Orden FYM/1044/2018 363 Kbytes Descargar
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Páramo Leonés. Entre La Antigüedad Y La Alta Edad Media
ISSN: 0213-2060 EL PARAMO LEONES. ENTRE LA ANTIGÜEDAD Y LA ALTA EDAD MEDIA* El Páramo Leonés. From Late Antiquity to the Early Middle Ages José Avelino GUTIÉRREZ GONZÁLEZ Depto. de Historia. Área de Arqueología, universidad de Oviedo. Campus de Humanidades. E-33071 OVIEDO. E-mail: [email protected]. BIBLID [0213-2060(1996)14,47-96] RESUMEN: El presente trabajo pretende aportar algunas ideas sobre el pro ceso de transición de la Antigüedad a la Edad Media y la formación de la socie dad feudal en el norte peninsular. Se ha seleccionado un área de la cuenca del Duero donde poder contrastar empíricamente la documentación escrita con el registro arqueológico. De este modo surgen serias dudas en la teoría tradicional de la "despoblación del valle del Duero", la creación del "yermo estratégico" y la "repoblación" a cargo de campesinos libres. Por el contrario, este sector de la meseta leonesa parece haber constituido una "reserva" montaraz de las explota ciones tardorromanas ubicadas en los valles próximos. La desarticulación de sus estructuras de poder permitiría al campesinado ir ocupando y poniendo en explo tación ese espacio, que desde el siglo X va a ir siendo objeto de progresivas apro piaciones ("presuras", "populationes"...) por parte de los nuevos señores vincula dos a la monarquía asturleonesa: monasterios, magnates y familia regia. La supuesta "repoblación" no es, por tanto, sino la apropiación feudal de las explo taciones campesinas preexistentes. Palabras Clave. Feudalismo. Transición. Antigüedad Tardía. Alta Edad Media. Reino asturleonés. Poblamiento. Arqueología. * Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación sobre las "Estructuras originarias de la sociedad galaico-astur-leonesa. -
Cadenza Document
PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA LEON JUNIO 2021 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR ACEBEDO 7 1 5 1 6 1 ALGADEFE 10 3 1 2 4 1 6 3 ALIJA DEL INFANTADO 30 2 3 10 2 3 10 4 1 20 5 ALMANZA 32 2 6 7 1 10 6 1 4 2 21 4 ANTIGUA, LA 11 1 3 3 4 1 2 7 1 ARDON 29 1 4 11 1 8 4 1 2 1 22 3 ARGANZA 68 12 20 12 24 12 5 6 42 3 ASTORGA 868 37 137 204 38 191 261 40 76 58 593 101 BALBOA 13 1 4 2 6 2 1 9 1 BAÑEZA, LA 881 29 121 176 47 210 298 33 85 41 615 107 BARJAS 10 6 1 3 1 2 1 6 BARRIOS DE LUNA, LOS 13 2 3 2 6 2 2 7 2 BEMBIBRE 732 33 126 129 32 181 231 90 75 39 471 57 BENAVIDES 126 4 16 31 4 27 44 8 9 14 80 15 BENUZA 11 1 5 5 2 8 1 BERCIANOS DEL PARAMO 15 1 1 4 4 5 2 11 2 BERCIANOS DEL REAL CAMI 5 2 3 5 BERLANGA DEL BIERZO 24 3 7 4 3 7 2 3 16 3 BOCA DE HUERGANO 10 2 5 3 1 3 5 1 BOÑAR 113 3 14 38 4 19 35 7 7 6 83 10 BORRENES 18 5 7 1 5 1 3 1 12 1 BRAZUELO 22 1 7 1 4 9 1 2 1 15 3 BURGO RANERO, EL 35 1 6 13 1 4 10 2 2 4 26 1 BURON 8 1 3 1 3 8 BUSTILLO DEL PARAMO 24 7 3 8 6 1 2 21 CABAÑAS RARAS 93 3 7 22 4 20 37 9 3 14 62 5 CABREROS DEL RIO 13 4 1 3 5 2 1 10 CABRILLANES 23 6 5 5 7 1 2 17 3 CACABELOS 428 21 62 95 22 94 134 85 47 21 242 33 CALZADA DEL COTO 9 1 3 5 1 2 6 CAMPAZAS 1 1 1 CAMPO DE VILLAVIDEL 10 1 1 7 1 1 9 CAMPONARAYA 295 15 38 54 13 61 114 28 35 22 174 36 CANDIN 17 2 9 1 2 3 2 1 13 1 CARMENES 9 1 2 3 1 2 1 7 1 CARRACEDELO 217 7 36 56 5 41 72 31 37 21 114 14 CARRIZO 106 3 15 25 4 27 32 13 14 7 -
Área De Acción Social León – Sur
7.6 Área de Acción Social León – Sur El área de acción social León Sur tiene una extensión de 2.421,61 Km2, y comprende los centros de acción social de Mansilla de las Mulas, Sahagún y Valencia de Don Juan. 7.6.1 Aspectos generales del Sistema de Protección Social A continuación se presentan algunos datos que caracterizan su sistema de protección social. Tabla 155. Datos generales del sistema de protección social del área de acción social León - Sur Nº DE EDUCACIÓN: CENTROS DE MUNICIPIOS/ ATEN CEAS COLEGIOS/ SALUD/ CONSULT. N. DE SANIT INSTITUTOS POBLACIÓN 52/158 MANSILLA DE LAS 3 CRA MANSILLA DE LAS 128 3/ 7 MULAS 3 CP MULAS 2/ 40 SAHAGÚN DE 3 IES SAHAGÚN DE 1/ 26 CAMPOS 1 ESO CAMPOS 0/ 55 VALENCIA DE DON VALDERAS JUAN VALENCIA DE DON JUAN Elaboración propia El área de acción social integra 52 municipios, con relación a otras áreas en León Sur son proporcionalmente más numerosos los municipios que no incluyen otros núcleos de población si bien en el conjunto suman un total 158; dispone de tres CEAS localizados en Mansilla de las Mulas, Sahagún de Campos y Valencia de Don Juan, cuentan con otras subsedes de atención, y funcionan con el sistema de cita previa. El sistema educativo dispone de 10 centros de los cuales 3 son CRA distribuidos en las zonas de Valencia de Don Juan; 3 CP dos de ellos en Valencia de Don Juan y 1 en Sahagún; 3 IES uno en Sahagún y 1 en Valencia de D. Juan y 1 en Valderas y 1 IESO en Mansilla de las Mulas. -
TABLA 08: Relación De Municipios De Castilla Y León
SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACION FONDO ESPAÑOL DE GARANTIA AGRARIA PROVINCIA MUNICIPIO CONCENTRACION OBSERVACIONES CÓDIGO NOMBRE CÓDIGO CAT NOMBRE PARCELARIA ***** 270 Santa Maria del Cubillo (parte) SI 5 Avila ****** 260 Villanueva del Campillo SI Acuerdo de Concentración parcelaria de La Piedra 47 Bastoncillos del Tozo (parte) SI 158 Haza SI ****** 9 Burgos 369 Valle de Santibañez SI Acuerdo de Concentración parcelaria Las Rebolledas Acuerdo de Concentración parcelaria de Villahoz II 450 Villahoz SI 18 Bercianos del Páramo (parte) SI Acuerdo de Concentración parcelaria Páramo Alto 27 Bustillo del Páramo (parte) SI Acuerdo de Concentración parcelaria Páramo Alto 29 Cabreros del Rio (parte) SI Acuerdo de Concentración parcelaria Margen Izquierdo del Porma 35 Campo de Villavidel (parte) SI Acuerdo de Concentración parcelaria Margen Izquierdo del Porma 55 Cebrones del Rio SI Acuerdo de Concentración parcelaria Páramo Bajo 60 Corbillos de los Oteros (parte) SI Acuerdo de Concentración parcelaria Margen Izquierdo del Porma 64 Cubillas de los Oteros (parte) SI ****** 75 Fresno de la Vega (parte) SI Acuerdo de Concentración parcelaria Margen Izquierdo del Porma 81 Gradefes SI Acuerdo de Concentración parcelaria Garfin 24 León 89 Laguna Dalga (parte) SI Acuerdo de Concentración parcelaria Páramo Alto 109 Pajares de los Oteros SI ****** 139 Roperuelos del Páramo SI Acuerdo de Concentración parcelaria Páramo Bajo Acuerdo de Concentración parcelaria Páramo Alto 153 San Pedro Bercianos (parte) SI 160 Santa Maria del Páramo (parte) -
Pliego De Condiciones
Versión registrada a la que refiere el REGLAMENTO (UE) Nº 256/2010 DE LA COMISIÓN de 25 de marzo de 2010 por el que se inscribe una denominación en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas [Alubia de La Bañeza-León (IGP)] PLIEGO DE CONDICIONES REGLAMENTO (CE) Nº 510/2006 DEL CONSEJO sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios “ALUBIA DE LA BAÑEZA-LEÓN” Nº CE: ES/PGI/0005/0492 ⌧ IGP DOP Servicio o departamento competente del Estado miembro: Nombre: SUBDIRECC. GENERAL DE CALIDAD DIFERENCIADA Y AGRIC. ECOLÓGICA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA Y MERCADOS ALIMENTARIOS SECRETARÍA GENERAL DE MEDIO RURAL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Dirección: Paseo Infanta Isabel, nº 1 . E-28071 MADRID . Teléfono: (34) 913 47 53 94 Fax: (34) 913 47 54 10 E-mail: [email protected] Agrupación Nombre: Promotora Pro-IGP Alubia de León Dirección : Plaza San Marcos 6, 1º (Cámara Agraria) E- 24002- LEÓN Teléfono (34) 987 22 61 40 Fax: (34) 987 27 28 40 E-mail: [email protected] Composición: Productores/transformadores ⌧ Otros Tipo de producto Clase 1.6: Legumbres Denominación del producto ALUBIA DE LA BAÑEZA-LEÓN Descripción El producto amparado lo constituyen las semillas secas y separadas de la vaina de alubias (Phaseolus vulgaris L. subespecie Papilionaceae , leguminosa de grano para consumo Humano) de las variedades locales Canela, PlancHeta, Riñón Menudo y Pinta. 1 Versión registrada a la que refiere el REGLAMENTO (UE) Nº 256/2010 DE LA COMISIÓN de 25 de marzo de 2010 por el que se inscribe una denominación en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas [Alubia de La Bañeza-León (IGP)] Las características de las semillas de estas variedades, netamente diferentes entre sí, son: Morfológicas, del producto en seco : - La Canela tendrá forma arriñonada y alargada, color canela uniforme y el peso de 100 semillas estará entre 50 y 62 gramos. -
Área De Acción Social Tierras De León – Omaña
7.7 Área de Acción Social Tierras de León – Omaña El área de acción social de Tierras de León – Omaña tiene una extensión de 1.880,69 Km2, y comprende los centros de acción social de La Magdalena, León I y León II. 7.7.1 Aspectos generales del Sistema de Protección Social A continuación se presentan algunos datos que caracterizan su sistema de protección social. Tabla 171. Datos generales del sistema de protección social del área de acción social León - Omaña Nº DE EDUCACIÓN: CENTROS DE MUNICIPIOS/ ATEN CEAS COLEGIOS/ SALUD/ CONSULT. N. DE SANIT INSTITUTOS POBLACIÓN 3/ 8 LA MAGDALENA 2/ 20 1 CRA- 24/ 243 LEÓN I 111 1/ 40 VILLAQUIL. LEÓN II 0/ 43 Elaboración propia El área de acción social la integran 24 municipios con numerosos núcleos de población que suman un total de 243; cuenta con tres CEAS que tienen sedes en La Magdalena, Villaquilambre y Valverde de la Virgen, disponen de otras subsedes de atención, y funcionan con el sistema de cita previa. El sistema educativo dentro del territorio del área proporciona solamente 1 CRA en Villaquilambre, utilizando de los servicios educativos de los centros urbanos próximos. El sistema de salud incluye a los CEAS de este área en los centros de salud correspondientes de las áreas urbanas más próximas. Dispone de 36 consultorios médicos con atención diversificada, 2 consultorios tienen atención diaria, 7 consultorios atiende 2 ó 3 veces por semana, 18 atienden un día a la semana y 9 funcionan con atención a demanda. 361 7.7.2 Zona de Acción Social de La Magdalena 7.7.2.1 Demografía y territorio La Zona de Acción Social está compuesta por los siguientes municipios y núcleos poblacionales: • Barrios de Luna: Los Barrios de Luna, Irede de Luna, Mallo de Luna, Mora de Luna, Portilla de Luna, Sagüera de Luna y Vega de Caballeros. -
Pdf (Boe-A-2013-13497
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 306 Lunes 23 de diciembre de 2013 Sec. III. Pág. 103869 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 13497 Orden HAP/2404/2013, de 18 de diciembre, sobre delegación de la inspección del Impuesto sobre Actividades Económicas. El apartado 3 del artículo 91 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, establece la posibilidad de delegar la inspección del Impuesto sobre Actividades Económicas, en los términos que se disponga por el Ministro de Hacienda, en los Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos o Consejos Insulares, Comunidades Autónomas y otras Entidades Locales Menores reconocidas por las leyes, que lo soliciten. El artículo 18 del Real Decreto 243/1995, de 17 de febrero, por el que se dictan normas para la gestión del Impuesto sobre Actividades Económicas y se regula la delegación de competencias en materia de gestión censal de dicho Impuesto, dispone que las solicitudes deberán presentarse antes del 1 de octubre del año inmediato anterior a aquél en el que hayan de surtir efecto, y que la delegación se llevará a efecto mediante Orden del Ministro de Hacienda publicada en el «Boletín Oficial del Estado» antes del inicio del año natural en el que la delegación vaya a hacerse efectiva. Finalizado el plazo para presentar las solicitudes, procede resolver las peticiones recibidas. Las habilitaciones al Ministro de Hacienda contenidas en las normas citadas deben entenderse realizadas actualmente al Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, conforme al Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre, por el que se reestructuran los Departamentos ministeriales. -
Mapa Geológico Y Minero E.1: 400.000 De Castilla Y León Base De Datos De Minas E Indicios Mineros
Mapa Geológico y Minero E.1: 400.000 de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Provincia: León Nombre: ARROYO DE CACABELOS 2 Número: 123 Sustancias: Fe SITUACIÓN MINERÍA MUNICIPIO: Sena de Luna Labores: Numerosas calicatas métricas Hoja de E.1: 50.000: 103 Hoja de E.1: 200.000 10 UTMX-30: 267.250 UTMX: 267.250 Volumen de escombreras (m³): Muy escasas 15-20 4.758.600 UTMY: 4.758.600 UTMY-30: Reservas: YACIMIENTO Leyes: 50 % de Ox de Fe Sustancias: Fe Producción histórica: Recurso: M. Metálicos Clase 4 Fe, Mn Producción anual: Mena: Hematites Tamaño: Indicio Ganga: Estado: Inactivo Morfología: Estratiforme Tipología: Oolítica Rocas encajantes: Arenisca EMPRESA Alteración: Unidad: Fm. San Pedro (11) Nombre: Distrito minero: Fm. San Pedro Dirección: -- GEOMETRÍA Persona de contacto: Direcció 85 Buzamiento: 60 S Cargo: Fracturas: Empleados: Longitud: 350 Agrupa a: Anchura: 20 Agrupado en: 124 Profundidad: No representado en el Mapa Observaciones: Labores coetáneas a explotación indicio 124. Son calicatas de investigación Antecedentes: JCL 9 (1986) Nº 1022 22/02/2011 Provincia de León Página 1 de 149 Mapa Geológico y Minero E.1: 400.000 de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Provincia: León Nombre: TUNEL DEL NEGRON Número: 124 Sustancias: Fe SITUACIÓN MINERÍA MUNICIPIO: Sena de Luna Labores: Una galería de 25 m con 2 transversales Hoja de E.1: 50.000: 103 Hoja de E.1: 200.000 10 UTMX-30: 267.850 UTMX: 267.850 Volumen de escombreras (m³): 4.758.500 UTMY: 4.758.500 UTMY-30: Reservas: YACIMIENTO Leyes: 50-55 % de Ox de Fe Sustancias: Fe Producción histórica: Recurso: M. -
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN Imprime.– Imprenta Provincial
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN Imprime.– Imprenta Provincial. Complejo San Cayetano. Administración.– Excma. Diputación (Intervención). Teléfono 987 225 263. Miércoles, 11 de noviembre de 2009 Teléfono 987 292 169. Fax 987 225 264. Depósito legal LE-1–1958. Página web www.dipuleon.es/bop Núm. 213 Franqueo concertado 24/5. E-mail [email protected] No se publica sábados, domingos y festivos. SUSCRIPCIÓN (IVA incluido) ADVERTENCIAS Precio (€) 1ª–Los señores Alcaldes y Secretarios municipales dispon- INSERCIONES Anual 130,00 drán que se fije un ejemplar de cada número de este OLETÍN FICIAL 0,80 por línea de 85 mm, salvo bonificacio- Semestral 70,20 B O en el sitio de costumbre, tan pronto como € Trimestral 36,70 se reciba, hasta la fijación del ejemplar siguiente. nes en casos especiales para municipios. Ejemplar ejercicio corriente 0,65 2ª–Las inserciones reglamentarias en el BOLETÍN OFICIAL se Carácter de urgencia: Recargo 100%. Ejemplar ejercicios anteriores 0,90 enviarán a través de la Diputación Provincial. SUMARIO EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Mancomunidades de Municipios Anuncios............................................................................................. 1 Zona de Sahagún............................................................................... 15 Instituto Leonés de Cultura Comarca de Ponferrada..................................................................... 15 Anuncios............................................................................................. 6 Juntas Vecinales Antimio -
Segovia 2021
CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA LA PRESTACIÓN SANITARIA A LA MUTUALIDAD GENERAL DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO SEGOVIA ¡MENOS DUDAS, MÁS INFORMACIÓN! Centro coordinador de urgencias 24h 900 300 799 Activistas de la salud 2021 > Centro coordinador de urgencias: 900 300 799 < CENTRO COORDINADOR DE URGENCIAS ............................................................. 900 300 799 AMBULANCIAS .................................................................................. 976 991 199 / 902 499 799 INFORMACIÓN .................................................................................. 976 768 999 / 902 499 600 ÁREA DEL CLIENTE ......................................................................areadelcliente.dkvseguros.com Podrás hacer en Internet las gestiones administrativas más habituales, va- lorar los consultorios médicos, realizar quejas, sugerencias o reclamaciones, pedir cita médica online. etc. AUTORIZACIONES Internet ...................................................................................areadelcliente.dkvseguros.com Teléfono ...........................................................................................976 768 999 / 902 499 600 TAC, resonancia magnética y densitometría ósea ..............976 768 997 / 902 499 005 WEB DKV MUTUALIDADES .........................................................dkvseguros.com/mutualistas SERVICIOS DE SALUD DIGITAL App Quiero cuidarme Más ..................................................................................dkv.es/qcmas Accede a consultas por videoconferencia, -
Sólo Habra Servicios De Lunes a Viernes
SÓLO HABRA SERVICIOS DE LUNES A VIERNES DESDE EL COMIENZO FASE 1 EN SEGOVIA HASTA NUEVO AVISO →METROPOLITANAS: M1 – GARCILLAN - MARTIN MIGUEL -ABADES - VALVERDE DEL MANJANO- POLIGONO IND. : HORARIOS SALIDAS DESDE SEGOVIA: 6:40H, 8:25H, 12:00H, 14:40H. P OLIGON O M A R T IN SEGOVIA C A SIN O VA LVER D E ABADES GA R C ILLA N SEGOVIA IN D . M IGUEL 06:40 06:50 - - - - - - 08:25 08:35 - 08:40 08:45 - - - 12:00 12:05 12:10* 12:15 12:20 12:25 12:30 12:45 14:40 14:45 14:50* 14:55 15:00 - - - M A R T IN P OLGON O GA R C ILLA N ABADES VA LVER D E C A SIN O SEGOVIA M IGUEL IN D . 06:55 07:00 07:05 07:10 - 07:15 07:25 M2 – LOS HUERTOS: HORARIOS SALIDAS DESDE LOS HUERTOS: 7:35H Y 14:00H. HORARIOS SALIDAS DESDE SEGOVIA: 13:45H LOS DIAS: LUNES, MIERCOLES Y VIERNES. LOS HUERTOS HONTANARES CASINO SEGOVIA SEGOVIA CASINO HONTANARES LOS HUERTOS 07:35H 07:40H 07:42 H 07:55 H 13:45H 13:50H 13:55H 14:00H 14:00H 14:05H 14:10H 14:20H M4 – LA LASTRILLA – EL SOTILLO: SERVICIOS DESDE LAS 7:10 HASTA LAS 14:40H SERVICIO INCLUIDO. EXCEPTO LOS SERVICIOS DE LAS 11:40H y 12:10H. CAMINO LEOPOLDO HOTEL MASPALO CENTRO PARROQ. RAFAEL DE VENTA AZOGUEJO DELICIAS GASOLIN PENSION POLIGONO COLEGIO AZOGUEJO VALSECA MORENO AV.SOTILLO MAS BOAL SOTILLO LAS HERAS MAGULLO 07:10 07:13 07:16 07:18 07:20 07:21 07:22 07:23 07:24 07:26 07:28 07:30 07:31 07:33 07:38 7:40* 07:43 07:56 07:58 08:00 08:01 08:03 08:04 07:46 07:47 07:48 07:50 07:51 07:52H 08:08 8:20* 08:23 08:36 08:38 08:40 08:41 08:43 08:44 8:26H 08:27 08:28 08:30 08:31 08:32 08:48 09:10 09:13 09:16 09:18 09:20 09:21 09:22 09:23 -
Los Molinos Harineros De La Provincia De Segovia
Diciembre 2010 Los molinos harineros de la provincia de Segovia. Su esplendor y decadencia a través del Catastro Mario Sanz Elorza Jefe de Área de Inspección Rústica Gerencia Territorial del Catastro de Segovia Dirección General del Catastro Los orígenes y la evolución de la mo- Nace así la molinería. Durante el periodo linería se encuentran estrechamente liga- Paleolítico (entre los años 150000 y 9500 dos a las fases en las que se desarrolló la a. C.) el ser humano machaba y molía los alimentación humana y al modo en que el alimentos principalmente con piedras que hombre preparaba sus alimentos. Cronoló- encontraba en su entorno. Posteriormente, gicamente comenzó consumiendo lo que el ingenio y la inteligencia le hizo sustituir cazaba y recolectaba directamente de la las piedras por útiles, aunque rudimenta- naturaleza. Posteriormente aprendió a do- rios, preparados al efecto. Surgían así los mesticar a los animales y a las plantas más primeros molinos de mano. Dicho evento, útiles a sus fi nes naciendo la ganadería y la al igual que otros fenómenos culturales agricultura. Finalmente, adquirió la pericia como la agricultura, la alfarería y el tejido y el conocimiento empírico sufi cientes para de fi bras surgió durante el Neolítico, entre someter a los productos primarios que pro- los años 6000 y 4000 a. C. en el Oriente porcionaban la agricultura y la ganadería a Medio. Durante las edades del Bronce y del técnicas que mejoraban sus características Hierro aparecieron los molinos de mano organolépticas y facilitaban su conserva- perfeccionados, primero de tipo amigda- ción a largo plazo. Ya sea para su más fácil loide y barquiforme, con pulimento de las ingesta o bien por mejorar su disposición piedras, y de tipo rotativo después, éstos ya para el cocinado, era conveniente rom- con dos muelas, que son los precursores de per, triturar o machacar ciertos productos.