Archivando la Web, el proyecto Padicat (Patrimonio Digital de Cataluña)

Por Ciro Llueca

Resumen: Desde 1996 varios países han llevado a cabo estrategias para garantizar el Ciro Llueca es diplomado en biblioteconomía y documentación por la Universitat de Barcelona, li- acceso permanente a la producción digital cenciado en documentación por la Universitat Ober- propia: las páginas web y el resto de recursos ta de Catalunya, y máster en documentación digital digitales publicados en internet. Estas estrate- por la Universitat Pompeu Fabra. Es coordinador del gias están orientadas a asegurar en la medida proyecto Padicat (Patrimonio Digital de Cataluña) en de las posibilidades tecnológicas actuales a la la Biblioteca de Catalunya. Profesor asociado del adecuación del ciclo documental clásico a las Departament de Biblioteconomia y Documentació de páginas web: la compilación, el procesamien- la UB, profesor de los estudios de periodismo en la to, la preservación y el acceso permanente a Universitat Abat Oliba CEU y consultor de los estu- la producción digital. Las bibliotecas nacio- dios de documentación de la UOC. Ha sido vicepre- nales han sido a menudo impulsoras de estas sidente (2003–2006) del Col·legi Oficial de Biblio- tecaris–Documentalistes de Catalunya. acciones y en el caso español, la Biblioteca de Catalunya (BC) ha puesto en marcha el proyec- to Padicat (Patrimonio Digital de Cataluña), dedicado al archivo de la web catalana. Este artículo presenta el proyecto Padicat. Palabras clave: Repositorios digitales, Bibliotecas digitales, Archivos web, Bibliotecas nacionales.

Title: Archiving the Web, the Padicat Project (Digital Heritage of ) Abstract: Since 1996 numerous countries have set into motion strategies for guaranteeing permanent access to their dig- ital production: web pages and other digital resources published on the internet. The purpose of these strategies is to as- sure that the traditional documentary cycle can be adapted, to the extent that current technology permits, to web pages; allowing for the selection, processing, conservation and permanent availability of these digital resources. National li- braries have often led these initiatives and, within , the Biblioteca de Catalunya (BC) has initiated the Padicat pro- ject (Digital Heritage of Catalonia), devoted to archiving the contents of the Catalonian Web. This article describes the Padicat project. Keywords: Digital repositories, Digital libraries, Web archives, National libraries.

Llueca, Ciro. “Archivando la Web, el proyecto Padicat (Patrimonio Digital de Cataluña)”. En: El profesional de la in- formación, 2006, noviembre–diciembre, v. 15, n. 6, pp. 473–478.

tal, o se convierten a él a partir de la manifiesta obsolescencia del tex- El patrimonio digital material ya existente. to legal que posibilita el depósito legal en España. Complementaria- Desde 1996 las administracio- Las tecnologías de la informa- mente, el crecimiento exponencial nes de varios países han llevado a ción y la comunicación han posibi- de la producción digital, sumado a cabo estrategias para garantizar el litado que el patrimonio cultural y la baja permanencia de los materia- acceso permanente a la producción científico se presente en formato di- les publicados en internet y, por su- digital propia. Estas acciones están gital. Tal como expresa la Unesco puesto y finalmente, el respeto a la orientadas a asegurar, en la medida en sus Directrices para la preserva- legislación en materia de propiedad de las posibilidades tecnológicas ción del patrimonio digital1, los re- intelectual. actuales, la adecuación del ciclo do- cursos que son fruto del conoci- cumental clásico a las páginas web: miento o la expresión de los seres Pese a estas dificultades algu- la compilación, el procesamiento, humanos, ya sean de carácter cultu- nos países están realizando accio- la preservación y el acceso perma- ral, educativo, científico o adminis- nes de preservación de la produc- nente a la producción bibliográfica trativo, o comprendan información ción digital más obvia: las webs. digital. técnica, jurídica, médica o de otro Las bibliotecas nacionales han sido tipo, se generan cada vez más a me- El reto no es menor y las ame- muchas veces impulsoras de estas nudo directamente en formato digi- nazas son múltiples: por una parte, acciones, y en el caso español la Bi-

El profesional de la información, v. 15, n. 6, noviembre-diciembre 2006 473

Ciro Llueca blioteca de Catalunya (BC) puso en https://eprints.upc.es:8443/dspace páginas, la ubicación del servidor, marcha en 2005 el proyecto Padi- http://www.cervantesvirtual.com etc.); cat (Patrimonio Digital de Catalu- http://www.tecnociencia.es/e–revistas 2 —el selectivo (asimilado por ña) , dedicado al archivo de la pro- http://temaria.net ducción digital en Cataluña. El pre- Australia, el Reino Unido o Japón, sente artículo detalla su funciona- Existen diversos depósitos na- entre otros países), dirigido a com- miento3. cionales en funcionamiento, así co- pilar la web en base a escoger si- http://www.padicat.cat mo extensa bibliografía que los ha guiendo criterios determinados (so- detallado y analizado4. Los más co- bre un espacio geográfico, un tema Depósitos digitales nocidos son también los que dieron de interés nacional, etc.). nacionales: proyectos los primeros pasos en 1996: el sue- Ambos han dado paso, en lo existentes co Kulturarw3 y el australiano Pan- que es ya una tendencia generaliza- dora; así como un repositorio de al- Un depósito (o repositorio) di- da, a modelos híbridos (cuyo caso cance internacional, el gigante In- gital nacional es la herramienta fru- más evidente es el de Dinamarca) ternet Archive. Diez años más tarde to de la iniciativa dedicada a com- que complementan la captura perió- podemos contar hasta 25 proyectos pilar, procesar y dar acceso a los re- dica de la web con acciones selecti- en diferentes fases de implementa- cursos digitales de todo tipo crea- vas, y en ciertos casos ampliando ción, siendo acciones ya consolida- dos en un territorio determinado, o además esa cobertura a aconteci- das un tercio de esta cifra. sobre él. Estos “archivos web” son mientos concretos de interés social complementarios a los depósitos http://www.kb.se/kw3/ENG/ (elecciones, competiciones deporti- institucionales (como el E–Prints http://pandora.nla.gov.au/index.html vas, etc.). de la Universidad Complutense de http://www.archive.org Madrid o el DSpace Revistes y el La BC y el proyecto El análisis de estas experiencias DSpace Eprints de la Universitat Padicat muestra dos modelos básicos de Politècnica de Catalunya, entre sistemas, con una tendencia genera- A las puertas de su centenario muchas otras iniciativas); o temáti- lizada hacia un modelo híbrido: en 2007, la BC ha apostado con fir- cos (como la Biblioteca Virtual Mi- meza por una serie de acciones pa- guel de Cervantes, el portal Tecno- —el integral o exhaustivo (ma- ra evolucionar hacia un modelo de ciencia e–revistas, o Temaria –que yoritario, y característico especial- biblioteca abierta, fiable y orientada coordina la Facultat de Biblioteco- mente de los países escandinavos), al usuario. Una de las líneas estraté- nomia i Documentació de la Uni- que persigue la integración automá- gicas ha sido el impulso de proyec- versitat de Barcelona–). tica de la web a partir de determina- tos digitales5, de carácter eminente- http://www.ucm.es/eprints dos criterios infraestructurales (lin- mente cooperativo, para contribuir https://eprints.upc.es:8443/revistes güísticos, según el dominio de las a la preservación del patrimonio ca- talán y aumentar la presencia de contenidos catalanes en internet. Algunos de esos proyectos son AR- CA (Archivo de revistas catalanas antiguas), RACO (Revistas catala- nas con acceso abierto), Claca (Clásicos catalanes) o el propio Padicat. De hecho, tal como se expresa en las leyes catalanas de bibliotecas de 1981 y 19936, la BC tiene por misión recopilar, conservar y difun- dir la producción bibliográfica cata- lana y la relacionada con el ámbito lingüístico catalán, así como velar por la conservación y la difusión del patrimonio bibliográfico. En- tendemos que este patrimonio bi- bliográfico incluye también la pro- Figura 1. ducción bibliográfica digital, objeto

474 El profesional de la información, v. 15, n. 6, noviembre-diciembre 2006 Archivando la Web, el proyecto Padicat (Patrimonio Digital de Cataluña) del proyecto que se presenta en es- te artículo. Tomando la misión ya descrita, establecemos el objetivo genérico de Padicat: diseñar y producir un sistema que permita a la BC compi- lar, procesar y dar acceso perma- nente a la producción digital catala- na. Es un depósito digital que cuen- ta con la colaboración del Centre de Supercomputació de Catalunya (Cesca) y de la Secretaria de Tele- comunicacions i Societat de la In- formació de la Generalitat de Cata- lunya. En la línea de la ya referida ten- dencia generalizada en las bibliote- Figura 2. La Biblioteca de Catalunya cas nacionales, el modelo que adop- ta la BC es el sistema híbrido, con- sistente en compilar masivamente za del recurso digital y el software linos sobre el elevado porcentaje de las fuentes digitales publicadas en utilizado dotan de diferente grado formatos estándares en las páginas abierto en internet; impulsar los de complejidad a lo que conocemos web capturadas. acuerdos selectivos con los agentes como páginas web. implicados en la producción digital en Cataluña; y promover líneas de Sin entrar a valorar el verdade- investigación específicas por medio ro núcleo informativo de una web “Padicat es un de la integración focalizada de re- (¿toda ella?, ¿sólo la portada?, ¿al- depósito digital cursos digitales sobre determinados gunos capítulos?, ¿un vídeo incrus- pionero en acontecimientos de la vida pública tado?), sí citaremos la definición España catalana. usada habitualmente por los miem- impulsado por la bros del Laboratorio de Internet del Biblioteca de Funcionamiento del Cindoc–CSIC, que servirá para de- Catalunya, con la finir qué entendemos genéricamen- sistema colaboración del te por recurso digital o web7: una Se basa en el ciclo documental web es un conjunto de páginas liga- Centre de clásico de bibliotecas y servicios de das jerárquicamente a una princi- Supercomputació información (compilación, proceso, pal, identificables por una url y que de Catalunya difusión), y sin hacer un análisis de- forma una unidad documental reco- (Cesca)” tallado del sistema informático que nocible e independiente de otras, lo permite, identificamos los pilares bien por su temática, por su autoría del proceso en la captura de los re- o por su representatividad institu- Por lo que respecta a la cobertu- cursos, la organización de los mis- cional. mos, y el acceso permanente a la ra temática del proyecto Patrimo- colección. Por tanto, entendemos que una nio digital de Cataluña, entende- web susceptible de formar parte de mos: En lo que respecta a la captura, la colección del proyecto deberá —Patrimonio digital: como la se llevó a cabo un ejercicio de defi- cumplir dos condiciones básicas: información electrónica publicada nición del tipo de recursos digitales será identificable por una url, y for- en internet, en abierto o no, inde- susceptibles de captura, así como mará una unidad documental reco- pendientemente del formato en que del alcance temático del proyecto. nocible. No importa pues que ese se presenta. Es evidente que la tecnología que recurso digital esté en un lenguaje se aplica a los sistemas de reposito- de programación concreto, o que el —De Cataluña: en el sentido rio digital cambia y cambiará en el formato sea texto, imagen, sonido, que tradicionalmente ha tenido la futuro de forma importante; por etc. De hecho, las primeras pruebas bibliografía nacional de Cataluña ello las variables sobre la naturale- del proyecto arrojaron datos crista- en que se basa la política de la BC:

El profesional de la información, v. 15, n. 6, noviembre-diciembre 2006 475

Ciro Llueca todo aquello producido en, o que Por otra parte, y como previ- pruebas realizadas para cubrir este trate sobre Cataluña. sión, sería posible un depósito que detalle, obtenemos que de una permita conservar todos los recur- muestra cercana a 3 millones de ar- Lo cierto es que internet está di- sos, de manera que se tenga acceso chivos, el 96% corresponde a for- señado para romper barreras políti- a ellos en todo momento. Se con- matos estándar: texto/html (1,6 mi- cas y hacer la información accesi- templa también un sistema de doble llones, el 53%), imagen jpeg o gif ble universalmente. Pese a este he- copia en diferente ubicación geo- (0,9 millones, el 40%), o pdf cho definitorio, es posible identifi- gráfica, con una capacidad total de (75.000 archivos, que representan car partes de esa red que contengan 20TB en los períodos de produc- el 3% del total). módulos de interés de grupos con- ción y explotación del proyecto, cretos, a los que podemos llamar hasta 2008. Para el acceso permanente a los “comunidades de usuarios web”, recursos, una vez capturados e in- referidas a cierta temática o simple- El método de preservación me- dexados, se apuesta por los módu- 11 mente de interés de una comunidad rece un tratamiento en un futuro ar- los de búsqueda Nuth–Wax y de 12 13 concreta. A efectos prácticos, se es- tículo, pero no sorprenderemos a visualización Wera y Wayback . tablece la estrategia de captura de nuestros lectores si apuntamos que Aspectos legales webs en: bajo dominio .cat, o ubi- somos conscientes de la problemá- cadas en servidores de Cataluña; tica de las estrategias más habitua- Evidentemente, el texto legisla- bajo dominios geográficos o gené- 10 les de preservación , como la mi- tivo de 197114 que regula las adqui- .es .com .net .org ricos ( , , , , etc.) en gración periódica o refresh de los siciones de la BC por depósito legal lengua catalana; o finalmente, datos (migración a nuevas versio- ignora la producción digital. En po- aquellas que no cumplen los requi- nes de los mismos programas o len- sitivo, lo único que contempla es la sitos anteriores, pero están relacio- guajes, o a nuevas aplicaciones ca- tipología documental que afecta al nadas temáticamente con Cataluña. paces de leer los anteriores), la objetivo del depósito, o sea la “mi- emulación (el uso de software, es- sión esencial de recoger toda la pro- Tras la fase de análisis y testeo pecificaciones, etc., utilizado en el ducción bibliográfica nacional”. De se decidió utilizar el programa in- momento de la creación), la recrea- hecho, el objeto de la misión del de- formático Heritrix8, usado por la ción (simulación por ingeniería in- pósito legal incluye la producción mayoría de los proyectos similares versa u otros métodos). digital si ésta se considera biblio- al que nos ocupa, para la captura. gráfica, en el sentido biblioteconó- En todo caso, las previsiones mico del concepto, que prescinde La organización de los recursos sobre el tipo de archivos que el pro- web capturados debe permitir ges- del soporte material que contenga yecto deberá gestionar, basadas en la información. tionar la colección y asegurar la re- los experimentos realizados, mues- cuperación, toda vez que ha de pre- tran que la mayor parte de los ar- Pero la realidad es más comple- servar los contenidos con las técni- chivos corresponden a formatos es- ja: la situación de alegalidad de la cas disponibles. Esta organización tándar, que pueden simplificar la ta- producción digital en relación con incluye la identificación permanen- rea preservadora al menos en las el depósito legal ha facilitado que te, la aplicación de metadatos, el al- macrocifras. Así, en una de las en todos los países del mundo –y a macenamiento y la preservación.

El programa BAT9 fue el elegi- do para el procesamiento de los re- cursos digitales, pues forma parte de los módulos relacionados con y el resto de software, sien- do el que permite gestionar e inde- xar los archivos .arc, resultantes de la captura. En paralelo se estudia la incorporación de un sistema de ges- tión documental que permita la asignación de metadatos a una par- te significativa de la colección, lo que garantizaría la posibilidad futu- ra de integrarla en otros catálogos de la BC u otras instituciones. Figura 3. Web del proyecto Padicat

476 El profesional de la información, v. 15, n. 6, noviembre-diciembre 2006 Archivando la Web, el proyecto Padicat (Patrimonio Digital de Cataluña) semblanza del control bibliográfico Entenderemos, en primer lugar, recursos existentes, de los agentes de la producción impresa, realizado que los recursos digitales son obje- implicados en la producción de por las bibliotecas nacionales siglos to de propiedad intelectual19. Y a webs en Cataluña, así como de los más tarde que los primeros docu- partir del hecho de que las interpre- aspectos legales que condicionan mentos impresos– no se haya pro- taciones teóricas de la ley son di- las prácticas que se quieren llevar a ducido un depósito sistemático de versas20, asumimos que la localiza- cabo. Paralelamente se realizó una la producción digital por parte de ción, captura y copia de páginas serie de pruebas de hardware y soft- los agentes productores que son, web por parte de la BC se ampara ware que permitieron detectar a la más que nunca, protagonistas de to- en el art. 37.1, puesto que nos ha- BC cuál es su capacidad en materia do el ciclo editor (diseño, progra- llamos ante un acto de investiga- de captura y proceso de los datos. mación, redacción y publicación en ción, sin finalidad lucrativa, y pro- Finalmente, se documentó el esce- un servidor). tegido por la tarea de conservación nario previsto de funcionamiento del patrimonio cultural que realiza del sistema, así como los medios la biblioteca. Una segunda fase po- económicos, tecnológicos y de per- “Presenta sible, dedicada a transformar esa sonal necesarios21. indiscutibles página web para asegurar su lectura beneficios para futura, no debería observar proble- El año 2006 ha sido la fase de el sistema mas si esa página no contiene un producción, en la cual se está reali- zando el plan piloto del proyecto bibliotecario y la programa informático que se trans- con la plena integración del socio sociedad, forma sin autorización expresa. Fi- nalmente, y si tomamos la ley en su tecnológico, el Cesca, al Padicat. situando a la BC máxima literalidad, para dar acceso En ese sentido, el objetivo es reali- en un escenario abierto en internet a la colección es zar varias acciones de captura ex- privilegiado preciso el consentimiento de los au- haustiva de la Web catalana, así co- como fuente de tores. No así para una comunica- mo llegar a los primeros acuerdos información de la ción en terminales offline, es decir, de colaboración con los agentes pú- producción sin un acceso abierto en línea. blicos y privados susceptibles de digital” gestionar el depósito voluntario re- En respuesta a la literalidad de gular de sus páginas web. Adicio- la ley, en todo caso, y con o sin co- nalmente se estudia la posibilidad bertura legal, la voluntad de las en- de focalizar el proyecto en torno a En todo caso, como indica Vi- tidades productoras (universidades un determinado acontecimiento de 15 ves (2005) , disponemos de buenos y centros de investigación, admi- interés público. y suficientes argumentos para con- nistraciones públicas, empresas y vencer a nuestros depositantes de la gremios, colegios profesionales, Los años 2007 y 2008 se inclu- bondad de los repositorios, sin en- asociaciones, partidos políticos, yen en la fase de explotación y cre- trar en debates estériles sobre la le- sindicatos, y particulares) han de ación de la oficina Padicat para re- galidad o no de preservar la produc- observar Padicat como la oportuni- alizar sistemáticamente las capturas ción digital. A título de ejemplo, ni dad de ser los protagonistas de la y ampliar los acuerdos con los pro- en Suiza ni en los Países Bajos futura investigación, así como de ductores e, igualmente, las acciones existen siquiera leyes de depósito formar parte del patrimonio digital dirigidas a gestionar focalizada- legal16, y en todo caso los países ac- de Cataluña, entendido como un mente determinados acontecimien- tualmente preservadores están lejos sistema útil para la sociedad y las tos (sociales, culturales, políticos, de la legislación danesa17, que per- instituciones que la forman. El etc.) susceptibles de crear futuras lí- mite a su biblioteca nacional captu- ejemplo del Internet Archive, tras neas de investigación. rar cualquier web. diez años de funcionamiento en abierto sin aparentes complicacio- 2009 ha de permitir a la BC y Más allá de la obsoleta regula- nes legales, debe ser referencia sus socios de proyecto contar con ción del depósito legal español, un obligada para las bibliotecas nacio- un escenario óptimo, en el cual fun- referente que nos afecta por el he- nales. cione a pleno rendimiento este sis- cho de compilar y sobre todo con- tema, con unos indicadores cuanti- servar y publicar en abierto, es la Fases de implementación tativos de 100.000 páginas web Ley de Propiedad Intelectual18, por capturadas en sus diversas edicio- la cual el autor “decidirá si su obra En junio de 2005 la BC inició la nes. Son objetivos paralelos el cie- ha de ser divulgada y en qué forma” fase de planificación, en la cual se rre de acuerdos con 300 institucio- (art. 14.1). realizó el análisis de los proyectos y nes de todo tipo, así como permitir

El profesional de la información, v. 15, n. 6, noviembre-diciembre 2006 477 Ciro Llueca el acceso en abierto, en línea, a bue- http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001300/ que se modifican algunos artículos del Regla- 130071s.pdf mento del Instituto Bibliográfico Hispánico”. na parte de la colección. En: Boletín Oficial del Estado, 1973, 3 marzo. 2. La web del proyecto Padicat está operativa Beneficios del proyecto desde septiembre de 2006 15. Vives, Josep. “Aspectos de propiedad inte- http://www.padicat.cat lectual en la creación y gestión de repositorios institucionales”. En: El profesional de la infor- Con el escenario descrito, los 3. El presente artículo revisa y complementa la mación, 2005, julio–agosto, v. 14, n. 4. Consul- comunicación: Llueca, Ciro. “El projecte Padi- beneficios a ojos de los lectores de tado en: 24–08–2006. cat (Patrimoni Digital de Catalunya) de la Bi- nuestro sector son evidentes: con- blioteca de Catalunya”. En: 10es Jornades cata- http://www.elprofesionaldelainformacion.com/ fección de la bibliografía nacional lanes d’informació i documentació, 2006. Con- contenidos/2005/julio/267.pdf sultado en: 24–08–06. más allá de los formatos tradiciona- 16. Nos basamos en el exhaustivo artículo: http://eprints.rclis.org/archive/00006434/01/llue Pons, Amadeu. “El dipòsit legal dels recursos les, y posicionamiento de la BC y ca_padicat.pdf digitals: estat actual de la legislació en diversos los socios de proyecto en una situa- 4. Para una panorámica reciente véase: Llueca, països i projectes per endegar dipòsits nacionals ción privilegiada como fuente de Ciro. “Webs siempre accesibles: las bibliotecas de recursos digitals”. En: Biblioteques digitals i información de cara al futuro. nacionales y los depósitos digitales nacionales”. dipòsits nacionals de recursos digitals, 1999, En: BiD: textos universitaris de biblioteconomia pp. 25–54; y asimismo en la web de la bibliote- Para el sistema bibliotecario, i documentació, 2005, diciembre, n. 15. Consul- ca nacional australiana: National Library of tado en: 24–08–06. Australia. Legal deposit. Consultado en: posibilidades infinitas de coopera- http://www2.ub.edu/bid/consulta_articulos.php? 24–08–06; así como en el sintético texto de: ción con el resto de instituciones de fichero=15lluec2.htm Cordón, José Antonio. “El Depósito legal y los recursos digitales en línea”. En: Las bibliotecas la memoria, sean bibliotecas, archi- 5. La estrategia y los proyectos han sido recien- nacionales del siglo XXI, 2005. Consultado en: vos o museos; impulso y liderazgo temente presentados en: Lamarca, Dolors; Se- 24–08–06. rra, Eugènia. “L’estratègia de la Biblioteca de http://www.nla.gov.au/padi/topics/67.html en la realización del patrimonio di- Catalunya en projectes digitals”. En: Item, 2005, http://bv.gva.es/documentos/Ponencias/ gital de España, a la espera de unir setembre–desembre, n. 41, pp. 41–43. Cordon.pdf esfuerzos con el resto de bibliotecas 6. Artículo 7.1 de la “Llei de biblioteques de responsables de la preservación del Catalunya, de 24 de abril de 1981”. En: Diari 17. El texto: Act on legal deposit of published oficial de la Generalitat de Catalunya, 1981, 29 material: translation of Act No. 1439 of 22 De- patrimonio digital del país. Final- abril, n. 123. Dicho artículo se refrendó en la cember 2004: unauthorized version. Recoge los mente, relación privilegiada con el “Llei 4/1993 del sistema bibliotecari de Cata- últimos cambios a la ley danesa de 1998. Con- resto de bibliotecas nacionales del lunya, de 18 de marzo de 1993”. En: Diari ofi- sultado en: 24–08–06. cial de la Generalitat de Catalunya, 1993, 29 http://www.bs.dk/content.aspx?itemguid=%7b33 mundo, en términos de preserva- marzo, n. 1.727. Consultado en: 24–08–06. 2484E6–A5B1–4CEE–B953–059843182050 ción digital y depósitos web. Padi- http://cultura.gencat.net/normativa/docs/LLEI_4 _1993.doc 18. “Real decreto legislativo 1/1996, de 12 de cat representa indiscutibles benefi- abril, por el que se aprueba el texto refundido de cios para el sistema bibliotecario y 7. Interesante reflexión terminológica en: Pare- la Ley de propiedad intelectual, regularizando, ja, Víctor Manuel [et al.]. aclarando y armonizando las disposiciones lega- la sociedad. les vigentes sobre la materia”. En: Boletín ofi- 8. Heritrix. Un artículo fundamental es: Mohr, cial del Estado, 1996, 13 abril. Y la “Ley Gordon [et al.]. “An introduction to Heritrix: an Para las instituciones, empre- 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el open source archival quality web crawler”. En: sas, administraciones públicas y texto refundido de la Ley de propiedad intelec- International workshop, 2004. tual...”. En: Boletín oficial del Estado, 2006, 8 particulares que producen webs en Consultado en: 24–08–06. julio. Cataluña, preservación de la propia http://www.iwaw.net/04/proceedings.php?f=Mohr producción y garantía de acceso, http://crawler.archive.org/ 19. En el sentido de su artículo 10: “Son objeto de propiedad intelectual todas las creaciones 9. Bnf ArcTools. con los condicionantes que la ley ri- originales literarias, artísticas o científicas ex- http://crawler.archive.org/cgi–bin/wiki.pl?back= presadas por cualquier medio o soporte, tangible ge, a los contenidos y diseños que BnfArcTools de otra manera probablemente de- o intangible, conocido actualmente o que se in- 10. Ayre, Catherine; Muir, Adrienne. “The vente en el futuro”. saparecerían. right to preserve: the rights issues of digital pre- servation”. En: D–lib magazine, 2004, March, v. 20. Dos textos rigurosos son: Vives, Josep. Para la ciudadanía, y como se 10, n. 3. Consultado en: 24–08–06. “Guia bàsica de propietat intel·lectual per a bi- pretende en las directrices de la http://www.dlib.org/dlib/march04/ayre/03ayre.html blioteques”. En: Item, 2004, n. 38. Consultado en: 24–08–06; y el ya citado en 15. Unesco, acceso abierto y perma- 11. NutchWax. http://www.raco.cat/index.php/Item/article/view/ nente a los recursos que son fruto http://archive–access.sourceforge.net/projects/ 22629/39381 nutch/ del conocimiento y la expresión de 21. En el informe: Biblioteca de Catalunya. los creadores del siglo XXI, sean de 12. Wera. Memòria del plantjament del projecte Padicat http://archive–access.sourceforge.net/projects/ carácter cultural, educativo, cientí- (Patrimoni digital de Catalunya). Barcelona: wera/ Biblioteca de Catalunya, 2005. Consultado: fico o administrativo, o compren- 13. Wayback. 24–08–06. dan información técnica, jurídica, http://www.archive.org/web/web.php http://www.bnc.es/bc/in_padicat_2005.pdf médica o de otro tipo. 14. “Orden de 30 de octubre de 1971, por la que se aprueba el Reglamento del Instituto Biblio- Ciro Llueca, Coordinador Padicat Notas gráfico Hispánico”. En: Boletín Oficial del Es- (Patrimonio Digital de Cataluña), Bi- tado, 1971, 18 noviembre. En el capítulo II se blioteca de Catalunya, Hospital, 56. 1. Directrices para la preservación del patrimo- regula el Depósito Legal. Fue cambiada parcial- 08001 Barcelona. nio digital. Canberra: Unesco, 2003. Consultado mente por la “Orden de 20 de febrero de 1973 en: 24–08–06. del Ministerio de Educación y Ciencia por la [email protected]

478 El profesional de la información, v. 15, n. 6, noviembre-diciembre 2006