Colección ((ARCHIVOS MUNICIPALES ONUBENSES)) N.O 553

GUlA - INVENTARIO - INDICE DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE NIEBLA () Dirección: Remedios Rey de las Peñas

PLAN DE ORDENACION DE ARCHIVOS MUNICIPALES DE LA EXCMA. DlPUTAClON PROVINCIAL 1985 Montaje, Impresión y Encuadernación: Imprenta Provincial Polígono Naviluz - HUELVA Colección ((ARCHIVOS MUNICIPALES ONUBENSES)) N.O 53.

Colaboradores: Juana Otero Prieto Domingo Muñoz Bort

PROLOGO

En el año 1769, La Duquesa de Medina Sidonia y Condesa de Niebla, se quejaba del mal estado de conservación del archivo de su villa, me toca a ml, doscientos años después, el alegrarme en su nombre de que sus deseos se vean felizmente cumplidos.

Esta iniciativa de la Diputación de Huelva, al exhumar los fondos archivistlcos municipales, sienta las bases para la definitiva recuperación de nuestra memoria colectiva, tan a menudo falseada y tergiversada por tópicos al uso, alimentados con entusiasmo por generaciones de cronistas y eruditos.

El Condado de Niebla no es una excepción en este punto. Su pasado, generalmente poco conocido y escasamente abordado por la historiografla, se contempla como un continuo declive: Desde el esplendor del reino de la Lebla de Ibn Mhafoth, que comprendIa extensos dominios - la actual provincia de Huelva más el y parte del Alentejo portugueses -; pasando por su conquista en el 1262 por el Rey Sabio, que otorgó a Niebla amplios fueros y su transformación en 1369 a señor10 jurisdiccional, - merced hecha por Don Enrique 11 a Juan Alonso de Guzman -; deviene en el año 1833, en el más gris anonimato histórico, pues, la otrora cabeza de un vasto reino, pasó a depender del Partido Judicial de , villa que fuera de su propio alfoz.

A menudo la historia tradicional de Niebla se detiene cuando ésta se convierte en señorlo jurisdicción de la casa de los Guzmanes. A lo más se recuerda el sangriento saco de 1508, en el que nuestra casa adquirió una deuda de gratitud con Niebla por la lealtad demostrada por los iliplenses que no han podido, ni podrán, borrar los años; aunque la causa de tan cruel y esteril sangrIa estuviera en las ambiciones encontradas de Pedro Girán, tutor del Conde niño y del aragones Fernando 1.

Sobre este perfodo que finiquita con la extinción de los señorfos, nada se sabe y menos se ha estudiado, dándose por sentado que el interés histórico de Niebla habla desaparecido y que en todo caso, la decadencia del Concejo coincide demasiado con el perfodo de jurisdicción que sobre 61, tuvo la casa de Medina Sidonia.

Recientes trabajos vienen a poner en solfa esta presunción, ya que las causas de la decadencia del Condado fueron convenientemente sentados en tiempos del mismIsimo Rey Sabio, pues si preservó un potente termino para Niebla como secante a las veleidades expansionistas de Alfonso 111 de , desgajó de su jurisdicción las villas de Gibraleón y Huelva, constituy~ndolasen sedes de concejos independientes, que con el tiempo se transformarfan en sendos señorfos.

Este proceso se acelera en el siglo siguiente. En pleno reinado de Alfonso XI se enajenan, vinculándose a señorlo, las villas de Palos, Moguer, Villalba, Beas y Trigueros, estas tres últimas retornaron a su primitivo alfoz, pero hubo que pagar por ellas un alto precio. En todo caso, a mediados del siglo XIV, Niebla era una villa despoblada, mal administrada y sometida a la presión de los señorlos colindantes que encauzaban la sangrIa de sus recursos humanos y económicos.

Es por esto que la villa de Niebla que recibe en señor10 Don Juan Alonso, constituye un concejo extenso, pero diezmado en recursos ffsi;os. Muy posteriormente, la decadencia precipitada que se vive en el XVII es ciertamente la decadencia de los Medina Sidonia, pero tambien la del pafs entero, sometido a una de las más arbitrarias y absurdas administraciones que ha padecido nuestro sufrido pueblo. No olvidemos que en el reinado del infortunado Felipe IV, s61o en el perfodo comprendido entre 1640-55 el Condado de Niebla tiene que atender nueve levas, bien para mantener la fantasmal campaña portuguesa o para sofocar la sublevación catalana.

El perfodo de Niebla como Condado comprende casi quinientos años, en los que se configuraron los cimientos sociológicos y culturales de nuestro más inmediato presente. El estudio de éste perrodo resulta transcendental, ya que es muy importante - sobre todo en estos tiempos de mudanza - el asentar con firmeza los pies en el suelo, asunto éste que sólo puede realizarse en la búsqueda de nuestro pasado, que clave es de nuestra situación actual. En esta búsqueda no sólo encontraremos causas, sino también posibles soluciones a problemas que, a buen seguro, se han presentado otras veces.

Aun perdura la caduca concepción decimonónica de considerar a la Historia como un proceso lineal en clave de progreso permanente. Desgraciadamente, en nuestro tiempo, esta intuición no resulta tan perceptible; asl, la observación del pasado se hace con más modestia, permitiéndonos una mejor asimilación de sus lecciones. Ciertas épocas son contempladas con nueva luz. Ya no son consideradas como perlodos anárquicos, regidos por los albures, más o menos arbitrarios, de la voluntad del señor de turno. Esto, quizás, sea discutible para la Europa heredera del testamento Carolingio, pero no para gran parte de nuestra España.

En el pasado, acostumbrábamos a regirnos por sabias y prácticas instituciones basadas en la simple observancia del Sentido Común. Tal es el caso del llamado Pósito, auténtico seguro colectivo destinado a la prevención de hambrunas y escaseces, o la figura del Personero del Común, verdadero defensor del pueblo y algo anterior a la figura sueca que nos ha servido como modelo reciente; podrlamos continuar citando instituciones tan interesantes como la llamada Residencia o redescubrir la forma de actuación de los Cabildos municipales, mucho más democrática de lo que estamos acostumbrados a aceptar, o la libertad de elección, por parte de los ciudadanos, de tribunales del Rey o del Señor, ...

Cabrlan muchos ejemplos que ilustrarlan la sencillez y autonomla con que se reglan las comunidades en tiempos pasados, sin que se produjeran los conflictos hoy en dla tan desgraciadamente actuales.

Ruego perdonen los especialistas y estudiosos que acudan a esta obra, los ejemplos antes descritos, para ellos serán sobradamente conocidos; pero mi intención no es otra que intentar ilustrar la dimensión práctica y 6ti1, que para mejorar nuestra vida tiene la Historia. Creo que no sólo nos debe acercar a ella un - por demás digno - prurito de erudición, sino que tenemos la obligación de transformarla en algo vivo, en una fuente de debate lo más amplia posible, que - al permitirnos un autoconocimiento - nos prepare eficazmente ante un futuro que se nos presenta pletórico de retos a lo que no podemos menos que hacer frente.

1 Estoy, pues, convencido que la presente publicación del Inventario del Archivo Histórico de Niebla, supondrá una contribución fundamental a la construcción de la definitiva Historia del Condado, asf como una inestimable ayuda para el investigador que quiera zambullirse en nuestro pasado de la forma más efectiva, que no es otra que el contacto directo con las fuentes documentales, algo, que a fuerza de ser evidente, a veces se olvida a la hora de hacer Historia.

Esta obra, además de sus indudables valores intrfnsecos, reune otro factor casi tan importante como el primero, que es la expresión inequlvoca del pueblo de Niebla, encabezado por su dignlsimo alcalde Eduardo González Moreno, de recuperar su patrimonio Histórico-cultural. Esta recuperación que se plasma y objetiva en la presente, no va a ser, a buen seguro, un hecho aislado, sino el inicio de un proceso quizá largo..., en el que Niebla y su Condado vayan desperezándose de un largo letargo histórico y retomen la gloriosa senda de su gran pasado.

No quiero terminar sin expresar ml reconocimiento a la Excma. Diputación de Huelva, que a través de su Plan de Ordenación de Archivos Municipales y al estupendo trabajo realizado por Remedios Rey de las Peñas, Juana Otero Prieto y Domingo Muñoz Bort que, valiendose de las más avanzadas tecnicas archivfsticas, han conseguido dar voz a un acervo patrimonial que, hasta la fecha, yacla mudo e inoperante en oscuros y desvencijados rincones municipales.

Ortigós, 27 de Agosto de 1986. Leoncio Gonzáiez de Gregorio, Alvarez de Toledo, Conde de Niebla. GUIA DEL ARCHIVO

La elaboración de los Instrumentos de Descripción documental es la última fase de un proceso laborioso y delicado como es la correcta ordenación de unos fondos documentales, históricos y administrativos, depositados en los Ayuntamientos. La metodologla archivlstica empleada es, en nuestro caso, fruto de los recientes avances de la ciencia archivlstica española y de la experiencia extraida y acumulada a lo largo de varios años trabajando con fondos documentales municipales. Ambos elementos cientlficos, teorla y práctica, conforman el Plan de Ordenación de Archivos Municipales Onubenses. Dicho Plan coordina todos los trabajos, resuelve los problemas y unifica los criterios de actuación de un equipo de colaboradores. Fruto de este engranaje son los Instrumentos de Descripción Documental.

El que el lector tiene en sus manos describe los fondos documentales depositados en el Ayuntamiento de Niebla, que por diversos factores históricos, son extremadamente importantes para la reconstrucción de muchas parcelas pretéritas de las poblaciones asentadas dentro del amplio y variado territorio condal iliplense. Estos factores históricos determinaron la producción documental custodiada en el Archivo Municipal de Niebla y se tuvieron en cuenta en el momento de elaborar sus correspondientes Instrumentos de descripción. Veamos brevemente algunos de esos factores históricos que ayudarán al correcto manejo de estos Instrumentos y facilitará una visión de conjunto de toda la producción documental, objeto del presente trabajo archivistico.

El Condado de Niebla se crea en 1369 (primer titulo Condal de Andalucla) como Mayorazgo de la familia Pérez de Guzmán, sobre una extensa franja del territorio onubense, abarcando desde el Guadalquivir hasta la frontera portuguesa, asentándose en las del Andevalo, Campiña y Cuenca Minera. Niebla fue la capital o cabeza del Señorio Jurisdiccional donde residfan las autoridades delegadas del Señor y sede de un importante Regimiento de Milicias. l-a Corona s61o intervenfa algunos trlbutos y entendla en pleitos de cierta cuantfa e interés asf como en la guerra. La Casa de Medina Sidonia (Estado Ducal a mediados del siglo XV) moderaba los aspectos pollticos, jurldicos, económicos y administrativos de una extensa zona onubense que comprendla, además del Condado, Huelva, , San Juan y parte de las Rentas de la villa de Faius.

A lo largo de la existencia del Condado de Niebla, aparecieron y desarrollaron, nuevos núcleos de población, unas veces por iniciativa popular (San Juan del Puerto) y otras señorial (Almendro, Puebla de Guzmán, Valverde y ), pues el territorio era extenso y poco poblado (véase Anexo 1).

La crisis secular del siglo XVII y el auge económico y poblacional del XVIII originaron multiples enfrentamientos entre las villas y lugares de la jurisdicción y éstas contra el dominio que ejercla la capital, Niebla, que han perdurado hasta nuestros dlas.

Estas y otras muchas vicisitudes históricas crearon una determinada producción documental con ciertas características comunes que afloran en los Instrumentos de Descripción del fondo documental del Archivo de Niebla y de aquellos pueblos que estuvieron ligados durante varios siglos al Condado de Niebla. Este fondo forma un conjunto homogéneo que informa sobre el pasado histórico de esta amplia zona geográfica onubense. Para cualquier estudio de investigación histórica sobre los pueblos o comarcas aludidos es obligada la consulta del mismo. Como demuestran los fondos inventariados de los archivos de los municipios que estuvieron ligados a la jurisdicción señorial, existe una interrelación entre ellos, comprobándose que los datos e informaciones acerca de cualquiera de s'us hechos históricos, se encuentran repartidos entre todos ellos, completándose la información con la consulta de unos y otros.

En el Archivo Municipal de Niebla, se encuentra depositada, amén de la documentación propia de sus actividades concejiles, una amplia gama de la relativa a sus funciones fiscalizadoras desarrolladas sobre el territorio y las poblaciones sujetas a la jurisdicción Condal, por expresa delegación del Duque de Medina Sidonia. Sobre ella trataremos especlficamente más adelante.

Esta uniformidad de las caracterlstic:s documentales, obedecen también, a una base común jurldica, polltica, económica y administrativa (1) desarrollada en las villas y lugares de la jurisdicción señorial. Las formas y métodos para la administración de justicia y de las haciendas municipales fueron iguales en todo el territorio. La exacción fiscal de la Casa Ducal advierte diferencias locales, pero estas son debidas a las variaciones en la base de la producción económica de las villas y lugares y no en privilegios determinados para la exención tributarla (sobre su variedad y alcance, véase el Anexo 11). En el campo polrtico operaron las mismas directrices, los cargos y oficios concejiles tenran un mismo denominador común. Desempeñaron iguales funciones y fueron designados expresa y directamente por el Señor Jurisdiccional (véase Anexo 111). Solo la capital del Condado, Niebla, disponla de un status especial. Almonte y Bollullos, aunque dentro del Condado, constituran dos Corregimientos distintos a cuya cabeza habla solo un Corregidor, que podla residir indistintamente en cualquiera de esos pueblos.

Las mismas causas y factores que determinaron la crisis del Antiguo Régimen, quebrantaron la unidad de la producción documental condal, dando pie al nacimiento de nuevas fuentes y tipologlas documentales. Nos encontramos, por ejemplo, los cuadernos de villanlas, más abundantes en el siglo XVIII, a través de los cuales los pueblos alcanzaban ciertas cotas de autonomla polltica y administrativas, exenciones fiscales, etc., con respecto a la capital del señorlo y del propio Duque de Medina Sidonia. Estos nuevos aspectos de la jurisdicción de los pueblos, trajo consigo una acumulación documental producida por ellos mismos, al asumir los Cabildos funciones antes ejercidas por la capital del Condado.

Niebla acus6 negativamente esta pérdida paulatina de fiscalización señorial delegada que afectó sensiblemente a su estructura económica y social. l-a posesión del tltulo de villanla suponla nuevas fuentes de ingresos para los Cabildos y sus posesiones, mermándolos de los que antes tenla Niebla para sl. El número de escribanos, jueces, oficiales, etc., eran cada vez más reducidos, al descender la demanda de trabajo. La presi6n demográfica de esos pueblos, exiglan nuevas fuentes de producción económica y los terrenos baldlos y dehesas, cuyos recursos eran administrados por Niebla, se vieron en la base de muchos litigios; el propio Duque y la Corona cedieron en favor de los pueblos. Muchos pilares de la economla iliplense empezaban a desaparecer y se vi6 en la necesidad de sustentarse en los de su propia población y territorio que sufrfa continuas mutilaciones, por las razones antes expuestas. Podemos relacionar con todas seguridad el inicio de la crisis dei Antiguo Régimen con la decadencia polltica, económica y social de Niebla.

Tras la reforma administrativa y polltica de 1833, Niebla deja de ser definitivamente la capital del Condado al desaparecer todos los señorlos onubenses y crearse la nueva división territorial de Huelva en Partidos Judiciales. Una parte importante de su fondo documental, los Protocolos Notariales y parte de la Sección de Escribanla, fueron trasladados a las nuevas sedes territoriales. Niebla quedó englobada en el Partido de Moguer, y en esta ciudad se hallan depositados cerca de un centenar de sus Libros de Protocolo con una cronologla que arranca desde mediados del siglo XVI.

ESTADO DEL ARCHIVO. El fondo documental de lo que hoy es el Archivo Municipal de Niebla se hallaba repartido en varias dependencias del Edificio Capitular, donde se encontraba la documentación administrativa y parte dela histórica; el grueso de ésta estaba depositada en el antiguo Hospital de Ntra. Sra. de los Angeles, dentro de un espléndido armario-archivo del siglo XVIII donado por el Duque de Medina Sidonia. Tanto el Hospital como dicho armario han sido restaurados dentro de un programa ambicioso de recuperación del patrimonio cultural iliplense, emprendido por la actual Corporación Municipal, faceta del cual, ha sido la ordenación e inventariación de su patrimonio documental.

El estado de conservación de la documentación histórica era deplorable: la humedad y otros agentes nocivos la han dañado considerablemente, inutilizando muchas piezas documentales y retrasando, por ende, la labor de ordenación, pues ha sido necesaria una adecuada limpieza sin dañar sus contenidos gráficos, llegando a veces a necesitarse una minuciosa reconstrucción flsica de los documentos. Desgraciadamente, este "mal de archivos" ha aparecido en la mayorta de los fondos documentales municipales. ¿Sus causas? Principalmente la negligencia de los responsables de su custodia que no han mirado con buenos ojos esos "papeles viejos" que solo sirven para ocupar espacio en las ya reducidas dependencias municipales. Pero esto es un mal menor al compararse con las multiples pérdidas que han afectado a la documentación histórica. En algunos documentos, algunos recientes, se hace referencia a ducümentos de !os siglos XIII al XVIII, en su mayorta Mercedes y Executorias, Reales y Señoriales, expedidas en pergamino, con lo cual la reconstrucción de las épocas medievales de Niebla y de los pueblos de su Condado, se hace infinitamente más dificil al tener que recurrirse a otros archivos nacionales, públicos o privados (2). Las pérdidas de la documentación administrativa son menos importantes y en todo caso se pueden sustituir a través del análisis de otros documentos afines.

A nuestro conocimiento ha llegado la noticia de que algunos ciudadanos de Niebla poseen ciertos documentos que formaban parte del Archivo Municipal, cuyo valor es solo de lndole cultural, y producen lagunas cronológicas importantes en series documentales, dificultando el trabajo de posibles investigadores profesionales. Desde estas páginas hacemos un llatnamiento a sus actuales poseedores para que rernitan esa documentación al Archivo Municipal, donde serán debidamente custodiados.

Como en otros archivos, la documentación histórica estaba formando legajos, atados con cuerdas sin ningún tipo de protección ni criterio alguno de organización archivlstica. Se encontraba llena de residuos de pintura, paja, mezcla y cal, que nos indica los lugares tan poco apropiados donde estuvieron depositados, llevándonos a pensar que ha sido una casualidad que haya perdurado, por fortuna, un volumen tan considerable, con importantes series documentales y no excesivas lagunas cronológicas. Con todo, el fondo del actual Archivo Municipal de Niebla, es muy importante en orden a la investigación histórica de Niebla y de uno de los mas extensos e importantes condados de España, arrojando información sobre algunos aspectos inéditos de la historia Moderna y Contemporanea española. La importancia de este fondos se ve acrecentada por las pérdidas documentales que se han producido en los archivos municipales de poblaciones que

, estuvieron ligadas al Condado; en los casos conocidos de , El Almendro, 1-ucena, Rociana y Villarrasa, faltan muchos libros de Actas Capitulares, principales soportes para reconstruir su pasado, hecho lamentable, pero que se puede paliar gracias a la información contenida en varias series documentales del Archivo Municipal de Niebla, que comentaremos ampliamente.

Una vez finaiimada la iabor de inventariación de esos fondos, Suerori trasladados a una sala del recién restaurado Hospital de Ntra. Sra. de los Angeles, junto a la Biblioteca Municipal, depositándose en cajas archivadoras sobre estanterlas metálicas. Esta sala-depósito, reune todas las condiciones para una óptima conservación y seguridad de los documentos.

Por último, un doble agradecimiento: A la Corporación Municipal que no ha escatimado ni recursos económicos ni humanos en pro del patrimonio cultural de Niebla, dentro del cual, el patrimonio documental forma parte importante. Y a los funcionarios y personal municipal que han soportado las muchas molestias de registros e interrogatorios necesarios para lograr una perfecta comprensión de los fondos municipales.

INSTRUMENTOS DE DESCRIPCION DOCUMENTAL. Como apuntábamos más arriba, el fondo municipal de Niebla ha sido ordenados dentro de un plan de actuación prefijado, el plan de Ordenación de Archivos Municipales de la Excma. Diputación Provincial de Huelva; sobre su desarrollo y contenido, nos remitimos a cualquiera de los Inventarios publicados en la Colección de Archivos Municipales Onubenses, que edita también la Excma. Diputación Provincial.

* TABLA-GU1A.- Es el primer instrumento y nos permite una correcta búsqueda de los fondos documentales, al ofrecernos una visión global de todas las series, indicándonos el número de legajos donde están contenidas, sus fechas extremas, clasificación y número de página en el Inventario. Es, pues, su consulta, previa a la utilización del Inventario.

En la TABLA-GUIA aparece reflejada la estructura que se le ha dado a los fondos municipales, divididos en Secciones, Subsecciones y Series. Puede concretarse en el siguiente esquema: La 13 Sección contiene 6 Subsecciones y 11 Series.

1 l La 23 " 13 37 "

1 1 1-a 33 l1 4 17 "

11 La43 " " 5 8 " [-a58 4 11 4 " La 68 " 4 11 6

La 73 " It 2 I t 4 "

Dicha estructura se elaboró atendiendo al Organigrama funcional administrativo del Ayuntamiento, dividido en secciones: Organos de Gobierno, Secretarla General, Intervención y Depositaria, creándose otras tres secciones para englobar al resto de la documentación: Elecciones, EscribanIa y Documentación Ajena a la Administración Municipal.

El Organigrama del Archivo Municipal de Niebla, presenta algunas variaciones con respecto a otros archivos ordenados, variaciones producidas a tenor de las caracterIsticas documentales de algunas series y a nuevas experiencias obtenidas en la ordenación de los fondos municipales. AsI hemos creado en los últimos archivos ordenados la Subsección de Disposiciones que engloba a las series Privilegios, Disposiciones Reales, de la Administración del Estado y Delegadas y, por último, Ordenanzas, Normas y Reglamentos. Dentro de la Subsección de Patrimonio se ha introducido una división de Bienes de Propios y Bienes Inmuebles, a efectos de lograr series más claras. Las peculiaridades documentales antes aludidas han significado otros cambios en la organización de los fondos. La Subserie de Patronatos, Censos y CapellanIas, que en otros archivos se incluyó en la Sección de Documentación Ajena a la Administración Municipal, en Niebla, se ha formado una Subserie dentro de la Subsección de Sanidad y Asistencia Social, a continuación de Hospitales, debido a su escaso volumen (un legajo, no 239). 1-a documentación relativa a Cultura, Festejos y Deportes se ha unificado en una sola serie. Las Cuentas de Propios, serie histórica, se ha refundido en la serie Cuenta General, 1-iquidación y Cuenta del Patrimonio, por ser aquella el antecedente histórico de la Cuenta General. 1-a serie Cuentas de Caudales, contiene los Mandamientos de Ingresos y Gastos cosidos a las Cuentas (leg. 611 a 616); la Subsección Otras Contribuciones se ha creado para englobar a una documentación con diversas Contribuciones Reales y del Estado con muy escaso volumen documental (un legajo, no 731).

En la sección de Escribanla se ha procedido a la creación de dos series: Pedimentos o Cabezas de Procesos, documentación producida por los Alcaldes y Justicias pedáneos de las villas y lugares del Condado, solicitando la intervención del Justicia Mayor de la villa de Niebla para iniciar cualquier procesa judicial y Mandarnient~cy Rvquisitorias, serie forrnudu p9r 12s actuaciones del Justicia Mayor relativas a los Pedimentos anteriores; ambas series están compuestas exclusivamente por piezas documentales. Por último, la documentación de Protocolo Notarial se ha incluido en la sección de Documentación Ajena a la Administración Municipal.

* INVENTARIO.- Es el instrumento que describe el contenido de las unidades de instalación, en el caso de Niebla, de cada legajo, pues sus libros (unidades de instalación en otros archivos) se han incluido en aquellos en orden a una mayor protección de elementos perjudiciales. Estas unidades de instalación están compuestas por 750 legajos que constituye el fondo documental de este Archivo Municipal. La fecha elegida como tope de la ordenación ha sido la de 1980, siendo superada en algunas series.

* 1NDICE.- Se ha elaborado alfabéticamente y recoge vocablos referentes a materias (General), personas (Onomástica) y lugares (Geográfico), remitiendo sistemáticamente a una unidad de instalación, donde está contenido el documento sobre dicha materia, o a otro vocablo del mismo. En el Indice del Archivo de Niebla se ha puesto especial interés en algunos vocablos para facilitar la búsqueda de documentos, estos vocablos son: Jurisdicción, que recoge los temas relativos al alcance de la jurisdicción civil o criminal; todo lo relativo a cada uno de los pueblos que pertenecieron al Condado se han descrito en sus vocablos respectivos; el vocablo Villazgo nos indica la calificación de villanía obtenida por algunos lugares del territorio condal.

DOCUMENTACION SIGNIFICATIVA. Sin menoscabo de la importancia histórica de otras series documentales, creemos oportuno resaltar la documentación producida por la "action" señorial en el territorio condal iliplense, como documentación sobresaliente del Archivo Municipal de Niebla.

* ACTAS CAPITULARES.- son libros que recogen los acuerdos tornados por los Capitulares del Consejo; al ser éste también el administrador del Condado, están insertas las Ordenes del Duque sobre temas diversos y con alcance jurisdiccional a las villas y lugares de su territorio; los temas preferentes son: pollticos (nombramiento de oficios concejiles), fiscales (Rentas del Duque, Repartimientos, etc.), jurldicos (Resoluciones sobre pleitos presentado por villas y lugares) y administrativos (Deslindes, Aprovechamientos de dehesas, etc.). l-a desaparición de estos libros en muchos pueblos, hace imprescindible la consulta de estas Actas.

* PRIVILEGIOS.- Serie que contiene los emanados de la Corona y del Duque, dados a Niebla, al Condado o a algunas de sus villas y lugares.

* SOLICITUDES.- Esta documentación contiene las solicitudes de Cabildos y vecinos del territorio condal a los Regidores de Niebla como administradormes de Aquel. Se puede recomponer ciertos aspectos de los quehaceres económicos del siglo XVI, información desaparecida en muchos archivos municipales que pertenecieron al Condado.

CORRESPONDENCIA.- Por su amplia cronologla es una serie cuyo estudio es interesante, pues, como el anterior, contiene una valiosa información histórica que no aparece en otras series documentales, por ejemplo, a través de la correspondencia con los Procuradores de Niebla en la Real Chancillerla de Granada obtendremos datos sobre pleitos desaparecidos en la Sección de Escríbanla.

* QUINTAS.- Al ser Niebla sede de un Regimiento de Milicias durante el Antiguo Régimen, compuesto por hornbres del Condado, se hallan en esta serie los repartimientos de soldados de algunos pueblos.

SERVICIOS JURIDIC0S.- En esta serie están insertos los pleitos entablados entre Niebla y las villas y lugares del Condado por causa del alcance jurisdiccional de aquella. * DESLINDES Y AMOJONAMIENT0S.- Documentación que contiene la configuración territorial entre el Condado de Niebla y otras tierras señoriales y de realengos y la división de terminos entre las villas y lugares del propio Condado, tierras baldlas, dehesas, servidumbres de paso, etc.

* LITIGIOS.- Serie documental que hace referencia a los pleitos mantenidos entre Niebla y los pueblos del Condado sobre los aprovechamientos de tierra, emanados de la amplia administración territorial y las nuevas necesidades de las poblaciones adscritas a la jurisdicción señorial.

* RENTAS DEL DUQUE.- Como bien indica la nominación de esta serie, es una documentación relativa a las gabelas y dineros procedentes de las propiedades y fisco del Duque de Medina Sidonia en el Condado. Están incluidas las rentas obtenidas en San Juan del Puerto.

* POSIT0.- Institución de extrema importancia económica de los pueblos desde la Edad Media, provocó un riguroso control por parte de las instituciones municipales señoriales y estatales. En el Archivo Municipal de Niebla aparecen dentro de esta serie algunas cuentas de los pósitos de algunas villas del Condado.

* NOMBRAMIENTOS.- Documentación que contiene una de las facultades señoriales: los nombramientos de los oficios concejiles y públicos de los pueblos del Condado (anexo no 111).

* ESCR1BANIA.- La administración de justicia durante el Antiguo Régimen quedó adscrita, en gran medida, a la competencia señorial. Aunque existlan Jueces en las villas y lugares del Condado, éstos eran pedáneos y sólo entendlan en pleitos de cierta cuantla y monto económico. El resto de los pleitos, la gran mayorla, se celebraban en las capitales o cabeceras de señorlo; por estas razones, en la Sección de Escribanla del Archivo Muncipal de Niebla, se hallan los procesos jurldicos que mantuvieron las villas y lugares del Condado, las resoluciones del Tribunal de Apelación del Consejo del Duque y las de la Real Chancillerla de Granada. ANEXO 1

SITUACION, EXTENSION, POBLACION Y VILLAS DEL CONDADO DE NIEBLA EN EL ANTIGUO REGIMEN EN EL MARCO PROVINCIAL ONUBENSE.

2. Almonte. 3. . 4. Beas. 5. Bollullos Par del Condado. 6. Bonares. 7. . 8. Calañas. 9. . 10. Niebla. 11. . 12. Puebla de Guzmán. 13. . 14. Santa Barbara de Casas. 15. Trigueros. 16. . 17. . 18. Villarrasa.

Extensión: 3.338,33 Kms. % con respecto total Provincia de Huelva: 33,lO %. Población: 20.254,5 hb. (1503). (1). % con respecto hb. de la tierra señorial de Huelva (2): 25%. Densidad superficie: 6,06.

(1).- Archivo D.M.S. Legajo 957. Padrón vecinos del Condado (incluye San Juan del Puerto). (2).- Domlnguez Ortiz, A. "La Población del Reino de Sevilla en 1534". Cuadernos de Historia, Anejo Hispania, Vol. VII. Madrid 1977, pág. 337 a 355. No está incluido el número de habitantes de Beas, Bonares y Santa Barbara de Casas. Factor mulitiplicador 4,5. ANEXO IZ

RENTAS DEL DUQUE DE MEDINA SIDONIA POR INGRESOS FISCALES,

Alcabalas de la Carnicerla. Alcabalas del Jabón. Alcabalas de los Paños. Alcabalas de por Masa de Vecinos y Forasteros. Motacenazgo. Corredurla o Corretaje. Guardas Mayores y Sobreguardas. Montaracia o Montazgo. Pontazgo. Portazgo. Propios y Arbitrios Municipales (N). Raiz, Censos (%) y Esclavos. Renta de la Cal, Teja y 1-adrillo. Renta del Campo. Renta de Granos y otras especies. Renta de la Haz. Renta del Lino. Sexmo territorial. ANEXO III

NOMBRAMIENTOS POR EL DUQUE DE MEDINA SIDONIA DE CARGOS, EMPLEOS Y OFICIOS DEL CABILDO Y PUBLICOS.

Alcaldes Mayores. Alcaldes Ordinarios. Alcaldes de Rentas. Alguacil Perpetuo. Capitán de Guerra. Escribanos de Cabildos y Públicos. Agentes Fiscales. Juez de Heredades. Juez de Residencia. Justicias del Cabildo. Regidores del Cabildo. Secretarios del Cabildo. Síndicos del Común. SIndicos Generales. SIndicos Personeros. Tesoreros del Cabildo. Tomador de Cuentas. Guarda de la Aduana. Cit. (1).-Ordenanzas. A.D.M.S. Leg. 656. A.H.N. Sección Diversos, Concejos y Ciudades. Leg. 75.

(2).- Para comprobar la pérdida de algunos documentos, véase: Siglo XVII, Leg. 751 del A.D.M.S. Siglo XVIII, Leg. 212 del A.M.N. En 1769, la Duquesa de Medina Sidonia, ya se quejaba del mal estado del Archivo de Niebla, ordenando su pronta organización. (Leg. 823 del A.D.M.S.). TABLA GUIA SINOPTICA

SECCIONES DEL ARCHIVO

1. Organos de Gobierno.

2. Secretarla.

3. Intervenci6n.

4. Depositarla.

5. Elecciones.

6. Escribanla.

7. Documentaci6n Ajena a la Administraci6n Municipal.

Clasif. Series. -Año.

ORGANOS DE GOBIERNO.

Ayuntamiento Pleno.

Actas Capitulares.

Minutas, Citaciones y Antecs dentes.

Comisibn Permanente.

Actas.

Minutas, Citaciones y Antece dentes.

Alcaldía.

Bandos y Edictos.

Resoluciones

Testimonios y Certificaciones.

Protocolo.

Disposiciones.

Privilegios.

Disposiciones Reales, de la Administración del Estado y Delegadas.

Reales Cédulas, Pragmáticas, Provisiones e Instrucciones.

Circulares y Ordenes.

Boletines y Gacetas.

Ordenanzas, Normas y Rege mentos.

Junta Municipal.

Comisiones Especiales. Series. Año. Pág. - 7

SECRETARIA.

Reqistro General.

Entradas.

Saiidas.

Solicitudes.

Correspondencia.

Padrones, Censos y Eskadls- ticas.

Padrones y Censos de Habi- tantes.

Estadística.

Quintas.

Contratacián.

Archivo.

Personal.

Expedientes del Personal fijo.

Expedientes del Personal con- tratado.

Oposiciones y Concursos.

Retribuciones y Plantilla.

Disciplina y Control

Clases Pasivas, Seguridad So- cial y MUNPAL.

Servicios Jurldicos.

Sanidad y Asistencia Social.

Sanidad.

Asistencia Social.

Beneficencia. Clasif. Series. -Año.

Auxilio Social y otras Asisten- cias.

Hospitales.

Patronatos, Censos y Capella- riías.

Cementerio.

Obras v Urbanismo.

Planeamientos.

Obras Municipales.

De construcción y reparación.

De pavimentación y sanea - miento.

De abastecimiento de agua.

De electricidad.

Subvenciones y préstamos.

Planes Provinciales.

Obras Particulares.

De nueva planta.

Licencias de obras menores.

Infracciones urbanrsticas y e2 pedientes de declaración de - edificios ruinosos.

Obras Industriales.

Proyectos y M.I.N.P.

Licencias de apertura.

Obras Públicas.

Urbanismo. Clasi f. Series. Leg. -Año. Páq.

Patrimonio.

Inventarios.

Deslindes y Amojonamientos.

Bienes de Propios.

Hacimientos, Aprovechamie~ tos y Consorcios.

Cuentas.

Licencias y Denuncias.

Permutas y Enajenaciones.

Litigios.

Bienes Inmuebles.

Adquisiciones, Cesiones, Do- naciones, Ventas y Arrenda - mientos.

Escrituras.

Bienes Mostrencos

Legitimaciones de roturacio- nes arbitrarias.

Educación y Cultura.

Educación.

Cultura, Festejos y Deportes.

Servicios.

Abastos y Mercados.

Basura, Agua y Electricidad.

Policla y Defensa.

Policla Municipal.

Policla Kural y Guardas Jura- dos. Clasif. Series. Leg. -Año. Pág.

Pasaportes y Guras.

Expedientes Generales.

Transportes y Comunicaciones.

Servlci~sAgropecuarios.

Agricultura.

Ganaderra.

Caza.

Paro Obrero.

INTERVENCION.

Presupuesto Ordinario.

Expedientes del Presupuesto.

Cuenta General, Liquidación y Cuenta del Patrimonio.

Diario Intervención Ingresos.

Diario Intervención Gastos.

General de Gastos.

Registros de Mandamientos.

Mandamientos de Ingresos.

Mandamientos de Pagos.

Balances.

General de Rentas y Exacciones.

Auxiliares de Ingresos y Gastos y Cuentas Corrientes.

Estadistica Presupuestaria.

Presupuesto Extraordinario.

Valores Independientes y Auxi- liares del Presuouesto. Clasif. Series. Leq. -Año. Pág.

Cuentas y Mandamientos.

Libros.

Rentas y Exacciones.

Contrubuciones.

Alcabalas, Cientos y Millones.

Paja y Utensilios.

Consumos.

Territorial.

Industrial.

Cédulas Personales.

Utilidades.

Otras Contribuciones.

Rentas del Cabildo.

Hacimientos y Cuentas.

Arbitrios y Tasas.

Contribuciones Especiales.

Rentas del Duque.

DEPOSITARIA.

Caja.

Cuentas de Caudales.

Libros de Caja.

Arqueos.

Cuentas del Representante en Huelva.

Habilitación. Series. Leg. Año. 7

Recaudación.

Arbitrios y Tasas.

Deudores de Contribuciones.

Deudores de Arbitrios y Tasas.

Deudores del Pásito.

Bancos.

Pási to.

ELECCIONES.

Elecciones Generales Y Refe- rendums.

Elecciones Municipales.

Censo Electoral.

Nombramientos.

ESCRIBANIA.

Autos.

Autos Civiles.

Autos Criminales.

Autos por Fraude.

Autos de Particián y Tutorla.

Autos de Denuncia.

Otros Autos.

Reaistros de Conocimientos de EscribanIa.

Mandamientos y Requisi torias.

Pedimentos o Cabezas de Proceso. Series. Leq. -Año. P5q.

DOCUMENTACION AJENA A LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

Protocolo Notarial.

Escrituras Públicas. 737/738

F.E.T. de las J.O.N.S. y Movi- miento Nacional.

'g F.E.T. de las J.O.N.S.

Instituto de Crédito para la R: construcción Nacional. 749

Patronato para la Vivienda Ru- ral. 750 INVENTARIO

AYUNTAMIENTO PLENO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

1 Libros de Actas Capitulares. 1581-1597 1.1.1.

2 Id. Id. i597-i6i7 i.1.i.

3 Id. Id. 1620-1630 1.1.1. 1620-1624, elecciones para oficios concejiles. 1623, Provisión del Conde de Niebla y Duque de Medina Sidonia, Manuel Alonso Guzmán el Bueno, nom- brando a D. Cristóbal Basilis Corregidor de Niebla, su partido y de la villa de San Juan del Puerto. 1624, acuerdo capitular para que comience la devoción de San Walabonso patrón de la villa. 1625, Instrucción del Duque de Medina Sidonia sobre la execución que se le concedió a los soldados quantiosos.

4 Libro de Actas Capitulares. 1631-1637 1.1.1.

5 Id. Id. 1638-1659 1.1.1. 1641, acuerdo capitular para el amojonamiento de este término con la villa de Moguer. 1656, elecciones para cargos concejiles.

6 Id. Id. 1660-1679 1.1.1.

7 Id. Id. 1680c1699 1.1.1. 1695, Pragmática de S.M. sobre cómo deben vivir los gitanos que se hallan en estos reinos.

Id. Id.

Id. Id. 1721, Auto de denuncia de la Real Justicia de esta villa contra Francisco Boza, vecino de Villarrasa por la corta de ramos en los baldlos de la villa. 1721, Executoria formada por las Justicias de Villarrasa sobre la villa - - AYUNTAMIENTO PLENO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

de Niebla por la corta de ramos verdes de alcornoques. 1625-1626, Pragmática y Real Orden dada por S.M. Felipe IV sobre la cría de caballos. 1626, Auto puesto por el Sr. Intendente General de la ciudad de Sevilla sobre el registro de yeguas, potros, potrancas que hay en la villa. (Contiene registro de ganaderla). 1726, Real Provisión y Pragmática dada por S.M. Felipe V contra los gitanos. 1726, Real Provisión y Pragmática contra los salteadores y bandidos del reino. 1726, amojonamiento de cuatro suerte de tierras en "La Arboleda", de la dehesa alcornocar de esta villa.

10 Libros de Actas Capitulares. 1729-1734 1.1.1.

11 Id. Id. 1735-1741 1.1.1.

12 Id. Id. 1742-1751 1.1.1. 1749, escrituras de hipoteca de una suerte de viñas. 1749, cabezón de la sal. 1750, auto seguido por El Monas- terio de Ntra. Sra. de Luz por el rompimiento de unas tierras.

13 Id. Id. 1751-1756 1.1.1. 1751-1752, auto promovido por Joseph Manuel Lobo y Arjona para que se le reconozca su estado de hijosdalgo. (Contiene Real Provisión de la Chancillerla de Granada). 1752, "Querella Criminal" promo- vida por D. Francisco de Cepeda contra el Alcalde Mayor de Niebla sobre las elecciones de Alcalde y demás oficiales del Consejo. (Contiene Real Provisión de la Chancillerla de Granada). 1754-1755, auto p~omovido para la AYUNTAMIENTO PLENO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

Real Provisión, Pedimento y demás instrumentos que corresponden a la hidalgura de U. Manuel Cristóbal Prieto Tenorio a pedimento de Juan Prieto Tenorio, vecino de la ciudad de Moguer ante las Justicias de dicha ciudad. (Contiene varias Reales Provisiones de la Chancillerla de Granada).

14 Libros de Actas Capitulares. 1757-1765 1.1.1.

15 Id. Id. 1766-1774 1.1.1.

16 Id. Id. 1775-1783 1.1.1. 1776, auto para que se reconozca a D. Juan Ignacio Prieto Tenorio la concesión de Hijosdalgo. 1777, Real Provisión de S.M.

17 Id. Id. 1784-1792 1.1.1.

18 Id. Id. 1793-1807 1.1.1. 1800 repartimiento de millones. 1803, Reales Cédulas de S.M. 1801, padrón de vecindario corrres- pondiente a la parroquia de Sta. M2 rla de la Granada la Mayor.

i 9 Id. Id 1808~18b4 1.1.1. 1814, Real Cédula por la que se manda que sigan los actuales Ayuntamientos. 1814, Real Cédula por la que se manda que se disuelva y extingan los Ayuntamientos y Alcaldes constitucionales.

20 Id. Id.

2 1 Id. Id.

2 2 Id. Id.

2 3 Id. Id. AYUNTAMIENTO PLENO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

24 Id. Id. 1887-1913 1.1.1.

2 5 Id. Id.

2 6 Id. Id-

2 7 Id. Id. 1949-1967 1.1.1.

2 8 Id. Id. 1967-1981 1.1.1.

29 Cuadernos de copias y antecedentes de Sesiones Plenarias y citaciones a los concejales. 1924q958 1.1.2.

30 Id. Id. 1963-1983 1.1.2. COMISION PERMANENTE

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

3 1 Libros de Actas de la Comisión Mu- nicipal Permanente. 1924-1938 1.2.1.

3 2 Id. Id. 1946-1959 1.2.1.

3 3 Id. Id. 1959-1969 1.2.1.

34 Id. Id. 1969-1977 1.2.1.

3 5 Id. Id. 1977-1980 1.2.1.

36 Cuadernos de copias y antecedentes de la Comisión Municipal Permaney! te y citaciones a los concejales. 1953-1983 1.2.2. ALCALDIA

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

37 Bandos, edictos, anuncios y procla- mas. 1748c1984 1.3.1. 1808, edictos sobre la Real Cédula por la que se manda sacar a pública subasta los bienes pertenecientes a varias capellanlas situadas en la villa de Almonte.

Libros de resoluciones de la Alcal- dia. 1972-1977 1.3.2.

38 Hojas de solicitudes de certificacig nes y testimonios a la Alcaldfa. 1664-"1973 1.3.3.

39 Id. Id. 1973"1985 1.3.3. 1973-1985, certificaciones del Juzgado de Paz de la Villa.

40 Id. Id. 1977-1985 1.3.3.

Protocolo, Honores y Distinciones. 1934e1980 1.3.4. 1934, solicitud y escrito de un grupo de vecinos de la villa para que la C/ Nueva se cambie con el nombre de - "José er Bardao". 1938, suscripción voluntaria para regalar un fajln y bastón de mando al General D.Francisco GarcIa Esca- mez. 1944, suscripción para costear la Cruz Laureada de San Fernando a Don Gonzalo Queipo de Llano. 1944, nombramiento de Hermano de Honor Perpetuo, al Ayuntamiento de Niebla. 1955, suscripción para el homenaje a Calvo Sotelo. 1965-1966, adquisición de insignia de la Orden del Mérito Civil y bastón de mando al Sr. Alcalde D.Manuel Molina Garcfa. 1974-1975, comisión prohomenaje al Alcalde de . 1980, declaración de "Conjunto Histórico-Artlstico" a favor de esta ciudad. DISPOSICIONES.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

41 Cuadernos de Privilegios. 1574-1796 1.4.1. i 1574, copia de varios Privileoios de 1476-1479 concedidos por el Duque de Medina Sidonia dando libertad de alcabalas en estos lugares. "581, copia del Privilegio del Duque de Medina Sidonia para disminuir las contribuciones. 3 1671, copia de un Privilegio rodado concedido por el rey Don Alfonso, y dado en Burgos en 1338, a la villa de Niebla para el disfrute de ciertas dehesas como propias del Cabildo. 1 1732, copia de Privilegio de Villazgo concedido a Valverde del Camino que la eximió de la Jurisdicción de la villa de Niebla. Contiene inserto deslinde de Valverde por la parte que linda con Niebla. 5 1736, copia de un Privilegio de confirmación dado por el rey Juan 11 (1421) de otro por Fernando IV (1295) por el que se le concede y con firma a la villa de Niebla sus fueros, todos sus privilegios, cartas, franquezas, libertades, usos y costumbres. 1796, Privilegio de Villazgo, dado por Carlos IV, al lugar de Puebla de Guzman.

7 Cuadernos de Reales Cédulas, Prag- máticas, Provisiones e Instruccio nes. 1556f1799 1.4.2.1. 1 1556, Real Provisión por la que se ordena se efectue un repartimiento para cubrir los gastos del arreglo del puente de Montasol, sobre el rio Tajo. 5 1598, Real Provisión de S.M. Felipe 11 sobre el pleito de Terrazgo entre Niebla y Valverde. \o1606-1607, traslado de Real Provisión sobre efectuar el repartimiento para el arreglo del Puente sobre el Guadiana, en d. DISPOSICIONES.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

Badajoz. ii 1636, Reales Pragmáticas del Consejo del Reino sobre la Mesta. 1% 1672, Reales Cédula de la Reina Gobernadora para que los vecinos puedan sembrar cepas en la dehesa de "Los Llanos" propiedad del Cabildo de la ciudad, a cambio de contribuir al donativo del Millón para los regimientos de Flandes, Cataluña, la armada, los presidios y fronteras españolas. 13 1685, Real Cédula por la que se manda que los vecinos de Valverde sigan residiendo en la villa de Niebla. 14 1705, Real Cédula de S.M. por la que se manda que se cobren ciertos Donativos.(Contiene dichos repartimientos). '- 1771, Pragmática-Sanción prohi- biendo los juegos de envite, suerte y azar. tc1779, Real Provisión por la que se manda acotar la dehesa de "Los Posteruelost'. 8" * 1791, Real Orden por la que se prohlbe y controla la propaganda revolucionaria francesa. 42 Cuadernos de Reales Cédulas, Praq máticas, Provisiones e Instruccig nes. 1802 1820, Real Decreto de S.M. Fernando VI1 suprimiendo todos los Mayorazgos, Fideicomisos, Patro- natos o cualquier otro vlnculo. 1827, Instrucción acerca de las Haciendas Municipales y su administración. 1828-1830, Reales Instrucciones que previenen el sistema de recaudación y pago de contri- buciones. 1829, Real Cédula donde se inserta el Reglamento para la dirección y gobierno de Patronatos de Legos. ------DISPOSICIONES.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

1830, Pragmática Sanción que establece la sucesión regular de la Corona española. 1830, Real Cédula de S.M. Fernando VI1 por la que se manda que a su hija Ma Isabel Ana se le hagan los honores de Principe de Asturias. 1830, Real Instrucción para la recaudación del 5% sobre productos y rentas enajenados de la corona. 1830, Instrucción para el pago de una imposición sobre bienes de manos libres. 1830, Instrucción relativa a la Contribución Extraordinaria de Guerra. 1830, Real Provisilin de S.M. aprobando el Hospicio y Casa de Misericordia de San Fernando de Sevilla. 1841, Instrucción de la Regencia para desamortizar los bienes del clero secular. 1845, Real Decreto sobre la Reforma Tributaria de Alejandro Mon. 43 Libro de Reales Cédulas, Provisig nes, Ordenes y Pragmáticas. 1717-1744 1.4.2.1. 1719, Padrón de vecindario. 1723, Real Provisión de S.M. sobre la forma del grano y despacho. 1723, Pragmática-Sanción de S.M. acerca de trajes. 1738, Pragmática de S.M. sobre las armas prohibidas. 1743, Instrucción para la cobranza de la venta del servicio y montazgo de los ganados merchaniegos que se conducen a las ferias. 44 Libro de Reales Cédulas, Provisio- nes, Ordenes y Pragmáticas. 1746-1759 1.4.2.1. 1745, Real Ordenanza contra los directores de tropas. 1746, Ordenanza sobre el asilo que encuentran en los conventos y lugares sagrados las personas DISPOSICIONES.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

destinadas para el servicio de la guerra . 1749, Pragmática-Sanción por la cual se cambia la pena de galera por la de trabajos en las Minas de Almadén. 1754, Real Ordenanza para la mejor crla de casta y aumento de la caballerla del reino. Contiene los privilegios, franquezas y sañala- mientos de pastos y dehesas. 1756, Concordato entre la Corte española y la de Roma. 1757, Pragmática por la que se prohiben los duelos, retos y desaffos.

45 Libro de Reales Cédulas, Provisi2 nes, Ordenes y Pragrnáticas. 1745-1761, Reales Ordenes sobre la veda de pesca y caza. 1761, Real Resolución de S.M. sobre la recluta de tropas. 1762, Real Orden sobre el repartimiento a manos muertas. 1765, Repartimiento de gorriones. 1767, Real Provisión para que las tierras labrantras se dividan en suertes, tasen y repartan entre los vecinos más necesitados. 1767, Pragmática-Sanción para la expulsión de la Compañla de Jesús y confiscación de sus bienes. 1768, Repartimiento de vecinos que han de recibir parcelas de tierras concejiles. 1769, Real Provisión de S.M. que asegura al Duque de Medina Sidonia en el nombramiento de Jueces de Residencia. 1770, Real Provisión de S.M. para el repartimiento de tierra concejiles. 1770, presupuesto detallado de las obras de reparación de las casas del Ayuntamiento y su cárcel.

46 Libro de Reales Cédulas, Provisio- nes, Ordenes y Pragmáticas. DISPOSICIONES.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

1773, Real Cédula por la que se manda que todos los comerciantes y mercaderes lleven sus libros de cuentas en idioma castellano. 1773, Breve de Clemente XIV por el cual se suprimra la orden de la Compañla de Jesús. 1776$ Pragmática-Sanción por la que se extinguen absolutamente las monedas antiguas de plata y vellón. 1779, Real Cédula por la que se manda que se corten todas las relaciones con el Reino Británico.

47 Libro de Reales Cédulas, Provisio- nes, Ordenes y Pragmáticas. 1784 1784, Real Cédula por la que se prohibe que se saque moneda de oro a "dominios extraños". 1784, Instrucción de S.M. para perseguir a los malhechores y contrabandistas en todo el reino. 1784, Real Cédula de S.M. por la que se concede a las mujeres la facultad de trabajar en la manufactura del hilo.

48 Libro de Reales Cédulas, Provisio- nes, Ordenes y Pragmáticas. 1785-1788 1.4.2.1. 1785, Real Cédula de S.M. por la que se manda la erección de un consulado marrtimo terrestre en la ciudad de Sevilla. 1787, Real Cédula de S.M. por la que se restablece el uso de cementerios ventilados .

49 Libro de Reales Cédulas, Provisio- nes, Ordenes y Pragmáticas. 1789-1792 1.4.2.1. 1789, Real Cédula de S.M. por la que se prohibe la creación de Mayoraz 90s.

50 Cuadernos de circulares y órdenes. 1618i1776 1.4.2.2. 1642, Orden sobre el alistamiento de armas y caballos para la sublevación de Portugal. (Contiene inserto una DISPOSICIONES.

Legajo Entrada descriptiva .Año Clasif.

relación de los vecinos que poseen caballos). 1683, Despacho General de S.M. para la represalia de bienes y haciendas de franceses. 1718, Orden de Felipe V por la que quedan aplazados los débitos del arbitrio del 4% que la villa de Calañas debla a la Real Hacienda. 1732, Orden de las Justicias de Niebla a su Condado para que envie un grupo de hombres para que atrapen a un grupo de ladrones.

51 Cuadernos de circulares y órdenes. 1777-1828 1.4.2.2. 1778, traslado de una Orden del Duque de Medina Sidonia para que se le informe de las riquezas, comercios y clases de individuos de los pueblos del Condado.

Id. Id. 1828-1831 1.4.2.2.

Id. Id. 1831c1961 1.4.2.2. 1821, circular que contiene la copia de la Real Ordenanza de Caza y Pesca de 1804.

54 Id. Id. 18623982 1.4.2.2.

55 Boletines y Gacetas. 18343929 1.4.2.3. 1834-1929, Boletln Oficial de la Provincia. 1873-1892, Boletln Oficial de Administración Local: Pósito y Juzgado.

56 Id. Id. 1893-1897 1.4.2.3. 1893-1897, Boletln de Administra- ción Local.

57 Cuadernos de Ordenanzas, normas, reglamentos y Autos de Buen Go- bierno. 1734x1963 1.4.3. 1737, Ordenanza sobre la formación de 33 regimientos de Milicias. 1856, normas para la contratación DISPOSICIONES.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

de una persona que lleve el correo a San Juan. 1924-1963, Ordenanzas Fiscales sobre los arbitrios de consumos de la villa. 1959, Ordenanzas de Policla y Buen Gobierno. 1959, relación de las Ordenanzas Municipales con arreglo a la Ley de Régimen Local y Reglamento de Hacienda.

58 Ordenanzas, normas, reglamentos y Autos de Buen Gobierno. 1964-1983 1.4.3. - - -- JUNTA MUNICIPAL

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

59 Libros y cuadernos de acuerdos to- mados por la Junta Municipal. 1910e1955 1.5. 1910-1919, designación de vocales asociados por medio de sorteo para la Junta Municipal. 1920-1955, libros de Actas de acuerdos tomados por la Junta Municipal. - COMISIONES ESPECIALES.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

59 Comisiones especiales. 184951978 1.6. 1849-1855. Actas de la Comisión Local de Instrucción Primaria. 1932-1938, Actas de constitución de la Junta de la Comisión Municipal de Policla Rural. 1931-1939, Junta Local de Fomento Pecuario. 1934, Junta Local de Constitución del Trigo. 1935, constitución de la Junta Local del Censo Campesino. 1935, constitución de la Comisión Mixta Auxiliar. 1936, constitución de la Junta Inspectora por la extinguida Junta de Defensa Nacional de España. 1937, Junta Local del Plato Unico. 1938, Junta Local de Abastos. 1938, constitución de la Junta Agrlcola. 1939, Junta Municipal de Educación Primaria. 1939, Junta Municipal del Subsidio Familiar. 1962, constitución de la Comisión Local de Migración. 1964, Actas del Patronato Local para la protección de animales y plantas. 1972, constitución de la Comisión Municipal del Censo Campesino. 1973-1977, Comisión de Hacienda y Presupuestos. 1978, Comisión del Censo Industrial. REGISTRO GENERAL

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

60 Libro-registro de entradas de docu- mentos. 1936-1957 2.1.1.

61 Id. Id. 1957-1970 2.1.1.

62 Id. Id. 1970-1981 2.1.1.

63 Libro-registro de salidas de docu- mentos. 1896-1928 2.1.2.

64 Id. Id. 1928-1940 2.1.2.

65 Id. Id.

66 Id. Id.

67 Id. Id.

6 8 Id. Id.

69 Id. Id.

70 Hojas de solicitudes a la Alcadía.

71 Correspondencia general de la vi- lla con el Duque de Medina Sidonia, la Chancillería de Madrid y Granada y los los distintos lugares del Condado.

72 Correspondencia general refere2 te a distintos organismos. 1823, libro-registro de comunicacio nes.

73 Id. Id. 1832-1839 2.1.4.

74 Id. Id. 1840-1843 2.1.4.

75 Id. Id. 1843-1846 2.1.4.

76 Id. Id. 1848-1850 2.1.4. 1848-1850, libro-registro de corres pondencia. 1850, cuaderno borrador de corres pondencia. dirigido al Jefe Político. REGISTRO GENERAL

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

Correspondencia general ref ere~ te a distintos organismos. 1851-1852, libro-registro de corres- pondencia.

Id. Id. 1853-1858, libro-registro de entra da y salida de correspondencia.

Id. Id. 1859-1861, libro-registro de corres- pondencia.

Id. Id. 1862-1865, libro-registro de corres- pondencia.

Id. Id. 1866-1867, libro-registro de corres- pondencia.

Id. Id. 1868, libro-registro de correspon- dencia.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id. 1884-1885, libro-registro de corres- pondencia.

Id. Id. 1890, libro+registro de correspon- dencia.

Id. Id. 1898-1899, libro-registro de corres- pondencia.

Id. Id. 1902, libro-registro de correspon- dencia. REGISTRO GENERAL

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

89 Correspondencia general referen- te a varios organismos. 1905-1910, libro-registro de corres- pondencia. 1905-1910 2.1.4.

90 Id. Id. 1910-1916 2.1.4.

9 1 Id. Id. 1917-1923 2.1.4.

9 2 Id. Id.

9 3 Id. Id.

94 Id. Id.

95 Id. Id.

96 Id. Id.

97 Id. Id.

98 Id. Id.

99 Id. Id.

100 Id. Id.

101 Id. Id.

102 Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id. REGISTRO GENERAL

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

Correspondencia general referen- te a varios organismos.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id. 10 y 20 trimestre.

Id. Id. 30 y 40 trimestre 1959.

Id. Id.

Id. Id. Entrada.

Id. Id. 1961, salida. 1962, entrada.

Id. Id. Salida.

Id. Id. Entrada, lo y 20 semestre.

Id. Id. 1963, salida.

Id. Id. Salida y entrada.

Id. Id.

Id. Id. Salida y entrada.

Id. Id. REGISTRO GENERAL

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

Correspondencia general referen- te a varios organismos. Salida y entrada.

Id. Id.

Id. Id. Salida,

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id. Entrada y salida.

Id. Id. Salida.

Id. Id. Entrada.

Id. Id. Salida.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id. Entrada y salida. REGISTRO GENERAL

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

147 Correspondencia general referen- te a varios organismos. 1977 2.1.4. Salida.

Id. Id. Entrada.

Id. Id. Salida.

Id. Id. Entrada.

Id. Id.

Id. Id. 1979, salida. 1980, entrada

Id. Id. Entrada.

Id. Id. Salida.

Id. Id. 1980, salida. 1981, entrada Enero-Mayo.

Id. Id. Entrada, Mayo-Diciembre.

157 Id. Id. Salida, Enero-Junio.

158 Id. Id. Salida, Julio-Diciembre.

159 Id. Id. Entrada.

160 Id. Id- Entrada.

161 Id. Id. Salida, lo semestre. REGISTRO GENERAL

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

162 ' Correspondencia general referen- te a varios organismos. 1982 2.1.4. Salida, 20 semestre.

163 Id. Id. Entrada, Enero-Julio.

164 Correspondencia general referen- te a varios organismos. 1983 2.1.4. Entrada, Agosto-Diciembre. Salida, Enero-Marzo.

165 Id. Id. Salida, Abril-Diciembre. PADRONES, CENSOS Y ESTADISTICAS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

Cuadernos de Padrones y Censos de habitantes. 1767, repartimiento de toda clase de sujetos que componen el vecin- dario de la villa.

Cuadernos de Padrones, apéndices, rectificaciones y alteraciones.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id- 1965, instancias para el empadrona miento general de 1965.

Id. Id.

Hojas del Padrón con expresión de sus calles.Distrito l.

Id. Id. Distrito 2.

Id. Id. Distrito 3.

182 Rectificaciones y alteraciones. 1970-1974 2.2.1.

183 Hojas del Padrón con expresión de sus calles.Distrito 1- 1975 2.2.1. PADRONES, CENSOS Y ESTADISTICAS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

184 Hojas del Padrón con expresión de sus calles. 1975 2.2.1. Distrito 1 y 2.

185 Id. Id. 1975 2.2.1.

186 Rectificaciones y alteraciones. 1975-1980 2.2.1.

187 Estadistica. 1814e1961 2.2.2. 1814-1815, interrogatorios hechos a los pueblos de Alcal5 de la Alameda, Almonte, y Cerro de Andévalo para ver los daños en su vecindario y riqueza territorial por la invasión de los enemigos. 1843, lista del vecindario por cabezas de familia y número de hijos, indicsndose si saben leer y escribir. 1850, listas de los nombres de propietarios y colonos comprendidos en este distrito. 1859, lista con expresión del número de casas y nombre de calles distinguiendo entre las que se encuentran pobladas y despobladas. 1860, interrogatorio sobre la producción agrlcola. S/F, censo de ganado sujeto a requisa militar. 1910, expediente instruido para llevar a cabo la rotulación de calles y plazas y numeración de edificios y -- albergues. 1910, estadlstica de la vivienda. -- ' '2 1929, censo de ganado caballar sujeto a requisa militar. 1931-1946, estadlstica agrlcola. 1936, relación de objetos y divisas, tanto nacionales como extranjeras, en oro, que han sido donada ante el comandante militar de la plaza Antonio Ferrer Buil, a los efectos de reponer el tesoro nacional. 1936, relación inventariada de objetos desaparecidos en el incendio PADRONES, CENSOS Y ESTADISTICAS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

de la iglesia parroquia1 Ntra. Sra. de la Granada, acaecido en la madrugada del 7 de Marzo. 1936, relación de las superficies totales que se van a sembrar, con expresión de la caballerla dedicada a la agricultura. 1936, relación de maquinarias agrlcolas. 1936, estadística' pecuaria, con expresión del ganado destinado al trabajo, a la crla y al abasto. 1937, censo de Huérfanos de Guerra. 1939-1940, suscripción para los festejos celebrados con motivo de la terminación de la guerra. S/F, relación de los vecinos de Bonares que tienen propiedades en el término de Niebla. 1945, relación de los carpinteros, canteros, herreros, albañiles y electricistas que existen en la demarcación de este término. 1950, censo de rotulado y numeración de edificios. 1954, relación de los propietarios de aparatos de radios. 1955-65, relación de pellculas proyectadas en el Cine Rocio. 1956, estadlstica de deficientes flsicos y pslquicos. 1959, cuestionarios sobre migraciones de trabajadores. 1960, censo de industrias alimentarias y obreros y manipuladores de artlculos de alimentación.

188 Estadlstica. 1962-1980 2.2.2. 1966, sobre montes alcornocales. 1969'1974, cuestionarios turlsticos. 1973, cuestionarios para un repor- taje sobre la realidad del municipio, a editar por la revista "Pueblos de España". PADRONES, CENSOS Y ESTADISTICAS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

1974, relación de vecinos de más de 70 años. 1974-1975, estadlstica de bici- cletas. 1978, encuesta socio-económica del municipio. QUINTAS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

189 Milicias. 1646Kl835 2.3. d 1646: Cuaderno formado por Orden de D. Francisco Herada y Alvarado para que se prepare la caballeria e infanteria de la ciudad de Moguer y de las villas de Lepe, , Gibraledn, Trigueros, Beas y Niebla ante una posible invasi6n del ejercito portugues. 2- 1646-1652, Cuaderno para formar la lista de hombres con armas en prevención de una posible guerra con Portugal, 1753, Orden para el repartimiento de ropas y armas para las milicias de los pueblos de la demarcación de Niebla. 5 1761-1762, libro que contiene los acuerdos capitulares para los nombramientos de Diputados de los pueblos de la jurisdicción de Niebla, Gibrale6n y para la elección de los empleos de subteniente, teniente y capitán que hallan vacantes en el regimiento de milicias de Niebla. 6 1763-1767, Cuaderno formado para ejecutar diversas ordenes de la Inspección de Milicias de la villa de Niebla. Contiene asi mismo repartimiento para auxilios y sueldos de dicha milicia. 3 1670-1681, repartimiento de

-S soldados para la Milicia de Niebla. 3- 1814, Expediente para ejecutar la Orden de vigilar la zona costera de Huelva a la Higuerita y Repartimiento de los pueblos del Condado y de Ayamonte.

190 Expedientes de quintas. 1841~1885 2.3. 1883-1887, concesiones de licencias y permisos.

191 Id. Id. 1890-1897 2.3. 1891, concesiones de licencias. QUINTAS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

192 Expedientes de Quintas. 1898-1909 2.3. 1899-1905, concesiones de licencias.

193 Id. Id. 1910-1920 2.3.

Id* Id. 1921-1929

Id. Id. 1930-1936

Id. Id. 1937-1941

Id. Id. 1942-1948 1943, Reglamento Provisional para el- reclutamiento y reemplazo del Ejército.

Id. Id. 1949-1954

Id. Id. 1954-1959

Id. Id. 1960-1965

Id. Id. 1966-1967

Id. Id. 1968-1969

Id. Id. 1970-1971

Id. Id. 1972-1973

Id. Id. 1973-1974

206 Id. Id. 1975-1976 2.3.

207 Id. Id e 1976-1977 2.3.

208 Id. Id. 1978-1979 2.3.

209 Id. Id. 1979-1980 2.3.

2 1O Id. Id. 1981-1982 2.3.

211 Id. Id. 188721980 2.3. 1887-1980, Justificantes de Revistas. CONTRATACION.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

Expedientes de contratación de ser- vicios municipales. 18873$80 2.4. 1887, subasta de la obra de la carretera de Rociana a Niebla. 1894-1919, expedientes de contratación y subasta del servicio del alumbrado público con petróleo. 1934-1940, expedientes de las subastas para la contratación del servicio de recaudación del arbitrio municipal sobre el consumo de bebidas alcohólicas, de carnes frescas y saladas, puestos públicos, inspección veterinaria, pesas y medidas y otros. 1934, expediente de la subasta para la contratación del servicio de recaudación de derechos y tasas municipales. 1963, expediente para la subasta pública de la contratación de las obras de pavimentación del primer tramo de las calles Gral. Queipo de Llano y Capitán Varela. 1968, expediente de subasta y contratación de las obras de agua potable y alcantarillado de la villa. 1971-1979, expediente para la subasta y contratación del servicio de recogida de basuras. 1980, contratación del servicio de recogida domiciliaria de basuras. ARCHIVO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

Archivo 177711969 1777-1857, inventarios de los registros y demás documentos que compone el archivo de la escribanla del cabildo a cargo de los E.P. Antonio Pacheco Guzmán, Rafael Giménez Vellado y Rodrigo de Cáceres. 1948, Gráficas de la ordenación agrlcola, forestal, ganadera, insdustrial, minera y pesquera de la provincia y plan de un ferrocarril y carretera. 1958-1964, informes sobre la historia de Niebla. 1959, informe sobre los veinte años de paz bajo el mandato de Francisco Franco. 1963, Antecedentes del Castillo, Murallas y ruinas de la Iglesia de San Martin. 1964, conmemoración del XXV Aniversario de la Paz Española. 1967, antecedentes hist6ricos de la ciudad de Niebla. 1967-1969, excavaciones arqueo- lógicas.

21 3 Id. Id. 1968-1980 1968-1969, documentos relaciona- dos con la celebración del VI Centenario de la creación del Condado de Niebla. 1970, Consejo Econ6mico-Sindical del Condado. PERSONAL.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

Expedientes del personal funcionario ordenados alfabéticamente.

Expedientes del personal contratado.

Expedientes de oposiciones y concur sos para cubrir diversas plazas en el Ayuntamiento.

Retribuciones del personal.

Id. Id. 1953-1980, plantilla del personal del Ayuntamiento.

Expedientes de disciplina incoado contra diferentes funcionarios muni cipales. 1976-1978, fichas de control del personal funcionario.

Expedientes de pensiones de viude dad, jubilación y orfandad.

Asuntos Mutuales: Partes de accide! tes laborales.

Id. Id.

Asuntos Mutuales. 1969-1981, partes de accidentes laborales. 1943-1957, pólizas de los servicios m6dico-f armaceuticos con Previ- sión Médico Social de Huelva S.A. 1962-1968, circulares de la MUNPAL. 1963, partes de afiliación a la MUNPAL.

Asuntos Mutuales y Seguridad Social. 1943-1962, Padrón y hojas de afilia- ción al Instituto Nacional de Previ - sión. 1960, partes individuales de afilia - PERSONAL.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

ción a la MUNPAL. 1963-1975, Concierto con la Diputación Provincial para la prestación de servicios médico- f armaceuticos. 1970-1976, circulares de la MUNPAL. SERVICIOS JURIDICOS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

224 Expedientes generales. 1689, cuaderno sobre la jurisdicción civil de los lugares de Villarrasa y Villanueva de las Cruces. 1732, cuaderno instruido por el Ayuntamiento de Valverde solicitando las causas y pleitos de los vecinos de éste, tras conseguir la jurisdiccián propia. 1738, cuaderno instruido para que los alcaldes en las particiones y cuentas de tutelas se lleve lo que legitimamente les correspondan. 1789, cuaderno que contiene lo acaecido el día de la Candelaria en la Parroquia de Sta. María. 1793, cuaderno que trata de la expulsián de los franceses de estos reinos y secuestro de sus bienes. 1809, expediente de la aprehensián de los franceses domiciliados en esta villa. 1827, expediente instruido por el Síndico General para que varios vecinos de Villanueva de las Cruces presenten títulos de propiedad de las encinas que disfrutan. 1836, expedientes formados por el Ayuntamiento contra Rodrigo de Berlanga, oficial primero de la Contaduría de Propios, para el conocimiento de cuentas. 1868-1869, expediente de apremio contra Blas Rey Carrasco y otros concejales depositarios de los fondos municipales. ie 1872-1873, expediente gubernativo para averiguar los actos administrativos del Ayuntamiento. 1) 1881, expediente contra el depositario Fernando Rite. 83 1889, expediente de apremio instruido contra José Avendaño por débitos a la Hacienda procedentes de su compra de la Iglesia de San Miguel. SERVICIOS JURIDICOS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

13 1892, expediente instruido para la incautación al nombre del Estado de las fincas embargadas por el agente ejecutivo. 14 1897, expediente de apremio contra el depositario, alcalde y concejales. 15 1897, expediente incoado para averiguar el paradero de 2.199,-ptas y 47 céntimos procedentes de Propios, Beneficencia e Instrucción Pública. 1 1930-1947, Pleito posesorio seguido contra Desiderio Fuentes y Felipe Sánchez por unas fincas en Umbria del Real Remedio, Lobilla y Carrillejo en Niebla. 87 1933, expedientes instruidos contra varios vecinos de Bonares por inspección de términos. dg 1938, expediente instruido por incumplimiento del Plan de Laboreo en propiedades de viñas. 8% 1940. información testifical de pobreza a instancia de Francisco Morales, padre de un soldado muerto.

225 Expedientes generales. 1636Y1980 2.7. 4 1950, expediente instruido contra Antonio Camacho Gómez, practicante sanitario, por negarse a prestar ayuda a un herido. -5 1953, expediente de embargo y subasta de la casa de Maria Elena Whishaw. Contiene solicitudes de los vecinos para acceder a la subasta. f*a 1956-1976, expediente administrativo-judicial contra Federico Delgado de la Corte, Gestor Administrativo, por iregularidades en el manejo de los fondos municipales. 4t 1959, juicio de mayor cuantia sobre redención de servidumbres presentado por vecinos de San Silvestre de Guzman y Cartaya SERVICIOS JURIDICOS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

contra los Ayuntamientos de Ayamonte? y San Silvestre. e%c 1964-1966, nóminas de instancias cursadas al Tribunal Tutelar de Menores. 1 1966-1972, expedientes de expropiaciones de las casas adosadas a las murallas. 10 1970, procesos seguido por Manuel Gómez Sousa contra el Ayuntamiento por despido. 1974-1976, recurso económico- administrativo contra el Ayuntamiento por deudas a la Seguridad Social Agraria. 32 1979, denuncias del Alcalde contra el médico titular. .: .: 1980, demanda interpuesta por Manuel Nieves Caballero ante la Magistratura del Trabajo. ! 1636-1715, cuentas de los gastos de la Justicia y Cárcel Pública. 1868-1880, registro de los presos que ingresan en la cárcel del depósito municipal. 3 1892-1895, presupuesto de gastos e ingresos de la cárcel. SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

226 Sanidad. 1925r1982 2.8.1. 1925. expediente de !a constitución y nombramiento de la Junta Municipal de Sanidad. 1925-1952, libro de actas de la Junta Municipal de Sanidad. 1945-1980, expedientes de aperturas de farmacias a favor de Manuel Rite del Rio, Francisca Marla López López y Antonio Daza González. 1960, expediente instruido contra Manuel Rodriguez Beato por no presentar a reconocimiento sanitario un cerdo sacrificado. 1962, expediente contra José Nogales Sánchez por falta de higiene en el mercado. 1973-1978, hojas de control de cloración del agua. 1974-1980, expedientes formados para la constitución del Consejo Municipal de Sanidad. 1979, expediente promovido por ME Isabel Nieves Garcla por contaminación del medio ambiente. 1979, expediente instruido a instancia de T. Ramlrez Bermejo sobre improcedencia de instalación de granja avlcola.

Epidemias y vacunaciones. 1887y1982 1927, expediente instruido para el envenenamiento de zorros y lobos. 1959-1979, vacunaciones antirrá- bicas. 1966-1971, peste equina y brucelosis. 1966-1973, campañas de vacunación contra difteria, tosferina y metrenos. 1977, vacunación de la rubeola. 1979, campaña recogida de perros vagabundos. 1982, campaña de desratización. SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

228 Beneficencia Municipal 1836z1977 2.8.2.1. 1833-1925, libro de actas de la Junta Local de Beneficencia. 1836, Reglamento de Beneficencia. 1868-1970 Padrones de Benefi- cencia. Incluye solicitudes para la inscripción en dichos padrones.

229 Id. Id.

1869-1878, libro diario de Intervención de gastos e ingresos de la Beneficencia Municipal. 1936, expediente instruido a instancia de Gregorio Boza Fernández para recluir a su hijo en el Manicomio Provincial. 1970-1980, Padrones de Benefi- cencia.

230 Id. Id. 1942-1957 2.8.2.1.

Relación de recetas suministradas k a la Beneficencia Municipal.

231 Id. Id. 1958-1962 2.8.2.1.

232 Id. Id. 1963-1968 2.8.2.1.

233 Id. Id. 1968-1975 2.8.2.1.

234 Id. Id. 1975-1979 2.8.2.1.

Auxilio Social y otras asistencias. 1936-1967 1936-1938, aguinaldos y ayudas a los combatientes. 1938-1939, plato único y dlas sin postres. 1938-1939, Suscripción para auxiliar a poblaciones liberadas. 1939, Censo de Subsidio Familiar. Incluye solicitudes de inscripción. 1941-1967, Campaña de Navidad, donativos y suscripciones. S/F, donativos recogidos en especies y metálico para los necesitados de Málaga. - - SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

236 Id. Id. 1957-1981 2.8.2.2 1957-1958, ayuda para los que sufrieron el azote del huracán. 1967-1971, Campaña de Navidad. 1979-1981, declaraciones de fa- llecimientos de vecinos repu- blicanos para el cobro de pensiones.

237 Hospital de Ntra. Sra. de los Angeles. 1950 2.8.2.3. 1774, expediente de fianza de 200 fanegas de tierra presentadas por D.Cristoba1 Monsalve para el cargo de tesorero del Santo Oficio; tierras que pasarán al censo perpetuo del Hospital de los Angeles. 1791-1794, libro de rentas del Hospital de los Angeles. 1840-1849, expediente incoado por el Gobierno Civil para probar la propiedad de una suerte de tierra perteneciente al Hospital de Ntra. Sra. de los Angeles. 1850-1950, cuentas rendidas por los claveros municipales como patronos administradores de la expresada fundación benéfica, con expresión de los gastos e ingresos.

238 Id. Id. 1931-1969 2.8.2.3. 1951-1969, cuentas rendidas por los claveros municipales como patronos administradores del Hospital de los Angeles. 1931, expediente seguido para regularizar la fundación "Hospital Ntra. Sra. de-los Angeles". 1942-1955, libros diarios de intervención de ingresos y gastos.

239 Patronatos, Censos y Capellanlas. 1588z1837 2.8.2.4. 1588-1655, Libro de Cuentas del Patronato que fundó Catalina Méndez. 1645, cuentas de la Capellanla que SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

fundó Lázaro Martln. 1759, expediente incoado por Miguel Ortiz, pretendiente a la Capellanfa que fundó Catalina de Contreras, para justificar los bienes y cuantfas de dicha Capellanfa. 1765, pliego de posesión de una Capellanla que fundó Catalina de Contreras. 1766, petición de Maria, Rosa y Ana Pacheco Guzmán para que le se pague la dote del Patronato que creó Gonzalo Muñoz. 1772, nombramiento de guarda celador, para el sitio de la Alameda, propiedad de la Cofradra de las Animas. 1777, carta de obligación para la administración de una capellanla. 1778, cuaderno para la creación de una Capellanla. 1778, Auto que se forma para la venta de trigo perteneciente a las Obras Plas. 1779, Carta de poder para la rendición de cuenta de la Fábrica de San Martín. 1780, Memoriales presentados al Visitador General del Arzobispado de Sevilla de la Fábrica de San Martln y de la Iglesia Parroquia1 de Sta. Marla. 1782-1794, Cuentas que rinde Alfonso Quintanilla, administrador del Patronato que fundó Miguel Barrera. 1793-1794, Cuadernos de las cuentas del Hospital de la Misericordia de la Villa de Valverde. 1837, Pliego que recoge las tierras dadas en arrendamiento por diversas Capellanlas.

240 Cementerio. 1954E1983 2.8.3. 1954-1969, hojas de licencias para se pulturas. SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

1964-1983, hojas para exhumación y traslados de cadáveres. 1978-1980, instancias para solicitar nichos en el nuevo cementerio municipal. OBRAS Y URBANISMO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

241 Planeamientos. 1966-1982 1966, parcelamiento en los solares de la finca de Pedro Blanco Rite. 1968-1970, Plan de Ordenación Urbana. 1975, Plan Parcial de Extensión. 1976-1982, Plan Parcial de la finca "El Real", propiedad de Baquer S.A.

Obras municipales de Construcción y reparación. 1925-1977 2.9.2.1. 1953-1977, proyecto de construcción del edificio del Ayuntamiento. 1956-1958, proyecto de construcción del Mercado de abastos. 1964, proyecto de obras en la Iglesia de Sta. Marla de la Granada.

242 Id. Id. 1965-1977 2.9.2.1. 1965-1976, proyecto de construcción de la segunda fase del Mercado de abastos y de una cámara frigorífica. 1967-1969, proyecto de construcción de un apeadero en la Puerta del Buey. 1968, proyecto de construcción de un Centro Sanitario. 1972-1977, proyecto de construcción de un nuevo cementerio municipal. 1975-1977, obras de construcción de un Parvulario, Salón Social de la Hermandad y Residencia de los hermanos franciscanos. 1976, obras de reparación del Matadero Municipal.

243 Id. Id. 1976-1978, proyecto de reforma interior en el edificio municipal para salón de sesiones, oficinas y almacén.

244 Id. Id. 1977-1984 2.9.2.1. 1979, expediente y proyecto para la OBRAS Y URBANISMO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

construcción de un Polideportivo. 1980, expediente para la construcción de una Casa de Cultura. 1980, proyecto de construcción de nuevos nichos en el cementerio. 1980-1984, proyecto restauración del antiguo Hospital de Ntra, Sra. de los Angeles.

245 Obras municipales de pavimentación y saneamiento. 1949-1967 1952, proyecto de pavimentación de la calle "Puerta de Sevilla". 1952-1958, proyecto de saneamiento y urbanización de las calles "José Antonio", "Puerta del Socorro", Plazas de "Calvo Sotelo" y "San Martrn". 1958-1967, obras de pavimentación y alcantarillado de las calles "San Walabonso", "Gral Mola", "Santiago", "Capitán Cortés", "Cristobal Colón", "San Lorenzo", "Puerta del Buey" y Plaza de "Santa Marra".

246 Id. Id. 1967-1977 2.9.2.2. 1967, proyecto de pavimentación de la "Puerta del Buey". 1967, proyecto de alcantarillado general de la villa. 1968, proyecto de pavimentación de la calle "A. Amezaga". 1969, obras de pavimentación y acerado de la calle "Queipo de Llano". 1969-1970, obra de pavimentación de las calles "Alcalde Orta Boza", "Padre Marchena", "Avda. 18 de Julio", "Puerta de Sevilla", y "Avda. Casas Baratas".

247 Id. Id. 1970-1980 2.9.2.2. 1970-1972, obras de pavimentación de las calles "Cruz", "Calvo Sotelo", OBRAS Y URBANISMO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

"Almirante Pinzón", "Cristobal Colón", "Gral Yaqüe", "Hermanos Monsalves" y Plaza "Francisco Franco". 1972-1973, obras de pavimentación de las calles "Castillott, "Sanjurjo", "Capitán Cortés", "Virgen del Pino" y otras. 1976, proyecto de pavimentación de varias calles en la Barriada junto a la carretera del cementerio. 1980, proyecto de saneamiento en Niebla. 1980, obras de saneamiento en las calles "Pio XII" y "Alfonsa X el Sabio".

248 Obras municipales de abastecimien- to de agua. 1926-1969 2.9.2.3.

249 Id. Id. 1969-1980 2.9.2.3.

250 Obras municipales del electrifica - ción y alumbrado de calles: Compañía Telefónica Nacional y Compañía Sevillana de Electri- cidad. 1943-19782.9.2.4/1976, proyecto de electrificación de las Murallas. 1978, proyecto de construcción de una central telefónica. Incluye la expropiación de una parcela propiedad del Ayuntamiento.

251 Id. Id. 1978-1980 2.9.2.4.

Subvenciones y préstamos. 1953-1980 1953, solicitud de préstamo para la construcción y reparación de la Ermita de Ntra. Sra. del Pino, Casa Consistorial y Mercado de Abastos. 1959, Subvención de la Excma. Diputación Provincial. 1963-1968, Subvenciones del Banco de Crédito Local de España. 1980, préstamos para obras comunitarias. OBRAS Y URBANISMO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

252 Planes Provinciales. 1946-1980 2.9.2.6.

Obras particulares de nueva planta. 1962-1973 1963. proyecto de construcción de una vivienda subvencionada para Emilio Porles Rodrlguez. 1965-1968, proyecto de construcción de 44 viviendas subvencionadas para Cementos del Sur S.A. 1972-1973, proyecto de 32 viviendas subvencionadas Y locales comerciales para Pedro Vicente Garcla.

253 Id. Id. 1974-1977 2.9.3.1. 1976, proyecto de almacén para D.Ma nuel Mora Gálvez. 1977, proyecto de almacén para D. Victoriano Boza Boza.

254 Id. Id. 1977 1977, proyecto de vivienda y local cg mercial para D. Doroteo Dom[nguez Gómez.

255 Id. Id. 1977 1977, proyecto de vivienda y local comercial para D. Diego Evora y Segura. 1977, proyecto de vivienda y local comercial para D.Juan Viejo Muñoz.

256 Id. Id. 1978 1978, nave-almacén para D. Manuel Ramos González. 1978, almacén para D.Manuel del Va Ile Villegas.

257 Id. Id. 1978-1979 2.9.3.1. 1978-1979, almacén para D.José Blanco Barba. 1978, almacén para D.Manuel Gil Baluf o.

258 Id. Id. 1979-1980 2.9.3.1. 1979, nave-almacén para VULNISA. S.A. OBRAS Y URBANISMO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

1979-1980, vivienda y almacén para Don Francisco Cascales González. 1979-1980, nave-almacén para Don José Dlaz Contreras. 1980, nave-almacén para Cementos del Sur S.A.

Id. Id. 1980, nave-almacén para D.Miguel Orta Díaz. 1980, vivienda y local comercial para D. Luis Orta Padilla. 1980, 28 viviendas y locales comerciales para D.Jerónimo y D.José Pérez Romero.

Id. Id. 1980, 28 viviendas y locales comerciales para D.Jerónimo y D.José Pérez Romero. 1981, nave-almacén para D. Manuel Mora Gálvez. 1981, ampliación de una nave- almacén para D.Manuel Gil Balufo.

Licencias de obras menores-

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Infracciones urbanlsticas y expedie; tes de declaración de edificios ruin2 SOS.

Obras industriales para particulares. 1941-1958, estación de servicio para D. Fernando Carmona Delgado. 1964-1978, fábrica 'Cementos del Sur S. A.". Incluye compraventa de terrenos y acuerdos de aprove- OBRAS Y URBANISMO.

Legajo Entrada descriptiva Ario Clasi f.

chamientos, ampliaciones y proyecto de instalación de un depósito de G.L.P.

268 Obras industriales para particulares. 1968-1979 2.9.4.1. 1968, nave para D.Francisco L-omano Marín. 1969, Hostal y Restaurante para D.José Blanes Sobrino. 1970, obrador de pastelerla para D.Luis Pérez Dornlnguez. 1973, establecimiento de bebidas para D.Honorio Gil Bueno. 1973-1974, estación de transbordo de minerales para la Cía. Unión Explosivos Riotinto. 1979, naves agrícolas para D.José Fernández Pérez y D. José Luis Morales Isidro.

269 Actividades molestas, insalubres, no- civas y peligrosas (M.I.N.P.) 1947c1979 2.9.4.1.

270 Licencias de apertura de estableci - mientos (Kioscos, casetas y puestos de feria). 193421984 2.9.4.2.

Obras Públicas. 19314969 2.9.5. 1931, creación de las escuelas graduadas y unitarias. 1954-1956, Centro Escolar. Incluye solicitud de subvención del Ministerio de Educación y la subasta pública para la adjudicación de las obras. 1960-1964, escuelas en la Bda. San Lorenzo y viviendas subvencionadas para maestros. 1968-1969, tres escuelas y tres viviendas para maestros.

27 2 Id. Id. 1971y1980 2.9.5. 1971, 33 viviendas subvencionadas para la Obra Sindical del Hogar. 1978, autopista Huelva-Sevilla. Incluye relación de vecinos afectados por las obras. OBRAS Y URBANISMO,

Legajo Entrada descriptiva Año Clacl f.

1976,subectaci6n de electrificación de "Las Mallas" en el trayecto Sevilla-Huelva. 1980, paso elevado sobre la autovla en la carretera de Niebla a Lucena del-Puerto por Bonares.

27 2 Urbanismo. PATRIMONIO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

Inventarios. 1850c1977 2.10.1. 1850-1855, inventarios de las fincas urbanas y rústicas propiedad del Ayuntamiento. 1940-1944, inventario del Museo Arqueológico propiedad de la súbdita inglensa Elena Marfa de W ishaw. 1949-1965, inventario Y catalogación de los Montes de Propios. 1958, libro registro de bienes de Propios (fincas rústicas y urbanas). 1963.1964, inventario de los rnonumentos artfsticos. 1971-1973, inventario de los bienes del Ayuntamiento a efectos de derechos reales. 1971-1977, inventarios de todos los bienes municipales.

Deslindes y amojonamientos. 1400E1874 2.10.2. 1400-1874, deslinde entre la ciudad de Sevilla y Niebla. 1500, deslinde y amojonamiento entre los términos de Niebla y Moguer. 1548, deslinde entre los términos de Niebla y . 1558-1591, deslindes y amojo- namiento~ entre los términos de Niebla y . 1563-1585, Deslinde entre las villas de Gibraleón y Niebla. 1566-1844, expedientes de amojo- namiento entre las dehesas "El Chaparral", "El Real", "La Bujona", "Del Río" y los Montes de Hardales. 1594-1689, amojonamiento de "Las Veras del Encinar". 1611, mojonera de la vill'a de El Cerro y Cabezas Rubias. 1627, mojonera de la Dehesa de los Pintos en los baldfos de Niebla. 1640-1864, deslindes Y PATRIMONIO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

amojonamientos,entre las villas de Niebla y Rociana. 1650, mojoneras de las dehesas del Alamo en los Baldlos.

274 Deslindes y amojonamientos. 1701-1953 1701-1957, mojoneras entre las villas de Villarrasa, La Palma y Niebla. 1756, mojoneras entre Santa Bárbara y Niebla. 1784-1785, renovación de las mojoneras entre Almonte y Niebla. Contiene copias del deslinde y amojonamiento entre Niebla, Almonte y Rociana. 1860-1953, demarcaciones de Servidumbres Públicas. 1862-1965, expediente a instancias de los Ayuntamientos de Valverde, Bonares y Lucena, pidiendo ampliación de término a expensas de éste.

275 Id. Id. 1865-1975 1865, expediente seguido para convocar una reunión a los Ayuntamientos de Trigueros, Beas, Niebla y Villarrasa sobre la pretesión de Valverde que solicita ampliación de término municipal. 1865-1876, deslinde Y amojonamiento entre las villas de Niebla y San Juan del Puerto. 1872-1956, deslindes Y amojonamientos con los pueblos limltrofes: San Juan del Puerto, Trigueros, Lucena del Puerto, Beas y Villarrasa. 1881-1882, expediente de deslinde de una finca de D. José Rodrlguez, vecino de Bonares, en el sitio del Arroyo. 1889, expediente de deslinde con los pueblos de , Valverde y Villarrasa. PATRIMONIO.

Legajo Entrada descriptiva '450 Clacif.

1911, expediente instruido para la colocación de mojoneras en la limitación de El Palmar con la dehesa del Puerto. 1931, expediente de deslinde de la finca Jarete en los Baldlos del Ayuntamiento. 1946, expediente para reconocer la llnea de término y señalar mojones entre Bonares y Niebla. 1951, acta del deslinde de la finca denominada "Hoyo del Saladillo". 1958-1976, deslinde de las fincas " Melera Chica" y otras con los Baldios de Niebla. Incluye escritura de compra-venta. 1974-1975, expediente de amojonamiento parcial de los montes Gamonosa, Rivera y Castaño del término de Valverde del Camino.

276 Hacimientos de bienes de Propios. 1625r1980 2.10.3.1. 1625, Hacimientos de las espigas y rastrojos de la "Dehesa Boyal". 1689, subasta de ciertas carretadas de madera pora carbón en las dehesas de Propios. 1692, licencia para que el Cabildo de Niebla saque a pública subasta 200 fanegas de tierra de los baldlos para siembra de cereales. 1727, postura de la vacada concejil de esta villa. 1737, hacimientos de las bellotas. 1802, subasta de la boyada concejil. 1831, hacimientos de la hierba y bellota de la dehesa alcornocal. 1921-1980, expedientes de subastas de pinos y eucaliptos de los montes baldlos de Niebla. , 1952, subasta de la leña. 1956-1969, subastas para el aprovechamiento de palmares de los Montes de Propios. 1958-1980, subasta del PATRIMONIO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

aprovechamiento de los pastos en los Baldlos de Niebla. 1956-1961, subastas de los aprove- chamientos de las hojas de eucaliptus en los Montes de Propios.

277 Consorcios. 1945c1980 2.10.3.1. 1945-1980, Consorcio con el Patrimonio Forestal del Estado (hoy ICONA) para la repoblación forestal. 1980, anulacián del contrato con el ICONA.

278 Aprovechanientos de los bienes de - Propios. 1743-1970 2.10.3.1. 1745, expediente para que se siembren nuevos plantlos de árboles silvestres, conservacián de los viejos y reconocimiento de nuevos sitios para plantar. 1793, reparto de tierras entre kos vecinos que lo soliciten para sembrar viñas. 1828, petición que hace el Corregidor, subdelegado de montes, para que el ganado de abastos entre a pastar en la dehesa alcornocar. 1846, tasación entre el Monasterio y lugar de Lucena y la villa de Niebla sobre aprovechamiento de la dehesa de Medias. 1855, expediente del acuerdo tomado del Ayuntamiento para que los vecinos que trabajan tierras en la dehesa del Real lo hagan en las del Puerto y Chaparral. 1903, actas de inspección de los baldlos de Niebla. 1936, relación nominal de los colonos que roturan y siembran en terrenos de los Propios. 1936-1963, solicitudes para roturar terrenos de Propios. 1957-1970, aprovechamiento de las canteras: grava, piedra, sllice. .. en los lugares de Lavapiés y Bermejales ----- PATRIMONIO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

en los terrenos de Propios. 1957, concesión administrativa a favor de Cementos del Sur S.A. de las canteras ubicadas en Lavapiés. 1960-1970, arrendamiento a la Cia. Española de Riotinto de los aprovechamientos de piedras, gravas, guijarros, arena... en los Bermejales. 1967-1969, relación de solicitudes y cuentas de explotación de cantera.

279 Aprovechamientos de los bienes de - Propios. 1960-1980 2.10.3.1. 1964, condiciones especiales a las que han de estar sujetos los aprovechamientos d? pastos. 1970-1979, aprovechamiento de las canteras. 1970-1978, relación de las extracciones que se hacen frecuentemente y solicitudes. 1979, adjudicación mediante concursillo de las piedras de la cantera de "La Mera del Pajarero". 1979, expediente de extracción de grava de D.José Maclas Leñero. 1979, expediente para la celebración de un cursillo para la contratación del aprovechamiento de la caza en los Baldlos de Niebla.

Cuentas de Propios. 1656-1900 2.10.3.2.

280 Hojas de solicitudes y concesiones - de licencias para el aprovechamien - to del monte de Propios y denuncias. 154151974 2.10.3.3. 1594-1952, expedientes de denuncias de daños a los montes de Propios. 1602-1603, expediente formado por las solicitudes del Cabildo a las Justicias de Niebla para poder quemar los rastrojos de los Baldios. 1954-1974, autorizaciones para la corta de eucaliptus. --- - PATRIMONIO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

2 8 1 Permuta y enajenaciones de bienes de Propios. 1878-1980 2.10.3.4. 1878, solicitud de enajenación de un trozo de terreno de este municipio para el Ferrocarril Sevilla-Huelva. 1954,permuta de un terreno propiedad del Ayuntamiento con la casa-habitación de D.Manuel Rite del Rlo. 1964, enajenación de las canteras. 1965, enajenación de una finca a Cementos del Sur S.A. 1965, enajenación de una tierra sita en el paraje "Charca del Infierno". 1973-1977, permutas y expro- piaciones de las casas situadas junto a la muralla. 1975, enajenación de la finca sita en los baldlos para la construcción de un dique. 1975, cesión del coto escolar del Ayuntamiento de Niebla a cambio de un canon fijo de madera. 1975-1976, expropiaciones de terrenos efectuadas para la construcción de la autovla Sevilla- Huelva. 1978, permuta de una finca propiedad de Da Manuela Aroque. 1980, desafectación del uso del Hospital de Ntra. Sra. de los Angeles para dedicarlo a Casa de Cultura.

282 Litigios en defensa del Patrimonio. 160951975 1609-1610, pleito contra la Fábrica de Ntra. Sra. de Santa María y Patronazgo del Alcalde Gonzalo Muñiz por haber construido un mercado en la dehesa El Real, propia del Cabildo. 1603, reclamaciones que presentó Santa Bárbara sobre el usufructo de algunas tierras. 1667, pleito entre varios vecinos de Valverde del Camino para la siernbra de tierras en los baldíos de Niebla. --- -- PATRIMONIO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

1682, copia de un pleito entre Niebla y Villarrasa por aprovechamientos de los Baldlos. 1685, pleito entre Valverde y Niebla, por pretender ésta que se le mantenga el derecho a ocupar y sembrar en los Baldlos de El Palmar de Niebla. 1739, testimonio de los autos y escrituras de convenio y compromiso que otorgaron los Cabildos de Niebla, Rociana y Bonares sobre pastos y parovechamientos. 1795, demanda presentada por los vecinos de Lucena para que se concedan tierras en el sitio del Obispado para plantar viñas y frutales. Contiene copia de un privilegio de 1338 concedido por Alfonso XI. 1807, pleito en Niebla y la Puebla de Guzman sobre el alcance territorial de su jurisdicción. 1885, pleito entre Niebla y Valverde por pretender ésta que se le conceda licencia para construir casas tejadas y de ladrillos, en terrenos de Baldlos. 1890, expediente contra D.Bernardo Arias Bardón, vecino de Valverde, por ocupación de terrenos. 1924-1926, litigio entre Niebla y Valverde sobre pastos. 1942, expediente instruido para -reívindicar administrativamente terrenos pertenecientes a los Baldlos, en el sitio "La Laguna de la Plata" usurpados por el vecino de Valverde del Camino D.Luis Arroyo Valero. 1949, pleito con D. Juan Fernández Mora y Da Eduvigia y Josefa Bermejo Moya. 1950, expediente instruido a instancia de D. Felipe Hernández PATRIMONIO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

Pinzón, Fernando Dlaz y otros vecinos de Bonares solicitando la segregación de parte del término rnunicipal de Niebla en favor de Bonares. 1953-1975, litigio entre el Ayuntamiento y la familia Vizcaino y Vizcaino por la ocupación de terreno de Propios, en los sitios de "La Juncia" y "Las Arenas". 1953-1975, proceso de mayor cuantIa presentado por Miguel Pichardo Rasgado contra el Ayuntamiento por el deslinde y posesión de la finca "La Cigüeña".

283 Id. Id. 1965-1982 2.10.3.5. 1968-1974, pleito contra Félix I3omlnguez Gamonoso por la compra de varias parcelas de tierras en los sitios del "Encinar" y "Majaditos". 1973-1977, litigio de Francisco Gutiérrez Marln contra el Ayuntamiento Por el aprovechamiento de maderas en la finca rústica del sitio "Arroyo de Aguas Blancas" y "Majadaf. de la Cigüeña". Contiene escritura de conpraventa a favor de Francisca Mendoza Cáceres, (1959). 1975-1982, litigios con Diego Rornero Pérez por las tierras conocidas coino "Coto del Moreno" en los Baldlos de Niebla. Contiene contencioso-administrativo, deslinde y xerocopia de una escritura de Capellanla de 1718. 1977, litigio contra Antonio Pérez GarcIa por la finca "Melera Chica". 1978, litigio contra Gaspar Barba Prieto por la finca "El Caucito", 1980, resolución de la Delegación Provincial de Huelva, del Ministerio de Industria y Energla, respecto a la cantera de piedra del sitio "Manzanito".

1980, pleito instruido contra + PATRIMONIO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

expediente de dominio (5711979) para la inscripción de finca de! Ayuntamiento por Ellas Parreño Castilla. 1980, expediente instruido por la Alcaldla por la inscripción de terrenos en el sitio "Alcornocalejo" propiedad de este Ayuntamiento por los vecinos de Valverde Josefa, Antonia y Dolores Jicnénez Maclas.

284 Litigios entre los Ayuntamientos de Niebla y Valverde por los terrenos - "Baldlos". 1953-1959 2.10.3.5.

285 Id. Id. 1959-1965 2.10.3.5.

286 Id. Id. 1965-1973 2.10.3.5.

287 Id. Id. 1970-1976 2.10.3.5. 1970-1976, por ocupación indebida que ha realizado el vecino de Valverde Francisco Acedo Gómez en los Baldlos en el sitio denominado "La Aldehuela" y "Pajarero". Contiene xerocopia de una escritura de Capellanla de 1718.

Adquisiciones, cesiones, donaciones, ventas y arrendamientos de bienes de Propios. 1774'-'1958 2.10.4.1. 1774-1781, Libro-registro de los individuos que satisfacen censos a los Propios de esta villa. 1892, arrendamiento de una casa sita en la Plaza de la Feria para escuela de niños y habitación del maestro. 1899, cesión de un pedazo de terreno sobrante en la vla pública en calle Santa Marra para ensanche de un corral. 1942-1958, arrendamiento de 6 hectáreas de tierras a la Cla. de Minas de Riotinto S.A.

Id. Id. PATRIMONIO.

--

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

1951-1953, cuadernos de arren- damientos de terrenos en los Montes Baldios de Niebla.

289 Id. Id. 1955-1960 2.10.4.1. 1955-1960, cuadernos de arren- damientos de terrenos en los Montes Baldios de Niebla.

290 Adquisiciones, cesiones, donaciones, arrendamientos de bienes de Propios. 1957, adquisición de terrenos para cederlos gratuitamente a la Obra Sindical del Hogar, para la construcción de viviendas de renta limitada. 1958, arrendamiento de una parcela de tierras de Propios para la construcción de dos hornos para la Cla. de Minas de Riotinto S.L. 1965-1970, contratos de arren- damientos de terrenos en Baldlos de Niebla. 1968-1969, cesión de terrenos para la Casa Cuartel de la Guardia Civil. 1974, compra de fincas rústicas "Encinar", "Majaditos", "Guijo" y "Posteruelos". 1976, compra de la finca "El Palmar". 1979, adquisiciones de medallas. 1980, cesión de terrenos para la construcción de un colegio de Educación Gral. Básica. 1980, cesión gratuita de terrenos al Instituto Nacional de la Vivienda, para la construcción de viviendas de Protección Oficial. 1980, adquisición de una máquina --*fotocopiadora. 1981, adquisición de un equipo de megafonla para difusión de mensajes y carrillón electrónico. PATRIMONIO.

-

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

291 Escrituras de compra, venta, permg ta y arrendamiento de los bienes de- Propios. 1882-1981 2.10.4.2. 1957, escritura de permuta de finca, cancelación de hipoteca y cons- titución de servidumbre a favor del Estado. 1957,escritura de dominio de una finca rústica en el sitio "Los Portales" a favor del Ayuntamiento. 1980-1981, Pólizas de Seguros.

Expedientes de bienes mostrencos. 185321974 2.10.5.

Legitimaciones de roturaciones arbi trarias. 1924-1955 2.10.6. 1924-1935, expedientes de soli- ci tudes de legitimaciones de fincas rústicas. 1926-1933, libros-registros de legitimaciones de roturaciones arbitrarias. EDUCACION Y CULTURA.

- ---- Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

293 Educación. 184521981 2.11.1. 1845-1976, personal: so!icitudes, nombramientos, ceses, etc. 1898-1981, expedientes relativos a Centros Escolares. 1953-1974, hojas de control de alumnos.

294 Id. Id. 1908-1977, actas y borradores de la Junta Municipal de Sanidad Escolar. 1954-1971, campañas de alfabe- tización. 1956-1976, becas y premios.

295 Expedientes relativos a Cultura, De- porte y Turismo. 192221979 2.11.2.

296 Programas y cuentas referentes a las fiestas de la Virgen del Pino, San Wa- labomso y la Feria Ganadera. 194051962 2.11.2.

297 Id. Id. 1959-1964 2.11.2.

298 Id. Id. 1965-1971 2.11.2.

299 Id. Id. 1971-1977 2.11.2

300 Id. Id. 1977-1980 2.11.2. SERVICIOS.

---- -. -

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

301 Expedientes de productos agrlcolas- y de consumo: regulación y rcntrd- de precios. 181851981 2.12.1.

302 Expedientes de productos agrlcolas- y de consumo: campañas cereallsti- cas. 1764-"1958 1764,cuadernos para la venta de trigo de pan amasado. 1945, reclamaciones de la producción de garbanzos. 1949-1959, libro-registro de cupos de harina.

303 Expedientes de productos agrlcolas- y de consumo: relación de reses sacri f icadas. 177551978 2.12.1.

304 Expedientes de productos agrlcolas- y de consumo: campañas oleolfcolas. 1939-1952 2.12.1. 1932-1952, justificantes de ventas del aceite. 1947-1951, conduces para el transporte de la aceituna a la alrnazara.

305 Expedientes de productos agrlcolas- y de consumo: ca~npañasoleollcolas y vinfcolas. 1951-1972 2.12.1. 1951-1953, conduces para el transporte de la aceituna a la almazara. 1954-1972, partes de movimientos de las almazaras. 1959-1961, relación de productores de aceite con expresión de los litros producidos. 1960-1961, registro de conduces. 1971-1972, carnpaña vinfcola.

306 Expedientes de productos agrícolas- y de consumo. 1938-1974 2.12.1. 1938-1939, estadlstica general de abastos. 1946-1974, partes de altas y bajas de abastos. SERVICIOS.

-- -- -. -

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

307 Racionamiento: padrones de raciona- miento. 1939-1940 2.12.1.

308 Id. Id. 1941-15'51 2.12.1. 1943, censo infantil para las cartillas de racionamiento.

309 Id. Id. 1943-1944 2.12.1. 1943, altas y bajas en el padrón de racionamiento.

310 Racionamiento. 1939-1944 2.12.1. 1944, altas y bajas en el padrón de racionamiento. 1939-1940, declaraciones juradas de los productores para el racionamiento.

3 11 Id. Id. 1941-1943 2.12.1. 1941-1943, declaraciones juradas pa- ra formalizar las cartillas de raciona miento de familias mineras.

312 Id. Id. 1943-1944 2.12.1. 1943-1944, tarjetas de abastecimien- tos para recien nacidos.

313 Id. Id. 1943-1947 2.12.1. Cartillas de racionamientos.

314 Id. Id. 1943-1949 2.12.1. Cartillas de racionamientos.

315 Id. Id. Cartillas de racionamientos.

316 Id. Id. 1931-1947 2.12.1. Circulares relativas a abastos.

3 17 Id. Id. 1944-1951 2.12.1. Cartillas de racionamientos.

318 Id. Id. 1954-1981 2.12.1 1960-1961, repesos de los productos de consumo. Legajo Entrada descriptiva A 30 Claci f.

1966-1981, solicitudes de PUF~S~OCen el. mercado.

Libros de fichas de lectura de conta- dores de agua, con expresibn de los - metros cúbicos de consumo.

Id. Id*

Id. Id.

Listados de lectura de contadores de agua, relaciones de altas y bajas y de contadores averiados.

Id. Id.

Expedientes relativos al servicio de- agua, electricidad y basura. 1958-1980, solicitudes para el enganche de agua a la red general. 1961-1966, relación de contadores. 1968-1977, documentación refe- rente a Iberconta.

Id. Id.

Id. Id. 1967-1970, relación nominal de indi- viduos abonados al servicio de reco- gida de basura.

Expedientes de denuncias y multas - de la Policla Municipal.

32 8 Id. Id. 1966-1975 2.12.3.1.

329 Id. Id.

330 Id. Id.

331 Partes diarios de la Policfa tvlunicipal. 1964-1976 2.12.3.1.

33 2 Policla Municipal. 1958-1963 2.12.3.1. 1958-1963, horario y servicio de la Policla Municipal. S/F, cuaderno schse ""DOnde debe ---llegar an Pnli~la!_8rba-rnn-ktlrai de un pueblo"",

Pollcfa Rural, 1333-1935, libro de actas de la CcrnlsiSn de la PolicPa Rural, 1/34-6980, expedientes de bcnun- coas presentadas por Ia toilcfa Rural,

333 Expediente de nornbrarniento de GUE das Jurados.

334 Id. Id.

33 5 Cuaderno y libros de registros de - gulas para el transporte de animales y rnercanclas.

336 Cuadernos y libros de registros de p. saportes y salvoconductos.

Expedientes generales de policla. 1933-1964, denuncias de la Guardia Civil. 1961-1964, control de viajeros por la Guardia Civil. 1972-1982, licencias para la utilización de armas de aire comprimido.

Transportes y comunicaciones. 1964, Reglamento Nacional de los Servicios Urbanos de transportes en automóviles ligeros. 1965.1983, registro de solicitudes y licencias de paradas de taxis.

338 Cuadernos y expedientes relativos a agricultura. 1795, Acuerdo capitular y normas para la extinción de una plaga de langostas. 1886, libro registro de agricultura. SERVICIOS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

1931-1934, Actas de la Junta Local Mixta de Trabajos Agrlcolas. 1936-1954, Iibro-registro de facturas de vinos y productos derivados de la uva. 1938-1978, declaraciones juradas para la corta de arbolado.

339 Id. Id. 1940-1972 2.12.5.1. 1940-1941, declaraciones de siembra. 1961-1972, censo agrario.

340 Id. Id. 1932-1974 2.12.5.1. 1932-1974, campaña vinlcola:. declaraciones juradas de cosechas y existencias. 1945-1946, relación de agricultores que han sembrado avena y garbanzos. 1972, expediente de constitución de la Junta Local Vitivinrcola.

341 Cuadernos y expedientes relativos a ganaderra. 16513948 2.12.5.2. 1651, relación de yeguas para sementales. 1761-1948, libros-registros de ganaderla.

342 Id. Id. 176YY1977 2.12.5.2. 1763, relación de vecinos que poseen cerdos. 1867-1902, Actas de la Junta Local de Ganaderra. 1910-1951, Censo de ganado mular y caballar.

Docurnentación relativa a la Socie- dad de Cazadores. PARO OBRERO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

343 Expedientes relativos al Paro Obrero. 1934y1978 2.13. 1936-1937, libro registro de obreros parados. 1940, Presupuesto de gastos de sostener el registro municipal de colocación obrera.

344 Id. Id. 1978-1981 1977, proyecto de obras municipales a realizar por el Paro Obrero. 1979, Actas de la Comisión Local del Paro Obrero. 1980, Memoria descriptiva de las obras realizadas en 1980 de las calles "Héroes de Toledo" y "Transversal" a cargo del empleo comunitario. PRESUPUESTO ORDINARIO,

Legajo Entrada descriptiva Afio Clasif,

345 Expedientes del Presupuest~Muriiei- pal Ordinario.

346 Id. Id. 1869, expediente adicional del Presupuesto de Gastos de las obras de ensanche de1 Cementerio. 1870-1879, Presupuesto f4urticipal Ordinario y Extraordinario. 1879-1880, Presupuesto adicional sef undido.

347 Id. Id. 1880-1881, Presupuesto adicional. 1880-1881, Presupuesto Municipal Ordinario y Extraordinario. 1881-1882, Presupuesto adicional. 1882, expediente instruido para el examen y censura de cuentas de 1881 a 1883. 1882-1885, Presupuestos adicio- nales.

348 Id. Id. 1895-1903, Presupuestos adicionales.

349 Id. Id. 1903-1904, Presupuestos adicio- nales. 1905, expediente de examen y censura de cuentas municipales. 1907, Presupuesto de transferencia, 1909, Presupuestros Generales del Estado para 1900.

35 o Id. Id. 1915, Presupuesto Ordinario, contie- ne los mandamientos de ingresos y pa- gos.

35 1 Id. Id. 1924, expediente de examen y censu- ra de cuentas municipales.

. 352 Id. Id. PRESUPUESTO ORDINARIO.

-.------

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

1933, expediente instruido para trans- ferencia de crédit~c.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. íd.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Cuadernos de la Cuenta General.

Cuenta General, Liquidación, Cuen- ta de Administración del Patrimonio, Habilitación y Suplemento de Crédi to.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id. PRESUPUESTO ORDINARIO.

------

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

373 Cuenta General, Liquidación, Cuen- ta de Administración del Patrimonio, Habilitación y Suplemento de Crédi- to. 1974-1976 3.1.2.

3 74 Id. Id. 1977-1979 3.1.2.

Id. Id.

Libro diario de Intervención de ing~ sos y gastos.

Id. Id.

Id. Id.

Libro diario de Interverlción de ingrg sos.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Libro diario de Intervención de Gas- tos.

' Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id. PRESUPUESTO ORDINARIO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

394 Libro diario de Intervención de Gas- tos. 1937-1945 3.1.4.

395 Id. Id. 1946-1952 3.1.4.

396 Id. Id. 1953-1956 3.1.4.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Libro General de Gastos. 1866-1940, Libro Mayor.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Libro registro de mandamientos de ifi gresos y pagos.

411 Matrices de los mandamientos de in- gresos del Presupuesto Municipal Or- dinario. 1930-1933 3.1.7.

412 Id. Id. 1933-1936 3.1.7.

413 Id. Id. 1937-1944 3.1.7. PRESUPUESTO ORDINARIO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

Matrices de los mandamientos de in- gresos del Presupuesto Municipal 0: dinario.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id. PRESUPUESTO ORDINARIO. ,

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

Matrices de los mandamientos de in- gresos del Presupuesto Municipal 01 dinario.

Cartas de pagos o libramientos.

Id. Id.

Matrices de los mandamientos de pa- gos del Presupuesto Municipal Ordi- nario.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

446 Id. Id.

447 Id. Id. *

448 Id. Id.

449 Id. Id.

450 Id. Id.

451 Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id. PRESUPUESTO ORDINARIO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

Matrices de los Mandamientos de pa- gos del Presupuesto Municipal Ordi- nario.

Id. Id. lo, 2" y 39 Trimestre.

Id. Id. 49 Trimestre. lo, 20 y 39 Trimestre 1953.

Id. Id. 40 Trimestre 1953. lo y 20 y 30 Trimestre 1954.

Id. Id. 40 Trimestre 1954. lo y 2" Trimestre 1955.

Hojas de Mandamientos de Pago. 30 y 40 Trimestre 1955.

Id. Id. lo, 2" 33 Trimestre.

Id. Id. 43 Trimestre 1956. lo Trimestre 1957.

Id. Id. 20 y 30 Trimestre 1957.

Id. Id. 49 Trimestre 1957. 19 y 20 Trimestre 1958.

Id. Id. 30 y 40 Trimestre 1958.

Id. Id. lo y 2"apltulo.

Id. Id. 30 y 83 Lapltulo 1960. 1Kapltulo 1961. PRESUPUESTO ORDINARIO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

Hojas de Mandamientos de Pagos. 20 y 80 Capitulo.

Id. Id. 10 y 20 Trimestre.

Id. Id. 20 al 80 Capitulo.

Id. Id. 20 al 80 Capitulo.

Id. Id. 10 y 20 Capitulo.

Id. Id. 10 y 20 Capitulo.

Id. Id. 10 y 20 Capitulo.

Id. Id. 10 y 20 Capitulo.

Id. Id. 10 y 20 Trimestre.

Id. Id. 30 y& Trimestre.

Id. Id. 10 y 20 Trimestre.

Id. Id. 30 Trimestre.

Id. Id. 40 Trimestre.

Id. Id. Enero-Mayo.

Id. Id. Junio-Septiembre. PRESUPUESTO ORDINARIO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

486 Hojas de Mandamientos de Pagos. 1967 3.1.8. Octubre-Diciembre.

487 Id. Id. Enero-Julio.

488 Id. Id. Agosto-Diciembre.

489 Id. Id. Enero-Julio.

490 Id. Id. Agosto-Diciembre.

491 Id. Id. Enero-Julio.

492 Id. Id. Agosto-Diciembre.

493 Id. Id. 1971 3.1.8. Enero-Mayo.

494 Id. Id. Junio-Septiembre.

495 Id. Id. Octubre-Diciembre.

496 Id. Id. Enero-Mayo.

497 Id. Id. Junio-Septiembre.

498 Id. Id. Oc tubre-Diciembre.

499 Id. Id. Enero-Julio.

500 Id. Id. Agosto-Diciembre. PRESUPUESTO ORDINARIO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

501 Hojas de Mandamientos de Pagos. 1974 3.1.8. Enero-Mayo.

502 Id. Id. Junio-Septiembre.

503 Id. Id. Octubre-Diciembre.

504 Id. Id. Enero-Mayo.

505 Id. Id. Junio-Septiembre.

506 Id. Id. Octubre-Diciembre.

507 Id. Id. 12 Trimestre.

508 Id. Id. 1976 3.1.8. 29 Trimestre.

509 Id. Id. 32 Trimestre.

510 Id. Id. 49 Trimestre.

511 Id. Id. Enero-Abril.

512 Id. Id. Mayo-Agosto.

513 Id, Id. Septiembre-Diciembre.

514 Id. Id. Enero-Julio.

515 Id. Id. Agosto-Diciembre. PRESUPUESTO ORDINARIO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

Hojas de Mandamientos de Pagos. Enero-Mayo.

Id. Id. Mayo-Agosto.

Id. Id. Septiembre-Diciembre.

Id. Id. Enero-Abril.

Id. Id. Mayo- Agos to.

Id. Id. Septiembre-Diciembre.

Id. Id. Enero-Marzo.

Id. Id. 'Abril-Junio.

Id. Id. Julio-Septiembre.

Id. Id. Octubre-Diciembre.

Libros de Balances mensuales.

Libro General de Rentas y Exaccio- nes.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Cuadernos y libros auxiliares de in- gresos y gastos y de cuentas corrien- tes por artlculos y partidas. PRESUPUESTO ORDINARIO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

Libros auxiliares de ingresos y gas - tos y de cuentas corrientes por artl- culos y partidas.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

544 Estadistica Presupuestaria. 19304982 3.1.12. PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

545 Presupuestos extraordinarios para obras y servicios municipales. 18864969 1886, Presupuesto extraordinario para la terminación de las obras de la Casa Capitular, Escuela de niños, Juzgado, Pósito y Cárcel pública, 1943-1945, Presupuesto extraor- dinario para la construcción de un mercado de abastos y terminación del edificio para Casa Capitular. 1966-1969, Presupuesto extraordi- nario para la pavimentación y alcantarillado de la Plaza de Sta.Mar1a.

546 Id. Id. 1967-1977, Presupuesto extraordi- nario para el abastecimiento de agua potable a la ciudad, alcantarillado de varias calles y terminación del edificio del Ayuntamiento. Iricluye la Cuenta General, Liquidación, Manda- mientos de Ingresos y Gastos, expediente de solicitud de crédito e imposición de contribuciones especiales. V.I.A.P.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

547 Cuentas de Valores Independientes y Auxiliares del Presupuesto. Inclu- ye mandamientos. 1958-1964 3.3.1.

548 Id. Id. 1965-1968 3.3.1.

549 Id. Id. 1969-1972 3.3.1.

550 Id. Id. 1973-1981 3.3.1.

551 Libros de V.I.A.P. 1958-1979 3.3.2. RENTAS Y EXACCIONES.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

55 2 Cuadernos de padrones, repartimiec tos y listas cobratorias de aicabalas, cientos y millones. 1639p1829 3.4.1.1. 1733-1735, Repartimientos de alcabalas del aceite y de los ramos de olleros, especieros, herreros y vino de la Villa de Trigueros. 1773, expediente para cobrar la alcabala a la Villa de Niebla, que hasta ahora gozaba de la libertad de este impuesto. 1639-1667, Repartimiento del impuesto del cuatro por ciento. 1642-1678, Repartimiento de las cuartas partes. 1681, Repartimientri de los tercios provinciales. 1773-1793, cuadernos de repar- timientos de cientos y millones que contiene además los arbitrios de la bellota, aguardiente y reparti- mientos de utensilios.

Cuadernos de repartimientos de pa- ja y utensilios. 1839-1842 3.4.1.2.

553 Cuadernos de subastas y conciertos de la recaudación de los productos sujetos al impuesto de consumo. 1732='1920 3.4.1.3. 1732, aforos del vino nuevo de la Villa de Trigueros. 1888-1889, libro de cobros anuales. 1892-1913, libro-registro de contabilidad de la administración de consumo.

554 Cuadernos de repartimientos y listas o padrones cobratorios de la Contri- bución Territorial. 1845-1857 3.4.1.4.

5 55 Id. Id. 1857-1861 3.4.1.4.

556 Contribución Rústica y Pecuaria. 1862-1875 3.4.1.4.

55 7 Id. Id. 1874-1883 3.4.1.4. RENTAS Y EXACCIONES.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

Contribución Rústica y Pecuaria.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id. 1955, expediente de exacción tributaria de la Contribución Rústica de los Baldlos de Niebla por repoblación forestal, por no producir rentas. S/F, planos del Catastro de Rústica.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id. 1974-1975, hojas de transferencias de dominio.

Id. Id. 1976-1979, hojas de transferencias de dominio.

Cuadernos y libros de la Junta Peri- cial. 1908-1968, libros de Actas de la Junta Pericial. 1914-1966, expedientes para la constitución y renovación de la Junta Pericial.

Contribución Urbana. 1893-1894, Repartimiento extraor- dinario sobre la riqueza urbana.

Id. Id. RENTAS Y EXACCIONES.

-

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

572 Contribución Urbana. 192851950 3.4.1.4.

573 Id. Id. 1950 3.4.1.4.

574 Id. Id. 1950-1962 3.4.1.4.

575 Id. Id. 1962-1966 3.4.1.4.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Subsidio Industrial y del Comercio. 1760, libro de la Contribución Industrial y personal por sus oficios.

Id. Id. 1884-1885, Padrón de Industrial, Territorial e Inquilinato sobre sal.

Id. Id. 1937-1963, cuaderno-registro de bajas en el impuesto industrial.

Id. Id.

Cédulas Personales.

Id. Id.

Impuesto de Utilidades.

Contribuciones Reales y otras... 1569-1589, Renta del Terrazgo. 1628, Repartimiento del Servicio Real. 1652, cuentas de la sisa del vino y RENTAS Y EXACCIONES.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

aceite. 1717-1936, impuesto del Timbre y Sello. Contiene el Acta de visita del Inspector del Timbre. 1775-1786, Contribuciones del aceite, semillas y de la Décima de Rociana y Bollullos del Condado. S/F, Repartimiento de las fincas de 1os hacendados seculares pertenecientes al reino. 1795-1817, Repartimiento de la sal. 1778-1834, venta del Coto de Santiago. 1818, Contribución General del Reino. 1833, Repartimiento del Consulado. 1844, Repartimiento del Culto General. 1845, Contribución del Inquilinato. 1868-1869, Repartimiento del Impuesto Personal. 1902, Repartimiento individual para atender los gastos que ocasiona la extinción de la langosta.

Hacimientos de los haberes del Ca- bildo. Subastas, postura y remate de los abastos de la villa. 16233795 3.4.2.1.

590 Listas cobratorias de los arbitrios: ganado de granjerla, aprove- chamientos de baldlos, edificios deficientes y solares sin edifi- car,artlculos de recreo, estable- cimientos industriales y comercio, desagües de canalones a la vla pública, rejas y tejados salientes, casinos, perros y recogida de basura domiciliaria. 1925-1981 3.4.2.2. 1954, cuncierto entre Diputacián Provincial y Ayuntamiento para la administración del arbitrio sobre la Riqueza Provincial. RENTAS Y EXACCIONES.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

Listas cobratorias del arbitrio sobre impuesto de circulación de vehlculos, tracción mecánica, carruajes y bicicletas.

Altas y bajas en el Padrón del im- puesto de circulación.

Listas cobratorias del arbitrio sobre la contribución urbana.

Listas cobratorias del arbitrio sobre la contribución rústica y pecuaria.

Listas cobratorias del arbitrio sobre alcantarillado, canalones y salien- tes.

Listados mecanizados del consurno de agua y recogida de basura.

Id. Id.

Cuadernos y listas cobratorias de contribuciones especiales para obras municipales. 1850-1950, padrones y listas de prestación personal para obras municipales.

Id. Id.

Cuadernos de las rentas y hacimien- tos del Duque de Medina Sidonia. (v. Anexo 1).

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id. CAJA.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

604 Cuentas de caudales con la carpeta de cargo y data. Incluye mandamien tos. 1778-1853 4.1.1.

605 Id. Id. 1853-1873 4.1.1.

606 Id. Id. 1873-1875 4.1.1.

607 Id. Id. 1880q906 4.1.1.

608 Id. Id. 1923-1932 4.1.1. 1932, Mandamientos de ingresos.

609 Id. Id. 1932 4.1.1. 1932, Mandamientos de pagos.

610 Id. Id. 1933 4.1.1. Mandamientos de ingresos. Mandamientos de pagos de los tres primeros trimestres.

611 Id. Id. 1933-1935 4.1.1.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Libros de Caja del Presupuesto Mu- nicipal Ordinario.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id. CAJA.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

6 2 3 Libros de Caja del Presupuesto Mu- nicipal Ordinario. i977-1980 4.1.2.

6 24 Libros de Actas de arqueos mensua- les de los fondos municipales. 186P1955 4.1.3.

6 2 5 Id. Id. 1956-1981 4.1.3.

626 Cuentas del representante del Ayun tamiento en Huelva. 1926-"/1981 4.1.4. HABILTTACION.

--

Legajo Entrada descriptiva 450 Clasif.

626 Liquidaciones de nóminas con exprg sión de los salarios sujetos a cotizo- ción para la MUNPAL. 1961-1967 4.2.

027 Id. Id. 1968-1980 4.2.

628 Liquidaciones de nóminas sujetas a cotización para la Seguridad Social, ayuda familiar, IRTP y IRPF. 1940q980 4.2. 1940, Expediente de las retenciones a efectos de prestación personal, a favor del Estado. RECAUDACION.

--

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

Cuadernos y libros de recaudación de los arbitrios y tasas rnunicipales.

Id. Id.

Id. Id.

Hojas de los ingresos obtenidos rnec sualmente de los arbitrios de puestos ambulantes, reconoci- miento de cerdos, pesas y medidas bebidas alcohólicas y espirituosas, - conciertos, etc.

Id. Id.

Id. Id.

Relaciones de deudores y expedien- tes de apremio y fallidos contra los morosos de contribuciones a la ha - cienda pública.

Id. Id.

Relaciones de deudores y expedien- tes de apremio y fallidos contra los morosos de los arbitrios y tasas rnu- nicipales.

Id. Id.

Id. Id.

Id. Id.

Relación de deudores al Pósito. 1634c1980 4.3.4. BANCOS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

640 Justificantes de ingresos y pagos de los Bancos Hispanoamericano y Español de Crédito Local; de las Cajas Rural, Provincial de Ahorros y Monte de Piedad de Huelva. 1960-1976 4.4.

Id. Id. 1977-1981 4.4. POSITO.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

642 Repartimientos, obligaciones, sali- das y entradas, cuentas y cartas de pago del Pósito Municipal. 1558f1900 4.5. 1558, Libro-registro de obligaciones al Pósito de los vecinos de Bonares. 1737, Cuaderno de escrituras otorgadas por diferentes vecinos a favor del Pósito.

64 3 Id. Id. 1902-1964 4.5.

644 Libros y cuadernos de cuentas del Pósito. 1600-1945 4.5. 1625-1658, Libro de cuentas del Pósito de Santiago del lugar de Calañas.

645 Id. Id. 1867-1971 4.5. 1867-1903, Libros de Caja del trigo. 1893-1908, Libros de Actas de arqueos del Pósito. 1906-1924, Libro diario de intervención del Pósito. 1929-1971, Libros de registros de cartas de pagos del Pósito.

646 Cuadernos de solicitudes, declara- ciones juradas y repartimientos de caudales del Pósito. 1742-1972 4.5. 1786, Copia de una Instrucción para la mejor administración, dis- tribución, reintegro y conservación de los fondos del Pósito.

647 Id. Id. 1925-1965 4.5. 1957-1959, Expedientes de concesiones de préstamos del Pósito.

648 Libros de entradas y salidas y par- tes del movimiento de granos en las paneras. 1874E1974 4.5.

649 Libros de Actas del Pósito. 1881d1958 4.5. ELECCIONES GENERALES Y REFERENDUMS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

650 Cuadernos y expedientes de Eleccig nes de Diputados y Senadores a Cortes. 1813-1907 5.1. 1840-1843, Hojas de propaganda polltica.

651 Id. Id. 1966 5.1.

652 Id. Id. 1967-1980 5.1. 1976-1977, Referendum General. 1980, Referendum para la Autonomía de Andalucla. ELECCIONES MUNICIPALES.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

653 Expedientes generales para la e- leccldn *de Concejales y Diputados Provinciales, nombramientos y ce - ses. 1813-1966 5.2. 1813-1836, Expedientes de elecciones de Diputados Parro- quiales.

654 Id. Id. 1963-1970 5.2.

6 5 5 Id. Id. 1970-1976 5.2.

656 Id. Id. 1977-1983 5.2. CENSOS ELECTORALES.

- -

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

657 Censo y alteraciones elaborado por la Junta Municipal del Censo Electo ral. 1843-1974 5.3. 1870, Relación de vecinos que presentan certificado de bautismo para ser incluidos en el Censo Electoral, al demostrar ser mayores de 25 años. 1908-1913, Libros de Actas Junta Local del Censo. 1920, Expediente para el nombramiento de la Junta Municipal del Censo.

Id. Id.

Id. Id. L NOMBRAMIENTOS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

660 Cuadernos y expedientes de nombra mientos de oficios y cargos municipales efectuados por el Duque de Medina Sidonia y el Cabildo, ( v. Anexo 2 ). 1551-1808 5.4. AUTOS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

661 Cuadernos de autos civiles, ordina- rios, executivos, jurisdiccionales y territoriales ante los E.P. Francisco Barba, Francisco Parrales, Andrés Gómez y Alonso de Pineda. ( Incluye Resoluciones de la Chancillerla de Granada y del Consejo Real). 1564r51588 6.1.1. 1572-1576, Pleito entre los Concejos de Calañas y Niebla sobre la cobranza de tercias en las denuncias de las dehesas de Calañas ante el E.P. Alonso de Pineda. 1573, Auto entre los Concejos de Niebla y Puebla de Guzmán sobre el aprovechamiento de colmenas, ante el E.P. Andrés Gómez.

662 Id. Id. 1588-1623 6.1.1. Ante los E.P.: Bachiller Martlnez, Andres Garcla, Juan Gómez, Miguel de Aranda, Pedro del Pino, Bartolome Alonso Abrio, Juan de Zamora, Julio Beltrán de la Coba, Francisco Maldonado, Ambrosio de Otán y Gonzalo Beltrán. 1588-1589, Auto promovido por el Monasterio de Ntra. Sra. de la Luz, de Lucena del Puerto, sobre el aprovechamiento de ciertas dehesas y baldIos. 1616-1619,Demanda presentada por Rodrigo Alonso, vecino de Valverde, por la obstrucción del arroyo que surte de agua su molino ante el E.P. Gonzalo Beltrán. 1622, Pleito entre los lugares de Beas y Villarrasa contra el Cabildo de Niebla por las rentas de los frutos de la dehesa "El Encinar", ante el E.P. Ambrosio de 0th.

663 Id. Id. 1626-1630 6.1.1. Ante los E.P.: Gonzalo Beltrán, Bartolome Alonso Abrio, Blas Her- AUTOS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

nández y Pedro de Espina. 1627, Auto promovido por la pérdida de una carga de carbón destinada a la Casa de la Moneda de Sevilla, ante el E.P. Blas Hernández.

664 Id. Id. 1632-1637 6.1.1. Ante los E.P.: Bartolomé Alonso Abrio, Bartolomé de Mora, Diego Martln, Pedro de Espina, Francisco de León, Joseph del Castillo, Gonzalo Beltrán, Francisco de Chávez, Pedro de la Maes, Garcla de Tholessan y Alonso Abreu.

665 Id. Id. 1638-1639 6.1.1. Ante los E.P.: Francisco de Parrales, Bartolomé Alonso Abrio, Diego Martln Mora, Manuel de León, Joseph del Castillo, Pedro de la Maes, Joseph Ximénez y Alonso Abreu. 1638, Pleito interpuesto por el Procurador del Consejo de la Mesta, en la villa de la Palma, contra los Oficiales y demás inculpados de la villa de Niebla ( incompleto ). 1639-1640, Pleito entre los Consejos de Bonares y Rociana por el aprovechamiento por los ganados en la dehesa "La Vaqueriza", en las limitaciones del lugar de Rociana y común de pastos con Bonares, ante el E.P. Bartolomé Alonso Abrio.

666 Id. Id. 1639-1641 6.1.1. Ante los E.P.: Bartolomé Alonso Abrio, Pedro de la Morera, Alonso Abreu, Pedro de la Maes, Joseph del Castillo, Bartolomé de Mora, Pedro de Espina, Cristobal Quintero y Beltrán de la Coba.

667 Id. Id. 1641-1644 6.1.1. Ante los E.P.: Fernando Suárez, Lo- AUTOS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

renzo Mestre, Bartolorné Alonso Abrio, Joseph del Castillo, Francisco Chávez y Alonso Abreu.

668 Id. Id. 1644-1663 6.1.1. Ante los E.P.: Joseph del Castillo, Cristobal Quintero, Bartolorné Alonso Abrio, Francisco Chávez, Manuel de Arjona Muriel, Garcla de Tholessan, Antón Alonso Alrnonte, Pedro Alonso Alsara, Miguel de Aranda y Juan de Ribera. 1647-1663, Pleito executivo seguido por el Patronato de Lázaro Martln contra los bienes de Gaspar Toscano, ante el E.P. Antón Alonso Alrnonte.

669 Id. Id. Ante los E.P.: Joseph del Castillo, Miguel de Aranda, Francisco de León, Pedro Alonso Alsara, Antonio de Segura y Andrés González Valiente. 1648-1671, Auto por débitos a la Capellanla que fundó Sebastián de Gallegos, ante los E.P. Joseph del Castillo y Pedro Alonso Alsara.

670 Id. Id. 1652 Ante los E.P.: Miguel de Aranda, Diego de Seguras, Joseph del Castillo, Alonso Rodrlguez Nieto y Pedro Alonso Alsara.

671 Id. Id. 1653-1656 6.1.1. Ante los E.P.: Pedro Alonso Alsara y Miguel de Aranda.

672 Id. Id. 1657-1662 6.1.1. Ante los E.P.: Pedro Alonso Alsara, Alonso Rodríguez Nieto, Miguel de Aranda, Francisco Villar de León, Julio Pérez Bovillo y Alonso Pérez Mora. AUTOS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

673 Cuadernos de Autos civiles, ordina- narios, executivos, jurisdiccionales y territoriales, ante los E.P.: Pedro Alonso Alsara, Alonso Rodriguez Nieto y Joseph del Castillo. (Incluye Resoluciones de la Chancillerla de - Granada y del Consejo Real).

674 Id. Id. Ante los E.P. Pedro Alonso Alsara, Alonso Rodríguez Nieto, Hipólito del Castillo, Joséph de Lossas y Cumbreras, Pablo Sánchez y Juan de Rivera. 1675: Auto interpuesto por el Consejo de la Puebla de Guzmán sobre la jurisdicción de la Justicia Ordinaria.

67 5 Id. Id. Ante los E.P.: Alonso Rodríguez Nieto, Juan de Ribera, Alonso Pérez de Cumbreras, Cristóbal de Roxas, Manuel Velázquez, Alonso Avendaño de Contreras, Luis Sánchez de Roxas, Luis Núñez, Alonso Espinosa, Martln Miguel Romero, Gregorio Bravo y Francisco Muriel. 1682, Pleito seguido por el Cabildo de Niebla contra el de Trigueros para el cobro de 2.000 ducados que se habla obligado a pagar este último para disponer de la jurisdicción ordinaria. 1682, Real Provisión de la Chancillerla de Granada acerca de los derechos que han de pagar los lugares de Beas, Valverde y Villarrasa por los aprovechamientos del baldlo "Los Cabezuelos". 1685, Real Provisión de la Chancillerla de Granada sobre el pleito seguido por los Consejos de Niebla y La Puebla de Guzmán al pretender esta última la jurisdicción civil y criminal. AUTOS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

1690, Auto seguido por el Cabildo de Niebla sobre la renta de la madera de la dehesa "El Alcornocal", ante el E.P. Francisco Muriel.

676 Id. Id. 1691-1700 6.1.1. Ante los E.P.: Joseph de Lossa y Cumbreras, Martln Sánchez de Roxas, Gregorio Bravo, Agustln de Rivera, Laureano Joseph, Maestre Ramos Alsara, Pedro Juan de Gento y Juan Gómez. 1691, Demanda interpuesta por Leonor Pérez, vecina de Niebla, contra Pedro Parralo, vecino de Villarrasa, por no haber enseñado el oficio de herrero a su hijo, ante el E.P. Joseph de Lossas Cumbreras.

677 Id. Id. 1700-1716 6.1.1. Ante los E.P.: Laureano Joseph, Juan Gómez, Cristóbal Rodríguez Pimpollo, Pedro Juan de Gento, Gregorio Bravo, Francisco Pacheco, Juan Haciano Maldonado, Antonio Velasco Jurado, Diego Pérez, Manuel Arjona Muriel y Juan de Ribera. 1708, Auto promovido para la creación de una Capellanla en Bonares ante el E.P. Cristóbal Rodrlguez.

678 Id. Id. 1717-1732 6.1.1. 1717, Real Provisión de la Chancillerla de Granada por la que se manda al Consejo de Niebla que no intervenga en las particiones e inventario de tutelas que corresponden al lugar de Calañas. 1718, Real Provisión de la Chancillerla de Granada relativa a la imposición de guardas y sobre guardas en las dehesas y baldlos de Calañas. Contiene las ímposiciones y cobros de penas relativas a dichas dehesas desde el año de 1502-1632 AUTOS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

efectuadas ante el E.P. Laureano Joseph y Gómez Bellerino. 1720-1725, Auto promovido por la división de aguas del rlo Tinto de esta villa y Tapa de Marco ante Alonso Rodríguez Nieto y Francisco Pacheco. 1724, Auto civil seguido por deudas del Consejo de Lucena, al Cabildo de Niebla (incompleto) ante el E.P. Pedro Pacheco. 1726, Auto presentado por don Fernando Ponce, vecino de Paimogo contra D. Marcos Calzones, vecino de La Puebla de Guzmán por el traspaso de las rentas del pan. 1732, Auto seguido contra el Cabildo de Cabezas Rubias por conceder tierras para una capellada pertenecientes al común ante el E.P. Andrés Ignacio Gómez.

679 Id. Id. Ante los E.P.: Andrés Ignacio Gómez, Felipe Berlava, Juan Sotomayor, Pedro Pacheco, Joseph del Castillo, Pedro de la Maes. 1732, Auto seguido contra Joseph Kamlrez por vender tejas y ladrillos de una casa sobre la que existe un tributo ante el E.P. Andrés Ignacio Gómez. 1733, Auto seguido por el Procurador Slndico de Valverde contra la Justicia y guardas del campo de Niebla por molestar, poner multas sin justificación y hacer distorsiones entre los vecinos de Valverde. 1733, Real Provisión de Chancillerla de Granada para el desembargo de dos cargas de carbón y bestias de un vecino de Valverde aprehendidas por las justicias de Niebla. 1736, Pleito entre el Consejo del lugar de La Puebla de Guzmán y el Duque de Medina Sidonia sobre Legajo Entrada descriptiva. Año Glasif.

competencias judiciales. 1739, Sentencia de !a Rea! Chancillerfa de Granada por demanda de varios vecinos de Valverde para encender fuego en las dehesas de ganado.

óeo d. d. 1741-1746 6.1.1. Ante los E.P.: Juan Salvador Cotomayor, islndréc lgnacio Gómez, Alonso Rodrlguez Pimpollo, Alonso Avendaño, Diego Martin de Morales, Antonio de Velasco, Manuel Dlaz Dornlnguez.

681 Id. Id. 1747-1753 6.1.1. Ante los E.P.: Andrés Ignacio Gómez, Pedro Martln, Román Rodrlguez Blanco, Francisco Rulz Aranjo y Joseph de Roxas.

682 Id. Id. 1755-1784 6.1.1. Ante los E.P.: Bartolomé Rodrlguez Rodrlguez, Andrés Ignacio Górnez, Joceph Muñoz de Montenegro, Agustln Pacheco Guzmán, Lorenzo Gharneco y Bartolorné Alonso Abrio.

683 Id. Id. Ante los E.P.: José Pérez Gales, Alonso Avendaño Contrerac, Antonio Pacheco, Gregorio Ruf ino, Francisco Vazquez Parreño, Miguel de Aranda y Juan de la Piedra. 1770, Auto seguido por don Pedro Lorenzo RamIrez, vecino de Valverde contra Diego Parraga, vecino de Trigueros, cobre la posesión y división de "La dehesa del Alarno" en el arroyo de Gandón, ante los E.P. Antonio Paeheco y Gregario Ruf ino Romero. 1775-1776, Sentencia de la Chancillerla de Granada sobre el pleito presentado por el Consejo de Villarrasa contra las Justicias de AUTOS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

Niebla sobre competencias judiciales.

684 Cuadernos de autos civiles, ordina- rios, executivos, jurisdiccionales y territoriales, ante los E.P.: Juan de la Piedra, Antonio Pacheco Guzmán, Franciso Robles Vázquez, Alonso Avendaño Contreras y Diego Hidalgo. ( Incluye resoluciones de la Chancillerla de Granada y Real Con sejo ). 1778-1782 6.1.1. 1778, Copia del Auto promovido por el alcalde ordinario de Niebla contra el Cabildo de Villarrasa por no permitir éste que dicho alcalde se sentase en la iglesia en el lugar que le correspondla. 1782, Auto promovido por el Duque de Medina Sidonia sobre la pertenencia de una mina de plata y plomo en las cercanlas de Alosno, que trata de explotar el Superintendente de Sevilla, ante el E.P. Alonso Avendaño Contreras.

685 Id. Id. 1783-1790 6.1.1. Ante los E.P.: Alonso Avendaño Contreras, José Domlnguez, Juan Garcla Domlnguez, Francisco Vázquez Parreño, José Rodríguez, José de los Reyes y Domingo Ponce. 1786, Auto promovido por el convento de para que se le exima un censo ante el E.P., Domingo Ponce.

686 Id. Id. 1790-1795 6.1.1. Ante los E.P.: Manuel Antonio de la Fuente, José Melgares Aguilar, Alonso Martln Lamero. 1794, Auto promovido por las religiosas del convento de Santa Clara de Moguer contra don Francisco Gómez, vecino de Niebla para la cobranza de réditos ante el E.P. Manuel Antonio de la Fuente. AUTOS.

Legajo Entrada descriptiva Añ~ Clasif.

607 Cuadernos de autos civiles, ordina- rios, executivos, judiciales y territoriales ante los E.P.: Manuel Antonio de la Fuente, José Melgares Aguilar, Pedro González Hidalgo y Domingo Ponce Rivera. (Incluye resoluciones de la Chancillerla de Granada y del Real Consejo). 1796-1804 6.1.1. 1797, Auto promovido por don Pedro Vizcaino, por el despoje de 60 fanegas de tierra que le hace el algüacil perpetuo y juez de heredades de Niebla. 1604, Sentencia de la Chancillerla de Sevilla sobre las competencias del juez en asuntos criminales. 1804, Auto presentado contra el administrador de la obra pla de la Misericordia por no repartir el trigo que se le da anualmente a los pobres en Navidad.

688 Id. Id. 1805-1817 6.1.1. Ante los E.P.: Manuel Antonio de la Fuente, Juan Vázquez Parreño, Anastasio Gómez, Jerónimo de la Fuente Lobatón y Alonso Hidalgo. 1809, Auto seguido por don Gaspar Gómez Ponce para conseguir la administración de un vlnculo.

689 Id. Id. 1811-1819 6.1.1. Ante los E.P.: Jerónimo de la Fuente Lobatón y Francisco Gómez Robles.

690 Id. Id. 1820-1827 6.1.1. Ante los E.P.: Alonso Hidalgo, Jerónimo de la Fuente Lobatón y Juan Pérez Maraver.

691 Id. Id. 1827-1831 6.1.1. Ante los E.P.: Alonso Hidalgo, Jerónimo de la Fuente Lobatón, Francisco de Garfias, Pedro Pacheco y Francisco Barranco. AUTOS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

1827, Pleito seguido por el Procurador Local de la Mesta, contra varios vecinos de la villa de Niebla, por usurpación de tierras, ante el E.P., Jerónimo de la Fuente Lobatón. 1828, Auto promovido por el alcalde de Niebla conta el alcalde y sindico de Villarrasa por desobediencia y falta de respeto, ante los E.P., Francisco de Garfias, y Jerónimo de la Fuente Lobatón.

692 Id. Id. Ante los E.P.: Alonso Hidalgo, Jerónimo de la Fliente Lobatón y Francisco Villasena. 1832, Resolución del Real Consejo sobre un pleito por el reparto de aguas entre los molinos del .

69 3 Cuadernos de autos criminales y querellas por delitos de sangre, honor, robo, injurias, estupro y amancebamiento ante los E.P.: Juan Barba Soriano, Alonso Hernano, Gonzalo Beltrán, Manuel de Mathien, Juan Mateos, Garcla Tolessan, Juan Alvarez Ponce, Juan Baptista Serrano, Pedro Espina, Francisco de León, y Gregorio Bravo. 15874632 1613, Auto criminal por malos tratos, pecado carnal, abuso de los presos y cobranza indebida, seguido contra don Diego Bernal, algüacil de la villa de Valverde, ante el E.P. Alonso Hernano.

694 Id. Id. 1634-1639 E.P.: Pedro Espina, Juan Baptista Serrano, Bartolomé Alonso Abrio, Antonio de Ontiveros, Pedro de la Maes, y Fralicisco Romero. AUTOS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

695 Cuadernos de autos criminales ante los E.P.: Bartoloms Alonco Abrio, Joseph Ximénez, GarcIa de Tolessan, Joseph del Castillo, Francisco de Chávez, y Blas Hernández. 1640-1643 6.1.2.

696 Id. Id. 1644-1050 6.1.2, E.P.: Bartolomé Alonso Abrio, Joseph del Castillo, Francisco de ChAvez, Manuel de Arjona, Antonio de Segura, Miguel de Aranda, Cristóbal Quintero, Francisco de León y Pedro Alonso Alfara. 1646, Auto criminal seguido contra Diego Tocino, esclavo del Alférez Mayor por heridas a don Alonso Suárez, ante el E.P. Manuel de Arjona.

697 Id. Id. E.P.: Antonio de Segura, Pedro Alonso Alfara, Miguel de Aranda, Cristóbal Guerrero, y Juan de Ribera. 1653, Auto criminal seguido contra Andrés Hernández, por no cumplir la palabra de casamiento dada a Marla Peregrln, ante el E.P. Pedro Alonso Alfara.

698 Id. Id. 1655-1671 6.1.2. E.P.: Miguel de Aranda, Pedro Alonso Alfara, Gregorio Bravo, Juan Garrocho, Ramón Ramlrez y Bartolorné Alonso Abrio.

699 Id. Id. 1672-1680 6.1.2. E.P.: Alonso Rodrlguez Nieto, Juan de Almonte, Pedro Alonso Alfara, Miguel de Aranda, Juan de Ribera, Bal tasar Ximénez, Alonso Avendaño Contreras y Juan de León.

700 Id. Id. AUTOS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

E.P.: Juan de Rivera, Alonso Rodriguez Nieto, Pedro Alonco Alfara, Cristóbal Garcla de Roxas, Juan de León, Baltacar Ximénez, Luis Sánchez y Martln Sánchez de Roxas.

701 Cuadernos de autos criminales ante los E.P.: Gregorio Bravo, Pedro Dfaz de Herreras, Luis Sánchez, Pedro de la Maes, Maestre Ramos Alfara. 1689-1690 6.1.2.

7 O 2 Id. Id. 1691-1697 6.1.2. E.P.: Juan de la Piedra, Gregorio Bravo, Gabriel Fernández, Miguel de Aranda, Luis Sánchez, Laureano Joseph, Maestre Ramos Alfara, Antonio Manfre, Juan Gómez y Silvestre Ramlrez Alfara.

703 Id. Id. 1698-1717 6.1.2. E.P.: Gregorio Bravo, Juan Gómez, Esteban Prieto, Francisco de León, Gregorio Pérez, Hernán Prieto, Francisco Pacheco y Manuel de Arjona.

704 Id. Id. 1718-1726 6.1.2. E.P.: Francisco Martln, Luis de Roxas, Francisco Pacheco, Antonio Velasco Jurado, Francisco Rodríguez de Vilar, Laureano Joseph, Manuel de Arjona, Andrés Ignacio Gómez, Pedro Pacheco y Gúzman y Pedro del Corral.

705 Id. Id. E.P.: Pedro del Corral, Sebastián de Roxas, Francisco Muriel, Cristóbal Rodrfguez Pimpollo, Francisco Pacheco, Andrés Ignacio Gómez, Manuel de Arjona, Felipe Berlava, Cristóbal Quintero, Bartolomé Alonso Abrio, Diego López, Joseph AUTOS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

del Castillo y Antonio de Segura.

706 Cuadernos de autos criminales ante los E.P.: Andrés Ignacio Gómez, Lorenzo Charneco, Pedro Alonso Alfara, Román Rodrlguez, Francisco Robles, Alonso Avendaño, Julián Rodríguez y Joseph Ortiz. 1753-1771 6.1.2.

707 Id. Id. 1772-1779 6.1.2. E.P.: Juan Romero, Isidro Márquez Ramlrez, Antonio Pacheco Guzmán, Rodrigo Almonte Hidalgo, Vicente Borrero, Andrés Ignacio Gómez, Francisco Pacheco, Alonso Avendaño Contreras, Francisco Vázquez Parreño, Domingo Ponce del Moral. 1774, Auto criminal contra Marla y Leonor Ponce por robo de encajes ante el E.P. Antonio Pacheco y Guzmán. (Contiene Encajes como pruebas periciales).

708 Id. Id. 1779-1789 6.1.2. E.P.: Antonio Pacheco y Guzmán, Alonso Avendaño Contreras, Antonio Cantos Dávila, Andrés Pérez de León, Francisco Vázquez Parreño, José Quintero, Pedro Nicolás Romero, Francisco de Paula Romero, Cristóbal Robles Velázquez y Juan Garcla.

709 Id. Id. 1789-1798 6.1.2. E.P.: Manuel Antonio de la Fuente, Isidoro Gómez, Juan de la Piedra, Juan de Toledo, José Garcla Blanco y Francisco Vázquez Parreño. 1790-1798, Autos criminales seguidos contra José Garzón, por escándalo, rnala vida y embarazo de su cuñada, ante el E.P. Juan de la Piedra. . * AUTOS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

Cuadernos de autos criminales ante 10s E.P.: Pedro Fernández Dominguez, Joseph Melgares Aguilar, Diecgo Ponce y Ribera, Anactasio Joseph Górnez, Francisco Vázquez Parreñoo, Manuel Antonio de ia Fuente y Jerónimo de la Fuente Lobatón. 1300-1809 6.1.2.

7 11 Id. Id. 1812-1819 6.1.2. E,P,: Francisco Villarenh, Alonso Hidalgo y Cayetano Ruiz.

Ida Id. 1815-1818 6.1.2. E.P.: Joseph Marla de la Fuente, Alonso Hidalgo, Jerónimo de la Fuente bobatón y Pedro González Hidalgo. 1816, Auto criminal contra la que se llama "Hermandad de la Santa Misericordia", por intrigas, formar partidos, confabulaciones con escándalos notorios ..., ante el E.P. Jerónimo de la Fuente Lobatón.

713 Id. Id. 1816-1823 6.1.2. E.P.: Alonso Hidalgo, Francisco Pacheco, Miguel Joseph Solano, Andrés Gómez y Jerónimo de la Fuente Lobatón.

714 Id. Id. 1818-1821 6.1.2. E.P.: Jerónimo de la Fuente bobatón, Juan Domlnguez Pablo, Juan Pérez, Francisco López Rebollo y Francisco Hidalgo. 1818, Auto criminal seguido contra Antonio Caballero, Jos6 Pinto González y otros escopeteros por bandolerismo ante los E.P. Francisco López Rebollo y Francisco Hidalgo.

715 Id. Id. 1819-1825 6.1.2. E.P.: Alonso Hidalgo, Juan de los Santos, Isidoro Gómez, Juan P6rez AUTOS.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

Maraver, Gregorio Toscano y Pedro Fernandez.

7 16 Cuadernos de autos criminales ante los E.P.. Pedro Fernández Domlnguez, Juan Villarenón, Alonso Hidalgo y Jerónimo de la Fuente Lobatón. 1822-1831 6.1.2.

Id. Id. 1827-1829 6.1.2. E.P.: Pedro Fernández Domlnguez, Cayetano Ruiz, Jerónimo de la Fuente Lobatón y Alonso Hidalgo. 1827, Auto criminal contra Antonio Vicente, por la compra de mulas para el ejército inglés en Portugal, ante el E.P. Cayetano Ruiz.

7 18 Id. Id. 182921917 6.1.2. E.P.: Alonso Hidalgo, Jerónimo de la Fuente Lobatón y Sebastián Valbuena. 1831, Auto crirninal promovido por el descubrimiento de un hombre rnuerto encontrado en una concavidad de la muralla, ante el E.P. Jerónimo de la Fuente Lobatón.

719 Cuadernos de autos ordinarios y de oficios por fraude a las distintas rentas y a los consumidores. (Renta del aguardiente, alcabalas del vino y alcabalas del Duque ). 1642*1825 6.1.3.

720 Cuadernos de autos de partición y tutorla, inventario de bienes y cuentas de tutelas de menores, ante los E.P.: Agustln de Alarcón, Francisco de León, Gonzalo Beltrán, Juan de Rivera, Pedro de Espina, Pedro de la Maes y Bartolorné Alonso Abrio. 158521639 6.1.4.

72 1 Id. Id. 1640-1655 6.1.4. E.P.: Bartolorné Alonso Abrio, uywoa aluow le soyep aJqos so!a!~o ap ií so!~eu!p~osolne ap sou~apen3 L Z L

'OyEpUaAtj OJpad A ob~ep!~ osuo~tj'z!na ozuaJol 'zan6ujwoa eja~e3uenr 'za~r;zuo3 ~eqgqs!~3 'aquan_j e1 ap o!uolut/ Tanuew :*do> 'P'T? 6Z8T-Z6LT 'PI 'PI 9ZL

-zanbzg~a~ A sa1qo.d ap ~eq9ls!~3A secraJquo3 o!epuaAt/ osuo~tj 'zaw93 ydasor o!selseut/ 'apuoaz!~ap so!^ soIJe3 606~ep!~osuo~tj 'P"T"9 08LT-8PLT 'PI 'PI 5 Z L

-eAeT,raa adgaj A ~oAewo~os JopenIes uenr 'za~jwea~eqgqs1.13 'oaaqaed oJpad 'zaw93 o!aeu61 sg~~puy'e~auow oaslaue~_j 'ydaso~ oueamel 'euol~yap Ianuelr\l :-da> "P"T'9 6PLT-5TLT 'PI 'PI VZL

-euo(~v ap Tanuew Á ydasor oueaJnel (za~jwe~oas!sueJ_j Lzaw93 uenr 6e~e.j.1vzaJjweH aJlcaATIs 4sexo~ap zaqaugs sini 'o~e~ga!~o6a;i~ "+7"1°3 9TLT-0691 "FI 'PI LZL 1L_CI r>eajo Entrada descriptiva Ano ¿lasi f,

y kauseqdac par liculares {dofios de .~r;naUo a euli-,\;os L árlirjle~)iaii?~~ COIF~C, f ile-jo? apref.iensionec, rc~rn~-ira~e~n&caae halairlc past2reo abcic~vci, ~568*163C C,lsS,

728 id, Ecd, 1630-1661 6,1,5,

729 Id. id,

730 Id. Id,

731 Cuadernos de rrutos var~os, 1595"2821 6.1.5, 1595-1821, Vuadernoc de autos de rzcsdencras tn:nadas a loa Cagituiares y Justlc~a ae 13 ~111~ ante los E,P,: Gsnzalez Seideríno, Juan de Rivera, Juan de !-e4n, Franeisccr Murlel, Gregario Bra~o, Juan Ponce y Juan Rebollo, 1595-1598, Auti, de recldencia que se tornó a Rodriqo de Garct-a, Deposrtario y receptor de pósitas ante el E.P. G6rnez Bellerino. 1479-17'90, Cuadernos de autos ordinarios de probanza por ilrnpieza de sangre, hidalqula y rci;utacidn ante los E.P. Bartolorné Alanco Abrio, Arrdréc Ignacio GBrnez, Manuel Arnbrocio Górnez, Domingo Meniz Tenorio. 1750, Auto presentado para probar la fama y reputacidn de los gitanos Agustln de Ay~lay Teresa de Jesús. 1790, Auto presentado por Juan Francisco Rodrlguez Górnez, vecino de Alosno, para hacer una limpieza de sangre ante el €.P. Joseph Melgares de Aguilar. 1674, Auto de tercerla, ante el E.P. Julio Pérez de Babillo. 1721-1774, Cuadernos de autos de visita y 5.0.5. del Corregidor de Niebla por las villas de su jurisdicción ante el E.P. Laureano Joseph y Diego Manuel de Morales. REGISTRO DE CONOCIMIENTOS DE ESCRIBANIA.

-

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

732 Libros-registros de conocimientos de escribanla. 17353893 6.2. MANDAMIENTOS Y REQUICITORIAC.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

7 32 Cuadernos de mandamientos y re quisitorias de la Justicia de Niebla. 1626x839 6.3. PEDIMENTOS 8 CABEZAS DE PROCESO,

M

Legajo Entrada descriptiva Afic Piaci f,

733 Hojas de pedimentos a cabezas de proceso a las Justicias de Niebla, 158G@b442 5.4,

735 Xd. Id. 1770-1837 6.4,

7 36 Id. lb. lE08-1834 6-4, PROTOCOLO NOTARIAL.

Legajo Entrada descriptiva ACo Clasif,

737 Registro de escrituras públicas an- te los E,P, y Notarios: Crictóba! Garels Ponce, Alvaro ldart;~? Calvador Pérez, Francisco de Parrales, Juan Francisco de los Olivos, Felipe Serlava (Notario), Gonzalo Beltr6n y Bartalowé Alonco Abrio. 155W1639 7.1.1 1558-1579, Libros-registro de escrituras públicas ante los E.P. Cristóbal Gorcía Ponce, Alvaro Martin, Calvador Pérem y Francisco de Parrales.

738 Id. %d. E.P. y Notarios: Pedro Monevar, Bartolomé Alonso Abrio, Raul Quintero, Francisco de Chávez, Gonzalo Beltrán de la Coba, Manuel de Arjona, Joseph del Castillo, Diego Dávila, Miguel de Aranda, Cristóbal Quintero, Pedro Alonso Alfara, Diego de Lepe Castillo (Notario), Juan de León Ordoñez, Diego Alonso Garcla, Lorenzo Martln, Hipólito del Castillo (Notario), Juan de Rivera, Diego Rarnlrez Mancaro (Notario), Andrés González, Sebastián de Roxas (Notario), Gregorio Bravo (Notario), Domingo de Mora Ponce, Francisco Sánchez de León, Cristóbal Kodríguez Pimpollo, Antonio Pacheco y Guzmán, Andrés Ignacio Gómez, Joseph Rivero (Notario Mateos Garcla Maldona 2 Francisco Gallego de Tovar (Notario), Isidro Márquez Domlnguez (Notario), Joseph Remedio Dfaz (Notario), Juan Garcla, Alonso Avendaño Contreras (Notario), Antonio Fernández (Notario), Antonio de Lebos Beltrán (Notario), Joseph Melgares Aguilar, Alonso Martln, Diego Villaseñor (Notario), Antonio Monrroy, Juan PROTOCOLO NOTARIAL.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

Burgos (Notario) y Jerónimo de la Fuente Lobatón. 1680, Traspaso de la escritura otorgada por el Cabildo de Niebla concediéndole a la villa de Trigueros la jurisdicción civil y criminal ante el Notario Juan de León. 1709, Escritura de tributo perpetuo a favor de la Cofradía del Hospital de la Santa Misericordia de Bonares por parte de Esteban Martin ante el Notario Juan Navarro Maldonado. 1714, Registro de Cuentas de Tutelas y Bienes de menores ante los €.P. Domingo de Mora Ponce, Francisco Sánci:ez de León y Cristóbal Dominguez Pimpollo. 1721, Escritura de reconocimiento de renta perpetua a favor de la Misericordia de Bonares por Alonso Barba ante los E.P. Antonio Pacheco y Guzmán y Sebastián de Roxas (Notario). 1732, Copias de las escrituras de hipotecas a censo, sobre los 4500 Ducados que se comprometió Valverde del Camino a entregar a la villa de Niebla al declararse pueblo dicho lugar ante Felipe Verlaba de Heras (Notario). 1798, Escritura pública de imposición de tributo a redimir y quitar que hace María Castilla a favor de sus sobrinos Francisca Inés y Andrés Rorrero ante el Notario Diego Caballero y Villaseñor. 1798, Escritura de enajenación de tres suertes de tierra del Convento de Santa Clara de Moguer ante Bernabé Antonio de Monrroy. 1808, Registro de escrituras públicas hechas por el E.P. Rafael Jirnénez Valle. F.E.T. Y DE LAS J.O.N.S. MOVIMIENTO NACIONAL.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

739 Documentación referente a la Fa- lange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. 1936-1948 7.2.1. 1936-1948, Libro-registro de afiliados a la F.E.T. y J.O.N.S.

740 Id. Id. 1937-1957 7.2.1. 1937-1941, Libro-registro de entrada y salida de correspondencia. 1937-1957, Libro de Actas de la F.E.T. y J.O.N.S.

741 Id. Id. 1938-1941 7.2.1.

742 Id. Id. 1940-1943 7.2.1.

743 Id. Id. 1941-1946 7.2.1. 1942, Libro-registro de entrada de correspondencia de la Jefatura Local de Milicias.

744 Id. Id. 1950-1961 7.2.1.

745 Id. Id. 1962-1970 7.2.1.

746 Id. Id. 1970-1975 7.2.1.

747 Id. Id. 1972-1976 7.2.1.

748 Id. Id. 1972-1976 7.2.1.

749 Documentación relativa al Institu- to de Crédito para la Recons- trucción Nacional. Fichas de solicitud de inscripción en el censo de la prestación personal a favor del Estado. 1939 7.2.2. PATRONATO DE LA VIVIENDA RURAL.

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

750 Solicitudes de ayudas, circulares, anuncios, cuentas e instruccidn para la formación del Patronato. 19673980 7.3. INDICE GENERA.L

ABASTECIMIENTO de aguas. . Obras municipales de ... 1-eg. 248 y 249. . Presupuesto extraordinario para ... Leg. 546.

ABASTO (S). . Circulares de ... I-eg. 316. . Estadistica general de ... L-eg. 306. . Junta local de ... I-eg. 59. . Junta reguladora de ... Leg. 59. . Partes de altas y bajas en... t-eg. 306. . y Mercado. Expedientes de temas ralativos a... Leg. 301 a 318. . De la villa. Remate del ... l-eg. 589.

ABREU, Alonso de. E.P. Autos civiles y executivos, Leg. 664 a 667.

ACCIDENTES LABORALES, partes de ... 1-eg. 220 a 222.

ACEBEDO, Marla, auto criminal. I-eg. 715.

ACEDO GOMEZ. Francisco. Vecino de Valverde ... I-eg. 287.

ACEITE. . Cuentas de las contribuciones del... 1-eg. 552 y 589. . Justificantes de ventas del. .. Leg. 304. . Relación de productores de ... I-eg. 305. . Véase ALMAZARA.

ACEITUNA. . A la almazara. Conduce para el transporte de la... I-eg. 304. . Véase ACEITE y ALMAZARA.

ACTA (S). . Capitulares, 1-eg. 1 a 28. . De la Comisión Local de Instrucción Primaria. I-eg. 59. . De la Comisión 1-oca1 del Paro Obrero. Leg. 344. . De la Comisión Permanente. I-eg. 31 a 35. . De la Comisión de Policla Rural. Leg. 332. . De constitución de la Comisión Municipal de Policla Rural. 1-eg. 59. . Del deslinde de la finca "Hoyo del Saladillo". Leg. 275. . De F.E.T. y de las J.O.N.S. I-eg. 739. . De Inspección de los Baldlos. Leg. 278. . De la Junta 1-oca1 de Benef iciencia. 1-eg. 228. . De la Junta L-oca1 de Ganaderla. I-eg. 342. . De la Junta I-oca1 del Censo Electoral. 1-eg. 657. . De la Junta I-oca1 Mixta de Trabajos Avlcolas. 1-eg. 338. . De la Junta Municipal de Sanidad. l-eg, 226. . De la Junta Municipal de Sanidad Escolar. Leg. 294. . De la Junta Pericial. I-eg. 569. . Del Patronato 1-oca1 para la protección de animales y plantas. 1-eg. 59. . Del Pósito. 1-eg. 649. . De visita del Irispector del Timbre. 1-eg. 589. ADQUISICIONES de bienes por el Ayuntamiento. 1-eg. 287 a 290.

AFIL-IACION a la MUNPAI,. Partes de ... Leg. 222 y 223.

AFILIADOS A F.E.T. y de las J.O.N.S. 1-ibro-registro de... 1-eg. 739.

AFOROS del vino nuevo de la villa de Trigueros. Leg. 553.

AGENTE de Arbitrios. . Expedientes de oposición y concurso. Leg. 215 y 216. . Expediente personal. Leg. 214.

AGENTE EJECUTIVO, incautación a nombre del Estado de las fincas embargadas por el. .. Leg. 224.

AGKICOLAS (S). . Construcción para José Fernandez Pérez y José Luis Morales Isidro de unas naves... Leg. 268. . Y de consumo. Expedientes de productos... l-eg. 301 a 306. . Estadistica de la producción... Leg. 187 y 188.

AGRICULTORES, que han sembrado avena y garbanzos. Relación de. .. 1-eg. 340.

AGKICUL-TURA. . Cuadernos y expedientes referentes a temas de... 1-eg. 338 a 340. . Véase AGRICOLA (S).

AGUA (S). . Contadores de.. . 1-eg. 319 a 324. . Hojas de control de cloración de... Leg. 226. . Hojas de los ingresos obtenidos mensualmente por la recaudación del Servicio municipal de.. . Leg. 632 a 634. . 1,istados mecanizados de consumo de basura y... 1-eg. 596 y 597. . Obras municipales de abastecimiento de ... Leg. 248. . Red General de. Solicitudes para el enganche a... 1-eg. 324.

AGUAS BLANCAS, Arroyo de. Litigio. Leg. 283.

ALAMEDA, sitio de la. Nombramiento de guarda celador para el... 1-eg. 239.

ALAMO, dehesa del. . Auto de división y posesión de la... 1-eg. 683. . Mojonera de la... Leg. 273.

ALARCON, Agustin de. E.P. Autos de Partición y Tutorfa. 1-eg. 720.

ALBERGUES. Numeración de edificios y... Leg. 187.

ALCABAL-AS, cientos y millones. . Contribución Real. Leg. 552. . Véase RENTAS DEL DUQUE.

Al-CALA DE 1-A ALAMEDA, villa. Daños de la invasión francesa en... 1-eg. 187. ALCALDE (S). . Apremio contra el Depositario, Concejales y... 1-eg. 224. . ivlayores, Nombramiento por el Duque de Medina Sidonia de ... Leg. 660. . Ordinarios de Cabildo. Nombramiento por el Duque de Medina Sidonia de.. . Leg. 660. . De Rentas. Nombramiento por el Duque de Medina Sidonia de ... Leg. 660.

Al-CANTARIL-1-ADO. Arbitrio municipal de canalones y... 1-eg. 595.

ALCORNOCAL. Dehesa. . Amojonamiento de la... 1-eg. 9. . Auto. Leg. 675. . Hacimientos de hierba y bellota de la... I-eg. 276. . Pastos en... Leg. 278.

ALCORNOCAI-EJO, sitio. Usurpación del... 1-eg. 283.

ALDEHUELA y Pajarero. Sitios. Ocupación indebida de los... Leg. 287.

Al-FABETIZACION. Campañas de... l-eg. 294.

Al-FONSO X, Rey. Privilegio. Leg. 41.

ALFONSO X EL SABIO, calle. Saneamiento de la... l-eg. 227.

Al-FONSO XI, Rey. Demanda del Privilegio de 1338 concedido por el... Leg. 282.

ALISTAMIENTO. . Para la guerra con Portugal. l-eg. 50. . Véase QUINTAS.

ALMACEN. . Del Ayuntamiento. Obra para... 1-eg. 243. . Para particulares. Leg. 253, 256 a 260.

ALMAZARA. . Conduces para el transporte de la aceituna a la... 1-eg. 304 y 305. . Partes de movimiento de... Leg. 305. . Véase ACEITE.

AL-MONTE, Juan de. E.P. Autos Criminales. Leg. 699.

ALMONTE, villa. . Edicto sobre Real Cédula. l-eg. 37. . Invasión francesa en... Leg. 187. . Mojoneras entre Niebla y... l-eg. 274.

ALMONTE SIRGADO, Rodrigo. E.P. Autos Criminales. Leg. 707.

ALMOTACENAZGO. Véase RENTAS DEL DUQUE.

ALONSO, Rodrigo. Vecino, demanda de... Leg. 662. ALONSO ABKIO, Bartolom6. E.P. . Autos Civiles y Executivos. 1-eg. 662 a 668 y 682. . Autos Criminales. 1-eg. 694 a 696, 698 y 705. . Autos de Partición y Tutorla. 1-eg. 720 y 721. . Autos de Probanza. L-eg. 731. . Escrituras Públicas. 1-eg. 737 y 738.

ALONSO ALMONTE, Antón. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 668.

ALONSO ALSARA, Pedro. E.P. . Autos Civiles y Executivos. 1-eg. 668 a 674 y 682. . Autos Criminales. Leg. 696 a 700 y 706. . Autos de Partición y Tutorla. Leg. 721 a 723. . Escrituras Públicas. 1-eg. 738.

ALONSO AL-SARA, Silvestre. E.P. Autos Civiles y Executivos. 1-eg. 675.

ALONSO GARCIA, Diego. E.P. Escrituras Públicas. 1-eg. 738.

ALOSNO, villa. . Auto Criminal contra el Alcalde de ... 1-eg. 715. . Auto de limpieza de sangre de un vecino de... Leg. 715. . Mina de plata y plomo en... 1-eg. 684. . Robo en la Iglesia de... Leg. 716.

Al-UMBRADO PUBl-ICO. . Contratación y subasta del servicio de ... 1-eg. 211. . Obras para. .. Leg. 250. ALUMNOS. Hojas de control de ... 1-eg. 293.

ALVAREZ PONCE, Juan. E.P. Autos Criminales. Leg. 693.

AMANCEBAMIENTOS. Véase AUTOS CRIMINALES.

AMEZAGA, D. Calle. Proyecto de pavimentación de la... Leg. 246.

AMOJONAMIENTOS. V6ase DESI-INDES.

ANDALUCIA. Referendum para la Autonomla de... Leg. 652.

ANGELES, NUESTRA SEÑORADE LOS. Hospital. . Casa de Cultura en... Leg. 281. . Censo perpetuo del. .. 1-eg. 237. . Cuentas. Leg. 237 y 238. . Libro de rentas del... 1-eg. 237. . Libros diarios de intervención de ingresos y gastos. Leg. 237. . Regularización de la fundación. 1-eg. 237. . Restauración del antiguo. 1-eg. 234.

- ANIMAS, de las. Cofradía. Nombramiento de guarda celador para el sitio de "La Alameda", propiedad. Leg. 239. ANTECEUENTES. . Del Ayuntamiento Pleno. 1-eg. 29 y 30. . De la Comisibn Permanente. 1-eg. 36.

ANTIKKABICAS. Vacunaciones. t-eg. 227.

ANTONIO, SAN. Calle. Saneamiento y urbanización de la... L-eg. 245.

ANUNCIOS. Véase BANDOS Y EDICTOS.

APEADERO. Construcción en la Puerta del Buey de un... Leg. 242.

APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS. . l-icencias de... L-eg. 270. . MINP, solicitudes de... l-eg. 269.

APICUl-TURA. 1-ibro-registro de... 1-eg. 338.

APREMIO. Contra morosos de contribuciones a la Hacienda Pública y de Tasas y Arbitrios municipales. 1-eg. 635 a 639.

APROVECtiAMIENTOS de los Montes. L-eg. 676 a 679.

ARANDA, Miguel de. E.P. . Autos Civiles y Executivos. 1-eg. 662, 668 a 672 y 683. . Autos Criminales. Leg. 696 a 699 y 702. . Autos de Partición y Tutorla. L-eg. 721 y 722. . Escrituras Públicas. 1-eg. 738.

ARBITRIOS MUNICIPALES. . Cuadernos y libros de recaudación de Tasas y... l-eg. 629 a 634. . Ordenanzas sobre los... 1-eg. 57 y 58. . Padrones y listas cobratorias de... 1-eg. 590 a 597. . Relaciones de deudores, expedientes de Apremio y Fallidos contra los morosos de Tasas y... l-eg. 636 a 639. . Sobre la Riqueza Provincial. Leg. 595. . Véase ORDENANZAS.

ARBOL-ES SIL-VESTRES. Plantlos de... 1-eg. 278.

ARCHIVO. l-eg. 212 y 213.

ARDALES, Montes. Ainojonarnientos de... i-eg. 273.

ARIAS BARDON, Bernardo. Vecino de Valverde. Leg. 282.

AXJONA MURIEL-, Juan. E.P. Autos Criminales. l-eg. 704.

AHJONA MURIEl-, Manuel. E.P. . Autos Civiles y Executivos. 1-eg. 668, 677 y 678. . Autos Criminales. l-eg. 696 y 703 a 705. . Autos de Partición y Tutorla. 1.eg. 721, 723 y 724. . Escrituras Públicas. 1-eg. 738. ARMAS, de aire comprimido. Licencia para la utilización de ... 1-eg. 337.

AROMAS, Las. Sitio. Litigio en... Leg. 282.

AROQUE, Manuela. Permuta de una finca propiedad de ... L-eg. 281.

ARQUEOLOGICO. Museo. Inventario de los muebles del.. . Leg. 273.

ARQUEOS. . Anuales de los Fondos Municipales. Actas y libros de... l-eg. 624 y 625. . Del Pósito. Actas de... Leg. 645.

ARRASTRE, vehlculos de. Véase CARRUAJES.

ARRENDAMIENTOS de bienes por el Ayuntamiento. Leg. 287 a 290.

ARROYO, sitio. Deslinde. Leg. 275.

ARROYO VALERO, Luis. Vecino de Valverde. Leg. 282.

AUDIENCIA DE SEVILLA. Véase SEVIL-\-A.

AUTONOMIA DE ANDA\-UCIA. Referendum para la... Leg. 652.

AUTOS. . De Buen Gobierno. Leg. 57 y 58. . Civiles y Executivos. Leg. 661 a 692. . Criminales o de Oficio. Leg. 693 a 718. . De Denuncias. Leg. 727 a 731. . Por Fraude. L-eg. 719. . De Partición y Tutorla. 1-eg. 720 a 726. . De Probanza, Residencia, Tercerla, Visita y S.O.S. Leg. 731.

AUTOVIA de Huelva a Sevilla. . Expropiaciones. 1-eg. 281. . Obras de la... Leg. 272. . Paso elevado en la... 1,eg. 272. . Vecinos afectados por la... Leg. 272.

AUXIL-IAH ADMINISTRATIVO del Ayuntamiento. . Expediente personal. Leg. 214. . Expediente de oposición y concurso. 1-eg. 215 y 216.

AUXILIARES de ingresos y gastos. Libros. Leg. 532 a 543.

AUXILIO SOCIAL. Temas relativos a... 1-eg. 235 y 236.

AVENA. Relación de agricultores que han sembrado garbanzos y... 1-eg. 340.

AVENDAÑO,José. Apremio por débito a la Hacienda Pública por la compra de la Iglesia de San Martln contra... Leg. 224. AVENDANO CONTRERAS, Alonso. E.P y N.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 675, 680 y 683 a 685. . Autos Criminales. 1-eg. 699 y-706 a 708. . Autos de Particibn y Tutorla. Leg. 725 y 726. . Escrituras Públicas. Leg. 738.

AVENDAÑO CONTRERAS, Pedro. E.P. Autos de Partición y Tutorla. 1-eg. 726.

AYALA, Agustln y Teresa de Jesús de. Para probar la fama de los gitanos... Leg. 731.

AYAMONTE, villa. . Elección de cargos del Regimiento de Milicias de Niebla en,.. 1-eg. 189. . Redención de servidumbre contra... 1-eg. 225. . Vigilancia en la zona costera de Huelva a la Higuerita y repartimiento de los pueblos del Condado y... Leg. 189.

AYUDA (S). . Familiar. 1-iquidaciones de nóminas sujetas a cotizaciones de la Seguridad Social, I.R.T.P., I.R.P.F. y.. . Leg. 628. . Para los que sufrieron el envite del huracán. 1-eg. 236.

AYUNTAMIENTO. . Abastecimiento de agua, alcantarillado de calles y terminacibn del edificio de... Leg. 546. . Construcción de la casa... 1-eg. 241. . Préstamo para la construcción y reparación de la Ermita de Nuestra Serñora del Pino, Mercado de Abasto y... 1-eg. 251 . Reforma interior para el Salón de Sesiones, oficina y almacén en el... Leg. 243. . Reparación de la Cárcel Pública y casas del... 1-eg. 45 y 545.

BADAJOZ. Real Provisión para el repartimiento del arreglo del Puente sobre el Guadiana en ... 1,eg. 41.

BALANCES mensuales. Libros de. Leg. 526.

BALDIOS de Niebla, Montes. . Actas de inspección de los. .. 1-eg. 278. . Aprovechamiento de la caza en los... Leg. 549. . Contratos de arrendamientos de terrenos en los... 1-eg. 288 a 290. . Exacción tributarla de la Contribucibn Rústica en... Leg. 561. . Litigios entre los Ayuntamientos de Niebla y Valverde por los... Leg. 284 a 287. . Pleito entre los Ayuntamientos de Niebla y Villarrasa por los aprovechamientos de los. .. Leg. 282. (Copia). . Pleito promovido por varios vecinos de Valverde para la siembra de tierra en los. .. Leg. 282. . Quema de rastrojos en los... 1-eg. 280. . Subasta de aprovechamiento de pastos en los.. . Leg. 276. . Subasta de pinos y eucaliptos en los... 1-eg. 276. . Subasta pública de 200 fanegas de tierra para cereales en los... Leg. 276.

BANCO DE CREDITO LOCAL DE ESPAÑA. . Expediente de subvención del... Leg. 251.. . Justificantes de las operaciones de tesorerfa realizadas con el... Leg. 640 y 641.

BANCO HISPANOAMERICANO. Justificantes de las operaciones de tesorerla realizadas con el ... L-eg. 640 y 641.

BANCOS. Documentación relativa a,.. 1-eg. 640 y 641.

BANDIDOS. Real Provisión y Pragmática de S.M. cotra los... Leg. 9.

BANDOS Y EDICTOS de la Alcaldla. 1-eg. 3.

BAQUER S.A. Plan Parcial de la finca "El Real" propiedad de ... Leg. 241.

BAR. Para Mariano Gil Bueno. Proyecto de un... 1-eg. 268.

BARBA, Francisco. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 561.

BARBA PRIETO, Gaspar. Litigio por la propiedad de la finca "El Caucito" contra... Leg. 283.

BARBA SORIANO, Juan. E.P. Autos Criminales. Leg. 693.

BARRANCO, Francisco. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 691.

BARRIADA de la carretera del cementerio. Pavimentación de varias calles de la... Leg. 247.

BARRIADA DE CASAS BARATAS. Véase CASAS BARATAS.

BARRIADA DE SAN LORENZO. Véase SAN LORENZO.

BASIl-IS, Cristóbal. Provisión nombrando Corregidor de Niebla a,.. 1-eg. 3.

BASURAS. . Documentación referente al Servicio Municipal de. .. 1-eg. 324 a 326. . 1,istados mecanizados de consumo de agua y... Leg. 596 y 597. . Tasas del Servicio Municipal de recogida domiciliaria de ... 1-eg. 590.

BEAS, villa. . Deslindes y amojonamientos de... Leg. 275. . Orden de Francisco Herada y Alvarado sobre posible guerra con Portugal. 1-eg. 189. . Pleito sobre rentas de frutos en la dehesa "El Encinar" presentado por ... Leg. 662. . Pretensión de Valverde de ampliar su jurisdicción. Leg. 275. . Real Provisión de la Chancillerla de Granada, sobre aprovechamientos del baldlo "Los Cabezuelos". 1-eg. 675. BEBIDAS alcohólicas y espirituosas. Recaudación del Arbitrro iylunicipal sobre las. .. l-eg. 632 a 634.

BECAS Y PREMIOS. Expedientes relativos a,.. 1-eg. 294.

BEL-I-OTAS. . Cuaderno de los hacimientos de las... 1-eg. 276. . De la dehesa "Alcornocal", hacimientos de la hierba y... Leg. 276.

BELTRAN DE 1-A COBA, Gonzalo. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 662 a 664. . Autos Criminales. 1-eg. 693. . Autos de Partición y Tutoría. Leg. 720. . Escrituras Públicas. 1-eg. 737.

BEL-TRAN DE 1L.A COBA, Julio. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 662 y 666.

BENEFICENCIA Municipal. . Actas de la Junta Local de ... l-eg. 228. . Expediente incoado para averiguar el paradero de 2195 pesetas y 47 céntimos procedentes de Propios, Instrucción Pública y... 1-eg. 228. . Expedientes relativos a... Leg. 228 a 234. . Libro diario de Intervención de Gastos e Ingresos de la... 1-eg. 229. . Reglamento de ... Leg. 228.

BERL-ANGA, Rodrigo de. Oficial Primero de la Contaduría de Propios. Leg. 224.

BERMEJALES, lugar. . Aprovechamiento de las canteras de ... 1-eg. 278. . Aprovechamientos a la Compañía Rio Tinto de las canteras de. .. 1-eg. 278.

BERMEJO BERNAL, Diego. Auto Criminal contra... 1-eg. 693.

BERMEJO MOYA, Eudivingia y Josefa. Pleito contra Juan Fernández Mora y... 1-eg. 282.

BICICL-ETAS. Listas cobratorias del Arbitrio Municipal sobre... 1-eg. 591.

BIENES INMUEBL-ES. Leg. 287 a 290.

BIENES MOSTRENCOS. l-eg. 291.

BIENES DE PROPIOS. . Expedientes de permutas de... 1-eg. 281. . Expedientes relativos a... 1-eg. 276 a 291.

BLANCO BAKBE, José. Almacén para... leg. 257.

BLANCO KITE, Pedro. Parcelamiento en los solares de una finca de... 1-eg. 241.

BI-ANES SOKIANO, José. Hotel y restaurante para... I-eg. 268. BOLETINES. . De Administración Municipal: Pósito y Juzgado. 1-eg. 55 y 56. Oficiales de la Provincia. L-eg. 55.

BOLl-Ul-1-OS, villa. Cuentas de las Contribuciones del aceite y semillas y de la Décima de Rociana y.. . Leg. 589.

BONARES, villa. . Ampliación de términos. 1-eg. 274. . Auto de creación de una Capellanla en... Leg. 677. . Común de pastos con... 1-eg. 665 . Deslinde... Leg. 275. . Deslinde de una finca en el sitio "El Arroyo", propiedad de José Rodrfguez, vecino de. .. l-eg. 275. . Escritura de reconocimiento de Renta Perpetua a favor de la Cofradra del Hospital de la Misericordia. Leg. 738. . Escritura de Tributo Perpetuo, otorgada por Esteban MartIn a la Cofradfa del Hospital de la Santa Misericordia. Leg. 738. . Inspección de términos contra varios vecinos de... 1-eg. 224. . Libro-registro de obligaciones de vecinos de ... Leg. 641. . Propiedades en el término de Niebla de los vecinos de... 1-eg. 187. . Segregación de parte del término municipal de Niebla a favor de... Leg. 282. . Testimonios sobre pastos y otros aprovechamientos, otorgados por los Cabildos de Niebla, Rociana y... Leg. 282.

BORRERO, Vicente. E.P. Autos Criminales. 1,eg. 707.

BOYADA CONCEJIL-. Subastas de los aprovechamientos de la... Leg. 276.

BOYAL, Dehesa. Véase DEHESA.

BOZA BOZA, Victoriano. Construcción de almacén para. .. 1-eg. 253.

BOZA FERNANDEZ, Gregorio. Vecino. Leg. 229.

BRAVO, Gregorio. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 275 y 277. . Autos Criminales. Leg. 693, 698 y 701 a 703. . Autos de Partición y Tutorfa. L-eg. 722 y 723. . Autos de Residencia. Leg. 731. . Escrituras Públicas. Leg. 738.

BREVE, de Clemente XIV por el cual se suprime la Orden de la Compañfa de Jesús. Leg. 46.

BRITANICO, Reino. Real Cédula suprimiendo todas las relaciones con el. .. I-eg. 46.

BKUCEl-OSIS. Campaña contra la... I-eg. 227.

BUEY, PUERTA DEL-. Sitio. . Apeadero en la... 1-eg. 242. . Pavimentación y alcantarillado en la... I-eg. 245 y 246. BUJONA, dehesa de la. Arnojonarnientos de la.., 1-eg. 273.

BURGOS, Juan Cayetano de. N.P. Escrituras Públicas. Leg. 738.

CABAL-LERIA. Real Ordenanza sobre ... Leg. 44.

CABALLERO, Antonio. Y otros. Auto Criminal contra... 1-eg. 714.

CABALLERO Y VIL[-ASEÑOR,Diego. N.P. Escrituras Públicas. Leg. 738.

CABAL-LOS. . Pragmática de S.M. sobre la cria de. .. l-eg. 9. . Real Orden para el alistamiento de armas y. .. Leg. 50. . Cabezas de procesos. Véase PEDIMENTOS.

CABEZAS RUBIAS, villa. . Autos por conceder tierras para una Capellanla pertenecientes al Común, contra el Cabildo de ... Leg. 678. . Mojonera entre las villas de El Cerro y... 1-eg. 273.

CABEZUELOS, 1-0s. Baldlo. Real Provisión de la Chancillerla de Granada sobre aprovechamientos del... Leg. 675.

CACERES, Rodrigo. E.P. Encargado del Archivo. Leg. 212.

CADAVERES. Exhumación y traslados de ... 1-eg. 240.

CAJA PROVINCIAL, DE AHORROS Y Monte de Piedad de Huelva. Operaciones de tesorerla con la. .. l-eg. 640 y 641.

CAJA RURAL PROVINCIAL de Huelva. Operaciones de tesorerla con la... Leg. 640 y 641.

CAL, TEJA y LADRIL-LOS, Rentas de la. Véase RENTAS DEL- DUQUE.

CALAÑAS,villa. . Libro de cuentas del Pósito de Santiago de la... L-eg. 644. . Orden de Felipe V por la que se quedan aplazados los débitos del Arbitrlo del 4% que debe a la Real Hacienda la... 1-eg. 50. . Pleito sobre la cobranza de Tercias de las Denuncias de las dehesas de ... L-eg. 661. . Real Provisión de la Chancillerla de Granada por la que se manda al Consejo de Niebla que no intervenga en las Particiones e Inventarios de Tutelas que corresponda a la... 1-eg. 678.

CAL-VO, Cristóbal. Vecino de Rociana. .. Leg. 680.

CAL-VO SOTEL-O. Homenaje a... L-eg. 40.

CAL-VO SOTELO, calle. Pavimentación. Leg. 247. . CALZONES, Marcos. Vecino de La Puebla de Guzmán... I-eg. 678.

CAMACHO GOMEZ, Antonio. Practicante... Leg. 225.

CAMARA FKIGOKIFICA. Construcción de una... 1-eg. 242.

CAMPAÑA (S). . De alfabetizacibn. Leg. 294. . Cereallsticas. Leg. 302. . De desratizacibn. Leg. 227. . De Navidad. Leg. 235 y 236. . Oleol[colas. 1-eg. 304 y 305. . De recogidas de perros vagabundos. Leg. 227. . De vacunación antirrábica, contra la difteria, tosferina, métrenos y rubeola. Leg. 227. . VinIcolas. Leg. 305 y 340.

CAMPO, renta del. Véase RENTAS DEL DUQUE.

CANALONES. . Arbitrio Municipal sobre el alcantarillado y... 1-eg. 595. . Arbitrio Municipal sobre el desagüe a la vía pública de... Leg. 590.

CANDON, arroyo. Sitio. Leg. 683.

CANTERA (S). . De Bermejales y Lavapiés... 1-eg. 278. . Explotación de las.. . Leg. 278 y 279. . De la Mera del Pajarero. Piedras de la... l-eg. 279. . Municipales. Leg. 281. . Del sitio Manzanito. Leg. 283.

CANTOS DAVILA, Antonio. E.P. Autos Criminales. Leg. 708.

CAPELLANIA (S). . Administracibn de una... 1-eg. 239. . En Bonares. Leg. 667. . Escritura de... 1718... 1-eg. 287. . Que fundó Catalina de Contreras. Leg. 239. . Que fundó Lazaro MartIn. Leg. 239. . Que fundó Sebastián de Gallegos. Leg. 669.

CAPITAN DE GUERRA. Nombramientos por el Duque de Medina Sidonia de ... Leg. 660.

CAPITULARES. Véase ACTAS.

CAKBON. . De las dehesas de Propios. Leg. 276. . Pérdida de una carga de... Leg. 663.

CARCEL PUBLICA. . Gastos e ingresos de la... 1-eg. 225. . Gastos de la Justicia y... Leg. 225. . Presupuesto extraordinario para obras de la... l-eg. 545. . Registros de los presos que ingresan en la... Leg. 225. . Reparación de las casas del Ayuntamiento y. .. 1-eg. 45.

CARLOS IV, Rey. Privilegio de concesión de villazgo a La Puebla de Guzmán por el. .. Leg. 41.

CARMONA DELGADO, Fernando. Estación de Servicio para... 1-eg. 267.

CARNES. Arbitrio Municipal sobre las... Leg. 632 a 634.

CARNICERIA, Alcabalas de la. Véase RENTAS DEL DUQUE.

CARRASCO, Diego Felipe. Vecino. Leg. 696.

CARRILEJO, sitio. Leg. 224.

CARKILLON Electrónico.. Adquisición. Leg. 290.

CARRUAJES Y ARRASTRE. Arbitrio Municipal sobre... 1-eg. 591.

CARTAYA, villa. . Posible guerra con Portugal, de ... 1-eg. 189. . Redención de servidumbres contra el Ayuntamiento de ... Leg. 225.

CARTILLAS, de racionamiento. Leg. 311 y 312.

CASA CONSITORIAL. Terminación de edificio para... Leg. 545.

CASA DE CULTURA. . Construcción de una... 1-eg. 244. . Desafectación del uso del Hospital de Nuestra Señora de los Angeles para dedicarlo a... Leg. 281.

CASA DE LA MONEDA. Auto dirigido a la. .. 1-eg. 663.

CASAS. . Abiertas y cerradas. Estadlstica de las... Leg. 187 y 188. . Adosadas a las murallas. Expropiación de las... Leg. 225. . Baratas. Barriada de. Pavimentación. Leg. 246.

CASCALES GONZALEZ, Francisco. Vivienda y almacén para... Leg. 258.

CASTANO, Montes. Amojonamiento parcial de. .. l-eg. 275.

CASTILI-O, EL. Antecedentes. Leg. 212.

CASTILLO, calle. Pavimentación. Leg. 247.

CASTILLO, Hipólito de. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 664 a 670, 673 y 679. . Autos Criminales. Leg. 695, 696 y 705. . Autos de Partición y Tutorla. Leg. 721. . Escrituras Públicas. Leg. 738. CATALOGACION, de los montes de Propios. Leg. 283.

CATASTRO, de RQstica. Planos del... Leg. 562.

CAUCITO, EL. Finca. 1-itigio contra Gaspar Barba Prieto por la propiedad de la... Leg. 283.

CAZA. . En los BaldIos de Niebla. Leg. 279. . Documentación referentea a la. .. Leg. 342. . Real Orden sobre la veda de la pesca y... Leg. 45. . Real Ordenanza sobre la pesca y... Leg. 53. . Véase RENTAS DEL DUQUE.

CAZADORES, sociedad de. Documentación referente a... Leg. 342.

CEDULAS PERSONALES. . Ordenanza Municipal sobre... 1-eg. 57. . Padrones y listas cobratorias del impuesto sobre... Leg. 586 y 587.

CEDULA (S) REAL (ES). 1-eg. 18, 19, 41, 42, 46, 47, 48 y 49.

CEMENTERIO (S). . Construcción. Leg. 242 y 244. . Expediente de... Leg. 240 y 346. . Ventilados. Real Cédula. 1-eg. 48.

CEMENTOS DEL SUR. . Aprovechamientos canteras Lavapiés para... 1-eg. 278. . Enajenación finca para.. . Leg. 281. . Fabrica de cementos para... 1-eg. 267. . Nave almacén para... Leg. 258. . Viviendas subvencionadas para... 1-eg. 252.

CENSO (S). . Agrário. Leg. 339. . Electorales. Leg. 657 a 659. . Ganado caballar, asnal y bobino sujetos a requisa militar. Leg. 187. . Ganado mular y caballar. Leg. 342. . Habitantes. 1-eg. 166 a 186. . Huérfanos de guerra. Leg. 187. . Industrias alimentarias. Leg. 187. . Infantil para cartillas de racionamiento. Leg. 308. . Prestación personal a favor del Estado. Leg. 598. . Propios de esta villa. Leg. 287. . Rotulados y nurneración de edificios. 1-eg. 187. . Subsidio familiar. Leg. 235.

CENTENARIO, sexto. Del Condado. Documentos relacionados con la celebración del. .. Leg. 213.

CENTRAL TELEFONICA. Construcción de una... 1-eg. 250. CENTRO (S) ESCOLAR (ES). . Construcci6n de un... Leg. 271. . Documentaci6n relativa a... 1-eg. 293. . Véase ESCUELAS.

CENTRO SANITARIO. Construcción de un... Leg. 242.

CEPAS. Real Cédula. Leg. 41.

CEPEDA, Francisco de. Vecino. Querella criminal. Leg. 13.

CERDOS. . Arbitrio Municipal de... Leg. 632 a 634. . Vecinos que poseen ... Leg. 342.

CEKEALES. . 1-icencia de subasta de 200 fanegas de tierras de Baldlos para siembra de ... leg. 276. . Véase POSITO.

CERRO DEL ANDEVALO, EL. Villa. . Daños por invasión francesa. Leg. 187. . Mojonera entre los términos de Cabezas Rubias y... Leg. 273.

CEKTIFICACIONES, véase TESTIMONIOS Y.

CEZES Y NOMBRAMIENTOS de Diputados Provinciales y Concejales. Leg. 653 a 656.

CESIONES de bienes por el Ayuntamiento. Leg. 287 a 290.

CIENTOS. Contribución Real. Véase ALCABALAS.

CIGUEÑA, La. Finca. Deslide y posesión de la finca ... Leg. 282.

CIGUEÑA, Majada1 de la. Sitio. Aprovechamiento de madera del... Leg. 283.

CINE. Construcción para Francisco Lozano MarIn de un... 1,eg. 268.

CINE, Rocio. PelIculas proyectadas en el... Leg. 187.

CIRCULARES. . Abastos. i-eg. 316. . Generales. Leg. 50 a 54.

CITACIONES. . Ayuntamieno Pleno. Leg. 29 y 30. . Comisión Permanente. Leg. 36.

CLARA, Santa. Convento de. . Auto promovido por la religiosas de... Leg. 686. . Enajenación y venta de tierras pertenecientes al... Leg. 738. ,CLEMENTE XIV, Papa. Breve por la que se suprime la Compañia de Jesús, dada por... Leg. 46.

CLERO SECULAR. Instrucción de la Kegencia para desamortizar los bienes del... Leg. 42.

CLORACION del agua. Hojas de control de ... Leg. 226.

COFRADIA, de las Animas. Nombramiento guarda celador para el sitio "La Alameda", propiedad de la... 1,eg. 239.

COLEGIO DE E.G.B. . Cesión terrenos para construcción de un... 1,eg. 290. . Véase CENTKOS ESCOLARES Y ESCUELAS.

COLON, Cristóbal. Calle. Alcantarillado y pavimentación. Leg. 245 y 247.

COLONIAS, impuestos sobre. Véase CONTRIBUCIONES.

COLONOS. Que roturan y siembran en terrenos de Propios. Relación nominal de... Leg. 278.

COMBATIENTES. Aguinaldo y ayuda para los. .. 1-eg. 235.

COMERCIANTES. Real Cédula. Leg. 46.

COMERCIOS. Estadistica sobre... Leg. 187 y 188.

COMISION (ES). . Local de Instrucción Primaria. Leg. 59. . Local del Paro Obrero, Actas de la... Leg. 344. . Mixta Auxiliar. Leg. 59. . Municipal del Censo Campesino. Leg. 59. . Municipal del Censo Industrial. Leg. 59. . Municipal de Emigración. Leg. 59. . Municipal de Hacienda y Presupuesto. Leg. 59. . Municipal de PolicIa Rural. Leg. 59. . Permanente. Leg. 31 a 35. . Pro homenaje al Alcalde de Lepe. Leg. 40.

COMPAÑIADE JESUS. . Breve de Clemente XIV sobre la... Leg. 36. . Pragmática Sanción de S.M. sobre la... Leg. 45.

COMPAÑIATELEFONICA NACIONAL. Véase TELEFONICA.

COMPAÑIAUNION EXPLOSIVOS RIOTINTO. Véase RIOTINTO.

COMUNICACIONES. Temas relativos a... Leg. 337.

CONCEJALES. . Elecciones de. .. Leg. 653 a 656. . De apremio contra los... Leg. 224. . Nombramientos y ceses de. .. Leg. 653 a 656. CONCIEKTO. Con Diputación Provincial para Arbitrio sobre Riqueza Provincial. Leg. 595.

CONCORDATO. Entre la Corte española y la de Roma. Leg. 44.

CONDADO DE NIEBLA. . Celebración del VI Centenario de la creación del... Leg. 213. . Consejo económico-sindical comarcal del. .. Leg. 213. . Correspondencia con las villas y lugares del... Leg. 71. . Deslinde entre la ciudad de Sevilla y el... Leg. 273. . Orden del Duque de Medina Sidonia sobre riqueza, comercio y clases de individuos del. .. Leg. 51. . Orden de vigilar la zona costera de Huelva a la Higuerita y repartimiento de los pueblos de Ayamonte y del. .. Leg. 189.

CONDE DE NIEBLA. Véase MEDINA SIDONIA.

CONDES DE NIEBLA. Calle. Pavimentación. Leg. 247.

CONDUCES. . Para el transporte de la aceituna a la almazara. Leg. 304 y 305. . Registro de... Leg. 305.

CONMEMOKACION del XXV aniversario de la Paz Española. Leg. 212.

CONOCIMIENTOS de escribanía. Libros registros de.. . Leg. 732.

CONCEJO. . Económico-sindical comarcal del Condado. Leg. 213. . Municipal de Sanidad. Leg. 226.

CONCEJO KEAL. Resoluciones del. Véase AUTOS.

CONSULADO. . Marltirno terrestre. Real Cédula. Leg. 48. . Repartirniento del impuesto de. .. Leg. 589.

CONSUMO (S). . Ordenanza sobre el Arbitrio de... 1-eg. 57. . Productos agrícolas y de... Leg. 301 a 306. . Recaudación de los productos sujetos al impuesto de... Leg. 553. . Repesos de los productos de... beg. 318.

CONSTRUCCION, obras municipales de. Leg. 45, 241 a 244.

CONTADORES DE AGUA. . Averiados. Registro de... Leg. 322 y 323. . Libros de fichas de lecturas de... Leg. 319 a 321. . 1-istados mecanizados de lecturas de ... Leg. 322 y 323. . Relaciones de Altas y Bajas en los... Leg. 322 y 323.

CONTRABANDISTAS. Keal Instrucción sobre... 1-eg. 47. CONTRATACION. . De aprovechamiento de caza. Leg. 279. . De Obras y Servicios Municipales. Leg. 211. . De peón de correos. Leg. 57. CONTRERAS, Catalina de. Capellanla que fundó. .. Leg. 239.

CONTRIBUCION GENERAL del Reino. Cuadernos de la... Leg. 589.

CONTRIBUCIONES. . Deudores de ... 1-eg. 635 y 636. . Especiales. Leg. 546, 598 y 599. . Industrial. Leg. 582 a 585. . Otras. Leg. 589. . Privilegio del Duque de Medina Sidonia para disminuir las. .. Leg. 41. . Reales Instrucciones sobre. .. leg. 42. . Territorial. Leg. 554 a 581.

CONTROL. Véase DISCIPLINA Y.

CORRAL, Pedro del. E.P. Autos Criminales. Leg. 704 y 705.

CORREDURIA. Véase RENTAS DEL DUQUE.

CORREGIDOR de Niebla. . Autos de Visita y Sos. Leg. 731. . Nombramientos del... Leg. 660.

CORRESPONDENCIA. . Entrada y salida. Leg. 71 a 165. . Registro general. Leg. 60 a 69.

CORTAS de árboles. Véase AUTOS.

CORTES, Capitán. Calle. Alcantarillado y pavimentación. Leg. 245 y 247.

COTO ESCOLAR. Cesión al Ayuntamiento de un... Leg. 281.

CRUZ, calle. Pavimentación. Leg. 247.

CUARTAS PARTES. Contribución Real. Repartimiento del Impuesto de las.. . Leg. 552.

CUATRO POR CIENTO. Contribución Real. Repartimiento del Irnpuesto del... Leg. 552.

CUENTA (S). . De caudales. Leg. 604 a 616. . De las contribuciones del vino, aceite y semillas. Leg. 589. . Corrientes. Leg. 532 a 534. . De gastos de la Justicia y Cárcel Pública. Leg. 225. . General del Presupuesto Extraordinario. Leg. 546. . Y hacimientos de las rentas del Abasto. Leg. 589. . Y hacimientos de las rentas del Cabildo. Leg. 589 . Y hacimientos de las Rentas del Duque. 1,eg. 600 a 603. . Del Patronato de la Vivienda Rural. Leg. 750. . Del Pósito. Leg. 644 y 645. . Y programas de las fiestas de la Virgen del Pino, San Walabonso y Feria del ganado. Leg. 296 a 300. . Y repartimientos de las Rentas del Estado. Leg. 553 a 588. . Y repartimiento de las Rentas Reales. Leg. 552 y 589. . Del Representante en Huelva. Leg. 626. . De tutelas de menores. Véase AUTOS y ESCRITURAS PUBLICAS.

CUESTIONARIO (S). . Sobre emigraciones de trabajadores. Leg. 187. . Para la revista "Pueblos de España". Leg. 188. . Y turlsticos. Leg. 188.

CULTIVOS. . Daños en los... Véase AUTOS. . Impuestos sobre los... Véase CONTRIBUCIONES. CULTO GENERAL. Impuesto. Repartimiento del. .. Leg. 589.

CULTURA. Expedientes de temas relativos a... Leg. 295.

CHANCILLERIA, Real de Granada. . Correspondencia con los Procuradores de la. .. Leg. 71. . Reales Provisiones de la... Leg. 12, 13, 678, 679 y 683. . Véase AUTOS.

CHAPARRAL, EL. Dehesa . Acuerdo Capitular para que los vecinos trabajen en la... Leg. 278. . Amojonamiento de la... Leg. 273.

CHARCO DEL INFIERNO. Vease INFIERNO.

CHARNECO, Lorenzo. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 682. . Autos Criminales. Leg. 706.

CHAVEZ, Francisco de. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 664, 667 y 668. . Autos Criminales. Leg. 695 y 696. . Autos de Partición y TutorIa. Leg. 721. . Escrituras Públicas. Leg. 738.

. Al campo Común y haciendas particulares. Vease AUTOS.

- 169 - . En los pueblos por la guerra. Leg. 187.

DAVILA, Diego. E.P. Escrituras Públicas. Leg. 738.

DAZA GONZALEZ, Antonio. Apertura de farmacia a favor de... I-eg. 226.

DECIMA. Contribuciones de Rociana y Bollullos del aceite, semillas y... Leg. 589.

DECLARACION (ES). . De conjunto Hitórico-artlstico a favor de la ciudad. Leg. 40. . De edificios ruinosos. Leg. 266. . De fallecimiento de vecinos republicanos para le cobro de pensiones. Leg. 236. . De siembras. Leg. 339.

DECLARACIONES JURADAS. . Para la corta de arbolado. Leg. 338. . De cosechas y existencias vinlcolas. Leg. 340. . Para formalizar las cartillas de racionamientu. Leg. 311. . De productos para el racionamiento. Leg. 310. . De solicitudes al Pósito. Leg 646 y 647.

DECRETO (S) REAL (ES). . Sobre la reforma tributaria. Leg. 42. . De S.M. Fernando VII. Leg. 42. DEFENSA NACIONAL de España. Constitución de la Junta Inspectora de ... Leg. 59.

DEHESA BOYAL. Hacimiento de las espigas y rastrujos de la... Leg. 276.

DELGADO DE LA CORTE, Federico. Gestor Administrativo. Leg. 225.

DENUNCIAS. . Del Alcalde contra el médico titular. Leg. 225. . De los montes de Propios y del Común. Véase AUTOS.

DEPORTE. Temas referentes a,.. Leg. 295.

DEPOSITARIO del Ayuntamiento. . Apremio contra los Concejales, Alcalde y... Leg. 224. . Expediente personal del.. . Leg. 214. . Oposición y concurso del... Leg. 215 y 216.

DEPOSITO de gas licuado de propano. Leg. 267.

DEPOSITO MUNICIPAL. Véase CARCEL PUBLICA.

DERECHOS REALES. Inventario de los bienes del Ayuntamiento a efectos de ... Leg. 273.

DESAFECTACIONES del uso del Hospital de Nuestra Señora de los Angeles. Le-g. 281. DESAFIOS. Véase DUELOS.

DESERTORES. Real Ordenanza. Leg. 44.

DESLIDES Y AMOJONAMIENTOS. . Cuadernos y expedientes de... Leg. 273 a 275.

DESPACHO GENERAL de S.M. para la represalia de bienes y haciendas de franceses. Leg. 50.

DESRATIZACION, campaña de. Leg. 227.

DEUDORES. . De Arbitrios y Tasas Municipales. Leg. 636 a 639. . De Contribuciones. Leg. 635 y 636. . Al Pósito. Leg. 639.

DIAZ, Fernando. Vecino. Segregación de término. Leg. 282.

DIAZ, Joseph Remedios. N.P. Escrituras Públicas. Leg. 738.

DIAZ CONTKEKAS, José. Nave almacén para... Leg. 258.

DIAZ DOMINGUEZ, Evlanuel. E.P. Atitos Civiles y Executivos. Leg. 680.

DIAZ DE HERRERAS, Pedro. E.P. Autos Criminales. Leg. 701.

DIFTERIA, vacunación contra la... Leg. 227.

DIPUTACION PROVINCIAL. . Arbitrios sobre la Riqueza Provincial. Concierto con... Leg. 595. . Convenio de servicios médico-farmaceuticos con la. .. Leg. 223. . Correspondencia con... Leg. 72 a 165. . Subvención de la... Leg. 251.

DIPUTADOS. . A Cortes. Leg. 650 a 652. . Parroquiales. Leg. 653. . Provinciales. Leg. 653 a 656.

DIQUE. Construcción de un... Leg. 281.

DISCIPLINA Y CONTROL del personal del Ayuntamiento. Leg. 218.

DISPOSICIONES Reales, de la administración del Estado y Delegadas. Leg. 41 a 56.

DISTINCIONES. Véase PROTOCOLO.

DOMINGUEZ, José. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 685.

DOMINGUEZ GAMONOSO, Félix. Pleito. 1-eg. 283. DOMINGUEZ GOMEZ, Doroteo. Vivienda y local comercial para... Leg. 254.

OOMINGUEZ PABLO, Juan. E.P. Autos Criminales. Leg. 714.

DOMINIO. Hojas de transferencia de ... Leg. 567 y 568.

DONACIONES de bienes por el Ayuntamiento. Leg. 287 a 290.

DONATIVOS en especie y metálico para los necesitados de Málaga. Leg. 235.

DUELOS, RIÑAS Y DESAFIOS. Pragmática contra... Leg. 44.

DUQUE DE MEDINA SIDONIA. Véase MEDINA SIDONIA.

EDICTOS. Véase BANDOS Y.

EDIFICIOS. . Municipal. Véase AYUNTAIVIIENTO. . Numeración de albergues y.. . Leg. 187. . Ruinosos. Leg. 226.

EDUCACION. Expedientes sobre ... Leg. 293 y 294.

EJERCITO. . Reglamento provisional para el reclutamiento y reemplazos del.. . Leg. 189. . Véase QUINTAS, MILICIAS Y SOLDADOS.

EJERCITO INGLES en Portugal. Auto Criminal. Leg. 717.

ELECCIONES. . De cargos concejiles. Leg. 3 y 5. . Generales. Leg. 650 a 652. . Municipales. Leg. 653 a 656. . Provinciales. Leg. 653 a 656.

ELECTRICIDAD. Documentación referente al Servicio de. .. Leg. 324 a 326.

ELECTRIFICACION. Obras municipales de ... Leg. 250 y 251.

EMPLEO COMUNITARIO. . Obras a cargo del... Leg. 344. . Véase PARO OBRERO.

ENAJENACION (ES). . De bienes de Propios. Leg. 281. . De las canteras municipales. Leg. 281. . De una finca a Cementos del Sur. Leg. 281. . De una finca sita en los Baldlos, para la construcción de un dique. Leg. 281. . De una finca sita en el paraje "Charco del Infierno". Leg. 281. . De un trozo de terreno de este Municipio para el ferrocarril Sevilla- Huelva . Leg. 281.

ENCINAR, El. Dehesa de. Pleito. Leg. 662.

ENCINAR, El. Sitio. . Compra. Leg. 290. . Pleito. Leg. 283.

ENCUESTA socio-económica del Municipio. Leg. 188.

ENVENENAMIENTOS de zonas y pozos. Expedientes instruidos para los. .. Leg. 227.

EPIDEMIAS. Expedientes relativos a,.. Leg. 227.

ERMITA de Nuestra Señora del Pino. Véase PINO.

ESCLAVOS. Véase RENTAS DEL DUQUE.

ESCRIBANIA. Véase CONOCIMIENTOS DE.

ESCRIBANOS PUBLICOS. Nombramientos por el Duque de Medina Sidonia de ... Leg. 660.

ESCRITURAS PUBLICAS. . Del Ayuntamiento. Leg. 291. . De una casa y suerte de viñas. 1,eg. 12. . De diferentes vecinos, al Pósito.. Leg. 642. . Del Protocolo Notarial. Leg. 737 y 738. . Sentencia de la Audiencia de Sevilla sobre las competencias en... Leg. 687.

ESCUELAS. . En la barriada San Lorenzo. Construcción de viviendas y... Leg. 271. . Graduadas y unitarias. Creación de... Leg. 271. . De niños. Arrendamiento casa en plaza de la Feria para... Leg. 287. . De niños. Obras. Leg. 545. . Tres viviendas para maestros y tres... Leg. 271. . Véase CENTROS ESCOLARES Y COLEGIOS. ESPIGAS de la Dehesa Boyal. Hacimientos... Leg. 276.

ESPINA, Pedro de. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 663, 664 y 666. . Autos Criminales. Leg. 693 y 694. . Autos de Partición y Tutorla. Leg. 720.

ESPINOSA, Alonso. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 675.

ESTACION. . De las Mallas. Véase MALLAS. . De Servicio. Leg. 267. ESTADISTICA (S). . General de Abastos. Leg. 306. . Presupuestaria. Leg. 544. . Varias. Leg. 187 y 188.

ESTUPROS. Véase AUTOS CRIMINALES.

EUCALIPTUS. . Autorizaciones para la corta de ... Leg. 280. . De los Montes Baldlos. Subasta de pinos y... Leg. 276.

EVORA SEGURA, Diego. Vivienda y local comercial para.. . Leg. 255.

EXACCION tributaria de la Contribución Rústica de los Montes Baldlos. Leg. 562.

EXECUTORIAS Y CUENTAS DE HEREDADES. Véase RENTAS DEL DUQUE.

EXPROPIACION (ES). . Para la construcción de la autovla Sevilla-Huelva. Leg. 281. . Para la construcción de una Central Telefónica. Leg. 251. . Y permuta de las casas adosadas a la muralla. Leg. 225 y 281.

FABRICA DE SAN MARTIN. . Carta de poder para la realización de cuentas a la. .. Leg. 239. . Memoriales. Leg. 239.

FALANGE. Véase F.E.T. y de las J.O.N.S.

FALLIDOS. Leg. 635 a 639.

FAMA. Véase AUTOS DE PROBANZA.

FARMACIA. Apertura de. .. Leg. 226.

FELIPE 11, Rey. Real Provisión sobre el pleito de terrazgo entre Niebla y Valverde dada por... Leg. 41.

FELIPE V, Rey. Orden para que queden alplazados los débitos al Arbitrio del cuatro por ciento que la villa de Calañas debe a la Real Hacienda, dada por ... Leg. 50.

FERNAN DIAZ, Antonio. N.P. Escrituras Públicas. Leg. 738.

FERNAN DIAZ DE VIRJO, Gabriel. E.P. Autos Criminales. Leg. 702.

FEKNANDEZ DOMINGUEZ, Pedro. E.P. Autos Criminales.Leg. 710 y 715 a 717.

FERNANDEZ MORA, Juan. Pleito. Leg. 282. FERNANDEZ PEFIEZ, José. Naves agrlcolas para... Leg. 268.

FERNANDO IV, Rey. Concesibn de Privilegio por el Rey Juan 11, de otro de ... Leg. 41.

FEKNANDO VII, Rey. . Real Cédula para que se le hagan los honores de Principe de Asturias a IYlarla Isabel Ana, hija de... Leg. 42. . Real Decreto suprimiendo todos los Mayorazgos, Fideicomisos, Patronatos y cualquier otro vlnculo dado por. .. Leg. 42.

FERRER BUIL, Antonio. Comandante militar... Leg. i87.

FERROCARRIL de Sevilla-Huelva. Enajenación para la construcción del... Leg. 281.

FESTEJOS. Temas referentes a... 1-eg. 295 a 300.

F.E.T. y de las J.O.N.S. Documentación referente a... Leg. 739 a 748.

FICHAS de control del personal funcionario. Leg. 218.

FIOEICOMISOS. Real Decreto del Key Fernando VII. Leg. 42.

FISCALES. Nombramiento por el Duque de Medina Sidonia de ... Leg. 660.

FORASTEROS. Alcabalas. (Véase RENTAS DEL DUQUE).

FOTOCOPIAOORA. Adquisición de una... 1-eg. 290.

FRANCESES. . Aprenhesión de los vecinos... Leg. 224. . Despacho General de S.M. para la represalia de bienes y haciendas de... 1-eg. 50. . Expulsión y secuestro de los bienes de los... Leg. 224.

FRANCO, Francisco. Veinte años de Paz bajo el mando de... Leg. 212.

FRANCO, General. Plaza. Pavimentación. Leg. 247.

FUEGO en el bosque. Véase AUTOS DE DENUNCIA.

FUENTE, José Marla de la. E.P. Autos Criminales. Leg. 712.

FUENTE, Manuel Antonio de la. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 685 a 688. . Autos Criminales. Leg. 709 y 710. . Autos de Partición y TutorIa. Leg. 726.

FUENTE LOBATON, Jerónimo de la. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 688 a 691. . Autos Criminales. Leg. 710, 712, 713, 714, 716 y 717. . Escrituras Públicas. Leg. 738. , FUENTES, Desiderio. Pleito. Leg. 224.

FUNDACION del Hospital de Nuestra Señora de los Angeles. Leg. 238.

GACETAS. Véase BOLETINES Y.

GALLEGO DE TOBAR, Juan Francisco. E.P. y N.P. . Autos Criminales. Leg. 707. . Escrituras Públicas. Leg. 738.

GALLEGOS, Sebastián de. Auto. Leg. 669.

GAMONOSA, Montes. Amojonamiento. Leg. 275.

GANADERIA. . Acta de la Junta Local de ... Leg. 342. . Estadistica de ... Leg. 187 y 188. . Impuesto sobre la... (Véase CONTRIBUCIONES). . Registro de... Leg. 9 y 341.

GANADO. . De Abastos. Leg. 278. . Censo de.. . Leg. 187. . Daños al... Véase AUTOS DE DENUNCIA. . De granjerla, Arbitrio Municipal. Leg. 590. . Mular y caballar, censo de... 1-ecj. 342.

GARBANZOS. . Reclamaciones en la producción de ... Leg. 302. . Relación de agricultores que han sembrado avena y... Leg. 340.

GARCIA, Andrés. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 662.

GARCIA, Rodrigo de. Auto de residencia que se tomó a... Leg. 731.

GARCIA BLANCO, José. E.P. Autos Criminales. Leg. 709.

GARCIA DOMINGUEZ, Juan. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 685. . Autos Criminales. Leg. 708. . Autos de Partición y TutorIa. Leg. 726. . Escrituras Públicas. Leg. 738.

GAKCIA MALDONADO, Mateo. E.P. Escrituras Públicas. Leg. 738,

GARCIA PONCE, Cristóbal. E.P. Escrituras Públicas. Leg. 737.

GAKCIA DE ROXAS, Cristóbal. E.P. Autos Criminales. Leg. 700. GARCIA DE THOLESSAN. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 664 y 668. . Autos Criminales. Leg. 693 y 695.

GARFIAS, Francisco de. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 691.

GARROCHO, Juan. E.P. Autos Criminales. Leg. 698.

GAKZON, José. Autos Criminales. Leg. 709.

GAS LICUADO de propano. Véase DEPOSITO.

GENTO, Pedro Juan de. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 677.

GIBRALEON, villa. . Cuaderno para que se prepare la caballerla e infantería de... Leg. 189. . Deslinde y amojonamiento entre Niebla y... Leg. 273. . Libro de Acuerdos Capitulares para la elección de los empleos vacantes en el Regimiento de Milicias de Niebla. Leg. 189.

GIL, Cristóbal. Vecino. Auto Criminal contra... Leg. 695.

GIL BALUFO, Manuel. Construcción de nave almacén para... Leg. 257 y 260.

GIL BUENO, Mariano. Construcción de un bar para... Leg. 268.

GIMENEZ Y VELLADO, Rafael. E.P. Inventario del Archivo a cargo del... Leg. 212.

GITANOS. . Pragmática de S.M. sobre ... Leg. 7 y 9. . Véase AUTOS.

GOBIEKNO, Autos de Buen. . Dado por Joseph de Recivias y León. Leg. 57. . Véase ORDENANZAS.

GOBIERNO CIVIL. Correspondencia con... Leg. 72 a 165.

GOMEZ, Anastasio Joseph. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 668. . Autos Criminales. Leg. 710. . Autos de Partición y Tutoría. Leg. 725.

GOMEZ, Andrés. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 661. . Autos Criminales. Leg. 713.

GOMEZ, Andrés Ignacio. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 678 a 682. . Autos Criminales. Leg. 704 a 707. . Autos de Partición y Tutoría. Leg. 721, 724 y 725. . Autos de Probanza. Leg. 731. . Escrituras Públicas. Leg. 738. GOMEZ, Francisco. Vecino. Auto Executivo contra... Leg. 686.

GOMEZ, Juan. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 662 y 677. . Autos Criminales. Leg. 702 y 703. . Autos de Partición y Tutoria. Leg. 722 y 723.

GOMEZ, Manuel Ambrosio. E.P. Autos de Probanza. Leg. 731.

GOMEZ PONCE, Gaspar. Vecino. Auto Civil promovido por ... Leg. 688.

GOMEZ PONCE, Joseph. E.P. Autos de Partición y Tutoria. Leg. 725.

GOMEZ ROBLES, Francisco. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 689.

GOMEZ RODKIGUEZ, Isidoro. E.P. Autos Criminales. Leg. 709 y 715.

GOMEZ SOUSA, Manuel. Vecino. Proceso seguido por ... Leg. 225.

GOMEZ VELLERINO. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 678. . Autos de Residencia. Leg. 731.

GONZALEZ, Andrés. N.P. Escrituras Públicas. Leg. 738.

GONZALEZ, Cristóbal. E.P. Autos de Partición y Tutoria. Leg. 726.

GONZALEZ HIDALGO, Pedro. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 687. . Autos Criminales. Leg. 712.

GONZALEZ VALIENTE, Andrés. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 669.

GORRIONES, repartimiento de ... Leg. 45.

GRAFICAS, de la ordenación agrlcola, forestal, ganadera, etc. Leg. 212.

GRANADA, ciudad. . Reales Provisiones de la Chancillerla de la... Leg. 12 y 13. . Véase AUTOS.

GRANADA, Santa Marla de la. Parroquia. . Padrón del vecindario de la... Leg. 18. . Obras en la... Leg. 241. . Relación de objetos desaparecidos en un incendio. Leg. 187.

GRANJA AVICOLA. Expediente sobre la improcedencia de una... Leg. 226.

GRANOS. Véase POSITO y CEREALES.

GRANOS Y OTRAS ESPECIES, rentas de. Véase RENTAS DEL DUQUE.

GUADIANA, rlo. Repartimiento para el arreglo del puente sobre ... Leg. 41. GUARDA DE HEREDADES. V6ase RENTAS DEL DUQUE.

GUARDAS. . Jurados. Nombramientos de... Leg. 333 y 334. . Mayores. Véase RENTAS DEL DUQUE.

GUARDIA CIVIL. . Cesibn terrenos para Casa Cuartel de... Leg. 292. . Control de viajeros por ... Leg. 337. . Denuncias de ... Leg. 337.

GUARaIA MUNICIPAL. . Expedientes personales. Leg. 214. . Oposicibn y concurso. Leg. 215 y 216. . Véase POLICIA IdUNICIPAL.

GUERRA. . Con Portugal. Leg. 50 y 189. . Ordenanzas sobre... Leg. 44.

GUERRERO, Diego. Vecino. Auto Criminal contra... Leg. 708.

GUIAS y pasaportes para el transporte de animales y mercanclas. Leg. 335 y 336.

GUIJO, El. Finca. Expediente de compra de la... Leg. 290.

GUTIERKEZ, Francisco. Vecino. Auto Criminal contra... Leg. 696.

GUTIERREZ MAKIN, Francisco. Vecino. Litigio contra el Ayuntamiento. Leg. 283.

GUZMAN, Manuel Alonso. Duque de Medina Sidonia. Provisión nombrando Corregidor de Niebla y San Juan del Puerto. Leg. 3.

HABILITACION. Documentación relativa a... Leg. 626 a 628.

HACIANO MALDONADO, Juan. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 677.

HACIENDA MUNICIPAL. . Apremio contra José Avendaño por deudas a la... 1-eg. 224. . Instrucción a cerca de la... Leg. 42.

HACIENDA PUBLICA. Deudores, apremios y fallidos de la. .. Leg. 635 y 636.

HACIENDA REAL. Orden Real de Felipe V sobre la... Leg. 50.

HACIMIENTOS. . De las bellotas. Leg. 276. . De los bienes de Propios. Leg. 276. . De la hierba. Leg. 276. . Y Rentas del Duque de Medina Sidonia. Leg. 600 a 603.

HAGO SABER, véase BANDOS Y EDICTOS.

HARINA, libro-registro de cupos de... Leg. 302.

HAZ, rentas. Véase RENTAS DEL DUQUE.

HEREDADES, guarda de. Véase RENTAS DEL DUQUE.

HERNANDEZ, Andrés. Vecino. Auto Criminal contra... Leg. 697.

HERNANDEZ, Ellas. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 663. . Autos Criminales. Leg. 695.

HERNANDEZ PINZON, Felipe. Segregación de términos a favor de Bonares solicitada por ... Leg. 282.

HERNANO, Alonso. E.P. Autos Criminales. Leg. 693.

HEKOES DE TOLEDO, calle. Obras a cargo del Empleo Comunitario en... Leg. 344.

HIDALGO, Alonso. E.P. . Autos Criminales. Leg. 711 a 713 y 715 a 718. . Autos de Partición y Tutorla. Leg. 725.

HIDALGO, Francisco. E.P. Autos Criminales. Leg. 714.

HIDALGO, Tomás. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 663.

HIDALGO AVENDAÑO,Alonso. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 688 y 690 a 692.

HIDALGO JURADO, Diego. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 684.

HIDALGUIA, véase AUTOS.

HIERBA. De la dehesa "Alcornocal". Hacimientos de... Leg. 276.

HIGUERITA, La. Vigilancia de la zona costera de Huelva a... Leg. 189.

HISTORICO ARTISTICO, conjunto. Declaración a favor de la villa de... Leg. 40.

HONOR, delitos contra el.. . Véase AUTOS.

HONORES, véase PROTOCOLO.

HOSPICIO de la Misericordia de Sevilla. Real Provisión sobre ... Leg. 42.

HOSPITAL. . De la Misericordia. Véase MISERICORDIA. . De Nuestra Señora de los Angeles. Véase ANGELES. HOSTAL. Construcción de restaurante y.. . Leg. 268. HOYO DEL SALADILLO, finca. Acta de deslinde de la... Leg. 275.

HUELVA. Vigilancia de la zona costera de la Higuerita a... Leg. 189.

HUERFANOS, de guerra. Censo de... Leg. 187. HURACAN. Ayuda para los que sufrieron los efectos del ... Leg. 236.

IBERCONTA. Documentación relativa a... Leg. 324.

ICONA. . Anulación de contrato con... Leg. 277. . Véase PATRIMONIO FORESTAL.

IIVIPUESTO PERSONAL. Repartimiento del... Leg. 559.

INDUSTRIAL. Véase CONTRIBUCIONES.

INDUSTRIAS molestas, insalubres, nocivas y peligrosas. . Obras. Leg. 267 a 269. . Solicitudes de aperturas de.. . Leg. 269. INFIERNO, Charco del. Paraje. Enajenación de una tierra sita en el... Leg. 281.

INFOKMACION de pobreza a instancia de Francisco Morales. Leg. 223.

INFRACCIONES URBANISTICAS. Leg. 226.

INJURIAS. Véase AUTOS.

INMUEBLES. Véase CONTRIBUCIONES.

INQUILINATO. Contribución del ... Leg. 589.

INSPECCIONES. . De los Baldlos de Niebla. Leg. 278. . Urbanlsticas. Leg. 266.

INSTITUTO. . De Crédito para la Reconstrucción Nacional. Leg. 749. . Nacional de Previsión. Padrón. Leg. 223. . Nacional de la Vivienda. Viviendas de Protección Oficial. Leg. 290.

INSTRUCCIONES. . De diversos organismos. Leg. 3, 9, 42, 43, 47 y 646. . Véase DISPOSICIONES. Ii\ISTKUCCION PRIMARIA. . Comisión Local de ... Leg. 59. . Correspondencia. Leg. 72 a 97.

INSTRUCCION PUBLICA. Averiguación de fondos de. .. Leg. 224.

INTERPELACION. Sobre la producción agrícola. Leg. 187.

INTERKOGATORIO (S). . Daños por invasión francesa. Leg. 187. . Producción agrlcola. Leg. 187. . Véase ESTADISTICA.

INTERVENTOR. Del Ayuntamiento. . Expediente personal. Leg. 214. . Oposición y concurso. Leg. 215 y 216.

INVENTARIO (S). . Del Archivo. Leg. 212. . De los bienes Municipales. Leg. 273. . De bienes de particulares. Véase AUTOS. . Y catalogación de los Montes de Propios. Leg. 273. . De fincas urbanas y rústicas. Leg. 273. . De monumentos artlsticos. Leg. 273. . De los muebles de Elena María de Wishaw. Leg. 273.

I.K.P.F. Liquidaciones del... Leg. 628.

I.R.T.P. Liquidaciones del... Leg. 628.

ISLA CRISTINA, villa. . Juicio de Mayor Cuantía. Leg. 225. . Véase HIGUERITA.

JARETE. Finca. Deslinde entre los Baldlos de Niebla y la... Leg. 275.

JEFATURA LOCAL DE MILICIAS. Libro-registro de correspondencia. Leg. 743.

JEFE POLITICO. Correspondencia. Leg. 72 y 73.

JESUS, Compañla de. Véase COMPAÑIA.

JIMENEZ MACIAS, José Manuel. Vecino de Valverde. Expediente de usurpación de terrenos contra los herederos de ... Leg. 283.

JIMENEZ ROYO, Josefa y otras. Vecinas de Valverde. Expediente de usurpación de terrenos contra las... Leg. 283.

JIMENEZ VALLE, Rafael. N.P. Registro de Escrituras Públicas de ... Leg. 738. 30SE EK BAKDAO. Solicitud de vecinos para que una calle se rotule con el nombre de... Leg. 40.

JUAN 11, Rey. Privilegio de.. . Leg. 41.

JURILACION del personal funcionario. Expedientes. Leg. 219.

JUECES DE KESIIIENCIA. Real Provisión de la Chancillerla de Granada sobre... Leg. 45.

JUEZ DE HEREDADES. Nombramientos de... Leg. 660.

JULIO, 28 de. Avenida. Obras de pavimentación. Leg. 246.

JUNCIA, La. Sitio. Litigio por ocupación de terrenos en... Leg. 282.

JUNTA (S). . Inspectora. Leg. 59. . Local de Abasto. Leg. 59. . Local Agrlcola. Leg. 59. . Local de Beneficencia. Leg. 228. . Local del Censo Campesino. Leg. 59. . Local del Censo Electoral. Leg. 657. . Local de Derramas. Leg. 59. . Local de Fomento Pecuario. Leg. 59. . Local de Ganaderla. Leg. 342. . Local Mixta de Trabajos Avlcolas. Leg. 338. , Local del Plato Unico. Leg. 59. . Local de Policía Rural. Leg. 59. . Local Reguladora de Abasto. Leg. 59. . Local Vitivinlcola. Leg. 340. . Municipal, cuadernos y libros de la... Leg. 59. . Municipal de Educación Primaria. Leg. 59. . Municipal de Sanidad. Leg. 226. . Municipal de Sanidad Escolar. Leg. 294. . Municipal de Subsidio Familiar. Leg. 59. . Pericial. Leg. 569. . Social de Trigos. Leg. 59.

JURISDICCION (ES). . Alcance territorial de la... Leg. 282. . Concesiones de... Leg. 224 y 675. . Competencias ... I-eg. 683. . Pleitos por ... Leg. 674 y 675. . Véase VILLANIA.

JUSTICIAS del Cabildo. Nombramientos de... Leg. 660.

JUSTIFICANTES de revistas. Véase REVISTAS.

JUZGADO. . Correspondencia. Leg. 72 a 165. . De Paz. Certificaciones. Leg. 39. . Presupuesto Extraordinario de Obras. Leg. 545. ' LADRILLO. Véase RENTAS DEL DUQUE.

LADRONES. Orden de las Justicias de Niebla sobre.. . Leg. 50.

LAGUNA DE LA PLATA. Sitio. Expediente para recuperar terrenos en el... Leg. 282.

LANGOSTA. . Acuerdo Capitular sobre.. . Leg. 338. . Repartimiento para la... Leg. 589.

LAUREANO JOSEPH. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 677 y 678. . Autos Criminales. Leg. 702 y 704. . Autos de Partición y Tutorla. Leg. 723 y 724. . Autos de Visita y Sos. Leg. 731.

LAVAPIES. Lugar. Aprovechamientos de canteras del... Leg. 278.

LEBOS BELTRAN, Antonio de. N.P. Escrituras Públicas. Leg. 738.

LEGITIMACIONES. De roturaciones arbitrarias. Véase ROTURACIONES.

LEÑA. Subasta de la. Leg. 276.

LEON, Francisco de. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 664 y 669. . Autos Criminales. Leg. 693 y 696. . Autos de Partición y Tutorla. Leg. 720 y 721.

LEON, Manuel de. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 665.

LEON ORDOÑEZ,Juan de. E.P. . Autos Criminales. Leg. 699 y 700. . Autos de Residencia. leg. 731. . Escrituras Públicas. Leg. 738.

LEPE. Villa. . Comisión pro homenaje al Alcalde de... Leg. 40. . Orden para que se prepare la caballerla e infanterla. Leg. 189.

LEPE CASTILLO, Diego de. N.P. Escrituras Públicas. Leg. 738.

LICENCIAS. . Para el aprovechamiento de los Montes de Propios. Leg. 280. . De Obras menores. Leg. 261 a 266. . De Obras. Registro de... Leg. 264. . De utilización de armas de aire comprimido. Leg. 337.

LIMPIEZA DE SANGRE. Véase AUTOS. LINO. Rentas del.. . Véase RENTAS DEL DUQUE.

LIQUIDACIONES. De nbminas sujetas a cotización de Ayuda Familiar, I.R.P.F., I.R.T.P., MUNPAL y Seguridad Social. Leg. 626 a 628.

LISTADOS mecanizados del consumo de agua y recogida de basura. Leg. 596 y 597.

LISTAS COBRATORIAS. . De Arbitrios y Tasas Municipales. Leg. 591, 593 a 597. . De Contribuciones. Leg. 554 a 598.

LITIGIOS, en defensa del Patrimonio Municipal. Leg. 282 a 287.

LOBILLA. Finca. Pleito por la propiedad de.'.. Leg. 224.

LOBOS. Envenenamiento de... Leg. 227.

LOBO Y ARJONA, Joseph Manuel. Auto para la Hidalgula de. .. Leg. 13.

LOPEZ, Diego. E.P. Autos Criminales. Leg. 705.

LOPEZ LOPEZ, Francisco. Apertura de farmacia para... Leg. 226.

LOPEZ REBOLLO, Francisco. E.P. Autos Criminales. Leg. 714.

LORENZO RAMIREZ, Pedro. Vecino de Valverde. Auto posesorio por una dehesa. Leg. 683.

LOSSA Y CUMBRERAS, Joseph de. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 674 y 676.

LOZANO MARIN, Francisco. Construccibn de cine para... Leg. 268.

LUCENA, villa. . Auto de denuncia por haberse cortado el camino de Moguer a... Leg. 683. . Auto por deudas al Cabildo de Niebla de la. .. Leg. 678. . Demanda para que se concedan tierras a vecinos de la... Leg. 282. . Deslinde y amojonamiento de Niebla con la. .. Leg. 275. . Solicitud de ampliación de términos. Leg. 274. . Tasación sobre el aprovechamiento de una dehesa en la... Leg. 278.

LUZ, Nuestra Señora de la. Monasterio. . Auto sobre el aprovechamiento de ciertas dehesas promovido por el... Leg. 662. . Auto por el rornpimiento de unas tierras del... Leg. 12. . Tasación sobre el aprovechamiento de una dehesa por el... Leg. 278.

- LL -

LLANOS, Los. Dehesa. Real Cédula sobre la... Leg. 41

- 185 - MACIAS LENERO, José. Vecino. Leg. 279.

MADERA. Subastas para carbón. Leg. 276.

MADRID. Correspondencia con los Procuradores en... Leg. 71.

MAES, Pedro de la. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 664 a 666 y 679. . Autos Criminales. Leg. 694 y 701. . Autos de Partición y Tutorfa. Leg. 720.

MAESTROS. Viviendas para... Leg. 271.

MAGISTRATURA de Trabajo. Demandas. Leg. 225.

MAJADITOS, Los. Sitio. Pleito y compra. Leg. 283 y 290.

MALAGA. Donativos para... Leg. 235.

MALDONADO, Francisco. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 662.

MALHECHORES. Véase CONTRABANDISTAS.

MALLAS, Las. Estación. Electrificación. Leg. 272.

MANDAMIENTOS. . De gastos e ingresos del Presupuesto Ordinario. Leg. 604 a 616. . De gastos e ingresos del Presupuesto Ordinario. Libros-registro de... Leg. 410. . De gastos del Presupuesto Ordinario. Leg. 437 a 525. . De ingresos del Presupuesto Ordinario. Leg. 411 a 436.

MANDAMIENTOS Y HEQUISITOKIAS. De las Justicias. Leg. 732.

MANFRE, Antonio. E.P. Autos Criminales. Leg. 701 y 702.

MANICOMIO PROVINCIAL. Leg. 229.

MANZANITO, El. Sitio. Canteras de ... Leg. 283.

MAPAS. Deslinde. Leg. 274.

MAQUINA fotocopiadora. Véase FOTOCOPIADORA.

MARCO, Tapa del. Auto. Leg. 678.

MARCHENA, Padre. Calle. Obras. Leg. 246.

MARMOLEJO Y RIQUELME, Sebastián. E.P. Autos Criminales. Leg. 707.

MARQUEZ DOMINGUEZ, Isidro. N.P. Escrituras PQblicas. Leg. 738. MARQUEZ KAIVIIREL, Isidro. E.P. Autos Criminales. Leg. 707.

IVIAKTIN, Alvaro. E.P. Escrituras Públicas. Leg. 737.

MARTIN, Esteban. Escritura Pública. Leg. 738.

MARTIN, Francisco. E.P. Autos Criminales. Leg. 704.

MARTIN, Gonzalo. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 662.

MARTIN, LAzaro. . Capellania. Leg. 239. . Patronato. Leg. 668.

MARTIN, Lorenzo. E.P. Escrituras Públicas. Leg. 738.

MARTIN, Pedro. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 681. lvlARTIN CALVO, Pedro. Vlnculo. Leg. 680.

MARTIN DE MORALES, Diego. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 680.

MARTIN LAMERO, Alfonso. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Lcq. 686. . Escrituras Públicas. Leg. 738.

MAKTIN MORA, Diego. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 665.

MARTINEZ, Bachiller. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 662.

MASA DE VECINOS Y FORASTEROS, alcabalas de por. Véase RENTAS DEL DUQUE.

MATADERO MUNICIPAL. Obras. Leg. 242.

MATEOS, Juan. E.P. Autos Criminales. Leg. 693.

MATHIEN, Manuel de. E.P. Autos Criminales. Leg. 693.

MAYORAZGOS. . Real Cédula. Leg. 49. . Real Decreto. Leg. 42.

MEDALLAS. Adquisiciones de. Leg. 290.

MEDIAS, Dehesa. Aprovechamientos. Leg. 278.

MEDICO TITULAR. Denuncias. Leg. 225.

MEDIDAS. Véase PESAS Y.

MELIINA SID(INIA, Duque de. . Autos. Leg. 684 y 679. . Correspondencia. Leg. 71. . Instrucción. Leg. 3. . Nombramientos. Leg. 660. . Provisiones. Leg. 3 y 51. . Rentas. Leg. 600 a 603.

MEDIO AMBIENTE. Infracción. Leg. 226.

MEGAFONIA. Equipo de. Leg. 290.

MELERA CHICA, Finca. . Deslinde. Leg. 275. . Litigio. Leg. 283.

MELGARES AGUILAR, José. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 686 y 687. . Autos Criminales. Leg. 710. . Autos de Probanza. Leg. 731. . Escrituras Publicas. Leg. 738.

MENDEZ, Catalina. Patronato. Leg. 239.

MENDOZA CACERES, Francisco. Vecina. Leg. 283.

MENORES. . Cuentas de Tutelas. Véase AUTOS. . Tribunal Tutelar. Leg. 225.

MENSAJES. Equipo para... Leg. 290.

MERA DEL PAJARERO, Cantera. Leg. 279.

MERCADERES, véase COMERCIANTES.

MERCADO DE ABASTOS. . Obras. Leg. 241, 242 y 251. . Presupuesto Extraordinario Obras. Leg. 545. . Solicitudes de puestos. Leg. 318.

MESTA. . Pleitos. Leg. 665 y 691. . Reales Pragmáticas. Leg. 41.

MESTKE, Lorenzo. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 667. iVIETRENOS. Vacunación. Leg. 227.

MIGRACION. Cuestionario. Leg. 187.

MILICIAS. . Jurisdicción de Niebla. Leg. 189. . Ordenes. Leg. 189. . Villa de Niebla. Leg. 189. . Véase KEGIMIENTO y SOLDADOS. MILLONES. . Contribución Real. Véase ALCABALAS. . Repartimientos. Leg. 18.

MINA de plata y plomo. Auto. Leg. 684.

IVlINISTERIO DE EDUCACION. Subvención. Leg. 271.

M.I.N.P. Véase INDUSTRIAS.

MINUTAS. . Ayuntamiento Pleno. Leg. 29 y 30. . Comisión Permanente. Leg. 31 a 35.

MIRANDA, General. Calle. Obras. Leg. 245.

MISEKICORDIA, Hospital de la Santa. Cofradra. Bonares. Escrituras. Leg. 738.

MISERICORDIA, Hospital de la. Valverde. Cuentas. Leg. 239.

MISERICORDIA, Obra Pla de la. Niebla. Auto. Leg. 687.

MOGUER. . Acuerdo Capitular. Amojonamiento. Leg. 5. . Autos. Leg. 13 y 16. . Deslinde. Leg. 273. . Enajenación. Leg. 738. . Orden de Milicias. Leg. 189.

MOLA, General. Calle. Obras. Leg. 245.

MOLINA GARCIA, Manuel. Insignia. Leg. 40.

MOLINOS, del Rio Tinto. Reparto de aguas. Leg. 692.

MON, Alejandro. Reforma Tributaria. Leg. 42.

MONEDAS. . De oro. Leg. 47. . De plata y vellón. Leg. 46.

MONEVAR, Francisco. E.P. Autos de Partición y Tutorra. Leg. 724.

MONEVAR, Pedro. E.P. Escrituras PiCiblicas. Leg. 738. c.

MONRKOY, Bernabé Antonio. E.P. Escrituras Públicas. Leg. 738.

MONSAI-VEZ, Hermanos. Calle. Obras. Leg. 247.

MONSALVEZ Y ORTIZ, Cristóbal. Fianza. Leg. 237.

MONTARACIA, véase RENTAS DEL DUQUE. MONTASAL, puente. Real Provisión. Leg. 41.

MONTES ALCORNOCALES. Estadfstica. Leg. 188.

MONTES DE PROPIOS. Véase PROPIOS.

MONUMENTOS artísticos. Inventario. Leg. 273.

MORA, Alonso Bartolomé. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 664 y 666.

MORA GALVEZ, Manuel. Nave almacén. Leg. 253 y 260.

MORA PONCE, Domingo. E.P. Escrituras Públicas. Leg. 738.

MORALES, Diego Manuel de. E.P. Auto de Visita y Sos. Leg. 731.

MORALES, Francisco. Información testifical. Leg. 223.

MOKALES ISIDRO, José Luis. Naves agrícolas. Leg. 268.

MORENO, Coto del. Litigio. Leg. 283.

MORERA, Pedro de la. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 666.

MOSTRENCOS, bienes. Leg. 291.

MOVIMIENTO NACIONAL, véase F.E.T. y de las J.O.N.S.

MUJERES. Real Cédula. Leg. 47.

M.U.N.P.A.L. Liquidaciones. Leg. 626 y 627.

MUÑIZ, Gonzalo. Patronato. Leg. 239 y 282.

MUÑIZ TENORIO, Domingo. E.P. Autos de Probanza. Leg. 731.

MURALLAS. . Antecedentes. Leg. 212. . Auto. Leg. 718. . Casas adosadas. Leg. 225. . Electrificación. Leg. 250.

MUKIEL, Francisco. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 675. . Autos Criminales. Leg. 705. . Autos de Residencia. Leg. 731.

MURUZAL MONTENEGRO, Joseph. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 682.

MUSEO Arqueológico. Véase AROUEOLOGICO.

MUTUALIDAD de Administración Local. Leg. 220 a 223. NAVARFiO MALDONADO, Juan. N.P. Escrituras Públicas. Leg. 738.

NAVES AGHICOLAS. Construcción. Leg. 268.

NAVIDAD, Campaña, donativos y suscripciones. Leg. 235 y 236.

NICHOS. . Obras. Leg. 244. . Solicitudes. Leg. 240.

NIEBLA, Conde de. Véase MEDINA SIUONIA.

NIEBLA, villa. . Autos y pleitos. Leg. 282, 284 a 287, 552, 661 y 662, 665, 675, 678 y 679, 683, 685, 691 y 731. . Deslindes, mojoneras y términos. Leg. 5, 41, 273 a 275. . Escrituras. Leg. 738. . Historia. Leg. 212. . Jurisdicción. Leg. 275. . Justicias. Leg. 732 a 736. . Obras. Leg. 211, 246 y 247. . Ordenes de Milicias. Leg. 50 y 189. . Xeales Provisiones. Leg. 41, 675, 679 y 683. . Vecinos. Leg. 676.

NIEVES CABALLERO, Manuel. Demanda. Leg. 225.

NIEVES GAHCIA, Marfa Isabel. Contaminación. l-eg. 226.

NINOS. . Estadistica. Leg. 187 y 188. . Huérfanos. Leg. 187.

NOGALES SANCHEZ, José. Vecino. Leg. 226.

NOMBRAMIENTO (S). . Y ceses de Diputados Provinciales y Concejales. Leg. 653 a 656. . Ue Diputados de la Jurisdicción. Leg. 189. . Del Duque de Medina Sidonia. Leg. 660. . De guarda celador. Leg. 239. . De hermano de honor. Leg. 40. . De Jueces de Residencia. Leg. 45.

NOMINAS, liquidaciones. Leg. 626 a 628.

NORMAS. Véase ORDENANZAS.

NUÑEZ, Luis. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 675. OBISPADO, El. Sitio. Dernanda. Leg. 282.

OBLIGACIONES, al Pósito. Leg. 642.

OBRA PIA, de la Misericordia. Véase MISERICORDIA.

OBRAS COMUNITARIAS, préstamo. Leg. 251.

OBRA SINDICAL del Hogar. . Adquisición terrenos. Leg. 290. . Obras. Leg. 272.

OBRAS INDUSTRIALES. . Licencia de apertura. Leg. 270. . Proyectos. Leg. 267 a 269.

OBRAS MUNICIPALES. . De abastecimiento de aguas. Leg. 248 y 249. . De construcción y reparación. Leg. 245 y 241 a 244. . De electrificación. Leg. 250 y 251. . De pavimentación y saneamiento. Leg. 245 a 247. . A realizar por el Paro Obrero. Leg. 344.

OBRAS PARTICULARES. . Menores. Leg. 261 a 266. . Nueva planta. Leg. 252 a 260.

OBRAS PIAS. Auto. Leg. 239.

OBRAS PUBLICAS. Proyectos. Leg. 271 y 272.

OFICINAS. Obras. Leg. 243.

OLIVOS, Juan Francisco de los. E.P. Escrituras Públicas. Leg. 737.

ONTIVEROS, Antonio de. E.P. Autos Criminales. Leg. 694.

OPOSICIONES Y CONCURSOS. Expedientes. Leg. 215 y 216.

ORDENACION URBANA. Plan. Leg. 241.

ORDENANZA (S). . Fiscales. Leg. 57 y 58. . De Policla. Leg. 57. . Reales. Leg. 44 y 53.

ORDENES. Leg. 41, 45, 50 y 189.

ORFANDAD, del p,ersonal funcionario. Leg. 219. OKTA BOZA, Alcalde. Calle. Obras. Leg. 246.

ORTA DIAZ, Miguel. Almacén. Leg. 259.

ORTA PADILLA, Luis. Vivienda y local comercial. Leg. 259.

ORTIZ, Joseph. E.P. Autos Criminales. Leg. 706.

ORTIZ, Miguel. Auto. Leg. 239.

OTAN, Ambrosio de. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 662.

PACHECO, Francisco. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 677 y 678. . Autos Criminales. Leg. 703, 704 y 713.

PACHECO, Juan de. E.P. Autos Criminales. Leg. 708.

PACHECO, Pedro. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 679. . Autos de Partición y Tutorla. Leg. 724.

PACHECO Y GUZMAN, Agustln. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 682.

PACHECO Y GUZMAN, Antonio. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 683 y 684. . Autos Criminales. Leg. 706 a 708. . Escrituras Públicas. Leg. 738. . Inventarios. Leg. 212.

PACHECO Y GUZMAN, Marla, Rosa y Ana. Petición. Leg. 239.

PACHECO Y GUZMAN, Pedro. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 691. . Autos Criminales. Leg. 704 y 705.

PADKON (ES). . De Beneficiencia. Leg. 228 y 229. . De circulación de vehlculos. Leg. 592. . De la contribución Industrial. Leg. 582 a 585. . De la contribución Territorial. Leg. 552 y 555. . De la contribución Urbana. Leg. 570 a 581. . De Habitantes. Leg. 166 a 186. . Del impuesto de Cédulas Personales. Leg. 586 y 587. . De Racionamiento. Leg. 307 y 309. . Del Vecindario. Leg. 43. . Del Vecindario de la Parroquia de Santa Marla de la Granada. Leg. 18. PAYMOGO, villa. Autos. Leg. 678 y 685.

PAJARERO, sitio. Véase ALDEHUELA Y.

PAJA Y UTENSILIOS. Contribución Real. Repartimientos. Leg. 552.

PALMA, La. Villa. . Deslindes y mojoneras. Leg. 273 y 274. . Pleitos. Leg. 665.

PALMAR, El. . Baldios. Pleito. Leg. 282. . Finca. Compra. Leg. 290.

PALMAR, sitio. Mojonera. Leg. 275.

PALMERAS. Subastas. Leg. 276.

PAN AMASADO, venta de. Leg. 302.

PANERAS, véase POSITO.

PAÑOS, Alcabalas de los. Véase RENTAS DEL DUQUE.

PARCELAMIENTO de solares. Leg. 241.

PARO OBRERO. Leg. 343 y 344.

PARRAGA LEAL, Diego. Vecino de Trigueros. Leg. 683.

PARRALES, Francisco. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 661 y 665. . Escrituras Públicas. Leg. 737.

PARRALO, Pedro. Vecino de Villarrasa. Leg. 676.

PARREÑO CASTILLA, Elias. Pleito. Leg. 283.

PARROQUIALES, Diputados. Leg. 653.

PARTICION DE BIENES. Véase AUTOS.

PARVULARIO, obras. Leg. 242.

PASAPORTES Y GUIAS, de animales y mercancias. Leg. 335 y 336.

PASTAJE. Litigio. Leg. 282.

PASTELERIA, obrador de. Leg. 268.

PASTOREO abusivo, véase AUTOS. PASTOS. Subastas y aprovechamientos. Leg. 276 y 279.

PATERNA DEL CAMPO, villa. Oeslinde. Leg. 275.

PATRIMONIO FOKESTAL del Estado. . Repoblación forestal. Leg. 277. . Véase ICONA.

PATRIMONIO MUNICIPAL. . Litigios. Leg. 282 a 287. . Temas relativos. Leg. 273 a 292.

PATRONATO (S). . De Catalina Mendez. Leg. 239. . De Gonzalo Muñiz. Leg. 239 y 282. . De Lázaro Martín. Leg. 663. . De Legos. Leg. 42. . Local de Protección de Animales y Plantas. Leg. 59. . Supresión de ... Leg. 42. . 13e la Vivienda Rural. Leg. 750.

PAULA ROMERO, Francisco de. E.P. Autos Criminales. Leg. 708.

PAVIMENTACION. Obras. Leg. 245 a 247.

PECUARIA, contribución. Véase RUSTICA Y.

PECUARIO, Fomento. Junta Local de. Leg. 59.

PEDIMENTOS o Cabezas de Procesos. Hojas de. Leg. 733 a 736.

PENSIONES. . Del personal funcionario. Leg. 219. . De vecinos republicanos. Leg. 236.

PEKEGRIN, María. Vecina de Niebla. Leg. 697.

PEREZ, Diego. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 677.

PEREZ, Gregorio. E.P. Autos Criminales. Leg. 703.

PEREZ, Leonor. Vecina de Niebla. Leg. 676.

PEIIEL, Salvador. E.P. Escrituras Públicas. Leg. 737.

PEKEL DE t30VILL0, Julio. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 672. . Autos de Tercerla. Leg. 731.

PEREZ U€ CUMBRERAS, Alonso. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 675.

PEREZ 13E LEON, Andrés. E.P. Autos Criminales. Leg. 708. PEKEZ DOMINGUEZ, Luis. Vecino de Niebla. Leg. 268.

PEREZ GALES, José. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 683.

PEREZ GAKCIA, Antonio. Litigio. Leg. 283.

PEREZ MARAVER, Juan. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 690. . Autos Criminales. Leg. 714.

PEREZ MORA, Alonso. E.P. Autos Civilves y Executivos. Leg. 672.

PEREZ ROMERO, José y Jeronimo. Viviendas y locales comerciales para.. . Leg. 259 y 260.

PERMUTAS. . De bienes de Propios. Leg. 281. . De casas adosadas a la muralla. Leg. 225 y 281.

PERROS VAGABUNDOS. Recogida de... Leg. 227.

PERSONAL. . Disciplina y control del... Leg. 218. . De educación. Leg. 293. . Funcionario y contratado. Leg. 214. . Plantilla y sueldos del... Leg. 216 y 217.

PERSONAS. EstadIsticas de.. . Leg. 187 y 188.

PESAS Y MEDIDAS. Arbitrio Municipal. Leg. 632 a 634.

PESCA. Leg. 53 y 45.

PESTE equina. Campaña contra. Leg. 227.

PETICIONES. . Al Cabildo. Leg. 70. . Para pastar en dehesa Alcornocal. Leg. 278. . Véase SOLICITUDES.

PICHARDO RASGADO, Miguel. Litigio. Leg. 282.

PIEDRA CASTILLA, Juan de la. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 683 y 684. . Autos Criminales. Leg. 702 y 709.

PINEDA, Alonso de. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 661.

PINO, Pedro del. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 662. PINO, Virgen del. . Calle. Pavimentación. Leg. 247. . Ermita. Reparacibn. Leg. 251. . Fiestas. Cuentas. Leg. 297 a 300.

PINOS de los Montes Baldíos. Leg. 276.

PINZON, Almirante. Calle. Pavimentación. Leg. 247.

PIO XII, calle. Saneamiento. Leg. 247.

PLAN (ES). . De ordenación urbana y parcial de extensibn. Leg. 241. . Parcial de la finca El Real. Leg. 241. . Provinciales. Leg. 252.

PLANEAMIENTOS. Leg. 241.

PLANOS del Catastro de Rústica. Leg. 562

PLANTILLA. Leg. 216 y 217.

PLATO UNICO y días sin postre. Leg. 235.

POLICIA MUNICIPAL. . Denuncias y multas. Leg. 327 a 330. . Horarios y servicios. Leg. 332. . Partes diarios. Leg. 331. . Véase GUARDIA MUNICIPAL.

POLICIA RURAL. . Comisibn lnunicipal de ... Leg. 59. . Denuncias. Leg. 332.

POLIDEPORTIVO, construccibn. Leg. 244.

POLIZAS, de seguros. Véase SEGUROS.

PONCE, Fernando. Vecino de Paymogo. Leg. 678.

PONCE, Diego. Vecino de Niebla. Leg. 695.

PONCE, Juan. E.P. Autos de Residencia. Leg. 731.

PONCE, María y Leonor. Vecinas de Niebla. Leg. 707.

PONCE DE LEON, Melgarejo. E.P. Autos Criminales. Leg. 702.

PONCE DEL MORAL, Domingo. E.P. Autos Criminales. Leg. 707.

PONCE RIVERA, Diego. E.P. Autos Criminales. Leg. 710. PONCE RIVERA, Domingo. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 685 y 687.

PONTAZGO. Véase RENTAS DEL DUQUE.

PORLES RODRIGUEZ, Emilio. Construcción vivienda. Leg. 252.

PORTALES, Los. Finca. Escritura de dominio. Leg. 291.

PORTAZGO. Véase RENTAS DEL DUQUE.

PORTUGAL. . Alistamiento de armas para la guerra con... Leg. 50 y 189. . Autos. Leg. 717.

POSITO. . Correspondencia. Leg. 71 a 165. . Deudores. Leg. 639. . Presupuesto Extraordinario de Obras. Leg. 545. . Repartimientos y cuentas. Leg. 642 a 649.

POSTERUELOS. . Dehesa. Real Provisión. Leg. 41. . Finca. Compra. Leg. 290.

PRAGMATICA (S). . Reales. Leg. 7, 9, 41 y 44. . Sanción. Leg. 42 a 46.

PREMIOS Y BECAS. Véase BECAS Y.

PRESTACION PERSONAL. A favor del Estado. . Retenciones. Leg. 628. . Solicitudes. Leg. 749.

PRESTAMOS. . Para obras. Leg. 251. . Al Pósito. Leg. 647.

PRESUPUESTO ADICIONAL. Leg. 346 a 349.

PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO. Leg. 346, 347, 545 y 546.

PRESUPUESTOS GENERALES del Estado. Leg. 349.

PRESUPUESTO ORDINARIO. . Cuenta General, Liquidación, Cuenta del Patrimonio, etc. Leg. 365 a 375. . Diarios de Intervención de Gastos. Leg. 388 a 403. . Diarios de Intervención de Ingresos y Gastos. Leg. 376 a 387. . Examen y Censura de cuentas. Leg. 347, 349 a 351. . Expedientes. Leg. 345 a 364. . Libros Auxiliares de Ingresos y Gastos y Cuentas Corrientes. Leg. 532. . Libros de Balances. Leg. 526. . Libros de Caja. Leg. 617 a 623. . Libro General de Gastos. Leg. 404 a 410. . Libro General de Rentas y Exacciones. Leg. 527 a 531. . Libro Mayor. Leg. 404. . Libros-registro de Mandamientos. Leg. 410. . Matrices de Mandamientos de Gastos. Leg. 437 a 525. . Matrices de Mandamientos de Ingresos. Leg. 411 a 436. . Matrices de Mandamientos de Ingresos y Gastos. Leg. 350. . Transferencia de Crédito. Leg. 349 y 352.

PRIETO, Esteban. E.P. Autos Criminales. Leg. 703.

PKIETO, Hernán. E.P. Autos Criminales. Leg. 703.

PKIETO TENORIO, Juan Ignacio. Vecino de lvíoguer. Leg. 16.

PKIETO TENORIO, Manuel Cristábal. Vecino de Moguer. Leg. 13.

PRIVILEGIOS. . Del Duque. Leg. 41. . Reales. Leg. 41 y 282. . De Villazgo. Leg. 41.

PROCESOS, Cabezas de. Véase PEDIMENTOS.

PKOUUCCION agrícola. Leg. 187.

PROFESIONES. Estadística. Leg. 187 y 188.

PROPAGANDA política. Leg. 650.

PROPIOS. . Autos. Leg. 224. . Y Arbitrios Municipales. Véase RENTAS DEL DUQUE. . Bienes. Leg. 276 a 291. . Dehesas. Leg. 276. . Denuncias. Véase AUTOS. . Libro-registro de bienes de... Leg. 273. . Montes. Leg. 187, 188, 273, 276, 278 y 280. . Terrenos. Leg. 278.

PKOTECCION de animales y plantas. Leg. 59.

PKOTOCOLO. Leg. 40.

PKOVISION (ES). . De la Chancillería de Granada. Leg. 675, 678, 679 y 683. Véase AUTOS. . Del Duque. Leg. 3. . Reales. Leg. 41 a 43, 45 y 47. . Véase DISPOSICIONES. PUEBLA DE GUZMAN, villa. . Autos y pleitos. Leg. 282, 661, 674, 678 y 679. . Privilegio. Leg. 41. . Real Provisión. Leg. 675.

PUEBLOS DE ESPAÑA.Revista. Cuestionario. Leg. 188.

PUENTES. Reales Provisiones. Leg. 41.

PUERTA DEL BUEY. Véase BUEY.

PUERTA DEL SOCORRO. Véase SOCORRO.

PUERTO, dehesa. . Acuerdo Capitular. Leg. 278. . Mojoneras. Leg. 275.

PUESTOS. . Ambulantes. Leg. 632 a 634. . De la Feria. Leg. 57 y 58. . Del Mercado de Abastos. l-eg. 57 y 58.

PUNTOS, de los. Dehesa. Mojonera. Leg. 273.

QUEIPO DE LLANO, General. Calle. Obras. Leg. 211 y 246.

QUEIPO DE LLANO, Gonzalo. Suscripción. Leg. 40.

QUERELLAS. Véase AUTOS.

QUINTAS. . Expedientes de reclutamiento. Leg. 189 a 211. . Véase MILICIAS y SOLDADOS.

QUINTERO, Cristóbal. €.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 666 y 668. . Autos Criminales. Leg. 696, 697 y 705. . Autos de Partición y Tutorla. Leg. 721 y 722. . Escrituras Públicas. Leg. 738.

QUINTERO, Raul. E.P. Escrituras Públicas. Leg. 738.

QUINTERO DEL CASTILLO, José. E.P. Autos Criminales. Leg. 708. RACIONAMIENTO. . Cartillas. Leg. 308, 310 a 312. . Declaraciones. Leg. 310 y 311. . Padrones. Leg. 307, 309 y 310.

RADIO, propietarios de... Leg. 187.

RAIZ, CENSOS Y ESCLAVOS. Véase RENTAS DEL DUQUE.

RAMIREZ, Joseph. Vecino de Niebla. Leg. 679.

RAMIREZ, Ramón. E.P. Autos Criminales. Leg. 698.

RAMIREZ ALSARA, Silvestre. E.P. . Autos Criminales. Leg. 702. . Autos de Partición y Tutorla. Leg. 723.

RAMIKEZ BERMEJO, T. Vecino de Niebla. 226.

RAMIKEZ MONCANO, Diego. E.P. Escrituras Públicas. Leg. 738.

KAMIREZ MONCANO, Francisco. E.P. Autos de Partición y Tutorla. Leg. 723.

RAMO REAL. Repartimiento. Leg. 589.

RAMOS ALSARA, Maestre. E.P. Autos Criminales. Leg. 701 y 702.

RAMOS GONZALEZ. Manuel. Nave almacén. Leg. 256.

RAÑA y CORTE DEL MORAL. Sitios. Auto. Leg. 681.

RASTROJOS. . Baldios. Leg. 280. . Dehesa Boyal. Leg. 276.

REAFOROS anuales. . Libro-registro. Leg. 553. . Véase AFOROS.

REAL, El. Dehesa. . Acuerdo Capitular. Leg. 278. . Amojonamiento. Leg. 273. . Pleito. Leg. 282.

REAL, El. Finca. Plan Parcial. Leg. 241.

REAL REMEDIO, Umbria del. Véase UMBRIA DEL.

REALES CEDULAS. Véase CEDULAS. REALES DECRETOS. Véase DECRETOS.

REALES ORDENES. Véase ORDENES.

REALES PKAGMATICAS. Véase PRAGMATICA.

REALES PROVISIONES. Véase PROVISIONES.

REALES RESOLLJCIONES. Véase RESOLUCIONES.

RECAUDACION. . De Arbitrios Municipales. Leg. 211, 629 a 634. . Real Instrucción. Leg. 42.

RECETAS. Beneficiencia Municipal. Leg. 230 a 234.

RECIVIAS Y LEON, Joseph de. Autos de Buen Gobierno. Leg. 57.

KECIJRSO económico-administrativo. Leg. 225.

RED GENERAL DE AGUAS. Solicitudes. Leg. 324.

REFERENDUM (S). . Autonomfa de Andalucfa. Leg. 652. . General. Leg. 652.

REGIDORES del Cabildo. Nombramientos. Leg. 660.

REGIMIENTOS de Milicias. . De Niebla. Leg. 189. . Ordenanza. Leg. 57. . Véase MILICIAS.

REGISTRO. . De animales. Leg. 9. . M.I.N.P. Leg. 269.

REGLAMENTO (S). . Del Pósito. Leg. 649. . De la Sociedad de Cazadores. Leg. 342. . Véase ORDENANZAS.

RENTAS DEL ABASTO. Leg. 589.

RENTAS DEL CABILDO. Leg. 589.

RENTAS DEL DUQUE. Leg. 600 a 603.

RENTAS DEL ESTADO. Leg. 553 a 588.

RENTAS Y EXACCIONES. Libro General. Leg. 527 a 531. RENTAS KEALES. Leg. 552 y 589.

RENUNCIAS de Oficios Concejiles. Leg. 660.

6 REPAKACION. Obras municipales. Leg. 45, 241 a 244.

REPARTIMIENTO (S). . De Alcabalas. Leg. 552. . Para auxilio y sueldos de la Milicia. Leg. 189. . De Cientos y Millones. Leg. 45. . Del Consulado. Leg. 589. . De las cuartas partes. Leg. 552. . Del cuatro por ciento. Leg. 552. . Culto general. Leg. 589. . Sobre las fincas de los hacendados seculares. Leg. 589. . Sobre Manos Muertas. Leg. 45. . De Millones. Leg. 18. . De paja y utensilios. Leg. 552. . De la sal. Leg. 589. . Servicio Real. Leg. 589. . De soldados. Leg. 50 y 189. . De la Tercia Provincia!. Leg. 552. . De Tierras Concejiles. Leg. 45.

REPOBLACION FORESTAL. Leg. 277.

REPRESENTANTE EN HUELVA. Véase CUENTAS.

REPUBLICANOS, vecinos. Pensiones. Leg. 236.

KEPUTACION. Véase AUTOS.

REQIJISA Militar. Leg. 187.

KEQLJICITOKIAS. Véase MANDAMIENTOS Y.

KESIDENCIA, de Hermanos Franciscanos. Construcción. Leg. 242.

IiESIilENCIA, Jueces de. Véase JUECES.

RECOLUCION (ES). . De la Alcaldla. Leg. 37. . Del Ministerio de Industria y Energía. Leg. 283. . Reales. Leg. 45 y 692. Véase AUTOS.

RECTAURACION. Del Hospital de Nuestra Señora de los Angeles. Leg. 244.

RESTAURANTE. Construcción. Leg. 268.

RETOS. Véase DUELOS.

RETRIBUCIONES de funcionarios. Leg. 216 y 217. REVISTAS, Justif icantes de. Leg. 211.

REVOLLO, Juan. E.P. Autos de Residencia. Leg. 731.

REY CARRASCO, Blas. Depositario. Leg. 224.

REYES, José de los. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 685.

RIÑAS. Véase DUELOS.

RIO, del. Dehesa. Amojonamiento. Leg. 273.

RIOS DE VIZCONDE, Carlos. E.P. Autos de Partición y Tutorla. Leg. 725.

RIOTINTO, Compañla Unión Explosivos. . Arrendamientos de canteras. Leg. 278. . Arrendamiento de tierras. Leg. 287 y 290. . Estación de trasbordo. Leg. 268.

RIO TINTO. Véase TINTO.

RIQUEZA PROVINCIAL. Concierto. Leg. 595.

RIQUEZA URBANA. Leg. 570.

RITE, Fernando. Depositario. Leg. 224.

RITE DEL RIO, Manuel. . Apertura farmacia. Leg. 226. . Permuta de terrenos. Leg. 281.

RIVERA, Agustln de. E.P. Autos de Partición y Tutorla. Leg. 722.

RIVERA, Juan de. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 668, 674, 675 y 677. . Autos Criminales. Leg. 697, 699 y 700. . Autos de Partición y Tutorla. Leg. 720. . Autos de Residencia. Leg. 731. . Escrituras Públicas. Leg. 738.

RIVERA, Monte. Amojonamiento. Leg. 275.

HIVERO, Joseph. N.P. Escrituras Públicas. Leg. 738.

ROBLES VELAZQUEZ, Cristóbal de. E.P. . Autos Criminales. Leg. 708. . Autos de Partición y Tutorla. Leg. 725.

ROBLES VELAZQUEZ, Francisco. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 684. . Autos Criminales. Leg. 705 y 706.

ROBOS. Véase AUTOS. ROCIANA, villa. . Autos. Leg. 282, 665 y 680. . Cuentas de contribuciones. Leg. 589. . Deslindes y amojonamientos. Leg. 273. . Subasta de Obras Públicas. Leg. 211.

ROCIO, cine. Relacián de pelIculas. beg. 187.

RODRIGUEZ, Bartolomé. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 682.

RODRIGUEZ, José. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 685.

RODRIGUEZ, José. Vecino de Bonares. Leg. 275.

RODRIGUEZ, Julián. E.P. . Autos Criminales. Leg. 706 y 707. . Autos de Partición y Tutorla. Leg. 725.

RODKIGUEZ BEATO, Manuel. Vecino. Leg. 226.

RODRIGUEZ BLANCO, Román. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 681. . Autos Criminales. Leg. 706.

RODRIGUEZ GOMEZ, Juan Francisco. Vecino de Alosno. Leg. 731.

RODKIGUEZ NIETO, Alonso. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 67U, 673 a 675 y 678. . Autos Criminales. Leg. 699 y 700. . Autos de Particián y Tutorla. Leg. 722.

RODRIGUEZ PIMPOLLO, Cristobal. E. P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 677 y 680. . Autos Criminales. Leg. 705. . Autos de Particián y Tutorla. Leg. 724. . Escrituras Públicas. Leg. 738.

RODRIGUEZ DE VILAR, Francisco. E. P. Autos Criminales. Leg. 704.

ROMEKO, Francisco. E.P. Autos Criminales. Leg. 694.

ROMERO, Martln Miguel. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 675.

i ROMERO, Pedro Nicolás. E.P. Autos Criminales. Leg. 708.

ROMERO PEKEL, Diego. Litigio. Leg.283.

ROMERO RAMIREZ, Juan. E.P. Autos Criminales. Leg. 707.

KOTULACION de calles y plazas. Leg. 187. ROTUHACIONES AKBITKAKIAS. . Expedientes. Leg. 292. . Véase AUTOS.

ROXAS, Cristóbal de. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 675.

ROXAS, Joseph de. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 681. . Autos de Partición y Tutorra. Leg. 725.

ROXAS, Juan Luis de. E.P. Autos Criminales. Leg. 704.

ROXAS, Sebastián de. E.P. . Autos Criminales. Leg. 705. . Escrituras Públicas. Leg. 738.

RUBEOLA. Vacunación. Leg. 227.

RUFINO MORENO, Gregorio. €.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 683.

RUINOSOS. Véase EDIFICIOS.

RUIZ, Cayetano. E.P. Autos Criminales. Leg. 711, 717 y 718.

RUIZ, Lorenzo. E.P. Autos de Partición y Tutorla. Leg. 726.

KUIZ ARAUJO, Francisco. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 681.

RUSTICA Y PECUARIA. . Contribución. Repartirnientos y Listas Cobratorias. Leg. 554 a 581. . Arbitrio Municipal. Leg. 594.

SAL. . Cabezón de la... Leg. 12. . Repartimientos. Leg. 589.

SALADILLO, Hoyo de la. Finca. Véase HOYO.

SALON. . De sesiones. Leg. 243. . Social de la Hermandad. Leg. 242.

SALVOCONDUCTOS. Leg. 336.

SANCHEZ, Esteban. Auto. Leg. 680.

SANCHEZ, Felipe y FUENTES, Desiderio. Pleito. Leg. 224.

SANCHEZ, Luis. E.P. Autos Criminales. Leg. 700 a 702. SANCHEZ, Pablo. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 674.

SANCHEZ DE ROXAS, Luis. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 675. . Autos de Partición y Tutorla. Leg. 723.

SANCHEZ DE ROXAS, Martln. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 676. . Autos Criminales. Leg. 700.

SANEAMIENTOS. Leg. 245 a 247.

SANGRE, delitos de. Véase AUTOS CRIMINALES.

SANIDAD. Leg. 226 a 234.

SAN JUAN DEL PUERTO. Villa. Leg. 3 y 275.

SANJURJO, General. Calle. Leg. 247.

SAN LORENZO, Barriada de ... Leg. 271.

SAN MARTIN. . Iglesia de.. . Leg. 212 y véase FABRICA DE. . Plaza de ... Leg. 245.

SAN MIGUEL, Iglesia. Leg. 224.

SAN SILVESTRE, villa. Leg. 225.

SANTA BARBARA. Villa. Leg. 274 y 282.

SANTA MARIA. . De la Granada. Parroquia. Leg. 224, 239, 282 y véase GRANADA. . Plaza. Leg. 245, 287 y 545.

SANTA MISERICORDIA, Hermandad. Auto Criminal. Leg. 712.

SANTIAGO. . Calle. Leg. 245. . Voto de. Renta. Leg. 589.

SANTO DOMINGO. Convento de... Auto. Leg. 685.

SANTOS, Juan de los. E.P. Autos Criminales. Leg. 715.

SECRETARIO (S). . Del Ayuntamiento. Leg. 214 y 215. . Del Cabildo. Leg. 660.

SEGURA, Antonio de. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 669. , . Autos Criminales. Leg. 696, 697 y 705. SEGURAS, Diego de. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 670.

SEGURIDAD SOCIAL. . Agraria. Leg. 225. . Afiliaciones a la. .. Leg. 223. . Liquidaciones de nóminas. Leg. 628.

SEGUROS, Pólizas de ... Leg. 291.

SELLO, impuesto del ... Véase TIMBRE.

SEMENTALES, relación de yeguas para... Leg. 341.

SENADORES. Elecciones. Leg. 650 a 652.

SEPULTURAS. Licencias para... Leg. 240.

SERVICIO. . De basura. Leg. 211. . Real. Repartimiento. Leg. 589.

SERVIDUMBRES PUBLICAS. Demarcaciones. Leg. 274.

SERRANO, Juan Baptista. E.P. Autos Criminales. Leg. 693 y 694.

SEVILLA, ciudad. Leg. 42, 48, 239, 273, 684 y 687.

SEVILLA, placeta de ... Calle. Leg. 245 y 246.

SEVILLANA DE ELECTRICIDAD. Compañla. Leg. 250 y 251.

SEXMO, véase RENTAS DEL DUQUE.

SIEMBRA. Declaraciones de ... Leg. 339.

SINDICO (S). . Del Común. Leg. 660. . General. Leg. 224 y 660. . Personeros. Leg. 660.

SOCIEDA13 DE CAZADORES. Leg. 342.

SOCORRO, Puerta del. Calle. Leg. 245.

SOLANO, Miguel José. E.P. Autos Criminales. Leg. 713.

S01-DADOS. Leg. 3, 189 y véase MILICIAS Y QUINTAS.

SOLICITUDES. . A la Alcaldla. Leg. 70. . Para aprovechamiento del Monte de Propios. Leg. 280. . Al Cabildo y Justicias. Leg. 280. . Para el Censo de Subsidio Familiar. Leg. 235. . Para el Padrón de Beneficencia Municipal. Leg. 228 y 229. . De puestos en el Mercado de Abastos. Leg. 318. . Para roturar terrenos de Propios. Leg. 278.

SORIA ESCAMEZ, Francisco. General. Leg. 40.

SOTO.MAYOR, Juan Salvador. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 679 y 680. . Autos de Partición y Tutorla. Leg. 724.

SUAREZ, Alonso. Auto. Leg. 696.

SUAREZ, Fernando. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 666.

SUAREZ, Florencio Patricio. E.P. Autos Criminales. Leg. 712.

SUAREZ, Marra. Sitio de... Leg. 783.

SUBASTAS. Leg. 271, 276 y véase CONTKATACION.

SUSCKIPCIONES. Leg. 187 y 235.

SUBSIDIO. . Familiar. Leg. 235. . Industrial. Véase CONTRIBUCIONES.

SUBVENCIONES. Leg. 251 y 271.

SUELDOS de Funcionarios. Leg. 216 y 217.

TAJO, Rlo. Real Provisión. Leg. 41.

TALAS DE ARBOLES. Véase AUTOS.

TAPA DEL MARCO. Distribución de aguas del Rlo Tinto. Véase MARCO.

TASACION. De la Dehesa Medias. Leg. 278.

TAXIS. Solicitudes y licencias de parada. Leg. 337.

TEJAS. Véase RENTAS DEL DUQUE.

TELEFONICA NACIONAL, Compañla. Obras. Leg. 250 y 251.

TELLO GOMEZ, Manuel. Juicio de Faltas. Leg. 692.

TERCIO PROVINCIAL. Contribución Real. Leg. 552. TERHAZGO. Renta. Leg. 589.

TESORERO de Cabildo. Nombramientos de ... Leg. 660.

TESOKO NACIONAL. Reposición de... Leg. 187.

TESTIMONIOS Y CEKTIFICACIONES. Leg. 38 a 40.

TIEKRAS CONCEJILES. . Real Provisión. Leg. 45. . Kepartimiento de... Leg. 45. . Rompimientos de... Véase AUTOS. . Siembra de viñas en... Leg. 278.

TIMBRE Y SELLO. Impuesto. Leg. 589.

TINTO, Rlo. División de aguas del... Leg. 678.

TOCINO, Diego. Esclavo. Auto. Leg. 696.

TOLEDO, Juan de. E.P. Autos Criminales. Leg. 709.

TOMADOK DE CUENTAS. Nombramientos de... Leg. 660.

TOSCANO, Gaspar. Auto Civil. Leg. 668.

TOSCANO, Gregorio. E.P. Autos Criminales. Leg. 715.

TOSFERINA. Vacunación. Leg. 227.

TRANSPORTE de automóviles ligeros. Reglamento. Leg. 337.

TRANSVERSAL, calle. Obras. Leg. 344.

TRIBUNAL TUTELAR DE MENORES. Instancias. Leg. 225.

TRIGO. Véase POSITO.

THIGUEKOS, villa. . Aforos del vino nuevo. Leg. 553. . Autos. Leg. 675 y 683. . Deslindes y amojonamientos. Leg. 275. . Jurisdicción. Leg. 275 y 738. . Ordenes Militares. Leg. 189. . Repartimiento de Alcabalas. Leg. 552.

TROPA (S). . Real Ordenanza contra desertores de la... Leg. 44. . Real Resolución sobre la recluta de. .. Leg. 45. . Véase SOLDADOS y QUINTAS.

TURISMO. Leg. 295. TUTELAS dE IvíENOKES, Cuentas de.. . Véase AUTOS y ESCKITURAS PUBLICAS.

TUTOKIAS. Véase AUTOS.

UMBKIA DEL REAL REMEDIO, sitio. Auto. Leg. 224.

URBANA. Contribución. . Arbitrio Municipal sobre ... Leg. 593. . Repartimientos y listas cobratorias. Leg. 570 a 581.

URBANISMO. Leg. 272.

URBANISTICAS. Infracciones e inspecciones. Leg. 266.

UTENSILIOS. Véase PAJA Y.

UTILI[lADES. Impuesto de ... Leg. 588.

UVA. Leg. 338.

VACADA, Concejil. Leg. 276.

VACUNACIONES. Leg. 227.

VALLE VILLEG.AS, Manuel de. Almacén. Leg. 256.

VALVERDE, villa. . Autos. Leg. 224, 282, 284 a 287, 662, 679, 683 y 693. . Cuentas del Hospital de la Misericordia. Leg. 239. . Deslindes y amojonamientos. Leg. 41 y 275. . Escrituras. Leg. 73. . Jurisdicción. Leg. 275. . Privilegios. Leg. 41. . Real Cédula. Leg. 41. . Reales Provisiones. Leg. 41, 675 y 679. . Términos. Leg. 274.

VALBUENA, Sebastián. E.P. Autos Criminales. Leg. 718.

VAQUERIZA, Dehesa. Auto. Leg. 665.

VARELA, Capitán. Calle. Obras. Leg. 211. ! VALQUEZ PAKKENO, Francisco. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 683 y 685. . Autos Criminales. Leg. 707 a 710.

_VAZQUEZ PARRENO, Juan. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 688.

VEHICULOS de tracción mecánica. Arbitrio. Leg. 591 y 592.

VELA GARANAXA, Manuel. Auto. Leg. 701.

VELASCO JUKADO, Antonio. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 677 y 680. . Autos Criminales. Leg. 704.

VELAZQUEZ, Manuel. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 675.

VENTAS DE BIENES del Ayuntamiento. Leg. 287 a 290.

VEKAS DEL ENCINAR, sitio. Amojonamiento. Leg. 273.

VEKLANA DE HEKAS, Felipe. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 678 y 679. . Autos Criminales. Leg. 705. . Autos de Partición y Tutorla. Leg. 724. . Escrituras Piliblicas. Leg. 737 y 738.

V.I.A.P. . Cuentas y mandamientos. Leg. 547 a 550. . Libros. Leg. 551.

VICENTE, Ambrosio. Vecino. Auto. Leg. 717.

VICENTE GARCIA, Pedro. Viviendas y locales comerciales. Leg. 252.

VIEJO MUNOZ, Juan. Vivienda y local comercial. Leg. 255.

VILLALBA DEL ALCOR, villa. Daños invasión francesa. Leg. 187.

VILLANIA. Véase VILLAZGO.

VILLANUEVA DE LAS CRUCES, villa. . Jurisdicción civil. Leg. 224. . Propiedad de encinas. Leg. 224.

VILLARENA, Francisco. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 692. . Autos Criminales. Leg. 711, 715 y 716.

VILLAR LEON, Francisco. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 672. VILLARKASA, villa. Autos. Leg. 9, 282, 662, 676, 683 y 691. . Deslindes y amojonamientos. Leg. 273 y 275. . Jurisdicción. Leg. 224. . Reales Provisiones. Leg. 675 y 683.

VILLAZGO, Privilegios sobre ... Leg. 41.

VINCULO (S). . Autos. Leg. 680 y 688. . Real Decreto. Leg. 42.

VINOS. Leg. 338. Véase CAMPAÑASy UVA.

VIÑAS. . Laboreo de ... Leg. 223. . Siembra de... Leg. 278.

VIUDEDAD del personal Funcionario. Leg. 219.

VIVIENDAS DE PROTECCION OFICIAL. . Cesión de terrenos para... Leg. 290. . Véase OBRAS PARTICULARES.

VIVIENDA RURAL. Véase PATRONATO.

VIVIENDAS SUBVENCIONADAS. . Construcción. Leg. 272. . Véase OBRAS PAKTICULARES.

VIZCAINO, Pedro. Auto. Leg. 687.

VIZCAINO Y VIZCAINO, familia. Litigio. Leg. 282.

VOTO DE SANTIAGO. Contribución. Leg. 589.

VOZA, Francisco. Vecino de Villarrasa. Leg. 9.

VULNISA. Nave almacén. Leg. 258.

WALABONSO, SAN. . Acuerdo Capitular sobre. .. Leg. 3. . Cuentas y programas de las fiestas de... Leg. 297 a 300.

WALABONSO, SAN. Calle: Obras. Leg. 245.

WISHAW, Elena Marla. . Embargo y subasta de casa. Leg. 225. . Inventario de muebles del Museo Arqueológico. Leg. 273. YAGUE, General. Calle. Obras y urbanización. Leg. 247.

YEGUAS, para sementales. Leg. 341.

XIMENEZ, Baltasar. E.P. Autos Criminales. Leg. 699 y 700.

XIMENEZ, Joseph. E.P. . Autos Civiles y Executivos. Leg. 665. . Autos Criminales. Leg. 695.

ZALAMEA, villa. Deslinde. Leg. 273.

ZAMORA, Juan de. E.P. Autos Civiles y Executivos. Leg. 662.

ZORROS. Envenenamiento. Leg. 227. ABREVIATURAS Y SIGNOS.

A.D.M.S. Archivo Ducal de Medina Sidonia.

A.H.N. Archivo Histórico Nacional. '

A.M.N. Archivo Municipal de Niebla.

Avda. Avenida.

Cla. Compañla.

E.G.B. Educación General Básica.

E.P. Escribano Público.

Exp. Expediente.

F.E.T. y J.O.N.S. Falange Española Tradicionalista y de la Junta Ofensiva Nacional Sindicalista.

G.L.P. Gas Licuado de Propano.

I.C.O.N.A. Instituto para la Conservación y Ordenación de la Naturaleza.

I.R.P.F. Impuesto sobre la Renta de las Personas Flsicas.

I.R.T.P. Impuesto sobre la Renta del Trabajo Personal.

1-eg. 1-egajo.

M.I.N.P. Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas. M.U.N.P.A.L. Mutualidad Nacional de Previsión de la Administración Local.

N.P. Notario Público.

Ntra. Sra. Nuestra Señora.

Pág. Página.

S/F Sin Fecha.

S.M. Su Majestad.

V.I.A.P. Valores Independientes y Auxiliares del Presupuesto.

Perlodo cronológico con lagunas documentales. INVENTARIO DEL ARCHIVO DE ELENA Ms WILLIANS Y WINDSOR

Pilar Rufete Tomico.

Remedios Rey de las Peñas.

ARCHIVO DE LA ARQUEOI-OGA ELENA Me WII-LIANS Y WINDSOR.

1. SECCION DE FOTOGRAFIAS.

1.1. Fotografias familiares. 1.2. Fotografias de encajes y bordados. Muestras. 1.3. Fotograflas de arquitectura musulmana. 1.4. Fotografias de arquitectura, escultura y varios. (con pies explicativos). 1.5. Fotografias de paisajes, asuntos religiosos y varios. 1.6. Albunes de fotograflas (vacfos).

SECCION DE ESTUDIOS.

2.1. Históricos. 2.2. Polrticos. 2.3. De temática general.

3. SECCION DE NIEBLA.

3.1. Estudios históricos. 3.2. Asuntos relacionados con el Museo. 3.3. Croquis y Fotografias. 3.4. Hojas sueltas.

4. SECCION DE ASUNTOS DE CARACTER PERSONAL.

4.1. De asuntos relacionados con sus propiedades en Niebla. 4.2. Testamento y asuntos legales. 4.3. Correspondencia. 4.4. Asuntos Generales.

5. SECCION DE CUENTAS Y FACTURAS.

6. SECCION DE RECORTES DE PERIODICOS Y REVISTAS. - FOTOGRAFIAS

-- Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

1 Fotografías Familiares. s/f. 1.1.

Fotograf las de Bordados. s/f. 1.2.

2 Fotograflas de encajes. S/ f 1.2.

Muestras de encajes. S/ f 1.2.

Fotograf ias de arquitectura musulmana. s/f 1.3.

3 Fotograflas de arquitectura y escuL tura con pies explicativos ( algunas carecen de fotografías). S/ f

Fotograflas de paisajes, asuntos reg giosos y varios. S/ f

4 Albunes de fotografías vaclos. S/ f ESTUDIOS

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

4 Estudios de carácter histórico de Elena Wishaw y de su marido Ber nhard. 1912, "Tarshish" de E. y B. W. en lengua inglesa, completo. 1935, "The Old Stone Age Origin of the Maya Language" de E. W. en lengua inglesa, completo. 1935, "The Central Empire and Colonies of Atlantis in Africa, , and América" por E. W. en lengua ingesa, completo y una copia incompleta. s/f, "Medina - Az - Zahara" por E. W. en lengua inglesa, completo. s/f, croquis de restos rngallticos en Ronda. s/f, estudio sobre los Reales Alcázares de Sevilla y otros monumentos de Sevilla y Niebla, por E. W. en lengua castellana, incompleto. Contiene un plano de los Reales Alcázares de Sevilla. s/f, estudio incompleto de varios capltulos, que parece pertenecer a "Atlantis in Andalucla", en lengua inglesa. Contiene: - Pruebas de imprenta de "Atlantis in Andalucla", con introducción, Cap. lo e Indice de la obra. (Sellado en 1929). - "Paleolithic remains in around Niebla", incompleto. - Fragmento de un estudio sobre la Historia de Zalamea la Real, Riotinto y la presa de la Toma. Incompleto, parece pertenecer a los Cap. IV y V de la citada obra. - "The Bronze Age at Niebla" parece ser el Cap. X de la obra. Completo. - "Tartessus in History", completo. Parece ser el Cap. XI de la citada obra. -l'Ethnologicall', corresponde a la parte 11. Cap. XII. ESTUDIOS

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

- "Poligonal Masonry in Libya and Andalucla", Cap. XIII. - "Religiocus Traditions in Libya and Tartessus", Cap. XIV. - "Manners and Customsl' (Contd). Cap. XIV. S/F, trabajos incompletos sobre Andalucla: - 1s página de "Copto-Arabic Art in Andalucla" por E.W. en lengua inglesa. - "Side-Ligts on Spanish-Arabic History and Art" por B. y E.W., contiene notas manuscritas, en lengua inglesa. - "The medieval ivories of Andalucía" y "The medieval ivories of Spain". En lengua inglesa. - "The Arabic Ivories of AndalucIa por B. y E.W. en lengua inglesa. - "Untravelled Roads in " por B. y E.W. en lengua inglesa. - "Hispano-Arabic ceramies in AndalucIa" en lengua inglesa. - "The Egyptian influence in Andaluclan design" en lengua inglesa. - "The domestic economy of Andalucla in the ". - "The Galleried Dolmens of Andalucía" en lengua inglesa. S/F, Rescensiones Bibliográficas de obras históricas.

5 Comentarios de carácter polltico. 1900-1936 1924, reproducción de artfculos de "El Correo de Andalucfa", en lengua inglesa. 1936, comentarios sobre la Guerra Civil Española y sus incidentes, en lengua inglesa y castellana. "Tres tesoros artísticos salvados en Niebla". 1936, nota sobre incidente ocurrido en Niebla al Rey Alfonso XIII. Agradecimiento de sus vecinos y ESTUDIOS

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

funeral por la muerte de su hijo D. Gonzalo. En lengua castellana. 1936, "The Political Situation in Spain, by a British Resident", en lengua inglesa. 1936, "Some Stories of the Super- Scouts of Spain in the Asturies Revolution", en lengua inglesa. S/F, "1-a Campaña de calumnia comunista en el extranjero" por E.W., en lengua catellana. S/F, "España". Comentarios a un artículo publicado en Madrid en 1916, en lengua inglesa. S/F, "Programme of the Spanish communist party translated from Mundo Obrero (Workers World) of Madrid", en lengua inglesa. S/F, hojas sueltas.

5 Estudios de temática general. 1900, novela "Idona" de E.W. 1909, "The Needle-Wrought Laces of Southern Spain", en lengua inglesa. S/F, croquis de unas termas. S/F, gráfico del Dolmen de El Komeral. S/F, estudios sobre signos epigráficos. Ma~iuscritosen lengua inglesa. S/F, recogida de coplas populares, leyendas y poemas. Manuscrito, en lengua inglesa y castellana. S/F, Indice general de alguna obra relacionada con Andalucra. S/F, gráficos y dibujos sobres temas varios. 1-istas de autógrafos enviados a Toymbee Hall por E. W. en recuerdo de 1884. "Something about the Red Cross Society of Spain", en lengua inglesa. S/F, entrevista de E. W. con el Rey de España. S/F, "The Problem of . ESTUDIOS

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

From the Spanish Point of View" por E. W. en lengua inglesa. Original manuscrito y copia mecanografiada. S/F, hojas de trabajos sobre tapices, encajes y Catálogo del Museo de Encajes de Niebla. S/F, "The Spanish Mantilla. It's Origin and History" por B. y E. W. S/F, "The Bull-Fight in Ancient Sevilla" por E. W. en lengua inglesa. S/F, "The Wishness a Tale of South Devon in 190lU,por E. W. en lengua inglesa. S/F, "Charlesanna the Cellist" por E. W. Novela. S/F, Trabajos sobre Genealogla familiar de E. W. Contiene: Arbol genealógico. Manuscrito. Cartas del capitán Windsor. "Historia de la f arnilia Windsor", en lengua inglesa. S/F, "The Crucified Thieves" por E. W. en lengua inglesa. S/F, hojas sueltas. NIEBLA

-

Legajo Entrada descriptiva Año Clasi f.

6 Estudios Históricos referentes a Niebla. S/ f 3.1. 1931, "Discovery of a Paleolithic Port at Niebla on the Rio Tinto", en lengua inglesa. S/F, "Evidente of the African Origin of the Iberiam Alphabet Found at Niebla in the (Spain)", por E. W. Incompleto y en lengua inglesa. S/F, "The Walls of Niebla, past and present", en lengua inglesa. Es parte de una obra. S/F, "Lucena del puerto en la Ha y en la tradición del Condado de Niebla" por E.W., en lengua castellana. Incompleto. S/F, trabajo incompleto sobre la existencia de un puerto Neolitico en Niebla con los conductos Bienvenida y 1-0s Caños. S/F, "La puerta del Buey de Niebla" en lengua castellana y manuscrita. 1-e acompañan otros trabajos sobre el mismo tema, en lengua inglesa. S/F, "A Brief Historical Sketch of Niebla", en lengua inglesa. Incompleto. S/F, "Remains of the Mycenean, Prehellenic Greek Cultures", in and around the City of Niebla (the Iberian Ilipula) and at the Rio Tinto Mine. Incompleto. S/F, "The Story of the Rio Tinto and the Castle of Niebla" por E. Whishow, en lengua inglesa. Contiene Indice de la obra Part. 1 y Part. 111. S/F, "Historia de Niebla". Contiene Cap. 12 al 14% S/F, Análisis de vidrios y escorias del desembarcadero de Niebla. En lengua inglesa. S/F, Hojas repetidas de trabajos varios referentes a Niebla. NIEBLA

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

Asuntos relacionados con el Museo. 1924 Contiene parte del Catálogo del mis m o.

Croquis y Fotograffas referentes a Niebla

Hojas sueltas de trabajos varios re12 cionados con Niebla. ASUNTOS DE CARACTER PERSONAL

Legajo Entrada descriptiva Afio Clasi f.

. 7 Asuntos relacionados con sus propie dades en Niebla. 1905-1933 4.1. 1905, escritura de venta de una casa en el "Campo del Castillo" propiedad de D. Pedro Quiroga a D. Antonio Molin González y de éste a Doña Catalina Dfaz Domlnguez. 1927, documento de concesión a D. Manuel Camacho Santos y a su mujer la propiedad de una casa sita en el Barrio de La Cruz. 1928, certificación de acuerdo de la sesión plenaria del Ayuntamiento de Niebla, de 8 de Febrero de 1928, sobre solicitud del Excmo. Sr. D. Juan C. Stuart, Marqués de Bute, de una concesión para desalojar el Castillo y derribar las construcciones adosadas a sus murallas, asl como proceder al fortalecimiento de las mismas. 1928, legitimación de parcelas de propios del Ayuntamiento en los sitios "Popular" y "Lavapiés", según Real Decreto 1 de Diciembre de 1923, a favor de E.W. 1931, arrendamiento de una acesoria de su propiedad, sita en la puerta falsa del Museo, a Doña Rosario Bernal Pérez. 1931, contrato de arrendamiento a Doña Rosario Bernal, de habitaciones anejas al edificio conocido como "Ermita" en el Barrio de la Cruz. 1933, documentación relativa a la renuncia de sus derechos de posesión del Castillo de Niebla a D. JoaquIn Alvarez de Toledo y Caro, Duque de fvledina Sidonia y Conde de Niebla.

Testamento y Asuntos Legales . 1931 1931, borrador del testamento de E.W. y comentarios al mismo de su abogado de Moguer D. Alberto Pérez Ventana. S/F, normas dictadas por la ASUNTOS DE CARACTER PERSONAL

--

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

interesada para emisión de cheques en caso de su incapacidad.

Correspondencia General.

8 Asuntos Generales. 1877-1940 4.4. 1877, albun de Confesiones de amistades. 1877-1881, prograrnas de conciertos y teatros. 1891-1927, cuaderno de operaciones matemáticas. 1912-1940, libro de fir~nas de visitantes al Museo de Niebla. 1927, tltulo de socio numerario de la Sociedad Española de Antropologla, Etnologla y Prehistoria, a favor de E.W. 1930,copia de un recibl de Marg. Schunhoff, de un donativo de 150 pts. dado por E.W. 1934, registro de niños de Niebla por calles y edades.

9 Asuntos Generales. S/F, dibujos y acuarelas. Reseñas históricas. Relación alfabética de M-Z de palabras relacionadas con Tartessos y sus fuentes bibliográficas. Cuadernos-diccionarios de términos y expresiones populares. Notas varias. Agenda de direcciones. 1-ibro de poemas y anotaciones personales. CUENTAS Y FACTURAS

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

10 Cuentas y Facturas. 1923-1937 5. PERIOOICOS Y REVISTAS

Legajo Entrada descriptiva Año Clasif.

10 Recortes de Periódicos y Revistas. 1890-1937 6. INDICE

PROLOGO...... 1

GUIA DEL ARCHIVO ...... 5

TABLA GUIA SINOPTICA ...... 19

INVENTARIO...... 29

INDICE GENERAL ...... 149

INVENTARIO ARCHIVO ELENA WILLIANS ...... 219 . ESTE LIBRO SE TERMINO DE IMPRIMIR SIENDO PRESIDENTE DE LA EXCMA. DIPUTACION PRO- VINCIAL DE HUELVA, EL EXCMO. SR. D. MANUEL EUGENIO ROMERO CASTILLA.