HAOL, Núm. 27 (Invierno, 2012), 7-17 ISSN 1696-2060

BALANCE DE VÍCTIMAS MORTALES DEL TERRORISMO Y LA VIOLENCIA POLÍTICA DE LA EXTREMA DERECHA DURANTE LA TRANSICIÓN (1975-1982).

Juan Manuel González Sáez1

1Universidad de Navarra, España. E-mail: [email protected]

Recibido: 16 Mayo 2011 / Revisado: 12 Junio 2011 / Aceptado: 10 Agosto 2011 / Publicación Online: 15 Febrero 2012

Resumen: Estudiar el terrorismo y la violencia cuantificación de un fenómeno que perturbó política de extrema derecha durante la seriamente la Transición y que hasta la fecha ha Transición española es una tarea compleja. Las sido investigado escasamente. fuentes institucionales, periodísticas, historiográficas o de las diferentes asociaciones 1. CARACTERÍSTICAS DEL TERRO- de víctimas del terrorismo ofrecen cifras no RISMO ULTRADERECHISTA. homogéneas sobre los muertos causados por los grupos violentos ultraderechistas entre 1975 y El terrorismo de extrema derecha durante la 1982. En este artículo se analizan distintas Transición se caracteriza por ser un fenómeno recopilaciones, listados y bases de datos de muy fragmentado. Existieron múltiples siglas personas fallecidas como consecuencia de la implicadas en actos de violencia: ATE violencia política de extrema derecha durante el (Antiterrorismo ETA), ANE (Acción Nacional proceso democratizador. El objetivo es Española), GAE (Grupos Armados Españoles), contribuir al estudio y cuantificación de un Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista), fenómeno que perturbó seriamente la Transición BVE (Batallón Vasco Español), GCR y que hasta la fecha ha sido investigado (Guerrilleros de Cristo Rey), etcétera. Muchas escasamente. veces los mismos terroristas utilizaron unas siglas u otras en función del tipo de atentados u Palabras claves: Terrorismo, extrema derecha, otros intereses. En algunas ocasiones, violencia política, Transición española dificultando más el análisis de este fenómeno, ______las mismas acciones terroristas fueron reivindicadas por distintos grupos. Por otra studiar el terrorismo y la violencia parte, en determinadas situaciones las diversas política de extrema derecha durante la siglas escondían - más que organizaciones E Transición es una tarea compleja. Las violentas bien estructuradas, con objetivos y fuentes institucionales, periodísticas, estrategias definidas- grupúsculos o individuos historiográficas o de las diferentes asociaciones que actuaban respondiendo violentamente a de víctimas del terrorismo ofrecen cifras no impulsos espontáneos. Normalmente, con homogéneas sobre los muertos causados por los posterioridad a sus actuaciones delictivas, se grupos violentos ultraderechistas entre 1975 y utilizaba la reivindicación en nombre de alguna 1982. En este artículo se analizan distintas de las bandas terroristas de la extrema derecha. recopilaciones, listados y bases de datos de personas fallecidas como consecuencia de la En definitiva, la atribución de atentados a violencia política de extrema derecha durante el organizaciones concretas no siempre resulta proceso democratizador de la sociedad española. sencilla y las autorías imputadas en las distintas Previamente, se describen brevemente las bases de datos o listados sobre victimación, características que definen este tipo de como se analiza posteriormente, a veces varían. terrorismo, así como sus distintas tipologías. En Dentro de los distintos balances sobre el definitiva, el objetivo es contribuir al estudio y terrorismo ultraderechista se incluyen también © Historia Actual Online 2012 7 Balance de víctimas mortales… Juan Manuel González Sáez las personas asesinadas por grupos que pervivieron mentalidades y hábitos practicaron lo que se ha tipificado como antidemocráticos durante la Transición que terrorismo vigilante contraterrorista. En muchos facilitaron la connivencia con los grupos ultras.5 casos, estos asesinatos fueron fruto de lo que Fernando Reinares califica como patologías del Asimismo existió una violencia urbana con contraterrorismo. En su lucha contra ETA raíces políticas – lo que se ha calificado como miembros de las fuerzas de seguridad del Estado «otras formas difusas de violencia política»- en organizaron secretamente «grupos los grupos ultraderechistas que causó víctimas contraterroristas ilegales, incluso con el mortales. La cultura belicista, alimentada por la conocimiento y la aquiescencia, si no la retórica de los partidos extremistas y el dirección efectiva de algunas autoridades radicalismo propio de una militancia política1» adolescente, generó peleas y disturbios, que en muchos casos terminaron trágicamente. En Los objetivos de estas bandas delictivas no eran sentido estricto las muertes originadas por este propiamente la involución o el entorpecimiento tipo de actos no se pueden considerar terrorismo del proceso democratizador, sino el desarrollo por su carácter espontáneo y falta de de una guerra sucia para combatir a ETA. No se planificación. En gran parte de los casos trataba de grupos terroristas que defendiesen un judiciales en los que hubo militantes proyecto de extrema derecha o retorno al ultraderechistas procesados por actos de régimen autoritario previo, aunque los métodos violencia política los tribunales determinaron utilizados y los objetivos alcanzados fueran, sin que los grupos «ultra» no reunían las duda, respaldados por la ultraderecha. Los características que la legislación antiterrorista 6 integrantes de estos grupos fueron militantes o atribuía a las bandas organizadas y armadas. No simpatizantes de grupúsculos extremistas, obstante, algunos casos que podrían ser mercenarios o incluso miembros de los cuerpos englobados dentro de esta tipología de violencia y fuerzas de seguridad del Estado.2 política han sido reconocidos oficialmente como víctimas del terrorismo. Un ejemplo es el de En esta primera fase de guerra sucia contra José Luis Alcazo, muerto a golpes de bates de ETA, en muchos casos, no existe una línea muy béisbol en el parque del Retiro en por un clara de división entre extrema derecha y fuerzas grupo de adolescentes ultraderechistas. policiales. No obstante, el origen de la segunda guerra sucia contra el terrorismo nacionalista, En su historia sobre la violencia durante la los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), Transición Sánchez Soler engloba todas las hunde sus raíces en estas bandas que actúan víctimas mortales causadas por la extrema durante los primeros años de la Transición. derecha dentro de la «violencia política de Como observa José Amedo, miembro de los origen institucional». Este concepto, según este Servicios de Información de la Policía en el autor, «se refiere a toda violencia desplegada País Vasco y condenado por su participación en para mantener el poder y el orden establecido, los GAL, «las actividades del BVE eran, en la que es organizada, alentada, inspirada y/o década de los setenta, algo similar a lo que consentida o instrumentalizada desde posteriormente realizaron los Grupos instituciones del Estado». Esta definición no Antiterroristas de Liberación. De hecho, aunque parece completamente acertada y responde, a algunos quieran negar tal evidencia, existe una nuestro juicio, al interés de Sánchez Soler en conexión clara entre ambas organizaciones y demostrar sus tesis críticas sobre el proceso 7 personas que pertenecieron primero a una y democratizador. después a otra».3 El fenómeno complejo de la violencia El mejor ejemplo de esta militancia continuada ultraderechista es explicado de forma mucho en estas organizaciones terroristas es Jean Pierre más atinada por Xavier Casals. Este historiador Cherid, exmercenario y veterano de la ha distinguido tres dinámicas, normalmente Organisation de l’Armée Secrète (OAS), entrecruzadas, dentro del terrorismo de extrema presente en los incidentes de Montejurra en el derecha: las iniciativas espontáneas, los actos año 1976, miembro del BVE y que falleció en instigados por individuos con conexiones con 1984 mientras colocaba una bomba en Francia las fuerzas de seguridad del Estado y, de forma actuando como terrorista de los GAL.4 En mucho más marginal, los episodios con uso 8 cualquier caso, adicionalmente es indudable que planificado de la violencia. Probablemente sería en algunos cuerpos de seguridad del Estado necesario incluir una cuarta dinámica que opera

8 © Historia Actual Online 2012 HAOL, Núm. 27 (Invierno, 2012), 7-17 ISSN 1696-2060 dentro del entorno extremista. Se trata de la anteriormente (fragmentación, autorías no delincuencia común que actúa, en muchas aclaradas, tramas policiales, etcétera). Los ocasiones, entremezclada con una no muy clara estudios sobre este tipo de violencia son escasos. motivación política.9 Los pocos análisis realizados se han desarrollado generalmente desde una El terrorismo y la violencia ultraderechista perspectiva periodística, no siempre rigurosa y contribuyeron a incrementar la tensión política condicionada por una expresa voluntad en algunos momentos puntuales de la ideológica de condena, más que explicativa o Transición. Pese a la gravedad de algunos científica.11 atentados, el terrorismo propiamente de extrema derecha no respondió a una estrategia Nuestra investigación ha analizado los planificada de desestabilización, sino que se principales listados, censos, balances o bases de trató de crímenes cometidos por individuos datos que recogen información sobre víctimas aislados u organizaciones escasamente del terrorismo y de la violencia política durante estructuradas, sin continuidad en el tiempo y con el periodo 1975-1982 en nuestro país y, si las nulas elaboraciones doctrinales o teorizaciones muertes están relacionadas con bandas sobre el uso y finalidad de la violencia terrorista terroristas españolas, en otras naciones. En empleada. De acuerdo con Rodolfo Martín concreto, se han comparado y verificado las Villa, exministro de Gobernación e Interior entre personas muertas como consecuencia de actos 1976 y 1979, el terrorismo de ultraderecha de la extrema derecha en el periodo señalado y nunca llegó a contar con una verdadera recopiladas por siete fuentes diferentes: la organización estable, ni con una presencia Asociación de Victimas del Terrorismo (AVT), continuada, pero fue capaz de provocar la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT), situaciones graves.10 No obstante, como se ha el Colectivo de Víctimas de Terrorismo del País apuntado, habría que diferenciar las acciones del Vasco (COVITE), la Dirección de Atención a terrorismo vigilante en las cuales parece existir, las Víctimas del Terrorismo del Gobierno Vasco aunque no siempre, una estrategia de lucha (DAVTGV), el Ararteko (Defensoría del Pueblo ilegal contra ETA definida y apoyada por del País Vasco), la base de datos The Domestic algunos sectores de la administración del Terrorism Victims (DTV) y el estudio sobre la Estado. Transición de Sánchez Soler.

2. BALANCE. El análisis de los datos de estas fuentes permite descubrir que no existe coincidencia entre el Las víctimas mortales del terrorismo y la número de víctimas atribuibles a los grupos violencia política de extrema derecha durante la terroristas ultraderechistas entre el 1 de enero de Transición resultan difíciles de cuantificar por 1975 y el 31 de diciembre de 1982. Las cifras las propias características del fenómeno oscilan entre los 27 y los 65 muertos:12 terrorista ultraderechista que se han descrito

Tabla I. Víctimas mortales del terrorismo y la violencia ultraderechista (1975-1982)

Organismo/

Institución/ AVT FVT COVITE DAVTGV Ararteko DTV Sánchez Investigador Soler13

Número de víctimas 27 33 38 48 46 62 65

España, España, España, España, España España, Países Francia y España Francia y Francia y Francia y y Francia y analizados Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela Francia Venezuela

Fuente: elaboración propia.

© Historia Actual Online 2012 9 Balance de víctimas mortales… Juan Manuel González Sáez

Otro factor explicativo de las diferencias entre En primer lugar, la explicación sobre las los distintos balances es la intencionalidad diferencias en el cómputo de víctimas reside en política de los responsables de la elaboración de que los estudios realizados sobre este tipo de los listados. Por ejemplo, en algunos casos se ha violencia no se han caracterizado por su tratado de magnificar el terrorismo rigurosidad. La utilización de fuentes ultraderechista para criticar el «silencio de la secundarias, principalmente hemerográficas, no transición»16, justificar indirectamente el ha facilitado la exactitud. En general, los terrorismo de ETA o avalar el retraso de la balances de victimación contienen errores, condena de parte del nacionalismo vasco al incluyen casos dudosos o incluso no contemplan mundo etarra. Por otra parte, han existido víctimas del terrorismo oficialmente declaradas resistencias a la cuantificación de las víctimas de como tales. La excepción es la base de datos The la violencia de «motivación política» porque Domestic Terrorism Victims (DTV). Este trabajo bajo este epígrafe se reúnen victimas de de investigación ofrece una información precisa acciones policiales, parapoliciales, o de y detallada sobre el terrorismo europeo, aunque, incontrolados. Los riesgos de equiparación entre dadas las dificultades propias del análisis de la ETA y el Estado son muchos. Estas violencia ultraderechista, también cuenta con intencionalidades de diverso origen, sin duda, omisiones o contempla algún caso dudoso. han contribuido a determinar la inclusión o no de determinadas víctimas.17 No obstante, como Las variaciones en el recuento de víctimas apuntaban Sánchez Cuenca y Calleja en su también se explica por una cuestión conceptual: estudio sobre víctimas de ETA, la verdad la diferencia planteada entre terrorismo y administrativa no siempre coincide con la violencia política. El terrorismo como fenómeno verdad histórica. Más allá de una decisión del contemporáneo se utiliza para definir un tipo de Estado sobre el carácter terrorista de un acto violencia que es ejercida por grupos existen casos que desde la óptica histórica deben clandestinos y está encaminada a atemorizar a ser designados como tales.18 una población o forzar la voluntad de un gobierno para lograr un objetivo político. Otra La relevancia y persistencia del terrorismo característica que normalmente define a este etarra ha provocado que los estudios sobre fenómeno es que se trata de un tipo de violencia violencia política de distintas entidades, como la premeditada y sistemática. Sin embargo, no AVT o la FVT, no hayan dedicado atención existe un consenso sobre la definición del específica al terrorismo ultraderechista cuyo terrorismo y ésta se aplica a realidades muy impacto social y político ha sido mucho menor heterogéneas. El mismo concepto jurídico ha ido y que, además, más allá de algunos actos ampliándose a lo largo del tiempo.14 La esporádicos de violencia urbana, no existe desde definición que se contempla en la ley 32/1999 hace años. de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo no facilita que se considere como víctima del A continuación se describen brevemente las terrorismo a las personas fallecidas como principales características de las distintas fuentes consecuencia de determinados actos criminales utilizadas durante esta investigación. Es propios de los grupos extremistas o importante resaltar que existen, además de parapoliciales.15 En este sentido, algunas de las diferencias en el número de víctimas fuentes estudiadas, como la AVT o la FVT, han contempladas, divergencias en algunas fechas de utilizado criterios restrictivos a la hora de actos criminales, en grupos terroristas considerar algunos casos como terrorismo, responsables, así como en nombres y apellidos excluyendo las victimas originadas por actos de de personas asesinadas. Igualmente resulta violencia política (peleas, enfrentamientos relevante señalar que los listados de COVITE, la callejeros, etcétera). Asimismo, en algunos DAVTGV, el Ararteko o la DTV son listados, especialmente en el trabajo realizado teóricamente bases de datos vivas, abiertas a por Sánchez Soler, se incluyen crímenes cambios y modificaciones según los casos cometidos por extremistas en los cuales la dudosos se vayan aclarando o existan intencionalidad o motivación política no resulta resoluciones judiciales que determinen el clara y que, siendo estrictos, pueden ser carácter terrorista de una acción. calificados propiamente como delincuencia común.

10 © Historia Actual Online 2012 HAOL, Núm. 27 (Invierno, 2012), 7-17 ISSN 1696-2060

2.1. Asociación de Víctimas del Terrorismo Carlos González, Andrés Fraguas, Salomé (AVT). Alonso, José Luis Alcazo, Antonio Contreras, María Contreras, Anastasio Leal, etcétera). 21 La información sobre las víctimas mortales del terrorismo ultraderechista en la página web de la 2.4. Dirección de Atención a las Víctimas del AVT recoge 27 casos. Contempla atentados Terrorismo del Gobierno Vasco (DAVTGV). tanto en España como en Francia y Venezuela. Es, sin embargo, un balance incompleto que El listado de la Dirección de Atención a las excluye a numerosas víctimas asesinadas por Víctimas del Terrorismo del Gobierno Vasco grupos ultraderechistas. Entre otras, excluye a contempla 48 víctimas mortales atribuidas al Ricardo García Pellejero, Aniano Jiménez, terrorismo de la extrema derecha.22 Recoge, pese Norma Menchaca, Carlos González, Juan a que su «balance del dolor» se refiere a Peñalver, Andrés Fraguas, Salomé Alonso, José terrorismo en el País Vasco, atentados de la Luis Alcazo, Mª Paz Armiño, Pacífico Fica, ultraderecha tanto en el País Vasco como en el Manuel Santacoloma, Liborio Arana, Antonio resto de España, Francia o Venezuela. Se trata Contreras, María Contreras o Anastasio Leal. de un listado incompleto, con nombres No contempla tampoco algunas víctimas del duplicados (Lopetegui, Haramendi y Joaquín terrorismo vigilante como José Miguel Beñaran, Etxeverria) y que además incluye casos dudosos. Francisco Javier Martín Eizaguirre, Aurelio Entre otras víctimas no contempla a Aniano Fernández Cario, Juan José Lopetegui o Justo Jiménez, Ricardo García, Carlos González, Elizarán. Andrés Fraguas, Salomé Alonso o José Luis Alcazo. Entre los casos, a nuestro juicio, 2.2. Fundación Víctimas del Terrorismo dudosos recoge los asesinatos de Teresa (FVT). Barrueta, Mª José Bravo o Pablo Garayalde.

La Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT) 2.5. Ararteko. utiliza como base de sus estadísticas sobre las personas asesinadas por la extrema derecha los El Ararteko recoge 46 víctimas del terrorismo datos recogidos por Belén Pulgar.19 Se trata de ultraderechista en su Informe Extraordinario al una investigación centrada prioritariamente en Gobierno Vasco sobre victimación realizado en ETA por lo que el listado sobre víctimas de la el año 2009.23 Según se describe en este ultraderecha, que suma 33 casos, es incompleto documento, esta institución se ha centrado en y no distingue las autorías de los atentados. Sólo analizar las consecuencias del terrorismo en el recoge las personas asesinadas en España por lo País Vasco como consecuencia de la actividad que numerosas víctimas del terrorismo vigilante criminal de ETA. Sin embargo, en su listado de no se contemplan. Entre los casos no incluidos: víctimas mortales incluye actos terroristas Rosario Arregui, José Miguel Beñaran, producidos fuera de este territorio y no Francisco Javier Martín Eizaguirre, Aurelio vinculados con el entorno vasco como, por Fernández Cario, Juan José Lopetegui Carrasco, ejemplo, las muertes de Arturo Ruiz, Juan Justo Elizarán Sarasola, Jean Pierre Haramendi, Peñalver Sandoval o José Luis Alcazo. José Camio o José Martín Sagardia Zaldua. Pese a ser una institución autonómica vasca, los Otras ejemplos de víctimas de grupos nombres contemplados difieren de los ultraderechistas no contempladas son Ricardo recopilados por la DAVTGV. Por ejemplo, no García Pellejero, Aniano Jiménez, Norma incluye los casos de Enrique Gómez, Martín Menchaca o Carlos González.20 Merquelanz, Francisco José Martín Eizaguirre, Aurelio Fernández Cario o Jesús María 2.3. Colectivo de Víctimas de Terrorismo del Echeveste. País Vasco (COVITE). 2.6. The Domestic Terrorism Victims dataset COVITE presenta en su página web un «balance (DTV). del dolor» que recoge víctimas de atentados cometidos por la ultraderecha tanto en España El balance más completo sobre víctimas como en el extranjero (Francia y Venezuela). Se mortales del terrorismo de extrema derecha se trata de una recopilación incompleta ya que puede realizar a partir del estudio The Domestic omite víctimas del terrorismo reconocidas como Terrorism Victims (DTV). 24 Esta base de datos tales por sentencias judiciales (Norma elaborada por Ignacio Sánchez Cuenca y Luis Menchaca, Aniano Jiménez, Ricardo García, de la Calle analiza exhaustivamente el

© Historia Actual Online 2012 11 Balance de víctimas mortales… Juan Manuel González Sáez terrorismo doméstico- es decir, excluye el Barrueta, Mariscal López o Prudencio García, terrorismo transnacional- en Europa durante el que no se pueden considerar stricto sensu periodo 1965-2000 incluyendo amplia víctimas de la violencia política de la extrema información sobre cada atentado mortal (tipo de derecha. organización terrorista, ideología, método de atentar, reivindicación realizada, selectividad de 3. LOS CASOS DUDOSOS. los ataques, objetivos estratégicos, etcétera). A diferencia de otras relaciones y estudios sobre El «espontaneísmo armado», la actuación de violencia política, se trata de un instrumento de «incontrolados» o la involucración de miembros investigación que permite analizar de fuerzas de seguridad del Estado han exhaustivamente la información desde el punto contribuido a que numerosos casos sean difíciles de vista estadístico. de atribuir con certeza absoluta al terrorismo Esta base de datos contempla 62 victimas ultraderechista. En nuestro análisis hemos mortales atribuibles a grupos de extrema tratado de identificar los casos dudosos derecha. Al tratarse de un estudio sobre comparando las siete fuentes utilizadas. terrorismo europeo no incluye las dos personas Aquellas víctimas mortales no recopiladas en asesinadas por el BVE en Venezuela (Esperanza cinco o más fuentes hemos considerado a priori Arana y Joaquín Alfonso Etxeberria).25 que se podrían tratar de casos dudosos. El Incluye casos no contemplados en otros resultado son 26 posibles casos. Sin embargo, en balances de víctimas terroristas como, por este resultado – lo que prueba la escasa ejemplo, el asesinato – nunca aclarado- de Juan fiabilidad de muchas de las fuentes utilizadas- Ignacio González, secretario del Frente de la nos encontramos claros ejemplos de víctimas del Juventud; el homicidio del ultraderechista José terrorismo –incluso así determinadas Manuel Macías, que murió durante una pelea- administrativamente- como Ricardo García en estado de embriaguez- con un falangista; o el Pellejero, Aniano Jiménez o Carlos González y asesinato de Antonio Carrión, en el que estuvo otras indudables víctimas de la violencia política implicado Juan Magaña, antiguo guerrillero de de la extrema derecha como Vicente Cuervo o Cristo Rey, y que, a nuestro juicio, se trata de Jorge Caballero. un caso de delincuencia común. Si analizamos los casos que no aparecen en seis También imputa a la extrema derecha casos de las fuentes utilizadas los casos dudosos se dudosos como los asesinatos de Germán Aguirre reducen a catorce. Once de estos casos están Irasuegui, Jesús María Echeveste o Prudencio recogidos exclusivamente por Sánchez Soler, lo García. que pone de manifiesto el criterio más amplio utilizado por este autor para definir a las 2.7. Sánchez Soler. víctimas de la violencia de extrema derecha (José Badiola, Eduardo Moreno Bergareche, El periodista y profesor universitario Sánchez Valentín Pérez, Teresa Barrueta, Manuel Soler, especializado en el estudio de la extrema Medina Ayala, Juana Caso, José Muñoz, derecha española, ha elaborado una relación de Francisco José Rodríguez López, Antonio victimas de la violencia política de origen Mariscal, David Salvador Sampedro y Severiano institucional durante la Transición (1975-1983) García). Los otros casos dudosos corresponden a que incluye víctimas de los grupos la base de datos DTV (Antonio Carrión, Juan «incontrolados» de extrema derecha y de la Ignacio González y José Manuel Macías). guerra sucia contra el terrorismo en el extranjero. Las víctimas recopiladas entre 1975 A nuestro juicio y partiendo de las fuentes y 1982 son 65. La recopilación se ha realizado secundarias hemerográficas es difícil sostener el principalmente a partir de sentencias y carácter terrorista o, en terminología de Sánchez diligencias judiciales, así como de fuentes Soler, de violencia de origen institucional de las periodísticas, biliográficas y denuncias muertes de Valentín Pérez27, Antonio Carrión28, policiales. No incluye casos claros de terrorismo Teresa Barrueta29, Manuel Medina30, Juana como los asesinatos de David Salvador, José Caso, José Muñoz31, José Manuel Macías32, Ramón Ansa, Antonio Contreras, María Antonio Mariscal33, David Sampedro o Contreras Gambarri, Anastasio Leal o Angel Severiano García34. En el caso de Eduardo Echaniz. En su listado también duplica el Moreno Bergareche, «Pertur», existe un nombre de Severiano García26 y contempla consenso mayoritario en atribuir su asesinato a casos muy dudosos, como el asesinato de Teresa

12 © Historia Actual Online 2012 HAOL, Núm. 27 (Invierno, 2012), 7-17 ISSN 1696-2060

ETA. La muerte de Juan Ignacio González sigue funeral, junto a su féretro, se colocó la bandera siendo un misterio.35 nacional43. Su homicida fue Luis Miguel Martín, un militante de la extrema derecha. Por otra parte, existen otros asesinatos atribuidos En definitiva, más allá de aclarar la cuestión, a la extrema derecha-normalmente relacionados nuestro análisis de casos dudosos pone de con el terrorismo vigilante o la actividad de manifiesto la necesidad de revisar «incontrolados» en el País Vasco- en los que detalladamente los listados y bases de datos tampoco existe suficiente consenso. Entre otros utilizados para cuantificar y valorar la violencia ejemplos, se pueden citar las muertes de Germán de extrema derecha durante la Transición. Aguirre36, Francisco Javier Larrañaga37 Jesús María Echeveste Toledo38, Pablo Garayalde39, 4. LOS GRUPOS TERRORISTAS. Martín Merquelanz Sarriegui40, Mª José Bravo41 o José Miguel Etxeverria42. Xabier Aguirre, que El terrorismo de extrema derecha se caracteriza, aparece como fallecido en algunos listados, no como se ha señalado, por su fragmentación. Un resultó muerto en el atentado que sufrió. En el análisis comparativo de las autorías atribuidas caso de Prudencio García, muerto de un disparo por las distintas fuentes estudiadas pone de durante una discusión, también resulta difícil manifiesto las dificultades para determinar con considerarle víctima de la violencia certeza los grupos terroristas responsables de los ultraderechista. Se trataba, según Blas Piñar, de crímenes ultraderechistas.44 un simpatizante de Fuerza Nueva y en su

Tabla II. Víctimas mortales del terrorismo y la violencia ultraderechista (1975-1982), según banda terrorista

Organismo/ Institución/ AVT FVT COVITE DAVTGV Ararteko45 DTV Investigador

Número de 27 33 38 48 46 62 víctimas

BVE: BVE: 29 BVE: 25 BVE: BVE: 23 16 GAE: 5 GAE: 5 24 No GAE: 5 GAE: 1 TRIPLE TRIPLE GAE: 5 distingue TRIPLE Bandas TRIPLE A: 5 A: 3 TRIPLE grupo A: 4 terroristas A: 4 ED: 8 ED: 12 A: 11 terrorista. ED: 6 ED: 6 INC: 1 INC: 1 ED: 22

Fuente: elaboración propia. Siglas: BVE (Batallón Vasco Español), GAE (Grupos Armados Españoles), ED (Extrema Derecha),INC (Incontrolados).

El BVE aparece como la banda criminal con colaborar con Iturbide y Zabala, cuyas mayor letalidad. Sin embargo, estas siglas actuaciones respondieron en muchos casos a una amparan distintos grupos terroristas que no desconcertante improvisación criminal.47 Las actúan coordinados o cuentan con una estrategia mismas siglas del BVE fueron utilizadas para la común. Bajo las siglas del BVE actuaron los reivindicación del asesinato de Yolanda comandos de Jean Pierre Cherid y los hermanos González en Madrid. El crimen fue cometido Perret, pero también el comando de Ignacio por militantes de Fuerza Nueva sin ninguna Iturbide y Ladislao Zabala.46 El estudio de los conexión con la citada banda terrorista que crímenes de los distintos grupos del BVE operaba fundamentalmente en el País Vasco y refuerza la idea de su autonomía operativa. Francia. Según Arques y Miralles, Cherid se negó a

© Historia Actual Online 2012 13 Balance de víctimas mortales… Juan Manuel González Sáez

CONCLUSIONES. conclusiones definitivas, ha pretendido poner de manifiesto esta necesidad de clarificación y Existió una intensa actividad violenta profundización en el fenómeno de la violencia protagonizada por la ultraderecha durante la extremista entre 1975 y 1982. Transición. El terrorismo propiamente de extrema derecha tuvo una letalidad muy inferior Notas. al del terrorismo nacionalista, resultó desorganizado, falto de una estrategia e ineficaz 1Sobre el concepto de patología contraterrorista véase en términos políticos, pese a la alarma pública Reinares, Fernando, Terrorismo y antiterrorismo. que causaron algunos crímenes como la matanza , Paidós Ibérica, 1998, 166-173. 2 de Atocha. El número de las víctimas mortales Según el general Santa María, cada vez que había del terrorismo y la violencia ultraderechista un atentado duro, «se producía una respuesta contra requiere una revisión que clarifique hechos y personas o propiedades relacionadas con la izquierda abertzale de grupos en los que participaban guardias, autorías. Para realizar un balance riguroso -el policías o militares con el apoyo de elementos de la terrorismo vigilante contraterrorista causó tantas extrema derecha». Véase Carcedo, Diego, Sáenz de o más víctimas mortales que el propiamente Santa María, El general que cambió de bando. ultraderechista- sería necesario poder determinar Madrid, Temas de Hoy, 2004, 218. Sobre la primera las vinculaciones de los aparatos policiales del guerra sucia véase la investigación periodística de Estado con los grupos de extrema derecha, tarea Arques, Ricardo y Miralles, Melchor, Amedo: El difícil en estos momentos por la falta de fuentes Estado contra ETA. Esplugues de Llobregat, Plaza & Janés/, 1989. accesibles. Mientras que la segunda guerra sucia 3 – la desarrrollada por los GAL- ha sido Amedo, José, La conspiración. El último atentado estudiada ampliamente y existen plenas de los GAL. Madrid, Espejo de Tinta, 2006, 29-31. El general Sáenz de Santa María parece confirmar las certezas sobre las conexiones de distintos conexiones entre estos grupos antiterroristas y las aparatos del Estado con la actividad fuerzas de seguridad del Estado. Véase Carcedo, contraterrorista, la primera carece de estas Diego, Sáenz de...., op.cit., 205, 393. En el estudio investigaciones y las conexiones e intuiciones elaborado por el CEDRI (Comité de Encuesta sobre no han sido clarificadas. las violaciones de los derechos humanos en Europa) se exponen las conexiones entre la primera guerra En cualquier caso, estimamos que la cifra de sucia contra ETA y el Estado. El informe fue personas muertas como consecuencia de actos difundido por una editorial vinculada al entorno de terroristas o de violencia política imputables a la simpatizantes de ETA. Véase Cedri, El Gal o el extrema derecha entre 1975 y 1982, tanto en terrorismo de Estado en la Europa de las democracias. Tafalla, Txalaparta, 1990, 24-74. nuestro país como fuera de él, se sitúa en 60 Quizás es conveniente precisar, a nuestro juicio, que personas, cifra revisable si se aclarasen algunos no es lo mismo terrorismo de Estado que la casos todavía dudosos. Dada la existencia de involucración de determinadas instancias o esta problemática se puede establecer una funcionarios del Estado en acciones ilegales. estimación por intervalos. En esta línea, la cifra 4 Las conexiones de Herid con el BVE y los GAL son de víctimas mortales oscilaría entre 58 y 65 indudables. Véase el testimonio de Teresa Rilo, casos.48 Lógicamente, como se ha apuntado, si mujer de Cherid en Rubio, Antonio, «A Cherid lo filtramos los crímenes imputables a la guerra mataron sus jefes del GAL, era un testigo incómodo», El Mundo, 2 de abril de 2011. sucia o a la actuación de «incontrolados» - pero 5 con algún tipo de conexión con fuerzas de Baby, Sophie, «Estado y Violencia en la transición española. Las violencias policiales» en BABY, seguridad del Estado- contra ETA el balance de Sophie, Compagnon, Olivier y González Calleja, víctimas causado propiamente por la Eduardo, (eds.), Violencia y transiciones políticas a ultraderecha es muy inferior y se situaría en finales del siglo XX. Madrid, Casa de Velázquez, unos 35 casos. 2009, 195. 6 Un ejemplo de las resoluciones judiciales que Como conclusión, señalar que la existencia de consideran que los grupos ultras no reunían las numerosos crímenes sin resolver, con autorías características que la legislación antiterrorista dudosas o motivaciones políticas no atribuía a las bandas organizadas y armadas en GOR, suficientemente probadas exige nuevos trabajos Francisco, «Los grupos violentos ultraderechistas no de investigación que contribuyan a aclarar esta constituyen ‘banda armada’ según el Supremo», El País, 7 de marzo de 1982. cuestión. Los historiadores siguen teniendo una 7 Sánchez Soler, Mariano, La transición sangrienta. importante tarea que desarrollar en el estudio de Una historia violenta del proceso democrático en la violencia política durante la Transición. España (1975-1983). Barcelona, Península, 2010,18- Nuestra investigación, más allá de establecer 19.

14 © Historia Actual Online 2012 HAOL, Núm. 27 (Invierno, 2012), 7-17 ISSN 1696-2060

8 Casals Meseguer, Xavier, «¿Existió una ‘estrategia que actuaran con la finalidad de alterar gravemente la de la tensión’ en España?», Historia del Presente, nº paz y seguridad ciudadana». 14, 2009, 26. 16 Sánchez Soler, Mariano, La transición 9 Sobre el ambiente delincuente en la extrema sangrienta..., op. cit., 15-16. derecha véase Milá, Ernesto, «Ultramemorias (III de 17 Un ejemplo de los problemas ideológicos en la X). Tipologías insólitas. El camarada delincuente» en elaboración de los censos de víctimas fue el Informe [Consulta: 10-10- sobre Víctimas de Vulneraciones de Derechos 2010]. Los ajustes de cuentas no son ajenos a este Humanos derivadas de las Violencia de Motivación turbio mundo ultraderechista. La idea, por ejemplo, Política elaborado por el director de Derechos es apuntada en Muñoz Alonso, Alejandro, El Humanos y miembro de Eusko Elkartasuna, Jon terrorismo en España. Barcelona, Planeta, 1982, 241. Mirena Landa, en el año 2008. Este documento fue 10 Martín Villa, Rodolfo, Al servicio del Estado. criticado por el PSE y el PP, ya que consideraron que Barcelona, Planeta, 1984,160. suponía una «humillación para las víctimas del 11 Sánchez Soler, Mariano, Los hijos del 20 N. terrorismo» y que evidenciaba la «equidistancia» del Historia violenta del fascismo español. Madrid, Gabinete de Ibarretxe. El informe definitivo, que ha Temas de Hoy, 1993; Grimaldos, Alfredo, La sombra sido elaborado por la Unesco Etxea, no contempla un de Franco en la Transición. Madrid, Oberón, 2004; censo de víctimas dadas las dificultades encontradas Sánchez Soler, Mariano: La transición sangrienta..., en alcanzar un consenso sobre el evanescente op. cit.; Pons, Eduardo, Los años oscuros de la concepto de «victimas de motivación política». transición española: la crónica negra de 1975 a Véase «El informe sobre las 'otras víctimas' admite 1985. Barcelona, Belacqua, 2005. Sophie Baby actos de 'represión política' hasta 1985», El Correo califica, por ejemplo, los libros de Grimaldos o Pons Español, 24 de noviembre de 2010. Sobre esta como literatura que tiene su valor por poner la llaga problemática y la legitimidad, a su juicio, de las en aspectos ocultos de la historia pero que es iniciativas del Gobierno Vasco véase Baby, Sophie, «caricaturesca e impregnada de intención partidista». «Estado y Violencia en la transición española. Las Vid. Baby, Sophie, «Estado y Violencia en la violencias policiales»,...op. cit., 179-181. El 31 de transición española. Las violencias policiales»..., op. marzo de 2011 se aprobó en el Parlamento de Vitoria cit., 195-196. Los trabajos de investigación sobre una iniciativa que insta al Gobierno Vasco a poner en terrorismo y violencia política durante la Transición marcha medidas de reparación para el colectivo de más rigurosos son los que están desarrollando las víctimas policiales. Ignacio Sánchez Cuenca, Luis del Valle y Paloma 18 Calleja, José Mª y Sánchez Cuenca, Ignacio, La Aguilar. Existe también una tesis doctoral francesa – derrota de ETA. De la primera a la última víctima. que no hemos podido consultar- acerca de este tema: Las Rozas, Adhara Publicaciones, 2006, 172-173. Baby, Sophie, Violence et politique dans la 19 Pulgar Gutiérrez, Mª Belén, Víctimas del transition démocratique espagnole. 1975-1982. Terrorismo (1968-2004). Madrid, Dykinson, 2004. 12 Sobre las víctimas del terrorismo de ultraderecha Los datos de esta recopilación parecen tener su entre 1975 y 1982 se han consultado también otras origen en la Subdirección de Asistencia a las fuentes secundarias: Las víctimas serían 39 según Víctimas del Terrorismo del Ministerio de Interior. Soto, Álvaro, Transición y cambio en España 1975- Calleja, José Mª y Sánchez Cuenca, Ignacio, La 1996. Madrid, Alianza, 2006, 172; 40 según Prego, derrota de ETA..., op. cit., 176. Victoria, Diccionario de la Transición. Barcelona, 20 La sentencia que reconoce a los asesinados en Plaza & Janés, 1999, 729; 57, según Avilés, Juan, El Montejurra como víctimas de terrorismo en terrorismo en España: de ETA a Al Qaeda. Madrid, [Consulta: Arco Libros, 2010, 27. 12-XII-2010). Sobre Norma Menchaca: «El Estado 13 Sánchez Soler, Mariano, La transición tendrá que pagar la muerte que causó un 'ultra' como sangrienta..., op. cit., 369-374 y 410-412. El autor terrorismo», El Mundo, 16 de marzo de 2002; Sobre distingue entre víctimas de los grupos Carlos González: «El Supremo declara víctima del «incontrolados» de extrema derecha y víctimas de la terrorismo a un joven asesinado en 1976», El País, guerra sucia en el extranjero. 26 de mayo de 2006. 14 Una gran muestra de definiciones de terrorismo se 21 Covite, «Víctimas del terrorismo» en encuentran en Benegas, José María, Terrorismo, Madrid, Espasa, 2004. Para los elementos que [Consulta: 01-VIII-2010]. caracterizan el terrorismo véanse Dershowitz, Alan 22 Dirección de Atención a las Víctimas del M., ¿Por qué aumenta el terrorismo?. Madrid, Terrorismo-Gobierno Vasco (DAVT), «Víctimas del Encuentro, 2004, 17-18; Aulestia, Kepa, Historia terrorismo» en general del terrorismo. Madrid, Aguilar, 2005, 87; , [Consulta: 01-VIII-2010]. Incluye 51 casos pero 3 Madrid, Alianza, 2006, 59-62. víctimas se encuentran repetidas. Es un listado vivo 15 Esta ley ampara a «las víctimas de actos de por lo que los datos obtenidos en otras consultas terrorismo o de hechos perpetrados por persona o pueden variar. personas integradas en bandas o grupos armados o

© Historia Actual Online 2012 15 Balance de víctimas mortales… Juan Manuel González Sáez

23 Recoge 48 casos pero incluye dos víctimas ultraderechista condenado por tres asesinatos», El repetidas (Elizondo y Peñalver). Vid. ARARTEKO, País, 13 de junio de 1982. Atención institucional a las víctimas del terrorismo 32 La muerte se produjo durante una pelea entre dos en Euskadi, Informe extraordinario de la institución militantes ultraderechistas en estado de embriaguez a del Ararteko al Parlamento Vasco. [CD ROM], la salida de un bar. Los detalles de la sentencia Vitoria, 2009. judicial en «Ultra condenado a cinco meses de 24 Sánchez-Cuenca, Ignacio y De la Calle Robles, arresto por matar a un correligionario», El País, 7 de Luis, 2009, «The Domestic Terrorist Victims noviembre de 1981. dataset» en [Consulta: 01-IX-2010]. Véase también discusión por un tema de tráfico. No parece que Sánchez-Cuenca, Ignacio, «La violencia terrorista en exista ninguna intencionalidad política. la transición española a la democracia», Historia del 34 David Sampedro y Severiano García fueron Presente, nº 14, 2009, 15. asesinados por ultraderechistas vallisoletanos en 25 En nuestro recuento no hemos incluido el asesinato actos de delincuencia común. de Pierre Goldman en Francia, que la DTV imputa a 35 Según el testimonio de exmilitantes del Frente de un grupo ultraderechista denominado Honneur de la la Juventud, Juan Ignacio fue asesinado por Police. «servicios paralelos dependientes de alguna oficina 26 Se ha eliminado en el cómputo presentado de 65 oficial». Vid. «Juan Ignacio González, ¡Presente! », victimas. Alcantarilla, año II, 3º especial, diciembre de 1987, 27 Fue apuñalado por desconocidos. Según la prensa, 2. Juan Ignacio Llopart, otro exmilitante, escribió: Valentín Pérez era considerado por la policía un «Juan Ignacio González nos fue arrebatado, hace delincuente habitual con antecedentes por tráfico y veinticinco años, en la flor de su vida. Y nos fue consumo de drogas. Vid. «Muere un joven apuñalado arrebatado de manera vil y cobarde por los tentáculos por unos desconocidos», La Vanguardia Española, del poder establecido. El asesinato de Juan Ignacio 22 de marzo de 1977. Grimaldos sostiene que era un González -sépase- fue un crimen político». Colectivo militante anarquista asesinado por ultraderechistas. Amanecer, Patria, Justicia, Revolución, La historia Vid. Grimaldos, Alfredo, La sombra de...., op. cit., del Frente de la Juventud en sus documentos y 261. propaganda. Barcelona, Ediciones Nueva 28 Es un caso de delincuencia común. El criminal República, 2005, 8. Juan Magaña, años después, actuó como sicario del 36 El asesinato de este taxista en octubre de 1975 es narcotráfico colombiano y murió asesinado. Véase un caso sin aclarar. El listado de la AVT lo atribuye a Milá Ernesto, «Ultramemorias (V de X) Tipologías ETA. Sin embargo, la DAVTGV lo imputa a insólitas. El camarada chivato (1ª Parte) » en incontrolados. El listado del Ararteko lo define como [Consulta: 10-X- asesinado por un grupo sin determinar. 2010]. 37 Este miembro de ETA resultó muerto mientras 29 Fue violada y apuñalada. Más allá de rumores huía de un control policial. Fue disparado por el sobre la posible implicación de ultraderechistas en el guarda de la escuela donde trató de esconderse. crimen, no existe ningún dato probatorio. El diario Según algunas fuentes, fue asesinado por el comando Egin no la incluyó en sus balances sobre violencia Perret del BVE. política en el País Vasco. La abogada de la familia 38 El asesinato de este agente de aduanas fue que investigó el caso recibió amenazas de la extrema reivindicado por la Triple A. El diario Egin lo imputó derecha. al BVE. La Dirección de Atención a las Víctimas del 30 Este crimen no lo hemos localizado en la prensa Terrorismo del Gobierno Vasco y Sánchez Soler lo nacional (ABC, El País o La Vanguardia Española). imputan a la extrema derecha. La AVT, por su parte, Lo recoge Grimaldos, Alfredo, La sombra de...., op. lo atribuye a ETA. Existe también un comunicado de cit., 277 y Sánchez Soler, Mariano, La Transición ETA diciendo que fue un error. Calleja, José Mª y sangrienta..., op. cit., 373. Sánchez Cuenca, Ignacio, La derrota de ETA..., op. 31 Juana Caso y José Muñoz fueron asesinados por cit., 182 Salvador Durán, militante de Fuerza Nueva. El caso 39 Taxista asesinado en 1982. El listado preliminar de parece que no tiene una motivación política clara. las víctimas identificadas por la DAVTGV lo Grimaldos sostiene que los asesinatos se cometieron considera un caso que requiere mayor contraste y en una operación de escarmiento contra supuestos esclarecimiento. Véase anexo II en Landa Gorostiza, miembros del Ateneo Libertario de Mataró. Vid. Jon Mirena, Departamento de Justicia, Empleo y Grimaldos, Alfredo, La sombra de...., op. cit., 309. Seguridad Social Gobierno vasco, Informe sobre Según la sentencia que recoge El País, Durán Víctimas de Vulneraciones de Derechos Humanos propuso a los asesinados, que se desenvolvían derivadas de las Violencia de Motivación Política. habitualmente en ambientes de delincuencia, robar a Vitoria, 24 de junio de 2008. algunos vendedores de droga y desvalijar un chalé. 40 Existe una reivindicación del BVE pero también un Cuando se encontraban analizando el robo, Durán desmentido. Igualmente se atribuyó a ETA. La AVT disparó contra los reunidos. Vid. «Dirigente lo imputa a ETA.

16 © Historia Actual Online 2012 HAOL, Núm. 27 (Invierno, 2012), 7-17 ISSN 1696-2060

41 La joven de 16 años, Mª José Bravo, fue violada y asesinada. El crimen fue reivindicado por el BVE, aunque posteriormente este grupo terrorista desmintió su autoría en carta enviada al diario Deia. Oficialmente el caso no tiene la consideración de víctima del terrorismo, aunque los listados del Gobierno Vasco incluyen su nombre. Por el tipo de crimen y el método utilizado no parece responder a un crimen de motivación política. 42 Reivindicado por BVE. La AVT lo atribuye a ETA. 43 Piñar, Blas, Así sucedió, Quinta parte de Escrito para la Historia. Madrid, Fuerza Nueva, 2004,171. 44 No hemos incluido en el análisis de bandas terroristas el estudio de Sánchez Soler por la dispersión de autorías establecidas que dificultaba la comparación entre las fuentes utilizadas. Este investigador recopila acciones del BVE, GAE o Triple A pero también de otras bandas como, por ejemplo, Acción Nacional Española, ATE, Grupo Armado Nacional-Sindicalista 28 de Octubre, Guerrilleros de Cristo Rey o JEP, cuyos actos se imputan normalmente en otras fuentes de forma genérica a grupos ultraderechistas. 45 El Ararteko imputa el asesinato de Elizondo en un caso a la extrema derecha y en otro al BVE. 46 Ignacio María Iturbide y Ladislao Zabala Solchaga fueron condenados por los asesinatos de José Ramón Ansa, Tomas Alba Irustiza, Felipe Sagarna, Miguel Arbelaiz, Luis María Elizondo, Joaquín Antimasbere y Francisco Ansa. 47 Véase Arques, Ricardo y Miralles, Melchor, Amedo..., op. cit., 141. 48 Seguimos en las estimaciones el ejemplo utilizado por Calleja y Sánchez-Cuenca en su análisis sobre ETA. Calleja, José Mª y Sánchez Cuenca, Ignacio, La derrota de ETA..., op. cit., 184.

© Historia Actual Online 2012 17