
Página núm. 1.662 BOJA núm. 16 Sevilla, 24 de enero 2003 RESOLUCION de 13 de enero de 2003, de la Láchar, Jun, Cijuela, Dílar, Güevéjar, Pinos Genil, Víznar, la Dirección General de Administración Local, por la que Diputación Provincial de Granada y la Junta de Andalucía, se acuerda la publicación de los Estatutos del Consorcio a través de la Consejería de Obras PúblicasyTransportes, de Transportes del Area de Granada. constituyen el Consorcio de Transportes del Area de Granada al amparo de lo establecido en los artículos 33a36dela El Capítulo II del Título III de la Ley 7/1993, de 27 de Ley 7/1993, de 27 de julio, de Demarcación Municipal de julio, reguladora de la Demarcación Municipal de Andalucía, Andalucía, los artículos 57, 58y87delaLey 7/1985, de establece la facultad que ostentan las Entidades Locales para 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local,ydemás constituir Consorcios con otra Administración Públicaoentidades normativa de general aplicación. privadas sin ánimo de lucro que persigan fines de interés público concurrentes con los de otras Administraciones Públicas. Art. 2.ë Naturaleza. La Dirección General de Transportes, de la Consejería El Consorcio regulado en estos Estatutos constituye una de Obras PúblicasyTransportes, ha tramitado expediente para entidad de Derecho Público de carácter asociativo, dotada de la aprobación de los Estatutos reguladores del Consorcio de personalidad jurídica independiente de la de sus miembros, Transportes del Area de Granada, siendo objeto de aprobación patrimonio propio, administración autónomaytan amplia por la Diputación Provincial de Granadaylos Ayuntamientos capacidad jurídica de derecho públicoydederecho privado de Granada, Maracena, Pinos Puente, Armilla, Albolote, La como requiera la realización de sus fines. Zubia, Santa Fe, Atarfe, Huétor Vega, Ogíjares, Las Gabias, Peligros, Churriana de la Vega, Monachil, Cenes de la Vega, Art. 3.ë Objetoyámbito. Alfácar, Alhendín, Chauchina, Fuente Vaqueros, Otura, Pulia- El Consorcio se constituye con el objeto de articular la nas, Gójar, Cúllar Vega, Cájar, Vegas del Genil, Láchar, Jun, cooperación económica, técnicayadministrativa entre las Cijuela, Dílar, Güevéjar, Pinos GenilyVíznar. Administraciones consorciadas a fin de ejercer de forma con- Por todo ello, esta Dirección General,atenor de lo esta- juntaycoordinada las competencias que les corresponden blecido en el artículo 36.2 de la Ley 7/1993, de 27 de julio en materia de creaciónygestión de infraestructurasyservicios de transporte, en el ámbito territorial de los municipios RESUELVE consorciados. Primero. Disponer la publicación en el Boletín Oficial de Art. 4.ë Funciones. la Junta de Andalucía de los Estatutos reguladores del Con- 1. El Consorcio iniciará sus actividades, actuando en las materias que se indicanacontinuación, dependiendo su ejer- sorcio de Transportes del Area de Granada, que se adjuntan cicio de la efectiva asunción por parte del Consorcio de las como Anexo de esta Resolución. correspondientes competenciasyservicios por acuerdo de las Administraciones en cada caso competente: Segundo. Contra la presente Resolución, que no pone finalavía administrativa, se podrá interponer recurso de alzada a) Impulsoyterminación de los trabajos del Plan Inter- ante el Excmo. Sr. Consejero de Gobernación en el plazo de modal de Transportes del Area de Granada. un mes, contadoapartir del día siguienteaaquél en que b) Planificaciónyordenación de las infraestructurasylos tenga lugar la publicación del presente acto, de conformidad servicios de transporte que se declaren de interés metropolitano con lo establecido en los artículos 114y115 de la Ley en el Plan Intermodal de Transportes. 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las c) Coordinación de los servicios, infraestructuraseins- Administraciones Públicasydel Procedimiento Administrativo talaciones de transporte, con promoción de la imagen unificada Común, sin perjuicio de poder plantear cualesquiera otros que del Sistema de Transportes del Area de Granada. se consideren oportunos. d) Cooperación en materia de prestación de Servicios de Transporte, así como la construcciónyexplotación de infraes- Sevilla, 13 de enero de 2003.- El Director General, Alfonso tructuraseinstalaciones de interés metropolitano. Yerga Cobos. e) Establecimiento del marco tarifario para la prestación de los servicios en el ámbito territorial del Consorcio. ANEXO f) Gestión de los Servicios de Transporte que se le atri- buyanoencomienden por las Administraciones consorciadas, ESTATUTOS DEL CONSORCIO DE TRANSPORTES incluyendo su participación en el ejercicio de las funciones DEL AREA DE GRANADA de inspección. g) Propuesta de establecimiento de tasas, precios públicos TITULO I y contribuciones especiales, de conformidad con la legislación vigente, relacionados con el ejercicio de sus actividades y NATURALEZA, OBJETOYDOMICILIO servicios. Art. 1.ë Constitución. 2. El Consorcio, para la ejecución de sus actividades, Los Ayuntamientos de Granada, Maracena, Pinos Puente, podrá desarrollar las siguientes actuaciones: Armilla, Albolote, La Zubia, Santa Fe, Atarfe, Huétor Vega, Ogíjares, Las Gabias, Peligros, Churriana de la Vega, Monachil, a) Establecer los mecanismos necesarios para llevar a Cenes de la Vega, Alfácar, Alhendín, Chauchina, Fuente Vaque- cabo la integración tarifaria de los servicios regulares de trans- ros, Otura, Pulianas, Gójar, Cúllar Vega, Cájar, Vegas del Genil, porte público de viajeros en su ámbito. Sevilla, 24 de enero 2003 BOJA núm. 16 Página núm. 1.663 b) Suscribir los conveniosycontratos-programas con las de sus derechosyobligaciones, por un plazo mínimo de cuatro empresas operadoras de servicios de transporte que resulten años, transcurridos los cuales podrán manifestar su deseo de necesarios para la puesta en práctica de la integración tarifaria. retirarse con un mínimo de dos años de antelación. c) Canalizar las compensaciones entre empresas explo- 4. La retirada de miembros del Consorcio deberá ser apro- tadoras derivadas de la integración de tarifas. bada por el Consejo de Administración, siempre que no com- d) Establecer el mecanismo de distribución entre las porte perturbación para la realización de cualquiera de los empresas explotadoras de los ingresos derivados de la implan- serviciosoactividades del Consorcio ni perjuicio para los inte- tación, en su caso, de los títulos de transporte unificado. reses públicos encomendados al mismoyesté al corriente e) Controlar, en el ámbito de los contratos-programa, los en el cumplimiento de las obligacionesycompromisos ante- ingresosycostes de las empresas prestadoras del servicio, rioresysegarantice el cumplimiento de las obligaciones al objeto de asegurar el funcionamiento equitativo del sistema pendientes. de integración adoptado. f) Elaborarytramitar el Plan Intermodal de Transporte Art. 8.ë Gestión de servicios. del Area de Granada. 1. Para mejor desarrollo de su objeto, el Consorcio podrá g) Promoveryaprobar la creación de los instrumentos concertar con entidades públicas, Corporaciones Localesypar- de gestión adecuados para llevaracabo las actuaciones que ticulares, los programasylas actuaciones adecuadas al se acuerden, asegurando la necesaria coordinación de los mis- desarrollo de sus objetivos, utilizando las formasytécnicas mos, previa aprobación de las Administraciones consorciadas, de cooperación, asociaciónogestión de los servicios que se cuando tengan competencias al respecto. muestren más eficaces para la satisfacción de los intereses h) Concertar con entidades públicasyparticulares, con- públicos. formealalegislación vigente, las actuacionesylas fórmulas 2. Para la gestión de los servicios de su competencia, de gestión de los servicios que convinieran al interés público. el Consorcio podrá utilizar cualquiera de las formas previstas i) Celebrar cuantos contratosoconvenios con personas en el Derecho Administrativo. físicasojurídicas sean precisos para el desarrollo de sus fines. j) Cualesquiera otras que, con sujeción a la legislación Art. 9.ë Coordinación interadministrativa. vigente, puedan garantizar el cumplimiento de sus fines. En el ejercicio de sus funciones, el Consorcio procurará k) Percibir los ingresos derivados de las tasas y precios en todo momento la coordinación de sus actuaciones con la públicosycontribuciones especiales que, en su caso, se Administración General del Estado, con otros órganos de la establezcan. Administración de la Comunidad Autónoma, con las demás Corporaciones Localesyotras entidades públicas dependientes 3. El Consorcio, en cumplimiento de los fines que se o vinculadasatales Administraciones,afin de lograr la mayor le asignan,ysin perjuicio de las facultades que legalmente coherencia de la actuación de las Administraciones Públicas se reservanalas Administraciones consorciadas, podrá realizar y mejorar la eficiencia de los servicios. toda clase de actos de gestiónydisposición: Adquirir, enajenar, poseer, reivindicar, permutar, gravarehipotecar todo tipo de TITULO II bienes; aceptar legadosydonaciones; obligarseycelebrar con- tratos de cualquier naturaleza; concertar créditos; establecer ORGANIZACIONYREGIMEN JURIDICO y explotar obrasyservicios; ejercitar accionesyexcepciones e interponer recursos de toda clase; todo ello dentro de los CAPITULO PRIMERO límitesycon sujeción a los presentes Estatutosyalorde- Organización namiento jurídico vigente. Art. 10.ë Organos. Art. 5.ë Duración. La estructura organizativa del Consorcio la constituyen El Consorcio se constituye por tiempo indefinido, sin per- los siguientes
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages10 Page
-
File Size-