Sabado, 4 de octubre de 2014 7

¡Pestano, recuerda El fatídico último tercio Por Osvaldo Rojas Garay Baltimore!

AY quienes dicen que se- Martí fabricaron 2 y se llevaron la Por Mayli Estévez gundas partes pueden ser victoria. Ante este mismo equipo Foto: Carolina Vilches Hmejores que las primeras; cayeron 1 por 0 en el último juego sin embargo, en sentido gene- de la subserie, tras aceptar 1 ca- ral esto no ha sucedido con el rrera en el inning final. pitcheo de Villa Clara en la pre- Mientras los abridores exhi- Vanguardia aprovechó la visita sente serie, en la cual ha habido ben balance de 5 y 1, los relevis- de Las Tunas a tierras naranjas una diferencia notable entre la tas ostentan 0 y 3. Una luz es- labor de los lanzadores abrido- peranzadora apareció en la doble para conversar con Danel res y los relevistas. jornada contra Las Tunas, con el Los iniciadores han hecho efectivo relevo de Luis Borroto Castro, refuerzo del campeo- su trabajo y todos han camina- durante cuatro y dos tercios, en nato de 2013. do al menos seis entradas, con los que no permitió ni hits ni ca- excepción de Alain Sánchez en rreras, aunque el daño ya estaba el primer choque del doble jue- hecho. UENTA el segunda base tunero go contra Las Tunas el pasado A segunda hora Yasmany Danel Castro, refuerzo durante el jueves, en el cual saltó del box Hernández Rojas caminó tres último campeonato de color naranja, en el cuarto capítulo. innings sin contratiempos ante que aquel 18 de junio de 2013 ha- Resaltan los casos de Irvin del los leñadores y apuntaló la C bía vaticinado un batazo decisivo de Ariel Río, que ha ganado dos partidos lechada (4-0) que había iniciado Pestano. Claro, primero él tendría que dar sin derrotas, y Freddy Asiel Álvarez, Carrillo, para asegurar el triunfo alguna conexión importante, como sucedió con 14 episodios sin tolerar ano- en el compromiso particular fren- en 1999 contra los Orioles en Baltimore. taciones, pero sus compañeros te a las huestes de Ermidelio no lo han respaldado ni tan si- «Me gusta el juego cuando está tenso, quiera con 1 carrera. Urrutia. cuando la cosa está pareja y uno es quien Realmente el último tercio ha Por cierto, que en este último marca las diferencias. Eso es lo que me sido fatídico para los monticu- encuentro hay que destacar el tra- agrada. En la final contra Matanzas, sabía listas de casa, cuyos relevistas bajo ofensivo de Yordanis Linares, que oportunidad que me dieran, tenía que quien demostró el buen momen- aprovecharla. De todos los refuerzos, era el Danel Castro y Ariel Pestano se reencuentran en el no han mostrado mucha efec- «Sandino», donde se coronaron campeones el 18 de tividad. De los cuatro fracasos to por el cual transita y empujó único que no aportaba a la causa en ese sufridos por el plantel villacla- las 4 carreras de su equipo, las momento. Antes de aquel jonrón de Pestano, junio de 2013. reño, uno fue contra , primeras 3 por un bambinazo con le había dicho que recordara el juego contra cuando después de anotar 2 en dos corredores en las almohadi- los Orioles en Baltimore. Aquella vez, prime- —¿Cómo a Víctor Mesa si no era el director? el principio del décimo, los llas. ro yo di el triple y después vino él, Pestano, y empujó —Sí, tuve una conversación con él allá. Yo soy de la elefantes hicieron 3 a un out de Ahora, el elenco de Villa Clara también. Fue tremendo. Siempre le digo eso, que yo lo vieja guardia, de los Kindelán, de los Pacheco, de esos la victoria. (5 y 4) se mantendrá en su cuartel sabía». peloteros que por su calidad había que respetarlos. A En el primer partido contra general en el estadio Sandino El oriundo de Manatí es un tipo carismático, me lo mí no me pueden venir con cuentos. Por eso fui, me le Granma, los anaranjados llega- para recibir desde hoy a Maya- pareció antes, cuando recaló en esta ciudad a propósito encaré y le dije: «Dame un turno, no vine aquí por gus- ron al noveno con ventaja de 4 a beque, novena a la cual aventajan del primer experimento de los refuerzos, y lo parece ahora, to». Se asombró, pero reaccionó al momento. Se lo 3, pero los discípulos de Carlos de por vida 9 triunfos a 3. dos años después. Ninguna pregunta le asemeja terreno dije a él, porque es más cercano y por su carácter pen- movedizo, eso también habla de su confianza. sé que sería persuasivo con Moré. Hay peloteros con —Primera vez que un tunero es campeón del más gallardía, otros más tímidos, pero repito, yo soy de ¡SEGUNDA TRIPLE MATANZA! béisbol cubano. los más antiguos, a mí no me vengan con historias. En —Grandioso, no lleva otro calificativo. He regresado al los entrenamientos hice de regular, de pronto todo cam- Con apenas seis días de diferencia, el pasado martes, el equipo «Sandino» y espero el cariño de la gente, que todo se bió, por eso la inyección se la di a Víctor. de Villa Clara logró su segundo triple play de la presente temporada en desenvuelva como toca. Hoy me alegré cuando vi a —En la elección de los refuerzos pasados, hubo Borrero, a Pestano. Fue maravilloso volver a este estadio. oportunidad de que te eligieran otra vez. ¿Lo deseabas? el partido que abrió la subserie con Las Tunas, gracias a la combina- Cuando jugué con Holguín, los de la peña deportiva que ción Yeniet Pérez-Andy Sarduy-Ramón Lunar, la misma que el 24 de —Un mánager pide lo que necesita, no te puedo fueron de aquí me preguntaban, me decían que me extra- decir que le voy a criticar eso, porque cada quien sabe septiembre había registrado la poco frecuente jugada ante Cienfuegos. ñaban, que me echaban de menos, y eso fue lindísimo. Llovieron las preguntas de los lectores preguntando si esto es un lo que quiere. Pero siempre pensé que yo cabía en ese «Ser campeón nacional era lo que más anhelaba equipo, podía compartir con Andy Sarduy la segunda récord. Pues bien, la defensa anaranjada lo que hizo fue igualar una como pelotero, porque tengo varios títulos internacio- base como antes lo hice. Tenía dos equipos en mente marca que poseen varios conjuntos desde la selectiva de 1977, cuan- nales, pero ese no lo tenía. Todavía con mi provincia me aquella noche, Villa Clara y Holguín, cualquiera me do el elenco Habana facturó dos triple play frente a Camagüey. lo debo. Fíjate si era importante y grande, que mi me- convenía. Con Villa Clara me sentía cómodo, sabía Luego los habaneros resultaron imitados por Metropolitanos en la dalla la entregué en el Museo de Las Tunas. Eso fue lo cómo eran, y con los cachorros por cercanía, eran 70 contienda de 2000-2001, Holguín en el campeonato de 2003-2004, primero que hice». kilómetros nada más, podía viajar mejor a casa. Isla de la Juventud en la versión de 2009-2010 y Guantánamo en la —Después viene la Serie del Caribe y toda la nebu- «Con Holguín hice un buen campeonato, jugué la justa de 2010-2011. losa, los rumores alrededor de quiénes fueron y se segunda base y los holguineros son un público de los Los únicos que han logrado la hazaña dos veces son los ca- quedaron. que llenan el estadio, y eso es lo que nos gusta a los magüeyanos, en la campaña de 2006-2007 y posteriormente en la —La Serie del Caribe fue algo fenomenal, a esta peloteros. Los de aquí también son una gran afición, temporada de 2011-2012. En aquella serie lo hicieron con ¡cinco días edad vienes a ver lanzamientos que en las Series Na- pero por la tradición que tienen, solo se llena el estadio cionales no viste nunca. Por ejemplo, la recta cortada. en los play off. Allá no, la mayor parte del tiempo se de diferencia! ante los dos planteles que entonces tenía la capital. La Vi al Villa Clara intentarlo, hacerlo lo mejor posible. Allí realizaron primero contra Metropolitanos, el 12 de enero de 2012, en el mantiene con mucha gente». no abrí jugando de regular, de hecho casi ni jugué. Tuve —Año tras año eres un pelotero de 300 de average… estadio de Vertientes, y cuando todavía se comentaba el hecho, el 17 que exigirle un turno al bate a Víctor Mesa. de enero repitieron la dosis ante , en el «Cándido Gon- —De joven hice bastantes pesas, ahora no hago ni —La inclusión de José Miguel Fernández, para mu- el 90 % de lo que hacía entonces. No me entreno igual zález». chos ilógica, te limitó… que el resto en la actualidad; empecé con 16 años. Ahora Lo que sí no recuerdo es que dos equipos hayan facturado la jugada —No es por criticar ni por salvarme, ni por hablar solo practico los swings, cojo unos cuantos rollings y en un mismo día en series nacionales como sucedió el 30 de septiem- bien de mí. Es cierto que Fernández la rompió en el algo de pesas, pero con menos cargas, por supuesto. bre pasado, en el que además de Villa Clara, los elefantes de Cienfuegos Clásico, pero no se puede vivir de esos momentos. No —¿Qué hay con Las Tunas para la 54 Serie? les hicieron la gracia a los cocodrilos de Matanzas. te puedes casar con un jugador por eso. Como director —Tenemos que aprovechar a los equipos con más Finalmente, una curiosidad: el 21 de diciembre de 1993 el equipo tienes que probar, alinear con quien mejor esté en ese jóvenes, para sacarles provecho. Debemos clasificar- de Camagüey realizó una triple matanza contra Granma y al día si- instante. ¿Cuánto bateó, un hit? A mí que me lo demues- nos. Ellos piensan así, yo quiero ser campeón nacional. guiente, los alazanes les devolvieron la moneda a los tinajoneros. tre en el terreno y no lo hizo, por eso tuve que exigir mi Si me quedo en el camino, bueno; pero propósito turno al bate. Había que darles el chance a otros que no pequeño no me sirve. Hay que pensar en grande y eso estábamos ahí para hacer turismo. me lo enseñó Villa Clara.

En primer plano, Luis César Valdés, quien acompaña a César Valdés canta strikes en cabina Osmany Valdés mientras co- mentan un choque de pelota en Buenísimo el gancho que se idearon los colegas de la «Hacerlo en Villa Clara tiene otro sabor, otro objetivo. Es CMHW para que la audiencia pelotera refrescara el oído para mucho más bonito y difícil, porque aquí está la gente que te el Sandino. las narraciones locales en la 54 Serie Nacional. A la dupla conoce y sabe que estuviste en el terreno trabajando. Por eso Normando Hernández y Osmany Valdés, se sumó otro Valdés, emitir mi criterio desde los zapatos de un comentarista es cosa uno que antes vestía de negro y gris, y cantaba strikes en el muy seria. Vengo a aportar mi grano, mi sabiduría, lo que home. Así regresó el árbitro Luis César Valdés a la palestra represento. Gracias a las autoridades que confiaron en mí, a Normando, a Osmany por la ayuda. Sigo con la mirada puesta pública de Villa Clara, luego de su explosivo retiro de las series en la pelota y con mucho respeto por mis colegas que imparten nacionales, cuando nadie lo esperaba. Vuelve armado de todo justicia en el terreno. De mi parte nunca recibirán una ofensa, su conocimiento y un micrófono para comentar a la audiencia porque para frenar la ola de indisciplinas que hay en la pelota el suceso que así lo requiera. Se estrenó contra Granma, y cubana, hay que respetar y darles autoridad a los árbitros. Siem- aunque apenas lleva dos subseries como examen, compartió pre defenderé la bandera del arbitraje donde me encuentre». con los lectores de Vanguardia sus impresiones al respecto: Con las expectativas altas se sigue esta iniciativa radial, por «Realmente no tenía idea de la magnitud de este trabajo. cierto, bastante enraizada en el exterior, donde exatletas, Tuve experiencias similares en Nicaragua y Panamá, en algu- mánagers y otros actores del movimiento deportivo se insertan nos eventos mundiales y en sus respectivas ligas, pero nunca dentro de algún medio de prensa. Foto: Carolina Vilches de una manera tan cercana y duradera como aquí con la CMHW. Mayli Estévez