Whitney Houston vuelve a protagonizar película y banda sonora, rodeada de sofisticadas chicas morenas a dere­ cha e izquierda. Jackson, la hermana no oligocènica de Michael, rebobina sus bailes más celebrados.Va- nessa Mae, una violinista adolescente de Singapur, se estrena con Bach a ritmo contemporáneo. Mary Black se­ duce desde la lírica irlandesa. Selena, la Madonna latina, reina después de muerta. Y Madonna, la italo-america- na, y la única rubia pero no la única ambiciosa del lote, recuerda su lado más tierno. Son chicas de hoy en día. Na­ cidas para la música, programadas para el espectáculo, proyectadas para la seducción.

W, Houston, Madonna, J. Jackson, Selena, Mary Block o Vanessa Mae Chicas de hoy en día

Javier Corral mezclar clásica, jazz y pop. Vanessa daba su primer concierto con gran orquesta a AITING to exhale» («Es­ los diez añitos. perando un respiro»). Ese Mucho menos conocida de lo que mere­ va a ser uno de los títulos de ce Mary Black es una de las grandes voces la temporada. En las panta­ de la música irlandesa, no estrictamente W llas y en los compactos de medio mundo. folk. Importante también en los USA, La película no llegará aquí hasta febrero. Mary Black se independizó de la banda Cuatro mujeres morenas enseñan sus De Dannan y tras más de una década de blanquísimos dientes mientras esperan a carrera edita «Circus», un disco tremen­ los hombres que consigan arrebatarles el damente abierto, lírico y rítmico al uníso­ aliento. Whitney Houston, Angela Bas­ no. El tratamiento cálido e intenso con sett, Loretta Devine y Lela Rochon. La que Mary dota a sus canciones, y la ampli­ primera lidera también la banda sonora, tud de sonidos y géneros que maneja con­ como ya hiciera antes en «El guardaespal­ vierten a su álbum en un hermoso e inteli­ das». Dos canciones sola, y una más junto gente ejercicio de eclecticismo musical. a Cece Winans. El resto, un puñado de di­ Cuando se encontraba a un paso de al­ vas de la música negra más sensual y sofis­ canzar un reconocimiento universal, Sele­ ticada, desde las veteranas Aretha Fran- na moría el pasado 31 de marzo, víctima kUn, Chaka Khan o Patti Labelle, a las del disparo de una ex empleada suya. Dos mocosas Branda, Sonja Marie, Faith semanas después hubiera cumplido 24 Evans, Chanté Mooré, TLC Shanna, años. De forma pòstuma, por lo tanto, es­ SWV o la rolliza Toni Braxton. Un reper­ ta artista texana puede popularizar «Dre­ torio de seda y libido para noches de ne­ aming of you», un disco donde simultanea gro satén, compuesto y producido por el inglés y castellano, baladas y hip-hop. pop mago Babyface con el beneplàcito y la en­ anglosajón y mariachi mexicano. Con­ trega de todas esas venus oscuras. Una quistado el mercado latino, Selena Quin­ salvedad, Chaka Khan recupera el clásico tanilla Pérez quería expandir su belleza «My Fanny Valentine». racial y su voz sensual. Para ello había A punto de cumplir los 30, Janet Jack­ destinado varios temas que hubieran apa­ son hace inventario y recopila en un solo recido en la banda de «Don Juan de M^ar- disco dieciséis éxitos cosechados desde co» y un fantástico dueto con David Byr­ 1986, a partir del memorable «Control». ne, recuperadas en esta prematura despe­ « design of a decade» inclu­ dida. ye también dos inéditos, «Runaway» y Por su fuerte expresividad, Selena era «Twenty Foreplay», que completan una considerada la «Madonna latina», a pesar carrera cimentada en tres álbumes distan­ de que no cultivara el escándalo. La au­ ciados en el tiempo, y ensombrecida por la nessa Mae (27-10-1978) ha sido conside­ yer»,el disco que destapa sus prodigios, téntica Madonna, sin embargo, comienza omnipresencia de su hermano Michael. rado ya todo un fenómeno en Malasia, In­ fusiona vioHnes acústicos y eléctricos, a valorar el paso del tiempo. «Something Como él, Janet ha destacado por las core­ glaterra, Corea, Alemania o su país natal, «tecno-acústica», dice ella, con la «Tocata lo remember» quizá sea un primer paso ografías de baile, perfecto adorno a su Singapur. De formación estrictamente y fuga en Do menor», de Bach, como co­ en ese sentido, un disco con las canciones funky exuberante, urbano y no siempre clásica, Vanessa cita a Beethoven y los Be­ mienzo, para después interpretar varias más adultas de su carrera, y el añadido de apreciado en su medida. atles, Mozart y M. Jackson, Paganini y piezas de su productor Mike Batt. Violi- tres inéditos que certifican su perfil más El debut de la jovencísima violinista Va- Prince, entre sus gustos. «The violín pla- nes y sintetizadores se dan la mano para romántico. novedades cena de discos enmarcados dentro de un an un trabajo ambicioso y sobresaliente M u jeres a l b o r d e d e género tan varonil como el countir ame­ en concepto y realización. A la vez se ree­ ricano. Su giro hacia un pop de ambientes dita buena parte de su discografia ante­ UN ATAQUE DE CALMA y cadencia soul, y la belleza de su voz y es­ rior. tas nuevas canciones son su mejor pasa­ La histórica e irregular Joan Baez pu­ J.C. porte hacia el gran público. blica «Ring them beUs», un bonito disco También Emmylou Harris vive, a sus 46 acústico grabado en directo este año en D. Lang, Emmylou Harris, años, un momento artístico de plenitud. Nueva York y entre amigas. Su mejor re­ Janis lan. Joan Baez. Sonya «Wreckins ball», producido por Daniel pertorio, con temas propios, tradicionales Hunter. También mujeres. Lanois (U 2, P. Gabriel. Dylan...) nos de­ y versiones de Dylan, Cohen, Janis lan. vuelve a sus encantos. La cantautora de la TTie Band o Tim Hardin, en la compañía K • Con nombre y apellido. larga melena rubia descubierta por Gram de otras mujeres más jóvenes y continua­ Blancas y norteamericanas todas. Y todas Parsons en los circuitos folkies de los 70, doras del folk, el rock o la canción de au­ componen e interpretan sus canciones. ha reunido canciones y colaboraciones de tor (Mary Chapin Carpenter, Mary Canciones sencillas y agradables, sosega­ lujo para un regreso más que feliz. Perso- Black. Mimi Fariña, Indigo Girls, Janis das y con una ligera tendencia a la intimi­ nalísimas versiones de Neil Young, J. lan, etc.). La Baez más competente y en­ dad. Intimidad que mira a los hombres o Hendrix, Dylan, Lucinda Williams o el raizada. a otras mujeres, que de todo hay. Coinci­ propio Lanois, que ella borda con su voz La californiana Sonya Hunter es mu­ den en el tono, en la reflexión, en el ape­ de ensueño y una ambientación rebosan­ cho más joven y mucho menos conocida. go a la melodía y al detalle, en la calma te de misterio y fascinación. Como corresponde a su edad, a su tiempo tensada por guitarras de terciopelo y sen­ Otra ilustre veterana, Janis lan (N. y al carácter independiente de sus graba­ timientos. Y coinciden ahora en sus nue­ York. 1951), conocida desde «Society’s ciones, su tercer album «Peasant pie» de­ vos discos. child», un himno interracial que compu­ sarrolla un sonido menos acomodado, al­ A punto de ser una estrella en toda re­ siera a los 15, y recuperada para la música go más áspero que las anteriores, pero sin gla, K. D. Lang complacerá sin límites con en 1992 con el acústico «Breaking silen­ salirse de las coordenadas de una cantau­ «AU you can eat», un compendio de can­ ce». El actual «Revenge» nos presenta a tora próxima a Michelle Shocked y el ciones dulces y etéreas. La cantante cana­ la «mejor voz de America», palabras de folk-rock de los 90. Quizá lo más sorpren­ diense, que en su día se fotografió junto a Ella Fitzerald, con nuevos bríos y nuevos dente sea «Save my sorry soul» con cam­ Cindy C^rawford para la portada de «Va­ retomados del folk-rock, el jazz, el blues o bios de ritmo a lo King Crimson, época nity fair» a la par que confesaba su les- el funk. Atrevidos arreglos que redonde­ «Discipline», y el instrumental «Weight». bianismo, había grabado antes media do­