Angel M. Garcta A
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Realizado por Angel M. García A. Febrero 2017 Dedicado a los zamoranos que aman a su tierra y la llevan en la mente y en el corazón. LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA ÍNDICE Introducción 2 1-Fresno de la Plovorosa 3 2-Santa Colomba de las Monjas 5 3-Villageriz 7 4-Cazurra 9 5-Santa María de Valverde 11 6-Entrala 13 7-Quintanilla de Urz 15 8-Vega de Villalobos 17 9-Valcabado 19 10-Coomonte 21 11-San Miguel del Valle 23 12-Roales del Pan 25 13-Prado 27 14-Peleas de Abajo 29 15-Villanueva de Campeán 31 16-Arcenillas 33 17-Matillas la Seca 35 18-Casaseca de Campeán 37 19-Arcos de la Polvorosa 39 20-Vidayanes 41 Mapa de situación 43 Relación de términos 44 A. M. G. A. -1- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA Introducción Los 20 municipios mas pequeños de Zamora, es un trabajo para descubrir aquellos núcleos de población o municipios que tienen menos superficie de la provincia de Zamora. En cada pueblo tenemos 6 apartados. -Datos. -Las coordenadas del centro de cada casco urbano donde se asienta el ayuntamiento, para poder ponerlos en un GPS y que nos lleve hasta el centro del casco urbano de cada pueblo. -La altura sobre el nivel del mar, también del centro del casco. -La superficie del termino municipal. -El numero de habitantes del ultimo censo del año de 2016. -La distancia menor que hay hasta la capital. -El gentilicio, como son llamados sus habitantes. -Y el código postal. Todos estos datos básicos e importantes los obtuve de paginas oficiales, tanto de los ayuntamientos, como del gobierno y de la pagina Wikipedia. -Escudo. El escudo que representa la parte oficial del pueblo. Este es sacado de la pagina de cada ayuntamiento. Hay muchos municipios que no he encontrado su escudo. -Mapa Topográfico. Un mapa topográfico obtenido de la cartografía de Instituto Geográfico Nacional IGN, a escala 1/25000 donde se ha hecho un recorte de la zona, para que se pueda apreciar la topografía del lugar. -Foto Aérea. Una foto aérea donde se ve todo el casco del pueblo y alrededores, obtenida de Google Earth. -Foto. De un edificio o lugar emblemático que define al pueblo y que con solo verla se puede identificar el pue- blo, obtenida de Google Maps. En la parte de arriba de la foto hay un letrero descriptivo de la foto. -Comentario. Un pequeño comentario, resaltando lo que se puede encontrar en cada uno de ellos y dando unas pistas para que el que lo visita pueda descubrir todas sus virtudes principales. Continuando con un mapa esquemático de la provincia de Zamora, donde se sitúan los 20 pueblos o mu- nicipios con menos superficie, con la referencia de las carreteras mas principales de la provincia. Y por ultimo una relación de todos los Municipios de la Provincia de Zamora con su superficie y el numero que ocupan de menor a mayor. El lector con este trabajo se podrá ilustrar sobre los pueblos que tienen menos hectáreas de la provincia de Zamora. A. M. G. A. -2- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA 1-Fresno de la Plovorosa DATOS ESCUDO Longitud 42° 05′ 01″ N. Latitud 5° 46′ 12″ O. Altura 722 m. Superficie 4,11 Km². Nº de habitantes 149 Distancia a Zamora 78,5 Km. Gentilicio Código postal 49693 MAPA TOPOGRÁFICO A. M. G. A. -3- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA FOTO AÉREA FOTO Iglesia de San Salvador COMENTARIO Fresno de la Polvorosa se encuentra en la comarca de Benavente y Los Valles, al norte de la provincia y lindando con la provincia de León. Por su termino discurre el Río Orbigo. Antiguamente pertenecía a la Merindad de la Polvorosa, llevando el apelativo de la Polvorosa en su nom- bre como recuerdo de sus historia. El nombre deriva de la cantidad de fresnos que crecen en su terreno y Polvorosa significa lugar con polvo en abundancia. Destaca la Iglesia de San Salvador, siendo una construcción de gruesos muros de piedra. San Salvador es el patrón, celebrado como fiesta principal del pueblo el 6 de Agosto. También celebran los carnavales. A. M. G. A. -4- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA 2-Santa Colomba de las Monjas DATOS ESCUDO Longitud 41° 57′ 33″ N. Latitud 5° 41′ 10″ O. Altura 699 m. Superficie 6,78 Km². Nº de habitantes 276 Distancia a Zamora 60 Km. Gentilicio Columbano Código postal 49699 MAPA TOPOGRÁFICO A. M. G. A. -5- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA FOTO AÉREA FOTO Ayuntamiento COMENTARIO Santa Colomba de las Monjas se encuentra en la comarca de Benavente y Los Valles en el norte de la provincia, en el margen derecho del Río Orbigo. Su economía es fundamentalmente agrícola destacando los cultivos de remolacha, el maíz y los produc- tos hortofrutícolas, como el pimiento. En la ganadería destaca el ganado ovino y porcino. Tiene grandes masas forestales compuestas de chopos, fresnos y sauces. Su iglesia destaca su torre de mampostería y sillería y su altar mayor de estilo cisterciense. Tiene como distintivo la Piedra del Rollo, de la época romana. Celebran a San Antonio Abad el 17 de Enero, las Águedas en el mes de Febrero, el Mayo el 1 de Mayo, San Antonio de Padua el 13 de Junio y la Sacramental el 17 de Septiembre. A. M. G. A. -6- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA 3-Villageriz DATOS ESCUDO Longitud 42° 07′ 08″ N. Latitud 5° 57′ 20″ O. Altura 790 m. Superficie 7,18 Km². Nº de habitantes 49 Distancia a Zamora 66 Km. Gentilicio Código postal 49618 MAPA TOPOGRÁFICO A. M. G. A. -7- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA FOTO AÉREA FOTO Iglesia de San Pedro Apóstol COMENTARIO Villageriz esta situado en la comarca de Benavente y Los Valles, al norte de la provincia en la Sierra de Carpurias. San Pedro es su patrón celebrado el primer fin de semana del mes de Julio y celebran San Antonio, el 13 de junio. La iglesia de San Pedro Apóstol, destaca por su construcción, restaurada en el año 2009. En su territorio se ubica el parque eólico Las Labradas, equipado con 28 aerogeneradores de la empresa Gamesa de 850 kW. cada uno. Su reducida población principalmente compuesta de personas mayores están dejando las tareas agríco- las y viviendo de sus pensiones y lo que les reporta el parque eólico. José Gando Uña natural del pueblo, fue martirizado en el año 1937 y beatificado en el año 2007. A. M. G. A. -8- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA 4-Cazurra DATOS ESCUDO Longitud 41° 24′ 56″ N. Latitud 5° 42′ 13″ O. Altura 729 m. Superficie 8,39 Km². Nº de habitantes 82 Distancia a Zamora 11 Km. Gentilicio Cazurreño Código postal 49141 MAPA TOPOGRÁFICO A. M. G. A. -9- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA FOTO AÉREA FOTO Iglesia San Martín de Tours COMENTARIO Cazurra se encuentra en la Comarca de Tierra del Vino, muy cerca de la capital. En los siglos XVII y XVIII tenían su residencia los condes de Casa Trejo, mas conocidos como Conde de Cazurra. Su edificio mas representativo es su iglesia del siglo XVII, por su construcción donde sobresale su robus- to campanario con dos campana y otro hueco por arriba de estas para otro campana mas pequeña coro- nado con una cruz de hierro y que alberga en su altar mayor una talla gótica del Cristo de El Sardonal. La primera semana del mes de agosto hacen la semana cultural y el 11 de noviembre es su fiesta prin- cipal en honor al patrón del pueblo de San Martín de Tours. En la plaza de la Iglesia esta un deposito de agua para abastecer a la población, un deposito alto y re- dondeo de ladrillo típico de la zona. A. M. G. A. -10- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA 5-Santa María de Valverde DATOS ESCUDO Longitud 41° 56′ 07″ N. Latitud 5° 56′ 04″ O. Altura 732 m. Superficie 9,75 Km². Nº de habitantes 60 Distancia a Zamora 64,9 Km. Gentilicio Código postal 49333 MAPA TOPOGRÁFICO A. M. G. A. -11- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA FOTO AÉREA FOTO Iglesia de Santa María COMENTARIO Santa María del Valverde se encuentra en la comarca de Valverde, en la ribera del Río Castrón, que se encuentra protegido para preservar sus valores biológicos. Su iglesia es el edificio mas destacado del municipio, teniendo una construcción muy robusta con muros de piedra muy gruesos. En su interior destaca su altar mayor, con una figura de un Cristo del siglo XIII. La cofradía de San Roque, fundada en el siglo XVIII. Festejan a San Roque donde la cofradía de San Roque saca en procesión por el pueblo a su patrón. Su población en los últimos años ha disminuido debido a la migración de sus habitantes hacia la capital, pasando de 191 habitantes en el año 1991 a los 60 del año 2016. Su cultivo agrícola principal es la vid. A. M. G. A. -12- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA 6-Entrala DATOS ESCUDO Longitud 41° 25′ 52″ N. Latitud 5° 45′ 17″ O. Altura 708 m. Superficie 10 Km². Nº de habitantes 168 Distancia a Zamora 8 Km. Gentilicio Entralenses Código postal 49721 MAPA TOPOGRÁFICO A. M. G. A. -13- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE ZAMORA FOTO AÉREA FOTO Deposito de agua COMENTARIO Entrala se encuentra en la comarca de Tierra del Vino, muy cerca de la capital.