PAISAJE MOLINERO DEL RÍO TINTO () © IAPH

Fecha de actualización: Diciembre, 2016 IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN Paisaje molinero del río Tinto. , Niebla y (Huelva)

En prácticamente todo el curso del río Tinto se en- cuentran numerosos ingenios hidráulicos destinados a 21 la molienda de grano que caracterizan en gran me- 25 dida el paisaje fluvial. En este caso, se ha optado 23 28 Córdoba 24 26 !P 7 Jaén por delimitar un ámbito de interés ceñido al curso !P 3 6 del río Tinto en cuyas márgenes es posible percibir 16 Sevilla 20 14 !P las características de un paisaje agrario de campiña Huelva 22 29 17 !P 8 Granada en muy buen estado de conservación de la activi- !P dad agropecuaria y en el que, al mismo tiempo, se 13 30 31 2 1 Almería !P 11 4 15 transmite el carácter tan marcado del río Tinto en su 27 !P 19 Málaga Cádiz9 curso medio que comparte la vista del límite serrano !P a una orilla y una campiña alomada hacia la otra. 5 10 Z 18 Km 0 50 100 Por tanto, estableciendo como una línea diago- !P nal de referencia -sentido sureste a noroeste- a Capitales de provincia Demarcaciones de Paisaje Cultural Localización del Paisaje de Interés Cultural la carretera A-493, de La Palma del Condado a , que cruza el río Tinto en el denominado puente de Gadea. En este último punto 6 0 1 -3 U pueden diferenciarse dos recorridos del curso fluvial H a ambos sentidos (río abajo o arriba) a lo largo Raboconejo Caballón de unos 5 kilómetros en cada caso. Curso arriba

A presenta, del puente de Gadea hacia el noreste, en -4

9 la margen derecha, el límite impuesto por las estri- 3 A

r r o y o baciones del piedemonte. Río abajo, a ambos lados, C a ñ a d a

1

se presenta una campiña con límites más difusos 0 el 1 b o m El Zapillo t Río oru -4 C Río T in U impuestos siempre por la mayor o menor presencia H del río según P.I.C.A.su nivel de losde encajamiento respecto al k molinos del ríoTinto Peñuela paisaje circundante. Lavapies

H

U

-4

1 0 3

VillarrasH a U Palma del Condado -4

1

0 H 2 U -3 1 0 7 Niebla

72 1 A-4 0 0 Ampliación del P. I. El Lirio A-49 -5 A H U -4 10 5 Bollullos Par del Condado

4 0 1 A -4 U -4 H Z H 8 4 U A -3 -4 1 8 Km 0 3 8 0 2,5 5

Autopista/Autovía Caminos/Carreteras locales Paisaje de Límites municipales k Interés Cultural Carretera convencional Red de Ferrocarriles

Correspondencias Mapa de demarcaciones de paisaje cultural (IAPH 2008) Demarcación: 14 . Mapa de paisajes de Andalucía (CMA 2005) Área: C2 Campiñas de piedemonte. Ámbito: 9 Campo de Tejada; 8 Piedemonte de Sierra Morena. Unidades fisionómicas: 26 Vegas; 15 Frutales y otras arboledas en regadío; 8 Pastizal; 9 Erial; 5 Eucaliptal; 6 Breñal; 14 Tierra calma o de labor; 10 Dehesa. Atlas de los paisajes de España (MMA 2003) Tipo: 54 Campiñas andaluzas; 35 Vertientes, cerros y lomas del Andévalo. Paisaje: 54.12 Campiñas cerealistas. Campiña de Gerena - Trigueros; 35.05 Bajo Andévalo en Valverde del Camino.

PAISAJES DE INTERÉS CULTURAL DE ANDALUCÍA Paisaje molinero del río Tinto 3 Molino con cubierta a dos aguas en el término de la Palma del Condado. PAISAJES DE INTERÉS CULTURAL DE ANDALUCÍA 4 Paisaje molinero del río Tinto DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN

Claves interpretativas Clasificación principal

La riqueza cerealista de la Baja Andalucía propició du- Sistemas de obtención y transformación de recursos del rante siglos el funcionamiento de una gran cantidad de agua y del viento. Molinero. molinos harineros asentados en sus cursos de agua. Se trata, por tanto, de una arquitectura ligada a una El aprovechamiento del agua como fuerza motriz es agricultura de subsistencia, en la que la producción emblemático en el conjunto de los molinos, con un cerealística tenía una gran importancia, no sólo como total de 20 molinos localizados en el curso del Tinto a elemento central de la alimentación humana, sino tam- lo largo de los términos de Paterna del Campo (mo- bién animal. Una actividad que, además, requería de lino del Cascajal), de La Palma del Condado (molino unos conocimientos específicos en torno al manejo de del Rincón, molino Nuevo, molino del Sastre, etc.), las corrientes de agua y a su utilización para activar de Villarrasa (molino de Gadea, molino del Centeno, la maquinaria del molino. molino de Juan Muñoz, molino de la Torre) y de Niebla (molino del Cuervo, molino del Puente, etc.) En el caso de la comarca del Condado, esta activi- La estructura externa de estas edificaciones es bastan- dad adquirió unas características concretas ya que el te sencilla, pues suelen ser de planta rectangular. La desarrollo de estos molinos en los márgenes del río forma de las techumbres es bastante variada pudiendo Tinto estuvo propiciado por la necesidad de aprovechar ser a dos aguas, de medio cañón con contrafuertes e, el agua como fuerza motriz, al no poder ser utilizada incluso parabólicas. También encontramos molinos de para consumo humano ni para la explotación agroga- pequeño tamaño, que sólo contaban con una piedra nadera debido a su alto contenido de metales pesados para moler, como el del Sastre, y de mayor enverga- y acidez. dura, como el molino Nuevo que posee cuatro piedras situadas en batería, ambos situados en la Palma del El ámbito reúne, de modo paralelo, la integración en Condado. su paisaje de la infraestructura ferroviaria de época industrial que ponía en comunicación la zona minera de Clasificaciones complementarias Riotinto con el puerto de Huelva. Ajustado al margen del río por su orilla izquierda en el ámbito delimitado, Sistemas de comunicaciones y transportes. De las in- el trazado ferroviario, sus estaciones, puentes, apea- fraestructuras del transporte ferroviario. deros y otras edificaciones funcionalmente relacionadas aportan un valioso contraste entre la tecnología pre- A lo largo del ámbito definido está presente la obra industrial de las instalaciones molineras y la contun- ferroviaria que sirvió para comunicar la Cuenca Minera dencia de la ingeniería del siglo XIX. de Riotinto con el puerto onubense. Actualmente, de los vestigios existentes, en alto riesgo por progresivo abandono y desaparición de elementos, pueden des- tacarse las edificaciones de la estación de Gadea y, río arriba, la estación de Manantiales. Deben incluirse igualmente, el propio tendido de la vía, con las labores de trinchera excavadas y la propia plataforma de vías, drenajes y puentes completan una serie de recursos patrimoniales que sobrepasan por su extensión territorial el ámbito de interés.

Antiguas instalaciones del ferrocarril junto al curso del río Tinto.

PAISAJES DE INTERÉS CULTURAL DE ANDALUCÍA Paisaje molinero del río Tinto 5 Rasgos perceptivo-espaciales

La grieta geológica por la que discurre el río Tinto El desnivel de Sierra Morena cierra por el norte la divide el paisaje en dos mundos naturales. Separa- cuenca visual, extensa, amplia y abierta, de las alo- dos por millones de años y procedentes de tiempos y madas campiñas del Tinto en su margen izquierda. procesos muy diferentes, ambos mundos son definidos El borde serrano, oscuro, marrón del suelo regosol, por historias geológicas antagónicas: de erosión y se- verde oscuro de las jaras y eucaliptos que conforman dimentación, de sierras frente a llanuras, de suelos predominantemente su cubierta vegetal en este tramo, esqueléticos contra otros profundos, de árboles y ma- sobresale como una ceja sobre los luminosos colores, torral en oposición de trigales y pastos. amarillos, cremas, blanquecinos de las tierras cerealis- tas de la campiña alta del Tinto. Los primeros, los de Sierra Morena, son suelos an- tiguos levantados por la orogenia hercínica, ofrecen Las texturas, primero, son gruesas y medias, abiga- pirita, madera, frutos, carne de vacuno y de cerdo. rradas en las laderas y crestas serranas que bordean Los segundos, los del antiguo mar, posteriormente la campiña y la sucesión de molinos, y luego pasan rellenados durante el Cuaternario y diferenciados pos- a ser finas, suaves, continuas y lisas en los campos teriormente en cuencas como las del Tinto, aportan cerealísticos, ya sean éstos observados en época de pan, aceite y trigo. descanso, siembra o cosecha.

El Tinto, por tanto, está situado entre ambos mundos. Se aprecia una alta fragilidad visual en ambos lados Corre desde la sierra hasta el océano a través de del curso fluvial, tanto en la vertientes serranas, por montes, campos y marismas, descendiendo lleno de su alto grado de exposición a las cuencas visuales aguas envenenadas por el hierro y otros metales que emitidas desde la campiña, como en la propia campiña, manan naturalmente del lavado de las rocas y de las por presentar un alto grado de uniformidad, y amplias surgencias subterráneas. De este modo, el Tinto baja cuencas visuales, tanto desde oteaderos interiores como nervioso, rojo, por su falla, siguiendo azudes que ya exteriores. no accionan ruedas, pero que sí que besan los muros de los antiguos molinos y bordean luego las tierras de pan llevar.

Curso natural del río Tinto interrumpido por la fábrica de un azud. PAISAJES DE INTERÉS CULTURAL DE ANDALUCÍA 6 Paisaje molinero del río Tinto Imagen aérea de la zona de estudio. Fuente: Ortoimagen de Andalucía 2004. Junta de Andalucía. Perfil y esquema de elaboración propia

Esquema territorial. Fuente: Elaboración propia

PAISAJES DE INTERÉS CULTURAL DE ANDALUCÍA Paisaje molinero del río Tinto 7 Procesos históricos

Agricultura ancestral en la campiña del Tinto. delimitado. Destacan junto al embalse del Corumbel las villae de Chabuco o El Garabato, ambas en La Palma El potencial agrícola del entorno campiñés del río Tinto del Condado, o la de Las Capellanías en Villarrasa. era ya aprovechado desde la Edad del Cobre mediante asentamientos emplazados en posición dominante con Un modelo bajomedieval de molinería hidráulica vivo has- una secuencia temporal de una fase de ocupación. ta fechas recientes. Destaca, por ejemplo, el poblado de La Atalayuela (La Palma del Condado) para el Calcolítico Pleno, localiza- En las sierras onubenses se erigieron molinos harineros do en altura sobre los ríos Tinto y Corumbel. en los ríos y arroyos de cierto caudal con estructuras dispares y de diferente entidad respondiendo en cada De modo paralelo se estaría asistiendo en la zona a caso al nivel de desarrollo del entorno; los más ele- una progresiva complejidad y desigualdad social, como mentales, con el único fin de abastecer a los núcleos prueban las manifestaciones megalíticas próximas pre- de población cercanos con economías de subsistencia, sentes en el Cabezo de la Sepultura (Villarrasa), y mientras que los de mayor envergadura estaban vincula- otras más o menos cercanas, tales como las de Soto dos a poblaciones de mayor riqueza y, en consecuencia, (Trigueros) o El Moro (Niebla). con mejores posibilidades de comercialización.

Para momentos posteriores, los aprovechamientos agrí- Las riberas del río Tinto conservan en la actualidad colas debieron continuar en función de los importantes un numeroso y rico patrimonio de estos ingenios con poblados de la Edad del Bronce Final y la Edad del el conjunto de elementos que lo integran (azudes o Hierro. Destacan los asentamientos de prolongada ocu- represas, caos o cauces para la conducción del agua, pación hasta su eclosión urbana tales como Niebla o etc.) en distinto estado de conservación. Su elevado Tejada la Vieja que pudieron jugar un papel de centros número –20 molinos- lleva a pensar en el hecho de de poder y receptores de minerales serranos y de los que las aguas del Tinto se utilizasen preferentemente productos agrícolas de la campiña del Tinto. Este papel para esta función, dado que no pudieron emplearse funcional en la articulación territorial tuvo continuidad nunca para usos tradicionales (abastecimiento humano, en estos centros citados hasta época romana e incluso riego de huertas o cualquier otro) por su elevado grado medieval. de contaminación. Pero existen, además, otros condi- cionantes históricos. Como muestra del tejido más menudo del patrón de ocupación, para la época romana se conocen numerosos Es conocida la extracción de rentas de esta actividad asentamientos agrícolas próximos al ámbito de interés molinera por parte de señores, la Iglesia y la Corona

Diferentes tipos de construcciones para acoger las maquinarias de los molinos: con planta rectangular y bóveda elíptica; con planta redonda y bóveda circular; y con planta cuadrangular y bóveda de medio cañón. PAISAJES DE INTERÉS CULTURAL DE ANDALUCÍA 8 Paisaje molinero del río Tinto desde época medieval y que se continuará haciendo en actividad durante la prolongada etapa de autarquía prácticamente hasta las reformas liberalizadoras burgue- que siguió a la crisis provocada en nuestro país por la sas del siglo XIX. En este caso, fue la Casa de Niebla Guerra Civil. la que tuvo mayor protagonismo histórico en el tramo concreto del río que se ha definido. Respecto a sus características constructivas, tan solo uno (el de Cascajal, Paterna del Campo) es de es- A través de documentos existentes en diferentes archivos tructura elemental, es decir, situado en el mismo cauce históricos pueden encontrarse referencias a la molinería sin ningún otro componente constructivo, en tanto que del Tinto al menos desde el siglo XV. Sin embargo todos los restantes muestran la tipología característica de los molinos en pie conservados entre (molino tales ingenios: planta rectangular, techo a dos aguas y Viejo) y Niebla (molino de Angorrilla) responden a bóvedas de medio cañón en el edificio central, y azud, etapas históricas relativamente próximas –siglos XVIII al cao, saetillo y demás componentes en el conjunto. XX-, pues no existen vestigios de los que se pudieron construir con anterioridad, debido a las graves vicisitudes La mayor concentración se da en el término de Niebla que hubieron de atravesar con el paso de los años. con siete molinos, pero de igual manera son numerosos en Villarrasa y La Palma del Condado, con cinco en Podemos entender que este fuerte impulso de la activi- cada una de ellas. Sin duda se trata de un patrimonio dad en momentos tan recientes sería consecuencia de la de enorme interés como muestra de las actividades de fuerte expansión demográfica que se experimentó en la transformación que tenían lugar en un pasado aún no centuria ilustrada, y del potente auge minero posterior de muy lejano. la zona desde el primer tercio del XIX hasta mediados del siglo XX, que propiciarían una creciente demanda de cereales panificables desde los distintos núcleos en ex- plotación. Debe apuntarse que el tendido ferroviario, de uso minero y también de pasajeros (trabajadores sobre todo), se realizó entre 1873 y 1875 suponiendo uno de los más antiguos y de mayor complicación técnica de toda la provincia.

Su pervivencia, tal como ocurrió con otros muchos procesos manufactureros en las tierras serranas, se debe en buena medida a que estuvieron mantenidos

Diferentes tipos de construcciones para acoger las maquinarias de los molinos: con planta rectangular y bóveda elíptica; con planta redonda y bóveda circular; y con planta cuadrangular y bóveda de medio cañón.

PAISAJES DE INTERÉS CULTURAL DE ANDALUCÍA Paisaje molinero del río Tinto 9 Usos y actividades

La densidad de molinos localizados en el curso del río es el caso del molino de Gadea (Villarrasa), o el mo- Tinto, especialmente sus cursos medio y bajo, marcan lino Nuevo o de San Juan (La Palma del Condado). el carácter del paisaje y dan idea de la importancia de la actividad de molienda vinculada a la producción En el siglo XIX, en plena era industrial, la actividad de cerealista de la Tierra Llana de Huelva. Este ámbito molienda tradicional tiene un inesperado resurgir debido agrícola supone buena parte del paisaje de campiña a la conexión con la Cuenca Minera de Riotinto. En de los términos de Niebla -con 7 molinos-, Villarrasa el último tercio del siglo provocó un incremento en la -5 molinos- y La Palma del Condado -5 molinos- inmigración obrera hacia la mina y una necesidad de que son los que se consideran en el segmento fluvial harina panificable que se hubo de satisfacer a pie de de concentración molinera. Estos molinos atestiguan su ferrocarril creando un tráfico comercial y de personas. existencia desde, al menos, el siglo XVI, constatándo- Finalmente, junto con el efecto de la minería, durante el se reparaciones sobre todo en los siglos XVIII y XIX. siglo XX se mantuvo la molienda tradicional en el duro La actividad deja de producirse a partir de finales de periodo de la autarquía sucedido tras la Guerra Civil los años 50 del pasado siglo y la propiedad de estos hasta finales de los años 50. Una vez inactivos, aparte molinos sigue estando en manos de los herederos co- de ser habitualmente referenciados como atractivo local rrespondientes. en diferentes guías locales, no existe en la actualidad ningún uso alternativo de tipo didáctico, patrimonial o Los molinos siguen la tipología de rodezno (con rue- turístico. da horizontal) profusamente extendidos durante época preindustrial por la sencillez de su tecnología. En algún El paisaje fluvial del ámbito de los molinos ha sido caso -el Molino Nuevo, en La Palma del Condado- se caracterizado fuertemente desde finales del siglo XIX por aprecia una construcción de mayor porte y capacidad ser soporte de la línea ferroviaria minera de Riotin- con hasta 4 piedras de moler en serie, datable en el to (Delgado et al., 2009). Desde 1875, la actividad siglo XVIII, que da idea de la importancia y auge de la ferroviaria provoca la instalación de una serie de ele- molienda durante esos años como recogen las fuentes mentos funcionales necesarios para la circulación tales documentales. En algunos censos se asigna algún nú- como depósitos, estaciones, dispositivos mecánicos de mero de pobladores a los molinos pero no es general señalización o e propio tendido de vías. Esta incorpora- en todos los casos ya que dependerá de la cercanía al ción novedosa suponía el solapamiento de dos paisajes, núcleo de población, el estado de las comunicaciones y uno el ancestral molinero y otro el industrial minero- la temporalidad de la actividad. En los casos de vecin- ferroviario. Paralelamente, la actividad se completaba con dario asociado al molino puede apreciarse en algún caso un nuevo aporte de habitantes fijos -jefes de estación la casa del molinero en proximidad al molino, tal como con sus familias- y pendulares -viajeros, operarios,

Azud en el curso del río. PAISAJES DE INTERÉS CULTURAL DE ANDALUCÍA 10 Paisaje molinero del río Tinto maquinistas, mineros-. Incluso hasta los años 60 el y término de La Palma se localiza un área de dehe- ferrocarril hacía un servicio de viajeros que comunicaba sa en explotación de ganadería brava. Estos espacios la mina con el puerto de Huelva. aportan un importante rasgo forestal al paisaje del río Tinto que contrasta con la orientación agro-campiñesa Nuevamente, como en el caso de los molinos, tras del curso bajo junto a Niebla o Villarrasa. el desmantelamiento del ferrocarril desde 1984, este importante legado ha continuado en manos privadas y, El monte en producción como agrosistema ha dado lugar hasta el momento, es objeto de estudio por expertos en los últimos años a un florecimiento de actividades y elemento de divulgación a través de diferentes guías relacionadas con el ocio o el turismo. Por ejemplo, la locales y provinciales. Su atractivo, por su significado dehesa Las Zorreras ofrece servicios de hostelería y vi- histórico y buen estado de conservación, es fundamental sitas guiadas para clientes en su propiedad. Igualmente, para rehabilitar su patrimonio desde iniciativas recientes destaca el crecimiento de las actividades cinegéticas en como la instalación de una vía verde (Diputación de cotos y montes públicos y privados próximos al curso Huelva, en línea). fluvial en este paisaje más naturalizado de piedemonte serrano. Por otra parte, existe un buen número de actividades agrarias y forestales diversas entre sí conectadas con el El paisaje de los molinos del río Tinto mantiene actual- paisaje fluvial de los molinos. Se mantiene una intensa mente otro tipo de actividades relacionadas con las de actividad agrícola de secano en la margen izquierda del gestión patrimonial por parte de distintas administracio- Tinto, sobre todo en su curso más bajo, en los térmi- nes públicas. En el ámbito intervienen varios espacios nos de Niebla y Villarrasa. Son tierras cerealistas con de protección: desde 2004 es Paisaje protegido y está inclusiones actuales de girasol, olivar y algunos frutales. dentro de la red Natura2000 como Lugar de Impor- Este ámbito de actividad es antiguo en el tiempo y es tancia Comunitaria (LIC), en 2007, y Zona Especial heredero de la agricultura ancestral del Condado de de Conservación (ZEC), desde 2015, denominado Co- Niebla. Recientes cambios del paisaje están vinculados rredor Ecológico del Río Tinto. Esta situación conlleva con la instalación de los denominados “huertos solares” un régimen de protección medioambiental por medio del o espacios ocupados por captadores fotovoltáicos para instrumento de un Plan de Gestión (CMAOT, en línea) energía renovable. que desarrolla actividades de divulgación, concienciación, recuperación, protección, conservación, etc. referidos a La margen derecha está ocupada por el escalón serrano los aspectos ambientales. y mantiene un monte diverso de repoblación y actividad forestal en el término de Niebla. En la margen izquierda

Restos de un molino soterrado por el lodo que ha depositado la corriente.

PAISAJES DE INTERÉS CULTURAL DE ANDALUCÍA Paisaje molinero del río Tinto 11 El paisaje molinero presenta diferentes tipos de molinos que han alterado el curso natural del río con la construcción de azudes para desviar la corriente y de caminos que recorren la orilla para el acceso y el transporte del grano y la harina. PAISAJES DE INTERÉS CULTURAL DE ANDALUCÍA 12 Paisaje molinero del río Tinto El paisaje molinero presenta diferentes tipos de molinos que han alterado el curso natural del río con la construcción de azudes para desviar la corriente y de caminos que recorren la orilla para el acceso y el transporte del grano y la harina.

PAISAJES DE INTERÉS CULTURAL DE ANDALUCÍA Paisaje molinero del río Tinto 13 SISTEMA DE PROTECCIÓN TERRITORIAL

Con la consideración de instrumento con incidencia en Pecuarias) y también por la legislación de Patrimonio la planificación territorial, el ámbito que se trata cuenta Histórico, como el Bien de Interés Cultural (BIC) con la desde 2015 con un plan de gestión, tal como exige categoría de Zona Arqueológica, el Cerro del Castillo, al la figura de protección existente de Zona Especial de Norte del Molino de Gadea, en la margen derecha del Conservación (ZEC) de la red Natura2000 denominada río. En este último tipo de áreas se establecen una se- Corredor Ecológico del Río Tinto (ES6150021). Este rie de prohibiciones y cautelas previas a actuaciones en plan contiene objetivos de conservación priorizados por el art. 77 del Anexo a las Normas Urbanístcas del Plan su condición de corredor ecológico entre el litoral y la de Adaptación de las Normas Subsidiarias de 2008. sierra y enfocados a los diferentes hábitats allí presen- tes. Desde este punto de partida, existen determina- Villarrasa cuenta con Normas Subsidiarias de planea- ciones que, sin duda, están destinadas a favorecer el miento desde 1993, y Plan de Adaptación Parcial a la mantenimiento de un paisaje de alta calidad en ambas LOUA desde 2010. El suelo no urbanizable se divide márgenes del curso fluvial que soporta este corredor en cinco categorías distintas, una de ellas es la zona ambiental, tales como el control de la dinámica forestal de protección especial de márgenes del Río Tinto. En de los montes y el mantenimiento de la vegetación de los artículos 90 a 93, se especifican sus condiciones de riberas y márgenes de ríos y arroyos (sotos, herrizas, protección. Se establece que el motivo de protección es fresnedas u otras frondosas, etc.). preservar los valores paisajísticos de su ribera, sólo se encuentran permitidos los usos de acampada, recreo o Los municipios que contiene el ámbito paisajístico pre- similares. Sólo se permiten las construcciones asociadas sentan diferentes situaciones respecto de los instrumen- a los usos permitidos y además con las restricciones tos de ordenación urbanística. siguientes: La superficie construida será inferior a 2500 m2, no se permite el uso residencial. Las construcciones Niebla cuenta con Normas Subsidiarias de planeamiento no tendrán más de una planta, y menos de 4,5 m de desde 1992, y con Plan de Adaptación Parcial a la altura- La distancia de las edificaciones a las márgenes LOUA aprobado en 2008. En el municipio de Niebla, el del río será mínimo de 75 m. Y por último, se añade Río Tinto y su ribera se encuentran clasificados como que los usos permitidos deberán ordenarse a través de suelo no urbanizable. El Plan establece áreas de Suelo un Plan Especial para las márgenes fluviales. No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP) por legislación específica entre las que se encuentran las Los molinos del río Tinto en Villarrasa quedan recogidos, protegidas por figuras medioambientales (Corredor Eco- los 7, en el Catálogo de Bienes Protegidos asignándoles lógico del río Tinto, Paisaje Protegido del río Tinto, Vías un nivel 3 de protección patrimonial o fisonómica. Estos inmuebles son de especial interés arquitectónico, pinto- resco y etnológico ya que sus cualidades nos transmiten los modos de vida de un pueblo, las peculiaridades que lo hacen singular y distinto a otras poblaciones colindantes, y por tanto, un elemento de interés en la configuración del paisaje. Solo se permiten actuaciones de restauración, mantenimiento y rehabilitación y total- mente protegida, tanto la imagen exterior de fachadas, cubrición, etc., como la maquinaria interior si la hubiera. La Palma del Condado dispone de Plan General de Ordenación Urbanística desde 2007. Los molinos exis- tentes y todo su entorno se clasifica como SNUEP por el PGOU con la categoría “Estribaciones serranas” en la que se establece la protección de sus valores naturales y Grado 1 de protección (art. 241).

A su vez, los Molinos del Sastre y Nuevo, figuran en el Catálogo de Edificios de Interés Arquitectónico y Espacios Singulares. En las Ordenanzas se establece condiciones específicas de uso y edificación en espacios singulares (art. 250 y ss.) entre los que se encuen- tran los pertenecientes al Patrimonio Rural (art. 253) como los Molinos del Río Tinto que gozan de grado de protección 3 con admisión de cambios de uso o nuevo uso. El Catálogo hace una propuesta sobre dichos ele- mentos consistente en actuaciones de puesta en valor como bienes de interés etnológico. Población de Niebla en las cercanías de este paisaje. PAISAJES DE INTERÉS CULTURAL DE ANDALUCÍA 14 Paisaje molinero del río Tinto Sistema del Patrimonio Territorial Cartografía base PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO NATURAL

Demarcaciones de Paisaje Cultural Vías pecuarias MTN 1:25.000 con sombreado del relieve Red de Espacios Culturales Plan Especial de Protección (Centro Nacional de Información Geográfica) del Medio Físico 1$ Conjunto Cultural #0 Enclave Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

14-02 Patrimonio Histórico Inmueble Espacios naturales protegidos *# Catálogo General del P.H.A. Z Espacios protegidos Red Natura 2000 *# SIPHA / MOSAICO Km 1$ Patrimonio Mundial UNESCO Otras figuras de protección 0 0,5 1

Patrimonio Territorial Protegido - Corredor ecológico del río Tinto (ES6150021): Zona Especial de Conservación (Z.E.C.) y Lugar de Interés Comunitario (L.I.C): - Paisaje Protegido del Río Tinto. - Cerro del Castillo (Niebla), Bien de Interés Cultural como Zona Arqueológica por la Disposisión Adicional Segunda de la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español.

PAISAJES DE INTERÉS CULTURAL DE ANDALUCÍA Paisaje molinero del río Tinto 15 EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO Y RECOMENDACIONES

Valores paisajísticos - El ámbito inmediato de algunos molinos se ve afec- tado por la instalación de explotaciones de gravas y - Los molinos del río Tinto, especialmente los cons- arenas aprovechando los sedimentos aluviales y las truidos entre Berrocal y Niebla, poseen una relativa terrazas fluviales. Esta situación es notable en el Mo- juventud respecto a otros de la misma provincia de lino de la Vadera. Huelva o de otros lugares de Andalucía. Esto se debe a que fueron construidos durante los siglo XVIII y XIX - La repoblación masiva de eucalipto que caracteriza y, en buena medida y aunque están ligados a las a algunos entornos de estos molinos, además de su actividades agrícolas, aprovechan la cercanía a nuevas impacto ambiental, alteran el carácter del paisaje me- infraestructuras (sobre todo, el ferrocarril que desde diterráneo tradicional de estos parajes. Nerva conectaba con Niebla y, más allá, con el puerto de Huelva) y poseen una técnica constructiva propia - La implantación de cables de alta tensión también que los diferencia de los construidos durante la Edad ejerce un impacto negativo. Moderna.

- A las peculiaridades de los molinos, hay que aña- Recomendaciones dir el propio carácter singular del río, cuya coloración y materias en suspensión no sólo lo transforman en - Por parte de la administración cultural, realizar ac- un cauce de tonos rojizos y tornasoleados, sino que tuaciones de urgencia encaminadas a la protección también evocan que fue el camino histórico que lleva- colectiva de las edificaciones molineras y el patrimonio ba hasta las entrañas de las ricas zonas mineras del vinculado al ferrocarril minero (puentes, muros y talu- Andévalo Oriental, conocidas por la mayor parte de las des del trazado, estaciones). Igualmente, acometer un culturas comerciantes mediterráneas de la Antigüedad estudio para la restauración o, al menos, la consoli- y cuya explotación puede remontarse incluso a hace dación de estos molinos. 5.000 años. - Establecer aquí un modelo de interpretación del - Más allá del río, el paisaje posee una mezcla de paisaje sistemático y coordinado, de forma que se de valores; tanto los relacionados con el bosque medite- a entender la relación que interconecte los valores rráneo, adehesado en buena parte del recorrido, como naturales del paisaje –con especial protagonismo del de aquel sometido a aprovechamiento para su uso en río-, los agrarios, los relacionados con la industria y las minas cercanas. Así, se contraponen espacios des- los propios molinos. Aprovechar para ello la existencia nudos, ocupados sólo por matorral bajo, frente a otros del tendido de ferrocarril minero de Riotinto. con repoblación forestal de pinos. En las zonas más cercanas a Niebla, desde el embalse del Corumbel, el - Potenciar una política de repoblación de especies paisaje de campiña empieza a ser protagonista, espe- autóctonas, recuperando las claves y valores de los cialmente hacia el sur. paisajes forestales mediterráneos.

Impactos y amenazas - Controlar el impacto paisajístico actual de las redes de alto voltaje y tomar medidas y recomendaciones - El principal impacto que acusan estos molinos es para que el impacto de estas infraestructuras, y de el del abandono y la desidia. Su ubicación junto a, o otras de posible desarrollo vinculadas con la energía, sobre, el cauce del río los ha hecho muy vulnerables no altere los valores del paisaje. a sus credidas. Aunque algunos han tenido alguna intervención, la situación de la mayoría es preocupante y con pérdidas constante de su materialidad.

El abandono y deterioro progresivo de los molinos es en la actualidad uno de los mayores riesgos del paisaje. PAISAJES DE INTERÉS CULTURAL DE ANDALUCÍA 16 Paisaje molinero del río Tinto “[...] Río Tinto, aldea que toma el nombre del río Tinto, que corre poco distante de ella al lado de poniente. Tiene 62 vecinos y está situada al noroeste de esta villa y distante de ella legua y media. Tiene iglesia parroquial, su titular San Bartolomé, servida por un cura. Están anejos a dicho curato, El Ventoso, con 39 vecinos, distante de la de Río Tinto un cuarto de legua al levante. Y Los Ermitaños, con 8 vecinos, al norte de la de Río Tinto, y dista dicho monte de esta villa dos leguas al nordeste de ella. Asimismo, nueve vecinos que viven en los molinos harineros que estén en dicho do Tinto.[...]

[…] El otro río es el mismo do Tinto, que nace de las minas de su nombre, en la falda al norte de un monte muy alto llamado el Castillo Viejo o de Salomón, término y jurisdicción de esta villa y distante de ella legua y media al nordeste. Las aguas de este do son agrias, cargadas de vitriolo, dejando el terreno por donde pasan. Y sus arenas, de color amarillo y petrificadas con el erige de que están impregnadas. No admite cosa viva, ni hierba ni árbol alguno, y por lo tanto, antiguamente, se llamaba este do el do Urium. Tiene desde su nacimiento diferentes molinos harineros. Y después de haber corrido legua y media al sur, se le juntan a un cuarto de legua a poniente de la aldea del Madroño, las aguas de una ribera llamada Jarrama, que naciendo en el término de Campofrío divide el de esta villa de Zalamea del de la del Castillo de las Guardas.[...]”

Informe Ms 7306 de “Sevilla”. Biblioteca Nacional, Sección de Manuscritos. Transcritos y publicados en RUIZ GONZÁLEZ, 1999, 323-330.

PAISAJES DE INTERÉS CULTURAL DE ANDALUCÍA Paisaje molinero del río Tinto 17 FUENTES DE INFORMACIÓN

AGUIRRE SORONDO, A. (1988). Tratado de molinología. ORDEN de 8 de mayo de 2015, por la que se aprueban San Sebastián. los Planes de Gestión de las Zonas Especiales de Conser- vación pertenecientes a la Cuenca Hidrográfica del Guadiana CEP de Alclá de Guadaíra (en línea). Arquitectura rural y de la Zona Especial de Conservación Corredor Ecológico dispersa en Andalucía. Molinos harineros. Huelva. Molinos del Río Tinto. BOJA n.º 100 de 27 de mayo de 2015. del río Tinto. Disponible en: http://www.redes-cepalcala.org/ ciencias1/arquitectura_rural/molinos/molinos_huelva/arq_rural_ PÉREZ LÓPEZ, J. M.; ROMERO MACÍAS, E. M. (2008). huelva_molinos_r.tinto_index.htm [14 de marzo de 2014] “Actuaciones sobre el patrimonio minero-industrial de la provincia de Huelva. Cuenca minera de Riotinto”, PASOS CAMPOS CARRASCO, Juan Manuel; GÓMEZ TOSCANO, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 6 nº 1, págs. Francisco (2001). La tierra llana de Huelva : arqueología 83-96. y evolución del paisaje. Arqueología. Monografías, n.º 13. Consejería de Cultura, Sevilla, 264 p. PÉREZ MACÍAS, Juan Aurelio; CAMPOS CARRASCO, Juan Manuel; GÓMEZ TOSCANO, Francisco (2002). El pobla- CANTERO, Pedro A. (1998). Las moradas del agua. miento de la Edad del Cobre en la Tierra Llana de Huel- Arquitectura de agua en la provincia de Huelva. Narria: va. Huelva en su historia, 2ª época, vol. 9, 2002, págs. Estudios de artes y costumbres populares, 81-82-83-84 9-34. (1998), págs. 17-32. RUIZ GONZÁLEZ, Juan E. (1999): Los pueblos de Huelva CONSEJERÍA de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en el siglo XVIII (según el Diccionario del geógrafo real D. (en línea). Plan de Gestión de la ZEC Corredor Ecológico Tomás López). Diputación Provincial. Huelva, Págs 323-330. del Río Tinto (ES6150021). Junta de Andalucía. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/porta- lweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoi d=385d113cf56dc410VgnVCM1000001325e50aRCRD&vgnextcha nnel=c85974ee211f4310VgnVCM1000001325e50aRCRD

DECRETO 558/2004, de 14 de diciembre, por el que se declara el Paisaje Protegido de Río Tinto. BOJA n.º 10 de 17 de enero de 2005.

DECRETO 111/2015, de 17 de marzo, por el que se de- claran las Zonas Especiales de Conservación pertenecientes a la Cuenca Hidrográfica del Guadiana y la Zona Especial de Conservación Corredor Ecológico del Río Tinto. BOJA n.º 86 de 7 de mayo de 2015.

DELGADO DOMÍNGUEZ, Aquilino; CAMPOS TORRADO, Ángel y NARBONA MÁRQUEZ, Saúl (2009). The Riotinto Railway. Breve reseña histórica. En DELGADO DOMÍNGUEZ, Aquilino (dir.) (2009). Ferrocarril Turístico Minero. Para- digma de buenas prácticas en la rehabilitación del Patrimonio Ferroviario y su posterior puesta en servicio turístico. Univer- sidad de Huelva, págs. 19-26.

Diputación de Huelva (en línea). El Camino Natural del Río Tinto pondrá en valor un espacio único de 100 kilómetros entre Nerva y Huelva. Disponible en: http://www.diphuelva. es/b/noticias/10037_el-camino-natural-del-rio-tinto-pondra- en-valor-un-espacio-u (7 de noviembre de 2017).

ESCALERA REYES, J. (1984). Molinos y panaderías tradi- cionales. Madrid. Editora Nacional.

MADOZ IBÁÑEZ, P. (1847): Diccionario geográfico-esta- dístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Tomo VI. Madrid: Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. [en linea]

MUÑIZ CARRASCO, A. (1991). Tipología de molinos ha- rineros en la Sierra. En VI Jornadas de Patrimonio de la Sierra de Huelva, , págs. 93-116.

PAISAJES DE INTERÉS CULTURAL DE ANDALUCÍA 18 Paisaje molinero del río Tinto “Todas estas aguas loman la dirección S., pasando á 1/2 leg. al O del Madroño; desde aquí se precipitan por entre las sierras de Marijenta y del Berrocal, serpenteando á 1/2 leg de este pueblo, y atravesando la sierra de Rite entran en el térm. de Villalva del Alcor. Desde aquí se inclina el r al N. NO., y en un continuo serpenteo se introduce por los sitios de Rincón, el Nuevo y el Sastre, llamados asi de otros tantos molinos harineros que en sus márg. se en- cuentran. Pasa en seguida al térm. de Villarasa como á 1/2 leg de la pobl., fertilizando por ambas márg. una porción de tan. de tierra de labor y dando impulso á varios molinos harine- ros; de aqui pasa á la jurisd. de Niebla por el sitio de la deh. del Rio á cuya estremidad se le uno el arroyo del Helechoso, con cuyas aguas muele un molino asi llamado, y otros mas en Niebla, en donde tiene un puente de 9 arcos todo de piedra.”

MADOZ, 1849, T. XIV, 761.

PAISAJES DE INTERÉS CULTURAL DE ANDALUCÍA Paisaje molinero del río Tinto 19