceso.

¿Afecta la acción también a la SÍ mitigación? Partes interesadas Población, gobierno local/autonómico/estado. implicadas Riesgos: calor extremo / frío extremo. Riesgo y/o vulnerabilidad Vulnerabilidad: socioeconómica. abordado Impactos: incremento de enfermedades / coste sanitario / tasas de mortalidad. Conocer la presencia y concentración de contaminantes en diferentes puntos del Resultados municipio de León. esperados/alcanzados Actuar ante situaciones de riesgo y emergencia. Personal municipal encargado de Plan estratégico.

Costes (€) Mantenimiento de web municipal. 3.000 €/año para dar a conocer el programa. Nº de informes de seguimiento de la calidad del aire. Nº de campañas desarrolladas. Indicadores Nº de acciones desarrolladas. Nº de consultas efectuadas a la web municipal.

7.1.8. Salud

TÍTULO 20. Plan de acción de los niveles de polen en el municipio

Desarrollo de medidas destinadas a informar a la población acerca de los tipos Breve descripción polínicos en el municipio y los niveles de polen, así como desarrollo de un sistema de información y alerta a la población. Concejalía de Comercio y Consumo (Salubridad pública) /Concejalía de Medio Concejalía responsable Ambiente / Concejalía de Bienestar Social. Inicio: 2011 Periodo de ejecución Fin: 2030

Grado de ejecución En proceso.

TÍTULO 20. Plan de acción de los niveles de polen en el municipio

¿Afecta la acción también a la NO mitigación? Partes interesadas Población, gobierno local, Universidad de León, Salud Castilla y León. implicadas Riesgos: calor extremo / frío extremo. Riesgo y/o vulnerabilidad Vulnerabilidad: socioeconómica. abordado Impactos: incremento de enfermedades / coste sanitario / tasas de mortalidad. Menor impacto del polen sobre la población. Resultados esperados/alcanzados Dar a conocer los niveles de alerta de determinadas especies de polen en el municipio. Personal municipal encargado del programa.

Costes (€) Mantenimiento de web municipal. 3.000 €/año para dar a conocer el programa. Nº de informes anuales sobre niveles de polen.

Indicadores Periodicidad de los informes. Nº de consultas efectuadas a la web municipal.

TÍTULO 21. Plan de vigilancia y control de plagas urbanas

Desarrollo de acciones destinadas a identificar las plagas que se producen en el Breve descripción municipio así como a la vigilancia y control de las mismas. Concejalía de Comercio y Consumo (Salubridad pública) /Concejalía de Medio Concejalía responsable Ambiente / Concejalía de Bienestar Social. Inicio: --- Periodo de ejecución Fin: 2030

Grado de ejecución En proceso.

¿Afecta la acción también a la NO mitigación? Partes interesadas Población, gobierno local/autonómico. implicadas Riesgos: calor extremo / frío extremo. Riesgo y/o vulnerabilidad Vulnerabilidad: física y medioambiental / socioeconómica. abordado Impactos: incremento de enfermedades / coste sanitario / tasas de mortalidad. Detección temprana de plagas. Resultados esperados/alcanzados Actuación rápida para prevenir su propagación.

Costes (€) Personal municipal (veterinario).

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 1 1 7

TÍTULO 21. Plan de vigilancia y control de plagas urbanas

Nº de plagas detectadas anualmente. Nº de informes de seguimiento de las plagas. Indicadores Nº de campañas desarrolladas. Nº de actuaciones desarrolladas.

22. Campañas informativas y de sensibilización sobre pautas a seguir TÍTULO frente a fenómenos climatológicos extremos Desarrollo de campañas informativas y de sensibilización acerca de buenas prácticas y recomendaciones para prevenir patologías relacionadas con fenómenos Breve descripción climatológicos adversos (olas de calor, olas de frío., etc.) especialmente destinado a colectivos vulnerables.

Concejalía responsable Concejalía de Bienestar Social.

Inicio: 2019 Periodo de ejecución Fin: 2030

Grado de ejecución En proceso.

¿Afecta la acción también a la NO mitigación? Partes interesadas Población, gobierno local/autonómico. implicadas Riesgos: calor extremo / frío extremo. Riesgo y/o vulnerabilidad Vulnerabilidad: socioeconómica. abordado Impactos: incremento de enfermedades / coste sanitario / tasas de mortalidad. Edición de material informativo (trípticos), avisos de aletas radiofónicas, etc. Resultados esperados/alcanzados Menor morbilidad y mortalidad de la población como consecuencia de fenómenos climatológicos adversos. Mantenimiento de web municipal. Costes (€) 3.000 €/año para dar a conocer la campaña. Nº de campañas. Nº de participantes. Indicadores Nº de publicaciones. Nº de consultas efectuadas a la web municipal.

7.1.9. Protección civil y emergencia

TÍTULO 23. Revisión de los planes de emergencia municipales

Estudio detallado de los planes de emergencia municipales en vigor y su eficacia Breve descripción ante posibles nuevas (o más frecuentes) situaciones derivadas del cambio climático, redacción de protocolos de detección y de actuación, detección de necesidades. Concejalía de Bienestar Social / Concejalía de Seguridad y Movilidad / Protección Concejalía responsable Civil. Inicio: -- Periodo de ejecución Fin: 2030

Grado de ejecución En proceso.

¿Afecta la acción también a la NO mitigación? Partes interesadas Población, Protección Civil, Policía Local, Bomberos, gobierno local / implicadas autonómico/estatal. Riesgos: todos. Riesgo y/o vulnerabilidad Vulnerabilidad: todas. abordado Impactos: mayor demanda de los servicios de protección civil. Mejora de la respuesta ante emergencias. Resultados esperados/alcanzados Minimización de los daños e impactos de episodios climatológicos extremos. Recursos propios de la Concejalías de Seguridad y Movilidad. Costes (€) 35.000 € en concepto de inventario a través de asistencia técnica externa. Nº de planes revisados.

Indicadores Año de la revisión del plan. Nº de nuevos protocolos considerados.

7.1.10. Otros

TÍTULO 24. Creación de un grupo de trabajo municipal sobre cambio climático

Creación de una mesa de trabajo con las diferentes concejalías, junto con grupos Breve descripción académicos (Universidad de León), asociaciones, etc. para reunirse periódicamente y proponer acciones y evaluar.

Concejalía responsable Concejalía de Medio Ambiente / Concejalía de Participación Ciudadana Inicio: 2019 Periodo de ejecución Fin: 2030

Grado de ejecución No se ha iniciado.

¿Afecta la acción también a la SÍ mitigación? Partes interesadas Población, gobierno local/autonómico/estatal implicadas Riesgos: todos. Riesgo y/o vulnerabilidad Vulnerabilidad: todas. abordado Impactos: todos.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 1 1 9

TÍTULO 24. Creación de un grupo de trabajo municipal sobre cambio climático

Resultados Estrategias y actuaciones participativas de adaptación al cambio climático desde un esperados/alcanzados punto de visita multi e interdisciplinar.

Costes (€) 4.000 €/año en concepto de coordinación y secretaría de los encuentros.

Nº de reuniones desarrolladas anualmente.

Indicadores Nº de participantes anualmente. Nº de propuestas desarrolladas.

TÍTULO 25. Seguimiento de la adaptación del municipio al cambio climático

Realización de un informe en base al seguimiento de los indicadores de cada uno Breve descripción de las medidas del Plan de adaptación, valorando el grado de cumplimiento y eficacia de las mismas y las propuestas de mejora.

Concejalía responsable Concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente / Concejalía de Seguridad y Movilidad. Inicio: 2022 Periodo de ejecución Fin: 2030

Grado de ejecución No se ha iniciado.

¿Afecta la acción también a la SÍ mitigación? Partes interesadas Población, gobierno local/autonómico/estatal. implicadas Riesgos: todos. Riesgo y/o vulnerabilidad Vulnerabilidad: todas. abordado Impactos: todos.

Resultados Evaluación del desarrollo del Plan de adaptación y propuestas de mejora del mismo. esperados/alcanzados

Costes (€) 8.000 €/año.

% de indicadores calculados. % de indicadores que muestran mejoras en relación con el Plan de adaptación al Indicadores cambio climático. Población beneficiada de las acciones derivadas del Plan de adaptación.

7.2. INFORME DE ADAPTACIÓN

A continuación se recogen, de forma sintética y estandarizada de acuerdo con la metodología del Pacto de Los Alcaldes los riesgos, los impactos y las acciones de adaptación al cambio climático para el municipio de León.

Tabla 68. Matriz de calificación de RIESGO

Nivel de Cambio esperado en Cambio esperado en Período de Tipo de riesgo climático Riesgo intensidad frecuencia tiempo

Calor extremo ! ↑ ↑ | Frío extremo !! ↓ ↓ | Precipitación extrema ! ↑ ↑ ►► Inundaciones !! ↑ ↑ ► Sequías !! ↑ ↑ ► Tormentas ! ↔ ↔ ►►► Avalanchas ! ↔ ↔ ►►► Incendios forestales !! ↑ ↑ |

Tabla 69. Matriz de calificación de IMPACTO

Probabilidad de Nivel de impacto Sector político impactado Período de tiempo que ocurra esperado

Edificios Probable !! ►► Transporte Probable ! ► Energía Probable !! ► Agua Probable !! ► Residuos Probable ! ►► Planificación territorial Improbable ! ►►► Agricultura & silvicultura Probable ! ► Medio ambiente & biodiversidad Probable !! ►► Salud Probable !! ►► Protección civil & emergencias Posible !! ►► Turismo Improbable ! ►►►

Leyenda: !: Bajo ↑: Aumento |: Actualmente !!: Moderado ↓: Disminución ►: A corto plazo !!!: Alto ↔: Sin cambio ►►: A medio plazo [?]: Se desconoce [?]: Se desconoce |►►►: A largo plazo [?]: Se desconoce

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VUNERABILIDADES CLIMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE LEÓN P á g . 1 2 1

Gráfico 66. Acciones de adaptación por sector

8% Edificios 16% 4% Transporte Energía 12% 8% Agua Residuos Agricultura & silvicultura 12% Medio ambiente & biodiversidad 16% Salud Protección civil & emergencias 4% 4% 16% Otros

Tabla 70. Acciones de adaptación por sector

Sector Número de acciones

Edificios 4 Transporte 2 Energía 3 Agua 4 Residuos 1 Planificación territorial 0 Agricultura & silvicultura 1 Medio ambiente & biodiversidad 4 Salud 3 Protección civil & emergencias 1 Turismo 0 Otros 2

Gráfico 67. Estado de las acciones de adaptación

36% 60% 4%

No se ha iniciado En proceso Completo Cancelado No especificado

Tabla 71. Estado de las acciones de adaptación

Número de Porcentaje de Estado de la acción acciones acciones

No se ha iniciado 9 36% En proceso 15 60% Completo 1 4% Cancelado 0 0% No especificado 0 0% TOTAL 25 100%

ANEXOS

Medidas de la A a la P del estudio “La Vulnerabilidad al Cambio Climático a Escala Local” CAPÍTULO V SÍNTESIS DE RESULTADOS PERFILES LOCALES DE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN PROPUESTAS SECTOR MEDIDA DESCRIPCIÓN Medidas de Definición de responsabilidades en materia de adaptación al cambio climático, estableciendo mecanismos A carácter de coordinación entre los diferentes departamentos o áreas, así como con otros agentes implicados. general Creación de canales de colaboración con otras administraciones, organismos y entes para desarrollar una B actuación coordinada para evaluar y controlar los riesgos climáticos a los que está expuesto el municipio. Intercambio de información y experiencias con otros municipios y Gobiernos Locales que ya han comenzado a trabajar en el campo de la adaptación. Desarrollo de un diagnóstico de la vulnerabilidad del C municipio frente al cambio climático, analizando los principales riesgos climáticos y la capacidad de adaptación de los diferentes sectores. Selección de las medidas más interesantes en base al diagnóstico inicial realizado y a otras D consideraciones intrínsecas del municipio (organización municipal, recursos disponibles, etc.). Colaboración en actuaciones en las que el protagonismo recae en otros agentes implicados del municipio E (empresas, organizaciones, asociaciones, etc.), prestándoles el apoyo necesario en la medida de las posibilidades del Ayuntamiento. Establecimiento de mecanismos de evaluación y revisión que permitan mantener el proceso de adaptación F al cambio climático activo. Agricultura Análisis de los impactos del cambio climático en los sectores productivos primarios existentes en el A municipio. Colaboración con otras Administraciones Públicas en las actuaciones de promoción de la gestión B sostenible y la adaptación al cambio climático de los sectores agrícola y ganadero. Difundir y promover prácticas de agricultura sostenible en las que los criterios ambientales sean C compatibles con los criterios de rentabilidad. Biodiversidad Valoración de los impactos del cambio climático sobre los sistemas naturales existentes en el municipio y A y espacios los bienes y servicios que proporcionan. naturales Protección a través de la planificación urbanística de las áreas naturales más vulnerables y con mayor B valor ambiental. C Promoción de una gestión de los bosques sostenible y adaptada a las nuevas condiciones climáticas. Control de la cantidad y la calidad de las aguas en las áreas de influencia de humedales y cursos D permanentes y estacionales de agua. E Desarrollo de acciones destinadas a fomentar prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. Consideración del cambio climático como variable a incluir en el desarrollo de proyectos de restauración F de sistemas ecológicos, parques, jardines y otras áreas naturales.

- 139 - CAPÍTULO V SÍNTESIS DE RESULTADOS PERFILES LOCALES DE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN PROPUESTAS SECTOR MEDIDA DESCRIPCIÓN Biodiversidad Promoción de la variabilidad genética en los ecosistemas y en los proyectos de gestión de espacios G y espacios naturales. naturales H Apoyo a los grupos locales involucrados en el seguimiento y preservación de los espacios naturales. (cont.) Desarrollo de campañas de concienciación para fomentar el respeto y la conservación de las zonas I naturales por parte de la ciudadanía, especialmente por parte de los visitantes habituales de estas áreas. J Evaluación y alerta frente a la presencia y desarrollo de especies invasoras en el municipio. Recursos A Minimización de pérdidas, mediante la mejora de las infraestructuras de abastecimiento y distribución. hídricos B Puesta en marcha de sistemas de acción temprana frente a sequías. C Desarrollo de planes y normativa de gestión racional del agua y planes de emergencia por sequía. Fomento de las inversiones en las infraestructuras de tratamiento de aguas para mejorar la calidad de las D aguas depuradas, incluyendo un mantenimiento y optimización de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. E Creación y gestión de sistemas de recolección de agua de lluvia o rocío. Reutilización de las aguas residuales depuradas y las aguas de lluvia recogidas para riego de zonas verdes F y deportivas, zonas agrícolas, usos industriales, etc. Análisis de la viabilidad para la obtención de recursos adicionales de manera sostenible (plantas G desalinizadoras, sondeos frente a emergencias, etc.). Realización de auditorias de uso eficiente del agua en las instalaciones municipales y seguimiento de la H eficiencia de las medidas de ahorro de agua aplicadas. Inclusión en los pliegos de condiciones técnicas de los sistemas de agua de las instalaciones municipales I sobre los diferentes mecanismos de ahorro de agua existentes. J Realización de campañas de concienciación sobre la necesidad de disminuir el consumo de agua Dotación de líneas de ayuda para la instalación de sistemas de ahorro de agua en las viviendas y los K edificios del municipio. L Fomento y regulación de la instalación de contadores individuales de agua en cada vivienda y usuario. Establecimiento de una tarificación del agua que contemple el coste real de este recurso limitado y M fomente su ahorro. Fomento y difusión de las ayudas para la mejora de los sistemas de riego en el sector agrícola, y otras N actuaciones de ahorro del agua. Forestal Análisis de los previsibles impactos del cambio climático sobre el sector forestal en el municipio, A considerando sus implicaciones sociales, ambientales, económicas, etc.

- 140 - CAPÍTULO V SÍNTESIS DE RESULTADOS PERFILES LOCALES DE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN PROPUESTAS SECTOR MEDIDA DESCRIPCIÓN Forestal Colaboración con otras Administraciones Públicas en la gestión sostenible y la adaptación de los sistemas B (cont.) forestales. C Protección de las zonas forestales del municipio, reduciendo la presión humana sobre estos ecosistemas. D Implantación de sistemas de vigilancia y alerta temprana de impactos sobre el sector forestal. E Explotación racional y sostenible de los bosques comunales. Turismo Evaluación de los potenciales impactos del cambio climático en el patrimonio del municipio y su atractivo A turístico. Planificación estratégica de la demanda y oferta turística teniendo en cuenta la vulnerabilidad del B municipio frente a los riesgos climáticos. Transformación del turismo ligado al clima (turismo de sol y playa o de esquí) en otros atractivos que C refuercen la oferta turística de las zonas costeras o de montaña respectivamente (por ejemplo turismo rural o deportivo). Apuesta por un desarrollo urbano planificado que asegure y potencie la preservación de los valores D turísticos del municipio. Adopción de otras actuaciones descritas en el presente documento relativas a los demás campos de la E adaptación que puedan influir en el turismo local (biodiversidad, recursos hídricos, etc.). Energía Evaluación de la incidencia de las condiciones climáticas futuras en los sistemas de producción A energética. B Evaluación del efecto del cambio climático sobre la demanda de energía en el municipio. C Impulso de las fuentes de energía renovables, especialmente en relación con la energía solar y eólica. D Fomento de la eficiencia y del ahorro energético. Zonas Estudio de la previsible evolución de la línea de la costa y consideración de este aspecto en el A costeras planeamiento urbano. Evaluación de las principales repercusiones de los impactos asociados al cambio climático en el B municipio. Implicación en la gestión integral sostenible de la franja costera a largo plazo, en coordinación con el C resto de Administraciones Públicas implicadas, y prestando especial atención al ascenso del nivel del mar y otros riesgos climáticos. Planteamiento de un desarrollo urbanístico moderado y una retirada generalizada de la costa, ya que la D presión sobre la misma ya es excesiva y el cambio climático comportará riesgos elevados en su proximidad.

- 141 - CAPÍTULO V SÍNTESIS DE RESULTADOS PERFILES LOCALES DE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN PROPUESTAS SECTOR MEDIDA DESCRIPCIÓN Zonas Evaluación de las estrategias de abandono y retroceso, o de protección, frente a distintos escenarios de E costeras ascenso del NMM. (cont.) Adopción de estrategias sólidas de defensa como diques, espigones y muros destinados a controlar la F capacidad de transporte del oleaje solamente en aquellas zonas en las que la retirada de la costa implique costes excesivos. Protección de los hábitats de alto valor ecológico, considerando incluso la posibilidad de que ecosistemas G como lagunas, salinas y marismas se desplacen hacia el interior como consecuencia de la subida del nivel del mar. Adaptación de las redes de saneamiento al aumento del nivel del mar y a la posibilidad de sufrir mayores H avenidas e inundaciones. Estudio de la posibilidad de realizar aportes artificiales de sólidos desde ríos y otras zonas de la costa con I objeto de estabilizar el litoral. Estabilización de playas y dunas con objeto de protegerlas cuando no exista otra opción más J recomendable a largo plazo. Análisis de la posibilidad de adquirir fincas costeras, en cooperación con otros agentes con objeto de K preservar los hábitats naturales costeros que estén amenazados. Especial atención sobre la evolución socioeconómica del municipio, ya que algunas de las actividades más L importantes como el turismo, la pesca, la agricultura pueden verse seriamente afectadas por los efectos del cambio climático. Adaptación de los sectores socioeconómicos dependientes de la costa (pesca, turismo, agricultura, etc.) a M la nueva situación prevista. Impulso y control del cumplimiento de la normativa vigente sobre protección de costas, especialmente en N lo referente a la planificación urbana. Incremento de las áreas de inundación y reserva de suelo para la construcción de defensas frente a O inundaciones mediante los correspondientes instrumentos de planificación urbana. P Distribución de los usos del suelo en función de su vulnerabilidad a las inundaciones. Salud A Análisis y detección de los impactos del cambio climático en la salud. Desarrollo de campañas de concienciación en las que se informe sobre los principales efectos de las olas B de calor y las medidas a adoptar para prevenir sus consecuencias. Realización de un seguimiento de los grupos de riesgo al impacto del cambio climático sobre la salud por C parte de los servicios sociales municipales. D Adaptación de las infraestructuras y edificios a la mayor persistencia de días de temperaturas extremas.

- 142 - CAPÍTULO V SÍNTESIS DE RESULTADOS PERFILES LOCALES DE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN PROPUESTAS SECTOR MEDIDA DESCRIPCIÓN Salud (cont.) E Elaboración e implicación en planes de emergencia frente a temperaturas extremas. Potenciación del control de la calidad del aire e información a los grupos sensibles ante episodios de baja F calidad del aire. G Fortalecimiento del control de la sanidad alimentaria. H Implantación de mayores controles de ciertos patógenos en las aguas potabilizadas y depuradas.

- 143 -