Página núm. 1.662 BOJA núm. 16 Sevilla, 24 de enero 2003

RESOLUCION de 13 de enero de 2003, de la Láchar, Jun, Cijuela, Dílar, Güevéjar, , Víznar, la Dirección General de Administración Local, por la que Diputación Provincial de y la Junta de Andalucía, se acuerda la publicación de los Estatutos del Consorcio a través de la Consejería de Obras PúblicasyTransportes, de Transportes del Area de Granada. constituyen el Consorcio de Transportes del Area de Granada al amparo de lo establecido en los artículos 33a36dela El Capítulo II del Título III de la Ley 7/1993, de 27 de Ley 7/1993, de 27 de julio, de Demarcación Municipal de julio, reguladora de la Demarcación Municipal de Andalucía, Andalucía, los artículos 57, 58y87delaLey 7/1985, de establece la facultad que ostentan las Entidades Locales para 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local,ydemás constituir Consorcios con otra Administración Públicaoentidades normativa de general aplicación. privadas sin ánimo de lucro que persigan fines de interés público concurrentes con los de otras Administraciones Públicas. Art. 2.º Naturaleza. La Dirección General de Transportes, de la Consejería El Consorcio regulado en estos Estatutos constituye una de Obras PúblicasyTransportes, ha tramitado expediente para entidad de Derecho Público de carácter asociativo, dotada de la aprobación de los Estatutos reguladores del Consorcio de personalidad jurídica independiente de la de sus miembros, Transportes del Area de Granada, siendo objeto de aprobación patrimonio propio, administración autónomaytan amplia por la Diputación Provincial de Granadaylos Ayuntamientos capacidad jurídica de derecho públicoydederecho privado de Granada, , , Armilla, , La como requiera la realización de sus fines. Zubia, Santa Fe, , Huétor Vega, Ogíjares, , , , , , Art. 3.º Objetoyámbito. Alfácar, Alhendín, , , Otura, Pulia- El Consorcio se constituye con el objeto de articular la nas, Gójar, Cúllar Vega, Cájar, , Láchar, Jun, cooperación económica, técnicayadministrativa entre las Cijuela, Dílar, Güevéjar, Pinos GenilyVíznar. Administraciones consorciadas a fin de ejercer de forma con- Por todo ello, esta Dirección General,atenor de lo esta- juntaycoordinada las competencias que les corresponden blecido en el artículo 36.2 de la Ley 7/1993, de 27 de julio en materia de creaciónygestión de infraestructurasyservicios de transporte, en el ámbito territorial de los municipios RESUELVE consorciados.

Primero. Disponer la publicación en el Boletín Oficial de Art. 4.º Funciones. la Junta de Andalucía de los Estatutos reguladores del Con- 1. El Consorcio iniciará sus actividades, actuando en las materias que se indicanacontinuación, dependiendo su ejer- sorcio de Transportes del Area de Granada, que se adjuntan cicio de la efectiva asunción por parte del Consorcio de las como Anexo de esta Resolución. correspondientes competenciasyservicios por acuerdo de las Administraciones en cada caso competente: Segundo. Contra la presente Resolución, que no pone finalavía administrativa, se podrá interponer recurso de alzada a) Impulsoyterminación de los trabajos del Plan Inter- ante el Excmo. Sr. Consejero de Gobernación en el plazo de modal de Transportes del Area de Granada. un mes, contadoapartir del día siguienteaaquél en que b) Planificaciónyordenación de las infraestructurasylos tenga lugar la publicación del presente acto, de conformidad servicios de transporte que se declaren de interés metropolitano con lo establecido en los artículos 114y115 de la Ley en el Plan Intermodal de Transportes. 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las c) Coordinación de los servicios, infraestructuraseins- Administraciones Públicasydel Procedimiento Administrativo talaciones de transporte, con promoción de la imagen unificada Común, sin perjuicio de poder plantear cualesquiera otros que del Sistema de Transportes del Area de Granada. se consideren oportunos. d) Cooperación en materia de prestación de Servicios de Transporte, así como la construcciónyexplotación de infraes- Sevilla, 13 de enero de 2003.- El Director General, Alfonso tructuraseinstalaciones de interés metropolitano. Yerga Cobos. e) Establecimiento del marco tarifario para la prestación de los servicios en el ámbito territorial del Consorcio. ANEXO f) Gestión de los Servicios de Transporte que se le atri- buyanoencomienden por las Administraciones consorciadas, ESTATUTOS DEL CONSORCIO DE TRANSPORTES incluyendo su participación en el ejercicio de las funciones DEL AREA DE GRANADA de inspección. g) Propuesta de establecimiento de tasas, precios públicos TITULO I y contribuciones especiales, de conformidad con la legislación vigente, relacionados con el ejercicio de sus actividades y NATURALEZA, OBJETOYDOMICILIO servicios.

Art. 1.º Constitución. 2. El Consorcio, para la ejecución de sus actividades, Los Ayuntamientos de Granada, Maracena, Pinos Puente, podrá desarrollar las siguientes actuaciones: Armilla, Albolote, , Santa Fe, Atarfe, Huétor Vega, Ogíjares, Las Gabias, Peligros, Churriana de la Vega, Monachil, a) Establecer los mecanismos necesarios para llevar a Cenes de la Vega, Alfácar, Alhendín, Chauchina, Fuente Vaque- cabo la integración tarifaria de los servicios regulares de trans- ros, Otura, , Gójar, Cúllar Vega, Cájar, Vegas del Genil, porte público de viajeros en su ámbito. Sevilla, 24 de enero 2003 BOJA núm. 16 Página núm. 1.663

b) Suscribir los conveniosycontratos-programas con las de sus derechosyobligaciones, por un plazo mínimo de cuatro empresas operadoras de servicios de transporte que resulten años, transcurridos los cuales podrán manifestar su deseo de necesarios para la puesta en práctica de la integración tarifaria. retirarse con un mínimo de dos años de antelación. c) Canalizar las compensaciones entre empresas explo- 4. La retirada de miembros del Consorcio deberá ser apro- tadoras derivadas de la integración de tarifas. bada por el Consejo de Administración, siempre que no com- d) Establecer el mecanismo de distribución entre las porte perturbación para la realización de cualquiera de los empresas explotadoras de los ingresos derivados de la implan- serviciosoactividades del Consorcio ni perjuicio para los inte- tación, en su caso, de los títulos de transporte unificado. reses públicos encomendados al mismoyesté al corriente e) Controlar, en el ámbito de los contratos-programa, los en el cumplimiento de las obligacionesycompromisos ante- ingresosycostes de las empresas prestadoras del servicio, rioresysegarantice el cumplimiento de las obligaciones al objeto de asegurar el funcionamiento equitativo del sistema pendientes. de integración adoptado. f) Elaborarytramitar el Plan Intermodal de Transporte Art. 8.º Gestión de servicios. del Area de Granada. 1. Para mejor desarrollo de su objeto, el Consorcio podrá g) Promoveryaprobar la creación de los instrumentos concertar con entidades públicas, Corporaciones Localesypar- de gestión adecuados para llevaracabo las actuaciones que ticulares, los programasylas actuaciones adecuadas al se acuerden, asegurando la necesaria coordinación de los mis- desarrollo de sus objetivos, utilizando las formasytécnicas mos, previa aprobación de las Administraciones consorciadas, de cooperación, asociaciónogestión de los servicios que se cuando tengan competencias al respecto. muestren más eficaces para la satisfacción de los intereses h) Concertar con entidades públicasyparticulares, con- públicos. formealalegislación vigente, las actuacionesylas fórmulas 2. Para la gestión de los servicios de su competencia, de gestión de los servicios que convinieran al interés público. el Consorcio podrá utilizar cualquiera de las formas previstas i) Celebrar cuantos contratosoconvenios con personas en el Derecho Administrativo. físicasojurídicas sean precisos para el desarrollo de sus fines. j) Cualesquiera otras que, con sujeción a la legislación Art. 9.º Coordinación interadministrativa. vigente, puedan garantizar el cumplimiento de sus fines. En el ejercicio de sus funciones, el Consorcio procurará k) Percibir los ingresos derivados de las tasas y precios en todo momento la coordinación de sus actuaciones con la públicosycontribuciones especiales que, en su caso, se Administración General del Estado, con otros órganos de la establezcan. Administración de la Comunidad Autónoma, con las demás Corporaciones Localesyotras entidades públicas dependientes 3. El Consorcio, en cumplimiento de los fines que se o vinculadasatales Administraciones,afin de lograr la mayor le asignan,ysin perjuicio de las facultades que legalmente coherencia de la actuación de las Administraciones Públicas se reservanalas Administraciones consorciadas, podrá realizar y mejorar la eficiencia de los servicios. toda clase de actos de gestiónydisposición: Adquirir, enajenar, poseer, reivindicar, permutar, gravarehipotecar todo tipo de TITULO II bienes; aceptar legadosydonaciones; obligarseycelebrar con- tratos de cualquier naturaleza; concertar créditos; establecer ORGANIZACIONYREGIMEN JURIDICO y explotar obrasyservicios; ejercitar accionesyexcepciones e interponer recursos de toda clase; todo ello dentro de los CAPITULO PRIMERO límitesycon sujeción a los presentes Estatutosyalorde- Organización namiento jurídico vigente. Art. 10.º Organos. Art. 5.º Duración. La estructura organizativa del Consorcio la constituyen El Consorcio se constituye por tiempo indefinido, sin per- los siguientes órganos: juicio de lo dispuesto en estos Estatutos sobre su disolución. a) Presidencia del Consorcio. Art. 6.º Domicilio. b) Consejo de Administración. El Consorcio fija su sede en la ciudad de Granadaysu c) Consejo Consultivo. domicilio en Avda. de la Constitución, núm. 18, sin perjuicio d) Gerencia. de lo cual, el Consejo de Administración queda facultado para e) La Comisión Ejecutiva. variar el domicilio legal de la entidad dentro del ámbito terri- torial del Consorcio, así como para establecer, modificar, o suprimir dependencias, oficinasydelegaciones en cualquier Sección Primera. PresidenciayVicepresidencia del Consorcio lugar, con el cometido, facultadesymodalidades de funcio- namiento que el propio Consorcio determine. Art. 11.º Designación. 1. Corresponde al titular de la Consejería de Obras Públi- Art. 7.º Miembros. cas y Transportes de la Junta de Andalucía ejercer la Pre- 1. Como entidad de Derecho Público de carácter aso- sidencia del Consorcio. Podrá designar un suplente con carác- ciativo, el Consorcio lo constituyen como miembros fundadores ter permanente, que le sustituirá en la totalidad de sus fun- las Administraciones que suscriben el Convenio de creación, ciones en caso de ausencia, vacanteoenfermedad. habiendo quedado inicialmente fijadas sus aportaciones en 2. Corresponde al titular de la Alcaldía de Granada ejercer la proporciónylas cuantías recogidas en dicho Convenio. la Vicepresidencia. Podrá designar un suplente con carácter 2. La incorporación de nuevos miembros se realizará pre- permanente, que le sustituirá en la totalidad de sus funciones via solicitud de los mismosyaceptación por su parte de las en caso de ausencia, vacanteoenfermedad. condiciones de admisión que, en su caso, el Consorcio esta- 3. El Vicepresidente,osusuplente, sustituirá al Presidente blezca, teniendo en cuenta el ámbito territorial del Plan Inter- en sus funciones en caso de ausencia del Presidenteyde modal de Transportes. Dicha incorporación surtirá efecto una su suplente. vez que acepten fehacientemente dichas condicionesyestos Estatutos. Art. 12.º Atribuciones del Presidente. 3. Los miembros del Consorcio se comprometenaman- Corresponde al Presidente del Consorcio ejercer las tener su participación en el mismo, con pleno cumplimiento siguientes atribuciones: Página núm. 1.664 BOJA núm. 16 Sevilla, 24 de enero 2003

a) Presidir las reuniones del Consejo de Administración 3. Las entidades consorciadas designarán los suplentes y cualesquiera otros órganos del Consorcio de carácter cole- de sus representantes en el Consejo de Administración, con giado que pudieran crearse en función de las necesidades carácter permanente, quienes sustituiránalos titulares en caso de gestión de éste. de inasistencia. b) Representar legalmente al Consorcio en los actos, con- 4. Actuarán como PresidenteyVicepresidente del Consejo veniosycontratos en que éste intervenga, así como ante toda de Administración quienes ostenten la PresidenciayVicepre- clase de entidades, personas públicasoprivadas, autoridades, sidencia del Consorcio, titularesosuplentes. juzgadosytribunales, confiriendo los mandatosyapodera- 5. Asistirán con voz pero sin votoalas sesiones del Con- mientos que sean necesarios. sejo de Administración, el Director Gerente, el Secretario y c) Velar por el exacto cumplimiento de los preceptos de el Interventor del Consorcio, así como las personas que, a los Estatutos, de los acuerdos adoptados por el Consejo de juicio del Presidente, convenga oír en algún asunto concreto. Administración y, en general, de las normas legales aplicables 6. Asimismo, podrá asistir con voz pero sin voto a las en cada caso. sesiones del Consejo de Administración un representante de d) Ejercer, en los casos de urgencia, las acciones judiciales la Administración General del Estado cuando ésta lo considere y administrativas precisas para la defensa de los derechos conveniente. del Consorcio, dando cuenta al Consejo de Administración 7. El cargo de consejero no será retribuido, sin perjuicio en la primera sesión que se celebre. de las dietas por asistenciaalas sesiones de los órganos cole- e) Autorizar y disponer los gastos corrientes incluidos en giados que el Consejo de Administración pueda determinar. el Presupuesto hasta el límite máximo que se determine en las Bases de Ejecución del Presupuesto en cada ejercicio. Art. 15. Competencias del Consejo de Administración. Aceptar las subvenciones, dando cuenta al Consejo de 1. Corresponde al Consejo de Administración, de acuerdo Administración. con lo previsto en el artículo 4.1 anterior, ejercer las siguientes f) Reconoceryliquidar obligacionesyordenar pagos. competencias: g) Aprobar transferenciasylas generaciones de créditos en las cuantías que determine el Consejo de Administración. a) Ejercer el gobierno y la dirección superior de todos h) Aprobar la liquidación del Presupuestoylaincorpo- los servicios del Consorcio. ración de remanentes. b) Aprobar inicialmenteyproponer a las Administraciones i) Ordenar la convocatoria de las sesiones del Consejo consorciadas las modificaciones de los Estatutos del Consorcio de Administración, fijar el orden del día, presidirlasydirigir y de las aportaciones de sus miembros. En todo caso, cuando las deliberaciones. la modificación de los Estatutos afectealas competencias j) Inspeccionar los servicios del Consorcioyejercer la de alguna de las Administraciones consorciadas, será necesaria alta jefatura administrativa. la conformidad expresa de ésta. k) Autorizar, con su visto bueno, las actas de las reuniones, c) Aprobar la incorporación de nuevos miembros al Con- las certificacionesylas cuentaseinventarios de bienes. sorcio así como la separaciónylafijación de sus aportaciones, l) Además de las enunciadas asumirá, en lo que no se estableciendo las condiciones en que deberá llevarseacabo opongaaéstas,ynoestén atribuidasaotros órganos por dicha incorporaciónyseparación. los presentes Estatutos, las competencias que la Legislación d) Aprobar la ampliación de las facultades del Consorcio Local atribuya, en cada momento, al Alcalde. dentro del objeto definido para el mismo con arreglo al artícu- lo3delos presentes Estatutos, previa aprobación de las Admi- Art. 13.º Atribuciones del Vicepresidente. nistraciones consorciadas, cuando tengan competencias al res- El Vicepresidente sustituirá al Presidenteoasusuplente pecto, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 43.1 de los en la totalidad de sus funciones en los casos de ausencia, presentes Estatutos. enfermedadosituación que imposibiliteaéste para el ejercicio e) Aprobar la propuesta dirigidaalas Administraciones de sus funciones. Asimismo, el Vicepresidente asumirá las consorciadas para la disolución del Consorcio. atribuciones de la Presidencia que con carácter temporal o f) Aprobar el Presupuesto anual del Consorcioylos planes permanente le sean expresamente delegadas por el Presidente. y programas de actuación, inversiónyfinanciación, así como los planes de ordenación de transportes o creación de Sección Segunda. Consejo de Administración infraestructuras. g) Aprobar las cuentas anuales previstas en la legislación Art. 14.º Funciónycomposición. vigente. 1. El Consejo de Administración es el órgano colegiado h) Aprobar la estructura organizativa de los servicios del superior que gobiernaydirige el Consorcioyestablece las Consorcio en razón de las necesidades de la gestión derivadas directrices de actuación del mismo, de conformidad con la de los objetivos establecidos para la consecución de los fines voluntad común de las entidades consorciadas. del Consorcio. 2. El Consejo de Administración estará compuesto por i) Contratar al Director Gerente, así como determinar las representantes de todas las Administracionesyentidades con- condiciones para la prestación de sus servicios,apropuesta sorciadas, con arregloalasiguiente distribución: del Presidente. j) Aprobar la plantilla de personalyelCatálogoorelación a) Tres representantes de la Consejería de Obras Públicas de puestos de trabajo existentes en su organización, las bases y Transportes de la Junta de Andalucía, incluido el Presidente. de las pruebas para la selección de personal, los concursos b) Tres representantes del Ayuntamiento de Granada, de provisión de puestos de trabajoylaoferta de empleo del incluido el Vicepresidente. Consorcio. Todo ello de conformidad con la normativa vigente. c) Dos representantes por cada uno de los Ayuntamientos Asimismo, aprobar los AcuerdosyConvenios Colectivos del mayores de 10.000 habitantes. personal al servicio del Consorcio,apropuesta del Gerente. d) Un representante por cada uno de los demás Ayun- k) Otorgar las concesionesyautorizaciones de utilización tamientos. privativaoelaprovechamiento especial de los bienes de titu- e) Tres representantes de la Diputación Provincial de laridad pública que tenga afectos, así como las cesiones de Granada. uso de dichos bienes que sean necesarios para la prestación f) Cada miembro del Consejo ejercerá individualmente de los servicios públicos que gestione. su voto en proporción al voto ponderado que ostente la ins- l) Acordar la gestión directaoindirecta de los servicios titución que representa. que ha de prestar, incluida la concesión de los mismos. Sevilla, 24 de enero 2003 BOJA núm. 16 Página núm. 1.665

m) Aprobar los Contratos-Programa con las empresas de manera proporcional al número de votos obtenidos en las prestadoras de servicios de transporte de viajerosycuantos últimas elecciones municipales. Convenios sean precisos para el cumplimiento de sus fines. l) Un representante de la Administración General del Esta- n) Actuar como órgano de contratación en los supuestos doyotro de Renfe cuando éstos lo consideren conveniente. que se determinan en el art. 29. m) Un representante de la Federación Provincial de Aso- o) Autorizarydisponer gastosypagos dentro de los límites ciaciones de Vecinos. presupuestarios determinados en las Bases de Ejecución del n) Un representante de las Asociaciones ciudadanas cuyos Presupuesto anual. objetivos se centren en materias de transporte. p) Aprobar los reglamentos de funcionamiento de los dife- o) El Director Gerente del Consorcio. rentes servicios del Consorcio. p) El Secretario General del Consorcio. q) Proponer el establecimiento de tasas, precios públicos y contribuciones especiales, así como proponer la fijación, El Consejo de Administración designará al Presidente de la modificaciónorevisión de las tarifas de los mismos, y las entre los miembros indicados anteriormente. de aquéllos cuya gestión se encomiende al Consorcio. r) Fijar, modificar y revisar las tarifas de los servicios públi- 2. El Consejo de Administración en el momento de desig- cos gestionados indirectamente. nación de los componentes del Consejo Consultivo concretará s) Recibir, hacerse cargoyadministrar, con las limita- el régimen de funcionamiento de las sesiones de dicho Consejo ciones que la legislación vigente establezca, los bienes del y su régimen de adopción de acuerdos. Consorcio, así como los procedentes de legadosodonaciones. 3. El cargo de miembro del Consejo Consultivo no será t) Adquiriryenajenar toda clase de bienes muebles e retribuido, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 15.1.v). inmuebles. u) Aprobar el ejercicio de toda clase de acciones admi- Art. 17.º Funciones del Consejo Consultivo. nistrativasyjudiciales. El Consejo Consultivo actuará como órgano consultivo del v) Establecer las dietas por asistenciaalas sesiones de Consorcio, correspondiéndole las siguientes atribuciones: los órganos colegiados del Consorcio. w) Además de las enunciadas asumirá, en lo que no a) Informar los planes de transporteeinfraestructuras que se opongaaéstas,ynoestén atribuidas a otros órganos por se sometanalaconsideración del Consorcio. los presentes Estatutos, las competencias que la Legislación b) Informar las propuestas de marco tarifario común y Local atribuya, en cada momento, al Pleno. reparto de los recursos financieros obtenidos para la explo- tación de los servicios de transporte. 2. Para mayor agilidad en la gestión, el Consejo de Admi- c) Informar los conveniosycontratos-programa que vayan nistración creará en su seno una Comisión Ejecutiva,aquien a suscribirse. podrá delegar las facultades que determine, debiendo concretar d) Informar los planes anuales de actuación, presupuestos en el acuerdo de creación su composiciónyrégimen de orga- y rendición de cuentas del Consorcio. nizaciónyfuncionamiento. Para su constitución se exigirá la e) Informar las medidas que el Consejo de Administración aprobación de las 2/3 partes de los votos del Consejo de pretenda adoptar para la aplicación de los planes de transportes Administración. y la efectividad de las decisiones del Consorcio. 3. El Consejo de Administración podrá conferir apode- f) Emitir su informe sobre cualesquiera otras materias que ramientos especialesypara casos concretos sin limitación de le someta el Consejo de Administración. personas.

Sección Cuarta. Gerencia del Consorcio Sección Tercera. Consejo Consultivo Art. 18.º Director Gerente. Art. 16.º Composición del Consejo Consultivo. 1. Corresponde al Consejo de Administración,apropuesta 1. El Consejo Consultivo estará integrado por los miembros del Presidente, contratar al Director Gerente del Consorcio así que se enumeranacontinuación, designados por el Consejo como aprobar el contrato de trabajo que especificará el régimen de Administración a propuesta de las organizacionesoAdmi- jurídico al que queda sometido. nistraciones que representen: 2. El cargo de Director Gerente del Consorcio deberá recaer sobre persona técnicamente cualificada. a) Dos representantes de la Consejería de Obras Públicas 3. La retribución del Director Gerente del Consorcio será y Transportes. establecida por el Consejo de Administración al aprobar el b) Un representante de la Diputación Provincial de contrato de trabajo correspondiente. Granada. 4. El cargo de Gerente no podrá recaer en ningún miembro c) Un representante del Ayuntamiento de Granada. de los órganos del Consorcio. d) Dos representantes del resto de los Ayuntamientos inte- 5. Si recayera en funcionario o personal laboral de cual- grados en el Consorcio. quier administración pública, quedará en la situación admi- e) Un representante de la empresa concesionaria del trans- nistrativa que proceda conformealanormativa aplicable. porte urbano de Granada. f) Dos representantes de las empresas concesionarias de Art. 19.º Funcionesyatribuciones. servicios interurbanos de transporte que operen en el ámbito 1. El Director Gerente dirige la gestión y administración del Consorcio. del Consorcio sobre la base de las directrices establecidas por g) Dos representantes de las organizaciones empresa- el Consejo de Administraciónypor su Presidente en ejecución riales. de aquéllas. h) Dos representante del sector del taxi. 2. Corresponde al Director Gerente ejercer las siguientes i) Dos representantes de los sindicatos de mayor implan- atribuciones: tación en el sector. j) Un representante de asociaciones de consumidores y a) Elaborar la propuesta de estructura organizativa del usuarios. Consorcio, de conformidad con las necesidades que se deriven k) Cinco representantes de los Partidos Políticos con repre- de los objetivos establecidos por el Consejo de Administración sentación municipal en el ámbito del Consorcio, distribuidos y el Presidente del mismo. Sevilla, 24 de enero 2003 BOJA núm. 16 Página núm. 1.665

m) Aprobar los Contratos-Programa con las empresas de manera proporcional al número de votos obtenidos en las prestadoras de servicios de transporte de viajerosycuantos últimas elecciones municipales. Convenios sean precisos para el cumplimiento de sus fines. l) Un representante de la Administración General del Esta- n) Actuar como órgano de contratación en los supuestos doyotro de Renfe cuando éstos lo consideren conveniente. que se determinan en el art. 29. m) Un representante de la Federación Provincial de Aso- o) Autorizarydisponer gastosypagos dentro de los límites ciaciones de Vecinos. presupuestarios determinados en las Bases de Ejecución del n) Un representante de las Asociaciones ciudadanas cuyos Presupuesto anual. objetivos se centren en materias de transporte. p) Aprobar los reglamentos de funcionamiento de los dife- o) El Director Gerente del Consorcio. rentes servicios del Consorcio. p) El Secretario General del Consorcio. q) Proponer el establecimiento de tasas, precios públicos y contribuciones especiales, así como proponer la fijación, El Consejo de Administración designará al Presidente de la modificaciónorevisión de las tarifas de los mismos, y las entre los miembros indicados anteriormente. de aquéllos cuya gestión se encomiende al Consorcio. r) Fijar, modificar y revisar las tarifas de los servicios públi- 2. El Consejo de Administración en el momento de desig- cos gestionados indirectamente. nación de los componentes del Consejo Consultivo concretará s) Recibir, hacerse cargoyadministrar, con las limita- el régimen de funcionamiento de las sesiones de dicho Consejo ciones que la legislación vigente establezca, los bienes del y su régimen de adopción de acuerdos. Consorcio, así como los procedentes de legadosodonaciones. 3. El cargo de miembro del Consejo Consultivo no será t) Adquiriryenajenar toda clase de bienes muebles e retribuido, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 15.1.v). inmuebles. u) Aprobar el ejercicio de toda clase de acciones admi- Art. 17.º Funciones del Consejo Consultivo. nistrativasyjudiciales. El Consejo Consultivo actuará como órgano consultivo del v) Establecer las dietas por asistenciaalas sesiones de Consorcio, correspondiéndole las siguientes atribuciones: los órganos colegiados del Consorcio. w) Además de las enunciadas asumirá, en lo que no a) Informar los planes de transporteeinfraestructuras que se opongaaéstas,ynoestén atribuidas a otros órganos por se sometanalaconsideración del Consorcio. los presentes Estatutos, las competencias que la Legislación b) Informar las propuestas de marco tarifario común y Local atribuya, en cada momento, al Pleno. reparto de los recursos financieros obtenidos para la explo- tación de los servicios de transporte. 2. Para mayor agilidad en la gestión, el Consejo de Admi- c) Informar los conveniosycontratos-programa que vayan nistración creará en su seno una Comisión Ejecutiva,aquien a suscribirse. podrá delegar las facultades que determine, debiendo concretar d) Informar los planes anuales de actuación, presupuestos en el acuerdo de creación su composiciónyrégimen de orga- y rendición de cuentas del Consorcio. nizaciónyfuncionamiento. Para su constitución se exigirá la e) Informar las medidas que el Consejo de Administración aprobación de las 2/3 partes de los votos del Consejo de pretenda adoptar para la aplicación de los planes de transportes Administración. y la efectividad de las decisiones del Consorcio. 3. El Consejo de Administración podrá conferir apode- f) Emitir su informe sobre cualesquiera otras materias que ramientos especialesypara casos concretos sin limitación de le someta el Consejo de Administración. personas.

Sección Cuarta. Gerencia del Consorcio Sección Tercera. Consejo Consultivo Art. 18.º Director Gerente. Art. 16.º Composición del Consejo Consultivo. 1. Corresponde al Consejo de Administración,apropuesta 1. El Consejo Consultivo estará integrado por los miembros del Presidente, contratar al Director Gerente del Consorcio así que se enumeranacontinuación, designados por el Consejo como aprobar el contrato de trabajo que especificará el régimen de Administración a propuesta de las organizacionesoAdmi- jurídico al que queda sometido. nistraciones que representen: 2. El cargo de Director Gerente del Consorcio deberá recaer sobre persona técnicamente cualificada. a) Dos representantes de la Consejería de Obras Públicas 3. La retribución del Director Gerente del Consorcio será y Transportes. establecida por el Consejo de Administración al aprobar el b) Un representante de la Diputación Provincial de contrato de trabajo correspondiente. Granada. 4. El cargo de Gerente no podrá recaer en ningún miembro c) Un representante del Ayuntamiento de Granada. de los órganos del Consorcio. d) Dos representantes del resto de los Ayuntamientos inte- 5. Si recayera en funcionario o personal laboral de cual- grados en el Consorcio. quier administración pública, quedará en la situación admi- e) Un representante de la empresa concesionaria del trans- nistrativa que proceda conformealanormativa aplicable. porte urbano de Granada. f) Dos representantes de las empresas concesionarias de Art. 19.º Funcionesyatribuciones. servicios interurbanos de transporte que operen en el ámbito 1. El Director Gerente dirige la gestión y administración del Consorcio. del Consorcio sobre la base de las directrices establecidas por g) Dos representantes de las organizaciones empresa- el Consejo de Administraciónypor su Presidente en ejecución riales. de aquéllas. h) Dos representante del sector del taxi. 2. Corresponde al Director Gerente ejercer las siguientes i) Dos representantes de los sindicatos de mayor implan- atribuciones: tación en el sector. j) Un representante de asociaciones de consumidores y a) Elaborar la propuesta de estructura organizativa del usuarios. Consorcio, de conformidad con las necesidades que se deriven k) Cinco representantes de los Partidos Políticos con repre- de los objetivos establecidos por el Consejo de Administración sentación municipal en el ámbito del Consorcio, distribuidos y el Presidente del mismo. Página núm. 1.666 BOJA núm. 16 Sevilla, 24 de enero 2003

b) Elaborar las propuestas de Plantilla del Consorcio, las o) Con el Banco de España, con cualquier otro banco Bases de las Pruebas para la selección de personalyconcursos oficialoprivado, o Caja de Ahorrosycon particulares, asistido de provisión de puestos de trabajo, de Oferta de Empleo del del Tesorero, siempre dentro de los límites fijados en las Bases Consorcio, de adscripción al mismo de los funcionarios de de Ejecución Presupuestaria: carrera de las Administraciones consorciadasylacontratación de personal laboral temporal en caso de necesidad. 1. Abrir y disponer de cuentas corrientes, firmando recibos Asimismo, le corresponderá el ejercicio de todas aquellas y cheques hasta el valor fijado en las Bases de Ejecución competencias que hagan referenciaaretribuciones, jornada Presupuestaria, siendo necesaria para valores superiores la de trabajo, régimen de incompatibilidades y disciplinario y firma conjunta del Presidente del Consorcio, Interventor y cese del personal dependiente del Consorcio, que deberán Tesorero. ser ratificadas por el órgano competente, todo ello de con- 2. Autorizar la constituciónyretirada de depósitos en formidad con lo previsto en los presentes Estatutosyenla metálico, en efectosoenvalores, cobrando los dividendos normativa vigente. e incluso el capital de los que resulten amortizados. c) Elaborar, asistido del Secretarioydel Interventor del 3. Transferir créditos no endosables. Consorcio, la propuesta de Reglamento de funcionamiento de 4. Rendir, exigiryaprobar cuentas, firmando ajustes, fini- los servicios del mismo. quitosycartas de pago; pedir extractosydar conformidad d) Elaborar, previa negociación con la representación de a los saldos. los trabajadores al servicio del Consorcio, los documentos que 5. Autorizar el cobroypago de cantidades en metálico sirvan de base para establecer las condiciones de trabajo o en especieyhacer ofrecimiento, consignacionesycom- mediante acuerdosyconvenios colectivos, de conformidad pensaciones. con lo que establezcan las leyes presupuestarias para cada año, así como lo prevenido en la legislación administrativa p) Todas aquellas atribuciones que le confieranodeleguen y laboral aplicable, debiendo someterseaaprobación del Con- el Consejo de AdministraciónosuPresidente. sejo de Administración. e) Elaborar, asistido del Secretarioydel Interventor del Sección Quinta. Otros Organosymedios personales Consorcio, el proyecto de Presupuesto anual del mismo. f) Elaborar, asistido del Tesoreroydel Interventor del Con- Art. 20.º Secretario, InterventoryTesorero. sorcio, los planes y propuestas de actuación, inversión y 1. Con el fin de asegurar una correcta gestión jurídico-ad- financiación. ministrativayeconómico-financiera, el Consorcio contará con g) Formar, junto con la intervención del Consorcio, las una Secretaría General y una Intervención General, corres- cuentas anuales. pondiendoalaprimera, las funciones de asistenciayase- h) Formular propuestas de acuerdos al Consejo de Admi- soramiento a los órganos del Consorcio así como las previstas nistraciónyderesoluciones al Presidente del mismo en los para los Secretarios de órganos colegiados, en el Artículo 25 asuntos correspondientesalaejecuciónydesarrollo de los de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico planesyprogramas de actuación, inversiónyfinanciación, de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- así como del Presupuesto anual. nistrativo Común;yalasegunda, la función interventora y i) Organizar y dirigir al personal de los diferentes servicios auditoría contable. Las funciones del Tesorero serán las que y unidades del Consorcio. le reconoce la legislación sobre Régimen Local. j) Velar por el cumplimiento de las normas legales apli- 2. Los puestos de Secretario, Interventor y Tesorero del cables en cada casoalaactividad del Consorcio. Consorcio se reservanafuncionarios de Administración Local k) Autorizar aquellos pagosycobros que se encuentren con habilitación de carácter nacional, debiendo concretarse dentro de su ámbito competencial según las Bases de ejecución por acuerdo del Consejo de Administración, la subescala y del Presupuesto de cada ejercicio. categoría que correspondaacada uno de ellos, así como el l) Representar al Consorcio ante entidades públicasypri- sistema de provisión de los mismos. vadasalos exclusivos efectos de dar cursoalatramitación administrativa ordinaria, estando facultado para la realización Art. 21.º Personal. de envíosyretirada de correspondenciaymensajería, para 1. El Consorcio podrá disponer de personal propio, que solicitar inscripciones ante registros públicosyprivados, para se regirá por la legislación laboral vigente en los términos pre- obteneryretirar documentos, certificadosyautorizaciones, vistos en el ordenamiento jurídico. así como: 2. No obstante, las labores del Consorcio podrán ser rea- lizadas por el personal de las EntidadesyAdministraciones integrantes del mismo, mediante las fórmulas de colaboración 1. Tramitar expedientes, presentar, obteneryretirar docu- o adscripción que en cada caso se acuerden. mentos, certificados, autorizaciones, licencias, etc. 2. Autorizar el pago de contribucioneseimpuestos dentro CAPITULO SEGUNDO de los límites fijados en el epígrafe k) del apartado2del pre- FuncionamientoyRégimen Jurídico sente artículo. 3. Solicitar liquidaciones, reclamar contra valoraciones, Sección Primera. Régimen de funcionamiento liquidaciones, repartos, multas, exacciones, arbitrioseimpues- tos de toda clase, por delegación del Presidente. Art. 22.º Régimen de sesiones. 1. Las sesiones del Consejo de Administración del Con- m) Adquirir primeras materias, maquinaria, productos o sorcio podrán tener carácter ordinariooextraordinario, tendrán mercancías, fijando sus precios, condicionesyforma de pago, lugar en el domicilio del Consorcio, salvo que expresamente siempre dentro de los límites fijados en las Bases de Ejecución se indique otro,ynotendrán carácter público. del Presupuesto. 2. Son sesiones ordinarias aquellas cuya periodicidad está n) Celebrar, prorrogar, renovar, denunciaryrescindir con- preestablecida, fijándose la misma mediante acuerdo del Con- tratos mercantiles, civilesyadministrativos (obras, suministros, sejo de Administración adoptado en la sesión constitutiva de servicios, mandato, seguros, transportes, depósito, comisión éste, y, sin perjuicio, de sus posibles modificaciones. En defec- y otros) de acuerdo con las Bases de Ejecución del Presupuesto to del mismo, se celebrará sesión ordinaria, al menos dos y las decisiones del Consejo de Administraciónodel Presidente veces al año, con motivo de la aprobación de los Presupuestos en materia de inversión. anualesydelaMemoria de gestión económica y del balance Sevilla, 24 de enero 2003 BOJA núm. 16 Página núm. 1.667

de actividad. Las sesiones ordinarias se convocarán, al menos, a) Propuesta de modificación de los Estatutos. con dos días hábiles de antelación. b) Integraciónoseparación de miembros en el Consorcio 3. Son sesiones extraordinarias las que se convocan por y determinación de las condiciones en que debe realizarse. el Presidente, con tal carácter,ainiciativa propiaoasolicitud c) Ampliación de las facultades del Consorcio dentro del del Vicepresidenteodeuntercio de los miembros del Consejo objeto previsto en el artículo3deestos Estatutos. de Administración. Las sesiones extraordinarias se convocarán, d) Proponer el establecimiento de tasasoprecios públicos, al menos, con cuatro días hábiles de antelación. y contribuciones especiales de acuerdo con la legislación 4. Son sesiones extraordinarias de carácter urgente las vigente. convocadas por el Presidente cuando la urgencia del asunto e) Propuesta de disolución del Consorcio. o asuntosatratar no permitan convocar sesión extraordinaria f) Enajenación de bienes pertenecientes al Consorcio con la antelación citada en el párrafo anterior. En este caso, cuando su cuantía exceda del 10% de los recursos ordinarios como primer punto del Orden del Día, se incluirá la ratificación de su presupuesto anual. por el Consejo de Administración de la urgencia de la con- g) Aprobación de planes de transporteoinfraestructuras. vocatoria. Si ésta no resultase apreciada por la mayoría de h) Actualizaciones del voto ponderado, fuera del supuesto los miembros del mismo, se levantará acto seguido la sesión. general contemplado en el párrafo final del apartado5de este artículo. Art. 23.º Convocatoria. i) Constitución del Comité Ejecutivo. Las convocatorias correspondientesalas sesiones ordi- nariasyextraordinarias del Consejo de Administración del Con- 3. La ponderación de votos en el Consejo de Adminis- sorcio se cursarán de orden del Presidente del mismo, irán tración se realizará con arreglo al siguiente baremo: acompañadas del Orden del Díayseñalarán el díaylahora de la primeraysegunda convocatorias, debiendo mediar, entre a) Ayuntamientos: 50%. éstayaquélla, un plazo mínimo de una hora. b) Junta de Andalucía: 45%. c) Diputación Provincial: 5%. Art. 24.º Quórum. 1. El Consejo de Administración quedará válidamente 4. La asignación de votos ponderados correspondiente constituido, en primera convocatoria, cuando concurran al mis- a los Ayuntamientos se distribuirá en el momento de incor- mo el Presidente, el VicepresidenteyelSecretario,oquienes porarse cada uno de los mismos, atendiendo a la población legalmente les sustituyan, y, al menos, la mitad de los miem- de derecho. bros del Consejo con derechoavoto. 5. La modificación de la composición del Consorcio en 2. En segunda convocatoria, quedará válidamente cons- cuantoalas Administraciones que la integran, implicará la tituido cuando asistan el Presidente, el Vicepresidenteyel revisión del voto ponderado resultante para cada una de ellas, Secretario,oquienes legalmente les sustituyan,yademás un por acuerdo del Consejo de Administración, sin que ello supon- tercio de los Vocales con derechoavoto. ga modificación de estos Estatutos. 3. El Consejo de Administración podrá reunirse válida- Igualmente, el Consejo de Administración actualizará los mente sin necesidad de previa convocatoria cuando se hallen votos ponderados, como regla general, cada 3 años, de acuerdo presentes la totalidad de sus miembrosyasí lo acuerden expre- con los últimos resultados del censo. samente, requiriéndose, asimismo, la presencia del Secretario. Todo ello respetando lo establecido en los puntos3y 4. En las sesiones ordinarias podrán adoptarse acuerdos 4anteriores. sobre asuntos no incluidos en el Orden del Día cuando así lo solicite algún miembro por razones de urgencia, y se apruebe Art. 27.º Eficacia de los acuerdos. la urgencia por la mayoría absoluta del número legal de votos Las decisionesyacuerdos del Consorcio obliganalas del Consejo. Administraciones consorciadas. Los acuerdosyResoluciones del Consorcio deben publicarseonotificarse en la forma pre- Art. 25.º Actas. vista en la legislación aplicable en la materia, sin perjuicio 1. Se llevará un Libro de Actas de las sesiones, donde de darles, en su caso, la máxima difusiónatravés de los se consignará, en cada acta, el lugar, díayhora en que comien- medios de comunicación. ce la sesión, los nombresyapellidos del Presidenteyasistentes, los asuntos sometidos a deliberación, las opiniones emitidas, cuando así lo requiera el interesado,ylos acuerdos adoptados, Sección Segunda. Régimen Jurídico así como el sentido de las votaciones. 2. Las actas serán autorizadas con la firma del Secretario Art. 28.º Actos del Consorcio. y el Visto Bueno del Presidente del órgano colegiado corres- El régimen jurídico de los actos del Consorcio será el pondiente. establecido con carácter general por las disposiciones que regu- 3. Además del libro de actas del Consejo de Adminis- lan el procedimiento administrativo de las Administraciones tración, existirá un libro de actas por cada órgano colegiado, Públicas. así como un libro de resoluciones del Presidenteydel Director Gerente, cuya responsabilidad en su llevanza corresponderá Art. 29.º Contratación. al Secretario General. 1. El Consorcio podrá contratar obras, servicios, adqui- sicionesyenajenaciones siguiendo los procedimientos esta- Art. 26.º Adopción de acuerdos. blecidos en la legislación vigente, cuyos preceptos le serán 1. El Consejo de Administración adoptará sus acuerdos aplicables. por mayoría simple del total de votos ponderados, dirimiendo 2. El Consejo de Administración será el órgano de con- los empates el Presidente con voto de calidad. Cuando asista tratación respecto de aquellos contratos que por su cuantía más de un representante por cada Administración, cada miem- o duración excedan del ámbito competencial asignado al Pre- bro ejercerá individualmente su voto en proporción al voto sidente en esta materia. Será igualmente el órgano competente ponderado que ostente la institución que representa. para la concertación de operaciones de créditoamedioylargo 2. Es necesario el voto favorable de los dos tercios del plazo, así como de las operaciones de tesorería, con sujeción total de los votos ponderados para la adopción de acuerdo a las condicionesylímites establecidos en la legislación regu- en las siguientes materias: ladora de las Haciendas Locales. Página núm. 1.668 BOJA núm. 16 Sevilla, 24 de enero 2003

Art. 30.º Recursosyreclamaciones. g) Las aportacionesysubvenciones, auxiliosydonaciones 1. Los actos de todos los Organos del Consorcio agotan de otras entidades públicasoprivadas y las transmisiones la vía administrativa, excepto los dictados por el Director Geren- a título gratuito queasufavor hagan los particulares. te en el ejercicio de sus competencias que podrán ser objeto h) Las rentas, productos de intereses de los bienes mue- de recurso de alzada ante el Consejo de Administración. bles, inmuebles, derechos reales, créditosydemás derechos También podrán ser susceptibles de recurso de reposición integrantes del Patrimonio del Consorcio. ante el órgano delegante los actos dictados por los órganos i) Cualesquiera otros rendimientos que le corresponda en el ejercicio de competencias delegadas. percibir. 2. La reclamación previaalavía judicial civiloalalaboral se dirigirá al Presidente del Consorcio,aquien corresponderá 2. La Hacienda del Consorcio responderá de las obli- la resolución de la misma. gacionesydeudas contraídas por el mismo. La liquidación o compensación de pérdidas se efectuará con cargoalas apor- Art. 31.º Legislación supletoria. taciones de los miembros del Consorcio, en función de los 1. En lo no previsto en los presentes Estatutos respecto votos ponderados. al funcionamientoyrégimen jurídico del Consorcio regirá con 3. En el caso de que alguna de las Administraciones Con- carácter supletorio la Ley 7/1985, de2deabril; Ley 39/1988, sorciadas incumpla sus obligaciones financieras para con el de 28 de diciembre; Ley 30/1992, de 26 de noviembre, modi- Consorcio, el Consejo de Administración ha de proceder a ficada por la Ley 4/1999, de 13 de enero; la Ley 7/1993, requerir su cumplimiento. Si pasado el plazo de un mes desde de 27 de julio; la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación el requerimiento no se hubieran realizado las aportaciones de los Transportes Terrestres,ydemás normativa de general previstas, el Consejo de Administración, oída la Administración aplicaciónydedesarrollo de las anteriores Leyes. afectada, podrá procederasuspenderla de su participación 2. Si sobre alguna de las materias tratadas en alguno en el Consorcio, con los efectos que en el acuerdo de sus- de los artículos anteriores del presente Título se suscitase algu- pensión se determinen. na dudaoproblema interpretativo, resolverá el Presidente, oído el Secretario. Art. 34.º Remanentes. Los remanentes positivos que produzca el Consorcio, una TITULO III vez cubiertos los gastos, se destinarán,através del proce- dimiento pertinente, a la finalidad que determine el Consejo PATRIMONIOYREGIMEN ECONOMICO-FINANCIERO de Administración, conforme a las disposiciones vigentes.

CAPITULO PRIMERO Art. 35.º Contabilidad. Patrimonio El Consorcio llevará el mismo sistema de contabilidad que rige para las Corporaciones Locales, con independencia Art. 32.º Patrimonio. de que el Consejo de Administración pudiera establecer otras 1. El Patrimonio del Consorcio estará constituido por el formas complementarias para el estudio de rendimiento y conjunto de bienes, derechosyacciones que le pertenezcan. productividad. 2. Este patrimonio podrá ser incrementado por los bienes y derechos que pueden ser adquiridos por las entidades con- Art. 36.º Rendición de Cuentas. sorciadas, afectándolosalos fines del Consorcio,ypor los La liquidación del PresupuestoylaCuenta General serán adquiridos por el propio Consorcio de cualquier otra persona elaboradas por la Intervención y aprobadas por la Presidencia o entidad públicaoprivada. y el Consejo de Administración respectivamente, siguiendo los 3. Quedarán afectosalos fines del Consorcio los bienes procedimientosyplazos establecidos en la normativa vigente que se designen por las AdministracionesyEntidades con- para las Administraciones Locales. sorciadas con arregloaloprevisto en el Convenio Fundacional La Cuenta General aprobada se rendirá ante la Cámara y posteriormente los que designen los nuevos miembros en de Cuentas de Andalucía. el momento de su adhesión, así como cualesquiera otros que puedan ponerseadisposición del Consorcio con posterioridad. Art. 37.º Depósito de fondos. Los fondos del Consorcio se someterán en cuantoasu CAPITULO SEGUNDO depósitoalodispuesto en el Capítulo II del Título VI de la Hacienda Ley 39/88, de 30 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales,yalas atribuciones que al respecto atribuyen al Teso- Art. 33.º Composición. rero la legislación de régimen local. 1. La Hacienda del Consorcio estará constituida por: Art. 38.º Exenciones fiscales. a) La aportación inicial de las Administraciones consor- El presente Consorcio tiene la naturaleza jurídica de Enti- ciadas en la proporciónylas cuantías recogidas en el Convenio dad de Derecho Público, promovidayparticipada por una Fundacional. Entidad Local, siendo de aplicación las exenciones fiscales b) Las aportaciones futuras que con destino a inversiones previstas en la legislación de Haciendas Locales para las enti- y explotación del sistema de transportes hagan, en su caso, dades de tal naturaleza. los entesyAdministraciones consorciados. CAPITULO TERCERO c) Las aportaciones futuras que con destinoalaatención Presupuesto de los gastos corrientes hagan, en su caso, los entesyAdmi- nistraciones consorciados. Art. 39.º Aprobación anual. d) Las aportaciones de los miembros que se incorporen 1. El Consorcio dispondrá anualmente de un Presupuesto al Consorcio como miembros de pleno derecho del mismo. propio, cuyo proyecto será elaborado por el Gerente, asistido e) El producto de las tasas, precios públicosocontri- del Interventor del Consorcio, que será aprobado por el Consejo buciones especiales, que perciba por la prestación de servicios de Administración. o la realización de actividades que gestioneodesarrolle el 2. El régimen de tramitación del Presupuesto, su con- Consorcio. tenidoymodificaciones, así como demás obligaciones formales f) El rendimiento que pueda obtener de la gestión directa procedentes, seguirá la normativa en cada momento vigente o indirecta de los servicios. sobre los Presupuestos de las Entidades Locales. Sevilla, 24 de enero 2003 BOJA núm. 16 Página núm. 1.669

TITULO IV cumplimiento de las obligacionesycompromisos anteriores y garantice el cumplimiento de las obligaciones pendientes. FISCALIZACIONYCONTROL 2. Manifestada la voluntad de separación por la entidad consorciada, por acuerdo del Pleno de la entidad, comprobado Art. 40.º Competencia. el cumplimiento de las condiciones determinadas en el art. 7 A las Administraciones Consorciadas les corresponde, en de los presentes Estatutos, el Consejo de Administración pro- el ejercicio de sus propias competencias, la alta inspección cederáadesignar una Comisión Liquidadora que, atendiendo de la gestión desarrollada por el Consorcio. a las posibles perturbaciones en los serviciosoactividades del Consorcio que dicha separación puede producir, propondrá Art. 41.º Memoria. al Consejo de Administración las condiciones y efectos de la 1. El Presidente del Consorcio presentará anualmente, separación parcial. en el primer trimestre del año, al Consejo de Administración, 3. El Consejo de Administración, oída la propuesta de la Memoria de Gestión Económicaydel Balance de Actividad, la Comisión Liquidadora, aprobará la separación del ente con- así como Balance del Desarrollo de cada uno de los Programas sorciado en las condicionesycon los efectos que en dicho de Actividades. acuerdo se determinen, notificándosealaentidad interesada 2. El Consejo de Administración, una vez aprobada la a efectos de su aprobación por el Pleno Corporativo. Memoria de la Gestión Económicaydel Balance de Actividad, La separación surtirá efectos desde el día siguienteala dará conocimiento de éstaalas Administraciones consor- adopción por el Pleno Corporativo del acuerdo aceptando las ciadas. condicionesylos efectos de dicha separación.

Art. 42.º Fiscalización. La actividad económico-financiera del Consorcio está suje- DISPOSICION TRANSITORIA taalas actuaciones de control internoyexterno en los términos establecidos en el Cap. IV del Título VI de la Ley 39/88, de Hasta tanto se acuerde la creación de las plazas de Secre- las Haciendas Locales. tario, InterventoryTesorero del Consorcio, asumirán las fun- El control interno será ejercido por la Intervención del ciones referidas, desde el momento de la constitución del Con- Consorcioyrevestirá las modalidades de función interventora sorcio, los funcionarios con habilitación de carácter nacional y de control financieroydecalidad. El ejercicio del control que ostenten dichos cargos en el Ayuntamiento de Granada, financiero podrá ejercerse directamente o bien mediante la en la Diputación de Granada o, en su caso, en cualquier otro contratación de empresa externa, según las normas estable- Ayuntamiento consorciado, que podrán rotar con la periodi- cidas en las Bases de Ejecución del Presupuesto. cidad que fije el Consejo de Administración,yalos que se Lo anterior se entiende sin perjuicio del control externo les compatibiliza para tal desempeño y con el régimen eco- a que están sometidas las Entidades Públicas y, en concreto, nómico que determine el Consejo de Administración. las Entidades que integran la Administración Local. DISPOSICION FINAL TITULO V Los presentes Estatutos entrarán en vigor el día siguiente MODIFICACIONYDISOLUCION DEL CONSORCIO a su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Art. 43.º Modificación. 1. La modificación de estos Estatutos, previo acuerdo del RESOLUCION de6denoviembre de 2002, de Consejo de Administración con el quórum establecido en los la Delegación del Gobierno de Málaga, por la que se presentes Estatutos, habrá de ser aprobada por las entidades concede una subvención al Ayuntamiento de Jubrique consorciadas, con las mismas formalidades seguidas para la al amparo de la Orden que se cita. aprobación de aquéllos. 2. No tendrá la consideración de modificación de estos Vista la Orden de esta Consejería, de 13 de marzo de estatutos la ampliación de las facultades del Consorcio dentro 2002 (BOJA 40, de6deabril de 2002), mediante la cual del objeto previsto en el artículo3deestos Estatutos. se regulayconvoca la concesión de subvencionesaEntidades Locales para la financiación de gastos corrientes originados Art. 44.º Disolución. por la prestación de servicios obligatorios durante el ejercicio 1. El Consorcio se disolverá por alguna de las causas 2002,yenbasealos siguientes siguientes:

a) Por la transformación del Consorcio en otra entidad, ANTECEDENTES por acuerdo del Consejo de Administración, asimismo apro- bado por las Administraciones Públicas consorciadas. Primero. Por el Ayuntamiento de Jubrique se presentó b) Por cualquier otra causayjustificado interés público solicitud de subvención, al amparo de lo mencionado en la siempre que lo acuerden las Administraciones Públicas con- citada Orden, en el plazoyforma establecidas en la misma. sorciadas. Segundo. Por el órgano instructor se han cumplido los 2. El acuerdo de disolución determinará la forma en que requisitos de tramitación, conforme al procedimiento estable- haya de procedersealaliquidación de los bienes del Consorcio cido en la Orden reguladora. y la reversión de las obraseinstalaciones existentes a las entidades consorciadas que las aportaronopusieronadis- Tercero. Se han atendido los criterios de valoración esta- posición, debiendo repartirse el haber resultante entre los blecidos en la Orden mencionada, así como las disponibi- miembros del Consorcio en proporción al importe de sus apor- lidades presupuestarias. taciones con destinoainversiones. FUNDAMENTOS JURIDICOS Art. 45.º Separación de miembros. 1. La separación parcial de algún miembro del Consorcio I. El Título VIII de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General sólo podrá realizarse cuando se encuentre al corriente en el de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Anda- Página núm. 1.670 BOJA núm. 16 Sevilla, 24 de enero 2003

lucía, regula las subvencionesyayudas públicas otorgadas recurso potestativo de reposición ante este órgano, en el plazo en materias de competencia de la Comunidad Autónoma y de un mes, contadoapartir del día siguiente a aquél en que que se concedan por la Administración Autonómica y sus Orga- tenga lugar la notificaciónopublicación del presente acto, nismos Autónomos con cargo al Presupuesto de la Comunidad. o interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante los correspondientes órganos judiciales de este Orden, II. El Decreto 254/2001, de 20 de noviembre, aprueba en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente el Reglamento regulador de los procedimientos de concesión a la notificaciónopublicación, todo ello de conformidad con de subvenciones y ayudas públicas por la Administración de lo establecido en los artículos 116y117 de la Ley de Régimen la Junta de Andalucíaysus Organismos AutónomosysuRégi- Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento men Jurídico. Administrativo Común,yenelartículo 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencio- III. En el artículo 18 de la Ley de Presupuesto de la Comu- so-Administrativa. nidad Autónoma de Andalucía para el presente ejercicio se recogen las normas especiales en materia de subvenciones Málaga, 6 de noviembre de 2002.- El Delegado, Luciano y ayudas públicas. Alonso Alonso. IV. La Orden de 13 de marzo de 2002 de la Consejería de Gobernación establece las bases reguladoras de la con- RESOLUCION de3dediciembre de 2002, de cesión de subvencionesaEntidades Locales para la finan- la Delegación del Gobierno de Málaga, por la que se ciación de gastos corrientes originados por la prestación de conceden subvenciones al amparo de la Orden que servicios obligatoriosyefectúa la convocatoria pública de las se cita. mismas en el presente ejercicio, disponiendo en su artículo 9 que la competencia para resolver corresponde al Delegado Vista la Orden de esta Consejería de 13 de marzo de del Gobierno, por delegación del Consejero de Gobernación. 2002 (BOJA 40, de6deabril de 2002), mediante la cual En virtud de lo expuesto, se regulayconvoca la concesión de subvencionesaEntidades Locales para la financiación de gastos corrientes originados por la prestación de servicios obligatorios durante el ejercicio DISPONGO 2002,yenbasealos siguientes

Primero. Conceder al Ayuntamiento de Jubrique una sub- vención por importe de 6.010,12 euros, para «Suministro ANTECEDENTES de energía eléctrica», con cargoalaaplicación presupuestaria 460.00, programa 81A. Primero. Por los Ayuntamientos que se citan en el Anexo se presentaron solicitudes de subvención, al amparo de lo Segundo. La subvención concedida deberá ser aplicada mencionado en la citada Orden, en el plazoyforma esta- a la realización de la actuación para la que ha sido otorgada. blecidos en la misma. El plazo para la ejecución de la misma será de un mes, contado a partir de la fecha de materialización efectiva del pago. Segundo. Por el órgano instructor se han cumplido los requisitos de tramitación, conforme al procedimiento estable- Tercero. La subvención otorgada se hará efectiva mediante cido en la Orden reguladora. el abono de un único pago por el 100% de su importe, en virtud del acuerdo del Consejo de Gobierno, de 14 de mayo Tercero. Se han atendido los criterios de valoración esta- de 2002, por el que se excepciona de lo dispuesto en el blecidos en la Orden mencionada, así como las disponibi- art. 18.1 de la Ley de Presupuesto de la Comunidad Autónoma lidades presupuestarias. de Andalucía para el presente ejercicio a las subvenciones concedidas por la Consejería de Gobernación al amparo de FUNDAMENTOS JURIDICOS la Orden de 13 de marzo de 2002. I. El Título VIII de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General Cuarto. La justificación se realizará ante la Delegación de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Anda- del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, en la forma lucía, regula las subvencionesyayudas públicas otorgadas establecida en el artículo 11 de la Orden de 13 de marzo en materias de competencia de la Comunidad Autónoma y de 2002. que se concedan por la Administración Autonómica y sus Orga- nismos Autónomos con cargo al Presupuesto de la Comunidad. Quinto. Las obligaciones de la Entidad Local beneficiaria de la subvención concedida por la Resolución que se dicte, II. El Decreto 254/2001, de 20 de noviembre, aprueba así como, en su caso, el reintegro de las cantidades percibidas, el Reglamento regulador de los procedimientos de concesión se regularán por lo dispuesto en los artículos 105y112 de de subvenciones y ayudas públicas por la Administración de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General de la Hacienda Pública la Junta de Andalucíaysus Organismos AutónomosysuRégi- de la Comunidad Autónoma de Andalucía. men Jurídico.

Sexto. Toda alteración de las condiciones tenidas en cuen- III. En el artículo 18 de la Ley de Presupuesto de la Comu- ta para la concesión de la subvención y, en todo caso, la nidad Autónoma de Andalucía para el presente ejercicio se obtención concurrente de subvencionesoayudas otorgadas recogen las normas especiales en materia de subvenciones por otras AdministracionesoEntes públicosoprivados, nacio- y ayudas públicas. nalesointernacionales, podrá dar lugaralamodificación de la resolución de concesión. IV. La Orden de 13 de marzo de 2002, de la Consejería de Gobernación, establece las bases reguladoras de la con- Séptimo. La presente Resolución, que agota la vía admi- cesión de subvencionesaEntidades Locales para la finan- nistrativa, será notificadaalaEntidad Local beneficiaria dentro ciación de gastos corrientes originados por la prestación de del plazo de diez días. Contra la misma podrá interponerse servicios obligatoriosyefectúa la convocatoria pública de las