Ilustre Municipalidad de Pencahue 2014-2018

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE. KLJSCISJ

Febrero de 2014

AUTOR:

Roberto Fuentes Lagos

EQUIPO TECNICO:

Carla Concha, SECPLAC

Consultoría financiada por la Subsecretaria de Desarrollo Regional SUBDERE. Departamento de Desarrollo Municipal, división municipalidades

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

Tabla de Contenido

1. INTRODUCCIÓN ...... 5

2. ANÁLISIS PLADECO 2008-2012 ...... 6

3. SINTESIS DIAGNOSTICO COMUNAL ...... 10 3.1 Estructura Municipal ...... 10

3.2 Antecedentes ...... 10

3.3 Demografía ...... 12 3.4 Asentamientos Humanos ...... 12 3.5 Pobreza ...... 13 3.6 Salud ...... 14

3 3.7 Economía ...... 16

3.8 Ordenamiento Territorial ...... 19 3.8.1 Plan Regional de Desarrollo Urbano ...... 19 3.8.2 Plan Regional de Infraestructura y gestión del recurso Hídricos al 2021 ...... 24 3.8.3 Estrategia regional de desarrollo al 2020...... 26 3.8.4 Visión y lineamientos estratégicos MOP a nivel regional ...... 27 3.8.5 Plan director de infraestructura al 2025 del ministerio de obras públicas ...... 28 3.9 Educación ...... 29 3.10 Vivienda ...... 33 3.10.1 Habitabilidad Social ...... 33 3.11 Desarrollo Urbano ...... 35 3.12 Cultura y Turismo ...... 37 3.13 Silvoagropecuario ...... 42 3.13.1 Desarrollo Productivo ...... 45 3.14 Medioambiente y agua ...... 46 3.15 Transporte, conectividad vial y conectividad telefónica...... 51 3.16 Minería ...... 53

4. PROCESO PARTICIPATIVO ...... 53 4.1 Participación Ciudadana ...... 53 4.2 Reunión con equipo municipal ...... 61

5. ANALISIS INTERNO Y EXTERNO (FODA) ...... 65

6. IMAGEN OBJETIVO…………………………………………………….…………………………………………..……….70

7. INVERSIÓN DE FNDR POR SUBTITULO……………………………………………………………………………..71

3

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

8. OBJETIVOS GENERALES……………………………………………..…………………………………………………….72

9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES…………..…………………………….75

10. MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO……………………………………………………………………………..121

11.BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………………………157

12. ANEXOS…..………………………………………………………………………………………………………………….……159

4

4

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

1. INTRODUCCIÓN

El Plan de Desarrollo Comunal, es una herramienta indicativa para la gestión municipal, que debe recoger todas las visiones existentes en el territorio compuesto por una comuna, entre otras, organizaciones en general, autoridades, personas y la comunidad en general.

El instrumento de planificación tiene inserto como su propósito más profundo la voluntad de

transformar a la comuna de Pencahue, en una comuna que aprovecha su posición estratégica en la

Séptima región, apoyando su producción; comercial, industrial, agrícola, fortaleciéndola como un polo de desarrollo turístico, respetando al medio ambiente, y ofreciendo a su población un medio humano de seguridad, de respeto, de modernidad y con una oferta ampliada de empleo.

5

En este sentido, los nuevos desafíos impuestos, llaman a generar propuestas con altura de miras, capaces de convocar y motivar al conjunto de actores comunales, en una visión de futuro acorde con los lineamientos que se han definido para la provincia, la región y el país.

El Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) es el principal instrumento de planificación y gestión de la organización municipal. Su propósito es contribuir a una administración eficiente de la Comuna y promover iniciativas de estudios, programas y proyectos destinados a impulsar el progreso económico, social y cultural de sus habitantes.

Finalmente, no se debe olvidar que en la elaboración del PLADECO, se integró a la mayoría de los actores comunales y estratégicos, de manera de asegurar su factibilidad en el tiempo y su “validación social”, así como también, se recogieron los resultados arrojados por el diagnóstico participativo logrando definir una imagen objetivo o visión futuro, orientada desde la perspectiva de ser el entendimiento común que tienen los habitantes y autoridades de si propia comuna.

5

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

2. ANÁLISIS PLADECO 2008-2012

En el análisis realizado al Plan de desarrollo 2008-2012, se dificulta identificar la metodología utilizada para el proceso de formulación del Plan de Desarrollo Comunal de Pencahue, se debe considerar que en el desarrollo del documento no se menciona sobre el proceso metodológico utilizado. El Pladeco 2008-2012 se desarrolla en cinco capítulos, el primero es de introducción y se destaca ampliamente los temas de geografía y demografía de la comuna, sin hacer énfasis a los

temas técnicos que utiliza para el desarrollo conceptual de este documento.

El segundo capítulo realiza un extenso diagnostico en que mezcla los datos obtenidos del trabajo

con la comunidad con datos estadísticos de fuentes reconocidas a nivel nacional, esta situación 6

resulta bastante engorrosa, del momento que se incorpora a datos duros la aspiración de las personas , generando una confusión si sus comentarios son en base a datos técnicos o está basado su análisis en las aspiraciones y necesidades de los habitantes de la comuna, resulta interesante poder complementar el análisis interno y externo con las necesidades reales de la comunidad, pero debiera ser eso una complementariedad, dejando claramente establecido su fuente de información. Se realiza un proceso extenso de participación ciudadana, de aproximadamente 8 meses, que no se aprecia en su totalidad en el desarrollo de este capítulo. Además, el documento genera un análisis FODA desde el punto de vista del Municipio, es decir, con foco de atención a la estructura organizacional municipal y no se enfoca este análisis en el territorio comunal. Otro de los grandes problemas que no se identifica en el Pladeco 2008-2012, es que gran parte de las localidades de la comuna de Pencahue, no poseen alcantarillado y agua potable, situación que no fue identificada a nivel de diagnóstico y menos en el trabajo comunitario.

El tercer capítulo de este documento se presenta la imagen objetiva y lineamientos estratégicos para el desarrollo de la comuna, un trabajo realizado con el Alcalde y el Concejo Municipal. Resulta importante mencionar la desconexión que existe entre este y el cuarto capítulo, ya que este último menciona una serie de iniciativas de inversiones que no se observa la relación entre ambos capítulos, además no se identifica las posibles fuentes de financiamiento de cada iniciativa de inversión. Resulta interesante de esta cartera de inversión la falta de proyectos estructurante, de una inversión considerable, que permita llevar a un cambio en los sectores que se identifican como prioritarios por la comunidad. Algunas de las iniciativas mencionadas en este capítulo involucran inversiones que varían de M$150 (Ciento cincuenta mil pesos) hasta monto de

6

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

M$200.000 (Doscientos millones de pesos), encontrando en el periodo de ejecución de este Plan de cinco años tan sólo dos iniciativas que involucre este último monto.

En el capítulo cuatro se presentan proyectos y gestiones que debe realizar el municipio con la finalidad de satisfacer las necesidades detectadas durante el proceso de participación ciudadana. Se enuncian un total de 112 de iniciativas de inversión, en gran medida en el área de infraestructura, con una escasa descripción y sin mayores antecedentes sobre la posible fuente de

financiamiento o el departamento municipal o institución responsable de ejecutar la iniciativa de inversión, con montos de inversión muy bajo. Esta situación nos hace reflexionar sobre si en realidad estas iniciativas son estratégicas para el desarrollo de la comuna de Pencahue.

7 Con respecto a las gestiones que debe realizar el Municipio para resolver una serie de problemas que se detectaron con el trabajo con la comunidad, en que se localizan las gestiones y se enuncia los sectores asociados. Esta parte del documento se desarrolla las intenciones que deben ser realizadas por alguien asociadas posiblemente al Municipio, se observa que algunas de estas gestiones son utópicas, que generan expectativas y no acciones. Por ejemplo: “Arreglar la pieza donde habita el profesor residente”, “Más fuente de trabajo para la comunidad”, ”Realizar nivelación de estudios para adultos”. Se considera que falta un desarrollo asociado a cada uno de estas intenciones o desafíos enunciados, un responsable del seguimiento, un encargado de su ejecución, plazo para ser efectuada, descripción, metas asociadas y un presupuesto, en resumen se requiere de más antecedentes para ser utilizada en un Plan de Desarrollo.

Al revisar los capítulos tres y cuatro, con la finalidad de observar la relación y concordancia que existe entre sus objetivos estratégicos y la cartera de iniciativas de inversión y gestión municipal, que se describen en el documento, es posible concluir lo siguiente:

Respecto al objetivo “Apoyar el mejoramiento y desarrollo tecnológico, los procesos de gestión, producción y comercialización”, no es posible identificar iniciativas de inversión en las distintas localidades de la comuna o de gestión municipal para alcanzar los desafíos enunciados según lo establecido en el capítulo cuatro del Pladeco. Esta situación resulta preocupante desde el punto de vista metodológico, ya que existe un proceso de aprobación por parte del Alcalde y el Concejo Municipal, entorno a la visión y los objetivos deseados, sin embargo no serán

7

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

alcanzados durante el periodo 2008-2012 por no disponer de iniciativas de inversión relacionadas y que podrían haber sido ejecutada durante este periodo. Preocupa la prolijidad en que se efectúo el desarrollo de estos capítulos debido que no fue posible encontrar proyectos que se encuentren relacionados con este objetivo, según la descripción realizada en este documento.

Con respecto al objetivo “Mejorar la calidad de vida de todos/as sus habitantes”, se pretende

dotar al territorio comunal de la infraestructura adecuada a los requerimientos sociales y productivos especialmente en el sector rural. Es preciso mencionar que gran parte de las iniciativas de inversión que se identifican en el Pladeco se encuentran asociadas a este objetivo

y corresponde a proyectos que tienden a satisfacer las necesidades básicas en infraestructura de

8

la comunidad.

El objetivo “Fortalecer la gestión municipal en sus distintas áreas para una buena atención a la comunidad” está destinado a mejorar la capacidad del recurso humano de la comuna, considerando criterios de calidad, equidad y pertinencia. Pretende que se presenten diversos proyectos y programas destinados a mejorar la calidad educacional en cuanto a su infraestructura y programas. Este objetivo que su enunciado resulta importante para el desarrollo de la comuna, se debe indicar que se encontró en su cartera de proyectos alguna iniciativa relacionada con este objetivo, es decir, tendiente a mejorar las carencias o falencias de este sector Educacional.

Con respecto al objetivo “Fortalecer las organizaciones comunitarias tanto sociales como productivas.” se pretende elaborar programas para fortalecer las organizaciones sociales tanto en su estructura organizacional como en su infraestructura y a nivel productivo mejorar las habilidades y destreza de las mujeres y jóvenes. Se enuncia en su cartera de proyectos iniciativas tendiente a mejorar la infraestructura de sus organizaciones sociales y gestiones que se cree tiende a este fortalecimiento.

Al revisar el objetivo “Fortalecer la valorización de nuestra identidad cultural, tradiciones, turismo y el patrimonio histórico”, es posible concluir que ocurre algo similar a lo anteriormente enunciado y principalmente con la cartera de proyectos identificada en el capítulo cuatro, ya que no es posible encontrar una relación con las iniciativas. El Fondo Nacional de Desarrollo dispone

8

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

de un subtítulo presupuestario capaz de cubrir gran parte de las necesidades que surgen de la comunidad. Así por ejemplo la Ley de Presupuesto ofrece el financiamiento a través de transferencias corrientes al sector público y privado, a través de lo que conocemos 2% de cultura, deportes y seguridad ciudadana. A nivel de gestión municipal fue posible identificar tan solo un desafío para el sector de Canchas de Quillay asociado al sector turismo y se pretende que el municipio maneje información sobre proyectos de turismo y de fomento productivo.

Finalmente, el Pladeco dispone de un capitulo 5 orientado a describir la forma en que se realizará la evaluación y seguimiento de las iniciativas ejecutadas versus las planificadas anualmente. Plantea un indicador que permita visualizar la coincidencia entre ambos componentes, pero

metodológicamente presenta un inconveniente, ya que de las dos iniciativas encontradas y 9 coincidentes con el Pladeco fueron realizadas en un año distintito a lo planificado. Es preciso mencionar que este análisis respecto a la cartera de proyectos realmente ejecutada, es sólo parcial y se está a la espera de la entrega formal por parte del Gobierno Regional del Maule.

9

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

3. SINTESIS DIAGNOSTICO COMUNAL

A continuación se muestra una síntesis del diagnóstico participativo de la comuna de Pencahue. Es importante mencionar que el diagnóstico comunal, considera un diagnóstico comunal se construirá a partir de trabajo en gabinete y de la participación ciudadana.

3.1 Estructura Municipal

A continuación se muestra el organigrama municipal. En el esquema se puede observar los

distintos departamentos municipales.

10

3.2 Antecedentes

El informe da cuenta del Diagnóstico de la situación local de la comuna de Pencahue, con la finalidad de contribuir, proponer, orientar y articular un proceso de planificación comunal para su comunidad y los sectores económicos productivos de la comuna de Pencahue.

Se examina por tanto, la convergencia y divergencia de las propuestas e intereses locales con los polos de desarrollo y sus potencialidades, para concluir sobre propuestas, que permitan articular

10

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

iniciativas de inversión que respondan a los requerimientos sociales, educacionales, de infraestructura, culturales y de los sectores productivos, influyendo significativamente en el desarrollo actual y futuro de la comuna.

Para dar cuenta de los propósitos señalados, se considera como elementos imprescindibles establecer políticas de intervención que fortalezcan e incidan de manera directa en la conformación de oportunidades de desarrollo local viable y pertinente a las necesidades y

posibilidades de sus comunidades. Se considera a lo largo del informe, los análisis del macro

entorno en las perspectivas de orden educativa, productiva, social, de infraestructura y tecnológica, entre otras, en concordancia con los análisis estratégicos del entorno local, regional y nacional.

11 Este análisis promueve impulsar el desarrollo de una política estratégica en la esfera local,

generando nuevos instrumentos de planificación y gestión territorial local que maximicen los beneficios sociales en el corto, mediano y largo plazo, logrando al menos, la mejora sustantiva y creciente en la equidad de los servicios sociales y comunales impartidos por las unidades municipales. Estableciendo en ellas, los requisitos necesarios para su socialización, implementación, control y seguimiento efectivo a lo largo del tiempo.

En razón de lo expuesto, este estudio establecerá el diagnóstico de la realidad comunal y la prospección de las posibilidades de desarrollo futuro. La metodología de trabajo aplicada considerara un análisis estratégico contextualizado por cada sector, coherente y pertinente, que releve los escenarios actuales y futuros, y sus impactos asociados a los ámbitos de planificación, gestión institucional, logro de resultados y gestión de recursos requeridos por el sistema comunal, a partir de un trabajo mancomunado con el municipio y los principales actores sociales y productivos de Pencahue.

En este sentido, el objetivo general primigenio definido por el mandante al que da respuesta este análisis se orienta a la “actualización del Plan de Desarrollo Comunal de la comuna de Pencahue”. En esta etapa se contempla la entrega de un primer informe que considera lo especificado en las tres etapas iniciales, a partir de la Etapa 0 que contempla la generación de condiciones mínimas y constitución del equipo gestor; la Etapa 1 que considera el análisis y complementación global del diagnóstico; y la etapa 2 que permite la determinación de la Imagen-Objetivo y Definición, Reformulación o Validación de Objetivos Estratégicos

11

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

3.3 Demografía

Chile se encuentra en un proceso de transición demográfica avanzada, esta transición tiene su origen en la disminución de los niveles de mortalidad y natalidad acontecidos en la segunda mitad del siglo XX. A raíz de esto se presentan situaciones como el envejecimiento de la población y la disminución en la proporción de población económicamente activa. El INE ha proyectado para el año 2050 que la población de 60 años y más se aproximará al 30% del total.

La región del Maule se ubica en la zona centro sur de representa el 4% de la superficie nacional, posee una población estimada al 2012 de 1.023.686 habitantes según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que representa un 6% de la población total del país, está compuesta

12 por cuatro provincias, agrupa treinta comunas y su capital regional es . Su tasa anual de

crecimiento se estima en 0,83 por cada 100 habitantes. Su estructura etaria se puede dividir en cinco grupos, la participación del tramo de 0 a 14 años alcanza un 22.4%; de 15 a 19 años un 8.9%; de 20 a 24 años un 8.1%; de 25 a 29 años esta participación alcanza un 7%; correspondiendo el último tramo de los mayores de 29 años a un 53,7% del total de población maulina.

Las cifras entregadas por el censo permiten caracterizar a la población en distintos aspectos en un momento determinado y en distintos niveles territoriales ya sean nacionales, regionales o comunales. La comuna de Pencahue abarca una superficie de 956,8 km2 y una población de 8.315 habitantes (Censo INE Año 2002, ver Anexo 1, tabla 1), correspondientes a un 0,83% de la población total de la región y una densidad de 8,69 hab/km2. En el pueblo de Pencahue, que tiene una extensión de 2,34 Km², vivían en 2002, 2.037 personas, de las cuales, 1.056 eran hombres y, 981 eran mujeres, y habían 527 viviendas.

Por otra parte las proyecciones de población proporcionan información que permite establecer escenarios futuros probables respecto de la evolución de la población del país, de esta forma se proporcionan datos que son útiles para la toma de decisiones ante estas situaciones futuras.

3.4 Asentamientos Humanos

En la actualidad, la comuna de Pencahue se encuentra rodeada por distintos asentamientos

12

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

humanos, donde cada uno está sujeto a sus propias características, dándole una suerte de ejes articuladores en torno a su centro que es Pencahue. Según cifras entregadas por el INE (2002), los centros poblados de corinto, lo Figueroa y botalcura, concentrando el 48,5 % de la población (Fuente: Plan de desarrollo comunal de Pencahue, 2008-2012). La comuna de Pencahue ha tenido un aumento sostenido de su población. Según cifras del censo de 1992, la población de la comuna alcanzaba los 7854 habitantes, y según las cifras proyectadas al censo 2012 (Tabla N° 1), la población de la comuna llegaría a los 9187 habitantes, aumentando

en un 16,9 % su población. Situación que condice al censo realizado por el gobierno del presidente Sebastián Piñera el año 2012. Las localidades que integran la comuna de Pencahue son: Lo Figueroa, Botalcura, Curtiduría, González Bastías, Toconey, Rauquén, Los Cristales, Capellania, Las

Tizas, Pajonal, Corinto, Rinconada de Botalcura, Tanhuao, Batuco, Palmas de Toconey, Litú, Las 13

Doscientas, El Estero, Cancha de Quillay y Libún.

Tabla N° 1 Evolución de la Población Sup. Población Variación % Comuna Km2 1992 2002 2012 (*) (1992-2002) (2002-2012) Pencahue 957 7.854 8.315 9.187 5.9 16.9 Fuente: Elaboración propia (*) Proyecciones al censo 2012.

3.5 Pobreza

El 7,5% de los habitantes de la región se encuentra en situación de pobreza, valor que se obtiene a partir de canasta básica de alimentos, y definen la línea de indigencia y la línea de pobreza urbana respectivamente (CASEN 2011). El costo de la canasta básica se establece a través de la recolección de precios hecha por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y su valor es actualizado de acuerdo a la evolución de los mismos. Así definida, la pobreza disminuyó sostenidamente en los últimos años, verificándose una mayor incidencia de pobreza en hogares con jefatura femenina que con jefatura masculina.

Tabla N°2 Pobreza. % según Territorio Pobreza en las Personas 2003 2006 2009 2011 (2011) Comuna Región País Pobre Indigente 340 66 106 0 0 2,6 2,8 Pobre No Indigente 1761 903 294 646 7,5 13,6 11,7

13

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

No Pobres 6153 7420 8746 8015 92,5 83,8 85,6 Total 8254 8389 9146 8661 100 100 100 Fuente: Encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social.

3.6 Salud

La comuna de Pencahue dispone de 7 establecimientos de salud, todos bajo la dependencia directa del Departamento de Salud Municipal. De acuerdo al área de influencia de cada uno de

estos se tiene la siguiente distribución de población:

Tabla N°3. Establecimientos de Salud Población Población Pob. Per Pob. Establecimiento Total 2012 * Beneficiada cápital Inscritos 2012** 2012*** III***

C.R Pencahue 5.700 5.015 3.707 3.834 14

CECOF Lo Figueroa 1.676 1.475 1.131 1.197 P.S.R Botalcura 403 354 1.073 1.100 P.S.R Corinto 613 539 978 991 P.S.R Tanhuao 81 71 389 395 P.S.R Palmas Toconey 177 156 356 365 P.S.R Batuco 595 523 789 865 Total 9.245 8.133 8.423 8.747 *Población estimada sobre datos estadísticos: Censo 2002 y proyecciones Minsal. **Población estimada Bioestadística SSMaule, Corte Octubre de 2012. ***Población obtenida de la base de datos del CESFAM, corte febrero 2013.

La georreferenciación de estos centros de salud se visualiza en la siguiente cartografía:

14

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

De acuerdo a las tablas anteriores, en la comuna de Pencahue el 91,11% de la población se encuentra inscrita en los establecimientos de atención primaria de salud. De este total el 57,44% se encuentra inscrito en el Consultorio Rural Pencahue y CECOF Lo Figueroa, y el 42,56% en Postas de Salud Rural. Las atenciones de mayor complejidad son derivadas al Hospital Regional, careciendo la comuna de un centro de salud privado. Tabla N° 4. Población según sistema de salud CASEN 2003-2011

% según Territorio (2011) Sistema 2003 2006 2009 2011 Previsional Comuna Región País

Público 7.500 7.753 8.192 8.234 95,1 89,6 81,0 15

Isapres 191 190 377 135 1,6 4,7 12,9

Particular 583 453 330 292 3,4 5,7 6,1

Total 8.274 8.396 8.899 8.661 100 100 100 Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), Ministerio de Desarrollo Social.

A nivel nacional, el acceso de las personas a los servicios de salud está determinado por el tipo de seguro al cual están afiliados. En el año 2011 el 81,0% de la población pertenece al seguro público, y 12,9% a seguros privados (ISAPRES) a nivel país, en cambio en la comuna el 95,1% pertenece al sistema previsional público. De acuerdo a datos CASEN, el sistema publico ha tenido un incremento sostenido de sus beneficiarios desde el año 2003. En el mismo período se observa una creciente disminución del porcentaje de población no cubierta por ningún seguro de salud (en categoría "Particular"). La encuesta Casen 2011 permite constatar que existen importantes diferencias regionales en la afiliación a un determinado sistema, verificándose la mayor tasa de afiliación a ISAPRE en Región Metropolitana (18,7% versus 12,9% del promedio nacional). FONASA clasifica a sus beneficiarios en tramos según ingreso (A/B/C/D), lo que determina su forma de acceder a la atención de salud. El año 2011, del total de los afiliados a FONASA a nivel comunal, el 34,6% se inscribe en grupo A (personas carentes de ingresos), personas para las cuales no está disponible la modalidad de libre elección. (Ver Anexo N°1). Mortalidad. Tabla N° 5. Mortalidad.

15

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

Indicador 2009 2010 2011 Mortalidad General 6,8 7,7 7,4 Mortalidad Infantil 10,5 21,7 12,0 Mortalidad Neonatal 0 0 12 Mortalidad Perinatal 10,5 10,9 12,0 Natalidad 10,6 10,1 9,1 % de atención profesional del parto 99,0 96,6 96,6 Fuente: Anuario del Servicio de Salud del Maule 2009-2010-2011.

Se constata que a nivel comunal los indicadores de Mortalidad general han presentado tendencia

creciente entre los años 2009 y 2011. Además es de destacar la fuerte disminución de la Mortalidad infantil el año 2011, después de haber experimentado un aumento significativo en su tasa el año 2010. Para el caso de la Mortalidad neonatal, el cual presento cifras de cero el año

16 2009 y 2010, pero lamentablemente el año 2011, genero un crecimiento en su tasa de 12

fallecidos de cada 1000 habitantes. En cambio la Mortalidad perinatal, experimentó el año 2011 una leve alza en su tasa, en comparación a los años precedente. En general esta comuna presenta índices favorables para reducir los riesgos latentes del envejecimiento de la población y sus consecuencias.

Otros de los datos relevantes que resulta del análisis de los datos de la encuesta Casen es el aumento considerable del sobrepeso de la población a nivel comunal, con un incremento del año 2011 de un 388% respecto al año 2010, principalmente en niños entre 2 y 5 años. Así también se observa que esta tendencia de aumento del sobrepeso se mantiene si se compara las cifras proporcionales con los datos regionales y país (Ver Anexo N°1).

A nivel de resumen de los datos obtenidos del Servicio de Salud y encuesta Casen preocupan los datos de mortalidad infantil y neonatal, el aumento significado en el sobrepeso de la población comunal y la dependencia de la población del Servicio Salud Público, lo que implica de una población mayoritariamente necesitada en que se resuelva sus problemas de Salud, de aquí resulta importante preguntarse la necesidad de un nuevo Centro de Salud que permita una mejor atención de la población.

3.7 Economía 3.7.1 Empleo

16

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

La principal actividad económica que garantiza el empleo en la comuna es el empresariado, donde la pequeña, mediana y microempresa son responsables de generar el trabajo en la comuna. Los principales rubros a tener en cuenta, son comercio al por mayor y menor, transportes, construcción y actividades inmobiliarias, y las actividades relativas a los servicios las cuales, en general, están presentes a lo largo de todo el país. Sin embargo, también se debe tener presente los datos de las actividades que son más importantes para cada Comuna en particular, más allá de las comparaciones nacionales.

Tabla N° 6. Fuerza Laboral. Ocupados Desocupados Inactivos Territorio 2003 2006 2009 2011 2003 2006 2009 2011 2003 2006 2009 2011

Comuna de Pencahue 3.084 3.476 3.886 3.258 219 169 95 239 3.272 2.934 3.308 3.312 17

Región del Maule 351.402 380.830 374.501 406.836 36.349 27.568 37.768 23.742 308.657 333.441 376.012 358.970 País 5.994.561 6.577.961 6.636.881 6.914.037 643.977 519.357 755.252 579.050 4.995.468 5.288.126 5.871.272 5.900.029 Fuentes: Encuesta de caracterización socioeconómica (CASEN)

Gran parte de la fuerza laboral de la comuna de Pencahue durante el año 2011, aproximadamente 76% del total, es decir 1.978 personas, se dedican a la agricultura, ganadería, caza y silvicultura según lo indicado por el Servicio de Impuestos Internos. Resulta relevante este dato debido a que es pertinente presumir que la Agricultura, Ganadería y Silvicultura es la principal actividad económica de la comuna (Ver Anexo N°1). El nivel de ocupados de la comuna durante el 2011 presenta un descenso respecto al año 2009, alcanzando a un 47,9 % y una tasa de desocupación durante el año 2011 de un 6,8%, bastante más alta que el año 2009, con un promedio mayor que la tasa de desocupación de la Región del Maule, que alcanzó un 5,5%, durante ese mismo año. Con los datos en el anexo N°1 es posible inferir que aproximadamente el 73% de los ocupados trabajan en pequeñas empresas y tan solo 92 personas trabajan en empresas grandes que para el caso de la comuna es una empresa, según Servicios Impuestos Internos. Las tablas relacionadas con el números de empresas y número de trabajadores (Ver Anexo N° 1) por rama de la actividad económica es claramente visible que el Sector agricultura, Ganadería, caza y Silvicultura es el motor de la comuna y la principal fuente de ingreso para los habitantes de la comuna. A nivel regional se observa una tendencia constante en el aumento del Índice de la Actividad Económica Regional desde el 2010 en adelante, como se puede observar en la tabla N° 7, en promedio anual para el período 2004-2011, ha experimentado etapas de crecimiento y otras en

17

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

donde se ha llegado a tasas negativas como es el caso del 2007. Sin embargo, en el año 2004 se produce una recuperación en la mayor parte de los sectores económicos de la región que llevan a que el INACER experimente un histórico máximo de crecimiento. El INACER es un indicador de la Actividad Económica Agregada Regional, que busca estimar los ritmos de ésta, su comportamiento, evolución y tendencia, permitiendo a las autoridades regionales y a los agentes públicos y privados, evaluar y apoyar sus procesos de toma de decisiones en esta información. Este índice se calcula trimestralmente y considera los siguientes

sectores de actividad económica: silvoagropecuario; industria manufacturera; electricidad, gas y agua; construcción; comercio; transporte, almacenamiento y comunicaciones; servicios financieros; propiedad de la vivienda; y otros servicios personales.

Tabla N°7. Inacer. 18

Periodo Inacer Variación Promedio Anual (%) 2004 124,0 12,1 2005 132,0 6,5 2006 138,2 4,7 2007 124,3 -10,1 2008 127,8 2,8 2009 134,5 5,6 2010 138,3 3,9 2011 150,5 9,2 Fuentes: Instituto Nacional de Estadística

El sector Servicios Financieros fue el sector que presentó la mayor expansión del período, cerrando con esto cuatro períodos con cifras positivas, debido al crecimiento de los cuatro subsectores que lo componen, siendo Servicios Inmobiliarios el que tuvo la mayor expansión del período lo que es compatible con la reconstrucción post terremoto del 27 de febrero de 2010.

Según cifras preliminares del Banco Central, el aporte al Producto Interno Bruto (PIB), fue 3,4% para el año 2009 y la evolución del Producto Interno Bruto Regional (PIBR) alcanzó -0,5% de variación anual. Ha sido primordial el aporte del sector Industria Manufacturera que abarca 22,4% del PIB del 2009. Le siguen en importancia las actividades: Agropecuario-Silvícola (16,2%), Servicios Personales (13,4%), Transporte y Comunicaciones (10,3%), Electricidad, Gas y Agua (8,2%). Las actividades agropecuarias y silvícolas caracterizan la economía regional. La zona destaca también por su producción de arroz, remolacha y porotos. El valor de las exportaciones regionales fue de 1.619,0 millones de dólares en 2010, con un crecimiento de 19,3%. Destacan las

18

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

exportaciones industriales en particular las relacionadas con la producción de celulosa, las que crecieron en 22,1% respecto de 2009.

3.8 Ordenamiento Territorial

La comuna de Pencahue, presenta un mal ordenamiento territorial, donde gran parte de las localidades se encuentra en sectores aislados de la ciudad de Pencahue, lo que favorece a la mala

conectividad vial, mala conexión telefónica, problemas con el alcantarillado y agua potables.

19

Imagen: Ubicación de localidades de la comuna de Pencahue.

Respecto a los planes orientados al Ordenamiento Territorial de la región del Maule y por ende a la comuna de Pencahue es posible identificar los siguientes instrumentos presentado de manera resumida a continuación:

3.8.1 Plan Regional de Desarrollo Urbano El plan Regional de Desarrollo Urbano plantea los siguientes elementos que deben ser estructurantes para la región: Macro Áreas: El PRDU identifica área de alta montaña, bosque nativo, Llano agrícola y suelos I a III, Suelos del Secano, Silvicola, Valles Intermontanos, áreas de concentración de suelos con mal drenaje

19

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

convocación arrocera, campos dunarios, áreas de protección y manejo prioritario.

Es importante destacar que a nivel de macro áreas se indica que los suelos de secano en la región presenta distintos niveles de erosión incluyendo sectores donde se ha catalogado como grave y muy grave, que se extienden hasta los flancos orientales de la cordillera de la costa y este problema es particularmente grave en las comunas de Vichuquén, Hualañé, , Licantén, , Sagrada familia y Pencahue, que concentran la mayor parte de los suelos con erosión

muy grave.

A nivel silvicola se ha generado una extensa red de caminos productivos que permiten extraer la gran producción de madera que va tanto a los mercados externos como al consumo nacional. Los sectores de la región que presentan mayor aptitud para el fomento silvícola son aquellos que se

20 concentran en la Cordillera de la Costa (Vichuquén, Hualañé, Rauco, Licantén, Curepto, Sagrada

familia y Pencahue) y algunas comunas costeras Constitución, Empedrado, Chanco, , ). Conectividades:

El escenario actual de desarrollo del sistema de transporte, determina un patrón de crecimiento concentrador, históricamente organizado en forma lineal respecto de la ruta 5, y en un sentido norte sur. Dado que este eje es un elemento articulador a escala nacional, la concentración de actividades económicas en el eje central de la región ha orientado una mayor concentración de inversión vial en torno a ese corredor. A su vez, el fomento de inversión en transporte en torno a este corredor norte sur ha incentivado la concentración de actividades económicas en torno a ese eje.

20

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

21 Fuente: Plan Regional de desarrollo Urbano. Región del Maule.

Centralidades y centros poblados: La identificación de sistemas funcionales en el territorio Regional está directamente relacionado con el reconocimiento de las áreas de influencia que las actividades urbanas yproductivas generan en el territorio. Esquema Centralidades Funcionales:

Fuente:Plan Regional de desarrollo Urbano. Región del Maule.

Zonas, circuitos e hitos del Turismo Regional La Región del Maule estructura sus espacios turísticos de acuerdo con las características

21

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

Biogeográficas, paisajísticas y culturales particulares que desarrollan sus paisajes En virtud de estos elementos estructurantes se propuso las siguientes alternativas: La Región tendencial / Escenario Base:

22

Fuente: Plan Regional de desarrollo Urbano. Región del Maule. Esta alternativa la distinguimos como una alternativa donde la región no sufre un mayor cambio en su estructura económica productiva, y su desarrollo territorial por lo tanto se genera tendencialmente. Esto conlleva el potenciar la “Región lineal” del valle central, donde la gran parte de los desarrollos productivos se generan en dicho valle, enfatizando su relación norte sur y sus centros de servicios principales hoy en día existentes, como. Curicó; Talca y Linares. En resumen esta alternativa es casi una fotografía de la actividad actual regional donde su estructura se mantiene desarrollándose de forma tendencial. La Región binuclear / escenario tendencial corregido

22

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

23 Fuente: Plan Regional de desarrollo Urbano. Región del Maule.

La alternativa de una Región binuclear, basada en un escenario tendencial corregido; que quiere decir que apoyado en un crecimiento económico sostenido y moderado podemos entender un primer modelo de estructuración basado en el desarrollo independiente de la actividad productiva con conectividades y relaciones autónomas al lado norte y sur de la Región; lo cual no demandaría un gasto mayor en obras públicas como para lograr una mayor conectividad de esta en el sentido Norte Sur; la cual se ve naturalmente separado por el paso del río Maule.

De esta forma, se forman dos anillos de vinculación productiva que unen el sector de desarrollo potencial de las actividades agroindustriales, ubicadas al oriente de la Región, con las de carácter silvícola y las actividades productivas locales, no tradicionales, ubicadas en el sector del Secano interior y costero al poniente de esta. Estos anillos de vinculación productivos, hacen más dinámica las relaciones entre los diferentes sectores de la Región y su relación inter- regional.

23

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

La Región Integrada / escenario optimista

24

Fuente: Plan Regional de desarrollo Urbano. Región del Maule.

La alternativa 3 se denominó como la “La Región integrada” basa da en un escenario optimista de desarrollo económico; lo que quiere decir que se apoya en un crecimiento integrado al mundo globalizado. Aparece así un modelo de estructuración donde se complejiza y enriquecen las relaciones funcionales descritas en la alternativa anterior; por lo tanto esto demandaría un gasto mayor en obras públicas, para lograr una mayor grado de conectividad inter e intra regional. De esta forma, se estructura un solo gran anillo a escala Regional de vinculación productiva, que unen los sectores descritos en la alternativa anterior (oriente, poniente, norte y sur de la Región). Este anillo de vinculación productivo, hace más rica las relaciones de la Región, en el sector del valle central y en el del secano, superando así las barreras hidrográficas existentes.

3.8.2 Plan Regional de Infraestructura y gestión del recurso Hídricos al 2021

El objetivo de este plan es proveer a la Región del Maule de la infraestructura que requiere para transformarse en una región rural-moderna con tradición y futuro, que integre una fuerte articulación público-privada, que apuesta a convertirse en una potencia agroalimentaria y forestal promoviendo una identidad asociada a su patrimonio histórico, natural y cultural, sobre la base del desarrollo de las iniciativas que mejoren la calidad de vida de sus territorios rurales y urbanos, que permitan incrementar su productividad, así como su conectividad nacional e internacional, y que incentiven el manejo integral y el uso optimizado de sus recursos hídricos.

24

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

En su análisis zonifica la región según su potencia hídrica:

25

Fuente: Plan Regional de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico al 2021. Región del Maule

Las cuencas identificadas en esta zonificación presentan las siguientes características:

Tabla N°8. Cuencas Nombre cuenca Área Km2 Regimen Caudal medio Principales Hidrológico anual tributarios Maule 20.865 Nivo-pluvial 494 km3/s Río claro, río puelche, río melado, río loncomilla, río longaví, rió perquilauquén Mataquito 6.357 Nivo-pluvial y 125 m3/s Río , río Lontué pluvio-nival Límite regional 638 pluvial s/i Estero boqui, estero río mataquito Vichuquén Costera 1.092 pluvial s/i Río Huenchullami mataquitomaule Costera Maule – 1.947 pluvial s/i RpioPinotalca, río limite región recola, río rahue Biobío Fuente: DGA, Región del Maule 2011

El sistema de asentamientos humanos poblados de la Región del Maule se estructura respecto de la capital Regional, Talca, y de las capitales provinciales de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, respectivamente. Los principales centros de la región son relevados como las principales centralidades de servicios y equipamientos para su área de influencia regional y/o provincial. En

25

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

torno a estas centralidades, se desarrollan los principales sistemas de asentamientos humanos de

la región. En la siguiente figura es posible apreciar esta estructuración:

26

Fuente: Plan Regional de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico al 2021. Región del Maule

3.8.3 Estrategia regional de desarrollo al 2020

La Estrategia Regional de Desarrollo para la Región del Maule está planificada para el período 2020 y fue aprobada con fecha 2009. El resultado de este análisis es una Síntesis Territorial, que concluyó en la conformación de las Unidades Territoriales Homogéneas e identificó las siguientes ideas fuerza como imagen objetivo. “Una Región del Maule próspera y atractiva, con mejor calidad de vida para sus hombres y mujeres, donde exista mayor equidad y oportunidades, superando con ello las brechas territoriales y de género”.

“Una Región rural-moderna, con tradición y futuro, que apuesta a convertir a Chile en potencia agroalimentaria y forestal en base al conocimiento, innovación y el emprendimiento, fruto de una sostenida articulación público-privada. Con una fuerte identidad regional asociada a su patrimonio histórico, natural y cultural, fortaleciendo así el desarrollo del turismo de intereses especiales y posicionando al Maule en el concierto nacional y mundial.”

“Una Región en que sus habitantes vivan seguros, en paz y armonía, no sólo con su prójimo, sino que también con su entorno. Una Región del Maule con una elevada capacidad de gobierno y

26

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

capital social, donde los maulinos y maulinas, sean protagonistas en la construcción de su propio desarrollo”.

La Estrategia Regional de Desarrollo de la Región del Maule contempla siete Territorios de Planificación coordinados desde el punto de vista técnico y operativo. Dichos territorios se encuentran insertos dentro de la actual división político-administrativa de la región. Estos se observan en la Figura siguiente como Unidades Territoriales Homogéneas (UTH) y son los que se

utilizarán en la propuesta territorial de este Plan de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico.

27

Fuente: Gobierno Regional. Región del Maule

3.8.4 Visión y lineamientos estratégicos MOP a nivel regional

A. Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT): El Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT), tiene como Objetivo apoyar a comunidades rurales pobres a potenciar su desarrollo productivo y social sostenible, a partir de una gestión participativa territorial y el mejoramiento de acceso, calidad y uso de servicios de infraestructura en la región.

B. Maule Emprende (Chile Emprende): Sobre la base de un trabajo mancomunado entre los actores públicos y privados de cada territorio, Chile Emprende busca facilitar y potenciar el desarrollo de oportunidades de negocios para micro y pequeñas empresas en territorios

27

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

predefinidos, en todas las regiones del país. Es una modalidad de trabajo que engloba tres aspiraciones clave de una sociedad democrática: más oportunidades, más empleo, más participación.

3.8.5 Plan director de infraestructura al 2025 del ministerio de obras públicas

Su objetivo general es contribuir al aumento de la competitividad del país y a la mejoría de la

calidad de vida de la población, concentrando la inversión pública en sectores y territorios donde

la rentabilidad social es más alta, pero con la debida equidad social y territorial.

Aspecto central del estudio lo constituye, la identificación de planes de inversión en

28 infraestructura, para establecer un conjunto de obras tendientes a contribuir de manera relevante

a alcanzar el potencial de desarrollo del territorio o superar deficiencias de infraestructura, y a establecer conjuntos de proyectos e iniciativas consistentes entre sí, que permitan configurar actuaciones sinérgicas relevantes en el territorio. Se establecieron los siguientes lineamientos que se derivan del PDI. • Generar un “Arco Poniente”, que complemente el oriente actualmente en desarrollo, logrando mejorar accesibilidad del secano interior y un nuevo cruce del Río Maule. • Mejorar accesos a puertos, tanto de la Región de Valparaíso como del Biobío. • Generar un nuevo eje de conectividad norte-sur que empalme con el futuro brazo poniente del Camino de la Fruta en la Región de O’Higgins. • Seguir construyendo obras de riego, especialmente en secanos interior y costero. • Pavimentar red secundaria para permitir agricultura de mayor valor agregado. • Crear y mejorar accesos a destinos turísticos. • Construir solución vial para flujos de paso: bypass, circunvalación, variante, entre otras.

Los proyectos identificados por este plan Regional de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico al 2021 para la comuna de Pencahue son los siguientes:

28

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

Tabla N°9. Identificación de proyectos. Acción Unidad N° Nombre Financiamiento Estratégica Técnica Proyecto 204 Ampliación y Mejoramiento MOP Mejorar el acceso Servicio APR Corinto. al agua potable 205 Ampliación y Mejoramiento Extra MOP rural y Servicio APR Lo Figueroa saneamiento rural Agua 6 Ampliación y Mejoramiento MOP básico Potable Servicio APR Pencahue. Rural

Se observa una cartera de proyectos de MOP bastante disminuida para la comuna de Pencahue, en comparación a las múltiples necesidades que presenta esta comunidad. En general la cartera de proyectos presentada por el Plan del MOP, no se aprecian la presentación de iniciativas de

29 inversión en obras de riego o la ejecución de un proyecto en el área Vial.

3.9 Educación

El sistema educativo de Pencahue está compuesto por 13 establecimientos escolares, 11 de ellos ubicados en la zona rural y 2 en la zona urbana, por tipo de dependencia 12 de ellos son Municipales (1 Liceo y 11 escuelas) y 1 de carácter particular subvencionado correspondiente a una Escuela de Lenguaje. Ejercen en sus aulas 98 docentes de los cuales 94 corresponden a educadores del ámbito municipal (61 de ellos hombres). El departamento de Educación Municipal (DAEM) de la comuna aporta como municipio al sector educación, de acuerdo a la Encuesta Municipal, al Balance de Ejecución presupuestaria y a la fuente Mineduc entre otras (www.bcn.cL), un monto anual en miles de pesos de $421.690.

Los establecimientos de la comuna presentan la distribución siguiente por zona geográfica y dependencia:

29

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

Tabla N° 10. Establecimientos Educacionales. Media Media Total Total RBD Nombre de establecimiento Área Depend. Prebásico Básico Especial HC TP hombres mujeres Total 3138 Complejo Educacional Pencahue U M 32 324 19 0 154 286 243 529 3139 Escuela Padre Luis Oliva Navarrete R M 13 75 0 0 0 43 45 88 3140 Escuela Corinto R M 4 87 0 0 0 48 43 91 3141 Escuela José M. Salcedo Ramírez R M 0 18 0 0 0 6 12 18 3143 Escuela Santa Laura de Lo Figueroa R M 41 190 0 0 0 132 99 231 3146 Escuela La Esperanza del Futuro R M 0 8 0 0 0 4 4 8 3156 Escuela Tapihue R M 0 22 0 0 0 17 5 22 3158 Escuela La Patagua R M 0 12 0 0 0 8 4 12 3159 Escuela Ribera del Maule R M 0 11 0 0 0 6 5 11

3161 Escuela Palmas de Toconey R M 0 8 0 0 0 4 4 8 30

3162 Escuela Baños de Tanhuao R M 0 7 0 0 0 5 2 7 11333 Escuela Osvaldo Hiriart Corvalán R M 7 41 0 0 0 26 22 48 16659 Escuela de Lenguaje Educalen U PS 16 0 44 0 0 31 29 60 Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas regionales Secreduc, Ministerio de Educación, mes de abril 2012.

Estos establecimientos superan el 90% de vulnerabilidad escolar (IVE) determinada por la Junta de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), alcanzado 3 establecimientos escolares tasas de 100%.

Durante 2011, fueron definitivamente cerrados dos establecimientos que se encontraban en receso desde 2006 y 2009, estos fueron respectivamente las escuelas de Los Conquistadores y La Rinconada respectivamente.

La matrícula de la comuna de Pencahue durante 2012 representa solo un 0,5% del total regional, representando la enseñanza básica un 75,6% del total de su matrícula comunal. La matrícula por tipo de nivel de enseñanza se desagrega comparándola con la regional en la tabla siguiente:

Tabla N°11. Matricula por establecimiento. Enseñanza Enseñanza Enseñanza Enseñanza Territorio Total parvularia básica Media (HC) Media (TP) Pencahue N° 95 792 0 159 1.046 % 9,1 75,7 0 15,2 100 R. del Maule N° 20.421 117.746 31.460 26.682 196.309 % 10,4 60,0 16,0 13,6 100 Participación comunal 0,5% 0,7% 0% 0,6% 0,5%

Fuente: Ministerio de Educación, diciembre 2012.

30

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

Las tasas de rendimiento oficial del período inmediatamente anterior (2011) establecieron que la tasa de aprobados alcanzó un 91,5%, los reprobados obtuvieron tasa del 6,6% y los desertados alcanzaron cifras del 2%. Las tasas de menor retención superaron casi tres veces el porcentaje regional en torno al 3,8%. En el caso de la reprobación la tasa comunal fue ostensiblemente inferior a la tasa regional de un 12,7% en enseñanza media.

Tabla N° 12. Rendimiento escolar.

Básica Básica Básica Media Media Media Total Total Total Territorio Aprobados Reprobados Retirados Aprobados Reprobados Retirados Aprobados Reprobados Retirados

Pencahue N° 758 55 5 131 9 14 889 64 19

% 92,7 6,7 0,6 85,1 5,8 9,1 91,5 6,6 2,0 31

R. del Maule N° 113.034 5.677 1.254 49.859 7.613 2.292 162.893 13.290 3.546 % 94,2 4,7 1,0 83,4 12,7 3,8 90,6 7,4 2,0 Fuente: Ministerio de Educación, diciembre 2012. Respecto al Sistema de Medición de la Calidad de la Educación

Los resultados del SIMCE 2° Medio 2012 indican que la región tuvo un promedio de 258 puntos, un aumento de 4 puntos respecto del año 2010 (el promedio nacional 2012 fue de 262 puntos). Sin embargo en el caso de Pencahue, este puntaje fue inferior a este promedio en casi 35 puntos.

Puntaje Promedio SIMCE 2° Medio región del Maule 258

254 251 249

2006 2008 2010 2012 SIMCE

Fuente: Ministerio de Educación, 2012.

El SIMCE constituye un elemento que nos orienta respecto a la necesidad de fortalecer los procesos educativos locales, aunque esta herramienta constituye un parámetro de medición y por sí solo no revela el avance en conocimiento y aprendizaje respecto al avance curricular, si denota

31

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

que existe una diferencia de aproximadamente 15 puntos promedio tanto en Lenguaje como en matemáticas en octavo año básico, alcanzando niveles de logro intermedio en Lenguaje e Inicial en Matemática.

Tabla N° 13. Resultado SIMCE 8° Básico.

Resultado SIMCE 8º Básico, Año 2011 Nivel de Diferencia Diferencia Territorio Promedio Promedio Nivel de Logro Logro medición medición Lenguaje matemáticas Matemáticas

Lenguaje anterior anterior

Pencahue N° 241 Intermedio 3 243 Inicial 10 R. del Maule N° 256 Intermedio 4 260 Inicial 1 Fuente: Estadísticas SIMCE, Ministerio de Educación, 2012.

En el caso de los resultados en la evaluación externa de cuarto año de enseñanza básica, la 32

diferencia en el promedio de lenguaje de la comuna y la región es de 14 puntos, en el caso de matemáticas está en el rango de los 20 puntos, estableciéndose niveles de logro intermedios en ambas pruebas.

Tabla N° 14. Resultado SIMCE 4° Básico.

Resultado SIMCE 4º Básico, Año 2011 Nivel de Diferencia Diferencia Territorio Promedio Promedio Nivel de Logro Logro medición medición Lenguaje matemáticas Matemáticas Lenguaje anterior anterior Pencahue N° 254 Intermedio -8 242 Intermedio -2 R. del Maule N° 268 Intermedio -1 262 Intermedio 12 Fuente: Estadísticas SIMCE, Ministerio de Educación, 2012. Puntaje Prueba de Selección Universitaria PSU El puntaje promedio de aquellos estudiantes y/o egresados de la comuna de Pencahue que rindieron la prueba PSU durante el proceso de admisión 2012, fue superior al promedio regional en 8,24 puntos, presentándose la diferencia más significativa en la prueba de matemáticas con 8,55 puntos. Tabla N° 15. Puntaje de Admisión 2010, PSU.

Puntaje promedio proceso admisión 2012 de la prueba de selección universitaria (PSU) Territorio Lenguaje y Promedio Matemáticas Comunic. Ponderado Pencahue N° 487,57 489,65 489,14 R. del Maule N° 480,1 481,1 480,9 Diferencia puntaje 7,47 8,55 8,24

32

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

Fuente: Elaboración propia en base a información proceso admisión a las Universidades Chilenas 2012, Ministerio de Educación. A partir de información obtenida en talleres con los profesionales del Municipio (DAEM), los principales problemas que presentan los establecimientos educacionales de la comuna, es que en la actualidad no poseen la implementación técnica actualizada acorde a los requerimientos de los distintos sectores productivos, además se ha detectado que los docentes y equipos técnicos en general no pertenecen a la comuna, lo que provoca rotación constante de sus equipos técnicos

calificados.

3.10 Vivienda

Acorde al último censo validado del 2002, las viviendas de Pencahue representan cifras en torno al

33 1% del total regional, creandose en el período intercensal 1992-2002, 377 viviendas.

Tabla N° 16.Viviendas.

N° Viviendas N° Viviendas Variación Variación Territorio Censo 2002 Precenso 2011 absoluta Porcentual

Pencahue 2.518 2.976 458 18,2% Región del Maule 277.031 352.620 75.589 27,3% Participación comunal 0,9% 0,8% 0,6% Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas de viviendas del Precenso 2011, INE 2012.

A su vez, si comparamos la estimación de viviendas fijas por el precenso 2011, en el período aumento en 458 el número de viviendas en Pencahue (18,2%), porcentaje inferior en 9 puntos a la tasa de variación regional equivalente a un 27,3%.

3.10.1 Habitabilidad Social

El concepto de habitabilidad social da cuenta de la disponibilidad de viviendas, servicios básicos asociados y espacios públicos vinculados.

En este caso, la comuna de Pencahue presenta una cobertura electrica inferior al de la región, de igual manera en el caso del índice de saneamiento de viviendas solo un 39,8% se considera aceptable, a su vez el indicador de allegamiento comunal supera en más de diez puntos el valor de la región del Maule, misma situación se presenta en el nivel de precariedad de la vivienda donde el Maule alcanza cifras del 12% y Pencahue se encuentra en cifras aproximadas al 22%.

33

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

Tabla N°17: Indicadores de habitabilidad asociado a la vivienda Concepto País Maule Pencahue Descripción Cobertura de 97,1% 95,2% 87,5% Identifica conexión de vivienda a electricidad sistema público de electricidad Índice de 17,0% 20,8% 60,2% Indica la disponibilidad de agua saneamiento potable y de un medio de (deficitario) evacuación de excretas. Índice de 23,5% 13,1% 22,1% Considera a los hogares que son allegamiento el principal ocupante de la vivienda

Índice de 18,2% 18,8% 18,6% Es la razón entre el N° personas hacinamiento(medio) residentes en la vivienda y el N° de dormitorios de la misma (2,5- 4,9 personas) Índice de 2,7% 2,3% 1,4% Es la razón entre el N° personas

34 hacinamiento residentes en la vivienda y el N°

(crítico) de dormitorios de la misma (5 o más personas) Índice de 13,1% 12,0% 21,8% La vivienda precaria se identifica precariedad de la por la disposición de piso de vivienda tierra en vivienda, departamentos, mediaguas, pieza dentro de la vivienda, chozas, rancho o rucas. Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas del Censo 2002 y del Ministerio de Desarrollo Social, Ficha FPS, julio 2011.

Sistema de protección social (Principales subsidios de protección social) Tabla N°18: Principales beneficios sociales entregados a la población.

País Maule Pencahue Concepto Descripción N° Monto M$ N° Monto M$ N° Monto M$ N° subsidios familiares promedio, que cuenta con ficha de Subsidio Familiar 1.941.418 163.310.203 163.722 13.715.585 1.656 139.391 protección social y pertenecen al 40% más vulnerable de la población Se entrega a residentes Subsidio permanentes de consumo agua 724.706 53.138.530 65.876 4.126.260 744 24.710 una vivienda potable dependiendo de puntaje FPS y disponibilidad de

34

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

cupos de comuna.

Considera tanto el bono de protección asociado al programa puente como el bono de Bono Chile 211.223 20.357.553 17.570 1.704.272 462 43.261 egreso que reciben solidario las familias que han cumplido el 35 compromiso de trabajo durante el período de 24 meses. Recibida por concepto de vejez e invalidez del 60% Pensión básica de la población 618.365 48.510.116 45.695 3.584.727 639 50.129 de alimentos más vulnerable que no recibe otro beneficio similar de pensión. Fuente: Estadísticas de la Secretaría Ejecutiva de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social, 2012.

3.11 Desarrollo Urbano

Los elementos que permiten abordar estratégicamente el desarrollo de un territorio y sus comunidades se vinculan a los instrumentos de planificación local dentro de los principales se encuentran los i) Planes de Desarrollo Comunal (Pladeco), los Planes Reguladores Comunales (PRC), y los Planes de desarrollo de cada sector económico y/o social (Educación, Salud, Vivienda). En la actualidad, Pencahue no posee un Plan de Desarrollo Comunal actualizado (el del año 2008 está en proceso de actualización); ni posee un plano regulador vigente (a la fecha no se encuentra operativo).

A nivel de macro territorio, es la Estrategia Regional de Desarrollo el principal elemento de planificación publico privada que ejerce, no sin dificultades de guía respecto a los principales

35

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

lineamientos de desarrollo económico, social, cultural y de desarrollo de capital humano en el Maule, actualmente se encuentra vigente la Estrategia Regional de Desarrollo Maule 2020.

La comuna de Pencahue se encuentra dentro del 15% de comunas más pequeñas en términos de población, para lograr mayores oportunidades de desarrollo de sus ciudadanos debe enfocar sus acciones en dar sustentabilidad a un proyecto de desarrollo urbano territorial que dé cuenta de las singularidades propias del territorio, esto es su baja concentración urbana (próxima al 30%), su

bajo crecimiento demográfico (inferior al promedio regional), su alto nivel de migración por fuente

laboral (temporal o permanente) o a nivel escolar por estudios(temporal) asociado a la búsqueda de centros escolares con una oferta diferenciada y/o de mayor calidad.

Otro elemento que constituye un eje estratégico de desarrollo potencial radica en el

36 establecimiento de condiciones de habitabilidad, confortabilidad, higiene y seguridad asociada al

desarrollo de proyectos productivos, habitacionales y viales que permitan fortalecer la garantía de generación de iniciativas de inversión asociadas a proyectos de agua potable rural, sistemas de evacuación colectiva y tratamiento de excretas (vía plantas de tratamiento o similares), proyectos habitacionales asociados a uso eficiente de recursos y energía, desarrollo de proyectos urbanísticos que agreguen valor (como plazas ciudadanas, aéreas verdes, de juegos y esparcimiento, centros comunitarios, entre otros). Así como el desarrollo de proyectos asociados a la cultura “verde”, como proyectos de reciclaje, agricultura sustentable, conservación del medio ambiente y prevención de riesgos naturales y uso eficiente de sistemas de calefacción (leña o energía solar), entre otras iniciativas e intervención posibles.

Pencahue, se caracteriza por su fuerte presencia rural (sobre el 70% de la población), en este caso, si desagregamos la información predial de la comuna a partir de 2006 identifica como predios agrícolas un número de 2.634 y predios no agrícolas a 1.768 unidades. Su población y la identificación predial que la identifica, da muestra de la necesidad de impulsar una política pública que permita fortalecer el desarrollo urbano y rural de cada una de las localidades integrantes de la comuna, en este caso, toda acción que se plantee debe considerar los factores que pueden influir en su desarrollo y que puedan afectar a la población, esto implica, resguardar el desarrollo urbano/rural, impulsar zonas desalentadas, desarrollar con equilibrio los procesos de migración interna y desarrollo económico productivo y de la generación de nuevos centros poblacionales en zonas de mayor demanda urbana y/o rural.

36

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

3.12 Cultura y Turismo

La comuna de Pencahue presenta una identidad cultural propia, donde el ramal Talca-Constitución se ha convertido en una atracción imperdible para los turistas que viajan hacia la costa, pasando por lugares como "rauquen" donde se la viña concha y toro" empresa de 1.115 hectáreas de viñedos que produce vinos de exportación reconocidos en todo el mundo. Luego se encuentra "corinto" donde en el rió claro en antaño fuera navegable por "faluchos" los que transportaban,

madera, trigo, harina; del antiguo molino maquilero enclavado en dicha localidad denominado "puerales".

Durante el recorrido se llega a las tierras del poeta González Bastías, apodado el poeta de las

37 tierras tristes, sitio antiguamente fuera conocido como Infiernillo y que hoy lleva su nombre. El

pintoresco lugar conserva hasta los días de hoy su arquitectura original, manteniendo además un guardia en la Estación que se preocupa de realizar los cambios de vía tal y como se hacía hace dos siglos atrás. El lugar cuenta con rica información sobre el trayecto, además de un acceso a las riveras del Río Maule y un pequeño lugar dedicado al comercio para atender a los viajeros. Por tal motivo, la estación González Bastías es una de las más emblemáticas, la cual conserva su arquitectura original en madera, donde el turista comparte con las venteras, mujeres de campo que se ganan la vida vendiendo sus exquisitas tortillas propias de esta tierra.

Fotografía: Estación González Bastías.

37

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

Otra de las estaciones importantes en el ramal es la Toconey, reconocido lugar en donde se practica aún la llamada trilla a yegua suelta, fiesta huasa por excelencia efectuada para separar la

paja del trigo.

38

Fotografía: Trilla a yegua suelta

Bernardo O´Higgins es otro hijo ilustre de la comuna de Pencahue, ya que durante sus primero cuatro años de vida, vivió en el fundo Quepo, lugar donde actualmente un monolito recuerda donde vivió éste emblema de nuestra patria.

Otro personaje ilustre de la comuna de Pencahue, es Jorge Arturo González Bastías, poeta y periodista, nación el 21 de mayo de 1879, se desempeñó como reportero en el diario el Imparcial de Santiago y en el diario la libertad de Talca. Las temáticas de sus obras se relacionan con el paisaje de la Región del Maule, con el cual el poeta se identifica. Su labor extraliteraria se dividió entre la agricultura y la política; la primera la desarrolló en el fundo de su madre en la localidad de Infiernillo; en tanto que la segunda, lo llevó a desempeñarse como regidor y alcalde de Nirivilo durante varios períodos. Desde este cargo, y convencido de que es la pobreza la que genera la delincuencia, se empeñó en mejorar caminos, abrir escuelas y establecer retenes de policía. Falleció el 22 de noviembre de 1950 y el 27 de mayo de 1958, la estación de Infiernillo recibió el nombre de Poeta González Bastías.

38

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

39

Fotografía: Jorge Arturo González Bastías

En 1973, nace en el sector las tizas Valericio Leppe Becerra artista destacado de la comuna de Pencahue, fue un cantautor, folclorista y antropólogo chileno, miembro durante los primeros años de la banda Quelentaro y fundador de la agrupación Dúo Coirón.

Fotografía: Valericio Leppe Becerra

La capilla consagrada a la Virgen del Carmen, es un modelo de iglesia más representativo y antiguo del territorio del secano del Maule. Su localización, a un costado de la ruta que une Talca con Curepto, es un testimonio tangible de la imagen característica de la vida rural de la comunidad de

39

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

Batuco.

40

Fotografía: Capilla consagrada a la virgen del Carmen

Los artesanos del secano, son una organización compuesta mayoritariamente por mujeres campesinas de las comunas de Pencahue y Curepto, dedicadas a la producción y comercialización de productos en fibra de alpaca. Dentro de la textilería se elaboran echarpes, ruanas, mantas, bufandas, alfombras y accesorios todos 100% lana de alpaca, en variedad de colores naturales que preservan las características propias de la fibra natural.

Fotografía: Tejido artesanales

Otro atractivo turístico es la fiesta del vino de Curtiduria, evento costumbrista que busca rescatar las antiguas tradiciones de esta hermosa localidad rural. Degustaciones, gastronomía típica, artesanía música folclórica y el infaltable paseo en tren por el ramal Talca- Constitución. El tren sale desde la estación de Talca, una vez en Curtiduría los pasajeros son recibidos con un esquinazo

40

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

y pueden disfrutar de una degustación de vinos, así como de un almuerzo campestre. También se efectúan carreras a la chilena, culminando la fiesta con un baile popular.

41

Fotografía: Fiesta del vino, curtiduría

Pencahue es conocida como Tierra Huasa, ya que en ella se realizan diversos eventos tradicionales como rodeos, trillas a yegua suelta, carreras a la chilena, etc. La carne del cordero es la protagonista del evento culinario criollo más importante de Pencahue. Muestra de las tradiciones de la zona, de sonidos criollos rancheros, tropicales artesanía típica. Otro evento importante en la comuna es la Fiesta religiosa que se realiza en torno a la virgen, tradición donde cada 8 de diciembre miles de personas acuden al Santuario Inmaculada Concepción de Corinto para venerar a la virgen con guitarras, cantos y bailes de cueca.

Existen agrupaciones culturales como la corporación cultural de Corinto, quienes apoyan el desarrollo de las artes, ofreciendo a los artistas un espacio para actuar y disponer de gestión y servicios. Cada abril la corporación organiza un evento cultural que invita a la comunidad a participar de actividades, talleres y charlas de danzas, música, cine y teatro

Como resultado del proceso participativo entre la comunidad, municipio y distintos servicios públicos, se estableció una zona preferentemente turística, la cual está focalizada preferentemente en torno a las estaciones del ramal Talca – Constitución que están presentes en la comuna de Pencahue.

41

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

Lo que se pretende es potenciar esta zona preferentemente turística con iniciativas de inversión

que permitan atraer a los turistas nacionales e internacionales a visitar la comuna de pencahue.

42

Dentro de las iniciativas se pretende construir miradores turísticos, campings municipales y potenciar la artesanía local que se ubica en torno a las localidades colindantes al ramal Talca – Constitución.

3.13 Silvoagropecuario

Pencahue posee una fuerte presencia agropecuaria, donde prácticamente un 75% de su superficie está orientada al sector agropecuario. La última década, ha marcado un punto de inflexión pues el desarrollo de cultivos de carácter industrial asociados a frutales, vides y olivares, ha generado requerimientos humanos, materiales y tecnológicos, que implican transformaciones en el hacer y en las relaciones que se establecen a nivel de servicios, cultura campesina y medioambiente.

Tabla N° 19: Estadísticas de bienes raíces agrícolas y no agrícolas de la comuna de Pencahue Bienes Raíces Predios Predios Predios exentos afectos Totales Agrícolas 2.092 613 2.705 No agrícolas 1.263 552 1.815 Total 3.355 1.165 4.520

42

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

Participación agrícolas 62% 53% 60% Fuente: Estadísticas Servicio de Impuestos Internos, impuesto territorial, 2013. La superficie de Pencahue destinada a actividades silvoagropecuarias alcanza las 88.805 hectáreas, teniendo una participación del 74% la superficie agropecuaria, siendo superior a la tasa regional (70%) e inferior a la nacional (82%) en 8 puntos porcentuales. Respecto a la superficie total regional representa un 3,3%, siendo las hectáreas agropecuarias equivalentes a un 3,5% del total y

las forestales a un 3,0%.

Tabla N° 20: Superficie de explotaciones silvoagropecuarias 2007 (Has.) Tipo de explotaciones Comuna Región País Superficie agropecuaria 65.284 1.893.965 29.781.691 Superficie forestal 23.521 798.335 6.657.842

43 Total 88.805 2.692.299 36.439.533

Participación Agropecuaria 74% 70% 82% Fuente: Censo Agropecuario 2007.

La superficie plantada destinada a producción frutícola (mayor y menor) en Pencahue alcanzo la suma de 1.726,5 hectáreas, de las cuales un 82% son olivos, alcanzando una producción promedio de 8,2 toneladas por hectárea.

Tabla N° 21: Superficie por especie frutal comuna de Pencahue Superficie Producción Producción Especie (Has). Promedio Prom. regional Maule (Ton./Ha.) (Ton./Ha.) Olivo 1.407,4 82% 8,2 Arándano americano 131,2 7,6% 7,4 Ciruelo europeo 64,1 3,7% 38,8 Duraznero tipo conservero 55,5 3,2% 18,5 Nogal 26,8 1,6% 1,4 Moras cultivadas e híbridos 18,3 1,1% 14,0 Pistacho 10,0 0,6% N/I Manzano rojo 8,7 0,5% 49,4 Frambuesa 2,3 0,1% 7,6 Nectarino 2,0 0,1% 15,3 Manzano verde 0,3 0,0% 54,8 Total 1.726,5 100% Fuente: Censo Agropecuario 2007.

43

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

Respecto a la participación ganadera, se registraron un total de 12.433 cabezas de ganado en la zona, de la cual el número de ovinos y bovinos, caprinos alcanzo los porcentajes de 45,5% y 26,4% respectivamente.

Tabla N°22: Número de cabezas de ganado por especie Especie N° Participación Ovinos 5.652 45,5% Bovinos 3.283 26,4% Caprinos 1.501 12,1%

Equinos 1.440 11,6% Cerdos 406 3,3% Camélidos 151 1,2% Total 12.433 100% Fuente: Censo Agropecuario 2007.

44 A nivel de vides, la superficie plantada asciende a las 4.426 hectáreas, siendo el 91% de tipo vinífera tinta.

Tabla N°23: Superficie plantada de vides Catastro Mesa Viníferas Viníferas Total blancas Tintas Superficie plantada 0 405,7 4020,1 4.425,8 N° propiedades 0 119 119 Fuente: Catastro Vitícola 2011, SAG.

A su vez, a nivel de variedades tintas destacan el Cabernet Sauvignon y el Carmenére con un 41,5 y 16,1%; y en el caso de las cepas blancas destaca el Chardonnay y el SauvignonBlanc con un 48,3% y 25,5%.

Tabla N°24: Superficie plantada vinífera tintas y blancas

Tintas Variedades Viníferas (Has.) Variedades Viníferas Cabernet Sauvignon 1.666,5 Chardonnay - PinotChardonnay Carmenére - Grande vidure 646,4 SauvignonBlanc Syrah 631,3 Semillon Merlot 402,7 Cheninblanc - Chenin País, criolla 226,1 Viognier Tintoreras 140,2 Torontel Alicante Bouschet 112,3 Riesling Cot - cot rouge, Malbec 86,5 Pinot gris Cabernet Franc 23,2 Moscatel rosada PetitVerdot 21,4 Gewurztraminer

44

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

PetiteSyrah - Durif 18,4 Moscatel de Alejandría - Blanca Italia Carignan 18,2 Total Pinotnoir 12,9 Sangiovese - Nielluccio 12,0 Tempranillo 2,1 Total 4.020,1 Fuente: Catastro Vitícola 2011, SAG.

3.13.1 Desarrollo Productivo

La actividad económica principal de Pencahue está orientada a la explotación de recursos naturales vinculados a la agricultura y la actividad silvícola. Pencahue se ha especializado progresivamente en una agricultura de exportación eminentemente frutícola, olivícola y

vitivinícola de viñas con cepas tintas y blancas; de igual manera, aborda otros cultivos de interés 45

nacional orientado a hortalizas y otros frutos de temporada como tomates, sandias y melones. Aunque en menor la actividad silvícola, se vinculada preferentemente a la plantación forestal de Pino Radiata.

En los últimos años, la comuna ha experimentado una serie de transformaciones en su estructura productiva y en los procesos tecnológicos vinculados, que enlazan capacidades de adaptación que en especial en los sectores de secano interior como Pencahue implican e implicaran nuevos requerimientos a sus trabajadores, empresarios y sociedad en general.

Las empresas vinculadas al área agrícola que incorpora los sectores de agricultura, ganadería, caza y silvicultura equivalen a un 60% de un total de 528 formalizadas ante el Servicio de Impuestos internos que declararon renta durante 2011, donde más del 76% de los trabajadores formales se desempeñan en este sector. Siendo el segundo sector de mayor presencia el Comercio al por mayor y menor.

Tabla N°25: Creación de empresas Pencahue período 2006 a 2010 Clasificación 2006 2007 2008 2009 2010 Microempresa 29 25 19 28 23 Pequeña 2 4 2 3 0 Mediana 0 0 0 0 0 Gran Empresa 0 0 0 0 0 Sin Información/ Sin Ventas 16 20 16 9 13 Total 47 49 37 40 36 Fuente: Servicio de Impuestos Internos, 2012.

45

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

De acuerdo al levantamiento de información utilizado para el diagnóstico del Plan de desarrollo comunal, se observa que Pencahue es una zona preferentemente silvoagropecuria,

donde existe una zona preferentemente apta para el desarrollo de esta actividad económica.

46

3.14 Medioambiente y agua

Erosión El Ministerio de Agricultura y el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) han establecido un modelo de riesgo de erosión actual y potencial. Los resultados del modelo indican que los suelos de la región del Maule tienen mayoritariamente un riesgo de erosión actual moderado, exceptuando los sectores de secano interior como Pencahue. Esta situación cambiaría a severo si las condiciones de cambio de uso de suelos, las malas prácticas agrícolas y forestales y deforestación, no se revierten entre otros con planes de conservación de suelos.

46

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

Tabla N° 26: Erosión actual de la comuna de Pencahue Tipo Comuna Región País Erosión Ligera 15% 11% 11% Erosión Moderada 30% 14% 14% Erosión muy severa 6% 11% 9% Erosión no aparente 10% 15% 18% Erosión severa 19% 12% 15% Otros usos 1% 15% 23% Sin Erosión 19% 22% 10%

Fuente: Estimaciones CIREN, Ministerio de Agricultura, 2012.

En este caso, para la comuna implicara desarrollar acciones integradas de intervención a partir de los programas existentes y una acción coordinada a lo largo del tiempo con los principales

47 afectados. En este sentido, de acuerdo a estadísticas del Departamento de recursos naturales

renovables del Servicio Agrícola y Ganadero, resultaron beneficiados del sistema de incentivos para la sustentabilidad agroambiental de los suelos agropecuarios 23 parceleros y tres sociedades, con 322 y 300 hectáreas respectivamente durante la temporada 2012.

Retiro y tratamiento de residuos domiciliarios.

La región genera 50.000 toneladas mensuales de residuos, tanto domiciliarios como industriales, siendo la provincia de Talca la que mayor proporción aporta. La cobertura de recolección de residuos sólidos domésticos urbanos es de 92,2% y 49,0% en el sector rural. Una parte de la población que no tiene cobertura, elimina sus desechos en micro basurales ubicados tanto en el área rural como urbana(Plan de Salud Pública Regional, 2007).

Es la recolección, transporte y disposición de residuos sólidos domiciliarios la que origina mayores problemas a la comunidad dado que no existe cobertura en todos los sectores, y en los que existe en especial en sectores rurales más lejanos de la ruta k-60, su periodicidad es más bien acotada, en términos de número de veces por semana o quincena.

En general, municipios como Pencahue no disponen de los recursos financieros y humanos para ampliar esta cobertura aun cuando existan servicios licitados, pues los recursos financieros se disponen para las zonas con mayor densidad poblacional.

47

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

Esto genera en la comunidad, en especial en las zonas rurales periféricas, el desarrollo de vertederos ilegales o micro-basurales por acumulación y el manejo inadecuado de desechos orgánicos e inorgánicos, asociados a la quema y/o el entierro de basura no resguardando condiciones medioambientales y de salubridad mínimos, por su inadecuada disposición.

En este caso, la atracción de vectores y de perros vagos, junto con los malos olores y los líquidos percolados, constituyen posibles focos adicionales de riesgo.

Los sectores donde se realiza el retiro de la basura corresponde a las localidades de Pencahue, Corinto, Lo Figueroa, las parcelas de agrado (loteo Caupolicán y Loma Verde) próximas a Talca y

todas las viviendas que se encuentran en el entorno de la ruta K-60, desde Pencahue a las 48

proximidades del Cerro la Virgen. Disponiéndose de un servicio no habitual para otras zonas rurales próximas.

Precipitación

Pencahue posee un clima mediterráneo, el régimen térmico se caracteriza por temperaturas que varían en promedio entre una máxima de 27,6 °C y una mínima de julio de 5,5, ° C. El período libre de heladas es de 301 días, con un promedio de tres heladas por año, presentando una mayor incidencia en las zonas bajas. El régimen hídrico observa una precipitación media anual de 709 mm, un déficit hídrico de 863 mm y un período seco de 7 meses.

Tabla N° 27: Precipitación promedio comunal (en mm.) Mes abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo Cantidad 37,9 118,6 141,3 124,3 85,0 56,2 30,0 16,1 11,0 7,4 4,9 13,8 Fuente: Plan Director para la Gestión de los Recursos Hídricos Cuenca del Río Maule

Infraestructura de Riego La principal estructura se denomina Canal Pencahue la organización de usuarios se denomina Asociación de Regantes Canal Pencahue y las áreas principales se asocian al sector Oriente, Poniente, Las tizas, Botalcura, San Maule, Las Doscientas, Lo Figueroa y Quepo con una superficie de riego por sobre las 11.000 hectáreas.

48

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

Tabla N°28: Características canal de riego comuna de Pencahue Capacidad Longitud canal (Kms.) Superficie Nombre de la obra (mts.³/s.) Matriz Derivados riego (Has.) Canal Pencahue 12 30 87,5 11.200 Fuente: Dirección de Obras Hidráulicas, Ministerio de Obras Públicas.

Además de la cuenca del río Maule, drena el valle de Pencahue el estero Los Puercos, que actúa como afluente de esta cuenca.

Es importante establecer que los recursos hídricos en el secanos interior, de acuerdo a su estado de desertificación, Pencahue es identificada con un estado de desertificación moderada, en este sentido posee un estado inferior a su comuna aledaña Curepto calificada en estado de grave.

49 Agua Potable

El abastecimiento de los centros poblados de mayor envergadura se efectúa a través de APR, en base a captaciones subterráneas (Lo Figueroa, Botalcura, Corinto y Pencahue urbano) siendo la zona de Batuco de captación de tipo superficial, en general respecto a los centros poblados rurales de menor envergadura como caseríos y villoríos, el abastecimiento de este elemento se capta superficialmente, existiendo abastecimiento de pozo en zonas asociadas a establecimientos escolares dada la factibilidad técnica de que se disponga, en caso de no existir factibilidad, el abastecimiento se efectúa mediante camiones aljibes. La organización del abastecimiento y distribución de agua potable se efectúa con cuatro comités de las zonas de Batuco, Botalcura, Lo Figueroa y Magdalena de Curtiduría (que datan de los años noventa) y dos Cooperativas las de Corinto y Pencahue, su puesta en marcha en estos dos últimos casos, se efectuó en fecha próxima a los años setenta. Tabla N°29: Sistemas de agua potable rural en Pencahue. Año puesta N° Población Modalidad servicio Identificación en marcha arranques estimada 2010 Comité Batuco 1997 90 332 Comité Botalcura 1998 98 362 Cooperativa Corinto 1966 184 678 Comité Lo Figueroa 1993 461 1.699 Magdalena de Comité Curtiduría 1999 53 196 Coperativa Pencahue 1968 624 2.563 Fuente: Dirección de Obras Hidráulicas, Ministerio de Obras Públicas.

49

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

Para la estimación de las demandas futuras asociadas a los servicios de agua potable rural, se estableció por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas(DOH), una dotación futura de 120 L/habitante/día para el periodo 2007-2010 y de 150 L/habitante/día desde el año 2011 al 2027.

Tabla N° 30: Proyección de demanda de agua potable rural Caudal medio de producción por año (L/s) Comuna 2007 2012 2017 2022 2027 Pencahue 10,31 14,22 15,7 17,34 19,14

Fuente: Dirección de Obras Hidráulicas, Ministerio de Obras Públicas.

De acuerdo al levantamiento de información para el diagnostico comunal, se observó que existen localidades que presentan déficit de agua para consumo humano. El siguiente mapa detalla las

localidades que actualmente presentan déficit hídrico.

50

Imagen: Localidades con déficit hídrico

50

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

3.15 Transporte, conectividad vial y conectividad telefónica

El transporte público se encuentra cubierto por dos empresas de transporte de locomoción menor (una de ellas Transporte Valle Pencahue) y tres empresas de locomoción mayor (una de ellas interurbana Buses Contimar).

En ambos casos se cubre la ruta K-60, la locomoción menor desde Talca hacia Pencahue y viceversa al igual que en el caso de la locomoción local que cubre las rutas de Pencahue urbano,

Corinto, Botalcura y Batuco. Y en el caso de Buses Contimar, el trayecto Talca- Pencahue- Curepto- Iloca y viceversa.

Conectividad vial.

51 La ruta principal de conexión vial con la comuna de Pencahue se efectúa a través de la ruta K-60, que conecta Talca con la comuna de Curepto (aproximadamente 74 km.) En general, los caminos asociados a localidades pequeñas no próximas a la ruta K-60 son de ripio e incluso tierra, en especial en las zonas más extremas del sector sur y norte de la comuna.

Tabla N°31: Conservación de caminos de localidades Pencahue Recub. Tratamiento Total Total no Total Rol Nombre del Camino estructura Ripio Tierra sup. simple pavimentos pavimentos Conservacion granular Cruce K-60 (Pencahue) - Botalcura - Cruce K-60 K-260 (Deuca) 0 16,33 16,33 30,47 0 30,47 46,8 K-420 Cruce K-260 (La Orilla) - Tapihue 0 0 0 15,7 0 15,7 15,7 K-520 Cruce K-440 (Buena Vista) - Cruce K-260 (Pajonal) 0 0 0 12 6,03 18,03 18,03 K-526 Cruce K-520 (Talcamo) - Peña Hermosa 0 0 0 3,8 1 4,8 4,8 K-530 Cruce K-60 - Quepu 0 0 0 0 2,4 2,4 2,4 K-536 Cruce K-60 - Lo Figueroa 0 0,9 0,9 1,35 0 1,35 2,25 K-550 Cruce K-60 (Libún) - Tejerías 0 0 0 0 9,18 9,18 9,18 K-556 Cruce K-60 - Rincón Lo Valenzuela 0 0 0 0 2,4 2,4 2,4 Cruce K-60 (Loma Larga) - Rauquén - Cruce K-660 K-650 (Corinto) 0,7 0 0,7 0 13,1 13,1 13,8 K-670 Cruce K-60 (Los Negros) - Estación Toconey 0 0 0 22,1 0 22,1 22,1 M-294 Cruce K-670 (San Pedro) - Cruce K-660 (Tanhuao) 0 0 0 2 5,7 7,7 7,7 M-300 Cruce M-298 (Tanhuao) - Paradero FFCC El Peumo 0 0 0 0 1,6 1,6 1,6 K-424 Cruce K-520 (Mal Paso) - Cruce K-520 (Las Juntas) 0 0 0 0 18,65 18,65 18,65 K-542 Cruce K-260 (Botalcura) - Cruce K-540 (Cabrería) 0 0 0 0 7,7 7,7 7,7 M-296 Cruce K-670 - Estación Gonzalez Bastías 0 0 0 0 3,3 3,3 3,3 M-280 Cruce K-670 (Toconey) - Culenar 0 0 0 0 10 10 10 K-722 Cruce K-680 (Los Molinos) - Cruce K-670 (El Sauce) 0 0 0 11 0 11 11 Fuente: Ministerio de Obras Públicas, Dirección de Vialidad, Departamento de Conservación,2013.

51

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

Conectividad Telefónica La disponibilidad de telefonía en la comuna se concentra en la localidad de Pencahue y sus alrededores, quedando gran parte de la comuna sin acceso a telefonía celular e Internet.

En la actualidad se encuentra aprobado por la Subsecretaria de Telecomunicaciones la instalación de WIFI gratis en la localidad de Pencahue, esta iniciativa se financia con recursos sectoriales de la Subsecretaria y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. El objetivo de este proyecto es aportar

en el proceso de reducir la brecha digital en aquellos lugares más vulnerables, los cuales poseen pocas alternativas de conectividad, fomentando – con ello – la inclusión digital de la ciudadanía.

La empresa adjudicataria deberá entregar el servicio exento de pago por, al menos, cinco años y 52

los puntos seleccionados para la comuna, se observa en la imagen siguiente:

Fotografía: Zonas con WIFI gratis. Adicional, a este proyecto la Subsecretaria de Telecomunicaciones realizo un segundo proyecto, que no hubo oferentes, cuyo objetivo era una expansión de telefonía móvil en las localidades de Curtiduría (62 viviendas), González Bastías (43 viviendas) y Toconey (76 viviendas).

52

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

3.16 Minería

Acorde al Atlas de Faenas Mineras, publicda por SERNAGEOMIN en 2013, se han identificado cinco faenas mineras asociadas a la comuna de Pencahue, y 16 trabajadores identificados como mineros. De estas faenas, tres son pertenecientes a la Cía. Mineras Las Palmas S.A. que han procedido al cierre y abandono de faenas, asociadas en orden correlativo al cierre definitivo de un deposito y tranque de relave y al abandono tanto de una planta de chancado como una mina

subterranea. A su vez, en estado de irregular se desarrolla el proyecto de la Mina Santa Helena de

explotación de sulfuro de cobre en su mina subterranea. Por el contrario, en plena actividad se encuentra el proyecto desarollado por la Mina y planta Chepica, mina subterranea que extrae cobre, oro y plata.

53

4. PROCESO PARTICIPATIVO

El proceso de participación contempla el trabajo con organizaciones sociales, juntas de vecinos, apoyos técnicos y funcionarios municipales. Los cuales entregaran su visión de las principales problemáticas que afectan a los distintos sectores de la sociedad.

4.1 Participación Ciudadana

El proceso de participación ciudadana involucro el trabajo con organizaciones sociales y apoyos técnicos del sector productivo, con la finalidad de obtener información que permita realizar un proceso de planificación comunal que emerja de las bases de la ciudadanía para un periodo de cinco años.

El proceso de participación ciudadana se dividió en dos fases, una primera destinada a las organizaciones sociales y juntas de vecinos y una segunda conformadas por apoyos técnicos del sector productivo. Con respecto a las organizaciones sociales se realizó un llamado masivo a las juntas de vecinos a través de diversos medios de comunicación (Radio, diario, folletos y llamados telefónicos), en el caso de los apoyos técnicos se organizaron reuniones específicas sobre este sector.

La metodología utilizada con las juntas de vecinos se centra en la conducción de procesos de participación, intentando optimizar los flujos de información desde la perspectiva del tiempo empleado, así como también, de la calidad e impacto de la información entregada. Se caracteriza

53

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

este proceso por la integración de tres principios básicos participación, rapidez y simpleza, permitiendo obtener resultados en el corto plazo, ya que permite integrar un gran número de actores y tratar de mantenerlos motivados durante un corto periodo de tiempo.

Este trabajo con las juntas de vecinos implico un proceso inicial de inducción sobre el proceso de planificación comunal y lo relevante que es la participación de estos actores en la elaboración de un instrumento de planificación. Posteriormente se realizó un trabajo grupal orientado a

identificar problemas y/o soluciones a problemas que afecta a los habitantes de la comuna, para

tal efecto se utilizó el método del papelografo el que implica que los actores sociales realizan un proceso de identificar problemas en aquellos sectores que previamente se encuentran definidos, escribiéndose en tarjetas que son conocidas por todos los participantes y validados por estos.

54 Paralelamente a este proceso de participación ciudadana, los profesionales que acompañan esta

etapa recogen la información que se comenta de parte de los actores sociales y no se registra en las tarjetas.

Una vez terminada la etapa de identificación y validación de los problemas, se realiza un proceso de plenario en que cada grupo entrega a la audiencia todos los problemas que fueron identificados para que el plenario los complemente y a la vez los valide.

A través de este procesote participación ciudadano fue posible conformar la siguiente tabla de identificación de diferentes situaciones que afligen los habitantes de la comuna de Pencahue:

Tabla N° 32. Participación Ciudadana.

SECTOR NECESIDADES REQUERIDAS POR LOS COMENTARIOS DE ACTORES ACTORES SOCIALES. SOCIALES.

Agua y Medio -Problema de agua potable en toda la AGUA Y ALCANTARILLADO. Ambiente comuna se requiere ampliar la red de agua -En la actualidad Pencahue y Lo potable Figueroa disponen de Alcantarillado. -Problemas de alcantarillado en los Batuco tiene un proyecto que se está sectores que disponen esta solución, se desarrollando en estos momentos, se debe ampliar la red de alcantarillado. encuentra en etapa Diseño. -Aquellas viviendas que no tengan solución -Respecto al agua destinada a riego a través alcantarillado se debe entregar una requiere mayores grados de solución a través de soluciones particulares cobertura, existen potenciales suelos de evacuación de excretas. agrícolas pero falta sustento para -De esta misma forma se debe entregar v solución individual para el agua potable. captación de aguas. -Se requiere capacitaciones a las organizaciones sociales sobre el TRATAMIENTO DE RESIDUOS

54

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

SECTOR NECESIDADES REQUERIDAS POR LOS COMENTARIOS DE ACTORES ACTORES SOCIALES. SOCIALES.

tratamiento de la basura. DOMICILIARIOS Y OTROS - Aumentar los contenedores de basura por - Acumulación de basura en lo tipo, en toda la comuna. Figueroa. Las personas no alcanzan a botarlo en el camión de la basura y lo acumulan en lugares no debidos como paraderos, convocando la presencia de perros en el sector.

- Existen problemas de contaminación por basura domiciliaria (por retiro y volumen). - Se promueve aumentar los contenedores de basura por

periodicidad de recolección en toda la 55

comuna. - Se establece que en el sector Lo Figueroa, los dueños de una avícola no toman conciencia de los daños que causan asociados a la producción (malos olores, moscas, etc.) Conectividad -La comuna requiere de una mayor CONECTIVIDAD TECNOLOGÍAS y obras infraestructura en telefonía y caminos. -La comuna requiere de una mayor públicas Falta conectividad infraestructura y soporte en telefonía -Aumentar la cobertura a través de vía antenas en zona de cordillera de la caminos básicos. costa y/o de menor accesibilidad. -Mayor conectividad comunal de voz y RED ELÉCTRICA datos (telefonía y Wifi) -Existen zonas sin conexión eléctrica. -Soluciones eléctricas para viviendas Se requiere de soluciones eléctricas aisladas en los sectores de González para viviendas aisladas en los sectores Bastidas, El Guindo, La Peña y Los Cristales. de González Bastidas, El Guindo, La -Se debe regularizar la situación del camino Peña y Los Cristales. orilla de Rauquen-Las Tinajas. -Se requiere mayor inversión en señalética RED VIAL de las diversas rutas de la comuna de - Existen caminos que no identifican el Pencahue. sector y/o las opciones de conectividad con otros territorios de la comuna, y no permiten la adecuada orientación espacial. Se requiere mayor inversión en señalética de las diversas rutas de la comuna de Pencahue. -Mantención de caminos es insuficiente para los requerimientos de la comuna, falta pavimentación definitiva (o al menos asfáltica de alto

55

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

SECTOR NECESIDADES REQUERIDAS POR LOS COMENTARIOS DE ACTORES ACTORES SOCIALES. SOCIALES.

tráfico). -Existen caminos a los cuales solo se puede acceder a través del ramal, lo cual es un problema para las personas que habitan esas zonas, dadas las limitaciones asociadas.

- Se debe aumentar la cobertura a través de caminos básicos. Un ejemplo se da a través del uso de caminos diseñados en principio para uso forestal, que sean de libre tránsito.

- Se debe regularizar la situación del 56

camino orilla de Rauquén-Las Tinajas. Si es necesario se debe gestionar la expropiación de caminos correspondiente a la zona Orillas de Rauquén. Este camino (camino en conflicto) se construyó entre los años 2007-2008, posteriormente se percataron que los terrenos donde fue construido era de propiedad privada, lo que impidió su uso público. Educación -Mala preparación del idioma ingles, se RED COMUNAL DE EDUCACIÓN. requiere su enseñanza desde la prebásica. - Es necesario contribuir en disminuir -Se requiere mayor cobertura del la migración escolar, mediante la transporte escolar en zonas aisladas de la mejora de la calidad de la educación comuna. comunal, tanto en los resultados -Se observa una disminución de la internos como los de evaluaciones matrícula en establecimientos externas como SIMCE y las educacionales(Ej. Curtiduría.) oportunidades de educación superior -Se debe articular los instrumentos vía puntajes PSU, de manera de igualar planificación: Pladeco + planificación de las opciones y condiciones de todos los educación. estudiantes de la comuna. -Falta una mayor dotación de - La comuna enfrenta un proceso infraestructura y equipamiento para constante de migración escolar de la especialidades de liceo técnico. matrícula de la comuna. -Se debe fortalecer la educación -Se observa una disminución de la diferencial. matrícula en establecimientos -Se requiere disponer de profesores con educacionales (Ej. Curtiduría.) dedicación exclusiva en los - Se deben articular los instrumentos establecimientos contratados. de planificación comunal: PLADECO + PADEM, como el instrumento de planificación en el sector educación. ANÁLISIS ASIGNATURA E INGLÉS

56

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

SECTOR NECESIDADES REQUERIDAS POR LOS COMENTARIOS DE ACTORES ACTORES SOCIALES. SOCIALES.

-Se considera una mala preparación del idioma inglés en algunos establecimientos, se requiere una mayor cobertura, tal y como se da en la zona urbana, donde su enseñanza se brinda desde el nivel pre básico, para todos los establecimientos escolares.

EDUCACIÓN TÉCNICA -Se hace necesario contemplar las vocaciones productivas de la zona en cultivos industrial como los olivos y viñedos. 57 - Se debe dotar de infraestructura y equipamiento para las especialidades del Liceo técnico en las especialidades Agropecuaria y Explotación en Minería. - Es necesario fortalecer en la especialidad Agropecuaria las herramientas de análisis de cultivos y/o alimentos, permitiendo establecer espacio de mejoras en la producción y/o control de plagas y calidad fitozoosanitaria. -Se requiere disponer de profesores con actualización y vinculación con el medio productivo, de manera de garantizar prácticas exitosas y empleabilidad temprana. EDUCACIÓN DIFERENCIAL -Se debe fortalecer la educación diferencial en sus diversos niveles de trastornos. Se considera limitada la oferta a escuelas de lenguaje y jardines infantiles (un particular), no existiendo una oferta pública que logre la cobertura esperada por los ciudadanos.

Salud -Se requiere de una mayor infraestructura SALUD Y PREVENCIÓN deportiva al aire libre. -Aumentar la intervención de salud -Para disminución de la obesidad se preventiva en la comuna, requiere aumentar las horas de contemplando en lo posible ronda de

57

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

SECTOR NECESIDADES REQUERIDAS POR LOS COMENTARIOS DE ACTORES ACTORES SOCIALES. SOCIALES.

nutricionistas en la comuna. exámenes in situ. -Aumentar la intervención de salud -Se plantea la necesidad de brindar preventiva en la comuna. mayor cobertura en exámenes habituales de control femenino y masculino asociado a edad fértil y madura. SOBREPESO Y OBESIDAD DE LA

POBLACIÓN -Existe consenso en el aumento de la obesidad de la población comunal, se plantea la necesidad de aumentar la actividad física.

-Se requiere de una mayor 58

infraestructura deportiva al aire libre. -Para disminución de la obesidad se requiere aumentar las horas de atención de nutricionistas en la comuna. Actividad -Existe un problema de agua para riego. Se RIEGO productiva requiere construir y ampliar la red riego de - Existe déficit de sistemas de riego en Capellania a Tapihue. zonas con terreno aptos para el cultivo -Mejorar y ampliar los sistemas de riego, agrícola. pozo profundo, acumuladores, gestión de COMERCIALIZACIÓN napas subterráneas, entre otras acciones. -Fomento de la asociatividad -Se requiere una mayor preparación y productiva y/o de poder de capacitación agricultores y artesanos en comercialización, al negociar de producción y comercialización. manera directa sus volúmenes productivos. Existe preocupación por el bajo valor que el comerciante da a sus productos al momento de comercializar: Ej Lanas, hortalizas, etc. Deportes -Se requiere de una mayor formación -Se plantea la necesidad de fortalecer deportiva y de alta competencia. la formación deportiva inicial, el -Se requiere mejorar la infraestructura deporte en adultos y la actividad deportiva. deportiva conducente a la alta -Se requiere recursos para competencias competencia. En este contexto, se deportivas de mayor envergadura. Se debe plantean los déficit de instalaciones y revisar fuentes FNDR e IND equipamiento deportivo en la comuna. -Se requieren recursos y gestionar bases deportivas para competencias deportivas de mayor envergadura. Se deben revisar las posibilidades financieras que generan las fuentes

58

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

SECTOR NECESIDADES REQUERIDAS POR LOS COMENTARIOS DE ACTORES ACTORES SOCIALES. SOCIALES.

FNDR e IND. Para disponer escuelas deportivas para formación inicial, complementariamente se requiere un mayor nivel de promoción de la vida saludable asociada a la actividad física en general. Turismo y - Mala conectividad, dificulta conocer los ARTICULACIÓN Y TURISMO

cultura atractivos turísticos y culturales de la -Se necesita captar fondos de tradicional comuna emprendimiento para la comuna. - Ausencia de un diagnósticos turístico y Tener más conocimiento colectivo cultural acerca del tipo de proyectos, maneras - Falta de institucionalidad publica en la de financiarlos, entre otros.

59 comuna (Municipio, sernatur) entorno a la - Se plantea explotar o buscar una

cultura y el turismo oportunidad en turismo (recreacional) - Falta de apoyo por parte del municipio a en el límite sur, donde se encuentra el grupos formativos culturales (Creación de río. espacios) TURISMO CULTURAL - Basurales y contaminación de fuentes de - Crear espacios para recibir al turista, agua con potenciales turísticos. puestos de artesanías en Corinto, por - Falta de difusión por parte del municipio ejemplo donde pasa el Ramal, dando de las tradiciones campesinas. lugar a que el turista visite la comuna y - Falta de compromiso de las empresas así no solo pase hasta Constitución.. (vitivinícola, minera, empresas agrícolas) en - Se debe fomentar la cultura y apoyar torno al desarrollo turístico. a la gente que tiene iniciativas culturales que en el futuro serán de beneficio para la comuna. - Se plantea la necesidad de crear la “ruta de la lana”, así las tejedoras podrían unirse e invertir en maquinas. - Existe la percepción que en las empresas, existe una falta de compromiso y responsabilidad social para con la comuna. - Falta de apoyo por parte del municipio a grupos formativos culturales (Creación de espacios) - Falta de difusión por parte del municipio de las tradiciones campesinas. -Podría crearse un manual que explique aspecto relevantes dela comuna (turismo, cultura, conectividad, medioambiente, etc.)

59

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

SECTOR NECESIDADES REQUERIDAS POR LOS COMENTARIOS DE ACTORES ACTORES SOCIALES. SOCIALES.

Seguridad -Falta dotación para ronda de carabineros. - Se considera que falta presencia de Pública -Muy buena cercanía de carabineros con la Carabineros en algunos sectores y comunidad. localidades de esta comuna. -Mucha extensión geográfica limita el - Se plantea la ocurrencia de abigeato trabajo de carabineros. en la zona de Orilla de Rauquén -Falta iluminación en plazas y espacio de - Se considera que las Plazas poseen participativos poca iluminación (Corinto).

-Falta recursos del estado para incorporar - Se planteó el hacer seguimiento al tecnología que permita monitorear y trabajo de la Junta de Vigilancia, que apoyar el control de carabineros. postula proyectos para colocar cámaras y alertas sociales, pues se menciona que está inactivo.

60 Pobreza y -Mucha informalidad laboral por parte de El empleo en la comuna se concentra

empleo las empresas. principalmente en el sector agrícola, y - Bajos salarios. se concentra en algunos meses del - Programas por ejemplo PRODECAP, son año. poco atractivos desde el punto de vista de -Las cifras de pobreza se ven influidas los ingresos, y son mal planificados durante por la estacionalidad del empleo, el año. debido a que esta es una zona de - Programas de capacitación Sence, son trabajo por temporadas. muy extensos en sus horarios lo que - Existe empleo de carácter informal y imposibilita tener una jornada laboral. desmedro en los grados de formalidad - En la comuna existen pocas posibilidades contractual por parte de empresas. En de empleo para profesionales. general, no se efectúan contratos - Mala aplicación de instrumentos que indefinidos y se rota el personal evalúen los niveles de pobreza. contratando cada tres meses por - Programas que apunte a la pobreza se nuevas personas que no encuentran mal focalizados. necesariamente son en general de - Falta de fiscalización y seguimiento de Pencahue sino de Talca. instituciones públicas a beneficiarios de - PROFOCAR, es un Programa de programas de empleo y pobreza. gobierno de capacitación laboral extensa que tiene un bajo monto asociado de compensación ($80.000), el costo de oportunidad que genera en las personas hace que deserten y no se aprovechen estos beneficios. - Respecto a SENCE, las capacitaciones se consideran en general poco pertinentes y de horarios extensos. - Se considera que faltan otras especialidades técnicas enfocadas hacia el desarrollo de la comuna (las opciones del Liceo de Pencahue, sólo contemplan tres carreras).

60

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

SECTOR NECESIDADES REQUERIDAS POR LOS COMENTARIOS DE ACTORES ACTORES SOCIALES. SOCIALES.

Vivienda - Falta de servicios básicos (agua potable y ORIENTACIÓN EN VIVIENDA alcantarillado) para poder acceder a Es necesaria la orientación para subsidios para la vivienda. postular a mejoramientos de vivienda - Adquisición de loteos dudosos, donde o primera vivienda- sólo una persona es propietaria lo que SERVICIOS BÁSICOS SANITARIOS Y DE dificulta al resto de las familias (que viven AGUA en el loteo) a postular a subsidios. -Por falta de servicios básicos no se

- Políticas públicas en vivienda muy rígidas pueden construir poblaciones nuevas, y no acogen la particularidad de cada no existe factibilidad de agua potable, territorio. dada las inversiones pendientes requeridas y los sistemas de alcantarillado deben ejecutarse a la

par con esta tarea. 61

- Adquisición de loteos dudosos, donde sólo una persona es propietaria lo que dificulta al resto de las familias (que viven en el loteo) a postular a subsidios. ENERGÍA -Existen varias viviendas sin energía eléctrica, principalmente en el sector la Peña. - Si la solución para la casas sin electricidad son paneles solares, sería importante según los ciudadanos, que fueran realmente útiles en cuanto a generación. Gestión -No se generan espacios participativos para -Se debe disponer de una unidad o Municipal y la toma de decisión en torno al uso y gestionar para disponer de una mayor ordenamiento destino del territorio. cantidad de proyectos. territorial. - No existe plan regulador que rija el destino de la comuna. - No existe una división territorial, y si existe no es conocida - Falta una unidad de proyectos en el municipio que apoye a las comunidades. - Falta de capacitación y formulación de proyectos a dirigentes vecinales. - Falta de difusión de la oferta programática por parte del municipio.

4.2 Reunión con equipo municipal

61

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

Una etapa paralela realizada en este proceso de participación ciudadana y como parte de la importancia que la comunidad a dado al agua potable y alcantarillado, fue revisar con los equipos técnicos del Municipio, la situación actual de estos sectores en la comuna. De este proceso, se presenta la siguiente información:

Alcantarillado

N° Localidad Tiene (Si/No) En Diseño En etapa de Otra

(Si/No) ejecución Solución (Si/No) (Si/No, Cúal) 1 Pencahue Si Si (Ampliación de redes No Lombriflitro y cambio de planta tratamiento aguas

62 servidas) 2 Lo Figueroa Si No No No

3 Botalcura No Si (construcción redes Si Lombriflitro conectores y planta (aprobación tratamiento aguas ssmaule) servidas) 4 Corinto Si No No No

5 Batuco No Si (anteproyecto) No Lombriflitro

6 Libun No No No No

7 Toconey No No No No

8 Palmas de No No No No Toconey 9 Curtiduria No No No No 10 Tapihue No No No No

11 Tanhuao No No No No

12 Canchas de No No No No Quillay 13 Rinconada No No No No

14 Las 200 No No No No

15 Orilla Rauquen No No No No

62

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

N° Localidad Tiene (Si/No) En Diseño En etapa de Otra (Si/No) ejecución Solución (Si/No) (Si/No, Cúal) 16 El Estero No No No No

17 Gonzales No No No No Bastias 18 Capellania No No No No

19 Villa Batuco No No No No

20 Las Tizas No No No No

21 Litu No No No No

63

22 Batuco bajo No No No No

23 La Patagua No No No No

24 Los Cristales No No No No

25 Pajonal No No No No

Agua Potable N° Localidad Tiene (Si/No) En Diseño En etapa de Otra Solución (Si/No) ejecución (Si/No, Cúal) (Si/No) 1 Pencahue Si No No No

2 Lo Figueroa Si Si (DOH) No No

3 Botalcura Si No No No

4 Corinto Si Si (doh) No No

5 Batuco Si Si (doh) No No

6 Libun No No No Si (vertientes)

7 Toconey No Si (estudio No Si (vertientes) hidrogeológico) 8 Palmas de No No No Si (vertientes) Toconey 9 Curtiduria Si No No No

63

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

N° Localidad Tiene (Si/No) En Diseño En etapa de Otra Solución (Si/No) ejecución (Si/No, Cúal) (Si/No)

10 Tapihue No No No No

11 Tanhuao No Si (estudio No Si (vertientes) hidrogeológico) 12 Canchas de No No No Si (vertientes)

Quillay

13 Rinconada No No No NN

14 Las 200 No No No Si (Pozo)

64

15 Orilla Rauquen Si No No no

16 El Estero No Si (doh) No Si (vertientes)

17 GonzalezBastias No No No Si (vertientes)

18 Capellania No No No Si (vertientes)

19 Villa Batuco No No No Si (vertientes)

20 Las Tizas No No No Si (pozo)

21 Litu No No No Si (vertientes y pozo)

22 Batuco Abajo No No No Si (vertientes)

64

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

N° Localidad Tiene (Si/No) En Diseño En etapa de Otra Solución (Si/No) ejecución (Si/No, Cúal) (Si/No) 23 La Patagua No No No Si (vertientes)

24 Los Cristales No No No Si (vertientes)

25 Pajon No No No Si (vertientes)

5. ANALISIS INTERNO Y EXTERNO (FODA)

A continuación se presenta la matriz FODA, donde se expone el resumen de las fortalezas,

debilidades, oportunidades y amenazas identificadas en los distintos talleres realizados con el 65

municipio y la comunidad de Pencahue. ANÁLISIS INTERNO:

SECTOR FORTALEZA DEBILIDAD TERRITORIO/ LOCALIZACION Salud El 95% de la población Aumento considerable comuna comunal se encuentra Sobrepeso de la población a inscrito en el servicio de nivel comunal salud público. Salud Se está trabajando a La necesidad de una mejor Pencahue nivel comunal en el infraestructura en salud a diseño de un centro de nivel comunal salud familiar Economía La economía comunal se Prácticamente no existen Comuna concentra a nivel de grandes empresas en la microempresas comuna Economía Prácticamente el 50% de la Comuna población que encuentra en condiciones de trabajar esta inactiva Medio La existencia de normas Escasa participación de los Comuna Ambiente y reglamentos de entes locales en la gestión regulación en torno al ambiental. medio ambiente Medio La existencia de una Bajo nivel de conciencia y Comuna Ambiente institucionalidad pública educación ciudadana en que lidera y fiscaliza medio ambiente. estas temáticas. Agua Potable Lo Figueroa, Corinto y Los villorrios rurales de la Comuna y Batuco disponen de comuna disponen de

65

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

SECTOR FORTALEZA DEBILIDAD TERRITORIO/ LOCALIZACION Alcantarillado diseño para una captación de agua a nivel de ampliación de la red de vertientes. agua potable Agua Potable Botalcura y Batuco Gran parte de las localidades Comuna y disponen de un diseño rurales de la comuna no Alcantarillado para implementar un disponen de alcantarillado sistema de con un gran número de Alcantarillado. viviendas con pozos negros. Desarrollo Mantención de la Malos accesos a los mercados Comuna Productivo ruralidad y tradiciones y la Baja diversificación de la campesinas. producción agrícola. Equipos técnicos calificados en temas

66 agrícolas.

Desarrollo El sector agrícola Estacionalidad del empleo Comuna Productivo fomenta el empleo local Turismo Importantes tradiciones Deficiente regularización de la Comuna folclóricas y culturales calidad de los servicios turísticos. Falta de un diagnostico turístico. Educación El Liceo Técnico posee falta de actualización y Comuna actualmente la perfeccionamiento de los implementación docentes actualizada acorde a los requerimientos de los sectores productivos. Educación Se dispone de una Los docentes y equipos Comuna estructura escolar técnicos en general no concentrada y una pertenecen a la comuna, lo matrícula pequeña que que provoca rotación permite constante de sus equipos adecuadamente técnicos calificados. dirigida, maximizar con un plan de trabajo estratégico los resultados educativos de calidad. Desarrollo Existe personal No disponer de un Plano Comuna Urbano calificado para Regulador actualizado que desarrollar una permita la planificación propuesta de inversión urbana y rural en los que permita prospectar territorios de Pencahue, un mayor desarrollo de respecto a actividades

66

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

SECTOR FORTALEZA DEBILIDAD TERRITORIO/ LOCALIZACION la comuna en este productivas y sociales. factor. Vivienda Existen Iniciativas de la En las zonas urbano-céntricas Comuna comunidad y el de las principales localidades municipio, en levantar Botalcura, Corinto, lo propuestas enfocadas al Figueroa existe una cobertura desarrollo de plazas y débil tanto respecto a las calles participativas conexiones de agua potable

como respecto a la habilitación y operación eficiente de excretas. Cultura Existe una identidad Falta de publicidad de los Comuna cultural propia de la organismos responsables

67 comuna Faltan mayores recursos para

Conectividad y Caminos de ripios se Se requiere una mayor Comuna Obras Publicas encuentran cobertura de caminos consolidados asfaltados. También se requiere mayor y mejor locomoción Conectividad y Se debe mejorar la red de Comuna Obras Publicas comunicación de voz y datos. Conectividad y Sectores rurales con Se debe aumentar la Comuna Obras Publicas alto nivel actividades cobertura en electrificación productivas rural. Deportes En algunas actividades No existe la implementación Comuna deportivas, existe la necesaria para deportes no implementación tradicionales. necesaria Seguridad Buena relación con los Poca recurrencia en sus Comuna Publica funcionarios policiales rondas de patrullaje Gestión La necesidad de Se requiere apoyo técnico en Comuna Municipal y disponer de más la formulación de iniciativas Ordenamiento profesionales. de inversión. Territorial Se debe actualizar el plan regulador comunal.

ANÁLISIS EXTERNO

SECTOR/ TEMA OPORTUNIDAD AMENAZAS TERRITORIO/ LOCALIDAD Salud Programa a nivel país País “vida sana”

67

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

SECTOR/ TEMA OPORTUNIDAD AMENAZAS TERRITORIO/ LOCALIDAD Agua Potable La planificación Durante los próximos 5 Región del Maule regional tiene años no se dispone de claridad sobre la una variada inversión importancia del sectorial a nivel de la “Agua” comuna de Pencahue en Agua potable. A nivel país y regional Se concentra el apoyo Regional Economía existe un gran apoyo regional y 68así

al sector aquellos territorios silvoagropecuario con mayor potencial silvoagropecuario Medio Ambiente Creciente Niveles muy elevados de Región preocupación de los erosión en el territorio

68 administradores con pérdidas de la locales, regionales y capacidad productiva nacionales por el de la tierra. medio ambiente (Nueva Institucionalidad del MMA) Medio Ambiente Disponibilidad de Nacional fondos del Ministerio para generar acciones a mejorar el medio ambiente. Desarrollo Productivo Cercanía con Talca, Algún acontecimiento Regional esto implica natural que genere oportunidades de perdida en la acceso a los producción (heladas, mercados para los sequias, altas productos locales. intensidades de lluvia) Turismo Mejoramiento del Ausencia de una visión Regional transporte y las estratégica del sector comunicaciones. competente que integre transversalmente la Agricultura, desarrollo y turismo. Desarrollo Productivo Aumento de la Crisis económica o un Nacional demanda de los acontecimiento productos locales por natural que afecte la la calidad y costos. agricultura Educación Financiamiento y Establecimientos Regional perfeccionamiento educacionales en

68

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

SECTOR/ TEMA OPORTUNIDAD AMENAZAS TERRITORIO/ LOCALIDAD docente establecidos centros poblados con a través del Centro mayor concentración de escolar, pueden influir Perfeccionamiento y en la migración de los Experimentación estudiantes de CPEIP perteneciente enseñanza básica y al Ministerio de media. Educación.

Educación SE han generado Mejores ofertas Regional alianzas con educacionales en las Universidades, especialidades TP de Institutos establecimientos Profesionales y ubicados en comunas

69 Centros de aledañas.

Formación Técnica, que permitan ingresos especiales a alumnos con especialidades técnicas acorde a la oferta entregada por la institución. Desarrollo Urbano Apoyos de equipos La presencia cercana de Regional técnicos tanto dentro centros poblados del SERVIU como el como la capital MINVU, que regional, pueden articuladamente estimular un proceso permitan dar soporte de migración continua, técnico a las más allá de la iniciativas de interés habitualidad asociada comunal. a movilidad escolar y/o laboral cotidiana. Vivienda Coordinaciones con el Que las políticas de Regional Minvu de manera de vivienda de carácter generar un interés nacional y regional no financiero y técnico estimulen la que permita postulación y proyectar el generación de desarrollo proyectos habitacional futuro habitacionales de de la comuna y sus carácter rural y de baja localidades. concentración poblacional. Cultura Ofrecimientos de Falta de información Territorio alianzas de sernatur, que estimulen a los

69

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

SECTOR/ TEMA OPORTUNIDAD AMENAZAS TERRITORIO/ LOCALIDAD y depto. de cultura actores locales a regionales, que presentar iniciativas a permitan destinar fondos concursables fondos al desarrollo locales. cultural de la comuna. La Subsecretaria de Las prioridades del Nacional Transporte y Comunicaciones Ministerio de Obras

Telecomunicaciones dispone de recursos Publicas no involucra para instalar WIFI en inversión en mayor la localidad de coberturas de caminos Pencahue en Pencahue Deportes Recursos disponibles Migración de jóvenes Regional

70 para el desarrollo de promesas por falta de competencias de alto equipamiento nivel. deportivo Seguridad Publica Instalación de cámaras Poca densidad Regional de seguridad pública, poblacional dificulta y aumento de la aumento de la dotación policial dotación policial en la comuna.

70

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

6. IMAGEN OBJETIVO

Para obtener la visión de la actualización del Plan de Desarrollo Comunal, comuna de Pencahue, se realizaron diversas reuniones con funcionarios municipales, comunidad, servicios públicos, Consejo Municipal y su primera autoridad comunal, la Sra. Alcaldesa. Donde se aplicaron distintas

encuestas y talleres, además a la ciudadanía se le consulto “¿Qué caracteriza a la comuna de

Pencahue? y ¿Cómo ve a la comuna de Pencahue en el futuro?”.

Esta información permitió desarrollar la visión que el municipio proyecta los próximos 5 años,

71 manifestando hacia donde se dirige este Plan de Desarrollo Comunal, y conociendo el rumbo para

orientar las decisiones estratégicas de crecimiento.

“Pencahue tierra agrícola, que aspira a ser una comuna con equidad,

donde el empleo, los servicios básicos y la educación constituyen un eje

central para su desarrollo, así también, busca potenciar las actividades

productivas, económicas y sociales, manteniendo la identidad cultural que la comuna presenta, de manera de mejorar la calidad de vida de todos los

habitantes de la comuna”.

71

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014-2018, PENCAHUE

7. INVERSIÓN FNDR POR SUBTITULO

La inversión ejecutada en la comuna de Pencahue en el periodo 2010 al 2013 ha sido fluctuante alcanzando su pick en el año 2011 con un total de de M$2.053.914, valor que se ve fuertemente influenciado por la inversión realizada durante el año 2010 y 2011 en el sector educación. En cuanto a la cantidad de iniciativas de inversión que se encuentra en etapa de ejecución también es

fluctuantes siendo el año 2011 la mayor cantidad de iniciativas. El siguiente cuadro resumen refleja los niveles de inversión por año en los subtitulo 24 (Cultura, deportes y seguridad ciudadana), subtitulo 29 (Activos no financieros), subtitulo 31 (Proyectos,

programas y estudio) y subtitulo 33 (Fril), destacando que la mayor cantidad de proyectos por 72

parte del Municipio se orientan y formulan a través del Fril:

2010 2011 2012 2013 PRESUPUESTO POR SUBTITULO M$ N° M$ N° M$ N° M$ N° Subtitulo 24 (Cultura, deporte y seguridad ciudadana) 18.113 3 28.772 4 11.998 2 7.998 2 Subtitulo 29 (Activos no financieros) 71.103 2 103.925 3 16.565 1 - - Subtitulo31 (Proyectos, programas y estudio) 870.426 6 1.678.989 6 176.577 4 4.484 1 Subtitulo 33 (FRIL) 177.080 7 242.228 13 148.818 7 63.347 5 TOTAL 1.136.722 18 2.053.914 26 353.958 14 75.829 8

Al revisar la cartera de proyectos, que se encuentra detallado en el documento de anexo, se observa que gran parte de los proyectos que son trabajados por el Municipio son los Fondos Regionales de Iniciativa Local (FRIL) que puede complicar la cartera de proyectos que se requieran formular para cumplir los objetivos sectoriales que se enunciaran. Esto se debe a que los proyectos FRIL son iniciativas de menor complejidad y de mayor facilidad para su formulación, esto provoca que los profesionales de la Municipalidad dediquen mayor tiempo a este tipo de iniciativas, resultando preocupante la baja inversión comunal para los años 2012 y 2013. La Municipalidad debe generar la estrategia y disponer los recursos financieros para cambiar esta situación y abocarse a formular iniciativas de inversión de mayor complejidad y de aquellas que demanda la comunidad, principalmente aquellas destinadas a satisfacer los servicios básicos. Además, la cantidad de proyectos que formulan anualmente es insuficiente y requieran aumentar su cantidad anual en los diferentes subtítulos, con la finalidad de aumentar el desarrollo comunal en sus diferentes sectores.

72

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

8. OBJETIVOS GENERALES

El Plan de Desarrollo Comunal tiene como fin avanzar en el desarrollo social, económico y cultural, con el objetivo de mejorar las decisiones de inversión y gestión comunal, con la finalidad principal de alcanzar la visión establecida en este documento. Asimismo, pretende contribuir a alcanzar los objetivos enmarcados en la Estrategia Regional de Desarrollo, desde el punto de vista territorial, integrando en este proceso a los diferentes actores sociales, privados, público y sociedad civil.

La elaboración de los objetivos de este Plan de Desarrollo se estructurará de la siguiente forma: Objetivos Generales. Se entiende como afirmaciones sobre el desarrollo comunal en sus distintos ámbitos y con lo cual será posible resolver los problemas que presenta la comuna y ha sido obtenido de la participación ciudadana y de la revisión bibliográfica realizada en el ámbito comunal.

Objetivos Sectoriales. Estos especifican objetivos y necesidades sectoriales que conllevan a alcanzar los Objetivos Generales desde el punto de vista sectorial.

Objetivos Generales:

1.- Mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la comuna, generando los espacios y oportunidades de integración, que permitan condiciones equitativas para el desarrollo comunal teniendo presente el patrimonio cultural y ambiental.

2.-Consolidar el territorio rural con infraestructura que satisfaga los servicios básicos y que cuente con una conectividad eficiente.

Capítulo : 8. OBJETIVOS GENERALES 73

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

3.-Aumentar el desarrollo productivo de la comunal facilitando las condiciones para mejorar el acceso al agua, la conectividad terrestre entre las diferentes localidades de la comuna de Pencahue y la capacitación a los ciudadanos en los diferentes temas que involucra el proceso productivo.

A partir del diagnóstico y la participación ciudadana es posible destacar como una de las necesidades más importante de la comuna el alcantarillado, el agua para consumo humano y para riego, mejor conectividad terrestre y telefónico son las grandes problemáticas que tiene Pencahue. En la gran mayoría de las localidades es una de las temáticas recurrentes a la hora de explicar un importante número de problemas que se originan a partir de una compleja distribución territorial que existe en el territorio comunal.

La conectividad telefónica en la comuna, la cual está condicionada por la topografía que existe en la comuna, y por la poca disponibilidad de antenas que actualmente tienen los operadores telefónicos. El sistema de alcantarillado es otro de los grandes problemas existentes en la comuna, ya que actualmente la cobertura es mínima, lo que se debe a la gran dispersión que existe entre las localidades, y la poca cantidad de usuarios existentes en algunos sectores.

La región del Maule ha experimentado sequia los últimos cuatro años, a lo que le sumamos la altas temperaturas y los efectos del cambio climático, lo que ha afectado drásticamente en la oferta de agua, ya sea para consumo humano o para riego. Esta situación climática ha llevado a tener localidades en situación crítica, por lo cual las iniciativas de inversión planteadas en este Plan de desarrollo comunal, pretenden suplir las necesidades hídricas que actualmente afectan a la comuna de Pencahue.

A continuación se entregan los objetivos sectoriales y su plan de inversiones relacionados para alcanzar los desafíos impuestos por la comunidad y sus autoridades:

Capítulo : 8. OBJETIVOS GENERALES 74

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES

1.- AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.

En la actualidad se observa una alta carencia de estos servicios básicos en diferentes localidades de la comuna de Pencahue, que resulta necesario ser abordado por la administración Municipal en los siguientes cuatro años.Este objetivo estratégico, los datos estadísticos y en particular los requerimientos realizados por la comunidad relativo a disponer de la infraestructura necesaria para el agua potable y el tratamiento de aguas servidas y generar las condiciones básicas para una satisfacción de sus necesidades más básicas en este siglo XXI.

Surge la necesidad de trabajar en torno a dar una solución a los habitantes de la comuna con la impronta de entregar condiciones mínimas y evitar al máximo la emigración campo ciudad, por una situación de carencia social.

Las siguientes iniciativas se orientan a cumplir con los objetivos enunciados a través de sistemas convencionales y no convencionales de agua potable y alcantarillado: Objetivo 1.1.- Dotar al mayor número de localidades con un sistema de agua potable que permita satisfacer esta necesidad básica. Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Prioridad Financiera Ampliación y mejoramiento de la Corinto La construcción de nuevas viviendas y un $23.000.000 Sectorial Alta red de agua potable Corinto. sistema de agua potable colapsado, requiere de (Diseño) una ampliación de la actual red de Agua potable en Corinto, esta ampliación involucra beneficiar a 27 nuevos arranques la reconexión de 121 $330.000.000 arranques. (Ejecución)

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 75

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Prioridad Financiera

Ampliación y mejoramiento de la Lo Figueroa La construcción de nuevas viviendas requiere $25.000.000 Sectorial Media red de agua potable Lo Figueroa una ampliación de la actual red de Agua potable (Diseño) en Lo Figueroa, esta ampliación mejoramiento involucra beneficiar aproximadamente 120 $490.000.000 viviendas, permitiendo con ello satisfacer las (Ejecución) demandas actuales y futuras de agua potable en cuanto a cantidad, calidad y continuidad. mejorando con ello la calidad de vida de los habitantes del sector. Ampliación y mejoramiento de la Batuco, Villa Este proyecto se encuentra entre las iniciativas $23.000.000 Sectorial Alta red de agua potable Batuco. Batuco de inversión que será ejecutado con fondos (Diseño) sectoriales del Ministerio de Obras Públicas. El propósito es desarrollar una iniciativa que involucre un desarrollo similar al de Corinto, es decir, ampliar la red de agua potable que permita beneficiar a las nuevas viviendas y la $370.000.000 reconexión de las existentes con un mayor (Ejecución) diámetro y normalizar la infraestructura para un mejor servicio.

Instalación de sistemas alternativos Las Palmas de La iniciativa contempla la implementación de $17.500.000 FNDR Alta para abastecer con agua potable Tapihue, Tapihue, cisternas acumuladoras de aguas lluvias o (Diseño) rural. Litu, Los cristales, abastecer por medio de pozos profundos. La patagua, Contempla realizar el diseño estructural de las Rinconada, Las cisternas, análisis estadístico y análisis de doscientas, Libun, probabilidad de lluvias para la implementación $195.000.000 Canchas de de las cisternas. Esta iniciativa permitirá conocer (Ejecución) quillay, El estero, la probabilidad de lluvia, con lo cual se podrá Plamas de conocer la cantidad de agua lluvia que se podrá toconey, Toconey, captar, y así, destinarla para distintos usos, ya Tanhua, Gonzalez sea, agua potable o agua para riego bajo la Bastias, Pajonal, norma NCH409 Y NCH 1333, en la Comuna de

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 76

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Prioridad Financiera Capellania y Pencahue. Mantancilla

Objetivo 1.2.- Implementar un sistema que permita dar solución al tratamiento de las aguas servidas en diversas localidades de la comuna de Pencahue. Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Prioridad Financiera Estudio de construcciones de Comuna de El estudio debe realizar un catastro en toda la $21.000.000.- FNDR Alta soluciones intermedias para el Pencahue comuna que identifique a los posibles tratamiento de aguas servidas para beneficiarios, estos deben cumplir requisitos viviendas dispersas. básicos como propiedad del bien raiz y compromiso de financiar los costos de operación de la solución propuesta.

Construcción de soluciones Multiples En que cada casa dispone de una solución $194.400.000.- FNDR Alta intermedias a modo de prueba para localidades individual para su vivienda. Esta iniciativa (FRIL y/o el tratamiento de aguas servidas beneficiara aquellas familias que dispongan de PMU) para los sectores de González una vivienda en un terreno propio y esten Bastías, Palmas de Toconey, utilizando pozos negros o evacuaciones Rauquen, Litu y Los Cristales superficiales que den a la vía pública. Ampliación de la red de Pencahue Este proyecto tiene como objetivo fundamental, $ 1.500.000.000 FNDR Alta alcantarillado y reposición de la Mejorar y Ampliar el sistema de recolección y (etapa 1) planta tratamiento de aguas tratamiento de las aguas servidas de la servidas de Pencahue. localidad, para satisfacer los requerimientos de saneamiento, actuales y futuros, con un plazo de previsión de 20 años.

Las obras de mejoramiento requeridas para el Mejoramiento Integral del Sistema de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 77

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Prioridad Financiera Pencahue,

Ampliación de la red de Botalcura El proyecto se refiere a la ejecución de las obras $30.000.000 FNDRy/o Media alcantarillado y reposición de la de alcantarillado considerando colectores, (Diseño) SUBDERE planta tratamiento de aguas uniones domiciliarias, cámaras de inspección, servidas de Botalcura. planta de tratamiento, obras eléctricas y obras $660.000.000 varias. todo lo anterior de acuerdo al diseño de (Ejecución) la obra. Co esta iniciativa se pretende beneficiar a un total de 214 viviendas del sector.

Ampliación de la red de Batuco El proyecto se refiere a la ejecución de las obras $30.000.000 FNDR Media alcantarillado y reposición de la de alcantarillado considerando colectores, (Diseño) planta tratamiento de aguas uniones domiciliarias, cámaras de inspección, servidas de Batuco planta de tratamiento, obras eléctricas y obras $660.000.000 varias, todo lo anterior de acuerdo al diseño de (Ejecución) la obra. Ampliación de la red de Curtiduria El proyecto se refiere a la ejecución de las obras $30.000.000 FNDR Media alcantarillado y reposición de la de alcantarillado considerando colectores, (Diseño) planta tratamiento de aguas uniones domiciliarias, cámaras de inspección, servidas de Curtiduria. planta de tratamiento, obras eléctricas y obras $534.000.000 varias, todo lo anterior de acuerdo al diseño de (Ejecución) la obra. Ampliación de la red de Corinto El proyecto se refiere a la ejecución de las obras $22.000.000 FNDR Media alcantarillado Corinto. de alcantarillado considerando colectores, (Diseño) uniones domiciliarias, cámaras de inspección, obras varias, etc. Todo lo anterior de acuerdo al $580.000.000 diseño de la obra. (Ejecución) Ampliación de la red de Lo Figueroa El proyecto se refiere a la ejecución de las obras $30.000.000 FNDR Media alcantarillado Los Figueroa. de alcantarillado considerando colectores, (Diseño) uniones domiciliarias, cámaras de inspección, obras varias, etc. Todo lo anterior de acuerdo al $550.000.000 diseño de la obra. (Ejecución)

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 78

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

2.- CONECTIVIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Objetivos:

2.1.- Mejorar y regularizar la conectividad rural aumentando la red vial de asfalto y aumento de las obras públicas. 2.2.- Mejorar la conectividad de voz y datos a nivel rural de la comuna de Pencahue. 2.3.- Aumentar la cobertura de electrificación rural en la Comuna de Pencahue.

Los diferentes instrumentos de planificación regional demuestran que en los próximos años no habrá inversión sectorial relacionado con la conectividad, lo que resulta preocupante esta situación, ya que gran parte de la comuna posee caminos de ripio y requiere de mayor infraestructura en el sector urbano. Es preciso un mayor nivel de gestión para cambiar esta situación y aspirar al financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Al generar las condiciones básicas de inversión para este sector será posible mejorar y aumentar los niveles de frecuencia del transporte público mejorando los flujos de pasajeros haciendo más atractivo al sector privado su intervención. Obviamente, los objetivos más abajo enunciado permitirá disminuir los tiempos de viaje, aumentando el flujo vehicular.

Al mejorar los niveles de conectividad y la infraestructura urbana, generaremos lugares más acogedores para los visitantes y la comunidad en general. A continuación se enuncian los objetivos e iniciativa de inversión que se requieren en este sector.

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Prioridad Financiera

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 79

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Prioridad Financiera Construcción de caminos básicos en Diversas La construcción de caminos básicos (asfalto) en $500.000.000 FNDR Alta diversos sectores de la comuna de localidades sectores poblados permitirá mejorar las condiciones de Pencahue. vida de esos habitantes mejorando el acceso y la contaminación por el polvo en suspensión. El proyecto no debe contemplar modificaciones de servicios existentes, dado que utiliza solamente la faja actual disponible. Regularización del camino orilla de El problema planteado por un vecino del sector de Media Rauquén – Las Tinajas Rauquén que cerro el uso del camino hacia las Tinajas ------ha provocado que más de dos horas los vecinos deben caminar de La Orilla de Rauquén hasta Talca. Este vecino del sector, el agricultor Juan Barriga, cerró parte del camino que une Pencahue con el sector Las Tinajas, debido a que ese tramo pertenece a su propiedad y desde hace varios años que estaba siendo utilizado como una vía pública.

Construcción de áreas verdes en Diversas Esta iniciativa pretende aumentar las áreas verdes en $230.000.000 FNDR Alta diferentes localidades de la comuna localidades diferentes localidades de la comuna que disponga de de Pencahue. un terreno fiscal y la disponibilidad de agua. ste proyecto involucra seis localidades con un costo por área verde de.

Construcción de señalética en Comuna de Esta iniciativa pretende mejorar el nivel de señalética $30.000.000 FNDR Media distintos sectores de la Comuna de Pencahue en la comuna que permita una mejor orientación de los (FRIL) ó Pencahue. automovilistas que transitan por la comuna. El proyecto PMU) debiera consistir en la instalación de señaleticas, en base a pilares de fierro, electropintado al horno más recubrimiento de pvcantigrafiti y grafica digital.

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Prioridad Financiera

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 80

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Ampliación de la red de telefonía Diversos Este proyecto está orientado a insistir con el proyecto $95.000.000. FNDR Alta móvil. sectores presentado por la Subsecretaria de Telecomunicaciones (Glosa durante el año 2013. El lograr aumentar la cobertura de 2.5.1)ó telefonía depende mucho de la gestión del Gobierno Sectorial Central y de la incorporación de localidades a través de (Subtel) todo el país.

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Prioridad Financiera Realizar un catastro en la comuna Comuna de Esta iniciativa esta orientada a obtener datos de la $29.000.000 FNDR Media de Pencahue sobre viviendas Pencahue cantidad de viviendas sin energía eléctrica , la situación dispersas que no disponen de actual y el motivo por el cual no obtienen acceso a la electrificación rural. electrificación, proponer el tipo de conexión que debieran tener cada una de estas viviendas. Este estudio debiera entregar la georeferanciación de cada vivienda, el trazado de la línea eléctrica, cuando la solución sea una extensión de la red eléctrica, propietarios de los terrenos donde se encuentra el posible trazado de la red eléctrica, materialidad de la vivienda, personas por viviendas, principales consumos domésticos.

Ampliación de la red eléctrica en los Comuna de Durante el proceso de participación ciudadana se $337.500.000 FNDR Alta sectores rurales de la comuna de Pencahue. identificó como una necesidad de la comuna aumentar Pencahue. la cobertura en electrificación rural, se debe revisar la localización de las viviendas y según las características del actual trazado eléctrico, se estima bajo estas condiciones que un proyecto extensión de la red eléctrica resulta ser la mejor solución. La iniciativa contempla ampliar la red eléctrica entre la calle paz y almendro. Ampliar la cobertura de Comuna de A partir del estudio que contempla este proceso de $60.000.000 FNDR Alta electrificación rural a través de Pencahue. planificación será posible identificar aquellas viviendas soluciones alternativas en la que no tienen posibilidades de conectarse a la red comuna de Pencahue. eléctrica, se propondrá una solución en base a energía

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 81

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Prioridad Financiera alternativa. La solución propuesta en este proyecto estará en base a un consumo básico, que debiera estar entre 1,5 y 2 KW y la instalación interior de la vivienda. Con esta iniciativa se pretende beneficiar aproximadamente 20 familias que viven habitualmente en su vivienda sin electrificación. El costo estimado por vivienda es de $3.000.000. Conservación de Vialidad rural en Rutas de Este proyecto consiste en la ejecución de obras de $710.000.000 Sectorial Alta diferentes sectores de la comuna Rauquen- conservación en parte de la red vial de caminos MOP de Pencahue. públicos de la comuna de Pencahue, y comprende Corinto, principalmente operaciones rutinarias y periódicas, Matancilla- que permita un tráfico seguro y normal de los Rinconada, diferentes vehículos que transitan por la comuna. La Orilla- Tapihue, Los Negros- Toconey, Pencahue las Doscientas Construcción puente ruta 5 sur y Comunal La iniciativa contempla construir 2 nuevas conexiones a $1.750.000 Fndr Alta ruta rauquen la comuna. Se construirán hacia ruta 5 sur y ruta rauquén – Colín. La obra será desarrollada por el ministerio de obras públicas y será construido de hormigón armado.

3. EDUCACIÓN

Objetivos:

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 82

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Los objetivos específicos asociados a este objetivo sectorial, establecen: 3.1 Mejorar la calidad de los resultados de aprendizajes de los estudiantes de la comuna

3.2 Incorporar en los programas educacionales de la comuna la enseñanza del idioma inglés desde la pre básica y el equipamiento necesario para mejorar la enseñanza media técnico profesional

3.3 Fortalecer la coordinación de los instrumentos de planificación en torno a mejorar la infraestructura educacional, la enseñanza y la capacitación docente continúa.

3.4 Mejorar en forma permanente la calidad de la infraestructura y el equipamiento educacional.

Todo desarrollo social, económico y cultural de un determinado territorio tiene su base en la educación de sus habitantes, Pencahue aspira acorde a sus objetivos generales a mejorar la calidad de vida de todos, generando los espacios y oportunidades de integración que permitan condiciones equitativas para el desarrollo comunal, y por tanto de sus ciudadanos.

En vista de estos elementos, las propuestas de inversión apunta por un parte a establecer una hoja de ruta que releve las mejores prácticas del quehacer educativo con foco en los docentes, en la debida articulación con los centros educativos superiores, y por otro, en las condiciones esenciales de nuestros centros escolares, en términos de confortabilidad, habitabilidad, seguridad estructural e higiene. Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad Conservación diversas Diversas Se contempla reparar y/o reponer la 210.000.000 i) Ministerio de Educación, Baja escuelas. localidades estructura general de techumbre, Programa PMU, vía reemplazar cubiertas y cielos, provisión FIE (Fondo de incorporando la estructura de Infraestructura Escolar). tabiquería, puertas, ventanas y pisos ii) Circular N°33, vía fondos en especial de los sectores de regionales comedor-cocina, servicios higiénicos,

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 83

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad áreas pedagógicas-taller (aulas) y administrativas en general que presenten deterioro por el transcurso del tiempo. Esta iniciativa beneficiara a cerca de 400 alumnos pertenecientes a estas escuelas. Mejora de sistemas de Lo Figueroa, Se contempla efectuar la mejora del 164.000.000 1. Ministerio de Educación, Media conexión de aguas Corinto y Batuco sistema de evacuación vigente en la PMU, vía provisión FIE servidas a sistema de Escuela de las localidades de Lo (Fondo de alcantarillado locales de Figueroa, Corinto y Batuco respecto al Infraestructura Escolar). la Escuela Santa Laura sistema general habilitado en la zona 2. PMU-SUBDERE, ó a de Lo Figueroa, escuela en 2014, dado el impacto sanitario de través del Fondo de lenguaje de Corinto este establecimiento en la solución Regional de Iniciativas y Escuela de Batuco. global. de Inversión Local (FRIL) de fuente financiera (FIE/FNDR).

Estudio de factibilidad Corinto y Batuco Se contempla efectuar el estudio de 5.500.000 Ministerio de Educación. Baja implementación Jardín factibilidad para implementar Vía iniciativa municipal Infantil y/o Escuela de educación preescolar y de lenguaje en financiada con recursos del Lenguaje en localidad la Escuela Corinto y en la Escuela Fondo de Mejoramiento de de Corinto y Batuco Padre Luis Oliva N. de la localidad de la Gestión en Educación Batuco. Esta iniciativa beneficiara a Municipal FAGEM. cerca de 40 familias pertenecientes a las localidades señaladas de la comuna de Pencahue. La obra si posee factibilidad (en base a los resultados de la implementación de este estudio) respecto de su ejecución futura, podría implicar recursos del orden de los doscientos cincuenta millones. Esta iniciativa debe contemplar los recintos de aula y aula-taller, una sala de hábitos

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 84

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad higiénicos oficinas administrativas y de dirección, bodegas, servicios higiénicos del personal docente y auxiliar, los vestidores de manipuladoras y de los alumnas y alumnos, entre otros recintos requeridos por el Decreto N°548 del Mineduc y la normativa vigente de Jardines de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) que garantizan las condiciones de habitabilidad, higiene, seguridad y confortabilidad. Estudio respecto a la Comunal Contempla determinar la factibilidad $6.500.000 Ministerio de Educación. I) a Baja articulación de la de iniciar un proceso de articulación través de los fondos para el enseñanza media de la institucional y académica del mejoramiento de la comuna con Complejo Educacional Pencahue y sus articulación de la formación instituciones especialidades técnicas con técnica; y/o ii)vía iniciativa educacionales de nivel Instituciones de Educación Superior municipal financiada con terciario y centros de (IES), que le permita optimizar la recursos del fondo FAGEM). investigación. pertinencia formativa de sus Ó iii) a través del fondo estudiantes y egresados. concursable para iniciativas Esta iniciativa beneficia a cerca de educativas del Consejo quinientos alumnos pertenecientes al Nacional de Educación Complejo Educacional Pencahue. (CNED). Programa de Comunal Se contempla analizar e implementar $60.000.000 Ministerio de Educación. i) a Baja capacitación y un programa de capacitación de través del Centro de actualización docente docentes de formación general y Perfeccionamiento e específica de enseñanza básica y Investigaciones Pedagógicas media para el total de (CPEIP) ; ii) a través de los establecimientos municipales (12). Planes de Mejora que se Las áreas de capacitación y vincula con la Subvención perfeccionamiento deberán Escolar Preferencial(SEP); ó contemplar el asesoramiento del bien, iii)como iniciativa

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 85

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad trabajo docente, la mejora en las municipal financiada por el metodologías de aprendizaje del fondo de fortalecimiento y Inglés, la planificación del trabajo en mejoramiento de la gestión aula, el curriculum escolar, las en la educación municipal metodologías de evaluación escolar, (FAGEM). la gestión del proyecto educativo institucional(PEI) y de los planes de mejora establecidos en la Subvención Escolar preferencial (SEP) entre otras iniciativas de interés del cuerpo directivo docente y docentes en general. Estudio respecto a la Comunal Contempla determinar la factibilidad $5.000.000 Ministerio de Educación (vía Baja articulación formativa y de iniciar un proceso de articulación fondos para el laboral de la institucional y académica de la mejoramiento de la especialidad técnica especialidad Explotación Minera con articulación de la formación Explotación Minera con Instituciones de Educación Superior técnica y/o vía iniciativa instituciones (IES) relacionadas, que le permita municipal financiada con educacionales de nivel optimizar y garantizar (a nivel de la recursos el fondo FAGEM) terciario, centros de educación superior técnica y investigación y universitaria) la pertinencia formativa Subvención Escolar empresas y la construcción exitosa de una Preferencial de enseñanza trayectoria formativa superior de sus Media. estudiantes y egresados. A su vez, contempla un análisis del macro entorno a la especialidad y sus posibilidades de inserción laboral temprana. Esta iniciativa beneficia a los alumnos pertenecientes al Complejo Educacional Pencahue durante los próximos cinco años. Construcción patio Pencahue Se contempla ejecutar la construcción $45.000.000 Ministerio de Educación, Media techado Complejo de patio techado en zona central del vía PMU provisión Fondo de

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 86

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad Educacional Pencahue Complejo Educacional Pencahue, Infraestructura Escolar (FIE) permitiendo resguardar de las ó FRIL. condiciones de lluvia, en los espacios Circular N°33, vía fondos de recreo o actividades en zona regionales. exterior, expuesta en la actualidad. Implementación Diversas Se contempla efectuar un programa 8.000.000 Ministerio de Educación, Baja Programa de formación localidades de la de formación e iniciación al deporte vía i) iniciativa municipal e iniciación deportiva comuna en las comunidades escolares de financiada con recursos Pencahue, cuyo foco de atención propios del DAEM (horas aborde el deporte como estrategia docentes) y a través de integral respecto a calidad de vida y planes de mejoramiento hábitos saludables. Sep; o bien, ii) vía proyecto concursable a través del Ministerio del Deporte.

Implementación Diversas Se contempla efectuar un programa $10.000.000 Consejo Regional de la Baja Programa de formación localidades de la de formación y difusión cultural en las Cultura y las Artes y Cultural comuna comunidades escolares de Pencahue, Municipalidad de Pencahue cuyo foco de atención aborde como estrategia integral el conocimiento de lo local y las principales expresiones culturales que permitan a cada comunidad educativa apreciar, valorar y difundir las actividades y acciones de carácter cultural de la zona, la provincia y región. Mejoramiento Comunal Se contempla el mejoramiento $35.000.000 FNDR Media Biblioteca Municipal estructural de la biblioteca comunal. Se contempla el mejoramiento en la estructura del recinto, mejorando su fachada interior (paredes, piso, luminaria, etc) Mejoramiento y Diversas Se contempla la construcción y el $234.000.000 FNDR Alta construcción de localidades mejoramiento estructural de los

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 87

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad Gimnasio gimnasios existentes en la comuna. La iniciativa contempla el arreglo y construcción de infraestructura municipal.

4. SALUD

Actualmente, la salud se encuentra ampliamente cubiertas en las diferentes localidades de la comuna a través de infraestructura básica. Sin embargo, las necesidades se enfocan a entregar mayores programas preventivos y más dotación de recurso humano que trabaje en el sector, con un mejoramiento o ampliación de la infraestructura en salud en la capital comunal.

A continuación se enuncian los objetivos y las iniciativas de inversión que se requieren para satisfacer las necesidades de la comunidad de Pencahue.

Objetivo 4.1.- Mejorar la intervención en la población con programas preventivos de salud, tendiente a disminuir aquellos indicadores médicos que se encuentran por sobre la media regional.

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Prioridad Financiera Implementar un programa de salud Comuna de La obesidad infantil constituye un problema de salud $50.000.000 FNDR Media que permita bajar los niveles de Pencahue pública complejo; como tal, debe ser abordado obesidad en los niños menores de 6 incluyendo tratamiento individual y poblacional, años. ámbito comunitario, laboral, escolar y familiar, entre otros, y considerando que la prevención es lo fundamental. En este proceso deben participar padres,

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 88

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

apoderados, profesores y niños, por un periodo de dos años.

Implementación de nuevos Comuna de Gestionar con el Servicio de Salud del Maule la ------Media programas preventivos de salud Pencahue implementación de programas preventivos a implementar en los Consultorios y postas de Salud

Objetivo 4.2.- Aumentar la infraestructura del sistema de salud en la comuna, que permita adecuar y diversificar la dotación de RRHH considerando las necesidades comunales. Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Prioridad Financiera Reposición Consultorio rural de Pencahue Desde una perspectiva estratégica de salud, el $39.627.000 FNDR Media Pencahue. proyecto se orientará a dar soluciones al C.R. de (Diseño) Pencahue ya que presenta deficiencias en número de atenciones integrales y en recintos y superficie disponible para implementar el modelo de salud familiar, además de considerar los conceptos de accesibilidad, concentración de la población y $1.550.906.000 optimización de los recursos orientados a cumplir (Ejecución) con los estándares de calidad que exigen las nuevas políticas de salud. De acuerdo al programa médico arquitectónico, el nuevo CESFAM de Pencahue, requiere una superficie de 1.135 mts.² construidos. Adquisición de un vehículo para el Comuna de La presente iniciativa pretende acercar la salud $22.000.000 FNDR Media transporte de pacientes y el uso de Pencahue aquellas familias de más escasos recursos con la (Circular rondas médicas. atención médica especializada y la derivación de 33) pacientes a la capital regional para obtener una atención que requiere de una infraestructura más especializada. Centro comunitario de Comunal Se contempla la construcción de un centro $90.000.000 FNDR Alta

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 89

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Prioridad Financiera Rehabilitación comunitario que tiene por finalidad contribuir a la inserción social, educacional y/o comunitaria de personas con discapacidad de la comuna, beneficiando a quienes se encuentran fuera del sistema de rehabilitación que otorga la Teletón.

5. FOMENTO PRODUCTIVO

Objetivos:

5.1.- Aumentar los niveles de capacitación en técnicas de producción y comercialización a los agricultores y artesanos.

5.2.-Mejorar los canales de comercialización y aumentar la diversificación productiva.

5.3.- Aumentar y asegurar la disponibilidad de agua para riego.

Los objetivos estratégicos enunciados dan cuenta de un trabajo participativo con la comunidad, actores públicos y privados que han manifestado falencias en la comercialización de sus productos agrícolas, artesanías y el turismo así como también debilidades de los microempresarios en capacidades de comercialización y producción, las cuales se pretende sean mejoradas en torno a proyectos de asesoría y capacitación con recursos de servicios del estado como Indap, Sence, Sercotec y Corfo por nombrar algunos. Si bien es cierto que en la comuna hay programas de apoyo hacia productores agrícolas y artesanos como los programas asesoría técnica de Indap y el programa Prodesal estos son insuficientes ya que no apuntan principalmente a abordar el tema de la comercialización y que además no tienen una gran cobertura a nivel comunal. Por tanto cobra vital relevancia la conformación de la mesa público – privada y la elaboración del catastro de artesanos y agricultores de manera de caracterizar la estructura legal y administrativa de cada una productiva y en función de ello coordinar acciones o líneas de trabajo en torno a una

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 90

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE mesa de coordinación comunal que permita primeramente conocer las fuentes de financiamiento, su operación, la disponibilidad de recursos y sus proyecciones futuras de inversión de tal forma de hacer más eficiente la formulación de los proyectos y la focalización de los recurso por parte del estado. En este sentido, el plan de trabajo contempla aumentar la cobertura de los programas de asesoría técnica y el programa de alianzas productivas, potenciar la capacitación con más y mejores cursos en cuanto a contenidos y tiempos de ejecución.

También dar pie a la generación de rubros emergentes y su fortalecimiento con un programa de capacitación que les permita vincularse al desarrollo del turismo de la comuna y la región. Las necesidades de la comuna entorno a las demandas de agua para el riego de sus cultivos como por ejemplo; Frutales menores, mayores, especies de cucurbitáceas, hortalizas y chacras, viñas y ganadería que son rubros muy exigentes en agua, sumado a ello esta falta de tecnologías eficientes en riego que sin duda ante un escenario de déficit hídrico resultan fundamentales por su eficiencia en el uso del agua versus el sistema tradicional de riego por surco o tendido que actualmente gran parte de los agricultores de la comuna utiliza. Otro elemento que surgió del diagnóstico fue que gran parte de los productores agrícolas poseen falencias en el manejo de los sistemas de riego así como también desconocen o no cuentan con los recursos para incorporar nueva tecnologías que permitan acumular agua en cantidad y calidad, un ejemplo de ello son los minitranques y los Scall. Esto a nivel intrapredial pero a nivel extrapredial y a nivel de organizaciones deben hacerse los esfuerzos para profundizar en temas de gestión y administración de las comunidades de aguas, ya que en la medida que estén fortalecidos estarán mejor preparados e informados para acceder a las distintas fuentes de financiamiento del estado, por ejemplo de los recursos de la Comisión Nacional de Riego, Cnr e Indap, lo mismo en el escenario de la regularización de los derechos de propiedad del agua, siendo esto un piedra de tope de muchos agricultores y comunidades de regantes que se ven impedidos de acceder a financiamientos por parte del estado en iniciativas de riego intra y extrapedial al no contar con sus derechos de agua constituidos y regularizados. Por tanto, las distintas líneas de proyectos propuestas van en la línea correcta ya que incorpora elementos de inversión en tecnologías existentes y otras nuevas, como así el fortalecimiento de capacidades de los productores a nivel individual y en forma asociativa.

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 91

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad

Capacitación en Todas las localidades Agricultores y artesanos 100.000.000 Sence e Indap Media técnicas de producción con capacidades (40.000.000 para 200 (Transferencia al sector y comercialización fortalecidas en cupos a través del públicos Indap – Sence; producción y Programa de Bono empresa y comercialización. En transferencia al sector negocio): temas como diseño, público; $ 60.000.000 presentaciones de Bono empresa y productos, atención al negocio 150 cupos) cliente, asociatividad, tecnologías de marketing, etc. (Acceder sal instrumento Bono empresa y Negocio del Sence) (150 cupos) Catastro de artesanos y Todas las Localidades Elaborar un catastro de 150.000.000 Fndr, Innova Corfo, Fic Media agricultores los artesanos y (Fondo de innovación agricultores en la para la competitividad) comuna, en donde se pueda identificar, nivel de ventas, si cuentan o no con iniciación de actividades, tipo de productos, volumen de producción, superficie, tipo de tenencia, etc. Programa alianzas Todas las localidades Agricultores y 200.000.000 (Aporte de Indap Media productivas rurales agricultoras se Indap en promedio 35 incorporan a los Uf por agricultor año; programas de alianzas programa de 3 años) productivas que financia Indap (80 agricultores)

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 92

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad

Programa asesoría Todas las localidades Aumentar la cobertura 180.000.000 Indap Media técnica rurales en asesoría técnica para agricultores que estén en proceso de comercialización. Considerar aumentar la cobertura en 100 beneficiarios, asesoría técnica por 3 años. Capacitación en rubros Todas las localidades Programa de 100.000.000 Indap, Sence, Prodesal, Media emergentes rurales capacitación sobre Sernatur. talleres de rubros (Transferencia al sector emergentes como público; Bono empresa ejemplo; turismo rural, y negocio). artesanía y alimentos procesados (200 cupos) Construcción de Comunal Agricultores y 100.000.000 Indap, Sercotec y Fia Media centros de acopio agricultoras postulan a los recursos de Indap, Sercotec y Fia para el financiamiento de centros de acopio que les permita obtener mejores precios de sus productos, de esta manera acortar la brecha de intermediación o bien mejorar las condiciones en que esta se realiza. Creación de mesa Comunal Crear la mesa público – 4.000.000 Fndr - Municipal Media público - privada privada del fomento

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 93

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad

productivo comunal. Establecer alianza público – privadas comunal en el ámbito productivo a través de la concertación de una mesa de trabajo coordinada y liderada por el municipio y que este en concordancia con las mesas de trabajo existentes a nivel provincial. Proyecto de feria Comunal Establecer un día a la 20.000.000 Corfo, Fic, Fndr Alta agrícola y artesanal en semana la feria agrícola la comuna y artesanal y destinar un espacio público para ello de tal forma que los agricultores y artesanos puedan ofrecer sus productos de muy buena calidad a un buen precio. Una vez organizados poder a acceder a recursos de Sercotec en la modernización de ferias libres.

Nombre IDI Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad Implementación de Todas las localidades Programa de 1.350.000.000 ( 120 Utilizar los recursos Alta sistemas de riego y con escasez de agua inversiones en la agricultores con disponibles de Indap (a tecnologías que para riego (Tanhuao, implementación de proyectos de riego en través del Programa de

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 94

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre IDI Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad permitan el aumento de Rinconada de Botalcura, sistemas tendientes al los 4 años; 150 Riego y drenaje agua para uso Botalcura, Cancha de aumento de la oferta de agricultores con Scall intrapredial (PRI)). Para productivo. Quillay, Libún, agua, sistemas de construidos en los 4 proyectos de Capellania, Tapihue, acumulación como la años) construcción de mini – Libún, Capellania, El construcción de mini – tranques, pozos y Sauce, etc. tranques individuales y norias. asociativos; Utilizar recursos construcción de norias y provenientes del FNDR profundización, pozos para el financiamiento profundos y scall. de los Scall. Implementación y Todas las localidades Agricultores y 400.000.000 (Se Recursos de Indap a Alta ejecución de proyectos Diversas localidades agricultoras contempla la través del Programa de en sistemas de riego implementan mejoras implementación de 80 Riego y Drenaje más eficientes, por con programas de proyectos de riego en el Intrapredial, PRI. ejemplo; riego inversión y capacitación período de 4 años, en Recursos y tecnificado, aspersión, en la implementación y sistemas más eficientes. provenientes de la Cnr. etc. uso de tecnologías de riego más eficientes (por ejemplo, riego por goteo, aspersión, otros).

Proyectos de riego Diversas localidades Proyectos de riego para 400.000.000 Utilizar los recursos Alta asociativos financiar sistemas de disponibles de Indap (a distribución de agua en través del programa de forma asociativa con el Riego Asociativo (PRA); revestimiento de programas de canales, riego emergencia de riego y extrapredial con recursos concursables comunidades o de la Comisiòn Nacional asociaciones de agua. de Riego, Cnr. por ejemplo; revestimiento de canales, obras de

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 95

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre IDI Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad distribución como marcos partidores, compuertas, revestimiento con geomembrana sifones, etc. Proyecto asesoría Diversas localidades Programa de asesoría 200.000.000 Recursos de Indap y Alta especializada en riego. especializadas para Sence. mejorar el manejo del riego y la gestión hídrica. Asesoria destinada a agricultores que cuenten con sistemas de riego eficientes.

Fortalecimiento Diversas localidades Programa de 200.000.000 Utilizar los recursos de Media organizacional capacitación para la Cnr (Comisión fortalecer las Nacional de Riego) y organizaciones de recursos del Programa canalistas en gestión y de Gestión y soporte administración para una Organizacional de rápida solución de Indap. conflictos. Las temáticas posibles de financiar son; 1. Desarrollo de Habilidades y generación de capacidades. 2. Ampliación de la representatividad.

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 96

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre IDI Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad 3. Fortalecimiento de las redes organizacionales. 4. Desarrollo Comunicacional 5. Soporte administrativo. Constitución y Todas las localidades. Proyectos de 100.000.000 Fuentes de Alta Regularización de regularización de los financiamiento derechos de agua derechos de provenientes de Indap a aprovechamiento de través del Bono Legal agua de los usuarios y de Aguas, Cnr, Fndr. para la formación de juntas de vigilancias. Proyectos o programas que a través de mecanismos legales y de financiamiento les permita adquirir y/o recuperar derechos de agua, que posean fines exclusivos de uso agrícola. Recarga de acuíferos Diversas localidades Estudio de 150.000.000 Fic (Fondos del Media prefactibilidad de Gobierno Regional), recarga de acuíferos en Innova, Fondef, Fndr. algunas subcuencas de la comuna. Investigación y transferencia. Contratar el estudio a Centros de Investigación y Universidades ligadas a la temática

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 97

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre IDI Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad Adquisiciób de maquina Diversas localidades Agricultores y $13.000.000 Indap, Sercotec Media procesadora de lana de agricultoras del rubro oveja ganadería ovina postulan a recursos de INDAP y Sercotec para mejorar el proceso productivo

6. DEPORTES

Objetivos 6.1.- Mejorar la infraestructura deportiva en toda la comuna, generando competencias deportivas tendientes a aumentar el nivel deportivo de carácter formativo, competitivo y recreativo. 6.2.- Planificar la creación de nuevos espacios comunitarios y deportivos y/ o mejoramiento de los existentes, impulsando su construcción y/o mejoramiento.

El conjunto de objetivos sectoriales en el sector de deportes son el resultado de un trabajo mancomunado entre la comunidad, servicios públicos y municipio, los que permitieron conocer necesidades de la comunidad, las cuales son reflejadas en el plan de desarrollo comunal. Durante el proceso de diagnóstico se observó que la población de la comuna de Pencahue presenta altos índices de obesidad, causados por el sedentarismo y la poca actividad física de la población. Bajo esta problemática, se definió un conjunto de objetivos estratégicos que permitieran potenciar el deporte en la comuna por los próximos 5 años. El conjunto de objetivos sectoriales identificados en deportes, permitió identificar un conjunto de necesidades las cuales serán suplidas con la siguiente cartera de iniciativas de inversión. La cartera de iniciativas de inversión definió distintos niveles de prioridad, dependiendo del nivel de importancia que exista en la comuna o sector.

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 98

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad La iniciativa contempla construir multicancha techadas Construcción de que permitan potenciar multicancha deportiva actividades deportivas en la en diferentes comunidad. Cada una de las $275.000.000 FNDR(FRIL) Media localidades de comuna Diversas localidades iniciativas tendrá una superficie de Pencahue. estimada de 594 m2, y constara con iluminaria para realizar actividades deportivas nocturnas. La iniciativa contempla construir máquinas de

ejercicios que permitan variar $80.000.000 PMU – FRIL - MINVU Instalación de máquinas Diversas localidades la oferta deportiva que de ejercicios actualmente existe en la comuna. Media Reparación de Diversas localidades La iniciativa contempla reparar $90.000.000 FRIL, PMU Baja multicancha en la multicancha presente en 5 diferentes localidades sectores, ya que en la de la comuna de actualidad se encuentra en Pencahue malas condiciones estructurales las cuales no permiten realizar actividades deportivas con Normalidad. La iniciativa pretende reparar fallas estructurales que actualmente presenta.

Construcción de cancha Diversos sectores La iniciativa contempla $200.000.000 FNDR Alta de pasto Sintético construir multicancha de pasto sintético en diversos sectores, ya que en la actualidad las

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 99

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

canchas deportivas se encuentra en malas condiciones estructurales las cuales no permiten realizar actividades deportivas con normalidad. Construcción de Diversas localidades La iniciativa contempla $50.000.000 2% de cultura Alta camarines construir camarines en diversas localidades que poseen cancha, pero no poseen camarines y servicio de aseo Construcción de Pencahue La iniciativa contempla $1.500.000.000 FNDR Alta Gimnasio Municipal construir un gimnasio municipal que albergue a distintas disciplinas deportivas. Mejoramiento de Diversas localidades La iniciativa contempla el $75.000.000 FNDR, FRIL Baja medialuna mejoramiento de la medialuna municipal. El mejoramiento contempla el arreglo de la infraestructura. La obra se contempla para el año 2016 Construcción cancha de Toconey La iniciativa contempla $20.000.000 2% de cultura Baja Futbolito construir una cancha de futbolito en toconey, para realizar campeonatos deportivos entre las distintas localidades, para ello la iniciativa se presentara al 2% de cultura y deporte. La cancha constara con galerías y camarines

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 100

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

7. TURISMO Y CULTURA

Objetivos:

7.1.- Desarrollar un diagnóstico de las actividades turísticas y culturales, y sus principales problemas que impide un desarrollo sustentable de este sector. 7.2.- Potenciar la difusión de actividades culturales de la comuna. 7.3.- Promover las actividades culturales que den cuenta del pasado histórico de la comuna. 7.4.- Capacitar a la comunidad en temáticas relacionadas con el turismo. 7.5.- Creación de instancias de trabajo y de cooperación público-privada para fortalecer el desarrollo turístico y cultural de la comuna. 7.6.- Elaborar un plan de desarrollo turístico para la comuna de Pencahue. 7.7.- Fortalecer el desarrollo turístico a través de organizaciones sociales y productivas para fomentar la creación de nichos de mercados en las distintas localidades de la comuna.

El conjunto de objetivos sectoriales son el resultado de un trabajo mancomunado entre la comunidad, servicios públicos y municipio, los que permitieron conocer necesidades de la comunidad, las cuales son reflejadas en el plan de desarrollo comunal. El conjunto de objetivos sectoriales son fundamentales para determinar la cartera de proyectos que comandara el municipio por los próximos 5 años.

La imagen objetivo que se desarrolló en el Plan de desarrollo comunal, identifico que la comuna presenta una identidad cultural propia, la cual se potencia con el paso del ramal Talca - Constitución por las localidades de Corinto, Curtiduría, González Bastías. Bajo este escenario, se observa una zona turística que aún no ha sido potenciada y que pretende potenciarse con las siguientes iniciativas de inversión.

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 101

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

El conjunto de objetivos sectoriales identificados en turismo y cultura, permitieron identificar un conjunto de necesidades las cuales serán suplidas con la siguiente cartera de iniciativas de inversión en turismo y cultura. La cartera de iniciativas de inversión definió distintos niveles de prioridad, donde la realización de un Plan de Desarrollo turístico en la comuna es fundamental para potenciar a la comuna de Pencahue como eje turístico en la región.

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad Plan de desarrollo Desde una manera estratégica, turístico-Pladetur, el plan de desarrollo turístico, comuna de Pencahue. apunta a ser una carta de navegación, para conducir de Comunal manera realista a la comuna, $35.000.000 FNDR Alta en función de la dinámica turística que exista. Informe de zonas Comunal Construir un informe que culturales y turísticas de permita conocer los principales la comuna atractivos turísticos y culturales de la comuna $17.000.000 FNDR Baja presenta. El documento debe resaltar las principales atracciones de la comuna, y que permita promocionar a la comuna, y así, mejorar la oferta turística y cultural de la comuna.

La iniciativa contempla reconstruir la capilla consagrada de la virgen del Reconstrucción del Carmen, destruida por el $2.076.000.000 FNDR Baja patrimonio cultural Batuco terremoto el 27 de Febrero. La iniciativa contempla la reconstrucción del santuario

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 102

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad Mariano de Corinto. Reconstrucción patrimonio cultural en torno al ramal. La iniciativa contempla La iniciativa contempla Apoyo a las pymes potenciar las incentivar el emprendimiento locales(sector turístico y localidades de Corinto, de emprendedores locales cultural) Curtiduría, González (artesano), de manera que $20.000.000 Sercotec, Fosis Baja Bastías ubicadas en puedan aumentar sus ingresos torno al ramal, y a la por ventas. (Fosis, sercotec, comuna Pencahue. etc.). Construcción de Varias localidades La iniciativa contempla miradores turísticos en construir miradores enfocados torno al ramal en las estaciones del ramal, $80.000.000 FRIL Media entre las localidades de Corinto, Curtiduria y González Bastías, con un costo de MM$10. La iniciativa contempla construir camping que Construcción de Diversas localidades permitan potenciar el turismo camping municipales en en la comuna en torno a las $30.000.000 FNDR, FRIL, PMU Baja torno al ramal estaciones del ramal. El camping se construirá en un terreno municipal y tendrá una superficie de 18.000 m2, y tendrá quinchos, iluminaria, agua potable y mesas. Construcción de Pencahue La iniciativa contempla $60.000.000 FNDR, 2%cultura Baja anfiteatro recreativo construir un anfiteatro que albergue espectáculos y juegos artísticos que desarrollan distintas agrupaciones culturales de la comuna Construcción de Diversas localidades La iniciativa contempla $45.000.000 FNDR, 2% cultura Baja

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 103

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad senderos potenciar las localidades del ramal. Para aquello, se construirán senderos que conecten las distintas estaciones del ramal. Construcción centro y Comunal Se contempla la construcción $90.000.000 FNDR Media salón cultural comuna de un centro cultural en la Pencahue comuna de Pencahue. Este centro albergará todos los eventos culturales de la comuna, además tendrá un salón donde los artesanos de la comuna podrán promocionar sus obras. Además, tendrá salones para cursos de teatro, etc. Escenario y galerías Comunak La inversión se dirige hacia el $27.000.000 FNDR Media moviles desarrollo de infraestructura para distintos eventos (deporte, cultura, etc). Para ello la implementación del escenario y las galerías son parte fundamental para desarrollar y apreciar de manera adecuada los distintos eventos de convocación masiva de la población.

8. SEGURIDAD PÚBLICA

Objetivos:

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 104

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

8.1.- Mejorar el nivel de servicio de alumbrado en los Espacios Públicos como Estrategia que incremente su seguridad. 8.2.- Recuperar los espacios públicos y dotarlos de equipamiento comunitario. 8.3.- Aumentar la dotación de Carabineros y entregar el equipamiento necesario para apoyar el control de Carabineros.

El conjunto de objetivos sectoriales en el sector seguridad pública son el resultado de un trabajo mancomunado entre la comunidad, servicios públicos y municipio, los que permitieron conocer necesidades de la comunidad, las cuales son reflejadas en el plan de desarrollo comunal. Durante los talleres con la comunidad, se mencionaron algunos problemas relacionados con los tiempos de respuestas bajo algún acto vandálico. Bajo esta problemática, se definió un conjunto de objetivos estratégicos que permitieran potenciar la seguridad pública en la comuna por los próximos 5 años. A continuación se presenta el conjunto de iniciativas de inversión las cuales pretenden satisfacer un conjunto de necesidades que actualmente se observan en la comuna de Pencahue. La cartera de iniciativas de inversión definió distintos niveles de prioridad, dependiendo del nivel de importancia que exista en la comuna o sector. Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad La iniciativa contempla instalar iluminaria en localidades donde Varias localidades actualmente no existe alumbrado público. El proyecto Implementación de utilizará energía alternativa que $230.000.000 PMU Media alumbrado público solar permitirá disminuir los costos asociados a la utilización de energía tradicional, y que permita prevenir y disminuir hechos vandálicos que pueden afectar a la comuna. Implementación carro Varias localidades La iniciativa contempla dotar a $22.500.000 FNDR (circular 33) Media policial carabineros con un carro policial totalmente implementado, que permita

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 105

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad ampliar su radio de acción, y así prevenir actos vandálicos (abigeato, robos, etc) Implementación de Varias localidades La iniciativa contempla $10.000.000 FNDR, 2% seguridad Media alarmas comunitarias implementar alarmas en los ciudadana, FNSP y PMU distintos barrios de la comuna, de manera que exista una coordinación en la ciudadanía que permita prevenir distintos actos vandálicos. Implementación carro Comunal La iniciativa contempla dotar a $100.000.000 FNDR Media de bomberos bomberos con un carro totalmente implementado, que permita acudir al llamado de urgencia bajo un siniestro. Implementación Comunal La iniciativa contempla dotar a $16.000.000 FNDR Baja cámaras de seguridad carabineros con cámaras de seguridad que permitan prevenir actos delictuales Sistema de Comunal La iniciativa contempla dotar a $13.000.000 FNDR Baja comunicación radial carabineros con un sistema de comunicación de última generación, que lo mantenga conectado con bomberos, onemi, hospitales, etc Implementación de Comunal La iniciativa contempla dotar a $12.000.000 FNDR Baja radar de control de carabineros con un sistema que velocidad permita monitorear la velocidad de los vehículos en la comuna Luminarias solares para Diversos dectores La iniciativa contempla instalar $45.000.000 FNDR Baja paraderos luminarias en distintos sectores de la comuna de Pencahue,

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 106

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad que actualmente no cuentan con alumbrado público. Este hecho llevará a que muchas garitas y paraderos de buses, que al no contar con luminarias, no prestan el servicio adecuado a la población, siendo además un posible foco de delicuencia.

9. SOCIAL

Objetivos: 9.1.- Orientar los programas de capacitación laboral a las necesidades que presenta la comuna. 9.2.- Entregar herramientas a través de la capacitación que faciliten las condiciones de empleabilidad y posterior inserción laboral. 9.3.- Generar nuevos emprendimientos locales. 9.4.- Elaborar una planificación de las necesidades laborales orientando las ofertas de capacitación, focalización de los programas laborales y creación de nuevos emprendedores 9.5.- Coordinar la inversión comunal y los procesos de contratación con el sector privado para disminuir la estacionalidad del empleo.

La propuesta de trabajo apunta principalmente a que los distintos programas de estado en lo relativo a la capacitación apunten directamente a las necesidades reales de la comuna, para ello resulta primordial como una línea de trabajo el fortalecimiento de la OMIL y con ello un diagnóstico claro respecto de las necesidades de capacitación, empleo y su estacionalidad y en función de ello establecer nuevas líneas de trabajo. Otro elemento fundamental y que fue ampliamente abordado por todos los actores de la comuna es la falta de coordinación con

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 107

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE empresas privadas de tal manera de poder recoger las necesidades reales de mano de obra, así también ocurre con las instituciones del estado en donde la articulación ha sido un elemento que hay que reforzar de tal forma que se trabaje en forma coordinada con Sence, Sernam, Indap, Prodemu, de manera de orientar las metodologías de intervención que tienen las instituciones públicas a las características propias de la comuna y su gente. Y que se haga un diagnóstico claro y preciso sobre las necesidades de capacitación de la población y que estas sean analizadas previamente con Sence y las empresas privadas de manera de orientar de mejor forma los recursos del estado. Otro objetivo estratégico es entregar más y mejores herramientas de empleabilidad hacia las personas de la comuna, con capacitaciones que tengan alguna orientación hacia la vocación productiva de la comuna, en tiempos de dedicación que sean flexibles y acotados en el tiempo.

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Prioridad Financiera Capacitación Todas las localidades Programa formación para el trabajo. 100.000.000 (400.000 Sence Media formación para el Programa Formación en el puesto de trabajo. por capacitación por trabajo en áreas de persona + 40% del interés comunal. Aumentar las posibilidades de inserción salario mínimo por los laboral de hombres y mujeres entre los 18 y primeros 6 meses y de 29 años utilizando un modelo de capacitación 20% durante los integral. siguientes 6 meses, Hombres y mujeres de 25 a 65 años cesantes Formación en el puesto de larga duración o desempleados que buscan de trabajo (200 cupos); trabajo por primera vez y que pertenecen al 200.000 por alumno en 60 % de la población más vulnerable de la el programa formación comuna. para el trabajo (100 (300 cupos en los 4 años) cupos)capacitación en oficios de alto impacto en la comuna) Capacitación para Todas las localidades Programa de Capacitación a Mujeres Jefas de 50.000.000 (100 Sence, Sernam Media mujeres jefas de hogar Hogar. mujeres jefas de hogar) en temáticas de interés comunal Capacitar a mujeres Jefas de Hogar pertenecientes a los programas de SERNAM en un oficio para aumentar su movilidad y

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 108

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Prioridad Financiera empleabilidad en líneas que potencien el rubro del turismo y la agricultura. (100 mujeres jefas de hogar). Emprendimiento y Localidades rurales Programa Prodemu. 35.000.000 Convenio Indap - Media gestión Prodemu Postular iniciativas al programa de grupos de mujeres campesinas que les permita apoyar la formación y capacitación para el desarrollo de iniciativas productivas – agrícolas. Desarrollando las competencias de emprendimiento y gestión. Proyecto de Comunal El Objetivo es lograr la inserción laboral de 24.000.000 Sence, Fndr Media fortalecimiento de la personas desempleadas o cesantes en un OMIL (Oficina de empleo formal dependiente. Como también intermediación laboral). fortalecer los nexos con las empresas privadas de la comuna. Las líneas que financia Sence son; 1. Nuevas metodologías de apresto laboral. 2. Redes de colaboración. 3. Difusión. 4. Estudio sobre empleo y empleabilidad. 5. Sistema de información 6. Actividades de capacitación.

Programa de Localidades rurales Celebrar en la comuna un convenio entre 30.000.000 Sence, Indap, Media transferencia al sector SENCE e Indap o Sernatur por ejemplo de Sernatur. público. manera de que se dispongan de recursos para el desarrollo de programas o acciones de capacitación atingentes a las necesidades reales de la comuna (En el área del turismo y el desarrollo agrícola (10 cursos para alrededor de 200 productores).

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 109

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

10. VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO.

Objetivos:

10.1.-Fomentar en la comunidad el participar en proyectos urbanos que permitan pavimentar calles y construir plazas participativas

10.2.-Articular con instituciones gubernamentales planes que permitan mejorar y ampliar las viviendas sociales

10.3.-Elaborar un Plan de Urbanización comunal, que permita complementar los subsidios que se otorgan obteniendo viviendas de mejor calidad y superficie.

10.4.-Solucionar la problemática de regularización de títulos de dominio de localidades con competencia municipal.

El desarrollo urbano y habitacional constituye un elemento de primer orden en la mejora en la calidad de las personas, pues permite consolidar y fortalecer un proyecto de vida colectivo dentro de una comunidad que aspira y espera bienes y servicios públicos, que permitan fortalecer las condiciones de desarrollo urbano y por ende, las condiciones y calidad de los espacios públicos de interés colectivo. Los objetivos específicos asociados a este objetivo sectorial, establecen: En este sentido se plantean dos grandes iniciativas de consolidación de intereses, por una parte la recuperación de espacios comunes y por otra, un estudio de factibilidad de construcción de viviendas sociales en zonas urbanas, dadas las actuales inversiones que se ejecutan para permitir una mayor densificación de la zona urbana de Pencahue, al fortalecer y ampliar los servicios de agua potable rural y sistema de evacuación de excretas. Dado que desde hace algunos años, todo proyecto habitacional en esta zona era inviable al no contar con las factibilidades señaladas. En este sentido, y en una perspectiva de más largo plazo, un estudio de este tipo permitirá establecer las acciones de inversión adicionales que

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 110

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE se requieren en el corto, mediano y largo plazo; estableciendo bajo este prisma, proyectos habitacionales ajustados a las capacidades reales del sistema comunal, permitiendo estimar los déficit futuros y las iniciativas de inversión requeridas para su superación, rentabilizando la inversión pública y privada de Pencahue.

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad Recuperación de Pencahue urbano Se contempla a través del Programa de Recuperación 250.000.000 Programa de baja espacios comunes en de Barrios, ejecutar acciones que permitan Recuperación de barrios de zona urbana implementar y recuperar espacio y mobiliario público Barrios, Ministerio de los barrios existentes en la zona urbana que de Vivienda y agreguen valor a los barrios más afectados. Urbanismo Se proyecta con esta iniciativa en 5 años, aumentar la (MINVU) cobertura de áreas verdes, recuperar zonas residuales de uso actual como sitios eriazos y/o de botadero de escombros, aumentar la disposición de plazoletas, juegos infantiles y/o jardines de flores; u otros usos para nueva infraestructura pública de interés vecinal. La ejecución de esta iniciativa tiene alcance en la zona urbana de Pencahue. Pavimentación de calles Pencahue Se contempla a través del Programa de 750.000.000 Programa de Baja y pasajes en zonas urbano, Corinto, Recuperación de Barrios, ejecutar acciones que Recuperación de urbanas de Pencahue y Batuco y Lo permitan implementar y recuperar Barrios, rurales de Corinto, Figueroa infraestructura pública de interés vecinal, Ministerio de Batuco, Lo Figueroa y asociada a calles y pasajes de concentración Vivienda y Botalcura poblacional. Urbanismo

(MINVU) Ampliación y Programa de Se contempla a través del Programa de 100.000.000 Programa de Baja mejoramiento de Recuperación de Recuperación de Barrios, ejecutar acciones que Recuperación de plazas participativas Barrios, permitan aumentar la disposición de plazas Barrios, Ministerio de participativas. La ejecución de esta iniciativa Ministerio de Vivienda y tiene alcance en la zona Batuco y Corinto en Vivienda y

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 111

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Urbanismo base a los espacios existentes Urbanismo (MINVU) (MINVU) Estudio de factibilidad Pencahue urbano Se contempla un estudio de factibilidad de 12.000.000 Subsecretaria de Media de construcción de implementación de nuevas viviendas sociales en la Desarrollo Regional viviendas sociales en zona urbana de Pencahue que permitan superar las (SUBDERE), zonas urbanas de la condiciones de allegamiento y hacinamiento de sus Ministerio de capital de la comuna habitantes. Vivienda y post ejecución de El estudio permitirá establecer la cantidad de familias Urbanismo proyectos destinados a que acorde a las capacidades de planta respecto a (MINVU). ampliar la red de agua y abastecimiento de agua potable y servicios alcantarillado en 2014. sanitarios, permitan generar un proyecto habitacional integral de carácter social, disminuyendo los niveles de allegamiento y hacinamiento en el período 2015-2018. Pavimentación de Diversos sectores Se contempla ejecutar acciones que permitan la 280.000.000 FNDR- PMU-FRIL Alta veredas en zonas permitan pavimentar dos mil doscientos metros de urbanas y rurales de veredas públicas de interés vecinal, asociadas a la mayor concentración mayor concentración poblacional en zonas y rurales. poblacional en La ejecución de esta iniciativa tiene alcance las Pencahue distintas localidades de Pencahue. Construcción y Comuna Se consulta la construcción de 25 refugios, $75.000.000 FRIL.(FNDR) Media mejoramiento de Pencahue construidos en estructura de hormigón armado refugios peatonales en (pilares, cadenas y sobre cimientos. En hormigón la comuna de h30, fundación y radier en hormigón h20), ladrillo Pencahue. fiscal y madera

Mejoramiento y Pencahue Se contempla la intervención en la principal avenida 430.000.000 FNDR Media reposición vial de que cruza la zona urbana de la comuna de Pencahue, avenida principal logrando optimizar las condiciones de la ruta, tanto a Pencahue urbano respecto a seguridad, conectividad, integración de vías laterales y obras complementarias en zonas próximas a áreas de servicios públicos y privados, de soporte vial y estructurales vinculados a ampliación de vía, soleras, acceso, zonas de reducción de velocidad y/o de paraderos públicos.

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 112

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Construcción sedes Diversas Se contempla la construcción de tres (03) sedes $95.000.000 FNDR-PMU-FRIL Media sociales diversas localidades sociales, en las localidades de Corinto, Batuco y localidades de la González Bastías. comuna de Pencahue

Estudio de habilitación Diversas Se contempla un estudio de factibilidad de $3.500.000 M. Pencahue Media EGIS Municipal para Localidades implementación de una empresa de gestión gestionar la obtención inmobiliaria EGIS de carácter municipal que permita de viviendas en la abordara de una manera más directa y efectiva las comuna. necesidades sociales de vivienda de la comunidad de Pencahue. Ampliación de áreas Diversas La iniciativa contempla mejorar y ampliar las áreas $12.000.000 FNDR Media verdes Localidades verdes de las localidades de Lo Figueroa, Botalcura y Libún. Mejoramiento plaza de Pencahue La iniciativa contempla cambio de piso, orden y $100.000.000 FNDR Media armas de Pencahue nueva imagen del mobiliario, adecuación de las áreas verdes, vías de accesos y la construcción de una pérgola central acompañada de una nueva pileta de agua. Construcción de Plazas Diversos sectores Se contempla a través del Programa de Recuperación $80.000.000 FNDER, Minvu Alta de Barrios, ejecutar acciones que permitan aumentar la disposición de plazas.

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 113

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

11. GESTIÓN MUNICIPAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Objetivos:

11.1.-Implementar un sistema de información desde y hacia la comunidad, que permita otorgar respuesta a las diferentes inquietudes de la comunidad.

11.2.-Mejorar los procedimientos y procesos internos a través de la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad

11.3.-Apoyar a la Secplac en la formulación y evaluación de iniciativas de inversión que se presentan al Ministerio de Desarrollo Social

11.4.-Identificar e implementar instancias de participación de la sociedad civil, empresas privadas e instituciones públicas que permitan localizar territorialmente las diferentes necesidades.

Este objetivo sectorial se encuentra alineado con el objetivo estratégico que busca lograr un desarrollo territorial equitativo y armónico, con un municipio que lidera las diferentes estrategias para alcanzar la visión deseada. Los objetivos específicos asociados a este objetivo sectorial, establecen: En este contexto, se promueven acciones integradas que den cuenta de las necesidades de mejora que se consideran como imprescindibles, ello requiere una estructura organizacional y soporte normativo adaptado a las necesidades y líneas de trabajo requeridas, y el fortalecimiento de las competencias directivas y técnicas asociadas a las diversas áreas de formación para el desempeño funcionario en el Municipio de Pencahue, que permitirá el diseño, ejecución y uso de recursos públicos que brinden a los ciudadanos y entes productivos, oportunidades de crecimiento y sustentabilidad en el tiempo, que permitan a sus comunidades dar logro a sus objetivos. Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad

Estudio de Comuna de Se contempla desarrollar un estudio que aborde en base a 12.000.000 Municipalidad de Media

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 114

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad restructuración Pencahue la estructura legal municipal vigente, las acciones y Pencahue- municipal en pro de un procesos claves que permitan articular y desarrollar una SUBDERE municipio de excelencia gestión de calidad, basado en estándares de las normas de calidad internacional (ISO) y las normas de calidad chilenas vigentes. Este estudio permitirá fortalecer las acciones claves que desarrolla para la comunidad el recurso humano municipal, articulando para este fin, los recursos tecnológicos, físicos y financieros necesarios. A su vez, deberá brindar una propuesta de gestión estratégica que dé cuenta de un proceso de control de gestión alineado con los objetivos estratégicos definidos por la comuna. Esta solución será aplicable en todo el territorio comunal. Programa de Comuna de Se contempla la implementación de un programa que 45.000.000 Municipalidad de Baja fortalecimiento de Pencahue permita mejorar las competencias directivas, Pencahue- competencias directivas profesionales y técnicas que permitan abordar los SUBDERE y técnicas en equipos procesos y procedimientos considerados como procesos municipales. críticos para el éxito de la gestión comunal. En este sentido, el fortalecimiento de las competencias directivas y técnicas, en ámbitos de trabajo en equipo, comunicación efectiva, análisis de entorno, control de gestión, gestión de calidad y liderazgo estratégico municipal, constituirán la base para la mejora en la calidad de los procesos principales en la gestión pública municipal. Esta solución será aplicable en el territorio comunal. Estudio factibilidad Comunal Se contempla desarrollar un estudio de factibilidad que 5.000.000 Municipalidad de Baja implementación Comité permita conformar un Comité de Desarrollo Local, que Pencahue- Ciudadano de actué como contraparte ciudadana de las acciones SUBDERE Desarrollo Local desarrolladas por el municipio y la oficina de desarrollo local, que permita vincular las acciones municipales con los requerimientos y/o necesidades de los representantes de la localidad respecto a su comuna en áreas

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 115

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad

económicas, productivas, de gestión de recursos, de asociatividad y emprendimiento local.

En este caso, el estudio permitirá establecer la factibilidad de generar un Comité que actúe en representación de todos los territorios locales, constituyéndose en un órgano consultivo para la toma de decisiones por parte de las autoridades públicas de la comuna.

Construcción Centro Pencahue Se contempla la construcción de un recinto que albergue 150.000.000 FNDR Alta comunitario de las diversas entidades sociales de la comuna para Pencahue desarrollar las acciones que le son propias. Se establece por tanto, que dadas las características y focos de acción de la entidades sociales representativas del quehacer local, este proyecto deberá contemplar como elementos de primer orden disponer de salas de reuniones una oficina de atención de público, un salón que permita desarrollar asambleas de asociados de una capacidad estimada de 60 personas, contemplar una cocina tipo kitchen, bodegas de archivo y baños entre otros. Plano Regulador Comuna de Actualmente el Plano Regulador comunal (PRC) no está 120.000.000 Sectorial vía Alta Comunal actualizado Pencahue vigente. Ministerio de El Plano Regulador constituye el eje del desarrollo Vivienda y integrativo de una comuna, al establecer y/o normalizar el Urbanismo ó uso del suelo, los tipos de construcción y altura, pues alternativamente, permite definir zonas que permitan el uso habitacional, vía fondos FNDR industrial productivo y de disposición de áreas verdes, entre otras. Mitigando o evitando la realización de obras en zonas de riesgo s y procurando un desarrollo ambiental más ordenado. Adquisición de terrenos Comunal Se contempla la adquisición de tres terrenos para uso 65.000.000 PMU – F. S. Baja municipales municipal, para el desarrollo de acciones que le son Presidente de la

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 116

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad

propias respecto a la gestión de iniciativas de carácter República. institucional y/o socioeconómico acorde a su rol principal y/o subsidiario como agente del desarrollo territorial local. En este sentido, la adquisición deberá dar cuenta a las condiciones de uso y calidad de suelo que permita desarrollar proyectos de edificación conforme a las normativas de construcción fijadas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC) vigentes y de su plano regulador comunal. Adquisición de Comunal La iniciativa contempla la compra de una camioneta y un $200.000.000 FNDR, Subdere Alta Vehículos Municipales camión para las labores diarias de los funcionarios municipales.

11. MEDIO AMBIENTE

Objetivo: 11.1.-Desarrollar y promover medidas de protección y cuidado del medio ambiente. En función de los elementos entregados por la comunidad, actores públicos y privados se hace imperioso que la comuna de Pencahue cuente con un plan de desarrollo integral sobre el medio ambiente, para ello se han establecido 3 estudios sobre elementos que son de mayor prioridad para la comunidad como lo son los estudios de Implementación de recolección de residuos, estudio sobre el uso de los residuos y el estudio del manejo y control de perros vagos, esto va de la mano con un programa de Educación ambiental a niños (as), educadores, funcionarios públicos, dirigentes vecinales. Para ello se busca que los equipos técnicos del Municipio apoyen tanto en el seguimiento y postulación a fuentes de financiamiento provenientes del Ministerio del Medio Ambiente, del Gobierno Regional, Indap y Sag. A continuación se detallan las líneas de trabajo que sustentan este programa de desarrollo integral del Medio Ambiente. Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 117

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad

Estudio de factibilidad Todas las localidades Estudio de factibilidad técnica económica, 40.000.000 PMU Media de implementación de social y ambiental para la implementación recolección de residuos de redes de contenedores de transferencia reciclables. de residuos sólidos domiciliarios. por tanto, se debe contratar a una empresa consultora para la elaboración de un estudio que identifique las mejores alternativas técnica, económica, sociales y ambientales para la implementación de circuitos de transporte y disposición temporal de rsd de la comuna. se deben considerar rutas de recolección de residuos, mediante contenedores de transferencia. Estudio de factibilidad Todas las localidades Estudio de factibilidad técnica económica, 50.000.000 PMU Media económico social del social y ambiental para un sistema integral uso de residuos del aprovechamiento de los residuos orgánicos domiciliarios orgánicos de la comuna, que permita evaluar la factibilidad de la construcción de una planta de aprovechamiento, la construcción de un centro de acopio, que permita realizar un diagnóstico de la condición técnica, social y económica de la comuna, que incluya una caracterización de los residuos y que genere una propuesta de trabajo de participación ciudadana en un posible plan piloto de Gestión integral de los residuos orgánicos domiciliarios. Estudio del manejo y Todas las comunidades Contratar a empresa consultora para que 50.000.000 Fndr Media control de perros realice un estudio sobre la situación actual vagos. en el manejo y control de los perros vagos, para ello debe realizar una evaluación de la población local, determinar los factores que influyen en el manejo de las poblaciones

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 118

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad

caninas existentes, realizar un diagnóstico completo de lo que se está haciendo en la comuna sobre este problema y generar una propuesta de solución para el manejo y control de los perros vagos para luego pasar a una segunda etapa de la implementación de las medidas propuestas. Educación Ambiental Todas las localidades Programa de educación ambiental para la 10.000.000 Ministerio del Baja pero con un mayor educación escolar con recursos del fondo de Medio Ambiente, énfasis en focalizar el protección ambiental Fondo de proyecto en las protección localidades con un alto ambiental valor turístico como Gonzalez Bastías, Toconey, Curtiduria, Corinto, Tanhuao, Botalcura y lo Figueroa Formación ciudadana Todas las localidades Programa de Formación Ciudadana en 15.000.000 Ministerio del Baja en temas ambientales pero con un mayor temas ambientales (habilidades y Medio Ambiente, énfasis en focalizar el conocimientos) a través de la generación de Fondo de proyecto en las talleres de educación ambiental. Las protección localidades con un alto temáticas a abordar deberían enfocarse en; ambiental valor turístico como Reciclaje, gestión de residuos, uso del agua, Gonzalez Bastías, educación ambiental, gestión ambiental Toconey, Curtiduria, local, etc. El grupo objetivo sería Corinto, Tanhuao, funcionarios públicos, juntas de vecinos y Botalcura y lo Figueroa actores relevantes de los colegios. Proyecto manejo de los Todas las localidades La idea es instalar un sistema de manejo de 25.000.000 Fndr, Ministerio Baja residuos y recuperación pero con un mayor residuos domiciliarios y esto implica la del medio de espacios en la énfasis en focalizar el instalación de contenedores, habilitar ambiente, Fondo comuna al Fondo de proyecto en las puntos limpios, charlas informativas y de protección Protección ambiental localidades con un alto educativas. ambiental. valor turístico como

Capítulo : 9. OBJETIVOS SECTORIALES Y PLAN DE ACCIÓN DE INVERSIONES 119

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Nombre de la Iniciativa Localidad Descripción Monto $ Fuente Financiera Prioridad

Gonzalez Bastías, Toconey, Curtiduria, Corinto, Tanhuao, Botalcura y lo Figueroa Recuperar el potencial Todas las localidades Programa Sistema de incentivo para la 200.000.000 Utilizar los Media productivo de los rurales con altos sustentabilidad agroambiental de los suelos recursos de Indap suelos degradados de la índices de erosión de agropecuarios. y Sag. comuna los suelos. Recuperar el potencial productivo de los suelos degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzados (200 agricultores postulan a los concursos de indap)

Capítulo : 120

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

10. MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

A continuación se presenta la propuesta de control y seguimiento para el Plan de Desarrollo Comunal, comuna de Pencahue. La metodología de control y seguimiento, considera una serie de proyectos, estudios y programas, los cuales nacen según las necesidades que presenta la comunidad, y se obtuvieron en un proceso participativo entre la comunidad, el municipio, sector privado y organismos gubernamentales. Las iniciativas presentadas en el Plan de Desarrollo, tienen directa relación con los objetivos estratégicos (sectoriales), definidos en el estudio.

SECTOR 1. AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Área Agua Potable y Alcantarillado Responsable del seguimiento Encargada de Secplac Periocidad de revisión Trimestral Impacto en la comunidad Alto Informe al Consejo Comunal Semestral

Objetivo Nombre de la Iniciativa. Prioridad Año Calendario ejecución Indicador Medio de Presentación de verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 resultado Gestión Ampliación y Alta 2015 100% de la Acta de mejoramiento de la red de inversión recepción agua potable Corinto. ejecutada provisoria de la 1.1 Dotar al mayor ejecución número de localidades Ampliación y Media 2015 100% de la Acta de con un sistema de agua mejoramiento de la red de inversión recepción potable que permita agua potable Lo Figueroa ejecutada provisoria satisfacer esta de la necesidad básica ejecución Ampliación y mejoramiento Alta 2015 100% de la Acta de

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 121

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre de la Iniciativa. Prioridad Año Calendario ejecución Indicador Medio de Presentación de verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 resultado Gestión de la red de agua potable inversión recepción Batuco. ejecutada provisoria de la ejecución Instalación de sistemas Alta 2014 N° Certificado alternativos para abastecer viviendas aprobación con agua potable rural. beneficiad beneficiarios as/Viviend as catastrada. 1.2 Implementar un Estudio de construcciones de Alta 2014 Document Oficio que sistema que permita soluciones intermedias para o 100% aprueba dar solución al el tratamiento de aguas terminado informe final tratamiento de las servidas para viviendas aguas servidas en las dispersas. localidades rurales.

Construcción de soluciones Alta 2015 N° de las Certificado intermedias a modo de viviendas de prueba para el tratamiento beneficiad aprobación de aguas servidas para los as/ por parte de sectores de González Bastías, viviendas los Palmas de Toconey, Rauquen, catastrada beneficiarios Litu y Los Cristales 100% de . viviendas catastrada s Ampliación de la red de Alta 2014 N° de las Acta de alcantarillado y reposición de viviendas recepción la planta tratamiento de beneficiad provisoria aguas servidas de Pencahue. as/

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 122

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre de la Iniciativa. Prioridad Año Calendario ejecución Indicador Medio de Presentación de verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 resultado Gestión viviendas catastrada 100% de viviendas catastrada s. 100% de la inversión ejecutada. Ampliación de la red de Media 2015 N° de las Acta de alcantarillado y reposición de viviendas recepción la planta tratamiento de beneficiad provisoria aguas servidas de Botalcura. as/ viviendas catastrada 100% de viviendas catastrada s. 100% de la inversión ejecutada. Ampliación de la red de Media 2015 N° de las Acta de alcantarillado y reposición viviendas recepción de la planta tratamiento beneficiad provisoria de aguas servidas de as/ viviendas Batuco catastrada 100% de viviendas catastrada

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 123

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre de la Iniciativa. Prioridad Año Calendario ejecución Indicador Medio de Presentación de verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 resultado Gestión s. 100% de la inversión ejecutada Ampliación de la red de Media 2016 N° de las Acta de alcantarillado y reposición viviendas recepción de la planta tratamiento beneficiad provisoria de aguas servidas de as/ Curtiduria. viviendas catastrada 100% de viviendas catastrada s. 100% de la inversión ejecutada

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 124

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

SECTOR 2. CONECTIVIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Área Conectividad y obras públicas Responsable del seguimiento Encargada de Secplac Periocidad de revisión Trimestral Impacto en la comunidad Alto Informe al Consejo Comunal Semestral

Objetivo Nombre de la Iniciativa. Prioridad Año Calendario ejecución Indicador de Medio de Presentación resultado verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 Gestión Construcción de caminos Alta 2015 100% de la Acta de 2.1 Mejorar y básicos en diversos sectores de inversión recepción regularizar la la comuna de Pencahue. ejecutada provisoria conectividad rural de la aumentando la red vial ejecución. de asfalto y aumento Regularización del camino Media 2014 Acceso Acta de de las obras públicas. orilla de Rauquén – Las Tinajas disponible acuerdo con para los habitantes. habitantes de Rauquen. Construcción de áreas verdes Media 2016 100% de la Acta de en diferentes localidades de la inversión recepción comuna de Pencahue. ejecutada provisoria de la ejecución Construcción de señalética en Media 2016 100% de la Acta de distintos sectores de la inversión recepción Comuna de Pencahue. ejecutada provisoria

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 125

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre de la Iniciativa. Prioridad Año Calendario ejecución Indicador de Medio de Presentación resultado verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 Gestión de la ejecución Conservación de Vialidad rural Alta 2014 100% de la Acta de en diferentes sectores de la inversión recepción comuna de Pencahue. ejecutada provisoria de la ejecución

Construcción puente ruta 5 sur Baja 2015 100% de la Acta de y ruta rauquen inversión recepción ejecutada provisoria de la ejecución 2.2 Mejorar la Ampliación de la red de Alta 2016 100% de la 100% de conectividad de voz y telefonía móvil en las inversión localidades datos a nivel rural de localidades de Curtiduría, ejecutada. con señal la comuna de González Bastías, Toconey y telefónica. Pencahue. Palmas de Toconey.

2.3 Aumentar la Realizar un catastro en la Media 2015 100% de la Documento cobertura de comuna de Pencahue sobre inversión final electrificación rural en viviendas dispersas que no ejecutada aprobado la Comuna de disponen de electrificación por Secplac. Pencahue. rural.

Ampliación de la red eléctrica Alta 2016 % de Inscripción en los sectores rurales de la viviendas SEC de las comuna de Pencahue para beneficiadas viviendas. viviendas. /viviendas Acta de catastradas recepción provisoria. Ampliar la cobertura de Alta 2016 % de Inscripción

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 126

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre de la Iniciativa. Prioridad Año Calendario ejecución Indicador de Medio de Presentación resultado verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 Gestión electrificación rural a través de viviendas SEC de las soluciones alternativas en la beneficiadas viviendas. comuna de Pencahue para /viviendas Acta de viviendas. catastradas recepción provisoria.

SECTOR 3. EDUCACIÓN

Área Educación Responsable del seguimiento Encargada de Secplac /Jefe Departamento Educación Municipal Periodicidad de revisión Semestral Impacto en la comunidad Medio Informe al Consejo Comunal Semestral

Objetivo Nombre IDI Prioridad Año Calendario ejecución Indicador Medio de Presentación de verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 resultado Gestión 3.4 Mejorar en forma permanente la Mejora de sistemas Media 2016 Recepción Informe calidad de la infraestructura y de conexión de aguas municipal recepción equipamiento educacional servidas a sistema de provisoria y alcantarillado local definitiva de Escuela Santa Laura obras por de Lo Figueroa parte del Departamento de Obras del Municipio

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 127

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre IDI Prioridad Año Calendario ejecución Indicador Medio de Presentación de verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 resultado Gestión 3.4 Mejorar en forma permanente la Conservación Baja 2014 Recepción Informe calidad de la infraestructura y diversas escuelas. municipal recepción equipamiento educacional provisoria y definitiva de obras por parte del Departamento de Obras del Municipio Mejora de sistemas Media 2016 Recepción Informe de conexión de municipal recepción aguas servidas a provisoria y sistema de definitiva de alcantarillado obras por parte del locales de la Departamento Escuela Santa Laura de Obras del de Lo Figueroa, Municipio escuela de lenguaje de Corinto y Escuela de Batuco. Construcción patio Media 2016 Recepción Informe techado Complejo municipal recepción Educacional provisoria y Pencahue definitiva de obras por parte del Departamento de Obras del Municipio Construcción Media 2015

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 128

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre IDI Prioridad Año Calendario ejecución Indicador Medio de Presentación de verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 resultado Gestión gimnasio escuelas Lo Figueroa 3.1 Mejorar la calidad de los Estudio de Baja 2016 Decreto Aprobación de resultados de aprendizajes de los factibilidad municipal Consejo estudiantes de la comuna implementación Municipal y Jardín Infantil y/o decreto 3.3Fortalecer la coordinación de los Escuela de Lenguaje municipal que instrumentos de planificación en en localidad de aprueba torno a mejorar la infraestructura Corinto y Batuco estudio, para educacional, la enseñanza y la su puesta en capacitación docente de manera marcha como permanente iniciativa de inversión. Implementación Baja 2014 Numero Disminución Programa de de en la obesidad formación e alumnos infantil iniciación deportiva Inscritos Implementación Baja 2014 N° ------Programa de alumnos formación Cultural inscritos 3.1 Mejorar la calidad de los Estudio respecto a la Baja 2016 Decreto Aprobación de resultados de aprendizajes de los articulación de la municipal Consejo estudiantes de la comuna enseñanza media de y Municipal y la comuna con Convenios decreto 3.3 Fortalecer la coordinación de los instituciones de municipal que instrumentos de planificación en educacionales de colaboraci aprueba torno a mejorar la infraestructura nivel terciario y ón estudio, para educacional, la enseñanza y la centros de su puesta en capacitación docente de manera investigación marcha como permanente iniciativa y convenios de

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 129

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre IDI Prioridad Año Calendario ejecución Indicador Medio de Presentación de verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 resultado Gestión colaboración establecidos. Estudio respecto a la Baja 2016 Numero N° de alumnos articulación formativa de contratados y laboral de la alumnos por empresas especialidad técnica Indcritos del rubro Explotación Minera con instituciones educacionales de nivel terciario, centros de investigación y empresas 3.1 Mejorar la calidad de los Programa de Baja 2015 Programa Certificaciones resultados de aprendizajes de los capacitación y ejecutado, de asistencia y estudiantes de la comuna actualización docente 100% actas de beneficiari notas. os capacitado s

SECTOR 4. SALUD

Área Salud Responsable del seguimiento Encargada de Salud Municipal Periocidad de revisión Semestral Impacto en la comunidad Medio Informe al Consejo Comunal Anual

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 130

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre de la Iniciativa. Prioridad Año Calendario ejecución Indicador de Medio de Presentación resultado verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 Gestión 4.1 Mejorar la Implementar un programa Media 2014 100% de la Asistencia de intervención en la de salud que permita bajar inversión los población con los niveles de obesidad en ejecutada. beneficiados. programas preventivos los niños menores de 6 de salud, tendiente a años. disminuir aquellos indicadores médicos Implementación de nuevos Media 2015 % de personas Asistencia de que se encuentran por programas preventivos de beneficiadas/N° los sobre la media salud de personas . beneficiados. regional. 100% de coberturas. 4.2 Aumentar la Reposición Consultorio rural deMedia 2015 100% de Acta de infraestructura del Pencahue. inversión de recepción sistema de salud en la etapa de provisoria de comuna, que permita ejecución. la ejecución. adecuar y diversificar Adquisición de un vehículo paraMedia 2015 100% de Acta de la dotación de RRHH el transporte de pacientes y el inversión de entrega del considerando las uso de rondas médicas. etapa de Vehículo. necesidades ejecución. comunales.

SECTOR 5. FOMENTO PRODUCTIVO

Área Agua y Riego Responsable del seguimiento Encargada de Secplac Periocidad de revisión Semestral Impacto en la comunidad Alto

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 131

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Informe al Consejo Comunal Anual

Objetivo Nombre de la Prioridad Año Calendario ejecución Indicador de resultado Medio de Iniciativa. Presentación verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 Gestión Implementación Alta 2014 Porcentaje agricultores Resolución que de sistemas de con proyectos de aprueba el riego y inversión en riego en el inventivo no tecnologías que año t, respecto del total reembolsable de permitan el de productores INDAP y acta del aumento de agua programas a financiar CORE que para uso con proyectos de aprueba el 5.1 Aumentar y productivo. inversión en el año t financiamiento en asegurar la proyectos para disponibilidad obras de riego de agua para intraprediales, riego. FNDR. Implementación y Alta 2014 Porcentaje agricultores Resolución que ejecución de con proyectos de aprueba el proyectos en inversión en riego en el inventivo no sistemas de riego año t, respecto del total reembolsable de más eficientes, de productores INDAP, CNR. por ejemplo; programados a financiar riego tecnificado, con proyectos de aspersión, etc. inversión en el año t

Proyectos de Alta 2016 Porcentaje de proyectos Resolución que riego asociativos de riego asociativo a aprueba el financiar en el período inventivo no 2015 – 2017, respecto reembolsable de del total de proyectos INDAP y de la programados en el CNR. período Aumentar y Proyecto asesoría Alta 2016 Porcentaje de pequeños Resolución y/o

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 132

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre de la Prioridad Año Calendario ejecución Indicador de resultado Medio de Iniciativa. Presentación verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 Gestión asegurar la especializada en productores atendidos convenio que disponibilidad riego. por el aprueba los de agua para Programa de asesorías recursos no riego. especializadas en el reembolsables de período comprendido Sence e Indap. 2015 al 2018, respecto del total de productores programados de atender en el período. Fortalecimiento Media 2015 Porcentaje de Resolución y organizacional organizaciones de convenio de canalistas, juntas de recursos vigilancias y asociaciones aprobados para con capacidades cada fortalecidas en gestión y organización. administración en el Resolución exenta período comprendido de Indap. 2015 – 2016, respecto del total de organizaciones programadas a atender en el período. Constitución y Alta 2015 % de Juntas de Resolución exenta Regularización de vigilancias o que aprueba el derechos de agua comunidades que inician financiamiento. o reactivan su proceso de constitución legal en el año t, respecto al nº total de juntas o comunidades que se encuentren en situación

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 133

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre de la Prioridad Año Calendario ejecución Indicador de resultado Medio de Iniciativa. Presentación verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 Gestión 5.1 Aumentar y de iniciar o reactivar sus asegurar la procesos de constitución disponibilidad legal en el año t de agua para Recarga de Media 2015 Porcentaje de estudios Resolución exenta riego. acuíferos de prefactibilidad en recarga de acuíferos ejecutados en el período 2016 – 2017, respecto del total de estudios programados en el período Creación mesa Media 2015 Porcentaje de reuniones Acta reunión; público – privada realizadas en el año t, Listado de del agua respecto del total de asistentes. reuniones programadas en el año t Capacitación en Media 2015 Porcentaje de Resolución Exenta técnicas de agricultores y artesanos producción y con capacidades comercialización fortalecidas en producción y comercialización en el año t, respecto del total de artesanos y agricultores de la 5.2 Aumentar comuna los niveles de Catastro de Media X Porcentaje de estudios Resolución y capacitación en artesanos y sobre catastro de convenio de técnicas de agricultores artesanos y agricultores aprobación de los producción y formulados a recursos comercializació financiamiento del

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 134

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre de la Prioridad Año Calendario ejecución Indicador de resultado Medio de Iniciativa. Presentación verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 Gestión n a los Gobierno Regional a agricultores y través de FIC, Innova o artesanos. Fndr en el año t, respecto del total de estudios programados a formular en el año t. Programa alianzas Media 2014 - 2015 Porcentaje de Resolución exenta productivas agricultores y artesanos que aprueba el atendidos por el incentivo Programa de Alianzas Productivas en el período 2015 - 2017, respecto del total de 5.3 Mejorar los agricultores y artesanos canales de programados de comercializació atender en el período n y aumentar la Programa Media 2015 Porcentaje de Resolución exenta diversificación asesoría técnica agricultores y artesanos que aprueba el productiva. atendidos por el financiamiento Programa de asesoría técnica de Indap en el período 2015 - 2017, respecto del total de agricultores y artesanos programados de atender en el período Capacitación en Media 2016 Porcentaje de Resolución exenta rubros microempresarios de y convenio. emergentes rubros emergentes con capacidades fortalecidas en el año t, respecto del

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 135

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre de la Prioridad Año Calendario ejecución Indicador de resultado Medio de Iniciativa. Presentación verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 Gestión total de microempresarios de rubros emergentes que han sido programados fortalecer sus capacidades en el año t Construcción de Media 2014 - 2015 Porcentaje de proyectos Resolución exenta centros de acopio de inversión para la que aprueba los construcción de centros recursos. de acopio financiados en el año t, respecto del total de proyectos a financiar en el año t Creación de mesa Media 2015 Porcentaje de reuniones Acta reunión; público - privada realizadas en el año t, Listado de respecto del total de asistentes. reuniones programadas en el año t Proyecto de feria Alta 2015 Proyecto para la Acta de aportes agrícola y instalación de la feria del concejo artesanal en la formulado en al año t. Municipal en comuna costos de operación de la feria. Acta del Concejo que autoriza a disponer de espacio público para la Feria. Adquisición de Media 2016 Receción de compra Producción anual maquina

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 136

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre de la Prioridad Año Calendario ejecución Indicador de resultado Medio de Iniciativa. Presentación verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 Gestión procesadora de lana de oveja

SECTOR 6. DEPORTE

Área Deporte Responsable del seguimiento Dideco Periocidad de revisión Semestral Impacto en la comunidad Medio Informe al Consejo Comunal Semestral

Objetivo Nombre de la Prioridad Año Presentación Indicador de Medio de Calendario ejecución Iniciativa. evaluador/ resultado verificación Gestión 2014 2015 2016 2017 2018 6.1. Mejorar la infraestructura Construcción de Media 2014 Acta de Acuerdo del deportiva en toda la comuna, multicancha recepción concejo generando competencias deportiva en de obras municipal deportivas tendientes a diferentes aumentar el nivel deportivo de localidades de carácter formativo, la comuna de competitivo y recreativo. Pencahue. 6.3. Planificar la creación de nuevos espacios comunitarios y deportivos y/ o mejoramiento de los existentes, impulsando su construcción y/o

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 137

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre de la Prioridad Año Presentación Indicador de Medio de Calendario ejecución Iniciativa. evaluador/ resultado verificación Gestión 2014 2015 2016 2017 2018 mejoramiento.

6.1 Mejorar la infraestructura Instalación de Media 2014 Aprobación Acuerdo del deportiva en toda la comuna, máquinas de del concejo concejo generando competencias ejercicios. municipal municipal deportivas tendientes a aumentar el nivel deportivo de carácter formativo, competitivo y recreativo. 6.2 Desarrollar una estrategia deportiva tendiente a convertir a Pencahue en una comuna deportivamente saludable. 6.3 Planificar la creación de nuevos espacios comunitarios y deportivos y/ o mejoramiento de los existentes, impulsando su construcción y/o mejoramiento. 6.1 Mejorar la infraestructura Reparación de Baja 2014 Acta de Informe de deportiva en toda la comuna, multicancha en recepción recepción de generando competencias diferentes de obras obras deportivas tendientes a localidades de aumentar el nivel deportivo de la comuna de carácter formativo, Pencahue

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 138

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre de la Prioridad Año Presentación Indicador de Medio de Calendario ejecución Iniciativa. evaluador/ resultado verificación Gestión 2014 2015 2016 2017 2018 competitivo y recreativo. Construcción de Baja 2016 Acta de Informe de Gimnasio recepción recepción de Municipal de obras obras Creación de Baja 2015 Acta de Informe de multicancha de recepción recepción de pasto sintético de obras obras Mejoramiento Baja 2015 Acta de Informe de de medialuna recepción recepción de de obras obras Construcción Baja 2015 Acta de Informe de cancha de recepción recepción de Futbolito de obras obras Creación de Baja 2015 Acta de Informe de camarines recepción recepción de de obras obras

SECTOR 7. TURISMO Y CULTURA

Área Turismo y cultura Responsable del seguimiento Encargado de turismo y cultura Periocidad de revisión Semestral Impacto en la comunidad Medio Informe al Consejo Comunal Semestral

Objetivo Nombre de la Prioridad Año Presentación Indicador de Medio de Calendario ejecución

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 139

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Iniciativa. evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 resultado verificación Gestión 7.1 Desarrollar un Plan de desarrollo Alta 2016 Informe de Acuerdo del diagnóstico de las turístico-Pladetur, estado de concejo actividades turísticas y comuna de avance municipal culturales, y sus Pencahue. principales problemas que impide un desarrollo sustentable de este sector. 7.6 Elaborar un plan de desarrollo turístico para la comuna de Pencahue.

7.2 Potenciar la difusión Informe de zonas Baja 2015 Informe de Acuerdo del de actividades culturales culturales y estado de concejo de la comuna. turísticas de la avance municipal 7.3 Promover las comuna actividades culturales que den cuenta del pasado histórico de la comuna.

7.3 Promover las Reconstrucción Baja 2014 Acta de Informe de actividades culturales que del patrimonio recepción entrega de den cuenta del pasado cultural de obras obras histórico de la comuna 7.7 Fortalecer el desarrollo Apoyo a las Baja 2016 Resultados turístico a través de pymes locales de organizaciones sociales y (enfocadas al adjudicación ------productivas para fomentar turismo y la la creación de nichos de cultura) mercados en las distintas localidades de la comuna.

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 140

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre de la Prioridad Año Presentación Indicador de Medio de Calendario ejecución Iniciativa. evaluador/ resultado verificación Gestión 2014 2015 2016 2017 2018 7.7 Fortalecer el desarrollo Construcción de Medio 2015 Acta de Acuerdo del turístico a través de miradores recepción concejo organizaciones sociales y turísticos en de obras municipal productivas para fomentar torno al ramal la creación de nichos de Construcción de Baja 2016 Acta de Acuerdo del mercados en las distintas anfiteatro recepción concejo localidades de la comuna. recreativo de obras municipal 7.5 Creación de instancias de trabajo y de Construcción de Baja 2016 Acta de Acuerdo del recepción concejo cooperación público- senderos de obras municipal privada para fortalecer el desarrollo turístico y Construcción de Baja 2015 Acta de Acuerdo del cultural de la comuna. camping recepción concejo municipales en de obras municipal torno al ramal

SECTOR 8. SEGURIDAD PÚBLICA

Área Seguridad Pública Responsable del seguimiento Secplac Periocidad de revisión Semestral Impacto en la comunidad Medio Informe al Consejo Comunal Semestral

Objetivo Nombre de la Prioridad Año Presentación Indicador de Medio de Calendario ejecución Iniciativa. evaluador/ resultado verificación Gestión 2014 2015 2016 2017 2018

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 141

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

8.1 Mejorar el nivel de Implementación de Media 2014 Acta de Acuerdo del servicio de alumbrado en alumbrado público recepción concejo los Espacios Públicos como solar de obras municipal Estrategia que incremente su seguridad. 8.2 Recuperar los espacios públicos y dotarlos de equipamiento comunitario. 8.3 Aumentar la dotación Implementación Media 2014 Adquisición Acta de de Carabineros y entregar carro policial vehículo recepción de el equipamiento necesario policial Carabineros para apoyar el control de de Chile Carabineros. Implementación Baja 2015 Acta de cámaras de recepción seguridad de equipos Sistema de Baja 2015 Acta de comunicación recepción radial de equipos Sistema de radar Baja 2015 Acta de de velocidad recepción de equipos 8.2 Recuperar los espacios Implementación de Media 2015 Acta de públicos y dotarlos de alarmas recepción equipamiento comunitario comunitarias del municipio Implementación Media 2015 Acta de carro de bomberos recepción del municipio

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 142

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

SECTOR 9. SOCIAL

Área Social Responsable del seguimiento Encargada Secplan Periocidad de revisión Semestral y anual Impacto en la comunidad Alta Informe al Consejo Comunal Anual

Objetivo Nombre de la Prioridad Año Calendario ejecución Indicador de Medio de Iniciativa. Presentación resultado verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 Gestión 9.1. Orientar los Capacitación Media 2015 Porcentaje de Resolución programas de capacitación formación para el personas que Exenta de laboral a las necesidades trabajo en áreas de acceden a Sence que que presenta la comuna. interés comunal. programa de aprueba los capacitación cupos para la formación comuna. para el trabajo en el año t respecto del total de personas definidas o programadas en el año t 9.1. Orientar los Capacitación para Media 2015 Porcentaje de Resolución programas de capacitación mujeres jefas de hogar mujeres jefas Exenta de laboral a las necesidades en temáticas de de hogar que Sence, que presenta la comuna. interés comunal acceden al Sernam que programa de aprueba los capacitación cupos para la financiado por comuna.

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 143

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre de la Prioridad Año Calendario ejecución Indicador de Medio de Iniciativa. Presentación resultado verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 Gestión Sence en el año t respecto del total de personas definidas o programadas en el año t Generar nuevos Emprendimiento y Media 2014 Porcentaje de Convenio emprendimientos locales gestión mujeres que Indap – acceden al Prodemu y programa de Resolución emprendimien exenta. to y gestión financiado por Prodemu e Indap en el período comprendido entre los años 2015 – 2018, respecto del total de mujeres programados en el período. 9.2. Elaborar una Proyecto de Media 2015 Porcentaje de Resolución planificación de las fortalecimiento de la proyectos Exenta y necesidades laborales OMIL (Oficina de financiados Convenio. orientando las ofertas de intermediación por Sence Proyecto capacitación, focalización laboral). sobre el formulado e de los programas laborales fortalecimient impreso y creación de nuevos o de la Omil en

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 144

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre de la Prioridad Año Calendario ejecución Indicador de Medio de Iniciativa. Presentación resultado verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 Gestión emprendedores el año t, respecto del total de proyectos programados a presentar en el año t 9.1. Orientar los Programa de Media 2014 Porcentaje de Resolución programas de capacitación transferencia al sector personas que Exenta y laboral a las necesidades público. acceden a convenio que presenta la comuna. programa de Indap, capacitación Sernatur y en el área del Sence. turismo y agrícola en el marco del convenio transferencia al sector público en el año t, respecto del total de personas programadas a capacitarse en el año t

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 145

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

SECTOR 10. VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Área Vivienda y Desarrollo Urbano Responsable del seguimiento Encargada de Secplac Periodicidad de revisión Semestral Impacto en la comunidad Alto Informe al Consejo Comunal Semestral

Objetivo Nombre IDI Prioridad Año Calendario ejecución Indicad Medio Presentación or de de evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 resulta verifica Gestión do ción 10.1 Fomentar a la comunidad a participar en Recuperación de Baja 2014 Recepci Inform proyectos de urbanismo que permitan espacios comunes ón e pavimentar calles y construir plazas en barrios de zona municip recepci participativas urbana al ón proviso ria y definiti va de obras por parte del Depart amento de Obras del Munici pio 10.1 Fomentar a la comunidad a participar en Pavimentación de Baja 2014 Recepci Inform proyectos de urbanismo que permitan calles y pasajes en ón e

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 146

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE pavimentar calles y construir plazas zonas urbanas de municip recepci participativas Pencahue y rurales al ón de Corinto y Batuco proviso ria y definiti va de obras por parte del Depart amento de Obras del Munici pio 10.1 Fomentar a la comunidad a participar en Ampliación y Baja 2014 Recepci Inform proyectos de urbanismo que permitan mejoramiento de ón e pavimentar calles y construir plazas plazas municip recepci participativas participativas al ón proviso ria y definiti va de obras por parte del Depart amento de Obras del Munici pio

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 147

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Pavimentación de Media 2016 Recepci Aproba veredas en zonas ón ción urbanas y rurales municip del de mayor al concejo concentración comun poblacional en al Pencahue Construcción y Media 2014 Recepci Aproba mejoramiento de ón ción refugios municip del peatonales en la al concejo comuna de comun al Pencahue. Mejoramiento y Media 2016 Recepci Aproba reposición vial de ón ción avenida principal municip del Pencahue urbano al concejo comun al Construcción Media 2016 Recepci Aproba sedes sociales ón ción diversas municip del localidades de la al concejo comuna de comun al Pencahue Ampliación de Media 2016 Recepci Aproba áreas verdes ón ción municip del al concejo comun al Mejoramiento Media 2016 Recepci Aproba plaza de armas de ón ción Pencahue municip del

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 148

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

al concejo comun al 10.2 Articular con instituciones Estudio de Media 2016 Decreto Aproba gubernamentales planes que permitan factibilidad de municip ción de mejorar y ampliar las viviendas sociales construcción de al Consej viviendas sociales o 10.4 Solucionar la problemática de en zonas urbanas Munici regularización de títulos de dominio de de la capital de la pal y localidades de competencia municipal comuna post decreto ejecución de munici proyectos pal que destinados a aprueb ampliar la red de a agua y estudio alcantarillado , para su puesta en marcha como iniciativ a de inversi ón. Estudio de Media 2014 habilitación EGIS Municipal para gestionar la obtención de viviendas en la comuna.

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 149

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

SECTOR 11. GESTIÓN MUNICIPAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Área Gestión Municipal y Ordenamiento Territorial Responsable del seguimiento Encargada de Secplac/ Administrador(a) Municipal/Director de Obras Municipales Periodicidad de revisión Semestral Impacto en la comunidad Alto Informe al Consejo Comunal Semestral

Objetivo Nombre IDI Prioridad Año Calendario ejecución Indicad Medio Presentación or de de evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 resulta verificaci Gestión do ón 11.1 Implementar un sistema de Estudio de Media 2016 Decret Aprobaci información desde y hacia la restructuración o ón de comunidad, que permita otorgar municipal en pro de Munici Consejo respuesta a las diferentes inquietudes un municipio de pal Municipa de la comunidad excelencia l y decreto 11.2 Mejorar los procedimientos y municipa procesos internos a través de la l que implementación de un Sistema de aprueba Gestión de Calidad ajustes de funciona miento acorde a normas vigentes 11.2 Mejorar los procedimientos y Programa de Baja 2015 Progra Certificac procesos internos a través de la fortalecimiento de ma iones de implementación de un Sistema de competencias ejecuta asistenci Gestión de Calidad directivas y técnicas do, a y actas

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 150

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre IDI Prioridad Año Calendario ejecución Indicad Medio Presentación or de de evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 resulta verificaci Gestión do ón en equipos 100% de notas. municipales. benefic iarios capacit ados 11.4 Identificar e implementar Estudio factibilidad Baja 2016 Decret Aprobaci instancias de participación de la implementación o ón de sociedad civil, empresas privadas e Comité Ciudadano munici Consejo instituciones públicas que permitan de Desarrollo Local pal Municipa localizar territorialmente las l y diferentes necesidades decreto municipa 11.3 Apoyar a la Serplac en la l que formulación y evaluación de iniciativas aprueba de inversión que se presentan al estudio. Ministerio de Desarrollo Social Adquisición de Baja 2016 terrenos municiapales 11.4 Identificar e implementar Construcción sede Baja 2014 Recepc Informe instancias de participación de la social comunitaria de ión recepció sociedad civil, empresas privadas e Pencahue munici n instituciones públicas que permitan pal provisori localizar territorialmente las a y diferentes necesidades definitiva de obras por parte del Departa mento de Obras del

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 151

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre IDI Prioridad Año Calendario ejecución Indicad Medio Presentación or de de evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 resulta verificaci Gestión do ón Municipi o 11.1 Implementar un sistema de Plano Regulador Alta 2014 Decret Aprobaci información desde y hacia la Comunal actualizado o ón de comunidad que permita otorgar munici Consejo respuestas a las diferentes pal Municipa inquietudes de la comunidad l, decreto municipa 11.4 Identificar e implementar l instancias de participación de la aprobato sociedad civil, empresas privadas e rio, instituciones públicas que permitan publicaci localizar territorialmente las ón en diferentes necesidades Diario Oficial, ajuste ordenanz as municipa les.

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 152

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

SECTOR 12. MEDIO AMBIENTE

Área Medio ambiente Responsable del seguimiento Encargada de Secplac Periocidad de revisión Semestral Impacto en la comunidad Alto Informe al Consejo Comunal Anual

Objetivo Nombre IDI Prioridad Año Calendario ejecución Indicador de Medio de Presentación resultado verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 Gestión Estudio de Alta 2016 Porcentaje de Convenio y factibilidad de proyectos sobre Resolución Exenta implementación de estudios de la aprobación recolección de presentados al de los recursos residuos reciclables. Gobierno por parte del Regional en el Gobierno 12.1 Desarrollar y año t, respecto Regional. promover medidas de del total de protección y cuidado proyectos del medio ambiente. programados por presentar en el año t Estudio de Media 2016 Porcentaje de Convenio y factibilidad proyectos sobre Resolución Exenta económico social del estudios de la aprobación uso de residuos presentados al de los recursos orgánicos Gobierno por parte del domiciliarios Regional en el Gobierno año t, respecto Regional. del total de proyectos

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 153

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre IDI Prioridad Año Calendario ejecución Indicador de Medio de Presentación resultado verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 Gestión programados por presentar en el año t Estudio del manejo y Media 2014 Porcentaje de Convenio y control de perros proyectos sobre Resolución Exenta vagos. estudios de la aprobación presentados al de los recursos Gobierno por parte del Regional en el Gobierno año t, respecto Regional. del total de proyectos programados 12.1 Desarrollar y por presentar en promover medidas de el año t protección y cuidado Educación Ambiental Baja 2015 Porcentaje de Resolución exenta del medio ambiente. niños y niñas en etapa escolar con capacidades fortalecidas en educación ambiental en el año t, respecto del total de niños y niñas programados en el año t para ser capacitados en educación ambiental Formación Baja 2015 Porcentaje de Resolución exenta

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 154

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre IDI Prioridad Año Calendario ejecución Indicador de Medio de Presentación resultado verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 Gestión ciudadana en temas personas sean y convenio ambientales estas funcionarios públicos, actores relevantes de los colegios, dirigentes vecinales de la comuna con capacidades fortalecidas en temas ambientales en el año t, respecto del total de personas programadas a participar en los talleres de formación ciudadana en el año t. Proyecto manejo de Baja 2014 - 2016 Porcentaje de Resolución exenta 12.1 Desarrollar y los residuos y proyectos y convenio promover medidas de recuperación de presentados al protección y cuidado espacios en la Fondo de del medio ambiente. comuna al Fondo de protección Protección ambiental ambiental del Ministerio del Medio Ambiente en año t,

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 155

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Objetivo Nombre IDI Prioridad Año Calendario ejecución Indicador de Medio de Presentación resultado verificación evaluador/ 2014 2015 2016 2017 2018 Gestión respecto del total de proyectos programados por presentar en el año t. Recuperar el Media 2014 Porcentaje de Resolución exenta potencial productivo postulaciones al de Indap o Sag de los suelos programa degradados de la Sistema de comuna Incentivo para la Sustentabilidad Agroambiental de los suelos Agropecuarios de Indap y Sag en el año t, respecto del total de postulaciones programadas en el año t.

Capítulo : MATRIZ DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 156

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

11. BIBLIOGRAFÍA

Manual de Elaboración del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco). CEPAL-SUBDERE. Mayo de 2009.

Catastro vitivinícola 2011. Servicio agrícola y ganadero.

Estrategia Regional de Desarrollo Maule 2008-2020. Gobierno Regional del Maule (2008).

Estudio temático: Salud de la región del Maule, Proceso de Actualización ERD Maule 2008-2020. Gobierno Regional del Maule- Universidad de Talca (2008).

Estudio Plan Regulador de Pencahue, Etapa IV Proyecto, Declaración de Impacto Ambiental, Revisión 3. Municipalidad de Pencahue- Infracon S.A. (2006).

Estadísticas de Conservación de Caminos, Departamento de Conservación, Dirección de Vialidad. Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas (2013).

Estadísticas de empresas que declaran impuestos en operación renta 2011 con empresa matriz domiciliada en la comuna de Pencahue. SII (2012). Disponible en http://www.sii.cl

Estudio Plan Regulador Comunal de Pencahue (2006). Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo.

Plan Regional de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico al 2021, región del Maule. MOP (2012).

Plan Director para la Gestión de los Recursos Hídricos Cuenca del río Maule, fase II, Actualización del Modelo de Operación del Sistema y Formulación del Plan, Resumen Ejecutivo. Departamento de Estudios y Planificación, Dirección General de Aguas. MOP (2008).

Reportes Estadísticos Distritales y Comunales: Información actualizada a diciembre de 2012, comuna de Pencahue. Biblioteca del Congreso Nacional (2013). Consultado el 18 de noviembre de 2013, disponible en http://www.bcn.cl.

Metodología Para la Elaboración de Estrategias de Desarrollo Local. CEPAL. Mayo de 2012.

Gestión de Empresa con una Visión Estrategica. Arnoldo Hax y Nicolás Majluf. Agosto 1994.

Capítulo : 11. BIBLIOGRAFÍA

157

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2014 – 2018, COMUNA DE PENCAHUE

Reporte Comunal, Comuna de Pencahue. Ministerio de Desarrollo Social. Primer Semestre 2012.

PLADECO Pencahue. 2008-2012.

Informe Económico Regional. Evolución Económica de la Región del Maule año 2011. Instituto Nacional de Estadísticas.

Actualización Plan Regional de Desarrollo Urbano. VII Región del Maule. URBE Arquitectos. 2007.

Morfología de Chile y sus ciudades, Ricardo Astaburuaga, Ril Editores, 2002.

CONAF / CONAMA / BIRF. 1999. Catastro y Evaluación de la Vegetación Nativa de Chile.

Capítulo : 11. BIBLIOGRAFÍA

158

12. ANEXOS

159 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

1. ANEXOS

8.1 ANEXOS I. Diagnostico comunal

A continuación se muestra datos de la comuna de Pencahue en los distintos sectores de la comuna: Demografía

La Siguiente tabla permite caracterizar el crecimiento de la población según los distintos territorios, ya sea a nivel nacional, regional o comunal. Por otra parte las proyecciones de población (grafico n° 1) proporcionan información que permite establecer escenarios futuros probables respecto de la evolución de la población del país, de esta forma se proporcionan datos que son útiles para la toma de decisiones ante estas situaciones futuras.

Tabla 1: Proyecciones del crecimiento de la población de Pencahue

Territorio Año 2002 Proyección 2012 Variación (%)

Comuna de Pencahue 8315 9187 10,5 Región del Maule 908097 1023686 12,7 País 15116435 17398632 15,1 Fuente: Censo 2002 e Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

160 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

Grafico N°1: Proyecciones de la Variación de la población. Variación de la población 2002-proyecciones Series1;2012 País; 15,1 Series1; Región del Maule; 12,7 Series1; Comuna de Pencahue; 10,5

Fuente: Elaboración propia en base a Censo 2002 y proyección 2012

Pobreza

En la siguiente tabla se observa la situación de pobreza a nivel nacional, regional y comunal según la canasta básica de alimentos, y que define la línea de indigencia y la línea de pobreza urbana respectivamente (CASEN 2011).

Tabla 2: Situación de pobreza % según Territorio Pobreza en las Personas 2003 2006 2009 2011 (2011) Comuna Región País Pobre Indigente 340 66 106 0 0 2,6 2,8 Pobre No Indigente 1761 903 294 646 7,5 13,6 11,7 No Pobres 6153 7420 8746 8015 92,5 83,8 85,6 Total 8254 8389 9146 8661 100 100 100 Fuente: Encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social.

Grafico 2: Relación Pobre Indigentes y pobre no indigente

161 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

Pobres Indigentes y pobres no indigentes

Pobre Indigente

Pobre no Indigente

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta CASEN

Salud

Establecimientos de salud en la comuna

Tabla 3: Número de establecimientos de salud según tipo, DEIS 2011 Número de Comuna Región País Establecimientos Hospitales 0 13 194 Centros de Salud 2 82 982 Ambulatorios Postas Rurales 5 158 1.164 Total 7 253 2.340 Fuente: Base de establecimientos de salud, Ministerio de Salud (MINSAL).

Número de habitantes que se atienden de acuerdo a su grupo de salud.

Tabla 4: Población en FONASA según nivel, DEIS 2011 Comuna Región País Población según Tramo N % N % N %

Grupo A 2.823 34,7 271.285 31,1 3.892.834 29,5

Grupo B 2.977 36,6 330.059 37,9 4.099.913 31,1

162 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

Grupo C 1.169 14,4 134.215 15,4 2.232.995 16,9

Grupo D 1.164 14,3 135.780 15,6 2.969.490 22,5

Total 8.133 100 871.339 100 13.195.232 100

Fuente: Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), Ministerio de Salud (MINSAL).

Grafico 3: Población según sistema de salud en Pencahue

Fuente: Encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social.

Tabla 5: Tasa Nutricional % según Territorio (2011) Estado 2003 2006 2009 2011 Nutricional Comuna Región País

Bajo Peso o 20 8 39 15 2,2 3,6 3,8 Desnutrido Normal 507 451 501 398 59,5 75,7 81,4

Sobre Peso u 76 74 66 256 38,3 19,6 14,0

Obeso Fuente: Encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social.

163 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

Grafico 4: Estado nutricional

Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), Ministerio de Desarrollo Social.

Otros de los datos relevantes que resulta del análisis de los datos de la encuesta Casen es el aumento considerable del sobrepeso de la población a nivel comunal, con un incremento del año 2011 de un 388% respecto al año 2010. Así también se observa que esta tendencia de aumento del sobrepeso se mantiene si se compara las cifras proporcionales con los datos regionales y país.

A nivel de resumen de los datos obtenidos del Servicio de Salud y encuesta Casen preocupan los datos de mortalidad infantil y neonatal, el aumento significado en el sobrepeso de la población comunal y la dependencia de la población del Servicio Salud Público, lo que implica de una población mayoritariamente necesitada en que se resuelva sus problemas de Salud, de aquí resulta importante preguntarse la necesidad de un nuevo Centro de Salud que permita una mejor atención de la población. Economía Empleo

De manera de conocer las diferentes áreas donde se desempeña la fuerza laboral, se utilizaron los siguientes datos entregados por el servicio de impuesto internos, donde se detalla el número de trabajadores de acuerdo a las distintas actividades económicas en los años 2007, 2009 y 2011.

Tabla 6: Fuerza laboral, según actividad económica Origen N° de personas en la

164 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

Comuna

2007 2009 2011 Agricultura, ganadería, caza y 883 1.036 1.978 silvicultura Pesca 0 0 0 Explotaciones de Minas y Canteras 4 4 0

Industrias manufactureras no metálicas 75 48 46

Industrias manufactureras metálicas 69 75 92

Suministro de electricidad, gas y agua 9 12 11

Construcción 48 191 190 Comercio al por mayor y menor, repuestos, vehículos, 47 39 49 automotores/enseres domésticos Hoteles y restaurantes 14 13 20 Transporte, almacenamiento y 78 2 1 comunicaciones Intermediación financiera 27 16 6 Actividades inmobiliarias, empresariales 10 9 5 y de alquiler Adm. Pública y defensa, planes de seg. 120 150 159 social afiliación obligatoria Enseñanza 0 0 2 Servicios sociales y de salud 0 0 0 Otras actividades de servicios 49 56 36 comunitarios, sociales y personales

Consejo de administración de edificios 0 0 0

Organizaciones y órganos 0 0 0 extraterritoriales Sin información 0 0 0 total 1.433 1.651 2.595 Fuente: Servicio de Impuesto Internos (SII) Tabla 7: Tasas de ocupación, desocupación y participación 2003-2006-2009-2011. Tasa de Ocupación Tasa de Desocupación Tasa de Participación Territorio 2003 2006 2009 2011 2003 2006 2009 2011 2003 2006 2009 2011 Comuna de 46,9 52,8 53,3 47,9 6,6 4,6 2,4 6,8 50,2 55,4 54,6 51,4 Pencahue Región del Maule 50,5 51,3 47,5 51,5 9,4 6,8 9,2 5,5 55,7 55,1 52,3 54,5 País 51,5 53,1 50,0 51,6 9,7 7,3 10,2 7,7 57,1 57,3 55,7 56,0

Grafico 5: Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), Ministerio de Desarrollo Social.

165 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

Tasa desocupación Pencahue, Región , Pais %

12

10

8 % 6 4

2

0 2003 2006 2009 2011 Años

Comuna de Pencahue Región del Maule País

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), Ministerio de Desarrollo Social.

Tabla 8: Número de empresas según tamaño 2007-2009-2011 Comuna Región País Tamaño Empresa 2007 2009 2011 2007 2009 2011 2007 2009 2011 Grande 1 1 1 243 245 301 10.206 10.208 12.106 Mediana 6 8 6 680 745 873 19.597 20.206 23.939 Micro 377 375 351 45.773 46.014 45.892 610.423 614.387 627.310 Pequeña 68 72 88 6.721 7.159 8.767 132.049 137.683 160.944 Total 452 456 446 53.417 54.163 55.833 772.275 782.484 824.299

Fuente: Servicio de Impuestos Internos (SII)

Tabla 9: Número de trabajadores según tamaño de la empresa 2007-2009-2011 Comuna Región País Tamaño Empresa 2007 2009 2011 2007 2009 2011 2007 2009 2011

Grande 20 45 92 76.990 76.207 81.494 327.273 3.325.324 4.082.529

Mediana 137 160 614 60.449 63.416 66.979 1.241.759 1.211.968 1.399.086

Micro 163 371 107 37.176 38.629 32.367 552.476 556.101 536.914

Pequeña 970 903 1.413 103.966 101.184 117.517 1.555.121 1.526.231 1.654.917

Total 1.290 1.479 2.226 278.581 279.436 298.357 3.676.629 6.619.624 7.673.446

Fuente: Servicio de Impuestos Internos (SII)

166 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

Tabla 10: Número de empresas por rama de actividad 2007-2009-2011 Origen Comun Región País a 2007 2009 2011 2007 2009 2011 2007 2009 2011

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 335 340 322 20.036 19.380 18.807 94.045 90.268 87.514

Pesca 0 0 0 110 83 77 3.809 3.270 2.968

Explotaciones de Minas y Canteras 3 2 0 246 265 293 5.550 5.657 5.932

Industrias manufactureras no metálicas 14 12 13 2.484 2.661 2.939 46.150 48.942 52.047

Industrias manufactureras metálicas 3 2 2 1.286 1.428 1.586 27.572 30.139 33.056

Suministro de electricidad, gas y agua 7 7 6 362 362 366 2.887 3.025 3.158

Construcción 13 15 22 2.724 3.068 3.649 57.819 61.402 68.047

Comercio al por mayor y menor, repuestos, vehículos, 82 80 87 20.378 20.723 21.209 336.810 337.229 346.123 automotores/enseres domésticos Hoteles y restaurantes 20 21 21 2.620 2.686 2.769 37.190 40.063 43.166

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 12 18 20 5.170 5.515 5.855 96.225 96.966 100.205

Intermediación financiera 19 17 11 716 774 865 34.430 39.349 45.506

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 13 10 11 2.889 3.075 3.331 88.036 93.911 103.049

Adm. pública y defensa, planes de seg. social afiliación 1 1 1 30 32 32 560 554 572 obligatoria Enseñanza 1 2 2 445 453 512 8.472 8.920 10.030

Servicios sociales y de salud 0 1 1 639 694 756 15.896 17.307 19.226

Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y 8 8 8 1.794 1.792 1.801 37.216 36.862 37.170 personales

Consejo de administración de edificios 0 0 0 1 2 4 295 462 550

Organizaciones y órganos extraterritoriales 0 0 0 0 1 0 48 36 33

Sin información 0 0 1 68 39 94 1.318 1.537 2.300

total 531 536 528 61.998 63.033 64.945 894.328 915.899 960.652

Fuente: Servicio de Impuestos Internos (SII)

Tabla 11: Número de trabajadores por rama de actividad 2007-2009-2011 Comuna Región País Origen 2007 2009 2011 2007 2009 2011 2007 2009 2011

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 883 1.036 1.978 92.502 93.008 100.607 795.357 752.861 745.680

Pesca 0 0 0 863 865 566 64.844 55.179 48.004

Explotaciones de Minas y Canteras 4 4 0 1.443 1.758 2.415 77.989 82.834 112.577

Industrias manufactureras no metálicas 75 48 46 27.980 28.509 30.243 613.831 588.883 670.715

Industrias manufactureras metálicas 69 75 92 4.957 5.720 6.968 254.483 275.217 333.920

Suministro de electricidad, gas y agua 9 12 11 1.133 1.251 1.315 32.047 36.925 42.291

Construcción 48 191 190 36.777 36.390 35.355 1.118.357 1.058.313 1.265.41 7

167 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

Comercio al por mayor y menor, repuestos, 47 39 49 46.918 42.241 43.156 1.176.842 1.151.043 1.363.67 vehículos, automotores/enseres domésticos 3

Hoteles y restaurantes 14 13 20 4.238 4.721 5.593 235.635 262.732 283.482

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 78 2 1 14.316 15.936 18.210 425.343 454.136 528.760

Intermediación financiera 27 16 6 3.740 4.497 6.053 207.153 206.514 240.202

Actividades inmobiliarias, empresariales y de 10 9 5 22.494 24.664 29.913 925.323 963.756 1.190.80 alquiler 3 Adm. pública y defensa, planes de seg. social 120 150 159 13.285 14.868 15.447 317.739 354.699 371.330 afiliación obligatoria

Enseñanza 0 0 2 10.156 10.879 11.864 327.076 366.829 422.682

Servicios sociales y de salud 0 0 0 7.422 8.326 9.023 182.836 191.837 219.022

Otras actividades de servicios comunitarios, 49 56 36 10.495 11.912 11.403 294.047 273.909 336.076 sociales y personales Consejo de administración de edificios 0 0 0 9 15 22 2.899 4.906 5.919

Organizaciones y órganos extraterritoriales 0 0 0 0 0 0 387 909 988

Sin información 0 0 0 65 24 8 381 326 429

total 1.433 1.651 2.595 298.793 305.584 328.161 7.052.569 7.081.808 8.181.97 0

Fuente: Servicio de Impuestos Internos (SII)

Las tablas anteriores relacionada con el números de empresas y número de trabajadores por rama de la actividad económica es claramente visible que el Sector agricultura, Ganadería, caza y Silvicultura es el motor de la comuna y la principal fuente de ingreso para los habitantes de la comuna. El Censo agropecuario del año 2007 entrega mayor cantidad de datos a nivel del sector silvoagropecuarios en las siguientes tablas:

Tabla 12: Superficie de explotaciones silvoagropecuarias 2007 (Ha)

Tipo de Explotaciones Comuna Región Pais

Superficie Agropecuaria 65.283,99 1.893.964,51 29.781.690,81

Superficie Forestal 23.520,55 798.334,58 6.657.842,37

Superficie Total 88.804,54 2.692.299,09 36.439.533,18

Fuente: Censo Agropecuario 2007

168 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

Tabla 13: Porcentaje de superficie de explotaciones silvoagropecuarias 2007

Tipo de Explotaciones % Sobre Comuna % Sobre Región

Superficie Agropecuaria 73,51 3,45

Superficie Forestal 26,49 2,95

Superficie Total 100 3,30

Fuente: Censo Agropecuario 2007

Tabla 14: Número de cabezas de ganado por especie 2007

Especie Comuna

Bovinos 3.283

Ovinos 5.652

Cerdos 406

Equinos 1.440

Caprinos 1.501

Camélidos 151

Jabalíes 0

Ciervos 0

Conejos 0

169 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

Total 12.433

Fuente: Censo Agropecuario 2007

Grafico 6: Relación ganado por especie

Pencahue: Existencia de ganado por especie. 2007

6.000 5.000 4.000 N° 3.000 2.000 1.000 0 Comuna

Bovinos Ovinos Cerdos Equinos Caprinos Camélidos Jabalíes Ciervos Conejos

Fuente: Elaboración propia en base a Censo Agropecuario 2007

Tabla 15: Empleos permanentes en sector silvoagropecuario 2007

Empleo Permanente Comuna Region Pais

Hombres 646 29.431 168.262

Mujeres 42 2.680 19.894

Total 688 32.111 188.156

Fuente: Censo Agropecuario 2007

Educación

Finanzas en el área Educación Municipal

Acorde al Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM), el aporte del Mineduc respecto al total de ingresos percibidos por el sector educación alcanzaron el 72%, siendo su diferencial aportado por el Municipio. Tabla 15: Balance de ejecución presupuestaria

170 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

Monto en M$ / Balance Ejecución Presupuestario 2012 Porcentaje Ingresos educación (Ingreso total percibido) 1.811.779 Ingresos totales de educación municipal descontadas las transferencias del municipio a educación 1.390.089 Aporte del MINEDUC (Subvención) respecto al ingreso total percibido sector educación (%) 72 Aporte municipal al sector educación respecto al ingreso total percibido sector educación (%) 23

Gastos educación (Gasto total devengado) 1.935.908

Gasto en personal del sector educación 1.699.045

Gastos de funcionamiento del sector educación 156.427 Fuente: Balance de Ejecución Presupuestario, SINIM

Índice de Vulnerabilidad escolar En el caso de los establecimientos escolares de Pencahue los índices de vulnerabilidad escolar definidos por parte de la Junta de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) superiores al 90%, en este caso, 9 establecimientos se encuentran en un rango entre 91% y 95% de vulnerabilidad y 3 equivalentes al 100% de vulnerabilidad de su población escolar. Tabla 16: Índice de variabilidad escolar

RBD Nombre de establecimiento Área Depend. IVE Básica IVE Media 3138 Complejo Educacional Pencahue U M 93% 91% 3139 Escuela Padre Luis Oliva Navarrete R M 92% 3140 Escuela Corinto R M 91% 3141 Escuela José M. Salcedo Ramírez R M 95% 3143 Escuela Santa Laura de Lo Figueroa R M 95% 3146 Escuela La Esperanza del Futuro R M 100% 3156 Escuela Tapihue R M 91% 3158 Escuela La Patagua R M 94% 3159 Escuela Ribera del Maule R M 92% 3161 Escuela Palmas de Toconey R M 100% 3162 Escuela Baños de Tanhuao R M 100% 11333 Escuela Osvaldo Hiriart Corvalán R M 93% 16659 Escuela de Lenguaje Educalen U PS No aplica Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas regionales Secreduc, Ministerio de Educación, mes de abril 2012.

Docentes sistema Municipal

El sistema escolar municipal de Pencahue desagregado por zona geográfica y establecimiento presenta la siguiente distribución de sus 94 docentes:

171 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

Tabla 17: Docentes por establecimiento educacional

Docentes Docentes RBD Nombre de establecimiento Área Hombres Mujeres Total 3138 Complejo Educacional Pencahue U 27 14 41 3139 Escuela Padre Luis Oliva Navarrete R 7 3 10 3140 Escuela Corinto R 7 4 11 3141 Escuela José M. Salcedo Ramírez R 2 1 3 3143 Escuela Santa Laura de Lo Figueroa R 9 6 15 3146 Escuela La Esperanza del Futuro R 0 1 1 3156 Escuela Tapihue R 2 0 2 3158 Escuela La Patagua R 1 1 2 3159 Escuela Ribera del Maule R 0 1 1 3161 Escuela Palmas de Toconey R 1 0 1 3162 Escuela Baños de Tanhuao R 1 0 1 11333 Escuela Osvaldo Hiriart Corvalán R 4 2 6

Total docentes sistema municipal 61 33 94 Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas regionales Secreduc, Ministerio de Educación, mes de abril 2012. Asistencia escolar La asistencia escolar comunal de Pencahue es levemente superior al porcentajes promedio de asistencia escolar comunal en el período 2010-2012 respecto al promedio establecido para la región del Maule, que se presenta con tendencia decreciente a lo largo del último trienio, alcanzando tasa inferiores al 90% en el último año lectivo 2012: Tabla 18: Porcentaje de asistencia escolar

Territorio 2010 2011 2012 Pencahue 92,7% 91,6% 88,9% Promedios región 92,3% 91,1% 85,9% Fuente: Indicadores de Educación 2010-2012, SINIM, 2013. Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE)

Respecto a las evaluaciones mediante el sistema estandarizado de medición de la calidad, la comuna de Pencahue presenta en su sistema escolar una disímil situación, pues existen establecimientos que superan con holgura la brecha de los 250 puntos promedio y otros que distan a lo menos 30 puntos del puntaje indicado. En el caso de los puntajes en segundo año medio, es menester fortalecer los procesos de aprendizaje, aun cuando esta herramienta, no necesariamente puede sustentar por sí sola las eventuales mejoras requeridas.

Tabla 19: Calidad del SIMCE

172 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

4° año básico 2012 8° año básico 2011 2° año Ens. Media 2012 RBD Nombre de establecimiento Área Depend. LEC MAT HIS LEC MAT CIE HIS LEC MAT 3138 Complejo Educacional Pencahue U M 249 244 241 226 231 237 241 225 222 3139 Escuela Padre Luis Oliva Navarrete R M 246 228 215 247 273 262 239 3140 Escuela Corinto R M 275 249 245 225 231 237 228 3141 Escuela José M. Salcedo Ramírez R M 3143 Escuela Santa Laura de Lo Figueroa R M 282 304 309 265 252 262 273 3146 Escuela La Esperanza del Futuro R M 3156 Escuela Tapihue R M 265 281 253 3158 Escuela La Patagua R M 3159 Escuela Ribera del Maule R M 3161 Escuela Palmas de Toconey R M 3162 Escuela Baños de Tanhuao R M 214 209 202 11333 Escuela Osvaldo Hiriart Corvalán R M 246 212 249 Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas SIMCE del Ministerio de Educación, noviembre 2013. Nota: En el caso que los puntajes no sean señalados, obedece a que el número de elementos evaluados es inferior al registro mínimo establecido por SIMCE.

173 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

2. ANEXOS. Talleres municipio, ciudadanía y servicios públicos. TALLER MUNICIPIO N°1

Fecha: 15 de Noviembre del 2013 Lugar: Municipalidad de Pencahue Inicio: 11:00 horas / Término 13:30 horas

I. Desarrollo de la reunión:

 Presentación Equipos de Trabajo: Se realizó una presentación de cada uno de los participantes y su función en el municipio. Se realizó una presentación de la propuesta de trabajo a los profesionales participantes de la reunión, explicando las distintas fases metodológicas de la propuesta.

Fotografía: Presentación Equipos de Trabajo.

 Inicio Taller. El coordinador del plan de desarrollo expuso lo ejes principales que conformarán la propuesta, así también se respondieron las interrogantes de los profesionales participantes.

174 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

También se definió el equipo gestor, donde secplac será la contraparte del municipio, quienes se encargaran de coordinar las actividades con los distintos departamentos del municipio.

Fotografía: Diagnostico participativo

 Actividad participativa: Luego de haber explicado detalladamente los objetivos y etapas del proyecto, se procedió a realizar un taller participativo, donde los funcionarios del municipio evaluaron cada una de los sectores (educación, salud, vivienda, etc), evaluado la situación actual y futura, además priorizo cada uno de los sectores. Así también, a cada uno de los participantes se le consulto. ¿Posible solución para cada sector? ¿Qué efecto positivo tendría esta solución sobre las condiciones sociales, económicas y ambientales? ¿Cuáles son las áreas geográficas donde se concentra principalmente la necesidad identificada? ¿Cuáles son los actores sociales donde se concentra principalmente la necesidad identificada? ¿Cuántos habitantes podrían beneficiarse si se supera la necesidad o requerimiento?

175 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

La información recopilada en el taller, permitió al equipo consultor realizar la primera propuesta de visión del plan de desarrollo, y además vislumbrar los objetivos estratégicos del plan de desarrollo

Acuerdos Realizar un próximo taller para el día 22 de 1 noviembre del 2013. 2 Realizar talleres por sectores de interés. Envió de propuesta preliminar de visión del 3 pladeco.

Lista de asistentes

176 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

177 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

TALLER MUNICIPIO N°2

Fecha: 22 de Noviembre del 2013 Lugar: Municipalidad de Pencahue Inicio: 11:00 horas / Término 13:00 horas

II. Desarrollo de la reunión:

 Presentación Equipos de Trabajo: Se realizó la presentación de los equipos de trabajo, donde se presentó los alcances obtenidos en el taller anterior, también se les presento la propuesta de visión para el plan de desarrollo, donde los profesionales del municipio analizarían la propuesta. Propuesta de Visión: “Pencahue, tierra agrícola que aspira a ser una comuna con equidad, donde el empleo, los servicios básicos y la educación constituyen un eje central para su desarrollo, así también, busca potenciar las actividades productivas, económicas y sociales, manteniendo la identidad cultural que la comuna presenta, de manera de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la comuna”.

. Fotografía: Presentación de visión al municipio.

178 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

 Actividad participativa: Posteriormente se realizó el análisis FODA, donde se analizaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de cada sector (educación, salud, vivienda, etc.)

Fotografía: Análisis del taller FODA.

Esta información fue tabulada y consensuada con los profesionales del Municipio. Los problemas recolectados en el taller, serán contrastados con los problemas identificados con los talleres comunitarios.

179 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

Matriz FODA, análisis interno:

SECTOR FORTALEZA DEBILIDAD TERRITORIO/ LOCALIZACION Salud El 95% de la Aumento comuna población considerable comunal se Sobrepeso de la encuentra población a nivel inscrito en el comunal servicio de salud público. Salud Se está La necesidad de una Pencahue trabajando a mejor nivel comunal en infraestructura en el diseño de un salud a nivel centro de salud comunal familiar Economía La economía Prácticamente no Comuna comunal se existen grandes concentra a nivel empresas en la de comuna microempresas Economía Prácticamente el Comuna 50% de la población que encuentra en condiciones de trabajar esta inactiva Medio La existencia de Escasa participación Comuna Ambiente normas y de los entes locales reglamentos de en la gestión regulación en ambiental. torno al medio ambiente Medio La existencia de Bajo nivel de Comuna Ambiente una conciencia y institucionalidad educación pública que ciudadana en medio lidera y fiscaliza ambiente. estas temáticas. Agua Potable Lo Figueroa, Los villorrios rurales Comuna y Corinto y Batuco de la comuna Alcantarillado disponen de disponen de diseño para una captación de agua a ampliación de la nivel de vertientes. red de agua potable Agua Potable Botalcura y Gran parte de las Comuna

180 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

y Batuco disponen localidades rurales Alcantarillado de un diseño de la comuna no para disponen de implementar un alcantarillado con sistema de un gran número de Alcantarillado. viviendas con pozos negros. Desarrollo Mantención de Malos accesos a los Comuna Productivo la ruralidad y mercados y la Baja tradiciones diversificación de la campesinas. producción agrícola. Equipos técnicos calificados en temas agrícolas. Desarrollo El sector agrícola Estacionalidad del Comuna Productivo fomenta el empleo empleo local Turismo Importantes Deficiente Comuna tradiciones regularización de la folclóricas y calidad de los culturales servicios turísticos. Falta de un diagnostico turístico. Educación El Liceo Técnico falta de Comuna posee actualización y actualmente la perfeccionamiento implementación de los docentes actualizada acorde a los requerimientos de los sectores productivos. Educación Se dispone de Los docentes y Comuna una estructura equipos técnicos en escolar general no concentrada y pertenecen a la una matrícula comuna, lo que pequeña que provoca rotación permite constante de sus adecuadamente equipos técnicos dirigida, calificados. maximizar con un plan de trabajo estratégico los resultados educativos de

181 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

calidad. Desarrollo Existe personal No disponer de un Comuna Urbano calificado para Plano Regulador desarrollar una actualizado que propuesta de permita la inversión que planificación urbana permita y rural en los prospectar un territorios de mayor desarrollo Pencahue, respecto de la comuna en a actividades este factor. productivas y sociales. Vivienda Existen En las zonas urbano- Comuna Iniciativas de la céntricas de las comunidad y el principales municipio, en localidades levantar Botalcura, Corinto, propuestas lo Figueroa existe enfocadas al una cobertura débil desarrollo de tanto respecto a las plazas y calles conexiones de agua participativas potable como respecto a la habilitación y operación eficiente de excretas. Cultura Existe una Falta de publicidad Comuna identidad de los organismos cultural propia responsables de la comuna Faltan mayores recursos para Conectividad Caminos de Se requiere una Comuna y Obras ripios se mayor cobertura de Publicas encuentran caminos asfaltados. consolidados También se requiere mayor y mejor locomoción Conectividad Se debe mejorar la Comuna y Obras red de Publicas comunicación de voz y datos. Conectividad Sectores rurales Se debe aumentar la Comuna y Obras con alto nivel cobertura en Publicas actividades electrificación rural. productivas Deportes En algunas No existe la Comuna actividades implementación deportivas, necesaria para

182 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

existe la deportes no implementación tradicionales. necesaria Seguridad Buena relación Poca recurrencia en Comuna Publica con los sus rondas de funcionarios patrullaje policiales Gestión La necesidad de Se requiere apoyo Comuna Municipal y disponer de más técnico en la Ordenamiento profesionales. formulación de Territorial iniciativas de inversión.

Se debe actualizar el plan regulador comunal.

Análisis Externo

SECTOR/ TEMA OPORTUNIDAD AMENAZAS TERRITORIO/ LOCALIDAD Salud Programa a nivel País país “vida sana” Agua Potable La planificación Durante los Región del regional tiene próximos 5 años Maule claridad sobre la no se dispone de importancia del una variada “Agua” inversión sectorial a nivel de la comuna de Pencahue en Agua potable. A nivel país y Se concentra el Regional Economía regional existe un apoyo regional y gran apoyo al 183así aquellos sector territorios con silvoagropecuario mayor potencial silvoagropecuario Medio Ambiente Creciente Niveles muy Región preocupación de elevados de los erosión en el administradores territorio con locales, regionales pérdidas de la y nacionales por el capacidad medio ambiente productiva de la (Nueva tierra.

183 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

Institucionalidad del MMA) Medio Ambiente Disponibilidad de Nacional fondos del Ministerio para generar acciones a mejorar el medio ambiente. Desarrollo Cercanía con Algún Regional Productivo Talca, esto implica acontecimiento oportunidades de natural que acceso a los genere perdida mercados para los en la producción productos locales. (heladas, sequias, altas intensidades de lluvia) Turismo Mejoramiento del Ausencia de una Regional transporte y las visión estratégica comunicaciones. del sector competente que integre transversalmente la Agricultura, desarrollo y turismo. Desarrollo Aumento de la Crisis económica Nacional Productivo demanda de los o un productos locales acontecimiento por la calidad y natural que costos. afecte la agricultura Educación Financiamiento y Establecimientos Regional perfeccionamiento educacionales en docente centros poblados establecidos a con mayor través del Centro concentración de escolar, pueden Perfeccionamiento influir en la y Experimentación migración de los CPEIP estudiantes de perteneciente al enseñanza básica Ministerio de y media. Educación. Educación SE han generado Mejores ofertas Regional alianzas con educacionales en Universidades, las Institutos especialidades TP

184 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

Profesionales y de Centros de establecimientos Formación ubicados en Técnica, que comunas permitan ingresos aledañas. especiales a alumnos con especialidades técnicas acorde a la oferta entregada por la institución. Desarrollo Urbano Apoyos de La presencia Regional equipos técnicos cercana de tanto dentro del centros poblados SERVIU como el como la capital MINVU, que regional, pueden articuladamente estimular un permitan dar proceso de soporte técnico a migración las iniciativas de continua, más interés comunal. allá de la habitualidad asociada a movilidad escolar y/o laboral cotidiana. Vivienda Coordinaciones Que las políticas Regional con el Minvu de de vivienda de manera de carácter nacional generar un y regional no interés financiero estimulen la y técnico que postulación y permita proyectar generación de el desarrollo proyectos habitacional habitacionales de futuro de la carácter rural y comuna y sus de baja localidades. concentración poblacional. Cultura Ofrecimientos de Falta de Territorio alianzas de información que sernatur, y depto. estimulen a los de cultura actores locales a regionales, que presentar permitan destinar iniciativas a fondos al fondos desarrollo cultural concursables

185 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

de la comuna. locales. La Subsecretaria Las prioridades Nacional Transporte y de del Ministerio de Telecomunicaciones Comunicaciones Obras Publicas dispone de no involucra recursos para inversión en instalar WIFI en la mayor localidad de coberturas de Pencahue caminos en Pencahue Deportes Recursos Migración de Regional disponibles para el jóvenes desarrollo de promesas por competencias de falta de alto nivel. equipamiento deportivo Seguridad Publica Instalación de Poca densidad Regional cámaras de poblacional seguridad pública, dificulta aumento y aumento de la de la dotación dotación policial policial en la comuna. Acuerdos Realizar un taller con los profesionales especialistas 1 de alcantarillado y agua potable. Realizar un taller con el profesional de cultura y 2 turismo. 3 Reunión con el consejo municipal

186 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE PENCAHUE.

Lista de asistencia

187

TALLER MUNICIPIO Y CONCEJO MUNICIPAL

Fecha: 28 de Noviembre del 2013 Lugar: Municipalidad de Pencahue Inicio: 9:20 horas / Término 10:30 horas

I. Desarrollo de la reunión:

 Presentación del equipo consultor: Se realizó una presentación donde el equipo consultor dio a conocer los principales avances logrados en el desarrollo de las primeras 3 etapas del plan de desarrollo comunal. Así también, se presentó la propuesta de trabajo a los concejales participantes de la reunión, explicando las distintas fases metodológicas de la propuesta.

Fotografía: Reunión consejo municipal y alcaldesa

Se establece que los principales problemas radican en el abastecimiento de agua y sistemas de excretas, junto con los requerimientos de agua para riego. Así también, se comenta que en la visión debe estar reflejada la identidad local que presenta la comuna, asociado a zona agrícola y resguardo de las tradiciones campesinas.

188

También se plantean problemas de conectividad, principalmente en el transporte público. Y que se le ha planteado este tema a vialidad. Solicita contemplar la necesidad de accesibilidad de los sectores más aislados.

Otro problema son los malos olores en la comuna, en específico en Pencahue (alcantarillado) y Lo Figueroa por las planta de tratamiento. Alcaldesa y resto concejo recuerdan la presencia del gallinero de concentración, que contribuye a lo anterior.

Plantea la falta de conectividad de las compañías telefónicas, y de las peticiones que han efectuado a nivel regional al respecto.

189

189

TALLER COMUNIDAD

Fecha: 07 de Noviembre del 2013 Lugar: Complejo educacional Pencahue. Inicio: 10:30 horas / Término 11:30 horas

I. Desarrollo de la reunión:

 Presentación del equipo consultor: Se realizó una presentación explicativa, donde da a

conocer la importancia del Plan de Desarrollo comunal a la comunidad y los presidentes de

las distintas juntas vecinales de la comuna.

190

Fotografía: Reunión con juntas vecinales.

Posteriormente a la comunidad se le presento los objetivos generales del Plan de desarrollo, la metodología de trabajo y la propuesta de talleres participativos, donde se les informo la importancia de la participación ciudadana.

190

191

Fotografía: Explicación del Pladeco

Finalmente, se deja invitado a la comunidad a participar al taller comunitario a realizarse el día 23 de noviembre, donde se identificara los principales problemas existentes en los distintas localidades dela comuna de Pencahue.

191

TALLER COMUNITARIO

Fecha: 23 de Noviembre del 2013 Lugar: Complejo educacional Pencahue. Inicio: 9:00 horas / Término 13:00 horas

I. Desarrollo de la reunión:

 Presentación del equipo consultor: Se realizó una breve bienvenida a la comunidad donde

funcionarios de la ilustre municipalidad dieron a conocer la importancia del plan de desarrollo. Luego el equipos consultor realizo una presentación a la comunidad, donde dio

a conocer los avance y los resultados preliminares obtenidos en el plan de desarrollo 192

comunal. Además a la comunidad participante se le realizó las siguientes preguntas.

¿Qué caracteriza a la comuna de Pencahue?

 Gente trabajadora y esforzada.  El turismo.  Agricultura, vinos.  La artesanía.  Falta de empleo y oportunidades de desarrollo.  Lugar muy tranquilo para vivir.  La amabilidad de la gente.  La dispersión geográfica y la ruralidad.  Comuna muy distante de la información oportuna de los servicios públicos.  Poca difusión de la comuna hacia el resto de la región y país.  Su propia identidad.

¿Cómo ve a la comuna de Pencahue en el futuro?

 Menos burocracia por parte de la Municipalidad.  Una comuna con un alto desarrollo turístico.  Un transporte digno y acceso a todos los sectores públicos.  Una comuna conectada a todos los sectores y localidades.  Un mayor arraigo del ciudadano Pencahuino.  Una comuna generadora de empleo local y regional.  Una mejor gestión municipal que permita apalancar mayores recursos del estado.  Una comuna con un plan de desarrollo turístico trabajado y validado con todos los actores.  Una comuna con una visión turística territorial capaz de incorporar la particularidad de cada territorio.

192

193

Fotografía: Presentación Equipo Municipal

Fotografía: Consulta de como la comunidad ve a su comuna

Luego los participantes se dividieron en dos grupos, donde en distintos salones analizaron los principales problemas que existen en distintos ámbitos, ya se: educación, salud, vivienda, cultura, etc.

193

Fotografía: Método del paleógrafo para Fotografía: Grupos de trabajo identificar Problemas

194

Finalmente, se realizó un plenario donde un representante de cada grupo de trabajo, dieron

a conocer los principales resultados obtenidos por su grupos, con lo cual se identificó los principales problemas que presenta la comunidad en las distintas comunidades.

Fotografía: Plenario de taller participativo

194

Lista de asistencia de taller participativo

195

195

196

196

Reuniones con servicios públicos y petición de antecedentes al Gobierno Regional

Para realizar un diagnóstico comunal se necesita conocer la visión de los distintos actores gubernamentales que financian iniciativas en la comuna. Para ello se realizó reuniones con la unidad de planificación de la seremi de educación, seremi de vivienda y urbanismo, indap (prodesal), corporaciones culturales, etc. Además se solicitó información al Ministerio de Obras públicas y al gobierno regional. Esta información permitió conocer la cantidad de

proyectos ejecutados en la comuna, con lo cual se pudo evaluar el Pladeco anterior.

197

Fotografía: Seremi de Educación

197

Fotografía: Seremi de vivienda y urbanismo

198

Fotografía Seremi de vivienda y urbanismo

198

Solicitud de Información por transparencia publica sobre iniciativas presentadas al Gobierno Regional del Maule.

199

199

TALLER CON MUNICIPIO

Fecha: 6 de Enero 2014 Lugar: Municipalidad de Pencahue Inicio: 14:30 horas / Término 17:00 horas

III. Desarrollo de la reunión:

 Presentación de ideas de proyectos: Se realizó una presentación por parte del equipo

consultor, quienes presentaron a los funcionarios del municipio las posibles ideas de

proyectos que contendrá el Plan de desarrollo comunal.

200

Fotografía: Presentación de la Iniciativa de proyectos

 Descripción de iniciativas de proyectos. El coordinador del plan de desarrollo expuso las ideas preliminares de proyectos por cada sector (salud, turismo, cultura, agricultura, etc) donde se presentó las localidades que serían beneficiadas por las iniciativas de proyectos.

200

201

Fotografía: Presentación de ideas de proyectos

A continuación se presenta las ideas de proyectos que son analizadas por los funcionarios municipales.

201

IDEAS DE PROYECTOS POR SECTOR

SALUD

-Construcción del Consultorio familiar de Pencahue.

Diseño se encuentra en ejecución y durante el próximo año debiera presentarse la etapa de ejecución.

-Informe de evaluación de las necesidades de salud de la Comuna de Pencahue.

Informe de evaluación de las necesidades de salud de la Comuna de Pencahue, para mejorar la infraestructura y programas de salud.

202 -Implementar un programa de salud que permita bajar los niveles de obesidad en los niños menores de 6 años

Los datos estadísticos de la comuna demuestran un indicador alto de la obesidad lo que queda avalado por la propia comunidad en taller de participación ciudadana.

CONECTIVIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

-Ampliación de la red eléctrica en los sectores rurales de de González Bastidas, El Guindo, La Peña y Los Cristales

Ampliar LA COBERTURA DE electrificación rural en los sectores antes mencionados a través de extensión de la red eléctrica.

-Ampliar la cobertura de electrificación rural a través de soluciones alternativas.

Ampliar la cobertura en los sectores rurales de Gonzalez bastias, el Guindo, La Peña y Los Cristales y se propone por las condiciones de estos sectores la utilización de paneles fotovoltaico.

-Realizar un catastro en la comuna de Pencahue sobre viviendas dispersas que pueden obtener una solución alternativas a través de energías renovables no convenciales.

Esta iniciativa implica realizar un estudio que permita entregar una solución alternativa aquellas viviendas en que su única solución es a través de energías renovables no convencionales.

- Construcción de caminos básicos en los sectores de Batuco, Curtiduria, Batuco, Gonzalez Bastias y toconey

-Regularización del camino orilla de Rauquén-Las Tinajas.

Se debe gestionar la expropiación de caminos correspondiente a la zona Orillas de Rauquén. Este camino (camino en conflicto) se construyó entre los años 2007-2008, posteriormente se

202

percataron que los terrenos donde fue construido era de propiedad privada, lo que impidió su uso público.

-Conservación escuela Botalcura

Realizar reparaciones de la escuela Botalcura a través de las instrucciones de la circular 33. Necesidad surgida de la consulta ciudadana

-Ampliación de la red de telefonía móvil en las localidades de Curtiduría, González Bastías y

Toconey. Necesidad surgida de la consulta ciudadana.

Insistir con el proyecto presentado por la subsecretaria de telecomunicaciones realizado durante el año 2013 y no logro ser ejecutado por no disponer de oferentes.

203 - Construcción de áreas verdes sectores de Corinto y Curtiduria

Disponer de áreas verdes en estos sectores, se debe tener claridad de terrenos fiscales para posibles proyectos.

-Construcción de señalética en distintos sectores de la comuna de Pencahue.

La comunidad a través de la participación ciudadana solicita mayor señalética en Libun y Lo Figueroa

ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE

-Ampliación de la red de alcantarillado y reposición de la planta tratamiento de aguas servidas de Pencahue.

Iniciativa que actualmente se encuentra en etapa de diseño.

-Construcción de la red de alcantarillado y reposición de la planta tratamiento de aguas servidas de Botalcura.

Iniciativa que actualmente se encuentra en etapa de diseño.

-Estudio de soluciones intermedias para el tratamiento de Aguas servidas para viviendas dispersas.

Desarrollar un estudio que permita buscar la mejor solución para el tratamiento de aguas servidas para aquellas localidades que disponen dispersión de las viviendas.

-Construcción de soluciones intermedias para el tratamiento de aguas servidas para los sectores de González Bastías y Palmas de Toconey.

Desarrollar a modo de prueba la construcción de sistemas alternativos para el tratamiento de aguas servidas para analizar la incorporación a la vida familiar campesina.

203

-Ampliación de la red de agua potable para las localidades de Lo Figueroa y Corinto.

Actualmente se dispone de los diseños de la ampliación del agua potable para estas localidades. Estas iniciativas serán financiadas con Sectoriales del MOP

- Estudio de soluciones intermedias para el abastecimiento de agua potable para aquellas viviendas que se encuentran dispersas.

Realizar un estudio sobre soluciones tecnológicas que permitan abastecer de agua aquellas

viviendas con mayor dispersión y que dispongan de menor costo de operación.

-Construcción de soluciones intermedias a modo de prueba para los sectores de González Bastías y Palmas de Toconey.

204 Construir a modo de prueba la instalación de sistemas de agua potable para viviendas dispersas

CULTURA Y TURISMO

- Plan de Desarrollo Turístico - PLADETUR, Comuna de Pencahue.

Los datos recopilados en los talleres comunales, dan cuenta de una identidad cultural propia de la comuna, con lo cual nace la necesidad de elaborar un Pladetur.

- Informe de zonas cultural y turístico de la comuna

Informe de evaluación de las zonas turísticas de la comuna. Para mejorar la oferta turística y cultural de la comuna.

- Reconstrucción del patrimonio cultural

Según datos del levantamiento de información realizada, se necesita reconstruir patrimonio cultural destruido por el terremoto del 27 f (Capilla consagrada a la virgen del Carmen)

- Apoyar a las pymes locales (sector turísticos) Según datos del levantamiento de la información realizada en el diagnóstico, existe pequeños emprendedores locales (artesanos) pero falta incentivar apoyo con organismos del estado ( sercotec, Fosis, etc.)

-Construir miradores turísticos en el ramal Corinto y Toconey. Construir miradores en torno a caminos o senderos cercanos al ramal

-Construir camping municipales en torno al ramal Construir áreas de camping en torno al ramal, de manera de potenciar el desarrollo turístico en torno a la ruta del ramal. DEPORTE Y RECREACIÓN

- Construcción de multicancha deportiva.

204

Disponer de infraestructura deportiva que permita bajar los altos índices de obesidad, se debe tener claridad de terrenos fiscales para posibles proyectos. Posible financiamiento FNDR Y FRIL.

- Instalación de máquinas de ejercicios

Disponer de máquinas de ejercicios que permita bajar los altos índices de obesidad. Los sectores que no poseen este tipo de maquinarias son: corinto, curtiduría, gonzález bastias, etc)

SEGURIDAD PÚBLICA

- Mejoramiento de la iluminación en plazas participativas.

Instalar y mejora la iluminaria en espacios ciudadanos, principalmente en plazas ciudadanas

- Implementación carro policial

205

Implementar un carro policial que permita abarcar los espacios más lejanos de la comuna.

- Instalación de alarmas comunitarias La iniciativa contempla instalar alarmas comunitarias, que permitan una coordinación en la comunidad cuando exista algún hecho vandálico.

AGUA PARA RIEGO.

-Programa de inversiones en la implementación de sistemas tendientes al aumento de la oferta de agua, sistemas de acumulación como la Construcción de Mini – Tranques individuales y asociativos; construcción de norias y profundización, Pozos profundos y Scall.

Utilizar los recursos provenientes del FNDR a través de la glosa 2.5.1 que permite financiar programas que se encuentren relacionados concursos de riego y la Ley 18.450 y sus modificaciones y PEL de Corfo.

-Proyectos de inversión en la implementación y ejecución de sistemas de riego más eficientes, por ejemplo; Riego Tecnificado, Aspersión, etc.

Utilizar los recursos provenientes del FNDR a través de la glosa 2.5.1 que permite financiar programas que se encuentren relacionados concursos de riego y la Ley 18.450 y sus modificaciones y PEL de Corfo.

-Proyectos de riego para financiar sistemas de distribución de agua en forma asociativa con el revestimiento de canales. Riego Extrapredial con comunidades o asociaciones de agua. Por ejemplo; Revestimiento de canales, obras de distribución como marcos partidores, compuertas, revestimiento de sifones, etc.

Utilizar los recursos disponibles de INDAP y FNDR a través de programa de Riego Asociativo y glosa 2.5.1. -Programa de asesorías especializadas para mejorar el manejo del riego y la gestión hídrica.

205

Para ello utilizar los recursos de INDAP, PEL de CORFO.

Proyectos de regularización de los derechos de aprovechamiento de agua de los usuarios y para la formación de juntas de vigilancias.

Apoyar el proceso de regularización de los derechos de agua para comité o cooperativa de agua potable rural existente o sistemas de abasto de agua. Este tipo de iniciativa puede ser financiados por el subtitulo 29 de la ley de presupuesto según lo indicado en la glosa 2.3.5.

- Estudio de prefactibilidad de recarga de acuíferos en algunas subcuencas de la comuna. Con recursos del Gobierno Regional poder contratar el estudio a Centros de Investigación y Universidades ligadas a estas materias.

206 -Crear la Mesa público – Privada del Agua Comunal.

Fortalecer los canales de información por parte del Municipio y Servicios Públicos ligados al financiamiento en el ámbito del riego y la capacitación. Que estos sean mejorados y expeditos.

FOMENTO PRODUCTIVO.

-Programas de capacitación en técnicas de producción y comercialización.

Agricultores y artesanos con capacidades fortalecidas en producción y comercialización. Postular a recursos del SENCE, INDAP y de CORFO a través del programas PEL, etc.

-Elaborar un catastro de los artesanos y pequeños agricultores en la comuna, en donde se identificar, nivel de ventas, si cuentan o no con Iniciación de actividades, tipo de productos, volumen de producción, superficie, tipo de tenencia, etc.

Se realizara un estudio que permita identificar las necesidades de los artesanos y pequeños agricultores a través de estudios básicos financiados a través del FNDR.

-Programa de asesoría Técnica.

Aumentar la cobertura en asesoría técnica para agricultores que estén en proceso de comercialización. O bien focalizarlos a un financiamiento de CORFO a través del instrumento PEL (Programa de emprendimiento local).

-Programa de capacitación sobre Talleres de Rubros emergentes como ejemplo; Turismo rural, artesanía y alimentos procesados.

La fuente de financiamiento pudiese ser los recursos que dispone el programa Prodesal, o bien buscar otras fuentes como SENCE, Corfo.

206

-Crear la Mesa público – Privada del Fomento Productivo Comunal.

Establecer alianza Público – Privadas comunal en el ámbito productivo a través de la concertación de una mesa de trabajo coordinada y liderada por el Municipio y que este en concordancia con las mesas de trabajo existentes a nivel provincial.

-Proyecto de feria agrícola y artesanal en la comuna.

Establecer un día a la semana la feria agrícola y artesanal y destinar un espacio público para ello.

De tal forma que los agricultores y artesanos puedan ofrecer sus productos de muy buena calidad a un buen precio. Este tipo de iniciativas pueden ser financiadas a través del 2% cultura o programas de Indap.

EDIO MBIENTE

207 M A .

-Estudio de factibilidad de implementación de recolección de residuos reciclables.

- Estudio de factibilidad económico social del uso de residuos orgánicos domiciliarios.

-Programa para el manejo y control de perros vagos. Este tipo de iniciativas son financiables a Través del FNDR.

-Programa de Educación Ambiental para la educación preescolar con recursos del Fondo de Protección Ambiental.

Iniciativa financiable a través de la ley 19300 del Ministerio del Medio Ambiente (Fondo de Protección Ambiental)

-Programa de formación ciudadana en temas ambientales (Habilidades y conocimientos) a través de la generación de Talleres de Educación Ambiental financiados por el Ministerio de Medio Ambiente y su Seremía.

Las temáticas a abordar deberían ser; Reciclaje, Gestión de Residuos, Uso del Agua, Educación Ambiental, Gestión Ambiental Local, entre otros. El grupo Objetivo sería funcionarios Públicos, Juntas de Vecinos y Colegios. Iniciativa financiables a través de la ley 19300 del Ministerio del Medio Ambientes (Fondo de Protección Ambiental)

-Proyecto Manejo de los residuos y recuperación de espacios en la comuna al Fondo de Protección Ambiental. La idea es instalar un sistema de manejo de residuos domiciliarios y esto implica la instalación de contenedores, habilitar puntos limpios, charlas informativas y educativas. La idea es focalizar el proyecto en las localidades con un alto valor turístico como Gonzalez Bastías, Toconey, Curtiduria, Corinto, Tanguao, Botalcura y lo Figueroa. Postular la iniciativa al Fondo de Protección Ambiental.

-Programa Sistema de Incentivo para la Sustentabilidad Agroambiental de los suelos Agropecuarios.

207

Recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzados. Para ello utilizar los recursos de INDAP y del SAG. Los grupos objetivos son usuarios de INDAP que tengan como máximo 12 hrb y aquellos agricultores con superficies mayores pueden postular a través del SAG.

EMPLEO.

-Programa formación para el trabajo.

Aumentar las posibilidades de inserción laboral de hombres y mujeres entre los 18 y 29 años

utilizando un modelo de capacitación integral. Iniciativa financiable a través de Sence.

-Programa de Capacitación a Mujeres Jefas de Hogar.

208 Capacitar a mujeres Jefas de Hogar pertenecientes a los programas de SERNAM en un oficio para aumentar su movilidad y empleabilidad en líneas que potencien el rubro del turismo y la agricultura. Iniciativa financiable a través de Sence y Fosis.

-Programa PRODEMU.

Postular iniciativas al programa de grupos de mujeres campesinas que les permita apoyar la formación y capacitación para el desarrollo de iniciativas productivas – agrícolas. Desarrollando las competencias de emprendimiento y gestión. Iniciativa financiada a través del fosis.

EDUCACIÓN

- Conservación de a lo menos tres establecimientos educacionales rurales de mayor concentración de alumnos

Realizar reparaciones de las escuelas de Corinto, Santa Laura de Lo Figueroa y Padre Luis Oliva Navarrete a través de las instrucciones de la Circular N°33, vía Fondos regionales.

Las iniciativas deben diseñarse a partir del año 2014.

- Mantenimiento menor de al menos tres establecimientos escolares rurales Realizar mantenimiento menor de infraestructura escolar de los establecimientos José M. Salcedo R., Palmas de Toconey y Baños de Tanhuao. El diseño de las intervenciones menores deberá efectuarse durante el año 2014

- Mejora de sistemas de conexión de aguas servidas a sistemas de alcantarillado locales de al menos un establecimiento escolar

Contempla la mejora del sistema vigente de la Escuela de Lo Figueroa respecto al sistema general de la zona. Iniciativa financiable a través de FRIL.

- Estudio de factibilidad de implementación de jardín infantil y/o Escuela de Lenguaje en al menos una escuela rural de la comuna

208

Contempla efectuar el estudio de factibilidad para implementar educación pre escolar y de lenguaje en la Escuela Corinto ó en la Escuela Padre Luis Oliva N., de la localidad de Batuco. Ley sep

- Articulación de la enseñanza media de la comuna con instituciones educacionales de nivel terciario y centros de investigación.

Contempla determinar la factibilidad de un proceso de articulación institucional y académica del Complejo Educacional Pencahue y sus especialidades técnico-profesionales con instituciones de

educación superior, que les permita optimizar la pertinencia formativa de sus estudiantes y

egresados. Programa de fortalecimiento de la articulación de la formación técnica.

209 - Programa de capacitación docente.

Contempla analizar e implementar un programa de capacitación de docentes de formación general y especifica de enseñanza básica y media para el total de establecimientos municipales. Cpeip mineduc y ley sep.

VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

- Recuperación de espacios comunes en barrios

Contempla a través del Programa de recuperación de Barrios, implementar acciones que permitan implementar y recuperar espacio y mobiliario público de los barrios existentes en la zona urbana de Pencahue.

- Pavimentación de aceras y veredas de la zona urbana de Pencahue.

Contempla la pavimentación participativa de veredas y aceras en la zona urbana de la comuna acorde a los programas participativos del SERVIU y FNDR.

- Construcción sede social comunitaria

Contempla disponer de un recinto que albergue las diversas entidades sociales de la comuna para desarrollar las acciones que le son propias. Posible financiamiento Fril

GESTIÓN MUNICIPAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

- Plano Regular de la Comuna

Actualmente este Plano Regulador no se encuentra vigente. Pero se efectúan las acciones técnicas que permitan levantar observaciones y lograr su aprobación. La iniciativa puede financiarse a través de FNDR

209

- Programa de fortalecimiento de competencias directivas y técnicas en equipos municipales Aborda en este caso, la implementación de un programa que permita mejorar las competencias directivas y técnicas que permita mejorar los procesos y procedimientos internos de gestión. Iniciativa financiable con fondos municipales.

Los funcionarios municipales recomendaron no usar los fondos de corfo como fuente de financiamiento de iniciativas, ya que los pobladores de la comuna no cumplen con los requisitos

mínimos, lo cual ha dificultado postular los últimos 3 años a estos fondos.

 Próximas actividades: Realizar una reunión con funcionarios del gobierno regional, para

analizar el posible financiamiento de las iniciativas del PLADECO. 210

210

TALLER CON GOBIERNO REGIONAL

Fecha: 22 de Enero 2014 Lugar: Municipalidad de Pencahue Inicio: 10:00 horas / Término 13:15 horas

IV. Desarrollo de la reunión:

 Presentación del Pladeco: Se realizó una presentación del taller el cual consideraba 2

etapas de trabajo. La primera etapa consistía en presentar los avances de los principales hitos conseguidos por el plan de desarrollo a la fecha, y a segunda etapa del taller consistía en presentar la cartera de proyectos que tendrá el plan de desarrollo.

211

Fotografía: Presentación de la Iniciativa

 Descripción de iniciativas de proyectos. El coordinador del plan de desarrollo expuso la cartera de proyecto propuesta por cada sector (salud, turismo, cultura, agricultura, etc) donde se presentó los montos estimados para cada proyecto, una breve descripción y los niveles de prioridad por cada proyecto.

211

212

Fotografía: Presentación cartera de proyectos

Durante la presentación de cada iniciativa se realizaron algunas observaciones las cuales se detallan a continuación.

1. Respecto a la Iniciativa: Instalación De sist. Alternativos para abastecimiento Agua potable. Se plantea realizar una propuesta de abastecimiento destinado a localidades identificadas como zonas aisladas, plantea la experiencia de la IX región, donde se financian iniciativas individuales. 2. Respecto a la iniciativa: Ampliación de la red de alcantarillado Y reposición De la planta de Trat. De aguas servidas de Pencahue. Se hace el alcance que se está haciendo el estudio. Y que en este está contenido el alcantarillado y la planta de tratamiento.

3. Respecto a la iniciativa: Ampliación de la red de alcantarillado Y reposición De la planta de Trat. De aguas servidas de Botalcura. Se plantea por parte de GORE el financiamiento vía SUBDERE BMP. 4. Respecto a la iniciativa: Ampliación de la red de telefonía móvil en las localidades Curtid., González B., Toconey y P. Toconey Cambiar la prioridad a alta. Y postularlo a fuente sectorial Subtel.

212

5. Respecto a la iniciativa: Realizar un catastro en la comuna de Pencahue sobre viviendas que no disponen de electrificación rural Plantea que conoce los proyectos de electrificación fotovoltaica individual. 6. Respecto a la iniciativa: Informe se zonas culturales y turísticas de la comuna. Se plantea que lo financie el FNDR pero como estudio ó sernatur como difusión. 7. Apoyo a las pymes locales (sector turístico, cultural y gastronomia). Se plantea orientar a los artesanos en la comercialización de sus productos

8. Implementación de alumbrado público Solar. Se pretende expander a localidades que no tenga la iniciativa 9. Implementación carro policial.

213 Esta iniciativa debe ser presentada a través de carabinero, pero como las iniciativas están

enfocadas al desarrollo comunal, debe existir un funcionario municipal que gestione la implementación de la iniciativa. 10. Recuperación de Espacios comunes en barrios de zona urbana Se plantea por GORE el cambio de prioridad a prioridad baja, y que el monto es muy excesivo. 11. Construcción sede social comunitaria de Pencahue Se plantea por GORE el cambio de sede a centro comunitario. La fuente no podría ser FNDR y tendría que ser FRIL. El planteamiento del GORE es que la iniciativa esta sobrestimada para la localidad, y que el costo debe ser inferior a los 80.000.000, por la fuente financiera planteada. 12. Respecto a la iniciativa Plano Regulador de Pencahue Se establece por parte del Municipio a través del Departamento de Obras, determinar su real estado de avance. 13. Respecto a las iniciativas de capacitación Se plantea combinar las acciones y ver la fuente adecuada conforme a la definición de esta.

14. Respecto a la iniciativa de Fortalecimiento de la OMIL. Se plantea vincularla con la fuente financiera Sence pero no con FNDR. En este caso, la recomendación es pasar de proyecto a programa. 15. Estudio de factibilidad de implementación de recolección de residuos reciclables Se plantea que se está terminando por parte de GORE un plan regional de residuos. Solo se acepta así, y no por comuna. Plantea Eduardo, que lo que se debe hacer es explorar el recorrido de red

213

del camión recolector. Este estudio de residuos dirá si es necesario o no, adquirir un camión recolector.

16. Respecto a la iniciativa Estudio del manejo y control de perros vagos Se establece que no se ha podido financiar esta iniciativa a través de FNDR, pero es una interesante iniciativa.

 Próximas actividades: Agendar reunión con funcionarios de Indap, para ver los proyectos relacionados con agua y desarrollo productivo.

214

214

TALLER CON EQUIPOS TÉCNICOS DE PRODESAL MUNICIPALIDAD DE PENCAHUE

Fecha: 28 de Enero 2014 Lugar: Municipalidad de Pencahue Inicio: 11:00 horas / Término 13:00 horas

V. Desarrollo de la reunión:

 Presentación del Pladeco: Se realizó una presentación del taller el cual consideraba 2

etapas de trabajo. La primera etapa consistía en presentar los avances de los principales hitos conseguidos por el plan de desarrollo a la fecha, y a segunda etapa del taller consistía en presentar la cartera de proyectos que tendrá el plan de desarrollo.

215

Fotografía: Presentación de la Iniciativa

 Descripción de iniciativas de proyectos. El coordinador del plan de desarrollo expuso la cartera de proyecto propuesta por cada sector (salud, turismo, cultura, agricultura, etc) donde se presentó los montos estimados para cada proyecto, una breve descripción y los niveles de prioridad por cada proyecto. En conjunto con los Jefes Técnicos de dos unidades operativas del programa Prodesal que desarrolla en convenio con el INDAP en la comuna se analizó cada una de las iniciativas de inversión propuestas en Agua para riego y Fomento productivo y se validó en forma satisfactoria las líneas de inversión en agua para riego sobre todo de aquellas como los Sistemas de captación y acumulación de aguas lluvias, Scall, iniciativas que se ajustan a la realidad productiva y legal de las familias que se atienden con

215

el programa, ya que los actuales instrumentos que aporta INDAP en Riego, poseen un financiamiento muy bajo en inversión lo que hace imposible que agricultores del programa Prodesal pudiesen concretar proyectos de riego que permitan la acumulación de agua para fines productivos, lo segundo es el hecho de que la lluvia no tiene dueño y por ende, no existiría el impedimento de acreditar los derechos de agua, ya que se trata de acumular el agua lluvia en pequeñas superficie de terreno en no más 200 m2.

216

216

TALLER DE VALIDACIÓN CON LA COMUNIDAD

Fecha: 2 de Febrero 2014 Lugar: Complejo Educacional Pencahue Inicio: 10:00 horas / Término 12:30 horas

VI. Desarrollo de la reunión:

 Presentación del Pladeco: El coordinador del plan de desarrollo comunal, expuso a la

ciudadanía los principales alcances obtenido durante la etapa de diagnóstico del Pladeco. En esta etapa se expuso las principales falencias que presenta la comuna, donde resalta la poca cobertura telefónica, la falta de alcantarillado y agua potable, la falta de caminos asfaltados

y los problemas por abastecimientos de agua potable y consumo humano.

217

Fotografía: Presentación del Plan de Desarrollo Comunal

 Descripción de iniciativas de proyectos. Los profesionales de encargados del Plan de desarrollo, presentaron a la comunidad, el conjunto de iniciativas que estarán presentes en el plan de desarrollo comunal. Las Propuestas abarcan todos los sectores (salud, turismo, cultura, agricultura, etc) y se le entrego un nivel de prioridad dependiendo de la importancia de la iniciativa para la comuna.

217

Las iniciativas más relevantes para el plan de desarrollo comunal, son aquellas orientadas a satisfacer las necesidades en alcantarillado, agua potables, riego y telefonía. Estas iniciativas

son de carácter prioritario para ejecutar por el municipio durante los próximos 5 años.

218 Fotografía: Presentación cartera de proyectos

Durante la presentación de cada iniciativa de inversión, se analizó la importancia que tiene cada iniciativa en las distintas localidades, resaltando que la comunidad será quienes fiscalizarán que se cumplan las iniciativas descritas en el Plan de desarrollo comunal.

218