Programa De Gobierno Más Empleo Y Salud, Mejor
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
PRIMERA INFANCIA EN PUERTO ESCONDIDO Logros
MESA PÚBLICA CENTRO ZONAL MONTERIA Advertencia: En la Mesa Pública no se acepta la participación de candidatos a las gobernaciones departamentales, asambleas departamentales, alcaldías y concejos municipales o distritales. Tampoco podrán hacerlo voceros de los candidatos. Si están presentes, favor retirarse y abstenerse de participar en la audiencia pública participativa que se llevará a cabo. Ley 996 de 2005. ARTÍCULO 38. PROHIBICIONES PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS. A los empleados del Estado les está prohibido: ….PARÁGRAFO. Los gobernadores, alcaldes municipales y/o distritales, secretarios, gerentes y directores de entidades descentralizadas del orden municipal, departamental o distrital, …Tampoco podrán inaugurar obras públicas o dar inicio a programas de carácter social en reuniones o eventos en los que participen candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, el Congreso de la República, gobernaciones departamentales, asambleas departamentales, alcaldías y concejos municipales o distritales. Tampoco podrán hacerlo cuando participen voceros de los candidatos. No podrán autorizar la utilización de inmuebles o bienes muebles de carácter público para actividades proselitistas, ni para facilitar el alojamiento, ni el transporte PÚBLICA de electores de candidatos a cargos de elección popular. Tampoco podrán hacerlo cuando participen voceros de los candidatos. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF Juliana Pungiluppi Leyva Directora General Alberto José Jiménez Bohórquez Director Regional Córdoba Elcira Regino Yépez Coordinadora Centro Zonal Montería Municipio: Puerto Escondido, fecha: 22 Agosto- 2019 PÚBLICA MESA PÚBLICA CENTRO ZONAL XXXXX Agenda: 1. Apertura 2. Participación, transparencia institucional y ley anticorrupción 3. Mesa Pública 4. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar 5. Centro Zonal Montería – Contexto 6. Primera Infancia 7. Niñez y Adolescencia 8. -
Diciembre 9 De 2010
INFORME RESUMEN DIARIO HIDROMETEOROLÓGICO GRUPO DE GESTIÓN DEL RIESGO SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL INFORME TÉCNICO DIARIO No. 268– IDEAM 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS REGIÓN CARIBE La nubosidad y las precipitaciones de mayor intensidad se han presentado en la región Caribe con descargas eléctricas principalmente en los departamentos de Bolívar, Magdalena, sectores de Sucre, Córdoba y Cesar. Así como, en el área central y occidental del mar Caribe nacional y centro del océano Pacífico colombiano. Lluvias puntuales, al oriente de Cundinamarca, oriente de Cauca y nororiente de Vichada. En el resto del área nacional ha predominado la nubosidad variada bajo predominio de tiempo seco. MAPA DE PRECIPITACIÒN DIARIA Precipitación diaria: Desde las 7:00 HLC del miércoles 23 de septiembre, hasta las 7:00 HLC del jueves 24 de septiembre de 2020. 1 INFORME RESUMEN DIARIO HIDROMETEOROLÓGICO GRUPO DE GESTIÓN DEL RIESGO SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL ALERTAS El IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, reporta ALERTA AMARILLA en la CUENCA ALTA DEL RÍO SINÚ: Probabilidad de incrementos en los niveles del río Sinú y quebradas afluentes en la cuenca alta. Se recomienda especial atención en los municipios de Tierralta y Valencia. El IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, reporta ALERTA AMARILLA en la CUENCA MEDIA DEL RÍO SINÚ: Probabilidad de incrementos en los niveles del río Sinú y quebradas afluentes en la cuenca media (aguas abajo del Embalse de Urrá I). Se recomienda especial atención en los centros poblados de Montería, Cereté y San Pelayo. El IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, reporta ALERTA NARANJA en la CUENCA BAJA DEL RÍO SINÚ: Niveles altos en la parte baja del río Sinú; se recomienda especial atención en los municipios de Cotorra, Santa Cruz de Lorica y San Bernardo del Viento, ante posibles afectaciones por inundaciones. -
Lista De Promotores Integrales De Salud
Lista de Promotores Integrales de Salud Para mayor facilidad, consulta nuestra base de Promotores Integrales de Salud en los municipios donde NUEVA EPS está presente con el Régimen Subsidiado. CIUDAD DEPARTAMENTO TELÉFONO Leticia Amazonas 3214481109 Leticia Amazonas 3223447297 Leticia Amazonas 3102877920 Puerto Nariño Amazonas 3223447296 Puerto Nariño Amazonas 3102868210 Arauca Arauca 3222394658 Arauca Arauca 3223450970 Arauquita Arauca 3223450973 Arauquita Arauca 3108652358 Fortul Arauca 3223450974 Saravena Arauca 3223450972 Tame Arauca 3223450971 Baranoa Atlántico 3223472172 Baranoa Atlántico 3203334995 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3108700490 Barranquilla Atlántico 3223446005 Campo de La Cruz Atlántico 3214486403 Candelaria Atlántico 3223008190 Galapa Atlántico 3223480872 Juan de Acosta Atlántico 3223444795 Luruaco Atlántico 3223444786 Malambo Atlántico 3223444785 Malambo Atlántico 3223008008 Malambo Atlántico 3223444785 Manatí Atlántico 3108736088 Palmar de Varela Atlántico 3223008063 Piojo Atlántico 3223445994 Polonuevo Atlántico 3223444784 Polonuevo Atlántico 3223444784 Ponedera Atlántico 3223512169 Puerto Colombia Atlántico 3223445986 Repelón Atlántico 3223510907 Sabanagrande Atlántico 3223445989 Sabanalarga Atlántico 3203334995 Santa Lucía Atlántico 3214489514 Santo Tomás Atlántico 3223009214 Soledad Atlántico 3223009192 Soledad Atlántico 3223008994 Soledad Atlántico 3222486406 Soledad Atlántico 3222486413 Soledad Atlántico 3223484785 Soledad Atlántico 3223444784 Suan -
Córdoba: Situación Sanitaria Covid-19
FLASH UPDATE COVID-19 – CÓRDOBA Respuesta ELC Septiembre 16 de 2020 CÓRDOBA: SITUACIÓN SANITARIA COVID-19 En el departamento de Córdoba se han reportado 22.373 casos de COVID-19 al día 16 de septiembre, de los casos reportados se presentan: 77 en Ayapel, 76 en Buenavista, 196 en Canalete, 1638 en Cereté, 73 en Chimá, 334 en Chinú, 557 en Ciénaga de Oro, 154 en Cotorra, 97 en La Apartada, 890 en Lorica, 94 en Los Córdobas, 63 en Momil, 1029 en Montelíbano, 13388 en Montería, 122 en Moñitos, 580 en Planeta Rica, 231 en Pueblo Nuevo, 50 en Pueblo Escondido, 166 en Puerto Libertador, 21 en Purísima de la Concepción, 832 en Sahagún, 183 en San Andrés de Sotavento, 74 en San Antero, 67 en San Bernardo del Viento, 129 en San Carlos, 70 en San José de Uré, 175 en San Pelayo, 377 en Tierralta, 392 en Tuchín y 101 en Valencia. Actualmente, Córdoba presenta de las tasas más altas de mortalidad del país, con una tasa de mortalidad mayor (770,9 muertes por cada millón de habitantes) a la tasa de mortalidad nacional (425,1). Entre el 4 y 5 de septiembre la ocupación en UCI en Córdoba incrementó en 3,0 puntos porcentuales (pp), cabe adicionar que Córdoba es uno de los departamentos que reportan ocupación de cama hospitalaria en adultos (32%). En cuanto a la proporción de positividad en las muestras realizadas en el país según el Instituto Nacional de Salud, el departamento de Córdoba es el segundo departamento con Departamento de Córdoba, Colombia. -
Comunicado Mre Córdoba
Mapas de Riesgo Electoral de las elecciones 2018 MOE Presenta Riesgos en el departamento del Córdoba En 9 municipios coinciden riesgos por factores indicativos de fraude y riesgos por violencia En 15 municipios tienen riesgos electorales por factores de violencia de los cuales Tierraalta está en nivel extremo. Córdoba, 8 de febrero de 2018. Según lo afirmó la Misión de Observación Electoral, el departamento Córdoba tiene 9 municipios donde coinciden riesgos por factores indicativos de fraude y riesgos por violencia. Para la coordinación Moe en Córdoba, es necesario que los esfuerzos institucionales se concentren en estos municipios de tal manera que se puedan detectar posibles irregularidades durante los comicios. Buenavista, Cotorra, San Andrés Sotavento, Tierralta son los cuatro municipios con riesgo extremo por coincidencia de factores. Por otra parte, Lorica, Montelíbano, Moñitos, Puerto Escondido y Puerto Libertador tienen riesgo alto. Riesgos por factores de violencia. Según el informe de la MOE, en 15 municipios se presentan riesgos por violencia; en riesgo extremo se encuentra Tierraalta . En 7 municipios se presentan un riesgo alto; Montería, Ayapel, Buenavista, Canalete, Montelíbano, Moñitos, Puerto Libertador. Además 7 municipios más tienen un riesgo medio; Cereté, Cotorra, Lorica, Los Córdobas, Puerto Escondido, San Andrés Sotavento y Valencia. Indicativos de fraude Cámara de Representantes Para la MOE, 20 municipios se presentan riesgos indicativos de fraude en la elección de Cámara de Representantes; en riesgo extremo se encuentran 7 municipios; Chinú, Cotorra, La Apartada, Pueblo Nuevo, Purísima, Sahagún y San Andrés Sotavento; 9 municipios más tienen un riesgo alto; Buenavista, Chimá. Ciénaga de Oro, Lorica, Momil, Puerto Escondido, San Bernardo del Viento, San Pelayo y Tuchín; Finalmente en riesgo medio están 4 municipios, Montelíbano, Moñitos, Puerto Libertadorm y Tierralta. -
Fondo Nacional De Vivienda Fonvivienda
REPÚBLICA DE COLOMBIA FONDO NACIONAL DE VIVIENDA FONVIVIENDA RESOLUCIÓN NÚMERO 513 21 de Diciembre de 2007 Por la cual se fija fecha de apertura y cierre de la convocatoria para la postulación al Subsidio Familiar de Vivienda urbano, para hogares afectados por situación de desastre en los municipios de Canalete, San Bernardo del Viento, Cereté, La Apartada, Purísima, Momil y Cotorra del Departamento de Córdoba, Guaranda (Sucre), y por situación de calamidad pública en los municipios de Ciénaga de Oro (Córdoba), Cartagena (Bolívar), Carmen de Apicalá (Tolima) y Flandes (Tolima). La Directora Ejecutiva del Fondo Nacional de Vivienda (E.), en ejercicio de sus facultades legales en especial las conferidas por el numeral 3° del artículo 8° del Decreto Ley 555 de 2003 y de conformidad con lo establecido en el artículo 31 del Decreto 975 de 2004, CONSIDERANDO Que la Ley 03 de 1991, en su artículo 7º define que “(...) Podrán ser beneficiarios del Subsidio Familiar de Vivienda los hogares de quienes se postulen para recibir el subsidio, por carecer de recursos suficientes para obtener una vivienda, mejorarla o habilitar legalmente los títulos de la misma; el reglamento establecerá las formas de comprobar tales circunstancias (...)” Que podrán participar en esta convocatoria aquellos hogares que se encuentren debidamente inscritos en el censo oficial de acuerdo con lo prescrito en el artículo primero del Decreto 2480 de 2005 y cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente que regula el subsidio familiar de vivienda para estas -
Inundaciones Actualizacion
Week of July 14 – July 20, 2007 COLOMBIA – FLOODING UPDATE Strong rains continue affecting several municipalities of the department of Cordoba in northern Colombia. The rains have caused the overflowing of the Sinu River, and the National Government declared last week a State of Disaster for the municipalities of Montería, Cereté, Chimá, San Pelayo, Cotorra Lorica, Momil, Buenavista, La Apartada, Canalete, Purísima, Ayapel and Pueblo. More than 53,000 people have been affected by recent floods in these areas. To date, there have been no reports of deaths or disappeared. Nonetheless, as the rains continue it is expected that there will be an increase in the number of affected people. Authorities have informed of outbreaks of skin infections and fevers in children. There have also been cases of snake bites that have been treated accordingly. Actions • The Ministry of Social Protection has activated hospital emergency plans for epidemiologic surveillance. • DSPAD has informed that schools that are currently serving as shelters have been provided with adequate water and sanitary services. At the moment, there are more than 2,400 people in more than 50 temporary shelters in the affected region. • PAHO/WHO is providing technical assistance for the strengthening of the Situation Room. PAHO/WHO has also been providing orientation and assistance to the departmental and municipal authorities for epidemiologic surveillance and medical attention. • PAHO/WHO is coordinating meetings with health authorities, DNPAD, CREPAD, SNU agencies and other agencies for the revision and evaluation of the basic sanitary components, food security and the establishment of a needs response. COLOMBIA – INUNDACIONES ACTUALIZACION Lluvias fuertes continúan afectando a varios municipios del departamento de Córdoba en el norte de Colombia. -
Lugar Encantado De Las Aguas: Aspectos Económicos De La Ciénaga Grande Del Bajo Sinú
Lugar encantado de las aguas: Aspectos económicos dde la Ciénaga Grande del Bajo Sinú Por Irene Salazar Mejía No. 102 Junio 2008 La serie Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional es una publicación del Banco de la República – Sucursal Cartagena. Los trabajos son de carácter provisional, las opiniones y posibles errores son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. La economía de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú: lugar encantado de las aguas IRENE SALAZAR MEJÍA♠♣ Cartagena de Indias, junio de 2008 ♠ La autora es economista del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la República, Cartagena. Para comentarios favor dirigirse al correo electrónico [email protected] o al teléfono (5) 660 0808 Ext. 141. Este documento puede ser consultado en la página electrónica del Banco de la República http://www.banrep.gov.co/publicaciones/pub_ec_reg4.htm ♣ La autora agradece los comentarios y sugerencias de Adolfo Meisel, Jaime Bonet, Joaquín Viloria, Julio Romero y María Aguilera, investigadores del CEER. También se agradece la valiosa colaboración de Jessica Martínez, Fernando Arias, Javier Pérez, Leonardo Bonilla, Víctor Negrete, Olga Ruiz de URRÁ SA ESP, Rafael Espinosa de la CVS, ASPROCIG, AGROPESMUP y profesionales de la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Córdoba. Especialmente se agradece el apoyo brindado por Alexandra Cheij y el personal del Banco de la República en Montería. RESUMEN El documento hace un análisis descriptivo de la situación económica y social de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, comprendida dentro del territorio de cinco municipios del Departamento de Córdoba: Chimá, Cotorra, Lorica, Momil y Purísima. -
Análisis De La Implementación De La Política De Mares Y Costas De
Análisis de la implementación de la Política de Mares y Costas de Colombia, con enfoque en la participación local-Estudio de caso en San Antero, Córdoba (Caribe colombiano) Laura Milena Camacho Jaramillo Universidad Nacional de Colombia Ciencias Económicas, Instituto de Estudios Ambientales-IDEA Bogotá, Colombia 2018 Análisis de la implementación de la Política de Mares y Costas de Colombia, con enfoque en la participación local-Estudio de caso en San Antero, Córdoba (Caribe colombiano) Laura Milena Camacho Jaramillo Trabajo de profundización presentado como requisito parcial para optar al título de: Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Director: Carlos Eduardo Moreno Mantilla, PhD Línea de Investigación: Política Pública Ambiental Universidad Nacional de Colombia Ciencias Económicas, Instituto de Estudios Ambientales-IDEA Bogotá, Colombia 2018 Dedicatoria A Dios por sus bendiciones en mi vida y en mi familia, permitiéndome ser quien soy, vivir como vivo e inquietarme por el cuidado de su creación. A mis padres por las semillas de conocimiento y acción que han dejado en mí, a lo largo de mi vida, moldeando la persona que soy y las decisiones que tomo. Al amor por la vida y todas sus formas, que no es más que una consecuencia de lo anterior, el propósito que Dios ha definido en mí, y que mis padres han ayudado a materializar. A mi esposo Daniel por animarme a diario a dar grandes pasos, y a confiar en quien soy. Agradecimientos Doy gracias a mi director de tesis, Carlos Moreno, por confiar en esta propuesta y en el desarrollo de mi trabajo de grado, apoyándome con su amplio conocimiento en todas las etapas de esta sin igual travesía. -
Informe Final 2015 Laboratorio De Diseño E Innovación De Córdoba
Informe final 2015 Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba Montería, Córdoba, Colombia Contenido 1. Proyectos 2015 - 2016 2. Gestiones 3. Asesorías puntuales 4. Promoción y articulación 5. Productos Colección Caribe – Departamento de Córdoba. 6. De 2015 a 2016 7. Logros 2015 8. Proyección 2016 1. Proyectos 2015 - 2016 PROYECTO SAN ANTERO Proyecto “Fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo de la actividad artesanal en el Municipio de San Antero” Convenio ADC- 2015-229 Proyecto de: Artesanías de Colombia S.A. Cofinanciado por: Alcaldía de San Antero Operado por: Artesanías de Colombia S.A. Municipios atendidos: 1 Artesanos atendidos: 20 Valor del Proyecto: $ 20’000.000 $ 10’000.000 Artesanías de Colombia $ 10’000.000 Alcaldía de San Antero Duración proyecto: 4 meses OBJETIVO GENERAL Objetivos Fortalecer la competitividad y el desarrollo de la actividad artesanal en el trabajo con calabazo y totumo en el Municipio de San Antero. OBJETIVOS ESPECÍFICOS . Cualificar, gestionar y mejorar la producción artesanal, transfiriendo tecnología apropiada, fortaleciendo procesos y mejorando técnicas, con aprovechamiento sostenible de materias primas e insumos. Desarrollar y diversificar la oferta de productos artesanales desde la innovación de diseño acorde con las exigencias del mercado objetivo. Desarrollar las capacidades comerciales de los grupos artesanales del sector para promover el acceso a mercados y aprovechar oportunidades comerciales como son ferias y eventos locales, regionales y negocios cerrados directamente. PROYECTO SAN ANTERO Ejecución “Fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo de la actividad artesanal en el Municipio de San Antero” En el marco del convenio firmado con la Alcaldía de San Antero, se desarrallaron las actividades del proyecto haciendo asesorías en cada taller. -
Plan Departamental Para La Gestión De Riesgo De Córdoba
Gobernación DE CÓRDOBA Unidos por la Prosperidad PLAN DEPARTAMENTAL PARA LA GESTIÓN DE RIESGO DE CÓRDOBA GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA 1 PLAN DEPARTAMENTAL PARA LA GESTIÓN DE RIESGO DE CÓRDOBA PLAN DEPARTAMENTAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE CÓRDOBA GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA CONSEJO DEPARTAMENTAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DOCUMENTO CONSTRUIDO CON EL APOYO TÉCNICO Y LOGÍSTICO DEL PROYECTO: “FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS LOCALES DE GESTIÓN DEL RIESGO COMO MEDIDA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ZONA INSULAR Y COSTERA DEL CARIBE COLOMBIANO” COL/72959 PNUD-UNGRD, FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA. GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA 2 PLAN DEPARTAMENTAL PARA LA GESTIÓN DE RIESGO DE CÓRDOBA INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 6 1. ANTECEDENTES NORMATIVOS ................................................................................................... 9 2. LA GESTION DEL RIESGO Y EL ENFOQUE DE PROCESOS ................................................. 14 3. CONTEXTO DE LA REGIÓN CARIBE ......................................................................................... 16 4. CARACTERIZACIÓN DEPARTAMENTAL ................................................................................ 18 4.1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS ............................................................................................................ 18 4.1.1. Localización ................................................................................................................................ -
Informe De Auditoría Gubernamental Con Enfoque Integral Modalidad Especial, Línea Ambiental
INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL MODALIDAD ESPECIAL, LÍNEA AMBIENTAL “PLANES DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL, SECTORES ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL, VULNERABILIDAD Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO” ALCALDIA DE COTORRA Vigencia Auditada 2013 INFORME FINAL CGDC, Diciembre de 2014 ___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: (4) 7820173 - 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co Contralor Departamental de Córdoba JAVIER ALBERTO COGOLLO PADILLA Vice contralora LINA LUZ NOBLE TORDECILLA Jefe Control Fiscal SOAD ZAMIRA SPATH AGAMEZ Coordinador de Auditoria DIANA LUCIA ÁLVAREZ HUMÁNEZ Auditor DELIA MARIA PEÑA GALVIS ___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co 2 TABLA DE CONTENIDO Numeral Contenido Página INTRODUCCION 6 1. HECHOS RELEVANTES 9 2. CARTA DE CONCLUSIONES 11 3. RESULTADOS DE LA AUDITORIA 14 3.1 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 14 3.2 PLAN DE INVERSIONES 19 3.3 ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL 27 3.4 VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 36 3.5 SEGUIMIENTO SENTENCIA T-194/99