Análisis y Estrategia Bursátil México

14 de octubre 2020 PRELIMINAR 3T20 www..com Comienza la recuperación, con la reapertura de @analisis_fundam actividades

▪ Aun cuando el entorno continúa siendo muy retador, y habiendo quedado atrás el mayor impacto de la pandemia en la mayoría de las empresas, el Marissa Garza 3T20 debería comenzar a reflejar el inicio del camino de la recuperación Director Análisis Bursátil [email protected] ▪ En ese sentido, en las empresas bajo cobertura anticipamos un crecimiento marginal de 0.4% a/a en ingresos, y una caída del 2.8% a/a en el EBITDA. José Espitia A nivel neto, esperamos que la utilidad aumente 1.4% a/a, con un efecto Subdirector Análisis Bursátil cambiario ligeramente favorable ante la apreciación del tipo de cambio t/t [email protected]

▪ Las emisoras con mejor desempeño esperado en el EBITDA son Ienova, Lacomer, Alfa, , Gcc, Gmexico, Lab, Ac, Nemak y Walmex. Por el Valentín Mendoza Subdirector Análisis Bursátil contrario, la mayor debilidad operativa la esperamos en , Asur, Fiho, [email protected] Gap, Gicsa, Hotel, Livepol, Oma, Sport y Volar

▪ Aunque es positivo que las cifras comiencen a reflejar estabilidad, esto se Eridani Ruibal da principalmente con la reapertura de actividades, con el riesgo latente Analista [email protected] de un rebrote de COVID-19 a nivel global y todavía con retos por delante

▪ Lo más importante radica en lograr definir qué tan rápida o sostenible es Juan Barbier, CFA la recuperación, de cara a un 4T20 todavía débil y un 2021 con menor Analista [email protected] espacio para estímulos y riesgos idiosincráticos

▪ Mientras algunos sectores en particular aún tendrán un largo camino que recorrer, en otros podrían comenzar a surgir oportunidades interesantes de inversión con una perspectiva de mediano y largo plazo

Tras un 2T20 que reflejó el impacto de lleno de la pandemia, el paulatino regreso a las actividades y la reapertura de algunos sectores deberá ayudar a que el 3T20 sea el inicio de la recuperación. En ese sentido, anticipamos importantes mejoras secuenciales, de la mano de la reactivación económica, no sin olvidar que el entorno aún es muy retador, y la pandemia sigue presente, por lo que la mayor duda que prevalece es qué tan rápida o sostenible pudiera ser. Los primeros indicios de las estrategias implementadas por las compañías, encaminadas a adaptar sus actividades a la ‘nueva normalidad’, preservar la liquidez y enfocar sus esfuerzos en hacer más eficientes sus operaciones, deberán comenzar a verse reflejados este trimestre.

10 Empresas con mayor crecimiento en EBITDA estimado al 3T20 Evolución Trimestral Ingresos y EBITDA Variación a/a en pesos var. % a/a Emisora Sector Ventas EBITDA 20 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Ienova* Energía -5.8% 27.6% 9.2 Lacomer Comercio 16.1% 27.2% 10 6.1 2.1 3.0 4.6 Alfa Industriales 0.4% 18.3% 0.6 0.4 Cemex* Cemento 14.8% 17.7% 0 Gcc* Cemento 10.5 % 12.0% -2.8 Gmexico Minería 15.2% 11.9% -10 -5.7 Lab Comercio 5.4% 10.4% -14.1 Ac Bebidas 7.8% 7.5% -20 Nemak Autopartes 3.7% 5.0% Ingresos EBITDA Walmex Comercio 5.3% 3.7% Fuente: Banorte. *Cifras en pesos favorecidas por la depreciación de 13.6% a/a del peso/dólar.

Documento destinado al público en general

Algunas presiones en rentabilidad y un impacto cambiario ligeramente favorable. En particular, en las empresas bajo cobertura, anticipamos un crecimiento marginal de 0.4% a/a en los ingresos, lo cual es positivo dado el entorno de desaceleración económica. Por un lado, la expectativa de recuperación apoyó precios de materias primas mucho más estables, y mostrando una mejora secuencial importante, mientras que, sin lugar a duda la reactivación de actividades en industrias que tras la pandemia han sido consideradas esenciales como la minería, la construcción y la automotriz, también abonan a este resultado. Adicionalmente, el beneficio de la depreciación promedio del peso de 13.6% a/a, apoyará los ingresos de las compañías dolarizadas. A pesar de lo anterior, la ligera recuperación en los ingresos aún no será suficiente para compensar la estructura de costos y gastos fijos, por lo que el EBITDA podría disminuir 2.8% a/a, reflejando presiones en rentabilidad, particularmente en aquellas industrias con costos dolarizados e ingresos en pesos. Por lo que respecta a la utilidad neta, anticipamos un crecimiento del 1.4% a/a, con un impacto cambiario ligeramente favorable, reflejando algunas ganancias cambiarias que deberán contrarrestar las pérdidas obtenidas hace un año al haberse registrado una apreciación del peso del 3.8% t/t.

Ganadoras y Perdedoras. Con pocos sectores resilientes a la coyuntura actual, la mayor recuperación la esperamos en aquellas industrias consideradas defensivas y/o esenciales. El sector de Comercio, particularmente en las empresas de Autoservicio, beneficiadas por las compras de productos básicos, serán de las que mostrarán los mejores resultados (Lacomer, Walmex). De igual forma, aquellos sectores relacionados con industrias consideradas como esenciales tras la pandemia como Minería (GMexico), Construcción (Cemex, Gcc) y Automotriz (Nemak), mostrarán mejoras secuenciales importantes en volúmenes y un entorno de precios mucho más favorable. El sector de Energía (Ienova) estará apoyado por el inicio de proyectos nuevos, mientras que en Industriales (Alfa), un mejor desempeño en sus industrias y un ingreso extraordinario, apoyarán el resultado. Dentro los sectores que mostrarán la mayor debilidad, y una recuperación muy paulatina, están las Tiendas Departamentales (Livepol) y Comercio Especializado (Alsea), Aeropuertos (Asur, Gap y Oma) y Aerolíneas (Volaris), Fibras y Bienes Raíces (Fiho, Gicsa) y finalmente Servicios (Hotel, Sport).

Lo más importante es lograr vislumbrar qué tan rápida o sostenible es la recuperación. Los primeros indicios de las estrategias implementadas por las compañías encaminadas a adaptar sus actividades a la ‘nueva normalidad’, preservar la liquidez y enfocar sus esfuerzos en hacer más eficientes sus operaciones, deberán comenzar a verse reflejados este trimestre. Sin embargo, no debemos olvidar que esto se da de cara a la reapertura de actividades, y con un riesgo latente de un rebrote de COVID-19 a nivel global. Lo más importante radica en lograr definir qué tan rápida o sostenible es la recuperación, de cara a un 4T20 todavía débil y un 2021 con menor espacio para estímulos y riesgos idiosincráticos.

Algunos sectores aún tendrán un largo camino que recorrer, pero en otros podrían comenzar a surgir oportunidades interesantes de inversión con una perspectiva de mediano y largo plazo. Actualmente, la valuación del IPC refleja un múltiplo FV/EBITDA de 7.6x y un P/U de 23.0x, por debajo de los promedios históricos, aunque en nuestra opinión, un mayor nivel de valuación dependerá de la evolución de la pandemia y la perspectiva de recuperación hacia 2021. 2

Condensado por sectores

Ingresos 3T20e Ebitda 3T20e 14.5% 15.2% 20% 40% 27.6% 10% 3.7% 1.5% 0.4% 1.7% 17.0% 18.3% 20% 11.9% 0% 5.0% 1.9% -10% -0.4% 0% -2.3% -5.8% -20% -0.7% -6.7% -20.0% -20% -11.5% -30% -24.5% -40% -29.7% -28.2% -31.1% -40% -32.3% -50% -39.4% -39.8% -60% -60% -61.5%

-70% -64.8% -80%

Minería

Energía

Bebidas

Minería

Energía

Bebidas

Cemento Servicios

Químicas

Comercio

Cemento

Químicas

Comercio

Financiero

Transporte

Autopartes

Industriales

Autopartes Transporte

Industriales

Aeropuertos

Aeropuertos

Infraestructura

Infraestructura

Fibras / Raices B.

Fibras / Raices B. Telecomunicaciones Telecomunicaciones

Utilidad Operación 3T20e Utilidad Neta 3T20e

39.6% 450% 40% 342.5% 14.9% 10.2% 350% 20% 1.7% 0.3% 2.8% 0% 250% 155.1% -20% -10.1% -6.2% 150% -17.6% 51.9% -40% 38.5% -34.2% 50% -60% -41.6% -6.5% -80% -50% -28.2% -27.3% -70.2% -44.6% -77.1% -52.2% -46.4% -76.1%

-100% -150% -93.3%

Minería

Minería

Energía

Energía

Bebidas

Bebidas

Cemento

Cemento

Químicas

Químicas

Comercio

Comercio

Transporte

Transporte

Autopartes

Industriales

Industriales

Aeropuertos

Aeropuertos

Infraestructura

Infraestructura

Fibras / Raices B.

Fibras / Raices B. Telecomunicaciones Telecomunicaciones Fuente: Banorte, BMV. Nota: en Transporte incluimos GMXT y Volar. En esta última las cifras son EBITDAR. En EBITDA, Utilidad de Operación y Utilidad Neta se excluyen algunos sectores que no son comparables debido a las fuertes pérdidas.

3

Condensado de estimados

En la siguiente tabla incluimos aquellas empresas que cubrimos. Con base en nuestros estimados para 35 emisoras, esperamos crecimientos de 0.4% en las ventas, mientras que en el EBITDA una caída de 2.8% y la utilidad neta registraría un aumento de 1.4%. En la tabla separamos los estimados de 30 emisoras clasificadas como Comerciales, Industriales y de Servicios, dos emisoras del sector financiero y otras tres del sector de bienes raíces. Expectativas Trimestrales al 3T20 Cifras en millones de pesos Ingresos EBITDA Utilidad Operativa Utilidad Neta 3T19 3T20e Var. % 3T19 3T20e Var. % 3T19 3T20e Var. % 3T19 3T20e Var. %

Ac 42,415 45,740 7.8% 8,024 8,623 7.5% 5,528 6,291 13.8% 2,733 3,092 13.1% Alfa 83,842 84,154 0.4% 10,643 12,589 18.3% 5,346 7,462 39.6% 1,166 5,159 342.5% 29,560 28,954 -2.0% 3,771 3,905 3.5% 2,706 2,918 7.8% 976 917 -6.1% Alsea 14,490 9,541 -34.2% 3,469 1,055 -69.6% 1,347 -986 N.A. 191 -1,552 N.A. Amx 248,426 249,621 0.5% 78,806 79,661 1.1% 38,065 40,494 6.4% 13,028 19,441 49.2% Asur 4,106 2,662 -35.2% 2,476 771 -68.9% 2,027 288 -85.8% 1,315 71 -94.6% Axtel 3,167 3,192 0.8% 1,111 1,087 -2.1% 187 199 6.7% -351 97 N.A. Cemex* 65,640 75,365 14.8% 12,732 14,989 17.7% 6,824 7,477 9.6% 3,642 1,536 -57.8% Chdraui 31,901 34,586 8.4% 2,220 2,275 2.5% 1,321 1,380 4.5% 318 431 35.7% Femsa 130,470 125,942 -3.5% 19,777 17,455 -11.7% 12,633 10,187 -19.4% 7,274 3,730 -48.7% Gap 4,315 2,557 -40.7% 2,442 1,137 -53.4% 2,002 558 -72.1% 1,423 8 -99.5% Gcc* 5,863 6,478 10.5% 1,873 2,098 12.0% 1,351 1,531 13.3% 948 1,008 6.4% Gmexico* 54,306 62,585 15.2% 24,265 27,156 11.9% 17,167 19,716 14.9% 4,853 12,381 155.1% Gmxt 12,479 11,958 -4.2% 5,384 5,213 -3.2% 3,697 3,405 -7.9% 1,402 1,477 5.3% Hotel 508 181 -64.4% 140 -27 N.A. 75 -95 N.A. -2 -5 183.6% Ienova* 6,902 6,505 -5.8% 4,494 5,736 27.6% 3,041 2,852 -6.2% 2,159 2,991 38.5% Kof 48,699 44,751 -8.1% 10,069 9,239 -8.2% 7,012 6,143 -12.4% 4,027 3,260 -19.0% Lab 3,077 3,244 5.4% 619 683 10.4% 581 647 11.3% 233 333 42.9% Lacomer 5,518 6,406 16.1% 488 621 27.2% 269 384 42.5% 230 317 38.1% Livepol 30,146 27,285 -9.5% 4,244 2,256 -46.8% 3,064 947 -69.1% 1,884 -417 N.A. Mega 5,405 5,572 3.1% 2,483 2,565 3.3% 1,447 1,428 -1.3% 994 954 -4.1% Nemak 18,700 19,400 3.7% 2,703 2,838 5.0% 841 856 1.7% -29 147 N.A. Oma 2,155 1,187 -44.9% 1,450 544 -62.5% 1,286 370 -71.3% 856 161 -81.2% * 33,955 35,647 5.0% 7,403 7,484 1.1% 4,766 4,575 -4.0% 1,492 1,391 -6.8% Pinfra 2,943 2,068 -29.7% 1,817 1,230 -32.3% 1,595 1,050 -34.2% 1,314 628 -52.2% Soriana 39,463 39,461 0.0% 2,722 2,608 -4.2% 1,877 1,810 -3.6% 538 569 5.7% Sport 513 178 -65.3% 212 -49 N.A. 77 -185 N.A. -18 -233 N.A. Tlevisa 25,786 23,207 -10.0% 10,306 8,741 -15.2% 4,596 3,392 -26.2% 755 1,421 88.1% Volar** 9,502 4,641 -51.2% 3,292 12 -99.6% 1,703 -1,798 N.A. 713 -971 N.A. Walmex 155,019 163,243 5.3% 17,676 18,339 3.7% 13,384 13,814 3.2% 9,251 9,517 2.9% Subtotal 1,119,273 1,126,313 0.6% 247,109 240,834 -2.5% 145,815 137,108 -6.0% 63,315 67,858 7.2%

Cemex (US$) 3,377 3,413 1.1% 655 679 3.6% 351 339 -3.6% 187 70 -62.9% Gcc (US$) 302 293 -2.7% 96 95 -1.4% 70 69 -0.3% 49 46 -6.4% Gmexico (US$) 2,794 2,834 1.4% 1,248 1,230 -1.5% 883 893 1.1% 250 561 124.6% Ienova (US$) 355 295 -17.0% 231 260 12.4% 156 129 -17.5% 111 135 21.9% Orbia (US$) 1,747 1,614 -7.6% 381 339 -11.0% 245 207 -15.5% 77 63 -18.0%

* Conversión desde dólares a tipo de cambio de cierre. La empresa reporta su cifra en dólares. ** En Volar el dato es EBITDAR

Ingresos EBITDA NOI Utilidad Neta 3T19 3T20e Var. % 3T19 3T20e Var. % 3T19 3T20e Var. % 3T19 3T20e Var. %

GICSA 1,077 937 -13.0% 1,133 728 -35.8% 816 768 -5.9% 470 121 -74.3% FIHO 1,074 371 -65.5% 266 -32 NA 324 20 -93.8% 56 -253 NA FCFE 974 937 -3.8% 956 926 -3.2% 959 924 -3.6% 959 928 -3.2% Subtotal 3,124 2,244 -28.2% 2,355 1,622 -31.1% 2,098 1,712 -18.4% 1,486 796 -46.4%

Ingresos Financieros Margen Financiero Utilidad Operativa Utilidad Neta 3T19 3T20e Var. % 3T19 3T20e Var. % 3T19 3T20e Var. % 3T19 3T20e Var. %

Creal 2,969 2,437 -17.9% 1,755 1,270 -27.6% 512 255 -50.2% 436 141 -67.6% Gentera 5,765 4,549 -21.1% 5,248 3,996 -23.9% 1,300 -2,363 NA 948 -1,693 NA Subtotal 8,734 6,986 -20.0% 7,002 5,266 -24.8% 1,812 -2,108 NA 1,384 -1,551 NA

Total 1,131,131 1,135,543 0.4% 249,464 242,455 -2.8% 147,627 135,000 -8.6% 66,184 67,103 1.4% Fuente: Banorte, BM V. 4

Calendario de Reportes

La tabla siguiente identifica las fechas en las que algunas emisoras han comentado que podrían presentar públicamente su reporte financiero. Cabe mencionar que la mayoría de los reportes se concentran en la última semana del mes.

Preliminar 3T20 – Calendario de Reportes por Empresa Octubre 2020 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 28 29 30 1 2

5 6 7 8 9

12 13 14 15 16 AXTEL

19 20 21 22 23 AMXL ALFA ASUR CHDRAUI ALPEK HOTEL OMA FIHO TLEVISA IENOVA VOLAR LAB WALMEX LACOMER NEMAK

26 27 28 29 30 KOF AC ALSEA GFNORTE MEGA GCC CEMEX SPORTS GENTERA CREAL GICSA FCFE GMEXICO* FEMSA GMXT* GAP LIVEPOL ORBIA PEMEX PINFRA* SORIANA

Fuente: Banorte, Bloomberg, Refinitiv, Infosel * Tentativo

5

Resumen de Estimados de Emisoras Bajo Cobertura

AC * ALFA A Alfa ALPEK A Alpek ALSEA * Alsea AMX L América Móvil ASUR B Grupo Aeroportuario del Sureste AXTEL CPO Axtel CEMEX CPO Cemex CHDRAUI Grupo Comercial Chedraui CREAL * Crédito Real FEMSA UBD Fomento Económico Mexicano FCFE18 Fibra E CFE FIHO 12 Fibra Hotel GAP B Grupo Aeroportuario del Pacífico GCC * Grupo Cementos de Chihuahua GENTERA * Compartamos GICSA B Grupo Gicsa GMEXICO B Grupo México GMXT * Grupo México Transportes HOTEL * Grupo Hotelero Santa Fe IENOVA * Infraestructura Energética Nova KOF L Coca Cola Femsa LAB B Genomma Lab Internacional LACOMER UBC La Comer LIVEPOL C1 El Puerto de MEGA CPO Megacable Holdings NEMAK A Nemak OMA B Grupo Aeroportuario del Centro del Norte ORBIA * Orbia PINFRA * Promotora y Operadora de Infraestructura SORIANA B Organización Soriana SPORT S Grupo Sports World TLEVISA CPO Grupo VOLAR A Controladora Vuela Compañía de Aviación WALMEX * Walmart de México y Centroamérica

6

AC * (Compra, PO2020 $129.00) Valentín III Mendoza Balderas Juan Barbier Arizmendi, CFA

AC – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones

48,000 21% Concepto 3T19 3T20e Var % 45,000 19.4% 19.2% Ventas 42,415 45,740 7.8% 18.9% 18.9% Utilidad de Operación 5,528 6,291 13.8% 19% 42,000 Ebitda 8,024 8,623 7.5% Utilidad Neta 2,733 3,092 13.1% 17.1% 39,000 Márgenes 17% Margen Operativo 13.0% 13.8% 0.7pp 36,000 Margen Ebitda 18.9% 18.9% 0.0pp Margen Neto 6.4% 6.8% 0.3pp 33,000 15% UPA $1.55 $1.75 13.1% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

EE.UU. impulsaría el crecimiento del trimestre. Arca Continental reportará sus resultados del 3T20 el próximo martes 27 de octubre, previo la apertura del mercado. Prevemos que los volúmenes consolidados se verían aun afectados por la pandemia, principalmente en el canal de FSOP, aunque EE.UU. destacaría por Utilidad Neta y ROE Cifras en millones su solidez, compensando parcialmente la debilidad en México y 3,500 9% Sudamérica. 3,000 8.5% 8.3% 2,500 9% Crecimiento en ventas, no obstante la caída del volumen. El 2,000 7.8% 8% volumen consolidado de ventas retrocedería 3.6% a/a ante la 7.6% 1,500 7.5% disminución en la demanda del canal de FSOP. De esta forma, por 1,000 8% región, veríamos a Sudamérica más perjudicada al estimar una 500 disminución interanual en volumen de 7.6%, seguida por México 0 7% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e con una caída de 4.4%e, y contrastando estas cifras estaría EE.UU, que presentaría un aumento de 3.1%. A pesar de lo anterior, Utilidad Neta Mayoritaria ROE estimamos que los ingresos consolidados de la compañía mejoren 7.8% a/a ubicándose en $45,740 millones, impulsados por el desempeño en EE.UU. (+22.5% a/a) -beneficiado por la depreciación de la moneda mexicana-, y compensando el resultado en el resto de las regiones (México -0.8%; Sudamérica -0.9%). Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA Cifras en millones La rentabilidad se mantendría estable. Pronosticamos que el 50,000 1.2x 1.3x 1.2x margen EBITDA se mantenga estable en 18.9%, gracias a que un 1.1x 1.1x 1.1x buen desempeño en México (+50pb a/a) y estabilidad en EE.UU. 40,000 1.0x 1.1x 1.0x (-10pb a/a) contrarrestarían la debilidad en Sudamérica, donde 30,000 0.9x prevemos una presión de 170pb ante la complejidad del entorno en 0.8x el cono sur. Vale la pena destacar, además, que un entorno de 20,000 0.7x 0.6x precios de materias primas más favorable (PET, aluminio y azúcar) 10,000 0.5x compensaría el efecto de la caída del volumen. En este sentido, el 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e EBITDA consolidado crecería 7.5% a/a a $8,623 millones. Deuda Neta Deuda Neta EBITDA

Avance de doble dígito a nivel neto. La utilidad neta ascendería a $3,092 millones, equivalente a un crecimiento anual del 13.1%, gracias a que el desempeño operativo compensaría un incremento de 53.7% en el CIF, atribuible a pérdidas cambiarias.

7

ALFA A (Compra, PO2020 $14.00) Marissa Garza Ostos

ALFA – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones 14.9% 15.0% 86,000 13.4% 16.0% Concepto 3T19 3T20e Var % 12.7% 84,000 14.0% Ventas 83,842 84,154 0.4% 82,000 12.0% Utilidad de Operación 5,346 7,462 39.6% 80,000 7.1% 10.0% Ebitda 10,643 12,589 18.3% 78,000 8.0% Utilidad Neta 1,166 5,159 342.5% 76,000 6.0% Márgenes 74,000 Margen Operativo 6.4% 8.9% 2.5pp 72,000 4.0% Margen Ebitda 12.7% 15.0% 2.3pp 70,000 2.0% Margen Neto 1.4% 6.1% 4.7pp 68,000 0.0% UPA $0.23 $1.00 342.5% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Alfa, un trimestre que refleja la recuperación de sus negocios. La compañía estará reportando sus cifras del 3T20 el miércoles 21 de octubre, al cierre de los mercados. Los resultados se verán apoyados por la ganancia extraordinaria de US$58 millones (~$1,280 millones) derivada de la venta de todos los activos en que eran de Utilidad Neta y ROE Cifras en millones Newpek. Adicionalmente, anticipamos un entorno de precios menos 6,000 12.7% 14.0% adverso y volúmenes récord en Alpek, y la reactivación de 5,000 10.4% 10.1% 12.0% 4,000 operaciones en las plantas de Nemak. Con lo anterior, estimamos que 10.0% 3,000 8.1% los ingresos permanezcan prácticamente estables al aumentar 0.4% 8.0% 2,000 5.5% a/a y ubicarse en $84,154 millones, mientras que el EBITDA crecería 1,000 6.0% 0 4.0% 18.3% a/a a $12,589 millones. Es importante recordar que el efecto (1,000) devaluatorio promedio del 13.6% a/a del peso/dólar tiene un impacto (2,000) 2.0% (3,000) 0.0% favorable en el comparativo en pesos. Mientras tanto, el desempeño 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e operativo, de la mano de importantes ganancias cambiarias que Utilidad Neta Mayoritaria ROE contrastan con las pérdidas de hace un año (el peso se apreció 3.8% t/t), se verá reflejado en una utilidad neta por $5,159 millones.

En Alpek, anticipamos un trimestre apoyado por un entorno de precios de materias primas menos adverso, y un fuerte dinamismo en volúmenes tanto en Poliéster como en Plásticos y Químicos. La Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA recuperación en el precio del Brent cercana a ~30% t/t tendrá un efecto Cifras en millones 4.0x positivo por arrastre de materia prima. (Ver preliminar Alpek). 180,000 3.9x 4.5x 160,000 3.4x 4.0x 140,000 3.5x 2.8x 2.7x En Nemak, esperamos un trimestre de una importante recuperación 120,000 3.0x secuencial, tras la reapertura de plantas, mientras que la estrategia de 100,000 2.5x 80,000 2.0x ahorro de costos y gastos impulsaría una mayor rentabilidad. 60,000 1.5x Recordemos que este sería el último trimestre completo en que se 40,000 1.0x 20,000 0.5x consolide Nemak, dada la eventual escisión (Ver preliminar Nemak). 0 0.0x 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e En Axtel, anticipamos otro trimestre en el que Axtel Networks Deuda Neta Deuda Neta EBITDA seguiría apoyando un modesto crecimiento en ventas, al compensar la debilidad en Alestra. Lo más relevante será conocer más detalles respecto del avance en el proceso de venta del negocio de Infraestructura o de toda la compañía (Ver preliminar Axtel). En Sigma estimamos crecimientos marginales, con ligeras presiones en rentabilidad.

8

ALPEK A (Mantener, PO2020 $19.00) Marissa Garza Ostos

ALPEK – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones

30,000 25.3% 30.0% Concepto 3T19 3T20e Var % 29,500 25.0% Ventas 29,560 28,954 -2.0% 29,000 28,500 20.0% Utilidad de Operación 2,706 2,918 7.8% 13.5% Ebitda 3,771 3,905 3.5% 28,000 12.8% 15.0% Utilidad Neta 976 917 -6.1% 27,500 7.7% Márgenes 27,000 6.2% 10.0% Margen Operativo 9.2% 10.1% 0.9pp 26,500 5.0% Margen Ebitda 12.8% 13.5% 0.7pp 26,000 Margen Neto 3.3% 3.2% -0.1pp 25,500 0.0% UPA $ 0.46 $0.43 -6.1% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

ALPEK, un trimestre positivo. Alpek estará reportando sus resultados del 3T20 el miércoles 21 de octubre al cierre de mercados. Anticipamos un trimestre apoyado por un entorno de precios de materias primas menos adverso, pero, sobre todo, un fuerte dinamismo en volúmenes. De esta forma, en términos de dólares Utilidad Neta y ROE Cifras en millones anticipamos caídas interanuales del 13.9% en ingresos y del 8.9% en 28.3% 5,000 30.0% EBITDA a US$1,311 millones y US$177 millones, respectivamente. 4,000 25.0% El efecto devaluatorio promedio del 13.6% a/a del peso/dólar tiene 3,000 16.3% 20.0% un impacto favorable en el comparativo en pesos. 14.8% 2,000 11.9% 11.4% 15.0% Un entorno de precios menos adverso y volúmenes récord. A 1,000 10.0% pesar de que el entorno de precios de las materias primas refleja un 0 5.0% comparativo complicado ante la caída en el precio promedio del (1,000) 0.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e crudo Brent de ~30% a/a, la recuperación observada de manera secuencial también cercana a ~30% t/t tendrá un efecto positivo sobre Utilidad Neta Mayoritaria ROE los resultados de Alpek, los cuales incluso mostrarían un beneficio importante por arrastre de materia prima. Aunado a lo anterior, la resiliencia en los volúmenes de Poliéster deberá reflejarse en niveles incluso récord, apoyado por una mayor demanda hacia productos de PET y empaques, por efecto de la ‘nueva normalidad’ ante el Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA COVID-19. En Plásticos y Químicos anticipamos una recuperación Cifras en millones 45,000 3.0x en volúmenes, particularmente de polipropileno (PP) y poliestireno 2.4x 2.5x 40,000 2.3x 2.4x 2.5x expandible (EPS), ante la reactivación de actividades relacionada con 35,000 las industrias automotriz y de la construcción, y la debilidad en los 30,000 1.6x 2.0x 25,000 1.5x inventarios. 20,000 15,000 1.0x 10,000 Comienza la normalización en Márgenes. En Poliéster 0.5x 5,000 anticipamos cierta presión en los márgenes, particularmente de PTA 0 0.0x asiático, mientras comienza la producción a normalizarse. En 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Plásticos y Químicos, los márgenes del PP han logrado permanecer Deuda Neta Deuda Neta EBITDA estables, aún con el inicio de operaciones de la planta de Braskem.

Con una importante solidez financiera. Desde nuestro punto de vista lo relevante a observar es la evolución de la estrategia implementada para contrarrestar los efectos adversos del entorno, de la mano de la solidez financiera con la que cuenta la compañía.

9

ALSEA * (Compra, PO2020 $27.00) Valentín III Mendoza Balderas Juan Barbier Arizmendi, CFA

ALSEA – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones

18,000 23.9% 21.7% 20.6% 30% Concepto 3T19 3T20e Var % 16,000 20% Ventas 14,490 9,541 -34.2% 14,000 11.1% Utilidad de Operación 1,347 -986 N.A. 12,000 10% Ebitda 3,469 1,055 -69.6% 10,000 0% Utilidad Neta 191 -1,552 N.A. 8,000 Márgenes 6,000 -10% Margen Operativo 9.3% -10.3% -19.6pp 4,000 -20% Margen Ebitda 23.9% 11.1% -12.9pp 2,000 -17.4% Margen Neto 1.3% -16.3% -17.6pp 0 -30% UPA $0.23 -$1.86 N.A. 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Importante recuperación secuencial. Alsea reportará sus resultados del 3T20 el próximo miércoles 28 de octubre, tras el cierre del mercado. Anticipamos una importante recuperación t/t en México y Europa, por la reapertura de las economías, mientras que la vuelta al confinamiento en Argentina y Chile durante julio y agosto Utilidad Neta y ROE Cifras en millones impactarían negativamente el desempeño de Sudamérica. 1,000 20.0% 9.7% 500 7.3% 6.1% 10.0% Las ventas repuntarían 83.6% t/t. La distensión de las medidas de 0 0.0% confinamiento, y la consecuente reapertura de unidades, deberían (500) reflejarse en una sólida recuperación secuencial, a excepción de (1,000) -10.0% (1,500) Sudamérica. Así, prevemos que los ingresos de Alsea recorten t/t la -20.0% (2,000) -30.0% caída prácticamente a la mitad, retrocediendo interanualmente 34.2% (2,500) -34.1% a/a (vs -64.4% en el 2T20) a $9,541 millones (VMT -27.3%e). Por (3,000) -36.5% -40.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e región, México lideraría la recuperación con una disminución de 28.7% a/a, gracias a sólidos resultados en comida rápida y una Utilidad Neta Mayoritaria ROE importante recuperación en cafeterías, los cuales compensarían un desempeño más débil en comida casual y en Vips. Le seguiría Europa con un retroceso de -31.1%, reflejando un rebote destacable en Domino’s Pizza, Foster’s Hollywood y en restaurante familiar, los compensando una recuperación más lenta en Starbucks. Finalmente, Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA en Latam esperamos una caída de 51.8% por los nuevos cierres en el Cifras en millones 9.2x cono sur, exacerbados por la depreciación del peso argentino. 60,000 10.0x 50,000 8.0x 6.4x EBITDA de vuelta a terreno positivo. La recuperación en las 40,000 6.0x 4.5x 4.3x ventas, sumado a los recortes de costos y gastos, motivarían a que el 30,000 3.6x 4.0x flujo de operación volviese a ser positivo (-69.6%e a/a a $1,055 20,000 millones). Con ello, el margen EBITDA disminuiría 12.8pp a 11.1%, 10,000 2.0x como resultado de presiones en costos (+220pb), tras la fuerte 0 0.0x depreciación de las divisas latinoamericanas y su impacto sobre los 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e insumos importados, y el menor apalancamiento operativo. Deuda Neta Deuda Neta EBITDA

Pero pérdida neta. No obstante el efecto positivo de un beneficio en impuestos diferidos, la debilidad operativa y un incremento de 10.8% en el CIF, relacionado con pérdidas cambiarias, se reflejarían en una pérdida neta de $1,552 millones.

10

AMX L (Compra, PO2020 $16.60) Valentín III Mendoza Balderas Juan Barbier Arizmendi, CFA

AMX – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones

275,000 32.9% 34% Concepto 3T19 3T20e Var % 31.7% 31.0% 31.9% 31.1% 32% Ventas 248,426 249,621 0.5% 250,000 Utilidad de Operación 38,065 40,494 6.4% 30% Ebitda 78,806 79,661 1.1% 225,000 Utilidad Neta 13,028 19,441 49.2% 28% Márgenes 200,000 Margen Operativo 15.3% 16.2% 0.9pp 26% Margen Ebitda 31.7% 31.9% 0.2pp Margen Neto 5.2% 7.8% 2.5pp 175,000 24% UPA $0.20 $0.29 49.4% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Confirmando la resiliencia del negocio. América Móvil reportará sus resultados del 3T20 el próximo martes 20 de octubre, tras el término de la operación. Anticipamos un trimestre con modestos crecimientos, reflejo de mayores necesidades de conectividad; pero destacando las mejoras en rentabilidad adicionales. Utilidad Neta y ROE Cifras en millones 38.1% Crecimiento del ARPU seguiría impulsando los ingresos. 30,000 40% 30.2% 35% Estimamos que los suscriptores celulares se hubiesen mantenido 20,000 10,000 30% resilientes al embate de la pandemia y el menor dinamismo 25% 0 18.3% 10.6% 15.2% 20% económico, disminuyendo tan sólo 0.7% a/a. Por su parte, las UGI (10,000) fijas crecerían 1.1%, impulsadas por la demanda de accesos de banda 15% (20,000) 10% ancha. Mientras tanto, un aumento de 0.3% en el MOU, sumado a un (30,000) 5% efecto de conversión cambiaria favorable sobre las operaciones de (40,000) 0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e todos los países, excepto Brasil y Argentina, impulsarían el ARPU (+1.4% en pesos). Así, los ingresos por servicios crecerían 2.1%, en Utilidad Neta Mayoritaria ROE tanto que la venta de equipo reflejaría una caída más acotada t/t (- 11.0% a/a), con lo que los ingresos consolidados crecerían 0.5% a/a a $249,621 millones.

Seguirían las mejoras en rentabilidad. La continua migración de clientes de prepago hacia pospago se reflejaría en una mezcla más Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA favorable (costos por servicios disminuyendo su proporción vs Cifras en millones / veces 900,000 3.0x ventas 10pb), lo que sumado a menores costos de equipo (ante la 2.6x 800,000 caída en las ventas) y eficiencias en gastos, impulsarían el margen 2.4x 2.4x 700,000 2.3x 2.2x 2.5x EBITDA 20pb a 31.9%. Con ello, el flujo de operación crecería 600,000 500,000 interanualmente 1.1% a $79,661 millones, destacando los avances en 2.0x 400,000 Tracfone y Perú. 300,000 200,000 1.5x Fuerte crecimiento en utilidad neta. Ante un entorno cambiario 100,000 0 1.0x menos adverso, estimamos que AMX reporte un beneficio neto de 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e $19,441 millones, creciendo interanualmente 49.2%. Dicho Deuda Neta Deuda Neta EBITDA desempeño se explicaría, principalmente, por ganancias cambiarias por $4,429 millones, las cuales compararían muy favorablemente respecto de las pérdidas de $6,877 millones registradas en el 3T19. Con ello, el CIF disminuiría 48.4% a/a.

11

ASUR B (En Revisión) José Itzamna Espitia Hernández

ASUR – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones 66.0% 5,000 60.3% 70.0% Concepto 3T19 3T20e Var % 4,500 53.6% 60.0% Ventas 4,106 2,662 -35.2% 4,000 Utilidad de Operación 2,027 288 -85.8% 3,500 50.0% Ebitda 2,476 771 -68.9% 3,000 29.0% 40.0% Utilidad Neta 1,315 71 -94.6% 2,500 30.0% Márgenes 2,000 Margen Operativo 49.4% 10.8% -38.5pp 1,500 20.0% 1,000 2.9% Margen Ebitda 60.3% 29.0% -31.3pp 10.0% Margen Neto 32.0% 2.7% -29.4pp 500 UPA $4.38 $0.24 -94.6% 0 0.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Resultados del 3T20 afectados por el COVID-19, aunque con mejora secuencial. Estimamos que Asur reporte en el 3T20 caídas interanuales de 35.2% a/a en ventas (reducción de 52.7% en suma de ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos) y en EBITDA de 68.9%. Para los 9 aeropuertos que opera en México, esperamos un retroceso Utilidad Neta y ROE Cifras en millones en ingresos operativos de 60.2%. Esto se deriva del impacto en la 18.8% 2,500 17.5% 16.9% 20.0% 18.0% demanda de pasajeros por el COVID-19 y señalamos que Asur, al 2,000 tener una mayor exposición a la parte internacional, es el grupo con 16.0% 1,500 11.5% 14.0% mayor afectación en su tráfico de pasajeros. Sin embargo, es 1,000 12.0% 7.8% 10.0% importante mencionar que los pasajeros del grupo han mostrado una 500 8.0% recuperación gradual secuencial desde junio que esperemos continúe 0 6.0% 4.0% (500) hacia adelante, aunque esto dependerá de la evolución de la 2.0% pandemia. (1,000) 0.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e

Importante decremento en pasajeros totales de 70.3% a/a en los Utilidad Neta Mayoritaria ROE

16 aeropuertos que opera. En el 3T20, el tráfico total de pasajeros de Asur tuvo una disminución relevante de 70.3% a/a, conformado por una caída en el tráfico doméstico de 65.2% y en el internacional de 80.5%. Cabe mencionar que, de forma secuencial, se presentó un avance de 388.7% vs. 2T20. Los 9 aeropuertos que opera en México Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA registraron una contracción anual en sus pasajeros de 63.7%. Por otro Cifras en millones 1.5x lado, el Aeropuerto Luis Muñoz Marín de San Juan, en Puerto Rico 9,500 1.6x 1.4x 9,000 (LMM), mostró un decremento en su tráfico de 59.1% y, finalmente, 1.1x 1.2x 8,500 los pasajeros en Colombia se redujeron casi en su totalidad con - 1.0x 0.8x 95.4% a/a, derivado de la restricción de vuelos nacionales e 8,000 0.7x 0.7x 0.8x 0.6x internacionales por el gobierno de dicho país. 7,500 0.4x 7,000 0.2x Disminución relevante en el margen EBITDA a/a. Debido a la 6,500 0.0x caída en los ingresos del trimestre, pronosticamos que el margen 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e EBITDA, sin tomar en cuenta los ingresos y costos por construcción, Deuda Neta Deuda Neta EBITDA tenga un fuerte decremento de 21.8pp, para colocarse en 42.1%, recordando que los gastos fijos son los más relevantes en la estructura de costos de Asur, los cuales serían parcialmente compensados por las iniciativas de ahorros en gastos.

12

AXTEL CPO (Compra, PO2020 $9.00) Valentín III Mendoza Balderas Juan Barbier Arizmendi, CFA

AXTEL – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones

3,500 120% Concepto 3T19 3T20e Var % 3,400 95.8% 100% Ventas 3,167 3,192 0.8% Utilidad de Operación 187 199 6.7% 3,300 80% Ebitda 1,111 1,087 -2.1% 3,200 60% Utilidad Neta -351 97 N.A. 35.1% 35.1% 39.7% Márgenes 3,100 34.1% 40% Margen Operativo 5.9% 6.2% 0.3pp Margen Ebitda 35.1% 34.1% -1.0pp 3,000 20% Margen Neto -11.1% 3.0% 14.1pp 2,900 0% UPA -$0.12 $0.03 N.A. 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Otro trimestre en el que Axtel Networks destacaría por su resiliencia. Axtel reportará sus resultados correspondientes al 3T20 el próximo miércoles 14 de octubre, tras el cierre del mercado. Anticipamos otro trimestre en el que Infraestructura seguiría Utilidad Neta y ROE apoyando un modesto crecimiento en ventas, al compensar la Cifras en millones debilidad en Alestra. No obstante, lo más relevante será conocer más 800 35.4% 40% detalles respecto del avance en el proceso de venta del negocio de 35% 600 Infraestructura o de toda la compañía. 30% 400 20.2% 25% 16.6% 20% 200 Modesto crecimiento en ventas. Estimamos que los ingresos de 9.7% 15% Axtel alcanzarían $3,192 millones, equivalente a un crecimiento 0 10% 5% (200) interanual de 0.8%, explicado por un aumento de 2.3% a/a en las 0% -0.4% ventas netas de Axtel Networks y de 0.4% en las de Alestra. En (400) -5% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Servicios, esperamos que un incremento de 8.3% a/a en Gobierno -impulsado por un fuerte avance en TI (+35%e) y en Datos (+20%e)- Utilidad Neta Mayoritaria ROE compense el débil desempeño de servicios de Telecom a empresas (- 4.2%e), con motivo de la continua caída en la demanda de servicios de voz (20%e) por efecto de la pandemia. De esta manera, la resiliencia de Infraestructura también debería compensar el efecto de la desincorporación de los centros de datos vendidos. Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA Cifras en millones / veces Caída de 2.1% a/a en el flujo operativo. Pese a las iniciativas de 16,000 4.0x 3.4x 14,000 control de costos y gastos puestas en marcha, pronosticamos que el 3.1x 3.5x 12,000 EBITDA se ubicaría en $1,087 millones (-2.1%e a/a), mientras el 3.0x 10,000 margen respectivo vería una contracción de 100pb a/a a 34.1%, 8,000 2.2x 2.1x 2.5x 6,000 1.9x debido a que una caída de 10.2% en el indicador de Servicios, y la 2.0x 4,000 desconsolidación de los 3 centros de datos vendidos a inicios de año, 1.5x 2,000 contrarrestarían el crecimiento de 5.9% en el flujo de Infraestructura. 0 1.0x 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Ganancias cambiarias impulsarían la utilidad neta. Estimamos Deuda Neta Deuda Neta EBITDA un beneficio neto de $97 millones, comparando muy favorablemente vs la pérdida de $351 millones registrada en el 3T19. La utilidad se vería impulsada por un menor CIF (-92% a/a), ante ganancias cambiarias por $331 millones, en comparación con las pérdidas cambiarias por $310 millones registradas hace un año.

13

CEMEX CPO (Mantener, PO2020 $7.50) José Itzamna Espitia Hernández

CEMEX – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de dólares Cifras en millones de dólares

3,500 21.0% Concepto 3T19* 3T20e Var % 3,400 19.9% 19.4% 20.0% Ventas 3,377 3,413 1.1% 3,300 19.0% Utilidad de Operación 351 339 -3.6% 3,200 19.0% Ebitda 655 679 3.6% 3,100 17.0% 17.3% 18.0% Utilidad Neta 187 70 -62.9% 3,000 Márgenes 2,900 17.0% Margen Operativo 10.4% 9.9% -0.5pp 2,800 16.0% Margen Ebitda 19.4% 19.9% 0.5pp 2,700 Margen Neto 5.5% 2.0% -3.5pp 2,600 15.0% UPA $0.01 $0.00 -62.5% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte / *Cifras estimadas por desinversiones de activos anunciadas en Kentucky (EE.UU.) y Reino Unido. Ventas Netas Margen EBITDA

Mejor desempeño en la demanda resultaría en avances operativos. El próximo 28 de octubre, Cemex reportará sus resultados del 3T20 antes de la apertura del mercado, en donde anticipamos aumentos de 1.1% a/a en ventas y de 3.6% en EBITDA. Utilidad Neta y ROE A pesar del complejo entorno y tras el mayor impacto de la pandemia Cifras en millones de dólares 3.6% en el 2T20, la demanda de cemento ha mostrado una recuperación en 300 4.0% 200 3.0% forma de “V” a la fecha, en la mayoría de las regiones donde opera, 1.5% 1.7% 2.0% de la mano de mejores precios de sus productos. Considerando lo 100 1.0% 0 anterior, se espera un mejor desempeño de las operaciones de Cemex 0.0% (100) en el 2S20. -0.6% -1.0% (200) -2.0% -1.9% Esperamos que los volúmenes se mantengan prácticamente sin (300) -3.0% cambios en promedio en el consolidado, aunque en cemento 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e veríamos un avance de 2.0% a/a. Prevemos un crecimiento Utilidad Neta Mayoritaria ROE promedio de los volúmenes en EE.UU. de 4.0%, sustentado por la demanda residencial, mientras que en México estimamos una caída de 1.3%, aunque es importante señalar que en cemento se presentaría un aumento de 10.0%, apoyado por el desempeño positivo del sector autoconstrucción. Por otro lado, proyectamos disminuciones en Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA Europa, Asia, Medio Oriente y África, y en América Central, Sur y Cifras en millones de dólares

Caribe de 2.0% y 3.0%, respectivamente. Esperamos incrementos de 10,700 4.6x 4.7x precios en moneda local en la mayoría de sus regiones, pero 10,600 4.6x 10,500 4.4x 4.5x disminuciones en dólares en México y en Europa, Asia, Medio 10,400 4.4x 4.4x 10,300 Oriente y África. Hay que recordar que los movimientos de tipo de 4.2x 4.3x 10,200 4.1x 4.2x cambio juegan un papel relevante. 10,100 10,000 4.1x Pronosticamos un ligero avance en margen EBITDA. Estimamos 9,900 4.0x 9,800 3.9x un alza de 0.5pp en el margen EBITDA, ubicándose en 19.9%, ante 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e las iniciativas de ahorros en gastos implementadas por la compañía. Deuda Neta Deuda Neta EBITDA Por región, esperamos una mayor rentabilidad en EE.UU. (+2.4pp), en México (+0.6pp) y en América Central, Sur y Caribe (+1.9pp), mientras que estimamos una caída en Europa, Asia, Medio Oriente y África (-1.0pp). Por otro lado, el indicador de apalancamiento mejoraría, ubicándose en 4.4x vs. 4.6x al 2T20.

14

CHDRAUI B (Compra, PO2020 $39.00) Valentín III Mendoza Balderas Juan Barbier Arizmendi, CFA

CHDRAUI – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones 7.5% 37,000 7.3% 8% Concepto 3T19 3T20e Var % 36,000 7% Ventas 31,901 34,586 8.4% 35,000 7.0% 7% Utilidad de Operación 1,321 1,380 4.5% 34,000 7% Ebitda 2,220 2,275 2.5% 33,000 6.7% 7% Utilidad Neta 318 431 35.7% 6.6% Márgenes 32,000 7% Margen Operativo 4.1% 4.0% -0.1pp 31,000 6% Margen Ebitda 7.0% 6.6% -0.4pp 30,000 6% Margen Neto 1.0% 1.2% 0.3pp 29,000 6% UPA $0.33 $0.45 35.7% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Trimestre positivo, con EE.UU. impulsando el crecimiento. Grupo Comercial Chedraui reportará sus resultados del 3T20 el martes 20 de octubre, tras el cierre de los mercados. Anticipamos un trimestre positivo a nivel consolidado, donde el principal impulsor de los resultados seguiría siendo EE.UU. Utilidad Neta y ROE Cifras en millones 700 7.0% 8.0% Las ventas crecerían 8.4% a/a. Estimamos que los ingresos durante 6.6% 7.0% el periodo lleguen a $34,586 millones, representando un incremento 600 5.8% 5.5% 5.9% 500 6.0% interanual de 8.4%. Este rubro se vería impulsado por el sólido 5.0% 400 4.0% desempeño en EE.UU. quien reportaría un crecimiento en ventas del 300 18.2% a/a, apoyado por un efecto cambiario favorable debido a la 3.0% 200 2.0% depreciación de la moneda mexicana frente al dólar, así como por un 100 1.0% crecimiento de 4.6% en las VMT de Bodega Latina. El mismo 0 0.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e contrarrestaría con una desaceleración en los ingresos de México a +1.9% a/a (UI 1.5%), reflejo de un menor desempeño en el sur del Utilidad Neta Mayoritaria ROE país donde Chedraui tiene una alta exposición de tiendas.

EBITDA avanzaría, aunque los márgenes se verían presionados.

Pronosticamos un flujo operativo consolidado que alcanzaría los

$2,275 millones (+2.5% a/a), mientras el margen correspondiente Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA retrocedería 40 pb a 6.6%. Por región, en México el EBITDA Cifras en millones 4.1x disminuiría 1.0% anualmente, con su margen contrayéndose 20pb 40,000 4.0x 4.5x 3.7x 3.5x 3.4x 4.0x a/a, debido a una caída de 46.3% en el flujo de la división 38,000 3.5x inmobiliaria, mientras que EE.UU. seguiría destacando por su sólido 36,000 3.0x 2.5x crecimiento de 26.6% a/a en EBITDA y con el margen respectivo 34,000 2.0x mejorando 30pb, impulsado por una menor agresividad comercial y 32,000 1.5x 1.0x la captura de sinergias en Fiesta. 30,000 0.5x 28,000 0.0x Sólido avance en utilidad neta. Anticipamos que a nivel neto 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Chedraui registre un aumento de 35.7% a/a, ubicándose en $431 Deuda Neta Deuda Neta EBITDA millones. Lo anterior como resultado de la normalización de la tasa efectiva de impuestos (29.9%e vs 43.5% anterior), y en menor medida por una reducción de 2% en el CIF menor, producto de mayores ganancias cambiarias respecto de las reportadas en el 3T19.

15

CREAL * (Compra, PO2020 $17.00) Marissa Garza Ostos

CREAL – Preliminar 3T20 Ingresos por Intereses y MIN Cifras en millones de pesos Cifras en millones 15.0% 3,500 16.0% Concepto 3T19 3T20e Var % 3,000 11.9% 14.0% Ingresos Financieros 2,969 2,437 -17.9% 2,500 12.0% Margen Financiero 1,755 1,270 -27.6% 7.8% 10.0% Utilidad de Operación 512 255 -50.2% 2,000 5.8% 6.2% 8.0% Utilidad Neta 436 141 -67.6% 1,500 Indicadores 6.0% 1,000 ROE 13.8% 5.9% -7.9pp 4.0% MIN (Margen de Interés Neto) 11.9% 6.2% -5.7pp 500 2.0% CV/CT 1.7% 1.8% 0.1pp 0 0.0% Provisiones/CV 178.8% 200.7% 21.9pp 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ingresos por Intereses MIN

CREAL, otro trimestre débil con retos por delante. Crédito Real estará publicando sus resultados el miércoles 28 de octubre. Las cifras de la compañía seguirán reflejando el impacto de la pandemia de COVID-19, aunque la originación comienza a mejorar. A partir de este trimestre inicia la contribución de los productos de crédito de Utilidad Neta y ROE Cifras en millones Grupo Famsa, con descuento por nómina y crédito para adquisición 500 13.8% 16.0% 13.1% de bienes de consumo ofertados a través de su red de tiendas, aunque 14.0% 400 12.0% ésta no será relevante. 9.2% 300 7.7% 10.0% Comienza la recuperación en Nómina. Anticipamos un 5.9% 8.0% 200 crecimiento del 10.2% a/a en la cartera de créditos, para ubicarse en 6.0% 4.0% 100 $47,906 millones, impulsada principalmente por la mayor 2.0% originación en Nómina que se había visto muy impactado por las 0 0.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e medidas de distanciamiento, mientras la reactivación de actividades y el otorgamiento de créditos a través de canales digitales están Utilidad Neta Mayoritaria ROE ayudando a la recuperación. El segmento que sigue enfrentando los retos más relevantes es el de PyMES, donde la originación es muy estricta y continúan implementándose programas de alivio. En EE.UU. las medidas de estímulo implementadas por el gobierno apoyan un mejor dinamismo particularmente en Autos, mientras que Índice de Cobertura / CV/CT en Instacredit la originación solo se mantiene orientada a préstamos

300% 1.7% 1.8% 2.0% personales. 1.5% 250% 1.3% 1.5% 1.5% Margen Financiero presionado. Desde el 2T20, la principal línea 200% de ingresos de Arrendamiento se registra como Otros Ingresos. Lo 150% 1.0% anterior, de la mano de un menor dinamismo en cartera, aun cuando 100% 0.5% el costo de fondeo se mantendría estable, afectarían el Margen 50%

Financiero que podría disminuir 27.6% a/a a $1,270 millones. Un 0% 0.0% mayor nivel de provisiones ante el incremento en la morosidad y 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e castigos por los efectos de la pandemia reflejarían un Margen Indice de Cobertura CV/CT Ajustado por Riesgos de $859 millones (-35.2% a/a). El índice de morosidad podría subir a 1.8% vs 1.5% en el 2T20.

Utilidad neta con caídas relevantes. El débil desempeño operativo afectará la generación de utilidades que caerán 67.6% a/a a $141 millones, con un ROE de 5.9%.

Documento destinado al público en general 16

FCFE (Compra, PO2020 $26.50) José Itzamna Espitia Hernández Eridani Ruibal Ortega

FCFE – Preliminar 3T20 Demanda promedio de energía eléctrica Cifras en millones de pesos Var. % anual

6.0% 4.1% Concepto 3T19 3T20e Var % 2.7% 4.0% 1.9% Ingresos* 974 937 -3.8% 2.0% Ebitda 956 926 -3.2% FFO 959 928 -3.2% 0.0% Márgenes -2.0% Margen Ebitda 98.2% 98.3% 0.1pp -4.0% Margen FFO 98.5% 98.6% 0.1pp -6.0% Distribución por CBFE 0.84 0.81 -3.7% Fuente: Banorte / *Ingresos provenientes del 6.78% de la tenencia de los derechos de cobro del fideicomiso -8.0% -6.5% -7.0% promovido. **Distribución de efectivo ya realizada y que corresponde a los meses marzo, abril y mayo. 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e

Demanda de energía eléctrica

FCFE, un trimestre neutral. FIBRA E CFE estará reportando el próximo 28 de octubre, previo al cierre del mercado. Aun cuando en el 3T20 esperamos que la reapertura económica muestre señales de mayor actividad en las industrias clave para el sector eléctrico, la demanda todavía se vería afectada por el impacto de la pandemia. Ingresos y Margen EBTIDA Cifras en millones Hay que señalar que, el sector seguiría resiliente comparado con el 1,200 99.0% 98.4% 98.3% débil desempeño de la economía. 98.2% 1,000 98.5% 97.8% 98.0% Se mantiene nivel similar de caída anual en la demanda del 800 97.5% 600 3T20. Contrario a lo que esperábamos de una menor disminución en 96.6% 97.0% 400 la demanda en términos anuales, este trimestre anticipamos un 96.5% retroceso prácticamente igual al del 2T20, con una reducción 200 96.0% promedio esperada de 7.0% a/a, a pesar de que ya se dio la reapertura 0 95.5% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e de actividades en la mayoría de los sectores económicos. Cabe mencionar que en el trimestre hubo un mayor volumen de Ingresos Margen EBITDA transmisión de energía eléctrica por la estacionalidad del sector. Por otro lado, es importante destacar que el incremento en la tarifa de transmisión aprobada es de 1.0% en 2020.

Ingresos por transmisión disminuirían 6.1% a/a, aunque un menor monto en los gastos de 17%, reflejarían una menor caída FFO y distribución por CBFE anual en la distribución a fideicomisarios (el 6.78% es de FCFE). Cifras en millones / pesos 0.84 1,200 0.81 0.81 90.0% Resultados de FCFE mostrarían retrocesos. Derivado de lo 0.70 80.0% 1,000 0.63 anterior, estimamos que la FIBRA registre ingresos por un monto de 70.0% 800 60.0% $937 millones, una disminución de 3.8% a/a. Adicionalmente, 50.0% 600 prevemos una caída en EBITDA de 3.2% y de la misma magnitud 40.0% 400 30.0% en FFO, explicado por menos ingresos. Sin embargo, menores 20.0% 200 gastos de mantenimiento permitirían que el margen EBITDA se 10.0% 0 0.0% ubique en 98.3% (+0.1pp) y el margen FFO en 98.6% (+0.1pp). 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e*

La distribución de efectivo del 3T20 fue de $0.81 por CBFE, que FFO Distribución de efectivo equivale a un rendimiento de 3.2% -correspondiente a junio, julio y *El 2T20e se refiere al FFO, ya que la distribución ya se pagó. agosto- y fue pagada el 1 de octubre. La distribución disminuyó 3.7% a/a, aunque secuencialmente subió 15.9% t/t.

17

FEMSA UBD (Compra, PO2020 $164.00) Valentín III Mendoza Balderas Juan Barbier Arizmendi, CFA

FEMSA – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones

130,000 18% Concepto 3T19 3T20e Var % 16.0% 125,000 15.2% 16% Ventas 130,470 125,942 -3.5% 14.0% Utilidad de Operación 12,633 10,187 -19.4% 120,000 13.9% 13.2% 14% Ebitda 19,777 17,455 -11.7% 115,000 Utilidad Neta 7,274 3,730 -48.7% 12% Márgenes 110,000 Margen Operativo 9.7% 8.1% -1.6pp 10% Margen Ebitda 15.2% 13.9% -1.3pp 105,000 Margen Neto 5.6% 3.0% -2.6pp 100,000 8% UPA $2.03 $1.04 -48.7% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Débil reporte ante efectos de la pandemia. Fomento Económico Mexicano reportará sus cifras del 3T20 el próximo miércoles 28 de octubre, tras el cierre del mercado. La reapertura de las economías derivaría en una importante recuperación secuencial en todos los negocios, aunque todavía reflejando disminuciones interanuales. Utilidad Neta y ROE Cifras en millones 10,000 12% Ingresos moderarían la caída. Las ventas de Proximidad se 9.9% 9.3% 10% recuperarían t/t de manera muy relevante (-0.9%e a/a vs -8.0% en el 5,000 7.9% 8% 2T20) por el aumento en la movilidad y haberse retomado la apertura 0 6% de tiendas (+210 en el 3T20). No obstante, las VMT se contraerían 3.3% (5,000) 4% 4.5% a/a (Tráfico: -4.0%e; Ticket -0.5%e). Mientras tanto, Salud 1.9% seguiría destacando por su crecimiento (UT: +6.9%; UI: +3.2%) por (10,000) 2% la resiliencia de la demanda y un efecto cambiario favorable. (15,000) 0% Combustibles, por su parte, recortaría la caída a -19.3% a/a (vs - 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e 48.6% anterior), luego de que la contracción en el volumen (- Utilidad Neta Mayoritaria ROE

21.9%e) contrarrestaría un repunte en el precio del combustible (3.8%e). En la misma tendencia, los de Kof caerían 8.1% a/a impactados por la disminución en el volumen en FSOP y la depreciación del BRL y el ARS (Ver preliminar Kof). Así, las ventas consolidadas ascenderían a $127,811 millones (-2.0% a/a). Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA Cifras en millones / veces El EBITDA se contraería a doble dígito. Estimamos que el flujo 160,000 2.5x de operación alcance $17,455 millones, con el margen 140,000 120,000 1.9x 2.0x presionándose 130pb a 13.9% y siendo equivalente a una caída 2.0x 100,000 1.7x interanual de 11.7%. Por división, el de Oxxo bajaría 36.8%, reflejo 80,000 1.6x 60,000 del desapalancamiento operativo y gastos laborales incrementales, 1.5x 40,000 mientras que el de farmacias aumentaría 1.6% a/a y el de Oxxo Gas 1.1x se desplomaría 34.8%. Por último, el de Kof bajaría 8.4% a/a. 20,000 0 1.0x 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e CIF presionaría la utilidad neta. Un incremento de 39% en el Deuda Neta Deuda Neta EBITDA gasto de intereses -producto del aumento en el apalancamiento como medida para fortalecer la liquidez durante la crisis sanitaria- y pérdidas cambiarias por $250 millones (vs una ganancia de $1,613 millones en el 3T19), se reflejarían en un incremento de 328% en el CIF, y con ello, en una caída de 48.7% en el beneficio neto de la compañía, ubicándolo en $3,730 millones.

18

FIHO12 (En Revisión) José Itzamna Espitia Hernández Eridani Ruibal Ortega

FIHO – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones

26.2% 1,200 24.7% 23.3% 100.0% Concepto 3T19 3T20e Var % 1,000 0.0% Ventas 1,074 371 -65.5% -8.5% NOI 324 20 -93.8% 800 -100.0% Ebitda 266 -32 N.A. 600 -200.0% Utilidad Neta 56 -253 N.A. Márgenes 400 -300.0% Margen NOI 30.1% 5.4% -24.8pp Margen Ebitda 24.7% -8.5% -33.3pp 200 -387.4% -400.0% Margen Neto 5.3% -68.3% -73.6pp 0 -500.0% Distribución de efectivo $0.23 N.A. N.A. 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Continúa la afectación por el COVID-19, aunque con menor impacto vs. 2T20. Estimamos que FIHO reportará en el 3T20 importantes caídas interanuales en ventas de 65.5% y en NOI de 93.8%, para ubicarse en $371 millones y $20 millones, respectivamente. Aun cuando ya se presentaría una mejora en sus NOI y Margen NOI Cifras en millones números, todavía esperamos que siga con pérdidas en EBITDA y 400 30.1% 31.1% 29.2% 50.0% 5.4% utilidad neta. Tras mantener la mayoría de sus hoteles cerrados en el 300 0.0% 2T20 por la pandemia, la FIBRA tiene abiertos 81 de los 86 hoteles 200 -50.0% -100.0% de su portafolio, respondiendo también a cierta recuperación 100 -150.0% 0 paulatina en la demanda; no obstante, un mejor desempeño en la -200.0% ocupación dependerá de la evolución de la contingencia sanitaria al (100) -250.0% ser uno de los sectores más afectados por el COVID-19. (200) -300.0% (300) -314.3% -350.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Recuperación gradual en la ocupación hotelera, pero sigue en niveles bajos. Derivado de la pandemia, la demanda sigue viéndose NOI Margen NOI afectada, aunque ha mostrado una mejora secuencial, por lo que estimamos que en el portafolio total la ocupación se haya ubicado por arriba de un 20% (vs. 3.7% en el 2T20). De igual forma, esperamos una menor tarifa promedio (-12%), lo que llevaría a una tarifa efectiva de $257 (-66.3% a/a). AFFO / Distribución de efectivo Cifras en millones / pesos 200 0.250 NOI positivo en el trimestre, pero el EBITDA seguiría siendo 0.226 0.201 100 negativo. Prevemos que la FIBRA cierre el trimestre con una 0.171 0.200 relevante caída anual en NOI de 93.8%, aunque ya sería un monto 0 0.150 positivo (contrario a la pérdida del 2T20). No obstante, continuaría (100) mostrando una pérdida en EBITDA de $32 millones, ante los (200) 0.100 (300) 0.050 menores ingresos y gastos no recurrentes por la reestructuración del (400) negocio para lograr eficiencias operativas. Cabe mencionar que la (500) 0.000 FIBRA registrará la comisión por administración, pero no la pagará 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e hasta después. AFFO Distribución de efectivo

Proyectamos una pérdida neta de $253 millones y un FFO de - $124 millones, debido a la pérdida operativa esperada de $164 millones y un mayor RIF (+15% vs. 3T19). Por lo anterior, no habrá distribución de efectivo.

19 Documento destinado al público en general

GAP B (En Revisión) José Itzamna Espitia Hernández

GAP – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones 56.6% 56.8% 6,000 53.0% 60.0% Concepto 3T19 3T20e Var % 5,000 44.5% 50.0% Ventas 4,315 2,557 -40.7% Utilidad de Operación 2,002 558 -72.1% 4,000 40.0% Ebitda 2,442 1,137 -53.4% Utilidad Neta 1,423 8 -99.5% 3,000 30.0% Márgenes 2,000 9.2% 20.0% Margen Operativo 46.4% 21.8% -24.6pp Margen Ebitda 56.6% 44.5% -12.1pp 1,000 10.0% Margen Neto 33.0% 0.3% -32.7pp UPA $2.54 $0.01 -99.5% 0 0.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Recuperación secuencial en el 3T20, refleja menores disminuciones en términos anuales. Esperamos que el grupo aeroportuario reporte en el trimestre caídas anuales en ventas y en EBITDA de 40.7% y 53.4%, respectivamente. Cabe mencionar que en el trimestre se integran las operaciones de Kingston, que no se Utilidad Neta y ROE Cifras en millones tenían en el 3T19. Creemos que continuará la debilidad de pasajeros 3,500 35.0% 29.3% en los próximos trimestres, aunque en menor medida, ante una 3,000 28.3% 25.2% 30.0% 2,500 recuperación gradual en la demanda. No obstante, hay que seguir 2,000 20.8% 25.0% monitoreando la evolución de la contingencia sanitaria, en tanto no 1,500 20.0% 1,000 15.0% haya claridad de su duración. 500 15.0% 0 10.0% (500) Gap destaca por mostrar las menores caídas a/a en pasajeros. 5.0% (1,000) Mayores tarifas compensan parcialmente la reducción en (1,500) 0.0% pasajeros. Prevemos que la suma de ingresos aeronáuticos y no 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e aeronáuticos (incluyendo a MBJ y Kingston) tenga un decremento Utilidad Neta Mayoritaria ROE de 40.8% a/a y considerando sólo los 12 aeropuertos que opera en México, tenga una disminución de 40.2%. El alza en las tarifas aprobadas en los Programas Maestros de Desarrollo 2020-2024, contrarrestaría la contracción anual en los pasajeros totales de 51.8% (+243.3%). Cabe resaltar que Gap ha mostrado las menores caídas Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA en términos anuales en el sector ante su mejor mezcla de pasajeros y Cifras en millones 14,000 1.8x 2.0x su diversificación por tipo de aeropuerto. En México, los pasajeros 1.8x 12,000 del grupo cayeron 49.6% a/a, mientras que en MBJ disminuyeron 1.6x 10,000 1.1x 1.4x 48.7%. 1.2x 8,000 0.9x 0.8x 0.7x 1.0x Esperamos un menor margen EBITDA del grupo (sin cambios 6,000 0.8x 4,000 0.6x contables). Aun tomando en cuenta ciertas iniciativas parar reducir 0.4x 2,000 0.2x costos y gastos para paliar el impacto de la pandemia, derivado de 0 0.0x que la mayoría de los costos y gastos de Gap son fijos, tanto en 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e México como en Jamaica, de la mano de la considerable caída en los Deuda Neta Deuda Neta EBITDA pasajeros y, por lo tanto, en ingresos, estimamos que el margen EBITDA del grupo, excluyendo los cambios contables (sin impacto en el flujo), muestre un retroceso de 14.8pp a 54.6%. No obstante, Gap continuaría con solidez financiera, con un indicador DN/EBITDA de 1.8x, aunque mayor al del 2T20 de 1.1x.

Documento destinado al público en general 20

GCC * (Compra, PO2020 $126.00) José Itzamna Espitia Hernández Eridani Ruibal Ortega GCC – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de dólares Cifras en millones de dólares 37.8% 350 40.0% 33.7% 32.4% Concepto 3T19 3T20e Var % 31.9% 300 35.0% 25.0% Ventas 302 293 -2.7% 250 30.0% Utilidad de Operación 70 69 -0.3% 25.0% Ebitda 96 95 -1.4% 200 20.0% Utilidad Neta 49 46 -6.4% 150 Márgenes 15.0% 100 Margen Operativo 23.0% 23.6% 0.6pp 10.0% Margen Ebitda 31.9% 32.4% 0.4pp 50 5.0% Margen Neto 16.2% 15.6% -0.6pp 0 0.0% UPA $0.15 $0.14 -6.4% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Resultados en el 3T20 continuarían con poca afectación por el COVID-19. Estimamos que GCC reporte en el 3T20 una disminución en ventas de 2.7% a/a y en EBITDA de 1.4%. Si bien en México hay un mejor desempeño en las operaciones -impulsado principalmente por el sector de autoconstrucción-, una evolución Utilidad Neta y ROE Cifras en millones de dólares secuencial estable en la demanda de EE.UU. se vería afectada en 13.1% 60 12.2% 12.5% 14.0% términos anuales por una alta base comparativa, además del adelanto 10.9% 50 12.0% 9.7% de algunos proyectos en el 1S20, lo que se traduciría en menores 10.0% 40 volúmenes en el trimestre. Aunque el COVID-19 ha tenido un 8.0% 30 impacto no tan relevante, a nuestro parecer, en los resultados de la 6.0% 20 compañía, hay que monitorear la evolución de los volúmenes hacia 4.0% 10 adelante ante la expectativa de desaceleración económica. 2.0% 0 0.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Esperamos que el volumen total registre una contracción anual de 1.9%. Tomando en cuenta lo ya mencionado, anticipamos una Utilidad Neta Mayoritaria ROE disminución en el volumen de cemento en EE.UU. de 3% a/a, mientras que en concreto podría presentarse un ligero avance de 1% a/a. Para las operaciones en México, la dinámica de mercado sería mejor con un incremento en el volumen de cemento de 3% a/a, mientras que en concreto prevemos una reducción anual de 8%, Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA registrando una mejora secuencial. Así, estimamos una caída en Cifras en millones de dólares 450 1.8x promedio de 2.5% en sus volúmenes. 1.6x 400 1.6x 350 1.2x 1.2x 1.4x Favorable entorno de precios en moneda local. GCC continúa con 300 1.1x 1.1x 1.2x su estrategia de incremento de precios, misma que prevemos se verá 250 1.0x 200 0.8x reflejada en el trimestre con avances promedio en moneda local 150 0.6x (+1.3% a/a en EE.UU. y +1.7% en México). No obstante, la 100 0.4x 50 0.2x depreciación del tipo de cambio peso dólar, llevaría a una caída a/a 0 0.0x de los precios en dólares para México (-10.5% en promedio). 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Deuda Neta Deuda Neta Ajustada a EBITDA Estimamos un ligero avance en rentabilidad. Esperamos que GCC presente una expansión de 0.4pp en el margen EBITDA, colocándose en 32.4%. Lo anterior sería resultado del avance en sus operaciones y de su plan de reducción de costos y gastos. La cementera mantendría su solidez financiera con un indicador DN/EBITDA de 1.1x en el 3T20.

21

GENTERA * (Mantener, PO2020 $11.00) Marissa Garza Ostos

GENTERA – Preliminar 3T20 Ingresos por Intereses y MIN Cifras en millones de pesos Cifras en millones

7,000 38.0% 38.6% 45.0% Concepto 3T19 3T20e Var % 6,000 40.0% 5,765 4,549 -21.1% 30.2% 35.0% Ingresos Financieros 5,000 Margen Financiero 5,248 3,996 -23.9% 30.0% Utilidad de Operación 1,300 -2,363 NA 4,000 25.0% 13.0% Utilidad Neta 948 -1,693 NA 3,000 20.0% Indicadores 15.0% 2,000 ROE 16.0% -4.2% -20.6pp 4.4% 10.0% MIN (Margen de Interés Neto) 38.0% 4.4% -33.6pp 1,000 5.0% CV/CT 2.9% 8.9% 6.0pp 0 0.0% Provisiones/CV 217.3% 129.3% -88.0pp 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ingresos por Intereses MIN

Gentera, un trimestre fuertemente impactado. Gentera estará reportando sus resultados del 3T20 el martes 27 de octubre, al cierre de mercados. Anticipamos un trimestre de importantes pérdidas ante los efectos de la pandemia de COVID-19, pero con mayor claridad respecto del impacto real en términos de provisiones, por lo que Utilidad Neta y ROE Cifras en millones creemos este podría ser el trimestre más afectado. Desde nuestro 1,500 16.0% 16.0% 20.0% punto de vista, lo más relevante será conocer las estrategias 14.5% 1,000 15.0% implementadas para adaptarse al entorno retador, tomando ventaja 500 8.4% 10.0% de sus fortalezas, elevada liquidez y del liderazgo que mantiene en el 0 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e 5.0% sector donde opera. (500) 0.0% (1,000) Caída en la cartera de créditos, con estricta originación. Ante lo (1,500) -5.0% -4.2% complejo del entorno, la compañía mantiene una estrategia de (2,000) -10.0% estricta originación, buscando mantener los clientes actuales y Utilidad Neta Mayoritaria ROE ofrecerles estrategias de financiamiento para poder enfrentar el menor dinamismo económico. Esto buscando al mismo tiempo controlar la calidad de los activos. Así, estimamos que la cartera total de Gentera podría disminuir 5.9% a/a para ubicarse en $37,088 millones. Índice de Cobertura / CV/CT Margen Financiero afectado por fuertes provisiones. El efecto de menores ingresos por intereses derivados no sólo de la disminución 350% 8.9% 10.0% 300% en cartera sino de la estrategia de refinanciamiento ofrecida a 8.0% clientes, se verá a su vez exacerbado con un monto de provisiones 250% 200% 6.0% 3.8% que podrían aumentar poco más del 300% a/a a niveles de alrededor 3.3% 150% 2.9% 2.8% 4.0% de $3,377 millones. Lo importante a destacar de esta cifra, es que es 100% 2.0% una medida que contempla la totalidad del impacto estimado de 50% morosidad que podría incrementarse en estos meses en la subsidiaria 0% 0.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e de México, Compartamos. Así el Margen Financiero podría disminuir 23.9% a/a a $3,996 millones y Ajustado por Riesgos caer Indice de Cobertura CV/CT

86.0% a/a a $619 millones.

Importantes pérdidas y presiones en todos los indicadores. Todo lo anterior se verá reflejado en una pérdida a nivel neto que podría sumar $1,693 millones. El índice de CV/CT podría dispararse a 8.9% vs 3.8% previo.

22

GICSA B (En Revisión) Valentín III Mendoza Balderas Juan Barbier Arizmendi, CFA

GICSA – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones

1,400 105.3% 120.0% Concepto 3T19 3T20e Var % 1,200 100.0% Ventas 1,077 937 -13.0% 77.3% 77.7% 1,000 66.6% 75.6% NOI 816 768 -5.9% 80.0% Ebitda 1,133 728 -35.8% 800 60.0% Utilidad Neta 470 121 -74.3% 600 Márgenes 40.0% 400 Margen NOI 75.8% 82.0% 6.2pp Margen Ebitda 105.3% 77.7% -27.6pp 200 20.0% Margen Neto 43.7% 12.9% -30.7pp 0 0.0% UPA $0.31 $0.08 -74.3% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Elevada base de comparación exacerbaría la caída. Grupo GICSA reportará sus resultados del 3T20 el próximo martes 27 de octubre, tras el cierre de los mercados. Anticipamos un trimestre débil, donde el reconocimiento contable de los descuentos otorgados a arrendatarios afectados por la pandemia durante el 2T20 (el Utilidad Neta y ROE Cifras en millones prorrateo correspondiente al periodo en cuestión) y una complicada 23.6% 600 25.0% base comparativa, por un beneficio extraordinario de $425 millones, 400 20.0% exacerbaría la caída del EBITDA. 200 0 15.0% 9.5% (200) Los ingresos bajarían 13.0% a/a. Los acuerdos celebrados con los 10.0% (400) arrendatarios durante el 2T20 deberían ayudar a mantener la tasa de (600) 0.3% 5.0% (800) ocupación estable t/t en 89.0%. Mientras tanto, la ausencia de 0.0% (1,000) -1.0% aperturas por la crisis sanitaria se reflejaría en un área bruta rentable (1,200) -2.4% -5.0% sin cambios a/a en 912,162m2. Con ello en mente, estimamos que los 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e ingresos caigan interanualmente 13.0%, ubicándose en $937 Utilidad Neta Mayoritaria ROE millones. Dicha baja se explicaría por el reconocimiento contable, del monto correspondiente al periodo, de las concesiones otorgadas durante la pandemia, así como por ingresos por servicios 43% inferiores debido a la crisis sanitaria. NOI resiliente pero el EBITDA caería fuerte. Reducciones de Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA Cifras en millones gastos para la operación de sus inmuebles se reflejarían en un NOI 30,000 8.6x 10.0x resiliente. Así, estimamos que éste se contraiga tan sólo 5.9% a/a a 7.8x 25,000 7.2x 7.5x $768 millones (por debajo del ritmo de caída en los ingresos). Sin 6.5x 8.0x 20,000 embargo, a nivel del EBITDA (pese a una reducción de los gastos 6.0x 15,000 corporativos), prevemos una caída de 35.8% en el flujo de operación 4.0x a $728 millones, al enfrentarse a una elevada base de comparación 10,000 2.0x en el 3T19. Al respecto, vale la pena recordar que entonces la 5,000 0 0.0x compañía reconoció un beneficio extraordinario de $425 millones. 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e

La utilidad neta se desplomaría. Proyectamos que el beneficio neto Deuda Neta Deuda Neta EBITDA de GICSA caiga 74.3% a/a a $121 millones ante la debilidad operativa ya mencionada, la cual sería parcialmente contrarrestada por una disminución de 41% en el CIF, producto de ganancias cambiarias y la capitalización y diferimiento de intereses derivados de los acuerdos alcanzados con sus acreedores durante la pandemia.

23

GMEXICO B (Compra, PO2020 $63.00) Marissa Garza Ostos José Itzamna Espitia Hernández GMEXICO – Preliminar 3T20 Cifras en millones de dólares Ventas y Margen EBITDA cifras en millones

2,900 44.7% 45.0% Concepto 3T19 3T20e Var % 2,800 44.2% 44.5% Ventas 2,794 2,834 1.4% 2,700 44.1% Utilidad de Operación 883 893 1.1% 2,600 43.7% 44.0% Ebitda 1,248 1,230 -1.5% 2,500 Utilidad Neta 250 561 124.6% 43.4% 43.5% Márgenes 2,400 2,300 Margen Operativo 31.6% 31.5% -0.1pp 43.0% Margen Ebitda 44.7% 43.4% -1.3pp 2,200 Margen Neto 8.9% 19.8% 10.8pp 2,100 42.5% UPA $0.03 $0.07 124.6% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Resultados resilientes en un complejo entorno. GMexico estará publicando sus cifras del 3T20 en los próximos días. Las cifras de la compañía estarán mostrando pocas variaciones en términos anuales en donde mayores precios de los metales, principalmente del cobre, se verán compensados por un menor dinamismo de la economía, con Utilidad Neta y ROE cifras en millones su consecuente afectación en volúmenes. De esta forma, de acuerdo 15.0% 800 16.0% a nuestras estimaciones, anticipamos un trimestre donde los ingresos 11.8% 14.0% 600 11.1% consolidados podrían subir ligeramente 1.4% a/a a US$2,834 10.2% 12.0% 400 9.1% millones, mientras que el EBITDA mostraría una pequeña 10.0% 200 8.0% disminución de 1.5% a/a a US$1,230 millones. Con ello, el margen 6.0% 0 respectivo se reduciría en 1.3pp a 43.4%. Esperamos un sólido 4.0% (200) avance interanual en la utilidad neta de 124.6% a US$561 millones, 2.0% (400) 0.0% ante el ligero avance operativo, y principalmente, por el efecto 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e positivo por plusvalía en tenencia de acciones, ante la recuperación Utilidad Neta Mayoritaria ROE observada en los mercados. Dividendo esperado de $0.80 por acción, similar al anterior - yield 1.4%.

Avance en Minería debido a importante alza en el precio del cobre. Este trimestre se verá beneficiado por un aumento relevante en el precio del cobre, ante las expectativas a priori, de una Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA recuperación en la demanda a nivel global. Así, el precio promedio cifras en millones del cobre registró un incremento interanual del 12.8% al pasar de 7,000 1.5x 1.6x US$2.62 por libra en el 3T19 a US$2.95 en el 3T20. Asimismo, el 6,800 1.5x 1.5x 6,600 1.4x precio de la plata subió 43.5% a/a y el del zinc aumentó 0.5%. 1.4x 1.4x 1.4x 6,400 Mientras tanto, el precio del molibdeno presentó una reducción anual 1.3x 1.4x 6,200 aproximada de 35% a/a. En relación a los volúmenes, los de cobre 1.3x estarían disminuyendo solo 1.0% a/a, lo cual vemos como favorable 6,000 1.3x considerando la difícil coyuntura actual. 5,800 1.2x 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e

GMXT registraría cierta recuperación en volúmenes. Deuda Neta Deuda Neta EBITDA Anticipamos un trimestre donde la reapertura de las industrias se reflejaría a través de menores caídas en volúmenes. Aunado a ello, su solidez financiera, su buen posicionamiento y enfoque en eficiencias apoyarían a mostrar un trimestre con mejora secuencial (Ver preliminar GMXT).

24

GMXT * (Compra, PO2020 $35.50) Marissa Garza Ostos Eridani Ruibal Ortega GMXT – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones

13,000 46.4% 48.0% Concepto 3T19 3T20e Var % 12,500 44.5% 46.0% Ventas 12,479 11,958 -4.2% 43.6% 43.1% Utilidad de Operación 3,697 3,405 -7.9% 12,000 44.0% Ebitda 5,384 5,213 -3.2% 11,500 40.5% 42.0% Utilidad Neta 1,402 1,477 5.3% Márgenes 11,000 40.0% Margen Operativo 29.6% 28.5% -1.2pp 10,500 38.0% Margen Ebitda 43.1% 43.6% 0.5pp Margen Neto 11.2% 12.3% 1.1pp 10,000 36.0% UPA $0.34 $ 0.36 5.3% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

GMXT, un trimestre con señales de recuperación. Grupo México Transportes estará publicando sus cifras del 3T20 en los últimos días de octubre. Anticipamos un trimestre neutral, donde la mayor actividad económica esperada dada la reapertura de industrias reflejaría un mejor dinamismo en los volúmenes de la compañía, Utilidad Neta y ROE Cifras en millones contrarrestando el impacto de la pandemia. Asimismo, una 2,500 12.5% depreciación promedio de alrededor de 14% del peso sobre los 12.0% 11.7% 12.0% ingresos dolarizados podría resultar en un efecto positivo en pesos. 2,000 11.1% 11.5% 1,500 11.0% Los ingresos mostrarían una menor caída, ante la reapertura 10.5% 10.6% 1,000 económica. De acuerdo con nuestros estimados, este trimestre 10.5% anticipamos una caída de tan solo 4.2% a/a en los ingresos 500 10.0% consolidados para ubicarse en $11,958 millones, donde el reinicio de 0 9.5% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e operaciones en las industrias resultaría en una menor afectación dada la coyuntura actual en el volumen transportado, medido en Utilidad Neta Mayoritaria ROE toneladas–kilómetro, que registraría una caída de 5.9%, mitigada parcialmente por un aumento de 3.8% a/a en precios promedio consolidados por tonelada. Los segmentos Agrícola y Químicos continuarían siendo los más resilientes, mientras que esperamos una importante recuperación en el Automotriz. Por su parte, los Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA segmentos más afectados seguirían siendo el Intermodal e Industrial. Cifras en millones 32,500 1.6x 1.6x 1.6x Regresa la mayor rentabilidad. Aunque esperamos una caída de 32,000 1.5x 3.2% a/a en EBITDA para situarse en $5,213 millones, dicha 31,500 1.5x 1.5x 1.5x 1.5x contracción debería ser menor que la caída en ingresos, resultado de 31,000 1.5x 1.5x 1.5x las constantes inversiones que ha mantenido la compañía enfocadas 1.5x 30,500 1.4x al logro de eficiencias operativas, lo que permitiría que su margen 30,000 1.4x 1.4x EBITDA se incremente en 0.5pp para colocarse en 43.6%. 29,500 1.4x 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Crecimiento a nivel neto. A pesar de que anticipamos un efecto Deuda Neta Deuda Neta EBITDA cambiario negativo y mayor al de hace un año, un menor nivel de impuestos, dada la normalización de la tasa impositiva se reflejaría en un aumento de 5.3% a/a en la utilidad neta, para ubicarse en $1,477 millones. Anticipamos un dividendo de $0.30 por acción, similar al nivel previo a la pandemia -rendimiento de 1.1% sobre precios actuales-.

25

HOTEL * (En Revisión) José Itzamna Espitia Hernández

HOTEL – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones

700 27.5% 28.4% 26.7% 100.0% Concepto 3T19 3T20e Var % 600 0.0% Ventas 508 181 -64.4% 500 -100.0% Utilidad de Operación 75 -95 N.A. 400 Ebitda Ajustada 140 -27 N.A. -14.8% -200.0% 300 Utilidad Neta -2 -5 N.A. -300.0% Márgenes 200 -400.0% Margen Operativo 14.9% -52.5% -67.3pp 100 Margen Ebitda Ajustada 27.5% -14.8% -42.3pp 0 -500.0% Margen Neto -0.3% -2.6% -2.3pp (100) -558.5% -600.0% UPA -$0.00 -$0.01 N.A. 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Resultados del 3T20 significativamente impactados por el COVID-19, aunque en menor medida vs. 2T20. Esperamos que en el trimestre HOTEL muestre una relevante caída en ventas de 64.4% a/a, ante el impacto de la pandemia en la demanda del sector. Si bien las operaciones de la empresa mostraron un avance importante Utilidad Neta y ROE Cifras en millones todavía estaría registrando pérdidas a nivel operativo y neto, aunque 3.8% 100 3.4% 6.0% menores a las del 2T20. Después de tener prácticamente todos sus 4.0% 0 hoteles cerrados en el 2T20, en agosto ya el 100% de los hoteles 2.0% (100) estuvieron abiertos. La demanda ha mostrado una recuperación mes 0.0% (200) -2.0% a mes, aunque de forma gradual, y hay que estar atentos a la -4.0% (300) evolución de la pandemia al ser uno de los sectores más sensibles a -6.0% (400) -8.0% la misma. -7.2% (500) -9.1% -9.2% -10.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuerte reducción anual en niveles de ocupación hotelera, aunque con mejora secuencial. Ya con el total de los hoteles en operación Utilidad Neta Mayoritaria ROE a partir de agosto, aunque todavía con una demanda débil, prevemos que la ocupación de hoteles propios del portafolio de HOTEL sea de alrededor del 20% (vs. 2.3% en el 2T20). Por otro lado, esperamos que la tarifa promedio diaria muestre una disminución de 10.0% a/a y, por lo tanto, que la tarifa efectiva diaria muestre un retroceso de Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA aproximadamente 68%. Cifras en millones 3,500 14.3x 16.0x Estimamos pérdidas operativas en el 3T20. Aún con la puesta en 3,000 14.0x marcha de iniciativas para reducir gastos operativos, la importante 2,500 12.0x 8.2x 10.0x 2,000 reducción en ingresos, y consecuentemente, el desapalancamiento 8.0x 1,500 5.2x 6.0x operativo, llevarían a que HOTEL reporte una pérdida a nivel del 3.8x 1,000 4.0x EBITDA de $27 millones. Por otro lado, la pérdida operativa sería 4.0x 500 2.0x parcialmente compensada por una mayor utilidad cambiaria, 0 0.0x resultando en una pérdida neta mayoritaria de $5 millones. Por otro 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e lado, la DN/EBITDA subiría a 14.3x vs. 8.2x al 2T20, por lo que la Deuda Neta Deuda Neta EBITDA compañía ya se abrió camino para fortalecer su estructura de capital y buscará un incremento de capital social por $500 millones (ya aprobado por la Asamblea), mediante la suscripción de acciones para actuales inversores.

26

IENOVA * (En Revisión) Marissa Garza Ostos José Itzamna Espitia Hernández

IENOVA – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de dólares Cifras en millones

400 90.6% 88.2% 100.0% Concepto 3T19 3T20e Var % 80.1% 350 77.5% 80.0% Ventas 355 295 -17.0% 300 65.1% Utilidad de Operación 156 129 -17.5% 250 60.0% Ebitda Ajustado 231 260 12.4% 200 Utilidad Neta 111 135 21.9% 40.0% Márgenes 150 100 Margen Operativo 44.1% 43.8% -0.2pp 20.0% Margen Ebitda 65.1% 88.2% 23.0pp 50 Margen Neto 31.3% 46.0% 14.7pp 0 0.0% UPA $0.10 $0.12 21.9% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA Ajustado

Resultados mixtos, aunque con fuerte avance en rentabilidad. Ienova dará a conocer los resultados del 3T20 el miércoles 21 de octubre, después del cierre de los mercados. Consideramos que, la incorporación de nuevos proyectos resultará en un sólido avance en EBITDA Ajustado en términos anuales. Utilidad Neta y ROE Cifras en millones

Alza en EBITDA Ajustado apoyada por el Gasoducto marino 160 10.0% 140 9.5% 9.5% Texas-Tuxpan. Los menores precios del gas natural, de la mano del 120 9.1% diferimiento de ingresos en el gasoducto Guaymas-El Oro siguen 100 9.0% afectando los ingresos de Ienova en el consolidado, aun cuando la 80 8.5% 8.6% 8.2% 8.5% estructura de contratos de largo plazo con base firme da cierta 60 40 8.0% estabilidad a los números de la compañía. A pesar de lo anterior, 20 esperamos que el EBITDA Ajustado muestre un buen avance 0 7.5% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e resultado principalmente de la contribución de las operaciones del gasoducto marino Texas-Tuxpan. Así, nuestras estimaciones Utilidad Neta Mayoritaria ROE anticipan una caída interanual del 17.0% en los ingresos consolidados de la empresa para ubicarse en US$295 millones; no obstante, el EBITDA Ajustado aumentaría 12.4% a/a para colocarse en US$260 millones. La contribución del gasoducto marino podría sumar ~US$45 millones al EBITDA (~17% del consolidado). Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA Cifras en millones 4.1x Buen incremento en la utilidad neta de 21.9% a/a. Nuestras 4,500 4.1x proyecciones apuntan a una utilidad de US$135 millones, debido a 4,000 4.0x 3,500 3.8x 3.8x 3.9x la mayor utilidad operativa y a un beneficio en el RIF (US$28 3,000 3.8x 2,500 3.8x millones vs. costo en el 3T19 de US$40 millones) que se explica 3.7x 2,000 3.7x principalmente por el impacto cambiario favorable sobre el préstamo 1,500 3.6x en pesos de los accionistas para fondear el gasoducto marino, dada 1,000 500 3.5x la apreciación del peso de 3.8% t/t. 0 3.4x 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Atención a estatus de proyectos. Será relevante conocer cualquier Deuda Neta Deuda Neta EBITDA actualización en torno a los proyectos en desarrollo, dado los retrasos derivados del difícil entorno como los relacionados con las terminales de almacenamiento de hidrocarburos y el proyecto de ECA licuefacción.

27

KOF UBL (Compra, PO2020 $116.00) Valentín III Mendoza Balderas Juan Barbier Arizmendi, CFA

KOF – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones

60,000 25% Concepto 3T19 3T20e Var % 50,000 23% Ventas 48,699 44,751 -8.1% 20.7% Utilidad de Operación 7,012 6,143 -12.4% 40,000 20.0% 20.6% 21% Ebitda 10,069 9,239 -8.2% 30,000 19.1% Utilidad Neta 4,027 3,260 -19.0% 18.2% 19% Márgenes 20,000 Margen Operativo 14.4% 13.7% -0.7pp 17% Margen Ebitda 20.7% 20.6% -0.1pp 10,000 Margen Neto 8.3% 7.3% -1.0pp 0 15% UPA $1.92 $1.55 -19.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Márgenes resilientes a la caída del volumen. Coca-Cola Femsa reportará sus resultados del 3T20 el próximo lunes 26 de octubre, antes de la apertura del mercado. Esperamos un reporte débil, con afectaciones en los volúmenes de cada región, debido a la caída del canal FSOP, aunado a un efecto cambiario adverso en las Utilidad Neta y ROE Cifras en millones operaciones de Brasil y Argentina. No obstante, un entorno 4,500 12.7% 14.0% favorable de precios del PET defendería la rentabilidad. 4,000 9.8% 9.9% 12.0% 3,500 8.9% 10.0% Ingresos caerían 8.1% a/a. Estimamos que las ventas registren una 3,000 8.1% 2,500 8.0% reducción de un dígito alto para llegar a $44,751 millones (-8.1%e 2,000 6.0% 1,500 a/a). Lo anterior sería resultado de una disminución en el volumen 4.0% 1,000 consolidado del 4.4% a/a (México y CA -4.4% a/a, Sudamérica- 500 2.0% 4.2% a/a), reflejo de un menor dinamismo en el canal de FSOP por 0 0.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e la crisis sanitaria. Además, la depreciación del ARS y el BRL frente al peso, exacerbarían los descensos de las ventas en MXN de dichos Utilidad Neta Mayoritaria ROE países (Brasil -16.7%, Argentina -19.3%). Así, prevemos caídas de 14.5% en Sudamérica y de 3.4% a/a en México y CA.

La rentabilidad se mantendría prácticamente estable.

Pronosticamos que el margen EBITDA se mantenga prácticamente Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA sin cambios a/a, ubicándose en 20.6% (-10pb), gracias a que Cifras en millones / veces menores precios del PET, aluminio y azúcar, compensarían un 60,000 1.4x 1.4x 1.5x 1.4x 1.4x aumento en el costo del concentrado -por la depreciación de las 1.4x monedas funcionales y su impacto en dicho insumo dolarizado-, así 1.3x 1.3x como un menor apalancamiento operativo por la caída del volumen. 50,000 Así, la rentabilidad en México y CA se expandiría 18pb a/a a 21.2%, 1.2x mientras que el complejo entorno en Sudamérica presionaría la 1.1x rentabilidad en 42pb a 19.8%. De esta manera, el flujo consolidado 40,000 1.0x retrocedería 8.2% a/a para ubicarse en $9,239 millones. 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Deuda Neta Deuda Neta EBITDA La utilidad neta caería doble dígito. Por la debilidad operativa previamente analizada, aunado a pérdidas cambiarias estimadas de $73 millones (vs $38 millones de ganancias cambiarias en el 3T19) y una mayor pérdida en subsidiarias no consolidadas, la utilidad neta llegaría a $3,260 millones (-19.0% a/a).

28

LAB B (Compra, PO2020 $23.00) Valentín III Mendoza Balderas Juan Barbier Arizmendi, CFA

LAB – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones

3,700 21.1% 21% Concepto 3T19 3T20e Var % 3,600 20.8% 21% 3,500 Ventas 3,077 3,244 5.4% 21% 3,400 Utilidad de Operación 581 647 11.3% 20.4% 3,300 21% Ebitda 619 683 10.4% 20.3% 3,200 20% Utilidad Neta 233 333 42.9% 3,100 20.1% Márgenes 20% 3,000 20% Margen Operativo 18.9% 19.9% 1.1pp 2,900 Margen Ebitda 20.1% 21.1% 1.0pp 2,800 20% Margen Neto 7.6% 10.3% 2.7pp 2,700 20% UPA $0.22 $0.32 42.9% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Otro trimestre positivo, impulsado por México y EE.UU. Genomma Lab reportará sus resultados del 3T20 el miércoles 21 de octubre, tras el cierre de mercado. Anticipamos un reporte sólido, donde nuevamente los resultados obtenidos en México y especialmente en EE.UU. compensarían un débil desempeño en la Utilidad Neta y ROE Cifras en millones región de Latinoamérica, mientras que el continuo control de costos 14.3% 400 14.5% 13.7% y gastos seguirían favoreciendo la expansión de márgenes. 350 14.0% 13.2% 300 13.5% 12.8% Las ventas crecerían un dígito medio. Estimamos que los ingresos 250 13.0% consolidados de la empresa crecerían interanualmente 5.4%, 200 12.0% 12.5% alcanzando los $3,244 millones, impulsados por un avance del 7.9% 150 12.0% 100 11.5% a/a en México -donde OTC crecería 6.6% y CP 10.0% (por el nuevo 50 11.0% negocio de fórmulas infantiles)-. Adicionalmente, las cifras de 0 10.5% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e EE.UU. avanzarían 20.5% a/a, impulsadas por un efecto de conversión cambiaria positivo ante la depreciación de la moneda Utilidad Neta Mayoritaria ROE mexicana y el incremento en puntos de ventas. Ambos compensarían una caída de 1.3% a/a en las ventas de Latam, reflejo de un entorno cambiario adverso y que derivaría en una contracción anual de 7.9% en cuidado personal, mismo que neutralizaría el crecimiento de 13.4% en OTC. Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA Cifras en millones Crecimiento del flujo operativo de doble dígito y expansión de 5,400 2.5x 2.0x 2.0x 5,200 1.9x 1.9x 100pb en el margen EBITDA. Aunque a nivel bruto el margen se 2.0x vería presionado 200pb por mayores costos de los insumos debido 5,000 1.6x 4,800 1.5x a la depreciación de las monedas locales frente al dólar, esperamos 4,600 que el margen EBITDA se expanda 100pb a/a para ubicarse en 4,400 1.0x 4,200 21.1%, gracias a la efectiva estrategia de control de costos y gastos 0.5x 4,000 que Lab ha implementado. Con ello, el flujo operativo aumentaría 3,800 0.0x 10.4% a/a llegando a $683 millones. 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Deuda Neta Deuda Neta EBITDA Fuerte desempeño a nivel neto. Pronosticamos un robusto crecimiento a nivel neto, donde la utilidad alcanzaría los $333 millones (+42.9% a/a). Dicho progreso sería resultado del sólido avance operativo y de un menor pago de intereses, principalmente.

29

LACOMER UBC (Mantener, PO2020 $35.00) Valentín III Mendoza Balderas Juan Barbier Arizmendi, CFA

LACOMER – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones

8,000 11.7% 14% Concepto 3T19 3T20e Var % 7,000 10.2% 12% Ventas 5,518 6,406 16.1% 8.9% 9.7% 6,000 8.4% 10% Utilidad de Operación 269 384 42.5% 5,000 Ebitda 488 621 27.2% 8% 4,000 Utilidad Neta 230 317 38.1% 6% Márgenes 3,000 4% Margen Operativo 4.9% 6.0% 1.1pp 2,000 Margen Ebitda 8.9% 9.7% 0.8pp 1,000 2% Margen Neto 4.2% 4.9% 0.8pp 0 0% UPA $0.21 $0.29 38.1% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

El mejor reporte del sector. La Comer dará a conocer sus cifras del 3T20 el próximo miércoles 21 de octubre, tras el cierre del mercado. Prevemos un trimestre positivo, nuevamente con avances a doble dígito y mejoras en rentabilidad, afianzando su liderazgo en el sector comercial, en términos de crecimiento. Utilidad Neta y ROE Cifras en millones 450 7.0% Ventas mantienen crecimiento de doble dígito. Estimamos que las 5.7% 6.0% 400 5.0% 5.0% 6.0% ventas alcancen $6,406 millones, representando un incremento del 350 4.4% 5.0% 16.1% a/a, explicadas por un avance de 11.1% a/a en VMT y un 300 250 4.0% incremento de 4.9% en el piso de ventas (apertura de 3 tiendas en los 200 3.0% 150 U12M). Si bien el indicador a UI se habría moderado respecto del 2.0% 100 1S20, aún mantendría un sólido desempeño y el liderazgo 50 1.0% indiscutible en el sector gracias a un fuerte crecimiento de La Comer 0 0.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e en tu casa y a través de agregadores. Los ingresos aumentarían en cada uno de sus formatos, destacando el crecimiento en Fresko. Utilidad Neta Mayoritaria ROE

Atractivas mejoras en rentabilidad. Estimamos que el EBITDA de

La Comer se incremente 27.2% a/a ubicándose en $621 millones, mientras el margen respectivo rozaría el doble dígito al ubicarse en

9.7% y mejorando interanualmente 80pb. El destacable progreso en Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA este rubro se atribuiría al crecimiento hacia los formatos más Cifras en millones rentables del grupo (Fresko y City Market), lo que habría mejorado 0 0.0x la mezcla de ventas (manifiesto a través de una expansión de 10pb -0.1x (500) -0.2x en el margen bruto). Mientras tanto, el sólido crecimiento de las -0.3x (1,000) -0.2x VMT derivaría en un positivo apalancamiento de gastos, con lo cual -0.4x -0.5x (1,500) -0.4x éstos crecerían 11.7% a/a, por debajo del ritmo de avance de los -0.6x -0.5x ingresos. (2,000) -0.7x -0.7x -0.8x (2,500) -0.8x -0.9x Utilidad neta impulsada por sólido desempeño a nivel operativo. 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e En la última línea del estado de resultados, La comer reportaría una Deuda Neta Deuda Neta EBITDA ganancia neta de $317 millones, mejorando interanualmente 38.1%, reflejo del robusto avance operativo y un CIF prácticamente estable -no obstante el reconocimiento de ligeras pérdidas cambiarias durante el periodo-.

30

LIVEPOL C (En Revisión) Valentín III Mendoza Balderas Juan Barbier Arizmendi, CFA

LIVEPOL – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones 21.5% 60,000 25% Concepto 3T19 3T20e Var % 14.1% 20% 50,000 9.6% 15% Ventas 30,146 27,285 -9.5% 8.3% Utilidad de Operación 3,064 947 -69.1% 40,000 10% Ebitda 4,244 2,256 -46.8% 5% 30,000 Utilidad Neta 1,884 -417 N.A. 0% Márgenes 20,000 -5% Margen Operativo 10.2% 3.5% -6.7pp -10% 10,000 Margen Ebitda 14.1% 8.3% -5.8pp -12.5% -15% Margen Neto 6.3% -1.5% -7.8pp 0 -20% UPA $1.40 -$0.31 N.A. 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Impresionante recuperación secuencial. Liverpool reportará sus resultados correspondientes al 3T20 el próximo martes 27 de octubre, a mercado cerrado. Anticipamos un trimestre con una acelerada recuperación secuencial en las ventas de la división comercial, ante la reapertura de almacenes con motivo de la mayor Utilidad Neta y ROE Cifras en millones movilidad, aunque los resultados todavía reflejarían caídas anuales. 8,000 14.0% 11.6% 11.4% 11.2% Ingresos moderarían la caída a tan sólo un dígito alto. Estimamos 6,000 12.0% 10.0% que las ventas de la división comercial se dupliquen t/t (-7.2% a/a), 4,000 6.0% 8.0% luego de que las VMT en Liverpool habrían recortado la caída a 2,000 3.9% 6.0% 0 -8.0%e vs -59.3% en el 2T20, gracias a la reapertura de almacenes y 4.0% una sólida demanda de mercancías generales (de ticket alto como (2,000) 2.0% electrónica y línea blanca) y donde el canal digital habría mantenido (4,000) 0.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e el crecimiento de triple dígito (+163% a/a). En Suburbia, por su parte, proyectamos una recuperación más lenta (-20.2% a/a). Al Utilidad Neta Mayoritaria ROE respecto del negocio financiero, esperamos una contracción de 14.7% en la cartera, lo que se traduciría en una disminución de 19.9% en los ingresos por intereses. Finalmente, descuentos en pagos de renta, derivarían en un ajuste de 38.4% en las rentas cobradas. Así, los ingresos consolidados disminuirían 9.5% a/a a $27,285 millones. Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA Cifras en millones 3.8x EBITDA de vuelta a terreno positivo. La recuperación en las 60,000 4.0x 3.5x ventas, y la consecuente mejora en el apalancamiento operativo, 50,000 2.9x 3.0x motivarían que el flujo de operación volviese a ser positivo (-46.8%e 40,000 2.5x 1.7x a/a a $2,256 millones). No obstante, el margen EBITDA disminuiría 30,000 1.7x 2.0x 1.2x 1.5x 580pb a 8.3%, reflejo de presiones de 4.9pp en el margen bruto con 20,000 1.0x motivo de una mezcla de ventas menos favorable, costos logísticos 10,000 0.5x incrementales por el crecimiento del e-commerce y un aumento de 0 0.0x 44.8% en las provisiones para cuentas incobrables. 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Deuda Neta Deuda Neta EBITDA Pérdida a nivel neto. La debilidad operativa, un incremento de 123% en el CIF (principalmente por gastos por intereses 21% mayores y pérdidas cambiarias), así como una caída de 53% en la participación minoritaria en Unicomer, se reflejarían en una pérdida neta de $417 millones en el 3T20.

31

MEGA CPO (Mantener, PO2020 $81.00) Valentín III Mendoza Balderas Juan Barbier Arizmendi. CFA

MEGA – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones 50.1% 5,650 49.8% 51% Concepto 3T19 3T20e Var % 5,600 50% Ventas 5,405 5,572 3.1% 5,550 49% 48% Utilidad de Operación 1,447 1,428 -1.3% 5,500 46.0% Ebitda 2,483 2,565 3.3% 45.9% 47% 5,450 Utilidad Neta 994 954 -4.1% 44.7% 46% 5,400 Márgenes 45% Margen Operativo 26.8% 25.6% -1.1pp 5,350 44% Margen Ebitda 45.9% 46.0% 0.1pp 5,300 43% Margen Neto 18.4% 17.1% -1.3pp 5,250 42% UPA $1.16 $1.11 -4.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

El segmento Masivo mantendría la positiva dinámica de crecimiento, compensando la debilidad en Empresarial. Megacable reportará sus resultados correspondientes al 3T20 el próximo lunes 26 de octubre, tras el cierre del mercado. Anticipamos otro trimestre en el que las crecientes necesidades de conectividad Utilidad Neta y ROE Cifras en millones habrían impulsado el segmento Masivo, mientras que el desempeño en Empresarial mejoraría secuencialmente, aunque todavía reflejaría 1,400 15.5% 16% 16% los efectos del término de algunos contratos de gobierno y menores 1,200 1,000 14.6% 14.5% 15% proyectos de TI. 14.0% 15% 800 13.5% 14% 600 Adiciones netas compensarían ligera presión en el ARPU. 14% Estimamos que los ingresos consolidados crezcan 3.1% a/a a $5,572 400 13% 200 13% millones, explicados por un avance de 5.2% en el segmento Masivo, 0 12% el cual compensaría un retroceso de 5.6% en Empresarial 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e (Metrocarrier: -7.0%e, Ho1a: -14.0%e). El desempeño en Masivo se Utilidad Neta Mayoritaria ROE atribuiría a un incremento interanual de 7.1% en las UGIs (Video +1.3%e; Internet +7.9%e, Telefonía +14.9%e) y un aumento de 3.3% en los suscriptores únicos, los cuales compensarían un retroceso de 1.3% en el ARPU por efecto del empaquetamiento de servicios y la migración hacia paquetes más accesibles. Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA Cifras en millones / veces Eficiencias impulsarían el margen EBITDA 10pb. La 9,000 0.8x 0.9x desaceleración en las operaciones del segmento Empresarial, sumado 8,000 0.8x 7,000 0.7x 0.5x a eficiencias en costos y gastos en televisión por cable derivarían en 6,000 0.5x 0.6x 5,000 0.4x 0.5x una expansión de 10pb en el margen EBITDA de Mega para ubicarlo 0.4x 4,000 0.4x en 46.0%. Con ello, el flujo de operación de la compañía crecería 3,000 0.3x 3.3% a/a a $2,565 millones. 2,000 0.2x 1,000 0.1x 0 0.0x La utilidad neta caería un dígito bajo. Estimamos que el beneficio 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e neto de la compañía caería interanualmente 4.1% a $954 millones, Deuda Neta Deuda Neta EBITDA impactado por un incremento de 19.6% en el CIF (ante menores ingresos por intereses), a lo que habría que añadir una mayor tasa efectiva de impuestos (24.0% vs 22.0% anterior).

32

NEMAK A (Mantener, PO2020 $7.60) Valentín III Mendoza Balderas Juan Barbier Arizmendi, CFA

NEMAK – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones 15.8% Concepto 3T19 3T20e Var % 25,000 20% 14.5% 14.1% 14.6% Ventas 18,700 19,400 3.7% 15% 20,000 Utilidad de Operación 841 856 1.7% 10% Ebitda 2,703 2,838 5.0% 15,000 Utilidad Neta -29 147 N.A. 5% Márgenes 10,000 0% Margen Operativo 4.5% 4.4% -0.1pp -5% Margen Ebitda 14.5% 14.6% 0.1pp 5,000 -10% Margen Neto -0.2% 0.8% 1.0pp -10.0% UPA -$0.01 $0.05 N.A. 0 -15% Fuente: Banorte 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e

Lo peor quedó atrás. Nemak reportará sus resultados del 3T20 el Ventas Netas Margen EBITDA próximo miércoles 21 de octubre, tras el cierre de la operación. Anticipamos un trimestre de una importante recuperación secuencial, tras la reapertura de plantas, mientras que la estrategia Utilidad Neta y ROE de ahorro de costos y gastos impulsaría una mayor rentabilidad. Cifras en millones

El volumen aumentaría 124.3% t/t. En línea con la recuperación 1,000 7.6% 7.3% 10.0% 500 8.0% secuencial estimada para la producción de vehículos en el 3T20 0 6.0% 2.7% (NAFTA -0.5% vs -68% anterior; Europa -10.6% vs -61%; China (500) 4.0% (1,000) 2.0% +2.5% vs +11% y Sudamérica -23% vs -82% en el 2T20), (1,500) 0.0% proyectamos que el volumen consolidado aumente 124.3% t/t a 9.9 (2,000) -2.0% (2,500) -4.0% millones de unidades equivalentes (-6.9% a/a ante bajas de 4.5% en (3,000) -6.0% Norteamérica, 10.6% en Europa y 10.0% en el Resto del Mundo). (3,500) -7.2% -6.7% -8.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e

Se moderaría la caída en ingresos. El precio del aluminio acumula Utilidad Neta Mayoritaria ROE una depreciación de 2.7% a/a, lo que contrarrestaría el fortalecimiento de 5.2% a/a en el euro, reflejándose en una disminución de 2.0% en el precio por unidad. Con ello, estimamos que las ventas disminuyan 8.8% a/a a US$879 millones (Nafta -

6.8%, Europa -11.3%, RdM -12.2%). Sin embargo, en términos de Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA pesos crecerían 3.7% a/a a $19,400 millones, gracias al impulso de Cifras en millones la depreciación de 13.6% observada en el peso. 40,000 6.0x 4.9x 35,000 4.2x 5.0x Reducción de costos y gastos impulsarían la rentabilidad. No 30,000 4.0x 25,000 obstante el menor apalancamiento operativo, estimamos que el 2.6x 20,000 3.0x 2.0x 1.9x aligeramiento de la estructura de costos llevado a cabo en el 2T20 - 15,000 2.0x bajando el punto de equilibrio de 60% a 40%-, impulsaría una 10,000 1.0x mejora de 10pb en el margen EBITDA consolidado a 14.6%. Así, 5,000 0 0.0x el flujo de operación caería 7.5% a/a a US$129 millones (o +5.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e a/a a $2,838 millones) ante disminuciones de 2.8%, 7.7% y 73.5% Deuda Neta Deuda Neta EBITDA en Norteamérica, Europa y el Resto del Mundo, respectivamente.

Normalización de la tasa efectiva de impuestos impulsaría la utilidad neta. A pesar de un incremento de 40% en el CIF (gasto de intereses +21% a/a por el mayor apalancamiento), la normalización de la tasa impositiva (30%e vs 107% en el 3T19) apoyaría que Nemak registre un beneficio neto de $147 millones.

33

OMA B (En Revisión) José Itzamna Espitia Hernández

OMA – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Ajustada Cifras en millones de pesos Cifras en millones

2,500 74.1% 73.2% 72.2% 80.0% Concepto 3T19 3T20e Var % 70.0% 2,000 Ventas 2,155 1,187 -44.9% 53.3% 60.0% Utilidad de Operación 1,286 370 -71.3% Ebitda Ajustada 1,450 544 -62.5% 1,500 50.0% Utilidad Neta 856 161 -81.2% 40.0% Márgenes 1,000 30.0% Margen Operativo 59.7% 31.1% -28.6pp 7.3% 20.0% Margen Ebitda Ajustada 74.1% 53.3% -20.8pp 500 Margen Neto 39.7% 13.6% -26.2pp 10.0% UPA $2.18 $0.41 -81.0% 0 0.0% Fuente: Banorte / Margen Ebitda Ajustada = Ebitda Ajustada / Suma de ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos. 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e

Ventas Netas Margen EBITDA Ajustada

Mejor desempeño de la demanda derivaría en menores caídas anuales. Pronosticamos que Oma reportará sus resultados del 3T20 con reducciones interanuales de 44.9% en ingresos totales, ubicándose en $1,187 millones, y en EBITDA Ajustada de 62.5%, Utilidad Neta y ROE colocándose en $544 millones. El tráfico de pasajeros siguió Cifras en millones afectado por la menor demanda de viajes por la pandemia, aunque 1,200 36.4% 40.0% desde junio se ha presentado una recuperación secuencial en los 1,000 33.1% 32.6% 35.0% 800 30.0% pasajeros, que prevemos se mantenga en los próximos meses. Si 23.2% bien se espera que los pasajeros nacionales (que son los que más 600 25.0% 16.2% transporta Oma) muestren un mejor comportamiento, la reducción 400 20.0% 200 15.0% de capacidad por parte de las aerolíneas que operan en los 0 10.0% aeropuertos del grupo ha limitado dicho desempeño. (200) 5.0% (400) 0.0% Reducción de 62.4% a/a en el tráfico de pasajeros del 3T20. El 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e tráfico total del grupo aeroportuario tuvo una importante Utilidad Neta Mayoritaria ROE disminución de 62.4% vs. 3T19, conformado por una caída de 60.7% en pasajeros nacionales y de 76.8% en el tráfico internacional. Cabe señalar que de forma secuencial se mostró un avance de 297% t/t. Estimamos que el ingreso por pasajero (suma ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos / tráfico total) tenga un Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA Ajustada buen avance de doble dígito y esperamos que los ingresos de Cifras en millones 1,800 0.6x actividades de diversificación se vean afectados en menor medida, 0.5x 1,600 0.5x en relación al impacto en los pasajeros por la pandemia. Así, en el 1,400 0.4x agregado, los ingresos operativos (suma de ingresos aeronáuticos y 1,200 0.4x 1,000 0.3x 0.3x no aeronáuticos) caerían 47.8% a/a. 800 0.2x 600 0.1x 0.2x Menor rentabilidad ante la mayor proporción fija de sus costos 400 0.1x y gastos. Si bien Oma ha implementado iniciativas de ahorros en 200 0 0.0x esta compleja situación, la caída en los ingresos, de la mano de una 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e mayor proporción fija en los costos y gastos totales, llevaría a una Deuda Neta Deuda Neta EBITDA Ajustada contracción en el margen EBITDA Ajustado (EBITDA Ajustada /

Suma de ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos) de 20.8pp a

53.3%. Hay que mencionar que el grupo mantendría un sano indicador de apalancamiento que esperamos se ubique en 0.5x.

34

ORBIA * (Compra, PO2020 $56.00) Marissa Garza Ostos

ORBIA – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de dólares Cifras en millones

2,000 21.8% 21.0% 25.0% Concepto 3T19 3T20e Var % 19.0% 18.0% 18.6% 20.0% Ventas 1,747 1,614 -7.6% 1,500 Utilidad de Operación 245 207 -15.5% 15.0% Ebitda 381 339 -11.0% 1,000 Utilidad Neta 77 63 -18.0% 10.0% Márgenes 500 Margen Operativo 14.0% 12.8% -1.2pp 5.0% Margen Ebitda 21.8% 21.0% -0.8pp Margen Neto 4.4% 3.9% -0.5pp 0 0.0% UPA $0.04 $0.03 -18.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Orbia, un trimestre con mejores dinámicas. La compañía estará publicando sus cifras del 3T20 el miércoles 28 de octubre, al cierre de los mercados. Anticipamos un trimestre con importantes mejoras secuenciales, que debieran ayudar a confirmar que lo peor ha quedado atrás, aunque el entorno aún se vislumbra retador. Utilidad Neta y ROE Cifras en millones 9.4% Importantes mejoras secuenciales. El entorno de debilidad en 90 8.7% 8.9% 10.0% 80 precios afecta las comparaciones anuales, sin embargo, lo destacable 70 8.0% 60 5.6% del trimestre serán las mejoras secuenciales ante un entorno de 50 4.9% 6.0% precios menos adverso y reflejando cierta reactivación de la 40 30 4.0% demanda. Nuestros estimados asumen un decremento de 7.6% a/a en 20 10 2.0% ingresos, para ubicarse en US$1,614 millones, mientras que a nivel 0 de EBITDA anticipamos una disminución de 11.0% a/a a US$339 (10) 0.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e millones. Así, esperamos una caída anual de 0.8pp en el margen EBITDA a 21.0%, pero mejor en 2.4pp vs 18.6% en 2T20. Utilidad Neta Mayoritaria ROE

Comienza la recuperación. Los distintos negocios de Orbia han reflejado impactos diversos por la pandemia, tanto por la posición estratégica como geográfica que enfrentan, aunque consideramos que lo peor ya debió haber quedado atrás. Este trimestre deberá Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA destacar la recuperación en Vestolit (Vinyl), ante una mejor dinámica Cifras en millones de precios y una importante recuperación en la demanda, dada la 4,050 3.3x 3.4x reducción en la oferta por paros de mantenimiento y la afectación del 3.3x 4,000 3.1x 3.2x huracán Laura en la competencia. Wavin (Construcción e 3.1x 3,950 3.0x 3.0x Infraestructura), quien era el segmento más impactado, comienza a 2.8x 2.9x 2.9x 3,900 reflejar una recuperación en Europa mayor a la esperada lo que 2.8x deberá apoyar mayores volúmenes y márgenes, aunque 3,850 2.7x 2.6x Latinoamérica continúa con menor dinamismo, ante la falta de 3,800 2.5x estímulos de parte de distintos gobiernos. Dura-Line (transmisión de 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e datos) continuará con un desempeño resiliente, apoyado por Deuda Neta Deuda Neta EBITDA beneficios en los costos de materias primas y una mejor mezcla de ventas. Del lado más débil tendremos a Netafim (agricultura de precisión), cuyos resultados se verán impactados por la época de monzones en India, mientras que en Koura (Flúor), se mantienen los efectos adversos de las importaciones ilegales de gases refrigerantes.

35

PINFRA * (Compra, PO2020 $208.80) José Itzamna Espitia Hernández

PINFRA – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones

4,000 67.5% 80.0% Concepto 3T19 3T20e Var % 61.7% 59.5% 3,500 54.7% 70.0% Ventas 2,943 2,068 -29.7% 3,000 51.2% 60.0% Utilidad de Operación 1,595 1,050 -34.2% 2,500 50.0% Ebitda 1,817 1,230 -32.3% 2,000 40.0% Utilidad Neta 1,314 628 -52.2% Márgenes 1,500 30.0% Margen Operativo 54.2% 50.8% -3.4pp 1,000 20.0% Margen Ebitda 61.7% 59.5% -2.2pp 500 10.0% Margen Neto 44.6% 30.4% -14.3pp 0 0.0% UPA $3.06 $1.46 -52.2% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Continuaría afectación del COVID-19, aunque en menor medida. Estimamos que la empresa reporte caídas interanuales de 29.7% en ventas y 32.3% en EBITDA, para colocarse en $2,068 millones y $1,230 millones, respectivamente. Lo anterior se debe al impacto del COVID-19, principalmente en su segmento de Utilidad Neta y ROE Cifras en millones Concesiones, aunque estará mostrando una mejora secuencial. 1,400 14.0% 11.6% 1,200 10.0% 9.9% 12.0% Menores ingresos en los tres segmentos de negocio. El principal 9.1% 1,000 10.0% segmento de Pinfra, Concesiones —76.3% de las ventas últimos 12 7.4% 800 8.0% meses— presentaría una reducción anual de 24.1%, ante el menor 600 6.0% aforo en sus autopistas (-26.9%) por las medidas de contención de la 400 4.0% pandemia. Cabe mencionar que la caída se vería parcialmente 200 2.0% compensada por la integración del Paquete Michoacán, que empezó 0 0.0% a consolidar en el 3T19, aunque no contribuyó en todo el trimestre, 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e así como por el avance en tarifas. Por otro lado, debido también a los Utilidad Neta Mayoritaria ROE efectos de la pandemia, prevemos que el segmento de Construcción presentará una disminución importante de 55.4% a/a (contribución de 20.2%), mientras que para Plantas el decremento sería de 11.9% (peso de 3.5%). La compañía cuenta con algunos activos en desarrollo (ejemplo la autopista – Nuevo Laredo) y de ahí Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA el peso de ingresos por construcción. Cifras en millones 0 0.0x (2,000) Caída de doble dígito en EBITDA y con una menor rentabilidad. -0.5x Estimamos una importante disminución de 32.3% a/a en EBITDA (4,000) para el trimestre. Esperamos que Concesiones (el más rentable) (6,000) -1.0x tenga un menor margen EBITDA (-4.2pp) y que en Construcción sea (8,000) -1.5x (10,000) negativo ante la pérdida esperada, mientras que en Plantas se tendría -1.8x -1.8x -1.9x -2.0x (12,000) -2.0x un avance de 3.5pp. Por lo anterior, prevemos que el margen -2.1x (14,000) -2.5x EBITDA se ubique en 59.5% (-2.2pp). 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Deuda Neta Deuda Neta EBITDA La utilidad neta mayoritaria disminuiría 52.2% a/a, ante la menor utilidad operativa y un costo en el RIF (vs. beneficio en el 3T19) por un efecto cambiario adverso, parcialmente contrarrestados por un monto más bajo de impuestos (-57%).

36

SORIANA B (Mantener, PO2020 $23.00) Valentín III Mendoza Balderas Juan Barbier Arizmendi, CFA

SORIANA – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones 9.2% 43,000 10% Concepto 3T19 3T20e Var % 7.7% 42,000 6.9% 7.2% 8% Ventas 39,463 39,461 0.0% 6.6% Utilidad de Operación 1,877 1,810 -3.6% 41,000 6% Ebitda 2,722 2,608 -4.2% 40,000 Utilidad Neta 538 569 5.7% 4% Márgenes 39,000 Margen Operativo 4.8% 4.6% -0.2pp 2% Margen Ebitda 6.9% 6.6% -0.3pp 38,000 Margen Neto 1.4% 1.4% 0.1pp 37,000 0% UPA $0.30 $0.32 5.8% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Trimestre negativo. Soriana reportará sus resultados del 3T20 el próximo miércoles 28 de octubre, durante el horario de operación del mercado. Esperamos un reporte débil, donde las ventas habrían moderado el ritmo de crecimiento, y las exenciones al pago de rentas, otorgadas a sus arrendatarios, presionarían los márgenes. Utilidad Neta y ROE Cifras en millones

Ingresos estables. Estimamos que la empresa reportará ventas por 1,400 5.3% 5.4% 1,200 5.3% $39,461 millones, sin cambios respecto de lo observado en el mismo 5.2% 1,000 5.1% periodo del año anterior. Mientras tanto, las VMT desacelerarían su 5.1% 800 4.9% 4.9% 4.9% 5.0% desempeño, mostrando un crecimiento interanual de apenas 1.0% 600 (100pb por debajo de ANTAD autoservicios), reflejo de un flojo 4.9% 400 4.8% “Julio Regalado” con motivo del entorno económico retador, 200 4.7% especialmente para una campaña de volumen como ésta. 0 4.6% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Adicionalmente, dicho crecimiento a UI se vería neutralizado por una disminución de 1.1% a/a en el piso de ventas de la compañía, Utilidad Neta Mayoritaria ROE tras el cierre neto de 8 unidades en los U12M.

Presión de 30pb en el margen EBITDA. El flujo operativo del periodo llegaría a $2,608 millones, equivalente a una caída del 4.2% a/a, mientras que en el margen EBITDA observaríamos una erosión Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA de 30pb para ubicarse en 6.6%. Dicho desempeño se atribuiría Cifras en millones principalmente a presiones a nivel bruto de 20pb, reflejo del 45,000 3.6x 4.0x 40,000 3.5x reconocimiento del 50% restante de las concesiones otorgadas a los 2.8x 2.9x 35,000 2.5x 2.6x 3.0x inquilinos de su negocio inmobiliario durante la parte más álgida de 30,000 2.5x 25,000 la pandemia, en tanto que los gastos crecerían marginalmente (+0.7% 2.0x 20,000 1.5x a/a) gracias al estricto control de éstos. 15,000 10,000 1.0x Utilidad neta crecería 5.7%. Proyectamos que a nivel neto la 5,000 0.5x 0 0.0x empresa reportaría una utilidad de $569 millones, equivalente a un 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e incremento anual de 5.7% en dicho indicador, impulsada por una Deuda Neta Deuda Neta EBITDA reducción de 8.6% en el CIF (ante menores pagos de intereses y ganancias cambiarias), así como por menores pérdidas en Soriban y Sodimac.

37

SPORT S (En Revisión) Valentín III Mendoza Balderas Juan Barbier Arizmendi, CFA

SPORT – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones 36.1% 600 41.4% 40.2% 60% Concepto 3T19 3T20e Var % 40% 500 20% Ventas 513 178 -65.3% 0% Utilidad de Operación 77 -185 N.A. 400 -27.3% -20% Ebitda 212 -49 N.A. 300 -40% Utilidad Neta -18 -233 N.A. -60% Márgenes 200 -80% Margen Operativo 15.0% -104.1% -119.1pp 100 -100% Margen Ebitda 41.4% -27.3% -68.7pp -120% -121.0% Margen Neto -3.5% -131.0% -127.5pp 0 -140% UPA -$0.22 -$2.60 N.A. 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Pese al inicio de la recuperación, un débil trimestre. Sports World reportará sus resultados del 3T20 el próximo lunes 26 de octubre, antes de la apertura del mercado. Aunque ciertamente prevemos ligeras señales de recuperación, conforme algunos de sus clubes reabrieron sus puertas, el trimestre aún se verá fuertemente Utilidad Neta y ROE Cifras en millones impactado por la pandemia -siendo el sector de wellness uno de los -6.6% 50 -7.7% -9.6% 0.0% más afectados por las medidas de distanciamiento social todavía -. 0 -10.0% (50) -20.0% SW vendería sólo 1/3 de lo registrado hace un año. Tras el (100) -30.0% desplome de los resultados en el trimestre previo (ventas -82% a/a), (150) -40.0% la empresa ha venido anunciando la reapertura paulatina de sus (200) -50.0% (250) -60.0% instalaciones, finalizando el 3T20 ya con el 43% de sus clubes de (300) -63.9% -70.0% vuelta en operación. Con ello en mente, estimamos que SPORT (350) -74.0% -80.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e reportaría ingresos por $178 millones, duplicando el indicador t/t, pero todavía representando una baja interanual de 65.3%. Lo anterior Utilidad Neta Mayoritaria ROE se explicaría por una disminución de 17.3% en los usuarios activos (deserción +510pb a/a a 8%e) y caídas de 63.6% en los ingresos por cuotas de mantenimiento y membresías (~50% por el devengamiento de anualidades y el restante por ingresos con impacto en el flujo de efectivo) y de 72.6% en otros ingresos. Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA Cifras en millones 15.0x Aún con EBITDA negativo. A pesar de la estrategia de contención 3,400 16.0x de gastos implementada, el exánime desempeño de las ventas en la 3,350 14.0x 3,300 12.0x antesala de la reapertura del 100% de sus clubes apenas a inicios de 3,250 10.0x 3,200 6.8x octubre, se reflejaría en un importante desapalancamiento operativo 8.0x 3,150 4.8x 4.0x 6.0x dada la relevancia de los gastos fijos en la estructura de la compañía, 3,100 4.0x provocando un flujo operativo negativo también en el 3T20. El 3,050 4.0x 3,000 2.0x mismo se situaría en -$49, de acuerdo con nuestros estimados. 2,950 0.0x 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Y pérdida a nivel neto. No obstante un beneficio fiscal por Deuda Neta Deuda Neta EBITDA impuestos diferidos y un CIF prácticamente estable, la debilidad operativa se habría de permear a nivel neto. Así, estimamos una pérdida neta de $233 millones, comparando muy desfavorablemente vs la reportada en el 3T19 de -$18 millones.

38

TLEVISA CPO (Compra, PO2020 $30.00) Valentín III Mendoza Balderas Juan Barbier Arizmendi, CFA

TLEVISA – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones

30,000 40.0% 41% Concepto 3T19 3T20e Var % 40% 25,000 Ventas 25,786 23,207 -10.0% 38.1% 39% 20,000 Utilidad de Operación 4,596 3,392 -26.2% 37.7% 38% Ebitda 10,306 8,741 -15.2% 36.7% 15,000 35.7% 37% Utilidad Neta 755 1,421 88.1% 36% Márgenes 10,000 Margen Operativo 17.8% 14.6% -3.2pp 35% 5,000 Margen Ebitda 40.0% 37.7% -2.3pp 34% Margen Neto 2.9% 6.1% 3.2pp 0 33% UPA $0.26 $0.50 92.3% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Recuperación secuencial en Publicidad y cambio contable en Cable. Grupo Televisa reportará sus resultados correspondientes al 3T20 el próximo jueves 22 de octubre, tras el cierre del mercado. Anticipamos un trimestre en el que lo más importante será confirmar una recuperación secuencial en las ventas de Publicidad, así como Utilidad Neta y ROE Cifras en millones conocer el detalle del efecto en Cable por el cambio en el 5.2% 4,000 6.0% reconocimiento contable de los ingresos de paquetes con Netflix. 2,000 2.6% 4.0% 0 2.0% Caída en ingresos de doble dígito alto. Estimamos que las ventas (2,000) 0.0% consolidadas caigan 10.0% a/a a $23,207 millones, ante una (4,000) -2.0% disminución de 13.9% en Contenidos (Publicidad: -22.0%e vs (6,000) -4.0% (8,000) -6.0% -5.8% -33.1% en el 2T20; Venta de Canales: +7.0%; Venta de Programas y (10,000) -7.0% -8.0% -8.3% Licencias: -8.9%). Sobre las regalías, en Univisión, proyectamos una (12,000) -10.0% baja de -17.0%, en tanto que la exportación de programas caería 30%, 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e debido a recortes de costos de programación en las empresas de Utilidad Neta Mayoritaria ROE medios. En Sky los ingresos crecerían 2.9%, impulsados por Blue Telecomm. En Izzi, el cambio en el registro contable de los paquetes con Netflix (sólo reconociendo la utilidad) limitarían el crecimiento de las ventas del segmento a 6.1% a/a (vs un dígito alto en el 1S20). Finalmente, Otros Negocios se desplomarían 76% a/a, debido al Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA cierre de casinos y la celebración de partidos de fútbol sin gente. Cifras en millones / veces 130,000 3.2x 3.2x 3.5x 3.1x Pese al control de gastos se presionaría el margen EBITDA. 125,000 2.8x 2.7x 3.0x Esperamos que el EBITDA caiga 15.2% a/a a $8,741 millones, con 120,000 el margen respectivo presionándose 230pb a 37.7%. Pese a la 115,000 2.5x reducción de gastos, la rentabilidad de Contenidos bajaría 470pb por 110,000 2.0x 105,000 el desapalancamiento operativo. Mientras tanto, el reconocimiento 1.5x 100,000 únicamente de la utilidad de Netflix impulsaría la rentabilidad de 95,000 1.0x Cable en 80pb a 43.2%. En Sky, una mezcla menos favorable por el 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e crecimiento de Blue Telecomm presionaría el margen 350pb. Deuda Neta Deuda Neta EBITDA Finalmente, en Otros Negocios, un mejor control de gastos moderaría la pérdida t/t a $315 millones (vs $452 millones en el 2T20).

Ganancias cambiarias impulsarían fuertemente la utilidad neta. Estimamos que el beneficio neto de Televisa aumente 88.1% a/a a $1,421 millones, gracias a ganancias cambiarias por $2,120 millones.

39

VOLAR A (Compra, PO2020 $20.00) José Itzamna Espitia Hernández Eridani Ruibal Ortega

VOLAR – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDAR Cifras en millones de pesos Cifras en millones 34.6% 36.5% 12,000 27.2% 40.0% Concepto 3T19 3T20e Var % 30.0% 10,000 Ventas 9,502 4,641 -51.2% 20.0% 8,000 Utilidad de Operación 1,703 -1,798 N.A. 0.3% 10.0% Ebitdar 3,292 12 -99.6% 6,000 0.0% Utilidad Neta 713 -971 N.A. -10.0% Márgenes 4,000 Margen Operativo 17.9% -38.7% -56.7pp -20.0% 2,000 Margen Ebitdar 34.6% 0.3% -34.4pp -30.0% -30.9% Margen Neto 7.5% -20.9% -28.4pp 0 -40.0% UPA $0.70 -$0.96 N.A. 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte / Ebitdar = Ebitda + renta de equipo de vuelo.

Ventas Netas Margen EBITDAR

Continuaría el efecto negativo en el 3T20 por el COVID-19, aunque en menor medida. Tras el fuerte impacto en los resultados de Volaris en el 2T20, este trimestre esperamos una recuperación importante de manera secuencial. Aun así, estimamos una caída relevante en ingresos de 51.2% a/a, para ubicarse en $4,641 millones, Utilidad Neta y ROE Cifras en millones y un EBITDAR pequeño, pero positivo, colocándose en $12 millones 1,500 48.4% 60.0% 45.0% (-99.6% a/a). Cabe mencionar que la aerolínea ha logrado aventajarse 1,000 50.0% de la restructura dentro del sector, reforzando su posición como líder, 500 40.0% 30.0% con una recuperación más acelerada a la esperada, en donde incluso 0 20.0% (500) indicó que en octubre ya planea operar al 85% de su capacidad. 10.0% Derivado de lo anterior, la compañía señaló que buscará recaudar un (1,000) 0.0% monto de hasta $3,500 millones (a ejercer en un plazo no mayor a 12 (1,500) -10.0% (2,000) -16.0% -20.0% meses) para fortalecer su estructura de capital, por lo que estaremos 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e atentos a cualquier noticia al respecto. Utilidad Neta Mayoritaria ROE

Los pasajeros totales registraron una disminución de 38.3% a/a, pero confirmaron una sólida recuperación secuencial. En el 3T20, Volar presentó una caída anual de 38.3% en pasajeros totales (+214% vs. 2T20), conformado por una disminución de 34.3% en los nacionales y una relevante caída de 54.1% en los internacionales. La Deuda Neta / Deuda Neta Ajustada a EBITDAR compañía redujo su capacidad total, medida en términos de asientos- Cifras en millones milla disponibles (ASMs por sus siglas en inglés), en 24.9% y la 50,000 10.8x 12.0x demanda total, medida en pasajeros-milla reservados (RPMs), cayó 40,000 10.0x 8.0x 35.2%. De esta forma, el factor de ocupación se ubicó en 73.4% (- 30,000 6.4x 4.8x 6.0x 11.7pp vs. 2T19). Derivado de la estrategia de ofrecer descuentos 4.6x 20,000 4.1x para incentivar la demanda, estimamos una menor tarifa promedio (- 4.0x 37% a/a), aunque un aumento en los otros ingresos por pasajero de 10,000 2.0x 9.3% (pago extra para cambiar el vuelo). Con lo anterior, los ingresos 0 0.0x 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e totales por ASM (TRASM) caerían 35.0% de forma anual. Deuda Neta Deuda Neta Ajustada a EBITDAR

Fuerte caída en EBITDAR. Aun con las iniciativas de ahorros en gastos y un menor costo de combustible, de mayor peso será la Deuda Neta Ajustada = Deuda Neta + (renta de equipo de vuelo) * 7 disminución en pasajeros y en ingresos, así como la depreciación del tipo de cambio peso dólar a/a (~40% de los costos en dólares), que llevarán a una importante caída en EBITDAR.

40

WALMEX * (Compra, PO2020 $65.00) Valentín III Mendoza Balderas Juan Barbier Arizmendi, CFA

WALMEX – Preliminar 3T20 Ventas y Margen EBITDA Cifras en millones de pesos Cifras en millones 11.4% 11.1% 11.1% 190,000 11.2% 12% Concepto 3T19 3T20e Var % 9.3% 180,000 10% Ventas 155,019 163,243 5.3% Utilidad de Operación 13,384 13,814 3.2% 170,000 8% Ebitda 17,676 18,339 3.7% 160,000 6% Utilidad Neta 9,251 9,517 2.9% Márgenes 150,000 4% Margen Operativo 8.6% 8.5% -0.1pp Margen Ebitda 11.4% 11.2% -0.2pp 140,000 2% Margen Neto 6.0% 5.8% -0.1pp 130,000 0% UPA $0.53 $0.55 2.9% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Fuente: Banorte

Ventas Netas Margen EBITDA

Regalías de Centroamérica a WMT presionarían la rentabilidad. Walmex reportará sus resultados del 3T20 el próximo jueves 22 de octubre, al cierre del mercado. Anticipamos un trimestre en el que el crecimiento de las ventas se habría moderado, mientras que el pago de regalías de Centroamérica a Walmart Inc presionaría ligeramente Utilidad Neta y ROE Cifras en millones los márgenes. 12,000 30.0% 24.0% 24.1% 22.5% 10,000 25.0% Crecimiento en ventas de un dígito medio. Estimamos que los 19.8% 19.2% ingresos de la gigante minorista asciendan a $163,243 millones, 8,000 20.0% representando un crecimiento interanual de 5.3%, mostrando aún un 6,000 15.0% sano avance en este rubro; aunque ciertamente moderando el ritmo 4,000 10.0% respecto del observado en el 1S20. Dicho desempeño se explicaría 2,000 5.0% por el alza de 5.0% en México (VMT +3.9%) y 6.5%% en 0 0.0% 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e Centroamérica (UI -10% en moneda local), principalmente impulsado por un efecto positivo de conversión cambiaria en las Utilidad Neta Mayoritaria ROE operaciones de dicha región.

El margen EBITDA disminuiría 20pb. De acuerdo con nuestro modelo de proyecciones, el flujo operativo avanzaría 3.7% a/a alcanzando $18,339 millones, con el margen EBITDA viéndose Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA presionado 20pb a/a y llegando a 11.2%. En un contexto regional, en Cifras en millones

México el EBITDA crecería interanualmente 4.8% con un margen 40,000 0.5x 0.6x 35,000 0.5x estable, mientras que en CA caería 3.8% a/a y la rentabilidad bajaría 0.4x 30,000 0.4x 100pb, debido al efecto del nuevo esquema de pago de regalías que 0.4x 25,000 0.3x 0.3x hace dicha región a Walmart Inc. 20,000 0.3x 15,000 0.2x La utilidad neta crecería 2.9% a/a. El crecimiento operativo de 10,000 0.1x Walmex se permearía hasta la utilidad neta consolidada del periodo, 5,000 0 0.0x donde estimamos que reporte un beneficio de $9,517 millones, 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20e representando un crecimiento de 2.9% a/a. Al respecto, creemos que Deuda Neta Deuda Neta EBITDA un ligero aumento en la tasa efectiva de impuestos (24.1%e vs 23.2% anterior) contrarrestaría el beneficio de una disminución de 4.9% en el CIF por ganancias cambiarias.

41

Certificación de los Analistas. Nosotros, Gabriel Casillas Olvera, Alejandro Padilla Santana, Delia María Paredes Mier, Juan Carlos Alderete Macal, Manuel Jiménez Zaldívar, Marissa Garza Ostos, Tania Abdul Massih Jacobo, Francisco José Flores Serrano, Katia Celina Goya Ostos, Santiago Leal Singer, José Itzamna Espitia Hernández, Valentín III Mendoza Balderas, Víctor Hugo Cortes Castro, Hugo Armando Gómez Solís, Miguel Alejandro Calvo Domínguez, Luis Leopoldo López Salinas, Leslie Thalía Orozco Vélez, Gerardo Daniel Valle Trujillo, Eridani Ruibal Ortega y Juan Barbier Arizmendi, certificamos que los puntos de vista que se expresan en este documento son reflejo fiel de nuestra opinión personal sobre la(s) compañía(s) o empresa(s) objeto de este reporte, de sus afiliadas y/o de los valores que ha emitido. Asimismo, declaramos que no hemos recibido, no recibimos, ni recibiremos compensación distinta a la de Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. por la prestación de nuestros servicios.

Declaraciones relevantes. Conforme a las leyes vigentes y los manuales internos de procedimientos, los Analistas tienen permitido mantener posiciones largas o cortas en acciones o valores emitidos por empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y que pueden ser el objeto del presente reporte, sin embargo, los Analistas Bursátiles tienen que observar ciertas reglas que regulan su participación en el mercado con el fin de prevenir, entre otras cosas, la utilización de información privada en su beneficio y evitar conflictos de interés. Los Analistas se abstendrán de invertir y de celebrar operaciones con valores o instrumentos derivados directa o a través de interpósita persona, con Valores objeto del Reporte de análisis, desde 30 días naturales anteriores a la fecha de emisión del Reporte de que se trate, y hasta 10 días naturales posteriores a su fecha de distribución.

Remuneración de los Analistas.

La remuneración de los Analistas se basa en actividades y servicios que van dirigidos a beneficiar a los clientes inversionistas de Casa de Bolsa Banorte y de sus filiales. Dicha remuneración se determina con base en la rentabilidad general de la Casa de Bolsa y del Grupo Financiero y en el desempeño individual de los Analistas. Sin embargo, los inversionistas deberán advertir que los Analistas no reciben pago directo o compensación por transacción específica alguna en banca de inversión o en las demás áreas de negocio. Actividades de las áreas de negocio durante los últimos doce meses.

Actividades de las áreas de negocio durante los últimos doce meses. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V., a través de sus áreas de negocio, brindan servicios que incluyen, entre otros, los correspondientes a banca de inversión y banca corporativa, a un gran número empresas en México y en el extranjero. Es posible que hayan prestado, estén prestando o en el futuro brinden algún servicio como los mencionados a las compañías o empresas objeto de este reporte. Casa de Bolsa Banorte o sus filiales reciben una remuneración por parte de dichas corporaciones en contraprestación de los servicios antes mencionados.

En el transcurso de los últimos doce meses, Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V., no ha obtenido compensaciones por los servicios prestados por parte de la banca de inversión o por alguna de sus otras áreas de negocio de las siguientes empresas o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente reporte.

Actividades de las áreas de negocio durante los próximos tres meses.

Casa de Bolsa Banorte, Grupo Financiero Banorte o sus filiales esperan recibir o pretenden obtener ingresos por los servicios que presta banca de inversión o de cualquier otra de sus áreas de negocio, por parte de compañías emisoras o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente reporte.

Tenencia de valores y otras revelaciones.

Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no mantiene inversiones, al cierre del último trimestre, directa o indirectamente, en valores o instrumentos financieros derivados, cuyo subyacente sean valores, objeto de recomendaciones, que representen el 1% o más de su cartera de inversión de los valores en circulación o el 1% de la emisión o subyacente de los valores emitidos.

Ninguno de los miembros del Consejo, directores generales y directivos del nivel inmediato inferior a éste de Casa de Bolsa Banorte, Grupo Financiero Banorte, funge con algún cargo en las emisoras que pueden ser objeto de análisis en el presente documento.

Los Analistas de Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no mantienen inversiones directas o a través de interpósita persona, en los valores o instrumentos derivados objeto del reporte de análisis.

Guía para las recomendaciones de inversión.

Referencia

COMPRA Cuando el rendimiento esperado de la acción sea mayor al rendimiento estimado del IPC. MANTENER Cuando el rendimiento esperado de la acción sea similar al rendimiento estimado del IPC. VENTA Cuando el rendimiento esperado de la acción sea menor al rendimiento estimado del IPC. Aunque este documento ofrece un criterio general de inversión, exhortamos al lector a que busque asesorarse con sus propios Consultores o Asesores Financieros, con el fin de considerar si algún valor de los mencionados en el presente reporte se ajusta a sus metas de inversión, perfil de riesgo y posición financiera.

Determinación de precios objetivo

Para el cálculo de los precios objetivo estimado para los valores, los analistas utilizan una combinación de metodologías generalmente aceptadas entre los analistas financieros, incluyendo de manera enunciativa, más no limitativa, el análisis de múltiplos, flujos descontados, suma de las partes o cualquier otro método que pudiese ser aplicable en cada caso específico conforme a la regulación vigente. No se puede dar garantía alguna de que se vayan a lograr los precios objetivo calculados para los valores por los analistas de Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V, ya que esto depende de una gran cantidad de diversos factores endógenos y exógenos que afectan el desempeño de la empresa emisora, el entorno en el que se desempeña e influyen en las tendencias del mercado de valores en el que cotiza. Es más, el inversionista debe considerar que el precio de los valores o instrumentos puede fluctuar en contra de su interés y ocasionarle la pérdida parcial y hasta total del capital invertido.

La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos como fidedignas, pero no hacemos declaración alguna respecto de su precisión o integridad. La información, estimaciones y recomendaciones que se incluyen en este documento son vigentes a la fecha de su emisión, pero están sujetas a modificaciones y cambios sin previo aviso; Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no se compromete a comunicar los cambios y tampoco a mantener actualizado el contenido de este documento. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que se derive del uso de este reporte o de su contenido. Este documento no podrá ser fotocopiado, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido total o parcialmente sin previa autorización escrita por parte de, Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V.

GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V.

Dirección General Adjunta de Análisis Económico y Relación con Inversionistas Director General Adjunto Análisis Económico y Relación Gabriel Casillas Olvera [email protected] (55) 4433 - 4695 con Inversionistas Asistente Dir. General Adjunta Análisis Económico y Raquel Vázquez Godinez [email protected] (55) 1670 - 2967 Relación con Inversionistas Lourdes Calvo Fernández Analista (Edición) [email protected] (55) 1103 - 4000 x 2611

Análisis Económico y Estrategia Financiera de Mercados Director Ejecutivo Análisis Económico y Estrategia Alejandro Padilla Santana [email protected] (55) 1103 - 4043 Financiera de Mercados Itzel Martínez Rojas Analista [email protected] (55) 1670 - 2251

Análisis Económico Juan Carlos Alderete Macal, CFA Director Análisis Económico [email protected] (55) 1103 - 4046 Francisco José Flores Serrano Subdirector Economía Nacional [email protected] (55) 1670 - 2957 Katia Celina Goya Ostos Subdirector Economía Internacional [email protected] (55) 1670 - 1821 Luis Leopoldo López Salinas Analista Economía Internacional [email protected] (55) 1103 - 4000 x 2707

Estrategia de Mercados Manuel Jiménez Zaldívar Director Estrategia de Mercados [email protected] (55) 5268 - 1671

Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio Santiago Leal Singer Subdirector Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio [email protected] (55) 1670 - 2144 Leslie Thalía Orozco Vélez Gerente Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio [email protected] (55) 5268 - 1698

Análisis Bursátil Marissa Garza Ostos Director Análisis Bursátil [email protected] (55) 1670 - 1719 José Itzamna Espitia Hernández Subdirector Análisis Bursátil [email protected] (55) 1670 - 2249 Valentín III Mendoza Balderas Subdirector Análisis Bursátil [email protected] (55) 1670 - 2250 Víctor Hugo Cortes Castro Subdirector Análisis Técnico [email protected] (55) 1670 - 1800 Eridani Ruibal Ortega Analista [email protected] (55) 1103 - 4000 x 2755 Juan Barbier Arizmendi, CFA Analista [email protected] (55) 1670 - 1746

Análisis Deuda Corporativa Tania Abdul Massih Jacobo Director Deuda Corporativa [email protected] (55) 5268 - 1672 Hugo Armando Gómez Solís Subdirector Deuda Corporativa [email protected] (55) 1670 - 2247 Gerardo Daniel Valle Trujillo Gerente Deuda Corporativa [email protected] (55) 1670 - 2248

Estudios Económicos Delia María Paredes Mier Director Ejecutivo Estudios Económicos [email protected] (55) 5268 - 1694 Miguel Alejandro Calvo Domínguez Subdirector Estudios Económicos [email protected] (55) 1670 - 2220

Banca Mayorista Armando Rodal Espinosa Director General Banca Mayorista [email protected] (55) 1670 - 1889

Alejandro Aguilar Ceballos Director General Adjunto de Administración de Activos [email protected] (55) 5004 - 1282 Director General Adjunto de Mercados y Ventas Alejandro Eric Faesi Puente [email protected] (55) 5268 - 1640 Institucionales Alejandro Frigolet Vázquez Vela Director General Adjunto Sólida [email protected] (55) 5268 - 1656

Arturo Monroy Ballesteros Director General Adjunto Banca Inversión [email protected] (55) 5004 - 5140 Carlos Alberto Arciniega Navarro Director General Adjunto Tesorería [email protected] (81) 1103 - 4091 Director General Adjunto Banca Transaccional y Gerardo Zamora Nanez [email protected] (81) 8173 - 9127 Arrendadora y Factor Jorge de la Vega Grajales Director General Adjunto Gobierno Federal [email protected] (55) 5004 - 5121 Luis Pietrini Sheridan Director General Adjunto Banca Patrimonial y Privada [email protected] (55) 5249 - 6423 Lizza Velarde Torres Director Ejecutivo Gestión Banca Mayorista [email protected] (55) 4433 - 4676 Osvaldo Brondo Menchaca Director General Adjunto Bancas Especializadas [email protected] (55) 5004 - 1423 Raúl Alejandro Arauzo Romero Director General Adjunto Banca Transaccional [email protected] (55) 5261 - 4910 Director General Adjunto Banca Corporativa e René Gerardo Pimentel Ibarrola [email protected] (55) 5004 - 1051 Instituciones Financieras Ricardo Velázquez Rodríguez Director General Adjunto Banca Internacional [email protected] (55) 5004 - 5279 Víctor Antonio Roldan Ferrer Director General Adjunto Banca Empresarial [email protected] (55) 1670 - 1899