18 junio - 4 julio Programación 2021 Programación

Festival internacional de literatura en español de Castilla y León 1 Organiza blioteca Municipal de , Bodega Dominio del Pidio (Quintana del Pidio), Bo- dega El Capricho (Jiménez de Jamúz), Casa de la India (), Casa de Zorrilla (Valladolid) , Castilla Ediciones (Vallado- lid), Centro Internacional Ecoformativo de San Martín del Agostedo (CI.ECO), Centro e-LEA de la Villa del Libro (Urueña), Cen- tro Internacional Antonio Machado (Soria), Colaboran Ediciones de la Universidad de Salaman- ca, editorial Delirio (Salamanca), editorial Difácil (Valladolid), editorial La Uña Rota (Segovia), editorial Menoscuarto (Palen- cia), editorial Menoslobos (León), Eolas Ediciones (León), Escuela de Escritores de Burgos, Federación DownCyL, Finca Ran- cho de la Aldegüela (Torrecaballeros), Fun- dación Díaz Caneja (Palencia), Fundación Sierra Pambley (León), Fundación Splora (Valladolid), Grupo de Estudios literarios y comparados de lo Insólito y perspectivas de Género (GEIG), Grupo de Estudios so- bre lo Fantástico (GEF) de la Universidad Autónoma de Barcelona, ICREA Academia (Cataluña), Instituto LOU de Humanismo y Tradición Clásica (IHTC) (León), Laborato- Diputación provincial de Ávila, Diputación rio Artístico 11 Filas (Valladolid), La Des- provincial de Burgos, Diputación provincial lenguada (Valladolid), librería café La Otra de Palencia, Diputación provincial de León, (Valladolid), librería del Burgo (Palencia), li- Diputación provincial de Salamanca, Diputa- brería del Espolón (Burgos), librería Diago- ción provincial de Segovia, Diputación pro- nal (Segovia), librería El Árbol de las Letras vincial de Soria y Diputación provincial de (Valladolid), librería El Progreso (Astorga), Valladolid librería El sueño de Pepa (Valladolid), li- brería Intempestivos (Segovia), librería La Ayuntamiento de Ávila, Ayuntamiento de Alba tienda de Lope (Olmedo), librería Las Heras de Tormes, Ayuntamiento de Arévalo, Ayunta- (Soria), librería Letras (Ávila), librería Luz y miento de Becerril de Campos, Ayuntamiento Vida (Burgos), librería Oletvm (Valladolid), de Béjar, Ayuntamiento de Burgo de Osma, librería Oletvm Junior (Valladolid), libre- Ayuntamiento de Burgos, Ayuntamiento de ría Pastor (León), librería Primera Página Cacabelos, Ayuntamiento de Fermoselle, (Urueña), librería Santos Ochoa (Salaman- Ayuntamiento de Frómista, Ayuntamiento ca), librería Santos Ochoa (Soria), librería de Las Navas del Marqués, Ayuntamiento de Sputnik (León), librería Tula Varona (León), León, Ayuntamiento de Matapozuelos, Ayun- librería Universitaria (León), librería Víctor tamiento de Nava del Barco, Ayuntamiento de Jara (Salamanca), Museo Casa de Cervan- Navaleno, Ayuntamiento de Olmedo, Ayunta- tes (Valladolid), Museo de Historia de la Au- miento de Palencia, Ayuntamiento de Pedra- tomoción (Salamanca), Museo de la Ener- za, Ayuntamiento de Peñaranda de Duero, gía-La fábrica de la luz (Ponferrada), Museo Ayuntamiento de Ponferrada, Ayuntamiento del Queso Chillón (Toro), Museo Nacional de Robleda-Cervantes, Ayuntamiento de Sa- de Escultura (Valladolid), Red Europea de lamanca, Ayuntamiento de Santa Elena de Ja- Traductores de Castrillo de los Polvazares, muz, Ayuntamiento de Segovia, Ayuntamien- restaurante La Botica (Matapozuelos), res- to de Solana de Ávila, Ayuntamiento de Soria, taurante La Galamperna (Nava del Barco), Ayuntamiento de Tordesillas, Ayuntamiento restaurante La Lobita (Navaleno), Taller de de Torrecaballeros, Ayuntamiento de Urueña, Traducción Literaria de la Universidad de Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, Ayun- Kiel, Universidad de Burgos, Universidad tamiento de Vivar del Cid, Ayuntamiento de de León, Universidad Isabel I, Universidad Valladolid y Ayuntamiento de Zamora. de Salamanca, Universidad de Valladolid, Universidad Popular de Palencia, Vallado- Abbatte (Collado Hermoso), AF Editores lid Letraherido. (Valladolid), Alfar Museo (Jiménez de Ja- muz), Asociación Literaria La Celsa (Ponfe- rrada), Asociación de Novelistas Abulenses «La sombra del ciprés» (Ávila), Biblioteca Municipal de Las Navas del Marqués, Bi-

Hotel oficial Produce La cultura es un bien de primera necesidad y un derecho univer- sal. El Festival Internacional de Literatura en Español de Castilla y León (FILE-CyL) nace con el objetivo de hacer posible el cum- plimiento de este derecho y también de convertirse en una cita de referencia nacional e internacional para todos aquellos inte- resados en la literatura escrita en una lengua que compartimos más de 500 millones de hablantes en todo el mundo. Fruto de un esfuerzo de colaboración entre instituciones, entidades, fun- daciones y organismos públicos y privados de diferente natura- leza y alcance, liderados por la Consejería de Cultura y Turismo, que es la impulsora del proyecto, se ha logrado diseñar, con la dirección literaria del escritor y periodista Jesús Ruiz Mantilla, una amplia programación que incluye más de 170 actividades y que se desarrollará en todas las provincias de la comunidad durante las dos últimas semanas del mes de junio y la primera del mes de julio de 2021.

Con este festival pretendemos ofrecer a los ciudadanos de Castilla y León, y a todos aquellos que, venidos de cualquier lu- gar del mundo, quieran acompañarnos, la oportunidad de co- nocer a algunos de los más relevantes escritores, pensadores y artistas que comparten la misma lengua y, al mismo tiempo, visitar algunas de nuestras principales ciudades —todas ellas ricas en patrimonio arquitectónico, histórico y cultural— y tam- bién algunos de los innumerables espacios y lugares singulares que son seña de identidad de una comunidad, Castilla y León, en donde paisaje, naturaleza, gastronomía, cultura e historia se combinan para proporcionar a todo el que llega una experiencia única e inolvidable. FILE-CyL es una apuesta por satisfacer esa necesidad que es la cultura, y estamos convencidos, además, de que es un proyecto con futuro que viene a ampliar y a enri- quecer la oferta cultural en nuestra comunidad.

Ya está todo en marcha, solo queda que vengáis a participar, a ejercer vuestro derecho como ciudadanos a formar parte de la vida cultural que nos ofrecen nuestros creadores en las más di- versas disciplinas. Confío en que todos los que nos acompañéis en este viaje por la literatura en español disfrutéis de nuestra propuesta y queráis volver en los años venideros.

Javier Ortega Consejero de Cultura y Turismo Junta de Castilla y León PROGRAMACIÓN pág.

Del origen al mestizaje: Valladolid 6 Dirección literaria: Jesús Ruiz Mantilla Las actividades que corresponden a este Ávila 12 programa aparecen sombreadas

Soria 16 Rutas de gastronomía y literatura Palencia 18 Actividades señalizadas con Un café con… Zamora 22 Actividades señalizadas con

Segovia 26 Actividades con reserva previa de entradas Las actividades que requieren reserva León 30 previa de entradas, a través de nuestra web, aparecen señalizadas con Burgos 36 Salamanca 40

Autores 44

Información sobre 50 los espacios

*Programación sujeta a cambios. * Todas las actividades estarán condicionadas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, consulte el programa actualizado en nuestra web.

DL: VA 526-2021 DEL ORIGEN AL MESTIZAJE

En cualquiera de sus acepciones, Castilla y León es origen. De la primera que propone el Diccionario de la lengua española —principio, nacimiento, manantial, raíz o causa de algo— no cabe duda, de facto. En las otras tres, simbólicamente y con elementos probados, también. La segunda habla de patria. La tercera se refiere a la ascendencia y la cuarta a un principio, motivo o causa moral de algo.

¿Qué dice el Diccionario de la palabra mestizaje? Tres posibles significados que también definen esta tierra nuclear caste- llanoleonesa. Para empezar, cruce de razas diferentes y, para terminar, la más sugerente: mezcla de culturas distintas que da origen a una nueva. Si tergiversáramos la palabra origen y desembocáramos con ella en pureza, faltaríamos a la verdad. Dicho vocablo es abierto y busca un destino, nunca cerrado e inamovible. Supone el inicio de un viaje hacia una aventura que en Castilla y León se amplía, se enriquece, vibra y engendra, desde su propio principio, mestizaje.

El cruce de culturas que cristalizó previamente a los romanos y la impronta, todavía evidente, que dejaron estos; la conviven- cia secular de razas y creencias que duró siete siglos y perduró después hasta hoy, contribuyeron a que de ese origen, los cas- tellanoleoneses se conformaran genéticamente como un pue- blo mestizo en sí y propagaran después esa tendencia natural allá donde fueran.

Origen y materia es su arte, su imaginación literaria, la raíz de su lengua —un mestizaje latino—, su arquitectura, su gastronomía, su modo de vida. Mezcla es su complejidad celular sin que ello afecte a su autenticidad secular y su sabio estoicismo al que can- tó Machado y que Unamuno configuró filosóficamente en sus múltiples contradicciones. De todos esos orígenes y mestizajes, desde la novela a la poesía moderna, de Atapuerca a la épica nu- mantina y de ahí al epicentro global en que se convirtió casi sin buscarlo tras el descubrimiento de América. De las huellas ára- bes, judías, de sus esencias, de su materia, discutiremos, dialo- garemos, disfrutaremos en esta nueva aventura de FILE-Festival Internacional de Literatura en Español de Castilla y León. Jesús Ruiz Mantilla Director literario FILE-CyL 2021 Valladolid

Valladolid J17 jun V18 jun Valladolid Valladolid Andrés Trapiello, Anna Caballé y Carmen Morán, VII Festival de poesía Fernando Iwasaki Pedro Ojeda y y canción de autor Modera Angélica Tanarro Pablo Andrés Escapa «Mediodía de versos» Escritores o periodistas, Perspectivas de la literatura valga la redundancia. Delibes, actual de Castilla y León → Jardín de la Casa de Zorrilla Umbral y Chaves Nogales → 18:30 / 3 h y 30 min → Casa de Zorrilla → Centro Cultural Miguel Delibes Los jóvenes «cantautores» del siglo XXI → 19:30 / 60 min → 21:00 / 50 min ponen voz a la lírica de nuestro mundo → Charla literaria y académica → Conversación —materialista e individualista—, con el sesgo reivindicativo y de denuncia social El Instituto Castellano y Leonés de la Tres referentes que marcaron como pocos eternamente joven. Poesía y música que Lengua, junto con las cuatro universidades la modernidad de un género tan rico como viene de toda España. públicas de Castilla y León, examinó en el híbrido entre la novela y el periodismo 2019 y 2020 la literatura de la región sirven de conversación para otros tres Una propuesta de La Deslenguada de los últimos 15 años. Carmen Morán, referentes de géneros mezclados en la y Valladolid Letraherido profesora de la UVA, Pedro Ojeda, profesor literatura presente como Trapiello, Caballé de la UBU, y el escritor y ganador del e Iwasaki. Maestros los tres y expertos en la Premio de la Crítica de CyL, Pablo Andrés Valladolid obra de Delibes, Umbral y Chaves Nogales. Escapa, conversarán sobre los principales caminos literarios emprendidos y su destino iniciático y final. Javier Cercas y Jesús Ruiz S19 jun Una propuesta del Instituto Castellano Mantilla y Leonés de la Lengua y la Universidad De Cervantes al cielo Valladolid de Valladolid Un café con... → Centro Cultural Miguel Delibes → 19:00 / 50 min Andrés Trapiello → Conversación Un café con el autor en el NH

@ Joan Tomás @ Joan Javier Cercas, uno de los novelistas claves → Hotel NH Valladolid Bálago en el panorama mundial, conversa con Jesús → 09:30 / 40 min Ruiz Mantilla sobre el origen de la novela. En Valladolid vivió Cervantes y eso da pie para ¿Quién no ha soñado con desayunar con que Cercas, que, como Milan Kundera, cada su autor favorito? La cadena de hoteles NH vez que termina una obra se pregunta si hace realidad este sueño, ofreciendo sus será digno de la desprestigiada herencia del instalaciones como punto de encuentro autor español más universal, aborde cuánto donde se podrá desayunar con un autor o de sí sigue dando el género que inventó el autora. Y por supuesto conversar ante una genio para la modernidad con El Quijote. taza de café en un ambiente distendido y casi íntimo. El grupo de asistentes no sobrepasará la veintena y la reserva de plaza se realizará a través de la web.

Un programa coorganizado con NH HOTEL GROUP

Javier Cercas

6 Valladolid Urueña

Diana Sanchís Contando historias Joaquín Díaz, Álex de William Steig Grijelmo, Antonio Lucio, Tonet y Zuaraz → Librería Oletvm Junior Del origen al mestizaje → 12:00 / 30 min en el folklore → Cuentos (4-7 años) → Muralla - Villa del libro William Steig nos lleva de viaje por la → 20:00 / 90 min fantasía, el humor y la reflexión con → Conversación y música en directo personajes valientes y sucesos inesperados. Sus relatos son una estupenda razón para En Urueña, el pueblo con más librerías pasar un buen rato de narración y lectura. por habitante de España, que cuenta con el reconocimiento de Villa del Libro, los expertos activos en el folklore, como Una propuesta de la librería Oletvm Junior Joaquín Díaz, habitante ilustre de Urueña, Álex Grijelmo, periodista y fundador del Jesús Ruiz Mantilla Matapozuelos grupo Orégano, y Tonet, abogado y músico, Valladolid se unen a los jóvenes mexicanos de Zuaraz, Ruta de gastronomía y literatura que exploran el sabor de los sonidos más originales y puros de la música popular Miguel Ángel de la Cruz VII Festival de poesía latinoamericana desde México y Madrid, y Luis Landero y canción de autor donde nacieron y actualmente residen. «Mediodía de versos» La cocina del campo En colaboración con el Ayuntamiento → Jardín de la Casa de Zorrilla de Urueña → Ermita de Siete Iglesias → 12:00 / 120 min y 18:30 / 3 h y 30 min → 13:00 / 60 min → Conversación Para más información, consultar V18 jun El gran maestro de la literatura memorialística, que señala en su libro El balcón en invierno, Valladolid Jubierre @ Xavier o en el más reciente El huerto de Emerson, la diferencia entre quienes vivían en el campo David Trashumante + y en el pueblo, nos lleva de la mano a un recorrido por la memoria gustativa del campo Escandar Algeet, Sergio y cómo aquellos sabores conformaron su Artero y Víctor M. Díez + personalidad. A su lado estará el chef Miguel Rodrigo Martínez Ángel de la Cruz, un cocinero empeñado Escenario de méquinas en poner en valor todo aquello que ofrece dalicadas su entorno más cercano y, como refleja en su libro El cocinero recolector y las plantas → Centro Cultural Miguel Delibes silvestres, con la obsesión de convertir cuanto (Sala Teatro Experimental) encuentra en ingrediente de su cocina. → 19:00 / 3 h → Poesía y artes escénicas Tras la conversación tendremos la oportunidad de disfrutar de un menú, Tres horas de acción, perfopoesía, spoken preparado especialmente para la ocasión, en word, participación, poesía fonética, el restaurante La Botica, previa reserva. conceptual, polipoesía… En primer lugar, «Trashumando»: poesía oral, bufonesca y Anna Caballé Consultar menú, precio y reservas en la web. comprometida de David Trashumante, que se complementa con el poeta Escandar Un programa coorganizado con Tierra Algeet. A continuación, Sergio Artero de Sabor Castilla y León. Consejería de presenta «Radio OremOh», un viaje hacia Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural los orígenes de la poesía, a Homero: oral, fonético, disruptivo. Por último, el poeta En colaboración con el restaurante La Botica Víctor M. Díez y el músico Rodrigo Martínez presentan «Caja Baja», donde la palabra y materiales sonoros de muy diversa índole tratan no solo de aportar textura a las palabras, sino de entrar en ellas.

Una propuesta de la Fundación Jorge Guillén 7 Valladolid Valladolid

Katrina Penman y María Fernando del Val Elena Peña de Prada Un acercamiento a la Mujeres y tradiciones anatomía de la poesía

→ Jardines del Museo Casa de Cervantes → Librería El Árbol de las Letras → 20:00 / 60 min → 19:00 / 60 min → Recital de música → Charla literaria

Disfrutaremos de la música de flauta En poesía, ¿el tema influye en el verso: largo, y guitarra, compuesta partiendo de la corto, en prosa, medido, libre…? ¿Algunas inspiración de mujeres importantes en estructuras ayudan a expresar determinadas la cultura histórica y actual, en particular ideas? ¿Ofrecen pistas de lectura? ¿El fondo poetas y escritoras latinoamericanas, modifica la forma? españolas y celtas, como Alfonsina Storni, Rosalía de Castro o Virginia Woolf. Una propuesta de la Editorial Difácil y de la librería El Árbol de las Letras Una propuesta del Museo Casa de Cervantes M22 jun Andrés Trapiello L21 jun Valladolid D20 jun Valladolid Visita un libro Visita un libro → Museo Nacional de Escultura Valladolid → 12:00 → Museo Nacional de Escultura VII Festival de poesía → 12:00 Para más información, consultar L21 jun y canción de autor Visitas comentadas sobre el libro que ha Valladolid «Mediodía de versos» dado «cuerpo» a la exposición Arte de épocas inciertas. María Luisa Caturla, una → Jardín de la Casa de Zorrilla personalísima obra publicada en 1944 en José Antonio Abella → 12:00 / 120 min Revista de Occidente. Circuito de escritores con Premio de la Crítica de Para más información, consultar V18 jun Una propuesta del Museo Nacional Castilla y León de Escultura Urueña → Casa de Zorrilla Valladolid → 19:00 / 60 min Alfonso Armada → Charla literaria El Naan y Víctor Colden José Antonio Abella, Premio de la Crítica Modera Tamara Crespo La danza de las semillas de Castilla y León 2014, hablará con sus Literatura de lo vivido lectores, presentes y futuros, acerca de sus → Biblioteca de Castilla y León obras, de las claves de su universo literario, → Centro e-LEA de la Villa del Libro → 19:00 / 60 min de sus preferencias como lector, de su → 12:30 / 90 min → Concierto personal acercamiento a la literatura y a la → Presentación literaria y recital poético creación, y de todos aquellos temas que se Un trabajo de investigación que parte de vayan cruzando por el camino. Alfonso Armada presenta su último nuestra tradición etnográfica mesetaria pero poemario Cuánto pesa una cabeza humana. que sueña con recoger la esencia de todas Una propuesta del Instituto Castellano Diario de un virus coronado por el miedo. las músicas que conforman el carácter de la y Leonés de la Lengua Víctor Colden hará lo propio con Veinticinco península Ibérica. de hace veinticinco, una compilación de relatos cortos. Los dos conversarán, a propósito de ambas obras, sobre la escritura o la literatura de lo vivido.

Una propuesta de la librería Primera Página

8 Valladolid Valladolid

Rebeca Díez y miembros Vanesa Calzada de la ALFCyL Historias con minúsculas El pastel del diablo → La Otra librería café → Biblioteca de Castilla y León → 19:00 / 120 min → 17:30 → Taller literario de escritura → Presentación Taller de escritura creativa dirigido a público Presentación del cuento El pastel del adulto para la elaboración de textos propios diablo, de Carmen Martín Gaite, adaptado a partir de la inspiración en pasajes de por la Asociación de Lectura Fácil de escritoras que narran lo cotidiano. Las Fetén Fetén Castilla y León, y editado por la Junta de creaciones se expondrán en la librería y en el Castilla y León y la Fundación Germán entorno circundante. Valladolid Sánchez Ruipérez. Una propuesta de La Otra librería café Silvia Herraiz y María Valladolid Elena Peña de Prada Tordesillas Té con Rabindranath Tagore Rodrigo Garrido Charo Jaular El autor y su periferia poética → Casa de la India → 20:00 / 60 min Cuentos para escuchar, → Casa de la India → Poesía y música cuentos para disfrutar: «El → 19:00 / 45 min mejor truco de la abuela» → Charla literaria Lectura de versos del premio Nobel Rabindranath Tagore —con traducción → Patio de las Casas del Tratado Aproximación a la poesía de Rodrigo de Zenobia Camprubí y Juan Ramón → Primer pase: 18:30 / 40 min Garrido Paniagua a través de sus principales Jiménez— a cargo de la actriz Silvia → Segundo pase: 20:00 / 40 min influencias literarias y lectura de su obra Herraiz y con acompañamiento musical → Cuentos (3-7 años) más reciente. —Rabindrasangeet, canciones de Rabindranath Tagore— de la guitarrista En un ambiente lúdico y acogedor, la Una propuesta de la librería El sueño de María Elena Peña de Prada. Los asistentes narradora Charo Jaular, a través de sus Pepa y la editorial Difácil podrán disfrutar de la degustación de un cuentos y poemas, con un poco de atrezzo y chai (té indio). vestuario, y la implicación de niños y niñas en Valladolid las historias, despertará su imaginación y su Una propuesta de Casa de la India interés por la literatura. Cuarteto Ribera Una propuesta de la Biblioteca Municipal Zigzag musical Mi23 jun de Tordesillas. Área de Cultura → Museo Nacional de Escultura → 20:00 / 60 min Valladolid Valladolid → Concierto Vanesa Calzada Rubén Abella, Rodrigo Nos acercaremos a la vanguardia artística Infinitos cuentos Martín Noriega y a través de la música fresca y llena de César Sanz matices de Maurice Ravel como contrapunto → La Otra librería café al personalísimo lenguaje de Dimitri Modera Eva Álvarez Ramos → 11:00 / 120 min Shostakovich. ¿En el origen era el cuento? → Taller de cuentos ¿Del cuento oral a la web 3.0? Una propuesta del Museo Nacional Taller de cuentos participativo dirigido de Escultura → Biblioteca de Castilla y León (auditorio) a público infantil en el que, a partir de → 19:00 / 60 min un cuento propuesto, se construirán → Charla literaria colectivamente historias diversas. Especialistas en el género narrativo Una propuesta de La Otra librería café compartirán sus reflexiones sobre el cuento en Castilla y León, partiendo de una Valladolid pregunta: ¿es el cuento el origen o el futuro de la literatura? Visita un libro

→ Museo Nacional de Escultura → 12:00 Para más información, consultar L21 jun 9 Mi 23 jun [cont.] Valladolid Olmedo

Valladolid De la novela al cine Rafael Saravia «Mi idolatrado hijo Sisí» Mi biblioteca personal Cuarteto Ribera Zigzag musical → Biblioteca de Castilla y León (auditorio) → Librería La tienda de Lope → 19:00 / 2 h y 30 min → 20:00 / 90 min → Museo Nacional de Escultura → Proyección de película y cinefórum → Charla literaria y taller → 20:00 / 60 min → Concierto Retrato de familia (1976) supone la primera Taller bibliográfico en el que Rafael Saravia adaptación por Antonio Giménez-Rico de compartirá con los asistentes la historia Para más información, consultar M22 jun una novela de Miguel Delibes, Mi idolatrado de su relación personal con los libros que hijo Sisí (1953). Tras la proyección de la le han acompañado en su vida y que han película, habrá un debate. Se recomienda influido en su obra literaria. haber leído antes la novela. J24 jun Una propuesta de la librería La tienda Una propuesta del Club de Cine de la de Lope Olmedo Biblioteca Pública de Valladolid Emma S. Varela Valladolid Mi estantería de libros V25 jun Valladolid → Librería La tienda de Lope David Galán, Redry, → 12:00 / 60 min María Sotelo, Rodrigo → Taller de cuentos (infantil) Garrido Paniagua y Muchoánimo, guionistas Sandra Villafáñez del ocio Juego con peques con el objetivo de Encuentros a la luz del verso De Castilla a Fantasía: motivarlos en la importancia de crear y un camino sin igual cuidar su propia colección de libros, que → Laboratorio Artístico 11 Filas los acompañen en su crecimiento, que les → Jardín de la Casa de Zorrilla muestren nuevos caminos y les inspiren la → 19:30 / 60 min → Recital poético → 12:30 / 45 min construcción de miradas propias sobre el → Teatro de títeres (familiar) mundo. Cuatro de nuestros mejores poetas Para más información consultar el día J24 jun Una propuesta de la librería La Tienda vallisoletanos se darán cita en 11 Filas, para de Lope presentar su obra y conmovernos con su palabra. Un recital poético con la presencia de David Galán, Redry, María Sotelo, Rodrigo Valladolid Garrido Paniagua y Sandra Villafáñez, que llenarán de palabra nuestro espacio. Muchoánimo, guionistas Una propuesta del Laboratorio Artístico del ocio 11 Filas De Castilla a Fantasía: un camino sin igual Valladolid → Jardín de la Casa de Zorrilla → 12:30 / 45 min Alberto Sobrino → Teatro de títeres (familiar) Café ilustrado «Un poco de aquí, un poco de allá» Iniciaremos un viaje fantástico e irrepetible desde Castilla al reino de la fantasía en el → Librería Oletvm que nos encontraremos con Delibes, un → 19:30 / 45 min hito de la literatura castellana, y el paisaje → Charla-encuentro castellano. El respeto por la naturaleza y la cultura, la amistad y las ganas de viajar serán En esta charla-encuentro hablaremos de el motor de este viaje maravilloso. libros, de contar historias, de cómo nacen las ilustraciones y del proceso creativo del Una propuesta de la Fundación desarrollo de proyectos editoriales. Y, si Miguel Delibes sobra tiempo, también dibujaremos.

Una propuesta de la librería Oletvm Luis Landero 10 Tordesillas M29 jun Compañía Pie Izquierdo Cuentos para escuchar, Tedascuen Valladolid cuentos para disfrutar: «En la gloria» → https://www.splora.es/veintiuna- Muchoánimo, guionistas palabras-por-la-inclusion-tedascuen- del ocio → Patio de las Casas del Tratado veintiuno/ De Castilla a Fantasía: → Primer pase: 18:30 / 50 min → https://www.splora.es/cuentos- → Segundo pase: 20:00 / 50 min desconfinados/ un camino sin igual → Cuentos (3-7 años) → Audiovisual colaborativo → Jardín de la Casa de Zorrilla → 12:30 / 45 min En un ambiente lúdico y acogedor, la Más de 500 personas suman su talento → Teatro de títeres (familiar) compañía teatral Pie Izquierdo, a través a «Tedascuen» en sus dos ediciones: de sus cuentos y poemas, con un poco «Cuentos en cuarentena» y «21 palabras Para más información consultar el día J24 jun de atrezzo y vestuario, y la implicación de por la INCLUSIÓN». Escritores, lectores e niños y niñas en las historias, despertará su ilustradores, vídeos, libros y exposiciones imaginación y su interés por la literatura. por un fin común. Gervasio Sánchez Una propuesta de la Biblioteca Municipal Una propuesta de la Fundación Splora. En Modera Angélica Tanarro de Tordesillas. Área de Cultura colaboración con la Federación DownCyL Cronistas del siglo XXI

Valladolid → Conferencia / Charla → Lugar: consultar www.festivalfile.com Rubén Abella El ciclo tiene como objetivo analizar el @Diego Sánchez @Diego Valladolid en la obra momento actual de la profesión periodística de Rubén Abella y los retos a los que se enfrenta, en una sociedad cada vez más globalizada y → Librería Oletvm aparentemente más informada. Gervasio → 19:00 / 60 min Sánchez pasará revista a esta situación, → Charla literaria analizará los riesgos y las oportunidades del nuevo periodismo, así como los cambios a Rubén Abella dialogará con sus lectores los que este se enfrenta como parte de un sobre las distintas formas en que Valladolid mundo en continua transformación. se refleja en sus novelas y libros de relatos, desde La sombra del escapista hasta Una propuesta de la Fundación Quince llamadas perdidas. Miguel Delibes

Una propuesta de la Escuela de Escritores y la librería Oletvm Mi30 jun Olmedo Gervasio Sánchez Valladolid

L28 jun Muchoánimo, guionistas Fetén Fetén del ocio Melodías de ultramar De Castilla a Fantasía: Valladolid un camino sin igual → Palacio del Caballero de Olmedo Muchoánimo, guionistas → 20:00 / 60 min → Jardín de la Casa Zorrilla → Concierto acústico del ocio → 12:30 / 45 min De Castilla a Fantasía: → Teatro de títeres (familiar) Concierto que nos traerá diferentes ritmos un camino sin igual y estilos musicales, de los que se han ido Para más información consultar el día J24 jun impregnando a lo largo de los viajes que han → Jardín de la Casa de Zorrilla realizado en estos últimos años por mares y → 12:30 / 45 min océanos, que unen cada uno de los lugares → Teatro de títeres (familiar) visitados por esta original formación. Para más información consultar el día J24 jun En colaboración con el Ayuntamiento de Olmedo 11 Ávila @ Daniel Mordzinski V18 jun

Las Navas del Marqués

Tomás García Yebra Escritura creativa Nuria Barrios

→ Museo de Historia Secreta de Las Navas Arévalo del Marqués S19 jun → En streaming: instagram.com/ ImproValladolid turismolasnavas/ Ávila → 18:00 / 60 min Rapsodias → Taller de escritura creativa Atrapavientos → Plaza de la Villa de Arévalo → 20:00 / 75 min En este taller, presencial y en streaming, Plantando historias → Teatro de improvisación se darán las primeras pautas, recursos → Biblioteca Pública de Ávila técnicos y propuestas para aprender a → 12:00 / 60 min Un formato que remite a los orígenes escribir. Da el primer paso para superar tus → Taller de escritura creativa (infantil) más puros del teatro, a la esencia misma miedos y liberar tu imaginación. del acontecimiento, de la asamblea, de

Crearemos textos y los plantaremos a la comunidad que celebra su encuentro. Una propuesta del Ayuntamiento de Las continuación en el exterior de la biblioteca, Rapsodias evoca la fiesta del teatro, la Navas del Marqués. Turismo Las Navas usando para ello un papel especial hecho de celebración del arte de contar historias, semillas. Con el tiempo, ese papel crecerá donde el público, parte fundamental de los Ávila y la historia se convertirá en una pequeña espectáculos de Impro, será cocreador de planta. cada una de las historias. José Soto Chica y Gemma Ordaz Ávila Ávila La literatura en torno a los visigodos Juan Mayorga Jesús Ferrero → Auditorio Municipal de San Francisco y Luisa Castro y Nuria Barrios → 19:30 / 60 min Modera José María Modera José María → Charla literaria Muñoz Quirós Muñoz Quirós En esta conversación hablaremos de Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, los primeros pasos de la literatura en icono moderno la rebeldía del espíritu castellano. → Auditorio Municipal de San Francisco → Auditorio Municipal de San Francisco Una propuesta de la librería Letras → 19:00 / 50 min → 21:00 / 50 min → Conversación → Conversación

El eco de Teresa de Jesús sigue vivo La controvertida, fascinante y obstinada y presente en la modernidad como rebeldía de san Juan de la Cruz, su perpetua penetración, mediante el lenguaje, en noche oscura, que ha irradiado tanta capas profundísimas de nuestro ser luz, será objeto de la conversación entre contemporáneo. La poeta y narradora Jesús Ferrero y Nuria Barrios, narradores y Luisa Castro y el dramaturgo Juan Mayorga, poetas ambos, declarados seguidores de la autor de La lengua en pedazos, basada impresionante influencia que san Juan sigue en la religiosa y poeta de Ávila, abordan la teniendo en la literatura universal. imponente vigencia y modernidad de su figura. En colaboración con el Ayuntamiento de Ávila En colaboración con el Ayuntamiento 12 de Ávila Nava del Barco D20 jun Ruta de gastronomía y literatura L21 jun Solana de Ávila Almudena Ávalos, Ávila Julián Jiménez Clara Martín, Raúl Jiménez y Juan Antonio Sasa Guadalupe, y Nicolás Armenteros El poder de la legumbre Hernández Esmeralda Folgado y Cantando a Jiménez Lozano Yonder Rodríguez → La Galamperna En lo más profundo del → 13:00 / 60 min → Auditorio Municipal de San Francisco bosque → Conversación → 19:30 / 60 min → Actuación musical → Salida hacia Santiago de Aravalle La periodista y crítica gastronómica (punto de encuentro) Almudena Ávalos, junto a Julián Jiménez, Comentario y lectura, con acompañamiento → 10:30 / 3 h responsable de los fogones de La de guitarra, de textos del autor abulense → Paseo narrado Galamperna, donde se cocinan los José Jiménez Lozano. productos de su propia huerta, y Nicolás Los títeres, el relato y la música nos Armenteros, director técnico de Legumbres Una propuesta de la librería Letras acompañarán en este paseo narrado por el de Calidad, nos introducirán en el delicioso bosque del valle de Aravalle, convertido en mundo de la legumbre. un espacio escénico sin límites, que invita a detenernos a escuchar y a mirar este lugar, Tras la conversación tendremos la ahora habitado por la sorpresa, por lo que oportunidad de disfrutar de un menú, no se espera. Nos encontraremos en la preparado especialmente para la ocasión, salida hacia Santiago de Aravalle, junto al en el restaurante La Galamperna, previa panel informativo, para iniciar esta aventura, reserva. guiados por Pedro Gómez Turiel. Consultar menú, precio y reservas en la web.

Un programa coorganizado con Tierra de Sabor Castilla y León. Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

En colaboración con el restaurante La Galamperna

Juan Mayorga 13 M22 jun J24 jun @ Irene Gracia @ Irene Las Navas del Marqués Las Navas del Marqués

Antonio Ventura Mikel Santiago Fernández y Paula Velasco Cuánto cuenta un cuento Pegar la hebra con Mikel Santiago → Biblioteca Pública Municipal Las Navas del Marqués → En streaming: → En streaming: facebook.com/biblionavas www. asociaciondenovelistas.com →16:00 / 30 min → 20:00 / 60 min → Cuentos → Charla literaria

Lectura, por parte del animador, y Preguntamos, indagamos, comentamos, visualización de uno o varios álbumes ponemos en un aprieto, reímos, charlamos, ilustrados, de todos los soportes de la cotilleamos. En definitiva: ¡pegamos la hebra ficción infantil, el más adecuado para Jesús Ferrero con Mikel Santiago!, uno de los autores de desarrollar el gusto por las palabras y el thriller más internacionales del país. acercamiento a la literatura. Una propuesta de la Asociación de Una propuesta de la Biblioteca Pública Novelistas Abulenses La sombra del ciprés Municipal Las Navas del Marqués y Mi23 jun Ayuntamiento de Las Navas del Marqués. Turismo Las Navas Las Navas del Marqués V25 jun

Álvaro Mateos López Ávila Comunicación y cultura: compañeros de viaje Pilar Fraile Circuito de escritores → En streaming: facebook.com/biblionavas con Premio de la Crítica → 12:00 / 60 min → Charla cultural de Castilla y León

Álvaro Mateos nos contará su experiencia en → El Episcopio el periodismo de opinión y cultural, así como → 18:30 / 60 min en el periodismo desde un gabinete de → Charla literaria comunicación, que es la tarea a la que este profesional se dedica actualmente. Pilar Fraile, Premio de la Crítica de Castilla y León 2021, hablará con sus lectores, Una propuesta del Ayuntamiento de Las presentes y futuros, acerca de sus obras, Navas del Marqués. Turismo Las Navas de las claves de su universo literario, de sus lecturas, de su personal acercamiento a la literatura y a la creación, y de todos aquellos Ávila temas que se vayan cruzando por el camino.

Luis Pedraza Una propuesta del Instituto Castellano y y Maxi Delgado Leonés de la Lengua En clave folk

→ Biblioteca Pública de Ávila → 19:00 / 60 min → Concierto

Melodías de la música tradicional, interpretadas combinando instrumentos contemporáneos con instrumentos de siempre. Conoceremos el patrimonio musical legado por nuestros mayores desde una óptica del siglo XXI. 14 Las Navas del Marqués S26 jun Teatruras y Teatrapadas Riquete el del copete y Las Navas del Marqués menudas piezas Pueblos literarios de Manuel Parada López Castilla y León: Langa → Ayuntamiento de Las Navas del Marqués de Corselas y Laura María (Salón de Plenos) Palacios Méndez → Charla literaria → Primer pase: 19:30 / 75 min El primer marqués de → Día, lugar y horario: → Segundo pase: 21:00 / 75 min consultar www.festivalfile.com → Muestra de teatro infantil y juvenil Las Navas: esplendor del Renacimiento en España El Instituto Castellano y Leonés de la III Muestra de teatro realizada por alumnos Lengua y las Diputaciones de Castilla del Taller de Teatro Luna 49. En cada pase → Ayuntamiento de Las Navas del Marqués y León presentan un proyecto cultural se realizará una adaptación del cuento de (Salón de Plenos) para trasladar en verano a distintas zonas Charles Perrault y varias piezas para adultos → En streaming: facebook.com/biblionavas rurales de la región los mundos literarios de distintos autores, desde los hermanos → 19:00 / 60 min de grandes escritores que un día tuvieron Álvarez Quintero hasta la actualidad. Esta relación con esta tierra. propuesta teatral ha sido dirigida por Isabel El cosmopolita primer marqués de Las Martín Rosado. Navas nos acompaña por algunos de Una propuesta del Instituto Castellano y los principales hitos culturales desde la Leonés de la Lengua y la Diputación de Ávila Una propuesta del Taller Luna 49 y corte de Carlos V a la de Felipe II, desde Ayuntamiento de Las Navas del Marqués. la alta política, la diplomacia y la amistad Turismo Las Navas verdadera, al coleccionismo y al mecenazgo artístico.

Una propuesta del Ayuntamiento de Las Navas del Marqués. Turismo Las Navas

Luisa Castro

15 Soria

Fernando González Córdoba y César Millán Verso, con prólogo en prosa, Soria libre → CIAM (Centro Internacional Antonio Machado) → 20:15 / 60 min V18 jun → Recital de poemas

Soria Recital de poemas de Vicente Aleixandre, Luis Rosales, Dámaso Alonso, León Teatro Poniente Felipe, Alfonsa de la Torre, Ángela La loca historia de la literatura Figuera y Miguel de Unamuno.

→ Biblioteca Pública de Soria Una propuesta del CIAM y la librería → 19:00 / 60 min Las Heras → Teatro (a partir de 12 años)

En un futuro distópico, un régimen autoritario ha prohibido al pueblo tener D20 jun y leer libros. Los Rufinos, nuestros Soria protagonistas, son perseguidos por la ley Elvira Lindo por pertenecer a una organización secreta, «Los Libreros». Soria Manuel Vilas y Paula Bonet Varios poetas locales Modera César Millán S19 jun Poesía abierta ¿Qué diablos es la prosa Soria → Librería Santos Ochoa poética? → 12:00 / 60 min Libera Teatro → Recital de poesía → Teatro Palacio de la Audiencia → 11:00 / 50 min ¿Qué Pacha Mama? Lectura y recitado de poetas, clásicos y → Conversación contemporáneos, con acompañamiento → Biblioteca Pública de Soria musical. Las lindes entre la recreación poética y la → 11:30 / 40 min narrativa caracterizan en buena parte la → 13:00 / 40 min Una propuesta de la librería Santos Ochoa obra de Manuel Vilas y Paula Bonet. Ambos → Teatro (a partir de 4 años) conversarán sobre cómo una alimenta a la Burgo de Osma otra y en qué grado o medida esa conciencia El Hada Exagerada y la Elfa Belfa Crispín d’Olot caracteriza, cataliza y motiva el trabajo de un aterrizan en nuestro mundo y a través de escritor. situaciones desternillantes nos contarán Flor de Romances la historia de muchas mujeres, algunas de En colaboración con el Ayuntamiento ellas personajes muy importantes de la → Plaza de la Catedral de Soria literatura. → 13:00 / 60 min → Poesía juglaresca

Espectáculo musical y teatral, participativo, con mucho humor e instrumentos antiguos, desarrollado en tres partes: el romancero clásico, la tradición popular y el legado de los ciegos. Un homenaje al lugar donde Menéndez Pidal y María Goyri comenzaron a recoger romances en los comienzos del siglo XX.

En colaboración con el Ayuntamiento de Burgo de Osma

16 Paula Bonet Soria Soria

Pilar Fraile Circuito de escritores con Ian Gibson y Antonio Premio de la Crítica de Muñoz Molina Castilla y León Modera César Millán Antonio Machado. Dignidad → Teatro Palacio de la Audiencia y decencia → 18:30 / 60 min → Charla literaria → Teatro Palacio de la Audiencia → 13:00 / 50 min Pilar Fraile, Premio de la Crítica de Castilla → Conversación y León 2021, hablará con sus lectores, presentes y futuros, acerca de sus obras, Dos gigantes de las letras en español de las claves de su universo literario, de sus abordan la figura del gran Antonio preferencias como lectora, de su personal Machado como máximo referente de acercamiento a la literatura y a la creación, la poesía. En Soria y en Castilla y León y de todos aquellos temas que se vayan desarrolló gran parte de su obra, y su cruzando por el camino. Manuel Vilas influencia como referente ético, estético y moral sigue inspirando a cuantos Una propuesta del Instituto Castellano reivindican dignidad y decencia. Su y Leonés de la Lengua biógrafo, Gibson, y Muñoz Molina, un machadiano radical de nuestro tiempo, Soria abordan su figura. M22 jun Pueblos literarios de En colaboración con el Ayuntamiento Soria Castilla y León: Salduero de Soria Fernando González → Lugar, fecha y horario: Navaleno Córdoba y César Millán consultar www.festivalfile.com → Charla literaria Ruta de gastronomía y literatura Trasnocho Elvira Lindo y Elena Lucas El Instituto Castellano y Leonés de la → CIAM (Centro Internacional Antonio Lengua y las Diputaciones de Castilla Setas y letras Machado) y León presentan un proyecto cultural → 20:15 / 60 min para trasladar en verano a distintas zonas → Pinar de Navaleno → Lectura de cuentos rurales de la región los mundos literarios (junto a la Fuente del Botón) de grandes escritores que un día tuvieron → 13:00 / 60 min Recuperación de la tradición soriana del relación con esta tierra. → Conversación Trasnocho, con cuentos de Ana María Matute, Luis Mateo Díez, Elena Santiago, Una propuesta del Instituto Castellano Elvira Lindo, una de las escritoras José Jiménez Lozano, Tomás Sánchez y Leonés de la Lengua y la Diputación españolas más brillantes, conversa sobre Santiago, José Ángel González Sainz de Soria los sabores más apegados a la tierra y Abel Hernández. con Elena Lucas, chef del templo de la cocina micológica, La Lobita. Elvira y Elena Una propuesta del CIAM y la librería conversarán sobre el bosque y el campo, Las Heras sobre el paisaje y su cambiante aspecto y aroma según el ciclo de las estaciones, Blanco @ Elena como fecunda fuente de inspiración literaria y culinaria. @ Sofía Moro @ Sofía Tras la conversación tendremos la oportunidad de disfrutar de un menú, especialmente preparado para la ocasión, en el restaurante La Lobita, previa reserva.

Consultar menú, precio y reservas en la web.

Un programa coorganizado con Tierra de Sabor Castilla y León. Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Antonio Muñoz Molina

En colaboración con el Ayuntamiento de Navaleno y el restaurante La Lobita Ian Gibson 17 S26 jun

Frómista

Paco Nadal Palencia Etapa I. Ruta por el Camino de Santiago

→ Esclusa cuádruple (punto de encuentro) M15 jun - V25 jun → 10:00 / 3 h → Paseo Palencia Mi14 jul El Camino ha sido siempre un lugar de Palencia encuentro con el que llega de lejos. Los José María Pérez, Peridis, viajeros, en su peregrinar, traían consigo Literatura en clave de mujer. y Andrés Rábago, El Roto tendencias culturales y corrientes artísticas, Diez escritoras de Castilla y Modera Victoria Martín Niño como el románico, procedentes de toda León El dibujo. Del Beato de Europa. En esta ruta por el Camino de Liébana a los grandes Santiago, caminaremos con Paco Nadal, → LECRAC creadores gráficos en la que tanto sabe de viajes, en un paseo → Exposición que parte de Frómista y a Frómista llega, prensa actual un recorrido circular, como el camino del Este proyecto expositivo pretende recordar héroe en todas las epopeyas, donde nos las obras escritas por mujeres de Castilla y → Plaza Mariano Timón encontraremos con lo mágico, lo oculto, lo León que supieron abrir caminos decisivos (Biblioteca Pública de Palencia) sagrado, en definitiva. para comprender la literatura actual y para → 19:00 / 50 min reivindicar el trabajo literario e intelectual → Conversación En colaboración con el Ayuntamiento de María Teresa León, Rosa Chacel, Carmen de Frómista Martín Gaite, Josefina Aldecoa, Enriqueta El dibujo, como iconografía, ha sido uno de los principales motores de expresión en Antolín, Alfonsa de la Torre, Concha de Palencia Marco, Delhy Tejero, Elena Santiago y Teresa el mundo. El Medievo dio lugar a la obra Barber. del Beato de Liébana, el precursor del cómic, según Umberto Eco. Dos grandes Grupo Música Una propuesta del Instituto Castellano y referentes del arte del dibujo en los de Re-chupete Leonés de la Lengua periódicos, Peridis y El Roto, analizan hasta Dadadedé, poesía del bebé qué punto su labor de hoy conecta con tiempos remotos para contarnos mediante → Plaza Mariano Timón (Biblioteca Pública su obra el presente. de Palencia) J24 jun → 11:00 / 60 min Palencia → Música y poesía (0-2 años, Palencia acompañados por un adulto)

Rafael del Valle Curieses El grupo musical Re-chupete recrea en su 25 años de la Fundación Díaz Javier Gomá y Berna propuesta el estilo poético de manera no Caneja. Memoria González Harbour verbal a partir del ritmo silábico, la prosodia Modera Victoria Martín Niño y la sonoridad melódica. → Fundación Díaz Caneja ¿Qué queda en nosotros de → 20:15 / 60 min medievales? → Presentación literaria →  Plaza Mariano Timón Presentación de una obra conmemorativa (Biblioteca Pública de Palencia) de los 25 años de actividad de la → 21:00 / 50 min Fundación Díaz Caneja. → Conversación

El filósofo y la periodista y novelista abordan los ecos del Medievo en los tiempos presentes. De los balbucientes tratados de teología y filosofía al eclecticismo y la posmodernidad, del acervo de las bibliotecas en los monasterios a la era Google, ¿qué ha quedado por el camino? ¿O todo sigue, básicamente, igual? 18 Andrés Rabago Palencia

Agua Proyect @ Carlos Ruiz Aires de Ibérica-Latina

→ Plaza Mariano Timón (Biblioteca Pública de Palencia) → 20:00 / 90 min → Actividad musical (familiar)

Proyecto liderado por la cantante y José Mª. Pérez, Peridis percusionista palentina María Alba, que en esta ocasión se sumerge en un viaje sonoro Becerril de Campos por las músicas étnicas de Castilla y León

y América Latina, acompañada por Rubén Villadangos y Adal Pumarabín. Gonzalo Calcedo, Erica González y David Castro Javier Gomá D27 jun Cuentos narrados de Gonzalo Palencia Calcedo Palencia → San Pedro Cultural Alicia Santos Be Gómez, Miguel Mota, → 19:00 / 60 min Mestizando → Encuentro con el autor y sus cuentos Mercedes Herrero, Héctor narrados y musicados → Librería del Burgo Castrillejo, Alberto → 12:00 / 45 min Cuesta, Patxi Vallés Instantáneas fotográficas, escenas casi → Taller de música y movimiento (3-9 años) y Carlos Herrero cinematográficas iluminadas por un fogonazo de luz, así son estos relatos que Taller de música y movimiento en familia, Vermú literario musical recuperan el calor de la narración dicha cuyo objetivo es desarrollar a través de «Escribir desde La Meseta» en el pálpito y el aliento de una narradora la música y el movimiento la sensibilidad palentina, Erica González, al ritmo de la musical, la coordinación, la concentración y → Plaza Mariano Timón (Biblioteca Pública prosa de Gonzalo Calcedo y de la música valores como la tolerancia y el respeto a la de Palencia) de la guitarra de David Castro. diferencia. → 12:00 / 90 min → Concierto En colaboración con el Ayuntamiento Una propuesta de Librería del Burgo de Becerril de Campos Encuentro de los autores palentinos del ciclo «Escritura contemporánea palentina», Frómista desarrollado en el mes de abril en la Biblioteca Pública de Palencia. Dialogarán L28 jun sobre la importancia del paisaje mesetario José Manuel Rodríguez en sus obras. Palencia Montañés y Paloma Sánchez-Garnica Alma Arconada, Héctor Modera Paco Nadal Escobar y Esmeralda El románico en el Camino González Modera María José Sánchez → Iglesia de San Martín de Frómista Prieto → 19:00 / 60 min Un paseo por el jardín de mis → Conversación emociones Frómista y su maravillosa iglesia de San → Plaza Mariano Timón (Biblioteca Pública Martín serán el escenario perfecto para de Palencia) charlar sobre el Camino, sus influencias → 11:00 / 60 min literarias y la importancia del románico → Mesa redonda en la construcción de un mito, con el historiador del arte José Manuel Rodríguez Presentación del libro Un paseo por el Montañés y la escritora Paloma Sánchez- jardín de mis emociones, escrito por Garnica, autora de la novela El alma de usuarios y lectores con discapacidad las piedras, ambientada en los albores del intelectual de la Biblioteca Pública de Camino. Palencia, integrantes del club de lectura fácil «Villa San José». En colaboración con el Ayuntamiento Berna González Harbour de Frómista 19 M29 jun

Palencia

Grupo Garrapete Crescendo

→ Plaza Mariano Timón (Biblioteca Pública de Palencia) → 11:00 / 60 min → Actividad musical (a partir de 6 años)

Dos extravagantes músicos ejecutan con precisión piezas musicales muy originales y por momentos poéticas, combinándolas con la maravillosa locura de los payasos Elena Medel que salen a escena. Paloma Sánchez Garnica Palencia Palencia [L28 cont.] Elena Medel Carlos y Luis Fresno Club de lectura: Las maravillas Palencia Los hermanos Fresno, de autores y dibujantes de → Plaza Mariano Timón (Biblioteca Pública Leyendo en los rincones de la bandes dessinées a editores y de Palencia) ciudad → 19:00 / 90 min autores de historia militar → Encuentro literario → Plaza Mariano Timón (Biblioteca Pública → Biblioteca Pública de Palencia de Palencia) Los lectores y lectoras que lo deseen (salón de actos) → 18:30 / 90 min podrán encontrarse con Elena Medel para → 17:30 / 60 min → Paseo literario conversar sobre su libro Las maravillas, → Charla literaria con el fin de intercambiar puntos de vista Recorrido por distintos lugares del suscitados por la lectura, impresiones, Charla sobre la trayectoria profesional casco histórico de la ciudad, parando en preguntas, valoración… El club de lectura de los hermanos Fresno junto a la algunos puntos emblemáticos, donde se dará comienzo con una introducción sobre proyección de páginas de «historietas de dará lectura a textos literarios de interés, la obra, realizada por la propia autora. TBO», portadas de revistas, libros y otras algunos de ellos de autores y autoras ilustraciones que muestran la evolución palentinas. Una propuesta de la Biblioteca Pública de de la técnica de dibujo durante más de Palencia y de la Universidad Popular de cincuenta años. Una propuesta de la Universidad Popular Palencia de Palencia. Área de Educación Una propuesta de AF Editores

Palencia Palencia

Susana Barragués Versos ocultos y Arsel Randez → Fundación Díaz Caneja La poética del medio natural → 20:15 / 60 min → Presentación literaria → Plaza Mariano Timón (Biblioteca Pública de Palencia) Presentación de la nueva edición de → 20:00 / 60 min Versos ocultos, de Juan Manuel Díaz → Recital poético y musical Caneja, ilustrada con sus pinturas. Un diálogo entre la naturaleza y el Una propuesta de la Fundación medioambiente con la declaración del final Díaz Caneja de un tiempo de belleza salvaje, éxtasis estético y trances extraordinarios que la voz poética quiere invocar para que se vuelvan a repetir.

Una propuesta de Eolas Ediciones Paco Nadal 20 Mi30 jun J1 jul

Palencia Palencia Esprosados Pez Luna Teatro Inventar, inventariar, → Plaza Mariano Timón (Biblioteca Pública inventurear de Palencia) → 19:00 / 60 min → Café literario → Plaza Mariano Timón (Biblioteca Pública de Palencia) Esprosados es un grupo de personas → 12:00 / 60 min palentinas a las que les gusta escribir. → Taller creativo (a partir de 6 años) En este encuentro, inspirado en los cafés literarios, leerán sus textos (algunos Un taller para imaginar historias, jugar ya publicados) y debatirán sobre las con las palabras. Con la ayuda de objetos, dificultades del proceso de escritura y de títeres, fotografías, documentos de prensa, creación en general. etc., crearemos relatos con las personas que participen en nuestro taller. Una propuesta de la Universidad Popular de Palencia. Área de Educación Palencia

Palencia Gonzalo Calcedo Larah Fémina Rapsodas de igualdad Gabriel Quindós → Plaza Mariano Timón (Biblioteca Pública y Miguel Riera de Palencia) La escritura del mundo. → 18:30 / 90 min Nuevas formas de la literatura → Taller de poesía y rap de viajes Pueblos literarios de Castilla y León: Paredes de Nava Taller impartido por Larah Fémina, cantante, → Plaza Mariano Timón (Biblioteca Pública para acercar la poesía a la gente más joven, de Palencia) → Lugar, fecha y hora: consultar a través del rap, elaborando letras que → 20:30 / 60 min www.festivalfile.com tengan en cuenta la igualdad. → Charla literaria → Charla literaria Una propuesta de la Universidad Popular La narrativa de viajes se erige como una El Instituto Castellano y Leonés de la de Palencia. Área de Educación afortunada herramienta literaria que aviva Lengua y las Diputaciones de Castilla el conocimiento de los distintos rincones y León presentan un proyecto cultural Palencia de nuestro mundo. Los tiempos modernos para trasladar en verano a distintas zonas incitan a aventurarse por apuestas rurales de la región los mundos literarios literarias más arriesgadas, como un viaje a de grandes escritores que un día tuvieron Ana Flecha Marco un lugar desconocido. y Miguel Riera relación con esta tierra.

Literatura y traducción Una propuesta de la editorial Menoslobos Una propuesta del Instituto Castellano literaria: escribir y volver a y Leonés de la Lengua y la Diputación de escribir Palencia

→ Plaza Mariano Timón (Biblioteca Pública de Palencia) → 20:30 / 60 min → Charla literaria

Traducir es escribir. Escribir también es traducir, pero, mientras que la primera frase es literal, para que la segunda sea cierta hay que moverse en los mundos de la metáfora. En esta charla abordaremos ese trabajo minucioso, complejo y especializado que es la traducción literaria.

Una propuesta de la editorial Menoslobos 21 Zamora M22 jun V25 jun

Zamora @ Concha Casajús Fermoselle

Las reliquias de los hermanos Grimm José Luis Gutiérrez y Leticia Ruifernández → Biblioteca Pública de Zamora Cuaderno de últimas voces → Primer pase: 16:00 (historias de vida del Poniente → Segundo pase: 17:30 y la Raya) → Tercer pase: 19:00 → Escape room (a partir de 8 años) → Casa del Parque Natural de los Arribes del Duero En este juego de escape room los → 19:00 / 60 min participantes deberán resolver una serie de → Narración de cuentos con pintura seis enigmas basados en seis cuentos de los en directo hermanos Grimm. Ven a poner a prueba todo lo que sabes de los cuentos populares. Juan Manuel de Prada Historias de vida recogidas en Fermoselle y otras muchas localidades de la Raya, acompañadas por una acuarela que se va Mi23 jun J24 jun pintando en vivo. Palabras de pueblo que recobran su vida en la voz del narrador Zamora Zamora y en el lienzo de la artista plástica, en un espectáculo único, irrepetible, hecho de Equipo de la sección Contratiempo Teatro presencia y presente. infantil de la biblioteca La plaza de la hierba En colaboración con el Ayuntamiento Miércoles de cuento de Fermoselle → Biblioteca Pública de Zamora → Biblioteca Pública de Zamora → 19:00 / 60 min → 18:00 / 60 min → Lectura dramatizada Zamora → Infantil (5-9 años) Operaconcert Las bibliotecarias tienen mucho que Lectura dramatizada de una leyenda Música para una batalla contar, y más las que trabajan en la zamorana que narra la disputa entre nobles sección infantil. Y lo hacen muy bien. Ven a familias de la ciudad de Doña Urraca: → Biblioteca Pública de Zamora escucharlas este Miércoles de cuento. No Mazariegos y Monsalves. → 19:30 / 60 min te pierdas sus cuentos. → Concierto

Música española del siglo XVI dedicada a Bravo, Padilla y Maldonado, en el V Centenario del fin de la Guerra de los Comuneros de Castilla y León.

22 Zamora

Antonio Martínez Llamas y Pablo Blázquez Blanco Zamora y Toro: la estrategia militar de la batalla de Peleagonzalo

→ Museo Etnográfico de Castilla y León → 19:30 / 60 min → Charla literaria

La batalla de Toro puso fin a la guerra de sucesión que se libraba entre los partidarios de la legitimidad de Isabel, la futura reina Católica, y aquellos que defendían los derechos sucesorios de Juana la Beltraneja. Conversaremos sobre este hito histórico en el que se decidió el destino de las Españas.

Una propuesta de Eolas Ediciones Najat El Hachmi

Toro S26 jun Ruta de gastronomía y literatura

Zamora Juan Manuel de Prada, José Manuel Chillón y Clara García Fraile Alfredo Marcos Espionajes del habla. Taller El sabor del queso en la itinerante de escritura literatura galdosiana → Museo del Queso Chillón → Museo Etnográfico de Castilla y León → 13:00 / 60 min → 11:30 / 120 min → Conversación → Taller de creación literaria El autor zamorano vuelve a su tierra para Cual detectives o investigadores de la disertar sobre la presencia y la inspiración muchedumbre, emularemos a Galdós del queso, una de sus pasiones culinarias, Alfredo Sanzol para “espiar” conversaciones ajenas. en la literatura universal. Novelas, ensayos, Recogeremos a pie de calle trozos de poemas han utilizado este producto básico habla de nuestros contextos cotidianos en cualquier dieta como inspiración. Junto a y crearemos piezas narrativas breves. él, José Manuel Chillón, doctor en Filosofía y licenciado en Teología y Periodismo, que Zamora forma parte de la cuarta generación de queseros del museo, y Alfredo Marcos, Equipo de la sección profesor de Filosofía de la Ciencia en la infantil de la biblioteca Universidad de Valladolid. Como me lo contaron, te lo Tras la conversación tendremos la cuento oportunidad de disfrutar de una cata de quesos, preparada especialmente para la → Biblioteca Pública de Zamora ocasión. → 12:00 / 60 min → Cuentos (a partir de 4 años) Consultar precio y reservas en la web.

Las bibliotecarias tienen mucho que Una propuesta coorganizada con Tierra contar, y más las que trabajan en la de Sabor Castilla y León. Consejería de sección infantil. Y lo hacen muy bien. Ven a Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural escucharlas este Miércoles de cuento. No te pierdas sus cuentos. En colaboración con el Museo del Queso Chillón 23 Zamora D27 jun Najat el Hachmi Ferreros y Santiago Roncagliolo Modera María Ramos Sasa Guadalupe, de Castro Esmeralda Folgado y Viajes de ida y vuelta en la Yonder Rodríguez nueva cultura hispánica En lo más profundo del

→ Teatro Principal bosque → 19:00 / 50 min → Iglesia del pueblo (punto de encuentro) → Conversación → 10:30 / 3 h → Paseo narrado La herencia árabe se fue pero vuelve, América Latina se abre paso hoy con fuerza Los títeres, el relato y la música nos en el territorio desde que fue conquistada. acompañarán en este paseo narrado por el Los viajes de ida y vuelta son los que nutren robledal sanabrés de Ferreros, convertido la gran aportación española al mundo: el en un espacio escénico sin límites que invita mestizaje. Dos creadores de diferentes a detenernos a escuchar y a mirar este lugar, procedencias como Najat el Hachmi, ahora habitado por la sorpresa, por lo que no española nacida en Marruecos, y catalana de se espera. Nos encontraremos en la iglesia adopción, y Santiago Roncagliolo, peruano, del pueblo para iniciar esta aventura por ponen en común sus experiencias de la Senda del Robledal, guiados por Pedro arraigos y desarraigos. Gómez Turiel. En colaboración con el Ayuntamiento En colaboración con el Ayuntamiento de Zamora de Ferreros

Santiago Roncagliolo Zamora

Alfredo Sanzol y Julieta Soria Modera Jesús Ruiz Mantilla El teatro del mestizaje

→ Teatro Principal → 21:00/ 50 min → Conversación

El actual director del Centro Dramático Nacional, Alfredo Sanzol, que acaba de triunfar con El bar que se tragó a todos los españoles, y Julieta Soria, una de las dramaturgas que se han revelado en los últimos años como un gran talento gracias a obras como Mestizaje, abordan las diferentes corrientes, las benditas mezclas que hacen del teatro uno de los géneros más vivos y pujantes.

En colaboración con el Ayuntamiento de Zamora

24 Julieta Soria L28 jun

Zamora

Jornadas literarias con autores zamoranos

→ Biblioteca Pública de Zamora → 19:30 / 60 min

Una propuesta de la Biblioteca Pública de Zamora y la editorial Los papeles de Brighton Mi30 jun

Zamora

Jornadas literarias con autores zamoranos

→ Biblioteca Pública de Zamora → 19:30 / 60 min

Una propuesta de la Biblioteca Pública de Zamora y la editorial Los papeles de Brighton. 25 Segovia S19 jun V25 jun S26 jun

Segovia Segovia Segovia Ángela Segovia Fermín de los Reyes Defensa de la blandura Literatura y bibliotecas: Pep Bruno historia de la Biblioteca Cuentos de viejas → Librería Intempestivos Pública de Segovia → 12:00 / 60 min → Biblioteca Pública de Segovia → Recital poético y charla literaria → 12:00 / 60 min → Biblioteca Pública de Segovia → Cuentos (infantil) → 19:00 / 60 min Se piensa en la Edad Media como una → Charla literaria época deprimida en contraste con el Narración de cuentos recogidos de Renacimiento, aunque buena parte de la la tradición oral y vueltos a ella, viejos Charla en torno al libro Desamortización luz del Renacimiento no habría existido de cuentos de viejas, contados y escuchados, y patrimonio bibliográfico: historia de la no ser por los trovadores, el amor cortés y disfrutados y vividos, cuentos que nos han Biblioteca Pública de Segovia, del profesor toda la fuerza imaginativa medieval. acompañado durante miles de años. universitario Fermín de los Reyes. Una propuesta de la editorial La Uña Rota Pedraza Segovia Teatro Corsario Sergio Artero Mujeres del Siglo de Oro OremOh

→ Plaza Mayor → Biblioteca Pública de Segovia → 20:00 / 60 min → 13:00 / 40 min → Recital poético → Poesía escénica

Recital de teatro en verso, concebido para OremOh es leer Homero al revés, ir hacia espacios reducidos, con maravillosos textos atrás, a los orígenes de la poesía, regresar de nuestros clásicos en torno a la mujer a los poetas orales, a una poesía que no se y sus difíciles circunstancias, de histórica lee, sino que se escucha. desigualdad cuando no de sometimiento.

En colaboración con el Ayuntamiento de Pedraza

Luis García Montero 26 Segovia

Pep Bruno Viejos cuentos de nuevo @ Carlos García Pozo @ Carlos García

→ Biblioteca Pública de Segovia → 18:30 / 60 min → Cuentos (adultos)

Los cuentos hunden sus raíces en los tiempos en que hombres y mujeres aprendían a ser humanos. Esos viejos cuentos explicaban lo que no se podía entender, ese mundo tan nuevo e inmenso, y, sobre todo, tejían palabra a palabra redes comunitarias. Y esos viejos cuentos son los que escucharemos con oídos nuevos. Antonio Lucas

Segovia Collado Hermoso

Aurora Luque Mondongo Swing Segovia Divas Luis García Montero, Aurora Luque, Raquel Carlos Vicente → Biblioteca Pública de Segovia Lanseros y Antonio Lucas Microhistorias → 20:00 / 75 min Poesía en el monasterio macroespeciales → Concierto → Monasterio de Santa María de la Sierra Selección de canciones inmortales, → Biblioteca Pública de Segovia → 20:00 / 90 min interpretadas originariamente por grandes → 18:00 / 40 min → Recital poético voces femeninas, que el dúo formado por → Microteatro Luisa y Cuco Pérez va desgranando en Una lectura poética, en un entorno íntimo, el escenario con una gran capacidad de Esta micropropuesta no solo plantea a las faldas de la sierra de Guadarrama improvisación, todo ello aderezado con un número de espectadores mínimo o en Segovia, donde cuatro poetas humor y desenfado. una duración reducida, también ofrece fundamentales del panorama literario actual la posibilidad de percibir cada gesto, compartirán versos y experiencia creativa escuchar cada susurro, analizar cada para celebrar como un rito la desnudez y la movimiento. transparencia de la palabra.

Gracias a la colaboración y cesión del espacio de Ábbatte

Raquel Lanseros Javier Rioyo 27 Torrecaballeros Ruta de gastronomía y literatura

Javier Rioyo, Ada del Moral, Javier Giráldez y Casilda Giráldez ¿Cochinillo o cordero? Las almas crujientes de Castilla y León

→ Rancho de la Aldegüela → 13:00 / 60 min Segovia → Conversación

El periodista Javier Rioyo, miembro de Karina Sainz Borgo, la cofradía del cochinillo y segoviano de adopción, acude junto a la periodista y Mónica Ojeda y Juan escritora Ada del Moral, al Rancho de la Gabriel Vásquez Aldegüela, un verdadero templo del asado, Modera Ignacio Sanz para conversar con Javier y Casilda Giráldez, ¿Qué hizo de mí la Conquista? almas de este establecimiento, sobre el componente esencial del asado como parte fundamental de la gastronomía en la región. Lorenzo Silva → Museo Zuloaga (iglesia de San Juan de los Caballeros) → 13:00 / 50 min Tras la conversación tendremos la D27 jun → Conversación oportunidad de disfrutar de un menú, preparado especialmente para la ocasión, Segovia Tres autores latinoamericanos abordan en el Rancho de la Aldegüela, previa reserva. desde la perspectiva de su continente las huellas del Descubrimiento: Karina Consultar menú, precio y reservas en la web. Sainz Borgo, venezolana, Mónica Ojeda, Lorenzo Silva ecuatoriana, y el colombiano Juan Gabriel Actividad coorganizada con Tierra de Sabor y Gustavo Martín Garzo Vásquez se adentran en un asunto que Castilla y León. Consejería de Agricultura, Modera Ignacio Sanz ha definido nuestras identidades durante Ganadería y Desarrollo Rural Los comuneros, rebeldía cinco siglos. En colaboración con la Finca Rancho fundacional y fundamental de la Aldegüela

→ Museo Zuloaga (iglesia de San Juan de los Caballeros) → 11:00 / 50 min

@ Gabriele Breschi Mi30 jun → Conversación Segovia Cuando se cumple el V centenario del alzamiento de los comuneros, el Ignacio Sanz, escritor Lorenzo Silva, autor de la novela Castellano, basada en la revuelta, y el José Antonio Abella escritor vallisoletano Gustavo Martín Garzo y José Ignacio García abordan lo que la historia de Bravo, Padilla El cuento segoviano en y Maldonado supuso en la historia de el siglo XXI España dentro de lo que fue una rebeldía fundacional y fundamental para el devenir → Biblioteca Pública de Segovia de Castilla y León, así como para el → 12:00 / 60 min conjunto del país. → Charla literaria

Con motivo de su cuarenta aniversario, Gustavo Martin Garzo Castilla Ediciones ha publicado la primera antología del cuento castellano y leonés del siglo XXI. Los autores hablarán de la aportación segoviana a la antología.

Una propuesta de Castilla Ediciones 28 @ Diana Matar @ Diana @ Lisbeth Salas @ Lisbeth Segovia

Pueblos literarios de Castilla y León: Brieva

→ Consultar: www.festivalfile.com → Charla literaria

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y las Diputaciones de Castilla y León presentan un proyecto cultural para trasladar en verano a distintas zonas rurales de la región los mundos literarios Juan Gabriel Vasquez de grandes escritores que un día tuvieron relación con esta tierra.

J1 jul Una propuesta del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Diputación de Segovia Segovia

Triguiñuelas Un día con el abuelo

→ Librería Diagonal → 19:00 / 60 min Monica Ojeda → Música y teatro (infantil)

Triguiñuelas es un grupo de folk segoviano, formado por Paula Gómez García, Silvia Sanjuán García y Ana Isabel García Betrán, dedicado al público infantil. Su propuesta, Un día con el abuelo, consiste en un espectáculo musical teatralizado para dar a conocer a los niños la música de sus abuelos.

Una propuesta de la Librería Diagonal @ JEOSM

Karina Sainz Borgo 29 León @ Jesús Marchamalo L21 jun M29 jun

León León

Eme DJ Compañía Kicirke Cómo ser DJ Comediante

→ Biblioteca Pública de León → Librería Sputnik → 12:00 / 60 min → 20:00 / 90 min Luis Mateo Diez → Circo (familiar) → Charla-coloquio + sesión DJ León Este espectáculo circense combina la Eme DJ charlará sobre sus libros Cómo ser espontaneidad de la calle con el gesto DJ, sobre el estado actual del mundo musical Rafael Martínez Cortiña- cómico del payaso, malabares con y de su profesión en particular y sobre las sombreros, números cómicos, musicales, Pont y Héctor Escobar consecuencias de la pandemia en el ámbito equilibrios imposibles con sillas y copas, La España de los recursos de la música y los músicos. Finalizará la creando situaciones muy divertidas. charla con una sesión de DJ. intelectuales

Una propuesta de la librería Sputnik León → Ayuntamiento de León. Consistorio (Salón de los Reyes) → 19:30 / 60 min José Calvo Poyato → Charla literaria S26 jun y Margarita Torres Elcano (Tu) Nación Digital es un compendio de León información en clave económica que → Ayuntamiento de León (Salón Alfonso V) permite comprender numerosas claves de la Voces de la cultura → 19:00 / 90 min revolución digital, sus verdaderos impulsores, leonesa, como Elvira → Charla literaria sus motivaciones y sus aportaciones a una Ontañón, Alfredo Vidal, sociedad que ha cambiado sus valores en Juan Sebastián Elcano, el héroe apenas una década. Víctor M. Díez, Luis Artigue protagonista de la vuelta al mundo, fue una y muchos más persona como nosotros. Tenía un hogar, Una propuesta de la librería Universitaria La Biblioteca Azcárate, un un amor, sueños y temores, pero también refugio para la cultura y la cometía errores. libertad Una propuesta de la librería Pastor Mi30 jun → Actividad en línea León → S26 jun-J1 jul → Montaje audiovisual Marta Muñiz y Ulises Solís → www.sierrapambley.org Cuando los cuentos se En la Fundación Sierra Pambley celebramos encuentran con la música en 2021 el centenario de la Biblioteca → Biblioteca Pública de León Azcárate con una serie de vídeos realizados → 12:00 / 60 min por algunas de sus voces amigas, que → Lectura de cuentos (familiar) podrán visualizarse en la web de la fundación. La lectura de cuentos actuales se acompañará de canciones y melodías Una propuesta de la Fundación Sierra conocidas, así como también de una Pambley proyección que muestre los escenarios de cada historia con imágenes. 30 León J1 jul Jesús M.ª Nieto Ibáñez, M.ª Asunción Sánchez León Manzano y Manuel A. Seoane Rodríguez Valentín Carrera, Ulises en la literatura Florian Weber y Javier española. La actualidad de los Gómez-Montero mitos clásicos El Señor de Bembibre en Europa → Ayuntamiento de León. Consistorio (Salón de los Reyes) → Casa Botines → 19:00 / 60 min → 18:00 / 60 min → Charla literaria y académica → Charla literaria

El mito de Ulises tiene un valor universal León La traducción alemana de la novela de como símbolo del ser humano en su lucha Enrique Gil y Carrasco (Der Herr von constante. Comentaremos algunas de Kepa Murua Bembibre, Kiel 2021) se acaba de sumar sus adaptaciones a través de la lectura y a la francesa e inglesa publicadas –junto y Fran de Gonari con la china– también en la Biblioteca análisis de obras de la literatura española Cristóbal Balenciaga: de los siglos XX y XXI. Enrique Gil. Su director y el traductor al la elegancia alemán narrarán sus librescas aventuras en Una propuesta de la Universidad de León animado debate. → Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León Una propuesta de la Red Europea de León → 20:00 / 60 min Traductores de Castrillo de los Polvazares

El escritor Kepa Murua hablará con el Pedro Baños Bajo y Nuria León González Rabanal artista y diseñador Fran de Gonari sobre Claves geopolíticas para los aspectos biográficos más relevantes del creador de moda con más talento que Luis Mateo Díez, Asunción dominar el mundo ha dado nuestro país y que ha llevado la Castro Díez y Natalia marca España a la cima de la alta costura Álvarez Méndez → Ayuntamiento de León. Consistorio internacional. (Salón Alfonso V) Perspectivas de la literatura

→ 19:00 / 90 min Una propuesta de editorial Menoscuarto actual de CyL: El relato → Charla literaria de viajes y la novela en la literatura actual en Castilla Charla sobre los acontecimientos mundiales dentro de la geopolítica, la y León estrategia, la defensa, la seguridad, el → Instituto Leonés de Cultura (Sala Región) terrorismo, la inteligencia y los grandes → 18:00 / 60 min interrogantes sobre los conflictos → Coloquio internacionales. El objetivo final es la seguridad humana. ¿Qué se cuenta y cómo se cuenta en la literatura de Castilla y León del siglo Una propuesta de la librería Pastor XXI mediante el relato de viajes y la novela? Lo descubrimos en un recorrido por sus manifestaciones en una amena conversación con quienes tanto saben de estos géneros literarios.

Una propuesta del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y de la Universidad de León

Eva Diaz Pérez

31 J1 jul [cont.]

León

Luis Mateo Díez, Héctor Escobar, Jesús Nieto Ibáñez, Ana Abello Verano y Natalia Álvarez Méndez Entre mitos, monstruos y laberintos. Las narrativas de lo insólito en español en la colección «Las puertas de lo posible»

→ Ayuntamiento de León. Consistorio (Salón de los Reyes) → 19:30 / 60 min V2 jul → Charla literaria Juan Arnau León León La colección «Las puertas de lo posible» (Eolas) revela el lugar destacado de la imaginación fantástica en la literatura en Alejandro Barrón y Natalia Pablo d’Ors y Juan Arnau español. Conversamos sobre ella con sus Álvarez Méndez Modera Eloísa Otero directoras y con uno de sus autores. El microrrelato en la era El gótico, arquitectura de la luz Una propuesta del Grupo de Estudios postcontemporánea → Archivo Histórico Provincial de León Literarios y Comparados de lo Insólito → Ayuntamiento de León. Consistorio → 19:00 / 50 min y Perspectivas de Género (GEIG) y el (Salón de los Reyes) → Conversación Instituto LOU de Humanismo y Tradición → 20:30 / 60 min Clásica (IHTC) de la Universidad de → Charla literaria Pablo d’Ors, autor de Biografía de la luz y León, en colaboración con la concejalía del fenómeno editorial Biografía del silencio, de Acción y Promoción Cultural del Los microrrelatos dan cobijo a monstruos, aborda junto al filósofo Juan Arnau cómo, Ayuntamiento de León fantasmas y aberraciones paranormales desde la creación del gótico hasta nuestros varias, con la única finalidad de hacernos días, la luz es una de las grandes quimeras Ponferrada ver que la humanidad común y silvestre a desentrañar en buena parte de las puede ser muchísimo peor. disciplinas artísticas y de pensamiento. Tomás-Néstor Martínez, Una propuesta de la librería Universitaria Concepción de la Vega, León y alumnos del taller de escritura de Ester Folgueral Presentación del número 4 de Espido Freire, Luis García la revista literaria «La Celsa» Jambrina y Eva Díaz Pérez Modera Eloísa Otero → Museo de la Energía De las novelas de caballerías a → 20:00 / 60 min los géneros fantásticos → Lectura literaria → Archivo Histórico Provincial de León El último número de la revista literaria La → 21:00 / 50 min Celsa incluye relatos del taller de escritura → Conversación de Ester Folgueral e ilustraciones del pintor Fernando Vázquez Mourelo. En esta El género de caballerías no nos ha presentación hablaremos de esta aventura abandonado. Sigue vivo y su sucesor, el literaria que es publicar una revista y género fantástico, atrae poderosamente al leeremos algunos de los relatos. gran público. Para ello, tres autores como Freire, García Jambrina y Díaz Pérez, que Una propuesta de la Asociación Literaria llevan sus tramas siglos atrás, nos hablan La Celsa de las raíces y la preminencia del género aventurero por excelencia. Pablo d’Ors 32 Ponferrada S3 jul Pablo Andrés Escapa y Noemí Sabugal León Modera Óliver Álvarez Riera Un café con... Ficción y realidad en la narrativa de la minería Espido Freire Un café con la autora → Museo de la Energía → 20:00 / 60 min en el NH → Encuentro-charla → NH Collection León Plaza Mayor Charla-encuentro de Noemí Sabugal con → 10:00 / 40 min Pablo Andrés Escapa en torno a sus libros Hijos del carbón y Voces de humo, en los ¿Quién no ha soñado con desayunar con que la minería se contempla desde la su autor favorito? La cadena de hoteles NH literatura realista del periodismo y desde la hacen realidad este sueño, ofreciendo sus ficción pura. Luis García Jambrina instalaciones como punto de encuentro donde se podrá desayunar con un autor o Una propuesta de la Asociación Literaria Astorga autora. Y por supuesto conversar ante una La Celsa taza de café en un ambiente distendido Carlos Fortea y Javier y casi íntimo. El grupo de asistentes no sobrepasará la veintena y la reserva de plaza Gómez-Montero se realizará a través de la web. Desafíos de la traducción literaria Un programa coorganizado con @ Pablo J. Casal J. @ Pablo NH HOTEL GROUP → Librería El progreso → 20:00 / 60 min Cacabelos - Villafranca del Bierzo → Charla literaria

¿Es posible traducir poesía? ¿Se convierte en novelista el traductor de la ficción en prosa? Una matriz de aporías y desafíos Paco Nadal genera los momentos más felices de la Etapa II. Ruta por el Camino creatividad de la traducción literaria que de Santiago desgranarán los tres autores incluidos en el libro Entornos de la traducción literaria → Frente a la oficina de Turismo de (2021). Villafranca del Bierzo (punto de encuentro) Una propuesta del Taller de Traducción → 9:00 / 3 h Literaria de la Universidad de Kiel con la → Paseo Biblioteca Enrique Gil El Camino de Santiago atrae cada año a millones de peregrinos de todo el mundo Noemí Sabugal que buscan conectar con lo mágico, lo oculto, lo sagrado. Pasear por estas sendas milenarias es emprender una aventura en la que siempre hay un encuentro. En este paseo que proponemos un autobús recogerá a los participantes para llevarlos a Cacabelos, donde nos encontraremos con Paco Nadal para comenzar la ruta a pie hasta Villafranca por este tramo del Camino de Santiago.

En colaboración con el Ayuntamiento de Cacabelos y el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo

Espido Freire 33 S3 jul [cont.] León León

León Fernando Iwasaki, David José María Merino, Roas, Ángeles Encinar y Fernando Iwasaki, Patricia Manuela Partearroyo Natalia Álvarez Méndez / Esteban Erlés, Julia Otxoa Tres centenarios como tres Con la intervención final y David Roas soles: Berlanga, Fernán- de José María Merino Homenaje a José María Gómez y Masina Homenaje a José María Merino. Velada fantástica Merino. La experiencia de lo → Librería Tula Varona fantástico desde los fulgores → Ayuntamiento de León (Salón Alfonso V) → 12:00 / 60 min → 19:30 / 60 min de la ficción → Filandón de microrrelatos Reflexión sobre las afinidades que unen a la mejor generación de cineastas y guionistas → Ayuntamiento de León (Salón Alfonso V) La tradición del filandón sirve de marco españoles, como Berlanga y Fernán-Gómez, → 18:00 / 75 min para la lectura de microrrelatos fantásticos, con la literatura y el cine de Italia, por medio → Charla literaria insólitos, monstruosos y reveladores, a de la actriz Giulietta Masina, con motivo del cargo de creadores actuales, en honor al centenario de estas tres figuras. Reconocimiento a José María Merino, uno arte de contar de José María Merino y en de los grandes fabuladores de la literatura compañía del homenajeado. Una propuesta de la editorial La Uña Rota contemporánea en lengua española, por parte de los grupos universitarios Una propuesta del Grupo de Estudios españoles de investigación en ficción no sobre lo Fantástico (GEF) de la Universidad León realista. Autónoma de Barcelona, ICREA Academia, y Grupo de Estudios Literarios y Pedro Lópeh Una propuesta del Grupo de Estudios Comparados de lo Insólito y Perspectivas Pasodobles y palabras sobre lo Fantástico (GEF) de la Universidad de Género (GEIG) de la Universidad de Autónoma de Barcelona, ICREA Academia, León e Instituto LOU de Humanismo y → Librería Tula Varona y Grupo de Estudios Literarios y Tradición Clásica (IHTC) de la Universidad → 13:00 / 60 min Comparados de lo Insólito y Perspectivas de León, en colaboración con la concejalía → Charla literaria y musical de Género (GEIG) e Instituto LOU de de Acción y Promoción Cultural del Humanismo y Tradición Clásica (IHTC) de Ayuntamiento de León El zascandil (Pedro Lópeh) es una novela la Universidad de León, en colaboración de espíritu satírico sobre el desarraigo con la concejalía de Acción y Promoción Ponferrada campesino, la nostalgia de la cultura Cultural del Ayuntamiento de León popular y la construcción de la identidad Pilar Fraile propia. Narra historias de una comarca de Villafranca del Bierzo interior durante el último siglo y explora Modera Ester Folgueral las dificultades de las generaciones Rutas por el Camino de Santiago Días de euforia. La novela rurales contemporáneas para encontrar un y sus lectores sustento material, cultural y político. Juan Carlos Mestre, Fran → Museo de la Energía Una propuesta de la editorial Delirio Contreras y Noelia Ramos Modera Paco Nadal → 20:00 / 60 min → Encuentro digital El Camino Mágico Pilar Fraile, la última ganadora del → Teatro Villafranquino premio de la Crítica de Castilla y León, se

@ Paco Campo @ Paco → 19:00 / 60 min encuentra con sus lectores del club de → Conversación lectura ALCE. Juntos hablarán de la novela Días de euforia. Ningún lugar mejor que esta comarca, con tintes casi legendarios, para realizar una Una propuesta de la Asociación Literaria etapa del Camino y detenerse después La Celsa a charlar con tres grandes expertos de la ruta jacobea: Juan Carlos Mestre, berciano y Premio Nacional de Literatura, Fran Contreras, autor de La guía mágica del Camino de Santiago, y Noelia Ramos, creadora del blog «Woman to Santiago».

En colaboración con el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo José Mª Merino 34 Ponferrada

Pueblos literarios de Castilla Manuel Vilas y Charo Pita y León: Lois @ Alejandro González Alejandro @ De cómo el caballero Roboán le preguntó al emperador por → Lugar, fecha y hora: consultar qué no reía www.festivalfile.com → Charla literaria → Castillo de los Templarios (Bodega del Palacio Nuevo) El Instituto Castellano y Leonés de la → 13:00 / 60 min Lengua y las Diputaciones de Castilla → Narración con música en vivo y León presentan un proyecto cultural para trasladar en verano a distintas zonas Versión adaptada de un cuento maravilloso rurales de la región los mundos literarios del Libro del Caballero Zifar, del siglo de grandes escritores que un día tuvieron XIV, cuya narración va acompañada por relación con esta tierra. música de arpa. Una asombrosa aventura donde los auténticos protagonistas serán Una propuesta del Instituto Castellano la lealtad, el amor, la separación, el engaño y Leonés de la Lengua y la Diputación de León Juan Carlos Mestre y los viajes a mundos maravillosos, temas propios de los libros de caballerías.

D4 jul En colaboración con el Ayuntamiento de Ponferrada

Jiménez de Jamuz @ Álvaro Delgado

Rutas de gastronomía y literatura San Martín del Agostedo

Martín Caparrós Javier Gómez-Montero y José Gordón con Manuel Rivas Paradojas de la carne y Emilio Gancedo En favor de la ecoliteratura → Alfar-Museo → 13:00 / 60 min → Prado La Cortina. Pabellón CI.ECO → Conversación → 14:00 / 60 min → Lectura literaria El autor y periodista argentino desgrana en el Alfar-Museo las paradojas que, más en el Las lecturas incidirán en el papel de la presente que en el pasado y más en Europa ecoliteratura y las ecoletras para despertar que en América, apuntan a los derivados y agudizar la conciencia medioambiental de la ganadería en la alimentación. El en la sociedad contemporánea. Se leerán tratamiento del producto en un restaurante textos de los dos escritores y el crítico, que glorioso como es El Capricho, que ha estarán presentes. Martín Caparros adquirido fama mundial por su especialidad en carnes, es un ejemplo a seguir. Al frente Una propuesta del Centro Internacional del mismo, José Gordón, todo un experto y Ecoformativo de San Martín del Agostedo un apasionado de la carne de buey, que él (CI.ECO) mismo selecciona en el origen.

Tras la conversación tendremos la oportunidad de disfrutar de un menú preparado especialmente para la ocasión en el restaurante Bodega El Capricho, previa reserva.

Consultar menú, precio y reservas en la web.

Un programa coorganizado con Tierra de Sabor Castilla y León. Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

En colaboración con el Ayuntamiento de Santa Elena de Jamúz y Bodega El Capricho 35 L28 jun

Burgos

Unpuntocurioso Burgos Construye una gran historia

→ Biblioteca Pública de Burgos → 12:00 / 90 min M15 jun - sig. S26 jun → Taller (a partir de 3 años)

Burgos Quintana del Pidio Demuéstranos tu creatividad, elige tu escenario, construye tu historia de Rutas de gastronomía y literatura principio a fin con diferentes personajes, Exposiciones literarias y de cuéntaselo a tus compañeros. Al finalizar daremos vida a un divertido robot. los orígenes del español Juan José Millas, en Castilla y León Óscar Aragón y Didier Belondrade → Palacio de la Isla (Sede del Instituto ¿Por qué hay que sentarse Mi30 jun Castellano y Leonés de la Lengua) a comer con vino? Burgos

«Galería de modernos y contemporáneos de → Bodega Dominio del Pidio CyL» (exposición permanente) → 12:30 / 60 min Unpuntocurioso → Conversación Buenas historias hacen «Aula Artesa, homenaje a Antonio Bouza» buenos escritores (exposición permanente) Allá donde esté, Juan José Millás tiene la buena costumbre de sentarse a la mesa con → Biblioteca Pública de Burgos «Corresponsales en la Guerra de España» vino. El maestro del arte narrativo, siempre → 10:30 / 90 min (6-8 años) (desde el 23 de junio) imprevisible y original, disertará sobre lo → 12:15 / 90 min (9-12 años) que eso supone en su vida y su creación → Taller de creación de cómics «Las Glosas Silenses» (exposición al aire en una fascinante bodega de la Ribera del libre en los jardines del Palacio de la Isla, Duero. Charlará con Óscar Aragón, enólogo Usa tu imaginación y el lenguaje para crear, todos los sábados) y ahora director técnico y responsable de escribir y visualizar historias con muchas la viticultura y elaboración de los vinos de piezas y figuras de LEGO diferentes. Con «Retratos de los Premios de la Crítica de Cillar de Silos, y con Didier Belondrade un programa de ordenador podrás diseñar CyL» (exposición al aire libre en el Paseo de que, 26 años después de su primer viaje tu cómic con texto e imágenes. la Isla, desde el 15 de junio) desde Francia a la localidad vallisoletana de , es un referente nacional e Burgos internacional en los vinos de verdejo con sus bodegas de Belondrade V25 jun y Lurton. José Gutiérrez Román Burgos El autor en sus versos Tras la conversación tendremos la Escritores burgaleses oportunidad de disfrutar de una cata- → Museo de la Evolución Humana degustación, preparada especialmente para → 19:00 / 60 min Encuentro con narradores la ocasión. → Charla literaria y poetas burgaleses Un programa coorganizado con Tierra de José Gutiérrez Román realizará una lectura → Librería del Espolón (exterior) Sabor. Consejería de Agricultura, Ganadería de su obra más reciente, especialmente de → 19:00 / 60 min y Desarrollo Rural. Material de contrabando, y ofrecerá claves → Recital poético con música de lectura que nos acercarán a su poética. En colaboración con Dominio del Pidio Recital poético con acompañamiento Una propuesta de la librería Luz y Vida musical, en el que nos encontraremos con y la editorial Difácil autores burgaleses. Al recital seguirá un coloquio y la firma de los libros adquiridos.

Una propuesta de la librería del Espolón

36 Burgos Burgos @ JEOSM Nuria Carrillo, Óscar María Peña Revuelta y Esquivias, Jesús Carazo David Viadero Jorganes y Emilio Peral Colores, dame colores Perspectivas de la literatura actual de CyL → Universidad Isabel I (salón de actos) → 12:00 / 90 min → Taller de cuentos (2-7 años y docentes) → Palacio de la Isla → 19:00 / 60 min Taller enfocado a familias, niños de 2 a 7 → Charla literaria y académica años y docentes, donde experimentaremos con los cuentos desde la perspectiva de El Instituto Castellano y Leonés de la la educación emocional, poniendo en Lengua, junto con las cuatro universidades práctica el trabajo psicopedagógico. públicas de Castilla y León, examinó en 2019 y 2020 la literatura de la región de Una propuesta de la Universidad Isabel I los últimos 15 años. Nuria Carrillo, Óscar Esquivias, Jesús Carazo y Emilio Peral nos desvelarán los principales caminos literarios emprendidos y su destino iniciático y final. Juan José Millás

Una propuesta del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Universidad J1 jul de Burgos Burgos Unpuntocurioso V2 jul Buenas historias hacen buenos escritores Burgos

→ Biblioteca Pública de Burgos Inmaculada Sanz → 10:30 / 90 min (6-8 años) Mujer, periodismo y literatura. → 12:15 / 90 min (9-12 años) Recordando a Emilia Pardo → Taller de creación de cómics Bazán

Usa tu imaginación y el lenguaje para crear, → Universidad Isabel I (salón de actos) escribir y visualizar historias con muchas → 11:00 / 60 min @JEOSM piezas y figuras de LEGO diferentes. Con → Charla literaria un programa de ordenador podrás diseñar tu cómic con texto e imágenes. Una visión sobre la ruptura de las barreras en la sociedad finisecular, el papel de la Burgos mujer con el auge del periodismo y las revistas, y la divulgación literaria, tan unida Jesús Pérez en ese momento a la prensa.. El gozo de escribir Una propuesta de la Universidad Isabel I

→ Museo de la Evolución Humana → 18:00 / 120 min → Taller literario (iniciación)

«El gozo de escribir» propone escribir como juego, que te diviertas a la vez que estimulas tu creatividad. Es un curso breve, intensivo, lleno de ejercicios prácticos para disparar tu imaginación.

Una propuesta de la Escuela de Escritores de Burgos Juan Luis Arsuaga

37 Burgos V2 jul [cont.] S3 jul Burgos Burgos Luz Casal y Jesús Ruiz Mantilla Unpuntocurioso Unpuntocurioso Cantar es evolucionar y El circo de los cuentos La fábrica de cuentos revolucionar

→ Biblioteca Pública de Burgos → Biblioteca Pública de Burgos → Museo de la Evolución Humana → 12:00 / 90 min → 12:00 / 90 min → 19:00 / 50 min → Taller (a partir de 3 años) → Taller (a partir de 3 años) → Conversación

Se abre la puerta mágica de este circo Ponemos en marcha nuestra máquina de Es una de las figuras más grandes de la repleto de historias como las de Héctor, la hacer historias, que funciona con mucha música en España. Luz Casal es leyenda jirafa o el cocodrilo que quería comerse a creatividad. Da igual lo que introduzcas en de la canción en todos los géneros. Desde un niño. Divertirnos es la mejor manera de ella, ¡todo acaba convertido en un cuento, el rock a la canción melódica, de las recuperar la magia de los libros en entornos una canción o un poema! corrientes latinoamericanas a los ecos curiosos. galaicos de sus raíces norteñas, lo ha Burgos abordado todo en su amplia trayectoria Burgos por su país, por América, por Europa y Asia. Pedro Ojeda Escudero De ello y de la importancia fundamental y Alicia Herraiz constructiva que tiene la música en nuestra y José Ignacio García evolución, conversará con el escritor Jesús Los nombres de El Quijote El cuento actual en Castilla y Ruiz Mantilla, director literario de esta León. Convergencias primera edición de FILE-CyL. → Universidad Isabel I (salón de actos) → 19:00 / 60 min y divergencias → Charla literaria Burgos → Museo de la Evolución Humana

¿Por qué Alonso Quijano pasa a llamarse → 12:30 / 60 min → Charla literaria Don Quijote? Esta y otras preguntas Miquel Barceló y Juan Luis hallarán respuesta en esta charla donde Arsuaga exploraremos los motivos etimológicos y Por su cuarenta aniversario, Castilla las fuentes literarias que encontramos en la Ediciones ha publicado la primera antología Entre el arte y los yacimientos novela de Cervantes. del cuento castellano y leonés del siglo XXI. Los autores hablarán de las similitudes y → Museo de la Evolución Humana Una propuesta de la Universidad Isabel I diferencias por territorios. → 21:00 / 50 min → Conversación Una propuesta de Castilla Ediciones Burgos y la librería Luz y Vida La obra de Miquel Barceló, uno de los artistas plásticos más importantes Jose Antonio López Hidalgo del mundo, ha estado marcada por y Alberto Marroquín su fascinación por el mundo primitivo Burgos y la rebelión y prehistórico. Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogo y uno de los comunera (o cuando literatura descubridores del yacimiento de

y realidad avanzan juntas) Garcinuño J. @ Patricia Atapuerca, conversará con el artista sobre los caminos creativos que descienden → Museo de la Evolución Humana directamente del origen de la especie. → 19:15 / 60 min → Charla coloquio

Cuando la Historia no logra restaurar la realidad, ¿puede hacerlo la literatura? López-Hidalgo, autor de Comunero, y Marroquín, periodista de El Correo de Burgos, conversarán sobre Burgos y la rebelión comunera.

Sergio del Molino 38 Peñaranda de Duero

@Asís G. Ayerbe Sergio del Molino y Héctor J. Ibáñez Modera Rodrígo Pérez España vacía

→ Palacio de los Avellaneda → 19:00 / 50 min → Conversación

¿España vacía o vaciada? ¿Cuál es la diferencia? Sergio del Molino inventó un término que anda en boca de todo el mundo. Luego algunos lo enmendaron con el calificativo «vaciada» pero en realidad hablan de lo mismo, ¿o existe alguna diferencia? El escritor aragonés aborda los retos fundamentales que dejó Oscar Esquivias enmarcados en su libro, junto a Héctor J. Ibáñez, economista, que desde 2016 trabaja en la Asociación de Desarrollo Rural D4 jul del sur de Burgos, A.D.R.I. Ribera del Duero Luz Casal Burgalesa, Premio Castilla y León a los Vivar del Cid Valores Humanos y Sociales 2020, desde Enrique Sabaté donde se desarrolla la gestión del programa y Ana Griott LEADER y se generan diversos proyectos Romances y leyendas innovadores de gran éxito para la mejora de de Rodrigo y Jimena la calidad de vida de su comarca. Pueblos literarios de Castilla En colaboración con la Asociación A.D.R.I. y León: Caleruega → Iglesia de San Miguel Arcángel (punto de para la Ribera del Duero Burgalesa encuentro) → Lugar, fecha y hora: consultar → 11:00 / 75 min programación general → Paseo narrado y cantado → Charla literaria Elia Tralará & Uxía López La música de la vihuela, los romances y las Orgullo rural El Instituto Castellano y Leonés de la leyendas nos acompañarán en un paseo Lengua y las Diputaciones de Castilla por la ciudad natal del Cid Campeador. En → Palacio de los Avellaneda (exterior) y León presentan un proyecto cultural las calles de Vivar del Cid volverán a sonar → 20:30 / 60 min para trasladar en verano a distintas zonas las historias y cantares que relatan las → Teatro rurales de la región los mundos literarios aventuras de don Rodrigo Díaz de Vivar y de de grandes escritores que un día tuvieron su esposa doña Jimena, señora de todos los Espectáculo de palabra y música en relación con esta tierra. deberes. directo donde se intercalan elementos autobiográficos de una chica moderna Una propuesta del Instituto Castellano En colaboración con el ayuntamiento de pueblo con otros que permanecen en y Leonés de la Lengua y la Diputación de Vivar del Cid el imaginario de varias generaciones. Un de Burgos espectáculo lleno de humor y nostalgia, para todos aquellos que en algún momento hayan sentido el orgullo de pertenecer a la España más rural, a un territorio casi despoblado y

@ François Halard @ François en riesgo permanente de olvido.

En colaboración con el Ayuntamiento de Peñaranda de Duero

Miquel Barceló 39 Salamanca J24 jun L28 jun M29 jun

Salamanca Salamanca Salamanca

Presentación del nuevo Raquel Carnero Francisca Noguerol número de la revista poética y Luis Marcos Jiménez, Román Álvarez «Papeles del martes» e La divulgación de la ciencia a y Jacobo Sanz Hermida inauguración de la exposición través de la literatura del cómic Poetica Scripta: Gestión «Poéticas de Salamanca. Más y difusión del Premio allá de la palabra» → Librería Santos Ochoa (Gran Vía 10-12) Reina Sofía de Poesía → 19:00 / 60 min → Charla literaria Iberoamericana → Palacio de la Salina (patio) → 19:00 / 60 min EUSAL contribuye a la divulgación de la → Facultad de Filología (paraninfo) ciencia a través del cómic con las dos → 19:00 / 60 min Una propuesta del Instituto Castellano y entregas de las que hablaremos en esta → Charla literaria Leonés de la Lengua charla: Epopeya farmacéutica. La farmacia en el mundo antiguo y en la Edad Media, El próximo año se cumplirán tres y Vacunando. ¡Dos siglos y sumando!, esta décadas del Premio Reina Sofía de última de patente actualidad. Poesía Iberoamericana, el galardón más D27 jun prestigioso en su género, que inició su andadura ese emblemático 1992, Salamanca Una propuesta de Ediciones de la Universidad de Salamanca publicando hasta la fecha XIX antologías de los autores premiados. Charlaremos Pilar Fraile sobre cómo se gestiona y difunde el Circuito de escritores con Salamanca premio con expertos en la materia. Premio de la Crítica de Castilla y León Raúl Vacas Una propuesta de Ediciones Presentación del de la Universidad de Salamanca → Teatro Liceo Proyecto Bivalvos → 18:30 / 60 min → Charla literaria → Biblioteca Pública de Salamanca «Casa de las Conchas» Pilar Fraile, Premio de la Crítica de Castilla → 20:00 / 60 min y León 2021, hablará con sus lectores, → Taller de escritura creativa presentes y futuros, acerca de sus obras, de las claves de su universo literario, de Bivalvos es un proyecto gestado por los sus preferencias como lectora, de su participantes del taller de escritura creativa personal acercamiento a la literatura y a la de la biblioteca con su coordinador, Raúl creación, y de todos aquellos temas que se Vacas, y la Editorial libros.com. El resultado vayan cruzando por el camino. es la publicación de un libro en el que se recoge una selección de textos escritos Una propuesta del Instituto Castellano por los participantes y que será el punto y Leonés de la Lengua de partida de este taller.

Ana Rosseti

40 Salamanca Salamanca

Charo Alonso y José Héctor Urién, Yolanda Ignacio García Álvarez Ulloa, Victoria Los nuevos nombres del Siedlecki y Momi Ogalla cuento castellano y leonés Contando cuentos

→ Biblioteca Pública de Salamanca «Casa → Biblioteca Pública de Salamanca «Casa de las Conchas» de las Conchas» → 20:00 / 60 min → 21:30 / 60 min → Charla literaria → Cuentos

Con motivo de su cuarenta aniversario, Este año la Biblioteca Pública «Casa Castilla Ediciones ha publicado la primera de las Conchas» celebra la 20.ª edición antología del cuento castellano y leonés del Festival «Contando cuentos» que del siglo XXI. Los autores hablarán de los comienza, como es habitual, en la semana nuevos cuentistas de la comunidad. de la festividad de San Juan y se extiende a lo largo de tres semanas, siempre los Una propuesta de Castilla Ediciones miércoles, jueves y viernes. Contaremos para estos tres días con presencia de Pilar Fraile Héctor Urién, Yolanda Álvarez Ulloa, Victoria Siedlecki y Momi Ogalla. Mi30 jun Salamanca Salamanca Juan Antonio González Iglesias, María Ángeles V2 jul Francisco José García Pérez y Emily Roberts Salamanca Peñalvo, Tránsito Ferreras Perspectivas de la literatura Fernández, José Antonio actual de CyL Autores locales Merlo Vega e Iván Pérez Librerías y autoedición Miranda → Palacio de la Salina (patio) Cambio de paradigma en la → 19:00 / 60 min → Librería Víctor Jara difusión y divulgación libre del → Charla literaria y académica → 19:00 / 90 min → Coloquio literario conocimiento: el acceso de El Instituto Castellano y Leonés de la la literatura en abierto en la Lengua, junto con las cuatro universidades ¿Siguen siendo necesarias las editoriales? universidad públicas de Castilla y León, examinó en Diferentes autores locales que han 2019 y 2020 la literatura de la región de autoeditado sus obras nos hablan de → Facultad de Traducción y Documentación los últimos 15 años. Los autores que nos sus experiencias, sus problemas de → 19:00 / 60 min acompañan desvelarán los principales distribución y su tortuoso itinerario hasta → Charla académica caminos literarios emprendidos y su llegar a los lectores. destino iniciático y final. En la actual sociedad del conocimiento, las Una propuesta de la librería Víctor Jara universidades deben cumplir una función Una propuesta del Instituto Castellano y crítica y social, contribuyendo al desarrollo Leonés de la Lengua y la Universidad de Salamanca a través de acciones innovadoras y Salamanca creativas, difundiendo y divulgando la producción académica en acceso libre. Motores, letras y melodías Sobre este cambio de paradigma versará esta charla académica. → Museo de Historia de la Automoción (Sala SET) Una propuesta de Ediciones de la → 19:30 / 90 min Universidad de Salamanca Concierto musical con lecturas poéticas.

Una propuesta del Museo de Historia de la Automoción

41 S3 jul D4 jul

Alba de Tormes Salamanca Un café con...

Ana Rossetti, Ana Griott y Manuel Gutiérrez Aragón Renzo Ruggiero Un café con el autor en el NH Tras las huellas de santa Teresa → NH Collection Salamanca →Plaza Mayor (punto de encuentro frente Palacio de Castellanos al Museo Carmelitano) →10:00 /40 min → 11:00 / 75 min → Paseo poético con música en vivo ¿Quién no ha soñado con desayunar con Salamanca su autor favorito? La cadena de hoteles NH En este paseo poético tras las huellas hacen realidad este sueño, ofreciendo sus de nuestra gran poeta de los Siglos de Alejandro Morellón, instalaciones como punto de encuentro Oro recorreremos las calles por donde Susana Sánchez Arins, donde se podrá desayunar con el autor. resonaron sus pasos, guiados por el Maribel Andrés Llamero, Y por supuesto conversar ante una taza relato de otra gran poeta, Ana Rossetti. Y de café en un ambiente distendido y nos detendremos en los lugares que ella y otros casi íntimo. El grupo de asistentes no frecuentó para escuchar sus versos en Re-mezclas. Lectura y música sobrepasará la veintena y la reserva de plaza la voz de Ana Griott, acompañada de la a varias voces se realizará a través de la web. música sacra de santur y viola de teclas de Renzo Ruggiero. → Biblioteca Pública de Salamanca «Casa Un programa coorganizado con de las Conchas» NH HOTEL GROUP En colaboración con el Ayuntamiento → 20:00 / 60 min de Alba de Tormes → Propuesta musical Béjar

Salamanca Una propuesta y cinco palabras: «grito», «iempo» «memoria» «nudos» «silencio», extraídas de la lectura atenta de sus textos. Sasa Guadalupe, Patricia Bureba A partir de ellas, los autores invitados, que Esmeralda Folgado El arte de leer ya nos habían visitado en la biblioteca y Yonder Rodríguez con anterioridad, deberán seleccionar, → Librería Santos Ochoa (Gran Vía 10-12) En lo más profundo del dentro de sus obras ya publicadas, bosque → Primer pase: 11:30 / 30-45 min textos o párrafos que de alguna forma se → Segundo pase: 12:30 / 30-45 min relacionen con ellas. → Taller de creación literaria → Senda del Castañar (punto de encuentro: Santurario del Castañar) En este taller de creación literaria → 10:30 / 3 h jugaremos con las palabras, los textos, las → Paseo narrado imágenes y las ideas propias para crear historias. Todos los participantes partirán Los títeres, el relato y la música nos de un mismo hecho inicial y, a lo largo del acompañarán en este paseo narrado por el taller, darán luz a relatos absolutamente bosque, convertido en un espacio escénico originales y únicos. sin límites, que invita a detenernos a escuchar y a mirar este lugar, ahora Una propuesta de la librería Santos Ochoa habitado por la sorpresa, por lo que no se espera. Iniciaremos esta aventura por la senda del Castañar desde el Santuario del Castañar, guiados por Pedro Gómez Turiel.

En colaboración con el Ayuntamiento de Béjar

Ana Griot 42 Salamanca

Manuel Gutiérrez Aragón Del Lazarillo a Berlanga II Salamanca Miguel Rellán → Palacio de los Anaya (patio) → 13:00 / 50 min Manuel Gutiérrez Aragón → Conversación y Miguel Rellán Salamanca Modera Carlos Aganzo → Autores participantes: Del Lazarillo a Berlanga consultar www.festivalfile.com Pueblos literarios de Castilla y León: Alba de Tormes En colaboración con la Universidad → Palacio de los Anaya (patio) de Salamanca → 11:00 / 50 min → Lugar, fecha y hora: → Conversación consultar www.festivalfile.com Salamanca → Charla literaria El género picaresco ha definido nuestra esencia, y uno de sus mejores Amalia Iglesias, Julia El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y las Diputaciones de Castilla representantes en la creación fue Luis Piera y otros poetas, García Berlanga, de quien se celebra el y León presentan un proyecto cultural centenario de su nacimiento. Gutiérrez representados por la para trasladar en verano a distintas zonas Aragón lo conoció a fondo y Rellán actriz Maribel Iglesias rurales de la región los mundos literarios trabajó con él en títulos como Todos a la Re-Presentaciones. Esto No de grandes escritores que un día tuvieron cárcel. El director y escritor, junto al actor, Es Teatro relación con esta tierra. desentrañarán la influencia y el humor Una propuesta del Instituto Castellano y descarnado de aquella fundamental figura → Biblioteca Pública de Salamanca «Casa Leonés de la Lengua y la Diputación de del cine español. de las Conchas» Salamanca → 20:00 / 60 min En colaboración con la Universidad → Lectura poética de Salamanca Esto no es teatro, aunque pueda parecerlo. Pero en estas re-presentaciones habrá palabras, imágenes, presencias y silencios. Habrá lecturas de poemas de libros que ya han sido presentados con anterioridad, pero que, por su interés, y porque algunos no han tenido todas las oportunidades que se merecen, ahora se re-presentan.

43 Ateneo de Sevilla). La luz de la dinamo la noche (1996). Su novela Los límites Autores forma parte de una trilogía híbrida con el del paraíso (1989) quedó finalista del libro de relatos Ocho centímetros y la novela Premio Nadal. Aunque en los últimos Todo arde. años el teatro ocupa la mayor parte de su Juan Arnau (Valencia, 1968) actividad creativa y sus piezas han sido Escritor y docente especialista en el estudio Paula Bonet (Castellón, 1980) representadas dentro y fuera de España, de las filosofías y religiones orientales. Pintora y escritora, se ha convertido en recientemente también ha publicado obras Ha realizado las ediciones críticas, una de las figuras más destacadas del como su autobiografía Una vida (casi) traducidas del sánscrito, de los tratados feminismo en nuestro país y en una de discreta (2015) y las novelas Un otoño en de Nāgārjuna, y es autor de las ficciones las voces más personales en la literatura Burdeos y El viaje a Grindelwald (2018), filosóficasEl cristal Spinoza (2012), El española actual con obras como Roedores. Aquel Burgos sombrío donde fuimos felices efecto Berkeley (2015) y El sueño de Cuerpo de embarazada sin embrión (2018) (2018), Polifemo en Sicilia (2019) y Los Leibniz (2019), así como de numerosos y la novela La anguila (2021). Como artista amores efímeros (2020). ensayos como Antropología del budismo plástica, su trabajo se centra en el óleo, el (2007), Manual de filosofía portátil (2014), grabado y la ilustración. Luz Casal (Baimorto, La Coruña, 1958) Budismo esencial (2017) o Historia de la Su primer álbum apareció en 1982. Su imaginación. Del antiguo Egipto al sueño Anna Caballé (Hospitalet, 1954) marcada individualidad irrumpió en un de la Ciencia (2020). Escritora, crítica literaria y docente, se género que aceptaba todavía con reticencias ha especializado en el género biográfico, a las mujeres. Disco a disco, la envergadura Juan Luis Arsuaga (Madrid, 1954) publicando obras tan notables como Una de Luz Casal fue creciendo. Ya en 1989 Científico, profesor y paleoantropólogo, breve historia de la misoginia (2005), la se editó Luz V, con una repercusión de es uno de los principales responsables antología en cuatro volúmenes La vida tal calibre que nadie dudaba ya de que del descubrimiento y los yacimientos escrita por mujeres (2003) o las biografías Luz era la solista española por excelencia. de Atapuerca. Publica en las revistas de Francisco Umbral o Carlos Castilla del Fue entonces cuando se atrevió a aceptar científicas más prestigiosas, como Nature, Pino, entre otras. En 2019 recibió el Premio la proposición de Pedro Almodóvar, que Science y Proceedings of the National Nacional de Historia de España por su obra le ofreció interpretar dos canciones en Academy of Sciences. Además ha escrito Concepción Arenal. La caminante y su su nueva película, Tacones lejanos. A la ensayos y libros de divulgación científica, sombra. aceptación que ya tenía en América del Sur, como El collar del neandertal (1999), se sumó su éxito en Francia, con el lleno Los aborígenes (2002), La saga humana Gonzalo Calcedo (Palencia, 1961) absoluto en el mítico teatro Olympia de (2006), Vida, la gran historia: Un viaje por el Es uno de los más destacados exponentes París. Cuando en 2007 un cáncer de mama laberinto de la evolución (2019) o La vida del relato en España, y su trayectoria dentro interrumpió la gira de Sencilla alegría, Luz contada por un sapiens a un neandertal de este género le ha valido reconocimientos combinó el tratamiento con la preparación (2020), junto a Juan José Millás. tan prestigiosos como el NH Vargas Llosa. de un nuevo disco, Vida tóxica. En 2009, Entre sus libros sobresalen La carga de Luz publicó La pasión, un sentido homenaje Miquel Barceló (Mallorca, 1957) la brigada ligera (2004), Temporada de a la música hispanoamericana. Los últimos Artista próximo a la corriente neo- huracanes (2007) y El prisionero de la años han supuesto una sucesión de expresionista que figura entre los más avenida Lexington (2010), y sus cuentos reconocimientos: Grammy Latino honorífico, cotizados y reconocidos del panorama han sido incluidos en numerosas antologías. Medalla de las Artes de Francia y Premio actual. A lo largo de su trayectoria ha En 2020 recibe el Premio Castilla y León de Nacional de Músicas Actuales. desarrollado múltiples facetas que van las Letras. desde el lienzo al mural, pasando por Luisa Castro (Lugo, 1966) la escultura, la ilustración de libros, la Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) Escritora y columnista en lengua castellana cerámica y la cartelería, entre muchas Escritor, traductor y periodista. Ha y gallega. Con su segundo poemario, otras, en las que a menudo plasma sus dos colaborado con medios de América y Los versos del eunuco (1986), obtiene principales referentes, el Mediterráneo y Estados Unidos, y es columnista en El País el Premio Hiperión de Poesía. Baleas África. Ha expuesto su obra en los museos y The New York Times. Además de crónicas e baleas (1988) es su primera obra en y salas más relevantes del mundo, siendo y ensayos, es autor de numerosas novelas, gallego, y publica ese mismo año Los seres el primer artista contemporáneo vivo entre ellas La Historia (1999), A quien vivos y Los hábitos del artillero (VI Premio en exponer en el Louvre, y ha recibido corresponda (2008), Los Living (2011, Rey Juan Carlos de Poesía). Su poesía está galardones como el Premio Nacional de ganadora del Premio Herralde de Novela) reunida en el volumen Señales con una Artes Plásticas o el Premio Príncipe de y Todo por la patria (2018). Su última obra sola bandera (2004). Entre sus novelas Asturias de las Artes. publicada es Sinfín (2020). destacan El somier (1990, finalista del VIII Premio Herralde de Novela), El secreto de Nuria Barrios (Madrid, 1962) Jesús Carazo (Burgos, 1944) la lejía (2001, Premio Azorín de Novela) Escritora. Es autora de las novelas Todo arde Dramaturgo y novelista, ha obtenido o La segunda mujer (2006, Premio (2020), El alfabeto de los pájaros (2011) galardones como el Premio Lope de Vega Biblioteca Breve). y Amores patológicos (1998), de los libros en 2004 por su obra teatral Último verano de relatos Ocho centímetros (2015), El zoo en el paraíso, el Premio Sésamo por La Javier Cercas (Cáceres, 1962) sentimental (2000) y Balearia (2000) y de ciudad donde habita Caribdis (1987), el Escritor y columnista. El éxito de su los libros de poemas La luz de la dinamo Premio Elena Fortún por El soñador furtivo novela Soldados de Salamina (2001) le (2017, Premio Iberoamericano de Poesía (1989), el Premio Ciudad de Barbastro consolidó como figura clave de nuestro Hermanos Machado), Nostalgia de Odiseo por Secretum (1993) y el Premio Ateneo- panorama narrativo al conseguir un éxito de (2012) y El hilo de agua (2004, Premio Ciudad de Valladolid por Los abismos de ventas que supera ya los dos millones de 44 ejemplares. Cercas está considerado uno Joaquín Díaz (Zamora, 1947) entre otras, de Contra la juventud (2015), de los autores europeos más importantes Músico y folklorista que desde hace seleccionada por TodoLiteratura como la e influyentes a nivel mundial con obras décadas realiza una imprescindible labor de mejor novela del año, y Entusiasmo (2017). como Anatomía de un instante (Premio investigación, divulgación e interpretación Recientemente ha publicado el ensayo Nacional de Narrativa en 2010), Las leyes de la cultura tradicional y folklore. Ha Biografía de la luz (2021). de la frontera (2012), El impostor (2014) o publicado más de medio centenar de libros El monarca de las sombras (2017), aparte sobre diversos aspectos de la tradición oral Najat el Hachmi de ensayos como El punto ciego (2016). En y más de doscientos artículos y ensayos (Nador, Marruecos, 1979) 2019 ganó el Premio Planeta con su novela en publicaciones especializadas y de Escritora española de origen marroquí Terra Alta, a la que sigue ahora dentro de divulgación. Ha grabado más de setenta ganadora del último Premio Nadal con una saga policial Independencia (2021). discos y ha dirigido y producido otros tantos su novela El lunes nos querrán (2021). con diversos intérpretes y grupos de música Después de su primer ensayo, Jo també Fran Contreras (Madrid, 1972) tradicional. Es patrono de la Fundación soc catalana (2004), ha publicado novelas Documentalista, escritor y periodista de Joaquín Díaz, entidad cuyo objetivo es de gran éxito como El último patriarca investigación especializado en historia, potenciar el conocimiento, la valoración y la (2008, Premio Ramon Llull, Prix Ulysse y leyendas y misterios. Ha sido redactor difusión de la cultura tradicional. finalista del Prix Mediterranée Étranger), y fundador de la revista Enigmas, de los La cazadora de cuerpos (2011), La hija programas Milenio 3, Cuarto Milenio Eva Díaz Pérez (Sevilla, 1971) extranjera (2015, Premi Sant Joan de y Espacio en Blanco, presentador del Escritora, periodista y actual directora narrativa) o Madre de leche y miel (2018). espacio Enigmas en el Objetivo en El del Centro Andaluz de las Letras. Fue En 2019 publicó el manifiestoSiempre han Programa de Ana Rosa, ha participado en responsable de la sección de Cultura en hablado por nosotras, con gran repercusión, las series La Otra Realidad, Rastreadores Andalucía en El Mundo y colabora con ABC, y actualmente colabora en El País. de Misterios y Enigmas de Nuestra Historia El País, Mercurio y Andalucía en la Historia. y es colaborador de varias secciones En 2013 recibió el Premio Literario Feria del Pablo Andrés Escapa (León, 1964) radiofónicas. Es autor, entre otros, de Casas Libro de Sevilla por su trayectoria literaria. Escritor y actual bibliotecario de la Real Encantadas. Cuando el misterio cobra Ha publicado ensayos como La Andalucía Biblioteca del Palacio Real de Madrid. forma (2003), Fantasmas. ¿Hay alguien al del exilio (2008), Sevilla, un retrato literario Se dio a conocer con el libro de cuentos otro lado? (2008), Incógnita (2014), Guía (2011), y Travesías históricas: viajeros Las elipsis del cronista (2003), celebrado de la España Mágica (2018) y Guía Mágica andaluces que contaron el mundo (2017) y por la crítica especializada y los lectores. del Camino de Santiago (2021). novelas como Memoria de cenizas (2005, Dentro del género del cuento también Premio Miguel de Unamuno), El club de la ha publicado Voces de humo (2007) Juan Manuel de Prada (Baracaldo, 1970) memoria (2008, Finalista del Premio Nadal), y Mientras nieva sobre el mar (2014). Escritor, crítico y articulista, reconocido Adriático (2013, Premio Málaga de Novela También es autor de la obra Cercano como uno de los autores más destacados y Andalucía de la Crítica) y El color de los Oeste (2012) y de la novela Gran Circo de su generación. Colabora en diversos ángeles (2017). Mundial (2011), así como de numerosos medios y es columnista en XLSemanal. Su artículos académicos. En 2020 recibió el primera obra relevante fue Coños (1994), Luis Mateo Díez (Villablino, 1942) Premio de la Crítica de Castilla y León por seguida de novelas como Las máscaras del Escritor y miembro de la Real Academia Fábrica de prodigios. héroe (1996), La tempestad (1997, Premio Española, se inició como poeta y fue Planeta), La vida invisible (2003, Premio cofundador de la revista Claraboya, Oscar Esquivias (Burgos, 1972) Primavera de Novela y Premio Nacional de desarrollando después una prolífica Autor de numerosos cuentos y poemas, Narrativa), El séptimo velo (2007, Premio trayectoria en el campo de la narrativa. Ha también ha publicado varias novelas y ha Biblioteca Breve), Me hallará la muerte recibido, entre otros, el Premio Nacional incursionado en la literatura infantil y juvenil. (2012), Morir bajo tu cielo (2014), El de Literatura en 1987 y 2000, el de la Sus relatos le han valido en tres ocasiones castillo de diamante (2015.), Mirlo blanco, Crítica en 1986 y 1999, el Premio Castilla el Premio Letras Jóvenes de Castilla y León, cisne negro (2016) o Lucía en la noche y León de las Letras en 2000, el Francisco al que se suman galardones como el Premio (2019). Sus obras más recientes son los Umbral al Libro del Año en 2012 y el Premio Ateneo Joven de Sevilla por su novela El ensayos Cartas del sobrino a su diablo Nacional de las Letras Españolas en 2020. suelo bendito (2000), el Premio Arte Joven (2020) y Una biblioteca en el oasis (2021). Entre sus obras destacan La ruina del de la Comunidad de Madrid por Jerjes cielo (1999), La fuente de la edad (1986) conquista el mar (2001), el Premio de la Sergio del Molino (Madrid, 1979) o La cabeza en llamas (2012), y más Crítica de Castilla y León por Inquietud en el Escritor y periodista, es autor del aclamado recientemente ha publicado Vicisitudes Paraíso (2005, primera parte de su trilogía ensayo La España vacía (2016), cuya (2017), El hijo de las cosas (2018) y «dantesca» a la que siguen La ciudad publicación puso en primer plano el debate Juventud de cristal (2019). del Gran Rey y Viene la noche), el Premio sobre el problema de la despoblación del Setenil por La marca de Creta (2008) mundo rural, y de novelas como No habrá Pablo d’Ors (Madrid, 1963) y el Premio La tormenta en un vaso por más enemigo (2012), La hora violeta Sacerdote católico y escritor, compagina Pampanitos verdes (2010). En 2016 obtuvo (2013), La mirada de los peces (2017) o su labor en la red de meditadores Amigos el Premio Castilla y León de las Letras. La piel (2020). Ha obtenido, entre otros, los del desierto con su carrera como novelista y premios El Ojo Crítico, Tigre Juan, Espasa ensayista. El reconocimiento del público le Jesús Ferrero (Zamora, 1952) y Cálamo. Su obra más reciente es Contra llega con su Trilogía del silencio, conformada Escritor, ha producido narrativa, poesía, teatro la España vacía (2021). Es columnista en por El amigo del desierto (2009-2015), y ensayo y ha colaborado en cine y televisión, El País y colaborador en los programas de la aclamada Biografía del silencio (2012) siendo coautor del guion de la película Onda Cero La Cultureta y Más de uno. y El olvido de sí (2013). También es autor, Matador (1986) junto a Pedro Almodóvar. 45 Su primera novela, Bélver Yin (1982, Premio Luis García Montero (Granada, 1958) Negra de Gijón 2020. Como periodista Ciudad de Barcelona) le convirtió en un Considerado uno de los poetas españoles colabora con El País, donde escribe en referente de la nueva literatura española. actuales más relevantes y actual director Cultura, Babelia y Opinión, y participa en Entre sus poemarios destacan Río Amarillo del Instituto Cervantes, cuenta con una Hoy por hoy, en la Cadena SER. En mayo de (1986), Negro sol (1987), Ah mira la gente amplísima trayectoria a sus espaldas, 2021 publica su nueva novela, El pozo. solitaria (1988) y Las noches rojas (2003) y parte de la cual ha reunido en selecciones entre sus novelas El efecto Doppler (1990, como Casi cien poemas (1997), Antología Juan Antonio González-Iglesias Premio Internacional de Novela Plaza y Janés), personal (2001), Poesía urbana (2002), (Salamanca, 1964) El último banquete (1997, Premio Azorín), Las Poemas (2004) Poesía. 1980-2005, Poeta, crítico literario, traductor y docente. experiencias del deseo. Eros y misos (Premio Cincuentena (2009), Ropa de calle (2011), Ha traducido a poetas latinos como Ovidio Anagrama de Ensayo, 2009) y Los abismales Almudena (2015), Poesía. 1980-2015 y o Catulo, así como a James Laughlin. Entre (2018, Premio de Novela Café Gijón). Un mundo navegable (2017). Ha recibido sus poemarios destacan La hermosura del galardones como el Premio Federico García héroe (Premio Vicente Núñez en 1993), Un Pilar Fraile (Salamanca, 1975) Lorca, el Premio Loewe, el Premio Adonáis, ángulo me basta (2002, Premio de Poesía Con su novela Días de euforia (2020) el Premio Nacional de Literatura y el Premio Generación del 27), Eros es más (2007, obtuvo el Premio de la Crítica de Castilla y Nacional de la Crítica, entre otros. Premio Loewe) o Jardín Gulbenkian (2019, León en 2021, convirtiéndose en la primera Premio de poesía Jaime Gil de Biedma). Su mujer en recibir el galardón. También es Ian Gibson (Dublín, 1939) poesía hasta 2010 fue reunida en Del lado autora de la novela Las ventajas de la Hispanista y uno de los expertos en el del amor: poesía reunida (1994-2009). vida en el campo (2018), del libro de género de biografía más importantes relatos Los nuevos pobladores (2014), del del mundo, es especialista en historia Álex Grijelmo ensayo Materiales para la ficción (2017) contemporánea española y ha retratado en Escritor y periodista. Ha trabajado en La y de los poemarios El límite de la ceniza obras de referencia las figuras de Lorca, Voz de Castilla, Europa Press y El País y (2006), La pecera subterránea (2010), Dalí, Buñuel o Antonio Machado. Entre sus en 1999 obtuvo el Premio Nacional de Larva seguido de cerca (2012) y Falta obras destacan La represión nacionalista Periodismo Miguel Delibes. Fue presidente (2015). Es coguionista junto con Pedro de Granada en 1936 y la muerte de de la Agencia Efe, desde donde impulsó Campoy del cortometraje El desierto de Federico García Lorca (1971), En busca la creación de la Fundéu. Es autor de lo real. Colabora con El País, y sus textos de José Antonio (1980), Federico García ensayos como Defensa apasionada del han aparecido en diversas antologías y Lorca (1985-1987), La vida desaforada idioma español (1998), El genio del idioma revistas de arte y literatura nacionales e de Salvador Dalí (1998), Lorca y el mundo (2004), La gramática descomplicada internacionales. gay (2009), Ligero de equipaje, la vida de (2006), La información del silencio (2012), Antonio Machado o la novela La berlina Palabras de doble filo (2015) o Propuesta Espido Freire (Bilbao, 1974) de Prim (2012). Más recientemente ha de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo, una Escritora de gran popularidad, tras debutar publicado Los últimos caminos de Antonio argumentación documentada para acercar con la novela Irlanda (1998) se convierte Machado. De Collioure a Sevilla (2019) posturas muy distantes (2019). En 2018 en la ganadora más joven de la historia y Hacia la República Federal Ibérica. recibió el Premio Castilla y León de Ciencias del Premio Planeta por Melocotones Reflexión y sueño de un hispanista Sociales y Humanidades. El cazador de helados (1999). Colabora en medios como irredento (2021). estilemas (2019) es su primera novela. 20minutos, La SER (A vivir Madrid), Espejo Público, National Geographic o Harper’s Javier Gomá (Bilbao, 1965) Manuel Gutiérrez Aragón Bazaar. Además de numerosos ensayos – el Filósofo, escritor, ensayista y acutal director (Torrelavega, 1942) más reciente Tras los pasos de Jane Austen de la Fundación Juan March. Su primer libro, Director de cine, guionista, escritor y (2021)–, varios libros de cuentos, poemas Imitación y experiencia (2003), obtuvo miembro de la Real Academia Española. y obras de literatura juvenil, cuenta con el Premio Nacional de Ensayo. Su obra Desde su debut con Habla, mudita nueve novelas publicadas, entre ellas Soria filosófica está reunida enTetralogía de la (1973) ha realizado un gran número de Moria (2006, Premio Ateneo de Sevilla), ejemplaridad (2014) y Filosofía mundana largometrajes –como Demonios en el Llamadme Alejandra (2017, Premio Azorín) (2016). En 2017 estrenó Inconsolable jardín (1982), Feroz (1984), La noche y De la melancolía (2019). y en 2019 publicó la comedia Quiero más hermosa (1984), La mitad del cielo cansarme contigo o el peligro de las (1986), Cosas que dejé en La Habana Emilio Gancedo (León, 1977) buenas compañías, precedida del ensayo (1997), El caballero don Quijote (2002), Escritor, periodista cultural, divulgador y Sobre el ladrido del perro y sobre el perro. Todos estamos invitados (2007) o una coordinador del Instituto Leonés de Cultura. Introducción a un teatro de la dignidad. Es serie de televisión de referencia sobre Es autor de libros de relatos, guías de viaje, autor, entre otras, de Ingenuidad aprendida El Quijote–, con los que ha conseguido obras de carácter etnográfico y guiones (2011), Materiales para una estética (2013), premios en festivales como la Berlinale o para documentales en los que cultiva su La imagen de tu vida (2017) y Dignidad San Sebastián. Con su primera novela, La interés por la memoria y la tradición oral, (2019). vida antes de marzo (2009), se alza con el especialmente relevantes en su obra más Premio Herralde. También es autor, entre conocida, Palabras mayores. Un viaje por Berna González Harbour otras, de Gloria mía, El ojo del cielo (2018), la memoria rural (2015). En 2019 publica (Santander, 1965) A los actores y Rodaje (2021). su primera novela, La Brigada 22, finalista Periodista y escritora especializada en el del Premio de la Crítica de Castilla y León género negro, es autora de cinco novelas de Fernando Iwasaki (Lima, 1961) en 2020. gran éxito, entre ellas El sueño de la razón Entre la novela y la maestría con el cuento, (2019), con la que ganó el premio Dashiell Fernando Iwasaki se ha convertido en una de Hammett de novela negra de la Semana las voces latinoamericanas más originales en 46 la actualidad. Autor de las novelas Neguijón Antonio Lucas (Madrid, 1975) Juan Mayorga (Madrid, 1965) (2005) y Libro de mal amor (2001), de los Poeta y periodista, es redactor de Cultura, Es uno de los dramaturgos más respetados libros de cuentos España, aparta de mí columnista de El Mundo y colaborador del panorama español contemporáneo, estos premios (2009), Helarte de amar de RNE y Onda Cero. En 2016 recopiló como lo demuestra la larga lista de (2006), Ajuar funerario (2004), Un milagro su obra poética en Fuera de sitio. Poesía reconocimientos que ha merecido su informal (2003), Inquisiciones Peruanas reunida 1995-2015. También destacan carrera: entre otros, el Nacional de Teatro (2007), A Troya, Helena (1993) y Tres noches las obras Antes del mundo (accésit del (2007) y tres premios Max al Mejor Autor. de corbata (1987) y de ensayos como Las Premio Adonáis), Lucernario (Premio El Ojo Su amplia obra teatral, en la que destacan palabras primas (2018). Papel carbón (2012) Crítico de Poesía 2000), Las máscaras, las piezas Himmelweg, El chico de la reúne sus dos primeros libros de relatos. Su Los mundos contrarios (2009, Premio última fila, llevada al cine por François narrativa breve ha sido recogida en diversas Internacional de Poesía Ciudad de Melilla) y Ozon, Animales nocturnos, Hamelin, Cartas antologías de España y América Latina, y su Los desengaños (Premio Loewe, 2014). Su de amor a Stalin, La paz perpetua y El obra ha sido traducida a numerosos idiomas. última obra es Los desnudos (2020), XXII cartógrafo, ha sido estrenada en treinta Premio de Poesía Generación del 27. países y traducida a más de treinta idiomas. Luis García Jambrina (Zamora, 1960) Desde 2018 es miembro de la Real Escritor, docente y crítico literario para Antonio Lucio, Tonet Academia Española. medios como ABC. Ha recibido premios Su formación arranca en la Escuela de como el Fray Luis de León de Ensayo Dulzaina de Segovia y continúa de la Elena Medel (Córdoba, 1985) en 1999 o el Premio Internacional de mano de dulzaineros tradicionales de esta Poeta y directora de la editorial La Bella Novela Histórica Ciudad de Zaragoza por tierra, como Mariano San Romualdo y Luis Varsovia. Es autora de los libros de poesía El manuscrito de piedra (2008), primera Barreno. Forma parte del grupo de dulzainas Mi primer bikini (2002), Tara (2006) y obra de una serie en torno a la figura Rebolada, de música antigua y tradicional, Chatterton (2014), reunidos en Un día de Fernando de Rojas compuesta por con el que graba el disco Mudanza (1988). negro en una casa de mentira (2015), y de cinco libros, el último de los cuales es En 1988, comienza su colaboración musical los ensayos El mundo mago (2015) y Todo El manuscrito de barro (2021). También con el grupo de títeres Libélula, con el lo que hay que saber sobre poesía (2018). ha publicado antologías de relatos como que participa en numerosos festivales Entre otros galardones, ha obtenido el Muertos S.A. (2005) y ha incursionado en el nacionales e internacionales. Desde 1993, XXVI Premio Loewe a la Creación Joven y género policíaco con la novela En tierra de como integrante de Libélula, recorre toda el Premio Fundación Princesa de Girona lobos (2013). la geografía iberoamericana dentro de las 2016 en la categoría de Artes y Letras. Con expediciones de la Ruta Quetzal. Desde el año su primera novela Las maravillas (2020) Luis Landero 2000, colabora con el grupo de folk Orégano. ha obtenido el Premio Francisco Umbral al (Alburquerque, Badajoz, 1948) Libro del Año 2020. Escritor. Desde su debut con Juegos de la Aurora Luque (Almería, 1962) edad tardía (Premio de la Crítica y Premio Poeta y traductora. Es autora de Problemas José Mª. Merino (La Coruña, 1941) Nacional de Narrativa 1989) su obra ha de doblaje (1990 Accésit Adonáis), La Escritor y miembro de la Real Academia recibido multitud de galardones y es parte siesta de Epicuro (2008 Premio Generación Española, se inicia en la poesía pero ha fundamental de la literatura española. Sus del 27), Los limones absortos. Poemas dedicado la mayor parte de su trayectoria últimos títulos son Lluvia fina (2019), El mediterráneos (Premio Estado Crítico a la narrativa, destacando especialmente balcón en invierno (2017) y El huerto de 2016) y Gavieras (Premio Loewe 2019), en el género del cuento. Ha recibido, entre Emerson (2021). entre otras. Ha traducido obras como Aquel otros, el Premio Novelas y Cuentos por vivir del mar. El mar en la poesía griega Novela de Andrés Choz (1976), el Premio Raquel Lanseros (2015), Los dados de Eros. Antología de de la Crítica por La orilla oscura (1985), (Jerez de la Frontera, 1973) poesía erótica griega (2000), If not, Winter. el Premio Nacional de Literatura Infantil y Poeta. Ha publicado Leyendas del Fragments of Sappho, de Anne Carson Juvenil por No soy un libro (1993), el Premio promontorio, Diario de un destello (2019), Grecorromanas. Lírica superviviente Miguel Delibes por Las visiones de Lucrecia (2006), Los ojos de la niebla (2008), (2020) y Safo, Poemas y testimonios (2020). (1996), el Premio Salambó por La glorieta Croniria (2009), Las pequeñas espinas de los fugitivos (2007), el Premio Castilla y son pequeñas (2013), Matria (2018), y Gustavo Martín Garzo (Valladolid, 1948) León de las Letras por el conjunto de su obra las antologías personales La acacia roja Escritor. Ha obtenido galardones como el (2008) y el Premio Nacional de Narrativa y el (2008), Un sueño dentro de un sueño Premio Miguel Delibes por Marea oculta Premio de la Crítica de Castilla y León por El (2012) y A las órdenes del viento (2012). (1993), el Premio Nacional de Narrativa río del edén (2012). Su obra más reciente es Su obra, ganadora de numerosos premios, por El lenguaje de las fuentes (1993), el Noticias del Antropoceno (2021). ha sido reunida en el volumen Esta Premio Nadal por Las historias de Marta momentánea eternidad (2016). y Fernando (1999), el Premio Nacional de Juan Carlos Mestre (León, l957) Literatura Infantil y Juvenil por Tres cuentos Poeta y artista visual. A su primer libro, Siete Elvira Lindo (Cádiz, 1962) de hadas (2003) y el Premio Castilla y León poemas escritos junto a la lluvia (l982), Escritora, guionista y periodista. Se dio de las Letras (2007). También ha publicado, seguirán en l983 La visita de Safo y Antífona a conocer por la serie Manolito Gafotas, entre otras, El pequeño heredero (1997), del Otoño en el Valle del Bierzo (Premio que acompasó con una prolífica carrera El jardín dorado (2008), Y que se duerma Adonáis de Poesía). En l987, publica Las novelística, y ha recibido diversos premios, el mar (2012), La puerta de los pájaros páginas del fuego y La poesía ha caído en como el Biblioteca Breve en 2005. Su obra (2014), La ofrenda (2018) y La rama que no desgracia (Premio Jaime Gil de Biedma). Con más reciente es A corazón abierto (2020). existe (2019). La tumba de Keats obtuvo el Premio Jaén de Poesía en 1999, y en 2009 obtiene el

47 Premio Nacional de Poesía por su libro La José María Pérez, Peridis Tánger. Ha sido presentador y director de Casa Roja. Como artista visual ha expuesto (Cabezón de Liébana, 1941) programas culturales en Canal Plus, TVE, su obra gráfica y pictórica en galerías de Arquitecto, dibujante, y escritor, conocido y Antena Tres. Junto a José Luis López- Europa, EE. UU. y América Latina. por la tira diaria que publica en El País Linares ha dirigido los documentales Asaltar desde su fundación. Colabora en el los cielos (1997), Lorca, así que pasen cien Juan José Millás (Valencia, 1946) programa Aquí la Tierra de TVE y en A vivir años (1998), A propósito de Buñuel (2000), Escritor y periodista de gran prestigio. que son dos días de la Cadena SER. Es Extranjeros de sí mismos (2000) y Un Desde su primer libro, Cerbero son las autor de libros como La luz y el misterio instante en la vida ajena (2003), ganadora sombras (1975), ha publicado más de de las catedrales (2012), Hasta una del Goya a la mejor película documental. treinta obras entre novelas, cuentos y ruina puede ser una esperanza (2017), Recientemente ha dirigido el documental reportajes. Ha recibido algunos de los Esperando al rey (2014 Premio de Novela Ángeles con espada (2020). galardones más importantes de España, Histórica Alfonso X el Sabio), La maldición como el Premio Nadal por La soledad era de la reina Leonor (2016), La reina sin Manuel Rivas (A Coruña, 1957) esto (1990) o el Premio Planeta y el Premio reino (2018), última parte de su Trilogía de Es uno de los escritores más importantes Nacional de Narrativa por El mundo (2007). la Reconquista, o El corazón con que vivo de la literatura gallega contemporánea, Su última novela es La vida a ratos (2019). (2020, Premio Primavera de Novela). traducido a multitud de idiomas y ganador de numerosos premios por su trayectoria Antonio Muñoz Molina (Jaén, 1956) Andrés Rábago, El Roto (Madrid, 1947) periodística y literaria. Ha destacado tanto Escritor de novela, ensayo y relato, es Pintor y dibujante considerado como uno en poesía como en narrativa, y es autor una figura imprescindible de la literatura de los humoristas gráficos españoles más de libros como Un millón de vacas (1989, española y ha recibido entre otros relevantes, sobre todo en su faceta como El Premio de la Crítica Española), En salvaje galardones el Premio Nacional de Narrativa Roto, seudónimo bajo el cual ha publicado compañía (1993, Premio de la Crítica de o el Príncipe de Asturias de las Letras. Es sus viñetas de sátira social en periódicos Galicia), ¿Qué me quieres, amor? (1995, Académico de la Lengua desde 1995 y como Diario16, El Independiente y, Premio Torrente Ballester y Premio Nacional colabora habitualmente en la prensa, lo que desde hace años, en El País. También de Narrativa), El lápiz del carpintero (1998, le ha valido también diversos galardones. ha desarrollado una trayectoria como Premio de la Crítica Española), Los libros Recientemente ha publicado la novela Tus pintor bajo la firma A. Rábago y su obra ha arden mal (2006, Premio de la Crítica pasos en la escalera (2019) y el libro de sido objeto de numerosas exposiciones. Española y Premio de la Crítica de Galicia), relatos El miedo de los niños (2020). En 2012 obtuvo el Premio Nacional de Vivir sin permiso y otras historias de Oeste Ilustración, otorgado por el Ministerio de (2018) y Zona a defender (2020). Paco Nadal (Murcia, 1960) Cultura de España, por el conjunto de su Periodista experto en viajes y naturaleza, obra. De sus numerosas publicaciones José Manuel Rodríguez Montañés es autor del exitoso El blog de viajes de la última es No se puede mirar (y otras (León, 1967) Paco Nadal (El País). Colaboró en diversos estampas) (2019). Historiador del arte con amplia vinculación programas de radio y televisión y presentó, con el románico, está especializado dirigió y escribió guiones para el canal Noelia Ramos (Madrid, 1974) en la gestión del Patrimonio Cultural, Viajar. Publica reportajes de viajes en Emprendedora y viajera especialista en el combinando actividades de documentación revistas como El viajero, Altaïr, Viajar, Lonely Camino de Santiago. Es fundadora y editora con otras más específicas de gestión de Planet, Traveler, Siete Leguas o Viajes, del blog y agencia de viajes online Woman los Bienes Culturales. Ha sido profesor realiza una sección semanal en La ventana to Santiago, donde combina sus dos y director de la Fundación Santa María de la Cadena SER y dirige y presenta las pasiones, el mundo de la mujer y el turismo, la Real, coordinador de la Enciclopedia series documentales Aventurax2 y Viaje a haciendo especial hincapié en el concepto del románico en Castilla y León (2002), las profundidades. Ha publicado guías de de slow travel, el arte de viajar con calma comisario de los Caminos de Santiago por viaje y obras de narrativa como El cuerno y buscando una alternativa más natural y Castilla y León y ha colaborado en diversas del elefante (2001), Pedro Páramo ya no espontánea a los viajes organizados. iniciativas didácticas y de difusión del vive aquí (2010) o Si hoy es jueves, esto es Patrimonio Cultural. Tombuctú (2013). Miguel Rellán (Tetuán, 1943) Actor de amplia trayectoria en teatro, cine Santiago Roncagliolo (Lima, 1975) Mónica Ojeda (Guayaquil, 1988) y televisión. Debuta con la película El perro Escritor, traductor y guionista, se convirtió Considerada una de las autoras más (1977), de Antonio Isasi-Isasmendi, tras en el ganador más joven del Premio relevantes de la literatura latinoamericana lo cual trabaja a las órdenes de directores Alfaguara de Novela con Abril rojo (2006). contemporánea, forma parte de la de la talla de José Luis Garci (en El crack y También ha publicado reportajes, cuentos y prestigiosa lista de Bogotá 39-2017, El crack II), José Luis Cuerda (en El bosque novelas como El príncipe de los caimanes que recoge a los treinta y nueve mejores animado, Amanece, que no es poco y (2002), Pudor (2004), El amante uruguayo escritores latinoamericanos menores de Tiempo después) o Pilar Miró (en El perro (2012), Óscar y las mujeres (2013) o La cuarenta años. Es autora de las novelas del hortelano). En 1987 recibe el Goya al noche de los alfileres (2016). La desfiguración Silva (Premio Alba mejor actor secundario por Tata Mía de J. Narrativa, 2014), Nefando (2016) y la L. Borau. Ha protagonizado series de éxito Jesús Ruiz Mantilla (Santander, 1965) aclamada Mandíbula (2018). Como poeta como La Regenta, Menudo es mi padre o Periodista y escritor, trabaja desde hace ha publicado El ciclo de las piedras (2015) Compañeros, entre muchas otras. años en El País, donde escribe en Cultura, e Historia de la leche (2019). También Babelia, El País Semanal y la sección de es autora del cuento Canino (2017) y Javier Rioyo (Madrid, 1952) Televisión, y ha colaborado con el programa recientemente ha publicado el libro de Periodista, guionista, director de cine y La ventana de la Cadena SER. Es autor relatos Las voladoras (2020). actual director del Instituto Cervantes de de las novelas Los ojos no ven (1997), 48 Preludio (2004), Gordo (2005), Yo, Farinelli, Alfredo Sanzol (Pamplona, 1972) perfecto (2003) y el Premio Castilla y León el capón (2007), Ahogada en llamas Dramaturgo y actual director del Centro de las Letras en 2010. (2012), La cáscara amarga (2013) y Hotel Dramático Nacional. Ha escrito y dirigido un Transición (2016). También ha publicado gran número de producciones, recibiendo Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) obras como Placer contra placer (2008), en tres ocasiones el Premio Max de las Artes Escritor. Ha publicado novelas como Los Contar la música (2015), o Al día (2018). Escénicas, un premio Ceres al mejor autor informantes (2004), Historia secreta de Como dramaturgo ha escrito las comedias teatral por En la luna (2011), el Premio Costaguana (2007), El ruido de las cosas El ataque y El encuentro. Recientemente ha Nacional de Literatura por La respiración al caer (2011), con la que obtuvo el Premio publicado Papel (2021) (2016) y el XII Premio Valle-Inclán de Teatro Alfaguara de Novela, Las reputaciones por La ternura (2017). Su última creación es (2013) o La forma de las ruinas (2015). Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) El bar que se tragó a todos los españoles También es autor de ensayos como El arte Es uno de los periodistas y fotógrafos (2021). de la distorsión (2009) o Viajes con un españoles más reconocidos. Publica mapa en blanco (2017) y de los libros de en El Heraldo de Aragón y colabora Karina Sáinz Borgo (Caracas, 1982) relatos Los amantes de Todos los Santos con la Cadena Ser y la BBC. Es autor de Escritora y periodista cultural. Su primera (2015) y Canciones para el incendio (2018). numerosos libros fotográficos, entre ellos novela, La hija de la española (2019), Su última obra publicada es Volver la vista El Cerco de Sarajevo (1995), Kosovo, ha sido traducida a veintiséis idiomas, atrás (2021). crónica de la deportación (1999), Niños convirtiéndose en un éxito inmediato de de la guerra (2000), La Caravana de la crítica y público. También ha publicado Manuel Vilas (Huesca, 1962) muerte. Las víctimas de Pinochet (2002), la recopilación de textos autobiográficos Considerado uno de los principales poetas Sierra Leona, guerra y paz (2005), Sarajevo, Crónicas barbitúricas (2019) y, y narradores españoles de su generación, 1992-2008 (2009), Desaparecidos recientemente, su segunda novela su novela Ordesa (2018) se convirtió en un (2011), Antología (2012) o Vida (2016). El tercer país (2021). fenómeno editorial y literario. Ha ganado Ha recibido, entre otros, los premios Cirilo premios de poesía tan prestigiosos como el Rodríguez, Derechos Humanos, Ortega Lorenzo Silva (Madrid, 1966) Jaime Gil de Biedma o el Generación del 27. y Gasset, Rey de España, Julio Anguita Escritor conocido principalmente por la Su última novela, Alegría (2019), fue finalista Parrado, Jaime Brunet, Gernika por la Paz saga policíaca de Bevilacqua y Chamorro, del Premio Planeta, y recientemente ha y la Reconciliación o el Premio Nacional de es también autor de numerosos relatos, publicado la obra poética Roma (2020). Fotografía en 2009. En 2004 el gobierno artículos, ensayos, una obra dramática de Aragón le entregó la Medalla al Mérito y más de treinta novelas de las cuales Profesional y en 2011 el gobierno de varias han sido adaptadas al cine. Finalista España le concedió la Gran Cruz de la del Premio Nadal con La flaqueza del Equipo Orden Civil de la Solidaridad Social. bolchevique (1997), obtiene el galardón en el año 2000 gracias a El alquimista Produce: Fundación Contemporánea Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962) impaciente. Recibe el Premio Primavera Dirección artística: en 2004 por Carta blanca y el Premio Autora de novelas de gran éxito como El Jesús Ruiz Mantilla Planeta por La marca del meridiano (2012). gran arcano (2006), La brisa de Oriente Dirección de producción: (2009), El alma de las piedras (2010), Las Recientemente ha publicado Diario de la Luis Posada tres heridas (2012) o La sonata del silencio alarma (2020) y Castellano (2021). Coordinación general: (2015), de la que se hizo una adaptación María Ordás para una serie en TVE. Con Mi recuerdo Julieta Soria (Cartagena, 1979) Coordinación: es más fuerte que tu olvido (2017), de la Dramaturga y docente. Es autora de las Alberto Escudero que se publicaron cinco ediciones y que guías didácticas de las compañías Ron Saúl García ha sido traducida para todos los países de Lalá, Kulunka Teatro y Ay Teatro, y ha Redacción y edición: habla anglosajona, obtuvo el Premio de colaborado en los cuadernos pedagógicos Ana Cristina Herreros Lucía Alba Novela Fernando Lara. Su última novela, de la CNTC y con el proyecto pedagógico La Isabel García Viejo sospecha de Sofía (2020), ya cuenta con Teatrae del Teatro Cuyás de Las Palmas de Prensa nacional: dieciséis ediciones. Gran Canaria. De su producción dramática Isabel Cisneros destacan Alas, raíces (2016), Mestiza Prensa regional y Noemí Sabugal (León, 1979) (2018) y Amor, amor, catástrofe (2019). redes sociales: Escritora y periodista. Es columnista de La También ha participado en un proyecto de Valor creativo comunicación Nueva Crónica y ha trabajado para otros storywalker dirigido por Fernando Sánchez- Web: medios de comunicación como El Mundo, Cabezudo (2019). Marta Quismondo Interviú y la Cadena Ser. En el ámbito Corina Mora literario es autora de diversos relatos, así Andrés Trapiello (León, 1953) Administración: como de ensayos y novelas. Tras su debut Escritor. Ha publicado tanto poesía como Alejandra López Verónica Martín con El asesinato de Sócrates (2010), ha ensayo y novela. También es conocido por Gestión de entradas: el diario Salón de pasos perdidos, del que publicado las novelas Al acecho (2013, Marcos Muyo Premio de Novela Felipe Trigo) y Una chica han aparecido ya más de veinte entregas, y Producción: sin suerte (2018). Su obra más reciente es por sus ensayos literarios, como Las armas Marga Martínez el ensayo Hijos del carbón (2020). y las letras (1994), El rastro (2018) o Madrid Producción técnica: (2020). Ha recibido, entre otros, el Premio LRSPro Nadal por su novela Los amigos del crimen Diseño gráfico: Tres Tipos Gráficos 49 Centro Internacional Antonio Machado (CIAM) Instituto Leonés de Cultura (Sala Región) Calle Santo Tomé, 6 Calle Puerta de la Reina,1 Espacios File Teatro Palacio de la Audiencia Archivo Histórico Provincial de León Calle Plaza Mayor s/n Plaza Puerta Castillo Burgo de Osma Hotel NH Collection León Plaza Mayor VALLADOLID Plaza de la Catedral, Burgo de Osma Plaza Mayor, 15 Casa de Zorrilla Pinar de Navaleno Librería Tula Varona Calle Fray Luis de Granada, 1 Valladolid Barrio Triana, 10, 42149 Navaleno Calle Ruiz de Salazar, 18 Centro Cultural Miguel Delibes (Junto a la Fuente del Botón) Museo de la Energía Avenida Real Valladolid, 2 Valladolid La Lobita Avenida de la Libertad, 46, Ponferrada Hotel NH Valladolid Bálago Avenida La Constitución 54 Navaleno Librería El Progreso Las Mieses, 28, 47009 Valladolid Reservas restaurante: 975 374 368 Plaza la Aduana, 1, Astorga Librería Oletvm Junior [email protected] Oficina de Turismo de Villafranca del Bierzo Calle de Teresa Gil, 20 Valladolid https://www.lalobita.es/ (punto de encuentro) Librería Oletvm Avenida Díaz Ovelar, 10 Villafranca del Bierzo Plaza del Salvador, s/n Valladolid PALENCIA Teatro Villafranquino LECRAC Museo Casa de Cervantes Plaza Mayor, 1 Villafranca del Bierzo Calle Rastro s/n, Valladolid Avenida Valladolid, 26 Alfar Museo Fundación Díaz Caneja Museo Nacional de Escultura Calle el Cueto, 23 Jiménez de Jamuz Cadenas de San Gregorio, 1 Valladolid Calle Lope de Vega, 2 Bodega El Capricho Plaza Mariano Timón Biblioteca Pública de Castilla y León Calle Carrobierzo, nº28 Jiménez de Jamuz Junto a la Biblioteca Pública de Palencia Plaza de la Trinidad, 2 Valladolid Reservas restaurante: 987 664 227 Calle Eduardo Dato, 4 Librería El Árbol de las Letras [email protected] Calle de Juan Mambrilla, 25 Valladolid Biblioteca Pública de Palencia https://bodegaelcapricho.com/es/ Calle Eduardo Dato, 4 Casa de la India Castillo de los Templarios Calle del Puente Colgante, 13 Valladolid Librería del Burgo Avenida el Castillo, s/n Ponferrada Calle Marqués de Albaida, 7 La Otra librería café Pabellón CI.ECO Calle de Juan Mambrilla, 19 Valladolid Esclusa cuádruple (punto de encuentro) Prado La Cortina. San Martín del Agostedo. Calle las Huesas, 16 Frómista Laboratorio Artístico 11 filas Calle Alonso Berruguete, 2 Valladolid Iglesia de San Martín de Frómista BURGOS Plaza de San Martín, s/n Frómista Reservas: [email protected] Librería del Espolón San Pedro Cultural Paseo del Espolón, 30 Ermita de Siete Iglesias Calle San Pedro, s/n Becerril de Campos Diseminado Diseminados, 53 Valladolid Biblioteca Pública de Burgos Plaza San Juan, s/n La Botica ZAMORA Plaza Mayor 2, 47230 Matapozuelos Museo de la Evolución Humana Biblioteca Pública de Zamora Reservas: 983 832942 Paseo Sierra de Atapuerca s/n Plaza Claudio Moyano, s/n [email protected] Palacio de la Isla (Instituto Castellano https://laboticadematapozuelos.com/ Museo Etnográfico de Castilla y León y Leonés de la Lengua) Calle del Corral Pintado Muralla de Urueña Paseo de la Isla, 1 Travesía de la Laguna, s/n Urueña Teatro Principal de Zamora Universidad Isabel I Calle San Vicente, 3 Centro e-LEA Calle de Fernán González, 76 Calle de la Costanilla, 12 Urueña Casa del Parque Natural de los Arribes Dominio del Pidio del Duero «Convento de San Francisco» Casas del Tratado Calle Lagares, 55-56 Quintana del Pidio Calle San Juan, 116 Fermoselle Calle Casas del Tratado, 1 Tordesillas Reservas bodega: 947 54 51 26 Museo de Queso Chillón [email protected] Librería La Tienda de Lope Carretera Tordesillas, Km. 11 https://dominiodelpidio.com/ Carretera de Medina, 5 Olmedo Polígono Industrial - Toro Iglesia de San Miguel Arcangel (punto de encuentro) Palacio del Caballero de Olmedo Iglesia parroquial San Clemente Calle Rioseras, 1, Vivar del Cid Plaza San Julián, 3 Olmedo (punto de encuentro) Ferreros Palacio de los Avellaneda Calle la Cava, 1 Peñaranda de Duero ÁVILA SEGOVIA Plaza Mayor (frente al Palacio de los Avellaneda) Librería Letras Librería Intempestivos Calle la Cava, 1 Peñaranda de Duero Paseo San Roque, 12 Las Navas del Marqués Calle Teodosio el Grande, 10 Biblioteca Pública de Ávila Biblioteca Pública de Segovia SALAMANCA Plaza de la Catedral, 3 Calle de los Procuradores de la Tierra, 6 Palacio de la Salina Auditorio Municipal San Francisco Museo Zuloaga. Iglesia de San Juan de los Caballeros Calle San Pablo, 18 Calle Valladolid, s/n, Ávila Plaza Colmenares, 4 Teatro Liceo Episcopio Librería Diagonal Plaza del Liceo, s/n Plaza de la Catedral, s/n, Paseo Conde de Sepúlveda, 1 Librería Santos Ochoa Museo de Historia Secreta Plaza Mayor de la Villa de Pedraza Gran Vía 10-12 Barrio de la Estación, Las Navas del Marqués Calle Mayor, 22 Pedraza Biblioteca Pública de Salamanca Biblioteca Pública Municipal Monasterio de Santa María de la Sierra (Ábbatte) «Casa de las Conchas» Calle Paco Segovia, 1 Las Navas del Marqués Collado Hermoso Calle Compañía, 2 Ayuntamiento de Las Navas del Marqués Rancho de la Aldegüela Facultad de Filología Plaza de la Villa, 1 Las Navas del Marqués Plaza del Marqués de Lozoya, 3 Torrecaballeros Carretera Salamanca Zamora s/n Plaza de la Villa de Arévalo Reservas restaurante: 921 40 10 60 Facultad de traducción y documentación Plaza la Villa, 18 Arévalo [email protected] Calle Francisco de Vitoria, 6 https://www.fincaelrancho.com/ La Galamperna Librería Víctor Jara Camino de los Pozos,1 Nava del Barco Calle Juan del Rey, 6 Reservas restaurante: 920 343 716 LEÓN [email protected] Museo de Historia de la Automoción Librería Sputnik Plaza del Mercado s/n. http://lagalamperna.com/site/ Calle Legión VII, 3 Valle de Aravalle (punto de encuentro) Palacio de los Anaya Biblioteca Pública de León Plaza de Anaya, s/n Salida hacia Santiago de Aravalle, Solana de Ávila Calle Santa Nonia, 5 Hotel NH Collection Salamanca Palacio de Castellanos SORIA Ayuntamiento de León (Salón de Actos) Calle San Pablo, 58-64 Calle Alfonso V, 3 Biblioteca Pública de Soria Plaza Mayor Alba de Tormes, frente al Museo Ayuntamiento de León. Consistorio Calle Nicolás Rabal, 25 Carmelitano (punto de encuentro) (Salón de los Reyes) Plaza Mayor, Alba de Tormesv Librería Santos Ochoa Plaza San Marcelo, 1 Plaza El Rosel y San Blas 3 Santuario de Nuestra Señora del Castañar Casa Botines (punto de encuentro) Plaza de San Marcelo, 5 50 Carretera Castañar, Béjar León Palencia

Burgos

Zamora Valladolid Soria

Segovia

Salamanca

Ávila

Valladolid Palencia León

Valladolid Palencia León Matapozuelos Becerril de Campos Astorga Olmedo Frómista Jiménez de Jamuz Tordesillas Ponferrada Urueña San Martín de Agostedo Zamora Villafranca del Bierzo

Ávila Zamora Fermoselle Burgos Ávila Ferreros de Sanabria Arevalo Toro Burgos Solana de Ávila Peñaranda de Duero Las Navas del Marqués Quintana del Pidio Navas del Barco Segovia Vivar del Cid

Segovia Soria Collado Hermoso Salamanca Pedraza Soria Torrecaballeros Salamanca Burgo de Osma Alba de Tormes Navaleno Béjar 51 www.festivalfile.com @festivalfilecyl (IG) @FestivalFileCyL (TW) @FestivalFileCyL (FB)