Angel M. Garcta A

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Angel M. Garcta A Realizado por Angel M. García A. Febrero 2017 Dedicado a los zamoranos que aman a su tierra y la llevan en la mente y en el corazón. LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA ÍNDICE Introducción 2 1-Fresno de la Plovorosa 3 2-Santa Colomba de las Monjas 5 3-Villageriz 7 4-Cazurra 9 5-Santa María de Valverde 11 6-Entrala 13 7-Quintanilla de Urz 15 8-Vega de Villalobos 17 9-Valcabado 19 10-Coomonte 21 11-San Miguel del Valle 23 12-Roales del Pan 25 13-Prado 27 14-Peleas de Abajo 29 15-Villanueva de Campeán 31 16-Arcenillas 33 17-Matillas la Seca 35 18-Casaseca de Campeán 37 19-Arcos de la Polvorosa 39 20-Vidayanes 41 Mapa de situación 43 Relación de términos 44 A. M. G. A. -1- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA Introducción Los 20 municipios mas pequeños de Zamora, es un trabajo para descubrir aquellos núcleos de población o municipios que tienen menos superficie de la provincia de Zamora. En cada pueblo tenemos 6 apartados. -Datos. -Las coordenadas del centro de cada casco urbano donde se asienta el ayuntamiento, para poder ponerlos en un GPS y que nos lleve hasta el centro del casco urbano de cada pueblo. -La altura sobre el nivel del mar, también del centro del casco. -La superficie del termino municipal. -El numero de habitantes del ultimo censo del año de 2016. -La distancia menor que hay hasta la capital. -El gentilicio, como son llamados sus habitantes. -Y el código postal. Todos estos datos básicos e importantes los obtuve de paginas oficiales, tanto de los ayuntamientos, como del gobierno y de la pagina Wikipedia. -Escudo. El escudo que representa la parte oficial del pueblo. Este es sacado de la pagina de cada ayuntamiento. Hay muchos municipios que no he encontrado su escudo. -Mapa Topográfico. Un mapa topográfico obtenido de la cartografía de Instituto Geográfico Nacional IGN, a escala 1/25000 donde se ha hecho un recorte de la zona, para que se pueda apreciar la topografía del lugar. -Foto Aérea. Una foto aérea donde se ve todo el casco del pueblo y alrededores, obtenida de Google Earth. -Foto. De un edificio o lugar emblemático que define al pueblo y que con solo verla se puede identificar el pue- blo, obtenida de Google Maps. En la parte de arriba de la foto hay un letrero descriptivo de la foto. -Comentario. Un pequeño comentario, resaltando lo que se puede encontrar en cada uno de ellos y dando unas pistas para que el que lo visita pueda descubrir todas sus virtudes principales. Continuando con un mapa esquemático de la provincia de Zamora, donde se sitúan los 20 pueblos o mu- nicipios con menos superficie, con la referencia de las carreteras mas principales de la provincia. Y por ultimo una relación de todos los Municipios de la Provincia de Zamora con su superficie y el numero que ocupan de menor a mayor. El lector con este trabajo se podrá ilustrar sobre los pueblos que tienen menos hectáreas de la provincia de Zamora. A. M. G. A. -2- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA 1-Fresno de la Plovorosa DATOS ESCUDO Longitud 42° 05′ 01″ N. Latitud 5° 46′ 12″ O. Altura 722 m. Superficie 4,11 Km². Nº de habitantes 149 Distancia a Zamora 78,5 Km. Gentilicio Código postal 49693 MAPA TOPOGRÁFICO A. M. G. A. -3- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA FOTO AÉREA FOTO Iglesia de San Salvador COMENTARIO Fresno de la Polvorosa se encuentra en la comarca de Benavente y Los Valles, al norte de la provincia y lindando con la provincia de León. Por su termino discurre el Río Orbigo. Antiguamente pertenecía a la Merindad de la Polvorosa, llevando el apelativo de la Polvorosa en su nom- bre como recuerdo de sus historia. El nombre deriva de la cantidad de fresnos que crecen en su terreno y Polvorosa significa lugar con polvo en abundancia. Destaca la Iglesia de San Salvador, siendo una construcción de gruesos muros de piedra. San Salvador es el patrón, celebrado como fiesta principal del pueblo el 6 de Agosto. También celebran los carnavales. A. M. G. A. -4- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA 2-Santa Colomba de las Monjas DATOS ESCUDO Longitud 41° 57′ 33″ N. Latitud 5° 41′ 10″ O. Altura 699 m. Superficie 6,78 Km². Nº de habitantes 276 Distancia a Zamora 60 Km. Gentilicio Columbano Código postal 49699 MAPA TOPOGRÁFICO A. M. G. A. -5- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA FOTO AÉREA FOTO Ayuntamiento COMENTARIO Santa Colomba de las Monjas se encuentra en la comarca de Benavente y Los Valles en el norte de la provincia, en el margen derecho del Río Orbigo. Su economía es fundamentalmente agrícola destacando los cultivos de remolacha, el maíz y los produc- tos hortofrutícolas, como el pimiento. En la ganadería destaca el ganado ovino y porcino. Tiene grandes masas forestales compuestas de chopos, fresnos y sauces. Su iglesia destaca su torre de mampostería y sillería y su altar mayor de estilo cisterciense. Tiene como distintivo la Piedra del Rollo, de la época romana. Celebran a San Antonio Abad el 17 de Enero, las Águedas en el mes de Febrero, el Mayo el 1 de Mayo, San Antonio de Padua el 13 de Junio y la Sacramental el 17 de Septiembre. A. M. G. A. -6- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA 3-Villageriz DATOS ESCUDO Longitud 42° 07′ 08″ N. Latitud 5° 57′ 20″ O. Altura 790 m. Superficie 7,18 Km². Nº de habitantes 49 Distancia a Zamora 66 Km. Gentilicio Código postal 49618 MAPA TOPOGRÁFICO A. M. G. A. -7- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA FOTO AÉREA FOTO Iglesia de San Pedro Apóstol COMENTARIO Villageriz esta situado en la comarca de Benavente y Los Valles, al norte de la provincia en la Sierra de Carpurias. San Pedro es su patrón celebrado el primer fin de semana del mes de Julio y celebran San Antonio, el 13 de junio. La iglesia de San Pedro Apóstol, destaca por su construcción, restaurada en el año 2009. En su territorio se ubica el parque eólico Las Labradas, equipado con 28 aerogeneradores de la empresa Gamesa de 850 kW. cada uno. Su reducida población principalmente compuesta de personas mayores están dejando las tareas agríco- las y viviendo de sus pensiones y lo que les reporta el parque eólico. José Gando Uña natural del pueblo, fue martirizado en el año 1937 y beatificado en el año 2007. A. M. G. A. -8- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA 4-Cazurra DATOS ESCUDO Longitud 41° 24′ 56″ N. Latitud 5° 42′ 13″ O. Altura 729 m. Superficie 8,39 Km². Nº de habitantes 82 Distancia a Zamora 11 Km. Gentilicio Cazurreño Código postal 49141 MAPA TOPOGRÁFICO A. M. G. A. -9- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA FOTO AÉREA FOTO Iglesia San Martín de Tours COMENTARIO Cazurra se encuentra en la Comarca de Tierra del Vino, muy cerca de la capital. En los siglos XVII y XVIII tenían su residencia los condes de Casa Trejo, mas conocidos como Conde de Cazurra. Su edificio mas representativo es su iglesia del siglo XVII, por su construcción donde sobresale su robus- to campanario con dos campana y otro hueco por arriba de estas para otro campana mas pequeña coro- nado con una cruz de hierro y que alberga en su altar mayor una talla gótica del Cristo de El Sardonal. La primera semana del mes de agosto hacen la semana cultural y el 11 de noviembre es su fiesta prin- cipal en honor al patrón del pueblo de San Martín de Tours. En la plaza de la Iglesia esta un deposito de agua para abastecer a la población, un deposito alto y re- dondeo de ladrillo típico de la zona. A. M. G. A. -10- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA 5-Santa María de Valverde DATOS ESCUDO Longitud 41° 56′ 07″ N. Latitud 5° 56′ 04″ O. Altura 732 m. Superficie 9,75 Km². Nº de habitantes 60 Distancia a Zamora 64,9 Km. Gentilicio Código postal 49333 MAPA TOPOGRÁFICO A. M. G. A. -11- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA FOTO AÉREA FOTO Iglesia de Santa María COMENTARIO Santa María del Valverde se encuentra en la comarca de Valverde, en la ribera del Río Castrón, que se encuentra protegido para preservar sus valores biológicos. Su iglesia es el edificio mas destacado del municipio, teniendo una construcción muy robusta con muros de piedra muy gruesos. En su interior destaca su altar mayor, con una figura de un Cristo del siglo XIII. La cofradía de San Roque, fundada en el siglo XVIII. Festejan a San Roque donde la cofradía de San Roque saca en procesión por el pueblo a su patrón. Su población en los últimos años ha disminuido debido a la migración de sus habitantes hacia la capital, pasando de 191 habitantes en el año 1991 a los 60 del año 2016. Su cultivo agrícola principal es la vid. A. M. G. A. -12- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA 6-Entrala DATOS ESCUDO Longitud 41° 25′ 52″ N. Latitud 5° 45′ 17″ O. Altura 708 m. Superficie 10 Km². Nº de habitantes 168 Distancia a Zamora 8 Km. Gentilicio Entralenses Código postal 49721 MAPA TOPOGRÁFICO A. M. G. A. -13- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA FOTO AÉREA FOTO Deposito de agua COMENTARIO Entrala se encuentra en la comarca de Tierra del Vino, muy cerca de la capital.
Recommended publications
  • Texto Completo
    El romanismo escultórico zamorano de comienzos del siglo XVII en Ourense The sculptural romanism from Zamora in the early Seventeenth century in Ourense Yolanda BARRIOCANAL LÓPEZ Universidad de Vigo RESUMEN La intervención de Juan González y Gaspar de Acosta en el retablo de la capilla funeraria del mercader Alonso Castro, en la iglesia del monasterio franciscano de Ourense, permite, pese a su pérdida, sumar nuevas obras a la producción conocida de estos artistas zamoranos. La participación de ambos en el mercado artístico orensano, y la identificación del escultor Juan de Acosta, vinculado a su taller, como autor de varias imágenes en retablos de la diócesis, ayudan a potenciar el papel de Ourense en los comienzos del siglo XVII como un foco escultórico de cierta importancia, así como proponer nuevas relaciones artísticas con las regiones vecinas. PALABRAS CLAVE : Juan González. Gaspar de Acosta. Juan de Acosta. Escultura renacentista. Ourense. Siglo XVII. ABSTRACT Juan González and Gaspar de Acosta intervened in the altarpiece of the funeral chapel of the merchant Alonso Castro, in the church of the Franciscan monastery of Ourense. This intervention permits, despite their loss, adding new works to the Well known production of these artists from Zamora. Their participation in the orensano artistic market, as Well as the identification of the sculptor Juan de Acosta, linked to their workshop, as the author of several images in altarpieces of the diocese, helping boost the credibility of Ourense in the early 17th century as a sculptural focus of some importance, as Well as propose new artistic relationships with neighboring regions. KEYWORDS : Juan González.
    [Show full text]
  • Demarcacion Asistencial Area Zamora -Enfermeras
    ANEXO I I - DEMARCACIONES ASISTENCIALES DE ENFERMERÍA ÁREA DE ZAMORA Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora Nº 6 Zamora ZBS DIEGO DE LOSADA (PUERTA NUEVA) Nº 7 Zamora Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 11 Zamora Nº 12 Zamora Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora ZBS DOCTOR FLEMING Nº 6 Zamora Nº 7 Zamora Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora ZBS PARADA DEL MOLINO Nº 6 Zamora Nº 7 Zamora Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 11 Zamora Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora Nº 6 Zamora Nº 7 Zamora ZBS VIRGEN DE LA CONCHA Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 11 Zamora Nº 12 Zamora Nº 13 Zamora Nº 14 Zamora Nº 15 Zamora Nº 1 Benavente Nº 2 Benavente Nº 3 Benavente Nº 4 Benavente Nº 5 Benavente Colinas de Trasmonte Nº 6 Vecilla de Trasmonte Villanazar Coomonte Fresno de la Polvorosa Nº 7 Maire de Castroponce Villaferrueña Manganeses de la Polvorosa ZBS BENAVENTE NORTE Nº 8 Villabrazaro Morales del Rey Nº 9 Santa Maria de la Vega Paladinos del valle Pobladura del Valle Nº 10 San Roman del Valle Torre del Valle ( La) Vecilla de la Polvorosa Brime de Urz Nº 11 Quintanilla de Urz Quiruelas de Vidriales Nº 12 Santa Cristina de la Polvorosa Nº 13 Benavente Arcos de la Polvorosa Nº 1 Milles de la Polvorosa Santa Colomba de las Monjas Nº 2 Benavente Nº 3 Benavente Nº 4 Benavente Nº 5 Benavente Benavente Nº 6 Villanueva del Azoague Bretocino Nº 7 Burganes de Valverde Olmillos de Valverde Barcial del Barco Castrogonzalo
    [Show full text]
  • La Población De Zamora
    Cuadernos Serie disponible en www.fbbva.es Población 50 La población de Zamora Datos básicos de Zamora y su relación con Castilla y León y España. 2008 Castilla Zamora España (1)/(2) (1)/(3) y León (1) (3) (%) (%) (2) Población 97.221 2.557.330 46.157.822 7,71 0,43 Tasa de crecimiento anual acumulativa (%) 1900-2008 -0,33 0,08 0,84 -419,6 -39,03 1900-20011 -0,34 0,04 0,77 -786,31 -44,00 20012-2008 -0,37 0,44 1,67 -82,75 -22,00 Superficie (km2) 10.561 94.223 505.987 11,21 2,09 Densidad de población 18,67 27,14 91,22 68,8 20,47 (habitantes/km2) Número de municipios 248 2.248 8.112 11,03 3,06 Tamaño municipal medio 795 1.138 5.690 69,91 13,98 Municipios de más 1 9 145 11,11 0,69 de 50.000 habitantes Porcentaje de población en municipios de más 33,81 43,7 52,54 77,36 64,35 de 50.000 habitantes Municipios de menos 227 1.979 4.859 11,47 4,67 de 1.000 habitantes Porcentaje de población en municipios de menos 38,5 19,47 3,27 197,76 1.177,37 de 1.000 habitantes 1 Censo 2001. 2 Padrón 2001. Fuente: INE (censos, padrón 2001, padrón 2008). Índice n La población de Zamora en el contexto n Actividad y ocupación 10 de Castilla y León y España 3 n Los municipios que han ganado n La distribución municipal de la población 4 y perdido más población 12 n La densidad de población 6 n La movilidad de la población n Estructura de la población por sexo y edad 7 por municipios 13 n El nivel educativo de la población 8 n La presencia de población extranjera 14 Cuadernos Fundación BBVA, serie Población, del proyecto La localización de la población española sobre el territorio Los estudios territoriales han pasado a ocupar un lugar muy destacado en el análisis socioeconómico de las sociedades avanzadas.
    [Show full text]
  • BOP 118 \(17-10-2018\) Maquetaci\363N 1
    BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 118 - MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018 Pág. 1 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 118 - MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018 Pág. 2 III. Administración Local ayuntamiento Benavente Anuncio corrección de error Detectado error en el anuncio publicado en el Boletín oficial de la Provincia de Zamora n.º 115, de 8 de octubre de 2018. Donde dice: “oferta de empleo público correspondiente al ejercicio 2017 (complementaria a la aprobada el 6 de abril de 2018)”. Debe decir: “oferta de empleo público correspondiente al ejercicio 2018 (complementaria a la aprobada el 6 de abril de 2018)”. Benavente, 13 de octubre de 2018.-el alcalde. R-201802931 www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 118 - MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018 Pág. 3 III. Administración Local ayuntamiento toro Extracto de convocatoria del proceso selectivo para la contratación por vía de urgencia de varias plazas de profesores de la Escuela Municipal de Música Jesús López Cobos de Toro, Zamora Por resolución de la alcaldía del día 11 de octubre de 2018, se han aprobado las bases para la provisión mediante contratación laboral temporal de plazas de profesores de guitarra flamenca, oboe y violonchelo de la escuela municipal de música Jesús López Cobos de toro (Zamora). el plazo de presentación de la solicitud es de cinco días hábiles contados a partir del día siguiente a la inserción del presente anuncio en el Boletín oficial de Provincia de Zamora.
    [Show full text]
  • Provincia De ZAMORA
    - 312 - Provincia de ZAMORA Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Alcañices. Alcañices. Fonfría. Perilla de Castro. San Vitero . Boya. Friera de Valverde. Pino. Tábara. Carbajales de Alba . Gallegos del Río . Rabanales . Trabazos . Ceadea. Losacino . Rábano de Aliste . Vegalatrave . Cerezal de Aliste . Losacio . Ricobayo . Videmala. Faramontanos de Tábara . Mahide. Ríofrío de Aliste. Villalcampo . Ferreras de abajo . Manzanal del Barco . Samir de los Caños . Ferreras de arriba . Morales de Valverde. San Pedro de Zamudia . Villanueva de las Peras. Ferreruela. Moreruela de Tábara. Santa María de Valverde . Villarino tras la Sierra. Figueruela de abajo . Navianos de Valverde . San Vicente de la Cabeza . Villaveza de Valverde. Figueruela de arriba . Olmillos de Castro . San Vicente del Barco. Viñas. Partido de Benavente. Alcubilla de Nogales . Colinas de Trasmonte. Otero de Bodas. Santa Croya de Tera . Arcos de la Polvorosa. Coomonte. Pobladura del Valle . Santibáñez de Vidriales. Arrabalde . Cubo de Benavente. Pozuelo de Vidriales . Santovenia. Ayoo de Vidriales. Cunquilla de Vidriales. Pueblica de Valverde . Sitrama de Tera. Bardal del Barco . Fresno de la Polvorosa . Quintanilla de Urz. Tardemézar . Benavente. Fuente Encalada . Quiruelas de Vidriales . Torre del Valle (La) . Bercianos de Vidriales . Fuentes de Ropel . Rosinos de Vidriales. Uña de Quintana . Bretó . Granucillo. San Cristóbal de Entreviñas . Vega de Tera . Bretocino. Maire de Castroponce . San Pedro de Ceque . Brime de Sog . Manganeses de la Polvorosa . San Pedro de la Viña. Villabrázaro . Brime de Urz . Matilla de Arzón. 1 San Román del Valle . Villaferrueña. Burganes de Valverde . Melgar de Tera . Santa Colomba de las Cara-' Villageriz. Calzadilla de Tera . Micereces de Tera . bias. Villanázar .
    [Show full text]
  • Provincia De Zamora Caracterización De Las Comarcas Agrarias De España
    CARACTERIZACIÓN DE LAS COMARCAS AGRARIAS DE ESPAÑA TOMO 50 PROVINCIA DE ZAMORA CARACTERIZACIÓN DE LAS COMARCAS AGRARIAS DE ESPAÑA TOMO 50 PROVINCIA DE ZAMORA Jesús Fernández Gónzalez (Director del estudio) Grupo de Agroenergética E.T.S.I.Agrónomos Universidad Politécnica de Madrid Madrid, 2013 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. El presente trabajo ha sido desarrollado por el Grupo de Agroenergética de la Es- cuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (GA-UPM), por encargo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). Han colaborado en la realización de este Proyecto: u Jesús Fernández González (Catedrático, Dirección del estudio) u Mª Dolores Curt Fernández de la Mora (Prof. Dr. Ing. Agrónomo) u Pedro Luis Aguado Cortijo (Prof. Titular. Dr. Farmacia) u Borja Esteban Pajares (Lic. en C. Ambientales) u Marta Checa López (Ing. Agrónomo) u Javier Sánchez López (Lic. en C. Ambientales) u Fernando Mosquera Escribano (Ing. Agrónomo) u Luis Romero Cuadrado (Ing. Agrónomo) La coordinación y revisión del trabajo por parte del MAGRAMA ha sido realizada por D. José Abellán Gómez, Jefe de la División de Estudios y Publicaciones, y por Dña. Cristina García Fernández, Directora del Centro de Publicaciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Edita: Distribución y venta: © Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Paseo de la Infanta Isabel, 1 Secretaría General Técnica 28014 Madrid Centro de Publicaciones Teléfono: 91 347 55 41 Fax: 91 347 57 22 Diseño y maquetación: Grupo de Agroenergética Tienda virtual: www.magrama.es NIPO: 280-13-176-8 [email protected] ISBN: 978-84-491-1164-8 (obra completa) ISBN: 978-84-491-1315-4 (tomo 50.
    [Show full text]
  • BOP 08 18-1-2012 Maquetaci\363N 1
    BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 8 - MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2012 Pág. 1 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 8 - MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2012 Pág. 2 I. Administración del Estado MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Resolución de la Dirección Provincial General de la Seguridad Social de Zamora por la que se anuncia subasta pública mediante procedimiento abierto para la ena- jenación de un inmueble de su propiedad, sito en la Ronda de San Bernardo, n.º 1, de Benavente (Zamora). El Ministerio de Trabajo e Inmigración, con fecha 18 de noviembre de 2011, autoriza a la Tesorería General de la Seguridad Social, que declaró su alienabili- dad y acordó su venta con fecha 23 de noviembre de 2011, para enajenar el inmue- ble que se detalla a continuación: Urbana: Vivienda, sita en Ronda de San Bernardo, n.º 1-piso 2.º I, escalera 3, de Benavente (Zamora), que ocupa una superficie registral útil de 62,13 m2 y cons- truida de 81,38 m2, figura inscrita en el Registro de la Propiedad n.º 1, de Benavente, al tomo 1813, libro 164, folio 101, n.º de finca 15946, inscripción 3.ª. Referencia Catastral n.º 8434201TM7583S0046KM. Tipo mínimo de licitación: 83.530,00 euros (ochenta y tres mil quinientos trein- ta euros). Depósito en concepto de fianza del 25% de la cantidad que sirve de tipo para la subasta: 20.882,50 euros (veinte mil ochocientos ochenta y dos euros con cin- cuenta céntimos).
    [Show full text]
  • Zamoranos En Cuba
    ZAMORANOS EN CUBA ZAMORANOS EN CUBA Coralia Alonso Valdés Juan Andrés Blanco Rodríguez AYUNTAMIENTO DE ZAMORA Centro UNED Zamora ZAMORA 2007 Coordinador: MANUEL MOSTAZA BARRIOS Textos: ISABEL VARAS GONZÁLEZ MARÍA ISABEL RODRÍGUEZ IGLESIAS MARÍA EUGENIA GÓMEZ CASTRO DIANA MUÑOZ CÓRCOLES © Coralia Alonso Valdés © Juan Andrés Blanco Rodríguez © Excmo. Ayuntamiento de Zamora © UNED. Zamora © Archivo Nacional de la República de Cuba I.S.B.N.: 978-84-933376-7-4 Depósito legal: S. 437-2008 Impreso en España. Unión Europea Imprime: Gráficas Varona, S. A. Polígono Industrial «El Montalvo», parcela 49 37008 Salamanca (España) Índice AGRADECIMIENTOS ....................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ................................................................................ 11 CAPÍTULO I. La inmigración zamorana en Cuba hasta el siglo XX 15 La inmigración zamorana en Cuba tras la conquista .................................. 15 Causas y motivos del proceso migratorio: siglos XIX y XX ......................... 16 Los factores de atracción en Cuba ............................................................... 31 Inmigración zamorana en Cuba: siglo XIX .................................................. 32 Las contratas de españoles entre 1845 y 1846 ............................................ 35 La política migratoria en la segunda mitad del siglo XIX ............................ 36 Anexo: Pliego gráfico .................................................................................. 39 CAPÍTULO II. Presencia
    [Show full text]
  • Inf. Patrimonio Inmobiliario Dip. Zamora
    INFORME SOBRE EL PATRIMONIO INMOBILIARIO DE LA DIPUTACIÓN DE ZAMORA, EJERCICIO 2015. _____________________________________________________ PLAN ANUAL DE FISCALIZACIONES EJERCICIO 2016 C'ONSI;JO DE (] JENT.lS l)E (:.lSl-ILL.l } LEÓN ANDRÉS PÉREZ-MONEO AGAPITO, Secretario del Pleno, por Resolución del Presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León de 8 de enero de 2014, CERTIFICO: Que el Pleno del Consejo de Cuentas de Castilla y León, en sesión celebrada el día 8 de marzo de 2018, adoptó el Acuerdo l 5/2018, por el que se aprueba el INFORME SOBRE EL PATRIMONIO INMOBILIARIO DE LA DIPUTACIÓN DE ZAMORA, EJERCICIO 2015, correspondiente al Plan Anual de Fiscalizaciones para el ejercicio 2016. Asimismo, de conformidad con lo previsto en el artículo 28 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo de Cuentas, el Pleno acordó la remisión del informe a la Diputación Provincial de Zamora, a las Cortes de Castilla y León, al Tribunal de Cuentas y a la Junta de Castilla y León. Del mismo modo, se acuerda su remisión a la Fiscalía del Tribunal de Cuentas. Y para que conste, a los efectos oportunos, expido la presente certificación, con el visto bueno del Sr. Presidente, en Palencia, a veintitrés de marzo de dos mil dieciocho. Vº Bº EL PRESID (Art. 21.5 de líL;y 2/2002, ae 9 de abril) li - Ct? bc Fdo.: '?.Encabo Terry Informe sobre el Patrimonio Inmobiliario de la Diputación de Zamora, ejercicio 2015. ___________________________________________________________________________ Í N D I C E.- I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 6 I.1. INICIATIVA DE LA FISCALIZACIÓN ............................................................... 6 I.2.
    [Show full text]
  • BOP 76 \(1-7-20\) Maquetaci\363N 1
    BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 76 - MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020 Pág. 17 III. Administración Local DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA INTERVENCIÓN Anuncio expediente n.º 12/2020 de modificación del presupuesto de gastos por creditos extraordinarios y suplementos de crédito (expediente 3146-2020) Por el Pleno de la Diputación, en sesión celebrada el día 5 de junio de 2020, se aprobó inicialmente el expediente n.º 12/2020 de modificación del presupuesto de gastos por créditos extraordinarios y suplementos de credito, en el siguiente sentido: Primero.- Levantar el reparo del informe de la Intervención. Segundo.- Justificacion de la urgencia: El carácter urgente de esta modificación se justifica en que los planes provinciales de obras y servicios constituyen, sin duda, la forma tradicional y más importante de cooperación de las diputaciones a las obras y servicios de competencia municipal. A través de ellos pueden las pro- vincias cumplir los fines y propios y específicos que les encomienda la ley, es decir, garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales en el marco de la policía económica y social, y, más particularmente asegurar la prestación inte- gral y adecuada en la totalidad del territorio provincial de los servicios de compe- tencia municipal (art. 31.2 a) LBRL). Junto a la finalidad de cooperación, los planes provinciales persiguen una función de coordinación en el aseguramiento y la garantía de la adecuada prestación de los servicios municipales, especialmente de los mínimos establecidos en el art. 26.1LBRL. La Diputación trata de garantizar una respuesta municipalizada eficaz, plural y escalonada, adaptativa respecto a las necesidades de los ayuntamientos, especialmente a los de menor capacidad eco- nómica.
    [Show full text]
  • En — 21.04.1997 — 003.001 — 1
    1986L0466 — EN — 21.04.1997 — 003.001 — 1 This document is meant purely as a documentation tool and the institutions do not assume any liability for its contents ►B COUNCIL DIRECTIVE of 14 July 1986 concerning the Community list of less-favoured farming areas within the meaning of Directive 75/ 268/EEC (Spain) (86/466/EEC) (OJ L 273, 24.9.1986, p. 104) Amended by: Official Journal No page date ►M1 Commission Decision 89/566/EEC of 16 October 1989 L 308 23 25.10.1989 ►M2 Council Directive 91/465/EEC of 22 July 1991 L 251 1 7.9.1991 ►M3 Commission Decision 97/306/EC of 18 April 1997 L 130 14 22.5.1997 ►M4 amended by Commission Decision 98/506/EC of 27 July 1998 L 226 57 13.8.1998 Corrected by: ►C1 Corrigendum, OJ L 30, 31.1.1987, p. 87 (86/466/EEC) 1986L0466 — EN — 21.04.1997 — 003.001 — 2 ▼B COUNCIL DIRECTIVE of 14 July 1986 concerning the Community list of less-favoured farming areas within the meaning of Directive 75/268/EEC (Spain) (86/466/EEC) THE COUNCIL OF THE EUROPEAN COMMUNITIES, Having regard to the Treaty establishing the European Economic Community, Having regard to Council Directive 75/268/EEC of 28 April 1975, on mountain and hill farming and farming in certain less-favoured areas( 1), aslastamended by Regulation (EEC) No 797/85 ( 2), and in particular Article 2 (2) thereof, Having regard to the proposal from the Commission, Having regard to the opinion of the European Parliament (3), Whereasthe Government of the Kingdom of Spain hascommunicated to the Commission, pursuant to Article 2 (1) of Directive 75/268/EEC, areas suitable
    [Show full text]
  • Carreteras De La Diputacin De Zamora
    CARRETERAS DE LA DIPUTACIÓN DE ZAMORA DENOMINACIÓN POBLACIONES KMS ZA-P-1102 (0,000) CL-605 - (2,000) VILLARALBO (3,000) - (11,000) VILLALAZAN (11,800) - (14,700) GRANJA FLORENCIA (15,200) - (20,500) PELEAGONZALO (21,400) - CL-502 (29,300) 29,300 ZA-P-1303 (0,000) ZA-711 (CORESES) (0,600) - (2,300) ALGODRE (2,900) - (6,300) GALLEGOS DEL PAN (7,900) - (10,000) VILLALUBE (10,500) - (16,900) MALVA - ZA-713 (17,800) 17,800 ZA-P-1304 (0,000) CL-612 - (1,800) TORRES DEL CARRIZAL (2,800) - (12,900) ARQUILLINOS (13,400) - (16,950) VILLALBA DE LA LAMPREANA (16,950) - (23,400) VILLARRIN (23,900) - (29,050) VILLAFAFILA (30,000) - (34,050) SAN AGUSTIN DEL POZO (34,500) - (41,000) SAN ESTEBAN DEL MOLAR- N-VI - (48,000) VILLALOBOS (48,400) - (50,800) VEGA DE VILLALOBOS (51,450) - (51,650) LIMITE DE PROVINCIA VALLADOLID 51,650 ZA-P-1405 (0,000) ZAMORA - (4,200) LA HINIESTA (6,000) - (12,000) ANDAVIAS (12,8000) - (13,900) PALACIOS DEL PAN 14,800) - (21,200) MANZANAL DEL BARCO (21,700) - (25,300) CARBAJALES DE ALBA (26,900) - (30,200) MUGA DE ALBA (31,100) - (33,100) LOSACINO (36,100) - (37,600) VEGALATRAVE (38,500) - (42,200) DOMEZ (42,800) - (46,000) GALLEGOS DEL RIO (46,800) - (49,100) VALER (50,300) - BERCIANOS DE ALISTE - ZA-P-1407- (57,900) SAN VICENTE DE LA CABEZA (58,700) - (60,900) PALAZUELO DE LAS CUEVAS (61,600) - (65,100) LAS TORRES DE ALISTE (65,500) - (67,400) POBLADURA DE ALISTE (68,000) - (72,000) MAHIDE (72,500) - (ZA-912) 72,500 ZA-P-1407 (0,000) N-122 (0,000) ALCAÑICES (0,500)) - (3,500) MATELLANES (5,200) - (7,300) RABANALES (7,800)
    [Show full text]